lecturas 5-a semana informativa de septiembre de 2016

Anuncio
LECTURAS 5-A SEMANA
INFORMATIVA DE SEPTIEMBRE
DE 2016
COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR PÉREZ Y NCHAMAH MILLER
La Paz no fue derrotada, sino 60 mil votos mas o
menos que reclaman un Acuerdo reformulado, que se
castiguen
a
las
FARC.
En una mesa de negociación nadie negocia su muerte
ni su prisión, un Acuerdo de Paz es entre iguales y
cancelación de venganzas.
Colombia tiene 8 letras :4+4, 4 son vocales, las otras 4
consonantes, ello indica que el empate virtual reclama
diálogo, tolerancia, perdón y hasta re-conciliación. El
país ha vivido cuadriculado por muchos años, con
escaques de poder por región. El lenguaje de la
venganza hay que sacarlo de la mesa, es cierto que
existen muchas lastimaduras, dolor social, necesidad
de resarcir hilos asociativos que llevan restaurarlos
cerca de 10 años, hay muchas familias desmembradas,
actores del conflicto en el seno de miles de familias,
exilio, desplazados, expropiaciones de pertenencias,
en fin, hay un hoyo negro que penetrar en el vamos a
encontrar
miseria
humana.
Díalogo, comprensión, tolerancia y muchas ganas para
espantar las ave de mal aguero que aplauden la
venganza.
1
Intelectuales reunidos de foro en foro para adivinar el futuro:
¿Serán los jóvenes? ¿Tal vez un gobernante que la gente añora? ¿y si
repetimos la última formula electoral? ¿ y si mejor apostamos a los
estudiantes? ¿necesitamos un líder revolucionario? Todos buscan el
nuevo sujeto de tranformación afuera de su conciencia pero no se asume
como sujeto colectivo y se suma a las protestas de las calles, acompaña a
los movimientos populares y los desplazados
LIBROS, REVISTAS Y
VÍDEOS
2
Presa fácil: violencia criminal y migración en Centroamérica Informe
de Crisis Group sobre América Latina N°57 | 28 de julio de 2016
http://insyde.org.mx/wp-content/uploads/057-easy-prey-criminal-violence-and-centralamerican-migration-spanish.pdf
Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a encontrarnos con las
Novedades Nº 514 del sitio Biodiversidad en América Latina y el
Caribe
http://www.biodiversidadla.org
Vídeos que te pueden interesar
http://www.sitiosur.cl/videoteca.php
LIBRO SOBRE HISTORIA, COLONIALISMO Y
RESISTENCIA DESDE EL PAÍS MAPUCHE
http://www.comunidadhistoriamapuche.org/ta-in-fijke-xipa-rakizuameluwuen-hi
CURSO INTRODUCTORIO A LA SOCIOLOGÍA DE
ALAIN TOURAINE,
Impartido por Francisco Zapata Schaffeld, donde realiza un recorrido
por el pensamiento sociológico de Touraine, desde la sociología del
trabajo, y también hace una valoración de la sociología accionalista
propuesta por Touraine.
https://www.youtube.com/watch?v=Gc53hQCuTNE
3
LA SOCIOLOGÍA DE ALAIN TOURAINE (2A
SESIÓN)
https://www.youtube.com/watch?v=OqSXEtnitJo
JOHAN GALTUNG - EDUCACIÓN PARA LA PAZ:
DESAFÍO DE NUESTRO TIEMPOS
https://www.youtube.com/watch?v=NesKLmb7_3M
LIBROS SOBRE AMÉRICA LATINA TOTALMENTE
LIBRES PARA DESCARGAR
https://fisyp.org.ar/publicaciones/libros
NUIT DEBOUT, LA POLÍTICA, EL COMUNISMO, EL AMOR:
CONVERSACIÓN CON ALAIN BADIOU:
¿Cuáles han sido las potencias y los límites de Nuit Debout? ¿Cómo
pensar la relación entre movimientos y nuevos partidos? ¿Qué analogías
hay entre el amor y la política revolucionaria?
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/09/nuit-debout-la-politica-el-comunismo-el.html
Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HVI5jtGF9_s
Actualización de marxismo crítico
https://marxismocritico.com
REVISTA AMÉRICA LATINA EN MOVIMIENTO
Revista No. 517 - Septiembre 2016
EL PODER TRANSNACIONAL Y LOS NUEVOS TLCS
http://www.alainet.org/sites/default/files/alai517w.pdf
Contenido:
Nos encontramos en un momento de reestructura de las negociaciones comerciales a nivel mundial. Los cambios en las
formas de producción global y la profundización del poder de las empresas transnacionales (ETN) han promovido junto a la
evolución tecnológica y de las comunicaciones, modificaciones en las formas en que se negocia el comercio y han generado
nuevos instrumentos para estas negociaciones.
Democracia de excepción y neoliberalismo
Osvaldo León
Los mega acuerdos y sus amenazas para A. Latina
Jaime Estay
Acuerdos de protección a la inversión extranjera:
El frágil margen de maniobra del Estado
M. Teresa Gutiérrez Haces
Acuerdos megarregionales y soberanía alimentaria
Natalia Carrau
La financierización de la naturaleza y sus consecuencias geopolíticas
Monica Bruckmann
4
Industria farmacéutica vs salud pública
ALAI
Corporaciones de Internet y nuevas dinámicas capitalistas
Sally Burch
Veinte años de lucha contra el libre comercio: ¿Resistencia o alternativas?
Luciana Ghiotto
Una jornada continental para retomar la ofensiva popular
Rafael Freire Neto
Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo
http://www.alainet.org/sites/default/files/alai517w.pdfç
Página popular te ofrece textos y artículos sobre América Latina
http://www.paginapopular.net
¿“macrismo y kirchnerismo son más o menos lo mismo?”
https://fisyp.org.ar/media/uploads/regular_files/aportes-para-la-reflexion-colectiva-cpiagosto-2016.pdf
Revista Periferias...indague todos sus números
https://fisyp.org.ar/revista-periferias
“Dialéctica de la moral y moral de la dialéctica”: Karel Kosík
19/09/2016Deja un comentario
I
Cuando se consideran las corrientes filosóficas debe hacerse una distinción entre aquellas que, en principio, son
capaces de resolver todos los problemas esenciales delhombre y del mundo, pero que debido a la falta de
tiempo sólo se concentran, de hecho, en unos pocos de éstos y dejan a las generaciones futuras la oportunidad
de llenar las sucesivas lagunas, y aquellas para quienes la supuesta “falta de tiempo” no es más que una forma
cortés de confesar o de enmascarar su falta de idoneidad en ciertos problemas. Bien conocido es, por ejemplo,
que la teoría de Plejanov sobre el arte nunca alcanzó el análisis propiamente dicho del arte ni la determinación
de la esencia de una obra de arte, sino que se agotó en una descripción prolija de sus condiciones sociales, en
tanto daba la impresión de que, mientras efectuaba este trabajo, se creaban las condiciones para la solución de
los problemas estéticos propiamente dichos. En realidad, nunca superó el estadio preparatorio, y ello no por
haber carecido de tiempo, sino por el hecho de que su punto de partida filosófico no le permitía penetrar en los
problemas mismos del arte. Sus fatigosas investigaciones de las condiciones sociales y de un equivalente
económico señalaban, no un comienzo que permitiese ir más lejos y más hondo, sino una limitación interior que
el estudio nunca podía superar. Leer más…
Categorías:Filosofía marxista, Teoría crítica acumuladaEtiquetas:Ética, Dialéctica, Ideología, Praxis, Socialismo, Teoría
de la conciencia
5
“La importancia del capítulo XXIV de El capital para la historia latinoamericana”:
Eduardo Grüner
19/09/2016Deja un comentario
Quisiéramos
comenzar
citando
textualmente un párrafo ya canónico, extraído del capítulo XXIV de El Capitalde Marx. El párrafo dice así:
El descubrimiento de las comarcas auríferas y argentíferas en América, el exterminio, esclavización y
soterramiento en las minas de población aborigen, la conquista y saqueo de las Indias Orientales, la
transformación de Africa en un coto reservado para la caza comercial de pieles-negras, caracterizan los albores
de la era de la producción capitalista. Estos procesos idílicos constituyen factores fundamentales de la
acumulación originaria. Pisándoles los talones, hace su aparición la guerra comercial entre las naciones
europeas, con la redondez de la tierra como escenario [1]. Leer más…
Categorías:Lucha de clases, Teoría crítica acumuladaEtiquetas:Crítica de la economía política, El Capital
“Notas sobre Lenin y el arte”: Adolfo Sánchez Vázquez
19/09/2016Deja un comentario
1
Lenin, artífice de la primera revolución socialista y fundador y organizador del primer Estado Socialista, ¿es
también el fundador de la estética marxista? Es evidente que en él, como dirigente revolucionario y como el
más alto constructor del socialismo después de Octubre, hay una actitud hacia el arte y la literatura que se
manifiesta en diversos escritos y, tras de la toma del poder, en la política cultural que él inspira; pero ¿justifica
esto hacer de sus afirmaciones y directivas políticas los principios rectores de una estética marxista?
Leer más…
Categorías:Teoría crítica acumuladaEtiquetas:Estética, Ideología, Libertad, Materialismo Histórico
“Notes on Marxism in Britain since 1945”: Raymond Williams
19/09/2016Deja un comentario
6
‘The neo-Marxist Left which
now dominates the Labour Party’, said a speaker at this year’s Conservative Party conference. Or it may have
been ‘near-Marxist Left’, given the difficulty of ruling-class English with the consonant ‘r’. In other speeches
either qualification was dropped: the ‘Marxist Left’ now ‘dominates the Labour Party’. Everything goes fuzzy as
these terms circulate. What a triumph it would be if the main governing party of the last twelve years were
indeed now guided by a system of political thought which until 1960 and beyond was very generally regarded
as un-English, irrelevant and irremediably out-of-date. To unpick the rhetoric which would induce such a
fantasy is a complicated task, but looking back to 1945 one point can be made immediately. ‘Marxist’, in these
years, has changed its meaning—or, more strictly, has taken on additional meanings. What would have been
said in 1945, in the same kind of speech, was that the Labour Party was dominated, or at least heavily
influenced, by ‘Communists and fellow-travellers’. Of course, we still hear about ‘Communists’, or about
‘Communists and Trotskyites’, in the unions and elsewhere. ‘Fellow-travellers’ I have not heard in many years,
perhaps since the Sputnik. But what is new is this all-purpose term ‘Marxist’ to describe—what? The whole Left
in Britain, it usually seems, from Tribuneto out of sight. And it is certainly a problem that this use co-exists with
the phrases of polemic within the socialist culture, in which almost everyone can inform almost everyone else,
in snappy and putting-down ways, that ‘this position has nothing in common with Marxism’, or that ‘measured
against Marxism this position reveals itself as . . .’, and then comes the deluge. Leer más…
Categorías:Teoría crítica acumulada
“La Larga Depresión”: Entrevista a Michael Roberts
19/09/2016Deja un comentario
7
MK: Nuestro gobierno asegura que la
economía se recupera. Al mismo tiempo, vemos que Grecia necesita de forma continua “paquetes de
rescate” y ahora hay problemas en Italia. ¿Cuál es el estado de la economía mundial?
MR: El desarrollo de la economía mundial desde 1945 no ha sido armonioso, no ha crecido en línea recta. Ha
habido una serie de auges y recesiones. Me refiero a una disminución del ingreso nacional o la producción
nacional de un país por lo menos durante seis meses o más, antes de volver a recuperarse y crecer.
Pero lo específico de este último periodo, es que tuvimos una gran caída en 2008-9 después de la crisis
financiera internacional. La Gran Recesión, que duró 18 meses, fue la mayor desde la década de 1930. Como
resultado, todas las grandes economías del mundo, entre ellas la de los Países Bajos, experimentaron una
fuerte disminución de su renta y producción nacional. Cada vez que sucede, millones de personas ven sus vidas
arruinadas, pierden sus puestos de trabajo y, posiblemente, sus casas, porque no pueden pagar el alquiler o la
hipoteca. Además, los gobiernos aplican toda una serie de medidas, de recortes en el estado de bienestar y en
los servicios públicos, que afectan a la población también. Además, todo ese período de declive es una pérdida
permanente. Si no hubiera habido caída, la producción y los ingresos habría sido mayores, el volumen y la
calidad del empleo hubiera sido mejor. Eso nunca se puede recuperar. Leer más…
Categorías:Economía, Economía marxistaEtiquetas:Capital Ficticio, Crisis, Keynesianismo, Lucha de
clases, Neoliberalismo, Tasa de ganancia, Teoría de la crisis
“El Capital: Razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia”: Juan Iñigo Carrera
19/09/2016Deja un comentario
8
SEMINARIO “EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO
REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA”
Clase 1 “El punto de partida: La cuestión de la acción política de la clase obrera.
La mercancía como relación social general materializada, o sea, la libertad.”
Expositor: Juan Iñigo Carrera (CICP) Leer más…
Categorías:Multimedia
“Debates sobre el Estado capitalista. Estado y Clase dominante. Miliband, Poulantzas, Laclau”:
Horacio Tarcus
19/09/2016Deja un comentario
Con el debate Miliband-Poulantzas que el
lector tiene en sus manos, iniciamos la publicación de una serie de libros centrados en la naturaleza, las
funciones y las transformaciones del Estado capitalista contemporáneo. Privilegiando la recopilación de debates
entre distintas perspectivas teórico-políticas, al presente volumen seguirán otros centrados en distintos
aspectos de la misma problemática: Estado y Capital, la crisis del Estado Benefactor, el liberalismo y el nuevo
orden estatal, etcétera.
Iniciamos la presente serie con el debate entre Nicos Poulantzas y Ralph Miliband pues, a pesar de haber
transcurrido algunos -decisivos- años desde su publicación original, entendemos que mantiene una vigencia
excepcional. Y esto por varios motivos. En primer lugar la publicación de las obras pioneras de ambos autores –
Poder político y clases sociales en el Estado capitalista (1968) de Nicos Poulantzas y El Estado en la
sociedad capitalista (1969) de Ralph Miliband-, así como el intercambio crítico que siguió a su publicación
(entre los años 1969 y 1976), cierra un ciclo de largo silencio en la producción teórica marxista sobre el Estado
desde los tiempos de Lenin, Trotsky y Max Adler, sólo interrumpido por la solitaria labor de Gramsci en
9
sus Cuadernos de la Cárcel. Con aquellas obras se abre un nuevo ciclo de auge en la producción sobre el
Estado y que reconoce en ellas su punto de partida. Años después siguen siendo consideradas como obras
fundamentales y precursoras de los debates y teorizaciones de nuestros días acerca del Estado capitalista
(Olivé, 1985: 246). Leer más…
Categorías:¿Qué leer?, Filosofía marxista, Teoría crítica acumuladaEtiquetas:Ciencias Sociales, Dominación y
poder, Hegemonía, Ideología, Lucha de clases, Materialismo Histórico, Teoría del Estado
“The decline of the rate of profit in the postwar US economy: A comment on Brenner”:
Fred Moseley
19/09/20161 comentario
The publication of Robert Brenner’s “The
Economics of Global Turbulence” is an important and very welcome event. Brenner’s essay brings to the fore
once again the analysis of the economic crisis of the 1970s and 1980s, and argues that this economic crisis is
not over yet. Therefore, there is still a great need to try to understand better the underlying causes of this
continuing crisis and to have a public debate about the nature of these causes. The causes of the crisis
determine the preconditions for recovery from the crisis and the likelihood of a full and lasting recovery in the
years ahead. Brenner’s essay has once again put these questions squarely on the left agenda, and this is a
significant contribution.
I also agree completely with Brenner’s emphasis on the rate of profit as the key explanatory variable in
understanding the dynamics of capitalist economies in general and the causes of the economic crisis of the last
25 years in particular. Many radical economists, including myself, have placed a similar emphasis on the rate of
profit as the key variable in explaining the current crisis. From this perspective, a significant decline in the rate
of profit in all major capitalist countries in the 1960s and 1970s was the fundamental cause of both of the “twin
evils” of higher unemployment and higher inflation that have afflicted these countries since the 1970s. As in
business cycles of the past, the decline in the rate of profit resulted in a decline in business investment and
higher rates of unemployment. One new factor in the postwar period has been that many governments in the
1970s responded to the higher unemployment by adopting Keynesian expansionary policies (more government
spending, lower interest rates, etc.) in an attempt to reduce this unemployment. However, these government
attempts to reduce unemployment generally resulted in higher rates of inflation, as capitalist enterprises
responded to the government stimulation of demand by raising their prices at a faster rate in order to reverse
the decline in their rate of profit. In the 1980s, financial capitalists revolted against these higher rates of
inflation and have generally forced governments to adopt restrictive policies (less government spending, higher
interest rates, etc.). The result has been less inflation, but also sharply higher unemployment and sharply
reduced living standards. Therefore, government policies have affected the particular combination of
unemployment and inflation that has occurred, but the fundamental cause of both of these “twin evils” has
been the decline in the rate of profit. It is striking that mainstream economists have almost completely ignored
the decline of the rate of profit in their explanations of the economic crisis of the 1970s and 1980s. Leer más…
Categorías:Economía marxistaEtiquetas:Brenner debate, El Capital, Sobreacumulación de capital, Tasa de
ganancia, Teoría de la crisis
“De crisis en crisis o la gran fortaleza del capital”: Sergio Cámara Izquierdo
19/09/2016Deja un comentario
10
Cómo
caracterizaría
la
crisis
capitalista actual? ¿se trata una crisis de nuevo tipo o más bien una fase de la crisis iniciada en
1973?
SC: En el capitalismo existe una continuidad de los procesos económicos, pero se debe caracterizar no como
una continuidad de la crisis de los setenta, sino como una nueva crisis estructural. La crisis de los setenta era
una crisis estructural de rentabilidad asociada a la caída tendencial de la tasa de ganancia, que provocó un
proceso de reestructuración de las condiciones generales de valorización del capital. Este proceso de
reestructuración, que se conoce como neoliberalismo, puso en marcha los mecanismos necesarios para revertir
la caída y recuperar la tasa general de ganancia. El neoliberalismo se caracteriza por un fuerte ataque a la clase
trabajadora y el deterioro de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, por una globalización
específica dada por la mayor movilidad de capitales de todo tipo –productivos, mercancías y dinero– a nivel
internacional y por lo que se ha llamado financiarización o hegemonía financiera. Evidentemente, todos estos
rasgos que han caracterizado a la economía en las últimas décadas, son consecuencia de la crisis estructural de
la década de 1970, pero la nueva crisis estructural que estalla en 2008 en Estados Unidos (algunos incluso
piensan que el punto de inflexión fue la anterior crisis cíclica en Estados Unidos en 2000-2001) es una crisis
estructural nueva, distinta a la anterior. De hecho, es una crisis que podemos considerar de la reestructuración
neoliberal, o la crisis del neoliberalismo. Leer
Boletín No 66 de la Asociación Argentina de Sociología
http://www.aasociologia.org.ar/2016/09/boletin-aas-66.html
Algunos libros digitales, otros en papel
http://www.sitiosur.cl/centro_de_documentacion_resultados.php?tipo=ALL&doc=Y&lib=Y&re
v=Y&art=Y&doc1=Y&vid=Y&autor=&coleccion=Colecci%F3n%20Estudios%20Sociales&xyz=1&b
usca=&sw=COLECCION&materia1=&materia2=
http://www.biodiversidadla.org
Revista Herramienta N° 58
Otoño de 2016
Revista Herramienta Nº 58. Indice
11
Revista Herramienta Nº 58
http://www.herramienta.com.ar/revista-impresa/revista-herramienta-n-58
Otoño de 2016 - 20 años
ISSN 1852-4710
Dossier:
América Latina: crisis de los “gobiernos progresistas” y alternativas actuales
Presentacion
¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales y
las alternativas ecosocialistas
FranckGaudichaud
Las aporías del progresismo
Miguel Mazzeo
Reprimarización sin industrialización, una crisis estructural en Brasil
Pierre Salama
En el capitalismo sobra gente... (pero, en realidad, lo que sobra es el capitalismo)
Juana del Pozo
El cambio político requiere del cambio económico para aportar a la transformación social
Julio C. Gambina
La era de las rebeliones, de las contrarrevoluciones y del nuevo estado de excepción
Ricardo Antunes
La crisis brasileña y el retorno de la lucha de clases
Ruy Braga
Terrorismo de Estado y democracia en Brasil: rupturas, permanencias (Un panorama para
extranjeros)
Renato Franco
México: territorio sin ley
RhinaRoux
Ante la guerra capitalista, rebeldía y construir autonomía
Rafael Sandoval Álvarez
12
El NO a Evo, y el desmantelamiento de la comunidad indígena en Bolivia
Pablo Regalsky y Estelí Puente
Del kirchnerismo al macrismo: continuidades y rupturas en la política represiva
María del Carmen Verdú
Argentina: cambió el gobierno, ¿cambió el proyecto hegemónico?
Mariano Féliz
Situación mundial
El curso actual del capitalismo y las perspectivas para la sociedad humana civilizada
François Chesnais
Espectros del fascismo: pensar las derechas radicales en el siglo XXI
Enzo Traverso
El capitalismo y las guerras climáticas
Renán Vega Cantor
Géneros
La mitad invisible de la Historia
Mabel Bellucci
Reseñas
Karl Marx y Friedrich Engels, Los grandes hombres del exilio
Martín Salinas
György Lukács, Derrotismo y Dialéctica. Una defensa de Historia y conciencia de clase
Alejandro Nahuel Alzu
Graciela Pedraza, Mujeres bravas al frente de movimientos sociales
Daniel Contartese
¡ 10 AÑOS DE SINPERMISO (2006-2016) !
http://www.sinpermiso.info
Todo el fondo de artículos de sinpermiso es de acceso libre y permanente. Y estas son
las novedades de la semana, a 125 de septiembre de 2016:
CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO, ECOLOGÍA POLÍTICA
Elogiar al uno por ciento: ¿tan buena es la desigualdad para la economía?
Michael Hudson
«El lugar donde nació la democracia»: ciudades rebeldes de Europa
Daniel Raventós . JulieWark
Paul Romer, la economía ‘ortodoxa’ y la realidad
13
Michael Roberts
El libre comercio puede acabar con los elefantes y los rinocerontes
Alejandro Nadal . Mic Smith
“La desigualdad propició la Primera Guerra Mundial; podría volver a suceder”. Entrevista
a BrankoMilanovic
BrankoMilanovic
FEMINISMO, LAICISMO
El feminismo sólo puede ser laico y universalista: no puede haber uno para “Oriente” y
otro para “Occidente”
FawziaZouari
EEUU, UNIÓN EUROPEA
Reino Unido: Tras la segunda victoria de Corbyn en las primarias laboristas
James Marshall
EE UU: Un mapa electoral movedizo da ventaja a los demócratas
Harold Meyerson
Hungría: “Orbán proporcionó la excusa perfecta a muchos políticos europeos para
desplazarse aún más a la derecha”. Entrevista
JózsefBöröcz
AMÉRICA LATINA
Colombia: Los avatares de la paz. Dossier
María Luisa Rodríguez Peñaranda . Lucas Guerrero
Brasil: El gobierno Temer entre la inestabilidad política y económica
Gilberto Maringoni . André Singer
Profundizar las reformas en Cuba: hacia dónde y cómo. Entrevista
Carlos Alzugaray
Venezuela: “Sencillamente, la gente está harta”. Entrevista
Edgardo Lander
Ecuador: El cambio de la matriz productiva o la mayor estafa política de la historia
Arturo Villavicencio
Chile: Requiem para el Te Deum
Daniel Matamala
14
ORIENTE PRÓXIMO
Siria: La masacre sin fin como espectáculo
ZviBar'el
REINO DE ESPAÑA
Reino de España: Despidos, indemnizaciones discriminatorias y el contrato único
Miquel Falguera i Barò . Joaquín Aparicio Tovar
Reino de España: El país más corrupto de Europa
Gregorio Morán
La concentración del poder es un cáncer
Fernando Luengo
Reino de España: Si usted cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia
Agustín Moreno
Uruguay: El luchador revolucionario Jorge “Tambero” Zabalza habla de
la ofensiva capitalista
https://www.youtube.com/watch?v=GkGP8n0bZRk
Conversamos con Raquel Gutiérrez Aguilar, filósofa, socióloga,
profesora e investigadora, autora de "Los Ritmos del Pachacutik"
. Los movimientos de lucha en México. Las formas en que se manifiesta el repudio. La producción de lo
común. Por una política en femenino: una redefinición de lo político desde el ámbito de la reproducción de la
vida. Los horizontes de transformación no nacionales-populares sino comunitarios-populares.
Audio: http://ciudadclinamen.blogspot.mx
ESTADOS UNIDOS, EL TRIÁNGULO NORTE DE
CENTROAMÉRICA Y UN PLAN PARA REDUCIR
LA MIGRACIÓN
http://elordenmundial.com/2016/09/estados-unidos-triangulo-norte-centroamerica-planreducir-la-migracion/
FMI ofrece crédito de USD 11.000 millones para el posconflicto en
Colombia
http://www.elheraldo.co/politica/fmi-ofrece-credito-de-usd-11000-millones-para-elposconflicto-en-colombia-287736
50 AÑOS DE GUERRA EN IMÁGENES
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/50-anos-de-guerra-imagenes-galeria-648907
15
LA HISTORIA NO CONTADA DE ESTADOS UNIDOS
BUSH Y OBAMA LA ERA DEL TERROR/ VÍDEO/
por Oliver Stone (EE.UU.]
Publicado el 1 octubre, 2016 , en Denuncia
Escrita y narrada por el propio cineasta, nos aproxima a la historia
Una nación que continúa, año tras año, gastando más dinero en defensa militar que en programas de mejoras
sociales, avanza hacia la muerte espiritual. [Martin Luther King]
El origen de todos nuestros errores es el miedo. Movidas por el miedo, grandes naciones se han comportado
como bestias acorraladas pensando sólo en la supervivencia. [Henry Wallace]
Todas las naciones y todas las regiones tienen que tomar ahora tomar una decisión: o están con nosotros o
están con los terroristas. [George W. Busch]
https://www.youtube.com/watch?v=Bq1oD7kwFYo
EMBARAZO ADOLESCENTE, EDUCACIÓN PÚBLICA
Y NACHO ÁLVAREZ
Pablo Romero ([email protected]) is not on your Guest List | Approve sender | Approve domain
Estimados, comparto mis recientes participaciones en radio, tv y prensa escrita,
esperando puedan resultarles de interés y habiliten continuar debatiendo sobre los
temas propuestos. En tal sentido, los invito a dejar sus comentarios en esta entrada de
mi blog: http://pabloromero7.blogspot.com.uy/2016/09/embarazo-adolescenteeducacion-publica.html
Comienzo por compartir la charla/entrevista junto a Nacho Álvarez, en su programa
“Las cosas en su sitio” (radio Sarandí), donde abordamos el tema educativo y también la
cuestión de la "moral sexual pública", a raíz de su polémico vídeo divulgado en las
redes. Lo pueden escuchar en:
https://www.youtube.com/watch?v=yOgHFBeicJg&feature=youtu.be
En relación al embarazo adolescente, comparto mi participación televisiva en Esta Boca
es mía (canal 12), la cual se puede ver en los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=XAJtBNKFfMY (primera parte, donde sobre el
final se pudo traer a escena al pasar a Foucault y su Historia de la sexualidad)
https://www.youtube.com/watch?v=-KS85qF9JU8 (segunda parte)
Vinculado en buena medida a los puntos abordados en mis intervenciones, va el artículo
publicado recientemente en la revista “+psicólog@s”, llevada adelante por la
Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, titulado “¿Ser o no ser padres? Esa es la
cuestión” y que puede leerse en:
http://www.psicologos.org.uy/revistas/285_revista2016_setiembre.pdf (mi artículo se
encuentra en la pág. 9, pero es recomendable leer toda la revista, pues ciertamente está
muy interesante)
Y respecto de la educación pública, que será el tema del Día del Patrimonio este
año, comparto entrevista en el programa "La mañana en camino" (Diamante FM)
16
conducido por Alejandro Camino, donde estuve como invitado junto al amigo y colega
chileno Jaime Villanueva, charlando sobre Vaz Ferreira y la educación pública. Lo
pueden escuchar en:
https://www.youtube.com/watch?v=znEp6wOEOEE&feature=youtu.be
Abrazos,
Pablo
Tenemos el agrado de hacerles llegar, a continuación, el enlace para
acceder a los videos de la presentación del Nro. 55 de la revista Voces
en el Fénix "Cenizas del paraíso".
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLeYdj9X0_ljmLY5L-Igtp8YerH6y4w8H1>
NOTICIAS EN CORTO
Contra paros y piquetes taxis aéreos
Taxis aéreos: por U$S 200, una empresa trasladará pasajeros de Retiro a
Ezeiza en 8 minutos
Se trata de Tienda León, la compañía históricamente ligada al servicio de remises desde
Buenos Aires hacia los aeropuertos y viceversa.
http://www.apertura.com/negocios/Taxis-aereos-por-US-200-unaempresatrasladarapasajeros-de-Retiroa-Ezeiza-en-8-minutos-201609280010.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertur
a.com&utm_content=3
Cuando le arruiné la fiesta a Pinochet
por Laura Quintana (Chile)
17
http://piensachile.com/2016/09/cuando-le-arruine-la-fiestapinochet/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+
piensachile+%28piensaChile%29
La Décima Conferencia de las FARC: el fin de la guerra y la continuación
de la lucha
http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9739-la-décimaconferencia-de-las-farc-el-fin-de-la-guerra-y-la-continuación-de-lalucha.html?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=El+sí+y+el+no+al+Acu
erdo+de+La+Habana&utm_campaign=20160926_m134509012_El+sí+y+el+no+al+Acuerdo+de
+La+Habana&utm_term=Eduardo+_C3_81lvarez
Marulanda: Él hizo este ejército con sus manos, con las uñas; lo dejó
con reglamentos, con normas estatutarias, con un régimen de
comando, con un programa agrario, con la plataforma bolivariana. Eso
fue lo que edificó durante su vida. Ese es su legado.”
http://colombia2020.elespectador.com/pais/mi-vida-al-lado-de-manuel-marulanda
EL NUEVO FEMINISMO DE LAS FARC:
ENTREVISTA CON VICTORIA SANDINO
Las mujeres representan el 40 % de la tropa de la organización guerrillera. En un escenario de posacuerdo
ellas apuntan a ser protagonistas del nuevo partido político que surgirá.
http://colombia2020.elespectador.com/politica/el-nuevo-feminismo-de-las-farc-entrevistacon-victoria-sandino
Por qué el cineasta Michael Moore cree que Trump le ganó el debate a
Clinton y ganará las elecciones en Estados Unidos
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37492082#share-tools
La 'carta rusa' bajo la manga de Hillary Clinton © REUTERS/ Brian
Snyder
AMÉRICA DEL NORTE 21:01 28.09.2016(actualizada a las 21:04 28.09.2016) URL corto Tema:
Elecciones EEUU 2016 (348) 22450152 La impopularidad de la candidata presidencial
demócrata hace que recurra constantemente al viejo truco de la 'carta rusa', es decir, blandir
el argumento de la amenaza de Moscú. De ser elegida, Hillary Clinton podría tratar de reunir a
los estadounidenses para acabar desatando otra guerra, advierte Gary Leupp en su artículo
para Counterpunch.
Más: https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/20160928/1063751818/clintonutiliza-amenza-rusa.html
Algo muy serio está ocurriendo entre Rusia y EEUU" sobre Siria © AFP
2016/ Bryan R. Smith
POLÍTICA 01:01 29.09.2016(actualizada a las 01:41 29.09.2016) URL corto 699841 El nivel actual de "violencia en los ataques
verbales" a Moscú por parte de Washington en la ONU "no tiene precedentes", según declaró a Sputnik Gilbert Doctorow,
coordinador europeo del Comité Estadounidense para el Acuerdo Este-Oeste.
Más: https://mundo.sputniknews.com/politica/20160929/1063752374/acuerdo-washington-moscu-conflicto.html
18
Fernando Atria: “La cultura política que existe en Chile es alérgica a la
discusión de ideas”
http://www.elciudadano.cl/2016/09/28/328251/fernando-atria-la-cultura-politica-que-existeen-chile-es-alergica-a-la-discusion-de-ideas/
Alainet/ América Latina en Movimiento
• http://www.alainet.org
• ¿Signos del Vietnam de Obama, o fuegos fatuos con el TPP?
Solo una gran movilización social en EEUU y el mundo puede parar el Acuerdo Transpacífico
de Cooperación Económica (TPP). Alejandro Villamar
• Ratificación del acuerdo de Paris: celebración con dudas
El pasado 21 de setiembre se realizó en Nueva York un evento especial, organizado por el
Secretario General de la ONU con el objetivo de acelerar la ratificación del Acuerdo de
París. Gerardo Honty
• Crimen organizado y el sistema mundo: nuevas realidades
Hemos venido analizando que en nuestra óptica la principal amenaza que se cierne sobre el
proceso de construcción de un Estado continental industrial constituye el crimen organizado
a partir de tres pilares que van creando una matriz mafiosa de pe Miguel Ángel Barrios
• Brasil Los países no se demoran en las encrucijadas (I)
1ª parte Boaventura de Sousa Santos
• Brasil, el eslabón más débil del neoliberalismo en América Latina
El neoliberalismo llegó de manera avasalladora en América, allá en los años 1990. Emir Sader
• Colombia Datos que ratifican el voto por el SI
La seguridad: Sin guerra la protección a Álvaro Uribe tendrá que disminuir
drásticamente. Manuel Humberto Retrepo Domínguez
• México Ayotzinapa: una ausencia omnipresente
Se cumplen dos años de la dolorosa secuencia que marcó a fuego al México contemporáneo.
Y que desnudó la putrefacción del Estado mexicano. Gerardo Szalkowicz
• El Salvador en la mira
Hablar de la ofensiva neoliberal en Latinoamérica no es novedad, aunque ello no significa
que se haya terminado. Javier Calderón Castillo
• Sobre el “post-progresismo” en América Latina: aportes para un debate
Días pasados llegó a nuestras manos un artículo de Massimo Modonesi y Maristella Svampa
en el que se proponen pensar al post-progresismo en América Latina [1].Atilio Boron, Paula
Klachko
• Argentina Oscuro presente y expectativas futuras
Los datos del presente de la economía son malos, con continuidad de la recesión. Julio C.
Gambina
• Guatemala Porosidad en el Gobierno
Ileana Alamilla
• El Salvador Que paguen más quienes tienen más
Arpas
19
• Costa Rica “Sin garantizar derechos el turismo no es sinónimo de desarrollo”
Giorgio Trucchi
• Ecuador Las élites contra los impuestos
Juan J. Paz y Miño Cepeda
• El Salvador Un comunicado cuestionable
Luis Armando González
• Honduras ¿Batichica al rescate?
Javier Suazo
• México Calderón, una rémora para Margarita
Eduardo Ibarra Aguirre
• México Vivos los queremos. DDHH y democracia en México
Gisela Brito
• Colombia Colombia: Sí a la paz
Álvaro Cuadra
• Colombia El reto de la paz es sobre todo un reto para el ambientalismo
Hildebrando Vélez G.
• Colombia La causa justa de la paz y la unidad
Javier Calderón Castillo
• Venezuela Barlovento…con la esperanza encendida
Jesús Chucho García
• Siria, caramelos, demagogos y condenados
Amy Goodman, Denis Moynihan
• Colombia Debemos terminar el conflicto armado
Alejo Vargas Velásquez
• Siria y el perro que no la suelta
Guadi Calvo
• Argentina Una fecha memorable
UNA PISTA DE AYOTZINAPA EN EL CAMPO MILITAR UNO
• http://www.estadomayor.mx/67264
JOSÉ MUJICA: "EL PEOR ENEMIGO DE LA
IZQUIERDA ES LA DISENSIÓN INTERNA"
El expresidente uruguayo asegura en el III Encuentro Progresista Latinoamericano que el
dictador Franco logró mantenerse al poder en parte porque "entre socialistas, comunistas y
anarquistas fue más fuerte el conflicto interno que el enfrentamiento al fascismo".
http://www.publico.es/internacional/jose-mujica-peor-enemigo-izquierda.html
20
No somos más que carne
de cañón para el Estado, las corporaciones y los bancos"
Entrevista a Vincent Emanuele, exmarine de EEUU y veterano de la guerra de Irak.
http://www.publico.es/internacional/no-mas-carne-canon-corporaciones.html
BRASIL: TEMER ANUNCIA PRIVATIZACIÓN DE 34
EMPRESAS DE BRASIL
http://www.telesurtv.net/news/Temer-impulsa-privatizacion-de-34-areas-estrategicas-deBrasil-201609290021.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspañol&utm_campaign=Newslett
erEspañol&utm_content=12
NICARAGUA: EL PROYECTO ORTEGA-MURILLO
El objetivo del gobierno Ortega-Murillo es relanzar el programa neoliberal después de las
elecciones de noviembre de 2016.
La desaceleración de la economía nicaragüense es, en parte, porque no llegó la “lluvia de
inversiones extranjeras” que anunció el gobierno para el 2015-2016. Esta cautela de los
inversionistas, se va a profundizar por las medidas políticas adoptadas por Ortega entre mayo
y agosto de 2016 y por el “Nica Act”, indican que los negocios no van a marchar al mismo ritmo
que a las necesidades del gobierno. Además el marco económico internacional es adverso, se
habla de una nueva recesión internacional.
http://confidencial.com.ni/proyecto-ortega-murillo/
SUBEN LAS TASAS DE INTERÉS PARA AHORRO Y
CRÉDITO EN MÉXICO
http://www.sinembargo.mx/29-09-2016/3098233
UN MANUAL PARA APRENDER A
CONVERSAR EN PAZ
Con obras de teatro representando discusiones cotidianas se lanzó un manual práctico para aprender a
resolver conflictos de forma dialogada. La Embajada de Suecia y La Conversación Más Grande del
Mundo resaltaron la importancia de esta herramienta para construir una cultura de no violencia en
Colombia.
http://colombia2020.elespectador.com/pais/un-manual-para-aprender-conversar-en-paz
MUJICA: "BRASIL Y ARGENTINA PARECEN DOS
REPÚBLICAS BANANERAS"
El expresidente de Uruguay criticó con dureza a ambos países. Dijo que no sabe cómo van a
salir de sus respectivas crisis y que lo de Brasil le "duele" porque “es determinante"
http://www.cronista.com/economiapolitica/Mujica-Brasil-y-Argentina-parecen-dos-republicasbananeras-20160929-0077.html
21
•
LA SOLEDAD PUEDE SER HEREDITARIA
•
Un estudio con más de 10.000 personas revela que los genes
pueden influir hasta un 27% en este estado
•
Investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD, EEUU) han
realizado el primer estudio a gran escala que asocia el genoma humano con la
soledad. La investigación ha revelado que, efectivamente, la soledad puede ser
genéticamente hereditaria, y estar asociada además a otras características como el
neuroticismo o la tendencia a sufrir síntomas de depresión.
•
•
http://www.tendencias21.net/La-soledad-puede-ser-hereditaria_a43200.html
•
Se asomaron losneonazis
En la generación llamada 'Millennials" un sector considerable
asume este comportamiento.-
•
•
•
http://www.jornada.unam.mx/2016/09/25/politica/002n2pol
•
•
Economía popular: multiplicados y organizados
•
Política y trabajo en el “mientras tanto”: una reflexión sobre el surgimiento de nuevas
experiencias autogestivas
http://revistazoom.com.ar/economia-popular-multiplicados-y-organizados/
•
¿Por qué Estados Unidos crece tan poco?
•
La crisis de la clase media y la magra productividad frenan a la mayor
potencia del mundo, pese al pleno empleo y los récord de Wall Street
•
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/25/actualidad/1474826288_050011.h
tml
•
•
Elecciones en Estados Unidos: ¿por qué es tan difícil ganarle un
debate a Donald Trump?
•
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37458154
•
EL SIGNO DE LOS TIEMPOS: LA GENTE LE 'DA LA ESPALDA' A
HILLARY
•
•
CLINTON (FOTOS)
Durante un acto de campaña da la impresión de que la multitud ignora a la candidata
demócrata a la Casa Blanca.
https://actualidad.rt.com/actualidad/219760-estadounidenses-volver-espaldas-hillaryclinton
URUGUAY VUELVE A DISCREPAR CON
SOCIOS SOBRE VENEZUELA
La Cancillería no acompañó declaración que pedía facilitar el referendo
http://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-vuelve-discrepar-sociosvenezuela.html?utm_source=newselpais&utm_medium=email&utm_term=Uruguay%20vuelve%20a%20discrepar%20con%20soci
os%20sobre%20Venezuela&utm_content=30092016&utm_campaign=EL%20PAIS%20%20Resumen%20Matutino
22
SEGURIDAD CIBERNÉTICA EN COLOMBIA
Colombia desarrolla una nueva política exhaustiva de seguridad cibernética
https://dialogo-americas.com/es/articles/cyber-security-south-america
HISTÓRICO Y TERRORÍFICO: VARIOS
GIGANTES TECNOLÓGICOS SE UNEN
PARA IMPULSAR LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
https://elrobotpescador.com/2016/09/30/historico-y-terrorifico-varios-gigantes-tecnologicosse-unen-para-impulsar-la-inteligencia-artificial/
EL PENTÁGONO AMENAZA CON NUEVAS ARMAS A
SUS ADVERSARIOS EN EL PACÍFICO
Durante los próximos cinco años EE.UU. planea invertir miles de millones de dólares en la
modernización de las armas en la cuenca del Pacífico.
https://actualidad.rt.com/actualidad/220063-pentagono-amenaza-armas-nuevas-adversarios
10 EMPRESAS MÁS GRANDES QUE
180 PAÍSES
Si en el mundo se ponen por orden las entidades según su potencia económica,
Estados Unidos sería la primera. La compañía Walmart, la décima
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/29/actualidad/1475150102_454818.html
LA DEA PAGÓ MILLONES A
INFORMANTES CONFIDENCIALES
EN EE UU
Empleados de distintos sectores intercambiaron información por grandes
sumas de dinero
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/30/estados_unidos/1475257393_4778
77.html
23
DENTRO DEL FRÍO CENTRO
DE DATOS DE FACEBOOK
Mark Zuckerberg publicó imágenes de las instalaciones ubicadas cerca del círculo polar
ártico/ aquí guarda el arsenal revolucionario de los guerrilleros e izquierdistas del
facebook, congela las palabras que a diario hieren de muerte al imperio, enfría las
mentiras de los ahora expertos en todo sin haber luchado, paraliza los embates de
injundiosos y beligerantes de los expertos en decir que la izquierda avanza, convierte en
hielo todo impetus verbal y comparte con los centros de decision mundial la percepción
que se construye en el mundo, por país, por región, para que instrumenten medidas,
proyectos y guerras.
http://www.cromo.com.uy/dentro-del-frio-centro-datos-facebookn978158?utm_source=planisys&utm_medium=EO-TitularesMediodía&utm_campaign=EOTitularesMediodía&utm_content=24&ns_campaign=EOTitularesMediodía&ns_source=planisys&ns_linkname=24&ns_mchannel=EOTitularesMediodía
ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS PELIGROSOS DEL
MUNDO PARA LOS TURISTAS
•
África concentra el mayor número de lugares a los que no es recomendable viajar
http://www.lavanguardia.com/vangdata/20161001/41614186091/sabado-mapas-paisespeligrosos-turistas.html
OLVÍDENSE DEL MURO DE TRUMP: EN
MÉXICO LO IMPORTANTE ES EL TLCAN
http://www.nytimes.com/es/2016/09/28/olvidense-del-muro-de-trump-en-mexico-loimportante-es-el-tlcan/
FRANCOIS HOUTART: ¿EL FINAL DE UN CICLO O EL
AGOTAMIENTO DEL POSNEOLIBERALISMO?
http://www.elsalmon.co/2016/09/francois-houtart-el-final-de-un-cicloo.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON++Revista+Cultural%29
|Por Laura Farina|
El sociólogo y ex sacerdote belga Francois Houtart, fundador del Centro Tricontinental
(Cetri), expuso su visión acerca de la situación por la que atraviesa América Latina en
el seminario internacional “La crisis del capitalismo en la perspectiva de la clase
trabajadora”, realizado recientemente en Sao Paulo. A su entender, las alternativas
progresistas que han gobernado la región en los últimos diez o quince años han sido
experiencias posneoliberales pero no poscapitalistas.
24
Es decir, después de un periodo de brutal neoliberalismo hubo reacciones populares
que han traído un cambio político con gobiernos progresistas y nuevos movimientos
sociales. Esta situación se creó para “reconstruir las funciones sociales del estado, en
particular de redistribución de riquezas, de mejor acceso de servicios públicos: salud,
educación, cultura; inversiones públicas importantes, restablecimiento del Estado
como un actor en el desarrollo del país y también en la construcción de organismos de
integración de Nuestra América, la integración del tipo Bolívar”, aseguró Houtart.
Estas experiencias han tenido logros reales: millones de personas han salido de la
pobreza, se ha constituido una nueva clase media, se ha ampliado los alcances del
sistema educativo. Éxitos que han sido, según este pensador, quizás más cuantitativos
que cualitativos.
Sin embargo, Houtart planteó algunos elementos que a su entender muestran las
falencias de estas iniciativas. Por empezar, consideró que el sector privado continuó
dominando las economías de todos los países progresistas. “El capital internacional
sigue teniendo un papel importante en sectores centrales de la economía local, como
el petróleo, la minera, el agronegocio, las finanzas”, explicó.
Además, agregó, se desarrollaron nuevos actores capitalistas que han tenido grandes
posibilidades de acumulación: los que negocian con las telecomunicaciones, con la
alimentación, los intermediaros con los capitales chinos y los empresarios ligados a las
exportaciones.
Al mismo tiempo, “no hubo una reforma agraria seria y continúa la marginación de la
agricultura campesina que en la mayoría de los países (tal vez a excepción de
Venezuela, por razones históricas) produce más del 60 % de los alimentos”. A esto se
la suma la pérdida progresiva de la soberanía alimentaria en beneficio de
multinacionales que promueven el agronegocio.
Toda esta sobrexplotación de los recursos naturales ha sido justificada en nombre de
un desarrollo y una modernización que están más vinculadas a los intereses
capitalistas que a la construcción de otro tipo de sociedad, de otras formas de vínculos
entre personas y con el mundo.
“Ignorancia de las externalidades del desarrollo; es decir, lo que queda afuera del
cálculo del mercado: los daños ambientales, los daños sociales, culturales, en
particular a las poblaciones indígenas. Y finalmente una concepción de transformar la
sociedad pero modernizándola, en base a un modelo capitalista de crecimiento. Es
decir, una modernidad a-crítica”, sentenció Houtart.
Posición que propone al desarrollo como un proceso lineal e inagotable, cuando
sabemos que la realidad es dialéctica, no lineal, y que el mundo se agotará si se
continúa con este ritmo de crecimiento capitalista.
25
Esta mirada estrecha ante la búsqueda de recursos, produjo, a entender del intelectual
belga, una reprimarización de la economía, una vuelta a la monoproducción de
materias primas que se venden a los centros de industrialización mundial. Lo que,
indudablemente, ha permitido financiar las políticas sociales de los países
progresistas.
Tendencia que se profundizó luego de la crisis mundial del 2009. “El resultado en los
países progresistas de este duro golpe de la crisis fue el de acelerar una reacción que
va en la dirección del mercado mundial. No han visto otra solución”, criticó.
Houtart reconoció que era necesario, luego de la destrucción neoliberal, reconstruir el
Estado para poder satisfacer al menos las necesidades básicas de la población. Pero,
lamentó que la restauración se haya hecho con profundas contradicciones. Con una
mirada tal vez más generalizadora (excluyendo experiencias particulares de algunos
países), el pensador belga definió que la descentralización del Estado se hizo de
manera piramidal, con poca participación de las bases.
Al mismo tiempo, “toda esta concepción del Estado finalmente es para construir
ciudadanos con mismo derechos, mismos deberes, pero que hacen desaparecer las
diferencias; en particular, las diferencias de lengua, las diferencias étnicas.
Finalmente, crea un Estado que entra en conflicto especialmente con las
comunidades”, precisó.
Al mantener el juego de la democracia representativa, se privilegió la lógica electoral
que manipula a los movimientos sociales, creando organizaciones afines al gobierno
ante las diferencias con los grupos tradicionales. Llegando en algunos casos hasta
criminalizar las protestas.
A todo esto, se le sumó la burocratización paralizante y –en algunos casos- la
corrupción sistemática. Cuando el gobierno es el principal motor transformador, se
corre el riesgo de que el poder ejecutivo absorba las funciones parlamentarias y
judiciales.
“Es totalmente ilusorio pensar que podemos construir un socialismo instantáneo, ni por
las armas. Porque la resistencia, la reacción económica mundial y también la
intervención militar de Estados Unidos, que tiene todas sus bases y su flota alrededor
del continente, inmediatamente actuarían”, reflexionó. El capitalismo, dijo, está al fin de
su ciclo pero todavía tiene una fuerza enorme. Fuerza que se basa también, en el
miedo.
En síntesis, para Houtart hubo una contradicción entre el proyecto original (las
Constituciones de Bolivia, Ecuador, Venezuela), las leyes que se establecieron, y la
realidad.
26
“La restauración conservadora, de la que se habla mucho últimamente, empieza en los
gobiernos progresistas de América Latina. Por el hecho de que son alianzas entre una
izquierda y una derecha y en los últimos años es la derecha la que ha tenido el papel
más importante. La derecha tradicional y la derecha moderna quieren retomar el poder
a todo precio”, explicó.
Ante este crítico análisis, el sociólogo se preguntó: ¿era posible hacerlo de otra
manera? “No estamos ante el fin de las luchas sociales, pero debemos redefinir el
proyecto, redefinir los pasos de transición, no como adaptación del capitalismo. No
creo que sea el papel de la izquierda el de permitirle al capitalismo reproducirse como
moderno, como verde, como social en un momento en que está en crisis de su propia
existencia”, concluyó Francois Houtart.
SOCIEDAD SIGLO XXI
El Selfie o selfy es un autorretrato,
autoreconocimiento u autoalabanza de su momento, evento o
actuación. El sujeto ligth que no halla su lugar en la sociedad por haberse subido en la ola del
consumo, la autocomplacencia y el afán de reconocimiento en un mar de cosas y productos
superfluos, lanza su imagen o acto hacia las redes para ser reconocido, admirado, observado u
criticado y así satisfecar su yo deteriorado y abandonado en la bodega del anonimato.
Es una nueva forma de llamar la atención de una sociedad autista, insensible, indiferente e
indolente sin agregar en su comportamiento esfuerzo, saberes ni asociación con otros. Es un
lanzamiento al vacío para que el aire lo infle en forma de globo aerostático ser visto y
señalado, no importa si es criticado o exaltado, lo importante es llamar la atención en ese
instante efímero.
Son sujeto que autoconstruyen su imagen, los nuevos protagonistas de las redes, los íconos
volátiles que cruzan el mundo vitual a la velocidad de la luz, ganar un " I like it" es gratificante,
alimenta el ego, borra la verguenza y le da acceso a la fama instantánea. Por esa vocación de
fuga hacia el vacío, nadie le garantiza que su acto o comportamiento obtenga la mancha viral,
ofertan episodios bochornosos, actos sexuales, exposición de su desnudez, maniobras
grotescas y hasta suicidios grabados para entrar a la gran sala del reconocimiento y ser
mencionado durante unas horas o quizás días. Es la sociedad que el mercado diseñó y muchos
de nosotros alimentamos sin darnos cuenta que las redes lucran, ganan millones de dólares
con el dolor y las aberraciones del ser humano del Siglo XXI.
Robinson Salazar
Ver artículo: Sexo viral: filmarse ya es un hábito y crece el riesgo de
sufrir una filtración
Placer y redes
Sólo en el último año, se subieron casi 1.500 videos de porno casero argentino a las principales páginas
web.
http://www.clarin.com/sociedad/Sexo-filmarse-riesgo-sufrir-filtracion_0_1660634024.html
27
TEXTOS PARA LA
REFLEXIÓN
TIEMPOS OSCUROS DE CONFUSIÓN IDEOLÓGICA
https://diario-octubre.com/?p=74087
Creo que sería necesario desarrollar propuestas frente a este terrible desafío;
respuestas que deben ser también tarea de más comunistas que hayan
detectado este riesgo tangible de involución política dentro de nuestro campo
ideológico.
Por Marat
1.-Rotura del eje articulador del sistema-mundo capitalista
Imagínense que el mundo en el que vivimos fuera un cubo de Rubik. Imaginen que a ese cubo se le
hubiera roto el eje principal (la cruceta) y que, como consecuencia, las piezas que lo componen fueran a
su aire, incapaces de componer caras del mismo color y de resolver el juego en ninguna circunstancia.
Posiblemente las caras acabasen desprendiéndose y las piezas saltando por los aires
El mundo jamás ha sido perfecto: enfrentamientos entre clases sociales, antagonismos entre las naciones,
luchas por su cuota de poder dentro de la clase dominante, tensiones ideológicas que expresan las
contradicciones anteriores,…
Pero pocas veces que no sean un fin de ciclo, una etapa agonizante hemos visto tal descoyuntamiento del
orden social.
Miremos un momento a nuestro alrededor.
Una crisis capitalista que anuncia nuevas acometidas dentro de una situación económica que no sólo no
remonta sino que da signos de que al estancamiento mundial le sucederá una nueva caída.
Unos Estados nacionales del primer mundo incapaces de atender al creciente empobrecimiento de sus
clases trabajadoras. Su condición de Estados de la burguesía se ha plasmado al desproveer a las clases
subalternas de la gran mayoría de sus conquistas históricas, amenazando con rematar la faena.
Un mundo árabe o islámico, según el caso, que se desangraen guerras causadas por un terrorismo
financiado por el imperialismo; guerras queno parecen importar a casi nadie, salvo cuando esas guerras
hacen que cientos de miles de sus víctimas huyan hacia Occidente y se convierten entonces en un
28
problema. El derribo por la violencia de gobiernos laicos y la destrucción de países en estas zonas está
causando un desastre tan grande que las “soluciones militares posteriores” tienen un efecto boomerang
contra los países que previamente les han armado.
En América Latina, un reformismo mal disfrazado de revolucionariorepite el mismo camino que en los
años 20 del pasado siglointentó en Europa la socialdemocracia. Sin radicalizar sus procesos de
transformación no ha cambia ni la naturaleza del poder económico ni la de sus Estados, por mucho que
sus gobiernos sean progresistas.En unos casos su proyecto se está agotando porque dependía de la
suficiente capacidad económica para subvencionar a las clases populares de sus países. Mientras el dinero
de la venta de sus materias primas fluyó en abundancia fue posible lograrlo. Pero eso ocurría sin que
realmente se produjese un ascenso de las clases populares al poder popular, que sólo puede venir de la
socialización de los medios de producción. Hoy, cuando la venta de sus materias primas (petroleo y gas)
ha caído en los mercados internacionales, la presión de los sectores oligárquicos a los que se permitió
organizarse y del imperialismo ha sido capaz de lanzar a una parte de los apoyos sociales de dichos
gobiernos contra ellos, al descender la capacidad de sufragar el gasto social.
En Europa, el supraestado de la UE se descompone a marchas forzadas, mientras el presidente de la
Comisión Europa, Junker, se presenta a sus socios carente de soluciones mágicas en medio de la mayor
crisis de su historia. Una crisis de múltiples cabezas: económica, política, de identidad (Brexit,
euroescépticos), de refugiados, de repliegue nacionalista,…
Las contradicciones interimperialistas entre las grandes superpotencias se dirimen en luchas por
influencia económica, alianzas estratégicas variables con otras potencias de entidad menor, guerras por
los recursos naturales de terceros países y amplia manipulación mundial de la opinión pública a través de
sus áreas y entornos de influencia.
La presión de la propaganda, expresada en su sentido más vulgar, exigiendo alineamientos acríticos y
lealtades cerradas hacia cada actor imperial es tal que sólo el palmero más entusiasta es digno de respeto
dentro de cada ámbito de verdades eternas inducidas.
Llamativamente las tres superpotencias son sistemas de uno y otro modo capitalistas y forman parte del
sistema-mundo capitalista. Ello no debe obviar en absoluto el hecho de que, de las tres, es con mucho
EEUU la potencia más peligrosa, agresiva y provocadora tanto en lo económico, como en lo político, y en
lo militar.
Asumir esto y denunciarlo no debiera nunca convertir a una parte de quienes se reclaman marxistas en
voceros de las otras dos superpotencias. Esa no fue nunca la posición del sector que rompió con la
socialdemocracia oponiéndose a la I GM porque comprendía que aquella era una manifestación
exacerbada de las luchas dentro del imperialismo global.
Es necesario denunciar sistemáticamente la violencia terrorista del imperialismo norteamericano. El papel
de Rusia y China es muchísimo menos agresivo, y sí fundamentalmente defensivo, pero eso no significa
convertirse en corresponsales de dos países capitalistas que también tienen sus propios intereses
económicos. Esto no debiera ser difícil de comprender desde una perspectiva comunista.
Un sentimiento de temor al futuro, de inestabilidad en el presente y de vuelta de viejos fantasmas del
pasado -guerra, pobreza, fascismo, terrorismo viejo y nuevo, incluido el cibernético,…- se ha instalado en
las sociedades capitalistas. El malestar social se combina con un pesimismo ante el mañana, una
pasividad ante lo que ocurre, y una rabia cuya dirección puede seguir un camino muy adverso para la
clase trabajadora, si ésta no toma en sus manos su propio destino y se organiza autónomamente al margen
de los intereses de otras clases sociales en una estrategia de clase contra clase, de trabajo frente a capital.
El eje político ya no se alinea correctamente con el económico pero tampoco lo hace con el ideológico ni
con el social.
La homeostasis del sistema-mundo capitalista (capacidad de autorregularse y mantener su equilibrio
interno)consistía en una aceptable articulación de los elementos económico, social, político e ideológico.
29
Dentro del primer mundo, el crecimiento económico y las políticas redistributivas garantizaban altos
índices de empleo, un cierto bienestar de amplios sectores de la clase trabajadora y un salario indirecto
basado en los servicios públicos. El pacto capital-trabajogarantizaba la paz social, donde sindicatos y
patronal, partidos conservadores y socialdemócratas eran factores clave de dicha estabilidad. En lo
ideológico, el capitalismo abría ante sí un horizonte de felicidad y futuro para amplias capas de
trabajadores que paulatinamente iban entrando en una cultura de consumo, simulacro de democracia
social y medio de autoadscripción a una clase media a la que en realidad no pertenecían pero a la que
aspiraban y con la que soñaban. La idea de ascenso social de unas generaciones a otras daba una fuerte
legitimación social al sistema. El eje central que permitía que funcionara de manera armónica todo el
sistema era una positiva tasa de ganancia del capital. Mientras esto se mantuviera , todo el edificio estaría
sólidamente asentado.
Pero en los años 60 del pasado siglo el capital empezó a detectar problemas con el mantenimiento de su
tasa de ganancia. Su capacidad productiva se había elevado mucho con equipos cada vez más sofisticados
y la competencia obligaba a una innovación permanente con períodos de amortización cada vez más
cortos, lo que afectaba a su rentabilidad. Algunos mercados de demanda apuntaban ya signos de madurez,
al menos en los países económicamente más desarrollados.
El resto supongo que ustedes lo conocen. En los años 70comienzan los experimentos neoliberales de los
Chicago Boys, aunque para ello necesitaran hacerlo primero en la dictadura chilena, con el
desmantelamiento de las pensiones públicas. Luego llegarían Thatchery Reagan, la desregulación
financiera, el desvío de parte de las ganancias de la economía productiva a la especulativa, un proceso
imparable hacia la financiarización de la economía, la crisis de las punto com como antecedente de la
madre de todas las crisis del capitalismo que se inició en el último trimestre del 2007 y que aún hoy
arrastra el mundo, a pesar del cacareo de los apologetas del sistema que tratan de hacernos creer que lo
peor ya ha pasado.
Por en medio, el hundimiento de la Unión Soviética en 1991 y antes la desaparición de la RDA irían
abriendo una dinámica cuyas consecuencias no han dejado de actuar durante todo este tiempo: la
desaparición de una de las federaciones de repúblicas más grandes del mundo, con la consiguiente
aparición de fuertes tensiones dentro de una parte de las antiguas repúblicas; guerras internas dentro del
territorio de algunas de esas repúblicas; la aparición de movimientos fundamentalistas islámicos;
conflictos bélicos interétnicos que desmembraron la antigua Yugoslavia, en una dinámica que fue
estimulada exteriormente por grupos terroristas financiados por fundaciones globalistas y por potencias
como Alemania;movimientos nacionalistas, racistas, de extrema derecha y xenófobos en varios países del
este de Europa, incluso bastante antes de la crisis de los refugiados; la unificación alemana, que pocos
vieron con temor en su día pero que hoy empieza a preocupar no sólo por la fuerza con la que impone sus
tesis en la UE sino por el exitoso rebrote de alternativas fascistas en el país.
Aunque el capitalismo globalizado, con la extensión de sus lacras de paro, pobreza, crimen en los
negocios, parece haber ganado la partida sobre la clase trabajadora, lo ha hecho dejando un efecto de
creciente deslegitimación de sus estructuras políticas
Crece la abstención en las elecciones generales , regionales y municipales en muchos países, ha crecido
también en las elecciones al Parlamento Europeo en en los países que se incorporaron a la UE en 2003,
2007 y 2013.
Los Estados experimentan en los países de la UE un doble efecto, producto de dos corrientes antagónicas
entre sí.
A) Desde los países, una efervescencia nacionalista que rechaza la pérdida de soberanía de los Estados,
derivada del incremento de competencias por parte de las instituciones europeas.
Hasta hoy esas tensiones explican una parte importante del euroescepticismo que cuestiona el futuro de la
UE -aunque éste no recoge la condenade la UE desde posiciones de clase y a la izquierda de la izquierda-
30
y que descarga en la burocracia de Bruselas una crítica que se queda sólo a medio camino. La negación a
la Unión Europea no señala que el origen de la pérdida de soberanía está en el propio sistema capitalista,
que es el que se malesconde tras las instituciones políticas de la Unión. La disminución de la autoridad de
los Estados da alas a los movimientos secesionistas en territorios como el de España o el Reino Unido.
B) A su vez, en la UE se producen tensiones interestatales (Norte-Sur y este de Europa vs eje alemán).
Estastensiones reflejan intereses encontrados entrealgunos sectores de las burguesías de unos países frente
a otros, que sus medios de comunicación azuzan. El conflicto de intereses intercapitalista hace luz de gas
sobre el rechazo de clase a la Europa comunitaria. Este tipo de crítica es aún muy débil por la fragilidad,
minoría y deficiencias en el análisis de la cuestión por parte las organizaciones “izquierdistas”. Muchas
de esas organizaciones rechazan el euro pero no a su creadora, la UE. Otras se quedan en la superficie de
la crítica, impugnando sólo a las instituciones políticas sin entrar en un análisis en profundidad del marco
económico-social que las dio origen y que las sostienen, así como de sus transformaciones y su inserción
en el capitalismo mundial.
Los partidos que protagonizaron durante décadas la representación política han entrado en una crisis que
no están en condiciones de resolver y que amenaza con llevárselos por delante.
Los partidos comunistas fueron los primeros en sufriresa crisis tras la implosión de la Unión Soviética.
Dónde aún mantenían cierta representación (Italia, Francia, España,…) desaparecieron o están en trance
de hacerlo, en algún caso mediante una metabolización postsocialdemócrata, ya que hacía tiempo que
habían dejado de ser comunistas para convertirse a un parlamentarismo socialdemócrata de “izquierdas”
(la socialdemocracia oficial se había vuelto ya derecha). Por muy excomunistas que fuesen ya por
entonces, su raíz histórica golpeó sobre sus propias identidades y proyectos, si tenían alguno que no fuera
la supervivencia de sus organizaciones y profesionales de sus aparatos. Han sobrevivido en Portugal y
Grecia por su fuerte implantación militante y su trayectoria muy insertada en las luchas sociales de sus
clases trabajadoras.
Las dos corrientes políticas hegemónicas en Europa, conservadores y socialdemócratas nominales, han
visto laminadas sus bases sociales y políticas de una forma que amenaza su supervivencia.
En el caso de los “socialdemócratas” porque una parte de su base trabajadora ha visto su futuro y
condiciones de vidaamenazados y se ha a refugiado en opciones más “radicales” a un lado y otro del
espectro político y porque, en la práctica son casi indistinguibles de los partidos conservadores.
En el de la derecha conservadora por la irrupción del populismo próximo a la extrema derecha
(antiinmigración, xenofobia, seguridad, nacionalismo,…) o abiertamente fascista.
Esa crisis de representación, que ya no se reconoce en las organizaciones clásicas, más allá de las
particularidades que afectan a cada partido, hunde sus raíces en la propia utilidad de la representación.
La crisis capitalista, y la absoluta independencia del capital respecto a la capacidad de los Estados para
aparentar una mediación entre intereses sociales y económicos antagónicos, ha desnudado el auténtico
carácter de clase de dichos Estados y puesto en evidencia lo que los marxistas ya sabíamos desde hace
mucho tiempo: que cualquier gobierno que ejerza su mandato dentro de un aparato burocrático y legal
burgués será un gobierno del capital.
Por este motivo se delatan como formas políticas inútiles para resolver las necesidades de la clases
trabajadora golpeada por la crisis capitalista y como “curanderos” que aplican recetas que ahondan en el
empobrecimiento de dichas clases.
2.-Viejos productos con nuevas marcas, envases y etiquetados
Los intentos de salvar a la socialdemocracia mediante formas que aparentan renovarla -Syriza,
Podemos,…- están abocadas al mismo fracaso que el reformismo tradicional porque se han mostrado
como instrumentos dóciles del capital, más allá de su chácharaútil para captar el voto de sectores
populares con bajo nivel de conciencia sobre la ausencia de salida de la crisis dentro del marco capitalista.
31
Mientras el sistema necesite de la ficción democrática, requerirá del simulacro de la representación. Por
este motivo necesita refrescar esa apariencia de representación a través de nuevos formatos de partidos
que, en esencia, siguen vendiendo las más viejas ideologías pero con nuevos envoltorios. En Europa esa
“renovación” de actores va a venir principalmente desde dos líneas políticas distintas.
-Una que hunde sus raíces en el viejo liberalismo pero que ha dado un salto más allá del grosero
neoliberalismo y entra en nuevas formas de expresión política que tratan de aparentar ciertas raíces
libertarias que sólo tiene en apariencia.
-Otra que supone un intento de dotar de atractivo a un fascismo que todavía no puede presentarse en su
aspecto matonesco y criminal, salvo parcialmente en Grecia y en Hungría.
El liberalismo está jugando desde hace algunos años ciertas bazas de “modernización ideológica” de su
deriva neoliberal, dada la mala prensa de esta última.
Aunque el capitalismo no es capaz de salir de esta crisis, que no es una crisis más, los segmentos sociales
y político-ideológicas que lo ponen en tela de juicio son reducidos. Apenas se discute la “economía de
mercado”, “el derecho a la libre empresa” y menos aún la sociedad de consumo, fuera de algunas
condenas puramente moralistas.
Es mucho mayor el repudio al neoliberalismo. Grupos políticos, economistas, “opinadores” oficiales, etc.
condenan el neoliberalismo, que es hijo del capitalismo, y no el capitalismo en sí mismo. El oportunismo
político de quienes rebajan su ideología hasta el saldo por fin de existencias para que sus partidos pasen el
corte parlamentario no necesita de la censura que pueda tildarles de anticomunistas. Ya se ofrecen ellos
mismos como tales. Prefieren hablar en un lenguaje de cura de pueblo de avaricia, de estafa, de
capitalismo salvaje y de majaderías similares para ocultar que la lógica del beneficio capitalista, que
explica mucho más que la moralina beata de la crítica al neoliberalismo, se basa en la explotación del
trabajador y que ésta nace de la extracción de la plusvalía al mismo.
Puesto que el neoliberalismo está desacreditado, la vía de renovación de una oferta dentro del
supermercado de marcas electorales que evite la idea de igualdad material ente los seres humanos está
siendo la que sigue el discurso de la “democracia participativa”, el “agorismo”, los “wikipartidos”, “la
wikidemocracia”, la “democracia 4.0” o la “transparencia”. Pero lo cierto es que esos no son los
enunciados que se oponen a los recortes sociales y retroceso de derechos de los trabajadores, a menos que
se esté actuando como la columna del capital. Este tipo de organizaciones no pueden plantear la cuestión
de la desaparición de lo público de un modo directo y lanzarán sus sospechas contra el Estado, deseando
un “Estado líquido” en la línea de las teorías de Bauman sobre la modernidad líquida. Este enfoque que
parece conectar, aparentemente con el anarquismo, en realidad lo hace con el más rancio liberalismo de
origen y complementa el papel de los neoliberales con la voladura de lo público y su privatización
completa. Para borrar la sospecha de neoliberalismo modernizado reclaman la enseñanza y la sanidad
públicas. Pero es sabido que las declaraciones de principios significan muy poco. También las proclama
el PP mientras las destruye. Lo relevante es ocupar una parte del discurso supuestamente alternativo con
contenidos ideológicos que, lejos de enfrentarse al capitalismo, lo refuerzan con la patraña de la filosofía
y la “economía del bien común”, que se sustenta en la idea de un capitalismo ético, como si eso fuese
posible.
Su modelo social fue el 15M en España y los movimientos Occupy en USA como disidencias
controladas. Uno de sus experimentos previos fue larevolución ciudadana islandesa que nunca
existió pero que tantos creyeron que había hecho algo memorable. Hoy en Islandia son muchos los
desencantados con aquello como con el 15M o con los Occupy.
Sin embargo en lo político sí que han tenido algunos éxitos, sobre todo en la Europa nórdica y en algún
momento en Alemania. Son los “partidos piratas”, que hacen bandera de cuestiones como el software
libre, el copyleft (ley Sinde), el fomento de Internet y el libre acceso a la red, el ciberactivismo,… Son
partidos que han calado fundamentalmente en los sectores jóvenes universitarios y postuniversitarios de la
32
pequeña y mediana burguesías. Son lo que podríamos llamar la generación Erasmus, un segmento cuyos
líderes no han tenido la oportunidad de ser explotados en el trabajo y de sentirse tales, bien porque han
vivido de encadenar proyecto de investigación tras proyecto de investigación bien porque han vivido de
negocietes asociados con las tecnologías de la información y la comunicación, en muchos casos
subvencionados. En España, aunque no es miembro de ningún partido pirata, un caso muy representativo
de esa generación es el concejal de Ahora Madrid Pablo Soto, un tipo que se forró creando un sistema
P2P para compartir archivos (que servían para bajarse gratis películas y música) y que luego se volvió
forrar con varias subvenciones por un total de 1.600.000 euros para varios negocios que resultaron
ruinosos excepto para él mismo.
En España, como los “piratas”eran pocos, estaban divididos y su plan no salía adelante, se lanzó
la frikada del Partido X, los de “Democracia y Punto”, apoyados por el panfleto “Público” y el digital de
referencia de Sorosen España, “El Diario”. Dicho “partido”estaba integradopor componentes del
engendro formado en su día por liberales, anticomunistas y sectores de la extrema derecha, llamado
Asociación DRY.
El ciberactivismo de la llamada “democracia participativa” no es otra cosa que la estabulización (de
establo) de amplios sectores sociales en la red con el fin de lograr dos objetivos:
1) Reorientar el debate político hacia el simulacro de la “realización” de las libertades individuales en el
mercado tecnológico, en una cacofonía inútil para la transformación social. La realidad es que los
discursos se conforman por ghettos opináticos, excepto cuando hay una masiva inversión económica para
profesionalizar community managers con el fin de lanzar un nuevo invento político, como sucedió con el
15M, DRY y Podemos en su día. En ese caso se busca crear “estados de opinión” muy amplios dentro de
la red a través de una masiva repetición de mensajes muy sencillos, de modo que genere la sensación de
amplio consenso.
2) Mantener una pseudoguerrilla comunicacional que, en realidad, está compuesta por ludópatas
atrapados en las redes sociales y profesionales del asunto.El fin es contribuir a vaciar las calles, tras
llevarles hacia proyectos (15M, 25S, el propio Podemos,…) que son callejones sin salidas.
En la actualidad, como temática que ha impactado con fuerza enEspaña, nos encontramos la “oportuna”
emergencia de los antitaurinos, animalistas, especistas y veganos con una base social muy similar a la de
los piratas. Cuenta con un impresionante apoyo mediático, sobre todo en el caso de antitaurinos y
animalistas y no les falta abundante financiación. El especismo se ha convertido en la ideología con
pretensión hegemónica amplias capas juveniles y no tan jóvenes, lanzado por parte de quienes pretenden
que se reclamen los derechos de todas las especies menos la humana a la que el capitalismo la está
llevando a la destrucción. Pero hablar de esto no es moderno para este tipo de ideologías cómplices de un
sistema que se niega a que se hable de sus crímenes y usacomo señuelos a sus títeres tan fácilmente
manipulables y tan carentes de escrúpulos que no sean respecto al maltrato animal, como si quienes no
hacemos de dicha cuestión el eje central de nuestra posición política fuésemos torturadores del resto de
las especies. Elfanatismo del que hacen gala ha logrado convertirse en moda hasta el punto en el que
personas que se dicen comunistas, patanegras M-L (línea política de la que se reclaman pero de la que
desconocen todo) se definen animalistas, antitaurinos y otras simplezas semejantes. La ausencia total de
formación política, la ignorancia plena de lo que significa ser comunista, unida a una frivolidad absoluta y
a una devoción supina por “lo nuevo” explican este tipo de aberraciones ideológicas.
La otra línea de refresco de la oferta política del sistema capitalista es la de la renovación ideológica del
fascismo, como señalábamos antes.
Bajo el paraguas del término fascista se amparan organizaciones muy variopintas.
En el caso de Francia, el fascismo intenta dotarse de una respetabilidad “republicana y moderada”, en la
misma línea del experimento de Gianfranco Fini de llevar el antiguo Movimiento Social Italiano
(mussoliniano) hacia la respetabilidad amable de un fascismo blando en zapatillas de andar por casa.
33
Un caso distinto es el de Alternativa para Alemania (AfD). Se trata deun grupo de origen euroescéptico,
favorable a la salida de Alemania de la UE que en los últimos tiempos ha acentuado su carácter xenófobo
y antiinmigrantes. Ha ido pasando de una defensa del liberalismo económico e incluso el
ultraconsdervadurismo a posiciones abiertamente de extrema derecha. Este cambio se ha producido
mediante el triunfo interno de su corriente más derechistaque lo ha llegado a conectar con sectores del
movimiento social racista y xenófobo PEGIDA. Pero a su vez este partido tiene el sentido de la
oportunidad de enfatizar un programa social y económico de defensa del resquebrajado Estado del
Bienestar alemán. Sigue la estela del nazismo cuando en la brutal crisis económica de la república de
Weimar amagó por la izquierda para golpear por la derecha más criminal. Su caladero de votos no
proviene solamente de liberales y CDU sino también de antiguos votantes de izquierda. Tiene una base
social importante entre trabajadores precarios (minijobs), parados, autónomos, funcionarios y jubilados,
los grupos más afectados por las consecuencias populares de la crisis capitalista en forma de recortes
sociales, salariales y de condiciones de contratación. Baste decir que el 40% de los alemanes carece de
capacidad de ahorro. Allá donde los ex comunistas se convierten en ala izquierda del sistema, fascistas y
prefascistas recogen la antorcha de la protesta que acabarán proyectando sobre las bases sociales que les
aúpan porque son la avanzadilla de la alternativa represora que se da a sí mismo el capital.
Si descartamos al NPD alemán y Amanecer dorado, más clásicamente nazis, el perfil del prefascismo en
auge oscila entre el intento de institucionalizar su imagen, buscando un aura de respetabilidad y el de
radicalizarla, “equilibrando” un discurso que enfatiza uno de los rasgos típicos del nazismo (el odio al
otro) con rasgos sociales de defensa de los golpeados por la crisis, junto con un rechazo más o menos
pronunciado hacia la UE y el euro. En los dos últimos aspectos, han recogido lo que las “izquierdas” han
ido abandonando al pringarse en gobiernos que aplican las mismas recetas que la derecha, si no peores
(Tsipras en Grecia).
Hasta ahora hemos hecho un análisis sintético de las primeras oleadas de signo neofascista y prefascista y
de camuflaje remozado de un neoliberalismo cibernético porque el de aplicación práctica sufre un fuerte
cuestionamiento.
Pero estoy convencido de que a esas primeras oleadas les sucederán nuevas mutaciones de los mismos
discursos puesto que, profundamente adentrados en un marketing de entretenimiento a las víctimas de la
crisis por parte de quienes crean y de quienes difunden las nuevas formas de alienación políticadel
sistema capitalista, es necesario renovar la oferta hasta dar con la fórmula final que mejor les funcione.
Desconozco cuáles serán las nuevas fórmulas con las que se disfrazarán en lo sucesivo los nuevos
liberales. Pero es obvio que el mando a distancia (E. Dans, R. Galli, L. Abadía,M.Varsavsky, Fundación
Everis,.. ) seguirá funcionando, aunque en el caso de España serán seguramente otras caras las que les
sustituyan puesto que sus conexiones con las plazas fueron ya probadas en su día.
El único punto del que tengo casi certeza es en que el componente friki para la idiotización de mentes
continuará. Al fin y al cabo el frikismo está de moda y se ha revalorizado, el 4.0 es su partitura como el
15M con sus extravagancias, el Partido X primero y Podemos después, con su falta de sentido del
ridículo, han sido sus melodías.
En cuanto a los fascismos de nuevo cuño, viejo producto con nuevo etiquetado, seguirán avanzando
imparables penetrando ya con fuerza en campospolíticos en los que no tendrían porqué entrar, si la
realidad del “progresismo” y de las corrientes políticas a su izquierda no estuvieran en el estado de
indigencia ideológica en el que se encuentran.
El discurso peronista de movimiento y patria del errejonismo y que es parte del código genético de
Podemos convive con la reivindicación socialdemócrata hecha por Pablo Iglesias.
Quien pretenda negar la faceta peronista de Podemos debiera comprobar cuál es el discurso de Chantal
Mouffe y de Ernesto Laclau de quienes Iñigo Errejón toma sus excéntricas teorías.
34
Quién dude de cuál era la ideología de Perón sólo debe informarse sobre las similitudes casi absolutas
entre la legislación peronista de entidades gremiales de 1945 y la Carta del Lavoro mussoliniana de 1927.
La representación del movimiento obrero fue “integrada” dentro de ambos proyectos políticos para un
mejor control de la clase trabajadora, en el clásico esquema organicista del fascismo. Quien busque
supuestos izquierdismos de Perón en los años 60 debiera analizar antessu figura en el contexto de los
difíciles equilibrios políticos nacionales e internacionales de aquella época así como el peculiar potaje
ideológico de la izquierda latinoamericana durante tantas décadas; potaje que aún persiste.
Es entendiendo esos dos elementos como se comprende la abundancia de casos, algunos de ellos citados
incluso en medios, de ex miembros de Falange y de otros grupos ultras que se han ido incorporando a
Podemos o mostrado su simpatía hacia este partido que, al fin y al cabo, como José Antonio Primo de
Rivera dijo de Falange en su día, afirma no ser de derechas ni de izquierdas.
Pero mi preocupación mayor no la representa ya un partido que pierde votos en términos absolutos
elección tras eleccióny que intenta hacer pasar sus broncas y guerras intestinas por debate abierto y
fraternal. Las razones para la protesta, la lucha y la resistencia no sólo no han disminuido sino que se
incrementarán pero esa “gente” no estará en ellas ni se la espera porque su dirección está compuesta por
arribistas sin escrúpulos cuyos únicos objetivos son sus carreras políticas profesionales. Podemos, al
vender ungüentos frente a las medidas antisociales que la burguesía ordena a los gobiernos y usar a las
víctimas de las mismas de modo meramente instrumental, decepcionará y acabará por ser pasado.
3.-Penetrando con fuerza en campo enemigo
Lo que de verdad me preocupa es la penetración ideológica de la extrema derecha dentro del entorno
social y político comunista.
Hace casi 9 años escribí un artículo en mi primer blog ya desaparecido, que otro blog amigotuvo a bien
recoger, titulado “De Gustavo Bueno a los nazbol, pasando por todo lo que arrastran sus “discípulos””. En
dicho artículo ya denunciaba estas infiltraciones fascistas en entornos digitales de la izquierda marxista y
revolucionaria. Quien leyese en su día dicho artículo, largo, como tantos míos, se encontraría con
multitud de enlaces que iban desde las publicaciones de la extrema derecha a las publicaciones
comunistas y similares.
Cuando un blog o una web recibe visitas, el gestor de contenidos que maneja la persona/s que lo edita/n
permite ver la procedencia de esas visitas. Éste es un sutil modo por el que las páginas fascistas de aquella
época captaban la atención de bloguerosde izquierda. Para ello contaban con la curiosidad de la persona
que administraba el blog o web de línea marxista. En muchos casos,el despistado “izquierdista” no
siempre se percataba de la orientación política fascista del medio que lo enlazaba, que solía camuflarse
bajo una ideología de tipo nazbol (nacionalbolchevique), en ocasiones definido como tercerposicionista o
de la tercera vía. Esta ideología engañaba y sigue engañando al militante poco formado ideológica y
políticamente pues no era raro que encontrase en sus publicaciones menciones a Marx, Lenin y, por
supuesto, Stalin, mezcladas con otros teóricos de ideología opuesta (Ramiro Ledesma Ramos, Ezra
Pound, León Degrelle, Oswald Mosley, Francis Parker Yockey, Corneliu Codreanu,…). Evidentemente
no iban a citar a Adolf Hitler o a Benito Mussolini, demasiado conocidos, demasiado evidentes como
nazis y fascistas y por, desgracia, los únicos referentes de esas ideologías criminales que conocen muchas
personas que se identifican como comunistas.
Llegados a este punto es sencillo comprender de qué modo la persona que se dice de ideas comunistas, si
carece de una sólida formación marxista, es fácilmente contaminado de conceptos y categorías de
pensamiento ajenas y opuestas al marxismo y de procedencia fascista. Si además, los elementos
contaminantes se los aderezaban con términos atractivos para cualquier comunista como
“Antiimperialimo” (el manejo que hacen del concepto nada tiene que ver con el significado que le
otorgan Lenin, Hilferding o la propia Rosa Luxemburg), o con términos evocadores como “Eurasia”, la
píldora ideológica entra más fácilmente. Para los menos formados, los nacionalblocheviques y los
35
tercerposicionistas en general empleaban imágenes y dibujos que integraban símbolos de apariencia
comunistas mezclados con otros de tipo fascista o nazi. Les podré un par de ejemplos.
El término nacionalbolchevique no es nuevo. Tiene su origen en los años 20 en la URSS y alcanzó cierto
relieve en la Alemania previa al ascenso de Hitler al poder. Pero se revitalizó a partir de la caída de la
Unión Soviética con políticos, a la vez que intelectuales, como Eduard Limonov y Alexander Dugin, del
que les hablaré más tarde.
Lo que los nazbol y tercerposicionistas hacían para penetrar en el pensamiento de los militantes
comunistas lo hizo con mucha mayor destreza Gustavo Bueno Martínez, recientemente fallecido. De
hecho sugiero que se lean las conexiones de pensamiento, lenguaje y hasta nombres entre Gustavo Bueno
y sectores nazbol, que expuse en su día en el citado artículo.
Bueno, un hombre que empezó siendo marxista y próximo al PCE acabó siendo miembro de la Fundación
Defensa de la Nación Española (DNAES), grupo ultranacionalista español. Se declaró tomista no creyente
(del filósofo y teólogo Tomás de Aquino), ateo católico y nacionalista español. Sus teorías en los últimos
tiempos eran un refrito reaccionario, con alguna expresión pseumarxista despojada de su significado real.
Fue un protector, desde su revista El Catoblepas, de católicos, monárquicos, liberales, algunos comunistas
despistados, como el ya fallecido como José María Laso, y un buen elenco de falangistas y reaccionarios.
Ligada al Catoblepas estaba un grupo de poder interno llamado “nódulo materialista”, auténtico núcleo de
devotos de la teoría del “materialismo filosófico” (no confundir con el materialismo histórico ni con
materialismo dialéctico marxistas) de G. Bueno. En ella estaba por aquél entonces un tipo excéntrico
llamado Santiago Armesilla que editaba una publicación digital llamada “Izquierda Hispánica” (por
aquello de la “Hispanidad”), un refrito de teoría bolivariana, paridas de Bueno, populismo reaccionario y
neolenguaje que quería parecer marxista pero no se acercaba a este pensamiento ni de lejos.
