ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Recomendaciones de crecimiento y desarrollo psicomotor infantil para el equipo de salud y la comunidad “Los niños hacen lo que los adultos hacemos, no lo que decimos. Si un niño recibe golpes, aprenderá a golpear, si recibe amor, va a poder encontrar amor en el mundo”. “Con un no a tiempo, también les mostramos nuestro amor” 1 1. FUNDAMENTOS En primer lugar, reconocemos a la familia y la comunidad como actores fundamentales en el desarrollo de los niños durante la infancia, por ello es fundamental el trabajo colaborativo entre múltiples sectores y la comunidad para actuar sobre los aspectos relevantes para promover el desarrollo con equidad de los niños y niñas. Existe consenso mundial acerca de que la inversión en los primeros años proporciona las mayores posibilidades de reducir las inequidades en el desarrollo humano. Las evidencias señalan que las condiciones individuales, familiares, comunitarias, sociales y culturales en las que los niños se gestan, nacen y crecen impactan profundamente en el crecimiento físico y el desarrollo, tanto en el área del lenguaje, como en las funciones cognitivas, en lo afectivo y social y tienen efectos perdurables a lo largo de todo el ciclo de vida. Por ello, son fundamentales los factores asociados a las condiciones de vida, educación de los padres, entorno físico y psicosocial, así también como la accesibilidad a los servicios de salud y educación y las políticas públicas. El objetivo de la presente propuesta es elaborar herramientas metodológicas que faciliten la inserción de las familias y de la comunidad y la articulación de los actores locales con la finalidad de construir ambientes que sean favorecedores del desarrollo infantil. La promoción del desarrollo infantil en los municipios es una oportunidad para contribuir al bienestar de la población en su conjunto, es una invitación a trabajar con la comunidad y la familia a través de su fortalecimiento y empoderamiento. 2. MARCO TEÓRICO 1) Los niños y niñas como sujetos de derecho: La Convención sobre los Derechos del Niño a la que adhiere nuestro país sostiene el principio de universalidad e igualdad de derechos, lo que significa que estos deben garantizarse a todos (as) independiente de las características personales, étnicas, de género o socioeconómicas. 2) La primera infancia ha sido considerada el período de desarrollo más importante de todo el ciclo vital, porque es cuando se configuran las bases estructurales que 2 permiten el desarrollo emocional, cognitivo, físico y social de las personas. Se ha demostrado que es el período de mayor plasticidad cerebral, sobre todo hasta los 3 años donde se forma entre un 80 y 90% del cerebro. Gracias a esta plasticidad es que en esta etapa se refuerzan o eliminan la mayoría de las conexiones neuronales dependiendo del estímulo que éstas reciban del ambiente. Por ello, se plantea que se trata de un período crítico o una ventana de oportunidades para el desarrollo de las personas. 3) El lenguaje es la función más elevada del ser humano, su adquisición está directa-mente relacionada con la maduración del individuo, pero además, fuertemente influenciada por los estímulos del entorno y del ambiente en el cual está inserto el niño/a. Las funciones del lenguaje se desarrollan en las primeras etapas de la vida del niño/a gracias a la interacción lingüística con sus padres, cuidadores o educadores, quienes a través del lenguaje acompañan, constatan y dirigen la actividad del niño/a que todavía no puede hablar. Vigotsky (1989) afirma que toda función mental superior, incluido el lenguaje, aparece en primer lugar a nivel social para pasar más tarde a ser interiorizado. Al analizar las evaluaciones del desarrollo de niños/as realizadas en áreas de riesgo, se observa que la gran mayoría de los niños/as con retraso o riesgo de presentar trastornos en el Desarrollo Psicomotor, presentan consistentemente retraso en pautas del lenguaje. En numerosos trabajos se describe que es en el área del lenguaje donde se encuentran las mayores diferencias entre los distintos niveles socio-económicos, lo que determina posteriormente en gran medida la diferencia en el rendimiento escolar y las conocidas consecuencias de esto. Por estas razones, si bien el objetivo general de las recomendaciones es impactar en el desarrollo integral de los niños/as, trabajando distintos núcleos de aprendizaje acordes a las temáticas planteadas en las Adaptaciones Curriculares para la Provincia de Buenos Aires, se considera necesario poner un especial énfasis en la estimulación del lenguaje. 