Los profesionales en odontología y sus posibilidades de

Anuncio
Los profesionales en odontología y sus posibilidades de
incorporación en la práctica clínica de instituciones estatales
Fabiola Castillo Ordóñez, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología,
2012
Resumen: La Caja Costarricense de Seguro Social es la institución pública encargada
de la seguridad social en la República de Costa Rica. Proporciona los servicios de salud
en forma integral al individuo y otorga la protección económica social y de pensiones,
conforme la legislación vigente, a la población. Es una institución articulada, líder en la
presentación de los servicios integrales de la salud, de pensiones y de prestaciones
sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la población, con servicios
oportunos, de calidad y en memoria con el ambiente humano. También, contribuye al
fortalecimiento de la Gestión de los Servicios de Odontología para que se garantice
la protección de la salud buco dental del individuo, ofreciendo el apoyo técnico para que
se brinden servicios de promoción, prevención y curación para mantener y mejora la
salud integral de los habitantes.
Palabras claves: salud, protección, igualdad, comunidad, apoyo.
Abstract: The Social Security Found is a public institution responsible for social
security in the Republic of Costa Rica. Provide health services in a comprehensive
manner to individual, and provide economic protection and pension, under current
legislation to the population. Is a leader institution in the presentation of comprehensive
health services, pensions and social benefits in response to the problems and needs of
the population, with prompt, quality and memory with the human environment. Also
strengthen the management of dental services to ensure the protection of dental health
of the individual, offering technical support services that provide advocacy, prevention
and treatment to maintain and improve the overall health of the population.
Keywords: health, safety, equality, community, support.
Fabiola Castillo Ordóñez, ULACIT, [email protected]
Introducción
En Costa Rica no se ha estudiado en profundidad la historia de la Odontología. Relatan
las crónicas que allá por el año de 1564 aparece en Costa Rica un cirujano, Cipión
Armérico, practicante de la “dentistería” como se le llamaba en ese entonces. Luego en
1845 llega a nuestras costas un mexicano de apellido Barrasa, platero de oficio, quien
junto a su aprendiz don Ildefonso Guevara realizan extracciones dentales.
Posteriormente, en el año de 1848, el Dr. José María Montealegre, realiza la primera
extracción dental utilizando cloroformo como anestésico. De ahí en adelante son
muchos los graduados en los Estados Unidos y Europa que llegan al país, así como
colegas de otras nacionalidades que inician sus prácticas profesionales aquí (Ulloa., s.f).
En 1895, los dentistas se incorporaban en la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia y
dependían de dicha facultad para las prácticas profesionales, hasta que en 1906 se funda
la primera Escuela de Cirugía Dental de Costa Rica. En 1915, se aprueba la ley de
Creación de la Facultad de Cirugía Dental. En 1941, se integra la Ley Orgánica de la
Universidad de Costa Rica y se cambia el nombre a Colegio de Cirujanos Dentistas y al
año siguiente (1942) se funda la Caja Costarricense de Seguro Social y se nombra al Dr.
Mateo Fournier Quirós, como el primer odontólogo que labora con esta Institución.
La creación de la Caja Costarricense de Seguro Social fue bajo el gobierno del Dr. Rafael
Ángel Calderón Guardia y fue una de las fundaciones más importantes para Costa Rica,
ya que dicha institución vela por promocionar los servicios de la salud de una forma
integral para el individuo, otorgar la protección económica social y de pensiones.
La atención odontológica en la Caja Costarricense de Seguro Social empieza a ejercer el
mismo año que se funda, actualmente en el área odontológica es una atención integral a
la salud bucodental, definida como “promoción de salud oral, prevención, diagnóstico y
atención clínica de enfermedades del periodonto, análisis secuencia de erupción dental,
anomalías dento-craneofaciales, trastornos témporo mandibulares, endodoncia, caries
dental, cirugía oral menor, mayor y maxilofacial
y cáncer”, en los tres niveles de
atención por complejidad, con regulaciones específicas para cada una de ellas.
Esta investigación trata sobre la posibilidad de incorporación de profesionales en
odontología en la práctica clínica en instituciones estatales, en este caso sobre la Caja
Costarricense de Seguro Social, de cómo trabaja esta Institución y cuáles son las
políticas de contratación que debe de seguir un odontólogo para poder laborar en dicha
entidad.
