bach-ciclos - SerSalesiano

Anuncio
BACHILLERATO
CICLOS FORMATIVOS
CONTENIDO
BUENOS DÍAS .............................................................................................................................. 1
TUTORÍA..................................................................................................................................... 10
CELEBRACIÓN .......................................................................................................................... 12
EUCARISTÍA .............................................................................................................................. 23
BUENOS DÍAS
-
Lunes - Confía como don Bosco, puedes cambiar el mundo
Martes - Don Bosco confía en nosotros
Miércoles – ¿Con quién te la juegas?
Jueves 19 – Confianza en Dios
Viernes 20 – Dios confía en ti, y tu?
LUNES
Motivación: En este primer día intentamos que sean conscientes de que nos cuesta confiar,
lo que a la sociedad le cuesta confiar, pero cuando lo hacemos ¡Podemos cambiar nuestro
entorno! Fijaos don Bosco!
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=0UQzz7Dwuvk
EVANGELIO
Mt 13, 3-9
Y les habló muchas cosas en parábolas. Decía: «Una vez salió un
sembrador a sembrar. Y al sembrar, unas semillas cayeron a lo largo del
camino; vinieron las aves y se las comieron. Otras cayeron en pedregal,
donde no tenían mucha tierra, y brotaron enseguida por no tener hondura
de tierra; pero en cuanto salió el sol se agostaron y, por no tener raíz, se
secaron. Otras cayeron entre abrojos; crecieron los abrojos y las ahogaron.
Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto, una ciento, otra sesenta, otra
treinta. El que tenga oídos, que oiga.»
Y acercándose los discípulos le dijeron: « ¿Por qué les hablas en
parábolas?»
El les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los misterios
del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene se le dará y le
sobrará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará.
Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen
ni entienden.
TEXTO
DON BOSCO, UN ENAMORADO DE LOS JÓVENES
Habréis escuchado muchas veces expresiones como: «Los jóvenes están
podridos», «son unos sinvergüenzas», «si ellos son el futuro del mundo,
vamos de culo». ) ¿Por qué la gente mayor lo dice?
Desde luego algo de razón no les falta... Muchas veces dejamos que
desear, seguimos siendo unos eternos niños, irresponsables.
Lo peor de todo es que esa misma gente mayor no dos da una
oportunidad, no permite que alguna vez crezcamos y maduremos; nos
quieren como eternos adolescentes. No piensan que podemos ser
responsables de nuestros actos.
Necesitamos más confianza, más respeto a nuestra autonomía, hace falta
que alguien nos diga: «estoy contigo».
Don Bosco, como buen educador, tenía un secreto: «confiar plenamente
en las capacidades del joven». No podemos sentirnos libres y maduros si
no empezamos a caminar por nosotros mismos, aunque alguien nos
acompañe.
Como todo en la vida, esta confianza tiene sus «peros». Hay que
demostrar que nos pueden dejar caminar solos, hay que saber devolver
ese acto de confianza con las manos llenas de frutos. Hay que ser
demostrar que somos maduros. Nos podemos engañar prometiendo el oro
y el moro y más tarde fallando a nuestros compromisos.
REFLEXIÓN
¿Qué cualidades tengo yo? ¿Dónde las siembro? ¿Quién confía
plenamente en mí? ¿Yo confío en mí mismo? y lo más importante… si
confío en mí, y pongo a disposición mis cualidades ¿En qué puedo
colaborar en mi entorno y con los demás?
ORACIÓN
Jesús, danos coraje
Jesús, danos coraje
para no dejarnos comer el «coco»
por los «ídolos» que buscan seducir hoy a la juventud,
absolutizando el consumismo, el dinero, el sexo, el tener y el placer.
Jesús, danos coraje
para dignificar más y más al hombre,
que Tú creaste a tu imagen y semejanza,
haciéndolo -por pura y graciosa iniciativa tuyahijo de Dios y templo vivo del Espíritu.
Jesús, danos coraje
para no dejarnos abatir por el derrotismo,
que cierra la puerta de la ilusión, a los grandes ideales, al esfuerzo,
y nos impide ser actores y autores de nuestro proyecto personal.
Jesús, danos coraje
para descubrir nuestra «verdadera juventud»,
que deseamos fundamentar sobre la reflexión diaria,
el esfuerzo, los valores y la alegría de compartir.
MARTES
Motivación: Don Bosco confía en cada uno de los jóvenes con los que se cruza, los más
pobres y necesitados. Don Bosco soñó con nosotros y confía plenamente en nosotros.
EVANGELIO
Mt 11, 2526
En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: “Yo te bendigo
padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas
cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los
pequeños”
TEXTO
Una de las técnicas empleadas por Don Bosco para llevar buenos
muchachos a su casa, es entrar en un almacén donde trabajan
jóvenes, y dirigirse al jefe:
¿Me haría un favor?.
Con mucho gusto, si puedo.
Sí que puede. Mándeme estos muchachos el domingo al
Oratorio. Podrán aprender catecismo y hacerse buenos.
Falta les hace. Hay alguno que es un golfo, un ladroncillo.
No diga eso. Tienen cara de buena gente.
De acuerdo. Entonces nos vemos el domingo en el Oratorio.
Jugaremos y nos divertiremos juntos.
A Don Bosco le gustaba caminar por las plazas y calles cercanas al
Oratorio. Veía a grupos de jóvenes que jugaban a ciertos juegos
en los que también había dinero. Rodaban las cartas y el dinero
estaba en un pañuelo en el centro del grupo.