4) Importancia del vínculo afectivo con padres y cuidadores: el vínculo de apego permite regular las posibles situaciones de estrés: hambre, sueño, etc. Y es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional del niño o niña. 3 Para que el niño logre un adecuado desarrollo cognitivo es fundamental que crezca en un ambiente nutritivo en términos afectivos. Más aún, diversos autores han mostrado cómo en ambientes violentos, deprivados o carentes de afecto en períodos críticos del desarrollo, no sólo se interrumpe el aprendizaje, sino que además el estrés propio de estas situaciones genera la secreción de altos niveles de cortisol, imposibilitando que se desarrollen muchas conexiones neuronales, proceso difícil de revertir (Shonkoff 2000, Greenspan 1998, Mora 1996. 5) Influencia de los determinantes sociales en el desarrollo infantil: la multidimensionalidad del desarrollo significa que los niños necesitan contar con condiciones básicas de salud, vivienda, alimentación, contención emocional, cuidado, educación, relaciones sociales, seguridad, para desarrollar todo su potencial como personas. 6) Trabajar en red: la complementariedad del trabajo realizado por los distintos actores dentro del municipio es lo que llamamos “trabajo en red” y esperamos que además de coordinarse, colaboren entre sé de forma estable, evitando las duplicidades y las competencias de recursos con el propósito de potenciar el trabajo de cada una de las partes y del conjunto. 7) El desarrollo de los niños y niñas progresa cuando tienen acceso a espacios donde pueden explorar, encontrarse con amigos y jugar con seguridad y cuando acceden a los servicios de cuidado de su salud y de su proceso de aprendizaje. Buscan modificar conductas específicas e implementar intervenciones en distintos contextos: el centro de salud, el jardín infantil y el barrio. 8) El papel de los padres en el cuidado y crianza de sus hijos es de crucial importancia. Diversos estudios muestran el positivo impacto que tiene en el desarrollo de los niños un padre presente y disponible: crecen más sanos física y psicológicamente, con más autoestima, habilidades sociales y académicas. El concepto de familia debe ser considerado con una mirada amplia, que considere la diversidad de las estructuras familiares. Una revisión que analiza distintos diseños de intervención en niños/as con retraso del lenguaje primario, muestra que la intervención de padres entrenados no difiere de la de profesionales especializados 4 en cuanto al impacto en la mejoría del desarrollo del lenguaje en niños/as con retraso primario (Cochrane review 2003). 9) El entorno favorable para el desarrollo del niño debe estar libre de violencia y agresiones, donde las relaciones entre los hombres y mujeres de su familia son equitativas. 3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL EQUIPO DE SALUD PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL: 1) Difundir material visual y escrito: folletos, trípticos, etc. Con mensajes claves sobre el desarrollo infantil en todas las organizaciones comunales, clubes deportivos, sociedades de fomento, centro de recreación, jardines infantiles, centros de salud. 2) Contactar a las autoridades del municipio con el fin de obtener un compromiso por parte de éstas para promover dichas actividades. 3) Aprovechar los medios de comunicación del municipio para difundir mensajes que promuevan el desarrollo de los niños. 