Descargar aquí - Universidad de Concepción

Anuncio
1
Universidad de Concepción
INFORME INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN INTERNA
2016
1
TABLA DE CONTENIDO
I
PRESENTACIÓN DEL INFORME
II
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EV ALUACIÓN INTERNA
III
MARCO DE REFERENCI A DE LA INSTITUCIÓN
1. ANTECEDENTES FUNDACIONALES DE LA CORPORACION
3
7
15
16
2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIVERSIDAD. FUNCIONES, AUTORIDADES Y
ESTRUCTURA DE GOBIERNO.
18
IV DESCRIPCIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
27
V DES ARROLLO Y ANÁLISIS CRITICO DE CAD A UNA DE LAS
ÁRE AS
31
1.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
33
2.
DOCENCI A DE PREGRADO
95
3.
DOCENCI A DE POSTGRADO
161
4.
INVESTIG ACIÓN
227
5.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
305
VI
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
361
2
Universidad de Concepción
I
PRESENTACIÓN DEL INFORME
3
El presente informe ha sido elaborado con el objetivo de poner a disposición de la
Comisión Nacional de Acreditación todos los antecedentes requeridos en el marco
de la Ley 20.129 del Ministerio de Educación que establece un Sistema de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y de las normativas y
procedimientos establecidos por Comisión Nacional de Acreditación, en adelante
CNA, para llevar a cabo el proceso de Evaluación Interna para la Acreditación
Institucional.
En consecuencia con ello, el set de documentos a presentar está constituido por el
Informe de Evaluación Interna, acompañado de un anexo que contiene
documentos institucionales, referenciado como AI, y de un anexo conformado por
antecedentes que constituyen evidencias que complementan la información y
sustentan los juicios de valor de cada una de las cinco áreas que se presentan a
evaluación, referenciado como A más la letra inicial de cada área, y la Ficha
Institucional de Datos, requerida por CNA en el marco de este proceso.
La Universidad de Concepción, UdeC, posee una política orientada a fomentar y
resguardar la excelencia de todos los procesos universitarios, y en consecuencia,
ha asignado a la Dirección de Estudios Estratégicos, DEE, entre otras funciones,
la responsabilidad de velar por su calidad, de gestionar y apoyar los procesos de
aseguramiento de la calidad y de acreditación en los niveles de pregrado, de
postgrado y especialidades del área de la salud, y de gestionar y conducir el
proceso de acreditación institucional.
Desde que en Chile se iniciaron los estudios conducentes a establecer en el país
un sistema de aseguramiento de la calidad, con el objetivo fundamental de
introducir en las políticas públicas una instancia de regulación y aportar con ello a
dar fe pública respecto de la calidad de la formación y sustentabilidad de las
instituciones de educación superior, la Universidad de Concepción ha tenido una
activa participación mediante la asistencia y colaboración de sus académicos en
todas las actividades organizadas y conducidas por las instancias entonces
encargada de estos procesos, la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado,
CNAP, para el caso de los procesos de acreditación de pregrado e institucional, y
por CONICYT y posteriormente CONAP para los procesos de acreditación de
postgrado. Así, participó en los procesos experimentales desde sus inicios y
continúa reforzando la política de mejoramiento continuo y autorregulación de los
procesos al interior de la Institución, incorporando el concepto de la calidad como
un valor declarado en sus lineamientos estratégicos y ajustando sus normas,
estructura y procedimientos para su efectiva práctica. En efecto, actualmente
dispone de políticas y mecanismos sistemáticos de aseguramiento de la calidad,
de cuya existencia y aplicación se dará cuenta en el desarrollo de cada una de las
áreas que se presentan a evaluación. No obstante, resulta importante destacar en
esta presentación que la Institución, además de contar con la DEE como unidad
responsable para la coordinación y fomento de la acreditación de los procesos
formativos, dispone de mecanismos formales para la programación anual del
cronograma de evaluación de carreras y programas, el que es aprobado por el
4
máximo cuerpo colegiado académico de la Institución, y para su desarrollo y
seguimiento, institucionalizando adicionalmente la creación de unidades de calidad
en las Facultades y Escuelas responsable de los procesos formativos.
Este Informe contiene en su desarrollo:
Capítulo II. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN INTERNA.
Se expone la estructura y metodología que se utilizó para realizar la
Evaluación Interna para postular a la renovación de la acreditación
institucional de la Universidad de Concepción por un tercer período,
El capítulo III.MARCO DE REFERENCIA DE LA INSTITUCIÓN, en el que
se exponen los antecedentes fundacionales de la Corporación Universidad
de Concepción, una breve descripción de la Institución, sus funciones,
autoridades, estructura de gobierno y organigrama.
Capítulo IV. DESCRIPCIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS
INSTITUCIONALES, elementos contenidos en el Plan Estratégico
Institucional que orientan el desarrollo de las funciones universitarias.
Capítulo V. DESARROLLO Y ANÁLISIS CRÍTICO DE CADA UNA DE LAS
ÁREAS, en concordancia con las sugerencias contenidas en la Guía para la
Evaluación Interna entregada por CNA
El Capítulo VI. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Se presenta
el Plan de Mejoramiento Institucional, elaborado a partir de la evaluación
realizada en las cinco áreas, y una conclusión final
La Universidad de Concepción reitera una vez más su permanente compromiso
con la excelencia en todas sus funciones, así como con el cumplimiento de las
políticas públicas que el país se ha dado en el ámbito de la Educación Superior, y
muy especialmente con el cumplimiento de la misión declarada en sus Estatutos
que en lo pertinente plantea: “crear, transmitir y conservar la cultura en sus más
diversas manifestaciones. En cumplimiento de esas funciones deberá atender
adecuadamente los intereses y requerimientos del país, al más alto nivel de
excelencia…..”.
5
6
Universidad de Concepción
II DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EV ALUACIÓN INTERNA
7
Este es el tercer proceso de Acreditación Institucional en el que la UdeC participa,
y al igual que en los dos anteriores, presenta a evaluación las cinco áreas que el
modelo chileno contempla. Esto es: Gestión Institucional y Docencia de Pregrado
como áreas obligatorias y, adicionalmente, Docencia de Postgrado, Investigación
y Vinculación con el Medio como áreas electivas.
Asimismo, los procedimientos utilizados para recabar información de Informantes
Clave permitieron alcanzar un amplio y diverso universo de personas quienes
entregaron su evaluación tanto por medio de encuestas construidas sobre la base
de los criterios propuestos por CNA, como de percepción solicitada a académicos
internacionales que mantienen relaciones de colaboración con la Universidad y
sus académicos en diferentes ámbitos, y a personas externas a la Universidad que
poseen la calidad de Socios no Académicos de la Corporación Universidad de
Concepción, quienes aportaron su visión externa respecto de la imagen pública de
la Institución, y de su gestión por cuanto de acuerdo a los Estatutos de la
Corporación 1 , en tal calidad ellos concurren a la Junta Anual de Socios, para
aprobar la Memoria Anual y los Estados Financieros Auditados de la Corporación.
La estructura y metodología adoptada para la ejecución del trabajo de preparación
del Informe de Evaluación Interna fue elaborada por la Dirección de Estudios
Estratégicos y aprobada por el Rector de la Universidad. Se llevó a cabo de
manera participativa, desempeñándose de manera estable alrededor de 50
académicos y profesionales, todos vinculados con la gestión de la Universidad.
La estructura contempló un Comité Directivo presidido por el Rector e integrado
por autoridades superiores de la Universidad y un Comité Ejecutivo conformado
por los Coordinadores de cinco Sub-Comités, responsables de la evaluación
interna de cada una de las cinco áreas que se presentan a evaluación.
Un equipo de Facilitadores, integrado por profesionales de la Dirección de
Estudios Estratégicos quienes cumplieron funciones de carácter central,
participando en la Coordinación General del proceso, en la preparación de
documentos institucionales, gestión de las encuestas, conducción de los talleres y
elaboración de la Ficha Institucional entre otros, y por profesionales con
experiencia en procesos de aseguramiento de la calidad, quienes cumplieron
funciones de facilitación y asesoría a cada uno de los Sub-Comités. El equipo
anterior fue encabezado por un Coordinador General de Acreditación Institucional
nombrado por el Rector. En la siguiente figura se presenta un esquema de la
estructura organizacional antes descrita.
1
AI 1: Estatutos Corporación Universidad de Concepción
8
ORGANIGRAMA PROCESO




2
Comité Directivo, integrado por el Rector, los cuatro Vicerrectores, cuatro
Decanos representando a cada uno de los grupos en que se agrupan las
Facultades de la Universidad2 y los Directores Generales de Campus.
Comité Ejecutivo, integrado por los Directores de Docencia, Postgrado,
Investigación, Relaciones Institucionales y Estudios Estratégicos, quienes son
los responsables institucionales de la gestión de cada una de las áreas
sometidas a evaluación.
Sub Comités de Área, coordinados por los Directores que integran el Comité
Ejecutivo e integrados por académicos o profesionales que se desempeñan en
la gestión de procesos íntimamente vinculados con el área. Estos son
acompañados por un profesional de la DEE en calidad de Facilitador.
Coordinador General de Acreditación Institucional, profesional de la DEE,
quien conduce el proceso, mantiene informado al Comité Directivo, preside el
Comité Ejecutivo, coordina Comité Directivo con Comité Ejecutivo y representa
a la Universidad ante la CNA para este proceso.
Según se consigna en artículo 182 del Reglamento de Personal de la Universidad.
9
El Comité Directivo está conformado por:











Rector, Sergio A. Lavanchy M.
Vicerrector, Bernabé Rivas Q.
Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alejandro Santa
María S.
Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Carlos González C.
Vicerrector de Relaciones Institucionales y
Vinculación con el Medio, Jorge Rojas H.
Decano Arquitectura Urbanismo y Geografía, Bernardo Suazo P.
Decano Ciencias Químicas, Adelio Matamala V.
Decano Farmacia, Ricardo Godoy R.
Decano Ingeniería Agrícola, José Luis Arumi R.
Director General Campus Chillán, Oscar Skewes R.
Director General Campus Los Ángeles, Luis Hauenstein D.
El Comité Ejecutivo está compuesto por:





Director de Estudios Estratégicos, Francisco Sepúlveda L.
Director de Docencia, José Sánchez H.
Directora de Postgrado, Ximena García C.
Director de Investigación y Creación Artística, José Becerra A.
Directora de Relaciones Institucionales, Cecilia Pérez D.
Los Subcomités están integrados por:
En Gestión Institucional:








Coordinador de Área: Director de Estudios Estratégicos, Francisco
Sepúlveda L
Contralor, Marcelo San Martín C.
Director de Finanzas, Jorge Porter T.
Director de Personal, Christian Chavarría J.
Director de Servicios Generales, Franz Dechent A.
Director de Tecnologías de Información, Ricardo Contreras A.
Subdirectora Campus Los Ángeles, Lorena Antileo M.
Subdirector Campus Chillán, Sergio Recabarren M.
En Pregrado:
 Coordinador del Área: Director de Docencia, José Sánchez H.
 Directora General de Bibliotecas, María Edith Larenas S.
 Directora de Servicios Estudiantiles, Sara Mendoza P.
10




Vice Decano de Odontología, Mario Aguirre S.
Vice Decano Cs Ambientales, Roberto Urrutia P.
Vice Decano Humanidades y Arte, Claudio Pinuer R.
Vice Decano Ingeniería, Raúl Benavente G.
En Postgrado:
 Coordinadora de Área, Directora de Postgrado, Ximena García C.
 Representante Especialidades de la Salud, Benjamín Vicente P.
 Representante Programas de Doctorado, Juan Pablo Henríquez H.
 Representante Programas Magister Académico, Sandra Valenzuela S.
 Representante Programas Magister Profesional, Lorena Pradenas R.
 Representante Consejo Técnico, José Espinoza C.
 Representante Consejo Asesor, Rosmarie Wilckens E.
En Investigación:
 Coordinador de Área: Director de Investigación y Creación Artística, José
Becerra A.
 Director de Desarrollo e Innovación, Claudio Valdovinos Z.
 Director de Centro de Biotecnología, Jaime Rodríguez G.
 Director de un Programa de Investigación, Gabriel Merino C.
 Representante del Consejo de Investigación (2), Rodrigo Abarca del R. y
Rodrigo Hasbún Z.
En Vinculación con el Medio:
 Coordinador de Área: Directora de Relaciones Institucionales, Cecilia
Pérez D.
 Directora de Extensión, María Soledad González S.
 Gerente de CORCUDEC, Lilian Quezada E.
 Director de Desarrollo e Innovación, Claudio Valdovinos Z.
 Director de Relaciones Internacionales, Iván Araya G.
 Director de Instituto de Investigaciones Tecnológicas, Cesar León G.
 Director de CICAT Explora, Juan Carlos Gacitúa A.
 Representante de Campos Clínicos, Yolanda Zúñiga C.
 Encargada de Vinculación con el Medio de Facultad de Educación, Gloria
Sanzana V.
 Jefe Unidad Casa de Exalumnos, Mauricio Peña A.
El equipo de coordinación general del proceso está integrado por:



Coordinador General, Cristina Toro de la F.
Facilitadores: Jasna Stiepovich B., Arturo Ibáñez M., Mónica Nuñez V.,
Colaboradores de la Coordinación General: Ingrid Grünewald A., Ilse
Gutiérrez S., Pía Maldonado R.
11
Para el desarrollo del proceso, se siguieron los lineamientos entregados por CNA
en la Guía para la Evaluación Interna, incorporando la participación de Informantes
Clave, cuyo proceso está descrito en el Informe de Consulta a Informantes Clave 3,
en el que se incorporan además los resultados de las Encuestas de Evaluación de
Mecanismos por área, calificados como Fortaleza u Oportunidad de Mejora,
sobre la base de criterios acordados en el Comité Ejecutivo.
Durante el desarrollo de la evaluación interna, se realizaron reuniones periódicas
de información al Comité Directivo, se informó al Consejo Académico y al
Directorio de la Corporación. Igualmente, se realizaron reuniones de socialización
con Facultades, Campus, Dirigentes de Organizaciones Gremiales y Estudiantiles
y se ha comprometido con ellos, continuar la etapa de socialización mediante
reuniones similares en las que serán informados de los resultados de esta etapa
de autoanálisis.
Como apoyo adicional, se creó una página web en la Intranet universitaria, en la
que se incorporaron los documentos de trabajo y noticias de las actividades
realizadas.
La estructura acordada para los informes por área sobre los que se basan los
capítulos V y VI de este Informe está consignada en la Tabla de Contenidos de
cada área.
Se destaca que para la realización del análisis crítico respecto de la existencia y
aplicación sistemática de políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad,
se trabajó con instrumentos cualitativos y cuantitativos que permitieron obtener la
percepción de los resultados de la gestión universitaria en sus diferentes áreas
derivados de la existencia y aplicación de los mecanismos de aseguramiento de la
calidad utilizados por la Institución. Estos resultados permitieron complementar los
antecedentes aportados por: la revisión documental, las bases de datos
institucionales y los informes de gestión generados por la Unidad de Análisis
Institucional. Los instrumentos cualitativos y cuantitativos utilizados fueron:
encuestas de evaluación de mecanismos por área, de evaluación del grado de
satisfacción de los procesos de formación, que se aplican en forma sistemática
como mecanismos de mejora continua previamente instalados en la Institución, y
de evaluaciones de imagen realizadas por instituciones externas a la Universidad.
Adicionalmente se consideró la información recopilada a través de los talleres con
actores relevantes en la gestión de la Universidad y de las consultas efectuadas a
académicos y directivos universitarios de instituciones extranjeras que se vinculan
de manera frecuente con la UdeC en materias de pregrado, postgrado e
investigación, y a los miembros no académicos de la Junta de Socios de la
Corporación Universidad de Concepción.
La consolidación del Informe Final de Evaluación Interna fue realizada por la
Coordinación y Facilitadores de la DEE, contó con la revisión y aprobación del
3
AI 15: Informe de consulta a informantes clave
12
Comité Ejecutivo, y la aprobación del Comité Directivo del proceso, como estaba
previsto en el proyecto institucional. Una vez enviados estos antecedentes a CNA
se publicarán en la Intranet de la Universidad el Informe de Evaluación Interna y
un Informe Ejecutivo para conocimiento de toda la comunidad, y se continuará con
la socialización de las conclusiones de este Informe con las unidades y
organismos universitarios correspondientes.
13
14
Universidad de Concepción
III MARCO DE REFERENCI A DE LA I NSTITUCIÓN
15
1. ANTECEDENTES FUNDACIONALES DE LA CORPORACION
La Universidad de Concepción es una Corporación de Derecho Privado, creada
por Decreto Supremo N° 1038 del 14 de mayo de 1920 del Ministerio de Justicia, a
iniciativa de la comunidad de Concepción y otras comunas del sur de Chile. Es
así, la tercera universidad creada en el país y la primera fuera de la ciudad de
Santiago. Las principales motivaciones que tuvo esta iniciativa fueron, poder
contar con una Institución que contribuyera desde esta ciudad al desarrollo
humano, social, productivo y económico de la región y el país, entregando
formación profesional a los jóvenes egresados de la enseñanza secundaria,
mejorando la calidad de vida de las personas, aportando a las empresas e
instituciones del sistema público y privado, profesionales de excelencia, aportando
a la creación de nuevo conocimiento, y entregando cultura a la ciudadanía.
Es pues la Universidad de Concepción, en adelante UdeC, una Universidad
tradicional, con marcado sello de Universidad Pública por su reconocido aporte a
la generación de bienes públicos en beneficio del desarrollo del país y sus
personas por más de 96 años. Inició sus actividades docentes en Marzo de 1919,
recibiendo a sus primeros estudiantes en cuatro carreras fundacionales:
Dentística, Farmacia, Pedagogía en Inglés y Química Industrial, e integra el
Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, CRUCH, desde que éste fuera
creado en el año 1954.
La participación de la comunidad en la Universidad de Concepción se evidencia en
la constitución de la Corporación Universidad de Concepción por cuanto, según lo
disponen sus Estatutos, la Corporación posee una Junta de Socios integrada por
600 socios, de los cuales 300 son integrantes de la comunidad externa sin vínculo
contractual con la Universidad y 300 pertenecen al Cuerpo Académico de la
Universidad. En los Estatutos se estipula también la existencia de un Directorio de
la Corporación, cuyos miembros son elegidos por la Junta de Socios de entre sus
integrantes que provienen de la comunidad externa y que es presidido por el
Rector.
A continuación, se presenta la estructura orgánica actual de la Corporación
Universidad de Concepción:
16
ORGANIGRAMA DE LA CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
17
2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIVERSIDAD. FUNCIONES, AUTORIDADES Y
ESTRUCTURA DE GOBIERNO.
En estos 96 años de existencia y luego de haber iniciado su aporte a la formación
de profesionales en sólo 4 carreras profesionales, la UdeC ofrece hoy 77
programas de pregrado en 90 carreras, 29 programas de doctorado, 66 de
Magister, 32 programas de Especialidades del Área de la Salud, atendiendo a más
de 25.000 estudiantes de manera estable, a los que se suman aquellos que
participan en programas de educación permanente, diplomados, capacitación y
otros. Cabe destacar que en consecuencia con su política de calidad y
mejoramiento continuo, los resultados de acreditación a la fecha son: 49
programas de pregrado acreditados con un promedio de 5,3 años, 24 programas
de doctorado con un promedio de 4,9 años, 33 programas de magister con un
promedio de 5,6 años y 5 especialidades del área de la salud con un promedio de
5 años de acreditación. En estos mismos ámbitos, en el año 2010 los resultados
eran: 25 programas de pregrado acreditados, con un promedio de 4.6 años de
acreditación, 20 programas de Doctorado con un promedio de 4.8 años y 23
programas de Magister con un promedio de 3.8 años de acreditación lo que
representa una evidencia de la mejora de los resultados que se han obtenido
mediante la aplicación de la política y mecanismos de aseguramiento de la
calidad. En particular respecto de los programas de doctorado, también es
importante relevar que actualmente 12 de ello tienen acreditación de 5 o más
años, con un promedio de 6.5 años de acreditación,
Asimismo en su condición de Universidad completa y compleja, realiza una
variada e intensa actividad de investigación, desarrollo e innovación, logrando el
mayor número de proyectos adjudicados en varios de los concursos convocados
por CONICYT en sus distintas modalidades. Asimismo, en el área de Vinculación
con el Medio, función que es transversal a todo el quehacer universitario, realiza
una intensa y prestigiosa actividad, lo que le ha entregado un reconocimiento
regional, nacional e internacional por su calidad y aporte a la comunidad. Algunas
de estas distinciones se encontrarán a disposición del Comité de Pares
Evaluadores al momento de su visita a la Universidad.
Hoy es una Institución consolidada y reconocida nacional e internacionalmente por
la excelencia y pertinencia tanto por la formación en sus niveles de pre y
postgrado, como por la actividad de investigación desarrollo e innovación que
realiza, el aporte a la construcción, resguardo y difusión de los valores culturales
del país, su gestión administrativa y financiera y por su contribución al desarrollo
humano, social, productivo y económico de la región y el país, otorgando además
una oportunidad laboral permanente a más de 4.600 personas que participan en el
trabajo diario de la Institución con el consiguiente beneficio familiar lo que la ha
hecho, por ya 11 años consecutivos, acreedora de especial distinción entre las
mejores empresas de Chile para padres y madres que trabajan.
Desarrolla sus actividades en sus campus Concepción, Chillán y Los Ángeles,
todos ellos ubicados en las correspondientes ciudades de la región del Bio Bío y
18
distantes entre sí aproximadamente 100 kilómetros. Su Casa Central está ubicada
en el Barrio Universitario en Concepción, ciudad en la que fuera fundada.
De acuerdo a los Estatutos de la Corporación, en su ART. 3º: “la Universidad
podrá establecer Facultades u otras Unidades u Organismos Docentes o
Administrativas y realizar los actos conducentes a impartir docencia a los
estudiantes y promover sus objetivos en este aspecto, así como en la
investigación y en la extensión. En tal sentido procurará mantener bibliotecas y
laboratorios de acuerdo al estado y progreso de las disciplinas que cultive y que se
requieran, para que académicos y estudiantes desarrollen en buenas condiciones
sus actividades”.
En consecuencia y de acuerdo al desarrollo que la Universidad ha alcanzado en
estos años, la actual estructura orgánica de la Universidad es:
La Universidad de Concepción posee un sistema de gobierno concebido con el
propósito de facilitar a la Institución el cumplimiento de los fines declarados en su
misión de manera eficiente y concordante con sus objetivos institucionales y
estratégicos, coordinando las acciones entre el nivel central y las distintas
unidades académicas y administrativas existentes dentro de su estructura
organizacional, y facilitando la interacción con las diversas instituciones, personas
y organizaciones de la comunidad.
19
Según se establece en el Reglamento Orgánico de la Universidad 4 la estructura
orgánica de la Universidad está conformada por Autoridades, Cuerpos Colegiados,
Organismos, Direcciones, Divisiones y Consejos Asesores.
La máxima autoridad de la Universidad es el Rector, quien preside el Directorio y
la Junta General de Socios de la Corporación y el Consejo Académico de la
Universidad, siendo el responsable superior de la dirección y supervisión de todas
las actividades académicas, administrativas y financieras de la Universidad, y su
representante legal.
Asesoran y colaboran directamente con el Rector cuatro Vicerrectores, quienes
son las autoridades superiores responsables de la gestión de las respectivas
áreas del quehacer universitario, y direcciones asesoras en temas específicos. A
su vez, cada Vicerrectoría está organizada en Direcciones, que son organismos
especializados en áreas temáticas, todo esto claramente consignado en el
Organigrama y cuyas funciones se encuentran definidas en el Reglamento
Orgánico de la Universidad. La descripción de los ámbitos de acción de cada una
de estas Direcciones así como su composición, es presentada en el capítulo V de
este Informe.
Los Cuerpos Colegiados son de dos clases: Superiores o Resolutivos y Asesores.
Tienen calidad de Cuerpos Colegiados Superiores: la Junta General de Socios, el
Directorio de la Corporación, el Consejo Académico, y los Consejos de Facultad y
de Campus.
La Corporación Universidad de Concepción, conforme a lo establecido en el
artículo 6º de sus Estatutos, contempla la existencia de dos tipos de socios:
Activos y Cooperadores, estableciéndose que los primeros no pueden exceder a
600 personas naturales o jurídicas.
La Junta General de Socios, según el artículo 8º de los Estatutos de la
Corporación está conformada por los socios activos, quienes pueden tener alguna
de las siguientes categorías:


Académicos de la Universidad de Concepción de cualquiera de las
tres más altas jerarquías: Titulares, asociados o asistentes, que tengan un
año o más de servicio en esta casa de estudios y con contrato indefinido
por media jornada o más.
Personas: Sean jurídicas o naturales, que no tengan vínculo laboral vigente
con la Universidad. Estas personas u organizaciones representan a la
comunidad al interior de la Universidad.
El Directorio de la Corporación es el cuerpo colegiado superior en materias
administrativas y financieras de la Corporación, y está integrado por el Rector de
la Universidad quien lo preside, y por 10 miembros elegidos, según reglamento,
4
AI 3: Reglamento Orgánico de la Universidad de Concepción
20
por votación directa por la Junta de Socios de entre los Socios No académicos.
Tanto los socios como los miembros del Directorio de la Corporación no perciben
dieta ni renta por su participación en la Corporación.
El Consejo Académico es el Organismo Académico Superior, Art. Nº 45 Título IX
Estatutos, y es el responsable de formular y evaluar la política académica
universitaria y de velar por su cumplimiento. El Consejo Académico está integrado
por el Rector quien lo preside, el Vicerrector, los Decanos y un Representante
Estudiantil con derecho a voz. Además asisten con derecho a voz, en calidad de
invitados permanentes, los Vicerrectores de Investigación y Desarrollo, de
Asuntos Económicos y Administrativos y de Relaciones Institucionales y
Vinculación con el Medio, los Directores Generales de Campus y los Presidentes
de la Federación de Estudiantes de los campus Chillán y Los Ángeles.
Consejo de Facultad: Cuerpo Colegiado de Facultad encargado de formular y
evaluar las políticas de la Facultad en lo académico y administrativo, y de velar por
su cumplimiento. Integran este Consejo, los académicos y representantes
estudiantiles de las carreras, según el Reglamento Interno de la Facultad. Según
Art Título X, Nº49 de los Estatutos de la Corporación, cada Facultad acordará un
Reglamento Interno que fije su organización, el que debe ser aprobado por el
Consejo Académico y conocido por el Directorio de la Corporación. Las Facultades
han incorporado en sus Reglamentos Internos un Consejo Directivo integrado por
el Decano, quien lo preside, el Vice-Decano, y los Directores de Departamento.
Los Consejos Asesores son esencialmente instancias de apoyo a la gestión
universitaria sin facultades resolutivas. Sin perjuicio de otros Consejos que hayan
sido creados por las autoridades universitarias o por los Cuerpos Colegiados
Superiores, los siguientes se encuentran incorporados en el Reglamento Orgánico
de la Universidad: Consejos de: Docencia, Técnico de Postgrado, Asesor de
Postgrado, Asesor de Servicios Estudiantiles, Asesor de Extensión, Asesor de
Pinacoteca, Asesor de Bibliotecas, Fondo Solidario de Crédito Universitario, del
Bienestar, de Investigación y Desarrollo, de la Vicerrectoría de Relaciones
Institucionales y Vinculación con el Medio.
La Institución reconoce la calidad de Autoridad Universitaria a quienes
desempeñan los siguientes cargos: Rector, Vicerrectores, Secretario General,
Decanos, Directores de Institutos y Centros y Directores de Sedes y Campus.
La normativa asociada a la constitución, deberes y responsabilidades tanto de los
organismos colegiados como de las autoridades y directivos universitarios está
contenida en los respectivos reglamentos.
Existen al interior de la Universidad diferentes organizaciones culturales y
gremiales a las que los trabajadores universitarios se pueden adscribir de acuerdo
a sus intereses como lo son los Sindicatos, la Asociación de Secretarias, la
Asociación de Académicas y Profesionales, grupos artísticos y otros.
21
La Universidad reconoce como Organismos a las unidades por medio de las
cuales la Institución desarrolla las funciones que le son propias. A continuación se
presenta una breve descripción de la estructura y gobierno de los principales
organismos universitarios:

Rectoría: organismo superior de la Universidad dirigido por el Rector, del
cual dependen el Gabinete del Rector, las Direcciones de Relaciones
Internacionales, de Estudios Estratégicos,
y de Comunicaciones, la
Secretaría General, la Unidad Universidad de Concepción – Santiago y la
Unidad Casa de Exalumnos.
El Rector, según el artículo N°35 de los Estatutos, es elegido por los
miembros del Directorio; por los profesores eméritos que se encuentren
cumpliendo labores académicas; por los académicos que pertenezcan a
cualquiera de las tres más altas jerarquías con un año o más de antigüedad
en la Institución y que tengan un contrato de trabajo indefinido en un cargo
de media jornada o más. El Rector permanece en el cargo durante 4 años
pudiendo ser reelecto.

Vicerrectoría: Es el organismo superior responsable de la administración,
operación, coordinación y desarrollo de los asuntos académicos de la
Universidad y es dirigido por el Vicerrector. Dependen de ella las
direcciones: Docencia, Postgrado, Servicios Estudiantiles, Bibliotecas y
Extensión; sin perjuicio que también dependan programas especializados
que se creen con el objetivo de abordar iniciativas académicas en temas
específicos.
El artículo 40º de los Estatutos de la Corporación establece que “El
Vicerrector será nombrado por el Rector y se mantendrá en el cargo
mientras cuente con su confianza”. Las funciones del Vicerrector están
descritas en el Reglamento Orgánico de la Universidad.

Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos: Es el
organismo superior responsable del manejo de los asuntos económicos,
administrativos y de personal de la Universidad. Es dirigido por el
Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, y de él dependen las
Direcciones: Finanzas, Personal, Servicios, y Tecnologías de Información.
Las funciones del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos se
describen en el Reglamento Orgánico.
Según lo establecido en el artículo 42º de los Estatutos, “El Vicerrector de
Asuntos Económicos y Administrativos será designado por el Directorio a
proposición del Rector y servirá el cargo con dedicación exclusiva, sin
perjuicio de poder desempeñar labores docentes hasta por seis horas
semanales”.
22

Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo: Es el organismo superior
responsable de las actividades de las áreas de investigación científica,
creación artística, desarrollo e innovación, incubación de empresas,
emprendimientos y prestación de servicios relacionados, protección de la
propiedad intelectual y transferencia tecnológica. Es dirigida por el
Vicerrector de Investigación y Desarrollo quien es nombrado por el Rector y
permanece en el cargo mientras cuente con su confianza. Está compuesta
por la Dirección de Investigación y Creación Artística, la Dirección de
Desarrollo e Innovación, la Unidad de Propiedad Intelectual y la Oficina de
Transferencia y Licenciamiento. Artículos N° 143 y Nº 144. Reglamento
Orgánico de la Universidad.

Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio:
Es el organismo superior responsable de proponer y aplicar estrategias y
políticas destinadas a atender las relaciones institucionales y de vinculación
con el medio comunal, regional y nacional, destacando el carácter público
de la Universidad de Concepción. Es dirigida por el Vicerrector de
Vinculación con el Medio, quien es nombrado por el Rector y permanece en
el cargo mientras cuente con su confianza y de él dependen la Dirección de
Relaciones Institucionales y la Dirección de Vinculación Social. Art. N° 156.
Reglamento Orgánico.

Secretaría General: Es la repartición a cargo del Secretario General, quien
actúa como Ministro de Fe de la Corporación, responsable de la
fiscalización, registro, publicación y archivo de las actuaciones y
documentaciones oficiales de la Corporación, de acuerdo a las normas
legales, estatutarias y reglamentarias, y se desempeña como secretario de
los tres Cuerpos Colegiados Superiores: Directorio de la Corporación, Junta
de Socios y Consejo Académico. El Secretario General es designado por el
Rector y permanece en el cargo mientras cuente con su confianza. Art.
N°43. Estatutos de la Corporación.

Contraloría: Es el organismo responsable, entre otras funciones, de
salvaguardar los activos de la Universidad y de la Corporación, verificar,
examinar y proponer medidas que tiendan a mejorar la gestión
administrativa y financiera de la Universidad y de los organismos
universitarios. La Contraloría Universitaria es un organismo autónomo
respecto de los cuerpos colegiados, autoridades universitarias y de los
demás organismos de la Universidad. El Contralor es designado por el
Rector. Art. N° 38. Reglamento Orgánico.

Facultades: Son los unidades académicas superiores cuyo propósito es
generar, cultivar y transmitir conocimientos y demás valores culturales en el
campo que les es propio. Se rigen por los Estatutos de la Corporación, por
sus Reglamentos Internos y por el Reglamento Orgánico. Las Facultades
son autónomas en todas aquellas materias que el Estatuto y demás normas
23
internas de la Corporación establezcan. Al interior de las Facultades, se
encuentran los Departamentos y las Escuelas si corresponde. El Decano,
es la autoridad máxima de una Facultad, responsable de la gestión de los
procesos académicos, administrativos y de la administración de los
recursos de ésta. La representa e integra por derecho propio el Consejo
Académico Universitario.
Conforme a lo establecido en el artículo 50º, letra a) de los Estatutos, el
Decano es elegido por: los académicos de las tres más altas jerarquías,
que tengan un año o más de antigüedad en la Facultad y contrato por
tiempo indefinido de media jornada o más, y por los Profesores Eméritos de
la Facultad, cualquiera que sea su jornada contratada. Dura tres años en el
cargo, pudiendo ser reelegido.

Departamento: Es el organismo integrante de una Facultad, conformado
por académicos que poseen formación y cultivan una o más disciplinas
afines. Las funciones de los departamentos se orientan fundamentalmente
a ejecutar la política de la Facultad y de la Universidad, coordinando las
actividades de docencia de pre y postgrado, de investigación, de extensión,
de servicio y de asistencia técnica, en el campo específico del conocimiento
que le corresponda. Los académicos por tanto, están adscritos a los
departamentos. El Director es elegido por los académicos del
Departamento de entre aquellos pertenecientes a cualquiera de las tres
más altas jerarquías del mismo. Dura dos años en el cargo pudiendo ser
reelegido.

Escuelas: Son unidades académicas que, pudiendo depender de una
Facultad o de un Campus, están destinadas a administrar y coordinar
programas y planes y académicos conducentes a la formación de
profesionales. Las Escuelas son dirigidas por un Director, quien es
nombrado por el Decano o Director General de Campus correspondiente a
proposición del Consejo de Facultad o de Campus, y dura tres años en sus
funciones.

Centros: Son unidades académicas destinadas a vincular el quehacer
universitario con el medio regional o nacional a través de acciones
interdisciplinarias como las de capacitación y perfeccionamiento
profesional, estudio de problemas específicos de carácter regional o
nacional. Un Centro es dirigido por un Director, quien es nombrado por el
Rector con asesoría de los Decanos de las Facultades participantes.

Institutos: Son unidades académicas destinadas a administrar programas y
proyectos de investigación multidisciplinaria de alto nivel, orientados al
estudio de problemas específicos de relevancia internacional, nacional o
regional. Un Instituto es dirigido por un Director, quien es nombrado por el
Rector con asesoría de los Decanos de las Facultades participantes.
24

Campus: La Universidad posee tres Campus, uno en Concepción, uno en
Chillán y uno en Los Ángeles, todas ciudades de la Región del Bío Bío.
Cada uno cuenta con infraestructura y equipamiento propios y con el
personal adecuado en cantidad y calificación para llevar a cabo con calidad
sus actividades56.
Cabe señalar que, con el objetivo de perfeccionar los mecanismos de participación
de la comunidad universitaria en algunos aspectos de la gestión de la Institución, a
proposición del Rector, el Consejo Académico aprobó la creación de la “Comisión
de Participación”, la que en su conformación cuenta con la participación de cuatro
decanos, uno por cada grupo de facultades, los presidentes de los tres sindicatos
de la Universidad, además de los presidentes de las Federaciones de Estudiantes
de Concepción, Chillán y Los Ángeles de la Universidad. Esta comisión se creó
teniendo como marco la reciente derogación del Decreto con Fuerza de Ley Nº2,
DFL-2, así como la reforma que se está generando en el sistema de educación
superior del país. En función de ello, el objetivo de la Comisión es proponer formas
de ampliar la participación de los estamentos universitarios.
5
6
AI 3a: Reglamento del Campus Chillán
AI 3b: Reglamento del Campus Los Ángeles
25
26
Universidad de Concepción
IV DESCRIPCIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
27
DESCRIPCIÓN DE METAS Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Los Estatutos de la Corporación Universidad de Concepción, en el Artículo 1º del
Título I establecen:
“TITULO I
De la denominación, domicilio, fines y bienes de la Corporación
Art. 1º: La Corporación Universidad de Concepción es una Institución de
Educación Superior que tiene por objeto realizar las actividades propias de
una Universidad: crear, transmitir y conservar la cultura en sus más
diversas manifestaciones.
En cumplimiento de esas funciones deberá atender adecuadamente los
intereses y requerimientos del país, al más alto nivel de excelencia, y,
dentro de la necesaria unidad, fundará y mantendrá los organismos que
procedan para el desarrollo de la docencia, la investigación científica, la
creación artística y la difusión académica y cultural, como también aquellos
que puedan contribuir a su financiamiento.
La Corporación Universidad de Concepción es una Institución laica,
autónoma creada por la Comunidad de Concepción.”
La actualización de la misión y visión institucional, consensuadas por la
comunidad universitaria se encuentra consignada en el Plan Estratégico
Institucional 2011-2015 y corresponde a:
Misión Universidad de Concepción:
La misión de la Universidad de Concepción es la formación integral y pluralista de
personas con responsabilidad social, creatividad, sentido crítico, liderazgo y
emprendimiento; la creación, adaptación y transmisión de conocimientos, y la
creación y difusión cultural, con el propósito de contribuir efectivamente al
desarrollo humano, económico y social sustentable de la región y el país.
Visión Universidad de Concepción:
Universidad con creciente reconocimiento nacional e internacional por su calidad
en la formación de personas y en la investigación, desarrollo e innovación, con
capacidad de anticipación y adaptación a los cambios del entorno, comprometida
con la cultura y el desarrollo de la región y del país.
El Plan Estratégico Institucional 2011-2015 contiene además, la declaración de
los objetivos estratégicos y las estrategias e indicadores definidos para cada una
de las funciones universitarias, representadas a través de los siguientes ejes
estratégicos: Formación Profesional, Postgrado, Investigación Desarrollo e
28
Innovación, Extensión y Difusión Cultural y Gestión Institucional. Estos objetivos
son:
Eje Estratégico:
Objetivos:
Formación Profesional 1. Consolidar la implementación del Modelo Educativo
UdeC.
2. Asegurar calidad y pertinencia en la formación
profesional.
3. Institucionalizar la oferta de formación permanente.
Postgrado
4. Consolidar la implementación del Modelo Educativo
UdeC.
5. Asegurar calidad de los programas de postgrado y de
las especialidades de la salud.
6. Internacionalizar los programas de doctorado.
Investigación
7. Fomentar la investigación y desarrollo en áreas
Desarrollo e
estratégicas.
Innovación
8. Ampliar espacios de cooperación con sector
productivo y de servicios para la innovación.
9. Incrementar las capacidades internas en I+D+i
Extensión y Difusión
10. Incorporar las publicaciones UdeC al sello editorial de
Cultural
la Universidad
11. Aumentar impacto de las actividades de Extensión y
Difusión.
Gestión Institucional
12. Implantar el mejoramiento continuo en todo el
quehacer de la Institución.
13. Compatibilizar el desarrollo organizacional con el Plan
Estratégico Institucional.
14. Fortalecer la imagen institucional.
Adicionalmente, en un proceso posterior a la elaboración del PEI, los responsables
de la gestión de cada uno de los ejes, en conjunto con la DEE, definieron metas
anuales para cada uno de los indicadores, los que son monitoreados mediante
tableros de gestión e informes de cumplimiento anual. Estos informes son
presentados al Directorio y al Consejo Académico y estarán disponibles para
conocimiento del Comité de Pares Evaluadores durante la visita a la Institución.
El Plan Estratégico en la Universidad de Concepción es ampliamente difundido a
través de las instancias formales de comunicación y de los medios internos de
difusión.
Cabe destacar, que el PEI constituye un instrumento de gestión que permite fijar
las prioridades institucionales a mediano y largo plazo y que también promueve la
alineación de todas las unidades y organismos en torno a un proyecto de
desarrollo común, que además es monitoreado y evaluado sistemáticamente. A
29
partir de la definición de las prioridades de la Institución para cada una de las
funciones universitarias, se desarrollan posteriormente los planes y proyectos
particulares de las áreas asociadas a estas funciones, los que en algunos casos,
se presentan además a fondos concursables, con el fin de lograr el financiamiento
que no se encuentra disponible en un 100% a partir de los recursos financieros de
la Institución.
30
Universidad de Concepción
V DES ARROLLO Y ANÁLISIS CRÍ TICO DE CAD A UNA DE LAS
ÁRE AS
31
32
Universidad de Concepción
1. GESTIÓN INSTITUCIONAL
33
TABLA DE CONTENIDOS
1 PRESENTACIÓN DEL ÁRE A ........................................................................... 35
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
RECURSOS HUMANOS. ........................................................... 35
RECURSOS FINANCIEROS. ...................................................... 46
RECURSOS EN TECNOLOGÍ AS DE INFORMACIÓN. .................. 54
RECURSOS FÍSICOS Y MATERI ALES. ...................................... 57
PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL .................................. 63
2
AV ANCES EN LA GESTIÓN DEL ÁRE A EN EL PERIODO 2010 2015
.......................................................................................... 66
3
AN ÁLISIS DEL ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
2010. ............................................................................................... 73
4
AN ÁLISIS CRÍTICO DEL ÁRE A ................................................................ 77
4.1 RESULTADOS DE ENCUESTAS A INFORMANTES CLAVES ....... 77
4.2 RESULTADOS DE TALLERES Y REUNIONES. ........................... 81
4.3 RESULTADOS ENCUESTAS DE S ATISFACCIÓN
INSTITUCIONALES. ........................................................................ 84
4.4 RECONOCIMIENTOS EXTERNOS .............................................. 85
5
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES D E MEJORA. . 87
6
PLAN DE MEJORAMIENTO ....................................................... 91
7
ANEXOS .......................................................................................................... 93
Gestión Institucional - 34
1
PRESENTACIÓN DEL ÁREA
Para la Universidad de Concepción, contar con una gestión adecuada y eficiente de los
macro procesos que conforman la gestión institucional, es indispensable para el apoyo
transversal a todos los procesos universitarios que constituyen la razón de ser de una
Universidad completa y compleja como la nuestra. Es así como, además de sus
Estatutos, de una clara definición de su misión y sus propósitos y de su Plan
Estratégico Institucional, dispone de un conjunto políticas y mecanismos destinados a
organizar las acciones y recursos, materiales, humanos y financieros de la Institución,
en función de sus propósitos y fines declarados.
Desde su fundación, sus objetivos institucionales han estado orientados al beneficio de
la región y del país mediante la creación de bienes públicos, el aporte al progreso de la
sociedad y la producción de externalidades positivas.
A continuación se desarrollan los aspectos a evaluar en el área de Gestión Institucional
considerados en la Guía de Evaluación Interna de Acreditación Institucional emitido por
CNA. Cabe destacar que la descripción de propósitos, metas y objetivos de la
Institución, así como la de su estructura y sistema de gobierno han sido abordados en
los capítulos III y IV de este Informe Institucional de Evaluación Interna.
1.1
RECURSOS HUMANOS.
Por su naturaleza, en la Universidad de Concepción, el insumo más importante para el
adecuado desarrollo de todas sus funciones son las personas. Por ello, las políticas en
materia de recursos humanos buscan poder contar con trabajadores universitarios con
formación pertinente al rol que desempeñan, con conocimiento cabal de sus funciones y
responsabilidades, alineados con los propósitos y objetivos de la Institución,
propiciando la existencia de un adecuado lugar de trabajo y ambiente laboral, y de
remuneraciones y beneficios concordantes con las funciones y responsabilidades
asignadas y con las posibilidades económicas de la Universidad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
En lo organizacional, la gestión del recurso humano radica en la Dirección de Personal,
organismo dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos.
Esta Dirección, acogiendo las directrices institucionales tiene como objetivo primordial
proponer las políticas de recursos humanos, asesorar a Facultades y Organismos y
velar por la correcta aplicación de las políticas y procedimientos universitarios en
materias de recursos humanos en todo lo relativo a procesos de ingreso,
contrataciones, mantención y desarrollo de recursos humanos, remuneraciones y
compensaciones, asistencialidad y seguridad en el trabajo del personal. La
responsabilidad de administración de recursos humanos se comparte entre esta
Dirección y los Directivos y Autoridades correspondientes de cada Facultad u
Organismo.
Gestión Institucional - 35
La Dirección de Personal es el nexo oficial entre los referentes e instituciones externas
relacionadas con el quehacer de la Dirección. Su Director es miembro del Comité
Bipartito de Capacitación, participa en la negociación colectiva y es responsable de la
mantención de la base de datos institucional, denominada SISPER, relacionada con los
recursos humanos.
Esta Dirección se encuentra conformada por cuatro unidades:

Unidad Desarrollo de Recursos Humanos: Es la Unidad responsable de coordinar
las actividades relacionadas con el desarrollo de los trabajadores con el fin de
impulsar y potenciar sus competencias laborales, de manera que puedan alcanzar
un óptimo desempeño y adecuación a los cambios organizacionales. En esta área
se desarrollan los procesos de selección de personal, inducción, capacitación,
evaluación del desempeño.

Unidad Contratos y Remuneraciones: Es la Unidad responsable de coordinar y
ejecutar las actividades relacionadas con la contratación, remuneraciones,
cotizaciones previsionales y otras de acuerdo a la legislación laboral, previsional,
tributaria y reglamentación interna vigente. También se encarga de la administración
y actualización de la planta de puestos y dotación de la Universidad.

Unidad Desarrollo Social: Es la Unidad responsable de la mejora continua de la
calidad de vida del trabajador y su grupo familiar, propendiendo en consecuencia a
un adecuado desempeño laboral.

Unidad Seguridad Laboral y Salud Ocupacional: Es la Unidad responsable de
coordinar y desarrollar las actividades relacionadas con la prevención de accidentes
en el trabajo y enfermedades profesionales. Asesora permanentemente a las
Facultades y Organismos en estas materias y participa en la supervisión de la
administración del seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
PROCESOS, MECANISMOS y RESULTADOS
En la Universidad de Concepción, la organización de los recursos humanos, así como
los mecanismos de selección, contratación, perfeccionamiento, desarrollo, evaluación y
seguimiento se encuentran normados, en el Reglamento del Personal7 que contiene las
normas generales para el personal, normas para el personal no académico, para el
personal académico, reglamentos de compromiso institucional, de higiene y seguridad,
de evaluación académica y no académica, de investigaciones administrativas y otros.
Además, se resguarda la aplicación de lo dispuesto en el Código del Trabajo, en lo
relativo a contratos y pagos de remuneraciones, en la Norma NCh 2728 e ISO
9001:2008, en el ámbito de la capacitación y en el Manual de Procedimientos de la
Dirección de Personal, DIRPER, que formaliza los procedimientos utilizados en la
gestión de esta área en la Universidad.
7
AI 5a: Reglamento del Personal
Gestión Institucional - 36
La Universidad pone a disposición de la comunidad universitaria su portal web en el
cual se pueden encontrar todos los reglamentos, beneficios e informaciones relevantes
relacionadas con los trabajadores universitarios. Este sitio es: http://www.udec.cl/dirper/.
Adicionalmente, se ha desarrollado un mecanismo que busca mejorar la calidad del
servicio a los trabajadores, consistente en una aplicación computacional vía web
denominada “INFOTRABAJADOR”, que permite al personal conocer en línea
información respecto de su situación contractual, los beneficios recibidos, sus cargas
familiares y antecedentes de afiliaciones entre otros. A través de este mismo portal, la
persona puede obtener de manera expedita e instantánea, un conjunto de certificados
laborales de uso común que evitan que él deba concurrir hasta la Dirección de
Personal para solicitarlos.
Por ser la Universidad una Institución de Educación Superior, los trabajadores
universitarios se desempeñan en una de las dos áreas existentes en la Institución:
académica, o no académica, de donde deriva la nominación de personal académico o
personal no-académico.
Respecto del personal académico, según lo indicado en el Reglamento de Personal,
existe un Cuerpo Académico Regular, integrado por académicos que pueden tener una
dedicación normal ,44 horas, especial, 33 horas, compartida, 22 horas, y horaria,
menor a 22 horas, y un Cuerpo Académico Especial, que lo componen los profesores
visitantes y los colaboradores académicos.
Las normas de ingreso al cuerpo académico regular, ascenso, promoción y evaluación
están contenidas en el Reglamento de Personal el que es de conocimiento de todos los
trabajadores universitarios y se encuentra publicado en la página web institucional.
En el Cuerpo Académico Regular, se distinguen las cuatro siguientes jerarquías, según
lo estipula el Art. N° 171 del Reglamento del Personal:

Profesor Titular: Es la más alta jerarquía académica de la Universidad y pertenecen
a ella quienes han alcanzado un amplio reconocimiento y prestigio en su disciplina
cumpliendo una destacada evaluación en los ámbitos de docencia, investigación y
extensión.

Profesor Asociado: Es un académico con formación de post grado y conocimientos
actualizados en su disciplina que lo habilitan para ejercer todas las funciones
académicas. Debe acreditar una permanente productividad científica, humanística o
artística avanzada.

Profesor Asistente: Es un académico con formación de post grado, que lo habilita
para ejercer funciones académicas a nivel de pre grado y post grado. Debe acreditar
una productividad científica, humanística o artística en progresión.

Instructor: Es un académico titulado o licenciado, preferentemente con formación de
post grado, que puede ejercer funciones académicas a nivel de pre grado.
Gestión Institucional - 37
En el caso del Cuerpo Académico Especial, el Colaborador Académico, es un
profesional universitario capacitado para apoyar el quehacer académico bajo la tuición
de un Departamento; y el Profesor Visitante, es un académico cuya participación
sistemática en el quehacer académico debe significar un aporte para el desarrollo de su
disciplina en la Universidad de Concepción.
Respecto de los procesos y mecanismos para la Gestión del Personal, la Universidad
de Concepción cuenta con políticas y procedimientos claros y definidos para la
selección, contratación, mantención, capacitación, evaluación del desempeño y carrera
funcionaria, y para el perfeccionamiento del cuerpo académico y no académico lo que
garantiza la alta calificación de los académicos así como también del personal no
académico. A continuación se presenta una breve descripción de estos procesos, los
cuales se encuentran descritos en su totalidad en el documento “Procesos de la
Dirección de Personal”8.

Proceso Ingreso de Personas: El ingreso de personal no académico, se encuentra
regulado en el Título Segundo denominado: DE LA PROVISIÓN DE PUESTOS E
INGRESO DEL PERSONAL NO-ACADÉMICO, de la segunda Parte del Reglamento
del Personal.
El proceso de selección e ingreso al cuerpo académico regular, se encuentra
regulado según la normativa establecida en el Título Segundo denominado: DEL
INGRESO AL CUERPO ACADÉMICO REGULAR, de la Tercera Parte del
Reglamento de Personal,.
Las contrataciones se encuentran reguladas en el Título Cuarto denominado DE
LAS CONTRATACIONES, de la Primera Parte del Reglamento de Personal.
La política de contratación de personas para el Cuerpo Académico Regular privilegia
la contratación de académicos con postgrado y especialidades del área de la salud,
de modo de mantener una dotación altamente calificada para el desarrollo de la
docencia e investigación. La evolución en Dedicaciones Normales Equivalentes,
DNE, se presenta en la siguiente tabla para los años 2010 a 2015:
8
AG 1: Procesos de la Dirección de Personal
Gestión Institucional - 38
Del gráfico anterior se aprecia cómo la dotación académica con postgrado ha
aumentado progresivamente como resultado de la política institucional. Para el año
2015, la planta académica de contrato indefinido con postgrado y especialidades del
área de la salud registró 1.112,80 DNE, lo que representa el 84,7% de la dotación
académica total de la Universidad.
Al desglosar por año, los diferentes niveles de postgraduación, se observa que el
mayor aumento se registra en el nivel de doctorado. Este aumento en DNE al año
2015 es de un 20% respecto a las DNE existentes en este grado en 2010,
comportamiento relevante si se considera que la dotación del Cuerpo Académico
Regular sólo aumentó en un 5,4% en igual período. La gráfica siguiente muestra la
evolución del Cuerpo Académico Regular mencionado:

Proceso Mantención de Personas: La preocupación de la Universidad por sus
trabajadores en el aspecto laboral se realiza por medio de los siguientes
Subprocesos: inducción al personal contratado, pago mensual de remuneraciones,
otorgamiento de los beneficios universitarios correspondientes, y resguardo de
Gestión Institucional - 39
higiene, salud y seguridad laboral. Cada uno de estos subprocesos, se encuentra
regulado en el Reglamento del Personal y en los Contratos Colectivos vigentes. A
continuación se entrega una breve descripción de estos Subprocesos, incluyendo
resultados relevantes del período 2010-2015 en esta materia.
Subproceso de Inducción: La finalidad de este sub proceso es brindar
información general, amplia y suficiente que permita al nuevo trabajador conocer
la misión, el proyecto institucional, la historia, estructura, normatividad y
beneficios que ofrece la Universidad de Concepción a sus trabajadores y su rol
dentro de la organización, de forma tal de afianzar su sentido de pertenencia.
Subproceso de Remuneraciones: En la Universidad, como está contenido en el
Reglamento del Personal, existen escalas de sueldos para los académicos y no
académicos, en planta o a plazo fijo, que definen el sueldo base por escalafón,
para una jornada laboral de 44 horas semanales, a las cuales se les agregan las
asignaciones especiales creadas por la Universidad, calculándose así la
remuneración imponible de cada trabajador. Las remuneraciones del personal
académico se regulan con Escala “A” que comprende desde el grado 1 al 17,
cuyo encasillamiento se realiza en función del puntaje obtenido en la evaluación
académica y de la jerarquía alcanzada. En el caso de los trabajadores
profesionales y administrativos, se utiliza la Escala “B” que comprende desde el
grado 1 al 30.
Respecto de la evolución de las remuneraciones, cada dos años se lleva a cabo
el proceso de negociación colectiva en el que participan los tres Sindicatos y la
Asociación Gremial de Secretarias, habiendo sido la última de ellas a inicios de
2015. Los resultados de estos procesos de negociación han sido beneficiosos
para los trabajadores universitarios, lo que ha permitido mantener la aplicación
de la política de otorgar un reajuste de remuneraciones por sobre el IPC,
asegurando con ello la mantención del poder adquisitivo y los demás beneficios
de que goza el personal de la Universidad. La evolución del reajuste de
remuneraciones en los últimos 10 años se presenta en el siguiente gráfico:
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
-2,0%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
UdeC
4,4%
5,0%
5,2%
9,8%
7,5%
0,0%
3,5%
4,9%
2,5%
3,5%
7,1%
IPC
2,4%
3,7%
2,6%
7,8%
7,1%
-1,4%
3,0%
4,4%
1,5%
3,0%
4,6%
Gestión Institucional - 40
Las políticas institucionales para la gestión de las personas han sido reconocidas
tanto por los universitarios, que en alto porcentaje desarrollan toda su vida
laboral en la Universidad, como por instituciones externas que se dedican a
realizar estudios sobre la materia. En efecto, la Universidad de Concepción, en el
estudio que anualmente realiza la Fundación Chile Unido y Revista Ya de El
Mercurio, por 11 años consecutivos ha sido distinguida entre las Mejores
Instituciones para Padres y Madres que Trabajan. Cabe destacar que la
Universidad participa en la categoría Grandes Corporaciones que incluye a
aquellas empresas que poseen más de mil trabajadores y obtuvo en 2015 el
cuarto lugar a nivel nacional.
Una evidencia de la fidelidad funcionaria y de la estabilidad laboral que ofrece la
Institución a sus trabajadores es el elevado número de funcionarios universitarios
que permanecen en la Universidad por 25 o más años. La tabla siguiente da
cuenta de la cantidad de trabajadores que fueron premiados por sus años de
servicio en la Universidad para los años 2013 a 2015:
Años de servicio
25 Años de servicio
30 Años de servicio
Total
2013
46
38
84
2014
83
26
109
2015
100
35
135
Subproceso otorgamiento de Beneficios: La Universidad otorga diferentes
beneficios a sus trabajadores los que se encuentran normados y están
ampliamente difundidos. Una estadística del número de beneficios que la
Universidad de Concepción entregó a sus trabajadores durante los años 2010 a
2015, se muestra en la tabla siguiente, lo cual evidencia la aplicación
permanente de la política institucional de apoyo a sus trabajadores:
Tipo de Beneficio al Trabajador
2011 2012 2013 2014 2015
Apoyo Caso Social
24
20
37
29
8
Apoyo Emergencia
4
10
4
11
4
Beca Arancel V.G. (Sindicato 2)
2
5
1
2
Beca Alimentación (Asociación de Secretarias)
2
Beca Alimentación U. de C. (Sindicatos 1 y 3)
28
21
25
18
22
Beca Arancel V. G. (Asociación de Secretarias)
3
3
7
7
1
Beca Arancel V. G. (Sindicatos 1 y 3)
70
62
89
88
Beca Estudio Trabajador
21
18
3
6
Beca Estudio Virginio Gómez
62
57
30
47
Beca Hijo de Funcionario
642 658 614 589 579
Beca Hogar U. de C. (Asociación de
1
Secretarias)
Beca Hogar U. de C. (Sindicatos 1 y 3)
6
4
3
3
Beca IPVG Cónyuges
4
3
4
Beca Jardín ( Sindicato 2)
14
18
25
34
38
Gestión Institucional - 41
Beca Jardín Infantil
37
Beca Jardín Infantil (cc 1,3)
13
Beca Jardín (Asociación de Secretarias)
7
Beca Postgrado (Sindicatos 1 y 3)
8
Beca Postgrado (Asociación de Secretarias)
2
Beca Postgrado (Sindicato 2)
5
Beca Programa Asistencia de Gerencia
4
Bonificación Cuota Básica IPVG
Bonificación Cuota Básica (Sindicato 2)
Bonificación Cuota Básica U. de C. (Asociación
2
de Secretarias)
Bonificación Cuota Básica U. de C.
23
(Sindicatos)
Bonificación Cuota Básica UdeC
1
Bonificación Cuota Básica V. G. (Asociación de
Secretarias)
Bonificación Cuota Básica V.G. (Sindicatos)
7
Fondo de Residencia (CC)
14
Pago Pasajes Sala Cuna
18
Sala Cuna
85
TOTAL
467
27
21
8
8
6
2
15
34
6
10
1
10
3
-
15
43
6
15
2
10
4
1
7
6
43
7
15
8
3
10
1
-
-
9
23
24
13
135
1
-
-
7
1
-
-
2
7
18
17
82
443
2
22
19
85
459
4
24
8
83
480
67
21
67
473
En concordancia con estos antecedentes, resulta relevante destacar que la
Universidad cuenta con diversas estructuras y/o instrumentos para detectar las
distintas necesidades de sus trabajadores, siendo uno de ellos el Consejo de
Bienestar, constituido por representantes de los Sindicatos, de la Asociación de
Secretarias, Asociación de Académicas y Profesionales, de los Comités
Paritarios, y de la Asociación del Personal Docente y Administrativo.
Además de los beneficios entregados a los trabajadores, según sus necesidades
particulares, la Universidad realiza una serie de actividades con carácter de
permanente que buscan fidelizar a su personal y fortalecer los lazos de buena
convivencia, armonía y comunicación entre todos los que conforman la
comunidad universitaria. Específicamente estas actividades están referidas a la
celebración institucional de fechas emblemáticas para los universitarios como:
 Día Internacional de la Mujer: Con motivo del día internacional de la mujer se
realizan actos en el Teatro de la Universidad de Concepción.
 Día del Trabajador Universitario: Se realiza anualmente un acto de
reconocimiento al personal que cumplió 25 y 30 años de servicio en la
Universidad en los tres Campus en el mes de mayo, en el marco de la
celebración del Aniversario Institucional.
Gestión Institucional - 42
 Fiesta de Navidad: Se realiza anualmente la Fiesta de Navidad en los Tres
Campus, consistente en actividades y juguetes para los hijos de los
trabajadores universitarios, y se otorga un regalo de Navidad, consistente en
una Gift Card, a los más de 4.000 trabajadores de la Universidad.
 Guía de Panoramas Vacaciones de Invierno: Se organizan actividades de
vacaciones de invierno para los hijos de funcionarios de los tres campus.
 Celebración Fiestas Patrias: Se autoriza y apoya la celebración actividades de
celebración de Fiestas Patrias en las diferentes unidades de la Universidad.
 Talleres Deportivos de Verano: La Unidad de Deportes de la Dirección de
Servicios Estudiantiles realiza la Escuela de Verano con actividades dirigidas a
niñas y niños entre 7 y 12 años, hijos de funcionarios UdeC. Se realizan
actividades como Zumba Kids, iniciación al Futbol, natación, entre otras.
Subproceso de Seguridad Laboral: Incluye además salud e higiene laboral,
consiste en la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades para la
prevención de riesgos relacionados con el trabajo a través de la detección,
evaluación y control de los peligros posibles y reales dentro del ámbito laboral.
Este sub proceso es liderado por la Unidad de Seguridad Laboral y Salud
Ocupacional perteneciente a la Dirección de Personal.
Para este sub proceso, cabe destacar la tendencia a la baja en los indicadores
de accidentabilidad de la Universidad de Concepción durante los años 2010 a
2015, lo que se observa en el siguiente gráfico.
Esta tendencia se ha mantenido como resultado de la gestión conjunta
desarrollada por los trabajadores, los Comités Paritarios, las autoridades
universitarias, la ACHS y la Unidad de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.
Gestión Institucional - 43
Del mismo modo, el número de días de ausencia, que se definen como los días
no trabajados por motivo de reposo por enfermedad o accidente a causa o con
ocasión del trabajo, han disminuido en forma sostenida, de más de 900 en el año
2010, a 750 el año 2015, lo cual representa una baja de un 19% en el periodo.
En esta línea, también cabe destacar la baja sostenida del número de accidentes
laborales, los que han disminuido en un 38%. Esto se ve en la tabla siguiente:
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Nº de días Ausencia
924
863
759
940
759
750
Nº de Accidentes
80
68
60
59
55
50
Proceso Desarrollo de Personas: Este proceso involucra la capacitación, evaluación
del desempeño, ascensos y promociones y carrera funcionaria, aspectos que se
encuentran contenidos en el Reglamento del Personal.
En relación a los resultados derivados de la aplicación de estas políticas, a partir del
año 2011, se gestionó la certificación en la Norma Chilena NCh2728, para aquellas
Facultades y Organismos de la Universidad, que entregan servicios de capacitación vía
Franquicia Tributaria SENCE. Dicha certificación bajo la norma NCh. 2728 e ISO
9001:2000 fue realizada por la empresa Bureau Veritas Quality Internacional (BVQi).
Respecto de las actividades de capacitación destinadas a fortalecer competencias en
los trabajadores universitarios en variadas áreas laborales, aprobadas por el Comité
Bipartito de Capacitación de la Universidad, entre 2011 y 2015 se registraron los
siguientes resultados:
Actividades de Capacitación
Nº de actividades
Nº de horas de capacitación
Total de participantes
2011
155
6.485
1.250
2012
152
5.027
1.309
2013
101
3.487
1.180
2014
100
3.440
798
2015
133
3.798
1.039
Cabe señalar que la disminución del número de actividades de capacitación a partir del
año 2013, se debe a las nuevas exigencias del Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo, SENCE, lo que fue revertido en el año 2015.
Como antecedente complementario a la información anterior, destaca el reconocimiento
entregado a la Universidad, el año 2012, por el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo SENCE “MAS EMPRESA”, por ser una de las empresas de la región que más
capacitó a mujeres a través de la franquicia tributaria de la Región del Bío-Bío.
Gestión Institucional - 44
En relación a acciones de nivel interno, se han realizado una serie de actividades de
capacitación al personal académico en liderazgo y gestión, tal como se muestra en la
siguiente tabla:
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
N° directivos capacitados
18
12
10
7
8
84
Horas de capacitación
908
53
317
284
210
335
Además de un proceso de Acreditación para Asistentes Administrativos de Programas
de Postgrado, por el período 2010-2012, y desarrollo de programas de capacitación
permanente para jefes administrativos, administradores y personal afín en el sistema
financiero universitario.
Respecto a los ascensos, promociones y carrera funcionaria, la Universidad incluye en
su presupuesto el ítem correspondiente para su financiamiento, y la normativa está
incluida en el Reglamento del Personal. La evolución del número de ascensos para el
personal académico para los años 2011 a 2015 es la siguiente:
Motivo
Ascensos con promoción a la jerarquía
superior por CCPF
Ascensos por CCPF
Por la obtención del grado de doctor o
magíster
Por nivelación de renta del personal con
grado académico de doctor.
Total
2011
21
2012
16
2013
16
2014
43
2015
22
163
40
211
31
185
30
185
32
175
28
-
-
-
25
24
224
258
231
285
249
Adicionalmente, se mantiene el beneficio de la Asignación Académica, habiéndose
otorgado 75 asignaciones el 2011; 37 asignaciones el 2012; 75 el 2013; 92 el año 2014
y 37 nuevas asignaciones el 2015.
Por su parte, la evolución de los ascensos para el personal no académico de la
Universidad en el mismo periodo es:
Total
de
Ascensos
Otorgados
Ascensos Comprometidos
por Negociación Colectiva
2011
152
2012
150
2013
201
2014
222
2015
166
96
96
110+6
especiales
110+8
especiales
110+8
especiales
Gestión Institucional - 45
De la tabla anterior se puede apreciar que la Universidad ha otorgado
permanentemente un número mayor de ascensos al personal no académico entre los
años 2011 a 2015, por sobre de la cantidad de ascensos comprometidos en los
Contratos Colectivos vigentes con los Sindicatos y la Asociación Gremial de
Secretarias, lo cual es prueba del esfuerzo y voluntad de la institución por mejorar la
situación económica de sus trabajadores.
1.2
RECURSOS FINANCIEROS.
El propósito de la gestión de recursos financieros es brindar las condiciones de
sustentabilidad económica y financiera a la Institución, asegurando la eficacia, orden y
transparencia en el uso de sus recursos económicos para garantizar el cumplimiento de
su misión institucional, y el de sus compromisos financieros con terceros. Con ello,
procura atender adecuadamente las necesidades de las áreas de docencia de pre y
postgrado, investigación, vinculación con el medio, la oferta de cultura y recreación para
la comunidad universitaria y externa, el apoyo financiero a los estudiantes, y los
requerimientos de toda institución que se relacionan con remuneraciones y leyes
sociales del personal, renovación, mantención y reparación de infraestructura,
bibliotecas, y equipamiento, nuevas obras de construcción y remodelaciones, y otros
aspectos.
Es importante destacar que la Universidad de Concepción tiene una política de
financiamiento solidario para sus Facultades y sus Carreras. Esto significa que todos
los recursos percibidos por concepto de matrícula y arancel son incorporados
centralizadamente al presupuesto universitario, y desde ahí son distribuidos de tal
manera que todas las Facultades cuenten con los recursos necesarios para su
funcionamiento. Esto a través de la asignación centralizada de las remuneraciones,
inversiones y del presupuesto de operación corriente. El presupuesto anual de la
Universidad y sus eventuales modificaciones es aprobado por el Directorio de la
Corporación.
Otra política institucional relacionada con la gestión financiera, es la decisión de la
Universidad de auditar sus estados financieros anuales y trimestrales con una empresa
independiente y de reconocido prestigio, la cual es la responsable de verificar y validar
la razonabilidad de éstos.
Adicionalmente, según se dispone en los Estatutos de la Corporación, es función de la
Junta General de Socios conocer la Memoria Anual y aprobar los Estados Financieros
Auditados de la Corporación.
Desde el punto de vista de la responsabilidad financiera, la Universidad ha velado por la
implementación de un sistema de gestión orientado a lograr su eficiencia y
sustentabilidad. En este sentido, el Directorio de la Corporación estableció la estrategia
y el marco general en que se desenvuelve la administración de los riesgos de la
Corporación, creando a partir del año 2012 una Comisión de Finanzas Corporativas.
Gestión Institucional - 46
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Dirección de Finanzas es el organismo responsable de la administración de los
recursos financieros de la Universidad de Concepción, y colabora con el Vicerrector de
Asuntos Económicos y Administrativos en la consolidación de los estados financieros
de la Corporación y en la preparación de informes de carácter contable y financiero. Es
dirigida por el Director de Finanzas, y en ella participan profesionales, personal de
secretaría y de servicios. Dependen de esta Dirección:

División de Presupuesto: Es responsable de la formulación anual, el control del
estado de resultado operacional y de la ejecución del presupuesto universitario para
Facultades y Organismos, en las áreas de remuneraciones, operación e inversiones,
considerando variables endógenas y exógenas al quehacer universitario.

División de Contabilidad: Es responsable del desarrollo y mantención del sistema
contable y los módulos relacionados que lo apoyan, y de preparar los estados
financieros: Balances patrimoniales, estados de resultados y otros informes de
carácter financiero – contable de la Universidad; recabar información de igual
naturaleza originada en las empresas universitarias y/o sociedades relacionadas,
consolidar los estados financieros de la Corporación y de mantener un flujo oportuno
de información financiera relevante para la gestión de la Dirección.

División de Tesorería General: Responsable de la administración y custodia de los
fondos universitarios, del registro y control presupuestario y de movimientos de
fondos, de la actualización de los sistemas computacionales de apoyo a su función,
y de la preparación de informes de carácter financiero referidos a flujos y estados
presupuestarios de ejecución de caja.

División de Asistencia Financiera al Estudiante: Es la responsable de administrar las
prestaciones financieras a los estudiantes que lo necesiten según su situación
socioeconómica, acorde a las disponibilidades y capacidades financieras de la
Universidad. Debe gestionar la recuperación de operaciones de créditos a los
estudiantes, asesorar a los alumnos en la gestión de obtención de créditos,
préstamos y becas estatales; controlar y administrar la cobranza y la recaudación
del Fondo de Crédito Solidario a los ex-alumnos de acuerdo a la legislación vigente.
La Dirección dispone de su sitio web donde se puede encontrar toda la información
necesaria relacionada con su ámbito de acción: http://www.udec.cl/finanzas/
PROCESOS, MECANISMOS Y RESULTADOS.
La Corporación Universidad de Concepción puso en marcha, a partir del año 2010, un
“Plan Estratégico de Consolidación Financiera”, aprobado por el Directorio de la
Corporación, el que ha permitido a la Universidad mejorar radicalmente su posición
económica financiera. Este Plan estuvo centrado en tres ejes:
1. Mejoramiento Continuo del Resultado Operacional Corporativo: Dentro de este eje,
se ha puesto especial énfasis en el resultado operacional de la Universidad, que ha
desarrollado un proceso de racionalización de sus gastos, para enfrentar ingresos
Gestión Institucional - 47
asociados a aranceles reales
que son
sustancialmente más bajos que
universidades de calidad equivalente, y que están congelados en términos reales
desde hace varios años en virtud a un acuerdo con los estudiantes.
Estos esfuerzos, junto a la gestión realizada, han permitido ir mejorando
consistentemente el Resultado Operacional de la Corporación, entendiendo el
resultado operacional como la Ganancia Bruta menos los Gastos de Administración.
Durante los últimos años, el resultado operacional Corporativo ha experimentado
mejoras sostenidas en el tiempo, marcando una clara tendencia al alza, alcanzando
su nivel más alto al 31 de diciembre de 2014 por MM$20.464. Es de destacar, que
respecto al 31 de diciembre de 2010, dicho resultado representa un aumento de
MM$8.976, equivalente a un 78,13%, como se puede apreciar en el siguiente
gráfico:
(*): Para un adecuado análisis y comparación, los resultados
operacionales al 31 de diciembre de 2011 y de años anteriores,
no contemplan los ingresos por aportes fiscales para
inversiones.
2. Control del Endeudamiento: En el año 2012 se crea la Comisión de Finanzas
Corporativas, entre cuyas funciones principales están estudiar y proponer al
Directorio para su aprobación materias como: Operaciones de financiamiento y
garantías, aprobación de inversiones, seguimiento de proyecciones financieras,
proyecto de presupuesto y la gestión presupuestaria, entre otros.
Como resultados de esta nueva estructura, los esfuerzos Corporativos y la gestión
financiera, actualmente se ha controlado el endeudamiento Corporativo, llegando al
31 de diciembre de 2014 a MM$ 143.563, lo cual representa una disminución de
MM$ 6.185, equivalente a un 4,3% respecto al cierre del ejercicio 2013, marcando
un punto de inflexión respecto del comportamiento histórico del nivel de
endeudamiento. Para visualizar la importancia de lo anterior, el siguiente gráfico
muestra la evolución del endeudamiento Corporativo, en MM$ del 2014.
Gestión Institucional - 48
3. Reestructuración de los Pasivos Financieros: Este proceso se llevó a cabo en dos
fases:
1. Emisión y Colocación Bono Corporativo: Esta operación tuvo como objeto
reestructurar dos tercios de los pasivos financieros de la Corporación, en dos
etapas de ejecución:
a. Conversión a IFRS de los Estados Financieros, 2011-2012: Para la
emisión de estos títulos de deuda pública, es necesario la inscripción en la
Superintendencia de Valores y Seguros, SVS, lo cual requiere informes
financieros bajo norma internacional IFRS.
b. Inscripción en la SVS, Emisión y Colocación Bono Corporativo, 2012 –
2013: Con fecha 5 de abril de 2013, como parte del proceso de
reestructuración de pasivos financieros de la Corporación, se firmó
contrato de emisión de bonos por UF 4.200.000.- El 22 de noviembre de
2013 la Corporación obtuvo su inscripción como emisor de valores bajo el
N° 1.113, del Registro de Valores de la SVS, fecha a partir de la cual la
Corporación está sujeta a su fiscalización y al cumplimiento de toda la
normativa emitida por esta superintendencia. Con fecha 18 de diciembre
de 2013 se materializó la colocación del bono corporativo, por el 100% de
la emisión y al valor par en términos de tasa de interés.
La colocación de este Bono Corporativo constituyó todo un hito en el
mundo financiero, al ser la primera institución pública de educación
superior en acceder a este tipo de financiamiento en Chile y en América
Latina.
El Bono Corporativo es muy transado en el mercado, con una
valorización actual de un 6% sobre el valor par.
Gestión Institucional - 49
2. Operaciones Bancarias de Largo Plazo: Una vez colocado el bono, se inició
la segunda fase para refinanciar en el largo plazo el tercio restante de los
pasivos financieros de la Corporación. Esta fase concluye exitosamente en el
mes de diciembre del 2014, dejando a la Corporación con el 100% de sus
pasivos financieros estructurados en el largo plazo.
Esta reestructuración financiera ha generado importantes beneficios, con mejoras
sustanciales en términos de gasto financiero y liquidez: El Gasto financiero Corporativo
alcanzó su nivel más alto en el año 2013, llegando a los MM$ 20.189. Los gastos
financieros al 31 de diciembre de 2014 disminuyeron en MM$7.946 en relación al año
2013 y se estima que los gastos financieros para el ejercicio 2015 sean de MM$9.232
aproximadamente, llegando prácticamente a los niveles del año 2005-2006, tal como se
muestra a continuación:
(*): No incorpora gastos financieros asociados a los beneficios al personal.
Por otra parte, uno de los indicadores más utilizados para evaluar la liquidez de una
entidad es la razón corriente, Activos Corrientes/Pasivos corrientes, este indicador al 31
de diciembre de 2014 llega a 1,05, partiendo desde sus niveles más bajos al 31 de
diciembre de 2010 por 0,39.
Gestión Institucional - 50
En síntesis, como resultado de este Plan, la Corporación presenta actualmente una
sólida posición financiera, con un endeudamiento controlado y claramente a la baja, con
mejoras significativas en sus indicadores de liquidez, con todos sus pasivos financieros
reestructurados en el largo plazo, a tasas fijas y sustancialmente menores que en el
pasado, generando una disminución muy importante en los gastos financieros, los
cuales seguirán bajando.
La restructuración de la deuda ha permitido mejorar significativamente la liquidez de la
Corporación, logrando una menor presión respecto de la caja Corporativa, permitiendo
proyectar con tranquilidad las políticas de crecimiento en infraestructura, equipamiento
y capital humano que la administración ha definido como necesario para mantener y
fortalecer su nivel de competitividad.
Para propósitos de registro de las transacciones financieras, se dispone entre otros, de
un sistema computacional integrado institucional denominado “Sistema de Información
VRAEA”, Subsistema Finanzas, en el cual se registra todas las operaciones que se
realizan en cada Facultad y Organismo. Esto permite que la Administración Central y la
Contraloría Universitaria, conozcan en forma inmediata los movimientos contables y
estados de situación de cada uno de ellos. Permite la preparación rápida de informes
para la toma de decisiones y ejerce un medio de control efectivo y eficiente.
A continuación se describen los procesos más representativos del manejo financiero
rutinario.

Proceso Elaboración de Presupuesto: La División de Tesorería General, es
responsable elaboración del presupuesto de caja, ingresos y egresos, el cual se
elabora en un primer nivel para los doce meses del año y en segundo nivel en
forma diaria. Este presupuesto, considera una base histórica de ocurrencia con
corrección de algunas partidas por IPC del año anterior, incluye modificaciones por
acuerdos vigentes de negociación colectiva de beneficios al personal e información
sobre inversión y gasto adicional acordado por la autoridad universitaria. El
propósito de este presupuesto es garantizar a la Universidad el cumplimiento de
sus compromisos de flujos de dinero y prever cualquier desfase entre un
desembolso y su disponibilidad, de tal manera de, con su debida anticipación,
aplicar medidas correctivas que eviten cualquier tipo de incumplimiento.
La ventaja de tener un proceso asociado a la confección de un presupuesto de caja
efectivo es acotar los compromisos de pago a la disponibilidad en igual periodo
analizado, y estimar un potencial monto de deuda, si es del caso, para obtener los
recursos en un periodo de tiempo que garantice se obtenga ésta en las mejores
condiciones de mercado y por un monto que no exceda las reales necesidades de
recursos.

Proceso Preparación y Presentación de Estados Financieros: La Universidad
incorporó el uso IFRS en el año 2013. Las Normas Internacionales de Información
Financiera, IFRS, constituyen el principal input del proceso, y su función es
proporcionar un cuerpo de normas que sirven para estandarizar la interpretación y
Gestión Institucional - 51
posterior registro que debe aplicarse a los distintos eventos económicos. La
información contable disponible es procesada en la División Contabilidad, partiendo
con una revisión de la consistencia, pertinencia y cumplimiento de normas. En este
proceso es necesario realizar los análisis de las distintas cuentas, cálculos y registro
de los distintos temas que no están automatizados, como por ejemplo los cálculos
de los montos devengados y saldos deudores o acreedores. Destacable es que
trimestralmente deben emitirse la totalidad de los estados financieros, además del
conjunto de notas a los estados financieros que igualmente deben ajustarse a las
normas internacionales, documento que excede largamente las 100 páginas.

Proceso Preparación y Presentación de las Declaraciones de Impuestos: Es
realizado por la División Contabilidad y su objetivo es cumplir con las obligaciones
que tiene la Universidad en la esfera tributaria. La División Contabilidad recibe
información preparada descentralizadamente por todas las unidades administrativas
que deben declarar impuestos de cualquier naturaleza, IVA, honorarios u otro, y que
comparten el RUT de la Universidad. Cada una de estas unidades realiza
mensualmente una declaración de impuestos parcial, y la envía a la División de
Contabilidad donde es consolidada con las otras unidades. Una vez consolidada,
deben calcularse los correspondientes débitos o créditos y, en caso de corresponder
pago, en coordinación con la Tesorería Universitaria se realiza la declaración y el
pago.
Anualmente, debe realizarse la declaración de impuestos a la renta. Para este
proceso es necesario preparar un balance tributario obtenido a partir de la
contabilidad preparada bajo las normativas internacionales. Por lo tanto, para
confeccionar el balance tributario, es necesario realizar conciliaciones
y
clasificaciones ad hoc, de modo tal que se obtengan los informes que satisfacen lo
requerido por el Servicio de Impuestos Internos.

