AUTOR:

Anuncio
VID SIMPOSIDM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
TEMA:
LA FORMACIÓN INICIAL EN DIDÁCTICA DELAS CIENCIAS
SOCIALES DENTRO DE LA ESPECIAUDAD DE MAESTROEDUCACIÓN ESPECIAL: UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN
CURRICULAR.
AUTOR:
Mi JESÚS BAJO BAJO
PROFESORA DE LA FACULTAD DE EDUCACiÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA / ÁREA DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
1
vm SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
,
INTRODUCCION
La educación del S.XXI, según el " Informe a la Unesco de la
Comisión Internacional sobre la educación para el S .XX I " , debe
estructurarse en torno a 4 aprendizajes fundamentales :
* Aprender a conocer, es decir , adquirir los inst r umentos de la
comprensión;
* Aprender a hacer, para poder inf l uir sobre el propio entorno;
* Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los
demás en todas las actividades humanas ;
* Aprender a ser persona.
Siguiendo estos primcipios, la Educación ha de proporcionar
a todo ser humano estas condiciones; dotarse de un pensamiento
crítico y aut ónomo y de elaborar un juicio propio,
para
determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes
circunstancias de la vida.
,
,
NUEVA CONCEPCION DE LA EDUCACION ESPECIAL
En los últimos años se han producido una serie de cambios
importantes en nuestro Sistema Educativo , entre los que cabe
destacar una nueva concepción de la Educación Especial .
La puesta en marcha de l a Integración de los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales en la escuela ordinaria, ha
puesto de manifiesto la necesidad de introducir una serie de
modificaciones en la oferta educativa común para atender a las
necesidades
de
estos
alumnos,
sin
perder
de
vista
los
planteamientos educativos comunes para todos los alumnos.
El término " alumnos con Necesidades Educativas Especiales"
se ha introducido en la Ley Orgánica de Ordenación General del
Sistema Educat i vo 8/1985, del 3 de Julio, en el Capítulo 5,
artículo 36 y 37 , Y en los decretos que la desarrollan para
salvaguardar y garantizar una respuesta educativa ajustada para
aquellos alumnos que por sus particulares circunstancias están
en desventaja y tienen mayores dificultades para beneficiarse de
la educación escolar .
Todo suj eto es educable. La educación es, por tanto, un
bien al que todos tienen derecho. Desde ese punto de vista , los
grandes fines de la educación deben ser los mismos para todos
(proporcionar la independencia posible, aumentar el conocimiento
2
VID SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
del mundo que les rodea, participar de la vida en sociedad,
etc.) si bien es cierto que el grado en que cada alumno alcance
esos grandes fines será distinto, así como el tipo de ayuda que
necesite para alcanzarlos.
La educación, por tanto, debe ser sólo una, con diferentes
ajustes para dar respuesta a la diversidad de necesidades de los
alumnos.
Se ha planteado que hasta un 20% de la población escolar
puede llegar a tener temporalmente, en un momento o en otro de
su escolarización, serias dificultades de aprendizaje, y en
consecuencia tendrían necesidad de una ayuda educativa especial
en respuesta a la aparición de estas dificultades.
LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.
El sistema educativo en su conjunto debe prever los medios
necesarios para proporcionar la ayuda que cada alumno necesite,
dentro del contexto educativo más normalizado posible. Cuanto
más rígida y uniforme sea la oferta educativa de un centro, más
necesidades educativas especiales generará en los alumnos.
La Constitución Española de 1978, en su Artículo 49,
encomienda a los poderes públicos realizar una política de
previsión, tratamiento, rehabilitación e integración en favor de
los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que
deberán
prestar la atención especializada que requieren y
amparar para el disfrute de los derechos que en su Título 1
reconoce a todos los ciudadanos.
De acuerdo con el Real
Decreto
696/1995,
del
28
de Abril,
de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades
educativas especiales, en el Capítulo 1, Artículo 1 ° Y 3°: el
"derecho a la educación se hará efectivo a los alumnos con
necesidades especiales, temporales o permanentes, asociadas a su
historia educativa y escolar, o debidas a condiciones personales
de sobredotación y de discapacidad psíquica, motora o sensorial"
Este derecho a la educación, según la LOGSE, en su Artículo
l°, queda configurado de acuerdo con los principios y valores de
la Constitución, y asentado en el respeto a los derechos y
libertades reconocidos en ella y en la Ley Orgánica 8/1985, del
3 de Julio, Reguladora del Derecho a la Educación se orientará a
la consecución de los siguientes fines:
a) Pleno desarrollo de la personalidad del niño.
b) La formación en el respeto a los derechos y libertades
fundamentales y en el ej ercicio de la tolerancia y
libertad.