4) Realizar actividades recreativas, deportivas, celebraciones, reuniones con las organizaciones y con líderes barriales y autoridades del municipio, invitando a que participen desde el rol de cada uno en la comunidad, jerarquizando la importancia del desarrollo infantil. 5) Desarrollar actividades de capacitación para la familias con el objetivo de promover el Desarrollo Infantil a nivel comunitario: a) Cursos sobre promoción de la salud. Temas: 1) Alimentación saludable 2) Actividad física 3) Factores protectores psicosociales: incluye acciones en los diferentes ámbitos del niño para favorecer el desarrollo personal y social tales 5 como autoestima, autoeficacia, resiliencia, empatía integración social y familiar. 4) Factores protectores ambientales. 5) Salud oral 6) Ambiente libre de tabaco, alcohol y drogas. b) Talleres, teatro, dramatización, socio-drama: este último consiste en escenificar o dramatizar situaciones de la vida real o inventadas permitiendo un aprendizaje eficaz o analizar algún tema. Este método puede utilizarse para hacer diagnósticos respecto a alguna situación en particular, para identificar qué es lo que las personas sienten frente a un tema, o para analizar desde la experiencia los elementos que están presentes en alguna problemática social. Es muy útil para buscar soluciones creativas a problemas cotidianos. 6) Visitas domiciliarias para grupos focales 7) Sesiones de grupos de niños con y sin retraso: Experiencias internacionales sitúan a las sesiones grupales como una buena estrategia para trabajar en estimulación temprana, con evidencia de beneficios a corto y largo plazo. La ventaja de diseñar sesiones grupales radica en que se puede atender a un número considerablemente mayor de niños/as con los mismos recursos, sin por esto disminuir su impacto en la estimulación del lenguaje, área central de intervención del programa. Más aún, la literatura señala que los programas en el área del lenguaje que incorporan a niños/as con y sin retraso, presentan un beneficio significativo en las intervenciones terapéuticas comparado con aquellas que sólo trabajan con niños/as con retraso. (Cochrane review 2003). De esta manera, se justifica la decisión de abordar el tema de la estimulación del desarrollo en grupos, incorporando díadas de padres/hijos vulnerables, junto con díadas de padres/hijos/as con mayores recursos en términos de la crianza y la estimulación de sus hijos, quienes actuarán como potentes fuentes de modelaje para el grupo en general, además de beneficiarse de las actividades del programa. 8) Juego: El niño no está sano, sino cuando juega. El juego es una forma natural del niño de aprender y de resolver conflictos emocionales. El niño también aprende jugando, con los otros y con los objetos que lo rodean. 6 Juego Centralizador: Este tipo de actividad puede tener como objetivo promover el desarrollo de contenidos lúdicos de otras áreas como por ejemplo de matemática y/o prácticas del lenguaje y/o el ambiente natural y social, etc. Juego Trabajo: es la actividad en la que se recrea un aspecto de la realidad; por ejemplo: la verdulería, un viaje en lancha colectiva, la sala de primeros auxilios, el mercado, el puerto, etc.; o una temática fantástica; por ejemplo: los monstruos, el viaje a la luna, la fiesta de disfraces, etcétera. Se puede trabajar en sectores: sector de juego de construcción, de juego dramático, el típico de “la casita” donde se desarrollan escenas de la vida familiar, sector biblioteca, etc. 4. RECOMENDACIONES PARA PADRES: Contenido de los mensajes Mensajes sobre embarazo: 1) El embarazo debe ser controlado, ya que estos controles previenen complicaciones. Controlá tu embarazo desde el primer momento, ni bien te enteres que estás embarazada. Un adecuado control ayuda a prevenir complicaciones en el recién nacido y a lograr un buen peso de nacimiento. 2) Agregá a tu dieta alimentos ricos en hierro (todo tipo de carnes, hígado, legumbres, cereales, verduras de hojas verdes como espinaca o acelga) y calcio (leche, queso, yogurt). 