Pues bien, el tal Armesilla hoy es militante del PCE, colabora con la Fundación de Investigaciones
Marxistas (FIM), ligada al PCE, se las da de formado en el marxismo, cosa de la que no tiene ni
repajolera idea, y ha escrito un vomitivo texto en una web ligada a militantes del PCE, Crónica Popular,
en la quepresenta a Bueno como un renovador del pensamiento marxista. Que gente como dicho sujeto
esté llegando lejos en la Universidad española, y posiblemente acabe haciéndolo en la política, indica el
nivel de pudrimiento intelectual y moral de ambas.
Quiero volver a Alexander Dugin, un teórico y político que empezó militando en el movimiento
ultranacionalista ortodoxo y antisemita ruso Pamyat, movimiento que tuvo una deriva hacia una mezcla
de elementos teóricos de la monarquía de los Romanov y el fascismo, para pasar posteriormente a ser
consejero externo del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), lo que no es disonante con el
fuerte componente nacionalista de dicho partido heredado del estalinismo, y acabar siendo un teórico del
Partido Nacional Bolchevique. Dugin rompería después con este partido y crearía el suyo propio, Eurasia.
Dugin, frente a la tercera vía o tercerposicionismo clásico del los nazbol, sostiene una nueva teoría
neofascista, la llamada Cuarta Teoría Política (superación de capitalismo, marxismo y fascismo/nazismo).
Es necesario aclarar que tanto el tercerposicionismo como la Cuarta Teoría Política dicen rechazar al
fascismo y el nazismo clásicos por capitalistas, lo que no es sino un modo de intentar legitimar sus ramas
particulares de neofascismo o neonazismo desde una aparente izquierdización. A esta baza ya jugaron
sectores del NSDAP (nazis alemanes) como el ala izquierda de Otto Strasser.
Entre ciertos sectores de la izquierda comunista española están empezando a calar las ideas de Dugin y de
otros políticos y pensadores neofascistas y neonazis. La vía empleada es a través de publicaciones aún
muy minoritarias en cuanto a seguimiento y lecturas pero que aplican el anzuelo de lo ruso para quienes
aún se niegan a ver que este país juega su propia baza como país capitalista en la geoestrategia y la
geopolítica mundiales. Es el tipo de gente capaz de considerar recomendables a Trump -Hillary Clinton
me parece igual de peligrosa- y a Erdogan sencillamente porque apuestan por mejorar sus relaciones con
36
Rusia, sin inmutarse ni tomar conciencia del carácter profundamente reaccionario y hasta criminal de los
dos personajes que acabo de citar.
Una de esas publicaciones es Katehon, una web en la que basta ver la sección de vídeos para notar la
presencia de Dugin o incluso la de Marine Le Pen. No falta tampoco un artículo de alabanzas al líder del
partido de ultraderecha Alternativa para Alemania porque propone mejorar las relaciones con Rusia.
Prefiero no seguir con las entradas que tiene esta web y que las comprueben ustedes. Entre
sus autores destaca de nuevo Alexander Dugin, por encima de todos, el ultra Alain de Benoist y la
publicación de extrema derecha, con colaboradores progres, El Espía Digital. Para despistar algún autor
de izquierda radical. Puede que la recolección de artículos se haya hecho a partir de la libre publicación y
que Katehon los haya recolectado, lo sepan sus autores o no. Pero Dugin destaca por encima de todos por
el número de artículos publicados en esta web. Por último, por si quedaban dudas, en el quiénes somos las
aclaran: Dugin aparece de nuevo y hay dos miembros ligados a instituciones de la iglesia ortodoxa rusa.
Para dar empaque a la publicación, el resto de miembros del Consejo de la publicación aparecen muy
ligados a la oficialidad institucional rusa.
En cuanto a la publicación El Espía Digital es una de esas publicaciones de la extrema derecha más
extrema que anda aún enganchada con el rancio y cuartelero ¡Gibraltar español!, tal y como vemos en
su petición de firmas en change.org, una de esas plataformas que hacen negocio con elciberactivismo.
El Jano Andaluz, en un largo artículo publicado en su blog, desvela quiénes están detrás de la publicación
El Espía Digital. El número de ultraderechistas en dicha publicación es inmenso, algunos como su propio
director con un pasado en organizaciones nazis y neonazis violentas (Bases Autónomas, MSR,…), algo
que se ha difundido ya en varios medios, hasta el punto de que ha decidido simplificar su nombre de Juan
Antonio Aguilar a Juan Aguilar, en un intento por “camuflar” ese pasado. Ello no impidió que Juan
Carlos Monedero le invitase en su día como tertuliano en su programa La Tuerka. ¿Responde la razón de
esta entrevista a una colaboración La Tuerka-El Espía Digital por aquello de que ésta última página tiene
conexiones con Hispan TV, en la que Pablo Iglesias presenta su programa Fort Apache? Lo ignoro. Juan
Antonio Aguilar es también un colaborador habitual de Russia Today
No faltan militares golpistas o hijas de militares que participaron en el 23-F. Como tampoco faltan
artículos, a mansalva de Alexander Dugin (112 entradas con este nombre) como tampoco del falangista y
analista militar Gustavo Morales, colaborador habitual de la casa , de Hispan TV, de Russia Today (RT) y
de Página Transversal, una publicación digital ligada al pensamiento nazbol, en la que tampoco falta
Alexander Dugin. Los sitios recomendados por esta página son El Espía Digital, Katehon y La Cuarta
Teoría Política (en español). Así uno no se pierde.
Conviene señalar que Gustavo Morales fue miembro creador de la Asociación DRY, escisión muy por la
derecha de su entidad de origen, Democracia Real Ya, que era bastante de derechas. La Asociación DRY
llegó a pedir relaciones políticas al Nudo Patriota Español (fascistas). Victor García, otro de los
fundadores de ADRY, es o ha sido miembro de Podemos.
No quiero olvidarme tampoco, dentro de los colaboradores de El Espía Digital, Fernando J.
Muniesa, Presidente del Consejo Editorial de dicha publicación.
A Fernando J. Muniesa hay quienes le acusan de ser un ex colaborador del CNI-CESID implicado en las
escuchas a políticos de la Comunidad de Madrid por Encargo de Esperanza Aguirre. Igualmente diversas
fuentes le vinculan también con Xavier Anglada, líder de la ultraderechista Plataforma por Cataluña
(PxC), muy centrada en el rechazo hacia los inmigrantes extranjeros en ese territorio.
Puede que lo anterior no sea cierto pero sí lo es su vinculación con los servicios secretos españoles, que el
mismo ha señalado en varios libros. También lo es que es el Presidente del Consejo Editorial de El Espía
Digital en cuyo newsletter colabora habitualmente.
Me resulta sorprendente y preocupante que esos artículos aparezcan también publicados en un digital que
se dice progresista, Diario 16. 50 artículos lleva publicados ya en él. Pero cuando se acude a ver las
37
entradas que publica en el newsletter de El Espía Digital no aparece un enlace a Diario 16, ni siquiera la
mención de que ha sido publicado en dicho medio, lo que nos lleva a pensar que el mismo artículo
aparece en ambos a la vez y no es consecuencia de que un medio copie los contenidos del otro.
Con el currículo de Muniesa como espía, con las acusaciones que se han vertido sobre él, con su
condición de Presidente del Consejo Editorial de El Espía Digital, no puedo menos que preguntarme qué
hace este señor en Diario 16 y si este diario desconocía dicha trayectoria. Admito que yo tampoco sabía
nada sobre quién era Fernando J. Muniesa hasta que me puse a escribir este largo artículo pero yo soy uno
y en el diario son unos cuantos más, además de que no se empieza a escribir en un medio sin que se
busquen referencias acerca de un posible colaborador. La búsqueda de datos personales en Internet de
alguien que se va a incorporar a una plantilla es algo que hace cualquier empresa que se precie de ser tal
desde un tamaño pequeño en adelante.
Dicho todo lo anterior, quiero explicar porqué funciona la penetración del pensamiento nazbol y
reaccionario tanto de Katehon como de El Espía Digital entre un sector de personas que se consideran a sí
mismas comunistas.
La histórica tradición del internacionalismo proletario sufrió tras la revolución de octubre, más
marcadamente tras la muerte de Lenin, una mutación consistente en la subordinación de las
organizaciones de la III Internacional a los intereses de Estado de la URSS, comprensible por el acoso
externo a la revolución y por la situación posterior al ser atacado dicho paíspor la Alemania nazi, pero que
tuvo sus efectos perniciosos en cuanto a que los objetivos internacionales de clase se identificaron con los
de Estado. Habrá quien intente justificarlo en base a que dicho Estado era el primero obrero de la historia
y a que su supervivencia era la base que garantizaba la expansión del socialismo en otros lugares del
mundo. Pero es una tesis como mínimo falaz ya que Yalta demostró que no era así y que se pactaban
repartos de influencia en Europa y la posterior doctrina de la Coexistencia Pacífica intentó pactar esto a
nivel mundial, aunque algunos episodíos internacionales la rompieron ocasionalmente. Todo ello tuvo sus
consecuencias sobre las organizaciones comunistas en el mundo y las posibilidades del socialismo
internacional. Y si no que le pregunten al KKE (Partido Comunista de Grecia) por el rechazo de la URSS
a apoyar a su organización guerrillera ELAS tras la II G.M., en cumplimiento delos acuerdos de Yalta que
contrajo dicho Estado con USA y el resto de potencias vencedoras.
Esta pauta se ha mantenido mimética y acríticamente tras las desaparición de la URSS. Para muchos
comunistas Rusia y sus intereses siguen representando algo parecido, a pesar de que esa visión sólo se dé
en su cabeza y de que la Rusia de hoy proteja los intereses internacionales de sus oligarquías económicas
a las que Putin sirve, siempre que le sustenten su concepción geostratégica mundial que, como dije
anteriormente, es mucho menos agresiva que la de USA pero no por ello es progresista. Al respecto no
estaría de más que quienes actúan de voceros acríticos de los intereses rusos desde una posición
pretendidamente comunista conociesen cuál es lacategorización que hace el KKE de este país, sus
burguesías y su gobierno en el contexto de la posibilidad de una guerra, producto de las contradicciones
interimperialistas.
Meta usted en las dos publicaciones digitales muchos contenidos que tengan que ver con Rusia, con sus
intereses estratégicos a nivel internacional, ponga enlaces a sus publicaciones y de sus aliados y el reflejo
condicionadopavloviano hará el resto. Si a ello le añade usted algún colaborador progresista o incluso
marxista el resultado funcionará. Cabe preguntarse si los progresistas o los “marxistas” que colaboran en
publicaciones de este tipo lo hacen a sabiendas de lo que en realidad son políticamente esos medios o no.
Toda esta infiltración de conceptos, contenidos e ideas ajenas y hasta opuestas al pensamiento marxista se
hace posible por la debacle que ha sufrido el movimiento comunista internacional al menos desde el
hundimiento de la Unión Soviética, cuyo efecto ha sido devastador para nosotros, independientemente de
en qué corriente nos situemos. La debilidad teórica y organizativa ha hecho el resto. Comunistas
políticamente muy poco formados, ideológicamente involucionados, ajenos a los fundamentos del
38
marxismo y con un profundo sentimiento de orfandad que les ha llevado a encontrar referentes
internacionales en países con gobiernos que hace 25 años sería impensable para un comunista, están
siendo abducidos por el pensamiento más reaccionario. La última trinchera que necesitaba derrotar el
capital a través de un refrescamiento de sus ideologías de enfrentamiento éramos nosotros y nos están
destrozando y no por nuestra debilidad sino por el riesgo de que nos metabolicen, convirtiéndonos en lo
que nunca hemos sido: otra cosa.
¿Alternativas frente a ello ? Creo que la denuncia de estos hechos es ya, en sí misma, una alternativa
necesaria, por reducido que sea su eco receptor. En otros textos que he escrito anteriormente he planteado
también algunos ejes necesarios para la recuperación del marxismo y de la identidad comunista.
Aún así, creo que sería necesario desarrollar propuestas frente a este terrible desafío; respuestas que
deben ser también tarea de más comunistas que hayan detectado este riesgo tangible de involución
política dentro de nuestro campo ideológico.
En cualquier caso, no descarto un segundo artículo con contenido propositivo frente a la amenaza aquí
analizada.
DONALD TRUMP: ¡LOS MERCADOS COLAPSARÁN
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES!
x Wim Dierckxsens
Bloomberg ha afirmado que la eventual derrota de Hillary Clinton en las elecciones debido a su
enfermedad es como una mina terrestre para los mercados
Texto completo
http://mariwim.info/?p=55
Donald Trump: ¡los mercados colapsarán después de las elecciones!
Wim Dierckxsens
Conforme el año 2016 avanza el mundo parece estar cada vez más fuera de control. Hay una
creciente inseguridad y descontento en el mundo con los actuales gobiernos y no solo en
Occidente. Las próximas elecciones en los EEUU puedan desembocar en una completa rebeldía
o hasta pueda haber insurrección. No digamos tampoco que las elecciones en Europa
prometen ser tranquilas. Podríamos estar en una fase prerrevolucionaria y sin embargo a la
vez nos sentimos ante la amenaza de una nueva guerra mundial. Estamos viviendo tiempos
como durante la Primera Guerra Mundial y el surgimiento del comunismo, pero a la vez los
tiempos parecidos a la Gran Depresión de los años treinta con el ascenso del fascismo. Se
siente que algo muy fuerte podrá suceder pero no está claro para la ciudadanía lo que va ser.
Bloomberg ha afirmado que la eventual pérdida de Hillary Clinton en las elecciones debido a su
enfermedad es como una mina terrestre para los mercados de por sí ya frágiles. Como
veremos hay más minas en el camino.
Donald Trump: ¡los mercados colapsarán después de las elecciones!
Wim Dierckxsens
La cumbre del G20 que tuvo lugar en setiembre de 2016 en China dejó muy claro que el
sistema monetario se moverá en una u otra dirección. Hay dos campos en disputa: Occidente y
Oriente. China y Rusia tienen una agenda: caminar hacia un mundo multipolar. EE.UU.,
contando con Gran Bretaña hará lo posible para mantener su hegemonía. Con ello EE.UU.
podría aferrarse durante más tiempo de lo previsto al statu quo del dólar, mientras Gran
Bretaña en cambio después de BREXIT está acercándose más a China. ¿Hasta donde es posible
mantenerse a este statu quo y qué posibilidades tiene la opción de los BRICS de crear un
mundo multipolar?
39
En el G20 se tomó la decisión de aumentar la utilización de los Derechos Especiales de Giro
(DEG) a nivel global en detrimento del dólar (en beneficio del Yuan) sobre inversiones en
infraestructura con fines de invertir el dinero o crédito del Banco Asiático de Inversión en
Infraestructura (BAII) en la economía real. Para este proyecto se han apuntado un centenar de
países incluyendo a los europeos y los ausentes más notorios son EEUU y Japón. El colosal
proyecto económico chino de crear ‘Un cinturón, un camino’ también conocido como las
‘nuevas rutas de la seda’, se está viendo amenazado por el caos de Oriente Medio.
China nunca tuvo una fuerte presencia económica en Siria ahora busca aumentarla para sus
ambiciosas ‘nuevas rutas de seda´. El conflicto sirio constituye una seria amenaza para este
proyecto de infraestructuras y comercial que busca unir China con Oriente Medio, Europa,
África y Asia. China está consciente de esto y se está involucrando con Rusia en la lucha contra
el terrorismo en Siria que, como ha quedado en evidencia con los ataques aéreos en el alto de
fuegos de fines de setiembre coordinados y apoyados por EE.UU. y sus aliados.
Pekín entiende además que después de haber acabado con la violencia interétnica en la
Región autónoma Uigur de Sinkiang en julio de 2009 se ha creado un corredor para los uigures
que quieren abandonar la región. Huyen a Turquía, que históricamente simpatiza con ellos, a
Siria y a Afganistán, donde están involucrados en las guerras locales y en cualquier momento
podrán revolcarse de nuevo sobre el territorio chino. La estrategia antiterrorista china puede
ser explicada con la creciente participación de los uigures de China en las actividades violentas
en Siria o Afganistán además de en otros países y la amenaza que suponen el día de mañana
en China. Es por este motivo que China ha decidido implicarse en la lucha contra el terrorismo
en Siria.
Pekín observa la guerra civil en Siria como el intento estadounidense de socavar la influencia
de Irán en el Oriente Medio “bajo el pretexto de derrocar el régimen de Bashar Al Assad”.
Rusia ha sido firme en su compromiso de eliminar la amenaza ‘terrorista’ apoyando al régimen
en Damasco y Pekín ha quedado impresionado con la manera en que las decisivas acciones de
Rusia han tenido un efecto que no se pudo alcanzar en los campos de batallas en años
anteriores”. Por ello, ahora Pekín está convencido de que aliarse con Rusia y apoyar al Assad
(Vea, Dos razones que explican por qué China decidió involucrarse en Siria,
https://actualidad.rt.com, 21 de setiembre de 2016).
Con este proyecto de los DEG´s , avalado por Christine Lagarde directora gerente del Fondo
Monetario Internacional, avanza la agenda de los BRICS hacia un mundo multipolar con una
reagrupación de uniones monetarias en el mundo. Esta posible transformación de la
gobernanza global permitiría a Europa en principio liberarse del yugo de EEUU y del dólar sin
tener que enfrentarse directamente, o sea, sin provocar grandes olas a nivel global. Permitiría,
al menos como posibilidad gestionar una transformación pacífica hacia un mundo multipolar
tal y como lo percibe promover sobre todo China. Lo anterior bajo el supuesto que las élites
financieras de EEUU lo dejen pasar o buscan más bien la vía política y militar. Cuando vemos la
agresividad creciente entre EEUU y Rusia no se vislumbra como una tarea fácil (Vea GEAB
informe 107 septiembre de 2016).
Conforme el año 2016 avanza el mundo parece estar cada vez más fuera de control. Hay una
creciente inseguridad y descontento en el mundo con los actuales gobiernos y no solo en
Occidente. Las próximas elecciones en los EEUU puedan desembocar en una completa rebeldía
o hasta pueda haber insurrección. No digamos tampoco que las elecciones en Europa
prometen ser tranquilas. Podríamos estar en una fase prerrevolucionaria y sin embargo a la
vez nos sentimos ante la amenaza de una nueva guerra mundial. Estamos viviendo tiempos
como durante la Primera Guerra Mundial y el surgimiento del comunismo, pero a la vez los
tiempos parecidos a la Gran Depresión de los años treinta con el ascenso del fascismo. Se
siente que algo muy fuerte podrá suceder pero no está claro para la ciudadanía lo que va ser.
Lo que sucede es que los mercados globales están cada vez más fuera de control. ¿Por qué la
Reserva Federal consideró públicamente subir la tasa de interés hacia fines de setiembre de
2016? ¿Será que la Reserva Federal ha encontrado en el ascenso de Trump que muestran los
40
sondeos para la elección presidencial en EEUU el motivo para el colapso en la bolsa de valores.
Bloomberg ha afirmado que la eventual pérdida de Hillary Clinton en las elecciones debido a su
enfermedad es como una mina terrestre para los mercados de por sí ya frágiles. ¿Es que lo
anterior lo están montando los medios controlados por la élite financiera globalista? El colapso
económico que nos avecina se podría atribuir entonces al triunfo de movimientos
conservadores y debido a la enfermedad de la Clinton (Brandon Smith, The Unthinkable:
“Postponed Election Would Trigger Massive Chaos”, www.silverdoctors.com, 20 de setiembre
de 2016).
Otro escenario podría ser que las elecciones se posponen debido a la enfermedad de Clinton.
Aunque esta alternativa no sirve en la misma medida a los intereses de la élite financiera. Si
Obama suspende las elecciones el caos público sería probablemente enorme. Un estado
policiaco ya está listo para mantener el orden aplicando la ley marcial con puño de hierro. Caos
y represión se repetirán y la inestabilidad política aumentaría sin cesar creando momentos
prerrevolucionarios. (Vea, Mac Slavo, Chaos Has Never Been Closer: “Obama May Suspend
Election” If She Is Too Sick, www.silverdoctors.com, 16 de setiembre de 2016).
Otro factor a tomar en cuenta es el hecho que el Congreso en EEUU ha aprobado una ley que
las familias de las víctimas de 11 de setiembre de 2001 podrán reclamar indemnizaciones al
gobierno de Arabia Saudita debido a ser considerados co-responsables en el ataque a las
Torres Gemelas. Aun cuando el presidente Obama lo vetara, la votación casi segura de más de
dos tercios en el Senado anularía tal veto. Sería la receta perfecta para que Arabia Saudita
dejara de comercializar el petróleo en dólares y con ello se sellaría el fin del petrodólar. En
realidad sería la última gota gruesa para sellar el fin del dólar como moneda internacional de
reserva ya que el petróleo se comercializa cada vez menos en dólares. Sin embargo, así como
la Reserva Federal está en condiciones de aumentar la tasa de interés cuando la élite
financiera considere que sea el momento así también podrá el Senado de EEUU calcular el
momento de decidir con su voto sobre la suerte del petrodólar.
Es un hecho que los gobiernos se están preparando para catástrofes como estas. Lo anterior
no solo ha quedado claro en EEUU sino tal vez aún más manifiesto todavía en la Unión
Europea. El gobierno alemán alertó al público de un suceso no bien definido de gran impacto al
recomendarles al público tener reservas de comida y agua para al menos unos diez días.
Alemania también se está preparando con la idea de tener tropas en las calles para proteger a
la población contra ISIS. La realidad es que estas medidas suelen ser anunciadas para
protegerse contra un segmento específico de la población para luego aplicarlo para otro grupo
radical por cualquier motivo. El término de ´radicales´ es sumamente elástico y puede ser
utilizado con gran arbitrariedad. De este modo se desemboca antes de darse cuenta en un
Estado Totalitario. Aquí las advertencias poéticas de Bertholt Brecht son más claras que
cualquier análisis político. ¿Por qué tanta preocupación en Europa y por qué en Alemania?
Se anuncia desde Wall Street que la próxima crisis financiera podría estallar primero en Europa
y más probable en Alemania con el colapso de Deutsche Bank. Si bien la crisis financiera podrá
estallar esta vez en primero en Europa para luego, con el efecto dominó del mercado de los
derivados (´securities´), sacudir a los megabancos en EEUU para así por ende crear otra crisis
financiera a nivel mundial sin precedentes. La élite financiera de Wall Street busca poder
responsabilizar a otros ´actores´ por este colapso financiero tanto dentro como fuera de EEUU.
La pregunta sin embargo es si las élites están suficientemente preparadas para dejar pasar el
colapso total antes de las elecciones. El hecho más probable es que procurarán de posponerlo
hasta después de las elecciones. El mismo Donald Trump ya afirmó (un día antes que la
Reserva Federal lo anunció) que la razón por la cual las tasas de interés no aumenten sino
hasta después de las elecciones es porque la Reserva Federal no quiere interferir en el legado
de Obama. Jeff Berwick estima que Trump, con esta afirmación más bien podría dejar una
señal que el mismo puede ir adelante con la idea de un gobierno global. Este hecho cambiaría
un tanto el panorama de la campaña (Vea, Jeff Berwick, Donald Trump Warns Markets Will
COLLAPSE January 1st!, www.silverdoctors.com, September 20, 2016).
41
Toda burbuja de crédito es dinámica ya que suelen crecer para explotar en algún momento y
no es posible tener un control perfecto sobre ese suceso. Las burbujas crecen mientras el
crédito se expande. Pasado cierto punto estos créditos son más difíciles de conseguir y la
burbuja inevitablemente suele explotar. Obtener créditos se torna cada vez más difícil al
tornarse negativas las tasas de interés. Al recibir intereses negativos en la banca se ponen
penalidades al ahorro en dinero y con ello disminuye el ahorro y se prefiere tener el dinero en
efectivo. ¿Cuáles fondos de pensiones podrán operar poniendo su dinero en la banca con tasas
de interés negativas? Las tasas negativas a su vez alientan a los banqueros a tomar riesgos aún
más grandes. Los que invierten el dinero prestado a costo cero quieren premios mayores al
trabajar con más riesgos. Esos premios en ascenso aumentan a su vez el peligro de la
incapacidad de pago. Las bancarrotas suelen estar en el aire. Lo anterior genera desconfianza
en el sistema. La desconfianza pone límites a seguir alimentando la burbuja de crédito. Cuando
la confianza erosiona y se acaba la liquidez es inevitable que se anuncie el colapso. Los riesgos
aumentan con cada ciclo. Hoy en día nos encontramos en este punto (Nicole Foss, Negative
Interest Rates and the War on Cash, www.theautomaticearth.com, 4 de setiembre de 2016)
No necesariamente se percibe el peligro ya que aquellos estados que se encuentran ante el
pico de la burbuja puedan mostrar a primera vista un riesgo bajo comparando con estados que
luchan más abiertamente contra la bancarrota. Sin embargo lo contrario podría ser el caso. La
mera percepción de un riesgo bajo es suficiente para que sigan bajando las tasas de interés
hacia zonas negativas. Las tasas de interés negativas son percibidas como medio para sostener
el crédito y obtener ventajas en la exportación. La carrera por la baja de dichas tasas se conoce
como una guerra monetaria. La política de los bancos centrales sin embargo es sostener el
crédito a bajo costo hasta donde sea posible. Un incremento en la tasa de interés tendría
resultados desastrosos al fomentar una incapacidad de pago generalizado conllevando al
colapso.
Pero qué pasa con la baja de la tasa de interés en zonas negativas. Una política de tasas de
interés negativas fomenta el retiro de dinero en efectivo de la banca acompañado de un
sentimiento de desconfianza en la banca. Esta percepción negativa a su vez tiende a bajar la
demanda global de productos y servicios y con la sub-consumo aumenta el espiral
deflacionario. El consecuente pesimismo sobre una economía en contracción hace aumentar la
demanda de dinero en efectivo llevándonos a un círculo vicioso. Lo anterior está sucediendo
en una amplia escala de países.
La respuesta de los políticos es comenzar una ´guerra contra el dinero en efectivo´. Se levantan
trabas para retirar montos dinero en efectivo - incluso cuando sean nada extravagantes - con
el pretexto de una lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Así tratan de montar,
en otras palabras, un ´corralito a escala mundial´. Sin embargo mientras unas monedas son
más accesibles que otras para obtener dinero en efectivo y mientras existan formas de guardar
dinero bajo la forma de otros valores (oro, plata, tierra, etc.) esta guerra no es fácil de ganar.
La política hacia el uso exclusivo de moneda electrónica está en plena marcha y sobre todo en
los países centrales. La confianza en los gobiernos actuales y en las élites en el poder se
deteriora con ello aún más todavía. En el momento del colapso financiero que nos avecina
habrá rebeliones no vistas antes en mucho tiempo (Ibid).
Ahora bien este colapso es inminente con cualquier alza en las tasas de interés pero, a cómo
hemos tratado de mostrar está igualmente cerca de nosotros cuando dichas tasas se
mantienen y abrirían espacio para una tendencia a tasas más negativas en el mercado. El
hecho es que la Reserva Federal está ante una situación de jaque mate. El 21 de setiembre de
2016 la Reserva Federal decidió que aún no era el momento de aumentar las tasas de interés y
estimaba apropiado esperar hasta diciembre para tomar una decisión al respecto. La razón
única es que quieren dejar pasar las elecciones y evitar que estalle la burbuja antes. La duda
sin embargo es si es posible posponer el colapso financiero por otro tiempo más.
El 1 de octubre el Yuan entrará (junto con el dólar, el euro, el Yen y la Libra esterlina) a formar
parte de la canasta de monedas que dan sostén a los Derechos Especiales de Giro (Los DEG´s)
42
lo que permitiría un nuevo balance en la geopolítica monetaria. ¿Es posible que la Unión
Europea pueda apostar a un futuro Euroasiático o más bien al igual que América latina estará
condenado a formar parte subordinada de un Occidente bajo liderazgo de EEUU? Veamos para
ello un momento cómo está la situación en Europa.
Al salir de la Unión Europea, el Reino Unido se ha liberado de su deber estructural para con
EEUU y en contra de la Unión Europea. La Unión Europea murió el 23 de junio de 2016 pero no
necesariamente así la construcción de Europa. No solo la Unión Europea se liberó de la tutela
estadounidense al deshacerse de Reino Unido (RU), el mismo RU se liberó de la tutela de
estadounidense al desprenderse de la Unión Europea. En estas en condiciones Reino Unido
podrá afirmar sus nuevas alianzas con China, lo que sería un golpe para la élite financiera
globalista. Tras el BREXIT es posible avanzar la vía China de consolidar y articular agrupaciones
regionales y particularmente de uniones monetarias en el mundo a fin de construir un mundo
multipolar.
Es un hecho que después de BREXIT la Unión Europea murió y con ello es posible deslegitimar
la Comisión Europea. La función de la Comisión podría reducirse eventualmente a implementar
el BREXIT como único dominio de su competencia al servicio de los 28 estados miembros y
poner la nueva EU de los 27 restantes más al servicio de Schengen y no más al servicio de
EEUU. El debilitamiento de la Comisión (pro yanqui) y la reducción de sus funciones se hacen
necesarias y más posibles conforme pase el tiempo ya que cada vez más países se inclinen
hacia el populismo anti EU, es decir, anti la centralización del poder a través de la Comisión.
Hay indicaciones de rupturas transatlánticas mediante una oposición cada vez más frontal y
más amplia al TTIP. El mismo presidente Hollande y un ministro alemán ya lo han declarado un
proyecto muerto. Al mismo tiempo y sobre todo después de la amenaza que Turquía podría
ser echada de la OTAN (al acusar a EEUU de estar detrás del golpe de estado fallido), la misma
organización se ve deteriorada y se observa la reactivación del proyecto de una Europa de la
defensa. Ante la perspectiva electoral en EEUU con Trump o Clinton en la presidencia Europa
se pregunta si puede arriesgarse permanecer ligada a la agenda de EEUU frente a Rusia que
cada día se pone peor.
Una política de ruptura obviamente permitiría una mayor posibilidad de la integración de
Eurasia. Esta misiva sin embargo supone eliminar dentro de la UE el poder de obstrucción de
Polonia y los países bálticos frente al levantamiento de las sanciones contra Rusia. Este poder
podría eliminarse al subvertir la legitimidad actual de la Comisión Europea. Esta
deslegitimación es posible al declarar muerta la Unión Europea con el BREXIT. Son Francia,
Italia Alemania y Bélgica sobre todo los que deseen que se levanten las sanciones contra Rusia
y todavía antes de finalizar el año 2016. El levantamiento de las sanciones contra Rusia y el
probable fracaso del nuevo gobierno brasileño podrán devolver nueva importancia a los BRICS
y al proyecto Euroasiático y el camino hacia un mundo multipolar (Vea GEAB informe 107
septiembre de 2016).
JORDANIA, ¿OASIS DE PAZ?
http://elordenmundial.com/2016/09/jordania-oasis-paz/
EE.UU. debería adaptarse a un mundo multipolar "por su propio bien"
Un analista político estima complicado que Estados Unidos pueda mantener los tres recursos
de su poderío actual: la fuerza militar, el poder económico y el denominado 'poder blando'.
https://actualidad.rt.com/actualidad/219867-eeuu-primacia-multipolaridad-poder-blando
Cortesía de Ruben Montedónico
[email protected]
43
El martes 8 de noviembre se cumplirá el masivo primer paso con la convocatoria a las urnas en los
comicios indirectos de Estados Unidos (EE.UU) para elegir presidente, de acuerdo
con normas establecidas en su primera constitución -del siglo XVIII-, lo que desembocará en la
conformación de un Colegio Electoral de 538 integrantes (desde 2008) que designará, la primera quincena
de diciembre, al mandatario que asumirá en enero de 2017.
El sistema establece que el referido colegio se compondrá con todos los integrantes de un mismo partido
que obtengan mayoría en 48 estados y los delegados proporcionales al número de sufragios de los otros
dos. Ejemplo cercano de las decisiones fue lo ocurrido en 2000 con Al Gore, que le ganó a George W.
Bush por más de 500 mil votos en noviembre, pero perdió –eventuales fraudes aparte- en diciembre
en el Colegio Electoral cuando 271 eligieron a su contrincante: a la Casa Blanca se accede con un mínimo
de 270 sufragios en la segunda instancia.
CLINTON Y TRUMP, CORTADOS
CON LA MISMA TIJERA
POR OTRA PARTE,
mientras en 1960 escogieron a John Kennedy y sufragaron el 63,06% de los que tenían
posibilidades por edad para votar, en 1964 lo hicieron 95,83 de quienes se registraron para ejercer el
derecho, correspondiendo al 61,92% de los que podían hacerlo. Por su parte, Obama fue reelecto en 2012
por el 66,66% de los inscriptos en el padrón electoral (dos tercios del total) que representan el 53,58 de
los que contaban con la edad para hacerlo: en cada comicio de los últimos 40 años la ciudadanía dio
forma a la tendencia que redujo su concurrencia a las urnas para avalar el sistema de escogencia
presidencial indirecta de este ordenamiento electoral. En el caso de las millonarias campañas actuales, el
45% de los aportes fueron de 158 familias.
Para el próximo noviembre, con una población total de aproximadamente 325 millones, alrededor de 250
millones tendrían posibilidades de votar, se habrían inscripto unos 200 millones para hacerlo y –de
mantenerse los guarismos de 2012- sufragarían posiblemente 133,5 millones, medio millón menos
que en 2008.
Según proyecciones, los votantes serán blancos en su mayoría -el 69%-, seguidos por negros y latinos,
con 12% cada grupo, y esperan un 4% de asiáticos, dejando a suposiciones del público la calificación
étnica del 3% restante.
Al observar las encuestas, la tradición y la realidad, los candidatos de los dos partidos de la derecha,
Demócrata y Republicano, son sobre los que se centra la disputa electoral, al conseguir -cada unoestimados en torno al 45% de los sufragios emitidos, y el resto serán votos en blanco y anulados, en tanto
otros irán a agrupamientos poco significativos o para algún independiente. En este sentido es que
debe acotarse la puja a la postulante demócrata Hillary Clinton –metodista, republicana hasta 1969- y el
presbiteriano republicano Donald Trump.
De acuerdo con las mismas compulsas de opinión, los demócratas en general están conformes con su
candidato –incluidos la mayoría que acompañó al declarado socialista Bernie Sanders (entendiendo que se
trata de un socialdemócrata al estilo noreuropeo) que como precandidato ganó en 32% de los estados-.
Entre los republicanos se observan deserciones, como la que se atribuye al clan Bush, e inconformidades,
mientras encuentra apoyos de los supremacistas wasp –acrónimo en inglés de blanco, anglosajón y
protestante-, que excluyen taxativamente a católicos, latinos, amerindios, negros, asiáticos y judíos.
Si nos atenemos al sentir elemental de rechazo a las posiciones sostenidas por
Trump, del que destacan propuestas de levantar un muro que impida el paso de mexicanos y
centroamericanos a EE.UU. -que los primeros deberían pagar por los 3 mil 152 km. de construccióny que se opone a toda migración proveniente del este de Europa y Medio Oriente; teniendo en cuenta la
inclinación mayoritaria de las minorías excluidas por el republicano, corresponderá entonces hacer
algunas precisiones y aclaraciones sobre la candidata favorita.
Hay que recordar los tiempos de la señora Clinton como senadora, cuando tras el 11 de septiembre de
2001 apoyó a Bush en la anticonstitucional ley patriótica, en la acción militar en suelo afgano y
continuó en la guerra contra Irak. Siendo secretaria de Estado de Obama (2009-2013), se mantuvo en
primera línea durante la llamada Primavera Árabe y alentó la intervención de EE.UU. en
Libia. Su actuación en relación con América Latina fue lamentable: en el caso de Honduras y el golpe de
Estado que derrocó al presidente constitucional, afirmó que el sucesor, Roberto Micheletti, y la Corte
Suprema de ese país advertían que "(Manuel) Zelaya quería ser un Chávez o un Castro más" y "la región
no necesitaba a otro dictador". "Elaboramos un plan para restablecer el orden en Honduras y asegurar
unas elecciones libres y justas que podrían celebrarse rápida y legalmente”, escribió luego.
44
En cuanto al uso del término “dictador”, profusamente lo repitió para referirse al presidente constitucional
venezolano Hugo Chávez, continuando prácticas imperialistas de Washington que llama "dictadores" a
quienes no se someten a sus designios-: si Clinton es electa no va a operar variantes a esos conceptos. La
campaña la exhibe defensora de minorías afroestadunidenses, mujeres y pobres, pero es –sobre todocandidata del sector financiero, aliada de los conservadores y practicante de una idealidad que se enlista
detrás de la primacía internacional de EE.UU, lo que está evidenciado en el TPP y el intento por segregar
y aislar a Rusia y China.
Estos últimos días, antes de los tres debates televisivos que sostendrá con Trump, no han sido favorables
para la candidata: arrastra criticadas acciones al tomar estado público infidelidades de su marido, y en
momentos en que la FBI canceló las investigaciones sobre su uso imprudente de correos electrónicos en
ocasión de que era secretaria de Estado, dos días ante de desmayarse en la conmemoración luctuosa del
11-S llamó a los eventuales votantes del republicano “cesta de deplorables”. En razón de ese conjunto, las
encuestas del viernes 23 –a 46 días de las elecciones- indicaban "empate técnico", al tener ella
ventaja inferior a 3%.
Sin embargo, Wall Street y los grandes medios de comunicación procuran que el público se decida por
votarla. Por caso, The New York Times dice de Trump, el pasado día 7, que es “intolerante, racista, (y)
psicópata”, al tiempo que colma de elogios a la señora, para 17 jornadas después declarar que está mejor
calificada que el republicano y señalar que "El compromiso de toda su vida para la solución de problemas
en el mundo real califica a Clinton para este trabajo (de presidenta) y el país debe ponerla a
trabajar”, sumándole que "Nuestro respeto se basa en su intelecto, experiencia y coraje".
Si es presidenta su camino y procedimientos serán similares a los que Obama firmó, en su pasaje por
Argentina, con Mauricio Macri: a continuación del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones
(TIFA) -en el país donde en 2005 se enterró el proyecto estadounidense del ALCA,
comenzó a revivirlo con otro nombre-, llevar al Mercosur por la senda de integrarse con la Alianza
del Pacífico, de ahí conectarlo con el TTP y frenar la incursión de capitales y tecnología china en
Sudamérica.
El colombiano Juan Alberto Sánchez Marín acierta cuando define que se trata, sencillamente, de
una cuestión “donde no está en mente algo bueno para los pueblos, sino algo conveniente para los
afanes económicos, geopolíticos y geoestratégicos estadounidenses. Y en ese aspecto, tanto Clinton
como Trump son dos esquinas de similares ópticas e intereses”.
JAIME CAYCEDO, SECRETARIO NACIONAL DEL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO.
http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/09/28/resumen-latinoamericano-entrevisto-a-jaime-caicedosecretario-nacional-del-partido-comunista-colombiano/
Por Giacomo Finzi (desde Bogotá), Resumen Latinoamericano, 28 septiembre 2016
-Como invitado especial a la Décima Conferencia de las FARC-EP.,¿cuáles han sido las principales inquietudes
entre los delegados de la insurgencia?
La realización de las Décima Conferencia ha sido uno de los acuerdos entre las FARC-EP y el Gobierno
Nacional. Es un evento reconocido por las partes.
45
El evento fue enfocado en el estudio y en el análisis de los acuerdos de la Habana y a su puesta en
práctica. En otro sentido, se recibieron algunas propuestas de las organizaciones, movimientos como
parte del acuerdo para la creación de un nuevo movimiento político o partido.
-¿Cuál ha sido su posición como Secretario del Partido Comunista invitado a la Décima Conferencia y cuál va
ser la estrategia de su partido frente a las posiciones emergidas en la Conferencia, entre una alianza y una
cooperación?
Principalmente nuestro esfuerzo se ha dirigido a escuchar. Ponerse en los zapatos del otro es algo muy
importante para nosotros, para entender lo que se está desenvolviendo aquí. Es algo muy importante
que todos los colombianos deberíamos comprender para el futuro del País y de América Latina. En
realidad, es muy interesante de la Conferencia, una mirada desde las regiones, desde la Colombia
profunda, que nos muestra la complejidad del País que somos. Esto nos ha manifestado una ausencia
prácticamente absoluta del Estado, limitada sino a la acción militar.
En este sentido venir quí es muy importante para entender lo que estará pensando este movimiento.
-¿Cuál será la relación entre el Partido Comunista y el movimiento surgido de las FARC.-EP.?
Todavía estamos en una fase en que estamos discutiendo ‘¿que hacemos?’ Cuando será más
esclarecido la definición sobre qué tipo de partido político y movimiento político se constituirá aquí. De
toda forma, para el Partido Comunista, el surgimiento de dicho movimiento y partido político implicaría
una ampliación hacia la izquierda del escenario político colombiano. Nuestra posición, como Partido
Comunista, es que no haya enemigos a la izquierda. Nuestra estrategia política será enfocada hacia la
búsqueda de unidad y de Frente Amplio de todas las componentes de la izquierda, con adhesión a una
convergencia de orden programático, una vez que se haya fundado el nuevo partido. Solo en este
entonces será posible la creación de una plataforma de orden programático para construir un nuevo
poder democrático.
-Usted vivió personalmente el drama del exterminio físico, político y simbólico de la U.P. Cree que respecto a
esta experiencia, lo logrado en los acuerdos de la Habana pondría las condiciones de garantía o, de lo contrario
es posible que se vuelva a presentar un fenómeno similar?
En el marco de los acuerdos de la Habana, se ha establecido una estrategia común, en relación a la
seguridad y a las garantías del proceso para combatir a los actores que muchos llaman sucesores del
paramilitarismo. Me parece que haya un compromiso de las partes que es algo fundamental para evitar
que se repita el exterminio sistemático de la Unión Patriótica. Estamos vigilando para que sea efectiva la
No Repetición del exterminio de la U.P.
Junto a eso, la posición del Partido Comunista es que después de la realización del Plebiscito del 2 de
Octubre, contribuiremos activamente a la creación de un pacto político con todas las fuerzas políticas,
sociales, un pacto de todos los sectores cívicos y gremiales, de todas las organizaciones sociales, junto
a los representantes de la cultura y de las artes del País, que sepa reunir también a todas las iglesias del
País, para decir ‘Nunca más’ para la creación de aparatos de orden paramilitar y del uso criminal de las
armas por parte del Estado, pero también para no transigir nunca más con formas de terrorismo de
Estado. En esta medida, creemos que eso pueda contribuir en parte a las garantías. Sin embargo frente a
las amenazas, creemos que el apoyo popular y civil va ser el principal apoyo para la defensa de la vida
cívica y política.
-¿Cuál va ser el papel del Partido Comunista y de su Secretario para el período del posacuerdo?
Nosotros creemos que el combustible para el período del posacuerdo va ser la unidad de los sectores
democráticos y populares del País. Al mismo tiempo queremos demostrar que estamos comprometidos
con el proceso de paz. Para nosotros el posacuerdo va ser un escenario de muchas expectativas, con un
ciclo de reformas indispensables para esta etapa. Una plataforma común plantear la creación de
46
candidaturas únicas para defender la propuesta de la paz y plantear una coalición triunfante para las
elecciones del 2018.
A parte la creación de esta plataforma, queda viva nuestra esperanza de llegar a una nueva Asamblea
Nacional Constituyente. En efecto, creemos que del acuerdo no surgirían solamente reformas, sino
también opciones para la creación de una nueva institucionalidad. Y eso es muy importante porque es
algo que tiene que ver con la apertura democrática de este país, para superar las condiciones de
extrema desigualdad social presente en Colombia. Por eso creemos que el llamado para la institución de
una Asamblea Nacional Constituyente tenga que tomar su fuerza.
-Volviendo a la invitación a la Conferencia de las FARC.-EP., ¿cómo ha podido expresarse con los guerrilleros?
Ejercimos una función de observadores cuya finalidad, consiste principalmente en la escucha. En algún
momento compartiremos nuestra visión sobre la Conferencia, sobre todo por una cuestión de identidad
y una posible adhesión de orden programática. El Partido Comunista Colombiano desde 1980 hizo un
planteamiento de resolución política al conflicto armado interno, y apoyado las políticas del diálogo.
Desde este momento, nuestra bandera de la paz ha volado permanentemente a lo largo de estas
décadas.
Al mismo tiempo sentimos la necesidad de construir algo nuevo para la izquierda revolucionaria que
responda a los principios de la paz.
-Una última pregunta, en el marco del acto cultural del segundo día de la Conferencia, lo invitaron a la tarima
principal para cantar, ¿qué sintió cuando abrazó al Comandante Timochenko frente a esas multitudes de
guerrilleros, qué sintió al cantar la canción ‘La bala’?
Bueno, ha sido un momento muy emocionante, en un acto cultural verdaderamente muy bien
organizado, con mucha participación de los asistentes. Al mismo tiempo, abrazar al Comandante
Timochenko que fue miembro de la Juventud Comunista en los tiempos de la universidad. Desde luego,
tenemos muchas cosas en común para recordar todo. En este sentido, nos reencontramos en un
momento de la paz en que las emociones están a flor de piel, con lo nuevo y con lo joven que está
renaciendo en nuestro País, por la paz justa y democrática que estamos contribuyendo a construir con
todas y todos los compañeros que están participando en este momento.
MI VIDA AL LADO DE MANUEL
MARULANDA
La mujer que compartió 24 años con el fundador de las Farc cuenta que él siempre vivió en la misma
zona del país, confiesa sus rutinas y explica por qué el enemigo no logró matarlo
http://colombia2020.elespectador.com/pais/mi-vida-al-lado-de-manuel-marulanda
SHIRLEY, LA GUERRILLERA DE LAS FARC
http://www.theclinic.cl/2016/09/22/554825/
El lunes 26 de septiembre, tras 52 años en guerra, casi 250.000 muertos, 49.000 desaparecidos y
7.000.000 de desplazados, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos firmará la paz en
Cartagena de Indias con Timoleón Jiménez, “Timochenko”, máxima autoridad de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Una semana después, el domingo 2 de octubre, este
acuerdo deberá ser ratificado por los colombianos en un plebiscito que, todo indica, ha ido ganando
el afecto de las mayorías. Describir las atrocidades que se han vivido a lo largo de este conflicto
costaría barriles de tinta y de lágrimas. Antes de juzgar “a mata caballos”, conviene entender que
47
no todos los protagonistas de este conflicto son monstruos. Esta conversación aconteció en el
campamento guerrillero José María Carbonell a comienzos de julio.
Shirley debe medir menos de 1,60 m., tiene los ojos oscuros y se amarra un mechón de pelo negro que
salta hacia arriba de su cabeza. Capturó de inmediato mi atención cuando a la 5:15 am del día
siguiente a nuestra llegada me acerqué a ver los ejercicios del pelotón. Fue la primera vez que vi a la
tropa reunida. Ese moño enchuecaba su gorro de tal manera que, de uniforme completo y con su
arma recortada subiendo y bajando según el jefe Schneider ordenara a la compañía, le daba un toque
de gracia. Marcaba su personalidad. No era la desordenada del grupo: mientras estaba en formación,
por más que buscara su mirada la mantenía atenta y marcial. En los días sucesivos intenté repetidas
veces sacarle un guiño de complicidad en medio de los entrenamientos, pero jamás conseguí
distraerla. La primera mañana, después de los ejercicios, nos sentamos juntos en el búnker, y
mientras los profesores hablaban de la realidad según Marx (“Los hechos son incorruptibles”, decían
que decía), ella me preguntaba si tenía miedo. Le dije que “No, ¿y tú?”. Sonrió. Los demás seguían
atentos la clase mientras nosotros cuchicheábamos.
Cuando pusieron un video de la ceremonia realizada en La Habana el 23 de junio, en la que el
presidente Santos y Timochenko se comprometían al cese al fuego bilateral, le conté que yo había
estado en Cuba con Timo y con los comandantes Pastor Alape e Iván Márquez, en una jornada
larguísima donde nos tomamos “hasta el agua de los floreros”. Cogió mi libreta y escribió lo siguiente:
“Hermanos chilenos, saludos con honor desde las montañas de la revolución”. Entonces acerqué su
cuaderno y contesté: “En la guerra con dolor y en la paz con regocijo, si estos profes no se callan, yo
me voy del escondrijo”. El mensaje le pareció tan gracioso y atrevido que se cubrió la cara con las
manos para ocultar una risa nerviosa y cómplice. No cundía el humor en ese sitio. Los jóvenes que
estaban ahí no se permitían la duda que siempre lo sustenta, y Shirley, al experimentarlo, vivía un
placer culpable.
Shirley “Churri” tiene 26 años e ingresó a los trece a la guerrilla, poco después de que Álvaro Uribe
asumiera la presidencia de Colombia y el ejército entrara en su pueblo. “La cosa se calentó tanto que
había enfrentamientos armados incluso adentro de la escuela”, me dijo más tarde.
La suya, como la de todos con quienes conversé, fue una niñez plagada de miserias. Muchos
coincidían en que de no haber entrado a las Farc, hubieran terminado en el ejército, con los paras o
los narcos. “Tenía cuatro años cuando mis papás cayeron presos en Bogotá por tráfico de drogas. A
mi mamá la soltaron un año después que a él, y ese mismo día que fuimos a buscarla a Facatativá, en
Cundinamarca, murió mi papá. Nunca se me olvida ese día. Yo creo que él lo tenía planeado de antes,
algo había sucedido entre ellos.
Llegamos y los dos estuvieron hablando un buen rato. Parece que ahí mi mamá le dejó claro que no
quería seguir con él, de modo que se envenenó”.
Su familia paterna culpó a su madre del suicidio y, en venganza, no le permitieron llevarse a Shirley.
Hasta los siete años vivió con su abuela y unos tíos, y la vieja le pegaba tanto que se escapó en una
canoa por el río Guaviare hasta llegar a Villeta, donde volvió a reunirse con su mamá. Ahí conoció a
sus cuatro hermanos y volvió a la escuela, “y todo fue color de rosas hasta que a mi mamá la echaron
de la heladería (fuente de soda) y se enfermó”. Entonces volvieron a hacerse cargo de ella y de sus
48
hermanos los mismos tíos de antes, pero eso no duró mucho “porque la mayoría de mis tíos tenían
orden de captura. Corríamos riesgos. Eran todos mafiosos (narcos) en mi familia y nos mandaron al
campo cuando supieron que iban a entrar los paramilitares”.
Shirley tenía once años cuando volvió a huir en busca de su madre. Esta vez la siguieron sus
hermanos, pero al llegar al pueblo lo halló todo cerrado y destruido como después de una estampida
de elefantes: la heladería, el pool y la casa en que habían vivido ya no eran los mismos. “Entonces
comenzamos a buscarla y nos dijeron que la habían tenido que sacar del pueblo, de manera que nos
quedamos solitos en Calamar, que parecía un pueblo fantasma. A finales del año ella volvió. Como
ahora no tenía trabajo debía levantarse temprano a vender buñuelos y pericos (café con leche) para
darnos de comer. A mi hermana grande –ella tenía 16 y yo 12– le gustaba el baile y el alcohol, así que
no era mucho lo que ayudaba. Se lo gastaba todo con los hombres. Intenté trabajar, pero nadie quería
contratar a una niña tan chica. Entonces me fui a un sitio que se llama Argelia, y pedí ingreso en la
guerrilla”. Recién había cumplido los 13 años. “Ideas políticas en sí, no tenía. Fue la única posibilidad
que se me ocurrió. No le conté a nadie de mi familia. No me despedí de ninguno. A mí mamá le dejé
una nota donde le decía que no quería más esa vida, y que iba a buscármelas sola. Le escribí algo de
los colores: ‘me voy tras el color verde, que es el color de la esperanza’, algo así fue que le escribí. Ese
mismo día ella llegó a buscarme, pero me escondí. Mis tíos, para convencerme, me ofrecieron
educación y hasta armas si lo que quería eran armas. Pero les respondí que no con tanta fuerza que lo
comprendieron. ‘Entonces échale pa delante’, me dijeron, y nos despedimos para siempre”.
Todo esto me lo contaba Shirley en voz baja, como se les habla a los sicólogos, a los sacerdotes o a los
pretendientes, los dos solos en una mesa de palos en medio del bosque, mientras el resto de los
guerrilleros almorzaban unas cazuelas en platos hondos de aluminio y con las armas apoyadas en los
árboles vecinos.
“Yo era tan pequeña que no había uniformes para mi tamaño –retomó riendo–. Me pasaron un
bucito y unas botas y me mandaron a la escuela del campamento, donde a una le enseñan las normas,
el régimen disciplinario por el que se rigen las Farc y cómo parar guardia, los giros en formación,
sacar consignas, todo eso. Antes de enseñarle a disparar a uno lo forman. Me trataron siempre bien.
Era una vida mucho mejor que la de donde yo venía. Mi mamá, cuando me fue a buscar, me dijo que
volviera con la familia y yo le contesté que mi familia estaba acá”.
En eso se puso a llover muy fuerte. “Tu historia es tan triste –le confesé– que me dan ganas de
abrazarte”. Había pasado 13 años de su vida combatiendo a tiros, pero ahí se veía como una niña,
harto menor que los 26 años que ya tiene. Me dijo: “eso hacía mi novio cuando le contaba mi historia,
pero mejor no hablemos de él”, e indicó con el codo una mesa que estaba cerca del horno, donde él
almorzaba con su nueva pareja. Poco antes me había mostrado un cuaderno maltratado en el que
escribía pensamientos románticos que luego envolvía en el dibujo de una nube. “Hay palabras que
duelen dependiendo de quién vengan. Chao amor”, fue el primero que me permitió leer. “Las huellas
49
bien puestas, jamás se borran”, decía otro, y cuando leí en voz alta: “No quiero ser más tu marioneta.
Prefiero ser una persona normal. No sentir nada por nadie jamás”, la Churri me quitó el cuaderno de
las manos. “Me da vergüenza”, alegó. Aún tiene colgando de una cadena la medalla de lata con las
iniciales de los dos.
“Cuatro meses después salí a un enfrentamiento. La primera arma que me pasaron fue una MP5 de
9mm, livianita, como una mini UZI. Yo estaba en una unidad de orden público, que son las
encargadas de enfrentar al enemigo, y como se planteó la necesidad, pues fui. Todavía no cumplía 14.
Es difícil describir lo que se siente la primera vez. Era como si no tuviera nada en la barriga. Estás en
el medio del susto y viene ese vacío en la barriga. Uno hace lo que dice el mando. Si es vamos, vamos.
Y partimos a la emboscada. Ahí murieron dos compañeros. A mí me decían ‘queme para allá’ y yo
disparaba. No es un susto que dé ganas de escapar, sino eso otro, el vacío en la barriga. Ese primer
enfrentamiento no se olvida jamás”.
Hubo un par de años que Shirley los pasó sin combatir, dedicada al estudio del marxismo,
cartografía, primeros auxilios y manipulación de explosivos. No lleva la cuenta de cuántos cientos de
kilómetros ha recorrido caminando –“regiones enteras, pues”– ni de la cantidad de campamentos en
que ha dormido. Nunca salió, eso sí, del Bloque Oriental. Hace 13 años que no pone los pies en una
ciudad, que no interactúa con gente común y corriente, que se acuesta y levanta combatiendo por una
Revolución que parece dormir en la literatura y con la cual los miembros de su generación jamás se
topan al interior de sus teléfonos celulares. Ahí no se drogan ni emborrachan. Los comandantes
toman whisky, y a veces algo la tropa, pero nada parecido a lo que se bebe en cualquier fiesta de
Occidente. Deben ser los únicos colombianos que no bailan. Celebran recitando, brindando y
cantando himnos socialistas el 27 de mayo, día del aniversario de las Farc, el 8 de octubre, día del
Guerrillero Heroico en que conmemoran la última batalla del Che Guevara, y el 8 de marzo, día de la
mujer. Es cierto que ninguna de ellas forma parte del Secretariado o comandancia, pero en la vida del
campamento cumplen un rol protagónico.
“Los explosivos se usan principalmente para causar sicología en el enemigo –continuó Shirley–. Las
minas antipersonales no es que maten, pero quitan pies. Yo he colocado muchas minas. Y eso, claro,
es algo de cuidado, porque cualquier falla queda en la historia. Tampoco es que dé orgullo ser
explosivista. Nadie se siente contento de tumbarle los pies a un soldado, pero es la manera de evitar
que se metan en las áreas nuestras. No hay otra. Así como ellos utilizan los borbandeos, nosotros
necesitamos recurrir a esto. Son muchas las áreas con minas y parte del trabajo de paz será
desminarlas”.
¿Y hay algo de lo que has visto o hecho durante todo este tiempo que no te haya gustado?, le
pregunto. “Cosas que tuvieron que ver con la población civil. Cometimos fallas. No me gusta que nos
ayuden sólo esperando algo a cambio, plata o lo que sea. No es que uno diga ‘no’, pero cuando todo es
por un interés… Eso es fatal, porque el día que uno no tenga nada para ofrecerles, ¿se acaba la masa,
entonces?”.
50
¿Y lo más triste que te ha tocado vivir? “El borbandeo en la travesía del 7mo al 27, donde murieron 36
camaradas. No me la podía creer. Íbamos todas las compañías de marcha. Fue un estruendo del
berraco. Si el borbandeo es cerca toca quedarse quietico, porque caen las bengalas y ahí te ven los
soldados que desembarcan. Los que murieron eran ‘cursantes’, venían entrando, y yo los conocía a
todos. No pudimos rescatar los cuerpos. En el camino encontramos heridos, eso sí. Tipos con las
piernas todas rajadas. Con los muslos descolgados”.
Asegura que no le gustaría casarse, porque “casarse no es la palabra adecuada para estar al lado de la
persona que uno quiere”. Está segura, sin embargo, de que si encuentra a alguien para compartir su
vida, será de la organización. “No puedo imaginarme que no tenga convicciones revolucionarias.
Tiene que ser un comunista. No me puedo imaginar emparejada con un borrachín después de tanto
tiempo dedicada a esto. No funcionaría con un man del cine, por ejemplo, que le gusten los lujos y las
joyas. Querría decir que boté mi aprendizaje a la basura. ¿Tener hijos? Todavía no”.
–¿Valió la pena esta guerra, Shirley?
–No se puede decir que haya valido la pena la guerra, porque querría decir que me gusta. Se dio y la
enfrentamos, y sobrevivimos a ella. Y la sociedad no es mejor todavía, pero va a serlo. No hemos sido
derrotados. Hemos estado en guerra porque no nos han dejado hacer política, porque no nos han
querido escuchar. Y ahora, aunque entre dientes, están escuchando más. Quizás igualdad no puede
haber, pero un equilibrio mejor, sí.
***
(El sábado recién pasado –17 de septiembre– comenzó la X Conferencia Nacional de las FARC-EP en
los Llanos del Yarí. Alrededor de 200 delegados de la guerrilla y más de 350 medios de comunicación
acreditados están participando de ella. Lo que se vive allí es un ánimo festivalero que ha llevado a
algunos periodistas a bautizar el evento como el Woodstock de las Farc. Se baila, se bebe, se festeja.
Shirley ha sido elegida para formar parte de un coro que por estos días ensaya con esmero. El 26 de
septiembre, cuando se firme la paz en Cartagena de Indias, estas guerrilleras cantarán para
Colombia, para América Latina y para el mundo entero Himno de la Alegría).
LA RENOVACIÓN DE LA ECONOMÍA RUSA EN
TIEMPOS DE CRISIS
26 de septiembre de 2016 ÍGOR ROZIN, RBTH
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, publica un artículo sobre las causas y los resultados de la
crisis económica en Rusia.
https://es.rbth.com/economia/2016/09/26/la-renovacion-de-la-economia-rusa-en-tiemposde-crisis_633205
51
Debido a la caída de los precios del petróleo, a las sanciones y a sus problemas
estructurales, la economía rusa se enfrenta a una crisis severa. El primer ministro de
Rusia, Dmitri Medvédev, ha publicado un artículo enRossiyskaya Gazeta en el que
habla de las consecuencias principales de la crisis económica y de su razón principal.
Según el primer ministro, en Rusia se está llevando a cabo una renovación radical del
sistema económica. RBTH ofrece las tesis principales de su artículo.
1. Los problemas de la economía rusa forman parte de un
problema global
La crisis que comenzó en 2008 provocó un aumento de la inestabilidad de los mercados
a nivel mundial. Se creó un mercado financiero global capaz de trasladar enormes
sumas de dinero por todo el mundo de forma instantánea. Sin embargo, no se formó un
sistema de regulación global adecuado para este mercado. El factor político interfiere
cada vez más en la política económica, adulterando a menudo la competencia de los
mercados. Las sanciones son la manifestación más clara de esta tendencia.
2. Ni el petróleo ni las sanciones, los problemas de la economía
rusa son estructurales
En 2015 el precio del petróleo cayó en casi medio año hasta un nivel sin precedentes en
la historia económica moderna. Sin embargo, el principal factor de la crisis siguen
siendo los problemas estructurales de la economía rusa. El modelo de crecimiento
económico de la década del 2000 se ha vuelto obsoleto. La desaceleración más
sustancial del crecimiento económico comenzó mucho antes de que los precios del
petróleo cayeran y de que se introdujeran las sanciones antirrusas.
3. Rusia sigue siendo una economía de mercado, a pesar de las
amenazas externas
A finales de 2014 los expertos vaticinaban una catástrofe para Rusia, y esta podría haber
tenido lugar si el gobierno hubiera decidido fijar el tipo de cambio del rublo, aumentar
los gastos del presupuesto, fijar los precios, etc. En lugar de ello, el gobierno se dedicó a
trabajar de forma sistemática para ir recibiendo los golpes. Los resultados fueron
mejores que la mayoría de los pronósticos.
4. La dependencia del petróleo ha comenzado a reducirse
La proporción de ingresos no relacionados con el petróleo y el gas ha alcanzado casi el
60 %. Las soluciones para limitar la inflación han permitido conservar las reservas en
oro y divisas y garantizar la solidez del sistema monetario. La inflación se reduce a
ritmo constante y a finales de año no superará el 6 %.
5. El sistema financiero sigue siendo estable a pesar de la crisis
Durante el primer semestre de 2016 el Banco Central interrumpió la actividad de 48
organizaciones crediticias, y en 2015 se cerraron 93 bancos. En Rusia no ha cundido el
pánico financiero. El sistema bancario funciona de forma estable. En 2015 el volumen
52
de los depósitos de la población se incrementó en un 25 %, y el volumen de fondos en
las cuentas de las empresas rusas creció en un 20 %.
6. Cada vez sale menos dinero de Rusia
El año pasado la fuga de capitales se redujo en más de 2,5 veces hasta alcanzar la cifra
de 58.100 millones de dólares, frente a los 153.000 millones de 2014.
Durante el primer semestre esta cifra ascendía a 10.500 millones de dólares, frente a los
51.500 millones del periodo análogo de 2015.
Además, la deuda externa total de Rusia se ha reducido desde su índice máximo de
733.000 millones de dólares a mediados de 2014 hasta los 516.000 millones a mediados
de este año.
7. Crecimiento del sector industrial
La caída del tipo de cambio del rublo ha impulsado el crecimiento de la producción
dentro del país. A finales de 2015 el crecimiento de la industria alimentaria fue del 2 %,
el de la industria química del 6,3 % y el de la producción de productos petrolíferos del
0,3 %. La producción farmacéutica se incrementó en un 26 %. La agricultura también
muestra esta sólida dinámica positiva: en 2015 este sector crecía en un 3 %, y durante
los seis primeros meses de 2016 ha crecido en un 3,2 %.
8. Las empresas y los ciudadanos comienzan a comprar más
productos rusos
El mayor efecto de esta tendencia se ha observado en la industria del automóvil. Gracias
a la creación de fábricas conjuntas con empresas extranjeras, en 2015 la importación se
redujo en 22,5 puntos. La importación de metales y minerales se redujo en 4,5 puntos, la
de productos textiles y de mercería en 7,8 puntos y la de productos alimentarios en 4,1
puntos.
9. Las empresas son más ricas que la población
Las medidas estabilizadoras por ahora no pueden compensar la principal manifestación
de la crisis: la caída del bienestar económico de los rusos. Los ingresos reales se han
reducido, así como los salarios reales. Por otra parte, en las cuentas de las empresas
rusas se han ingresado más de 21 billones de rublos (185.000 millones de dólares).
10. El gobierno cuenta con un aumento de la inversión
La transición a un crecimiento sostenible pasa por incrementar considerablemente el
tamaño de la inversión desde el 20 % del PIB actual hasta un 22-24 %. Es necesario
tomar medidas que no solo estimulen los ahorros, sino que además contribuyan a la
transformación de estos ahorros en inversión. El problema no estriba en los tipos de
interés, sino en el alto grado de incertidumbre que existe actualmente.
53
Desplazó a la TV de la preferencias televidentes y auditivas
El trauma ocasionado por las noticias violentas en internet
http://www.nytimes.com/es/2016/09/18/el-trauma-ocasionado-por-las-noticias-violentas-eninternet/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Farchive&action=click&contentCollection=cul
tura&region=stream&module=stream_unit&version=latest&contentPlacement=3&pgtype=coll
ection
Por TEDDY WAYNE
“El mundo siempre ha sido un desastre”, declaró Obama en
2014después de una serie de terribles sucesos noticiosos. “Apenas
nos estamos dando cuenta gracias a las redes sociales”.
Ante la reciente ola de videos sobre violencia policiaca en contra de
personas negras en Estados Unidos, varias personas han comentado
que esos episodios han sucedido desde hace tiempo pero solo
últimamente los teléfonos inteligentes han facilitado que se
documenten visualmente.
Las redes sociales también han comenzado a desempeñar un papel
predominante en la transmisión de tragedias. La aplicació, por
ejemplo, ha divulgado contenido espeluznante como la violación de
una adolescente de Ohio y un suicidio en Francia.
El efecto en la audiencia puede ser traumático. Históricamente los
medios de comunicación tradicionales han mostrado imágenes
gráficas y videos horribles, como algunos ataques terroristas o la
golpiza propinada a Rodney King en 1991.
Sin embargo, hay varias razones para sospechar que el impacto
emocional de tales imágenes en las redes sociales o de las noticias
provenientes de internet es distinto, y quizá más duradero, que el de
las anteriores fuentes de comunicación.
El contacto con la violencia a través de cualquier medio puede
conducir ocasionar lo que se conoce como trauma vicario y puede ser,
para ciertas personas, más sobrecogedor que una experiencia
inmediata.
En un estudio publicado en 2013 en la revista PNAS, se compararon
los síntomas de estrés agudo de quienes tuvieron una “exposición
directa” al ataque en el Maratón de Boston de ese año (ya fuera que
hubieran estado presentes en el lugar o en el área de Boston, o que
conocieran a alguien que vivió eso) con los de aquellos que solo
estuvieron expuestos a través de los medios. Las personas expuestas a
seis o más horas diarias de noticias relacionadas con el ataque
desarrollaron niveles más altos de estrés agudo que quienes
estuvieron expuestos directamente.
“A diferencia de la exposición directa a un trauma colectivo, que
puede terminar cuando la fase álgida del evento pasa, la exposición
54
mediática mantiene activo el estrés agudo y lo revive en la mente de
las personas”, concluyó el estudio. “La exposición mediática repetida
puede contribuir al desarrollo de trastornos relacionados con el
trauma y prolonga o exacerba los síntomas agudos”.
Estos hallazgos no distinguían entre los tipos de medios de
comunicación. En un estudio presentado en la conferencia anual de
2015 de la Sociedad Británica de Psicología, PamRamsden, una
conferencista de la Universidad de Bradford, encontró que casi un
cuarto de los participantes que vieron imágenes y videos de sucesos
noticiosos inquietantes en las redes sociales, incluyendo los del 11 de
septiembre, tiroteos en escuelas y ataques suicidas con bombas,
reportaron síntomas que coinciden clínicamente con los del trastorno
de estrés postraumático.
Ramsden señaló en su presentación que la principal diferencia entre
las noticias tradicionales y las de las redes sociales, es que las últimas
“han permitido que el público vea historias violentas e imágenes
gráficas con terribles detalles que no fueron editados”.
Mientras las generaciones más jóvenes evitan la televisión y los
medios impresos, su única exposición a las noticias puede ser
internet, a menudo a través de las que aparecen en las redes sociales.
No obstante, mientras que las emisiones en las noticias tradicionales
seguramente presentan un aviso de precaución antes de transmitir
las imágenes gráficas o deciden censurar el contenido más ofensivo,
tales medidas se ignoran con frecuencia en internet, en especial
cuando las transmiten individuos y emisoras no muy establecidas.
Facebook cuenta con un ejército de moderadores de contenidos, pero
no pueden lograr que no se cuele ni una sola imagen o video
aterradores. Esta red social también tiene una política
ambigua cuando se trata de videos violentos, que los permite (ahora
con un aviso de precaución que impide su reproducción automática)
siempre y cuando los usuarios los “condenen” en lugar de
“celebrarlos” (dos verbos altamente subjetivos).
Una distinción clave entre consumir noticias en internet y hacerlo en
medios impresos o la televisión es el acceso constante y la capacidad
de quedar sumido en un pantano en el primer caso, como demuestra
el estudio sobre el Maratón de Boston.
Ni siquiera las cadenas noticiosas que trabajan las 24 horas son un
paralelo del flujo casi infinito de internet donde incontables fuentes,
con o sin acreditación, proporcionan a los obsesos un abastecimiento
infinito de material, y la tecnología moderna entrega terabytes de
datos crudos de primera mano. Si el asesinato de Kennedy sucediera
hoy, no estaríamos examinando la grabación única y de baja
definición de Zapruder, sino que tendríamos una gran cantidad de
videos tomados en teléfonos inteligentes desde todos los ángulos, y
miles de tuits escritos por testigos oculares.
55
Además, la yuxtaposición entre el contenido estándar en las redes
sociales y las imágenes violentas es profundamente discordante. Si
entramos a Facebook para ver videos de gatos y fotos de bebés, pero
encontramos una imagen perturbadora, no estamos emocionalmente
preparados para ello y su aparición en medio del contenido frívolo y
alegre puede ser trastornador, como un recordatorio sombrío de que
la misma especie que rutinariamente produce niñitos adorables
también es responsable del Estado Islámico.
Aunque es cierto que se requiere cierto grado de voluntad para
encender la televisión y mirarla, y aún más para abrir una publicación
noticiosa impresa y leerla, hasta cierto punto nuestro libre albedrío
como consumidor estaba limitado a los medios tradicionales de las
épocas pasadas. Las noticias se presentaban en momento específicos,
como la mañana y la noche, semanal o mensualmente, y tenían una
duración limitada, suficiente para llenar un periódico, revista o una
emisión de 30 minutos. Lo más seguro es que nos quedemos con las
publicaciones a las que nos suscribimos y los noticieros que vemos
normalmente, y que recibamos sus imágenes de manera pasiva.
En cambio, en internet seguimos de manera activa a redes con
vínculos más complejos por lo que, a menudo terminamos en sitios
sensacionalistas que nunca antes habíamos visitado. La fotografía de
un civil muerto en la primera plana de un periódico impreso no
puede evitarse si estamos suscritos a ese periódico, y verla no implica
que queramos buscar una imagen de muerte.
Por el contrario, buscar deliberadamente o darle clic a un vínculo que
sabemos que nos enviará a la misma imagen sí lo implica (en especial
si hay un aviso de precaución). En cierto nivel, es posible que nos
enfermen nuestros propios deseos repugnantes tanto como la
inhumanidad desplegada. El aforismo 146 de Más allá del bien y del
mal, de Nietzsche, reza: “Quien con monstruos lucha cuide de no
convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un
abismo, también éste mira dentro de ti”.
"Loner" es la más reciente novela de Teddy Wayne.
UN FANTASMA RECORRE A AMÉRICA LATINA:
DONALD TRUMP
“Si gana Trump, EE.UU. hará un
Brexit del Nafta”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-310211-2016-09-25.html
“A los cubanos no les hizo falta remitirse a México cuando quisieron arreglar las cosas con
Estados Unidos. Los cubanos se dirigieron a Canadá y al Papa”, dice el escritor y político
mexicano en una conversación con este diario.
56
Por Eduardo Febbro
Desde Ciudad de México
Jorge Castañeda es una figura intelectual y política atípica en América latina. Las fotografías
que pueblan su vasta biblioteca en la cómoda casa en la que recibe a Página/12 reflejan la
riqueza de una existencia llena de acción y controversias. La derecha suele estampillarlo de
izquierda y esta última de derecha. Casi siempre lo acusaron de ser lo uno y lo otro opuesto.
Alguna vez le imputaron haber sido un agente de los cubanos, y otras de ser un agente de la
CIA. Jorge Castañeda es más bien un socialdemócrata con una polifónica obra escrita y una
carrera política que marcó su época: este académico mexicano nacido en 1953 fue, entre 2000
y 2003, Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Vicente Fox. Esa presidencia no fue
una más sino que encarnó, bajo las banderas del PAN, lo que en México se llamó “la
transición”, es decir, el primer gobierno que rompió la legendaria hegemonía del PRI. Como
canciller, Castañeda asumió el llamado “aggiornamento” de la política mexicana hacia Cuba
que se tradujo por un cambio de rumbo radical donde México dejó de ser un interlocutor pasivo
para volverse un actor crítico de la Revolución Cubana. En 2002, el gobierno mexicano votó
contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra. 15 años después, con una
efusiva convicción, Castañeda reivindica aquella postura. Hoy recuerda que “a los cubanos no
les hizo falta remitirse a México cuando quisieron arreglar las cosas con Estados Unidos. Los
cubanos se dirigieron a Canadá y al Papa”. Comunista en su juventud y asesor deCuauhtémoc
Cárdenas en 1988, Castañeda escribió varios ensayos, entre los que se destacan una biografía
del Che Guevara (La vida en rojo, una biografía del Che Guevara,1997, y La utopía
desarmada,1995). Ambos ensayos le valieron densas polémicas. La biografía del Che alteró
los nervios de los comunistas de América Latina y la Utopía Desarmada fue rotundamente
rechazada por las izquierdas del continente. Sin embargo, en esa obra, Castañeda anticipaba
un fenómeno que se traduciríamás tarde en la realidad política de América Latina:el abandono
paulatino de la idea de revolución como bandera y la transformación de las izquierdas en
partidos de gobierno con la plena aceptación de las leyes de mercado. En 2014 publicó una
apasionante autobiografía, Amarres Perros, y este año un libro donde propone una agenda
ciudadana para combatir los males de México (“Sólo así: por una agenda ciudadana
independiente”, Editorial Debate. Este académico de larga trayectoria se postula ahora como
candidato independiente como una forma de romper la tenaza de la partidocracia. La irrupción,
en Estados Unidos, de Donald Trump lo propulsó de nuevo a la cima de la actualidad. Las
aberrantes indecencias de Trump contra los mexicanos, su idea de construir un muro pagado
por los mexicanos y los ataques xenófobos de Trump llevaron a Castañeda a liderar, en
México, la respuesta a las indecencias del candidato republicano a la Casa Blanca. Castañeda
interpeló a la sociedad civil y al gobierno para que, juntos, respondieran a las vulgaridades de
Trump.
57
En el portal Proudtobemexican.com (orgulloso de ser mexicano, en inglés) el mismo dirigente
aparece alentando a los mexicanos a salirle al paso a Donald Trump.
En esta entrevista exclusiva con Página/12 realizada en su domicilio de la capital mexicana,
Jorge Castañeda analiza la compleja relación entre Estados Unidos y México, responde a
Donald Trump, aborda la problemática de la inmigración y desarrolla las principales ideas de su
“agenda ciudadana”.
–Donald Trump se instaló en el escenario político de Estados Unidos y, por vecindad y
por sus declaraciones xenófobas contras los mexicanos, también se metió en la política
mexicana. Sea cual fuere el resultado de las elecciones en los Estados Unidos, las
declaraciones de Donald Trump tornaron más compleja la ya difícil relación entre México
y Washington. Trump ensució esas relación. ¿ Qué pasará después?
–La relación de México con los Estados Unidos se va a complicar enormemente. Si Trump
gana es casi el equivalente de un Brexit norteamericano del Nafta (Acuerdo de libre comercio
entre EE.UU., México y Canadá). Metafóricamente, Estados Unidos se retira del Nafta. El
problema está en el hecho de que la postura de Trump se va a reflejar en la plataforma del
partido republicano en tres aspectos. Uno, la deportación de todos los indocumentados, que
son como 12 millones, de los cuales 60 por ciento son mexicanos. El problema se presentará
cuando haya que recibir a toda esta gente con el agravante de que muchos guatemaltecos,
salvadoreños, hondureños van a decir que son mexicanos para que los deporten a México. El
segundo aspecto es el muro. Ese muro sí se puede construir, si se puede lograr que los
mexicanos lo paguemos a través de visas más caras, de impuestos sobre las remesas o
aranceles sobre ciertos productos. Se puede. Es lo que Trump prometió. El tercer tema es el
del proteccionismo. Trump puede poner en entredicho no ya el tratado de libre comercio, sino
que puede usar el poder de convencimiento de la presidencia para desalentar nuevas
inversiones de Estados Unidos en México. No se van a cerrar las plantas que ya existen. La
fabrica de General Motors en Silao no se va a cerrar, tampoco la de Ford en Hermosillo. Pero
es posible que las nuevas inversiones de Ford o de General Motors se suspendan porque no
van a querer pelearse con el presidente de los Estados Unidos, si es que por desgracia llegara
a ganar.
–Trump ha reactualizado con los niveles de intensidad, agresividad y vulgaridad que
existen en Europa el tema del inmigrado, del otro como elemento tóxico. Esto no es
nuevo en Estados Unidos, pero nunca se había llegado a que un alto responsable
político lo encarnara de esa manera.
–Lo que los norteamericanos llaman el nativismo, es decir, estos brotes anti inmigrantes, son
constantes en los Estados Unidos desde mediados del siglo XIX, cuando empieza la primera
58
gran ola migratoria, que es irlandesa. Desde ese momento y hasta la semana pasada, con
cierta regularidad, en los Estados Unidos hay estos brotesxenófobos, racistas, excluyentes,
odiosos. Pero luego pasan. El brote actual no es producto de Trump, sino que Trump es un
producto de ese brote. Esto se debe a que en los últimos 20 años no sólo hubo un aumento
muy importante de la migración mexicana y centroamericana hacia los Estados Unidos, sino
que se dirigió a muchas regiones donde antes no había migrantes. Los norteamericanos que
estaban ahí se escandalizaron, se aterraron ante algo nuevo. ¿Quiénes son estos mexicanos
que hablan un idioma raro, que juegan un deporte con un balón redondo en vez de ovalado, y
que comen estas cosas rarísimas con las que parece que se le incendia a uno la boba? En
suma, se preguntaban: ¿quién es esta gente? Claro, en Los Ángeles, en Chicago o en Texas
no porque son 100 años de migración. En muchos sentidos ya es una cultura híbrida. Pero en
Ohio, en Pensilvania, en Iowa, en Arkansas, donde hay trabajadores mexicanos en la industria
del pollo, pues en esos lugares nunca habían visto un mexicano en sus vidas. Además, se
preguntan: ¿pero esta gente es católica? Pero, ¿que es esto? ¿Aquí no hay católicos? Se
enloquecen.
–¿Cuál podría ser entonces la geometría armoniosa para salir de esta crisis?
–Me parece que lo que hay que volver a hacer es tratar de ordenar el fenómeno migratorio con
los sectores sensatos de los Estados Unidos . El ex presidente Fox y yo, cuando estuvimos en
el gobierno, insistimos muchísimo en eso. No se pudo porque no se perseveró, porque hubo el
11 de septiembre y los errores de Bush. El hecho es que sí dijimos entonces que si no se
arreglaba el tema migratorio entre los dos países, era una bomba de tiempo. Y la bomba de
tiempo ya tiene nombre y apellido: se llama Donald Trump. Para arreglar esto hay que
desactivar la bomba de tiempo, hay que legalizar a los mexicanos que están allá, permitir un
flujo legal de los que están en México y van a Estados Unidos. Esta gente va a seguir yendo
porque Estados Unidos necesita mano de obra y porque los salarios en México son bajos.En
una planta de Ford, en México, un obrero con un buen empleo gana 400 dólares al mes. Y una
mujer que trabaja haciendo limpieza doméstica en la ciudad de Nueva York gana más o menos
400 dólares diarios. ¿Cómo quiere que detengan esas migración ?. No hay que detenerla, hay
que legalizarla.
–Pero ahora se da también a la vez un fenómeno nuevo y al revés: hay cerca de un
millón de estaadounidenses residiendo en México. Se trata, de hecho, de la migración
Norte/Sur más imponente de la historia moderna.
–Sí, es un dato impresionante. ¡México es el país donde hay más estadounidenses en todo el
mundo! No hay otra lugar en el planeta donde residan tantos. Estos son residentes, no son
turistas, es gente que vive aquí. Y, por cierto, prácticamente no hay incidentes. No ha habido
grandes episodios de violencia. Para una población de ese tamaño, no pasa nada. Es gente
59
bienvenida, que le aporta mucho a las comunidades donde viven y que también recibe mucho
de las comunidades. Tienen una calidad de vida que no tendrían en los Estados Unidos. Y eso
es algo muy positivo que México podría mostrar como ejemplo en Estados Unidos de cómo se
puede tratar a la gente de afuera. El problema es que también en México hay 300 o 400 mil
centroamericanos y nosotros los tratamos peor a ellos que los estadounidenses a nosotros.
–Lo que usted dice me remite al título de la autobiografía que usted publicó en 2014,
Amarres Perros (Alfaguara). La relación con el vecino del norte es una suerte de amarre
perro.
–Estamos amarrados, no se si habrá mucho amor, pero estamos amarrados y a veces es difícil,
muy tenso. En este momento lo es, y no sólo por Trump. Sería un error pensar que ese es el
tema principal. Creo que hay otro tema importante: hay mucha gente en los Estados Unidos
que se muestra incrédula ante nuestra incapacidad, aquí, en México, de avanzar. Y nosotros
estamos cada vez más desconcertados ante la hipocresía norteamericana, por ejemplo en el
tema de la droga. Ellos legalizan –y qué bueno que lo hagan– y sin embargo siguen insistiendo
en que se decomisen en México envíos de marihuana a Estados Unidos. ¿Cuál es la lógica de
que se decomise marihuana en México cuando la que llega a Estados Unidos la venden en la
primera tienda al lado de la frontera, y legalmente? Allá dicen: ¿por qué esos mexicanos no
avanzan contra la corrupción, por el Estado de derecho, contra la violencia y las violaciones a
los derechos humanos ?. Y nosotros decimos: ¿por qué no dejan de ser tan hipócritas? ¿Por
qué siguen fastidiando a todo el mundo con su guerra contra las drogas, guerra que todo el
mundo acepta que es un fracaso y que ha sido repudiada dentro de Estados Unidos? La guerra
contra las drogas ha sido un fracaso como guerra, y un éxito como negocio.
–En el libro que usted publicó este año, Sólo así: por una agenda ciudadana
independiente (Editorial Debate), usted propone una suerte de agenda ciudadana cuyos
ejes son el combate contra la impunidad, la corrupción y las violaciones a los derechos
humanos. Pero, sobre todo, el libro se conecta con lo que está ocurriendo en la gran
mayoría de las democracias occidentales: el hartazgo ante los partidos políticos, ante la
partidocracia. Hay un rechazo a la elite instalada. Ese fue uno de los ejes del discurso
que le permitió, al menos al principio, al partido español Podemos prosperar en la
enredadera del bipartidismo. Su iniciativa de un partido independiente no es común en
México.
–¡Fue tan poco común que no era legal! En México, las candidaturas independientes, sin
partido, están permitidas apenas desde el 2015. Fue una larga lucha que yo inicié en 2004.
Tuve que remitirme a la Suprema Corte mexicana y después a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. En todo caso, esas candidaturas independientes se convierten en un
cauce para este sentimiento anti partidocracia, anti partidos. Este proceso lo vimos
60
efectivamente en Europa y también en los Estados Unidos a través de la figura del outsider, es
decir, Donald Trump por un lado y Bernie Sanders por el otro. Son gente que, políticamente
hablando, viene de la nada. Sanders era un socialista democrático. Eso, en los Estados
Unidos, era una cosa inexistente pero de repente puso en aprietos a Hillary Clinton. En cuanto
a Donald Trump, es un empresario desbocado con una cantidad de barbaridades como
propuestas que no sólo ganó la candidatura republicana, sino que está progresando en las
encuestas. Aquí, en México, hay tres problemas ante los cuales la gente manifiesta su repudio
a la clase política tradicional. La gente está harta de la corrupción, la gente está furiosa con los
bajos salarios. En tercer lugar también hay en México un repudio hacia la violencia que azota a
la sociedad en general y hacia las violaciones a los derechos humanos de ciertos grupos
estudiantiles, jóvenes, activistas de la sociedad civil. Yo me dirijo a los que están hartos con
estos tres temas, principalmente corrupción y derechos humanos. Creo también que el tema de
los bajos salarios va a ir creciendo cada vez más. Todos sabemos que hay una enorme
economía informal, que hay una enorme migración a los Estados Unidos y que hay grandes
bolsones de pobreza. En suma, lo que funciona mal todos lo sabemos. El problema está en
que lo que funciona bien también funciona mal. Los empleos industriales nuevos en la industria
automotriz, en la industria de exportación de bienes electrodomésticos, todo eso que se
produce en México se paga con salarios de 300 a 400 dólares al mes. Eso hace que la gente
esté enojada por las bajos salarios cuando en realidad las cosas van bien. Y no le digo si eso
se compara con los gastos multibimillonarios de los magnates mexicanos y también del
gobierno. Ese tema de los bajos salarios no hay que verlo como desigualdad en abstracto, ni
tampoco como pobreza. Hay que abordar este tema a través del ingreso y cómo mejorarlo. Por
ejemplo, podría ser a través de un ingreso básico universal, o como el impuesto negativo en los
Estados Unidos. Se trataría de enfocar el tema desde el ingreso a las familias en vez del
combate a la pobreza.
