Balanza Comercial de Ecuador de enero a octubre del año 2013 y

Anuncio
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS
24 de diciembre de 2013
Publicada la Balanza Comercial “de enero a octubre” del año 2013, por el Banco Central del
Ecuador, presento a consideración de ustedes………..
LAS CIFRAS:
1.- DE ENERO A OCTUBRE DEL AÑO 2013 LA BALANZA COMERCIAL
MILLONES DE DOLARES
2.- LAS EXPORTACIONES SUMARON
20. 752
MILLONES DE DÓLARES.
3.- LAS IMPORTACIONES SUMARON
21. 812
MILLONES DE DÓLARES.
NEGATIVA EN 1.059,9
DEL TOTAL DE NUESTRAS EXPORTACIONES, EL 57,26% CORRESPONDEN AL SECTOR
PETROLERO Y EL
42,74% AL NO PETROLERO. DE LAS EXPORTACIONES NO
PETROLERAS ALREDEDOR DEL 77,5% PERTENECEN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL.
EXPORTACIONES DE ENERO A OCTUBRE
EXPORTACIONES PETROLERAS:
La producción diaria promedio de petróleo de enero a octubre, fue de 522.280 barriles. Las
exportaciones petroleras sumaron 11.883 millones de dólares en 122,8 millones de barriles. El
promedio de exportaciones de “petróleo y derivados” de enero a octubre fue de 403.882 barriles
diarios a un precio promedio de 96,8 dólares por barril, según cifras del Banco Central del
Ecuador.
ENERO - OCTUBRE 2013
PETROLERAS
CRUDO ORIENTE
CRUDO NAPO
SH TARIFA CIAS. PRIV. PRES. SER
CÍA. PRIVADAS
DERIVADOS
TOTAL
VOLUMEN
(BARRILES)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/BARRIL)
PART. EN VALOR
(% )
67.789.000
34.478.000
13.387.000
6.720.900.000
3.258.500.000
1.279.000.000
99,1
94,5
95,5
56,6%
27,4%
10,8%
7.126.000
624.900.000
87,8
5,3%
122.780.000
11.883.300.000
96,8
100%
PROMEDIO DIARIO DE EXPORTACION DE PETROLEO Y DERIVADOS:
403.882 BARRILES
EXPORTACIONES NO PETROLERAS:
Las exportaciones no petroleras de enero a octubre, se situaron en 8.869 millones de dólares; de
las cuales 4.164 millones de dólares el (47%) son de productos tradicionales y 4.705 millones de
dólares (53%) son de productos no tradicionales.
ENERO - OCTUBRE 2013
NO PETROLERAS TRADICIONALES
BANANO Y PLÁTANO
CAMARÓN
CACAO Y ELABORADOS
ATÚN Y PESCADO
CAFÉ Y ELABORADOS
TOTAL
VOLUMEN (TM.)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/TM.)
PART. EN VALOR
(% )
4.577.000
183.000
153.000
63.000
31.000
1.951.600.000
1.411.800.000
392.200.000
224.500.000
184.100.000
426,4
7.721,1
2.564,5
3.558,4
5.976,0
22,0%
15,9%
4,4%
2,5%
2,1%
5.007.000
4.164.200.000
831,68
47%
ENERO -OCTUBRE 2013
NO PETROLERAS NO TRADICIONALES
ENLATADOS DE PESCADO
FLORES NATURALES
PRODUCTOS MINEROS
OTRA MAUNFACTURAS DE METAL
EXTR. Y ACEITES VEGET.
MANUF. DE CUERO,PLASTICO Y CAUCHO
QUIMICOS Y FARMACOS
VEHICULOS
MADERA
HARINA DE PESCADO
JUGOS Y CONSERVAS DE FRUTAS
OTROS
TOTAL
VOLUMEN (TM.)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/TM.)
