panorama estadístico - Centro de Estudios Internacionales

Anuncio
PANORAMA ESTADÍSTICO
México requiere contar con información estadística suficiente y confiable
para comprender mejor los retos que enfrenta en materia de justicia. El
presente trabajo fue elaborado por un destacado grupo de investigadores,
a partir de un convenio de colaboración entre El Colegio de México y el
PANORAMAESTADÍSTICO
ESTADÍSTICO
PANORAMA
DE
DELA
LAVIOLENCIA
VIOLENCIAEN
ENMEXICO
MÉXICO
DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Centro de Investigación y Estudios en Seguridad (CIES) de la Secretaría de
Seguridad Pública Federal. En él se ofrece un diagnóstico de la dimensión y
evolución de los más importantes delitos violentos que se cometen en el
país: homicidio, lesiones, robo, secuestro, delitos sexuales y violencia intrafamiliar. En él se formula, asimismo, una metodología común para el análisis de estos delitos, y se incluyen propuestas dirigidas a mejorar la evidencia empírica necesaria para el diseño, implementación y evaluación de las
Coordinador: Carlos Javier Echarri Cánovas
políticas públicas en la materia
Se trata, en síntesis, de una aportación valiosa al conocimiento de estas
formas de violencia, y un apoyo para orientar investigaciones futuras sobre
la procuración e impartición de justicia en nuestro país.
Carlos Galindo • Víctor Manuel García • Juan Carlos Hernández
Mario Martínez Salgado • Karla Ramírez Ducoing • Landy Sánchez Peña
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Y ESTUDIOS EN SEGURIDAD
Prólogo de Genaro García Luna
El Centro de Investigación y Estudios en Seguridad (CIES), es un órgano
desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que tiene como
objetivo central promover la investigación académica en materia de seguridad.
El CIES fomenta la generación de conocimiento y de nuevas propuestas de política
pública en el tema de la seguridad, con el fin de apoyar la construcción de una visión
nacional, tanto del comportamiento de la actividad delictiva como de las respuestas
institucionales a este fenómeno. Asimismo, a través de la producción y difusión de
estudios e investigación, promueve la generación de un debate público cada vez más
informado en materia de seguridad.
Las opiniones expresadas en esta obra
son responsabilidad de los autores
Panorama estadístico de la
violencia en México
Primera edición: noviembre de 2012
DR © Secretaría de Seguridad Pública Federal
DR © Carlos Javier Echarri Cánovas
DR © Carlos Galindo
DR © Víctor Manuel García
DR © Juan Carlos Hernández
DR © Mario Martínez Salgado
DR © Karla Ramírez Ducoing
DR © Landy Sánchez Peña
Derechos reservados conforme a la ley
ISBN 978-607-96008-2-2
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa
o indirecta, del contenido de la presente obra, sin
contar previamente con la autorización expresa y por
escrito del editor o titular de los derechos, en términos
de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de
Autor y, en su caso, por los tratados internacionales
aplicables.
Impreso en México
Printed in Mexico
Capítulo 1.
Pautas para el estadístico
Análisis de los
Panorama
Delitos Violentos a Partir de la
de la
Información Estadística en México
violencia en México
Mtra. Karla Ramírez Ducoing
Panorama estadístico
de lA
violencia en México
Carlos Javier Echarri Cánovas
Carlos Galindo
Víctor Manuel García
Juan Carlos Hernández
Mario Martínez Salgado
Karla Ramírez Ducoing
Landy Sánchez Peña
Referencias
BIBLIOGRÁFICAS
Acosta Urquidi,
Mariclaire, coord., Superar la impunidad: hacia una estrategia para asegurar
el acceso a la justicia en México. México, cide, 2011.
Adato Green,
Victoria, Derechos de los detenidos y sujetos a proceso. México, Cámara de
Diputados-LVIII Legislatura / unam, 2000.
José Carlos G. y María Eugenia Suárez, eds., “Policía, seguridad y transición
política. Acercamientos al estado del México contemporáneo”, en Cuadernos del
cedla, núm. 23. Amsterdam, Centre for Latin American Studies and Documentation.
Aguiar,
Aguilar,
José Antonio et al., Delitos de alto impacto en México. En el marco de la reforma penal, evaluación del desempeño del Ministerio Público en el combate contra el secuestro y estudio analítico de cifras oficiales sobre extorsión [en línea]. México, icesi, 2011. <http://
www.icesi.org.mx, fecha de consulta: 17 de marzo de 2012>.
María Alejandra y Pablo Leonte, “La política criminal en Venezuela. Especial referencia a la conflictividad social en torno al delito de secuestro”, en Política Criminal, vol. 6, núm. 11. Junio de 2011.
Añez,
Cristina, “El secuestro virtual en el continuum de la violencia”, en Trace, núm.
57. 2010.
Amescua,
Arango Durán,
Arturo y Cristina Lara Medina, Indicadores de seguridad pública en México:
la construcción de un sistema de estadísticas delictivas [en línea]. México, crisada, 2004
(Documento para análisis y discusión, publicado parcialmente en Center for U.S.
Mexican Studies, Project on Reforming the Administration of Justice in Mexico).
<http://repositories.cdlib.org/usmex/prajm/arango>.
Arango Durán, Arturo, México. Atlas delictivo del fuero común 1997-2006. México, icesi, 2008.
Irma y Lorena Godoy, Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y políticas en los años noventa. Santiago de Chile, cepal, 1999 (Serie Políticas
Sociales, 32).
Arraigada,
Arroyo Juárez, Mario, “Características y situación del homicidio en la Zona Metropolita-
na de la ciudad de México”, en Papeles de Población, vol. 30. 2001.
_________, “Encuestas Nacionales sobre Inseguridad. Mortalidad por Homicidios en
México”, en Cuadernos del icesi, núm. 6. 2010.
Australian Institute of Criminology, Australian Crime, Facts and Figures 2006. Canberra, Aus-
tralian Government, 2007.
Aviña Valencia, Jorge et al., “Accidentes y violencia en México: un problema de salud en
los albores del tercer milenio”, en Cirujía y Cirujanos, vol. 68, núm. 3. 2000.
Azaola,
Elena, “Mujeres sentenciadas por homicidio en la ciudad de México”, en Papers, vol. 51. 1997.
_________, Crimen, castigo y violencias en México. México, ciesas / flacso-Ecuador, 2009.
Referencias
294
Banco Mundial, Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993. Invertir en salud. Washington, Oxford Univer-
sity Press, 1993.