–En 1993 usted escribió el libro La utopía desarmada. La obra anticipaba una
transformación de la izquierda latinoamericana y el ocaso de la idea de revolución. Entre
ese momento y ahora pasaron varios gobiernos de socialdemocracia progresista en
América latina. ¿Que balance hace usted de todo ese proceso?
–Diría que en una o dos partes del libro tuve razón: primero, se acabó la lucha armada y la
revolución en América Latina. Hasta lo que quedaba, la semi guerrilla de las Farc, se ha
acabado. Por otra parte, nunca hubo la posibilidad de que la revolución triunfara en Colombia.
Segundo, la izquierda latinoamericana se aggiornó, se volvió democrática, se volvió abierta al
mercado, se globalizó y se volvió respetuosa de los Derechos Humanos. Así empezó a ganar
elecciones a partir del 99: Chávez en ese momento, Ricardo Lagos en Chile, Lula en Brasil, y
así sucesivamente. Una parte de esa izquierda fue fiel a su aggiornamento previo. Siguió
siendo demócrata cuando estuvo en el poder, siguió siendo globalizada y partidaria de la
61
economía de mercado. Hubo otra izquierda que no siguió ese camino. Y, como lo vemos con
Venezuela, fracasó muchísimo. Hace 25 años, yo planteaba en ese libro que ya no hay
revolución, ya no hay lucha armada, ya no hay asalto al palacio de invierno o al cielo. Lo que
hay es reformismo socialdemócrata y gracias a eso la izquierda va a ganar. Creo que acerté en
eso. Hubo gobiernos de izquierda que fueron muy exitosos. En Chile, en Uruguay, incluso
hasta algunos más radicales en la retórica como Correa y Evo Morales, pero bastante más
prudentes en la realidad.
–¿Y la Argentina?
–La Argentina es inexplicable. Siempre ha sido inexplicable para todos, y lo es hoy más que
nunca.
[email protected]
Trump ha demostrado que la realidad es una ficción que sólo precisa
de la fe de sus seguidores para convertirse en verdadera
http://www.nytimes.com/es/2016/09/24/el-realismo-magico-de-donald-trump/
El realismo mágico de Donald Trump
Por DIEGO FONSECA 24 de septiembre de 2016 Volver al artículo principalComparte esta
En julio, poco antes de la Convención Nacional Demócrata, uno de los explicadores oficiales de
Donald Trump, Newt Gingrich, se sentó con CNN a discutir las estadísticas de crimen en
Estados Unidos. La presentadora recordó que las cifras mostraban una tendencia a la baja pero
Gingrich defendió su idea de que, en realidad, las personas se sienten más amenazadas. “Lo
que yo digo es igualmente verdadero”, dijo, con la misma porfía de su jefe político. “Yo voy con
lo que la gente siente; usted vaya con los teóricos”.
Gingrich es un sofista pero tiene razón: Trump ha demostrado que la realidad es una ficción
que sólo precisa de la fe de sus seguidores para convertirse en verdadera. Gabriel García
Márquez, autor de Cien años de soledad, definió al realismo mágico como un hecho
rigurosamente cierto que parece fantástico. La campaña de Trump funciona al revés: su
“magia realista” consiste en fantasías que parecen ciertas a ojos de sus creyentes. Tal vez por
eso las frases que Trump más reitera sean llamados a la fe. “Confíen en mí”. “Créanme”.
Como si alguna vez hubiera leído a Kant, Trump crea una realidad con su palabra, pero es una
realidad turbia. En la doctrina trumpiana no hay revelación sino ocultamiento, abunda la
manipulación, escasea el sentido común. Predomina la forma sobre el fondo.
La campaña de Trump es un ejercicio de credulidad carismática, una estafa masiva. Está
dirigida a las emociones de sus creyentes, no a la razón. Por eso cada vez que la prensa y
Hillary Clinton procuran comprender la lógica de su juego de timo, Trump se ríe en sus caras:
“Theystilldon’tgetit”.
Las ideas de Trump parecen provenir del universo bizarre. En su campaña no hay espacio para
fórmulas, métodos, políticas: sólo la promesa de un fin sin importar los medios. Allí está la idea
de repatriar casi 5 billones de dólares de ganancias corporativas y hacer crecer el país a casi 4
por ciento cada año para crear 25 millones de nuevos empleos, algo si no imposible al menos
62
improbable. Es un proyecto mesiánico donde el líder todo lo sabe y no se discute. “No me
pidan que les diga cómo los llevaré allí”, dijo recientemente. “Nada más déjenme llevarlos”.
Y el engaño funciona. Al decir de Gingrich, los seguidores sienten a Trump y él sabe cómo
hablarles: simple, al nervio y a la sangre.
Pero si la ausencia de razón puede ser audaz, el delirio suele ser fatal. “Yo soy su voz”, dijo
Trump en la Convención Republicana, ante el rugido de la masa. “Yo puedo arreglar esto solo”.
Trump no es un político bondadoso sino un demagogo brutal, adorado por la derecha más
retrógrada del país. ¿Qué puede pasar cuando el mayor ejército del mundo quede al mando de
un mesías inestable que se cree infalible?
América Latina tiene una larga tradición de líderes portadores de verdades reveladas. Vengo
de un país, Argentina, que en 2016 cumple setenta años marcado por una fe política, el
peronismo, que parece inagotable. Desde el primer gobierno de Juan Perón, en 1946, su
movimiento se erigió como una fuerza mística que resistió persecuciones y perduró estirando
sus fronteras ideológicas. Ya cadáveres, Perón y Evita se volvieron figuras de culto. Algo similar
sucedió en la última reencarnación peronista, el kirchnerismo. Cuando murió Néstor Kirchner
en 2010, sus sucesores montaron a su alrededor una religión de consumo rápido, bautizaron
calles y escuelas con su nombre y hablaron de él como un ánima presente.
Es común en América Latina afirmar que nuestros dirigentes pueden hacer de cada nación un
lugar más iconoclasta que Macondo pero Trump ha demostrado que también hay caudillos en
la Quinta Avenida de Manhattan.
“Los gringos nos han ganado”, me dijo hace unos días Alberto Trejos, el ministro de Costa Rica
que negoció el último tratado de libre comercio latinoamericano con Estados Unidos. “En Cien
años de soledad, García Márquez inventó diecisiete Aurelianos Buendía con una cruz de ceniza
en la frente, pero Trump supera toda ridiculez”.
En algún punto, no somos tan distintos los americanos y los latinoamericanos. Mientras en
América Latina los nacionalismos de izquierda movilizan a los crédulos con una pasión
patriótica sobreactuada —una cierta fe—, en Estados Unidos, todavía una sociedad puritana,
la credulidad religiosa es consubstancial a la política. De hecho, la Constitución misma postula
que los hombres son iguales porque “el Creador” lo dispuso, así que en tiempos desesperados
la sociedad estadounidense suele ver a su presidente como un mesías capaz de salvar la
integridad nacional. Sin ir muy lejos, OprahWinfrey, sacerdotisa de la iglesia catódica, dijo que
Barack Obama era “theone”.
El peligro de Trump es su egolatría descontrolada que no reconoce dogma, institución o límite.
Los valores son secundarios: Trump pide que no crean en ideas sino en él, como si fuera la
síntesis de la sabiduría, rey o dios. En América Latina sabemos cómo es dejar en manos de
caudillos incontrolables el destino colectivo. Y lo sabían también los Padres Fundadores de
Estados Unidos cuando decidieron eliminar la figura del derecho divino de los reyes de la
Constitución. “Virtud o moralidad son resortes necesarios del gobierno popular”, escribió en
esos años George Washington. El problema: ni virtud ni moralidad habitan la fe de Donald
Trump.
Diego Fonseca es escritor argentino residenciado en Phoenix y Washington. Es autor de
"Hamsters" y editor de "Sam no es mi tío" y "Crecer a Golpes".
63
Parte de la verdad…Venezuela no aportó nada al diálogo como se
divulga
El hombre con el que empezó todo
El economista Henry Acosta fue la persona que trasladó el primer mensaje de Santos a las jefes
de las FARC
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/24/colombia/1474734879_120722.ht
ml
En 1998, los secuestros de las FARC eran una práctica demasiado recurrente para la estabilidad
de Colombia. En una carretera del Valle del Cauca, una de las zonas más azotadas por 52 años
de conflicto armado, Henry Acosta vio como un retén de la guerrilla lo retuvo. Pensaba que se
trataba del Ejército, pero los ‘soldados’ le llevaron donde su comandante, Pablo Catatumbo,
uno de los jedes de la guerrilla más antigua de América Latina. Dice hoy Acosta, cooperativista
caficultor de 67 años, que en ningún momento tuvo miedo. Aquello no se trataba, o no se
trató, de un secuestro. La conversación, sobre todo de política, se prolongó durante todo el
día. “Usted siga viniendo y tráigame libritos”, le decía Catatumbo. Era el inicio de una amistad
que, casi dos décadas después, consiguió fraguarse en un acuerdo de paz entre el Gobierno y
las FARC.
Acosta cumplió la encomienda de Catatumbo y regresaba cada cierto tiempo a algún lugar la
cordillera central, lo que se consideraba el santuario guerrillero, pero que el economista
vallecaucano define como “confesionario”, pues no era el único que iba a visitarlo. Le llevaba
libros de Simón Bolívar, una de las obsesiones de Catatumbo, estudioso del libertado durante
décadas en el monte.
El papel de Acosta cobró protagonismo a raíz del secuestro de 12 diputados del Valle en 2002.
A través del comisionado de Paz del Gobierno de Álvaro Uribe, Luis Carlos Restrepo, abrió unas
negociaciones para tratar la liberación de los raptados. La mediación, que se prolongó durante
cinco años, fue en mano y 11 de los secuestrados murieron en un macabro cruce de fuego
amigo entre dos columnas de la guerrilla. Fue uno de los episodios más traumáticos de la
historia reciente de Colombia. Hace dos semanas, las FARC, en un acto en La Habana, pidieron
perdón a los familiares de los diputados, que, según confirman varios asistentes, pudieron
decirles todo lo que se les pasó por la cabeza a los guerrilleros. Uno de los más afectados, que
rompió a llorar, fue Pablo Catatumbo.
Acosta siguió trayendo y llevando mensajes de las FARC y del Gobierno de Uribe que, asegura,
siempre intentó mantener una negociación con los guerrilleros. Entre 2002 y 2010, el
economista aseguró que se reunió varias veces con el expresidente colombiano para buscar
una salida negociada al conflicto. Mientras, la guerra se acentuaba. Las FARC, a través de la
política de Seguridad Democrática, quedaron muy dañadas. Pese a no estar convencido, en
marzo de 2010, en los extertores de su mandato, Uribe envió una carta a las FARC, tal como
relata Acosta, a través de su nuevo comisionado para la paz, Frank Pearl, con el tiempo
negociador del Gobierno en La Habana, para explorar un diálogo cara a cara en Brasil. La
respuesta de las FARC vino a ser que eso era inútil. Quedaban pocos meses para el fin del
mandato de Uribe y cualquier intento correspondería al próximo presidente. Había, pues, que
esperar.
En septiembre de ese año, después de Juan Manuel Santos ganase las elecciones y asegurase
durante su toma de posesión que “la puerta del diálogo no estaba cerrada con llave”, el nuevo
presidente se reunió con Acosta. Tenía que trasladar un mensaje al amigo que conoció allá por
1998: “Dígales a Pablo Catatumbo y Alfonso Cano [entonces máximo líder de las FARC, muerto
64
en un ataque en 2011] que quiero hacer la paz con ellos”. Santos se comprometía a enviar a
Sergio Jaramillo, a la postre negociador en La Habana y su hermano, Enrique Santos: “Si van a
ese encuentro secreto estarían hablando personalmente conmigo”. El resto, está a punto de
pasar a la historia.
Iván Cepeda, Henry Acosta y Enrique Santos, los facilitadores de la paz
http://www.semana.com/acuerdos-de-paz/noticias/ivan-cepeda-henry-acosta-y-enriquesantos-los-facilitadores-del-proceso-de-paz-495047
Los tres sirvieron de canal de comunicación entre el presidente Santos y Timochenko. Su
papel, menos visible que el de los negociadores, fue clave en el logro de un acuerdo final.
Iván Cepeda
En la etapa pública de los diálogos de La Habana el senador Cepeda se destacó por ser el
facilitador de la mesa. Sus colegas señalan que hizo la labor de un fontanero por su habilidad
para “destapar conductos”. Con la confianza del gobierno y de las Farc, fue clave para entablar
canales de comunicación entre los plenipotenciarios del gobierno y la guerrilla, y estratégico
para manejar las controversias presentadas de lado y lado de la mesa. Con Enrique Santos y
Henry Acosta fue uno de los conductos de información entre el gobierno y la guerrilla, y se
dedicó a evidenciar ante ambas partes los prejuicios sobre los opositores y el proceso.
Henry Acosta
Su trabajo como intermediario, durante casi 15 años, entre la guerrilla y los últimos dos
presidentes de Colombia le permitió a este economista valluno abrirle paso a los acuerdos de
paz que hoy le ponen fin a la guerra. Su participación fue fundamental durante la fase secreta.
Su amistad con Pablo Catatumbo le ayudó para servir de mensajero y de esta manera llevar
propuestas y razones de ambas partes. Fue el responsable de concretar el acercamiento que
permitió llegar a una primera etapa exploratoria de los diálogos y posteriormente a definir una
agenda de discusión. Durante la fase pública del proceso, y con 70 años cumplidos, Acosta
utilizó su conocimiento en empresas cooperativas para aterrizar las ideas de las Farc sobre lo
que debía ser su reincorporación, y concretarlas en la construcción de una empresa de
economía solidaria.
Enrique Santos
Su cercanía a Juan Manuel Santos y su habilidad para resolver controversias convirtieron al
hermano del presidente en un enviado especial muy importante. Además de apoyar los
contactos iniciales, varias veces viajó a La Habana para reunirse con las delegaciones del
gobierno y de las Farc, en momentos en que los diálogos estaban estancados o parecía que
alguna podía levantarse de la mesa. Su credibilidad entre la cúpula guerrillera le permitió
entablar un canal de comunicación expedito con el Palacio de Nariño y solucionar conflictos
rápidamente. Su gestión agilizó la firma del punto tres del acuerdo final sobre el fin del
conflicto en marzo de este año, luego de que se reunió con el jefe máximo de la guerrilla,
TimoleónJimenez.
El recuerdo desagradable
La entrega de Joaquín Pérez Becerra: ¿un punto de inflexión en la
Revolución Bolivariana en Venezuela?
Serrano, Ana Lucía . Periodista e historiadora colombiana
65
http://www.herramienta.com.ar/herramienta-web-8/la-entrega-de-joaquin-perez-becerraun-punto-de-inflexion-en-la-revolucion-bolivar
Durante las tres últimas semanas se ha dado un fuerte debate sobre la acción del gobierno
de Venezuela, en la que de manera expedita e ilegal entregó al periodista Joaquín Pérez
Becerra a las autoridades colombianas. Las protestas llegadas del exterior, pero sobre todo
de diferentes organizaciones políticas y sociales de Venezuela llevaron al gobierno a tratar de
aplacar los ánimos. Primero fueron los ministros de Relaciones Exteriores y Comunicaciones,
pero sus declaraciones no convencieron, más bien encendieron aún más los ánimos por el
tono pendenciero y desobligante utilizado: “No estamos sometidos ni estaremos sometidos al
chantaje de nadie, ni de la ultraizquierda ni de la ultraderecha”. Casi inmediatamente el
Presidente Chávez se refirió al hecho, pero, en contra de lo se esperaba de un político de su
estatura, su argumentación se basó en la endeble premisa: “Que cada uno asuma su
responsabilidad”. Incluso entre quienes lo aplaudían en el acto público donde hacía las
declaraciones había caras de desconcierto. ¿De cuándo acá la Revolución Bolivariana, que
consideramos un ejemplo para toda Latinoamérica, seguía la política de “cada uno sálvese
como pueda”? Creemos que una revolución que se precie de tal debe, por el contrario,
basarse en la solidaridad y la coherencia con los principios que la animan. Eso es lo que de
manera fraternal pero decidida le piden sus seguidores al presidente Chávez.
En este caso la premisa de “que cada uno asuma su responsabilidad”, termina repartiendo
las culpas entre muchos y por lo tanto, al final, nadie debe hacerse cargo de los hechos: El
periodista es culpable por salir de Suecia, su país, hacia Venezuela, Suecia fue negligente
porque no lo capturó en el aeropuerto, las organizaciones de izquierda son responsables
porque han sido infiltradas, la persona que invitó a Pérez Becerra no evaluó la situación
adecuadamente, la derecha le puso una papa caliente, y el Presidente Chávez tomó la
decisión que correspondía. Sin embargo, no creemos que ocurriera una cadena inexorable de
acontecimientos frente a la cual era imposible reaccionar. Consideramos –muy a nuestro
pesar- que la deportación ilegal de Pérez Becerra a Colombia es otra muestra más de una
peligrosa tendencia dentro de la revolución bolivariana que busca llegar a una solución de
compromiso con Estados Unidos.
Empecemos por repasar el caso: Joaquín Pérez Becerra es un periodista de nacionalidad
sueca y de origen colombiano, que llegó a ese país como refugiado político a comienzos de la
década de 1990, escapando de la persecución a que sistemáticamente habían venido siendo
sometidos los militantes de la Unión Patriótica, un partido de izquierda. Adquirió la
nacionalidad sueca y renunció a la colombiana, aunque siguió vinculado a su país natal
través de su labor periodística en la agencia de noticias Anncol, caracterizada por seguir una
línea de férrea oposición al régimen colombiano.
Pérez Becerra fue detenido el pasado 23 de abril en el aeropuerto de la capital venezolana y
contra todo sentido del derecho internacional y de solidaridad con los disidentes y
perseguidos políticos, fue mantenido incomunicado, no se le permitió comunicarse con un
abogado y en un tiempo record fue deportado a Colombia, donde se le presentó como un
peligroso terrorista. Aunque el gobierno de la República Bolivariana fue presionado para que
tomara una decisión rápida, lo que se esperaba era una respuesta solidaria o por lo menos
66
apegada a la legislación internacional. Debe recordarse que Pérez fue deportado a Colombia,
no extraditado como se dijo en algunos medios, ese procedimiento hubiera requerido más
tiempo para el estudio por parte de las autoridades venezolanas de las causa que se le
imputaba, así como de las pruebas que la sustentaban, lo que le hubiera permitido al
acusado a gozar de dos derechos fundamentales: asistencia de la embajada de su país y
contar con abogado de confianza. Por lo tanto, la deportación de un opositor de régimen
colombiano a Bogotá no era la única opción, ni la más adecuada, como lo sabe el presidente
Chávez, quien hasta hace unos meses había denunciado al gobierno colombiano como uno
de los principales violadores de los derechos humanos.
En el pasado cercano podemos rememorar dos episodios similares. Uno, en diciembre de
2004, cuando miembros de la inteligencia colombiana incursionaron ilegalmente en territorio
venezolano y secuestraron a Rodrigo Granda –miembro de las Farc-, para posteriormente
mostrarlo como capturado en la ciudad colombiana de Cúcuta. En ese momento el presidente
Chávez respondió con firmeza, desenmascarando la faz criminal del gobierno colombiano y
exigiendo respeto a la soberanía de su pueblo. Posteriormente, a mediados de 2009, el
sociólogo colombiano Miguel Ángel Beltrán fue detenido en la ciudad de México –donde
residía-, se le mantuvo incomunicado y con gran celeridad fue entregado a las autoridades
colombianas que lo requerían por terrorismo, según información extraía del maravilloso
computador de Raúl Reyes. La decepción no fue poca para los latinoamericanos, que siempre
habían encontrado en México un refugio seguro en épocas de dictaduras y persecución
política; sin embargo, rápidamente se entendió que en esos momentos (y en la actualidad),
México y Colombia jugaban alineados a la derecha y no podía esperarse mayor solidaridad
del régimen, no así de importantes sectores del pueblo mexicano que hasta el día de hoy
siguen reclamando la libertad de Beltrán.
Por ello, para los luchadores colombianos los últimos acontecimientos no dejan de producir
una verdadera sombra de terror, puesto que hasta ahora se ha considerado al gobierno
venezolano como fraternal y solidario con los perseguidos políticos, pero en estos momentos
todos deben estar preguntándose sobre lo que puede pasar en el futuro. La respuesta de
Caracas va a envalentonar más a Santos y, por ello, la sonrisa con que narró cómo el
mandatario venezolano no había dudado ni un instante ante su solicitud, puede interpretarse
como una amenaza vedada a periodistas, disidentes políticos, defensores de derecho
humanos y organizaciones sociales colombianas, que ven cerrarse una de las pocas puertas
de solidaridad internacional vigentes en la actualidad, mientras en el plano interno aumenta
la persecución y la estigmatización.
Tristemente, la decisión de Chávez termina legitimando la impunidad con la que actúa el
gobierno colombiano para perseguir a los disidentes políticos en el lugar del mundo que le
plazca. En el pasado reciente Santos demostró que no le importa incursionar ilegalmente y
bombardear a un país hermano con tal de apuntarse algunos “positivos” y por ello valdría la
pena preguntarse si este tipo de “cooperación” entre los dos países no puede terminar
contribuyendo a frenar los procesos de cambio social que se viven en la región y que hasta
ahora venían siendo liderados de manera ejemplar por el mandatario venezolano.
No buscamos magnificar los hechos y hacer leña del árbol caído, sino tratar de aclarar si este
fue un error lamentable o un claro indicio de freno o de cambio de rumbo en la revolución
67
bolivariana. A los hombres y mujeres de América nos urge una respuesta a este
interrogante. La premisa “sálvese como pueda” no sólo desdeña la solidaridad
-
principio ético fundamental de cualquier proceso que se precie de ser revolucionario-, sino
que deja abierta la puerta para negociar lo innegociable.
En el comunicado de prensa donde se da cuenta de la entrega de Pérez Becerra se adopta el
lenguaje imperial de “lucha contra el terrorismo”, que para el caso colombiano significa la
prolongación de la guerra y el cierre a cualquier posibilidad de salida negociada al conflicto
social y político que vive el país desde hace medio siglo, pero tiene también fuertes
implicaciones regionales y globales. La clave está en la aceptación de la dominación
imperialista estadounidense y la consecuente adopción de un rol subordinado y dependiente
de los intereses geoestratégicos de la potencia. Esto sí es caer en una verdadera trampa,
pues en los últimos tiempos la “lucha contra el terrorismo” ha amparado la invasión de
países cuyos regímenes han sido considerados por Estados Unidos como enemigos o
incómodos.
Desde meses atrás veníamos observando con profunda preocupación el afán del Presidente
Chávez por congraciarse con el gobierno de Santos, su “nuevo mejor amigo”, con quien ha
estado preparando el regreso de Honduras a la OEA y aceptó compartir la presidencia la
UNASUR. Y este último acontecimiento confirma la idea de una especie de normalización y
compromiso, no con Santos que es una figura segundona, sino con lo que él representa: la
punta de lanza de la estrategia de dominio de Estados Unidos en la región. Situación que ha
sido interpretada por Heinz Dieterich como el “restablecimiento (por Chávez) de la Doctrina
Monroe en la Patria Grande, negociando a cambio, su permanencia en el poder”[1].
En este contexto, las protestas y debates que se han suscitado en las últimas semanas entre
los seguidores de la revolución bolivariana son un síntoma saludable, muestran que amplios
sectores no están dispuestos a permitir un cambio de rumbo en la revolución por la que han
luchado tanto y mantienen en alto el principio de solidaridad internacionalista que debe
caracterizar a los luchadores sociales. Sin embargo, también ha quedado en evidencia el
interés que guía a los sectores que aplauden y presionan por una “normalización” del
proceso bolivariano. Al respecto no podría ser más elocuente el artículo escrito por Iván
Maiza para justificar lo injustificable:
La tarea principal es garantizar que los objetivos planteados para la elección del 2012 sean
cumplidos, que se construyan casas, edificios, pueblos y se siembren las tierras de alimentos
para la población, en eso hemos decidido jugarnos la continuidad del proceso revolucionario,
y en eso damos lo mejor de nosotros día a día, […] el tiempo de pasar a una segunda etapa
se nos va montando encima, debemos ser más hábiles que nunca, más cautelosos que
nunca, y para ello se establecen caminos estratégicos. ¿En qué parte de la estrategia está la
parte en que peleamos con Santos porque un camarada decidió alegremente venir a
propiciar un escarseo (sic) diplomático? ¿En qué parte hemos dicho que es el momento de la
confrontación contra esa oligarquía colombiana que tanto daño nos ha hecho? ¿No ha
quedado claro desde hace varios meses que estamos en otra etapa de la estrategia? Vuelvo
y repito ¿Quién montó en este momento a Joaquín en ese avión? ¿Quién lo vendió para
poner a la Revolución Bolivariana en riesgo de perder su ordenamiento estratégico?[2]
68
Más claro no podría estar, para un sector el “objetivo estratégico” del proceso venezolano
pasa por la normalización de la relaciones con Colombia y piensan seguir el libreto al precio
que sea, no importa que ello implique entregar a una persona -víctima del terrorismo de
Estado en Colombia y defensor incondicional de la Revolución Bolivariana-, a un régimen de
ultra-derecha. Malos vientos soplan para un proceso revolucionario cuando considera más
valiosa sus relaciones con un Estado criminal, que la vida de un revolucionario.
[1] Heinz Dieterich, “Santos y Chávez restablecen la hegemonía estadounidense en América
Latina”, 1-V-2011, disponible enhttp://anncolprov.blogspot.com/2011/05/heinz-dieterichsantos-y-chavez.html
[2] IvanMaiza “Acerca de Joaquín Perez Becerra”, 29-IV-2011, disponible en
http://www.telesurtv.net/secciones/opinion/92147-NN/acerca-de-joaquin-perez-becerra/
Cuando decía “sujeto social” no me refería a un análisis sociológico,
sino a un imaginario que atraviesa a distintos sectores, que van desde
la Universidad hasta este precariado
Diego Tatián: “No creo que se salga de esta situación de reflujo extremo
haciendo ostentación de kirchnerismo”
http://revistazoom.com.ar/diego-tatian-no-creo-que-se-salga-de-esta-situacion-de-reflujoextremo-haciendo-ostentacion-de-kirchnerismo/
El ensayista opina sobre el macrismo, la relación entre peronismo y
kirchnerismo, la política cordobesa y el momento latinoamericano
Mariano Pacheco
21 SEPTIEMBRE, 2016
3
4
COMPARTIR
•
•
•
69
Diego Tatián, ensayista y actual decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba, compartió con revista Zoom una serie de reflexiones
acerca del peronismo y el kirchnerismo, las continuidades y rupturas entre las gestiones
cordobesas de Juan Schiaretti y José Manuel De la Sota, además de lo nacional, lo
popular y lo político en el actual “momento latinoamericano”.
Kirchnerismo y “peronismo clásico”
¿Te parece que el kirchnerismo es un momento de la historia del peronismo o
que puede coagular hoy en una experiencia política por fuera de las
estructuras partidarias del Partido Justicialista? ¿Cómo ves hoy el mapa del
peronismo/kirchnerismo a nivel nacional?
Creo que las dos cosas: por un lado el kirchnerismo es un momento de la historia del
peronismo, claramente, pero por otro lado abre -digamos- una picada o un boquete hacia
otras expresiones históricamente noperonistas. Y es esta juntura, precisamente, contra la
que reacciona cierto peronismo clásico o más tradicional. Me parece que esto hace que
podamos afirmar que el kirchnerismo es el único sujeto político hoy en Argentina. Sin
magnificar, ¿qué quiero decir con esto? Que la carnadura social del kirchnerismo ronda
hoy entre un 15 y un 20%. Pero lo importante no es eso, sino que ha producido una
sensibilidad social que tiene que ver, sobre todo, con la defensa de los derechos en
general, y los derechos humanos en particular, y que no tiene equivalente. Por ejemplo,
el macrismo: hoy no hay macrismo en la Argentina. Lo que existe hoy es un señor
llamado Mauricio Macri, que es incapaz de producir afectos políticos y que de alguna
manera cataliza una heterogeneidad política, de sentimientos, y sobre todo, de un
antikirchnerismo que tiene muy diferentes calidades. Todo eso concentra Macri, lo que
no da lugar al “macrismo” y esa es su principal debilidad, al mismo tiempo que la
mayor fortaleza del kirchnerismo ha sido constituir un sujeto social -insisto- el más
importante que tiene la Argentina de este momento. Porque el peronismo clásico, por
supuesto, también tiene una identidad históricamente muy fuerte, pero que hoy se
encuentra diluida, fragmentada. Y es ahí en donde se libra una disputa muy fuerte,
porque el peronismo clásico está intentando prescindir del kirchnerismo, cosa que
difícilmente creo que pueda lograr, porque la imagen de Cristina es muy fuerte. Y no es
sólo una cuestión de imagen, de encuesta, sino que es una figura popular muy odiada
70
pero también muy amada, que otras fuerzas políticas no tienen. Desde ese punto de
vista, está todo absolutamente abierto en la Argentina. Y creo que hay que precipitar las
condiciones para que el campo popular se reorganice de una manera amplia y generosa,
no creo que se salga de esta situación de reflujo extremo haciendo ostentación de
kirchnerismo.
Vos hablas del kirchnerismo como “sujeto”, pero en el peronismo clásico la
columna vertebral del movimiento era la clase trabajadora (algo que desde las
izquierdas se cuestionó siempre porque el movimiento obrero organizado
además de columna, no era también “cabeza y corazón”). Ahora, en el
kirchnerismo, ¿cuál te parece que son, en concreto, esos sujetos sociales en los
que ha anclado su política? Digo, más allá de la gestión del Estado. Porque:
¿qué sector social expresa, por ejemplo, Unidos y Organizados? Y el
Movimiento Evita, que organizaba a sectores humildes del pueblo, o al
precariado, hoy ya no forma parte del kirchnrismo, y la relación con los
sindicatos ha sido más bien compleja.
Es muy buena tu pregunta. De todos modos, dejame aclarar que cuando decía “sujeto
social” no me refería a un análisis sociológico, sino a un imaginario que atraviesa a
distintos sectores, que van desde la Universidad hasta este precariado que vos
mencionás. Después, las articulaciones o desarticulaciones políticas, son siempre
coyunturales. Yo no creo, por ejemplo, que el Movimiento Evita haya dejado de ser
kirchnerista por haberse ido del Frente para la Victoria. Sigue siendo parte de ese
conglomerado que yo nombro como kirchnerismo y que, insisto, no lo digo desde el
punto de vista sociológico, sino como marca que se le ha hecho a la sociedad argentina
en muy distintos niveles. De todos modos, me parece que tu pregunta por el movimiento
obrero es muy buena, pero habría que tener en cuenta que el movimiento obrero hoy no
cumple en el mundo la misma función que hace 50 años y tampoco que en la Argentina
del peronismo clásico.
“Cristina es una figura popular muy odiada pero también muy amada, que otras
fuerzas políticas no tienen. Desde ese punto de vista, está todo absolutamente abierto
en la Argentina”
71
¿Y en Argentina cómo lo ves?
Fijate, en el resto de la Argentina está sucediendo una situación inversa a la que sucede
acá en Córdoba. Creo que hay una cúpula sindical burocratizada y al servicio de lo peor,
y sin embargo hay una base que se está moviendo, y las cúpulas tienen grandes
problemas para sostener esta situación, que es de precaridad, en la componenda con los
grandes poderes económicos. En tanto que en Córdoba se viene produciendo una
situación por demás interesante, en la que hay dirigentes sindicales que han tenido un
pronunciamiento muy claro respecto de ciertas medidas reactivas del macrismo para con
los trabajadores. Me refiero a nombres concretos como Hilda Bustos, Juan Monserrat,
Raúl Ferro o el propio José Pihen, que tiene que posicionarse con mucho cuidado
porque tienen bases que son, te diría, macristas. Sin embargo, puede visualizarse en el
movimiento obrero de Córdoba un atisbo de algo diferente. No así en el Partido
Justicialista y el “schiarettismo”, que está haciendo una sobreactuación de macrismo
para mi incomprensible, aún asumiendo que así se beneficia financieramente. Creo que
Schiaretti, corriéndose así a la derecha, está traicionando su propia historia y la de su
partido, incluso a sus propios cuadros, de segunda o tercera línea, que quedan
totalmente descolocados, sobre todo con sus declaraciones sobre el plan económico. Por
más que ahora se vea coyunturalmente beneficiado en términos económicos por el
macrismo, se le va a volver como un bumerang.
Peronismo en cordobé
Justamente te quería preguntar por la situación provincial. El delasotismo es
evidente que ha estado a contrapelo del proceso nacional de la última década.
Pero: ¿qué pasa con el schiarettismo? ¿Te parece que es una continuidad del
delasotismo o hay rupturas?
Las dos cosas. Creo que el schiarettismo es una continuidad sustantiva del delasotismo
con puntos de ruptura en temas como los derechos humanos o cierta sensibilidad mayor
hacia cuestiones sociales. Por ejemplo, Schiaretti tiene un excelente ministro de Justicia,
Luis Angulo. Nosotros tenemos un Programa de Educación en Cárceles. La Facultad
tiene alumnos en la cárcel. Y es impresionante ver el cambio. En este tipo de cosas, que
no son menores, hay un cambio, lo mismo que en derechos humanos. Pero hay ciertos
72
alineamientos políticos y pronunciamientos respecto de la política-económica que
lamentablemente son una continuidad con el delasotismo.
¿Y respecto de la situación policial?
Me parece que se nota un cambio, un pequeño cambio al menos. No es lo mismo esta
policía que la de Dea Sota, pero también es difícil pensar que pudiera mantenerse ese
nivel de policialización en el que se vivía en la provincia, que estaba prácticamente
tomada. Ahí veo un pequeño cambio, insuficiente, pero con una modificación del
Código de Faltas, sin su derogación, que es lo que correspondería, porque es
absolutamente anticonstitucional, pero en ese punto creo que se puede verificar un
cambio.
Y respecto del peronismo cordobés, más en la coyuntura política, ¿qué
pensás? Digo: De la Sota necesita “pegarle” a Macri si pretende posicionarse
de cara a 2017 y 2019. Pero sigue aliado a Massa, y eso le dificulta disputar la
interna del PJ. Por otra parte, su sucesor en la provincia, como decías bien
recién, viene haciendo una “sobreactuación” de macrismo, situación que
también le dificulta al propio Schiaretti librar una pelea interna en el
justicialismo a nivel nacional, y ambos necesitan de algún modo “pegar el
salto” a lo nacional, tras dos décadas de gobernar la provincia…
Yo pienso que Macri no ha venido para durar sino para hacer un laburo, que tiene tres
patas. El más importante ya lo ha hecho y es haber re-insertado al país en el circuito
financiero internacional, haber contraído 50 mil millones de dólares de deuda, a la que
van a estar otra vez subordinadas generaciones de argentinos, tirando por la borda lo
que tanto le costó a la política del pueblo argentino, que fue desendeudarse
parcialmente. Eso ya lo hizo, porque él es un personero de los grupos financieros. Lo
segundo que vino a hacer el macrismo es a desarrollar una persecución judicial del
kirchnerismo, con el claro objetivo de desarraigar del pueblo argentino toda memoria de
lo que fueron estos doce años de gobierno popular. Y lo tercero es imponer el
paradigma de lo que ellos llaman “Memoria completa”, es decir, desmontar el trabajo
democrático que desde hace décadas vienen haciendo los organismos de derechos
humanos, no sólo en el plano social y cultural, sino también en el judicial. Porque ya
han frenado los juicios por las responsabilidades civiles y van a seguir probando qué
73
pueden hacer y no, como fue el caso de Hebe (de Bonafini) y el intento por avanzar en
causas judiciales contra militantes de la década del 70, de organizaciones armadas y no
armadas. Y lo que tiene es que no parece verosímil que eso pueda durar mucho tiempo,
pero sí que venga un administrador de ese desquicio, más político, que yo creo que es
Massa, que es la alternativa a esta lógica del shock, casi una lógica de “grupo de tareas”,
que viene produciendo el macrismo. Ese es el plan, me parece, no sé en qué tiempos,
pero la salida orquestada parece ser con alguien de la derecha peronista, sea De la Sota
o Massa. Y desde ese punto de vista es que está totalmente abierto todo, en el
peronismo y en el país. Y habrá que ver qué hacen los distintos actores políticos dentro
del peronismo ante eso que podríamos denominar como la vía massista y la vía
kirchnerista.
¿Dentro o fuera del peronismo? Digo, al menos, tu opción personal, ¿cual es?
Yo creo que va a haber que jugar en los dos lados, porque una cosa repercute en la otra.
Pero creo que dentro de la disputa interna del PJ hay mucho de ficción. Quiero decir: no
es que ahí adentro se apuesta, se gana y el que pierde sigue al que gana. Si el
delasotismo gana, el kirchnerismo no va a ir atrás como buen perdedor, así como el
delasotismo no va a ir detrás del kirchnerismo si la que gana es Cristina. Se puede
disputar ahí adentro, pero sabiendo que es como una ficción necesaria. Y después hay
que construir transversalmente, y confiar en los movimientos populares de base. Esa es
la gran lección de todos estos años, en donde ha habido un empoderamiento insuficiente
para acompañar los cambios que se han producido en la Argentina, tal vez los más
osados dentro de la región, si dejamos aparte a Bolivia y Venezuela, que tienen
realidades diferentes. No fue suficiente el empoderamiento para proteger esos cambios,
que se hicieron tal vez de una manera más jacobina.
“Creo que dentro de la disputa interna del PJ hay mucho de ficción. Quiero decir: no
es que ahí adentro se apuesta, se gana y el que pierde sigue al que gana”
¿Y qué rol juega en todo esto Cristina?
Yo creo que están bien los tiempos que está manejando Cristina. Ella lo dijo con
claridad: “yo no me voy a poner a la vanguardia de los cambios que la sociedad no me
ha pedido” y que “la sociedad se tiene que organizar y construir poder desde abajo y
74
después se verá”. Yo creo que es la vía correcta. Y un poco depende de todos nosotros,
de las izquierdas o cierto peronismo, de los que creemos en una vía emancipatoria, de
ser capaces de construir un frente para disputar poder.
Me gustaría saber tu opinión respecto de esta crítica que se le hace al
kirchnerismo, en relación a la centralidad casi exclusiva del liderazgo de
Cristina, y antes de Néstor, o la denominada “mesa chica” que tomaba las
decisiones, o incluso a rol que jugó La Cámpora en el armado de espacios
como Unidos y Organizados y esta postura de Frente Ciudadano centrado en
una participación más desde abajo, cuando hay toda una militancia quizás
formada en lógicas más de arriba para abajo. Digo, ¿no te parece un poco
contradictorio el planteo?
Bueno, sí, pero ahí está el arte de reinventar y producir política a partir de giros. Y
lamentablemente me parece que eso que planteas no es solo un problema argentino, sino
que está presente en todos los procesos de Latinoamérica: pasó con Chávez, pasa con
Evo, pasó con Lula. Es una dinámica que está presente en la historia del continente. A
mí me gustaría que fuera de otra manera, pero no es de otra manera. Entonces eso, que
es un problema que genera cierta verticalidad, presenta una fortaleza para enfrentar
poderes, que una dinámica más horizontal seguramente no tendría. Por eso hay una
cierta complejidad en esa cultura política. Y yo creo que Cristina registró que es
necesario que la sociedad prescinda de ella para hacer ciertas cosas y luego las haga con
ella cuando ciertas condiciones estén dadas. Me parece que es una buena vía. Si, por
decirlo de algún modo, la cultura política kirchnerista lo va a lograr hacer o no, habrá
que ver. Yo creo que sí. Tal vez obligado por las circunstancias. Y en eso soy
materialista, porque pienso que muchas veces no son las convicciones sino la
materialidad, la fuerza de las cosas lo que hace a uno comportarse. Y esa apertura, ese
ponerse en juego de manera horizontal con otras organizaciones, y el aprendizaje de una
sabiduría política adquirida en la adversidad, tiene que ver con la situación.
75
Como reflexión final, y partiendo de esto que planteabas sobre el continente,
en relación al planteo esbozado en uno de tus libros sobre el filósofo Spinoza,
donde decías que atravesábamos un “momento maquiaveliano” en la región, a
partir del cual un conjunto de antiguas luchas sociales organizaban sus
militancias y sus tareas en una conquista institucional. Allí hacías referencia a
Maquiavelo y escribías que se producía una tácita “exhortación a la unidad
latinoamericana” por parte de un “Príncipe colectivo” que había adoptado un
posicionamiento popular, en el marco de una coyuntura signada por un
“encuentro aleatorio” entre “movimientos sociales y políticas de Estado”. A la
luz de todo lo que viene pasando con los gobiernos progresistas, populares,
post-neoliberales o como se los denomine de la región, ¿consideras clausurado
ese momento o en disputa? ¿Estamos a la puertas de un nuevo cambio de
época en Latinoamérica?
Yo creo que está abierto y en disputa el proceso, en un momento de clara adversidad y
reflujo. Y creo que hay que seguir insistiendo en la necesidad de reivindicar la política
como alternativa para que los seres humanos reviertan la situación desfavorable en la
que se hayan y disputen poder. Hoy asistimos a una operación muy fuerte de
desprestigio de la política, contra la política. Y se trata de hacer ahora lo que hicimos
siempre, pero desde el llano. Se trata de organizar, de construir poder popular y resistir
las medidas que son nocivas para el conjunto del pueblo argentino. No creo que se haya
desvanecido el “momento latinoamericano”, sino que atraviesa esta situación de fuertes
complicaciones, pero hay que seguir actuando desde las circunstancias en las que nos
encontramos.
Los emails explosivos de Hillary Clinton
x Manlio Dinucci
http://www.lahaine.org/mundo.php/los-emails-explosivos-de-hillary
El régimen de EEUU es experto en “lavado” de la memoria colectiva. Le basta con
presentar excusas a quienes no tienen cómo castigarlos por los "errores" cometidos
De vez en cuando, Occidente saca del armario algunos esqueletos, en lo que
constituye un ejercicio de «limpieza moral de verano» con objetivos políticomediáticos.
En Gran Bretaña, una comisión de la Cámara de los Comunes criticó a David
Cameron por la intervención militar de 2011 en Libia, emprendida bajo su mandato
como primer ministro. Pero la comisión no criticó a Cameron por la agresión militar que
destruyó un Estado soberano sino por haber emprendido esa guerra sin «inteligencia»
adecuada y sin plan para la «reconstrucción» [1].
76
Lo mismo hizo Barack Obama en abril de este año 2016, cuando declaró haber
cometido en el caso de Libia el «peor error», pero no por haber destruido ese país
utilizando las fuerzas de la OTAN bajo las órdenes de EEUU sino por no haber
planificado «The Day after», o sea lo que vendría después. Al mismo tiempo, Obama
reiteró su apoyo a Hillary Clinton, hoy candidata a la presidencia. O sea, la misma
Hillary Clinton que, como secretaria de Estado, lo convenció para que autorizara una
operación secreta contra Libia –incluyendo el envío de fuerzas especiales y la entrega
de armamento a grupos terroristas– para preparar el asalto aeronaval de EEUU y
la OTAN contra ese país.
Los correos electrónicos de Hillary Clinton, posteriormente revelados, demuestran cuál
fue el verdadero objetivo de la guerra contra Libia: impedir el proyecto de creación
de organismos financieros autónomos de la Unión Africana y de una moneda africana
alternativa al dólar y al franco CFA, que Kadhafi pensaba concretar gracias a los
multimillonarios fondos soberanos de Libia.
Después de haber destruido el Estado libio, EEUU y la OTAN, junto a las monarquías
del Golfo, emprendieron la operación secreta que debía acabar con el Estado sirio,
infiltrando en Siria fuerzas especiales y grupos terroristas que acabaron pariendo
el Emirato Islámico (Daesh, también designado como Estado Islámico o con siglas
como EI, EIIL, ISIL o ISIS).
Uno de los numerosos correos electrónicos de Hillary Clinton que el Departamento de
Estado tuvo que desclasificar a raíz del escándalo provocado por las revelaciones de
Wikileaks menciona uno de los objetivos fundamentales de la operación, aún
en marcha, contra Siria.
En el correo electrónico desclasificado como «case number F-2014-20439,
Doc No. C05794498» [2], la secretaria de Estado Hillary Clinton escribe, el 31 de
diciembre de 2012:
«Es la relación estratégica entre Irán y el régimen de Bachar al-Assad lo que permite
a Irán socavar la seguridad de Israel, no a través de un ataque directo sino a través de
sus aliados en Líbano, como el Hezbollah.»
La señora Clinton subraya entonces que «la mejor manera de ayudar a Israel es
ayudar a la rebelión en Siria que ya dura desde hace más de un año», o sea desde
2011, y sostiene que para poner de rodillas a Bachar al-Assad hay que recurrir «al uso
de la fuerza» para «poner en peligro su vida y la de su familia».
En ese correo electrónico, Hillary Clinton concluye:
«El derrocamiento de Assad sería no sólo una inmensa ganancia para la seguridad
de Israel, sino que también haría disminuir el temor israelí comprensible de perder
el monopolio nuclear.»
77
O sea, en ese correo electrónico la secretaria de Estado reconoce lo que nadie dice
oficialmente: el hecho que Israel es el único país del Medio Oriente que posee armas
nuclearees [Desde aquella época, Arabia Saudita compró la bomba atómica [3].]
El apoyo de la administración Obama a Israel, más allá de alguna que otra disensión
más bien formales, acaba de ser ampliamente confirmado por el acuerdo, firmado
en Washington el 14 de septiembre de 2016, donde EEUU se compromete a equipar a
Israel con el armamento más moderno de sus arsenales por un valor total de
38 000 millones de dólares en 10 años, con un financiamiento anual de 3 300 millones
más medio millón para la «defensa antimisiles».
En todo caso, luego de la intervención rusa que dio al traste con el plan tendiente a
destruir Siria desde adentro imponiéndole una guerra, EEUU se las arregló para
obtener una «tregua» (que inmediatamente viola) mientras emprende en Libia una
nueva ofensiva disfrazada de operación humanitaria, con la participación de los “milihumanitarios” de Italia.
Mientras tanto, Israel, en la sombra, sigue fortaleciendo su ventaja nuclear, que tanto
estima Hillary Clinton.
________________
Notas
[1] Libya: Examination of intervention and collapse and the UK’s future policy options,
House of Commons, Foreign Committee, 6 de septiembre de 2016.
[2] «New Iran and Syria», Hillary Clinton, 31 de diciembre de 2012, (Wikileaks).
[3] «Alerta roja nuclear», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia), Red Voltaire, 25 de
febrero de 2016. «Arabia Saudita tiene la bomba atómica», por Giulietto Chiesa,
Il Fatto Quotidiano (Italia), Red Voltaire, 2 de marzo de 2016.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/los-emails-explosivos-de-hillary
URUGUAY: ANTONIO ELÍAS CANTÓ LAS 40/
ALERTA ROJA... AZUL Y BLANCA
Cortesía de: Ruben Montedonico Rodriguez
“Este equipo económico está dinamitando la relación con la base social
de la izquierda”, dijo Antonio Elías, fundador de REDIU, que contestó
Las 40 de Montevideo Portal. Por Gerardo Tagliaferro.
Quizás por una pecaminosa ignorancia de mi parte, Antonio Elías me sorprende
cuando habla de Seregni. Más allá de su vinculación con el Centro de Estudios
78
Estratégicos 1815 -el think tank que el general creó tras su renuncia a la
presidencia del Frente Amplio en 1996- uno no espera que el líder, la cara visible
de una agrupación de intelectuales de "izquierda radical" (¿estará bien dicho así?)
muy cuestionadora de la línea económica de los gobiernos del FA, tenga al
histórico líder de la izquierda frentista como uno de sus referentes.
Sin embargo, sí lo tiene. Elías, fundador y pulmón de la Red de Economistas de
Izquierda de Uruguay (REDIU), un ex sindicalista y asesor del PIT-CNT cuyo
discurso recurre a conceptos e imágenes que el grueso de la izquierda uruguaya
ha ido dejando en el camino, no duda en apelar a Seregni una y otra vez para
reivindicar rumbos y actitudes. La paradoja podría ser: el mentor y guía de la
transformación del FA en una fuerza con aspiraciones de gobierno, reivindicado
por un implacable cuestionador del FA en el gobierno. O esta otra: Seregni,
empecinado impulsor de una "modernización" del FA que para la izquierda
radical era sinónimo de "derechización", tomado como referente por un
representante de esa misma porción de la izquierda.
Esa ancla en el pensamiento de Elías se encadena con otro: pese a que la política
económica del gobierno frenteamplista cada vez lo representa menos -llegó a
llamarla "neoliberal", término que relativiza en esta entrevista- no reniega de su
ADN frentista. Ni lo hará en ninguna circunstancia, según parece, porque "a la
izquierda del FA no crece nada".
Fue tupamaro, estuvo preso y exiliado, vivió y trabajó en la Nicaragua sandinista
de los primeros años de la revolución, volvió y se integró al Partido por la
Victoria del Pueblo (PVP), fue director del Instituto Fernando Otorgués (IFO) e
integró la dirección del Instituto 1815 y estaba con Seregni un mediodía del
verano de 1996, cuando tras una llamada de Tabaré Vázquez, el general decidió
renunciar a su lugar histórico en el FA. En junio de 2005, apenas tres meses
después de instalado el primer gobierno frentista, constituyó junto a otros
intelectuales y académicos la REDIU, alertando ya entonces sobre lo que veían
como una desviación del rumbo.
Más de una década después, las críticas se multiplican y el nivel de alerta
también.
Por Gerardo Tagliaferro
[email protected]
1) La Red de Economistas de Izquierda se forma en junio de 2005.
Sorprende un poco que a tres meses de constituido el primer gobierno del
FA, ya hubiera frenteamplistas que salieran públicamente a cuestionar el
79
rumbo.
Bueno, previamente estuvo la designación de Danilo Astori como ministro de
Economía en Estados Unidos, vino el discurso planteando la tranquilidad al
sistema... no es un instante, es un proceso. A esa altura ya estaban planteados los
principales aspectos de la política presupuestal, ya estaba planteado que no se iba
a cumplir con el 4,5 (por ciento) para la enseñanza, no es un instante.
2) Veían luces amarillas.
Lo esencial es: si bien el Frente no es anticapitalista, todos somos conscientes de
que sí era antioligárquico y antiimperialista, está en su programa. Y en el proceso
de avance electoral, el Frente se deslastró de aquellas medidas que eran más
claramente de izquierda. Se podía interpretar que era la lógica para llegar al
gobierno y que después se iba a encaminar, en cambios graduales, hacia una
sociedad más justa. De hecho no hay un proyecto de desarrollo nacional, lo que
hay es un conjunto de medidas para que se desarrolle el capital con su propia
lógica. Las frases son contundentes: "Hay que estabilizar las reglas
macroeconómicas para que los inversores puedan elegir dónde invertir". Hay una
asunción de un pensamiento muy caro al liberalismo económico: el Estado no
tiene capacidad para decir dónde es mejor invertir, sino que debe dejar que el
empresario actúe como crea conveniente. Y otro supuesto muy fuerte es: el país
no tiene ahorro, hay que apostar a la inversión extranjera y debemos aceptar sus
reglas. Nunca aparece el concepto "proyecto de país", sino aquel de crear
condiciones, "un país serio", "un país seguro para el inversor".
3) ¿En qué se traduce esa visión, según tu análisis?
Por un lado en un proceso de extranjerización de la economía, los principales
rubros están en manos extranjeras, y por otro en un proceso de primarización: no
se industrializa casi nada. No se puede decir que las pasteras sean producción
industrial. Entonces, somos más vulnerables que antes.
"Lo que se le dio a los trabajadores lo saca cualquier gobierno. Pero lo que
se le dio al capital no tiene marcha atrás por mucho tiempo"
4) ¿Seguís siendo frenteamplista?
Yo sí. Ahí vamos a la historia personal. Yo fui asesor de Seregni, fui director del
Instituto Fernando Otorgués, renuncié junto con el general cuando él renuncia a
la presidencia del Frente Amplio. Creamos con el general el Centro de Estudios
Estratégicos 1815. En este país, hoy por hoy, no existe una opción política de
cambio si no es transformando al Frente. La base social del cambio está en el
Frente Amplio. Basta ver lo que pasó en estas décadas para darnos cuenta que
fuera del Frente no crece nada, o muy poco.
80
5) Ideológicamente o en posturas políticas o económicas ¿tenés más
coincidencias con Asamblea Popular que con el Frente?
No. Tengo muchas diferencias con el Frente... no me puse a medir las
coincidencias con Asamblea Popular. Tengo notorias diferencias con el Frente en
todo lo que es la apertura del país, lo que fue el TLC con Estados Unidos, un
disparate. Porque hay que ver de dónde creció esta fuerza política: 1964, la CNT;
1966, el Congreso del Pueblo; 1971, el Frente Amplio. Atrás de todo esto estaban
las mismas fuerzas, sumando, venimos todos de la misma lógica. Yo fui
tupamaro, la guerrilla apoyó críticamente al Frente Amplio. En este país había
una lógica de cambio que abarcaba amplios sectores. Vino el golpe y la
dictadura, pero después volvió el Frente a la cancha. Yo pertenecí y pertenezco al
movimiento sindical, mi ligazón con el Frente no es solo por el Frente, es por
sentirme también parte de esa larga trayectoria de unidad del movimiento popular
uruguayo. La unidad es esencial; "me enojo y me voy" es la salida más fácil, pero
los resultados no son buenos. Yo voy al comité de base, cotizo, en las internas
recientes apoyé a Roberto Conde. No me vería ni fuera del Frente ni fuera del
PIT-CNT.
6) ¿Cómo te vinculaste a Seregni?
Fue muy extraño, Seregni me mandó llamar. A mí, que era un tipo radical, que
había tenido fuertes enfrentamientos en la Comisión de Programa del Frente,
donde iba por el PVP con posiciones claramente de izquierda. Y me llama a
trabajar con él. Y tengo que reconocer que me dio una enorme confianza,
fundamos el Instituto Fernando Otorgués (IFO). Lo acordamos con él. Con él
elegimos los primeros compañeros del IFO y fue un instrumento muy importante
del Frente. Y no era precisamente un instrumento radical de izquierda, sino
profundamente renovador.
7) Uno asocia la figura de Seregni después de la dictadura con lo que
muchos definieron como un corrimiento del FA hacia el centro. ¿Cómo se
entiende, más allá de lo personal, tu afinidad con Seregni entonces?
Hay una cantidad de revistas del Instituto Otorgués, y basta leerlas para ver que
el concepto renovador nuestro era discutir con solidez técnica, no mantener cosas
inviables, pero sí desde una posición de izquierda. Él era profundamente
racionalista, un hombre que tenía claras prevenciones contra las inversiones
extranjeras y la necesidad de mantener la soberanía. Sacamos documentos donde
se ve que la Reforma Tributaria que hizo el Frente en 2007 no tenía nada que ver
con lo que se había discutido en la interna ni con las posturas del IFO. La
renovación del IFO está a la izquierda de lo que hizo el Frente después.
8) ¿Se puede decir que el pensamiento de Seregni en aquel momento estaba
a la izquierda de lo que después hizo el Frente Amplio en el gobierno?
81
Lo que puedo decir es que lo que estaba en los documentos del IFO y del Centro
de Estudios Estratégicos en los primeros años -después yo me fui- tenía
claramente una posición más de izquierda.
9) ¿Y ese era el pensamiento de Seregni? ¿O no?
Él, en esencia, tenía una trayectoria ideológica batllista, mezclada en mi opinión
con toda una concepción estratégica del mundo, con una visión nacionalista, con
una valoración del peso de la izquierda y del movimiento sindical que le
permitía, sin ser un izquierdista radical, ser un hombre que cuidaba los pasos.
Muy puntilloso en determinadas cosas y creo que eso se ha perdido. Seregni creó
el IFO con el interés fundamental de retomar el contacto con los intelectuales.
“A Tabaré Vázquez, en momentos clave como el TLC y el TISA lo vi actuar
de una forma muy contundente. (Pero) éste Vázquez no es el mismo”
10) En REDIU se proponen impulsar un modelo, según su página web, que
"privilegie la inclusión social, la universalización de servicios y bienes
públicos, la eliminación de las desigualdades, la elevación de la calidad de
vida y la integración de la patria grande". Cualquier frentista suscribiría
esto y te podría decir: "Es lo que estamos haciendo".
No. Empecemos por el final: ¿integración de la patria grande cuando Danilo
Astori lo que propuso fue un TLC con Estados Unidos? El TLC no prosperó
porque lo enfrenta el movimiento sindical, la Universidad, el movimiento social
y porque el presidente Tabaré Vázquez dio orden de que no vinieran los
americanos porque no iba a haber acuerdo. Hasta ese momento la política de
Danilo Astori era totalmente contraria a esa integración de la patria grande. Lo
opuesto. ¿Eliminación de las desigualdades? Lo que ha hecho el Frente hasta
ahora es una reducción sustancial de la pobreza y la indigencia. Y hay que
dividir: el primer gobierno de Vázquez es un gobierno que aún tenía elementos
programáticos fuertes, y él los aplicó. Se recuperó el salario perdido durante la
dictadura, se restableció la negociación sobre ese objetivo.
11) ¿Eso no es "elevación de la calidad de vida"?
Sí, en el primer gobierno del FA hubo cambios relevantes, pero no mejoró
esencialmente la distribución del ingreso. Había muchas cosas en el debe, pero
para mí no era nada difícil decir "soy frenteamplista". En todo este período hubo
una conciliación de clases asimétrica. ¿Por qué? Porque los trabajadores
mejoraron, es cierto, pero también se flexibilizó la ley de Promoción de
Inversiones, la de Zonas Francas, hay una enorme cantidad de recursos en
exoneraciones y se hicieron muchos tratados de protección de inversiones. Lo
que se le dio a los trabajadores lo saca cualquier gobierno que proponga una
pauta salarial desindexada y no aplique la ley de Negociación Colectiva. Pero lo
82
que se le dio al capital no tiene marcha atrás por mucho tiempo porque está súper
protegido.
12) El discurso del equipo económico del FA ha sido: el país necesita atraer
inversiones para generar empleo, crecer y con eso, como dice el documento
de la REDIU, mejorar la inclusión social, universalizar los servicios
públicos, eliminar las desigualdades, mejorar la calidad de vida... ¿No es una
cuestión del ritmo en que eso se hace, en todo caso?
No, no es una cuestión de ritmo, es una cuestión de rumbo. En un momento de
auge económico generado por los precios internacionales altos y la postura
programática del Frente, hay un conjunto de mejoras que se derraman a la
sociedad. Sin embargo, la mayor parte de la gente alcanzada por las políticas
sociales por ejemplo, cambió estadísticamente de nivel de vida, con un ingreso
mayor, pero sus necesidades básicas siguen siendo muy grandes y socialmente no
fueron incluidos. Porque no lograron trabajo ni formación de calidad. Mucha
gente pasó la línea de pobreza, pero vive en el mismo lugar, sigue siendo la
misma.
13) ¿Decís que los gobiernos del FA no han ido en la dirección de más
inclusión, mejor calidad de vida, menos desigualdad?
Todo el modelo económico llevó a profundizar la dependencia de nuestra
economía de los precios internacionales. Caen los precios y lo que hay para
distribuir es mucho menos. ¿Qué pasa entonces? Empiezan estos recortes, pautas
salariales no asociadas a la inflación... un conjunto de medidas que desmontan lo
conseguido. Y como lo conseguido no tenía solidez sino que dependía del
asistencialismo, se revierte. Creo que en este momento estamos en un proceso de
reversión y lo dramático es que todo ese momento favorable no lo usamos para
hacer cambios estructurales.
14) ¿Cuáles serían esos cambios estructurales?
Haber tenido un proyecto de desarrollo, haber planteado cómo hacer la
industrialización del país. Ningún país funciona vendiendo materias primas. El
tema central es cómo tener una producción con muchísimo más valor agregado,
cómo generamos eso. ¿No lo logramos? Bueno, es parte del costo. Pero el
problema no es que no lo logramos, es que ni siquiera se planteó. El planteo fue
ese que decís: que venga la inversión y eso va a funcionar.
15) ¿Se incumplió con el programa del FA en estos dos últimos gobiernos?
El TISA no estaba en ningún programa del Frente Amplio. El programa dice que
lo central es el MERCOSUR y que no se debe salir de él para negociar, y es lo
que se hizo con el TISA. No existe en ningún programa del Frente que el
presidente Mujica va a dar instrucciones, junto con el equipo económico, al
83
canciller Almagro de pedir la integración a un tratado de inversión sin informar a
la sociedad. Uruguay pidió el ingreso en setiembre de 2013, ingresó en febrero de
2015 y el Plenario el 5 de setiembre de 2015 resuelve que hay que retirarse. Ahí
Tabaré Vázquez, que había dicho que el tema lo debía resolver la fuerza política,
se retiró. Pero Uruguay ingresó y participó en varios eventos. Eso no está en el
programa. Hay muchas medidas que se tomaron y no están, lo que pasa es que
como no es un contrato detallado siempre alguien le busca la vuelta.
16) Has dicho que el gobierno no es neoliberal pero sí lo es su política
económica. ¿En que se basa esa afirmación?
En la política de inversiones, en el mantenimiento de la zonas francas, la ley de
Promoción de Inversiones, los tratados de libre comercio, todos los acuerdos
firmados con el FMI y el Banco Mundial, la concepción clave de inversión
extranjera directa como el único camino posible, toda esta lógica de inserción
exterior en el marco de la regulaciones que imponen los tratados... todo eso lo
está haciendo el Frente. Eso no es lo que hace un gobierno progresista. Yo
respeto mucho a Tabaré Vázquez; en momentos clave como el TLC y el TISA lo
vi actuar de una forma muy contundente. Es un hombre de una particular
fortaleza y creo que la forma en la que había armado el primer gobierno, con
ministros responsables de la fuerza política hizo que hubiera un gobierno sólido.
Creo que este Tabaré Vázquez no es el mismo. Pero no digo que todo lo que hace
el Frente Amplio o el gobierno está mal; digo que lo que impone el área
económica ha generado una economía más vulnerable, más primarizada, más
extranjerizada. ¿Y eso qué es?
“En el primer gobierno, con errores y todo, vi una propuesta programática.
Hoy no la estoy viendo”
17) Decir que la política económica es neoliberal ¿es decir que es similar a la
de los gobiernos de la década del 90?
No, no, no es eso.
18) Porque según la izquierda, esa fue la década del neoliberalismo.
Para ser más preciso: (la del actual gobierno) es claramente una política
económica ortodoxa. Las políticas de ajuste son contrarias a los intereses
populares que se dice defender. Cuando decido que voy a poner una pauta
salarial nominal que se va a ajustar por inflación cada dos años, hago lo
siguiente, y tú calificala: los precios pueden subir todo el tiempo y al trabajador
le digo: trabaje dos años con un crecimiento salarial del 8% anual, y al cabo de
dos años le voy a aumentar el salario por la pérdida inflacionaria. Durante dos
años, cada vez que aumentaron los precios, el trabajador perdió salario. ¿Esa es
una medida progresista?
84
19) ¿Cuál es la alternativa? El gobierno dice: si ajusto los salarios en
períodos más breves genero más inflación.
Ese es un supuesto absolutamente discutible. Decir que la inflación es
responsabilidad de los trabajadores...
20) No dice que es responsabilidad de los trabajadores. Dice que la
consecuencia de otra política salarial es esa.
Hay una pugna distributiva entre trabajo y capital. Si en esa pugna yo digo que
los salarios no pueden subir más de 8% pero con los precios los empresarios
hagan lo que quieran ¿qué estoy diciendo? "Usted señor (al empresario), gane
más. Y usted señor (al trabajador) pierda más". Y ese no es un pensamiento ni
progresista ni de izquierda. El trabajador reclama solo no perder poder
adquisitivo, ni siquiera reclama aumentar más.
21) ¿Qué sucedería si los salarios se ajustaran en períodos más breves? ¿Eso
no generaría más inflación?
El tema es: el movimiento sindical lo que reclamó hasta ahora es que se hagan
los ajustes cada dos años o cada seis meses cuando la inflación supere el 10%.
Porque la pérdida del poder adquisitivo es acumulativa. El IPC a fin de año se ve
afectado por el plan "UTE premia": en diciembre baja la tarifa, que tiene una
influencia muy grande en el IPC y la inflación cae casi un punto. Los salarios
aumentan menos por ese plan. Inmediatamente, en enero, la tarifa vuelve a subir
y entre enero y febrero hubo este año creo que 4% (de inflación). Eso es pérdida
salarial. Y si la recuperación vía aumento salarial la hago cada dos años, la
pérdida es enorme. Pero además, no lo hago por la inflación pasada sino por la
inflación que se me ocurre. La inflación proyectada se utiliza solo para los
salarios y el objetivo es atenuar el espiral inflacionario. El tema es que la
inflación proyectada nunca se consigue.
22) Insisto: se supone que el objetivo del gobierno es controlar la inflación y
no es darle mayores ganancias al capital. ¿O tú crees que sí lo es?
No sé cuáles son los objetivos, lo que veo es lo que pasa. El problema es que esta
política económica está atentando contra la base social del Frente. Dinamita la
base social del Frente y la posibilidad del cambio. Y para poder cambiar por
izquierda solo lo podemos hacer con un cambio dentro del Frente, todo lo que
está fuera está más a la derecha. Agrego otra medida: el tema de los
"cincuentones": es gente que pierde cerca de un 30%, durante toda la vida. Y la
respuesta del Ministerio de Economía es: "no hay recursos". ¡Es inaceptable! Su
cabeza tiene que usarla para buscar una solución, no para decir eso.
23) ¿Crees que los trabajadores no tienen hoy mejores salarios que hace diez
o doce años y no valoran eso?
85
Los trabajadores -yo lo soy- estamos satisfechos cuando se nos mejora el salario
y nuestros derechos, y no lo estamos cuando perdemos salario y derechos.
Valoramos positivamente lo que pasó pero no estamos dispuestos a volver atrás.
Como la situación mejoró, ahora empeórenla que no nos quejamos. El PIT-CNT
ha hecho reiteradas declaraciones sobre este tema. El déficit fiscal debe reducirse
aumentando la actividad y no reduciendo el gasto.
“Un primo mío, comunista, me decía hace tiempo: ‘Sabés lo que pasa,
ahora los dirigentes comen con aceite’”
24) ¿No le crees al ministro de Economía cuando dice que las pautas son más
estrictas porque es la forma más efectiva de combatir la inflación?
No es que no le crea, está equivocado.
25) ¿No tendría ese efecto?
La variable que va a influir más en la inflación en el corto plazo es el dólar. La
devaluación es inflacionaria, hubo toda una política para restringir la liquidez
económica para tratar de bajar el precio del dólar. El tema del dólar es clave para
el proceso inflacionario. Encadeno los salarios y con ellos las pasividades, pero
los precios no. Los precios aumentan. ¿Qué hace el trabajador cuando los
alimentos se encarecen porque llovió mucho? Los trabajadores no aceptan ser la
variable de ajuste de la economía. Ahí está el problema: el equipo económico
está enfrentando mal la situación de crisis. Además hay una consigna histórica de
la izquierda que es "primeros en el sacrificio, últimos en el privilegio". Hay
mucha gente que a la hora del sacrificio no está, hay privilegios que no se
recortan, sueldos altísimos.
26) Eso puede ser muy importante como señal pero recortar privilegios no
mueve la aguja de la economía.
Sin embargo en la Rendición de Cuentas se establece que los funcionarios no
pueden superar el 60% de los haberes del presidente. Estoy diciendo que esas
cosas tienen relevancia en lo que es dinamitar la relación con la base social.
27) En la región hay otras experiencias de izquierda o progresistas, que han
recorrido otros caminos y no les ha ido bien: Venezuela, Argentina, Brasil.
Vuelvo al tema clave: América Latina se ha primarizado. América del Sur, sobre
todo, es muy vulnerable a los precios internacionales. A todos esos países y otros
que no tienen gobiernos progresistas les ha ido muy bien desde 2004 en adelante
y les va relativamente mal ahora. Y no es porque sean más o menos izquierdistas.
28) Pero en alguno de ellos se tomó el tipo de medidas que estás
proponiendo.
86
Hay dos tipos de gobiernos progresistas. Bolivia, Ecuador y Venezuela hicieron
cambios constitucionales importantes, generaron una cantidad de derechos,
mejoras sociales diversas, utilizan una parte de la renta petrolera o del gas para
distribuir y tienen discursos más a la izquierda, como "el socialismo del siglo
XXI" de Chávez. Y después están Uruguay, Argentina y Brasil que se
mantuvieron permanentemente en la lógica del capital, no hubo cambios
profundos. Mucho más heterodoxa Argentina y mucho más estructurados
Uruguay y Brasil. A todos les ha ido mal, no es que a unos les va peor y a otros
mejor.
29) El equipo económico uruguayo puede decir que en el marco de una crisis
global que afecta a todos los países de la región, Uruguay la lleva mejor que
Venezuela.
Pero cuando sos parte de una fuerza política histórica y tenés un programa de
cambio y decís eso no estás respondiendo a la pregunta clave: ¿trabajaste para el
objetivo para el que se construyó esta herramienta? ¿Hicimos algo para que esto
fuera diferente o lo que hicimos fue una profundización gradual del capitalismo?
Es cierto: Astori nunca dijo que iba a hacer otra cosa, pero yo no discuto con él,
discuto que trabajé toda mi vida para lograr cambios profundos. En el primer
gobierno, con errores y todo, vi una propuesta programática. Hoy no la estoy
viendo. Y no estoy planteando medidas de 1971, estoy diciendo que quiero ver
qué medidas podemos aplicar hoy para que la alternativa no sea solo aumentar el
IRPF a los trabajadores.
30) ¿Qué otra cosa se podía haber hecho ante la necesidad de ajustar?
Mínimo, gravar de igual manera al trabajo y al capital. Lo correcto sería gravar al
capital. Yo no voy a gravar al que tiene menos. Los cincuentones perdieron,
entonces "no hay recursos". ¿Cómo no hay recursos? ¡Hay un montón de
recursos! Hay que discutir de dónde vamos a sacarlos para que un sector
importante de la sociedad no sea castigado por un error. La contradicción no es
71-ahora ni Uruguay-Venezuela, el tema es lo que se podría hacer ahora y no se
hace. Y no es un reclamo radical, es el del movimiento sindical, el de la
Universidad. El equipo económico se equivoca reiteradamente y eso es
absolutamente contraproducente para que el Frente Amplio gane de nuevo el
gobierno. Este equipo económico está dinamitando la relación con la base social
de la izquierda.
31) ¿Qué le dirías tú a los cincuentones?
Lo primero que les diría es que vamos a buscar una solución. ¿Quién ganó con el
sistema? Las Afaps. Muy bien, que se les aplique un impuesto, un canon o lo que
se crea conveniente para resolver este problema. Pero la respuesta no puede ser:
"Señor, los años que le quedan de vida usted va a tener un 30% menos de
87
ingresos porque no hay recursos". Un primo mío, comunista, me decía hace
tiempo: "Sabés lo que pasa, ahora los dirigentes comen con aceite".
“Un ministro de Economía de una fuerza de izquierda tiene que tener
sensibilidad, no es una máquina de cálculo”
32) ¿Qué significa eso? ¿Que los dirigentes de la izquierda se enriquecieron?
Que perdieron sensibilidad. Un ministro de Economía de una fuerza de izquierda
tiene que tener sensibilidad, no es una máquina de cálculo. Tiene que tener
sensibilidad social, política y en otros aspectos... cosas que pasan que son muy
lamentables.
33) Sos una persona que evidentemente tiene un nivel de vida alto. ¿A qué te
dedicás?
Soy docente universitario, asesor de sindicatos... mi esposa fue durante muchos
años gerente de una transnacional.
34) ¿Esto último no te generó nunca ningún conflicto?
Para nada. Soy hijo de un hombre de concepción de derecha, lo que nunca me
impidió pensar lo que pensaba. Siempre respetó mi padre lo que yo pensaba y
mis actitudes. Entonces no soy quién para imponer a las personas que quiero mi
pensamiento. También me respetan a mí, porque si no fuera así a mi esposa, en
teoría, no le debería caer bien que su esposo fuera un dirigente sindical que
aparecía en la prensa como un hombre de izquierda. Recordemos que los del
Frente Amplio en otra época éramos los malos de la película. Y sí... tengo un
buen nivel de vida, pero la concepción ideológica no es: soy de izquierda porque
tengo poco. Fui de izquierda toda la vida y lo seguiré siendo en condiciones más
razonables o menos razonables.
35) Viviste en Nicaragua y fuiste asesor del gobierno sandinista ¿verdad?
Viví en muchos lados. En Nicaragua fui director de la Corporación Forestal del
Pueblo. Primero estuve en el Ministerio de Industria. Estando en México iba a
Nicaragua porque trabajaba en un acuerdo de cooperación que había entre los dos
países, y después estuve dos años en la Corporación, en 1983 y 84. Pero estuve
yendo desde el 79. El de Nicaragua es un tema también bastante doloroso. El
proceso revolucionario fue muy cruento, el gobierno de Somoza fue
extremadamente cruel y en un momento Nicaragua fue una fiesta, con mucha
gente trabajando, con una esperanza muy fuerte. Pero empezó un deterioro
interno que terminó con lo que fue la vergüenza pública de "la piñata" (N. de R.:
el reparto de bienes y propiedades entre funcionarios del gobierno, cuando el
88
sandinismo perdió las elecciones en 1989). De hecho, cuando triunfa la
revolución, los comandantes y las figuras del gobierno se instalan en el principal
barrio rico de Managua, supuestamente para tener un área de seguridad. Pero ahí
empieza un nivel de vida bastante fuerte. Ha pasado de todo en Nicaragua y a los
que vivimos allí nos duele, porque es un pueblo pobrísimo.
36) En los años 83 u 84 ¿ya se percibía ese deterioro?
Hay un momento en que hubo un quiebre: cuando se baja la edad de
reclutamiento para el ejército a 16 años. El tema es que los que van a pelear son
los pobres; hay una cantidad de jóvenes de familias con recursos que son sacados
para Costa Rica, y una cantidad de hijos de comandantes y personalidades del
gobierno que salían a estudiar a Cuba o a la Unión Soviética. Y esos chicos que
iban a pelear lo hacían en condiciones de absoluta debilidad. Se percibía en ese
período un desgaste importante en la concepción revolucionaria.
37) Este Frente Sandinista de hoy, con Daniel Ortega como presidente y que
aparentemente va a ser relecto, ¿qué tiene que ver con aquel que condujo la
lucha contra Somoza?
En lo personal, no comparto nada de lo que pueda hacer Daniel Ortega.
Simplemente el hecho de haberle otorgado a una empresa china, de la forma que
lo hizo, la construcción de un canal y las medidas de persecución que hay en
Nicaragua a sandinistas opositores, no son precisamente... También se dice que
Ortega es progresista... Triste progresista. Nicaragua debe ser el país que tiene
más tratados de libre comercio y sigue siendo un país absolutamente pobre,
donde la industria no existe.
38) Volviendo a Seregni, ¿llegaste a estar muy cerca de él a nivel personal?
Sí, por supuesto. Trabajé muchos años con él, me reunía todas las semanas como
director del IFO, teníamos una amistad familiar, lo iba a ver a Costa Azul, venía
a mi casa. Era un hombre entrañable.
39) ¿Seregni desconfiaba de Tabaré Vázquez?
(Piensa) Yo no quiero hablar de lo que Seregni pensaba porque él ya no está.
Digo simplemente que yo estaba con él en Costa Azul cuando lo llamó Tabaré
Vázquez para decirle que no lo apoyaba en el tema de la reforma constitucional.
Era un mediodía. En ese momento él lo escuchó y cuando colgó, dijo: "Tengo
que renunciar". En su lógica, si él va a negociar a nombre de la fuerza política y
ésta le quita el apoyo, renuncia.
40) En sus últimos tiempos Seregni se acercó a Vázquez, incluso estuvo
aquella reunión con él y Astori en la que respaldó a Tabaré diciéndole que la
economía debía supeditarse a la política. Pero nunca hubo piel entre ellos
89
¿verdad?
Los dirigentes políticos de este nivel tienen muchos perfiles. En un momento
dado, Seregni toma una medida y Vázquez hace un planteo que no era
directamente contra Seregni pero relativizaba la medida. Eso pasaba muy
sistemáticamente. Era notoria una cierta pulseada. Tabaré no era el candidato de
Seregni, eso es bastante conocido. Seregni renuncia al Instituto Fernando
Otorgués, creamos el Instituto 1815 y durante años está con un conjunto de ocho
o diez compañeros que lo acompañábamos en lo que era su exilio político, de
alguna manera. Nadie lo fue a buscar, fue radiado. Eso pasó. Yo estuve muy
cerca de él desde el 90 hasta el 2000, cuando me separé por algunas
declaraciones que hizo sobre el tema de la violación de los derechos humanos por
la izquierda (N. de R.: comparó las violaciones de la dictadura con las acciones
de la guerrilla). Los tres que formábamos el equipo de asesores directos, Julio
Rodríguez, Gerónimo de Sierra y yo, le planteamos que no estábamos de acuerdo
con eso. Hubo idas y venidas y al final renunciamos. Yo era director del Centro
de Estudios Estratégicos y renuncié. Después lo vi algunas veces y siempre hubo
un trato muy cariñoso. Fue hijo de su época y creo que sigue siendo un punto de
referencia muy importante.
Montevideo Portal | Gerardo Tagliaferro
Fotos: Juan Manuel López
CAPITALISMO ESPECULATIVO, EXTRACTIVISMO
Y GUERRAS DE LABORATORIO
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/2016/09/25/capitalismo-especulativo-extractivismo-y-guerras-de-laboratorio/
Publicado el: 25 septiembre, 2016
21 min.
+
-
¿Qué es lo que articula el capitalismo especulativo, el extractivismo y las guerras de laboratorio? ¿O,
mas bien, esta articulación, qué mundo configuran? ¿Se trata de la era de la simulación llevada al
extremo? ¿Se trata de la cultura-mundo[1]de la banalidad llevada a la decadenciaabsoluta?
El capitalismo especulativo es el capitalismo de las burbujas especulativas, que corresponde a la
dominancia del capitalismo financiero en el ciclo largo del capitalismo vigente[2]. El modelo colonial
extractivista del capitalismo dependiente corresponde a lageopolítica del sistema-mundo capitalistaque
distribuye centros de acumulación de capital y periferias de despojamiento y desposesión de
recursos naturales[3]. Las guerras de laboratorio son los montajes bélicos locales y regionales, de
alcance proyectado como irradiación mundial; guerras experimentales efectuadas por los servicios
de inteligencia de las potencias y del imperio[4]. Parece que estos tres recortes de realidad, dados en
la complejidad, sinónimo de realidad efectiva, se refuerzan mutuamente, en unsistema-mundo donde
el capitalismo especulativo es posible porque se sostiene en la expansión intensiva del extractivismo.
Ambos, capitalismo especulativo y extractivismo, amparados por los montajes de las guerras de
laboratorio; aparecen como constante amenaza contra los pueblos, las sociedades y el mundo.
Podemos decir que el capitalismo especulativo es la continuidad escabrosa de la inscripción de la deuda
infinita como acto inaugural de la genealogía de las dominaciones. Podemos también decir que
el extractivismo es la base o, mejor dicho, el substrato, delmodo de producción capitalista. Entonces,
las guerras de laboratorio vienen a ser la manifestación clara y evidente de lo que son las guerras
90
imperialistas; guerras desatadas por la competencia de las potencias imperialistas en concurrencia.
Las guerras de laboratorio muestran, descarnadamente, la puesta en escena de las guerras nacionalistas,
que exacerban los chauvinismos, para arrastrar a los pueblos y sociedades al absurdo de las guerras de
exterminio masivo. Las guerras de laboratorio, como su mismo apelativo lo dice, son guerras de
experimentación, simuladas en los teatros escenificados. Muestran estas guerras
experimentales patentemente lo que son las guerras; invenciones de estados y de estructuras de poder;
invenciones de geopolíticas pretensiosas, que se construyen desde formatos simples y esquemáticos.
Para decirlo de otra manera, el capitalismo especulativo es un capitalismo virtual; elextractivismo es el
despliegue elocuente de la destrucción capitalista; y las guerras de laboratorio son las formas
experimentales de las estrategias de conspiración de lasmáquinas de guerra y de las máquinas de
poder del sistema-mundo capitalista. Lavirtualidad del capitalismo especulativo, sostenida en
la materialidad del despojamiento ydesposesión efectuado por el modelo colonial extractivista del
capitalismo dependiente. Apoyados ambos, el modo de la condición especulativa y el desenvolvimiento
de la condición extractivista del capitalismo, por los montajes de las guerras de laboratorio, diseñadas y
efectuadas por organismos secretos de la “conspiración”, definen las características del orden mundial,
del imperio, del sistema-mundo capitalista, en el presente.
En el caso de las guerras de laboratorio en el Oriente Medio, la “guerra santa” del ISSIS y laguerra
contra el terrorismo, que son la misma guerra, como las dos caras de la misma medalla, vinculan
manifiestamente la guerra con el petróleo, la energía fósil, el oro negro. Vinculan, entonces,
la guerra desatada en el desierto, con el extractivismo, en sus formas desmesuradas y perversas. Vinculan
la “guerra santa” y la guerra contra el terrorismo con uncapitalismo financiero, que no encuentra otra
salida para sus crisis intermitentes que la expansión morbosa y delirante de la economía política del
chantaje. Economía que llega al extremo de la proliferación del mercado de armas, el tráfico de
estupefacientes y el narcotráfico, el tráfico de cuerpos, al costo de la destrucción institucional de los
Estado-nación subalternos, de los países, de los pueblos y las sociedades.
Desde la cuarta generación de las estrategias de guerra, de acuerdo a las tesis del ejército del imperio,
nos encontramos ante el desenvolvimiento sigiloso de la “tercera guerra mundial”, dada en la forma de
“guerra de baja intensidad”. Una guerra de control y contención, de amenaza constante a las poblaciones;
de desgaste y de devastación de las sociedades. Una guerra también mediática, donde los monopolios
empresariales de los medios de comunicación, a escala mundial, nos presentan una realidad mediada por
lainformación del poder del orden mundial. Información mediada que presenta un mundoamenazado por
el “terrorismo”. Ocultando el terrorismo de Estado, el terrorismo de lo que vendría a ser, algo así, como
el Estado de excepción del orden mundial. Entonces una “guerra santa”, no de los yihadistas, sino
del imperio contra los pueblos del mundo. El “terrorismo” es el “demonio” que ronda por el mundo,
amenazando no solamente al orden mundial, sino a los pueblos y sociedades, a sus valores y sus
costumbres; a sus formas y estilos de vida.
Esta manera de presentar las cosas, encubre u oculta a las máquinas de guerra y lasmáquinas de
poder del sistema-mundo capitalista, que son los aparatos de dispositivos, lasmáquinas de conflagración,
que requieren de la guerra permanente para reproducirse, para aparecer como necesidad y legitimarse.
Además, la manera veleidosa de presentar las noticias acompaña la propaganda por el “desarrollo”,
buscando la legitimidad delextractivismo; que es la parte maldita del modo de producción capitalista[5].
Esta manera de presentar los “hechos” encubre las maniobras perversas del capitalismo financiero, que
convierte a los pueblos en deudores eternos[6].
La guerra es necesaria para la reproducción del capital y su acumulación ampliada; ahora, convertida
en acumulación especulativa. La guerra destruye los stocks que no puede venderse, también destruye
la infraestructura de los estados, por lo menos, parte; esta destrucción favorece
las condiciones iniciales de un nuevo ciclo del capitalismo. Por esto mismo, la guerra adquiere
distintos perfiles y formas, tanto en sentido manifiesto como en sentido latente; la forma de la guerra que
nos ocupa es la de las guerras de laboratorio. En sentido amplio, con variadas connotaciones, es guerra
contra la vida; esto ocurre cuando eldespojamiento y la desposesión se expresan como contaminación,
depredación, destrucción ecológica. En sentido político y cultural, cuando la guerra destruye a pueblos y
a sociedades, atacando sus estructuras de cohesión, es guerra contra la humanidad.
