universidad rafael belloso chacín. facultad de ciencias jurídicas y

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
DERECHO SUSTANTIVO DEL TRABAJO.
UNIDAD I. NOCIONES GENERALES
TEMA Nº 1. CONFORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
• NOCIONES GENERALES
Significado de la palabra trabajo:
Etimológico: Proviene del latin Trabs, trabis, que significa, traba, dificultad,
impedimento.
Fisiológico: Es una actividad, un quehacer u desgaste de energía.
Económico: Factor de producción, intercambio de bienes
satisfacer necesidades humanas.
y servicios para
Jurídico: Conjunto de actividades físicas e intelectuales realizadas por un
individuo en beneficio propio o ajeno.
El hombre puede trabajar de dos (2) formas:
Autónoma: Ejecuta el trabajo por cuenta propia con entera libertad e
independencia.
Subordinada: Ejecuta el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena, bajo la
subordinación del acreedor del servicio.
La subordinación limita la libertad y autonomía de quien ejecuta el servicio, la misma
es voluntaria y temporal.
El Estado interviene para regular el poder del acreedor del servicio a fin de evitar la
extralimitación del poder de dirección y disposición de la fuerza laboral, de allí que las
normas que regulan el trabajo son de carácter imperativo.
1.
TRABAJO COMO OBJETO DE REGULACIÓN JURÍDICA
1.1. El Hecho Social Trabajo.
La ley del trabajo de 1936, estableció la concepción contractual, al establecer en su
artículo 1, que regirá los derechos y obligaciones de patronos y obreros o empleados con
ocasión del trabajo, lo cual fue ratificado en la Ley Orgánica del Trabajo 1990-91.
1
La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, del 19 de junio de 1997, abandonó la
concepción contractual y adoptó una concepción más universal, al establecer en su
artículo 1, que regirá las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como
hecho social, ampliando con ello el objeto de regulación a la prestación del servicio
independientemente de que sea realizado en condiciones de dependencia o no, y de la
naturaleza de la actividad.
La LOTTT, en su artículo 1, al establece que el objeto de la misma es proteger al
trabajo como hecho social.
1.2. El trabajo como base de las relaciones sociales.
El trabajo es un hecho que lleva al hombre a mancomunarse con otros para
realizarlo mejor y satisfacer necesidades, y conduce a la sociabilidad humana.
Del trabajo se derivan una serie de relaciones, entre los sujetos de la misma,
trabajador y patrono o empleador, entre el trabajador y la entidad de trabajo, de los
trabajadores actuando en forma colectiva frente al sindicato del cual forman parte, frente
al Estado, frente a la comunidad y frente a la familia.
El trabajo como hecho económico
El trabajo es el esfuerzo reflexivo del hombre para satisfacer las necesidades
de toda índole de su existencia.( individual y colectiva)
Todo ser humano, toda sociedad para no perecer, necesariamente tiene que
producir, y esa actividad encaminada a la producción de bienes económicos se le
denomina trabajo.
El trabajo como elemento de la producción es el motor que pone en
movimiento la naturaleza y el capital.
1.3.
Regulación Jurídica del Trabajo
Las relaciones jurídicas son aquellas relaciones humanas a las cuales el derecho
regula y hace producir consecuencias jurídicas y tienen en la vida social una verdadera
utilidad.
El trabajo subordinado genera derechos y obligaciones entre los sujetos que
intervienen en la relación de trabajo, de allí que el derecho del trabajo lo regula y produce
consecuencias jurídicas.
1.4.
Proceso Social Trabajo – Objeto.
Proteger el trabajo como hecho social, y garantizar los derechos de los trabajadores
creadores de la riqueza socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de
educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y
2
justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el
pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar.
Regula las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de producción
de bienes y servicios, protegiendo el interés supremo del trabajo como proceso liberador,
indispensable para materializar los derechos de la persona humana, de las familias y del
conjunto de la sociedad, mediante la justa distribución de la riqueza, para la satisfacción
de las necesidades materiales, intelectuales y espirituales del pueblo. (Artículo 1 de la
LOTTT)
2.
