Documento enviado para la sesión del 10 de m

Anuncio
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACTA No. 03
SESION No 03 ORDINARIA
En Bogotá D. C. siendo las 7:30 AM del V;ernes 01 de abril de 2005, previa
convocatoria del señor Pres;dente del ConsejO Superior, se hicieron presentes en
la sala de juntas de la Secretaría d~ Edu~~I.O$
sig~j~ntes miembros del
Consejo Sup~iot.QHwersitari():
Consejero ABEL RODRíGUEZ CÉSPEDES Representante del Alcalde Mayor de
Bogotá, cRnsejero FRANCISCO MANRIQUE RUIZ R~presentante del señor
Presidente de la República, consejera CAROLINA GUZMAN RUIZ Representante
del señor Ministro de Educación, consejero JOSE MANUEL FLOREZ PEREZ,
Representante de las Directivas Académicas, consejero OWENS ALBERTO
DAZA ARIZA Representante de los Estudiantes, consejero JORGE ADELMO
HERNÁNDEZ PARDO, Representante de los Profesores, consejero FABIO
LOZANO SANTOS Representante de los Exrectores, CRnsejero JORGE
GONZALEZ PEÑARETE Representante de tos Egresados Graduados, doctor
RICARDO GARCIA DUARTE Rector de la Universid~q, doctor OMER
CALDERON, Secretario General, quien actúa como Secretario del Consejo
Superior Universitario.
ORDEN DEL DIA PROPUESTO
1. VERIFICACiÓN
DEL QUÓRUM
2. LECTURA y CONSIDERACiÓN DEL ORDEN DEL DíA
3. APROBACiÓN ACTAS Nos. 9,13,14,15,16Y 17 de 2004 Y 01 Y 02 DE 2005
(Documentoenviado para la sesión del 10 de marzode 2005)
4. ASUNTOS ADMINISTRATIVOS:
4.1 Reconocimiento al profesor GERMAN MENDEZ GIRALDa
4.2 CONSIDERACION
RECTOR lA.
DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES
EN
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
4.3 PROYECTO DE ACUERDO
"Por medio del cual se ajusta la asignación básica mensual para los docentes no
acogidos al régimen salarial y prestaciqnal previsto en el decreto 1279 de 2002"
4.4 PROYECTO DE ACUERDO:
"Por el cual se exp;~n .las polfticas y los pr~i.mtentbsper~ la Capacitación
de docentesde ~rrera de la Uhíversidad Dlstrita.\FranCíscoJ9Séde Caldas"
4.5 PROYEC:TODE ACUERDO:
"Por el cual se establece el valor del crédito acadélT1ico
y matrículas de los
postgrados de las Facultadesde Cienciasy Educacióny Medio Ambientey
RecursosNaturales".
4.6 PROYEC1QDEACUERDO
"Por medio del cuaJ se fijan los criteri9S para asignaciónde~scargas
en horas
lectivas de cl~ses para investigación a10s dQgentes de vinculación especial de la
Academia Sup~ri6r de Artes de Bogotá ASAB. en er marcó de convenio UDIDCT".
4.7 PROYECTODE RESOLUCIÓN
"
Por la cual se expide la política de distribución,comercíal~ción y descuento
para las publicacionesde la Universidad".
4.8 PROYECTO DE ACUERDO
"Por el cual se crea la Oficina de Admisiones..
Re9istrQy ControlAcadémico
de Estudiantes de fa Universidad Distrital Francisco José de Caldas y se
reglamenta su estructuray funcionamiento".
4.9 PROYECTO DE ACUERDO;
"Por el cual se establecen incentivos para alumnos destacados en las pruebas
ECAES y se estimula la presentación de dicha prueba por parte de los estudiantes
de pregrado de la Universidad"
jYJtoevaluación
L \ creditació~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
4.10 Recomendación del proyecto de Ampliación de la Planta de Personal
Docente de la Universidad Distrital francisco José de Caldas".
4.11 Presentación del Proyecto de Acuerdo
"Por el cual se expide el Estgtuto para el ~rsonal
Universidad Distrital Francisco Jo$é de CaJdas'
4.12 PROY~1Q
Administrativo de la
DE ACUERDO:
" Por el cual..~eCrea.a Unidadde Jurisdiccióncoactivaal intertO~
qe la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas".
4.13 PROYECTO DE ACUERDO
..
Por el cual se expide el Estatuto Presupuestal de la Universidad"
4.14 Solicitud de Nivelación Salarial Conductores
4.15 Reform~d$1For)do de Pensionesy Pf:pyectode modificacióndel Acuerdo
05/1997.
4.16
Autorización deadqui$ición de bienes parala Universidad
5. SOLICITUDES
5. 1 Prof, BLANCA BOJACA (Solicitud de comisión de estudios remunerada)
(documento enviado para fa sesión del 1O de marzo de 2005)
5.2 Prof. GIOVANNY BERMÚDEZ (Solicitud de estudios remunerada) documento
enviado para la sesión del 10 de marzo de 2005)
5.3 Prof. GERARDO MUÑOZ (Solicitud de estudios remunerada)documento
enviado para la sesión del 1O de marzo de 2005)
5.4 Prof.PATRICIA PINZON FLORIAN (Prórroga Comisión de estudios
remunerada) Documento enviado para la sesión del 10 de marzo de 2005)
,.J;Jtoevaluación
\ creditació~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
5.5 Prof. ARTURO GARRIDO (Solicitud de contratación como Maestro Experto
ASAB) Documento enviado para la sesión del 10 de marzo de 2005)
5.6 Prof. JULIO EDUARDO BELTRAN VARGAS (Solicitud de modificación a la
comisión
de estudios previamente aprobada) (documento enviado para la
sesión del 101 03 de 2005)
5.7 Prof. SANDRA CLEMENCIA JÁUREGUI G. (Solicitud comisión de estudios
remunerada) (documento enviado para la sesión del 10 I 03~200s)
5.8 Prof. ROSA MYRIAM AVELLANEDA LEAL (Soticitud CQmisiónde estudios
remunerada){documento enviado para la sesión del 10 103 deZ9Q5).
5.9 Solicitud de Reconsideración comisión de estudios de DAVID NAVARRO
5.10 SolicitLid prórroga de comisión de estudios Nelson Becerr;a Correa.
6.
AGENDA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
7.
CORRESPONDENCIA RECIBIDA:
7.1 Solicitudde la revocatoria de JaResoluci6rid~ Re~or¡a(;)i2l1de2005
7.2 solicituQ de GERMAN MENDEZ GIRALDO
7.3 Agradecimiento de VICTOR HUGOMEDINA GARCIA
7.4 Infonne de Gestión CLARA INES RUBIANO ZORNOSA
7.5 HILDA HENAO DE ARIAS Solicitud aperturade investigación al desarrollo de
proceso electoral. de docentes inscritos a.lConsejo Superior Universitario.
7.6 HILDA HENAO DE ARIAS, renunciairrevocable a la designacióncomo
representante
de los profesoresen el Comité Electoral.
7.7 Informe consolidado del valor de los estudios actuariales
7.8 Rendiciónde cuentas DirectorAdministrativo Doctor Eladio Rey
8. PROPOSICIONES Y VARIOS.
~toevaluaci6n
T\aeditaci~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DIA
1. VERIFICACiÓN DEL QUÓRUM
El señor Secretario del Consejo Superior OMER CALDERON establece la
presencia de od1o (8) consejeros, anunciando quórum deliberatorio y decisorio.
Se advierteuna comunicaciónrespectode la asistenciaa la presentesesión,
presentadapor el consejeroJUAN AGUSTíN CARRIZOSA de fecha abril 18 de
2005conel siguientetenor:
"La presente para manifestar/esque compromisosprofesionalesadquiridos con
anterioridad,me obligarán a retirarme de la sesión del Consejo Superior, citada
para el próximo 21 de los corrientes, a mas tardar a las 4:30 PM pues el
compromiso aludido es a las 5:00 PM.
Al mismo tiempo, estoy acompaflando a la presente una constancia que ruego leer
en la sesión mencionada. 11
CONSTANCIA
CONSTANCIA PRESENTADA POR JUAN AGUSTIN CARRIZOSA EN LA
SESION DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSE DE CALDAS, CORRESPONDIENTE AL 21 DE ABRIL DE
2005.