Pero, es una guerra elaborada y efectuada desde las estructuras mundiales del poder. Lo que la hace
distinta a la guerra proclamada y desplegada desde los discursos histórico-políticos.
Es guerra conformada, mas bien, desde los discursos jurídico-políticos,legitimadores del poder, del
Estado, de la institucionalidad de las dominaciones institucionalizadas. Desde ya, esta promoción de la
guerra, por parte del paradigma de laformación discursiva histórico-política, es contradictoria; pues
91
la formación discursiva jurídico-política es de legitimación, no de interpelación, no
de convocatoria a la guerra. Estaparadoja o inversión de roles, del discurso jurídico–político, se da,
sobre todo, en el presentedel sistema-mundo. Las dos formaciones discursivas, la jurídico-política, de
legitimación, y la histórico-política, de interpelación, se cruzan, de tal manera, que desde el discurso
jurídico-político, esta vez, se sintetiza conservadoramente, por así decirlo, a diferencia de
la síntesisburguesa, que lo hace, si se quiere, de manera progresista. Síntesis conservadora que define,
no un fin de la historia, como la síntesis dialéctica labrada por el discurso histórico-político, sino
la continuidad de la historia apocalíptica, reducida a la lucha entre el bien y el mal.
En consecuencia, no solo la burguesía de la etapa de la ilustración, es capaz de elaborar una síntesis entre
ambas formaciones discursivas, sino también, la hiper-burguesía de la etapa de
la dominación del capitalismo financiero, que correspondería, como analogía, a la oligarquía decadente
de la etapa de la ilustración. Ahora bien, esta síntesis, tambiéndialéctica, solo que conservadora, no
“progresista”, como la síntesis de la burguesíailuminista, de manera contrastada, se opone a la tesis
hegeliana del fin de la historia de laburguesía iluminista, postulando, mas bien, la tesis de la historia
dramática desbocada, convertida en la tragedia apocalíptica de la batalla final entre bien y el mal, que va
a definir como epopeya cósmica el desenlace global de la trama mundial.
Ni la burguesía del iluminismo era consciente de la síntesis dialéctica del fin de la historia, tampoco
la hiper-burguesía del sistema-mundo, integrado y globalizado es consciente de lasíntesis
dialéctica del desenlace apocalíptico; no es pues consciente de su interpretación, de su “ideología”. Es a
través de otros dispositivos que se expresa, dejando, por ejemplo, que la filosofía hegeliana hable por ella;
o dejando que la banalidad discursiva, mediática y sensacionalista, hable también por ella, en el ahora
decadente. No es pues la “conspiración”, aunque la haya y se dé, la que integra todos los factores y
componentes de las estructurasdel sistema; la que comprende su composición institucional y sus
funcionamientos. La “conspiración” es apenas una forma de interpretar el mundo y una manera de actuar
en él. Las interpretaciones se dan de manera dispersa, sin ser congruentes; empero, se conectan, casi
aleatoriamente, por así decirlo, en la totalidad del momento. La cosmovisión apocalíptica se transmite en
los medios de comunicación; también, con menor intensidad y expansión, en la academia y en los
discursos “especialistas” y “analistas”. En tanto que elpragmatismo político se efectúa y realiza en
las formas de gubernamentalidad de los Estado-nación. La hiper-burguesía, aunque sea menos del 1% de
la población mundial, se representa lo que ocurre de distintas maneras. Sin embargo, a pesar de esta
dispersión, incluso de esta desarticulación, se puede armar el rompecabezas y encontrar
lasconexiones entre las prácticas y los discursos del poder.
La hipótesis interpretativa que nos animamos a proponer es la siguiente: Ni la burguesía seautorepresentaba de manera directa, tampoco la hiper-burguesía lo hace; sino, mas bien, laideología define,
en la trama de la narrativa hegemónica, las imágenes alegóricas de la burguesía, en un caso;
las imágenes alegóricas de la hiper-burguesía, en el otro caso. La burguesía y la hiper-burguesía son
representadas por las narrativas de la ideología. Como hablamos de ideología de manera plural,
las imágenes alegóricas de la burguesía van a darse de distintas formas, cumpliendo distintos papeles, en
las tramas de las distintasnarrativas hegemónicas. Pueden la burguesía y la hiper-burguesía compartir
algunas de lastramas y narrativas de la ideología; empero, no se trata de su “ideología”, sino, mas bien,
de la ideología hegemónica compartida, por parte de la sociedad o toda la sociedad institucionalizada.
Sobre todo, cuando se ejerce la hegemonía. Sino ocurre esto, es posible que comparta solo fragmentos de
algunas narrativas de una ideología desolada o, en su caso, desesperada. En condiciones
donde domina sin hegemonía.
¿Dónde buscar entonces la ubicación de la burguesía y de la hiper-burguesía en lasformaciones sociales y
en la geopolítica del sistema-mundo? Podemos decir que en lacomplejidad integrada de planos y
espesores de intensidad del sistema-mundo capitalista. La burguesía y la hiper-burguesía no solamente se
forman en el plano de intensidad económico, sino en los múltiples planos y espesores de
intensidad que integra el sistema-mundo capitalista. Para simplificar el cuadro, podemos aceptar,
provisionalmente, que la burguesía aparece como propietaria de los medios de producción, en el plano de
intensidad económico; empero, aparece como encubierta en el plano de intensidad cultural, de dos
maneras, por lo menos. Una, como la figura del perfil de los afortunados, los recompensados por el
esfuerzo, los vencedores, sin cuestionar sus métodos. Otra, como la figura del perfil de los pragmáticos,
en su grafía diáfana; que es también perfil de losoportunistas, en su grafía mórbida; así como figura
del perfil de crápulas y despiadados, en su grafía dramática. Por ejemplo, en lo que respecta al arte de
vanguardia, la interpelaciónestética dibuja y pinta a la burguesía en la ironía de la levedad del ser; en
cambio, en contraste, la versión mediática los representa en la individualidad triunfante, en el goce de la
fama y de los logros. Dependiendo, en el campo escolar, la burguesía se difumina y es presentada como
92
empresarios notorios o como nombres ligados a la revolución industrial. También se han dado, en otros
periodos, programas académicos, donde los perfiles de la burguesía adquieren una figura más colectiva o,
si se quiere, más corporativa; asociándola a rubros o, en su caso, a actividades, o comerciales, o
industriales, o financieras. Con estos dos ejemplos, ya podemos darnos cuenta que en el plano de
intensidad cultural la burguesía no goza del mismo privilegio y jerarquía que la dada en su situación en
el plano de intensidad económico.
Sin embargo, interesa la condición estructural de la burguesía en el espesor de intensidad cultural. Para
hacerlo fácil, la pregunta simple es: ¿Cuál la formación cultural de la burguesía? Ciertamente hay de
todo, desde los perfiles sin formación académica, empero, con una gran destreza en los negocios, hasta
los perfiles con formación académica, no siempre vinculada al campo o al rubro donde se desempeñan. Si
bien, esta información y su consecuente descripción nos puede dar perfiles más concretos de la burguesía,
lo que hay que remarcar, por el momento, es que la formación cultural de la burguesía no
vienedeterminada por la causalidad económica, sino que, a pesar de contar con disponibilidades
económicas, que le brindan accesos a la formación académica de calidad, por así decirlo, su formación
cultural responde a otras historias, como las familiares.
Al no darse un determinismo entre su condición económica y el perfil cultural, solo considerando estos
dos planos de intensidad, el económico y el cultural, además de considerar el espesor cultural, vemos que
la ubicación de la burguesía es disímil en los dosplanos de intensidad, además de ser como la colocación
heredada en el espesor de intensidad cultural. Entonces, solo considerando estos dos planos de
intensidad y el espesor cultural, vemos que la situación de la burguesía es variada. Simplificando aún
más la exposición, por razones ilustrativas; sobre todo, para apresurar una hipotética conclusión; diremos
que ocurre como que en un plano de intensidad, el económico, la burguesía aparezca en una situación
privilegiada; en cambio, ocurre como que en el plano y el espesor de intensidad cultural, la burguesía
aparezca como desolada. No puede comprender suinsatisfacción e infelicidad, a pesar de contar con
abundantes recursos.
La conclusión, todavía, simple, además de provisional, es: no hay armonía en lacomposición compleja de
la burguesía en los planos de intensidad económica y cultural, así como en el espesor de intensidad
cultural donde se constituye como sujeto social. Se trata, para lograr expresar una figura filosófica
ilustrativa, aunque inadecuada, de un sujeto desgarrado y de una consciencia desdichada.
Cuando tomamos en cuenta la situación de la hiper-burguesía, en la etapa tardía delsistema-mundo
capitalista, en la fase de la dominación del capitalismo financiero, en el ciclo largo del
capitalismo vigente, conviene más bien, acercarse a definir el perfil de la hiper-burguesía de manera
distinta y contrastante a la de la burguesía de la ilustración. Por ejemplo, como la que ha logrado una
formación académica; goza de los privilegios del acceso a universidades elitistas, adquiriendo buena
educación, ponderada institucionalmente. Sin embargo, este capital cultural, no resuelve
la disyunción entre susituación en el plano económico y su situación en el plano y espesor cultural. En
esta etapa tardía del capitalismo y de la modernidad, si bien, siguiendo a Gilles Lipovetsky, se puede
suponer la culturización de la economía y la economización de la cultura, así como laestetización de la
economía y la economización de la estética. Cuando no se puede distinguir las fronteras entre expresión
estética, valorización económica y consumo del goce o a través del goce banal, la hiper-burguesía
tampoco comprende su situación en lacomplejidad integrada del sistema-mundo capitalista. Se puede
decir, proyectando lainterpretación hipotética, que tampoco le interesa comprender su situación, como de
alguna manera ocurría con la burguesía industrial, sino que opta por un pragmatismo cínico. Donde no
interesa responder a las preguntas, si se quiere, existenciales, sino solamente actuar, decidir, gozar y
simular; estando atrapada en el show de la fama y del consumo descomunal. También, en este caso, el de
la situación de la hiper-burguesía, no hay armoníaen su constitución subjetiva. El desgarramiento de
este sujeto dominante se mantiene, así como su consciencia desdichada.
Las consecuencias de esta hipotética interpretación son las siguientes:
1.
2.
3.
93
No puede conformarse o darse una armonía en la constitución de un sujeto socialdominante,
precisamente porque la dominación rompe la posibilidad de todaarmonía.
La armonía subjetiva, para decirlo de esa manera, con los términos heredados de la filosofía y la
psicología, solo es posible si se logra armonizar con la complejidad integrada de las sociedades
y la complejidad dinámica de las ecologías del planeta.
Esto equivale a renunciar al aparente privilegio que otorga la dominación, renunciado a
la dominación Obviamente, esto no se hace sin el querer hacerlo, sin la voluntad, por lo tanto,
4.
5.
6.
7.
8.
9.
sin comprender. Esta actitud tampoco parece posible, debido a lasestructuras de poder,
materializadas en las mallas institucionales, cristalizadas en loshabitus. De todas maneras, el
boceto de esta posibilidad ayuda a configurar el contraste, si se quiere, binario, de la estructura
de la dominación, enfocada desde lacomposición subjetiva.
En contraste, del otro lado, las subjetividades dominadas, subalternadas, definen unperfil donde
se comprende lo que pasa; se experimente la vulnerabilidad, la exposición ante la contingencia,
la insatisfacción de las necesidades, la violencia de la explotación, la discriminación, la
subordinación y la subsunción; además de ladesvalorización de la dignidad humana. La
experiencia social ayuda a comprender lacondición social en la formación social. Sin embargo, a
pesar de esta comprensión, de este saber en el plano de intensidad cultural y de su constitución
afectada en elespesor de intensidad cultural, sin olvidar su desventaja en el plano de intensidad
económico, la composición subjetiva es la del desgarramiento, siendo, también, otra versión de
la consciencia desdichada. Tampoco hay, pues, armonía.
Si entendemos a las ideologías como sistemas interpretativos operativos,
podemoscomprender que la ideología como tal no pertenece a una clase, por ejemplo, la
burguesía, sino es como la atmósfera o el clima donde la burguesía ejercehegemonía. En
consecuencia, es en la ideología donde se participa en la significación del mundo.
Entonces, la burguesía no se interpreta de manera inmediata y directa como tal, sino los que lo
hacen son otros; filósofos, políticos, ideólogos, historiadores, sociólogos, politólogos. La
burguesía puede compartir estas interpretaciones, de una manera completa o parcial; así como,
mas bien, ecléctica. Lo que importa es que la ideologíafuncione en la sociedad, haciendo que
ella, sus estratos sociales, colectivos, grupos, clases, se reconozcan o rechacen la narrativa
ideológica.
La ideología como sistema operativo acompaña las prácticas sociales, las acciones, las
disposiciones y predisposiciones; en definitiva, acompaña la actividad social, laincidencia de las
clases sociales, de los colectivos, de los pueblos, de los grupos. Laideología define sentidos en
los contextos de las prácticas y relaciones sociales. Sobre todo, la ideología cobra importancia al
momento de políticas de Estado, particularmente, cuando adquieren connotaciones de alcance.
En lo que respecta a las estrategias, los despliegues, la extensidad e intensidad delmodelo
extractivista colonial del capitalismo dependiente, la ideología juega papeles preponderantes.
Anticipa una concepción de mundo, valoriza o presenta un cuadro de valores del mundo
representado, jerarquiza la importancia de los valores y, en consecuencias de las conductas y
comportamientos, por lo tanto, de las prácticas. El mundo representado por la ideología presenta
una visión lineal, evolutiva y circunscrita al pragmatismo eficaz de la economía, que hace de
base o zócalo delmundo, considerando su arquitectura histórico-política-social-cultural. En
este mundo representado las formas del extractivismo, en sus distintos despliegues, dependiendo
de los recursos que explota, son consideradas como los primeros pasos al “desarrollo”, en la
versión nacionalista, o como inversiones pertinentes en cuanto alcrecimiento económico, en la
versión liberal. Dicho de un modo sencillo, se considera al extractivismo como actividad
económica necesaria.
Ahora bien, las ideologías como sistemas operativos funcionan de distinta manera cuando se
trata del capitalismo especulativo y las guerras de laboratorio. En lo que respecta al capitalismo
especulativo, es decir, a la dominancia del capitalismo financiero, en el ciclo largo del
capitalismo vigente, la ideología en curso funciona conpretensiones técnicas y poses científicas;
las mismas reducidas a la contabilidad y a un mundo económico esquemático, que se mueve por
la oferta y demanda. En lo que respecta a las guerras de laboratorio, la ideología funciona casi
como portavoz moderna de la religión. Señala la amenaza apocalíptica, que tiene cara
del terror; califica como “terrorismo” lo que le parece que son acciones inducidas por el mal.
—
Dedicado a Víctor Ávila, maestro de generaciones de jóvenes críticos, rebeldes, heterodoxos e
iconoclastas, intelectual comprometido con la guerra anticolonial de las naciones y pueblos indígenas,
activista en las luchas liberadoras del presente.
NOTAS
[1] Revisar de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy La Cultura-mundo. Anagrama; Barcelona 2010. También
de Gilles Lipovetsky y Hervé Jupín El occidente globalizado. Anagrama; Barcelona 2011.
94
[2] Ver de Raúl Prada Alcoreza Crítica de la economía política generalizada. Dinámicas moleculares; La
Paz 2013-15. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/critica-de-la-economia-politicageneralizada/.
[3] Ver de Raúl Prada Alcoreza Cartografías histórico-políticas. Dinámicas moleculares; La Paz 201315.http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/cartografias-historico-politicas/.
[4] Ver Más allá del amigo y enemigo. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/mas-alla-del-
amigo-y-enemigo/.
[5] Ver Economía política de la parte
maldita. https://pradaraul.wordpress.com/2014/09/13/economia-politica-de-la-parte-maldita/.
[6] Ver La inscripción de la deuda, su conversión infinita. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/la-inscripcion-de-la-deuda-su-conversion-infinita/.
Chile: Regionalización, mayor fracaso del sistema actual
ESCRITO POR ARTURO ALEJANDRO MUÑOZ
http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/20207-regionalizacion-mayor-fracaso-del-sistema-actual.html
La idea que emana de la realidad actual no es otra que vivir en Santiago y morir en regiones. Eso es lo que
muy en concreto ofrece el sistema de una regionalización fallida, una regionalización “Cau-Cau”, como el
puente de la vergüenza
95
Que Chile ha avanzado en varios aspectos y materias, no hay opinión que lo desmienta, aunque el costo ha sido
demasiado alto y, como de costumbre, quienes lo han pagado con mayor esfuerzo y dolor son los mismos de
siempre, los llamados ‘moya’, el pueblo.
Sin embargo, ha habido también fracasos sustantivos, de esos que provocan incertidumbres a la hora de hablar
del futuro ya que se mantienen en el tiempo como si no tuviesen solución. Sin duda alguna, el fracaso más
sonado y permanente que ha caracterizado a todas las autoridades nacionales desde hace cuatro décadas es la
fallida regionalización. Un fiasco total. No es fácil administrar centralizadamente un país que tiene 4.329
kilómetros de costa… el más largo y extenso del planeta. No es fácil, pero seguir haciéndolo a pesar de los
datos y argumentos incontrarrestables existentes, es una aberración administrativa, política y económica.
La insoportable mega concentración de bienes y servicios en la ciudad capital ha provocado el incremento del
sempiterno proceso de migración interna, ya que esa urbe (Santiago) viene actuando como imán que atrapa a
miles (millones quizás) de personas provenientes de regiones y zonas alejadas, toda vez que las oportunidades
de trabajo y emprendimientos resultan ser más potentes en la metrópolis, donde además los provincianos
encuentran respuestas a todas sus necesidades sociales, culturales, recreativas, etc.
En Economía se argumenta (o se define) que “Producir” es simplemente agregar utilidad económica a un bien o
a un servicio. Sin ese ‘agregado’, la producción no es más que una creación económicamente inútil, ya que no
ingresa al mercado, a la corriente económica. Pareciera entonces que desde hace muchos años, es en la capital
del país donde resulta posible agregar mayor utilidad económica a todo lo que se produce en Chile, mucho de lo
cual, preferentemente en el área de servicios, se crea, se inventa, se estructura, en Santiago.
En nuestro país la máxima para un amplio y significativo porcentaje de la población –en cuanto al desarrollo de
la existencia humana- es la siguiente: “trabaja y crece económica y profesionalmente en Santiago, alcanza allí
el mejor nivel de vida que puedas lograr…pero, una vez que jubiles, te pensiones o envejezcas, regresa a tus
raíces provincianas donde la tranquilidad, el orden, la seguridad y la belleza escénica serán tus mejores
compañeras”. La idea que emana de la realidad actual no es otra que vivir en Santiago y morir en regiones. Eso
es lo que muy en concreto ofrece el sistema de una regionalización fallida, una regionalización “Cau-Cau”, como
el puente de la vergüenza.
Ya en cuestiones políticas queda marcada la controversia, pues cualquier decisión referente a ese tema
(incluyendo nominaciones de candidatos a cualquier cosa en lugares que los dirigentes políticos santiaguinos ni
siquiera podrían ubicar medianamente en el mapa) son facultades que se arrogan las tiendas partidistas
capitalinas. De hecho, la mayoría de los ‘representantes’ políticos de regiones en el poder legislativo, no son ni
han nacido ni trabajan ni conocen esas regiones que pretenden representar. Muchos de ellos gustan de
aprender sobre la marcha, pues se radican en la región una vez que resultan electos. ¿Cómo podríamos llamar
a eso? ¿Falta de respeto, frescura, cinismo? Sus tiendas partidista los avalan, ninguneando de manera
despectiva e incluso clasista a los habitantes de regiones… algo así como repartir la torta sólo entre sus
adláteres de mayor ‘prosapia’ familisterial.
En estas cuestiones políticas, los partidos ‘santiaguinos’ abren puertas a la participación del “perraje” regional
sólo en lo que respecta a comicios edilicios, preferentemente (y casi exclusivamente) en las conformaciones de
los cuerpos colegiados conocidos como Concejos Municipales. Ahí el ‘garumaje’ que cada partido tiene en las
regiones cuenta con visto bueno para participar en calidad de candidatos… sólo ahí, pues en todo lo demás
Santiago manda, ordena y dispone.
Si alguien pensaba que sólo en los regímenes comunistas las decisiones, todas ellas, eran tomadas por un
“comité central”, se equivocó, pues en sistemas como el nuestro (capitalista neoliberal) ocurre lo mismo, y tal
vez con mayor intensidad. Claro que en el caso chileno el ‘Comité Central’ se llama Santiago del Nuevo
Extremo.
Seguramente usted refutará esta opinión argumentando que el poder judicial se encuentra sito en Valparaíso,
pero entonces yo debería contra preguntar: “¿y Valparaíso tiene por ello un grado de mayor autonomía en las
decisiones que esa región necesita?”. Fin de la discusión.
En asuntos judiciales la cuestión pasa de gris a oscuro de un sólo paraguazo. Se trata nada más que de un
ejemplo cualquiera, pero que arroja luz sobre lo que se ha escrito en las líneas anteriores.
Vea usted; un chileno que fue demandado por su cónyuge o pareja para el pago de pensión de alimentos en
beneficio del hijo o los hijos de ambos, y que ha pagado sagradamente cada mes sin faltar nunca a su
responsabilidad, cuando llega el momento de poner término a la pensión de marras (porque los causantes de
ella, los hijos, ya están más que mayorcitos y superaron los 28 años de edad), tiene que solicitar una
mediación previa al juicio de término de pensión.
Pero, tal mediación (al igual que el juicio posterior) se debe realizar en la ciudad donde se produjo la demanda
por pensión de alimentos. Entonces, si la demanda fue aprobada en un tribunal de Valparaíso y el alimentante
(quien paga la pensión) trabaja y vive en Punta Arenas desde hace años, tendrá que viajar a Valparaíso para
comenzar el trámite respectivo. ¿Y la regionalización, qué? Nada de nada.
Lo siento amigo santiaguino, pero incluso en materias culturales la capital del país se ha transformado –desde
hace siglos-en un insaciable monstruo que fagocita literatura, música, arte en general y creatividad ajenas. Se
apropia de todo y de todos. “Para preservarlo”, dicen. Gabriela, Pablo (Neruda), Pablo (de Rokha), Violeta,
Roberto ( Matta), Nicanor, Claudio (Arrau), Pacheco Altamirano, Óscar Castro, Isabel (Allende), Francisco
Encina, el doctor Alfonso Asenjo (eminencia mundial en neurocirugía), José Maza (astrofísico de renombre
planetario), el doctor Bernardo Arriaza (también eminencia mundial , pero en Bioarqueología), por mencionar
96
solamente a algunos, son todos ellos “provincianos” (a excepción de nuestra Premio Nacional de Literatura,
Isabel Allende, que nació en Lima, Perú).
Y, bueno… O’Higgins nació en Chillán, al igual que Arturo Prat. Y si hablamos de música popular, nos obligamos
a reconocer que algunos de los principales cantantes y grupos con éxito en el mundo son provincianos, como
Arturo Gatica (Rancagua), Antonio Prieto (Iquique), Los Jaivas (Viña del Mar), Illapu (Antofagasta), Los Ángeles
Negros (San Carlos, región del BioBio), Tito Fernández (Temuco), etcétera. Incluso en asuntos de
comunicaciones y televisión, Mario Kreutzberger (“Don Francisco”), galardonado también en EEUU, es un
talquino de tomo y lomo. Todos ellos, sin excepción, han sido fagocitados por ese monstruo llamado Santiago,
o mejor dicho, por la bestia que conocemos con el nombre de “Regionalización Cau-Cau o fallida” .
No he querido (ni sabido) aportar detalles concernientes a cuestiones meramente económicas que hacen de la
fallida regionalización un asunto digno de arcadas. Algunos economistas podrían entregar datos, cifras y
opiniones contundentes en lo referido a asuntos económicos que se desglosan negativamente de esta
regionalización castrada. Ojalá lo hagan, el país lo requiere con urgencia
Las elecciones en EE.UU. revelan el estado del país
https://geab.anticipolis.eu
A pesar de la pobre calidad del debate estadounidense, la campaña presidencial permite un cierto “momento de
verdad”, una libertad la expresión, ligado a la segregación de la sociedad (incluido el propio establishment) en dos
bandos. Pero en el caso de la actual campaña ultrapolarizada, la fisura habitual entre Demócratas y Republicanos se
ha convertido en un verdadero abismo, del que salen imágenes inesperadas del estado del país.
Es por ello que repentinamente, abundan los artículos alarmistas sobre la economía estadounidense. Aparte de la
competencia política que acabamos de ver, está también el hecho de que la comunicación al respecto se tambalea. Un
ejemplo son los anuncios de la Fed: a Yellen cada vez le cuesta orientar a los mercados con sus declaraciones,
tranquilizadoras pero no demasiado, y sus aumentos de los tipos, próximos pero lejanos y que no llegan nunca
(volveremos sobre este punto más adelante).
Con las elecciones aproximándose, resulta imposible ocultar los problemas que antes se escondían tras las buenas
noticias y las noticias del extranjero, pues las elecciones obligan al país a hablar de sí mismo y a mirar hacia sus
propios problemas. Curiosamente, las estadísticas mensuales de empleo han comenzado a caer precisamente ahora ,
con mayo como el peor mes para la creación de empleo desde 2010 (mientras marzo y abril han registrado una fuerte
bajada), provocando un cierto pánico, justo antes de una reunión de la Fed en la que tenían previsto aumentar el tipo
de referencia , algo para lo que ya tienen excusa.
El mundo de las finanzas comienza a mostrar su inquietud abiertamente…Más de 10 billones de dólares de
obligaciones soberanas presentan ahora tipos negativos, muy próximos al PIB de la zona euro. Pero la motivación de
un inversor que compra una obligación a tipos negativos no es perder dinero, sino esperar a que los tipos bajen lo
suficiente como para poder generar una plusvalía, al revender la obligación a un precio mayor (ya que se hará más
interesante en un contexto en el que los tipos sean más bajos). Esta espiral, o quizás el miedo a que la obligación se
estanque cuando los precios remonten, angustia sobremanera a Bill Gross, entre otros, quien advierte del peligro de la
explosión, ni más ni menos, que de una “supernova”.
Por su parte, George Soros apuesta por la caída inminente de los mercados, vendiendo sus acciones para comprar
oro. Goldman Sachs también prevé una fuerte caída de los mercados en los próximos doce meses, es decir, en torno a
las elecciones estadounidenses. De acuerdo con el banco, los mercados están a punto de entrar en modo
“desesperación” , en una configuración que recuerda mucho a la de 2007.
Por otra parte, se multiplican los artículos, publicados en medios de comunicación convencionales, que alertan sobre el
parecido de los excesos actuales con los de 2007: los mercados de obligaciones nunca han estado tan valorados,
reportando tan poco; los mercados financieros están levitando, más incluso que en los años 2000 y 2007; el temido
impacto del brexit hace que la cotización de la libra esterlina sea tan volátil como en 2008; volvemos a escuchar hablar
de los créditos subprime en EE.UU., esta vez en el sector del automóvil, que está pasando por un momento difícil, o de
los créditos de mala calidad, que representan el 20% del total y están viendo cómo su tipo por defecto aumenta
peligrosamente.
Llueven las alertas sobre el estado de la economía, quizás con la esperanza de prevenir la repetición de la tragedia de
2008 (que apenas nadie anticipó), logrando que los agentes económicos mundiales contribuyan a evitar un cataclismo
que afectaría a todo el mundo, al igual que lo hizo en aquel momento. Pero esta vez, EE.UU. tiene delante a agentes
mucho más independientes, decididamente menos preocupados por su destino y mucho más centrados en sus propios
problemas: China, con tranquilidad y firmeza, sienta las bases de un mundo nuevo (hablaremos de esto más adelante);
Rusia sigue su camino, sin preocuparse ya de complacer a Occidente para mantenerse a flote; los productores de
petróleo estadounidenses parecen haberse rendido frente a la guerra de precios librada por la OPEP , mientras las
quiebras se multiplican, etc.
En resumen, parece que no queda mucho para que se produzca un drástico debacle de la economía estadounidense,
en un remake hollywoodiense de 2008. Hay que aclarar que, aparte de los financieros, los prospectos para la economía
real también pintan muy negro en EE.UU.: el endeudamiento (público y privado) cada vez es más preocupante (las
familias están igual de endeudadas que en 2008); la tasa de empleo, después de tres alentadores meses, vuelve a
bajar (menos del 63% de participación en el mercado laboral, en comparación con el 67% en el año 2000); los cupones
de alimentos están en su máximo histórico, con 45 millones de personas afectadas; el sector petrolífero ya no puede
97
soportar más los bajos precios del petróleo, mientras este tampoco puede contribuir a mejorar la economía del país;
continúa el descenso general en la escala social, etc.
Evidentemente, podríamos continuar plasmando el retrato de una sociedad en la que el paro, la pobreza, las quiebras y
los problemas sociales son cada vez más significativos. Todo ello no tiene nada de nuevo. Lo que sí constituye una
novedad, es que todos estos elementos surgen repentinamente en los medios de comunicación, a causa de todos los
intereses contrarios que luchan por las elecciones de noviembre. Es este momento de gran exposición, en el que la
mecha corre el riesgo de prenderse, provocando la brusca caída de la economía que ya anticipamos en enero.
En cierto modo, la ocultación de las malas noticias y la revelación pública de que no se ha solucionado ningún
problema en los últimos diez años, debe estar forjando en numerosos agentes un profundo sentimiento de desánimo y,
por otra parte, la tentación de pasar la patata caliente a Trump, debe estar aumentando entre las filas de la política
convencional... (extracto, GEAB No 106)
Retos para Colombia: la frontera con Venezuela
http://www.unitedexplanations.org/2016/09/27/colombia-venezuela-y-sufrontera/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedex
planations+%28United+Explanations%29
Parte I: ¿Cómo se sentaron las bases? Un análisis de la convivencia
Chávez-Uribe
A menos una semana de la celebración del referéndum plebiscitario por la paz en Colombia, los debates son muchos y
muy variados. Se trata del inicio de un proceso de transición, en el se enfrentarán retos de diversa índole y de cómo
manejarlos dependerá el futuro del país. Si bien el conflicto colombiano se ha librado fundamentalmente en
el interior de las fronteras del país, han sido muchos los factores externos que han contribuido a su
desestabilización. No obstante, hacer una reflexión sobre cuál es la situación en los territorios fronterizos y cómo eso
revierte en las relaciones bilaterales con los países vecinos, deviene una cuestión fundamental para mapear todos los
posibles riesgos de este nuevo horizonte que se abre en Colombia.
Mapa de las fronteras de Colombia. [Foto: Juan José Madrigal vía Flickr].
El territorio colombiano delimita por el norte con el mar Caribe, por el sur con Ecuador y Perú, por el este con Panamá y
el Océano Pacífico y por el oeste con Brasil y Venezuela. Aunque no sería posible afirmar que alguno de ellos se
encuentre libre de problemáticas de carácter social o económico, hoy en día, la situación de Venezuela es especialmente
delicada y supone para la región un elemento de preocupación que no deja indiferentes a ninguno de los países que
lindan con su territorio. Desde una Colombia sumida en plena vorágine por zanjar un conflicto de más de medio siglo de
antigüedad, la coyuntura venezolana no debe de ser asumida como una problemática ajena, sino como un contexto de
“retos simultáneos”. Socorro Ramírez –doctora en Ciencia Política y Relaciones Internaciones y miembro de la Comisión
Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos (COPIAF)– afirma que actualmente deben considerarse dos
procesos de transición política que están teniendo lugar paralelamente: el fin de la guerra en Colombia
y una transición que no termina de perfilarse pero que debe de tener como salida la reestructuración
de un proyecto que ya no se puede considerar exitoso.
La tensión latente en relación colombo-venezolana
Las desavenencias que caracterizan las relaciones colombo-venezolanas datan del siglo XIX, incluso de antes de la
proclamación de las independencias y posterior trazado de una frontera que nunca fuera aceptada de manera
satisfactoria por ninguno de los dos países. Durante este tiempo, a pesar de las complejas tensiones territoriales, la
necesidad de regular el mercado transfronterizo obligó a poner en práctica diferentes iniciativas que, como señala la
profesora Ramírez, evidenciaron “lo fructífero de la cooperación” entre dos partes que tienen más de complementario
que de opuesto. Algunos ejemplos, como la otorgación de cédulas de identidad de ambas nacionalidades para ganaderos
que interactuaban en los dos lados de la frontera, son muestras de que existen alternativas para abordar de manera
conjunta problemas como el del tráfico ilegal o la institucionalización de mercados negros.
La frontera entre Colombia y Venezuela se extiende a lo largo de 2219km. [Foto vía Creative Commons].
98
Entendiendo la relación entre Venezuela y Colombia en el marco de un eje conflicto-cooperación, la coyuntura política
en ambos países en las últimas décadas, tomando como referencia la llegada de Hugo Chávez al poder venezolano en
1999, intensificó de manera significativa estas dinámicas de relación binacional. Sin entrar en los motivos de la
continuidad política en el gobierno venezolano, que en dicho período sólo ha asistido a la delegación del poder a Nicolás
Maduro tras el fallecimiento de Chávez, resulta fácil asociar las alteraciones en la dinámica fronteriza con los cambios en
la presidencia de Colombia. Sin embargo, resulta paradójico que los dos momentos en los que se han
alcanzado los dos extremos del eje, coinciden con el período Chávez-Uribe (2002-2010).
La fase olvidada del chávez-uribismo
La llegada de Chávez al gobierno interrumpió a Colombia en el segundo año de la legislatura de Andrés Pastrana (19982002). Una legislatura caracterizada por la iniciación de un proceso de paz similar al que se está viviendo actualmente y
que sin embargo no derivó en el acuerdo. La llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela fue cualquier cosa
menos de actitud conciliadora con lo que respectaba al estado colombiano ya que en un primer momento Chávez
muestra una cierta complicidad con la guerrilla declarándose neutral en el conflicto. Esto significó de algún modo una
“exacerbación de temores mutuos”, que frente a todo pronóstico dio un vuelvo con la llegada de Álvaro Uribe al gobierno
de Colombia . Para entender las peculiaridades de esta etapa, es necesario comprender las personalidades de dos figuras
que, lejos de comulgar en cuanto a alineaciones ideológicas, compartían otras muchas prácticas políticas. Ambos se
alzaron como líderes incontestables, de corte casi mesiánico, dispuestos a conectar a través de un discurso más próximo
con el pueblo.
Hugo Chávez Frías y Álvaro Uribe Vélez han sido dos de los presidentes más populares de América Latina en las últimas
décadas [Foto vía Flickr].
Durante este primer tramo del chávez-uribismo, el ansia de colaboración derivó en la elaboración de megaproyectos estratégicos como la construcción del canal interoceánico a través del cual Uribe, firme
aliado y colaborador de los EEUU, estaba dispuesto a facilitar a Chávez la diversificación de destinos de
importación del petróleo, reduciendo así su dependencia con EEUU. También data de esta etapa el sustancial
incremento del comercio bilateral, el cual se triplicó respecto al período anterior, además de otros logros en el ámbito de
lo social como la reducción de los índices de violencia en los territorios fronterizos gracias a los esfuerzos conjuntos por
la eliminación de prácticas ilícitas como el contrabando de gasolina. Poco tienen que ver estos inicios en los que incluso
casi se resuelve el conflicto del Golfo que había puesto en jaque a ambos países en 1987, con el giro que dan las cosas a
partir del año 2005.
Entonces ¿qué fue lo que paso? ¿qué elemento desencadenó la escalada de tensión que se produjo a
partir del año 2005? Como prácticamente todos los hitos históricos por los que ha atravesado Colombia en las
últimas décadas, tuvo que ver con el conflicto armado.
El “caso Granda”: la entrada en la espiral de conflicto
El hecho que comenzó a resquebrajar las “ejemplares” relaciones diplomáticas fue la detención del portavoz de las
FARC, Rodrigo Granda, por medio de las autoridades colombianas el 10 de diciembre de 2004. A pesar de que
rápidamente se proliferara la noticia de que se trataba de un secuestro, tenido lugar en la cuidada de Caracas,
inicialmente ambos países llegaron al acuerdo tácito de aceptar que la captura se había realizado en Cúcuta, región
fronteriza colombiana – a donde, se supo, fue trasladado después.
Rodrigo Granda Escobar era considerado uno de los miembros con mayor influencia en las filas de las FARC en ese
tiempo [Foto vía Diario Semana].
En un primer momento no parecía que se le diera importancia a ésta ni a otras cuestiones como a la de por qué un alto
cargo de la guerrilla se encontraba en territorio venezolano o a la sospecha de que la operación de las fuerzas armadas
colombianas se había llevado a cabo mediante el soborno. El comportamiento aséptico de ambos gobiernos no
duró más que unos meses, en los cuáles comenzaron a suscitarse severas acusaciones por parte de
diferentes grupos de presión en los dos países. Por un lado, desde Venezuela comenzó a circular la idea de que la
detención de Granda en Caracas suponía una grave intromisión en la soberanía nacional, mientras que desde Colombia
99
se consideraba que su presencia en Venezuela ponía en evidencia el apoyo de este país a las FARC. También las FARC
realizaron comunicados manifestando su decepción con Chávez por no haber mediado en lo que se había considerado un
secuestro por parte de las fuerzas armadas colombianas. Investigaciones posteriores demostraron que Granda contaba
con cédula venezolana y que su presencia en Venezuela era consecuencia de la invitación al congreso bolivariano del 8 y
9 de diciembre. Al mismo tiempo se ponía en entredicho la actuación legal de las fuerzas policiales colombianas, una vez
confirmado que habían pagado de manera privada a funcionarios venezolanos para que colaboraran en el secuestro de
Granda. En definitiva, los sucesos que tuvieron lugar en el año 2005 supusieron una escalada de la
tensión en la frontera, que se llevó consigo cualquier iniciativa de colaboración que se pudiera haber
dado con anterioridad.
A partir el registro de testimonios agresivos por parte de la clase dirigente en ambos países es innumerable. Las
consecuencias de esta tensión fueron, desde la ruptura de las relaciones comerciales, hasta la movilización de
armamento a la frontera, la cual se encontró cerrada en diferentes ocasiones. La crisis diplomático tuvo gran
repercusión internacional tanto en organismos multilaterales como Naciones Unidas (NNUU), desde donde el propio
Ban-Ki Moon llamó a ambos países a la reconciliación, o la Organización de los Estados Americanos (OEA), como la
intervención de otros países vecinos como Brasil, Chile o Ecuador en sus intentos de mediar en la situación colombovenezolana.
Apelando a la soberanía en el lado venezolano y a la seguridad desde Colombia y retomando la importancia de los
liderazgos presidenciales, tanto Chávez como Uribe utilizaron la coyuntura internacional en sus discursos
a nivel nacional Venezuela era sinónimo de guerrilla y Colombia de imperialismo
norteamericano, imágenes de las que ellos querían alejarse para construir el futuro de sus países.
No es hasta la llegada de Santos en 2010 que se considera la entrada en una nueva etapa que de alguna manera puso fin
a un conflicto que ninguno de los dos países podía resistir. Pasados tres días de que Juan Manuel Santos ganara las
elecciones, Chávez se reunía con el en la Quinta de San Pedro Alejandrino (Santa Marta, Colombia) para poner fin a sus
deferencias. Las consecuencias de esta etapa fueron devastadoras, y los daños prácticamente
irreparables, dejaron a la frontera de Venezuela y Colombia en una situación cuando menos
quebradiza para enfrentarse a lo que viene a partir de ahora.
¿Guerra económica o errores del Gobierno bolivariano?
Desafíos que debe enfrentar el proceso revolucionario
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217215
Marta Harnecker
Rebelión
Recordando el contexto en que nace
1. Cuando Chávez triunfa en las elecciones presidenciales de 1998 ya el modelo capitalista neoliberal
estaba haciendo aguas por todas partes. El dilema no era otro que refundar el modelo capitalista
neoliberal, evidentemente con cambios, entre ellos una mayor preocupación por lo social, pero movido
por la misma lógica de la búsqueda del lucro; o avanzar en la construcción de otro modelo. [i]
2. Chávez optó por esta última alternativa. Para denominarla decidió rescatar la palabra socialismo a
pesar de la carga negativa de la que había sido históricamente cargada, pero especificando que se
trataba del socialismo del siglo XXI para diferenciarlo del socialismo soviético implementado durante el
siglo XX, advirtiendo que no se debía “caer en los errores del pasado”, en la “desviación estalinista” que
burocratizó al partido y terminó por eliminar el protagonismo popular; en el capitalismo de Estado que
puso el acento en la propiedad estatal y no en la participación de los trabajadores en la conducción de
las empresas.
3. Chávez concebía el socialismo como un sistema económico centrado en el ser humano y no en la
ganancia, con una cultura pluralista y anticonsumista en que el ser tuviese primacía sobre el tener. Un
socialismo provisto de una democracia verdadera y profunda donde el pueblo asumiese el rol
100
protagónico. Este es un elemento que lo distancia de otras propuestas de socialismo democrático. Para
él, la participación de la gente en todos los espacios era lo que podía permitir que las personas ganasen
confianza en sí mismas y se desarrollasen humanamente.
4. Pero esto hubiese quedado en meras palabras si él no hubiera promovido la creación de espacios
adecuados para que los procesos participativos pudiesen darse plenamente. Por eso fue tan importante
su iniciativa de crear los consejos comunales (pequeños territorios autogestionados), los consejos de
trabajadores, los consejos estudiantiles, los consejos campesinos. De lo que se trataba era de ir
conformando una genuina construcción colectiva que debía plasmarse en una nueva forma de Estado
descentralizado cuyas células fundamentales deberían ser las comunas.
5. Construir con la gente significaba para él conquistar su mente y su corazón para el nuevo proyecto de
sociedad. Tenía claro que esta meta no se alcanzaría mediante de prédicas sino a través de la práctica:
creando oportunidades para que la gente fuese entendiendo el proyecto en la medida en que iba
participando en la construcción del mismo. Por eso advertía: “cuidado con el sectarismo, si hay gente
[...] que no participa en política, que no pertenece a partido alguno, bueno, no importa,
bienvenidos. Digo más, si vive por ahí alguien de la oposición, llámenlo. Que venga a trabajar y a ser
útil. La patria es de todos, hay que abrirles espacios y ustedes verán que con la praxis mucha gente se
va transformando...” [ii]
6. Uno de los logros históricos del proceso revolucionario bolivariano fue haber podido convocar a una
Asamblea Constituyente y aprobar luego una nueva Constitución que cambiaba las reglas del juego
político y ponía trabas al neoliberalismo, planteándose contra el latifundio y la privatización de la
empresa venezolana del petróleo; a favor de los pequeños pescadores en desmedro de las empresas
transnacionales de la pesca; por la propagación de las empresas cooperativas y del microcrédito; contra
la privatización de la educación y a favor de una enseñanza gratuita; contra la privatización de la
seguridad social. Esta Constitución aboga también por los derechos de los pueblos indígenas, de los
niños y niñas, por el derecho a la libre información y reivindica un modelo participativo, en el que los
ciudadanos jueguen un papel protagónico.
Pero todos estos planteamientos hubiesen quedado como letra muerta si el gobierno no hubiera dictado
las leyes que permitirían poner en práctica los principios constitucionales. Fue entonces cuando la
oligarquía venezolana comenzó a sentirse amenazada en sus intereses económicos y su respuesta no se
dejó esperar. Golpe militar, sabotaje petrolero, referéndum revocatorio. Aunque uno tras otro los
intentos de poner fin al proceso liderado por Chávez fueron derrotados, él no era un iluso como algunos
podrían pensar. Sabía que las fuerzas que se oponían a la materialización de este proyecto eran
enormemente poderosas.
7. Pero ser realista no significa caer en la visión conservadora de la política concebida como el arte de lo
posible. Para Chávez el arte de la política era hacer posible lo imposible, no por simple voluntarismo sino
porque, partiendo de la realidad existente, buscaba crear las condiciones concretas para que ésta
cambiase mediante la construcción de una correlación de fuerzas favorable a los cambios. Él entendía
que para hacer posible en el futuro lo que en ese momento parecía imposible era necesario alterar la
correlación de fuerzas tanto en el plano interno como internacional y durante todos los años de su
gobierno trabajó de forma magistral para lograrlo, entendiendo que para construir fuerza política no
bastaban los acuerdos de cúpula sino que lo principal era construir fuerza social.
Sus esfuerzos por crear una nueva correlación de fuerzas internacional
8. No se puede entender el proceso venezolano sin sopesar el contexto mundial en el que éste tuvo que
insertarse. Existía una correlación mundial de fuerzas muy negativa para las fuerzas progresistas: tras la
derrota del socialismo en los países del Este y, especialmente en la URSS, había desaparecido el campo
socialista con todo su peso simbólico y práctico, y Estados Unidos se había transformado en la primera
potencia militar mundial sin contrapeso alguno. La situación era muy diferente cuando triunfó la
revolución cubana o durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile.
9. Consciente Chávez de que con esa correlación mundial de fuerzas no podía llevar adelante una
revolución social en forma aislada, se dedicó a construir una fuerza internacional de apoyo al proceso
bolivariano. Impulsó procesos de integración suramericanos y caribeños orientados bajo el signo de la
solidaridad. Privilegió la relación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y se
acercó a otros polos de poder mundial como India, Rusia y China, estrechando, al mismo tiempo, los
vínculos con los foros de naciones emergentes, como el Grupo de los 15 de cooperación Sur-Sur y el
Grupo de los 77 y el Movimiento de Países No Alineados. En el Cono Sur, Chávez buscó una alianza con
Brasil para oponerse al ALCA e ingresar como miembro pleno en el Mercosur.
10. Junto a otros presidentes latinoamericanos logró derrotar el proyecto estadounidense del ALCA,
levantando una propuesta de integración alternativa: el ALBA [Alianza Bolivariana para las Américas que
101
hoy se denomina: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América]. Estrechó sus relaciones con
Cuba, suministrando a la isla hasta petróleo en condiciones especiales de pago, a cambio de sus
servicios: médicos, venta de medicinas genéricas y asistencia técnica en los sectores agrícola, turístico y
deportes. Financió la “Misión milagro” que devolvió la vista a millares de personas de bajos recursos en
América Latina. Estableció también un compromiso de suministrar a 11 países centroamericanos y
caribeños un trato preferencial en la venta de petróleo, como un gesto de cooperación.
11. Chávez también entendió que la política debía ir antes que la economía y por ello jugó un papel
fundamental en la creación de espacios de encuentro de los presidentes de la región aunque éstos
tuviesen diferentes enfoques económicos como la Unión de Naciones Suramericanas [Unasur] y la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños [Celac]. Lo importante era lograr reunirse sin la
presencia de los Estados Unidos. En este mismo sentido se orientan la creación del Banco del Sur y del
Banco del Alba.
12. Y como entendía bien que no se podía construir fuerza política sin construir fuerza social, junto a
estas iniciativas de encuentro de gobernantes, apoyó iniciativas de encuentro de los movimientos
sociales de la región.
13. Bajo su inspiración fue también creada Telesur, una iniciativa fundamental para hacer frente a la
guerra mediática que necesariamente tendrían que enfrentar los gobiernos progresistas de América
Latina. Chávez solía repetir una sentencia de Simón Bolívar: “Nos dominan menos por la fuerza que por
la ignorancia y la superstición.” Gracias a esta señal televisiva estamos correctamente informados de lo
que realmente ocurre en la región.
14. Coincido con Atilio Borón [iii] en que TeleSUR es peligrosa porque muestra la verdad de lo que
ocurre no solo en esta parte del mundo sino en todo el planeta y, al mostrar los estragos que perpetra el
imperialismo, despierta a los pueblos y alienta su rebeldía en contra de un orden imperial que a diario
acaba con la vida de decenas de miles de personas en todo el mundo. Por eso se ha vuelto una grave
amenaza y las fuerzas políticas más retrógradas harán todo por silenciarla.
15. Y aunque hoy haya algunos retrocesos en la región, nadie puede dudar que existe un abismo entre
la América Latina que Hugo Chávez recibió y la América Latina que nos dejó.
Guerra económica que repite estrategia seguida en Chile
16. Aprovechándose del gran vacío de liderazgo que deja su desaparición física, han recrudecido los
ataques contra el proceso revolucionario bolivariano, tanto desde dentro como desde fuera del país. Y
como resulta muy difícil intentar otro golpe de estado contra el presidente Nicolás Maduro —quien ha
tratado de ser consecuente con el legado de Chávez— se ha agudizado la “guerra económica” iniciada ya
durante el período anterior: el gobernante venezolano ha recibido “en poco más de tres años el
equivalente de los ataques que recibió Chávez en catorce años” y uno de sus objetivos ha sido afectar el
sistema de acceso a alimentos básicos a precios subsidiados que se impulsa desde 2003 a través de la
Misión Mercal, con resultados sustantivos en la garantía del derecho a la alimentación.
17. El tema de la guerra económica ha sido abordado recientemente por el destacado intelectual
venezolano y ex ministro del gobierno de Maduro, Reinaldo Iturriza [iv] , de quien he tomado muchas de
las ideas que expondré a continuación al referirme a esta estrategia de la derecha venezolana. Pero
quiero empezar por decir que algo muy similar ocurrió en Chile para desestabilizar el gobierno de
Salvador Allende. [v]
18. Recordemos que en este país las medidas empiezan a ser aplicadas inmediatamente después del
triunfo electoral: corrida bancaria, contrabando de dólares, paralización de algunas industrias, cese de
importación de materias primas y repuestos necesarios para el funcionamiento de las industrias,
etcétera. Bloqueo de los intentos del gobierno por modificar la injusta estructura tributaria usando para
ello su mayoría parlamentaria, negativa a aprobar recursos presupuestarios para llevar adelante sus
planes de carácter social, instigación planificada para crear temor en los inversionistas extranjeros y
empresarios locales, provocando a mediano plazo un estancamiento productivo.
19. Dicho plan fue plenamente compartido por el gobierno de Nixon y los consorcios multinacionales,
que consumaron una operación de cerco económico que se tradujo en: reducción de créditos,
obstaculización de la renegociación de la deuda externa, embargo de bienes por parte de las compañías
expropiadas, divulgación internacional de la imagen de un país en bancarrota para cercarlo más desde el
punto de vista financiero. El gobierno de Allende, que no quería afectar la capacidad de negociación de
los trabajadores, no tuvo otra alternativa que ampliar la cantidad de dinero circulante, sabiendo que esto
acarrearía fuertes presiones inflacionarias. Al mismo tiempo, la ofensiva del gobierno norteamericano le
impidió mantener un volumen de importaciones alimenticias acorde con la mayor capacidad adquisitiva
alcanzada por los sectores populares. Los problemas de abastecimiento se agudizaron día tras día. Sobre
102
esta base objetiva, los esfuerzos de la reacción se encaminaron a agravar la situación económica
mediante la especulación, el acaparamiento y el fomento del mercado negro; mientras la prensa por ella
controlada desataba una campaña sistemática destinada a magnificar el desabastecimiento y a
constituirlo en el centro de sus ataques. A este macabro plan sumaron: cacerolazos, manifestaciones
callejeras, paros de transportistas, huelgas en el cobre, manifestaciones contra los militares que
apoyaban al régimen.
20. En Venezuela se han aplicado principalmente dos estrategias para afectar el desarrollo económico y
crear, con ello, descontento en la población: la inflación inducida y el desabastecimiento
programado. [vi] Según la economista venezolana, Pasqualina Curcio, esto se logra, por una parte,
mediante la manipulación del tipo de cambio en el mercado paralelo e ilegal, que sintomáticamente se
incrementa exponencialmente durante en los meses previos a los procesos electorales [vii] , y, por otra,
a través de la manipulación de los mecanismos de distribución de bienes esenciales para la vida para
crear artificialmente desabastecimiento.
Inflación inducida
21. Según Curcio estas estrategias son viables en razón de características y determinaciones históricas
de la economía venezolana. Pues, de hecho, existe una “concentración de la producción, de las
importaciones y de la distribución de los bienes y servicios en pocas manos”: 3% de las unidades
económicas registradas en el país controla las divisas para importaciones, y, por otra, existe una “alta
dependencia de las importaciones”.
22. Estos monopolios importadores y banqueros, que no producen bienes sino que obtienen ganancias
extraordinarias de la diferencia de precios entre lo que compran afuera y lo que venden dentro del país,
fijan oligopólicamente los precios de los bienes que importan (bienes de primera necesidad, entre ellos
los alimentos, y los requeridos para la producción y el transporte) asumiendo el tipo de cambio paralelo
que es mucho mayor (14,5 veces) al valor real de los productos estimado en moneda nacional. Con ello
han acumulado un gran poder económico que se traduce en influencia política y se refleja en el plano
institucional.
23. No sólo se perjudica al pueblo venezolano al elevar los precios de los productos de primera
necesidad, sino que también desfavorece a los sectores burgueses productores de los restantes bienes
de uso en la vida cotidiana (agricultores capitalistas e industriales manufactureros). Como éstos se ven
obligados a comprar las materias primas y otros bienes que se incorporan al proceso de producción a los
precios fijados por esos monopolios importadores, para que sus empresas sean rentables deben vender
sus productos a cada vez más altos precios. Y como el poder adquisitivo de la población se ha visto
severamente mermado por la alta tasa de inflación existente, la gente se ha visto obligada a priorizar la
compra de los artículos de primera necesidad (alimentos, medicamentos, transporte), restringiendo la
compra de artículos de consumo menos vitales. Y esto sólo ha favorecido al gran capital importador,
reduciendo las ventas de las empresas que producen esos bienes afectando con ello su rentabilidad.
Desabastecimiento programado
24. Y en cuanto al desabastecimiento programado, Curcio precisa que esta práctica —que es iniciada en
el 2003, afectando a unos contados productos—se generaliza en el 2013. Se habla de desabastecimiento
programado, ya que la ausencia de determinados productos en el mercado nacional no guarda relación
con los niveles de producción o de importación de dichos rubros. Los enemigos del proceso crean un
desabastecimiento artificial no colocando de manera regular, oportuna y en cantidades suficientes esos
productos en los estantes de los establecimientos comerciales.
25. ¿Cómo no denominar guerra económica a estas estrategias de la derecha para producir en
Venezuela un caos económico que conduzca a un desprestigio del gobierno y siente las bases para su
derrocamiento por la vía electoral?
26. Por desgracia, el gobierno venezolano no ha logrado hacer frente a la nefasta campaña mediática
nacional e internacional con argumentos contundentes. Tal circunstancia ha generado que importantes
sectores de la población venezolana y una inmensa mayoría de quienes siguen el proceso bolivariano
desde el exterior a través de las cadenas mediáticas, tiendan a atribuir al gobierno y no a los verdaderos
actores la responsabilidad del desabastecimiento y la inflación.
27. Por supuesto que estos ataques se producen sobre un terreno fértil producto de las debilidades de la
política económica llevada adelante por el gobierno que fue incapaz de prevenir la baja del precio del
petróleo. A ello se sumó una política de control de cambio y una política masiva de importaciones que
desestimuló la producción nacional colocando al país en una situación de creciente dependencia de las
importaciones. Pero nadie puede negar que un sector de la burguesía venezolana y de la burocracia
estatal corrupta están aprovechándose de esta situación objetiva para ahondar la crisis y sepultar el
103
proyecto emancipador bolivariano, tratando de restaurar la Cuarta República, paraíso de unos pocos y
sufrimiento y marginación de la mayoría del pueblo.
28. Concuerdo plenamente con Reinaldo Iturriza en que la burguesía ve al chavismo como algo
“maldito”, “no tanto por su capacidad para aglutinar el descontento, sino por su decidida actuación
contra el statu quo” y el hecho de que haya impuesto límites a los poderes económicos.
29. Según el investigador venezolano, ese chavismo está vivo pero “está ausente de muchos de los
análisis que se hacen sobre Venezuela. Omisión que obedece, con frecuencia, a la intención deliberada
de continuar ignorando a los invisibles históricos, hoy sujetos políticos de un proceso de cambios
revolucionarios, y otras veces a la ceguera de cierta izquierda que, impedida de ver realizada la
revolución que siempre soñó, despacha como pesadilla la revolución que hacen los hombres y mujeres
de carne y hueso."
Los desafíos que hoy debe enfrentar el proceso revolucionario bolivariano
30. Coincido con Pasqualina Curcio en que uno de los primeros desafíos que tiene por delante el
gobierno venezolano es lograr una eficiente intervención del Estado en la regulación de los monopolios.
Es difícil entender —como dice Reinaldo Iturriza— que una parte de la burocracia siga favoreciendo a los
monopolios u oligopolios importadores, o a los intereses de la banca.
31. Por otra parte, de lo expuesto anteriormente queda claro que objetivamente existen intereses
contrapuestos entre los diferentes sectores de la burguesía venezolana y que esto se refleja en el
escenario político. La oposición no es una unidad homogénea. Hay contradicciones enormes en su seno.
Hay un sector de la oposición que en lugar de preocuparse de resolver los problemas del país, juega a
derrocar al gobierno usando todos los medios a su alcance, especialmente el estrangulamiento
económico. Y a ello contribuyen los sectores corruptos de la burocracia estatal importadora. Con ese
sector es imposible llegar a acuerdos. Pero hay otros sectores con los se podría llegar a acuerdos si se
siguiese una táctica correcta, aquellos que están dispuestos a poner por encima los intereses del país.
Abandonar ataques verbales y mantener un diálogo constructivo
32. Deberíamos ser suficientemente hábiles como para explotar estas contradicciones y llevar adelante
un proceso de diálogo coherente llamando a la oposición a buscar soluciones para el país y evitando de
lado y lado los ataques verbales que impiden crear un ambiente de mínima confianza, que es una de las
condiciones fundamentales para poder mantener un dialogo constructivo. Recientemente se ha
anunciado que ha habido un acuerdo entre el gobierno venezolano y la oposición para invitar al Sumo
Pontífice a ser uno de los mediadores en ese diálogo. Eso abre un horizonte de esperanza.
33. Y en relación con este tema no puedo dejar de citar extensamente al Papa Francisco. Veamos
algunas de las cosas que dijo en su visita a Paraguay:
[El diálogo no puede ser un] diálogo-teatro en el que juguemos al diálogo [y sólo nos escuchemos entre
nosotros].
[...] el diálogo presupone y nos exige buscar una cultura del encuentro [ ...] que sabe reconocer que la
diversidad no sólo es buena, es necesaria. [...] Por lo que el punto de partida no puede ser: Voy a
dialogar pero aquel está equivocado. No, no, no podemos presumir que el otro esté equivocado. Yo voy
con lo mío y voy a escuchar qué dice el otro, en qué me enriquece el otro, en qué el otro me hace caer
en la cuenta que yo estoy equivocado, y en qué cosas le puedo dar yo al otro. Es una ida y vuelta, ida y
vuelta pero con el corazón abierto. Con presunciones de que el otro está equivocado, mejor irse a casa y
no intentar un diálogo, [...]”
[...]. Dialogar no es negociar. Negociar es procurar sacar la propia tajada. [...] Si vas con esa intención
no pierdas tiempo. Es buscar el bien común para todos. Discutir juntos, pensar una mejor solución para
todos.
[...] Al tratar de entender las razones del otro, al tratar de escuchar su experiencia, sus anhelos,
podemos ver que en gran parte son aspiraciones comunes. [viii]
Elaboración de una amplia plataforma de lucha para enfrentar la crisis
34. Otro de los desafíos que debemos enfrentar es la elaboración de una amplia plataforma de lucha
para enfrentar la crisis que se está viviendo. Consideramos que esta no puede ser muy radical, porque el
proceso bolivariano hoy no es lo suficientemente fuerte como para proponerse cambios radicales. La
104
correlación de fuerzas después de las elecciones ha dado una señal, se perdió una batalla, había que
recomponer las fuerzas para prepararse para futuras batallas consolidando posiciones. No se puede
pretender lanzar una ofensiva exitosa que revierta la situación en esas condiciones..
Explicar al pueblo las dificultades
35. Otro de los desafíos que tenemos es el de ser capaces de explicar al pueblo las dificultades que el
país está enfrentando: “Hay quienes piensan que no hay que decirle al pueblo los problemas porque se
puede deprimir. Yo creo todo lo contrario, nuestros pueblos son lo suficientemente inteligentes como
para entender y apretarse el cinturón cuando es necesario hacerlo si somos capaces de explicarle con
toda claridad el origen de la situación de crisis que existe, reconociendo con honestidad que la derecha
se está aprovechando de las debilidades y errores que se han cometido. Claro que eso debe ir
acompañado con el ejemplo de la alta dirección del gobierno y del partido: si se pide austeridad al
pueblo hay que partir con el ejemplo de sus líderes.
Qué no hicimos bien y qué fuimos aprendiendo en el camino
36. Por último, así como nadie le echaría la culpa a la receta de cocina por el flan que se quemó al poner
muy fuerte el horno, de la misma manera, las dificultades actuales por las que atraviesa Venezuela no
pueden servir de argumento para sostener que la historia ha demostrado que el proyecto de socialismo
del siglo XXI propuesto por Hugo Chávez es inviable. Lo que tenemos que analizar seriamente es qué no
hicimos bien y qué fuimos aprendiendo en el camino que no debemos repetir. Muchos de esos errores
son comprensibles dado que no existían modelos pre-hechos que indicaran el camino a seguir y se hacía
necesario “inventar para no errar” —como decía Simón Rodríguez, tutor de Simón Bolívar. Podríamos
hablar de que han sido errores necesarios.
Formemos un cordón de defensa del proceso revolucionario bolivariano.
37. Venezuela fue el inicio de un ciclo de cambios en América Latina. Fue el renacimiento de la
esperanza, fue gobernar para resolver los problemas de los más desfavorecidos, entendiendo que no se
podía resolver el problema de la pobreza si no se daba poder a los pobres. Fue la encarnación de la
solidaridad con los pueblos hermanos de la región que estaban en dificultades económicas. Hoy, que
esta nación está sufriendo más que otros países, los embates de la crisis mundial del capitalismo y de la
guerra económica desplegada contra ella, concentrando las mayores agresiones de las fuerzas
reaccionarias del mundo, merece toda nuestra solidaridad. Sepamos corresponder a su noble e
increíblemente extendida generosidad con las naciones y pueblos más pobres de la región y del mundo
formando un cordón de defensa del proceso revolucionario bolivariano.
38. Para terminar, que creo que podemos ser optimistas. Sin duda alguna la siembra de Chávez ha
marcado a su pueblo y lo ha hecho madurar, como pude constatar en persona durante los años que viví
en ese país. Pienso que toda esa gente, a la que se le otorgó la oportunidad de estudiar, de pensar, de
participar, de construir, de decidir —y que creció enormemente en autoestima y maduró
humanamente— defenderá el proceso.
40. Yo siempre he dicho que hay que medir al proceso revolucionario venezolano no tanto por las
medidas transformadoras adoptadas —que son muchas—, sino por el crecimiento del sujeto
revolucionario, y esa obra es obra de Chávez. El proceso podrá haber cometido errores y tener muchas
debilidades —y con mucho dolor yo en su momento las fui señalando— pero lo que él logró con su
pueblo, eso ¡nadie lo podrá borrar jamás!
[i] . Las ideas que desarrollo en esta parte del artículo proviene de: Marta Harnecker, El principal legado
de Chávez: Construir con la gente una sociedad alternativa al capitalismo, La Segunda, Stgo. de Chile, 6
marzo 2013. En: http://rebelion.org/docs/164878.pdf
[ii] . Primer Aló Presidente teórico, 11 de junio de 2009.
[iii] . Atilio Borón, Sobre la excepcional importancia
Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216595
[iv] . Reinaldo Iturriza, Chavismo y revolución ¿qué
Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216115 .
105
de
pasa
Telesur,
en
12
septiembre
Venezuela?, 29
agosto
2016.
2016.
[v] . Ver: Marta Harnecker, Reflexiones sobre el gobierno de Allende. Estudiar el pasado para construir
el futuro, en: http://www.rebelion.org/noticias/2016/9/216627.pdf.
[vi] . Pasqualina Curcio, Mi país, Venezuela, es víctima de una grave agresión, 11 sep.2016. Ver
link: http://www.15yultimo.com/2016/09/11/mi-pais-venezuela-es-victima-de-una-grave-agresion/
[vii] . Las variaciones más altas se han registrado en los meses de octubre 2012 (elecciones
presidenciales en las que vence Hugo Chávez), diciembre del mismo año (elección de gobernadores),
abril 2013 (elecciones presidenciales por fallecimiento de Hugo Chávez), diciembre 2013 (elecciones
municipales). Desde ese momento en adelante el incremento del dólar paralelo ha sido sostenido y
desproporcionado explicando el resultado desfavorable al gobierno de las elecciones parlamentarias.
Op.cit.
[viii] . Palabras en encuentro con representantes de la sociedad civil en Paraguay, Estadio León Condou
del colegio San José, Asunción, sábado 11 de julio de 2015. Extraje sólo lo esencial, el Papa aborda el
tema con mayor amplitud.
Entrevista a Alfredo Iglesias Diéguez sobre Josep Gibert i Clols (I)
“Práctica científica española: aceptación del criterio de
autoridad, ausencia de debate científico y uso de la prensa
para rebatir las ideas”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217213
Salvador López Arnal
Rebelión
Alfredo Iglesias Diéguez (Vigo, 1966) es discípulo de Gibert, con quien trabajó en Orce y Cueva Victoria
desde 1984. Doctor en Historia, es profesor de Ciencias Sociales en el IES Maruxa Mallo de Ordes. Desde
su juventud está vinculado a movimientos sociales, sindicales y políticos de izquierdas. Es colaborador
habitual de la prensa y autor de numerosos artículos y libros sobre algunos de sus temas de interés:
evolución humana, historia desde abajo, historia de la ciencia,…
***
Me llegó una información en la que se hablaba de Josep Gibert. Me picó la curiosidad y me
atreví a pedirte una entrevista. Te pregunto desde abismos de ignorancia sobre el
tema. ¿Quién fue Josep Gibert?
Fue, desde mi punto de vista, uno de los grandes paleoantropólogos que tuvo España en los últimos 50
años. A Gibert, cronológicamente, habría que situarlo en la generación formada en la dictadura con
científicos como Miquel Crusafont (el gran evolucionista catalán de los años sesenta) que comenzó a
renovar la ciencia española -concretamente la paleoantropología-, en los primeros años de la II
Restauración borbónica. De hecho, su etapa más fecunda, científicamente hablando, habría que situarla
entre 1983 y 2007, el año de su muerte. A concretar esta primera respuesta creo que podemos dedicar
las siguientes preguntas.
De acuerdo, lo hacemos tal como dices. A pesar de su gran valía científica, salvo error por mi
parte, Gibert no es un científico muy conocido. ¿Por qué?
Gibert, efectivamente, no es un científico que se le venga a la cabeza a un ciudadano o a una ciudadana
con un nivel de estudios medio, de eso no hay duda; no obstante, tuvo sus momentos de protagonismo
mediático, al calor del descubrimiento del ‘Hombre de Orce’, allá por los años 1983 a 1984. A partir de
ese momento, a medida que se consolidada su reputación científica en determinados ámbitos
internacionales -e incluso entre algunos sectores de la comunidad científica española-, los que
podríamos considerar pares en España y sobre todo la prensa, en el mejor de los casos se olvidaron de
él o hicieron como si no existiese.
106
Era, como has dicho, un paleoantropólogo. ¿Qué es un paleoantropólogo?
Gibert tenía formación geológica y paleontológica y desde luego humanística. Sus conocimientos
científicos y su formación le permitieron conocer e interpretar correctamente el registro geológico,
sedimentológico, de los yacimientos que estudió y, a la vez, estudiar la fauna fósil que se descubría en
ellos. No obstante, a partir de los años 80 se especializó en el estudio de los fósiles humanos y de la
evolución humana. Es a esta disciplina científica a la conocemos con el nombre de paleoantropología,
que traducido sería algo así como estudio de la humanidad antigua o fósil.
¿Fue profesor, según creo, en un Instituto
recuerdas de su tarea de enseñante?
de
Terrassa (Barcelona)?
¿Qué
sabes, qué
Yo no fui alumno suyo en el instituto. Mi historia personal, de acercamiento a Gibert, corre por otras
sendas. Aunque yo era alumno de instituto en el momento en que entré en contacto con él por primera
vez, en el año 1984; yo estudiaba en Vigo. No obstante, mi condición de alumno de instituto me
permitió inscribirme en un programa que promovía él y otros compañeros docentes del Egara (Terrassa)
y el Pau Vila (Sabadell), donde enseñaba geología a los alumnos de COU. La intención de este grupo de
docentes era acercar la práctica científica al alumnado: se trataba de llevarlos al laboratorio…, pero en
este caso el laboratorio era una excavación arqueológica. Allí, sobre el terreno, durante un par de
semanas, alumnos y alumnas de instituto, de 16 ó 17 años de edad estamos hablando, tomaban
conciencia, a través de la experiencia directa, de cómo se produce conocimiento científico: de dónde
proceden los fósiles que después nos van a permitir conocer nuestro pasado, cómo sabemos que pasó
en el pasado, que metodología, que técnicas hay que emplear para obtener información de una tierra
blanca y reseca que esconde unos fósiles blanquecinos… Todo aquello fue una experiencia inolvidable.
Además, el ambiente que creaba Gibert en aquel ‘campamento’ de verano era de ganas de aprender…
Recuerdo que en el año 1986, cuando montamos un Museo científico en Orce, el ambiente de debate, las
ganas de aprender, las conferencias improvisadas… eran continuas. Es una pena que hoy, esa
experiencia científico-didáctica-educativa, con las leyes en la mano, sería inviable…, los requisitos
administrativos harían imposible la experiencia.
¿Y por qué, con las leyes en la mano, tal como dices, esa experiencia sería ahora inviable?
Sin entrar en mayores detalles, sobre todo porque la legislación al respecto varía entre comunidades,
ahora mismo simplemente salir al campo con ‘ojos’ de arqueólogo o en menor medida de geólogo -los
que tengo por mi formación, por ejemplo-, me llevaría a cometer un delito administrativo si descubriese
algo, porque habría realizado esa actividad de campo sin la preceptiva autorización administrativa. En su
momento, discutí sobre esto con Gibert y con otro gran prehistoriador gallego, Antonio de la Peña
Santos, y siempre llegábamos a la misma conclusión: la legislación vigente en materia arqueológica
profesionalizó la actividad profesional de la arqueología -eso es innegable-, pero se cargó todo aquel
caudal de voluntarios protectores de nuestro patrimonio que después de cada excursión informaban de
nuevos descubrimientos… Todo eso ahora rozaría el delito y la prueba de que la actitud ante nuestro
patrimonio cambió es que ya no hay esa actividad tan intensa que en tiempos realizábamos los
voluntarios y amadores, como yo antes de ser arqueólogo profesional.
Eso sin mencionar el hecho de que ahora, para realizar una excavación, hay que demostrar un nivel de
competencia que un alumno o una alumna de instituto no tendría; que para excavar hay que tener un
plan de protección laboral, estar contratados por una empresa… En fin, ni en sueños se podría montar
algo parecido a lo que hizo Gibert en los años 80.
No sabía nada de lo que acabas de contar. La prensa, en su momento, habló mucho de él,
positivamente, pero luego le criticó fuertemente, de muy malos modos. ¿Por qué? ¿Se le llegó
a acusar de fraude?
Aquí se mezclan muchísimas cuestiones: al servicio de que intereses está la prensa, la dependencia
científica del extranjero, el criterio de autoridad en el seno de la academia española…, la herencia del
franquismo…
Nos explicas lo más importante.
Resumidamente, la cuestión se puede presentar así: en mayo de 1983 Gibert, junto con sus más
estrechos colaboradores en aquel momento, publica en la revista del museo de paleontología de
Sabadell un artículo en el que da a conocer el descubrimiento de un resto humano de más de un millón
de años en el sureste de la península Ibérica. El descubrimiento era sensacional y… así fue tratado por la
prensa. Gibert era el científico del momento: fue entrevistado en televisiones, radio y prensa escrita, se
le solicitaron artículos de opinión -en tribuna, se titulaban algunas de esas secciones-, en revistas de
divulgación científica, participó como contertulio en “La Clave”, de Balbín…
107
Yo fui un asiduo de aquel programa pero no tengo presente su intervención.
A este respecto, lo único que recuerdo, de una forma muy vaga, es que participó en ese programa en
la segunda mitad del año 1983. No recuerdo más, entre otras cosas porque ese programa en concreto
no lo v i .
No obstante, por razones que detallaré en las siguientes respuestas, a partir de 1984, sólo un año
después, a raíz de una filtración a la prensa sobre la no humanidad del ‘Hombre de Orce’, todo se vino
abajo en unos instantes. A partir de ese momento, sólo algunos titulares parecían mantener el criterio
de objetividad que se le presupone a la prensa.
Es cierto que en la prensa aparecieron acusaciones de falsificador, pero, desgraciadamente, se hacían
eco de opiniones de miembros de la comunidad científica española o de burócratas de la administración.
No obstante, quizás lo que más daño le hizo fueron las descalificaciones personales, que también las
hubo. Por ejemplo, una portada que le dedicó El Papus fue especialmente denigrante.
Pero a fin de cuentas, la prensa hizo de correa transmisión de los conflictos y los debates científicos del
momento, si bien siempre tomando partido a favor del clientelismo y el servilismo, por lo que llegó a
jugar un cierto papel de ‘poder’ en relación con la administración y la burocracia.
Nos recuerdas o nos describes de algún modo esa portada del Papus…
A lo mejor, vista desde una perspectiva actual es difícil ver en esa portada un ataque contra el trabajo
científico de Gibert, pero en aquel momento, esa portada resultaba ofensiva: en un mismo texto se
mezclaba un tratamiento de las investigaciones incomprensible (para nosotros no hubo nunca un
‘misterio’ en Orce: esa forma de tratar la investigación científica como misterio, enigmas… que se
resuelven es muy poco ‘científica’ y casi religiosa); una burla hacia lo andaluz que creo que es
brutalmente ofensiva (asumiendo zafiedad, actitudes retrógradas y brutas…); y una alusión al ‘yo amo a
Fraga’ que todavía no entiendo. En fin, un retrato de Gibert, o así es como lo interpretamos,
completamente ofensivo.
Por otra parte, recuerda que a parte de la prensa, el tema transcendió al mundo de la cultura en general
y uno de los grandes personajes de la movida: Julián Hernández, de Siniestro Total , compuso una letra
en la que se preguntaba si era el Hombre de Orce nuestro antepasado.
¿Y por qué esas descalificaciones personales?
Como te decía antes, la academia -sobre todo la academia que todavía arrastraba comportamientos
franquistas… (quizás haya que ‘recordar’ que un catedrático español dijo una vez por aquellos años que
‘l a verdad la tenemos los catedráticos y Dios ’) -, mostró unas actitudes poco éticas, creo. En 1985, tres
catedráticos de paleontología difundieron una carta en la que acusaban a Gibert de no contrastar sus
hipótesis, siendo esa la diferencia entre un científico profesional y un ‘coleccionista de fósiles’: ahí
tenemos una grave descalificación personal para quien se dedicaba a hacer ciencia. Más tarde, también
se le acusó de hacer ‘ciencia patológica’, de falsificar dibujos, de romper fósiles… En fin, ya sabes aquello
que se dice cuando caes en los insultos y en las descalificaciones personales, es porque te faltan
argumentos...
Te cito: “rompió un paradigma robustamente establecido en Europa -todo aquello que se
decía de la 'colonización europea de Homo erectus hace 500 mil años'-, estando al margen del
sistema académico y no admitiendo sumisión a las autoridades -en aquel momento Lumley -si
hubiese publicado con Lumley en el 1983, no hubiese pasado nada”. ¿Nos lo explicas con un
poco más de detalle?
En primer lugar, creo que hay que puntualizar dos cosas: primera, estamos hablando de una disciplina
científica que es un verdadero campo de batalla ideológico, estamos hablando de la plaza que ocupa la
humanidad en el mundo, de sus orígenes y evolución; segunda, tenemos que hacer el esfuerzo de
situarnos en los años 80 (hace 30 años) y tener claro todo lo que varió nuestro conocimiento sobre
nuestra evolución.
Es importante lo que dices, hay que situarse ahí.
108
Pues una vez dicho esto, la contribución más importante de Gibert al debate científico fue romper el
paradigma vigente en ese momento, según el cual los humanos llegaron tardíamente al continente
europeo, es como si quisiésemos mantener a distancia nuestra relación, como europeos, con los
orígenes africanos de la humanidad. Fíjate, en aquel momento Homo erectus, llegaba a Europa
plenamente formado y en apenas unos miles de años evolucionaba a neandertalense y de ahí a sapiens,
nosotros. Hoy la historia es más complicada, aparte de que existen varias hipótesis que son
incompatibles entre si, pero todas se apoyan en el modelo que defendió Gibert: una penetración
temprana (hace aproximadamente 1,5 millones de años) en Eurasia; otra cosa es el debate de las rutas,
de la especie que realizó esa primera penetración, de su continuidad evolutiva en nuestro continente… A
ese respecto Gibert defendió hipótesis muy novedosas que se están confirmando en la actualidad.
Asimismo, Gibert, aunque no fue el primero, sí que fue de los primeros en hablar de formación de la
humanidad y no de ‘origen del hombre’; de penetración humana en Eurasia -en eso casi diría que sí fue
el primero-, frente a la tan militar-imperial de ‘colonización’ de Europa…; incluso, son esas cosas que
nunca sabes si están en el ambiente y escuchas algo parecido, recuerdo que fue en una conversación
que manteníamos los dos cuando surgió esa frase que tantas veces repito: “los europeos somos
africanos de origen y entramos en Europa sin papeles”.
No está mal, nada mal.
No obstante, más allá de modificar esa cuestión de la penetración de los humanos en Europa, Gibert fue
uno de los primeros en promover la idea de que a lo largo de nuestra evolución coexistieron varias
especies inteligentes, fue el introductor de novedosas metodologías de trabajo en nuestra área de
investigación (uso de la paleoinmunología, de técnicas hoy habituales en los diagnósticos médicos, como
las tomografías…, pero en aquel momento poco habituales)… Y, que yo recuerde, fue uno de los
introductores del concepto de medio, crisis ecológicas, adaptación al medio… en el discurso
paleoantropológico español en relación con los procesos de diversificación, dispersión y evolución del
genero Homo.
Además, y con esto enlazo con el principio de la respuesta y con la siguiente pregunta, Gibert se
enfrentó con las autoridades científicas del momento dentro y fuera de España. Yo trabajé con él 23
años y sé cosas que nunca hicimos públicas, pero a estas alturas de mi vida tengo muy claro que si en
aquella jornada de agosto en que el matrimonio de Lumley llegó a Orce, Gibert hubiese aceptado el
modelo imperante en la forma de hacer ciencia habitual en aquel momento: el científico de prestigio -en
ese caso los Lumley-, firmarían el estudio anatómico del fósil; en segundo lugar el científico local -el
descubridor del fósil y quién realmente hace el trabajo, en este caso Gibert- y a los que estábamos
haciendo trabajo de campo con Gibert nos deja fuera -yo en aquellos momentos, por supuesto no tenía
nada que firmar-, todo hubiese transcurrido dentro de los cauces normalizados de hacer ciencia y no
hubiese pasado nada.
Te contaré una anécdota personal.
Es muy interesante con lo que cuentas. Adelante con la anécdota
En el II Congreso de Paleontología Humana que se celebraba en Turín en octubre de 1987, cuando los
ataques a Gibert eran constantes; uno de los colaboradores de Gibert, Francesc Ribot, emplazó en
público a la doctora Lumley a debatir con Gibert esa misma tarde durante el pleno y después de la
ponencia de Gibert sobre la humanidad del Hombre de Orce… Hecho el anuncio, varios científicos
españoles se nos acercaron a decir que ellos también iban a participar en el coloquio para dejar las cosas
claras… Al terminar Gibert su presentación, la doctora Lumley, que no había parado de tomar notas,
cerró su block y no dijo ni una sola palabra… te imaginarás que todos los críticos que se habían dirigido a
nosotros para decir que iban a quemar a Gibert en la hoguera pública quedaron callados. No obstante,
en España, en ese mismo momento, los críticos usaron la prensa para difundir un mensaje
completamente falso sobre nuestro trabajo científico.
Así es como procede, en muchos casos, la práctica científica en este país: aceptación del criterio de
autoridad, ausencia de debate científico y uso de la prensa para rebatir las ideas.
Nos damos un respiro si te parece.
De acuerdo.
109
Divergencias y compatibilidades entre forma política y acumulación de capital
LO QUE EL NEOLIBERALISMO NO PUDO, EL MAS
LO ESTÁ LOGRANDO
Huascar Salazar Lohman
http://www.bolpress.com/2016/09/26/lo-que-el-neoliberalismo-no-pudo-el-mas-lo-esta-logrando/
Durante los últimos años, la política estatal boliviana promovida por el gobierno del Movimiento Al
Socialismo (MAS), se ha mostrado cada vez más, y de manera explícita, cercana a intereses de nuevas
y viejas élites dominantes. Muchas de las medidas que han permitido esto, a diferencia de la época
neoliberal donde la dominación se enfrentó a una amplia resistencia popular, se volvieron viables
gracias a las nuevas formas de organización del mando estatal que se erigieron con la llegada de Evo
Morales a la presidencia y con las consecuentes transformaciones político-económicas que se
suscitaron en los siguientes años. En este breve texto se ensaya una explicación sobre la manera en
que la forma política desde la cual se estableció el gobierno de Morales instauró una narrativa y una
práctica que penetró y desarticuló las fuerzas que otrora resistieron la política neoliberal, logrando
convertir a la estructura socio-económica boliviana más permeable al gran capital.
En el marco del ríspido debate latinoamericano en torno a lo que se ha denominado “gobiernos
progresistas”, un piso común de una vertiente crítica que cuestiona seriamente el accionar de estos
gobiernos es el carácter anti-popular, anti-comunitario y pro-capital transnacional que éstos han asumido
en el transcurso de los últimos años, más allá de los confusos discursos que emanan desde las altas esferas
gubernamentales. Sin embargo, todavía no queda claro si estos gobiernos produjeron una vía de
continuidad para el neoliberalismo o si más bien se constituyeron en rupturas a dicho proceso.
En este trabajo argumento que con la llegada del Movimiento Al Socialismo al gobierno boliviano se
frenó la agenda neoliberal, en tanto modelo sociopolítico impulsado desde 1985 por los organismos
financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a través de los
gobiernos de turno. Sin embargo, esto sucedió en la medida en que el neoliberalismo se mostró altamente
incompatible con las formas populares –y en gran medida autónomas– de organización de la vida social
en el país, las cuales mostrarían su fuerza en el ciclo de insurgencia popular que se inició el año 2000. En
este sentido, lo que poco a poco hizo el MAS fue producir y gestionar una nueva síntesis social que
asumió varios de los objetivos del gran capital que el neoliberalismo quiso impulsar previamente sin
éxito. Para lograrlo, el nuevo gobierno fue asumiendo una retórica, ciertas prácticas y una estética –que
fueron apropiadas de los mismos sectores populares de los cuales en algún momento el MAS y su líderes
hicieron parte– diametralmente distintas a las neoliberales, pero que permitieron allanar el camino al
despliegue del capital en ámbitos sociales que otrora eran profundamente reactivos a las relaciones
centradas en el valor de cambio.
A continuación se muestran las dificultades que el neoliberalismo tuvo para imponerse como un modelo
sociopolítico en Bolivia, para luego dar cuenta de la manera en que el gobierno del MAS logró impulsar
los objetivos capitalistas desde una dinámica sociopolítica totalmente distinta a la neoliberal anterior, para
finalmente plantear algunas reflexiones en torno a esta forma presente de la política boliviana.
Lo que el neoliberalismo no pudo…
Desde la implementación del famoso Decreto Supremo 21060, símbolo de la política neoliberal boliviana,
hasta los años de rebelión popular (2000-2005), pasaron casi quince años, en los cuales se flexibilizaron
las condiciones laborales, se privatizaron las empresas nacionales, se desregularon los mercados; en fin,
se puso en funcionamiento todo ese paquete de medidas derivadas del “Consenso de Washington”, que
intentaban apuntalar una economía de mercado y reorganizar la institucionalidad estatal con ese objetivo.
Era el momento de la embestida del gran capital. Bolivia no fue una excepción en la implementación de la
receta de libre mercado promovida por los organismos financieros internacionales; y durante varios años
pareció que ese modelo se consolidaría (Fernández 2004; Kohl y Farthing 2007).