Revisión bibliográfica
La Caja Costarricense de Seguro Social es la institución pública encargada de la
seguridad social en la Republica de Costa Rica. Su misión es proporcionar los servicios
de salud en forma integral al individuo, la familia y la comunidad, y otorgar la
protección económica social y de pensiones, conforme la legislación vigente, a la
población costarricense.
El logotipo simboliza la protección como concepto general. Es un diseño del escultor
costarricense Néstor Zeledón Guzmán, quien presentó a la Junta Directiva su propuesta,
la cual fue aprobada en la sesión Nº 3037, artículo 10, celebrada el 3 de setiembre de
1963.
La Junta Directiva lo autorizó como emblema institucional y, en diciembre de ese año,
ordenó su uso en todos los vehículos y centros médicos de la CCSS, agregándole la
palabra "Seguro Social". Es un emblema único que identifica a la organización, por este
motivo debe estar incorporado en los documentos, la correspondencia oficial, los
edificios, la bandera, los uniformes, las publicaciones y en el desarrollo de actividades de
carácter nacional e internacional.
La Bandera institucional es de color celeste con el logotipo amarillo en el centro.
Debe colocarse en las instalaciones físicas de la Institución (hospitales, áreas de salud,
sucursales, oficinas administrativas, centros de producción), en un lugar visible para sus
funcionarios y visitantes.
En los actos oficiales, de carácter nacional o internacional, debe ubicarse junto a la
bandera de Costa Rica.
Historia de la Caja Costarricense de Seguro Social
El 1 de noviembre de 1941, mediante Ley N 17, se crea la Caja Costarricense de Seguro
Social (CCSS) como una Institución Semiautónoma durante la administración del Dr.
Rafael Ángel Calderón Guardia. El 22 de octubre de 1943, la Ley de la creación de la Caja
fue reformada, constituyéndose en la Institución Autónoma, destinada a la atención del
sector de la población obrera y mediante un sistema tripartito de financiamiento.
(Román, R. 2006-2012)
A partir de 1982, se inicia el proceso de integración de servicios entre la CCSS y el
Ministerio de Salud; en 1993, la CCSS asume en forma integral de la prestación de
servicios a los ciudadanos (promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
curación y rehabilitación). (Román, R. 2006-2012)
En 1998, mediante la Ley N7852, se aprobó la Ley de Desconcentración de Hospitales y
Clínicas de la CCSS, a afecto de otorgar mayor autonomía en la gestión presupuestaria,
contratación
administrativa y la
administración
de
los Recursos Humanos.
Adicionalmente, se crea las Juntas de Salud como entres auxiliares de los hospitales y
clínicas para mejorar la atención de la salud, el desempeño administrativo y financiero,
así como la promoción de la participación ciudadana (Román, R., 2006-2012).
Principios filosóficos
Universalidad: garantiza la protección integral en los servicios de salud, a todos
los habitantes del país sin distinción de ninguna naturaleza.
Solidaridad: cada individuo contribuye económicamente en forma proporcional a
sus ingresos para el financiamiento de los servicios que otorga la CCSS.
Obligatoriedad: en la contribución forzosa del Estado, patronos y trabajadores, a
fin de proteger a estos contra los riegos de Enfermedad, Invalidez, Maternidad, Vejez,
Muerte y demás contingencias que la ley determine.
Unidad: es el derecho de la población de recibir una atención en salud, para su
protección contra los riegos de Enfermedad, Maternidad, Invalidez, Vejez y
Muerte, mediante una institución que administra en forma integral y coordinada
los servicios.
Igualdad: propicia un trato equitativo e igualitario para todos los ciudadanos sin
excepción.
Equidad: pretende una verdadera igualdad de oportunidades para que todos los
ciudadanos puedan ser atendidos en el sistema nacional de salud, de una manera
oportuna eficiente y de buena calidad.
Subsidiariedad: es la contribución solidaria del Estado para la universalización
del seguro social en su doble condición (patrono y Estado). Se crearán a favor de la
CCSS, rentas suficientes para atender las necesidades actuales y futuras de la
Institución, en caso de déficit de los regímenes, el Estado lo asumirá.