Don Bosco estudiaba bien la situación, agarraba rápidamente el
pañuelo con el dinero y salía corriendo. Los jóvenes se ponían en
pie y corrían tras él gritando:
¡El dinero! ¡Devuélvanos el dinero! Es un cura ladrón.
¡Os lo doy, si me pilláis. ¡A corred!.
Cruzaba la puerta del Oratorio y Don Bosco fingía ser un
vendedor ambulante y gritaba:
¡Turrones, turrones!
Todos los niños que estaban en el Oratorio empezaron a reír a
más no poder. Los recién llegados, al ver tanta gente se
quedaban cortados: ¿ dónde se habían metido?
Mientras tanto, don Bosco contaba chistes, ocurrencias alegres, y
llevaba la conversación al tema del juego con dinero, la alegría
de vivir según quiere Jesús...
Los llegados detrás de don Bosco terminaban también por reír e
interesarse por la charla.
Cuando salían al patio, les devolvía el dinero, les daba la
merienda y les invitaba a ir cuantas veces quisieran, para jugar
allí y no en la calle
VIDEO
Si
quieres
puedes,
como
pudo
http://www.youtube.com/watch?v=F__S3IBSeok
don
Bosco
:
REFLEXIÓN
¿Qué es lo que puedo regalar al mundo hoy? ¿Qué es lo que Dios me
revela cada día… estoy dispuesto a escucharlo? ¿En qué circunstancias
pierdo la confianza en mí? ¿Cuándo han confiado plenamente en mí
como hacía don Bosco?
ORACIÓN
Te damos gracias Señor, porque en Don Bosco,
nos diste a un padre y a un amigo de los jóvenes.
Él está a nuestro lado y nos ayuda a descubrir
que Tú eres el Dios del Amor.
Te pedimos Señor, que nos enseñes a vivir,
creciendo en amistad y confianza contigo y con los que nos rodean,
como lo hizo Don Bosco.
Amén
MIERCOLES
Motivación: Don Bosco se la jugó con muchos que tenía a su alrededor, pero sabiendo que
su compañero era el Señor.
EVANGELIO
Mt 11, 28-30
«En aquel tiempo, exclamó Jesús: “Venid a mi todos los que estáis
cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended
de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro
descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera”».
TEXTO
Cuando todavía llevaba pocas semanas en el Colegio Eclesiástico tiene
lugar un encuentro que marcará su futuro. El día de la fiesta de la
Inmaculada de aquel año 1841, estaba revistiéndose con los
ornamentos litúrgicos para celebrar la misa en la iglesia de san
Francisco, cuando el sacristán, viendo a un chico que por allí pasaba le
invitó a que ayudara como monaguillo en aquella celebración. El
muchacho se excusó porque no sabía ayudar a misa. Enfadado el
sacristán lo echó fuera a patadas. Don Bosco, dolido por la escena,
llamó al chico, que se llamaba Bartolomé Garelli, y le invitó a que
asistiera a la celebración. Acabada la misa, de nuevo en la sacristía, le
preguntó si ya había hecho la primera comunión, si se había confesado
alguna vez, si asistía a la catequesis. Llegado a este punto, el muchacho
contestó: “Me gustaría pero no me atrevo, porque mis compañeros
saben el catecismo y yo no, aunque soy mayor que ellos; me
avergüenza ir”. “Si yo te enseñara catecismo aquí, ¿vendrías?”, le
preguntó de nuevo. “Con mucho gusto vendría, siempre y cuando no
me vuelvan a pegar”. “Estáte tranquilo –le replicó Don Bosco- nadie
volverá a pegarte: serás mi amigo y estaremos tú y yo solos. ¿Quieres
que empecemos ahora mismo la catequesis?”.
A este primer muchacho, se le unieron al domingo siguiente otros, y
después otros.
Durante aquel invierno Don Bosco fue recogiendo aprendices que
llegaban de los pueblos del Piamonte a Turín buscando trabajo en la
nueva ciudad industrial que crecía de día en día. También se ocupa de
la visita de las prisiones, con don Cafasso, y de invitar a los que salen de
ellas para que frecuenten el grupito de los que se reunían cada día
festivo en la capilla de San Francisco. Descubrió entonces que los
jóvenes delincuentes si hallan una mano amiga que se preocupe por
ellos, les proporcione enseñanza y formación, les ayude a encontrar
trabajo y les visite cada semana, recuperaban fácilmente una vida
honrada, superando el pasado y llegando a ser buenos cristianos y
honestos ciudadanos. Éste es el origen de la Obra de Don Bosco a favor
de la juventud necesitada, que se llamará en aquella época el Oratorio
de San Francisco de Sales.
AUDIO
http://www.youtube.com/watch?v=j79wJJIX92Y
REFLEXIÓN
Dios no te abandona y camina siempre contigo… pero tú ¿Qué actitud
tienes ante la vida? ¿Estás confiando a Dios tus problemas, tus
necesidades…? ¿Confías a alguien tus miedos, tus vergüenzas…? Confía
en alguno de los salesianos del colegio para hablar y sobre todo…
Atrévete a confiar en Dios y juégatela!
JUEVES
Motivación: Confianza en Dios
EVANGELIO
Mc 5, 25-34
Había entre la gente una mujer que hacía doce años padecía de
hemorragias. Había sufrido mucho a manos de varios médicos, y se
había gastado todo lo que tenía sin que le hubiera servido de nada, pues
en vez de mejorar, iba de mal en peor. Cuando oyó hablar de Jesús, se le
acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto. Pensaba: «Si logro
tocar siquiera su ropa, quedaré sana.» Al instante cesó su hemorragia, y
se dio cuenta de que su cuerpo había quedado libre de esa aflicción.