El suscrito representante del sector productivo en el Consejo Superior
Universitario manifiesta su desconcielto, inconformidad y preocupación, por el
procedimiento inaceptable adoptado por el señor Presidente del Consejo Superior
y por el señor Rector de la Universidad, consistente en -enfriar" el análisis del
tema que involucra el seflor rector RICARDO GARCIA DUARTE, con el recibo
proveniente de la universidad de unas sumas, mas allá de su derecho, el silencio
observado ante el Consejo Superior por el afectado, sobre sus actuaciones
simultaneas como Rector y a la vez como demandado por la universidad; un
silencio más, sobre las quejas y cuestionamientos presentados desde hace meses
alrededor del enojoso tema; y por último, las explicaciones, enteramente
deficientes, al menos en mi opinión, sobre el conjunto, todo lo cual introduce
~oevaluaciól
\ creditaci~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
mwjo Slip"
Se
U""",ml",
03 Ordí"",
.-Ic/a No
.-Ibrll de 20
elementos de perdida de confianza y credibilidad que afectan en alguna medida la
transparencia que debe mantener el rector de una universidad pública, sometida
como la que más al escrutinio de la opinión, debido ello, precisamente, a la falta
de total claridad en el uso y la aplicación de fondos públicos, en presunto beneficio
de particulares vinculados a la universidad y el consiguiente desmedro para los
bienes de la entidad.
Con vehemencia y respeto me permito instar a que, de inmediato y con
preferencia aciJalquier otro tema. se proceda a diluc;(Jattotat.Y,definitivamente
el
conjunto de ~ntuet1os mencionado, ello a favor y bien ~e..Jaresponsabilidad y de la
credibilidad ~n..Ja gestión del Consejo Superior Universitaoo ante propios y
extraños. FffTilMADQ JUAN AGUSTIN CARRIZeSA TOBAR'"
2. LECTURA y CONSIDERACiÓN DEL ORDEN DEL DíA
El consejero FRANCfSCO MANRIQUE RUll solicita se escllche la propuesta
que trata deJa evaluación de la ~stión de1aadministrac¡óride manera inicial,
en el orden deJdía, como punto 4.0.
Se aprueba el Orden del día con la inclusión del punto propuesto por el
consejero FRANCISCOMANRIQUERUIZ.
3. APROBACiÓNACTAS Nos. 9,13,14,15,16Y 17 de 2004 Y 01 Y 02 DE 2005
El señor pres,dente ABEL RODRíGUEZ CéSPEDES somete a aprobación las
actas mencionadas..
El consejero FA~"O LOZANO SANTOS presenta algunasóbservaciones
actas en el siguiente sentido:
a las
En el acta 16, se dice que se retiró de la sesión, aclarando que él nunca participó
de la sesión.
En el acta 15, registra una imprecisión en la página no 08, en donde se dice que
existe una violación de la Ley, pero no queda claro, que es la violación a la ley
30 de 1992.
El consejero JORGE GONZALEZ PEÑARETE manifiesta que respecto de la
misma acta, en la pagina cinco, el consejero GERMAN MENDEZ solicita que en el
acta nueve se anexe la constancia, es decir forme parte del acta su trascripción,
.lJtoevaluación
creditaci6~
6
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
manifestando que en el acta 09 en la página 06, el tema de la inversión quedó
condicionado a que debería ser traído al Consejo Superior, decisión que no figura
en el acta.
Los consejeros aprueban por unanimidad las actas con las observaciones
anotadas.
4.0 PROYECTO DE EVALUACiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN.
El consejero FRANCISCO MANRIQUE RUIZ man.ifiesta que es importante definir
un mecanismo para evaluar la administración de ta univer$..ipad, desde esa
perspectiva presenta 1as siguientes propuestas:
1 Que el. Consejo establezca un marco básico para ha~.J.aevaluación
La metodorogía
2,
Respecto de ..lametódOlogia,no existe una d.isppsiciónen..terminosde tiempo
sobre la evaluaciónde la universidad,.I~que conHevaa buscar:un recursoexterno,
teniendo en cuenta que el llamado recurso debe tener una experiencia respecto
del tema, por ta¡'razón, proponearaCorporacióh Ca¡'idadcomorecursoexterno la
que tiene dos puntos valiosos para ayudar a Ja universidad;como primer punto,
es la entidad e~rgada por el GobiernoNacionalparamanejarJo del premioa la
calidad, tenléndo una experiencia de diez años; así mismo..maneja el tema de
calidad en ~ducación a nivel distrital, lo mismo se predica ~1a actividad que
deben desa~O"arlas organizacionespublicasyprivad~s en .Jpsiemasde gestión.
Con estos ant~cedehtesse podría pedirles el ~poyo definiendode antemanoun
marco referencial que ref1ej~lo que el ConsejC?
Superior q~iere. Si el consejo
acepta la propuesta, se debe nombrar una comisión que defina los términos de
referenciay que establezcael contactocon la CorporaciónCaridad.
Expresa que etproyecto tiene comofortalezaun elementoeXternomuy valioso
para la 1aborde control del consejo;SIse acog~ esta propuestase podría generar
un gran aporte no solamentepara esta universidadsino para las demásentidades
educativasdel nivel universitario.
El consejero JORGE ADELMO HERNÁNDEZ manifiesta que esta opción no
puede reemplazar el proceso de acreditación y auto-evaluación de la universidad,
sería como un complemento del proceso de acreditación.
jYJtoevaluación
,{ \creditació~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
..UI8wr..;h,
"OJOrdi""
El señor Presidente ABEL RODRíGUEZ CÉSPEDES insta a los consejeros a
redactar una propuesta concreta.
El consejero FABIO LOZANO SANTQS propone conformar una comisión para
definir los términos de referencia para Ja contratación de una entidad externa que
adelante una evaluación acadérpica y ádministrativa de la universidad.
El señor presidente some~ea votación la propu~sta
Se aprueba la propuesta por unanimidad.
La comisión estará integrada por los consejeros, representante de los
Exrectores, representante del Ministerio de Educación, y representante del
señor Presidente de la República, por un término de tres semanas, es decir
para la primera semana de mayo de 2005 se presentaran los términos de
referencia al Consejo Superior.
4.1 Reconocimiento al profesor GERMANMENDEZGIRALDa.
Se aplaza debido a que no sehizó
GIRALDO
presenteel"doctor GERMAN MENDEZ
4.2 CONSIDERACION DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN
RECTORIA.
El señor presidente ABEL ROORíGUEZ CÉSPEDES anunciaque no se ha tratado
el tema oficiatmente, pero, ya $econoCe de que se trata, propone establecer un
mecanismo para que dos miembros del..consejo pianteen el tema por espacio de
diez minutos, lu~go de plantear el tema, el señor Rector qar~ unas explicaciones
por espacio de quince minutos teniendO en cuenta que te~tá que responder a los
dos planteamientos iniciales, posteriormente a las exp.licaciones, dará lugar a
unas participaciones mas cortas, teniendo consecuentemente el espacio para
tomar la decisión que sea del caso.
El consejero FABIO LOZANO SANTOS indica que esta de acuerdo en que todos
están enterados, o creen estarlo, del tema objeto de debate. Recuerda que en
reunión informal del Consejo el señor Presidente del solicitó un término para
ventilar el tema con el señor Alcalde Mayor y fijar la posición de la administración
distrital, por tal razón solicita que se empiece con que el señor Presidente
~oevaluaci6n
,creditaci6~
8
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
~
explique el resultado de las consultas; precisa que en ese mismo sentido se
pronunció la representante del Ministerio de Educación.
El señor presidente ABEl RODRíGUEZ CÉSPEDES indica que todo lo que se ha
ventilado ha sido extraoficial, en ese sentido, plantea que es importante que
históricamente quede planteado meto<Jplógicamenteel problema.
El señor presidente fija la intervención de dos cons~~rosc~Q. diez minutos cada
uno.
c;;~;,
El señor Rector respondería pqr espacio de quince minUtÓ$dado que va a
responder a dos intervenciones.
Posteriormente, intervencionesde cinco minutosde los consej$ros
El consejero FRANC.1SCO MANRIQUE RUJZ indica que esta de acuerdo con
conocer la posición. de 1a Alcaldia Mayor y del Ministerio de Educación respecto
del tema antes de GQmenzar el debate para tener cJaridad sobre los elementos de
juicio.
-"
,
El consejero JORGE GONZALEZ PENARETE,inicia el planteamiento del asunto,
indicando que 'con anterioridad entregó el infOtme por escrito a Cada uno de los
consejeros,
manífí~sta que t\oy, hace ,entrega oficiat del resumen del
planteamiento d~1 problema, explicando
~e 1a acusación~
.9ma de lo que
aportó el profesor EUGEN(O GUTIERREZ'~Et y representaiit~pe
ASPU en el
cual cita qu~ e1 profesor RICARDO GARCIA DUARTE cuSoooSe postuló para
rector no comunicó a sus cortC9mitantes que se encontraba demandado por la
universidad por una acción de nulidad y restabrecimiento del~recho;
cuando fue
designado rector, tampoco informó al Consejo Superior, t~r hecho; cuando se
posesionó en el cargo, no informó nada a la comunjdad universitaria, no se
conocen los detalr~s de .la demanda, .soJo se sabe que posesíonado como rector,
el abogado de ra universidad,
desistió de ra demsooa, sea cual sea la
trascendencia que haya tenido esa demanda, solicitamos que el señor Rector
explique a la universidad porqué no ha dado cuenta de estos hechos. Indica que
esta comunicación se hizo en octubre de 2004 y aún no se ha pronunciado ningún
ente de control interno sobre una situación que se hizo pública.