Para trabajar dentro del sistema de la Caja Costarricense de Seguro Social, se toman en
cuenta ciertos aspectos para el buen desempeño laboral, además de brindar la mejor
atención al público.
Valores institucionales
Dignidad: está relacionada con el honor y el respeto, elementos que deben guiar
la actuación de los funcionarios de la Institución. Toda acción del sujeto está en relación
con lo demás, por eso la dignidad no se conceptualiza en términos individualistas. Como
seres sociales, ésta debe der vista dentro de la interacción entre el sujeto con otros
individuos y con él mismo.
Excelencia: es realizar acciones de calidad superior que sobresalen en mérito o
estimación y que están acordes con los parámetros de eficiencia y productividad
establecidos en la Institución.
Lealtad: es la obligación de los funcionarios de cumplir con lo que exigen las leyes
de la fidelidad, la discreción y el honor.
Integridad: se presenta cuando el funcionario actúa en forma recta, intachable,
en concordancia con las normas sociales y legales establecidas.
Transparencia: se refiere a que las actuaciones de los funcionarios en cualquier
asunto institucionales y de cualquier orden, se deben realizar en forma evidente, clara,
sin ambigüedad y que no permitan dudas.
Responsabilidad: capacidad existente en todo funcionario para reconocer y
aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Es la obligación de los
funcionarios para cumplir con sus responsabilidades.
Honestidad: se refiere a la capacidad de una persona para comportarse y actuar
en forma decente, decorosa, justa y honrada.
Compromiso: está conceptualizado como la importancia de cumplir fielmente
con la obligación contraída, la palabra dada, la fe empeñada.
Respeto: es la obligación que tenemos todos los funcionarios de respetar el
derecho de los demás (compañeros y usuarios), a la honra, al buen nombre, a la
reputación, a la intimidad personal y familiar.
Empatía: es situarse en la posición y situación del otro, para tratarle de acuerdo
con sus necesidades. La empatía es el sentimiento de participación efectiva de una
persona en la realidad que afecta a otra.
Estructura organizacional
Por las características de los Regímenes de Salud y de Pensiones a cargo de la
Institución, se dispone de una estructura organizacional compleja dirigida y
administrada estratégicamente por la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva y seis
Gerencias, según corresponde.
Adicionalmente, se cuenta con una instancia fiscalizadora de las acciones desarrolladas
por la administración activa.
Hospitales Nacionales
Los hospitales nacionales se encuentran localizados en el Área Metropolitana y se
caracterizan por ser los establecimientos de salud más desarrollados y complejos
del país. En esta categoría se encuentran los siguientes:
·
Hospital México
·
Hospital San Juan de Dios
·
Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia
·
Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera
·
Hospital Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí
·
Hospital de Geriatría Gerontología Raúl Blanco Cervantes
·
Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva
·
Centro Nacional de Rehabilitación Humberto Araya Rojas
·
Hospital Roberto Chacón Paut
Hospitales Regionales
Los hospitales regionales se caracterizan por estar ubicados fuera de San José y
funcionan
como hospitales generales
con
las
básicas: medicina, cirugía, gíneco-obstetricia y pediatría,
cuatro
además
subespecialidades de mayor demanda de la región a la que pertenecen.
