17 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1. PALMA ACEITERA

Anuncio
17
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1. PALMA ACEITERA
1.1. TAXONOMÍA DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
REINO
Plantae.
CLASE
Liliopsida
SUB CLASE
Arecidae
ORDEN
Arecales
FAMILIA
Arecaceae
GÉNERO
ESPECIE
Elaeis
Elaeis guineensis Jacq.
1.2. ORIGEN DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
Un estudio de el fondo nacional de investigaciones agropecuarias sobre el cultivo de la
palma aceitera (FONAIAP, 1991), señala que la palma aceitera es originaria de África de la
región del Golfo de Guinea, extendiéndose aproximadamente hasta los 15º de latitud norte y
sur del Ecuador.
Según el análisis realizado por, Vallejo, (1980), describe el cultivo de la palma...
“El habitad natural de la palma se encuentra en los márgenes de los grandes ríos del
África Occidental y Central, en asociación con la palma Raphia, en galerías forestales
o bosques donde no existe demasiada competencia por luz y suelos sujetos a
inundaciones periódicas. El hombre y los animales son los agentes que mas han
contribuido a la distribución de la palma. Es probable que la palma africana haya sido
introducida a América en el siglo XVI junto con los esclavos, y que después de
haberse adaptado se propagara espontáneamente como en el Brasil.”
1.3. MORFOLOGÍA DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
Presenta un sistema radical fasciculado, que se desarrolla a partir del bulbo en la base del
tallo y en forma paralela a la superficie del suelo. Las raíces alcanzan poca profundidad de
30 a 60 cm y se extienden horizontalmente hasta una distancia que puede llegar a cinco
metros. De acuerdo a su tamaño el sistema radical esta formado por 5 tipos de raíces
diferentes (Molina, 2005).
18
x
Raíces primarias descendentes con diámetro de 4,5 mm y poco ramificadas (de
anclaje).
x
Raíces primarias radicales con diámetro de 6,8 mm, ampliamente ramificadas
(horizontales) son las mas gruesas y lisas.
x
Raíces secundarias con diámetro de 2,0 mm son mas finas.
x
Raíces terciarias con 1 mm de diámetro son mas finas y cortas.
x
Raíces cuaternarias o pelos radicales con 0,5 mm de diámetro. Cumplen la
función de absorción de agua y elementos nutritivos.
Las hojas, en las palmas en la fase de vivero emiten entre 6 y 12 hojas pinnadas simple y en
la fase adulta ya establecidas en campo puede producir de 30 a 40 hojas/años, dependiendo
de las características genéticas, condiciones climáticas, y manejo agronómico del cultivo las
hojas de una palma adulta son pinnatisectas con un pecíolo, raquis y foliolos (FONAIAP,
1991).
La hoja de la palma presenta la siguientes partes:
x
Base de la hoja con envoltura fibrosa.
x
Pecíolo.
x
Raquis.
x
Foliolos.
El Tallo se desarrolla a partir de los cuatro o cinco meses de edad, con el ensanchamiento
del bulbo radical, este crecimiento lateral continua hasta que la planta tiene cerca de cuatro
años, siendo el incremento anual del perímetro o grosor muy variable; el estipe posee un
solo punto terminal de crecimiento (Molina, 2005).
La Inflorescencia, de la palma aceitera en cuanto a la distribución de sexo es una planta
monoica y en la axila de cada hoja se encuentra localizado un primordio floral, el cual es
bisexual. Después de diez meses de iniciado el primordio se determina el sexo de la
inflorescencia dependiendo de las condiciones climáticas de la zona (Molina, 2005).
La inflorescencia masculina consta de un pedúnculo mas largo y mas delgado que el de la
inflorescencia femenina y esta recubierto por una espata. La inflorescencia femenina alcanza
generalmente una longitud de 30 cm antes de que abra la espata (Vallejo,1980).
19
El Racimo, es de forma acorazonada con una dimensión promedio de 50 cm de largo x 35
cm de ancho. Los frutos se encuentran tres tipos de fruta en el racimo:
x
Frutos normales fértiles con una nuez bien desarrollada.
x
Frutos partenocárpicos, en la cuales la polinización no tiene lugar, son frutos sin
almendras.
x
Frutos maduros blancos, sin aceite, los cuales son pequeños y sin desarrollo.
