revista informativa

Anuncio
revista
informativa
EDICIÓN No. 33, NOVIEMBRE 2015
OPS/OMS
Representación Ecuador
La fiebre por
virus chikungunya
La experiencia para el
control del tabaco: un buen
referente para promover la
alimentación saludable
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
1
REPRESENTACIÓN OPS/OMS – ECUADOR
Dra. Gina Tambini,
Representante de la OPS/OMS en Ecuador
ÁREAS TÉCNICAS
Cobertura Universal en Salud y Gobernanza Sectorial
Dra. Cecilia Acuña, coordinadora
Dra. Cristina Merino
Enfermedades Transmisibles, Vigilancia y Respuesta a Emergencias
Dr. Roberto Montoya, coordinador
Dr. César Díaz
Dr. Francisco León
Ing. Mario Ballesteros
Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida
Dr. Adrián Díaz, coordinador
Dr. Ismael Soriano
Inmunizaciones
Dra. Gladys Ghisays
Enfermedades No Transmisibles y Factores de Riesgo
Dr. Roberto Montoya, coordinador
Comunicación y Gestión del Conocimiento
Mgtr. Martha Rodríguez
Legislación y Gestión de Proyectos
Dra. Patricia Alvarado
PALTEX Programa Ampliado de Libros y Textos
Mgtr. María Elena Pazmiño
Editora general
Mgtr. Martha Rodríguez
Edición y corrección
Mgtr. Gerardo Merino
Asistente de edición
Sra. Mónica Duque
Impresión
Grupo Impresor
Dirección creativa y diagramación
AQUATTRO
[email protected]
Esperamos sus recomendaciones y cartas a:
[email protected]
2
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
revista
informativa
EDICIÓN No. 33, NOVIEMBRE 2015
OPS/OMS
Representación Ecuador
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
3
revista
informativa
índice
EDICIÓN No. 33, NOVIEMBRE 2015
OPS/OMS
5
Editorial
Enfermedades transmisibles
La fiebre por virus chikungunya
7
Representación Ecuador
Sistema y servicios de salud
La calidad en el Sistema Nacional de Salud
ecuatoriano
61
66
Infección por virus Zika
15
Protección social en tuberculosis, un reto para el
control de la enfermedad
17
Hacia la mejoría de la calidad de la atención en
los hospitales públicos de Ecuador: el caso del
Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil
20
Experiencias del MAIS en las comunidades de
Cayambe y Pedro Moncayo
73
Leishmaniasis en Ecuador: fortaleciendo la
vigilancia y el control
La Organización Mundial de la Salud declaró a
Ecuador libre de oncocercosis
Entrevista a la Dra. Marisol Ruilova, viceministra de
Atención Integral en Salud
75
22
80
La eliminación de la rubéola y el síndrome de
rubéola congénito en las Américas fue elogiada por
la directora de la Organización Mundial de la Salud
24
Homenaje al Doctor Édgar Rodas Andrade
Campaña de vacunación contra la
poliomielitis en Ecuador
25
Campaña de vacunación contra la influenza en
Ecuador 2015
28
Introducción de la vacuna IPV en Ecuador 2015
30
Reconocimiento de Ecuador como
País Libre de Fiebre Aftosa
32
Entrevista al Dr. David Acurio, ex viceministro de
Gobernanza y Vigilancia de la Salud
35
Promoción de la salud y prevención de
las Enfermedades No Transmisibles (ENT)
EVENTOS
Visita oficial al Ecuador de
la Dra. Carissa F. Etienne, directora de
la Organización Panamericana de la Salud
82
Alegría y compromiso con la salud
en el lanzamiento de la 13ra. Semana
de Vacunación en las Américas
86
68ava. Asamblea Mundial de la Salud
88
Día Mundial de Salud 2015: inocuidad
de los alimentos para una vida plena
89
Día Mundial del Donante de Sangre
93
Homenaje a Juan Martín Moreira
94
Gestión del conocimiento
Proyecto MSP-KOICA-OPS “Fortalecimiento de la
Atención Primaria de Salud en Durán” Componente
de Promoción de la Salud
39
HINARI: Acceso a una de las mayores
colecciones de literatura en ciencias
de la salud, para países en desarrollo
97
Programa Conjunto de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
43
La Biblioteca Virtual en Salud del Ecuador
99
La experiencia para el control del tabaco: un buen
referente para promover la alimentación saludable
46
Cursos de autoaprendizaje en el campus
virtual de salud pública de la OPS/OMS
101
103
LA OPS y la OMS instan a reducir el consumo de
azúcares en adultos y niños
51
Revista Panamericana de Salud Pública
número especial sobre salud de la mujer
en las Américas
El impacto de los alimentos poco nutritivos en la
salud requiere de una respuesta contundente de los
gobiernos y la sociedad civil
53
Cobertura de salud alcanza a 46 millones de
personas más en América Latina y el Caribe, dice
informe de OPS/OMS y Banco Mundial
104
Entrevista a la Dra. Gina Tambini,
representante de la OPS/OMS en Ecuador
55
PALTEX incorpora nuevos materiales de aprendizaje
105
4
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
editorial
L
a fiebre por el virus
chikungunya se describió por primera
vez durante un brote
ocurrido en el sur de
Tanzania en 1952. En
1999-2000 hubo un
gran brote en la República Democrática del Congo, y en 2007
hubo un brote en Gabón. En 2007
se notificó por vez primera la
transmisión de la enfermedad en
Europa, en un brote localizado en
el nordeste de Italia. Desde entonces se han registrado brotes en
Francia y Croacia. En diciembre
de 2013, se notificó dos casos
autóctonos en la parte francesa de
la isla caribeña de St. Martin. Este
fue el primer brote documentado
de fiebre chikungunya con transmisión autóctona en las Américas. Desde entonces se ha confirmado la transmisión local en más
de 43 países y territorios de esta
región. En el Ecuador se presentó
el primer caso a finales del 2014,
se trató de un caso importado y
desde esa fecha, se están presentando casos autóctonos en la costa ecuatoriana. El primer artículo
de esta revista, de la sección de
Enfermedades Transmisibles, da
cuenta de los principales brotes
de esta enfermedad, transmisión,
signos y síntomas, prioridades en
el control integrado, y fundamentalmente sobre la importancia de
la prevención y control, mediante la movilización y participación
social para la eliminación y control de los criaderos de mosquitos
Aedes aegypti. Se destacan también las variables determinantes
ecosistémicas que favorecen la
presencia de esta enfermedad,
entre ellas la susceptibilidad de
la población a la enfermedad; la
migración externa e interna de los
países y región; la alta infectación
del vector Aedes aegypti; la entrada y urbanización del Aedes albopictus; las deficiencias sanitarias:
limitaciones en el suministro de
agua potable con la necesidad
de almacenamiento domiciliario,
inadecuado manejo de desechos
como llantas que pueden constituir
criaderos del vector. Estas circunstancias demandan un trabajo intersectorial y coordinado para enfrentar el chikungunya, el dengue y la
enfermedad producida por el virus
Zika, que son transmitidas por el
mismo vector. El segundo artículo
aborda esta nueva enfermedad que
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
5
se aisló por primera vez en 1947 en
los bosques de Zika en Uganda.
La sección de Enfermedades
Transmisibles incluye también el
artículo sobre el bono a los pacientes con tuberculosis multidrogorresistentes, que el Ministerio de
Salud Pública (MSP) implementa
para garantizar la adherencia al
tratamiento; Ecuador es el primer
país en el mundo que implementa
este tipo de incentivos como parte
del soporte social a este grupo de
personas. El fortalecimiento de la
vigilancia y el control de la leishmaniasis es otra prioridad apoyada
por la Representación al Ministerio
de Salud Pública, que se presenta
en el tercer artículo de esta sección. La Declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
al Ecuador como libre de oncocercosis, que se analiza en el siguiente artículo, resalta el trabajo
desarrollado en Ecuador para la eliminación de la oncocercosis como
modelo recomendable a otros
países de la región. Se incluyen
también artículos que reflexionan
sobre la eliminación de la rubéola
y el síndrome de rubéola congénito en las Américas; la campaña de
vacunación contra la poliomielitis
en Ecuador; la campaña de vacunación contra la influenza en el
país en 2015; y la introducción de
la vacuna IPV a partir de diciembre de este año en el Ecuador. Se
destaca en esta sección otro de
los importantes logros del Ecuador: el reconocimiento como País
Libre de Fiebre Aftosa. Cierra esta
sección la entrevista al Dr. David
Acurio, ex viceministro de Salud,
quien reflexiona sobre los ejes de
la transformación en salud que lleva adelante el Ecuador.
Dos importantes proyectos que lleva
adelante la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se
6
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
presentan en la sección de Promoción de la Salud y Prevención de
las Enfermedades No Transmisibles.
El primero, sobre el componente de
promoción de la salud del proyecto
“Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud en Durán” que ejecuta OPS en el Distrito de Durán con el
financiamiento de Corea. Se implementa bajo los principios, propósito,
orientaciones y metas del Modelo de
Atención Integral de Salud (MAIS) y
tiene como objetivo la construcción
de una red social e institucional comprometida con la promoción de la
salud. El segundo artículo se refiere
al Programa Conjunto de Seguridad
Alimentaria y Nutricional que llevan
adelante la FAO, el PMA, UNICEF
y OPS/OMS en tres cantones de la
provincia de Imbabura. Asimismo,
destacamos el artículo que analiza
la urgencia de abordar el tema de la
alimentación saludable de manera
similar a la experiencia para el control
del tabaco. En la misma línea, los dos
siguientes artículos hacen un llamado a los gobiernos y la sociedad civil
para actuar frente al impacto de los
alimentos poco nutritivos en la salud,
y la urgencia de establecer políticas
públicas que estimulen la reducción
de su consumo.
La tercera sección de este número, incluye dos artículos sobre la
calidad en el Sistema Nacional de
Salud ecuatoriano, y el proceso de
mejoría de la calidad de la atención en el Hospital Abel Gilbert
Pontón de Guayaquil. Se presenta
también la experiencia de las comunidades de Cayambe y Pedro
Moncayo en la implementación
del Modelo de Atención Integral
de Salud (MAIS) y la entrevista
a la Dra. Marisol Ruilova, viceministra de Atención Integral en
Salud, quien aborda los ejes de la
construcción de la infraestructura
en salud: planificación estratégica y estándares internacionales.
Como es habitual en esta publicación, se presentan algunos eventos
relevantes. Así, se incluye información sobre las principales acciones
de la visita oficial al Ecuador de la
Dra. Carissa F. Etienne, directora de
la OPS/OMS; la 68ava. Asamblea
Mundial de la Salud; el lanzamiento
de la 13ava. Semana de Vacunación de las Américas; Día Mundial
de la Salud 2015; y el Día Mundial
del Donante de Sangre.
El homenaje que enmarca este número está dedicado a Juan Martín
Moreira, médico, investigador, escritor, epidemiólogo, quien dedicó
gran parte de su vida al trabajo por
la salud en la comunidades y pueblos más alejados. En este contexto
fue uno de los pioneros del trabajo
comunitario en la erradicación de la
oncocercosis.
Cierra este número de la revista
la sección de gestión del conocimiento con información sobre
HINARI, que posibilita el acceso a
una de las mayores colecciones de
literatura en ciencias de la salud,
para países en desarrollo; la biblioteca virtual en salud del Ecuador;
los cursos de autoaprendizaje en el
campus virtual de salud pública de
la OPS/OMS y las nuevas publicaciones de PALTEX.
Esperamos que este esfuerzo editorial del equipo de la Representación de la OPS Ecuador contribuya
a fortalecer el análisis y la reflexión
sobre las prioridades de salud del
país, reafirmando que el avance
en el fortalecimiento del sistema
y servicios de salud debe ir acorde
con el avance en el logro de los objetivos sanitarios.
Dra. Gina Tambini
Representante
OPS/OMS Ecuador
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Priorización de provincias y cantones por incidencia
chikungunya
La fiebre por virus
César Díaz, Roberto Montoya, Martha Rodríguez, OPS
E
n diciembre de 2013, se notificó la transmisión autóctona del virus chikungunya
en las Américas en la isla de St. Martin. Desde entonces se ha confirmado la
transmisión local en más de 43 países y territorios de esta región, incluido Ecuador.
El artículo presenta los orígenes, principales brotes, transmisión, signos y síntomas,
prioridades en el control integrado, y fundamentalmente sobre la importancia de la
prevención y control mediante la movilización y participación social para la eliminación y
control de los criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
La fiebre por virus el chikungunya
(FVCHK) es una enfermedad emergente, causada por un virus ARN
que pertenece al género Alfavirus,
de la familia Tungaviridae llamado
virus chikungunya. Esta enfermedad es transmitida principalmente
por los mosquitos Aedes aegypti
y Aedes albopictus, las mismas
especies involucradas en la trasmisión del dengue1.
1.
2.
SI bien esta enfermedad es considerada endémica en algunas áreas
de África y Asia, produce brotes epidémicos en muchos territorios nuevos de las islas del Océano Índico
y en Italia2. Se supone la presencia
del virus desde 1770 cuando se reportaron epidemia de fiebre, rash y
artritis, pero no es hasta 1952 que,
durante las epidemias de Tanzania,
se asiló el virus en humanos y mosquitos. Las epidemias continuaron
luego de la identificación del
agente causal, pudiéndose mencionar brotes como el ocurrido en
2004, en las costas de Kenia, el
cual se diseminó a Comoros, La
Reunión y otras islas del Océano
Índico, donde se estima que hubo
más 500 000 casos entre los años
2004 y 2006. En las islas Comoros alcanzó una afectación que
generó seroprevalencia del 63%
(341 000 habitantes); cerca del
CDC, OPS. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas; WDC; año 2011.
CDC. Chikungunya fever diagnosed among international traveler. United State, 2005-2006 MMWR Morb-Mort Wkly Rep. Sep. 29-2006; 55 (38): 1040-1042.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
7
Exantema en
paciente con chikungunya.
80% de la población seropositiva
requirió hospitalización y causó ausentismo escolar y laboral durante
un promedio de 7 días (1-40 días),
para el 50% de los pacientes3.
Esta epidemia se propagó hasta la
India generando grandes brotes en
el año 2006. De aquí se extendió
a las islas Andamán, Nicobar, Sri
Lanka, Las Maldivas e Indonesia,
alcanzando las costas de Italia en
el año 2007, introducida por un
viajero en fase virémica que generó transmisión autóctona en estos
territorios. Las tasas de ataque en
las recientes epidemias oscilan
entre 38% y 63%. En el año 2010
se identificaron casos en Francia,
Estados Unidos y Taiwán4.
En las Américas, el virus apareció
en el año 2013 en las Antillas menores y posteriormente se expandió
a las demás islas del Caribe, con
afectación de un gran número de
personas, como la registrada en
República Dominicana en el año
2014. En este mismo año se declaró Alerta Epidemiológica de FVCHK
en la Región5. Desde ese entonces
a la presente fecha, se ha expandido por el Caribe y va descendiendo
a los países de la región andina.
Esta reciente reemergencia de la
FVCH aumentó la preocupación y el
interés respecto al impacto de este
virus en la salud pública.
La epidemia ocurrida en República Dominicana brindó el escenario
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
8
para conocer cómo la enfermedad
se comporta en las poblaciones de
las Américas: se presentaron brotes
rápidos y agresivos que en cuestión
de meses afectaron a gran parte de
la población de la isla, llegando a
presentar tasas de ataques elevadas,
como en los barrios de Cambelem y
Galindo, en donde fueron alrededor
de 50% en el primer mes de presencia de la enfermedad6.
En los países de América del Sur
existen variables o determinantes
ecosistémicas7 que favorecerían la
presencia de la enfermedad; por lo
tanto, es importante reconocerlas y
considerarlas para saber cuál podría ser el curso de la enfermedad
en los países y la región. Hay que
tomar en cuenta en primer lugar de
importancia la susceptibilidad de la
población a la enfermedad; la migración externa e interna de los países y región; la alta infectación del
vector Aedes aegypti; la entrada y
urbanización del Aedes albopictus;
las deficiencias sanitarias: limitaciones en el suministro de agua potable con la necesidad de almacenamiento domiciliario, inadecuado
manejo de desechos (como llantas
que pueden constituir criaderos
del vector); problemas de urbanización en las ciudades o pueblos
grandes: cinturones de pobreza y
marginalidad; debilitamiento de las
entidades especializadas en acciones de control de vectores, municipalización de las acciones de
prevención y control; pérdida de las
capacidades técnicas8; los aspectos ambientales: fenómenos climatológicos, cambio climático, entre
otros. Las relaciones intrínsecas
e intrincadas9 que se establecen
entre estas determinantes, podrían
modificar el comportamiento de la
enfermedad en los países.
La FVCHK tiene un comportamiento
clínico que pasa por una fase aguda que dura aproximadamente diez
días, dentro de los cuales podrían
presentarse casos graves, casos
atípicos10 y muertes de asociación
directa o indirecta (en población
con enfermedad de fondo asociada, o en casos de personas sanas
que muestran el curso evolutivo
de la enfermedad). Luego se pasa
a una fase de remisión de síntomas durante los días 21 a 30 de
enfermedad y, a partir de aquí, se
reagudizan los síntomas, lo que
correspondería a fase subaguda, y
finalmente aparece fase crónica que
afecta en mayor número a los personas con enfermedades de base y
a los adultos mayores.
Existe la posibilidad de afectar a
los recién nacidos por parte de madres enfermas durante el parto, por
transmisión vertical (50% de los
recién nacidos, de madres infectadas con el virus en el momento del
parto) lo que implicaría atención
de mayor complejidad en estos
grupos. La gran mayoría de las personas que se ven afectadas por la
fiebre del chikungunya se recupe-
CDC. Chikungunya fever diagnosed among international traveler. United State, 2005-2006 MMWR Morb-Mort Wkly Rep. Sep. 29-2006; 55 (38): 1040-1042.
Angelini P, Macini P, Finarelli C, et al. Chikungunya epidemic outbreak in Emilia-Romagna (Italy).
OPS. Alerta Epidemiológica; año 2014.
Raquel Pimentel, Ronald Skewes-Ramm y José Moya Chikungunya en la República Dominicana: lecciones aprendidas en los primeros seis meses Rev Panam Salud Publica 36(5), año 2014.
MSP, SNEM, ORAS. Guía para el análisis de la información, estratificación de malaria y toma de decisiones; Ecuador; año 2010.
Manuel Mancheno, Axel Kroeger, Jose Ordoñez-Gonzales. No más problemas de Salud, causados por insectos; Primera Edición; México; año 2001.
Jaime Gallego Berenguer. Manual de Parasitología; morfología y biología de los parásitos de interés sanitario, Barcelona-España año 2007.
Rajapakse S, Rodrigo C, Rajapakse A, Atypical manifestations of chikungunya infection. Trans R Soc Trop Med Hyg. año 2010:104(2):337-338 : 89-96.
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
se caracteriza por mantenimiento
de estos síntomas por lo menos
durante tres meses.
POSTURA ENCORVADA POR EL FUERTE
DOLOR ARTICULAR
ran satisfactoriamente, destacando
que en ciertos casos se requerirá
de otro tipo de medicamentos antiinflamatorio no esteroideo-AINES,
corticoides, etc., además de terapia
física y rehabilitación para ayudarlos a enfrentar la fase crónica.
Los signos y síntomas más característicos que se presentan en las
personas afectadas durante las recientes epidemias son: fiebre (76100%), poliartralgias (71-100%),
rash (29-77%), cefalea (17-74%),
durante la fase aguda. En la fase
subaguda, reaparecen los síntomas,
siendo los más importantes los síntomas reumáticos como poliartritis
distal, exacerbación del dolor en
las articulaciones, tenosinovitis hipertrófica subaguda en muñecas y
tobillos. Finalmente, la fase crónica
El porcentaje de personas que
tendrán exacerbación en la fase
subaguda o crónica dependerá del
tiempo trascurrido entre el inicio de
los síntomas y su seguimiento. Hay
datos como los de la India, donde
se encontró que entre el 12% y el
18% de las personas afectadas tuvieron síntomas persistentes a los
18 meses y duraron entre 2 y 3
años. Y en estudios más recientes,
la persistencia de estos síntomas y
signos en las personas afectadas
fue del 49%, a los 10 meses11. Esta
información es de gran relevancia
para preparar la respuesta integral
de los servicios de salud, en todas
las fases de la enfermedad: vigilancia, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación.
Chikungunya
en el Ecuador
En el Ecuador se presentó el primer
caso a finales del 201412. Se trató
de un caso importado y desde esa
fecha, se están presentando casos
autóctonos que abarcan la costa
ecuatoriana, siendo las provincias
de Esmeraldas y Manabí las más
afectadas. Los casos detectados por
los servicios de salud y notificados
al Sistema de Vigilancia y Alerta
Epidemiológica
(SIVEALERTA),
corresponden a las personas que
asistieron con signos y síntomas
característicos de la enfermedad.
Si tenemos presente que este virus
no ha circulado antes en el país, el
total de la población es susceptible
y la enfermedad se desarrollará, si
se completa y articula la triada de
trasmisión: virus, personas susceptibles y vector. La evidencia registrada en otras regiones y al inicio de
la epidemia en América13 destacan
las altas tasas de ataque y el subregistro en que incurren los sistemas
regulares de vigilancia.
En los reportes emitidos por el Ministerio de Salud Pública, hasta la
semana epidemiológica 29 se había registrado un total de 29 969
casos de chikungunya en el país,
siendo las provincias de Esmeraldas (10 197 casos), Manabí (9 810
casos) y Guayas (7 060 casos) con
el mayor número de casos notificados. Esto indica una transmisión
activa de la enfermedad en la Costa
del país y una diseminación rápida.
La trasmisión activa en la ciudad de
Esmeraldas se declaró entre el 16 y
19 de febrero del 2015, cuando se
confirmó por laboratorio el primer
caso importado y los primeros casos autóctonos, casos aparecidos
en la parroquia urbana Bartolomé
Ruiz. En la semana 29 (5 meses
después) se habían reportado al
sistema de vigilancia del MSP la
ocurrencia en la provincia de 34
casos nuevos, lo que evidencia la
Fotografía: OPS
Taller sobre chikungunya para periodistas
11. F. Simone, Dpto. de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, Hospital Militar Laveran, Marsella Francia, comunicación personal.
12. MSP-DNVE. Gaceta Epidemiológica; año 2015.
13. Raquel Pimentel, Ronald Skewes-Ramm y José Moya Chikungunya en la República Dominicana: lecciones aprendidas en los primeros seis meses Rev Panam Salud Publica 36(5), año 2014.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
9
persistencia de transmisión en la
medida que permanezcan conglomerados de personas susceptibles
y la presencia del vector infectado.
La fiebre del chikungunya es una
enfermedad viral emergente que
tiene a su favor todas las condicionantes para ingresar y diseminarse
en el Ecuador (tropical y subtropical). Los factores principales que
participan en la trasmisión están
presentes: virus, vector, población
susceptible, medio ambiente y variables ecosistémicas, las cuales
se relacionan de manera intrincada.
La FVCHK, luego de afectar a la
población susceptible expuesta, se
estabilizará; sin embargo, no desaparecerá la trasmisión y aparecerán
nuevos casos que se incorporarán
a los que estén en fase subaguda
y crónica, poniendo a prueba la
respuesta de las personas, comunidad y los servicios de salud. Hay
que estar atentos con la posibilidad
de confundir el diagnóstico con
formas graves de dengue, la coinfección entre FVCHK y dengue y la
introducción de otras arbovirosis
que pueden modificar la epidemia
(virus ZIKA).
Desde diciembre de 2013 el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador (MSP) emitió la alerta
epidemiológica. Por ello se conformó un equipo multidisciplinario para el abordaje del problema
y se elaboró un Plan de preparación y respuesta frente al virus de
la chikungunya con el objetivo de
disminuir el impacto del virus en
Ecuador mediante las medidas de
preparación, detección, control inmediato y recuperación.
Entre las principales acciones se
destacan:
• Capacitación a la red de epidemiólogos para la detección
oportuna de casos.
• Elaboración de documentos
técnicos para el diagnóstico laboratorial y flujo de toma y envío
de muestras, que fueron distribuidos al personal de salud.
• Capacitación al personal técnico del Instituto Nacional de
•
•
•
•
•
Salud Pública e Investigación
(INSPI) para el análisis de laboratorio y dotación de reactivos
para el respectivo diagnóstico.
Intensificación de las actividades de control vectorial.
Formación de un grupo de expertos clínicos en el manejo de
la enfermedad.
En relación a los servicios de salud, y tomando en cuenta la experiencia en otros países, se elaboró
y activó los planes de contingencia de zonas y hospitales, para
que refuercen las áreas de triaje,
ante la presencia de casos. Se
desarrollaron actividades propias
del fortalecimiento de las unidades de salud del MSP.
Desarrollo de mingas de control y eliminación de criaderos de
vectores realizadas con la participación interinstitucional. Se
trabajó coordinadamente con el
Ministerio de Defensa y gobiernos locales,
Definición y ejecución de planes
zonales y locales de comunicación y movilización social para enfrentar el dengue y la chikungunya.
Acciones prioritarias en respuesta
a la epidemia por fiebre chikungunya
Vigilancia
epidemiológica
Control
de vectores
Comunicación
Prevención
Laboratorio
10
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Atención
sanitaria
Enfermedades transmisibles
La chikungunya, como el dengue,
tiene como eje de la respuesta el
control integrado que incluye las
acciones desarrolladas en el ámbito de la vigilancia epidemiológica,
control entomológico, laboratorio,
atención sanitaria y comunicación.
En el marco de la epidemia por
fiebre chikungunya resulta de utilidad realizar un ejercicio de priorización de acciones que parta de
identificar los “efectos adversos”
que se requiere evitar y las respectivas acciones prioritarias. Se
En el ámbito
individual
En el ámbito colectivo
En el plano individual
Operacionales
Prioridades en la atención a las personas
Prioridades para evitar la transmisión
“Efectos adversos” prioridad
trata de identificar los daños (o
efectos adversos, en la terminología de la metodología AMFE) más
importantes que puedan darse
por la epidemia de chikungunya e
identificar las principales acciones para evitarlos:
Acciones prioritarias
• Infecciones en recién nacidos.
• Infecciones en embarazadas
próximas al parto.
• Infecciones en ancianos.
• Transmisión secundaria en el hogar.
Comunicación de riesgo. Informar a la comunidad del riesgo real
y las principales medidas para enfrentarlos, como las siguientes:
• Que las embarazadas y las familias que tengan recién nacidos tengan especial cuidado.
• Que los ancianos estén especialmente protegidos.
• Que si hay un caso en el hogar hay que prevenir otros casos.
• Transmisión en escuelas.
• Transmisión en hogares geriátricos.
• Transmisión en unidades de salud.
• Realizar acciones organizadas con el sector de educación, así
como en los hogares geriátricos, para evitar la proliferación
de larvas y la presencia de mosquitos adultos.
• Realizar medidas para evitar los vectores en las unidades de
salud.
Alta infestación de A. aegypti en criade- • Definir una estrategia estructurada, integral, programática
ros de mayor producción.
para evitar infestación de tanques bajos (tapas, limpieza, soluciones de abastecimiento, larvicidas).
Complicaciones en personas con • Realizar estrategia de triaje en las unidades de salud para detectar rápidamente a las personas con “gravedad inmediata”
gravedad inmediata:
por chikungunya y casos con signos de alarma de dengue.
confusión, convulsiones, colapso circulatorio, disnea, dolores no controlados, • Establecer una “ruta de atención” para las personas con gravedad potencial.
deshidratación, vómitos persistentes,
fiebre refractaria (más de 5 días), sangra- • Preparación de los profesionales de salud para la atención a
las personas con “gravedad potencial”.
do, signos cutáneos graves, coma.
• Enfatizar en los mensajes comunicacionales a la población
sobre la importancia de la hidratación en el hogar, la detecComplicaciones en personas con
ción oportuna de signos de deshidratación, los signos de
gravedad potencial
“gravedad potencial” y la ruta de atención en el ámbito local,
• Embarazadas próximas al parto
así como al peligro del uso excesivo de medicamentos.
infectadas por CHIK.
• Embarazadas infectadas por CHIK
con riesgo fetal (T≥39C, alteración de
FCF, amenaza de parto prematuro).
• Recién nacidos.
• Ancianos infectados por CHIK.
• Personas con complicaciones por
dengue.
• Personas con toxicidad por uso
excesivo de medicamentos (automedicación).
• Desabastecimiento de medicamentos. • Establecimiento de un mecanismo ágil para gestionar y moni• Afectación de la atención por otras
torear las necesidades de medicamentos con las unidades de
enfermedades.
salud.
• Demoras en la atención de
• Organización de la red local de salud para canalizar la dechikungunya.
manda de atención por chikungunya sin afectar la atención de
otros eventos prioritarios.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
11
operacionales
Vigilancia / información
“Efectos adversos” prioridad
Acciones prioritarias
• Conocimiento del comportamiento
• Búsqueda activa de casos con énfasis en “casos atípicos” y
clínico para planificar respuesta y
“casos de gravedad potencial”.
medidas futuras (secuelas subagudas • Implementar en los hospitales la caracterización clínica de
y crónicas).
los casos. Asimismo, implementar medidas para garantizar
• Registro de la mortalidad por
la calidad del llenado de defunción con orientación sobre
chikungunya
el registro de chikungunya como posible causa de muerte y
la diferenciación entre “muertes directamente relacionadas
con chikungunya” y “muerte indirectamente relacionada con
chikungunya”.
• Evaluación de la tasa de afectación mediante encuestas rápidas.
• Proyectar la afectación que ocurrirá en ciudades aún no
afectadas.
• Establecimiento de unidades de salud centinelas para
monitorear el comportamiento clínico del chikungunya (signos
y síntomas más frecuentes, particularidades por grupos étnicos,
frecuencia y características de enfermedad subaguda).
Rutas de atención de
chikungunya en la red local de salud
Para organizar la red de atención local es importante desarrollar una ruta de atención según su nivel de complejidad y prioridades en la atención basadas en un algoritmo con los siguientes elementos:
Situación
Conducta
Es caso de diagnóstico dudoso
Considerar la necesidad de referencia a nivel superior con
capacidad de estudio para diagnóstico diferencial y manejo
adecuado de otras patologías.
Caso con gravedad inmediata
Confusión, convulsiones, colapso circulatorio, disnea,
dolores no controlados, deshidratación, vómitos persistentes, fiebre refractaria (más de 5 días), sangrado, signos
cutáneos graves, coma.
Estabilización y referencia a nivel superior con capacidad
de manejo de urgencia.
Caso con gravedad potencial
Embarazadas próximas al parto infectadas
por chikungunya.
Embarazadas infectadas por chikungunya con riesgo fetal
(T≥39C, alteración de FCF, amenaza de parto prematuro).
Recién nacidos.
Ancianos infectados por chikungunya.
Comorbilidades importantes.
Referencia a nivel superior con capacidad de manejo.
Cuadro atípico
Referencia a nivel superior con capacidad de manejo.
Fotografía: MSP
La participación y movilización social son prioritarias en la respuesta frente al chikungunya y dengue.
12
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
La prevención,
clave para enfrentar el
chikungunya y el dengue
Las acciones de prevención incluyen
la protección personal y el control
vectorial. En este segundo ámbito se
destaca la eliminación y control de
los criaderos de mosquitos. Antes
de cualquier intervención es muy
importante, definir el criadero que
determine la mayor producción de
mosquitos. Normalmente los programas de control no realizan dicha
focalización de acciones específicas
y de alto impacto sobre un tipo de
criadero que determine la mayor
proliferación de mosquitos adultos,
sino que continúan promoviendo
acciones dirigidas a todos los criaderos sin mayor evidencia sobre su
impacto. Tradicionalmente la comunidad es convocada a intervenir en
todo tipo de acciones de limpieza y
ordenamiento del medio sin mayor
retroalimentación con información
técnica objetiva.
La experiencia en el país y en países vecinos sugiere que en muchas
ciudades o sectores de las ciudades, los tanques bajos, usados
en el domicilio para almacenar el
agua de consumo, pueden ser el
criadero determinante de la mayor
producción de mosquitos.14 Se recomienda por lo tanto, implementar
una intervención estructurada, integrada específica hacia este tipo de
criadero, que incluya los siguientes
elementos:
• Uso regular de larvicida, especialmente hacia los tanques
bajos. Optimizar al máximo el
uso del larvicida garantizando
los mejores parámetros operacionales para maximizar su
efecto (aplicación en bolsas,
instrucciones claras sobre recambio y reaprovisionamiento
de agua según la realidad específica del barrio, garantizar
adecuada dosificación)
• Tapado de tanques: promover
alternativas de tapado según las
características locales. Involucrar a diversos actores locales
en soluciones para la elaboración de tapas.
• Cepillado y limpieza: Instrucciones claras sobre cepillado y
limpieza acorde a situación local
de aprovisionamiento de agua.
• Realizar encuestas CAP para
conocer los hábitos locales de
recambio, limpieza, uso de los
tanques y aprovisionamiento
de agua.
• Desarrollar una estrategia
comunicacional especialmente dirigida a movilizar a la comunidad, líderes locales, líderes
religiosos, comercio local, hacia
el control de los tanques bajos,
que incluya una estrategia de
información con retroalimentación de datos epidemiológicos
y entomológicos (tanques bajos)
que estimulen las acciones de
la comunidad, evidencie ante la
comunidad los progresos y una
clara comprensión del riesgo.
• Trabajar con los estudiantes
en las escuelas acciones dirigidas específicamente hacia el
control de los tanques bajos en
sus casas.
Fotografía: MSP
El control vectorial es la clave para la prevención del chikungunya y dengue.
14. Quintero, et al. Ecological, biological and social dimensions of dengue vector breeding in five urban ettings of Latin America: a multi-country study. BMC Infectious
Diseases año 2014, 14:38.
15. WHO.Operational guide for assessing the productivity of Aedes aegypti breeding sites. año 2011.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
13
La evaluación de la productividad
de criaderos de Aedes aegypti
• La estrategia de control dirigida a los tanques bajos como
principal criadero de mosquitos debe sustentarse en
una actividad de entomología
dirigida a medir la productividad de los criaderos y levantar indicadores de infestación
de pupas. Esta actividad de
medición de la producción de
los criaderos puede realizarse
en solo algunas manzanas
seleccionadas de distintos
sectores, en jornadas de una
semana. Es una actividad puntual para orientar la estrategia
de control y levantar una línea
de base de infestación (pupa/
persona). No se trata de una
medición periódica como se
hace con los índices aédicos
tradicionales.
• El conteo del número de pupas en cada criadero ofrece información no solo de la
abundancia de pupas, sino una
aproximación de la cantidad de
mosquitos adultos que puede
emerger (debido a la baja mortalidad de las pupas y la proximidad del estadío del mosquito
con las formas adultas).