especialidades
de
las
Estos centros refieren a los hospitales de inmediata accesibilidad geográfica, los casos
que no pueden resolver por su complejidad, como los altamente calificados y que
requieran métodos de diagnóstico especializado, serán remitidos a los hospitales
nacionales. A esta categoría pertenecen:
·
Hospital Max Peralta Jiménez (en Cartago)
·
Hospital de San Carlos (en Alajuela)
·
Hospital Tony Facio (en Limón)
·
Hospital Monseñor Sanabria (en Puntarenas)
·
Hospital Escalante Pradilla (en Pérez Zeledón)
·
Hospital San Rafael de Alajuela (en Alajuela)
·
Hospital Enrique Baltodano (en Liberia)
Hospitales Periféricos
Corresponden a hospitales que tienen las cuatro especialidades básicas responden a
razones geográficas o de cantidad de población en el área de atracción, estos se
encuentran bajo los hospitales regionales y son los siguientes:
·
Hospital de Los Chiles (en Alajuela)
·
Hospital Max Terán (en Puntarenas)
·
Hospital de La Anexión (en Guanacaste)
·
Hospital de Upala (en Alajuela)
·
Hospital de Guápiles (en Limón)
·
Hospital de Ciudad Neily (en Puntarenas)
·
Hospital de San Vito (en Puntarenas)
·
Hospital de Golfito (en Puntarenas)
·
Hospital Tomás Casas Casajús (en Puntarenas)
·
Hospital Carlos Luis Valverde Vega (en Alajuela)
·
Hospital San Francisco de Asís (en Alajuela)
·
Hospital San Vicente de Paul (en Heredia)
·
Hospital William Allen (en Cartago)
Odontología Caja Costarricense de Seguro Social
Objetivo: brindar el apoyo, asesoría y acompañamiento a la gestión de las jefaturas de
los Servicios de odontología de las Áreas de Salud adscritas a la Dirección Regional
Central Sur, para garantizar la eficacia y eficiencia de los Servicios y mejorar la calidad y
gestión para beneficio de los usuarios que acuden a los consultorios odontológicos.
Misión: contribuir al fortalecimiento de la Gestión de los Servicios de Odontología para
que se garantice la protección de la salud buco dental del individuo, la familia y la
comunidad, ofreciendo el apoyo técnico para que se brinden servicios de
promoción, prevención y curación para mantener y mejora la salud integral de los
habitantes basados en los principios filosóficos de igualdad, solidaridad, universalidad,
equidad, calidad basados en la búsqueda de la eficacia, eficiencia y efectividad de los
mismos.
Visión: que el Departamento de Supervisión Técnica de Odontología se fortifique con el
trabajo en equipo interdisciplinario a nivel de la Región y se proyecte como una
dirección líder para las jefaturas de Odontología de las diferentes Áreas de Salud para
brindar acompañamiento, asesoría técnica, supervisión y seguimiento en busca de
consolidar servicios para el mejoramiento continuo de los mismos en cuanto
a calidad, responsabilidad, trabajo en equipo, honestidad, respeto y productividad, con
el propósito de mejorar la salud buco dental de la población en general, mediante la
prestación de servicios oportunos e integrales a las necesidades de la población.
Historia de los Servicios Odontológicos de la Caja Costarricense de Seguro Social
Con la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social en 1942 se, comienza a
contratar oficialmente odontólogos para los hospitales de este.
A causa de la reforma del Sector Salud en Costa Rica, a partir de 1996, los servicios
odontológicos ofrecidos por el Ministerio de Salud pasaron a ser parte de la
responsabilidad de la CCSS. Esto involucró el traslado del recurso humano profesional
y técnico; para ese entonces el Ministerio de Salud contaba con un número de
funcionarios del área de Odontología (Román, R., 2006-2012).
Actualmente, la intervención ofrecida por la CCSS en el área odontológica es una
atención integral a la Salud Bucodental, definida como “promoción de salud oral,
prevención, diagnóstico y atención clínica de enfermedades del periodonto, análisis
secuencia de erupción dental, anomalías dento-craneofaciales, trastornos témporo
mandibulares, endodoncia, caries dental, cirugía oral menor, mayor y maxilofacial y
cáncer”, en los tres niveles de atención por complejidad, con regulaciones específicas
para cada una de ellas (Román, R., 2006-2012).
Plan Nacional de Atención en Salud Bucodental
Documento avalado por la Gerencia de División Médica de la CCSS (08 de julio de 2004,
Nº 24499); emitido por parte de la Sección de Odontología de la Dirección Técnica de
Servicios de Salud, actualmente vigente. Es una estrategia planificada en busca de la
salud integral de la población con programas orientados a la promoción de la salud,
atención integral, educación y planificación con base en evidencia epidemiológica y
social, dentro del marco jurídico establecido.
