Manual encuestadores

Anuncio
MANUAL DE APLICACIÓN DE LA
ENCUESTA SOBRE COMPETITIVIDAD
DE LAS EMPRESAS FORESTALES
COMUNITARIAS (EFC)
Banco Mundial
Comisión Nacional Forestal
EQUIPO CONAFOR
Lic. Ignacio González H. Gerente Cadenas Productivas
Ing. Humberto Albarran H. Subgerente Cuencas Forestales Industriales
Biólogo Eduardo Giadans D. Subgerente Cadenas Productivas
Lic. Ana Salazar Cruz, Jefe de Proyectos
Lic. Diana Nacibe Chemor Salas
EQUIPO BANCO MUNDIAL LATINO AMERICA Y EL CARIBE
Dr. Frederick Cubbage
Universidad Estatal de Carolina del Norte
Ing. Robert Ragland Davis
Senior Forestry Specialist
Ing. Ramón Mollenhauer
Consultor Banco Mundial
Relatores:
Biólogo Eduardo Giadans Delgado
Ing. Ramón Mollenhauer Arriagada
Puebla, 07 al 10 de mayo de 2012
2 INTRODUCCIÓN
Con el fin de llevar a cabo un análisis económico financiero de las
empresas forestales comunitarias (EFC) principalmente y, también, tratando
de abarcar otras organizaciones como unión de ejidos o cadenas
productivas que participan de la cadena de valor desde el bosque, la
industria y la comercialización de los productos forestales de su unión, se
desarrolló la presente encuesta, para poder registrar la mayor cantidad de
información sobre el manejo financiero de la empresa y, de esa forma,
poder contar con un instrumento para la toma de decisiones sobre una base
concreta acerca de la situación que se encuentran estas empresas en la
actualidad.
Se asume ineficiencia y falta de competitividad
En la actualidad y dado que se ha trabajado con estas empresas por un
largo tiempo, por experiencia se asume que están trabajando con un alto
grado de ineficiencia en toda la cadena operativa, evitando obtener los
rendimientos y la calidad necesaria de su producto final. El estudio, que se
desarrollará a partir de esta encuesta, permitirá detectar con evidencia
concreta, cuales son esas deficiencias, desde el punto de vista económico
financiero principalmente.
La ineficiencia en los procesos productivos lleva a una falta de
competitividad en los mercados. En la mayoría de los casos, al parecer,
estas EFC se conforman con abastecer los mercados locales, es decir en la
ciudad más cercana a su industria, por lo tanto el grado de exigencia no es
de un nivel tal que permita mejorar la cadena productiva, pero tampoco
visualizan la necesidad de ser más competitivos con el fin de alcanzar
mercados más exigentes, pero que pagan más, logrando así mejores
ingresos y por ende mayores utilidades, lo que redunda en un mejor
bienestar para su comunidad.
I.
FASE TEORICA
1.1.
Objetivos de la encuesta
Reflejar la realidad económico financiera de la EFC, para lo cual el
enfoque del cuestionario es hacia los costos e ingresos de la empresa,
en cada uno de los eslabones de la cadena, desde el manejo y
aprovechamiento del bosque si es una empresa tipo III, según la
tipología PROCYMAF y las distintas fases de la industria del aserrío o el
proceso de transformación que se encuentre en la empresa, si es
también del tipo IV.
3 1.2.
Población objetivo
La encuesta deberá ser contestada por los responsables de las EFC,
Cadenas Productiva o Unión de Ejidos, los cuales en la mayoría de los
casos van a ser los comisariados ejidales, que para el caso de la
industria fungen como gerentes de la empresa, junto con las otras
autoridades del ejido, que pueden ser el secretario y el tesorero.
En el caso que la empresa a entrevistar sea una unión de ejidos o una
cadena productiva en la cual participen varios ejidos como socios,
siempre la o las personas a entrevistar deberán ser aquellas que
manejen la información de la empresa, en términos de costos, sueldos,
precios de venta o en otras palabras todo el aspecto financiero,
debiendo estar presente también aquellos que manejan todo el aspecto
técnico de la industria.
En todos los casos será necesario que se convoque a los tres siguientes
niveles de manejo de información de la empresa:
-­‐
Gerente general y sus dos niveles de responsabilidad mas
cercanos: Estos pueden ser en el caso de un ejido, el Presidente, el
secretario y el tesorero; si es una empresa independiente de un ejido
(unión de ejidos y/o cadena productiva), puede ser el Gerente de
compras, Gerente ventas, etc.