EL DERECHO DEL TRABAJO EN VENEZUELA
2.1. Primeras leyes en Venezuela.
Ley de Talleres y Establecimientos Públicos, de fecha 26 de junio de 1917,
le precedieron leyes de minas (1904, 1909 y 1915, siendo esta última la que
estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo).
La Ley de Talleres y Establecimientos Públicos establecía:
- Jornada diaria de ocho horas y media, prorrogable por convenio entre las partes.
- Fijación de días de descanso obligatorio.
- Declaración del deber del patrono de garantizar la seguridad del trabajador y
condiciones del medio ambiente de trabajo.
Ley del Trabajo de 23 julio de 1928.
Establecía la obligación del patrono de pagar las indemnizaciones en los casos de
accidentes y enfermedades profesionales
Ley del Trabajo de 16 de julio de 1936, reformada en 1945, 1947, 1966, 1974,
1975 y 1983.
- Acogió los lineamientos de los diversos Convenios de la O.I. T.
- Reconoció expresamente los derechos de asociación, contratación colectiva y de
huelga.
Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973, vigente a partir del 01.02.73.
- Equiparó las condiciones de los trabajadores rurales a lo de los urbanos en
cuanto a los derechos correspondientes de: vacaciones, preaviso, antigüedad y
auxilio de cesantía.
- Suplió vacios legales en cuanto a: las invenciones y mejoras de procesos
industriales; suspensión de los efectos del contrato de trabajo; trabajo de los
3
aprendices, de los trabajadores domésticos, a domicilio, de los conserjes, de los
deportistas profesionales y de los trabajadores rurales.
- Modificó la conceptualización de: patrono, intermediario, contratista y empleados
de confianza.
- Exigió formalidad escrita en los contratos para obra determinada o por tiempo
determinado.
- Modificó elementos del régimen de salarios, utilidades, libertad sindical y
conflictos colectivos.
Ley Orgánica del Trabajo, parcialmente vigente desde 20 de diciembre de
1990, y vigente totalmente a partir del 1 de mayo de 1991.
Aportes en el ámbito jurídico:
-
Novedosa por su carácter orgánico.
La relación de trabajo era considerada como figura principal de todo el sistema
legal.
Incorporó relaciones especiales de trabajo no reguladas anteriormente
(Transporte aéreo, lacustre, fluviales y marítimo; trabajadores motorizados, de los
minusválidos, de la mujer y de la familia).
-
Supresión del derecho adquirido de auxilio de cesantía.
-
Prolongación del término de prescripción a un (1) año.
Cambió la denominación a instituciones del derecho colectivo introduciendo las
denominadas Convenciones Colectivas de Trabajo y Reuniones Normativas
Laborales.
Los sindicatos nacionales y regionales adquirieron actuación válida en todo el
territorio del país.
Aportes en el ámbito económico:
- Universalización de la estabilidad. Incluía el derecho a reenganche para todos
los trabajadores permanentes con más de 3 meses de servicio, exceptuando los
trabajadores de dirección, temporeros, eventuales, domésticos y patronos con
menos de 10 trabajadores.
-
Reducción de la jornada efectiva de trabajo.
- Incremento del recargo porcentual del valor de las horas extraordinarias y del
trabajo nocturno.
4
-
Aumento de la participación del trabajador en los beneficios de la empresa.
- Duplicación del derecho de antigüedad a 30 días de salario por año de servicio,
o fracción superior a 6 meses.
-
Ampliación del período vacacional hasta 30 días hábiles.
Ley de reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, del 19 de junio de 1997.
Tenía como propósito:
- Limitar la antigüedad del trabajador en el servicio, reduciendo la carga refleja del
salario sobre las prestaciones sociales.
- Insertar beneficios de orden laboral en el marco de una proyectada Ley de
Seguridad Social Integral.
-
Propender a la estabilidad del trabajador.