Modelo de Atención Integral Odontológico
Primer nivel de atención
Programa para la Atención de la Persona dentro del Nuevo Modelo en Odontología
Este nivel de atención brinda los servicios para atender la salud bucodental
prioritariamente, con actividades de prevención y promoción bajo los conceptos de
educación en salud y acciones clínicas curativas de tipo ambulatorio como lo son la
operatoria o restauración dental, la exodoncia, la profilaxis dental y otros
procedimientos clínicos (Patiño, M., 2008).
Lugares donde se brindan las prestaciones:
·
Clínicas
·
Área de Apoyo
·
Unidades móviles odontológicas Clínicas en centros educativos
·
Hospitales periféricos 1 y 2
·
Unidades de atención especial (aulas diferenciadas, centros de atención especial).
Segundo nivel de atención
En este nivel de atención, las prestaciones se brindan a personas referidas del primer
nivel de atención o contra referidas del tercer nivel. La atención especializada de orden
general y resuelve casos de la mayor complejidad de la disciplina odontológica, así como
el abordaje de la salud bucodental bajo el marco de la salud integral, o en aquellas
personas con afecciones sistémicas severas como: cardiopatías, parálisis cerebral,
endocrinopatías, VIH-Sida, entre otros. Se realiza en hospitales regionales, periféricos y
clínicas metropolitanas (Patiño, M., 2008).
Tercer nivel de atención
Las prestaciones odontológicas se brindan a las personas referidas por segundo o
primer nivel de atención que requieran de la más alta resolución o complejidad en áreas
específicas especializadas de la Odontología, así como la resolución de éstas en personas
con afecciones sistémicas de más alto riesgo como cardiopatías, parálisis cerebral,
afecciones vasculares, discrasias sanguíneas, VIH-Sida, entre otros. Se desarrolla en los
hospitales nacionales y especializados. (Norma de Prestaciones Odontológicas, junio
1997)
Promoción de la salud
La Carta de Ottawa define ampliamente la promoción de la salud como el proceso “que
consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma”. Afirma claramente que la promoción de la
salud “trasciende la idea de formas de vida sanas” para incluir “las condiciones y los
requisitos para la salud que son: la paz, la vivienda, la educación, la alimentación, la
renta, una economía estable, los recursos sostenibles, la justicia social y la equidad.”
(OMS1986).
Si se pretende tener una buena salud, se tiene que empezar por tener un estilo de vida
saludable, fomentando hábitos que lleven a prevenir la enfermedad.
Respecto de la salud bucodental, una manera de promocionarla consiste en fortalecer la
educación en torno a los conceptos básicos del cuidado en salud oral, el uso correcto del
cepillo e hilo dental y los enjuagatorios bucales, así como estimular hábitos alimenticios
bajos en calorías y carbohidratos.
Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
Mediante el decreto Ejecutivo publicado en la Gaceta Nº 289 del 24 de diciembre de
1941 en que el Presidente de la República, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica,
integra la facultad de cirugía Dental. Para evitar equivocaciones, la facultad de cirugía
dental creada en 1915 cambia de nombre, y se denominará a partir de 1941 como Colegio
de Cirujanos Dentistas de Costa Rica. Al año siguiente, se funda la Caja Costarricense
de Seguro Social y se nombra al Dr. Mateo Fournier Quirós, como el primer odontólogo
que labora con esa Institución.
El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica es una corporación formada por todos
los profesionales en Odontología, fiscaliza y supervisa el ejercicio de la profesión
odontológica con el fin de proporcionar la mejor atención de la salud de la población
costarricense, específicamente, su promoción y la prevención de enfermedades
bucodentomaxilares, tanto en
los servicios públicos como en los privados,
emite
semestralmente las tarifas mínimas oficiales para tratamientos.
El Colegio de Cirujanos Dentistas, como lo menciona la ley orgánica de dicha
agrupación, es una corporación formada por todos los profesionales en odontología
autorizados legalmente para ejercer esta profesión en el territorio costarricense.
