Memoria Anual - Bolsa de Valores de Lima

Anuncio
1
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD
“El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo
del negocio de NORVIAL S.A. durante el año 2010. Los firmantes se hacen
responsables por los daños que pueda generar la falta de veracidad o insuficiencia
del contenido, dentro del ámbito de su competencia, de acuerdo con las normas del
Código Civil”.
Jorge Bustamante Rodríguez
Gerente General
Ana Acosta Yshibashi
Contador
3
NORVIAL S.A.
MEMORIA ANUAL 2010
CONTENIDO
I.- LABORES OPERATIVAS Y DE MANTENIMIENTO EN LA CARRETERA
1) TRÁFICO Y RECAUDACIÓN
2) ESTACIÓN DE PESAJE
3) TRANSITABILIDAD
4) ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
5) DERECHO DE VÍA
6) GESTIÓN DE PAVIMENTO Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
7) SEGURIDAD
II.- CONSTRUCCIÓN
III.- FINANCIAMIENTO
IV.- GOBIERNO CORPORATIVO
4
I.- LABORES OPERATIVAS Y DE MANTENIMIENTO EN LA CARRETERA
El haber puesto en total funcionamiento la carretera y haber devuelto al Gobierno las
secciones antiguas, ha permitido a Norvial reenfocar el énfasis de sus esfuerzos, más
que en la construcción, en el servicio al cliente y muy en especial en la gestión del
mantenimiento vial, garantía de tener la autopista en óptimo estado durante los
próximos 18 años de concesión.
Las operaciones y el mantenimiento rutinario del tramo en concesión Ancón-HuachoPativilca, de la carretera Panamericana Norte, así como la prestación de servicios
gratuitos a los usuarios, se hallan a cargo de la empresa Concar S.A., con la que
Norvial firmó un contrato de operación el 15 de enero de 2003, el mismo día en que
entró en vigencia la concesión.
Con una inversión de US$ 4.6 millones, se llevaron a cabo durante el año 2010 las
labores de mantenimiento periódico, realizadas por el Consorcio Ancon-Pativilca
(CAP). En consecuencia, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público (OSITRAN) certificó que la carretera cumplía con los
parámetros exigidos por el contrato. De igual manera, la revisión efectuada por el
ingeniero Arne Clausen, supervisor delegado por los organismos multilaterales que
financian la carretera, arrojó un informe favorable.
Es preciso subrayar que en nuestra empresa, todas las operaciones y labores de
mantenimiento se ejecutan con un mínimo impacto ambiental y respetando los
derechos de los pobladores cercanos a la autopista. Ello, gracias a la estricta puesta
en práctica de nuestro Sistema de Gestión Ambiental, que contempla el desarrollo de
programas para preservar el medio ambiente, garantizar la seguridad vial y proteger la
vida de los trabajadores en la carretera, tanto como la de los usuarios y habitantes de
las zonas aledañas a ésta.
1. TRÁFICO Y RECAUDACIÓN
En el primer trimestre del 2010 hubo un crecimiento promedio de 4.0% respecto al
año 2009, para los siguientes tres trimestres el crecimiento del flujo vehicular fue de
11.8% en promedio, Norvial había previsto para el 2010 un discreto crecimiento de
tráfico de 1.5%. En suma, el 2010 concluyó con una tasa de crecimiento de tráfico
de 9,9%.
Conforme lo establece el contrato de concesión, el 15 de julio de 2010 se realizó la
revisión de nuestras tarifas. El cálculo se realizó sobre la base de la fórmula de ajuste
estipulada en el contrato de concesión, la misma que considera (i) las variaciones
del índice del Precios al Consumidor en el Perú y en Estados Unidos, y (ii) las
devaluaciones del Nuevo Sol frente al Dólar (la tarifa se vería afectada 50% en soles
y 50% en dólares); hechos los cálculos, la formula arrojó la misma tarifa que en el
año 2009, por lo que la tarifa de peaje permaneció invariable.
5
En el año 2010 se ha producido un incremento del tráfico de vehículos del orden
del 9.9%
% por eje (no se considera exonerados) con respecto al año 2009. En el
siguiente gráfico
fico podemos apreciar el tráfico total de vehículos por Ejes mensual.