Sin embargo, en el año 2000, con la denominada “Guerra del Agua”, la propuesta neoliberal entró en una
profunda crisis y se inició un ciclo de luchas populares que contendrían su avance. En ese momento se
hizo evidente que la consolidación neoliberal en términos macro; es decir, como la estructuración de un
mando político que trata de organizar la vida social del país en torno al mercado, había sucedido en
paralelo a una reorganización de fuerzas populares que se fueron estableciendo como antagónicas al
nuevo modelo. Vale la pena pensar la reorganización de estas fuerzas sociales a partir de dos
dimensiones: primero, aquella que es muy evidente en una sociedad altamente abigarrada como la
110
boliviana, donde la estructuración objetiva y subjetiva de la reproducción de la vida social no se sostiene
plenamente –y en muchos casos, ni siquiera principalmente– en torno a una racionalidad de la
modernidad capitalista. Durante los primeros quince años del neoliberalismo, se fueron articulando, rearticulando, y, primordialmente, potenciando, desde un ethos particular, entramados comunitarios
altamente reactivos a la propuesta neoliberal.
La segunda dimensión –que se complementa con la primera– es aquella que plantea Verónica Gago: el
“neoliberalismo desde abajo”, i.e. aquellas condiciones que el propio neoliberalismo, por su lógica y
dinámica pero sin ser su objetivo, habilita y desde donde empieza a operar una “poderosa economía
popular que mixtura saberes comunitarios autogestivos e intimidad con el saber-hacer en la crisis como
tecnología de una autoempresarialidad de masas” (Gago 2014: 12)[1]. Es decir, si bien los entramados
comunitarios urbanos y rurales en Bolivia tienen una larga y potente tradición organizativa más allá del
propio neoliberalismo, la puesta en escena de este modelo habilitó ciertos cauces de acción que, a nombre
del libre mercado, inmediatamente fueron apropiados por esos entramados, para potenciarse en su hacer y
en sus diversas formas de lucha.
Todo ese potenciamiento popular se fue estableciendo en contradicción con la nueva política económica
centrada en el mercado, pero también se hizo evidente su incompatibilidad con el “neoliberalismo desde
arriba”. La política neoliberal que representa no sólo una lógica, sino también una narrativa, sostenida en
el individualismo, en el intento de valorización de todo medio de reproducción de la vida, en la defensa
del capital transnacional, etc.; se fue enfrentando, cada vez más, a una política gestada desde abajo, la
cual pone en el centro de su hacer la producción de valores de uso, que a su vez sólo es posible gracias al
cultivo y cuidado de relaciones colectivas centradas en la reproducción de la vida; léase, por ejemplo, la
gestión comunitaria de sistemas de agua en las ciudad de Cochabamba que se intentó expropiar y poner a
disposición del capital transnacional, lo que generó una de las movilizaciones más emblemáticas en el
mundo contra este modelo de economía de mercado.
Así pues, durante quince años de neoliberalismo no sólo se potenció una fuerza popular para resistir al
embate de este modelo, sino que, a partir de esa profunda incompatibilidad entre formas liberales y
comunitarias de organización de la vida social y política, se establecieron las bases materiales y
simbólicas que permitieron relanzar y desplegar unhorizonte comunitario-popular, desde donde se
lucharía por la reapropiación colectiva de la riqueza social (Gutiérrez 2015: 32).
Como dice Gutiérrez: “En Bolivia […] miles y miles de hombre y mujeres protagonizaron, entre 2000 y
2005, una oleada de movilizaciones y levantamientos que quebraron la hasta entonces hegemónica
trayectoria neoliberal de reorganización de la vida y la producción, estableciendo un enérgico límite a la
continuación del despliegue de dicho itinerario” (Gutiérrez 2009: 23). Durante esos seis años, fueron
múltiples los levantamientos y movilizaciones que contuvieron y deformaron el avance neoliberal; desde
la Guerra del Agua (2000), hasta la caída de Carlos Mesa (2005), pasando por la Guerra del Gas (2003) y
otras rebeliones de gran magnitud. Empero, cuando el MAS llegó al gobierno los términos desde donde se
había establecido la lucha cambiaron y aparentemente todo se volvió más ambiguo. (Gutiérrez 2009;
Salazar 2015).
… El MAS lo está logrando
Si entendemos que el neoliberalismo, como forma de organizar la vida en una sociedad, es un medio para
maximizar la acumulación ampliada del capital y no un fin en sí mismo; el capitalismo, en tanto lógica,
ha demostrado ser profundamente flexible y poco dogmático –en contraposición a gran parte de la
intelectualidad que lo defiende– si ese medio no cumple su función. En este sentido, el capitalismo suele
relanzarse pragmáticamente en torno al fin de la acumulación ampliada y desmedida de valor de cambio.
Lo que también hemos visto es que la forma estatal de la política suele acompañar y, en muchos casos,
gestionar esos lanzamientos y relanzamientos que hace el capital de sí mismo. Veamos cómo esto operó
en el gobierno de Morales.
El año 2003 y como consecuencia del gran levantamiento popular que posteriormente se conocería como
la “Guerra del Gas” y que resultaría en el derrocamiento del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada –
presidente símbolo del neoliberalismo–, las múltiples voces en torno a la movilización popular
establecerían lo que se denominaría la “Agenda de Octubre”. Esta agenda propugnaba la reapropiación de
los hidrocarburos y la refundación del país, además de varios otros temas, muchos de ellos relacionados
con la producción de una serie de vetos al estado y el despliegue de formas comunitarias de vida,
concebidas desde la autonomía política (autonomías, territorios indígenas, etc.). Esa agenda, que se
asumió como bandera de reivindicación y eje articulador de la lucha, impediría reestablecer el
neoliberalismo como horizonte estatal viable para cualquier gobierno posterior –Carlos Mesa lo intentó de
manera moderada, sin embargo su gobierno se vería prontamente interrumpido por la movilización
111
popular–. Por este motivo, cuando Evo Morales accedió a la presidencia, era simplemente impensable la
reivindicación de cualquier deriva neoliberal.
Durante los primeros años del gobierno del MAS, las distintas organizaciones comunitarias del país
trataron de imponer una serie de límites a la forma estatal de la política y a sus determinantes productoras
de jerarquías y dominación. Quizá el esfuerzo más evidente en este sentido fue el que se desplegó antes y
durante la Asamblea Constituyente, realizada entre los años 2006 y 2007. Aquellos esfuerzos venidos
desde abajo tenían como objetivo plasmar horizontes de lucha propios y en muchos casos no
estadocéntricos, aunque esto pudiese implicar poner en riesgo la estabilidad del gobierno[2]. Es decir, los
sectores populares en lucha, concibieron al gobierno de Morales como medio necesario pero descartable –
de ser el caso– para alcanzar sus propios horizontes: el fin no era la estabilidad del gobierno, ni conceder
a éste todos los privilegios y prerrogativas sobre la posibilidad de plasmar esos horizontes (Salazar 2015).
Sin embargo, a medida que el MAS se fue estableciendo en la institucionalidad estatal, si bien en un
inicio se vio obligado por la presión popular a asimilar varias de las reivindicaciones de las distintas
organizaciones populares, desde la propia convocatoria a la Asamblea Constituyente –en la que el MAS
renunció a la posibilidad de que esta instancia no esté regida por la democracia liberal–, el partido de
gobierno fue asumiendo como interés primordial su consolidación en la estructura de poder estatal,
aunque esto pudiese implicar alejarse tendencialmente de los intereses de los sectores populares. Si se
revisan los pormenores que se suscitaron en torno al gobierno boliviano en los primeros años de gobierno
del MAS, se produjeron profundas contradicciones y tensiones entre gobernantes y sectores populares, tal
como sucedió, como un ejemplo entre muchos más, cuando el gobierno resignó cualquier posibilidad de
una Reforma Agraria y constitucionalizó el latifundio en el marco de una negociación post-constituyente
con la derecha oligárquica del país.
Así pues, para consolidar el poder estatal, el gobierno de Morales estableció las alianzas necesarias con
los viejos y nuevos sectores dominantes interesados en reconstituir un orden de dominación estable pero
en torno a sus intereses. Es así que poco a poco el gobierno asumió como propios los horizontes de las
grandes transnacionales mineras e hidrocarburíferas, los de la rancia oligarquía terrateniente y los de
otras burguesías que fueron asumiendo cada vez más fuerza, como la minera o la cocalera (CEDLA
2009; Díaz 2012; Fernández 2012; Salazar 2015).[3] Pero el MAS no reconstituyó el estado neoliberal,
era impensable dada la correlación de fuerzas existente en ese momento. Lo que hizo fue impulsar –y
mostrarse indispensable para este fin– una nueva síntesis social centrada en un estado fuerte y con gran
capacidad de incidencia en la economía nacional y que, además, fuese capaz de promover los distintos
objetivos de las clases dominantes pero esta vez no desde la implementación de un patrón de libre
mercado, sino a través de una amplia mediación estatal y de una gestión directa de buena parte de esos
intereses, utilizando para ello una narrativa y una estética producida por los movimientos sociales pero
apropiada por el gobierno y traducida a una gramática estatal que permitió legitimar aquellos intereses
dominantes. Buena parte de esta apropiación de discursos de lucha está sustentada en la equiparación
semántica entre “desarrollo capitalista” y “vivir bien”. El gobierno insiste en que aquellos componentes
del desarrollo capitalista, como el extractivismo o la construcción de grandes proyectos de infraestructura
para el flujo de mercancías y capital global, es una condición deseable y necesaria para impulsar un
proyecto comunitario como el “vivir bien”. Un ejemplo de ello fue la retórica de la “Nacionalización” de
los hidrocarburos producida por el gobierno, reivindicación histórica del pueblo boliviano reafirmada en
la Agenda de Octubre, aunque esa nacionalización del MAS no hizo más que beneficiar al gran capital
transnacional (Fernández 2012). Esas narrativas y prácticas, sumadas a un acentuamiento del ejercicio
represivo del gobierno contra las organizaciones populares que defendían sus horizontes de lucha,
permitieron neutralizar la fuerza social –cosa que el neoliberalismo no había logrado– y desplegar una
política estatal óptima, dadas las condiciones bolivianas, para el gran capital
Del neoliberalismo a la forma grotesca de la política
La nueva dinámica estatal que se configuró en torno al MAS no sólo es una que promueve la expansión
del capitalismo en el país, sino que lo hace desde un lugar muy particular. A diferencia del neoliberalismo
de las décadas pasadas, que buscaba amplificar la capacidad de acumulación ampliada de valor a partir de
una serie de principios y lógicas de libre mercado, pero profundamente incompatibles con las abigarradas
estructuras sociales bolivianas –además de haber sido torpemente implementadas–, el nuevo gobierno ha
logrado producir una forma política de ejercicio del poder que permite que el capitalismo permeé
efectivamente distintos niveles de la vida social boliviana –como las tramas comunitarias–, de una manera
en que ni el neoliberalismo ni los anteriores “modelos de desarrollo” lo habían logrado. En síntesis, lo que
el gobierno del MAS promueve no es un modelo neoliberal clásico, sino, más bien, un modelo de
capitalismo de Estado que tiene la particularidad de asumir como objetivo la producción de condiciones
para la expansión del capital de una manera que el neoliberalismo no pudo hacerlo. Esto ha sido posible
112
gracias a una estrategia estatal de desactivación de las luchas a partir de una retórica y una trama
simbólica que, podríamos decir, estatizó las reivindicaciones populares y las neutralizó bajo el manto de
la política pública, a lo que se suma la puesta en escena de una política paternalista sostenida en
subvenciones, pero siempre desde lenguajes similares a los que anteriormente permitieron la construcción
de sentido subversivo en torno a los horizontes de deseo de distintos sectores populares.
Es a esto a lo que denomino como forma grotesca de la política. En términos conceptuales, lo grotesco es
recuperado por Armando Bartra del trabajo de Bajtin para hacer referencia a una estrategia del pueblo
llano para subvertir la dominación “mediante la apropiación paródica de los usos, instituciones, símbolos
y valores del orden dominantes” (Bartra 2011). En Bolivia vivimos lo grotesco invertido, un grotesco
como estrategia estatal de apropiación de discursos y símbolos populares para reconstituir un orden
hegemónico y legitimado de la dominación, en torno a la expansión de las relaciones capitalistas. La
prioridad del MAS no es reproducir los discursos y la lógica neoliberal tal como la conocimos antes, su
preocupación está puesta en conservar y profundizar su poder a partir de una política que consolide sus
alianzas con las clases dominantes para estabilizarse en el gobierno, y si para esto tiene que tener un
discurso marxista, indigenista o friedmaniano, da lo mismo.
Bibliografía
Almaraz, Alejandro, et al. 2011. La MAScarada del poder. Cochabamba: Textos Rebeldes.
Bartra, Armando. 2011. “Tierradentro: sujetos y desarrollo en la revolución boliviana.” en Armando
BartraTiempo de mitos y carnaval. Indios, campesinos, revoluciones. De Felipe Carrillo Puerto a Evo
Morales. México D.F.: Itaca.
CEDLA. 2009. “Ley Minera del MAS. Privatista y anti-indígena.” en Control ciudadano. Boletín de
seguimiento a políticas públicas. La Paz. N. 24.
Díaz, Vladimir. 2012. “La minería bajo del dominio de las transnacionales.” en Petropress. Cochabamba.
N. 25.
Fernández, Roberto. 2004. FMI, Banco Mundial y Estado neocolonial. Poder supranacional en
Bolivia. La Paz: Plural/UMSS.
Fernández, Roberto. 2012. “El reacomodo del poder petrolero transnacional en Bolivia.” en Alejandro
Almaraz, et al. La MAScarada del poder. Cochabamba: Textos Rebeldes.
Gago, Verónica. 2014. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires:
Tinta Limón.
Gutiérrez, Raquel. 2015. “Insubordinación, antagonismo y lucha en América Latina. ¿Es fértil todavía la
noción de ‘movimiento social’ para comprender la lucha social en América Latina?” en Raquel
Gutiérrez. Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y producción de lo común en América
Latina. Cochabamba: SOCEE.
Gutiérrez, Raquel. 2009. Los ritmos del Pachakuti. Levantamiento y movilización en Bolivia (20002005).México: Sísifo/Bajo Tierra/ICSH.
Kohl, Benjamin y Farthing, Linda. 2007. El bumerán boliviano. La Paz: Plural.
Salazar, Huascar. 2015. “Se han adueñado del proceso de lucha”. Horizontes comuntario-populares en
tensión y la reconstitución de la dominación en la Bolivia del MAS. Cochabamba:
SOCEE/Autodeterminación.
Schavelzon, Salvador. 2012. El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Etnografía de una
Asamblea Constituyente. La Paz: CLACSO/IWGIA/CEJIS/Plural.
Valencia, María y Égido, Iván. 2010. Los pueblos indígenas de tierras bajas en el proceso constituyente
boliviano. Santa Cruz: CEJIS/IWGIA/AECID/HIVOS.
Webber, Jeffery. 2011. From rebellion to reform in Bolivia. Class struggle, indigenous liberation, and the
politics of Evo Morales. Chicago: Haymarket Books.
—
113
Este artículo fue publicado inicialmente en la revista South Atlantic Quarterly (Volumen 115, Número 3,
Julio de 2016), como parte del Dossier “Against the Day” coordinado por Verónica Gago y Diego
Sztulwark, a quienes se agradece la invitación y todas las sugerencias.
NOTAS
[1] Considero muy útil esta diferenciación que hace Gago (2014) de un “neoliberalismo desde arriba” y
un “neoliberalismo desde abajo”. Por lo general se suele priorizar el primero desde una visión de
totalidad, mientras que no se suele dar cuenta de lo que las personas empiezan a hacer para resistir y
reproducir la vida en ese contexto de dominación. Para el caso de Bolivia sería muy interesante entender
más ampliamente lo que sucedió en el periodo neoliberal desde esta perspectiva.
[2] La Asamblea Constituyente fue un momento en el que el antagonismo social se hizo cristalino, por un
lado se encontraba el Pacto de Unidad que aglutinaba a las principales organizaciones indígenas y
campesinas del país, por el otro lado estaba una derecha oligárquica y en el medio el MAS, quien
finalmente operó para que los intereses de esa derecha quedaran plasmados en la nueva Constitución
Política del Estado (Valencia y Égido 2010; Salazar 2015). Para una profundización amplia sobre la
Asamblea Constituyente, sugiero consultar el trabajo de Salvador Schavelzon (2012): El nacimiento del
Estado plurinacional en Bolivia. Etnografía de una Asamblea Constituyente.
[3] Al respecto sugiero consultar, entre muchos trabajos, el texto de Jeffery Webber (2011): From
Rebellion to Reform in Bolivia. También: La MAScarada del poder (Almaraz et al., 2011)
¿POR QUÉ YPFB VENDERÁ A PARAGUAY GLP
MÁS BARATO QUE A BOLIVIA?
Rolando Carvajal
http://www.bolpress.com/2016/09/26/por-que-ypfb-vendera-a-paraguay-glp-mas-baratoque-a-bolivia/
-A precio de exportación al mercado paraguayo, la garrafa de 10 kilos de gas licuado sería Bs 19,6
pero se comercializa en Bs 22,5. Petropar pagará 282 dólares la tonelada métrica; para los bolivianos
cuesta unos 347 dólares
Rolando Carvajal
La Paz, 26 – Seis días después de anunciar que comercializará en Paraguay 1.000 toneladas métricas de
Gas Licuado de Petróleo (GLP) adicionales, la estatal YPFB no había aclarado por qué en el mercado
interno boliviano este hidrocarburo costará 65 dólares más caro que el que compre Paraguay.
La relación 282 $us/TM para PetroPar y 347 en Bolivia, daba como resultado que el precio de la garrafa
doméstica de 10 kilos de GLP llegaría en realidad a ser Bs 19,60, a precio de exportación, aunque
regularmente se venda en el país en Bs 22,50, advirtieron diversos especialistas que llamaron la atención
sobre puntos brumosos de la reciente operación.
“Tampoco en el tema específico del contrato hay claridad. Lo único seguro es el precio de venta de la
tonelada métrica; 282 $/TM, 68 dólares menos que los anteriores contratos y algo más del precio
internacional Mont Belvieu”, dijo este fin de semana el analista Francesco Zarati.
Junto con sus colegas Hugo del Granado, Bernardo Prado y Alvaro Ríos coincidió en que una de las
razones para adjudicarse la venta de GLP a Paraguay es el temor de que, sin compradores de su
producción, entre en parálisis la nueva planta de separadora de líquidos Gran Chaco.
Actualmente, la planta ubicada en Yacuiba, frontera con Argentina y próxima a Paraguay, estaría
operando a menos de un tercio de su capacidad.
“Gran Chaco sólo produce 34 cisternas por día para enviar exclusivamente a Paraguay, porque es el único
mercado que tiene la planta. Está diseñada para producir 2.247 toneladas por día de GLP y sólo produce
650 toneladas, es decir, está operando a menos del 30% de su capacidad, luego de más de un año de ser
inaugurada”, dijo Del Granado, consultado la semana pasada por Página Siete.
114
Prado agregó que YPFB quiere mantener a cualquier costo el mercado de Paraguay, pero que en medio
de esto “hay una serie de dudas que deben ser aclaradas por las autoridades”
Por ejemplo, la idea de construir la planta era romper la dependencia y generar utilidades, pero “¿hasta
qué punto se está cumpliendo este objetivo?”.
Ríos refirió que simplemente la petrolera estatal aprovechó el costo de oportunidad al tomar el mercado
paraguayo con un precio “agresivo”.
“Toda toma de mercado es importante, porque hay que entrar y competir con precios, calidad, confianza
y con una serie de parámetros. Bolivia tenía que entrar al mercado de Paraguay, caso contrario la planta
de Gran Chaco quedaría parada sin mucha utilidad”.
El precio ofertado por YPFB para ganar la licitación de aprovisionamiento de GLP a Petropar fue un 46
% por debajo del propuesto por Trafigura, una de las transnacionales del sector y frecuente protagonista
de los congresos Gas&Petróleo de la estatal boliviana.
Los 282 dólares por tonelada métrica corresponden a venta en origen (en planta), mientras Trafigura
ofertó un precio de 525 puesto en destino, por lo que la diferencia se remitiría a los costos de transporte.
Sin embargo, esos precios no serán los que finalmente se pagarán, observó el diario ABC de Asunción, el
19 de septiembre.
El punto 10.7 del pliego de bases y condiciones refiere que “el precio de la oferta inicial en US$/tonelada
métrica (TM) resulta de la cotización referencial igual a 231,956 US$/TM, más o menos el diferencial
ofertado (US$/TM), en la carga de propuesta” por lo que atendiendo a que las cotizaciones referenciales
se irán actualizando cada semana.
INTERNACIONALIZACION DE YPFB
“El resultado de la licitación representa el inicio de una relación comercial entre YPFB y PETROPAR
que permitiría a la población paraguaya contar con acceso a energía con un importante impacto social en
condiciones favorables para el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo YPFB al anuncia el resultado, la
pasada semana.
La operación “ratifica la internacionalización de YPFB con importante presencia en países limítrofes
como Perú y Paraguay con actividades relacionadas con la comercialización, considerando la gran
experiencia y conocimiento que posee en este eslabón de la cadena hidrocarburífera”, señaló antes de
ingresar en mutismo sobre el tema.
A comienzos de junio pasado, la Agencia de Noticias YPFB dio cuenta de la firma del convenio de
exportación de GLP, en el marco del encuentro bilateral entre los presidente Evo Morales y Horacio
Cartes
“El presidente Morales apuntó que este acuerdo energético permitirá al pueblo paraguayo acceder a
energía más barata, generando además márgenes e importantes utilidades para ambas empresas
hidrocarburíferas”, dijo entonces AN-YPFB.
El principal ejecutivo de YPFB anticipó estudios para la instalación de redes de gas domiciliario en varias
poblaciones paraguayas, mediante la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que sería regasificado
en plantas instaladas en el vecino país.
La principal empresa estatal trabajaría en todo el proceso, desde la instalación de redes hasta el
abastecimiento.
Sin embargo, la susceptibilidad en Asunción se concentraba en la insistencia por YPFB y las secuelas de
los antecedentes de corrupción que rodearon a la importación de hidrocarburos.
Desde un principio se apuntó a dirigir y entregar este negocio a YPFB por razones que hasta ahora se
desconocen —observó ABC— y hasta el propio Ejecutivo paraguayo presentó el año pasado al Congreso
un proyecto de ley a través del cual se pretende que la estatal boliviana le venda gas a Petropar por 20
años.
“Esto, a pesar de todos los antecedentes de corrupción que rodearon a este caso, como el intento de
comprar garrafas sobrefacturadas, así como el fracaso que ya registró Petropar en el pasado cuando operó
en el rubro gas, ocasión en que desapareció el millonario lote de cilindros de gas que habían adquirido el
ente”.
GESTION DE LA RENTA
115
El eventual éxito de la internacionalización de YPFB y de la utilidad de la planta Gran Chaco quedan
ofuscados, sostuvo en La Paz Zarati “por las lacras de la gestión energética actual: falta de información
transparente y exceso de datos confusos y contradictorios; camuflaje de las dificultades y magnificación
de logros, y buenos deseos”.
“De hecho, sospecho que se ofertó un precio exageradamente bajo (casi la mitad del otro proponente) por
la desesperación de ganar el contrato. ¿Por qué digo desesperación? Acá salta a la luz lo más feo del
proyecto GLP: la planta Gran chaco, que costó 500 millones de dólares, estaría operando al 30% de su
capacidad de 2.500 TM/día, debido a una suma de desaciertos que no vale la pena recordar”.
En los últimos meses, a fin de aumentar el flujo de los negocios en Bolivia el gobierno ha insistido su
oferta a las transnacionales de más y mejores mercados, incentivos y reservas hidrocarburíferas en el
contexto de la monetización acelerada de los campos sobrexplotados garantizada por la estabilidad
política que proclama el gobierno para este y los próximos periodos a la cabeza del presidente Evo
Morales.
Los precios de exportación del gas boliviano habían caído a medio año hasta un 44 % respecto de los
vigentes el 2015. Y lo que el 2012 se llegó a vender en 11,12 dólares (a Argentina, por millar de
BTU/unidad térmica británica) y 9,4 dólares (a Brasil) estaba previsto que baje a 3,1 y 2,9 $Us/BTU,
respectivamente.
El presidente Morales confirmó la baja progresiva de la renta petrolera a 2.500 millones de dólares
(MM/$us) en la gestión 2016.
El año 2014 la cuota parte de Bolivia en el negocio alcanzó el máximo de 5.489 MM/$us, de acuerdo con
el informe presidencial 2006-2016, de enero pasado.
Según la tendencia señalada por Morales, de 16.000 MM/$us al 2020, el promedio de esa renta no
rebasará los 3.200 MM/$us anuales.
En realidad, la sobreexplotación de los campos a consecuencia de la acelerada monetización de las
reservas declinantes para financiar los gastos del gobierno, databa desde la gestión 2012 cuando comenzó
a observarse los primeros síntomas del despilfarro de la renta petrolera y el paulatino aumento de las
ganancias de las transnacionales, tanto por utilidades como por costos recuperables que ascendían a
11.000 solo entre 2006 y 2014)
Por otro lado, el gobierno se había hecho para sí desde la nacionalización del 2007 de la mayor parte de la
tajada nacional (en total 33.768 MM/$us entre 2006-2016), a costa de las regiones y otras instituciones,
tras sumar al 16 % de participación de YPFB (5.491 MM/$us) otros 2.571 MM/$us por el manejo en el
Tesoro nacional (TGN) de porciones asignadas al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH, como
recursos al Fondo Indígena, Fuerzas Armadas, etc.), y a Regalías (6 % para el TGN), así como la
recaudación de impuestos up y dow stream (7.180 MM/$us) cobrados por el SIN
En junio pasado, durante la Cátedra Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Universidad Mayor de San
Andrés, se confirmó que de la renta petrolera sólo el 40 % (unos 13.400 MM$us) correspondía a IDH,
según cuadros del analista Raúl Velásquez, de la Fundación Jubileo.
El resto correspondía un 15 % a Regalías (5.100MM/$us), en tanto que la porción mayor del 45 % estaba
administrada por el gobierno, se verificó también, de acuerdo a la distribución de la renta petrolera
nacional, con base en cifras oficiales.
En el mismo evento, el analista Juan Carlos Guzmán señaló que “la exportación es cada vez más
ineficiente, pues actualmente exportamos cuatro veces más para producir la misma riqueza”.
La desarticulación de lo social: el pilar no tocado de la revolución
neoliberal
por VERÓNICA TAPIA, PATRICIA BOYCO Y FRANCISCO LETELIER
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/09/16/la-desarticulacion-de-lo-social-elpilar-no-tocado-de-la-revolucion-neoliberal/
116
Es histórico que en un solo periodo presidencial se estén discutiendo al menos cuatro reformas en torno a
los denominados pilares del modelo neoliberal chileno: la reforma educacional, la reforma laboral, el
cambio constitucional y el sistema de pensiones. Más allá de la adhesión que despierta la forma en que se
están abordando estos temas, es evidente que ellos representan un Chile que quiere transitar hacia un
modelo distinto de sociedad.
Sin embargo, la descolectivización en Chile, una de las transformaciones más profundas que produjo la
dictadura, que se ha profundizado en los gobiernos democráticos y que constituye la base sobre la cual
construir otros procesos de cambio, sigue aún intacta. Nos parece pertinente entonces que, ya abierta la
discusión en torno al futuro ciclo presidencial, comencemos a abordar los desafíos que como sociedad
tenemos en uno de los ámbitos más golpeados por la dictadura y las políticas neoliberales: el vecinalcomunitario.
Hasta 1973, en Chile la producción del espacio público vecinal estuvo vinculada a un proceso ascendente
de organización y articulación social que se consagró en la Ley de Juntas de Vecinos del año 1968, la que
reconoció, reguló y otorgó estatus jurídico a una realidad que existía. Dicha ley tendía a reconocer y
fortalecer el poder vecinal a través de dos componentes.
En primer lugar, igualaba la escala territorial con la organizacional, esto implicaba que por cada Unidad
Vecinal existía solo una organización de vecinos, lo que le daba legitimidad para actuar en
representación del conjunto de sus habitantes. Por otro lado, otorgaba a esta organización territorial un
amplio conjunto de atribuciones para promover procesos asociativos y planificar sobre el territorio.
El proceso histórico de constitución de un espacio vecinal activo se cortó bruscamente luego del golpe
militar de 1973. Las organizaciones fueron intervenidas, se instalaron dirigentes designados y se
promovió un fuerte clientelismo asociado al nuevo rol otorgado a las municipalidades. En 1989 la
dictadura de Pinochet derogó la ley de 1968 (que en la práctica ya había dejado de operar) y promulgó
una nueva, que promovió la fragmentación organizacional de las Unidades Vecinales. Puso como
obligación la existencia de al menos 3 Juntas de Vecinos por cada Unidad Vecinal y permitió la existencia
de las se quisieran conformar, al tiempo que eliminó toda atribución de importancia de las Juntas de
Vecinos.
En el período de reconstrucción democrática se consolidó un modelo que convirtió a las organizaciones
en "clientes" de los municipios y de los concursos públicos, cada una actuando por su lado, perdiendo la
conexión entre sí, y compitiendo. Una de las más importantes transformaciones realizadas en democracia
fue la descolectivización del acceso a la vivienda, que adoptó una modalidad eminentemente individual,
restando toda relevancia a la organización vecinal en este proceso, al mismo tiempo que se producía una
oferta masiva y poco regulada de nuevos conjuntos de vivienda pública y privada: dispersos, segregados,
con espacios públicos precarios, sin equipamiento adecuado.
117
El espacio vecinal debe ser concebido y valorado como un espacio social en el que se produce y
reproduce la democracia y la ciudadanía y, por tanto, se requiere de políticas públicas universales que
promuevan su fortalecimiento. Hoy no existe ninguna.
Todo lo anterior profundizó la fragmentación del tejido organizacional, al mismo tiempo que debilitó la
capacidad colectiva para abordar problemáticas territoriales de mayor escala y para construir relaciones
simétricas con el Estado.
La desarticulación de lo vecinal que se inició luego del golpe del 73, se mantuvo durante el proceso de
transición a la democracia y se profundizó en las décadas siguientes a través de la descolectivización de la
relación entre sociedad y políticas públicas. Este continuo puede entenderse como una "operación
política" sistemática y sistémica, tal como fueron otras grandes reformas implementadas en el periodo de
la dictadura: privatización de la educación y del sistema de pensiones, el Plan Laboral, la Constitución de
1980, entre otras, que siguen actuando hasta hoy.
Revisar la acción del Estado en torno a lo social-vecinal después de 1973 nos lleva a argumentar, con
Milton Santos, que, con diversos matices, el proyecto fue quebrar o debilitar las solidaridades
territoriales, las que constituyen la base para la construcción de poder: “El neoliberalismo reduce las
posibilidades de afirmación de las formas de vida cuya solidaridad se basa en la contigüidad, en la
vecindad solidaria, es decir, el territorio compartido” (Santos 1996:128).
En tanto es activo, el territorio, y el territorio vecinal en particular, tiene el potencial para disputar la
dirección de los procesos de cambio. Son estos espacios territoriales activos los que era necesario
desmantelar, porque “solo donde los hombres viven tan unidos que las potencialidades de la acción están
siempre presentes, el poder puede permanecer con ellos” (Arendt, 1993). Y pese a que los lazos
territoriales han sido para algunos reemplazados y ‘liberados’ por las comunidades y las redes virtuales,
para otros, como Lefebvre, más allá de sus debilidades, son irremplazables: “Las relaciones de
consanguinidad, de contigüidad, de vecindario que fueron durante siglos el sostén y el encanto ambiguos
y limitados, pero poderosos, de la existencia social, se desmoronan y nada los reemplaza” (Henri
Lefebvre, 1978).
Pese a lo anterior, hoy se comienza a insinuar un escenario propicio para una discusión pública en torno a
lo vecinal, y a su rol en la construcción de la democracia y el derecho a la ciudad. Siguiendo a Lefebvre,
el derecho a la ciudad es el derecho a una vida urbana en la que, primando su valor de uso, la ciudad,
como bien público, es soporte y lugar de realización del ser humano; cinco constataciones permiten
sostenerlo: I) el carácter articulado y territorial de un conjunto de experiencias e iniciativas que desde la
propia sociedad emergen a escala vecinal; II) las numerosas experiencias promovidas por programas
focalizados de recuperación de barrios que, a pesar de sus limitaciones, contribuyen igualmente a relevar
la escala barrial; III) las revisiones que organismos como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(MINVU) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) están realizando a sus escalas y enfoques
de intervención; IV) la revisión de cuerpos legales relacionados con lo vecinal y comunitario, entre ellos
118
la Ley de Participación Ciudadana en la Gestión Pública y la Ley de Juntas de Vecinos; y V) la nueva
Política de Desarrollo Urbano y específicamente su posición frente a lo vecinal.
Tenemos la convicción de que actualmente en Chile asistimos a una crisis de lo colectivo y, en el camino
de recuperar el valor de lo común, el espacio vecinal puede y debe tener un rol importante. En este
sentido, proponemos dos sencillas ideas para abrir el debate.
La primera es que la desarticulación de lo vecinal debe ser comprendida como resultado de acciones y
reformas políticas sistemáticas y que, por lo tanto, para ser revertida, se requiere una acción pública de
igual magnitud, tal como en el caso de la recuperación de la educación pública. La segunda, es que el
espacio vecinal debe ser concebido y valorado como un espacio social en el que se produce y reproduce la
democracia y la ciudadanía y, por tanto, se requiere de políticas públicas universales que promuevan su
fortalecimiento. Hoy no existe ninguna.
VIDEOACTIVISMO Y POLÍTICA DE LA
REPRESENTACIÓND. MONTERO Y T. GRAVANTE
http://movin.laoms.org/2016/09/22/videoactivismo-y-politica-representacion/
The revolution will not be televised cantaba el poeta-músico y activista afro-americano Gil
Scott-Heron en los años setenta desde el gueto del Bronx. Sin embargo, el 1º de enero 1994 nos
regalaba a nivel global las imágenes del levantamiento de las comunidades zapatistas en
Chiapas, México. El uso estratégico de las telecámaras y de las primeras redes digitales del
grupo guerrillero mexicano EZLN permitió evitar la represión. Gracias a esta experiencia, en el
mismo año, el colectivo inglés Undercurrents reflexionó que, en las manos de un videoactivista,
una telecámara puede funcionar como disuasorio contra la violencia de la policía, un sistema de
monitoreo por video puede influir en la agenda política, un proyector de video puede generar
conciencia colectiva. Pero pocos años después, con la Batalla de Seattle en 1999, con la
creciente convergencia tecnológica y la hibridación de los medios que conocemos en una sola
plataforma, la digital, y gracias a la difusión masiva de tecnologías de bajo costo, el
videoactivismo emerge del nicho reservado a los especialistas para difundirse entre la gente
común y corriente. De esta forma, las tecnologías digitales permitieron fortalecer el vínculo
entre videoactivismo y acción política, potenciando los procesos de participación política por
parte de los ciudadanos, y fortaleciendo el discurso audiovisual en una óptica de cambio social y
resistencia.
119
El panorama actual del vídeo digital resulta más complejo y difícil de desbrozar, atendiendo a la
advertencia de Mattelart (2007) de que las tecnologías, aun cuando son interactivas, no son
necesariamente democráticas. La cultura mainstream ha fomentado discursos tecno-optimistas
que presentan la confluencia entre el video y la red como catalizador de procesos de cambio,
alimentado así el mito de lasdemocracias YouTube y las estructuras audiovisuales de represión y
vigilancia. Más bien, como advierte Rendueles (2013), es necesario permanecer alerta para
evitar el efecto opuesto, es decir, que la visibilidad de estos ejercicios acabe eclipsando su valor
transformador para devaluarlo, presentando de forma indiferenciada gestos banales como si
fueran ejercicios dotados de un auténtico calado político. Para ello conviene ir planteando los
límites teóricos del videoactivismo en el amplio ecosistema digital, proponiendo tipologías y
conceptos instrumentales que ayuden a comprender el complejo papel que hoy día están
jugando las tecnologías del vídeo digital en un espacio político hipercomunicado e hipervisible
(Sierra y Montero, 2015).
Por ello, más que hablar de “visibilidad,” concepto en el que queda implícito un cierto
reconocimiento político en el acto de ver, conviene discutir el videoactivismo contemporáneo
desde el marco de la “visualidad” o, más bien, desde los distintos “modos de la visualidad”
(Mirzoeff 2006) que operan en nuestra sociedad digital, tanto los modos hegemónicos, que
durante varios siglos han conformado una imagen socio-histórica mudable del capital, como,
por otro lado, las manifestaciones visuales que escapan, cuestionan o erosionan el ejercicio de
esta visualidad hegemónica, bien porque se generan más allá del circuito del capital o bien
porque exponen las fallas presentes en lo que Ranciére (2004), utilizando su propia
terminología, denomina como “el reparto de lo sensible.” En este sentido, el término visualidad
es contiguo a la presencia de una política de la representación a partir de la cual se determina en
un sentido amplio qué y quién debe aparecer en la imagen; qué debe mostrarse, quién tiene
palabra, qué queda en segundo plano o es suprimido, y también qué rasgos de la imagen quedan
sobresaturados por esos mismos mecanismos de control, haciéndolos in-visibles, como en un
negativo fotográfico.
120
En este sentido, a lo largo de las últimas décadas, hemos visto que las prácticas de
videoactivismo no se han limitado a arrojar luz sobre los procesos hegemónicos, más bien han
comenzado a erosionar las visiones que emergen desde el sistema mediático dominante
demostrando su capacidad de definir una agenda política, animar formas de resistencia y
subversión y de construir identidad. Experiencias como Women Make Movies, Indymedia, Video
Ninjas se configuran ante todo como iniciativas que buscan situarse en una contravisualidad,
bien porque iluminan ciertos ángulos muertos en los visores de los medios tradicionales o bien
porque, en sí mismas, representan formas nuevas de entender los medios que exponen la
relación entre éstos y el capital en el sentido más amplio posible.
En este sentido, los movimientos sociales que emergieron con las olas de protesta de 2011
destacaron la existencia de una nueva sensibilidad política que es sintomática del tipo de
videoactivismo que concibe la imagen digital como una de las prácticas vertebradoras de la
acción política que se manifiesta a través de una cultura compartida de los bienes comunes. Esta
lógica es característica de la tradición de la comunicación popular y comunitaria en América
Latina, como por ejemplo el Tercer Cine (Getino, 1982), en el que la proyección no estaba
completa sin la discusión posterior, sin que los asistentes hiciesen suya la película y acordasen
un plan de actuación para transformar su realidad social. Si entendemos la tecnología, tal como
lo plantea Martín-Barbero (1987), como un escenario fundamental y dinámico de significación
y negociación de saberes y discursos, entonces la tecnología, la técnica y el video no son solo
instrumentos, son también formas de construir y expresar propuestas de vida alternativas. El
videoactivismo no es sólo una forma más de acción colectiva o una estética de la resistencia. En
buena parte de la práctica videoactivista emerge un proceso de crear alternativas políticas “aquí
y ahora” que se manifiesta en un clara política prefigurativa, es decir, a través de las imágenes,
la producción y distribución del video, la gestión de la autoría, la organización de los colectivos,
etcétera, se abren espacios dentro de la visualidad hegemónica en los que la posibilidad de
formas de intercambio no hegemónicas se materializan. Así, rasgos como la organización
horizontal y anti-jerárquica, la toma de decisiones por consenso, la autoría colectiva y la
121
práctica del hazlo tú mismo (Do it yourself) adquieren una dimensión política que nace de una
apropiación productiva que se acerca a la tecnología para transformarla políticamente. El video
participativo, radical, de guerrilla, de agitación y comunitario —independientemente de su
etiqueta—se convierte en el papel tornasol de las relaciones sociales y democráticas y en el
laboratorio en el cual los diferentes componentes sociales demuestran las propias capacidades
para hacer sociedad y hacer política fuera de los marcos hegemónicos.
Mención aparte merece en este sentido la utilización de la autoría colectiva como rasgo
transformador en la práctica videoactivista frente a la creciente individualización de la
visualidad digital hegemónica imperante en espacios como YouTube y otras plataformas de
difusión de vídeo digital. Las experiencias de colectivos audiovisuales como, por ejemplo, los
video colaborativos del proyecto Indymedia, la iniciativa 15m.cc en España, la experiencia
indígena colombiana del Tejido de Comunicación, el proyecto Ojo de Agua en Oaxaca, o el
trabajo de Cine sin Autor en Madrid, destacan la diversidad de mecanismos y las opciones que
se han llevado a cabo para “liberar” el producto audiovisual de la autoría individual y los
derechos de autor, procurándole un espacio más allá del llamado capitalismo cognitivo o, más
bien, generando nuevas vías de negociación con su ubicuidad. Es este cuestionamiento del
autor-élite omnipresente en la práctica cultural digital el que permite formas de creación
alternativas en las que la acción colectiva no se limita al contenido discursivo sino que permea
todo el entorno de producción cultural en el que los participantes generan una comunidad
autónoma —o en las palabras de Bey (1993) una zona autónoma temporal (TAZ, Temporary
Autonomous Zone, por sus siglas en inglés)— que se asienta sobre dinámicas horizontales e
igualitarias, aunque sea de forma temporal.
Es tan sólo uno de los ejemplos en los que el videoactivismo se configura como ejercicio de
visualidad contrahegemónica que no responde únicamente a nuevas realidades visibles o incluso
a nuevas formas de hacer, sino que en sí misma define nuevos patrones de relación con la
tecnología que otorgan a la misma un nuevo sentido político plenamente asentado en usos
creativos alternativos. Estos procesos evidencian igualmente las posibilidades de las prácticas
122
sociales emancipatorias que tienen lugar a través de los medios de comunicación alternativos; su
principal aportación es la necesidad de concebir la dimensión creativa y autogestionada de
cualquier proyecto audiovisual como un espacio de negociación y lucha política.
Bibliografía
Bey, Hakim. 1993. T.A.Z. Zone temporaneamente autonome. Milán: ShaKe.
Getino, Octavio. 1982. A diez años de “Hacia un tercer cine”. México: Filmoteca UNAM.
Martín-Barbero, Jesús. 1987. De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili.
Mattelart, Armand. 2007. Un mundo vigilado. Barcelona: Paidós.
Mirzoeff, Nicholas. 2006. “On Visuality.” journal of visual culture Vol 5(1):53-79.
Rancière, Jacques. 2004. The Politics of Aesthetics. New York: Continuum.
Rendueles, César. 2013. Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Madrid:
Capitán Swing.
Sierra, Francisco y Montero, David, eds. 2015. Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y
praxis de las multitudes conectadas. Barcelona: Gedisa.
•
videoactivismo
TECNOPOLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
AMÉRICA LATINA
F. SIERRA Y T. GRAVANTE
http://movin.laoms.org/2016/07/12/tecnopolitica-y-participacion-ciudadana/
Las décadas de neoliberalismo en América Latina se han caracterizado por un proceso de
desmantelamiento de las infraestructuras públicas y de extractivismo de bienes comunes a favor
de los intereses corporativos nacionales y transnacionales. Pero también por la emergencia en
toda la región de resistencias protagonizadas por organizaciones, luchas y subjetividades que, a
123
diferencia de las luchas de los años setenta, han podido poner en jaque las matrices tradicionales
sobre la forma de entender y hacer política.
En el nuevo contexto de luchas sociales y gracias a la amplia experiencia acumulada desde la
década de los sesenta del pasado siglo en materia de comunicación popular, ciudadana y
comunitaria, se facilitaron procesos de empoderamiento en la tecnología y cultura digital, tanto
en la protesta como en todos los aspectos sociales.
El levantamiento de las comunidades indígenas de Chiapas en 1994 fue una de las primeras
ocasiones a nivel internacional en que se utilizó el Internet como medio de protesta y apoyo a
una lucha social original en su retórica y global en sus expresiones antagonistas. La sublevación
zapatista del EZLN representó en México y América Latina una doble ruptura simbólica y
mediática al coincidir, por un lado, con la entrada en vigor del TLCAN y, en segundo lugar, por
hacer visible en el espacio mediático la realidad de la población indígena, históricamente
excluida del espacio mediático. Pero si los movimientos de apoyo a la causa zapatista abrieron
el paso al mediactivismo digital en un contexto de conflicto social, fue solamente años después,
con la difusión masiva de tecnologías a bajo costo y del Internet, que hizo posible el uso de
los social media como componente de la protesta social. Ejemplos de ello son las páginas web
creadas para romper el cerco mediático de los media mainstream a lo largo de las protestas
populares en Argentina en 2001 o en la insurgencia de Oaxaca en 2006; el uso del Facebook y
de otros social media en las protestas estudiantiles de los pingüinos en Chile, del #YoSoy132 en
México, las protestas en Brasil y Venezuela en 2014. Cabe además observar la emergencia de
nuevos procesos de apropiación y uso de las nuevas tecnologías por parte de los pueblos
indígenas del continente en defensa de sus territorios y de sus recursos naturales. También son
buenos ejemplos los medios digitales utilizados por los Mapuche en Chile o por las
comunidades indígenas Wiwa en Colombia, las comunidades de la Selva Peruana, del Chaco
Boliviano, del Norte del Cauca en Colombia y de la Provincia del Neuquén de Argentina, entre
otros. Llegamos así a la constitución de la blogósfera cubana que, a través de la red digital, está
124
intentando re-producir y construir nuevos procesos de autonomía partiendo de los valores de la
Revolución de 1959.
Éstas, y muchas otras iniciativas, son experiencias que no sólo han fortalecido las formas de
integración comunitaria –urbana y rural– y de movilización social en el continente, sino que han
contribuido a transformar radicalmente las formas de acción colectiva y, paulatinamente, de
paso, han empezado a debilitar las bases institucionales del modelo centralizador y jerárquico
del sistema de representación política latinoamericano inspirando nuevos procesos de
transformación de la esfera pública a partir del énfasis en la soberanía tecnológica, la cultura
libre y la participación ciudadana.
En los últimos años, es notorio el uso de software libre en plataformas públicas en Brasil, Cuba,
Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Argentina. En Venezuela debe considerarse la reciente Ley
de Infogobierno que promueve el uso de software libre; en Brasil el Marco Civil de Internet; en
Ecuador el Código INGENIOS y la Plataforma PARTICIPA dan cuenta de un nuevo proceso
histórico que se suma a la multitud de propuestas que emergen desde el encuentro entre grupos
sociales y ONGs como la red RedISTIC y el proyecto MISTICA/OLISITCA, que siempre han
procurado favorecer procesos de acceso y participación con las nuevas tecnologías desde un
enfoque periférico y alternativo. Aun cuando todavía es deficiente el proceso de socialización
tecnológica, en la última década se aprobaron once nuevas leyes de radiodifusión en la región
latinoamericana para regular los servicios de radiodifusión y facilitar el acceso de nuevas voces
en un mercado que históricamente ha estado altamente concentrado y que ha sido desigual.
Ahora bien, los propósitos de los grupos subalternos de integrar en la vida política pública a los
medios comunitarios han quedado limitados por el formalismo jurídico que ha ampliado el
desfase entre procesos legislativos y prácticas creativas que emergen desde abajo. Por ello, es
preciso partir y reconocer desde la diferencia, tanto en términos de calidad como de capacidad
normativa, la contradicción notoria y la dialéctica desplegada en el actual proceso de
transformación del ecosistema de medios y las formas de vida, entre las narrativas que emergen
125
desde la tecnopolítica institucional (campañas electorales, difusión de leyes, etc.) y la
tecnopolítica disidente de los grupos en resistencia.
A partir de esta premisa, emergen algunas reflexiones sobre los escenarios y desafíos que se
están produciendo en América Latina y el Caribe con la irrupción de las nuevas tecnologías
digitales, las relaciones de poder y los procesos sociales que acompañan la redefinición radical
de la democracia y la propia noción del espacio público.
Un primer aspecto es comprender cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TICs) son dispositivos de expresión de la acción colectiva que surgen como resultado de la
innovación social al tiempo que articulan a los movimientos sociales, desde el punto de vista de
la mediación, nuevas condiciones de disputa de la hegemonía en la lucha por el código. Las
experiencias latinoamericanas de apropiación social de las nuevas tecnologías muestran la
necesidad de una apertura y de un modelo de hibridación del espacio público y de participación
ciudadana, en los cuales se puedan re-insertar la dimensión biográfica y comunitaria, las
necesidades del entorno cultural y cotidiano, dando lugar, a espacios productivos de
empoderamiento ciudadano en los cuales se repiensa y se reafirma la identidad individual y
colectiva de los nuevos sujetos políticos en la región.
Otro aspecto para reflexionar y debatir es que las prácticas y experiencias autónomas y/o
autogestionadas a través del uso de la tecnología digital están creando identidades y espacios
sociales al margen y en contra del sistema neoliberal en América Latina. Estas prácticas se
caracterizan por una elaboración colectiva sobre cultura, bienes y conocimientos comunes. A
través de un juego sutil de tácticas que se oponen a las estrategias de los dominantes, los grupos
subordinados manifiestan una forma de resistencia moral y política. El resultado de este proceso
es que las tácticas del débil desembocan en una politización de las prácticas cotidianas. En
Chile, por ejemplo, el Movimiento de Acción Migrante en Chile (MAM) a través de las
estrategias de comunicación comunitaria al interior de los colectivos están incidiendo en los
cambios de la legislación chilena en materia migratoria. En Colombia las producciones del
colectivo audiovisual del pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta han
126
implicado un proceso de transformación y negociación de significados del conflicto armado
experimentado por la comunidad indígena. En México, a lo largo de los movimientos populares
de Oaxaca en 2006, las experiencias de ocupación, creación y re-apropiación de medios de
comunicación ciudadanos por parte de las mujeres se convirtieron en herramientas para su
emancipación social y política. En Argentina, en la última década, el activismo mediático y el
uso de los medios digitales permitió una hibridación cultural novedosa para el país entre los
colectivos de arte político, los movimientos de derechos humanos, los socio-ambientales, de
mujeres y de indígenas.
Las prácticas de tecnopolíticas están conformando no solamente otros lenguajes relacionales,
sino también otras formas de interpretar y re-significar el mundo. La práctica de hagámoslo
nosotros mismos por parte de los grupos subordinados y de la gente de a pie conlleva más
consecuencias de lo pensado en la medida que cada experiencia mediática involucra a la propia
comunidad de referencia. De tal manera que los roles y las responsabilidades entre emisor y
receptores, entre expertos y usuarios de base se difuminan, favoreciendo la implicación directa
de las personas en las prácticas de la participación política. Los obstáculos a los procesos de
apropiación y autogestión no son un problema técnico sino más bien de distribución igualitaria
de los recursos (materiales y cognitivos); es decir, el problema central de la mediación es el
dominio de los intereses inmovibles centrados en la distribución del poder y de la propiedad
dominantes. Los procesos de apropiación y autogestión, tanto de medios de comunicación como
de otros bienes comunes, son los cimientos sobre los que se fundamenta una sociedad
democrática. Por ello es imprescindible que la sociedad se organice, pero debe hacerlo
libremente y desde la base.
Referencias
Sierra, Francisco y Gravante, Tommaso. En prensa. Tecnopolítica en América Latina y Caribe.
Barcelona: Ediciones GEDISA.
127
Sierra, Francisco, coord. 2016. Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento.
Quito: CIESPAL.
•
tecnopolitica, TICs
El consenso en torno a Hillary
Slavoj Žižek
http://www.nexos.com.mx/?p=29653
Slavoj Žižek (Liubliana, 1949) es quizás el filósofo vivo más famoso y controversial. Scott
McLemee ha dicho: “Žižek es el Elvis de la teoría cultural”. Lo que es indudable es su
originalidad y su capacidad para generar debate. Mary Barbara Toulusso escribió en Il
Piccolo: “Si Žižek fuera novelista estaría entre Kafka y Bukowski. Si fuera poeta, se
acercaría más a Rimbaud. Pero, como filósofo es realmente único”. Presentamos aquí un
polémico ensayo sobre las elecciones estadounidenses en el cual Žižek aplica a la situación
reciente los planteamientos teóricos de su más reciente libro: Problemas en el paraíso. Del
fin de la historia al fin del capitalismo (de próxima aparición bajo el sello editorial de
Anagrama).
Alfred Hitchcock dijo alguna vez que una película es tan buena como su
villano —¿esto significa que las próximas elecciones norteamericanas serán
buenas puesto que el “chico malo” (Trump) es un villano casi ideal? Sí, pero
en un sentido muy problemático. Para la mayoría liberal, las elecciones del
2016 representan una elección clara: la figura de Trump es un exceso
ridículo, vulgar, que se aprovecha de nuestros peores prejuicios racistas y
sexistas, un macho chovinista con tan poca decencia que incluso los
grandes nombres republicanos lo están abandonando en masa… Si Trump
se mantiene como el candidato republicano, entonces tendremos unas
verdaderas “elecciones para hacernos sentir bien”: a pesar de todos
nuestros problemas y mezquinas disputas, en el momento en el que existe
una amenaza real podemos unirnos en defensa de nuestros valores
democráticos básicos, como Francia lo hizo después de los ataques
terroristas…
Sin embargo, este cómodo consenso democrático debería preocuparnos.
Deberíamos dar un paso atrás y dirigir nuestra mirada hacia nosotros
mismos: ¿cuál es el “color” exacto de la unidad democrática universal? Todo
el mundo está ahí, desde Wall Street hasta los partidarios de Sanders de lo
128
que quedaba del movimiento Occupy (Trump tenía razón cuando reaccionó
al respaldo de Hillary por parte de Sanders diciendo sarcásticamente que es
como si un miembro de Occupy apoyara a Lehman Brothers), desde las
grandes empresas hasta los sindicatos, desde los veteranos de guerra
hasta los LGTB+, desde ecologistas (horrorizados con la negación de
Trump sobre el calentamiento global) y feministas (deleitados con la
posibilidad de tener a la primera mujer presidente) hasta figuras decentes
del establishment republicano aterrorizadas por las inconsistencias de Trump
y sus propuestas “demagógicas” irresponsables.
Pero, ¿qué desaparece en este conglomerado aparentemente universal? La
rabia popular que dio origen a Trump también dio origen a Sanders, y si
bien ambos expresan el descontento social y político generalizado, lo hacen
de forma opuesta, uno participando en el populismo de derechas y el otro
optando por el llamado de izquierda a favor de la justicia. Y aquí viene la
trampa: el llamado de izquierda a favor de la justicia tiende a estar
combinado con las luchas por los derechos de las mujeres y los
homosexuales, el multiculturalismo y en contra del racismo, etcétera.
Claramente, el objetivo estratégico del consenso en torno a Clinton es
disociar todas estas luchas del llamado de izquierda a favor de la justicia,
motivo por el cual el símbolo viviente de este consenso es Tim Cook, el
CEO de Apple que firmó con orgullo la carta pro-LGTB y que puede ahora
olvidarse fácilmente de los cientos de miles de trabajadores de Foxconn en
China que ensamblan productos de Apple en condiciones de esclavitud —él
ya hizo su gran gesto de solidaridad con los desfavorecidos demandando la
abolición de la segregación entre géneros.
Madeleine Albright, una gran “feminista” partidaria de Clinton, llevó al
extremo esta misma postura. En el programa de CBS 60 Minutes (12 de
mayo de 1996), se le preguntó sobre la Guerra de Irak: “Hemos escuchado
que medio millón de niños han muerto. Quiero decir, son más niños que los
que murieron en Hiroshima. ¿Vale la pena pagar este precio?”. Albright
respondió tranquilamente: “Pienso que es una decisión muy difícil, pero
acerca del precio —creemos que vale la pena pagarlo”. Ignoremos todas las
cuestiones que plantea esta respuesta (hasta el interesante cambio del “yo”
129
al “nosotros”: Pienso que es una decisión muy difícil, pero creemos que vale la
pena pagar el precio), y concentrémonos en un sólo aspecto: ¿podemos
imaginar el infierno que estallaría si alguien como Putin, el presidente de
China o el de Irán dieran la misma respuesta? ¿No serían denunciados
inmediatamente en todos nuestros titulares como monstruos bárbaros, fríos
y despiadados? Haciendo campaña a favor de Hillary, Albright dijo: “¡Hay un
lugar especial en el infierno para las mujeres que no se ayudan entre sí!”.
(Significado: ¿quién votaría por Sanders en lugar de por Clinton?). Tal vez
deberíamos modificar su declaración hacia: “hay un lugar en el infierno para
las mujeres (y hombres) que piensan que medio millón de niños muertos es
un precio asequible para una intervención militar que arruina a un país,
mientras apoyan sin reservas los derechos de las mujeres y los
homosexuales en casa…”.
Trump no es el agua sucia que uno debería desechar para mantener a salvo
al bebé de la democracia norteamericana, él mismo es el bebé sucio que
debería ser desechado con el fin de ofuscar la verdadera agua sucia de las
relaciones sociales que sostienen el consenso en torno a Hillary. Pues el
mensaje de este consenso a los izquierdistas es: pueden conseguirlo todo,
nosotros sólo queremos mantener lo esencial, el funcionamiento sin trabas
del capital global. El “Sí se puede!” de Obama adquiere ahora un nuevo
significado: sí, podemos ceder a todas sus demandas culturales… sin poner
en riesgo la economía de mercado global —así que no hay necesidad de
tomar medidas económicas radicales. O como lo expresó Todd McGowan
(en una conversación privada): “el consenso de los “bienpensantes” en
oposición a Trump es aterrador. Es como si sus excesos autorizaran el
surgimiento del verdadero consenso capitalista global y ellos se felicitaran a
sí mismos por su apertura”.
Esto es por lo cual Julian Assange tiene razón en su cruzada contra Hillary y
por lo cual los liberales que lo critican por atacar a la única persona que
puede salvarnos de Trump están equivocados: lo que hay que atacar y
socavar ahora es precisamente a este consenso democrático en contra del
Villano.
130
¿Y el pobre Bernie Sanders? Desafortunadamente, Trump dio en el blanco
cuando comparó su apoyo a Hillary al de un partisano de Occupy a Lehman
Brothers. Sanders debería retirarse y permanecer en silencio con dignidad
para que su ausencia pesara fuertemente sobre las celebraciones a Hillary,
recordándonos lo que hace falta ahí y mantuviera, de ese modo, el espacio
abierto para futuras alternativas más radicales.
Traducción de Luciano Concheiro
Una versión de este ensayo fue publicada previamente en Newsweek.
Los países no se demoran en las encrucijadas (I)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217271
Boaventura de Sousa Santos
ALAI Agencia Latinoamericana de Información
El golpe parlamentario-judicial producido en Brasil tendrá repercusiones en la vida social y política del
país difíciles de prever, a pesar de que, según la versión oficial y la de Estados Unidos, todo se ha
desarrollado dentro de la normalidad democrática.
Aunque también son de prever repercusiones internacionales, no solo porque Brasil es la séptima
economía mundial y ha asumido en los últimos años una política internacional relativamente autónoma,
tanto en el plano regional como en el mundial, a través de la participación en la construcción del bloque
de los BRICS, sino también porque el modelo de desarrollo adoptado en los últimos trece años parecía
indicar que son posibles alternativas parciales al neoliberalismo puro y duro, siempre que no se toque su
vanguardia avanzada, el capital financiero global (es cierto que los BRICS pretendían tocarlo con el
tiempo –banco de desarrollo, transacciones con divisas propias–, por lo que se volvió urgente
neutralizarlos).
Para reflexionar de manera informada sobre las posibles repercusiones, es necesario determinar la
naturaleza política y constitucional del régimen político posterior al golpe. Hubo golpe porque no fue
aprobado el crimen de responsabilidad que la oposición le atribuye a Dilma Rousseff, el único hecho que
en un régimen presidencial puede justificar la destitución. Siendo así, es fácil concluir que hubo una
interrupción constitucional, pero su naturaleza es difícil de tipificar. No hubo declaración de guerra, no
fue declarado el estado de sitio o estado de emergencia. Fue una interrupción anómala que resultó del
hinchamiento excesivo de uno de los órganos de soberanía, el poder legislativo, con el consentimiento e
incluso la cooperación activa del único órgano de soberanía que podía impedir la interrupción
constitucional, el poder judicial.
Visto a la luz de los influyentes debates de los años veinte del siglo pasado, lo que ha ocurrido en Brasil
ha sido el triunfo de Carl Schmitt (primacía del soberano) sobre Hans Kelsen (control judicial de la
Constitución). Y lo curioso es que esta victoria estuvo asegurada por el Supremo Tribunal Federal (STF)
al consentir, por acción u omisión, las anomalías constitucionales y las extravagantes interpretaciones
que se han acumulado a lo largo del proceso. Hubo, por tanto, rendición de uno de los órganos de
soberanía al poder soberano. Por eso, en sentido estricto, el golpe fue parlamentario-judicial y no sólo
parlamentario. ¿Cuál fue en este caso el poder soberano? Ciertamente, no fue el pueblo brasileño, pues
poco antes había expresado su voluntad en las urnas y elegido a la presidenta Dilma. Fue un soberano
de varias cabezas constituido por la mayoría parlamentaria, los grandes medios de comunicación, el
capital financiero, las élites capitalistas vinculadas a él y Estados Unidos, cuya participación por ahora
está poco documentada, aunque se manifestó de diversas formas, de las cuales las más evidentes
fueron, por un lado, la visita de John Kerry a Brasil y la declaración a la prensa junto a José Serra (que
entonces ni siquiera era un ministro con plenos poderes, pues el proceso de destitución, si bien en
131
marcha, todavía no había alcanzado su fase final) para destacar las buenas condiciones que se abrían
para el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.
El siguiente fragmento con algunas de las declaraciones de la reunión de John Kerry mantenida el
pasado 5 de agosto con José Serra resulta sorprendentemente esclarecedor: “Me parece honesto decir
que en el transcurso de los últimos años las discusiones políticas en Brasil no habían permitido el pleno
florecimiento
del
potencial
de
nuestra
relación”
(http://www.state.gov/secretary/remarks/2016/08/260893.htm).
Por otro lado, igualmente esclarecedora es la visita a Washington del senador Aloysio Nunes, el día
después de la aprobación del proceso de destitución en la Cámara de Diputados, para mantener
conversaciones con el número tres del Departamento de Estado y exembajador en Brasil, Thomas
Shannon, la figura más influyente en la definición de la política estadounidense para el continente.
En este contexto es importante responder a tres preguntas. ¿Cuál es la naturaleza del régimen político
de Brasil tras el golpe parlamentario-judicial? ¿Cuál es el significado del acto de rendición judicial?
¿Cuáles son los desafíos para las fuerzas democráticas? En este texto respondo a las dos primeras.
Naturaleza del régimen político. Es un régimen que se define más fácilmente de manera negativa que
positiva. No es una dictadura como la que existió hasta 1985; tampoco es una democracia como la que
existía hasta el golpe; no es una dictablanda o una democradura, designaciones en boga para
caracterizar los regímenes de transición de la dictadura a la democracia. Se trata de un régimen
anómalo nítidamente transicional sin dirección definida hacia la cual transitar. En los términos de la
teoría de sistemas, es un sistema político altamente desequilibrado, en una situación de bifurcación: la
alteración más pequeña puede provocar grandes cambios sin que su sentido sea predecible.
Puede resultar en más democracia o en menos, pero en cualquier caso es de prever que ocurra con
alguna turbulencia social y política. El desequilibrio resultó de la ruptura institucional forzada por el
sector mayoritario de las élites económicas y políticas, que sintió amenazado su régimen de acumulación
capitalista, y de la lógica social del señor/esclavo (en Brasil, la lógica de separación entre la casa grande
y la senzala [1]), que legitima muchas de las jerarquías sociales de las sociedades capitalistas con fuerte
componente oligárquico de raíz colonial. Fue una ruptura que no tenía como objetivo alterar el sistema
político (este, de hecho, se reveló muy funcional), sino tan solo alterar un resultado electoral y restaurar
el estado de cosas vigente antes de la intrusión del Partido de los Trabajadores (PT).
Las élites ahora en el gobierno harán todo lo que esté a su alcance para reparar esta ruptura lo más
rápidamente posible. No pueden hacerlo a través del gobierno y con medidas que agraden a las
mayorías, dado que la restauración capitalista-oligárquica exige medidas antipopulares. Además, es de
prever que la destrucción de las políticas sociales e instituciones del período anterior se lleve a cabo de
forma rápida y sin disfraces de reconciliación social. Es de prever otra versión de la doctrina del shock
similar a la austeridad impuesta por el FMI y la UE a los países del sur de Europa o a la que está
aplicando el presidente Macri en Argentina, con la salvedad de que Macri ganó las elecciones. Remendar
la ruptura por vía electoral tampoco es viable porque no es seguro que ganen las elecciones. Les resta,
por tanto, usar de nuevo el poder judicial, ahora para reponer cuanto antes la idea de la normalidad
institucional. Esto será posible a través de algunas decisiones judiciales compensatorias que creen la
idea, tal vez ilusoria, pero creíble, de que las instituciones no perdieron por completo la capacidad de
limitar la arbitrariedad del poder político y la arrogancia del poder social y económico. La probabilidad de
que esto ocurra depende de las fracturas que puedan surgir dentro del poder judicial, como sucedió en
tiempos recientes. Y si ocurriera, ¿sería esto suficiente para reconstruir la normalidad institucional sin la
cual la gobernabilidad será muy difícil? Nadie puede predecirlo.
Además, el contexto del golpe parlamentario-judicial hace que este no haya podido concluir con la
destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Debe continuar hasta que las élites tengan la certeza de que
la democracia no supone ningún riesgo para ellas. Y para que el golpe continúe todavía seguirá siendo
necesaria mucha intervención del poder judicial.
El sistema judicial: dos pesos, dos medidas. El papel central del sistema judicial en los equilibrios y
desequilibrios del periodo posterior a 1985 debe ser analizado en detalle, ya que esto puede ayudarnos a
comprender comportamientos futuros. La operación Lava Jato [2] presenta grandes ambivalencias. Si,
por un lado, hizo que grandes empresarios, políticos y contratistas fueran procesados penalmente,
rompiendo, de algún modo, con la sensación de impunidad; por otro, su gran base de apoyo es la
involucración de personajes de la izquierda brasileña, sobre todo del PT. Es decir, el gran apoyo social y
mediático que la operación Lava Jato recibe es por perseguir a la izquierda. Esto resulta evidente cuando
comparamos la operación Lava Jato con la operación Satyagraha, que investigó casos de corrupción y
blanqueo de capitales que involucraban, principalmente, al banquero Daniel Dantas con las
privatizaciones del gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Esta última fue dirigida por el juez federal
Fausto de Sanctis y por el delegado de la Policía Federal Protógenes Queiroz. La reacción por parte del
SFT a esta operación fue grande y muy diferente a la actual: el delegado Protógenes Queiroz fue
condenado penalmente y expulsado de la Policía Federal; el juez federal Fausto de Sanctis sufrió la
132
persecución del entonces presidente del SFT, Gilmar Mendes, que ofició el Consejo Nacional de Justicia
(del que también era presidente) para determinar la conducta del juez. Fue un gran envite de la Justicia
Federal de primera instancia contra el SFT. Por su parte, el arresto del banquero Daniel Dantas, que
llegó a ser esposado, fue, en el fondo, el origen real de la Súmula [3] Vinculante 11 del SFT, que
establece: “Solo es lícito el uso de esposas en casos de resistencia y de riesgo fundado de fuga o peligro
para la integridad física propia o ajena, por parte del preso o de terceros, justificada la excepcionalidad
por escrito, bajo pena de responsabilidad disciplinar, civil y penal del agente o de la autoridad y de la
nulidad de la prisión o del acto procesal al que se refiere, sin perjuicio de la responsabilidad civil del
Estado”.
Tal vez esto baste para concluir que en Brasil (y ciertamente el caso no es único) el éxito de la justicia
criminal contra ricos y poderosos parece estar fuertemente relacionado con la orientación políticopartidaria de los investigados. Pero hay más. La nominación del expresidente Lula como ministro llevó al
juez Sérgio Moro a cometer uno de los actos más flagrantemente ilegales de la justicia brasileña
contemporánea: permitir la divulgación del audio entre la presidenta Dilma y el expresidente Lula
cuando ya sabía que él no era competente para el procesamiento. El ministro del STF, Teori Zavascki,
escribió en su despacho: “Fue también precoz y, al menos parcialmente, equivocada la decisión que
anticipó juicio de validez de las interceptaciones, obtenidas, en parte importante, sin abrigo judicial,
cuando ya había determinación de interrumpir las escuchas”. Esa divulgación dio un nuevo impulso al
movimiento a favor del impeachment de la presidenta Dilma. A propósito, el hecho de que la presidenta
Dilma haya nominado a Lula da Silva como ministro, incluso si la motivación exclusiva fuese la alteración
del foro competente para el juzgamiento, no constituye por sí sola una obstrucción de la justicia. En
efecto, en la época en que era presidente, Fernando Henrique Cardoso (FHC) atribuyó el estatus de
ministro al entonces Abogado General de la Unión (AGU), Gilmar Mendes, con un objetivo semejante.
De hecho, a fines de la década de los noventa del siglo pasado e inicio del siglo XX, por cuenta de las
privatizaciones y el aumento de la carga tributaria, varios jueces federales comenzaron a pronunciar
decisiones preventivas (que interrumpen acciones en curso) y a intervenir en el programa económico
neoliberal del gobierno de FHC. El ministro Gilmar Mendes era entonces Abogado General de la Unión y
criticaba fuertemente la postura de los jueces federales. Hubo varias acciones de improbidad y acciones
populares en contra del gobierno de FHC y del propio Mendes. Ante el peligro de que Gilmar Mendes
tenga que responder a procesos en primera instancia (sobre todo acciones de improbidad
administrativa), fue decretada la Medida Provisoria N° 2.049-22, de 28 de agosto de 2000, que le
garantizó un fuero de privilegio y lo preservó. En su artículo 13 parágrafo único, dispuso: “Son ministros
de Estado los titulares de los ministerios, el jefe de la Casa Civil, el jefe del Gabinete de Seguridad
Institucional, el jefe de la Secretaría General y el jefe de la Secretaría de Comunicación de Gobierno de
la Presidencia de la República, y el Abogado General de la Unión”. En ese momento no hubo ningún tipo
de cuestionamiento, ninguna alegación de inconstitucionalidad o “criminalización” del presidente
Henrique Cardoso por obstrucción de justicia.
La idea de que en la justicia brasileña hay dos pesos y dos medidas parece confirmada y es altamente
probable que pronto surjan más pruebas en ese sentido. A título de ejemplo merecerá la pena observar
la discrepancia entre el ritmo de la operación Lava Jato centrada en Curitiba y el ritmo de la misma
operación centrada en Río de Janeiro –la que investiga a los empresarios ligados más a la derecha, al
Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al exgobernador Sergio Cabral y al Partido de la
Social Democracia Brasileña (PSBD). Pese a todo, es necesario no perder de vista dos hechos
importantes. Por un lado, el sistema judicial continúa teniendo un papel central en la institucionalidad
democrática brasileña, sobre todo mientras prevalezca el actual sistema político. Por otro lado, como
vimos, hubo fracturas al interior del sistema judicial y, dependiendo de las circunstancias, estas pueden
ser una contribución importante para renovar la credibilidad de la democracia brasileña. En el momento
en que el sistema judicial parece apostado en criminalizar a todo coste una personalidad de la talla
nacional e internacional del expresidente Lula, talvez sea bueno recordar a los jueces que en la época de
gobierno de FHC fueron objeto de vigilancia y persecución cuando intervenían con medidas preventivas
contra la política económica neoliberal adoptada por el gobierno. La política económica que viene de ahí
no será menos dura y llega poseída por un fuerte impulso revanchista. También la derecha tiene su
“¡Nunca Más!”. La mayor incógnita es saber si las condiciones, que en el pasado construyeron la
credibilidad del STF y dieron alguna verosimilitud a la idea de un sistema judicial relativamente
independiente del poder político de turno, desaparecerán para siempre después de esta lamentable
trama político-judicial. El letargo del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y del Consejo Nacional del
Ministerio Público (CNMP) es verdaderamente preocupante.
Luchas institucionales y extrainstitucionales. En vista de lo que ha sido dicho, lo más probable es que el
acto de ruptura institucional provocado de arriba hacia abajo (de las elites contra las clases populares),
tendrá que confrontarse en el futuro con actos de ruptura institucional de abajo hacia arriba, esto es, de
las clases populares contra las elites. En ese caso, el sistema político funcionará durante algún tiempo
con una mezcla inestable de acciones políticas institucionales y extrainstitucionales, dividido entre luchas
partidarias y decisiones del Congreso o de los tribunales, por un lado, y acción política directa, protestas
en las calles o acciones ilegales contra la propiedad privada o pública, por otro. Estas últimas serán
combatidas con elevados niveles de represión y su eficacia es una cuestión abierta.
133
Con el golpe parlamentario-judicial, el régimen político brasileño ha pasado de ser una democracia de
baja intensidad (eran bien conocidos los límites del sistema político y del sistema electoral, en particular,
para expresar la voluntad de las mayorías sin manipulación por parte de los medios de comunicación y
del financiamiento de las campañas electorales) a una democracia de bajísima intensidad (mayor
distancia entre el sistema político y los ciudadanos, mayor agresividad de los poderes fácticos, menos
confianza en la intervención moderadora de los tribunales). Siendo este el régimen político, ¿cuál será la
mejor estrategia por parte de las fuerzas democráticas para llevar a cabo las luchas políticas que frenen
la deriva autoritaria y refuercen la democracia? De las fuerzas democráticas de derecha no es posible
esperar una acción vigorosa. Las diferentes fuerzas de derecha se unen más entre sí cuando están en el
gobierno de lo que lo hacen las fuerzas de izquierda. La razón es esta: cuando las fuerzas de derecha
están en el gobierno, tienen el control del gobierno y el control reforzado del poder económico que
siempre ejercen en las sociedades capitalistas; cuando las fuerzas de izquierda están en el gobierno, en
cambio, tienen el control del gobierno, pero no tienen el control del poder económico. Las fuerzas
democráticas de derecha son importantes, pero tenderán a ser relativamente pasivas en la defensa de la
democracia todavía existente. Por ello, guste o no, es en las fuerzas democráticas de izquierda donde
reside la defensa activa de la democracia y la lucha por su refuerzo. Las fuerzas de izquierda en la
encrucijada. Las fuerzas de izquierda de Brasil están en un dilema que se puede definir así: todo lo que
tienen que hacer a medio y largo plazo para fortalecer la democracia está en contradicción con lo que
tienen que hacer a corto plazo para disputar el poder. Como sabemos, este no es un dilema específico
de la izquierda brasileña, pero asume aquí y ahora una intensidad muy especial. Si la política fuese una
rama de la lógica, este dilema no tendría solución, pero como no lo es, todo es posible. Analizaré sus
posibilidades en un próximo artículo.
Notas:
[1] Casa-Grande e Senzala (1933), traducido al castellano como Los maestros y los esclavos, es una
obra del antropólogo Gilberto Freyre que trata sobre la formación de la moderna sociedad brasileña bajo
el régimen del monocultivo colonial de la caña de azúcar. La Casa Grande alude al lugar donde vivían los
señores explotadores de esclavos que cultivaban el azúcar y la senzala se refiere a las habitaciones de
los esclavos negros [N. de los T.].
[2] Operación que investiga una red de corrupción en torno a la petrolera estatal Petrobras. [N. de los
T.]. [3] En el derecho brasileño, resumen o sumario de las decisiones judiciales que determinan la
comprensión de un mismo tema. [N. de los T.].
Traducción: Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
Boaventura de Sousa Santos es académico portugués. Doctor en sociología, catedrático de la
Facultad de Economía y Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra
(Portugal). Profesor distinguido de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU) y de
diversos establecimientos académicos del mundo. Es uno de los científicos sociales e
investigadores más importantes del mundo en el área de la sociología jurídica y es uno de los
principales dinamizadores del Foro Social Mundial. Artículo enviado a Other News por el
autor.
Fuente: http://www.alainet.org/pt/node/180518
Debates latinoamericanos de sociología política y nuevos
conceptos-horizonte
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217259
Joan Martinez Alier
Rebelión
Maristella Svampa es una gran socióloga argentina muy conocida por su artículo de 2013 donde
señalaba el tránsito en Sudamérica “del consenso de Washington al consenso de las commodities”, un
consenso que incluía tanto a gobiernos neoliberales como nacional-populares. Ella ha publicado un 2016
un libro extraordinario y valiente con el título Debates Latinoamericanos: Indianismo, desarrollo,
dependencia y populismo (Edhasa, Buenos Aires, 2016, 564 p.). El libro tiene dos partes, la primera
explica en detalle las teorías políticas latinoamericanas que se perfilaron desde las décadas de 1940 y
1950 hasta ahora, con una gran riqueza de fuentes y matices. La segunda introduce los “conceptos-
134
horizonte” más del momento actual tras la salida de escena de los gobiernos progresistas y antiecologistas de Argentina, Brasil y seguramente Venezuela y Ecuador.
Esos conceptos políticos nuevos son los “bienes comunes”, la ética del cuidado y el eco-feminismo, el
Buen Vivir, los derechos de la naturaleza, la descolonialidad del poder y del saber, el post-desarrollo, la
autonomía y el post-extractivismo. A lo largo de 250,000 palabras (que incluyen minuciosas notas al pie
y una larga bibliografía) la autora relaciona estos nuevos conceptos con con los debates principales de
las décadas atrás. No es posible resumir todos los argumentos y vericuetos en una simple reseña. Pero,
por ejemplo, el actual concepto de la Comunalidad que llega de Oaxaca y de Chiapas no se puede
separar de los debates sobre las poblaciones originarias y el renacimiento de la Indianidad en la década
de 1970 y 1980 (Bonfil Batalla con el libro México profundo, por ejemplo) y tiene también raíces, en una
“memoria larga”, en el Mariátegui acusado en su tiempo por el estalinismo de narodnik, populista.
También el actual concepto de Comunalidad se relaciona de alguna manera con los vigorosos debates
sobre modos de producción desde Sergio Bagú y Rodolfo Puiggrós en adelante, que el libro desmenuza
con cuidado (¿era América latina capitalista o existían rezagos semi-feudales?). En esos debates de la
década de 1970 no se enfatizó lo bastante que las luchas agraristas en México, en Guatemala, Ecuador,
Bolivia, Perú eran y habían sido luchas por la defensa de los comunes. Los comunes no eran ni
capitalistas ni feudales. Hubo más tarde mucho de comunalidad y de indianidad en el éxito de Evo
Morales y García Linera en Bolivia (que la autora conoce muy profundamente) antes de que los
dirigentes bolivianos se deslizaran por la paradójica pendiente del “más extractivismo para salir del
extractivismo”.
Asimismo, la irrupción del muy exitoso concepto del post-extractivismo de la mano de Eduardo Gudynas,
Alberto Acosta y otros en los últimos diez años, ¿cómo se relaciona con las teorías de Prebisch y la
Cepal, con los escritos de Celso Furtado, con los debates sobre la dependencia introducidos por autores
como Fernando Henrique Cardoso (quien creía que a pesar de la situación de dependencia, una
burguesía nacional desarrollista podía tal vez afirmarse en algunos países como Brasil, Argentina) y con
otros autores más radicales como André Gunder Frank que pensaban que la dependencia condenaba a
América latina a tener “lumpenburguesías”?
El post-extractivismo, asentado firmemente en la realidad empírica de los negativos efectos socioambientales del enorme aumento en tonelaje de la extracción y exportación de materiales en y desde
Sudamérica (multiplicado por cuatro desde 1970 a 2008), insiste en que son más bien las metrópolis
importadoras de esa enorme corriente de energía y materiales baratos las que dependen
metabólicamente del Sur, en un marco de “comercio ecológicamente desigual” que los sudamericanos
conocen y reconocen facilmente en sus productos culturales, en sus memorias y en sus vivencias anticoloniales y anti-imperialistas aunque ahora deben modificarlas un poco para enfrentarse a la nueva
presencia de la China. Hay una pre-historia de la crítica post-extractivista y hay políticas posibles para
escapar del extractivismo.
El concepto-horizonte de los derechos de la naturaleza, que tendrá tanto recorrido internacional y que
fue por primera vez reconocido en las Constitución de Ecuador de 2008, ¿cómo se relaciona con los
anteriores y vigentes debates latinoamericanos sobre la indianidad, el culto a la pachamama, y también
con la nueva fuerza de las poblaciones afro-americanas quilombolas (en Brasil) o de palenques? ¿Cómo
se relaciona con el auge actual de las doctrinas sobre la descolonialidad del poder y del saber, de Aníbal
Quijano y otros?
De cara al futuro, el post-desarrollismo con razón se identifica con los muy difundidos trabajos de Arturo
Escobar desde la década de 1990 pero es algo anterior y más amplio (como muestra el diccionario postdesarrollista editado por Wolfgang Sachs en 1992, traducido por PRATEC en Perú, que incluía
pensadores latinoamericanos como Gustavo Esteva y también Ashish Nandy de la India y otros).
“Desarrollo” ha sido una palabra obsesiva. Se habló durante décadas de los “obstáculos al desarrollo”, de
cómo salir de la tradicionalidad y alcanzar la modernidad. Como explica la autora con detalle, el
concepto “desarrollo” está perdiendo terreno porque indicaba un (imposible) camino uniforme y se trata
ahora de avanzar hacia un mundo que contenga muchos mundos, un pluri-universo. Pero todavía vale la
pena, dice Svampa, estudiar qué distintos significados ha tenido la palabra “modernidad” en América
Latina.
135
La autora desmenuza también la categoría de “populismo”, lo adopta en algunas de sus acepciones para
explicar realidades latinoamericanas como los peronismos (“de baja intensidad” como el de Menem y “de
alta intensidad” como el de Néstor y Cristina Kischner). También hay varias páginas excelentes sobre el
APRA en Perú y sobre la figura de Velasco Ibarra en Ecuador. El libro contiene un un buen análisis de las
posiciones filopopulistas de Ernesto Laclau pero también de las anti-populistas como las del politólogo
ecuatoriano Carlos de la Torre. Los populismos anti-oligárquicos y por tanto en algún sentido
democráticos, ¿cómo se relacionan hoy en día con las demandas de autonomía, con las consultas
populares anti-mineras ya sea apelando al convenio 169 de la OIT o a la democracia local? ¿El muy
interesante debate sobre marginalidad urbana de hace cuarenta años, con José Nun, Aníbal Quijano y
otros autores, qué nos dice sobre la potencialidad social y política de las “masas” urbanas? No se puede
olvidar que el Caracazo de 1989 (contra el Fondo Monetario Internacional) está en la raíz del “chavismo”
en Venezuela y de la ola de movimientos que llevaron al histórico rechazo gubernamental
latinoamericano a la propuesta del TLC en el 2005.
Maristella Svampa ha publicado anteriormente con su equipo de investigación numerosos estudios sobre
resistencia anti-minera y sobre las acciones de los piqueteros y de las “asambleas auto-convocadas” en
Argentina y conoce admirablemente bien conflictos similares en otras regiones latinoamericanas. Ella
misma ha estado recientemente involucrada en conflictos contra el fracking en Patagonia. El libro nació
además de cursos dados en la Universidad de La Plata a lo largo de varios años. La autora se doctoró en
sociología en París, y conoce lo que se escribe en Europa y Estados Unidos sobre América Latina y
comprende sus limitaciones aunque elogia al mismo tiempo a los autores extranjeros que han hecho
contribuciones importantes y de primera mano, sin copiar ideas. Pero lo que le irrita y estimula
muchísimo es el papanatismo de algunos latinoamericanos (no sólo del estilo Vargas Llosa cuando
escribe de política sino de profesores de universidad) que desprecian lo que se ha debatido políticamente
en América Latina las últimas seis o siete décadas y dejan de lado también los importantes “conceptoshorizonte” hoy vigentes en el continente. Son casos de “dependencia mental”, ciertamente muy
extendida entre neoliberales que con un par de libros de Karl Popper (La Sociedad Abierta) y de Hayek
(El camino a la servidumbre) y al amparo del capitalismo globalizado, se creen los reyes del mambo. Los
neoliberales no alcanzarán en América latina la hegemonía, lo hicieron por la fuerza militar en Chile tras
1973, y lo consiguen solamente con fuerza militar (como en Honduras). El libro de Maristella Svampa no
polemiza superfluamente contra el neoliberalismo, no es este su tema principal. Lo es en cambio la
desvalorización y el relativo olvido del rico pensamiento político propio, en parte causado por derrotas
políticas y por las dictaduras militares. Esas teorías generales latinoamericanas de sociología política de
hace 50 o 60 años conservan su interés y son el germen de nuevas críticas y de nuevas realidades con
el avance de las luchas indígenas, la reactualización del populismo, el eco-feminismo, la visión y las
luchas eco-territoriales, el post-desarrollismo y el post-extractivismo.
UNA PERSPECTIVA CRÍTICA SOBRE EL FIN DE
CICLO
¿Qué es el post-progresismo?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217301
Miguel Ángel Contreras Natera
Rebelión
I-. INTRODUCCIÓN.