Este grupo responderá todo lo concerniente a los aspectos de
manejo de información financiera, personal, tanto en monte como en
la industria. Aquí es importante tratar de que no este presente la
totalidad de la asamblea ya que eso va a generar distracción y en
cierta forma muchas opiniones o, personas que solo van a poner
frenos a la entrega de información. Esto se puede platicar al
momento de la entrega del cuestionario, lo cual va a suceder antes
de la entrevista para completar la encuesta.
-­‐
Prestador de servicios técnicos: Es importante que este presente
debido a que el cuestionario cuenta con preguntas de carácter
técnico silvícola, especialmente las concernientes a manejo y
aprovechamiento y, muchas veces los responsables de la empresa
no manejan esa información.
-­‐
Contador: Deberá responder todas aquellas preguntas que se
encuentran en el balance de la empresa, tales como nomina, costos
indirectos, impuestos, etc. En este nivel igual va a ser importante
cruzar esta información con el resto del cuestionario para comprobar
que coincidan, lo cual se verá en el módulo práctico de este manual.
4 1.3.
Determinación de la muestra
Para definir la muestra, se partió de un universo de 12 estados, que son
los que representan cerca del 90% de la producción forestal en México.
En el cuadro 1 se ve la distribución de los estados donde se seleccionó
la muestra y la cantidad de empresas a encuestar en cada uno.
Cuadro 1. Distribución de la muestra de EFC a encuestar
La distribución de la muestra se basó en el peso que tiene cada Estado
en cuanto al número de EFC que han tenido o tienen algún tipo de
apoyo por parte de la CONAFOR.
Filtros aplicados
Los filtros aplicados fueron los siguientes:
1. Empresas Forestales Comunitarias EFC, Cadenas Productivas o
Unión de Ejidos que fueran del giro maderables solamente, pudiendo
además tener otro tipo de actividades.
2. Que estas empresas estuvieran dentro de la tipología III o IV de la
entregada por PROCYMAF, la cual es:
a. Tipo III. Productores de materias primas forestales
(empresas de aprovechamiento, que pueden ser también
Clase II vendedores de madera en pie)
b. Tipo IV. Productores con capacidad de transformación
primaria y comercialización (empresas con aserradero que
pueden tener también Clases II y III)
Nota: es importante destacar que puede darse el caso de empresas
que estén en Tipo III o IV o III y IV, los tres casos son validos para
llevar a cabo la encuesta.
5 1.4.
Técnica de la entrevista
Para efectos de este cuestionario se definen los siguientes términos.
Entrevista, es la interacción entre un encuestador y un entrevistado, en la
cual el primero hace una serie de preguntas al segundo para obtener
información sobre determinados temas, la cual se registrará en un
cuestionario.
Encuestador es la persona encargada de conducir la entrevista, es decir,
de plantear las preguntas y de escuchar y registrar las respuestas del
entrevistado.
Entrevistado. Se trata de la persona seleccionada de antemano para
responder a las preguntas de la entrevista. En este caso, puede ser más de
una persona, dependiendo del grupo que maneje la información que se va a
consultar, de acuerdo a lo mencionado en pto. 1.2
Cuestionario. Es el documento que contiene las preguntas que el
encuestador debe formular al entrevistado y donde también existe un
espacio predeterminado para registrar las respuestas. Existen cinco
aspectos fundamentales que debe considerar el encuestador en el
momento de realizar la entrevista.
1.
Debe tener claro el objetivo general de la encuesta: Es común que el
entrevistado solicite información al respecto. En cierta forma este
aspecto se va a minimizar dado que la encuesta será entregada antes
al o los entrevistados, por lo tanto habrá tiempo de que este o estos
consulten ya sea previamente, vía telefónica o por email, las dudas que
tengan al respecto. De ese modo el día de la entrevista para aplicar la
encuesta, sólo se dedicarán a responder el cuestionario.
2.
Amplio conocimiento del cuestionario: Es indispensable el profundo
conocimiento de los cuestionarios que se utilizarán, ya que es la
herramienta básica de trabajo, mientras más se conozcan se manejarán
mejor y por lo tanto se obtendrán resultados de mayor calidad. Por lo
tanto es muy importante que cualquier duda que tenga respecto al
cuestionario, por favor anótela y compártala con el grupo para poder
aclararla durante el transcurso de esta sesión de capacitación, ya sea
en la fase teórico – práctica en el salón, como en campo, en la
aplicación de la encuesta.