1,390,000
Trafico en Ejes 2009-2010
1,320,000
1,250,000
1,180,000
1,110,000
1,040,000
970,000
900,000
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Ejes 2009
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ejes 2010
2. ESTACIÓN DE PESAJE
La carretera Ancón–Pativilca
Pativilca cuenta con dos estaciones de pesaje en el Serpentín
de Pasamayo: una para los vehículos que van hacia el norte (Estación Norte) y
otra para los que van rumbo al sur (Estación Sur). Ambas se hallan dotadas de una
balanza selectiva y una balanza de precisión, respectivamente y su idoneidad es
certificada anualmente por INDECOPI.
6
En el año 2010 se han emitido 1022 infracciones en la estación Norte y 893 en la
estación Sur, haciendo un total de 1915 infracciones. Ha habido infracciones pero
no sanción mediante el D.S. 042-2008-MTC se indicó que a partir de abril de 2009 se
dejaría de infraccionar a los vehículos de transportes de pasajeros y el control de
PBV y el PMCE se sustituiría por un control exhaustivo de los bienes transportados en
las bodegas y salones de estas unidades. Este control fue llevado a cabo por los
Inspectores de campo de Provias y personal de la Dirección de Supervisión,
Fiscalización y Sanciones de la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC.
Los pasajeros solo pueden llevar los bienes amparados por la norma (20Kg).
En lo que a Norvial respecta, la operación de control de pesos y medidas en
ambas estaciones funciona positivamente, desincentivando el exceso de peso y
por lo tanto, contribuyendo a evitar el deterioro de la infraestructura. Sin embargo,
existen carencias en la parte que le corresponde al MTC, requiriéndose una labor
más rigurosa de organización y ejecución de las sanciones, para concientizar a los
choferes sobre la necesidad de acatar los requerimientos de peso vehicular y
preservar así la carretera de la que ellos son usuarios.
Como parte de nuestro programa de
inversiones, en el año 2010 se ejecutaron los
trabajos de cambio de loza de encuadres de
plataforma de la Balanza Selectiva Norte y Sur
en el Pesaje de Pasamayo. Con el objetivo de
reducir el deterioro que presentaba la loza de
los encuadres de las balanzas selectivas del
Pesaje de Pasamayo.
7
Programa de Tolerancia Cero
El Control de Tolerancia cero, se sigue efectuando en la estación de Pesaje Norte
desde su inicio en Noviembre de 2006. Adicionalmente a esta actividad la entidad
estatal SUNAT también efectúa operativos inopinados de control de transporte de
mercadería, para lo cual, se ubican en las instalaciones de Pesaje Norte.
Para apoyar el programa Tolerancia Cero que lleva a cabo el MTC, Norvial decidió
otorgar mayores facilidades a los supervisores encargados de esa actividad,
mejorando sus condiciones de trabajo. Esto comienza por habilitar, en las áreas
aledañas a las unidades de control de pesaje, una zona operativamente
conveniente para sus labores, donde se construirá una losa de apoyo para
instalarles posteriormente una caseta de trabajo.
3. TRANSITABILIDAD
Norvial posee un registro completo de la transitabilidad, con estadísticas
detalladas y precisas de los eventos que han afectado el libre flujo vehicular.
Durante el 2010, se ha llevado una estadística más detallada y precisa de los
bloqueos o situaciones que han afectado con la transitabilidad de la carretera. Es
por eso que se tiene un registro mucho más completo de la transitabilidad. En el
2010 sucedieron 4 bloqueos parciales y 7 bloques totales de la vía: 8 de ellos
debidos a accidentes e incidentes de tránsito, y 3 por manifestaciones de
pobladores de la zona.
Bloqueo parcial de la vía Sentido S-N, Tramo:
Serpentín Km. 61+700, a consecuencia de
incidente de tránsito por caída de carga.
Bloqueo total de la vía en ambos sentidos, Tramo:
Dv. Ámbar – Pativilca , Km. 203+300, a
consecuencia de manifestación de pobladores
8
-
Implementación de caseta móvil en carril auxiliar para vehículos livianos en el
Peaje Paraíso
Debido al incremento sostenido de flujo vehicular
vehicular por el Peaje Paraíso de
Huacho principalmente en
e las fechas festivas, se vio la necesidad de
implementar una caseta móvil, con la finalidad de contrarrestar el
congestionamiento y mantener dentro de los parámetros el Tiempo de Espera
en Cola (TEC), en la atención de los usuarios. Con esta medida se logró
log que la
atención sea fluida, reducción considerable de colas, confort en los Usuarios. En
su mayoría los usuarios muestran
muestran su aprobación y Satisfacción.