Prosigueel consejero GONZALEZ PEÑARETE manifestando que la rectoría de la
universidad rechazó el comunicado aludido, informando que la oficina jurídica de
la universidad decantará los señalamientos realizados.
,Utoevaluación
\ creditació~
9
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
Posteriormente la universidad expide una circular informativa respecto del
desistimiento en la cual se explica que al profesor RICARDO GARCIA se le
demandó con el propósito de cesar los efectos de un puntaje reconocido
mediante acta No 06 de 14 de julio ce 1998, en la cual se designó al profesor
RICARDO GARCIA DUARTE un puntaj~ de sesenta y nueve puntos por concepto
de experiencia calificada; mediante resolución posterior, el comité de puntaje
solicitó la revocatoria deJos veintidós Puntosconcedjdos por encima del límite de
cuarenta cinco;"' El profes(>r RfCAROO GARCIA DUARTec~licitó que se le
revocara los puntos mediahte unescritó de[ 20 de sep.tierribr,~ 1999, situación
anterior a la presentacióndelád~anda,Jrámite
quesesurtióc~o
lo demuestra
cc
c"'
los archivos de docencia.. El error fue corregidopor la oficinacdedocencia,en
c c ""'C
consecuenciael acto administrativodemandadoya no se encontrabavigente, por
lo tanto la demanda carecíade objeto. Firmado FERNANDO TORRES Jefe de la
Oficina Jurídica.
El consejero JORGE GONZALEZPEÑI.RETE expresa que la~sación
se amplió
por parte de' profesor EUGEN10 GU;tIERREZ mediante e~itos, interrogando
posteriormente lo sigviente:
1 ¿El profesor GARCIA reintegró la suma que recibióqemás,
durante los
dieciséis meses que cobró Su sueldo pagado con tos puntos de más. Hubo
orden para que se le descontara..la suma pagada?
2.
¿Tuvo a)go que ver la demanda con algún requerimiento para que
devolViera ese dinero o en relación con el detrimentp que ese pago
representó para ..launiversidad?
3.
¿Porqué&e notificópor edictoal demandadoy se Lenombrócuradorad
litem, si er educador RICARbO GARCIA era un docente reconocido que
además pertenecía al Consejo Académico de la Universidad como
representante de los profesores?
4.
¿Quién y porqué se dio la orden de iniciar el proceso, y quién el
desistimiento del mismo?
5. ¿Hubootras demandas por el mismo motivo; fueron igualmente retiradas?
Solicita EUGENIO GUTIERREZ con fundamento en el derecho a la información
que se resuelvan las anteriores inquietudes.
~oevaluaci6r
f\credi~i~
10
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
En comunicación seguida, el profesor EUGENIO GUTIERREZ GELy de acuerdo a
lo que se le respondió por parte de la oficina jurídica, concluye lo siguiente:
El 14 de junio de 2000 la universidad presentó una acción de nulidad y
restablecimiento del derecho contra un acto administrativo que no estaba
vigente, pues hacia diez meses la univfjrsi~Ja
lo había revocado.
2 La universidad solicitó al Tribunal Administrativo c;4ueanularaun acto que
ya ellahabfa anulado con anterioridad.
3.
Solo tres añosy nuevemesesdespuésde estarsolicitaoqglanulidadde lo
que eHamismaya habíaanulado,la oficinajurídicacae en la cuenta de la
situacióny decide desistir de la demanda.
Tan coherente situación noS merece el
cometarip. PJrm~do
EUGENIO
GUTIERREZCELY.
A continuación relaCiona el profesor GUTtERREZ los punta~sque se registraron
en nómina desde 1988 hasta ef 2004, indica que ha$ta el año 2003 fueron
pagados en nómina los puntos al profesor RICARDO GARCtA..
Expresa el consejero JORGE GONzALEZPEÑARETE
qu~ la oficina jurídica
manifestó, q~eja situación ya había sido corregida, afirmaci~que difiere de lo
extraído del.. proceso que se seguía, de ac~rdo con "QsfoJ.ios 96 y 97 del
expediente ene.lcuat reposa el estado de cuenta del PfQfesor RlCARDO GARCIA
DUARTE con fecha 3 de septiembre de 2001 expedido por laofitina de docencia
en la que se leen los siguientes datos:
Fecha de posesión28 de agosto de 1988
Categoríaasistente
Total de Puntos Cuatrocientostreinta y seis punto tres
En la tabla donde se detallan los puntos:
Sesión 6, del 14 de junio de 1998. Ganadordel concursoRICARDOGARCIA.
El Jefe de la Oficina Jurídica afirma que el rector aceptó que le revocaran los
puntos que estaban por encima del límite de cuarenta y cinco mediante escrito de
"yutoevaluación
\ credtta<::ió~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
'/"
IbnlJ.
septiembre de 1999. Esto lo hace el señor rector medianteuna carta que no tiene
recibido, sin embargoen el expedienteno reposa la aceptaciónde revocatoriade
los puntos en excesoque se habíanotorgado,ni la correspondientedevoluciónde
los dineros que generaronlos puntajesmal asignados.
-
El consejero JORGE GONZAlEZ PENARETEexpresa que existe una prueba en
contrario que es la reso¡'uciónO58 de 1999 de.! comité de personal docente
aprobada en la sesión 24 del día 16 de nov.iembrede 1999, posterior a la carta
que presentó etdoctor RtCARDOGARCIA,Jolro 14, laofic¡najurídica fundamenta
el desistimiento en razón a haberse resuelto ra s.ituación..en cOnsecuencia el acto
administrativp d~mandado ya no estaba vigente, por lo que ~(ecía de efectos,
eso lo infor~ er Jefe de la Oficina Jurídica. El consejero GON~~EZ PEÑARETE
afirma que en el expediente en ninguna parte se regrstra q~l~~ decisiones del
comité de Personal docente contenidas en lasr~soluciOneS~LJvieran derogadas;
al contrario, enetacta de diciembre se establece que eldoctptR.lCARDO GARCIA
tenía los puntos asignados. Tampoco tales actos han sido derogados por decisión
judicial, situacionqued.ista de lo que afirma etJetede laOffcinaJurídica.
Continúa el consejero GONZALEZ PEÑAREre explicando qua en
folio 13,
sacado del expediente, contienefirm.aUfógrafa del profesorGARCIA DUARTE
en el que se notifica de la decisión del C9mité de personal docente. En folio
ochenta y nueve figura que el sustanciador detTribunal, se comunicó al abonado
telefónico 2842878 con el señor RICARDO GARCIA DUARTE al cual se le
informó quedebia acercarse a las instalaciones del Tribunal p~r~~r notificado de
dicho auto, hecho que tampoco ocurrió siendo .imposible upi98rlo, nadie se
comprometi6a recibir la notificación.
En junio de 2003, el Tribunal advierte que aún no $e han realizado las
publicacionesordenadas,y suspende el nombramientode! ClJradorad litem que
había sido designado para junio de-2003.. El memorjal de desistimiento esta
fechado en 21 octubre de 2003 folio 108 y 109, Y para tal desistimiento,dice el
doctor EUGENIO MANOTAS en el numeral segundo, " mi representado ha
decidido renunciar a las pretensiones invocadas en la demanda" como
coadyuvante con presentación personal del 16 de octubre ante notario 26 de
Bogotá,firma RICARDOGARCIADUARTE.
Continúa el consejero JORGE GONZALEZ PEÑARETE que la conciliación
realizada antes del desistimiento el doctor RICARDO GARCIA suscribió con el
Jefe de Personal un compromiso de pago con ocasión de doce quincenas que se
le pagaron en mayor valor, firmando acta de compromiso como profesor de tiempo
toevaluación
&
creditación
12
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
completo, manifestaron los firmantes,
que para subsanar tal situación se
descontaba de su salario lo percibido. Agrega el consejero GONZALEZ
PEÑARETE que los valores fueron cobrados por el docente por nómina hasta
mayo de 2003, conocía de la demanda. porque existe el informe en el expediente
de la comunicación del notificador del jribunal, en el expediente aparece la firma
de RICARDO GARCIA y ELADIO RE'Y notifi~ndose de la decisión de iniciar las
acciones para revocar los puntos. Afirma el consejero que no es cierto que
profesor GARCIA desconociera..las¡tuaciónfindicaqq~lo
que le parece mas grave
es que una ve~P9:sesionado como rector coadyuva para desistir de la demanda
que la misma universidad ha hecho contra el docente, ~ando~ten
ese momento
siendo rector era representante I.egal de la institución. Observa que es absurdo
.