3
VID SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
c) Adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de
trabajo.
d)
Capacitación
para
el
ejercicio
de
actividades
profesionales.
e) La preparación para participar activamente en la vida
social y cultural, etc .
A partir de estas consideraciones se puede señalar que un
alumno tiene N.E.E. "si, por cualquier causa tiene dificultades
de aprendizaje, mayores que el resto de los alumnos, para
acceder
a los aprendizaj es que se determinan en el currículo
que le corresponda por su edad, de forma que requiere, para
compensar dichas dificultades,
adaptaciones de acceso y/o
adaptaciones significativas en varias áreas de ese currículo.
La respuesta a las Necesidades Educativas Especiales no hay
que buscarlas fuera del currículo ordinario, como ha ocurrido
hasta ahora, sino que habrá que determinar qué ajustes o
adaptaciones
son
necesarias
en
éste
para
compensar
las
dificul tades de aprendizaj e de estos alumnos. Y debe tenderse
siempre a que las instituciones ordinarias estén en disposición
de proporcionar esta respuesta y a que no sean necesarias
modalidades
de
escolarización
que
establezcan
una
clara
separación entre los alumnos con N.E . E y el resto de los
alumnos.
El proceso, pues,
de elaboración de las adaptaciones
curriculares es contemplada en el Diseño Curricular Base como la
estrategia de integración por excelencia para dar respuesta a
las N.E.E.
Las ayudas pedagógicas pueden ir en una doble dirección:
la-. Consiste en buscar métodos y actividades más adecuadas
para
estos
alumnos,
proponer
contenidos
distintos,
procedimientos
de
evaluación
más
acordes
con
sus
dificultades ... etc.
Estas
son
Adaptaciones
en
los
elementos
básicos
del
Currículo. (Evaluación, actividades, metodología, contenidos y
objetivos) y hacen referencia a las "Condiciones especialmente
adaptadas en los diferentes elementos de la propuesta curricular
ordinaria".
2 a - . Para resolver las dificultades de aprendizaje de estos
alumnos no basta con los recursos de que dispone el maestro
ordinario normalmente, éste va a necesitar la ayuda de otros
profesionales, y van a ser también necesarios unos recursos
materiales específicos (los alumnos ciegos o con baj a visión,
así como los alumnos hipoacúsicos o sordos) ,que requieren por lo
general ambientes de aula y de centro especialmente "adaptados"
a sus condiciones de visión o audición. Es decir, Adaptaciones
en los elementos de Acceso al currículo.
4
vm SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO
En los nuevos Planes de Estudio conducentes al Título de
Maestro -Plan 1992 - por la Universidad de Salamanca , aprobados
en
el BOE del 31 de mayo de 1994, aparece la especialidad de
Educación Especial.
Dicha especialidad está diseñada para preparar a maestros
de integración , es decir , maestros que conozcan el currícu lo de
La Educación Primaria en todas sus áreas de conocimiento y
además
den respuesta educativa a los niños que presenten
necesidades educativas especiales .
Incluye asignaturas Troncales, Obligatorias, Optativas y de
libre configuración.
Este Plan presenta una deficiencia desde mi punto de vista,
la no participación de
las asignaturas Obligatorias de
Universidad en el Prácticum. Esto conlleva a que los profesores
que i mparten estas materias, no puedan supervisar de forma
práctica en las escuelas , los contenidos adquiridos por sus
alumnos en el aula.
Siguiendo esta línea , se oferta en dicha especialidad la
asignatura Obligatoria de
Universidad, "Conocimiento del Medio
Social y Cultural . Intervención didáctica en niños con N.E . E" .,
impartida a los alumnos de Tercer Curso.
El programa de esta materia es elaborado por los profesores
del área de Didáctica de las Ciencias Sociales constando de tres
partes:
-- Una eminentemente teór i ca, basada fundamentalmente en el
estudio de la Didáctica de las Ciencias Sociales como
disciplina.
- - Otra práctica, basada en el aprendizaje de procedimientos y
actitudes necesarios para un profesor de Ciencias Sociales.
y
la tercera,
conjugando teoría y práctica ,
incluirá
adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas
especiales.