_________, Crimen y Violencia en Centroamérica. Volumen ii. Región de América Latina y el Caribe. Washington, bm, 2010.
Barrachina,
Carlos y Juan Ignacio Hernández, “Reformas del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México (2006-2011)”, Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, núm. 11.
2012.
Bergman,
B. y B. Brismar, “A 5-Year Follow-up Study of 107 Battered Women: Comparisions with
Maritally Distressed Women”, en Journal of Consulting Clinical Psychology, vol. 63, núm. 2. 1991.
Bergman,
Marcelo et al., Delincuencia, marginalidad y desempeño institucional. Resultados de la encuesta
a población en reclusión en tres entidades de la República mexicana: Distrito Federal, Morelos y Estado
de México. México, cide, 2003.
__________, siis: Sistema de índices e indicadores en seguridad pública [en línea]. México, México Evalúa, s. f. <http://www.mexicoevalua.org/descargables/5e1a0a_sistema_de_indices-e-indicadores_en_seguridad_publica_completo_impresion_nov19.pdf>.
Bolling,
Keith et al., 2008-09 British Crime Survey (England and Wales) [en línea]. Londres, bmrb, 2009.
<http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20110218135832/http://rds.homeoffice.gov.
uk/rds/pdfs09/bcs0809tech1.pdf>.
Guilherme et al., “Consumo de bebidas alcohólicas en pacientes de los servicios de urgencias de la ciudad de Pachuca, Hidalgo”, en Salud Publica de México, vol. 41, núm. 1. 1999.
Borges,
Brooks,
Gary R., “Masculinity and Men’s Mental Health”, en Journal of American College Health, vol.
49, núm. 6, 2001.
Bureau of Justice Statistics,
“Criminal Victimization in the United States, 2008 Statistical Tables”,
en National Crime Victimization Survey. Washington, U.S., Department of Justice, 2010.
Buvinic,
Mayra y Andrew Morrison, Violence as an Obstacle to Development. Washington, D.C, bid,
1999 (Technical Note 4: Economic and Social Consequences of Violence).
Casas Zamora,
Kevin, La polis amenazada: (in)seguridad ciudadana y democracia en América Latina y el
Caribe. San Salvador, oea / Secretaría de Seguridad Multidimensional / Departamento de
Seguridad Pública, 2012.
Campbell, Jacquelyn C. et al., “Intimate Partner Homicide: Review and Implications of Research and
Policy”, en Trauma Violence Abuse, vol. 8, núm. 3. 2007.
Celis, Alfredo y Norma Valencia, “Traumatismos y envenenamientos en Jalisco. Un estudio a partir
de autopsias”, en Salud Publica de México, vol. 33, núm. 1. 1991.
Alfredo et al., “Tendencias de mortalidad por traumatismos y envenenamientos en adolescentes. México, 1979-1997”, en Salud Publica de México, vol. 45, supl. 1. 2003.
Celis,
cie-10,
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos, 10a. rev.
(cie-10) [en línea], s. f. <http://ais.paho.org/classifications/Chapters/index.htm>.
Cruz,
José Miguel, “La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de América Latina y España”, en Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 5, núms. 4-5.
1999.
Cheatwood,
Dammert,
Derral, “Is there a reason for homicide?”, en Criminology, vol. 26. 1998.
Lucía y Liza Zúñiga, Seguridad y violencia: desafíos para la ciudadanía. Santiago de Chile,
2007.
flacso-Chile,
Lucía et al., Crimen e inseguridad: indicadores para las Américas. Santiago de Chile, flacso‐
Chile / bid, 2010.
Dammert,
Referencias
295
Mia, Forcible Confinement in Canada, 2007, en Juristat Article [en línea], 2009. <http://
www.statcan.gc.ca/pub/85-002-x/2009001/article/10781-eng.pdf>.
Dauvergne,
Echarri Cánovas,
Carlos y Karla Ramírez Ducoing, El feminicidio en México. Aproximación, tendencias
y cambios. 1985-2009. México, onu-Mujeres / LXI Legislatura Cámara de Diputados / Instituto
Nacional de las Mujeres / El Colegio de México, 2011.
Escalante, Fernando, El homicidio en México entre 1990 y 2007. Aproximación estadística. México, El Co-
legio de México / ssp, 2009.
_________,“Homicidios 1990-2007”, en Nexos, núm. 381 [en línea]. Septiembre de 2009. <http://
www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=776>.
_________, “Homicidios 2008-2009. La muerte tiene permiso”, en Nexos [en línea]. Enero de
2011. <http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=1943189>.
Joaquín, Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. París, Librería de Rosa, Bouret,
1851. <http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=364>.
Escriche,
fbi,
National Incident-Based Reporting System. Volume 1: Data Collection Guidelines. Washington, Department of Justice / fbi / Criminal Justice Information Services Division / Uniform Crime
Reporting Program, 2000.
Foster, Lynne et al., “Factors Present when Battered Women Kill”, en Issues in Mental Health Nursing,
vol. 10, núms. 3-4. 1989.
Franco Agudelo,
Saúl, “Violencia, derechos humanos y salud”, en Cuadernos Médicos Sociales, núm.
57. 1991.
_________, “Violencia y salud en Colombia”, en Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 1, núm.
2. 1997.
García Guerrero,
Víctor Manuel, “Un análisis de las diferencias entre las proyecciones de población 2006-2050 y el Censo 2010”, en Coyuntura Demográfica. Revista sobre los Procesos Demográficos Hoy, vol. 1, 2011.
Giraldo Ramírez,
Jorge y José Antonio Fortou Reyes, “Medición de la violencia homicida: El índice
de incidencia del homicidio”, en Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, núm.
11. 2012.
González Cervera,
Alfonso y Rosario Cárdenas, “Homicidios en la población menor de cinco años
en México, 1992-2001”, en Papeles de Población, núm. 40. 2004.
González de la Vega,
Francisco, Derecho penal mexicano. México, Porrúa, 1981.
Luis y Julieta Morales, “Los derechos humanos y el combate a los delitos en México:
breve referencia al caso de secuestro”, en La situación actual del sistema penal en México XI Jornadas sobre Justicia Penal. México, iij-unam, 2011.
González,
González,
Patricia, Seguridad ciudadana. Guatemala, flacso-Sede académica de Guatemala, 2003
(Cuadernos de Seguridad y Defensa, 2).
González Pérez,
Guillermo Julián et al., “Homicidios de adolescentes en México, 1979-2005: evolución y variaciones sociogeográficas”, en Papeles de Población, núm. 62.
Guerra de Macedo, Carlyle, “Sociedad, violencia y salud”, en Boletín de la Oficina Sanitaria de Panamá,
vol. 117, núm. 5. 1994.