1.4. NOMBRES QUE RECIBE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
x
Palma Africana : Regiones tropicales húmedas en África, Asia. América.
x
Palma de Aceite : Regiones tropicales húmedas en África, Asia. América.
x
Palma Noli o palma Americana de Aceite: Colombia, Panamá, Costa Rica y
posiblemente de Venezuela y Brasil (Vallejo,1980).
1.5. CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
La palma se desarrolla adecuadamente bajo condiciones de altas temperaturas, con
promedios mensuales de 25 a 18 ºC durante el día y con una media mínima de 20 ºC, ya
que temperaturas menores retrasan severamente el crecimiento e las plantas. Se han
demostrado que temperaturas cercanas a los 15 ºC causan severos trastornos fisiológicos
especialmente en los procesos de floración y en el llenado y maduración de los frutos recién
formados. En el Cuadro 1 se muestra los requerimientos climáticos de la palma aceitera:
Cuadro 1. Condiciones climáticas favorables de la Palma Aceitera Elaeis guineensis Jacq
Datos
Latitud
Máxima
15 Norte
Mínima
15 Sur
Temperatura (ºC)
28ºC
18º C
Precipitación anual
2.000 mm
1.750 mm
Radiación: Horas luz/ año
2.000
1.500
Suelo
PH
Altitud
Francos
7.8 alcalino
700 m.s.n.m
Francos Arenosos
4.5 ácidos
3 m.s.n.m
20
1.6. VARIEDADES Y CULTIVARES DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
La selección o escogencia del material de propagación para el establecimiento de nuevas
plantaciones debe ser muy riguroso, considerando que es un cultivo perenne y cuyos
resultados se van a evaluar a largo plazo. Según Molina (2005), los híbridos comerciales de
la palma aceitera más conocidos actualmente en el mundo son los siguientes:
x
Deli x Avros: Material de muy alto rendimiento, susceptible a patógenos.
x
Deli x La Me: Material tolerante a sequía.
x
Deli x Dami: Material colombiano, buen rendimiento.
x
Deli x Ghama: Tolera sequía.
x
Deli x Mobai: Material tolerante al frió.
x
Deli x Calabar: Material compacto.
x
Deli x Ekona: Material compacto.
x
Deli x Tanzania.
x
Deli x kigoma.
x
Deli x Yagambi.
x
Deli x Malawi.
1.7. SIEMBRA DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
La palma se propaga en forma sexual por semilla. La época de siembra es a inicios del
período de lluvias, cuando en el suelo haya suficiente humedad, para garantizar un buen
desarrollo del sistema radical. FONAIAP (1991), recomienda sembrar con un distanciamiento
de 9 metros entre plantas y 7,8 metros entre hileras, sembradas en tresbolillos para lograr
una población óptima de 143 plantas/ha.
1.8. MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN DE LA PALMA ACEITERA Elaeis
guineensis Jacq.
Una vez plantadas las palmas en el campo se deben realizar un conjunto de actividades
para lograr el éxito de la plantación, ellas son: control de malezas, podas, control de plagas y
enfermedades, fertilización y cosecha (Rojas, 1980).
21
1.8.1. Malezas y su control:
En el caso de la palma, la etapa critica para el cultivo de palma son los primeros cuatro años
de desarrollo del cultivo. Existen plantas muy agresivas como las malezas que compiten muy
bien con la palma por nutrientes, espacio, agua y luz, debido a su gran producción de hojas y
a su alto poder de propagación y que deben ser manejadas con mucha precaución
(FONAIAP, 1991).
El control de malezas en este cultivo se realiza en los callejones y en el platón; en los
callejones se efectúa fundamentalmente usando cultivos de cobertura, de las cuales la más
generalizada es el Kudzú tropical, Pueraria phaseoloides, pero hay otras tales como:
Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium, Centrosema pubescens, Calopogonium spp.,
estas especies cubren totalmente las calles, formando una masa vegetal de hasta 1 m. de
altura, evitando el desarrollo de especies indeseables (Schultze y Schmidt, 1998).