- Favorecer las negociaciones colectivas y el tripartismo como elemento esencial
de un sistema democrático de relaciones de trabajo
- Permitir la exclusión hasta un 20% del salario base del cómputo de los
beneficios, prestaciones e indemnizaciones preceptuados a favor de trabajadores y
patronos por la Ley, a través de acuerdos individuales.
2.2. Legislación vigente.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, de fecha 30
de abril de 2012, vigente a partir del 07 de mayo de 2012.
TEMA Nº 2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.
1.
DENOMINACIONES.
• Política Social (Eugenio Pérez Botija)
• Derecho Social (García Oviedo,Georges Gurvitch)
• Derecho Sindical
• Derecho Laboral (José Castán Tobeñas)
• El Nuevo Derecho (Alfredo L. Palacios – Argentino)
• Legislación Obrera. Derecho Obrero (Paul Pic - Francia)
• Legislación Industrial. Derecho Industrial (Paul Pic - Francia)
• Legislación del Trabajo. Organización del Trabajo (Antokoletz)
5
• Derecho del Trabajo (Durand, Riveró; Barassi, Nikisch; Commons, Andrews; Mario de
la Cueva)
2.
DEFINICIONES.
Dr. Rafael Caldera: “Conjunto de normas jurídicas que se aplican al TRABAJO
como hecho social”. Tanto por lo que toca a las relaciones entre quienes intervienen en él
y con la colectividad en general, como al mejoramiento de los trabajadores en su
condición de tales.
Rafael Alfonzo Guzmán: “Conjunto de preceptos de orden público regulador de las
relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia
ajenas, con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona
humana, y a la comunidad, la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la
regularización de los conflictos entre los sujetos de esas relaciones”.
3.
CONTENIDO.
3.1.
Contractualista
• Su objeto central es el Contrato de Trabajo.
• No existe la verdadera voluntad para contratar.
• Ve al contrato de trabajo como un contrato de adhesión.
3.2. Relacionista
• Su objeto central es la Relación de Trabajo.
• Se basa en la prestación del servicio.
• Existen condiciones, limitaciones.
4.
OBJETO.
Inicialmente, se limitaba a la reglamentación de las condiciones de trabajo y al estudio
teórico del contrato de trabajo.
Actualmente, Abarca instituciones que no se refieren al trabajo en sí, sino a la
protección del trabajador más allá del trabajo
5.
CARACTERÍSTICAS.
Dinámico: Sus Instituciones han evolucionado.
Imperativo: De obligatorio cumplimiento. Art. 10 LOTTT.
Tutelar: Protege a quien ejerce habitualmente en forma subordinada o
dependientemente una ocupación, remunerada para vivir y desenvolverse a plenitud. Art.
1 LOTTT
6
Gratuidad: Las actuaciones tanto administrativas como jurídicas están exentas de
pago: Art. 11 LOTTT. Arts. 89 ordinal 3 C.R.B.V, 18 ordinal 5 LOTTT, y 9 literal “a” RLOT.
6.
NATURALEZA JURÍDICA.
Derecho Público: Dado el carácter imperativo de sus normas.
Derecho Privado: Considerando el carácter particular de los sujetos de la relación y
al interés privado de ellos
Criterio Dualista: Naturaleza Mixta. Integrado por normas que pertenecen tanto al
Derecho Público como al Privado.
El Derecho del Trabajo es de Naturaleza SOCIAL (Tertius Genus)
7.
AUTONOMÍA
El derecho del Trabajo es Autónomo en el ámbito de las ciencias jurídicas, ya que el
mismo posee:
1) Sistema Homogéneo de reglas orientadas por un propósito tutelar.
2) Fuentes y métodos de interpretación propios.
3) Órganos especiales encargados de su aplicación, tanto en el área administrativa
como judicial.
8.
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS.
-
Derecho Administrativo.
-
Derecho Procesal.
-
Derecho Penal.
-
Derecho Civil.
-
Derecho Constitucional.
-
Economía Política.
