Filosofía - Universidad de Antioquia

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PROGRAMA DE FILOSOFÍA
NOMBRE DEL CURSO
PROFESOR
OFICINA
HORARIO DE CLASE
HORARIO DE ATENCIÓN
Filosofía
Dúber Armando Celis-Vela
Cátedra
MJ 16-18
Pactado con los estudiantes
Nota 1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas es
obligatoria en un 100%
INFORMACIÓN GENERAL
Código de la materia
Semestre
Área
Horas teóricas semanales
Horas teóricas semestrales
No. de Créditos
Horas de clase por semestre
Campo de formación
Validable
Habilitable
Clasificable
Requisitos
Correquisitos
Programa a los cuales se ofrece
la materia
1007012
2015-1
Básica
4
48
3
48
Eje de contexto
Si
Si
No
No aplica
No
Derecho
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Propósito del
curso:
El curso de Filosofía pretende introducir el análisis conceptual
como una forma de aproximación a problemas ontológicos,
epistemológicos y valorativos. El uso de esta metodología
permite examinar, ordenar y reelaborar conceptos con el fin de
abordar asuntos investigativos en derecho para construir o
reconstruir teorías manera sistemática.
Justificación:
La filosofía analítica considera que su objeto de estudio es el
análisis conceptual de estructuras de pensamiento y de sistemas
teóricos y metodológicos de carácter científico. En este sentido,
la filosofía cumple una tarea fundamental en la formación de
juristas porque posibilita la comprensión de los presupuestos
que acompañan la construcción y el desarrollo del discurso
jurídico. Esto se traduce en una aproximación metaconceptual y
metanormativa al derecho que puede generar una actitud crítica
y rigurosa en el tratamiento de problemas teóricos, dogmáticos
y prácticos en el derecho.
Objetivo
General:
Propiciar el desarrollo de estructuras conceptuales y
argumentativas en los estudiantes mediante la formulación de
problemas, el ejercicio de elucidaciones lingüísticas y la
evaluación crítica de ideas para el análisis de discursos
filosóficos y jurídicos.
Objetivos
Específicos:
Contenido
resumido:
1. Reconocer los presupuestos teórico-metodológicos del giro
lingüístico y el análisis conceptual.
2. Elucidar conceptos filosóficos básicos y construir
justificaciones a la luz de presupuestos teóricos.
3. Analizar condiciones y posibilidades del conocimiento
jurídico.
4. Analizar los presupuestos metaéticos de las justificaciones
normativas en el derecho.
Este curso ofrece una aproximación general a las tradiciones
analíticas y hermenéuticas derivadas el giro lingüístico. Realiza
análisis conceptual de categorías filosóficas básicas con el fin de
examinar las nociones contemporáneas del conocimiento y,
finalmente, se ocupa de los problemas metaéticos más
representativos de la racionalidad práctica.
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 1
Tema(s) a
desarrollar
Subtemas
No.
semanas
1. Filosofía y lenguaje: miradas complementarias del giro
lingüístico.
1.1 El lenguaje como objeto: concepto, clases y niveles de análisis.
1.2 Análisis semántico del lenguaje: significados, definiciones,
conceptos, proposiciones y estados de cosas.
1.3 Formas de indeterminación semántica.
1.4 Aspectos pragmáticos del acto lingüístico.: usos o funciones.
1.5 La actividad filosófica sobre el lenguaje: análisis conceptual y
ontología hermenéutica.
1.6. Modelos de análisis conceptual: esencialismo y convencionalismo.
1.6 Concepciones de la hermenéutica filosófica.
1.7 Tradición, precomprensión e interpretación.
1.8 Aspectos críticos de la filosofía analítica y hermenéutica.
de 5
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Austin, John L. (1991). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
Gracia, Jorge (1985). El análisis filosófico en América Latina. México, Fondo de
Cultura Económica.
Guibourg, Ricardo (1998). Introducción al conocimiento científico. Buenos Aires,
Universidad de Buenos Aires.
Haba, Enrique Pedro (2003). El espejismo de la interpretación literal. Encrucijadas
del lenguaje jurídico. San José de Costa Rica, Corte Suprema de Justicia, Escuela
Judicial.
Hospers, John (1967). Introducción al análisis filosófico. Madrid, Alianza.
Putnam, Hilary (1983). Lo analítico y lo sintético. Cuadernos de crítica, 24.
Rorty, Richard (1998). El giro lingüístico. Dificultades metafilosóficas de la filosofía
lingüística. Barcelona, Paidós.
Searle, John R. (1980). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid:
Cátedra.
Strawson, Peter (1997). Análisis y metafísica. Barcelona, Paidós.
Wittgenstein, Ludwig (1988). Investigaciones filosóficas. Trads. A. García y U.
Moulines. Barcelona: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Wittgenstein, Ludwig. (2003) Tractatus Logico-philosophicus. Madrid: Alianza
Editorial.
Unidad No. 2.