Pueraria phaseoloides, tiene como nombre vulgar: Kudzú tropical; especie perenne, hábito
de crecimiento enredadera muy vigoroso, medianos a altos requerimientos de fertilidad del
suelo, tolera inundaciones temporales. No es tolerante a la sombra y crece bien los tres
primeros años. el cultivo dura algo más cinco años en la plantación de palma cuando se
deteriora por la sombra. Es una leguminosa forrajera (Schultze y Schmidt, 1998).
El cultivo del Kudzú que anteriormente se menciona como beneficioso, en ciertas
condiciones puede perjudicar a la palma, al crecer exageradamente y enredarse en la palma
ocasionando retardo en su desarrollo o causando la muerte de la misma. el cultivo dura algo
más cinco años en la plantación de palma cuando se deteriora por la sombra (Schultze y
Schmidt, 1998).
Centrosema pubescens, es una especie perenne, crecimiento enredadera, fertilidad del
suelo relativamente alto, mediana tolerancia a la sombra. Es una leguminosa forrajera
(Schultze y Schmidt, 1998).
Calopogonium spp, es de crecimiento enredadera, corto ciclo de vida de 1 a 2 años , no
tolera sequía, medianos requerimientos de fertilidad del suelo; es susceptible a insectos. Es
una leguminosa forrajera (Schultze y Schmidt, 1998).
El control de malezas en el platón se puede hacer manual o químico, el manual en época
lluviosa y en palmas jóvenes se ejecuta cada 36-60 días y en palmas adultas cada 60-90
días, en cambio, para el control químico solo es recomendable en palmas • 4 años de edad
22
y utilizando los herbicidas que existen actualmente en el mercado. Las rondas de aplicación
pueden variar entre 60 y 135 días.
1.8.2. Control en plantaciones jóvenes
Las palmas jóvenes hasta los cuatro y cinco años de edad son muy susceptibles a las
competencias por malezas. Los daños causados a las plantas por efecto de competencia
pueden ser muy drástico. En estos cultivos se requiere efectuar el control de malezas en el
área circular alrededor del estipe; pero la palma a esta edad son muy susceptibles a la
mayoría de los herbicidas. Es preferible realizar una limpieza (Platoneo a machete) cada dos
o tres meses, según la necesidad y en un radio inicial que se aplicará a medida que la planta
se desarrolle (Rojas, 1980).
1.8.3. Malezas más comunes en cultivos de palma aceitera Elaeis guineensis jacq.
En los Cuadros 2 y 3 se puede observar los tipos de malezas de hoja ancha y hoja angosta
que pueden atacar el cultivo de palma aceitera mostrando en dicha tabla su
grado de
agresividad y su incidencia.
Cuadro 2. Malezas de hoja angosta que afectan el cultivo de palma aceitera.
Nombre Vulgar
Nombre Científico
Agresividad
Pasto guinea
Panicum maximum
Alt.noc.(5)
Paja cabezona
Paspalum virgatum
Alt.noc.(4)
Pata De Gallina
Eleusine indica
Med.noc.(0.5)
Horquetilla
Paspalum conjugatum
Med.noc.(0.1)
Rabo de zorro
Andropogon bicornis
Alt.noc.(1)
Corocillo
Cyperus rotundus
Alt.noc.(0.1)
Cortadera
Cyperus diffusus
Med.noc.(0-1)
Paja Páez
Brachiaria mutíca
------------
Limpia botella
Setaria geniculata
------------
Falso Johnson
Sorghum halepense
Alt.noc.(0-5)
Alt = Altamente; Noc = Nocivo;
Med = Medianamente; Lev = Levemente. Cuadro de malezas
asociadas con el cultivo de palma africana su agresividad y su incidencia.0= Muy rara, 5= Muy
abundante. El valor entre paréntesis, corresponde a una escala tomada entre 0 y 5 para calificar el
área relativa cubierta por malezas (De la Cruz, 1980).
23
Cuadro 3. Malezas de hoja ancha que afectan el cultivo de palma aceitera.
