Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN TEMA 1 Aspectos científicos de la percepción. El ojo humano, partes y funcionamiento. Ventajas e inconvenientes. Percepción háptica. TEMA 2 De la sensación a la percepción: Teoría de la Gestalt. Influencia del sujeto sobre la percepción. Las propias imágenes visuales. TEMA 3 La percepción como sensibilización. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Introducción: ¿Qué es la percepción? La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de uno mismo. La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente. Todo proceso de asimilación de conocimientos se lleva a cabo gracias a la posibilidad de aprehender diferentes tipos de impresiones por los sentidos. La información, que puede ser asimilada de manera consciente o inconsciente, es tratada posteriormente dando lugar a que esas percepciones se conviertan en ideas, representaciones y sensaciones que, acumuladas, van propiciando el saber del individuo. Cuando este proceso se realiza gracias al sentido de la vista nos estamos refiriendo a la Percepción Visual. “Las últimas aportaciones de la psicología tienden a definirla de forma que la percepción visual cada vez se entiende más, como aquel proceso dinámico que se construye entre la realidad del exterior y los esquemas cognitivos del sujeto. Forgus y Melamed definen la percepción como “la manera como el individuo obtiene conocimientos de su medio a fin de lograr una conducta adaptativa…La obtención de tales conocimientos necesita de la extracción de información a partir de la gran cantidad de energía física que estimula OCW – Universidad de Murcia 1 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. los sentidos del organismo…La percepción se definirá como el proceso de extracción de información”. (Cen, 2010:6) “Estos procesos perceptivos ponen en evidencia que la percepción lejos de ser un registro mecánico y literal de estímulos o sensaciones visuales requiere de unos principios organizadores, productos de esquemas perceptivos significativos. Ello significa que nuestro cerebro va a poner en marcha una serie de esquemas, que nos permiten organizar la realidad exterior de una forma más asequible para nuestro conocimiento, de forma que luego podamos conocerla, controlarla y transformarla.”(Cen, 2010:7). TEMA 1 Aspectos científicos de la percepción. “Pero percibir una imagen no significa solamente el registro mecánico de todos los elementos que la componen por parte del ojo, sino que participan una serie de factores que le van a dar un sentido a esa información. Lo que percibimos proviene tanto del interior de nuestra cabeza como del mundo exterior. Efectivamente, los sentidos no nos proporcionan una auténtica imagen de lo que nos rodea. En el proceso perceptivo intervienen diferentes variables que hacen que la visión humana, en tal que percepción de la realidad, no sea tan sencilla como el uso que se le pede dar a una cámara fotográfica. Además del hecho físico y fisiológico de la captación por parte del ojo de los impulsos luminosos que refleja cualquier imagen, la experiencia del observador, sus conocimientos anteriores, así como su desarrollo cultural influyen de manera necesaria en el hecho de la percepción. Por todo lo cual la sensación está ligada a la percepción y por tanto a la interpretación. Obtenemos no una réplica de la realidad, sino una abstracción que es condicionada por numerosos factores. No obstante, el único medio de conocer el mundo que nos rodea es el sistema sensorial, aunque, como vemos por sus características, también nos puede engañar tanto la interpretación que de ello hagamos como el modo de ser recogido por nuestro cerebro. Veamos un ejemplo. Si a un grupo numeroso de personas les presentamos una mancha más o menos irregular de color rojo, y posteriormente de manera individual les preguntamos por la forma y color, con toda seguridad obtendremos contestaciones distintas. Normalmente tenderán a identificar la forma con alguna imagen u objeto de su experiencia pasada, o a relacionarla con otra referida a algo más o menos cotidiano para ellos, pero a menos que su contorno se aproximara mucho a la imagen de algo muy evidente, las respuestas diferirían bastante. Con respecto al color vendría a ocurrir algo parecido. No todos captamos las longitudes de onda de la misma manera, por lo cual si se les dice que relacionen el color que han visto con una gama de OCW – Universidad de Murcia 2 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. rojos que les enseñaremos, si esta gama es suficientemente amplia, tampoco se pondrían de acuerdo.” (Jesús Moreno Guardiola. Mad. 2007:15). El ojo humano, partes y funcionamiento. La sensación se basa en la transformación de energía física en mensajes nerviosos. El proceso por el cual nuestros sistemas sensoriales convierten la energía de los estímulos en mensajes nerviosos se denomina: Transducción sensorial. En el caso del sentido de la vista, la transducción sensorial permite convertir la energía luminosa en imágenes. Proceso de ver: La luz entra en el ojo a través de la córnea, posteriormente pasa a la pupila, el iris es el encargado de regular la cantidad de luz que ingresa. Detrás de la pupila está el cristalino el cual se encarga de enfocar los rayos de luz que ingresan para formar una imagen sobre la superficie sensible a la luz, todo ello invirtiendo su curvatura en el proceso de acomodación. La superficie interior sensible a la luz sobre la que se proyectan los rayos es la retina. Imagen 1: Punto ciego. Fuente:http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/27/TEMA%203_PROCESOS%20PSICOL%C3%93GI COS%20BASICOS.pdf ¿Qué es el ojo? Es un órgano que tiene el 50% por ciento de información que recibimos de nuestro alrededor, la recibimos a través de los