• Se recomienda reorientar la
movilización social esperada
con actividades como las tradicionales mingas hacia acciones
específicas frente a los criaderos más productivos (tanques
bajos). Las mingas pueden
tener efectos positivos en saneamiento ambiental, pero no
necesariamente en la reducción
de las poblaciones de mosquitos A. aegypti.
• Se recomienda reorientar la
mayor parte del recurso humano de control vectorial hacia la
estrategia de control de tanques bajos.
14
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
pupa
• Acciones organizadas (control
de criaderos y aplicación de
adulticidas) con el sector de
educación para evitar la proliferación de larvas y la presencia
de mosquitos adultos en entornos educativos.
• Medidas (control de criaderos y
aplicación de adulticidas) para
evitar la presencia del vector en
las unidades de salud.
Campaña de
comunicación
nacional
Aplicación de
larvicidas
Campaña de
comunicación
local
Tapado del
tanque
Brigadas de
control vectorial dirigidas a
tanques bajos
Investigación
operacional
sobre tapado de
tanques
+
+
Limpieza
periódica del
tanque
+
Reducción de
la producción
de pupas
Tratamiento
perifocal de
tanques bajos
Gestión de GAD
+
Gestión con
empresa privada
para elaboración
de tapas
Optimización
de conductas
de recambio
de agua en
tanques bajos
Vigilancia
entomológica
mosquito
larva
Reducción de
densidades de
población de
mosquitos de
A. aegypti
Enfermedades transmisibles
Infección
por virus Zika
L
1
a fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes, al igual que
el dengue y la chikungunya. Aunque menos grave que éstas, requiere de una respuesta
activa que pasa por la eliminación del vector transmisor.
La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos
del género Aedes, causada por el
virus Zika (ZIKV). Los principales
síntomas son fiebre leve, sarpullido
(principalmente máculopapular),
dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar
general y conjuntivitis no purulenta,
que ocurre entre tres y doce días
después de la picadura del mosquito vector.
Una de cada cuatro personas puede no desarrollar síntomas, pero
en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con
síntomas que pueden durar entre
1.
dos y siete días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del
dengue, que también se transmite
por el mosquito Aedes.
El tratamiento consiste en aliviar
el dolor y la fiebre o cualquier otro
síntoma que cause molestias al paciente. No hay una vacuna específica contra el virus.
Descubrimiento
del virus Zika
El virus es muy cercano a otros
virus como el dengue, la fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa
o el virus del Nilo Occidental. Se
aisló por primera vez en 1947 en
los bosques de Zika (Uganda), en
un mono Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la
fiebre amarilla selvática. Aunque
la infección en seres humanos se
demostró por estudios serológicos
en 1952 (Uganda y Tanzania), solo
hasta 1968 se logró aislar el virus a
partir de muestras humanas en Nigeria. En 2007 tuvo lugar el primer
brote importante de fiebre por virus
Zika en la Isla de Yap (Micronesia),
en la que se notificaron 185 casos
sospechosos. Posteriormente se
registró un brote en la Polinesia
Francesa.
OPS/OMS. Washington. Disponible en www.paho.org
Fotografía: OPS
Generalmente, los tanques bajos constituyen los criaderos de mosquitos con mayor producción de larvas y pupas.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
15
Zika en las
Américas
Las autoridades de salud pública de
Brasil han confirmado la transmisión
del virus Zika en el nordeste del país.
El 3 de marzo de 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la confirmación
de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus Zika en la
Isla de Pascua. La misma coincidió
con la presencia de otros focos de
transmisión en islas del Pacífico:
Polinesia Francesa, Nueva Caledonia e Islas Cook.
Los recientes brotes de fiebre por
virus Zika fuera de Asia y África, su
carácter epidémico en la Polinesia
Francesa y Nueva Caledonia, así
como su incipiente presencia en las
Américas, muestran que este virus
tiene el potencial de propagarse en
los territorios en los que existen
mosquitos Aedes, como sucede en
esta región.
Medidas de
prevención y
control del virus
Zika
Con la eliminación y el control de
los criaderos del mosquito Aedes
aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus
Zika, el chikungunya y el dengue.
Al igual que el dengue y el chigunkunya, este virus requiere de una
Respuesta de la OPS/OMS
La OPS/OMS recomienda a los países que tienen el mosquito trasmisor
que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, diagnostiquen y traten a los pacientes e implementen una efectiva
estrategia de comunicación con la población para reducir la presencia del
mosquito. También está recomendando a los países que fortalezcan la capacidad de laboratorio para detectar el virus de manera oportuna.
Las acciones tomadas por parte de la OPS/OMS con respecto a la fiebre
Zika incluyen:
• Alerta temprana y difusión de la información. La OPS difunde información sobre eventos relevantes en salud pública internacional a través
de la publicación de las alertas, mapas interactivos e informes. Las
alertas epidemiológicas proporcionan información sobre la ocurrencia
de eventos de salud pública internacional verificados con los Estados
Miembros, así como también las recomendaciones que la Organización Panamericana de la Salud realiza en relación con el evento.
• Comunicación constante y coordinación con el Centro Colaborador de
la OMS (CDC Fort Collins) en relación con la enfermedad.
• Preparación de algoritmos y recomendaciones técnicas para detección
por laboratorio.
• Materiales para el manejo de casos clínicos en desarrollo.
• Comunicación sobre la enfermedad para responder a preguntas frecuentes y comunicación de riesgos de brotes.
16
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
respuesta integral que involucre a
varias áreas, como salud, educación
y medio ambiente, entre otros.
Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos
del mosquito: en primer lugar, por
ser la más importante, tapar los
tanques o depósitos de agua de uso
doméstico para que no entre el mosquito; cepillar los tanques en cada
cambio de agua; utilizar el larvicida
de acuerdo con las indicaciones del
personal del Ministerio de Salud;
eliminar objetos o recipientes que
no se usen y que acumulen agua
(por ejemplo, llantas abandonadas,
botellas, etc); y utilizar mallas o
mosquiteros en ventanas y puertas,
ya que esta medida también contribuye a disminuir el contacto del
mosquito con las personas.
Enfermedades transmisibles
Protección
social en tuberculosis,
un reto para el control
de la enfermedad
Dr. Francisco Xavier León, OPS/OMS
E
cuador es el primer país en el mundo que implementa un bono económico como parte
del soporte social a los enfermos con tuberculosis multidrogorresistente para mejorar
la adherencia al tratamiento.
En el mundo, la tuberculosis (TB)
se ha convertido en la segunda
causa de muerte por enfermedades
infecciosas producidas por agente
único y en la primera causa por
agente infeccioso en personas con
VIH, con un incremento cada vez
mayor de los casos de tuberculosis
resistente a los medicamentos1,2.
La tuberculosis multidrogorresistente (MDR) ha mostrado un incremento en los últimos años en el
país: entre 2006 y 2013 ingresaron
a tratamiento 1 900 casos de TBMDR; la provincia más afectada
fue Guayas, donde se registraron
alrededor del 67% de estos4.
Farga V, Caminero J. Tuberculosis. 3ra. Edición. Providencia, Santiago de Chile: Mediterráneo Ltda.; 2011.
World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2014. Geneva; 2014.
Panamerican Health Organization. Regional Tuberculosis Report 2013. Washington, D.C.; 2013.
MSP. Sistema de Información de la Estrategia Nacional de Control y Prevención de Tuberculosis. 2012.
Fotografía: MSP
1.
2. 3. 4. En 2013, el número estimado de personas que desarrollaron TB a escala
mundial fue de 9 millones y 1,5 millones de personas murieron por esta
causa. Para la región de las Américas
se estimaron 280 000 casos nuevos
con una mortalidad de 14 000 personas2. El 67% de los casos estimados
ocurrieron en América del Sur3.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
17
Frente a este panorama, una respuesta clave está en la protección
social en salud, entendida como
“la garantía que la sociedad otorga, por conducto de los poderes
públicos, para que un individuo o
un grupo de individuos pueda satisfacer sus necesidades y demandas de salud al obtener acceso
adecuado a los servicios del sistema o de alguno de los subsistemas de salud existentes en el país,
sin que la capacidad de pago sea
un factor restrictivo”5.
La 67ma. Asamblea Mundial de
la Salud, efectuada en marzo de
2014, resolvió, como consta en el
“Proyecto de estrategia mundial y
metas para la prevención, la atención y el control de la tuberculosis
después de 2015”, profundizar en
la protección social, el alivio de la
pobreza y la acción sobre otros determinantes de la TB6.
La situación de protección social en
salud en la región de las Américas
ha mostrado avances significativos
en los últimos años. Sin embargo,
resulta necesario dar continuidad a la
formulación de políticas y programas
que contribuyan a la construcción de
sistemas de salud integrados, equitativos, solidarios y centrados en las
necesidades concretas y las demandas legítimas de las personas7.
La Constitución de la República del
Ecuador señala en el artículo 32
que “La salud es un derecho que
garantiza el Estado…”, y en el artículo 35 establece que “Las personas adultas mayores, niñas, niños
y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas privadas de la libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos públi-
co o privado”; plantea también que
“El Estado prestará especial protección a las personas en condición de
doble vulnerabilidad”8.
Debido a las altas tasas de fallecidos y la pérdida en el seguimiento
de los enfermos con tuberculosis,
la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la TB (ENPCT) se
planteó nuevas tácticas para mejorar la adherencia al tratamiento
y disminuir la pérdida en el seguimiento de los casos (abandono del
tratamiento) para, de este modo,
reducir la mortalidad. Es en este
contexto surgió la idea de brindar
soporte económico, por medio de
una transferencia condicionada, a
los pacientes con TB-MDR, quienes manifestaban que al hospitalizarse por tiempos prolongados
perdían sus ingresos económicos y
con ellos la capacidad para sostener a su familia.
Proporción de TB-MDR entre el total de casos nuevos de TB
Porcentaje
de casos
0–2.9
3–5.9
6–11.9
12–17.9
≥18
sin datos
Únicos datos subnacionales
no aplicable
Organización Mundial de la Salud. Reporte Global de Tuberculosis 2014
5. Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. Serie: La renovación de la atención primaria
de salud en las Américas [Internet]. [cited 2014 Sep 4]. Available from: http://www.observatoriorh.org/?q=node/324.
6. WHO. Proyecto de estrategia mundial y metas para la prevención, la atención y el control de la tuberculosis después del 2015 [Internet]. 2014. Available from: http://apps.who.
int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67/A67_11-sp.pdf.
7. Organización Panamericana de la Salud. Protección social en salud. Documento conceptual [Internet]. 2013. Available from: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
docman&task=doc_download&gid=25591&Itemid=.
8. Constitución Política del Ecuador. 2008.
18
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
fondos desde el Banco Central del
Ecuador, sin que se contemplen
pagos en forma retroactiva.
En los últimos años en el Ecuador,
una proporción importante de los
afectados con TB-MDR han abandonado el tratamiento por diversas cusas, lo cual constituye un problema
importante en salud pública y dada
la implicación que tiene la diseminación de cepas resistentes en el
país, representa una prioridad para
la Estrategia Nacional de Prevención
y Control de TB.
La transferencia condicionada se
refiere a un bono que funciona en
calidad de incentivo para mantener
y elevar la asistencia de la población objetivo a las unidades de
salud para, de este modo, cumplir
con el tratamiento directamente observado (TDO) durante los meses
necesarios para la curación, con un
tiempo máximo de 24 meses; asimismo, el fin es evitar la pérdida en
el seguimiento de los afectados.
Para garantizar la adherencia al
tratamiento de los afectados con
TB-MDR y como parte del soporte
social a este grupo de personas,
en 2011 el Ministerio de Salud
Pública (MSP) estableció el otorgamiento de un bono de USD 240
mensuales a quienes cumplan
satisfactoriamente con el trata-
miento. Ecuador es el primer país
en el mundo que implementa este
tipo de incentivo para mejorar las
condiciones de los afectados con
TB-MDR, iniciativa liderada por
la ENPCT en coordinación con el
MSP y otras entidades del Estado,
tales como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Ministerio Coordinador de Desarrollo
Social, la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Se benefician del bono los afectados que se encuentran en tratamiento en el momento en que
se efectiviza la transferencia de
Las medidas de protección social que
mejoren las condiciones de vivienda,
la alimentación y por tanto la calidad
de vida de los afectados antes, durante y después del tratamiento antituberculosis debe ser corresponsabilidad interministerial e intersectorial.
Esto debido a que aunque en el país
el diagnóstico y tratamiento no tienen
costo, no son suficientes para aliviar
las dificultades económicas y psicosociales que experimenta este grupo
de personas como consecuencia de
la enfermedad.
Fotografía: MSP
En el 2013,
9 millones
de personas
desarrollaron
tuberculosis
en el mundo.
La medida al parecer resultó efectiva, de forma que el porcentaje
de pérdida en el seguimiento
(abandono) en 2011, cuando se
implementó la medida de soporte económico, fue el más bajo de
los últimos cuatro años, al igual
que los porcentajes de fracaso
del tratamiento así como de fallecidos; también el porcentaje de
éxito del tratamiento fue el más
alto. Sin embargo, será necesario
realizar otro tipo de estudio para
evaluar su real impacto.
La comunicación y movilización social es clave para enfrentar la tuberculosis.
9. Programa de TB entrega bono de $240 a pacientes [Internet]. El Universo. 2011 [cited 2014 Oct 7]. Available from: http://www.eluniverso.com/2011/10/26/1/1445/programatb-entrega-bono-240-pacientes.html.
10. MSP-MIES. Convenio interinstitucional MSP-PPS/MIES para apoyo en el pago del bono de TB drogorresistente. 2011.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
19
Leishmaniasis en Ecuador:
fortaleciendo la
vigilancia y el control
Dr. César Díaz, OPS/OMS
E
n el mundo anualmente se registran dos millones de nuevos casos de esta
enfermedad. Con el propósito de apoyar el fortalecimiento de la vigilancia y el control
de la leishmaniasis, este año se realizó la visita técnica de la asesora regional de
leishmaniasis de la OPS/OMS.
La leishmaniasis es una enfermedad
que afecta principalmente a las personas más pobres y con mayor dificultad de acceso a los servicios de
salud. Es considerada una de las enfermedades más desatendidas y olvidadas en el mundo. Se estima que
hay aproximadamente 350 millones
de personas en riesgo de contraerla,
y cada año se registran dos millones
de casos nuevos. Los factores sociales, ambientales y climatológicos
influyen directamente en la epidemiología de la leishmaniasis.
1.
Esta enfermedad es transmitida
por vectores con una variedad de
especies de parásitos, reservorios y agentes implicados en su
transmisión.
En las Américas, la leishmaniasis
constituye un problema de salud
pública debido a su alta incidencia, morbilidad, amplia distribución
geográfica, variedad de especies del
parásito y de formas clínicas, falta
de esquemas terapéuticos y de medidas de prevención adecuadas1.
Leishmaniasis en las Américas. Recomendaciones para el tratamiento. OPS, 2010.
20
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
En 2010, el Comité de Expertos en
leishmaniasis de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) actualizó y modificó las recomendaciones
para las leishmaniasis a escala global. La conclusión más importante
de los expertos es que se puede
lograr un control mundial de la
leishmaniasis con medicamentos e
instrumentos diagnósticos posibles
en la actualidad. Sin embargo, al
igual que en las resoluciones emitidas, se reconocía que hay carencias fundamentales con respecto a
Fotografía: OPS
Enfermedades transmisibles
Reunión para el fortalecimiento y control de leishmaniasis con el equipo del MSP y de la OPS regional y local. Abril. 2015.
decisión política de los países, en
el financiamiento y en la cooperación internacional.
Entre las acciones de control, el
informe resaltó la importancia del
diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las personas afectadas, particularmente por el hecho
que en las últimas décadas el tratamiento utilizado en salud pública se
caracterizó por la escasez de opciones terapéuticas con medicamentos
de gran toxicidad. Asimismo, se
observó gran heterogeneidad de las
respuestas al tratamiento entre los
diferentes países, regiones y continentes, así como entre las diferentes
especies del parásito2.
En Ecuador, la leishmaniasis es una
enfermedad de la que no se tiene
suficientemente definida la prevalencia, los vectores involucrados
y las especies del parásito involucradas. Los aspectos relacionados
con la participación del humano y
los reservorios, así como con los
cambios ambientales son complejos. Incluso es importante comprender la forma en que factores
como la actividad económica, la
desforestación impactan en la trasmisión de la enfermedad. En este
escenario es necesario plantear ac2.
3.
ciones de control eficientes, que se
basen en el diagnóstico oportuno y
el tratamiento eficaz para resolver el
problema de asistir a las personas
enfermas, así como establecer estudios más profundos de la dinámica de la trasmisión de la enfermedad, considerando las condiciones
ecosistémicas referidas.
El país está atravesando un proceso de reforma del sector salud que
integra las acciones de control de
enfermedades trasmitidas por vectores al Ministerio de Salud. Como
parte de este proceso se definió
el Plan Acción para Vigilancia y
Control de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID),
enfermedades de la pobreza3, que
se enmarca en el Plan Estratégico
Nacional de Eliminación de la Pobreza. Es un desafío para el país
impulsar estos procesos integradores de cambios estructurales.
Para apoya el fortalecimiento de la
vigilancia y control de la leishmaniasis en Ecuador, con el apoyo del
responsable Regional de la OPS se
realizó un análisis de la situación de
la Estrategia Nacional frente a esta
enfermedad y se apoyó en la definición de un modelo de atención
y vigilancia. Partiendo de que la
respuesta debe convocar a distintas
instancias del Ministerio, el trabajo
se realizó con profesionales de la
Dirección Nacional de Vigilancia
Epidemiológica, Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y
Control, Instituto de Salud Pública
e Investigación, Dirección Nacional
de Provisión de Servicios de Salud y Servicio Nacional de Control
de Enfermedades Transmitidas por
Vectores (SNEM).
El equipo de trabajo analizó la
organización del programa de vigilancia y control de leishmaniasis, enfatizando que en cualquier
modelo lo importante es contar
con definiciones claras, en términos de vigilancia, identificación
y notificación de casos que se
soporten en el diagnóstico (clínico, epidemiológico, etiológico
y clínico-epidemiológico) y la
disponibilidad de medicamentos
eficaces y seguros. Esta información debe constituir y consolidar
un Sistema de Información de
Leishmaniasis3 robusto que permita estratificar los riesgos de
enfermedad a un nivel administrativo que identifiquen realmente
las poblaciones afectadas, y responda con un eficiente control de
la enfermedad.
Informe de una reunión del Comité de Expertos de la OMS sobre el Control de las Leishmaniasis, Ginebra, 22 a 26 de marzo de 2010.
SisLeishmania año 2012, OPS/OMS.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
21
La Organización
Mundial de la Salud
declaró a Ecuador libre
de oncocercosis
Roberto Montoya, Martha Rodríguez, OPS/OMS
L
a meta de liberar a un país de la oncocercosis tuvo estrategias, responsables y
procesos exitosos, los cuales se debe resaltar. Margaret Chan, directora general de la
OMS, lo confirma en una carta de felicitación, en la que se ratifica la asertividad de las
diversas acciones desarrolladas en Ecuador para erradicar esta enfermedad.
Luego de más 23 años de intenso
trabajo, Ecuador fue declarado libre
de oncocercosis, convirtiéndose
así en el segundo país en el mundo
en recibir la verificación por parte
de la OMS.
país a través de una carta firmada
por Margaret Chan, directora general de la OMS.
La ministra Vance resaltó que “la
eliminación de la oncocercosis
representa un aumento sustancial
en la calidad de vida de los ecuatorianos y las ecuatorianas. Ecuador
Fotografía: OPS
La ministra de Salud Pública del
Ecuador, Carina Vance, dio a cono-
cer el 29 de septiembre de 2014,
durante su participación en el 53er.
Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, en
Washington D.C., sobre la declaratoria de Ecuador libre de oncocercosis, luego de 35 años de investigación y control de la enfermedad.
La declaratoria fue comunicada al
Equipo de la misión de certificación de la eliminación de oncocercosis de la OMS, con equipo del MSP y la OPS Ecuador, 2014.
22
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: OPS
Enfermedades transmisibles
Equipo de la misión en las comunidades del río Cayapas, Esmeraldas, 2014.
seguirá luchando para la eliminación
de las llamadas enfermedades de la
pobreza, para alcanzar el buen vivir.”
En la carta de la directora general
de la OMS, se informó que “(…)
de acuerdo con los datos aportados en el expediente de Ecuador y
la recomendación formulada por el
Equipo de Expertos Internacionales,
la OMS concluye que Ecuador ha
logrado eliminar la oncocercosis.
Así pues, quisiera transmitir al Gobierno Nacional de la República del
Ecuador mi sincera felicitación por
haber alcanzado este hito.”
La oncocercosis o “ceguera de los
ríos” es una enfermedad crónica
que produce lesiones desfigurantes
en la piel, nódulos fibrosos, serias
lesiones oculares y finalmente pérdida de la visión.
La enfermedad se encontraba en la
zona norte de la provincia de Esmeraldas, en la cuenca del río Santiago
y sus tributarios. Adicionalmente,
se identificaron seis focos satélites,
localizados en los ríos Canandé, Viche, Verde, Sucio y Tululví, en la provincia de Esmeraldas, y las comunidades de Cóngoma y Chigüilpe, en
la provincia de Santo Domingo de
los Tsáchilas. En total eran 119 las
comunidades endémicas para la oncocercosis en Ecuador.
En mayo de 2014, Ecuador recibió
la visita del Equipo Internacional de
Verificación de la Eliminación de la
Oncocercosis, que emitió el informe favorable, el cual fue entregado
a la OMS. El Equipo Internacional
de Verificación constató que “Los
logros [del Ecuador] en oncocercosis constituyen un modelo recomendable para el exitoso alcance
de la eliminación de las enfermedades desatendidas en el país, y otros
países de la región.”
La oncocercosis fue documentada por primera vez en Ecuador
hace cerca de 30 años, y durante
la década de los 80 hubo un gran
esfuerzo para identificar los límites
del foco en la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de la zona
selvática costera del país.
Los esfuerzos del país llevaron a
que cerca de 26 000 personas, entre afroecuatorianos y amerindios
que viven en esta zona, estén hoy
libres del riesgo de infectarse y
quedar ciegas por esta enfermedad.
La estrategia que se utilizó para la
eliminación fue la distribución ma-
siva de ivermectina, un fármaco antiparasitario de administración oral
(una o dos veces cada año) en toda
el área determinada, a partir de un
censo. Adicionalmente, se realizó
un estrecho trabajo con la comunidad a través de asambleas, charlas
informativas, búsqueda de casos y
otras actividades de promoción de
la salud.
Entre 1991 y 2009 se implementaron 35 rondas de tratamiento con
el medicamento ivermectina, donado por el Programa de Donación
del Mectizan, lo cual contribuyó a
la eliminación de la transmisión.
El éxito del programa ecuatoriano
radicó en alcanzar coberturas de
tratamiento altas con un trabajo estrecho con la comunidad y el apoyo
de los servicios de salud.
Los socios que apoyaron los esfuerzos del país para lograr la eliminación fueron el Programa de
Eliminación de la Oncocercosis en
las Américas (OEPA, por sus siglas
en inglés), el Centro Carter, el Programa de Donación del Mectizan,
Merck Sharp & Dohme, la Fundación del Club Internacional de Leones y los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades de los
Estados Unidos (CDC).
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
23
La eliminación de la
rubéola y el síndrome de rubéola
congénito en las Américas
fue elogiada por la directora de la OMS
1
L
a directora de la OMS felicitó a los países de las Américas por haber obtenido la
certificación de eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Chan
hizo esta referencia durante su discurso de apertura de la Asamblea Mundial de la
Salud, que se celebró entre el 18 y 26 de mayo en Ginebra, Suiza.
“Los objetivos y las metas realmente hacen la diferencia. A fines
de abril, la región de las Américas
se convirtió la primera en el mundo
en interrumpir la transmisión de la
rubéola, eliminando esta enfermedad y el síndrome de rubéola congénita”, dijo Chan ante las delegaciones asistentes.
La directora general felicitó a Carissa F. Etienne, directora de la
Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS), “y a todos los
países de las Américas” por este
logro. “Están estableciendo un
estándar muy alto”, enfatizó Chan,
quien se comprometió a colaborar con las demás regiones para
alcanzar la eliminación de estas
enfermedades.
La rubéola es una enfermedad viral
contagiosa que puede causar múltiples defectos al nacer y hasta la
muerte fetal si es contraída por una
mujer durante el embarazo.
La declaración de la eliminación
de la rubéola y del síndrome de la
rubéola congénita, realizada por un
comité internacional de expertos
durante una reunión de la OPS/OMS
1.
OPS/OMS. Washington. Disponible en www.paho.org
24
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
a fines de abril, hace que estas sean
la tercera y cuarta enfermedades
prevenibles por vacunación que
se han eliminado de las Américas,
luego de la erradicación regional de
la viruela en 1971 y la eliminación
de la poliomielitis en 1994.
Tras la adopción generalizada de la
vacuna SPR (sarampión, paperas,
rubéola), también conocida como
triple viral, por parte de los programas nacionales de inmunización
de la región, en 2003 los países
miembros de la OPS/OMS se fijaron la meta de eliminar la rubéola
para el año 2010.
Como resultado de intensos esfuerzos de campañas de inmunización,
en 2009 se reportaron los últimos
casos endémicos (de origen local)
de rubéola y síndrome de rubéola
congénita. Como el virus sigue circulando en otras partes del mundo,
se han continuado reportando casos importados en algunos países
de la región.
El Comité Internacional de Expertos
para la Eliminación del Sarampión
y la Rubéola en las Américas revisó la evidencia epidemiológica
brindada por la OPS/OMS y por sus
países miembros, y concluyó que
no ha habido transmisión endémica de rubéola o de síndrome de
rubéola congénita por cinco años
consecutivos, lo cual excede el requerimiento de tres años para declarar a una enfermedad eliminada.
El Comité destacó que espera estar
en condiciones de declarar también
la eliminación del sarampión en un
futuro cercano.
Enfermedades transmisibles
Campaña de vacunación
contra la poliomielitis
en Ecuador
Gladys Ghisays, OPS/OMS
E
l objetivo de la campaña fue mantener la ausencia de
circulación de polivirus salvaje en el país y estar listos
para cumplir el proceso final de la erradicación mundial
de esta enfermedad.
En el marco de la Semana de la
Vacunación en las Américas (SVA)
2015, Ecuador realizó la Campaña
Nacional de Vacunación contra la
Poliomielitis a través de la aplicación
de una dosis adicional de vacuna a
niños y niñas de 0 meses a 5 años
11 meses y 29 días, con el objetivo
mantener la ausencia de circulación
de poliovirus salvaje en el país y es-
tar listos para cumplir con el proceso de la fase final de la erradicación
mundial de esta enfermedad.
El éxito de la estrategia de erradicación de la poliomielitis consiste
en lograr y mantener anualmente
coberturas de vacunación ≥95% en
los menores de un año y cumplir
con los indicadores de calidad de la
vigilancia de poliomielitis–parálisis
fláccida aguda (PFA)
El Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis y la fase final
2013-2018 busca la erradicación y
contención de la poliomielitis causada no solamente por los virus
salvajes, sino también los casos de
parálisis asociados con la vacuna
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
25
oral contra la poliomielitis (OPV).
Para abordar los riesgos asociados
con el uso de la OPV, debe retirarse gradualmente la OPV en todo el
mundo. Este retiro comenzaría con
la remoción del componente de
tipo 2 de la OPV mediante el cambio de la OPV trivalente (tOPV) a la
OPV bivalente (bOPV, que contiene
solo los tipos 1 y 3) en 2016. Antes
de este cambio es muy importante
que las coberturas de vacunación
con tOPV sean muy altas. El MSP
decidió, para estar seguro de esta
cobertura, a realizar una campaña
de vacunación en todos los menores de 6 años del país.
Este año, la SVA se constituyó en
una oportunidad para desarrollar acciones intensificadas de vacunación
en todo el territorio nacional a fin de
sostener los logros alcanzados, dar
un paso adelante en el cumplimiento de los compromisos internacionales de eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación y
disminuir efectivamente las brechas
existentes en vacunación.
canzar esta ambiciosa meta fueron: una planificación anticipada,
alianzas con el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y el
Ministerio de Educación, alianzas
con organismos internacionales,
comunicación, supervisión en terreno durante todo el período de la
campaña y monitoreo exhaustivo
de la calidad de los datos y de los
avances obtenidos cada semana
por medio de un equipo de alto
nivel conformado por directores
de las Subsecretarías involucradas
directa o indirectamente con la
campaña tales como Primer Nivel
de Atención, Sistemas de información, Comunicación, Promoción
de la Salud (liderado por la Dirección de Estrategias de Prevención
y Control), Estrategia Nacional de
Inmunizaciones y OPS.
Desarrollo
de la campaña
La campaña de vacunación se desarrolló en todo el territorio nacional y estuvo dirigida a niños y
niñas menores de 6 años; se propuso administrar una dosis de la
vacuna oral contra la poliomielitis
(t OPV), a 2 033 650 niños y niñas
de 0 meses a 5 años, 11 meses,
29 días con OPV a nivel nacional.
Las estrategias utilizadas para al-
Resultados
Durante las cinco semanas de ejecución
de la campaña se recibieron y analizaron más de 8 reportes de dosis aplicadas con los siguientes resultados: 11%,
26%, 47%, 64% y 97,5%, de la primera
a la quinta respectivamente. El 2,5% de
la población que falta por vacunar fue
captado por los equipos de vacunación
durante los monitoreos de cobertura
cruzados que se realizaron durante el
mes de julio para alcanzar el 100%. El
gráfico No. 1 muestra estos resultados.
GRÁFICO 1. Porcentajes de cumplimiento de la campaña OPV
por semanas aL 31 de mayo de 2015
100
97.5
80
64.1
M
C
C
V
60
46.6
40
25.7
20
0
11.7
1
2
Meta %
3
4
5
6
% cumplimiento de campaña
Mapeo por provincia según rango de cumplimiento de la
vacunación contra la Poliomielitis - Semana de Vacunación
Los avances de la campaña entre el pride laS Américas. Ecuador, 2015
mer informe con solo el 11% de la población vacunada se invirtieron al final
de la misma ya que se logró alcanzar
el 98% de la meta (2 229 350). Los resultados por área geográfica a nivel de
provincias muestran los cumplimientos de la meta de 95% ó más. Dentro
de estas provincias se hace énfasis en
identificar las poblaciones no vacunadas
en la campaña a través del monitoreo de
coberturas. El apoyo técnico y financiero
permanente de la OPS en el desarrollo
de la campaña fue decisivo para el logro
de las metas alcanzadas.
26
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
Porcentajes de cumplimiento de campaña OPV por Zonas – mayo 31
400
104
99
350
300
94
250
94
103
93
200
93
150
93
97
100
50
0
ZONA 1
ZONA 2
Fuente: SIS-ENI datos al 31-05
ZONA3
ZONA 4
POBLACIÓN META
ZONA 5
ZONA 6
ZONA 7
ZONA 8
ZONA 9
DOSIS APLICADAS
Tabla No.3: Número de establecimientos por zona según rangos de cobertura
Zona
1
2
3
4
5
6
7
8
9
País
<50%
12
2
29
6
16
17
35
0
3
120
50-79,9%
29
24
52
39
25
40
54
1
22
286
80-89,9%
19
18
33
13
15
32
22
4
22
178
90-95,9%
16
13
12
7
10
16
27
2
10
113
95-99,9
32
7
20
22
38
29
34
15
20
217
100%
156
52
124
134
166
129
116
87
63
1027
Total
264
116
270
221
270
263
288
109
140
1941
Fotografía: MSP
Conclusión
La campaña fue realizada en 5 semanas. El porcentaje de ejecución
global alcanzado fue de 97,5 % de
cumplimiento, restando un 2,5%,
que debe ser cumplido durante
los monitoreos de cobertura cruzados para alcanzar el 100%. Se
realizaron supervisiones conjuntas
a distritos y establecimientos por
equipos conformados entre el nivel nacional y las zonas de manera
integral. Esto permitió identificar
debilidades y realizar mejoras en
todos los aspectos de la ejecución
de la campaña, especialmente en
el registro y reporte de la información, siendo éste el primer problema identificado en el análisis
nacional de la primera semana de
campaña.
Feria de la Salud. Presentación Semana de la Vacunación de las Américas 2015. Durán-Ecuador.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
27
Campaña de vacunación
contra la influenza
en Ecuador 2015
Gladys Ghisays, OPS/OMS
L
a meta para 2015 con la vacuna de influenza fue de 5 382 917 personas distribuidas en
los grupos de riesgo priorizados: embarazadas, niños menores de 5 años, trabajadores
de la salud, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
ciones que puede ocasionar y los
costos económicos y sociales que
origina. El Sistema de Vigilancia
Intensificada de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG)
de Ecuador ha identificado el virus
de influenza A/H1N1pdm09 y el
de influenza B en pacientes hospitalizados con complicaciones
que requirieron ser ingresados a
Unidades de Cuidado Intensivo en
2014. El mayor número de casos
positivos para virus respiratorios
ha sido observado por este sistema en los menores de 4 y mayores
de 60 años de edad, personas con
algún tipo de comorbilidad y en
embarazadas.
El Ministerio de Salud Pública del
Ecuador con el objetivo de disminuir el riesgo de complicaciones
Fotografía: MSP
La infección respiratoria aguda representa la primera causa de morbilidad entre las enfermedades de
notificación obligatoria en Ecuador.
Las epidemias de gripe suelen ser
explosivas y sobrecargan los servicios de atención en salud. La influenza es un importante problema
de salud, tanto por la mortalidad
que puede provocar directa o indirectamente como por las complica-
28
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
Fotografía: OPS
y muertes debidas a la influenza
incorporó en su esquema la vacuna contra la influenza en 2006 e
inició la vacunación regular a través de la estrategia de campañas
nacionales anuales antes del inicio
de la etapa invernal, incluyendo
progresivamente a los siguientes
grupos: embarazadas, niños menores de 5 años, trabajadores de la
salud, adultos mayores de 65 años
y personas con enfermedades crónicas. En 2014-15 incluyó también
a la población de 50 a 64 años de
edad por la situación epidemioló-
gica presentada en el año anterior.
La vacuna utilizada en el período
2014-2015 tuvo la siguiente composición: un virus tipo A/California/7/2009 (H1N1) pdm09; un virus tipo A/Texas/50/2012 (H3N2);
y una cepa análoga a B/Massachusetts/2/2012.
La meta por alcanzar en 2015 con
la vacuna de influenza fue la de
vacunar a 5 382 917 personas distribuidas en los grupos de riesgo
priorizados, como se describe en la
tabla siguiente.