..
que una slt\,laCfOn de estas se presente.. Coloca como ejemplo su situación de
pensionado, sr llegase a ser rector va al trib~nal y desiste deJa demanda de su
pensión porq\,le cree que esta bien otorgada, ~9rJ$idera que k)roas grave es que
en su calidaqya
de rector ha~\,In
compromi$Q que elabQf~ con el Jefe de
Personal y firi:rtacomo docentecuanqoya
tenía el fuero de rector, reintegrando un
dinero para pOder coadyuvar enla~manda;
el acuerdo se haCi&por UN MILLON
DE PESOS (~1.000.000.00),
cuando se ha demostrado qUe lo que se le ha
pagado de más pasa los DOCE MILLONES DE PESOS ($12.000.000.00)
entonces se hace un acuerdo de un fflj.f!ón, para qtie $eretire1a demanda. Como
es posible que en..JáGaropaña no haya informado de e${ó, cuando efectivamente sí
estaba enterado de que se encontraba demandado.. entonces el Consejo Superior
también desconocía en su momento..la situación en la que estaba inmerso el
profesor GARCIA y por lo tanto el Consejo Superior decide una designación
ignorando unos hechos que son absOtutamente graves.. expre$a que si en ese
momento el ConsejQ Superior Universit~rio hubiese conocido esta situación, previo
al nombramiento del rector; el rector sería otro.
El consejero JORGE GONZALEZ PEÑARETE expresa que el señor rector debe
evitarle al Consejo Superior que tome una decisión mas de fondo, antes de que
los organismos de control io hagan, tal y como va ha ocurrir) le solicita al señor
rector que para evit~r un problema mayor renuncie ai cargo que a su juicio no
merece tener. Hace entrega del escrito que plasma raacusación a la Secretaría
del Consejo Superior.
El señor Presidente ABEL RODRíGUEZ CÉSPEDES cede la palabra al señor
Rector RICARDO GARCIA DUARTE.
El señor rector RICARDO GARCIA DUARTE, explica que este fue un tema por el
cual nunca mostró un interés marcado, teniendo en cuenta que siempre actuó
3
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
confiandoen lo que la administración de la universidad hacía, confianza de la que
participa por la convicción neo institucionalista, en el sentido de que las
administraciones no se construyen para engañar o asaltar en la buena fe a alguien
o a la institución, por ello confió plen~mente en la actuación de la universidad,
como docente y como representante legal actuó con plena confianza, jamás
controvirtió las decisiones de I~ universidad\por lo que nunca actuó con mala
intención, ni con negligencia en e, cuidado d~10 p~lico.
Considera q4e1a demandafue un pr~edimientoinadecuaoooexageradopara
una situación que se mostrabacomo solucionada,en vez defnsistirle al docente,
o buscar otrom~canismo mas expedito para tal fin. Así mi.sropsemenciona que
le fue nombradocutador ad litem, oohloque se demuestra q~&no hubo ninguna
culpa. En ese sentido no existe lógicajurídica, pues se cuestiona que si hubiese
constituido en mi favor una equiv~cación,¿como es que no se defiende, ni se
contesta la d~manda?, así se ve que no existió la tetn~ridaQo mala fe, de
controvertir la demanda, luego no es pertinente el argu~nto de que el
comportamientopasivo sea una estrategiade defensa.
El señor rector RICARDO GARCIA DUARTE indica ~ueésta si'uación ha servido
para establecer que existe un gran deSCUidoen el manejo anterior de los asuntos
de la universidad. Indica que en la revisión se encontró que en el año 1999 se
sustrajeron ve.intiSéispuntos que 'luego fueron reestablecidos ~el 2000, y de ello
no tuvo conocimiento; ha partir de eSe hechO se permite Qé~virtuar cualquier
conflicto de intereses o cualquier delito que $S le quiera enq¡.I~t~or su conducta.
Explica que la situación planteada, no implica ningún delito,..nP existe ninguna
controversia entre su actuación y lo que define la norma, por tal razón hace
algunas precisionesque están apoyadascon hechos,en el siguientesentido:
2
3.
Fue la Universidadla que a través de su comité de docencia en julio de
1988, asignó de maneraequívocaalgunos punto$,con toda su autonomía
para decidir y lo que ello implica,esto sin que el docente intervinierapara
alguna situaCiónen el procesode calificación.
El propio comité de docenciaen 1999 señala el error y pide su corrección
medianteuna nueva ubicaciónde puntajes,corrigiendola mismaoficina de
docenciaese error, llegandoal punto de decirle al ConsejoAcadémicoque
corrija el error.
En el año 2000 la universidada través de apoderado nombrado para el
efecto, demanda el acto administrativoque concedió los puntos, lo hace
refiriéndoseal caso del profesor RICARDOGARCIA,sin ser una demanda
~toevaluación
. \ credjtaci~
4
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
1tW)
de Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, apresurándose a
demandar, la que finalmente se dirigió contra dos personas, encontrando
que no se demandó por Nulidad y Restablecimiento del Derecho, sino por
solo Nulidad. El señor rector ~xplica que la Nulidad es contra el acto
administrativo que le concedió los puntos a los profesores, y la de nulidad
y restablecimiento del derecho es cuando se refiere fundamentalmente a
los efectos concretos y particulares que se le confieren al administrado
RICARDO GARCIA, y I~ demanda no se hace sobre eso. Las oficinas que
detectarQO$..Ierror terminanhaciendO unademandasnel2000,con pleno
conocimiento de que el acto origen se dio en 1998, aftOy medio después,
ellos entienden que la lógica es que para establecer4na demanda de
acción de nulidad y restablecimientodel derecho que $fa lo pertinente
porquese tr~tabade un derechoparticulary concretopara RICARDO
GARCtA, entonces, ..lohacen sobre nuJidad porqueyas~ habíanvencido
los términospara interpon~rnulidady restablecimiento~ derecho.
4
Posteriormente
el m~gist(adOaceptala demanda d~riuli~d,
como si fuera
del derecho. Hace un ~réntesis indicando
que nq se puede endil~r cutpapor que no se def~rida asu tiempo.
Hacen 1a demanda sobre nulidad porque lOs términos de nulidad y
restablecimiento del derecho ya se encontraban vencidos, es así como el
magistrado acepta la demanda ton términos de Acción de Nulidad, pero la
admite como Acción de Nulidad y RestablecimientodeID~recho. En otras
palabras se forma una mixtura que le d~ a la demanda tina contradicción
intrínseca.
Posteriormente surgió el desistimiento.. con pleno conociooiento de que no
existfaninguna contradicción en su actuar. No hlJpqerrores de fondo. El
de nulidad
5.
6.
y restablecimiento
desistimiento que se hace, obedece no ~ una forma apresuradasino a un
previo desistimientode una profesoraque ya se lehabf:a aplicado el mismo
procedimiento que al actual rector, teniendo claro q4~ al apoderado de la
universidad, no se le mostraba como una situ~ciQntomp.leja contando con
que el objeto de fondo se encontrabaresuelto a nivel administrativo.En
consecuencia la demanda se tornaba inocu~..con..lassiguientesrazones:
CONFLICTO DE INTERESES, se componede dos situaciones:la primeraque
exista conflicto y la segundaque el conflicto sea sobre los intereses.Pero pueden
estar los intereses sobre la misma dirección, en donde no surge conflicto. Las
condicionesson que exista un interésde la institucióny el servidor público.
La demanda fue entablada, pretendiendo simplemente la nulidad de un acto
administrativo proferido por la universidad, acto administrativo que reviste un
A:
¡
oevaluación
.
.
Credltaclón
&
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
carácter general; la universidad demandaba su propio acto y no a una persona,
desde allí se vislumbra su fragilidad, por su contradicción intrínseca. Por ello la
universidad le propone a RICARDO GARCIA, que por la contradicción de la
demanda coadyuve en un desistimiento, como docente, con fundamento en el art
343 del Código de Procedimiento Civil que indica que en este caso, para que el
Tribunal no condene en costas a quien retira la demanda, debe consentir el
demandado o el que puede eventualmente b~nefiqiarse si el otro pierde, entonces
este coadyuva, para que no se condene ~ OQ$t$$:El Tribunal de la misma
manera en qu~ s~ aceptó ..la demanda dOn fi"agi4id8d;también aceptó el
desistimiento,' esta idea de desistir nace de la propia iniciativa ""delabogado de la
universidad et ductor EUGENtO MANOTAS avalado PórfaOf'Clna jurídica que en
ese momento no..levio ningún inconveniente.
