pdf - Corte Nacional de Justicia

Anuncio
Juicio Nº 107-2008
LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.
PONENCIA DRA. ROCÌO SALGADO CARPIO
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.Quito, 09 de abril de 2012, las11h23
VISTOS: En el juicio laboral que sigue José Luís Orellana Jarrín contra el H. Consejo Provincial de
Morona Santiago, en la persona de sus representantes: Ing. Jaime Mejía Reinoso en calidad de Prefecto
Provincial y Dr. Rubén Moscoso Zuñiga Procurador Síndico, respectivamente, la H. Corte Superior de
Justicia de Macas, con fecha 20 de septiembre del 2007, a las 09h30, dicta sentencia que acepta la
apelación interpuesta por el actor y revoca la sentencia dictada por el Juez aquo. Inconforme, con este
pronunciamiento el demandado interpone recurso de casación de la sentencia pronunciada. Siendo el estado
de la causa el de resolver lo que en derecho corresponda, la Sala, para hacerlo considera: PRIMERO.- La
competencia, se fundamenta en los Artículos: 184 numeral 1 de la Constitución de la República del
Ecuador, 613 del Código del Trabajo, 1 de la Ley de Casación y en el sorteo de causas, cuya razón consta
en autos. SEGUNDO.- El recurrente impugna la sentencia fundado en las causales primera y tercera del
Art. 3 de la Ley de Casación; “…esto es, por falta de aplicación de las normas de derecho al dictar
sentencia que han sido determinantes en su parte dispositiva; y por falta de aplicación de los preceptos
jurídicos aplicables a la valoración de la prueba” (fs.22). Consideran, que se han infringido las siguientes
disposiciones legales: “artículo 236 del Código del Trabajo y artículos 114 y 164 del Código de
Procedimiento Civil”. TERCERO.- Para dilucidar si el recurso interpuesto por el demandado tiene
sustento legal, una vez examinados los cuestionamientos, la sentencia y los recaudos procesales, en relación
con las normas citadas por el casacionista, se hacen las siguientes consideraciones: 3.1.- El orden que la
técnica jurídica recomienda,
para el análisis de las causales,
nos lleva a la tercera causal alegada:
Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a
la valoración de la prueba, siempre que hayan conducido a una equivocada aplicación o a la no
aplicación de normas de derecho en la sentencia o auto; [...] Murcia Ballén indica que el error en que
puede incurrir el juzgador al valorar la prueba se da «cuando luego de darla por existente materialmente en
el proceso, pasa a ponderarla o sopesarla en la balanza de la ley y en esta actividad interpreta
desacertadamente las normas legales regulativas de su valoración. De ahí que la doctrina hable de vicio
de valoración probatoria1. La operación mental que deben realizar los jueces y las juezas para la
apreciación y/o valoración de los medios probatorios, es potestad exclusiva de los jueces y las
juezas de mérito, el Tribunal de Casación no tiene atribuciones para hacer una nueva
valoración, sino únicamente, para comprobar si en la valoración de la prueba se han violado o
no, las normas de derecho que debían ser observadas y si como consecuencia de esta
violación se ha dado indirectamente la equivocada aplicación, o la no aplicación de normas
sustantivas en la sentencia. Esta causal, trata de un error típico in iudicando, que puede ocurrir
al momento de expedir el fallo, pues, es durante esa actividad interna del juez/a de mérito que
puede inobservar las normas que lo obligan a decidir los hechos que están probados, y los que
no lo están y de esa desatención derivan la errónea aplicación de normas jurídicas
sustanciales. En la especie, el casacionista, arguye, que se han inaplicado los artículos 114 y
164, el primero referido a la obligación de probar los hechos que alega cada una de las partes y
el segundo relativo a los instrumentos públicos y la necesidad de que estos cumplan las
solemnidades legales, sin embargo, en la fundamentación correspondiente, no procede, como
debía, a demostrar como afectó a la sentencia esta falta de aplicación, de las normas antes
referidas,
ni determina como era su obligación cuál es la norma sustantiva que se ha
transgredido indirectamente a consecuencia de la violación directa
aludida, es decir, no
configura la causal, sin embargo, la Sala no comparte las aseveraciones que realiza el Tribunal
de Alzada sobre los artículos del Contrato Colectivo en los que basa su resolución para el
establecimiento de las indemnizaciones, pues de fojas 32 a 47, del cuaderno de primera
instancia constan copias diminutas del Acta Única de Negociación del Proyecto del Décimo
Segundo Contrato Colectivo de Trabajo, incompleta y sin firmas de responsabilidad, observa,
entonces la Sala, que le asiste razón al recurrente por cuanto la prueba soporte de la decisión
del sentenciador de alzada se aportó con omisión de las exigencias previstas por el legislador,
por ello, el documento de marras no podría tener valor probatorio alguno, y menos ordenar el
pago en atención a las cláusulas en él establecidas. 3.2.- En cuanto a la causal primera
alegada, ésta, constituye una violación directa, que supone la aplicación indebida, la falta de
aplicación o errónea interpretación de normas de derecho, incluyendo los precedentes
jurisprudenciales obligatorios, en la sentencia o auto, que hayan sido determinantes de su parte
dispositiva. La causal primera del artículo 3, contiene la llamada violación directa de la ley
sustantiva o de los precedentes jurisprudenciales obligatorios en la sentencia recurrida, que
haya sido determinante de su parte resolutiva. Sobre el tema, la Primera Sala de lo Civil y
1
Citado por Andrade Ubidia Santiago, La Casación Civil, 2005/ Resolución N°. 713-98 de 12 de noviembre de 1998, juicio 249-98 (Serrano vs. Saavedra).