Nombre Vulgar
Nombre Científico
Agresividad
Cadillo
Achranthes indica
Med.noc.(0.1)
Bledo
Amaranthus dubius
Med.noc.(0.5)
Rabo de alacrán
Heliotropium indicum
Med.noc.(0.1)
Crotolaria
Crotolaria striata
Lev.noc.(0.1)
Escoba
Sida acuta
Med.noc.(0.5)
Verbena
Bouches primatica
Lev.noc.(0.1)
Dormidera
Mimosa púdica
Med.noc.(0.1)
Verdolaga
Portulaca oleracea
Med.noc.(0.1)
Alt = Altamente; Noc = Nocivo; Med = Medianamente; Lev = Levemente
Cuadro de malezas asociadas con el cultivo de palma africana su agresividad y su incidencia.0= Muy
rara, 5= Muy abundante. El valor entre paréntesis, corresponde a una escala tomada entre 0 y 5 para
calificar el área relativa cubierta por malezas ( De la Cruz, 1980).
1.9. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PALMA ACEITERA Elaeis guineensis Jacq.
PLAGAS:
x
Coco Rinoceronte, strategus aloeus : ataca a plantas jóvenes entre uno y tres años
de edad
x
Las Hormigas, Atta sp son desfoliadores fuertes, particularmente en viveros.
x
Escama blanca del cocotero, Aspidiotus destrutor , este insecto afecta foliolos y frutos
de palma, tanto en palmas jóvenes como adultas.
x
Roedores: Atacan vivero y cultivos jóvenes.
ENFERMEDADES
x
Arco desfoliado también llamado “mal de juventud”, no tiene patógeno: Esta
enfermedad es de origen genético y se manifiesta en palmas hasta los 3 años de
edad.
x
Pudrición de flecha y pudrición de cogollo, Fusarium sp: Afecta palmas jóvenes y
adultas.
24
x
Anillo Rojo, Rhadinaphelenchus cocophilus: Se presenta en plantas mayores de
cuatro años.
x
Podredumbre basal húmeda: Se presenta en zonas de alta humedad,
palmas
jóvenes.
1.10. LABORES DE MANTENIMIENTO EN PALMA JOVEN:
La palma joven necesita de las siguientes labores como son (FONAIAP, 1991):
x
Control de malezas: Lo más pronto después de sembrar la cobertura vegetal es
necesario el control manual de las malezas.
x
Resiembra: Durante los dos primeros años se pueden remplazar palmas que se
mueran o se hayan destruido.
x
Platoneos: A las palmas se les hará un círculo totalmente limpio de radio
creciente con la edad. Empieza con 1,20 m, al tiempo de la cosecha tendrá de 2 a
2,40 m. Hay que vigilar que los Platoneos se hagan para evitar que las malezas
cubran las hojas de las palmas y evitar que los que realizan esta labor corten las
hojas de las palmas.
x
Aplicación de fertilizantes: En los primeros años se aplican cantidades
pequeñas de fertilizantes, la mayoría de los cuales son compatibles entre si. Lo
más recomendable es hacer la mezcla a pala y aplicarlos. Esta primera
fertilización es muy importante se debe hacer a mano repartiendo uniformemente
la mezcla.
x
Control sanitario. Hay que hacer un control a las hormigas y ratones antes de
sembrar.
25
2. Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium.
2.1. TAXONOMÍA del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
REINO
Plantae
CLASE
Magnoliopsidas.
SUB CLASE
Rosidae
ORDEN
Fabales
FAMILIA
Fabaceae
TRIBU
Hedysarea
GÉNERO
Desmodium
ESPECIE
Desmodium Heterocarpon
SUB ESPECIE
ovalifolium
2.2. ORIGEN del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
El Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium es nativo del sureste asiático (Tailandia,
Vietnam, Malasia e Indonesia) (Schultze y Schmidt, 1998).
2.3. MORFOLOGÍA del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
Su nombre común pega-pega, pertenece a la especie perenne de hábito rastrero–
estolonífero. Es un arbusto decumbente que forma una masa vegetal de 0,3 hasta 0,6 m de
altura, entrenudos entre 4,0 y 6,0 cm de longitud. Posee Hojas trifoliadas o simples, alternas,
estipuladas y pecioladas, de lámina foliar de (3,5 – 5,0 – 6,0 cm) de longitud y de (2,0 – 3,0 –
4,0 cm) de ancho, glabras y brillantes; su inflorescencia es un racimo, sus flores con
estandarte de color violeta claro y quilla de color morado intenso. El fruto es una legumbre de
2,0 x 0,5 cm, pubescente, con 5 semillas de crecimiento vigoroso que se adapta a suelos
ácidos e infértiles y su establecimiento es de 2 – 3 Kg./ha de semilla Desmodium.