El reciente debate iniciado en el portal Rebelión con los sendos artículos de Massimo Modonesi y
Maristella Svampa con su post-progresismo y horizontes emancipatorios, y el de Atilio Boron y
Paula
Klachko Sobre
el
post-progresismo
en
América
Latina:
aportes
para
un
debate, representan una oportunidad ineludible para pensar las consecuencias teórico-prácticas del
debate político-regional. El propósito central de la reflexión es desestabilizar algunas de las identidades
teórico-políticas que se establecen en el trabajo de Modonesi y Svampa. Sin dejar de discutir algunos de
los tópicos planteados por Boron y Klachko con relación a los partidos políticos. De modo tópico, al
establecer un post- de un ciclo progresista instituyen como facticidad histórica una clausura reflexiva
136
que romantiza, localiza y autonomiza las prácticas de los movimientos populares de las dinámicas de
transformación globales. Pero, sobre todo, excluyen del debate las contradicciones sistémicas que
organizan, reprimen y subsumen las tendencias dominantes de la economía mundo capitalista en su
dimensión financiera. Siguiendo a Modonesi y Svampa, las interrogantes planteadas apuntan a superar
las dicotomías simplificadoras, los chantajes políticos del relato progresista, el papel de los movimientos
populares y la inscripción identitaria entre progresismo y posneoliberalismo. Para ello, desarrollan tres
tesis centrales para su argumentación reflexiva. La primera tesis plantea la debilidad de la identidad
entre el carácter posneoliberal de los gobiernos progresistas y la izquierda con sus límites en cuanto a
enfrentar las desigualdades sociales. La segunda tesis cuestiona las políticas modernizadoras del
progresismo con su matriz socio-productiva y la dimensión eco-territorial de los conflictos sistémicos. Y
por último, la tendencia a la centralización estatal y la domesticación de las disidencias.
II-. FIN DE CICLO ¿CLAUSURA O APERTURA?
La crítica inmanente exige comprender el movimiento y las dinámica globales que identifican la
configuración práctica de una facticidad histórica. Sobre todo, por el conjunto de supuestos
apodícticos con pretensiones normativas que actúan como vectores teórico-prácticos de una reflexión
sobre el presente y el futuro de los horizontes emancipatorios de la región. En definitiva, obliga a
escapar de la complicidad con el cripto normativismo liberal. Principalmente, por la imperiosa
necesidad de recuperar el doble registro de las ciencias sociales latinoamericanas: a) en su condición de
locus de enunciación como espacio vivido; y b) el tiempo histórico como facticidad transida de una
variedad superpuesta, conflictiva y antagónica de patrones civilizatorios. Y ambos en tanto espaciostiempos con las formas que asumió lacolonialidad del ser, saber y poder. Este gesto, de inmanencia
crítica, intenta romper con las formas hipostasiadas del paradigma demo-liberal en tanto arbitrariedad
sentenciosa de un modo ornamental de reflexividad. El punto de partida tiene un doble propósito.
Por un lado, establecer en cuanto historia efectual el surgimiento del ciclo histórico que está llegando a
su fin. Por el otro, cuáles eran sus contenidos teórico-prácticos fundamentales en tanto formas de
interpelación política. Esta tentativa pretende contribuir con un debate necesario, urgente y crítico para
las fuerzas antisistémicas regionales.
La cartografía regional del fin de siglo latinoamericano se caracteriza por la simultaneidad del declive
progresivo del paradigma cepalista industrializador y la emergencia de las políticas de ajuste estructural
ancladas en el Consenso de Washington. Esto supuso un quiebre profundo en las formas de regulación
de la economía, la política y la mediación Estado-sociedad. Indudablemente, la intensidad de los cambios
estuvo signada por diferencias histórico-culturales confrontadas con trayectorias enraizadas en sus
particularidades nacionales. Como regularidad nomológica implicó un cuestionamiento radical al Estado
como garantía de derechos sociales. La ofensiva neoliberal con sus concomitantes consecuencias
coincidió con la desintegración de la Unión Soviética, el declive de los socialismos reales en la Europa
oriental y el fortalecimiento unipolar de los Estados Unidos. En términos político-espirituales con la
conocida tesis del Fin de la historia de Francis Fukuyama en el ámbito global. Aunque, también, con la
tendencia a la despolitización de las sociedades de la región consecuencia de la irrupción del paradigma
tecnocrático como mediación fundamental Estado-sociedad. El Estado se convirtió en el objeto de la
disputa política en cuanto las estrategias para minimizar su espacio de acción dominaba la escena
político-espiritual de América Latina. En términos taxativos, el neoliberalismo como sentido común
epocal logró transformar los imaginarios sociales y sus formas de sociabilidad e inclusive colonizar
amplios segmentos de la intelectualidad de la región [1]. Produciendo una mutación radical de
consecuencias moleculares y molares insospechadas.
En cuanto sentido común epocal, el celebrado fin de la historia suponía la desideologización, la
despolitización y la despartidización del ámbito de la política. Como rasgo común, los partidos de
izquierda no lograron enfrentar con eficacia simbólica la profunda crisis de ausencia de alternativas al
capitalismo histórico. En efecto, los movimientos populares en la década de los noventa confrontan las
tendencias privatizadoras del neoliberalismo. Son el espacio por excelencia de politización de la sociedad
al responder críticamente a la lógica depredadora neoliberal. Esta irrupción de los movimientos
populares basadas en exigencias de bienes comunes (el aire, el agua, los frutos de la tierra y toda la
munificencia de la naturaleza) contrarios a la lógica privatizadora recuperaban un ámbito central de la
política. Los procesos de cercamiento, privatización, expulsión fueron enfrentados por los movimientos
populares. Pero, también, como productores de subjetividad que desplazaban los ámbitos de
construcción de nuevas formas de impugnación política. Indudablemente, el punto de inscripción de esta
corriente histórica que condensa la memoria larga, la construcción de un mundo alternativo, las
exigencias de derechos y la defensa de bienes comunes supone un arco de circunstancias
que rebasa un ciclo histórico. Sobre la superficie de inscripción del neoliberalismo se visibilizan los
conflictos, antagonismos y contradicciones de los últimos cuarenta años. No podemos olvidar al 27 de
febrero de 1989 en Caracas como el primer acontecimiento del Siglo XXI que abrió nuevos espacios a las
formas de conflictividad que se configuraban en el sistema histórico-capitalista. Acontecimiento que tuvo
en Quito y Buenos Aires del mismo año replicas antisistémicas. El movimiento zapatista logró en 1994
una relevancia mundial con su grito en la Selva. El listado de acontecimientos, impugnaciones y
demandas expanden el accionar modular de los movimientos populares. Pero, sobre todo, construyen
confluencias políticas que cuestionan la hegemonía neoliberal.
137
Los espacios de construcción de sentidos de los movimientos populares (el Foro Mundial de Porto Alegre,
entre otros) multiplican sus enraizamientos visibilizando la conflictividad social, agrícola, ecológica y
territorial de sus protestas políticas. De modo propedéutico, establecer una interacción sistémica entre el
accionar de los movimientos populares con el giro a la izquierda de principios del Siglo XXI es una tarea
pendiente. Principalmente, por los encauzamientos reflexivos que comienzan a operarse desde este
momento preciso. Una acotación histórica necesaria para comprender los alcances de este punto de
inflexión. La globalización neoliberal suponía un desmantelamiento del Estado. En cuanto profundizaba la
privatización y mercantilización de todos los ámbitos de la vida humana consecuencia de su inexorable
despliegue. En esta dirección, el triunfo en 1998 de Hugo Chávez Frías en Venezuela configuró nuevos
escenarios para la región pensada en su conjunto. El radical desplazamiento de la globalización
neoliberal hacia proyectos de refundación nacional con las convocatorias a Asambleas Nacional
Constituyentes (Venezuela, Ecuador y Bolivia) trazó nuevos caminos para el debate regional. Se
desestabilizaba la centralidad de la política económica neoliberal. La política en la región retornaba
como discurso redentor contrario a la reducción de ingeniería que le otorgaba la lógica mercantil
neoliberal. Los efectos catalíticos de este giro agruparon a partidos políticos, coaliciones políticoelectorales, movimientos populares de signos diversos recuperando el accionar crítico, transgresivo,
democrático y plural de las multitudes populares. Los cambios en Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador,
Bolivia y Nicaragua apuntaban a un cambio de época interpretado como una primavera política. El
Estado recuperaba su centralidad en la búsqueda de alternativas societales con una potencialidad
inicial de radicales consecuencias.
La utopía como deseo se encarnaba en los sueños de las multitudes populares. Las formas de
subjetivación política se pluralizaban. Este desplazamiento en el campo de lo político fortalece el
accionar de los movimientos populares con los tímidos cambios iniciales. Obviamente, las interacciones
dinámicas tienen un carácter fractal, disperso y no lineal. Y en este punto el debate sobre los
movimientos populares y los partidos políticos de izquierda se torna acuciante respecto a las formas de
emancipación humana. Los debates de la Segunda y Tercera Internacional retornan con fuerza histórica.
Pero, debemos inscribirlo, en un espacio-tiempo sistémico para comprender tanto los límites como sus
potencialidades. Es decir, incluir en la reflexión las confrontaciones globales que operaban -y siguen
operando- con fuerza en el sistema histórico capitalista a principios de siglo. Un ejemplo claro: la guerra
preventiva como guerra contra el terrorismo, la demonización de los movimientos populares posterior a
los acontecimientos en Seattle y la mundialización del derecho estadounidense en materia de seguridad
global.
El principal problema de un texto con pretensiones normativas es la simplificación que encubre las
problemáticas regionales interpretadas. Se presenta como una tradición de izquierda que excluye de su
transmisión el encubrimiento del origen. Es decir, un borramiento. La identidad entre gobiernos
progresistas y prácticas extractivista, la romantización de los movimientos populares y el olvido histórico
como práctica epistémica construyen una entelequia positiva en el debate político regional. En primer
lugar, la necesidad de situar el extractivismo como una práctica exclusiva de los gobiernos
progresistas. En las diversas contribuciones que apuntan en esta dirección se establece una identidad
maniquea extractivismo-gobiernos progresista sin explicar el carácter estructural-procesual de esta
dinámica. La persistencia de una división internacional del trabajo se desvanece en el texto. Obviando, la
simultaneidad del proceso de des-industrialización y reprimarización económica consecuencia de las
políticas de ajuste estructural. Pero, además, se insiste en la crítica a la matriz productivistas del
desarrollismo latinoamericano radicalizando los probables horizontes emancipatorios. Cuestión que
autonomiza las propuestas localizadas de los movimientos populares del factum histórico donde
operan con todas sus contradicciones, limitaciones y potencialidades. Este punto no es un llamado al
realismo político de los movimientos populares. Implica, un distanciamiento de las formas ingenuas de la
política del movimientismo. En segundo lugar, su caracterización de los movimientos populares apunta
a una romantización del movimientismo como propuesta epistémico política inscrita en una especie de
búsqueda de una utopía tecno-pastoral. Apelando a una especie de principio aristotélico
de generación espontánea para construir esta identidad. Lejos de potencial los contenidos del debate
sobre los posibles decursos de acción en la región estas identidades artificialmente interpretadas
suprimen, engloban y des-contextualizan los procesos socio-históricos. Y por último, el olvido histórico
de esta facticidad obstruye el camino hacia la comprensión de las alternativas históricas que
permanecen como plausibles tendencias de los movimientos emancipatorios en la región.
La crisis del 2008, se presenta como un agotamiento sistémico de los mecanismos de acumulación
financiera de los últimos treinta años. Sus consecuencias para la región han sido dramáticas. Sus
configuraciones actuales fortalecen las dinámicas de confrontación global. Los cambios en las
correlaciones político-electorales suponen la persistencia del imaginario neoliberal. De allí, su retorno
como fraseología, como política anti-inflacionaria y como propuesta de crecimiento económico a pesar de
su persistente fracaso global. Por tanto, el debate sobre el posliberalismo y el posneoliberalismo tiene
una acuciante actualidad que debemos explorar rigurosamente en sus configuraciones político-sistémicas
para retomar una senda transformativa. Las contradicciones internas de los gobiernos progresistas son
visibles en cuanto a la burocratización de las prácticas, la corporativización de la participación política y
la clausura de las críticas. Como recordaba Cornelius Castoriadis la estatalización de los medios de
producción ha producido la aparición de la burocracia partidaria como clase explotadora. Este es un
desafío ineludible que pasa por no tirar al niño con el agua sucia. La reflexividad debe avanzar en el
138
debate sobre las efectuaciones del capital en la producción de tierras muertas, la profundización del
apartheid social, la oligopolización de la propiedad y la guerra como mecanismo de acumulación de
capital, entre otros aspectos de los desafíos centrales del pensamiento crítico. La pregunta fundante
sobre las salidas al actual estado de cosas capitalista pasa por confrontarse con el mito de Prometeo y
con la fe en la espera de la salvación. La necesidad de un más allá del Euroccidentalismo se torna
apremiante [2]. Estamos ante una bifurcación crítica que polariza, fragmenta y empuja hacia
horizontes esencialmente indeterminados al sistema en su conjunto. El fortalecimiento de las formas
desposesión ancladas en políticas privatizadoras subordinadas al principio civilizador de la acumulación
por la acumulación da cuenta de las profundas contradicciones sistémicas. No estamos ante un fin de
ciclo de los gobiernos progresistas. Por el contrario, nos encontramos en un recrudecimiento sistémico
que profundiza las causas de la crisis estructural que se inicia a mediados de la década de los setenta.
Esta aclaratoria supone comprender la superficie de inscripción de un proceso de reestructuración global
del capital con su discurso de interpelación y las formas de contestación antisistémicas que operan en el
sistema histórico capitalista. Antes al contrario, la corriente histórica transformativa que despliega su
accionar en la producción creativa de acontecimientos debe romper con la doble espera: prometeica
y mesiánica. El imperativo de construir relaciones de producción e intercambio alternativas para
confrontar los devastadores efectos del capitalismo histórico es una de las tareas fundamentales para
pensar la emancipación humana. Antes bien, tanto las formas de organización de la emancipación
humana (movimientos populares, partidos políticos, comunas) como los horizontes societales que
delinean serán los temas cargados de controversia existenciales, comunales y sistémicas en
la producción alternativa de subjetividad de los próximos años.
Notas
[1] Contreras Natera, Miguel Ángel (2015) Crítica a la razón neoliberal. Del neoliberalismo al
Posliberalismo, Ediciones Akal, Ciudad de México.
[2] Contreras Natera, Miguel Ángel (2015) Otro modo del ser o más allá del Euroccidentalismo, Editorial
Arandurá, Asunción
“NO ES FÁCIL PASAR DE LA GUERRA A
LA PAZ”: JOHN PAUL LEDERACH
Tras bambalinas, John Paul Lederach es uno de los hombres claves en la construcción de la paz territorial
en Colombia. En charla con El Espectador comenta los retos para implementar los acuerdos de La
Habana y alcanzar la reconciliación.
http://colombia2020.elespectador.com/pais/no-es-facil-pasar-de-la-guerra-la-paz-john-paul-lederach
Steven Navarrete* / @Stevenavcardona
John Paul Lederach es uno de los conferencistas principales del XII Congreso Mundial de Medicación y Cultura de Paz.
Cristian Garavito
John Paul Lederach es uno de los académicos más reconocidos en materia de mediación de
conflictos y construcción de paz en el mundo. Es profesor y asesor estratégico del Instituto
Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame. El Instituto
Kroc ha sido designado por el Gobierno y las Farc como el encargado del “componente técnico”
de apoyo a la Comisión de Implementación, Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de
Paz, diseñando la metodología para identificar los avances de los acuerdos.
En el marco de las celebraciones de los 30 años del Instituto de Relaciones Políticas e
Internacionales (IEPRI), este sociólogo estadounidense impartió un taller el pasado viernes, en
el cual habló de los retos que tiene el país frente a la construcción de paz. Luego asistió a la
histórica firma de la paz en Cartagena y está de nuevo en Bogotá, como uno de los
conferencistas especiales del XII Congreso Mundial de Medicación y Cultura de
Paz organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá. También es uno de los protagonistas
en el lanzamiento que se realizará este miércoles del “Manual de la Conversación, una guía para
construir paz por encima de las diferencias, impulsada por La Conversación Más Grande Del
Mundo”.
139
Lederach visitó Colombia por primera vez en el año 1988, invitado por la iglesia Menonita para
buscar salidas pacíficas a la violencia, y desde entonces se ha comprometido con la búsqueda de
la paz en el país. No sólo acompañó a la oficina del alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo,
para la formulación de la apuesta de la paz territorial, sino que ha venido construyendo un
diálogo permanente con las víctimas y las iniciativas de base en diversas regiones del país
altamente golpeadas por la violencia, como Montes de María, una subregión del Caribe ubicada
entre los departamentos de Sucre y Bolívar.
De acuerdo con Lederach, están a la espera del protocolo de laComisión de Verificación, que
definirá el papel del Instituto Kroc con mejor detalle. El Espectador habló con Lederach para
conocer su mirada sobre los retos que tiene el país frente a este nuevo escenario político.
-Usted ha leído todos los acuerdos de paz que han surgido durante las últimas décadas.
¿Cree que el que se acaba de firmar en Colombia fue el mejor acuerdo posible?
Una negociación reúne a grupos disímiles, de allí su complejidad. Quisiera señalar que este
Acuerdo tiene para mí particularidades prometedoras y únicas en comparación con otros
acuerdos alcanzados en el mundo. Para referirme a algo concreto, algunos de los puntos que
tomaron mayor tiempo de discusión, por su sensibilidad, fueron plasmados de forma concreta,
no dan lugar a reinterpretaciones o debates sobre lo debatido, por ello tienen mayor posibilidad
de implementación, son certeros.
-En otros procesos en el mundo existen acuerdos que privilegian la seguridad y la dejación
de armas y descuidan el desarrollo social. ¿Sucede algo similar en este Acuerdo?
No. En el Acuerdo de Paz alcanzado entre el Gobierno y las Farc se le da mucha importancia a
la seguridad, pero también al desarrollo económico, social, agrario de las comunidades y al
lugar de las víctimas. También es innovador la inclusión de la participación y el enfoque de
género. La inclusión de estos temas hace que el proceso no tenga comparación con otros
acuerdos. Esto no indica que su implementación vaya a ser fácil y sencilla, pero es único.
-¿Podríamos esperar resultados rápidos de la implementación de los acuerdos?
Sí. No soy un profeta, pero su punto de partida fue construido cuidadosamente contemplando
que los primeros 180 días son claves. Por supuesto, se tuvo en cuenta la experiencia de otros
procesos en el mundo. Debemos tener una visión sistémica y comprender que el avance en un
punto depende de otros. Todo lo que se ha propuesto en el Acuerdo es riguroso, claro y
realizable. Por supuesto, en una década tendremos una visión más clara de cómo avanzó el
proceso, pero no se necesita una década para conocer los resultados y avances del Acuerdo.
-¿Qué resultados han sido más visibles y de una forma más rápida en otros países?
Los niveles de violencia que responden al conflicto bajan considerablemente por el desarme de
quienes se comprometen a volver a la vida civil, mientras que los de desarrollo social son los
que toman más tiempo para implementarlos. Aun así, con el fuerte énfasis que tiene este
Acuerdo, hay muchas expectativas frente a los resultados de esta dimensión.
-Algunos académicos han señalado que el Acuerdo de Paz es una forma de expulsar la
violencia del campo político, ya que el ejercicio de la política, durante el siglo XX, siempre
ha estado atravesado por el horror de la violencia. ¿Usted qué piensa?
Sin duda. No es fácil pasar de la guerra a la paz. Pero una de las cosas que más importan es
recrear una política que permita participación sin violencia y sin manipulaciones que vienen
140
detrás de la violencia. El Acuerdo es muy explícito en la participación política de quienes dejan
las armas y sienta la idea de la necesidad de proteger a quienes tienen ideas políticas diferentes.
-¿Cómo cree que el Acuerdo reconoce la labor de los líderes sociales, campesinos y
trabajadores que todos los días luchan por la paz en las diversas regiones del país?
Diversos movimientos campesinos ya tienen claras sus necesidades concretas, saben qué
necesita la comunidad. A menudo, la reivindicación más certera descansa en la idea de que se
les reconozca como actores claves en la vida cotidiana de las regiones, en esa búsqueda
constante por el bienestar de sus habitantes. El Acuerdo reconoce las demandas de los
campesinos y los habitantes de las regiones en dos formas: propiciando una institucionalidad de
mayor capacidad que facilite los mecanismos para dar respuesta a las necesidades, y la otra es
construyendo una nueva idea de consulta. Dicha idea no consiste simplemente en un pequeño
evento o realizar un proyecto esporádico en una localidad.
-Háblenos un poco más de la consulta…
La consulta resulta entonces en un acompañamiento permanente de la comunidad, escuchando
sus necesidades y sobre todo dando la posibilidad para que las iniciativas de base puedan
gestionar su realidad. El Acuerdo resulta en una plataforma que acompaña la posibilidad de
mayor participación civil.
-En sus libros usted ha hecho énfasis en la necesidad de fomentar la dignidad humana
como uno de los ejes claves de todo proceso de paz. ¿Cómo puede contribuir cada
colombiano a este nuevo escenario político?
Cada ciudadano tiene un desafío cotidiano: respetarse, y respetar a los demás en medio de las
diferencias. Muchas veces se ha usado comúnmente la definición de tolerar, partiendo de la
vulgarización del “yo te aguanto”. Pero no se trata de eso. Necesitamos una rehumanización,
partir de la dignidad humana, rescatarla, reconocer al otro en su diversidad, así piense, opine,
vote diferente. Puede que no compartamos la ideología de otro, pero es nuestro hermano en la
humanidad.
-¿Cuál será el papel de la memoria en la reconciliación del país?
Las personas creen que la memoria es una especie de monstruo con el cual hay que pelear.
Algunos dicen que para que no nos moleste es mejor no recordar, olvidar y perdonar. La
reconciliación es el camino a la rehumanización. Recordar y cambiar. Recordar lo que hemos
vivido es una apuesta transgeneracional. Ahora sabemos que pasa de generación en generación.
Es encarar el drama que pasamos. Recordar es conectarnos con el propósito de base de quienes
somos.
-¿Se debe construir una sola narrativa de la memoria?
Las narrativas pueden interactuar sin tener que excluir al otro. Eso requiere un proceso de
reconocimiento, sobre todo a los que más han sufrido. Las víctimas son el centro del Acuerdo
en el sentido de que la presencia de la memoria nos ayuda a imaginar un futuro que nos permite
vivir en el presente de manera diferente y cambiar la forma en que convivimos. Tanto la
memoria como el imaginario de futuro forman parte de quienes somos en nuestro presente. La
característica del ser humano es esa capacidad de formarnos por nuestra memoria y la
imaginación, y eso genera la posibilidad de decidir cómo convivimos con los demás.
141
“La paz la construye cada colombiano”: John Paul Lederach
El reconocido experto internacional en construcción de paz dice que será responsabilidad de la sociedad
civil asumir nuevas posturas que reduzcan la violencia después de la firma de un acuerdo de paz en Cuba.
Daniel Salgar Antolínez* / @DanielSalgar1
http://colombia2020.elespectador.com/pais/la-paz-la-construye-cada-colombiano-john-paullederach
La paz no es un acuerdo firmado en Cuba entre el Gobierno colombiano y las Farc. La paz se
logra cuando cada colombiano asuma el respeto por la diferencia y establezca relaciones
constructivas con el otro, con ese otro al que durante más de medio siglo no ha querido o no ha
podido escuchar. Así lo dice John Paul Lederach, experto reconocido por sus aportes desde la
academia a la mediación y el asesoramiento de negociaciones para resolver conflictos en el
mundo. Desde finales de los 80, Lederach asesora procesos comunitarios en diferentes regiones
de Colombia y apoya al Alto Comisionado para la Paz en el trabajo sobre la paz territorial, sin la
cual la implementación de cualquier acuerdo será imposible.
Lederach nació en Indiana, Estados Unidos, y obtuvo en 1988 un doctorado en Sociología de la
Universidad de Colorado. Su producción académica ha sido robusta: más de 20 libros dedicados
a reflexionar sobre la paz desde la perspectiva sociológica y la exploración de procesos de
transformación social. Lederach ha servido como mediador y asesor en conflictos armados en
Colombia, Filipinas, Nepal, así como países de África oriental y occidental. En por lo menos 25
estados ha aportado a la construcción de programas de entrenamiento para la paz en diversas
áreas. Lederach también es el director de la Matriz de Acuerdos de Paz creada por el Instituto
Krok de la Universidad de Notre Dame, una fuente de información ampliamente utilizada y
reconocida por su extensiva y actualizada recopilación de datos sobre la implementación de más
de 50 conflictos armados en el mundo.
-Usted tiene amplia experiencia en procesos de paz. ¿Qué particularidades ve en el
colombiano?
En Colombia no hay un proceso, sino procesos. No hay muchos conflictos que duren tanto
como este. La compleja diversidad de regiones del país es también algo llamativo. Ha sido
interesante, además, la preparación en la fase previa a las negociaciones; eso ayudó a asentar
una plataforma que ha durado. Algunos piensan que las negociaciones han durado demasiado. A
mi modo de ver, eso corresponde a la complejidad de lo que será el paquete final y a la
necesidad de crear una confianza mínima, pero también a la búsqueda de posibles salidas, que
no son fáciles. Comparando con otras épocas en Colombia, este es el momento más interesante
en cuanto a esa negociación.
-¿Qué hacer para que el acuerdo sea sostenible?
En cuanto más abarca y más detallado es un acuerdo, más posibilidad tiene de ser sostenible en
el tiempo. Si es demasiado corto y ambiguo, no suele durar. La ambigüedad permite, en
principio, que la gente que no está de acuerdo entre en el mismo espacio, pero la ambigüedad en
la implementación crea conflictos. Hay cosas que hicieron bien en la negociación: en 60 años
había muchos temas para escoger. Han sido inteligentes en ver que no se puede abarcar todo,
pero lo que se abarca es de peso. Lo otro es la ampliación de la participación: han llegado
delegaciones que representan a los más afectados, se han abierto espacios de escucha más
directa y detenida. Eso no es común en negociaciones de paz en el mundo. Parte de las razones
por las que este proceso ha sido más lento es que se abrió a espacios no muy comunes.
-¿Qué tiene que pasar con la sociedad civil en el posacuerdo?
142
Sabemos que, en cuanto hay más participación de la sociedad civil, mayor sostenibilidad tiene
el proceso. La gente se acerca a un acuerdo como un punto final, pero el acuerdo es una puerta
que abre un espacio nuevo. Un espacio conflictivo y de transformación. El cambio no se puede
implementar de arriba abajo, desde una mesa en Cuba a los territorios en Colombia. No es así.
Se requiere una robusta participación de la sociedad.
Trabajo una especie de pirámide que indica que hay más de un proceso a la vez. En la punta está
la mesa de negociación; allá hay un número reducido aunque muy visible de personas, pero en
la base están las comunidades, en regiones donde el conflicto ha tenido su mayor impacto. Falta
un aumento de participación desde y con las comunidades afectadas. La construcción de paz
consiste en permitir que la gente participe más directamente, con una visión vertical que conecte
a las comunidades con el Gobierno Nacional y sus instituciones.
-Hay territorios que durante años no han tenido instituciones. De hecho, repelen la
institucionalidad. ¿Cómo recuperar esa confianza en las instituciones?
No hay una receta. En efecto, en Colombia las instituciones han sido muy golpeadas por formas
históricas de corrupción, violencia, narcotráfico, grupos ilegales, parapolítica. Construcción de
paz no es sólo trabajo horizontal entre grupos que han tenido conflicto, es también cómo
conectar la comunidad con instituciones con las cuales han tenido experiencias conflictivas.
Parte del trabajo de la mesa es pensar cómo construir esa verticalidad que conecte la capacidad
de gobierno y la capacidad de la sociedad de participar sin prevención, para lograr lo que
necesitan las comunidades. Se necesitan espacios de diálogo locales, comunitarios,
interinstitucionales y entre Gobierno y región. Ese complejo de cosas se debe dar y, si falta
alguna, se pueden generar decepciones y retrocesos.
-Como se negocia en medio del conflicto, parece que buena parte de la sociedad está cada
vez más confundida y polarizada...
He escuchado eso desde 1988 en Colombia. No sé si el país está más o menos polarizado. Existe
polarización. No han existido plataformas para que los grupos que tienen armas busquen
dejarlas. Eso ahora se ve más posible que en cualquier otro momento. Yo digo que la
construcción de paz se debe dar antes, durante y después del proceso. En Colombia hay trabajos
amplios a nivel regional y comunitario. Colombia tiene el conflicto más duradero en el mundo,
pero también el récord de propuestas de paz más amplias. Hay un montón de gente, redes y
organizaciones que han trabajado desde las regiones por construir pequeños puentes de
confianza. El desafío es que ganen más espacio y coordinación sin entrar en la competición que
surge cuando, tras un acuerdo, llegan apoyos en forma de dinero, proyectos, cooperación. Eso a
veces crea más competitividad y problemas.
-También habrá que coordinar formas de responder a la violencia en el posacuerdo…
Desde los estudios que hemos hecho, uno puede esperar que tras la firma haya formas de
violencia residual. El reto es que una respuesta diferente ante esa violencia permita reducirla, en
vez de recatalizarla. En muchos lugares, los que han pasado entre dos y tres años en la
implementación a menudo logran un camino más sostenido. En Colombia, los dos años después
del acuerdo, desde la firma hasta las próximas elecciones, serán claves. Cuando surge la
violencia, indica que aún hay un diálogo necesario, no que hay malos para matar. El proceso
sigue. El conflicto sigue.
-El concepto “posconflicto” crea expectativas que pueden terminar en frustraciones.
Mejor llamarlo posacuerdo. La expectativa hay que manejarla bien, porque se trata de una
puerta que se abre y ofrece nuevas posibilidades, y hay que aprovecharlas. Cada colombiano
143
tendrá que aprender a ir más allá de su rosca, a entrar en contacto con quienes no está de
acuerdo. Llegó el momento de explorar el diálogo constructivo con el otro.
-¿Qué paradigma se debería dar en la relación con el otro? ¿Tolerancia o coexistencia?
Es posible que coexistan formas diferentes de ver problemas concretos. En Colombia podría
haber coexistencia de experiencias que dan percepciones diferentes de la historia. Pero más que
coexistir se puede buscar algo constructivo: mantener de manera digna y respetuosa una
relación con personas con las cuales no estoy de acuerdo. La capacidad de respeto y dignidad
hay que recuperarla por medio del diálogo sostenido. Eso es más importante, porque la
coexistencia es yo en mi casa y usted en la suya, sin roces, pero eso llevaría a un país debilitado,
con roscas, fácilmente golpeado por la corrupción y la polarización. Veo desde el 88 que los
colombianos viven en roscas cada vez más reducidas, esto tiene que cambiar y el Gobierno no
lo puede hacer. Es algo que la sociedad civil tiene que aprender y asumir.
-¿Qué importancia tienen la reconciliación y el perdón en ese contexto relacional?
La reconciliación ayuda a orientar, pero no siempre se llega allá con plenitud. En su sentido más
profundo, quiere decir que hemos reconstruido nuestras relaciones y logramos cooperar,
entendernos, caminar juntos de forma sólida. Falta ese horizonte que nos diga que es posible
caminar juntos aunque no siempre logremos lo que querríamos.
El perdón es muy importante, pero crea paradojas. La víctima tiene un poder principal; es la
persona dañada la que perdona. Tiene un peso, y perdonar significa deshacerse de ese peso. Pero
eso no funciona bajo obligación. Hay que reconocer que la gente ha vivido experiencias que no
tienen el mismo tiempo de curación. Es importante no crear estructuras que empiecen a
revictimizar a personas por presionarlas a algo para lo que no están preparadas. Al otro lado del
perdón está la actitud de quienes han hecho daño. No basta con pedir perdón, porque no son las
palabras sino el giro en las acciones lo que cuenta. En la acción tiene que verse autorreflexión y
autorreconocimiento. No hay forma de obligarlos ni de reemplazarlos. La inautenticidad se nota
y crea heridas más profundas.
-Además de confusión, el acuerdo de justicia genera indignación en quienes ven la cárcel
como el único castigo posible. ¿Cómo liberarnos de esa idea de la cárcel?
No perdamos de vista que la justicia representa la calidad de relación que tenemos y la calidad
de responsabilidad que tomamos. Cuando a quien ha hecho mal se le impone un castigo, no
cambia ese contexto relacional. Es importante a nivel individual y comunitario mirar más de
cerca lo que la comunidad quiere y tener plataformas de interacción entre las personas y quienes
les han causado daño. Hay que crear propuestas de lo que realmente representaría algo
importante para y con los más afectados. Estar en la cárcel no siempre cumple el deseo que la
gente tiene respecto a lo que ha representado el daño. Hay otras formas no recetables. Podemos
ayudar a crear espacios que permitan una forma de caminar más adecuada y con mayor dignidad
desde y con las víctimas, pero que también pida responsabilidad y cambio de acción de quienes
han hecho daño. La cárcel no hace eso. Al contrario, a menudo crea condiciones para el futuro
ciclo de violencia; los que salen de la cárcel tienen nuevas ideas y nuevos colegas para repetir el
patrón.
LA GUERRA Y LA PAZ
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/2016/09/28/la-guerra-y-la-paz/
144
Podríamos comenzar con dos figuras genealógicas; una, la guerra en la filigrana de la paz; la otra,
la paz en el corazón de la guerra. ¿Son dos figuras duales, opuestas, o, mas bien, complementarias,
articuladas paradójicamente? No decimos que la guerra nace en el vientre de la paz, ni que la paz es
anhelada en la guerra. Lo que queremos hacer es encontrar su conexión paradójica, sobre todo,
la complejidad dinámica que relaciona estas figuras; por cierto, no como oposiciones duales, sino
como situaciones paradójicas de un mismo acontecimiento. ¿Cuál es este acontecimiento que es
la guerra y la pazsimultáneamente? De entrada vamos a descartar dos tesis que han conformado
teorías, hasta corrientes teóricas, en la ciencia política, también en las teorías de la guerra, así como
en la filosofía. Una de las tesis es la que concibe a la guerra como matriz de la sociedad, por lo tanto,
también de la paz; la otra tesis es la que concibe el origen arcádicoen la paz matricial, algo así como
el paraíso perdido. Podemos nombrar a la primera tesis como genealógica y a la segunda tesis
como romántica.
El problema de estas tesis es no solamente la conjetura sobre el origen puro, que recuerda
inmediatamente el mito, sino que no explica cómo aparece o emerge la guerra, de dónde, de qué matriz;
lo mismo pasa con la otra tesis, no explica la presencia de la paz, salvo lanarrativa romántica del
comienzo armónico y primordial. Tanto la guerra y la paz, si las tomamos como situaciones, son eventos
complejos, no pueden reducirse a un origen puro; tampoco a un factor desencadenante; por ejemplo, un
supuesto instinto bélico o la memoriaolvidada de la armonía natural. Aunque después se tengan teorías
más elaboradas, el hecho de haber arrancado de estas premisas fundamentales, gravita sobre las teorías;
por ejemplo, algunas corrientes teóricas parten de la premisa del origen puro, después explican
la guerra de una manera descriptiva. Pueden llegar a generar explicaciones, en base a estasdescripciones,
proponer teorías deterministas o historicistas, así mismo, estructurales o dialécticas, también geopolíticas;
empero, estas teorías, por más elaboradas que lleguen a ser, al no haber revisado su fundamentos,
la conjetura inicial, quedan sin llegar acomprender el acontecimiento mismo, tanto de la guerra como de
la paz.
Es insostenible la tesis del instinto agresivo, innato en el hombre, ya se haga hincapié como constitutiva
de la identidad o como predisposición a la defensa, incluso como consecuencia de la posesión de
territorio o concepción territorialidad. El cuerpo no parece funcionar a partir de instintos, sino, mas bien,
parece responder a las dinámicas complejas de la percepción, donde sensibilidad, imaginación, razón, se
integran dando lugar a distintascomposiciones de la percepción. Lo que se llamó instinto, que tendría que
ver con lainformación genética, transmitida al fenotipo, en el contexto de su ontogénesis, suponiendo el
entramado filogenético, al encontrarse en el cuerpo, al formar parte de las dinámicas corporales, no
puede funcionar aisladamente, sino en conexión y articulación con lafenomenología de la percepción.
Por otra parte, la percepción humana no se restringe al individuo, sino también funcionasocialmente o es
conformada también socialmente. La percepción, corporal y de la corporeidad social, es configurada
socialmente y es configuradora de lo social. En estetejido bio-social se inscribe lo institucional. Hemos
dicho que los nacimientos de lasgenealogías institucionales aparecen como estrategias de sobrevivencia,
también como formas de cohesión consolidadas de las comunidades, así como mecanismos de
distribución de funciones, también clasificaciones expresadas en símbolos, alegorías simbólicas, mitos.
Hemos buscado en las genealogías de las instituciones la emergencia de la guerra y del poder, de
sus genealogías propias.
En las hipótesis interpretativas que lanzamos, la guerra viene a ser como una construcción institucional.
Ahora bien, los dispositivos ligados a la guerra son las máquinas de guerra. Lasinstituciones y
las máquinas de guerra se inscriben en los cuerpos; entran en relación con las dinámicas corporales. Es
explicable, entonces, que las instituciones puedan capturar fuerzas vitales, puedan incluso incidir en los
comportamientos y conductas, aprovechando energías corporales, codificadas y decodificadas
institucionalmente. De esta manera, se puede interpretar, que las máquinas de guerra cuentan con
“guerreros” iniciados, ungidos y constituidos por las instituciones.
El problema que no es fácil interpretar, incluso hipotéticamente; la problemática puede ser dibujada por la
pregunta: ¿por qué las sociedades humanas, al construir sus instituciones, como instrumentos de
sobrevivencia y de cohesión social, se han dejado atrapar por ellas, convertidas en fetiches, como si
fueran el origen y el fin de las sociedades? En estascondiciones de enajenación, las sociedades
generaron diagramas de poder, estrategias de poder, bio-poderes, que se alimentan, viven y reproducen,
con la captura de fuerzas, con lacaptura de vida, de energía vital, que son usadas en el desarrollo y
acumulación del poder. Esta situación ha llegado a tal punto, que se ha convertido todo esto, estos
substratos de procesos y estructuras estructurantes, las genealogías institucionales, los diagramas de
poder, las máquinas de guerra en una amenaza a la vida.
145
Una larga guerra, dilatada en décadas, como deteniendo al país en la eternidad de la
violencia. Guerra cuyos comienzos no se olvidan; empero, se borran sus perfiles, que fueron claros al
inicio. Guerra cuyos horizontes se pierden en la bruma; que quizás fueron definidos de una manera, mas
bien, nítida, que, sin embargo, se volvieron confusos, después de tantos años de guerra. Cuando después
de esta larga guerra, que deja agotados a los contrincantes, al pueblo, a la sociedad, cansados de muertos,
de heridos, de desaparecidos, cansados de las consecuencias destructivas de la violencia desatada, llega
la promesa de la paz, como un acuerdo logrado, discutido durante otros buenos años, es como luz que
alumbra al final del túnel.
El acuerdo de Paz entre las FARC y el gobierno colombiano, firmado en la Habana, es esta luz al final del
túnel. Un acuerdo, difícil de lograrlo; empero, logrado al fin. Aunque sea solo eso, acuerdo; documento
firmado por ambas partes y los garantes. Esto, ciertamente, no es la paz; sin embargo, es
un compromiso para desplegar las voluntades encontradas para alcanzar la paz, poniendo lo de las partes
todo lo que se pueda para lograrlo. Sabemos, que esto no basta; como dice el refrán popular: el camino al
infierno está sembrado de buenas intenciones. Lo que ocurra no depende del documento firmado, de los
acuerdos logrados, incluso de las voluntades puestas, aunque sea al inicio. Lo que ocurra o pueda ocurrir
depende de lo que haga el conjunto de la sociedad, el conjunto del pueblo, de la acumulación de
voluntades singulares, puestas en escena; así como de sus prácticas desplegadas, de
las fuerzas desenvueltas y, obviamente, de las correlaciones de los campos de fuerzas. Depende del
pueblo, en pleno ejercicio de sus libertades y haciendo respetar sus derechos, ejerciendo la democracia, el
que se cumpla con el acuerdo logrado; haciendo, además, que este acuerdo se efectivice, realizando
la oportunidad histórica-políticaaprovechada.
Reflexiones en torno al Acuerdo de paz
Comenzaremos con una pregunta provocativa: ¿Quién ha ganado la guerra? El presidente Juan Manuel
Santos, en su discurso, después de la firma del Acuerdo de Paz, dijo que no hay “ganadores” ni
“perdedores”, la que ha ganado es la sociedad Colombiana, la que ha ganado es la paz. ¿Es así?
El Acuerdo de Paz tiene la característica del acuerdo como de dos Estados, aunque uno
sea institucionalizado, y el otro sea una proyección posible. El Estado-nación colombiano, respaldado por
el Estado-nación estadounidense norteamericano, por el gendarme del imperio, del orden mundial
del sistema-mundo capitalista, en su etapa decadente, a pesar de la disponibilidad de fuerzas
concentradas, delmonopolio de la violencia legítima, de un engrandecido ejército para luchar contra
laguerrilla, ha tenido que asumir, primero, las conversaciones para dar apertura al acuerdo; después,
ingresar en las conversaciones mismas del proceso del acuerdo de paz, para, ocupando tres años, culminar
con un Acuerdo de Paz, convenida por ambas partes. ¿Quién ha ganado? ¿Nadie?
No parece plausible esta conclusión; no es sostenible, incluso en el caso que se aclare que es el pueblo
colombiano el que ha ganado, también la paz; lo que de por sí, es convincente. Gana el pueblo
colombiano el acuerdo de paz; ¿qué significa esto? Diremos, de la manera más abierta, ni optimista, ni
pesimista, que el pueblo colombiano gana la oportunidad y laposibilidad de resolver los problemas
candentes, que han arrastrado a una guerra que parece interminable. Bueno, empero, debe queda en claro,
que se trata de una oportunidad; no de una efectiva materialización de la paz misma. Tampoco del
camino ya hecho hacia otras formas, no bélicas, de resolver los problemas sociales, políticos y perversos,
como los relativos a la economía política del chantaje. La experiencia social y política del pueblo
colombiano, le ha enseñado, que los acuerdos de paz, terminaban en el asesinato de los guerrilleros que
entregan las armas, como ocurrió con el M-19. No es, ciertamente, el mismo contexto histórico-político,
tampoco son los mismos sujetos sociales, políticos y militares, los que firman el reciente acuerdo de paz;
empero, la experiencia enseña que no se puede cantar antes de que amanezca, antes de que los primeros
tenues rayos del sol, se anuncien, aunque sea como iluminaciones latentes.
De todas maneras, la firma del Acuerdo de Paz ya es un desenlace del largo conflicto. Se puede decir, por
lo menos, como conclusión provisional, que si un Estado-nación, concretamente su forma expresa y
gubernamental, el gobierno, el Congreso, el poder judicial, se ven empujados a dialogar y, después, firmar
con el que consideraron, durante tanto tiempo, el enemigo, es que, primero, constata que no puede vencer
la guerra. Lo que ya es, de por sí, una cierta victoria de la guerrilla. Esto significa, por lo menos, que
lacorrelación de fuerzas parece equilibrada. Se ha llegado a un punto de estancamiento.
En segundo lugar, el contenido del Acuerdo de Paz toca tópicos y temas estratégicos, que no solamente se
refieren a la conclusión del conflicto, a las condiciones estrictas de paz, en el sentido restringido, sino a
las condiciones de posibilidad de una paz duradera, para decirlo sencillamente. El Acuerdo de Paz toca
problemáticas que fueron como despejadas, desdeñadas o encubiertas, incluso ignoradas por los
gobiernos del Estado-nación colombiano, como, por ejemplo, el relativo a la cuestión agraria y a
146
la reforma agraria. También se toca el ámbito complicado y problemático del tráfico ilícito; lo que ya es
un avance, incluso más, un desplazamiento del contexto político. Así mismo, el incorporar alAcuerdo de
Paz y a la realización del acuerdo la condición educativa y la necesidad de su expansión, atendiendo a
todo el pueblo, es un desplazamiento del tratamiento del tema, abarcando a las fuerzas involucradas en el
conflicto, también a las organizaciones sociales. Sin embargo, faltan tópicos y temáticas, que atingen
a problemáticas fundamentales, como la relacionada a no solamente los derechos de las naciones y
pueblos indígenas, así como de los derechos de los pueblos afros, sino a su reconocimiento pleno
como pueblos. Lo que implica, de suyo, tratándose de estas naciones y pueblos, resolver la problemática
malditaheredada de la colonia. No se puede hablar ni de democracia, ni de república, si los Estado-nación
y las sociedades institucionalizadas, se edificaron sobre cementerios indígenas y sobre la sangre y los
huesos de los y las esclavizadas.
Por otra parte, en el Acuerdo de Paz, no ha participado directamente el pueblo colombiano. Falta
entonces, sin que el pueblo, por lo menos, en mayoría, esté en desacuerdo con elAcuerdo de Paz, que el
pueblo y la sociedad colombiana participen plenamente en laconstrucción colectiva de la paz. Participen
con su pluralidad, con sus multiplicidades, con sus territorialidades, con sus singularidades,
dándole dinámica a una construcción de la paz, que se debe dar en la pluralidad de los planos y espesores
de intensidad de la formaciónsocial-territorial-cultural integral. Que sea una paz en los distintos planos y
espesores de intensidad, construida como estética y fenomenología de la potencia social.
LA PLATAFORMA JURÍDICO-POLÍTICA DEL
ACUERDO DE PAZ
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/2016/09/28/la-plataforma-juridico-politica-del-acuerdo-de-paz/
Un primer tópico en el Acuerdo de Paz, titulado Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera, es Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural
Integral. En esta línea del Acuerdo de Paz, la Reforma Rural Integral aparece como la condición de
posibilidad histórico-política-económica, no solamente para la paz duradera sino, sobre todo, para
la transformación social; aunque sea visualizada en el alcance de las reformas sociales, políticas y
económicas. Estastransformaciones harían como del substrato material, que hace posible
la duración de lapaz y la paz duradera.
La guerra de guerrillas de las FARC-EP comenzó en el campo, como autodefensas campesinas contra la
agresión de los grupos paramilitares, ligados al narcotráfico, y contra la violencia injustificada del
ejército, al servicio de una parte de la oligarquía, que solo conoce la forma de la expropiación de tierras
campesinas para expandir sus haciendas; apropiándose de las tierras de las formaciones campesinas.
Entonces, la guerra de las cinco décadas y más, tiene su procedencia en la cuestión agraria;
concretamente en la lucha de clases en el campo, para decirlo de ese modo, usando esta definición
marxista, parasintetizar las descripciones. Por lo tanto, la clausura del conflicto armado tiene que partir
delacuerdo sobre la cuestión agraria y la reforma agraria, cuya salida es anunciada comoreforma rural
integral.
En el documento del Acuerdo de Paz se concibe una reforma agraria, que no solo devuelva la tierra a los
poseedores y propietarios legítimos, las familias campesinas; tierra usurpada por la violencia paramilitar,
ligada a la violencia del narcotráfico; sino que integre laseconomías campesinas a las dinámicas
económicas y sociales, ya configuradas en suarticulación equilibrada, por así decirlo. Lo que implica la
promoción y el apoyo, no solo técnico y económico, sino, sobre todo, de las formas de las economías
campesinas; que sonoikonomías, que se mueven en distintos planos y espesores de intensidad,
integrándolos en aras de la reproducción de la comunidad campesina[1]. La búsqueda
decomplementariedades y solidaridades de zonas y regiones, de ámbitos de producción, articulando los
rubros y bienes en espacios de circulación y, si se quiere, de intercambio, que fortalezcan
la cohesión social y menos la competencia, que sostengan estrategias depotenciamiento social;
resolviendo los problemas heredados de las sociedades institucionalizadas, basadas en las estructuras de
las desigualdades.
El discurso del escrito del Acuerdo de Paz, se desplaza a una percepción abierta y
plural,comprendiendo el papel dinámico de las mujeres campesinas. En este sentido, no solo resaltando
su valorización, reconocimiento y definiendo derechos singulares y colectivos, además de derechos de
género; sino comprendiendo la importancia de las actividades femeninas, en el sentido
147
del contraste de género. No solo en la capacidad producente de laseconomías campesinas; en todo caso,
sobre todo, en la interpretación más aguda de lasformaciones sociales campesinas; otorgándole
una tonalidad más humanista y másafectiva.
Por otra parte, al hacer hincapié en la importancia crucial de los niños y niñas, de los y las jóvenes, pues
corresponden, en el presente, a las posibilidades de porvenir y futuro, se plantea la necesidad de
entregarles un mundo sin los problemas álgidos heredados;problemas ocasionados por las anteriores
generaciones. Esta connotación en los derechos de los niños y jóvenes de contar con el acceso a
oportunidades sólidas y solventadas, lleva a la necesidad de plantearse, contemplando la complejidad de
la tarea, la formación y la educación integral, actualizada y pertinente. Esto implica algo que va más allá
de la reforma educativa; entonces, mas bien, revoluciones educativas, que puedan incidir en
la liberaciónde la creatividad humana.
Así mismo, el documento menciona a las poblaciones afrocolombianas y los pueblos indígenas, haciendo
alusión a lo que podemos llamar la multiculturalidad. Estedesplazamiento discursivo modifica el
planteamiento de la reforma agraria, considerando la misma, no solo desde la problemática de
la tenencia de la tierra, sino desde lascomposiciones singulares, según la incidencia formativa cultural.
Sin embargo, lamulticulturalidad, enunciada de esta manera, todavía es una mención sin consecuencias
materiales, en la medida que se encuentra detrás de la interculturalidad, que ya comprende
la interacción y el entramado social. Imbricaciones que entrelazan las singularidades culturales de
las composiciones de las formaciones campesinas. Es más, lamulticulturalidad está lejos del alcance del
reconocimiento de la condición de la plurinacionalidad, en el sentido de identidades
colectivas y proyectos civilizatorios. Esto último es de suma importancia, pues implica la tarea efectiva de
la descolonización.
Anotando otros límites del Acuerdo de Paz, que pueden ser considerados como umbrales, que se pueden
cruzar, para ir más allá de los límites; ingresando a otros agenciamientos, en los espacio-tiemposociales de otros horizontes histórico-políticos-culturales. Otra limitacióncorresponde a
la concepción todavía economicista, a pesar de las incorporaciones sociales, educativas y culturales.
Todavía el mercado, como paradigma o referente condicionante, se encuentra gravitando como
“realidad” última; la cual debe ser atendida con “objetividad”, incluso pragmatismo. No se ha llevado a
cabo la crítica del fetichismo de la mercancía, por lo tanto, del fetichismo del mercado, así como
del fetichismo de la valorización monetaria. Aunque se mencione la necesidad imprescindible de
la seguridad alimentaria, de la nutrición, de la producción de bienes alimenticios, estos conceptos se
relativizan y orbitan alrededor de la teoría del valor.
Un trastrocamiento profundo de las estructuras agrarias heredadas requiere, no solo del mejoramiento de
las condiciones económicas de las formaciones campesinas, incluso del mejoramiento de sus condiciones
de vida, sino de salir del paradigma economicista, de las conjeturas del determinismo económico,
explicitas o implícitas. Ingresar a la comprensiónde la complejidad dinámica de las formaciones espaciotemporales-territoriales-sociales de las oikonomías campesinas.
Por otra parte, el trastrocamiento, del que hablamos, requiere de otra concepción, no dualista, de la
llamada relación rural-urbana, campo-ciudad. El esquematismo dualista de laepisteme de la
modernidad ha reducido la realidad efectiva a los contrastes o, si se quiere, contradicciones binarias. Solo
considerando uno de los fenómenos concretos de esta supuesta relación dualista, el de la migración ruralurbana, vemos que tal dualidad es másaparente que efectivamente real. Más parece que se conforma
una articulación paradójica, donde lo rural y lo urbano forman parte, mas bien, de procesos de
composición y de combinación, que subsumen lo que supuestamente es rural a lo que supuestamente
esurbano. Lo que parece, mas bien, conformarse, son espacios estriados, cartografías
políticas, cartografías sociales, si se quiere, geografías humanas, que definen ciclos institucionales, de
concentración poblacional y de vaciamiento demográfico. Pues, de lo que parece tratarse es que
el espacio vaciado del campo sea llenado por monocultivosextensivos y tecnologías agrarias eficaces y
productivas.
En otras palabras, lo que parece adecuado, ante semejantes tareas a las que alude elAcuerdo de Paz, en lo
que respecta a la reforma rural integral, es replantearse otraconcepción, diferente al dualismo ruralurbano. Concibiendo las ciudades comoconvergencias, no solo de poblaciones migrantes, sino
como lugares de condensación de procesos de vaciamiento del campo; llenando los lugares de saturación
urbana con la convergencia de procesos descomunales anti-ecológicos; por lo tanto, contrarios a la vida.
148
El trastrocamiento del que hablamos, también involucra la reconsideración regional, continental y
mundial; es decir, la ubicación y situación de las formaciones campesinas en la región, en el continente y
en el mundo. Esto significa, por lo menos teóricamente, la extensión del alcance de las
complementariedades y solidaridades a escala regional, continental y mundial. Las formaciones
campesinas, a pesar de sus singularidades, están en el mundo efectivo, forman parte de sus dinámicas y
sus devenires. Así como las oikonomíascampesinas inciden en el país, en la región y en el mundo; de
manera parecida o, más bien, simétrica, el mundo incide en las formaciones campesinas. Al respecto,
aunque loenunciado parezca una utopía, casi inalcanzable, no hay que olvidar que el Acuerdo de Paz, es
un acontecimiento ético-político, no solo nacional, sino regional, continental y mundial. En este sentido,
el Acuerdo de Paz, como tal, ya incide en el acontecer mundial. Decir que laseconomías
campesinas colombianas tienen, desde ya, evidentemente, como realidad efectiva, sinónimo
de complejidad, como horizonte de irradiación a la región, al continente y al mundo, entraña que
las transformaciones agrarias rurales integrales, al tener estos alcances de su irradiación, deben
concebirse en estos contextos, potenciando las posibilidades inherentes a estas oikonomías campesinas.
Ahora bien, estamos ante la responsabilidad del cumplimiento del Acuerdo de Paz; lo que significa que
se trata de un consenso entre partes. Implica el respeto a los acuerdos; en consecuencia, envuelve el
reconocimiento fáctico los derechos de los otros; en este caso, de los propietarios de tierras, en su
condición agropecuaria, incluso agroindustrial. Lo que no implica el respeto a los grandes latifundios, en
gran parte improductivos. Además, dedicando sus tierras al monocultivo devastador, así como al cultivo
de excedentes ilícitos, destinados a la producción de mercancías de la ilusión degradante de la
civilización moderna, en su etapa decadente. De ninguna manera. Entonces, desde la perspectiva
delAcuerdo de Paz, estemos o no de acuerdo, tengamos o no otra concepción de la propiedad, es menester
cumplir con la responsabilidad asumida, de respetar la propiedad productiva. La pregunta que emerge es:
¿Es posible la convivencia entre la propiedad privada de la tierra no-campesina con las formas de
propiedad y posesión campesinas?
Quizás sea esta problemática, si se quiere de transición, mediana o larga, la de importancia primordial y
operativa, en lo que respecta a la realización del Acuerdo de Paz. El Acuerdo de Paz, como dijimos, es
resultado, entre otras circunstancias, de la correlación de fuerzas. Si es esto el Acuerdo de Paz, es decir,
lo que se puede hacer, lo que es posible y viable hoy; entonces, ya se parte de este dato, la resultante de
la correlación de fuerzas. De lo que se trata entonces, es de intentar llevar a cabo transiciones adecuadas
y efectivas; se trata de construir entre las partes involucradas, condiciones de posibilidad
económicas decongruencias colaterales y correlativas, que fortalezcan los ámbitos económicos de la
diversidad de formaciones sociales singulares, que hacen a la totalidad, por así decirlo, de laformación
social nacional. Dicho, de manera sencilla, la pregunta sería: ¿Cómo hacer para crear condiciones de
posibilidad y reglas del juego donde las distintas formaciones económicas nacionales, de los ámbitos
productivos, puedan engranar, fortalecerse mutuamente; configurando una convivencia plural, en aras
de transiciones pacificas?
Tal parece que la construcción colectiva de la paz exige la participación abierta del pueblo y la sociedad
colombiana, de todas sus partes componentes; suponiendo el compromiso de lograr consensos operativos,
que viabilicen el Acuerdo de Paz. Es responsabilidad de todas las partes, si se quiere, repetir, de alguna
manera, obviamente singular, dependiendo de la particularidad en cuestión, lo que las partes inmiscuidas
oficialmente en el Acuerdo de Pazhicieron; llegar a un Acuerdo. En estas cuestiones, lo que importa son
los acuerdos singulares, entre partes concretas involucrados, sin definir tiempos perentorios. Todas las
partes involucradas, en los distintos problemas específicos y localizados, tienen como punto de partida,
la defensa de la vida.
NOTAS
[1] Ver Oikonomías campesinas. https://pradaraul.wordpress.com/2013/12/22/oikonomias-campesinas/.
ENTREVISTA A RITA SEGATO: “LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO
COMO ANTAGÓNICO ES LETAL”
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/09/entrevista-rita-segato-la-construccion.html
149
La antropóloga e investigadora argentina, que hace años está radicada en
Brasil, pasó por Rosario y dictó un seminario sobre “Contra-pedagogías
de la crueldad”. En esta entrevista se refirió a las situaciones de violencia
racial, social y de género que hoy viven los países latinoamericanos, la
relación de la sociedad con el Estado y su punto de vista en cuanto a
encaminarse a soluciones que acerquen a los ciudadanos a una vida más
de comunidad y no de enfrentamientos.
por Carina Toso y Sonia Tessa
En su último libro, La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad
religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, la antropóloga e
investigadora Rita Segato plantea entre otros ejes el siguiente: “La lucha de
los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una ‘política de la
identidad’ no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a
menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la
profundidad de su ‘diferencia’, es decir, de la propuesta de mundo
alternativa que guía su insurgencia. Diferencia que aquí entiendo y defino
no con referencia a contenidos substantivos en términos de ‘costumbres’
supuestamente tradicionales, cristalizadas, inmóviles e impasibles frente al
devenir histórico, sino como diferencia de meta y perspectiva por parte de
una comunidad o un pueblo”.
Rita Segato es pionera en sus ideas y análisis al momento de abordar temas
como la violencia de género, los componentes expresivos que la violencia
corporal de la sociedad patriarcal intercambia como mensaje y que deja una
“escritura en el cuerpo”, una cicatriz social como signo para la dominación.
Desde su concepto de “pedagogías de la crueldad”, la antropóloga
argentina abordó la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en
Latinoamérica para incorporar el componente expresivo que enmarca
dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan
legitimidad y, al mismo tiempo, una impunidad institucional alarmante. Se
radicó en la década del ’70 en Brasil donde hasta hoy se dedica a la
docencia, aunque actualmente pasa gran parte del año en el norte argentino,
específicamente Tilcara. Trabajó con diferentes experiencias relacionadas a
la violencia de género e institucional en México como los crímenes de
150
Ciudad Juárez y en Guatemala fue parte de los especialistas que
participaron de un juicio por delitos de lesa humanidad contra mujeres
indígenas. También realizó investigaciones en Brasil y Argentina.
Segato visitó Rosario para dictar un seminario de tres días en la Facultad
Libre, donde a sala llena recorrió temas como dominación, poder y
feminidades de diseño; las fracturas de la Nación, la discriminación y los
derechos humanos; y la colonialidad del poder.
Escucharla es al mismo tiempo analizar, conversar y generar nuevas formar
de ver determinadas situaciones sociales relacionadas a distintos tipo de
violencia que están a la vuelta de la esquina o un poco más allá, en otros
territorios urbanos. Es aprender. Es descubrir otros puntos de vista, un
ejercicio que muchas veces desde las esferas más altas intentan sosegar.
“Es muy valorable encontrar un espacio para pensar juntos, en las
universidades formales hoy sólo tenemos el productivismo, la
cuantificación de esos productos, la gente hace todo con una calculadora en
la cabeza”, afirmó la investigadora al comenzar su seminario.
Para Segato “la historia de la burocracia y la del Estado es la historia del
patriarcado, donde las mujeres no están incluidas, los crímenes contra ellas
están todos bajo la bandera de ese patriarcado. Y hay que cruzarlo con las
formas de discriminación que hay en una Nación”. Sus críticas hacia las
cúpulas de las esferas públicas son claras y apuntan a una herencia muy
marcada de las sociedades más primitivas y dominantes de la historia. Esto
deriva en una preocupación: hasta qué punto un Estado puede dar
respuestas ante situaciones violentas como las que se viven en la ciudad y
el país por estos tiempos en donde los distintos sectores sociales atraviesan
realidades diferentes.
“Yo cada vez tengo más dudas sobre cuáles son las demandas que un
Estado puede resolver ya que son Estados muy vulnerables a la apropiación
en los países latinoamericanos. Siempre hay una relación de exterioridad
desde el poder. Basta con ver a alguien que atiende tras un mostrador de
cualquier oficina pública, uno ve ya desde la puerta que mantiene con el
público una relación de exterioridad. Ya dejó de ser parte de la sociedad.
Estos Estados tienen características casi coloniales, son herederos de las
riquezas, de territorios, recursos, que vienen desde la colonización, son
administradores exteriores de los bienes de las repúblicas. A partir de ese
151
Estado, enseguida se generan fuerzas paraestatales en su interior, muy
fácilmente sus agentes de seguridad pasan a actuar dentro de una
modalidad doble, paraestatal, y tienen una relación bélica con la sociedad.
Cuando se pide seguridad del Estado, se lo está llamando para una guerra,
ese Estado lo entiende como una confrontación y no es la forma en que se
pacifica una sociedad”.
Así una parte de la sociedad comienza a ver que hay un “otro” que debe
combatir, y ese “otro” también tiene su “otro”. Para ese entonces la guerra
está declarada dentro de un país entre todos sus “otros”.
“La construcción del otro antagónico en nuestra historia nacional es letal.
La generaron aquellos que solamente estaban interesados en una masacre.
En un genocidio. Esa construcción de antagonismo, que además es muy
característica de la Argentina, el otro como un antagonista para el que no
hay lugar dentro de una sociedad común”, afirma Segato.
– ¿Cómo se acentúa esa otredad si nos vamos a las zonas más pobres
de una ciudad?
– Rita Segato: Es ahí donde se dan las ejecuciones extrajudiciales. Que
victimizan a los portadores de cara. Acá no sé hasta qué punto tienen
estadísticas de ejecuciones extrajudiciales por raza, creo que no las debe
haber pero en Brasil sí las hay: en diez años fueron asesinados 500 mil
jóvenes, niños y adolescentes negros, sólo por ser afrodescendientes. Esto
fue un genocidio, creo que en Argentina también lo hay pero no está ni
contado ni nombrado todavía. En Brasil existe lo que se llama el kit
bandido, la policía mata en la calle en una ejecución extrapolicial y te
planta un kit bandido, algo que te incrimina. Pero esta forma de gatillo fácil
es legal porque si el policía argumenta que corrió riesgo físico legalmente
puede defenderse y convertirse simultáneamente en policía y juez. El
árbitro legal. Esa es una forma cotidiana y básica de paraestatalidad. Desde
eso hasta otras muchas formas, la duplicación del Estado es la forma
normal que tiene de administrar y gestionar, controlar el comportamiento
de las personas, en algunas épocas se expande, en otras disminuye pero
nunca desaparece.
152
– ¿Qué pasa cuando una muerte tiene más valor que otra según de
dónde provenga la víctima?
– R.S.: Claro, aparece una bolsa de valores de la vida humana, hay muertes
que aparecen enseguida en los diarios y hay otras muertes que son cuerpos
tirados. Y a ese cuerpo tirado muchas veces nadie lo reclama, ni siquiera es
contado en las estadísticas. Y también se da una revictimización de estos
muertos merecedores de morir. La sociedad va acomodando de esa forma
su dolor ante esto. Necesita buscar una razón para ese dolor. En estas
situaciones son las fuerzas de seguridad las que cuentan con varios
privilegios sobre la vida del otro. El castigo, la punición y la violencia del
Estado lo que hace es escalar la violencia de la sociedad, alimentarla. Es así
como la sociedad aprende a vivir de forma bélica. Otro punto importante es
entender que el autoritarismo de Estado, nunca desapareció, para nosotros
que estamos incluidos en un circuito del trabajo y en la educación, hubo un
cambio, vemos al Estado como protector. Pero para la gente que está en los
márgenes de la sociedad, que no participan de esa inclusión, la tortura
nunca disminuyó. Los informes sobre cárceles de la Comisión por la
Memoria, se ven cosas tan terribles como en las cárceles de la dictadura,
sólo que es una crueldad que se aplica en cuerpos pobres y en su gran
mayoría no blancos o villeros. Ahí se sigue aplicando la tortura
constantemente a través del hambre, la falta de medicamentos, etc.
– ¿Cuál sería la forma de comenzar a sanear esta situación?
– R.S.: Ahí lo que fallan son los medios. Saben que si dejan de hacer su
papel anestésico la cosa cambia. La sociedad busca también en los medios
un espectáculo. Hay que reeducar a la sociedad para que busque en los
medios información y no un espectáculo. Es un trabajo arduo de todos los
frentes. Y a quién le interesa no anestesiar a la sociedad y despertarla,
mostrarles un espejo. Yo digo que falta el espejo de la reina madre, falta
mirarse en un espejo que te dice la verdad aunque no te guste, el espejo de
los cuentos. Y los medios se ocupan todo el tiempo de cambiar ese espejo,
de poner un espejo falso y mentiroso ante la sociedad. Alimentan el morbo,
la curiosidad por el sufrimiento del otro y acostumbran a ese sufrimiento,
que es lo que llamo la pedagogía de la crueldad. Esa pedagogía es muy
153
precisa: es el papel de los medios y personas que se instalan como
pedagogos de la crueldad para enseñar que ese horizonte de sufrimiento es
la normalidad. Que la crueldad es habitual, un paisaje normal, y eso va
disminuyendo la empatía con el otro, nuestra sensibilidad y nuestro espanto
frente al sufrimiento de los otros.
– ¿Los medios serían hoy los grandes difusores de esa pedagogía de la
crueldad?
– R.S.: La pedagogía de la crueldad no es más que el acostumbramiento al
dolor, a que el mundo es cruel, la compasión no tiene por qué ser parte del
paisaje. La televisión antes no mostraba las formas de crueldad que se ven
hoy a las tres de la tarde en las pantallas. Antes se contaba que había una
muerte, hoy se muestra el morir, la saña, se muestran aspectos que antes no
eran visibles. Todo eso es parte de la política del acostumbramiento a la
muerte. En los noticieros mismos cada vez se muestra más. Una alumna en
Brasil se tomó el trabajo de contar cuántas veces se cuenta un femicidio por
la televisión. Eso se transforma en una promoción de la mimesis
feminicida. Hay gente que con esto se tienta por estar en el espectáculo,
porque eso es existir.
-¿Hay una violencia hija de otra violencia?
– R.S.: La violencia contra la mujer es la primera pedagogía de la
violencia. La primera violencia se ve en la casa. Vemos a la familia como
la salvación y la familia es el lugar donde las personas aprenden la
violencia. La violencia familiar, que es una forma de violencia patriarcal
aún en los nuevos tipos de hogares, aún en los hogares donde hay dos
mujeres o dos hombres. La familia es el primer espacio donde las personas
aprenden la asimetría, la desigualdad de poder, de prestigio. Y también yo
creo que todavía, a pesar de que es una discusión dentro del feminismo, en
la historia de la humanidad la subordinación de la mujer fue la primera
154
forma de dominación. Si hay una escena fundacional para todas las otras
violencias es esa.
– ¿De qué nos hablan hoy los modos de violencia que se están dando
contra la mujer, es decir, el incremento de la crueldad y saña en los
crímenes?
– R.S.: No sólo aumenta la cantidad de casos de violencias sino que sí, se
está dando un aumento de las formas de crueldad, de cómo dejan los
cuerpos. Ahí hay un ir y venir. Cuando me enfrenté con el tema de Ciudad
Juárez y a un librito que circuló poco en Argentina porque se publicó sólo
en México, que se llama “Las nuevas formas de la guerra y del cuerpo de
las mujeres”, en ese momento veía, y lo veo todavía, que era necesario
hacer una separación en los crímenes que son públicos. Es importante
enfatizar que existen los crímenes de género de la interpersonalidad y los
crímenes públicos, que tienen que ver con estas nuevas formas de
apropiación y de gestión paraestatal, pero que ahora muchos crímenes
domésticos están ya influenciados por la atmósfera bélica, y esto se ve
clarísimo en México donde los agresores participan de algunas formas del
sicariato, de las guerras, y vuelven a su casa con esa violencia. En
Guatemala eso también es clarísimo. Al mismo tiempo, esa violencia bélica
viene de los hogares, viene de la jerarquía de las familias campesinoindígenas y se amplía hacia la guerra.
– Muchas veces también la violencia de género se escuda en aspectos
menos visibles como el humor, el chiste o en una accionar que se
justifica con que es costumbre…
– R.S.: Eso pasa tanto con la raza como con el género. Es común la
transformación de un crimen en costumbre. Yo por eso no uso la palabra
cultura. Por ejemplo en Brasil con el tema de las violaciones colectivas que
se están dando ya lo resolvieron con un cliché: es una cultura de la
violación. Yo le tengo mucho miedo a todas esas fórmulas, porque así
155
organizamos la realidad de nuevo, nos calmamos y dejamos de pensar.
Cuidado con las recetas y el culturalismo. El culturalismo es sinónimo de
fundamentalismo: explicar algo por la cultura. Esto lo vi en Brasil cuando
empezamos la lucha por los cupos en las universidades para estudiantes
negros y el acceso para estudiantes indígenas, una lucha brutal que dio
origen a infinitas formas de persecución y asedio laboral para mí y para las
personas que nos involucramos. La gente decía que eso no era racismo, era
la costumbre. Es increíble. Hay que entender el problema del
costumbrismo, del culturalismo, de la explicación culturalista
fundametalista de la subordinación femenina. Una cosa son las sociedades
jerárquicas y otra son los caciques contemporáneos fundamentalistas. Una
vez que resolvamos las cuestiones del pueblo vamos a resolver el problema
de las mujeres. La política es un problema que atraviesa la sociedad por
todos lados, el soplo de la historia atraviesa al pueblo y a las mujeres dentro
del pueblo. La explicación culturalista y costumbrista de los problemas es
inaceptables.
– ¿Desde qué lugar hay que pararse en la lucha contra la violencia de
género para no caer en un fundamentalismo ni desde el lugar de
hombre ni desde el de mujer?
– R.S.: La relación víctima victimario debe abrirse. Hemos entrado
demasiado con nuestras consideraciones en este globito, en esta cápsula
que es un hombre que odia y una mujer que es víctima. No es una buena
política, no es la mía. Algo que es válido es mostrar que estamos pensando
todo el tiempo. Hay que tener mucho cuidado además de que ninguna
vanguardia secuestre el problema, el problema es de todos. Todos los
monopolios han hecho mucho daño. Hay saberes sobre la vida y sobre el
poder que están en todas partes y es necesario exponerse a lo que otros
dicen. En el libro “La Nación y sus otros”, yo voy a decir que hay dos
formas de un mundo plural: una es a la manera multiculturalista, que es
solamente política de inclusión de las minorías y la otra el camino de la
diferencia radical, donde pueblos diferentes podrían venir con sus
proyectos históricos disfuncionales al capital, proyectos cuyo final no es el
consumo. Son sociedades que tienen otras metas históricas donde se
156
preserva la reciprocidad, el comunitarismo, el colectivismo y una vida en el
arraigo, que es un arraigo local pero sobre todo comunitario. Creo en que
hay que regenerar los lazos comunitarios.
RECONSTRUIR EL SENTIDO COMÚN DISIDENTE”. ENTREVISTA
A RAQUEL GUTIÉRREZ AGUILAR
por Verónica Gago
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2013/06/reconstruir-el-sentido-comun-disidente.html
Investigadora en la Universidad de Puebla y la UNAM, la mexicana Gutiérrez Aguilar estudió y
documentó los procesos de asambleas constituyentes del continente. Aquí propone repensar el cambio
social en los países de la región en busca de “una política de lo común”.
@Raquel Gutiérrez Aguilar nació en México. Estudió filosofía y matemáticas y se comprometió con la lucha de
los salvadoreños del FMLN en el exilio. Luego, en la década del ’80, se fue a Bolivia. Allí estuvo entre los
miembros fundadores del EGTK (Ejército Guerrillero Tupak Katari) junto a su entonces compañero y hoy
vicepresidente, Alvaro García Linera. Tras acompañar las insurgencias de las comunidades aymaras y
quechuas, pasó varios años en la cárcel, durante la década del ‘90. Luego, integró el grupo Comuna. Volvió a
México ya avanzado este siglo y se dedicó a escribir su tesis de doctorado sobre la experiencia de la guerra del
agua en Bolivia, que la tuvo también como activista. Como investigadora en la Universidad de Puebla y en la
UNAM, estudió y documentó con especial atención los procesos de asambleas constituyentes del continente,
comparando los casos de Ecuador y Bolivia. De visita en Buenos Aires, mañana a las 18 dará una conferencia
en el programa Lectura Mundi de la Unsam titulada: “Hacia una política de lo común: repensar el cambio social
en América latina” y el viernes 28, a las 20, estará en la Casona de Flores convocada por la pregunta “¿Qué
pueden los movimientos sociales contra el narco? Intuiciones desde el presente mexicano”. Aquí un diálogo
sobre su preocupación principal: cómo construir un sentido común disidente.
–¿Cómo pensar la situación actual en América latina? Hay sectores que plantean un fin de ciclo de los
llamados gobiernos progresistas.
–No estoy muy segura de que la expresión “fin de ciclo” pueda aplicarse a los gobiernos progresistas en
América latina... Hay algunos desfases en los procesos que siguen, por ejemplo, Bolivia y Ecuador con respecto
a Venezuela, sobre todo tras la muerte de Chávez. Sin embargo, más que un “fin de ciclo” creo que estamos
presenciando la consolidación política de un ciclo que comenzó después de los procesos constituyentes, tanto
en Bolivia como en Ecuador. Creo que lo que presenciamos es más bien la consolidación creciente del
monopolio de las prerrogativas sobre las decisiones políticas más importantes, en manos de pequeños
conjuntos de funcionarios políticos. Este “taponamiento” –por expresarlo de alguna manera– de las otras
157
miradas y caminos políticos que se abrieron hace años es lo que, en mi perspectiva, ha llegado a un punto de
saturación extraordinaria.
–¿En qué se expresa esa saturación?
–Hay, creo, en Bolivia y Ecuador un momento fuerte de consolidación estatal y de creciente tutelaje de las
iniciativas populares e indígenas, que tienen que ceñirse cada vez más a lo que es decidido por otro. Eso es lo
que miro: reiteración de formas liberales de lo político afianzadas en la expropiación de la capacidad social de
intervenir en los asuntos públicos que le incumben.
–¿Hay reconfiguraciones del Estado que pueden llamarse posneoliberales?
–Creo que el momento actual no es igual al momento liberal de la política y de lo político que asoló América
latina durante los ‘90. Eso es fácilmente contrastable viviendo, como lo hago ahora, en México, donde todavía
está presente y vigente en la discusión política oficial el ideario (neo)liberal de reforma estructural que limita la
intervención estatal, agrede lo que suele llamarse “conquistas sociales” e impulsa el predominio de los intereses
empresariales monopólicos mediante la coartada del predominio del mercado. Eso, creo yo, ya no ocurre, ya no
se escucha en los países donde hubo movilizaciones vigorosas y enérgicas durante la década pasada, que
atravesaron procesos constituyentes y que tienen gobiernos progresistas.
–Tras esas movilizaciones y los cambios a nivel del Estado, ¿se arma un nuevo tipo de conflictividad?
–Lo que es tremendo es que en los países donde la movilización social fue fuerte sigue vigente el predomino
pleno de los intereses del capital transnacional más poderoso, que ahora parece haber “capturado” también a
las formas estatales reconstruidas tras la sacudida de la década pasada. Esto es lo que una encuentra cuando
busca entender lo que pasa desde la similitud de los conflictos que se despliegan en países, como México, cada
vez más liberalizados y formalmente “democráticos”; o como en Ecuador o Bolivia, donde los pueblos indígenas
una y otra vez tienen que defender sus territorios y sus vidas amenazados de nuevos afanes de saqueo y luchar
contra la imposición totalmente inconsulta de políticas que, en el Sur, supuestamente se impulsan “por el bien”
de esos mismos pueblos que se defienden. Está en cuestión lo que despuntó en los tiempos agitados y rebeldes
nuevamente como un horizonte de lo común, que dislocó fuertemente los términos del discurso político liberal
moderno.
–¿Qué significa el horizonte de lo común como política?
–Desde mi punto de vista, lo que hace algunos años se vislumbró como posibilidad política fue una especie de
disposición colectiva sintonizada no exenta de tensiones internas para reapropiarse tanto de riqueza material
como de capacidades políticas anteriormente expropiadas. Esta clave de lectura te permite entender las
recurrentes luchas que buscaron tanto establecer límites a la acción expropiadora-privatizadora del capital más
poderoso, como los esfuerzos por establecer nuevos términos de control social de la riqueza recuperada –
fueran aguas, bosques o hidrocarburos–; a partir de este conjunto de acciones de lucha, las sociedades
paulatinamente recuperaron y reconstruyeron capacidades políticas en el sentido más amplio: posibilidades de
gestionar colectivamente lo que a todos incumbe porque a todos afecta. Eso tendencialmente erosionó y
158
amenazó con disolver ciertos términos modernos de comprensión de lo político, como la distinción
privado/público. Y la amenaza de disolución de esta añeja distinción, que funda una gran parte de nuestra
comprensión de lo político pues los momentos de la lucha también fueron tiempos enérgicos de producción y
reproducción de lo común. Lo común no es una categoría clasificatoria que aluda a la propiedad sino que es una
idea-fuerza central de la reorganización de la convivencia social.
–¿Supone una nueva forma de cooperación y de autoridad? ¿Cuál es su diferencia con lo público?
–Lo común es aquello que se produce colectivamente y cuyo control y decisión no se delega en otras
mediaciones políticas que no sean los mismos que lo producen. Lo común es una manera de nombrar eso
“público no-estatal”. El horizonte de lo común es, ante todo, una perspectiva de lucha que se lanza a
reapropiarse y recuperar directa y colectivamente lo que ha sido arrebatado de las manos de las colectividades.
En tal sentido, lo común no es algo meramente heredado sino que, ante todo, es producción reiterada de
sentido y de vínculo para dotarse colectivamente de capacidades de intervención en asuntos generales.
–¿Cómo se puede leer la violencia actual en México? ¿Cómo juega la cuestión del narcotráfico respecto
de los movimientos sociales?
–Este es un asunto abrumador... Te presento un par de claves de interpretación: más allá de la llamada
“transición democrática”, en México sigue plenamente vigente una forma de lo político que se sostiene en un
patrimonialismo descarnado. México es el país de los monopolios y de su defensa por todos los medios. En ese
contexto, la guerra contra las drogas –impulsada por Estados Unidos y que en México fue desatada, sobre todo,
durante el segundo gobierno del conservador Partido Acción Nacional (PAN) de Calderón– obligó a una
redefinición de los términos de uno de los negocios más rentables que existen en México: el de la producción y
trasiego de sustancias controladas. Esto ha desatado una auténtica guerra en varios frentes y con muchos
actores, cuya posible identificación no siempre es clara. Así, se ha generalizado una confrontación en la que se
distinguen dos niveles: por un lado, la violenta pugna entre mafias que ejercen control territorial como garantía
de la permanencia de sus negocios y, por otro, una soterrada guerra contra los pueblos y la población civil, a la
que se pretende obligar a obedecer a balazos y sumando asesinatos. Todo esto es no sólo muy confuso sino
altamente peligroso. Y lo peor de todo es que esta auténtica disolución de la autoridad estatal –en muchos
lugares de la República– está cubierta con un velo de opacidad casi total, pues la información difícilmente
circula. Lo que es cierto es la proliferación de una infinidad de luchas locales autodefensivas de múltiples
comunidades, localidades, pueblos y regiones. En estas luchas hay esperanza de reconstrucción de las ruinas
en las que habitamos.
–Ante esta situación, ¿cuáles son los desafíos para las militancias?
–Este es un tiempo para las palabras y las conversaciones. Necesitamos reconstruir el sentido común disidente
y de lucha, pues casi todo lo que alcanzamos a aclarar en la anterior ola de movilizaciones y levantamientos ha
sido “recodificado” en términos estatales; primero ocurrió una “captura” semántica de nuestras palabras, que ya
no designaban con claridad aquello a lo que nosotros aludíamos en los tiempos de mayor crisis política; a esto
le sigue una “captura” política y luego, “organizativa”, de los contenidos políticos más filosos de nuestras luchas.
159
Por eso conviene volver a centrar la discusión no tanto en lo que actualmente hacen los Estados y los distintos
gobiernos, sino en lo que han sido nuestros aprendizajes.
–¿Sirve el concepto de dignidad, que en su momento lanzaron los zapatistas, para pensar las luchas
actuales?
–La dignidad, para mí, es siempre el punto de partida de la autonomía política y moral; así como de las fisuras
que se les imprimen a las jaulas del miedo y la desconfianza. Podría decirse, siendo formales, que la dignidad
siempre es necesaria, aunque puede no ser suficiente en el despliegue de las luchas por la transformación
social y política. El ¿qué más es necesario? constituye, creo, el corazón del debate político militante
contemporáneo.
Ex guerrillero FARC: “Hay dinámicas que no van a cambiar de la noche
a la mañana”
El ex combatiente reflexionó sobre las dificultades para desmovilizar al paramilitarismo y a sus intereses
oligárquicos, y el desafío que enfrentan los ex miembros de la guerrilla al entrar en política y normalizar su
vida en la sociedad colombiana.
http://www.elciudadano.cl/2016/09/27/328410/ex-guerrillero-farc-hay-dinamicas-que-no-van-a-cambiarde-la-noche-a-la-manana2016/
EL CIUDADANO
HOY 19:09
#GENERAL, #LATINOAMERICA,#ORGANIZACIÓN SOCIAL, #PORTADA
La jornada de este lunes 26 de septiembre quedará escrita para siempre en los libros de historia como elgran
día de la paz en Colombia. Tras 52 años del conflicto armado que cobró la vida de al menos 260.000
personas y más de cuatro años de negociaciones en Noruega y Cuba, finalmente el gobierno colombiano
de Juan Manuel Santos y las FARC-EP firmaron el Acuerdo Final de paz.
Aunque la firma constituya un hecho histórico, la lucha está lejos de haber terminado y queda un largo
camino para consolidar la paz en el país. La dejación de armas por parte de los guerrilleros, el plebiscito, la
amnistía general y la creación de la jurisdicción especial para la paz son las próximas etapas del proceso.
Para conversar sobre los desafíos de este enorme hito histórico, El Ciudadano conversó con el sociólogo y ex
guerrillero, Jairo Cuarán, quien pasó 11 años de su vida dentro de la guerrilla.
¿Cuáles son los retos que enfrentan ambas partes en la etapa de postconflicto que recién se inauguró?
El tema principal pasa por la reinserción plena de los guerrilleros. Hay personas que llevan muchos años en la
guerrilla combatiendo y que han hecho de la guerra, su forma de vida. No saben hacer ninguna otra cosa a parte
de combatir y eso tiene además un agravante: son personas que incluso han perdido sus habilidades sociales de
relación con la población como tal.
160
Eso implica que si estas personas llegan a los centros urbanos, necesitan un tiempo de adaptación, de manejo
de los códigos de la ‘civilización’. Los tiempos no son menores en este campo y una fase de reingreso a la
sociedad no es, en ningún caso, menor a un año. Habrá gente que quizás no esté dispuesta a someterse a este
proceso y preferirá volverse a un dispositivo de guerra de los que aún quedan, dedicarse a la delincuencia
común o al tráfico de drogas. Eso va a incrementar los problemas de seguridad ciudadana.
Por otro lado, está el riesgo que corren los excombatiente cuando vuelvan porque está demostrado que los
dispositivos del Estado han fallado históricamente en la protección a los excombatientes y eso explica que tal
vez no todos estén dispuestos a tolerar la persecución, el exilio o la muerte de sus compañeros. A pesar de que
eso está estipulado en los acuerdos, no se puede obviar lo ocurrido en los procesos anteriores, que ha sido la
muerte de los guerrilleros y los principales cuadros del movimiento armado. Hay muchas cosas que detallar,
puntualizar y pulir. Ahora mismo estamos en el primer paso de la obra gruesa de construcción del
postconflicto.
Precisamente, tal y como usted recuerda, la experiencia que se vivió en el país durante el proceso de
conversión del M-19 a la Alianza Democrática, que se saldó con la muerte de más de 3.000
exguerrilleros, constituye hoy uno de los temores principales de los guerrilleros en relación a su
seguridad. ¿Qué tantas posibilidades hay de que en esta ocasión los paramilitares se desmovilicen y se dé
garantía de seguridad a los ex miembros de las FARC?