Población
6 a 11 meses
12 a 23 meses
24 a 35 meses
3 a 4 años
50 a 64 años
65 a 74 años
75 años y +
Emarazadas
Crónicos*
168 103
336 294
337 132
676 551
1 794 981
652 424
424 909
420 258
507 919
Dosis aplicadas
5 129 545
El cumplimiento de la meta de la
campaña en el período 2014-2015
fue del 95,3%, lo cual representa un
hito en la historia de la intervención
en vacunación contra la influenza
en el país. A pesar de este logro,
aún no se obtuvo el cumplimiento
de 90% de cobertura en todos los
grupos de riesgo.
Fotografía: MSP
Grupo de edad
Resultados
Dosis programadas
5 382 918
Comunicación y movilización social
en las campañas de vacunación.
Población por grupos
de edad a vacunar
En el grupo de embarazadas, esta
campaña duplicó la cobertura obtenida en el período anterior (20132014) y en el grupo de enfermos
crónicos se obtuvo una cobertura
global mayor al 100% en todas
las zonas, lo que debe alertar a los
equipos de salud sobre posibles
problemas con el denominador real
% cumplimiento
95,3
de este grupo y la calidad de los
datos del registro de vacunación.
Uno de los principales objetivos
de esta vacunación fue disminuir
los costos derivados de las hospitalizaciones por complicaciones de influenza. El sistema de
vigilancia de IRAG permitirá en
2016 evaluar la disminución de
los costos del sistema de salud
con esta intervención.
La cooperación técnica y financiera de OPS en la planificación, desarrollo, supervisión en todos los
niveles y evaluación de la campaña
fue importante para el logro de este
objetivo a nivel nacional y local.
Conclusiones
Durante el presente año, se mantiene en el país la circulación de virus de influenza (A/H3N2, influenza B y AH1N1)
con dos picos epidémicos a inicios y finales del año y con mayor intensidad en la regiones Costa, Sierra Centro y
Sierra Austro. El mantenimiento de la circulación de influenza en el país evidencia la necesidad de intervenir con
vacunación a los grupos de mayor vulnerabilidad de morir por esta causa.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
29
Introducción de la
vacuna IPV
en Ecuador 2015
Gladys Ghisays, OPS/OMS
E
cuador decidió introducir una dosis de vacuna
inactivada contra la poliomielitis (IPV) en el esquema
de vacunación a los 2 meses de edad, a partir de
diciembre de 2015.
La poliomielitis es una enfermedad
causada por el virus de la polio, un
enterovirus de la familia Picornaviridae, que se subdivide en tres serotipos denominados 1, 2 y 3.
interrumpido la circulación autóctona del virus salvaje de polio. De
esta manera nuestro continente se
convirtió en la primera región del
mundo en lograr esta meta.
La región de las Américas estableció la vacunación contra la poliomielitis usando la vacuna trivalente
oral (tOPV) en la década del 70. En
1985 se estableció la meta de erradicar la poliomielitis en el mundo.
En 2012, la OMS aprobó el Plan
Estratégico para la Erradicación
de la Poliomielitis y su Fase Final
2013-2018 con cuatro objetivos.
El primero de ellos se propone
eliminar los virus salvajes y vacunales de polio a través de la suspensión del uso del componente
del tipo 2 de la vacuna trivalente
(tOPV) y la introducción de al menos una dosis de IPV en el esquema de vacunación de rutina antes
de finalizar 2015.
Este esquema, además de preparar
a Ecuador para el cambio de la tOPV
a la bOPV, ofrece al país la ventaja
adicional de disminuir la probabilidad de aparición de casos de VAAP
(Parálisis Asociada a la Vacuna), ya
que alrededor del 50% de los casos
registrados de VAAP en la región de
América están asociados con la primera dosis de la vacuna tOPV.
Fotografía: MSP
América logró interrumpir la transmisión del virus salvaje de la poliomielitis en 1991 y en 1994 la
Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la
Poliomielitis declaró que se había
Por lo anterior, Ecuador decidió
introducir una dosis de la vacuna
inactivada contra la poliomielitis
(IPV), en el esquema regular de vacunación, a los dos meses de edad,
como primera dosis del esquema
contra la poliomielitis, en el niño y
niña menor de un año.
30
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
El esquema
en Ecuador
Ecuador introducirá la primera dosis de IPV en su esquema oficial
de vacunación a los dos meses de
edad a partir del 1ero. de diciembre
de 2015 y continuará el esquema
regular mediante la segunda, tercera y refuerzo con la vacuna bOPV de
acuerdo con las recomendaciones
del esquema alternativo propuesto
del TAG:
Con el fin de garantizar la disponibilidad de la vacuna se realizó
la estimación del cálculo de la
necesidad de dosis de la nueva
vacuna inactivada contra la poliomielitis y su compra respectiva a
través del mecanismo de compra
conjunta de los países a través
del Fondo Rotatorio.
Esquema
Primera opción
Opción alternativa
Básico
1era. dosis
2da. dosis
IPV
IPV
IPV
OPV
Refuerzos
3era.
dosis
OPV
OPV
2da. dosis
OPV
OPV
OPV
OPV
científicas, sector privado, universidades, líderes comunitarios,
líderes de comunidades indígenas
y afrodescendientes, padres y madres de familia. Se destaca también la supervisión del proceso
de introducción de la vacuna en
los establecimientos de salud y la
evaluación de la introducción.
De esta manera, la introducción
de la vacuna IPV se constituye en
la 20ava. vacuna que ofrece el esquema nacional de vacunación de
Ecuador.
Fotografía: El Ciudadano
Las estrategias utilizadas para
el éxito de este plan, además de
garantizar la disponibilidad de la
vacuna, incluyen la capacitación
del personal de salud en todos
los niveles, la adaptación de los
registros de vacunación, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de la poliomielitis
(PFA), la vigilancia de los eventos adversos a la vacunación, el
desarrollo de una estrategia de
movilización social y comunicación, las alianzas estratégicas
con la clase política, sociedades
1era. dosis
La vacunación es una medida prioritaria para la prevención de enfermedades.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
31
Fotografía: MSP
El grupo objetivo será la cohorte de
menores de un año de 2016 que, de
acuerdo a la proyección de población estimada por INEC, corresponde a 334 222 niños y niñas.
Reconocimiento
de Ecuador como País
Libre de Fiebre Aftosa
Mgtr. Martha Rodríguez, OPS/OMS
E
l 16 y 17 de abril se celebró la 42da. Reunión de la Comisión Sudamericana
de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) en la ciudad de Quito. La reunión
contó con la participación de los servicios veterinarios oficiales de los 13 países
miembro de COSALFA en América del Sur y Panamá, además de sus respectivas
contrapartes de los sectores privados y representantes de los productores pecuarios.
Entre los 150 observadores de esta reunión estuvieron representantes de los organismos
internacionales, organismos regionales, centros de investigación y docencia, sectores
privados de laboratorios, de asociaciones de ganaderos y de los servicios veterinarios
oficiales de países de otras regiones como EUA, Canadá, Reino Unido y Francia.
contingencia y los avances para la
constitución participativa del banco
regional de antígenos/vacunas. Estas acciones procuran mantener de
forma sostenible y permanente la
condición sanitaria de libre de fiebre aftosa en los rodeos de animales
susceptibles a la enfermedad en el
continente americano.
Se reconoce que, con más de 3 años
sin notificaciones de casos clínicos
y el 90% de la población bovina con
el estatus de libre con o sin vacunación, el PHEFA ha entrado en una
fase final. Por esta razón se deben
adoptar decisiones sanitarias transcendentes, respaldadas con evidencias suficientes de que el riesgo de
Fotografía: MAGAP
Durante la 42da. Reunión, los integrantes de la COSALFA analizaron
la situación actual de la fiebre aftosa
de acuerdo a los desafíos del Plan
de Acción 2011-2020 del Programa
Hemisférico de Erradicación de la
Enfermedad (PHEFA) en cada país y
en la región, en especial las estrategias de prevención, los planes de
32
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía:OPS
Enfermedades transmisibles
42ª Reunión Ordinaria de COSALFA.
infección, tanto interno como externo, ha sido mitigado y de que se han
atendido todas las vulnerabilidades
para proteger a la población del riesgo de introducción.
En la reunión fueron aprobadas
ocho resoluciones por los miembros de COSALFA, entre las cuales
se destaca la felicitación a Ecuador
por el reconocimiento como país
libre de aftosa, entre otras.
Conclusiones
del Seminario
Se tomó en cuenta la importancia
de tener un enfoque regional para
mitigar eficazmente el riesgo de
fiebre aftosa en un área geográfica.
Se destacó la importancia de la
preparación para enfrentar even-
tuales emergencias sanitarias con
planes de contingencia y personal
entrenado para asegurar una respuesta temprana.
Se señaló la necesidad de promover la comunicación de riesgos,
la transparencia, la confianza y el
aumento de la cooperación bilateral y regional en la fase actual
del Plan de Acción 2011-2020
del PHEFA.
Se hizo un llamado a mejorar las
metodologías de la vigilancia para
evaluar situaciones regionales.
En este sentido, se instó a utilizar
herramientas para medir el riesgo
y la vulnerabilidad y dar respaldo
a las decisiones que permitan la
transición de un estatus libre con
vacunación a uno libre sin vacunación, conforme los lineamientos
del PHEFA y las recomendaciones
de la OIE.
Fotografía:OPS
Por su parte, los días 13 y 14
de abril de 2015 se llevó a cabo
el Seminario Internacional PreCOSALFA 42, titulado “Consolidando el estatus de la Región de
Sudamérica: Planes de Prevención, Vigilancia y Contingencia”
en donde se expusieron experiencias de control de brotes en
el Reino Unido y el Proyecto de
Control de Fiebre Aftosa en el Sudeste Asiático. Acto seguido, los
países de la región de las Américas entregaron las lecciones
aprendidas tras los últimos brotes
ocurridos en la región y discutieron sobre la actual situación de
vulnerabilidad y riesgo de fiebre
aftosa. Asimismo, se exploraron
las perspectivas y las etapas a
cumplir para realizar la transición
del estatus libre con vacunación a
libre sin vacunación y se revisaron las estrategias de prevención
y los planes de contingencia para
enfrentar un brote de fiebre aftosa.
Delegados oficiales a la 42da. Reunión Ordinaria de COSALFA.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
33
Dada la prolongada ausencia de
la enfermedad, hay un consenso
de que el PHEFA inicie una nueva
fase, en la que es oportuno y necesario evaluar los riesgos de infección, tanto internos como externos, y las vulnerabilidades de los
servicios veterinarios en la gestión
de riesgos. Bajo esta directriz, se
permitirá avanzar hacia un estatus
de libre sin uso de vacunas, teniendo en cuenta la situación regional,
y en un marco de trabajo colabo-
rativo y transparente –en el que no
se repitan experiencias-. Para mitigar las graves consecuencias de
la aparición de un brote de fiebre
aftosa en una zona libre, se debe
fortalecer la gestión de prevención
de fiebre aftosa, la preparación de
planes de contingencia, la capacitación de los cuadros técnicos y
tener a disposición de los países
que enfrentan una emergencia sanitaria en sus territorios libres, un
banco de vacunas regional para la
provisión oportuna y suficiente de
inmunógenos.
La Comisión Sudamericana para
la Lucha Contra la Fiebre Aftosa
(COSALFA) fue creada en 1972
durante la V Reunión Interamericana, sobre el Control de la Fiebre
Aftosa y Otras Zoonosis (RICAZ V),
estableciéndose como Secretaría
Ex Oficio de la Comisión, al Centro Panamericano de Fiebre Aftosa/
OPS-OMS.
RESOLUCIÓN V
Reconocimiento de Ecuador como País Libre de Fiebre Aftosa
La 42da. Reunión Ordinaria de la COSALFA
Considerando:
La presentación, por parte de la Delegación de Ecuador, sobre los Avances y Desafíos del Programa Nacional de
Fiebre Aftosa en Ecuador;
• Que COSALFA 42 ha tomado conocimiento que Ecuador ha recibido, a través de la Agencia Ecuatoriana de
Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), la recomendación por la Comisión Científica de la
Organización Mundial de Sanidad Animal, París (OIE) de su solicitud para el reconocimiento del territorio de
Ecuador Continental como Libre de Fiebre Aftosa con vacunación y del Ecuador Insular como Libre sin vacunación, y ha recomendado a la Asamblea Mundial de los Delegados de la OIE que se celebrará el próximo mes
de mayo 2015 en París, otorgar dicho reconocimiento a Ecuador;
�• Que el reconocimiento internacional del Ecuador como País Libre de Fiebre Aftosa, será un hecho sanitario
histórico y, a la vez, un logro de alta importancia, y un motivo de orgullo en la lucha contra la fiebre aftosa para
nuestra Región;
• Que este reconocimiento es producto de un decisivo apoyo político y financiero del Gobierno del Ecuador, del
esfuerzo colectivo de las autoridades sanitarias y profesionales de AGROCALIDAD del compromiso del sector
ganadero del Ecuador y de la cooperación técnica de PANAFTOSA-OPS/OMS;
• Que a este éxito contribuyó la decisiva colaboración de donantes de los sectores público y privado de Paraguay, Brasil y Uruguay, que trabajaron junto a PANAFTOSA-OPS/OMS poniendo a disposición de Ecuador,
expertos e infraestructura, así como apoyo en el financiamiento de la cooperación técnica;
• Que el Gobierno Nacional del Ecuador ha priorizado la erradicación y prevención de fiebre aftosa como un
objetivo estratégico de Estado, dándole alto apoyo político y financiero.
Resuelve
1. Felicitar al Gobierno Nacional del Ecuador, por el transcendental logro sanitario y por su manifiesta voluntad
política de darle la máxima prioridad a la erradicación y prevención de la fiebre aftosa en el país.
2. Felicitar a AGROCALIDAD por el excelente trabajo directivo y técnico, y el gran esfuerzo desplegado.
3. Felicitar al sector productivo del Ecuador por el compromiso en la erradicación de la enfermedad.
4. Felicitar la iniciativa de países de la región de brindar apoyo técnico y financiero al Ecuador, e instar a los
países de la región a mantener e incrementar el apoyo solidario entre países para avanzar en la erradicación y
prevención de la fiebre aftosa.
34
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Enfermedades transmisibles
Universalidad, gratuidad
integralidad y promoción de una
vida sana, ejes de la política de
Salud en Ecuador
Entrevista al Dr. David Acurio, ex viceministro
de Gobernanza y Vigilancia de la Salud*
Mgtr. Martha Rodríguez, OPS/OMS
* Esta entrevista se realizó
la primera semana de
julio de 2015, cuando el
Dr. David Acurio era viceministro de Gobernanza y
Vigilancia de la Salud
U
niversalidad, gratuidad y una mirada integral de la promoción de la salud son
los puntales que garantizan los derechos de la población ecuatoriana a la salud
y el buen vivir. Asumir la rectoría de las políticas públicas desde el MSP ha
significado desarrollar propuestas de legislación y marcos regulatorios de
administración de la salud pública, acordes a las necesidades actuales y al tenor de la
vigente Constitución ecuatoriana.
David Acurio fue viceministro de
Gobernanza y Vigilancia de la Salud del Ecuador. Catedrático de la
Universidad de Cuenca, doctor en
Medicina y Cirugía, máster en Salud Familiar y Comunitaria, diploma
superior en Docencia Universitaria
en Salud, en Salud Internacional
por la OPS/OMS y en Gerencia Social por el Instituto Interamericano
para el Desarrollo Económico y Social. Fue director del Consejo Cantonal de Salud de Cuenca, coordi-
nador regional del Contrato Social
por la Educación, subsecretario regional de la Secretaría Nacional del
Migrante y viceprefecto del Azuay.
Ha trabajado por más de 20 años en
gestión del desarrollo, planificación
y evaluación de proyectos, análisis
de inequidades y determinantes sociales de la salud.
En su experiencia en
gestión del desarrollo
y políticas públicas en
salud, ¿qué proceso le
ha marcado y cuáles
fueron las principales
lecciones?
El proceso que marcó mucho mi
trabajo profesional fue el análisis de
inequidades en salud que hice con
la OPS en 1999, porque recuperó
varias de mis experiencias previas
en trabajo comunitario, en el trabajo
con las organizaciones de mujeres y
los jóvenes. Estos trabajos en análisis de las inequidades en salud,
que realizamos primero con OPS y
luego con otras organizaciones a escala más global, fueron los que me
permitieron articular la investigación
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
35
Fotografía: MSP
Recorrido por la provincia de Esmeraldas
y la acción para enfrentar en la
práctica las desigualdades sociales
y en salud.
¿Cuáles son los ejes
de la transformación en
salud que lleva adelante
Ecuador?
Algunos elementos importantes. El
primero es la apuesta por la universalidad, por que tengamos acceso
universal y gratuito. Otro eje transformador ha sido la concepción
desde la que abordamos el trabajo
en salud: dejar de mirar solamente
la atención hospitalaria, la atención
médica, para pensar en una mirada
más integral de la promoción de la
salud. La promoción de la vida sana
y la prevención de enfermedades
son otro elemento que marca la
transformación en salud. Asimismo, el reconocimiento del papel de
lo público en el sistema de salud,
que es garantizar los derechos de la
población a la salud y el buen vivir.
Nos hablaba de su
experiencia de trabajo
en las inequidades.
¿Cómo ha incidido la
transformación en la
salud en la disminución
de las inequidades de
salud en Ecuador?
La transformación de las inequidades de salud en el país habría que
36
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
reconocerla en las acciones más
globales del gobierno. Lo que hemos hecho como gobierno nacional para enfrentar la pobreza y la
desigualdad social, el garantizar la
educación, la salud, el trabajo, los
espacios de esparcimiento, etc., es
disminuir inequidadades.
Pero dentro de este conjunto de acciones, el hecho de que el sistema
de salud sea un sistema al que todos
podemos acceder, que garantiza
continuidad en la resolución de los
problemas de salud, sin duda permite enfrentar las desigualdades.
Un ejemplo que refiero siempre es
el de un conocido dirigente campesino del Azuay, que en los años
80 le diagnosticaron un problema
renal crónico. Necesitaba hacerse
diálisis y sencillamente tuvimos
que inventarnos cómo afiliarle al
Seguro Social para que pudiera acceder a este servicio. No pudimos
y en el intento se fue complicando,
hasta necesitar un trasplante, ni hablar… Lamentablemente falleció.
Hoy, una persona como él tiene la
posibilidad de acceder a cualquier
servicio: el Estado va garantizando
este acceso a la salud.
En síntesis, hay dos grandes ámbitos sobre los cuales se han ido
modificando las inequidades: primero, el concepto de desarrollo y
el modelo de gobierno, donde ha
habido modificaciones en los determinantes sociales, y segundo,
el hecho de que podamos tener el
acceso a servicios de salud integral por el de calidad para todos
y todas, y que además, insisto, no
signifique un costo. Salud aporta
en esto y aporta también, desde
la gobernanza, en ir modificando
ciertas condiciones que pueden
afectar positiva o negativamente
la condición de salud. El etiquetado de alimentos es un excelente ejemplo de cómo se pueden
mejorar las decisiones y hacerlas
más saludables.
Desde la gobernanza,
¿qué avances se
han logrado en el
fortalecimiento del rol
rector del Ministerio de
Salud Pública y cuáles
son los desafíos?
El MSP está asumiendo de forma categórica y contundente la responsabilidad de la rectoría, el seguimiento
y el control de la política nacional
en salud y esto significa superar la
idea limitada de ser coordinadores,
para ser efectivamente gobernantes
del sistema. Nosotros asumimos
una responsabilidad explícita sobre
el conjunto del sistema, y ahí creo
que han existido algunos logros:
desde la publicación de guías de
práctica clínica, que sirven para todo
Fotografía: MSP
nal para que sea procesado por la sociedad en su conjunto. La discusión
del Código todavía está en marcha.
Recorrido, por la provincia de Esmeraldas
el sistema, pasando por el conjunto
de normas, reglamentos y acuerdos
hasta la generación de propuestas
de legislación que serán el marco
regulatorio.
Siento que hay todavía desafíos.
La consolidación del Sistema Nacional de Salud es un tema en el
que todavía nos queda trabajo por
hacer. Me parece que la capacidad del Ministerio en términos de
garantizar la calidad del servicio y
el bienestar de las personas es un
tema que hay que seguir trabajando, aunque hay avances importantes como la acreditación de hospitales públicos.
El hecho de que tengamos un Código permite:
1) Articular un conjunto de leyes
dispersas e inconexas que tenemos en la actualidad, pues permite articular, armonizar, todas
ellas en un solo instrumento.
2) Permite que la legislación específica en salud sea consecuente
con lo que dice la Constitución
de 2008. Eso significa pasar
de un Ministerio que tiene un
rol “coordinador” del sistema
hacia una autoridad sanitaria
fuerte, que garantice gratuidad,
universalidad en el ejercicio de
los derechos aún por encima
de los intereses económicos,
personales o corporativos de
un sector o de otro. En eso es
fundamentalmente distinto de la
Ley Orgánica de Salud vigente
desde el 2006.
3) El Código establece un modelo
de atención, así como mecanismos más claros de sanciones en caso de no cumplir con
las regulacioens de la ley y de
la autoridad sanitaria.
¿Qué sentido tiene el
buen vivir en el marco
de la construcción del
Modelo de Atención
Integral de Salud
(MAIS)
En la Constitución de 2008, cuando
se planteó este paradigma del buen
vivir, lo que se nos propuso es un
imaginario sobre a dónde queremos llegar, propone una sociedad
que sea capaz de reconocer algunos elementos básicos, el sentido
del bien público, de aspectos de
bienestar colectivo que deben ser
para todos. El buen vivir alude también al hecho de concebir otras formas de relación con las personas,
con uno mismo y con el ambiente.
Es importante entender que el buen
vivir también pasa por tener garantizado el ejercicio de derechos: a la
educación, a la salud, a una nutrición sana, a la posibilidad de crecer
sanamente, a decidir responsablemente sobre sí mismo, etc. Y en
esta construcción del buen vivir
debe haber un rol del Estado.
En esta perspectiva, el Modelo
de Atención Integral de Salud
(MAIS) se acerca muchísimo a
ese imaginario. Necesitamos re-
Dentro de este rol
rector, ¿cómo mira el
Código Orgánico de la
Salud? ¿Cuáles son
los avances de este
Código frente a la Ley
Orgánica anterior?
La propuesta de Código Orgánico de
la Salud recoge de manera rigurosa,
las definiciones de la Constitución
de 2008 y concreta los mecanismos para garantizar los derechos en
salud. Esta es, sin duda, una de las
apuestas del país y del gobierno.
El Código será puesto en debate en
las próximas semanas por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacio-
Participación en reuniones con las comunidades rurales del país.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
37
El MAIS es un modelo de atención
que apunta a ser respetuoso con
los puntos de vista de la gente,
con los derechos de las personas;
es un modelo de atención, mas incluyente, pues parte del respeto a
las diversidades culturales, étnicas,
sexuales, etc., a las diversas formas
de pensar; un modelo de atención
que te plantea también un manejo
del servicio más amigable con el
ambiente, que plantea la participación como un elemento sustantivo
de la salud, con una mirada de la
gente y su problemática, de su familia, de su comunidad.
¿Cómo mira el trabajo
que está realizando
el MSP sobre los
determinantes sociales
de la salud y cuáles
son los desafíos de la
promoción de la salud?
La promoción de la salud va tomando fuerza en el Ministerio. Hemos
avanzado, pero aún hay mucho
camino por andar en los temas de
intersectorialidad,
participación,
influencia en las políticas pública.
El Ministerio ha venido realizando
varios esfuerzos intersectoriales
con los gobiernos autónomos descentralizados en el mejoramiento
de las condiciones sanitarias (como
manejo de agua y desechos, con el
MIES en los temas del crecimiento y
desarrollo e infancia plena. La des-
38
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
conocer que cuando trabajamos
en salud requerimos de una mirada integral del territorio, un plan
local de salud que mire el servicio y mire el resto de condiciones de la gente y un modelo de
atención en salud que reconozca
que la educación de las mujeres
y de los hombres es fundamental
para la salud, que la información
adecuada es importante para la
condición de salud, que trabajar
desde el servicio, conjuntamente
con los otros, en los temas sanitarios es fundamental para la condición de la salud y eso el MAIS
lo recupera explícitamente.
nutrición es un tema que se debe
trabajar intersectorialmente. Lo mismo pasa con la violencia pública e
intrafamiliar.
Tenemos una Subsecretaría de Promoción que en estos pocos años de
haber sido creada ha tenido avances significativos. La publicación
de la Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición (ENSANUT), el etiquetado en los alimentos procesados,
el trabajo en salud intercultural y la
norma para pueblos indígenas en
aislamiento y pueblos en primer
contacto son cosas que dan cuenta de una voluntad de avanzar en la
promoción de la salud.
¿Se están
redefiniendo
las estrategias
programáticas para
las enfermedades
no transmisibles, las
vectoriales, la TB, etc.?
¿Cómo se mantienen
los logros alcanzados?
Uno de los elementos importantes del Ministerio ha sido una reforma institucional para eliminar
programas verticales, que eran
como pequeñas instituciones
dentro del Ministerio. La apuesta
hacia la horizontalidad ha sido
muy fuerte. En ese ejercicio de
transición institucional por ejemplo, ya no se tiene un programa
aparte de vacunación, sino que la
vacunación es parte del trabajo
del equipo de salud. Eso permite que se incorporen todos los
programas que funcionaban por
separado: Malaria, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI),
etc. Este es un cambio sustantivo
y en esta lógica se tiene ahora una
Subsecretaría de Vigilancia de la
Salud Pública que asegura la implementación de políticas para la
vigilancia de la salud pública y el
control sanitario.
Recientemente se dio la incorporación del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria - SNEM a la
Subsecretaría de Vigilancia; fue un
trabajo muy fuerte. Sin embargo, se
están tomando medidas para que
ese proceso de transición no afecte
a los programas y a las coberturas
que se han alcanzado.
Hablemos sobre el
apoyo técnico de la
OPS/OMS
La OPS juega siempre un papel
importantísimo en términos de
apoyo técnico, cada vez más claro.
Quien construye y tiene la responsabilidad del Sistema Nacional de
Salud es la Autoridad Sanitaria Nacional desde las políticas y prioridades planteadas por el MSP y la
política nacional. La Organización
Panamericana de la Salud apoya
esas decisiones y directrices, con
respaldo técnico y las articula con
procesos supranacionales, lo cual
ha hecho que sus acciones tengan
más peso y sentido.
Promoción de la salud y prevención de las
Enfermedades No Transmisibles – ENT
PROYECTO MSP-KOICA-OPS
Fortalecimiento
de la Atención Primaria
de Salud en Durán
Componente de Promoción de la Salud
Dr. Carlos Terán, OPS/OMS
E
l componente de Promoción de la Salud del proyecto Fortalecimiento de la
Atención Primaria de Salud en Durán se implementa bajo los principios, propósito,
orientaciones, herramientas y metas del Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS) y tiene como objetivo la construcción de una red social e institucional
comprometida con la promoción de la salud.
Durán es el cantón de Guayas con
el más alto índice de crecimiento intercensal y más alta densidad
poblacional en la provincia, (840
habitantes por kilómetro cuadrado),
ocupando el séptimo lugar entre
los cantones más poblados del
país. Según el censo de 2010, la
población en situación de pobreza
de este cantón alcanza el 68%.
Este distrito está situado frente a
Guayaquil, en las márgenes de los
ríos Babahoyo y Guayas, y alberga
a más de trescientas mil personas provenientes, en gran parte, de
otros lugares del país. Durán es una
ciudad “dormitorio” debido a que
miles de personas se desplazan
diariamente a laborar en Guayaquil,
quienes habitan ciudadelas y urbanizaciones que no dejan de crecer.
A pesar de los esfuerzos del Municipio para regularizar las llamadas
“invasiones”, siguen apareciendo
cada vez nuevos asentamientos a
los que, principalmente, es nece-
sario dotar de servicios básicos de
forma planificada.
En este contexto, el Ministerio de
Salud Pública desarrolla el proyecto
“Fortalecimiento de la atención primaria de salud”, con el apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
Este proyecto tiene tres grandes componentes: el primero, la construcción
Fotografía: OPS
Encuentro de Promoción de la Salud. Durán, 2015.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
39
Fotografía: OPS
Planta procesadora de cloro. Distrito Durán.
de una nueva unidad de salud, tipo
C, junto al actual Centro de Salud
El Recreo Nro. 2; el segundo, la
construcción de una red social e
institucional con la población, red
que se comprometa con la promoción de la salud; y un tercer componente de asistencia técnica que
se desarrollará mediante visitas de
estudio por parte del personal de
salud, además de dotación de expertos y conocimientos provenientes de Corea.
Componente
Promoción de
Salud
Este componente está a cargo de
la OPS/OMS, se implementa bajo
los principios, propósito, orientaciones, herramientas y metas del
Modelo de Atención Integral de
Salud (MAIS), propuesta central
de la política sanitaria ecuatoriana,
y tiene como objetivo la construcción de una red social e institucional comprometida con la promoción de la salud.
Se desarrolla de 2015 a 2017,
como un proceso conjunto ejecutado entre la Coordinación Zonal 8,
el Distrito de Salud y la OPS, con
los siguientes resultados centrales:
fortalecimiento de la participación
40
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Construcción de
nueva unidad,
Centro de Salud,
tipo C en El Recreo
II - Durán
Promoción de
Salud - Aplicación
del MAIS en El
Recreo y Durán
comunitaria, impulso de iniciativas
intersectoriales que involucren al
Gobierno Autónomo Descentralizado y a otras instituciones como
el Ministerio de Inclusión Social
(MIES) y el Ministerio de Educación (MINEDUC) en Durán, a fin de
mejorar los hábitos de vida y otros
determinantes de la salud; fortale-
Fortalecimiento
de la
Promoción
de Salud y
aplicación del
MAIS, Distrito
Durán
Asistencia técnica:
visitas de estudio
de personal de
salud y dotación
de expertos
cimiento de las capacidades del
personal en el conjunto de mecanismos para prevenir las ENT, la tuberculosis, dengue y chikungunya;
temprana detección de personas
con factores de riesgo y el mejoramiento de atención de las enfermedades no transmisibles en el
sistema distrital de salud.
Impulso de
la acción
intersectorial
en Durán: GAD,
MINEDUC y MIES
Fortalecimiento
de la participación
comunitaria activa,
empoderada y
comprometida
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
El componente de promoción de la
salud en Durán tiene una línea de
generación de evidencias para la
acción y la toma de decisiones de
gestión, atención y educación. Esta
línea incluye el diseño y realización
de diferentes plataformas de estudio
tales como: estudio de determinantes sociales, investigación de conocimientos, actitudes y prácticas
sobre temas específicos; evaluación
de la atención de enfermedades crónicas; estudio de factores de riesgo
para enfermedades crónicas; entre
otros. Estos estudios fueron la base
para definir las estrategias de las intervenciones estructuradas, con grupos específicos y con la población
en general, y orientan la definición de
procesos educomunicacionales y de
intervenciones intersectoriales que
involucren a otras instituciones clave como el Ministerio de Educación,
Ministerio de Inclusión Social, Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) e instituciones formadoras de
recursos humanos en salud.
Camino iniciado
Fotografía: OPS
La promoción de la salud alcanza
cambios sustanciales en las condiciones que explican la salud y la
enfermedad de las personas, familias y las comunidades, movilizando
recursos hacia aquellos factores de
protección y reparación de la salud
que rebasan los límites habituales
de acción de los servicios de salud.
El proyecto incentiva las oportunidades de desarrollo de una cultura de
acción intersectorial planificada y
conjunta. Así, el MSP con el Municipio de Durán, la Dirección Distrital
de Educación y el apoyo de la OPS,
a través de jornadas técnicas conjuntas, implementa un conjunto de
acciones para promover la salud en
las escuelas del sector El Recreo, que
incluyen la dotación de agua segura,
eliminación de criaderos de mosquitos que transmiten el dengue y la
chikungunya, alimentación saludable
y fomento de la actividad física.
De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud, los distritos
deben propiciar la participación de
estudiantes con la comunidad, apoyando la educación, promoción de
hábitos saludables, seguimiento de
familias en riesgo y mejoramiento
de otras acciones de promoción. En
este sentido, y desde el reconocimiento de la necesidad del Distrito
de cerrar la brecha en dotación de
La presencia de la Agencia Internacional Koica, y de la OPS ha sido
muy importante para la población
de Durán. Es un mega proyecto vinculante, participativo, que trabaja
en conjunto con los miembros de
Asimismo, ha realizado capacitaciones para la prevención de
enfermedades crónicas no transmisibles, la tuberculosis y contra
las enfermedades transmitidas por
vectores. Se coordinan labores con
los comités locales de salud, los
grupos de autoayuda en diabetes
y tuberculosis o clubes, y otros
grupos. Se aplican metodologías
activas, innovadoras, que incentiven una corriente comunitaria que
valora y mejora las prácticas para
mantener la salud y el bienestar.
Se han producido materiales educomunicacionales en los temas
priorizados y una campaña de comunicación sobre tapado de tanques para la prevención del dengue y chikungunya.
Dr. José San Miguel,
Director del Distrito 0924 de Salud de Durán
la comunidad, para que se adquieran y se impartan conocimientos
y experiencias en beneficio de la
población para alcanzar estilos de
vida saludables.
¿Cómo mira usted el
proyecto de promoción
de la salud que se
ejecuta en Durán?
talento humano, se han establecido
acuerdos con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil para
desarrollar programas de prácticas
preprofesionales con estudiantes
de Trabajo Social, quienes se enfocan tanto en aspectos de promoción con familias, así como en el
llenado de fichas en los domicilios
y seguimiento a familias en riesgo,
labores que incluyen tareas de educación con la comunidad.
¿Cuáles son las
áreas que apoya
el proyecto?
El proyecto apoya la ejecución del
Modelo de Atención Integral de
Salud. Las principales áreas se relacionan con la promoción de la salud, específicamente la ejecución
de políticas públicas de alimentación saludable como el etiquetado
de alimentos, inspección de bares
escolares, incentivo al consumo
de agua segura; asimismo, se está
trabajando en el control de los
criaderos de vectores que transmiten el dengue y la chikungunya.
Además el proyecto tiene un importante componente relacionado
con la prevención y control de las
enfermedades crónicas no transmisibles, así como acciones para
prevenir la tuberculosis.
Estas acciones se llevan adelante
con la participación de los Comités
Locales de Salud, la comunidad y
una red interinstitucional, en donde
se destaca el trabajo con el Ministerio de Educación y del Municipio
de Durán, entre otras instituciones.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
41
Dra. Leonor Guillén,
Fotografía: OPS
Coordinadora del proyecto, Zona 8, MSP
¿Cómo mira usted el
Proyecto de Promoción
de la Salud?