2.4. NOMBRES QUE RECIBE el Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
x
Pega-pega: Tailandia, Vietnam, Malasia e Indonesia.
x
Hoja de plata.
26
2.5 CONDICIONES CLIMÁTICAS del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
En el Cuadro 4, que se muestra a continuación se puede observar los requerimientos
climáticos del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium:
Cuadro 4. Condiciones climáticas del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
Datos
Máxima
Mínima
Latitud
20º30‘ Norte
04º Sur
Temperatura (ºC)
28ºC
26ºC
Precipitación anual
Suelo
PH
Altitud
4.500 mm
Arcillosa
7 Neutro
300 m.s.n.m
1.200 mm
Franco arcillosa
4 Ácidos
5 m.s.n.m
El Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium se adapta a suelos ácidos, el cual tolera
sequía e inundaciones con Medianos a bajos requerimientos nutricionales. La planta es
usada como cobertura vegetal en plantaciones de palma aceitera de caucho en Costa Rica
el Árbol pejibaye es de la familia de las Palmáceas y sus hojas sirven para techar casa en
Venezuela se conoce como Pijiguao y en Colombia como Chinamato; alta tolerancia al
pastoreo excesivo.
2.6. ESPECIE de Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
Según Chacón (2005), las especies más comunes son las siguientes
x
Desmodium adscendens: Muy común zonas ganaderas.
x
Desmodium barbatum: Muy común en Capacho, Cordero, San Cristóbal, Palmira,
Lobatera, Michelena.
x
Desmodium canum: Muy común zonas ganaderas.
x
Desmodium cajanifolium: Muy común en Abejales, EL Piñal, La Fría, Coloncito.
x
Desmodium scorpiurus: Muy común en Abejales, EL Piñal, La Fría, Coloncito.
27
2.7. SIEMBRA del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
Un día antes de la siembra de la cobertura la semilla debe pasar por el tratamiento de
escarificación de semillas. El procedimiento para la escarificación por inmersión en agua
caliente se describe a continuación:
x
Se calienta agua que llegue a una temperatura de 70 a 75 ºC
x
Las semillas se colocan en un trozo de tela.
x
Se sumergen en el agua por un minuto.
x
Se colocan en servilletas a secar.
El mismo día de realizada la escarificación, se realiza el llenado de las bolsas, luego se
procede a regar, al otro día se realiza la siembra, con la yema del dedo se realiza un hoyo
muy superficial, se colocan tres semillas por punto y se procede a tapar.
2.8. PLAGAS Y ENFERMEDADES del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
En los llanos occidentales se han identificado dos problemas patológicos como son:
ENFERMEDADES:
x
Falsa roya Synchytrium desmodii.
x
El nematodo del nudo del tallo
Pterotylenchus cecidogemis
el nematodo
produce agallas en los tallos que resultan en marchitamiento y muerte de la
planta.
2.9. USO del Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium
Es usado como cobertura vegetal en plantaciones de palma aceitera y caucho. Se usa
también para la alimentación ganadera aunque tiene un factor limitante que es la alta
producción de taninos los cuales afectan la digestibilidad y consumo del ganado. Chacón,
(2005).
28
3. PAPEL DE LAS LEGUMINOSAS EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS.
Dentro de un manejo sostenible del suelo, las leguminosas tropicales ofrecen una gran
potencialidad, ya sea como abonos verdes o cultivos de coberturas junto a otras prácticas de
manejo conservacionista del suelo, tales como labranza reducida, siembra directa, cultivos
asociados o en rotación (Florentino,1998).
3.1. Las leguminosas como cultivos de coberturas
Cultivos de coberturas: son cultivos que se siembran con la finalidad de generar una
buena cobertura del suelo en el periodo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del
próximo, para reducir el escurrimiento superficial y la erosión.
3.2. Características de las plantas de coberturas:
x
Deben ser de crecimiento rápido y vigoroso.
x
De porte rastrero.
x
Al asociarse con otros cultivos pueden servir para el pastoreo.
x
Puede establecerse en cultivos anuales.