Es improbable pensar que el paramilitarismo, en un acto de buena fe y de buena crianza, y la oligarquía que lo
encabeza, con presencia política en el Senado y en la Cámara, renuncie de buenas a primeras a lo que ha
conquistado por las armas en contra del movimiento social y popular. Hay un compromiso del Estado de
desarticular a las bandas paramilitares, pero esto aún está por verse porque el paramilitarismo en Colombia y
las prácticas del terrorismo de Estado hacen parte de una opción que el establishment construyó usando para
ello sus mismas fuerzas militares.
Los ideólogos de la ultraderecha paramilitar hoy ostentan cargos públicos, encabezan organizaciones de
ganaderos, de terratenientes, de latifundistas y así es improbable pensar que estas personas, en un acto de
compromiso con la familia colombiana, opten por dejar de hacer lo que es su costumbre. De ahí el temor de los
desmovilizados. Es improbable pensar de que no van a haber muertos después de que cuando se decretó la
tregua unilateral de las FARC y la tregua bilateral -que ordenaron Timoleón Jiménez y Juan Manuel Santos,
como comandantes en jefe de las fuerzas en conflicto- hubieron más de 50 – 70 muertos de líderes de los
movimientos sociales como el Movimiento Marcha Patriótica, de las comunidades donde se asentarán los
puntos transitorios de desmovilización para el desarme guerrillero, etc.
161
"Es improbable pensar que los ideólogos de la derecha paramilitar,
en un acto de compromiso con la familia colombiana, opten por dejar
de hacer lo que es su costumbre"
También las fuerzas insurgentes han incurrido en un fenómeno que ya es público, que es lo que ellos llaman un
delito conexo y que es el tráfico de estupefacientes. Por las dinámicas que se producen alrededor de este
fenómeno, probablemente habrá venganzas, y morirá gente. Ahí ya no será un problema de conflicto armado,
sino de seguridad pública, de seguridad ciudadana. El Estado tiene la oportunidad de afianzarse y de desmontar
de una vez por todas y para siempre la doctrina de la guerra de intensidad y del enemigo interno que ellos
mismos auspiciaron y que establishment apoyado por la política imperialista de Estados Unidos y de la
burguesía nacional ha hecho al interior del país. Sería un buen inicio pensar que en este nuevo marco tienen
predisposición para cumplir lo firmado respecto al paramilitarismo.
¿Confía en que este acuerdo supone el fin de la violencia contra campesinos, indígenas y movimientos
sociales y que mejorará las condiciones sociales?
La violencia no cesará de buenas a primeras. Hay un acto formal del término de hostilidades entre la guerrilla y
las fuerzas oficiales, pero es indiscutible que el Gobierno sigue propiciando violencia policial en contra del
movimiento social a través de los escuadrones antidisturbios. Es indiscutible que han habido muchos asesinatos
selectivos de movimientos como Marcha Patriótica, militantes del Partido Comunista, defensores de Derechos
Humanos, periodistas, etc. Creo que en eso no hay que equivocarse: hay unas dinámicas sociales que no van a
cambiar de la noche a la mañana y que de pronto sólo la movilización social y la consolidación de la
ciudadanía en formas activas del ejercicio democrático logrará mejoras en este ámbito.
Y por la parte de las FARC, ve factible el proceso de dejación tal y como está planteado en los acuerdos?
¿Será un abandono real de las armas?
A las FARC hay que abonarles que históricamente es la única guerrilla en Colombia que ha tenido unidad y
control de mando. Ha consolidado eso por la vía política y cuando ha tenido que hacerlo por la vía militar,
también lo ha hecho. Como en el caso de las otras organizaciones comunistas, las FARC decidieron en un
evento nacional que van a sumarse al proceso de dejación de armas ante la ONU y es inviable pensar que no lo
van a hacer o, por lo menos, que no lo va a hacer un porcentaje mayoritario.
El gran asunto viene después porque las FARC son un ejército que no se ha dado el tiempo de formarse política
e ideológicamente, sino que se ha dedicado a operar como una institución total. Por eso, no es fácil pensar que
de buenas a primeras van a entrar a la actividad política con todos los pormenores que implica la naturaleza
misma del fenómeno político en la sociedad.
162
"Las FARC son un ejército que no se ha dado el tiempo de formarse
política e ideológicamente, sino que se ha dedicado a operar como
una institución total"
Sin embargo, en este campo es bastante halagueño decir que las FARC tienen los elementos orgánicos para
comprometerse a una dejación plena de armas, a pesar de que algunos sectores no lo harán porque saben que
está en entredicho la continuidad de sumodus vivendi.
¿Cuáles son los retos y desafíos para la guerrilla en el hecho de convertirse en movimiento político, que
parece que tras la X Conferencia del grupo se decidió que sería Movimiento Bolivariano por una Nueva
Colombia?
El primer desafío que tienen es pensar en la reconstrucción de su imagen y en actuar verdadera y certeramente
en política. Está por ver saber cuántos van a asumir la verdad frente el país de los sucesos ocurridos en el
marco del conflicto. Hay una carga simbólica e histórica muy compleja de manejar de la verdad entorno al
proceso de violaciones contra la población civil en el marco de la guerra. No creo que en las FARC esto sea
borrón y cuenta nueva, perdón y olvido, como en otros casos de guerrillas que fueron derrotadas anteriormente
por el Estado.
"Hay una carga simbólica e histórica muy compleja de manejar de la
verdad entorno al proceso de violaciones contra la población civil en
el marco de la guerra"
En el caso de las FARC, esto no será tan fácil porque la degradación en el desarrollo de la guerra en que la
guerrilla incurrió lesionó de manera transversal el tejido social. Y al lesionarlo de esa manera, en el discurso de
las personas hay diferenciaciones, por ejemplo, gente de 50 o 60 años que se refiere a las FARC como
insurgentes, rebeldes o revolucionarios; pero de los 40 años hacia abajo, la gente no sabe si son bandidos o son
delincuentes. Y la gente aún más joven, que es un caudal importante de los que entrarán a confrontar y debatir
con las FARC en el terreno de la política, es gente que derechamente ha crecido con el lenguaje de los medios
de comunicación, escuchando al expresidente Uribe y su séquito del Centro Democrático diciendo que no hay
un conflicto interno, sino que es una amenaza terrorista, etc. En este caso, por ejemplo, las FARC van a tener
un desafío mayor para reconstruir su imagen política, posicionar su accionar y discurso, y distanciarlo de su
responsabilidad histórica.
Un punto muy destacado del acto de la firma del Acuerdo Final fue cuando Timochenko pidió perdón a
las víctimas del conflicto. ¿Qué significado puede tener para las FARC esa disculpa pública?
El perdón es una cosa más individual. No hay que confundir. Es necesario construir, con los diversos actores
sociales, nuevas formas que lleven a una auténtica noción de reconciliación política y de cultura de paz. Eso
necesariamente implica repensar la sociedad en todas sus formas: en lo económico, político, educativo,
respecto a la salud, a cómo se construye la ley, etc. En este campo hay muchas esperanzas, pero de todas
163
maneras no van a cesar los encontrones porque hay una pseudocultura de la violencia en Colombia, que incluso
hace que los mismos intelectuales y académicos se nominen a sí mismos violentólogos. No va a ser sencillo
transformar todo un fenómeno cultural.
Sobre el plebiscito del próximo 2 de octubre, las encuestas dan una victoria al ‘Sí’. Sin embargo hay un
porcentaje de 12 puntos de indecisos y los márgenes entre el Sí-No alcanzan, en algunos sondeos,
apenas 4 puntos porcentuales. ¿Con estas cifras, cuál es el riesgo real de caer en una división social
creada por el conflicto y que se instale en esta etapa de posconflicto?
A pesar de las encuestas, la gente no sabe cómo es un país en paz. La generación de los 40 hacia abajo no lo
sabemos. Ahí está el gran asunto. ¿Queremos seguir estando en un país que no da posibilidades para nadie,
donde al que es disidente, al que piensa diferente, al que tiene una visión de género distinta se lo masacra, se lo
tortura, se lo exilia; o queremos apostar por un país que empiece a reconstruir su historia? Yo creo que la gente
quiere eso último. Sobretodo porque la mayoría nacional en Colombia es la que ve a sus hijos que retornan de
los campos de batalla mutilados o que han sido desaparecidos. En ese aspecto es la opción. Quien está
dispuesto a dar el ‘Sí’ es el que está dispuesto a jugársela por tener patria, como diría el poeta Carlos Casto
Saavedra.
"Las FARC van a tener un desafío mayor com la gente joven para
reconstruir su imagen política y distanciar su accionar y discurso de
su responsabilidad histórica"
Las encuestas no son necesariamente coincidentes con lo que va a suceder. Creo que la gente que está
empezando a saber cómo es un país sin hostilidades todos los días. Entre tener un nivel de homicidios por
debajo del 5% a tenerlo en un 78%, la consciencia dice que no hay dónde perderse. Es inevitable y ojalá sea por
un margen amplio que la gente salga y se pronuncie por un nuevo y mejor país.
Colombia históricamente ha estado dividida no sólo por la distribución de la riqueza sino también por las
opciones y visiones sobre cómo construir el país. Eso no es nuevo. Lo que es nuevo es renunciar a mezclar la
política con las armas, y ya que la guerrilla más antigua y grande del mundo ha dado el paso, lo ideal es que la
olgarquía ahora también lo dé.
¿Cómo avanzar hacia la paz definitiva también con los otros grupos insurgentes? ¿Hay opciones de que
el Ejército de Liberación Nacional (ELN) imite los pasos de las FARC?
Pensar en la paz definitiva en un país que viene de un conflicto de medio siglo es pensar en la utopía de Tomás
Moro. Hay que dejar correr lo que va a suceder cuando se implementen los acuerdos, será relevante el rol de la
comunidad internacional verificando el cumplimiento de los compromisos pactados por los actores, etc. Y
dependerá de eso que las otras fuerzas se vayan sumando. Supongo que las guerrillas estarán expectantes por
ver cómo se apliquen los marcos de justicia transicional. Eso va a llevar a que la gente que antes era reacia a
reconstruir el país, a renunciar a la mezcla de las armas con la política, vaya regresando.
164
Históricamente el ELN ha sido más partido que guerrilla, por lo tanto incluso podría ser más fácil pensar en
que, si el Estado le cumple a la insurgencia los acuerdos, pequeñas unidades que hay del ELN y del Ejército
Popular de Liberación (EPL) ingresen a la legalidad y se pueda establecer los parámetros de reconstrucción del
país .
Meritxell Freixas
@MeritxellFr
El Ciudadano
En Uruguay la Oposición aprieta a Vicepresidente por título
universitario
Oposición critica al FA y pide a Sendic que dé un paso al costado
Por
Septiembre 29, 2016 05:00 TIEMPO DE LECTURA: 5 MINUTOS
Senadores entienden que lo del título universitario del vicepresidente afectó lo institucional
La oposición considera que la situación planteada con el vicepresidente de la República Raúl
Sendic es intolerable, al entender que se afectó la institucionalidad y todo el sistema político
en su credibilidad.
Uno de los planteos más firmes lo formuló ayer el senador colorado Pedro Bordaberry.
Reclamó al vicepresidente que "evalúe si no debería dar un paso al costado por la afectación a
la institución que provocó el que no tenga un título universitario que dice tener". El legislador
de Vamos Uruguay dijo a El Observador que "es claro" que Sendic "faltó a la verdad" y más allá
de lo que decida la Justicia, la situación del vicepresidente, que además preside el Senado y la
Asamblea General, "es muy triste" y "preocupante", afirmó Bordaberry.
Insistió que lo del título universitario "afecta la credibilidad del sistema político institucional" y
por eso "debe evaluar si no debería dar un paso al costado" como vicepresidente de Uruguay.
Por esa línea de razonamiento, dijo Bordaberry, va también el presidente Tabaré Vázquez,
quien al ser consultado el fin de semana en Rocha sobre si Sendic debería renunciar, pidió
esperar a que se pronuncie la Justicia. Vázquez también dijo que respalda a su vicepresidente.
Bordaberry entiende que no se puede "acusar" a Sendic ante la Cámara por el artículo 93 de la
Constitución, que habla de delitos graves y violación a la Constitución, porque este no es el
caso.
En el mismo sentido, se expresó el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, que
también cree que Sendic "debería evaluar seriamente si no dar un paso al costado porque el
nivel de credibilidad está por el suelo y eso afecta la imagen institucional de la
vicepresidencia".
Además, apuntó contra el partido de gobierno. "El Frente Amplio está defendiendo lo
indefendible y no actúa de acuerdo a lo que debería ser, que es poner límite a las maniobras
de declaraciones que son engañosas", opinó el senador independiente.
El senador colorado, José Amorin Batll,e dejó de lado el tema judicial y apunto a lo ético. "Más
importante que el tema legal es el tema ético" y que la autenticidad del título "se convirtió en
una mentira colectiva".
165
En tal sentido, recordó que la senadora Lucía Topolansky (MPP) aseguró haber visto el título de
la licenciatura del vicepresidente, que Sendic no presentó el martes ante la Justicia.
"Este tipo de acontecimientos no sólo hace a la credibilidad de una persona, sino a la de un
partido político", expresó el senador colorado.
"Esta falsedad absurda en la que se apoya el partido, le hace mal a Sendic, al Frente Amplio y al
sistema", dijo Amorín en El Observador TV.
Twitear
En su cuenta de la red social Twitter, Amorín Batlle escribió que es "preocupante que nadie lo
pare (a Sendic), que le muestre el ridículo y el daño que hace. Insistir con una mentira es grave
y respaldarlo vergonzoso", afirmó.
Partido Nacional
En filas blancas, Luis Lacalle Pou prefirió mantenerse en lo que había dicho en marzo y en
agosto pasado, según indicó al ser consultado ayer por El Observador.
Luego que en febrero El Observador informara que Sendic no tenía título universitario,
condición en la que aparecía firmando varios documentos oficiales, Lacalle Pou le reclamó que
dijera "la verdad" sobre su título porque eso afectaba "la credibilidad del sistema".
Desde su banca en el Senado, el líder blanco señaló que esas cosas hay que decirlas mirándose
"a los ojos". "Para estar sentado donde usted está, hace falta pertenecer a la fórmula más
votada y eso lo ha logrado, pero estar sentado ahí significa representarnos a todos. Usted es el
más importante de esta casa y nosotros necesitamos sentir que quien nos representa tiene ese
respaldo político y respaldo moral. Habrá visto que el Partido Nacional y quien habla ha sido
muy cauto en las expresiones públicas, primero para cuidar a la persona y segundo porque
respetamos la institucionalidad y esa institucionalidad que respetamos amerita que usted, aquí
en esta casa, mirándonos a los ojos despeje todas las dudas. Diga la verdad que al fin al cabo
es lo que queda, diga la verdad", reclamó Lacalle Pou.
Sendic le agradeció la sinceridad y afirmó que nunca mintió sobre su formación académica.
Al otro día, en radio Sarandi, Lacalle Pou señaló que si fuera alguien de su partido, "le pedía
que deje el cargo".
Más acá en el tiempo, el 25 de agosto, el senador nacionalista se quejó de que el Poder
Ejecutivo hubiera elegido a Sendic para que fue el orador principal del acto por el Día de la
Independencia. "No es un gobernante que en este momento represente el sentir de los
uruguayos", dijo el líder del sector Todos.
En el Frente Amplio el tema no fue analizado ni tampoco en la Lista 711, el sector del
vicepresidente, según consultas de El Observador. El diputado frenteamplista Pablo González
dijo ayer a El Observador que no iba a opinar y que Sendic "fue respaldado" en todos los
ámbitos de la coalición.
El presidente del FA, Javier Miranda, que ayer visitó la sede del Partido Nacional, también dijo
que no opinaría porque "el tema está en la Justicia". Miranda y el presidente del directorio
blanco, Luis Alberto Heber, dijeron que la situación del vicepresidente no estuvo entre los
temas que ambos analizaron.
166
Gremio universitario no se inquieta
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) "no discutió" el tema del título
del vicepresidente Raúl Sendic y por tanto "no tiene postura oficial", dijo a El Observador
Marcio Mañana, secretario de comunicación de la FEUU. Acotó que ningún dirigente ni
estudiante planteó ese punto, que no figura en la agenda de trabajo de la Federación. "No nos
inquieta demasiado", opinó Mañana, y dijo que la FEUU está concentrada en la situación del
Hospital de Clínicas.
Miranda visitó a los blancos
El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, visitó ayer miércoles a la dirigencia del Partido
Nacional pero el tema Sendic no estuvo en la agenda. Miranda se limitó a decir que "el tema
está en la Justicia".
Lo recibieron en la sede partidaria el presidente del Directorio blanco, el senador Luis Alberto
Heber, y el diputado Pablo Iturralde. "Es un gesto político de acercarnos a cada una de las
colectividades con representación parlamentaria para establecer un diálogo", dijo Miranda.
Uruguay se estanca a media tabla en ranking de competitividad
Empresarios ven cuellos de botella que complican los negocios
http://www.elobservador.com.uy/uruguay-se-estanca-media-tabla-ranking-competitividadn978087?utm_source=planisys&utm_medium=EO-TitularesMatutinos&utm_campaign=EOTitularesdelaMa%C3%B1ana&utm_content=36&ns_campaign=EOTitularesdelaMa%C3%B1ana&ns_source=planisys&ns_linkname=36&ns_mchannel=EOTitularesMatutinos
El reporte anual de competitividad global 2016-2017 elaborado por el World Economic Forum
(WEF) mantuvo a Uruguay en la posición 73 de un ránking global de 138 países respecto a la
medición del año pasado, lo que confirma las dificultades del país para ganar terreno frente a
sus competidores.
Si bien en el puntaje del índice logró su segunda mejora consecutiva al trepar de 4,1 en 20142015 a 4,2 este año, el colaborador del Informe Competitividad Global en Uruguay, Bruno Gili,
dijo a El Observador "que la noticia" es que luego de una década de crecimiento
ininterrumpido de la economía uruguaya, el país sigue a "mitad de tabla". El socio de la
consultora CPA-Ferrere agregó que desde 2006 el puntaje de Uruguay ha fluctuado entre 4 y
4,2, por lo que el resultado de la última medición no fue "ninguna sorpresa. Lo que debería
llamar la atención es que no logremos mejorar algunas posiciones y el valor del índice",
apuntó.
El reporte recoge y sintetiza un amplio conjunto de índices y variables que los empresarios
tienen en cuenta a la hora de desarrollar su actividad en un país. Por otro lado, si bien dentro
de los factores más problemáticos para hacer negocios el top 3 se mantiene sin variantes,
hubo cambios en el peso relativo de esas barreras. En el caso de las restricciones en la
regulación laboral, se procesó una caída de seis puntos porcentuales en el total de los
empresarios que vieron ese factor como problemático, que fue el 17,9% en 2016-17.
En la otra vereda hubo un aumento en el peso de la tasa de impuestos, que pasó de tener una
incidencia negativa para el 14,6% de los encuestados a 16,5% el último año; lo mismo ocurrió
con la ineficiencia en la burocracia del gobierno que subió de 14,1% a 16,4%. En un segundo
escalón aparecen otra serie de variables que también sufrieron cambios, según la
consideración de los empresarios. En el caso de la oferta inadecuada de infraestructura hubo
un descenso tras pasar de 13,3% el año pasado a 11,6% en la presente edición. En el caso de la
167
inadecuada educación de la fuerza laboral se mantuvo prácticamente estable con 11%, pero
aumentó la preocupación por la inflación, de 5,7% a 7,1%.
En líneas generales, Gili comentó que en Uruguay se mantienen "los puntos débiles de
siempre", como la poca flexibilidad de la mano de obra, las carencias del sistemas educativo
para formar a la fuerza laboral, los problemas para avanzar en la sofisticación de negocios y la
infraestructura.
También sigue jugando como una limitante el tamaño del mercado uruguayo, para lo cual la
única estrategia es incrementar la apertura comercial del país, señaló el experto, así como la
dificultad de bajar los costos de la burocracia y los servicios no competitivos. "Los problemas
estructurales se mantienen y estamos muy lejos de los países desarrollados", resumió Gili.
Mejoras y caídas
En el subíndice de requerimientos básicos, Uruguay logra sostener su buena performance en el
caso del pilar de las institución en la posición 32 y bastante cerca de los países líderes en esta
categoría. El país avanzó en infraestructura de la posición 52 a la 47 y en entorno
macroeconómico (99 a 94). Por su parte, en el subíndice de potenciadores de eficiencia,
avanzó siete posiciones en el pilar de la eficiencia del mercado laboral aunque se encuentra en
la cola de la evaluación frente a otros países en la posición 121. Asimismo, logró un repunte
significativa en el desarrollo del mercado financiero al trepar de la posición 69 a la 51 en la
última edición.
En cambio, bajó cuatro posición en el subíndice de eficiencia del mercado financiero (63) y una
en el tamaño del mercado (87). Finalmente, en el subíndice de innovación (80) y factores
sofisticación (82) logró una pequeño salto en el ranking respecto al año pasado.
La delincuencia digital, en aumento
http://www.jornada.unam.mx/2016/09/29/opinion/002a1edi
De acuerdo con datos citados por Fabián Romo Zamudio y Alejandra Morán Espinosa,
especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la delincuencia organizada
obtuvo el año pasado 288 mil millones de dólares de ganancias por medio del cibercrimen, es
decir, dinero o bienes por medio de la utilización ilegal de Internet. A decir de los expertos,
este fenómeno representa una tercera parte de los ilícitos económicos que se cometen en el
mundo y ocupa entre ellos el segundo lugar, después del robo de propiedades, bienes o
activos.
Ciertamente, la proliferación de aparatos conectados a la red mundial (el número se calcula en
más de 20 mil millones) ha creado un terreno fértil para el lavado de dinero, los desvíos de
fondos, los fraudes, las extorsiones y otras actividades ilícitas, y cada vez resulta más difícil
seguir la huella a actos delictivos cometidos –para colmo– con asistencia de tecnologías
digitales avanzadas. Se ha constituido, así, una suerte de lejano oeste para el cual, o bien no
existe una legislación actualizada o, en el menos peor de los casos, los gobiernos no están
suficientemente preparados para aplicarla.
Debe tenerse en cuenta, por otra parte, que en la delincuencia cibernética el protagonista ya
no es elhacker solitario y genial, sino organizaciones que poseen el poder de cómputo
requerido para actuar en gran escala, y ello obliga a poner atención en lo que ocurre en la
infraestructura informática de las grandes corporaciones y de los gobiernos.
Por lo demás, la ciberdelincuencia es un fenómeno característicamente internacional, toda vez
que la red mundial permite realizar operaciones con bienes, servicios y mercancías entre
distintos países, y las fronteras entre éstos dificultan el seguimiento de tales actividades. No
hay razón, pues, para suponer que exista alguna nación que se encuentre a salvo de semejante
azote.
168
En lo referente a México, la dependencia tecnológica y corporativa constituye una debilidad
frente a la delincuencia informática, agravada por la ausencia de un marco legal acorde con el
desarrollo computacional y la multiplicación de dispositivos conectados a Internet, que van
desde páneles de control de hidroeléctricas hasta teléfonos celulares, pasando por
computadoras y televisores domésticos.
Estas carencias quizás expliquen, así sea parcialmente, el problema de los fraudes cometidos
con tarjetas de débito y crédito que han llevado a unaaceleración vertiginosa de las quejas de
usuarios de servicios bancarios ante la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Consudef), como declaró ayer el titular de esa institución, Mario Di
Costanzo.
Otro factor que incide en el problema es la falta de difusión de nociones de seguridad
informática entre una población que recurre de manera creciente al uso financiero y comercial
de dispositivos y servicios digitales.
Es necesaria e incluso urgente, en suma, la adopción de disposiciones legales y de políticas
públicas de prevención y educación. Una cosa es segura: la delincuencia cibernética no va a
disminuir; por el contrario, en los próximos años experimentará un crecimiento proporcional a
la intensificación del empleo de tecnologías digitales en todos los aspectos del quehacer
humano.
El proyecto educativo de la nueva derecha
Raúl Zibechi
http://www.jornada.unam.mx/2016/09/29/opinion/019a1pol
Ha nacido una nueva derecha adecuada a los tiempos extractivos y de expolio-piratería contra
los pueblos; una derecha posterior al Estado del bienestar, que ya no aspira al desarrollo, sino
a consolidar las desigualdades, la segregación de la mitad pobre, mestiza, india y negra de
nuestro continente. Una derecha implacable formada en el rechazo a lo popular, a la soberanía
nacional, a las leyes y las constituciones.
En el terreno educativo, esa nueva derecha busca desembarazarse de los anteriores
compromisos, entre ellos la laicidad y la libertad de cátedra, para adecuar el sistema educativo
al periodo de guerra y confrontación que atravesamos. El objetivo es retomar el control del
conjunto del sistema educativo, desde los ministerios hasta el aula, consolidando una
educación antiemancipatoria, en la que el control de la población es el objetivo casi
excluyente.
Hace 12 años nació en Brasil la organización no gubernamental Escuela Sin Partido, muy activa
en las redes sociales y los grandes medios, articulada con diputados y concejales de los más
diversos partidos para hacer aprobar sus propuestas. En su página web
(escolasempartido.org/) se puede acceder al programa de seis puntos titulado Deberes de los
profesores, en el que se destaca que el profesor no promoverá en el aula sus propias ideas, ni
perjudicará a los alumnos que profesen ideas diferentes, ni hará propaganda políticopartidaria se limitará a exponer de forma neutra el programa, y otorga a los padres la elección
de la educación moral que quieren para sus hijos.
Algunos principios de Escuela Sin Partido parecen compartibles. Sin embargo, conllevan
objetivos que nos hacen retroceder más de un siglo. Por un lado, disocia entre el acto de
educar y el de instruir. Para ellos la educación es responsabilidad de la familia y la iglesia,
mientras los profesores deben limitarse a instruir, o sea a trasmitir conocimiento como si éste
fuera neutro, ahistórico, descontextualizado.
La segunda es lo que consideran como adoctrinamiento en el aula. Hablar sobre feminismo,
homofobia o derechos reproductivos, por ejemplo, sería tanto como imponer unaideología de
género en las escuelas. Todo lo que sea desviarse de la asignatura se
consideraadoctrinamiento, situación que en los proyectos de ley que ha presentado Escuela
169
Sin Partido en varios municipios y en parlamentos de los estados sería tipificada como crimen
de acoso ideológico y abuso de autoridad, punibles con cárcel y penas agravadas.
En el apartado capturando al adoctrinador, en su web, aparece una larga lista de situaciones
comunes en las aulas, como difamar personalidades históricas, políticas o religiosas, entre
muchas otras. El docente debería mencionar a Hitler, Pinochet o Mussolini sin más, como a
cualquier otra personalidad, sin establecer diferencias, dejando a los padres la exclusividad de
opinar. Lo mismo respecto a los genocidios, los feminicidios y así, porque está rigurosamente
prohibido mentar valores. Consideran que los debates sobre diversidad sexual, contemplados
en las currículas de muchos países, serían en este casoinconstitucionales.
Una de las prácticas más graves promovidas por Escuela Sin Partido es el espionaje de la
práctica docente para luego denunciarla. Bajo el epígrafePlanifique su denuncia, pide a los
alumnos y a sus padres que anoten cuidadosamente o filmen los momentos en los cuales el
docente estaría adoctrinando a los alumnos. Promueven actitudes que llevan a los jóvenes a
convertirse en policías de los docentes.
Uno de los objetivos centrales de la nueva derecha en el terreno educativo es la descalificación
de los docentes que serían culpables de todos los males de la educación, desde el fracaso
escolar hasta la baja calidad de la enseñanza. De ese modo consiguen desviar la atención de
los problemas estructurales en la educación, focalizando sólo las consecuencias y ocultando
sus causas. El profesor siempre es sospechoso de izquierdismo. En paralelo, consideran que los
alumnos no tienen capacidad para formar sus propias convicciones y que deben estar sujetos a
la autoridad paterna, eclesial o docente.
Como era de esperar, los profesores han reaccionado con campañas de denuncia del proyecto,
que ya fue aprobado en el estado de Alagoas, Brasil, y será abordado en otros. Pero no
debemos olvidar que lo que se proponen en esta coyuntura, no sólo en Brasil, es frenar en
seco al creciente movimiento estudiantil, en particular a los estudiantes de secundaria, que
son los menos susceptibles de ser cooptados por las instituciones estatales y de la izquierda
electoral.
En efecto, la crisis política brasileña está modelada por las movilizaciones de junio de 2013;
una crisis que está lejos de haberse cerrado con la destitución ilegítima de la presidenta Dilma
Rousseff. Incluso Chile, el régimen neoliberal modélico por su estabilidad, atraviesa una crisis
de legitimidad a consecuencia del potente movimiento estudiantil, que desde 2011 abrió
brechas por las que están pasando diversos actores sociales. Uno de los más importantes
empresarios, Andrónico Luksic, reconoce que el país se está cayendoy destaca el papel del
movimiento por la educación en esta crisis (goo.gl/qpXIsA).
En otros países sucede algo similar. En Paraguay los estudiantes se mostraron como un actor
potente en pleno gobierno reaccionario de Horacio Cartes. Nuevas camadas de jóvenes
rebeldes están presentes en casi todos los países. Ni qué hablar de México, después del
parteaguas que fue Ayotzinapa.
Buena parte de los objetivos que se propone Escuela Sin Partido en Brasil parecen utopías de
orden que cuentan con escasos apoyos. Sin embargo, no se los debe subestimar. Cuando las
crisis políticas se profundizan, aparecen potentes bifurcaciones; la derecha se quita el velo
para mostrarse como lo que es: el partido del orden, dispuesto a pasar por encima de todo.
Son las izquierdas las que deben decidir si optan por las instituciones o por acompañar las
resistencias.
“Hay gente negra y blanca estancada en la época de la segregación”
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/29/estados_unidos/1475129816_2408
09.html
Un afroamericano, de 82 años y descendiente de esclavos que presenció los disturbios en
Alabama en los sesenta, analiza la evolución del debate racial en Estados Unidos
Cuando a T. R. German Jr., un hombre negro de 82 años descendiente de esclavos, se le
pregunta si persiste el racismo en Estados Unidos, responde con un ejemplo reciente. En una
170
visita a un hospital, se cruzó con un hombre mayor blanco que iba con sus nietos. Al verlo, uno
de los niños, de cuatro años, le dijo: ‘Hola nigger’, el término despectivo sobre los negros que
se usaba en EE UU hasta el fin oficial de la segregación racial en los años sesenta. German se
sorprendió y le recriminó al hombre que su nieto solo podía usar ese término si alguien se lo
había enseñado. El abuelo se avergonzó y se marchó.
“Hay gente negra y blanca estancada en la época de la segregación” ESPECIAL Todos los
reportajes de LENA en EE UU
“Hay gente negra y blanca estancada en la época de la segregación. Creen que hay algo malo
en el otro”, lamenta German, testigo directo de la evolución del debate racial en Birmingham
(Alabama), ciudad clave en la lucha de los derechos civiles hace medio siglo. Este militar
retirado destaca los enormes avances logrados, pero advierte de los desafíos pendientes. Pone
de ejemplo el debate actual por la reiteración de casos de negros desarmados muertos a
manos de la policía: “Si eres de color, eres culpable desde el principio”, alega.
German tenía 28 años cuando su ciudad, Birmingham, fue en 1963 el epicentro de la lucha de
los negros para equiparar sus derechos a los de los blancos. El atentado de fundamentalistas
blancos contra una iglesia negra -que mató a cuatro niñas y en la que él ahora trabaja de
voluntario- y la brutalidad policial con los manifestantes negros, a los que se atacaba con
perros, fueron determinantes en que el movimiento de los derechos civiles avanzara. Las
imágenes de represión forzaron al Gobierno federal a involucrarse en garantizar el fin de la
segregación.
La Iglesia Baptista de la Calle 16, en el centro de Birminghamampliar foto
La Iglesia Baptista de la Calle 16, en el centro de Birmingham
En la época de los disturbios, German, cuya abuela fue esclava, trabajaba en el servicio de
correos tras un paréntesis en el Ejército, en el que sirvió 25 años. Presenció pero no participó
activamente en las protestas. “Tenía una vida estructurada, una mujer e hijos. No tenía tiempo
para ir por la calle”, aduce en una entrevista en la iglesia atacada, la Baptista de la Calle 16.
Birmingham recibía entonces el calificativo de ser la ciudad más segregada de América. Había
bares, parques, apartamentos y trabajos separados para blancos y negros. En los pocos sitios
en que se mezclaban, como un único teatro, los negros entraban por una puerta secundaria y
se sentaban en una zona aislada en la parte superior de los asientos.
Eran universos distintos. German se crió en ese mundo y nunca creyó que fuera a cambiar. “No
había lazos”, explica. “Sabías lo que no podías hacer”, agrega. Aún así, recuerda la
arbitrariedad de la policía, que podía golpear a un negro hiciera lo que hiciera.
La mayor relación entre ambos mundos la tenían las mujeres negras que cuidaban a niños
blancos. Los niños, señala, las “respetaban más que a sus madres porque pasaban más tiempo
juntos”.
Medio siglo después, la familia de este anciano es un reflejo del progreso alcanzado. Tiene dos
nietos con parejas blancas. “La gente, blanca y negra, se ha dado cuenta que teníamos que
unirnos”, sostiene. Su mejor amigo es blanco: “Lo único que nos separa es el color de la piel y
nuestra habilidad de aprovechar las oportunidades”, esgrime.
German votará en las elecciones presidenciales de noviembre a la demócrata Hillary Clinton
porque la considera la menos mala de “dos demonios” y deplora el discurso del republicano
Donald Trump que dibuja un paisaje apocalíptico de violencia en las comunidades
afroamericanas.
171
Mirando al pasado y al presente, German cree esperanzador el impacto de la elección de
Barack Obama como primer presidente negro. Aún así, considera que el sistema judicial está
“controlado por los blancos” y que habrá cosas como los prejuicios de la policía con los
afroamericanos que difícilmente cambiarán. Y también culpa a los negros de caer en el
victimismo. “No tenemos trabajos porque no los pedimos”, argumenta.
Birmingham, repleta de postes educativos sobre los derechos civiles, es hoy una ciudad
orgullosa de su diversidad. Cuesta imaginarse, como así era, la estación de autobús con zonas
separadas por raza o escenas caóticas en las calles con la policía usando con violencia perros y
mangueras de agua para dispersar a decenas de manifestantes afroamericanos.
Pero Birmingham -con 212.000 habitantes, un 73% negros- mantiene divisiones: hay barrios y
locales de mayoría casi absoluta blanca o negra. En una noche reciente en el teatro Alabama,
uno de los más famosos de la ciudad y que hasta el fin de la segregación prohibía la entrada a
negros, apenas se veían a afroamericanos. “Hay una segregación cultural. La gente se lleva
bien pero crea sus propios espacios”, dice, en la puerta del teatro, Debra Period, una blanca de
28 años que siempre ha vivido en Birmingham. “Siempre ha sido una ciudad muy segregada”.
EE.UU., EL SHERIFF DE LAS AMÉRICAS AL
SERVICIO DEL CAPITALISMO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217317
Eric Toussaint
CADTM
En 1823, el gobierno de los Estados Unidos adopta la doctrina Monroe, denominada así por el nombre de
un Presidente republicano de los Estados Unidos James Monroe. Esta doctrina condena toda intervención
europea en los asuntos «de las Américas». En realidad, la doctrina Monroe va a servir para justificar una
política de conquista cada vez más agresiva por parte de los Estados Unidos en detrimento de los nuevos
Estados latinoamericanos independientes, comenzando por la anexión de una gran parte de México en
los años 1840 (Texas, Nuevo México, Arizona, California, Colorado, Nevada, Utah). Recordemos que las
tropas norteamericanas ocuparon la capital México en septiembre de 1847. Hay que subrayar también
que el gobierno de los Estados Unidos intentó exterminar a todos los pueblos nativos, los «pieles rojas»,
que se negaban a someterse. Quienes se sometían fueron igualmente víctimas de atrocidades y
acabaron en las reservas.
Territorios perdidos por México en favor de los Estados Unidos en 1848
En 1898, como hemos visto, los Estados Unidos declararon la guerra a España y tomaron el control de
Cuba y Puerto Rico.
En 1902, en contradicción con la doctrina Monroe, Washington no tomó la defensa de Venezuela que
sufría una agresión armada de Alemania, de Gran Bretaña, de Italia y de Holanda que tenía por objetivo
obligar a ese país a reembolsar la deuda . Luego, los Estados Unidos intervinieron diplomáticamente a
fin de que Caracas reanudara el pago de la deuda. Esta actitud de Washington dio lugar a una gran
controversia con diferentes gobiernos latinoamericanos y en particular con el ministro de Asuntos
Exteriores argentino, Luis M. Drago, que declaró: «El principio que querría ver reconocido es el de que la
deuda pública no puede dar lugar a una intervención armada, y aún menos a la ocupación física del
suelo de las naciones americanas por una potencia europea». Es lo que se conocerá posteriormente
como la doctrina Drago. Los debates entre gobiernos dieron lugar a una conferencia internacional en La
Haya que llevó en particular a la adopción de la Convención Drago-Porter (del nombre de H. Porter,
militar y diplomático de los Estados Unidos) en 1907. Preveía que el arbitraje debía ser el primer medio
para resolver conflictos: todo Estado que formara parte de la Convención debía a partir de entonces
aceptar someterse a un procedimiento de arbitraje y participar en él de buena fe, si no el Estado que
172
reclamaba el reembolso de su crédito recuperaba el derecho a utilizar la fuerza armada para conseguir
sus fines.
En 1903, el presidente Theodore Roosevelt organiza la creación de Panamá que es separado de
Colombia contra la voluntad de ésta. Se trataba de poder luego crear el canal de Panamá bajo control de
Washington.
En 1904, el mismo presidente anuncia que los Estados Unidos se consideran como el gendarme de las
Américas. Enuncia lo que se llama el corolario Roosevelt de la doctrina Monroe: «La injusticia crónica o
la impotencia que resulta de una distensión general de las reglas de la sociedad civilizada puede exigir, a
fin de cuentas, en América o en otros lugares, la intervención de una nación civilizada y, en el hemisferio
occidental, la adhesión de los Estados Unidos a la doctrina de Monroe puede forzar a los Estados Unidos,
sin embargo a su pesar, en casos flagrantes de injusticia y de impotencia, a ejercer un poder de policía
internacional» |1|.
Theodore Roosevelt (centro, izquierda) y los «Rough Riders» en Cuba, 1898
En 1915, los Estados Unidos invadieron Haiti con el pretexto de recuperar deudas y ocuparon el país
hasta 1934 |2|. Otras intervenciones militares de los Estados Unidos tuvieron lugar en la misma época
pero la lista exhaustiva sería demasiado larga.
Este breve resumen de la intervención y de la política de los Estados Unidos en las Américas en los siglos
XIX y comienzos del XX permite comprender las motivaciones reales de Washington en el repudio de las
deudas en Cuba en 1898 y en Costa Rica en los años 1920.
intervenciones militares de Estados Unidos en América Latina, 1898 - 1939
En 1935, el Mayor General Smedley D. Butler, que participó en muchas expediciones estadounidenses en
las Américas, resumía a su manera, cuando estaba jubilado, la política de Washington: «He pasado
treinta y tres años y cuatro meses como militar en la fuerza más eficaz de este país: la infantería de
marina. He subido todos los escalones de la jerarquía, desde el grado de subteniente al de general de
división. Y durante todo este período, he pasado la mayor parte del tiempo como sicario de primera
clase para los altos negocios, para Wall Street y los banqueros. En una palabra, he sido un criminal a
sueldo al servicio del capitalismo... Por ejemplo, en 1914, ayudé a que México, y más en especial
Tampico, fuera una presa fácil para los intereses petroleros americanos. Ayudé a que Haití y Cuba se
convirtieran en lugares convenientes para el cobro de las rentas de la National City Bank... En 19091912, ayudé a depurar Nicaragua para el banco internacional Brown Brothers. En 1916, llevé la luz a la
República Dominicana en nombre de los intereses azucareros norteamericanos. En 1903, ayudé a
pacificar Honduras, en beneficio de las compañías fruteras norteamericanas» |3|.
Traducido por Alberto Nadal
Notas
|1| https://es.wikipedia.org/wiki/Corol...
|2| Eduardo Galeano escribe: “Los Estados Unidos ocuparon Haití durante veinte años, y en ese país
negro que había sido el teatro de la primera revuelta victoriosa de los esclavos, introdujeron la
segregación racial y el régimen de los trabajos forzosos, mataron a mil quinientos obreros durante una
de sus operaciones de represión (según una investigación del Senado americano en 1922) y cuando el
gobierno local se negó a convertir el Banco Nacional en sucursal de la National City Bank de New York,
suspendieron el pago de las indemnizaciones habitualmente pagadas al Presidente y a sus ministros para
obligarles a reflexionar”. Eduardo Galeano, op.cit. p. 151.
|3| Publicado en Common Sense, noviembre 1935. Ver Leo Huberman, Man’s Wordly Goods. The Story
of the Wealth of Nations, New York, 1936. Esta traducción de la cita proviene de Eduardo Galeano,
op.cit. p.150. A señalar que una base militar americana situada en Ikinawa lleva el nombre del jefe
militar Smedley D. Butler. Su testimonio hace indudablemente pensar en el de John Perkins, Confessions
of an Economic Hitman, Berrett-Koehler Publishers, 2004. Para la traducción en inglés, el texto
original https://www.goodreads.com/author/qu...Nota para las ilustraciones: se encuentran fotos con el
texto de Butler en internet.
173
Fuente: http://www.cadtm.org/EEUU-el-sheriff-de-las-Americas-al
GUERRILLA SEMIÓTICA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217348
Fernando Buen Abad Domínguez
RebelióUniversidad de la Filosofía
La revolución de la comunicación por todos los medios
No esperaremos a que se desvanezca por sí solo el monstruo mediático de las “mil cabezas”.
Quitémosle, por lo pronto, la base de sustentación que es nuestro cerebro. Ni todas las asimetrías realmente existentes- en el escenario de la guerra comunicacional planetaria, alcanzan para
convencernos de quedarnos quietos. Para que seamos incapaces de comprender la realidad y
transformarla, la burguesía nos atiborra el cerebro con ilusionismo consumista. Basta. En todas las
“ideas” de la clase dominante existen componentes extorsivos para convencernos, directa o
indirectamente, de ser esclavos felices. Ya podríamos desarrollar una guerra de guerrillas [1] semiótica
que tuviera por objetivo “asaltar los cielos” de la libre expresión socialista con una revolución de la
comunicación por todos los medios. ¿Qué hace falta?
Es falso que nada puede hacerse, es falso que los monopolios son intocables e indemnes, es falso que
nos quede sólo la resignación y el silencio. La estructura toda del capitalismo está plagada con fisuras
originadas por la improvisación y el empirismo de su desarrollo anárquico y dispendioso. Trabajaríamos
como ciegos si asumimos como verdad absoluta esa super mentira (propagada a los cuatro vientos)
sobre lo “intocables” que son los monopolios de la comunicación del capitalismo. Su peor debilidad, la
más grande, es la organización política de los pueblos con fortaleza crítica.
Podríamos desarrollar un inventario de “fisuras” y “grietas” del capitalismo, medidas por antigüedad,
espesor, profundidad y vulnerabilidad. Podríamos evaluar con qué hacerle más daño a los medios y los
modos que la burguesía emplea contra el pueblo trabajador para embrutecerlo, alienarlo y explotarlo.
Podríamos recorrer las experiencias exitosas y repetirlas, perfeccionándolas. Podríamos, incluso,
organizarnos con un solo plan multiplicado por miles de frentes para cercar a las matrices ideológicas
burguesas con una pinza de crítica aguda, científica, popular y revolucionaria.
Hace falta la audacia, el talento, la claridad política y el sentido de clase que, por ejemplo, Hugo Chávez
desarrolló con su “Aló Presidente”: los recursos mínimos con el máximo resultado semántico y político.
Hace falta la síntesis y el sentido de la historia que tuvieron las “Tesis de abril”; hace falta la poesía de
Miguel Hernández, la pasión de Flores Magón; el pundonor de Rodolfo Walsh; la firmeza de John Reed.
Hace falta el clima de las radio difusoras revolucionarias de Bolivia y las certezas antimonopólicas de las
leyes de medios ensayadas en la Patria Grande. Hace falta la disciplina y la entrega de los medios
alternativos y comunitarios. Por citar algunos ejemplos y fuentes de inspiración moral y ética. Pero,
principalmente, hace falta un programa revolucionario para la comunicación emancipada y
emancipadora. Independencia política en la independencia semántica.
Con todas esas fuerzas y con las riquezas comunicacionales, desarrolladas históricamente en la
resistencia y en la vanguardia, debemos fundar un programa internacionalista de acción semiótica para
revolucionar íntegramente la producción social de sentido. Derrotar todas las instituciones ideológicas de
la burguesía, sus santorales eclesiásticos, académicos, empresariales y faranduleros… (aunque a veces
no se sepa cuál es cuál). Debemos emancipar a los diccionarios, devolverles su derecho social a la
libertad semántica y a la renovación dialéctica de los significados. Recuperar el derecho a producir
sentido libremente bajo el único acuerdo necesario de ser útil a la emancipación humana y a la
superación definitiva del capitalismo. A un mundo sin clases, sin patrones y sin explotación.
Una guerra de guerrillas [2] semiótica ha de operar en los rincones más inhóspitos e inopinados… en las
categorías más invisibles. Zonas aparentemente impenetrables de esa “mentalidad sumisa” que estudió
Vicente Romano. Ahí donde reina una “tradición” entrar a modificar elsentido en clave popular y
revolucionaria. Ahí donde hacen su nido los prejuicios, romper los moldes y re-semantizar los hábitos.
Ahí donde las supercherías, los preconceptos, los dichos y los refranes… esclerotizan ideas con moldes
moralistas, fracturar la lógica del discurso para que desemboque en un imaginario transformador y
revolucionario. Ahí donde las idiosincrasias sancionan vidas y reprimen cambios… detonar los
contenedores y limpiar los tóxicos ideológicos que carcomen la libertad humana. Revolucionar los
significados.
174
No permitas que los noticieros burgueses te convenzan de odiar a tu propio pueblo. Que nunca más nos
impongan sus definiciones ni sus diccionarios. Cada vez que un noticiero burgués usa la palabra
“polémico” para referirse a un líder social, está induciéndote a que lo veas como amenaza. No te tragues
el odio oligarca como si fuese tuyo. Piensa. El 90 % de las matrices ideológicas de los medios burgueses
es antipolítica. Superproducciones, miniseries, noticieros... para des-movilizarte. Todas las veces que un
informativo use la palabra “enfrentamiento” entre luchadores sociales y policías ¡Miente! Es represión vil
pero maquillada. Todos los días debes defenderte de la ideología dominante: nada que te humille, nada
que te duela, nada que te endeude, nada que te embrutezca. Dignidad. En boca de la derecha la palabra
“referéndum” significa odio al pueblo. No te engañe el democratismo burgués ni su llanto de cocodrilo.
La guerrilla semiótica requiere, por ejemplo, bombarderos de precisión para demoler las matrices
ideológicas que obligan a los pueblos a votar en su contra. Hay que ganar la gran batalla contra la
infiltración de ideología burguesa en nuestras propias casas y hasta la cocina. guerrilla semiótica
significa audacia de la inteligencia para desmoronar los castillos ideológicos de la clase dominante y
derrotarlos con el razonamiento enamorado de la inteligencia revolucionaria y socialista. Emancipar
conciencias. Una guerrilla semiótica requiere de acción emancipadora y multiplicadora en los territorios
más invisibles de la conciencia. Emancipación. Cada quien debe asumir su responsabilidad y su trinchera
en la guerrilla semiótica. Desmontar el diccionario del engaño con que nos ha derrotado más que por la
fuerza. Tarea urgente.
Notas:
[1] "…la "guerra pequeña" o guerrilla -pequeños destacamentos de maniobras independientes unos de
otros- procura debilitar y extenuar al adversario…”. León Trotsky, Guerrilla y ejército
regular, https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1919/24vii.htm
[2] “…si por guerrilla se entiende, un método de maniobras rápidas y ligeras, de incursiones, súbitas…”
León Trotsky, Guerrilla y ejército regular, https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1919/24vii.htm
Fernando
Buen
Abad
Domínguez.
Universidad
de
la
Filosofía.
Blog del autor: http://fbuenabad.blogspot.com/
Hola buenas tardes Sr Robinson Salazar:
EL motivo de mi correo es para notificarle de sus promociones actuales en Santander, esperando sea oportuna:
Tiene pre autizado un crédito Hipotecario por un monto de $488,500.00
Una tarjeta de crédito por un monto de $70,000.00 sin anualidad siempre y cuando la use un avez al mes.
Tiene pre autorizado un crédito por $207,300.00 en efectivo.
Espero que etsa informacion sea de su interes, si lo es, puede pasar a la sucursal Santader que está enfrete del Hotel
costa de Oro o llamarme a los numero que aparecen abajo de mi firma
Saludos!
GIOVANNA TORRES
EJECUTIVO PREMIER
175
TEL.- 669-9133517 Y 9163801
EXT.-31502
¿Por qué el ascenso del fascismo?
John Pilger
Cortesía: Purificacion G. de la Blanca <[email protected]>
El reciente 70 aniversario de la liberación de Auschwitz era un recordatorio del
gran crimen del fascismo, cuya iconografía nazi está incrustado en nuestra
conciencia. El fascismo se conserva como la historia, como el parpadeo imágenes
de camisas negras paso de ganso, su criminalidad terrible y clara. Sin embargo, en
las mismas sociedades liberales, cuya guerra de decisiones élites nos instan a no
olvidar nunca, se suprime el peligro de aceleración de una especie moderna del
fascismo: es su fascismo.
"Iniciar una guerra de agresión ...", dijeron los jueces del Tribunal de Nuremberg
en 1946, "no es sólo un crimen internacional, es el crimen internacional
supremo, que sólo difiere de otros crímenes de guerra en que contiene en sí
el mal acumulado del todo ".
Los nazis no habían invadido Europa, Auschwitz y el Holocausto no habría
sucedido. Si los Estados Unidos y sus satélites no hubieran iniciado su guerra de
agresión en Irak en 2003, un millón de personas estarían vivas hoy en día; y el
Estado islámico, o ISIS, no nos habría esclavizado con su salvajismo. Ellos son la
progenie del fascismo moderno, destetados por las bombas, baños de sangre y
mentiras que son el teatro surrealista conocido como noticias.
Al igual que el fascismo de los años 1930 y 1940, grandes mentiras se entregan
con la precisión de un metrónomo: gracias a unos omnipresentes, medios
repetitivos y su censura virulenta por omisión. Tome la catástrofe en Libia.
En 2011, la OTAN lanzó 9700 "incursiones de ataque" contra Libia, de los cuales
más de un tercio estaban dirigidas a objetivos civiles. Se utilizaron las ojivas de
uranio; las ciudades de Misurata y Sirte fueron bombardeados y derribadas como
alfombra. La Cruz Roja identificó fosas comunes, y Unicef informó que "la mayoría
[de los niños asesinados] estaban bajo la edad de diez años".
La sodomización pública del presidente libio Muammar Gaddafi con una bayoneta
"rebelde" fue recibida por la entonces secretario de Estado estadounidense, Hillary
Clinton, con gritos de alegría y las palabras: "Vinimos, vimos, murió." Su asesinato,
como la destrucción de su país, se justificó con una gran mentira familiarizado; que
estaba planeando un "genocidio" contra su propio pueblo. "Sabíamos que ... que si
176
esperábamos un día más", dijo el presidente Obama ", Benghazi, una ciudad del
tamaño de Charlotte, podría sufrir una masacre que hubiera resonado en toda la
región y manchado la conciencia del mundo."
Esta fue la fabricación de las milicias islamistas que enfrenta la derrota de las
fuerzas gubernamentales libias. Le dijeron a Reuters que sería "un verdadero baño
de sangre, una masacre como la que vimos en Ruanda". Reportado el 14 de
marzo de 2011, la mentira siempre la primera chispa para el infierno de la OTAN,
descrito por David Cameron como una "intervención humanitaria".
Secretamente suministrado y entrenado por SAS de Gran Bretaña, muchos de los
"rebeldes" se convertiría en ISIS, cuya oferta de vídeo más reciente muestra la
decapitación de 21 trabajadores cristianos coptos incautados en Sirte, la ciudad
destruida en su nombre por los bombarderos de la OTAN.
Para Obama, Cameron y Hollande, el verdadero crimen de Gadafi era la
independencia económica de Libia y su declarada intención de dejar de vender
mayores reservas de petróleo de África en dólares estadounidenses. El petrodólar
es un pilar del poder imperial estadounidense. Gaddafi audazmente planeaba
suscribir una moneda africana común respaldado por oro, establecer un banco
universal África y promover la unión económica entre los países pobres con
recursos preciados. Sea o no esto iba a pasar, la noción misma era intolerable
para los EE.UU., mientras se preparaba para "entrar" África y sobornar a los
gobiernos africanos a "asociaciones" militares.
Tras el ataque de la OTAN al amparo de una resolución del Consejo de Seguridad,
Obama, escribió Garikai Chengu, fueron "confiscado más de $ 30 mil millones del
Banco Central de Libia, que Gadafi había destinado para la creación de un Banco
Central Africana y el oro que respaldaría la moneda dinar africano".
La "guerra humanitaria" contra Libia se basó en un modelo cercano a los
corazones liberales occidentales, especialmente en los medios de comunicación.
En 1999, Bill Clinton y Tony Blair enviaron OTAN para bombardear Serbia, porque,
mintieron, los serbios estaban cometiendo "genocidio" contra los albaneses étnicos
en la provincia secesionista de Kosovo. David Scheffer, embajador en misión
especial para crímenes de guerra [sic], afirmó que tanto como "225.000 hombres
de etnia albanesa de edades comprendidas entre 14 y 59" “podrían haber sido
asesinados”. Tanto Clinton y Blair evocó el Holocausto y "el espíritu de la Segunda
Guerra Mundial". Aliados heroicos de Occidente eran el Ejército de Liberación de
Kosovo (ELK), cuyos antecedentes penales fueron dejados de lado. El ministro de
Exteriores británico, Robin Cook, les dijo que lo podían llamae a cualquier hora en
su teléfono móvil.
177
Con el bombardeo de la OTAN sobre Serbia, gran parte de la infraestructura
quedó en ruinas, junto con las escuelas, los hospitales, monasterios y la estación
de televisión nacional, los equipos forenses internacionales descendieron sobre
Kosovo para exhumar evidencia del "holocausto". El FBI no encontró una sola fosa
común y se fue a casa. El equipo forense español hizo lo mismo, su líder
airadamente denunciando "una pirueta semántica por las máquinas de propaganda
de guerra". Un año más tarde, un tribunal de las Naciones Unidas sobre
Yugoslavia anunció el recuento final de los muertos en Kosovo: 2788. Esto incluyó
combatientes de ambos bandos y serbios y gitanos asesinados por el ELK. No
hubo genocidio. El "holocausto" era una mentira. La información sobre l ataque de
la OTAN había sido fraudulenta.
Detrás de la mentira, no había propósito serio. Yugoslavia era una federación única
independiente, multi-étnico que se habían destacado como un puente político y
económico en la Guerra Fría. La mayor parte de sus equipamientos y fabricación
era de propiedad pública. Esto no era aceptable para la Comunidad Europea en
expansión, sobre todo recién unida Alemania, que había comenzado en coche al
este de capturar su "mercado natural" en las provincias yugoslavas de Croacia y
Eslovenia. En el momento en que los europeos se reunieron en Maastricht en 1991
para poner sus planes para la zona euro desastroso, un acuerdo secreto había
sido golpeado; Alemania reconocería Croacia. Yugoslavia estaba condenado.
En Washington, los EE.UU. vimos que la economía yugoslava lucha fue negado
préstamos del Banco Mundial. OTAN, entonces una reliquia de la Guerra Fría casi
extinta, se reinventó como ejecutor imperial. En la conferencia de 1999 de
Rambouillet, sobre Kosovo, celebrada en Francia, los serbios fueron sometidos a
tácticas arteras del ejecutor. El acuerdo de Rambouillet incluye un Anexo B
secreto, que la delegación de Estados Unidos inserta en el último día. Esto exigió
la ocupación militar de la totalidad de Yugoslavia - un país con recuerdos amargos
de la ocupación nazi - y la puesta en práctica de una "economía de libre mercado"
y la privatización de todos los activos del gobierno. Ningún estado soberano podría
firmar esto. El castigo siguió rápidamente; Bombas de la OTAN cayeron en un
país indefenso. Fue el precursor de las catástrofes en Afganistán e Irak, Siria y
Libia, y Ucrania.
Desde 1945, más de un tercio de los miembros de las Naciones Unidas - 69 países
- han sufrido algunos o todos de los siguientes a manos del fascismo moderno de
América. Ellos han sido invadidas, sus gobiernos derrocados, sus movimientos
populares reprimidas, sus elecciones subvertidos, sus pueblos bombardeados y
sus economías despojados de toda protección, sus sociedades sometidas a un
asedio paralizante conocida como "sanciones". El historiador británico Mark Curtis
178
estima que el número de muertos en los millones. En todos los casos, una gran
mentira fue previamente desplegada.
"Esta noche, por primera vez desde el 9/11, nuestra misión de combate en
Afganistán ha terminado." Estas eran las palabras de Obama que abrían la
conferencia de 2015 sobre el Estado de la Unión. Mientras unos 10.000 soldados
y 20.000 contratistas militares (mercenarios) permanecen en Afganistán en una
misión indefinida. "La guerra más larga en la historia de Estados Unidos está
llegando a una conclusión responsable", dijo Obama. De hecho, más civiles
murieron en Afganistán en 2014 que en cualquier año desde que la ONU tomó
registros. La mayoría han sido asesinados - civiles y militares - en la época de
Obama como presidente.
La tragedia de Afganistán rivaliza con el crimen épico cometido en Indochina. En
su muy citado libro 'El Gran Tablero de Ajedrez: Primacía Americana y su
geoestratégica Imperativos', Zbigniew Brzezinski, el padrino de la política de
Estados Unidos desde Afganistán hasta la actualidad, escribe que si Estados
Unidos ha de controlar Eurasia y dominar el mundo, no puede sostener una
democracia popular, ya que "la búsqueda del poder no es un objetivo que
despierta la pasión popular de ... La democracia es enemiga de la movilización
imperial." Está en lo cierto. Como WikiLeaks y Edward Snowden han revelado, un
estado de vigilancia y la policía está usurpando la democracia. En 1976,
Brzezinski, entonces Consejero de Seguridad Nacional del presidente Carter,
demostró su punto de asestar un golpe mortal a la primera y única democracia de
Afganistán. Quién sabe esta historia vital?
En la década de 1960, una revolución popular barrió Afganistán, el país más pobre
en la tierra, para finalmente derrocar a los vestigios del régimen aristocrático en
1978. El Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) formó un gobierno y
declaró un programa de reformas que incluía la abolición del feudalismo, la libertad
de todas las religiones, la igualdad de derechos para las mujeres y la justicia social
para las minorías étnicas. Más de 13.000 presos políticos fueron liberados y los
archivos de la policía quemados públicamente.
El nuevo gobierno introdujo la atención médica gratuita para los más pobres; se
abolió el peonaje, se puso en marcha un programa de alfabetización masiva. Para
las mujeres, las ganancias eran desconocidas. A fines de 1980, la mitad de los
estudiantes universitarios eran mujeres, y las mujeres representaban casi la mitad
de los médicos de Afganistán, una tercera parte de los funcionarios públicos y la
mayoría de los docentes. "Todas las niñas", recordó Saira Noorani, una mujer
cirujano, "podían ir a la escuela secundaria y la universidad. Podíamos ir a donde
queríamos y desechar lo que nos gustaba. Solíamos ir a los cafés y al cine a ver la
última película de la India en un viernes y escuchar la música más actual. Todo
179
empezó a ir mal cuando los muyahidines comenzaron ganando. Solían matar a
maestros y quemar escuelas. Estábamos aterrorizados. Fue sorprendente y triste
comprender que estas eran las personas que Occidente apoyaba. "
El gobierno del PDPA estaba respaldado por la Unión Soviética, a pesar de que,
como más tarde admitió el ex secretario de Estado Cyrus Vance, "no había
evidencia de cualquier complicidad soviética [en la revolución]". Alarmados por la
creciente confianza de los movimientos de liberación en todo el mundo, Brzezinski
decidió que si Afganistán tenía éxito en el marco del PDPA, su independencia y el
progreso se presentaban como "la amenaza de un ejemplo prometedor".
El 3 de julio de 1979, la Casa Blanca en secreto autorizó $ 500 millones en armas
y logística para apoyar a los grupos tribales "fundamentalistas" conocidos como los
muyahidines. El objetivo era el derrocamiento del primer gobierno secular,
reformista de Afganistán. En agosto de 1979, la embajada de Estados Unidos en
Kabul informó que "los intereses más grandes de los Estados Unidos ... se
concentraban en el objetivo de la desaparición de [el gobierno LOPD], a pesar de
cualquier contratiempos que esto podría significar para las futuras reformas
sociales y económicas en Afganistán". Las cursivas son mías.
Los muyahidines fueron los antepasados de al-Qaeda y el Estado islámico.
Incluido Gulbuddin Hekmatyar, que recibió decenas de millones de dólares en
efectivo de la CIA. La especialidad de Hekmatyar fue el tráfico de opio y arrojar
ácido en los rostros de las mujeres que se negaban a llevar el velo. Invitado a
Londres, fue alabado por la primera ministra Thatcher como un "luchador por la
libertad".
Estos cuantos fanáticos podrían haber permanecido en su mundo tribal si
Brzezinski no hubiera lanzado un movimiento internacional para promover el
fundamentalismo islámico en Asia Central y así socavar la liberación política
secular y "desestabilizar" a la Unión Soviética, con la creación, como escribió en su
autobiografía, de "unos pocos focos de agitación entre los musulmanes ". Su gran
plan coincidió con las ambiciones del dictador paquistaní, el general Zia ul-Haq, de
dominar la región. En 1986, la CIA y la agencia de inteligencia de Pakistán, el ISI,
comenzaron a reclutar a personas de todo el mundo a unirse a la yihad afgana. El
multimillonario saudí Osama bin Laden era uno de ellos. Los operarios que
eventualmente habían de unirse a los talibanes y al-Qaeda, fueron reclutados en
una universidad islámica en Brooklyn, Nueva York, y se les dio entrenamiento
paramilitar en un campamento de la CIA en Virginia. Esto se llamó "Operación
Ciclón". Su éxito se celebró en 1996, cuando el último presidente PDPA de
Afganistán, Mohammed Najibullah - que había ido antes a la Asamblea General de
la ONU para pedir ayuda - fue colgado de una farola por los talibanes.
180
El "retroceso" de la Operación Ciclón y sus actividades " alborotaron a los
musulmanes" pero de pronto llegó el 11 de septiembre de 2001. Operación Ciclón
se convirtió en la "guerra contra el terror", en el que innumerables hombres,
mujeres y niños perderían sus vidas en todo el mundo musulmán, desde
Afganistán a Irak, Yemen, Somalia y Siria. El mensaje del ejecutor era y sigue
siendo:
"Tú
estás
con
nosotros
o
contra
nosotros".
El hilo común en el fascismo, el pasado y el presente, es un asesinato en masa. La
invasión estadounidense de Vietnam tuvo sus "zonas de fuego libre", "conteo de
cuerpos" y "daños colaterales". En la provincia de Quang Ngai, donde informé de
muchos miles de civiles ("gooks") fueron asesinados por los EE.UU.; sin embargo,
sólo una masacre de My Lai, es recordada. En Laos y Camboya, el mayor
bombardeo aéreo en la historia produjo una época de terror marcado hoy por el
espectáculo de cráteres de bombas unidas en marcha que, desde el aire, parecen
collares monstruosas. El bombardeo dio Camboya parecido a los del ISIS, fue
liderado por Pol Pot.
Hoy en día, la más grande campaña del mundo de terror exige la inmolación de
familias enteras, invitados a las bodas, asistentes a los funerales…El terror. Estos
son víctimas de Obama. Según el New York Times, Obama hace su selección a
partir de una "lista kill" de la CIA que se le presenta todos los martes en la Sala de
Situación de la Casa Blanca. Decide entonces, sin una pizca de justificación legal,
quién vivirá y quién morirá. Su arma de ejecución es el misil Hellfire realizado por
un avión no tripulado conocido como dron; estos queman a sus víctimas y adornan
la zona con sus restos. Cada "éxito" está registrado en una pantalla de la consola
lejana como "BugSplat".
"Para gallina steppers", escribió el historiador Norman Pollock, "sustituir la
militarización aparentemente más inocua de la cultura total. Y para el líder
grandilocuente, tenemos el manque reformador, alegremente en el trabajo, la
planificación y ejecución del asesinato, sonriendo todo el rato ".
Uniendo el fascismo viejo y lo nuevo es el culto a la superioridad. "Creo en el
excepcionalismo americano con cada fibra de mi ser", dijo Obama, evocando las
declaraciones de fetichismo nacional desde la década de 1930. Como el
historiador Alfred W. McCoy ha señalado, era el devoto de Hitler, Carl Schmitt,
quien dijo: "El soberano es el que decide la excepción." Esto resume el
americanismo, la ideología dominante en el mundo. Que no se ha reconocido
como una ideología depredadora es el logro de un lavado de cerebro igualmente
reconocido. Insidia, no declarada, presentada ingeniosamente como la iluminación
en la marcha, su vanidad insinúa la cultura occidental. Crecí en una dieta
cinematográfica de la gloria americana, casi toda ella una distorsión. No tenía ni
181
idea de que era el Ejército Rojo que había destruido la mayor parte de la
maquinaria de guerra nazi, a un costo de hasta 13 millones de soldados. Por el
contrario, las pérdidas estadounidenses, incluyendo en el Pacífico, fueron 400.000.
Hollywood invirtió las cifras.
La diferencia ahora es que se invita a los espectadores en las salas a
experimentar la "tragedia" de los psicópatas estadounidenses que tienen que
matar a personas en lugares distantes - al igual que el propio Presidente los mata.
La forma de realización de la violencia de Hollywood, se puede concretar en el
actor y director Clint Eastwood, que fue nominado a un Oscar este año por su
película, 'American Sniper', que es sobre un asesino con licencia y chiflado. El New
York Times lo describió como un "cuadro patriótico, pro-familia, que rompió todos
los récords de asistencia en sus días de apertura".
No hay películas heroicas sobre el abrazo del fascismo de los Estados Unidos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos (y Gran Bretaña) fueron a la
guerra contra los griegos que habían luchado heroicamente contra el nazismo y se
resistían al avance del fascismo griego. En 1967, la CIA ayudó a llevar al poder a
una junta militar fascista en Atenas - como lo hizo en Brasil y la mayor parte de
América Latina. Alemanes y europeos del este que habían actuado en connivencia
con la agresión nazi y los crímenes contra la humanidad se les dio refugio en los
EE.UU.; muchos fueron mimados y sus talentos recompensados. Wernher von
Braun fue el "padre", tanto de la V-2 bomba terror nazi y el programa espacial de
Estados Unidos.
En la década de 1990, como las ex repúblicas soviéticas, Europa del Este y los
Balcanes se convirtieron en puestos militares de la OTAN, a los herederos de un
movimiento nazi en Ucrania se les dio su oportunidad. Responsables de la muerte
de miles de judíos, polacos y rusos durante la invasión nazi de la Unión Soviética,
el fascismo ucraniano fue rehabilitado y su "nueva ola" aclamada por el ejecutor
como "nacionalistas".
Esto llegó a su apogeo en 2014, cuando el gobierno de Obama gastó $ 5000
millones en un golpe de Estado contra el gobierno electo. Las tropas de choque
eran neonazis conocidos como el sector derecho y Svoboda. Sus líderes son Oleh
Tyahnybok, quien ha pedido una purga de la "mafia de judíos de Moscú" y "otra
escoria", como son los gays, las feministas y los de la izquierda política.
Estos fascistas están ahora integrados en el gobierno golpista Kiev. El primer
vicepresidente del Parlamento de Ucrania, Andriy Parubiy, líder del partido de
gobierno, es co-fundador de Svoboda. El 14 de febrero, Parubiy anunció que
estaba volando a Washington conseguir "el EE.UU. que nos dé armas modernas
de alta precisión". Si tiene éxito, será visto como un acto de guerra por parte de
182
Rusia.
Ningún líder occidental ha hablado sobre el resurgimiento del fascismo en el
corazón de Europa - con la excepción de Vladimir Putin, cuyo pueblo perdió 22
millones de personas con la invasión nazi que llegó a través de la frontera de
Ucrania. En la reciente Conferencia de Seguridad de Munich, Subsecretario de
Obama de Estado de Asuntos Europeos y de Eurasia, Victoria Nuland, despotricó
sobre el abuso de los líderes europeos para oponerse el armamento
estadounidense del régimen de Kiev. Se refirió a la ministra de Defensa alemán
como "el ministro de derrotismo". Fue Nuland que planeó el golpe de Estado en
Kiev. La esposa de Robert D. Kagan, una luminaria líder "neocon" y co-fundador
del Proyecto de extrema derecha para un Nuevo Siglo Americano, fue asesor de
política exterior de Dick Cheney.
El golpe de Nuland no fue solo planear. Pero a la OTAN se le impidió apoderarse
de la base rusa histórica, legítima, de aguas cálidas la Base Naval de Crimea. La
población mayoritariamente rusa de Crimea - anexa ilegalmente a Ucrania por
Nikita Kruschev en 1954 - votó abrumadoramente a volver a Rusia, como lo habían
hecho en la década de 1990. El referéndum fue voluntario, popular y observado a
nivel internacional. No hubo invasión.
Al mismo tiempo, el régimen de Kiev se convirtió en la población de etnia rusa en
el este con la ferocidad de la limpieza étnica. Implementación de las milicias
neonazis a la manera de las Waffen-SS, bombardearon y sometieron a las
ciudades y pueblos al asedio. Utilizaron una hambruna masiva como arma,
cortando la electricidad, congelaron las cuentas bancarias, paralizaron la seguridad
social y las pensiones. Más de un millón de refugiados huyeron a través de la
frontera con Rusia. En los medios de comunicación occidentales, se convirtieron
en un pueblo que trata de escapar a "la violencia" causada por la "invasión rusa".
El comandante de la OTAN, el general Breedlove - cuyo nombre y las acciones
podrían haber sido inspirado por Stanley Kubrick Dr. Strangelove - anunció que
40.000 soldados rusos fueron "concentrando". En la era de la evidencia a través de
los satélites, no se ofreció prueba alguna.
Estas personas de habla rusa y bilingües de Ucrania - un tercio de la población han buscado durante mucho tiempo una federación que refleje la diversidad étnica
del país y es a la vez autónoma e independiente de Moscú. La mayoría no son
"separatistas", sino ciudadanos que quieren vivir con seguridad en su patria y se
oponen a la toma de poder en Kiev. Su rebelión y el establecimiento de "estados"
autónomos son una reacción a los ataques de Kiev en ellos. Poco de esto se ha
explicado al público occidental.
El 2 de mayo de 2014, en Odessa, 41 rusos étnicos fueron quemados vivos en la
183
sede sindical con la policía en espera. El líder del Sector Derecho Dmytro Yarosh
elogió la masacre como "un día más brillante de nuestra historia nacional". En los
medios de comunicación estadounidenses y británicos, esto fue reportado como
una "tragedia turbia" resultante de "enfrentamientos" entre "nacionalistas" (neonazis) y "separatistas" (la gente a recoger firmas para un referéndum sobre una
Ucrania federal).
The New York Times ha enterrado la historia, después de haber despedido como
avisos de propaganda rusos sobre las políticas fascistas y antisemitas de los
nuevos clientes de Washington. The Wall Street Journal condenado las víctimas "Deadly Ucrania Fuego probable desatada por los rebeldes, Gobierno dice".
Obama felicitó a la Junta por su "moderación".
Si Putin puede ser provocado para que viniera en su ayuda, su papel "paria" preordenado en Occidente justificará la mentira de que Rusia está invadiendo Ucrania.
El 29 de enero, el máximo comandante militar de Ucrania, el general Viktor
Muzhemko, casi sin darse cuenta desestimó la base misma argumental de los
Estados Unidos y las sanciones de la UE sobre Rusia cuando dijo en una
conferencia de prensa enfáticamente: "El ejército ucraniano no está luchando con
las unidades regulares del Ejército ruso" . Había "ciudadanos" que eran miembros
de "grupos armados ilegales", pero no hubo invasión rusa. Esto no fue noticia.
Vadym Prystaiko, viceministro de Relaciones Exteriores de Kiev, ha llamado a la
"guerra a gran escala" con Rusia con armas nucleares.
El 21 de febrero, el senador estadounidense James Inhofe, republicano de
Oklahoma, presentó un proyecto de ley que autorizaría a las armas americanas
para el régimen de Kiev. En su presentación del Senado, Inhofe utiliza fotografías
que alegaba eran de las tropas rusas que cruzan a Ucrania, que durante mucho
tiempo han sido expuestos como falsos. Era una reminiscencia de cuadros falsos
de Ronald Reagan de una instalación soviética en Nicaragua, y pruebas falsas de
Colin Powell ante la ONU de armas de destrucción masiva en Irak.
La intensidad de la campaña de desprestigio en contra de Rusia y la
representación de su presidente como la pantomima de un villano es diferente a
todo lo que he conocido como un reportero. Robert Parry, uno de los periodistas de
investigación más destacados de Estados Unidos, que reveló el escándalo IránContra, escribió recientemente: "Ningún gobierno europeo, salvo la Alemania de
Adolf Hitler, ha tenido a bien enviar tropas de asalto nazis para hacer la guerra en
una población nacional, pero el régimen de Kiev tiene y lo ha hecho a sabiendas.
Sin embargo, a través de medios de comunicación / espectro político de Occidente,
ha habido un estudiado esfuerzo para encubrir esta realidad hasta el punto de
ignorar los hechos que han sido bien establecidos ... Si usted se pregunta cómo el
mundo podría tropezar en la tercera guerra mundial - tanto como lo hizo en la
184
guerra mundial hace un siglo - todo lo que necesita hacer es mirar a la locura sobre
Ucrania que ha demostrado ser impermeable a los hechos o la razón ".
En 1946, dijo el fiscal del Tribunal de Nuremberg de los medios alemanes:. "El uso
que los conspiradores nazis de la guerra psicológica es bien conocida Antes de
cada gran agresividad, con algunas pocas excepciones basadas en la
conveniencia, iniciaron una campaña de prensa calculado para debilitar a sus
víctimas y preparar al pueblo alemán psicológicamente para el ataque ... En el
sistema de propaganda de Hitler el estado en que estaba la prensa diaria y la radio
que eran las armas más importantes ". En The Guardian el 2 de febrero, Timothy
Garton-Ash llama, en efecto, de una guerra mundial. "Putin debe ser detenido", dijo
el titular. "Y a veces sólo las armas pueden dejar las armas." Reconoció que la
amenaza de la guerra podría "nutrir una paranoia rusa de cerco"; pero que estaba
bien. Comprobó el equipo militar necesario para el trabajo y aconsejó a sus
lectores
que
"Estados
Unidos
tiene
el
mejor
kit".
En 2003, Garton-Ash, profesor de Oxford, repite la propaganda que llevó a la
masacre en Irak. Saddam Hussein, escribió, "tiene, como [Colin] Powell
documentado, almacenado grandes cantidades de armas químicas y biológicas y
horrible, y se esconde lo que queda de ellos. Él todavía está tratando de conseguir
las nucleares." Alabó a Blair como "intervencionista liberal cristiana gladstoniano".
En 2006, escribió: "Ahora nos enfrentamos a la próxima gran prueba de Occidente
después de Irak: Irán."
Los estallidos - o como prefiere Garton-Ash, su "ambivalencia de liberal torturado" no son las típicas de los de la élite liberal transatlántica que han llegado a un
acuerdo fáustico. El Blair criminal de guerra es su líder perdido. The Guardian, en
el que la pieza de Garton-Ash apareció, publicó un anuncio de página completa
para un bombardero americano Sigilo. En una imagen amenazadora del monstruo
Lockheed Martin fueron las palabras: "El F-35 GRAN Para Gran Bretaña.". Este
"kit" American costará a los contribuyentes británicos £ 1,3 mil millones, sus
predecesores F-modelo han sacrificado en todo el mundo. En sintonía con su
publicista, un editorial de The Guardian ha exigido un aumento en el gasto militar.
Una vez más, hay un propósito serio. Los gobernantes del mundo quieren Ucrania
no sólo como una base de misiles; quieren su economía. Nuevo ministro de
Finanzas de Kiev, Nataliwe Jaresko, es un ex alto funcionario del Departamento de
Estado de Estados Unidos a cargo de los Estados Unidos "inversión" en el
extranjero. Se le dio a toda prisa la ciudadanía ucraniana. Quieren a Ucrania por su
abundante gas; El hijo del vicepresidente Joe Biden está en la junta de la mayor
compañía de petróleo, gas y fracking de Ucrania. Los fabricantes de semillas
transgénicas, empresas como el infame Monsanto, quieren rico suelo agrícola de
Ucrania.
185
Por encima de todo, quieren al poderoso vecino de Ucrania: Rusia. Quieren
balcanizar o desmembrar Rusia y explotar la mayor fuente de gas natural en la
tierra. Como se derrite el hielo del Ártico, quieren el control del Océano Ártico y sus
riquezas energéticas y larga frontera terrestre ártica de Rusia. Su hombre en
Moscú solía ser Boris Yeltsin, un borracho, que entregó la economía de su país a
Occidente. Su sucesor, Putin, ha reestablecido a Rusia como nación soberana:
este es su crimen.
La responsabilidad del resto de nosotros es clara. Consiste en identificar y exponer
las mentiras imprudentes de los belicistas y nunca en connivencia con ellos. Hay
que volver a despertar a los grandes movimientos populares que provocaron
escisiones en los estados imperiales modernos. Lo más importante, es evitar que
nos conquisten: nuestra mente, nuestra humanidad, nuestro amor propio. Si
permanecemos en silencio, ellos van a ganar la batalla. Y un holocausto hace
señas.
John Pilger
ENTREVISTA A ANWAR SHAIKH
Un nuevo enfoque radical de la economía
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217414
El viejo topo
Anwar Shaikh ha sido profesor de economía en The New School durante 42 años. Considerado uno de
los economistas heterodoxos más importantes del mundo, sostiene que los modelos neoclásicos que se
imparten en la mayoría de universidades son herramientas pésimas para analizar el capitalismo.
Espera que su último libro, Capitalism: Competition, Conflict and Crisis (Capitalismo: competencia,
conflictos y crisis) sea el principio de una teoría económica alternativa y de una pedagogía distinta. Hace
poco mantuvo una charla con el estudiante Ebba Boye, de The New School, para hablar de este trabajo.
¿Por qué escribió este libro?
Cuando empecé a estudiar economía lo hice para entender cómo funcionaba el mundo. Soy de Pakistán,
y crecí en una parte del mundo donde la desigualdad es enorme, y donde el crecimiento es muy lento.
Mi padre era un diplomático al que destinaron a muchos países, por lo que crecí observando una gran
variedad de personas, culturas y economías. En Kuwait vi cómo el país tenía más dinero del que podía
contar pero, a la vez, una gran parte de la población estaba en situación de pobreza, y trabajando en
unas condiciones muy duras. Así que pensé que la economía me ayudaría a explicar todo esto. Pero
cuando entré en económicas me di cuenta de que la doctrina ortodoxa no trataba sobre el mundo que a
mí me interesaba; estaba ocupada con un mundo de fantasía.
¿Así que tuvo usted que construir su propia teoría económica?
La economía neoclásica (el enfoque dominante hoy en día) se encarga de explicar un mundo de
perfección y racionalidad. Funciona con un mecanismo peculiar: la tradición neoclásica tiene como
premisas suposiciones muy idealizadas, y luego utiliza esas conjeturas para construir los pilares de su
teoría. Gran parte de las investigaciones se centran así en cambiar esas suposiciones idealizadas para
186
hacer que el modelo sea más aplicable a la realidad. Pero, ¿no supone esto empezar por el extremo
equivocado?
Con este libro quería volver a mi pregunta inicial: ¿Cómo funciona el capitalismo? Pero en vez de
empezar desde un mundo idealizado, empecé con observaciones reales, intentando ir desde ese punto
de partida hacia un modelo coherente. Ha llevado su tiempo. He estado trabajando en ello durante 35
años, y tardé 15 para escribir el libro.
¿Tuvo que empezar de cero?
No, no fue así. Se podía partir de los economistas clásicos, como Adam Smith, David Ricardo o Karl
Marx. O continuar algunos de los trabajos de John Maynard Keynes, Joan Robinson, Luigi Pasinetti, Piero
Sraffa y Geoffrey Harcourt. La tradición clásica se inició a través de la observación de patrones y
resultados reales. La idea general es la de empezar desde abajo hacia arriba, de forma ascendente. A
partir del mundo real que observamos y que nos rodea construimos abstracciones.
En su libro muestra cuan innecesario (y erróneo) es construir modelos económicos sobre la
base de la “competencia perfecta”. ¿Por qué cree que la mayoría de modelos neoclásicos
tienen ese principio como idea central?
Esta es una cuestión muy interesante. Los economistas políticos clásicos como Smith, Ricardo y Marx
describen todo ellos, y con mucho detalle, lo que yo llamo “competencia real”. Es decir, las relaciones
entre el capital y el trabajo, entre el capital pequeño y el grande, y entre las distintas naciones, eran
relaciones conflictivas, vistas en el marco clásico.
Los economistas neoclásicos querían demostrar que el sistema estaba equilibrado y era bueno para
todos. Así que construyeron un marco en el que eliminaron esos conflictos. Presentaron el capitalismo
como un sistema ideal y armonioso. Cosa que no es, por supuesto. Pero proporcionaron una base
ideológica muy potente, una justificación muy buena al sistema capitalista.
¿Cuáles son algunas de las implicaciones políticas que se desprenden de las teorías
presentadas en su libro?
Permítame empezar a escala ‘micro’. La competencia funciona. Disciplina a las empresas individuales, a
las industrias y a los estados. Pero también produce resultados no deseados, sobre todo para los que
pierden. La primera lección del libro es que debemos entender qué son esos resultados, y ver que son
una consecuencia natural de los mecanismos del capitalismo. Políticamente hablando, la pregunta a
plantearse, si no nos gustan esos resultados es cómo lidiamos con ellos, cómo los afrontamos.
En principio, y según la teoría ortodoxa, el libre mercado hace que todos vivamos mejor, tanto
individuos como naciones. Debido al supuesto de que existe el pleno empleo, si se subcontrata a una
empresa o industria los trabajadores no sufren ningún inconveniente, ya que solo tienen que cambiar de
trabajo. Pero, por supuesto, en la práctica los economistas más ortodoxos admiten que hay algunas
discrepancias con respecto a esta teoría inicial. Pero solo eso. En general creen que todos terminaremos
siendo más felices. Por otro lado, en la tradición clásica el libre mercado es la guerra, porque la
competencia es una guerra. Y en toda guerra debe haber ganadores y perdedores, y estos últimos
pueden sufrir daños permanentes.
Mi planteamiento quiere mostrar que las dos partes de esta historia, tanto las ventajas como los
inconvenientes, son consecuencias naturales porque son intrínsecas a la competencia.
Y a escala ‘macro’ debemos echar un vistazo a los patrones recurrentes que hay hoy en el capitalismo, y
entender sus subidas y bajadas. Los mecanismos que potencian una conducta enfocada hacia el máximo
beneficio son los que conducen a la economía hacia delante, pero son también los que la llevan a sus
peores crisis.
Usted fue uno de los economistas heterodoxos que predijo la crisis. ¿Qué había en su método
que le hizo ver lo que se avecinaba y que no vieron los neoclásicos?
De entrada, debo decir que no fui tan preciso. En mis conferencias sostuve que habría una crisis en
2008-2009 y, por lo que sabemos, estalló ya en 2007-2008.
El problema de los neoclásicos es que ya habían llegado a la conclusión de que no hay ‘ciclos’, de que el
mercado ya es perfecto. Para ellos las crisis y los ciclos económicos se dan por sacudidas aleatorias, casi
casuales, y no por algo intrínseco del modelo que analizamos. En cambio, muchos economistas
187
heterodoxos contemplan modelos en los cuales las crisis son naturales, recurrentes en nuestro sistema
económico actual.
¿Cómo es su modelo ‘micro’?