ADAPTACIONES
MEDIO
CURRICULARES
EN
EL
CONOCIMIENTO
DEL
Según el Anexo I del Real Decreto 1006/1991 del 14 de junio
en el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes
a la Educación Primaria, una de las principales aportaciones que
el área del Conocimiento del Medio realiza a los objetivos de
la Educación Primaria es .. . "contribuir al desarrollo de la
Autonomía personal, la capacidad de orientarse y desplazarse de
manera autónoma como consecuencia de los aprendizajes relativos
5
VID SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
a las características del espacio físico y social donde se vive,
alcanzando una capacidad creciente de actuar y de desenvolverse
en ámbitos sociales más amplios de pertenencia, adquiriendo el
alumno una confianza también acrecentada en sí mismo para actuar
en esos ámbitos de forma ajustada a conciencia del papel
que
en ellos tiene, de sus posibilidades y de sus limitaciones".
Para conseguir estos obj eti vos en nlnos con necesidades
educativas
especiales,
debemos
trabajar
con
Adaptaciones
curriculares, y como hemos dicho anteriormente, las Adaptaciones
pueden ser en los elementos básicos del currículo o Adaptaciones
en los elementos de acceso al currículo.
De acuerdo con esta segunda modalidad, para resolver las
dificultades de aprendizaje de estos alumnos con N.E.E., no
basta
con los recursos de que dispone el maestro ordinario
normalmente sino que
éste va a necesitar la ayuda de otros
profesionales. También van a ser necesarios unos recursos
materiales específicos.
Si uno de los obj eti vos más importantes del Conocimiento
del medio es contribuir al desarrollo de la capacidad de
orientarse y desplazarse de manera autónoma para todos los
niños, lo es de una forma especial para los niños ciegos o
deficientes visuales.
La percepción del espacio en el nlno está fuertemente
condicionada por las características de su pensamiento. (HANNOUN
1977) . Dentro de su evolución general pasa por tres etapas: la
etapa del espacio vivido, en que el niño aprehende el espacio a
través de la vivencia de su propio movimiento. La etapa del
espacio percibido, en la que el niño es capaz de analizar el
espacio a partir de la observación. Por último, la etapa del
espacio concebido,
en la que puede empezar a
establecer
relaciones y generalizaciones sobre los conceptos espaciales.
Ayudar al nlno en la evolución de su capacidad de
comprensión
del
espacio,
requiere
un
tratamiento
interdisciplinar desde
todas las áreas de conocimiento, y
además adaptaciones en el caso de los niños ciegos o deficientes
visuales.
La ONCE dispone de un equipo específico de profesores para
trabajar con nlnos ciegos o deficientes visuales. En el V
Symposium (Burgos 1993), tuvimos conocimiento de algunos trabajos
llevados a cabo por estos profesores con los niños ciegos.
Este equipo tiene dos modalidades de apoyo:
la. Apoyo a la familia (0-3 años) .Los objetivos principales son:
- Conseguir el ajuste familiar para desbloquear la
afectividad.
- Educación individualizada y polisensorial con estimulación
precoz.
El nivel de intervención es dos o tres veces por semana.
6
VIII SIMPOSIDM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
2 a • Apoyo en el aula. Tanto en Infantil, como en Primaria y
Secundaria. Estos profesores servirán de puente entre los niños
y los profesores de aula. Desde los primeros níveles, trabajan
con los nlnos temas de or ientación espacial, ayudan a la
estimulación visual y a potenciar las destrezas visuales.
Su apoyo es prioritario cuando los niños cambian de centro,
ciclo, nível, etc.
El
instrumento
de
trabajo
de
este
equipo
son
las
adaptaciones, en concreto, de acceso al currículo.
Algunos de los materiales adaptados son: Plantillas de dibuj o
posi ti vo , figuras de papel, tablero de plastilina, tablero de
fieltro, etc; además hay que hablar de láminas en relieve.
Generalmente este tipo de adaptación, de uso común en las aulas
ordinarias,
se
realiza
mediante
"thermoform",
instrumento
eléctrico que reproduce en relieve, sobre las hojas de plástico,
formas, figuras y textos escritos en Braille, con un grosor
aproximado de 6 a 10mm, de forma que el alumno percibe
táctilmente el material adaptado. Generalmente los materiales
adaptados no difieren de los habitualmente empleados en la
enseñanza de alumnos videntes. Así, es fácil proporcionar a un
alumno ciego mapas en relieve,
láminas,
textos escritos,
ilustraciones.