PART. EN VALOR
(% )
225.000
128.000
131.000
88.000
234.000
52.000
88.000
17.000
270.000
89.000
50.000
778.000
1.169.300.000
718.700.000
445.400.000
300.500.000
233.600.000
178.300.000
153.200.000
150.400.000
143.900.000
129.000.000
123.200.000
959.400.000
5.204,6
5.600,8
3.402,1
3.420,8
999,7
3.418,4
1.741,3
8.999,3
533,1
1.451,9
2.482,0
1.233,2
13,2%
8,1%
5,0%
3,4%
2,6%
2,0%
1,7%
1,7%
1,6%
1,5%
1,4%
10,8%
2.150.000
4.704.900.000
2.188
53%
RITMO DE EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES AÑO 2013
De productos tradicionales, más flores naturales, atún, enlatado de pescado y aceite vegetal, de
enero a octubre del año 2013, en comparación con el mismo período del año 2012.
SUBIERON:
BANANO Y PLATANO: de
4´317.000 TM. a 4’577.000 TM.
adicionales (su precio subió en promedio un 6,7% )
y 226,5 millones de dólares
de 174.000 a 183.000 TM. y 351,7 millones de dólares adicionales (su precio
subió un 27% )
CAMARON:
FLORES NATURALES: de 100.000 a 128.000 TM. y 101,5 millones de dólares adicionales (su
precio bajó un 9%)
ENLATADO DE PESCADO: de 187.000 a 225.000 TM. y 267,1 millones de dólares adicionales
(su precio subió 7,8%)
CACAO Y ELABORADOS: de 130.000 TM.
a 153.000 TM. y 48,7 millones de dólares
adicionales (el precio de exportación del “cacao y elaborados” bajó un 3,2%).
BAJARON:
EXTRACTOS Y ACEITES VEGETALES: de 269.000 a 234.000 TM. y 81 millones de dólares menos
( su precio bajó un 14,6 %)
CAFÉ Y ELABORADOS: de 43.000 TM. a 31.000 TM. y 27,6 millones de dólares menos (su precio
de exportación del “café y elaborados” subió el 20,8%)
de 70.000 a 63.000 TM. y 41 millones de dólares menos (el precio del
“atún y pescado” bajó un 6,7%)
ATUN Y PESCADO:
IMPORTACIONES DE ENERO A OCTUBRE
En cuanto a las importaciones de enero a octubre, estas sumaron 21.812 millones de dólares,
según cifras el Banco Central del Ecuador:
1.2.3.4.5.-
Materias Primas………………. 6.681,40
Bienes de Capital……………... . 5.754,50
Combustibles y Lubricantes…. .5.123,30
Bienes de Consumo………….. 4.160,20
Diversos y Ajustes……………...
93,10
millones de dólares, el 30,63 %
millones de dólares, el 26,38 %
millones de dólares, el 23,49 %
millones de dólares, el 19,07 %
millones de dólares, el
0,43 %
IMPORTACIONES DEL MES DE ENERO AL MES DE OCTUBRE AÑO 2013
VOLUMEN
(TM.)
VALOR FOB
(DÓLARES)
VOLUMEN (% )
VALOR (% )
6.962.000
6.681.400.000
52,0%
31,0%
1.239.000
4.018.000
1.705.000
877.300.000
5.010.000.000
794.100.000
8,7%
31,7%
11,5%
4,1%
23,3%
3,6%
486.000
5.754.500.000
3,7%
26,6%
14.000
273.000
199.000
103.400.000
4.159.700.000
1.491.400.000
0,1%
2,1%
1,5%
0,5%
19,1%
7,0%
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
5.125.000
5.123.300.000
38,3%
23,5%
BIENES DE CONSUMO
827.000
4.160.200.000
6,0%
18,6%
595.000
232.000
2.460.500.000
1.699.700.000
4,2%
1,7%
10,9%
7,7%
DIVERSOS
5.000
51.400.000
0,04%
0,2%
TOTAL
13.405.000
21.770.800.000
100%
100%
MATERIAS PRIMAS
PARA LA AGRICULTURA
PARA LA INDUSTRIA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
BIENES DE CAPITAL
PARA LA AGRICULTURA
PARA LA INDUSTRIA
EQUIPOS DE TRANSPORTE
NO DURADEROS
DURADEROS
PARTICIPACIÓN
OTROS INDICADORES ECONOMICOS:
1. La Población de Ecuador al año 2010 fue de 14´483.499 habitantes según censo
efectuado por el INEC en ese año. El cálculo para este año 2013, es de 15´774.749
habitantes.
2. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) al 13 de diciembre del
presente año se situó en 4.894 millones de dólares, según el BCE.
3.
Según el INEC, la Inflación del mes de noviembre fue de 0,39%
4. Según el INEC, la Inflación anualizada (noviembre 2012 - noviembre de 2013) fue de
2,30%
5. Según el INEC, la Inflación acumulada (de enero a noviembre) del presente año es de
2,48%
6.
El porcentaje de nuestra Deuda Externa Pública en relación al PIB, según el BCE se
encuentra en alrededor del 13,90 %, al mes de septiembre de 2013.
7. Según el INEC, la Tasa de Desempleo al 30 de septiembre del año 2013 fue del 4,55% y
el subempleo en el 42,69%.
8. El Riesgo País es de 544 puntos al 24 de octubre de 2013, según información del BCE
9. La Tasa Activa actual del Banco Central del Ecuador es de 8,17% y la Pasiva en 4,53%
10. El Salario Básico Unificado para el año 2013 es de 318 dólares mensuales.
11. El Salario Nominal Promedio para el año 2013 es de 370,82 dólares mensuales
12. Según el INEC, la Canasta Familiar Básica para el mes de noviembre fue de 617,54
dólares, en tanto que la Canasta Familiar Vital alcanzó un costo de 442,11 dólares.
13. El Presupuesto General del Estado para el año 2013 fue aprobado por la Asamblea
Nacional en el mes de julio y sumó 32.366,83 millones de dólares. En este presupuesto, los
ingresos permanentes superan a los gastos permanentes en 2.948 millones de dólares. Los
supuestos macroeconómicos en los cuales se sustentó esta Proforma son: Un crecimiento
del PIB del 4,05%, una inflación del 3,93% y un precio de venta del barril del petróleo
ecuatoriano de 84,9 dólares. El déficit presupuestario suma 5.050 millones de dólares, y se
encuentra debidamente financiado, según las autoridades oficiales. El programa anual de
inversiones llega a los 7.690 millones de dólares.
14. A continuación cuadro del PIB del 2010 al 2013 con base año 2007, su tasa de variación
y PIB en dólares corrientes, según proyecciones del Banco Central del Ecuador
PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL ECUADOR 2010-2013
AÑOS
2010 (p)
2011 (p)
2012 (p)
2013 (prev)
Miles de dólares de 2007
PIB ramas petroleras
6.591.049
6.891.756
6.794.739
7.033.395
PIB ramas no petroleras
47.076.717
50.616.022
53.456.391
55.643.211
Otros elementos del PIB
2.444.619
2.771.508
3.042.268
3.183.065
PIB total
56.112.385
60.279.286
63.293.398
65.859.671
Tasas de variación (a precios de 2007)
PIB ramas petroleras
-3,5
4,6
-1,4
3,5
PIB ramas no petroleras
3,4
7,5
5,6
4,1
Otros elementos del PIB
10,8
13,4
9,8
4,6
PIB total
2,8
7,4
5,0
4,1
Miles de dólares corrientes
PIB ramas petroleras
7.391.210
9.417.671
9.564.714
9.916.326
PIB ramas no petroleras
57.114.375
65.082.254
71.531.568
76.774.866
Otros elementos del PIB
3.306.745
3.331.682
3.585.984
3.635.184
PIB total
67.812.330
77.831.607
84.682.266
90.326.377
15. El Presupuesto General del Estado para el año 2014 fue enviado por el Ministro de
Finanzas a la Asamblea Nacional el 1 de noviembre para su conocimiento y aprobación;
asciende a 34.300,63 millones de dólares. En este presupuesto, los ingresos permanentes
superan a los gastos permanentes en 2.532 millones de dólares. Los supuestos
macroeconómicos en los cuales se sustenta esta Proforma son: Un crecimiento del PIB
entre el 4,5% y el 5,1%, una inflación del 3,20% y un precio de venta del barril del
petróleo ecuatoriano de 86,4 dólares. El déficit presupuestario suma 4.943 millones de
dólares, y se encuentra debidamente financiado, según las autoridades oficiales. El
programa anual de inversiones para el año 2014, llega a los 7.263 millones de dólares.