3.
Nivel de comunicación: Toda entrevista depende fundamentalmente
del nivel de comunicación que se establezca con el informante. Entre
más rica y fluida sea ésta, más fácil será la formulación de las
preguntas y más precisas las respuestas. En este punto, respecto a otro
tipo de entrevistas o encuestas, donde no se conoce previamente al
entrevistado, llevamos un punto a favor, dado que estas empresas ya
6 tienen una relación previa con CONAFOR. Sin embargo, es importante
NO CONFIARSE en esta relación o empatía previa, esto porque el tipo
de información que vamos a requerir del entrevistado es altamente
sensible y por lo tanto, al principio se resistirá a entregarla
abiertamente. Por eso, el nivel de comunicación siempre debe ser
fluida, desde el saludo se debe sentir una empatía con el o los
entrevistados. En este aspecto es importante “quitarle el nivel de
demasiado formalismo al momento”, sin perder la seriedad, “romper el
hielo”, “alguna frase divertida acorde a la situación ayudará mucho”.
4.
Agilidad de la entrevista: La aplicación del cuestionario debe ser ágil y
dinámica. Una entrevista cansada repercute en la calidad de la
información. Dado la extensión de la entrevista es importante darse el
tiempo para hacer algún tipo de pausa, por ejemplo al momento que le
ofrezcan un vaso de agua o algo, aprovechar la oportunidad para, sin
desviarse del objetivo de la encuesta, enriquecer lo ya contestado o
hablar de otro tema más general. En ese momento se puede
aprovechar para completar alguna parte de la entrevista que falto, etc.
5. Compromiso del encuestador: Por último, el encuestador forma parte
de un equipo de trabajo cuya meta común es producir información para
el análisis económico financiero de las EFC en México y, poder contar
con una herramienta de decisión que permitirá apoyar de mejor manera
al desarrollo de estas empresas. La responsabilidad del encuestador es
realizar entrevistas que contengan información de la mejor calidad
posible. Una vez que el encuestador se encuentra frente al entrevistado,
deberá apegarse a las instrucciones que se mencionan a continuación.
Hacerlo facilitará la realización de la entrevista de manera correcta.
7 II. FASE PRACTICA: SECUENCIA DE LA ENTREVISTA
2.1. Como preparase para la entrevista: El enlace deberá tener presente
las diferentes situaciones que se puede encontrar en el momento de la
entrevista, para lo cual deberá prever que no tenga la posibilidad de
utilizar un laptop y deberá realizar la entrevista en el documento físico.
2.2. Presentación: Con respecto a otro tipo de encuesta, la ventaja que tiene
el encuestador, en esta oportunidad, es que ya conoce muy bien al o los
entrevistados. Es de suponer que hay una empatía con estos. Sin
embargo, tal como puntualizamos en el pto. 1.4 en el nivel de
comunicación, es importante presentarse y puntualizar el objetivo de la
entrevista, para que la conversación no se desvíe hacia otros temas que
tengan más que ver con los pendientes que tengan en ese momento con
CONAFOR. En otras palabras, de la mejor forma posible, es necesario
puntualizar que ese momento es para responder la encuesta. En la
presentación es importante definir claramente al o los entrevistados la
duración aproximada de la entrevista, que es de 4 horas, lo cual pudiera
ser más corto dado el caso que el contenido de la misma fue entregada
en forma previa y, sobretodo si el o los entrevistados ya tienen la
información a mano. En este caso ayuda mucho, previo al día de la
entrevista, hacer un llamado para confirmar la visita y recordarles de
tener dicha información preparada.
2.3. Confidencialidad: Este es un punto fundamental antes de iniciar la
aplicación del cuestionario. Se debe dejar muy claro sobre la
confidencialidad en todas las respuestas que entregaran el o los
entrevistados. En este aspecto, se debe confirmar que para efectos del
estudio, solamente el equipo de trabajo CONAFOR – BANCO MUNDIAL
tendrán conocimiento de que esta empresa respondió este cuestionario,
sin embargo en el informe de los resultados esta aparecerá con un
código (004, 124 o algo similar). Por lo anterior TODA LA
INFORMACIÓN ENTREGADA ESTARÁ, SIEMPRE, CELOSAMENTE
RESGUARDADA.