ojos. Lo que nosotros captamos en nuestro alrededor con un simple vistazo se guarda en nuestra memoria aproximadamente unos 5 o menos segundos y luego es eliminada. El ojo humano es un sistema óptico formado por una dioptría esférica y una lente, que reciben el nombre de Cornea y Cristalino capaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona llamada retina, que es sensible a la luz. OCW – Universidad de Murcia 3 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. El ojo en realidad está formado por una cámara oscura, y esta explicación se va a ver más clara fabricando una cámara oscura para comprender cómo vemos. Se explicará más adelante. Para tener una mayor información sobre procesos psicológicos básicos como la percepción y la sensación: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/27/TEMA%203_PROCESOS%20PSICOL%C3%93 GICOS%20BASICOS.pdf Para tener una mayor información del ojo humano: http://almaak.tripod.com/asasac/ojo_humano.htm Para tener una mayor información aspectos fisiológicos de la visión: http://merce-introduccioncolor.blogspot.com.es/2009/11/aspectos-fisiologicos-de-la-vision.html Los ojos son un sistema óptico que carece de perfección. Las ondas de la luz han de atravesar vasos sanguíneos, fibras nerviosas y otros componentes del ojo, que no son transmisores perfectos de la luz, antes de llegar a los bastones y los conos, células sensibles a ella. Imagen 2. Conos y bastones en la retina. Fuente: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/27/TEMA%203_PROCESOS%20PSICOL%C3%93GICOS% 20BASICOS.pdf Se denomina acomodación al aumento de la potencia refractiva del cristalino que permite al ojo enfocar objetos cercanos. Este cambio ha de producirse debido a que, en su estado relajado, el ojo está preparado para enfocar objetos lejanos. El aumento de potencia se consigue mediante un incremento de su espesor y de la curvatura de las superficies del cristalino. “El mínimo necesario para diferenciar un matiz de otro es un minúsculo estímulo que lo distingue del anterior: es el umbral diferencial. Así mismo, OCW – Universidad de Murcia 4 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. para que la experiencia sensorial pueda producirse, es necesario que el estímulo producido en el ojo tenga un determinado valor, este es el umbral absoluto (es la barrera que separa los estímulos que son detectados de los que no). Como es fácil de comprender, difícilmente coinciden en varias personas estas cualidades. Muchos individuos además tienen dificultades en la percepción de los colores, algunas incluso catalogadas como enfermedades, que hacen que en su vida cotidiana se encuentren con ciertos problemas Hay quien confunde unos colores con otros (daltonismo), y quien es incapaz de reconocer todos los colores de la gama completa. Pensemos en la dificultad que encuentran por ejemplo a la hora de leer ciertas señales de tráfico. El ojo y la mente. El ojo presencia, no interpreta, y, como vemos, no de manera uniforme en el conjunto de todos los individuos. Es el cerebro el que procesa la información que le llega, que ha podido ser alterada o distorsionada, utilizando para ello el nivel de conocimiento que ha ido asimilando anteriormente con experiencias pasadas, y atendiendo a ciertos factores individuales que más adelante entraremos a comentar. El fenómeno perceptivo, pues, no consiste en el simple reconocimiento de las formas, reales y objetivas, hay evidentes diferencias entre lo que se ve y lo que significa su percepción visual. Lo que vemos se determina por sus características formales, de situación y localización en un contexto, pero la carga cultural del observador influye notablemente en la manera en que se asimila. La percepción empieza en la respuesta a un estímulo visual, pero no sólo es eso, el proceso es más complejo, tanto que para cada sujeto responde de manera diferente, y según esa respuesta lógicamente también actúa y representa. En este sentido, el “op art” se puede considerar un ejemplo sobre los límites entre las experiencias visuales no verídicas, subjetivas, y sus causas objetivas”. (Jesús Moreno Guardiola. Mad. 2007:16). OCW – Universidad de Murcia 5 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Imagen 3. Op Art "Rotating snakes". Fuente: http://www.ritsumei.ac.jp/~akitaoka/saishin-e.html “Imágenes “irreales”. Aunque pueda resultar una cierta contradicción en un primer momento, para que exista una percepción visual es posible que el ojo no actúe, no es necesario que haya luz que haga que sea observado un determinado objeto por el sentido de la vista. El ojo es el órgano visual, pero dicho en el sentido perceptual, el que verdaderamente ve es el cerebro. Es conocido por todos que en el proceso de percepción algunos elementos pueden ser vistos sin que objetivamente existan. De la misma manera, otros pueden existir en la realidad y no ser registrados visualmente, y otros se pueden recoger alterados o con distorsiones. El cerebro también ve sin necesidad de estímulos externos. Pensemos por ejemplo en los sueños. Durante el tiempo que estamos dormidos el cerebro no descansa. Existen determinados estadios en que su actividad es demasiado alta, y esta actividad se demuestra en el sueño para nosotros. Algunos de estos, todos lo sabemos, suelen tener relación con determinadas experiencias personales, unas agradables y otras no tanto, pero en muchas otras ocasiones OCW – Universidad de Murcia 6 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. las alucinaciones y falsas percepciones son realmente sorprendentes, tanto que muchas veces producen trastornos en el descanso. A veces los sueños se presentan como imágenes y visiones que, sin haber pasado por el filtro de la conciencia, denotan una creatividad apasionante, cosa que, en ciertos momentos