Proceso de Asistencia Financiera al Estudiante: La Universidad de Concepción, en
cumplimiento de su misión, responde a una necesidad social de la comunidad de la
VIII Región y sus alrededores. Prueba de ello es que el 86,1% de los alumnos de
pregrado provienen de establecimientos municipalizados y subvencionados, y sólo
un 12,4% de colegios particulares pagados. Esto se aprecia a continuación en la
siguiente tabla que muestra la composición de la matrícula de primer año por tipo de
establecimiento de origen para los años 2010 a 2015:
Cohorte
Municipal
2010
2011
2012
2013
2014
2015
40,0%
38,2%
35,2%
32,1%
33,6%
31,3%
Particular
Subvencionado
47,1%
48,7%
51,9%
53,2%
53,2%
54,8%
Particular
Pagado
12,1%
12,0%
11,6%
12,5%
12,0%
12,4%
Sin
Información(*)
0,8%
1,1%
1,3%
2,1%
1,2%
1,5%
Gestión Institucional - 52
(*) Sin información: Corresponde a un grupo de alumnos que al momento de
postular no informa su colegio de procedencia.
Los quintiles de ingresos I, II, y III, representan el 70% del total de la matrícula de
pregrado de la Universidad, siendo éstos los alumnos con mayor vulnerabilidad
socioeconómica. Esto se puede apreciar en la siguiente tabla, que muestra la
distribución de la matrícula total de pregrado 2015 por quintil:
Quintil
Nº Total de Alumnos 2015
1
2
3
4
5
Sin Quintil
6.662
5.867
4.336
3.100
1.898
2.716
24.579
% del Total
27%
24%
18%
13%
8%
11%
100%
Asimismo, del total de alumnos regulares de pregrado vigentes al mes de abril de
2015, un 83,2% de éstos reciben becas, créditos o ambos beneficios para el
financiamiento del arancel su carrera, tal como se puede apreciar de la Tabla
siguiente:
Quintil
1
2
3
4
5
Sin
quintil
Total
Estudiantes Regulares 2015 con Beneficios
Sólo
Sólo con Con Beca Total con
con
Crédito
y Crédito Ayudas
Becas
1.697
2.197
2.422
6.316
1.536
1.737
2.178
5.451
1.129
1.343
1.562
4.034
663
1.374
676
2.713
213
470
51
734
463
250
48
761
Nº de
Estudiantes
Regulares
%
Estudiantes
con Ayudas
6.512
5.614
4.164
3.015
1.802
2.940
96,99%
97,10%
96,88%
89,98%
40,73%
25,88%
5.701
24.047
7.371
6.937
20.009
83,21%
Este proceso es realizado por la Dirección de Asistencia Financiera al Estudiante,
DAFE en los tres Campus de la Universidad.
Gestión Institucional - 53
1.3
RECURSOS EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
En la Universidad de Concepción, al igual que en toda institución moderna, el uso de
las TIC’s se ha transformado en una herramienta de trabajo imprescindible, que
contribuye a la eficiencia y confiabilidad de los procesos y de la información. Los
sistemas corporativos y los servicios tecnológicos que la Universidad desarrolla y
mantiene, son factores claves y estratégicos en todo el quehacer universitario.
Igualmente, las características de los servicios computacionales para los estudiantes
son una preocupación fundamental, entregando a todos ellos, acceso a laboratorios de
computación, a Internet y al sistema de información que administra su situación
académica denominado INFOALUMNO. Todo estudiante posee una cuenta de correo
UdeC, y otros recursos de información que son gestionados directamente por los
académicos con quienes realizan actividades de docencia, investigación o vinculación a
través de prácticas, asesorías o actividades con la comunidad.
La gestión de los recursos informáticos de la Universidad se orienta al cumplimiento de
los siguientes propósitos:

Fortalecer los sistemas informáticos corporativos, otorgando a los distintos
organismos universitarios soluciones informáticas a nivel operativo, táctico y
estratégico que mejoren sus procesos o resuelvan sus problemas de tratamiento de
información.

Incorporar en el trabajo diario prácticas que aseguren el desarrollo de proyectos en
el marco de un estándar de calidad, CMMI, ISO, u otros.

Fortalecer y optimizar la infraestructura tecnológica y la plataforma de conectividad,
mediante la continuidad de operación, tiempos de respuestas aceptables y niveles
de seguridad lo que requiere de una planificación, integración y administración de la
plataforma HW/SW que soportan los sistemas y servicios corporativos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
El área de tecnologías de información en la Universidad es responsabilidad de la
Dirección de Tecnologías de Información, DTI, organismo dependiente de la
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos. Es dirigido por el Director y
cuenta con personal especializado organizado en áreas de su competencia, además de
personal de secretaría y de servicios. La DTI está organizada en seis unidades
funcionales:

Unidad Sistemas Cliente – Servidor: Tiene por objetivos el desarrollo y la
mantención de sistemas que apoyen la automatización de los procesos
administrativos centrales de la Universidad. Además es responsable de la
integración de dichos sistemas con aplicaciones de otros organismos, tanto internos
como externos y llevar a cabo iniciativas que permitan incorporar nueva tecnología
al quehacer de la Institución.

Unidad Arquitectura Tecnológica: Es la encargada de mantener el funcionamiento,
seguridad y continuidad de servicio de la plataforma hardware/software que soporta
Gestión Institucional - 54
a los sistemas corporativos de la Universidad. Además, diseña y mantiene el portal
web de la Universidad, da apoyo de operación de los servicios tecnológicos a las
unidades de la Universidad y desarrolla portales corporativos.

Unidad Redes y Soporte: Responsable de administrar y mantener el backbone
central de la red de la Universidad, asegurando la disponibilidad del servicio en todo
momento, y administrar y planificar técnicamente la conexión al exterior de la
Universidad y entre sus Campus. También tiene a su cargo el servicio telefónico
interno de los Campus y otorga soporte técnico para solucionar fallas en el
equipamiento computacional, orientado principalmente a problemas de software y
diagnóstico de fallas en hardware.

Unidad Desarrollo de Sistemas en Plataforma Web: Sus objetivos son la
participación en todas las etapas del desarrollo de proyectos informáticos y la
construcción, soporte y mantenimiento de las aplicaciones web. También es parte
de sus objetivos, la investigación e innovación en relación a las tecnologías que
puedan asegurar un desarrollo evolutivo y continuo en desarrollo de software.

Unidad Gestión de Calidad: El objetivo principal es establecer los lineamientos para
implementar el aseguramiento de calidad de productos y servicios, basados en el
modelo de calidad CMMI, implementando normas, políticas y procedimientos que
respalden el desarrollo y mejoramiento continuo, con acciones planificadas que
aseguren la satisfacción de los usuarios.

Unidad de Inteligencia de Negocios: Tiene por objetivo apoyar la gestión institucional
con modelos preparados y orientados a la consulta bajo los mecanismos de un
datawarehouse corporativo, complementando y entregando un valor agregado a los
análisis de datos en los sistemas transaccionales. Utiliza conceptos estadísticos de
Data Mining para apoyar los procesos académicos y financieros a través de modelos
predictivos para la toma de decisiones.
Mayor información con respecto al quehacer de la DTI, sus líneas de trabajo, procesos
y servicios, se puede encontrar en su sitio web: http://www.udec.cl/dti/
PROCESOS, MECANISMOS Y RESULTADOS
El siguiente diagrama muestra el esquema general de procesos de la Dirección de
Tecnologías de Información, DTI, siendo los procesos de desarrollo de aplicaciones y
entrega de servicios tecnológicos, las principales actividades de esta Dirección:
Gestión Institucional - 55
Los procesos internos de trabajo están organizados de manera de asegurar el
desarrollo y la mantención de software corporativo en distintas plataformas, servicios
tecnológicos: webmail UdeC, WiFi, telefonía, etc., y la mantención de la plataforma
tecnológica: Base de datos, servidores, redes, etc.
La DTI define, planifica y administra semestralmente una cartera de proyectos con el fin
de brindar la mejor atención y resultados a los distintos usuarios y reparticiones de la
Universidad y lograr un óptimo equilibrio entre las necesidades prioritarias a nivel de
Universidad y la capacidad real de la DTI. Paralelo a esto, se desarrollan actividades
que permitan asegurar la calidad de los procesos internos y las soluciones tecnológicas
que se entregan. Asimismo, los principales procesos internos de trabajo tienen
definidos indicadores claves de rendimiento o KPI’s para su control y mejora.
Cada proyecto tecnológico adhiere a un plan estándar de trabajo que se adecua
dependiendo de los requerimientos técnicos, físicos, metodológicos que se requiera.
Las actividades de mantención también siguen un proceso definido y controlado. El
ciclo genérico de trabajo está basado en Desarrollo Rápido de Aplicaciones, RAD, y se
ha ampliado su alcance para incorporar los proyectos de mejora continua y de
infraestructura tecnológica.
Gestión Institucional - 56
Los procesos de soporte aseguran las necesidades internas de infraestructura, material,
recurso humano, comunicación, control de documentación, seguridad de la información,
controles internos, guías de trabajo, etc. A su vez, los equipos de trabajo se asignan
considerando la experiencia de las personas en los procesos de negocio de la
Universidad para potenciar la pertinencia de las soluciones entregadas9.
El proceso de trabajo de la DTI es organizado, repetible y medible. La alta visibilidad
que se tiene de los procesos hace posible que se puedan supervisar con alto nivel de
detalle, atendiendo oportunamente posibles desviaciones y obtener así información
para la mejora. Además, es posible hacer estimaciones responsables en cuanto a los
tiempos de entrega y características de las soluciones entregadas lo que va en directo
beneficio de los usuarios.
En cuanto a procedimientos de control de calidad, se destacan tres instancias en las
cuales se establecen mecanismos de aseguramiento:

Datamart de Gestión Interno: Permite explotar los datos operativos del control de las
actividades internas y del desempeño de los productos y aplicaciones. Se emiten
informes regularmente a las personas involucradas para gatillar las acciones
correctivas que correspondan. La Unidad de Calidad de la DTI gestiona además las
acciones preventivas en base a análisis más generales.

Reuniones de SQA: La Unidad de Calidad de la DTI presenta bimensualmente los
resultados de los principales indicadores de desempeño a los Jefes de Unidad a fin
de tener una visión general.

Reuniones DBA: El Administrador de base de datos presenta mensualmente un
resumen de los principales indicadores de la Base de Datos Corporativa a fin de
establecer las acciones correctivas o preventivas que pudieran ser necesarias.
Los principales resultados logrados en esta área en el periodo 2011-2015 se exponen
en la sección nuevos mecanismos de aseguramiento de la calidad desarrollados en el
periodo.
1.4
RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES.
La Gestión de los recursos físicos y materiales de la Universidad, se orienta a la
provisión, reposición y actualización de la infraestructura y del equipamiento que
permita el desarrollo normal y eficiente de las actividades académicas y administrativas
de la Institución, generando las mejores condiciones de habitabilidad, uso racional del
espacio según los requerimientos de los trabajadores y estudiantes. Sus propósitos
específicos son:

9
Procurar un desarrollo arquitectónico armónico y funcional a través del desarrollo de
proyectos de obras nuevas, remodelaciones y rehabilitaciones encomendadas.
AG 2: Procesos de la DTI
Gestión Institucional - 57

Preservar y mantener el patrimonio universitario, asegurando la funcionalidad y
confiabilidad de la infraestructura física.

Otorgar a toda la comunidad universitaria, en forma centralizada, aquellos servicios
que le permitan un mejor funcionamiento y operación, procurando un empleo
racional e integral de los recursos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Dirección de Servicios, organismo dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos
Económicos y Administrativos, es la responsable de programar y administrar las
actividades y servicios centrales de ámbito común universitario y que dicen relación con
proyectos y ejecución de obras, programas de mantención y preservación del
patrimonio, abastecimiento de bienes, materiales e insumos, tanto en el mercado
nacional como extranjero, protección, aseo, ornato y servicios en general, sin perjuicio
de entregar la autonomía necesaria para estas funciones a los Campus Chillán y Los
Ángeles, con las cuales se trabaja coordinadamente en conjunto con la Dirección
General de cada Campus.
La organización de la Dirección de Servicios tiene la siguiente estructura:

Unidad de Proyectos: Su objetivo es el estudio de programas arquitectónicos,
desarrollo de proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño en general, así como la
supervisión de la ejecución de las obras. También se preocupa de diseñar y aplicar
los procedimientos de revisión de proyectos y protocolos de inspección de obras.

Unidad de Mantención: Tiene la responsabilidad sobre la preservación del
patrimonio universitario, dentro de lo cual le corresponde la planificación,
programación y ejecución del mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles
universitarios y de servicios. Es responsable además de la mantención de los
parques y jardines.

Unidad de Servicios Generales: Se preocupa de materias de seguridad, aseo del
barrio universitario y de las aulas generales y correo interno universitario, y de
otorgar a toda la comunidad universitaria, ya sea por medios propios y/o de terceros,
todos aquellos servicios que permitan un mejor funcionamiento y operación, tanto de
las actividades académicas como administrativas de la Universidad.

División de Abastecimiento: Tiene como objetivo otorgar un eficiente servicio de
compra de bienes, materiales e insumos a las diferentes reparticiones académicas,
de investigación, de extensión y administrativas, en las mejores condiciones
posibles de obtener en los mercados nacional y extranjero, su almacenamiento y
distribución.
Más información sobre la Dirección de Servicios está disponible en su página web:
http://www.udec.cl/servicios
Gestión Institucional - 58
PROCESOS, MECANISMOS Y RESULTADOS
La Dirección de Servicios y las Direcciones Generales de los Campus cuentan con
procedimientos establecidos para la gestión de la planta física, lo que genera un
respaldo del aseguramiento de la calidad de sus acciones. Principalmente esto es
logrado al trabajar con empresas de experiencia y respaldo técnico-económico, y al
realizar la inspección técnica de las obras con personal altamente calificado previo a la
recepción.
Para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad, en la ejecución e
inspección de obras de construcción y mantención, se cuenta con los siguientes
documentos críticos:








Bases de licitación, debidamente aprobadas por Contraloría Universitaria.
Registro de Contratistas, compuesto por las empresas que cumplen requerimientos
para ejecutar obras en la Institución.
Órdenes de trabajo emitidas desde Facultades y Organismos.
Contrato; carta conforme, contrato notarial.
Estados de pago, que formaliza los avances físicos y financieros.
Recepción provisoria y definitiva, que valida la recepción conforme del usuario.
Reglamentos de Contratistas y Sub Contratistas10
Bases Administrativas Generales Ejecución de Obras y Servicios11
Los principales procesos de la gestión de la infraestructura son:

Proceso Evaluación y Ejecución de Obras de Construcción: La Unidad de Proyectos
de la Dirección de Servicios se encarga de desarrollar proyectos de construcciones
nuevas, ampliaciones y remodelaciones.
La Universidad posee campus consolidados que se adecúan a sus requerimientos
internos y a su entorno. La Dirección de Servicios es ejecutora de los proyectos que
cuentan con financiamiento externo o son aprobados con financiamiento
institucional, todo lo cual es revisado permanentemente por la Contraloría
Universitaria. Estas actuaciones son respaldadas en las carpetas individuales que
se crean para cada proyecto, en donde se archivan y registran todos los
documentos de respaldo que sean necesarios para consultas posteriores. Si los
valores obtenidos en la licitación superan los recursos disponibles, se realizan los
ajustes necesarios para su relicitación. Para adjudicar las obras de más de
MM$100, debe contarse con la aprobación de una Comisión Institucional que está
integrada por el Vicerrector de Asuntos Económicos, el Directivo solicitante, un
representante del Directorio, el Director de Servicios, el Jefe de la Unidad de
Proyectos y el Arquitecto responsable.
10
11
AG 3: Reglamentos de Contratistas y Sub Contratistas
AG 4: Bases Administrativas Generales Ejecución de Obras y Servicios
Gestión Institucional - 59
La recepción de obra indicada es provisoria, después de un año se realiza la
recepción definitiva al asegurar la subsanación de las observaciones realizadas por
los usuarios en su uso. Una modificación importante realizada en los últimos años,
es la incorporación de ITOs externos, de acuerdo a lo exigido por la Ley N°20.703
que crea y regula los registros nacionales de inspectores técnicos de obras.
Con el objetivo de poner a disposición del cumplimiento de las funciones
universitarias una infraestructura adecuada, la Dirección de Servicios ejecuta el
Plan de Obras aprobado anualmente por el Directorio de la Corporación a
proposición de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos. Esto ha
permitido un crecimiento continuo de la superficie construida en un 15% entre 2005
y 2015. El crecimiento total de la Universidad y de sus Campus se puede deducir de
la siguiente tabla:
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total
Universi
dad
Concep
ción
225.5
70
184.5
32
30.41
Chillán 6
Los
10.62
Ángeles 2
229.3
85
187.5
17
31.24
6
10.62
2
233.8
20
191.8
57
31.46
1
10.50
2
241.5
71
194.9
65
33.25
0
13.35
6
244.8
25
198.1
30
33.25
0
13.44
5
244.2
97
195.9
19
34.14
6
14.23
2
245.3
56
196.7
42
34.14
6
14.46
8
246.2
79
197.0
31
34.41
0
14.83
8
253.0
05
203.0
73
35.02
4
14.90
8
256.4
16
206.1
82
35.32
6
14.90
8
258.
877
207.
680
35.5
33
15.6
64
En la tabla anterior, se observa que los principales esfuerzos de parte de la
Universidad en el periodo 2005 – 2015, estuvieron concentrados en los Campus
Chillán y Los Ángeles, los cuales aumentaron su superficie construida en un 16,8%
y un 47,5% respectivamente. Para el periodo de evaluación 2010 – 2015, tomando
como base diciembre de 2009, y de acuerdo a lo establecido en el acuerdo de
acreditación institucional de 2010 de la CNA, se privilegió el crecimiento del
Campus Los Ángeles, el cual creció en un 16,5%. Esto se muestra a continuación:
Total Universidad
Campus Concepción
Campus Chillán
Campus Los Ángeles
% Crecimiento 2005 2015
14,8%
12,5%
16,8%
47,5%
% Crecimiento con respecto
a diciembre de 2009
5,7%
4,8%
6,9%
16,5%
Gestión Institucional - 60
Desde el año 2010 los esfuerzos se centraron en la reparación de los edificios
dañados por el terremoto 27F y la construcción de espacios para uso temporal
como los laboratorios de Ciencias Químicas. Respecto a los edificios perdidos
totalmente por esta tragedia, el edificio de la Facultad de Ciencias Químicas fue
reconstruido recibiéndose las obras en agosto de 2013 y la Estación de Biología
Marina ubicada en el balneario de Dichato fue recuperada parcialmente, creándose
un nuevo laboratorio de Biología Marina Experimental en dicha Estación. Cabe
destacar que el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Químicas fue construido
con avanzada tecnología antisísmica.
A partir de la Ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad en el diseño y mantención de
recintos, y el aumento en el ingreso de estudiantes que utilizan sillas de ruedas, se
han incorporado rampas de acceso y de tránsito externo, pasamanos y baños para
discapacitados físicos en espacios abiertos y de uso común como bibliotecas y
casinos, lo que se demuestra en la siguiente tabla:
Evolución infraestructura para discapacitados
Ascensores
Concepción
Chillán
Los Ángeles
Total
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
17
17
17
18
19
20
22
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
2
18
18
18
19
20
21
24
Incremento
29%
100%
33%
Servicios
Higiénicos
Concepción
Chillán
Los Ángeles
Total
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
20
20
21
23
24
28
31
6
6
6
7
7
9
9
1
1
1
1
1
8
9
27
27
28
31
32
45
49
Incremento
55%
50%
800%
81%
Rampas Acceso
a Edificios
Concepción
Chillán
Los Ángeles
Total
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
22
22
23
32
40
44
46
12
12
12
12
12
16
16
6
6
6
6
6
13
13
40
40
41
50
58
73
75
Incremento
109%
33%
117%
88%
Rampas
Conectividad
Campus
Concepción
Chillán
Los Ángeles
Total
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
19
19
19
26
26
69
70
10
10
10
10
10
15
15
9
9
9
9
9
11
11
38
38
38
45
45
95
96
Incremento
268%
50%
22%
153%
Gestión Institucional - 61

Proceso de Mantención Preventiva: El proceso de mantenimiento preventivo tiene
como objetivo detectar fallas que puedan llevar al mal funcionamiento y, de esta
manera evitar los altos costos de reparación y disminuir la probabilidad de
imprevistos, Asimismo, permite una mayor duración de los equipos e instalaciones y
mayor seguridad para los trabajadores. Al igual que en el proceso anterior, existen
todos los respaldos necesarios que avalan cada una de las obras de reparación y/o
mantención que se realizan con personal contratista lo que garantiza su
transparencia. El mantenimiento preventivo se efectúa periódicamente en la
Universidad, en especial en el periodo de vacaciones de verano con el fin de no
interferir en el normal desarrollo de las actividades universitarias.
Durante cada año se prepara con antelación el listado de obras que no son de
urgencia que han sido detectadas por la Dirección de Servicios en el periodo, para
confeccionar el Plan de Mantención Mayor y Obras Menores que incluye a los tres
campus de la Universidad: Concepción, Chillán y Los Ángeles. El listado de obras
seleccionadas es llamado a licitación a las empresas del Registro de Contratistas de
la Universidad, y una vez adjudicadas, son supervisadas en su ejecución por ITOS,
Jefe Eléctrico o Jefe de Mantención, según corresponda. Este Plan se ejecuta casi
por completo en el mes de febrero, cuando la Universidad se encuentra en
vacaciones.
La recepción de obra es inicialmente provisoria, hasta que después de un año se
realiza la recepción definitiva al asegurar la subsanación de las observaciones
realizadas por los usuarios en su uso. Dentro de este programa se incluyen las
obras relacionadas con el Programa de Ahorro Energético y de Agua.

Proceso Mantención por Requerimiento del Usuario: Los requerimientos de los
usuarios se refieren comúnmente a aquellas mantenciones menores de rutina o
adaptaciones menores de espacios. Estos requerimientos se realizan en línea a
través del sitio WEBMANT, atendiéndose sobre 4.000 solicitudes al año. La gran
mayoría de ellas corresponde a urgencias y se ejecutan con personal de la
Universidad, o con empresas en convenio, y en general se refieren a: Pintura, obras
civiles menores, cubiertas, electricidad y vidrios; las menos deben ser licitadas de
acuerdo a su naturaleza y montos. Para trabajos menores a $1.500.000 no se exige
licitación, pero se realiza un proceso de cotización que considera: Carta de
invitación, informe de adjudicación y orden de trabajo en el caso de mantenciones
realizadas por personal interno o convenio, el cual se documenta a través de una
orden de trabajo. Lo anterior es independiente si el origen de la obra es por
mantención preventiva o por mantención solicitada por el usuario. La inspección de
los trabajos es realizada también por los ITOs o Jefes de Servicios, quien solicita la
recepción conforme al usuario. Cuenta con todos los documentos de respaldo por
cada obra lo que garantiza la transparencia en la asignación de los recursos y la
calidad del mismo.
Gestión Institucional - 62
Este sistema de solicitudes en línea facilita la pronta respuesta, la asignación de las
tareas, y los cobros posteriores, y su aplicación está programada a partir de 2016
en los Campus Chillán y Los Ángeles.
1.5
PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL
La gestión requerida para el desarrollo de prácticas de planificación a nivel institucional
y a nivel de unidades y organismos está centrada en el desarrollo de capacidades para
la elaboración de los diagnósticos requeridos en cada proceso, con el adecuado
análisis del medio externo y de las características del medio interno, de modo de
construir a partir de ellos, planes de acción, programas desarrollo e instrumentos de
gestión pertinentes para el seguimiento, la evaluación y la aplicación de ajustes que
sean necesarios. En concordancia con ello, en esta área se encuentra incorporada la
gestión de los procesos de aseguramiento de calidad, tanto externos como internos, y
el desarrollo de las capacidades de autorregulación y análisis institucional.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La gestión de planificación, aseguramiento de la calidad y análisis institucional está a
cargo de la Dirección de Estudios Estratégicos, Organismo dependiente de la Rectoría.
Sus funciones específicas son: asesorar a la Rectoría y demás reparticiones
universitarias en la definición de los lineamientos estratégicos de la Institución,
realizando análisis institucional y estudios en los diferentes componentes, ámbito y
tendencias en la educación superior, tanto en el ámbito nacional como el internacional,
que contribuyan al mejoramiento continuo de la calidad en el quehacer universitario. De
igual forma, es la encargada de impulsar, asesorar y coordinar los procesos de
autorregulación y acreditación de carreras, programas de postgrado y especialidades
del área de la salud, así como la acreditación institucional.
La Dirección de Estudios Estratégicos está estructurada en dos Unidades:

Unidad de Calidad: Es la encargada de velar por la innovación, calidad y flexibilidad
de las actividades universitarias, y de coordinar y apoyar los procesos de
autorregulación, autoevaluación y de acreditación de carreras, programas de
postgrado, especialidades del área de la salud, y de acreditación institucional.
Asimismo, debe proporcionar los instrumentos necesarios para incorporar un
modelo de calidad en todo el quehacer involucrando a la comunidad universitaria.

Unidad de Análisis Institucional: Es la encargada de generar y administrar un
sistema de gestión integrado que contribuya al proceso de toma de decisiones en
todos los niveles de la organización, y evaluar sistemáticamente el Plan Estratégico
Institucional en relación a las metas propuestas. Los resultados del Plan Estratégico
Institucional se detallan en el punto 1.5.2 a continuación.
Gestión Institucional - 63
El sitio web de la Dirección de Estudios Estratégicos, en donde se encuentra mayor
información con respecto a la estructura y funciones de este Organismo es:
https://www.udec.cl/dee/
Cabe hacer notar que recientemente se ha dictado el Decreto Nº 2016-009 12 que
reestructura la Dirección de Estudios Estratégicos y redefine sus funciones
incorporando un Consejo Asesor de la Dirección de Estudios Estratégicos cuya
composición y funciones están contenidas en el mismo decreto. Esta iniciativa de
reestructuración incorpora también la opción para las Facultades de crear una Unidad
de Calidad de Facultad, con la misión de velar por el mejoramiento continuo de los
programas de formación que se desarrollan en ella.
PROCESOS, MECANISMOS Y RESULTADOS
La política de calidad de la Universidad de Concepción está centrada en el
mejoramiento continuo y en la autorregulación de todas sus funciones universitarias.
Para ello ha desarrollado sistemas internos de aseguramiento de la calidad, desde el
punto de vista orgánico y procedimental, que han impulsado una favorable evolución de
la cultura de mejoramiento continuo en la Institución y también en su comunidad
universitaria. Lo anterior en concordancia con la política de aseguramiento de la calidad
de la Educación Superior en Chile, que busca que las Instituciones incorporen en su
quehacer una política de mejoramiento continuo.
Para contribuir a la puesta en valor de esta política la Unidad de Calidad
dependiente de la Dirección de Estudios Estratégicos dispone de procedimientos
claramente establecidos para el desarrollo sistemático de los procesos de
autoevaluación para la acreditación de carreras, programas de postgrado y
especialidades de la salud. A su vez, las unidades de calidad en las Facultades que
decidan crearlas, deberán participar en el desarrollo de estos procesos con equipos
permanentes de académicos. Asimismo, el Modelo de Evaluación de Carreras y
Programas proporciona instrumentos y mecanismos para la evaluación continua y
sistemática de los procesos de formación y el Sistema de Control de Gestión provee la
información de resultados,
indicadores y metas requeridos en la evaluación
permanente.
Los procesos de Planificación Estratégica desarrollados en la Universidad, son
liderados por el equipo de planificación de la Dirección de Estudios Estratégicos y
contemplan en todos los casos como primera etapa una propuesta metodológica que se
presenta al Rector y al Consejo Académico, para su complementación y aprobación. En
particular, desde el año 2011 también se incorporó en la propuesta la visión del
Directorio de la Corporación que planteó la necesidad de extender la planificación
estratégica a todos los organismos de la Corporación, de disponer de herramientas
adecuadas para realizar funciones de seguimiento y control en estas materias como lo
son un cuadro de Mando Integral y un Mapa Estratégico, y de disponer de información
12
AI 3c: Decreto 2016-009
Gestión Institucional - 64
periódica, analítica, completa y oportuna para la toma de decisiones, en todos los
niveles de la Corporación.
En el periodo 2010-2015, se han desarrollado dos procesos de planificación estratégica,
uno para la generación del PEI 2011-2015 y el segundo para el PEI 2016-2020, este
último aún en ejecución. Respecto de ellos se puede mencionar que el segundo
consideró una modificación en la metodología de elaboración, incorporando desde su
formulación inicial la participación de representantes de todos los actores de la
comunidad a través de diversos talleres realizados con el fin de generar antecedentes
para las etapas de análisis FODA, definición de objetivos estratégicos y formulación de
acciones. A partir de estos resultados, más los antecedentes recopilados en talleres con
las Direcciones Académicas, se generó la primera propuesta de Plan 2016-2020, la que
se encuentra en etapa de discusión para su posterior aprobación. Cabe destacar que la
elaboración del PEI 2011-2015 fue concebida con una metodología top down, es decir
la propuesta se elaboró desde el nivel superior y luego fue discutida y complementada
por los niveles intermedios con la participación y apoyo de sus respectivos equipos de
trabajo.
A continuación se especifica la composición, implementación y seguimiento del Plan
Estratégico 2011-2015, el que se encuentra en etapa final de su cumplimiento.
El Plan Estratégico Institucional 2011 – 201513, fue estructurado en base a cuatro ejes
funcionales y un eje transversal; reconociendo como funcionales la formación
profesional; el postgrado; la investigación, desarrollo e innovación; y la extensión y
difusión cultural; y como eje transversal la gestión institucional. Para cada uno de estos
ejes, se definieron objetivos, estrategias, indicadores y metas, de nivel institucional, las
cuáles fueron desagregadas según acciones específicas por áreas, mediante planes
operacionales a nivel de direcciones y de facultades. Dichos planes incluyeron, para
cada eje, metas, acciones vinculantes, plazos, responsables y, según disponibilidad,
recursos asociados. Cabe destacar, que en las áreas de Postgrado y Pregrado
aspectos contenidos en la planificación estratégica fueron incorporados en los Planes
de Mejoramiento Institucional, PMI, presentados y adjudicados en los concursos de
convenios de desempeño desde el año 2011 al 201414.
La ejecución del Plan Estratégico Institucional se monitoreó a través del seguimiento
de los indicadores de gestión definidos por eje y del respectivo cumplimiento de las
metas propuestas por año, todo ello con el fin de evaluar sistemáticamente el
cumplimiento de los objetivos, y realizar los ajustes correspondientes. En relación a
esto último, corresponde señalar que en las etapas de seguimiento, algunos
indicadores fueron reemplazados por otros considerados de mayor pertinencia.
Los mecanismos diseñados para efectuar el seguimiento en línea de los indicadores y
metas definidos en el Plan Estratégico y en los respectivos Convenios de Desempeño,
consistieron en aplicaciones informáticas desarrolladas con herramientas de
Inteligencia de Negocios, llamadas Tableros de Gestión que fueron puestos a
13
AI 2: Plan Estratégico Institucional 2011-2015.
14
AG 5: Convenios de Desempeño 2011-2014
Gestión Institucional - 65
disposición de todos los responsables de la gestión de alguno de los ámbitos
considerados en estos planes. Dichos tableros contienen el detalle de todos los
indicadores y las metas definidas para cada objetivo y se mantienen actualizados con la
información que se registra en los sistemas de información corporativos. Anualmente,
según lo acordado en la elaboración del PEI 2011-2015, la Dirección de Estudios
Estratégicos informa al Directorio y al Consejo Académico, el nivel de avance del
cumplimiento de las metas de los indicadores establecidos, para cada uno de los
objetivos estratégicos en todos los ejes del Plan.
Específicamente, en relación al eje transversal de Gestión Institucional, cabe destacar
que los indicadores “Número de procesos críticos evaluados” y “Grado de satisfacción
con los servicios UdeC” no fueron calculados durante el periodo, debido a que por un
lado en relación a los procesos críticos se trabajó en un proyecto global de
Mejoramiento de la Gestión Institucional que considero la revisión de los procesos de
gestión en todas las áreas; y por otro en relación a la satisfacción con los servicios
UdeC se decidió priorizar las encuestas de satisfacción de los procesos de formación
de pregrado y postgrado, que incluyen evaluación de procesos de gestión y de soporte
y que además están diseñadas para recoger la percepción de todos los actores;
estudiantes, académicos, administrativos, egresados y empleadores. No obstante, cabe
destacar que al 2015 se aplicó la encuesta de satisfacción a estudiantes, académicos,
egresados y empleadores, quedando pendiente la encuesta para administrativos, de
modo que el año 2016 se espera desarrollar el proceso de evaluación con el 100% de
los actores indicados.
2
AVANCES EN LA GESTIÓN DEL ÁREA EN EL PERIODO 2010-2015
En el periodo 2010 – 2015, la Institución ha llevado a cabo un conjunto de nuevas
acciones de mejora continua en las distintas áreas de su quehacer, respondiendo por
un lado a los nuevos desafíos derivados de su desarrollo interno y de los
requerimientos del entorno, y por otro a los resultados de sus diagnósticos internos, a
los compromisos establecidos en el Plan Estratégico 2011-2015 y a los compromisos
declarados en el plan de mejoramiento propuesto como resultado del proceso de
acreditación institucional 2010.
Entre ellos se destacan:
1. Elaboración de una nueva metodología para la construcción del Plan Estratégico
Institucional 2016 – 2020.
2. En materia de Responsabilidad Social, a contar del año 2011 el Plan de Manejo
Sustancias y Residuos Peligrosos – MATPEL: Programa de Reciclaje Institucional
que permite a la Universidad cumplir con acciones de responsabilidad ambiental,
implementa las exigencias del DS 78 “Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”,
garantizando con esto un ambiente seguro para toda la comunidad universitaria y un
resguardo al medio ambiente.
Gestión Institucional - 66
3. Con el propósito de instaurar la inclusión como un valor inserto en nuestra casa de
estudios, se crea el Programa Interdisciplinario por la Inclusión – INCLUDEC: con el
objetivo principal de promover la inclusión de estudiantes en todos los ámbitos de la
vida estudiantil, buscando otorgarles igualdad de oportunidades y condiciones,
particularmente a los estudiantes con discapacidad, a través de diferentes iniciativas
académicas, artísticas, deportivas y comunitarias.
4. Respecto de la necesidad de entregar reconocimientos por los resultados y metas
alcanzadas entre los años 2010 a 2015, la Universidad presupuestó mayores
recursos económicos para aumentar el monto del incentivo económico a la
productividad científica por publicaciones de corriente principal (Ej. ISI), incrementar
el monto de la Asignación Académica y reactivar la Asignación de Docencia, cuyo
proceso de asignación fue trasladada desde las Facultades hacia una Comisión
Centralizada. Además de fondos especiales destinados a promover la investigación
en áreas específicas.
5. Durante este periodo la Universidad de Concepción concretó una serie de cambios
organizacionales mayores que han tenido como propósito mejorar su
funcionamiento académico y administrativo, lo que se condice con la naturaleza,
tamaño y complejidad de la Institución. En el año 2012 se creó la Vicerrectoría de
Investigación y Desarrollo, que reemplazó a la anterior Dirección de Investigación.
Este cambio obedeció a los nuevos requerimientos de la región y del país en
investigación científica y transferencia tecnológica, reflejando además la importancia
que la Universidad atribuye a estas áreas. Asimismo, responde al crecimiento
vertiginoso que la investigación ha tenido en la Universidad en la última década, lo
cual hacía evidente la necesidad de contar con una estructura organizacional mayor
y más acorde a la realidad. Una completa información respecto de la misión,
estructura, organización, procesos y resultados de esta nueva Vicerrectoría se
expone en el desarrollo del área de Investigación del presente Informe.
6. En la misma línea anterior, en el mes de abril de 2015, el Consejo Académico y el
Directorio de la Corporación dieron su aprobación a la propuesta del Rector de crear
la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio,
entregando a la comunidad una nueva instancia institucional de referencia para las
actividades de relaciones institucionales y de vinculación social, facilitando así la
interacción bidireccional de la Universidad el ámbito público y privado, en beneficio
mutuo. La presentación de la orgánica y funciones de esta Vicerrectoría, se
encuentra en detalle contenida en el desarrollo del área de Vinculación con el Medio
del presente Informe.
7. Junto con la creación de esta Vicerrectoría, y como parte de los cambios acordados
por el Consejo Académico y el Directorio, también se aprobó la creación de la
Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Relaciones Internacionales, ambas
dependientes de Rectoría
8. Por otra parte, en el ámbito de la modernización de las estructuras superiores
académicas, a fines del año 2011 el Consejo Académico aprobó la creación de la
Gestión Institucional - 67
Facultad de Ciencias Ambientales, primera en su área que se crea en Chile, que
tiene además la particularidad de ser la única Facultad multidisciplinaria de la
Universidad. La razón de esta nueva unidad académica se debe a que la
Universidad de Concepción es líder en el desarrollo de las ciencias ambientales en
Chile, fundamentalmente por el Centro EULA, que goza de gran prestigio y
reconocimiento en esa área en sus más de 20 años de existencia, que le han
permitido expandir con éxito su labor de investigación hacia la docencia a través de
la dictación de diplomados, magíster, doctorado y la carrera Ingeniería Ambiental.
9. También se creó la Facultad de Enfermería a partir del anterior Departamento del
mismo nombre perteneciente a la Facultad de Medicina, cuyo proyecto fue aprobado
en todas las instancias universitarias durante el primer trimestre de 2015,
convirtiéndose en la primera de este tipo dentro de las universidades del Consejo de
Rectores. La creación de esta nueva Facultad es consecuencia lógica del desarrollo
académico y científico que ha tenido el Departamento de Enfermería a través de los
años.
10. En otras Facultades, también se realizaron cambios en su estructura organizacional,
vía la creación de nuevos departamentos para facilitar la especificidad del desarrollo
de la disciplina.
11. En materia de capacitación se incorporaron técnicas para la preparación, desarrollo,
conclusión y seguimiento de auditorías internas del sistema de gestión de la calidad,
utilizando las directrices de la norma internacional ISO Nch-ISO17025.Of2005,
orientada al personal con el cargo de laborante de la Universidad.
12. En materia de regulación de la adquisición de bienes genéricos, la Universidad ha
continuado sus esfuerzos a través de la División de Abastecimiento para favorecer
la compra centralizada de bienes de consumo y uso común para las Facultades y
Organismos, de tal forma de producir ahorros producto del volumen de compra, así
como la estandarización de la calidad de los bienes adquiridos. Es así como
actualmente, todas las compras en el mercado nacional se realizan a través del
portal ABASTO desde la Intranet.
13. En respuesta a la necesidad de atender la diversidad de requerimientos financieros
contables de la Institución el año 2012 se crea la Comisión de Finanzas
Corporativas, descrita en el aspecto Recursos Financieros de la Descripción del
Área.
14. Respecto del fortalecimiento de la gestión financiera en Facultades y Organismos, la
División de Presupuesto implementó un sistema que utiliza herramientas de
Business Intelligence para el desarrollo del presupuesto financiero en conformidad
con las normas IFRS, aumentando la eficiencia y la confiabilidad del proceso.
15. En el mismo contexto, la División de Tesorería General realizó las siguientes
acciones con la finalidad de modernizar su gestión y mejorar el servicio entregado a
la comunidad:
Gestión Institucional - 68

Vale vista virtual: Medio de pago implementado desde noviembre de 2014 para
el beneficio de rentas vitalicias de ex funcionarios que no tienen registrada o no
poseen cuenta corriente bancaria.

Vale vista de pago a proveedores: Esta modalidad de pago se trabajó durante el
año 2014. Desde inicios de 2015, todos los pagos a proveedores se realizan por
esta vía, minimizando la confección de documentos físicos, reduciendo los
costos de operación y disminuyendo la visita de proveedores a la Universidad.

Automatización del control de boletas bancarias y pólizas de garantía: Se
desarrolló una aplicación, en el sistema financiero de la Universidad que
garantiza, entre otros aspectos, el cumplimiento de renovaciones y devoluciones
de documentos correspondientes a proyectos y contratos de servicios
terminados. Funciona desde el primer semestre de 2015.

Automatización de la gestión de cobranza de facturas por servicios prestados:
Esto ha permitido recuperar facturas impagas y depurar la base de datos, a fin
de que ésta refleje sólo aquellas facturas efectivamente impagas.

Informe mensual de gestión de Tesorería General: Durante el primer semestre
de 2014 se elabora un informe mensual de gestión de la División, con el objetivo
de identificar los movimientos de flujo de dinero efectuados en el periodo
informado e histórico, para realizar una comparación de partidas e individualizar
los compromisos de desembolso y sus fuentes de financiamiento de los meses
del año en curso.

Adecuación del sistema informático que administra el Crédito con Aval del
Estado - CAE: Permitió dar cumplimiento a las nuevas disposiciones de la
Comisión INGRESA en función a las normas establecidas por el Estado para la
administración del Crédito universitario con Aval del Estado CAE.
16. La División de Contabilidad ha puesto en funcionamiento el sistema de boletas
electrónicas de ventas y servicios, lo que proporciona una importante mejora en la
calidad de la información que se entrega al Servicio de Impuestos Internos, además
de introducir una significativa optimización en los procesos de documentación de las
transacciones que realizan las distintas reparticiones universitarias y en su posterior
auditoría externa. Esto se encuentra implementado en el Sistema VRAEA – Módulo
Finanzas.
17. La División de Asistencia Financiera al Estudiante, DAFE, realiza las siguientes
mejoras:

Implementación de cobranza electrónica y mejora de servicios en línea,
permitiendo disminuir costos administrativos y aumentar la eficacia del contacto
con deudores y avales.
Gestión Institucional - 69

Implementación de Declaración Jurada de Ingresos vía web: Permitió mejorar los
tiempos en procesar la información de ingresos y generar las cuotas a cobrar.

Implementación de un módulo de reprogramación individual establecida en la
Ley 19.287.

Integración del Sistema de Cobranza con el de Acreditación Socioeconómica, lo
que permite tener antecedentes objetivos para pactar pagos.

Integración del Sistema Financiero con el Sistema de Cobranza Post-Grado, lo
que permite mayor eficiencia en la emisión de Facturas.
18. En el ámbito de la gestión de tecnologías de información, y específicamente en
relación a la necesidad de mejorar instrumentos de asignación y control de
prioridades, desde el año 2010 se adoptó el mecanismo de carteras de proyectos
por cada unidad de la DTI, en la cuales se establecen las prioridades de trabajo y
posteriormente son validadas con el Vicerrector de Asuntos Económicos para su
ejecución y financiamiento.
19. Desde el año 2011 se mantuvo un trabajo constante para poner en funcionamiento
el nuevo Sistema de Administración Curricular SAC, que por su alto nivel de
interacción y dependencia de otros sistemas lo transforman en uno de los sistemas
más críticos de la Universidad y exige una dedicación mayor para su puesta en
marcha. Esta nueva versión del SAC está en funcionamiento a partir del segundo
semestre de 2012.
20. Otro de los hitos en materia de sistemas informáticos de apoyo a la gestión fue el
lanzamiento de INFODA el año 2013, que es una renovada plataforma de
interacción Docente-Alumno, creada en reemplazo a INFODOCENTE e
INFOALUMNO.
21. También, a partir de 2013 y 2014, se realizó el cambio de plataforma de desarrollo
de aplicaciones web, para responder a la necesidad de construir productos
multiplataforma y que permitan mayor movilidad al usuario, al poder ser utilizadas en
cualquier dispositivo, sin necesidad de depender de complementos adicionales. Las
primeras aplicaciones migradas fueron la plataforma de consulta de los resultados
de la evaluación docente en INFODA, con gran aceptación entre los usuarios.
22. El año 2013 también se renovó la plataforma tecnológica. Con ello, se reemplazaron
cerca de 20 servidores que estaban quedando sin garantía, lo que significaba un
costo muy alto en mantención y nula capacidad de crecimiento Así, se dio paso a
una arquitectura moderna y de vanguardia, ya que este cambio implicó el paso a
servidores con tecnología BLADE, aumentando casi 4 veces la capacidad de
memoria, más de 5 veces la capacidad de procesamiento y más que cuadruplicando
el espacio de almacenamiento interno. Sobre esta plataforma, PURESYSTEM IBM,
corre un esquema de virtualización, que permite simplificar la administración
otorgando mayor facilidad y rapidez en el tiempo de respuesta ante alguna
Gestión Institucional - 70
eventualidad, y asegurando una mayor continuidad de operación. Además, este
esquema permite en forma sencilla la implementación de nuevos servidores y sus
componentes (hardware, software y sistema operativo) de manera de afrontar
situaciones de alta demanda o requerimientos puntuales.
23. Respecto de la necesidad de implementar un sistema de gestión documental
institucional se diseñó e implementó a partir del 2014, una aplicación para el
registro, digitalización y seguimiento de las actas del Consejo Académico y
Directorio de la Corporación. Al mismo tiempo, se continuó con la mejora del sistema
GESPRO, encargado de administrar el registro de correspondencia de las
reparticiones y su posterior seguimiento.
24. Con el objetivo de disminuir los tiempos administrativos en la
emisión de decretos y certificados de títulos y grados que entrega la
Universidad, en el año 2015 se implementó la Firma Electrónica Avanzada que se
compone de 3 elementos fundamentales: un impuesto electrónico, la firma
electrónica avanzada y el sitio de verificación online. Cabe hacer notar que a la
fecha los mayores beneficiados con esta tecnología son los egresados quienes
pueden imprimir sus Certificados de Títulos y de Grados, en cualquier momento y
desde cualquier lugar, registrándose en 5 meses de funcionamiento 1.950 Decretos
y 3.490 Certificados de Título.
Esta solución también se está implementando en la Dirección de
Personal para el manejo de los documentos laborales en que se requiere
la firma del trabajador.
25. En relación al desafío de instalar el uso de instrumentos de análisis institucional y
del sistema de control de gestión como instrumentos consolidados de apoyo se
desarrollaron talleres de capacitación a jefes de carrera, miembros de los consejos
de carrera, directores de programas de postgrado y directores de departamento.
Cabe destacar que estos instrumentos de análisis fueron incorporados en los
Modelos de Evaluación de Carreras y de Programas que se describen en las áreas
de Pregrado y Postgrado respectivamente.
26. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de análisis institucional, mediante la
preparación y entrega oportuna de información consolidada e instrumentos de
análisis a todos los niveles de gestión de la organización, se compra y capacita en
su uso, el Software Business Intelligence. En efecto, en el año 2014 se realizaron
tres ediciones del curso “Aplicación y funcionalidades de la herramienta Web
Intelligence de la SUIT SAP Business Objects 4.1” que permitieron capacitar a un
total de 33 profesionales.
27. La Unidad de Inteligencia de Negocios de la DTI trabajó en el apoyo a la gestión
universitaria, a través del desarrollo de proyectos con la Dirección de Bibliotecas y
con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. El primero para elaborar un
modelo de gestión para visualizar los accesos a los recursos electrónicos a través
del EZ-Proxy, y el segundo para integrar la plataforma internacional SCOPUS con
las publicaciones en los diferentes documentos y autores.
Gestión Institucional - 71
28. Otro proyecto de alto impacto fue la Homologación de Títulos. El trabajo realizado
apuntó a consolidar en la base de TIGRADO la información de todos los graduados
y titulados de la Universidad, desde sus comienzos hasta el día de hoy, lo que
tendrá múltiples beneficios para la gestión de la información y la toma de decisiones
a nivel universitario.
29. En el año 2014 la Universidad de Concepción mediante el Decreto Nº 2014-183
incorpora la variable de género en la denominación de los Grados Académicos y
Títulos Profesionales que se dictan en la Universidad, expresándose en él, a
petición del interesado, la condición masculina o femenina de quien lo ha obtenido.
30. También, en el ámbito de Inteligencia de Negocios, se apoyaron procesos
relacionados con las Direcciones de Estudios Estratégicos, Postgrado, Docencia,
Finanzas e Investigación, con el desarrollo de universos e informes en temáticas
como visualización de indicadores PEI, control de gestión de presupuesto y
matrícula de postgrado, carga académica y pagarés DAFE, entre otros.
31. Respecto a los servicios de redes de datos se aumentó el ancho de banda de
internet de 400mb en 2010 a 1.2Gb en 2015 en todos los Campus. Este es un
proceso permanente que desarrolla la DTI en beneficio de la comunidad
universitaria.
32. Migración del 100% a tecnología IP en telefonía. En 2010 la UdeC tenía 3.200
anexos en su mayoría análogos, y en 2015 se llegó a 3.600 extensiones, cubriendo
así el 100% de esta necesidad. Desarrollo de nuevas aplicaciones móviles y de
realidad aumentada desarrolladas por personal de la DTI: UdeC Móvil, UdeC
Admisión, Pinacoteca UdeC, Tour Virtual.
33. En el ámbito de gestión de recursos físicos y materiales, destaca la incorporación a
partir julio de 2014 del cargo de Subdirector en la Dirección de Servicios, con el
propósito de apoyar al equipo de jefaturas en la planificación, control de gestión,
gestión de personal y otras labores administrativas. Asimismo, se modificó la
dependencia del Ingeniero en Prevención de Riesgos, pasando de depender
directamente del Director de Servicios a depender del Jefe de Unidad de
Mantención, facilitando así el trabajo con los ITOS y Administradores de Obra.
34. En relación a los activos físicos de la Institución, en los 3 Campus existían, al 2010,
edificios que no contaban con todos los permisos o recepciones municipales, por
diversos motivos históricos. Con el terremoto se emitió un decreto de excepción que
permitía la regularización de esta situación, por lo que la Dirección de Servicios
trabajó en este tema y a la fecha se encuentran regularizados todos los edificios del
Campus Los Ángeles y, los edificios factibles de regularizar en Chillán y Concepción
estarán listos durante el primer semestre de 2016.
35. Durante este periodo y como consecuencia del Terremoto 27F de 2010, fue emitida
la Ley N°20.703 que crea y regula los registros nacionales de inspectores técnicos
de obras, ITOS, y de revisores de proyectos de cálculo estructural, modifica normas
legales para garantizar la calidad de las construcciones y agiliza las solicitudes ante
Gestión Institucional - 72
las Direcciones de Obras Municipales. La emisión de esta Ley beneficia los
procesos de obras, específicamente en la necesidad institucional de asegurar que
las obras administradas directamente por facultades o reparticiones universitarias se
ajusten a la normativa de calidad de la Institución, dado que obliga a cumplir
estándares de Ingeniería. Consecuente con esto la Universidad dictó una resolución
que obliga a las reparticiones a informar a la Dirección de Servicios respecto de las
obras con administración directa, por lo que es posible llevar un registro y control de
las mismas en un sistema de gestión.
36. En respuesta al desafío de continuar con la implementación de herramientas y
tecnologías que permitan reducir el consumo de recursos energéticos y agua, se
estableció una línea base de consumo de energía llevando el registro mensual del
consumo de energía eléctrica, gas y de agua potable. Las medidas de eficiencia
energética implementadas han permitido obtener ahorros locales por sobre el 5%
anualmente a partir del año 2012. Adicionalmente, la Universidad definió una
“Política Energética” y se desarrolló el “Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la
Energía” que considera 3 líneas de acción:
 Concientización y formación de los usuarios con el objetivo de incorporar el
concepto de hacer uso eficiente de la energía. Las campañas pueden
visualizarse en la página web www.udec.cl/servicios
 Implementar un Sistema de Gestión de la Energía que permitirá monitorear el
consumo y perfil de demanda; evaluar
 Implementar Medidas de eficiencia energética en instalaciones existentes e
incorporar “Criterios de eficiencia energética en el diseño los futuros proyectos”.
37. En el mismo contexto de la mejora anterior, a partir de 2010, se implementaron
Proyectos de Gestión y Eficiencia Energética. Uno de los hitos más importantes fue
la renovación de luminarias para la Biblioteca Central del Campus Concepción con
tecnología LED, así como también se han construido o remodelado edificios
eficientes en consumo de energía y agua.
3
ANÁLISIS DEL ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2010.
El Acuerdo de la Comisión Nacional de Acreditación Nº113, de fecha 10 de noviembre
de 2010, que otorgó acreditación por 6 años a la Universidad de Concepción, dejó de
manifiesto algunas observaciones para las áreas evaluadas. Éstas fueron analizadas y
recogidas por la Institución y en la formulación del Plan Estratégico Institucional 20112015 se incorporaron acciones específicas para su atención. A continuación, se
presenta para cada oportunidad de mejora mencionada en el área de Gestión
Institucional, el detalle de las acciones realizadas en el periodo:

“…La Universidad de Concepción tiene claramente definida su misión y propósitos
institucionales, lo que le ha permitido establecer sus objetivos estratégicos y orientar
Gestión Institucional - 73
coherentemente su desarrollo. Es necesario desarrollar los mecanismos para la
verificación sistemática de todas las metas definidas en su Plan de
Desarrollo”.
El año 2011 se efectuó el proceso de renovación del Plan Estratégico Institucional, PEI,
para el periodo 2011 – 2015, el que fue concebido en términos participativos, formulado
con criterios técnicos y rigurosos, y debidamente alineado con las personas que
conforman la comunidad universitaria. Como resultado se dispuso de un nuevo plan
que incluye la definición de políticas, ejes estratégicos, ámbitos de acción, objetivos,
metas, indicadores y plazos. Este nuevo PEI se constituyó como el eje articulador y
orientador del desarrollo de las distintas funciones universitarias, al alero del cual se
elaboraron los distintos planes de desarrollo y mejoramiento de las unidades y los
organismos universitarios, en el periodo.
En relación a los mecanismos para la verificación sistemática de las metas del PEI,
destaca la generación de instrumentos y mecanismos para llevar a cabo la
sistematización de la información requerida para el seguimiento de indicadores y metas,
la construcción de los correspondientes tableros de control en línea, la implementación
del Modelo de Evaluación de Carreras y Programas y la elaboración de los informes de
seguimiento anual entregados al Rector para su posterior presentación al Consejo
Académico y al Directorio15. En forma complementaria también se está trabajando en el
fortalecimiento del “Sistema de Planes de desarrollo” a través del cual las unidades y
organismos registran sus respectivos planes y pueden al mismo tiempo efectuar el
seguimiento en línea, basados en los mismos instrumentos y mecanismos habilitados
para el nivel institucional.

“…La institución cuenta con una estructura funcional a sus propósitos, en donde las
principales instancias académicas conviven de manera adecuada, constituyéndose
en un referente en términos de organización de actividades y control de calidad
tanto para profesores como para estudiantes. Es necesario avanzar en la
definición de funciones y roles de los organismos normativos a nivel central,
tales como el Consejo Superior y el Consejo institucional de Calidad, de
manera de evitar la superposición de funciones de ambos cuerpos
colegiados”.
La Universidad ha introducido nuevas unidades a su estructura organizacional, con el
objetivo de lograr una gestión más eficiente y expedita y satisfacer las necesidades de
desarrollo de las correspondientes funciones que se realizan. Es así como en el
período, luego de rigurosos análisis y en consecuencia con la normativa vigente, el
Consejo Académico y el Directorio de la Corporación dieron su aprobación a la creación
de los siguientes organismos:



15
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio.
Dirección de Comunicaciones.
Sistema de Control de Gestión en la Intranet Universitaria
Gestión Institucional - 74




Dirección de Relaciones Internacionales.
Facultad de Ciencias Ambientales.
Facultad de Enfermería.
Departamentos de Tecnología Médica, de Fonoaudiología y de Kinesiología en la
Facultad de Medicina.
 Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de Nutrición y Dietética
en la Facultad de Farmacia.
Respecto de la “superposición de funciones del Consejo Académico y el Consejo
Institucional de Calidad”, si bien es cierto en el decreto de creación de este último,
aparecía como una entidad de carácter normativo, nunca lo fue ni actuó en tal calidad
sino más bien como una instancia asesora del Rector. En el objetivo de clarificarlo
adecuadamente, se decidió reestructurar las funciones de la Dirección de Estudios
Estratégicos, eliminando el Consejo Institucional de Calidad y creando un Consejo
Asesor de la Dirección de Estudios Estratégicos, con funciones claramente establecidas
en el Decreto 2016-009

“…Respecto del manejo de recursos financieros, la institución ha logrado superar
situaciones difíciles en esta materia. Aún, cuando en la actualidad es posible
garantizar la viabilidad y estabilidad, sus autoridades reconocen que tanto el servicio
de la deuda como las diferencias de ingreso por matrícula entre el costo real y el
arancel de referencia podrían en el largo plazo limitar la capacidad de
crecimiento de la Universidad”.
Los estados financieros auditados de la Corporación al 31 de diciembre de 2014 dan
cuenta de que la Situación financiera con la cual la Corporación hoy enfrenta los
desafíos del futuro, es muy distinta a la que se visualizaba el año 2010.
Como se mencionó anteriormente, un hecho de trascendental importancia durante el
año 2014 fue el término del largo proceso de reestructuración financiera abordado por
la Corporación, que se inició con la colocación del Bono Corporativo, y que concluyó
con la materialización de las últimas operaciones de largo plazo realizadas durante ese
año, con lo que se reestructuró el 100% de los pasivos financieros de la Corporación.
Por primera vez en varias décadas, la Corporación inició sus operaciones el 2015, sólo
con pasivos financieros de largo plazo, lo que representa una sólida liquidez financiera.
Esta reestructuración generó además importantísimos ahorros en gastos financieros,
cercanos a los $10.000 millones de pesos anuales, lo que financia dos tercios del
servicio del Bono.
A lo anterior hay que agregar la adopción de presupuestos de operación equilibrados,
mejorando los controles y profesionalizando la gestión financiera de la Corporación a
través de la creación de la Comisión de Finanzas Corporativas. Como consecuencia, la
Universidad ha mejorado sustantivamente su situación económico-financiera para
alcanzar mejores niveles de eficiencia en el uso de sus recursos.
Esta sana estructura financiera ha permitido también contar con la aprobación de
importantes líneas de capital de trabajo, no utilizadas, en el Sistema Financiero, MM$
27.000, con costos por intereses radicalmente más bajos que el pasado, lo que le
Gestión Institucional - 75
permite abordar cualquier requerimiento financiero, garantizando sus operaciones e
inversiones. Estas líneas de financiamiento permiten por ejemplo, absorber los retrasos
en las remesas fiscales, asociadas a los distintos mecanismos de financiamiento de los
aranceles y aportes basales.

“…En términos de infraestructura y equipamiento, la universidad cuenta con
instalaciones de excelente calidad para desarrollar sus funciones en Concepción y
Chillán, no obstante la sede de Los Ángeles presenta un nivel menor de
desarrollo en este aspecto. Se destaca particularmente la capacidad de la
institución para aplicar mecanismos de reposición efectivos para enfrentar los
desastres y accidentes que la afectaron recientemente”.
En el periodo, se realizaron importantes inversiones en sus tres campus, ejecutadas en
conformidad con la política trazada por Rectoría, las necesidades derivadas del
desarrollo de cada campus y las disponibilidades financieras de la Universidad. Estas
inversiones se orientaron hacia el objetivo de otorgar más y mejores instalaciones a los
estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo en general. En
particular, en el periodo 2011-2015 y atendiendo a las necesidades crecientes del
desarrollo de Campus Los Ángeles, se dio especial énfasis al mejoramiento y
disponibilidad de mejores instalaciones para el desarrollo de las funciones universitarias
en dicho Campus. Los antecedentes que respaldan esta afirmación fueron presentados
en la sección de Procesos, Mecanismos y Resultados de la Gestión de Recursos
Físicos y Materiales, constatándose que en el periodo de evaluación 2010-2015, el
crecimiento en infraestructura en el Campus Los Ángeles fue de un 16,5%, en
comparación con Concepción que creció 4,8% y Campus Chillán 6,9% en el mismo
periodo.
Adicionalmente, es importante señalar que la Universidad de Concepción está entre las
primeras tres universidades con mayor de disponibilidad de m2 construidos dentro del
conjunto de universidades del CRUCH, y cuenta con varios edificios catalogados como
“patrimoniales”, los que requieren de un mayor grado de conservación periódica que
otras construcciones más contemporáneas16.

“…La Institución ha desarrollado un proyecto de modernización de sus sistemas de
información para el análisis institucional, lo que se traduce en la disponibilidad de
una serie de indicadores de desempeño, cuya aplicación debe ser consolidada a
través de la socialización de estas actividades y del diseño de alternativas de
solución en base a la información generada por estos descriptores”.
En el periodo 2011-2015, se han desarrollado variadas instancias para socializar los
tableros de indicadores y los reportes de gestión de las distintas áreas a través de
talleres de capacitación focalizados en análisis de temáticas específicas, como por
ejemplo acreditación de carreras, rediseño de planes de estudio, procesos de
planificación de unidades, desarrollo de convenios de desempeño, entre otros. Al
16
AG 6: Edificaciones Patrimoniales UdeC.
Gestión Institucional - 76
mismo tiempo, y como una forma de racionalizar los procesos de análisis y toma de
decisiones, estos tableros y reportes de gestión son requeridos de manera insoslayable
para la gestión de mecanismos como: aplicación Modelo de Evaluación de Carreras y
Programas, gestión de los consejos de carrera, de departamento, directivo de Facultad
y otros, desarrollo de procesos de autoevaluación para la acreditación o seguimiento
interno y externo de los convenios de desempeño. Cabe hacer notar que este recurso
puede ser adaptado y utilizado para el apoyo en la toma de decisiones de cualquier
proceso de la Institución.
4
ANÁLISIS CRÍTICO DEL ÁREA
4.1
RESULTADOS DE ENCUESTAS A INFORMANTES CLAVES
El proceso de evaluación interna para el área de Gestión Institucional, según lo
contempla el procedimiento, involucró entre otras acciones, el diseño e implementación
de una fase de consulta, que se llevó a cabo a través de herramientas de tipo
cuantitativo y cualitativo, con las cuales se pudo posteriormente, detectar y validar las
fortalezas y debilidades asociadas a los procesos, mecanismos y resultados del área y
plantear un plan de mejoramiento a partir de ello.
En lo cuantitativo, se aplicó en línea una encuesta a un universo de 212 informantes
claves, de las cuales se obtuvo 98 respuestas completas, 46,23% del total, que tuvo
como objetivo conocer la opinión de los encuestados respecto de la existencia y
aplicación de los mecanismos de aseguramiento de la calidad que la Universidad posee
para el desarrollo de los procesos del área. Los informantes clave se encuentran
definidos en un documento que contiene adicionalmente los resultados detallados de
las encuestas por área y los criterios acordados para declarar que un determinado
aspecto es considerado como una fortaleza o debilidad17.
El resultado global de la encuesta es altamente satisfactorio, dado que un porcentaje
mayoritario de las personas consultadas manifestó su total o parcial acuerdo a las
afirmaciones planteadas respecto de los aspectos a evaluar sugeridos por la CNA en la
Guía de Evaluación Interna, para esta área. El resumen se muestra en la siguiente
tabla:
Resumen según aspecto
a evaluar
Respecto de la definición
de propósitos
Respecto de la
estructura orgánica y el
sistema de gobierno
17
Totalmente de
Acuerdo
Total General
Parcialmente
En
de Acuerdo Desacuerdo
No
Responde
76,0%
19,4%
2,6%
2,0%
47,4%
38,7%
11,3%
2,6%
AI 15: Informe de consulta a informantes claves
Gestión Institucional - 77
Respecto de la gestión
de recursos humanos
Respecto de la gestión
de los recursos
financieros
Respecto de la gestión
de los recursos físicos y
materiales
Respecto de la
planificación institucional
Respecto de la
capacidad de análisis y
autorregulación
40,2%
40,2%
12,9%
6,7%
41,2%
36,1%
12,4%
10,3%
42,3%
34,5%
16,0%
7,2%
52,6%
30,9%
6,7%
9,8%
49,5%
40,2%
6,7%
3,6%
Del análisis de estos resultados, se puede concluir para cada aspecto lo siguiente:
 Respecto de la definición de propósitos:
La Institución cuenta con una misión bien definida que es compartida por sus
integrantes, en la que recalca la responsabilidad social que caracteriza su fuerte
vocación pública y el compromiso con el desarrollo de la región y del país. Este
resultado es altamente satisfactorio pues demuestra que los integrantes de la
comunidad universitaria se identifican plenamente con la misión y visión de la
Universidad, hecho que esta formalizado además en diversos documentos
institucionales como los Estatutos de la Corporación, el Plan Estratégico Institucional y
otros, que se encuentran incluidos en los Anexos a este Informe.
Cabe destacar que sólo el 2,6% de los informantes claves se manifestó en desacuerdo
con las afirmaciones planteadas en este aspecto.
 Respecto de la estructura orgánica y el sistema de gobierno:
Respecto a la estructura orgánica y el sistema de gobierno, los resultados también son
positivos, dado que un promedio de 86,1% está total o parcialmente de acuerdo y sólo
un 11,3% está en desacuerdo con las afirmaciones consultadas, las que se referían
específicamente a: si la estructura orgánica de la Universidad es funcional al
cumplimiento de su misión y propósitos, si la distribución y definición de funciones de
las diversas instancias administrativas y académicas de la Universidad, se orientan al
logro de los propósitos de la Institución y de sus unidades, y si el sistema de gobierno
de la Universidad beneficia el desarrollo de las funciones universitarias.
 Respecto de la gestión de recursos humanos:
En este aspecto, un 80,4% se manifestó “Totalmente de Acuerdo” y “Parcialmente de
acuerdo” y un 12,9% de las personas se definió en desacuerdo. Esto refleja el
conocimiento respecto de la existencia de normas y procedimientos adecuados para
Gestión Institucional - 78
los procesos
evaluación.
como
selección,
contratación,
mantención,
perfeccionamiento
y
 Respecto de la gestión de los recursos financieros:
Las respuestas relacionadas a la gestión de los recursos financieros de la Institución,
muestran que más de un 77% se manifestó “Totalmente de Acuerdo” y “Parcialmente
de Acuerdo”. Este resultado es destacable dado que la situación económica y financiera
de la Universidad ha mejorado sustancialmente en relación al anterior periodo de
acreditación. Esto se puede verificar en la evolución de los estados financieros de la
Universidad desde 2010 a 2015, los cuales muestran una mejora significativa en los
estados operacionales de la institución. El conocimiento de parte de la comunidad
universitaria de estas mejoras, proviene del flujo constante de información que emana
desde la Rectoría y de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos hacia la comunidad en
las reuniones mensuales del Directorio Corporativo, del Consejo Académico y de la
cuenta anual a la Junta de Socios, en donde la gestión financiera ha sido aprobada
sistemáticamente por parte de los Socios de la Corporación, quedando evidencia de
ello en las actas respectivas.
 Respecto de la gestión de los recursos físicos y materiales:
En relación a la gestión de los recursos físicos y materiales, un 76,8% se manifestó total
o parcialmente de acuerdo con los mecanismos declarados, los cuales se referían a la
gestión y políticas de la Universidad con respecto a los recursos físicos y materiales.
Respecto del 23,2% de respuestas “En desacuerdo” y “No responde”, es interesante
comentar que la única disconformidad, provino de la declaración: “la Institución cuenta
con mecanismos y normativas que permiten gestionar la inversión en infraestructura, su
mantención y renovación”. Una explicación al alto porcentaje de desacuerdo con esta
declaración, puede estar en el hecho que las decisiones sobre la inversiones son
realizadas por una Comisión Institucional, como se describe en el capítulo
correspondiente, lo cual no necesariamente es conocido por todos los informantes
claves, especialmente por los estudiantes.
 Respecto de la planificación institucional:
Respecto de la planificación institucional los resultados son claramente favorables,
dado que el 83,5% de los informantes claves respondió estar total o parcialmente de
acuerdo, siendo la alternativa, “Totalmente de acuerdo”, elegida por el 52,6% de los
informantes.
Esta alternativa solicitaba opinión respecto de la afirmación: “la Universidad desarrolla
en forma periódica un Plan Estratégico Institucional que se elabora a partir de un
diagnóstico útil del entorno”
 Respecto de la capacidad de análisis y autorregulación:
Gestión Institucional - 79
En cuanto a la capacidad de análisis y autorregulación, sólo un 6,7% de los informantes
claves se manifestó “En desacuerdo” respecto de las afirmaciones que se refieren a la
existencia y aplicación de políticas de autorregulación y resguardo de la calidad de sus
procesos.
Cabe destacar, que el análisis de las respuestas de los informantes claves fue
complementado con una mirada sectorizada considerando dos categorías de
informantes: Gestores, que incluye a directivos académicos, directivos no académicos y
representantes sindicales, y Alumnos que considera a representantes estudiantiles de
las Federaciones de estudiantes y de los Centros de Alumnos de los tres Campus de la
Universidad. El detalle de estos resultados se encuentra en el Informe de Consulta a
Informantes Clave.
No obstante, se puede destacar que los resultados específicos para la categoría
gestores, indican una tendencia mayor hacia las respuestas “Totalmente de acuerdo” y
“Parcialmente de acuerdo”, lo cual se explica en gran medida por los roles que estos
informantes cumplen en la Institución, dado que tienen una incidencia y participación
mayor en los procesos que corresponden a esta área, y por ende más conocimiento
sobre éstos temas. Claramente, los gestores reconocen la existencia de políticas,
procesos y mecanismos de aseguramiento de la calidad en el área de gestión
institucional en todos sus ámbitos de evaluación, según se aprecia en la tabla siguiente:
Resumen según aspecto a Totalmente
evaluar
de Acuerdo
Respecto de la definición de
87,5%
propósitos
Respecto de la estructura
orgánica y el sistema de
53,3%
gobierno
Respecto de la gestión de
44,7%
recursos humanos
Respecto de la gestión de los
51,3%
recursos financieros
Respecto de la gestión de los
48,0%
recursos físicos y materiales
Respecto de la planificación
59,9%
institucional
Respecto de la capacidad de
55,9%
análisis y autorregulación
Gestores
Parcialmente En
de Acuerdo
Desacuerdo
No
Responde
11,8%
0,7%
0,0%
38,8%
6,6%
1,3%
41,4%
10,5%
3,3%
30,3%
10,5%
7,9%
34,2%
12,5%
5,3%
28,9%
5,9%
5,3%
34,9%
5,3%
3,9%
Por otra parte, los resultados de las encuestas aplicadas a los representantes
estudiantiles muestran un porcentaje de respuestas “No Sabe o No Responde”, en
aspectos importantes de esta área, lo que sin duda se debe al desconocimiento parcial
Gestión Institucional - 80
que ellos poseen de estos procesos, sin embargo, los porcentajes aumentan en
aquellas preguntas que se refieren a estructura orgánica y sistema de gobierno. El
64,3% se manifiesta total o parcialmente de acuerdo con la estructura orgánica y
sistema de gobierno y el 28,8% se manifiesta en desacuerdo con el nivel de
participación. Cabe recordar que la Universidad ya está abordando esta temática en la
Comisión de Participación que se señaló en el último párrafo del capítulo III MARCO DE
REFERENCIA DE LA INSTITUCIÓN, del presente Informe.
Otro aspecto a destacar de la opinión de los estudiantes, tiene relación con la
capacidad de análisis y autorregulación de la Institución, dado que un 85,7% está total o
parcialmente de acuerdo con que la Universidad cuenta con una política de calidad que
se traduce en procesos de autoevaluación sistemáticos de carreras y programas. Esto
también fue posteriormente validado en la reunión ampliada entre el Sub Comité y los
informantes claves. El detalle de las respuestas de los estudiantes es el siguiente:
Representantes Estudiantiles
Resumen según aspecto a Totalmente Parcialmente
En
evaluar
de Acuerdo de Acuerdo Desacuerdo
Respecto de la definición de
36,4%
45,5%
9,1%
propósitos
Respecto de la estructura
orgánica y el sistema de
26,2%
38,1%
28,6%
gobierno
Respecto de la gestión de
23,8%
35,7%
21,4%
recursos humanos
Respecto de la gestión de los
4,8%
57,1%
19,0%
recursos financieros
Respecto de la gestión de los
21,4%
35,7%
28,6%
recursos físicos y materiales
Respecto de la planificación
26,2%
38,1%
9,5%
institucional
Respecto de la capacidad de
26,2%
59,5%
11,9%
análisis y autorregulación
4.2
No
Responde
9,1%
7,1%
19,0%
19,0%
14,3%
26,2%
2,4%
RESULTADOS DE TALLERES Y REUNIONES.
En el ámbito cualitativo, se desarrollaron una serie de reuniones del Sub Comité de
Gestión Institucional y un taller ampliado entre los miembros del Sub Comité y 16
informantes claves provenientes de todos los estamentos universitarios: académico, no
académico y estudiantil. Los objetivos de dicha taller fueron: a) Solicitar su opinión
respecto de una serie de criterios relacionadas con la gestión institucional de tal forma
de enriquecer el análisis crítico del área y, b) Recoger ideas y sugerencias relevantes
sobre el quehacer del área, que faciliten el diseño de un plan de mejoramiento
Gestión Institucional - 81
posterior. Las consultas fueron realizadas sobre la base de la encuesta anterior, es
decir sobre los criterios de evaluación del área, además de otros aspectos específicos.
El resultado de este taller18, junto a los análisis específicos recopilados a lo largo de la
serie de reuniones sostenidas entre los miembros del Sub Comité, permitió llegar a las
siguientes conclusiones, las cuales han sido clasificadas según los criterios de
evaluación:
Respecto de la definición de propósitos:
La comunidad universitaria se identifica con la misión institucional y el proyecto
educacional y conoce e identifica cuáles son los aspectos que distinguen a la
Universidad de Concepción de otras instituciones de educación superior del país.
Respecto de la estructura orgánica y el sistema de gobierno:
La estructura orgánica de la Universidad y su sistema de gobierno son adecuados a las
necesidades institucionales. En el caso de los estudiantes, y del personal no
académico, manifiestan su deseo de aumentar su grado de participación, tema que ya
se está tratando en el Comité de Participación que está funcionando desde 2015.
1. Los miembros del Sub Comité y los informantes claves dan un reconocimiento
transversal a la calidad y compromiso con el trabajo de las personas que laboran en
las distintas Direcciones y Campus relacionadas con la gestión institucional.
2. Los miembros del Sub Comité manifiestan la necesidad de fortalecer y crear nuevos
mecanismos de comunicación interna y de consolidar la aplicación de las
herramientas de medición de satisfacción en el área de gestión, de forma tal de
reforzar en toda la comunidad, el compromiso que la Institución tiene con sus
trabajadores y estudiantes.
Respecto de la gestión de recursos humanos:
La comunidad universitaria reconoce que la Institución cuenta con un cuerpo académico
y no académico suficiente y de calidad para llevar a cabo su proyecto institucional.
Además se destaca por su programa de capacitación laboral que es acordado en
conjunto con el Comité bipartito de Capacitación, las políticas de conciliación familia –
trabajo y su baja tasa de accidentabilidad laboral.
Respecto de la gestión de los recursos financieros:
En la reunión ampliada se manifestó que existe conciencia al interior de la comunidad
universitaria que el manejo de los recursos económicos se lleva a cabo de forma
responsable, lo que permite a la Universidad una viabilidad financiera en el corto y largo
plazo, reconociendo sin duda que sus recursos dependen en gran medida de los
ingresos que se obtiene por concepto del cobro de aranceles. Además, incluye en sus
18
AI 15: Informe de consulta a informantes clave
Gestión Institucional - 82
presupuestos políticas de ayuda a los estudiantes de menores recursos y alto
rendimiento académico, lo cual es consistente con el propósito social de la Universidad.
Dados los continuos y rápidos avances en el ámbito de los sistemas financieros, se
reconoce la necesidad de continuar mejorando el nivel de tecnología de los sistemas
financiero – contables de la Universidad, de tal forma de no perder competitividad en
esta área.
Respecto de la gestión de los recursos físicos y materiales, en infraestructura y
tecnologías de información:
La infraestructura de la Universidad es adecuada al desarrollo de sus funciones,
destacándose su sistema de bibliotecas, equipamiento, lugares de esparcimiento,
gimnasios entre otros, y la mantención general de los Campus Universitarios en sus
tres Sedes. Se destaca que el Campus de la Universidad es considerado patrimonio de
la ciudad de Concepción, y además el año 2010, el Mural de la Casa del Arte fue
reconocido Monumento Histórico Nacional por el Gobierno de Chile.
La Universidad ha realizado grandes esfuerzos por modernizar su plataforma de
servicios tecnológicos en beneficio de la comunidad. Todo lo anterior bajo el uso de
parámetros y procedimientos que permiten asegurar calidad de estos servicios.
Respecto de la planificación institucional:
La Universidad cuenta con un Plan Estratégico Institucional coherente con su misión
institucional que es reconocido por la comunidad universitaria como un instrumento de
gestión que permite orientar su desarrollo en las distintas áreas con miras al logro de
los propósitos institucionales. El grado de participación por parte de la comunidad en su
elaboración y aplicación ha evolucionado positivamente en el tiempo, alcanzando en el
desarrollo del actual proceso importantes niveles de participación de integrantes de
todos los estamentos universitarios en los diferentes talleres realizados.
Respecto de la capacidad de análisis y autorregulación:
La Universidad cuenta con políticas y mecanismos claramente definidos y conocidos
para el análisis de los procesos universitarios orientados hacia la evaluación
sistemática de la calidad del quehacer universitario en todos sus ámbitos. En particular,
en el área de formación de pregrado, postgrado y especialidades el área de salud, el
fortalecimiento del análisis institucional facilita la autorregulación y por ende la
participación en los procesos de acreditación.
La Universidad, cumple con la norma chilena NCh2728 y otras que aseguran la calidad
de la oferta de capacitación externa y la calidad de sus laboratorios.
Gestión Institucional - 83
4.3

RESULTADOS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN INSTITUCIONALES.
Encuesta de Satisfacción de Productos y Servicios Tecnológicos
Desde el año 2008, la Dirección de Tecnologías de Información aplica a toda la
comunidad Universitaria: alumnos, docentes y trabajadores, una Encuesta de
Satisfacción de Productos y Servicios, incorporando desde el año 2013 la evaluación
de productos de inteligencia de negocios. Esta práctica forma parte de actividades de
mejora continua y sus resultados son una de las variables que se consideran para
definir la cartera de proyectos de cada año. La encuesta está enfocada a medir
parámetros técnicos de los productos y servicios que se entregan a la comunidad
universitaria: Usabilidad, cobertura, fiabilidad, funcionamiento y profesionalismo.
También se consulta por la satisfacción general. El análisis se realiza por servicio y
producto individualmente, por Campus y recientemente por Facultad. Tanto los
resultados del ítem satisfacción general como la de los aspectos técnicos son
ampliamente satisfactorios y aportan información valiosa para la definición de mejoras
en el área.