2.4. Control de la situación de la entrevista: Usted debe mantener siempre
el control de la situación a lo largo de la entrevista. Se puede enfrentar a
diversas situaciones que en ocasiones le generen molestias,
interrupciones provocadas por la presencia de otras personas, molestia
de los acompañantes, etc. Mantenga la paciencia y espere el tiempo
necesario para continuar la entrevista sin manifestar enfado por estas
interrupciones. Es en esta oportunidad donde es útil “romper el hielo”
como se mencionó anteriormente, cambiar por un momento el tema de la
entrevista.
Asimismo, cuando el informante dé respuestas irrelevantes o abunde en
el tema, no le detenga de forma brusca o descortés, escuche lo que
8 tenga que decir y después guíelo poco a poco en la secuencia original de
las preguntas del cuestionario. Recuerde que sobre todo hay que tener
respeto al entrevistado por el tiempo que nos brinda y la información que
nos proporciona, teniendo en cuenta este principio, resultará más fácil
tener paciencia y control de la situación de la entrevista.
2.5. Orden de la entrevista: El cuestionario, como lo veremos más adelante,
ha sido diseñado según una secuencia lógica y está organizado en un
resumen, que de algún modo conecta, por medio de formulas, varias
preguntas del contenido posterior, preguntas generales de contexto de la
empresa y luego las preguntas relacionadas con el análisis económico
financiero que van, según los módulos, en el orden lógico de la cadena
de producción, es decir manejo del bosque, aprovechamiento y
producción, para luego ver los aspectos contables. Lo ideal es seguir el
orden establecido según la numeración de los módulos, sin embargo no
va a alterar el resultado si, por algún motivo, se responde antes el
módulo de aserrío, por ejemplo. Podría darse el caso que el técnico que
maneja esta información debe ausentarse y, para evitar dejar la
entrevista incompleta y tener que regresar, se aplica esa parte de la
entrevista antes. Esa es una decisión del entrevistador, pero esta
permitido, sin ningún inconveniente.
2.6. Repetir la pregunta: Entrevistar a una persona no sólo es cuestión de
leer en voz alta una serie de preguntas y anotar las respuestas. Es
posible que una pregunta no produzca inmediatamente la información
deseada, es decir, que se responda de manera vaga e imprecisa, o bien,
con un “no sé”. En estas situaciones es necesario hacer uso de sus
habilidades y averiguar qué es lo que está sucediendo, pues puede ser
falta de comprensión, desconfianza, timidez, o el informante no recuerda
lo que se pregunta. Bajo éstas condiciones es conveniente repetir la
pregunta textualmente, y si no tiene el efecto deseado deberá enfatizar
el carácter confidencial de la información.
En este aspecto, también es posible que el entrevistado no tenga la
información y que esta la maneje otra persona de la empresa, aquí es
importante tener la capacidad de advertir este hecho y sugerirle al o los
entrevistados si pudiera ser el caso que esta información la tuviera otra
persona y, si fuera posible que esa persona estuviera ahí para
responderla. Aquí podría darse el caso que se dijera que esta pregunta
se responderá posteriormente, se debe dejar anotado ya sea
destacándolo en amarillo (en la planilla Excel de la entrevista) o anotado
si se está tomando la encuesta en físico. Antes de despedirse del o los
entrevistados se les debe comprometer en una fecha de entrega de
dicha información. Nunca quedar en una fecha VAGA, debe haber un
COMPROMISO. Esto por el bien de la continuidad del estudio completo.
9 2.7. No suponer cosas por adelantado.
En todo momento el encuestador debe evitar cualquier “suposición”
respecto a la capacidad del informante para responder a ciertas
preguntas o respecto a las respuestas que pudiera dar a esas preguntas.