Mercantil ha dicho:
Se trata de la llamada transgresión directa de la norma legal en la
sentencia, y en ella no cabe consideración respecto de los hechos, pues se parte de la base
que es correcta la apreciación del Tribunal ad-quem sobre el valor de los medios de prueba
incorporados al proceso, por lo que corresponde al tribunal de casación examinar, a base de los
hechos considerados como ciertos en la sentencia, sobre la falta de aplicación, aplicación
indebida o errónea interpretación de los artículos citados por el recurrente2. Ahora bien, cuando
el juzgador/a dicta sentencia una vez que ha llegado a la convicción de la verdad de los
hechos alegados por las partes; luego de reducirlos a los tipos jurídicos conducentes, es decir,
una vez que ha realizado el diagnóstico jurídico,
busca la norma o normas de derecho
sustantivo que le sean aplicables. A la operación que los juzgadores realizan para determinar
la norma sustantiva a aplicar se la llama, en la doctrina, subsunción del hecho en la norma, que
no es otra cosa que, el encadenamiento lógico de una situación fáctica específica en la
hipótesis contenida en la norma. En el presente caso la fundamentación del recurrente se limita
a la determinación del artículo que a su criterio ha sido “infringido” sin referirse expresamente,
cosa que debería hacerlo, a los errores en la subsunción de la situación fáctica, a la norma de
derecho citada. 3.3 .- De otra parte, el Art. 184, inciso segundo del Código del Trabajo,
textualmente, sostiene: “ En los contratos a plazo fijo, cuya duración no podrá exceder de dos
años no renovables, su terminación deberá notificarse cuando menos con treinta días de
anticipación, y de no hacerlo así, se convertirá en contrato por tiempo indefinido”. , y, el art. 185
inciso 2 dice: “… la notificación del empleador no tendrá efecto alguno si al término del plazo
(30 días), no consignare el valor de la liquidación que se hubiere realizado”. Al constar del
proceso la suscripción de varios contratos a plazo fijo, al tenor de lo dispuesto en las normas
transcritas y la inexistencia de evidencias sobre el cumplimiento de las mismas (art.185.2), se
desprende que éste, se transformó en un contrato a tiempo indefinido. 3.4.- El Derecho del
Trabajo, responde históricamente al propósito de nivelar desigualdades, “... En efecto, la idea
central en que el Derecho del Trabajo se inspira no es la idea de la igualdad entre las personas,
sino de la nivelación de las desigualdades reales que entre ellas existen. La igualdad deja de
ser así el punto de partida del derecho. El principio de continuidad laboral, de otra parte,
expresa la tendencia actual del Derecho del Trabajo de atribuirle siempre la más larga duración
a la relación laboral desde todos los puntos de vista y en todos los aspectos. PLÁ, GHEZZI y
ROMAGNOLI, propone una triple dimensión de la continuidad laboral, a saber: a) La continuidad
laboral como la facilidad para la manutención del contrato pese a los incumplimientos y
2
Citado por Andrade Ubidia Santiago, La Casación Civil, 2005/Resolución 192 de 24 de marzo de 1999, juicio N°. 84-98 (Villarroel vs. Licta), R.O.S. 211 de 14 de junio
de 1999.
nulidades; b) La continuidad como la elevación a situación excepcional del término del contrato
por la sola voluntad del empleador; y, c) La continuidad como la interpretación de las
interrupciones del contrato como simples suspensiones…3” ( lo subrayado corresponde a la
Sala). 3.5.- Si bien, el desahucio y el despido intempestivo son formas unilaterales de
terminación del contrato de trabajo con particularidades que los hacen diferentes, también es
cierto que en determinadas circunstancias resultan sinónimas cuando, como en el presente
caso, se notifica con el desahucio cuando está vigente un contrato a tiempo indefinido sin
cumplir las formalidades exigidas en la ley se configura entonces, el despido intempestivo,
pues se puede solicitar el desahucio solo en los contratos a plazo fijo como ya lo hemos
indicado. 3.6.- No siendo posible aplicar las cláusulas constantes en el Acta Única de
Negociación del Proyecto del Décimo Segundo Contrato Colectivo de Trabajo, por las razones
anteriormente expuestas y en atención a que el actor se encuentra amparado por las
disposiciones del Código del Trabajo, se ordena que el demandado pague al actor lo siguiente:
a) La indemnización por despido intempestivo contemplada en el Art. 188 del Código del
Trabajo; b) el 25 % del equivalente a la última remuneración por cada año de servicio, de
conformidad con el Art. 185 ibídem.
Por las consideraciones expuestas, este Tribunal de
Casación, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y
POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA; casa parcialmente la
sentencia de alzada, en lo que tiene que ver con la aplicación de los beneficios derivados del
Contrato Colectivo en mención, quedando en lo demás al fallo impugnado. Notifíquese y
devuélvase.- Fdo.) Drs. Rocío Salgado Carpio.- Johnny Ayluardo Salcedo.- Jorge Blum
Carcelén. CERTIFICO.- Fdo) Dr. Oswaldo Almeida Bermeo.- SECRETARIO RELATOR.
3
www.marcoslopez.cl./spa/documentos/principios.pdf
Descargar