Encuesta de Satisfacción de infraestructura, mantención y servicios
En el ámbito de infraestructura, mantención y servicios generales, la Dirección de
Servicios ha diseñado por primera vez una encuesta de satisfacción destinada a
distintos tipos de usuarios, la cual se aplicó durante de diciembre de 2015 y comienzos
de 201619. Esta fue aplicada en forma piloto únicamente a los académicos y personal
administrativo del Campus Concepción, de acuerdo a la siguiente tabla:
Área de la Encuesta
Informantes
Obras
Decanos y Vicedecanos
Mantención
Jefes administrativos
Jefes administrativos más usuarios
Abastecimiento
frecuentes
Aulas Centrales
Académicos
Secretarias, asistentes administrativos
Correo Interno
y similares
Servicios en General Académicos y administrativos
19
Nº de
Informantes
38
20
71
2.055
416
4.624
AG 7: Encuestas de Satisfacción de la Dirección de Servicios
Gestión Institucional - 84
Los resultados finales son altamente satisfactorios tal como se aprecia a continuación:
Área de la Encuesta
Obras
Mantención
Abastecimiento
Aulas Centrales
Correo Interno
Servicios en General
Promedio General
% de Satisfacción
90%
63%
92%
72%
94%
77%
81%
Cantidad de Respuestas
12
5
15
209
93
538
872
En la tabla anterior, se muestra claramente que el 81% de las 872 respuestas
obtenidas demuestra un alto grado de satisfacción con respecto a los servicios
entregados por la Universidad en el ámbito de la gestión de la infraestructura,
mantenimiento y otros servicios generales. Esto apoya la moción que este ámbito de la
gestión institucional también es una fortaleza institucional.
4.4
RECONOCIMIENTOS EXTERNOS
La Universidad de Concepción ha recibido permanentemente la valoración y el
reconocimiento en diferentes ámbitos de su quehacer, como lo muestran los siguientes
antecedentes:
1. La Corporación Industrial para el Desarrollo Regional del Bio Bío, CIDERE,
otorgó a la Universidad de Concepción un reconocimiento por su desempeño en
el ámbito de la responsabilidad social corporativa, mención especial en valores y
principio éticos el año 2014.
2. Los resultados de la “Encuesta Bío Bío y su Identidad de Marca”, que
anualmente realiza el Centro de Estudios de CORBIOBÍO para los años 2014 y
2015, muestra que la Universidad de Concepción es la institución que, a juicio de
sus habitantes, más simboliza a las Provincias de Concepción y Ñuble20.
3. Un reconocimiento al aporte que la Universidad ha hecho a la formación, a la
cultura y al desarrollo de la Región, opinión emitida por Socios No Académicos
de la Corporación Universidad de Concepción quienes fueron consultados en
este mismo marco.
4. La Universidad fue galardonada con el premio “Andrew Haiskel” 2013, por el
Instituto Internacional de Educación con sede en Nueva York que se otorga a las
20
AG 8: (a) Encuesta Bío Bío y su Identidad de Marca, año 2014, (b)Encuesta Bío Bío y su Identidad de Marca, año
2015
Gestión Institucional - 85
instituciones que tienen políticas y acciones para lograr una internacionalización
y cooperación entre distintas universidades del mundo.
5. La Universidad ha sido distinguida en los últimos años por Instituto Nacional de
Propiedad Industrial, INAPI, como la Institución con mayor cantidad de patentes
de invención solicitadas a nivel nacional.
6. Los años 2012 y 2013 la Asociación Nacional de la Prensa, la Fundación de la
Prensa y ADIMARK, otorgan a la Universidad de Concepción el Primer Lugar en
el Ranking Nacional de Acceso a la Información, reconocimiento que valora las
formas en que las instituciones entregan la información en tres aspectos:
Disposición, confiabilidad y oportunidad21.
7. La Universidad de Concepción ha tenido un destacado lugar entre las mejores
universidades de Latinoamérica en el prestigioso ranking mundial de
universidades QS University Rankings – Latin America, que realiza la empresa
británica Quacquarelli Symonds Limited. En estos lugares ha figurado
constantemente entre las 20 mejores, ocupando el 17º en el último ranking
disponible
el
2015.
La
URL
de
este
ranking
es:
http://www.topuniversities.com/latin-american-rankings
8. El año 2012, la Universidad fue reconocida por el SENCE, como la institución de
la VIII Región que ha hecho el mayor uso del mecanismo de la Franquicia
Tributaria para capacitar a sus trabajadores, y la que más participantes ha
capacitado durante los últimos años. Adicionalmente, SENCE regional entregó
un reconocimiento a la Universidad como la empresa que mayor capacitación
entregó a trabajadoras mujeres durante ese el período el año 2011 – 2012.
9. Durante los últimos 11 años, la Universidad de Concepción ha sido premiada
como una de las mejores instituciones para padres y madres que trabajan,
ranking realizado por la Revista YA de El Mercurio, la Fundación Chile Unido y
ADIMARK, la que contempla encuestas a cerca de 11 mil trabajadores y
empleadores de diversas empresas e instituciones de todo el país. El año 2015,
la Universidad ocupó un destacado 4º lugar entre las empresas participantes.
10. El año 2015, el Ranking Mundial de Universidades en la Web “Webometrics”
ubica a la Universidad de Concepción en el tercer lugar en Chile22.
11. El 2014 la Universidad de Concepción fue primera a nivel nacional en la
adjudicación de proyectos institucionales a ser ejecutados en la modalidad de
Convenios de Desempeño en la convocatoria realizada por el MINEDUC.
21
AG 9: (a)Ranking Nacional de Acceso a la Información, año 2012, (b)Ranking Nacional de Acceso a la Información,
año 2013
22 AG10: Ranking Mundial de Universidades en la Web Webometrics
Gestión Institucional - 86
12. Alta valoración a la calidad de la formación de los estudiantes que han
participado en pasantías de pregrado o han trabajado sus tesis de postgrado con
investigadores de otros países, excelencia de la investigación y de sus
investigadores, eficiencia de la gestión de los procesos de colaboración, y alta
calidad de la vida universitaria fueron juicios emitidos por académicos y
directivos universitarios de otros países a quienes se les consultó su opinión
sobre su experiencia trabajando con la Universidad de Concepción en el marco
del proceso de evaluación interna para la acreditación institucional.
5
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA.
La revisión documental, el aporte de los resultados de la consulta efectuada a
informantes claves en todas sus modalidades, y el análisis crítico realizado por el
Subcomité permitieron la identificación de las siguientes fortalezas y oportunidades de
mejora, para cada uno de los aspectos evaluados:
Respecto de la definición de propósitos:
Fortalezas
1. La Institución tiene debidamente definida su misión, la que contiene una referencia a
sus objetivos fundamentales y a su filosofía organizacional, que la identifica y
diferencia de otras instituciones similares. Esta misión es coherente con los
Estatutos de la Universidad y es reconocida y valorada por la comunidad
universitaria.
Respecto de la estructura orgánica y el sistema de gobierno:
Fortalezas
1. Los estatutos y reglamentos internos de la Institución garantizan la efectividad
académica y administrativa, así como la continuidad, viabilidad y práctica de las
políticas definidas en el Plan Estratégico. Dando así continuidad a un proyecto
universitario consolidado con cerca de 100 años de vida institucional.
2. Se cuenta con una organización estructural y funcional adecuada a los
requerimientos institucionales, la cual se orienta a apoyar el mejor desempeño
académico y de gestión de las personas que conforman la Universidad. La
estructura organizacional responde y se adecúa a las necesidades del entorno y de
los recursos institucionales.
Oportunidad de Mejora
1. Fortalecer los mecanismos de comunicación interna relacionados con el área de
gestión institucional con el fin de mejorar el nivel de información que la comunidad
universitaria tiene respecto del quehacer de las Direcciones y Campus.
Gestión Institucional - 87
2. Complementar el conjunto de instrumentos de evaluación de la satisfacción de la
comunidad universitaria respecto de los procesos relacionados con el área de
gestión institucional, de modo de disponer de mayores evidencias para el
mejoramiento continuo de esta área.
Respecto de la gestión de recursos humanos
Fortalezas
1. La Universidad cuenta con personal académico altamente calificado y con formación
de postgrado.
2. La Universidad cuenta con el personal administrativo necesario y cualificado para
apoyar adecuadamente el desempeño de la Institución en el cumplimiento de su
misión y sus propósitos.
3. La Institución tiene definida una política de evaluación del desempeño y desarrollo,
que incluye la promoción e incentivos. Además, destaca por su elaborado programa
de capacitación laboral que es acordado en conjunto con el Comité bipartito de
Capacitación.
4. La Universidad tiene políticas y mecanismos apropiados de selección y contratación
para el ingreso del personal académico y administrativo.
5. La Universidad fomenta y practica una política de conciliación familia – trabajo,
además de una serie de beneficios para todos sus trabajadores, lo que la ha
ubicado sistemáticamente como una de las mejores empresas para padres y
madres que trabajan.
6. Baja tasa de accidentabilidad laboral debido a los mecanismos existentes de control
de prevención de riesgos y enfermedades laborales.
Respecto de la gestión de los recursos financieros
Fortalezas
1. Situación económico-financiera sana, lo que se evidencia en los estados financieros
auditados por empresas independientes, los cuales muestran una institución que
financia sus actividades operacionales y cumple con sus compromisos financieros
contraídos con instituciones externas. Una clara muestra de esta sana situación
financiera, es la valoración que hace el mercado de los Bonos emitidos por la
Universidad, que se han cotizado permanente y significativamente sobre su valor
par, lo que refleja una muy buena evaluación que realizan entidades externas.
2. La Universidad dispone de recursos financieros para sus operaciones e inversiones,
pero además, esta sana situación financiera le ha permitido contar con líneas de
Gestión Institucional - 88
financiamiento en el Sistema Financiero, que le permiten atender imprevistos,
garantizando sus operaciones e inversiones.
3. La Universidad incluye importantes sumas de dinero en sus presupuestos para
ayudas estudiantiles a alumnos de mayor vulnerabilidad.
4. La Universidad cuenta con una política de inversión para la adquisición de libros,
publicaciones periódicas especializadas, información digitalizada y acceso a redes
internacionales de información para uso de académicos y estudiantes.
5. La Universidad tiene y aplica procedimientos de seguimiento, control y evaluación
presupuestarios en función de planes y normas establecidas.
6. Pone a disposición su situación financiera para Auditoría Externa del más alto nivel,
producto de las exigencias que impone la inscripción de la Corporación, en la
Superintendencia de Valores y Seguros, al ser un emisor de títulos de deuda de
oferta pública.
Oportunidad de Mejora
1. Los sistemas de información financiero – contable deben continuar actualizándose
para incrementar su eficiencia frente a los requerimientos derivados de la
complejidad y variedad de procesos que involucran su gestión, según los avance de
las nuevas tecnologías.
Respecto de la gestión de los recursos físicos y materiales, en Tecnologías de
Información:
Fortalezas
1. La Universidad dispone de equipamiento, recursos informáticos y acceso a servicios
de información y comunicación, adecuados al desarrollo de la función administrativa
de la Institución.
2. La Universidad utiliza permanentemente las nuevas tecnologías de la información y
comunicación para el desarrollo de la gestión.
3. Dispone de una planta profesional altamente calificada en los procesos de trabajo
actuales, además de un sólido conocimiento y capacidad de innovación del personal
respecto de los procesos administrativos de la Universidad.
4. Cuenta con una plataforma tecnológica que permite sustentar nuevas necesidades
tecnológicas y de información de la Universidad.
5. Procesos de trabajo internos ordenados, sistemáticos y medidos, basados en
estándares internacionales como CMMI, ITIL e ISO 9001.
Gestión Institucional - 89
Respecto de la gestión de los recursos físicos y materiales, en Infraestructura:
Fortalezas
1. La Universidad tiene una infraestructura física adecuada para el desarrollo de sus
funciones. Las edificaciones destinadas a aulas, laboratorios, ambientes de trabajo
académico-administrativo y mobiliario están funcionalmente diseñadas, incluyendo
facilidades para estudiantes discapacitados; y presentan buen estado de
mantenimiento interior y exterior, para el desarrollo de las actividades académicas,
de investigación y administrativas.
2. Las bibliotecas presentan características apropiadas de ubicación, iluminación,
espacio, tranquilidad, higiene y seguridad.
3. Existencia de sistemas de regulación administrativa como el establecimiento del
Registro de Contratistas, las Bases Administrativas, Generales y Específicas,
permiten asegurar la calidad técnica de las obras y construcción y remodelación de
la Universidad.
Respecto de la planificación institucional
Fortalezas
1. Existencia de un Plan Estratégico Institucional que
Facultades y Organismos.
orienta los planes de las
2. Sistema de seguimiento y evaluación de acciones y resultados sistematizados en
plataformas tecnológicas disponibles para todos los responsables de la gestión.
Respecto de la capacidad de análisis y autorregulación.
Fortalezas:
1. Existencia de mecanismos de control y autorregulación en el ámbito académico y
administrativo, orientadas a velar por la calidad y pertinencia de sus procesos y
resultados.
Gestión Institucional - 90
6
PLAN DE MEJORAMIENTO
La Universidad de Concepción, asume el compromiso de realizar las siguientes acciones de mejoramiento en el área
de gestión institucional, las cuales se derivan de las conclusiones establecidas en los análisis anteriores:
Oportunidad de Mejora
Fortalecer los mecanismos de
comunicación interna
relacionados con el área de
gestión institucional con el fin
de mejorar el nivel de
información que la comunidad
universitaria tiene respecto
del quehacer de las
Direcciones y Campus.
Complementar el conjunto de
instrumentos de evaluación
de la satisfacción de la
comunidad universitaria
respecto de los procesos
relacionados con el área de
Acciones de
Mejoramiento
Elaborar un Plan
Bidireccional de
Comunicaciones interna
para la Vicerrectoría de
Asuntos Económicos y
Administrativos, más las
Direcciones Generales de
los Campus Chillán y Los
Ángeles.
Perfeccionar y/o diseñar
nuevas herramientas de
evaluación que permitan
medir periódicamente la
evolución de indicadores
relacionados con la
Resultados
Indicador
Esperados
Incrementar el
Plan
nivel de
elaborado
información
corriente que la
comunidad
universitaria tiene
sobre el
quehacer de las
Direcciones y de
los Campus en el
área de gestión,
de tal forma de
hacer más
conocidas las
acciones y
servicios que
estas
reparticiones
otorgan a la
comunidad.
Evaluar cuali y
Nº de nuevas
cuantitativamente herramientas
el grado de
aprobadas
satisfacción y de
alineación interna
de las estrategias
Responsable
Vicerrector de
Asuntos
Económicos y
Administrativos
Plazo
1 año
Director del
Campus Chillán
Director del
Campus Los
Ángeles
Director de
Comunicaciones
(Brinda asesoría
y apoyo)
Vicerrector de
Asuntos
Económicos y
Administrativos
2 años
Director de
Gestión Institucional - 91
Oportunidad de Mejora
gestión institucional, de modo
de disponer de mayores
evidencias para el
mejoramiento continuo de
esta área.
Acciones de
Mejoramiento
satisfacción de la
comunidad universitaria
en el área de gestión.
Resultados
Esperados
y políticas
universitarias
relacionadas con
el ámbito de la
gestión
institucional.
Indicador
Responsable
Plazo
Estudios
Estratégicos
Director del
Campus Chillán
Director del
Campus Los
Ángeles
Los sistemas de información
financiero – contable deben
continuar actualizándose para
incrementar su eficiencia
frente a los requerimientos
derivados de la complejidad y
variedad de procesos que
involucran su gestión, según
los avance de las nuevas
tecnologías.
La Dirección de Finanzas
definirá una matriz de
prioridades para mejoras
o nuevos desarrollos que
permitan incrementar la
automatización de
procesos. Las mejoras
serán realizadas en
conjunto con la Dirección
de Tecnologías de la
Información (DTI), con la
cual se definirá una
instancia para analizar
periódicamente estado y
avance de los proyectos
en curso relativos a las
mejoras en los sistemas.
Aumentar la
eficiencia en los
procesos
administrativo y
contable de la
Universidad.
Mejoras en la
oportunidad de la
información.
N° de
proyectos
terminados y
horas
dedicadas de
la DTI en
proyectos de
la Dirección de
Finanzas.
Director de
Finanzas
1 año
Director de
Tecnologías de
Información
N° de días
Establecer
requeridos
nuevos y mejores para cierre
mecanismos de
contable.
control contable y
financiero a los
ya existentes en
la Universidad.
Gestión Institucional - 92
7
ANEXOS
Institucionales
AI 2
AI3c
AI 5a
AI 15
Plan Estratégico Institucional 2011-2015
Decreto 2016-009
Reglamento del Personal
Informe de consulta a informantes clave
Área de Gestión
AG 1
AG 2
AG 3
AG 4
AG 5
AG 6
AG 7
AG 8
AG 9
AG 10
Procesos de la Dirección de Personal
Procesos de la DTI
Reglamentos de Contratistas y Sub Contratistas
Bases Administrativas Generales Ejecución de Obras y Servicios
Convenios de Desempeño 2011-2014
Edificaciones Patrimoniales UdeC
Encuestas de Satisfacción de la Dirección de Servicios
(a) Encuesta Bío Bío y su Identidad de Marca, año 2014,
(b) Encuesta Bío Bío y su Identidad de Marca, año 2015
(a)Ranking Nacional de Acceso a la Información, año 2012,
(b)Ranking Nacional de Acceso a la Información, año 2013
Ranking Mundial de Universidades en la Web Webometrics
Gestión Institucional - 93
Gestión Institucional - 94
Universidad de Concepción
2. DOCENCI A DE PREGRADO
95
Tabla de Contenidos
1
PRESENTACIÓN DEL ÁRE A .......................................................... 97
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁRE A ........................................ 97
1.2 ESTRUCTURA ORG ANIZACIONAL PAR A LA GESTIÓN DEL
ÁRE A............................................................................................. 98
1.3 PROCESOS Y MECANISMOS DE AS EGURAMIENTO DE LA
CALIDAD ..................................................................................... 101
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
1.3.5
1.3.6
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PREGRADO ..............
DISEÑO Y PROVISIÓN DE CARRERAS ...............................
PROCESO DE ENSEÑANZA ...............................................
DOTACIÓN DOCENTE .......................................................
ESTUDI ANTES ..................................................................
INVESTIG ACIÓN APLICAD A A LA DOCENCI A ....................
101
103
108
117
120
130
2 AV ANCES EN LA GESTIÓN DEL ÁRE A EN EL PERIODO 20102015 ............................................................................................... 132
3 AN ÁLISIS DEL ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
2010 ............................................................................................... 133
4
AN ÁLISIS CRÍTICO DEL ÁRE A .................................................... 136
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
DISEÑO Y PROVISIÓN DE CARRERAS ...................................
PROCESO DE ENSEÑANZA ....................................................
DOTACIÓN DOCENTE ............................................................
ESTUDI ANTES .......................................................................
INVESTIG ACIÓN APLICAD A A LA DOCENCI A .........................
137
142
143
145
147
5
SINTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA ..... 149
6
PLAN DE MEJORAMIENTO ......................................................... 154
7
ANEXOS .............................................................................................................. 160
Pregrado - 96
1
1.1
PRESENTACIÓN DEL ÁREA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA
La docencia de pregrado en la Universidad de Concepción es el primer ciclo de
formación universitaria cuyo objetivo fundamental es formar profesionales de excelencia
y personas integrales capaces de incorporarse con éxito al campo laboral o continuar
su formación universitaria en el ciclo de postgrado. El compromiso de la Universidad de
Concepción es formar personas que posean los conocimientos, habilidades, actitudes y
valores necesarios para ejercer una profesión, que puedan resolver los problemas
profesionales de forma autónoma y flexible, que estén capacitados para el aprendizaje
continuo, para proponer nuevos desafíos y para colaborar significativamente en su
entorno profesional y social. Los estudiantes de pregrado adquieren su formación
siguiendo las orientaciones de sus profesores, de acuerdo a las exigencias del perfil de
egreso declarado en los Planes de Estudio, y mediante su propio trabajo,
observaciones y experiencias adquiridas en actividades como laboratorios, seminarios,
talleres, clínicas, prácticas, entre otras.
El modelo educativo institucional23 guía el diseño y desarrollo de la oferta educativa de
la Universidad, a partir de planes de estudio actualizados que conducen al desarrollo de
las competencias declaradas en los diferentes perfiles de egreso. El desarrollo de
competencias está focalizado en los resultados de aprendizaje, en lo que el estudiante
debe ser capaz de hacer al término del proceso formativo y en los procedimientos que
le permitirán continuar aprendiendo en forma autónoma a lo largo de su vida.
En sus tres Campus: Concepción, Chillán y Los Ángeles, la Universidad cultiva el
desarrollo de todas las áreas del conocimiento, ofreciendo 9024 carreras de pregrado
adscritas a 20 Facultades y a 4 Escuelas, atendiendo a un total de 24.579 estudiantes,
matrícula 2015, provenientes de las diferentes regiones del país.
Las principales políticas que orientan el desarrollo del pregrado en la Universidad de
Concepción están contenidas en los Estatutos de la Corporación 25 , en el Plan
Estratégico Institucional 26 , en el Modelo Educativo Institucional, y en el Reglamento
General de Docencia de Pregrado27.
En los Estatutos de la Corporación Universidad de Concepción se establece como
misión de la Universidad la formación de profesionales y la orgánica base para su
desarrollo. Por su parte en el Plan Estratégico Institucional 2011-2015 se definen los
siguientes objetivos estratégicos, en el eje de Formación Profesional:
1. Consolidar la implementación del Modelo Educativo UdeC.
23
AD 1: Modelo Educativo de la Universidad de Concepción.
Ver Admisión 2016 http://admision.udec.cl/.
25
AI 1 : Estatutos de la Corporación Universidad de Concepción.
26
AI 2 : Plan Estratégico Institucional 2011-2015.
27
AI 5b: Reglamento General de Docencia de Pregrado.
24
Pregrado - 97
2. Asegurar Calidad y Pertinencia en la Formación profesional.
3. Institucionalizar la Oferta de Formación Permanente.
Por otro lado, el Modelo Educativo de la Universidad de Concepción plantea una base
conceptual y la estructura general que guía la formación de pre y postgrado de la
Universidad. Considera una concepción curricular orientada al desarrollo de
competencias, adecuando para ello los métodos y estrategias de enseñanzaaprendizaje y evaluación, incorporando el uso de nuevas tecnologías y asegurando una
capacitación pedagógica y disciplinaria sistemática a sus académicos. Así, el estudiante
se convierte en protagonista de un aprendizaje compartido.
Las principales características de este Modelo Educativo son:





Oferta educativa flexible y abierta.
Opciones educativas articuladas y orientadas al desarrollo de competencias.
Incorporación del Magíster profesional en la oferta educativa.
Alineamiento con programas de Magíster y Doctorado científicos.
Convergencia con tendencias internacionales.
Así mismo, el Reglamento General de Docencia de Pregrado tiene como propósito
establecer las normas generales que regirán la docencia de pregrado impartida por la
Universidad de Concepción, además de servir como marco referencial para los
reglamentos internos de docencia de cada Facultad. En él se establecen los conceptos
fundamentales de la docencia de pregrado, su alcance y significado; la estructura
administrativa de la docencia de pregrado; la organización curricular de los estudios; la
administración de los estudios; la reglamentación relacionada con los alumnos; y otras
disposiciones relacionadas con la docencia de pregrado.
1.2
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL ÁREA
La gestión institucional de la docencia de pregrado radica en la Vicerrectoría,
responsable de la administración, operación, coordinación y desarrollo de los asuntos
académicos de la Universidad. Para ello cuenta con la Dirección de Docencia
responsable de llevar adelante la política institucional relacionada con el área y de
contribuir con iniciativas que favorezcan el mejoramiento continuo del proceso
formativo, la Dirección de Servicios Estudiantiles, DISE, y la de Bibliotecas, y con la
participación de las Direcciones de Tecnologías de la Información, DTI, y de Servicios
Generales, y la División de Asistencia Financiera al Estudiante, DAFE, dependientes de
la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos. Todo ello con el objetivo de
atender integralmente el proceso formativo.
La Dirección de Docencia, cuyo organigrama se presenta a continuación, está
constituida por el Director de Docencia, el Sub-Director de Docencia y por personal
profesional, técnico, de secretaría y de servicio. Sus principales funciones son:
fomentar, sancionar, reglamentar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades que se
Pregrado - 98
desarrollan para formar profesionales de acuerdo con los requerimientos del entorno,
Art. 55 del Reglamento Orgánico.
Organigrama Dirección de Docencia
Director de
Docencia
Consejo de
Docencia
Unidad de
Admisión y
Registro
Académico
Estudiantil
Unidad de
Investigación y
Desarrollo
Docente
Subdirector de
Docencia
Unidad de
Programación de
Horarios y Aulas
Centro de Apoyo
al Desarrollo del
Estudiante
Unidad de Admisión y Registro Académico Estudiantil, UDARAE: responsable de la
admisión y el registro académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad. Está
conformada por un Jefe de Unidad, nombrado por el Vicerrector a propuesta del
Director de Docencia, y por personal de apoyo, Art. 60 del Reglamento Orgánico.
Unidad de Investigación y Desarrollo Docente, UnIDD: responsable del mejoramiento
continuo de los procesos docentes y la innovación educativa. Está integrada por
académicos y profesionales designados por el Vicerrector a proposición del Director. Es
dirigida por un Jefe de Unidad, quien debe ser académico de la institución. El cargo es
designado por el Director de Docencia, Art. 62 del Reglamento Orgánico.
Unidad de Programación de Horarios y Aulas: responsable de la coordinación, en
conjunto con las secretarías académicas de las Facultades, de la confección de
horarios de clase, calendarios de certámenes y exámenes; asignación de aulas
centralizadas para estas actividades y para las escuelas de temporadas y actividades
extraprogramáticas, de extensión y otras que se desarrollen en el Campus Concepción,
Art. 59 del Reglamento Orgánico.
Unidad de Apoyo al Desarrollo al Estudiante, CADE: responsable de la coordinación y
oferta de las instancias necesarias para el desarrollo de las competencias que permitan
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que lo requieran. Está integrada
Pregrado - 99
por académicos y profesionales designados por el Vicerrector a proposición del Director
de Docencia, Art. 63 del Reglamento Orgánico.
Las actividades de la Dirección de Docencia son apoyadas además por el Centro de
Formación y Recursos Didácticos, CFRD, dependiente de la Vicerrectoría, que lo
integran profesionales del área de las tecnologías de la información y es coordinado por
un Director con experiencia en el desarrollo de tecnologías de la información aplicadas
a la docencia. Este Centro es responsable de fomentar, crear y desarrollar Tecnologías
de Información y Comunicación orientadas a la docencia e innovación, proporcionando
ambientes virtuales de aprendizaje, conocimiento tecnológico y soluciones de calidad a
las iniciativas de innovación docente.
Además, para el logro de sus propósitos, la Dirección de Docencia cuenta con el
Consejo Asesor de Docencia, integrado por el Director de Docencia, quien lo preside, el
Subdirector de Docencia, los Vicedecanos de las Facultades, los Subdirectores de los
Campus Chillán y Los Ángeles y un representante estudiantil designado por la
Federación de Estudiantes. Son funciones del Consejo de Docencia: proponer las
políticas de docencia de pregrado y de perfeccionamiento pedagógico y sus
modificaciones; elaborar políticas, criterios e instrumentos de evaluación de la calidad
de la docencia en la Universidad; aprobar los reglamentos que regulan la docencia de
pregrado al interior de las unidades académicas e informar de ello al Consejo
Académico; y asesorar en materias que el Director de Docencia solicite, Art. 57 del
Reglamento Orgánico.
La gestión de la Docencia de Pregrado a nivel de Facultades o Escuelas está
organizada en carreras, unidades responsables de administrar el currículum. Los
departamentos académicos proveen la docencia requerida para dar cumplimiento a los
diferentes planes de estudios y son responsables del desarrollo de la disciplina a través
de las funciones de docencia de pre y postgrado, de la investigación, desarrollo e
innovación y de la vinculación artística, cultural y disciplinaria con el medio.
El Decano es el responsable máximo de la docencia de pregrado en cada Facultad. No
obstante, el Vicedecano asume la administración general de todos los procesos
asociados a la formación de pregrado y se responsabiliza de su adecuado desarrollo.
El Jefe de Carrera es el responsable directo de la gestión del Currículo en lo relativo a
la adecuada implementación del Plan de Estudio, al avance efectivo de cada estudiante
y de los resultados obtenidos por cada cohorte. Entre otras funciones establecidas en la
normativa institucional, el Jefe de Carrera debe representar a la carrera al interior y
exterior de la Universidad, Art. 7, Reglamento General de Docencia de Pregrado.
Cada carrera cuenta con un Consejo de Carrera, Art. 8, Reglamento General de
Docencia de Pregrado, que vela por el cumplimiento de los objetivos, evalúa los
resultados y canaliza cualquier problema de funcionamiento de la carrera. En el caso de
una misma carrera que se ofrece en más de un Campus, puede existir adicionalmente
un Consejo de Carrera común.
Pregrado - 100
Este Consejo es responsable de diseñar estrategias de desarrollo de la Carrera y de su
proyección, así como de la pertinencia de los Planes de Estudio. También tiene como
misión asegurar la calidad de la formación y participar en los procesos de acreditación.
Este organismo está integrado por el Jefe de Carrera, quien lo preside, por un mínimo
de tres profesores de la Facultad en la cual se adscribe la Carrera, un mínimo de dos
profesores de otras Facultades que contribuyen significativamente al desarrollo de ésta,
y hasta un máximo de cuatro representantes estudiantiles, con derecho a voz y voto. El
Reglamento General de Docencia de Pregrado, establece que este Consejo debe
sesionar al menos tres veces cada semestre, debiendo informar la calendarización y
actas de cada sesión a los miembros del Consejo, Vicedecano y Dirección de Docencia.
Para esto último se implementó recientemente una Plataforma de Administración de
Consejo de Carrera y Actas.
1.3
PROCESOS Y MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
En el año 2009, la Universidad acogiendo las nuevas demandas al sistema de
educación superior, decidió modernizar la gestión con una orientación basada en
procesos. En particular, en el área de Formación Profesional, se diseñó un diagrama
general de procesos, con el fin de orientar el análisis estratégico del pregrado y la
correspondiente generación de los planes de desarrollo y mejoramiento continuo de
nivel institucional y por carreras. El diagrama mencionado, organiza la gestión del
pregrado en torno a las siguientes perspectivas: Procesos de Dirección Estratégica,
Procesos Primarios y Procesos de Soporte. Una explicación conceptual de estas
perspectivas, así como la descripción detallada de los procesos que las componen, se
encuentra en el documento denominado “Procesos Formación Profesional Universidad
de Concepción”28. No obstante, a continuación se presenta un resumen del proceso de
planificación estratégica del pregrado desarrollado por la Universidad para el periodo
de evaluación considerado en este Informe.
1.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PREGRADO
Con el propósito de generar el Plan de Acción de Pregrado que permitiera cumplir los
objetivos estratégicos declarados por la Universidad en el Plan Estratégico Institucional
2011-2015, la Dirección de Docencia realizó el 2011 un proceso de diagnóstico y
planificación para la docencia de pregrado Este proceso contó con la participación del
100% de las carreras de pregrado impartidas por la Universidad de Concepción,
quiénes realizaron un análisis FODA del pregrado en cada una de sus carreras, en
torno a una visión definida previamente por el Consejo de Docencia. Esta visión fue
organizada en torno a tres factores fundamentales para la docencia de pregrado:
Estudiantes, Procesos y Egresados. En este marco, cada carrera identificó las
principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en torno a estos tres
factores, apoyándose en la información e indicadores de gestión entregados por los
sistemas transaccionales de la Institución.
28
AD 2: Procesos Formación Profesional UdeC.
Pregrado - 101
La visión para la formación profesional de la Universidad de Concepción, propuesta por
el Consejo de Docencia, para cada uno de los factores de análisis establecidos fue:

Cuenta con estudiantes de la región y del país, con habilidades sociales y de
comunicación, razonamiento lógico, creatividad y capacidad necesaria para
iniciar su formación. Además de motivación y compromiso para llegar a ser
profesionales de excelencia.

Desarrolla el proceso de formación con una cultura de calidad y rigor científico,
instaurada en los factores clave asociados: docentes, curricula, infraestructura,
servicios, y gestión, que asegura estudiantes comprometidos con su desarrollo,
el valor del trabajo bien hecho, el respeto y la búsqueda del bien común.

Sus egresados son profesionales integrales con sólidos conocimientos,
habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer una profesión. Que
aportan a la sociedad y a la organización donde se desempeñan con liderazgo,
emprendimiento, responsabilidad social, autonomía y flexibilidad.
Estos análisis FODA fueron sistematizados y analizados por profesionales de la
Dirección de Docencia y de la Dirección de Estudios Estratégicos, quienes elaboraron
una síntesis reduciendo el Diagnóstico Institucional del Pregrado a 33 nudos críticos29.
A partir de este Diagnóstico, se definió un conjunto de acciones agrupadas en
diferentes programas de trabajo, se asignaron unidades responsables, se estimaron
recursos y se diseñaron indicadores para su monitoreo y evaluación, conformándose
así el Plan de Acción del Pregrado 2011-2015 30 . Los programas definidos fueron:
Reforma Curricular; Competencias Genéricas; Vinculación con el Medio; Apoyo al Éxito
Estudiantil; Articulación, Movilidad e Internacionalización; Infraestructura; Innovación
Interdisciplinaria; y Dirección Estratégica Sustentable. Este documento fue la hoja de
ruta para el desarrollo del pregrado en el periodo 2011-2015 y fue clave para la
adjudicación de dos convenios de desempeño, el PMI UCO1203 y PMI UCO1204, en
los cuales fueron considerados cinco de estos ocho programas. Los programas de
Articulación, Movilidad e Internacionalización, Innovación Interdisciplinaria e
Infraestructura no fueron incorporados en los PMI de estos dos convenios dado que no
eran gastos elegibles de acuerdo a la convocatoria.
Estos convenios proveyeron los recursos necesarios para implementar la mayoría de
los programas del Plan de Acción, contribuyendo de esta forma a agilizar la resolución
de los nudos críticos identificados en el diagnóstico, quedando pendientes aspectos
relacionados con los programas de desarrollo no incluidos en estos convenios.
En el marco del Plan Estratégico Institucional y del Plan de Acción del Pregrado, los
propósitos específicos incluidos en los Planes de Mejoramiento Institucional, PMI, que
contaron con financiamiento a través de los convenios de desempeño adjudicados
fueron:
29
30
AD 3: Nudos Críticos Pregrado 2011-2015.
AD 4: Plan de Acción del Pregrado 2011-2015.
Pregrado - 102



Reformular planes de estudio de las carreras de la Universidad de Concepción.
Mejorar indicadores de ingreso, retención, titulación y empleabilidad.
Mejorar vinculación con actores de educación secundaria, empresas y
organismos regionales y nacionales.
En la actualidad, la Dirección de Docencia se encuentra desarrollando un nuevo
proceso de planificación estratégica, en el marco de la actualización del Plan
Estratégico Institucional para el periodo 2016-2020.
1.3.2 DISEÑO Y PROVISIÓN DE CARRERAS
Decisiones acerca de la oferta y su pertinencia
La oferta educativa de la Universidad de Concepción es analizada cada año por la
Dirección de Docencia, quien entrega al Rector un informe pormenorizado del proceso
de admisión del año correspondiente, además de un análisis de la situación de los
indicadores de cantidad de postulaciones efectivas, número de matriculados en relación
a las vacantes, retención al primer y tercer año del Plan de Estudio y titulación oportuna
de cada carrera en los últimos años31.
Además, la Dirección de Docencia o las propias Facultades proponen cada año el
número de vacantes de todas las carreras, proposición que es analizada y sancionada
por el Consejo Académico.
Cabe señalar que la decisión de mantener la oferta anual de carreras no sólo se
supedita al comportamiento de la demanda, pues en algunos procesos la Universidad,
atendiendo a la importancia que ciertas disciplinas o profesiones poseen para la
Región, ha mantenido la oferta de programas a pesar de la notaria baja en el número
de postulaciones.
En relación con los requisitos de postulación, la Universidad de Concepción ha
establecido que la ponderación del ranking de notas y de las notas de enseñanza
media, NEM, tengan valores únicos para todas las carreras, de un 25% y un 15%,
respectivamente. El 60% restante, distribuido entre las diferentes pruebas que
componen la PSU, es propuesto cada año por los Decanos de las Facultades a las que
están adscritas las carreras y es sancionado por el Consejo Académico.
Por otro lado, la pertinencia de la oferta educativa se evalúa y garantiza a través de los
resultados de la aplicación de diferentes mecanismos implementados por la Institución
como el Manual de Rediseño Curricular32, el Modelo de Evaluación de Carreras33 y la
Acreditación de Programas de Pregrado.
El Manual de Rediseño Curricular estandariza la metodología que debe aplicarse para
la definición del perfil de egreso y del plan de estudio de las carreras. La metodología
31
AD 5: Evaluación Proceso de Admisión.
AD 6: Manual Rediseño Curricular.
33
AD 7: Modelo de Evaluación de Carreras.
32
Pregrado - 103
de rediseño curricular establece un conjunto de etapas de revisión y validación por
actores internos y externos a la Universidad, Consejo de Carrera, egresados,
empleadores y expertos, con el fin de asegurar la calidad y pertinencia del diseño de los
currículos.
El Modelo de Evaluación de Carreras permite orientar, ordenar y sistematizar la
evaluación progresiva de las carreras. Así, este Modelo consta de tres instancias de
evaluación: Evaluación Inicial, cuyo propósito es verificar la existencia y aplicación de
un conjunto de mecanismos de aseguramiento de la calidad; Evaluación Continua, con
el propósito de revisar sistemáticamente el perfil de ingreso de los estudiantes de
primer año, la efectividad y los resultados del proceso formativo; y una Evaluación
Global consistente en un proceso colaborativo destinado a la revisión completa de la
carrera para la actualización y/o redefinición de la misma.
Finalmente, la acreditación de programas de pregrado contemplado en la Ley 20.129 de
2006, que crea un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior,
aporta también al proceso de evaluación externa de la calidad y pertinencia de la
formación entregada por la Universidad.
Apertura/ cierre de carreras
La apertura de una carrera requiere de informes que contengan, además de la
fundamentación disciplinaria y profesional, un estudio de mercado, un estudio de costos
fijos y progresivos para la implementación del Plan de Estudio, y el punto de equilibrio
entre costos e ingresos por concepto de matrícula y arancel. El análisis de factibilidad,
que es realizado por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos, VRAEA,
es una condición necesaria para la aprobación de un nuevo Plan de estudio. Estos
informes son analizados por la Vicerrectoría para su posterior presentación al Consejo
Académico para sanción oficial. La gestión administrativa siguiente es la decretación e
incorporación de la nueva carrera o programa en la próxima convocatoria al proceso de
postulación a las universidades chilenas que realiza anualmente el DEMRE.
La creación de una carrera va acompañada de un Compromiso de Gestión Institucional,
que firma el Decano y la autoridad universitaria, en el que se definen todos los aspectos
relacionados con la dotación de personal académico y administrativo, la infraestructura
recursos económicos y sus planes de desarrollo futuro. Esto asegura la sostenibilidad
de la carrera.
La discontinuación de una carrera es decidida por el Consejo Académico sobre la base
de informes e indicadores acerca de la cantidad de postulaciones efectivas, relación
entre matriculados y vacantes, retención al primer y tercer año del Plan de Estudios y
titulación oportuna de la Carrera. Al igual que para la apertura, el cierre de una carrera
es propuesto por la Vicerrectoría, acompañado de los antecedentes que lo ameritan, al
Consejo Académico para su sanción. Este cuerpo colegiado puede decidir el cierre
transitorio o definitivo de una carrera, o bien solicitar que se implementen acciones
tendientes a revertir la situación actual de la carrera.
Pregrado - 104
Definición y revisión de perfiles de egreso
Los mecanismos de aseguramiento de la calidad para la definición y revisión de los
perfiles de egreso de las carreras están contenidos en el Manual de Rediseño
Curricular, el cual establece una metodología para la definición y revisión del perfil de
egreso y del Modelo de Evaluación de Carreras.
La metodología para establecer el perfil de egreso de una carrera considera información
proveniente tanto del ámbito interno como externo, y se obtiene de:
- Consultas a profesionales/graduados de los sectores público y privado, que puedan
suministrar datos de las diversas áreas de ocupación de los profesionales, lo que se
requiere de ellos en el ámbito social-laboral y la visualización de nuevas áreas de
desempeño.
- Consultas a recién egresados de la carrera/programa de perfil profesional inicial, con
el propósito de indagar cuáles son las áreas en las que se están desarrollando, las
habilidades requeridas en cada ámbito, las principales dificultades que enfrentaron al
insertarse en el ámbito profesional, cómo las resolvieron y las fortalezas de la
formación.
- Recolección/contrastación de información teórica-empírica respecto de perfiles que
posean otras entidades de educación superior.
- El Modelo Educativo Institucional, el Plan Estratégico Institucional de la UdeC, el Plan
de Desarrollo de Carrera, lineamientos de la Comisión Nacional de Acreditación,
Colegios de Profesionales, tendencias nacionales e internacionales, mercado laboral, y
otros.
Del análisis de esta información se establece o define el conjunto de competencias que
deben conformar el perfil de egreso en cada una de las carreras.
Por otro lado, el Modelo de Evaluación de Carreras contempla la revisión del logro del
perfil de egreso, la situación laboral y de empleabilidad de los egresados, los resultados
de las encuestas aplicadas a egresados y empleadores, así como el análisis de los
procesos de formación profesional. Esta evaluación es realizada por el Consejo de
Carrera a través de la identificación de fortalezas y debilidades del Proceso de
Formación a nivel de egresados y empleadores. Como resultado se establecen
acciones de apoyo a los futuros profesionales y cuando corresponde, adecuaciones al
Perfil de Egreso, las que se debieran incorporar en un nuevo plan de estudio.
Diseño curricular
Al igual que para la definición de los perfiles de egreso, la metodología para el diseño
curricular que la Universidad ha adoptado, se encuentra definida en el Manual de
Pregrado - 105
Rediseño Curricular, y contempla la participación de los diferentes organismos
académicos involucrados en el proceso formativo.
Asignación de recursos
La Universidad de Concepción tiene un sistema de manejo centralizado de recursos, de
tal manera que todas las carreras ofrecidas por la Institución cuentan con los
presupuestos necesarios para su adecuado funcionamiento.
Los ingresos por concepto de matrícula y arancel se gestionan centralizadamente.
Además, se asigna a cada Facultad un presupuesto de operación cuyas remesas se
proveen mensualmente, el cual es administrado por la Facultad en apoyo a
necesidades cotidianas de la actividad académica y docente.
Es política de la Universidad que la docencia disciplinaria sea entregada
transversalmente a todas las carreras por los departamentos que cultivan las diversas
disciplinas. De este modo, los recursos humanos requeridos en la implementación de
un Plan de Estudio, provienen de las unidades académicas correspondientes, que
asumen además el costo de los insumos materiales necesarios. De manera similar, los
recursos físicos y materiales necesarios para el desarrollo de la docencia de una
carrera, son provistos por la Facultad de origen del docente o por los recursos
centralizados que la Universidad posee para tal efecto.
En relación con los recursos bibliográficos, estos dependen de la Dirección de
Bibliotecas, organismo responsable de planificar, coordinar y evaluar los servicios
bibliotecarios de la Universidad. Está integrada por una Biblioteca Central, donde están
centrados los procesos técnicos de Adquisición y Catalogación, los servicios de
Circulación, Hemeroteca, Servicios Especiales y Administrativos.
A su vez, dependen de la Dirección de Bibliotecas, en lo funcional, nueve Bibliotecas de
Facultad ubicadas en el Campus Concepción y dos Bibliotecas de Campus, ubicadas
en Chillán y Los Ángeles.
El fondo bibliográfico de la Universidad de Concepción incluye sobre 164.521 títulos de
libros que corresponden a 428.969 volúmenes, alrededor de 4.000 títulos de revistas
impresas que se traducen en 125.528 ejemplares aproximadamente, y 26.245 títulos de
tesis. Las Bibliotecas UdeC cuentan con acceso a texto completo en 12.145 revistas
electrónicas suscritas. En materia de libros electrónicos, se dispone de acceso a texto
íntegro en más de 27.726 títulos contratados por suscripción y a perpetuidad y a 27
bases de datos de nivel internacional.
La compra y/o subscripción de material bibliográfico, impreso y electrónico, se realiza
centralizadamente en la Unidad de Adquisiciones dependiente de la Dirección de
Bibliotecas, donde se gestiona el presupuesto que cada Facultad dispone anualmente
para tal efecto. Además, se cuenta con procedimientos y plataformas automatizadas de
apoyo a la selección y adquisición de bibliografía básica y complementaria de cada
asignatura.
Pregrado - 106
Es política de la Universidad que la bibliografía incluida en los programas de
asignaturas esté disponible por el estándar de 1 ejemplar por cada 7 alumnos cuando
se trata de bibliografía básica y 1 ejemplar por cada 10 alumnos en el caso de la
bibliografía complementaria. Actualmente se cuenta con el Sistema “Programa de
Asignatura” que permite dar cumplimiento a esta política. Con estos datos la Dirección
de Biblioteca puede controlar que se disponga efectivamente de los títulos requeridos y
en la cantidad necesaria para cumplir el estándar34.
La Dirección de Bibliotecas, para vincularse con la comunidad universitaria, genera
sistemáticamente actividades de inducción al uso de la biblioteca y de promoción y
creatividad que fomenten y fortalezcan el interés por la lectura. Cabe destacar que a
este respecto, los estudiantes manifiestan un alto grado de satisfacción a la calidad del
servicio otorgado por las bibliotecas, según lo reflejan las encuestas de satisfacción del
proceso formativo aplicadas en los últimos años.
Respecto de las salas de clases, aulas, laboratorios, talleres y recintos de estudio, la
Institución emplea los estándares mínimos universitarios 35 establecidos en la normativa
vigente en Chile, lo que se aplica y garantiza a través de la gestión centralizada en la
Dirección de Servicios dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y
Administrativos. La función de control de la utilización de los espacios dedicados a los
procesos formativos, corresponde a los Decanos de las Facultades y a la Dirección de
Docencia en el caso de las aulas centrales.
Cabe señalar que, tal como se menciona en el desarrollo del área de Gestión
Institucional del presente Informe, en el período 2011-2015 se ha invertido fuertemente
en la construcción de nuevos espacios para la docencia en el Campus Los Ángeles,
decisión institucional que contribuye además a superar la observación planteada en el
Acuerdo de Acreditación N° 113 de 2010 en relación al menor desarrollo de
infraestructura de este Campus.
Homogeneidad entre las carreras que se dictan en más de un Campus.
La creación de los tres Campus de la Universidad de Concepción ha tenido como
objetivo satisfacer las necesidades propias de cada provincia de la Región del Bío Bío.
Así, los Campus Chillán y Los Ángeles fueron fundados en 1954 y 1962
respectivamente, con el objetivo de dar respuesta a los requerimientos profesionales en
áreas relevantes del desarrollo de sus localidades.
La Universidad cautela mediante políticas y procedimientos la homogeneidad entre las
carreras que ofrece en más de un Campus en cuanto al título otorgado, planes de
estudio, servicios de apoyo y recursos humanos y materiales necesarios para la
formación de sus estudiantes. Es política de la Universidad que el plan de estudios de
una carrera que se dicta en más de un Campus, sea único, pudiendo existir diferencias
de énfasis disciplinario sólo en el nivel de las asignaturas electivas o complementarias,
para atender así alguna especificidad del desarrollo productivo de la zona. Consecuente
34
35
AD 8: Servicios de Biblioteca Universidad de Concepción.
AD 9: Estándares de infraestructura para la docencia en la Universidad de Concepción.
Pregrado - 107
con esto, en el rediseño curricular de estas carreras, se ha establecido que en los
equipos de trabajo participen docentes de los Campus en los que se dicta la carrera.
Del mismo modo, la Universidad ofrece a los estudiantes de estas carreras la
posibilidad de realizar cambios de Campus, convalidando las asignaturas aprobadas,
así como también cursar asignaturas en diferentes Campus, por ejemplo los del Periodo
Lectivo Extraordinario de Verano, PLEV reforzando con ello la equivalencia de la
formación entregada.
No obstante lo anterior, existe una diferencia respecto del puntaje mínimo de
postulación en el Campus Los Ángeles, por cuanto en este Campus es de 475 puntos,
a diferencia de los campus Concepción y Chillán donde se exigen 500 puntos
ponderados. Esta medida se dispuso para otorgar una oportunidad real de formación
profesional a los jóvenes de dicha provincia que presenta un bajo rendimiento en la
prueba de selección. Sin embargo, las exigencias de ingreso y de egreso establecidas
en los planes de estudio de las carreras que se dictan en más de un Campus, son las
mismas para todos los estudiantes de la Institución.
La Universidad entrega apoyo social, de alimentación, de salud y financiero a todos sus
estudiantes, lo cual es coordinado por la Dirección de Servicios Estudiantiles y
ejecutado por las respectivas unidades de los Campus.
1.3.3 PROCESO DE ENSEÑANZA
Sistema de Selección y Admisión
La Universidad se adscribe al Sistema General de Selección y Admisión de alumnos a
las universidades chilenas del Consejo de Rectores. Por lo tanto, para su proceso de
selección y admisión utiliza el resultado y ponderaciones variables de la Prueba de
Selección Universitaria, puntajes equivalentes para notas de enseñanza media y
puntaje Ranking. El alumno es aceptado dependiendo del puntaje ponderado con que
postula y los cupos ofrecidos.
Cuenta, además, con un reglamento de Normas de Ingreso a las carreras de pregrado 36
que incorpora 24 vías especiales de admisión con lo que la Universidad acoge las
demandas de distintos sectores y desarrolla sus políticas destinadas a dar una mayor
equidad e inclusión en el acceso a la educación superior chilena.
Modelo Educativo
El Modelo Educativo de la Universidad de Concepción surge como respuesta a un
entorno complejo expresado en los requerimientos de desarrollo, de demandas
ocupacionales y de la masificación de la oferta educativa de los últimos años. Este
involucra cambios en los procesos formativos y adscribe a una concepción curricular
36
AD 10: Decreto UdeC 2008-133
Pregrado - 108
orientada al desarrollo de competencias, a nuevas formas de enseñar y aprender, a
nuevas metodologías para enfrentar la diversidad de estilos de aprendizaje, a nuevas
formas de evaluar los resultados de aprendizaje, a la inserción de las Tecnologías de
Información y Comunicación en la enseñanza, al aprendizaje y la gestión del
conocimiento.
En el aprendizaje orientado al desarrollo de competencias, el estudiante se convierte en
protagonista activo de un aprendizaje interactivo. El estudiante necesita ser capaz de
manejar el conocimiento, actualizarlo, seleccionar la información, conocer las fuentes
de información y comprender lo aprendido para integrarlo y transferirlo a nuevas
situaciones, además de participar en la creación de nuevo conocimiento a través de la
investigación y/o innovación.
La Universidad de Concepción reconoce, a lo menos, dos tipos de competencias:
•
Competencias específicas: académicas o profesionales, que son aquellas
específicas de la profesión, especialización y perfil laboral para las que se prepara al
estudiante. Describen aspectos de índole técnico vinculado a un cierto lenguaje o
función productiva. En consecuencia, se trata de competencias profesionales que
garantizan cumplir con éxito las responsabilidades propias del ejercicio profesional.
•
Competencias genéricas o transversales, transferibles a una gran variedad de
funciones y tareas. No van unidas a ninguna disciplina, sino que se pueden aplicar a
una variedad de áreas del conocimiento y situaciones. Se espera que los
estudiantes de la Universidad de Concepción desarrollen un acervo de macrocompetencias genéricas, las cuales son promovidas a nivel institucional y que cada
plan de estudios desarrollará con mayor o menor énfasis según su pertinencia en la
carrera.
Las Macro-Competencias Genéricas son: Pensamiento Crítico, Comunicación,
Emprendimiento y Liderazgo, y Responsabilidad Social.
1. Pensamiento Crítico: “pensamiento de orden superior autónomo y activo, que se
orienta al análisis sistemático de las necesidades del medio social y ambiental”
2. Comunicación, verbal/no verbal – oral/escrita: “capacidad de expresar con
claridad, coherencia y precisión las ideas, conocimientos y sentimientos,
adecuándose a diferentes contextos, de acuerdo a las características de la
audiencia a la cual se dirige”.
3. Emprendimiento y Trabajo en Equipos Interdisciplinarios: “trabajar en equipos
interdisciplinarios para emprender e innovar en cualquier ámbito de actividad”.
4. Responsabilidad Social: “intención, capacidad y obligación de responder ante la
sociedad, por acciones u omisiones profesionales que impactan al bien común”.
Pregrado - 109
El Modelo Educativo es transversal a todos los ciclos de formación, BachilleratoLicenciatura- Habilitación Profesional – Especialidades – Magister y Doctorados,
fomentando con ello la articulación entre la formación de pregrado y postgrado.
La articulación entre el pregrado y postgrado en la Universidad de Concepción es el
mecanismo por el cual un estudiante puede simultáneamente ser alumno regular de un
programa de pregrado y de postgrado.
Los propósitos de la articulación entre el pregrado y postgrado en la Universidad de
Concepción son:

Contribuir a la pertinencia de las titulaciones, permitiendo diferenciar la etapa de
habilitación profesional con la especialización o profundización que otorga un
programa de magíster.

Aprovechar el talento de los estudiantes de pregrado en los programas de
postgrado.

Contribuir a Mejorar los indicadores de investigación de los departamentos y
facultades

Ofrecer una oferta completa y articulada de formación de educación superior en
todos sus niveles.
La articulación Pregrado-Postgrado, queda explicitada en el Reglamento General de
Docencia de Pregrado, en el cual se declara que:
Pregrado - 110
“Los alumnos regulares de las carreras que imparte la Universidad de Concepción y
que estén en posesión del grado académico de licenciado podrán ser aceptados en
programas de postgrado de la universidad y realizar ambos estudios
simultáneamente. La Universidad de Concepción, a proposición de la facultad
respectiva, le concederá la Beca de Articulación Pregrado-Postgrado.37”
La instalación del Modelo Educativo, objetivo N°1 del Plan Estratégico Institucional
2011-2015: “Consolidar la implementación del Modelo Educativo UdeC”, se ha realizado
gradualmente en sus etapas de definición de Perfil de Egreso y construcción del Plan
de Estudios correspondiente, alcanzando a la fecha un total de 66 carreras 38. El resto
de las carreras, a excepción de las 13 carreras de la Facultad de Ingeniería, se
encuentran en una etapa avanzada de su rediseño curricular, que permite asegurar la
aprobación de sus planes de estudio durante el primer semestre de 2016. En particular,
las carreras de Ingeniería han comprometido el término de su proceso de rediseño
para el año 2017, dado que se encuentran incorporadas en la ejecución del Proyecto
Ingeniería 2030.
Cabe destacar que en este proceso de Rediseño Curricular se han contemplado
además actividades de perfeccionamiento y capacitación en nuevas metodologías de
enseñanza y evaluación según los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, para los
académicos.
A su vez, para el desarrollo de las macro competencias genéricas reconocidas por la
Universidad se considera la participación de los programas EMPRENDO y
Responsabilidad Social Universitaria, RSU, para la incorporación de asignaturas
complementarias o electivas en los planes de estudios.
Por un lado, EMPRENDO es una unidad académica que cultiva los temas de
emprendimiento e innovación de manera sistemática e integrada. Su quehacer se
caracteriza por su carácter transversal e interdisciplinario y su objetivo es cultivar y
fortalecer las competencias para emprender e innovar en cualquier ámbito de la
actividad profesional a través de nuevas modalidades de aprendizaje, ofreciendo las
siguientes asignaturas complementarias:






Actitud Emprendedora.
Creatividad e Innovación.
Entorno actual y oportunidades para emprender.
Fortalecimiento personal del emprendimiento.
Gestión y plan de negocio.
Proyecto emprendedor.
Mayores detalles de este programa se encuentran descritos en el Área de Investigación
de este Informe.
37
38
Art. 55, Título V, Reglamento General de Docencia de Pregrado.
AD 11: Situación actual rediseño curricular, Universidad de Concepción.
Pregrado - 111
Por otro, el Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social fue creado con la
finalidad de formalizar los objetivos, actividades y dar continuidad al esfuerzo de
expansión de la Responsabilidad Social Universitaria. Tiene como objetivos
implementar estrategias docentes centradas en el aprendizaje interdisciplinario,
colaborativo, de servicio y de evaluación auténtica de los estudiantes para la formación
en la competencia genérica de responsabilidad social; Implementar un sistema de
evaluación y seguimiento docente que demuestren un mejoramiento del aprendizaje de
los estudiantes en valores, actitudes y comportamientos necesarios para ejercer la
responsabilidad social; Establecer e implementar una carga efectiva de trabajo del
estudiante para la formación en la competencia genérica de responsabilidad social.
Actualmente este programa ofrece las siguientes asignaturas complementarias para el
desarrollo de las macro competencias genéricas institucionales:




















Responsabilidad social; un compromiso universitario.
Seminario de investigación en docencia para la responsabilidad social.
Donación; un compromiso con la vida.
Liderazgo socialmente responsable.
Proyecto interdisciplinario de aprendizaje y servicio.
Desarrollo de Proyecto A+S.
Responsabilidad Social Empresarial.
Taller de Comunicación Oral.
Gobierno, Políticas Públicas y Responsabilidad Social.
Medio Ambiente desde una mirada interdisciplinaria.
Pensamiento crítico: aportando al bien común desde el pensamiento.
Expresión oral; herramientas para mejorarla.
Economía, contaminación y responsabilidad social.
Bases afectivas de la comunicación interpersonal.
Bases cognitivas de la comunicación interpersonal.
Análisis crítico socialmente responsable.
Construyendo la RSE.
Inversión social estratégica.
Responsabilidad social y cuidado de la familia.
Desarrollo sostenible y el rol del sector privado.
Procedimiento de evaluación del aprendizaje
La evaluación es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se encuentra normada
en el Art. 20 del Reglamento General de Docencia de Pregrado, en el que se declara
que en el proceso de enseñanza aprendizaje se podrán emplear diversas modalidades
e instrumentos de evaluación y diversas escalas de medición del rendimiento
cuantitativo y cualitativo, según las particularidades del quehacer disciplinario,
consignadas en el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Facultad que dicta la
asignatura. El Reglamento General establece además, el derecho de los estudiantes a
Pregrado - 112
conocer oportunamente el resultado de sus evaluaciones, a aclarar dudas y a conocer
pautas de corrección en los plazos establecidos y a rendir una evaluación de
recuperación como parte del proceso de calificación final.
En esta misma línea, el Manual de Rediseño establece que en los programas de
asignaturas se incluyan los instrumentos, modalidad y estrategias de evaluación,
cuantitativas y cualitativas, requeridas para medir el logro de los resultados de
aprendizaje, según su naturaleza.
Un caso particular representan las asignaturas integradoras, incluidas en todos los
nuevos planes de estudio. Su propósito es medir el logro progresivo del perfil de
egreso, con el fin de reorientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en caso de
ser necesario, y garantizar el desarrollo de cada una de las competencias definidas en
el perfil. Es en este sentido que cobran mayor relevancia los Niveles de Logro definidos
en los perfiles intermedios, ya que a partir de ellos se construirán los indicadores que
permitan estimar con mayor precisión el nivel o grado de desarrollo de las
competencias.
Finalmente, para asegurar la calidad de los instrumentos de evaluación de aprendizajes
utilizados en la Universidad de Concepción, la Dirección de Docencia ofrece
permanentemente talleres de capacitación a los docentes en esta área.
Uso de Tecnologías de Comunicación e Información, TIC
La Dirección de Docencia ha fomentado sistemáticamente el uso de TIC en la docencia
de pregrado, a través del Centro de Formación y Recursos Didácticos, CFRD y las
jornadas de capacitación docente que, entre otras materias, ha perfeccionado a los
docentes en el uso de herramientas tecnológicas para innovaciones metodológicas en
el aula. Es el caso de la implementación de la plataforma ARCO, Ambiente de Recursos
para el Conocimiento On-line, enfocada en el desarrollo de cursos b-learning, para ser
utilizados a nivel de docencia de pregrado.
Las principales características de la plataforma ARCO son:




Gestión de Contenidos: Acceso a recursos y materias compartiendo documentos
PowerPoint, Word, Excel, videos, audios y animaciones flash.
Comunicación: Fomenta la discusión y análisis crítico de los estudiantes
mediante el uso de foros, mensajería instantánea y chat.
Evaluaciones: permite optimizar el tiempo, generando evaluaciones en línea con
múltiples tipos de preguntas de corrección automática.
Seguimiento: permite al profesor tener una visión general del uso de los recursos
por parte de sus alumnos.
Para apoyar la gestión del proceso académico de los diferentes agentes involucrados,
Decano, Vicedecano, Secretario Académico, Director de Departamento, Jefe de
Carrera, Profesores y Estudiantes, la Universidad de Concepción dispone de una serie
de plataformas de gestión informática, como:
Pregrado - 113
Plataformas de apoyo a la comunicación docente – estudiante, INFODA.
La Plataforma de Interacción INFODA permite la comunicación e interacción entre los
Docentes y Estudiantes de forma segura, integrada, moderna, intuitiva y amigable. Esta
plataforma está compuesta por dos grandes módulos: INFODOCENTE e
INFOALUMNO, ambos con funcionalidades y operaciones muy similares.
INFODOCENTE es la vía oficial de interacción entre los docentes y los estudiantes y
permite publicar noticias, materiales, notas parciales, avisos, enviar correos, publicar
trabajos, revisar trabajos, disponer de la lista de clases de la asignatura, horarios,
agenda, programa, foro, certificados y registrar las actas de notas finales de cada
asignatura, resguardando la privacidad de la información individual.
Por su parte, INFOALUMNO permite a los estudiantes comunicarse con sus profesores,
revisar y descargar noticias, materiales, notas parciales, avisos, comunicados, horario,
agenda, programas de asignaturas, envío de correo, trabajos y participación en foros,
además de disponer de su información financiera asociada a su matrícula y arancel. Le
permite también revisar su progresión curricular y obtener certificados de uso frecuente.
Plataformas de apoyo a la gestión del pregrado
La Universidad ha desarrollado un sistema de apoyo a la gestión del proceso de
admisión y matricula llamado SAM, Sistema de apoyo al proceso de Admisión de
alumnos nuevos a la UdeC, administrado por la Dirección de Docencia, que recibe la
información que envía el DEMRE y la gestiona hasta que el estudiante se matricula en
alguna carrera de la Universidad, momento en el que es registrado en el SAC, Sistema
de Administración Curricular.
El SAC es un sistema cliente-servidor, desarrollado por la Universidad de Concepción,
para la administración académica del pregrado. En él se realizan los procesos de
inscripciones de asignaturas, convalidación, reconocimiento, actualización de
situaciones académicas de los estudiantes, registro de hitos académicos de los
estudiantes relacionados con su plan de estudio, y también mantiene actualizado los
datos del avance curricular de cada uno de los estudiantes. Esta aplicación opera bajo
un sistema de atributos jerárquicos definidos en tipos de usuarios: Jefe de Carrera,
Director de Departamento, Secretario Académico, Vicedecano, Decano, Jefe de
UDARAE, entre otros.
Dado que el Modelo Educativo de la Universidad articula el pregrado con el postgrado,
el sistema SAC está coordinado con su equivalente en el postgrado, sistema SIGRA,
Sistema de Información de Graduados.
Además, estas aplicaciones se coordinan con otros sistemas corporativos relacionados
con diversos aspectos de la permanencia del estudiante en la Universidad. Se
mencionarán a continuación parte de estos sistemas.
Pregrado - 114
Sistemas dependientes de la Dirección de Servicios Estudiantiles:





ACOBA, Administración y control de becas de alimentación.
ASUDEC, Registro de las acreditaciones Socioeconómicas de la UdeC y cálculo
de Puntajes Socioeconómicos.
SIGEHO, Sistema de apoyo a la administración de Hogares asignados a
alumnos UdeC.
SIBESA, para el registro de la atención de salud y control de licencias médicas.
IMAGEN, para apoyo a proceso de captura fotográfica de estudiantes.
Sistemas dependientes de la Dirección de Finanzas:



SIMA, Administración y cobranza de las deudas de matrícula de pre y postgrado
y préstamos estudiantiles,
DELFOS, Apoyo a la administración de recursos financieros e informativos del
Fondo de Crédito Universitario,
COBRA, Administración de la cobranza de Crédito Institucional y Educación
Continua.
Otras aplicaciones de uso general para los estudiantes
La Dirección de Tecnologías de Información pone a disposición de los alumnos una
serie de servicios asociados a la tecnología móvil, condensados en dos aplicaciones de
base: UdeCAdmisión y UdeCMóvil.
En UdecAdmisión el interesado en ingresar a la Universidad encuentra toda la
información de las carreras que se ofrecen, puntajes de corte, ponderaciones y otras,
además de encontrar datos del proceso de admisión en sí, fechas, documentación,
entre otros. Registrándose, también puede realizar simulaciones de ponderaciones y
recibir, en su móvil, información al instante de sus resultados de puntajes y estado de
sus postulaciones a la Universidad.
Los alumnos de la Universidad tienen a su disposición UdeCMóvil, aplicación que
rápidamente se posicionó como la herramienta de mayor utilización entre ellos, llegando
a casi el 100% de todo el alumnado de pregrado y una gran parte de postgrado. En esta
herramienta el alumno encuentra diversos servicios: mapas geo referenciales de los
campus, números de emergencia, menús de casinos, directorio de contactos, entre
otros. Puede consultar el catálogo de Biblioteca Central y revisar el estado de sus
préstamos. Desde el punto de vista académico, la aplicación le permite conocer su
información más importante: ver su plan de estudios de manera interactiva, asignaturas
cursadas, prerrequisitos, créditos, entre otros, su informe curricular, asignaturas, notas,
semestres, entre otras, su inscripción de asignaturas vigente, con sus respectivas notas
parciales. También puede revisar el material que los docentes dejen a su disposición
para sus asignaturas, como también los avisos de las mismas y los comunicados de su
facultad. Además, el alumno puede obtener los certificados de alumno regular
Pregrado - 115
que requiera, los cuales de forma automática son enviados a las casillas de correo
electrónico que ellos elijan.
Una de las características más apreciadas por los alumnos es la recepción de
mensajería en modalidad “push”, envío al dispositivo móvil. Mediante esta
función reciben, de manera inmediata, sus notas parciales y finales, los avisos y
comunicados, recordatorios de vencimiento de préstamos de libros y reservas de
atención en los diferentes servicios de la Dirección de Servicios Estudiantiles.
UdeCMóvil también está disponible para los funcionarios de la Universidad, con
funciones específicas para ellos: certificados de renta, liquidaciones de sueldo, etc.
Tanto UdeCMóvil como UdeCAdmisión se encuentran disponibles para las principales
plataformas móviles: Android e IOs.
Seguimiento y resultados del proceso formativo
La Universidad de Concepción se ha preocupado de disponer de información confiable
y oportuna para apoyar la gestión de todos los procesos universitarios, a través del
desarrollo de informes de gestión incorporados en las nuevas versiones de los sistemas
transaccionales que se utilizan para el registro de información proveniente de variadas
áreas, y a través del fortalecimiento del Sistema de Control de Gestión que administra
la Dirección de Estudios Estratégicos, DEE, en el cual se han incorporado tableros de
seguimiento de los indicadores asociados a procesos. En este contexto, para el área de
Pregrado en particular, se desarrolló un sistema de “Alertas” académicas relativas al
desempeño de los estudiantes focalizado en las situaciones de reprobación de
asignaturas, tiempos asociados a la ejecución de proyectos de título y tiempos de
titulación entre otros, todo ello con la finalidad de apoyar adecuada y oportunamente a
los estudiantes con riesgo de fracaso académico. Al final de cada semestre, la DEE, al
igual que en el caso de la evaluación diagnóstica de los alumnos de primer año, envía
estas Alertas por cohorte al Jefe de Carrera para que sean utilizadas en el análisis de
los resultados intermedios del proceso formativo de la carrera.
Como parte de los instrumentos incorporados en el Modelo de Evaluación de Carreras,
se cuenta adicionalmente con informes de: caracterización del Perfil de Ingreso, de
resultados académicos por carrera y por departamento, de encuestas de satisfacción
con el proceso formativo, de tasas de titulación y de resultados de empleabilidad, entre
otros, los que se encuentran disponibles para los directivos académicos responsables
de la gestión del pregrado en todos sus niveles.
Por otro lado, también se toman en consideración los resultados de evaluaciones
externas como EUNACOM e INICIA. Considerando que la primera condiciona la
participación del profesional en el Sistema Público de atención en Salud, los
estudiantes UdeC realizan esta evaluación en el 100% de los casos. En el caso de la
Prueba INICIA, se incentiva a los egresados para que rindan el instrumento, sin
Pregrado - 116
embargo, no se ha contado con un número significativo de participantes, seguramente
debido a su carácter no obligatorio en el campo ocupacional.
1.3.4 DOTACIÓN DOCENTE
Caracterización del cuerpo académico
La Institución cuenta actualmente con una dotación de 1.983 académicos jerarquizados,
según se muestra a continuación. Se considera una dotación adecuada en número y
calificación, medida esta última en Jornadas Completas Equivalentes, JCE, con grado
académico y jerarquizado según la normativa universitaria.
Dotación Académica en número y calificación
800
700
600
573
500
653
647
623
533
512
451
445
466
741
715
694
479 485
508 490
198
197
532
490
400
300
212
212
199
200
100
29
26
24
24
24
197
23
0
2010
Licenciatura
2011
2012
Título profesional
2013
Especialidad Médica
2014
Magíster
2015
Doctor
Se puede destacar que la cantidad de académicos ha aumentado en un 5,4% desde el
año 2010 al año 2015 y que la cantidad de académicos con Magíster y Doctorado ha
crecido en un 15,3% en el mismo periodo, dando cuenta no sólo de los resultados de la
Pregrado - 117
aplicación de una adecuada política de contrataciones, sino también del apoyo al
perfeccionamiento que, en consecuencia con la misma política, se ha llevado adelante.
Estrategias de reclutamiento y evaluación
La Universidad cuenta con normas y procedimientos claros y conocidos, que regulan la
selección, contratación y evaluación de personal en los diferentes estamentos. Para
disponer de un cuerpo académico adecuado a las necesidades de formación, la
reglamentación interna establece los requisitos generales que debe cumplir el
profesional seleccionado, los cuales se suman a las condiciones determinadas por la
Facultad a la cual será adscrito.
La política de contratación prioriza la incorporación de profesionales con postgrado, de
preferencia doctorado o con el compromiso de obtener el grado requerido a la
brevedad.
Como se expresa en Informe de área de Gestión Institucional y el anexo
correspondiente, los procedimientos de contrataciones, evaluación, promoción,
ascensos, están descritos en el Reglamento de Personal39.
La Universidad, por tanto, ha definido los requisitos mínimos para la adscripción de los
académicos a una de las jerarquías establecidas para el cuerpo académico regular.
Adicionalmente, existe un cuerpo académico especial, integrado por colaboradores
docentes y profesores visitantes.
Por otra parte, los estudiantes responden en forma voluntaria la encuesta de Evaluación
Docente40 en cada una de las asignaturas ofrecidas. El propósito de ésta es recoger la
percepción de los estudiantes acerca de la calidad de la docencia que reciben de sus
profesores, considerando las siguientes 5 dimensiones: Planificación del Proceso
enseñanza – aprendizaje, Estrategias de enseñanza-aprendizaje, Estrategias de
evaluación de aprendizajes, Responsabilidad formal y Trato, a través de 15
afirmaciones y preguntas previamente validadas por expertos.
Los resultados de la Encuesta de Evaluación Docente permiten retroalimentar, de
manera oportuna y constructiva, las prácticas de enseñanza existentes; y caracterizar
‘buenas prácticas’ que promuevan el logro de aprendizajes relevantes y complejos en
los estudiantes. Específicamente, permiten definir acciones tendientes a:
1. Proporcionar al profesor evidencias sobre su docencia para contribuir a su
mejora continua y al perfeccionamiento de sus actuaciones.
2. Identificar fortalezas y debilidades pedagógicas de los docentes en diferentes
dimensiones, para planificar acciones de apoyo a la función docente a través del
diseño de Planes de Perfeccionamiento docente adaptado a las necesidades
detectadas en los académicos evaluados.
39
40
AI 5a: Reglamento de Personal
AD 12: Encuesta de Evaluación Docente
Pregrado - 118
3. Contribuir al análisis de la calidad de la docencia para facilitar la toma de
decisiones por parte de las autoridades académicas competentes en relación a la
actividad docente.
4. Reconocer y estimular la labor y dedicación docente de los académicos de la
UdeC.
Cabe destacar que el año 2013, el Consejo de Docencia promovió la actualización de la
Encuesta de Evaluación Docente, con el objetivo de adecuar este instrumento a las
nuevas exigencias de la docencia de pregrado derivadas de la implementación del
Modelo Educativo UdeC.
Perfeccionamiento
Con el propósito de atender las nuevas exigencias del proceso formativo, en materia
de docencia, se elaboró una propuesta de Perfil Docente41 para los académicos de la
Universidad de Concepción, sobre la base de las competencias docentes requeridas
para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje, el que se encuentra en etapa de
revisión para su posterior aprobación.
A partir de este perfil docente, se diseñó un proceso de perfeccionamiento permanente
y progresivo destinado a sus académicos, que aborda diversas estrategias en atención
al tipo de docencia que realizan los académicos. Entre ellas cabe mencionar el
Diplomado en Docencia para la Educación Superior y los ciclos de talleres en distintas
técnicas pedagógicas.
A su vez, en la siguiente tabla se muestra la cantidad de académicos que han logrado
capacitación en competencias docentes y en el desarrollo y evaluación de
competencias genéricas, en el periodo 2013-2015.
2013
Académicos capacitados en competencias
572
docentes
Académicos capacitados para desarrollar y
263
evaluar competencias genéricas
2014
2015
825
1257
293
349
Renovación
La definición de la necesidad de contratación o perfeccionamiento es propia del proceso
de renovación de una Facultad o un Departamento y de su desarrollo disciplinario. La
necesidad se genera ante la jubilación o renuncia, la apertura de un programa de
formación o el cambio sustancial en los procesos de enseñanza-aprendizaje del
Programa. Toda necesidad es evaluada en sus componentes académicos y financieros
y una vez que se ha determinado la necesidad efectiva de nuevas horas académicas y
se ha verificado la viabilidad presupuestaria, se ejecuta el proceso de reclutamiento y
41
AD 13: Perfil Docente UdeC
Pregrado - 119
contratación. Los cambios introducidos en las carreras sometidas a los procesos de
reforma o armonización curricular, han implicado en muchos casos cambios en el
cuerpo académico, fundamentalmente para actividades de docencia.
La Institución fomenta el retiro voluntario de sus académicos utilizando la asignación de
renta vitalicia, Art. 91, Titulo Noveno: Obligaciones, Derechos y Beneficios. Reglamento
de Personal Universidad de Concepción, la que es otorgada a los académicos
contratados hasta el año 2002, a petición expresa del Decano de la Facultad
correspondiente. Esta condición es compatible con una recontratación por un plazo
máximo de dos años en jornada de 11 horas, con el fin de generar una etapa de
transición que amortice el impacto ocasionado en la vida del académico y en el
desarrollo de la Institución.
1.3.5 ESTUDIANTES
Progresión
Los mecanismos para garantizar la progresión y éxito de los estudiantes en el avance
del plan de estudio consideran caracterización del perfil de ingreso de los estudiantes
de primer año, evaluación diagnóstica en Lectura Comprensiva, Matemática, Biología,
Física y Química, Diagnóstico Psicoeducativo y de Estratégicas de Aprendizaje,
nivelación y acompañamiento en los primeros años para reducir las brechas de entrada,
y monitoreo y evaluación permanente del avance curricular de los estudiantes.
Es importante destacar que a partir del año 2014, la Universidad aplica a los
estudiantes recién ingresados un conjunto de evaluaciones de diagnóstico que son
respondidas voluntariamente por los estudiantes, previo al inicio del año académico.
Los resultados de estas evaluaciones son entregados a los estudiantes a objeto de que
conozcan su condición de ingreso y a los académicos que participarán en la docencia
de primer año con el fin de aportar información que les permita adecuar las
metodologías de enseñanza y de evaluación de sus asignaturas. Además, esta
información permite identificar estudiantes con necesidades de apoyo focalizado, los
cuales son atendidos a través de iniciativas de nivelación o acompañamiento que
organiza su respectiva Facultad o el Centro de Apoyo al Estudiante, CADE.
La estrategia institucional de nivelación de competencias de ingreso incorpora distintos
mecanismos de nivelación, los cuales se implementan a través de la incorporación de
asignaturas fundamentales en el primer año de los planes de estudio, además de
iniciativas de apoyo al éxito del estudiante desarrolladas por el CADE.
Las asignaturas fundamentales son obligatorias y se hacen cargo de nivelar los
aspectos deficitarios evidenciados en las evaluaciones diagnósticas. Estas asignaturas
tienen las siguientes características:


Se diseñan sobre la base de evidencia otorgada por los diagnósticos, año 2014.
Se innova metodológicamente, de modo de hacerse cargo de las características
de los estudiantes de nuevo ingreso, se incluye clase invertida, instrucción por
pares, métodos de evaluación en clase, estudio de caso.
Pregrado - 120




Reemplazan a asignaturas básicas de cada disciplina en los planes de estudio.
Nivelan las brechas al ingreso de los estudiantes según sus necesidades, sin
alargar los planes de estudio.
Consideran de manera transversal la nivelación de aspectos de lenguaje,
comprensión de textos, a través de estrategias metodológicas específicas y
software tutorial.
Las asignaturas están siendo diseñadas e implementadas por equipos
conformados por académicos de cada Facultad disciplinar más la asesoría de la
UnIDD, CADE y el Centro de Formación y Recursos Didácticos.
En paralelo, el CADE busca entregar apoyo integral a los alumnos de la Universidad,
con especial énfasis en los estudiantes de primer año. Para lograr esto, ofrece
permanentemente una serie de talleres y charlas cuyo fin es proveer a los jóvenes
herramientas que les permitan adaptarse a la vida universitaria e insertarse en el
mundo laboral. El CADE cuenta con una unidad de Apoyo al Desarrollo Integral,
constituida por profesionales del área psicosocial, que entrega asesoría en áreas
específicas del trabajo académico42.
Todos los talleres y asignaturas asociadas a CADE son de inscripción abierta a los
estudiantes UdeC, a lo cual se suma la oferta de los CADE de Facultad focalizados en
la nivelación y apoyo al desarrollo del estudiante en las necesidades propias de un
grupo determinado. Una alternativa de masificación de las acciones de nivelación es el
Reforzamiento Virtual a través de videos y guías de apoyo orientados a ciencias
básicas. A este material educativo se puede acceder con la cuenta del estudiante del
dominio de correo electrónico “udec.cl”.
Junto con esto, la Institución ha consolidado un Programa Lectivo de Verano, PLEV,
que permite dictar en régimen intensivo en enero de cada año las asignaturas con
mayor reprobación, otorgando al estudiante la oportunidad de cursarlas en forma
extraordinaria para no retrasar su avance curricular. En casos particulares, algunos
alumnos usan esta instancia para adelantar en su Plan de Estudio.
En el gráfico siguiente se muestra la cantidad de alumnos matriculados y aprobados en
el periodo 2010-2015, sin embargo se destaca que el año 2012 no fue posible
desarrollar la oferta habitual del PLEV, debido a que las movilizaciones estudiantiles
obligaron a prorrogar el término del segundo semestre académico correspondiente.
42
AD 14: Memoria CADE 2013-2015.
Pregrado - 121
El SAC mantiene un registro, en tiempo real, del avance curricular de cada uno de los
estudiantes. Del mismo modo, como se mencionó anteriormente, para apoyar el
monitoreo del avance curricular de los estudiantes se ha implementado un Sistema de
Alertas, que proporciona información sobre el rendimiento de las asignaturas de cada
estudiante y de la cohorte a la que pertenece, y sobre el tiempo que los estudiantes
permanecen en las asignaturas de habilitación profesional y actividades de titulación.
Todo lo anterior, permite que los jefes de carrera y secretarios académicos puedan
llevar a cabo de manera focalizada, iniciativas tendientes a mejorar la retención y
tiempo de titulación.
Por último, la evaluación continua del Modelo de Evaluación de Carreras analiza
anualmente cada carrera en tres dimensiones operativas: Perfil de Ingreso, Proceso
Formativo y Perfil de Egreso, para lo cual utiliza un conjunto de herramientas e
indicadores de gestión, disponibles a través del Sistema de Control de Gestión UdeC
alojado en la Intranet Universitaria. Gracias a esta evaluación, la carrera puede evaluar
la progresión de los estudiantes y el desarrollo de la carrera de manera integral, con el
propósito de implementar mejoras remediales en el corto plazo.
Política arancelaria
Los aranceles de las carreras de pregrado de la Universidad de Concepción se
establecen en base a una propuesta de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y
Administrativos, VRAEA, la cual es analizada y sancionada por el Consejo Académico y
el Directorio de la Corporación. El año 2012 se firmó un acuerdo entre las autoridades
universitarias y las Federaciones de Estudiantes, en el cual se estableció que los
aranceles y matrículas se reajustarían sólo según la variación del Índice del Precio al
Pregrado - 122
Consumidor, IPC, manteniendo así su valor real. Dicho acuerdo está vigente,
manteniéndose para los aranceles del año 2016.
Por otro lado, se han establecido aranceles comunes para conjuntos de carreras
pertenecientes a una misma Facultad. Es el caso de la Facultad de Educación que tiene
un mismo valor de arancel para todas las pedagogías en educación media.
Servicios de apoyo al estudiante
La Dirección de Bibliotecas cuenta con plataformas de manejo, búsqueda y
recuperación de información impresa y electrónica, de nivel mundial, como lo son el
Metalib, SFX, PRIMO y ALEPH. Se suma a estas plataformas, el Repositorio UdeC,
montado en DSpace, que contiene tesis de postgrado y manuales de docencia. Un hito
importante a señalar, es que a partir del año 2014, se ha adoptado la normativa RDA,
Recursos, Descripción y Acceso, para la catalogación de material bibliográfico. Esta
misma norma se ha aplicado en la catalogación de puntos de accesos, específicamente
en Autores relacionados con la Universidad de Concepción. Se destaca que es la
primera biblioteca de Chile en aplicar esta norma de descripción bibliográfica, y cuenta
con salas de estudio, con sistema de aire acondicionado, con wifi y mobiliario de trabajo
individual y grupal.
Además de la Dirección de Bibliotecas, que presta un apoyo fundamental en la
formación de los estudiantes, la Institución cuenta con una Dirección responsable de
brindar servicios complementarios a la actividad académica que desarrollan los
estudiantes de pre y postgrado. Se trata de la Dirección de Servicios Estudiantiles,
DISE, dependiente de Vicerrectoría, que está organizada en Unidades integradas por
equipos de trabajo multidisciplinario donde participan profesionales, técnicos y personal
de apoyo altamente calificados. Esta Dirección da respuesta integral y de calidad a las
necesidades e intereses de la comunidad estudiantil, gestionando actividades
orientadas al desarrollo de talentos deportivos y artístico-culturales y resguardando la
salud física, mental y social de los estudiantes, a través de una atención de salud
ambulatoria complementada con acciones promocionales y preventivas, además de la
asignación de beneficios de hogares, diversas becas y casinos de alimentación 43 .
Dependen de la Dirección de Servicios Estudiantiles las siguientes unidades
organizacionales: Unidad Administración, Unidad de Salud, Unidad de Hogares, Unidad
de Asistencialidad o Bienestar, Unidad de Deportes y Unidad de Actividades
Extraprogramáticas.
A través de la Unidad Salud, la DISE brinda atención a la comunidad estudiantil que
contribuye a su permanencia en actividades académicas, teniendo a su disposición un
equipo de salud interdisciplinario, que responde con calidez y calidad a las necesidades
de promoción, prevención y recuperación de la salud.
Para asegurar la atención de mayor complejidad médica y odontológica, mantiene un
sistema de derivación a través de interconsultas internas con las Facultades de
Medicina y Odontología de nuestra Casa de Estudios y externas con Hospitales y
43
AD 15: Servicios Estudiantiles Universidad de Concepción
Pregrado - 123
Centros de Especialidades de Salud. Además, complementa y amplía la cobertura de
atención de salud estudiantil a bajo costo mediante convenios externos para exámenes
de laboratorio, radiografías, atención oftalmológica y kinesiológica.
Cuenta con un sistema automatizado de atención, SIBESA, cuyas funcionalidades y
roles implementados en su operación permiten organizar la reserva diaria de horas de
atención, registrar atención, mantener ficha clínica virtual individual, emitir informes de
la atención de salud, administrar el calendario de reservas de horas y administrar e
informar el visado de licencias médicas a las carreras.
En los siguientes gráficos se presenta el número de estudiantes atendidos y el número
de prestaciones realizadas en el período, y el desglose por prestación entregada.
Nº Estudiantes atendidos y Nº Prestaciones por año, período 2010-2015
Pregrado - 124
Nº Prestaciones otorgadas por equipo de salud, período 2010-2014, Unidad de Salud –
DISE
A través de la Unidad de Hogares, la DISE administra los nueve hogares estudiantiles
que la Institución dispone para sus estudiantes, distribuidos entre los Campus Chillán,
Concepción y Los Ángeles. En ellos, los alumnos –becarios o prestatarios- cuentan con
alojamiento y desayuno. La mantención de este beneficio está asociada a un buen
comportamiento y rendimiento académico, requisitos que se evalúan anualmente.
A través de la Unidad de Asistencialidad o Bienestar, la DISE es responsable del
análisis y encasillamiento socioeconómico de los estudiantes y de las posteriores
gestiones tendientes a contar con la provisión suficiente de recursos que apoyen
económicamente al alumno durante su proceso formativo. Esta Unidad presta una
atención integral, ocupándose de la asignación de Becas y entrega de préstamos,
priorización de servicios internos universitarios, promoción y prevención de factores de
riesgo socioeconómicos que puedan afectar el desarrollo académico y personal del
estudiante. Adicionalmente, la Unidad administra beneficios de mantención otorgados
por el Estado y se coordina con organismos públicos y privados a nivel local, regional y
nacional que entregan beneficios sociales y de mantención. En la siguiente tabla se
presenta el detalle de las becas internas, externas y estatales que son gestionadas por
la Unidad de Bienestar de la DISE.
Pregrado - 125
Becas gestionadas por Unidad de Bienestar
Becas Internas
Enrique Molina
Deportiva
Ciencias Físicas
Licenciatura en
Matemática
5. Ingeniería Civil
Matemática
6. Licenciatura Química Químico
7. Virginio Gómez
8. Ernesto Mahuzier
9. Excelencia Musical
Wilfried Junge
10. Guido Donoso Núñez
11. Alimentación
Institucional
12. Alimentación y
Transporte Facultad
de Educación
13. Transporte Facultad
de Ciencias Jurídicas
14. Federación de
Estudiantes
15. Internado Facultad de
Medicina
16. Fonoaudiología
1.
2.
3.
4.
Becas Externas
1. Laura Lagos
Pagueguy
2. Adriana Pagueguy de
Lagos
3. Kemy Manríquez de
Lagos
4. Luis del Villar Zarco
5. Asociación de Mujeres
Universitarias UdeC
6. Filidor Gaete
Monsalve
7. Compañía General de
Electricidad
8. Empresa Nacional del
Petróleo
9. Leonardo Palma
10. Sala Cuna y Jardín
Infantil
11. Social Exalumnos
12. Inclusión Exalumnos
13. Ex residentes Hogar
Barros Exalumnos
Becas Estatales
1. Integración territorial
2. Residencia Indígena
3. Presidente de la
República
4. Patagonia Aysén
5. Alimentación estatal
6. Indígena
7. Chaitén
8. Mantención Educación
Superior
9. Tarjeta Nacional
Estudiantil (TNE)
A su vez, en la siguiente tabla se muestran las becas gestionadas en el año 2015 por la
Unidad de Bienestar de la DISE:
Pregrado - 126
Becas gestionadas por Unidades de Bienestar, año 2015.
Fuente: Sistemas ASUDEC, Registros Unidades de bienestar Campus Chillan,
Concepción y Los Ángeles año 2015.
Pregrado - 127
Por su parte, la Unidad de Deporte es responsable de las instancias deportivas,
recreativas y masivas y gestiona tanto el ingreso especial de deportistas destacados
como la beca deportiva. Administra las instalaciones deportivas de la Universidad y
cuenta con 16 selecciones deportivas integradas por estudiantes de todas las
Facultades.
Otra importante ventaja comparativa de la formación entregada por la Institución son las
alternativas de actividades extra programáticas en el ámbito de la cultura y las artes. En
particular, la Unidad de Actividades Extraprogramáticas se encarga de gestionar cursos
y talleres destinados a los estudiantes en los cuales se mantienen grupos estables de
canto y danza de gran presencia y reconocimiento en la región y el país. Se contabiliza
un promedio de 20 presentaciones anuales, alcanzando un público espectador de más
de 50.000 personas pertenecientes a colegios, festivales, programas de televisión,
seminarios, congresos culturales y científicos, encuentros folclóricos y encuentros
universitarios.
Otros programas de la Vicerrectoría que apoyan la formación de los estudiantes de
pregrado
A su vez, dependen de la Vicerrectoría 15 programas44 que contribuyen a mejorar la
formación de los estudiantes en materia de autocuidado, prevención de enfermedades,
inclusión de discapacitados, lengua española para estudiantes extranjeros, entre otros;
7 de ellos fueron creados a partir del año 2010.
Estos 15 programas son:















44
Programa de Educación a Distancia
Programa Estudio de la Familia PREFAM
Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social Universitaria
Programa Interdisciplinario de Drogas
Programa Talentos UdeC
Programa de Inglés Comunicativo UdeC English Online
Programa de Universidad Promotora de Salud:
Programa en Español como Lengua Extranjera:
Programa Multidisciplinario de Estudios de Género PROMEG
Programa de Estudio de la Adolescencia
Programa de Educación en Desastres, PED
Programa Autocuidado en la Salud, Sexualidad, ITS y Sida
Programa Interdisciplinario sobre Protección Integral de la Infancia y la
Adolescencia
Programa de Estudios Interculturales
Programa Interdisciplinario por la Inclusión UdeC
AD 16: Programas Vicerrectoría.
Pregrado - 128
Seguimiento de egresados y retroalimentación del proceso formativo
La participación de los egresados en los procesos de formación de pregrado se ha visto
fortalecida en los últimos años, por cuanto su incorporación es uno de los elementos
que conforma el proceso de análisis y retroalimentación de diferentes procesos
relevantes propios del funcionamiento del pregrado, como el Rediseño Curricular de las
carreras, la aplicación del Modelo de Evaluación de Carreras y el desarrollo de los
procesos de autoevaluación para la Acreditación de Pregrado.
La Institución incluye en el Manual de Rediseño Curricular la participación de los
egresados de manera obligatoria en la definición del perfil de egreso de cada carrera.
En esta etapa, los egresados son consultados con el propósito de indagar cuáles son
las áreas en las que se desempeñan profesionalmente, las habilidades requeridas para
ello, las principales dificultades que enfrentaron al insertarse en el ámbito profesional,
cómo las resolvieron y las fortalezas de la formación recibida. En concordancia con lo
anterior, en el período 2011-2015, las 66 carreras que ya terminaron su proceso de
rediseño, y las 34 que culminan este proceso en el transcurso del año 2016 efectuaron
acciones de retroalimentación con sus egresados.
Por otro lado, el Modelo de Evaluación de Carreras contempla, en sus diferentes
instancias de evaluación, la participación de los egresados como informantes clave del
grado de satisfacción con el proceso formativo de la carrera y los resultados de
empleabilidad que ésta presenta. Para ello, la Institución se encuentra aplicando
sistemáticamente instrumentos tales como la encuesta de empleabilidad y la encuesta
de satisfacción del proceso formativo, esta última desarrollada en distintas versiones
para recabar información de todos los actores del proceso: estudiantes, docentes,
egresados y empleadores.
La Acreditación de carreras, por su parte, incluye en la etapa de Autoevaluación la
consulta a los egresados como elemento fundamental de apoyo al análisis crítico de los
diferentes aspectos que considera el proceso formativo y sus resultados. Esta es una
actividad permanente de la Universidad por cuando corresponde a un proceso cíclico
en todas las carreras.
Desde el punto de vista institucional, la Universidad creó la Unidad Casa de Exalumnos,
dependiente de Rectoría, como encargada de establecer y coordinar un programa
nacional de exalumnos de la Universidad, promoviendo la ejecución de acciones
conjuntas con ellos y con las instituciones u organismos donde ejercen su profesión,
Art. 36 del Reglamento Orgánico. La unidad apoya la vinculación de la Universidad con
sus egresados a través del desarrollo de eventos como el Encuentro de Exalumnos,
además de proveer un espacio de difusión laboral para los egresados.
En el marco de las acciones institucionales conducentes a sistematizar el seguimiento
de los egresados, se ha construido una Plataforma de Vinculación con el Medio 45, la
cual contempla entre sus funcionalidades, la gestión y registro de los datos de contacto
45
AD 17: Plataforma de Vinculación con el Medio
Pregrado - 129
y antecedentes de los egresados de la Universidad, permitiendo ingresar, actualizar,
consultar y convocar a los egresados de todas las carreras para diversos propósitos.
1.3.6 INVESTIGACIÓN APLICADA A LA DOCENCIA
Procesos o resultados de la investigación para mejorar la calidad de la docencia
impartida
Las actividades de investigación se realizan fundamentalmente en las facultades y sus
resultados están consignados en el desarrollo del área de Investigación del presente
Informe.
Por otra parte, en consecuencia con la política de mejoramiento continuo en los
procesos docentes y de innovación educativa, la Dirección de Docencia ha potenciado
la investigación aplicada a la educación superior como una herramienta de generación
de conocimiento, a partir del estudio de las prácticas de profesores y estudiantes de la
Universidad como fuente de mejoramiento del proceso formativo en el pregrado,
convocando a un conjunto de académicos para desarrollar nuevas formas de
enseñanza, aprendizaje y evaluación orientadas al desarrollo de competencias
específicas y genéricas, y habilidades cognitivas y meta cognitivas de mayor
complejidad. Esta tarea ha sido impulsada por la Unidad de Investigación y Desarrollo
Docente, UniDD, responsable del mejoramiento continuo de los procesos docentes y la
innovación educativa. Además, la Dirección de Docencia mantiene una línea de fondos
concursables para proyectos de docencia denominados Tipo A y Tipo B, los primeros
destinados a financiar innovaciones docentes de aplicación directa en las asignaturas y
los segundos dedicados a innovar en los currículos de las carreras de pregrado,
orientándolos hacia nuevos modelos curriculares y al desarrollo de iniciativas de claro
impacto cualitativo en la docencia. Los resultados de adjudicación de estos proyectos,
en ambas líneas, se exponen en el análisis crítico desarrollado más adelante.
La aplicación y transferencia de la investigación enfocada en docencia en las diferentes
Facultades se ha realizado a través de los procesos de rediseño curricular y los talleres
de capacitación docente. Los cambios introducidos en los nuevos planes de estudio se
sustentan en investigaciones realizadas en problemas del desarrollo profesional, como
la inclusión de una línea práctica en el currículum de todas las carreras de pedagogía.
Por su parte, las capacitaciones docentes, abiertas a todos los académicos de la
Universidad, se han centrado en la transferencia de nuevas metodologías y
herramientas pedagógicas, resultado de investigaciones implementadas en materia de
docencia universitaria.
Caracterización de la actividad de investigación realizada
Los académicos de la Dirección de Docencia se han adjudicado cinco proyectos de
investigación provenientes de fondos concursables externos, tanto de Chile como del
extranjero. Cada uno de estos proyectos ha examinado prácticas de profesores y
Pregrado - 130
estudiantes en el contexto del pregrado de la Universidad de Concepción. Por ejemplo,
el proyecto sobre el uso de metáforas en estudiantes de las carreras de pedagogía
analiza sus representaciones acerca de su condición de profesional de la educación, y
a partir de él se generan instrumentos para estudiar el impacto de la formación recibida
en la Universidad en las representaciones metafóricas de los alumnos. En la misma
línea, el proyecto adjudicado a través de la agencia española aborda las concepciones
que sostienen docentes y estudiantes de las carreras de pedagogía sobre diversos
temas clave relacionados con la formación de profesores en la Universidad. Estos
proyectos de investigación con fondos concursables externos culminan en la
adjudicación de un proyecto FONDECYT, cuyo objetivo central es indagar en la
construcción del desarrollo de conocimiento profesional en estudiantes de carreras de
pedagogía.
Al respecto, la Dirección de Docencia ha propiciado que los hallazgos obtenidos se
concreten en publicaciones enviadas a revistas nacionales y extranjeras con diferentes
tipos de indexaciones46.
Una línea de publicaciones ha profundizado en la identificación de estilos de enseñanza
y estilos de aprendizaje en la Universidad de Concepción, con la finalidad de visualizar
formas de enseñar que efectivamente propicien aprendizajes de calidad en los
estudiantes, y que propendan al logro de competencias genéricas y específicas.
Otra línea de contribución al mejoramiento de las prácticas docentes ha sido la
publicación de textos que han abordado, por una parte, la identificación de experiencias
pedagógicas exitosas en la Universidad, y, por otra, la construcción de estrategias
didácticas y evaluativas que ayuden al docente universitario a utilizar un repertorio de
herramientas pedagógicas en consonancia con la diversidad de estilos de aprendizaje
de sus estudiantes.
Otra línea de investigación que ha promovido la Dirección de Docencia, en atención a la
importancia que tiene para la formación integral de los estudiantes, corresponde al
desarrollo de un programa institucional de alfabetización de Español Académico,
destinado a desarrollar habilidades en la producción de diversos géneros académicos
formativos, particularmente, informes, ensayos y reseñas. El programa implicó el diseño
de tres cursos de escritura académica, uno general, uno para el área de las ciencias
sociales y humanidades y otro para el área de ciencia y tecnología, los cuales
paulatinamente han ido sustituyendo a los cursos tradicionales de redacción. El
proyecto también incluyó la creación de un sitio en la plataforma Arco, en el cual hay
guías de estudio y ejercitación, además de evaluaciones diagnósticas en diversos
temas.
46
AD 18: Publicaciones de Investigación aplicada a la Docencia Universitaria en la Universidad de Concepción.
Pregrado - 131
2
AVANCES EN LA GESTIÓN DEL ÁREA EN EL PERIODO 2010-2015
En el periodo que se informa se han desarrollado variados mecanismos de
aseguramiento de la calidad, en respuesta a los compromisos derivados del Plan
Estratégico Institucional, del Plan de Acción del Pregrado y de los procesos de
acreditación de las carreras, entre otros. A continuación se presentan a modo de
resumen los más relevantes:

















Manual de Rediseño Curricular y Plan de implementación.
Creación del Diplomado en Competencias Docentes
Actualización de la Encuesta de Evaluación Docente.
Diseño de una propuesta de Perfil Docente UdeC.
Rediseño de la Encuesta de Evaluación Docente.
Creación de instrumentos diagnósticos de conocimientos y habilidades, dirigidos
a los estudiantes de primer año y el correspondiente procedimiento de
aplicación.
Desarrollo de programas de nivelación según los resultados de las pruebas
diagnósticas.
Diseño de asignaturas fundamentales y normativa asociada a su reconocimiento.
Creación del Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante, CADE, de nivel
institucional y Centros similares por Facultad.
Diseño de sistema de tutorías coordinadas por CADE incorporadas en el
Reglamento General de Docencia de Pregrado.
Ampliación y diversificación de la oferta de asignaturas y actividades
complementarias para el desarrollo de las competencias genéricas definidas en
el Modelo Educativo.
Instalación de acciones sistemáticas de vinculación efectiva con los egresados
de la Universidad, a través de su incorporación en los procesos de rediseño de
todas las carreras, en los consejos consultivos de carrera que los han creado, en
las encuestas de evaluación incorporadas en el Modelo de Evaluación de
Carreras, además de los procesos de autoevaluación para la acreditación de
carreras.
Creación de Newsletter de la DISE y de la Casa de Exalumnos, con el fin de
difundir ampliamente las acciones propias de estas unidades de interés para los
alumnos y egresados de la Universidad.
Desarrollo y aplicación de instrumentos que miden el grado de satisfacción
respecto del proceso formativo dirigidas a estudiantes, académicos y egresados.
Creación del Programa de Formación Permanente y Carreras Vespertinas con el
propósito de fomentar y coordinar actividades de formación continua.
Creación y aplicación gradual del Modelo de Evaluación de carreras.
Creación de un Sistema de Alertas Académicas con el fin de detectar
tempranamente el riesgo de fracaso del estudiante.
Pregrado - 132
3
ANÁLISIS DEL ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2010
En el acuerdo Nº 113 del 10 de noviembre del 2010, mediante el cual la Comisión
Nacional de Acreditación otorgó acreditación por 6 años a la Universidad de
Concepción se mencionaron aspectos a mejorar en el área de Docencia de Pregrado,
los que fueron abordados por la Universidad por medio de acciones de mejora que
fueron incorporadas formalmente en el Plan Estratégico Institucional 2011-2015. A
continuación, se presenta para cada oportunidad de mejora mencionada para el área de
Docencia de Pregrado, las acciones realizadas en el periodo:

“La Universidad tiene claridad respecto de sus propósitos en relación a la
docencia de pregrado, demostrando consistencia entre un pertinente modelo
pedagógico y las metodologías utilizadas. Resulta conveniente agilizar la
adecuación de los planes y programas antiguos al actual modelo.
Asimismo, la creación de carreras está concentrada en las Sedes de Chillán
y Los Ángeles, las que no siempre interactúan con su carrera original en
Concepción, como el caso de Ingeniería Comercial. Esta situación no
permite asegurar la homogeneidad de los programas a pesar de los
esfuerzos realizados por la Institución”.
Entre los años 2011 y 2015, la Universidad ha avanzado en la consolidación del Modelo
Educativo, Objetivo N°1 PEI, apoyado con financiamiento del MINEDUC para dos PMI
ejecutados bajo la modalidad de Convenios de Desempeño. Como resultado de lo
anterior, al año 2015, 66 carreras han completado su rediseño curricular y las restantes
se encuentran en diferentes etapas, concluyendo el proceso el año 2017, incluidas las
carreras de Ingeniería, como se explicó anteriormente en este Informe.
Respecto de la observación sobre la concentración de creación de carreras en los
Campus Chillán y Los Ángeles, se puede señalar que en el período informado no se
crearon nuevas carreras en la Universidad, en ninguno de sus Campus. Los cambios
generados en la oferta sólo se refieren a la reapertura de la carrera de Ingeniería Civil
en Minas en Concepción, y al ofrecimiento de cupos de la carrera de Enfermería en los
Campus de Chillán y Los Ángeles y de la carrera de Agronomía en el Campus
Concepción.
Cabe destacar que la carrera de Ingeniería Civil en Minas, junto a Ingeniería Civil
Metalúrgica, Ingeniería Civil de Materiales e Ingeniería Civil Química profundizan una
de las fortalezas reconocidas de la Universidad de Concepción que es la significativa
presencia de profesionales y graduados actuando en la gran minería del cobre.
Respecto de los cupos para la carrera de Enfermería en los Campus de Chillán y Los
Ángeles, se hizo con el propósito de: satisfacer la necesidad de las provincias de Ñuble
y Bío Bío de contar con profesionales de esa área, permitir a los jóvenes de esas
provincias obtener su formación profesional sin alejarse de sus familias, y entregar a los
servicios de salud público y privado de esas provincias, profesionales de excelencia.
Pregrado - 133
Para asegurar la homogeneidad de los planes de estudio de las carreras que se ofrecen
en más de un Campus, la Universidad establece en su Reglamento General de
Docencia de Pregrado, que tales carreras deben tener un mismo plan de estudio, lo que
fue ratificado en todos los procesos de rediseño curricular. De hecho, en el caso
particular de Ingeniería Comercial, ofrecida en los 3 Campus, el proceso de rediseño
contó con la participación de académicos y estudiantes de las 3 unidades. Situación
similar ocurrió en todas las carreras que se imparten en más de un Campus y que
dependen de estructuras administrativas distintas, no obstante las carreras de
Enfermería, Derecho, Agronomía y Medicina Veterinaria, dependen todas de la
Facultad disciplinaria correspondiente.

“La Universidad ha realizado un importante esfuerzo respecto de la calidad del
proceso de enseñanza, implementando un modelo educativo basado en la
generación de competencias formativas en los niveles básico y profesional, la
evaluación del aprendizaje y el uso de tecnologías. A pesar de haber
implementado ciertas iniciativas para corregir las deficiencias formativas
de sus estudiantes, no ha logrado mejoras significativas respecto de los
indicadores de retención y permanencia.”
Como premisa es importante destacar que no es posible desconocer que cualquier
acción preventiva o correctiva que se pueda llevar a cabo para mejorar de manera
estable el aprendizaje, el rendimiento y por tanto la retención y la permanencia de los
estudiantes, tiene impacto en el mediano y largo plazo.
Respecto de la observación planteada en el Acuerdo, es una evidencia que uno de los
aspectos que más impacta los indicadores de retención y permanencia es la condición
con que ingresan los estudiantes a la Universidad.
Por ello, se ha creado un programa de evaluación diagnóstica con el objetivo de
identificar con claridad sus debilidades académicas y sociales e incorporar
consecuentemente las acciones remediales específicas que ayuden a superar tales
debilidades. Así, desde el año 2014 se dispone de un conjunto de instrumentos para
evaluar las competencias básicas de ingreso de los nuevos estudiantes en matemática,
física, química, biología, comprensión lectora y estilos de aprendizaje. Todos estos
antecedentes unidos al perfil de ingreso, que se construye sobre la base de sus
antecedentes de PSU, NEM, establecimiento educacional y región de procedencia,
entre otros, permiten tener una caracterización más completa del estudiante. De este
modo es posible definir de mejor manera las acciones específicas de nivelación para
facilitar su mejor inserción y adaptación a los estudios de educación superior. Los
resultados de todo este proceso de caracterización diagnóstica son informados tanto al
estudiante como a sus profesores.
La Universidad, de manera complementaria, creó el Centro de Apoyo al Desarrollo del
Estudiante, CADE, dependiente de la Dirección de Docencia, para entregar a los
estudiantes un apoyo integral que le permita adaptarse adecuadamente a la vida
universitaria y prepararse para una mejor incorporación a su futuro desempeño
profesional. La metodología de trabajo del CADE se basa en la participación de
Pregrado - 134
estudiantes de cursos superiores en calidad de monitores. La acogida que esta
iniciativa ha tenido entre las Facultades y estudiantes ha generado que centros de esta
misma naturaleza hayan sido creados en diversas Facultades.
Adicionalmente, se han realizado intervenciones en el currículum de algunas carreras
para eliminar los efectos de la brecha académica existente entre la enseñanza media y
los primeros cursos universitarios. Un ejemplo de esto es la Facultad de Ingeniería que
ha implementado para el primer año de la carrera, un régimen trimestral, reservando el
primer trimestre a los cursos de Introducción a la Matemática Universitaria, Introducción
a la Física Universitaria e Introducción a la Química Universitaria. Otro ejemplo está
dado por la creación en algunas carreras de cursos fundamentales de matemática,
física, a los que se agregarán los de química y biología, para las carreras que lo
requieran. Estos cursos han demostrado ser efectivos en los pilotos implementados el
año 2015.
Se ha ampliado el número de asignaturas que participan en el Periodo Lectivo de
Verano, PLEV, lo que favorece el avance curricular del estudiante, permitiendo que en
un periodo de 6 semanas curse, en forma intensiva, una asignatura, evitando que
esperen un semestre para volver a inscribirla.
También se han desarrollado acciones tendientes a apoyar a los académicos,
entregándoles un conjunto de herramientas metodológicas y de evaluación para
mejorar su docencia.
Por otro lado, se ha creado un Sistema de Alertas como un apoyo a la gestión del Jefe
de Carrera, en el seguimiento del rendimiento de sus estudiantes el que genera
automáticamente avisos de rendimiento académico cada semestre con el objetivo de
orientar al estudiante en avance en el curriculum. Cabe destacar que estas alertas han
impactado positivamente los indicadores de resultados del proceso formativo. Una
evidencia de ello es que el indicador institucional de titulación oportuna aumentó de
35,47% a 36,75% en el primer año de implementación de la alerta de titulación.
Respecto del impacto en el indicador de retención primer año, es destacable que en el
caso de los estudiantes beneficiarios de la Beca de Nivelación Académica, este
indicador ha aumentado desde un 86 % el año 2012 a un 89% el año 2015, como se
expondrá más adelante.

“Los servicios prestados a los estudiantes en términos de biblioteca, bienestar;
salud, becas, alimentación, son de excelente calidad y son reconocidas por los
estudiantes. Con respecto al vínculo con sus egresados, éste aún resulta
débil en tanto no existen mecanismos institucionales declarados que
apunten a la retroalimentación con ex alumnos.”
La Universidad acogió esta observación y en el periodo que se informa instaló de
manera sistemática los siguientes mecanismos formales de vinculación:
1. Incorporación de egresados en proceso de Rediseño Curricular.
2. Incorporación de egresado en Modelo de Evaluación de Carreras.
Pregrado - 135
3. Creación de Casa de Exalumnos.
4. Construcción e implementación de la Plataforma de Vinculación con el Medio.
5. Incorporación por parte de las Facultades de los egresados en el análisis de los
procesos formativos, participando en diferentes actividades sistemáticas, en las
que pueden retroalimentar desde el medio profesional las acciones de
mejoramiento de una Facultad. Se destaca en esta línea la creación de un
Consejo Consultivo de egresado en algunas carreras, la inclusión en actividades
académicas en el marco de la celebración de aniversario de carreras y los
Encuentros de Exalumnos.
4
ANÁLISIS CRÍTICO DEL ÁREA
La Universidad de Concepción es reconocida por la comunidad interna y externa, por
ser una Institución que entrega una formación profesional de calidad en todas las
disciplinas del saber, lo que la ubica entre las mejores universidades de Chile en todos
los rankings elaborados por prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
Sus tres Campus desarrollan su actividad académica apoyándose en su política y
mecanismos que resguardan el mejoramiento continuo de la calidad en la formación de
los profesionales UdeC.
Respecto de la planificación de la formación de pregrado que la Universidad ofrece,
resulta importante destacar que en el periodo informado en este proceso de evaluación
se ha trabajado en la elaboración y aplicación de una nueva propuesta metodológica de
análisis estratégico tendiente a elaborar la propuesta de valor que la Universidad quiere
ofrecer a la comunidad en este aspecto, con el objetivo de identificar los elementos
fundamentales en los que debe enfocar los esfuerzos para el logro de sus propósitos y
el mejoramiento continuo de la docencia de pregrado en la Universidad. Este proceso
se realizó el año 2011 en el marco de la implementación del PEI 2011-2015, para el
cumplimiento de los objetivos estratégicos del Pregrado, y se está realizando
nuevamente en el proceso de elaboración del PEI 2016-2020, actualmente en etapa de
diseño. Ambos procesos se han caracterizado por contar con una amplia participación
de las carreras y autoridades relacionadas con el pregrado, además de disponer para la
comunidad universitaria de una plataforma de difusión y retroalimentación de
resultados, promoviendo la participación de todos los actores relevantes para el
pregrado e instalando una cultura de mejoramiento continuo en la gestión de la
docencia de pregrado.
Así, la propuesta de valor de la docencia de pregrado ofrecida por la Universidad, es la
formación profesional integral centrada en el estudiante, brindando a los estudiantes de
la región y el país los medios necesarios para ejercer su profesión, con los
conocimiento, valores y actitudes que necesitan para desempeñarse exitosamente y
aportar al desarrollo del país, a través de un proceso de formación con una cultura de
calidad y rigor científico, con académicos de excelencia y políticas de desarrollo
Pregrado - 136
acordes a los requerimientos de una universidad de clase mundial, que asegure
estudiantes comprometidos con su desarrollo, el valor del trabajo bien hecho, el respeto
y la búsqueda del bien común.
Sobre la base de estos antecedentes y lo descrito en el presente Informe, el proceso de
evaluación interna del área de Docencia de Pregrado fue realizado por el Subcomité de
Docencia, creado especialmente para estos efectos, sobre la base de los aspectos de
evaluación contemplados en el documento “Guía para la Evaluación Interna
Acreditación Institucional” de CNA. Para su desarrollo, se dispuso de la información
levantada sistemáticamente por la Universidad en sus procesos internos de evaluación,
como son los resultados de las encuestas de satisfacción aplicada a los estudiantes
durante los tres últimos años, de las encuestas de satisfacción de académicos,
egresados y empleadores aplicadas a partir del año 2015 y de los análisis FODA
realizados en los procesos de Diagnóstico Estratégico del Pregrado, entre otros.
Adicionalmente, se complementó este análisis con los resultados de las encuestas de
mecanismos de aseguramiento de la calidad elaboradas especialmente para este
proceso de evaluación interna, las que fueron aplicadas a un total de 947 informantes
claves, distribuidos en los siguientes roles: Vicedecanos, Directores de Departamento,
Jefes de Carrera, Miembros de los Consejos de Carrera, Director UDARAE,
Subdirectores de Campus, Directora de Servicios Estudiantiles, Directora de Biblioteca.
Cabe destacar, que para profundizar en los resultados preliminares de las encuestas a
informantes clave, también se realizó un trabajo de levantamiento de Fortalezas y
Debilidades al interior del Subcomité utilizando como base la experiencia y
conocimiento de cada uno de los académicos que lo conformaron, tanto por su
antigüedad en la Institución como por el rol que desempeñan en la Institución.
De este modo, el análisis, estructurado sobre los aspectos de evaluación considerados
en la Guía, ha permitido concluir que:
4.1
DISEÑO Y PROVISIÓN DE CARRERAS
El Modelo Educativo de la Universidad de Concepción es coherente con su Misión y
Visión, así como también con la definición de sus propósitos y objetivos institucionales
declarados en sus Estatutos y en su actual Plan Estratégico Institucional. Esto fue
corroborado por el 66,2 % de los informantes claves que se pronunciaron en total
acuerdo con la siguiente afirmación: “Modelo Educativo de la Universidad de
Concepción es consistente con su misión, fines y Plan de Desarrollo Estratégico”. Si
adicionalmente se considera que sólo el 2,3% se manifestó en desacuerdo y el 27,8 %
en parcial acuerdo, es posible concluir que la coherencia entre el Modelo y los
propósitos y objetivos institucionales es una fortaleza dado que finalmente el 94,1%
está total o parcialmente de acuerdo. Esto ratifica la valoración al sello institucional que
el Modelo Educativo otorga a la formación de pregrado que la Universidad entrega. Su
formación flexible facilita a sus profesionales continuar su desarrollo utilizando las
Pregrado - 137
posibilidades de formación continua tanto en la Institución, como en otras ofertas
nacionales e internacionales.
La Universidad de Concepción se ha destacado por mantener una oferta educativa
diversa y estable, satisfaciendo las demandas de diferentes profesionales de la región y
el país. Su oferta de Carreras se mantiene coherente con las necesidades relevadas del
medio y con su visión de proporcionar conocimientos renovados que aportan al
crecimiento del país, respondiendo a los cambios culturales, sociales, económicos y
tecnológicos de la sociedad. Los requisitos de postulación, la determinación de
vacantes y la fijación de aranceles por carrera se establecen en conformidad con
normativas y procedimientos claramente definidos y de público conocimiento, lo que es
ratificado por el 75% de los informantes claves.
La Universidad cubre todas las áreas disciplinarias ofreciendo a través de sus 20
Facultades y 4 Escuelas, un total de 90 programas de pregrado distribuidos en sus tres
campus. Para ello participa en el Sistema Nacional de Selección y Admisión a las
Universidades Chilenas, que convoca a la totalidad de los egresados de enseñanza
media, con criterios de selección públicos y objetivos que se basan sólo en los
resultados académicos de los postulantes.
Sobre esta base la composición de la matrícula de primer año por tipo de
establecimiento de origen para los años 2010 a 2015, es la siguiente:
Cohorte
Municipal
Particular
Subvencionado
Particular
Pagado
Sin
Información(*)
2010
40,0%
47,1%
12,1%
0,8%
2011
38,2%
48,7%
12,0%
1,1%
2012
35,2%
51,9%
11,6%
1,3%
2013
32,1%
53,2%
12,5%
2,1%
2014
33,6%
53,2%
12,0%
1,2%
2015
31,3%
54,8%
12,4%
1,5%
(*) Sin información: Corresponde a un grupo de alumnos que al momento de postular no
se informa su colegio de procedencia.
Pregrado - 138
En relación a la situación socioeconómica de los estudiantes que ingresan a la
Universidad de Concepción, el 70% de ellos pertenece a los tres primeros quintiles de
ingresos familiares, lo que se puede apreciar en la siguiente tabla, que muestra la
distribución de la matrícula total de pregrado 2015 por quintil:
Quintil
1
2
3
4
5
Sin información de quintil
Nº Total de Alumnos 2015
6.662
5.867
4.336
3.100
1.898
2.716
24.579
% del Total
27%
24%
18%
13%
8%
11%
100%
En las tablas anteriores se puede observar que la composición de la matrícula de
pregrado de la Universidad de Concepción es una muestra representativa de la
composición social del país y es considerada para la definición de las estrategias y
lineamientos que la Universidad implementa en el área de docencia de pregrado, con el
fin de atenuar las brechas presentadas al ingreso, lo que confirma la importante
contribución al mejoramiento de la equidad en el acceso a la educación superior
chilena, que realiza la Universidad de Concepción.
Por otro lado, la apertura o cierre de carreras se realiza trás un proceso de análisis
riguroso que considera la elaboración de diversos estudios tendientes a evaluar la
pertinencia y viabilidad académica, administrativa, financiera y social de la apertura,
suspensión o discontinuidad de todo programa de estudios. Sólo el Consejo Académico
es el organismo facultado para tomar decisiones respecto de cualquier cambio en la
oferta educativa en la Universidad, lo que garantiza la objetividad, transversalidad de
las decisiones y al mismo tiempo la sustentabilidad de la institución.
En relación a la homogeneidad del servicio en los diferentes campus, la Institución
ofrece las carreras alineadas a la misión de cada Campus y a las necesidades que las
provincias tienen en cuanto a la generación de profesionales. Esto hace que se cuente
con admisión en más de un Campus para nueve Carreras 47, todas compartiendo el
mismo perfil de egreso y un mismo plan de estudios y en algunos casos, compartiendo
parte del cuerpo docente. Cada campus desarrolla sus actividades académicas con
plena autonomía. Al respecto, la encuesta a informantes claves otorgó un 71% de
acuerdo total o parcial con la afirmación relacionada con la existencia y aplicación de
políticas y mecanismos institucionales que resguardan la homogeneidad de las carreras
dictadas en más de un campus.
Respecto a los mecanismos estandarizados para asignar y supervisar los recursos
humanos, físicos, didácticos y financieros requeridos por las carreras para su correcto
47
Agronomía, Derecho, Enfermería, Ingeniería Comercial, Medicina Veterinaria, Auditoría, Educación Básica,
Educación Diferencial y Pedagogía en Ciencia Naturales y Biología.
Pregrado - 139
funcionamiento, la política institucional contempla la asignación centralizada de
presupuestos operacionales para las Facultades y la existencia de un Comité de
Inversiones que planifica con un horizonte de 5 años las inversiones mayores para
infraestructura y equipamiento, de modo de garantizar la calidad y sustentabilidad de
todos los procesos formativos. No obstante, en la consulta a informantes claves este
aspecto presenta un bajo porcentaje de total acuerdo, 29,1%, debido presumiblemente
a que no todos los académicos han necesariamente participado en el área de gestión
de la docencia y por tanto no conocen detalles de esta política y sus mecanismos. Sin
embargo es destacable que el 69,6% manifiesta acuerdo total o parcial con su
existencia y aplicación.
Por otro lado, en la encuesta de satisfacción aplicada a académicos durante el año
2015, la respuesta es positiva por cuanto el 57,14% manifiesta que cuenta con el
equipamiento necesario para llevar a cabo las metodologías de enseñanza-aprendizaje
planificadas; 55,71% está satisfecho con las salas de clases disponibles; 48,57% está
satisfecho con los laboratorios disponibles y 48,57% con los materiales de laboratorio.
Es destacable además que en la encuesta aplicada a estudiantes la satisfacción
general con el mismo aspecto es de un 66,43%.
Los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la oferta educativa están
contemplados en el Modelo de Evaluación de Carreras y en el Manual de Rediseño
Curricular. Ambos mecanismos han promovido el aseguramiento de la calidad de la
formación profesional, enfocándose en los perfiles de ingreso y egreso, los diseños
curriculares, el desempeño de las carreras y los resultados académicos obtenidos por
ellas, dotando a las unidades académicas de capacidades y herramientas necesarias
para la autorregulación y mejoramiento continuo. A este respecto, en la encuesta a
informantes claves se consultó el grado de acuerdo con la siguiente afirmación: “La
Universidad cuenta con normas y procedimientos que regulan la definición y revisión de
los perfiles de egreso de las carreras, así como su rediseño”, frente a lo cual el 71,1%
manifestó su total acuerdo, y el 20,9% un acuerdo parcial. Así este 92% evidencia una
importante fortaleza de la Institución que da cuenta de la rigurosidad y responsabilidad
con que la Universidad asume el propósito de formar profesionales de excelencia.
Pregrado - 140
Respecto del análisis de los resultados propios de la gestión de la docencia, cabe
destacar que las actividades remediales realizadas con estudiantes de primer año,
beneficiarios de Beca de Nivelación Académica, dan cuenta de resultados positivos en
relación a su rendimiento académico y nivel de satisfacción, como se evidencia en la
siguiente tabla:
Cohorte BNA
Tasa
Satisfacción
Tasa
N°
de Retención 1er
de
los
Retención 1er
Beneficiarios año
Beneficiarios
año BNA
Institucional
(%)
2012
80
87,50%
86%
87%
2013
120
86,88%
87%
87%
2014
120
84,99%
89%
92%
201548
145
89%
n/a
Cabe hacer notar, que los estudiantes beneficiarios de la Beca de Nivelación
Académica pertenecen a los sectores más vulnerables de la población y que para el
año 2016 se espera atender a 250 estudiantes vulnerables.
En términos generales, los indicadores relativos a la retención en primer y tercer año se
han mantenido en los niveles presentados en el proceso de acreditación anterior. Cabe
señalar que los indicadores de la Universidad de Concepción que se presentan a
continuación, están por sobre el promedio de las universidades del Consejo de
Rectores, sin perjuicio de que se continua profundizando las acciones preventivas y
correctivas que se esperan muestren sus resultados en el mediano plazo, luego de la
instalación sistemática de todos las iniciativas en desarrollo.
Retención
Cohorte
1er año
Retención
3er año
Retención
1er
Educación
(Universidades)49
2010
88,54%
72,47%
78,4%
2011
87,70%
71,96%
74,9%
2012
87,50%
69,45%
74,8%
2013
86,88%
75,2%
2014
84,99%
76,6%
año,
Sistema
Superior
48
Resultados sólo del primer semestre.
Fuente: “Informe de Retención de Primer Año 2015, Sistema de Información de Educación Superior, Ministerio de
Educación. <http://www.mifuturo.cl/index.php/informes-sies/retencion-de-pregrado>
49
Pregrado - 141
A este respecto es importante destacar que las estrategias institucionales destinadas a
revertir la tendencia en los indicadores de retención, a la fecha hacen prever que estas
iniciativas son adecuadas, ya que por ejemplo en la intervención realizada a los
estudiantes beneficiarios de la Beca de Nivelación Académica, se han obtenido
resultados de retención superiores al promedio institucional.
Por otro lado, para el seguimiento del avance curricular de los estudiantes se diseñó un
sistema avanzado de gestión curricular, el que en su primera etapa está representado
por las alertas de rendimiento académico, relacionadas con el riesgo de pérdida de
carrera por razones académicas o con la demora en el proceso de titulación generado
por razones administrativas. Estas alertas han generado impactos positivos en los
resultados de los indicadores de titulación oportuna y de titulación general.
4.2
PROCESO DE ENSEÑANZA
El proceso de enseñanza en la Universidad se inicia a partir de la selección y admisión
de sus estudiantes, para ello en lo respecta a la admisión regular, la Universidad se
adscribe al Sistema Nacional de Admisión, adicionalmente dispone de un sistema
especial de admisión para postulantes con características especiales claramente
definidas y reglamentadas, tanto en sus requisitos como en el número de cupos. En
este sistema, se destaca la incorporación en los últimos años de ingresos especiales
para: Deportistas de alto rendimiento, Alumnos que han aprobado el Programa del
Diploma Bilingüe de Bachillerato Internacional, GIB, Estudiantes que aprueben el
Programa de Formación Propedéutica de la Universidad de Concepción, Postulantes
egresados de colegios vulnerables, Alumnos que han aprobado el Programa del
Diploma de Bachillerato Internacional-IB y Egresados de la enseñanza técnicoprofesional.
Respecto de los métodos pedagógicos y los sistemas de evaluación del aprendizaje,
éstos han sido adecuados, en el marco de los procesos de rediseños curriculares, de
acuerdo a los requerimientos del Modelo Educativo, que se orienta al logro de
competencias, busca que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje
entregándoles mayores posibilidades de desarrollo. Sobre esta base, la Universidad ha
focalizado estrategias para dotar a los académicos de mayores capacidades
pedagógicas y de gestión, necesarias para asegurar la calidad de la formación
profesional que entregan. En este contexto, se diseñó e implementó una estrategia de
desarrollo de competencias docentes y de gestión, mediante la realización de talleres
cortos y articulados50, para que los académicos pudieran poner en práctica lo aprendido
en aspectos de la disciplina que enseñan, además del Diplomado en Docencia para la
Educación Superior. Cabe destacar la positiva respuesta de los académicos ante esta
demanda institucional, lográndose que un porcentaje importante de ellos comiencen a
desarrollar actividades de perfeccionamiento docente. Entre los años 2013 y 2015 se
50
AD 19: Talleres de Capacitación Docente 2013-2015.
Pregrado - 142
han capacitado 1.257 académicos en Competencias Docentes y 349 en desarrollo y
evaluación de competencias genéricas.
En cuanto a la existencia y aplicación de normas y procedimientos que evalúan la
calidad del proceso de enseñanza a nivel de los métodos pedagógicos, de los
procedimientos de evaluación y del uso de tecnologías, laboratorios y otros recursos de
aprendizaje, el 82,9 % de los informantes claves manifiesta su acuerdo total o parcial.
En la misma línea, el 80% reconoce, a través de su acuerdo total o parcial, la existencia
y aplicación de mecanismos regulados y continuos de seguimiento de los resultados de
los procesos formativos, y el 85% manifiesta que estos procesos de evaluación
propician el mejoramiento continuo de las carreras.
Un aspecto muy importante para la Universidad ha sido la instalación de mecanismos
sistemáticos de evaluación del grado de satisfacción de estudiantes, académicos y
egresados, pendiente implementación para empleadores, respecto del proceso de
formación profesional que entrega, lo que fue reconocido por el 85% de los informantes
claves encuestados.
En cuanto a los resultados evidenciados en estos procesos de consulta es destacable
el grado de satisfacción de los estudiantes con la formación recibida, el que aumentó
desde un 66,78% en el año 2013 a 83,98% en el año 2014 y 84,31% en el año 2015, a
su vez que se redujo el porcentaje de insatisfacción desde 15,92% para el año 2013 a
14,41% para el año 2014 y 13,74% en el año 2015. Por su parte, en el caso de los
egresados, encuesta aplicada el año 2015 por primera vez, la satisfacción con el
proceso de formación profesional recibida fue de un 84,92%.
4.3
DOTACIÓN DOCENTE
La calidad del cuerpo académico de la Universidad de Concepción, está ampliamente
reconocida en el medio nacional e internacional, a través de la valoración que los
procesos de acreditación de carreras y programas de postgrado otorgan al cuerpo
académico existente tanto por cantidad, dedicación y calificación como por los
resultados alcanzados en la formación de los estudiantes, la relevancia de la
investigación que realizan y el aporte al desarrollo del medio social y productivo. Este
reconocimiento se evidencia además en los rankings nacionales e internacionales, que
generalmente destacan el componente de calidad del cuerpo académico de la
Universidad de Concepción en los primeros lugares.
Para conformar su cuerpo académico, la Universidad posee claras y conocidas normas
y procedimientos de selección y contratación de personal, que garantizan el adecuado y
eficiente cumplimiento de las funciones universitarias de docencia de pre y postgrado,
de investigación, extensión y vinculación con el medio. Esto fue ratificado por los
informantes claves con un 83,9% de acuerdo total o parcial. Del mismo modo, el 85,4%
de los informantes manifiesta su acuerdo, total o parcial, con la existencia y aplicación
Pregrado - 143
de normas y procedimientos de perfeccionamiento y renovación del personal orientadas
a fortalecer el cuerpo académico.
No obstante lo anterior, en relación con el impacto que la evaluación del desempeño
académico tiene en las políticas institucionales establecidas para el perfeccionamiento y
remuneración del personal docente, se hace necesario revisar los énfasis por cuanto
sólo el 28,6% de los informantes claves manifiesta estar totalmente de acuerdo con los
efectos de esta evaluación, presumiblemente debido a la percepción que existe de una
sobrevaloración de la investigación disciplinaria respecto del reconocimiento a la
función docente, en los mecanismos actuales de evaluación. Esta conclusión se
sustenta además en la identificación hecha en el año 2011, de uno de los nudos críticos
detectados en el Diagnóstico Estratégico del Pregrado. No obstante, de acuerdo al
criterio adoptado en este informe, el 70,8% manifiesta su acuerdo total o parcial con las
políticas existentes.
Por otro lado, para recabar la percepción de los estudiantes respecto de la calidad de la
docencia recibida por parte de los académicos, la Universidad cuenta con una encuesta
docente aplicada a los estudiantes de todas las carreras, de respuesta voluntaria, sin
perjuicio de otras encuestas particulares que las facultades e incluso las carreras,
aplican para asegurar la calidad de la docencia.
Los resultados individuales de la evaluación de la actividad docente son considerados
como criterio relevante para:
•
•
•
•
La participación en capacitaciones docentes.
El proceso de evaluación académica.
El otorgamiento de asignaciones de docencia y de asignación Académica,
La concesión de los permisos de año sabático y de todos aquellos premios
existentes en la actualidad o que en el futuro sean establecidos por la
Universidad de Concepción.
El principal problema de la Encuesta de Evaluación Docente es la baja cobertura en
términos de las respuestas de los estudiantes como se puede ver en la siguiente tabla
para los años 2014 y 2015.
2014-1
2014-2
2015-1
2015-2
Campus Concepción
17,3%
15,5%
15,5%
14,51%
Campus Chillán
19%
18,4%
14,4%
15,3%
Campus Los Ángeles
27,4%
21,6%
19,1%
18,2%
Total
17,6%
16,1%
15,6%
14,8%
Pregrado - 144
4.4
ESTUDIANTES
La Universidad, en el Plan de Acción del Pregrado, formuló acciones específicas
orientadas a lograr un mayor conocimiento de las características de los estudiantes que
ingresan a la Universidad y a mantener una relación efectiva con estudiantes de la
enseñanza media, en el entendido de que todo el trabajo que se realice en conjunto con
ellos, tendrá efectos positivos en sus aprendizajes futuros y aportará a minimizar las
debilidades que presentan los estudiantes al ingreso a la Educación Superior en
general y a la Universidad en particular51. Así, a través de las actividades realizadas en
el programa Propedéutico y en el Programa de Acompañamiento Efectivo a la
Educación Superior, PACE, dispone de un conjunto de instrumentos de diagnóstico y
de intervención para la incorporación y posterior adaptación de los estudiantes a la vida
universitaria, lo que a su vez le permite estar en mejores condiciones para acompañar a
los estudiantes provenientes de colegios vulnerables durante sus primeros años en la
Universidad.
Además, a través de la DISE y otras unidades académicas se ha ampliado y mejorado
la disponibilidad de servicios orientados a la inclusión y a la prevención y autocuidado
de la salud. Destacan entre ellos el Programa INCLUDEC52, cuyo objetivo es promover
la inclusión de estudiantes en todos los ámbitos de la vida estudiantil, buscando
otorgarles igualdad de oportunidades y condiciones, particularmente a los estudiantes
con alguna discapacidad, y el Programa de Asistencia Psicopedagógica, Tecnológica,
Comunicacional, Biológica y Psicosocial para Estudiantes con Discapacidad Visual de
la Universidad de Concepción, ARTIUC 53 , cuyo objetivo es generar estrategias que
permitan la inclusión plena de personas con esta discapacidad en la educación
superior.
Por otra parte, la evaluación diagnóstica implementada para los estudiantes de primer
año está permitiendo caracterizar efectivamente a las cohortes de ingreso para así
definir y aplicar estrategias de nivelación y acompañamiento destinadas a contribuir al
éxito académico de los estudiantes. Esto ha sido ratificado por el 78,3% de los
informantes claves, quienes manifiestan su acuerdo total o parcial con este punto.
Cabe destacar, que adicionalmente a todas las estrategias de apoyo a la adaptación a
la vida universitaria y al aprendizaje para el éxito académico, la Institución pone a
disposición de los estudiantes, a través de diversos sistemas, información actualizada,
precisa y oportuna respecto de su rendimiento y progresión curricular. Esto fue
ampliamente reconocido por los informantes claves, quienes en un 96,9% manifestaron
su acuerdo total o parcial, destacando que el 76,2 % indicó estar totalmente de acuerdo
con la existencia y aplicación de estos mecanismos.
51
Aspecto evidenciado en el resultado de las pruebas de diagnóstico de conocimientos; diagnóstico psicoeducativo y
estrategias de aprendizaje, diagnóstico de hábitos de estudio y habilidades sociales, aplicadas en los años 2014 y
2015.
52
http://includec.udec.cl/
53
ARTIUC: Aula de Recursos y Tiflotecnología de la Universidad de Concepción. <http://artiuc.udec.cl/>
Pregrado - 145
Respecto de los servicios que la Universidad otorga a sus estudiantes durante su vida
universitaria, es relevante considerar que el 95,6 % de los informantes claves reconoce
en forma total o parcial que la Institución otorga ayuda económica, social, médica y
psicológica a los estudiantes que lo necesitan, destacando que el 77% de los
encuestados está totalmente de acuerdo. La evaluación de los servicios entregados, se
realiza a través de diversos mecanismos, entre los cuales es posible destacar la
encuesta de satisfacción del proceso formativo aplicada los estudiantes en los años
2013, 2014 y 2015, las encuestas de evaluación de servicios aplicada por la DISE
cuyos resultados comparativos de los años 2010 y 2014 se muestran a continuación y
las encuestas específicas aplicadas por la Dirección de Bibliotecas y la de Tecnologías
de Información.
Porcentaje de satisfacción de los servicios entregados por DISE, años 2010 y 2014
En los datos anteriores es relevante observar el cambio en el valor del indicador
asociado a la difusión de los servicios estudiantiles, debilidad declarada en el proceso
de acreditación anterior, que en el año 2010 era de un 24% aumentando a 56,2% en el
año 2014.
En cuanto a la encuesta de satisfacción del proceso formativo aplicada a los
estudiantes el año 2015, los resultados muestran los siguientes porcentajes de
satisfacción: 70,17% con el servicio de bibliotecas, 48,71% con el servicio de casinos,
Pregrado - 146
65,16% satisfecho con la infraestructura de aulas y campus, el 54,96% con los
laboratorios de computación y el 49,1% se considera satisfecho con los servicios
estudiantiles.
Finalmente, en lo relacionado con las acciones institucionales y por carreras para
realizar un seguimiento efectivo a los egresados de la Universidad, en el presente
Informe se ha destacado que en este periodo se han establecido diversas estrategias y
acciones para su instalación sistemática, las que ya han generado resultados de
cooperación de beneficio mutuo en algunas carreras. Esto se evidencia en la opinión de
los informantes claves que en un 68,4 % indican estar total o parcialmente de acuerdo
con la siguiente afirmación: “Las carreras y la Institución cuentan con mecanismos para
el seguimiento metódico de sus egresados”. Si bien este porcentaje es aún insuficiente
se reconoce el avance alcanzado en este aspecto desde el último proceso de
evaluación interna para la acreditación, en el que fue reconocido como debilidad tanto
por la propia Universidad como en el Acuerdo.
Un hecho relevante sin embargo, es el reconocimiento que hacen los informantes
claves, 72,6%, a la incorporación de la información recabada de sus egresados en el
mejoramiento continuo del proceso formativo, en aquellas carreras que ya han instalado
mecanismos de vinculación efectiva.
4.5
INVESTIGACIÓN APLICADA A LA DOCENCIA
Las acciones que la Universidad ha instalado para nivelar las conductas de ingreso de
los estudiantes han sido elaboradas a partir de resultados de estudios e investigaciones
realizadas por académicos de la Universidad, lo que ha permitido conseguir, a través de
fondos concursables, recursos para implementarlas. Como ejemplo está el desarrollo
de los proyectos asociados a la Beca de Nivelación Académica, BNA que ha
beneficiado a 465 estudiantes entre los años 2012 y 2015. Así mismo, la inclusión de
una línea de formación práctica en el currículo de todas las carreras de pedagogía, se
sustenta en investigaciones aplicadas en el área, las que estas consignadas
anteriormente en este Informe.
A su vez, la Dirección de Docencia ha mantenido una línea de fondos concursables
para la investigación en docencia, Proyectos de docencia de Tipo A y Tipo B, cuya
adjudicación ha presentado el siguiente comportamiento en el periodo 2010-2015:
TIPO
A
2010
10
2011
14
2012
16
2013
16
2014
19
2015
11
B
4
7
4
26
12
5
Total
14
21
20
42
31
16
Pregrado - 147
Pese a lo anterior, aún falta mejorar la difusión y transferencia de los logros de
investigación en la docencia al interior de la Universidad e involucrar a un mayor
número de académicos, principalmente a aquellos que tienen una alta carga de
investigación disciplinaria. Este último aspecto también se ha visto afectado por la
percepción de una valoración dispar de la función de investigación respecto de la
función docente, planteada anteriormente en este Informe.
La Institución ha fomentado los avances en investigación aplicada a la docencia,
focalizando sus esfuerzos en Unidades específicas como por ejemplo la Facultad de
Educación donde se están desarrollando 19 proyectos que fomentan además las
publicaciones en el tema y 7 pasantías de profesores en instituciones para actividades
de investigación en la docencia 54 . Sin duda que la socialización al interior de la
Institución de estas investigaciones, el uso de sus resultados y una visible evaluación
de su valoración debieran fomentar la participación de un mayor número de académicos
en proyectos de investigación en docencia universitaria. En el mismo contexto,
recientemente el Consejo Académico ha dado su aprobación para que a partir del año
2016 se dé inicio a la dictación del Doctorado en Educación, lo que también contribuirá
a potenciar la investigación en esta área.
En cuanto a las evidencias recogidas a través de la consulta a informantes claves, el
80,7 % de ellos, manifiesta su total o parcial acuerdo con la afirmación: “La Dirección de
Docencia y las facultades realizan estudios e investigación con la finalidad de mejorar la
calidad de la docencia” y el 72,3% con la afirmación: “Los resultados de las
investigaciones o estudios realizados son pertinentes a los propósitos establecidos para
la docencia de pregrado”
54
Vínculo listado Proyectos y Pasantías, proyecto UCO1203:
http://docencia.udec.cl/unidd/index.php?option=com_content&view=article&id=132:resumen-de-actividadescomprometidas-ano-2013-2014-&catid=12:uco-1203&Itemid=30
Pregrado - 148
5
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
La revisión documental, el aporte de los resultados de la consulta efectuada a los
diferentes grupos de informantes claves en todas sus modalidades y el análisis crítico
realizado por el Subcomité permitieron la identificación de las siguientes fortalezas y
oportunidades de mejora, para cada uno de los aspectos evaluados:
Diseño y Provisión de Carreras:
Fortalezas:
 Coherencia entre la declaración de su misión, visión y valores, con el Modelo
Educativo, el proceso formativo y el sello institucional.
 Existencia de un Modelo Educativo flexible, que recoge las tendencias en
educación superior a nivel nacional e internacional, que se aplica a todas las
carreras que ofrece la Universidad en sus tres Campus.
 Existencia de un Consejo de Docencia responsable de velar por la buena calidad
de la docencia, integrado por representantes de todas las Facultades y Escuelas.
 Cultivo de todas las disciplinas del conocimiento
 Oferta académica en todas las disciplinas que garantiza cobertura a las
necesidades de la región y del país.
 Existencia de políticas, mecanismos y procedimientos que resguardan un
adecuado y permanente desarrollo y fortalecimiento de la actividad académica
en sus tres Campus.
 Oferta de Programas de Postgrado y de Educación Continua que facilita el
perfeccionamiento y especialización, para los titulados.
 Opción de articulación entre pre y postgrado para la mayoría de las carreras.
 Capacidad del profesional UdeC para insertarse y adaptarse a los requerimientos
del medio laboral.
 Existencia de un modelo de evaluación de carreras que promueve y apoya el
mejoramiento continuo de la calidad de la formación.
 Admisión regulada por decreto de “Normas de ingreso a las carreras de pregrado
de la Universidad”.
 Sistema de admisión especial, inclusivo y dinámico, que permite responder a las
demandas que no son atendidas por el sistema regular.
 Administración financiera solidaria, que asegura la provisión de recursos a todas
las carreras de la Institución.
Oportunidades de Mejora:


Fortalecer mecanismos de información a los Consejos de Carrera respecto de la
disponibilidad de recursos humanos, físicos, didácticos y financieros de las
respectivas Carreras.
Contar con mecanismos sistemáticos que permitan mantener un catastro
institucional actualizado de las necesidades de infraestructura y equipamiento
para la docencia.
Pregrado - 149
Proceso de Enseñanza
Fortalezas:











Ambientes que favorecen el aprendizaje multidisciplinario en sus tres Campus.
Vinculación nacional e internacional en todas las áreas disciplinarias.
Reconocimiento nacional a la buena calidad de la formación profesional
entregada.
Cumplimiento del plan de alineación de las carreras al Modelo Educativo, que
culmina con la totalidad de ellas en el 2017.
Existencia de un Manual de Rediseño Curricular que garantiza la homogeneidad
de la estructura de los proyectos educativos de todas las carreras de la
Universidad.
Incorporación formal de egresados y actores del medio externo en el análisis y
redefinición de los perfiles de egreso de todas las carreras.
Implementación progresiva de un sistema diagnóstico de habilidades
académicas y psicosociales a los estudiantes que ingresan a primer año.
Existencia de un Sistema de Alertas que proporciona información al Jefe de
Carrera para prevenir el riesgo académico de los estudiantes en sus procesos
de formación y titulación.
Existencia de un Modelo de Evaluación de Carreras, que proporciona
herramientas para analizar oportunamente los procesos propios de una carrera,
en distintas etapas, que promueve el mejoramiento continuo.
Existencia de un Sistema de Control de Gestión en línea, en tiempo real, que
permite generar informes de la evolución de indicadores relevantes en cada
Carrera.
Composición y funciones de los Consejos de Carrera, establecida y regulada
institucionalmente.
Oportunidades de Mejora



Continuar en la adecuación de la infraestructura y equipamiento requerida para
las nuevas modalidades de enseñanza y de aprendizaje.
Lograr la aplicación de los instrumentos de diagnósticos a todos los estudiantes
que ingresan a la Universidad, según lo planificado.
Mantener aplicación de las medidas diseñadas institucionalmente para mejorar
las tasas de titulación y retención, dada la evaluación positiva de los resultados
generados a la fecha.
Pregrado - 150
Dotación Docente
Fortalezas









Cuerpo Académico de la Universidad con alta especialización disciplinaria
pertinente y en cantidad suficiente para atender las necesidades del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Alto porcentaje de académicos postgraduados.
Existencia de políticas y reglamentación universitaria que establecen los
requisitos para la contratación, evaluación, perfeccionamiento, promoción y retiro
de académicos en las distintas jerarquías.
Mecanismos institucionales que favorecen la comunicación profesor – alumno
para el desarrollo de las actividades docentes.
Existencia de una Asignación de Docencia concursable para académicos
destacados por su desempeño en docencia de pregrado.
Existencia de la renta vitalicia que favorece la renovación de la planta
académica.
Oferta regular de alternativas de perfeccionamiento y capacitación en formación
pedagógica, valorada en la carrera académica.
Existencia de fondos concursables para el desarrollo de proyectos de innovación
en docencia.
Normativa y mecanismos institucionales de apoyo al desarrollo académico de los
profesores, tales como becas de perfeccionamiento, estadías sabáticas y
asistencia a eventos.
Oportunidades de Mejora:

Analizar normativa de promoción académica, con el fin de evaluar el impacto en
ella de la función docente.
Estudiantes
Fortalezas






Participación en proceso de diagnóstico que define su Perfil de Ingreso a la
Universidad de Concepción.
Existencia de política estable para definición de aranceles conocida y concordad
con los estudiantes.
Alto número de alternativas de apoyo económico, consistente en becas y
beneficios acorde a las necesidades socioeconómicas de los estudiantes.
Alta valoración de los estudiantes respecto de la disponibilidad bibliográfica y de
servicios que apoyan el proceso formativo, proporcionados por el Sistema de
Bibliotecas de la Universidad.
Acceso permanente a Bases de Datos Bibliográficas especializadas y a un fondo
bibliográfico adecuado al número de estudiantes.
Existencia de infraestructura y equipo profesional multidisciplinario de alto nivel
en la Dirección de Servicios Estudiantiles, para la entrega de servicios
Pregrado - 151







permanentes e integrales, que incluyen beneficios sociales, de salud, deportivos,
artísticos y culturales que favorecen el bienestar y la formación integral de los
estudiantes de la Universidad.
Existencia de una Unidad de Apoyo al Desarrollo Académico del Estudiante,
CADE, dependiente de la Dirección de Docencia, además de unidades similares
en Facultades y Escuelas, que refuerzan habilidades académicas en estudiantes
vulnerables.
Consolidación del Periodo Lectivo Extraordinario de Verano, PLEV, como
estrategia remedial y opción de avance en el curriculum.
Existencia de programas de apoyo a estudiantes con necesidades especiales,
atendidos por profesionales especializados.
Existencia de un número importante de convenios con instituciones externas
para complementar servicios a los estudiantes.
Positivo impacto de mecanismos institucionales implementados para mejorar
resultados de rendimiento académico de los estudiantes.
Implementación de una Plataforma Institucional de Vinculación con el Medio que
relaciona las carreras con la enseñanza media, profesionales UdeC y
empleadores.
Casa de Exalumno que mantiene una vinculación permanente con exalumnos de
la Universidad.
Oportunidades de mejora:


Definir mecanismo que garantice la obligatoriedad de los estudiantes a
responder la Encuesta de Evaluación Docente.
Fortalecer las estrategias tendientes a lograr una mayor tasa de respuesta de
egresados y empleadores a los instrumentos de evaluación de satisfacción del
proceso formativo ya elaborados y validados.
Investigación Aplicada a la Docencia
Fortalezas




Financiamiento institucional para el desarrollo de proyectos de innovación de la
docencia.
Incorporación de un programa de capacitación y certificación de alumnos
ayudantes en la enseñanza y apoyo a sus pares, en el marco de la creación del
CADE.
Amplia y reconocida productividad científica, con liderazgo en la obtención de
patentes y la existencia de centros de investigación y difusión científica de
excelencia, que contribuyen al mejoramiento de la docencia de pre y postgrado.
Creación de una Unidad de Investigación y Desarrollo Docente, UniDD, que
estimula la investigación y desarrolla estudios tendientes a mejorar el proceso
docente.
Pregrado - 152




Creciente participación en congresos y publicaciones generadas desde las líneas
de investigación en docencia universitaria.
Participación en proyectos colaborativos, nacionales e internacionales que
aportan a las políticas de Educación Superior y procesos docentes, tales como el
Proyecto Tunning, SCT Chile, Ingeniería 2030.
Existencia de Encuesta de Evaluación Docente que aporta información relevante
para la investigación en los procesos formativos.
Existencia de programas de postgrado relacionados con docencia universitaria.
Oportunidades de mejora


Sistematizar entrega de información hacia los medios existentes para lograr una
efectiva difusión al interior de la Universidad de los logros de investigación en
docencia.
Fortalecer la aplicación de los resultados de investigación para mejorar la
docencia.
Pregrado - 153
6
PLAN DE MEJORAMIENTO
Para construir el Plan de Mejoramiento del área se efectuó un análisis comparado inclusivo de los efectos buscados en
las oportunidades de mejora detectadas, agrupándolas de acuerdo a propósitos establecidos para el mejoramiento del
área. Para cada propósito se definió un conjunto de acciones a realizar.
Diseño y
provisión de
carreras
Proceso de
enseñanza
Dotación
Docente
Estudiantes
Investigación
Resumen de Oportunidades de Mejora
1. Fortalecer mecanismos de información a los Consejos de Carrera respecto de la
disponibilidad de recursos humanos, físicos, didácticos y financieros de las respectivas
carreras.
2. Contar con mecanismos sistemáticos que permitan mantener un catastro institucional
actualizado de las necesidades de infraestructura y equipamiento para la Docencia.
3. Continuar en la adecuación de la infraestructura y equipamiento requerida para las nuevas
modalidades de enseñanza y aprendizaje.
4. Lograr la aplicación de los instrumentos de diagnóstico a todos los estudiantes que ingresan
a la Universidad, según lo planificado.
5. Mantener aplicación de las medidas diseñadas institucionalmente para mejorar las tasas de
titulación y retención, dada la evaluación positiva de los resultados generados a la fecha.
6. Analizar normativa de promoción académica, con el fin de evaluar el impacto en ella de la
función docente.
7. Definir mecanismo que garantice la obligatoriedad de los estudiantes a responder la
Encuesta de Evaluación Docente.
8. Fortalecer las estrategias tendientes a lograr una mayor tasa de respuesta de egresados y
empleadores a los instrumentos de evaluación de satisfacción del proceso formativo ya
elaborados y validados.
9. Sistematizar entrega de información hacia los medios existentes para lograr una efectiva
difusión al interior de la Universidad de los logros de investigación en docencia.
10. Fortalecer la aplicación de los resultados de investigación para mejorar la docencia.
Pregrado - 154
1.- Gestionar las necesidades de adecuación de la infraestructura, equipamiento y disponibilidad de información acorde a
la evolución del proceso formativo.
Oportunidades
Acciones de
Resultados
Indicador
Responsable
Plazo
de mejora
Mejoramiento
Esperados
1,2,3
Identificar y priorizar las
Catastro anual
Informe de
Vicedecanos
Dicnecesidades de
priorizado de
necesidades de
2016
infraestructura y
necesidades de
infraestructura y
equipamiento para el
infraestructura y
equipamiento
desarrollo de la docencia.
equipamiento, con su
para la
costo
docencia, de
cada Facultad
Priorizar la postulación a
Contar con los recursos N° Proyectos
Consejo de
Dicfondos concursables
financieros necesarios
presentados a
Docencia
2016
externos, para renovación
para el desarrollo y
fondos externos
y actualización de
adecuación de la
equipamiento destinado a la infraestructura y
docencia.
equipamiento necesario
para las nuevas
necesidades en
docencia de pregrado.
Desarrollar una instancia
Consejos de carreras
Porcentaje de
Facultad/
Marzodonde los consejos de
informados sobre
Consejos de
Escuela
2017
carrera, cada año, reciban
disponibilidad de
Carrera con
por parte de las facultades, recursos humanos,
información
la información sobre la
físicos, didácticos y
disponible
disponibilidad de recursos
financieros para el
humanos, físicos, didácticos funcionamiento de las
y financieros para el
Carreras.
funcionamiento de las
Carreras.
Pregrado - 155
2.- Consolidar la implementación del Sistema Integral de Evaluación de la Docencia, con el propósito de mejorar los
indicadores de retención y titulación oportuna.
Oportuni
Acciones de
Resultados Esperados
Indicador
Responsable
Plazo
dades de
Mejoramiento
Mejora
Instalación y
100% de las carreras
Porcentaje de carreras con
Jefe de
Dic-2016
4,5, 6,7,8 escalamiento del
con modelo de
modelo de evaluación de
Carrera
Modelo de
evaluación de carreras
carreras funcionando
Evaluación de
funcionando.
Porcentaje de carreras plan
Carreras en todas
de desarrollo diseñado
las Carreras
[(N°carreras con Modelo de
evaluación de carreras
funcionando /N° total de
carreras)*100%]
Planes de
100% de las carreras
Porcentaje de carreras plan Jefe de
Dic-2016
desarrollo de
con modelo de
de desarrollo diseñado
Carrera
carreras
evaluación de carreras
[(N°carreras con Modelo de
funcionando han
evaluación de carreras
diseñado su plan de
funcionando con plan de
desarrollo
desarrollo diseñado/N° total
de carreras)*100%]
Mejorar el proceso
Aumentar el porcentaje
Porcentaje de respuesta
Dirección de
Marzode inducción a los
de respuesta de los
[(N° de estudiantes que
Docencia/
2017
estudiantes de
estudiantes de primer
responden los instrumentos
Facultades
nuevo ingreso
ingreso a los
de diagnóstico/ Total de
instrumentos de
estudiantes de nuevo
diagnóstico sobre el
ingreso)*100%]
Pregrado - 156
Oportuni
dades de
Mejora
Acciones de
Mejoramiento
Reforzar las
herramientas
diagnósticas que
permitan evaluar
integralmente al
estudiante
Consolidar la
incorporación de
asignaturas
fundamentales en
el currículo de las
carreras con
mayores niveles de
reprobación
Proponer un
Sistema Integral de
Evaluación de la
Docencia
Resultados Esperados
90%
Conocer el perfil
biopsicosocial de los
estudiantes de la
universidad para
orientar los servicios y
beneficios estudiantiles.
25 carreras con
asignaturas
fundamentales
incorporadas en el plan
de estudio.
Aprobación del Sistema
Adaptación de la
normativa interna.
Indicador
Porcentaje perfiles
biopsicosociales conocidos
[( N° de estudiantes que
responden diagnóstico
biopsicosocial/ Total de
estudiantes)*100%]
N° de carreras con
asignaturas fundamentales
incorporadas.
Estado de actualización de
reglamentos.
Responsable
Plazo
Dirección de
Docencia/
Facultades
Marzo2017
Dirección de
Docencia/
Consejos de
Carrera
Marzo2017
Dirección de
Docencia
Dic2017
Pregrado - 157
3.- Fortalecer la adhesión del cuerpo académico al mejoramiento continuo de los procesos docentes, de acuerdo a los
lineamientos institucionales
Oportunidades
Acciones de
de Mejora
Mejoramiento
5,6
Continuar con las
actividades de
capacitación y
perfeccionamiento
docente,
prioritariamente a
quienes dictan
docencia en los
primeros años.
Resultados
Esperados
El 100% de los
docentes, que
dictan docencia en
los primeros años,
capacitados en
competencias
docentes
Al menos el 80% de
los docentes, que
no dictan docencia
en los primeros
años, capacitados
en competencias
docentes
Indicador
Porcentaje de docentes que
dictan docencia en los
primeros años, capacitados
en competencias docentes
[(N° de Docentes que dictan
docencia en los primeros
años, capacitados en
competencias docentes /
Total de Docentes que dictan
docencia en los primeros
años)*100%]
Responsable
Dirección de
Docencia
Plazo
Dic. 2017
Porcentaje de docentes que
no dictan docencia en los
primeros años, capacitados
en competencias docentes
[(N° de Docentes que no
dictan docencia en los
primeros años, capacitados
en competencias docentes /
Total de Docentes que no
dictan docencia en los
primeros años)*100%]
Pregrado - 158
9,10
Generar desde la
Dirección de
Investigación y
Creación Artística,
con colaboración
de la Dirección de
Docencia, un
Programa de
incentivo a la
investigación en
educación
superior.
Aumentar el
número de
proyectos y
publicaciones
relacionadas con la
docencia en
educación superior
N de proyectos de
investigación en docencia en
relación al N° actual
Dirección de
Dic. 2017
Investigación y
Creación
Artística y
Dirección de
Docencia.
Pregrado - 159
7
ANEXOS
Institucionales
AI 1
AI 2
AI 5a
AI 5b
Estatutos de la Corporación Universidad de Concepción.
Plan Estratégico Institucional 2011-2015.
Reglamento de Personal
Reglamento General de Docencia de Pregrado
Área de Docencia Pregrado
AD 1
AD 2
AD 3
AD 4
AD 5
AD 6
AD 7
AD 8
AD 9
AD 10
AD 11
AD 12
AD 13
AD 14
AD 15
AD 16
AD 17
AD 18
AD 19
Modelo Educativo de la Universidad de Concepción
Procesos Formación Profesional UdeC
Nudos Críticos Pregrado 2011-2015.
Plan de Acción del Pregrado 2011-2015.
Evaluación Proceso de Admisión.
Manual Rediseño Curricular.
Modelo de Evaluación de Carreras.
Servicios de Biblioteca Universidad de Concepción.
Estándares de infraestructura para la docencia en la Universidad
de Concepción
Decreto UdeC 2008-133, Normas de Ingreso a las Carreras.
Situación actual rediseño curricular, Universidad de Concepción
Encuesta de Evaluación Docente
Perfil Docente Universidad de Concepción
Memoria CADE 2012-2015
Servicios Estudiantiles Universidad de Concepción
Programas Vicerrectoría
Plataforma de Vinculación con el Medio
Publicaciones de investigación aplicada a la Docencia
Universitaria en la Universidad de Concepción.
Talleres de Capacitación Docente 2013-2015.
Pregrado - 160
Universidad de Concepción
3. DOCENCI A DE POSTGRADO
161
TABLA DE CONTENIDOS
1
PRESENTACIÓN DEL ÁRE A ........................................................ 163
2
EV ALUACIÓN DEL ES TADO ACTUAL DEL ÁRE A ......................... 167
2.1 RESPECTO DEL ACUERDO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
2010 ............................................................................................ 167
2.2 RESPECTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO COMPROMETIDO EN
INFORME 2010 ............................................................................. 178
2.3 AN ÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS E INDICADORES
CONTENIDOS EN EL PEI 2011 -2015. ............................................. 186
3
MECANISMOS INCORPORADOS EN LA GESTIÓN DEL ÁRE A ....... 195
4
AN ÁLISIS CRÍTICO ..................................................................... 204
4.1
DE
4.2
4.3
4.4
EV ALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE OFERTA INSTITUCIONAL
PROGRAM AS .......................................................................... 205
DOTACIÓN AC ADÉMICA ........................................................ 209
ASIGNACIÓN DE RECURSOS. ................................................ 213
VINCULACIÓN CON INVESTIG ACIÓN Y DES ARROLLO. .......... 215
5
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA ..... 218
6
PLAN DE MEJORAMIENTO ......................................................... 221
7
ANEXOS .............................................................................................................. 226
Postgrado - 162
1
PRESENTACIÓN DEL ÁREA
En 1972 se acuerda en la Universidad de Concepción, UdeC, la creación de la Escuela
de Graduados y Perfeccionamiento Profesional 55 , organismo encargado de la
administración y supervisión de la formación de profesionales graduados en los niveles
de magíster y doctorado, iniciativa que finalmente se oficializa en 1975. La Universidad
de Concepción inicia entonces la formación de profesionales a nivel de postgrado,
siendo la universidad regional pionera en nuestro país en emprender esta actividad. Los
primeros programas de postgrado ofrecidos fueron el Doctorado en Ciencias con
mención en Química y los Magísteres en Estadística, Matemática, Ciencias de la
Ingeniería c/m en Metalurgia Extractiva, Ciencias de la Ingeniería c/m en Ingeniería
Química y Educación. El primer postgrado en el área de la salud fue el programa de
Magíster en Enfermería, que se crea en 1979 y comienza a dictarse en 1980.
Desde entonces, el crecimiento del postgrado ha sido permanente, fortaleciendo y
reafirmando con ello su compromiso de contribuir a expandir y desarrollar conocimiento,
formando graduados y especialistas en concordancia con el progreso sociocultural y el
desarrollo del país.
En la actualidad, se ofrecen en la UdeC 6456 programas de magíster y 29 programas de
doctorado, lo que representa un incremento en la oferta de 23% y 20%,
respectivamente, respecto al proceso anterior de Acreditación Institucional de la
Universidad. Esta amplia oferta, así como también el número de graduados, ubican a la
UdeC en el tercer lugar en la formación de graduados del país y primer lugar a nivel
regional 57 58 59 . La oferta de programas no sólo es amplia sino también diversa y
multidisciplinaria, abarcando prácticamente todas las disciplinas del saber, desde las
ciencias básicas: matemáticas, biología, física y química, hasta aquellas áreas de
ciencias aplicadas de relevancia para el desarrollo y sustentabilidad futuras de Chile,
tales como: ciencias de la ingeniería, oceanografía, ciencias ambientales, energía,
ingeniería agrícola, ciencias forestales, ingeniería metalúrgica, economía,
administración, salud, enfermería y salud mental.
El desarrollo de la actividad de postgrado, consecuentemente con la declaración de su
misión y propósitos institucionales lo que se evidencia en sus Estatutos y en el Plan
Estratégico Institucional, es fuertemente apoyada por la Institución. En todas las áreas
disciplinarias se destaca la disponibilidad de infraestructura acorde al desarrollo de los
programas, una red computacional robusta, que permite la comunicación a distancia y
el acceso expedito a revistas científicas y libros electrónicos, de laboratorios con
modernos equipos para la investigación, centros de investigación para realizar
55
AP 1: Resolución UdeC 1975-020
Durante el mes de Marzo de 2016 se deberían crear dos nuevos programas de Magíster
57
Ranking QS Latinoamérica 2014; http://www.topuniversities.com/university-rankings/latam-universityrankings/2015#sorting=rank+region=+country=+faculty=+stars=false+search=
58
Ranking Webometrics 2015; http://www.webometrics.info/es/Latin_America_es/Chile
59
Número publicaciones (2010-2015)www.conicyt.cl/blog/2015/01/articulos-wos-ex-isi-y-scielo-de-universidadeschilenas-2000-2014
56
Postgrado - 163
escalamiento semi-industrial y estaciones experimentales habilitadas, primordiales para
el desarrollo que se realiza en colaboración con la industria.
La Universidad privilegia y promueve el mejoramiento continuo y el aseguramiento de la
calidad en todo su quehacer lo que está explicitado en los Valores Institucionales que
han sido confirmados en el Plan Estratégico Institucional 2011-2015. En ese contexto
se establece, entre otros, que los proyectos de creación de programas de postgrado
deben contar con los estándares mínimos de calidad que aseguren su acreditación 60.
Se verifica además que los programas que se dictan en régimen lo hagan bajo
estándares de calidad compatibles con criterios de acreditación. Por ejemplo, todo
programa de doctorado debe someterse a acreditación y la Institución priorizará la
acreditación de aquellos programas de magister que considere de alta pertinencia e
impacto. Para la implementación de la política, la Institución dispone de diversos
procesos que se explicitarán en el presente documento. Como resultado de estas
políticas, durante el año 2015 el 52% de los magister, 33 de 64, y 83%, 24 de 29, de
los doctorados están acreditados, porcentajes que se ubican por sobre la media
nacional, con valores de 5,6% y 42,7% para programas de magíster ofrecidos por
universidades privadas y del CRUCH, respectivamente y 33,3% 74,4% para doctorados
de universidades privadas y CRUCH respectivamente.
El postgrado en la Universidad de Concepción tiene como misión formar profesionales
graduados de excelencia, preparados para desarrollar investigación al más alto nivel,
como también profundizar en un área del conocimiento con el propósito de aportar a
una disciplina o a un campo profesional. Se busca, además, que los graduados sean
capaces de integrar equipos de trabajo de vanguardia para enfrentar los desafíos del
siglo XXI y contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional. A la fecha, la UdeC
ha graduado a 920 doctores y 4.347 magísteres quienes están insertos laboralmente en
la academia, instituciones y empresas públicas y privadas, tanto en el territorio nacional
como internacional.
En el ámbito de la salud, gracias a la vinculación con el Hospital Clínico Regional
Guillermo Grant Benavente, HGGB, al iniciarse la década de los 80, se incorpora
formalmente la formación de especialistas y sub especialistas médicos, odontólogos, de
enfermería y de obstetricia. La UdeC responde así a la necesidad que surge por el
aumento de la demanda de la población que requiere atención de salud y las
insuficiencias que emergen de la misma, además de la gran velocidad con la que se
desarrolla el conocimiento, la tecnología y a los nuevos modelos de atención. Se asigna
un alto valor a las especialidades, por las competencias y los conocimientos que
requiere su desarrollo exitoso. Las especializaciones en el área de la salud que ofrece
la Universidad de Concepción, suman en la actualidad 18 especialidades médicas, 7 de
odontología, 2 de obstetricia y puericultura y 5 de enfermería, y han aportado al estado
chileno un total de 1932 profesionales especialistas, entre los cuales, 1166 médicos,
523 odontólogos, 162 enfermeras y 82 obstetras. Estos especialistas están orientados a
mejorar la atención de salud a través de sus competencias clínicas para abordar los
problemas de salud de los usuarios y disminuir la brecha existente en la atención de
60
AP 2: Decreto UdeC N° 2008-049
Postgrado - 164
salud. La formación de especialistas en la UdeC contribuye con una valiosa y necesaria
diferenciación y potenciación de los profesionales del área, así como también, en la
calidad de la atención que se entrega a la población.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Dirección de Postgrado de la UdeC, DP, que fuera creada en el año 2006 sobre la
base de la Escuela de Graduados y Perfeccionamiento Profesional 61, es el organismo
encargado de gestionar; esto es: planificar con visión, monitorear y controlar,
administrar, sancionar, coordinar y controlar las actividades universitarias relacionadas
con la formación de graduados en nivel de doctor y magíster, así como también de
especialistas en las áreas de la salud. Además, debe velar porque los programas
cumplan con los requisitos exigidos por la institución y los organismos pertinentes,
asegurando excelencia académica y el cumplimiento de estándares de calidad, que
conduzcan a la acreditación nacional e internacional. La Dirección de Postgrado
depende de la Vicerrectoría. El Director, es designado por el Rector y es asistido por
un Consejo Técnico permanente, en el que participan 6 académicos designados por el
Consejo Académico de la Universidad, y por un Consejo Asesor, conformado por un
académico representante de cada Facultad, además de los Directores de Investigación
y de Relaciones Institucionales e Internacionales (Director de Relaciones
Internacionales en la actualidad por modificación del cargo, en 2015). La Figura 1
muestra la estructura organizacional del postgrado UdeC.
Estructura organizacional del Postgrado UdeC
61
AI 3: Reglamento Orgánico Universidad de Concepción (Artículos 64 al 68)
Postgrado - 165
Corresponde al Director de Postgrado, gestionar las actividades del postgrado de la
UdeC, presidir el Consejo Técnico y el Consejo Asesor, y proponer al Vicerrector la
creación, modificación o discontinuación de los programas de postgrado para su
posterior aprobación por el Consejo Académico, entre otras funciones. Por su parte, al
Subdirector de Postgrado le corresponde la coordinación de los distintos programas
existentes en la Universidad y la preparación de los informes anuales de evaluación de
los programas ejecutados, entre otras funciones. Las funciones del Director y
Subdirector de Postgrado y la composición y funciones del Consejo Técnico y del
Consejo Asesor están normados mediante Decreto Nº 2006-156.
Además de los programas de postgrado, magíster y doctorado, algunos aspectos de
regulación y control de los programas de especialidades de la salud: medicina,
odontología, enfermería y obstetricia, y de los programas de diplomado han sido
asignados a la Dirección de Postgrado de la Universidad. Estos incluyen el control y
seguimiento de los procesos de creación, asegurando el cumplimiento de la normativa y
de los estándares universitarios, así como también el control final de los profesionales
que han cumplido los requisitos académicos y financieros establecidos, que permite el
otorgamiento, a solicitud de la Dirección de Postgrado, de la emisión de la certificación
oficial correspondiente, certificado de postítulo, por parte de la oficina de Títulos y
Grados de la Universidad. No existe involucramiento ni control de la Dirección de
Postgrado durante el proceso formativo propiamente tal.
El Reglamento de cada Facultad establece la organización particular que ella se da
para desarrollar las actividades de postgrado contemplando, por lo general, un Comité
de Postgrado de la Facultad, presidido por un académico que a su vez, representa a la
Facultad en el Consejo Asesor mencionado en el párrafo anterior.
Las actividades de postgrado se organizan y ofrecen a través de Programas, en los que
participan una o más Facultades, dirigidos por un Director de Programa, nombrado por
el decano, quien es asesorado por un Comité de Postgrado del programa, y regulado
por el Reglamento General de Programas de Doctorado y Magíster62. Sin perjuicio de
ello, cada programa posee un reglamento interno específico, sancionado por el Consejo
Académico de la Universidad, en el que se establece su estructura y funcionamiento en
el marco del Reglamento General de Programas de Doctorado y Magister vigente. Para
la ejecución y desarrollo de los programas, el o los departamentos participantes asignan
el personal académico calificado, los recursos materiales y la infraestructura.
Además de cumplir las funciones formales, descritas en los documentos oficiales
mencionados, la Dirección de postgrado apoya de manera regular la gestión académica
y financiera de los programas, para lo cual utiliza la plataforma informática SIGRA y
dispone de programas de apoyo económico para diversas actividades de estudiantes,
apoyo a asistencia a congresos y pasantías, y programas, profesores visitantes,
adquisición de material bibliográfico y licencias de software. Se dispone además de un
programa de becas de liberación de arancel y de estipendio y de recursos para
inversiones dirigidas a estudiantes, computadores, salas de estudio, oficinas
62
AP5: Reglamento General de programas de Magíster y Doctorado (Decreto UdeC 2011-127 y 2011-135)
Postgrado - 166
estudiantes y otros. Los académicos que participan en los programas de postgrado se
someten de manera sistemática a un proceso de acreditación en el que se verifica el
cumplimiento de los estándares de productividades requeridos, los que en ningún caso
son inferiores a los exigidos por la CNA para la acreditación de los programas de
postgrado. Los procesos asociados a los programas de apoyo antes mencionados,
como a las demás actividades de gestión realizadas por la Dirección de Postgrado de la
universidad se encuentran definidos63.
2
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL ÁREA
2.1
RESPECTO DEL ACUERDO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2010
El Acuerdo de Acreditación Institucional Nº 136, resultante del proceso de acreditación
institucional del año 2010, establece para el ámbito de postgrado de la Universidad lo
siguiente: “Si bien el número de estudiantes inscritos en doctorados y maestrías ha
registrado un lento crecimiento, éste ha sido constante en el tiempo. Por otro lado las
tasas de retención y el tiempo de permanencia han permanecido casi invariables,
siendo necesario mejorar estos indicadores. Resulta conveniente generar instancias
que faciliten el ingreso de estudiantes extranjeros, actualizando, verificando y
complementando la información de difusión”
De dicho texto se extraen 4 puntos críticos o débiles que se analizan a continuación:
LENTO CRECIMIENTO:
Programas de doctorado:
La variación en el número de nuevos estudiantes ingresados en el periodo 2005-2009,
fue de un 0.01%, esto es, de 101 en 2005 a 102 en 2009. En el período 2010-2014 se
registra un aumento de 29,41% en el número de estudiantes nuevos matriculados en
programas de doctorado, de 103 alumnos en 2010 a 132 estudiantes en 2014, cifra
consolidada el año 2015 con 133 ingresos. En otras palabras se revierte la debilidad
antes observada registrándose un importante aumento en la velocidad de crecimiento
de la matrícula de doctorandos.
A nivel nacional en el mismo periodo, 2010-2014, el aumento de matrícula de primer
año en doctorado de las universidades del CRUCH fue de un 2%, mucho más bajo que
el aumento de la UdeC.64
63
64
AP6: Procesos de Postgrado
Fuente SIES. www.sies.cl
Postgrado - 167
900
Figura 1: Matrícula Primer año
Doctorado CRUCH
800
700
789
758
735
734
775
600
500
400
300
200
2010
2011
2012
2013
2014
Programas de magíster:
A nivel de magister el aumento de ingresos en el periodo de acreditación anterior fue de
un 7% y en el periodo 2010-2014 fue de un 33,87%. Se eleva el número de estudiantes
nuevos en magísteres, de 434 en 2010 a 583 en 2014, con una cifra para 2015 de 621
estudiantes nuevos matriculados. Al igual que en doctorados la debilidad asociada al
crecimiento ha sido superada de manera sustantiva.
6.000
Figura 2: Matrícula Primer año Magíster
CRUCH
5.915
5.800
5.600
5.400
5.365
5.200
5.177
5.290
5.141
5.000
4.800
4.600
2010
2011
2012
2013
2014
A nivel nacional en el mismo periodo, 2010-2014, la matrícula de primer año en
magíster de las universidades del CRUCH disminuyó un 11%65.
Estos resultados favorables se atribuyen a la implementación de planes anuales e
integrales de difusión de la oferta de postgrado de la Universidad, diseñados y
ejecutados por la Dirección de Postgrado, abordando diferentes medios y formas. Para
este propósito se contrató a una profesional especialista. En las Figuras 3 y 4 que se
presentan más adelante, se muestra la tendencia creciente en el número de postulantes
65
Fuente SIES. www.sies.cl
Postgrado - 168
y postulantes aceptados en los programas de postgrado de la Universidad de
Concepción.
A las acciones anteriores se suman las actividades específicas de difusión que fueron
realizadas por los propios programas, focalizadas en el ámbito disciplinar utilizando
revistas de circulación en el área, las bases de datos de exalumnos y sus redes de
contacto, la asistencia a eventos de difusión de las diferentes disciplinas entre otros. Es
posible afirmar que existe en la actualidad una “cultura de difusión” instalada entre
académicos e investigadores que permite la detección de oportunidades de difusión y
“reclutamiento”, y como consecuencia, el logro de mejores resultados reflejados en el
crecimiento en el número de postulaciones.
Otro aspecto que explica el incremento en la matrícula es el aumento en la adjudicación
de becas Conicyt, lo que podría atribuirse a un plan de apoyo a la postulación de los
estudiantes mediante la realización de talleres y apoyo individual, organizado y
ejecutado por la Dirección de Postgrado. Otros beneficios financieros en este período
son:
Aumento en la entrega de becas institucionales a estudiantes de postgrado. Se
incrementó levemente el número de becas institucionales. Tabla 1.