4. ATENCIÓN A EMERGENCIAS
AS
Debemos comenzar por decir que se ha ido acortando de manera cada vez más
eficaz el tiempo de respuesta entre la recepción de las llamadas a la Central de
Atención de Emergencias (CAE), y el auxilio in situ a los afectados.
Operadores de la Central de Atención de Emergencias atendiendo una llamada
9
Esta central, que se halla situada en la estación de peaje del Serpentín de
Pasamayo, dirige los servicios de auxilio mecánico, médico y de apoyo con
cuadrillas de emergencia y motociclistas para la rápida colocación de señales. Allí
se atienden todas las llamadas de emergencia de los usuarios de los postes SOS,
así como las que se realizan al teléfono fijo (552-0229) y al Nextel (9835*8632).
Además la CAE brinda información básica de la carretera a los usuarios, como
ubicación de estaciones de servicio próximas, talleres mecánicos, hospedajes,
centros turísticos, etc.
Grúa de vehículos pesados auxiliando a camión luego de choque por
alcance contra semi trailler, Tramo: Serpentín, Km. 55+000, Sentido
SN
Poste SOS ubicado en el Km. 20+529 del Serpentin de
Pasamayo
La CAE posee una base de datos de todos los servicios brindados, accidentes e
incidentes reportados en la concesión. Dicha información muestra que en el 2010
hubo un notorio descenso en el número de llamadas de emergencia, lo cual se
debió en buena medida a la mencionada reducción de accidentes de tránsito,
aunque no todas estas comunicaciones corresponden a tales eventos.
10
En el año 2010 se han recibido 11,124
llamadas a los teléfonos de emergencia y/o
postes SOS, es decir, 233 llamadas menos que
en el año 2009. Las comunicaciones por
terceros disminuyeron de 2,647 a 2207
Para brindar el servicio de auxilio mecánico se cuenta con 04 Grúas. Dos grúas
para vehículos ligeros y dos grúas para vehículos pesados. Las grúas se encuentran
ubicadas en la Unidad de Peaje Paraíso y en la Unidad de Peaje Variante.,
ubicando una grúa pesada y una grúa ligera en cada Base de Operaciones.
Asi mismo Norvial ofrece un servicio
médico a los usuarios. Para brindar el
servicio de auxilio médico contamos con 2
ambulancias Tipo II, cada una con un
médico y un paramédico de la
reconocida Empresa Plan Vital. Las
ambulancias se encuentran ubicadas una
en la unidad de Peaje Serpentín y la otra
en la unidad de Peaje Paraíso. En el año
2010 se realizaron 531 atenciones médicas,
61 atenciones menos que el año pasado,
dentro de las cuales se han atendido 472
usuarios de la vía, 19 pobladores de AAHH
aledaños, 39 trabajadores de la empresa y
01 casos varios. Dentro de estas
atenciones se trasladaron a 143 personas a
distintos Hospitales dentro del área de la
carretera Ancón – Huacho – Pativilca.
No debe pasarse por alto también que,
así como Norvial provee auxilio médico a
las personas en casos de urgencias en la
carretera, facilita asistencia de salud a los
pobladores de las zonas vecinas,
poniendo a su disposición la posta y el
médico que en ella trabaja de manera
permanente, durante el tiempo en que
éste no es requerido por algún suceso
ocurrido en la vía.
11
5. DERECHO DE VÍA
El Derecho de vía es el terreno en que se sitúa la carretera. Se trata de una franja
de entre 40 y 60 metros de ancho que debe destinarse exclusivamente a funciones
propias de la carretera y es obligación de Norvial mantenerla libre de invasiones.
Para ello, el Derecho de Vía, ha sido delimitado
con hitos colocados cada 200 metros, que
precisan los linderos del área bajo responsabilidad
de Norvial. Para cumplir su responsabilidad, Norvial
realiza labores permanentes de patrullaje,
habiéndose detectado durante el año 2010 un
total de 149 intentos de invasión del derecho de
vía, que fueron oportunamente detenidas y
retiradas.
Debemos precisar que de las muchas invasiones preexistentes cuando el MTC
entregó a Norvial la concesión de la carretera, hoy son muy pocas las que
quedan.
Las recuperaciones más importantes del derecho de vía realizadas en el año 2010
fueron las invasiones instaladas en el C.P. Hatillo donde se retiraron 02 viviendas en
12
las fechas 21/06/2010 y el 13/12/2010. En estos casos resultó efectivo un largo
trabajo de persuasión con los invasores, que los convenció de retirarse del derecho
de vía y desplazarse más atrás, contando para ello con la colaboración financiera
y material de nuestra empresa.