Por lo tanto, según el artículo 2 de la misma ley, todo odontólogo costarricense y
extranjeros con deseos de ejercer su profesión en Costa Rica deben incorporarse a esta
agrupación. Los miembros de esta agrupación son los cirujanos dentistas debidamente
inscritos, los costarricenses graduados en universidades del exterior y los extranjeros
que recibieron convalidación de su título en alguna de las universidades costarricenses
con Facultad de Odontología. Los trámites establecidos para los odontólogos nacionales
graduados en el extranjero y los odontólogos extranjeros son más rigurosos porque el
Colegio de Cirujanos Dentistas debe cerciorarse de que la educación recibida está al
nivel de la formación de los profesionales en Costa Rica. Dentro de los requisitos más
importantes para los profesionales extranjeros está la posibilidad que en Costa Rica se
ofrece para incorporarse y laborar como profesional en Odontología.
Según el artículo 3 de la Ley Orgánica del Colegio de Cirujanos Dentistas
“Los miembros del Colegio estarán obligados a pagar una cuota cuyo monto, forma de
pago y distribución fijara la Asamblea General. Lo recaudado por dicha cuota será
destinado al Fondo de Mutualidad y Subsidios, Fondo común del Colegio y al Fondo de
Retiro Odontológico”.
El monto de esta cuota se basa en la situación económica del país ya que afecta a los
profesionales en esta área. Existen diferente formas de pago, según la edad del
profesional, si está en proceso de formación o en postgrados y si no son residentes en
Costa Rica, pero quieren permanecer en el Colegio. La última cuota de colegiatura
establecida en la Asamblea General Extraordinaria, realizada el 30 de noviembre del
2010, la cuota es de ¢6 000 mensuales.
Al Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica están incorporados 4144 odontólogos de
quienes 3962 son profesionales activos que deben cumplir con los diferentes
reglamentos que el ente regulador exige.
Por ejemplo, en el Código de Ética se explica cómo debe actuar el odontólogo en relación
en la moral, la virtud y el deber. Siempre debe considerar que está trabajando con un ser
humano y que su bienestar es lo primero.
Métodos
La investigación se llevó a cabo bajo el método científico de encuesta cuantitativo, a los
profesionales en odontología que trabajan para la Caja Costarricense de Seguro Social
en sus diferentes modalidades y niveles de atención odontológica. Se realizaron 50
encuestas de las cuales solo 40 fueron contestadas con la herramienta survey monkey.
Gracias a la colaboración de la los odontólogos de la Caja Costarricense de Seguro Social
se logró realizar las siguientes preguntas:
Encuesta
Reciba un cordial saludo por parte de mi persona, se le agradece completar de la manera más verdadera y sincera
posible las preguntas que se le realizarán en la siguiente encuesta. Dicha está dirigida al curso de Seminario de
Investigación de la Universidad indicada con fines de recolectar datos sobre la nueva posibilidad de incorporación de
los profesionales en odontología en la Caja Costarricense de Seguro Social. Le tomará alrededor de 5 minutos
contestarla.
Muchas gracias.
1.
Sexo:
( )F
( )M
2.
Edad:_________
3.
Es usted:
( ) Odontólogo general
( ) Especialista.
4.
¿De cuál universidad es usted graduado(a)?
( ) Veritas
( ) UCR
( ) ULACIT
( ) U latina
( ) UIA
5.
Año de graduado(a)________
6.
¿En que tipo de modalidad trabaja?
( ) Propietario
( ) Interino
( ) Trabajo social
( ) Sustitución
7.
¿En cuál nivel de atención se encuentra trabajando?
( ) Nivel 1
( ) Nivel 2
( ) Nivel 3
8.
¿Cuántos años tiene de trabajar para la Caja Costarricense de Seguro Social?
( ) Menos de 5 años
( ) 5 años o más
9.
Trabaja usted:
( ) Solo para la Caja Costarricense de Seguro Social
( ) Para la CCSS y consulta privada
Resultados
Ante los análisis obtenidos se determinaron como resultados los siguientes puntos:
1. Sexo
Gráfico #1. Primera pregunta
Sexo
Hombres
Mujeres
No responde
20%
36%
44%
Se puede observar en el gráfico #1 que existe una mayoría de mujeres que trabaja para la
Caja Costarricense de Seguro Social, pero hay una cierta igualdad entre ambos géneros.