Adjudicación de fondos concursables del Mineduc en el período 2012-2014 a
través de un Convenio de Desempeño y cuatro Planes de Mejoramiento Institucional, lo
que permitió que se dispusiera de fondos para otorgar becas a doctorandos en 9
programas de doctorado.

Mejora de los procesos de selección de los estudiantes. Los procesos de
selección están aplicando rigurosas pautas de evaluación, debidamente informadas a
los postulantes, de manera de garantizar el cumplimiento de los perfiles de ingreso,
elevar las probabilidades de éxito académico y, como resultado, reducir las deserciones
involuntarias.
Toda la gestión mencionada fue aplicada con mayor rigor en los programas de
magíster. Como se sabe, las universidades no tradicionales han experimentado un
aumento explosivo en la matrícula total en programas de magíster, desde 7.968
estudiantes el año 2006 a 21.994 el año 2013, año en que estas universidades
superaron la matrícula de magíster de las universidades del CRUCH que alcanzaba a
20.079 estudiantes. A pesar de este antecedente la matrícula de magíster en la UdeC
mantiene una tendencia creciente66.
66
Fuente: www.sies.cl
Postgrado - 169
Tabla 1: Becas institucionales otorgadas a estudiantes de postgrado de la Universidad
de Concepción.
BECAS EXENCIÓN
ARANCEL
BECAS FACULTADES
UDEC
BECAS
DOCTORADOS
AUTOGESTIÓN
(PORCENTAJE)
BECAS
INSTITUCIONALES
(ARTICULACIÓN,
FUNCIONARIO,
PREMIO UNIV,
RECTORÍA)
BECAS POSTGRADO
(ARANCEL Y
TESISTA)
COMPLEMENTO
BECAS CONICYT
(ARANCEL)
COMPLEMENTO
BECAS MECESUP
(ARANCEL)
COMPLEMENTO
ARANCEL
CONVENIOS
INTERNACIONALES
(EXTRANJEROS) Y
DAAD
COMPLEMENTO
BECAS DE
PROYECTOS
(ARANCEL)
OTRAS (U
MAGALLANES, BECA
MIÑO)
Total general
200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
0
1
4
2
4
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
5
0
1
4
33
40
34
39
24
29
34
27
18
14
18
86
82
81
89
100 100 129 134 173 202 182
114 140 172 205 240 246 257 248 280 314 321
44
28
24
24
24
21
29
16
11
4
1
13
10
6
6
0
0
0
1
4
3
1
7
8
6
3
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
1
1
1
2
0
0
0
298 310 327 369 394 398 458 433 486 538 527
Postgrado - 170
Figura 3: Postulantes, Admitidos e Ingresados
Doctorado
300
250
200
150
100
179
117
103
185
129
118
50
181
115
202
128
104
102
254
222
167
149
142
132
0
2010
2011
2012
Postulantes
2013
Admitidos
2014
2015
Ingresos
Figura 4: Postulantes, Admitidos e Ingresados a
Magíster
1100
1040
890
900
700
500
682
532
434
741
717
584
543
588
783
607
540
861
731
639
621
583
300
2010
2011
Postulantes
2012
2013
Admitidos
2014
2015
Ingresados
Especialidades de la salud:
En las Especialidades de la Salud el ingreso de estudiantes no depende de los mismos
factores que en los programas de doctorado y magister. La Facultad de Medicina ha
tomado como política destinar los cupos de formación de especialistas casi
exclusivamente al sector público. Por ello, la oferta de cupos está directamente
relacionada con los requerimientos de los servicios de salud. Los datos muestran que el
ingreso en el periodo 2005-2009 fue, en promedio, de 90 especialistas al año, lo que
aumentó durante el actual periodo a 120. Además, es importante mencionar que con el
ingreso de estudiantes de otras universidades a los Hospitales Regional Guillermo
Grant Benavente e Higueras, principales campos clínicos de la Universidad, se ha
generado un aumento en la competencia, además de la reducción de campos clínicos
para los estudiantes UdeC por lo que se están explorando, en algunas especialidades,
nuevas opciones en los Servicios de Salud Arauco, Ñuble y Bío-Bío. En relación con las
Especialidades Odontológicas, tomando como referencia los ingresos del año
2009,(22), estos han aumentado considerablemente en los años siguientes, 2010 (49),
2011 (51), 2012 (62), 2013 (42), 2014 (37) y 2015 (43), ingresando un total de 284
Postgrado - 171
estudiantes a programas de especialidades odontológica. En referencia a las
Especialidades de Enfermería el año 2009 no hubo ingresos, pero durante los años
2010, 2011 y 2012, ingresaron 8 estudiantes por año, y entre el 2013 al 2015, 6
estudiantes respectivamente formando 42 especialistas en el área de la enfermería
durante el período. En el área de la Obstetricia y Puericultura, el 2009 no tuvo ingreso,
pero el 2010 (5), 2011 (1), 2013(2), 2014(6) y 2015(2), formando 16 matronas en el
área de la perinatología.
TASA DE RETENCIÓN:
En el acuerdo de acreditación anterior, se mencionó que los índices de retención no
habían mejorado, manteniéndose estables, tendencia que se ha superado en los
últimos años. Para evidenciar esto, se presentan las Figuras 5 y 6 que muestran la
retención por cohorte en el periodo 2000-2014 para doctorado y magíster,
respectivamente. Los valores correspondientes al período 2000-2007 para doctorados y
2000-2010 para magísteres, corresponden a cohortes cerradas, sin estudiantes
cursando estudios. Las cohortes posteriores, presentan estudiantes que aún cursan
estudios.
Figura 5. Retención Doctorado por cohorte
100%
93%
90%
80%
60%
50%
69%
64%
61%
88%
73%
66%
70%
69%
59%
57%
2000
97%
81%
73%
70%
93%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Obs: Porcentajes en cuadro son cohortes cerradas o con pocos estudiantes que no
afectarán el porcentaje final.
En la Figura 5 se observa para los doctorados un evidente aumento en la retención por
cohorte. Para evidenciar con claridad la periodicidad de graduación de los estudiantes
de doctorado, en la figura 5 se muestran 15 cohortes. En el periodo cerrado 2000-2008,
se evidencia un aumento de la retención de 57% a 73%. El periodo 2009-2014, aún
abierto, muestra ya un aumento importante. La debilidad planteada en la acreditación
anterior se ha superado. Las tasas de retención ya no se mantienen estables sino que
crecen año a año.
Figura 6: Retención Magíster por Cohorte
100%
95%
90%
80%
75%
70%
60%
50%
64%
60%
61%
69%
69% 62%
68%
82%
96%
Postgrado - 172
Obs: Porcentajes en cuadro son cohortes cerradas o con pocos estudiantes que no
afectarán el porcentaje final.
Programas de Magíster: En la Figura 6 se presentan las tasas de retención para 11
cohortes. En el periodo 2004-2010, de cohortes cerradas, la retención se mantuvo
estable, en aproximadamente 64% valor promedio. Durante el periodo 2011-2014,
cohortes abiertas, se evidencia un aumento en la retención. Según proyecciones, este
parámetro no debería bajar más de 3 puntos para el año 2011, no más de 5 para el
2012 y como máximo 10 puntos para 2013 y 2014. Por lo tanto, al igual que en los
doctorados la debilidad detectada en el proceso anterior está siendo superada también
para los programas de magíster.
Las principales causales de deserción son: eliminados por permanencia, 20% en
magíster y 11% en doctorados, calificación deficiente, 3% en magíster y 5% en
doctorados, y estudiante renuncia, 3% en magíster y 4% en doctorados.
Los puntos críticos fueron tratados en el periodo, con acciones tales como:
 Mejora en la gestión de los programas: proceso de selección y seguimiento de
estudiantes.
 Mejora en la gestión de la Dirección de Postgrado: control de indicadores, constante
retroalimentación con los programas y plan de seguimiento.
 Aumento en la adjudicación de becas Conicyt y aumento de becas de la Institución
que evitan la deserción por razones financieras.
La retención de las especialidades de la salud es alta, en torno al 85%, lo que se ha
mantenido durante todo el período.
Postgrado - 173
TIEMPO DE PERMANENCIA ELEVADO:
A nivel de doctorados se muestra que el indicador de tiempo de permanencia sigue una
tendencia decreciente, lo que se evidencia en las Figuras 7 y 8:
Figura 7: PERMANENCIA DOCTORADO POR AÑO
DE GRADUACIÓN
6,32
6,40
6,23
6,20
5,93 5,85
6,00
5,80
5,60 5,50
6,02
5,96
5,39
6,04
5,75
5,76
5,78
5,40
5,20
5,99
5,48
5,51
5,62
5,76
5,53 5,48
5,28
5,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Hasta Examen de Grado
Hasta Decreto
Se observa en la Figura 7 que en el periodo 2005-2009, la permanencia, hasta rendir
examen de grado, aumentó de 5,28 a 6,02 años, lo que se revirtió hacia el año 2014 a
5,48 años.
Es importante destacar la diferencia que hay en la permanencia hasta el examen de
grado, línea azul, proceso académico, y hasta el decreto de graduación, línea roja,
proceso administrativo. Cabe señalar que el inicio del proceso administrativo depende
exclusivamente de la voluntad del estudiante y de la ausencia de compromisos
pendientes, deudas por ejemplo con la Institución, factores que son externos a los
procesos de la Dirección de Postgrado.
El Doctorado en Cs. Biológicas área Biología Celular y Molecular es el único programa
de la Universidad que por decreto, tiene 5 años de duración, por lo que al repetir la
Figura 7 para el período 2005-2014, sin su participación, se muestra que la
permanencia promedio de los programas de doctorado es aún menor. Figura 8.
Figura 8: Permanencia Total v/s Sin
Biología
6,00
5,80
5,60
5,78
5,76
5,40
5,48
5,76
5,60
5,41
5,20
5,53
5,45
5,48
5,30
5,00
2010
2011
Todos
2012
2013
2014
Sin Biologia
Postgrado - 174
A modo de ejemplo, la cohorte del año 2008, con todos los estudiantes graduados,
muestra una permanencia promedio de 5.51, inferior al valor de 5,8 años que muestran
las cohortes anteriores.
Respecto a los Programas de Magister, se puede afirmar que hay una notable
disminución de la permanencia de los estudiantes, ver Figura 9. Los estudiantes en el
periodo 2005-2009 se graduaban en más de 4 años, lo que se redujo a no más de 3,3
años hasta el decreto en el periodo 2010-2015, cifra todavía que debe mejorar.
También en este caso se puede apreciar una diferencia entre el tiempo de permanencia
hasta el examen de grado, línea azul, que desde 2009 se mantiene en
aproximadamente 2,8-2,9 años.
Figura 9: PERMANENCIA MAGISTER SEGUN AÑO DE
GRADUACIÓN
4,50
4,27
4,00
3,50
3,00
2,50
3,89
4,21 4,04
3,67
3,98
3,27
3,43
3,46
3,33
3,24
2,82
2,87
2,92
3,13 3,30 3,21
2,88
2,60
2,72 2,89 2,80
2,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
EXAMEN GRADO
DECRETO
Las evidencias mostradas, a nivel de doctorado y magíster, son respaldadas por la
gestión realizada, que se puede resumir en:

Mejora de los sistemas de registro de información, lo que permite llevar un mejor
control y análisis de datos.

Implementación de la herramienta Business Intelligence, para la elaboración de
indicadores de permanencia que son enviados periódicamente a directores de
programa y decanos.

Nueve programas han implementado planes de seguimiento de estudiantes con
el apoyo de parte del Ministerio de Educación a través de proyectos adjudicados,
Planes de Mejoramiento Institucional y Convenios de Desempeño.

Plan de seguimiento por parte de la Dirección de Postgrado a los programas,
cartas de aviso por concepto de permanencia a guías de tesis, estudiantes y director de
programa.
Postgrado - 175

Plan de graduación, “rescate”, de estudiantes atrasados.

Mejora en la Capacidad de Autorregulación de los Programas que se asocia con
el incremento en la acreditación de los mismos

Modificaciones de planes de estudio que incluyen acciones de verificación de
avance en la investigación propuesta, tesis o trabajo final.
Las especialidades de la salud se dictan a través de programas estructurados que
cumplen su duración, en su mayoría autofinanciados lo que favorece el cumplimiento de
los plazos de cierre en el programa.
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN PARA FACILITAR INGRESO DE
ALUMNOS EXTRANJEROS
Debe ser una de las debilidades más superadas en este periodo, lo que se evidencia
claramente en las figuras siguientes que muestran el crecimiento en el número de
estudiantes extranjeros en los programas de doctorado, que se ha duplicado, y un
aumento de 50% en programas de magíster donde, en general, se dispone de menos
posibilidades de financiamiento para movilidad. Los principales países de procedencia
de los estudiantes son: Colombia, 78, Ecuador, 41, Cuba, 17, y Perú, México y Costa
Rica con 10 estudiantes cada uno.
Figura 10 : ESTUDIANTES EXTRANJEROS
140
126
120
111
100
76
80
60
40
56
54
2008
59
59
2009
65
73
88
79
99
92
89
92
60
2010
2011
DOCTORADO
2012
2013
2014
2015
MAGISTER
La principal estrategia implementada corresponde al diseño y desarrollo de planes de
difusión anual, con un presupuesto definido, a diferencia del periodo anterior en que se
realizaban acciones aisladas de difusión sin un plan conductor. El año 2013 se instauró
la unidad de comunicaciones financiada con un proyecto del Mineduc, Convenio de
Desempeño UCO 1202.
Postgrado - 176
Las actividades principales destinadas a la captación de estudiantes extranjeros y
también nacionales son:

Misiones de difusión internacional: La Dirección de Postgrado ha participado en
misiones de difusión internacional en conjunto con las demás universidades del
CRUCH, 5, además de misiones independientes financiadas por los convenios de
Desempeño, 2, y Misiones con financiamiento parcial de ProChile, 2.

Fondos concursables: La Dirección de Postgrado en el periodo se adjudicó un
Convenio de Desempeño y cuatro Planes de Mejoramiento, todos ellos con énfasis en
la internacionalización. A estos se suman dos proyectos concursables de ProChile.

Colaboración con otras unidades: Desde el año 2012 se ha intensificado la
vinculación y comunicación entre la Dirección de Postgrado y la Dirección de
Relaciones Internacionales. Se ha destinado a un académico de esa Dirección para la
interlocución y colaboración directa. Se ha puesto a disposición de los programas un
repositorio de convenios, formatos tipo de convenios marco y específicos y
procedimientos de firma de estos documentos.

Adicional a esto, se mantiene actualizado el sitio web, www.udec.cl/postgrado, se
crearon redes sociales, canal de Youtube, Twitter y Facebook. Las redes sociales en la
actualidad son el principal canal de comunicación con el medio. Para reforzar la difusión
nacional se desarrolla un plan de medios anual que incluye prensa, radio y revistas.
Desde el año 2013 se realiza una Feria de Postgrado, organizada por la UdeC, en
Concepción. Además, se destaca la participación de la Universidad en otras ferias
como las organizadas por Universia en los años 2011 al 2014.
La información expuesta en los párrafos anteriores muestra las importantes gestiones
realizadas para revertir las debilidades evidenciadas en el proceso anterior. Junto a
estas sin embargo, se ha continuado con el fortalecimiento de aquellos aspectos
positivos (fortalezas) destacados en el acuerdo de acreditación, como la dotación
docente, mejoras en infraestructura e implementación de espacios, control de calidad
de los programas y el mejoramiento y actualización de los planes de estudio de los
programas de postgrado. Se incluye además la incorporación de actividades
transversales para fortalecer la formación. Respecto a esto último, se puede identificar
el desarrollo de talleres para fortalecer el idioma inglés, habilidades blandas e incluso el
desarrollo de un curso de emprendimiento e innovación, con créditos. En el capítulo 3
se abordan y describen con mayor detalle estos nuevos procesos.
Postgrado - 177
2.2
RESPECTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO COMPROMETIDO EN INFORME
2010
A continuación se recorren los compromisos adoptados por el postgrado en el Plan de
Mejoramiento resultante del proceso de acreditación institucional realizado el año 2010.
Se recuerda, en forma tabular, el compromiso y se presenta un breve análisis de cada
uno.
Línea
Indicador
Meta
2010- 20132012 2015
Aumentar número de alumnos de
postgrado que realizan estadías de N° de alumnos Al menos
corta
y
larga
duración
en de Doctorado en 100 en tres 96
universidades o centros de reconocido pasantía
años
prestigio.

147
Análisis -Evaluación
La Dirección de Postgrado junto a sus programas ha realizado importantes esfuerzos
para fomentar las pasantías internacionales de sus estudiantes, privilegiando las
estadías de al menos un mes, con el objetivo de fortalecer su investigación.
Para lograr la meta se han estrechado lazos con grupos de investigadores de
universidades extranjeras, incentivando a los estudiantes al uso de beneficios
disponibles de Conicyt, postulación a fondos internacionales y la extensión del
programa de apoyo a pasantías de la Universidad, también a estudiantes de
magíster. Los Convenios de Desempeño adjudicados por la Universidad desde 2012
han contribuido de manera relevante a este indicador.
Línea
Indicador
Meta
2010- 20132012 2015
Incentivar la realización de tesis en coAl menos
N° de Tesis en
tutela con universidades o centros de
40 en tres 24
co-tutela
excelencia.
años

55
Análisis -Evaluación
Se han realizado importantes esfuerzos para fomentar la co-tutela de tesis, ojalá
asociada a una pasantía. De la misma manera, se busca avanzar en la obtención de
convenios de doble grado, tarea no fácil cuando se deben alcanzar condiciones de
equilibrio y reciprocidad equivalentes entre las instituciones. Se promueve la
participación de los estudiantes en los concursos de movilidad de las agencias
Postgrado - 178
nacionales e internacionales, se incentiva a los docentes a activar y/o reactivar las
redes internacionales en las que participan, se ha fortalecido el apoyo económico
brindado por la Universidad, aunque permanece aún como un apoyo que en ningún
caso permite el financiamiento completo, y se busca e incentivan las publicaciones
con co-autoría de investigadores externos y doctorandos.
La meta fue lograda en el período 2013-2015, lo que demuestra la efectividad de las
estrategias implementadas.
Línea
Indicador
Meta
20102015
Identificar y formalizar convenios de
intercambio académico y estudiantil con
Al menos
N° de convenios
centros de investigación que se caracterizan
50 en el 85
de intercambio
por su capacidad de innovación y de
periodo
emprendimiento.

Análisis -Evaluación
Las gestiones institucionales: Rectoría, Dirección de Relaciones Internacionales,
Unidad de Servicio Jurídico y Dirección de Postgrado, han logrado la firma de
convenios con instituciones o centros de investigación priorizados por la UdeC.
Además, durante los años 2013 y 2014 la D.P. realizó un trabajo en conjunto con la
DRRII para generar plantillas para uso como modelo de convenios, procedimientos y
base de convenios, disponible en www.udec.cl/postgrado lo que fue socializado con
los directores de programas de postgrado para su utilización. Se dispone, además,
del apoyo profesional de un abogado que revisa los convenios en formación antes de
su revisión formal por las unidades institucionales: Servicio Jurídico y Dirección de
RRII.
DP: Dir. De Postgrado, DRRII: Dir. Relaciones Internacionales
Línea
Indicador
Meta
2010-2015
5 doctorados con
N° de programas
Estimular a la acreditación
Benchmarking
acreditados
Al menos 3
internacional de programas
13 doctorados en
internacionalmente o en el periodo
de doctorado consolidados
evaluación
en proceso
NAS/NRC
Postgrado - 179

Análisis -Evaluación
Se estudiaron opciones de acreditación internacional, de la agencia brasilera CAPES
y de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP. Estas fueron
desechadas por su carencia de validez a nivel nacional y elevado costo. A nivel
internacional, existen agencias acreditadoras para programas tipo MBA, Master of
Business Administration, como la Middle States Commission on Higher Education,
MSCHE y The Association to Advance Collegiate Schools of Business, AACSB
International, que no han sido consideradas por no ser pertinentes para la
acreditación que se busca, de doctorados.
En reemplazo de lo anterior y con el propósito de lograr el objetivo de someter a los
programas a evaluación en base a estándares internacionales, se realizó un estudio
comparativo, Benchmarking, gracias a la disponibilidad momentánea de la
herramienta de software STRATA SCIVAL, ver www.strata.scival.com, que permite la
comparación de la productividad, medida en cantidad y calidad de las publicaciones,
de los cuerpos académicos asociados a un programa doctoral. Se seleccionaron
cinco programas de doctorado, considerados en el convenio UCO1202, los que
fueron comparados con sus pares de universidades extranjeras seleccionadas. Los
resultados son muy satisfactorios67.
De manera paralela, 13 programas de doctorado, incluidos los 5 del benchmarking,
se presentaron voluntariamente a la evaluación internacional NAS-NRC realizada por
el Ministerio de Educación que emitió un informe general y uno por programa68.
Lo anterior muestra los esfuerzos por realizar mediciones de la calidad de los
programas de doctorado, logrando cumplir este propósito para 13 programas
doctorales.
Línea
2010-2015
Promoción
en
Focalizar
la
promoción Plan de promoción Plan
Colombia, Ecuador,
internacional del postgrado
focalizado
operativo Perú, Costa Rica y
Panamá.

Indicador
Meta
Análisis -Evaluación
La difusión internacional de los programas de postgrado de la Universidad se ha
intensificado mediante la realización de misiones de difusión, focalizadas en el
ámbito latinoamericano. Estas han sido organizadas por los propios programas o a
nivel institucional en colaboración con las restantes universidades del Consejo de
67
68
AP 5: Resultados Eval SCIVAL-STRATA
AP 6: Evaluación de doctorados NAS/NCR
Postgrado - 180
Rectores y ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas actividades han
sido posibles con el apoyo de las iniciativas gubernamentales que han definido a la
Educación Superior nacional como producto relevante “de exportación”.
Las misiones han sido acompañadas de material de difusión: folletería,
‘merchandising’, videos, los que fueron expresamente elaborados. Se incluye
además el uso de tecnologías de información: página web, redes sociales y
actividades en medios escritos y radiales que permiten elevar la visibilidad de la
oferta de programas de postgrado de la Universidad de Concepción.
Paralelamente se han incrementado los recursos destinados a becas debido a la
adjudicación, ininterrumpida desde 2012, de proyectos en la modalidad de Convenios
de Desempeño.
En el período 2010-2015 se ha visitado y sostenido intercambios bilaterales con
países como Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Panamá y Uruguay.
Como consecuencia de la aplicación de las estrategias recién descritas, el número de
estudiantes de doctorado extranjeros se ha duplicado. En los programas de magíster
el aumento en matrícula de extranjeros ha sido del 50%.
2010-2012
2013-2015
Instaurar el Doble Grado, Colegio
Reglamento
Normativa para Normativa
Doctoral o convenios de Co-Tutela en
modificado
Colegio Doctoral aprobada
programas consolidados.
(en curso)*
* En condiciones de ser presentado a Consejo académico para su aprobación final.
Línea

Indicador
Meta
Análisis -Evaluación
Desde los inicios del postgrado, la colaboración internacional ha estado presente a
través de la participación de investigadores extranjeros en la dirección y co-dirección
de tesis. Ello se refleja en el importante índice de publicaciones de los académicos
de la Universidad de Concepción con co-autoría de extranjeros. En los últimos años
esta participación ha sido denominada formalmente como co-tutela de tesis y se ha
buscado su regularización a través del registro formal de los investigadores
extranjeros participantes, como co-tutores de las tesis. Ello ha resultado parcialmente
a la fecha por cuanto aún es posible encontrar actividad de colaboración
internacional sin registro formal. Ello produce una subestimación de los indicadores
asociados, lo que obliga a realizar consultas directamente a los programas para
obtener una cuantificación más cercana a la realidad. Paralelamente, se ha definido
la co-tutela de tesis en el Reglamento de los Programas de Postgrado de la
Universidad, a fin de avanzar en el proceso de regularización y formalización. Esta
Postgrado - 181
modificación reglamentaria se encuentra en condiciones de ser presentada a
Consejo Académico para su aprobación final.
En relación a doble grado, se registran tres convenios de doble graduación los cuales
presentan grados diferentes de actividad. Estos son el magíster en Ciencias
Forestales con la Universidad de Oviedo, España, el doctorado en Ciencias de la
Agronomía con University of North Dakota, Estados Unidos, y el doctorado en
Ciencias de la Ingeniería c/m en Ingeniería Eléctrica con la Universidad de New
Mexico, Estados Unidos. Cabe mencionar que la suscripción de convenios de doble
grado con pares internacionales destacados no es tarea fácil cuando se busca
reciprocidad y actividad: deberes y obligaciones, equilibradas. A los convenios
firmados se suman los convenios de doble graduación con universidades francesas y
belgas, generados en el marco de los colegios doctorales convenidos por el CRUCH
con las autoridades correspondientes de esos países. Al menos tres programas de
doctorado se encuentran en proceso de generación y firma de convenios
conducentes a doble graduación.
Línea
Indicador
Meta
2010-2015
Implementar sistema de seguimiento
Sistema
de Sistema
Sistema
de graduados y empleadores, para
seguimiento implementado implementado
medición de impacto

Análisis -Evaluación
En 2013, la Universidad de Concepción inició el desarrollo de una plataforma de
vinculación con sus exalumnos, que incluye un módulo dedicado a los graduados de
sus programas de postgrado y también de empleadores. El proyecto se encuentra en
etapa avanzada de desarrollo y la plataforma se está alimentando actualmente con la
base de datos disponible.
Línea
Indicador
Meta
2010-2015
Sistematizar uso de instrumentos de Encuestas de Al menos 2
Encuestas
evaluación
docente
y
de evaluación
años
de
realizadas
retroalimentación
docente
marcha blanca

Análisis -Evaluación
Todos los años se realizan encuestas de satisfacción de estudiantes en al menos 10
programas de postgrado, con motivo de sus procesos de acreditación, lo que
representa una buena muestra del universo de estudiantes. Se presenta un informe
Postgrado - 182
de encuestas aplicadas en el período 2009-2014 69 . En estos procesos de
acreditación se incluye, además, la aplicación de encuestas a empleadores y
docentes.Algunos programas realizan adicionalmente encuestas de evaluación de
docentes y el año 2015 se realizó una encuesta general a todos los estudiantes
sobre las asignaturas del primer semestre 2015.
Línea
Indicador
Meta
Generar
instancias
de N° de programas con
participación estudiantil en la representación
100%
gestión de programas.
estudiantil

2010-2015
En reglamento
nuevo
(en
curso)
Análisis -Evaluación
El nuevo Reglamento de Postgrado establece que los comités de los programas
deben tener representación de los estudiantes. Además, durante el periodo, ha
existido una agrupación de estudiantes, la Asociación Universitaria de Investigadores
de Postgrado AUIP-UdeC que, aunque no se restringe sólo a estudiantes de
postgrado, ha sido apoyada por la DP, con recursos, espacios y convocatoria a los
estudiantes. Debido a la alta rotación de sus dirigentes no ha tenido la continuidad
esperada. Adicionalmente, estudiantes de una cantidad menor de programas, se
encuentran organizados en forma de centros de alumnos y participan en diversas
instancias de decisión.
Línea
Consolidar
sistema
seguimiento a los planes
desarrollo de los programas.

Indicador
Meta
de N° de programas
de con seguimiento 100%
de planes
2010-2015
100%
Análisis -Evaluación
La Dirección de Estudios Estratégicos de la UdeC es la unidad encargada de llevar el
seguimiento a los planes de desarrollo de los programas, comprometidos en la
acreditación. Esto se realiza con el apoyo de una plataforma de Control de Gestión a
la que tiene acceso el director del programa, que lleva la progresión de los
indicadores asociados a acreditación, además de una agenda de reuniones con el
director del programa.
Esta labor es reforzada por la D.P., con apoyo a los programas en gestión,
financiamiento, indicadores y coordinación.
69
AP 8: Informe de encuestas a estudiantes
Postgrado - 183
Línea
Indicador
Meta
2010-2015
Plan de difusión de
Mejorar y difundir sistemas de
sistemas de apoyo Plan operativo Plan Operativo
apoyo integral a los graduandos.
a graduados

Análisis -Evaluación
La UdeC dispone de diversos programas de apoyo destinados a sus estudiantes de
postgrado. A saber:
-
Apoyo a la postulación al programa y seguimiento de proceso
Apoyo a la postulación a Becas Conicyt
Fondo concursable de pasantías
Apoyo a la instalación en la ciudad de estudiantes extranjeros, en la Dirección
de Relaciones Internacionales.
Beneficios de salud, pase escolar, estacionamiento, entre otras.
Programa de apoyo para asistencia a eventos nacionales e internacionales
Todo esto difundido en los programas y web de postgrado. En la sección 4. Tabla 5,
se presentan detalles de los recursos destinados a estos programas de apoyo. A
modo de ejemplo, durante 2015 la Universidad de Concepción otorgó un total de 958
becas de las cuales 242 correspondieron a exención total de arancel; 40 a exención
parcial de arancel, 552 a alumno tesista, con exención del 70% del arancel, y 124
becas de estipendio mensual. Además, se otorgaron 82 becas a estudiantes que
merecieron la distinción “Premio Universidad de Concepción”, 1117 becas de
articulación pregrado-postgrado a estudiantes que mantienen la condición de alumno
regular de pregrado y 21 becas a funcionarios universitarios que continuaron estudios
de postgrado. A todas las anteriores debe agregarse todas aquellas derivadas de los
convenios con organizaciones públicas como CONICYT, 439, Convenio Minsal
Médicos, 192, Becas Redoc, de Convenio de Desempeño UCO1202, 21, entre otras,
así como también con otras instituciones educacionales.
En el transcurso del año se contó con la colaboración de 319 profesores visitantes
que dictaron conferencias y cursos y participaron en la evaluación de tesis como
miembros de comisiones de exámenes de grado. De éstos, 89 docentes fueron
apoyados parcialmente por la Dirección de Postgrado. La Dirección de Postgrado
apoyó financieramente la participación de 131 alumnos que asistieron como autores
de trabajos a congresos y seminarios nacionales e internacionales, y de 20 alumnos
de postgrado que realizaron estadías de investigación en el extranjero. El total de
recursos destinados a financiar total o parcialmente a los estudiantes fue de 44,5
millones de pesos. Finalmente, durante 2015 se apoyó la adquisición de material
bibliográfico y de licencias de software especializado para los programas de magíster
y doctorado que lo solicitaron. Fueron 109 textos adquiridos por un monto de 12,4
millones de pesos.
Postgrado - 184
Línea
Diseñar
y
aplicar
un
procedimiento de evaluación de
costos–beneficios
de
los
programas a fin de obtener una
proyección financiera de los
mismos y establecer planes de
mediano plazo que aseguren su
sustentabilidad financiera.

Indicador
Meta
2010-2015
Procedimiento de
evaluación
de Procedimiento Procedimiento
costo-beneficio de aplicado
Aplicado
los programas
Análisis -Evaluación
Todos los programas, cuando se crean o actualizan, son revisados por la
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos. Esta revisión consiste en la
evaluación de su perfil económico. Además, la unidad financiera de la Dirección de
Postgrado lleva un control mensual de gastos e ingresos de todos los programas de
postgrado. Este control se hace a través de reportes del Sistema de Administración
Financiera y la herramienta Business Intelligence.
Anualmente la unidad de gestión de postgrado realiza informes financieros de los
programas de postgrado, a fin de controlar la gestión, control del gasto, y evitar
condiciones financieras deficitarias.
Línea
2010-2015
Participación activa en
Plan
Visibilizar en el país la necesidad
Comité
Asesor
de
comunicacional Plan en
de financiamiento del postgrado
postgrado del CRUCH y
de
Ejecución
y los aportes de la Universidad.
Comité
Asesor
de
sensibilización
Becas de Conicyt.

Indicador
Meta
Análisis -Evaluación
La Universidad de Concepción pertenece al Consejo de Rectores de Universidades
Chilenas, CRUCH. Los directores de postgrado, o Vicerrectores, de estas
universidades conforman el Comité Asesor de Postgrado CRUCH, entidad que es
presidida por la Directora de Postgrado de la UdeC y que realiza reuniones regulares
en las cuales se tratan las problemáticas asociadas a la formación de postgrado. A
través de este Comité se produce además la interacción con organismos pertinentes
como Conicyt, CNA-Chile, Mineduc, AGCI, ProChile, etc. Estas interacciones pueden
generarse por la necesidad de plantear temáticas, como por ejemplo beneficios
becarios, dificultades asociadas, decretos que regulan esta actividad, acreditación,
Postgrado - 185
etc. o para realizar actividades en conjunto como la difusión internacional con AGCI y
ProChile.
Adicionalmente se organizan seminarios anuales, de carácter internacional, en los
que se abordan temáticas asociadas a la formación de capital humano avanzado en
aspectos específicos como: vinculación con el medio, internacionalización,
aseguramiento de calidad, etc. La UdeC participa además en la página web “tu
postgrado en Chile”, administrada desde el CRUCH, y en organizaciones
internacionales como la Asociación Europea de Universidades, EUA, y la Asociación
Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP.
2.3
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO
CONTENIDOS EN EL PEI 2011-2015.
DE
OBJETIVOS
E
INDICADORES
En el Plan Estratégico 2006-2010 se declara la misión del desarrollo del postgrado en la
Universidad de Concepción como: “transmitir y desarrollar conocimientos de avanzada
y alta especialización, a través de programas de postgrado y postítulo, orientados a
graduados y profesionales nacionales y extranjeros que buscan cumplir los
requerimientos que el entorno contemporáneo plantea: visión amplia, necesidad de
actualización permanente y gran competencia en su área del conocimiento, nivel
cultural que facilite su trabajo con todos los sectores de la sociedad junto a un alto
sentido de responsabilidad social”. Posteriormente, en el Plan Estratégico 2011-2015
se refuerza lo anterior y se señala explícitamente que “el desarrollo del postgrado, su
internacionalización y su vinculación con la investigación constituyen un importante
desafío para consolidar el aporte de la Universidad de Concepción en la generación,
desarrollo y transmisión de conocimiento disciplinar y multidisciplinar, de alta
especialización”. Los objetivos estratégicos definidos para este período son: a)
Consolidar la implementación del modelo educativo UdeC, b) Asegurar la calidad de
los programas de postgrado y de las especialidades de la salud e c) Internacionalizar
los programas de doctorado.
El análisis de cumplimiento total de metas, realizado al 31 de diciembre de 2015, arroja
un 88,4% de cumplimiento, importante mencionar que el cumplimiento del año 2015 es
de un 98,69%.
Para el logro de los objetivos y metas establecidos en el PEI 2011-2015 y el desarrollo
exitoso de aquellos aspectos destacados en el proceso de acreditación institucional de
2009 se planteó un conjunto de estrategias para el postgrado de la UdeC, que se
resumen a continuación:
Alinear los programas con el Modelo Educativo UdeC a través de la incorporación
formal de la articulación pregrado –postgrado como opción en todos ellos; promover las
ventajas comparativas de la articulación
Postgrado - 186
La incorporación de los graduandos en actividades de investigación.
En relación al aseguramiento de la calidad se busca la consolidación del seguimiento y
monitoreo de los planes de desarrollo de los programas, la evaluación sistemática de
indicadores, promoción de la acreditación de las especialidades y la vinculación efectiva
de estudiantes, graduados y empleadores.
En lo que se refiere a la internacionalización, se ha planteado la integración a redes
internacionales, el fortalecimiento de la movilidad estudiantil, la promoción del desarrollo
de tesis en co-tutela, la generación de programas de doble graduación y la promoción
de la acreditación internacional.
Algunos resultados a la fecha, de la aplicación de estas estrategias:

Todos los programas de postgrado de la UdeC consideran la opción de
articulación con carreras de pregrado, lo que se traduce en la posibilidad, para aquellos
estudiantes que han cumplido los requisitos para la obtención de la licenciatura, de
iniciar estudios de postgrado de manera simultánea con la finalización del ciclo
profesional de su carrera. Se incentiva esta opción mediante el otorgamiento de la beca
articulación pregrado-postgrado a estos estudiantes, lo que implica liberación total de
arancel del programa de postgrado mientras se encuentran en la doble condición de
alumno regular de pregrado y de postgrado.

Todos los graduandos de programas de doctorado y magísteres académicos
realizan investigación, al menos, durante el desarrollo de la tesis de grado. En algunos
casos los programas incorporan actividades como unidades de investigación por
ejemplo, que se suman a la actividad de investigación asociada a la tesis.
Durante 2015, 652 estudiantes de programas de magíster científico y 379 de doctorado
estaban en proceso de desarrollo de sus tesis. Estas cifras son superiores a las del año
2012 en que se registraron 593 y 346 estudiantes tesistas, respectivamente, lo que
corresponde a un 17% de incremento con respecto al total de investigaciones
desarrolladas por los estudiantes de postgrado en 2015. Datos del SIGRA.
Coherente con la política institucional de aseguramiento de la calidad, se ha mantenido
el desarrollo de procesos sistemáticos de evaluación y acreditación de los programas
de postgrado de la Universidad. En la actualidad, Marzo de 2016, 24 de los 28
programas de doctorados acreditables70 lo que corresponde al 85,7% y 33 de los 60
programas de magíster acreditables 71 , equivalente al 55% están acreditados.
Adicionalmente, 15 programas de magíster y 2 de doctorado, se encuentran en alguna
de las etapas del proceso de acreditación. Estas cifras se ubican muy por sobre la
media nacional. Estas cifras son comparables a las presentadas por las Universidades
de Chile, 89,7% de los doctorados y 47% de los magísteres, y Pontificia Universidad
70
El programa de Doctorado en Educación se empieza a ofrecer durante el año 2016 y una vez que tenga matrícula
puede recién iniciar su primer proceso de acreditación.
71
Para el periodo 2016 se empezaran a dictar 4 programas de Magíster, que una vez que tengan estudiantes podrán
iniciar su primer proceso de acreditación.
Postgrado - 187
Católica de Chile, 89,7% doctorados acreditados y 59% magísteres. Fuente
www.sies.cl.

Los procesos de autoevaluación y de acreditación dan origen a planes de
desarrollo cuyo seguimiento y monitoreo es llevado de manera conjunta por el
programa, la Dirección de Postgrado y la Dirección de Estudios Estratégicos.

Todos los programas de postgrado y especialidades creados en la Universidad
con posterioridad a 2010, se someten a una evaluación preliminar, efectuada por la
Unidad de Calidad de la Dirección de Estudios Estratégicos de la Universidad,
dependiente de Rectoría, con el objetivo de determinar la factibilidad de acreditación.
Como política de la Institución, los programas deben satisfacer al menos el 90% de los
criterios de acreditación establecidos por la CNA-Chile, al momento de su creación.

Se efectúa un seguimiento permanente de los indicadores asociados a una
gestión eficiente y acorde a los estándares de calidad establecidos para el nivel y área
disciplinar. Se entregan informes periódicos a los directores de programa para orientar y
fortalecer su gestión72.

En cuanto se dio a conocer la normativa y criterios que regulan la acreditación de
especialidades de la salud, se iniciaron en la UdeC los procesos que buscan alcanzar
esta condición en estos programas. A la fecha 5 especialidades médicas se encuentran
acreditadas mientras que otros 22 programas de especialización en el área médica y
odontológica se encuentran en diferentes etapas del proceso.

Todos los programas han incorporado la internacionalización como objetivos de
desarrollo. Es así, como durante el año 2015, 212 estudiantes extranjeros cursaron
programas de magister, o doctorado en nuestra Universidad, lo que equivale al 10% de
la matrícula total de postgrado. Asimismo un alto porcentaje de los doctorandos y un
número creciente de estudiantes de magíster, 262 en el periodo 2010-2015, ha
realizado una estadía en el extranjero. La proporción de estudiantes de programas de
doctorado que desarrolla tesis en modalidad de co-tutela es también una actividad que
ha experimentado un crecimiento relevante en los últimos cinco años. Durante el año
2015, 55 estudiantes de doctorado realizan su tesis en la modalidad de co-tutela, 21
nacional y 34 internacional.

La internacionalización se ha visto fortalecida por la adjudicación de un Plan de
Mejoramiento Institucional, PMI, en este ámbito en 2012, el UCO 1202 y cuatro Planes
de Mejoramiento de tamaño mediano, PM, en los años 2013 y 2014, y por las
campañas de difusión realizadas en diferentes países latinoamericanos: Ecuador,
Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá y Uruguay.

La acreditación internacional de programas de doctorado fue reemplazada por un
plan piloto, financiado por el convenio de Desempeño UCO1202, de análisis
comparativo, Benchmarking, de cinco programas de doctorado, que se encuentran
72
AP 8: Ejemplos de informes BI
Postgrado - 188
entre los más destacados de la UdeC. Para ello se seleccionaron programas “espejo”
ofrecidos en el exterior, Brasil, Canadá y los Estados Unidos. Los resultados,
presentados73 muestran niveles comparables en algunos de los indicadores evaluados.

El número de convenios específicos con programas de instituciones o centros
extranjeros muestra una tendencia creciente. Estos se han concentrado fundamentalmente en el intercambio docente y estudiantil y algunos han incluido el desarrollo de
tesis en co-tutela de manera formal, pues la actividad se desarrolla permanentemente
de manera informal. Como se menciona más arriba, existen dos programas de
doctorado y uno de magíster, ver sección 2.1, que han firmado convenios de doble
graduación a pesar de que no se considera éste como un objetivo imprescindible para
la internacionalización. Otro importante número de convenios se encuentra aún en
etapa de formalización y firma.
Los aspectos que están aún en proceso de mejoramiento son aquellos relacionados
con la eficiencia de los programas, específicamente tasa de graduación oportuna y
tiempos de permanencia. Ello, a pesar de las estrategias internas de seguimiento,
control y acompañamiento aplicadas internamente en los programas de postgrado. En
relación a los valores presentados en el anterior proceso de acreditación, estos
indicadores muestran mejoras en la mayoría de los índices medidos, ver sección 2.1. El
logro final de las metas asociadas a estos indicadores en particular, no depende
exclusivamente de la gestión institucional. En efecto, ello estará finalmente determinado
tanto por las estrategias internas implementadas o por implementar, como también por
las políticas nacionales de formación de Capital Humano Avanzado las que,
desafortunadamente en el período 2009-2015, no han experimentado mayores cambios
especialmente en lo relativo a financiamiento. Por el contrario, se han visto estancadas.
El financiamiento insuficiente en número y monto de becas, es causal importante de
deserción, especialmente a nivel de magíster, y de prolongación de la permanencia de
los estudiantes por la necesidad de éstos de combinar estudios con actividad laboral.
En la Figura 11 se muestra el número de becas otorgadas a estudiantes UdeC de
programas de magíster y doctorado en los últimos años. Se aprecia el estancamiento
en las becas de doctorado y el decaimiento en el número de becas de magister. Estas
tendencias son coincidentes con las globales.
73
AP 5: Resultados Eval SCIVAL-STRATA
Postgrado - 189
BECAS CONICYT (2010-2015)
300
200
228
100
0
257
99
259
140
236
187
277
275
162
105
50
2010
2011
2012
DOCTORADO
2013
2014
2015
MAGÍSTER
Figura 11: Evolución del otorgamiento de becas
Conicyt a estudiantes UdeC.
Sin perjuicio de lo anterior, es posible concluir que la actividad del postgrado ha
experimentado un desarrollo positivo y relevante y alineado con la misión institucional.
Ello ha redundado en un aumento de las “externalidades positivas” que ofrece a través
de su contribución hacia la actividad de formación de profesionales, pregrado, y el
desarrollo de la investigación de excelencia.
Para una mejor comprensión se presenta a continuación el análisis detallado del
cumplimiento para cada uno de los indicadores y metas asociadas a la actividad de
postgrado de la Universidad contenidos en el PEI 2011-2015.
Objetivo 4
Consolidar la Implementación del Modelo Educativo UdeC: oferta articulada y flexible a
los requerimientos de formación de graduados con capacidades técnicas, creativas y
críticas y sociales que contribuyan al desarrollo del país, asegurando una oferta
pertinente y de calidad.
Estrategias
1. Alineamiento de programas con modelo educativo UdeC
2. Fomento de la incorporación de graduandos en proyectos de investigación
3. Generación de incentivos estudiantiles que favorezcan la articulación
Análisis
Respecto a E.1:
Todos los programas de Magister y Doctorado existentes y los de reciente creación
están alineados con el modelo educativo UdeC, que tienen relación con la articulación
Postgrado - 190
de pre y postgrado. En este contexto la Dirección de Postgrado revisa las postulaciones
de becas de articulación, enviada por los decanos, constatando el cumplimiento de los
requisitos, que se solicitan para la obtención de dicha beca.
Respecto a E.2:
Todos los estudiantes de doctorado, 29, y magister científicos, 37 realizan sus tesis en
el marco de algún proyecto de investigación de su profesor guía de tesis, del
departamento o centro de investigación, Fondecyt, Fondef, Conicyt, CORFO, Innova
entre otros. Se pueden clasificar en proyectos de ciencia básica y aplicada, algunos de
estos últimos en relación con la industria. Para seguir fomentando esta estrategia, la DP
durante 2014 postuló y se adjudicó un fondo de Conicyt para desarrollar un proyecto de
vinculación con la industria del sector forestal, UdeC 360 74 . La Dirección apoya
especialmente a los estudiantes en sus postulaciones a fondos VIU y PAI.
Respecto a E.3:
Los programas de postgrado fomentan entre los estudiantes de pregrado las ventajas
de la articulación. Los estudiantes de pregrado que han completado la licenciatura y
continúan estudios de formación profesional, pueden iniciar simultáneamente estudios
de postgrado, sin que ello signifique una carga económica adicional. La Universidad
otorga a estos estudiantes la beca de Articulación Pregrado-Postgrado que exime al
estudiante de pago de arancel de postgrado. En promedio, son más de 100 los
estudiantes que se encuentran “articulados”. Como resultado, un 69% de los
estudiantes articulados terminó el programa de postgrado, valor que, aunque mejorable,
es satisfactorio, si se consideran las ventajas comparativas, al menos en lo financiero,
que ofrece el mercado ocupacional y que, debido al financiamiento insuficiente, resulta
un incentivo atractivo para los estudiantes, especialmente de magíster, para abandonar
los programas.
Análisis de indicadores asociados a la estrategia.
12.Becas de articulación asignadas: Logrado 91%
13.Graduandos en proyectos de Investigación: Logrado 100%
Análisis:
El primer indicador se cumplió en un 97% respecto de la meta en 2013, y 85% el año
2014. Probablemente se requiera elevar la promoción ante los estudiantes de pregrado,
y visibilizar aún más la existencia de una beca de articulación que exime al estudiante
de pregrado del arancel correspondiente al programa de postgrado que cursa de
manera simultánea por dos años.
El segundo indicador tiene relación con estudiantes en proyectos de investigación,
indicador que se cumplió todos los años, superando 400 estudiantes, debido a que
todos los estudiantes de doctorado y de magister científicos desarrollan sus tesis en los
proyectos de investigación de sus profesores guía de tesis, lo que es un importante
74
AP 9: Proyecto UdeC360 (resumen)
Postgrado - 191
aporte a la investigación de la UdeC, especialmente en la productividad científica
asociada a publicaciones, 20%, indicador en proceso de validación junto a VRID, de
los artículos publicados en 2014 tienen co-autoría con estudiantes de postgrado.
Objetivo 5
Asegurar calidad de los programas de postgrado y de las especialidades de la salud
Estrategias
1. Consolidación del seguimiento y monitoreo de planes de desarrollo
2. Vinculación efectiva con estudiantes, egresados y empleadores
3. Evaluación sistemática de mecanismos aseguradores de calidad
4. Promoción de la acreditación de las especialidades de la salud.
Análisis
Respecto a E.1:
Como se explicó en el punto anterior, el seguimiento y monitoreo de los planes de
desarrollo de los programas se lleva a cabo tanto por la Dirección de Estudios
Estratégicos como por la Dirección de Postgrado de la Universidad. Así, se ha elevado
el número de programas de doctorado acreditados de 20 a 24 programas,
correspondiente a 83%, y el de programas de magíster acreditados de 32 a 33
correspondiente a un 52% de programas acreditados, ambos porcentajes para el año
2016 y mayores al promedio nacional. Cabe señalar que la acreditación de todos los
programas de doctorado es política de la Institución, y se cumple a cabalidad por
cuanto los dos programas que no están acreditados se encuentran en pleno proceso de
acreditación.
Respecto a E.2:
Los programas mantienen contacto con sus graduados, los que participan en
actividades, escuelas de verano y un importante porcentaje de ellos se desempeña
laboralmente en la misma Universidad. Para formalizar y fortalecer esta relación, la
Universidad desarrolla una plataforma de vinculación que estará disponible desde 2016.
Además, se ha creado la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con
el Medio, lo que contribuirá a facilitar sin lugar a dudas, la vinculación y la llevará a
niveles más efectivos.
Respecto a E.3:
Como se ha mencionado, la DEE y la DP mantienen permanente vinculación con los
programas de postgrado de la Universidad, para el seguimiento de los respectivos
planes de desarrollo, control y supervisión de indicadores y gestión de renovación
curricular. De hecho se trabaja en la actualidad con un conjunto de programas en la
implementación del sistema de créditos transferibles, según el modelo nacional
Postgrado - 192
acordado por el conjunto de universidades del Consejo de Rectores, gracias al
desarrollo de un proyecto conjunto. Sin perjuicio de lo anterior, se encuentra listo para
la aprobación por parte del Consejo Académico de la Universidad, un procedimiento y
sus mecanismos de seguimiento y evaluación de programas de postgrado que sería
aplicado de manera sistemática en todos los programas75,
Respecto a E.4:
Desde el año 2012 se aplica un plan de ordenamiento de los programas de
especialidades de la salud, que consiste en el ingreso de todos los programas al
sistema de registro de la actividad de postgrado que posee la Universidad, SIGRA, y
que a la fecha sólo llevaba la actividad de programas de magíster y doctorado. Por el
hecho de estar este sistema integrado con otros sistemas corporativos, se obtiene
información en línea y actualizada, herramienta fundamental para apoyar la gestión
de postgrado a nivel institucional.
En una segunda etapa se sometió a la primera especialidad, especialidad en
Cardiología Adultos, a proceso de acreditación, a modo piloto, lo que permitió
evidenciar las debilidades, logísticas y de eficiencia, de las especialidades. A partir de
ello se inició un proceso de revisión y actualización de los programas y la cuantificación
de indicadores. Con esto, se continuó el proceso de acreditación de especialidades
médicas y odontológicas, habiendo a la fecha 22 especialidades que han iniciado el
proceso. De estas, 4 se encuentran actualmente acreditadas, y 1 en espera del informe
de pares evaluadores.
Análisis de indicadores asociados a la estrategia.
14. Promedio de Años de Acreditación de los programas: Logrado 100%
15. Número de programas acreditados
-Magister: Parcialmente Logrado
-Doctorado: Logrado
-Esp. Médicas: No Logrado
16. Tasa de Graduación, t+1.
-Magíster: Logrado
-Doctorado: Logrado
Análisis:
Los indicadores que tienen relación con la acreditación, 14 y 15, en su gran parte se
cumplieron. Los indicadores asociados a la graduación, t+1, mejoraron por varios
factores como: seguimiento de la DP, seguimiento interno, programas con convenio de
desempeño o plan de mejoramiento que tenían como meta mejorar este indicador y
endurecimiento de las exigencias de becas Conicyt.
Durante el año 2014 el 56% de los magísteres se graduó en menos de 3 años y el 34%
de los doctores en menos de 5 años, superando sus metas de 40% y 30%
75
AP 10: Modelo de evaluación y seguimiento de programas
Postgrado - 193
respectivamente.
Objetivo 6
Internacionalizar los Programas de Doctorado
Estrategias
1.
2.
3.
4.
5.
Generación e integración a redes internacionales
Fortalecimiento de la movilidad estudiantil y académica
Promoción de la oferta de tesis en co-tutela
Promoción de la acreditación internacional de los programas consolidados
Establecimiento de programas interuniversitarios y/o doble titulación.
Análisis
Respeto a las E.1, 2 y 3.
La UdeC apoya a sus programas de doctorado en la postulación a fondos del
Ministerio de Educación como Convenios de Desempeño y Planes de Mejoramiento. En
el período 2012-2014, 9 programas se han adjudicado fondos para los planes de
mejoramiento institucional, UCO1202, cinco programas en red, REDOC o individual
PM1311, PM1308, PM1407 y PM1410, cuatro programas. Estos proyectos incluyen la
internacionalización entre sus objetivos principales, lo que ha permitido a los programas
realizar misiones de difusión, elevar el número de pasantías de sus doctorandos y
docentes, elevar la investigación conjunta con investigadores extranjeros, desarrollar un
mayor número de tesis en co-tutela y generar convenios marco y específicos entre
instituciones y entre programas.
Además, para apoyar a los programas sin financiamiento del ministerio, la DP desarrolló
un pequeño programa interno de planes de mejoramiento, Proyectos Estrategia de
Desarrollo del Postgrado, EDPG 76 , que beneficia a 10 programas de doctorado, a
través de la entrega de recursos para la realización de misiones de difusión y pasantías
de estudiantes. Estos proyectos, de un año de duración, han contado también con los
aportes de las correspondientes facultades con fondos de contraparte.
Respeto a E.4:
Como se mencionó en el punto 2.2, la UdeC no logró encontrar una institución
internacional de prestigio que acredite programas de doctorado, por lo que se buscaron
caminos alternativos para esta estrategia. Se realizó un Benchmarking con la
76
AP 11: Programa EDPG
Postgrado - 194
herramienta de Scival-Stratta a 5 programas de doctorado con resultados muy
positivos 77, paralelamente, 13 programas de doctorado participaron en la evaluación
realizada por el Ministerio de Educación de acuerdo a la metodología NAS/NRC.
Respeto a E.5:
Dos programas de doctorado han firmado convenios de doble graduación con
instituciones internacionales. Este es un proceso lento y engorroso cuando lo que se
buscan son instituciones internacionales de primer nivel, en aquellos países que lideran
el desarrollo científico, y condiciones de reciprocidad. A pesar de lo anterior, la
vinculación internacional y desarrollo de tesis con co-tutoría internacional muestra una
tendencia creciente, aunque mayoritariamente en escala individual. Esto se debe a que
la colaboración fluye a través de los contactos de los individuos, en este caso los
académicos, que son profesores guía.
Análisis de indicadores asociados a la estrategia.
17. Estudiantes en pasantía: Logrado
18. Estudiantes en co tutela: Logrado
19: Programas acreditados internacionalmente. Debería cambiar a programa evaluados
internacionalmente, 13 programas.
20. Estudiantes extranjeros
-Doctorado: cumplido
-Magister: parcialmente logrado
Análisis:
Los indicadores de estudiantes en pasantía y co-tutela fueron logrados, producto de las
estrategias implementadas por la DP y sus programas.
Indicadores asociados a estudiantes extranjeros han aumentado gracias a la difusión
internacional focalizada en países como Colombia y Ecuador, reforzada con la apertura
de las becas Conicyt para extranjeros y los recursos de becas asignados en los
convenios de Desempeño y Planes de Mejoramiento, PMI y PM’s.
El indicador de programas acreditados internacionalmente fue modificado a programas
con evaluación internacional, Scival y NAS/NRC.
3
MECANISMOS INCORPORADOS EN LA GESTIÓN DEL ÁREA
La gestión del postgrado puede subdividirse en 3 áreas: financiera, académica y gestión
propiamente tal. Durante el período que se informa diversos mecanismos han sido
incorporados en cada una de ellas los que se describen a continuación.
77
AP 5: Resultados Eval SCIVAL-STRATA
Postgrado - 195
Área Financiera:
El control financiero de los programas de postgrado, centralizados y auto gestionados,
lo asume la Jefe Administrativo. Al iniciarse cada año académico se revisan los
presupuestos de los programas. Posteriormente, durante el año académico se efectúa
el control de ejecución de los gastos de acuerdo a éstos. Esta labor implica
cotizaciones, órdenes de compra, pago a proveedores y pago de honorarios a
profesionales. Además existe una relación directa con la unidad de Abastecimiento de
la UdeC, para la adquisición de materiales necesarios para la operación de los
programas de la Dirección de Postgrado, que también tiene un presupuesto anual
asociado. Además, esta área lleva el registro y control de las becas, internas y externas
y pagarés de matrícula de los estudiantes. Esta labor se realiza en coordinación con la
Dirección de Asistencia Financiera al Estudiante, DAFE, a través de un profesional
dedicado, dependiente de la Dirección de Postgrado. Para todas las actividades se
utilizan los sistemas informáticos de la universidad, a saber, SIGRA, CIMA y ABASTO.
Área Académica:
La gestión académica es realizada por dos unidades de la Dirección de Postgrado:
La Unidad de Registro Académico, lleva el registro y control “académico” de los
estudiantes y de los programas de postgrado, inscripciones, gestión de calificaciones,
exámenes de calificación y exámenes de grado, pasantías, profesores visitantes, cotutelas de tesis, y otros, desde su postulación hasta su graduación. Adicionalmente, en
esta unidad se activa la oferta de asignaturas a solicitud de los programas, controla los
calendarios académicos de los programas y asesora directamente a directores y
secretarias sobre estas materias y su registro a través del sistema informático SIGRA.
La Unidad de Autorregulación conduce, en conjunto con los académicos
responsables, los procesos de creación y modificación de programas. Se encarga
además de ingresar las asignaturas y la acreditación inicial de docentes. Gestiona la
convalidación de asignaturas de los estudiantes de postgrado y lleva el registro de la
acreditación de los programas, en conjunto con DEE. Para estas actividades utiliza la
plataforma informática SIGRA, desarrollada en la Universidad por la Dirección de
Tecnologías de la Información, DTI. Además lleva la labor de digitalización de archivos
en el servidor de la Dirección de Postgrado.
Área de Gestión:
La Unidad de Gestión, formada por la Dirección, Subdirección e Ingeniero de gestión,
se encarga de dirigir y coordinar las unidades antes mencionadas, para entregar un
buen servicio administrativo y de gestión a los programas de postgrado. Además de
coordinar las sub-áreas de gestión de la Difusión, Proyectos, Vinculación e
Internacionalización.
Difusión: gestión de la difusión de la oferta de postgrado de la UdeC, se diseña y
ejecuta un plan anual de difusión. Su ejecución está a cargo de una profesional
encargada de comunicaciones y por el ingeniero de gestión.
Postgrado - 196
Internacionalización: gestión de la componente internacional de los programas,
referidos a misiones, movilidad docente y estudiantil y convenios de movilidad
estudiantil, de co-tutelas de tesis, co-graduación, entre otros.
Proyectos: Gestión que comenzó el año 2012 con la postulación de un proyecto que
desarrolló bajo la modalidad de convenio de desempeño, UCO 1202, y que a la fecha
ha apoyado la presentación de 7 proyectos presentados por programas de doctorado,
cuatro de los cuales han sido adjudicados.
Vinculación: Gestión focalizada en las relaciones con las unidades internas UdeC:
DEE, DRRII, VRID, DTI, y a nivel externo la vinculación con la industria y el medio.
A continuación se describen procesos de mejoramiento de gestión, desarrollados en los
últimos años para cada una de las áreas antes mencionadas. Se presenta en primer
término, la dificultad o problemática a resolver o mejorar, el mecanismo de
mejoramiento y los resultados alcanzados.
Área Financiera
Problemática:
Procesos de facturación de pagos de aranceles de estudiantes demandaba una alta
inversión de tiempo de personal administrativo. Semestralmente se realizaba el
proceso de facturación manual.
OBS: persona contratada por la Dirección de Postgrado el año 2009 que se
desempeña en la Dirección de Finanzas.
Solución:
Junto a la unidad DTI, se desarrolló un proyecto denominado “plan de facturación
masiva” que permitiera a la administrativa realizar el trabajo en un menor tiempo.
Resultados:
Mejora implementada, lo que permitió disminuir de 30 minutos por factura a sólo dos
minutos, para un universo de más de 800 facturas anuales.
Problemática:
Procesos de carga de becas a sistema financiero UdeC, demandaba una alta inversión
de tiempo de personal administrativo. Semestralmente se realizaba el proceso de
carga de becas, de manera manual, caso a caso.
Solución:
Postgrado - 197
Junto a la, DTI, se desarrolló un proyecto denominado “carga masiva de becas”,
replicando la metodología utilizada para el pregrado, que permitiera a la persona
encargada realizar el trabajo en un menor tiempo.
Resultados:
Mejora implementada, que permitió disminuir de 5 minutos por beca a carga
automática (con iteración nocturna), para un universo aproximado de 700 estudiantes.
Problemática:
Retrasos en tramitación de facturas, boletas de honorarios y en el pago a proveedores.
Los tiempos de tramitación de pagos eran de 60 días en promedio.
Solución:
Contratación de persona administrativa en régimen de media jornada para apoyar a la
jefa administrativa en los procesos asociados a trámites de pagos.
Resultados:
Mejora implementada, lo que permitió disminuir de 60 días promedio de tramitación de
pagos a 30 días. Se registra al sistema financiero de manera rápida y sin atrasos un
promedio de 500 documentos mensuales de distintos tipos, facturas, boletas de
honorarios, rendiciones.
Estas iniciativas permitieron a la persona encargada y jefa administrativa, dedicar
tiempo a nuevas labores como atención de estudiantes, cobranza o gestión y un
mejoramiento de sus condiciones laborales. Se detectó además una disminución en
reclamos de estudiantes, directores de programa y proveedores.
Área Académica
Problemática:
Falta de soporte constante del sistema de registro de postgrado, SIGRA.
Solución:
En 2011, se contrató, con cargo a la Dirección de Postgrado, a un profesional del área
informática con dedicación exclusiva al soporte de SIGRA. Antes el soporte era
entregado por personal de la DTI sin dedicación exclusiva, lo que dilataba los tiempos
de respuesta.
Postgrado - 198
Resultados:
Se mantiene soporte permanente a la unidad de regulación. Además el profesional,
junto a personal de la DP atendieron, desde 2011 a la fecha, 1307 solicitudes
asociadas al SIGRA las que se pueden separar en: mejoras funcionales, nuevas
funcionalidades, reportes de gestión, apoyo técnico y calidad de datos. Todo lo
anterior produjo un efecto positivo en la experiencia de los usuarios, personal de la
DP, directores y secretarias de programas, lo que fue reforzado con capacitaciones
realizadas a las secretarias de los programas.
Problemática:
Obsolescencia del sistema SIGRA, desarrollado el año 2003.
Solución:
Junto a la unidad DTI, se desarrolla desde 2014 un proyecto denominado “SIGRA 2”,
que implica la construcción de un nuevo sistema de registro de postgrado, sistema que
estará finalizado en diciembre de 2015.
Resultados:
Durante el desarrollo de nuevo sistema, la DP ha tenido la oportunidad de replantear
procesos académicos que eran lentos, además de simplificar procesos en base a
debilidades detectadas. Nuevo sistema deberá estar operativo a partir del año 2016.
Problemática:
Las situaciones académicas de los estudiantes de programas de especialidades de la
salud no estaban registradas en el sistema SIGRA.
Solución:
Se desarrollaron módulos, agrupación de asignaturas, anuales para ingresar y
registrar la actividad de los estudiantes de especialidades de la salud.
Resultados:
Desde 2012 se dispone de registro histórico de los estudiantes de especialidades, lo
que permite llevar control de indicadores, estudiantes regulares, permanencia,
deserción.
Postgrado - 199
Estas iniciativas han permitido llevar un mejor control de los estudiantes de programas
de postgrado, además de facilitar procesos para secretarias y estudiantes. La continua
actualización de los sistemas ha permitido un mejoramiento permanente de esta
unidad, que es crítica en la relación con los programas.
Área Administrativa y de Gestión
Problemática:
Debilidad en los procesos de difusión detectada en acreditación anterior, año 2010.
Solución:
Plan piloto desarrollado con los recursos del convenio de desempeño UCO1202, con
lo que se contrata a profesional de las comunicaciones con experiencia en el mundo
privado.
Resultados:
Gracias a los planes de difusión se revirtió la tendencia a la baja de postulantes lo que
Figura 11: POSTULACIONES PROGRAMAS DE
DOCTORADO (2009-2015)
500
400
341
300
200
156
100
393
133
384
145
266
278
136
153
303
174
342
190
0
2009
2010
2011
Postulantes
2012
2013
2014
2015
Aceptados
se evidencia en la gráfica, similar en magister.
Los planes de difusión engloban: plan de medios, redes sociales, folletería,
‘merchandising’, desarrollo audiovisual, participación en ferias nacionales e
internacionales y la realización de dos ferias de postgrados UdeC en la ciudad de
Concepción.
Los resultados positivos llevaron a crear una nueva unidad de comunicaciones en la
DP que continuará una vez que termine el Convenio de Desempeño. Dicha unidad se
encarga del Plan Anual de Difusión78.
78
AP 12: Plan anual de Difusión de postgrados UdeC (año 2015)
Postgrado - 200
Problemática:
En dos convocatorias de concurso del Mineduc ningún programa de doctorado se
adjudicó fondos. Convenios de Desempeño 2011 y Planes de Mejoramiento 2012
Solución:
Contratación de ingeniero de proyectos, con experiencia en proyectos CORFO e
INNOVA, para la postulación a la convocatoria del convenio de desempeño 2012.
Resultados:
Se profesionalizó el proceso de postulación a proyectos, con participación de
docentes, directores de programa y estudiantes en su formulación. La propuesta,
UCO1202 fue una de las 5 seleccionadas a nivel nacional, de 17 propuestas.
El ingeniero asumió la dirección de proyecto y en el mes de abril de 2014 se integra a
la planta de la DP, asumiendo el cargo de encargado de gestión.
Además del CD, se han adjudicado:
-
4 Planes de Mejoramiento, concursos 2013 y 2014
2 fondos Pro-Chile para difusión en el extranjero
1 Concurso vinculación Ciencia Industria de Conicyt.
En total más de 1.400 millones en recursos para los programas de doctorado y
mejoras importante en indicadores de desempeño y de la gestión de los programas.
Problemática:
Ausencia/Desconocimiento de procedimientos claros asociados a la generación y firma
de convenios internacionales.
Solución:
En trabajo conjunto con la DRRII se desarrollaron los procedimientos asociados a la
firma de convenios, además de convenios tipo y la generación de una base de datos
de convenios existentes.
Resultados:
En la actualidad en la web de postgrado, www.udec.cl/postgrado hay una subpágina
con información de internacionalización, procedimiento, preguntas frecuentes, base de
convenios y planillas de convenios. Lo que ha sido socializado con los académicos y
directores de programas de postgrado.
Postgrado - 201
Problemática:
UdeC retrasada en adopción del Sistema de Créditos Transferibles, SCT, en los
programas de postgrado.
Solución:
La UdeC se hizo parte del proyecto PM USA 1301 del CRUCH liderado por la USACH,
con 2 programas pilotos, 1 doctorado y 1 magister, para la implementación de créditos
transferibles, cuyo objetivo es la movilidad de estudiantes a nivel nacional e
internacional. Adicionalmente se incorporó a dos profesionales expertos, asesores
curriculares, para apoyar a los académicos en el proceso de conversión de planes de
estudio al sistema SCT.
Resultados:
En la actualidad 10 programas de doctorado y 11 de magister se encuentran en
diferentes fases del proceso de implementación de créditos transferibles, lo que
facilitará la internacionalización de los programas.
Problemática:
Programas de postgrado con debilidades frente a procesos de acreditación e
internacionalización.
Solución:
Replicando los aprendizajes de los convenios de desempeño y planes de
mejoramiento, la DP creó el programa denominado “Estrategia de Desarrollo de
Postgrado, EDPG”, según el cual se elabora, en conjunto con los programas
seleccionados, doctorado proyectos tipo plan de mejoramiento, de un año de duración,
con objetivos específicos en las líneas de acreditación, fortalecimiento o
internacionalización. Estos son financiados por la DP, pero con contraparte de la
facultad a la cual pertenece el programa. Se acuerdan objetivos, estrategias y el
compromiso de mejora de indicadores.
Resultados:
En la primera versión hay 4 programas en la línea de acreditación, 5 en fortalecimiento
y 1 en internacionalización, lo que implica una inversión de más de 100 millones por
parte de la DP y una contraparte de 35 millones de las facultades.En la primera
revisión de avance, todos los programas fueron evaluados positivamente.
Postgrado - 202
Problemática:
No existía una herramienta de seguimiento de indicadores de desempeño a nivel de la
Dirección de Postgrado y de los programas.
Solución:
La Dirección de Postgrado compró una licencia del software ‘Business Intelligence’
para desarrollo de reportes de gestión asociados a indicadores. Este trabajo se
desarrolla en conjunto con el equipo de Inteligencia de Negocios de la DTI.
Resultados:
Mensualmente se envían reportes automáticos a los directores de programas, y con
frecuencia semestral, a los decanos. Estos incluyen valores actualizados para
indicadores de matrícula, graduación, estudiantes extranjeros, permanencia, becas,
entre otros.
A nivel interno de la DP, existe un reporte general de indicadores y otros reportes que
son utilizados por el personal.
Estas iniciativas son parte de la modernización de la Dirección de Postgrado que busca
convertirse en una unidad de gestión y servicios a los programas de postgrado, que
además tiene un enfoque en la mejora continua y la medición de indicadores de
desempeño.
A todo lo anterior se suma la constante capacitación del personal en talleres dictados
por la UdeC como por ejemplo: Buenas prácticas laborales, Inglés, Desarrollo
habilidades personales, Excel, entre otros.
Postgrado - 203
4
ANÁLISIS CRÍTICO
Los cuatro aspectos temáticos a evaluar en el área de postgrado son: i) evaluación
interna y externa de oferta institucional de programas; ii) dotación académica; iii)
asignación de recursos y iv) relación con la investigación. El análisis crítico se llevó a
cabo en dos etapas, en primera instancia se realizaron cuatro talleres con participación
del Subcomité de postgrado, integrado por representantes de los programas de
doctorado, magíster y especialidades de la salud. En éstos, se describió y discutió la
situación actual del Postgrado en la Universidad de Concepción en función de los
cuatro aspectos mencionados. Uno de estos talleres incluyó la participación de
académicos invitados, directores de programas y de especialidades de la salud. En esta
sesión, se aplicó una encuesta presencial, con uso de tecleras.
Adicionalmente se aplicaron encuestas en línea a 197 actores relevantes, de los cuales
contestaron 99, 50,3%, entre los cuales se encuentran Decanos, Directores de
programas de postgrado y Directores de Departamento. El informe de consultas a
informante clave, presenta los resultados de ambas encuestas, así como también los
detalles metodológicos asociados. Adicionalmente, se evaluaron encuestas a
estudiantes aplicadas entre los años 2009-2014, con motivo de los procesos de
acreditación de los programas de postgrado de la Universidad los resultados se
encuentran en el informe de encuestas a estudiantes79. En base a la comparación de
resultados, se generó el juicio crítico, a partir del cual se determinan las fortalezas y
debilidades, que posteriormente fueron discutidas en sesión de Subcomité de postgrado
y, a partir de ellas, se elabora el plan de desarrollo.
En la Figura 12 se presentan las respuestas de los informantes clave en cada uno de
los aspectos evaluados.
Figura 12: Resultados de encuestas de informantes clave por aspecto evaluado.
79
AP 7: Informe de encuestas a estudiantes
Postgrado - 204
En las secciones siguientes de este informe se presenta el análisis para cada uno de
los aspectos sometidos a evaluación en el área de postgrado. En cada caso, se
describe, primero, la situación actual y luego se presenta el análisis crítico que
finalmente, proporciona como resultado las fortalezas y/o debilidades asociadas.
4.1
EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE OFERTA INSTITUCIONAL DE
PROGRAMAS
DESCRIPCIÓN SITUACIÓN ACTUAL
Importancia y relevancia del postgrado en la Institución
Los programas de postgrado permiten completar el proceso de formación profesional,
conduciendo este hacia los niveles formativos más avanzados, contribuyendo así al
desarrollo del país en áreas estratégicas, como también en áreas emergentes, en
concordancia con algunos de los propósitos institucionales declarados en la misión de
nuestra institución. Otro propósito institucional relevante es la generación de
conocimiento actualizado y de frontera en las diferentes disciplinas. El postgrado,
fuertemente ligado a la investigación básica y aplicada y a la innovación, contribuye de
manera relevante a este segundo propósito institucional a través del desarrollo de las
tesis de grado.
Creación de programas
Los programas de postgrado, magíster y doctorado, y de especialidades de la salud
son, en primera instancia, generados en las Facultades de mayor cercanía disciplinar y
responden al levantamiento de necesidades o detección de brechas de conocimiento
realizadas en estas unidades, o constituyen, resultados de su planificación estratégica.
En algunos casos, los menos, esta detección y posterior decisión de creación, surge
desde instancias superiores de la institución, Vicerrectorías, Direcciones, o de
compromisos de proyectos y/o planes de Mejoramiento, Mecesup y Programa de
Convenios de Desempeño del Mineduc, y pueden involucrar a más de una Facultad.
Cualquiera sea el origen, debe existir un diagnóstico y fundamentarse su creación así
como también, se debe revisar la situación local y nacional de la oferta de programas
homólogos. Esta descripción forma parte de las propuestas de programas que las
Facultades, previa aprobación en el respectivo Consejo de Facultad, envían a la
Dirección de Postgrado para su revisión y aprobación preliminar, y que posteriormente
se tramita ante las demás instancias que participan en los procesos de creación de
programas de postgrado y especialidades, ver detalles en la Tabla de Procesos 80 .
Algunos ejemplos de modalidad institucional de creación de programas son el programa
de Doctorado en Energía, el Doctorado en Educación y programas de magíster en
diferentes tópicos relacionados al ámbito de la educación que actualmente se
80
AP 4: Procesos de Postgrado
Postgrado - 205
encuentran en proceso de creación, comprometidos también en el convenio de
desempeño UCO 1204.
Estudios emanados por los diferentes ministerios y que son de conocimiento público,
pueden orientar las decisiones de creación o modificaciones de programas de
postgrado. Se generan oportunidades a través de concursos o requerimientos directos
del estado chileno que, en muchas ocasiones, son respondidas por las unidades
disciplinarias con la generación de programas de magíster. Como ejemplos, es posible
mencionar temáticas relacionadas con ordenamiento territorial, uso del agua; gestión
para la innovación; gestión agrícola y medio ambiente; entre otros.
En el caso de las Especialidades Médicas debe también señalarse que existen
solicitudes formales presentadas por la autoridad sanitaria referente a tipo y número de
especialistas requeridos, e incluso, dada la escasa respuesta por parte de las
instituciones de educación superior, se ha propuesto la formación de “formadores de
especialistas”, así como también se ha iniciado un plan piloto para la formación de
médicos de familia. En pocas palabras, en el caso de formación de especialistas
médicos, existe una demanda que es concreta y conocida a la cual la Universidad de
Concepción puede responder.
Por otra parte, debe destacarse que la institución cuenta con procedimientos de
evaluación de las propuestas de creación de los programas, los cuales deben cumplir
criterios mínimos de calidad que aseguren su acreditación.
Proceso formativo
Todas las etapas del proceso formativo, desde la postulación a la graduación, están
reguladas. Existen normativas claras y conocidas por toda la comunidad, identificadas
en el Reglamento General de Programas de Magister y Doctorado sobre estos
procesos. Una vez creados los programas se mantiene el seguimiento continuo del
proceso formativo por parte de la Dirección de Postgrado de la Universidad de
Concepción asegurando con ello el cumplimiento riguroso del plan de estudios, de los
hitos relevantes como el examen preliminar y defensa de proyecto de tesis y del
examen de grado final. Se dispone de una plataforma, SIGRA, que facilita esta tarea
manteniendo la información académica al día y a la vista de todas las autoridades
pertinentes. Adicionalmente, se encuentra en desarrollo la formulación de un modelo de
evaluación de los programas de postgrado como mecanismo continuo de
aseguramiento de la calidad de la oferta de postgrado y de especialidades de la salud 81.
Otros mecanismos de validación externa del proceso formativo lo constituyen la
participación de un examinador externo en la evaluación de las tesis de magíster,
requisito obligatorio en los programas de doctorado, la exigencia del envío de una
publicación en programas de magíster, y de aceptación de una publicación y el envío de
al menos una segunda, en programas de doctorado, como requisitos de graduación.
81
AP 10: Modelo de evaluación y seguimiento de programas
Postgrado - 206
Impacto del postgrado
El impacto del postgrado en el medio científico, tecnológico y profesional se mide a
través de indicadores de productividad tales como: publicaciones de académicos y
graduandos en revistas de corriente principal; gestión de proyectos de investigación con
financiamiento externo; proyectos de asistencia tecnológica, con empresas y
organismos; generación de patentes; consultorías, etc. Estas mediciones se realizan
regularmente en la universidad y forman parte de los indicadores en las evaluaciones
de desempeño de sus académicos, programas, facultades y organismos. Están,
además, explicitados en los objetivos y estrategias del plan estratégico de la institución
y determinan de manera relevante el desarrollo exitoso de la carrera académica y la
distribución de premios e incentivos. En la Tabla 2, se presenta información sobre el
número de proyectos y número de publicaciones de académicos de la universidad en el
período 2009-2014.
El seguimiento del número de postulantes, el interés por parte de profesionales
extranjeros que deciden realizar postgrado en la Universidad y el destino y
empleabilidad de sus graduados son también indicadores
establecidos en la
Universidad de Concepción, que permiten cuantificar el impacto de la actividad en el
medio externo nacional e internacional. Otra herramienta de utilidad para evaluar el
impacto de la formación de postgrado, la constituyen las encuestas a empleadores que
se aplican regularmente en el contexto de los procesos de acreditación de los
programas.
Tabla 2: Publicaciones y proyectos de académicos de la Universidad de Concepción.
Proyectos
Publicaciones
(Scopus)
2009
895
684
2010
915
675
2011
855
719
2012
796
814
2013
1037
817
2014
1012
864
ANÁLISIS CRÍTICO
La Figura 13, presenta los resultados de la encuesta respondida por los 99 informantes
claves. Se presentan cada uno de los criterios evaluados en la encuesta.
La mayor parte de los informantes clave reconoce que la Universidad dispone de
criterios y procedimientos para la definición y evaluación de la oferta de
postgrado Criterio 1 en Figura 13, esto constituye por tanto, una fortaleza. Sin
embargo, el subcomité ampliado establece que, a pesar que los procesos de creación
de programas se inician en las Facultades, las encuestas revelan que no todos los
actores relevantes los conocerían. Adicionalmente, se plantea que a veces, la
burocracia asociada a la creación o modificación de programas puede afectar su inicio
oportuno. Lo anterior es un hecho relevante en aquellas disciplinas sometidas a una
mayor competencia por estudiantes, como por ejemplo, Derecho, Psicología, Ingeniería
Industrial, entre otras.
Postgrado - 207
Establecer si la Dirección de Postgrado evalúa el impacto de la oferta de postgrado
en el medio disciplinario, científico o tecnológico, correspondió al segundo criterio
evaluado como fortaleza en la encuesta a informantes clave. Criterio 2 en la Figura 13.
Los resultados reflejan que sería una fortaleza. Sin embargo, los resultados también
muestran un menor conocimiento sobre la manera como se mide este impacto, a través
de publicaciones científicas de los docentes y estudiantes, tesis en los centros o la
industria, participación y/o desarrollo de eventos científicos, ya mencionados en los
párrafos anteriores. Se establece, entonces, que estos resultados no se difunden
suficientemente en la Universidad y en la comunidad regional y nacional. Debido a esto
no se visualiza, en forma evidente, el gran aporte científico y tecnológico del postgrado
a la sociedad en general.
Aunque los programas, individualmente, realizan seguimiento de los graduados,
como una opción para retroalimentar los procesos de formación, Criterio 3, lo que
fue identificado como una fortaleza, se presenta el desafío de implementar un
procedimiento institucional de seguimiento. Existe un proyecto en desarrollo que, a la
fecha, ha cubierto parcialmente el seguimiento de titulados de la Universidad y que, en
el corto plazo, se ampliará a los exalumnos graduados de los programas de postgrado
de la Universidad.
La Dirección y los programas de postgrado realizan evaluaciones de satisfacción
de sus programas, Criterio 4, sería una fortaleza. Los programas realizan encuestas
de satisfacción de los estudiantes durante los procesos de acreditación, sobre cursos,
infraestructura, calidad del programa, entre otros. Para sistematizar este proceso se
aplicarán, con apoyo de la Dirección de Estudios Estratégicos, encuestas globales al
menos cada dos años, en forma transversal en todos los programas de postgrado y de
especialidades médicas. Estas evaluaciones, junto a presentaciones a concursos del
MINEDUC y la acreditación, generan en los programas planes de mejora continua
Criterio 5, que en algunos casos son apoyados financieramente por la Dirección de
Postgrado.
Finalmente, la mayor parte de los programas se presenta a acreditación lo que incluye
una exhaustiva revisión y, eventuales modificaciones y/o ajustes al diseño de los
programas de postgrado, Criterio 6. Esto se realiza sobre la base de la actualización
del conocimiento, los resultados de las evaluaciones y los antecedentes de medición
del impacto en el medio. Sin embargo, los procesos de actualización de programas son
muy extensos y burocráticos, por lo que se presenta como desafío la revisión y
optimización de estos procesos.
En síntesis, la evaluación de los actores relevantes en el primer aspecto del área de
postgrado fue coincidente con la autoevaluación que realizó el subcomité de postgrado,
según la cual los criterios 1, 2, 4, 5, y 6 son fortalezas. Sin embargo, a pesar de ello, el
subcomité argumentó que existen aspectos mejorables, señalados en los párrafos
anteriores.
Postgrado - 208
Evaluación por Criterios
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Criterio 1
Criterio 2
Totalmente de acuerdo.
Criterio 3
Criterio 4
Parcialmente de acuerdo.
Criterio 5
En desacuerdo.
Criterio 6
No responde.
Figura 13: Resultados de encuestas de informantes clave
4.2
DOTACIÓN ACADÉMICA
SITUACIÓN ACTUAL
La Dirección de Postgrado, no tiene una injerencia directa en los procesos de
contratación en la Universidad de Concepción. Sin embargo, una condición necesaria
para la creación de programas de postgrado es la existencia de un cuerpo académico
suficiente en cantidad y calidad, acorde, al menos, a lo establecido por la CNA-Chile
para la acreditación. Se debe disponer de un claustro de al menos 5 profesores en
programas de magíster y 7 en programas de doctorado, que demuestren una
trayectoria académica o profesional, según sea el tipo de programa y productividad,
publicaciones, dirección de proyectos de investigación, suficiente para acreditar como
profesores guía de tesis. Esta condición es evaluada sistemática y regularmente por la
Dirección de Postgrado, a fin de garantizar la sustentabilidad y excelencia académica
de los programas, ver proceso de acreditación de profesores en programas de
postgrado y Reglamento de los programas de magíster y doctorado, respectivamente.
Acorde a lo anterior, la Universidad de Concepción ha establecido como política general
la contratación de profesionales, con grado de magíster o doctor, dependiendo del área
disciplinar, y productividad adecuada para integrar las plantas académicas en
departamentos y facultades. A esta planta académica, se suman investigadores de los
centros de investigación asociados a la Universidad, quienes, de manera creciente, han
Postgrado - 209
sido incorporados a las plantas académicas de los programas de postgrado de la
Universidad para guiar o co–guiar tesis. La participación académica en programas de
postgrado constituye, en la mayoría de las facultades, requisito para la obtención de los
niveles más altos en la evaluación de desempeño académico y en la asignación de
incentivos. Estas políticas de contratación y evaluación demuestran la relevancia que la
institución asigna al postgrado, a su sustentabilidad y a la calidad. En la Tabla 3, se
presentan las características de la planta docente de la Universidad de Concepción, en
cuanto a posesión de un grado académico de magíster o doctor. Se observa un
aumento en la proporción de académico con grado de doctor en los últimos cuatro
años.
En el caso de las Especialidades de la Salud se promueve la contratación de
especialistas proveedores de atención de salud especializada y de frontera en su
campo, investigadores, educadores y gestores de la atención de salud y de los servicios
de su ámbito de acción.
Tabla 3: Proporción de académicos con grado de magíster y doctor, período 20102014.
Año
2010
2011
2012
2013
2014
N°
académicos
con
doctorado
540
571
578
617
633
N°
académicos
con
magíster
321
306
316
327
353
N° Total de
académicos
1537
1525
1501
1545
1597
%
académicos
con
doctorado
35%
37%
39%
40%
40%
%
académicos
con
postgrado
56%
58%
60%
61%
62%
En la Universidad de Concepción, existe un proceso continuo que permite la
acreditación, en diferentes niveles, de los académicos en sus programas de postgrado.
Se evalúa la productividad académica, específicamente publicaciones y participación en
proyectos de investigación, y se determina el tipo de acreditación. Esto es también una
forma de renovar los cuerpos académicos de los programas de postgrado de la
Universidad. Estos mecanismos internos de acreditación permiten el crecimiento del
postgrado. Incluso los profesores visitantes se someten al proceso de acreditación. El
desarrollo académico, necesario para mantener la renovación académica de los
postgrado, es fomentado mediante el apoyo que la institución otorga a sus académicos,
a fin de facilitar y promover su participación en eventos científicos, conferencias,
seminarios, entre otros, y la realización de estadías de investigación que les permitan
progresar y/o actualizarse.
Es relevante, además, la cantidad de docentes guías de tesis en los programas de
postgrado, ver tabla 4, que muestra la razón N° tesistas/prof. Guía. Si se considera
como valor máximo aceptable 3 tesistas/prof.Guía, se aprecia un espacio de
crecimiento, sujeto a los proyectos del profesor guía e interés del estudiante de
Postgrado - 210
postgrado por el tema. Adicionalmente, cabe mencionar que 80% de los docentes con
grado académico de doctor está acreditado en algún programa de postgrado de la
Universidad. Sería interesante investigar la situación actual de los restantes docentes y
proyectar su inclusión en los programas de postgrado. Muy probablemente una parte de
importante de ellos son académicos jóvenes con productividad y experiencia, aún
insuficientes para alcanzar su acreditación.
Tabla 4: Razón N° estudiantes tesistas por Prof. Guía en programas de magíster y
doctorado de la UdeC.
Tipo
Programa
Magíster
Doctorado
Profesores
Guía de tesis
462
306
Estudiantes en
tesis
694
380
Coeficiente
1,5
1,2
En el caso de las especialidades del área de la salud, existe también un proceso de
acreditación de los docentes participantes, privilegiándose la inclusión de académicos
que se encuentren en posesión del título de especialista en el área correspondiente.
Participan además, en estos programas, en calidad de colaboradores académicos,
aquellos profesionales que forman parte del Convenio Docente Asistencial con los
Servicios de Salud como “profesores o instructores de clínica”.
ANÁLISIS CRÍTICO
Sin perjuicio de lo anterior, es preciso señalar que un crecimiento más acelerado y
sostenido de la actividad de postgrado en la Universidad de Concepción, requiere
contar con una dotación académica de alta graduación que garantice una adecuada
atención a los estudiantes. Mediciones realizadas en los últimos años demuestran un
menor nivel de desarrollo de algunas áreas, en que aún no existe un programa de
doctorado, que deberá ser atendido para la consolidación y el crecimiento del postgrado
en la UdeC. Es conveniente proyectar este crecimiento y determinar los requerimientos
futuros de dotación académica a nivel doctoral, necesario para satisfacerlo.
En base a lo anterior es posible señalar que la UdeC posee normas y procedimientos
de selección y contratación de personal, Criterio 1 en Figura 14, adecuadas para
asegurar la dotación académica requerida en los programas de postgrados. Además, la
Institución, y las facultades, tienen normas y procedimientos de perfeccionamiento
y renovación de personal, Criterio 2, lo que es reconocido por todos los estamentos
de la Universidad. Esto ha permitido aumentar en un 17% la planta de docentes con
doctorado en el período 2010-2014.
A pesar de las fortalezas mencionadas, existe una debilidad detectada relacionada con
los efectos de la evaluación de desempeño académico. Ante la afirmación: la
evaluación del desempeño académico orienta la toma de decisiones relacionadas
con la gestión de personal, Criterio 3, se señala que si bien se realizan evaluaciones
Postgrado - 211
de manera sistemática, éstas no siempre generan el impacto que los académicos
esperarían, en la gestión de personal. Este aspecto debe corregirse en el corto plazo.
El último punto de esta área tiene relación con la existencia y aplicación de
mecanismos de acreditación de académicos para la docencia de postgrado,
Criterio 4. Esta se reconoce como una fortaleza institucional. Como se indicó en los
párrafos anteriores, existe un proceso sistemático y continuo de acreditación de
profesores en programas de postgrado de la Universidad, que considera diferentes
niveles, según experiencia y productividad. Para lograr la acreditación plena, como Prof.
Guía de tesis en programas de magíster académico y de doctorado, los docentes deben
satisfacer al menos los estándares de productividad que exige la CNA-Chile, los cuales
varían según sea el área disciplinar, ver www.cnachile.cl.
Respaldo de encuesta actores relevantes
En esta área, la evaluación de los actores relevantes fue coincidente con la
autoevaluación que realizó el sub-comité de postgrado, estableciendo que los criterios
1, 2 y 4 son fortalezas. En el criterio 3, que se refiere a los efectos de la evaluación de
desempeño docente, “evaluación del desempeño académico orienta la toma de
decisiones relacionadas con la gestión de personal”, opinión similar con el
subcomité, que a pesar de considerar y valorar la aplicación regular de evaluaciones de
desempeño académico, éstas, no siempre generan decisiones en la gestión del
personal.
Evaluación por Criterios
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
C1
Totalmente de acuerdo.
C2
Parcialmente de acuerdo.
C3
En desacuerdo.
C4
No responde.
Figura 14: Resultados de encuestas de informantes clave
Postgrado - 212
4.3
ASIGNACIÓN DE RECURSOS.
SITUACIÓN ACTUAL
Previo a su creación, los programas de postgrado deben demostrar que disponen de la
infraestructura e instalaciones necesarias para el desarrollo exitoso de la actividad,
acorde a estándares de acreditación de la CNA, en lo relativo a espacios de sala de
clases, laboratorios, equipamiento y bibliografía. Esta infraestructura es institucional y
su renovación procede a través de la gestión de las Facultades, el desarrollo de un plan
anual de obras y al financiamiento externo proveniente de convenios de desempeño,
proyectos de investigación, la mayoría de los cuales dispone de aportes institucionales
como contraparte, donaciones, etc.
En el caso de las especialidades médicas, gracias al Convenio de Docente Asistencial,
los espacios dedicados a la formación de especialistas, y los laboratorios necesarios se
encuentran en los hospitales participantes. Para este propósito la Universidad de
Concepción otorga al Servicio de Salud aportes anuales del orden de 1000 millones de
pesos. En las especialidades odontológicas, una parte importante de la actividad se
desarrolla en dependencias universitarias.
Un apoyo institucional relevante, para el buen desarrollo del postgrado y de las
especialidades lo constituye la Biblioteca Central y el acceso ilimitado a internet en
prácticamente todas las zonas de los campos universitarios, lo que permite a los
estudiantes ingresar a más de 3.000 revistas científicas, acceso a bases de datos de
tesis UdeC, bases de datos SCOPUS y Web of Science, entre otros recursos
bibliográficos.
Los ingresos que percibe la Universidad como resultado de la actividad de postgrado
están conformados principalmente por aquellos correspondientes a la cancelación de
aranceles. Estos provienen de: agencias becarias, organismos estatales y privados,
nacionales e internacionales y financiamiento propio. Un requisito de aprobación de los
programas es la revisión y aprobación, por parte de la autoridad económica de la
Universidad, Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos, de un perfil
económico del programa que demuestra la disponibilidad de recursos para sustentar
adecuadamente la actividad.
En la mayoría de los casos, estos ingresos constituyen ingresos centralizados. Existe,
sin embargo un conjunto de programas, 22 magísteres y 3 doctorados, que por su
naturaleza y régimen de enseñanza, vespertino, de fin de semana para el caso de
magíster, responden a un manejo financiero descentralizado y deben autofinanciarse.
Estos programas operan de acuerdo a presupuestos propios y la asignación de
recursos se lleva a cabo según necesidades y programación propia. La Dirección de
Postgrado supervisa y controla el gasto, a fin de asegurar el cumplimiento del requisito
de autofinanciamiento. En el caso de los programas centralizados, los recursos pueden
Postgrado - 213
redistribuirse o devolverse a los programas a la forma de beneficios para estudiantes,
becas de estipendio, apoyo a la asistencia a eventos, pasantías nacionales e
internacionales, etc., y/o para los programas, adquisición de material bibliográfico,
licencias de software, inversiones en espacios para estudiantes, profesores visitantes,
escuela de verano, aportes varios, etc. Esta distribución se realiza, en algunos casos,
por la vía de concursos; en otros, por procesos directos, solicitudes, y son función de
los ingresos asociados a cada programa en particular. En la Tabla 5 se muestran los
montos de recursos destinados al apoyo del postgrado en las actividades mencionadas.
Tabla 5: Recursos destinados apoyo de estudiantes y programas de postgrado
Asist.
Becas
Becas
Pasantías
Congreso
Año
Estipendi
Arancel
estudiante
s
o (M$)
(M$)
s (M$)
estudiante
s (M$)
2009
179.000
1.826.070
8.873
27.820
19.862
2010
183.000
1.928.377
5.560
44.033
8.117
2011
188.000
2.066.987
10.696
18.360
17.890
2012
200.000
2.133.892
6.247
38.750
19.576
2013
236.000
2.195.326
16.000
49.780
43.650
2014
247.000
2.540.003
21.000
57.700
47.862
2015
247.000
2.720.770
16.025
75.705
44.850
Nota: No se dispone de los montos otorgados en el periodo 2009-2012.
Profesore
s
Visitantes
(M$)
Bibliografí
a
4.200
10.870
14.410
ANÁLISIS CRÍTICO
Como se mencionó en el punto anterior, la Institución dispone de mecanismos de
evaluación del grado de satisfacción del estudiante, Criterio 1 en Figura 15,
correspondiente a encuestas de satisfacción de los procesos de acreditación, en
aspectos como: infraestructura, instalaciones e insumos disponibles para el
desarrollo del postgrado. A pesar que se aplican estos instrumentos, se presenta
como una debilidad, por cuanto no se aplican sistemáticamente sino sólo durante los
procesos de acreditación. Se debe trabajar en el próximo periodo en la estandarización
y aplicación regular de encuestas, al menos cada dos años en los programas de
postgrado y especialidades de la salud.
Un segundo aspecto consultado corresponde a establecer si la Institución, define los
criterios de asignación de recursos, instalaciones e infraestructura, Criterio 2,
para el desarrollo de actividades de postgrado y si éstos son concordantes con los
propósitos institucionales definidos para esta área. En efecto, existe apoyo financiero
para actividades relevantes de estudiantes y programas, ver Tabla 4. Se solicitan
directamente a la Dirección de Postgrado y deben satisfacerse requisitos de avance y
rendimiento académico. Los valores invertidos en los últimos años se resumen en la
Tabla 5. A lo anterior, se suman las inversiones en mejoramiento de infraestructura
Postgrado - 214
dedicada a los estudiantes, salas de clase, salas de estudio, escritorios, computadores,
y en la difusión de los programas de postgrado de la Universidad. Sin embargo, la
percepción de los informantes clave es que aún son insuficientes.
Respaldo de encuesta actores relevantes
En esta área, la evaluación de los actores relevantes fue distinta a la del subcomité. El
Criterio 1, aplicación de encuestas, se evalúa como fortaleza, pero el comité lo
visualiza como una debilidad, por la falta de periodicidad y regularidad en la aplicación
de encuestas.
En el caso del Criterio 2, los actores relevantes mencionan que es una debilidad leve
y el subcomité lo establece como una fortaleza y atribuye esta respuesta por parte de
las autoridades institucionales a la escasa difusión realizada a la inversión de la
institución para los programas de postgrado. Es necesario difundir estos aspectos entre
la comunidad universitaria, por lo que se integrará al plan el fortalecimiento en difusión
de los programas de apoyo a programas y estudiantes que ofrece la Dirección de
Postgrado.
Evaluación por Criterios
50%
40%
30%
20%
10%
0%
C1
Totalmente de acuerdo.
C2
Parcialmente de acuerdo.
En desacuerdo.
No responde.
Figura 15: Resultados de encuestas de informantes clave.
4.4
VINCULACIÓN CON INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
SITUACIÓN ACTUAL
Todos los estudiantes de postgrado que reciben beneficios becarios, becas de exención
parcial o total de arancel, becas de estipendio, deben retribuir a la Universidad, de
manera proporcional al beneficio, con actividades de apoyo a la docencia de pregrado
Postgrado - 215
y/o a la investigación. Esta política está debidamente regulada en el Reglamento de
Becas y reglamento especial82 sancionado recientemente. De esta manera, se produce
un doble efecto favorable para el alumno, de contribución a la institución, al apoyar las
actividades de docencia e investigación, al mismo tiempo que se fortalece su proceso
formativo al enfrentarlo a estas actividades de manera temprana.
La vinculación de los estudiantes de postgrado con la investigación está asegurada por
cuanto todos los estudiantes de programas de magíster académicos y de programas de
doctorado desarrollan tesis de investigación, la mayoría de las cuales dispone de
financiamiento de un proyecto de investigación, propio o del profesor Guía. Como se ha
mencionado antes, para ser acreditados como profesores guía de tesis, los académicos
deben demostrar productividad en publicaciones y participación activa en proyectos de
investigación. Por su esencia, la formación de postgrado está vinculada a la
investigación.
Otra forma de vinculación entre el postgrado y la investigación se manifiesta en la
interacción con los centros de investigación de la Universidad. Un número importante
de tesis se desarrolla en las temáticas de investigación de los centros. Incluso, a través
de estas unidades, es posible lograr un mejor y creciente acercamiento al sector
productivo, toda vez que la vinculación Centro-empresas, es superior a la existente
entre programas y empresas.
La vinculación del postgrado, también se establece a través de instituciones estatales
como el INIA y SAG, programas de área Agronómica e ingeniería, INFOR, CONAF y
SAG, área FORESTAL, entre otros, a través de convenios que permiten a profesionales
de estas instituciones interactuar con los programas de postgrados y su investigación.
La formación de especialistas de la salud, por su parte, está fuertemente vinculada al
sistema público, constituyéndose en un innegable aporte a la salud de la población.
Además estos se constituyen en un recurso humano cada vez más valorado para la
gestión de convenios universidad-Servicios de Salud. Debe también destacarse la
implicancia que tiene la vinculación de universidades acreditadas que entregan
formación de especialistas y Servicios de Salud para los procesos de Acreditación de
los Hospitales de la red pública.
Los académicos de la Universidad de Concepción, deben cumplir funciones tanto en
pregrado como en postgrado e investigación. Estas exigencias se aplican a todos
quienes aspiran a los niveles más altos de evaluación.
La vinculación postgrado-pregrado ha sido adoptada en el modelo educativo de la
Universidad de Concepción. Todos los estudiantes, al culminar la formación de
licenciatura, pueden iniciar estudios de postgrado al mismo tiempo que finalizan el ciclo
profesional de sus carreras, sin que ello constituya un desembolso pecuniario adicional,
82
AP 13: Reglamento de Becas y reglamento especial (decreto 2014-018)
Postgrado - 216
dado que puede optar a la Beca de Articulación83. Algunos programas fijan un número
de cupos para estudiantes “articulados”, otros dejan en libertad este número.
Finalmente, debe mencionarse la vinculación internacional como medio para elevar la
productividad y competitividad del trabajo de investigación. Esta se desarrolla a través
de la invitación a nuestra universidad de investigadores destacados y su inclusión como
profesores co-guía de las tesis, co-tutela de tesis, a través de las pasantías de
estudiantes que se facilitan y fortalecen por convenios firmados entre la Universidad y
centros internacionales, y a través de proyectos conjuntos con centros internacionales.
No son escasas las ocasiones en que los académicos de la universidad son invitados
como profesores o investigadores visitantes o deben participar en la conducción de
tesis, o como examinadores externos, en centros extranjeros.
Es importante la participación de los programas en redes nacionales e internacionales
como, por ejemplo, a nivel nacional: la red nacional de Doctorado en Química, red
nacional de Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y la Red de Programas de
Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales, todos proyectos MECESUP, y a nivel
internacional: Red Maristán y otras.
La Universidad posee política y normativa que fomenta e institucionaliza la vinculación
entre la formación de postgrado y la función de investigación, por cuanto se incorpora
como requisito para optar al grado de Doctor, contar con una publicación aceptada en
una revista de corriente principal y otra enviada y en los programas de magíster
científicos se exige la certificación de la recepción de un artículo en una revista
científica de la disciplina.
ANÁLISIS CRÍTICO
El Criterio 1 que señala: los programas se vinculan con áreas de investigación
afines, en el medio disciplinario, científico y tecnológico, y con la empresa, es
reconocido y valorado por los informantes clave que respaldan el análisis realizado por
la institución en este punto y comparten la visión de la vinculación de la Institución, a
nivel regional, nacional e internacional a través del desarrollo de las tesis de los
estudiantes, movilidad de docentes y estudiantes, entre otros. En la actualidad la
Universidad busca mejorar algunas competencias genéricas que faciliten la inserción de
tesistas y graduados en la industria, a través de la oferta de talleres, cursos y otras
actividades.
A nivel interno, la Universidad contempla en su Modelo Educativo, la vinculación
entre el postgrado y el pregrado y dispone de normas y procedimientos
adecuados para su implementación, Criterio 2. Ha sido considerado una fortaleza
por el gran número de estudiantes articulados, ver Capítulo 2 del Informe. Sin embargo,
debe mejorarse el registro de estos estudiantes, actualmente solo se mide el número a
través del beneficio de beca de articulación, y también su desempeño que debiese
traducirse en menores tiempos de graduación de aquellos estudiantes acogidos a la
articulación pregrado-postgrado.
83
AP 14: Resolución de Beca de Articulación Pregrado/Postgrado
Postgrado - 217
Respaldo de encuesta actores relevantes
En esta área, la evaluación de los actores relevantes fue igual a la del sub-comité, en
afirmar que ambos criterios corresponden a una fortaleza.
Evaluación por Criterios
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
C1
5
C2
Totalmente de acuerdo.
Parcialmente de acuerdo.
En desacuerdo.
No responde.
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
A partir del análisis realizado y presentado en la sección anterior se establecen las
siguientes fortalezas y oportunidades de mejora asociadas al postgrado de la
Universidad de Concepción:
EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE OFERTA
Fortalezas