Esto último, lejos de ser una práctica eventual, es expresión de la política
conciliadora de Norvial, que siempre ha optado por gestionar directa y
civilizadamente con los ocupantes la liberación de los espacios. Con tal propósito,
se les apoya proporcionándoles materiales en caso necesario o financiándoles la
desinstalación de sus puestos comerciales o viviendas rústicas y el reemplazo de
éstos fuera del derecho de vía, incluyendo el pago de la mano de obra.
6. GESTIÓN DE PAVIMENTO Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
Durante el año 2010, los trabajos de gestión de pavimento se concentraron en el
análisis y estudio técnico de las causas que originan el desgaste de la autopista,
para poder detectar las zonas donde se presentan indicios de futuro deterioro de
una manera optima y precisa. De esta manera se logra una optimización de los
tramos a ser rehabilitados en los siguientes años, y además se contempla el uso de
nuevas tecnologías.
Para abastecer el plan de gestión de pavimentos, se llevó a cabo un
levantamiento detallado y sistemático de información de condición de la vía,
incluyendo mediciones de deflectometría, que nos proporcionan información
relevante sobre la situación estructural de la carretera, permitiéndonos orientar
mejor las inversiones de mantenimiento periódico. Los trabajos en campo en este
año comprendieron: Evaluación de Peladuras, Evaluación de transitabilidad,
Medición de ahuellamiento, Medición de Rugosidad, Medición de rugosidad,
Medición de fisuras y grietas, y Medición de retroreflectividad. Para estas
mediciones se contrato a empresas especialistas en estos trabajos.
13
Toda la vasta información obtenida en campo es luego procesada en oficina por
el staff de ingenieros de Norvial. Esta información es inicialmente depurada y
calibrada con el fin de tener datos realísticos de la vía. Actualmente Norvial tienen
una base de datos completa de los principales parámetros y características de la
vía por kilómetros, la cual es la base de las decisiones para la rehabilitación y
mantenimiento.
La base de datos del estado de la vía alimenta a las herramientas del Sistema de
Gestión de Pavimentos, con lo que distintos modelos y simulaciones del deterioro
en el pavimento son ejecutados. Para esta etapa el uso de software´s comerciales
y la creación de propios son necesarios. El software creado por Norvial “Gestión de
Pavimentos V1.02, permite una rápida simulación y cálculo de los principales
14
parámetros en cada tramo de la vía. Estos resultados permiten determinar la
ubicación precisa de los tramos con mayor deterioro.
Software para la gestión de pavimentos (Norvial)
Norvial S.A sobre la base de los resultados de la medición de parámetros MP2010 y
determinados por el HDM-4 se ha optimizando y definiendo para el programa de
Mantenimiento Anual para el año 2011. Esto convierte al Sistema de Gestión de
Pavimentos de Norvial en una poderosa herramienta para la toma de decisiones
económicas-técnicas para el mantenimiento de la vía.
Por otra parte, las principales labores de mantenimiento ejecutadas en el año 2010
son:
-
Trabajos de mejoramiento periódico 2010
Los trabajos incluyeron fresado y reposición de carpeta asfáltica, tratamiento de
fisuras, sellos tipo slurry, reparación de ahuellamientos y señalización horizontal.
Estos trabajos tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de los parámetros
de estado exigidos por el contrato de concesión. El monto invertido ascendió a
cuatro millones de dólares y fue ejecutado por el Consorcio Ancon-Pativilca
(CAP).
15
-
Giba de ingreso al C.P. Los Pinos
Se han venido analizando las diversas causas de los accidentes en la vía,
llegándose a determinar en algunos casos la necesidad de algún tipo de obra
complementaria para reducir las probabilidades de ocurrencia de accidentes.
En el ingreso a Centro Poblado Los Pinos, antes del intercambio de Huacho, se
ha identificado como causa general de accidentes el exceso de velocidad con
el que los conductores ingresan a la curva a la derecha. Para evitar esto, se
está proponiendo la construcción de una giba de concreto, similar a las que se
encuentran en los cruces de las secciones I y III. Además de la giba, se instaló
una señal que indique la proximidad de una giba. Para realizar este trabajo se
tuvo que desviar el tránsito por un costado de la zona en mención, para luego
restablecerla como se encontraba originalmente.