16. A continuación Balanza Comercial de los últimos 6 años en siguientes cuadros, según
cifras del Banco Central del Ecuador:
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR ÚLTIMOS SEIS AÑOS
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
BALANZA COMERCIAL
AÑOS
TONELADAS
FOB (dólares)
TONELADAS
FOB(dólares)
CIF(dólares)
(E)FOB -(I)FOB
2008
28.099.368
18.818´325450
11´579.586
17.551´929710
18.851´930540
1. 266´395.740
2009
27´348.358
13.863´054.230
11´367.337
14.071´449.210
15.089´890.24´0
-208.394.980
2010
26´628.008
17.489´922.110
13´716.470
19.278´702.380
20.590´850.560
-1.788´780270
2011
27´311.032
22.322´347.890
14´473.547
22.945´794.280
24.286´062.590
-623.446.390
2012
27´921.756
23.764.756.000
14.282.602
24.018.292.880
25.304.202.000
-253.536.700
2013
29.116.800
24.903.000.000
15´887200
25.703.000.000
27.079.106.215
-800.000.000
Nota: Año 2009 Crisis Mundial
Año 2013 Proyectado noviembre y diciembre
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
(ÚLTIMOS SEIS AÑOS)
AÑOS
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TONELADAS
VARIACION
28.099.368
27.348.358
26.628.008
27.311.032
27.911.000
29.116.800
-2,67%
-2,63%
2,57%
2,20%
6,61%
AÑOS
2008
2009
2010
2011
2012
2013
FOB (dólares)
VARIACION
18.818.325.450
13.863.054.230
17.489.922.110
22.322.347.890
23.898.734.000
24.903.000.000
-26,33%
26,16%
27,63%
7,06%
4,20%
Nota: Año 2009 Crisis Mundial *
Año 2013 Proyectado noviembre y diciembre *
BREVE ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Petroleras

De enero a octubre las exportaciones de “petróleo y derivados” superan en volumen en
(2,7%) y en dólares en (0,7%) a las del 2012 para el mismo período.

Seguimos produciendo más petróleo que en los primeros meses de este año, en octubre la
producción tuvo un promedio de 539,9 mil barriles diarios. El promedio de exportación de
“petróleo y derivados” en el mes de octubre fue de 414.032 barriles diarios. La tasa de
crecimiento anual de la producción de petróleo a octubre fue de 7,36%.

En cuanto a las importaciones de “Combustibles y Lubricantes” malas noticias, estas se
aceleraron en el mes de octubre, subió “SUSTANCIALMENTE” el acumulado de enero a
octubre en 2,4% en volumen (del 16,3% a 18,7%) y 0,6% en dólares (del 14,6% al 15,2%),
respecto al acumulado de enero a septiembre de este año.

Hemos importado 675 millones de dólares más en “Combustibles y Lubricantes” que el año
anterior para el mismo período (enero-octubre). Este es el principal problema de nuestro
actual déficit en la balanza comercial.
No petroleras

Las exportaciones no petroleras han crecido, comparadas con en el mismo período del año
anterior, un 6,0% en volumen y un 8,8% en dólares.