Gutiérrez-Trujillo,
Gonzalo et al., “Homicidios en menores de 15 años de edad, México 20002010. Informe preliminar”, en Boletín Médico del Hospital Infantil de México, vol. 68, núm. 3.
2011.
Robert y Eli Newberger, “Child Abuse Incidence and Reporting by Hospitals: Significance of Severity, Class and Race”, en American Journal of Public Health, vol. 75, núm. 1. 1985.
Hampton,
Referencias
296
Anthony R. et al., “The Lethality of Criminal Assault 1960-1999”, Homicide Studies, vol. 6,
núm. 2. 2002.
Harris,
Harvard Injury Control Research Center,
Uniform Data Elements for the National Fatal Firearm Injury
Reporting System. Boston, Massachusetts, Harvard Injury Control Research Center / Harvard
School of Public Health, 2000.
Hernández Bringas,
Hiram y José Narro Robles, “El homicidio en México, 2000-2008”, en Papeles
de Población, núm. 63. 2010.
Híjar Medina,
Martha et al., “Mortalidad por homicidio en niños, México, 1979-1990”, en Salud
Pública de México, vol. 36, núm. 5. 1994.
_________,
“La violencia y sus repercusiones en la salud. Reflexiones teóricas y magnitud del problema en México”, en Salud Pública de México, vol. 39, núm. 6. 1997.
_________,
“Las lesiones intencionales como causa de demanda de atención en los servicios de
urgencia hospitalaria de la ciudad de México”, en Salud Mental, vol. 25, núm. 1. 2002.
_________,
“Muertes por suicidio en México. Caracterización por sexo y estado 1979-1993”, en
Salud Mental, vol. 19, núm. 4. 1996.
_________,
“Traumatismos y envenenamientos provocados por accidentes y violencias como causa de demanda a servicios de urgencias del D.F.”, en Salud Pública de México, vol. 31, núm. 4.
1989.
Home Office,
User Guide to Home Office Crime Statistics [en línea]. Londres, Home Office Statistics,
2010. <http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20110218135832/rds.homeoffice.gov.
uk/rds/pdfs10/crimestats-userguide.pdf>.
Ibarra Fernández,
Pablo, Guía para la estructuración de algunas resoluciones penales. México, Consejo
de la Judicatura Federal / Poder Judicial de la Federación, 2002.
icesi,
“Victimización, Incidencia y Cifra Negra en México”, en Cuadernos icesi, núm. 8. 2009.
Instituto Cisalva, Sistema Regional de Indicadores de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Cali, Colombia,
Instituto Cisalva / bid, 2009.
Isfeld,
Harpa, Los homicidios en el Brasil: Un análisis de género y diversidad. Washington, ops, 2010.
inegi,
Síntesis Metodológica de las Estadísticas Vitales [en línea]. Aguascalientes, inegi, 2003. <http://
www.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle.aspx?c=265&upc=702825000251&s=inegi
&tg=0&f=2&pf=Prod&ef=00&cl=22>.
_________, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006. endireh. Síntesis
metodológica [en línea]. Aguascalientes, inegi, 2007. <http://www.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle.aspx?c=11223&upc=702825001347&s=est&tg=0&f=2&pf=EncH>.
_________, Estadísticas Judiciales en Materia Penal. Síntesis metodológica [en línea]. Aguascalientes,
inegi, 2010. <http://www.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle.aspx?c=11045&upc=70
2825000360&s=est&tg=0&f=2&pf=EncH>.
_________, Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad. ensi 2010. Síntesis metodológica [en línea].
Aguascalientes, inegi, 2010. <http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/sm_ensi-07.pdf>.
_________, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011. envipe. Marco
conceptual [en línea]. Aguascalientes, inegi, 2011. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/
espanol/metodologias/envipe/marco_conceptual_envipe.pdf>.
_________, Estadísticas sobre Seguridad Pública y Justicia 2010. Estadísticas comparativas. Aguascalientes, inegi, 2011.
_________, Clasificación Estadística de Delitos 2011. Aguascalientes, inegi, 2012.
Referencias
297
Islas de González Mariscal,
Olga, “El secuestro: análisis jurídico”, en Olga Islas de González Mariscal y René Jiménez Ornelas, eds., El secuestro problemas sociales y jurídicos. México, unam, 2002.
Jaime Treviño,
Edna, Sistema de índices indicadores en seguridad pública. México, México, Evalúa, 2009
(Cuaderno Ciudadano).
Jiménez Ornelas,
René, La cifra negra de la delincuencia en México: sistema de encuestas sobre victimización. México, unam, 2003.
Koop, Everett
C. y George D. Lundbeg, “Violence in America: A Public Health Emergency”, en The
Journal of the American Medical Association, vol. 267, núm. 22. 1992.
Koren,
John, “Crime from a Statistical Viewpoint”, en The Annals of the American Academy of Political
and Social Science, vol. 51.
Etienne et al., eds., World Report on Violence and Health, Ginebra, World Health Organization,
2002.
Krug,
_________ et al.,
eds., Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, ops, 2003 (Publicación
Científica y Técnica, 588).
__________ et al., “The Global Burden of Injuries”, en American Journal of Public Health, vol. 90, núm.
4. 2000.
Londoño,
Juan Luis y Rodrigo Guerrero, “Violencia en América Latina. Epidemiología y Costos”,
Documento de Trabajo R-375. Washington, Red de Centros de Investigación de la Oficina del
Economista Jefe, bid, agosto de 1999.
López,
María Victoria et al., “Muertes por homicidio, consecuencia fatal de la violencia. El caso de
México, 1979-1992”, en Revista de Saúde Pública, vol. 30, núm. 1. 1996.
Lozano,
Rafael et al., “Análisis de la magnitud y costos de la violencia en la ciudad de México”,
Documento de Trabajo R-331. Washington, bid, 1997.
_________ et al., “Violencia, seguridad pública y salud”, en Julio Frenk, Observatorio de la Salud.
Necesidades, servicios y políticas. México, Fundación Mexicana para la Salud, 1997.
Martín Baro,
uca
Ignacio, Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica, 8a. ed. San Salvador,
Editores, 1997.
Maxim,
Paul S. y Carl Keane, “Gender, Age and the Risk of Violent Death in Canada, 1950-1986”,
en Canadian Review of Sociology and Anthropology. Revue Canadienne De Sociologie, vol. 29, núm.
3. 1992.
Mendoza, Antia, “Supervisión de la policía por sociedad civil en México. ¿Transición hacia la refor-
ma policial democrática?”, Documento inédito. México, insyde, s. f.