TEMA N° 3. FUENTES DEL DERECHO.
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO DEL TRABAJO.
La teoría de las fuentes del derecho, es uno de los temas fundamentales de la teoría
general del Derecho.
El derecho como disciplina se manifiesta en normas, siendo éstas las protagonistas
del derecho.
7
La teoría de las fuentes constituye el examen de su naturaleza, de su origen, del
orden jerárquico que guardan, de su prelación.
García Maynez, en su obra Introducción al Estudio del Derecho, México, 1940,
T.I., pág. 96-97 cita a Claude du Pasquier, al referirse a la expresión “fuente del derecho”,
quien afirma que:
“Inquirir a la fuente de una disposición jurídica, es buscar el sitio en que ha salido de
las profundidades de la vida social a la superficie del derecho”
Néstor de Buen, alega que de conformidad a ello “fuente es la circunstancia
social en que se crea el derecho”, lo que se refiere a los antecedentes, y al hablar de
normas tenemos que referirnos al dato objetivo de su expresión formal, o sea la Ley, y no
al proceso de su integración o sea el proceso legislativo.
Al hablar de fuente se hace referencia a dos aspectos de principal importancia.
La primera, el factor que determina el contenido de las normas jurídicas,
denominado Fuentes materiales o reales, su contenido objetivo y subjetivo, el espíritu
jurídico; y
La segunda, el factor que encierra el contenido de la norma, las diversas formas de
manifestarse las normas, Fuentes formales, la Ley, Reglamento, decretos, resoluciones,
etc.
2. PODERES NORMATIVOS Y NORMAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO
Los Poderes Normativos, están referidos a la facultad legítima que tienen
determinados poderes sociales que son origen o fuente de normas.
No existe un solo poder normativo, sino una pluralidad de tales poderes.
Siguiendo a Alfredo Montoya Melgar, al hacer referencia al sistema normativo del
Derecho del Trabajo, existen básicamente tres órdenes de normas internas.
1) El Poder Normativo del Estado en su doble vertiente, poder legislativo y
reglamentario.
2) El poder normativo de las partes sociales, el que se origina por vía negocial,
el convenio colectivo de trabajo, y
3) El poder normativo de las colectividades laborales inorgánicas
informales, el que emana de una norma no escrita, la costumbre.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Héctor Armando Jaime Martínez clasifica las fuentes en:
A. Fuentes Internas: (Se originan en el Territorio Nacional)
8
e
B. Fuentes Externas: (Se originan fuera del Territorio Nacional).
A. Fuentes Internas; Se subdividen en:
a. Heterónomas: Son las impuestas a los particulares, no constituyen manifestación
de autonomía privada.
a.1. Heterónomas de origen Estatal: Provienen de la manifestación de los poderes
del Estado.
a) Constitución Nacional, en el Capítulo V del Título III, De los Derechos Sociales,
artículos del 87 al 97.
Principios Concretos: Art. Jornada (90) y huelga (97)
Principios Programáticos: Reducción de la jornada (90)
b) Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT)
c) Otras Leyes.
Ley Orgánica de Previsión, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo.
Ley Orgánica Procesal del Trabajo
d) Reglamentos: Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Art 205 LOTTT.
e) Decretos y Resoluciones: Arts. 10 y 111, LOTTT.
f) La Jurisprudencia: f.1. Judicial. f.2. Administrativa.
a.2. De origen no estatal: La doctrina, los principios generales del Derecho del
Trabajo no consagrados en las leyes, los principios generales del derecho y la equidad.
b. Autónomas: Son las que tienen su origen en la voluntad de las partes, no
interviene el Estado.
1. La Convención Colectiva de Trabajo, Reunión Normativa Laboral, Acuerdos
Colectivos de Trabajo. Arts. 431 y 452, LOTTT., 136, R. L.O.T.