Fotografía: OPS
El proyecto de promoción de la salud, con la cooperación de Koica y
el apoyo técnico de la OPS, es un
proyecto que ha dado la oportunidad
al Distrito Durán para intersectorialmente, desarrollar la promoción
de la salud con una participación
muy estrecha de la comunidad. En
este trabajo se están abordando los
determinantes sociales, desde la
corresponsabilidad que tienen las
diversas instituciones, incluidos los
componentes de educación para la
salud y educación comunitaria, a fin
mejorar las condiciones de vida que
tiene la población de Durán.
¿Cuál es el valor de
este proyecto que se
está desarrollando
en el distrito
Durán?
Bueno, el valor es muy significativo: como sabemos, va a ser un
centro de salud tipo C donde se
va a abarcar a mucha más población, puesto que tenemos cerca
42
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Durán es un cantón con muchísimas
carencias de infraestructura sanitaria, por lo tanto, el proyecto fortalece conocimientos para que las
personas mejoren sus hábitos y a la
par se logre solventar las carencias
básicas que tienen, como el no contar con agua potable. Por ejemplo,
se pretende fortalecer la cultura de
consumo de agua segura a través de
la clorificación, involucrando a las
escuelas de Durán y a los comités
ciudadanos locales de salud.
¿Quiénes participan
en este proyecto?
Este es un proyecto intersectorial
en el que se está trabajando muy
estrechamente con el Municipio de
Durán, con las instituciones educativas, con las iglesias. Vamos a
hacer alianzas con los comités locales ciudadanos que trabajan en
temas de salud, con la comunidad
en general las empresas privadas y
la empresa privada.
Se han hecho también alianzas,
vínculos de trabajo con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y con la Universidad Estatal,
alianzas que fortalecerán el trabajo
en educación comunitaria, con la
participación de las familias.
Desde la Dirección
Zonal, ¿cuál es el
valor agregado que
usted ve en este
proyecto?
El proyecto está desarrollando
una serie de investigaciones que
permitirán fundamentar y apoyar
su adecuada ejecución. Por ejemplo, la investigación sobre determinantes sociales de la salud y
el diagnóstico de capacidades y
necesidades del personal de salud
para APS, con énfasis en enfermedades no transmisibles (ACIC),
entre otras, es un valor agregado
para la zona, el distrito y el MSP
en general.
Dra. Andrea Sánchez Gilbert,
Responsable Distrital de Promoción,
Salud e Igualdad en el Distrito 0924 de Salud de Durán
de 300 000 habitantes que desde
las diez unidades operativas debemos atender y darles cobertura.
Entonces, desde el punto de vista
de la cobertura, este mega proyecto que tenemos resulta muy
significativo.
Y específicamente,
¿ el componente de
promoción?
Estamos liderando un trabajo participativo e interinstitucional, especialmente en el tema del control vectorial para el dengue y la
chikungunya, consumo de agua
segura, promoción en las escuelas
en los temas de bares escolares y
estímulo al ejercicio físico, entre
otros temas.
¿Cuál es el valor
agregado del proyecto
al Distrito?
Uno de los valores agregados es el
relacionado con las enfermedades
crónicas no transmisibles vinculadas con los estilos de vida de la
población, especialmente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, en esto estamos trabajando. Asimismo, es destacable el
trabajo de prevención y control de
la tuberculosis.
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
Programa Conjunto de
Seguridad Alimentaria
y Nutricional
Dr. Ismael Soriano, OPS/OMS
E
ste programa se ejecuta con las familias campesinas vulnerables de los cantones
Ibarra, Cotacachi y Pimampiro, donde se busca combatir tanto la desnutrición
crónica como el sobrepeso y la obesidad. Como parte de los esfuerzos conjuntos
entre las agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Ecuador en la provincia
de Imbabura se ha comenzado a ejecutar el Programa Conjunto (PC) denominado
“Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales
orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos, nutritivos e inocuos y la
nutrición de las familias en la provincia de Imbabura”.
Además del objetivo mencionado
en el título del proyecto, este Programa busca fortalecer los sistemas
alimentarios locales y el acceso de
familias vulnerables a alimentos
sanos, nutritivos e inocuos en los
cantones Ibarra, Cotacachi y Pimampiro. Para ello toma como base dos
políticas nacionales estratégicas actualmente en ejecución:
a) Cambio de la matriz productiva,
cuya estrategia es desarrollar
programas de productividad y
competitividad sistémica que
integren producción, acopio,
comercialización, asociatividad, financiamiento y la intervención sistémica en la cadena de valor.
b) La Iniciativa Acción Nutrición,
que se coordina desde el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), cuyo
propósito es mejorar los conocimientos y prácticas en torno
a la nutrición y salud, incrementando el acceso a alimentos nutritivos de calidad.
El marco conceptual en el que se
basa principalmente el componente
de salud y nutrición se resume en el
siguiente gráfico:
Fotografía: MSP
Las agencias de Naciones Unidas
involucradas en la ejecución de
este Programa Conjunto de Seguridad Alimentaria y Nutricional son la
FAO -como agencia líder-, el PMA,
UNICEF y la OPS/OMS.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
43
META: óptimo crecimiento y desarrollo
(mujer durante embarazo y post parto , recién nacidos y niñez)
Resultados
Desnutrición crónica en
< 2 años
Anemia en niños
< 5 años
Obesidad en niños
< 5 años
Anemia en gestantes y
puerperas
Cambios necesarios en las familias (más si es alta la vulnerabilidad social)
Niño sano al nacimiento
Niño con pocas
enfermedades
Dieta variada, nutritiva, segura
Cuidado, juego y desarrollo
adecuado
Madre en buena salud, sin
violencia, embarazo deseado
Agua segura, saneamiento e
higiene adecuada
Mercado de alimentos
variados, accesibles, no ultra
procesados
Madre y padre informados y
con nivel educaivo alto
Cambios necesarios en parroquias y cantones (más si es rural y dispersa)
CIBV’s, CNHs y
servicios salud con alta
cobertura y calidad
Espacios laborales que
promueven adecuada
nutrición, desarrollo y
prevención de violencia
Prácticas sensibles a
nutrición en producción
y comercialización
Participación de org.
indígenas, asoc. de
agricultures, comunidad
y familas
Agua, saneamiento,
seguridad,
contaminación en
comunidad
Cambios necesarios en gestión local (foco en equidad)
Acción de gobierno local
efectiva y con énfasis en
equidad
Coord. zonal y distrital
integrando nutrición en otras
estrategias
Efectividad y coordinación de
espacios intersectoriales
Covergencia en
tiempo y lugar de
todos los actores
Generar nuevo
conocimiento
(por qué funciona)
Monitoreo conjunto
de resultados y
procesos clave
¿Por qué se ejecuta en Imbabura?
La prevalencia de desnutrición
crónica es del 30-39% en niños
y niñas menores de 5 años (ENSANUT, 2012 ), porcentaje que se
duplica en las zonas rurales debido
a factores como la falta de acceso
a servicios básicos como agua segura (apta para consumo humano),
saneamiento básico, vivienda digna, alimentos nutritivos y acceso
a información y educación en alimentación y nutrición. En la misma
encuesta se encontraron también
altas prevalencias de anemia por
deficiencia de hierro: 25,7% en
menores de 5 años y 15% en mujeres en edad fértil (12-49 años). La
deficiencia de zinc y vitamina A son
también frecuentes: 28,8% y 17%
respectivamente en niños <5 años
mientras que el 56% de las mujeres
en edad fértil tiene deficiencia de
zinc. Si bien la Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición (ENSANUT)
no describe datos desagregados
por provincias sobre la deficiencia
44
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
por micronutrientes (análisis según
quintiles de pobreza), sí muestra
que las familias que viven en la
Sierra rural y la población indígena
presentan prevalencias más altas
que el resto de la población. Es por
ello que se espera que estos problemas nutricionales sean más frecuentes en los cantones seleccionados de la provincia de Imbabura.
La caracterización del problema de
la malnutrición en Imbabura tiene
un enfoque amplio, incluyendo tanto
las deficiencias (déficit ponderales y
la llamada “hambre oculta”, por deficiencia de micronutrientes) como
los excesos, representados principalmente por el sobrepeso y la obesidad.
Las mujeres y niños de Imbabura
no solo enfrentan los problemas de
salud asociados a la deficiencia de
macro y micronutrientes; también
están siendo afectados por el sobrepeso y la obesidad. La ENSA-
NUT 2012 muestra, asimismo, que
esta provincia tiene una prevalencia
de sobrepeso y obesidad mayor
al 44% en niños de 5-11 años y
>50% de los adultos.
Para el resultado del Programa
conjunto que busca el mejoramiento de la salud y nutrición, el
trabajo estará alineado directamente con las entidades gubernamentales responsables cuyos
modelos de intervención contemplan la participación e integración
directa de las comunidades involucradas. Así, el Ministerio de Salud Pública organiza, como parte
del Modelo de Atención Integral
en Salud (MAIS), los Comités Locales de Salud; mientras tanto, el
Ministerio de Inclusión Económica
y Social articula a las familias de
los niños y niñas que se atienden
en los Centros Infantiles del Buen
Vivir (CIBVs) y Creciendo con
Nuestros Hijos (CNH).
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
Los CIBV proveen servicios de cuidado, alimentación y estimulación
del desarrollo a aproximadamente
40 niños de 1 a 3 años que acuden
por 8 horas diarias y por 5 días a
la semana. Los alimentos son producidos por asociaciones de mujeres que son proveedores formales
reconocidos por el Instituto Ecuatoriano de Provisión de Alimentos
(IEPS) del MAGAP y ProAlimentos.
Los niños reciben Chispas según el
esquema indicado por el MSP (2
meses de ingesta diaria seguido
por 4 meses de descanso). El personal de salud realiza visitas periódicas, que incluyen monitoreo de
peso y talla en estos CIBV.
Por lo tanto se espera que aquellas
familias cuyos niños reciben cuidados en CIBV o CNH y en los servicios de salud tengan mayor probabilidad de mantener un óptimo
desarrollo y estado nutricional que
aquellos que no participan de CIBV,
CNH y no utilizan o utilizan poco los
servicios de salud. Igualmente, las
familias con gestantes que participan de las acciones comunitarias y
reciben el cuidado de los servicios
de salud tendrán mayor probabilidad de cursar con una gestación
saludable y con adecuado crecimiento fetal.
A efectos de contribuir a la sostenibilidad y posible réplica del
Programa Conjunto, se incorpora
como actividad transversal a todas
las intervenciones un componente
compartido de gestión del conocimiento que destaque las mejores prácticas y documentación de
las lecciones aprendidas en este
proceso. Esto permitirá tener un
modelo de intervención de política
pública local que incluya objetivos desde el área de la producción
(MAGAP) y desde la salud y nutrición, a través del MCDS.
La meta del Programa Conjunto es
fortalecer las acciones existentes
como parte de la Estrategia Acción-Nutrición desde las diferentes instituciones gubernamentales
con responsabilidad en su implementación. Por esta razón se realizaron reuniones con representantes de las coordinaciones zonales
del MSP, MIES, MCDS, Educación,
ARCSA, GAD y ONG locales. Adicionalmente se han hecho visitas
al Hospital de Ibarra y los centros
de salud de Pimampiro, Imantag,
Ibarra, CIBV en Cotacachi, Ibarra
y entrevista en los CNH y familias
beneficiarias.
Las siguientes son los principales objetivos que se pretende alcanzar con
el apoyo del Programa Conjunto:
• Incrementar el conocimiento
acerca de nutrición, prevención
de la desnutrición y obesidad
infantil, incluida la prevención
de la anemia.
• Analizar la diversidad y el con-
tenido nutricional de la dieta.
• Maximizar el uso del carné
de salud del niño como instrumento de monitoreo de la
salud del niño (vacunación,
controles, desarrollo infantil,
enfermedades de importancia,
etc.), además de la vigilancia
del crecimiento en peso y talla,
y la adherencia a la Chispas.
• Fortalecer la comunicación (grupal o individual) con padres para
que la estimulación y cuidado
brindado en el CIBV continúe en
el hogar, y se identifiquen temas
sociales que afectan la salud y
desarrollo del niño (p. e. violencia intrafamiliar).
Del Programa conjunto se espera
un gran potencial para lograr una
reducción acelerada de la desnutrición crónica y anemia y la prevención del sobrepeso y la obesidad,
si se mejora la sinergia y convergencia de acciones desde todos
los sectores, no solo los sociales,
sino también aquellos que actúan
directamente sobre los determinantes sociales de la salud, en general,
y de los que condicionan la malnutrición, en particular. Es decir,
aquellos factores que inciden en la
provisión de agua segura para las
familias, acceso a la tierra para los
agricultores, saneamiento básico,
reducción de la pobreza estructural,
acceso a empleo y vivienda digna,
disponibilidad de alimentos variados e inocuos, entre otros.
Fotografía: La Hora
El fortalecimiento de la dieta diaria con productos tradicionales de la zona es una prioridad del proyecto.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
45
La experiencia para
el control del tabaco:
un buen referente para
promover la alimentación
saludable
Dra. Patricia Alvarado, OPS/OMS
S
egún señaló el 19 mayo de 2014 Oliver de Shutter, relator especial de las Naciones
Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, en el marco de la Asamblea Mundial de
la Salud, las dietas no saludables representan un mayor riesgo que el tabaco, por lo
que es urgente abordar este tema de manera similar.
El Convenio Marco de la OMS para
el Control del Tabaco (CMCT OMS)
fue adoptado el 21 de mayo de
2003 por la Asamblea Mundial de
la Salud y entró en vigor el 27 de
febrero de 2005. Es el primer tratado internacional negociado con
los auspicios de la Organización
Mundial de la Salud. Desde entonces, se ha convertido en uno de los
tratados más rápida y ampliamente
adoptados en la historia de las Naciones Unidas.
En mayo de 1999, mediante resolución de la Asamblea Mundial de la
Salud, se estableció tanto un Gru-
po de Trabajo sobre el CMCT OMS
como un Órgano de Negociación
Intergubernamental. Esta resolución planeaba un proceso integrado para el desarrollo del Convenio
Marco de la OMS para el Control
del Tabaco y posibles protocolos
relacionados con la plena participación de los Estados Miembros,
abierto además a la participación
de organizaciones de integración
económica regional.
En 2000, la OMS llevó a cabo audiencias públicas sobre la propuesta de Convenio Marco de la OMS
para el Control del Tabaco. La OMS
Fotografía: MSP
Cuando hablamos de alimentación saludable y las posibles estrategias, acciones y mecanismos
que podrían implementarse para
alcanzar avances tangibles en el
tema, no podemos evitar sentir que
regresamos en el tiempo y nos enfrentamos a los contextos similares
vividos por quienes se proponían,
en 1995, lograr resultados concretos en la reducción del consumo de
tabaco. Efectivamente fue en mayo
de ese año, con motivo de la 48ava.
Asamblea Mundial de la Salud,
cuando surgió oficialmente la idea
de generar un instrumento internacional para el control del tabaco.
46
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
recibió más de 500 propuestas
para las audiencias públicas sobre
el Convenio Marco para el Control
del Tabaco. Representantes de 144
organizaciones e instituciones ofrecieron testimonio oral ante el grupo
de expertos encargado de celebrar
las audiencias.
Iniciativas
para alcanzar
avances
globales en la
alimentación
saludable
Mientras esto sucedía alrededor
de las propuestas para controlar el
consumo de tabaco, en 1996 en
Roma se realizaba la Cumbre Mundial de la Alimentación en la que
se acordó dar un contenido más
concreto y operativo al derecho a la
alimentación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948 y consagrado en
el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
de 1966. Como resultado, se adoptaron una serie de iniciativas:
• En 1999, el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU adoptó el Comentario General No. 12 sobre
el derecho a la alimentación1.
• En el 2000, la Comisión de
Derechos Humanos estableció
por resolución 2000/10 del 17
de abril, el Mandato del Relator
Especial sobre el Derecho a la
Alimentación.
• En 2003, la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
estableció un Grupo de Trabajo Intergubernamental a fin de
preparar un conjunto de lineamientos y directrices relativas
a la aplicación del derecho a la
alimentación. Este proceso llevó
a la adopción, el 23 de noviembre de 2004, por parte de 187
Estados Miembros del Consejo
General de la FAO, de las Directrices Voluntarias en apoyo
a la Realización Progresiva del
Derecho a una Alimentación
Adecuada en el Contexto de la
Seguridad Alimentaria Nacional.
partimos el contexto para el control
de la epidemia del tabaquismo, sino
también las razones que motivaron
la aprobación del CMCT OMS, pues
el mismo se elaboró en respuesta
a la globalización de la epidemia
de tabaquismo, alimentada por diversos factores complejos y con
efectos transfronterizos, tales como
la liberalización del comercio y las
inversiones extranjeras directas, la
comercialización a nivel mundial,
la publicidad transnacional, la promoción y el patrocinio. Estas circunstancias, en 1995 al igual que
hoy, dejaban en claro la necesidad
de que los Estados Miembros de la
OMS “den prioridad a su derecho
de proteger la salud pública” y,
basados en evidencias científicas,
reafirmaran el derecho de todas las
personas al goce del grado máximo
de salud.
Articulación
de iniciativas
para controlar
la epidemia
de tabaco y
promover una
alimentación
saludable
Es así como podemos equiparar
las disposiciones del CMCT OMS
con las medidas promovidas en
los distintos instrumentos legales
internacionales para garantizar el
derecho a la alimentación y nutrición adecuadas de la población,
tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el
Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales,
la Convención sobre los Derechos
del Niño, la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer
y la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
Con estos antecedentes, podríamos
decir que cuando hablamos de alimentación saludable, no solo com-
Fotografía: OPS
1.http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm12s.htm
Inauguración del Taller “Políticas de control de tabaco, etiquetado de alimentos procesados y acuerdos comerciales”.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
47
En este contexto, cabe mencionar
las principales disposiciones del
CMCT OMS:
1. Medidas relacionadas con los
precios e impuestos para reducir la demanda.
2. Medidas no relacionadas con los
precios para reducir la demanda:
- Protección contra la exposición al humo de tabaco;
- Reglamentación del contenido
de los productos de tabaco;
- Reglamentación de la divulgación de información sobre
los productos de tabaco;
- Empaquetado y etiquetado
de los productos de tabaco;
- Educación, comunicación,
formación y concienciación
del público;
- Publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y
- Medidas de reducción de
la demanda relativas a la
dependencia y abandono
del tabaco.
Las dietas no saludables
representan un mayor riesgo que el tabaco
Fotografía: MSP
Fotografía: MSP
Según señaló Oliver de Shutter el
19 mayo de 2014 en el marco de la
Asamblea Mundial de la Salud, las
dietas no saludables representan
un mayor riesgo que el tabaco, por
lo que es urgente actuar de manera similar. Y es que, si bien se han
realizado importantes avances en
cuanto a la alimentación saludable,
los resultados de la lucha contra
la epidemia del tabaquismo son
evidentes, concretos y sostenibles
debido a la fortaleza del marco regulatorio que los ampara y cuantificables en cuanto a los logros específicos alcanzados en cada una de
las metas planteadas.
El etiquetado de alimentos es
una política pública de Ecuador,
reconocida mundialmente.
2.
En esta medida, el Convenio
Marco representa un hito para la
promoción de la salud pública y
proporciona nuevas perspectivas
jurídicas de cooperación internacional en materia de salud, pues,
al igual que en los temas de tabaco, el derecho a la alimentación
impone a todos los Estados ciertas
obligaciones no solo con respecto
a las personas que viven en sus territorios nacionales, sino también
con respecto a la población de
otros Estados. Estos dos tipos de
obligaciones se completan mutuamente. Según Olivier de Shutter,
el derecho a la alimentación solo
podrá considerarse plenamente
alcanzado cuando se respeten ambas obligaciones, a escala nacional e internacional.
• Los esfuerzos nacionales seguirán teniendo una repercusión
limitada en la lucha contra la
malnutrición y la inseguridad
alimentaria, a no ser que el entorno internacional, incluyendo
tanto la ayuda y la cooperación
al desarrollo como los regímenes de comercio e inversiones o
los esfuerzos por frenar el cambio climático a escala mundial,
facilite e incentive estas iniciativas nacionales.
• Y al contrario, la eficacia de
cualquier esfuerzo emprendido
por la comunidad internacional
para alcanzar estos objetivos
dependerá del establecimiento
de marcos legales e institucionales a escala nacional, y de
políticas relativas a la realización del derecho a la alimentación eficazmente gestionadas
en el país en cuestión.
También el Relator de Naciones
Unidas plantea en el siguiente gráfico las posibles vías para
operacionalizar el derecho a la
alimentación2.
Nota Informativa del 06/09/2011. Olivier De Schutter, Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación. http://www.srfood.org/images/stories/pdf/otherdocuments/note06septembre2012-es-v2.pdf
48
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
Continuar el progreso en AmÉrica Latina y el Caribe: posibles vías para
operacionalizar el derecho a la alimentación
Presión desde la sociedad
civil, parlamentarios y
actores gubernamentales
Protección constitucional
del derecho a la
alimentación
Hacer de la
alimentación un
derecho justiciable
Informar al público
sobre las posibilidades
de recurso jurídico
Designar a los
órganos ante los que
se pueden presentar
quejas y violaciones
Órgano inclusivo y
multisectorial para
coordinar las acciones
Rendición de cuentas
mediante monitoreo
Estrategia Nacional/Plan de
Acción sobre la seguridad
alimentaria y nutricional, y el
derecho a la alimentación
Garantizar un nivel
mínimo de recursos
Mejoramiento continuo
de políticas y programas
Procurador para la Defensa de los
Derechos Humanos/ Defensor del Pueblo
Cortes nacionales
Quejas y
acciones legales
llevadas ante la
justicia
Derecho a la
alimentación defendido
directamente en las
cortes
Leyes marco sobre la
seguridad alimentaria y
nutricional
Tribunales administrativos
Resolución de las
quejas específicas
Control de tabaco, etiquetado de alimentos
procesados y acuerdos comerciales: primera
iniciativa conjunta desarrollada en Ecuador
En función del análisis anterior, es
importante mencionar la iniciativa
innovadora del Ministerio de Salud
Pública de Ecuador, que entendiendo el contexto internacional, la importancia de tomar la experiencia de
quienes han realizado el difícil recorrido para implementar políticas públicas que priorizan el derecho a la
salud, pero también la importancia
de cumplir con los acuerdos y compromisos internacionales asumidos
por los países, especialmente cuando se refieren a respetar el derecho
al comercio, organizó el SeminarioTaller “Políticas de control de tabaco,
etiquetado de alimentos procesados
y acuerdos comerciales”, el 18 y 19
de junio de 2015 en Quito, Ecuador.
En el evento participaron delegados
de la Cancillería, el Ministerio de
Comercio Exterior, Asamblea Nacional, Ministerio de la Producción,
Servicio de Rentas Internas, Aduanas y Ministerio de Salud.
Este seminario tuvo como objetivos
identificar los desafíos que plantean
los acuerdos comerciales internacionales y los acuerdos internacionales de inversión para las políticas
de control de tabaco y para el etiquetado de alimentos procesados,
así como actualizar a los participantes sobre las controversias en curso
en el caso del tabaco y las consultas
recibidas en el caso del etiquetado
de alimentos procesados. De mane-
ra específica en el taller se plantearon como objetivos:
1. El balance de los derechos. Las
políticas de control de tabaco,
alimentación saludable y derecho a la salud.
2. El contexto mundial y regional.
Avances en la región de las
Américas en medidas de regulación del consumo de tabaco
coherentes con el Convenio
Marco de la OMS para el Control
del Tabaco (CMCT)3 y avances
en la regulación de alimentos
procesados, específicamente
en etiquetado consecuentes
con el Plan de Acción para la
Prevención de la Obesidad en
3.http://www.who.int/fctc/text_download/es/
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
49
la Niñez y la Adolescencia4 y la
Estrategia para la Prevención y
el Control de las Enfermedades
No Transmisibles (ENT).
3. Ley Orgánica para la Regulación
y Control del Tabaco y su reglamento en Ecuador.
4. El Reglamento Sanitario de etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano.
5. Una visión general de la normativa de la OMC, sus impli-
caciones para las políticas de
control de tabaco y de etiquetado de alimentos procesados,
incluyendo una descripción
del Acuerdo General sobre
Comercio y Aranceles (GATTs)
de 1994, Acuerdo sobre Barreras Técnicas al Comercio,
Acuerdo sobre los Aspectos
de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el
Comercio.
6.Una visión general sobre los
Acuerdos Internacionales de
Inversión (AII) y algunas de las
normas de protección típicas
de los AII pertinentes para el
control del tabaco y alimentos
procesados.
7.Recomendaciones para minimizar los riesgos de demandas bajo AII y para asegurar
el cumplimiento de acuerdos
comerciales.
Logros de Ecuador en el
control de la epidemia del tabaco
En la vigente Ley Orgánica para la
Regulación y Control del Tabaco se
estipulan espacios libres de humo:
“Declárese 100% libres de humo de
tabaco y prohíbase fumar o mantener encendidos productos de tabaco
en todos los espacios cerrados de
las instituciones públicas o privadas; lugares de atención y acceso al
público; medios de transporte público en general, entre otros.”
elevándose significativamente el
precio de venta al público, lo cual
es una medida de mucho impacto
en la disminución de su compra y
consumo, especialmente en niños,
niñas, adolescentes y grupos sociales de menores recursos.
Por otro lado, se ha elaborado la
cuarta edición de advertencias
sanitarias para productos de tabaco, publicada el 15 de marzo de
2015, que entró en vigor a partir
de julio de 2015 y estará vigente
hasta julio de 2016. Las advertencias sanitarias ocupan el 60%
de las caras principales de las
cajetillas y otros empaques y se
renuevan anualmente. Anteriores
rondas de advertencias sanitarias
han sido reconocidas entre las
mejores en el mundo (8avo. lugar
en el 2012 y 13er. lugar en 2014
entre 198 estados), de acuerdo
con el informe “Cigarette Package Health Warnings, International
Status Report”, de la Sociedad
Canadiense del Cáncer (ediciones 2012 y 2014).
Este año la OMS exhortó a los países a ponerle fin al comercio ilícito
de productos de tabaco, que no es
un problema exclusivo de los países de ingresos altos, sino es un
importante motivo de inquietud a
escala mundial. En respuesta a esta
problemática, la comunidad internacional negoció y adoptó en noviembre de 2012 el Protocolo para
la Eliminación del Comercio Ilícito
de Productos de Tabaco. En respuesta a este pedido, el 11 de junio de 2015 la Asamblea Nacional
ratificó el Protocolo de Comercio
Ilícito de Tabaco y el 25 de junio se
dispuso al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
encargarse de su ejecución a través del depósito de dicha ratificación en las NN.UU. Ecuador se ha
convertido en el noveno país en el
mundo en ratificar el Protocolo y el
tercero en América Latina.
Siendo el cigarrillo el producto de
tabaco de mayor consumo en el
país, se han realizado tres incrementos de impuestos, en 2007,
2011 y 2014. Actualmente, por
cada unidad de cigarrillo el consumidor paga $ 0,131 de ICE,
4.http://www.paho.org/nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/2014/09/Plan-of-Action-for-the-Prevention-of-Obesity-in-Children-and-Adolescents.pdf
http://www.paho.org/nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/2014/09/Plan-de-Accion-para-la-Prevencion-de-la-Obesidad-en-la-Ninez-y-la-Adolescencia.pdf
50
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
Entre las acciones más relevantes
emprendidas por Ecuador en su
constante campaña antitabaco está
la Ley Orgánica para la Regulación
y Control de Tabaco (LORCT),
aprobada en 2011 y su Reglamento. Esta Ley plantea las responsabilidades del Estado, restricciones para la venta, disposiciones
del empaquetado (etiquetado),
advertencias y presentación, disposiciones de la publicidad, promoción y patrocinio, restricciones
al consumo, disposiciones de la
participación ciudadana y acción
pública, y medidas fiscales.
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
LA OPS y la OMS
instan a reducir el
consumo de azúcares
en adultos y niños
1
N
uevos estudios sobre la incidencia del azúcar en el ser humano recomiendan
establecer políticas públicas que estimulen la reducción de su consumo a fin de
combatir la obesidad, el sobrepeso y la caries dental. Referencias y estadísticas
sobre el consumo de azúcar para el caso de América Latina.
Nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomiendan que adultos y niños
reduzcan su ingesta diaria de azúcares libres a menos del 10% de
calorías totales. Las directrices
señalan que una reducción aún
mayor, al menos al 5% (aproximadamente seis cucharaditas por día
en una dieta de 2 000 calorías) proporcionaría beneficios adicionales
para la salud.
Las directrices, se formularon según el proceso riguroso de la OMS
“El azúcar no es un nutriente esencial y hay evidencia sólida que
muestra que en realidad puede ser
perjudicial al contribuir al sobrepeso, la obesidad y la caries dental”,
sostuvo Enrique Jacoby, asesor en
alimentación sana y vida activa de
la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), la oficina regional de
la OMS para la región de las Américas. “Estas directrices ayudarán a
los países a elaborar políticas y acciones para reducir el consumo de
los azúcares para mejorar la salud
de la población.”
Los azúcares libres se refieren a los
monosacáridos (como la glucosa y
la fructosa) y los disacáridos (como
la sacarosa o el azúcar de mesa),
que se agregan a los alimentos y
las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, así como
OPS/OMS. Disponible en www.paho.org
Fotografía: MSP
1.
para la formulación de directrices y
se basan en las últimas evidencias
científicas, gracias a los aportes de
líderes científicos de todo el mundo y mediante un proceso consultivo mundial abierto.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
51
azúcares que están naturalmente
presentes en miel, jarabes, jugos
de fruta y concentrados de jugo de
fruta. Las directrices no se refieren
a los azúcares de las frutas frescas
y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche,
porque no hay evidencia sobre los
efectos adversos de consumir estos azúcares.
Las pautas se basan en evidencia
científica reciente que indica que
los adultos que consumen menos
azúcares tienen un peso corporal
menor y que el aumento de la
cantidad de azúcares en la dieta
está asociado con un aumento
de peso. La investigación también indica que los niños con un
mayor consumo de bebidas azucaradas tienen mayores probabilidades de tener exceso de peso o
ser obesos que niños con un consumo bajo de bebidas endulzadas
con azúcar.
Otros estudios revelan que las tasas
de caries dental son mayores cuando la ingesta de azúcares libres supera el 10% de las calorías totales,
en comparación con una ingesta
inferior al 10%. La recomendación
de que el consumo de azúcares libres sea inferior al 5% se basa en
estudios ecológicos basados en la
población que revelaron una reducción de la caries dental en los países donde la disponibilidad de los
azúcares descendió drásticamente.
Crece el consumo de alimentos
procesados en América Latina
Una gran parte de los azúcares que
son consumidos actualmente están
“escondidos” en alimentos procesados que no son considerados
como dulces por los consumidores. Por ejemplo, una cucharada de
salsa de tomate contiene alrededor
de 4 gramos (cerca de una cucharadita) de azúcares libres. Una lata de
refresco endulzado con azúcar tiene
hasta 40 gramos (cerca de diez cucharaditas) de azúcares libres.
Un estudio reciente de la OPS/
OMS en 12 países latinoamericanos revela que el consumo de
alimentos ultraprocesados y las
bebidas azucaradas aumentaron
en casi un tercio en promedio entre 1999 y 2013, y en tres de los
países (Bolivia, Perú y Uruguay), el
consumo superó el doble. El estudio también reveló que el índice de
masa corporal (IMC) se incrementó en los 12 países durante el mismo período y que los aumentos
de IMC estaban correlacionados
positivamente con los aumentos
de ventas anuales per cápita de
productos ultraprocesados.
Para revertir estas tendencias, los
países miembros de la OPS/OMS
adoptaron en 2014 un Plan Regional de Acción para la Prevención
de Obesidad en los Niños y los
Adolescentes, que insta a adop-
52
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
tar medidas que incluyen la restricción a la comercialización de
productos alimentarios y bebidas
ultraprocesados a los niños, el
aumento de los costos de estos
alimentos mediante impuestos,
el incremento de la producción y
accesibilidad de alimentos frescos saludables y la formulación
de nuevas directrices para los programas alimentarios escolares y
preescolares y para la venta de alimentos y bebidas en las escuelas.
“Estas nuevas directrices de la OMS
ayudarán a los países a formular
sus propias directrices alimentarias
como parte de la implementación
del Plan de acción sobre obesidad
de niños de la OPS”, indicó Jacoby.
“La idea es reducir el consumo de
los alimentos ultraprocesados y de
los azúcares escondidos, al tiempo
que se promueven los alimentos locales y las tradiciones culinarias”,
explicó.
Las nuevas directrices forman parte de los esfuerzos progresivos de
la OPS y la OMS para promover la
prevención de las enfermedades
no transmisibles (ENT), como
las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Estos
esfuerzos están enmarcados por
el Plan de Acción Mundial de la
OMS para la Prevención y el Con-
trol de las ENT 2013-2020, que
requiere detener el aumento en la
diabetes y la obesidad y reducir
la carga de mortalidad prematura
debida a estas enfermedades en
un 25% para 2025.
Promoción de la salud y prevención de las Enfermedades No Transmisibles – ENT
El impacto de los alimentos
poco nutritivos en la salud
requiere de una respuesta contundente
de los gobiernos y la sociedad civil1
E
xpertos de 12 países de América Latina, convocados por la Coalición Latinoamérica
Saludable, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Panamá, hicieron un llamado, a
inicios de junio pasado, para fortalecer el papel de la sociedad civil en el apoyo y la
promoción de políticas alimentarias y sobre el tabaco, el alcohol y la actividad física
a fin de enfrentar la epidemia de enfermedades no transmisibles en la región.
El taller destacó la importancia de
que la sociedad civil se involucre
activamente en la defensa de políticas y medidas de salud pública
frente a los intereses económicos.
1.
Fotografía: OPS
América Latina está a la vanguardia
en políticas de control del tabaco,
alimentación saludable y promoción
de la actividad física. Ejemplos citados por los participantes incluyeron:
• En alimentación, México es
uno de los primeros países en
el mundo que han adoptado un
impuesto a las bebidas azucaradas destinado a reducir su consumo, señaló Alejandro Calvillo, director ejecutivo de Poder
del Consumidor de México.
• En Ecuador se ha avanzado con
el etiquetado frontal de alimentos para que los consumidores
puedan evaluar rápidamente si
lo que compran es sano o no
para sus familias.
• Argentina fue el primer país de
la región en eliminar las dañinas grasas trans.
• En Brasil se desarrollaron guías
de nutrición, que son un modelo mundial.