Junto al Equipo específico de profesores existe también una
figura (TRB) TÉCNICO DE REHABILITACION, cuyo objetivo principal
es conseguir la autonomía personal para los ciegos o deficientes
visuales. Trabaja la orientación , la movilidad y las habilidades
de la vida diaria.
En su trabajo el plano en un gran complemento que no siempre se
entiende y comprende.
¿Cómo trabajan
~os
PLANOS?
Los niños ciegos o deficientes visuales trabajan los planos
partiendo del concepto de "Mapa Cogni ti vo " de Tolman (A. ONTORIA,
1994) .En su investigaciones
para llegar a este conepto, tuvo
mucha importancia los indicios audi ti vos, táctiles, visuales y
olfativos.
Estos
indicios
exceptuando
el
visual
son
fundamentales para la orientación y movilidad en los niños
ciegos .
El
"Mapa
Cognitivo"
significa
el
esquema
mental
o
representación interna que permite desenvolvernos en nuestro
entorno y resolver problemas de localización, orientación y
desplazamiento. Contiene tres elementos básicos (MARTIN,1 989) :
7
VID SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
a)LOS MOJONES: aquellos objetos que llaman especialmente la
atención o aquellos puntos del entorno que se perciben, se
recuerdan y alrededor de los cuales se coordinan las acciones y
decisiones. Son puntos estratégicos desde los cuales se mueven
las personas y que sirven para mantener nuestro rumbo.
b)LAS RUTAS:
es una rutina sensorimotora que
moverse de un mojón a otro (Kirasikk y Kail,1978,p.24 ) .
permite
c)LAS CONFIGURACIONES: son el medio para almacenar toda la
información que nos permite la localización dentro del entorno
en una sola estructura cognitiva. Son mapas de conjunto.
Esta metodología es aplicada de forma efectiva como se ve
en el punto siguiente.
La enseñanza de cualquier contenido y por tanto el de la
orientación y movilidad, en niños ciegos o deficientes visuales,
es individualizada y adaptada a sus necesidades.
Lo primero que tiene que hacer el profesor o el TRB es
hacer una valoración de los conceptos espaciales que el niño
posee. Lo ideal para conseguir unos resultados mej ores en el
niño, es apoyarle desde los primeros meses de vida.
En un segundo momento se potencia el desarrollo de los distintos
sentidos: el oido, tácto, gusto, olfato hasta la vista, cuando
queden restos de ella, al tiempo que se completa el aprendizaje
de conceptos espaciales.
Una vez conseguidos estos objetivos el niño puede empezar a
trabajar con planos no con los visuales como lo harían los niños
videntes, sino con PLANOS VERBALES O PLANOS TÁCTILES.
Si analizamos el método de aprendizaje de los niños ciegos
vemos que es muy parecido al de los niños videntes, exceptuando
que en éste, apenas desarrollamos los distintos sentidos y sólo
nos centramos en la observación a través de la vista.
¿Que son los PLANOS VERBALES?
Son los planos utilizados para ciegos y deficientes visuales.
Son descripciones de una ruta o área, generalmente de una calle.
Las informaciones pueden darse en Braille, en tinta o en un
pequeño cassette para ayudar a la memoria.
1.-¿CÓMO HACER UN PLANO VERBAL?
Lo adecuado, es que el recorrido por la calle sea descrito,
previa supervisión directa del vidente, al recorrerla a pie o en
coche. Se requiere gran cuidado en la descripción para que ésta
sea adecuada y correcta. Se empleara este método cuando se
requiera una información básica y esquemática.
El plano se hace con mojones y rutas.
8
VDI SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
2.-INFORMACIÓN A INCLUIR
La información dada en un plano verbal depende de las
necesidades individuales del niño, del área a describir y de las
ayudas de movilidad que utilice. Lo mejor es ser muy selectivo a
la hora de elegir lo que se ha de incluir en el plano. Conviene
hacerse esta pregunta: ¿es útil y relevante esta información
para el niño?
Después de numerosos estudios estos son algunos de los
tipos de informaciones que han demostrado más utilidad:
--El poner el nombre a las calles, ayuda a familiarizarse con el
área.
--Es una ayuda para la orientación el incluir el tráfico con
respecto
al
peatón.
Se
debe
indicar
la
dirección
del
tráfico. (Desarrollo del sentido auditivo)
--Se deben mencionar las aceras, la anchura de la calle y donde
se encuentran los pasos de peatones y semáforos.