Meneses,
Rodrigo y Miguel Quintana, “Los motivos para matar. Homicidios instrumentales y expresivos en la ciudad de México”, en Cuadernos de Trabajo del cide, núm. 58. 2012.
Mercy, James y Linda Saltzman, “Fatal Violence Among Spouses in the United States, 1976-1985”,
en American Journal of Public Health, vol. 79, núm. 5. 1989.
Minayo, Maria Cecília de S., “A violencia social sob a perspectiva da saúde pública”, en Cadernos de
Saúde Pública, núm. 10, suplemento 1. 1994.
Mohd,
Mohame, “Kidnap for Ransom in South East Asia”, en Asian Journal of Criminology, vol. 3,
núm.1. 2008.
Moller Leimkuhler,
Ana María, “The Gender Gap in Suicide and Premature Death or: Why are Men
so Vulnerable?”, en European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, vol. 253. 2003.
Molzahn, Cory et al., Drug Violence in Mexico. Data and Analysis Through 2011. San Diego, Trans-Border
Institute / Joan B. Kroc School of Peace Studies / University of San Diego, 2012.
Referencias
298
Monárrez Fregoso,
Julia Estela, Trama de una injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez.
México, El Colegio de la Frontera Norte / M. Ángel Porrúa Editores, 2009.
National Committee for Injury Prevention and Control,
“Injury Prevention Meeting, the Challenge”,
en American Journal of Preventive Medicine, vol. 5, núm.3. 1989.
National Research Council,
Understanding and Preventing Violence. Washington, D.C., National Aca-
demy Press, 1993.
onu,
Cooperación Internacional en Prevenir, Combatir y Eliminar el Secuestro y en Prestar Asistencia a las
Víctimas. Nueva York, Organización de las Naciones Unidas, Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, 2003.
_________, “Manual para la Elaboración de un Sistema de Estadísticas sobre Justicia Penal”, en
Estudios de Métodos Serie F 89 (st/esa/stat/ser.f/89). Nueva York, onu-Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales, División de Estadística, 2004.
_________, Manual de Lucha contra Secuestro. Viena, unodc, 2006.
_________, Asamblea General: Informe del Secretario General. Promoción del Desarrollo mediante la Reducción y la Prevención de la Violencia Armada (a/64/228). Nueva York, onu, 2009.
_________, Manual para Encuestas de Victimización. Ginebra, onudc / Unidas contra la Droga y el
Delito / Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, 2010.
_________, 12º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal: Informe del
Secretario General. Situación de la Delincuencia y la Justicia Penal en el Mundo (a/conf.213/3). Nueva
York, onu, 2010.
__________, Note by the Secretariat on World Crime Trends and Emerging Issues and Responses in the Field
of Crime Prevention and Criminal Justice. Ginebra, onu /c, Commission on Crime Prevention and
Criminal Justice, Twentieth Session, 2011.
ops, “La Violencia: un Problema de Salud Pública que se Agrava en la Región”, en Boletín Epidemio-
lógico, núm. 11. Organización Panamericana de la Salud, 1990.
Orpinas, Pamela, “Who is Violent?: Factors Associated with Aggressive Behaviors in Latin America
and Spain”, en Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 5, núms. 4-5. 1999.
Wil y Héctor Castillo Berthier, “Violencia e inseguridad en la ciudad de México: entre la
fragmentación y la politización”, en Foro Internacional, vol. 47, núm. 3 (189). 2007.
Pansters,
Luis, “Cómo sentencian los jueces del D.F. en materia penal”, documento de trabajo. México, cide, 2003.
Pásara,
Pastor, Santos y Liliana Maspóns, Cifrar y descifrar. Manual para generar, recopilar, difundir y homologar
estadísticas e indicadores judiciales. Santiago de Chile, Centro de Estudios de Justicia de las
Américas, 2004.
Alberto, “La violencia y la salud pública”, en Revista Panamericana de Salud Pública, vol.
5, núms. 4-5. 1999.
Pellegrini,
Gabriela, Diagnóstico sobre la seguridad pública en México. México, Fundar-Centro de
Análisis e Investigación.
Pérez García,
Piccato,
Pablo, “El significado político del homicidio en México en el siglo xx”, en Cuicuilco, vol.
15, núm. 43, 2008.
R. Development Core Team. R.,
A Language and Environment for Statistical Computing, Reference Index Version 2.15.1 [en línea]. Viena: R Foundation for Statistical Computing. <http://www.R-project.
org>.
Rada,
Richard, Clinical Aspects of the Rapist. Nueva York, Grune and Straton, 1978.
Referencias
299
Ramírez de Alba,
Leticia, Seguridad y justicia penal en los estados: 25 indicadores de nuestra debilidad institucional, México, México Evalúa, 2012.
Ramírez,
Karla y Carlos Echarri, “Mapeo de procesos de atención y construcción de indicadores
sobre casos de violencia contra las mujeres”, en Cuadernos de Trabajo sobre Género, núm. 17
[en línea]. México, unifem / inmujres, 2010. <http://www.inmujeres.gob.mx/images/stories/
cuadernos/ct17.pdf>.
Ravelo Blancas,
Patricia, “La costumbre de matar: proliferación de la violencia en Ciudad Juárez,
Chihuahua, México”, en Nueva Antropología, vol. xx, núm. 65. 2005.
Rodriguez Lima,
Luis Francisco, Enforcement and Robbery in Mexico. An Economic Approach. Londres,
2009. Tesis, University of Warwick.
Rodríguez Oreggia,
Eduardo y Miguel Flores, “Structural Factors and the ‘War on Drugs’ Effects
on the Upsurge in Homicides in Mexico”, en Center for International Development, cid Working
Paper, núm. 229. Harvard University, enero de 2012.
Robin, “Region and Urbanization as Factors in Drinking Practices and Problems”, en Benjamin Kissin y Henri Begleit, eds., The Pathogenesis of Alcoholism: Psychosocial Factors. Nueva York,
Plenum Press, 1983.
Room,
Juan, “Documento conceptual-metodológico sobre políticas públicas de seguridad ciudadana, capacidades institucionales para medir su desempeño y bases para el desarrollo de indicadores en esta materia”, en Reportes de Investigación, núm. 8. México, cide, 2010.
Salgado Ibarra,
Juan y Ernesto Treviño, Los retos para la reforma policial a nivel local en México: una
evaluación de las Unidades de Protección Ciudadana en el Distrito Federal. México, fundar, 2009.