3) Todas las mujeres en edad fértil deben tomar una cantidad suficiente de ácido fólico todos los días, especialmente antes de quedar embarazada y durante los primeros meses de embarazo. Consultá a tu médico sobre cómo podés hacerlo. Mensajes para bebés de 0 a 3 meses 7 1) Es muy importante ofrecerle al bebé exclusivamente lactancia materna hasta los seis meses de edad. La leche materna cubre todas las necesidades alimenticias de tu bebé hasta el sexto mes y sigue siendo un excelente complemento hasta los dos años de vida. 2) Alce al bebé, háblele cariñosamente, llamándolo por su nombre y acarícielo. Atraiga su mirada mientras le habla y le sonríe. Pídale al papá que también lo haga. Su bebé necesita el afecto tanto como el alimento. 3) Cuando su bebé duerme, siempre colóquelo boca arriba o de costado. 4) Cuando el bebé está despierto, cámbielo frecuentemente de posiciones. 5) Cuando el bebé esté despierto y boca arriba, suspenda de una cuerda una pelotita y muévala suavemente de un lado a otro, para que el bebé la siga con la mirada. 6) Los niños deben ser controlados periódicamente por un pediatra en el centro de salud más cercano. 7) Los niños deben ser vacunados de acuerdo al calendario obligatorio recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación. Recordá que estas vacunas son gratuitas. Mensajes para bebés de 3 a 6 meses 1) La leche materna cubre todas las necesidades alimenticias de tu bebé hasta el sexto mes y sigue siendo un excelente complemento hasta los dos años de vida. A partir de los seis meses, podés comenzar con la incorporación paulatina de otros alimentos, continuando con la lactancia materna hasta los dos años. 2) No es conveniente incorporar alimentos antes del sexto mes de vida. Si tenés dudas sobre la incorporación de biberón o papilla, convérsalo con el pediatra. 3) Controlá el crecimiento y desarrollo de tu hijo. Durante el primer año las consultas con el pediatra deben ser mensuales. 4) Coloque al bebé en posición sentada y sosténgalo en esta posición frecuentemente. Permita que pase objetos de una mano a la otra. 5) Cuando el bebé gorgojea, contéstele con palabras suaves mientras lo acaricia. Invite al papá a jugar con el bebé. El niño que es querido aprende a querer y a encontrar amor en el mundo. A los niños les encanta que les hablen, incluso mucho antes de que aprendan a hablar. 8 6) Los niños deben ser vacunados de acuerdo al calendario obligatorio recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación. Recordá que estas vacunas son gratuitas. Mensajes para bebés de 6 a 9 meses 1) A los 6 meses puedes comenzar a incorporar otros alimentos: hazlo gradualmente de acuerdo a las indicaciones del médico o nutricionista. Pero continúa dándole de mamar hasta los dos años. Cuando el bebé comience a comer, ofrécele un alimento por vez para probar su tolerancia, su aceptación y detectar posibles alergias. 2) Respetá el horario de las comidas para generar hábitos y evitá distracciones a la hora de comer. Ofrécele el pecho después de la comida. 3) La papilla debe ser espesa. Las preparaciones muy líquidas como sopas y caldos tienen más agua que nutrientes. 4) Los primeros alimentos cumplen una función educativa. El bebé utiliza este momento para reconocer nuevas texturas, olores y sabores. Es normal que al principio el bebé rechace algunos alimentos, ya que su sabor, textura y olor son muy distintos a la leche, y por ello necesita familiarizarse con ellos. Se recomienda ofrecérselos varias veces para que los acepte e incorpore a su alimentación. 5. RECOMENDACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS: 1) Utilizá agua segura y alimentos seguros. 2) Herví el agua 3 minutos o agregale dos gotas de lavandina por litro. Luego, dejala reposar 30 minutos antes de consumirla. 3) Lavate las manos con agua y jabón: antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar pañales. 4) Limpiá los lugares donde preparás las comidas antes y después de hacerlo. Mantené la limpieza. Lavá con agua segura frutas y verduras antes de consumirlas. 5) No guardar en la heladera las verduras junto con las carnes. La carne puede estar contaminada, y contaminar las verduras. 