OPS/OMS. Disponible en www.paho.org
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
53
“La industria busca responsabilizar
al consumidor cuando hay amplia
evidencia de que son sus productos
ultraprocesados y su agresivo mercadeo los que han promovido un
ambiente que conduce al sobrepeso y a la obesidad, con consecuencias nefastas en cuanto a discapacidad y muerte por enfermedades
no transmisibles”, sostuvo Jacoby.
Beatriz Champagne, de la Fundación InterAmericana del Corazón,
dijo que es precisamente por esta
presencia agresiva de las multinacionales que la voz de la sociedad
civil independiente es crucial “para
decirles que están vigilantes y estimular a que los gobiernos cumplan
su rol de velar por el bien común y
no entrar en compromisos o ceder
a las presiones”.
cohol pueden reducir el riesgo de
las ENT.
Las políticas que apoyan una mejor
nutrición incluyen regulación del
mercadeo de alimentos ultraprocesados (aquellos con alta densidad
de calorías y pocos nutrientes),
promoción de alimentos saludables
como frutas y verduras, control de
ambientes que promueven la obesidad en escuelas y lugares de
trabajo, impuestos a los alimentos
dañinos e incentivos a los que son
saludables, entre otras.
Participaron también en el evento Guido Girardi y Jaime Delgado,
congresistas de Chile y Perú, respectivamente, quienes han sido
promotores de la salud pública en
sus países, consiguiendo la aprobación de algunas de estas medidas. Ambos comentaron sobre las
dificultades de avanzar en la agenda
de salud en medio del cabildeo de
las industrias.
Fotografía: MSP
Enrique Jacoby, asesor de la OPS/
OMS en Alimentación Saludable y
Actividad Física, manifestó que las
empresas multinacionales de alimentos y bebidas, al igual que las
industrias del tabaco y el alcohol,
han buscado bloquear la acción
legislativa y reguladora en unos
países y ejercer control sobre mecanismos gubernamentales específicos para bloquear o atrasar la
implementación de estas medidas
en otros.
Las enfermedades no trasmisibles
(ENT), también llamadas crónicas,
son la causa principal de muerte en
casi todos los países de las Américas. Incluyen las cardiovasculares,
cánceres, enfermedades pulmonares crónicas y diabetes. Se estima
que tres de cada cuatro personas en
la región mueren de una ENT.
Sin embargo, hay mucha evidencia
científica de que estas enfermedades son altamente prevenibles si
se reducen los principales factores
de riesgo y sus determinantes. Los
alimentos nutritivos y sanos, junto
con una vida activa, libre de humo
de tabaco y sin uso nocivo del al-
54
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
La participación de la sociedad civil es fundamental para el
cumplimiento de las políticas públicas en alimentación saludable.
No solo se trata de
avanzar rápido, sino de
avanzar como equipo
Entrevista a la Dra. Gina Tambini,
Representante de la OPS/OMS en Ecuador
Mgtr. Martha Rodríguez, OPS/OMS
D
espués de una importante trayectoria, que incluye
trabajo con comunidades y varios cargos técnicos y
gerenciales dentro de la Organización Panamericana
de la Salud, la actual representante de la OPS en
Ecuador considera que el reto de la Representación de la
Organización en Ecuador, no es solamente avanzar rápido,
sino poder avanzar en equipo, de manera sólida, consolidada y
articulada para tener resultados concretos y asertivos.
La doctora Tambini, de nacionalidad
peruana, obtuvo su título de medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y la Maestría en Salud
Pública en la Escuela de Higiene y
Salud Pública de la Universidad Jo-
hns Hopkins. Fue Becaria postdoctoral en enfermedades infecciosas
pediátricas de la Universidad Johns
Hopkins en las reservas de los indígenas Apache y Navajo en Arizona
durante 1987-1988, participando
en estudios clínicos de vacunas y
terapia de rehidratación oral. Experta en el área de salud familiar y
comunitaria, posee una extensa experiencia en salud pública, vacunas
e inmunización, y ha sido miembro
del equipo responsable de la eliminación de enfermedades prevenibles
por vacunación.
En 1991 fue nombrada asesora interpaíses en epidemiología del Programa Ampliado de Inmunizaciones
(PAI) para Colombia, sirviendo
también en Ecuador en 1997. En
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
55
Fotografía: OPS
Reunión iniciativa maternidad saludable. OPS/OMS. Washington.
1998 asumió el cargo de asesora
regional del Programa Especial de
Vacunas e Inmunización. Fue nombrada directora interina de la División de Vacunas e Inmunización en
2002 y gerente del Área de Salud
Familiar y Comunitaria, en 2003.
En julio de 2013 fue nombrada
Directora del Departamento de Familia, Género y Curso de Vida en la
Oficina Regional de la OPS/OMS.
¿Cómo empezó su
trabajo en la salud
pública?
Cuando estaba definiendo qué carrera seguir, buscaba una carrera
en la cual pudiera servir y en ese
momento consideré que Medicina
es una de las carreras que podía
ayudarme en ese objetivo de vida.
Así, al terminar de estudiar Medicina
en la Universidad Cayetano Heredia,
tuve la oportunidad de acceder a cursos de Medicina Preventiva, desde
ahí me incliné mucho al trabajo con
las comunidades. Entonces, trabajé
en áreas urbano-marginales como
la zona de Canto Grande en Lima en
donde hay barrios muy pobres alrededor de la gran ciudad. En el exter-
56
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
nado rural, busqué intencionalmente
hacer el trabajo en la zona de San Pablo de Loreto, antiguo leprosorio en
la frontera con Brasil. Realmente, fue
una etapa muy importante, hicimos
estudios con niños que adquirían la
enfermedad de Hansen y trabajamos
con los pacientes y sus familias.
Para el internado rural, tuve la oportunidad de trabajar con el Instituto
Alexander Von Humboldt de Medicina Tropical de Cayetano Heredia
en conjunto con la Universidad
Johns Hopkins en un proyecto de
atención primaria a poblaciones indígenas en la zona de la selva central utilizando microcomputadoras.
Trabajé dos años como investigadora
principal con las comunidades campas en el río Pichis, un afluente del
Ucayali que va a formar el río Amazonas. Realmente fui la médica del Centro de Salud en Puerto Bermúdez, y
visitaba las comunidades indígenas a
través del río. Dábamos atención a los
niños, nos preocupaba su crecimiento, nutrición, desarrollo, vacunación,
control de enfermedades diarreicas,
enfermedades respiratorias. Nuestro
trabajo se proponía prevenir, tratar y
promocionar la salud.
¿Cómo inició su
relación con la OPS?
La OPS siempre fue un referente
para los estudiantes de Medicina,
para los estudiantes que queríamos
incursionar en la promoción y prevención de la salud. Cuanto terminé
la maestría en Salud Pública, en
1989, comencé a explorar áreas de
trabajo y presenté mis papeles a la
OMS; de allí me refirieron a la OPS
en Washington DC, me contactaron
y tuve la entrevista con el Dr. Ciro
de Quadros, que en ese momento
lideraba la erradicación de la poliomielitis en las Américas y él buscaba epidemiólogos para trabajar en
los países. Me ofreció trabajar en
El Salvador. Bueno, hablé con la familia, y dijimos: “Vamos a enfrentar
este desafío” y lo tomamos. Así que
comencé mi relación con la OPS en
El Salvador.
Fue un año difícil porque El Salvador vivía un intenso conflicto armado. Recuerdo que se impulsaba
la inmunización universal de los
Fotografía: OPS
Presentación del libro “Semana de Vacunación de las Américas”. Washington, 2010.
niños. La UNICEF lanzó esta meta
y llamó a todos los países y todas
las agencias. El Salvador, un país
pequeño tenía un personal de salud con mucha dedicación y compromiso, que logró coberturas de
vacunación muy altas.
todo en las costas atlántica y pacífica. Para la investigación de los 12
últimos casos recorrimos toda la
Costa, desde la Guajira hasta casi
la frontera con Panamá, estudiando
los casos de polio de cada uno de
esos niños.
Posteriormente su
trabajo en Colombia.
¿En qué ámbitos se
desarrolló?
En mi memoria está grabado también el trabajo a nivel local con el
personal de salud, con los líderes de
las comunidades, dándoles las normas del Ministerio sobre vigilancia,
las búsquedas activas ante casos
sospechosos, entre otras acciones.
En Colombia estuve 7 años como
epidemióloga de país. Era una
oportunidad muy grande en un país
con mucha historia en términos de
trabajo en salud pública. Lo que
recuerdo del trabajo en Colombia
es que éramos un solo equipo, el
equipo del Ministerio de Salud,
la OPS y los otros socios, porque
también convocamos a UNICEF y
a otros grupos para trabajar con el
equipo del Ministerio de Salud.
Colombia y Perú eran los últimos
países con casos de polio en las
Américas, por lo que tuvimos que
hacer un esfuerzo muy grande, con
amplios barridos: vacunación a todos los menores de 5 años, sobre
En Colombia se logró la erradicación de la polio en 1991. Entonces tuvimos que trabajar para
mantener el país libre de polio,
tanto con la vacunación y la vigilancia. Se realizó el informe para
el Comité Nacional y se documentó que se habían logrado altos niveles de cobertura de vacunación
y buen cumplimiento de indicadores de vigilancia epidemiológica.
En 1994 se llevó a OPS en Washington, D.C. el informe y se logró
la certificación para el país y para
la región de las Americas.
¿Qué le impulsó a
trabajar en la oficina
regional y cuáles fueron
sus responsabilidades?
Fui a Washington, D.C. invitada por
la oficina regional como asesora
regional para la erradicación de la
polio y la eliminación de tétanos
neonatal en sus últimas etapas.
Asumí cargos gerenciales como
coordinadora del programa de inmunizaciones como parte del equipo gerencial del Dr. Ciro de Quadros. En 2002 se jubila el Dr. de
Quadros y me hice cargo de la Dirección de Vacunas e Inmunizaciones. En 2003 trabajé como gerente
de Salud Familiar y Comunitaria.
Estuve 10 años en ese puesto, que
después se convirtió en el puesto
de Directora de División de Familia, Género y Curso de Vida.
Entonces en mi carrera profesional
distingo cuatro grandes ámbitos,
la formación clínica, el trabajo en
epidemiología, luego en salud pública, medicina preventiva, salud
comunitaria y posteriormente el
ámbito de gerencia en salud pública. Realicé en la Universidad de
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
57
Harvard un curso de Gerencia para
gestores en salud pública en países en desarrollo.
¿Qué destacaría
del trabajo con el
Dr. Ciro de Quadros?
Fueron 13 años de trabajo en el
equipo del Dr. Ciro de Quadros,
como epidemióloga de país y coordinadora, trabajando más cerca de
él. Aprendí mucho de él, a ser visionaria y estratégica, el cómo utilizar
la información, el conocimiento, los
datos basados en evidencia, el análisis de la situación, para definir estrategias y tácticas para revertir una
situación o para poder avanzar hacia
el logro de una meta.
El doctor de Quadros fue un líder
muy reconocido en salud pública,
un líder en el ámbito de las inmunizaciones a nivel mundial.
Con la experiencia en el
ámbito regional, ¿Cómo
mira usted la relación
con los países y cómo
se puede lograr que la
cooperación regional
se adapte más a los
países?
En Washington, D.C., siempre le
decía a mi equipo: “Cuando vayamos a una reunión, tratemos de
sacar uno o dos días extras para ir
con el equipo nacional a una provincia y ver qué es lo que está pasando”. Entonces, uno realmente se
enriquece y puede tener una visión
más integral, más real y concreta, y
hacer planteamientos más prácticos
y adecuados localmente para resolver problemas en los países.
¿Cómo mira la
transformación del
sector salud en
Ecuador?
Primeramente destaco el marco
de los procesos de transformación que está viviendo el Ecuador,
el Plan Nacional del Buen Vivir,
reconocido mundialmente por el
hecho de tener a la persona, al ser
humano como centro de ese gran
plan en busca del bienestar de los
individuos y comunidad, y el cumplimiento de sus derechos.
Ecuador está avanzando con pasos
muy sólidos, en el logro de la universalidad de la salud, cobertura y
acceso universal a salud y también
en términos de la gratuidad. La definición y ejecución del modelo de
atención integral, basado en la atención primaria de la salud, y la búsqueda de la calidad de los servicios,
también son avances importantes.
Asimismo destaco el incremento en la inversión. Ha habido un
significativo incremento en el
presupuesto en salud en Ecuador
y eso es fundamental, ya que ha
permitido el fortalecimiento de la
infraestructura de salud y el incremento en recursos humanos. En
este ámbito también es relevante
el trabajo para el mejoramiento de
la calidad y seguridad en la atención en los servicios de salud;
Ecuador es uno de los países que
impulsa la acreditación internacional de sus hospitales, ya han
avanzado de manera importante
en la meta de acreditar a 44 hospitales, con mucha rigurosidad.
Fotografía: OPS
La OPS/OMS se esfuerza para enfocar su cooperación a los países.
Sin embargo, creo importante fortalecer los espacios y mecanismos para compartir experiencias,
lecciones aprendidas y buenas
prácticas que se generan en los
países. La oficina regional debe estar muy alerta de estos procesos e
iniciativas para en forma conjunta
enriquecerse de los procesos en
marcha en países y para aprovechar
estas oportunidades para fortalecer
la cooperación técnica.
Reunión de directores regionales UNICEF-OPS. Washington 2012.
58
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: OPS
Consejo Directivo de la OPS/OMS.
Dra. Gina Tambini con la Directora
General de la OMS Dra. Margaret Chan.
Washington D.C.
También hay logros muy específicos
reconocidos a nivel regional y mundial. Por ejemplo los avances en la
promoción de la salud y prevención
de enfermedades. Se han desarrollado experiencias muy sólidas
en términos de políticas públicas
saludables como el etiquetado en
alimentos procesados, bares escolares, una hora de ejercicio físico
en establecimientos escolares, entre
otros. Ecuador es el único país en el
mundo que tiene etiquetado gráfico
obligatorio.
Otros reconocimientos internacionales tienen que ver con la eliminación de la oncocercosis, el segundo país después de Colombia; ahí
hay grandes lecciones del trabajo
que hicieron los ecuatorianos con
el apoyo de algunos socios estratégicos en las zonas endémicas de
oncocercosis. Asimismo, la eliminación de la fiebre aftosa, también
un hito importante para Ecuador.
Especialmente quisiera destacar la
ratificación del Protocolo para el
Control del Comercio Ilícito de Productos del Tabaco, donde Ecuador
está a la vanguardia y dando ejemplo a otros países.
¿Cómo se define la
cooperación técnica
de la OPS al Ministerio
de Salud?
Tenemos procesos para definir nuestra cooperación a través de los cuerpos directivos, desde el mismo Comité Ejecutivo y el Consejo Directivo.
La Ministra de Salud fue hace dos
años presidenta del Consejo Directivo y jugó un papel muy importante,
ya que en ese momento estábamos
definiendo el plan estratégico.
En el plan Estratégico 2014-2019
define nueve metas y resultados
inmediatos que todos los países se
han comprometido a cumplir. En
el marco de este plan estratégico
definimos el programa de trabajo
bianual, en este momento estamos
completando el plan 2014-2015 y
ya elaborando el 2016-2017. Tenemos ejercicios de priorización
que se realizan con las autoridades
nacionales del país para identificar
esas grandes áreas de trabajo.
Llegué al país en agosto de 2014.
Cuando analizamos el programa
de trabajo 2014-2015, vimos que
era una oportunidad para hacer
un ejercicio de revisión. Este
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
59
planteamiento fue aceptado por la
señora ministra de salud pública y
tuvimos varias sesiones, comenzando
por los viceministros y subsecretarios,
y luego con las direcciones para
analizar las prioridades del país y
cómo nosotros, desde esta oficina,
podíamos contribuir al logro de
esos resultados. Fue un ejercicio
muy participativo que además nos
está sirviendo para la definición de
la Estrategia de Cooperación de
País 2015-2019 y del Programa de
Trabajo 2016-2017.
¿Por qué es
importante la estrategia
de cooperación de país?
La estrategia de cooperación de país
es un mecanismo para nuestra planificación, es una visión estratégica
a mediano plazo de cómo vamos a
brindar la cooperación al país. Es
la oportunidad de interactuar con
autoridades nacionales, contrapartes, diferentes actores y socios. Es
un mecanismo muy participativo
que permite que la estrategia de la
cooperación técnica responda a las
prioridades en salud del país.
El diseño de la estrategia de cooperación de país permite hacer un “pare”
para analizar, y ver si estamos realmente enrumbados hacia donde debe
ser nuestra cooperación técnica. Trabajamos mediante una metodología
desarrollada desde la OMS que se
aplica y se adapta a cada región y se
ejecuta a nivel de cada país.
¿Cómo ve al interno a
la Representación de
la OPS en Ecuador?
¿Cuáles son sus
desafíos y prioridades
en su gestión como
representante de la OPS
Ecuador?
He tenido el privilegio de llegar
a trabajar con un gran equipo en
la representación de Ecuador, un
equipo técnico, administrativo y
de asistentes muy sólido, fuerte,
reconocido por todos los premios
que han recibido por su trabajo en
el país. Mi desafío como representante es facilitar que cada miembro
del equipo encuentre en el espacio
de trabajo, las herramientas, los
instrumentos, las oportunidades
para desarrollarse a plenitud como
profesional y como persona.
Otro gran reto que traigo desde la
Oficina Regional es cómo podemos
trabajar cada vez de una forma más
integrada. Cada uno tiene responsabilidades específicas en sus proyectos, pero es necesario trabajar
de una forma más articulada, coordinada, teniendo presente cuáles
son esas prioridades del país para
ver la manera de complementarnos.
Al avanzar como equipo, podemos
ser más firmes en términos de los
resultados que podamos obtener.
No es solamente avanzar rápido,
sino poder avanzar juntos, de manera sólida, consolidada y articulada para tener resultados concretos
y asertivos.
Fotografía: OPS
Para la definición de la Estrategia de
Cooperación de País 2015-2019 vamos a convocar a mesas de diálogo
con diferentes actores estratégicos
que trabajan en el sector salud, liderado por el Ministerio de Salud Pública,
pero también con las universidades,
gobiernos locales, sociedad civil, entre otros. Es también una oportunidad
para poder interactuar con las otras
agencias del sistema de Naciones
Unidas. Entonces es una oportunidad para fortalecer la relación de
complementariedad desde nuestro
trabajo, como secretariado de la OPS,
trabajando con nuestras contrapartes
nacionales y cómo contribuimos al
UNDAF de Ecuador.
Personal Representación OPS/OMS Ecuador, durante la visita de la Dra. Carissa Etienne, Directora OPS/OMS.
60
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Sistema y servicios de salud
Sistema y servicios de salud
La calidad en el
Sistema Nacional
de Salud ecuatoriano
Cecilia Acuña, Asesora de Sistemas y Servicios de Salud
OPS/OMS-Ecuador
E
n los últimos meses se ha producido un intenso debate acerca de la calidad de la
atención y sus manifestaciones institucionales en el sistema de salud ecuatoriano.
Esto, lejos de constituir un problema, es un hecho positivo porque ha permitido
visibilizar la calidad de la atención y la seguridad del paciente como ejes de la
reforma de salud y posicionarlas en el centro de las preocupaciones de los actores
sectoriales.
• Calidad técnica: Garantizar
seguridad, efectividad, utilidad
y oportunidad en la prestación
del bien o servicio de salud
(¿Qué se hace?)
• Calidad percibida por el
usuario (calidez): Condiciones materiales, relacionales,
administrativas y éticas en las
cuales se proveen los bienes o
servicios (¿Cómo se hace?)
Por lo tanto, para que la prestación
de un bien o servicio de salud sea
de calidad, es necesario que quien
lo provea esté en la capacidad de
garantizar su seguridad, efectividad, utilidad y oportunidad. Esa
persona debe conocer además las
necesidades y expectativas de los
usuarios y ser capaz de proveer el
bien o servicio de acuerdo a esas
necesidades y expectativas. Estos
requerimientos son aplicables a
todo el personal de salud, sea público o privado, así como de profesionales y no profesionales.
Para que lo anterior sea posible, el
personal de salud requiere de un
Fotografía: MSP
La garantía y el mejoramiento de la
calidad de los servicios de salud
individuales y colectivos es una de
las 11 Funciones Esenciales de la
Salud Pública identificadas por la
OPS/OMS. En este marco, se define calidad de la atención como “el
conjunto de características de un
bien o servicio que logran satisfacer las necesidades y expectativas
del usuario de dicho bien o servicio” (OPS/OMS 1999). A partir de
esta definición, se desprenden dos
aspectos igualmente importantes
de la calidad:
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
61
En el corazón del concepto de calidad de la atención se encuentra
el concepto de seguridad del paciente, entendida como el conjunto de acciones orientadas a
la protección del paciente contra
riesgos y daños innecesarios durante la atención médica.
agencias de gobierno y organismos
no gubernamentales, sobre la magnitud y el tipo de daño a pacientes
debidos a errores de la práctica
médica dieron el soporte técnico
para que la Organización Mundial
de la Salud colocara el tema de la
calidad y la seguridad del paciente
en la agenda de la 55ta. Asamblea
Mundial de la Salud, realizada en
mayo de 2002. En dicha Asamblea
y con base en el informe preparado por un grupo de expertos sobre
Calidad de la Atención y Seguridad
del Paciente, se aprobó la Resolución WHA55.13-18, la cual recomendaba a los Estados Miembros
de la OMS prestar mayor atención
al problema de la seguridad del
paciente y a establecer programas
para mejorar la seguridad y la calidad de la atención, en particular en
áreas como medicamentos, equipos médicos y tecnologías.
Los resultados de investigaciones
efectuadas de manera sistemática
desde mediados del siglo XX por
investigadores
independientes,
En cumplimiento de esta resolución, la mayoría de los países han
establecido Programas de Garantía
y Mejoramiento de la Calidad en
Salud, que buscan lograr el compromiso institucional de que cada
persona recibirá el bien y/o servicio específicamente indicado para
alcanzar el resultado óptimo en la
atención de su problema o condición de salud, de acuerdo a la tecnología y recursos disponibles, con
el nivel más bajo posible de riesgo
de lesiones o efectos colaterales
como producto de la provisión de
dicho bien y/o servicio.
Lo anterior plantea la necesidad de
generar la institucionalidad necesaria para promover, regular y vigilar
la calidad de la atención y la seguridad del paciente. La gran mayoría
de los países de las Américas han
generado esta institucionalidad, ya
sea radicada dentro los Ministerios
de Salud o en otras agencias o entidades adscritas a estos Ministerios.
La reforma del Sistema de Salud
del Ecuador iniciada en febrero de
2012, en respuesta al mandato de
la Constitución de 2008, tiene cinco pilares:
Fotografía: MSP
entorno institucional y físico que
permita la entrega de prestaciones
de salud de acuerdo a los estándares requeridos de seguridad, efectividad, utilidad y oportunidad. Ello
involucra de manera importante al
marco regulatorio cuyo rol es garantizar el cumplimiento de dichos
estándares, tanto para los medicamentos y dispositivos médicos
involucrados en la prestación de
los servicios de salud como para la
entrega misma de los servicios por
parte de los diversos prestadores
de salud.
Hospital Baca Ortiz
62
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
Sistema y servicios de salud
Atención de salud en las comunidades Huaoranis
• Fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud.
• Recuperar y mejorar la infraestructura pública de salud.
• Ampliar la cobertura de la oferta
sanitaria.
• Garantizar la gratuidad de la
atención.
• Mejorar la calidad de la provisión de los servicios de salud y
la gestión de los establecimientos asistenciales del MSP.
• Mejorar las competencias del
personal de salud.
A fin de enfrentar de manera exitosa el desafío de mejorar la calidad
de la atención y la seguridad del
paciente, el Ministerio de Salud
Pública ha emprendido diversas
iniciativas, que involucran importantes cambios institucionales. De
ellas, se destacan las siguientes:
1. La creación de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad,
cuyo rol es velar por la calidad
de la atención y la seguridad del
paciente en los establecimientos asistenciales pertenecientes
al MSP.
2. La acreditación de los hospitales de más de 70 camas del
MSP, lo cual ha implicado la
definición de estándares de calidad de la atención y seguridad
del paciente dentro de dichos
establecimientos.
3. La creación de la Agencia de
Aseguramiento de la Calidad y
Medicina Prepagada, ACESS,
mediante el Decreto Ejecutivo
No. 703 de junio de 2015.
Este desarrollo institucional responde a las resoluciones de la OPS/
OMS sobre calidad de la atención
y seguridad del paciente y sitúa al
Ecuador al nivel de los otros países
de la región que ya han avanzado en
este ámbito.
La OPS/OMS ha acompañado y
apoyado técnicamente el desarrollo de estas iniciativas como parte
del mandato recibido de los Estados Miembros en la Resolución
WHA55.13-18 de la 55ta. Asamblea Mundial de la Salud “Calidad
de la Atención y Seguridad del Paciente”, así como en la Resolución
CSP27/R10 de la 27ma. Conferencia Sanitaria Panamericana “Política y Estrategia Regional para la Garantía de la Calidad de la Atención
Sanitaria, incluyendo la Seguridad
del Paciente”.
Estamos seguros de que estos
avances institucionales conducirán a una mejoría de la salud de la
población ecuatoriana, así como a
la consolidación de un sistema de
salud que responda mejor a las
expectativas y necesidades de esta
población y, con ello, al ejercicio
efectivo del derecho a la salud en
el Ecuador.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
63
Diálogo social sobre la calidad en
el Sistema de Salud de Ecuador
En el marco del proceso de construcción del Sistema Nacional de
Garantía de la Calidad en Salud
y de la creación de la Agencia de
Aseguramiento de la Calidad de los
Servicios de Salud y Medicina prepagada (ACESS), en el mes de julio de 2015, el Ministerio de Salud
Pública (MSP) de Ecuador organizó,
con el apoyo de la OPS/OMS, mesas
de diálogo social en las ciudades de
Quito, Guayaquil y Cuenca para escuchar las propuestas y puntos de
vista de diversos actores en relación
al tema “calidad en salud”.
1. Desarrollo de profesionales de
la salud:
• Rol del profesional de la salud en el Sistema Nacional
de Salud.
• Procesos de formación del
talento humano en salud
• Procesos de habilitación
para el ejercicio de la
profesión.
• Análisis de la normativa en
calidad (talento humano).
2. Mecanismos de mejora continua de la calidad:
• Procesos de habilitación,
certificación y acreditación.
• Mecanismos de evaluación
por pares.
• Control a seguros y medicina pre-pagada.
Fotografía: MSP
La organización de los diálogos
se realizó tomando en cuenta la
metodología de Diálogo Social en
Salud propuesta por OPS/OMS en
el año 20071, para lo cual se movilizó recursos humanos no solo
de la oficina de OPS-Ecuador, sino
también al Dr. Fernando Menezes
Da Silva, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de
la oficina regional de OPS/OMS en
Washington, D.C.
Las mesas de diálogo se organizaron en torno a dos temas: desarrollo
de profesionales de la salud y mecanismos de mejora continua de la
calidad. Estos temas se subdividían
a su vez en los siguientes subtemas:
Hospital Docente de Calderón
1.
OPS/OMS Guía metodológica para el diseño e implementación de diálogo social en salud. Washington D.C. 2007
64
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
Sistema y servicios de salud
Hospital Abel Gilbert
• Inspección externalizada.
• Análisis de la normativa en
calidad.
Además de los diálogos en las tres
ciudades, se organizó un evento
final de presentación de los resultados de las mesas de diálogo, el
cual contó con la presencia de la
Ministra de Salud, la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social y el
Ministro Secretario de Planificación
y Desarrollo Social.
El proceso completo duró un mes
y en él participaron alrededor de
600 personas provenientes de universidades, institutos, sociedades
científicas, gremios, organizaciones de pacientes, aseguradoras y
empresas de medicina pre-pagada,
así como funcionarios del MSP, de
la seguridad social y de la red de
prestadores privados de salud.
Los principales compromisos
adoptados por la Autoridad Sanitaria como resultado de los diálogos
son los siguientes:
1) Iniciar el diseño y construcción
de la carrera sanitaria para el
personal del subsistema público de salud a partir de la definición de perfiles y competencias
con la organización de un Taller
Nacional para la planificación
de la formación de profesionales de la salud en octubre de
2015.
2) Fortalecer el Consejo Sectorial
de Salud para permitir una participación activa y permanente
de los gremios de la salud, las
sociedades científicas, las universidades y otros actores sectoriales en mesas técnicas de
acuerdo a temas de interés de
política pública.
3)Generar mecanismos participativos para la priorización y
elaboración de la normativa que
emita el Ministerio de Salud, incluyendo las Guías de Práctica
Clínica.
4)Actualización del registro de
profesionales de la salud.
5) Llamado a concurso para 5.000
puestos para médicos especialistas, odontólogos, enfermeras
y otros profesionales en el Ministerio de Salud.
6)Elaboración del Reglamento
para pasantías y capacitación
continua y la construcción del
Plan Nacional de Capacitación
y formación Continua para el
personal del subsistema público de salud.
7) Crear, en la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los
Servicios de Salud y Medicina pre-pagada, una instancia
consultiva conformada por
representantes de los usuarios, los gremios de la salud,
las sociedades científicas y
expertos para la construcción
participativa de la normativa de
la Agencia.
Lo anterior abre una amplia agenda de acciones para el Ministerio
de Salud Pública. La OPS/OMS
reitera desde ya su disposición a
apoyar a la Autoridad Sanitaria Nacional en el desarrollo de procesos
clave de la agenda, tales como el
diseño y construcción de la carrera
sanitaria y la consolidación de los
aspectos regulatorios de la calidad
de la atención y la seguridad del
paciente.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
65
Hacia la mejoría de la calidad
de la atención en los hospitales
públicos de Ecuador:
el caso del Hospital
Abel Gilbert Pontón de
Guayaquil
Jonas Gonseth, Cecilia Acuña, Cristina Merino
E
ste artículo expone el proceso de mejoría de la calidad de la atención en el Hospital
Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. Se destaca la planificación institucional, la creación
y/o fortalecimiento de comités y otras instancias participativas; el monitoreo de la
gestión hospitalaria; la política de transparencia; la gestión del talento humano y la
gestión financiera.
66
garantizar el derecho a la salud para
todos los habitantes del Ecuador,
los hospitales del Ministerio de
Salud Pública iniciaron un proceso
de transformación desde la base de
su modelo de atención. Hasta el
2011, la mayor parte de hospitales
de segundo y tercer nivel realizaban
Fotografía: MSP
En 2012, en el contexto de una
profunda reforma del sector público
de salud orientada a cumplir con
el mandato constitucional de
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
Sistema y servicios de salud
Sala de espera, Hospital Abel Gilbert
actividades que debían ser resueltas
en las unidades del primer nivel de
atención; se observaba un escaso
desarrollo de este nivel y una baja
utilización de los mecanismos de
referencia y contrarreferencia, tanto
dentro de la red asistencial del
MSP como con la red de provisión
que más adelante se consolidaría
como la Red Pública Integral de
Salud. Como resultado de ello,
la mayor parte de los recursos
técnicos, operativos, financieros
y humanos de hospitales clave se
dedicaban a la atención de casos
que correspondían a actividades
de unidades operativas de menor
capacidad resolutiva.
Cambiar esta situación requería de
una transformación estructural del
primer nivel de atención y también de los hospitales de segundo
y tercer nivel, con el propósito de
que sus procesos, estructura organizacional y cartera de servicios
respondieran a la capacidad de
resolución esperada de cada uno
de ellos y estuvieran cada vez más
alineados con un modelo de gestión en red coherente con el perfil
epidemiológico y las necesidades
reales de salud de la comunidad y
del país en general.
En este contexto, se identificó la
necesidad de redimensionar los
perfiles, responsabilidades y actividades claves de los hospitales en
concordancia con el nuevo Modelo
de Atención, MAIS, a la vez que se
iniciaban importantes inversiones
en infraestructura y equipamiento.
La mayor parte de los hospitales
de segundo y tercer nivel fueron
progresivamente intervenidos y
paulatinamente han incrementado
y mejorado su infraestructura y su
disponibilidad de medicamentos y
dispositivos médicos.
El significativo incremento de la
demanda de la población por servicios de salud y la exigencia de gestionar las unidades operativas con
eficacia, eficiencia y transparencia
planteaban un desafío en términos
de la administración de los esta-
blecimientos de salud. Una de las
medidas que se puso en marcha
para responder a este desafío fue la
implementación de un modelo de
gerencia hospitalaria. Consecuentemente, luego de un cuidadoso
proceso de planificación y diálogo
y con el acompañamiento técnico
de la Organización Panamericana
de la Salud, se creó el puesto de
gerente de hospital.
Para definir la necesidad institucional de gerentes hospitalarios,
se establecieron los siguientes
criterios:
• Nivel de complejidad de la unidad
• Cartera de servicios
• Población a la que sirve
• Ubicación geográfica • Número de camas disponibles
De acuerdo a estos criterios, se
identificó que un hospital requiere
de gerente cuando posee un mínimo de 70 camas y su cartera de
servicios lo cataloga como un hospital de especialidades, especializado o general.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
67
Fotografía: MSP
Unidad de cuidados intensivos de neonatología
En mayo de 2012 el MSP inicio el
proceso de incorporación de 37
gerentes de hospital. Dos de estas plazas, la del Hospital Eugenio
Espejo en Quito y la del Hospital
Abel Gilbert Pontón de la ciudad
de Guayaquil fueron cubiertas por
postulantes extranjeros con gran
experiencia en administración de
hospitales de alta complejidad.
La gestión
gerencial en el
Hospital Abel
Gilbert Pontón
En junio de 2012, el Dr. Jonás Gonseth García fue nombrado Gerente
del Hospital Abel Gilbert Pontón.
El gerente recibió un hospital “saturado, desorganizado, sucio, con
problemas de corrupción y falta de
medicamentos y equipos”. El reto
inicial fue “establecer una nueva
cultura basada en la cercanía a los
pacientes, un servicio de calidad
buscando siempre la mejora continua y políticas y procedimientos
1.
2.
que permitan no solo desarrollar
un hospital confiable sino también
transparente”1. Con este fin se inició un proceso de transformación
integral que abarcó componentes de
talento humano, tecnológicos y funcionales con la implantación de la
gestión por procesos. Se puso gran
énfasis en la definición participativa
de la misión, visión y valores del
hospital, y se establecieron “la acción estratégica, el trabajo en equipo, el compromiso, la lealtad del
equipo, la perseverancia y la búsqueda del éxito”2, como los valores
que guían su accionar cotidiano.
A fin de implementar el cambio, se
definieron cuatro propósitos y seis
objetivos estratégicos a ser alcanzados paulatinamente hasta 2014.
Los propósitos fueron:
1.Estabilizar el funcionamiento
del hospital.