Salgado Ibarra,
Miguel, “Seguridad ciudadana y justicia penal frente a la democracia, la división de poderes y el federalismo”, en Arturo Alvarado y Sigrid Arzt, eds., El desafío democrático de México:
seguridad y estado de derecho. México, El Colegio de México, 2001.
Sarre,
Scully,
Diana y Joseph Marolla, “Rape and Vocabularies of Motive: Alternative Perspectives”, en
Ann Burgess, ed., Rape and Sexual Assault. Nueva York, Garland, 1985.
Secretaría de Salud, Subsistema Automatizado de Lesiones y Causas de Violencia 2010. Manual del usuario
[en línea]. México, Secretaría de Salud, Dirección General de Información en Salud, 2010.
<http://innovacion.saludsonora.gob.mx/documentos/lesiones/Manual %20Lesiones %20
V-1_0 %202010.pdf>.
sesnsp, Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012 [en línea]. México, Centro Nacional de Información,
2012. <www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/SecretariadoEjecutivo/Incidencia_Delictiva>.
Soberón,
Guillermo et al., “La violencia como un grave problema de salud pública”, en Caleidoscopio de la salud. México, funsalud, 2002.
somede,
Conciliación Demográfica de México y sus Entidades Federativas 1990-2010. México, Sociedad
Mexicana de Demografía, 2012.
_________, Conciliación Demográfica de México y sus Entidades Federativas. México, Sociedad Mexicana de Demografía, documento inédito, 2011.
Evan, “Rethinking Homicide: Violence, Race, and the Politics of Gender”, en International
Journal of Health Services, vol. 20, núm. 1. 1990.
Stark,
Stark, Evan y Anne Flitcraft, “Killing the best Within: Woman Battering and Female Suicidality”, en
International Journal of Health Services, vol. 25, núm. 1. 1995.
Suprema Corte de Justicia de la Nación,
México, scjn, 2010.
“Violencia Familiar”, en Temas Selectos de Derecho Familiar.
300
Referencias
Tuñón Pablos,
Esperanza y Daniel Jacob Bobadilla Bernal, “Mortalidad en varones jóvenes de
México”, en Estudios Sociales, vol. xiii, núm. 26. 2005.
unfpa, Estado de la Población Mundial 2011. Nueva York, Fondo de Población de las Naciones Unidas,
2011.
Manual on Victimization Surveys 2010 [en línea]. Viena, onu / unodc / unece, 2010.
<http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Crime-statistics/Manual_on_Victimization_surveys_2009_web.pdf>.
unodc / unece,
Principles and Framework for an International Classification of Crimes for Statistical Purposes
[en línea]. Viena, onu /unodc /unece, 2011. <http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/
documents/ece/ces/2012/6_Principles_and_framework_for_classifying_crimes_-_full_version.pdf>.
__________,
unodc,
Development of Monitoring Instruments for Judicial and Law Enforcement Institutions in the Western Balkans, Developing Standards in Justice and Home Affairs Statistics. International and EU Acquis.
Viena, onu / unodc, 2010 (Statistics and Survey Section).
unodc,
The Globalization of Crime: A Transnational Organized Crime Threat Assessment. Viena, unodc,
2010.
_________, 2011 Global Study on Homicide. Trends, Contexts, Data.
Viena, unodc, 2012.
U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs. Bureau of Justice Statistics,
National Crime Victimization Survey (ncvs). Survey Methodology for Criminal Victimization in the United States [en línea].
Washington, U.S. Department of Justice, 2010. <http://bjs.ojp.usdoj.gov/content/pub/pdf/
ncvs_methodology.pdf>.
Valdez,
Rosario y Clara Juárez, “Impacto de la violencia doméstica en la salud mental de las mujeres: análisis y perspectivas en México”, en Salud Mental, vol. 21, núm. 6. 1998.
Vega López,
María Guadalupe et al., “Variaciones regionales de la mortalidad por homicidios en
Jalisco, México”, en Cadernos de Saúde Pública, vol. 19, núm. 2. 2003.
Vilalta, Carlos, “Los factores de la violencia durante el delito en México: armas de fuego, momen-
tos del día y experiencia criminal”, en Estudios Sociológicos, vol. 27, núm. 79. 2009.
__________, “El robo de vehículos en la ciudad de México. Patrones espaciales y series de tiempo”, en Gestión y Política Pública, vol. xx, núm. 1. 2011.
Villalobos García, Luis, Administración, reforma y rendición de cuentas policial en la democracia. México,
inap / Instituto para la Seguridad y la Democracia e Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública y Privada, 2009.
Weiss,
Hank et al., “The US National Violent Death Reporting System: Domestic and International
Lessons for Violence Injury Surveillance”, en Injury Prevention, vol. 12, supl. ii. 2006.
Kirk, “Economic Sources of Homicide: Reestimating the Aspects of Poverty and Inequality”, en American Sociological Review, vol. 49. 1984.
Williams,
Zepeda Lecuona, Guillermo, “Seguridad ciudadana y la justicia penal en México. Los desafíos insti-
tucionales de su reforma”, en Sergio García Ramírez et al., coords., La reforma a la justicia penal:
Quintas Jornadas sobre Justicia Penal. México, iij-unam, 2006.
_________, Crimen sin castigo. Procuración de justicia penal y Ministerio Público en México. México, fce /
Centro de Investigación para el Desarrollo, 2004.
_________, Indicadores de desempeño de los sistemas penales locales. México, México Evalúa, 2011.
Referencias
301
MULTIMEDIA
cnn-México,
“La pgr propone base de datos genéticos de víctimas y delincuentes” [en línea].
<http://mexico.cnn.com/nacional/2012/08/02/la-pgr-propone-base-de-datos-geneticosde-victimas-y-delincuentes>. [Consulta 2 de agosto, 2012.]
BASES DE DATOS EN INTERNET
inegi,
Estadísticas Vitales sobre Mortalidad, Registros administrativos [en línea], 10 de agosto de
2012. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/vitales/mortalidad/default.aspx>.
_________, Estadísticas Judiciales en Materia Penal, Registros administrativos [en línea], 10 de agosto
de 2012. <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/sociales/judiciales/
default.aspx>.
Glosario
Auto de término constitucional. Es la determinación judicial sobre la situación jurídica del
indiciado cuyos efectos pueden ser tres: formal prisión, sujeción a proceso o
libertad por falta de elementos para procesar con las reservas de ley.
Averiguación previa. Es la primera etapa del proceso penal mexicano, en la que se practican las diligencias básicas establecidas para cada caso y todas aquellas que se
requieran para el total esclarecimiento de los hechos, incluyendo las tendientes a acreditar los daños y perjuicios causados, así como a la fijación del monto
de su reparación.