A fin de evitar que el entrevistado ajuste sus respuestas para convertirlas
en lo esperado o deseable, el encuestador debe evitar sus propias
suposiciones durante la entrevista. Por ello es necesario leer siempre las
preguntas completas y esperar la respuesta del entrevistado. Es muy
común en este caso, dado que el encuestador es un técnico que maneja
a cabalidad la parte técnica, y que es parte fundamental de la entrevista,
que se tienda a asumir ciertas respuestas y, que exista la tentación de
dar una mano al entrevistado y comenzar con él a asumir respuestas, por
ejemplo de existencias volumétricas, producción de aserrío en base a un
determinado volumen de trozas, etc. EL ENTREVISTADO ES QUIEN
DEBE DAR LAS RESPUESTAS, AUN CUANDO PARA EL
ENCUESTADOR SUPONGAN ALGO MAL. Sin embargo sí se permite,
dado los conocimientos del encuestador, que se apoye al entrevistado,
por ejemplo en alguna conversión de unidades, pero no en asumir
montos de volúmenes de producción, lo cual es muy diferente.
2.8. Tomar nota de las observaciones o descubrimientos
Aún cuando este cuestionario ha sido ampliamente revisado y probado
en 5 oportunidades, con 1 ensayo y 4 pruebas pilotos, lo más probable
es que surjan respuestas, muy valiosas, pero que no estaban
consideradas. En este caso, dado que es muy importante contar con el
máximo de información y de calidad, se solicita al encuestador, quien
tiene los conocimientos en el área, que tenga la capacidad de identificar
esa oportunidad y anotar dicha observación en forma clara y precisa. Si
es información numérica, dado que va a contar con una planilla Excel, lo
puede hacer anotando directamente en un cuadro con la información,
dejando explicito que se trata de una observación y es información anexa
al contenido original del cuestionario.
2.9. Visita a las instalaciones
Como parte de la encuesta, es importante solicitar una visita a las
instalaciones de la industria. En este caso dependerá del encuestador la
secuencia de la visita, sin embargo se sugiere que se siga la de la línea
de producción, en cualquier proceso que se encuentre, aserradero,
fábrica de cajas, tarimas o muebles. Es decir desde la llegada de la
materia prima, hasta la salida del producto final.
Objetivo de la visita: El objetivo principal de la visita a las instalaciones es
para confirmar la información de producción y equipos que se hace en la
encuesta. Es importante, a medida que se avanza en la visita ir haciendo
preguntas sobre la producción, personal utilizado, equipos, horas
trabajadas, volumen de materia prima utilizada, etc. Si es posible, tomar
fotografías. Lo ideal es hacer estas preguntas de campo a algún
trabajador responsable de las instalaciones.
10 2.10.Despedida y firma de la carta de consentimiento: Al finalizar la
entrevista, es necesario que el encuestador agradezca amablemente la
colaboración de la o las personas entrevistadas y, junto con ello, se
asegure de llevarse la carta de consentimiento, debidamente llenada y
firmada por el responsable de la entrevista recién realizada y, en original.
2.11.Revisión y entrega de material: Una vez terminada cada entrevista,
usted deberá revisar el cuestionario que acaba de completar; esto
significa revisar toda la entrevista leyendo cuidadosamente las preguntas
y sus correspondientes respuestas.
Recabar información a posteriori: Es posible que la o las preguntas que
el o los entrevistados no lograron responder las tengan, por ejemplo, la
asistente o secretaria de los entrevistados. En este caso, en la mayoría
de los casos, el entrevistador conoce a esta persona, por lo tanto será
más fácil solicitarle dicha información. Esto siempre con la autorización
de los responsables de la entrevista. Lo ideal es que al momento de dar
por terminada la entrevista, se hayan respondido todas las preguntas, sin
embargo puede darse el caso que justo en ese día no vino una de las
personas que maneja tal o cual información técnica. En este caso, se
debe dejar el compromiso de que se van a responder esas preguntas y
serán, ya sea enviadas por correo electrónico o en otra oportunidad no
más allá de 3 días que volverá el entrevistador. (según pto. 2.5)
11 III. FASE PRACTICA: RECONOCIMIENTO DEL CUESTIONARIO (ver anexo:
cuestionario en planilla Excel)
El cuestionario esta divido en los siguientes módulos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Resumen
Modulo 1: Control y observaciones
Modulo 2: Factores generales
Modulo 3: Silvicultura y manejo
Modulo 4: Aprovechamiento
Modulo 5: Aserrío
Modulo 6: Otros factores de decisión
Modulo 7: Administración y costos indirectos
Modulo 8: Subsidios y créditos
Esta fase práctica se va a analizar junto con el modelo de la encuesta, para ir
viendo cada una de las preguntas y la forma en que deben ser respondidas. A
continuación se entrega una explicación general de los puntos más importantes
que deben ser tomados en cuenta en cada uno de los módulos, incluido el
resumen.