2. Contrato Individual de Trabajo. Art. 55, LOTTT.
3. La Costumbre. Arts. 18, literal “e”, 56 y 108, LOTTT.
4. Reglamento interno de la empresa. Art. 24 R LOT. P.U.
4. ENUMERACIÓN DE LAS FUENTES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LABORAL.
Artículo 16 LOTTT. Las fuentes de derecho del trabajo son las siguientes:
9
a) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la justicia social como
principio fundacional de la República.
b) Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la
República.
c) Las leyes laborales y los principios que las inspiran.
d) La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso, siempre y
cuando no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y legal.
e) Los usos y costumbres en cuanto no sean contrarias a las normas imperativas de
carácter constitucional y legal.
f) La jurisprudencia en materia laboral.
g) Aplicación de la norma y la interpretación más favorable.
h) La equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.
5. ORDEN DE PRELACIÓN DE LAS FUENTES.
De la forma como están enunciadas las diferentes fuentes del derecho laboral en el
artículo 16 de la LOTTT, debemos concluir que el orden de las mismas representa la
prioridad de la primera sobre la segunda, la segunda sobre la tercera y así sucesivamente
hasta la última, de allí que deben aplicarse en el orden establecido en la disposición,
privando en el orden enunciado en la norma.
Artículo 16 literal h LOTTT. El ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.
La Doctora Maria Bernardoni de Govea en relación a esta fuente expresó “Que ellos
constituyen el fundamento de una tesis político-ideológica y no una fuente del derecho del
trabajo”, tesis esta que comparte el Dr. Juan García Vara. Considerando este ultimo que
de la forma tan general e indefinida en la cual está redactada, no aporta ningún elemento
sobre las fuentes del trabajo.
- Ideario Bolivariano: El mismo está plasmado en el discurso de Angostura 15 de
febrero de 1819 cuando el Libertador dijo: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel
que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor
suma de estabilidad política”.
- Ideario Zamorano: Su nombre proviene de Ezequiel Zamora, está reflejado con lo
que se denomino la lucha de clases, la insurrección popular contra las Oligarquías
conservadoras y liberales.
Ezequiel Zamora (Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817 - San Carlos, Cojedes, 10 de
enero de 1860) fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas
10
de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma
agraria a favor de los campesinos.
- Ideario Robinsoniano: Su contenido proviene de Simón Narciso Jesús
Rodríguez (nació en Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769* – muere en Distrito de
Amotape, Paita, Perú, 28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América
española al cambiar su nombre a Samuel Robinsón, al expresar este que la educación es
un instrumento de liberación nacional. Fue un gran filósofo y educador venezolano, uno
de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar al igual que Andrés
Bello. Fue reconocido como profesor por su gran labor, empeño y perseverancia en la
educación.
TEMA N° 4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
1.
NOCIONES LEGALES.
Cuando se afirma que el Derecho del Trabajo es autónomo, entre otras razones, es
porque tiene principios propios diferentes de los que inspiran otras ramas del derecho.
Interpretar es descubrir el correcto sentido de una norma, con el objeto de
determinar su alcance en cuanto a las relaciones jurídicas que ella comprende.
Toda norma debe ser interpretada antes de su aplicación, ya sea su contenido
evidente, clara su redacción o bien sea oscuro o dudoso.
Hermenéutica
Se define como los principios y reglas que regulan o disciplinan los medios de que
dispone el interprete para descubrir el sentido y alcance de la norma interpretada. .
Se puede afirmar que los criterios a seguir por el intérprete son idénticos, de modo
general, a los empleados en el derecho común, es decir:
Elementos:
a. Filológico o gramatical.
b. Lógico.
c. Histórico o sociológico.
Métodos:
1.
2.
3.
4.
Restrictiva
Extensiva.
Analógico.
Evolutivo
Los cuales encuentran exacta aplicación en el Derecho del Trabajo; sumado a ello
los principios propios diferentes de los que inspiran otras ramas del derecho.
11
2.
FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.
Según De Castro, cumplen una triple función.
•
Informadora: Inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del orden jurídico.
•
Normativa: Actúan como fuente supletoria en ausencia de ley.
•
Interpretadora: Operan como criterio orientador del juez o intérprete.
3. ENUMERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL
TRABAJO.
Artículo 18 LOTTT. El trabajo es un hecho social y goza de protección como
proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las
necesidades materiales morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la
riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes
principios:
1. La justicia social y la solidaridad,
2. La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. por lo
que no sufrirán desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo.
3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
4. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique la renuncia o menoscabo de estos derechos.
5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o
en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador
o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto alguno.
7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo, condición
social, credo o aquellas que menoscaben el derecho a la igualdad ante la ley y por
cualquier otra condición.
8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en cualquier
forma su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación
económica o social.
3.1. Intangibilidad y progresividad de los derechos laborales.
12
Según este principio los derechos y beneficios laborales,
desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo.
no podrán sufrir
Este principio está consagrado en los Artículos, 89 ordinal 1 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y 18 ordinal 2.
3.2. Principio de primacía de la realidad.
Este principio significa que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la
práctica y lo que surge de documentos o cuerdos, debe darse a lo primero, es decir a lo
que sucede en el terreno de los hechos.
El mismo está consagrado en las disposiciones legales siguientes: Artículo 89
ordinal 1 de la CRBV y Artículo 22 LOTTT.
Asimismo, el articulo 9 literal “c” del Reglamento LOT, consagra este principio.
“Primacía de la realidad o de los hechos, frente a la forma o apariencia de los actos
derivados de la relación jurídico laboral”.
3.3. Principio de irrenunciabilidad.
Es una norma sustantiva de orden público, en la legislación laboral venezolana;
cualquier acto que vulnere o violente este principio es nulo. El mismo condiciona la validez
de las transacciones; si un acuerdo transaccional quebranta o atenta contra este principio,
no puede producir efecto jurídico, es invalido.
Este principio implica la imposibilidad jurídica para el trabajador de privarse
voluntariamente de una o más ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio
propio. Al contrario, de lo que ocurre en el derecho común donde rige el principio de la
renunciabilidad.
El mismo está consagrado en las disposiciones legales siguientes: Artículo 89
ordinal 2 de la CRBV y Artículo 19 LOTTT. Asimismo, el articulo 9 literal “b” del
Reglamento LOT, consagra este principio.
3.4. Principio protectorio o de tutela de los trabajadores.
Es el criterio fundamental que orienta el Derecho del Trabajo, ya que éste en lugar
de inspirarse en un propósito de igualdad, responde al objetivo de establecer un amparo
preferente a una de las partes: El trabajador.
Este principio está consagrado en los Artículos, 89 ordinal 3 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, 18 ordinal 5 de la LOTTT y 9 literal “a” del
Reglamento de la LOT.
13
Este principio se expresa, en tres (3) formas diferentes:
a. Regla In dubio, pro operario: Criterio que debe utilizar el juez o el intérprete
para elegir entre varios sentidos posibles de una norma, aquel que sea más favorable al
trabajador.
b. Regla de la aplicación de la norma más favorable: En caso de más de una
norma aplicable, debe optarse por aquella que sea más favorable, aunque no hubiese
correspondido según los criterios clásicos sobre jerarquía de la norma.
c. Regla de la condición más beneficiosa: Nunca debe servir para disminuir las
condiciones más favorables en que pudiera hallarse un trabajador.
3.5. Principio de no discriminación en el trabajo.
El mismo está consagrado en las disposiciones legales siguientes: Artículos 89
ordinal 5 y 21 de la CRBV, artículos 20 y 21 LOTTT. Asimismo, el articulo 9 literal “e” del
Reglamento LOT, consagra este principio.
3.6. Principios de la administración de justicia.
Artículo 23 LOTTT. La legislación procesal, la organización de los tribunales y la
administración del trabajo, se orientarán con el propósito de ofrecer a los trabajadores y a
las trabajadoras, patronos y patronas, la solución de los conflictos sobre derechos
individuales o colectivos que surjan entre ellos, mediante una administración de justicia
orientada por los principios de uniformidad, brevedad, gratuidad, celeridad, oralidad,
inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos, la equidad, rectoría del
juez en el proceso, sencillez, eficacia, accesibilidad, imparcialidad, idoneidad,
transparencia, autonomía, independencia, responsabilidad, atendiendo el debido proceso,
sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.