Al momento también Jesús se dio cuenta de que de él había salido
poder, así que se volvió hacia la gente y preguntó:
—¿Quién me ha tocado la ropa?
—Ves que te apretuja la gente —le contestaron sus discípulos—, y aun
así preguntas: “¿Quién me ha tocado?”
Pero Jesús seguía mirando a su alrededor para ver quién lo había
hecho. La mujer, sabiendo lo que le había sucedido, se acercó
temblando de miedo y, arrojándose a sus pies, le confesó toda la
verdad.
—¡Hija, tu fe te ha sanado! —Le dijo Jesús—. Vete en paz y queda sana
de tu aflicción.
FRASES DB

“No me desalentaba por nada, pues yo sabía, y ese era mi
consuelo, que el Señor continuaría y completaría su obra por
medio de los mismos muchachos educados en el Oratorio”

De sus actos… “sólo puede explicarse por la viva confianza y
firme esperanza en Dios, último fin, que daba forma a toda su
vida”

En el breviario tenía escritos en unos trozos de papel. En uno de
ellos se leía: “El Señor es bueno y consuela en el día de la
tribulación. ¡Confianza en Dios!”

Solía decir: “El amo de mis obras es Dios; Dios el inspirador y el
sostenedor. Don Bosco no es más que un instrumento. Por eso
Dios está comprometido a no hacer un mal papel”. Atestiguan
don Cagliero y don Rúa que repetía con frecuencia las palabras
de san Pablo: “Todo lo puedo en aquel que me da fuerzas”
VIDEO
http://www.telecinco.es/informativos/internacional/bebe_prematuroprimer_ano_de_vida-Ward_Miles_MillerEstados_Unidos_2_1706280172.html
REFLEXIÓN
¿Cuántas veces confiamos más en nosotros que en Dios? ¿Ponemos
confianza en Dios?
ORACIÓN
ESTOY CONTIGO
Dios dirigió a nuestro mundo su última, más profunda y hermosa palabra,
en la Palabra hecha carne.
Y esta Palabra dice: Te amo a ti, mundo; a ti, ser humano.
Estoy aquí, estoy contigo.
Soy tu vida. Soy tu tiempo.
Lloro tus lágrimas. Soy tu alegría.
No tengas miedo. Si no sabes cómo seguir, adelante, yo estoy contigo.
Estoy en tu miedo, pues lo he sufrido contigo.
Estoy en tu miseria y en tu muerte, pues hoy he empezado a vivir y morir
contigo.
Yo estoy en tu vida.
También para ti se abre la puerta.
Karl Rahner
VIERNES
Motivación: Confía en Dios
EVANGELIO
Mt 9,9-13
En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo,
sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme." Él se
levantó y lo siguió. Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos
publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y
sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos:
"¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?"
Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los
enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no
sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los
pecadores".
TEXTO
26 de enero de 1854. En la habitación de Don Bosco está sucediendo
algo muy importante. Habla Don Bosco y cuatro jóvenes empiezan a
imaginar todo lo que Don Bosco está diciendo.
-
- Ya veis que Don Bosco hace todo lo que puede, pero está solo. Si
vosotros me echarais una mano, juntos haríamos muchas cosas. Nos
esperan miles y miles de niños y jóvenes pobres. Os prometo que la
Virgen nos enviará patios muy grandes, escuelas, iglesias, casas, talleres
y muchos curas dispuestos a echarnos una mano. Y esto en Italia, en
Europa y hasta en América.
Los cuatro jovencitos se miran a la cara asombrados. Parece un sueño.
Sin embargo Don Bosco no bromea, está serio y parece que está
leyendo el futuro.
-
- La Virgen quiere que empecemos una sociedad. He pensado que nos
llamaremos Salesianos.
Entre aquellos cuatro jovencitos están las piedras fundamentales de la
Congregación Salesiana: Cagliero y Miguel Rúa. D. Cagliero irá
acompañando a la Primera Expedición Misionera y Don Rúa será el
Primer Sucesor de Don Bosco.
AUDIO
http://www.youtube.com/watch?v=0ETkf24-Bic
REFLEXIÓN
Dios no tiene los mismos planes que nosotros, a veces no los
entendemos, pero… ¿Estoy dispuesto a confiar?
ORACIÓN
Señor Jesús, tu que eres el camino, la verdad y la vida,
ven a nuestro encuentro.
Sal al paso de quienes van por los caminos de este mundo
sin saber que tú estás a su lado
y haz que, al descubrirte junto a ellos,
se dejen alcanzar por ti
y te acojan como Señor que se ha hecho hermano.
Mira a los jóvenes, disipa sus dudas y sus
miedos, para que se atrevan
a seguirte y te acepten como amigo.
Quédate con nosotros, repártenos tu Palabra y tu Evangelio
Y pon en ascuas nuestro corazón,
para gritar que es verdad, que estas siempre en medio de nosotros.
Tú que vives y reinas por los siglos
de los siglos. Amén
TUTORÍA
“CONFÍA COMO DON BOSCO: VIVIR DESDE LA CONFIANZA EN DIOS”
OBJETIVO:
- Descubrir sus miedos para confiar en Dios en un ambiente social que a veces nos
hace desconfiar
- Ayudar a descubrir a un Dios que confía en ellos incondicionalmente por Amor
1ª PARTE
Comenzamos la tutoría escuchando una tonta canción de confianza de Martín Valverde
(estaría bien entregarles la letra –ANEXO-) y visionar el vídeo si es posible. Y lanzamos
preguntas para dialogar antes de entrar de lleno con don Bosco. Si vemos que es difícil la
participación en el grupo grande, dividimos en 4 subgrupos, aunque es interesante que
trabajen la propia confianza que se está hablando en la semana vocacional con sus
compañeros también.
http://gloria.tv/?media=389069
http://www.youtube.com/watch?v=Yi3TC0w5htw
Si es que te sientes solo y cansado
si es que problemas hay a tu lado
sientes que el mundo
se quiere venir sobre ti
mira hacia arriba, búscalo a El
verás que cerca esta de ti
verás que pronto te ayuda
y te viene a decir:
NO TE PREOCUPES, MIRA, CUENTA
CONMIGO.