La persona natura.l interviene en el desistimiento solo ~rnQci>adyuvante,
porque el desistimjento..lo pueda ayUdar, sino porque lo puedSpefjudicar.
no
Indica que si $e aceptó que se revocaran I<)spuntos" no tenfasentido continuar
con la demar)da,porque además la demanda se encontrabacon circunstancias
de fragilidad, St la universidad la pierde, entonces se benefici~fa el docente; por
ello, se desistet por sintonía de intereses a favor de la universidad.
Si se continua con la demanda, y ganase la universidad, se le causaría un
perjuicio doble, dado que y~ se habíaa quitado rO$ puntos, es así como
administrativamente le quitan )os P!.Jntosy por mandato judiciat se quitarían los
otros. Así se advierte que la justicia se movilizaría en ese caSó para causar un
perjuicio exagerado, quitándo.le a una persona el salario de manera infundada,
surgiendo ua Problema morar y jurídico..
La tercera razón es el castigo en costas para la universidad que reúne el aspecto
económico der vencido, s'¡tuación que no $e tornaba necesaria. Mediando la
intervención detabogado de fa universidad, se procede al desistimiento, porque ya
no existe el fundamentojuridico y material para quitar esos veinticuatro puntos.
Respecto del acta que se presentó se allanó a lo que se le expuso por parte de la
administración, acepta el reintegro en los términos propuestos.
Respecto de la pregunta de -¿porqué se le seguía pagando? ... cuando la justicia
aprehende un caso, solo por ese mandato, se procede a actuar, por cuanto el
caso ya se encuentra bajo la óptica judicial y la autoridad universitaria espera las
decisiones judiciales.
16
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
Concluye el señor rector RICARDO GARCIA DUARTE, afirmando que por ello el
profesor JORGE GONZALEZ, MANUEL DE DIAGO Y ANTONIO CAICEDO bajo el
contexto de fundar una tempestad en cualquier circunstancia por el conflicto que
actualmente existe en la universidad $e dimensiona una situación que no tiene
ningún fondo, generando ataques infundados.
El consejero OWENS ALBERTO DAZA ARIZA manifiesta que frente a la actitud de
no responder ta demanda, no cree qqe sea una situaci6Qa'tf~ista de parte del
rector, por e(to,
.lo
ocurrido es porque no tenia Ja ca~c¡dadQe comprenderto.
tndica que ét de~ sabers¡ devuelve o no tos dinerosquecapt.pP9r
ese es su prQblema. Manifiesta que se aparta de tos argument.~de
ese concepto,
la defensa.
El consejero OWENS ALBERTO DAZA ARIZA so.licitaque se1ras1itere lo que va
a leer.
¿Porqué debe s~JirY porqUédebe renunciar el aCtualrector?
1 Porque actúa en la lógica de la inertia institucional} aplicando la teoría del
dejar h~
y dejar pasar, e$ en síntesis el esquema psicológico y
2
3.
4.
5.
comportamentaldel actual rector.
Evidentemente hay un compromiso expljcito de golpear a los sectores
popurares que hacen parte de la comUnidadunjversitaria como lo son
trabajadores, docentes y estudiantes.
Fracasó como timonel del proyecto polftiC9 y acad~mico de "otra
universidad es posible", Ilevándola en direCción contr~ria y hacia su
empegamiento total.
Ha desinstitucionalizado la vida universitaria, elrector ~esconoce y violenta
los esquem~s de funcionamiento estructura1, pasa por la faja comités,
consejos y funcionarios desarrollando un sistema administrativo de
monarquía medieval, por demás premodemas de monarca y su corte, ya
que ha pasado el poder de los funcionarios, a su grupo de asesores
claramente neoliberales y de poco conocimiento de nuestra muy particular
vida universitaria.
Haciéndose el de las orejas sordas ve pasar por debajo del puente las
aguas negras del clientelismo y la corrupción, su falta de aptitud frente
hacia los problemas lo hace coadyuvante de estos hechos, ignorando de
tajo los valores académicos y administrativos que positivamente ha
construido la universidad en su desarrollo institucional. La apertura de
nuevos horizontes académicos y científicos se estancó, las líneas de
~oevaluaci6n
\ creditaci~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
6.
7.
-io
indiferenciaque
queremos a la defensa de la universidad publica enQe~ral,
es evidente
una ausencia total de offato político para conducir iauniversidad, mas de
seis ejes de sus programas se fundamentan en el desarrollo político, hoy
se desvanecen en la medida que se ha encargado a personas no
comprometidas, con características faSCistas a adm.ini$tr~r estos planes.
Falta d~vocacíón adminístrativa y dedirección,escl~Q~ra
todos que de
esto ~y ~
este rector tiene.
Un ca$qespecial respecto de la vida estudjantil, se Techaza la apreciación
de los decanos en comunicación d~viernes 29 de octubre del 2004, donde
se calibra no solo el desconocimiento de algunos postulados históricos y
políticos del movimiento estudiantif, sino además inyade un estupor del
colibrí en presencia de la mapanare, triste es vera
los estafetas y
testaferros de las seudo-academia q~ no pudiendo escribir algo coherente
en dos cuartillas, pretenden patentar el pensamiento de aquel que
escudado en lo Intelectual pretendiendo no dejarse evidenciar posando de
demóCrata, esconde en su corazón su dejade$ espjr'tuaJ~u resentimiento
por la vida democrática, con su educación en la izquierda y sus deberes
c
9.
rni\WTsilarl"
'3 Onli",.rla
investigación y docencia, se encuentran en la mira de dar garrote a los
docentes y pensionados, sin participación democrática ni evaluación de
resultados.
Como adalid de lo público se contradice al atentar contra lo público que
dice defender, le miente descaradamente a la universidad y a la ciudad, ahí
están las demandas, lo del trafiCante de10rmularios que es el decano de la
facultad de ciencias y educación, además ~ perseguidor de estudiantes.
Este rector ha demostrado no ser ~~z
de liderar como proyecto
alternativb Uh ideario polítrcoye$t~ble~ra1aBogotiSin
8.
Slip"
Se.
para con
.a
c
patria, y se aterroriza cuando escucha el murmullo de la
consigna e~tudiantil, de Sus cantos y gritos, de su iintas y sus voces del
tropel romántico y de su deseo de libertad.
10. El primer gran error que cometen es confundir laj~st~ Protesta estudiantil
desde la mas compleja a la mas simpJe; ~o
uhasimple pedrea, desfase
histórico de quien tenga mediana clariqad de ~mo$e
ha construido y se
construye eJ movimiento estudiantil colombiano., noces una simple pedrea,
es una acción que reivindica la posibilidad de expresarse de manera
contundente y lo mas secreta posible contra un régimen antidemocrático y
fascista que cada vez niega mas las libertades del pueblo colombiano en
general, insisto en la torpeza de ubicar las acciones estudiantiles como
medidas
facilistas,
desconociendo
que estos
doctores
algunos
revolucionarios de cafetín, todo lo que nuestros estudiantes ponemos en
juego, nuestro futuro y nuestras vidas.
18
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
11. Las actitudes de orden autoritario y de libre acción, autoritarismo es lo
expresado por la administración de la universidad y en especial el del
decano MANUEL FLOREZ PEREZ quien de manera irresponsable señala
y vende a nuestros compañeros acusándolos frente a miembros de la
Fuerza Pública, como se ha diCho, FLOREZ es responsable de cualquier
acción que contra nuestros con'iPañero~se desarrolle. Por lo tanto pedimos
FUERA el autoritarismo y el fascismo de la facultad de Ciencias y
Educación. Las jornadas de protesta der P4eblo colombiano y de los
estudiantes en pal1icular, hacen parte de esa Jibr~ acción, acciones a las
cuales están convocados todos los estudiantes en general para que se
vincu.l~de manera autónoma y libre; cada uno es autpfiQmo y escoge a su
entender y saber cuales sOn las acciones reivjndtcatjv~~ de masas, de
prop~andaque
se deben utilizar, en elmomentó polí~iPQq~ su universidad
de la ciudad Y del país, el Principio delavida e~tUdi$ht.i!nO es mas que el
principrode la vida democrática de nuestró paísy eJ q~s~rollo del derecho
defender nuestras libel1ades y de cumplir nue$tr~s c:ompromisos de
defender la patria, la educación pública y el der~hó$f.~blo
colombiano
a la justicia social; cuantas acciones de hecho car~~s
de violencia y
autoritarismo realizan ustedes a diario, acaso el meno~recio por la vida y
dignidap de los docentes, trabajadores, estudrantes y pensionados no es
verdaderamente un acto de agresión violenta, autoritaria y demencial. Es
solo barbarie lo que ustedes re$Pirany no es precisame(1t~ el debate libre
el qusustedes quieren garantizar, es todo lo contrario, ~uafán por construir
un nuevo guetto mafioso revestido de mezq4,ndad ~ i..r~cibilidad es la
ambición que los anima, esa es su democraci~ y esa~$ su libel1ad, su
libertijdJ quses la libel1ad del fa~cismo, no se la comPro ni..se la recibo, esa
libel1ad sumisa J entregada que se arrodilla frente a lajnfamia,
no es la
libel1ad del estudiantado, llena de rsbeldía entrega y romanticismo, ya
ustedes v~rgonzantes que bebieron de un mOdo U o(ro de la savia de la
izquierda que se educaron en las universídades soCialistas, hoyes triste
verlos de cómplices del oscurantismo, la ínquísición yelapal1heid.