Consignación con detenido. Cuando el indiciado se encuentre bajo custodia preventiva,
por flagrante delito o en caso urgente.
Consignación sin detenido. Cuando el Ministerio Público ha llegado a la conclusión, después de las averiguaciones, de que existe un sujeto responsable de un delito
que debe ser sancionado con pena corporal, procederá consignando la averiguación previa ante el juez competente. El Ministerio Público se verá obligado
a solicitar a la autoridad jurisdiccional una orden de aprehensión cuando la
pena es privativa de libertad. Cuando la pena asignada al delito es distinta de la
privativa de libertad el Ministerio Público deberá solicitar al juzgado una orden
de comparecencia.
Consignación. Instancia a través de la cual el Ministerio Público ejercita la acción punitoria, por considerar que durante la averiguación previa se ha comprobado el
cuerpo del delito y la probable responsabilidad del inculpado.
Cuerpo del delito. Es en sí el delito con sus complementos, como los instrumentos, los
modos, las condiciones y las circunstancias en que se cometió.
De oficio. Se denomina actuación de oficio a un trámite o diligencia administrativa o
judicial que se inicia sin necesidad de actividad de parte interesada, es decir,
no es a instancia de parte.
Delito. Conducta típica, antijurídica y culpable que ocasiona que el Ministerio Público
inicie la acción penal y ponga al inculpado a disposición de la autoridad judicial
para ser juzgado o sentenciado.
Denuncia. Es el acto procesal mediante el cual se hace del conocimiento de la autoridad
(necesariamente el Ministerio Público) el relato de ciertos hechos que pueden
ser constitutivos de algún ilícito.
304
Glosario
Ejercicio de la acción penal. En caso que de las diligencias practicadas acrediten el cuerpo
del delito y la probable responsabilidad del indiciado.
Fuero del delito. Jurisdicción común o federal de validez y sanción de las normas que
sancionan la conducta típica, antijurídica y culpable en cuestión.
Intencionalidad. Condición de orientar conscientemente la propia voluntad hacia un fin
determinado.
No ejercicio de la acción penal. La determinación que hace el Ministerio Público de que
no existe material probatorio suficiente para acreditar el cuerpo del delito o la
culpabilidad del presunto responsable.
Pena. Sanción establecida al actor de un delito.
Procesados. Las personas a quienes el juez de primera instancia les ha dictado auto de
término constitucional relativo al (los) delito (s) por el (los) que fueron consignados.
Querella. Es un relato de hechos presumiblemente ilícitos que se presente ante el Ministerio Público que se exige ser presentada por la victima u ofendido del delito
(o representante).
Sentencia. Es un acto jurisdiccional que emana de un juez que pone fin al proceso o a
una etapa del mismo, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica así como formular órdenes y prohibiciones. Ésta
es regida por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por una
autoridad pública en nombre del Estado y que se impone no sólo a las partes
litigantes sino a todos los demás órganos del poder público; y por normas de
derecho privado en cuanto constituye una decisión respecto de una controversia de carácter privado, cuyas consecuencias se producen con relación a las
partes litigantes.
Sentenciado. La persona a quien el juez de primera instancia le ha dictado sentencia, ya
sea absolutoria o condenatoria.
Sobreseimiento. Es un tipo de resolución judicial que dicta un juez o un tribunal.
Siglas
aic:
ap:
Australian Criminology Institute [Instituto Australiano de Criminología]
Averiguaciones previas
avisa:
Años de vida saludable perdidos
banavim:
Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las
Mujeres
bjs:
Bureau of Justice Statistics [Departamento de Estadísticas de Justicia, gobierno de
los Estados Unidos]
cdc: Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades, gobierno de los Estados Unidos]
ceameg: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de
la Cámara de Diputados
ced: Clasificación
Estadística de Delitos
cenapi:
Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la
Delincuencia, Procuraduría General de la República
cie-10:
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud
Conexos, 10ª Revisión
cieisp:
Comité Interinstitucional de Estadística e Informática de Seguridad Pública
dgis: Dirección
General de Información en Salud, Secretaría de Salud
cieisp:
Comité Interinstitucional de Estadística e Informática de Seguridad Pública
cisen:
Centro de Investigación y Seguridad Nacional
cius:
Crime in United States [Crimen en Estados Unidos]
codes: Crash Outcome Data Evaluation System [Sistema de evaluación de datos del
resultado de choques]
conapo:
Consejo Nacional de Población
cud:
Catálogo Único de Delitos
chd:
Condenados por Homicidio Doloso
den:
Denuncias por Homicidio Doloso
dgis:
Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud
Siglas
306
dph:
Defunciones con presunción de homicidio
endireh:
ensi:
Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
Encuesta Nacional sobre Inseguridad
envim:
Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres
envipe: Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública
fars:
Fatality Analysis Reporting System [Sistema de análisis de reportes de
fallecimientos de la nhtsa]
fbi:
Federal Bureau of Investigation [Oficina Federal de Investigación, gobierno de los
Estados Unidos]
hv:
Hechos violentos
icesi:
Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad
inegi:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
inmujeres:
Instituto Nacional de las Mujeres
lgamvlv: Ley
mp:
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ministerio Público
ncis:
National Coroners Information System [Sistema nacional de información de
forenses]
nei:
Número de expediente integrado
nffirs: National Fatal Firearm Injury Reporting System [Sistema nacional de reporte de
lesiones fatales por arma de fuego]
nhtsa:
National Highway Traffic Safety Administration [Administración nacional de
seguridad en las autopistas, gobierno de los Estados Unidos]
nibrs:
National Incident-Based Reporting System [Sistema Nacional de Informes sobre
Incidentes, Buró Federal de Investigación fbi de los Estados Unidos]
nvdrs: National Violent Death Reporting System [Sistema Nacional de Información de
Muertes Violentas]
nviss:
National Violent Injury Statistics System [Sistema Nacional de Vigilancia de
Lesiones Violentas]
ons:
Office of National Statistics [Oficina de Estadísticas Nacionales, Reino Unido]
onu:
Organización de las Naciones Unidas
pgr:
Procuraduría General de la República
phd:
Procesados por Homicidio Doloso
Siglas
rah:
Razón de las averiguaciones previas sobre los hechos violentos
rca: Razón
rcp:
307
de los sentenciados con condena sobre las averiguaciones previas
Razón de los sentenciados con condena sobre los sujetos a proceso
rch: Razón
de los sentenciados con condena sobre los hechos violentos
rpa: Razón
de sujetos a proceso sobre las averiguaciones previas
saeh:
Subsistema Automatizado de Egresos Hospitalarios
sc: Sentenciados
sedesol:
sesnsp:
snieg:
con condena
Secretaría de Desarrollo Social
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
snigspij:
Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e
Impartición de Justicia
somede:
Sociedad Mexicana de Demografía
sp: Sujetos
ucr:
a proceso
Unified Crime Report [Reporte Unificado del Crimen]
ufase: Unidad Especial Fiscal Móvil para la Investigación de Secuestros Extorsivos,
República de Argentina
unece: United Nations Economic Commission for Europe [Comisión Económica de las
Naciones Unidas para Europa]
unodc:
United Nations Office on Drugs and Crime [Oficina de las Naciones Unidas para
la Droga y el Delito]
vifm:
Victoria Institute of Forensic Medicine [Instituto de Medicina Forense de Victoria]
zmvm:
Zona Metropolitana del Valle de México
Sobre los autores
Carlos Javier Echarri Cánovas es doctor en Demografía por el Institut de
Démographie de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Es investigador
nacional Nivel II, profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, y hasta diciembre de
2011 coordinó el Programa Salud Reproductiva y Sociedad. También colaboró como investigador asociado “A” en la Dirección General de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud de México. Sus líneas de investigación
abarcan temas como violencia contra las mujeres; estructura familiar y salud
materno-infantil en México; salud reproductiva y transiciones a la vida adulta.