NO TE PREOCUPES, PORQUE YO ESTOY
CONTIGO.
RECUERDA QUE SIEMPRE ESTOY A TU
LADO
RECUERDA QUE YO NUNCA TE HE DEJADO.
NO TE DEJES LLEVAR POR LA
IMPACIENCIA.
NO TRATES DE USAR TU PROPIA CIENCIA.
MIRA, TODO LO HAGO YO A MI TIEMPO.
PORQUE MI TIEMPO ES, POR DEMAS,
PERFECTO
NO TEMAS MÁS. TEN FE EN MÍ.
NO NO TE PREOCUPES, DE NADA SIRVE
AFANARSE.
NO TE PREOCUPES, MIRA, CUENTA
CONMIGO.
NO TE PREOCUPES, PORQUE YO ESTOY
CONTIGO.
RECUERDA QUE SIEMPRE ESTOY A TU
LADO
RECUERDA QUE YO NUNCA TE HE DEJADO.
NO TE DEJES LLEVAR POR LA
IMPACIENCIA.
NO TRATES DE USAR TU PROPIA CIENCIA.
MIRA, TODO LO HAGO YO A MI TIEMPO.
PORQUE MI TIEMPO ES, POR DEMAS,
PERFECTO
TODO ESTA EN MIS MANOS
TODO ESTA EN MIS MANOS
No hay por qué temer si Tú estas aquí
si vives en mi, señor.
harás.
Cuenta conmigo, yo cuento contigo.
NO hay por qué temer si Tú estás aquíllenándome de tu paz, oh Señor .
dándome fuerzas
y dándome calma para poder seguir
dándome de tu amor y tu paz para
repartir.
No hay por qué temer
si Tú estas aquí y vives en mi, Señor!
No, no me afano (no me preocupo más)....
No, no me afano más, no me preocupo
más.
Confío en ti, Señor, yo se que todo, Tú lo
-
¿Cuántas veces te sientes sólo y cansado, con problemas? ¿En este último mes?
¿Te acercas a Dios en estos momentos? ¿Por qué?
¿Qué sientes cuando sabes que Dios te dice: No te preocupes, cuenta conmigo?
¿Y cuando pone a prueba nuestra confianza y nos dice: no trates de imponer tu
propia ciencia, mira todo lo hago yo a mi tiempo?
- ¿Conoces a alguien que sea capaz de abandonarse en Dios así? Ejemplos hasta llegar
a Don Bosco
PISTAS para el TUTOR
- Hacemos caer en la cuenta que cada uno de nosotros tiene la posibilidad de confiar
en Dios, por más dificultades que tengamos… pero tenemos que dejar de ponerle
excusas... ¿Somos conscientes de que Dios CONFIA en nosotros de manera
incondicional y está con nosotros aun cuando le fallamos?
- Podemos ayudarles a que se analicen ellos mismos… ¿Cómo soy? ¿soy de los que
salgo corriendo, de los que luchan pero se vencen con las dificultades? ¿de los que
me acerco a Dios pero si no coincide con mi petición prefiero no escucharlo?
- ¿Nos hemos sentido Amados de esta manera Incondicional en medio de nuestras
dudas, nuestra torpeza, nuestra fragilidad, nuestra cobardía…?
2ª PARTE
DON BOSCO VIVIÓ DESDE LA CONFIANZA EN DIOS
Se proyecta vídeo (se indicará el enlace) en los que veremos las dificultades que tiene don
Bosco y cómo siempre sale de ellas a través de la confianza total y plena que tenía en Dios y
en los jóvenes ya que con sus medios y recursos era impensable una solución, sólo con la
ayuda de Dios. Película don Bosco (minutos: 10:15-11:30; 13:40-14:15; 15:10-17:25; 20:3523:38; 40:00-0:23; 57:00-59:38; 1:04:58-1:06:20; 1:22:55-1:24:55; 1:35:40-1:38:50; 2:18:302:22:10; 2:32:36-2:34:52)
Ponemos también los momentos por escrito por si no existe la posibilidad de visionar el
vídeo:

Desde su pequeño tuvo dificultades en la familia (pobreza, orfandad, postura del
hermanastro Antonio que no cree en sus estudios, que da como consecuencia que
tenga que abandonar el hogar y ponerse a trabajar…)

Encontró varios problemas para estudiar (grandes esfuerzos desde el principio hasta
el seminario, va retrasado para su edad, se ríen de él…)

En los inicios de su apostolado encuentra varios impedimentos:
o La marquesa Barolo lo despide y lo abandona.
o Los colaboradores lo dejan solo en varias ocasiones. "Todos me
han abandonado, le oyó un día exclamar Carlos Gastini; pero, si tengo a Dios
conmigo, ¿a quién puedo temer? La obra es suya, que no mía. Ya pensará él
cómo sacarla adelante" (MBeII)
o Las autoridades le ven como un peligro y le llegan a amenazar y le vigilan. “La
policía habían recibido órdenes desde los primeros días de marzo de 1846 de
vigilar a DB” (MBe II)
o Algunos párrocos estaban molestos porque se llevaba a los chicos de sus
parroquias; otros opinan que se ha vuelto loco y lo quieren encerrar en un
psiquiátrico (MBe II)
o Tiene enfermedades graves. Estuvo a punto de morir.
o Tiene a chicos en el oratorio que le roban y le abandonan
o Contratiempos y dificultades en la construcción de los edificios.
o Dificultades y problemas en la fundación de la Congregación.