El consejero OWtNSALBERTO DAZA ARIZA considera que la salida del rector
RICARDO GARCIA DUARTE no es un problema jurídico, observa que eso,
además, es un problema político, problema que se centra si quienes la dirigen
tienen la capacidad de hacerlo, indica que lo ha dicho públicamente, que el rector
debe irse como resultado de su fracaso, cree que el actual rector no garantiza el
desarrollo del planteamiento del proyecto de universidad, indica que les hace falta
mucha vocación, reiterando que no se sabe en manos de quien radica la
~oevaluaci6n
~redtaci6~
19
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
Ibril
autoridad. Señala que este tema de los puntos y el conflicto de intereses es un
elemento mas de todo lo que hay que discutir.
Explica el consejero DAZA ARIZA q~e si no se han realizado las sesiones del
Consejo Superior, no ha sido por la Jepresentación estudiantil, dado que han
asistido a las sesiones que les han invi:tadoy ~ las que no.
Expresa el consejero OWENS ALBERTO DAZA ARJZA que el consejero
MANUEL FLOREZactua.1 decano
es un
traficante de formularios y er rector es cómptice de un de1iocuente como él,
porque no ha sido capaz de inyestigar las situaciones denunci~~s.
El consejero JORGE ADELMO HERNÁNDEZPARDO cOnsip~aque ya el debate
se encuentra agotado, teniendo en cuenta que~~..i~tentres demandas como lo ha
anunciado e, consejero JORGE GON;zALE;ZPEÑARETE, luego, explica que si
esas instancias están conociendo d~ lasitu~ión, Se debe respetar ese espacio de
decisión, dado que estas entidades serán las encargadas de definir si existe o no
responsabilidad del rector en sus actuaciones. Seña.ta que respecto de lo
denunciado por el consejero OWENS ALBERTO DAZA ARI~ no hace caso al
punto de discusión, no es el tema que les compete, de acuerdo al principio de
autoridad las .personas que sepan de .las cosas deben estudiadas, por tal razón
anuncia que respecto de un juiCio no tiene nada que hacer. Propone al Consejo
Superior dar por agotado el tema.
El consejero MANUEL FLOREZ PEREZ ~eCisa que tetha~'C8tegóricamente
todas las acusaciones del consejero OWENS ALBERTO DAZA, que ya con
anterioridad ha desmentido tat situaCión, y le invita aJevi~r.fa, indicando que
siempre ha estado en la actitud de escuchar a los estudiantes; se deben
reconocer los errores, reiterando que la cultura que terna en la universidad es la
del maltrato y de .la agresividad, estamos llamados a dar ejemplo de trabajo en
equipo y de conciliación.
Quiere resaltar algunos temas mencionados por el señor rector indicando que se
deben cambiar todos los estatutos de la universidad en general, promover nuevos
estatutos en donde no los hay, generar el estatuto de evaluación institucional para
que demos cuenta de lo que estamos haciendo, en la universidad de tiempo atrás
hizo carrera la informalidad, situaciones que los funcionarios administrativos
dejaban pasar, llegando hasta el punto de que los regímenes que hizo el mismo
Consejo Superior están cuestionados, no por la administración de la universidad,
sino por los organismos de control, esta situación catastrófica debe cambiarse
...utoevaluacián
\ creditaci~
20
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
~/de
mediante la elaboración de nuevos estatutos, promover la organización jerárquica
en la universidad, que promuevan unos procedimientos claros sobre las personas
que representan estamentos, estatutos que permitan promover los cargos por
meritocracia y no como se acostumbra en la universidad; esto ha llevado a la
institución a que las cosas de poca ~onta se conviertan y se presenten como
grandes errores, hace un llamado ha revisar la problemática de la universidad.
Señala que los entes de control, entre 9tros, ",fa Contraloría del Distrito ha
cuestionado los actos administrativos mediante los cuales se han concedido
mesadas pen~ióna"es, indica que
se", deben",'" suttír~~",procesos,
a la
universidad $e le viene presionando de tIempo atrás, al pun~Qdt que el Gobierno
Nacional no ha enviado las cuotas partes que le corre~~~n\",hasta
que no se
resuelva las sItuaciones frente aja
problemática laboral ",de ",la universidad.
Actualmente se puede hablar de problemas éticos, respecto de las personas
mencionadas como servidores públicos, considera que ésta e$",Onasituación bien
interesante también, el rector ha dichO qu~ ~e informó d~ man.era tardía, y ha
hecho todo loposibJe por recomponer la situación, un óQmité qlJe ho tiene carácter
decisorio calificaba a los docentes y mandaba aja ófiéinadedocencia
para lo
propio, ese a:cto qu~ concedió lospunto~ ~s tahinformalque
ni siquiera posee
firma del presidente del comité, resulta Interesante revisar esos presupuestos.
"""
""""""
El consejero MANUEL FLOREZ PEREZ trae~ ~Iaciónuna sjtu~ión particular en
un documento que salió en el periódico EL ESPECTADORen~) año 2000, lunes
25 de septiembre, desde ese entonces se le decía a la univers.idad sobre algunos
acuerdos que se habían promQviQo en el Consejo Superior;"" el titular del
informativo Q~bfaba de lo $iguiente: "HAY S~TEN.TA
Y SEIS"""PENSIONESQUE
ESTAN POR ENCIMA DEL LIMITE DE LOS VEINTE SALARIOS
MINIMaS
"
MENSUALES; eso no fue hecho pornosotro$, fue llevado ~Colación y es un
documento público, aquí está, escrito por el ~riodiSta EVER PALOMO
LLORENTE y e$ta citado el exrector y compañero con quién comparlí vuelvo y
repito una idea, un sueño de transformar la universidad y no me arrepiento de
haber/o hecho, lunes 25 de septiembre de 2000, si no lo conocía profesor FABIO,
habla de lo siguiente ": ~I también exrector FAS/O LOZANO SANTOS se le
rec.Q;noc_ieron el 13 de seotiembre de
1999 setenta v un millones
cuat~oc~entos oc~e_nta v un- mil ciento cuarenta oesos ($71.481.140.00J oor
restaciones sociales
el 5 del mismo año le li uidaron su cesantía or un
~ont~ t~tal d~ doscientos ocho mI"ones doscientos ochenta v siete mil
trescientos setenta v nueve oesos ($208.287.379.00J" y así sucesivamente se
citan liquidaciones de cesantías de trescientos veintisiete millones
($327.000.000.00) de cualquier cantidad de situaciones y están desglosadas
setenta y seis de las pensiones que rebosaban en ese momento los veinte
,.utoevaluación
~creditaci~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
salarios mínimos estando incluida la pensión del profesor
PEÑARETE. "
JORGE GONZALEZ
El consejero FABIO LOZANO SANTOS pregunta al consejero MANUEL FLOREZ
PEREZ si la acusación traduce que sI ha robado ese dinero o que aclare a que
viene el punto.
El consejero MANUEL FLOREZ PEREZ expflca que no! la mención es para definir
el problema de.informalidad que tíeneJa universídad detre~pasado.
c
La represent~iit.e del Ministerio de Educación Nacional CAROLINA GUZMÁN
RUIZ solicit~al consejero MANUEL FLOREZ que se debe retomar el punto de
discusión.
El consejero MANUEL FLOR~ pE~EZexprica
que I~upiversidad tiene
cincuenta y siete años deexístenc.iaj ~n c~renta y sieter~~t~s, ni siquiera un
año por rector, en trece años detsistema de eJecciÓíl de redor ya se llevan
catorce rectores, tal situación no es sana, no para la universidad, invita a que se
trabaje por la institución.
La consejera CAROUNAGUZMAN RUJZ solicita que se aplace e! punto, teniendo
en cuenta que el Ministerio de Educación va a traer un con~9jurídico
sobre el
asunto, por taJ..razónsolicita que se aplace la decisión.
El consejeroFABIOLOZANO SANTOS expresa que sehaesc~ado
al Ministerio
respecto de ta poS.ic.i6njurídica que próXimamente se comunicar~ál consejo; pero,
indica que nó ha escuchado a 1a Alcaldía, ¿cuál es su posición? Explica que se
debe conocer esta, dado que él tiene una proposición sustitutiva que se
presentaría en ese caso.