históricos, determinados artistas han aprovechado para que su obra exponga estas o parecidas premisas conceptuales”. (Jesús Moreno Guardiola. Mad. 2007:16). [Alucinaciones hipnagógicas, fosfenos, por qué se cierran los ojos cuando se besa]. “Más que una invención o un ejemplo de de creatividad pura del cerebro, el espejismo se puede considerar como una distorsión de la percepción. En determinadas situaciones, generalmente de gran ansiedad, la mente reacciona con la presentación de determinadas imágenes que consiguen desorientar y engañar al sujeto, presa de un momento límite que le hace ver lo que quiere o lo que teme. Como vemos, el cerebro no es por tanto un aparato de copia. Es capaz de engañar a la persona, enmascarar su racionalidad y convertir su percepción visual en algo que no puede controlar”. (Jesús Moreno Guardiola. Mad. 2007:16). Fosfenos. Imagen 4. Representación artística de un fosfeno, causado por la estimulación mecánica de la retina. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fosfeno Fóvea. (Del lat. fovĕa, depresión o foseta). 1. f. Anat. Porción pequeña de la retina de los primates, carente de bastones y con gran cantidad de conos, que constituye el punto de máxima agudeza visual. OCW – Universidad de Murcia 7 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Regulación Automática de la Sensibilidad de la Retina, adaptación a la luz y a la oscuridad. Imagen 4. La magia del lado oscuro. Fuente: http://www.cronistasdelanuevaenergia.com/tag/oscuridad/ El ojo en realidad está formado por una cámara oscura, y esta explicación se va a ver más clara fabricando una cámara oscura para comprender cómo vemos. Estas imágenes ilustran la comparación de la anatomía del ojo con los componentes de una cámara fotográfica. Imagen 5. Comparación Anatomía del ojo/ componentes de cámara fotográfica. Fuente: http://lenguajeaudiovisualinfantil.blogspot.com.es/ OCW – Universidad de Murcia 8 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. El Experimento de Leonardo. Leonardo da Vinci se construyó un sorprendente invento para intentar entender la manera en la que funciona el ojo humano (Ver imagen 6). Se trataba de una esfera en donde, por un lado se abría un agujero por donde entraba la luz, y por el otro un hueco por donde metía la cara. Cerca del agujero por donde entraba la luz y dentro de la esfera se situaba un plano con otro agujero para dirigir el paso de la luz. En el centro de la esfera metía otra esfera más pequeña, hueca y de cristal más fino. El espacio entre la esfera exterior y la interior lo llenaba de agua y en ella sumergía la cara. Desde ahí conseguía ver la imagen del exterior, es decir el instrumento estaba enviando las imágenes a su ojo de la misma manera que nuestro ojo las envía a nuestro sentido visual, el experimento fue como meter un ojo dentro de otro ojo, o de una lente. Lino Cabezas en su capítulo “Las máquinas de dibujar. Entre el mito de la visión objetiva y la ciencia de la representación” del libro “Máquinas y herramientas de dibujo” describe así el experimento de Leonardo: “Antes de admitir cualquier fenómeno, a Leonardo le resulta imprescindible comprobarlo y verificarlo en la práctica; en definitiva: experimentarlo y verlo con sus propios ojos. Con esta actitud, el ojo y la visión se consideran como los interlocutores inmediatos y la puerta del conocimiento del universo. Para Leonardo, los experimentos con la cámara oscura tienen como objeto inmediato poder resolver las incógnitas planteadas por el misterioso mecanismo de la visión que él pretendía descifrar. Se debe de insistir en el hecho de que Leonardo en ningún momento concibe a la cámara oscura como un instrumento destinado a la representación como un instrumento destinado a la representación artística en el trabajo de los pintores; para él la cámara oscura era la demostración de un principio básico de la óptica y un modelo adecuado para comprender el funcionamiento del ojo, además de enlazarse con otros argumentos y experimentos más complejos. Estas afirmaciones se hacen evidentes ante uno de los artilugios de Leonardo que hoy resultan sorprendentes para demostrar cómo el sentido de la vista utiliza el ojo como instrumento: “Al fin de hacer el experimento acerca de cómo el sentido visual percibe la imagen de los objetos por medio de un instrumento _el ojo_ se hará una bola de vidrio de un diámetro de 5 octavos de braccia; después se parte a fin de que allí se puedan colocar el rostro hasta las orejas. Entonces fijemos en el fondo de una caja. De un tamaños de un tercio de braccia, con un agujero en medio que sea 4 veces mayor que la pupila del ojo, (o aproximadamente, esto no tiene importancia). Además de esto hagamos una bola de vidrio fino, de un diámetro de un sexto de braccia, y llenémoslo todo con agua, clara y tibia. Entonces meted la cara dentro del agua, mirad dentro de la bola y observad: veréis que este instrumento envía las imágenes del st a vuestro ojo, del mismo modo que el ojo las envía al sentido visual.” Persiguiendo el mismo fin, Leonardo coloca una bola de vidrio, usándola con la función de una lente, en el interior del orificio de una cámara oscura para comprobar el mecanismo del funcionamiento del ojo; es, a fin de cuentas, un OCW – Universidad de Murcia 9 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. modelo experimental en el que se propone verificar la función del cristalino.” (Lino Cabezas y otros, 2002:271-272). Imagen 6. Ojo esquemático, modelo de ojo y esquema de la cámara obscura Códice Atlántico, folio 337, recto a y Ms. D. Folio 3 verso c. Fuente: Lino Cabezas. Capitulo II Las máquinas de dibujar. Entre el mito de la visión objetiva y la ciencia de la representación. Imagen 246 y 247. OCW – Universidad de Murcia 10 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. La