3.1 Resumen: Esta hoja de calculo, en la planilla Excel, contiene bastante
información que va a estar encadenada con varias de las respuestas de los
otros módulos, por ejemplo:
Distribución de la superficie de bosque y la distribución del tipo de especies
y las predominantes.(fig.1)
Figura 1. Distribución de la superficie del bosque
Área bosque: a. b. c. Producción Conservación Total (a+b) -­‐ 12 Aprovechamiento anual de madera Principalmente el Volumen 2011 será
utilizado en el módulo 4 de aprovechamiento para el cálculo de
aprovechamiento por especie, en la tabla de producción.
Duración temporada de trabajo (fig. 2): semanas, días que se trabaja a la
semana y turnos totales: Este cuadro se utilizará para el calculo posterior
de sueldos totales, volúmenes totales de producción, e incluso de ventas
totales, al formular los días totales de producción por la producción por
turno, por ejemplo. Es muy importante calcular, si no se da
directamente, el número de semanas de trabajo.
Número de empleos totales y disgregados (fig. 2): Esta información se
utilizará para calcular, por ejemplo, los costos de operación por nivel de
operario de la industria.
Figura 2: Duración temporada de trabajo y distribución del número total de empleos
3.2 Modulo 1: Control y observaciones: Es información general de la fecha
de la entrevista quien la toma y datos de ubicación de donde se esta
tomando la misma. Es importante incluir todos los entrevistados que son los
responsables del manejo de la información, lo cual facilitará,
posteriormente, en caso de que sea necesario identificar a quien se deben
reportar para completar la información.
3.3 Modulo 2: Factores generales: Este modulo contextualiza a la empresa
entrevistada, es decir a que se dedica, donde esta ubicada la comunidad,
cual es la infraestructura de la empresa y, la distribución de la superficie de
tierra que le pertenece al ejido, para el caso que sea un ejido el propietario
de la EFC. Puede darse el caso que la EFC sea una unión de ejidos. En
este caso es importante definir si todos los ejidos socios de la empresa
participan, también, con sus bosques, para efectos de poder definir la
distribución en cuanto a la superficie a agregar en la encuesta.
Las actividades productivas de la empresa (fig. 3): Esta pregunta define si el
o los entrevistados deberán responder los módulos 3, 4 y 5. Como mínimo,
dado que se seleccionó en la muestra aquellas empresas que, a lo menos,
estuvieran en la tipología III y/o IV, deberán responder los módulos 3 y 4 si
13 sólo son III; el módulo 5 si sólo tienen industria y no participan de los
bosques y los tres módulos si participan de toda la cadena productiva,
desde el manejo hasta la industria.
Figura 3: Actividades productivas de la empresa
3.4 Modulo 3: Silvicultura y manejo: Las siguientes preguntas se refieren a
todas las tareas de silvicultura y manejo forestal en bosques naturales (o
plantaciones) que realiza la empresa. No incluye el aprovechamiento o
cosecha para fines comerciales. Por ejemplo, pueden ser podas, aclareos
no comerciales, chaponeos, entre otras actividades.
Producción de los bosques (fig. 4)
IMA, el incremento medio anual es una pregunta que generalmente va a
responder el prestador de servicios técnicos.
Figura 4: Incremento medio anual (IMA)
duración del turno (fig. 5): puede haber diferentes criterios, ya sea si se
piensa con o sin manejo. El valor a anotar es el entregado por el prestador
de servicios técnicos y que, eventualmente, se entrega en el plan de
manejo.
aclareos comerciales (fig.5): no todas las empresas los hacen o,
simplemente, es un solo procedimiento de corta comercial y aclareo
comercial, sin haber distinción entre uno y otro. En todo se entenderá por
aclareo comercial cuando se extraen trozos sobre 30 cms, que son
aserreables.
Nº de empleados (fig.5): esta información esta ligada con la que se dio en
resumen, al hacerlo aparecerá en esta celda.
Costo de empleos por año (fig.5): Generalmente los empleados que
trabajan en el manejo del bosque son los mismos que lo hacen en el
aprovechamiento. En este caso, se anota el valor total del costo de esos
empleos y se le asigna un 50% a cada módulo.