2. Edad
Gráfico #2. Segunda pregunta
Edad
20-30 años
31-40 años
20%
36%
41-65 años
No responde
18%
26%
Un 36% de odontólogos tiene edades entre los 41 y 65 años mientras que la minoría
tiene edades entre los 20 y 30 años.
3. Odontólogo general o especialista
Gráfico #3. Tercera pregunta
Nivel Universitario
Odontólogo general
Especialista
No responde
20%
36%
44%
La mayoría de odontólogos posee una especialidad en algún área de la odontología y un
36% labora como odontólogos generales.
4. ¿De cuál universidad es usted graduado(a)?
Gráfico #4. Cuarta pregunta
Universidad
Veritas
UCR
Ulacit
Ulatina
UIA
No responde
4%
20%
2%
40%
14%
20%
Se observa que hay un 40% de odontólogos graduados de la UCR y un 20% son
graduados de la Ulacit y el menor porcentaje lo presenta la UIA con un 2%.
5. Año de graduado(a)
Gráfico #5. Quinta pregunta
Año de graduación
1980-1989
1990-1999
2000-2012
No responde
20%
36%
14%
30%
Hay un 36% de profesionales en odontología graduados entre los años 1980 y 1989 y un 30%
entre los años 1990 y 1999.
6. ¿En qué tipo de modalidad trabaja?
Gráfico #6. Sexta pregunta
Modalidad de trabajo
Propietario
Interino
Trabajo Social
Sustitución
No responde
20%
38%
10%
22%
10%
Gran parte de los odontólogos posee propiedad en la Caja Costarricense de Seguro Social y el
22% labora como interinos, mientras que hay un 10% en trabajo social y sustitución.
7. ¿En cual nivel de atención se encuentra trabajando?
Gráfico #7. Sétima pregunta
Nivel de atención
Nivel 1
Nivel 2
20%
Nivel 3
No responde
26%
10%
44%
El 44% trabaja en nivel 3 de atención con casos más complicados y por referencias del nivel 1 y
el nivel 2, el 26% labora en el nivel 1 con los procedimientos básicos de la odontología.
8. ¿Cuantos años tiene de trabajar para la Caja Costarricense de Seguro Social?
Gráfico #8. Octava pregunta
Años de servicio para la CCSS
Menos de 5 años
Más de 5 años
20%
No responde
26%
54%
Muchos de los odontólogos entrevistados tienen más de 5 años de trabajar para esta Institución
(54%) mientras sólo el 26% tiene menos de 5 años de laborar.
9. ¿Trabaja usted solo para la Caja Costarricense de Seguro Social o atiende
consulta privada también?
Gráfico #9. Novena pregunta
Lugar laboral
CCSS
CCSS y consulta privada
20%
50%
30%
No responde
Un 50% no solo trabaja para la Caja Costarricense de Seguro Social, sino que también,
atiende consulta privada o trabaja por referencia con colegas y un 30% solamente
trabaja para esta entidad.
Discusión
Se realizaron 50 encuestas de las cuales 40 fueron contestadas con la herramienta
survey monkey.
Como se puede observar en los resultados, la Caja Costarricense de Seguro Social es una
institución muy eficiente que así como tiene odontólogos generales, también, posee
especialistas en todos los campos y vela por el bienestar integral del individuo.
Actualmente hay una gran igualdad entre hombres y mujeres que laboran en esta
institución, y las edades van entre los 22 hasta los 65 años, la mayoría de personas que
trabaja en la Caja Costarricense de Seguro Social van entre los 41- 65 años (36%), se
puede notar que son personas que llevan muchos años laborando para esta Entidad, la
mayor parte fueron graduados en la UCR (40%) y el 36% fueron graduados entre los
años 1980-1989.
Existe un 36% de odontólogos que trabaja como odontólogos generales y un 44% que
son especialistas en algún área de la odontología, quienes hay un 38% que son
propietarios en esta Institución, esto quiere decir que la incorporación de los
profesionales en odontología a esta Institución es difícil, ya que en su gran mayoría son
propietarios y tienen muchos años de laborar para la misma entidad (el 54% tiene más
de 5 años de trabajar allí). Están bien distribuidos en los diferentes niveles de atención
ya que en nivel 1 que es donde se hacen los procedimientos más básicos hay un 26% y en
el nivel 3 donde se hacen los procedimientos más complicados de especialistas hay un
44%.