16
-
Cambio de sistema Hidroneumático en UP Paraíso
El proyecto consistió en el cambio en el sistema de bombeo hidroneumático de
la Unidad de Peaje Paraíso, el cual presentó serios problemas para su
funcionamiento, con la ayuda de un técnico especializado en bombas
hidroneumáticas. Se concluyó que la mejor opción para esta unidad de peaje,
era el cambio tanto de la bomba como del tanque hidroneumático, en vista de
que ambos presentaban bastante deterioro debido al paso del tiempo.
-
Reparación del Techo metálico de UP Serpentín.
El proyecto consistió en asegurar la estabilidad del techo metálico de la Unidad
de Peaje Serpentín de Pasamayo, buscando mantener la operación plena de la
vía. La estructura metálica del techo de la Estación de peaje Serpentín, ha
recibido anualmente el mantenimiento recomendado por los fabricantes. Sin
embargo, con el paso del tiempo, se ha visto un deterior bastante considerable
en las estructuras de soporte principales, los cables templadores y las varillas
tensadoras diagonales, motivo por el cual se ha visto indispensable el cambio
de estos elementos a fin de garantizar la funcionalidad plena de la estructura.
17
-
Reparación de balanza selectiva en pesaje
El proyecto consistió en la reparación de la Balanza Selectiva de Pesaje, el cual
tiene por objetivo devolverle las condiciones iníciales para una adecuada
medición y precisión. Las balanzas selectivas Pat Traffic modelo Daw 100 PC
fueron instaladas por la empresa SUMINCO comenzando su operatividad en
marzo de 1996, desde esa fecha hasta la actualidad solo ha recibido
mantenimiento rutinario para su correcto funcionamiento. A raíz del colapso de
la estructura de concreto por un choque vehicular, el deterioro comenzó hacer
mella en la balanza selectiva su. Estas fallas fueron detectadas principalmente
en los registros del sistema y errores en la medición y control de pesos. Se
concluyo que la Reparación de la Balanza Selectiva del Pesaje era una tarea
relevante y prioritaria para la obtención de una información precisa.
-
Estabilización de taludes en el Serpentín
El proyecto consistió en Mitigar la acción erosiva producida por los agentes
exógenos en los taludes del serpentín, a fin de evitar el deslizamiento continuo
del material suelto logrando mantener estable las estructuras de contención en
dichas zonas y la estructura del pavimento de la carretera dentro del corto
plazo. El trabajo ejecutó en 3 etapas, la primera etapa consiste en la
estabilización de talud en el km. 52+600, las 2 etapas siguientes consisten en la
ejecución de las 2 progresivas restantes, sucesivamente.
18
7. SEGURIDAD
Norvial lleva a cabo sus operaciones rigiéndose estrictamente por su Programa de
Seguridad Vial. Sus actividades, como parte del mantenimiento rutinario de la
carretera, contemplan la eliminación de todos los elementos de riesgo temporales
que se encuentren en la autopista; así como garantizar el buen estado de
carpetas y bermas; y muy importante, mantener un eficaz sistema de señalización
y semaforización con dispositivos y accesorios complementarios de seguridad.
Dentro de ese último aspecto, podemos mencionar la realización de los siguientes
trabajos de mantenimiento.
-
Limpieza del cauce del rio Chancay
El proyecto consistió en mejorar la
limpieza del cauce del río con la
finalidad de prevenir desbordes y/o
aniegos. El trabajo consistió en mejorar
la limpieza del cauce. Los gastos de
operador fueron asumidos por la
comisión de regantes de Huaral.
-
Instalación y cambio de Guardavías
Se instalaron longitudinalmente nuevos guardavias en la entrada, llamados
Barreras de Seguridad en el Km. 204+000 en el fin de la concesión.
Adicionalmente para reducir la consecuencia de accidentes de tránsito en el
Serpentin, se procedio al cambio de guardavías en mal estado en el Serpentin,
con el fin de salvaguardar la integridad de los usuarios.
19
-
Mejora de señalizaciones en varios puntos
El proyecto consistió en evitar el cruce de
vehículos en la salida del ramal 3 del
intercambio Huacho, buscando con eso
evitar posibles accidentes, cuidando la
integridad de los usuarios y la
infraestructura vial. Se analizaron muchas
posibilidades
para
mejorar
la
señalización
en
dicho
lugar,
concluyéndose que la instalación de
Chevrones en la zona, tendrían una
doble función, primero de impedir el
paso de los vehículos, y segundo,
direccionar a los vehículos que salen de
Huacho con dirección Sur.