Seis productos han aumentado sustancialmente sus exportaciones en un valor, de 1099,2
millones de dólares, pasando de 4.989,8 millones de dólares en el año 2012 a 6.089,1
millones de dólares en año 2013, siempre para el mismo período (enero-octubre). Los
productos e incrementos son: - Camarón en 351,7 millones, - Enlatados de Pescado en
267,1 millones,-“Banano y Plátano” en 226,5 millones, - Productos Mineros en 103,7
millones, -Flores en 101,5 millones y “Cacao y elaborados” con 48,7 millones. Estos
productos han ayudado a incrementar las exportaciones de bienes no petroleros en 715,2
millones de enero a octubre del presente año, respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto a las importaciones de enero a octubre del presente año, estas han subido
respecto al mismo período del año anterior en: 14,2% en volumen y 9,4% en dólares. Las
importaciones que más contribuyen a este aumento son: “Combustibles y Lubricantes”
(15,2% en dólares), “Materias Primas” (11,1% en dólares) y las que menos contribuyen
son las de “Bienes de Consumo” que han disminuido (por el ISD) en 9,9% en volumen
pero han aumentado un 3% en dólares. Las importaciones acumuladas al mes de octubre
se han incrementado en 1.881,5 millones de dólares, respecto al mismo período del año
anterior.

Del mes de enero a octubre, la Balanza Comercial Petrolera registra un superávit de 6.760
millones de dólares, y la Balanza Comercial No Petrolera registra un déficit de 7.820
millones de dólares.
PROYECCION DE LA BALANZA COMERCIAL AÑO 2013
EXPORTACIONES:
“Este año tendremos récord de exportaciones en volumen y en dólares, llegaremos a las 29,1
millones de TM. un crecimiento del 6,61% y a 24,9 mil millones de dólares, un crecimiento del
4,20% respecto al año 2012.”
Para el próximo año el precio promedio de exportación de nuestro petróleo podría ser inferior al
precio del 2013 (es muy probable que se ubique al proyectado en el presupuesto general del
estado, entre 80 y 90 dólares el barril), la mayor producción de petróleo en los EEUU. y el casi
seguro levantamiento al embargo del petróleo de Irán (4to. Productor mundial, con más de 4
millones de barriles por día) serán dos de los principales factores, para que su precio baje del
promedio del presente año.
IMPORTACIONES:
“En cuanto a las importaciones del año 2013, se constituirán también en récord, estarán en
alrededor de los 25,7 mil millones de dólares, un crecimiento del 7% respecto a las del año
2012.”
Importantes incrementos en las importaciones de “materias primas” para la industria (más de
490 millones), de “bienes de capital” para la Industria (más de 450 millones) y de “combustibles
y lubricantes” (más de 670 millones) de enero a octubre de 2013, respecto al mismo período del
año anterior, hacen la diferencia en el crecimiento de las importaciones en el presente año. En
cuanto a las importaciones de bienes de consumo, estas han tenido un crecimiento moderado del
3% respecto al mismo período del año anterior.
BALANZA
Las condiciones de inicio de año se han mantenido para los precios de exportación de petróleo,
como lo proyectamos a inicio de año (promedio alrededor de 100 dólares el barril) y su producción
ha mejorado en los últimos meses (la tasa de crecimiento anual será del 7%). Sin embargo,
tenemos que hacer una corrección del déficit proyectado el mes anterior para la Balanza del 2013,
debido al el incremento desproporcionado (en relación al crecimiento del PIB) de las
importaciones de enero a octubre (especialmente en el mes de octubre) respecto al mismo período
del año anterior, de “Combustibles y Lubricantes”, “Materias Primas” y “Bienes de Capital” en
15,2%, 11,1% y 7,0% respectivamente. Estas condiciones, no ayudarán
a reducir
significativamente el déficit actual de 1059,9 millones de dólares de la Balanza Comercial, a no
ser que noviembre y diciembre baje el ritmo de las importaciones. Por lo expuesto, creemos
que……….
LA BALANZA COMERCIAL DE ECUADOR EN EL AÑO 2013, TENDRÁ UN DÉFICIT APROX. DE
800 MILLONES DE DOLARES
Saludos cordiales
Rómel Bucheli León
[email protected]
Quito-Ecuador
59322412571
0984617900
0983508900
Descargar