2. Mejorar la gestión del hospital.
3. Incrementar la capacidad de resolución del hospital para poder
ofrecer la cartera de servicios
que corresponde a un hospital
de especialidades.
Gonseth, Jonas “Hospital Abel Gilbert Pontón. Informe de Rendición de Cuentas, Junio 2012-Junio 2013”
Id. 1
68
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
4. Lograr una cultura de excelencia
en el personal del hospital.
El propósito para 2012 fue estabilizar el funcionamiento del hospital.
Para ello se priorizaron tres de los
seis objetivos estratégicos:
1. Garantizar la equidad en el acceso y la gratuidad de los servicios y medicamentos.
2. Trabajar bajo los lineamientos
del MAIS de forma integrada y,
en red, con el resto de unidades
operativas de salud del MSP y
otros actores de la red pública
y privada complementaria que
conforman el Sistema Nacional
de Salud del Ecuador.
3. Garantizar una atención de calidad y respeto a los derechos de
las y los usuarios para lograr la
plena satisfacción con la atención recibida.
Para el logro de estos objetivos, en
el 2012 se trabajó en torno a tres
líneas de acción principales: garantizar los insumos necesarios para la
actividad asistencial, reorganizar los
procesos asistenciales en el servicio
Fotografía: MSP
Sistema y servicios de salud
Unidad de cuidados intensivos de neonatología
de Emergencia y mejorar la imagen
del hospital entre los usuarios.
Para 2013 el propósito fue mejorar
la gestión en todo el hospital e incrementar su capacidad de resolución con el fin de poder ofrecer la
cartera de servicios que corresponde a un hospital de especialidades.
Para ello, los objetivos estratégicos
definidos fueron:
1. Mejorar la accesibilidad y acortar el tiempo de espera para recibir atención, considerando la
diversidad de género, cultural,
generacional, socio económica,
el lugar de origen y las discapacidades de los usuarios.
2. Involucrar al personal en la gestión del hospital, aumentando
su motivación, su satisfacción
y su compromiso con la misión
del hospital.
Para el cumplimiento de estos
objetivos, se trabajó alrededor de
cuatro líneas de acción: la remodelación de la estructura física del
hospital, la renovación de su arsenal tecnológico y de dispositivos
médicos, la optimización de los
recursos humanos y la redefinición
de la cartera de servicios para hacerla consistente con los servicios
que debe entregar un hospital de
especialidades.
El propósito definido para 2014 fue
“Desarrollar una cultura de excelencia, con el fin de optimizar el manejo
de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas”.
Para alcanzar este objetivo, el trabajo de la gerencia se centró en
consolidar los logros alcanzados,
atender los objetivos pendientes,
proveer servicios de alta calidad y
desarrollar unidades clínicas que
se conviertan a futuro en referentes
en el país y en Latinoamérica.
Proceso
gerencial y
principales
logros
1. Planificación institucional
La planificación institucional del
Hospital de Especialidades Guayaquil se basa en tres ámbitos: la
gestión por procesos, en función de
la cual se reestructuró el organigrama funcional del hospital; la externalización del servicio de Asesoría
Legal y Tributaria; y la revisión y establecimiento de una nueva cartera
de servicios.
La cartera de servicios quedó establecida de la siguiente manera:
a. Especialidades clínicas: Alergología, Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Genética, Mastología,
Medicina Interna, Nefrología,
Neumología, Neurología, Oncología, Pediatría y Reumatología.
b. Especialidades quirúrgicas: Cirugía General, Máxilo-Facial,
Vascular/Angiología, Cirugía
Plástica, Pediátrica, Ginecología, Neurocirugía, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Traumatología y Cirugía Ortopédica,
Urología, además Angiografía,
Hemodinamia e Intervencionismo endovascular.
c. Unidades de Apoyo Diagnóstico
y Terapéutico: Imagenología,
Litotricia, Laboratorio Clínico,
Hemodiálisis, Quimioterapia
Ambulatoria, Rehabilitación y
Terapia Física, Unidad de Niños
con Alto Riesgo, Órtesis y Pró-
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
69
Fotografía: MSP
Unidad de cuidados intensivos
tesis, Rehabilitación y Terapia
en Salud Mental (Psiquiatría y
Psicología), Farmacia, Banco
de Ojos y Nutrición Clínica.
d.Unidades de Áreas Críticas:
Emergencia–Triage, Centro Quirúrgico, Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales.
e. Unidades de Manejo Integral de
Salud: Clínica de VIH y la Unidad de Manejo Integral del Pie
Diabético.
2. Creación y/o fortalecimiento
de comités y otras
instancias participativas
Durante el primer año de gestión se
crearon o reconstituyeron instancias de gran importancia dirigidas
principalmente a los usuarios:
a. La Unidad de Atención al
Usuario, cuya misión es asegurar el cumplimiento de los
derechos y deberes de los
usuarios e incrementar el grado de satisfacción de estos
con los servicios de salud
brindados.
b. El Comité de Usuarios, cuyo
objetivo es proveer un espacio
para que los usuarios expresen su opinión, conozcan sus
70
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
derechos y se capaciten en el
cumplimiento de sus deberes.
El Comité de Usuarios es el
vínculo institucional entre el
hospital y la comunidad a la
que atiende.
c. El Área de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
la cual se reorientó para incorporar la comunicación e información a lo interno y externo
del hospital.
Asimismo, a fin de fomentar el
involucramiento del personal con
la gestión clínica y administrativa
del hospital, se crearon 14 comités operativos funcionales: Farmacovigilancia, Farmacoterapia,
Infecciones Intrahospitalarias y
Bioseguridad de Desechos Hospitalarios, Paritario de Seguridad
Ocupacional, Medicina Transfusional, Posgrado, Bioética, Garantía de
la Calidad, Mortalidad, Evaluación
para la Enfermedad Renal Crónica,
Participación Social, Informática, Coordinación en la Atención
Integral del Paciente, Financiero;
adicionalmente se conformó el
Subcomité de Mortalidad Materna
y Neonatal.
3. Indicadores de la gestión
hospitalaria
A fin de monitorear los avances en
la gestión asistencial, se estableció
un conjunto de indicadores que
deben medirse de forma rutinaria.
Los principales son egresos hospitalarios por servicio asistencial,
porcentaje de ocupación, promedio
de días de estancia por servicio
asistencial, número de intervenciones quirúrgicas en quirófano día,
porcentaje de mortalidad neonatal,
porcentaje de muertes maternas,
cantidad de atenciones de consulta
externa y cantidad de atenciones de
emergencia.
4. Política de transparencia
Uno de los principales objetivos de
inicio de la gerencia fue la implementación de una política de transparencia, basada en el cumplimiento estricto de la ley y en el principio
de tolerancia cero a la corrupción.
Se implementaron procedimientos
para actuar frente a la sospecha
de corrupción y se estableció un
mecanismo de canalización de reclamos referentes al personal del
hospital a través del Comité de
Usuarios. Asimismo se creó la página web www.hagp.gob.ec, en la
Sistema y servicios de salud
cual se encuentra disponible toda
la información del hospital.
Dos aspectos importantes inherentes a este tema son los convenios
y la declaración patrimonial que
cada empleado debe realizar a fin
de cumplir con la Ley Orgánica de
Servicio Público.
5. Gestión del talento humano
La gerencia del hospital ha dado
prioridad a este aspecto, pues
considera que “la adecuada
selección del personal y su gestión
facilita o imposibilita el adecuado
desempeño de los servicios”. En
este ámbito, un aspecto a destacar
es la incorporación de personal con
Asistencial
algún grado de discapacidad, que
se incrementó de 1,47% en 2012 a
3,92% en junio de 2013.
Asimismo, se desarrollaron programas de jubilación, inducción y
capacitación; se establecieron criterios claros y transparentes para el
proceso de selección de personal
sobre la base de una definición de
la cantidad, perfiles y calificación
del personal por áreas; y se estableció un sistema de evaluación del
desempeño.
Se incorporaron mecanismos rutinarios de evaluación del personal a
fin de conocer sus falencias y brindar la respectiva capacitación. Ello
Talento humano
beneficia al trabajador, al hospital y
sobre todo a los usuarios.
Los principales resultados en la
gestión del talento humano son el
ordenamiento de la estructura orgánica, un importante proceso de
reclutamiento y una ágil administración de trámites internos.
6. Gestión financiera
Los pilares fundamentales de la gerencia del hospital son la gestión del
talento humano, la gestión asistencial y la gestión financiera. Esta última se basa en tres ejes: ejecución
presupuestaria eficiente, mejoría de
la calidad del gasto y rendición de
cuentas pública y periódica.
Financiera
Selección de personal
Presupuesto adecuado a la realidad
Mejora en la entrega de servicios, aumento de la productividad hospitalaria
Mejoras en ambiente laboral, remuneraciones, participación en la gestión
hospitalaria
Dotación de recursos económicos
Creación de comités
Capacitación
Eficiencia en la gestión
Mejora en infraestructura, dotación de
equipos y tecnología
Evaluación de desempeño
Rendición de cuentas
Fotografía: MSP
Planificación
Visita del Presidente de la República Ec. Rafaél Correa y la Ministra de Salud Carina Vance al hospital Abel Gilbert
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
71
Un aspecto destacable es la incorporación de la rendición anual de
cuentas, que es de carácter público
y se encuentra disponible en la pagina web del hospital.
Percepción de los usuarios
La percepción de los usuarios en
relación a la atención brindada
por el hospital ha mejorado significativamente en los últimos tres
años, de acuerdo a la información
obtenida a través de encuestas de
satisfacción. A fines de 2012 un
51,9% de las personas encuestadas se manifestaron satisfechas
con la atención recibida, en tanto
que este porcentaje aumentó al
70,48% en mayo de 2013. En la
actualidad, el hospital aplica mensualmente encuestas de satisfacción a sus usuarios, cuyos resultados se muestran en el siguiente
gráfico:
GráFICO 1. Porcentajes de distribución de la satisfacción
de los usuarios
Hospital Abel Gilbert Pontón.
Guayaquil-Mayo de 2014
Conclusiones
Luego de tres años, la mejoría del
hospital Abel Gilbert Pontón es evidente, no solo en cuanto a su infraestructura, sino también en relación con
sus procesos clínico-asistenciales y
administrativos. En este marco, resulta útil identificar cuáles han sido
son los principales factores de éxito,
a fin que puedan ser incorporados por
otros hospitales del país.
En primer lugar, cabe destacar un
claro direccionamiento estratégico aportado por el gerente, el cual
hizo posible iniciar y continuar el
proceso de cambio, logrando el
compromiso del personal con dicho proceso.
Un factor esencial ha sido la política
de transparencia adoptada por la gerencia, basada en el cumplimiento
estricto de la ley y en el principio de
tolerancia cero a la corrupción. Esto,
junto a una buena gestión financiera,
ha contribuido de manera significativa a mejorar la credibilidad de la
administración del hospital.
27.7
71.4
0.77
Satisfacción
72
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Insatisfacción
No contesta
Otro aspecto relevante es la creación de espacios para un real involucramiento en la gestión asistencial tanto de las autoridades
del hospital como de un número
importante de profesionales, lo
cual ha sido un elemento clave para
avanzar en una atención de salud de
calidad con un elevado nivel científico, técnico y humano.
La medición sistemática de indicadores de la gestión hospitalaria y
la aplicación periódica de encuestas de satisfacción usuaria permite
monitorear el proceso asistencial
de manera continua y aplicar medidas correctivas oportunamente.
Ello solo es posible mediante la recolección informatizada de los datos. Tener informatizado al Hospital
permite tener datos reales y actualizados, lo que facilita a su vez monitorear los avances en la gestión.
Finalmente, la participación activa
de los usuarios ha resultado fundamental en el fortalecimiento del
hospital a través de los Comités de
Usuarios, entendidos no solo como
un “buzón de quejas”, sino como
un espacio de información y capacitación a los usuarios y un vínculo
institucional entre el hospital y la
comunidad.
La experiencia del Hospital Abel
Gilbert Pontón demuestra que los
hospitales públicos del Ecuador
pueden ser centros de excelencia
en el cuidado de la salud. Para ello
resulta fundamental contar con una
gerencia capaz de conducir los
procesos de mejora de la gestión,
supervisar su desarrollo, evaluar su
funcionamiento, introducir medidas
correctivas o de ajuste en caso necesario, motivar a su personal, apoyar en el desarrollo científico técnico e involucrar activamente a los
usuarios. Esto ha permitido que el
Hospital de Guayaquil se convierta en un modelo a seguir en otros
establecimientos hospitalarios del
país.
Sistema y servicios de salud
Experiencias del
MAIS
en las comunidades
de Cayambe y
Pedro Moncayo
Lic. Yolanda Pazmiño, Departamento Comunicación del Distrito 17D10
L
levar la atención de salud a las comunidades con dificultades de acceso a los
hospitales y centros es el objetivo de los equipos de atención integral de salud (EAIS).
Este artículo narra dos interesantes experiencias de acercamiento de los profesionales
de la salud a la población.
El trabajo que se hace en la comunidad consiste en atención primaria, es decir, identifica y clasifica
los problemas de salud sobre la
base del análisis epidemiológico y
da respuestas y soluciones inmediatas. Para ofrecer atención médica in situ, previamente se realizan
reuniones con los dirigentes para
informar sobre los servicios que se
van a ofrecer y otras actividades relacionadas. Con ellos se agendan,
bajo mutuo acuerdo, las visitas domiciliarias. Actualmente se cuenta
con la participación de alrededor de
100 líderes de unas 95 comunidades y sectores dentro de este proceso. Ya en el terreno, se visita a las
familias y se llenan fichas familia-
Fotografía: MSP
Una de las políticas de promoción de la salud es expandir los
servicios a las comunidades de
difícil acceso. Con este objetivo
se han organizado equipos de
atención integral de salud. Como
experiencia piloto, tenemos los
Centros de Salud de Tabacundo
y el Centro Urbano de Cayambe.
Los EAIS están conformados por
médicos, enfermeras, odontólogos y obstetrices, encargados de
trabajar en la comunidad y hacer
visitas de casa en casa para realizar un chequeo médico general de
las familias. Esta acción extramural recoge también información
para contar con un diagnóstico de
salud de todas las comunidades
en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud.
Fotografía: MSP
La Dirección Distrital 17D10 Cayambe-Pedro Moncayo de Salud
abarca 16 unidades operativas de
primer nivel, en las que se han consolidado equipos de atención integral de salud (EAIS) para el trabajo
extramural en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS), con el fin de que los servicios de salud lleguen a las comunidades con dificultades de acceso.
Por ello, el director Distrital, Mgtr.
Diego Buitrón, considera que el
trabajo extramural es una forma de
democratizar y garantizar la equidad
en cuanto a derechos.
Equipos de Atención Integral de Salud en las comunidades.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
73
res. Seguidamente se ofrece atención a las familias priorizando los
grupos vulnerables: embarazadas
y neonatos, infantes, adolescentes, discapacitados y pacientes
de enfermedades crónicas no
transmisibles y transmisibles.
Mientras los EAIS visitan puerta a
puerta, un equipo fijo conformado
por un odontólogo y una obstetriz
hacen base en un sitio determinado por la comunidad, a donde
son referidos los usuarios que
ameriten de los respectivos servicios, para lo que se cuenta con
un vehículo de apoyo.
A continuación se detallan dos experiencias de atención extramural
en las comunidades Santa Anita de
Ancholag, perteneciente al cantón
Cayambe, y San José Alto, ubicada
en el cantón Pedro Moncayo. Ambos cantones son parte de la provincia de Pichincha.
La experiencia en Cayambe
La comunidad Santa Anita de Ancholag se encuentra a 20 km de la
ciudad de Cayambe. Es una de las
comunidades que por primera vez
se beneficia de un plan de salud
que llega a su localidad y domicilio directamente como “servicio al
usuario puerta a puerta”, gracias
al impulso de la Dirección Distrital
17D10 Cayambe-Pedro Moncayo y
a la Unidad Operativa Urbana Cayambe, dirigida por el Dr. Rolando
Merino. La atención al ciudadano
puerta a puerta es una experiencia
novedosa valorada por la gente.
María Hortencia, una de las beneficiadas, nos cuenta que está contenta por la presencia de los médicos y el servicio que les brindan,
debido a que es difícil movilizarse.
De igual manera, María Catucuago
muestra su satisfacción ya que toda
su familia fue atendida por los médicos. Ella considera que deberían
existir estos servicios ya que es difícil ir al hospital. “Yo al menos no
sé ni leer, ni escribir”, dice.
Para ilustrar con un ejemplo, el
equipo extramural de salud, desde
el 3 de febrero del presente año se
trasladó a la comunidad de Santa Anita de Anchóag con el fin de
detectar los problemas de salud e
intervenir en la promoción, prevención y curación.
Con este propósito, existe un plan
de atención para las 37 familias. El
equipo de profesionales mantiene
constantes reuniones con los representantes de la comunidad a fin de
planificar y contar con la participación activa de la ciudadanía.
La Dra. Yanisey Charon, miembro del
EAIS, menciona que desde el mes de
febrero se encuentran atendiendo a
37 familias (167 habitantes). Lo primero que se realizó fue identificar los
problemas y los riesgos que implican
las enfermedades, y seguidamente
intervenir mediante la realización de
exámenes, charlas educativas que
buscan incidir en los cambios de los
estilos de vida. El mayor problema de
salud en esta comunidad es el sobrepeso. Un 41% de la población total lo
sufre, debido a que no manejan adecuadamente los hábitos alimenticios;
también existen casos de malformación congénita, problemas de la piel
y daños en los dientes.
Un arduo trabajo en Pedro Moncayo
El trabajo de EAIS del Centro de Salud Tabacundo se inició en octubre
de 2014. Como ejemplo, citaremos
el trabajo realizado en la comunidad de San José Alto, ubicada en
el cantón Pedro Moncayo. Al ofrecer servicios en esta comunidad, el
equipo visitó a 39 familias. Un total
de 82 personas fueron atendidas
durante esta visita domiciliaria.
En la comunidad de San José Alto,
en términos metodológicos, lo primero que se realizó fue explicar sobre el trabajo del equipo médico y
los respectivos servicios; asimismo
se buscó la participación del líder o
la lideresa de cada comunidad. El
Dr. Oscar Rabi, responsable de la
atención extramural del Centro de
Salud Tipo C Tabacundo, contó que
74
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
la percepción que tuvieron los comuneros al verlos llegar la primera
vez fue positiva: “Sí les gustaba,
pero lo que nos decían es que si era
una campaña como todas las que
han pasado, que siempre vienen, se
van y no vuelven más. Ahí teníamos
que explicarles en qué consistía
el Modelo de Atención Integral de
Salud, por qué estábamos ahí, ya
que a veces la gente no sabe lo que
venimos a hacer, y que no era una
campaña política, sino más bien
era el brazo extendido del centro
de salud, con enfoque preventivo y
participativo-inclusivo”.
Este programa implica un gran esfuerzo de los equipos, ya que tanto
en Tabacundo como en Cayambe
se trabaja de manera coordinada.
Esto quiere decir que todos los
EAIS conformados trabajan de manera simultánea en la comunidad
de turno y según el cronograma
realizando un barrido casa a casa;
asimismo, se trata de mantener
dichos equipos de manera permanente para conservar y garantizar la
relación con la comunidad.
La atención extramural comunitaria
no termina con la visita domiciliaria, sino que se ha garantizado la
referencia de casos; por ejemplo, la
atención en el control de embarazos, entre otros. De la misma manera se han realizado dos asambleas
de planificación y evaluación con la
participación de más de 100 lideresas y líderes de las comunidades
y barrios.
Sistema y servicios de salud
Planificación y estándares
internacionales: ejes de
la construcción de la
infraestructura en salud
en
Ecuador
Entrevista a la Dra.Marisol Ruilova,
viceministra de Atención Integral en Salud
Mgtr. Martha Rodríguez, OPS/OMS
“
Antes se hacía el centro de salud o el hospital donde
la gente reclamaba más, donde había un asambleísta
con poder o un alcalde con palancas. Ahora el pilar
fundamental es la planificación estratégica y los
estándares internacionales.”
La doctora Marysol Ruilova es ecuatoriana, médica titulada en la Pontificia Universidad del Ecuador (PUCE),
Especialista en Medicina Familiar
y Comunitario de la PUCE con una
maestría en Nutrición Clínica y Alimentación obtenida en la Universidad de Barcelona. Ha tenido experiencia laboral en hospitales, tanto
del sector privado como del público:
Hospital Vozandes, Hospital Carlos
Andrade Marín, Maternidad Isidro
Ayora, entre otros. Ejerció como
docente en la PUCE. En el Ministerio de Salud Pública ocupó el cargo
de subsecretaria nacional de Provisión de Servicios y actualmente se
desempeña como viceministra de
Atención Integral en Salud.
¿Cuáles son los
pilares del proceso
de fortalecimiento de
la infraestructura en
salud?
Primero, quisiera mencionar, como
antecedente, que antes de la revolución ciudadana, la infraestructura de salud en nuestro país
tuvo muchos problemas, incluso
podría decir que estuvo en decadencia porque no habíamos tenido inversión desde hace 30 años.
El último hospital que el Ministerio de Salud inauguró data de
hace 30 años y, obviamente, no
había tenido ninguna mejoría ni
mantenimiento por lo cual estaba
en muy malas condiciones.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
75
Con este gobierno hemos podido
hacer una planificación estratégica
con base en criterios de ordenación. Antes, por ejemplo, se hacía
el centro de salud o el hospital donde la gente reclamaba más, donde
había un asambleísta con poder o
un alcalde con palancas. Ahora el
pilar fundamental es la planificación
estratégica, que se basa en criterios
de población, perfil epidemiológico
e isócrona (esto último se refiere al
tiempo que la población más alejada tarda en llegar al centro de salud
más cercano), entre otros aspectos.
Es decir, tenemos criterios y la caracterización para poner centros de
salud u hospitales según se requiera. Además de esta planificación
–en función de estos criterios– se
ha establecido como línea de base
estándares internacionales, el hecho de llegar a tener dos camas
por cada 1 000 habitantes, el cual
hemos adoptado como Ministerio
para lograr este objetivo.
¿Cuáles son los criterios
para la construcción de
los nuevos hospitales y
centros de salud?
Nosotros hacemos dos diferencias
en cuanto a los centros de salud.
Tenemos centros de salud tipo A, B
y C, partiendo de la población. Los
centros de salud tipo A se construyen en poblaciones de 3 mil a 10
mil habitantes, los de tipo B en poblaciones de hasta 25 mil habitantes y los de tipo C en territorios de
hasta 50 mil habitantes. Adicionalmente, analizando el perfil epidemiológico y caracterizando dónde
tenemos la patología más frecuente
y también isócrona, hemos determinado una isócrona de máximo
una hora para llegar al centro de
salud más cercano en el medio de
transporte público usual.
¿Qué quiere decir esto? Que tenemos lugares, por ejemplo, donde
hay más patologías por enfermedades crónicas no transmisibles.
Entonces la planificación del hospital se realiza con más camas para
medicina interna, pero si tenemos
más población materno–infantil
tendremos más camas para el área
de maternidad y pediatría. Bajo este
criterio hemos caracterizado a los
hospitales como básicos, generales, de especialidades y especializados. Y, por lo tanto, tenemos una
tipología de hospitales de 20, 70,
120, 200 y 400 camas.
La tipología de los centros de salud
va en aumento. En la cartera de servicios de los centros de salud tipo
A tenemos Medicina Familiar, General, Odontología, Enfermería, Vacunación, Farmacia y sala de toma
de muestras.
Hemos visto que para optimizar recursos no necesitamos laboratorio
en todos los centros de salud, sino
que se toma la muestra, viaja al laboratorio y regresa el resultado. El
Fotografía: MSP
Además de esto y, teniendo todo
el apoyo político -porque hay que
remarcar que sin la voluntad polí-
tica, por más dinero que exista no
se puede lograr el mejoramiento de
una infraestructura y equipamiento
en salud- planificamos con base
en estándares internacionales; una
innovación particular de Ecuador es
que hemos realizado modelos tipo.
La viceministra de Salud, Marysol Ruilova, inauguró con autoridades de la zona el centro de salud tipo C San Jacinto de Buena Fe,
en la provincia de Los Ríos
76
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
paciente no sabe ni tiene por qué
saber si hay laboratorio, pero lo
importante es que el resultado esté
ahí. Esto en cuanto a los centros de
salud tipo A.
En los centros de salud tipo B, aumentamos la cartera de servicios
con Psicología. Estos centros cuentan con área de rehabilitación, rayos
X y tienen cierta capacidad resolutiva de laboratorio. Los centros de
salud tipo C, que el señor presidente
ha denominado como “casi hospitales” -y en realidad tienen una capacidad resolutiva propia de los hospitales-, cuentan con emergencia 24
horas –7 días a la semana y sala de
parto con el modelo de gestión de
las Unidades de Trabajo de Parto y
Recuperación (UTPR). Cada uno de
estos centros tiene dos UTPR con
capacidad para atender mínimo dos
partos por día; es decir que en los
centros de salud tipo C pueden atenderse mínimo cuatro partos por día.
¿Qué pasos se está
dando para cumplir
con los derechos a la
seguridad, la calidad y
la no discriminación en
la atención?
Creo que son temas que tal vez
podríamos toparlos por separado,
pero justamente el mejoramiento
continuo de la calidad y la segu-
ridad del paciente son enfoques
que ha priorizado el Ministerio de
Salud. De hecho, a partir de 2012,
cuando se realiza la Reforma del
Estatuto del Ministerio de Salud, se
creó una Subsecretaría de Garantía de la Calidad una Dirección de
Calidad. Con esta Dirección hemos
planteado estándares de mejoramiento continuo porque realmente
en Ecuador estamos empezando
a trabajar en este tema, y nuestro
objetivo es mejorar la calidad con
capacitación y asesoría -no con un
enfoque punitivo-, además de realizar controles para que nuestros establecimientos cumplan con estos
estándares internacionales.
creemos que es calidad, quiero que
venga alguien y que internacionalmente nos diga cómo hacerlo” y así
surgió el Proyecto de Acreditación
Internacional. Hicimos el análisis
entre los acreditadores a nivel internacional y vimos que la Acreditación Canadiense Internacional
era la que mejor se acoplaba a
nuestra realidad debido a que tiene
experiencia en acreditar hospitales
públicos y, además, tiene experiencia en acreditar unidades de primer
nivel, que es hacia dónde vamos.
Nosotros queremos ir no sólo a
acreditaciones en hospitales, sino
también en el primer nivel.
Tenemos un gran logro en el tema
de calidad y seguridad del paciente:
hemos conseguido que la Acreditación Canadiense Internacional (ACI),
(reconocida a nivel internacional por
la ISQUA, que es la acreditadora de
acreditadoras), realice un trabajo
en 44 hospitales, que son los más
emblemáticos, de mayor capacidad
resolutiva y de mayor demanda. Al
momento tenemos 20 hospitales
notificados con la acreditación y 12
que ya han recibido el certificado
de la ACI. Esta iniciativa nació de la
visión de nuestro presidente cuando
decía: “Yo quiero mejorar la calidad
en todo sentido, pero no quiero mejorar calidad con lo que nosotros
En cuanto al derecho de los pacientes a la no discriminación, también
a partir de 2012 con la Reforma al
Estatuto, aparece la Subsecretaría
de Promoción de la Salud y la Igualdad, así como la Dirección de Derechos. A raíz de esto nuestros centros de salud se están certificando
como centros de salud inclusivos.
Así, se prioriza la atención de los
pacientes con enfoque de género
y generacional para que no exista una discriminación y tengamos
espacios libres de discriminación
El objetivo es que todos nuestros
centros de salud sean inclusivos y
este es un proyecto que lo lidera la
Subsecretaría de Promoción.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
77
¿Cómo se está
trabajando en la
articulación de la
red asistencial en el
territorio?
Creo que este es uno de los mayores retos que todavía tenemos,
porque el hecho de conseguir que
la ciudadanía vuelva a tener confianza en que los centros de salud
tienen una capacidad resolutiva ha
sido difícil. Solo con la construcción de los nuevos centros de salud
con los nuevos estándares, vamos
retomando la confianza de la ciudadanía para acceder a los centros
de salud, de manera que no vayan
directo a los hospitales porque antes tenían la idea de que solo ahí
les iban a resolver sus problemas
de salud.
¿Cuál es el principal
desafío en el proceso
de fortalecimiento de
la infraestructura de
salud?
Creo que el principal desafío es lograr que la infraestructura no solo
se quede en ser bonita, funcional y
tener equipamiento de punta, sino
que que el modelo de gestión se
operativice, que la gente esté comprometida, que tanto los funciona-
rios como los usuarios se adapten
al modelo y funcione de acuerdo a
los planificado Eso creo que, más
allá del desafío en infraestructura,
es un desafío en cuanto al modelo
de gestión: ahora debemos ser capaces de establecer el modelo de
gestión que se plantea en el modelo de atención integral en salud.
¿Cómo se está
dando el proceso de
mejoramiento en los
hospitales existentes?
La Dirección de Calidad ha hecho
un proceso importante de articulación con estándares internacionales y una política de garantía de
calidad. Esto se ha sido socializado
a todas las instituciones, no solo
a los 44 hospitales que ahora están en proceso de acreditación. La
experiencia de los hospitales ha
sido muy enriquecedora y se está
“viralizando” a los otros hospitales,
porque la cultura de calidad es una
cultura de procesos, de verificar
estándares y compararse con otros
hospitales tanto públicos como
Fotografía: MSP
La idea es que primero acudan al
centro de salud donde pretendemos que se resuelva el 80% de
la patología más prevalente y que
luego, con referencia, vayan a los
hospitales, en caso de ser necesario. Entonces, de este modo hemos
articulado la red del Ministerio de
Salud y tenemos también la red
complementaria, que se creó gracias a un acuerdo ministerial desde
mayo de 2012. Gracias a esta red
nos articulamos con otras instancias tanto de la red pública como
complementaria, esto es, IESS,
Ministerio del Interior, Ministerio
de Defensa y sus unidades. De todos modos, en el caso de no tener
nosotros la capacidad resolutiva o
de estar muy saturados, tenemos
la capacidad de referirlos a la red
complementaria constituida por
hospitales y centros privados.
El presidente de la República, Rafael Correa, junto a la viceministra de Salud, Marysol Ruilova, y otras autoridades
de Estado realizaron un recorrido en la construcción del Hospital Docente de Calderón, ubicado al norte de Quito
78
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Fotografía: MSP
Dra. Ruilova en reunión sobre acreditación hospitalaria.
privados. Es así como, incluso,
hospitales privados se han acercado para preguntarnos cómo estamos llevando el proceso de mejoramiento continuo de la calidad.
¿Cuáles son las
principales acciones
que se están
desarrollando en
el primer nivel de
atención?
En el primer nivel tenemos clarísimo que el licenciamiento es un
mínimo a cumplir. Todas las unidades han tenido que hacer ya el
proceso de autolicenciamiento y
verificar a qué centro de salud corresponden dentro de la tipología
A, B y C. Posteriormente, vamos a
hacer la evaluación externa. Este
es el objetivo y dentro de él se
enmarca la creación de la Agencia
de Control de Establecimientos
de Salud, creada por el Decreto
703 del 25 de junio por parte del
señor Presidente. Algunas de las
competencias que ahora están en
la Dirección de Calidad van a ser
asumidas por la Agencia de Control de Establecimientos de Salud
y las va a ejercer dentro del ám-
bito público, privado, de medicina
prepagada y de profesionales de
la salud, sin un componente punitivo, sino de mejoramiento continuo de la calidad, con estándares internacionales y, además, de
conformación participativa donde
intervendrán la academia, los profesionales de salud, los gremios
y también los usuarios, porque la
calidad percibida es una parte muy
importante de la gestión de calidad en salud.
¿Qué papel tienen
los TAPS en el
fortalecimiento del
primer nivel?
Los técnicos de atención primaria
(TAPS) son un pilar fundamental,
son los que están cerca de la comunidad y pueden identificar los riesgos que van más allá de la patología
en salud e incluyen determinantes
en salud, que sabemos son los factores para fortalecer la promoción de
la salud y prevenir enfermedades.
Los técnicos de atención primaria
están muy cercanos a la comunidad
y pueden hacer promoción de higiene, riesgo de desnutrición, el identificar a las embarazadas para prevenir
la mortalidad materna, etc. Tienen la
responsabilidad en la identificación
de riesgo y en el trabajo con determinantes en salud con la comunidad
porque son los que están relacionados de una manera más directa y,
además, tienen credibilidad dentro
de la población.
¿Cómo mira la
cooperación técnica de
la OPS?
Creo que tenemos una relación que
ha sido muy beneficiosa. Tenemos
asesoría técnica en la operativización del modelo de atención
integral de salud, hemos seguido
los lineamientos de la OPS y de la
OMS para operativizar el modelo de
atención integral de salud y cabe
resaltar que, en su momento, tuvimos mucho apoyo en la estandarización de la infraestructura. Incluso
nos apoyaron para hacer un manual
de acabados de la infraestructura y
también en la asesoría sobre cómo
enfocar el tema de la calidad. Entonces, creo que trabajamos muy
alineados con un enfoque en determinantes de salud y atención primaria, que es lo fundamental para
que tengamos salud para todos.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
79
Homenaje al
Doctor Édgar Rodas Andrade
Dra. Cristina Merino, OPS/OMS
C
irujano, docente e investigador,
el médico cuencano presidió el
Comité Ejecutivo de la Organización
Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de Salud
durante 10 años. Fundador de la Facultad
de Medicina de la Universidad del Azuay,
fue su primer decano y más tarde director de
los Posgrados de Salud. Desde la Fundación
Centro Interandino de Desarrollo, recorrió el
país trabajando por la salud de los grupos más
vulnerables.
En la ciudad de Cuenca, el 2 de
marzo de 2015, a los 79 años, falleció un insigne médico ecuatoriano, el doctor Édgar Rodas Andrade.
Para quienes tuvimos el honor de
conocerlo y compartir con él diversos momentos, su partida produjo una gran consternación. Esta
circunstancia no fue ajena a varios
miembros de la Organización Panamericana de la Salud, en especial
aquellos que compartimos con él
sus ideales de amor a la vida y a la
salud de las poblaciones más desprotegidas del país.
El doctor Rodas ejerció la presidencia del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de Salud entre 1998 y 1999. La Representación
Ecuador de OPS/OMS se suma al
homenaje que desde distintos ámbitos nacionales e internacionales
80
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
le han realizado al doctor Rodas y
desde este espacio queremos destacar su trayectoria.
El Dr. Édgar Rodas realizó sus estudios universitarios en la Facultad
de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Desde muy joven
se inclinó por la cirugía. Es así que
realizó una residencia en Cirugía SS
Hope y obtuvo el “Fellowship” en
Cirugía General en la Herbert Jerome Research Foundation, de Miami
Beach, Florida, Estados Unidos y
una residencia en Cirugía General
en el Washington Hospital Center,
en Washington DC.