6) Cuando las carnes estén cocidas y listas para servir, no utilices los mismos 7) utensilios (cuchillo, tenedor, etc.) que usaste cuando estaban crudas. De lo 9 8) contrario, lavalos bien previamente con agua y jabón. 9) Cociná la carne roja, el pollo y pescado hasta que estén bien cocidos (que pierdan el color rosado en el centro), sobre todo con la carne picada, que es la más peligrosa (hamburguesas, albóndigas). 10) No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantené refrigerados los lácteos y alimentos perecederos. No dejes que pierdan la cadena de frío. 11) En la heladera guardá las carnes lejos de las verduras, evitando así que la carne o su jugo contamine la verdura. 12) Permítale al bebé que gatee o se desplace en el piso. Colóquelo en una superficie limpia. Retire del piso todos los objetos que pueden dañarlo: botella de lavandina, veneno, insecticidas, fuentes de electricidad o calor. 13) “Juegue a las escondidas” “donde está el bebé…?” A su bebé le va a gustar…!! 14) Cuando su bebé dice “da da da” o “ma mama” repítale con suavidad y háblele con afecto. 15) Los niños deben ser controlados por su pediatra una vez por mes. 16) Recuerde que su bebé debe ser vacunados de acuerdo al calendario obligatorio recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación. Estas vacunas son gratuitas. Mensajes para bebés de 9 a 12 meses 1) Su bebé puede comer con la familia sentado en la mesa. 2) QUÉ ALIMENTOS PUEDE COMER? CEREALES (arroz, maíz, trigo), sus DERIVADOS (harinas y productos como fideos, pan, galletas) y VERDURAS Y FRUTAS: son alimentos ricos en vitaminas (C, A y otras), fibra y sustancias minerales como por ejemplo potasio, magnesio, etc. LECHE, YOGUR, Y QUESO: te ofrecen PROTEÍNAS COMPLETAS de muy alto valor y calcio. CARNES Y HUEVOS: te brindan las mejores PROTEÍNAS. Todas las carnes son fuente principal de hierro Los ACEITES, FRUTAS SECAS Y SEMILLAS aportan energía y vitamina E. 10 El AZÚCAR Y LOS DULCES te dan energía y son agradables por su sabor, pero no son sustancias nutritivas indispensables. Por eso, intentá que tus hijos consuman en menor medida estos alimentos. EL AGUA siempre debe ser segura. 3) QUÉ ALIMENTOS NO DEBE COMER EL BEBÉ: condimentos, frituras, embutidos (chorizo, morcilla, salchichas), pizzas, hamburguesas, fiambres, aderezos (mayonesa, mostaza, ketchup), productos de copetín (chicitos, palitos, papitas), calditos, conservas, alimentos enlatados (paté, picadillo) o golosinas”. No le ofrezcas gaseosas ni jugos comerciales ya que contienen gran cantidad de azúcar y productos químicos. No le agregues sal a las comidas, los alimentos la contienen naturalmente. No le des miel hasta después del año de vida. 4) Tenga en cuenta las recomendaciones para la preparación de alimentos que figura en la etapa anterior. 5) A la hora de comer, permita a su bebé que tome parte de su alimento con la mano o la cuchara. 6) Ofrézcale lápiz y papel para que garabatee. 7) Llévelo de la mano para que camine. Quite los objetos que pueden dañarlo para que no se encuentren al alcance del bebé. Mensajes para niños de 12 a 24 meses 1) Lea el párrafo anterior sobre lo que conviene o no que el niño coma y las recomendaciones para preparar los alimentos. 2) La limpieza del lugar y de los elementos con que prepara la comida es fundamental para que no se contagie infecciones. 3) Juegue con una pelotita: permita que la patee o que la lance a sus brazos. 4) Coloque en el suelo los juguetes: invítelo a tomarlos y guardarlos en su lugar. Repita esta acción con papeles para que los tire en el lugar adecuado. 5) Lea libros de cuentos infantiles al niño y muéstrele cómo pasar las páginas a medida que lea la historia, trate de que él pase las páginas por sí solo. Construya usted mismo un álbum con láminas con animales conocidos, fotos de familiares allegados, objetos de uso común, muñecos infantiles atractivos y populares. Trate que el niño juegue con este álbum frecuentemente y que en cada página haga un comentario. 