Entre sus publicaciones más recientes destacan Feminicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios: 1985-2009 (onumujeres/Cámara de Diputados/inmujeres/El Colegio de México, 2011), Hijo de mi hija... Estructura familiar y salud
materno-infantil (El Colegio de México/Centro de Estudios Demográficos y de
Desarrollo Urbano, 2003),“Hogares y familias en México: una visión sociodemográfica”, en Susana Lerner y Lucía Melgar, coords., Familias en el siglo xxi:
realidades diversas y políticas públicas (vol. 1, unam/Colegio de México, 2010), y
“Construcción del estrato socioeconómico en la endireh 2006”, en Roberto
Castro e Irene Casique, Violencia de género en las parejas mexicanas. Análisis de
resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
2006. Componente para mujeres unidas o casadas de 15 años y más (vol. 1. inmujeres/crim-unam, 2008).
Carlos Galindo es maestro en Demografía por El Colegio de México y cuenta
con el grado de Research Master por el Max Planck Institute for Demographic
Research. Se desempeña como consultor independiente. Sus líneas de investigación y trabajo consisten en áreas de migración internacional, proyecciones y estimaciones de población, así como políticas de población. Entre sus
publicaciones más recientes destacan “Las categorías raciales en el mundo y
sus implicaciones para nuevos proyectos en México”, en López, coord., Genes
(&) mestizos: genómica y raza en la biomedicina mexicana (unam, 2011) y “Violencia de género en las parejas mexicanas” (conapo, 2009).
Víctor Manuel García es doctor en Estudios de Población por el Centro de
Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Asimismo, es actuario y maestro en Investigación de Operaciones por la Univer-
310
Sobre los autores
sidad Nacional Autónoma de México (unam), y cuenta con un diplomado en Econometría Avanzada de la misma institución. Actualmente es profesor-investigador de tiempo
completo en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio
de México. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Demografía (somede), de la Population Asociation of America (paa), del Colegio Nacional de Actuarios y de la International
Society on Multicriteria Decision Making, y pertenece a la Red de Expertos para las Estimaciones y Proyecciones de Población de América Latina y el Caribe de la Asociación
Latinoamericana de Población y del Centro Latinoamericano de Demografía. También
forma parte del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la unam como investigador asociado.
Juan Carlos Hernández es maestro en Planeación Metropolitana por la Universidad
Autónoma Metropolitana (uam-a) y actualmente cursa el Doctorado en Geografía en
el Instituto de Geografía en la unam. Cuenta con 20 años de experiencia en temas de
desarrollo urbano y regional, poblamiento, así como desarrollo y geografía de la incidencia delictiva en diversas instituciones públicas como el Consejo Nacional de Población (conapo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), y la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología (sedue), así como en instituciones académicas, entre ellas
la uam-x, el Centro de Investigaciones Económicas y Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (ciecas-ipn) y el Instituto de Geografía de la unam. Además es
consultor especializado para las empresas Planeación y Desarrollo y serurbe. Entre sus
publicaciones destacan La Ciudad de México en el fin del segundo milenio (colmex, 2000),
Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe (flacso, 2002), La situación demográfica de
México (conapo, ediciones 2003, 2004 y 2006), Delimitación de las zonas metropolitanas
de México (sedesol/conapo/inegi, ediciones 2000 y 2005), Gobierno y sociedad civil (rniu,
2005) y, finalmente, Espacios metropolitanos 2 (uam-rniu, 2006).
Mario Martínez Salgado es doctor en Estudios de Población y maestro en Demografía
por El Colegio de México, además de actuario por la Facultad de Ciencias de la unam.
Sus intereses de investigación se enfocan en temas como la violencia social, el análisis
espacial de procesos demográficos, la transición a la vida adulta y salud reproductiva.
En el ámbito académico se desempeña como profesor de asignatura en el Centro de
Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Actualmente
se encuentra desarrollando una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones
Sociales de la unam. Asimismo, ha impartido varios cursos de estadística en El Colegio
de México y participa como ponente en múltiples seminarios, congresos y coloquios
nacionales e internacionales acerca de temas de población, transición a la vida adulta
y género.
Sobre los autores
311
Karla Ramírez Ducoing es maestra en Estadística Social por la University of Southampton, del Reino Unido. Actualmente es consultora independiente en los temas de violencia contra las mujeres, violencia social, demografía y acceso efectivo a la salud, juventud, entre otros. Se ha desempeñado como titular de Información Demográfica de la
Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud, fue coordinadora
de los observatorios de violencia social y de género del Programa Hábitat y como asesora del subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social. Entre sus publicaciones más recientes destacan Feminicidio en
México, aproximación, tendencias y cambios 1985-2009 y Cuaderno 17. Mapeo de procesos de
atención y construcción de indicadores sobre casos de violencia contra las mujeres.