3.7. Principio de la continuidad.
El contrato de trabajo es un contrato de tracto sucesivo, o sea, que la relación
laboral no se agota mediante la relación instantánea de cierto acto sino que dura en el
tiempo, no es efímera sino que presupone una vinculación que se prolonga.
Todo lo que tienda hacia la conservación de la fuente de trabajo, al darle seguridad
al trabajador no solo constituye un beneficio para él, en cuanto le transmite una sensación
de tranquilidad sino que redunda en beneficio de la propia empresa, y, a través de ella, de
la sociedad, en la medida que contribuye a aumentar el rendimiento y a mejorar el clima
social de las relaciones entre las partes.
Este principio está consagrado en el artículo 9 literal “d” del Reglamento de LOT.
14
Principio rectores del proceso laboral.
Además de los principios descritos con anterioridad, la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo en su Titulo I Disposiciones generales, Capítulo I Principios generales
establece los siguientes:
• Principios de oralidad, brevedad y contradicción.
• Principio de publicidad del proceso laboral.
• Principio inquisitivo.
• Principio de dirección e impulso procesal.
• Principio de inmediación.
• Principio de gratuidad de la justicia laboral.
• Principio de la sana critica.
• Principio de la legalidad de normas procesales – Aplicación de normas supletorias.
4.
EL VALOR DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE TRABAJO IMPUESTO POR LA
LEY Y LA CONVENCIÓN COLECTIVA.
Está prevista en las disposiciones legales siguientes:
Artículo 2 LOTTT. Normas de Orden Público. Las normas contenidas en esta ley y
las que deriven de ella, son de orden público y de aplicación imperativa, obligatoria e
inmediata, priorizando la aplicación de los principios de justicia social, solidaridad, equidad
y el respeto a los derechos humanos.
Artículo 434 LOTTT. La convención colectiva de trabajo no podrá concertarse en
condiciones menos favorables para los trabajadores y trabajadoras que las contenidas en
los contratos de trabajo vigentes.
5.
LA LIBERTAD DE TRABAJO.
Está prevista en las disposiciones legales siguientes: Artículos 20 y 89 ordinal 6 de
la CRBV. Asimismo, está establecida en el Titulo I, Capítulo IV De la Protección al
Trabajador y la Trabajador de la LOTTT, artículos 30, 31, 32, 33 y 34.
6.
EL TRABAJO COMO UN DERECHO Y COMO UN DEBER.
Está previsto en el Artículo 87 de la CRBV. Asimismo, está establecido en el Titulo I,
Capítulo III Del Derecho al trabajo y del Deber de Trabajar de la LOTTT, en los artículos
26, 27, 28 y 29.
15
TEMA N° 5. CAMPO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.
1. NOCIONES GENERALES.
2. ÁMBITO ESPACIAL.
2.1. Territorialidad: Art. 3 LOTTT
2.2. Extraterritorialidad: Arts. 3 y 65 LOTTT
3. ÁMBITO TEMPORAL.
3.1. Retroactividad: Art. 24 CRBV
3.2. Aplicación inmediata de las normas laborales.
4. ÁMBITO PERSONAL.
4.1. Sujetos de las relaciones individuales de trabajo.
4.1.1.
El Trabajador:
• Concepto: Art. 35 LOTTT
Al comparar el articulo 39 de la LOT y el 35 de la LOTTT que definen el concepto
de trabajador se puede apreciar que en esta ultima disposición no se incluye el
termino ajenidad (por cuenta ajena), respondiendo ello a lo que se ha denominado
por la ley el proceso social del trabajo. La prestación de servicio es de carácter
personal por lo que el trabajador no puede ser sustituido por otra persona en la
ejecución de su actividad.