--Indicar los bordillos anormalmente altos o bajos.
--Los desniveles, cuestas e informaciones sobre el pavimento
constituyen claves útiles. (Desarrollo del sentido del Tacto).
--Se deben incluir referencias importantes para la localización
de cruces, tiendas, edificios, paredes, barandillas, escaleras,
poste, buzones.
Estas
referencias
las
encontrarían a
través
de
los
distintos sentidos. Serían los mojones de l os que habla el mapa
cognitivo . Las rutas serían los espacios recorridos por el niño
entre un punto de referencia y otro (mojón ) .
El plano verbal
es
útil para
confeccionar
rutas
o
recorridos concretos y específicos. Sin embargo, éste presenta
la
desventaja
de
que
la
información
proporcionada
es
insuficiente para emplearla en varias rutas dentro de un mismo
área. Por tanto con este tipo de plano sería imposible conseguir
"la configuración " de la que nos habla el mapa cogni ti vo. Para
ello sería necesario el conoc imiento de los Planos Táctiles.
¿Qué son ~os PLANOS TÁCTILES?
Los planos táctiles o en relieve pueden usarse para mostrar
rutas específicas de movilidad, aunque su mayor valor está en el
hecho de mostrar la interrelación
de las diferentes partes de
un entorno, dentro de un área extensa. Este tipo de planos
permi te
al niño apreciar su movimiento, dentro del recorrido,
no como una progresión entre el punto de comienzo y el punto de
destino,
sino como una serie de movimientos de su posición
respecto al entorno.
9
VID SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
El problema principal del uso de un plano espacial, es el
de la orientación adecuada del mismo. Una vez que el ciego es
capaz de aceptar que el plano es un modelo abstracto o una
descripción del entorno, debe aprender la manera de trasladar
recorridos hechos en la realidad a un plano, debiendo tomar como
información, secuencias de movimientos corporales y percepciones
externas.
Se puede expresar el desplazamiento, en una dirección
determinada, por diferentes sistemas de referencia. Así por
ejemplo, puede usarse un método simple como: derecha/izquierda,
ir de frente; otro más complicado como puntos cardinales o
puntos horarios (a las 12h. para ir de frente, a las 3h. para
girar a la derecha, etc.).
En este tipo de planos no se debe
utilizar cualquier
escala y simbología, sino una adaptada a las necesidades de
estos niños.
--IMPORTANCIA DE LA ESCALA.
Nos permite transponer lo escrito a la realidad,
existe una proporción.
No se pondrá nada menor a
3mm.,
el
tacto
discriminará. La escala ideal será de 1:750 a 1:3.000.
ya que
no
lo
--SIMBOLOGÍA QUE SE UTILIZA.
Normalmente se usarán símbolos realista y poco figurativos.
Siempre
que
sea
posible
se
utilizará
la
simbología
Internacional acordada en Bruselas.
Los símbolos en relieve sobre planos,
requieren más
superficie que la comúnmente usada en los planos visuales. No
obstante, éstos se utilizan como base para un plano en relieve.
Al hacer letras de Braille, se evitará hacer mayúsculas.
De todo lo expuesto podemos deducir que los niños ciegos y
deficientes visuales cuando han adquirido los objetivos de
orientación y de movilidad, (Planos verbales y/o Táctiles) están
capacitados para el aprendizaje de conceptos geográficos más
complejos y variados.
10
VIII SIMPOSIUM. PRESENTE y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
BIBU06RAFÍA
DELORS,J. (1996) :"La educación encierra un tesoro". Informe a la
UNESCO de La Comisión Internacional sobre la educación para el
S.XXI. Editorial UNESCO. Santillana.
GARRIDO
LANDIVAR,J.(1989):"Como
programar
en
Especial". Editorial Escuela Española, S.A. Madrid.
Educación
HANNOUN,H. (1977): "El niño conquista el medio". Kapelusz,
Aires.
ONTORIA,A. (1994) : "Mapas
conceptuales.
aprender". Editorial Narcea, Madrid.
Una
Buenos
técnica
para
VILARRASA,A.
y
COLOMBO, F. (1988) : "Mediodía.
Ejercicios
Exploración y representación del espacio". Grao. Barcelona.
de
CENTRO NACIONAL DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL (1988):
Las adaptaciones curriculares y la Formación del Profesorado.
MADRID, MEe.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1989) :Diseño Curricular Base
MADRID, MEC.
11
Descargar