Landy Sánchez Peña es profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos,
Urbanos y Ambientales y coordinadora de la Maestría en Demografía de El Colegio de
México. Es doctora en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison, donde se
especializó en el estudio de la desigualdad urbana y del cambio económico. Ha publicado nacional e internacionalmente temas relacionados con ajuste estructural y transformaciones laborales, segregación residencial, así como acerca de la dimensión espacial de la desigualdad. Actualmente realiza investigación sobre cambio demográfico,
distribución del ingreso y patrones de consumo de los hogares urbanos. En el Colegio
de México ha impartido cursos de análisis espacial y longitudinal y sobre familia, trabajo y desigualdad. Además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Índice
Prólogo
7
Introducción
9
Genaro García Luna
Carlos Javier Echarri Cánovas
Capítulo 1
Pautas para el análisis de los delitos violentos a partir
de la información estadística en México
Karla Ramírez Ducoing
1.1 Antecedentes internacionales de fuentes estadísticas de información
sobre delitos y violencia
1.2 La estadística sobre violencia en México
1.3 Estandarización de las definiciones del objeto de estudio
1.4 Fuentes de información
1.4.1 Las fuentes de información sobre los delitos violentos en México
1.5 Procesos de procuración e impartición de justicia y sus fuentes de información
1.5.1 El proceso de procuración de justicia
1.5.2 El proceso de impartición de justicia
1.5.3 Información estadística de los procesos de procuración e impartición de justicia
1.6 Propuesta de indicadores para el análisis de los delitos violentos
1.6.1 Indicadores
1.6.2 Matriz de concentración espacio-temporal
1.7 Recomendaciones acerca de la generación de información
estadística sobre delincuencia
15
19
21
23
24
26
26
31
34
42
42
44
47
Capítulo 2
Homicidio
Carlos Javier Echarri Cánovas
2.1 Introducción
2.2 Antecedentes
2.3 Fuentes de información
2.4 Metodología
2.5 La incidencia del homicidio en México
2.5.1 Los niveles de homicidio en México y en el mundo
2.6 La procuración de justicia en el ámbito del homicidio
2.7 La impartición de justicia
2.8 Recomendaciones internacionales
51
52
54
60
62
65
83
92
99
Índice
314
Capítulo 3
Lesiones y Agresiones
Carlos Galindo
3.1 Introducción
3.2 Registros de atención hospitalaria por lesiones
3.2.1 Distribución por edad y sexo
3.3 Registros de averiguaciones previas
3.3.1 Tasa e indicador de concentración
3.4 Personas procesadas judicialmente
3.4.1 Tasa e indicador de concentración
3.4.2 Comparaciones
3.5 Personas sentenciadas
3.5.1 Tasa e indicador de concentración
3.5.2 Comparaciones
3.6 Recomendaciones
105
106
113
115
119
122
129
132
136
141
144
153
Capítulo 4
Delitos de robo en México:
tendencias de la incidencia
Juan Carlos Hernández • Landy Sánchez Peña
4.1 Introducción
4.2 Estudios sobre el delito de robo en México
4.3 Recomendaciones internacionales sobre estadísticas de robo
4.4 Tendencias y características del robo
4.4.1 Delitos de robo
4.4.2 Incidencia delictiva
4.4.3 Distribución territorial de la incidencia delictiva
4.4.4 Características del robo
4.4.5 Tipos de delitos
4.5 Indicadores del sistema judicial
4.6 Observaciones y recomendaciones
157
158
161
165
165
171
172
181
183
186
193
Capítulo 5
El secuestro en México.
Niveles, tendencias y distribución
espacial entre 1997-2010
Mario Martínez Salgado
5.1 Resumen
5.2 Introducción
5.3 La información estadística sobre el secuestro en el contexto internacional
La producción de información en algunos países de América
5.3.1 Generación de la información y los marcos legales
5.3.2 Fuentes y estándares internacionales en la medición del secuestro
5.4 El secuestro en México a través de los códigos penales estatales
197
197
199
199
201
204
Índice
315
5.5 Metodología
5.6 Resultados
207
208
5.6.1 Las averiguaciones previas por el delito de secuestro
208
5.6.2 Las sujeciones a proceso por el delito de secuestro
212
5.6.3 Las sentencias condenatorias por el delito de secuestro
216
5.6.4 Total de sujeciones a proceso por cada averiguación previa por el delito de secuestro
219
5.6.5 Total de sentencias condenatorias por cada sujeción a proceso por el delito de secuestro 223
5.6.6 Total de sentencias condenatorias por cada averiguación previa por el delito de secuestro 227
5.7 Conclusiones
231
5.8 Anexo Estadístico
233
Capítulo 6
Delitos sexuales y violencia familiar
Víctor Manuel García
6.1 Introducción
6.2 Fuentes de información internacional en la medición de los delitos sexuales
y de violencia familiar
6.3 Fuentes de información utilizadas
6.4 Metodología
6.5 Análisis de las estadísticas sobre los delitos sexuales y la violencia familiar
237
6.6 Conclusiones y recomendaciones
238
245
250
252
252
277
285
Conclusiones
287
Referencias 293
Glosario 303
Siglas 305
Sobre los autores 309
6.5.1 Delitos sexuales
6.5.2 Violencia familiar
Carlos Javier Echarri Cánovas
PANORAMA ESTADÍSTICO
México requiere contar con información estadística suficiente y confiable
para comprender mejor los retos que enfrenta en materia de justicia. El
presente trabajo fue elaborado por un destacado grupo de investigadores,
a partir de un convenio de colaboración entre El Colegio de México y el
PANORAMAESTADÍSTICO
ESTADÍSTICO
PANORAMA
DE
DELA
LAVIOLENCIA
VIOLENCIAEN
ENMEXICO
MÉXICO
DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Centro de Investigación y Estudios en Seguridad (CIES) de la Secretaría de
Seguridad Pública Federal. En él se ofrece un diagnóstico de la dimensión y
evolución de los más importantes delitos violentos que se cometen en el
país: homicidio, lesiones, robo, secuestro, delitos sexuales y violencia intrafamiliar. En él se formula, asimismo, una metodología común para el análisis de estos delitos, y se incluyen propuestas dirigidas a mejorar la evidencia empírica necesaria para el diseño, implementación y evaluación de las
Coordinador: Carlos Javier Echarri Cánovas
políticas públicas en la materia
Se trata, en síntesis, de una aportación valiosa al conocimiento de estas
formas de violencia, y un apoyo para orientar investigaciones futuras sobre
la procuración e impartición de justicia en nuestro país.
Carlos Galindo • Víctor Manuel García • Juan Carlos Hernández
Mario Martínez Salgado • Karla Ramírez Ducoing • Landy Sánchez Peña
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Y ESTUDIOS EN SEGURIDAD
Prólogo de Genaro García Luna
Descargar