11 6) Juego: Muéstrele al niño cómo hacen los distintos animales: el maullido del gato, el ladrido del perro, el rugido del león, etc. Identifique las partes del cuerpo: dónde está la boca de Juan? Y del perrito?? Juegue con una caja: invítelo a colocar objetos más pequeños: cubos, cajitas, etc. 7) Llámelo por su nombre y repita los nombres de los integrantes de la familia. 8) Suminístrele al niño los materiales necesarios para garabatear o dibujar: papel, lápices de color, crayones, etc. Muéstrele qué hacer, oriéntele que imite figuras sencillas hechas por usted, estimule constantemente su esfuerzo. 9) Los niños deben ser controlados por su pediatra en un centro de salud periódicamente. 10) Recuerde que su bebé debe ser vacunados de acuerdo al calendario obligatorio recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación. Estas vacunas son gratuitas. Mensajes para niños de 2 a 3 años 1) Lea el párrafo anterior sobre lo que conviene o no que el niño coma y las recomendaciones para preparar los alimentos. 2) Los niños necesitan límites, marcárselos es también una manera de cuidarlos. Estos límites deben ser puestos en forma adecuada a la edad del niño, de manera firme y con cariño. 3) Los niños necesitan una vida ordenada, con un ritmo que se repita diariamente (la hora de la comida, del baño, etc). 4) Invite al niño a participar de su aseo personal y de su vestimenta: mientras se baña deje que se enjabone o que se seque solo, aunque lo haga mal y usted al final deba completar la tarea, trate de lograr progresivamente el mayor grado de independencia posible en el vestido y calzado. Juegue a bañar a la muñeca, cepillarle los dientes, peinarla. 5) JUEGO: utilice instrucciones sencillas tales, como: sentate, parate, levantá los brazos, da la vuelta, coloca la pelota sobre la mesa o bajo la silla, etc.Combine las palabras con gestos y movimientos para facilitar la comprensión del niño.- 6) Emplee un rompecabezas de figuras, si no lo tiene hágalo usted mismo con una figura de cartón cortada en dos partes para que él lo arme. 12 Tome una figura de cartón y dibuje y cale tres figuras: un círculo, un cuadrado y un triángulo; deben ser grandes y de colores diferentes. Entrene al niño en identificar las figuras, y a colocarlas en el espacio que le correspondan, según su forma, recompense el esfuerzo. Para aumentar la complejidad, aumente el número de figuras a medida que domina bien las anteriores. 7) Dele al niño la oportunidad de utilizar sus manos, enséñelo a modelar con el barro o con la con plastilina. 8) Coloque en el suelo pequeños obstáculos que no ofrezcan peligro, tales como un palito entre dos soportes o una hoja de papel, trate de que pase por encima sin tumbarlo ni tocarla, aumente la complejidad poco a poco. - Enséñele a pararse en un solo pie y a dar saltos, trate de que esté cada vez más tiempo, recompense el esfuerzo. 9) Dele al niño la oportunidad de participar en las actividades del hogar cooperando con usted, mediante órdenes sencillas tales como: tráeme la escoba, llévale el periódico a papá, tiende la cama. - Siempre dé las gracias cuando el niño coopere en alguna actividad, gratifique la buena conducta. 10) Emplee la lectura de historietas infantiles cortas como una actividad habitual a desarrollar con el niño. - Dramatice el cuento haciendo muecas y gestos durante la lectura, imitando la voz de los personajes o los sonidos de animales o cosas. Mensajes para niños de 3 a 6 años 1) El niño debe concurrir a Jardín de Infantes: es importante para su aprendizaje y socialización. 2) Emplee la lectura de cuentos como una actividad habitual a desarrollar con el niño. - Hágale preguntas al niño sobre lo que le leyó, trate de que repita parte de la historia haciéndole preguntas. 3) JUEGO: recorte figuras de diferentes características y tamaños y pídale al niño que divida en grupos según tamaño, color, etc. 4) Identifique, comprenda y responda a las necesidades de su hijo o hija. 5) Ofrezca un ambiente amoroso y cálido. 6) Cuídese a usted misma(o) para poder cuidar a su hijo o hija. 13 7) Cree un entorno predecible para su hijo o hija, establezca rutinas. 8) Motívelo o motívela para la autonomía. 