El consejero ABEk RODRíGUEZ CÉSPEDES presidente del Consejo, aprovecha
la solicitud realizada para explicar que es difíCildesligaroe~tablecer los límites de
un debate político y un debate jurídico, porque están 'os dos mezclados, por
ejemplo se sustenta una acusación con base a lo que considera el presidente de
ASPU, basado en normas legales y principios éticos; a esa parte se ha referido el
rector, manifiesta que le satisface las respuestas del rector; la intervención del
consejero OWENS ALBERTO DAZA es otra cosa de carácter político, anuncia
que no comparte lo denunciado por este consejero, cree que un debate político
debe hacerse; pero es difícil establecer las fronteras, dada la situación que vive la
universidad se aprovecha cualquier coyuntura para tratar de tumbar al rector,
/yUtoevaluací6
r\credítaci6~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
explica que las demandas que se han puesto buscan tumbar al rector, si la
procuraduría y la personería trasladan a la fiscalía las situaciones denunciadas,
frente a las primeras existe la figura de la suspensión y frente a la última se tiene
la medida de aseguramiento como figura precautelativa. Aclara que en la
normatividad que rige al Consejo Superior, no existe ningún procedimiento
establecido para remover al rector, luego, en principio carece de competencia para
tal fin. Considera acertado que ~e haya puesto en conocimiento el tema ante el
Ministerio de Educación para conocer su impresjón. dado que tiene la suprema
inspección y vigilancia enef1ema de la educadon; anunciaq~,la Alcaldía Mayor
no se pronunciará hasta tanto no exista una acción concreta ,en contra del rector
por parte del competente. Es conciente de que la administraCión se encuentra en
una situación cófnpleja, dado que varias inst~nCias persiguen tumbar al rector,
manifiesta que h~ estado criticando soto voice la posiCión del consejero MANUEL
FLOREZ PEREZ de hacer invocaciones que quedan como en el vacío, pues no
ve condicione~ ~ra esperar ql,!e termine la evaluación, si tQQPS,
plantean que se
acogen a lo que arrojen las evaluaciones y a partir de ahí $~g~ere un acuerdo
que permita ~char la universidad P$ra adelante, advierte quénQes fácil, dada la
situación del ~9nsejo Superior yde 1a misma universidadCQ~ 10ha propuesto el
doctor FRANCISCO MANRIQUE , ello no quiere decir qu~ nQ se intente salir
adelante. En este estadio polítiCO,siempre habrá contr8diccip~s; la única opción
sería que renuncien 81as pretensiones de tumbar al rector:
El consejero FAB)O LOZANO SANTOS cree que hachabido
algunos
planteamientQ~~uivocados sobre GPI110
abordar el problema. manifiesta que se
deben puntyafizat y se debe presentar una proposición sobre el asunto; el
consejero JORGE GONZALEZ PEÑARETE concluyó q~ dad~sJ~s circunstancias
el señor rectordebia de renunciar.,el consejeroOWENS ALBEBTO DAZA expresó
que el rector debe irse, pero formalmente nadí.eha presentado una proposición en
ese sentido, simplemente 1as reuniones informales son las que han sido puestas
en considerac!ón por parte del señor presidente del consejo.,quiere esto decir que
ante esta situación habría dos alternativas:
Unos miembros del consejo superior que solicitan queé4 salga de la rectoría por
dos vías una su renuncia y otra su remoción.
La remoción tiene dos alternativas, una la revocatoria del nombramiento, y otra la
destitución, con eso le esta diciendo al señor presidente del Consejo Superior que
éste Consejo es la única autoridad competente para definir la suerte de la
autoridad nominada, y solo puede ser desnombrado por el Consejo, el estatuto
dice que lo nombra, lo elige, lo designa y lo remueve, y remoción significa: ¿ que
,~oevaluación
\ creditaci~
23
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
"J',SI
Ibnl de
le cambia el asiento o que le quita la dignidad? Este lo elige y lo remueve, explica
que son tan claras
las facultades del Consejo Superior, que ni siquiera la
Procuraduría General de la República invade la función del consejo, coloca como
ejemplo la acción del Consejo de hace dos meses, en donde se destituyeron dos
rectores, los destituyeron porque la Procuraduría ordenó destituirlos, pero le
solicitó a la autoridad competente es decir al Consejo Superior que aplicara la
sanción, por ser el nominador; si el f~ctor se n9lT1brapor voluntad del Consejo
Superior, es también esta instanCia la que está en~pacidad para desnombrarlo;
señala que est~ procedimiento no puede ser arbitrari(j; ~
rompa el debido
proceso, quevu.Jnete el derecho defensa, esa situación ya es diferente. Para unos
miembros del Consejo Superior la permanencia del rector en su cargo perturba la
vida universitaria.. mas que garantizarJa, elfo representa
un descrédito
institucional; su permanencia en el cargo, ha engañado al Consejo Superior y
como consecuencia debe desnombrarlO, motivacIón sUftaente para una
resolución. PPtta'fazón precisa queex.isten1ressalidasfrentealtema, por lo cual
solicita que e'~~o
votecualqui$fa de la~tres salidas, jndi.~ndo que ahí si se
podría pasar ~ otro punto del orden del día; aclara que el
señorrector
ya fijó su
posición, dadO que le dijo atconsejo, ¡no renunci(j, échem$ ~!~ede!; esto ya es
una situación diferente porque obliga a realizar el análisis bajo otro escenario, es
decir a discutir de nuevo el fundamento de las propuestas..
Continúa el consejero FABIO LOZANO SANTOS expresando~~cuando el señor
presidente del consejo decía que le parecían satisfactorias las ~xplicaciones del
señor rector. a ninguno del Consejo Superior lo tomó por ~t~~,
todos sabían
que él estaba de acuerdooon GARCIA desde diciembre se ha ~vido de manera
decidida en 1adefensa del rector RICARDO GARCIA, por ~sarazón fue que hizo
reunir el consejo de manera informal antes de semana santa, y dijo que una
semana después se reunirían, y pasó un mes, porque ha estado aguantando a
GARCIA en la rectoría, lo está protegiendo, explica que la actuación de los
miembros del Co~sejo Su~rior, -si los órganos de control demuestran que hubo
actitudes antijurídicas e ilegales-, han sido cohonestadas ooncientemente por
miembros de este Consejo, con conocimiento pleno d~ causa, plenamente
enteradas.
El señor presidente ABEL RODRíGUEZ CÉSPEDES le manifiesta al consejero
LOZANO SANTOS que puede comenzar a preparar la demanda.