3.3. Características deseables en leguminosas de cobertura:
Las leguminosas de cobertura cumplen con tres funciones principales:
x
Controlar la erosión del suelo
x
Controlar las malezas.
x
Mantener o incrementar la productividad del suelo.
3.4. Características de una cobertura viva
x
Controla las malezas. Aporta nitrógeno al suelo. Aporta materia orgánica al suelo.
x
Reduce la erosión del suelo.
x
No Compite con el Cultivo Principal.
29
Para cumplir con estas funciones, una especie ideal poseería las siguientes propiedades:
(Schultze y Schmidt, 1998). Fácil disponibilidad de semilla (alta producción, fácil
cosechabilidad, larga viabilidad).
x
Fácil establecimiento (siembra mecanizada, simbiosis efectivas con rizobios
nativos).
x
Resistencia a plagas y enfermedades.
x
Bajo requerimientos de nutrimientos y alta respuesta a fertilización.
x
Efecto positivo sobre la estructura del suelo.
x
Rápida cobertura del suelo a través de un vigoroso crecimiento inicial de las
plantas.
3.5.
x
Habito de crecimiento postrado-rastrero, que sea estolonífero y no- enredadera.
x
Resistencia a la sombra.
x
Ciclo de vida largo.
x
Alta producción de hojarasca de baja degradabilidad.
x
Baja competitividad con el cultivo principal por agua y nutrimentos.
x
Efecto alelopático sobre la producción de malezas.
Características deseables de una cobertura.
x
Disponibilidad de semillas
x
Fácil establecimiento.
x
Resistencia a plagas y enfermedades.
x
Bajos requerimientos nutricionales.
x
Sistema radicular extenso y profundo.
x
Efecto positivo sobre el suelo.
Cuando las leguminosas de cobertura se usan también como forraje las siguientes
propiedades son importantes:
x
Alta producción de biomasa.
30
x
Fácil cosechabilidad (manualmente o con maquinaria).
x
Alto valor nutritivo (proteína, energía, ausencia de factores antinutritivos).
x
Alta capacidad de rebrotes.
x
Resistencia de sequía para mayor oferta forrajera durante la época mas critica del
año.
x
Resistencia a pisoteo.
x
Efecto descompactante sobre el suelo.
3.6. Establecimiento de los cultivos de cobertura
En la actualidad no se justifica una plantación de palma sin cultivos de cobertura debido a las
ventajas que se logran (FONAIAP, 1991).
x
Control de la erosión por arrastre y lixiviado.
x
Control efectivo de las malezas en los lotes.
x
Aporte de nitrógeno al suelo, mediante la nodulación de las raíces del cultivo de
cobertura.
x
Mejora las condiciones del suelo en cuanto a la estructura y materia orgánica del
suelo.
La labor de control de malezas mediante cultivos de cobertura viene a jugar un papel
importante en la lucha contra las malezas. Las ventajas que traen el uso de las coberturas no
solamente se deben a la acción del control de malezas sino también a la acción protectora y
fertilización del suelo. Las siguientes especies son utilizadas como cobertura de las cuales
en el Cuadro 5, se mencionan las más comunes:
31
Cuadro 5. Especies utilizadas como coberturas
Nombre vulgar
Pega-pega ó hoja de plata
Nombre científico
Desmodium ovalifolium
Kudzú
Pueraria phaseoloides
Maní forrajero
Arachis pintoi
Canavalia
Canavalia barbados
Canavalia
Canavalia ensiformis
Centrosema
Centrosema pubescens
Centrosema
Centrosema macrocarpum
Centrosema
Centrosema acutifolium
Fríjol terciopelo
Stizolobium sp.
Rabo de iguana
Calopogonium mucunoides
Fríjol
Vigna sinensis.
Fuente: (DE LA CRUZ, 1980).
3.7. Manejo de las leguminosas y la cobertura vegetal:
El manejo de la cobertura del suelo en una plantación de palma aceitera se realiza con la
siembra de una buena cobertura de leguminosas lo cual se ha convertido en una práctica
común. El manejo de malezas en las plantaciones de palma aceitera, incluye la siembra de
cultivos de leguminosas de cobertura, mantenimiento
de la cobertura de leguminosas,
manejando el crecimiento de cobertura natural. (Jalani y Darus 1998).
Descargar