9) Enseñe habilidades para la resolución no violenta de conflictos. 10) Estimule el uso correcto del lenguaje verbal: no le hable en diminutivo, nombre las palabras y las frases en forma completa. 11) Ayúdelo o ayúdela al control de sus emociones, favorezca su expresión sin agresividad. 12) Ayúdelo o ayúdela en el juego colectivo. 13) Prepárelo o prepárela para el ingreso a la escuela. 14) CUIDADO DE LA SALUD: el cepillado de los dientes, abrigarse y desabrigarse cuando es necesario. Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan del cuidado de la salud. Por ej, hospitales, médicos, salita de primeros auxilios, odontólogos, enfermeros. Aproximación a determinadas normas que se elaboran para cuidar la salud de la población, como las fechas de vencimiento de los alimentos, las normas de tránsito, las campañas de vacunación, higiene de los alimentos. 15) CUIDADO DEL AMBIENTE: Es importante promover el reconocimiento de la responsabilidad de los niños en temas ambientales: el exceso de ruido, el desperdicio de agua, la basura. Converse con ellos sobre los lugares para tirar la basura, dónde hay tachos- cestos de basura en la casa y en el barrio, qué tipo de basura se produce en diferentes lugares de la casa y del jardín de infantes (cocina, patio, dirección, etc). Qué pasa con la basura cuando la saca mamá?...Averiguar quiénes se ocupan de la limpieza en el jardín y en qué consiste su trabajo, investigar qué sucede con la basura luego de que el portero la saca fuera del jardín. Actividades: los niños pueden realizar una campaña para concientizar a los amigos y vecinos sobre la importancia de tirar la basura en los recipientes, se puede confeccionar tachos-cestos de distintos tamaños y usos. “Todo esfuerzo por defender la instrucción es en vano cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe” JOSE MARTI 14 BIBLIOGRAFÍA 1) Gobierno de Chile, Departamento Promoción de la Salud y Participación, División de Políticas Públicas Saludables y Promoción de la Salud: “Chile crece contigo”: Guía para la promoción del desarrollo infantil en la gestión local, 2010 2) Serie: Reflexiones Infancia y Adolescencia: Chile: Programa de estimulación del desarrollo infantil “Juguemos con nuestros hijos” (Implementación y evaluación): Marzo 2008. 3) Lira María Isabel: “Manuales de estimulación primer año”. Chile. 1999 4) Fundación Educacional ARAUCO: “Programa Sembrar” Organismo ejecutor: CEDEP. Síntesis final. Santiago de Chile: 2000-2003 5) Provincia de Buenos Aires: BA Educación: Diseño Curricular para la Educación Inicial. Primer Ciclo: 2012. 6) Folleto de la DGSA de Acumar, usado en las encuestas 2011- 2013 7) Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Salud de la Niñez y Adolescente, México: Estimulación Temprana y Evaluación del Desarrollo para el Niño Menor de Dos Años de Edad, Modelo de Capacitación Teórico Práctico. 8) Dr. Eric Martínez Torres: Revista Cubana de Pediatría La estimulación temprana: Un punto de partida : v.68 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1996 9) Shonkoff. National Research Council and Institute of Medicine “From Neurons to Neighborhoods. The science of early Childhood”. Washington DC. National Academy Press. 2000. 10) Revisión de recomendaciones de SAP, UNICEF y OPS; hecha por el Grupo de Trabajo de Evaluación del Crecimiento y Desarrollo de niños que viven con sus madres en Prisiòn. (Lejarraga y col. Arch Arg Pediatr+ia, 109 (6), 485-491, 2011. 11) Percepciones, costumbres y opiniones de la población de la CMR entrevistada respecto a su salud y entorno socio-ambiental. Informe de Investigación Cualitativa. ENUDPAT II: Lic. Marisa Tesso y col. 2012. 12) Caletti MG Prevenciòn del Sindrome Urèmico – Hemolìtico (SUH) y otras enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Programa de educación comunitaria. Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Naciòn, Fundaciòn Hospital Garrahan 2013. 15 13) Proyecto Lobería. Holt MR, Carmuega E. y col. 2003. Una experiencia comunitaria para favorecer el desarrollo integral de los niños de 0 a 3 años: 1999 -2002. 16