Otra de sus pasiones fue la docencia, a la que le dedicó gran parte
de su vida. Fue desde profesor
asistente de la Universidad en la
que se graduó hasta su vicerrector.
Luego fundó la Facultad de Medi-
cina de la Universidad del Azuay.
Fue su primer decano y más tarde
director de los Posgrados de Salud.
Su docencia no solo se limitó al
país: fue profesor visitante de varias
universidades como la de Hawaii,
West Virginia, Stanford, Nova y
Southeastern University.
Entre 1998 y 2000 fue ministro de
Salud Pública del Ecuador. Adicionalmente ejerció cargos como presidente de la Sociedad Ecuatoriana
de Cirugía y presidente fundador de
la Fundación Centro Interandino de
Desarrollo (Cinterandes). Recibió
una serie de distinciones como
el Premio Benigno Malo (1962)
de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Cuenca; el International Guest Scholar (1974) del
American College of Surgeons; la
condecoración Timoleón Carrera
(1982) del Colegio de Médicos del
Sistema y servicios de salud
Azuay; la Condecoración Municipalidad de Cuenca (1994); la condecoración al Mérito en la Orden de
la Gran Cruz (2002) del gobierno
del Ecuador; la condecoración al
Mérito Científico (2004) del Ministerio de Salud Pública. También
fue miembro correspondiente de la
Academia Ecuatoriana de Medicina,
miembro honorario de la Sociedad
Cubana de Cirugía, miembro honorario de la Sociedad Ecuatoriana de
Cirugía y miembro de número de
la Academia Ecuatoriana de Medicina. En 2011 se incorporó a la
Medical Mission Hall of Fame del
Medical College de la University of
Toledo. Obtuvo el Premio “Making
a World of Difference” Tempe, AZ.,
del Programa de Ciudades Hermanas y la Presea Otto Schneewind
al servicio comunitario otorgada
por el Club Rotario Tomebamba de
Cuenca1. Asimismo, en noviembre
de 2014, se le otorgó la Presea Fernando Malo Cordero de la Cámara
de Industrias de Cuenca, en reconocimiento a su labor humanitaria y
de servicio a la comunidad. En ese
mismo año fue invitado a ser un
comisionado de la Comisión Lancet
sobre Cirugía Global2.
Su vocación de servicio a la comunidad pobre del país la vivió a
través de la unidad quirúrgica móvil de la Fundación Cinterandes.
Desde 1994 con personal médico y voluntario viajó a lo largo de
Costa, Sierra y Oriente apoyando al
restablecimiento de la salud, con
especial énfasis en la atención quirúrgica, que casi siempre es lo último en aparecer. La infraestructura
y los sistemas necesarios para la
cirugía son enormes y parecen prohibitivos3. Sin embargo esto no fue
un obstáculo para el doctor Rodas.
Desde esa fecha se han contado
alrededor de 943 misiones quirúrgicas y unas 7 458 cirugías.
Con más de 50 años como médico,
investigador, catedrático universitario y autor de numerosas publicaciones, se rodeó de muchos familiares, amigos, discípulos, colegas
y sobre todo pacientes que admiraban su trabajo. Entre sus estrechos
colaboradores se encuentra la doctora Anita Vicuña, médica anestesista y cofundadora de Cinterandes.
Respecto al Dr. Rodas comenta que
“era una persona dedicada a su trabajo, inspiraba a todos con su fuerza, siempre pregonó con el ejemplo, fue el ejemplo nuestro. Como
ser humano, ha sido una de las personas más asequibles y sencillas,
por eso creo que llegó a todos con
quienes se puso en contacto, con
la gente que llegó a su vida, por su
sencillez y calidad humana”4.
El Dr. César Hermida lo recuerda
así: “Fue frontal en la defensa de
sus convicciones. Valiente, claro,
nunca dejó de expresar y defender
sus ideas y sentimientos, y sus
creencias. Siempre tuvo palabras
de consuelo y esperanza frente a
los problemas de amigos y pacientes. Nunca dudó cuando debía optar por las causas de la verdad y la
justicia”5.
Las personas que lo conocieron rememoran algunas de sus frases que
quedarán como un legado, especialmente para quienes transitan por caminos similares a los del Dr. Rodas6:
“La medicina como profesión es
una fuente de servicio antes que
una fuente de lucro. Eso se trata de
transmitir siempre”.
“Servicio, docencia e investigación
son los tres pilares fundamentales.
Así ha sido tanto en mi vida como
en la fundación que tengo”.
“La enseñanza, más que con palabras, es de ejemplo. El estudiante no
aprende lo que oye sino lo que ve”.
“No dejes que nadie te diga que
algo no puede hacerse. Siempre
hay un camino”.7
Édgar Rodas
El Exministro de Salud, Edgar Rodas Andrade (†) en un reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Cuenca.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
En: http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/158454-fallece-el-ma-dico-edgar-rodas-andrade/
EN: The Lancet. Obituary Edgar Rodas. Vol 386. No. 9993. Aug. 8, 2015.
EN: Ibid.
EN: http://www.elmercurio.com.ec/469897-edgar-rodas-deja-huella-imborrable/
EN: http://www.eltiempo.com.ec/noticias-opinion/10382-edgar-rodas-andrade/
EN: http://www.elmercurio.com.ec/469897-edgar-rodas-deja-huella-imborrable/
Op. Cit. The Lancet. Obituary...
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
81
Eventos
Visita oficial al Ecuador
de la Dra. Carissa F. Etienne,
directora de la Organización
Panamericana de la Salud
D
urante su gira, la directora de la OPS, además de reunirse con autoridades políticas y
de salud, visitó la nueva infraestructura sanitaria del país. En una de sus principales
intervenciones en la Conferencia Internacional sobre Etiquetado y Políticas Fiscales
afirmó que “la obesidad se origina en el seno mismo de nuestro sistema, que alienta
y celebra el éxito comercial y el crecimiento económico, aun cuando se trate de ‘comida
chatarra’, que enferma y mata”.
La doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), realizó su visita
oficial al Ecuador del 27 de agosto al
2 de septiembre de 2014, en el curso
de la cual participó en la Conferencia
Internacional sobre Etiquetado y Políticas Fiscales en Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad.
82
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
En su visita, la directora de la
OPS/OMS además mantuvo reuniones con las máximas autoridades nacionales y locales del
país: vicepresidente de la República, ministras de Salud Pública y coordinadora del Desarrollo
Social, canciller de la República,
secretaria de Salud de Quito, Equi-
po País de las Naciones Unidas y
el personal de la OPS/OMS local.
Visitó también el Centro de Salud
de Lasso, el Sistema Integrado de
Seguridad, el Centro Integral del
Buen Vivir de Ungüí y fue invitada
por el presidente de la República,
Rafael Correa, al acto de relevo de
la guardia presidencial.
Conferencia Internacional sobre Etiquetado y Políticas Fiscales
en Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad
Quito fue la sede de la “Conferencia
Internacional de Etiquetado y Políticas Fiscales en Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad”, evento en el que participaron
autoridades y especialistas de alto
nivel de Argentina, Chile, Ecuador,
México y Perú.
La Conferencia fue organizada
conjuntamente por los Ministerios
Coordinador de Desarrollo Social
y de Salud Pública del Ecuador, la
Organización Panamericana de la
Salud y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF).
En el evento inaugural participaron
Carissa F. Etienne, directora de la
Organización Panamericana de la
Salud (OPS); Cecilia Vaca, ministra
Coordinadora de Desarrollo Social;
Carina Vance, ministra de Salud
Pública; y Grant Leaity, representante de UNICEF en el Ecuador,
entre otras autoridades y personalidades. La Dra. Carissa F. Etienne
destacó los avances del Ecuador
en la lucha contra la obesidad infantil y las enfermedades crónicas,
especialmente por la aprobación y
promulgación por parte del Ministerio de Salud Pública del Acuerdo
mediante el cual se expide el Reglamento Sanitario de Etiquetado
de Alimentos Procesados para el
Consumo Humano.
La Dra. Etienne exhortó a todos los
niveles de gobernanza, a los diversos sectores, a la sociedad civil, a
los centros educativos, a las familias, a las madres y padres de fa-
milia, y a toda la población a aunar
esfuerzos para que se haga realidad
y sea sostenible este singular y colosal esfuerzo del país para enfrentar la obesidad y las ENT.
Asimismo, la directora de la OPS
relevó el crecimiento inclusivo de
Ecuador, con un efecto directo en
la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad, entre 2008
y 2014. Felicitó al Ministerio de
Salud Pública por el proceso de
reforma que lleva adelante con el
fin de garantizar el derecho a la salud y resaltó la inversión pública
en salud que ha posibilitado el fortalecimiento del primer, segundo y
tercer nivel de atención.
Sin embargo, señaló que Ecuador,
al igual que todos los países de la
región y del mundo, está enfrentando la gran amenaza de una epidemia
que está cobrando el mayor número
de muertes evitables y de discapacidad, y que a su vez tiene una gran
repercusión económica y social: las
enfermedades crónicas asociadas a
la alimentación no saludable. “La
obesidad y el sobrepeso afectan al
menos a uno de cada dos adultos,
y ya en cuatro países, tres cuartas
partes de los adultos están afectados. Este es el hemisferio con tasas
más altas de obesidad del mundo.
Se acompaña de diabetes mellitus
tipo II, enfermedades del corazón y
varios tipos de cáncer. La obesidad
ya ha alcanzado también proporciones epidémicas entre nuestras
niñas, niños y adolescentes”, destacó la Dra. Etienne.
La ministra de Salud, Carina
Vance, dio la bienvenida a la directora de la OPS, y expresó su
satisfacción por el desarrollo de
este importante evento. Expuso
los datos de la Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición (ENSANUT)
donde por una parte se evidencia
la reducción de la desnutrición,
pero un fuerte incremento del sobrepeso y la obesidad. Destacó
el desarrollo del sistema gráfico
de etiquetado de alimentos que
sigue estándares de la OMS y que
permite a la población identificar
los niveles de azúcar, sal y grasas en los productos procesados.
Concluyó que el etiquetado contribuye a que la población tenga
información rápida y adecuada
sobre los alimentos. Indica el
alto contenido en azúcares de las
bebidas gaseosas, ya que al momento más del 80% de alimentos
procesados tiene alguna barra en
rojo y el 50% las tres.
Mencionó las políticas complementarias al etiquetado que lleva
adelante el MSP, como el acuerdo
ministerial para bares escolares,
la inclusión de una hora diaria de
actividad física, que ha sido plenamente acogida por el Ministerio
de Educación; la promoción de la
lactancia materna; la promoción
de espacios saludables para la actividad física en los municipios y
el control del consumo nocivo de
tabaco y alcohol.
El gran reto actual es promover
políticas públicas encaminadas a
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
83
transformar el ambiente, facilitar
conductas sociales saludables, inhibir conductas no saludables, que
aumentan exponencialmente, y que
promueven patrones de consumos
nocivos y no saludables, enfatizó la
directora de la OPS/OMS.
Posteriormente, el trabajo incluyó
conferencias de expertos, funcionarios de ministerios y legisladores de México, Chile, Argentina y
Ecuador con experiencias recientes en procesos regulatorios sobre
alimentación saludable. Los principales temas abordados fueron:
Plan de Acción Regional sobre
Obesidad en Niños y Adolescen-
tes, aspectos nutricionales de las
políticas públicas, marco jurídico internacional que respalda la
generación de políticas y marcos
normativos para una alimentación
saludable, etiquetado de alimentos: desafíos actuales en la regulación, importancia de la regulación
de mercadeo, publicidad y comercialización de productos dirigidos
a niños y adolescentes e importancia de la regulación fiscal y la
implementación de tasas específicas para la salud pública.
Ecuador socializó su experiencia
en este ámbito, con la expedición del Reglamento de Etique-
tado de Alimentos Procesados
para el Consumo Humano y el
Acuerdo Interministerial para el
Control del Funcionamiento de
Bares Escolares del Sistema Nacional de Educación.
Además, se analizaron los desafíos
técnicos y políticos que enfrenta
la región en el desarrollo de los
procesos regulatorios en alimentación saludable; se identificaron
experiencias exitosas, barreras,
desafíos, recomendaciones y acciones de política que respalden la
aprobación de marcos regulatorios
nacionales basados en las recomendaciones internacionales.
Desayuno de trabajo con el UNCT-Ecuador
La directora de la OPS/OMS participó en un desayuno de trabajo con
el UNCT-Ecuador. Se trataron las
prioridades de la Agenda de Salud
en las Américas y el trabajo conjunto de las agencias del Sistema
de las Naciones Unidas y el UNDAF
para el periodo 2015-2018.
La coordinadora residente dio la
bienvenida a la Dra. Etienne y expuso la agenda, en la que se analizó el
funcionamiento de la Casa Común y
el UNDAF, y cada representante in-
formó sobre las principales líneas de
trabajo y la coordinación con la OPS.
Se destaca el análisis sobre el
avance en la elaboración del marco de cooperación al desarrollo
del país UNDAF, que incluye cinco
efectos esperados y la OPS participa en cuatro de ellos. Al momento
se ha logrado la firma del UNDAF
con el gobierno y se han conformado cinco grupos de trabajo para la
definición de un plan operativo de
dos años.
Visita al Centro Infantil del Buen Vivir de Ungüí
La directora de la OPS visitó el Centro Integral del Buen Vivir (CIBV) de
Ungüí, de la ciudad de Quito, como
un ejemplo de transversalidad de
las políticas de salud en la primera
infancia (nutrición, infantil, cuidado,
desarrollo infantil y estimulación).
84
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, entidad rectora en
temas de niñez, establece como
política pública prioritaria el aseguramiento del desarrollo integral de las niñas y los niños en
corresponsabilidad con la familia,
la comunidad y otras instancias
institucionales a nivel central y
desconcentradamente, en conformidad con la Constitución de la
República, el Plan Nacional del
Buen Vivir y el Código de la Niñez
y la Adolescencia. La estrategia
de primera infancia organiza los
servicios de desarrollo infantil
públicos y privados asegurando
a niñas y niños al acceso, cobertura y calidad de los servicios de
salud, educación e inclusión económica y social, promoviendo la
responsabilidad de la familia y la
comunidad.
Eventos
Declaración de “huésped ilustre”
a la Dra. Carissa F. Etienne por parte
del Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito (DMQ)
El Concejo Metropolitano de Quito
declaró Huésped Ilustre a la Directora de la OPS, Dra. Carissa F.
Etienne, con ocasión de su visita
a la ciudad, “por ser un referente
importante en el desarrollo de la
salud en la región y con el fin de
hacer patente la satisfacción por su
presencia y fortalecer los lazos de
hermandad y acercamiento con la
institución que representa”, expresó la vicealcaldesa del Municipio
de Quito, abogada Daniela Chacón,
quien dio la bienvenida a la Dra.
Etienne y reconoció su trayectoria
de trabajo dedicado a mejorar la salud de los pueblos de las Américas.
La vicealcaldesa de Quito expuso la
decisión del Municipio para trabajar en prevención y promoción de la
salud y fortalecer la vigilancia epidemiológica, para lo cual es fundamental el apoyo de la OPS/OMS,
manifestó la Ab. Daniela Chacón.
La directora de la OPS agradeció
esta designación: “Quiero agradecer al señor alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, a las señoras y
a los señores concejales y a todos
los hombres y mujeres de esta linda ciudad por este reconocimiento,
que nos compromete a seguir trabajando en beneficio de la capital
de los ecuatorianos”.
Visita al Centro de Salud Tipo C de Lasso
Con el fin de mostrar un ejemplo de
desarrollo en infraestructura para el
fortalecimiento de la Red del Primer
Nivel de Atención y la Red Integrada
de Provisión de Servicios de Salud
se realizó la visita al Centro de Salud Tipo C de Lasso. Este Centro
de Salud beneficia a aproximadamente 37 560 habitantes del sector
y sus alrededores, así como a los
habitantes de las comunidades de
Pastocalle, Guaytacama, Mulaló,
Toacaso y Tanicuchí.
Durante el recorrido que realizaron
la directora de la OPS y la ministra
de Salud, Carina Vance, visitaron
las diferentes áreas del Centro de
Salud, donde se brindan los servicios de Medicina General, Obstetricia, Odontología, Psicología,
Trabajo Social, Laboratorio, Ima-
genología (Rayos X y Ecografía),
Rehabilitación (Fisioterapia, Terapia
de Lenguaje, Terapia Ocupacional y
Estimulación Temprana), Farmacia,
Emergencia (24 horas) y Atención
de Partos (24 horas).
Posteriormente las autoridades
brindaron una rueda de prensa en
la que la directora de la OPS reconoció el importante esfuerzo que
lidera el Ministerio de Salud Pública para mejorar la infraestructura
sanitaria, mejorar la provisión de
servicios de salud y acercar estos
servicios a la población mediante
la expansión de la infraestructura
sanitaria. Asimismo, reafirmó el
compromiso de la Organización
hacia el MSP en el fortalecimiento del primer nivel de atención, la
gestión de los hospitales y el establecimiento de redes integradas
de servicios de salud.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
85
Alegría y compromiso con la salud
en el lanzamiento de la 13era. Semana
de Vacunación en las Américas
B
ajo el lema “¡Refuerza tu poder! ¡Vacúnate!”, más de 2 000 niños, niñas, jóvenes,
padres y madres de familia participaron en el lanzamiento de la 13era. Semana de
Vacunación de las Américas, que tuvo lugar en Durán, provincia de Guayas, el pasado
25 de abril de 2015. La directora de la Organización Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, y Carina Vance, Ministra
de Salud Pública de Ecuador, realizaron el lanzamiento formal de esta iniciativa mundial,
gracias a la cual se ha vacunado en los últimos 12 años a más de 519 millones de personas.
Como acto simbólico del inicio
de la Semana de Vacunación, una
enfermera del cantón Durán administró la primera dosis de la vacuna contra el polio a un niño de la
localidad. Además, una madre de
familia dio un testimonio sobre los
beneficios de la vacunación en su
familia, y enfatizó la necesidad de
llevar a los hijos a vacunarse para
que crezcan sanos y fuertes.
A la entrada del recinto, niños portaban banderas de todos los países
de las Américas como un símbolo
del compromiso con la salud y la
vida, evidenciada en la acción conjunta de los países en esta Semana
de Vacunación.
Este evento de alegría y compromiso por la salud incluyó una feria
saludable en donde los asistentes
accedieron a información, demostraciones y juegos didácticos sobre
vacunación, maternidad saludable,
prevención del dengue y el chikun-
gunya; nutrición y prevención del
sobrepeso y la obesidad, entre
otros aspectos.
En el lanzamiento de la Semana de
Vacunación de las Américas participaron activamente el personal
del Ministerio de Salud Pública, el
Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Gobierno Local de
Durán, autoridades y personal de
instituciones públicas del Ecuador,
medios de comunicación, representantes de los Centros de Control
y Prevención de Enfermedades de
Estados Unidos (CDC) y del Instituto de Vacunación Sabin, el coordinador residente del Sistema de
Naciones Unidas en el Ecuador, la
Fundación ONU, el representante
Fotografía: MSP
La directora de la OPS/OMS afirmó
que la Semana de Vacunación se
ha convertido en un evento de salud de importancia mundial: “Hoy,
más de 180 países de las Américas, Asia, África, Europa y Medio
Oriente nos unimos a la comunidad
global celebrando la Cuarta Sema-
na Mundial de Inmunización. Se
estima que gracias a la vacunación
se previenen unos 2,5 millones de
fallecimientos cada año”.
86
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Eventos
de UNICEF y otras agencias del
Sistema de Naciones Unidas.
La vacunación constituye un elemento fundamental de la cobertura y el acceso universal a la salud,
siempre y cuando puedan acceder
a ella todos aquellos que la necesitan. “Si aunamos esfuerzos en torno a este objetivo, podemos lograr
que todas las personas del mundo
puedan beneficiarse plenamente de
las inmunizaciones, sin importar
dónde hayan nacido, quiénes sean
o dónde vivan”, destacó Etienne.
Existen otros servicios de salud
que son esenciales para atender las
necesidades de la población y alcanzar la cobertura y el acceso universal en salud. En este contexto, la
directora de la OPS/OMS destacó
el enorme esfuerzo realizado por
Ecuador, y particularmente por el
Ministerio de Salud Pública, para
mejorar la infraestructura sanitaria
pública. “En especial quisiera hacer un reconocimiento a la ministra
de Salud, magíster Carina Vance,
por su liderazgo en llevar adelante
con éxito el proceso de acreditación internacional de los hospitales
públicos”, indicó.
La ministra de Salud explicó que
Ecuador tiene un programa que
incluye 19 vacunas, entre ellas
las vacunas contra el rotavirus y el
neumococo. También destacó la
implementación por parte del gobierno nacional de más de 1 900
unidades operativas de vacunación,
además de acudir con brigadas a
los lugares más recónditos del país.
Vance destacó que en los últimos
ocho años se han aplicado 90 millones de dosis en Ecuador y solo en
2014 se invirtieron en campañas de
vacunación alrededor de 69 millones
de dólares. En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas,
en Ecuador se realizó la Campaña
contra la Poliomielitis, mediante la
aplicación gratuita de una dosis de
vacuna polio oral trivalente a niños
y niñas menores de 6 años, con el
objetivo de mantener la ausencia de
circulación de polio virus salvaje y
estar listos para cumplir con la fase
final de la erradicación mundial de
esta enfermedad.
También el 25 de abril, la OPS/
OMS y la Fundación ONU realizaron
el programa #Vacúnate +Social
Good desde Ecuador, con la parti-
cipación de Etienne, Vance y otros
invitados, en el cual se discutieron
los beneficios de la vacunación
y la historia de la Semana de Vacunación. Se puede acceder a la
grabación en www.livestream.com/
opsenvivo
El lema regional de la campaña de
este año es “¡Refuerza tu poder!
¡Vacúnate!”. Se eligió este lema
para destacar como las vacunas estimulan el sistema inmunológico de
las personas para combatir agentes
patógenos específicos. Utilizando
un tema de superhéroes, la iniciativa de este año estimula a que la
población de las Américas se fortalezca y se proteja contra una amplia
gama de enfermedades prevenibles
por vacunación.
Desde su creación en el 2003, más
de 519 millones de personas de todas las edades han sido vacunadas
durante campañas realizadas en el
marco de la Semana de Vacunación
de las Américas. Esta iniciativa
también proporciona una plataforma para sensibilizar a la población
sobre la importancia de la inmunización y mantener el tema de las
vacunas en la agenda política.
Convenio por Fondo Rotatorio
para la compra de vacunas
El Fondo Rotatorio para la compra
de vacunas e insumos de la OPS
es reconocido mundialmente como
uno de los pilares fundamentales
en la eliminación de enfermedades prevenibles con vacunas, la
sostenibilidad financiera de los
programas de inmunización y la
introducción rápida y equitativa de
vacunas nuevas en la región. Al
comprar a través del Fondo Rotatorio, los países acceden a vacunas
y jeringas que están precalificadas
bajo los estándares de calidad de la
Organización Mundial de la Salud,
asegurando con ello la seguridad y
eficacia de estos productos.
Fotografía: OPS
Luego del lanzamiento, representantes de la OPS/OMS y el Ministerio de Salud Pública del Ecuador firmaron el Convenio del Fondo, que
estará vigente durante los próximos
cinco años.
Ecuador, como Estado Miembro de
la OPS, ha hecho uso continuo de
este mecanismo desde su creación,
a través de la firma del convenio
marco entre los Estados Miembros
y la OPS, y desde 2008 gracias un
convenio especial entre el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
87
68ava. Asamblea
Mundial de la Salud
L
a 68ava. Asamblea Mundial de la Salud tuvo lugar en Ginebra, Suiza, del 18 al
26 de mayo de 2015. La Asamblea Mundial es el órgano decisorio supremo de la
Organización Mundial de la Salud y a ella asisten delegaciones de todos los Estados
miembros. Su función principal es determinar las políticas de la Organización,
supervisar las políticas financieras y revisar y adoptar el programa de presupuesto
propuesto. La Asamblea Mundial se reúne cada año en Ginebra.
Fotografía: MSP
• Un plan de acción global para
hacer frente a la resistencia a
los antimicrobianos, que busca
mejorar el conocimiento y la
comprensión de la resistencia a
los antimicrobianos; fortalecer
la vigilancia y la investigación;
reducir la incidencia de las infecciones; optimizar el uso de
medicinas antimicrobianas; y
garantizar la inversión sostenible en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
• Una resolución para mejorar
el acceso a suministros sostenibles de vacunas asequibles,
tema clave para los países de
ingresos bajos y medios que
buscan extender la vacunación
a toda la población. Insta a los
88
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Estados Miembros a aumentar
la transparencia en torno a la
fijación de precios de vacunas
y a explorar la puesta en común
de la adquisición de vacunas.
• Se acordó una estrategia global
sobre el paludismo, que se aplicará hasta 2030, la cual busca
reducir la carga mundial de la
enfermedad en un 40% para
2020, y al menos en un 90%
para 2030. También apunta a
eliminar la malaria en al menos
35 nuevos países para 2030.
• Se respaldó a la Declaración
de Roma sobre Nutrición y un
marco de acción que recomienda una serie de políticas y
programas a través de los sectores de la salud, alimentación
y agricultura para abordar la
malnutrición.
• Se aprobó un conjunto de indicadores para monitorear el
progreso de las metas mundiales de nutrición establecidos
en 2012, cuando la Asamblea
Mundial de la Salud aprobó la
aplicación integral de un Plan
sobre Nutrición Materna, del
Lactante y del Niño.
• Los países miembros también
aprobaron el presupuesto por
programa 2016-2017 de la
OMS. El presupuesto de 4 384,9
millones de dólares incluye un
aumento de 236 millones de
dólares respecto al presupuesto
por programas 2014-2015.
La Asamblea Mundial de la Salud
es el órgano decisorio máximo
de la OMS. Su función principal
es determinar las políticas de la
OMS, designar al director general, supervisar las políticas financieras y revisar y adoptar el presupuesto propuesto.
Fotografía: MSP
La Asamblea Mundial debatió y
aprobó importantes resoluciones,
entre las que se destacan:
Eventos
Día Mundial de la Salud 2015:
inocuidad de los
alimentos para una
vida plena
A
demás de reflexionar
sobre las causas y
consecuencias de los
alimentos insalubres,
este artículo propone una
guía práctica para una
alimentación sana y segura.
Cada año, la Organización Mundial
de la Salud elige un ámbito prioritario entre los problemas de salud
pública mundiales como tema para
el Día Mundial de la Salud, que se
celebra el 7 de abril. El tema elegido para este año es la inocuidad de
los alimentos.
A medida que el suministro de alimentos se vuelve cada vez más globalizado, la necesidad de fortalecer
los sistemas de inocuidad de los
alimentos en y entre todos los países
es cada vez más evidente. Es por ello
que la OMS promovió los esfuerzos
para mejorar la inocuidad alimentaria,
desde la granja hasta la mesa durante
el Día Mundial de la Salud.
La OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y responder a los
brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, en línea con
el Codex Alimentarius, un conjunto de normas internacionales en
alimentos, directrices y prácticas
que abarca todos los principales
alimentos y procesos.
Los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2
millones de personas al año, en su
mayoría niños. Los alimentos que
contienen bacterias, virus, parásitos
o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que
van desde la diarrea hasta el cáncer.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
89
Inocuidad
de los
alimentos
Las enfermedades transmitidas por
los alimentos suponen una importante carga para la salud. Millones
de personas enferman y muchas
mueren por consumir alimentos
insalubres. Los Estados Miembros,
seriamente preocupados, adoptaron en 2000 una resolución en la
cual se reconoce el papel fundamental de la inocuidad alimentaria
para la salud pública.
La inocuidad de los alimentos
engloba acciones encaminadas
a garantizar la máxima seguridad
posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen
dicho fin deberán abarcar toda la
cadena alimenticia, desde la producción al consumo.
En Ecuador, el Día Mundial
de la Salud se celebró en Tulcán
El pasado 7 de abril del 2015,
el Ministerio de Salud Pública
conmemoró el Día Mundial de
Salud con la realización de la
Feria Ciudadana sobre Alimentación Saludable en las afueras del
Hospital Luis Dávila de la ciudad
de Tulcán. En la mesa directiva
participaron la ministra de Salud
Pública, Carina Vance; la representante de la OPS/OMS, Gina
Tambini; y otras autoridades nacionales y locales.
La ministra de Salud, Carina Vance, manifestó que a la enfermedad
no solo hay que combatirla con un
buen sistema nacional de salud
y con hospitales de calidad, sino
mejorando nuestro estilo de vida,
90
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
eligiendo alimentos saludables y
haciendo actividad física.
Por su parte, la Dra. Tambini recordó que el tema de este año por el
Día Mundial de la Salud es la inocuidad de los alimentos, la esfera
de actuación de salud pública destinada a proteger a los consumidores de los riesgos de intoxicación
alimentaria y de las enfermedades
agudas o crónicas de transmisión
alimentaria. “Este año el lema es
alimento seguro del campo a la
mesa. Los invito a todos a conocer
las claves para la manipulación e
inocuidad de los alimentos”.
En Ecuador uno de cada tres escolares (29,9%) y seis de cada diez
adultos (62,8%) tienen sobrepeso
u obesidad, mientras uno de cada
cinco niños entre seis y once meses
de edad (19,9%), y uno de cada tres
niños entre 12 y 23 meses (32,6%)
tienen desnutrición crónica.
De acuerdo con cifras del Instituto
Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), en 2013 la diabetes y
la obesidad fueron las dos primeras
causas de muerte en Ecuador; la
mala alimentación –especialmente
el exceso en el consumo de azúcar,
sal y grasas– y la falta de actividad
física son determinantes para la
aparición de estas enfermedades
crónicas no transmisibles, que
también causan miles de muertes
cada año.
Eventos
La alimentación y su impacto en la salud
• El acceso a alimentos inocuos, nutritivos y en cantidad
suficiente es fundamental para
mantener la vida y fomentar la
buena salud.
• Los alimentos insalubres que
contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas
nocivas causan más de 200
enfermedades, que van desde
la diarrea hasta el cáncer.
• Las enfermedades diarreicas
transmitidas por los alimentos
y el agua causan la muerte de
unos 2 millones de personas al
año, en su mayoría niños.
• La inocuidad de los alimentos y
la seguridad alimentaria y nutricional están inextricablemente
relacionadas. Los alimentos
insalubres generan un círculo
vicioso de enfermedad y malnutrición, que afecta especial-
mente a los lactantes, los niños
pequeños, los ancianos y los
enfermos.
• Al ejercer una presión excesiva en los sistemas de atención
de la salud, las enfermedades
transmitidas por los alimentos
obstaculizan el desarrollo económico y social, y perjudican
a las economías nacionales, al
turismo y al comercio.
• En la actualidad, las cadenas de
suministro de alimentos atraviesan numerosas fronteras nacionales. La colaboración entre
los gobiernos, los productores
y los consumidores contribuye
a garantizar la inocuidad de los
alimentos.
• Las enfermedades transmitidas
por los alimentos son generalmente de carácter infeccioso o
tóxico y son causadas por bacte-
rias, virus, parásitos o sustancias
químicas que penetran en el organismo a través de los alimentos
o del agua contaminados.
• Los patógenos de transmisión
alimentaria pueden causar diarrea grave o infecciones debilitantes, como la meningitis. La
contaminación por sustancias
químicas puede provocar intoxicaciones agudas o enfermedades de larga duración, como
el cáncer. Las enfermedades
transmitidas por los alimentos
pueden causar discapacidad
persistente o muerte.
• Algunos ejemplos de alimentos insalubres son los alimentos de origen animal no cocinados, las frutas y hortalizas
contaminadas con heces y los
mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas.
¿Qué hacer?
Fotografía: MSP
Fotografía: MAGAP
Los encargados de la formulación de políticas:
La colaboración entre productores
y consumidores contribuye a la
inocuidad de los alimentos.
• Otorgar la máxima prioridad a la
inocuidad de los alimentos.
• Incorporar la inocuidad de los
alimentos al marco general de
las políticas relativas a la alimentación.
• Integrar la inocuidad de los
alimentos en las políticas y
programas nacionales relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional.
• Generar confianza mediante una comunicación fiable y
transparente que busque:
- Asegurar una comunicación
transparente entre los responsables de la evaluación,
la gestión y la comunicación de riesgos.
-Promover medidas destinadas a sensibilizar a la
población en general y a
asegurar que comprendan
los problemas relativos a la
inocuidad de los alimentos.
- Elaborar campañas educativas dirigidas a las personas
que manipulan alimentos y
a los consumidores.
• Fomentar la colaboración multisectorial con el fin de crear
sistemas sólidos y sostenibles
que garanticen la inocuidad de
los alimentos gracias a:
- Fomentar una mayor colaboración entre los diferentes
sectores relacionados con
la alimentación, como la
agricultura, la salud humana, la salud animal, el comercio, el turismo y otros, a
fin de reforzar la prevención
y supervisión así como la
capacidad de respuesta a
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
91
las enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Promover la participación
adecuada de todas las partes interesadas.
- Crear redes que estén preparadas para responder eficazmente a las situaciones
de emergencia relativas a la
inocuidad de los alimentos.
• Pensar en términos globales y
actuar a escala local:
- La globalización del suministro de alimentos hace
posible que los alimentos
que se producen en un lugar
puedan venderse del otro
lado del mundo.
- Contar con un sistema sólido que garantice la inocuidad de los alimentos
en un país tiene repercusiones positivas en la inocuidad de los alimentos en
otros países.
- Utilizar las redes mundiales
(por ejemplo, INFOSAN)
para comunicar eficazmente
en situaciones de emergencia internacionales información relativa a la inocuidad
de los alimentos.
La población:
Infórmese. ¿Qué sabe sobre los
alimentos que ingiere?
- Lea las etiquetas de los productos alimenticios en el momento
de comprarlos y de prepararlos.
- Aprenda a tomar las debidas
precauciones al preparar alimentos específicos que pueden
ser peligrosos si no se manipulan adecuadamente (por ejemplo, el pollo crudo, la mandioca, etc.).
- Aprenda a preparar y a conservar
alimentos de otras culturas con
las que no esté familiarizado.
• Manipule, almacene y prepare
los alimentos de manera segura
92
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
- Evite la cocción excesiva
de los alimentos al freírlos
o cocinarlos a la plancha o
al horno, ya que se pueden
producir sustancias químicas tóxicas.
- En la cocina, almacene los
productos químicos en un
lugar seguro.
- No reutilice los envases que
contenían
originalmente
productos químicos para
almacenar alimentos.