Relatamos uno de sus momentos críticos en los que era fácil haber tirado la toalla y don
Bosco nos demuestra su TOTAL CONFIANZA Y ABANDONO EN DIOS.
“Mientras sucedía lo anteriormente narrado, llegó el último domingo en que se me permitía
tener el Oratorio en el prado (5 de abril de 1846). Yo lo ocultaba; pero todos sabían mis
preocupaciones y mis espinas.
Al atardecer de aquel día, contemplaba la multitud de chiquillos que se divertían y
consideraba la mies abundante que iba madurando para el sagrado ministerio. Por lo cual, al
verme tan solo a la hora de entregarme a ese trabajo, falto de operarios y agotado de
fuerzas, en estado deplorable de salud y sin saber dónde poder reunir en lo sucesivo mis
muchachos, me sentí profundamente conturbado.
Me retiré a un lado, me puse a pasear a solas y. quizás por primera vez, me conmoví hasta
llorar. Mientras paseaba alcé los ojos al cielo y exclamé:
-¡Dios mío! ¿Por qué no me señalas de una vez el lugar en que quieres que recoja estos
chicos? Dámelo a conocer y dime qué he de hacer yo.
Terminaba esta súplica cuando llegó un sujeto, llamado Pancracio Soave, que me dijo
tartamudeando:
-¿Es cierto que usted busca un sitio para montar un laboratorio?
-Un laboratorio no: ¡un oratorio!
-Yo no sé lo que va de un oratorio a un laboratorio. Lo cierto es que aquí hay un terreno.
Venga y véalo usted mismo. Es propiedad del señor Francisco Pinardi, buena persona, por
cierto. Anímese y hará un buen negocio.
En aquel momento precisamente llegó un fiel compañero mío de seminario… Cuando a aquel
digno sacerdote le quedaba un rato libre, venía con gusto a ayudar a su amigo, a quien de
ordinario encontraba solo en medio de una multitud de muchachos.
-¿Qué te pasa?, me dijo apenas me vio. Nunca te vi tan triste. ¿Alguna desgracia?
-Desgracia no, pero apuro sí, y muy grande. Hoy es el último día que me puedo quedar en
este prado. Ya es tarde y no cuento más que con dos horas; he de decir a estos hijos míos en
dónde hay que reunirse el próximo domingo y yo mismo no lo sé.
Ahí está ese buen hombre que dice existir un local que tal vez me convenga. Échame una
mano. Hazte cargo de toda esta chiquillería que juega, que voy a ver qué es y vuelvo en
seguida.
Llegado al lugar indicado, vi una casucha de una sola planta, con la escalera y galería
carcomida, rodeada de huertos, prados y campos. Intenté subir por la escalera, pero Pinardi y
Pancracio me dijeron:
-No. El sitio que le cederíamos a usted está ahí detrás. Un simple cobertizo. Era un cobertizo
alargado, que por un lado se apoyaba contra la pared y, por el otro, terminaba a la altura de
cerca de un metro desde el suelo. Pudiera servir, en caso de necesidad, para almacén o
leñera. Al entrar tuve que agachar la cabeza para no pegar en el techo.
-No me sirve: es demasiado bajo, dije.
-Lo haré arreglar a su gusto, repuso complaciente Pinardi. Excavaré, pondré unos escalones y
pavimento. Porque yo deseo muchísimo que usted establezca aquí su laboratorio.
-Que no es un laboratorio, sino un oratorio, una iglesia para reunir a los jovencitos.
-Con más razón entonces. De buena gana me ofrezco a hacerlo. Vamos a hacer un trato. Soy
cantor, y vendré a ayudarle: traeré dos sillas, una para mí y la otra para mi mujer. Tengo
además una lámpara en mi casa. También se la traeré.
Aquel hombre honrado parecía delirar de alegría porque iba a tener una iglesia en su casa.
-Le agradezco, amigo mío, su generosidad y su buen deseo. Acepto sus ofrecimientos. Si
puede usted rebajar el pavimento al menos unos dos palmos, ¡de acuerdo! Pero ¿cuánto
pide?
-Trescientos francos. Me ofrecen más, pero le prefiero a usted porque piensa dedicar este
lugar a beneficio público y de la religión.
-Le doy trescientos veinte, con tal que me deje también la faja de terreno que está junto a él
para que puedan hacer recreo los chicos y que el domingo próximo pueda ya venir con ellos.
-Entendido. Trato hecho. Venga, pues: todo estará a punto. No busque más.
Corrí en seguida hacia mis jovencitos. Les reuní alrededor y me puse a gritar:
-¡Animo, hijos míos! Ya tenemos un Oratorio más seguro. Habrá iglesia, sacristía, locales
para clases y terreno de juego. El domingo que viene iremos al nuevo oratorio que está allá,
en casa Pinardi. Y con el dedo les señalaba el lugar.
Aquellas palabras fueron acogidas con un entusiasmo delirante. Unos corrían y cantaban de
alegría; otros se habían quedado inmóviles; algunos daban voces que eran más bien chillidos
y aullidos, conmovidos como quien experimenta una gran alegría y no sabe cómo
manifestarla.