Muchos de los odontólogos no solo trabajan exclusivamente para la Caja Costarricense
de Seguro Social, sino que también, tienen consultorio privado, trabajan en
asociaciones, en la parte administrativa de la salud o haciendo consultas de pacientes
que colegas refieren.
La incorporación de los odontólogos a esta Institución es complicada, pero no
imposible, hay que realizar primero las pruebas de EIS, son tres pruebas: la psicológica,
la de trabajo social y la administrativa, seguidamente hay que entrar a la página virtual
de la Caja Costarricense de Seguro Social en la parte del portal virtual y adjuntar los
datos, el título de graduación, de incorporación y el de las pruebas EIS (Equipo
Interdisciplinario de Selección) en las vacantes que se encuentren dichas y esperar a la
contratación ya sean como interino o sustitución y años después se podría llegar a
obtener una propiedad.
Conclusiones
La Caja Costarricense de Seguro Social es una institución autónoma de Costa Rica,
desde 1942 bajo el régimen del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, vela por la salud
integral del paciente no solo en ver un diente o una cavidad oral, sino también,
observarlo sistémicamente, psicológicamente, saber que no solo es odontología, sino son
todas las áreas de la salud.
Pudimos darnos cuenta que hay una igualdad entre hombres y mujeres que trabajan
para esta Institución, la mayoría de estas personas están entre los 41 y 65 años, tienen
más de 5 años de laborar y son propietarios en la Caja Costarricense de Seguro Social
graduados entre los años 1980-1989 y principios de los noventas.
El 40% que son la mayoría de odontólogos son graduados de la UCR, el 44% son
especialistas en algún área y el 36% trabaja como odontólogos generales en los niveles
de atención 1 y 3 y el 50% aparte de trabajar para esta institución atiende en consulta
privada ya sea por referencias o en su propio consultorio.
Se puede concluir después de analizar los resultados que la incorporación de
odontólogos a la práctica clínica en instituciones estatales como lo es la Caja
Costarricense de Seguro Social es un poco difícil ya que la mayoría de odontólogos
generales o especialistas tienen muchos años de trabajar para esta Institución, son
personas que tienen su propiedad y cuesta mucho que haya una vacante disponible para
odontólogos que quieran incorporarse, generalmente, se empieza trabajando como
sustitución y cuando algún odontólogo se retira ceden la vacante al sustituto.
Para incorporarse en la práctica clínica de esta Institución se debe tener el título de
graduación, el título de incorporación al Colegio de Cirujanos Dentistas y las pruebas
EIS que incluye una prueba psicológica, trabajo social y la parte administrativa.
Bibliografía
American Dental Association (1995-2012) Education and Careers. Recovery from:
http://www.ada.org/education.aspx
American Dental Association (2012) Heart Disease and Oral Health. Recovery from:
http://www.mouthhealthy.org/en/az-topics/h/heart-disease-and-oral-health.aspx
Área información en recursos humanos (2009) Recursos Humanos Dirección de
Administración y Gestión de Personal. Recuperado de: http://rrhh.ccss.sa.cr/
Castro J., (2011) Odontología en Costa Rica. Tesis de Licenciatura no publicada,
ULACIT, San José, Costa Rica.
Chaves, O. M. (2007). Accesibilidad y uso de los servicios de salud en la población
Adulta Mayor. San José.
Colegio de Cirujanos Dentistas (2010). Reforma de Código de ética. San José.
Colegio
de
Cirujanos
Dentistas
Costa
Rica.
(s.f.).
Obtenido
de
http://colegiodentistas.org/cms2/
Patiño, M. (2008) Programa de Maestría Nacional en Gerencia de la Salud.
Recuperado
de:
http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2008/Patino_Vargas_Flor_Mireya_2008_T
S_SA.pdf
Román, R. (2006-2012) Caja Costarricense de Seguro Social. Recuperado de:
http://portal.ccss.sa.cr/portal/page/portal/Portal/corganizacional.
The American Society for Dental Ethics (2010) Ethics. Recovery from:
http://www.dentalethics.com/index.htm
Descargar