En la progresiva 144 + 900 se encuentra
emplazada una zona de volteo, que
adicionalmente sirve como ingreso para
las playas de Huacho. En esta zona no
existía ninguna señal que regulara el
ingreso y salida de los vehículos, motivo
por el cual se estudio la mejor alternativa
para regular el tránsito vehicular,
decidiéndose finalmente la colocación
de tres señales verticales de pare
acompañadas
de
su
respectiva
señalización horizontal.
Instalación de delineadores de PVC en
Chancayllo. El proyecto consistió en la
instalación de cinco delineadores sobre
los sardineles de canalización del tránsito
en la zona de paraderos en Chancayllo.
Para iniciar las labores, se delimito el área,
retirando tanto objetos extraños como
personas ajenas a la estación. Se señalizo
con conos restringiendo el paso de
20
peatones y vehículos con el fin de poder trabajar seguridad y comodidad.
Instalación de señal de curva peligrosa
en el tramo Variante. El proyecto consistió
en la obra consiste en la colocación de 3
señales, 2 de curva peligrosa y una de
velocidad máxima, esto con el fin de
mejorar la señalización del tramo de
Variante - La Pluma. Siguiendo las
especificaciones de la DG 2001 para la
colocación de señales y postes de
concreto.
- Programa de Capacitación en Seguridad Vial
Crear una conciencia creciente en la
población de las zonas aledañas a la
carretera, sobre la seguridad vial y los
beneficios de la vía, es un objetivo y
una práctica clave para nuestra
empresa. Al revisar las estadísticas, se
observa que muchos de los accidentes
ocurren debido a imprudencias y falta
de educación vial de los habitantes de
estas áreas, quienes no estaban
acostumbrados a lidiar con una
autopista que pasa por lo que antes
eran sólo chacras o tramos de trochas.
Así, desde un inicio de la concesión se concibió el Programa de Capacitación
en Seguridad Vial; él cual, de manera paulatina pero sostenida, ha venido
rindiendo frutos. Como en años anteriores, en el 2010 se continuaron realizando
campañas radiales a través de las emisoras locales de Huacho y Barranca; y
sobre todo, un activo plan de eventos de educación vial directa en las
comunidades, que incluyó charlas en los colegios cercanos a nuestra área de
influencia, espectáculos educativo-recreativos y actividades de confraternidad
con la población, así como campañas por la semana de la seguridad vial.
Dentro de la concepción de nuestras
campañas de seguridad vial, este año se
continuaron usando los dos personajes
identificativos de éstas: la mascota Norvi y su
carro acompañante. A estos se le sumaron
la inclusión de nuevos personajes como “el
semáforo” y “El policía” que realizan una
escenificación itinerante, con la que se ha
recorrido todos los poblados pequeños y
grandes cercanos a la carretera, en los que
invariablemente encontramos una buena
receptividad de los residentes.
21
Cada colegio del área de influencia ha
recibido, al menos una vez al año, la visita
de
nuestros
capacitadores,
quienes
brindan charlas y realizan concursos entre
los estudiantes a partir de un didáctico y
ameno video de 14 minutos sobre la
prevención vial, las precauciones que
deben tomarse y la importancia de la
seguridad en el tránsito por la autopista. A
la par, colaboramos con la Policía de
Carreteras para que ellos también impartan
charlas sobre este tema en los centros
escolares. En el año 2010 un total de 16
charlas en diferentes colegios ubicados en zonas aledañas a la concesión.
II.- CONSTRUCCIÓN
Para el año 2009 fue concluida la construcción de la primera etapa de la carretera y
se terminaron de ejecutar las obras complementarias solicitadas a Norvial por el MTC
dentro del marco de la tercera adenda al contrato de concesión. En lo que respecta
al año 2010 no se ejecutó ningún proyecto de construcción en la vía.
III.- SITUACIÓN FINANCIERA
En primer lugar, podemos decir que nuestra empresa se encuentra con una posición
financiera muy solida, gracias a los ingresos obtenidos con el crecimiento de tráfico de
los años 2006 al 2010, que fue de un promedio de 7.7% anual.
Durante el año 2010 se realizaron amortizaciones de nuestros créditos con el IFC y el
BID por un total de US $3.6 millones, restando US$27.7 millones por pagar.
Otro resultado notable de nuestras operaciones y buenos ratios financieros fue que el
BID y el IFC mantuvieron el ‘waiver’ al Financial Completion otorgado el año 2008. Este
documento, que da fe de la solidez de la empresa y de su capacidad de autogestión,
implica para Norvial la entrega de dividendos a los socios antes de que se nos
extienda el Financial Completion. En el 2010 se pago a los accionistas dividendos por
un total de US$ 5.8 millones.