cámara oscura. La búsqueda del origen en una cámara oscura destapa el tema del funcionamiento de nuestros ojos, la forma en la que vemos. La cámara oscura permite entender la imagen lumínica como otra técnica de pintura. Los rasgos de las imágenes obtenidas con una cámara oscura son imágenes construidas en claroscuro captadas en la oscuridad para que ésta elimine lo que no interesa, y la luz alumbre exclusivamente lo que se desea manejar, también a modo de técnica de ocultación. Es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. En la cámara, la formación invertida de la imagen es consecuencia de la propagación rectilínea de la luz. Imagen 7. La cámara oscura. Fuente: http://detrasdelobjetivo.wordpress.com/tag/camara-oscura/ Las cámaras de agujero u oscuras (del latín camera obscura) son fieles a los principios de la perspectiva lineal, pueden explicar los conceptos de la óptica e incluso del mecanismo de nuestra visión, ofrecen aplicaciones para la pintura, y forman la base de las posteriores cámaras fotográficas y otros artilugios ópticos. La cámara oscura es un instrumento óptico consistente en una caja cerrada con un orificio y una superficie de proyección en su interior. La luz reflejada de un objeto iluminado en el exterior entra por el agujero de la cámara y se proyecta sobre la pantalla interior. La imagen obtenida es la imagen del objeto pero invertida. La pantalla puede ser una simple superficie de proyección traslúcida para poder observar la imagen desde el otro lado, o papel fotosensible. En este ultimo caso, la cámara se denomina estenopeica. No se conoce exactamente el origen de la cámara oscura ni a qué periodo se remonta. Seguramente su descubrimiento fue casual tras la observación en recintos cerrados y oscuros de la entrada a través de grietas o agujeros de haces de luz que proyectaran alguna imagen proveniente del exterior, dando lugar con el tiempo a la generalización del concepto. OCW – Universidad de Murcia 11 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Imagen 8. La cámara oscura simple de Athanasius Kircher, Ars magna lucis et umbral (1646). Se trata de una cámara oscura con dos orificios. El observador contempla la proyección invertida de los paisajes en la imagen que recogen las pantallas interiores, que son translúcidas para que se puedan ver las imágenes desde el otro lado. Pared delantera y techo se han quitado para poder mostrar el interior. Es evidente que se podrían utilizar las cuatro paredes en la misma forma, con lo que se conseguiría que el observador estuviera rodeado de imágenes por los cuatro lados. En ese caso el acceso a la cámara se haría por la trampilla F. Fuente: Javier Navarro Zuvillaga, Imágenes de la Perspectiva. Editorial Siruela. Madrid, 1996. Fig. 2.3. P.76. A partir del siglo XV, con Leonardo da Vinci, se empieza a dar a la cámara oscura una aplicación práctica como herramienta de dibujo, aunque más bien la usó para el estudio de la óptica y para comprender el funcionamiento del ojo (como ya hemos visto antes explicando el experimento de Leonardo). En el siglo XVI el agujero de la cámara se empieza a sustituir por una lente consiguiendo así imágenes de mayor calidad, definición y luminosidad. A partir del siglo XVI y XVII fue común el uso de estas cámaras por pintores para la elaboración de sus estudios preliminares y pinturas. Aristóteles sostuvo que los elementos que constituían la luz se trasladaban de los objetos al ojo del observador con un movimiento ondulatorio. Para comprobar su teoría, construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia en la Historia, describiéndola de la siguiente manera: “Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente”. OCW – Universidad de Murcia 12 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Fotografías con cámara estenopeica. Pese al rápido avance de la tecnología en cuanto a fotografía se refiere, aún existen varios románticos que retoman procesos olvidados. Uno de ellos es Abelardo Morell, un artista cubano que ha centrado su trabajo en la cámara oscura. Imagen 9. Fotografía Manhattan View Looking South in Large Room, 1996. Fuente: http://www.abelardomorell.net/ Construir una cámara oscura o estenopeica es un hecho bastante divertido. Los cacharros diseñados derivan del disfrute de una libertad tecnológica, usando todo tipo de cartones, espejos deformes, pantallas de diferente índole desde plásticos semitransparentes hasta papel cebolla con aceite, etc. Materiales económicos y siempre al alcance de forma rápida, con la misma inmediatez y simplicidad con la que se originan las imágenes a través de un agujero. El uso de estas cámaras otorga una libertad de exploración para formar imágenes imposibles, otro medio más como la pintura para simular realidades, aunque de diferente manera, y permite plantear diseños muy concretos. El trabajo con cámaras oscuras ha sido la principal vía en busca de nuestras imágenes. OCW – Universidad de Murcia 13 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Aquí se muestran varios ejemplos de fotografías realizadas a partir de una cámara. Son tres fotógrafos apasionados en las fabricaciones originales de la cámara de agujero. Ruth Thorne –Thomsen Imagen 10. Fotografía Head with Ladders, Illinois from the series Expeditions (1976-84), 1979. Fuente: http://collections.mocp.org/info.php?f=maker&type=browse&t=objects&s=Thorne-Thomsen%2C+Ruth Adam Füss Imagen 11. Fotografía Mi fantasma (2000) Daguerrotipo. Fuente: http://www.xavierhufkens.com/artists/?artist_intro=Adam_Fuss OCW – Universidad de Murcia 14 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Jo Babcock Imagen 12. Green fabric suitcase. 