• Enseñe prácticas saludables a
los demás miembros de su comunidad.
• Tome decisiones seguras.
- Tome precauciones especiales al preparar alimentos
destinados a embarazadas,
niños, ancianos o enfermos
(personas con sistemas inmunitarios más débiles).
- Cuando consuma alimentos
de vendedores ambulantes
o en bufés de hoteles o restaurantes, asegúrese de que
los alimentos cocinados no
están en contacto con los
alimentos crudos que podrían contaminarlos.
- Asegúrese de que los alimentos que consume se
preparan y conservan en
buenas condiciones higiénicas (limpieza, cocción
completa y mantenimiento
de los alimentos a la temperatura correcta: caliente o de
refrigeración/sobre hielo).
- Al hacer la compra, mantenga la carne cruda, el pollo,
el pescado y los mariscos
separados del resto de la
compra en su cesta o carrito
de la compra, y utilice bolsas diferentes para el transporte de esos alimentos.
- Cuando acuda a los mercados de alimentos, tenga en
cuenta que los animales vivos pueden transmitir varias
enfermedades. Evite manipularlos o entrar en contacto estrecho con ellos.
- Cuando tenga alguna duda
sobre la inocuidad del agua
potable, hiérvala o trátela
antes de beberla.
• Disfrute la comida.
- Dé la máxima prioridad a la
inocuidad de los alimentos
con el fin de prevenir las
enfermedades de transmisión alimentaria, proteger
la salud de su familia y de
la comunidad y tener confianza en la inocuidad de los
alimentos que consume.
- La ingestión de alimentos
inocuos, nutritivos y saludables proporciona la energía necesaria para gozar de
un estilo de vida activo y
saludable.
- La comida reúne a las personas. Festeje con alimentos
inocuos, saludables y nutritivos
- Los alimentos nos permiten
aprender, tener nuevas experiencias y apreciar otras
culturas, pues los alimentos,
la cocina y la comida desempeñan una función central
en todas las culturas.
Eventos
Día Mundial del
Donante de Sangre
E
l 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y en 2015, al igual
que todos los años, la Representación en el Ecuador de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS) apoyó al Ministerio de Salud Pública en las actividades
programadas para esta celebración.
La Política Nacional de Sangre del
Ministerio de Salud Pública define
las directrices para fortalecer el actual Sistema Nacional de Sangre. El
Programa Nacional de Sangre implementa acciones en coordinación
con los Servicios de Sangre de la
Red Pública Integral de Salud y la
Red Complementaria, para la generación de espacios permanentes
de captación de donantes de san-
gre voluntarios y no remunerados,
y promociona la donación altruista
y repetitiva, la única que garantiza
la seguridad sanguínea y da paso
a la autosuficiencia nacional para
atender de manera oportuna las necesidades del país.
El tema de la campaña del Día
Mundial del Donante de Sangre en
este año es “Gracias por salvarme
la vida”. La campaña se centra en
agradecer a todos los donantes de
sangre por su acto altruista que
permite salvar muchas vidas y se
aprovecha también para promocionar la donación voluntaria con
regularidad.
Los objetivos de la campaña de
este año son:
•Agradecer a los donantes de
sangre, quienes permiten salvar
vidas humanas;
•Promover la donación de sangre
voluntaria y no remunerada;
•Concienciar a la población sobre
la necesidad de donar sangre con
regularidad, debido a que los
componentes de la sangre tienen
un periodo de conservación breve, y animar a los donantes habituales y posibles donantes a que
donen sangre con regularidad;
•Centrarse en la salud de los
donantes y en la calidad de
la atención que reciben, pues
son factores fundamentales
para obtener su compromiso
y promover el deseo de donar
regularmente.
Fotografía: MSP
Todos podemos necesitar sangre en
algún momento de nuestras vidas.
En muchos países la demanda de
sangre excede la disponibilidad de
este vital elemento. De allí la importancia de recolectar toda la sangre que sea posible e incentivar a
la población a que done sangre de
manera altruista y repetitiva.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
93
Homenaje a
Juan Martín Moreira
E
l 14 de enero del presente año, la Facultad de Medicina de la Universidad Central
del Ecuador y la Sociedad Ecuatoriana de Bioética rindieron un justo homenaje a la
memoria del doctor Juan Martín Moreira, médico, investigador, escritor, epidemiólogo
y uno de los pioneros del trabajo en la erradicación de la oncocercosis en el Ecuador.
A continuación, un extracto de dos intervenciones realizadas durante el acto.
Intervención
equipo Cecomet
No es fácil “hacer memoria” de alguien como Juan, que no se ha ido
nunca lejos de nuestras vidas y cuya
presencia de compañero, amigo sin
condiciones, en todos los caminos
recorridos juntos, en Ecuador, en
Italia, en Bélgica, en Burkina Faso,
en Bolivia, en Perú y en las muchas
y tan diferentes aventuras de búsqueda de inteligencia y de sentido,
de datos y de sueños, de cotidianidad que cansa y apasiona, de fiestas
que liberan y abren horizontes, de
proyectos técnicos y de encuentros
compartidos que nos hacían tomar
conciencia de ser de manera especial enamorados de una vida digna
para todos y todas, continúa generando confianza, más allá de la lejanía y del dolor que conlleva.
Fotografía: OPS
Es hasta demasiado sencillo recordar la inteligencia y las competencias de Juan: lo que ha producido
en los muchos puestos y roles que
ha desempeñado, con la misma infinita seriedad en las periferias más
escondidas que en los puestos de
gobierno, lo manifiesta y lo confirma mejor que cualquier palabra.
94
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Eventos
Ha sido lindo reconocerse diferentes pero teniendo como fondo y raíz común la confianza y la
alegría de saber que es necesario
ser muchos y muchas y seguir por
largo tiempo para comprender las
numerosas facetas de la realidad y
las prioridades de las direcciones
que hay que tomar.
Cada uno de nosotros tiene muchos recuerdos de Juan y si nos
sentáramos alrededor de una mesa
entre tantos compañeros de camino a compartirlos con nostalgia,
podríamos pasar mucho tiempo
enriqueciéndonos
mutuamente,
descubriendo los mensajes que
los recuerdos esconden. Así que
quisiéramos terminar nuestro homenaje a Juan con la cosa más
importante: agradecerle por todo lo
que ha sido y sigue siendo. E imaginarlo, verlo, con su mirada transparente y seria, asombrado y alegre
por haber sembrado/generado, en
todas partes, un agradecimiento
que no tiene fin.
Intervención
de la Sociedad
Ecuatoriana de
Bioética
Cae la noche sobre los sistemas
fluviales de los ríos Esmeraldas y
Santiago. Sobre sus riveras, valles y
montañas se prenden 25 mil luciérnagas, 25 mil cirios encendidos de
agradecimiento. Son cincuenta mil
ojos que parpadean con el titilar de
las estrellas en la noche callada. Y
de pronto de las aguas de los numerosos ríos de los dos sistemas
se oye una canción: “Moreno pintan
a Cristo, ay, cómo no. /Morena la
Magdalena /moreno es el bien que
adoro / ¡Viva la gente morena! / ¡Viva
el doctor Moreira, ay cómo no!”.
En una aldea global se reunió un
comité de investigadores para luchar contra el terror de escuadrillas de moscas negras que al picar
sembraban minas de parásitos en
esquirlas de ceguera. Mamá, ya van
llegando los doctores, don Robles
de cafetales, León con sus descripciones, Guderian con su método y
Fotografía: OPS
Fotografía: OPS
A lo largo de los muchos años de
caminos y de muchos intercambios
de ideas, proyectos, métodos, objetivos, ha sido bello sentir en él al
portador de una sabiduría que soñaba, muy concretamente, de hacer
de los conocimientos -aun los muy
sofisticados y académicos, que lo
llevaban a publicar en revistas de
especialidad y de élite- un bien
común: tanto más relevante cuanto
más se podía traducir en lenguaje y
prácticas que fueran propiedad de
todos y todas.
Fotografía: OPS
Lo que recordamos de Juan, porque
está muy presente en nuestro corazón, además de su capacidad de
ser un verdadero amigo y su gran
corazón, es un talento, una inteligencia muy especial: una inteligencia que “acoge” y hace posible que
fluya entre todos los que encuentra
la confianza e invita a creer que
“comprender” significa transformar, que no hay nada tan difícil que
no se lo pueda hacer posible; que
ninguna incertidumbre o duda o
error o diversidad debe desalentar
y hacer abandonar el camino; que
persistir en la búsqueda es ya un
primer duradero resultado; que lo
que cuenta y tiene sentido es el no
ponerse en el rol de espectadores
sino de actores.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
95
fuerza, Narváez con su minuciosidad,
Proaño con Hoy Cristo Jesús Bendice HCJB, Juan Moreira Viteri, quiteño por accidente y de los cármenes
risueños de Manabí de mis amores,
por su sal prieta y su persistencia de
ceibo y su formación en las universidades Central del Ecuador y la de
Amberes, en la tres jolie Belgique
con sus umbrales en medicina y el
cambio de paradigma tardío, Mariela Anselmi con su persistente afecto,
Tamara Mancero con su pasión que
mueve montañas y José Miguel Alvear con sus cirugías, los del Vicariato de Esmeraldas con sus misioneros
y monjas de San Lorenzo y Valdez, de
Muisne y de Río Verde, de Quinindé
y Atacames y con ellos va llegando
una enfermera millonaria de la ciudad de los Medici. De las nubes van
bajando Carlos Slim y Bill Gates, la
River Blindness Foundation, la Casa
Merck Sharp and Dohme, el Club
de Leones Internacional con su león
acostado a la entrada de Esmeraldas. Y bendiciéndolos a todos, el
santo Centro Carter. Y la OMS y la
OPS. ¡Qué investigación tan exitosa!
¡Qué diálogos tan prodigiosos¡ ¡Ay
mamá me estoy mojando, ay mamá
me estoy bañando en el río Quinindé! Porque en treinta y ocho años de
trabajo han vencido el terrorismo de
la mosca negra, negra, negra. ¡Ay,
mamá, Je suis Charlie!
La Sociedad Ecuatoriana de Bioética pidió unirse a este programa de
homenaje a la vida del Dr. Juan Moreira Viteri. Y agradece cordialmente que le hayan permitido hacerlo.
¿Por qué se lo pedimos? Para gozarnos del Certificado de la OMS.
Ecuador ha eliminado la oncocercosis. Para celebrar esta Copa de
Salud Pública, porque no solo de
fútbol vive la gente, sino del bienestar de una salud integral. Para
aumentar el amor a nuestra patria ya
que el caso ecuatoriano ha servido
de modelo para América y el mundo:
modelo de trabajo sostenido durante
treinta y ocho años continuos. Para
regodearnos con el unidos podemos
más, pues para este trabajo se mancomunaron lo privado y lo público,
el Jesús de Pedro y el Cristo de San
Pablo, los misioneros evangélicos
de los Estados Unidos y los misioneros católicos de Italia y de España y de Esmeraldas y del Ecuador.
Los médicos de fuera y los médicos
de dentro y, entre estos, dos figuras
notables: el doctor Roberto Proaño,
condenado a muerte y salvado por
la solidaridad de mucha gente, y el
doctor Juan Martín Moreira, muerto
en el centro mismo de una vida fecunda para la academia y la docencia, la investigación, la burocracia
fructífera, el día a día, el medio plazo
y el futuro lejano, el amor a su esposa y la formación de sus hijos.
El doctor Miguel Ángel Sánchez
González nos dice en su texto de
Bioética que esta disciplina consiste en el “Estudio interdisciplinar de los problemas suscitados
por el conocimiento científico y
el poder tecnológico que tenemos
sobre la vida”.
Si el doctor Juan Moreira Viteri hubiese sido miembro de la Sociedad
Ecuatoriana de Bioética, nos habría
enseñado que en la vida lo que vale
es el amor. Porque para hacer tanto y tan bien lo que poseía Moreira
era un corazón de amor: “Paciente,
servicial y sin envidia. No quería
aparentar y hacerse el importante.
No actuaba con bajeza, ni buscaba
su propio interés. No se dejaba llevar por la ira, trataba de olvidar las
ofensas y perdonar”. (Primera carta
de San Pablo a los Corintios 13: 4
y 5). Capitán de su propia persona,
sereno y transparente podía dedicarse sin distracciones neuróticas a
la gran obra de su vida.
¡Qué alegría podernos inclinar reverentes ante un espíritu superior!
Para usted vaya este soneto de Jorge Luis Borges, y para todo el gran
equipo que impidió que 25 mil
ecuatorianos quedasen ciegos.
El Ciego
Lo han despejado del diverso mundo,
De los rostros, que son lo que eran antes,
De las cercanas calles, hoy distantes,
Y del cóncavo azul, ayer profundo.
De los libros le queda lo que deja
La memoria, esa forma del olvido
Que retiene el formato, no el sentido.
Y que los meros títulos refleja.
El desnivel acecha. Cada paso
Puede ser una caída. Soy el lento
Prisionero de un tiempo soñoliento
Que no marca su aurora ni su ocaso.
Es de noche. No hay otros. Con el verso
Debo labrar mi insípido universo.
Jorge Luis Borges
96
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Eventos
Gestión del conocimiento
HINARI:
acceso a una de las mayores
colecciones de literatura en ciencias de
la salud, para países en desarrollo
Mgtr. María Elena Pazmiño, OPS/OMS
C
on el apoyo de la OPS/OMS los profesionales de la Salud en el Ecuador tienen acceso
a una importante base de datos sobre literatura biomédica, provenientes de diferentes
editoriales internacionales prestigiosas.
La tendencia creciente de la profundización de la brecha en el acceso
a información científica de calidad
entre los países desarrollados y en
desarrollo constituye un obstáculo
crítico en la formación del talento
humano y en la consecuente calidad de los servicios de salud. Por
otro lado, se reconoce que crear las
condiciones para brindar y hacer
disponible información confiable a
los trabajadores de la salud es la
estrategia más efectiva para lograr
un desarrollo sostenible en los sistemas de salud.
HINARI, el Programa de Acceso a
la Investigación en Salud, es una
alianza público-privada establecida por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) junto con las mayores editoriales, la Biblioteca de
la Universidad de Yale y asociados
tecnológicos, desarrollada con la
finalidad de que los países de bajos y medianos ingresos accedan
a una de las mayores colecciones
del mundo de literatura biomédica
y ciencias de la salud.
Más de 2 900 revistas (en 30
idiomas), 11 000 libros electrónicos y 40 fuentes de información
provenientes de 120 editoriales
comerciales se encuentran ahora
disponibles para las instituciones
de salud en Ecuador, beneficiando
a miles de trabajadores e investigadores en salud, contribuyendo así,
a una mejor salud en el mundo.
Nuevas editoriales se unen periódicamente, y la colección HINARI
continúa creciendo.
HINARI nace en el año 2002, involucrando a instituciones médicas y
de salud de 67 países, en respuesta
a un llamado al sector privado por
parte del Secretario General de las
Naciones Unidas, Kofi Annan, en
el lanzamiento Inter-Red de Salud
en septiembre del año 2000, y a
la declaración emitida por la Dra.
Gro Harlem Brundtland, Directora
General de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en un comunicado de prensa el 5 de diciembre
del 2000, con el fin de mejorar la
salud en el mundo en desarrollo.
Los socios de esta iniciativa reconocieron en ese momento que el
acceso a revistas biomédicas primarias era un asunto crítico en los
países en desarrollo -uno de los
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
97
muchos obstáculos para mejorar la
salud- e hicieron su mejor esfuerzo,
para junto con los gobiernos comprometidos, organizaciones internacionales y otros, abrir el acceso
a esta información, con la intención
de beneficiar a la investigación,
instituciones académicas y otras
organizaciones sin fines de lucro.
Criterios
para elegir
los países
beneficiarios
La elegibilidad de los países está
basada en cuatro factores: Ingreso
Nacional Bruto (INB) según cifras
del Banco Mundial, Ingreso Nacional Bruto (INB per cápita), según
cifras del Banco Mundial, la lista de
Países Menos Adelantados de Naciones Unidas (PMA) y el Índice de
Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo.
Los países, áreas o territorios del
Grupo A tienen acceso gratuito; los
países, área o territorios del Grupo
B, obtienen acceso a bajo costo. La cuota anual de suscripción
para este caso es de US$ 1 500
por institución, por año calendario
98
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
(enero a diciembre). Un solo pago
es suficiente para tener acceso a
uno o todos los Programas asociados a Research4Life [http://www.
research4life.org/], como son HINARI, AGORA (investigación en
agricultura), OARE (investigación
en ciencias del ambiente) y ARDI
(investigación para el desarrollo y
la innovación). Actualmente, más
de 100 países, áreas y territorios
son elegibles.
Los criterios de elegibilidad van
cambiando con el tiempo para incorporar nuevos factores que permitan que más países se incorporen. La información más detallada
sobre esta iniciativa se puede encontrar en la siguiente dirección:
http://www.who.int/hinari/eligibility/es/
La herramienta
en Ecuador
Ecuador, país perteneciente al grupo B, cuenta con una vasta gama
de revistas y libros electrónicos
provenientes de 112 editoriales
comerciales, disponibles para las
instituciones de salud.
Con el objetivo de que las instituciones nacionales aprovechen las
enormes potencialidades de esta
herramienta, la Representación
de la OPS/OMS de Ecuador, con
la colaboración de la OMS, organizó el Taller de Capacitación en
el mes de octubre de 2015, desarrollado por la licenciada Martha
García, facilitadora hondureña enviada por la OMS, con vasta experiencia en medicina basada en
la evidencia.
Este taller se realizó en el marco
del fortalecimiento de la gestión
del conocimiento. Buscó que las
instituciones que se benefician de
HINARI compartan la herramienta
con todas sus instancias adscritas, como es el caso de la planta
central del Ministerio de Salud Pública y sus hospitales acreditados,
presentes en este Taller a través
de sus delegados docentes. La
agenda tuvo una carga importante
en la parte clínica y en búsquedas
orientadas a la medicina basada en
la evidencia.
Este Taller posibilitó al Ministerio de
Salud Pública y a la red de instituciones el acceso a información científica
relevante, actual y de alta calidad, a un
costo muy bajo, y contribuirá a fortalecer de manera sostenible la formación
e información del talento humano, especialmente en temas prioritarios.
Gestión del conocimiento
La
Biblioteca Virtual en
Salud del Ecuador
Dra. Luz Avila, Dra. Luciana Armijos, MSP
L
a BVS-Ecu surgió en 1998 con el fin de recopilar, procesar, almacenar y difundir la
literatura científica nacional del área de la salud. Cuenta actualmente con 7 000 registros
bibliográficos de información científico-técnica de autores ecuatorianos.
Hace 48 años la Organización Panamericana de la Salud, con el fin
de solventar la falta de información
científica en América Latina y El Caribe, y difundir la producción de la
región, crea la Biblioteca Regional
de Medicina (BIREME1), en colaboración con el Gobierno de Brasil.
De la difusión con grandes libros de
texto, que eran enviados a toda la
región, se evoluciona a una biblioteca virtual con control bibliográfico
e indexación de la literatura en salud
pública de la región, conocida hoy
como la Biblioteca Virtual en Salud,
1.
la cual se sustenta en la base de datos “Literatura Latino Americana en
Ciencias de la Salud” (LILACS).
Con el auge del internet, en 1998
se descentraliza la biblioteca hacia toda América Latina, con el fin
de que cada país administre y alimente dicha base de datos. En ese
momento, comienza la Biblioteca
Virtual en Salud, Equidad y Desarrollo del Ecuador (BVS-Ecu), cuya
dirección es www.bvs.org.ec, con
el fin de recopilar, procesar, almacenar y difundir la literatura cientí-
fica nacional del área de la salud,
asegurando la evaluación y control
de calidad de las publicaciones que
alberga. Este contenido es accesible de forma universal, por lo cual
se proyecta como el espacio y el
marco de trabajo para la gestión de
información y conocimiento científico y técnico en salud en Ecuador.
En su inicio, la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad
Central del Ecuador es designada
por el Consejo Nacional de Salud como “centro coordinador del
Actualmente Centro Latinoamericano y de El Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Centro Especializado de la OPS/OMS, orientado a la cooperación técnica en información científica en salud.
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
99
Sistema Nacional de Información
Científica en Salud de BIREME”.
En el año 2005, el Ministerio de
Salud Pública, a través del Proceso de Ciencia y Tecnología (actual
Dirección Nacional de Inteligencia
de la Salud de la Coordinación de
Desarrollo Estratégico en Salud) ha
pasado a ser el centro coordinador
nacional de la BVS-Ecu.
La BVS-Ecu cuenta con un Comité
Consultivo Nacional, conformado
por varias instituciones que producen información científico-técnica
en el país. Este comité se encarga
de conocer, aprobar, apoyar e impulsar las prioridades de información
científico-técnicas, la cooperación
interinstitucional y la participación
activa de las instituciones interesadas2. Se han firmado convenios de
cooperación técnica con 10 instituciones entre universidades, hospitales públicos y privados3, que ingresan y envían información de modo
periódico para alimentar la base de
datos LILACS y difunden la BVS-Ecu
en sus instituciones.
Se han realizado procesos de difusión, promoción y capacitación en
el uso y manejo de la información
científica para la toma de decisiones y el manejo de las herramientas desarrolladas por BIREME.
2.
Asimismo, se han llevado a cabo
talleres para la escritura de artículos científicos, metodología de la
investigación y medicina basada
en evidencia.
Actualmente existen 8 revistas científicas ecuatorianas indexadas en
LILACS con las cuales se ha mantenido un proceso de seguimiento y
reuniones para el mejoramiento de
la calidad de las mismas. En proceso de evaluación se encuentran
5 para la indexación en la base de
datos LILACS.
La base de datos LILACS de Ecuador cuenta actualmente con 7 000
registros bibliográficos de información científico-técnica de autores ecuatorianos. Todavía existe
mucha información que no se encuentra registrada en ninguna base
electrónica y no es accesible a la
comunidad científica y técnica del
área de salud. Por ello es necesario
realizar aún más esfuerzos para que
la mayor parte de la información
científico-técnica que se produce
en el país conste en esta importante
base de datos.
Actualmente la red de la BVS Regional se encuentra presente en 27
países, tiene 901 revistas científicas relacionadas con la salud in-
dexadas en la base LILACS y cuenta
con 716 425 registros bibliográficos, de los cuales 294 769 corresponden a textos completos4.
A través del portal de la BVS-Ecu
se puede acceder a bases de datos
LILACS (tanto del Ecuador como
Latinoamérica), Guías de Práctica
Clínica del Ecuador editadas por el
MSP, Prioridades de Investigación
en Salud realizadas por el MSP,
noticias de eventos científicos y
temas de salud de importancia actual. También tiene acceso a bases
internacionales como Medline, The
Cochrane Library, SciELO, Hinari y a
metabuscadores como Tripdatabase,
Epistemonikos, PubMed, entre otros.
Realizar nuevas alianzas con todo
el sector de salud que produce
información científico-técnica es
prioritario para alimentar la base de
datos LILACS y tener información
que apoye a la investigación y la
toma de decisiones. Considerando
que la base regional tiene alrededor
de 10 millones de visitas anuales,
se pretende promover y apoyar a
las revistas científicas en salud en
Ecuador para que sean parte de la
base LILACS, que es la de mayor
prestigio de América Latina y El Caribe y constituyan un aporte para la
comunidad científica internacional.
Comité Consultivo Nacional: [Internet]. [citado 21 de julio de 2015]. Recuperado a partir de: http://bvs-ecuador.homolog.bvsalud.org/php/level.php?lang=es&component=19
&item=2.
3. Convenios firmados de cooperación técnica: [Internet]. [citado 21 de julio de 2015]. Recuperado a partir de: http://bvs-ecuador.homolog.bvsalud.org/php/level.
php?lang=es&component=19&item=7
4. LILACS ES [Internet]. [citado 21 de julio de 2015]. Recuperado a partir de: http://lilacs.bvsalud.org/es/
100
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Gestión del conocimiento
Cursos de autoaprendizaje
en el Campus Virtual de
Salud Pública de la OPS/OMS
1
G
racias a esta iniciativa, profesionales de las Américas pueden formarse a su ritmo en
diversos ámbitos de la salud, contribuyendo así a mejorar la salud pública de sus
países. http://www.campusvirtualsp.org/
El Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS es una red de
personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos,
recursos, servicios y actividades de
educación, información y gestión
del conocimiento en acciones de
formación, con el propósito común
de mejorar las competencias de la
fuerza de trabajo y las prácticas de
la salud pública, mediante el aprovechamiento y la innovación en el
uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora
continua en el desempeño de los
programas de educación permanente en salud. Es a su vez una herramienta de la cooperación técnica de
la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) para el aprendizaje en
red en la región de las Américas.
Las acciones del Campus Virtual
de Salud Pública se materializan en
un enfoque de trabajo en red que
responde a las necesidades de los
sistemas y servicios de salud, en
correspondencia con las Funciones Esenciales de Salud Pública
(FESP) y que se enmarcan en el
cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, la Agenda
de Salud de las Américas, las Metas de RHS 2008-2015 y el Plan de
Acción de Toronto.
1.
El aula virtual
El Aula del Campus Virtual de Salud
Pública ofrece un ambiente con diversos recursos para el intercambio
y el aprendizaje colaborativo en red,
apoyando a los profesionales de la
región para promover cambios en
la salud pública en las siguientes
modalidades:
• Cursos con tutorías
• Cursos de autoprendizaje
• Cursos propios de los países
El entorno virtual facilita:
• La interacción entre grupos y personas de distintos contextos, con
independencia de las distancias,
desarrollando el intercambio y el
debate de experiencias.
• El acceso a fuentes de conocimiento en red y la navegación a
través de enlaces.
• El uso de diversos recursos de
comunicación y aprendizaje.
• La generación de una comunidad
virtual de investigación y búsqueda de conocimientos, habilitando
el aprendizaje permanente.
OPS/OMS. Washington. Disponible en www.paho.org
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
101
Cursos de autoaprendizaje y libre acceso
Los cursos de autoaprendizaje y libre acceso puede completarlos a su propio ritmo sin tiempos definidos y de
manera autónoma. El acceso a estos cursos es libre y gratuito. Estos son algunos de los cursos que se ofrecen en
el portal (http://www.campusvirtualsp.org/?q=es/cursos/auto-aprendizaje) del campus virtual:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Correcto llenado del certificado de defunción. Manejo de la hipertensión arterial para equipos de atención primaria.
Vigilancia centinela de influenza.
Promoción de la salud.
Políticas de salud pública en materia de drogas. Políticas de salud pública en materia de alcohol.
Comunicación de riesgo en salud pública. Programa de educación para pacientes de diabetes tipo 2. Salud y derechos humanos. Curso virtual de apoyo al automanejo en diabetes. Curso de acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales.
Enfoque étnico en salud.
Tabaco y salud pública. 102
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Gestión del conocimiento
Revista Panamericana
de Salud Pública
Número especial sobre la salud
de la mujer en las Américas
Abril/mayo 2015 Vol. 37, Nros. 4-5 www.paho.org/journal
L
as necesidades de salud de la mujer aún no encuentran respuestas adecuadas en las
políticas sociales y de salud de los países de las Américas, según una serie de artículos
científicos publicados en el último número especial de la Revista Panamericana de
Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud (OPS/OMS).
Los artículos de investigación original
destacan los múltiples problemas
de salud que enfrentan las mujeres
de la región, en especial aquellas de
menores recursos, y de poblaciones
indígenas y rurales, así como las
brechas que persisten en los sistemas de salud en responder a estos
problemas. En específico, la revista
explora una variedad de temas que
van desde la salud de la mujer en
sus diferentes etapas de vida, la salud
sexual y reproductiva, la violencia de
género, las enfermedades crónicas
no transmisibles, las enfermedades
infecciosas, la salud mental y laboral,
hasta la adecuación de los servicios
de salud de calidad para dar respuesta a las necesidades de promoción,
prevención, atención y rehabilitación
durante los diferentes ciclos de vida y
en varios contextos regionales.
la inclusión de las parteras en los
sistemas de salud y la exigencia del
derecho a la protección de la salud en
los servicios de obstetricia. Todos los
artículos están disponibles en www.
paho.org/journal
Los hallazgos de los artículos de la
revista apoyan el trabajo previo en
el tema de salud de la mujer; principalmente, el informe de la OMS
de 2009, “Las mujeres y la salud:
Los datos de hoy, la agenda de mañana”, que señala que:
• Persisten severas inequidades entre hombres y mujeres, entre países de altos y bajos ingresos, así
como en el interior de los países.
• Las mujeres son foco importante de las enfermedades cró-
nicas, los traumatismos y los
trastornos mentales.
• La sexualidad y la reproducción
son aspectos centrales de la salud de las mujeres.
• La salud de la mujer debe ser
entendida desde la niñez.
• Los sistemas de salud no están
cumpliendo con sus obligaciones hacia las mujeres.
La Revista Panamericana de Salud
Pública, de distribución y edición
digital, es una publicación de acceso abierto y revisada por pares de la
OPS/OMS. Su misión es la difusión
de información científica de salud
pública para fortalecer los sistemas
de salud nacionales y locales, y
mejorar la salud de los pueblos de
las Américas.
Los 24 artículos que se publican en
la Revista Panamericana de Salud
Pública abordan temas y experiencias
en distintos países de la región vinculadas a la reducción de la mortalidad
materna, la relación de las muertes
de las madres con los factores socio
económicos, los femicidios, la violencia doméstica, la violencia sexual,
la infección con VIH en adolescentes,
las tendencias de mortalidad por cáncer de mama, obesidad en mujeres,
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
103
Cobertura de salud alcanza a
46 millones de personas más
en América Latina y el Caribe,
dice informe de OPS/OMS y
Banco Mundial
L
a cobertura de salud alcanza a 46 millones de personas más en América Latina y el
Caribe, destaca el informe de la OPS/OMS y el Banco Mundial. En América Latina
y el Caribe se ha visto un progreso significativo hacia la cobertura universal desde
comienzos de la década de 2000. El informe muestra que estos países han hecho
progresos significativos hacia la cobertura universal de salud, con el aumento en la cobertura,
acceso a servicios de salud, gasto público en salud, y una disminución de los pagos directos
de su bolsillo.
El informe Avances hacia la Cobertura Universal de Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe,
muestra que, mientras los países
han expandido la cobertura y el
acceso a servicios de salud de la
población, los más pobres aún no
reciben los servicios necesarios y
no se brinda atención suficiente a
las enfermedades no transmisibles
que producen la mayoría de las
muertes en la región. El estudio se
centra principalmente en 10 países:
Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Guatemala, Jamaica,
México, Perú y Uruguay.
El informe -que fue editado por Gisele Almeida, Asesora en Análisis
de Sistemas y Servicios de Salud de
la OPS y por Tania Dmytraczenko,
Economista Principal del Banco
Mundial- señala las inequidades
de salud persistentes entre los países y también dentro de ellos, así
como la imposibilidad de algunos
sistemas de salud de abordar las
cambiantes necesidades de salud.
Mientras que la tasa de empobrecimiento debido a los gastos de atención de salud está disminuyendo en
nueve de los países analizados de
2 a 4 millones de personas fueron
104
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
llevadas a la pobreza por los gastos
de bolsillo en salud, entre ellos los
de medicamentos que son el mayor
factor de costo.
El desafío más grande que ahora
enfrentan los países, señala el informe, es la necesidad de aumentar
el financiamiento público y la eficiencia para expandir aún más la
cobertura universal y para manejar
poblaciones que envejecen con
rapidez y la carga creciente de las
enfermedades no transmisibles. El
informe recomienda que los países exploren medidas financieras
nuevas, más efectivas y justas, así
como medios para aumentar la eficiencia de los sistemas a través de
reformas estratégicas que prioricen
la atención primaria en salud.
Informe sobre los Avances hacia la
Cobertura Universal de Salud y la
Equidad en América Latina y el Caribe.
OPS/OMS y Banco Mundial
Gestión del conocimiento
PALTEX
incorpora nuevos
materiales de aprendizaje
E
stos son manuales de consulta rápida, muy orientados a la práctica clínica,
que abordan los principales problemas de la práctica médica y compendia la
información principal que necesita el estudiante en sus rotaciones. Fueron escritos
por residentes de la Facultad de Medicina de Washington en San Luis, Missouri, y
revisados por profesores titulares de esta Facultad. Los siguientes títulos de la serie
han sido incorporados a PALTEX:
Manuales Washington
Manual Washington de Cirugía
Autor: Mary E.Klingesmith et.al.
Edición: 6ta.
Editorial: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS
Código: MCW01
Año de publicación: 2013
Manual Washington de Pediatría
Autor: Susan M.Dusenbery, Andrew Wuite MD
Edición: 1era.
Editorial: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS
Código: MPW01
Año de publicación: 2010
Manual Washington de Alergia, Asma e Inmunología
Autor: Shirley Joo and Andrew Kau
Edición: 2da.
Editorial: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS
Código: MWA02
Año de publicación: 2013
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
105
Manual Washington de
Medicina Interna Ambulatoria
Autor: Washington University
school of medicine Department of
Medicine et al
Edición: 1era.
Editorial: LIPPINCOTT WILLIAMS &
WILKINS
Código: MMW01
Año de publicación: 2011
Manual Washington de
Ecocardiografía
Autor: Ravi Rasalingam
Edición: 1era.
Editorial: LIPPINCOTT WILLIAMS
& WILKINS
Código: MWC01
Año de publicación: 2013
Publicaciones en las Áreas de Psicología y Desarrollo Humano
Motivación y Emoción
Autor: Johnmarshall Reeve
Edición: 5ta.
Editorial: MCGRAW HILL /
INTERAMERICANA
Código: MRE05
Año de publicación: 2010
Gestión del Talento Humano
Autor: Idalberto chiavenato
Edición: 3era.
Editorial: MCGRAW HILL /
INTERAMERICANA
Código: GCE03
Año de publicación: 2009
Paltex también ofrece modelos anatómicos
Para obtener mayor información, visite: www.paho.org/ecu/paltex
106
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Comportamiento Organizacional
Autor: Idalberto chiavenato
Edición: 3era.
Editorial: MCGRAW HILL /
INTERAMERICANA
Código: COO03
Año de publicación: 2009
Revista informativa
OPS/OMS ECUADOR
107
www.opsecu.org
www.paho.org
Síguenos en OPSEcuador
Síguenos en @OPSECU
revista
informativa
EDICIÓN No. 33, NOVIEMBRE 2015
OPS/OMS
Representación Ecuador
Representación Ecuador
Av. Amazonas 2889 y la Granja,
Edif. Naciones Unidas
Telf.: (593-2) 2460330 / 2460332
Fax: (593-2) 2460325
Apartado Postal: 17-07-8982
Quito-Ecuador
108
EDICIÓN 33
NOVIEMBRE 2015
Descargar