22
En cuanto al crédito de S/.6,5 millones concedido en el 2008 por Interbank para
financiar las obras complementarias encargadas por el MTC, Norvial ha cumplido
rigurosamente con sus obligaciones mensuales, mediante el cargo a la retribución del
5,5% que la empresa paga al Ministerio de Transportes. Este crédito ha sido cancelado
en su totalidad a Noviembre del 2010.
IV.- GOBIERNO CORPORATIVO
COMPOSICION DEL DIRECTORIO
Hernando Graña Acuña – Presidente del Directorio desde octubre de 2002.
Ingeniero Industrial, con Postgrado en Ingeniería de Minas en la Universidad de
Minessota, EE.UU. Es Director de Graña y Montero S.A.A., GyM S.A., GMP S.A.,
GMI S.A., Ecotec S.A., Concar S.A., Survial S.A., Concesión Canchaque S.A., TGP
S.A. y es además Director de CAPECO.
Gonzalo Ferraro Rey, Ingeniero Industrial con estudios en la Universidad
Nacional de Ingeniería y Universidad de Lima Director de Concar S.A., Survial
S.A., Concesión Canchaque S.A., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo II S.A.,
Concesionaria Interoceánica Sur Tramo III S.A., CONIRSA S.A. y Concesionaria
IIRSA Norte S.A., Gerente de Concesiones de Graña y Montero S.A.A.
Miguel Valentín Ghezzi, Administrador de Empresas de la Universidad del
Pacífico con MBA en Harvard Business School. Gerente de Desarrollo de
Negocios de Graña y Montero S.A.A. desde octubre de 2006. Director de
CONCAR y Larcomar. Ha sido Gerente General de CONCAR S.A. del 2004 al
2005 y posteriormente tuvo a su cargo el Financiamiento de IIRSA Norte del 2005
al 2006. Anteriormente trabajó en Citibank en el Área de Finanzas Corporativas.
Fernando Camet Piccone, Ingeniero Civil De la universidad Royer William
College (R.I. USA), Gerente General y Director de JJC Contratistas Generales
S.A., JJC Inmobiliaria S.A., Metca S.A., Proyectos CD S.A., Agropecuaria Las
Lomas de Chilca S.A., Agrícola Los Libertadores S.A.C., Survial S.A.
Juan Pedro Portaro Camet, Abogado de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, es Director de JJC Contratistas Generales S.A., JJC Inmobiliaria S.A.,
Metca S.A., Agropecuaria Las Lomas de Chilca S.A., Agrícola Los Libertadores
S.A.C., Survial S.A.
Florencio Correa Bezanilla, Vicepresidente y Director de Besalco S.A desde el
2004, Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Chile….. es Director de
Besalco S.A.
PLANA EJECUTIVA
Jorge Bustamante Rodriguez, Gerente General de Norvial desde el 2007 hasta
la fecha. Obtuvo el grado de Licenciado en Arquitectura de la Universidad
23
Nacional de Ingeniería, con Magister en Administración de ESAN.
Gerente de Operaciones de Concar del 2001 al 2007.
Ha sido
Augusto Gamarra Estrella, Gerente Técnico de Norvial desde el 2009, Ingeniero
de la Universidad Nacional de Ingeniería, con postgrado en Ingeniería Sísmica
en Kinki University y postgrado en Project Management en The University of Texas
at Austin.
Christian Flores Quiñones, Gerente de Administración y Finanzas de Norvial
desde el 2010. Licenciado en Contabilidad y Administración de la universidad
del Pacífico, con Magister en Administración de ESAN.
Relaciones de Parentesco
GERENTE
Fernando Camet Piccone
(...)
(X)
(...)
Juan Pedro Portaro Camet
(...)
(X)
(...)
Gonzalo Camet Piccone
(...)
(X)
(...)
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR
A1/.
DIRECTOR
ACCIONIST
VINCULACIÓN CON:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL
ACCIONISTA1/. / DIRECTOR /
AFINIDAD
GERENTE
Juan Pedro Portaro
Camet
Fernando Camet
Piccone
Fernando Camet
Piccone
4° Grado
4° Grado
2° Grado
Denominación Social
Norvial S.A., empresa constituida mediante Escritura Pública de fecha 13 de
octubre del 2002, otorgada ante Notario Público Eduardo Laos de Lama en la
ciudad de Lima e inscrita en la Partida Nº 11428976 del Registro de Personas
Jurídicas de Lima.