En un arranque de emoción y llenos de profunda gratitud hacia la Santísima Virgen, que
había acogido favorablemente las plegarias hechas aquella misma mañana en la iglesia de la
Virgen del Campo, nos arrodillamos por última vez en el prado y rezamos el santo rosario;
tras el cual todos se marcharon a su casa.
Así se daba el último saludo a aquel lugar que todos queríamos por necesidad, pero que, con
la esperanza de otro mejor, abandonábamos sin pena. Al domingo siguiente, solemnidad de
la Pascua, 12 de abril, llevamos con nosotros todos los enseres de iglesia y juegos y nos
fuimos a tomar posesión del nuevo local.”
PISTAS para el TUTOR
- En medio de todas estas dificultades, don Bosco no perdió la esperanza.
- Desde pequeño Mama Margarita, le enseñó la confianza en Dios, y él descubrió que
Dios nunca falla.
- ¿De dónde saca esta confianza total en Dios don Bosco? De su relación cercana y
cotidiana con Él en la ORACIÓN. Nos cuestionamos nosotros… ¿Qué tiempo
dedicamos al día a Dios? ¿Tenemos una oración sencilla desde nuestra vida con Dios?
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra oración cotidiana?
- Don Bosco, confía en los jóvenes, como Dios también confía… en cada uno de
nosotros, ¿Estamos dispuestos a escuchar lo que Jesús nos dice? ¿Seremos capaces
de ponernos en sus manos?
- Dios tenía un sueño para don Bosco, pero tiene uno para cada uno de nosotros… Dios
cuenta con mi arcilla… con mi vida… con la tuya… ¿Estoy dispuesto a confiar y
esperar…? A poner mi vida en manos de Dios para lo que Él quiera… ¿Hasta dónde?
Vamos, levántate y anda!
- En la Biblia encontramos muchos sueños de Dios, descubrimos la llamada de profetas
y discípulos y la confianza que los llamados tienen en Dios:

Abraham "Sal de tu tierra, de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré..."
(Gen 12, 1-9) (Gen 15, 1)

Dios llamó a Moisés. El Señor le llamó. "... No te acerques, quítate las sandalias,
el sitio que pisas es sagrado...Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham de Isaac
y de Jacob... He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas... " (Ex
3, 1-10)

Vocación de Isaías. (Is 6) La respuesta es clara por parte de Isaías: "Aquí estoy,
mándame"

Vocación de Jeremías (Jr 1, 4-10) "Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir..."dice al Señor (Jr 20, 7-9)

Llamada a todos los cristianos. Ofrecernos. Entregarnos. "Vosotros nos sois del
mundo, sino que yo os elegí sacándoos del mundo..." (Jn 15, 19)

Del Llamada a los primeros discípulos (Mc 1,16-20)
ORACIÓN
Acabamos la tutoría poniendo en manos de Dios nuestras vidas… con la intención de levantarnos y
caminar
Escuchamos esta canción de Álvaro Fraile, el videoclip también es interesante
http://www.youtube.com/watch?v=LkK07aqlG48
Levantate
y
anda
ANEXO TUTORÍA
Si es que te sientes solo y cansado
si es que problemas hay a tu lado
sientes que el mundo
se quiere venir sobre ti
mira hacia arriba, búscalo a El
verás que cerca esta de ti
verás que pronto te ayuda
y te viene a decir:
NO TE PREOCUPES, MIRA, CUENTA CONMIGO.
NO TE PREOCUPES, PORQUE YO ESTOY CONTIGO.
RECUERDA QUE SIEMPRE ESTOY A TU LADO
RECUERDA QUE YO NUNCA TE HE DEJADO.
NO TE DEJES LLEVAR POR LA IMPACIENCIA.
NO TRATES DE USAR TU PROPIA CIENCIA.
MIRA, TODO LO HAGO YO A MI TIEMPO.
PORQUE MI TIEMPO ES, POR DEMAS, PERFECTO
NO TEMAS MÁS. TEN FE EN MÍ.
NO NO TE PREOCUPES, DE NADA SIRVE AFANARSE.
NO TE PREOCUPES, MIRA, CUENTA CONMIGO.
NO TE PREOCUPES, PORQUE YO ESTOY CONTIGO.
RECUERDA QUE SIEMPRE ESTOY A TU LADO
RECUERDA QUE YO NUNCA TE HE DEJADO.
NO TE DEJES LLEVAR POR LA IMPACIENCIA.
NO TRATES DE USAR TU PROPIA CIENCIA.
MIRA, TODO LO HAGO YO A MI TIEMPO.
PORQUE MI TIEMPO ES, POR DEMAS, PERFECTO
TODO ESTA EN MIS MANOS
TODO ESTA EN MIS MANOS
no hay por qué temer si Tú estás aquí
si vives en mi, señor.
No, no me afano más, no me preocupo más.
Confío en ti, Señor, yo se que todo, Tú lo harás.
Cuenta conmigo, yo cuento contigo.
NO hay por qué temer si Tú estás aquíllenándome de tu paz, oh Señor.
dándome fuerzas
y dándome calma para poder seguir
dándome de tu amor y tu paz para repartir.
No hay por qué temer
si Tú estás aquí y vives en mi, Señor!
No, no me afano (no me preocupo más)....
- ¿Cuántas veces te sientes sólo
y cansado, con problemas? ¿En
este último mes?
- ¿Te acercas a Dios en estos
momentos? ¿Por qué?
- ¿Qué sientes cuando sabes
que Dios te dice: No te
preocupes, cuenta conmigo?