1987. Fuente: http://jobabcock.com/ OCW – Universidad de Murcia 15 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. La linterna mágica. Athanasius Kircher, basándose en la cámara oscura inventa la Linterna Mágica, esta funcionaba en forma exactamente contraria a como lo hacía su precursora, en este caso, se hacía un dibujo sobre la cara opuesta a la que presentaba el orificio. Iluminando ese dibujo por atrás, la imagen era proyectada sobre una superficie plana (una pantalla) colocada delante del orificio, que ya se encontraba provisto de una lente. Imagen 13. La linterna mágica de Atanasius Kircher. Fuente: Javier Navarro Zuvillaga, Imágenes de la Perspectiva. Editorial Siruela. Madrid, 1996. Fig. 2.9. P.83. OCW – Universidad de Murcia 16 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. En el libro de Javier Navarro “Imágenes de la Perspectiva” recopila la linterna mágica de Athanasius Kircher: Athanasius Kircher, Physiologia kircheriana experimentalis… “El inventor de este aparato incluye algunas versiones del mismo en este libro, cuyas transparencias representan temas del gusto jesuítico, como la muerte o un alma consumiéndose en las llamas del infierno que es el caso de esta figura. Su funcionamiento es evidente: el haz de luz producido por el foco K es concentrado en el espejo cóncavo S, entrando por el tubo a través de la lente I y saliendo por el otro extremo, atravesando finalmente la transparencia que se proyecta en G sobre la pared de enfrente. Al estar la lente antes de la transparencia no se invierte la imagen. Las proyecciones con la linterna mágica de temas adecuados a las circunstancias fueron utilizadas sin rodeos (ambages) por los jesuitas, aprovechando su carácter mágico y el consiguiente efecto para mover a las almas al arrepentimiento. Dicho de otra manera. La linterna mágica habría sido en los siglos XVII y XVIII un mecanismo de control moral del pueblo fiel.” (Javier Navarro, 1996:82-83). La experiencia con una cámara. El hecho de que nuestro objeto a contemplar sea el único iluminado para conseguir una imagen mágica, nos reducimos al objeto y nosotros, imagen casi onírica, como soñando despiertos. La experiencia nocturna con una cámara oscura es un trabajo de autodesorientación, una óptica para ciegos, mover la cámara al tiento para acertar a encuadrar una imagen que nos aparece invertida, un engaño al cerebro. Este desorientar es tan inevitable como necesario para comprender cómo vemos y comprender nuestras propias experiencias visuales, pues la nebulosa de la desorientación ayuda a acceder a las ideas más abstractas de éstas, no todo en ellas es claridad. Ventajas e inconvenientes. -La vista, el mundo del ojo y ver sin ojos de Georg Groddeck. Tratar la ceguera y la miopía, como una represión, es un ensayo. Exponiendo que los problemas emocionales se expresan en la enfermedad y pueden tratarse psicológicamente. Terapia ocular basada en ejercicios físicos y utilizando la imaginación como medida activa. Su amigo miope otro psicoanalista, era miope y en sus sesiones le hacía quitarse las gafas. Su mujer era corta de vista y utilizaba gafas hasta que conoció a su marido. En la visión hay complejos reprimidos. Lograr una interpretación etimológica con método de asociación, cascada de imágenes, y palabras, para probar así que el símbolo ha ejercido su influencia en el proceso visual y que ese símbolo sigue activo. También la memoria de una OCW – Universidad de Murcia 17 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. secuencia de imágenes y las que se olvidan normalmente tiene una explicación psicológica, simbólica. -La fóvea de Giacometti. Retratos a su hermano Diego. (Del lat. fovĕa, depresión o foseta). 1. f. Anat. Porción pequeña de la retina de los primates, carente de bastones y con gran cantidad de conos, que constituye el punto de máxima agudeza visual. Imagen 14. Esculturas de Alberto Giacometti. Retratos a su hermano Diego. Fuente: http://www.dailyartfixx.com/2010/10/10/alberto-giacometti-1901-1966/ OCW – Universidad de Murcia 18 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. -Ver las estrellas de Teofrasto De sensibus, Sobre las sensaciones: Imagen 15. Teofrasto De sensibus, 25. Fuente: http://books.google.es/books?id=1IPYw15RbIgC&pg=PA69&lpg=PA69&dq=teofrasto+sensaciones+la+vis ta&source=bl&ots=6s4uFZjMAZ&sig=zuPGZGEAWMhNBpcgESQtnttydA&hl=es&sa=X&ei=cK1QT6G-HNTO4QSa6HyDQ&sqi=2&ved=0CEYQ6AEwBg#v=onepage&q=teofrasto%20sensaciones%20la%20vista&f=true -Percepciones inconscientes: pareidolia, ilusiones ópticas, espejismos, alucinaciones, perspectivas, mirar a través de, la perspectiva invertida, puntos de vista condicionados, anamorfismos, trampantojos, ilusionismo, magia, ver en la oscuridad… Imagen 16. Pareidolia. Fuente: http://www.neeerd.com/post/p40824-pareidolia-fenomeno-psicologico OCW – Universidad de Murcia 19 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Percepción háptica. Es el conjunto de procedimientos a través de los que podemos representar información de forma que sea accesible mediante el tacto. Gibson (1966) define el sistema háptico como "la percepción del individuo del mundo adyacente a su cuerpo mediante el uso de su propio cuerpo". El sistema de percepción háptica es especial porque puede incluir los receptores sensoriales ubicados en todo el cuerpo y está estrechamente relacionado con el movimiento del cuerpo, de forma que puede tener un efecto directo sobre el mundo que está percibiendo. De igual forma, el concepto de percepción háptica está muy relacionado con el concepto de contacto activo que establece que se obtiene más información cuando un plan motor (movimiento) está asociado al sistema sensorial; y al concepto de propiocepción psicológica extendida que dice que al utilizar una herramienta nuestra percepción se extiende, tal como cuando usamos un bastón: nuestra percepción es transferida transparentemente hacia el final del bastón. Se ha descubierto que la percepción háptica se apoya en las fuerzas que se experimentan durante el contacto, esto ha permitido la creación de sensaciones hápticas "virtuales" con diferentes calidades de percepción. La importancia del sentido háptico, y del Sistema somatosensorial en general, ha sido subestimada tradicionalmente. Sin embargo, la pérdida del sentido del tacto es una muy seria deficiencia, caminar se torna casi imposible, al igual que sostener objetos o utilizar herramientas. Esto remarca lo críticos y sutiles que son la habilidad de tocar y los sentidos somáticos en general, y por otro lado, subraya el potencial de la tecnología háptica. (Percepción háptica. Wikipedia. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1ptica#Percepci.C3.B3n_H.C3.A1ptica). TEMA 2 De la sensación a la percepción: Teoría de la Gestalt. ¿Qué es? La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna surgida en Alemania a principios del siglo XX. Palabra alemana que, traducible por “forma”, “configuración” o “estructura”, da nombre a la filosofía desarrollada por un grupo de psicólogos estudiosos de la percepción sensorial, que surgió a principios del siglo XX, en 1920. La percepción del mundo es un proceso de organización, de ordenación de los datos sensoriales para conformarlos con cierto número de grandes categorías y de “leyes innatas” que pertenecen a nuestro cerebro. OCW – Universidad de Murcia 20 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. La Gestalt considera que la experiencia previa, los conocimientos, lo aprendido, son factores del contexto temporal en que aparece un fenómeno dado. El contexto temporal tiene influencia sobre la manera de percibir un fenómeno ¿Por qué es importante? La mente configura a través de ciertas leyes los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento). En nuestra experiencia, esta configuración tiene un carácter primario sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos a la comprensión general del funcionamiento mental. Los psicólogos de la Gestalt formularon las leyes de organización perceptiva para describir los resultados de la percepción bajo determinadas condiciones estimulantes. Este grupo de psicólogos va a formular un conjunto de reglas que nos expliquen porqué percibimos un estímulo de la forma en que lo hacemos. Denominarán a estas reglas de organización. Estas leyes son las que en su formulación más simple y básica, podríamos resumir de la siguiente manera: 1.-Ley de la pregnancia o buena Gestalt, que dice que cada configuración estimulante es vista de tal modo que proporciona una estructura lo más sencilla posible. 2.-Ley de semejanza, que se ocupa de la organización de lo percibido, acentuando determinados estímulos. Afirma que una configuración compleja se organiza formando una unidad configurada por los elementos que son parecidos entre sí. 3.-Ley de proximidad, según la cual se organizan formando una gestalt coherente aquellos elementos que están especialmente cercanos entre sí. Los elementos y figura que están más próximas tienden a verse como unidad y aislarse de otras. Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. 4.-Ley de destino común, relacionada con la proximidad y semejanza, que dice que cuando ciertos modelos de puntos, líneas o sonidos presentan un curso común, en el supuesto que las otras circunstancias no varíen, se captan como una unidad de percepción. 5.-ley de cierre: la figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa, ya que nuestra mente la completa. 6.-ley de la simetría: las imágenes son percibidas como iguales, como un único elemento en la distancia. Las áreas simétricas tienden a verse como figura. 7.-ley de la continuidad: los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. OCW – Universidad de Murcia 21 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. 8.-ley de la relación figura y fondo: cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue de un fondo por características como: tamaño, forma, posición, color… a) la figura tiene más apariencia de cosa y se recuerda más que el fondo. b) la figura se ve como situada delante del fondo. c) el fondo lo interpreta como material amorfo y parece extenderse detrás de la figura. Influencia del sujeto sobre la percepción. “-Conocimientos previos. Desde una edad ciertamente muy temprana, si es que no es desde el mismo momento del nacimiento, el individuo comienza a tener sensaciones visuales. Lógicamente los estímulos que percibe de esta manera no los puede dominar de forma consciente, pero a este nivel de sensaciones, la naturaleza ha dotado a los niños de un determinado poder de reconocimiento y relación de las imágenes con su función. Progresivamente, con el crecimiento, esas pequeñas cosas van aumentando de manera significativa. Se enfrenta a nuevas situaciones y las percepciones de todo tipo se van multiplicando. De manera paulatina va adquiriendo una serie de conocimientos sobre cómo son las cosas, para qué sirven, sus características d todo tipo con relación a imágenes y objetos de dos y tres dimensiones. Así mismo tanto los sentimientos como la personalidad se van formando a base de experiencias variadas, su sistema sensorial se va haciendo cada vez más capaz de atender a estímulos de muy variada índole. La educación que recibe le sirve para enfrentarse a las situaciones más diversas, y aprende a diferenciar y valorar el concepto de la observación con el interés de sacar enseñanzas que le valgan. El desenvolvimiento en la sociedad, la integración en el contexto en que se desenvuelve la existencia de cada persona va indefectiblemente haciendo que el nivel de experiencias de cada cual sea el que es. Todos nacemos con una serie de valores que se consideran intrínsecos a la persona, pero tanto el lugar como la situación en que