Capital Social
El capital de la sociedad al 31 de diciembre de 2010 es de S/. 55,136,336.00
(Cincuenta cinco millones ciento treinta y seis mil trescientos treinta y seis y
00/100 Nuevos Soles), representado por 55,136,336 acciones de un valor nominal
de S/. 1.00 cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas, de las
cuales 19,297,717 acciones son de Clase A y 35,838,619 acciones son de Clase B.
Se precisa que ambas clases de acciones tienen iguales prerrogativas y
derechos, sin embargo las acciones Clase A tienen una restricción para la
transferencia, disposición o gravamen de las mismas durante un plazo de cinco
24
(5) años contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de concesión
para la construcción y explotación del tramo Ancón-Huacho-Pativilca de la
carretera Panamericana Norte entre el Estado de la República del Perú y la
Sociedad, plazo que venció el 16 de enero de 2008.
Principales Accionistas
Los principales accionistas son Graña y Montero S.A.A., JJC Contratistas
Generales S.A. y Besco S.A.
Relación de Principales Accionistas al 31 de diciembre de 2010
Accionista
Graña y
Montero S.A.A.
JJC Contratistas
Generales S.A.
Besco S.A.
Acciones Clase
A
Acciones
Clase B
Porcentaje
total
Nacionalidad
10,034,813
17,588,492
50.10%
Perú
9,262,904
8,932,086
33.00%
Perú
16.90%
100%
Perú
19,297,717
9,318,041
35,838,619
Tenencia
Número de Accionistas
Menor a 1%
Entre 1%-5%
Entre 5%-10%
Mayor al 10%
Total
0
0
0
3
3
Porcentaje de
Participación al 31.12.10
0%
0%
0%
100%
100%
Objeto Social
Norvial S.A. es una sociedad anónima constituida con el objeto de dedicarse a
las actividades relacionadas con el aprovechamiento económico de los bienes
de la concesión otorgada por el Estado Peruano del tramo vial denominado
“Ancón-Huacho-Pativilca” mediante procedimiento de licitación pública
internacional con precalificación para la entrega en concesión al sector
privado del tramo Ancón - Huacho - Pativilca de la Carretera Panamericana
Norte.
Al efecto, entre dichas actividades quedan comprendidas la construcción,
rehabilitación,
mejoramiento,
administración,
operación,
explotación,
prestación, conservación y mantenimiento del tramo vial referido, así como, en
general, la prestación de todo tipo de servicios adicionales obligatorios y/u
opcionales (en este último caso, siempre que sean autorizados por el Organismo
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público OSITRAN - o por el órgano o entidad que, de ser el caso, pudiera asumir sus
funciones de supervisión), así como cualquier otra actividad conexa o
vinculada siempre que esta se enmarque dentro de lo expuesto en el párrafo
precedente.
25
CIIU – 93098 Otras actividades de tipo de servicio NCP
Duración de la Empresa
Norvial S.A. se constituyó por plazo indefinido.
Datos Generales
Denominación Social:
Domicilio:
Teléfono:
Fax:
Sector y Competencia:
Norvial S.A.
Av. Paseo de la República 4667, 5to piso, Surquillo
203-5160
203-5189
Norvial S.A. es una empresa creada con el propósito
exclusivo de administrar la concesión del tramo vial
denominado “Ancón-Huacho-Pativilca” por lo que en
realidad, no compite en el mercado, mientras se
encuentre vigente el contrato de concesión.
Ventas Netas S/. :
Año 2010
70,950,575.56
Año 2009
63,538,617.88
Todos los servicios han sido prestados en el país.
Planes de Inversión:
US $ 4,6 millones destinados a la rehabilitación y
mejoramiento de los tramos de la carretera que
necesiten de algún tipo de tratamiento especial de
pavimentos
Principales Activos:
Nuestros principales activos son:
Activo
Intangibles (neto)
Monto (Miles S/.)
157,192,280
Detalle
Activos en Concesión (Carretera)
Procesos Judiciales, Administrativos o Arbitrales:
Ninguno
Responsables de la Elaboración y Revisión de la Información Financiera:
Ana Acosta Yshibashi, Contadora y Jorge Bustamante Rodriguez, Gerente
General
Auditores Externos:
Dongo-Soria Gaveglio y Asociados, firma miembro de
Price Waterhouse Coopers
Descargar