- ¿Y cuando pone a prueba
nuestra confianza y nos dice:
no trates de imponer tu propia
ciencia, mira todo lo hago yo a
mi tiempo?
- ¿Conoces a alguien que sea
capaz de abandonarse en Dios
así?
CELEBRACIÓN
+Ambientación:
(El lugar estará ambientado con “talentos” hechos en cartulina tamaño grande y con
una cualidad en cada uno: paciencia, ternura, escucha... etc. Estaria bien que la luz
fuera suave y se escuchara una música tranquila de fondo para favorecer la
interiorización.
Organizamos la entrada, animando a crear el ambiente necesario. También
motivaremos otros momentos de la Celebración)
+Monición de entrada:
(Los lectores leen pausadamente, dando sentido a las palabras, de manera que
capten la atención de los compañeros y les pueda llegar el mensaje)
L1.-: Dios nos llama a cada uno para hacer algo en la vida, para desarrollar una tarea
en el mundo. Es como una misión que debemos ir descubriendo y en la que nos va
mucho... a cada uno de nosotros y al mundo que espera eso de nosotros.
L2.-: La Celebración de la Eucaristía nos anima a dar gracias a Dios porque estamos
aquí, vivos, en el mundo... porque Él ha puesto un tesoro en el corazón de cada uno de
nosotros... porque nos quiere, y a cada uno como somos... porque espera
pacientemente de cada uno lo mejor...
L3.-: Que esta Celebración nos anime a pedir con confianza al que nos conoce mejor
que nosotros mismos, su ayuda, su Luz, su Fuerza...
+Saludo:
Hacemos la Señal de la Cruz y pedimos a Jesús que esté entre nosotros.
+Canto inicial:
Jesús, ven Tú. (Misa Joven).
+Oración:
Señor Jesús, Tú nos has dado lo que somos y lo que tenemos y te damos gracias por
todo. En este momento de Celebración te pedimos para que nos ayudes cada día a
ir descubriendo todo lo bueno que has puesto en cada uno de nosotros y nos des
generosidad para ponerlo al servicio de los demás. Amén.
19
PALABRA
+Primera lectura (Rom 12,4-7):
Lectura de la Carta del Apóstol a los Romanos.
Queridos hermanos:
Pues, así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee muchos miembros, y no
desempeñan todos los miembros la misma función, así también nosotros, siendo
muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno por su
parte los unos miembros de los otros.
Pero teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de
profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el
ministerio; la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con
sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad.
Palabra de Dios
+Salmo responsorial:
Que tu Palabra nos cambie el corazón (Misa Joven).
+Lectura del Evangelio (Mt 25,1a,14-27):
En aquel tiempo dijo Jesús:
-Entonces el Reino de los Cielos es también como un hombre que, al ausentarse, llamó
a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a
otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó.
Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó
otros cinco.
Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos.
En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero
de su señor.
Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos.
Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo:
-Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo:
-¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo:
-Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado. Su señor le dijo:
-¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor. -
20
Llegándose también el que había recibido un talento dijo:
-Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde
no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí
tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió:
-Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no
esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver
yo, habría cobrado lo mío con los intereses.
Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el
que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le
quitará.
Palabra del Señor.
+Reflexión sobre la Palabra.
Preparación previa: En una bandeja tendremos preparados unos círculos en cartulina
del tamaño de una moneda grande, y en otra, lapiceros. Luz suave, suficiente para
poder escribir. Música tranquila de fondo.
Presentamos y motivamos lo que vamos a hacer.
Primer momento: Se entrega una “moneda” a cada uno de los presentes y se les
invita a pensar en unos minutos en sus cualidades, eligiendo una de ellas para
escribirla en la “moneda”. El “talento” lo pueden guardar, o dejarlo en la bandeja.)
Segundo momento: pasamos la bandeja y cada uno coge un “talento” de otro
compañero pudiendo leer en silencio lo que le ofrece.
Dejamos unos instantes en silencio para reflexionar sobre la experiencia.
Tercer momento: ponemos en común lo que se experimentado en la Celebración
hasta este momento. El Celebrante orienta las participaciones hacia la Palabra
proclamada y el objeto de la Celebración: la toma de conciencia de nuestra vida como
Vocación: como Don y como Tarea.
+Preces:
Animamos a hacer oración de forma espontánea dando gracias, pidiendo...
Se pueden también aprovechar las siguientes peticiones.
L1.-: Por la Iglesia, para que demos testimonio ante los demás de la Fe que
profesamos. Roguemos al Señor.
L2.-: Por las personas que sufren, para que confíen en Dios que les cuida y sientan la
cercanía de las personas que les ayuden. Roguemos al Señor.
L3.-: Por los chicos y chicas que viven sin sentido sus vidas, para que encuentren su
camino y tengan ánimo para seguirlo. Roguemos al Señor.
L4.-: Por todos nosotros, para que descubramos las cualidades que Dios ha puesto en
cada uno nosotros y las pongamos al servicio de los demás. Roguemos al Señor.
+Padrenuestro:
21
FINAL
+Oración final:
Señor Jesús, te damos gracias, porque pones en cada uno de nosotros unas cualidades
que nos enriquecen. Nos haces distintos y necesarios a cada uno de nosotros. Nos vas
descubriendo cual es nuestro lugar en el mundo y esperas pacientemente lo mejor de
cada uno.
Te pedimos que con Tu Luz, con Tu Fuerza, hagas posible lo que nos pides cada día.
Te lo pedimos PJNS.
+Bendición y despedida:
(Si el Celebrante no es un sacerdote puede decir:
“Que Dios nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
amén”, mientras hace la señal de la Cruz.)
+Canto a María:
María, María (Misa Joven).