Tema(s) a
desarrollar
Subtemas
No. de semanas
2. El conocimiento como problema filosófico
2.1 Conceptos y fuentes de conocimiento.
2.2 Verdad: tipos y posibilidades.
2.3 Características y métodos de la ciencia.
2.4 Mente, lenguaje y realidad.
4
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Ayer, Alfred J. (1977). Positivismo lógico. México, Fondo de Cultura Económica.
Habermas, Jürgen (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Hospers, John (1967). Introducción al análisis filosófico. Madrid, Alianza.
Hume, David. (2002). Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza
Editorial.
Kant, Immanuel (2003). Crítica de la razón pura. México: Porrúa.
Kraft, Víctor (1977). Círculo de Viena. Madrid: Taurus.
Kuhn, Thomas (2004), La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de
Cultura Económica.
Popper, Karl (1983). Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidós.
Popper, Karl (1985). La lógica de la investigación científica. Madrid: Técnos.
Rorty, Richard (1983). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Rorty, Richard (1996). Objetividad, Relativismo y verdad. Barcelona: Paidós.
Searle, J.R. (1997). ¿Existe el mundo real? En: La construcción de la realidad social.
Barcelona: Paidós.
Searle, J.R. (2004). Mente, lenguaje y sociedad. La filosofía en el mundo real. Versió
Jesús Alborés. Madrid: Arial.
Unidad No. 3
Tema(s) a
desarrollar.
Subtemas
No. de semanas
3. Lenguaje jurídico conocimiento del derecho
3.1 Lenguaje jurídico y lenguaje natural.
3.2 Estatuto epistemológico del conocimiento jurídico.
3.3 Concepciones sobre la dogmática y la teoría del derecho.
3.4 Métodos para la construcción del conocimiento jurídico.
3.5. Verdad y objetividad en el derecho.
3
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Carrió, Genaro (1973). Notas sobre derecho y lenguaje. Buenos Aires, AbeledoPerrot.
Courtis, Christian (2006). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la
investigación jurídica. Madrid: Trotta.
Ferrajoli, Luigi (2004). Epistemología jurídica y garantismo. México: Fontamara.
González Lagier, Daniel (2000). Los hechos bajo sospecha. Sobre la objetividad de los
hechos y el razonamiento judicial. Analisi e deritto.
Guibourg, Ricardo (1998). Introducción al conocimiento científico. Buenos Aires,
Universidad de Buenos Aires.
López Medina, Diego Eduardo (2008). La letra y el espíritu de la ley: reflexiones
pragmáticas sobre el lenguaje del derecho y sus métodos de interpretación. Bogotá,
Universidad de los Andes.
Taruffo, Michel (2005). La prueba de los hechos. Trad. J. Ferrer Beltrán. Madrid:
Trotta.
Unidad No. 4.
Tema(s) a
desarrollar
Subtemas
No. de semanas
4. Teorías meta-éticas y derecho
4.1 Naturalismo
4.2 Intuicionismo
4.3 Escepticismo y emotivismo
2
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Haba, Pedro Enrique. Axiología jurídica fundamental. Bases de valoración en el
discurso jurídico. San José de Costa Rica, UCR.
Hume, David. (1990). Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales.
Barcelona: Antrhopos.
Nakhnikian, George (1998). El derecho y las teorías éticas contemporáneas. México,
Fontamara.
Nino, Carlos Santiago (1989). El constructivismo ético. Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales.
Nino, Carlos Santiago (1989). Ética y derechos humanos. Un ensayo de
Fundamentación. Barcelona, Ariel.
Putnam, H. (1988). Hecho y valor. En: Razón, verdad e historia. Madrid: Tecnos.
Russell, Bertrand. (1993). Ensayos filosóficos. Barcelona: Altaya.
Von Wright, Heinrik (2010). La diversidad de lo bueno. Madrid, Marcial Pons. Trad.
Daniel González Lagier y Victoria Roca.
Wittgenstein, L. (1990). Una conferencia sobre ética. Barcelona: Paidós.
METODOLOGÍA
El desarrollo de las unidades temáticas comprenderá, por regla general, la siguiente
secuencia metodológica: (1) cada estudiante debe preparar la clase con la lectura y
análisis de un documento, lo cual estará acompañado de algunas indicaciones para
que los estudiantes se aproximen a textos filosóficos. En cada clase, (2) el docente
planteará un problema filosófico con el objeto de hacer ejercicios colectivos de
análisis conceptual y reconstruir o evaluar los modelos teóricos sugeridos. Para tal
fin, (3) se conformarán equipos de trabajo para realizar una discusión inicial y,
posteriormente, socializar las posiciones adoptadas. El docente (4) cuestionará,
aclarará o complementará los diversos puntos de vista que surjan, advertirá
soluciones alternativas, señalará contradicciones y formulará situaciones hipotéticas
para evaluar la consistencia de las tendencias discursivas adoptadas. La
participación del estudiante es fundamental, pues una clase dialogada, exige una
construcción permanente de argumentos. Finalmente, (5) el docente hará una
síntesis del ejercicio y planteará las conclusiones.
EVALUACIÓN
Actividad
Parcial
Parcial
Taller
Taller
Final
Porcentaje
20
20
20
20
20
Fecha (día, mes, año)
Programación de la facultad
Programación de la facultad
Descargar