14 Figura 5: producción de bosques
3.5 Modulo 4: Aprovechamiento: Estas preguntas se refieren a las tareas del
aprovechamiento forestal que la empresa realiza en los bosques naturales.
Es importante mencionar que en el 100% de las entrevistas las empresas
aprovechan su madera de bosques naturales, donde existe un criterio de
reforestación por sustentabilidad.
Derecho de monte según especie (fig.6): En este módulo, los precios de la
madera adquieren importancia, esta puede ser $/m3 rta (rollo total árbol o
volumen total árbol) o derecho a monte, en la figura 6 se entrega ese valor
para los distintos tipos de especie. Sólo se completa la especie que este
presente en el bosque que esta destinado al aprovechamiento.
Figura 6: precio por m3 rta o derecho a monte
Precio de la madera según tipo de producto (fig.7): Una vez que el árbol ya
fue volteado y madereado a brecha adquiere un nuevo valor, donde está
implícito el costo de esas operaciones. En la fig. 7, se muestra como se
debe entregar esa información, por especie y para los tres tipos de
productos. Los productos primarios son los también denominados largas
dimensiones, hasta 16 pies (aunque es común que trabajen sólo 8 pies); los
productos secundarios son las cortas dimensiones menos de 8 pies, pero
diámetros entre 15 y 29 cms. y los celulósicos son todos los diámetros
menores a 15 cms.
Figura 7 Precio pagado por la madera, al propietario de los bosques
En el valor brecha están implícitos los costos de volteo y arrastre a brecha.
El valor LAB aserradero es el valor de brecha más el costo del flete del
cambión, desde brecha hasta el aserradero.
15 Distribución del volumen según tipo de producto (fig. 8): En esta tabla hay
dos tipos de distribución que hay que tomar en cuenta, por un lado el tipo
de especie, la cual en la mayoría de los casos se va a encontrar que el pino
es sobre el 90% y, por otro lado, el tipo de producto, el cual, en la mayor
proporción, será de productos primarios, pero es importante anotar el
porcentaje que entregue el entrevistado en cada uno de los tres tipos de
productos. Entonces, al completar esa información automáticamente la
celda se va a completar, distribuyendo la información que ya está insertada
en el modulo de resumen (fig. 1 b).
Figura 8 Distribución de la corta comercial
Costos de operación de los equipos (fig. 9): se refieren a todos los equipos
que se utilizan en las operaciones de aprovechamiento del bosque. En
varios casos las grúas utilizadas para el madereo o arrastre de las trozas
son muy antiguas hechas de múltiples piezas que ya no tienen una marca
en particular, en ese caso, en modelo, sólo se pone genérica. El costo de
mantenimiento se refiere a todos los gastos que se hacen para aceite,
refacciones y similares. Los costos de operación es lo que se le paga al
operador de la maquina. En el caso que la maquina sea rentada, sólo se
pone un valor en el costo del equipo y debe ser anual. Es importante
especificar que es un equipo rentado. Generalmente el valor de renta es por
hora o por día. En este caso es importante preguntar si esta maquina opera
todo el período de aprovechamiento, entonces se multiplica por la cantidad
de días utilizados, para tener el valor anual de renta.
Figura 9: Costos de operación de los equipos en aprovechamiento
Costo de empleos por año: Generalmente los empleados que trabajan en el
manejo del bosque son los mismos que lo hacen en el aprovechamiento. En
este caso, se anota el valor total del costo de esos empleos y se le asigna
un 50% a cada módulo, al igual que se hizo en el módulo de manejo.
16 3.6 Modulo 5: Aserrío: Este modulo se refiere a todas las tareas de aserrío
que la empresa realiza.
Distribución general de las funciones del aserradero (fig. 10): Esta primera
parte del módulo es importante que sea contestado en forma exacta debido
a que es fundamental para el cálculo de las ventas, sobre la base de la
producción. (esto se verá con un ejercicio práctico)
Figura 10: distribución general de las funciones del aserradero
(los valores en la tabla son sólo a manera de ejemplo)
Distribución del nivel de empleos que existen en la empresa (fig. 11): En
todos los aserraderos se va a encontrar que existen distintos niveles o
especialidad de las actividades, cada una de las cuales tiene un nivel
diferente de remuneración y de cantidad de empleos por nivel. Para
determinar el costo de los empleos por año, que es la última celda de la
pregunta que se ve en la figura 10, se sugiere preguntar al entrevistado los
diferentes niveles de sueldos que tiene la industria, agrupándolos por tipo
de operador, como se muestra en la fig. 11, (los valores son a modo de
ejemplo).