• Clases de Trabajador
1.
2.
3.
4.
Dependiente: Art. 35 LOTTT
No dependiente: Art. 36 LOTTT
Dirección: Art. 37 LOTTT
Inspección o de vigilancia: Art. 38 LOTTT
Quedan excluidos tácitamente el trabajador de confianza al no establecerlo, así
como los de obrero y empleado, que aparecen éstos últimos en una sola
oportunidad, en los artículos 6 y 146 LOTTT, referidos a la prestación de servicios
a la Administración Pública.
• De la calificación del cargo:
Art. 39 LOTTT
Esta resulta importante para aplicar los diferentes derechos laborales que
corresponden a los trabajadores, tales como, jornada, estabilidad, representación
del patrono, notificaciones, constitución de sindicatos, aplicación de convención
colectiva entre otros.
La facultad conferida por la LOTTT a los inspectores del trabajo o a los tribunales
del trabajo no estaba contemplada en la LOT.
16
4.1.2.
El Patrono.
Se excluye de la definición que el patrono tenga a su cargo una empresa,
establecimiento, explotación o faena, lo importante ahora es que tenga trabajadores bajo
su dependencia por lo que cambia el concepto de patrono. No es patrono porque sea
propietario de la empresa.
•
•
•
•
•
•
•
•
Concepto: Art. 40 LOTTT
Entidad de Trabajo: Art 45 LOTTT
Grupos de entidades de trabajo: Art. 46 LOTTT
Contratistas: Concepto Art. 49 LOTTT
Inherencia y conexidad: Arts. 50 LOTTT y 23 RLOT.
Responsabilidad del dueño de la obra: Art. 50 LOTTT
Representantes del patrono: Art. 41 LOTTT.
Notificación del patrono: Art. 42 LOTTT.
4.2.
Sujetos de las relaciones colectivas: Arts. 373 y 369 LOTTT.
Sujetos Colectivos Art. 114 RLOT. Se consideran sujetos colectivos del derecho
del trabajo y, por tanto, titulares de la libertad sindical, las organizaciones sindicales de
primer, segundo y tercer grado; las coaliciones o grupos de trabajadores y trabajadoras; y
las cámaras patronales, en los términos y condiciones de la Ley Orgánica del Trabajo; y
las demás organizaciones de representación colectiva de los intereses bien sea de
trabajadores y trabajadoras, por una parte, o de patronos y patronas, por la otra.
1. En representación de los trabajadores:
• Organizaciones Sindicales: Sindicatos, federaciones y confederaciones.
• Coaliciones de trabajadores.
• Colegios profesionales.
2. En representación de los patronos:
• Organizaciones Sindicales de patrono.
• Cámaras patronales.
Exceptuados: Cuerpos armados Arts. 5 LOTTT, y 2 RLOT.
Funcionarios Públicos Arts. 6 LOTTT y 3 RLOT.
17
BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS LEGALES:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) Gaceta Oficial
Extraordinaria 6.076 del 7 de mayo de 2012.
• Reglamento de la Ley del Trabajo (RLOT) Gaceta Oficial 38.426.
• Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras sobre el tiempo de trabajo. Gaceta Oficial 41.157 del 30 de abril de 2013.
TEXTOS:
• Alfonzo Guzmán, R. J (1987) Estudio Analítico de la Ley del Trabajo Venezolano.
Contemporánea Ediciones.
• Bustamante, Caraballo, Bernardoni. Comentarios a la LOT.
• Brito, José A. (1991) Curso Practico de Legislación Laboral. Ediciones Centro de
Contadores.
• Caldera, Rafael (1960) Derecho del Trabajo. El Ateneo.
• Carrasquero López, Francisco (1988) Los efectos de la nulidad en los contratos de
trabajo. Roberto Borrero.
• De Buen, Néstor (1960) Derecho del Trabajo. El Ateneo.
• De la Cueva, Mario (1979) El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Porrúa.
• Villasmil, Fernando. Comentarios a la LOT.
18
Descargar