22
EUCARISTÍA
RITOS INCIALES
+Ambientación:
(Un profesor va organizando la entrada en la iglesia o capilla y animando a crear el
ambiente necesario. También puede ir motivando otros momentos de la Celebración)
+Canto de entrada:
Ven a la Fiesta (Misa Joven).
(Se canta mientras entra el Celebrante)
+Monición de entrada:
(Suben los tres lectores. Leen pausadamente, dando sentido a las palabras, de
manera que capten la atención de los compañeros y les pueda llegar el mensaje)
L1.-: Dios nos llama a cada uno para hacer algo en la vida, para desarrollar una tarea
en el mundo. Es como una misión que debemos ir descubriendo y en la que nos va
mucho... a cada uno de nosotros y al mundo que espera eso de nosotros.
L2.-: La Celebración de la Eucaristía nos anima a dar gracias a Dios porque estamos
aquí, vivos, en el mundo... porque Él ha puesto un tesoro en el corazón de cada uno de
nosotros... porque nos quiere, y a cada uno como somos... porque espera
pacientemente de cada uno lo mejor...
L3.-: La Celebración de la Eucaristía nos anima a pedir con confianza al que nos
conoce mejor que nosotros mismos, su ayuda, su Luz, su Fuerza...
+Saludo del celebrante:
(El Celebrante saluda e inicia la Eucaristía):
+Acto penitencial:
(Suben tres lectores.)
· Introducción del Celebrante.
L1.-: Por las veces que no hemos amado a nuestro Padre Dios como buenos hijos.
SEÑOR TEN PIEDAD.
L2.-: Por las veces que no nos hemos comportado con el prójimo como Tú Jesús nos
enseñas.
CRISTO TEN PIEDAD.
L3.-: Por las veces que no hemos dado ejemplo a los demás de Vida Cristiana.
SEÑOR TEN PIEDAD.
· Conclusión del Celebrante.
+Oración colecta:
23
LITURGIA DE LA PALABRA
+Primera lectura (Rom 12,4-7):
Lectura de la Carta del Apóstol a los Romanos.
Queridos hermanos:
Pues, así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee muchos miembros, y no
desempeñan todos los miembros la misma función, así también nosotros, siendo
muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno por su
parte los unos miembros de los otros.
Pero teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de
profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el
ministerio; la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con
sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad.
Palabra de Dios
+Salmo responsorial:
Que tu Palabra nos cambie el corazón (Misa Joven).
Canto: Escucha tú, la Palabra de Dios
http://www.youtube.com/watch?v=XRSoO827o5A
+Lectura del Evangelio (Mt 25,1a,14-27):
En aquel tiempo dijo Jesús:
-Entonces el Reino de los Cielos es también como un hombre que, al ausentarse, llamó
a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a
otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó.
Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó
otros cinco.
Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos.
En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero
de su señor.
Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos.
Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo:
-Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo:
-¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo:
-Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado. Su señor le dijo:
24
-¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el que había recibido un talento dijo:
-Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde
no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí
tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió:
-Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no
esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver
yo, habría cobrado lo mío con los intereses.
Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el
que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le
quitará.
Palabra del Señor.
+Homilía:
+Preces:
(Unos lectores suben para leer)
L1.-: Por la Iglesia, para que demos testimonio ante los demás de la Fe que
profesamos. Roguemos al Señor.
L2.-: Por las personas que sufren, para que confíen en Dios que les cuida y sientan la
cercanía de las personas que les ayuden. Roguemos al Señor.
L3.-: Por los chicos y chicas que viven sin sentido sus vidas, para que encuentren su
camino y tengan ánimo para seguirlo. Roguemos al Señor.
L4.-: Por todos nosotros, para que descubramos las cualidades que Dios ha puesto en
cada uno nosotros y las pongamos al servicio de los demás. Roguemos al Señor.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
+Presentación de las ofrendas:
(Los que llevan las ofrendas, las van acercando al altar mientras los lectores las
presentan).(Los “talentos” son como monedas en cartulina que habremos
preparado previamente y que llevan escritas cada una cualidad: simpatía,
amabilidad, sinceridad... etc.)
L1.-: Te presentamos, Señor, estos talentos, las cualidades que tú has puesto en cada
uno de nosotros, para que los transformes en regalos para los que están a nuestro
lado.
L2.-: Te presentamos, Señor, esta brújula, para que cada uno veamos nuestro camino
en la vida.
25
L3.-: Te presentamos, Señor, el pan y el vino, para que lo transformes en Alimento de
Amor para nuestra vida.
+Canto del ofertorio: Junto al vino y al pan (Misa Joven).
+Oración sobre las ofrendas:
+Prefacio:
+Plegaria eucarística:
+Padrenuestro:
(Podemos unir nuestras manos, sintiéndonos uno con Jesús).
+Rito de la paz:
+Rito de la Comunión:
+Canto durante la Comunión:
Jesús, ven Tú (Misa Joven)
RITOS FINALES
+Acción de gracias:
(Suben los lectores).
L1.-: Señor, te damos gracias, porque pones en cada uno de nosotros unas cualidades
que nos enriquecen, para que con ellas enriquezcamos a los demás...
L2.-: Nos haces distintos y necesarios a cada uno de nosotros. Nos vas descubriendo
cual es nuestro lugar en el mundo y esperas pacientemente lo mejor de cada uno...
L3.-: Con tu Luz, con tu Fuerza, haces posible lo que nos pides cada día... Gracias, Señor.
+Oración después de la Comunión:
+Bendición y despedida:
+Canto a María: María, María (Misa Joven).
26
Descargar