El consejero FABIO LOZANO SANTOS replica que si, que se deben preparar las
cosas, como lo ha hecho el señor presidente el cual posesionó el 31 de diciembre
de 2004 a un consejero que se había considerado espureo, indica que el señor
~oevaluaciór
f' \ creditaci~
24
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
Ibrilck
presidente
estuvo quince años frente a FECODE,
se entiende que es una
persona que sabe hacer las cosas, precisa que lo recordó hace tres semanas,
planteando que quiere sostener al rector RICARDO GARCIA quince años mas,
recuerda que ya lo dijo el consejero MANUEL FLOREZ PEREZ, el cual manifestó
que debe haber una administración que tenga tiempo. Respecto de lo anterior
responde
el consejero LOZANO SANTOS que lo que han propuesto los
consejeros MANUEL FLOREZ y ABEl ROQRíGVEZ no es de buen recibo, eso
atenta contra toda dignidad y deceOOia. Con$id~Fa que no esta bien lo de
negociar los prqt>lemas.. ~sanoeslasalida,
prectsaquefasaf~a es generar una
proposición, en dbnd~ se van a observar unos derrotadbsybtrbs
vencedores, no
se puede tener&r C;bnsejo en la indefinición, asi.. ~se reSuelv~}as cosas en los
órganos de ~an~ra democrática, cpn$i~ra que aplicar lo anterior es mantener
una crtsis y agudtzarun problema, por tal razón solicitaqueéstasnuación
conlleve
a una próxima sesión a donde esté el representante ~( presidente, el
representantedeios
gremios., yel Consejo en pleno, aclarand9q~e no se trata de
sorprender a nadie, con dectstones que repercuten en
J~
vida institucional,
considera que er problema no esta para votar laproposici6h ~fiel día hoy, sino,
para que todos piensen sobre ta necesidad de tomar unad~$i$ión de fondo; no
comparte la poStción del cons~jero JORGE ADELMO HERNÁNDEZ de que ya
paso la cosa y pa~rnos al otro punto, esta posición no es posible, y no se puede
porque consi~ra que las explicaciones del rector son altamente insatisfactorias;
ha dicho que se trata de una demanda que nizq la univ~rsid~inocua,
a donde a
él de lo único que se te puede acusar $S deno~abersedef~ndtdo
y que entonces
¿a qutén se le puede hacer una ac~ación por no haberse defendido? Es la
postctón de Gandhi en donde tbdo et mundo le pega, leperslgu~, ¡De que se le
puede acusar si se ha dejaoo hacer lo que sea!, Aclara que [Oq~ no muestra de
esa cara es ~u~mientras tanto recibía en términos usados por~1 doctor GARCtA
unos inocuos cten mtl pesitos mensu$les, define que así cuatquiera se aguanta
que lo empujen, aclara que no era que te estuvtesen quttandodel sueldo, era que
le estaban dando de más, y mtentras rectbía de más se hacia el toco, es que
mtentras recibfa de más, sumando lo que eso representa en1as primas, recibía
doce millones de pesos ($12.000.000.00), entonces, define que la tests del doctor
GARCtA
es falaz porque no concuerda con lo que ocurrió; pregunta a los
consejeros ¿ustedes están de acuerdo con eso? Responde su pregunta aclarando
que es al contrario, que el rector se ha declarado culpable, culpable de estarse
enbolsillando una plata haciéndose el loco, señala que trata de hacer parecer que
no enterándose de que estaba demandado era una forma de favorecer la
universtdad el hecho de no darse cuenta de eso, expresa el consejero LOZANO
SANTOS que mtentras tanto recogiendo las palabras del doctor GARCIA, unos
inocuos, unos casi mtserables centavos... No era que le estuvtesen entrando a la
25
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
universidad, era que le estaban entrando al bolsillo del profesor, entonces,
mientras que le entraban, fingía que no le importaba, se hacía el loco, el sufrido,
el administrado que hace lo que la administración diga; considera frente a esta
actitud que la situación es al contrario, el profesor GARCIA DUARTE lo sabía
desde el año 1999, tenia que ir y devolverlos, informa que ni siquiera los devolvió
en octubre del año pasado cuando lo denunciaron los profesores, a noviembre, a
diciembre, a enero, a febrero, a marzo) seis meses después esta devolviendo la
plata, el planteamiento de que no tiene nada que ver con la firma, de que el
abogado vino., ~es
un1díota) que: presentó una demanda~~ no tendría éxito,
semejantes elllCllbracibnes para justiftcar..., indica que no quiere entrar en esa
parte, pero si observar una cosa muy importante d~J CQmPortamientoentre el
rector y el Consejo Superior; esteCon$eio SuperíorleiropO(t~p~
al rector, solo
para que lo nombre y no para que lo desnompre, est~ ~oY~1~
nada, ha dicho
que
el error fue
no haber
contado o comun~do
al Con~ó~perior,
pregunta
¿Es que aca~Q~n la prensa, en los periódicos, 1a radio y~~televisión el que
queda mal es solamente el rector? o por el ~ntrario toda la4njversidad, y no éste
consejo el que lo nbrT1bró,señala que nr siquiera le dí~al consejo que lo
disculpe, sinoqu~ le estabahacíendo un favor alauniversidad,entonces,
tenían
que haber aplaudido su intervención, porque salvó a la univerSidad de que las
medidas de hecho que realizó 1aoficina:depersonaf no hubiesen sido duplicadas y
en su orden estaríaJa universidad obligada a devolverle 23 puntos mas. Califica la
actuación detseñor rector como cinisroo, cons.idera que el redor ha adquirido la
condición decíníco y descarado, al d$!Cirque $edebe agraaecerle le quitó a la
universidad uQProblema de encima, pOrque tenían que pagarle mas plata. Indica
que la obse:sión del poder 1e ha hecho per~r las dimensiones del problema, el
consejero FAB!O LOZANOSANTOS expresa que el señ9f r~ór se encuentra
obsesionado porque cree que detrás de él esta un satán, s~Utamente de color
negro; porque lo perseguía desde el. año 1999 y el año 2000., armaba demandas
que no eran viables, y entonces le cambió el cOntexto de demanda de Acción de
Nulidad y Restablecimiento del Derecho, como no podía seg~ramente hacerla,
entonces la cambiaron y que incluso en la semana pasada le iban a quitar
cincuenta puntos, indicando que según su parecer todavía existen funcionarios
que adentro lo están perjudicando, señala que lo que ha dicho el doctor RICARDO
GARCIA DUARTE es que la universidad ha actuado como una entidad que hace
fraude procesal, y que gracias a él, salvó a la universidad de un escándalo mayor,
considera que esta posición toma el asunto cada vez mas grave, según su opinión
sobre el asunto, predica que no es que la administración no funcione porque en el
consejo existen una o dos personas opuestas a la administración, presenta tal
situación como una falacia del Presidente del Consejo, explica que funciona lo
demás, menos el plan de desarrollo y los programas de la universidad. Aclara que
26
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
las denuncias no se crearon en el Consejo Superior, informa que fueron unos
profesores los que denunciaron este hecho, situación que no puede achacarse a
los miembros del consejo, en el escrito de desistimiento según la posición del
rector se comete falsedad ideológica, porque predica "he recibido orden de mi
poderdante" , de retirar la demandat' ¿quién es el jefe del abogado de la
universidad? Afirma, es el rector, es e(9ue da la orden de retiro de la demanda, lo
dice el documento, considera que contra la evidencia no se puede hablar, por tal
razón procede a leer el memorral, indicando que existe otra falsedad porque
supuestamente actuó como parte, explicando que noesJ)Qsible
ser parte
procesal si no se habfa dejado notrficar y no hacía parte d~Proceso,
no existe
relación; res~o
der texto ., sírvase aceptar er desrstimj~ntO;ÓQOndicional que a
través del presente escrito y a hOmbre de mi paderdante", Poderdante que esta
representado por et. representante legal de la universidad, "daipor terminado el
proceso disponiendo el archivo correspondiente...abstenersede
condenar en
costas;" .. HECHOS ...Ia universrdad inició el proceso referido a través de acción
de tal... Mi repre$entado, ha deCidido renunc;ar a las pret~$rQn~ invocadas en la
demanda" pregunta etconsejero LOZANO SANTOS ¿Q~ieh~$~Kepresentado
en
ese momento? Responde que es fa univer~idad..in9ica~
q~fa
universidad es
un ente
re~esentado
por el gerente,. éJ es ef repre~~ntante legal de la
universidad, e~ este caso el señorteCtbr. Se preguntael~n~j~ro
¿porque no le
dijo al Consej9 Superior que había un problema, inocuo eintr~~cendente que hay
que acabarlo? Con e1 argumento de que la univ~$idad e~ta patas arriba,
considera que en tal evento no
hubiese habido problema, si comunica la
situación, s; dice; de que manera se puede solucionar. ¿Porque el 14 de octubre,
cinco dfas antes de radicar el desistimiento de la demanda, ~usCri.b~ un acta con el
Jefe de PerSbnal P9r un millón de peso~ ($1.000.000.oo}?
¿ nq~ábía que estaba
haciendo? Considera que lo que hoy se define es que estaba haciendo un buen
negocio, aprobando que le quitaran un. mi.1lón, quedando oculto diez millones u
once, él dice que no sabe, porque no tiene ningún control sobre sus ingresos, esa
posición resulta deleznable.. con un acta que aparentemente quedaba a paz y
salvo.
De otra parte, expresa el consejero LOZANO SANTOSque a nivel personal se
enfada cuando le sacan cuentas de lo suyo, aclara que lo que se ganó se lo ganó
limpiamente, porque trabajó. Indica que frente al tema del rector lo que se está
denunciando es un acta que ocultaba una deuda mayor.
Solicita la suspensión inmediata de la reunión para cuando el presidente cite, o
para la semana entrante con presencia de todo el Consejo en pleno, en donde se
ratifique al doctor GARCIA, o se le remueva del cargo, indica que traerá una
.-lJtoevaluación
icreditaci6~
7'7
~
UNIVERSIDAD
DISTRITAL
FRANCISCO
JOSÉDECALDAS
:ir ..jbril de
proposición redactada en ese sentido, una de revocatoria directa porque se
engañó a la autoridad nominadora, y otra como la que expuso el estudiante, en
donde el consejo cree que el rector no esta haciendo las cosas para las cuales se
le nombró. Señala que surgen dos alternativas, se debe votar, pero con
responsabilidad plena del Consejo, q~e tal situación se vote, si hay suficiente
ilustración, pero no en esta sesión en donde se observa la ausencia del
representante del señor Presidente de Ja Repúblipa y el representante del Sector
Productivo, solicita que se realice la votaCión ~~na sesión en donde estén
todos los conse~()s y se vote en conciencia $óbteetasUñt~~ccc
El señor presIdente ABEL ROORj(;PEZ GÉSPEOES levanta la sesión a las 11:00
AM.
La presente acta fue aprobada en sesión 04~124 de mayo~2005.
/
l~
'--~.§.5-i::'
$
28
Descargar