Utilizando modelos estocásticos, uno puede dar cabida a multitud de comportamientos humanos, sin
necesidad de ceñirse a uno concreto. Y si además los acumulamos y analizamos acabaremos teniendo, a
cierto nivel, un patrón relativamente estable, aun teniendo en cuenta que una observación
individualizada nos muestra que las personas puedan tomar caminos muy distintos. Las personas, en
tanto personas, pueden optar por esquivar los patrones habituales. Por ejemplo, los trabajadores actúan
de forma distinta si están organizados que si, por el contrario, compiten unos contra otros. Y eso es
también parte de la historia social. Y la ciencia económica debería ser capaz de incluir todo esto desde el
principio. Y es por ese motivo por el que digo que debemos empezar a mirar qué nos dice la
antropología, y a partir de ahí construir nuestro modelo. Esto puede parecer complicado, pero no lo es.
Se trata de permitir que entre en la ecuación la complejidad del comportamiento humano.
Mi argumento quiere remarcar que es posible hacer modelos abstractos que puedan ser utilizados para
analizar la economía, utilizando un marco que se ajuste mucho más al conocimiento que tenemos de los
comportamientos humanos. No hay ninguna necesidad de asumir las suposiciones que hacen los
economistas neoclásicos.
¿Qué espera lograr con este libro?
Quiero construir los pilares, la base, de un currículum alternativo. Espero que otra gente que tiene las
mismas motivaciones (y que también se enfrenta a la contradicción obvia entre las bases de la economía
ortodoxa y el mundo tal y como lo vemos) no tenga porqué pasar por todo el proceso por el que yo he
pasado estos últimos años.
¿Cómo es su percepción acerca de cómo las teorías económicas heterodoxas son recibidas por
la comunidad económica ortodoxa?
Desde finales de los años ochenta los economistas mainstream, los de la corriente principal, han
descartado cualquier otro punto de vista, asegurando que provenían de su propio marco. Todo lo que
hacían era señalar más imperfecciones de la teoría neoclásica. Esto empezó con Paul Samuelson y su
intento de incorporar la economía keynesiana a la teoría ortodoxa, diciendo que los resultados
keynesianos se debían a rigideces salariales. Luego vino la rigidez de precios, y más tarde la rigidez en
los tipos de interés…
Siempre me he opuesto a esta idea que proclama que los resultados reales se pueden entender como
imperfecciones del sistema. A mí me parece que es como estar atrapado en tu espacio de perfección y
acabar siempre mirando hacia atrás, hacia tu modelo de referencia. Por eso quería construir un sistema
que no dependiera, en ningún aspecto, de las ideas estándar, así que nada de maximización, nada de
utilizar los servicios para estimular el comportamiento del consumidor, nada de precios de referencia
como definición de la competencia, y nada de esa idea que dice que solo las empresas pequeñas son
competitivas. Porque todo eso no es necesario para crear argumentos sobre cómo funciona la economía.
La economía micro es muy importante, pero no necesitamos esta micro fantasiosa, ficticia o irreal.
Queremos una microeconomía real.
Muchos de los que critican la economía se centran precisamente en atacar a los modelos
abstractos y a sus limitaciones para entender y explicar el mundo de hoy. ¿Cómo utiliza usted
los modelos y las abstracciones en su libro?
La abstracción es necesaria para cualquier análisis. La clave está en cómo se extrae esa abstracción. Es
distinto si la abstracción es idealización (lo que yo creo que ocurre con la raíz principal de la teoría
ortodoxa) o si se utiliza la abstracción como tipificación.
Galileo hizo una abstracción clarísima cuando explicó el movimiento de los planetas. Esa abstracción se
derivaba de observaciones. La iglesia occidental tenía otra abstracción, otra percepción. Y esta no
derivaba de la observación, sino que venía de una necesidad ideológica. Lo que intentó la iglesia fue
cerrar la puerta al resto de puntos de vista.
Sé que quiere hablar principalmente de las teorías de su libro, pero me gustaría escuchar un
poco más acerca de cómo es estar en un ambiente económico heterodoxo, y cómo le reciben
los neoclásicos.
188
Por supuesto. El hecho es que en la época en la que yo era estudiante había más comunicación entre los
distintos puntos de vista. Gente como Paul Samuelson y muchas de las otras grandes figuras de la época
habían leído los originales de Keynes y Marx. En Cambridge podías hablar con Maurice Dobb por un lado
y luego charlar con Piero Sraffa o Nicholas Kaldor. Todos tenían una amplia educación y todos habían
sido educados al modo europeo; poseían un vasto y extenso espectro teórico.
Ese espectro se fue estrechando cuando la escuela de Chicago y el MIT empezaron a tomar las riendas
de la profesión. Esto ocurrió especialmente con la llegada de la teoría de expectativas racionales. De
golpe todo lo que era legítimo tenía que ser revaluado en sus términos, de lo contrario no era
economía… Si tú no construías tus teorías sobre los mismos pilares en los que lo hacían los economistas
neoclásicos, simplemente no eras contabilizado como un economista de verdad.
Y la única forma en la que el espectro de los economistas heterodoxos se abrió y creció fue cuando el
capitalismo, poco impresionado por la teoría económica, actuó como un terremoto. Fue entonces cuando
esos espacios se abrieron por momentos. ¿Quizá tengamos ahora una posibilidad similar?
¿Tiene algún consejo para los economistas jóvenes que se inician ahora en el campo
heterodoxo?
Que no pierdan el tiempo quejándose de la economía neoclásica. Esa es la trampa. Todo lo que podía
decirse se ha dicho ya. Y no es suficiente oponerse a ella. La atención al método es importante, pero lo
que debes tener de verdad es una opinión, un plan. Supón que has llegado volando desde Marte y tienes
que analizar el capitalismo. ¿Cómo enfocarías el funcionamiento del sistema? Puedes leer lo que los
otros han dicho, pero lo que de verdad necesitas es empezar a construir tu propia teoría, y desde una
base, desde unos cimientos distintos.
Entrevista publicada originalmente en Public Seminar y traducida para El Viejo Topo por Anna Galdón.
Fuente: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/un-nuevo-enfoque-radical-de-la-economia/
LOS MEGA ACUERDOS Y SUS AMENAZAS PARA
AMÉRICA LATINA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217432
Jaime Estay
Alainet
En las décadas recientes, se ha acentuado la tendencia a negociar acuerdos entre grupos de países y, de
esas negociaciones, las más significativas, por la magnitud económica y peso político de los
participantes, son las referidas al Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus
siglas en inglés, negociado entre EE.UU. y la Unión Europea) el Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP, con participación de 12 países, tres de ellos de América Latina [1]), y el Acuerdo sobre
el comercio de servicios (TISA, con participación de 50 países, siete de ellos de América Latina [2]), que
se conocen como “mega acuerdos”, en todos los cuales la negociación ha sido secreta.
Si bien esos tres acuerdos están en distintas etapas de negociación o puesta en marcha, involucran a
diversos países y se refieren principalmente, en dos casos, al comercio de bienes y, en el tercero, al
comercio de servicios, todos ellos tiene en común, por una parte, que constituyen estrategias
alternativas ante el deterioro de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio y, por la otra,
que implican grados importantes de avance en los procesos de desregulación de la economía
internacional y en el despliegue global de los grandes capitales, los cuales, a través de esos acuerdos y
con el apoyo de sus gobiernos, están buscando las mejores condiciones para penetrar sin restricciones
en las distintas economías. A ello se agrega, por parte de Estados Unidos –eje de los tres acuerdos–, el
intento de contrarrestar, al menos parcialmente, el avance regional y global que la economía china ha
venido logrando desde hace ya algunas décadas.
TPIP
De los dos acuerdos referidos al comercio, el TPIP se encuentra aún en un proceso de negociación que
lleva ya tres años, habiéndose celebrado 19 Rondas desde julio de 2013 a la fecha –la más reciente se
realizó en julio de 2016– y el conocimiento de los textos parciales filtrados de dicha negociación ha
despertado reacciones en contra, tanto en Europa como en Estados Unidos.
189
A diferencia del TPIP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica ya fue suscrito, el 4 de febrero
de 2016, luego cinco años y más de 20 Rondas de Negociación que iniciaron en marzo de 2010 y
terminaron en octubre de 2015, y actualmente se encuentra en proceso de ratificación por los
parlamentos de los países miembros del Tratado, sin certeza de que dicha ratificación se vaya a dar,
sobre todo en el congreso estadounidense, y con movimiento sociales, en varios países, exigiendo a sus
parlamentos que el acuerdo sea rechazado.
TPP y TISA
El texto del TPP, que una vez suscrito se dio a conocer, está compuesto por 30 capítulos, 4 Acuerdos
Paralelos y 17 Instrumentos Bilaterales, abarcando los capítulos temas referidos al comercio de bienes y
servicios (entre otros, Trato Nacional y Acceso de Mercancías; Reglas de Origen; Defensa Comercial;
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Obstáculos Técnicos al Comercio; Comercio Electrónico; Servicios
financieros; Servicios de telecomunicaciones), a la administración del TPP (Disposiciones Administrativas
e Institucionales; Solución de Controversias; Excepciones y Disposiciones Generales), a aspectos
normativos de los países (Política de Competencia, Coherencia Regulatoria, Transparencia y
Anticorrupción), y a otros temas como son: Inversión; Contratación Pública; Empresas Propiedad del
Estado y Monopolios Designados; Propiedad Intelectual; Medio Ambiente; Laboral; Cooperación y
Desarrollo de Capacidades; Desarrollo; y, Pequeñas y Medianas Empresas.
Según se ve, el TPP incluye una amplia variedad de temas y tan sólo el cuerpo de los 30 capítulos –sin
contar los anexos– abarca más de 600 páginas, si bien los capítulos tienen muy distintas extensiones,
que en alguna medida reflejan las preocupaciones e intereses que se impusieron en la negociación. A
modo de ejemplo, entre los capítulos más breves están el de Cooperación y Desarrollo de Capacidades
(3 pp.), el de Desarrollo (5 pp.), y el de Pequeñas y Medianas Empresas (3 pp.), dirigidos, los dos
primeros, hacia las economías participantes menos desarrolladas y el tercero hacia empresas que no son
grandes –a lo que se agrega la total ausencia de algún capítulo dedicado a las migraciones, excepto lo
referido a “Entrada Temporal de Personas de Negocios”–, en tanto que, en el otro extremo, el capítulo
más extenso del Acuerdo es el de Propiedad Intelectual (80 pp.) con un tratamiento sumamente
detallado del tema a lo largo de los 83 artículos que lo componen, y con el término “protección” (de los
derechos de propiedad industrial, de obras literarias, de la propiedad industrial, de indicaciones
geográficas, de las marcas, de datos de prueba) utilizado ¡146 veces!
En lo que respecta al TISA, su negociación inició formalmente en marzo de 2013, y hasta la fecha se han
realizado 19 Rondas, la más reciente en julio de 2016. De acuerdo a los textos que han sido filtrados,
con el Acuerdo se busca cubrir una muy amplia gama de temas: servicios financieros; servicios TIC
(incluyendo telecomunicaciones y comercio electrónico); transporte marítimo; transporte aéreo;
servicios de entrega competitivos; energía; servicios profesionales; entrada temporal de personas de
negocios; y compras del sector público.
Esos textos, reflejan una clara decisión de avanzar al extremo en la liberalización de todo tipo de
servicios, en parte reproduciendo los contenidos más cuestionables del Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC [3], y en gran parte ampliando sustancialmente dichos
contenidos, tanto respecto de los temas recién mencionados que son objeto de negociación y
compromisos de apertura, como en relación a la profundidad de dichos compromisos. Esa mayor
profundidad, por ejemplo, respecto del “trato nacional” implica que se pasa de una modalidad de “lista
positiva” en el AGCS (esto es, que los compromisos de tratar a los servicios y proveedores extranjeros
por lo menos igual que a los nacionales, solo se aplican a los sectores que cada gobierno enlista de
manera explícita) a un modalidad de “lista negativa” en el TISA (el “trato nacional” se aplica a todos los
sectores excepto aquellos que cada gobierno enliste de manera explícita).
En suma, con el TISA se acentúa el principio general, que desde hace ya tiempo viene imponiéndose, de
negar el carácter y función social de muchos servicios, asumiéndolos en su totalidad como mercancías a
ser vendidas a clientes bajo las reglas del mercado y de las empresas que en él dominan. Con el
conjunto de los mega acuerdos, se pretende dar un paso decisivo en contra, tanto de la capacidad de los
estados para reglamentar sus economías, como de los estándares sociales y ambientales, y a favor de la
desregulación plena de los mercados, de la multiplicación del poder de las grandes empresas y de la
creciente mercantilización del conjunto de la vida económica y social, limitando al máximo los márgenes
de acción de los gobiernos y otorgando todas las facilidades y derechos imaginables a los inversores.
Ese avance y posible concreción de los mega acuerdos ha contado con la participación de siete países
latinoamericanos en el TISA, de los cuales tres también participan en el TPP, lo que no resulta extraño
dada la permanencia del neoliberalismo en distintos países de la región y, con él, de estrategias
gubernamentales de inserción internacional que claramente apuntan hacia el Norte, y que incluyen la
sujeción a los dictados, intereses e iniciativas estadounidenses como son el TTP y el TISA.
190
Sin embargo, dicha participación no por esperable es menos peligrosa, y no sólo para las sociedades
cuyos gobiernos se han embarcado en los proyectos estadounidenses, que con ello están viendo
seriamente comprometidas sus posibilidades futuras de desarrollo nacional autónomo.
Los peligros que entrañan los mega acuerdos, son también muy altos para el resto de la región, así
como para el desenvolvimiento futuro del conjunto de América Latina y el Caribe. En términos generales,
la posible concreción de dichos acuerdos reafirmaría un contexto global e internacional caracterizado por
el dominio creciente de los mayores países y las más grandes empresas transnacionales, en el interior
del cual se acentuarían las dificultades para abrir paso a proyectos alternativos de base nacional y
regional, más aún dada la intención explícita de ampliar el alcance de los mega acuerdos al ámbito
multilateral, aplicando sus contenidos a la totalidad de movimientos mundiales del gran capital bajo
todas sus formas [4]. En términos más particulares, la participación de países latinoamericanos en
ambos mega acuerdos –con todo lo que esos acuerdos representan e impulsan–, con seguridad hará
más difíciles no sólo los vínculos entre esos países y los restantes de la región, sino también la marcha
de distintos mecanismos integradores en América Latina y el Caribe, y en particular de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños, en cuyo interior se acentuarán las diferencias entre las visiones y
estrategias que hasta hoy coexisten en su seno.
Jaime Estay es profesor-investigador en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma
de Puebla, México, y coordinador
de la Red de Estudios de
la Economía
Mundial (http://www.redem.buap.mx/).
Artículo publicado en la edición 517 (septiembre 2016) de la revista América Latina en Movimiento de
ALAI, titulada “El poder transnacional y los nuevos TLCs”. http://www.alainet.org/es/revistas/517
Notas:
[1] Los participantes del TPP, son Estados Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia,
México,
Nueva
Zelanda,
Perú,
Singapur
y
Vietnam.
[2] Los participantes del TISA son Australia, Canadá, Chile, China Taipéi, Colombia, Costa Rica, Estados
Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán,
Panamá, Paraguay, Perú, República de Corea, Suiza, Turquía y la Unión Europea (representando a sus
28
estados
miembros).
[3] A modo de ejemplo, en el TISA se reproduce el criterio del AGCS, en relación a que ambos Acuerdos
están referidos a “todo servicio de cualquier sector, excepto los servicios suministrados en ejercicio de
facultades gubernamentales”, agregando a continuación que “un ‘servicio suministrado en ejercicio de
facultades gubernamentales’ significa todo servicio que no se suministre en condiciones comerciales ni
en competencia con uno o varios proveedores de servicios”. Con ello, por ejemplo, servicios
gubernamentales tales como salud y educación quedan incorporados en los Acuerdos, ya que se ofrecen
“en
competencia”
con
prestadores
privados.
[4] Al respecto, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han declarado su intención de que, una vez
acordado el TISA, pudiera ser trasladado a la OMC, para su aplicación al conjunto de la economía
mundial. Por una parte, en un memorando de la Comisión Europea (Negotiations for a Plurilateral
Agreement on Trade in Services, Memorando, 15 de febrero de 2013) se plantea que “En términos de la
estructura del acuerdo, se convino que estaría basado en el AGCS, con algunos artículos fundamentales
del AGCS incorporados (incluyendo las definiciones, el alcance, el acceso al mercado y trato nacional,
exenciones generales y de seguridad). Esto, en general, haría posible en una etapa posterior integrar el
acuerdo plurilateral en el AGCS”. Por otra parte, Kirk Ron, Representante Comercial Estadounidense,
declaró lo siguiente (Remarks by United States Trade Representative Ron Kirk at the Coalition of Service
Industries, 2012 Global Services Summit, 19 de septiembre de 2012): “El TISA presenta nuevas e
importantes oportunidades para examinar los logros de los acuerdos de servicios hasta el momento; la
consolidación de los elementos más importantes y eficaces en un único marco; y extender ese marco a
un grupo más amplio de países. El TISA también ofrece un medio para construir un consenso
internacional sobre las nuevas normas comerciales que algún día podrían ser introducidos en la OMC”.
Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/180646
Roberto Savio
El periodismo de hoy: Una elección entre el mercado y la gente
http://www.surysur.net/el-periodismo-de-hoy-una-eleccion-entre-el-mercado-y-la-gente-2/
191
Como una persona con una larga carrera en la profesión, se me ha pedido proporcionar a las nuevas
generaciones mi opinión sobre lo que es el periodismo. El hecho es que en poco más de una
generación, el periodismo vivió cambios profundos. Cabe recordar que fue creado por las élites. En
el apogeo de la era colonial, el Times de Londres tenía una circulación de sólo 50.000 copias, todas
para la élite y los funcionarios públicos del Imperio Británico.
El periodismo solamente se convirtió en un medio de “masa”, cuando, en el siglo 19 los Estados
Unidos se enfrentaron con una ola de inmigrantes y debió adaptar su periodismo a las necesidades de
su “crisol de culturas”, en la que millones de personas de lugares muy diferentes y antecedentes
tuvieron que adaptarse o asumir la identidad americana.
Es así como llega el periodismo moderno, con su bagaje de las denominadas técnicas debidamente
estudiadas en las escuelas de periodismo. Por ejemplo: todas las noticias deben contener un “quién,
dónde, cuándo y cómo” o “si un perro muerde a un hombre no es noticia, pero si un hombre muerde
a un perro, lo es”, y así sucesivamente. Sin embargo, tras un examen cuidadoso, estas técnicas no
enseñan cómo ser un mejor periodista, sino que te indican cómo empaquetar la información de la
manera más clara y atractiva para el lector medio.
Desde la creación de medios de comunicación, un elemento muy importante de la profesión
periodística es que usted era responsable ante sus lectores. Se supone que los ilustre, para que
conozcan su tiempo y su mundo. A los periodistas se les pidió proporcionar ese vínculo, de la
manera más equilibrada y más justa posible, presentando sus artículos con informaciónes de
diferentes puntos de vista y fuentes. Los directores de los medios básicamente comparten este punto
de vista deontológico, por supuesto, pero en la óptica de sus intereses personales.
Los periódicos fueron capaces de sobrevivir al aparecimiento de la radio y la televisión, con cada
uno de estos tres medios de comunicación adoptando un camino especializado. Pero después de
haber trabajado en los tres, estoy convencido de que el mundo de la información cambió con dos
eventos sin relación alguna: la llegada de Internet y la presidencia de Ronald Reagan.
Internet marcó el comienzo de un cambio de época: por primera vez en la historia, la gente podía
tener acceso a la comunicación. La información es una estructura vertical en la que unos pocos en
envían hechos y puntos de vista a un gran número de destinatarios, un proceso de un solo sentido
que los regímenes autoritarios o dictatoriales fueron rápidos en utilizar para apoyar sus relaciones
verticales con los ciudadanos. Por el contrario, la comunicación es un proceso horizontal, donde los
que envían también están listos para recibir. Es por eso que China tiene 30.000 censores a tiempo
completo para el monitoreo de la red.
Con la aparición de Internet, los medios de comunicación fueron repentinamente desafiados como
guardianes de la sociedad. Permítanme poner solo un ejemplo: la voz de las mujeres. En la Primera
Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en 1975, las voces de las
mujeres en los medios de comunicación eran muy escasas y marginales.
En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, en 1995, la cobertura mediática fue
igualmente patética si se excluyen los casi 80% de cobertura periodística de en la conferencia que
fue dada a Hillary Clinton (esposa del entonces Presidente de los Estados Unidos). La cobertura
mediática no se refirió a temas reales de las mujeres, sino a lo que sucedió en la conferencia. Lo
importante es que en la conferencia de Beijing las mujeres se hicieron cargo, utilizando Internet
para crear una plataforma común, marginando a los funcionarios, en su mayoría hombres. Sin lugar a
dudas, las mujeres con conciencia de género en todo el mundo no podían depender de los medios de
comunicación para divulgar la información que querían. Gracias a Internet, repentinamente se
crearon miles de redes para centrarse en los temas reales de la mujer, cuestiones que los medios no
eran capaces de tratar en profundidad. Lo mismo ocurre con los derechos humanos, el medio
ambiente, la sociedad civil, etc., donde los medios de comunicación no pueden competir.
El segundo hecho importante se registró en 1981, con la llegada de Ronald Reagan a la Presidencia
de Estados Unidos. Un hombre que, hábilmente auxiliado por la primera ministra británica
Margaret Thatcher, casi en solitario fue cambiado el propio concepto de las relaciones
internacionales, hasta entonces basadas en la idea de la cooperación internacional. Reagan fue el
primer político que dio respuestas simples a preguntas complejas, las que fueron los “bytes” de sus
convicciones políticas. Desdeñó el movimiento ecologista, al declarar: “Los árboles causan más
contaminación que los automóviles”. Redujo los impuestos a los ricos aseverando que “los ricos
producen riqueza, los pobres la utilizan”. Thatcher se hizo eco: “… no hay tal cosa como la
sociedad. Hay hombres y mujeres, individualmente”.
192
Fue en ese período cuando las Naciones Unidas comenzaron su declive y con él la idea del
desarrollo y la solidaridad internacional. El lema del día fue: “Comercio, no Ayuda”. El Consenso de
Washington (1), que aboga por el desmantelamiento del Estado de Bienestar y la reducción de todo
lo público, fue impulsado en todo el mundo por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Departamento del Tesoro de EE.UU. Esta nueva visión del mundo penetró en todas las
instituciones internacionales, especialmente la Unión Europea.
Luego fue derribado el Muro de Berlín en 1989. Y la victoria no era simplemente de un lado contra
el otro, o sea del capitalismo contra el socialismo. Fue el “El Fin de la Historia”, como escribió
Francis Fukuyama en 1992. La globalización había llegado, y todos conocemos los resultados. Las
300 personas más ricas del mundo tienen la misma riqueza que 3.000 millones personas. Y durante
los últimos cinco años, el 75% de toda la riqueza producida ha estado yendo al 1% de los ya
inmensamente ricos. Los cien hombres más ricos del planeta han aumentado su riqueza en 2012
hasta llegar al equivalente de los presupuestos nacionales de Brasil y Canadá.
Yo sostengo que ambos factores tuvieron un impacto muy profundo en los medios de comunicación
y en su sistema de valores. Los periódicos disminuyeron su circulación, porque un número creciente
de jóvenes no los compran y la radio y la televisión son utilizadas debido a su valor recreativo. Ellos
recurren a Internet, donde pueden adaptar su información y análisis diario de acuerdo a sus intereses.
En consecuencia, los medios de comunicación ya no son un negocio y la reacción ha sido
concentrarlos con el fin de reducir los costos. Rupert Murdoch es el mejor ejemplo de este
fenómeno. La concentración se ha traducido en una reducción de diversidad y estilo. Desde que
Murdoch se hizo cargo, el The Times de Londres ha “perdido” 20% de su vocabulario. El lenguaje
perdió valor literario, usando oraciones más cortas donde los adjetivos son “prohibidos”. La
cobertura mundial, que es compleja, va perdiendo espacio. Mientras que la homogeneización de los
medios de comunicación antes era un fenómeno superestructural, ahora está llegando a nivel
nacional.
Esto ha sido acompañado por un cambio serio de la deontología. Los medios de comunicación
tienen que vender para sobrevivir. La información se ha convertido cada vez más en orientada a
eventos y no a los procesos. El sociólogo noruego Johan Galtung escribió en la década de 1970 sobre
una “escala de valores de la información”: lo que ocurre cerca de usted vende más de lo que pasa
lejos. Una persona conocida venderá mejor que un ciudadano común, algo dramático e inusual vende
más que un poco atractivo análisis económico o lo que se puede describir como normalidad. Lo
negativo atrae más que lo positivo, y así sucesivamente. Pues bien, ahora esto ha llegado al extremo.
El primer periódico en línea, el Huffington Post, ha abierto sus páginas a todo el mundo. Se paga
según el número de clics que un artículo recibe. ¿Qué recompensa más, un artículo sobre las
historias de amor del presidente francés, François Hollande, o uno sobre sus políticas sobre el
empleo? Como resultado, las personas interesadas sobre la cuestión central del impacto de las
políticas de austeridad devastadoras Europa, haga clic en http://www.troikawatch.net/2ndnewsletter-of-troikawatch/ y encuentre lo que los medios no proporcionan.
Hablo por experiencia personal. Cansado de que mis amigos estén menos informados que yo sobre
temas globales, comencé un servicio de información diaria (Other News), con criterios de una
agencia de prensa, pero usando Internet como fuente y no periodistas, con el fin de ser capaz de
proporcionar un servicio gratuito. De mis 60 destinatarios originales, ahora ha crecido a más de
20.000 usuarios en inglés y en español: si usted está interesado, haga clic en: http://www.othernews.info/noticias/ y vea lo que no encontrará en su trabajo diario. Miles de activistas sociales,
funcionarios internacionales y académicos han enviado mensajes de agradecimiento por haberles
brindado otro horizonte… lo que un obispo ha llamado “la otra cara de la luna ‘.
El verdadero problema es que el periodismo se ha convertido en tan sólo un espejo de nuestro
tiempo, abdicando de cualquier función social, para limitarse a ser un abastecedor de la información
como una mercancía. Nuestros tiempos están marcados por el neoliberalismo, y los vicios como la
codicia y el individualismo, se han convertido en virtudes, exaltadas por Hollywood y por la
homogeneización de los medios de comunicación. Los valores del desarrollo, consagrados en todas
las constituciones modernas, eran la justicia social, la equidad, la solidaridad y la participación, entre
otros. Por el contrario, la globalización es la riqueza y el éxito, el triunfo de individuo, con el
Mercado en lugar del hombre en el centro. El desarrollo es un proceso al final del cual usted era más
– la globalización es tener más.
Cabe añadir a este cambio de valores el hecho sin precedentes de que hoy gastamos más per cápita
en publicidad que en educación; que las instituciones políticas han perdido la visión y la ideología
193
para convertirse pragmáticas (de hecho, utilitarias), con cada vez menos participación de la gente;
que el mundo de las finanzas se ha apoderado del mundo de la producción en términos globales (un
billón de dólares al día en la producción , 40 billones de dólares en transacciones financieras); que
ahora tenemos apologistas de una “nueva economía”, que conceptualizan el desempleo estructural
como una necesidad. Es esto lo que se refleja en el espejo.
En 1950, el financiero estadounidense Bernard Baruch provocó un escándalo cuando sostuvo que el
gerente de una empresa puede ganar 50 veces el salario de sus trabajadores. Ahora, hemos pasado a
más de 500 veces y la brecha sigue creciendo. Cada mes, los bancos son multados en decenas de
millones de dólares por actividades fraudulentas, pero esto ya no es noticia y lo mismo pasa con las
revelaciones de la corrupción política y económica. Básicamente, la gente se ha dado por vencida. O
ha renunciado o se ha convertido en pasiva, ayudada por el efecto anestésico de programas de
televisión como “El Gran Hermano” (‘Big Brother’).
Para salvar a los bancos, hemos gastado el equivalente a 1.000 dólares por habitante. En 2012, sólo
en España, salvar a los bancos fue más caro que la asignación anual en educación y salud… pero
son incapaces de proporcionar una nutrición adecuada para cerca de mil millones de personas, y el
número de obesos acorta diferencias con el número de personas desnutridas. La London School of
Economics ha publicado un estudio en el que para 2030, se proyecta un retorno a los tiempos de la
reina Victoria, cuando un filósofo desconocido llamado Karl Marx estaba en la biblioteca del Museo
Británico escribiendo sus ensayos sobre el capital, el trabajo y la explotación, elaborando su
manifiesto.
Nos encontramos en una etapa de transición entre un mundo que ya no es viable — un mundo en el
que las finanzas no tienen quien les dicte normas y un capitalismo en rueda libre que está avanzando
hacia su destrucción– a un mundo que debe encontrar la gobernanza global. Somos incapaces de
resolver ni un solo problema global, desde el medio ambiente al hambre, desde el desarme nuclear a
la inmigración, hasta los controles sobre el capital a paraísos fiscales (donde está depositado diez
veces el capital necesario para resolver el hambre, la salud y la educación en todo el mundo). Y así
podríamos seguir y seguir.
Todo esto muestra cómo estamos fallando para asegurar un mundo mejor para las generaciones
venideras. Es sabido que la ética protestante fue ampliamente aclamada como más estricta que la
ética católica. Sin embargo, en los últimos años, Wall Street y la City se han convertido en nidos de
codicia y de fraudes sin precedentes. Hoy en día, el Papa Francisco es la única voz en defensa de los
pobres, abogando por justicia social, denunciando la desigualdad y exhortando a la paz y la
cooperación. Pero, ¿en qué la escuela de negocios o facultad de economía se escuchó hablar de la
doctrina social cristiana?
Por lo tanto, existe la necesidad de un nuevo periodismo y no sólo de una actualización del anterior.
Está claro que no será un oficio asociado al glamour y la buena vida como lo fue hasta hace una
generación. Incluso los medios de comunicación de éxito que sobreviven están reduciendo costes (en
otras palabras, en personal). A los reporteros se les paga por artículo y no mucho.
Y los medios sociales, para sobrevivir, necesitan de publicidad y atención, que se contrae debido a
la enorme oferta de internet. Por lo tanto, para aquellos que aspiran a ser periodistas hoy en día, la
primera lección es: si lo hace, debe ser porque cree que está haciendo algo útil, y que se está
realizando al hacerlo … de lo contrario, se debe ir a trabajar en un banco, donde hay menos estrés y
más dinero y respetabilidad. Pero hoy en día, pocas profesiones ofrecen un impacto tan importante,
necesario y cuantificable en la sociedad.
La tarea del periodismo post-Reagan (o para ser menos provocativo, del post-ápice del
neoliberalismo, que ahora está perdiendo brillo) es corregir la escala de valores y recolocar al
hombre en el centro del mundo. Esto no debería ocurrir como resultado de las enseñanzas del Papa
Francisco. No se necesita la gracia de la fe para darse cuenta de que este mundo es muy injusto y
polarizado, donde el medio campo, como la clase media, se está reduciendo. Los nuevos periodistas
deben estar conscientes de que el status quo está manteniendo una situación insostenible para miles
de millones de personas, especialmente para la mujer, los niños y los jóvenes. Por lo tanto, él / ella
debe evitar tres trampas que ayudan al status quo.
La primera es caer en el mito de la objetividad. Los filósofos y los científicos le dirán que no existe.
Aquellos que están montando con éxito la globalización le dirán que sea objetivo y para serlo, no
debe escuchar y reportar sobre minorías descontentas. La única manera de ver el país es a través de
la macroeconomía, que divide la riqueza por habitante, y no la microeconomía, que se estanca por
factores complicados como el nivel de ingresos, la redistribución, la movilidad social, y así
194
sucesivamente. En nombre de la objetividad, se debe informar de lo que el sistema dice, sin verse
entorpecido por tantas voces diferentes de la calle. Los políticos son elegidos, los líderes de la
sociedad civil no. Sólo las estadísticas oficiales son fiables. Las de Oxfam sobre el hambre o de
Greenpeace sobre el medio ambiente no son objetivas. Lo mismo ocurre con las conclusiones del
Grupo Intergubernamental de Expertos para el Control del Clima, que aboga por la toma de
decisiones ambientales para salvar el planeta, que están en contra del crecimiento económico y
nuestro estilo de vida, cuando se le pide que sea objetivo, abra sus oídos: se le está pidiendo ayudar
al status quo.
La segunda trampa consiste en creer que sólo quienes detentan el poder tienen toda la información y
por lo tanto están más capacitados para dar declaraciones. Ellos tienen toda la información, pero a
menudo no la leen, o hacen caso omiso de ella cuando no se ajusta a sus puntos de vista. Nunca
nadie antes en la historia ha tenido toda la información como el gobierno de EE.UU. , que con la
Agencia Nacional de Seguridad (NSA) controla todas las comunicaciones en todo el planeta. ¿Ha
significado esto una mejora en la política estadounidense?
La tercera trampa es que usted es más respetable porque tiene un mayor acceso al poder
establecido. Eso es sólo una forma de cooptación. La respetabilidad debe ser con uno mismo, ser
capaz de hacer lo correcto y esto es lo que no se está haciendo. Dar voz a los sin poder, a las
personas reales, no a los ganadores en un mundo de casino.
Y todos los números le apoyarán: La gran mayoría no está en el 1% superior que comparte el 54%
de de los recursos del mundo, sino en el 75% que comparte sólo el 15%. Esta es la realidad de
nuestro tiempo y tenemos que dar voz a los del 75% y a sus problemas para encontrar una vida
cotidiana digna. Cuando observamos el mundo, debemos ser igualmente capaces, de subrayar lo que
puede significar la paz y la justicia internacional, al tiempo de exponer las consecuencias de la
guerra y la injusticia. T odo esto debe hacerse con un criterio profesional simple: dar voz a todas las
partes, e informar lo más fielmente posible lo que está sucediendo.
El problema es que un periodista hoy en día no puede permanecer siempre imparcial. Tomemos
como ejemplo el cambio climático. No se puede poner los intereses de las compañías petroleras y
las de la raza humana al mismo nivel. Al hacer esto, se perpetúa un mito que es el resultado de una
peculiar visión del mundo, incluso si no tiene ninguna base científica: que el mercado va a
redistribuir la riqueza, con un efecto domino hasta el último ser humano en el mundo, eliminando las
guerras y la pobreza. Bajo este enfoque, se debe tener en cuenta que las compañías petroleras dan
trabajo a decenas de miles de personas, y que cuanto más dinero ganan, mejor será para todos
nosotros, en el mismo tipo de lógica que llevó a la Corte Suprema de los EE.UU. a dictaminar que
las corporaciones tienen los mismos derechos que las personas, y que por lo tanto pueden contribuir
libremente y sin limitación en las campañas políticas.
Hoy en día, los periodistas tienen una herramienta invaluable con la que no cantábamos en mi
tiempo: la posibilidad de buscar en la Web, entrevistar a personas sin necesidad de viajar a reunirse
con ellos, incluso el uso de teléfonos inteligentes para aplicaciones como Skype, o como una cámara
o vídeo grabadora. En mis días, los costos de las comunicaciones y los viajes eran enormes, la
norma era tener un fotógrafo con nosotros. Un equipo de televisión estaba compuesto por al menos
cinco personas, con más de 300 kilos de equipaje. En la actualidad, es el periodista con su teléfono
inteligente y eso es todo.
Estamos viviendo en tiempos diferentes, no mejor en muchos sentidos, pero con un gran avance en
tecnología, lo que permite a un periodista libertad para deambular en investigar. El problema, por lo
tanto, va a lo que Leonardo da Vinci llamó “saper vedere”: ser capaz de ver. Periodismo, por último,
es la capacidad de ver y poner lo que se ha observado en el orden adecuado para comunicar a sus
lectores. Lo que hace la diferencia no es la forma de escribir, sino la capacidad de observar.
Es evidente que estamos en una época de transición hacia un nuevo mundo difícil de predecir.
Antonio Gramsci, un pensador comunista italiano, escribió en sus Quaderni del carcere (Cuadernos
de la cárcel) : “El viejo mundo está muriendo a distancia y el nuevo mundo lucha para nacer: ha
llegado el momento de los monstruos”. Necesitamos de un nuevo periodismo que nos conducirá a
través de este ciclo, identificará a los monstruos y convertirá las voces de la humanidad en su
conjunto en un sendero hacia el nuevo mundo.
Nota:
(1) Un término que se utiliza para resumir los temas de asesoramiento sobre políticas comúnmente
compartidas entre instituciones con sede en Washington, como el Fondo Monetario Internacional
(FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de EE.UU., que se cree que es necesario
195
para la recuperación de los países de América Latina a partir de la crisis económica y financiera de la
década de 1980
ASÍ SON LOS JÓVENES COLOMBIANOS
DEL 'NO' AL ACUERDO CON LAS FARC
No llegan a los 30 años, son universitarios de clase media y llevan tres semanas propugnando el NO en el
plebiscito por los Acuerdos de Paz entre las FARC y el Gobierno colombiano. Subidos a un autobús
recorren Medellín, uno de los bastiones del expresidente Álvaro Uribe, un lugar donde la paz se ve un
poco más lejos.
http://www.publico.es/internacional/jovenes-colombianosl-no-farc.html
AGNESE MARRA
MEDELLÍN.— Medellín es conocida por ser la ciudad de la eterna primavera. Por ser la cuna de Pablo
Escobar, y también la tierra del ex presidente Álvaro Uribe. La capital del departamento de Antioquia
también es uno de los bastiones del NO al plebiscito que se vota este domingo para refrendar los Acuerdos
de Paz que firmaron las FARC y el Gobierno el pasado lunes.
"Hacer política en Colombia es difícil, pero hacerlo en Antioquia mucho más. Éste es el bastión de Uribe",
explica a Público el congresista del Partido Liberal, Iván Darío Agudela Zapata. Un firme convencido del SÍ y
nacido en Medellín, que sabe a lo que se enfrenta el Gobierno en una región donde paramilitares
y uribistas se dan la mano, y donde el odio a las FARC es unánime.
Las once de la mañana de un miércoles en la avenida Oriental con la Playa (otra calle), pleno centro de
Medellín. La estudiante Isabel Mejía espera la llegada de sus compañeros. Minutos después una docena de
jóvenes baja de un autobús tuneado con la bandera de Colombia en el que se puede leer: "Ante una mala
propuesta digo NO; a premiar secuestradores, digo NO; a las FARC de Santos digo NO".
Juliana Hernández estudia administración de empresas y es la cabecilla de esta plataforma de estudiantes
por el NO. A sus 22 años asegura que hace esto porque "respira Colombia, Antioquia y Medellín" y por eso
quiere "exigir justicia" Su lucha comenzó en abril cuando encabezó una de las marchas de resistencia civil
contra los Acuerdos de Paz que todavía se negociaban en La Habana. Cuando el presidente Juan Manuel Santos
anunció el pasado mes de agosto que había llegado a un acuerdo definitivo con las FARC, Hernández reunió a
sus compañeros en su casa para "estudiar cada detalle de las 297 páginas del documento" y comenzar la
campaña del autobús por el NO.
Desde el 4 de septiembre estos jóvenes se suben ocho horas al día a este transporte con el que recorren
diversos municipios de Medellín para explicar a la gente por qué deben votar contra los Acuerdos de Paz:
"Nosotros les damos argumentos, les mostramos unos vídeos didácticos que hemos hecho, hacemos
pedagogía", matiza Mejía.
196
"No va a haber paz con esos criminales sueltos. La violencia de otras guerrillas va a
continuar y las víctimas van a a ver como sus verdugos se sientan en el Congreso",
explica Luis David Cano, a punto de terminar la carrera de Políticas
La primera aclaración que hacen es advertir que ellos también quieren la paz y se dicen "indignados" por
cómo el gobierno Santos se "ha apropiado" del concepto: "Es una falacia porque no va a haber paz con esos
criminales sueltos. La violencia de otras guerrillas va a continuar y las víctimas van a a ver como sus verdugos
se sientan en el Congreso", explica Luis David Cano, a punto de terminar la carrera de Políticas. Pero ellos no
dudan en usar en cada uno de sus panfletos la polémica palabra: "La verdadera Paz empieza con el NO" o
"Creo en la paz, NO en los acuerdos".
Gracias a las donaciones de diversas empresas –no especifican cuáles, pero aseguran que no hay ningún partido
político involucrado— consiguieron dinero para hacer octavillas y camisetas, y una compañía privada les cedió
el autobús: "Ha sido muy fácil recibir ayuda porque en Antioquia va a ganar el NO", dice Elena Escobar, otra
de las jóvenes del grupo.
Ellos piden que se renegocien los acuerdos, que el Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC vaya a
la cárcel y que la guerrilla dé a conocer el dinero que tiene y lo devuelva al estado: "Se han hecho millonarios
con el narcotráfico, la explotación maderera ilegal y la minería. Se lo van a llevar todo, es una verguënza", dice
el joven politólogo.
Cuando se les dice que aquellos guerrilleros que hayan cometido delitos de lesa humanidad irán a la cárcel,
ellos lo niegan: "No es cierto, todos van a quedar impunes", dice la psicóloga y la más mayor del grupo,
Elisabeth Valcárcel. También les quita el sueño que la nueva guerrilla se convierta en un partido político con
posibilidades de gobierno: "Santos ha entregado el país a Timochenko –líder de las FARC— para que hagan
una revolución bolivariana, y nosotros no queremos ser Venezuela", dice la líder Juliana Hernández.
"Hacerlos desaparecer a todos"
Bajan en el Plaza Simón Bolívar y cada uno toma un rumbo diferente. Cargados con panfletos y camisetas se
acercan a los coches, a los taxis, a los vendedores de la calle y aprovechan un grupo de turistas para abrir su
pancarta: "La gente de fuera se cree que estos acuerdos son buenos, por eso es importante explicarles que son
injustos y que fomentan la impunidad", dice Hernández.
Las personas son receptivas, algunas se acercan a ellos para preguntarles dudas:
—¿El domingo qué tengo que hacer para votar NO? Me han dicho que la casilla con esa opción va a ser más
pequeña. ¿Debo llevar un lápiz por si acaso no tienen allí?, pregunta Alba Osorio, una limpiadora de 56 años.
Una de las estudiantes le tranquiliza y le dice que las casillas serán iguales pero que es bueno que lleve un
bolígrafo en el caso de que no haya suficientes. Uno de los hijos de Alba Osorio fue asesinado por las FARC.
No les perdona, pero todavía perdona menos al presidente Juan Manuel Santos: "Ese hombre es un
sinvergüenza, un ladrón como esos a los que defiende. Yo creo que habría que hacerlos desaparecer a todos.
Uribe fue el único que nos defendió", dice a gritos.
197
"Santos es el diablo y la paz de la que habla una gran mentira", afirma un barrendero de
Medellín, donde los sondeos en su ciudad dan por ganador al NO
Poco antes un barrendero que pasaba por allí era aún más duro: "Que se aprueben los acuerdos y los
guerrilleros vayan a esas zonas a concentrarse, así los tenemos juntos para matar a todos esos hijoeputas". Un
vendedor de chicles añadía: "Santos es el diablo y la paz de la que habla una gran mentira". Pero el frutero,
Adelmar Galeno, que estaba al lado de ellos, asumía una posición más moderada y con la mano en el mentón
reconocía sentirse en una "posición incómoda" sin saber qué hacer: "Si voto SÍ estoy ayudando a esos
delincuentes, pero si voto NO estaría en contra de la paz, y eso tampoco es verdad. Tengo que pensarlo muy
bien".
Durante dos horas de recorrido tan solo una persona les increpó. Un señor cercano a los cincuenta años
se levanta la camiseta y muestra una cicatriz que le atraviesa toda la barriga: "Esto es Álvaro Uribe, el Hitler de
Colombia, eso es lo que ustedes apoyan. Son unos Uribestias”, grita y continúa su camino. Elena Escobar dice
que esto les ha sucedido algunas veces: "La forma que tienen de atacarnos es es decir que somo uribistas o
paramilitares, pero nosotros no les hacemos caso".
Cuando se les pregunta por el que fuera presidente de Colombia y hoy voz principal de la campaña del NO, se
cierran en banda. Insisten que el Centro Democrático (el partido de Uribe) no les ha dado "ni un peso", y que el
que también fuera gobernador de Antioquia "jamás se ha subido al autobús".
A pesar de no querer ser asociados con el ex mandatario en en diversos momentos muestran su admiración:
"Yo soy de Urabá, una de las zonas más violentas de Antioquia, he visto muertos en mis calles y sólo podía
salir de mi casa en helicóptero. Para mi familia Uribe ha sido importantísimo, hizo mucho por el país", dice la
joven Escobar.
El miércoles el recorrido fue más corto porque estaban invitados en la Universidad de Medellín para un debate
sobre el plebiscito. A cinco días del domingo la última encuesta anunciaba una subida del NO en el país,
pero el SÍ se mantenía por encima con un 55% frente al 36,6% de detractores.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, después de ser cuestionado durante las últimas semanas reconoció
el viernes que votaría por el SÍ. Los sondeos en su ciudad dan por ganador al NO, pero desde el Gobierno
central le han exigido un compromiso. El congresista Agudela ha vuelto a su ciudad natal para "impulsar el SÍ",
y aunque cree que a nivel nacional "el resultado será positivo", le preocupa otra cosa: "Tenemos que ganar con
una buena diferencia, necesitamos legitimidad para poder reconstruir nuestra sociedad".
198
JORGE ALEMÁN: "ES MÁS FÁCIL
PENSAR EL FIN DEL MUNDO QUE EL
FIN DEL CAPITALISMO"
El psicoanalista argentino, que presenta ‘Horizontes neoliberales en la subjetividad’, advierte de que “sólo
una fuerza política que consiga establecer diques, conservar lo que merece ser conservado, puede frenar la
marcha indetenible del capital”.
http://www.publico.es/politica/jorge-aleman-mas-facil-pensar.html
CRISTINA S. BARBARROJA
@CrisSBarbarroja
Ahora mira / mira por última vez lo que han hecho con tu cuerpo
Jorge Alemán. No saber
Dice que le resulta complicado definirse: “Por mi formación psicoanalítica debo decir que uno no tiene acceso
a sí mismo”. Quizás por eso el psicoanalista, estudioso de la sofisticada teoría de Jacques Lacan, es también
poeta, “porque la poesía –explica- cifra cosas que me permiten entender mejor lo que ocurre, incluso aunque
carezca de sentido”. Y, por entender lo que él no consigue más que en sus versos, un resistente de la “izquierda
lacaniana” que él mismo ha construido a partir del psicoanálisis, Freud y Lacan.
Para suavizar la teoría, Jorge Alemán (Buenos Aires, 1951) pincha un disco de Tony Bennett, se sienta de
espaldas a una pared roja decorada con los retratos de Marx o Evita Perón; enciende un cigarro y, con las
maneras pacientes del profesor universitario que es, comienza a explicar: “Siempre he vivido siempre en esa
tensión entre el psicoanálisis, que se mueve en el campo del sujeto, y la izquierda, que piensa el colectivo. Lo
que el psicoanálisis dice de la condición humana no encaja en ciertos sueños y anhelos de la izquierda. Sin
embargo, pienso que tiene que haber ya un giro dentro de la izquierda, que no puede seguir pensando
en proyectos emancipatorios sin admitir cómo está hecho el ser humano”.
Y en eso está desde hace años, desde que siendo casi un crío se vio obligado a dejar la Argentina de Videla y
los desparecidos. “Era un joven militante, profesor ayudante de Psicología en Universidad de Buenos Aires.
Allí desaparecieron varios compañeros, como en el sindicato en el que trabajaba. Tenía 25 años cuando vine,
pero había muerto tanta gente cercana que yo ya no tenía esa edad”. Con el desagarro del exilio y la
tragedia argentina, recala el pensador en Madrid, en el barrio de Malasaña en el que aún tiene su hogar, y en un
país que acababa de enterrar a Franco.
“Comenzaban a abrirse salas, las películas de Almodóvar, filósofos que alababan la gastronomía y los puros.
Así que la experiencia misma del exilio para mí fue secreta. Yo no podía amargar la fiesta”. Recuerda de
aquellos años los bares del barrio: el Parnasillo, el Café Ruiz o La Manuela, donde asistía a las tertulias
de Agustín García Calvo que compartía con Sánchez Ferlosio, Fernando Savater o su “primer
199
amigo” Leopoldo María Panero, aunque aclara: “No se le puede llamar amigo porque Panero no tenía
amigos. Estaba loco en el sentido noble del término”.
“La Transición no fue la ruptura que imaginaba la izquierda. Porque terminan sus
grandes relatos y la política pierde su lugar”
Son los años de La Movida, que en breve aparecerán en el libro que escribe junto a German Cano –Del
Desencanto al populismo-, en los que El Desencanto no sólo hace referencia al documental de Jaime
Chávarri sobre los Panero: “Una frase que resume el Desencanto es la de Vázquez Montalbán: ‘Contra Franco
vivíamos mejor’. La Transición no fue la ruptura que imaginaba la izquierda, no fue la llegada un
nuevo orden. Porque terminan sus grandes relatos y la política pierde su lugar”, se lamenta.
No, en el caso de Jorge Alemán, que ya entonces comenzó a buscar en Lacan respuestas a sus pulsiones
políticas. Soluciones que plasma en su último trabajo: Horizontes neoliberales en la subjetividad. De nuevo
con la paciencia del orador acreditado, trata de resumir: “El capitalismo tiene mucha más fuerza de la que
pensaba Marx: no era solamente la explotación de la fuerza de trabajo sino un modo de apropiarse
de la subjetividad. El neoliberalismo, que es una mutación del capitalismo, se caracteriza por ser
una gran fábrica de subjetividades”.
Enciende otro cigarro para poner un ejemplo: “Los libros de autoayuda tienen mucho de esto. Desde que existe
el imperativo de ser feliz, la gente es más infeliz que nunca. Y el capitalismo es capaz de generar figuras de
identificación, dispositivos –el empresario de sí mismo, el hombre endeudado…- en los que uno está más allá
de sus posibilidades en una lógica en la que siempre está superado, nunca da la talla”.
En Lacan dice el psicoanalista haber encontrado una respuesta afirmativa. “La prueba es que, cada tanto, se
producen irrupciones igualitarias que tienen que ver con los derechos humanos, con la mujer, etc… que
demuestran que todavía existen experiencias de lo común que no han sido apropiadas por el capitalismo”. En el
caso de nuestro país, esas ‘experiencias de lo común’ estarían representadas por las fuerzas políticas
emergentes como Podemos, que Alemán entiende como “un retorno de lo reprimido”.
200
‘Horizontes neoliberales en la subjetividad’
“Las formaciones políticas emergentes no vienen de los sectores clásicos explotados. Han surgido de distintos
sectores que traducen políticamente al 15M: profesionales, profesores, jóvenes no proletarios que no se sienten
representados por las gramáticas vigentes, que quieren construir un relato nuevo. Lo que hizo emerger a
Podemos, Las Mareas, etc… es que la historia es el lugar en el que reaparece lo reprimido. Por eso no hay
crimen perfecto. La Transición se deshizo muy rápidamente del franquismo, pero no hay forma de borrar el
pasado. Lo que verdaderamente irrita a la estructura dominante no es el populismo o Venezuela,
sino que se ha producido una suerte de retorno al pasado que pensaban reprimido, cancelado,
atado y bien atado en un paquete”.
Y sin pretenderlo, se mete el pensador en el penúltimo debate interno de la formación, el representado
porPablo Iglesias e Iñigo Errejón. Se ríe y apela a su edad para no ponerse en ningún lado y ofrece una
explicación teórica a lo que califica de desafío y problema insoluble: “Una fuerza de izquierdas que entra en la
lógica electoral tiene que demostrar, por un lado que no encarna el caos, que es un principio de orden que se va
hacer cargo; y por otro, no puede renunciar a su vocación transformadora. De ese desafío surgen internamente
un montón de posiciones que no se puede polarizar ni escindir. Hay que estar muy bien preparados para jugar
en el terreno que propone la estructura dominante”, concluye.
“Lo que irrita a la estructura dominante no es el populismo o Venezuela, sino que se ha
producido una suerte de retorno al pasado que pensaban cancelado”
El próximo día 5, Alemán presentará en Madrid, en La Morada, sus Horizontes neoliberales en la
subjetividad, en los que también recupera a Borges, a Panero, a Laclau. Mientras continua con su actividad
docente en conferencias, universidades, convencido de que la importancia del 15M y la emergencia de
Podemos no sólo tiene que ver con el fenómeno electoral: “Lo más importante es que en España estos
movimientos se han apropiado de las palabras ‘soberanía’, ‘pueblo’, ‘defensa de la patria’, que la
izquierda socialdemócrata ha abandonado en beneficio del consenso neoliberal y que, en el resto de
Europa, son propiedad de la extremaderecha, que nunca las va a utilizar contra los poderosos”.
201
Mientras sigue sonando Bennet, termina el psicoanalista hablando de futuro y de una discusión que dice
sostener a menudo con su colega Carlos Fernández Liria: “Ya no hay incertidumbre. Las estructuras
neoliberales son abstractas, ya no necesitan de la gente, ni de los Estados ni de las familias. Por eso no hay
crisis del capitalismo, hay crisis de los pueblos, de las naciones, de las comunidades. El capitalismo no sólo
no está en crisis sino que cada vez extiende más sus tentáculos. Es más fácil pensar el fin del mundo
que el fin del capitalismo”, cita una frase de múltiples padres. Parafraseando a Heiddeger finaliza la hora
larga de oratoria con acento porteño: “Sólo un dios puede salvarnos, dijo el filósofo. Ese dios es una
experiencia política que logre establecer diques, conservar lo que merece ser conservado y detener la marcha
indetenible del capital”, concluye el poeta.
No sabe es Uno que no sabe / pero lleva tal silencio en el espanto de la frente / que parece
haber estado a solas con el Amor.
Jorge Alemán. No saber
"El populismo siempre trabaja contra la mitad de los ciudadanos"
FERNANDO SAVATER JOSÉ AYMÁ
http://www.elmundo.es/opinion/2016/10/01/57ee94e1ca4741145e8b4591.html
En la cafetería le piden fotos a Fernando Savater. No sucede con tantos filósofos. Él despliega
la misma cortesía para el espontáneo que para armar ideas propias que a veces viajan braceando
contra la corriente. Da igual. Se trata de no parar de pensar. Y de hacer del pensamiento acción.
Aquí va.
Una duda, aunque sea fuera ya de actualidad, ¿hizo campaña por Ciudadanos en el País
Vasco siendo miembro de UPyD?
No, no, vamos a ver. No fue un acto de campaña, sino un debate. Decidí hacerlo, entre otras
cosas, porque desgraciadamente UPyD no se pudo presentar a las elecciones en el País
Vasco, ausencia significativa que a nadie le ha llamado la atención.
¿Por qué debería después de la casi extinción del partido?
Muy sencillo. Cesa la violencia terrorista de ETA y los perjudicados electoralmente son
quienes más la han padecido.
Casi todos los grupos políticos en el País Vasco.
Sí, pero me refería a que aquellos que simpatizaban o se dedicaron a recoger nueces durante
aquellos años han salido beneficiados. Es una prueba de cómo funciona la democracia. No
hemos podido presentarnos, a pesar del gran trabajo en solitario deGorka Maneiro... El
caso es que me llamó Albert Rivera, al que conozco de antes de UPyD, y me sugirió hacer
algo en el País Vasco. No un acto electoral, sino un debate alrededor del constitucionalismo
y demás. Hasta ahí llegó mi colaboración en esta campaña con Ciudadanos. Y reconozco
que me habría gustado que hubiesen conseguido uno o dos representantes que amortiguasen
la ausencia de UPyD.
202
Usted ha sido el único que ha salido indemne de los ataques de Rosa Díez a presuntos
"traidores" o "tránsfugas" en las filas de UPyD.
Creo que ese tipo de lenguaje es lo que ha causado los problemas de UPyD. El convertir las
oposiciones y los antagonismos teóricos (tan necesarios) en traiciones ha molestado a
mucha gente valiosa que se ha alejado de nosotros por esa dialéctica. Quiero mucho
a Rosa y todo lo que es UPyD lo es, en buena parte, por ella. Pero esa faceta de radicalizar
los enfrentamientos o dramatizarlos de manera desmedida nos ha perjudicado mucho.
Además, ya no tienen ningún sentido.
Este momento de bloqueo político qué muestra y qué esconde.
Muestra que cuando todo el mundo animaba para que se acabase el bipartidismo nadie había
pensado en qué hay después del bipartidismo. Recuerdo una frase de mi amigo Adam
Michnik: "Lo peor del comunismo es lo que viene después". E igual sucede con el
bipartidismo en España.
¿Pero se rompió el bipartidismo?
Se ha roto, sí. Tenía muchos males, cierto, pero lo que no dejaba era un país sin gobierno. Y
ahora ya tenemos una gran fragmentación política.
Que también tiene alguna cosa favorable.
Como las tiene desfavorables. Entre las buenas destaca que entran en juego más voces
políticas y más matices, pero no olvidemos que esto exige un cierto entrenamiento para
manejarlo y eso aquí no existe todavía. Entre las muchas curiosidades llamativas de este
periodo destaca la existencia de grupos parlamentarios que están haciendo la oposición a
gobiernos que no existen. Primero hay que crear un gobierno, aunque sea para decir que no
nos gusta. El fin del bipartidismo ha llegado por sorpresa. Como dijo Felipe González,
estamos como Italia pero sin italianos.
Y si eso es lo que muestra el bloqueo, ¿qué es lo que esconde?
Demasiadas ambiciones personales. Vivimos en una hiperpersonalización de la política.
Algunos están convencidos de que si no son ellos los que construyen el puente es preferible
que la gente se ahogue. Y en política primero hay que pensar en el puente, no en quién lo
hace.
¿Esa actitud no revela una cierta bisoñez democrática?
Así parece. Hasta el punto de que hay quien desconoce el significado de ciertos términos.
Por ejemplo: investidura. Investidura no quiere decir que te tengas que casar con el
investido. La culpa de que el último candidato a la investidura sea Rajoy la tiene la gente,
que es la que vota. Pero el investirlo no quiere decir que aceptemos su proyecto ni que nos
parezcan bien sus ideas. Al contrario. Quien mejor ha entendido esto es Ciudadanos. Si el
PSOE lo hubiera hecho de igual modo creo que se le podrían haber sacado muchas cosas a
Rajoy. Y en cualquier caso, tendríamos un Gobierno al que oponernos y al que maldecir,
que es algo necesario también en la vida.
O sea: es partidario de un Gobierno de consenso entre PP, PSOE y Ciudadanos.
203
Habría sido lo perfecto. No olvidemos que nuestro país no está en unas circunstancias
normales. Aquí vivimos bajo la seria amenaza contra su unidad, algo que no ocurre en
Europa. Aquí si no estuviera el independentismo habría una posibilidad mayor de pacto
entre partidos de izquierda y ya estarían los socialistas en el Gobierno. Esa unión a tres entre
PP, PSOE y Ciudadanos ya la veo casi imposible.
¿Entonces?
Pues unas terceras elecciones en las que sugeriría a los ciudadanos que aparcásemos las
diferencias políticas por una vez y votemos a los dos únicos partidos capaces de entenderse
y de planear una legislatura: PP y Ciudadanos. Y después cada cual a sus intereses políticos.
¿Quién garantiza que después de las terceras no puede haber unas cuartas? Los candidatos
son los mismos, los votantes son los mismos y el país tampoco cambia tanto en unos meses.
¿Pero ese Gobierno a tres no sería la muerte de un PSOE delirante y se convertiría en un
Ejecutivo de vetos más que de pactos?
Probablemente. Y, sobre todo, sería de recorrido muy corto. Habría más discrepancias que
parecidos, pero al menos saldríamos del impass frente a Europa y de cara a los
presupuestos. De esta tenemos que salir y hay que dar la impresión de que la máquina sigue
en marcha. No se puede mantener la imagen actual de que el Gobierno que se busca es el de
unos contra otros. Lo peor del populismo (Chávez, Kirchner) es que esos gobernantes sólo
trabajan para una parte de sus ciudadanos. Y eso está sucediendo aquí, nuestros políticos
están exhibiéndose en contra de la mitad del país.
Y ya que citamos al PSOE, ¿de qué modo es alternativa de algo en medio de una guerra de
pandilleros y sin rumbo?
El PSOE ha sufrido un proceso de degradación desconcertada desde la irrupción política
del populismo podemita. No saben qué quieren ser de mayores: como los dioses fatales no
lo remedien, su historia habrá comenzado con un Pablo Iglesias y va a acabar con otro. La
socialdemocracia, que a mi juicio equivale en política a la common decency de la que
habló Orwell y por eso es motivo de inquina entre la familia Trumpde nuestro entorno,
necesita intérpretes con los instrumentos menos desafinados que los actuales, sin
complacencias venenosas con el nacionalismo y sin envidia cochina por las fútiles
lentejuelas con que se reviste el radicalismo para bobos y rencorosos.
La corrupción y el nacionalismo son los dos mantras o bucles de la realidad española.
Acabar con la corrupción no es un proyecto político, sino que es una higiene previa a la
política. Es como si le preguntamos a cualquiera sus planes personales para los próximos 20
años y dice que sobre todo el plan es no caer enfermo. Bueno, usted no querrá caer enfermo
porque tiene propósitos que no serían posibles con una enfermedad, pero no depende de
usted. Pues con la corrupción sucede algo parecido. Vamos a decir que hacen falta medidas
eficaces y generalizadas contra la corrupción, que hay que que acabar con el clientelismo y
con ese afán de agencias de colocación y mangoneo que tienen los partidos, pero eso no es
un programa político para un país.
¿Y lo del nacionalismo?
Es el problema más grave que tenemos ahora en España. Entre otros asuntos, porque hay
aspectos que no se entienden. En una entrevista con el lehendakari Urkullu, persona
204
moderada, éste expuso ideas incompatibles con la ciudadanía, como que los vascos somos
una nación diferente al resto del país y cosas de ese tipo. En España el único problema
territorial que existe es el de Gibraltar. Nuestro problema no es territorial, sino de
ciudadanía: saber si pertenecemos a todo el país o sólo a parte de él. Los derechos históricos
son las Brujas de Zumarragurdi de la Constitución, nadie sabe hasta dónde llega su poder.
Culturalmente puedes ser como quieras, pero políticamente somos todos de un mismo
espacio. Aquí eso sigue sin explicarse. Uno de los defectos, aparte de la apatía de este
Gobierno para actuar, es amagar permanentemente. Cuando en Euskadi se han aplicado las
leyes, sin necesidad de sacar tanques a la calle ni cosas por el estilo, se metió a toda la mesa
de Batasuna en la cárcel. Muchos decían que iba a arder el País Vasco por los cuatro
costados, aunque lo único que ardió fue ETA. La unidad de España importa porque nuestra
ciudadanía sólo resulta completa de ese modo.
¿La «apatía» de este Gobierno ahora en funciones es impericia o cobardía?
No sé bien, pero soy consciente de que lo grave es que el día en que se tomen medidas, de
tanto acumulado, será todo mucho más dramático. Gobierno hay que ser desde el principio.
El desafío ha crecido exclusivamente por la ausencia de una respuesta a la altura del desafío.
Urkullu, por otra parte, dice que hoy es imposible que un Estado se pueda declarar
independiente...
Bueno, lo que quiere decir es que todos somos interdependientes. Dependemos de la UE y
de tantas otras cosas, sí. Pero ellos se han procurado siempre un camino propio. No
olvidemos que el PNV consiguió un concierto económico fastuoso que les dispensa mejores
servicios sociales y una fiscalidad muy favorable. Eso genera una alarmante desigualdad
fiscal y esencial. Al PNV la independencia no le interesa demasiado pero la gestión
indefinida del independentismo, sí. Los peneuvistas tienen con la independencia la
misma relación que los cristianos con el cielo, un lugar de delicias al que nadie tiene prisa
por ir. Y hay más, ellos saben que el independentismo crea un problema al otro (al Estado),
mientras que la independencia te crea un problema a ti.
En Cataluña el afán de independencia sí va con una prisa agónica.
Claro, porque el brujo jefe sabía controlar la escoba, como en la
película Fantasíade Disney, y el aprendiz de brujo actual no sabe controlarla. Ahí está la
prisa. Por eso es urgente que los ciudadanos se den cuenta de que no es un problema de los
catalanes sino de todos, pues quieren arrebatarle a la gente una ciudadanía que es derecho de
todos. Los recortes en Sanidad o Educación los entiende todo el mundo. Los recortes en
ciudadanía importan a muy pocos.
¿Cree que Europa tiene fecha de caducidad?
Sospecho que continuará, aunque puede que se vaya debilitando el proyecto hasta que no
merezca la pena. La Europa que quede de dar gusto a los xenófobos y de complacer a los
que quieren excepciones (mira Inglaterra, actuaron igual que los nacionalistas) será muy
frágil. La Europa que yo quiero es la que no olvida el proyecto social, el de la solidaridad, y
no la que se convierta en balsa sólo de unos pocos.
Pero todo apunta a que estamos más cerca de la del triunfo de la xenofobia y otros fracasos.
205
Por desgracia, sí. Y diré que encuentro un cierto feedback entre yihadismo y xenofobia.
Las dos salen ganando con el victimismo, así que hay una complicidad criminal entre ellos.
¿Europa ha entendido en verdad la idiosincrasia de los Estados para funcionar en conjunto?
Mirémoslo desde el lado de los ciudadanos. El ideal del ciudadano es el de alguien que
acepta una ley común con los demás y a partir de ahí piensa lo que quiera en sus aspectos
ideológicos, religiosos, eróticos... El ciudadano tiene derecho a no parecerse a los otros. Ya
tenemos los estados nacionales, ahora habría que intentar llegar a un estado lo menos
nacional o disperso posible. Pienso en una Europa donde el bikini y elburkini puedan
convivir sin problemas.
¿Recuerda aquellos versos de Gil de Biedma que dicen: «De todas las historias de la
Historia,/ la más triste sin duda es la de España/ porque termina mal»?
Cómo no. Y ahora mismo no tengo fuerza para desmentirlos.
Una cosa más: ¿qué callada está la Iglesia, no?
Pues sí. Están callados porque han comprobado que cada vez que hablan las cosas se les
ponen más en contra. Lo bueno de los creyentes feroces es que hacen callar a los demás.
Últimamente están mostrando su verdadera cara y es como para meterse debajo de la cama.
¿Por qué en Francia no han tenido algunos de nuestros problemas? Porque gozan de una
buena educación pública laica.
NICARAGUA: IMPOSIBLE MAQUILLAR LA
DICTADURA
http://confidencial.com.ni/imposible-maquillar-la-dictadura/
El orteguismo defiende un sistema económico neoliberal, con fuertes atributos pre capitalistas y
especulativos, de carácter social oligárquico.
•
Fernando Bárcenas
Vamos a considerar muy someramente el campo pagado por Humberto Ortega, publicado el 2 de
septiembre en el diario La Prensa, en el cual, este señor aconseja a su hermano sobre las medidas que
debe adoptar para sortear la crisis de legitimidad política, a la cual se encamina erráticamente a grandes
pasos, con arrogante intransigencia. Le aconseja, sin embargo, como si tal crisis no tuviese un carácter
estructural, es decir, como si no fuese producto del modelo económico y político excluyente que adelanta
la dictadura orteguista.
La torpeza política surge con mayores consecuencias y más espontáneamente de un régimen anacrónico,
absolutista, que de la propia bizarría caprichosa de una personalidad obcecada encumbrada en el poder.
La razón de ello, es que no existen contrapesos institucionales para limitar los exabruptos y, más bien,
éstos se amplifican con el servilismo burocrático.
Por lo tanto, no citaremos a este señor porque contenga algo meritorio de analizar, sino, porque pese a su
irrelevancia nos sirve para que avancemos algunas reflexiones que expliquen metódicamente la dinámica
de la realidad política del país.
Caracterización superficial del Estado orteguista actual
Humberto Ortega inicia caracterizando a su modo peculiar (improvisado, superficial, caprichoso,
burocrático, abstracto) al Estado orteguista actual:
206
“Nuestras formas de Estado no constituyen una dictadura militar, aunque producto del particular
desarrollo histórico de nuestra sociedad desde caciques-conquistas-colonia, persisten en ser más
piramidal-autoritaria-centralista que democráticas”.
Basta hacer unas pocas preguntas concretas, para poner en evidencia las apabullantes carencias
metodológicas en la caracterización inmóvil de la realidad política que hace este señor, durante un
extenso período de tiempo (más de cinco siglos).
¿Por qué –aparentemente- nuestra sociedad se habría estancado de modo particular, único en el mundo?
¿Qué hace que –supuestamente- en nuestro país el Estado asuma una forma invariable aunque cambie la
sociedad, las relaciones de producción, las clases sociales y la correlación de fuerzas entre ellas, a medida
que desde la época de los caciques y, luego, desde la colonia, se va construyendo conflictivamente la
nación, con avances y retrocesos? ¿Cuáles conquistas democráticas se adquieren a lo largo de este
extenso periodo histórico de luchas, cuáles permanecen pendientes, y qué rol les corresponde a los
distintos sujetos sociales? ¿Y por qué esas conquistas –tanto jurídicas como tecnológicas, económicas y
sociales- supuestamente no se reflejarían como cambios cualitativos en la conformación del Estado, que
parece haber nacido de forma aberrante –a juicio de este señor-, con una naturaleza invariable e
independiente respecto a las radicales transformaciones económicas, sociales y políticas?
Pareciera natural que la burocracia estatal sea independiente de la sociedad
Con esa visión política, sin fundamento teórico, la historia se vuelve muy simple y superficial, se limita a
la suerte, a las ideas, a los planes de la burocracia estatal. El resto de factores objetivos contradictorios,
esenciales en la sociedad, que reguardan a los derechos, a la cultura y a las cambiantes condiciones de
trabajo y de vida de los sectores sociales, no cuenta para este señor. Ve burocracia en todas las épocas
referidas, y dada una similitud superficial, absolutamente aparente, concluye que el Estado no cambia
(pese a su innegable modernización institucional, primero con Zelaya y, luego, durante la dictadura
somocista).
La burocracia estatal, liberada conceptualmente -por este señor- de los cambios sociales, al parecer
adquiere obligadamente una independencia inevitable respecto a la sociedad. En realidad, la
independencia de la burocracia estatal respecto a la sociedad (que desde los años ochenta se vuelve a
repetir hasta ahora, con el actual modelo orteguista) es una de las características de una dictadura
reaccionaria (ahora más retrógrada y degradante que durante el somocismo).
¿El orteguismo es un Estado piramidal-autoritario-centralista?
El Estado no se define geométricamente, ni por sus características generales. Autoritario y centralista, en
mayor o menor medida, son características generales intrínsecas al Estado burgués moderno, como
órgano de poder nacional. En ciencias políticas, el término autoritario indica una subordinación de los
ciudadanos al orden jurídico, basado ideológicamente en el supuesto predominio del interés colectivo
sobre el interés individual. Es un concepto político contrapuesto, no a la democracia, sino, a la libertad
anárquica que se opone al Estado.
El Estado se define, concretamente, por su particular carácter de clase (por el sistema económico que
defiende) y, en segundo término, por la forma de gobierno, por los derechos que otorga o que conculca a
las clases sociales para garantizar en la coyuntura política concreta la prevalencia de la clase hegemónica.
En este segundo aspecto, se produce la forma democrática o dictatorial, en vista que el Estado refleja la
tendencia de cambio de la correlación de fuerzas entre las clases fundamentales en lucha.
El orteguismo defiende un sistema económico neoliberal, con fuertes atributos pre capitalistas y
especulativos, de carácter social oligárquico. Es un régimen gubernamental de rasgos fascistas,
dictatorial, deformado por el absolutismo y por la corrupción galopante. En consecuencia, el orteguismo
carece de ideología.
Concertación o pacto, sin credibilidad para maquillar la dictadura
Aconseja Humberto Ortega en el campo pagado:
207
“La situación se ha agudizado por la ausencia de un “Plan Humanista de Nación” consensuado entre
todos. Es oportuno que el candidato electo impulse un proceso de Concertación Nacional con la
dirigencia económica-política-social-espiritual-académica para concretar el Plan Humanista de Nación.
La situación no se ha agudizado por la ausencia de un plan, sino, por el atropello que ha hecho Ortega a
los últimos resquicios de democracia representativa.
A la vez que Ortega destruye la institucionalidad del Estado, se aísla inevitablemente en el ámbito
nacional e internacional. Así, por propia mano, se ha convertido en un cuerpo extraño en el tejido social.
Y su torpeza absolutista suscita un radical rechazo unánime.
La degradación institucional producida por Ortega, convierte todo el proceso democrático en una
estructura vestigial, rudimentaria. Con lo cual, consigue atomizar a los partidos opositores electorales,
impotentes estratégicamente frente a la disolución legal de su único campo de batalla.
Su régimen anacrónico experimenta ya un rechazo frontal en el concierto internacional. La iniciativa de
ley del Congreso norteamericano (Nica Act), dirigida expresamente en su contra, es consecuencia de la
burla y del desprestigio que él mismo ha hecho del proceso electoral en curso, por lo que está en proceso
de ser declarado –por propia iniciativa- como gobernante ilegítimo.
Las fuerzas burocráticas pactistas (partidos electoreros, empresarios, académicos, religiosos, sindicatos
blancos, convocadas por Ortega a una concertación, diálogo, o como quiera llamársele), no pueden
sustituir, demagógicamente, el espacio de la democracia representativa colapsada. Y no lograrían darle a
su régimen una legitimidad burocrática de última hora (como un gobierno por consenso de cúpulas, cuyo
maquillaje supuestamente sustituiría la legitimidad electoral perdida).
Más del 60 % de la población, aunque todavía no proceda orgánicamente en su contra, manifiesta ya un
repudio irreductible acumulado, extremadamente vehemente, contra el orteguismo y sus secuaces de
última hora.
Ante la crisis económica en ciernes, el plan de consenso no buscaría reemplazar la realidad conflictiva
con un plan abstracto, sino, que buscaría imponer a los trabajadores un programa concreto de austeridad
económica. La eventualidad de que el fascismo orteguista se convierta en un régimen bonapartista, o de
que abra paso a un proceso democrático, depende del resultado de los enfrentamientos políticos ante el
próximo auge de la lucha de masas
ESTEBAN RODRÍGUEZ ALZUETA: “EL ‘PIBE
CHORRO’ NO EXISTE, ES UN CONSTRUCTO
CULTURAL DE UNA SOCIEDAD ASEDIADA POR EL
MIEDO”
http://revistazoom.com.ar/esteban-rodriguez-alzueta-el-pibe-chorro-no-existe-es-unconstructo-cultural-de-una-sociedad-asediada-por-el-miedo/
El abogado y docente habla de juventud, delincuencia y de por qué en materia de
seguridad el kirchnerismo también fue una década perdida
Es abogado, pero se dedica sobre todo a investigar, dar clases y realizar actividades de extensión
universitaria haciendo un cruce entre el derecho, la filosofía política y las ciencias sociales. Esteban
Rodríguez Alzueta tiene 46 años y forma parte de lo que algunos han denominado como la Nueva
Generación Intelectual, que emergió al calor de las protestas de 2001. Integra el Colectivo de
Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) de La Plata, ciudad en la que vive desde hace décadas. Es autor de
208
numerosos libros, entre los que se destacan Hacer bardo: provocaciones, resistencias y derivas de
jóvenes urbanos y La máquina de la inseguridad, ambos publicados este año por editorial Malisia. Éste
último retoma sus reflexiones trabajadas en Temor y control. La gestión de la inseguridad como forma de
gobierno (2014). Cómo la incertidumbre y las vidas precarias que comenzaron a hacer estragos
promediando la década del 90 en Argentina, y cómo esta situación fue derivando en un miedo al delito y
en temor social (a la que entiende como des-politizadora), son parte de las temáticas que aparecen
ampliamente desarrolladas y pensadas en estas publicaciones, y sobre las cuales el autor se mete en esta
entrevista con Zoom.
Retrospectiva y perspectiva
En varias oportunidades has sostenido que, en materia de seguridad, el kirchnerismo había sido
otra “década perdida”. ¿Por qué lo decis?
En materia seguritaria el kirchnerismo no pudo, no supo y no quiso reproducir la misma performance
progresista que tuvo para otras áreas. Hubo algunos ensayos, con las gestiones de Gustavo Béliz y Nilda
Garre, pero luego con la gestión de Sergio Berni se volvió a fojas cero. Uno de los problemas que tuvo
para encarar procesos de reformas al interior de las fuerzas y desarrollar políticas públicas
despolicializadas y multiagenciales para hacer frente a la complejidad de la conflictividad social fue la
imposibilidad de construir consensos sociales que les permitieran sustraer estos temas de las coyunturas
electorales. Frente a una oposición que no podía salir de la crisis de representación de larga duración en la
que se encontraba sumergida, y que se dedicaba a hacer política con la desgracia ajena, con la inseguridad
de la gente, era difícil sentarse como gobierno a realizar acuerdos que pudieran sacar a estos temas de la
agenda electoral, eso es cierto. Pero ante ese contexto, el gobierno se dedicó al coyunturalismo, es decir, a
practicar esa suerte de “dime qué dice la tapa del diario que te diré qué voy a anunciar al mediodía en la
conferencia”. Eso es lo que hizo Berni, que se dedicaba a surfear cada nueva ola. Por otro lado está la
gestión de Aníbal Fernández, que lo que hizo fue pactar con las fuerzas de seguridad. Como dijo Marcelo
Sain: “al gobierno le salía más barato, políticamente hablando, negociar con las policías que encarar los
procesos de reforma”. En estas circunstancias, en materia seguritaria, el kirchnerismo le debe mucho al
menemismo. Son más las continuidades que las discontinuidades, que también las tiene, ojo, sobre todo a
nivel nacional, por ejemplo en materia de protesta social, con los 21 puntos.
“En materia seguritaria el kirchnerismo no pudo, no supo y no quiso reproducir la misma performance
progresista que tuvo para otras áreas”
Y en este contexto: ¿quién te parece que podría tomar entonces las políticas de seguridad en un
sentido más progresista, más garantista?
Las contradicciones del kirchnerismo se van a convertir en un punto de apoyo en el macrismo. Ya lo
estamos viendo: con el plan Narcotráfico Cero está construyendo un enemigo a la altura de los prejuicios
de la vecinocracia que supo reclutar en las últimas elecciones. La ecuación es sencilla: circunscribir el
delito en general al delito callejero, asociar el delito callejero a la droga y la droga a los jóvenes morochos
que viven en los barrios pobres. Allí tiene un combo moral que le permitirá construir una fantasía mayor
209
para habilitar la discrecionalidad policial y controlar esos territorios en un contexto social de crecimiento
de la desocupación y precarización social, es decir, de deterioro de la capacidad de consumo de los
sectores populares. La saturación policial en materia de prevención, los allanamientos masivos, la
ocupación policial de estos barrios “calientes”, la multiplicación de los puntos de control en las arterias
que conectan la periferia con el centro o las zonas residenciales, son una gran distracción que no resuelve
ningún conflicto. Al contrario sigue estigmatizando a sus habitantes y generando malentendidos entre las
diferentes generaciones que viven en esos barrios. Genera bronca, resentimiento, le mete presión a una
olla que, tarde o temprano, volverá a estallar.
Investigación-difusión-intervención
En La máquina de la inseguridad y Hacer
bardo abordás una serie de actores sociales (la policía, la clase política, los medios hegemónicos
de comunicación), pero también trabajás otros como “figuras”: la “vecinocracia”, o el “pibe
chorro”…
El “pibe chorro” no existe, es un constructo cultural de una sociedad asediada por el miedo. Lo que
existen son jóvenes con dificultades sociales para sobrevivir que referencian al delito como la
oportunidad para resolver un problema material o como estrategia de pertenencia, para adecuarse al
mercado. Como cantaba el Indio Solari: ¡si Nike es la cultura, Nike es mi cultura! Es decir, si no puedo
comprar las Nike, o mis viejos no la pueden comprar, empezá a correr porque yo también quiero existir.
Si los mal llamados pibes chorros cambian el botín por plata y con la plata se compran ropa deportiva,
entonces eso quiere decir que son más pibes que chorros. No hay política en ese tipo de fechorías, aunque
podamos nosotros leer un malestar allí. Digo, no existen los pibes chorros, existen jóvenes que viven la
pobreza con injusticia; existen jóvenes que son empujados o reclutados por las policías para que asocien
210
su tiempo a alguna economía ilegal o informal que ya arregló con la policía; y sobre todo lo que existe es
estigmatización. La estigmatización es otro de los factores que lleva a los jóvenes a cometer alguna que
otra fechoría. Como decía Norbert Elias o Jean Paul Sarte: “dale a una persona un nombre malo y este
tenderá a vivir según él.” Pero te aclaro, estamos hablando de una minoría muy minoritaria. La pregunta
que tenemos que hacernos es por qué esta minoría se ha ganado nuestra atención, por qué se convierte en
el objeto de las periódicas campañas de pánico moral. ¿Por qué nos ensañamos con un pibe que se afana
un celular que cuesta 2.000 pesos y no con el chacarero que despresupuesta al estado cuando evade
impuesto o fuga divisas por dos millones de pesos o más, o con el empresario que tiene trabajando en
negro a la mitad de los laburantes o quebró la empresa de manera fraudulenta?
Lucha política y movimientos sociales
¿Cuáles son los temas que te parece que hoy no están en la agenda de los movimientos sociales,
y tal vez deberían estar?
Me parece que en la última década distintos movimientos sociales fueron agendando a la violencia
policial como un ítem central en sus agendas. Pero la gran mayoría continúa activando la organización
ante casos conmocionantes. El punto es tal vez poder llegar antes de ese momento. Para cuando a un pibe
lo gatillaron o torturaron en una comisaría, seguramente a ese pibe lo detuvieron por averiguación de
identidad, lo cachearon y demoraron en la comisaría un montón de veces en el mismo año. Entonces, hay
que generar rutinas militantes para llegar antes. Las detenciones sistemáticas en la calle es la rutina
policial que habilita las otras rutinas policiales. Además, si es cierto que no hay olfato policial sin olfato
social, eso quiere decir que la disputa hay que darla también en el barrio de cara a los vecinos que son los
que llaman al 911 y apuntan con el dedo a los pibes. Poner en crisis la brutalidad policial supone poner en
crisis ese imaginario social, esos prejuicios sociales que crean condiciones de posibilidad para que las
policías pateen los barrios de esa manera y no de otra. Entonces, acá hay una batalla cultural que todavía
no se ha empezado a dar.
Otro tema que no ha abordado la izquierda en general es la sindicalización policial. No creo en una
sociedad sin policías. Al menos por ahora. No se le puede regalar a la derecha las policías. La izquierda
referencia las fábricas, las universidades y los barrios populares como espacios de organización pero no
está dispuesta a ir a la policía. Como dijo Perón: la política aborrece el vacío, y lo que no se ocupa
después los ocupará el otro y vos… a llorar a la iglesia. Digo, el policía antes de ser un servidor público
como puede ser el médico o un barrendero, un maestro o un enfermero, es un trabajador y un ciudadano.
Reconocerle el estatus de ciudadano es reconocerlo como interlocutor. No se puede seguir estigmatizando
a la policía como la “yuta puta” porque le generamos la bronca que necesita para que después se ensañe
sobre ellos. Además, los policías provienen del mismo sector social que buscamos organizar. No hay que
resignarse. En los años 70 la JP y Montoneros referenciaron a la policía como un espacio de organización
y militancia.
“No se puede seguir estigmatizando a la policía como la “yuta puta” porque le generamos la bronca que
necesita para que después se ensañe sobre los pibes”
211
Este año se realizará por décima vez “La marcha de la gorra”. Desde hace algunas ediciones se
te puede ver en noviembre marchando por las calles de Córdoba y participando de algunas de
las actividades previas a este masivo evento. ¿Por qué lo haces? ¿Por qué pensás que no hay
marchas similares en otros lugares del país?
Me parece que la Marcha de la Gorra es la punta del iceberg de un movimiento social que se está
construyendo en todo el país. Le agrega visibilidad a muchos problemas con los que se miden
cotidianamente los jóvenes. Además, la Marcha de la Gorra en Córdoba junta lo que ningún partido de
izquierda y progresista puede juntar. Ni si quiera la marcha del 24 de marzo tiene la capacidad de
articulación que tiene esta marcha. En ese sentido se caracteriza por su capacidad de interpelar a la
política que sigue rezagada en todos estos temas. Además este movimiento juvenil cordobés está teniendo
eco en otras partes del país. En La Plata y Buenos Aires hubo un intento, muy verde todavía, y este año
habrá una en Mar del Plata y en la ciudad de Tandil. Creo que en los tiempos que vienen será una marcha
que empezará a realizarse en distintas ciudades del país, porque no se trata de un problema cordobés sino
que podemos encontrarlo en todos lados. La diferencia es que en Córdoba existió un activo militante con
mucha imaginación política, mientras que en otras partes del país las organizaciones siguen siendo
clásicas. Pero me parece que hay dos temas que en esta década serán centrales: uno tiene que ver con los
jóvenes y el otro con el precariado. Dos actores que serán protagonistas de la protesta social, que van a
dinamizar la acción colectiva.
212
Descargar