vivimos influye en todos los aspectos de nuestra educación, y por tanto también de nuestra cultura. Los estímulos visuales no pueden ser igualmente procesados por al mente de personas de culturas y sociedades distintas. Una determinada imagen se va a asimilar de manera distinta, chocante para algunos y en ocasiones puede que incluso contraria de una para otra. Una figura, una imagen, se percibe más fácilmente, se lee de manera más provechosa cuando pertenece al campo de experiencias del espectador. OCW – Universidad de Murcia 22 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Con la experiencia se construye en nuestra memoria un esquema de las que conocemos. Evidentemente es esquema mental se ha ido realizando según las circunstancias del momento de la percepción, así como con las experiencias anteriores. Este esquema mental es referido cada vez que percibimos de nuevo sensaciones relacionadas, o bien a la hora de transmitir información sobre ello, y por supuesto cuando se trabaja, y por supuesto cuando se trabaja teniendo en cuenta las imágenes que lo produjeron. En este sentido todos sabemos lo que es una silla, un árbol, y elemento que puedan tener ni sus aspectos más o menos secundarios. La interpretación que hace el artista de un mismo tema es muy diferente, como lo ha sido su forma de percibir, su formación y por supuesto sus recursos técnicos, así como sus capacidades. “Lejos de ser un registro mecánico de elementos sensoriales, la visión resultó una aprehensión de la realidad auténticamente creadora, imaginativa, inventiva, aguda y bella. (…)Las cualidades que dignifican al pensador y al artista caracterizan todas las actuaciones del espíritu. (…). Todo percibir es también pensar, todo razonamiento es también intuición, toda observación es también invención.” Rudolf Arnheim. -Atención. Otro de los aspectos que ejerce sobre la percepción una gran influencia es la atención. Como ya ha quedado dicho, el hecho de recibir determinados estímulos visuales se produce de manera consciente e inconsciente. Evidentemente al producirse de esta última forma asimilamos, sin predisposición por nuestra parte, cierta información que nuestro cerebro se encarga de ir asimilando. Pero parece normal que cuando se actúa de forma consciente el nivel de percepciones sea “más racional”. En este sentido, ante determinadas imágenes visuales, en todo tipo de situaciones, podemos estar en muy diferentes actitudes, aun sabiendo que se está registrando por nuestra parte una información del tipo que fuere. Estas actitudes van a dar lugar a que la percepción sea más o menos productiva, es decir, que tenga más o menos trascendencia en nuestra experiencia y conocimiento. Cuando en este proceso estamos actuando de manera decidida, prestamos atención a esos estímulos visuales, nuestra manera de percibir, que es selectiva, es mucho más aprovechada. Somos entonces capaces de establecer un tipo de observación – más abajo se insiste en ello- que saca partido de las características intrínsecas de la imagen favoreciendo una asimilación de sensaciones que generarán un tipo de percepción significativa. OCW – Universidad de Murcia 23 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. El hecho de mostrar esta predisposición ante “lo visual” puede estar motivado básicamente o por el interés que el sujeto demuestre por el objeto o situación, según le pueda atraer el tema en cuestión, o bien por la propia naturaleza de dicho elemento que favorezca la curiosidad del observador. -Disposición preparatoria. Podemos prepararnos a recibir unos determinados estímulos que esperamos y obrar en consecuencia ante ellos. En realidad no deja de ser una variante de la anterior, pero con matices que las diferencian. La disposición preparatoria supone una actitud de expectación ante lo que vamos a ver, estamos preparados para recibir esa sensación y procesarla en un determinado sentido. El efecto de sorpresa está claramente atenuado ante esa predisposición; sabemos o imaginamos lo que se nos va a presentar y estamos dispuestos para ello. La percepción visual que se produce en el sujeto favorecerá una respuesta que está prevista de antemano, aunque puede verse frustrada al intervenir otros condicionantes. -Necesidad. La necesidad es una influencia del sujeto sobre la percepción del hecho visual, que lleva implícito un cierto grado de atención y de disposición preparatoria. Así mismo, cuando lo visualizado pude tratarse de algo ambiguo, las necesidades personales, incluso los valores, pueden hacer que la percepción termine convirtiéndose en un tipo de información que se desea o que se teme. Habitualmente observamos lo que estamos predispuestos a ver, y en este sentido la influencia de la necesidad puede hacerse patente en bastantes situaciones. -Motivación. La motivación puede deberse a muy diferentes condicionantes. De tipo cultural, social, por la propia personalidad del individuo que demuestra unos gustos propios, etc. El proceso perceptivo se convierte en una actividad particularmente sencilla y claramente enriquecedora, dejando un poso de información bastante evidente cuando se produce con el añadido de motivación.” (Jesús Moreno Guardiola. Mad. 2007:20-22). Las propias imágenes visuales. OCW – Universidad de Murcia 24 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. “La percepción es selectiva. Es imposible captar al mismo tiempo todo lo que hay ante nuestros ojos. La excitación del ojo provocada por los impulsos visuales transmite al cerebro una selección del campo visual que se presenta ante él. Nuestra capacidad de captar imágenes es limitada, pudiendo retener muy pocas formas, poca información, en cada mirada. Una simple mirada sobre diferentes imágenes visuales nos refiere al conocido esquema mental, realizando, pues, una identificación