Figura 11 niveles de sueldos por operador
Esta forma de agrupar hace más sencillo el cálculo del costo total de
empleos por año, donde la formula opera de la siguiente manera:
(operador 1 $/día x Nº empleados) + (operador 2 $/día x Nº empleados) +
(n).
17 Contrato a destajo: en algunas industrias el aserrío se contrata a destajo, es
decir se paga un valor por millar de pies tabla producido. En este caso es
importante agrupar los costos de los empleos que corresponden al destajo,
identificando que parte de la cadena productiva del aserradero corresponde
a este tipo de contrato. Entonces, en ese caso, el resto del costo del empleo
se pone en un cuadro aparte, tal como se muestra en la fig. 12. Si hay otro
costo de empleo que es a destajo en la industria, como podría ser el
apilado, también se debe mencionar, como se muestra en la figura.
Figura 12. Distribución del costo del empleo a destajo y directo de la empresa
Instalación física de la empresa y sus costos (fig. 13): El costo de
mantenimiento se refiere a aceite, refacciones, reparaciones eventuales
durante la operación, entre otros (la gasolina no entra en este costo, como
tampoco en el de operación). Los costos de operación se refieren al costo o
al salario que se paga al operador de la maquina. En este caso, para el
costo directo de la empresa, se multiplica el sueldo del operador, según su
nivel (figura 11) por el número de turnos totales trabajados por la industria
(fig. 2, celda 6)
Figura 13. Instalaciones físicas y costos
(los valores en la tabla son sólo a manera de ejemplo)
En el caso de que parte del proceso de aserrío se pague a destajo, se debe
indicar en los costos de operación, pintando con gris, por ejemplo y no se
pone ese costo de operación, porque ya está considerado en el costo total
del empleo.
Los costos indirectos del aserradero los debe tener el contador o en la
oficina de administración.
18 Producción por turno (fig. 14): Este cuadro es sumamente importante que
se conteste en forma completa y con una información de calidad ya que
finalmente nos dará el valor de las ventas anuales de la industria.
Figura 14. Producción por turno de la industria (cifras sólo a manera de ejemplo)
Primero es importante definir, en la madera aserrada clasificada, el
porcentaje de producción por calidad, en este caso es probable que el
entrevistado indique que es variable, que depende de la troza, sin embargo
hay que situarlo en un contexto de promedio por turno o por semana. La
cantidad por turno se obtiene automáticamente ya que la formula lo calcula
entre el % y el volumen de pies tablas producido por turno. En el precio por
unidad es importante definir también si es seca al aire o estufada.
Generalmente el precio estufada sube en promedio $1 o $1.5 más de la
verde o secada al aire. En ese caso es importante también definir, si es
posible, el % de cada cual, para asignar un valor final. De lo contrario se
asume que toda la madera de clase es estufado. Nota: Esto, por supuesto,
en el caso que el aserradero cuente con estufa, de lo contrario todo será
valor secado al aire. El caso de los componentes se debe agregar de igual
modo, tal como se muestra en la encuesta.
3.7 Modulo 6: Otros factores de decisión: Estas preguntas se refieren a
todas los otros factores en la toma de decisión que podrían tener
implicaciones en el manejo forestal. Esto incluye factores que no son
financieros.
Impactos positivos o negativos (fig. 15): Este modulo esta enfocado hacia
todo tipo de beneficios, impactos e ingresos del tipo no maderables. Aún
cuando el presente estudio se basa solamente en maderables, se decidió
considerar este aspecto, desde el punto de vista social y, que tanto impacto
tiene en los integrantes de la comunidad que forma parte del ejido a donde
pertenece la EFC encuestada.
19 Figura 15 Impacto positivo o negativo
3.8 Modulo 7: Administración y costos indirectos: Esta información se
encuentra en el balance de la empresa y la tiene el contador. El debería sin
problema contestar la totalidad de estas preguntas.
3.9 Modulo 8: Subsidios y créditos: Sólo se deben considerar los subsidios
entregados en el último año 2011 y efectivamente ejecutados. En cuanto a
los créditos sólo deberán considerarse sólo aquellos créditos ejercidos.
20 
Descargar