de las características formales y estructurales más evidentes. La observación es algo más que ese primer nivel de percepción. Se trata de mirar las formas con atención y estudiar su estructura y cualidades. En este proceso se pueden diferenciar distintos estadios: la exploración, la selección, el análisis y la síntesis. Percepción práctica y percepción estética. El proceso de percepciónobservación adquiere connotaciones diferentes en función de la predisposición del sujeto, predisposición motivada por alguna o varias de las influencias vistas en el apartado anterior. De esta forma, básicamente, pueden dividirse en dos apartados los tipos de percepción adquiribles. Aunque no tienen por qué excluirse, sus características las hacen bastante diferentes, siendo más funcional la primera y más de carácter interpretativo, subjetivo, sensitivo (de sensibilidad), la segunda”. (Jesús Moreno Guardiola. Mad. 2007:23-25) TEMA 3 La percepción como sensibilización. Este tema sólo se conoce si se practica. Sólo se comprende lo que se construye. Entendemos que toda labor informativa al respecto ha de estar puesta al servicio de un aprendizaje basado en la experiencia directa del alumno/a. La destreza en el manejo de los materiales y herramientas o la facilidad para el discurso “artístico” no debe llegar a entorpecer la exacta pureza de una obra creada desde la libertad irrepetible que representa cada persona como punto de vista único. El Arte no puede ser aprendido de otro, ha de ser realizado paso a paso en uno mismo y en todo caso estimulado desde un entorno apropiado por individuos o sucesos que participen en ese mismo anhelo de desarrollo personal, de evolución de la sensibilidad y la consciencia. Este tema se plantea como una introducción al mundo visual y plástico del arte a nivel de: sensibilidad, concepto y técnica. OCW – Universidad de Murcia 25 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Tres aspectos deben ser desarrollados: visión, conocimiento y acción, que se pueden reflejar en tres objetivos generales: VER (vidente) HACER (artesano) SABER (sabio) 1.-Desarrollo de la sensibilidad que experimenta el mundo. 2.-Desarrollo del discernimiento y el conocimiento. 3.-Desarrollo de la habilidad y la técnica. Que a efectos prácticos sería: 1.-Desarrollar plásticamente el “ver”: es decir, captar la relación forma-fuerza, (con forma nos referimos en general a lo sensible: materia, forma, imagen. Sensible por cualquier vía: visual, táctil, pero también sonora, como por ejemplo los conocidos como “palos de lluvia” en los que una forma esculpida pero oculta a la vista, es revelada exclusivamente a través del ruido, o incluso mental: sueños, imaginaciones, realidades virtuales, etc. Por fuerza, se sobrentiende: contenido, energía, espíritu y en general los “invisibles” que presenta toda realidad) entendiendo por forma lo sensible. La sensibilidad, en el más amplio sentido de la palabra, para atender a la realidad como estímulo y a la propia obra como lenguaje. 2.-Desarrollar los conocimientos: en general los relativos al lenguaje visual y plástico y en particular los relativos a aspectos cuya ignorancia exige una mayor difusión como por ejemplo el arte contemporáneo. 3.-Desarrollar la familiaridad con los materiales y las técnicas sin llegar a perder el asombro de lo físico. Buscando la inmediatez entre la intención y su expresión final. La inexperiencia puede ser un obstáculo a salvar, como también, en un momento dado, el abuso de la destreza: sin un acierto “mal empleo” de los lenguajes, no puede haber descubrimientos. OCW – Universidad de Murcia 26 Elena Vicente Herranz. Bloque 1: LA PERCEPCIÓN. Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. 3º Grado de Educación Infantil. Recomendaciones: El OJO es el tema (hasta para un ciego)… de la editorial “El lunar” os recomiendo: Fechner, un auténtico sabio que tuvo tiempo para pensarlo todo –lo de este mundo y lo de los otros, no os perdáis su “Anatomía comparada de los ángeles”, un pequeño tratado lleno de humor y racionalidad pura que desemboca en lo visionario, Fechner deduce que los ángeles deberían tener forma y aspecto de ojo y alimentarse de luz…. El genial ensayo de Groddeck : “La vista, el mundo del ojo y ver sin ojos” en donde viene decir cosas tan estimulantes como que es la vista la que configura al ojo y no al contrario, es decir que es nuestra concepción del ver lo que nos hace desarrollar órganos para ver así, ya sean de carne y hueso o de cartón y cinta de carrocero. Primero se ve y luego se construye el ojo. Es decir, los problemas técnicos como buscar una lente o sufrir/disfrutar de miopía vienen a dar visibilidad y cuerpo a cuestiones existenciales.., nos ponen en la labor. También “la muerte en los ojos” de Vernant, sobre la mirada en la estatuaria griega, otra pequeña joya. Están –sólo para adultos a prueba de bomba- “El ojo pineal” y “La historia del ojo”, ambos de Bataille. Por ahora se trata de libros muy finos de los que se leen en una tarde pero que os harán pensar el resto de las tardes. Hay muchos más, pero tampoco es eso, si acaso, por seguir con los finos (que leer demasiado no es bueno ni para los ojos) “Las sensaciones de Teofrasto”, el discípulo de Aristóteles que revisa las distintas teorías de los griegos sobre la visión y los sentidos. Luego está el cine, “el cine ojo” de Vertov, un pionero ruso que trataba de que la cámara se comportara como lo que es: un ojo, el ojo de una entidad (???) que en todo caso conocemos a través de lo que mira. Hay muchas películas sobre ojos, “El hombre de rayos X en los ojos”. ¿Conocéis esos dibujos de Leonardo Da Vinci de un hombre que mete su cara en una pecera esférica semejante a un gran ojo y mira a través de otra esfera móvil que flota en su interior? OCW – Universidad de Murcia 27