La Universidad dispone de criterios y procedimientos claramente establecidos
para la definición y evaluación de la oferta de postgrado.

La Dirección de Postgrado y los programas evalúan el impacto de la oferta de
postgrado en el medio disciplinario, científico o tecnológico, mediante indicadores
asociados como publicaciones de los docentes y estudiantes, tesis en los centros
o la industria, participación o desarrollo de eventos científicos, entre otros.

Los programas de postgrado realizan evaluaciones de satisfacción.
Oportunidades de Mejora

La creación y modificación de programas es un proceso que, por su extensión y
complejidad, pudiere afectar la generación oportuna de nuevos programas de
Postgrado - 218
postgrado, especialmente en aquellas disciplinas que enfrentan una competencia
mayor.

El impacto del postgrado no es suficientemente conocido por la comunidad
académica regional y nacional.

Si bien los programas realizan un seguimiento a sus graduados, deben
reforzarse los procedimientos institucionales para el postgrado.
DOTACIÓN ACADÉMICA
Fortalezas

Existen normas y procedimientos de selección y contratación de personal bien
definidas para asegurar la dotación académica requerida en los programas de
postgrados.

La UdeC dispone de normas y procedimientos de perfeccionamiento y
renovación de personal para garantizar el mejoramiento continuo del postgrado

Existen mecanismos de acreditación de académicos, bien definidos y conocidos
por la comunidad, en los programas de postgrado que se aplican
sistemáticamente.
Oportunidades de Mejora

La Institución evalúa el desempeño académico, pero sus resultados no siempre
generan los impactos esperados en la toma de decisiones relacionadas con la
gestión de personal.

Se debe velar por el conocimiento temprano y oportuno, por parte de los
profesores recientemente incorporados a la institución, de las posibilidades de
perfeccionamiento y las políticas asociadas al desarrollo académico.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Fortalezas

La Universidad define anualmente un plan de obras que permite el mejoramiento
de infraestructura general, salas de clase y laboratorios.

La Dirección de Postgrado y los programas disponen y gestionan recursos para
becas, pasantías y asistencia a conferencias de estudiantes, profesores
visitantes, etc. para el fortalecimiento de los programa propendiendo a su
vinculación internacional.
Postgrado - 219
Oportunidades de Mejora

La Institución dispone de mecanismos de evaluación para medir el grado de
satisfacción del estudiante, pero los aplica sistemáticamente sólo a los
programas que inician procesos de autoevaluación.

Los mecanismos de asignación de recursos y la magnitud de los montos
invertidos en apoyo de estudiantes y programas, son insuficientemente
difundidos en la comunidad universitaria.
VINCULACIÓN CON INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Fortalezas

Los programas se vinculan con áreas de investigación afines, en el medio
disciplinario, científico y tecnológico, y, en algunas disciplinas, también a modo
incipiente, con el medio productivo (empresas).

La Universidad contempla en su modelo educativo la articulación entre el
pregrado y el postgrado y dispone de normas y procedimientos adecuados para
su aplicación, procedimiento que ha sido efectivo con importante número de
estudiantes articulados.

Internacionalización creciente de los programas de postgrado , a través de
diferentes medios, para enfrentar los desafíos del mundo global.
Oportunidades de Mejora

Si bien existe vinculación entre la Institución y el sector productivo, esto no ha
repercutido en la inserción laboral de graduados de programas de doctorado en
la industria.

No todos los académicos conocen a cabalidad los mecanismos de articulación
pregrado-postgrado lo que dificulta su aplicación.
Postgrado - 220
6
PLAN DE MEJORAMIENTO
Oportunidades
de Mejora
Acciones de Mejoramiento
La creación y
modificación de
programas es un
proceso que por
su extensión y
complejidad,
pudiere afectar la
generación
oportuna de
nuevos
programas de
postgrado,
especialmente en
aquellas
disciplinas que
enfrentan una
competencia
mayor.
1) Optimizar procesos a
través de la revisión de cada
una de las etapas con las
unidades institucionales
respectivas.
El impacto del
postgrado no es
suficientemente
conocido por la
comunidad
académica
regional y
nacional.
1) Editar una revista de
difusión de la actividad
científica y tecnológica
asociada postgrado, tesis.
2) Desarrollar manual de
procedimientos de creación y
modificación de programas
3) Capacitar a los docentes
de programas actuales y
nuevos en base al manual
4) Implementación del modelo
de evaluación de programas
2) Realizar anualmente un
concurso de tesis y publicar
tesis ganadoras.
Resultados
Esperados
Indicador
Responsable
Plazo
Tiempo de
tramitación
Dirección
Postgrado
Julio
2017
Dirección
Postgrado
Enero
2018
-Reducción de tiempos
de tramitación
N° programas
asociados a la
nuevos aprobados
creación y
N° programas
modificación de
actualizados
programas.
-Actores clave:
docentes, Directores,
autoridades, poseen
un conocimiento
adecuado del proceso
de creación y
modificación de
programas.
Aumentar el
conocimiento en el
medio disciplinario,
científico y tecnológico
del impacto del
postgrado.
Grado de
conocimiento
medido a través
de encuesta
Directores de
Programa
3) Organizar evento anual de
Postgrado - 221
Oportunidades
de Mejora
Acciones de Mejoramiento
Resultados
Esperados
Indicador
Responsable
Plazo
-Manual de
procedimientos de uso
plataforma.
% Graduados
actualizados en el
sistema
Dirección de
Estudios
Estratégicos
Enero
2017
difusión de investigaciones en
curso, tesis.
4) Cuenta anual, reunión, por
programa para informar a
docentes del programa
Si bien los
programas
realizan un
seguimiento a sus
graduados, deben
reforzarse los
procedimientos
institucionales
para el
postgrado.
- Finalizar el desarrollo e
instalación de la plataforma
UdeC de vinculación,
incluyendo al postgrado.
-Plataforma operativa
con alto poblamiento
de datos de graduados
de Postgrado.
Dirección de
Docencia
Dirección de
Tecnologías
de
Información
Dirección de
Postgrado
Directores de
Programa
Postgrado - 222
Oportunidades
de Mejora
Acciones de Mejoramiento
Resultados
Esperados
Indicador
Responsable
Plazo
La Institución
evalúa el
desempeño
académico, pero
sus resultados no
impactan siempre
en la toma de
decisiones
relacionadas con
la gestión de
personal.
Implementar un sistema de
evaluación de desempeño
académico de postgrado con
aplicación sistemática.
Informe académico
anual de resultados
de la evaluación
docente enviado a
autoridades
pertinentes.
-% de Docentes
evaluados
Dirección de
Postgrado
Enero
2017
La Institución
dispone de
mecanismos de
evaluación para
medir el grado de
satisfacción del
estudiante, pero
los aplica
sistemáticamente
sólo a los
programas que
inician procesos
de
autoevaluación.
Aplicar encuestas de
satisfacción, a estudiantes y
académicos, cada dos años.
Aplicación de
encuesta
% de encuestas
respondidas
Dirección de
Postgrado
Marzo
2017
Análisis de resultados
de encuestas para
toma de decisiones
-% de Docentes
con evaluación
positiva
Dirección de
Estudios
Estratégicos
Postgrado - 223
Oportunidades
de Mejora
Acciones de Mejoramiento
Resultados
Esperados
Indicador
Los mecanismos
de asignación de
recursos y la
magnitud de los
montos invertidos
en apoyo de
estudiantes y
programas, son
insuficientemente
difundidos en la
comunidad
universitaria.
- Impresión y distribución de
folletos con información
relativa a programas de
apoyo.
Aumentar el
conocimiento por
parte de estudiantes,
docentes y directivos
sobre programas de
apoyo y montos
anuales invertidos en
el postgrado.
Grado de
Dirección de
conocimiento
Postgrado
medido a través de
Directores de
encuesta
Programa
Diciembre
2017
Si bien existe
vinculación entre
la Institución y el
sector productivo,
esto no ha
repercutido en la
inserción laboral
de graduados de
programas de
doctorado en la
industria.
-Difundir los resultados de
investigaciones con el medio
productivo: revista, página
web UdeC, Panorama,
Newsletter.
Aumentar el
conocimiento e
interés de medio
productivo por los
graduados de la
UdeC
Grado de
Dirección de
conocimiento
Postgrado
medido a través de
Directores de
encuesta
Programa
Abril 2017
-Promover la participación de
estudiantes en concursos de
tesis en la industria.
Aumentar el interés
de los estudiantes de
participar en
proyectos con la
industria
N° Tesis en la
industria
Junio
2017
-Fortalecer la difusión de la
cuenta anual del postgrado.
- Cuenta anual, reunión, por
programa para informar a
docentes del programa.
Responsable
Dirección de
Postgrado
Plazo
Vicerrectoría
de
Investigación
y Desarrollo
Directores de
Programa
Postgrado - 224
Oportunidades
de Mejora
Acciones de Mejoramiento
Resultados
Esperados
Indicador
Responsable
Plazo
Profesores
Guía.
-Complementar la formación
de postgrado con cursos
orientados a la vinculación
ciencia-industria.
Fortalecer la
formación de los
estudiantes de
postgrado
N° cursos o
talleres/año
Dirección de
Postgrado
N° Estudiantes en
cursos/año
Vicerrectoría
de
Investigación
y Desarrollo
Enero
2017
Postgrado - 225
7
ANEXOS
Institucionales
AI 3
AI 5c
AI 15
Reglamento Orgánico de Universidad de Concepción
Reglamento General de programas de Magíster y Doctorado
(Decreto UdeC 2011-127 y 2011-135)
Informe de consulta a informantes clave
Área de Postgrado
AP 1
AP 2
AP 3
AP 4
AP 5
AP 6
AP 7
AP 8
AP 9
AP 10
AP 11
AP 12
AP 13
AP 14
Resolución UdeC 1975-020
Decreto UdeC N° 2008-049
Tabla con información sobre acreditación de programas de
postgrado, construida a partir de datos disponibles en www.sies.cl
Documento que describe los procesos de Postgrado
Resultados Eval SCIVAL-STRATA
Evaluación de doctorados NAS/NCR
Informe de encuestas a estudiantes
Ejemplos de informes BI
Proyecto UdeC360 (resumen)
Modelo de evaluación y seguimiento de programas
Programa EDPG
Plan anual de Difusión de postgrados UdeC (año 2015)
Reglamento de Becas y reglamento especial (Decreto 2014-018)
Resolución de Beca de Articulación Pregrado/Postgrado
Postgrado - 226
Universidad de Concepción
4. INVESTIG ACIÓN
227
TABLA DE CONTENIDOS
1
PRESENTACIÓN DEL ÁRE A ........................................................ 230
1.1
1.2
1.3
DE
ORG ANIZACIÓN DEL ÁRE A ................................................... 231
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS DEL ÁRE A ..... 235
CENTROS QUE ACTUALMENTE EXISTEN EN LA UNIVERSIDAD
CONCEPCIÓN ......................................................................... 238
1.3.1 CENTROS CRE ADOS CON APOYO INTERNACIONAL,
NACIONAL, REGIONAL Y RECURSOS PROPIOS: .......................
1.3.2 CENTROS REGIONALES: ..................................................
1.3.3 CENTROS BAS ALES: ........................................................
1.3.4 CENTROS FONDAP ...........................................................
1.3.5 INSTITUTOS MILENIO .......................................................
1.3.6 CENTRO DE EXCELENCI A INTERNACION AL .....................
2
240
247
249
251
255
256
EV ALUACIÓN DE ESTADO ACTUAL DEL ÁRE A ........................... 257
2.1 INTRODUCCIÓN DEL ESTADO DEL ÁRE A .............................. 257
2.2 PLAN DE MEJORAMIENTO COMPROMETIDO EN INFORME
2010 ............................................................................................ 269
2.3 CUMPLIMIENTO DE METAS COMPROMETIDAS EN EL PEI 2011 2015 ............................................................................................ 277
3 NUEVOS MECANISMOS INCORPORADOS EN LA GESTIÓN DEL
ÁRE A ............................................................................................. 281
3.1 MECANISMOS P ARA PROMOVER Y APOYAR LA FORMACIÓN DE
POSTGRADO DE AC ADÉMICOS CALIFICADOS P AR A LA FUNCIÓN DE
INVESTIG ACIÓN EN TODOS LOS CAMPUS DE LA INSTITUCIÓN ... 281
3.2 MECANISMOS P ARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO. ....... 281
3.3 MECANISMOS QUE PERMITAN TR ANSFERIR AL MEDIO
NACIONAL E INTERNACIONAL LOS RESULTADOS DE
INVESTIG ACIÓN .......................................................................... 283
3.4 MECANISMOS P ARA POTENCI AR LA INVESTIG ACIÓN ........... 285
3.5 MECANISMOS DE EV ALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y SU
IMP ACTO EN L A INSTITUCIÓN ..................................................... 286
3.6 MECANISMOS P ARA CONTROL DE GESTIÓN DEL ÁRE A Y LA
TOMA DE DECISIONES ................................................................ 288
Investigación - 228
4
AN ÁLISIS CRÍTICO ..................................................................... 288
4.1 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE DES ARROLLO DE LA
INVESTIG ACIÓN Y SU APLICACIÓN DE ACUERDO A CRITERIOS DE
CALIDAD ACEPTADOS POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA,
TECNOLÓGICA Y DISCIPLINARI A. ................................................ 289
4.2 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS P ARA EL DES ARROLLO DE
ACTIVIDADES DE INVESTIG ACIÓN SISTE MÁTICAS (INTERNOS Y
EXTERNOS). (RELACIÓN CON OBJETIVO 7 DEL PEI) ................... 292
4.3 P ARTICIP ACIÓN EN FONDOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS, A
NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. ......................................... 293
4.4 RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVES TIG ACIÓN:
PUBLICACIONES EN REVISTAS PERIÓDICAS (TRADI CIONALES O
VIRTUALES, DE CORRIENTE PRINCIP AL, CON COMITÉ EDITORI AL),
LIBROS (MONOGRAFÍ AS, ENS AYOS U OTROS), P ATENTES. ........ 294
4.5 VINCULACIÓN DE LA INVESTIG ACIÓN CON LA DOCENCI A DE
PRE Y POSTGRADO ..................................................................... 295
4.6 IMP ACTO DE LA INVESTIG ACIÓN A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL (APORTE AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,
TECNOLÓGICO Y DISCIPLINARIO) ............................................... 296
5
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA ..... 297
6
PLAN DE MEJORAMIENTO ......................................................... 300
7
ANEXOS ..................................................................................... 303
Investigación - 229
1
PRESENTACIÓN DEL ÁREA
La generación de conocimiento a través de la investigación es una de las principales
características que distinguen a la Universidad de Concepción de cualquier otra
institución de educación que se dedica a la formación de profesionales. La Universidad
de Concepción cultiva una amplia gama de áreas del conocimiento, lo que se realiza en
sus departamentos académicos y facultades, unidades básicas del desarrollo
disciplinario, y estructuras a las que están adscritos los académicos cuyas funciones
están orientadas a la docencia de pregrado y postgrado, el desarrollo de la
investigación y creación artística y la vinculación interdisciplinaria con el medio social,
productivo y cultural.
Con el objetivo de institucionalizar el desarrollo de la investigación en la Universidad, y
en reemplazo de la anterior Dirección de Investigación y Desarrollo, se creó la
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo84, VRID, en el año 2011. El objetivo de su
creación fue constituirse en el organismo que debe canalizar la política de investigación
y desarrollo de la Universidad, mantener la adecuada coordinación con agencias
externas de cooperación y fomentar la investigación en todos sus matices, privilegiando
siempre los intereses institucionales. Su plan de acción, responde a la demanda
estratégica institucional de impulsar la investigación, innovación y emprendimiento en
aquellas áreas emergentes y fundamentales para el desarrollo del país; de potenciar su
vinculación con la empresa para promover el desarrollo regional y nacional; y de
aumentar la producción artística y la difusión cultural para enriquecer el desarrollo y la
calidad de vida de las personas.
Hace suya la Misión de la Universidad de Concepción, por cuanto apoya la formación
integral y pluralista de personas con responsabilidad social, creatividad, sentido crítico,
liderazgo y emprendimiento; la creación, adaptación y transmisión de conocimientos, y
la creación y difusión cultural, con el propósito de contribuir efectivamente al desarrollo
humano, económico y social sustentable de la región y del país.
Su visión es ser reconocida como el organismo de la Universidad que promueve que la
institución tenga un creciente reconocimiento nacional e internacional por su calidad en
la formación de personas y en investigación, desarrollo e innovación, con capacidad de
anticipación y adaptación.
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo sustenta su quehacer en un marco
valórico institucional, de colaboración y creatividad, promoviendo el comportamiento
ético y solidario, la protección del medio ambiente y el compromiso con la misión
institucional.
La VRID coordina el proceso de investigación de la Universidad en todas sus etapas,
apoyando la formulación, creación, gestión financiera, y desarrollo de proyectos de
investigación, su promoción, vinculación y transferencia del nuevo saber científico,
84
AI 3: Reglamento Orgánico Universidad de Concepción (Artículos 145 al 154)
Investigación - 230
artístico y tecnológico que se genera a partir de los investigadores. La dirige el
Vicerrector de Investigación y Desarrollo, quien es designado por el Rector, y es
asistido por el Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo, y por el Comité de
Investigación y Desarrollo.
Las funciones asignadas a la Vicerrectoría se encuentran consignadas en el
Reglamento Orgánico de la Universidad de Concepción.
1.1
ORGANIZACIÓN DEL ÁREA
Para el logro de sus objetivos y actividades se organiza según el siguiente organigrama:
Vicerrector de
Investigación y
Desarrollo
Comité de
Investigación y
Desarrollo
Comité de Ética *
Dirección de
Investigación y
Creación Artística
Consejo Asesor de
Investigación y
Desarrollo
Administración y
Servicios
Unidad de
Propiedad
Intelectual
Oficina de
Transferencia y
Licenciamiento *
Dirección de
Desarrollo e
Innovación
(*): Según resolución UdeC N° 95 230-2 (**): Según decreto UdeC N° 2000-168
Figura 1: Organigrama de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Además del Vicerrector de Investigación y Desarrollo, que la preside, la VRID incluye en
su planta directiva a un Director de Investigación y Creación Artística y un Director de
Desarrollo e Innovación. Por otra parte, en planta y organigrama se incluye una Jefa de
la Unidad de Propiedad Intelectual y una Jefa de la Oficina de Transferencia y
Licenciamiento, así como personal profesional, de secretaría y de servicios. Es asistida
por un Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo, presidido por el propio Vicerrector
de Investigación y Desarrollo.
Investigación - 231
A continuación se presenta una breve reseña de las unidades que conforman la
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y sus funciones:
CONSEJO ASESOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Integrado por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo quien lo preside, el Director de
Investigación y Creación Artística; el Director de Desarrollo e Innovación, un
representante por cada uno de los cuatro grupos de facultades establecidos en la
Universidad de Concepción, nombrados por el Consejo Académico a propuesta del
Rector y por dos representantes del sector productivo de la Región, designados por el
Directorio de la Corporación Universidad de Concepción, a propuesta del Rector.
Este Consejo, tiene entre sus acciones y a petición del Vicerrector de Investigación y
Desarrollo, asesorar, recomendar políticas y planes de desarrollo, evaluar y emitir
opinión sobre realización de concursos y/o proyectos de investigación específicos.
COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Es presidido por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo y lo integran el Director de
Investigación y Creación Artística, el Director de Desarrollo en Innovación y un
representante de cada Facultad o unidad académica, designado por el Decano o
autoridad respectiva.
Le corresponde a este Comité colaborar con la Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo en materias propias de investigación, creación artística, desarrollo e
innovación.
COMITÉ DE ÉTICA Y BIOÉTICA
El Comité de Ética fue creado en el año 1996 de acuerdo a la resolución N° 95230-285,
por acuerdo del Consejo Académico del día 04 de mayo de 1995, con la misión de
informar los proyectos que se presentan por la Universidad al concurso nacional
FONDECYT año 1996. Estaba inicialmente formado por siete académicos de las
Facultades de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Medicina, Odontología, Farmacia y
Ciencias Biológicas.
Actualmente el Comité de Ética de la Universidad de Concepción, es una unidad
constituida en conformidad a las normas establecidas nacionales e internacionales.
Este comité tiene por objetivo principal examinar actividades de investigación
institucionales, revisar informes y proyectos en especial aquellos que tienen carácter de
investigación científica en seres humanos, incluyendo ensayos clínicos, así como en
animales, y en seres vivos, como también en aspectos tecnológicos y en todas las
áreas de conocimientos que se desarrollan en esta Institución, desde la perspectiva
ética, bioética y de bioseguridad.
85
AIN 1: Comité de Ética
Investigación - 232
ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Es la unidad de soporte a todas las unidades de la VRID, donde se realiza el apoyo
administrativo y contable de los proyectos I+D +i gestionados en la Vicerrectoría y
también la administración de talleres y Laboratorios. Tiene dependencia directa del
Vicerrector, es dirigida por un Jefe Administrativo y la conforman profesionales y
administrativos
UNIDAD DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Es el organismo responsable de las materias relativas a la protección de la propiedad
intelectual86, en general, y propiedad industrial, en particular, de la Universidad en todos
los ámbitos y en cualquier etapa de su gestación o ejercicio. Está integrada por un Jefe
de Unidad, profesionales y personal de secretaría.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA
Es la unidad responsable de coordinar y prestar apoyo a la investigación científica y
creación artística, para lo cual debe realizar actividades de promoción, presentación,
evaluación y selección de todos los proyectos y actividades relacionadas con dichas
materias y realizar la coordinación en la ejecución de los programas especiales y otros.
Es dirigida por un Director, designado por el Rector, acompañado por profesionales y
secretaría.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN
Es la unidad responsable de las relaciones entre la Universidad y el medio externo en el
ámbito de la innovación y transferencia tecnológica, y de acoger las entidades como
Consorcios Tecnológicos, Centros de Excelencia, Incubadora, Programa Emprendo y
otras que se generen como resultados de las actividades de la Vicerrectoría de
Investigación y Desarrollo. Es dirigida por un Director designado por el Rector,
acompañado por profesionales y secretaría.
OFICINA DE TRANSFERENCIA Y LICENCIAMIENTO (OTL)
La OTL fue creada el año 2012 bajo el convenio entre la Universidad de Concepción y
el Comité Innova Chile de CORFO, mediante el proyecto Innova Chile 11OTLI-12111
“Fortalecimiento de las actuales capacidades de Transferencia Tecnológica (TT) de la
UdeC”. En el año 2015 la OTL fue oficializada como Oficina de Transferencia y
Licenciamiento con Decreto UdeCN°2015-13087. Con la creación de esta Oficina se
cumple la misión de promover, facilitar y mejorar la identificación de los resultados de la
investigación y del trabajo creativo de la Universidad, para su posterior protección
intelectual y transferencia a la sociedad, aportando al desarrollo económico y social de
la región y del país. La oficina de Transferencia y Licenciamiento está a cargo de un
ingeniero responsable de la gestión y del cumplimiento de los objetivos planteados
para ella.
86
87
AIN 2: Decreto N° 2003-013 - Creación Unidad de Propiedad Intelectual (UPI)
AIN 3: Decreto N° 2015-130 - Creación Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL).
Investigación - 233
INCUBAUDEC
La Incubadora de Empresas dependiente de la Dirección de Desarrollo e Innovación, es
una Plataforma de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico, que fue creada a fines del
año 2001. Atiende a emprendedores de la comunidad, investigadores y alumnos de pre
y post grado de la Universidad y Pymes de la Región del Biobío. La propuesta de valor
se destaca por la entrega de un servicio de apoyo integral para comenzar y fortalecer
competitivamente un negocio, disminuyendo así el riesgo comercial de llevar adelante
una iniciativa empresarial. El equipo de trabajo lo integra un Director Ejecutivo, un
Consejo Directivo, profesionales con experiencia en innovación y emprendimiento y
personal administrativo.
Los servicios que destacan son: levantamiento de capital público y privado para
startups y spin off universitarios, asesoría estratégica en el negocio, acceso a
infraestructura para emprendedores: oficinas de 19m2 y espacio de cowork, difusión en
medios, patrocinios de proyectos, acceso a mentores nacionales e internacionales,
cursos de capacitación en negocios y aspectos legales, y acceso a redes de trabajo con
los Centros de I+D de la Universidad que apoyan en desarrollo de prototipos para los
startups y spin off universitarios.
Entre los principales logros de su gestión, se destacan:
Apoyo a 150 alumnos tesistas en proyectos de emprendimiento y de vinculación de la
industria apoyando a 43 emprendimientos (iniciativa establecida en 2012).
Desde el año 2012, apoyo a la creación de 35 nuevas empresas, de las cuáles 20
continúan funcionando y tienen impacto económico por sus ventas por un monto de 7,5
millones de USD. Y si agregamos a aquellas creadas con anterioridad al año 2012 que
se consideran graduadas, se logra un impacto económico que fluctúa en el orden de los
24,4 millones de USD y que considera a las graduadas de todo el Programa en estos
últimos 5 años. Esto genera retorno al país, vía impuestos, por 4,6 millones de USD y
se emplean anualmente en promedio a 150 personas.
Cartera de proyectos emprendedores y
Empresas creadas por año
150
126
103
100
76
50
0
47
8
2012
9
2013
N° de proyectos atendidos
5
2014
13
2015
N° de empresas creadas
Investigación - 234
EMPRENDO
El programa EMPRENDO, creado por Decreto de la UdeC Nº 2006-076 de 4 de mayo
del 200688, es la unidad, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la
Universidad de Concepción, responsable del desarrollo de la temática del
emprendimiento, teniendo entre sus actividades prioritarias desarrollar las
competencias de emprendimiento e innovación en los estudiantes de pregrado de la
Universidad de Concepción y recientemente en los estudiantes de postgrado.
La creación de este Programa dio continuidad al desarrollo del Proyecto MECESUP
UCO-0211 realizado entre los años 2003 a 2005, que permitió iniciar una primera
versión del programa docente en marzo de 2004. Desde su creación, 3.635 estudiantes
han pasado por el programa EMPRENDO representando 72 carreras distintas; es decir,
se ha cumplido el objetivo de desarrollar un programa de formación de pregrado de
carácter transversal e interdisciplinario en competencias emprendedoras. En el periodo
que se acredita 1.618 estudiantes han participado en este programa.
Emprendo se ha consolidado como un programa con impacto positivo en la formación
de pre y post grado entregando herramientas para estimular el emprendimiento en la
Universidad en conjunto con iniciativas afines. Este programa tiene reconocimiento
nacional e internacional y participa en una amplia red de emprendedorismo
latinoamericana; su director es el presidente del emprendedorismo internacional.
1.2
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS DEL ÁREA
Las actividades y procesos que lidera la VRID, se enmarcan dentro de cuatro ámbitos
de gestión o macro procesos, estos son: Gestión de I+D+i, Gestión de Proyectos I+D+i,
Gestión de Redes I+D+i y Gestión Tecnológica, los que se describen a continuación.
Gestión de I+D+i
Dentro de éste ámbito, la VRID coordina y ejecuta los procesos internos que tengan
relación con la administración de la Investigación, Desarrollo e Innovación. Incorpora a
estos procesos una visión estratégica, desde y hacia dónde deben dirigirse las
actividades y recursos, cómo se deben medir y gestionar sus resultados, y cómo
difundirlas con la comunidad científica. Como procesos dentro de éste ámbito se
consideran los siguientes:
Fomento a la investigación y creación artística para investigadores: la Vicerrectoría de
investigación, creo en el año 2011 nuevos instrumentos para que los investigadores
pudieran desarrollar sus iniciativas. Dentro de los cuales podemos mencionar: VRID
Iniciación, VRID Enlace, VRID Asociativos, VRID C. Artística.
88
AIN 4: Decreto Nº 2006-076 - Creación Programa Emprendo.
Investigación - 235
Colaboración y apoyo al desarrollo de I+D+i a través de los diferentes Centros
Científicos y Tecnológicos de Excelencia y Centros de Innovación,
donde la
Universidad como patrocinador o institución beneficiaria, facilita y apoya iniciativas
originadas desde estos centros y que se traduzcan en una mayor productividad
científica y tecnológica y un aporte a la formación de pre y posgrado.
Gestión comunicacional de actividades VRID: Proceso que soporta todas las
actividades relacionadas a la difusión y comunicación de la actividad científica a través
de diferentes canales de comunicación.
Seguimiento a la actividad científica de la Universidad: Este proceso considera la
definición de indicadores en el ámbito de I+D+i, y del desarrollo de sistemas y Base de
datos que contengan la información necesaria para el cálculo o respaldo de indicadores
referidos a publicaciones, proyectos, investigadores y montos involucrados, y medición
de dichos indicadores a través del tiempo.
GESTIÓN DE PROYECTOS I+D+I
Esta gestión, considera todas aquellas acciones y procesos que tienen relación con la
adjudicación y administración de recursos dirigidos a proyectos de I+D+i donde
participen investigadores de la Institución. Los procesos de este ámbito de gestión son
de carácter operativos y ejecutados por el equipo de ingenieros VRID, apoyados por
asistentes, secretarias y contadores. Como procesos dentro de éste ámbito se
consideran los siguientes:
Difusión de convocatorias: Proceso a través del cual la VRID toma conocimiento de
nuevas convocatorias, o bien las crea (internas), y las difunde a los académicos para
promover su participación a través de la postulación de proyectos.
Formulación de proyectos: Proceso que involucra el levantamiento de perfiles de
proyecto a ser presentados a una determinada convocatoria, prestar apoyo a
académicos en la formulación de cada proyecto a través de un ingeniero de proyectos y
otros externos y conducirlos hasta la instancia final de presentación de su propuesta.
Dentro de esta etapa, también se incluye a peritos de la Unidad de Propiedad
Intelectual (UPI) que, a petición del investigador, realizan una "búsqueda rápida" del
estado del arte previo que pueda ser incluida en la postulación de su proyecto si se
requiere.
Seguimiento y ejecución de proyectos: Conjunto de gestiones de seguimiento en la
ejecución y administración de las actividades planificadas en los proyectos y sus plazos,
así como de la ejecución presupuestaria.
Finiquito de proyectos: Actividades que permiten formalizar el cierre de un proyecto y la
suscripción del respectivo finiquito que dé cuenta de que la UdeC ha cumplido con
todas las obligaciones adquiridas con la entidad que otorgó el subsidio/financiamiento.
Investigación - 236
GESTIÓN DE REDES I+D+I
Este ámbito del quehacer de la VRID, considera todas aquellas actividades cuyo
objetivo es el de desarrollar y administrar una red de colaboración en el ámbito de
I+D+i, tanto interna como externa, con personas e instituciones nacionales y extranjeras
que favorezcan el desempeño de la Universidad en este ámbito. Como procesos dentro
de este macroproceso se consideran los siguientes:
Gestión de redes de colaboración en el ámbito de la I+D+i (nacional e internacional):
Actividades que se relacionan con la creación y mantención de redes de colaboración
que se gestionan desde las diversas unidades de la VRID. Incluye procesos de soporte
en bases de datos, desarrollos de convenios y estrategias de colaboración. Son parte
de este procesos todas aquellas actividades que tengan relación con establecer y
coordinar las relaciones que se generen entre la Universidad de Concepción y el medio
externo, sector productivo en general y con órganos integrantes de la Administración
del Estado con el objeto de optimizar la capacidad en los ámbitos de su competencia,
sin perjuicio de las relaciones directas que cada repartición académica establezca.
Realización de eventos de difusión en el ámbito de I+D+i: Organización de eventos o
instancias donde se invita a participar a miembros de la comunidad universitaria, de la
comunidad en general, empresas, representantes del gobierno, etc., y cuya finalidad
puede ser difundir temas relacionados con I+D+i (propiedad intelectual, transferencia
tecnológica, emprendimiento), resultados de I+D obtenidos por investigadores, casos de
éxito, entre otros.
GESTIÓN TECNOLÓGICA, RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Este ámbito de gestión dentro de la planificación de la VRID, tiene relación con la
transferencia del conocimiento generado por nuestra Institución a través de sus
académicos, investigadores y que componen la comunidad científica. Incorpora los
procesos necesarios para la identificación de resultados y productos de I+D que se
generen, la protección de Propiedad Intelectual si se requiere, y la posterior
transferencia y comercialización de derechos de PI y administración de incentivos para
académicos y beneficios generados para la Universidad. Como procesos dentro de este
ámbito, se consideran los siguientes:
Identificación y evaluación de resultados de I+D y "productos": Procesos que tienen por
objetivo identificar resultados I+D y productos (publicaciones, invenciones, manuales,
software, protocolos, materiales biológicos, etc.) generados por ejecución de proyectos
formales o por la actividad inventiva de los funcionarios, para su evaluación y protección
de Propiedad Intelectual.
Administración de la protección de Propiedad Intelectual: Proceso de administración de
la protección de la PI de los resultados I+D y/o productos que derivan o no de
proyectos. Comienza con registro/solicitud ante organismo competente, y se continúa
con la tramitación, mantención y defensa de dichos derechos.
Valorización y comercialización de resultados de I+D y "productos": Consiste en la
difusión de resultados de I+D y productos, búsqueda activa de potenciales interesados
Investigación - 237
en la explotación de dichos resultados, la negociación de contratos de Transferencia
Tecnológica con terceros y la distribución de los beneficios que eventualmente se
generen.
Apoyo al emprendimiento: Actividades lideradas por la Incubadora que tienen relación
con el proceso de incubación de un emprendimiento y todas sus etapas.
Administración de incentivos para funcionarios: Consiste en la administración de los
incentivos que se da a los funcionarios en el ámbito de la I+D+i, tales como incentivos a
la presentación de solicitudes de patente y a la transferencia tecnológica.
1.3
CENTROS QUE ACTUALMENTE EXISTEN EN LA UNIVERSIDAD DE
CONCEPCIÓN
Tabla resumen de Centros en que participa la Universidad de Concepción:
CENTRO
EULA
GEA
TIGO
Biotecnología
UDT
CICAT
FONDO
UdeC e
Internacional
UdeC e
Internacional
UdeC e
Internacional
UdeC y G.
Regional
UdeC
UdeC y G.
Regional
AREA
INSTITUCION
PRINCIPAL
Cs. Ambientales
UdeC
Minería
UdeC
Geodésica
UdeC
Biotecnología
UdeC
Inv. Aplicada
UdeC
Arte y Tecnología
UdeC
INSTITUCION
ASOCIADA
CRAI
UdeC
Implantología
dentaria
UdeC
CDTA
UdeC y G.
Regional
Agroindustrial
UdeC
CMA
Udec y
Nacional
Microscopía
Avanzada
UdeC
U.Austral,
UFRO, U.San
Sebastian
Tecnológico
UdeC
Giorgia Tech
Salud
UdeC
CET
Vida
Saludable
PACYT
CIPA
UdeC y G.
Regional
UdeC y G.
Regional
UdeC y G.
Regional
UdeC y G.
Regional
Desarrollo
Tecnológico
Polímeros
avanzados
UdeC
UdeC
UBB
Investigación - 238
CENTRO
FONDO
AREA
INSTITUCION
PRINCIPAL
UdeC y G.
Regional
Ecosistemas de
la Patagonia
UdeC y U.
Austral
CEFOP
COPAS Sur
Austral
Basal
Óptica y Fotónica
UdeC
Basal
Oceanografía
UdeC
C. Basal UDT
Basal
CIMA2
Basal
INCAR
FONDAP
Acuicultura
UdeC
CRHIAM
FONDAP
Agricultura y
Minería
UdeC
SERC-CHILE
FONDAP
Energía Solar
U.Chile
CR2
FONDAP
U.Chile, UdeC
y U.Austral
CEDEUS
FONDAP
IDEAL
FONDAP
IMO
Milenio
Recursos
Hídricos
Espacios
Urbanos
Ecosistemas
Marinos
Oceanografía
Integrativa
CIEP
MAS
Milenio
IEB
Milenio
SMIICE
Milenio
Investigación
Aplicada
Matemática
Aplicada
Astrofísica
Ecología y
Biodiversidad
Minería
INSTITUCION
ASOCIADA
U. Cordoba,
INIA, U.of
Montana
SHOA
UdeC
UdeC y U.
Chile
U.A.Bello,
U.Austral
UFRO, U.Talca,
UDD
UdeC, U.Austral,
U.Tarapacá,
UAIbanez,
UTFSM,
U.Antofagasta,
Fund. Chile
PUC
UdeC
U.Austral
UdeC y Fund.
CEQUA,
UdeC, PUC
U.Chile, PUC,
UdeC,
U.Valparaiso,
U.A.Bello,
U.Metropolita
na,
U.D.Portales
U. Chile
UdeC
UdeC
U.Queensland
Investigación - 239
A continuación se describen brevemente.
1.3.1 CENTROS CREADOS CON APOYO
REGIONAL Y RECURSOS PROPIOS:
INTERNACIONAL,
NACIONAL,
CENTRO DE CIENCIAS AMBIENTALES, EULA
Centro EULA Chile fue creado en marzo de 1990, producto de la cooperación
internacional entre Chile e Italia, como una unidad académica multi e interdisciplinaria,
orientada a la investigación, formación, extensión y asistencia técnica en temas
medioambientales. Estas actividades se realizan en tres Unidades:



Unidad de Sistemas Acuáticos
Unidad de Planificación Territorial
Unidad de Ingeniería Ambiental
En estas Unidades, se desarrollan y coordinan investigaciones en ciencias ambientales,
se promueve y organiza la transferencia de conocimientos y la prestación de servicios
por medio de la capacitación profesional, la divulgación de resultados de investigación
científica, la educación ambiental y el fomento de relaciones estables con organismos
gubernamentales nacionales, regionales, del sector productivo, público y privado.
Además, se fomenta el desarrollo de la colaboración científica interdisciplinaria con
otras universidades chilenas y extranjeras, en el marco de la cooperación
interuniversitaria. Para ello, se cuenta con una dotación de personal de carácter
multidisciplinario, con una amplia experiencia docente y de investigación aplicada en
diversas áreas del medioambiente, los cuales son apoyados por un equipo
administrativo y técnico e infraestructura propia de laboratorios de análisis y unidad de
muestreo ambos acreditados, entre otros.
Producto de su desarrollo y capacidades reconocidas nacional e internacionalmente, el
Centro EULA Chile dio origen a la Facultad de Ciencias Ambientales, cuya misión es la
formación al más alto nivel de estudiantes de pregrado y postgrado con el propósito de
apoyar al desarrollo sustentable de la región del Biobío y el país.
Detalles en http://www.eula.cl/
INSTITUTO DE GEOLOGÍA ECONÓMICA APLICADA, GEA
El año 1989 los gobiernos de Chile y Japón suscribieron un acuerdo para crear en la
Universidad de Concepción una unidad de investigación en el campo de la geología
económica. Mediante este convenio la Agencia de Cooperación Internacional del Japón,
JICA, dona la infraestructura de laboratorios y financia durante cinco años la
transferencia tecnológica tanto en Chile como en Japón. Una vez finalizada la
colaboración con Japón, el 14 de junio de 1994, se crea formalmente el Instituto
Geología Económica Aplicada, GEA, de la Universidad de Concepción.
Investigación - 240
El GEA se ha relacionado desde su creación con el sector productivo, realizando
asesoría, servicios e investigación aplicada de punta en el área de la mineraloquímica y
mineralogía, aportando con nuevas técnicas y entregando soluciones innovadoras para
optimizar e incorporar valor agregado a la cadena productiva del sector geológicominero-metalúrgico.
Detalles en página http://www.institutogea.cl/
OBSERVATORIO GEODÉSICO INTEGRADO TRANSPORTABLE, TIGO
TIGO es el acrónimo de Observatorio Geodésico Integrado Transportable, una estación
fundamental transportable de geodesia, que nace como una idea del Grupo de
Investigación Alemán para Geodesia Satelital ((ForschungsgruppeSatellitengeodäsie
(FGS), la cual fue llevada a la práctica por la Oficina Federal para Cartografía y
Geodesia (BundesamtfürKartographieundGeodäsie (BKG))
La operación de TIGO en Concepción, Chile, es un proyecto conjunto entre:
BundesamtfürKartographieundGeodäsie (BKG), Frankfurt a.M. / Wettzell, Alemania,
Universidad de Concepción, Concepción, Chile, Instituto Geográfico Militar, Santiago,
Chile
La Geodesia es la ciencia que estudia, por medios matemáticos, la forma y
dimensiones de la Tierra, así como también las deformaciones. Para ello se determinan
diversos puntos -puntos geodésicos- sobre su superficie o fuera de ella, que sirven de
referencia para hacer mediciones que, en combinación, permiten determinar la forma de
un territorio específico o de todo el globo y proporcionar información sobre los procesos
que ocurren en él (dinámica de placas, movimientos continentales, efectos de la
rotación, etc.).
Los Objetivos del TIGO son efectuar observaciones para contribuir al establecimiento
del Sistema de Referencia Global y mantención de su correspondiente Marco de
Referencia; asimismo, efectuará monitoreo de los parámetros de orientación de la
Tierra y movimiento de su Corteza. El Observatorio complementará el establecimiento
de un nuevo sistema geodésico nacional que está desarrollando el IGM en Chile, y
posibilitará la participación de Chile en Proyectos de geodésica global, expandiendo el
conocimiento existente en esta área de estudios.
Este Centro finalizó su período en Chile , por tanto en la Universidad de Concepción en
septiembre del 2015, trasladándose a partir de ese mes a Argentina.
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, CB-UdeC, se crea el día
16 de diciembre de 2002, para dar respuesta a la Estrategia de Desarrollo de la Región
de los años 2000-2006, definida mediante la participación de la comunidad Regional.
Investigación - 241
El CB-UdeC está ubicado en el Campus Concepción, cuenta con laboratorios
equipados para la investigación, desarrollo e innovación en biotecnología y fue creado
con el apoyo del Gobierno de la Región del Biobío.
El Centro está abocado a:





Desarrollar investigación biotecnológica de excelencia.
Contribuir a la formación de capital humano especializado en la aplicación de
herramientas biotecnológicas.
Realizar transferencia tecnológica al sector productivo.
Generar redes de colaboración, a través de la interacción con grupos de
investigación nacionales e internacionales.
Promover y participar en el desarrollo y utilización de la Biotecnología como
herramienta para el desarrollo económico y social del país.
Detalles en página http://www.centrobiotecnologia.cl/
UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, UDT
La Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT, es un centro de investigación y desarrollo,
dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de
Concepción. Inició sus actividades el año 1996 como una instancia de interfaz entre la
investigación universitaria y las necesidades del sector productivo nacional; su campo
de acción es la investigación aplicada y el desarrollo de innovaciones tecnológicas en el
ámbito de los biorrefinerías forestales.
Una de las fortalezas de UDT es su capacidad de escalar procesos a un nivel
demostrativo, para lo cual cuenta con diversas plantas piloto, cuyo detalle y
características varían de acuerdo a los requerimientos de los proyectos en ejecución.
Las principales plantas son las siguientes:
1. Planta piloto para la impregnación de madera
2. Planta piloto para la producción de tableros reconstituidos de madera
3. Planta piloto para la producción de fibras MDF o TMP
4. Planta piloto para la producción de materiales plásticos compuestos
5. Planta piloto para la extrusión de plásticos
6. Planta piloto para la inyección de plásticos
7. Planta piloto para la fabricación de películas termoplásticas
8. Equipamiento para la preparación de muestras y el reciclaje de plástico
9. Planta piloto de extracción sólido-líquido
10. Planta piloto de evaporación
11. Plantas piloto de secado (spray, cinta a vacío)
12. Columna de destilación continúa
13. Prensa de extrusión
14. Reactores
15. Planta piloto de pirolisis flash
16. Planta piloto de torrefacción
Investigación - 242
17. Planta piloto de deslignificación con solventes orgánicos
Detalles en página web http://www.udt.cl/
CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIAS ARTES Y TECNOLOGÍA, CICAT
El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología, CICAT, es un proyecto multi
institucional que se hizo realidad por iniciativa conjunta de la Universidad de
Concepción, el Gobierno Regional, el Ministerio de Educación, la Municipalidad de
Coronel, CONICYT y el Museo Interactivo Mirador, MIM. Desde su apertura en enero
del año 2010 ha beneficiado a miles de escolares promoviendo la valoración de las
ciencias y la tecnología.
Ubicado en la comuna de Coronel, cumple una función de vinculación de excelencia
con el medio, invitando a vivir prácticas ligadas a las ciencias, el arte y la tecnología en
un espacio de 2.850 m² divididos en múltiples salas dirigidas a diversas exposiciones,
cursos y talleres.
Su principal objetivo es provocar experiencias dirigidas a públicos diversos con un alto
nivel de interactividad y, con ello, destacar como proyecto académico en la indagación
de respuestas a preguntas de las diversas áreas del conocimiento.
En el área social, se destaca el aporte a la formación de una ciudadanía participativa y
la construcción de una cultura científica tecnológica en la que se incorporen nuevos
lenguajes que contribuyan a la educación no formal de las diversas áreas de las
ciencias y las artes.
Detalles en página web http://www.cicatudec.com/
Investigación - 243
CENTRO DE REHABILITACIÓN ORAL AVANZADA E IMPLANTOLOGÍA, CRAI
La Universidad de Concepción con el apoyo de la Comisión Científica y Tecnológica, a
través del fondo de fomento al desarrollo científico y tecnológico, FONDEF, creó El
Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología, CRAI, el año 2003. En él, un
equipo de académicos realiza investigación aplicada, docencia de postgrado y actividad
clínica.
En un área de vertiginosos desarrollo, han logrado además exigentes estándares
clínicos, fortalecidos con una enseñanza diseñada para entregar conocimiento
contingente, actualizado y desarrollar al máximo las habilidades y destrezas de los
estudiantes. Se han incorporado en el proceso de aprendizaje diversas tecnologías de
ingeniería de vanguardia, como la navegación quirúrgica tridimensional y la
rehabilitación asistida por computador para obtener un máximo de precisión, reduciendo
riesgos y tiempos de tratamientos.
Detalles en página web http://www.crai.cl/
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL, CDTA.
En septiembre de 2011 se inaugura el Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial,
CDTA, de la Universidad de Concepción, iniciativa impulsada por la Institución y
apoyada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Biobío, FNDR.
El Centro está situado a 4.5 kilómetros de la ciudad de Los Ángeles -en el predio
Mackenna, propiedad de la Universidad. Tiene por objetivo desarrollar tecnologías y
servicios especializados en el ámbito de la ingeniería de procesos, postcosecha,
instrumentos y procedimientos aplicados a alimentos, y busca contribuir al impulso de
la microempresa, pequeños y medianos agricultores de las provincias de Biobío y
Ñuble.
El Centro, que depende de la Facultad de Ingeniería Agrícola del Campus Chillán,
cuenta con 720 metros cuadrados construidos, divididos en dos áreas: una, dedicada a
salas de capacitación, de reuniones y oficinas, y otra ocupada por salas de procesos –
que abarcan las líneas de Ingeniería y procesamiento de lácteos, carnes, frutas y
hortalizas- y los laboratorios de Bromatología y de Calidad; además de cámaras para
congelar y almacenar productos procesados.
Detalles en página web http://www.cdta.cl/
Investigación - 244
CENTRO DE MICROSCOPÍA AVANZADA,CMA
El primer proyecto que permitió el desarrollo de un Centro de Microscopía de
Excelencia comienza el año 2003, con la adjudicación del proyecto de Fundación Andes
"Implementación de un Centro de Imágenes Biológicas en el Departamento de Biología
Celular de la Universidad de Concepción". Este Centro ha generado, por más de 6
años, un servicio de microscopía confocal gratuito, el cual fue la plataforma para el
financiamiento recientemente otorgado en el año 2011 por el programa de Investigación
Asociativa de CONICYT al proyecto "Centro de Microscopía Avanzada de la región de
Biobío, CMA BIO-BIO”. Su misión es contribuir a la investigación, desarrollo e
innovación del país, a través de la oferta de servicios y la transferencia de conocimiento
científico y tecnología de frontera.
Además el CMA BIO-BIO cuenta con universidades asociadas, entre las que se
encuentran: Universidad Austral de Chile, Universidad de La Frontera y la Universidad
San Sebastián.
Detalles en página http://www.cmabiobio.cl/
CENTRO DE EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO, CET
Iniciativa público – privada, que lidera la Universidad de Concepción, en alianza con
Georgia Tech, Atlanta, USA, y que cuenta con el apoyo de la Facultad de Ingeniería.
Este centro busca estimular la expresión de demandas de conocimiento e innovación
de las Pymes y articularlas con las capacidades del CET, vía extensionismo
tecnológico, fortaleciendo sus capacidades de innovación, contribuyendo de esta
manera al aumento de su productividad y competitividad.
La primera etapa del CET estará enfocado en las pymes de los sectores madera y
metalmecánico, por lo que cuenta además con socios estratégicos a PymeMad y
Asexma Biobío. De esta manera, se busca identificar la demanda actual de las
empresas y vincularlas con la oferta tecnológica existente.
CENTRO DE VIDA SALUDABLE DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Vida Saludable UdeC es una iniciativa que tiene como propósito contribuir a solucionar
la elevada prevalencia de estilos de vida poco saludable, obesidad y enfermedades
crónicas derivadas de la obesidad.
Dado que la elevada prevalencia de estilos de vida poco saludable asociados a
obesidad
constituyen un problemas complejo de la sociedad con múltiples
determinantes, la Universidad de Concepción enfrenta este problema con la
participación de múltiples disciplinas, en concreto 7 Facultades, 19 carreras
profesionales, varios programas de postgrado y vinculada con diversos actores del
medio, tanto del sector público como privado y la comunidad en general, con la finalidad
de generar soluciones compartidas y al mismo tiempo, oportunidades de desarrollo para
nuestra región.
Investigación - 245
Esta iniciativa contó con el financiamiento de MINEDUC mediante un Convenio de
Desempeño para Instituciones de Educación Superior Regional, CD UCO1201.
Vida Saludable UdeC tiene como misión desarrollar estrategias y acciones tendientes a
promover estilos de vida saludable, prevenir y manejar la obesidad y sus
comorbilidades. Su acción la extiende a la prestación de servicios integrales y
multidisciplinarios a personas e instituciones, públicas o privadas, la formación de pre
y postgrado, la generación de conocimientos e innovaciones, y el diseño y ejecución de
acciones de extensión, asesoría y asistencia técnica a la población en las áreas de
desarrollo del centro.
Su visión es llegar a consolidarse cómo un centro reconocido nacional e
internacionalmente por su contribución a la promoción de estilos de vida saludable,
prevención y manejo de la obesidad y sus comorbilidades, desde una perspectiva
académica, articulando la formación de recursos humanos de excelencia, la generación
de conocimientos e innovaciones, y la extensión y asistencia técnica en la sociedad.
Detalles en página http://www.vidasaludableudec.cl
PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO BÍOBÍO, PACYT BIOBÍO
El Parque Científico Tecnológico Biobío, PACYT Biobío, es una iniciativa de la
Universidad de Concepción que ha contado con el apoyo del Gobierno Regional del
Biobío, que contempla contribuir significativamente al desarrollo económico, productivo
y cultural de la región del Biobío y del país.
Estará ubicado en una superficie adyacente al Campus Concepción de la Universidad
de Concepción, con la finalidad de alojar empresas no contaminantes e intensivas en
I+D+i, instituciones vinculadas a la investigación y desarrollo, e instituciones de
gobierno destinadas a su fomento; en un entorno verde que respeta y protege el
medioambiente.
Los principales objetivos del PACYT Biobío son:







Constituir el espacio productivo del futuro y ser polo relevante de desarrollo del
país.
Creación de riqueza a través de la atracción de talentos e inversiones.
Expresar el potencial creativo de la población regional.
Conectarse al mundo en los ámbitos en que se posee ventajas competitivas, ya
sea actuales como potenciales.
Creación de empleo y conocimiento para la población, de modo que mejoren su
calidad de vida.
Desarrollo de innovaciones de alto impacto regional y nacional.
Desarrollo de infraestructura con altos estándares.
Detalles en página web http://www.pacyt.cl/
Investigación - 246
1.3.2 CENTROS REGIONALES:
CENTRO DE INVESTIGACION DE POLIMEROS AVANZADOS, CIPA
El Centro de Investigación de Polímeros Avanzados, CIPA, es un centro de carácter
regional que nace de la postulación al Segundo Concurso de Creación de Unidades
Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico, a cargo de la Comisión Nacional de
Ciencia y Tecnología, CONICYT, que en su oportunidad fuera postulado por la
Universidad de Concepción, en conjunto con la Universidad del Bío-Bío y el Gobierno
Regional del Biobío.
El propósito fundamental de CIPA es contribuir al desarrollo y competitividad de la
Región del Biobío, a través de la generación y transferencia de conocimiento científico y
tecnológico de frontera, llevando a cabo una actividad orientada a la formación de
capital humano, prestación de asesoría técnica al sector público y privado, y desarrollo
de investigación científica de excelencia.
El modelo de trabajo de CIPA contempla una actividad conjunta con las universidades
que dieron origen a su creación, esto con el fin de apoyarse mutuamente y optimizar los
recursos disponibles para desarrollar una actividad científica y tecnológica de mayor
alcance. Hoy en día en CIPA se desempeñan 45 profesionales cuyas labores
contemplan principalmente la administración de los recursos, su gestión operativa, la
difusión al entorno, la investigación básica y aplicada, y la prestación de servicios
tecnológicos.
La actividad de CIPA se basa en dar soluciones a la región y el país, en materia de
investigación y desarrollo para sectores industriales que requieren de materiales
poliméricos en la manufactura de sus productos, que requieran de soluciones basadas
en polímeros para incrementar su productividad o diferenciar sus productos y aquellos
que generen desechos poliméricos en grandes volúmenes.
Detalles en página http://www.cipachile.cl/
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE LA PATAGONIA, CIEP
El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, aporta al desarrollo
sustentable de la Región de Aysén a través de investigación científica de excelencia y
pertinente a los intereses de la comunidad y sectores productivos.
Creado a fines del año 2005 en el marco del Programa Regional de la Comisión
Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, se ha convertido en un
referente en investigaciones relacionadas con el desarrollo y sostenibilidad de
ecosistemas patagónicos.
El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), es una Corporación
Regional de Desarrollo Cooperativo sin fines de lucro que se proyecta como un
Investigación - 247
importante centro de excelencia académica, pues ha permitido el desarrollo de
investigación fundamental y aplicada en Aysén, ofreciendo un marco de referencia para
organizaciones públicas, privadas y académicas. Responde en especial a la necesidad
regional de contar con una institución dedicada a la investigación, innovación y
transferencia tecnológica, al alinear su estrategia de acción sobre las prioridades
productivas y fortalecer redes de colaboración nacional e internacional que benefician al
desarrollo regional. El protagonismo asumido por el Centro le ha valido la
categorización y desafío de ser el “brazo tecnológico del Gobierno Regional de Aysén”.
El CIEP cuenta con ocho doctores en las áreas de ecosistemas terrestres, ecosistemas
acuáticos, turismo sustentable y pesca y acuicultura, teniendo entre sus filas
importantes investigadores que, entre otras cosas, también son editores asociados de
revistas científicas.
La Asamblea de Socios está conformada actualmente por nueve instituciones, que son:
Gobierno Regional de Aysén, Salmón Chile A.G., Instituto Tecnológico del Salmón,
INTESAL, la Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile, Comisión
Nacional de Ciencia y Tecnología, CONICYT, el Instituto de Investigaciones
Agropecuaria, INIA, la Universidad de Córdoba, España y University of Montana de los
Estados Unidos.
Detalles en página http://www.ciep.cl/
Investigación - 248
1.3.3 CENTROS BASALES:
CENTRO DE ÓPTICA Y FOTÓNICA, CEFOP
El Centro de Óptica y Fotónica de la Universidad de Concepción, CEFOP-UdeC, es un
centro de investigación científica y tecnológica del programa de Centros de Excelencia
con financiamiento otorgado por el Programa de Financiamiento Basal de CONICYT,
creado en 2009 tras la adjudicación del proyecto P08024.
CEFOP-UdeC, está integrado por investigadores en Física e Ingeniería, que desarrollan
investigación fundamental y aplicada en las líneas de: Información Cuántica; Óptica
Atmosférica; Espectroscopia Fotoacústica, y Atrapamiento Óptico y Microscopía. Al
equipo de investigación se une un equipo de Ingenieros en diversas especialidades y
Diseñadores Industriales en la Unidad de Desarrollo Tecnológico, orientados a la
transferencia tecnológica. Adicionalmente, desarrollan un conjunto de actividades
complementarias con las líneas de investigación y desarrollo, tales como telemetría y
control, telecomunicaciones, cámaras inteligentes y plenópticas, además del desarrollo
de técnicas en espectroscopia láser.
El principal objetivo del centro es el crecimiento de las líneas de investigación en los
campos de la Óptica y la Fotónica en Chile, y la colaboración con el sector industrial
para la implementación de programas de desarrollo y transferencia tecnológica de alto
impacto social y económico.
Y como objetivos específicos, se han planteado mantener y ampliar la Excelencia
científica; enfocarse en la transferencia tecnológica en relación con otros sectores de la
sociedad y economía chilena; seguir el compromiso en la formación de personas; y
apoyar a nuevos grupos de investigación.
Detalles en página http://www.cefop.cl/
CENTRO COPAS SUR AUSTRAL, COPAS
Sur-Austral es un programa de investigación oceanográfica centrado en la Patagonia
chilena que dirige el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental,
COPAS, de la Universidad de Concepción. Se inicia en el año 2008 con financiamiento
principal de CONICYT a través de su “Programa de Financiamiento Basal para Centros
Científicos y Tecnológicos de Excelencia”, y con participación del Centro de
Investigación en Ecosistemas de la Patagonia de la Universidad de Concepción, CIEP
(http://www.ciep.cl/), y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile,
SHOA, como instituciones asociadas.
El objetivo general de COPAS es contribuir al desarrollo económico, productivo y
tecnológico de la zona sur-austral de Chile a través de un programa de excelencia en
oceanografía aplicada orientado a: (i) la optimización de sistemas de toma de decisión
público-privado basado en nuevo conocimiento ecosistémico, (ii) la innovación
tecnológica para aumentar la productividad que asegure la sustentabilidad ecológica y
(iii) la creación de nuevas capacidades técnicas y capital humano.
Investigación - 249
Detalles en página web http://www.sur-austral.cl/
EL CENTRO DE EXCELENCIA BASAL UDT
Es un centro de investigación y desarrollo, dependiente de la Universidad de
Concepción. Inició sus actividades el año 2011 como una instancia de interfaz entre la
investigación universitaria y las necesidades del sector productivo nacional; su campo
de acción es la investigación aplicada y el desarrollo de innovaciones tecnológicas en el
ámbito de los biorrefinerías forestales.
La misión del Centro es desarrollar conocimiento y soluciones tecnológicas
relacionadas con nuevos usos de biomasa lignocelulósica y transferirlos al sector
productivo.
El trabajo del Centro Basal UDT se focaliza en tres áreas de investigación principales:
Biomateriales, Productos Químicos y Bioenergía; a su vez, cuenta con un área de
servicios (Medio Ambiente) y dos áreas transversales (Gestión Tecnológica y
Administración). El centro cuenta con un equipo propio de investigadores, profesionales
y técnicos, compuesto por más de 100 personas, y colabora estrechamente con
académicos de diversas facultades de la Universidad de Concepción y de otras
universidades nacionales y extranjeras, quienes cumplen roles de Investigadores
Principales y Asociados.
Una de las fortalezas principales de UDT es su capacidad de escalar procesos a un
nivel demostrativo, para lo cual cuenta con diversas plantas piloto de vanguardia. Este
equipamiento está albergado en las salas de proceso instaladas en un edificio de más
de 5.000 m², el que incluye además laboratorios, oficinas, salas de reunión, bodegas,
maestranza y espacios comunes.
Detalles en página web http://www.udt.cl/
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA MATEMÁTICA, CI2MA
El Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la Universidad de
Concepción reúne a los investigadores más activos del Departamento de Ingeniería
Matemática de esta casa de estudios, junto a investigadores-colaboradores de otros
departamentos y facultades de la Universidad de Concepción y de algunas
universidades locales. El propósito principal del centro es constituir un ambiente de
excelencia en investigación que sea percibido por la comunidad científica y por los
sectores productivos y de servicios como una instancia sólida de consulta y
colaboración mucho más visible y cercana que una unidad académica típica. La
creación y puesta en marcha del CI²MA constituye uno de los objetivos más importantes
de una iniciativa adjudicada a comienzos de 2008, en conjunto con el Centro de
Modelamiento Matemático, CMM, de la Universidad de Chile, por el Programa de
CONICYT sobre Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de
Excelencia.
Investigación - 250
En lo netamente científico, el objetivo principal del CI²MA es reforzar lazos de
colaboración ya existentes, en particular con el CMM, y establecer otros nuevos
dirigidos a la modelación, el análisis matemático y la simulación computacional de
fenómenos que aparecen en Ciencias de la Ingeniería, en Física y en otras disciplinas
de interés. De este modo, se espera generar un entorno mucho más propicio para el
desarrollo de diversos temas de investigación dentro de la Matemática Aplicada, los
cuales produzcan impactos significativos en el medio externo, en área tales como la
ecología, economía, educación, medicina, recursos naturales y otros, y a la vez
contribuyan a aumentar perceptiblemente, tanto en calidad como en cantidad, la
producción científica del centro. En particular, el CI²MA se ofrece a la comunidad como
una unidad dispuesta a prestar servicios y a inyectar conocimiento matemático de
primera mano para resolver problemas concretos que se presenten en los diversos
ámbitos.
Detalles en página http://www.ci2ma.udec.cl/
1.3.4 CENTROS FONDAP
CENTRO INTERDISCIPLINARIO
SUSTENTABLE INCAR
DE
INVESTIGACIÓN
EN
ACUICULTURA
El INCAR es el primer Centro de Investigación Interdisciplinario para la Acuicultura
Sustentable en Chile, contó para su financiamiento con el apoyo del Fondo de
Financiamiento para Áreas Prioritarias, FONDAP, de la Comisión Nacional de
Investigación Científica y Tecnológica CONICYT. El INCAR concentra su acción en
resolver las principales problemáticas y brechas relacionadas con el desarrollo
sustentable de la acuicultura en nuestro país. Es un centro de excelencia conformado
por un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción, como institución
principal, la Universidad Andrés Bello y la Universidad Austral de Chile, como
instituciones asociadas. Cada uno de estos equipos posee un alto nivel académico en
diversas áreas vinculadas al sector acuícola, inmunología, genómica, oceanografía,
epidemiología, genética, biología molecular, economía, ecología, sociología y
biogeoquímica.
Los objetivos del centro INCAR son:



Contribuir al conocimiento de procesos biológicos complejos (ej. reproducción,
adaptación fisiológica, vulnerabilidad a patógenos) en especies acuícolas para el
desarrollo sustentable de la acuicultura.
Producir conocimiento de excelencia acerca de los impactos de la acuicultura
sobre los ecosistemas, incluyendo las dimensiones ecológicas, biológicas,
económicas y sociales.
Generar conocimiento ecológico, biológico, epidemiológico, oceanográfico,
económico y social para la mitigación óptima de los aspectos negativos de la
acuicultura sobre los sistemas socioecológicos, y para el diseño de sistemas de
regulación basados en incentivos económicos de las actividades acuícolas.
Investigación - 251
Detalles en página http://www.incar.cl/
CENTRO DE RECURSOS HÍDRICOS PARA LA AGRICULTURA Y MINERÍA,
CRHIAM
Este Centro CRHIAM fue creado el año 2013, con el apoyo del fondo FONDAP, para
resolver problemas asociados a la demanda y uso de agua en la agricultura e industria
minera. La misión del Centro es ser un referente para el manejo del agua en la
industria. Espera generar conocimiento científico y tecnológico que permita el desarrollo
armónico de la agricultura y minería en Chile, interactuando con instituciones
gubernamentales y locales y con expertos internacionales para influenciar el desarrollo
de políticas y planificación para generar procesos más estables.
El Centro tiene tres objetivos principales:



El primer objetivo es desarrollar investigación científica y tecnológica para
encontrar nuevos recursos hídricos, optimizar su consumo y proveer normas
para regular la interacción con los diferentes actores.
El objetivo es entrenar investigadores, a niveles de pregrado, postgrado y
postdoctorado, para suplir la escasez de recursos humanos en el país.
El Tercer objetivo es crear redes con instituciones de investigación, nacionales e
internacionales y con el sector público y privado del país para beneficiarse de la
investigación cooperativa y de la transferencia de tecnología.
El Centro establecerá investigación cooperativa y de intercambio de recursos humanos
con las universidades de Talca, Universidad de la Frontera, Universidad del Desarrollo y
con varias Universidades y Centros de investigación internacionales.
Detalles en página http://www.crhiam.cl/
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA SOLAR, SERC-CHILE
La Universidad de Chile, junto con la Universidad de Tarapacá, la Universidad de
Antofagasta, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Adolfo
Ibáñez, Universidad de Concepción y Fundación Chile se han unido para proponer la
creación del Chilean Solar EnergyResearch Center (SERC-Chile), cuyo objetivo es
erigirse en un líder mundial en investigación científica sobre Energía Solar, con especial
énfasis en desarrollar el potencial del desierto de Atacama.
El Norte Grande chileno presenta un gran potencial para la producción de electricidad y
calor en base a energía solar y para la aplicación de soluciones tanto fotovoltaicas
como térmicas, dados, por ejemplo, sus altos niveles de irradiación y sus índices
excepcionales de claridad. Estas condiciones lo convierten, además, en una zona
excepcional para el estudio, desarrollo y ensayo de nuevas tecnologías solares. Sin
embargo, simultáneamente, hay un número importante de factores que restringen el
desarrollo de su máximo potencial. SERC-Chile se propone abordar el estudio
multidisciplinario de estas barreras aún no resueltas por la ciencia, desde la perspectiva
de seis líneas de investigación: energía solar en la industria/minería; sistemas eléctricos
Investigación - 252
de alta potencia con penetración de energía solar; sistemas de coordinación de energía
solar para las comunidades rurales y urbanas; almacenamiento de energía solar;
tratamiento solar de agua, y aspectos económicos, sociales y regulatorios para el
desarrollo de energía solar.
SERC-Chile cuenta con una red de colaboración internacional que incluye 11 centros
de investigación en 7 países: Plataforma Solar de Almería (PSA)-Ciemat (España);
Programa de Aps. Medioambientales PSA-Ciemat (España); Universidad Politécnica de
Valencia (España); Laboratoryfor Electric Drive Applications and Research (LEDAR),
RyersonUniversity, Toronto, (Canadá); Arizona Center of MathematicalSciences
(ACMS), University of Arizona (EE.UU.); Universidad de Sevilla (España); REhnu Inc.
(USA); BelarusianStateTechnologicalUniversity (Bielorrusia); Instituto Portugués de
Energía Solar (Portugal); Universidad Nacional de Ingeniería (Perú) y The Centre of
Resources, Energy and EnvironmentalLaw, University of Melbourne (Australia).
Como resultado, SERC-Chile espera crear nuevo conocimiento científico; formar capital
humano avanzado en Energía Solar; educar, informar e interactuar con los ciudadanos
y los responsables de las políticas públicas; propiciar programas de transferencia de
tecnología a través de proyectos cofinanciados por los sectores público y privado.
Nuestra visión es que la contribución científica de SERC-Chile, el apoyo de
organizaciones públicas y privadas a su labor, y la colaboración con centros de
investigación líderes mundiales en energía solar, contribuirá a la integración relevante
de la energía solar a la matriz energética de Chile y la impulsará internacionalmente.
Detalles en página http://www.sercchile.cl/
CENTRO DE CIENCIA DEL CLIMA Y RESILIENCIA, (CR)2
El objetivo para el Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR)2 es que sea un
centro de investigación de nivel mundial, focalizado en la Ciencia del Sistema Terrestre,
que de modo interdisciplinario y con una relación cercana con los actores vinculados,
mejore nuestra comprensión de este sistema y contribuya a incrementar la capacidad
de resiliencia en Chile.
La propuesta de investigación formulada, aborda aspectos relevantes en los ámbitos
de: biogeoquímica, dinámica del clima, servicios ecosistémicos, dimensión humana y
sistemas de modelización y observación.
La investigación está orientada hacia un enfoque integrado de los temas y problemas
que son urgentes para Chile: la escasez y variabilidad de los recursos hídricos en la
zona Central y Norte; la creciente urbanización en el Centro y Sur de Chile; y los
rápidos cambios de usos del suelo en el Centro y Sur del país.
Los científicos en las áreas exactas y naturales convocados en el (CR)2 trabajan en las
interacciones del sistema climático regional en términos cuantitativos, mediante paleoregistros, observaciones in situ y remotas, así como modelaciones y simulaciones.
Investigación - 253
Por su parte, los cientistas sociales del Centro utilizan estudios comparativos y
evaluaciones multicriterio para examinar la adaptación alcanzable, mitigación y
prácticas para enfrentar los cambios climáticos que se esperan.
Detalles en página http://www.cr2.cl/
CENTRO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE, CEDEUS
La investigación del CEDEUS se desarrolla en seis ciudades de Chile mediante un
trabajo de campo colaborativo: dos grandes centros urbanos, Santiago y Gran
Concepción, que albergan más del 50% de la población nacional, además de cuatro
ciudades intermedias con las mayores tasas de urbanización en el país: Copiapó,
Coquimbo-La Serena, Valdivia y Temuco-Padre Las Casas. Gracias a esta labor, cada
cluster ha escrito artículos que han sido publicados por revistas indexadas a la base de
datos ISI.
Mediante un enfoque interdisciplinario de investigadores de la Pontificia Universidad
Católica y de la Universidad de Concepción, se busca aportar a la discusión sobre los
desafíos que enfrentan las ciudades del siglo XXI que buscan desarrollarse de manera
sustentable.
El Centro tiene tres objetivos específicos:



Investigación. Se busca generar vínculos interdisciplinarios de manera de
entender más claramente los procesos que dan forma a los espacios urbanos y
que los dirigen hacia resultados más sustentables.
Formación de capital humano. Se busca promover la generación de una nueva
cohorte de investigadores jóvenes con especial énfasis en la formación de
investigadores postdoctorales, y alumnos tesistas de pre y postgrado.
Vinculación con el medio. Se busca generar instancias para procesos de
transferencia de conocimientos que permitan acentuar las interacciones entre
los investigadores y quienes toman las decisiones a nivel local, regional,
nacional e internacional.
Detalles en página http://www.cedeus.cl/
CENTRO DE INVESTIGACIÓN: DINÁMICA DE ECOSISTEMAS MARINOS DE ALTAS
LATITUDES, IDEAL
El Centro FONDAP IDEAL, aprobado el año 2015, es una propuesta de investigación
multidisciplinaria, sinérgica y altamente integrada es lo que pretende lograr el Centro de
Investigación: Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), dirigido por
la Universidad Austral de Chile y en el que la Universidad de Concepción actúa como
institución asociada. Se trata de un proyecto a cinco años, con posibilidad de
extenderse, con un financiamiento en esta primera etapa de 900 millones de pesos.
Esta iniciativa Fondap tiene como área prioritaria la ciencia antártica y subantártica, y
pretende abordar diferentes aspectos como investigación científica de vanguardia en
Investigación - 254
las dimensiones ecológica y social, excelencia en la formación de recursos humanos, y
sólidos compromisos con aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos
relevantes para Chile. Además, contará con la participación de la Fundación Cequa, el
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en Coyhaique, y el
Centro de Estudio Avanzados de Zonas Áridas (Ceaza).
El apoyo logístico es provisto por el Instituto Antártico Chileno (InaCh) y el “socio”
internacional es el Instituto Alfred Wegener para Investigaciones Polares y Marinas
(AWI), de Alemania. También participarán científicos de instituciones oceanográficas de
reconocimiento mundial. La base científica/operacional del Centro Ideal se ubicará en
Punta Arenas y la administración en Valdivia.
Por la Universidad de Concepción participan cuatro científicos en calidad de
investigadores asociados: los doctores Erasmo Macaya, especialista en microalgas;
Lorena Rebolledo, especialista en diatomeas y sedimentos; Camila Fernández,
especialista en el área bioquímica, y la doctora Carina Lange, especialista en
paleoceanografía y subdirectora del Centro Copas Sur-Austral de la UdeC.
Detalles página web http://www.conicyt.cl/fondap/2015/08/20/2165/
1.3.5 INSTITUTOS MILENIO
INSTITUTO DE OCEANOGRAFÍA INTEGRATIVA, IMO
El Instituto Milenio de Oceanografía Integrativa, fue adjudicado en el año 2013 por
académicos investigadores del Departamento de Oceanografía y del Centro COPAS de
la Universidad de Concepción. Este Instituto, postulado para una duración de hasta 10
años, tiene como metas fundamentales generar investigación y, al mismo tiempo, la
exploración, saltando de la oceanografía observacional a una más experimental.
El Instituto se da en un momento histórico del país, porque la UdeC cuenta con los
recursos humanos para asumir los desafíos planteados y, además el país con una
nueva plataforma, que es el Buque Oceanográfico más moderno en Sudamérica y uno
de los seis más modernos en el mundo, que permite salir a explorar el mar profundo,
donde aún hay mucho por descubrir.
Detalles página web http://www.imo-chile.cl/
INSTITUTO MILENIO DE ASTROFÍSICA, MAS
El Instituto Milenio de Astrofísica, MAS, nace con el objetivo de preparar a la nueva
generación de investigadores para esta llamada “era del Big Data”, reuniendo a un
equipo multidisciplinario de 60 investigadores y 50 estudiantes de siete prestigiosas
universidades chilenas: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile,
U. de Valparaíso, U. de Concepción, U. Andrés Bello, U. Metropolitana de Ciencias de
la Educación, y U. Diego Portales, y cuenta con una amplia red de colaboración
internacional. Sus principales objetivos son conducir sondeos masivos y a gran escala
del cielo; desarrollar técnicas eficientes de análisis de datos necesarias para extraer
Investigación - 255
información astrofísica relevante desde grandes volúmenes de datos; participar en
programas de construcción de instrumentos y de inserción del país en el mundo de las
tecnologías de punta asociadas a la astronomía y desarrollar investigación de frontera
en el área de la astrofísica, explotando una nueva dimensión en la exploración humana
del universo: El Dominio Temporal. Su trabajo está organizado en cuatro líneas de
investigación: Descubrimiento y caracterización de supernovas y su uso como
indicadores de distancia; La Vía Láctea y El Grupo Local; Transientes, Variables y
Planetas y Astroestadística y Astroinformática.
Detalles página web http://www.iniciativamilenio.cl/mas/
INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD, IEB, CHILE, MILENIO
El Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB es uno de los nueve institutos de
investigación formados bajo el alero de la Iniciativa Científica Milenio, ICM, de Chile.
Estos institutos son centros de excelencia, que reúnen a científicos que comparten una
filosofía y metas de investigación. El IEB, liderado por la Universidad de Chile y del cual
la Universidad de Concepción es institución Asociada, fue concebido en el año 2005, y
desde marzo de 2006 recibe apoyo financiero. Esta nueva institución emergió del
antiguo núcleo de la ICM "Centro de Estudios Avanzados en Ecología e Investigación
en Biodiversidad “, CMEB, incorporando nuevo personal al equipo original. Desde el
año 2008 es uno de los centros con Financiamiento Basal de la Comisión Nacional de
Ciencia y Tecnología, CONICYT, cuyo principal objetivo es promover la transferencia
de la investigación científica a la sociedad y aportar al desarrollo sustentable de Chile.
El IEB es una institución moderna que funciona como una red, descansando en alto
grado en internet como herramienta organizativa. Los científicos del IEB pertenecen a
seis universidades chilenas y dos fundaciones privadas. En la Universidad de
Concepción se dispone del laboratorio de Invasiones Biológicas y del laboratorio de
Ecología en zonas extremas.
Detalles en página web http://www.ieb-chile.cl/index.php/main/seccion
1.3.6 CENTRO DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
Este Instituto surge de un acuerdo de colaboración en investigación y desarrollo
suscrito en abril del año 2014 entre la Universidad de Concepción y la Universidad de
Queensland, Australia, como resultado de años de colaboración entre el Departamento
de Ingeniería Metalúrgica de nuestra Universidad y sus colegas australianos, con
quienes han desarrollado un extenso trabajo científico y tecnológico de aplicaciones
hacia la industria minera, constituyéndose en un centro de excelencia residente en la
Universidad de Concepción, con el nombre de SMIICE Chile.
Esta iniciativa tiene como objetivo enfocarse en la innovación y desarrollo de capacidad
mineralógica en Chile, con un enfoque de transferencia tecnológica involucrando al
gobierno, las empresas proveedoras, compañías mineras y universidades nacionales.
Más información en la siguiente nota http://www.smi.uq.edu.au/project/smi-smi-ice-chile
Investigación - 256
2
2.1
EVALUACIÓN DE ESTADO ACTUAL DEL ÁREA
INTRODUCCIÓN DEL ESTADO DEL ÁREA
Las universidades, además de impartir una educación de calidad y de realizar una
investigación de excelencia, deben ser agentes y motores del desarrollo económico,
social y humano, en su ámbito geográfico de influencia, facilitando que los
conocimientos y resultados de la investigación y desarrollo generados se trasladen a la
sociedad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y la competitividad.
La investigación debe entenderse como la creación de nuevo conocimiento, tecnológico
y de innovación. La creación también es la realización de actividades nuevas, de
calidad, en el ámbito artístico que correspondan a las expresiones del patrimonio
cultural. Ambas acciones son el reflejo de la capacidad que tiene una institución para
contribuir al desarrollo de un país.
A continuación se describe lo que indica el Plan Estratégico Institucional 2011 – 2015
en materia de investigación:
La Universidad de Concepción crea nuevos conocimientos a través de la investigación
básica y aplicada y lo transfiere al medio externo. Con sus proyectos de investigación y
de creación artística, sus programas y centros de investigación, sus unidades de
desarrollo tecnológico, su incubadora de empresas y sus programas de
emprendimiento, se constituye en uno de los principales agentes de ciencia, tecnología
e innovación. En asociación con los sectores productores de bienes y servicios
contribuye a la solución de sus problemas productivos y sociales, crea y mantiene
espacios de interacción con ellos e introduce sistemas, procesos y tecnologías que les
permite generar nuevos productos y servicios y mayores ventajas competitivas.
Este es el espíritu que la Universidad ha querido transmitir en cada una de las
actividades que ha desarrollado a lo largo de su historia, principalmente estos últimos 5
años en los que la investigación y el desarrollo tecnológico han tomado una mayor
importancia debido al aporte que realizan al desarrollo económico y social de la región y
el país.
A continuación se presenta la evolución que han tenido las distintas actividades de
investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el emprendimiento y la
transferencia en la Universidad de Concepción en los últimos 10 años, presentando los
resultados quinquenio 2006-2010 y 2011-2015.
PROYECTOS EXTERNOS
Proyectos FONDEF
A través de los proyectos FONDEF se aprovechan las capacidades de investigación de
la Universidad para lograr el desarrollo de nuevos productos o servicios, o bien mejorar
los actuales, contribuyendo al posicionamiento e inserción de empresas nacionales en
un mercado cada vez más globalizado. En el quinquenio 2006 al 2010, el promedio de
Investigación - 257
proyectos FONDEF adjudicados por al UdeC fue de 7,4 anual. En el actual quinquenio,
el promedio anual de adjudicación de dichos proyectos es 13,6, lo que muestra un
incremento de 83% en el número de proyectos aprobados.
Cabe destacar que la Universidad de Concepción ha liderado el número de proyectos
FONDEF aprobados en los concursos 2012, 2014 y 2015.
FONDEF UdeC Adjudicados
2006 - 2015
20
5
6
7
10
14
9
8
17
9
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyectos FONIS
Presentados
Este fondo fue creado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica, CONICYT, y el Ministerio de Salud, con la finalidad de generar el
conocimiento científico y tecnológico necesario para mejorar la salud de la población.
Investigación - 258
En general, la Institución ha mantenido la participación en este tipo de proyecto
liderando el número de propuestas adjudicadas a nivel regional. Sin embargo, las
adjudicaciones en este tipo de concurso es baja a nivel nacional (36 proyectos anuales
promedio en el actual periodo de acreditación) y los académicos entonces han
priorizado postulaciones a concursos FONDECYT en el área biomédica.
Proyectos FONDECYT
La media de proyectos FONDECYT Regulares de la UdeC entre el 2006 y 2010 fue
de 38 proyectos y entre los años 2011 y 2015 se produce un aumento significativo de
proyectos adjudicados, llegando a una media de 49 proyectos anuales, lo que significa
un incremento de un 29 % en la aprobación de dichos proyectos.
FONDECYT REGULAR UdeC Adjudicados
2006 - 2015
61
34
44
42
41
45
48
46
46
29
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
En el caso de los proyectos FONDECYT Iniciación el promedio de aprobación entre los
años 2006 y 2010 es de 16,8 proyectos anuales. Entre los años 2011 al 2015 la media
de aprobación es de 19,8 proyectos FONDECYT Iniciación anual, lo que representa un
incremento promedio respecto al periodo anterior de 3 proyectos anuales, lo que
significa un 17,8% de aumento. Esto se relaciona con la política que ha mantenido la
Universidad de Concepción, de priorizar la incorporación a la planta académica de
profesionales jóvenes con el grado de doctor.
Investigación - 259
FONDECYT INICIACIÓN UdeC Adjudicados
2006 - 2015
19
23
14
9
19
22
19
23
21
14
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Otro programa de CONICYT que ha sido relevante en el área de investigación es el de
investigadores Postdoctorales de FONDECYT, puesto que como se aprecia en el
grafico, la aprobación anual entre el periodo 2006 -2010 fue de 6,8 proyectos promedio,
y en el periodo 2011 y 2015, tiene un promedio de 20,4 proyectos anuales, equivalente
a un incremento del 200%.
FONDECYT POSTDOCTORADO UdeC Aprobados
2006 - 2015
26
19
11
5
2
8
8
28
23
6
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Investigación - 260
Proyectos INNOVA Chile
En el caso de los proyectos INNOVA Chile el promedio de aprobación entre los años
2006 y 2010 es de 5,4 proyectos anuales. Entre los años 2011 al 2015 la media anual
de aprobación es de 14,8 proyectos, lo que representa un incremento promedio
respecto al periodo anterior de 9,4 proyectos anuales, lo que significa un incremento de
174 %.
Innova Chile UdeC Aprobados
2006 - 2015
31
13
9
2
6
5
13
9
8
5
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyectos INNOVA Bio Bio
En el caso de los proyectos INNOVA Biobío el promedio de aprobación entre los años
2006 y 2010 fue de 6 proyectos anuales. Entre los años 2011 al 2015 la media de
aprobación es de 4 proyectos anual, lo que representa una leve disminución del
promedio respecto al periodo anterior de 2 proyectos anuales, equivalente a un 33,3 %.
Esta situación tiene estrecha relación con la disminución de los recursos de este tipo de
fondo a nivel regional.
INNOVA BIOBIO UdeC Aprobados
2006 - 2015
8
6
7
6
5
4
3
2
2006
2008
2010
6
2012
3
2014
Investigación - 261
Iniciativa MILENIO
En el actual período de acreditación, la Universidad ha obtenido financiamiento para 1
centro milenio (Instituto de Oceanografía Integrativa) como institución principal y 2 como
institución asociada (Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) e Instituto Milenio de
Astrofísica (MAS)). Además, se ha adjudicado financiamiento para 4 núcleos milenio
como institución principal (El Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples en Sistemas
Socio-Ecológicos Marinos (MUSELS), Núcleo Milenio Procesos Químicos y Catálisis
(CPC), Núcleo Milenio de Óptica avanzada, Núcleo Milenio de Investigación en
Economía Ambiental y Recursos Naturales en Construcción) y 1 Núcleo Milenio como
institución asociada (Núcleo Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur).
Debemos señalar que en Chile se han financiado 9 Institutos Milenio y la Universidad
de Concepción participa en 3, y se han financiado 27 Núcleos Milenio y nuestra
Institución participa en 5.
Proyectos ANILLOS
En esta área, la Universidad de Concepción, ha desarrollado 10 proyectos de este tipo
cuya finalidad es incentivar la asociatividad y excelencia. De estos, 3 son liderados por
académicos de la Universidad de Concepción y 7 nuestra institución es entidad
asociada. En consecuencia la Universidad ha continuado con su política de incentivo a
participar en proyectos asociativos de excelencia con otras instituciones.
ANILLOS UdeC Aprobados
2006 - 2015
6
4
2
4
2
1
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Investigación - 262
Proyectos FONDAP
En el caso de los proyectos FONDAP en el período 2006-2010 se renovó el
financiamiento para el Centro COPAS el cuál finalizo su periodo el 2012. En el actual
período de acreditación se han aprobado 6 proyectos de este tipo, 2 como institución
principal y 4 como asociada, lo que equivale a un considerable incremento en la
adjudicación de recursos para el desarrollo de este tipo de proyectos. De los actuales
18 centros FONDAP, la Universidad de Concepción tiene presencia en un 33% de ellos.
FONDAP UdeC Aprobados
2012 - 2015
5
1
1
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyectos FONDEQUIP
En el caso de los proyectos FONDEQUIP, concurso creado a partir del año 2012, la
Universidad de Concepción ha sido exitosa en la captación de recursos, liderando el
año 2015 el número de iniciativas aprobadas a nivel nacional, con 13 proyectos que
equivalen a un aumento del 160% respecto del promedio de los años anteriores.
FONDEQUIP UdeC Aprobados
2012 - 2015
13
6
2012
3
2013
6
2014
2015
Investigación - 263
Proyectos BASALES
En el caso de los proyectos BASALES, la Universidad de Concepción renovó en el
período el financiamiento de sus cuatro proyectos de este tipo. Tres de ellos, la
Universidad de Concepción es institución principal (COPAS, UDT y CEFOP) y en 1 es
institución asociada (CI2MA).
PROYECTOS INTERNOS (FINANCIAMIENTO UDEC)
En complemento al financiamiento externo, la Universidad de Concepción ha mantenido
su política de financiar proyectos con recursos propios.
En el caso de los proyectos Internos, entre los años 2006 y 2010 se financiaron 56,8
proyectos anuales en promedio. En el actual período de acreditación se han aprobado
57,4 proyectos anuales promedio de este tipo, lo que demuestra una tasa de
aprobación sostenida para este tipo de proyectos en el actual quinquenio.
Proyectos VRID UdeC Aprobados
2006 - 2015
65 60 70 61
42 47
62 67
48 49
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PATENTES UDEC
Solicitudes de Patentes en Chile e Internacionales
La Universidad de Concepción ha potenciado el proceso de protección intelectual de los
resultados generados en la investigación, mostrando un incremento de un 50% en el
número de solicitudes de patentes presentadas en los últimos años. Por ello ha sido
reconocida, por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, como la Institución
con el mayor número de patentes solicitadas a nivel nacional.
Investigación - 264
Patentes Solicitadas
Universidad de Concepión
39
40
30
20
28
23
10
13
34
27
39
27
16
10
0
PUBLICACIONES UDEC
Web of Science, Scopus y Scielo
El aumento de las publicaciones ISI en los últimos 10 años, como se aprecia muy
claramente en el gráfico, es un reflejo de la política de la Universidad de apoyo a la
investigación tanto con recursos económicos como con la incorporación de
profesionales con el grado de doctor a la planta académica.
Esto también se debe al aumento significativo del número de académicos que se
incorporan a la investigación tanto en proyectos internos como de Fondos Concursables
Nacionales. Además se debe considerar como factor multiplicador, el desarrollo del
postgrado en la Universidad, especialmente de programas de magister científico y de
doctorado.
En el periodo 2006 – 2010 la Universidad de Concepción tiene un promedio de 563
publicaciones anuales y en el periodo correspondiente a lo que se informa para este
proceso de Acreditación Institucional se observa un promedio de 765 anuales, lo que
significa un incremento respecto del periodo anterior de 36% en publicaciones ISI.
Investigación - 265
Evolución Producción UdeC Articles y Reviews
WoS "Core Collection" & Scopus
(info 08Ene2016)
1200
1000
922
800
600
729
714
828
792
756
767
794
816
771
696
662
660
802
961
903
586
578
480
429
400
200
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
WoS (Articles&Reviews)
429
480
586
660
662
696
802
767
794
771
Scopus (Articles&Reviews)
578
729
714
756
792
828
922
903
961
816
En cuanto a las publicaciones Scopus, en el periodo 2006 – 2010 la Universidad de
Concepción tiene un promedio de 713 publicaciones y en el periodo actual de
acreditación de 2011 al 2015 se presenta un promedio de 886, lo que significa un
incremento respecto del periodo anterior de un incremento de 24% en publicaciones
Scopus. Dentro de esta categoría se ha considerado articles, reviews y conferences
papers.
Por otro lado, las publicaciones indizadas por Scielo Citation Index, corresponden a
publicaciones en revistas pertenecientes a la colección SciELO y seleccionadas para
este índice, muestra un comportamiento más bien estable, reflejo de la priorización por
parte de la comunidad de publicar en revistas indizadas por la Web of Science (ex ISI).
Evolución Producción UdeC (Articles y Reviews)
SciELO Citation Index
(18 Enero 2016)
300
250
200
150
100
50
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Si WoS
20
9
30
37
50
46
39
43
26
30
No WoS
105
115
107
150
144
149
201
161
161
113
Investigación - 266
Análisis de Impacto: Publicaciones UdeC por Cuartiles
El cuartil de impacto al cual pertenece la revista es un indicador que sirve para evaluar
la importancia relativa de una revista dentro del total de revistas de su área, por lo tanto
es una forma directa de evaluar la calidad e impacto de las propias publicaciones, en
función de la calidad de la revista en la cuál los artículos y reviews de la Universidad
han sido aceptados.
El objetivo de éste análisis es determinar la tendencia del impacto de la producción
científica de la Universidad según las publicaciones indizadas en la Web of ScienceTM
Core Collection y con los cuartiles de impacto para cada una de las revistas según
Journal Citation Reports de ThomsonReuters.
Se constata un incremento promedio anual en la producción científica de 6%, con una
desviación puntual para el año 2013 donde la cantidad total de las publicaciones ISI
bajó, efecto relativo por el comportamiento del año anterior (2012) donde el incremento
Investigación - 267
fue mayor respecto a los años previos y cruzando la barrera de las 700 publicaciones
anuales como hito.
El cuartil donde más publica la UdeC es Q1 (más del 40%), con tendencia sostenida al
alza y con tasa de crecimiento mayor que el resto de los cuartiles, es decir, la cantidad
de publicaciones en Q1 aumenta más rápido que en los otros cuartiles.
Durante el último quinquenio, la cantidad de publicaciones en Q1 y Q2 tienen tendencia
al alza, mientras que en Q3 y Q4 se muestra una tendencia a la baja en la cantidad de
publicaciones.
Producción UdeC (porcentajes)*
Cuartiles
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Total
general
Q1
Q2
Q3
Q4
Sin información
Total general
37%
23%
17%
15%
8%
100%
35%
22%
21%
15%
7%
100%
39%
25%
16%
13%
7%
100%
41%
19%
14%
15%
11%
100%
37%
18%
17%
14%
14%
100%
39%
19%
18%
19%
5%
100%
41%
17%
15%
23%
3%
100%
45%
18%
13%
22%
3%
100%
43%
19%
13%
23%
2%
100%
47%
21%
11%
18%
3%
100%
41%
20%
15%
18%
6%
100%
* Tipo de documentos: Articles y Reviews
Investigación - 268
En cantidades de documentos publicados, hay evidencia de que la producción científica
UdeC ha mejorado su posición según el impacto de las revistas donde pública. Para
ver el incremento porcentual referirse a la tabla y gráfico que se detallan a continuación.





2.2
Sobre los 10 años de análisis, se tiene que en promedio el 61% de la producción
se encuentra sobre los primeros cuartiles Q1 ó Q2.
Para el año 2014, se tiene que el 68% de la producción está en Q1 ó Q2, donde
Q1 equivale al 47%.
En términos porcentuales sobre la producción total en cada año, se destaca que
el primer cuartil de Impacto Q1 mantiene una tendencia al alza, con una leve
disminución para el año 2013 que fue corregida en el año 2014 recuperando la
tendencia previa.
Sobre el último cuartil, Q4, se aprecia un cambio de segmento (rango en que
varían los datos) entre el año 2009 y 2011, superando el 20% de la producción.
Esta situación tiende a revertirse para el año 2014 y se espera que se mantenga
bajo el 20% para el 2015. Ese salto sobre Q4 también se ve en Q1, por lo que se
puede suponer que el aumento de producción para estos últimos 4 años ha sido
mayor en revistas tanto del primer cuartil como del cuarto, seguido por el Q2 y en
menor cantidad por Q3 que en términos porcentuales muestra comportamiento a
la baja desde el 2010.
Se debe tener presente que tanto para la gráfica como para el cálculo de los
porcentajes, se considera dentro del total (denominador) aquellas publicaciones
que no tienen cuartil asociado (sin información en tabla), de esta forma los
porcentajes presentados son valor mínimo que se puede dar para cada cuartil y
que no están sobrestimados.
PLAN DE MEJORAMIENTO COMPROMETIDO EN INFORME 2010
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ÁREAS ESPECÍFICAS
Indicadores
Meta
Línea
Potenciar la investigación en las
áreas de
medicina, ciencias
Incremento de
N° de proyectos de
económicas
y
sociales
y
un 15% en el
investigación
complementar
programas
de
período
apoyo
Logro
2015
73
Proyectos
externos
Análisis:
Para el análisis del impacto de las medidas implementadas se contemplaron las
facultades relacionadas con las áreas de Medicina, Ciencias Económicas y Sociales:
Investigación - 269
Medicina, Odontología, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y
Administrativas, Humanidades y Arte, Educación, Arquitectura y Urbanismo.
Para este estudio se consideraron solamente los proyectos financiados con recursos
externos como: FONDECYT, FONDEF, FONIS, INNOVA, entre otros.
Facultad
Medicina
Odontología
Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Ciencias Económicas y
Adm.
Humanidades y Arte
Educación
Arquitectura y Urbanismo
Total
Periodo 2006 – 2010
10
2
11
2
6
Periodo 2011 - 2015
7
2
15
9
5
16
8
4
59
23
7
5
73
De acuerdo con los datos presentados en la tabla, se cumplió la meta propuesta,
observando un incremento de 23,7% de proyectos desarrollados respecto al período
anterior. Entre las medidas implementadas para lograr este objetivo, se destacan:




Política Institucional respecto a la contratación de docentes con posgrado
(preferentemente grado de doctor).
Programa de apoyo a la inserción de posdoctorados en la investigación89.
Implementación de un concurso interno especial de proyectos denominados
VRID Asociativo, a contar del año 2012, cuyo propósito es fomentar la
investigación en dichas áreas, así como la creación y/o consolidación de Grupos
de Investigación de Excelencia.
Implementación de un Programa de Investigación para estudiantes de
especialidades en Medicina y Odontología a contar del año 2014.
A la fecha, se están desarrollado 27 proyectos VRID Asociativo con financiamiento
interno, cuyo impacto mayor se espera ver en los próximos años. Por otra parte, el
Programa Especialidades para estudiantes de Medicina y Odontología cuenta a la fecha
con 14 proyectos aprobados y la participación de 23 estudiantes de especialidades.
89 AIN 5: Decreto N° 2014-154 - Creación Categoría de Investigadores(as) Postdoctorales.
Investigación - 270
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON ESTUDIANTES
Línea
Indicadores
Aumentar la incorporación
de estudiantes y tesistas de
postgrado en proyectos de
investigación
Meta
Logro 2015
N° de estudiantes de
Incremento anual
pregrado y postgrado
de
un
10%
en
proyectos
de
respecto del 2009
investigación
76
Proyectos
Análisis:
Con el propósito de mostrar el impacto de la investigación en la formación estudiantes
de pre y posgrado, se consideraron los proyectos VIU (Valorización de la Investigación
Universitaria) Nacionales y Regionales como modelo.
El objetivo del programa VIU es promover nuevos negocios o empresas basados en la
investigación realizada en universidades chilenas en que participen en forma asociada:
alumnos de pre o postgrado (que estén realizando o hayan terminado sus memorias o
tesis en Chile), profesores guía de los alumnos que hayan participado como directores
de proyecto o investigadores principales o responsables en proyectos FONDECYT
durante los últimos cinco años, y la universidad en la que se haya realizado o esté
realizando la memoria o tesis y que patrocine el proyecto.
Año
2012
2013
2014
2015
VIU Nacional +
Regional
(postulados)
9
14
44
41
VIU Nacional + Regional
(adjudicados Etapa 1)
% Incremento
progresivo
9
12
25
30
0%
33%
177%
233%
De acuerdo con los datos presentados en la tabla, considerando el año 2012 como
base de comparación, se observa un incremento anual progresivo, superior al 10% para
cada uno de los años analizados. En consecuencia, se cumplió con la meta propuesta
en relación a esta variable, incrementándose sobre el 10% comprometido. Este
resultado, tiene un potencial de desarrollarse aún más si consideramos las tesis que
actualmente se realizan a nivel de magíster y doctorado y que podrían adjudicarse este
programa. A modo de referencia se presenta las siguientes cifras.
Año
Nº Tesistas
Magister
Nº Tesistas
Doctorado
Total Tesistas
Posgrado
2012
2013
2014
593
674
684
346
364
362
939
1038
1046
Investigación - 271
2015
652
379
1031
De acuerdo a la base de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la participación
de estudiantes de pre y posgrado en publicaciones, lo que a su vez se relaciona
directamente con su participación en proyectos de investigación, se observa un
incremento anual progresivo superior al 10% propuesto como indicador.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Línea
Indicadores
Meta
Logro 2015
Reestructurar la Dirección
de
Investigación
para Nueva estructura Estructura
en
VRID creada
mejorar la gestión y la toma organizacional
funcionamiento
de decisiones
Análisis:
En el año 2011, la Universidad decreta la creación de la Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo, lo que fuera aprobado por el Consejo Académico en sesión de 10 de mayo
de 2011 y por el Directorio de la Corporación en sesión de 12 de mayo del mismo año.
Esta Vicerrectoría se organizó estructuralmente de acuerdo al modelo presentado en
Capítulo 1: “Presentación del Área” con el propósito de facilitar la gestión de
investigación y creación artística en la Universidad de Concepción. Además, se
incorporó la tercera misión institucional a través de la constitución de la Dirección de
Desarrollo e Innovación. Con este hito, se cumple el indicador propuesto y su meta;
esto es, facilitar y mejorar la gestión y toma de decisiones en procesos asociados a
investigación y transferencia de sus resultados.
PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (PACYT)
Línea
Indicadores
Materializar el proyecto “Parque
Científico y Tecnológico BíoBío”(PACYT), el cual estimulará y
Superficie
potenciará la colaboración y
construida
trabajo
conjunto
entre
universidades, instituciones de
investigación y empresas
Meta
Al
20%
Logro 2015
Fondo
menos Asignado
para
Urbanización
Investigación - 272
Análisis:
Durante el periodo que se informa, la Universidad trabajó en la elaboración del proyecto
definitivo del Parque Científico y Tecnológico 90 , así como en las estructuras de
gobernanza del mismo. Este proyecto no depende solo de la Institución, por lo que su
implementación está condicionada a la toma de decisión y resoluciones del Gobierno
Regional, que es su socio contraparte. Las etapas desarrolladas durante el período, son
las siguientes:






Desarrollo completo de los proyectos de arquitectura, especialidades e
ingeniería, necesarios para la urbanización de los terrenos que ocupará el
PACYT.
Subdivisión y fusión de lotes de terreno necesarios para dar cabida al Parque.
Tramitación de permisos correspondientes ante los diferentes servicios públicos.
Obtención de la Resolución de Calificación Ambiental de parte del Servicio de
Evaluación Ambiental de la Región del Biobío.
Actualización del estudio de factibilidad del Parque, el cual fue sometido a
evaluación por parte de la SEREMI Región del Biobío del Ministerio de
Desarrollo Social, la que emitió la correspondiente recomendación (RS) para que
concurra financiamiento público para su materialización.
Aprobación en diciembre 2014, por el Consejo Regional del Biobío, del
financiamiento para la primera etapa del proyecto del Parque. Se acordó destinar
los recursos para la urbanización de los terrenos que ocupará el Parque, por un
monto de $ 12.863.910.000.
Respecto a la superficie construida, a la fecha no se registra avances en la superficie
construida. Como se señaló previamente, los recursos fueron aprobados por el CORE 91
a fines del año 2014. A partir de esa fecha, se trabaja en la formalización de los
acuerdos y contratos previos a la licitación de las obras, entre los cuales se consideran
los siguientes:
Acordar los estatutos de la Corporación que gestionarán el Parque, cuyos socios serán
la Universidad de Concepción y el Gobierno Regional del Biobío.
Contrato Gobierno Regional con el Ministerio de Obras Públicas para la ejecución de
las Obras de Urbanización vía subcontratación de Empresas contratistas.
Ambos documentos se encuentran en etapa de consolidación de acuerdo para su firma
definitiva, con lo cual se iniciará el proceso definitivo que dará comienzo a las obras de
urbanización.
Considerando que aún no se inicia la construcción, lo que puede estar dado por la
complejidad del proyecto en sí mismo y por la priorización de recursos destinados a la
90 AIN 6: Decreto N° 2010-148 - Creación programa Parque Científico - Tecnológico de la Universidad de
Concepción.
91 AIN 7: Aprobación Recursos para ejecución proyecto PACYT, Certificado CORE 4460/e10
Investigación - 273
reconstrucción post-terremoto, no se ha cumplido en su totalidad el indicador propuesto
para esta línea.
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
Línea
Indicadores
Meta
Consolidar el sistema de
N° de unidades que
control de gestión como
utilizan sistema de 100%
instrumento de apoyo para
control de gestión
el mejoramiento continuo
Logro 2015
Gestores
Universitarios
Análisis:
El año 2001 la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción creó el
sistema de control de proyectos y publicaciones con la finalidad de mantener un registro
estadístico, apoyar la gestión y desarrollo de proyectos. Con la creación de la nueva
VRID en el año 2013, se ve la necesidad de modernizar y reestructurar el antiguo
sistema, con el fin de relacionarlo con las otras bases existentes en la Universidad,
tales como la de Personal, SISPER, de Postgrado, SIGRA, creando así un sistema más
completo y robusto que permite mejorar la gestión y control que se realiza en los
ámbitos de investigación, desarrollo e innovación para la toma de decisiones de las
autoridades pertinentes. Además este sistema alimenta de información a otros sistemas
corporativos tales como la base de datos académica y creación de memorias
institucionales.
El nuevo sistema de control de gestión de proyectos, publicaciones y patentes quedó
implementado el año 2014 el que es administrado por personal de la Vicerrectoría de
Investigación y Desarrollo. El registro de información lo realizan diferentes personas de
la VRID: secretaria del vicerrector, ingenieras de proyectos, personal de la Unidad de
Propiedad Intelectual, UPI y personal de la Oficina de Licenciamiento, OTL y entre los
usuarios de este sistema se encuentran algunos gestores universitarios: Rectoría,
Vicerrectores, Decanos, Vicedecanos, Directores de Departamentos y Académicos, los
que pueden acceder a consultar a través del Sistema de Control de Gestión institucional
que administra la Dirección de Estudios Estratégicos dependiente de la Rectoría.
Con este hito, se cumple el indicador propuesto y su meta; esto es, consolidar el
sistema de control de gestión como instrumento de apoyo para el mejoramiento
continuo.
MOVILIDAD DE ACADÉMICOS
Línea
Indicadores
Meta
Incrementar
las
alianzas
Incremento de
estratégicas
con
centros
y Movilidad de
20%
en el
organismos internacionales que académicos
período
favorezcan la movilidad
Logro 2015
Investigación - 274
Análisis:
La Universidad de Concepción ha continuado apoyando e incentivando las alianzas
estratégicas con centros y organismos internacionales que favorezcan la movilidad
nacional e internacional de sus académicos. En el periodo anterior de acreditación, la
Universidad de Concepción firmó 104 convenios internacionales y en el actual periodo
firmó 93 convenios, lo que significa un incremento superior al 20% comprometido para
el periodo. Esto se encuentra en directa relación con la movilidad de los investigadores
hacia centros internacionales y la venida de investigadores hacia la Universidad de
Concepción.
Por otra parte, con el desarrollo de los proyectos FONDECYT, Basales, FONDAP,
Anillos, Institutos Milenios y Núcleos Milenios entre otros señalados anteriormente, se
ha incrementado el intercambio fluido entre los investigadores nacionales e
internacionales que participan en dichos proyectos.
Convenios Internacionales UdeC
50
40
30
20
10
0
41
2006
32
15
23
13
21 18 21
2007
13
2008
2009
2010
2011
Desde el año 2014 se ha materializado un programa de apoyo a estadías
postdoctorales en centros internacionales de excelencia, durante el año 2015, dos
académicos hicieron uso de esta franquicia. Por otra parte, existen diversos programas
de apoyo institucional que permite la vinculación de los académicos con sus pares e
investigadores sea a nivel nacional como internacional. A continuación se presentan los
permisos anuales otorgados con ese propósito.
Investigación - 275
Permisos Institucionales otorgados por la Universidad a los académicos para participar
en encuentros científicos/pasantías/ semestre sabáticos/ cursar Programas de
Doctorado, Magister o de Especialización / entre otros.
Semestre
sabático
Cursar
Programas de
Doctorado,
Magister,
Especialización
Otros
Total
26
7
12
2
282
3
32
7
13
1
198
176
5
34
2
13
151
2
22
7
6
Año
Encuentros
científicos
inferior a 30
días
Encuentros
científicos 30
días o más
Pasantías
2012
230
5
2013
142
2014
2015
230
2
190
Fuente: Dirección de Personal Universidad de Concepción.
Por tanto, fueron Novecientos (900) los permisos otorgados durante los años 20122015, siendo el promedio anual de 225 académicos con oportunidades de vinculación
efectiva con su medio científico y disciplinar.
Con estos hitos, se cumple el indicador propuesto y su meta; esto es incrementar las
alianzas estratégicas con centros y organismos internacionales que favorezcan la
movilidad.
PATENTES
Línea
Indicadores
Meta
Mejorar
incentivos
académicos
y
reconocimiento para la
generación de patentes
como resultado de las
investigaciones.
Evaluación
de
desempeño reconoce Normativa
generación
de aprobada
patentes
Logro 2015
Creación
decreto 2012079
Análisis:
Mediante decreto 2012-07992, el Consejo Académico en sesiones de 31 de mayo y de
junio de 2012 y el Directorio de la Corporación en sesión ordinaria de junio de 2012,
dieron su aprobación a la iniciativa de introducir modificaciones al reglamento de
personal y al Reglamento de Evaluación Académica, que dicen relación con el incentivo
vinculado al patentamiento comprendido en el Plan Estratégico Institucional.
92 AIN 8: Decreto N° 2012-079 - Incentivo vinculado a patentamiento.
Investigación - 276
En sesión del 15 de enero de 2009 versión del 12 de marzo de 2009 del Directorio de la
Corporación, se aprueba la sustitución del inciso 2° del Artículo 4° del Reglamento
relativo a los Derechos de Propiedad Intelectual, el que indica: “…No obstante lo
anterior y como una forma de retribuir al aporte intelectual de quienes participen en el
desarrollo de invenciones patentables, modelos de utilidad, diseños industriales,
obtención de variedades vegetales u otro privilegio, la Universidad compartirá el 50% de
los beneficios derivados de su explotación comercial y económica con quién o quienes
la Universidad reconozca como inventores de la respectiva creación”.
Además, la institución valora la obtención de patentes considerando su obtención en los
procesos de evaluación académica, con rango equivalente a una publicación ISI.
2.3
CUMPLIMIENTO DE METAS COMPROMETIDAS EN EL PEI 2011-2015
OBJETIVO 7: FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ÁREAS
ESTRATÉGICAS
Estrategias






Generación de procedimiento para identificar áreas estratégicas.
Creación o consolidación de líneas y grupos de investigación asociados al
desarrollo de áreas estratégicas de interés regional, nacional o mundial.
Fomento a la participación en fondos concursables de relevancia para el país.
Protección y comercialización de los resultados de la investigación a través de
patentes, licencias y acuerdos de know-how.
Estímulo a la investigación multidisciplinaria y colaborativa.
Implementación de programas postdoctorales en áreas consolidadas.
Indicadores

Indicador 22: Número de Doctores formados
En el período, la Universidad a través de la Dirección de Postgrado y la VRID,
han intensificado sus esfuerzos por formar doctores e investigadores en las
diversas áreas del conocimiento que aporten al desarrollo del país, lo que queda
claramente validado en el cumplimiento del número de doctores formados, 87 el
año 2015, lo que se espera se incremente en los próximos años.
Investigación - 277
Indicador 23: Patentes Solicitadas en Chile y el Extranjero
En el periodo actual de acreditación, se duplicó el número de patentes solicitadas
a nivel nacional, con un total de 100 patentes solicitadas.
Solicitudes Patentes UdeC
40
N° solicitudes
30
20
10
18
13
10
8
2
0
0
1
10
3
17
13
11
27
29
4
2
14
17
11
9
8
3
Solicitudes nacionales
Año Solicitudes internacionales
En cuanto a patentes internacionales en el periodo anterior se solicitaron 35
patentes de este tipo, en tanto en el periodo actual de acreditación el número de
patentes se mantuvo en 34, pero se produjo un incremento en el número de
solicitudes que se realizan a través del tratado internacional de cooperación en
materia de patentes. Efectivamente este tratado, conocido como PCT, rige por
ley chilena desde el año 2009 y nuestra institución ha presentado 21 solicitudes
bajo este régimen, con lo cual el número de solicitudes internacionales para el
periodo es 55 (incremento de un 57%).
Se debe destacar que la Universidad de Concepción ha liderado el número de
presentaciones de patentes en Chile desde el año 2010 al 2014, con excepción
del año 2013 en que fue la segunda institución nacional en presentar mayor
número de requerimientos.
Presentación solicitudes PCT
Año

2015
2013
2011
2009
2007
2005
0
2
4
6
8
N° de solicitudes
Con estos hitos, se cumple la meta del indicador propuesto para el periodo actual
de acreditación.
Investigación - 278

Indicador 24: Número de Publicaciones ISI y Scielo
De acuerdo a las bases de datos Web of Science y Scopus, en el actual periodo
de acreditación la Universidad de Concepción ha aumentado el número de sus
publicaciones ISI en 1013, respecto al periodo de acreditación anterior. No
obstante, que se produjo un 36% de incremento en el total de publicaciones ISI
en el periodo, los años 2013 y 2014 se logró alcanzar el 91% de la meta
comprometida en el indicador del plan estratégico institucional (Objetivo N° 7).
Por otra parte, respecto de las publicaciones Scielo, la meta propuesta para este
indicador en el plan estratégico para el mismo periodo se superó con creces,
duplicándose el número de publicaciones Scielo.
Cuando se incorporó al análisis el empleo de las bases de datos Scopus, el
100% de las metas comprometidas en el indicador número 24 de publicaciones,
fueron cumplidas. Más aún el número de publicaciones para el año 2013
aumentó en un 15% sobre la meta propuesta, mientras que en el año 2014 el
aumento fue de 14% sobre la meta.
Para un análisis con todos los datos de publicaciones, referirse al capítulo 2,
sección 2.1.3.
OBJETIVO 8: AMPLIAR ESPACIOS DE COOPERACIÓN CON EL SECTOR
PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS PARA LA INNOVACIÓN.
Estrategias




Participación en proyectos de desarrollo e innovación regional.
Generación de alianzas nacionales e internacionales para la innovación.
Diseño y oferta educativa de programas en Innovación y Desarrollo.
Creación de estructuras especializadas para la vinculación y transferencia
tecnológica.
Indicadores
Ind 25: Nº de Proyectos Asociados con la Innovación. Se destaca el cumplimiento de la
meta en el período definida en 42, dado que el número de proyectos llegó a 55 el 2014.
Los datos del 2015 son actualizados en mayo 2016.

Indicador 25: Número de Proyectos Asociados con la Innovación
Los proyectos asociados a innovación (FONDEF (Idea, VIU), INNOVA y
CORFO), en relación al periodo anterior de acreditación, se ha aumentado el
promedio de proyectos aprobados. La meta propuesta a partir del año 2013 era
de 42 proyectos promedio y se han aprobado un promedio de 50,6 proyectos,
superando en 20,4% la meta propuesta en este indicador (ver capítulo 2:
Evaluación del Estado actual del área)
Investigación - 279
OBJETIVO 9: INCREMENTAR LAS CAPACIDADES INTERNAS DE I+D+I
Estrategias







Consolidación de grupos y centros de investigación para la producción científica
de nivel internacional, a mayor escala y a largo plazo.
Captación de recursos a través de las fuentes de financiamiento tradicionales (ej.
fondos concursables) y no tradicionales (ej. donaciones)
Incorporación de investigadores para potenciar áreas de menor desarrollo
Perfeccionamiento de su dotación académica
Fortalecimiento e intensificación de vínculos y redes de colaboración para las
actividades de Investigación.
Análisis sistemático de la calidad y capacidad en I+D+i.
Creación de capacidades físicas en el ámbito de la I+D+i.
Indicadores:

Indicador 26 N° de Centros de I+D+i
Este indicador se ha cumplido en un 100% observándose además un incremento
anual del número de centros de I+D+i. Así al año 2015 se encuentran operativos
22 centros como institución principal y 5 centros en que la Universidad de
Concepción es asociada. Se debe señalar que este mismo año, en el mes de
septiembre, se finalizó el programa del centro TIGO.
En consecuencia la meta propuesta para este indicador en el plan estratégico
para el periodo actual se ha superado en un 46%.

Indicador 27 N° de programa de Investigación de I+D+i
Este indicador se ha cumplido en un 73%, pues la Universidad de Concepción ha
privilegiado la formación de centros en I+D+i

Indicador 28: Porcentaje de DNE con grado de Doctor
La política de la Universidad es privilegiar la contratación preferentemente, de
académicos con grado de doctor, y de apoyar a través de permiso de
perfeccionamiento a sus académicos, para la obtención del grado de doctor y de
estadías de postdoctorado, lo que se refleja en el porcentaje de académicos con
grado de doctor.

Indicador 29: Tasa de publicaciones de Corriente Principal con DNE
Este indicador se vincula fuertemente con el anterior, incrementándose de 0.52
en el 2011 a 0.61 en el año 2015 la tasa de publicaciones ISI por DNE.
Investigación - 280
3
NUEVOS MECANISMOS INCORPORADOS EN LA GESTIÓN DEL ÁREA
Adicionalmente a lo comprometido, la Universidad generó nuevas estructuras y
mecanismos en el área de Investigación, tendientes a fomentar y asegurar la calidad
de esta función universitaria. Así, en el periodo de acreditación actual, la Universidad de
Concepción ha consolidado las estructuras y procesos que permiten potenciar la
investigación, a través de la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
en el año 2011. Esta Vicerrectoría se organiza con dos direcciones, Dirección de
Investigación y Creación Artística y la Dirección de Desarrollo e Innovación. Además,
incluye a la Unidad de Propiedad Intelectual y la Oficina de Transferencia y
Licenciamiento. (ver capítulo 1). A continuación se describen los mecanismos de apoyo
asociados a esta función:
3.1
MECANISMOS PARA PROMOVER Y APOYAR LA FORMACIÓN DE
POSTGRADO DE ACADÉMICOS CALIFICADOS PARA LA FUNCIÓN DE
INVESTIGACIÓN EN TODOS LOS CAMPUS DE LA INSTITUCIÓN
La Universidad de Concepción ha apoyado el desarrollo de tesis de académicos que se
encuentran realizando postgrado. Esto se realiza a través de proyectos financiados por
la VRID. Entre las áreas de menor desarrollo que se han apoyado están las siguientes:
odontología (mayoritariamente obtención de doctorado), campus Los Ángeles
(mayoritariamente obtención de doctorado), ciencias sociales y humanidades y arte
entre otras. Durante el 2011 al 2015 se han apoyado 15 proyectos para el desarrollo de
tesis.
Realización de Postdoctorados en el extranjero: La Universidad ofrece el beneficio para
sus académicos jóvenes de financiar programas de posdoctorados en centros de
excelencia, los que son convocados anualmente a concurso interno y adjudicados
según resultados. Actualmente hay 2 beneficiarios, adjudicados durante el 2015.
3.2
MECANISMOS PARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO.
El crecimiento de la productividad regional y nacional requiere de emprendimiento e
innovación. Dentro de este contexto, la Universidad apoya estas actividades a través de
diferentes organismos y reparticiones.
INCUBA UDEC

Durante el último quinquenio, se ha redefinido el rol de la incubadora de
negocios. En el año 2014, de ser una incubadora de negocios paso a
transformarse en una Plataforma de Emprendimientos Tecnológicos y se
consolidó como un mecanismo eficiente de apoyo al emprendimiento. Esta
Investigación - 281




nueva estructura, IncubaUdeC, considera entre sus usuarios a: investigadores,
estudiantes de pre y posgrado y también se usuarios externos a la Universidad.
Para asegurar la calidad del servicio, tanto del proceso como del resultado,
aplica criterios de selección donde se evalúa el proyecto, su tecnología y la
existencia de un equipo motivado y comprometido.
Ha apoyado el ecosistema de innovación y emprendimiento regional y nacional,
a través de su participación en 120 eventos de atracción y difusión de las
actividades vinculados con espacios de cowork, StartUp Chile, CORFO, Girls in
Tech, MeetLatam, ProChile, CPCC, UDD, Acción Emprendedora, Mall Plaza,
Chile Emprende, CorfoSercotec, Innova BioBio, Asech, CQIB, BabsonCollege,
entre otras.
Por tercer año consecutivo, ha sido responsable de promover y ejecutar el
Programa Vinculación alumno-emprendedor, en conjunto con la Facultad de
Ingeniería, donde se ha atendido a 50 emprendedores en el ramo de Evaluación
de Proyectos de Ingeniería Industrial, para proveer de herramientas que permitan
a los egresados realizar asesorías en planes de negocio y estudios de mercado.
Por tercer año consecutivo, también ha sido responsable de organizar en forma
colaborativa con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad,
el concurso Desafío HighTech UdeC, que busca crear nuevos emprendimientos
dinámicos de origen universitario.
PROGRAMA EMPRENDO
En la formación de pregrado, Emprendo ofrece asignaturas equivalente a 6 créditos en
el plan de estudios de una carrera.


Año
2011
2012
Hombres
216
196
Mujeres
202
160
Total
418
356
Carreras
54
42
2013
146
147
293
45
2014
2015
155
155
118
116
273
271
39
48
TOTAL
868
743
1611
78
Se han atendido en el periodo actual 1.611 estudiantes pertenecientes a 78
carreras, esto demuestra la alta aceptabilidad que tiene esta herramienta en la
comunidad de estudiantes UdeC de pregrado.
En la capacitación de académicos UdeC, Emprendo participa en el desarrollo de
Macrocompetencias Genéricas desde el año 2013, comprometidas en un
programa de mejoramiento institucional.
Investigación - 282


3.3
A contar del 2015 se inicia el Diplomado para Formadores en Emprendimiento e
Innovación (programa de 160 horas) destinado a académicos de universidades e
instituciones de educación superior chilenas.
En la formación de postgrado, Emprendo ofrece desde el 2015 asignaturas
semestrales para estudiantes de Magíster y Doctorado. Han cursado estas
asignaturas 20 estudiantes como primera cohorte.
MECANISMOS QUE PERMITAN TRANSFERIR AL MEDIO NACIONAL E
INTERNACIONAL LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
En el periodo de acreditación a evaluar, la Universidad de Concepción ha consolidado
sus estructuras tendientes a fortalecer la vinculación y transferencia tecnológica con el
sector productivo. En particular, se ha considerado a las PYMES de la Región del
Biobío como foco de esta actividad, buscando generar un impacto positivo en la
competitividad y desarrollo de estas empresas. Así mismo, se han continuado iniciativas
focalizadas en grandes empresas de los diferentes sectores, para poner a su
disposición nuevos productos y servicios que consoliden su liderazgo internacional.
A continuación se detallan estructuras, iniciativas y proyectos en este ámbito:
INICIATIVAS CENTRALIZADAS
Estas se desarrollan teniendo como organismo coordinador a la Vicerrectoría de
Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.
Unidad de Propiedad Intelectual UPI
La Unidad de Propiedad Intelectual de la Vicerrectoría de investigación y Desarrollo de
la Universidad de Concepción, durante los años 2014 y 2015, convocó al Concurso de
Patentamiento UdeC para financiar el proceso de patentamiento de invenciones a nivel
nacional.
El objetivo del concurso es difundir la importancia de la Propiedad Intelectual como
herramienta eficiente para agregar valor a la investigación generada dentro de la
Universidad, así como fomentar los procesos de transferencia de dichas innovaciones
generadas dentro de la Universidad a la comunidad, con la finalidad de cumplir con la
función social de las universidades, consistente en contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de las personas.
Este Concurso de Patentamiento UdeC tiene como objetivo primordial estimular la
protección de las invenciones susceptibles de ser resguardadas y que tengan algún
grado de desarrollo, probado preliminarmente y que presenten beneficios o ventajas
comparativas y está orientado a aquellas innovaciones generadas por investigadores
(académicos o no académicos) dependientes de la Universidad de Concepción.
Investigación - 283
Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL UdeC)
Implementada el año 2012 con apoyo financiero de CORFO, tiene como objetivo
promover, entre la comunidad universitaria, la transferencia de los resultados obtenidos
en la investigación a terceros, con el propósito que sirvan de base para nuevos
emprendimientos y contribuir así al desarrollo económico y social de la región y el país.
En 2015 se consolida esta OTL mediante Decreto U. DE C. Nº 2015-130
Incubadora de empresas Incuba UdeC
Este proyecto, financiado principalmente por CORFO, tiene por objetivo transformar los
emprendimientos de base tecnológica en empresas y acompañarlas en el proceso de
consolidación. Para ello pone a disposición de los usuarios un equipo de especialistas e
infraestructura y red de contacto con inversionistas, que permitan acceder a recursos y
herramientas propias para el desarrollo de una empresa.
A partir del año 2014 la incubadora de negocios paso a transformarse en una
Plataforma de Emprendimientos Tecnológicos consolidándose como un mecanismo
eficiente de apoyo al emprendimiento. Esta nueva estructura se denomina,
IncubaUdeC.
Proyecto UdeC 360°
Se aprueba esta iniciativa en diciembre de 2014, junto con el apoyo financiero de
CONICYT se permitió dar respuesta al desafío de desarrollar una plataforma de
vinculación entre la Universidad de Concepción y las empresas del sector forestal. Esta
herramienta permite al usuario tener acceso a todas las capacidades científicas y
tecnológicas de la Universidad de Concepción que puedan dar respuesta a sus
requerimientos y reducir brechas tecnológicas que le permitan mejorar su
competitividad en el sector productivo.
Proyecto Vincula PYME
Este proyecto, adjudicado en octubre de 2014 con el apoyo financiero del Gobierno
Regional del Biobío, tiene como objetivo Fortalecer la Plataforma de Transferencia y
Negocios Tecnológicos en la Universidad de Concepción de manera que permita a las
empresas Pymes de la Región del Biobío vincularse con las capacidades e
investigaciones tecnológicas de la Universidad, así como tener acceso al desarrollo de
nuevas tecnologías que les permitan innovar en sus productos/servicios y/o procesos
productivos con el consecuente impacto en su competitividad.
INICIATIVAS DESCENTRALIZADAS:
Estas se desarrollan por iniciativa directa de facultades, centros o escuelas de la
Universidad de Concepción. Son apoyadas y coordinadas en forma centralizada.
Investigación - 284
3.4
MECANISMOS PARA POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN
En el periodo de acreditación actual, la Universidad de Concepción ha consolidado las
estructuras y procesos que permiten potenciar la investigación, a través de la creación
de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en el año 2011. Esta Vicerrectoría se
organiza con dos direcciones, Dirección de Investigación y Creación Artística y la
Dirección de Desarrollo e Innovación. Además incluye a la Unidad de Propiedad
Intelectual y la oficina de Transferencia y Licenciamiento. (ver capítulo 1).
A través de este organismo, la Universidad de Concepción desarrolla la visión
estratégica, fomenta la investigación, establece los lineamientos de la gestión
comunicacional y realiza el seguimiento de las actividades de investigación, creación
artística, desarrollo e innovación en la Institución. En consecuencia, este organismo
lidera las iniciativas y estrategias que han permitido mejorar las actividades de
investigación y creación artística que han permitido posicionarla como una de las
universidades líderes del país en esta actividad.
A continuación se presentan algunas de estas iniciativas y su impacto:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CONCURSOS DE PROYECTOS VRID
Proyectos Asociativos de las áreas de Salud y Ciencias Sociales
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en el año 2011 convoca un concurso
especial de proyectos en las áreas de Salud, Ciencias Sociales y Humanidades,
destinado a fomentar la investigación en dichas áreas, así como la creación y/o
consolidación de Grupos de Investigación de Excelencia.
Proyectos VRID Iniciación
En materia de investigación, creación artística, desarrollo e innovación, la Vicerrectoría
de Investigación y Desarrollo, en el año 2011, convoca a un concurso de proyectos para
investigadores jóvenes, destinado a fomentar la investigación en la Universidad.
Proyectos Enlace
Creados el año 2012 y con el objetivo de dar continuidad a académicos que habiendo
tenido un proyecto FONDECYT y que, efectuada una nueva postulación a FONDECYT
regular, no hayan obtenido financiamiento.
Proyectos de Investigación para alumnos de programas de especialidades de las
Facultades de Medicina y Odontología de la Universidad de Concepción 2015
Este concurso creado el año 2014, tiene la finalidad de estimular la actividad de
investigación científica entre los alumnos de los programas de Especialidades de las
Facultades de Medicina y Odontología. Además de contribuir a desarrollar una actitud
Investigación - 285
científica de los alumnos de los programas de las especialidades de las Facultades de
Medicina y Odontología.
Se han realizado 2 convocatorias, con 7 proyectos aprobados y 14 investigadores
participantes. Se está evaluando las postulaciones de la segunda convocatoria a definir
resultados durante el último trimestre 2015.
Proyectos especiales Campus Los Ángeles
Fue creado durante el año 2013 con la finalidad de incorporar a los académicos y
alumnos de este campus al desarrollo de la investigación institucional, a través de la
participación en proyectos y desarrollo de tesis de pregrado.
APOYO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS I+D+I



La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, creada en el año 2011, apoya la
gestión de proyectos en la institución, a través de sus dos Direcciones, Dirección
de Investigación y Creación Artística y la Dirección de Desarrollo e Innovación,
acompañando a los académicos en las etapas de formulación, ejecución y cierre.
Para ello cuenta con un staff de ingenieros, asistentes, secretarias y contadores
con dedicación exclusiva para estos efectos, lo que permite asegurar que se
cumplan oportunamente todas las etapas involucradas en la gestión y desarrollo
de un proyecto.
Además, se preocupa de aquellos aspectos relacionados con ética y bioética en
las actividades de investigación y desarrollo.
Un aspecto relevante en la gestión de proyectos, lo constituye el aporte
económico pecuniario y valorizado, que anualmente la Universidad de
Concepción destina como contraparte institucional en la postulación de proyectos
APOYO A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS I+D+I

3.5
La Universidad a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, cuenta
con laboratorios centralizados, para el apoyo a la investigación. En el año 2012
se construye el CESMI (Centro de Espectrometría y Microscopía), el que alberga
a los laboratorios de Microscopía Electrónica y de Resonancia Magnética
Nuclear. Además se continúa con el apoyo de otros laboratorios como el de
soplado de vidrio y el de mantención y reparación de equipos de laboratorios.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y SU IMPACTO EN
LA INSTITUCIÓN
La Institución mantiene un registro y control continuo de todos sus procesos productivos
asociados a investigación, creación artística, desarrollo e innovación y emprendimiento,
lo que permite tomar decisiones estratégicas para mejorar esta actividad a nivel central.
Así mismo, esta información es entregada periódicamente a la comunidad universitaria
y facilita la gestión interna de sus organismos y/o reparticiones.
Investigación - 286
A continuación se detallan algunos ejemplos de los mecanismos desarrollados y su
impacto:
REGISTRO DE PUBLICACIONES, PATENTES Y PROYECTOS
Se mantiene un registro semanal de la productividad en investigación a través del
seguimiento de:



Publicaciones ISI, Scielo y otras con comité editorial, además de libros y
capítulos de libros desarrollados por académicos, investigadores, estudiantes de
pre y posgrado de la Universidad.
Proyectos adjudicados a nivel institucional, nacional e internacional.
Patentes solicitadas y adjudicadas
INTEGRACIÓN SCOPUS A BI
Durante el año 2014, se concretó el proyecto de integración entre la herramienta
Bussines Intelligence BI, y la información disponible en la base de datos referencial
Scopus de Elsevier. Este proyecto, es liderado por la Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo, en conjunto con la Dirección de Postgrado, representada por la REDOC y
la Dirección de Tecnología de Información.
Esta iniciativa se desarrolló con el objetivo de levantar indicadores que midan y apoyen
la gestión de la actividad científica y su productividad. Contempló la construcción de
una base de datos interna que extrae la información referencial de la producción
científica, artículos, cartas, revisiones, artículos de conferencia y otros en Scopus y que
esté vinculada a la Universidad de Concepción. Este desarrollo permite obtener casi en
tiempo real indicadores de productividad e impacto de los investigadores de la
Universidad y realizar variados análisis bibliométricos sobre la plataforma de BI.
ANÁLISIS DE LA PRESENCIA UDEC POR CUARTILES DE PUBLICACIÓN /
IMPACTO
Desde el año 2014 se desarrolla esta iniciativa que consiste en el desarrollo con
frecuencia anual, de un análisis que determina en qué cuartiles de impacto (Q1, Q2, Q3
y Q4) están publicando los investigadores de la Universidad de Concepción. Este
análisis es un reflejo de la calidad de la producción científica a nivel internacional y
permite tomar decisiones estratégicas en el área de la investigación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA
La Institución valora el resultado de la investigación incorporándola como un elemento
relevante en los procesos de evaluación, ascenso y promoción académica. Además,
tiene una ponderación relevante para las asignaciones institucionales. Para detalle ver
documentos de gestión institucional.
INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
La Universidad fomenta entre sus académicos la difusión de los resultados de la
investigación y creación artística en publicaciones de corriente principal, del tipo ISI y
Investigación - 287
Scielo, otorgando un estímulo económico a los autores de dichas publicaciones. Este
incentivo ha tenido un incremento periódico.
Por otra parte, se ha apoyado permanentemente la traducción de manuscritos para
facilitar su publicación. A partir de 2015, se incorpora el apoyo a la edición y
seguimiento del proceso de publicación.
3.6
MECANISMOS PARA CONTROL DE GESTIÓN DEL ÁREA Y LA TOMA DE
DECISIONES
La Universidad ha desarrollado y mantenido diversas instancias de control de gestión
que facilitan su toma de decisiones, a saber:
IMPLEMENTACIÓN DE SIVRID 2.0
La Vicerrectoría está modernizando sus procesos de gestión a través de la creación de
una nueva plataforma de seguimiento y control. Esta nueva plataforma permite enlazar
el sistema antiguo de gestión de la VRID a los sistemas actualmente existentes en la
Universidad y unificar la información en línea, permitiendo una mejor toma de
decisiones a los directivos de la institución.
ELABORACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN CON BI (BUSINESS INTELLIGENCE)
Con las modificaciones efectuadas en la base de datos corporativa de investigación,
SIVRID, y con el uso de la herramienta de explotación de datos BI (Business
Intelligence), se puede contar con informes de gestión que apoyan al control de gestión
y entregan información para decisiones estratégicas.
4
ANÁLISIS CRÍTICO
El análisis crítico en el capítulo 4 se ha desarrollado considerando opiniones y datos
cuantitativos. Para ello se recurrió a informantes claves (n=14), que corresponden a
directores de proyectos, directores de centros, directores de departamentos y
exdecanos; quienes fueron seleccionados por su nivel de conocimiento de la actividad
de investigación y creación artística que se desarrolla en la Universidad de Concepción.
Por otra parte, se aplicó encuesta de opinión a los académicos que tienen o han
desarrollado proyectos de investigación y cuyo registro se encuentra en la base de
datos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (n=201).
Para fines de interpretación de la encuesta se ha considerado como una fortaleza
cuando el criterio, sumados la respuesta totalmente de acuerdo (TA) y parcialmente de
acuerdo (PA) es superior al 75%93
93 AIN 9: Resultados Taller y Encuesta de Investigación
Investigación - 288
4.1
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y SU
APLICACIÓN DE ACUERDO A CRITERIOS DE CALIDAD ACEPTADOS POR
LA COMUNIDAD CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DISCIPLINARIA.
La Universidad de Concepción, desde el año 2011, posee una organización con la
jerarquía de Vicerrectoría que reemplaza a la antigua Dirección de Investigación. La
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo es la encargada de las actividades que se
realicen en las áreas de investigación científica, creación artística, desarrollo,
innovación, incubación de empresas, emprendimientos y prestación de servicios. Es el
organismo responsable de posicionar a la Universidad de Concepción como líder
nacional en investigación científica y creación artística, con reconocimiento
internacional, que promueve el desarrollo tecnológico e innovación para contribuir de
manera efectiva al desarrollo humano, económico y social de la región y el país.
Las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación, son parte esencial en el logro
de la Misión UdeC, en cuyo texto incluye “… la creación, adaptación y transmisión de
conocimientos y la creación y difusión cultural, con el propósito de contribuir
efectivamente al desarrollo humano, económico y social sustentable de la región y el
país”.
Para el cumplimiento de esta misión, existe una planificación estratégica institucional
que asegura un ambiente propicio para llevar a cabo las actividades de investigación,
desarrollo e innovación y que establece las siguientes ideas fuerza para el área de
Investigación:



Impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento en aquellas áreas
emergentes consideradas como fundamentales para el desarrollo del país.
Potenciar su vinculación con la empresa con el propósito de promover el
desarrollo regional y nacional.
Aumentar la producción artística y la difusión cultural como una forma de
enriquecer el desarrollo y la calidad de vida de las personas.
Existe una política institucional, basada en criterios de calidad, que es conocida por los
académicos y que permite su jerarquización en la institución. Dicha política se aplica de
acuerdo a criterios de calidad aceptados por la comunidad científica nacional e
internacional lo que es reconocido sobre el 93,7% de los encuestados (Ver análisis
FODA94) y facilita la investigación, pues incluye el apoyo a la formulación de proyectos
de concursos externos y la adjudicación de fondos internos para diferentes tipos de
proyectos.
La estructura organizacional de la Universidad es adecuada para el desarrollo de las
actividades de investigación. Sólo el 15,8% de los encuestados no está de acuerdo con
esta aseveración lo que puede deberse a la necesidad de mejorar la comunicación
respecto a los mecanismos y oportunidades de desarrollo que dispone la institución
(recursos internos). Se proyecta a partir del año 2016 mejorar la comunicación y
94 AIN 9: Resultados Taller y Encuesta de Investigación
Investigación - 289
difusión en forma centralizada respecto de las diferentes oportunidades y concursos
que se realizan en el área de investigación.
En este aspecto se debe señalar que las normas y procedimientos son aplicados
transversalmente, sin embargo se reconocen la heterogeneidad y singularidad en las
áreas de investigación y creación entre las unidades académicas a través de
estándares diferenciados. En este punto, el 77,3% de los encuestados está de acuerdo
con lo señalado, sin embargo, un 12% manifiesta no estar de acuerdo, por lo tanto este
aspecto es considerado como fortaleza.
En relación a las áreas con menor desarrollo, tales como las de Ciencias Sociales,
Educación, Arquitectura y Ciencias Médicas, la Universidad ha creado proyectos
especiales con recursos propios para estimular su desarrollo. Entre estos, se incluyen
proyectos asociativos y proyectos para especialidades médicas, lo cual ha tenido como
resultado un aumento de proyectos de los concurso FONDECYT y Anillos Ciencias
Sociales que se adjudicaron durante este periodo de acreditación.
Para el desarrollo transversal de la investigación en la Universidad de Concepción, la
Vicerrectoría de Investigación ha creado una serie de herramientas, entre las que se
pueden mencionar:
Proyectos VRID Iniciación:
En materia de investigación, creación artística, desarrollo e innovación, la Vicerrectoría
de Investigación y Desarrollo convoca a un concurso de proyectos para investigadores
jóvenes, destinado a fomentar la investigación en la Universidad.
Proyectos Enlace:
Complementando el esfuerzo que realiza la Universidad de Concepción en materia de
I+D+i, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, convoca a un concurso de
proyectos para investigadores destinado a dar continuidad a académicos que habiendo
tenido un proyecto FONDECYT y que, efectuada una nueva postulación a FONDECYT
regular, no hayan obtenido financiamiento.
Proyectos de Salud y Ciencias Sociales:
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo convoca a un concurso especial de
proyectos en las áreas de Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, destinado a
fomentar la investigación en dichas áreas, así como la creación y/o consolidación de
Grupos de Investigación de Excelencia- Proyectos de investigación para alumnos de
programas de especialidades de las facultades de medicina y odontología de la
Universidad de Concepción 2015. La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo creó
este concurso con la finalidad de estimular la actividad de investigación científica entre
los alumnos de los programas de Especialidades de las Facultades de Medicina y
Odontología. Además de contribuir a desarrollar una actitud científica de los alumnos de
los programas de las especialidades de las Facultades de Medicina y Odontología.
Investigación - 290
Otra estrategia de apoyo al aseguramiento de la calidad, desarrollada por la institución,
la constituye el incentivo a las publicaciones ISI y Scielo; así como el incentivo a la
solicitud de patentes y su obtención.
Es importante mencionar nuevamente que la Universidad de Concepción apoya con
recursos pecuniarios y valorizados a las postulaciones a concursos de investigaciones
regionales, nacionales e internacionales.
La Universidad de Concepción en estos últimos años, ha estimulado el desarrollo de
áreas prioritarias específicas. Entre los criterios de decisión se ha considerado las
fortalezas internas, que incluyen la disponibilidad de recurso humano experto en el
tema y la infraestructura disponible, así como, las políticas de desarrollo de la región y
del país. Considerando estas fortalezas se han desarrollado las siguientes áreas:







Oceanografía: Centro FONDAP (INCAR), Centro BASAL (COPAS Sur Austral), y
Instituto Milenio de Oceanografía. La Universidad es la institución principal en
estos centros y además es institución asociada en el Centro del Clima y
Resiliencia (CR2)
Física y Matemáticas: Centro BASAL de Óptica y Fotónica (CEFOP), Centro
BASAL de Investigación en Ingeniería Matemática (CI2MA), Centro de
Astronomía en el cual la Universidad es institución asociada.
Ingeniería: Centro FONDAP de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería
(CRHIAM), Ingeniería 2030 financiado por CORFO, Centros de Excelencia
Internacional (CORFO), Centro FONDAP Solar EnergyResearch Center (SERC)
con la Universidad como institución asociada, Centro FONDAP de Desarrollo
Urbano Sustentable (CEDEUS) con la Universidad como institución asociada,
Centro BASAL de Transferencia Tecnológica (UDT), PMI 2013- Bioeconomía.
Ciencias Biológicas: Centro de Microscopía Avanzada (CMA BíoBío) financiado
por la Universidad y fondos MECESUP 9903, Centro de Biomedicina, PMI 2014Plataforma de Innovación en Biotecnología, Centro de Desarrollo Farmacológico
(INNOVA Chile).
Ciencias Ambientales: Centro EULA
Odontología: Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CORFO)
Biotecnología: Centro de Biotecnología con el apoyo del GORE y la Universidad.
A su vez, la Institución ha visualizado oportunidades de desarrollo en las áreas de
minería, energías y emprendimiento e innovación, por lo que están en desarrollo el
Parque Científico y Tecnológico del Biobío (PACYT), Centro de Energías, ambos con
apoyo del Gobierno Regional y la Universidad de Concepción.
La Universidad de Concepción, para la participación en concursos con financiamiento
externo a la UdeC, considera la opinión externa para su toma de decisiones, lo que se
refleja a través de su participación en organizaciones de nivel regional como la Agencia
Regional de Desarrollo. Además, sus investigadores participan en diferentes instancias
nacionales que incluyen Ministerios y Consejos Nacionales, tales como Ministerio de
Energía, Comisión Nacional de Riego, Comisión Nacional de Pesca, CONICYT, entre
otros.
Investigación - 291
La Universidad de Concepción, como política institucional, considera participar
activamente en investigación a nivel regional, nacional e internacional mediante
proyectos y centros: FONDECYT (en ejecución 390), FONDEF (en ejecución 42),
INNOVA Chile e INNOVA Biobío (en ejecución 48), FIP, FIA, SAG.
Como parte de la VRID y acorde a la política de vincular a la Institución con el sector
productivo, los servicios públicos y la administración central del estado, la Universidad
de Concepción cuenta actualmente con una Dirección de Desarrollo e Innovación, que
entre sus funciones incluye asistir a los investigadores en su relación con el sector
productivo. Para ello cuenta con un grupo de ingenieros especializados y organizados
en unidades específicas de apoyo a la gestión de proyectos. Además cuenta con una
incubadora de empresas (IncubaUdeC), una oficina de Transferencia y Licenciamiento
(OTL) y una unidad de propiedad intelectual (UPI). (Observar resultados en capítulo 2)
La formación de recurso humano es fundamental, por lo que se apoya el
perfeccionamiento constante a través de cursos y diplomados en Innovación y Gestión
Tecnológica.
4.2
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN SISTEMÁTICAS (INTERNOS Y EXTERNOS). (RELACIÓN
CON OBJETIVO 7 DEL PEI)
En la Universidad de Concepción, se espera que todos sus académicos dediquen parte
de su jornada a la creación de nuevo conocimiento a través de la investigación o
creación artística. De acuerdo con esta política, todos los académicos pueden
desarrollar investigación financiada internamente, para aquellos que se inician en la
investigación y externamente, para aquellos investigadores consolidados. Por lo tanto,
la Universidad garantiza la inversión de recursos (medidos en horas/hombre),
infraestructura y administración para esta importante función universitaria.
Como resultado de la política señalada, se tiene que anualmente los académicos de la
Universidad de Concepción obtienen financiamiento externo que permite mantener en
ejecución una cartera anual en torno a los 500 proyectos en ejecución. A ello se suma
un promedio de 200 proyectos anuales en ejecución financiados con fondos internos.
Lo anterior, y de acuerdo con la opinión de informantes claves y encuestados, esta es
una fortaleza en la institución, pues sobre el 75% está totalmente o parcialmente de
acuerdo con que los recursos disponibles permiten sustentar el desarrollo de las
actividades de investigación planificadas.
Como se señaló previamente (ver capítulo 3), la institución a través de su Vicerrectoría
de Investigación y Desarrollo apoya la gestión de proyectos con diferentes mecanismos
y estrategias, que canaliza por medio de sus dos Direcciones. La Dirección de
Investigación orientada a proyectos tipo FONDECYT y la Dirección de Dirección de
Innovación y Desarrollo, la que se orienta a la gestión de proyectos tipo FONDEF e
INNOVA.
Investigación - 292
Estos mecanismos han permitido a la Universidad posicionarse entre las tres primeras
instituciones exitosas en la captación de recursos a nivel nacional. Más aún, en la
captación de recursos para investigación y Desarrollo tipo FONDEF ha liderado en la
adjudicación nacional desde 2012.
Mediante el apoyo de la Universidad en el desarrollo e implementación de programas
de investigación, se han obtenido recursos para enfrentar temáticas de relevancia
regional. Actualmente, están en desarrollo los siguientes:











Centros de Excelencia Internacional en Minería
Instituto Milenio:
Institución Principal: Instituto Milenio de Oceanografía
Centros FONDAP:
Institución Principal: INCAR, CRHIAM
Institución Asociada: SERC, CEDEUS, CR2, Centro de Investigación: Dinámica
de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal)
Centros BASALES:
Institución Principal: COPAS Sur Austral, CEFOP, CI2MA, UDT
Institución Asociada: Centro de Astronomía
PMI: Bioeconomía, Plataforma de Innovación en Biotecnología
Ingeniería 2030
Lo anteriormente señalado, ha permitido que en la Universidad se hayan potenciado la
conformación de grupos y centros de investigación frente a temas relevantes para la
región y el país, con el propósito de mejorar la actividad en investigación y desarrollo.
Entre estos se cuentan las áreas de: Oceanografía, Física y Matemáticas, Ingeniería,
Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales y Biotecnología, entre otras.
Esto es percibido positivamente por los académicos considerándose una fortaleza por
93,9% de los encuestados. Sin embargo, en relación a los recursos internos, un 27,7%
de los encuestados no está de acuerdo que ésta sea suficiente. Aun cuando existen
actualmente más de 200 proyectos con financiamiento interno creemos que este
porcentaje se debe a una falta de información y se requiere mayor difusión de los
concursos internos y externos.
4.3
PARTICIPACIÓN EN FONDOS ABIERTOS Y COMPETITIVOS, A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL.
La Vicerrectoría de Investigación a través de sus Direcciones: Dirección de
Investigación y Creación Artística, y la Dirección de Desarrollo e Innovación, fomenta,
incentiva y apoya a los académicos en las postulaciones a los diferentes concursos
regionales, nacionales e internacionales, alineado a la política de maximizar la
captación de recursos externos competitivos para las actividades de I+D+i.
Esto es percibido por el 100 % de los informantes claves y refrendado por la encuesta
de opinión donde sólo el 1.4% no está de acuerdo.
Investigación - 293
Como se señaló previamente (ver capítulo 3), la Institución apoya en forma decidida a
sus académicos en los procesos de postulación y ejecución de proyectos de I+D+i.
Para ello pone a su disposición diversas medidas que facilitan la gestión de proyectos.
La Universidad por intermedio de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo apoya
en diversas instancias a sus investigadores jóvenes, para facilitar su incorporación a la
investigación científica y gestión de proyectos. Por ejemplo, como se señaló en el
capítulo anterior, se otorga financiamiento y apoyo directo a través de equipos de
ingenieros, se realizan charlas y presentaciones con especialistas de CONICYT y
charlas de investigadores seniors, referidas a este respecto, entre otros apoyos.
Además, la Vicerrectoría mantiene un sistema de vigilancia permanente de concursos y
fuentes de financiamiento disponibles en el sistema, lo que es transmitido
oportunamente a todos los investigadores de la Universidad y, cuando lo requieren, se
les acompaña en la gestión del proyecto (ver capítulo 3 para mayor detalle).
Del análisis se pudo concluir que la Universidad de Concepción ha demostrado ser
altamente competitiva en la captación de recursos para la investigación científica y
desarrollo tecnológico mostrando un incremento sostenido en la adjudicación de
proyectos a nivel nacional. Se ubica entre las tres instituciones principales a nivel
nacional y la primera, a nivel regional. Estos resultados son consecuencia de una
política de desarrollo de la Investigación, contar con una nueva estructura
organizacional más cercana a los desafíos del mundo actual, permitiendo una
vinculación más estrecha y efectiva con los distintos sectores del entorno y con el
medio internacional.
4.4
RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PUBLICACIONES EN
REVISTAS PERIÓDICAS , LIBROS , PATENTES.
La institución a través de su Vicerrectoría de Investigación estimula la investigación y la
creación artística, así como, la innovación y el emprendimiento. Sus principales
instrumentos de medición de la gestión son la producción científica y artística, medida a
través de publicaciones, patentes, gestión de proyectos, nuevos emprendimientos y
licenciamiento de resultados generados por la investigación. Así por ejemplo, ha
establecido mecanismos específicos para incentivar esta productividad, entre los que se
incluyen incentivos económicos por publicación (ISI, Scielo), patentamiento y obtención
de proyectos por investigadores nuevos. Así mismo, esta productividad permite acceder
a beneficios económicos para participar en eventos nacionales e internacionales,
estadías en laboratorios extranjeros y estadías postdoctorales de sus académicos,
entre otros.
Así, en forma permanente se realizan análisis de diferente índole que consideran la
producción científica como atributo esencial a evaluar. Por ejemplo, en los procesos de
acreditación interna y externa de los Programas de Magíster y Doctorado, de
evaluación docente y mérito académico, la productividad científica tiene alto impacto y
su impacto es conocido por los académicos.
Investigación - 294
La actividad de investigación y creación artística repercute en la carrera académica de
los funcionarios de la Universidad de Concepción, dado que se pondera en un 40%
tanto en el proceso de evaluación como en el proceso de otorgamiento de beneficios
económicos a través de la Asignación Académica. También esta actividad impacta en la
postulación interna y externa a fondos para estadías de académicos en el extranjero y
asistencia a congresos, como se señaló anteriormente. Esta política ha dado frutos
demostrables en diversos indicadores que permiten posicionar a la Universidad entre
las tres primeras instituciones de educación superior del país y primer lugar regional
(ver capítulo 2).
Lo anterior es reconocido por sobre el 90% de los académicos encuestados, que
indican que la institución se preocupa y reconoce la investigación como una actividad
relevante y por el 100% de los informantes claves que señalan estar completamente de
acuerdo con que la evaluación de la productividad en la Universidad de concepción
refleja su nivel de desarrollo y tiene reconocimiento.
4.5
VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA DE PRE Y
POSTGRADO
La investigación y creación artística que desarrollan los académicos de la Universidad
de Concepción, ha demostrado tener alto impacto en la calidad de la docencia de
pregrado y postgrado, que se imparte en toda Universidad. Por ejemplo, esto permite
mantener un cuerpo docente actualizado y en la frontera del conocimiento de cada una
de las especialidades que se imparten en la Universidad de Concepción y otorga
sentido de pertenencia y pertinencia al quehacer universitario, lo que es percibido
permanente por los estudiantes y expresado en su valoración por medio de las
encuestas anuales que realiza la Dirección de Docencia.
Por otra parte, los proyectos asociados a investigación y creación artística tributan a la
docencia, permitiendo solventar Unidades de Investigación, Tesis de grados,
Seminarios y Memorias de Título que desarrollan los estudiantes, en el marco de estos
proyectos, para alcanzar el título profesional o grado académico. Así mismo, esta
actividad permite brindar a los estudiantes de pre y postgrado instrumentación de última
generación y acceso a redes de información internacional, que enriquecen el proceso
formativo.
Lo señalado precedentemente también es percibido como fortaleza, tanto por
informantes claves como investigadores encuestados.
Especial énfasis se debe dar el impacto de la investigación en el postgrado, pues los
investigadores privilegian la incorporación de sus estudiantes de magister y doctorado
en los proyectos de investigación que ellos dirigen. Mayoritariamente prefieren a
estudiantes de la Universidad por sobre personal externo a la Institución, lo que permite
a su vez, que se incremente el número de publicaciones anuales. Ello, dado que, en el
postgrado existe exigencia explícita de publicar los resultados de las tesis como
requisito para obtener el grado académico.
Investigación - 295
Otro aspecto a mencionar es el apoyo económico que se otorga a los estudiantes a
través de los proyectos (tanto internos como externos) para manutención, asistencia a
congresos, estadías en centros de excelencia, entre otro. A partir de 2012, también la
institución apoya y acompaña a los estudiantes de pre y postgrado en la postulación a
recursos regionales y nacionales para financiar tesis de pre y postgrado las cuales son
guiadas por un investigador (proyectos VIU).
Lo descrito, es reconocido como fortaleza por el 100% de los informantes claves y el
92,9% de los encuestados.
4.6
IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
(APORTE
AL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO,
TECNOLÓGICO
Y
DISCIPLINARIO)
La productividad científica de la Universidad de Concepción durante los últimos años,
ha tenido un incremento sostenido en proyectos, publicaciones, y patentes. Esta
productividad pone a la Universidad y la región del Biobío en el primer lugar nacional en
relación a solicitud y obtención de patentes y en tercer lugar en relación al número
absoluto de publicaciones (ver capítulo 2 para mayor detalle). No obstante, normalizado
este parámetro en función del número de académicos con DNE, la Universidad de
Concepción ha ocupado el primer lugar en productividad durante varios años. Esta
actividad de investigación y desarrollo ha posicionado la Universidad de Concepción
como referente nacional en algunas áreas prioritarias, como por ejemplo, oceanografía,
sector forestal y metalurgia, entre otras.
El impacto descrito es monitoreado desde la Vicerrectoría de Investigación y desarrollo
que lleva un registro permanente y actualizado de sus publicaciones, estado de los
proyectos, solicitud y obtención de patentes, licenciamientos y transferencia
tecnológica. Sin embargo, frente a la consulta si “la Institución realiza medición y
monitoreo del impacto de las actividades de investigación en el medio disciplinario,
científico y tecnológico, y en la innovación”, sólo el 70,1% de los encuestados declaró
estar parcial y totalmente de acuerdo (Ver análisis FODA, AIN9). Esta situación sugiere
debilidad en mostrar los procesos que se desarrollan permanentemente en la
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo respecto a la evaluación del impacto de esta
actividad en el medio interno y externo. Cabe señalar que actualmente la información
que se recaba en I+D+i se difunde a través del consejo académico, en las bases de
datos institucionales, a través de los delegados de investigación y centros y a través de
la revista de difusión de I+D+i.
Se debe señalar, por otra parte, que frente a los informantes claves esto se transforma
en fortaleza dado que el 92,8% consideró estar en conocimiento de esta situación.
Otro aspecto relevante del impacto que tiene la investigación y creación artística se
refleja en que todos los centros de investigación de la Universidad de Concepción han
generado redes con investigadores nacionales e internacionales. Esto puede ser
resultado de la política de la universidad en fomentar la formación de redes con
Investigación - 296
investigadores de centros internacionales, dando apoyo económico para financiar la
traída de investigadores que participan en proyectos o tesis de grado y salidas a
estadías cortas de investigadores en centros de excelencia internacionales. También,
en su reglamento de personal, existe un articulado específico para facilitar el año
sabático entre su personal académico.
Lo señalado, puede evidenciarse en el incremento observado en las publicaciones en
colaboración con investigadores extranjeros, que alcanzan sobre el 30%. Esta
colaboración ha sido clave para intensificar la internacionalización del postgrado, en un
proceso liderado por la Dirección de Postgrado y apoyado por la Vicerrectoría de
Investigación y Desarrollo.
A modo de ejemplo, en el presente periodo de acreditación se han establecido nuevas
alianzas para desarrollar proyectos de investigación con la Universidad de Queensland
(Australia), Toulouse (Francia), Reino Unido, por mencionar algunos. Además, se han
incrementado los proyectos Newton Picarte (Reino Unido), DAAD (Alemania) y NIH
(Estados Unidos), Japón, China, entre otros.
5
SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
A partir del análisis realizado y presentado en la sección anterior se establecen las
siguientes fortalezas y debilidades asociadas a la investigación de la Universidad de
Concepción:
Criterio 4.1: Respecto de la Política institucional de desarrollo de la Investigación
Fortalezas
La comunidad científica de la Institución reconoce la existencia de una política
que considera una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de las
actividades de investigación.
Las normas y procedimientos de aseguramiento de la calidad de la investigación,
son equivalentes en las distintas áreas en las que se realiza investigación en la
Universidad.
Criterio 4.2: Respecto de la disponibilidad de recursos para la investigación
Fortalezas
Los recursos disponibles (internos y externos), permiten sustentar el desarrollo
de las actividades de investigación planificadas.
Oportunidades de Mejora
Investigación - 297
Existe la percepción (27,7%) de que la destinación de recursos internos para
apoyar la investigación es insuficiente.
Criterio 4.3: Respecto de la participación en fondos abiertos y competitivos, a
nivel nacional e internacional
Fortalezas
La Universidad de Concepción es competitiva en la captación de recursos para la
investigación científica y desarrollo tecnológico mostrando un incremento
sostenido en la adjudicación de proyectos a nivel nacional.
Criterio 4.4: Respecto de los resultados de los proyectos de investigación
Fortalezas
Existe un sistema de seguimiento de la productividad científica (publicaciones,
libros y patentes) reconocido y aceptado por la comunidad.
La Universidad se encuentra posicionada entre las tres primeras instituciones de
educación superior del país y primer lugar regional en cuanto a los resultados de
investigación.
Criterio 4.5: Respecto de la vinculación de la investigación con la docencia de pre
y postgrado
Fortalezas
El Modelo Educativo de la Universidad contempla efectivamente la vinculación
entre la Investigación y la formación de Pregrado y Postgrado.
La Universidad tiene normas y procedimientos adecuados para promover y
facilitar la vinculación de la Investigación con ambos niveles de formación.
Los resultados de la actividad de investigación contribuyen al fortalecimiento de
la docencia de pre y postgrado.
Criterio 4.6: Respecto del impacto de la investigación
Fortalezas
Investigación - 298
La institución, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, lleva un
registro permanente y actualizado de sus publicaciones, proyectos, patentes,
licenciamientos y transferencia tecnológica, reconocido por su comunidad
científica.
Oportunidades de Mejora
Existe un leve desconocimiento respecto a los procesos que se desarrollan
permanentemente en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo respecto a la
evaluación del impacto de esta actividad en el medio interno y externo.
Investigación - 299
6
PLAN DE MEJORAMIENTO
De acuerdo con las oportunidades de mejora detectadas en el área de investigación durante el presente proceso de
acreditación, se propone el siguiente Plan de Mejoramiento:
Oportunidades de
Mejora
1.- El 69% de los
investigadores
encuestados
percibe
que
los
recursos
internos destinados por
la institución para el
desarrollo
de
la
investigación
y
creación artística son
suficientes.
Sin
embargo, el hecho que
el 28% perciba que
estos recursos son
insuficientes, plantea
una oportunidad de
mejora
en
este
aspecto.
Acciones de Mejoramiento
Resultados
Esperados
Indicador
Responsa
ble
1.1.- Mantener la base de datos 80%
actualizada, mediante encuestas Satisfacción
periódicas respecto del grado de
satisfacción
de
usuarios
investigadores
con
el
financiamiento que se otorga en
base a proyectos
1.1.A.Encuesta VRID
grado de satisfacción
de usuarios respecto
a este criterio
1.2.Mejorar
las
comunicaciones
internas
referidas a los beneficios que se
otorgan desde la VRID para
desarrollar
investigación
y
creación artística
1.2.A.Plan
comunicaciones
elaborado
1.3.- Incrementar los recursos
destinados a investigación y
creación artística, focalizándolo
en
aquellos
aspectos
susceptibles
de
mejorar
(Indicador: a. Número de
proyectos aprobados, b. Número
de investigadores que participan
en proyectos).
1.3.A.- Número de VRID
proyectos aprobados.
Plazo
2 años
de VRID
1.2.B.- Encuesta de
grado de información
del usuario.
1.3.B.- Número de
investigadores
que
participan
en
proyectos.
Investigación - 300
Oportunidades de
Mejora
Acciones de Mejoramiento
2.- El 70,1% de los
académicos
encuestados
percibe
que la difusión de la
investigación
es
satisfactoria y cumple
sus propósitos. Sin
embargo,
el
18%
considera que este
impacto no se percibe,
lo que sugiere un
aspecto a mejorar
2.1.- Crear una unidad de
comunicación dependiente de
Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo, para reforzar las
comunicaciones
internas/externas
de
los
resultados de la investigación y
creación
artística
en
la
universidad.
3.-Si bien la institución
se preocupa de apoyar
la inserción de sus
académicos
en
investigación
y
creación artística, este
proceso
no
es
conocido por todos los
académicos
(este
punto
no
fue
consultado
por
encuesta).
Resultados
Esperados
Indicador
Responsa
ble
Creación de 2.1.A.Indicador: VRID
Unidad y Plan Unidad creada.
de
Comunicación
anual
2.2.Mejorar
los
canales
actuales de difusión de la
productividad en investigación y
creación artística dependientes
de esta Vicerrectoría
2.2.A.Grado
satisfacción
usuarios.
1 año
de
de
2.2.B. Número de
consultas en la web.
3.1.- Sistematizar la periodicidad 3 actividades 3.1.A- N° actividades VRID
de
las
actividades
de anuales
de información por
información
año
3.2.- Invitación de expertos para Que al menos
charlas y seminarios
un 50% del
cuerpo
académico
haya asistido
a lo menos a
1
actividad
anual.
Plazo
2 años
3.2.A- Número de
participantes y Grado
de satisfacción con la
actividad.
Investigación - 301
Oportunidades de
Mejora
Acciones de Mejoramiento
Resultados
Esperados
Indicador
Responsa
ble
Plazo
3.3.- Elaboración de material Que el 100% 3.3.A- Número
de
escrito para ser difundido online del
cuerpo documentos enviados
académico
reciba a lo
menos
2
materiales de
difusión en un
año
académico.
Investigación - 302
7
ANEXOS
Institucionales
AI 2
AI 3
Plan Estratégico Institucional 2011 – 2015
Reglamento Orgánico de Universidad de Concepción
Área de Investigación
AIN 1
AIN 2
AIN 3
AIN 4
AIN 5
AIN 6
AIN 7
AIN 8
AIN 9
Creación Comité Ética, Resolución N° 95 230-2, Resolución N° 99
153-2
Decreto N° 2003-013 - Creación Unidad de Propiedad Intelectual
(UPI).
Decreto N° 2015-130 - Creación Oficina de Transferencia y
Licenciamiento (OTL).
Decreto Nº 2006-076 - Creación Programa Emprendo
Decreto N° 2014-154 - Creación Categoría de Investigadores(as)
Postdoctorales.
Decreto N° 2010-148 - Creación programa Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Concepción.
Aprobación Recursos para ejecución proyecto PACYT, Certificado
CORE 4460/e10
Decreto N° 2012-079 - Incentivo vinculado a patentamiento.
Resultados Taller y Encuesta de Investigación
Investigación - 303
Investigación - 304
Universidad de Concepción
5. VINCULACIÓN CON EL MEDIO
305
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN DEL ÁRE A. ...................................................... 307
1.1. POLÍTICA INSTITUCIONAL RELACIONADA CON EL
DES ARROLLO DEL ÁRE A. ............................................................ 307
1.2. ESTRUCTURA ORG ANIZACIONAL PAR A LA GESTIÓN DEL
ÁRE A. .......................................................................................... 308
1.3. EDUCACIÓN CONTINU A ........................................................ 312
1.4. DES ARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL ............................... 314
1.5. DES ARROLLO DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
321
1.6. INVESTIG ACIÓN APLICAD A .................................................. 328
1.7. TRANSFERENCI A E INNOV ACIÓN TECNOLÓGICA ................. 328
1.8. ASISTENCI A TÉCNICA Y CONSULTORÌ A ............................... 332
1.9. HABILITACIÓN PROFESIONAL .............................................. 337
1.10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ............................................... 338
2. MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN
ASOCI ADOS A LOS COMPONENTES DE INTERACCIÓN PROPIOS DEL
ÁRE A. ............................................................................................ 341
3. NUEVOS MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
IMPLEMENTADOS EN EL PERIODO 2010 -2015 ............................... 342
4. ACUERDO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2010 ....................... 349
5. AN ÁLISIS CRÍTICO DEL ÁRE A ................................................... 350
5.1. AN ÁLISIS DEL SUB-COMITÉ SOBRE FORTALEZAS Y
DEBILIDADES .............................................................................. 352
5.2. OTROS RESULTADOS ........................................................... 353
6. PLAN DE MEJORAMIENTO ......................................................... 356
7. ANEXOS ..................................................................................... 360
Vinculación con el Medio - 306
1. PRESENTACIÓN DEL ÁREA.
Este informe de evaluación interna se ha estructurado de acuerdo a las orientaciones
de la Dirección de Estudios Estratégicos que emanan de la Guía de Evaluación Interna
para la Acreditación Institucional de la CNA, considerando en un primer acápite la
descripción del área según las definiciones estratégicas definidas por la Universidad, en
segundo lugar una revisión del estado del arte del área en base a los compromisos de
mejora definidos en el proceso de acreditación anterior, un tercer aspecto que permite
describir las innovaciones realizadas en los mecanismos e institucionalidad para la
vinculación con el medio durante el periodo que se informa. A continuación,
corresponde informar sobre el análisis crítico-estratégico que se realiza del área a partir
de sus fortalezas y debilidades, validado a través de la visión de informantes claves
internos y externos, para culminar con la definición del Plan de Mejoramiento del área.
La primera consideración a realizar en este informe es que el período comprendido para
el presente proceso de acreditación, esto es 2011-2015, encuentra al área de
Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción en una etapa de
fortalecimiento y proyección respecto a lo establecido originalmente en sus Estatutos y
Reglamento Interno. Lo anterior, habida cuenta de la decisión institucional de crear una
nueva orgánica para la sistematización y articulación de la vinculación con el medio
como una función primordial de la gestión universitaria95. De esto se dará cuenta en el
punto 3 del presente informe.
1.1. POLÍTICA INSTITUCIONAL RELACIONADA CON EL DESARROLLO DEL
ÁREA.
Cabe señalar que en el actual proceso de definiciones estratégicas de la Universidad
para el próximo quinquenio, la Vinculación con el Medio continuará siendo una función
primordial y de amplio alcance de acuerdo a lo que históricamente ha sido en
coherencia con sus principios fundacionales. En el marco de esta actualización, esta
función es comprendida como , una función transversal y bidireccional, que busca poner
al servicio del desarrollo sustentable del territorio del que es parte y de la comunidad
nacional en su conjunto, toda su capacidad de producir y transferir bienes públicos, a
partir de los históricos, actuales y emergentes requerimientos de la sociedad y sus
instituciones, y al mismo tiempo obtener desde el medio retroalimentación que le
permita mejorar continuamente su quehacer.
En el Plan Estratégico Institucional, PEI, 2011-2015, se establece que “la Vinculación
con el Medio constituye una función universitaria que se interrelaciona e integra a los
ejes funcionales de la Universidad, por lo cual, se organizan y explicitan estrategias y
acciones propias de esta función en todos los ejes funcionales”. De este modo, es
posible encontrar en los objetivos y estrategias de todas las áreas funcionales de la
Universidad, contenidos asociados a la Vinculación con el Medio. A modo de ejemplo,
se puede indicar:
95
En marzo del 2015 se decreta la creación de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el
Medio (VRIM).
Vinculación con el Medio - 307
En Formación Profesional

Renovación curricular permanente de las carreras.

Vinculación efectiva con egresados, empleadores e instituciones

Institucionalización de la Formación Permanente.
En Postgrado

Vinculación efectiva con egresados, empleadores e instituciones
En Investigación, Desarrollo e Innovación

Creación o consolidación de líneas y grupos de investigación asociados al
desarrollo de áreas estratégicas de interés regional, nacional o mundial.

Estímulo a la investigación multidisciplinaria y colaborativa

Creación de estructuras especializadas para la vinculación y transferencia
tecnológica.
En Extensión y Difusión Cultural

Incorporar las publicaciones UdeC al Sello Editorial de la Universidad

Vinculación de la Corporación Cultural UdeC y del Club Deportivo con las
actividades de extensión y difusión de la Universidad

Revalorización de las actividades de extensión académica
En cuanto al eje transversal de Gestión Institucional, uno de los objetivos estratégicos
es fortalecer la imagen institucional, potenciando factores diferenciadores que
contribuyan a fortalecer la percepción de la comunidad ante otras instituciones que
aparentemente son iguales.
1.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL ÁREA.
Respecto de la Vinculación con el Medio la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y
Vinculación con el Medio, VRIM, asume institucionalmente la responsabilidad de
proponer y aplicar estrategias y políticas destinadas a atender las relaciones
institucionales de la Universidad de Concepción con el medio comunal, regional y
nacional, destacando el carácter público de la Universidad mediante la planificación y
ejecución tanto de iniciativas en el ámbito de sus competencias, como otorgando apoyo
continuo a las originadas en las Facultades, Centros y Organismos universitarios, que
estén destinadas al servicio y desarrollo de la comunidad, impulsando una vinculación
efectiva y permanente con ésta. Está integrada por el Vicerrector de Relaciones
Institucionales y Vinculación con el Medio, profesionales, personal de secretaría y
Vinculación con el Medio - 308
de servicios. Dependen de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación
con el Medio: Dirección de Relaciones Institucionales Dirección de Vinculación
Social Además, contará con una unidad de administración destinada a apoyar al
Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio en todas las tareas
administrativas y contables96.
A partir del año 2015 con la creación de la VRIM, se instala una orgánica especializada
en la Vinculación con el Medio, cuya estructura se presenta en el siguiente esquema:
Vicerrector
Directora de Relaciones
Institucionales
Consejo Asesor de la Vicerrectoría de
Relaciones Institucionales y
Vinculación con el Medio
Director de Vinculación
Social
Jefe Administrativo y
personal profesional y de
apoyo
Figura 1: Organigrama Institucional VRIM
En forma complementaria, el trabajo de análisis respecto del área de Vinculación con el
Medio se ha organizado a partir de la identificación de campos y componentes de
interacción según se contempla en el siguiente cuadro. Los componentes de
interacción son reconocidos como procesos formales de vinculación establecidos por la
Universidad, que cuentan con normativas, procedimientos y mecanismos de
seguimiento y control establecidos.
96
AI 3: Reglamento Orgánico Universidad de Concepción, Artículos 155 y 156
Vinculación con el Medio - 309
Matriz de Componentes de Interacción y Medios Relevantes
Componentes de Interacción
Medios Relevantes
Formas de acción a través de las cuales la institución decide desarrollar sus actividades de Principales segmentos o
Vinculación con el Medio
actores de la sociedad,
estratégicamente
relevantes
para
la
vinculación con el medio
y el desarrollo de la
institución
1.Educación
Continua
2.Desarrollo
Artístico y
Cultural
Desarrollo y promoción de programas de capacitación, actualización y
perfeccionamiento orientados a profesionales y
funcionarios de
instituciones del Estado, empresas privadas y organizaciones sociales,
según sus propios requerimientos y acorde a una política institucional
definida para este ámbito
Estado
y
instituciones
sus
(Municipios,
Servicios
Públicos,
Gobiernos
Regionales,
Gobierno
Congreso
Espacios de interacción y desarrollo integral compartido en el ámbito de la Central;
cultura y las artes, a través de programas propios o con apoyo externo, Nacional, Poder Judicial,
que cuentan con mecanismos de medición de impacto y registro de las etc.)
actividades desarrolladas en este ámbito.
3.Desarrollo
Deporte,
Recreación y
Actividad
Física
Programas y actividades extracurriculares dirigidos a la creación de
pequeñas,
espacios de interacción y desarrollo integral a través de la actividad física, Empresas
el deporte y la recreación, que cuentan con mecanismos de medición de medianas, grandes, y
sus
organizaciones
impacto y registro de las actividades desarrolladas en este ámbito.
locales,
regionales,
nacionales,
4. Investigación Líneas, proyectos y estudios específicos de investigación aplicada,
Aplicada
relacionados a oportunidades de desarrollo, problemas, aspiraciones y
demandas compartidas con instituciones del Estado (diseño, reformas,
Vinculación con el Medio - 310
evaluaciones de políticas e instrumentos públicos) con empresas Sociedad Civil y sus
Privadas, instituciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general.
organizaciones sociales,
gremiales,
culturales,
5.Transferencia La Universidad a través de una labor compartida por sus distintos actores deportivas,
no
e Innovación
de desarrollo, difunde y transfiere de manera oportuna hacia el entorno, gubernamentales,
sin
Tecnológica
las distintas actividades de innovación, desarrollo tecnológico y fines
de
lucro,
conocimientos generados en la academia.
asociaciones,
fundaciones,
6. Asistencia
Planes y programas que satisfagan oportunamente los requerimientos de corporaciones.
Técnica y
gestión y capacitación de instituciones del Estado, empresas privadas y
Consultorías
organizaciones sociales, en las diversas áreas del conocimiento cultivadas
en la UdeC. Desarrollo de Proyectos y Asesorías desde las Facultades,
Escuelas y Carreras a través de las asignaturas relacionadas con sus
profesores, alumnos y directivos.
7.Habilitación
Profesional:
Tesis de Pre y
Postgrado y
Prácticas
Profesionales
Tesis: Desarrollo de líneas temáticas focalizadas en oportunidades de
desarrollo, problemas, aspiraciones y demandas del entorno natural,
social y productivo.
8.Medios de
Comunicación
La Universidad de Concepción desarrolla comunicaciones a través de
diversos medios: Radio, TVU, Revista Panorama, Diario Concepción,
Diario La Discusión de Chillán, Portales Web.
Prácticas Profesionales: Actividad curricular diseñada y desarrollada en
directa interacción con actores del entorno, debidamente incorporadas en
sus reglamentos y sistemas de evaluación.
Vinculación con el Medio - 311
1.3. EDUCACIÓN CONTINUA
El compromiso de la Universidad en el marco de la sociedad del conocimiento,
exige constantes actualizaciones disciplinarias y profesionales, así como
certificación laboral vigente respecto de las necesidades del medio.
La Universidad de Concepción, a través de sus Facultades y Organismos, ofrece
distintas alternativas de Educación Continua, según el área específica de
desarrollo.
Educación continua
Facultades
Organismos, Institutos
y Programas
Campus
Figura 2: Esquema Explicativo Educación Continua UdeC

Facultades y Campus Chillán y Los Ángeles97
Las distintas Facultades de la Universidad ponen a disposición de sus egresados y
profesionales en general, una gama de distintos cursos y capacitaciones, que
permiten la actualización y especialización constante de éstos en distintas áreas
de interés que responden a las necesidades del mundo laboral actual.

Organismos:
Instituto de Investigación Tecnológica (IIT UdeC): Organismo relacionador
entre la Facultad de Ingeniería y el medio externo, su objetivo es promover,
coordinar y administrar la prestación de servicios a terceros tanto en el país como
en el extranjero, en el campo de la investigación, asistencia técnica y educación
continua. Se perfila como una institución líder en servicios de alta especialización
en las distintas áreas de la Ingeniería, contribuyendo al mejoramiento de la
productividad y competitividad, aportando herramientas para el manejo eficiente
de los recursos, integrando conocimientos y técnicas innovadoras y, velando por
cumplir con los estándares y normativas internacionales de calidad, medio
ambiente y responsabilidad social.
97
AV 1: Educación continua Facultades y campus Los Ángeles- UdeC
Vinculación con el Medio - 312
Educación a distancia (EDUC): El Programa de Educación a Distancia de la
Universidad de Concepción data del año 1998, es un organismo dependiente de la
Vicerrectoría Académica, desarrolla a través del diseño y construcción de
plataformas tecnológicas en internet, programas de enseñanza, aprendizaje en
modalidad a distancia no presencial o semipresencial (e/b learning: electronic and
blended learnig) tanto al medio interno como externo. Los programas de
capacitación se desarrollan con colaboración de académicos de la Universidad,
ofreciendo capacitaciones, Diplomados, Magíster y cursos en las distintas áreas
del conocimiento como salud, ingeniería, educación y gestión.
Instituto de Geología Aplicada (GEA): Creado como una unidad de investigación
en el campo de la Geología Aplicada de la Universidad de Concepción en el año
1994 tras un acuerdo de los gobiernos de Chile y Japón. Es una unidad de
excelencia en Investigación Aplicada y Educación Especializada en el ámbito de
los recursos geológicos no renovables, metálicos, no metálicos o energéticos. Su
quehacer se proyecta hacia el medio nacional y latinoamericano. Con el sector
productivo, realizando asesorías, servicios de investigación aplicada de punta en
el área de la mineral química y mineralogía, aportando nuevas técnicas y
entregando nuevas soluciones innovadoras para optimizar e incorporar valor a la
cadena productiva del sector geológico- minero-metalúrgico.
Programa de Estudios Europeos: Su existencia se fundamenta en la relación de
cooperación que existe entre Chile y la Unión Europea. La Universidad busca a
través del Programa asumir el desafío de orientar y proporcionar conocimiento
integral a través de cursos y diplomas, referente a lo que es Europa y la Unión
Europea, como estrategia indispensable para aprovechar las oportunidades que
derivan de los acuerdos nacionales de cooperación.
UdeC Capacita: Es un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) creado al
alero de la Corporación Universidad de Concepción en el año 2002, su finalidad es
responder a las necesidades de especialización de las personas y organizaciones
de la región del Biobío y otras zonas del país. Desarrolla programas con altos
estándares de calidad avalados por la normas ISO 9001:2008 y NCh 2728, of.
2003. Desarrolla, actualmente, alrededor de 500 actividades aprobadas por el
SENCE, impartidas en modalidad presencial o b-learnig, a través de cursos,
talleres, charlas, seminarios y diplomas que abarcan diferentes áreas del saber y
que son impartidas en diferentes modalidades:

E-training: combina actividades online con clases presenciales para
optimizar tiempo de estudio.

Empresas o instituciones: capacitaciones adaptadas a los requerimientos
específicos de empresas e instituciones.

Programación abierta: cursos, diplomas, talleres y seminarios de
diferentes disciplinas.
Vinculación con el Medio - 313

Programa de nivelación de estudios: acreditado por el SENCE y de
acuerdo al Decreto Supremo N°211 del MINEDUC, UdeC Capacita permite
a trabajadores y personas de escasos recursos culminar sus estudios
obligatorios a través de un sistema de enseñanza flexible en modalidad
presencial, acelerando su proceso de nivelación completando dos años en
uno. Los ciclos son semestrales, en horarios flexibles. Las empresas
acogidas al Programa pueden acogerse a la Franquicia Tributaria Sence.

Programas Sociales: programas de capacitación dirigida a los sectores
más vulnerables de la población (jóvenes, dueñas de casa, personas
cesantes, microempresarios, juntas de vecinos y organizaciones
comunitarias), financiados con fondos públicos o privados que se licitan a
través de entidades gubernamentales como el SENCE, o los diferentes
Organismos Técnicos Intermediarios para capacitación (OTIC). Su objetivo
es promover la Responsabilidad Social Empresarial y de Instituciones.
Programa de Formación Permanente y Carreras Vespertinas: Creado a finales
del 2010 con la finalidad de fortalecer la educación continua y educación
vespertina como alternativas de aprendizaje en todas las etapas de la vida laboral
de un individuo, permitiendo además, el acercamiento de la Universidad al mundo
laboral que está en continua demanda por acceso a mejores niveles de vida. El
programa se fundamenta en a) reconocimiento de aprendizajes previos, b) sello de
calidad y excelencia sustentado por la historia y prestigio de la casa de estudios,
c) uso de tecnología de la información y de las comunicaciones orientadas a
facilitar y flexibilizar los aprendizajes y c) orientación hacia el coaching en
habilidades comunicacionales y relacionales para el mundo del trabajo. Asimismo,
se establecen elementos diferenciadores para la eficacia, como son la
compatibilización del estudio con el trabajo y la familia; orientado a profesionales,
técnicos y trabajadores; convocatoria a talentos profesionales y líderes de opinión;
proceso de postulación abierto y permanente; establecimiento de alianzas
estratégicas con empresas, gobierno, gremios, sindicatos, desarrollando acuerdos
públicos y privados. Desde su primer año de funcionamiento (2011), el programa
ha trabajado con 911 alumnos/as en las áreas de continuación de estudios,
diplomados y asistencia técnica.
1.4. DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL
La Universidad de Concepción posee una larga y reconocida trayectoria marcada
por la existencia de un importante patrimonio material e inmaterial cultivado desde
sus orígenes y que hoy se erigen como íconos culturales no sólo de la universidad
sino de la ciudad, la región y el país.
Sus acciones se orientan por medio de distintas instituciones u organismos que
involucran la interacción de la Universidad con el medio interno y externo.
Vinculación con el Medio - 314
Desarrollo Artístico y Cultural
Dirección de Extensión
UdeC
Pinacoteca
Sello
Editorial
Extensión
Académica
Escuelas
UdeC
Eventos
Permanentes y
Proyectos de
Extensión
Escuelas de
Verano
Dirección de
Servicios
EstudiantilesDISE
Corporación
Cultural UdeCCORCUDEC
Orquesta
Sinfónica
Coro
Cine
Actividades
Atísticas
Actividades
Culturales
Actividades
Recrativas
Lunes
Cinematográfi
cos
Cursos
Extraprogramàtic
os
Grupos
Estables
Actividades
Extraprogram
áticas
Figura 3: Esquema Explicativo Desarrollo Artístico y Cultural

Dirección de Extensión
Pinacoteca: Desde el momento en que establecían las bases institucionales de la
Universidad de Concepción se consideró la necesidad de contar con un centro que
vinculara y difundiera las manifestaciones artísticas en la región. En el año 1954
se impulsó su creación con las primeras adquisiciones de obras pertenecientes a
la llamada Generación del 13. En el año 1967, la imponente construcción edificada
como Casa del Arte, sobre la antigua Facultad de Odontología, alberga a la
Pinacoteca de la Universidad de Concepción y se abre al público de forma
permanente. El recorrido por las salas y fondos de la Pinacoteca, permite una
visión panorámica de la evolución de la pintura chilena, desde los anónimos
coloniales hasta los artistas más representativos de las tendencias y movimientos
actuales. La Pinacoteca cuenta con espacios para almacenaje y cinco salas de
exhibiciones: dos para muestras permanentes con obras de los Fondos de la
Pinacoteca y las restantes para exposiciones transitorias de artistas invitados o
salas que puedan también ser solicitadas y concedidas, según las nuevas políticas
artísticas para la Pinacoteca establecidas a partir del año 2004.
En la actualidad, en ella se resguardan más de 1.650 piezas de arte originales, la
más valiosa colección plástica chilena de oleos, acuarelas, grabados, dibujos,
además del mural “Presencia de América Latina”, obra del destacado muralista
mexicano Jorge González Camarena, donado por el gobierno de México luego del
terremoto que en el año 1960 afectó al sur del país. Este mural, fue declarado
Vinculación con el Medio - 315
Monumento Histórico Nacional por el Gobierno de Chile en el año 2009, en el
marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del país.
También merece mención que la Pinacoteca posee un amplio proyecto de
intercambio y exposiciones con instituciones. Ofrece visitas guiadas para colegios,
empresas y público en general, y además, es utilizada para la exposición de
algunas muestras artísticas de tránsito.
Sello Editorial: El Sello Editorial, creado según decreto 2000/061 98, tiene como
objetivos fundamentales establecer los criterios de excelencia para organizar los
procesos de evaluación de todas las publicaciones y asesorar técnicamente a los
directores de revistas de corriente principal y de revistas que aspiren a esta
condición. El Sello Editorial contribuye a la mejora de la calidad y difusión nacional
e internacional de los trabajos científicos y artísticos que poseen los académicos
de la Universidad de Concepción.
Sus funciones son: velar por la calidad de las publicaciones y su cumplimiento con
requisitos y estándares internacionales reconocidos, publicar la Revista Atenea,
publicar otras revistas actuales y futuras que estén bajo la responsabilidad y
supervisión del Sello Editorial, llevar un catastro de las publicaciones de la
Universidad 99 , patrocinar publicaciones que sean aprobadas por el Consejo
Editorial, coordinar la impresión, distribución y comercialización de las
publicaciones que realiza la Universidad, prestar apoyo a los distintos organismos
universitarios en todo lo relacionado con las publicaciones que se realizan, servir
como asesor técnico de la Rectoría, Vicerrectoría, Facultades y organismos
universitarios en materia de publicaciones, asumir funciones que eventualmente
pudiera delegarle el Director de Extensión, las que en todo caso, deberán ser
parciales, específicas y esencialmente revocables y administrar el Fondo de
Publicaciones de que disponga la Universidad100.
Extensión Académica: Está referida a los Proyectos de Extensión convocados a
concurso interno, dirigidos a académicos y a estudiantes semestralmente. Durante
el año 2015 ha respaldado aproximadamente 90 proyectos de las distintas
reparticiones UdeC, algunos de carácter permanente que están dirigidos
preferentemente a la comunidad.
Proyectos de Extensión:

Proyectos para académicos y estudiantes y

Fondo concursable de Ciencia y Arte.
Adicionalmente, se realizan eventos de carácter permanente que cuentan con
amplia participación de la comunidad interna y externa.
98
AI 3: Reglamento Orgánico Articulo 88 al 90
AV 2: Publicaciones Sello editorial 2013 a 2015
100AI 3: Reglamento Orgánico (2015) Universidad de Concepción
99
Vinculación con el Medio - 316
Eventos Permanentes:

Seminarios de Investigación Literaria

Café científico

Jueves culturales DIE- UdeC

La ciencia nos cambia la experiencia de vida: UdeC

Tertulias UdeC
Escuelas UdeC:
Escuelas de Verano: Desde el año 1998 durante el mes de enero, y luego de
años que estuviera interrumpida, la Universidad de Concepción reabrió por medio
de la Escuela de Verano, una cartelera cultural dirigida a la comunidad y que
incluye diversas actividades, segmentadas hacia distintos públicos. Es un espacio
de formación y continuidad académica a través de los cursos para alumnos de
pregrado, postgrado y público en general, sin desatender el espíritu de encuentro
y atención de un sector más amplio de personas y el carácter festivo que la Plaza
del Estudiante y/o Foro permite.
Tradicionalmente, se imparten cursos, se desarrollan talleres y clínicas y se ofrece
un programa artístico y cultural que incluye espectáculos que representan todas
las formas del arte: cine, teatro, exposiciones, danza, recitales, conciertos
sinfónicos y de cámara, folklore y jazz, entre otros. Todo ello junto a la realización
de conversatorios tales como: conferencias, coloquios, tertulias, mesas redondas y
debates.
La Escuela de Verano cifra la profunda, continua y exitosa vinculación de la
Universidad con el medio.

Corporación Cultural- CORCUDEC: Es una corporación de derecho
privado sin fines de lucro, cuya misión es difundir la cultura y el arte hacia la
comunidad, de modo de contribuir a enriquecer la visión de las personas de la
región y del país sobre los desafíos de la creación contemporánea y de las
soluciones que el conocimiento de las distintas áreas, las humanidades, el arte y
la cultura les brindan para aportar al desarrollo de la zona, Chile y el mundo. Sus
principales acciones culturales son realizadas por:
Orquesta Sinfónica: Producto del intenso plan de trabajo desarrollado por la
CORCUDEC, la agrupación musical se ha posicionado como el principal ente
generador de las actividades culturales del sur de Chile, a través de su temporada
sinfónica y de cámara, conciertos de difusión en comunas de la Región del Biobío,
conciertos educacionales, de jóvenes talentos y de Navidad. Además, desde el
Vinculación con el Medio - 317
año 2003 mantiene ininterrumpidamente una temporada de ópera de producción
propia y de danza y desde el año 2006, realiza un programa de Rescate de la
Música Chilena, desarrollado con la colaboración del Consejo de Fomento de la
Música Nacional, organismo perteneciente al Centro de la Cultura y las Artes,
dependiente del Ministerio de la Cultura.
La mayor contribución a la Universidad es el reconocimiento por parte de la
comunidad, de la capacidad para liderar el desarrollo cultural y artístico, aspecto
gravitante para el desarrollo de las personas, de la región y del país. Otra
retribución importante para la Institución es el fortalecimiento de su imagen
corporativa. A través de la CORCUDEC se generan vínculos permanentes con
todos los actores de la comunidad local y nacional, lo que facilita a la Universidad
detectar nuevas demandas y necesidades del medio y potenciar el desarrollo de
otras actividades propias de su quehacer.
Coro Universidad de Concepción: Fundado en 1954, está compuesto por
aproximadamente 130 integrantes, entre estudiantes de la Universidad de
Concepción y ex alumnos que una vez titulados continúan ligados a su Alma Mater
a través de éste, además de ciudadanos externos a la Universidad amantes del
canto que participan con entusiasmo y dedicación en la preparación de las obras.
Es destacable mencionar que los integrantes del coro no perciben ningún tipo de
remuneración o ayuda económica por su participación en la institución.

Coro Sinfónico: Creado en el año 1955, lo integran alumnos de todas las
facultades de la Universidad. Participa desde el año 1959 en todas las
temporadas oficiales sinfónicas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad
de Concepción. Sus presentaciones están dirigidas a la comunidad tanto
de la región como del país y con participación destacada, a lo largo de su
trayectoria, en distintos eventos nacionales.

Coro de Cámara: Creado en el año 1964, cuenta con 26 integrantes y
cultiva un amplio repertorio a capella de obras que van desde la polifonía
renacentista hasta obras modernas y del folklore latinoamericano y
europeo.
Cine:

Lunes Cinematográficos: Con una tradición de más de 20 años, el ciclo
de cines presenta anualmente una selección de reconocidas películas que
han sido premiadas en festivales y que cuentan con el reconocimiento del
público y la crítica. Esta actividad está dirigida tanto al público interno de la
Universidad como a la comunidad local en general.
Vinculación con el Medio - 318

Dirección de Servicios Estudiantiles – DISE
Actividades Artísticas Culturales Recreativas: Las Actividades ArtísticoCulturales y Recreativas, son eventos organizados y coordinados por la Unidad de
Actividades Extra programáticas de la DISE, y buscan, a través de la puesta en
escena de una variada gama de manifestaciones artísticas y culturales, el
esparcimiento y la recreación cultural de los estudiantes y de la comunidad
universitaria

Cursos Extra programáticos: De duración semestral (3 meses), los
cursos extraprogramáticos están destinados a aquellos estudiantes de la
UdeC que están interesados en participan de actividades artístico culturales, con el fin de conocer y desarrollar técnicas básicas en algunas
de las disciplinas impartidas en esta unidad.
La selección y programación de los cursos que se dictan se realiza a
principio de cada semestre, al igual que su publicación e inscripción. No son
reconocidos como asignaturas complementarias en el Plan de Estudios, sin
embargo, algunas de estas actividades otorgan créditos al estudiante.

Grupos Estables: Con una gran especialidad, poseen permanencia y sus
miembros destacan por su alto sentido de compromiso y motivación, ya que
deben dedicar gran cantidad de horas a los ensayos y presentaciones.
Estos grupos proyectan la imagen Universitaria hacia la comunidad en el
ámbito local, nacional e internacional con presentaciones artísticas
destacadas.

Ballet Folclórico Universidad de Concepción: Se inicia en el año 1975,
fecha en que dejó de ser un curso extracurricular convirtiéndose en “Taller
de Danzas Latinoamericanas” y está integrado por alumnos de distintas
carreras. A principios de la década del 90 su línea de trabajo basada
principalmente en los estilos fantasía, aplicación y proyección folclórica
latinoamericana, le permitió recorrer los escenarios más importantes del
país, donde su calidad, despliegue y técnica lo llevó a ser nominado como
el mejor grupo en su estilo. Esto le significó su paso a “Ballet Folklórico”,
categoría que fue confirmada en la Gala Folklórica realizada en el Teatro
Municipal de Santiago en el año 1998. Su alto nivel de profesionalismo y
excelente calidad artística musical y dancística, la calidad de su vestuario y
coreografía, sumado al importante aporte que realiza al desarrollo cultural
de la región y del país, le ha hecho merecedor de invitaciones, distinciones
y nominaciones destacadas a nivel nacional e internacional a lo largo de su
extensa trayectoria.
En el Campus Chillán, cumple una destacada función en difusión cultural el
Grupo Folklórico El Nogal, en el que participan estudiantes y funcionarios
del Campus, mientras que el Campus Los Ángeles cumple esta labor
Vinculación con el Medio - 319
cultural mediante la presentación de la Orquesta Sinfónica y el Ballet
Folklórico de la Universidad.

Huenucán Conjunto de Canto y Danzas Tradicionales Chilenas: Creado
el 10 de octubre de 1984, con la finalidad de preservar, promover y
proyectar el folklore musical coreográfico de Chile. Fue acogido en el año
1989 por el Departamento de Educación Física de la Facultad de
Educación, como forma de orientar las inquietudes artístico- creativas de
los estudiantes de las diferentes carreras de pedagogía y así reforzar los
contenidos entregados en la asignatura de danzas tradicionales. Esta
agrupación universitaria está formada por aproximadamente 45 alumnos de
diferentes carreras de la Universidad. Su trayectoria no sólo le ha permitido
realizar importantes presentaciones a lo largo del país sino también en
eventos internacionales tales como el Festival Provincial de Folklore en
Choele Choel Río Negro Argentina, y en Festival mundial de folclore
realizado en Drumonndville, Canadá.

Taller de Estudiantes: Es una actividad semestral extra-académica, tiene
como objetivo crear una instancia de participación y esparcimiento de
aquellos alumnos de la universidad que estén interesados en desarrollar, de
forma no profesional y complementaria a sus estudios, el arte del teatro, y
brindarles una actividad que los lleven a una formación más íntegra,
mejorando así, su vida personal y profesional.

Actividades Extra programáticas: Dirigidas a los estudiantes de la
Universidad de Concepción, se trata de un programa con diversas
alternativas y actividades extracurriculares en el ámbito artístico-cultural y
recreativo, traducidas como herramientas necesarias para una educación
integral.
Vinculación con el Medio - 320
1.5. DESARROLLO DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
Desarrollo de Deporte Recreación y
Actividad Física
DISE- Unidad
de Deporte
-Selecciones Deportivas
UdeC
-Campeonatos intercarreras
-Talleres Deportivos
-Actividades masivas y
recreativas
-Recintos deportivos UdeC
Club Deportivo Universidad de Concepción
Fútbol
Básquetbol
Ramas amateur
-Plantel Profesional
-Planteles Inferiores
-Escuela de fútbol
-Plantel Profesional
-Planteles Inferiores
-Escuela de básquetbol
-Gimnasia Artística
-Rugby
-Voleibol
Figura 4: Esquema Explicativo Desarrollo Recreación y Actividad Física

Club Deportivo Universidad de Concepción
Fundado en el año 1994, tiene por objetivo promover las prácticas deportivas, la
recreación y la actividad social, entre sus socios y la comunidad en general,
abarcando para ello un creciente número de disciplinas deportivas.
Fútbol:



Plantel profesional.
Planteles Inferiores: Cuenta con 6 planteles inferiores; sub13, sub14, sub
15, sub 16, sub 18 y sub19.
Escuela de Fútbol: Escuela de fútbol para niños (sólo varones) de 5 a 13
años que deseen conocer y practicar los fundamentos básicos de este
deporte. La metodología impartida hace hincapié en los beneficios para los
niños, del desarrollo de un deporte grupal, incentivando valores,
desarrollando un estilo de vida saludable, y teniendo los primeros
acercamientos para quienes deseen comenzar una carrera en el fútbol.
Cuenta con una matrícula de 150 alumnos de los cuales el 30% son
becados.
Vinculación con el Medio - 321
Basquetbol:



Plantel profesional.
Planteles Inferiores: Cuenta con un plantel inferior sub 17.
Escuela de Basquetbol: De la mano de uno de los basquetbolistas
chilenos más importantes, la escuela de Basket Udeconce enfatiza entregar
las herramientas a jóvenes de 13 a 16 años, para desarrollar la práctica de
este deporte de forma adecuada; reforzando los contenidos que reciben en
sus respectivos centros educacionales, y acercándolos al profesionalismo
del basket. Cuenta con 70 niños y niñas participante de los cuales el 30%
corresponden a becados por ser de escasos recursos pero con interés
deportivo.
Ramas Amateur:

Gimnasia Artística: La rama de gimnasia rítmica está formada por 80
niñas desde 6 a 18 años aproximadamente, partiendo desde los 5 y hasta
los 24 años.

Rugby: Cuenta con más de con de 50 años de trayectoria, líder en la
Región. Hoy compite
a nivel Escolar, Universitario y Federado.

Voleibol: Posee una tradición deportiva de más de 20 años, con un alto
nivel competitivo, logrando importantes títulos y asistencia a torneos de
primer orden tanto a nivel nacional como internacional. La rama de vóleibol
está conformada por seis equipos, alrededor de 60 jugadores (entre damas
y varones), un cuerpo técnico y un cuerpo de dirigentes.
El Club Deportivo de la Universidad de Concepción ha desarrollado con gran
énfasis en estos últimos años una apertura como institución deportiva, de la mano
de sus acciones sociales, a la comunidad, con el fin de ganar un espacio no sólo
en sus seguidores, sino también en la comunidad ganando el reconocimiento de
una institución poseedora del equipo de primera división de la comuna, del equipo
de tradición en el básquetbol nacional, motor de desarrollo de ramas amateur; y
desde esta vitrina proyectarse a nivel nacional.
Para ello, la corporación ha ocupado las siguientes vías:
Medios de Comunicación:


Web institucional: www.laUdeConce.cl. Página online que da a conocer la
información básica a los seguidores y público general, la corporación, sus
ramas deportivas y eventos y campañas. Promedio de visitas mensual:
45.000 usuarios visitantes.
Estación Campanil: Programa de televisión que se emite por Canal del
Fútbol, mediante una actualización semanal, conectando a los hinchas del
fútbol principalmente de todo Chile. Además cubre las otras ramas
Vinculación con el Medio - 322



deportivas y actividades universitarias, logrando conectar con el público
unido a la casa de estudios de la Universidad de Concepción, funcionarios,
exalumnos, alumnos etc. Cobertura a nivel nacional por medio de sus 3
señales: Básica, HD y Premium, donde se emiten los 56 capítulos al año
que se producen, repetidos en 15 emisiones semanales dentro de las tres
señales antes
mencionadas, llegando a 800 mil hogares en el país con
su señal Premium.
Radio Campanil: Radio online que se preocupa de transmitir en vivo y en
directo los partidos de local y visita del fútbol profesional y básquetbol
adulto de la UdeC; realizando una proyección de los juegos mediante la
web corporativa para todo el mundo, con replica por redes sociales,
interacción constante y comentarios de los seguidores, de esta manera se
acerca a los hinchas y seguidores, los partidos por medio de un canal de
audio diferente a los tradicionales: CDF o en vivo en los estadios.
Transmisión de partidos por Televisión: Para los partidos de fútbol de
Universidad de Concepción, CDF (Canal del Fútbol) transmite en vivo por
medio de sus 2 señales (HD Y Premium) los 15 partidos de local y los 15
partidos de visita por campeonato al año. Sin las repeticiones de estos que
se emiten por las tres señales de CDF. Junto con ello hay que contar las
transmisiones de los aproximados 10 partidos que se disputan por Copa
Chile.
Mientras que los juegos de básquetbol reciben la cobertura de al menos 20
juegos donde participa el equipo del Club Deportivo Universidad de
Concepción, entre local y visita que son transmitidos por Canal del Deporte
Olímpico. Se agregan al menos 10 juegos que son transmitidos
por
DirecTV en señal especial para el torneo de básquetbol chileno.
Redes Sociales




Fan Page de Facebook para Fútbol,UdeConce: Plataforma de entrega de
información actualizada y rápida exclusiva del fútbol profesional, creando
feedback con los seguidores, sus hinchas y público general.4316
seguidores de Facebook en la Fan page.
Fan page de Facebook para básquetbol, BasketUdeConce: plataforma
de entrega de información actualizada y rápida exclusiva del fútbol
profesional, creando feedback los seguidores, sus hinchas y público
general. 4321 seguidores de Facebook en su fan page.
Cuenta Twitter para fútbol, @CdUdeConce: plataforma de entrega de
información actualizada y rápida exclusiva del fútbol profesional, creando
feedback con los seguidores, sus hinchas y público general.10907
seguidores.
Cuenta Twitter para básquetbol, @BasketUdeConce: plataforma de
entrega de información actualizada y rápida exclusiva del básquetbol
profesional, creando feedback con los seguidores, sus hinchas y público
general. 2448 seguidores.
Vinculación con el Medio - 323




Cuenta Instagram para fútbol,CD_UdeConce: Cuenta que mediante el
uso de herramientas como video y foto, entrega información más emocional
al público seguidor de UdeConce y del fútbol en general. 750 seguidores.
Cuenta Instagram para básquetbol: BasketUdeConce: Cuenta que
mediante el uso de herramientas como video y foto, entrega información
más emocional al público seguidor del básquetbol de la UdeConce y del
fútbol en general. 2302 seguidores.
Canal de Youtube para fútbol, UdeConce: Cuenta que recopila video de
interés, entregando un acceso mayor a los hinchas a vestuario, charlas,
notas y reportajes sobre el acontecer del fútbol. Promedio de 1200
reproducciones por video.
Canal de Youtube para Basquetbol,BasketUdeConce: Cuenta que
recopila video de interés, entregando un acceso mayor a los hinchas a
vestuario, charlas, notas y reportajes sobre el acontecer del básquetbol.
Promedio de 950 seguidores.
Media Partner





Diario de Concepción: Medio de comunicaciones masivo el cual informa y
cubre de forma recíproca notas de interés del club para el público general.
TVU: Medio de comunicaciones masivo el cual informa y cubre de forma
recíproca notas de interés del club para el público general.
Radio Universidad de Concepción: Medio de comunicaciones masivo el
cual informa y cubre notas de interés del club para el público general.
Radio Llacolén: Medio de comunicaciones masivo el cual informa y cubre
notas de interés del club para el público general. Además de transmitir en
vivo y en directo los partidos de fútbol de UdeConce.
Radio Lorenzo Arenas: Medio de comunicaciones masivo el cual informa y
cubre notas de interés del club para el público general de su sector
geográfico.
Responsabilidad Social
Delegaciones invitadas a nuestros partidos: Para cada evento deportivo que
desarrolla la UdeConce en fútbol como en básquetbol, se invitan a delegaciones
de manera gratuita, a que asistan a los juegos, y tras el desarrollo de estos, son
invitados a compartir con los jugadores sacándose fotos y recibiendo autógrafos o
regalos de ellos. En cada temporada contamos con más de 5.000 invitados
para los partidos de local de Basquetbol y Futbol.
Campañas sociales: ambas ramas de deporte profesional, realizan
intervenciones con grupos vulnerables promoviendo el deporte, la vida sana y los
valores que éste conlleva: juegos, diversión, alegría, trabajo en equipo.
Generalmente dichas actividades van dedicadas a niños de la comuna.
Vinculación con el Medio - 324
Los equipos profesionales de fútbol y básquetbol tienen un promedio de 2
intervenciones sociales al mes con aproximadamente 40 receptores en cada uno
de ellas, los que reciben regalos, apoyo para sus colegios o clubes, y cercanía
compartiendo un momento con los jugadores profesionales y cuerpos técnicos de
cada plantel. De esta manera logramos cercanía directa con más de 1.000 niños al
año, que tienen vinculación con el club y comparten momentos de juego y alegría
con nuestros planteles.
En estas campañas el programa de TV “Estación Campanil” cumple una tarea
fundamental, quien no sólo cubre las actividades que realiza el club y aporta
difundiendo el accionar social que se desarrolla; sino también se preocupa de
reforzar esta área creando sus propias acciones, que suplirán las actividades en
los momentos que los planteles tengan sobrecarga y no podrán desarrollar tantas
activaciones. De esta manera Estación Campanil presenta al club en su extensión
por CDF, como un equipo con gran responsabilidad social, que hasta la fecha ha
hecho campañas como por ejemplo: Teletón, Sename, Futuro 21, acciones en
Cárcel el manzano, intervención en colegios municipalizados, hogares de
ancianos etc.
Participación en campañas de ayuda: La Corporación realiza constantes ayudas
en actividades que busquen apoyar campañas sociales, recolección de fondos o
masificación de ideales, mediante apoyos de indumentaria para regalos, bingos o
exposición de actores deportivos. Participación en 4 actividades mensuales.
Participación en actividades de promoción: Las ramas del club deportivo
realizan actividades de difusión marcando hitos en la comuna como por ejemplo:
Lanzamiento de Básquetbol en Vega Monumental, Lanzamiento de Fútbol en Mall
Plaza del Trébol, Trabajo campaña de difusión SENAME contra trabajo infantil,
participación de equipo de Basket en campaña UdeC sobre Cáncer de Mamas.
Dichas campañas buscan crear un contacto directo con las personas, pero a la
vez cuentan con repercusión mediática del evento.
Convenios con instituciones de la comuna de Concepción: Se busca
potenciar las áreas del club y las acciones a seguir mediante trabajo en conjunto
con empresas, organizaciones políticas y gubernamentales.
Convenio con Municipalidad de Concepción: Busca crear nexos para
desarrollar acciones sociales en el básquetbol, potenciando este deporte en la
comuna, abriendo espacios de juego e invitando a niños al desarrollo de este
deporte, mediante el ejecutar el juego en más recintos, potenciar las escuelas
formativas, dar a conocer de mejor forma el basket en los niños.
De esta manera, mediante la marca BasketudeConce, la municipalidad busca
reforzar las acciones deportivas de básquetbol en la comuna, con unión a un
equipo adulto, tratando de acercar a niños tanto en la formación y ejecución del
juego, como en la posibilidad de participar de los eventos deportivos de manera
gratuita, para sectores sociales que sufran vulnerabilidad.
Vinculación con el Medio - 325
Convenios con entidades educaciones: Los equipos, sus ramas formativas y la
corporación se abren como centro de especialización para estudiantes de
diferentes ramas que son del ámbito deportivo, entregando un espacio de
desarrollo y aportando con la acción del club.
Así se han realizado convenios con DAEM de Concepción en la cual el Club
entrega el apoyo para campeonatos intercolegios que son agrupados por esta
entidad, con la opción de que los jugadores participantes sean observados por los
profesores de las series menores. En el año 2015, en dicho campeonato,
participaron 350 niños de colegios municipalizados en el torneo de fútbol
apadrinado por el club.
Convenio de Gimnasia con colegios y escuelas municipalizadas: proyecto
deportivo que busca capacitar a profesoras en el deporte de gimnasia, con el fin
de mejorar el nivel de las niñas que lo practica.
Este Proyecto lleva en funcionamiento 3 años y ha significado un aporte a la
comunidad principalmente femenina en los siguientes conceptos:


Disminuye la obesidad infantil en forma entretenida
Único deporte que entrega como base fundamental una excelente postura
para la gimnasta.
Único deporte que trabaja el cuerpo sin llegar a la deformación, produciendo
más bien una estética corporal.
Estimula la coordinación, equilibrio, flexibilidad y concentración.
Aumenta la confianza en sí mismos y genera un sentimiento de seguridad.
Crea valores y hábitos para enfrentar la vida.
Fomenta el autocuidado.
Enseña la importancia del compañerismo y el respeto por los demás.






Dicho proyecto,
actualmente trabaja con 400 niñas de establecimientos
educacionales Particulares y Municipales de la Comuna.
Convenio de salud deportiva con Municipalidad: serie de exámenes
preventivos para los jóvenes integrantes de las series formativas de UdeConce
fútbol, impartidas por área de salud de municipalidad; abarcando 250 niños.
Dirección de Servicio Estudiantiles, Unidad de Deporte - DISE

Selecciones Deportivas UdeC: Integradas por estudiantes de la
Universidad, quienes poseen un alto compromiso con la disciplina en la cual
se desarrollan, aportando con sus habilidades y conocimientos.

Campeonatos Intercarreras: Busca relacionar a través de competencias
deportivas a las distintas carreras de la Universidad. El objetivo principal es
Vinculación con el Medio - 326


promover la participación masiva de estudiantes, potenciando la formación
profesional e integral, siendo un medio real y efectivo del buen uso del
tiempo libre.
Actividades Recreativas y Masivas: Tienen como finalidad conmemorar
fechas puntuales e importantes de nuestro calendario universitario y
nacional, mediante la práctica de muestras o actividades deportivas y/o
recreativas de impacto masivo en nuestros estudiantes y en la comunidad
universitaria en general.
Recintos Deportivos: La Universidad dispone para la comunidad
universitaria de gimnasios, multicancha, canchas de fútbol, pistas atlética,
canchas de futbolito, canchas de tenis, salas de musculación, sala de
cycling, muros de escalada deportiva, sala de reuniones, más toda la
infraestructura de apoyo como camarines, bodegas, entre otros, distribuidos
en los campus según se señala en la siguiente tabla.
CAMPUS
RECINTO
TOTAL
DEPORTIVO
CONCEPCION CHILLAN LOS ANGELES
Gimnasio
5
2
1
8
Multicancha
1
1
Cancha de futbol
1
1
2
Pista atlética
1
1
2
Cancha de futbolito
2
2
Cancha de tenis
1
1
2
Sala de musculación
1
1
1
3
Sala de Ciclyn
1
1
Muro de escalada
1
1
2
Salas de reuniones
1
1
Cancha de Rugby
1
1
Piscina
1
1
Cancha de Hockey
1
1
Sauna
1
1
Parque de Calistenia
1
1
2
TOTAL
17
11
2
30
FUENTE: Unidades de Deportes Campus Concepción, Chillán y Los Ángeles
Nota: por espacio, Los Ángeles resuelve disponibilidad de recintos mediante
arriendos externos
Vinculación con el Medio - 327
1.6. INVESTIGACIÓN APLICADA
Proyectos y estudios específicos de investigación aplicada, relacionados a
oportunidades de desarrollo, problemas y demandas compartidas con instituciones
del Estado, con empresas privadas, instituciones de la sociedad civil y la
ciudadanía en general. Esta actividad se realiza en las diferentes Facultades y
Centros, con el correspondiente apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo. Una completa descripción de la actividad realizada por estos Centros
es informada en el área de Investigación.
Investigación Aplicada
Centros de Investigación
Facultades
Figura 5: Esquema Explicativo Investigación Aplicada
1.7. TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Iniciativas de construcción compartida con actores del desarrollo, mecanismos de
alerta oportuna hacia el entorno, relacionadas con actividades de innovación y
desarrollo tecnológico generadas en la academia con transferencia oportuna de
sus resultados. Esta actividad se realiza en las diferentes Facultades y Centros,
con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
Vinculación con el Medio - 328
Transferencia e Innovación Tecnológica
Innovación y Desarrollo
Oficina de
Transferencia y
Licenciamiento
(OTL)
Unidad de
Desarrollo
Tecnológico
(UDT)
Centro de
Recursos
Didácticos
(CFRD)
Dirección de
Tecnologías de
la Información
(DTI)
Facultades
Idea- Incuba
-Facultad de
Ciencias
Forestales
-Facultad de
Farmacia
-Facultad de
Química
Facultad de
Ingeniería
Instituto de
Investigación
Tecnológica
(IIT UdeC)
Laboratorios
Especializados
Figura 6: Esquema explicativo Transferencia e Innovación Tecnológica
Innovación y Desarrollo:
Oficina de Transferencia y Licenciamiento, OTL: Dependiente de la Dirección
de Desarrollo e Innovación, se crea en el año 2012 con el apoyo de CORFO y
tiene como misión promover entre la comunidad universitaria la transferencia de la
propiedad intelectual de la UdeC a terceros capaces de transformarla en nuevos
productos y servicios, de manera de contribuir al desarrollo económico y social.
Para ello la OTL UdeC promueve el trabajo colaborativo entre las distintas
unidades de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, de manera de
identificar tempranamente los resultados de I+D y desarrollar las estrategias para
su comercialización, así como el trabajo conjunto y la participación activa de los
inventores en este proceso.
Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT: Data del año 1996, realiza
investigación científica y tecnológica de frontera e innovación en relación estrecha
con el sector productivo. Proyectos de vanguardia que la convierten en un centro
de I+D+i único en Chile. Depende de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
de la Universidad, cuenta con 118 colaboradores; 6 investigadores principales; 21
Vinculación con el Medio - 329
investigadores asociados y 91 profesionales y técnicos. Desde el año 2008, UDT
es reconocido como Centro Científico Tecnológico de Excelencia por parte de la
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT),
condición que le ha permitido ampliar y fortalecer sus capacidades en sus cinco
áreas de trabajo: Biomateriales, Bioenergía, Productos Químicos, Medio Ambiente
y Gestión Tecnológica. A lo largo de su trayectoria, destaca el trabajo con más de
265 empresas de diferentes ámbitos, la ejecución de 270 proyectos de I+D+i, la
creación de 13 empresas spin off y la solicitud de 19 patentes de invención en
Chile y 12 en el extranjero. El escenario de acción de UDT son las Biorrefinerías
Forestales, entendidas como un conjunto de procesos de transformación, que
permiten obtener materiales intermedios a partir de materias primas lignificadas,
susceptibles de ser transformados en productos finales de interés comercial;
incluyendo materiales plásticos, combustibles vehiculares e industriales, fibras
textiles, productos químicos finos y muchos más.
Centro de Formación de Recursos Didácticos, CFRD: Es una unidad destinada
a fomentar, crear y desarrollar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's)
cuya misión es convertirse en un referente en su aplicación a la educación a
través de la actualización, generación, difusión y transferencia de conocimiento, y
orientándose como organismo asesor hacia el medio externo.
Dirección de Tecnologías de la Información, DTI: Su misión es apoyar los
diferentes niveles y procesos del quehacer universitario con soluciones de
vanguardia en tecnologías de información y comunicación, realizando un
importante aporte al desarrollo de la institución en materia de innovación y calidad.
IncubaUdeC: La Incubadora de Empresas de Alta Tecnología de la Corporación
Universidad de Concepción, depende de la Dirección de Investigación tiene como
misión crear empresas, negocios y servicios, en diversas áreas del conocimiento,
basados en desarrollos efectuados por investigadores universitarios de trabajos de
titulación, tesis y proyectos de estudiantes y de innovaciones y desarrollos
tecnológicos provenientes del sector externo, tanto de profesionales
independientes como de empresas. Cuenta con una infraestructura especialmente
acondicionada, ubicada dentro del Campus Universitario de Concepción. El
compromiso de Idea Incuba es ofrecer la posibilidad a personas emprendedoras,
que poseen buenas ideas de proyectos factibles, pero no tienen la capacidad
necesaria para llevar a cabo su negocio, ya sea por falta de financiamiento,
infraestructura, desconocimiento de aspectos técnicos, capacidad de gestión.
Destaca durante el año 2015 el desarrollo de tres proyectos emblemáticos de
vinculación en el área de investigación y desarrollo:
UdeC 360: Plataforma de vinculación entre la Universidad de Concepción y
empresas del sector forestal.
Vinculación con el Medio - 330
Vincula Pyme: Fortalecimiento de la plataforma de transferencia y negocios
tecnológicos de la UdeC para la promoción de la innovación y competitividad de
pymes de la región del Biobío.
Conecta Pyme: Centro de Extensionismo Tecnológico Aplicado en Manufactura.
Facultades:
Facultad de Ingeniería:

Instituto e Investigación Tecnológica, IIT UdeC:Es la Unidad de Gestión
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, creada en
1948 con el fin de capacitar y asistir tecnológicamente a la empresa pública
y privada, nacional e internacional. Mediante su gestión contribuye al
mejoramiento de la productividad y competitividad, aportando herramientas
para el manejo eficiente de los recursos, integrando conocimientos y
técnicas innovadoras en diversos campos de la ingeniería, realizando
transferencia tecnológica, velando por el cumplimiento de estándares y
normativas internacionales de calidad, medio ambiente y responsabilidad
social.

Laboratorios Especializados: Laboratorio Custodio de Patrones
Nacionales de Magnitudes Eléctricas y Laboratorio Calibración Magnitudes
Eléctricas, Acreditado INN Norma Nch17025.Of2005.
Facultad de Ciencias Forestales: Cuenta con un Centro de Investigación I+D
desde al año 2009. Actualmente el centro se encuentra cumpliendo con todos los
requisitos exigidos en el inciso séptimo del artículo 2° de la ley N° 20.241. Ha
realizado diversos proyectos con empresas: “Omisión de Nutrientes e Intensidad
de Fertilización Nitrogenada y Fosforada en Eucalyptus SP SC-0092” con Bosques
Arauco S.A., “Modelo de Crecimiento Híbrido y Mutiespecie” SC-0049 Proyecto
Asociativo con Bosques Araucos S.A, Forestal Mininco S.A y Masisa S.A., ”
Respuesta a la Fertilización en Rodales de Media Rotación” SC-017 con Bosques
Araucos S.A. y "Diseño Simulador de crecimiento y rendimiento de Álamo” código
SC-0056. con CAF El Álamo Ltda.
Facultad de Farmacia: Como centro I+D desarrolla proyectos patrocinados por la
Dirección de Investigación, Proyectos FONDECYT, Proyectos de Docencia y
Proyectos con otras agencias nacionales.
Facultad de Química: Desarrolla proyectos bajos las siguientes líneas de
investigación: Química de Polímeros y Macromoléculas Biológicas, Catálisis
Heterogénea y Adsorción, Química Orgánica y Cristales Líquidos, Química Teórica
y Computacional, Química Analítica e Inorgánica, Química Aplicada y Productos
Naturales.
Además, como fue informado en el desarrollo del área de Investigación de este
Informe, existen otros Grupos de Investigación y Centros que realizan actividades
Vinculación con el Medio - 331
de Innovación y Desarrollo con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo.
1.8. ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORÌA
Desarrollo de proyectos y asesorías desde las Facultades, Centros y Carreras a
través de las asignaturas relacionadas con alumnos, profesores y directivos.
Además, planes y programas que satisfagan oportunamente los requerimientos de
gestión y capacitación de instituciones del Estado, empresas privadas y
organizaciones sociales, en las diversas áreas del conocimiento que se cultivan
en la Universidad.
La Universidad ofrece a empresas y organizaciones, la posibilidad de incluir
conocimientos y técnicas innovadoras en sus campos de acción, a través de
proyectos de transferencia tecnológica de avanzada, aplicados a sus procesos
productivos, de negocios u otros.
Asistencia Técnica y Consultorías
Facultades
Organismos
Eula Chile- Centro de
Ciencias Ambientales
Insituto de Geología
Economía AplicadaGea
Laboratorio de
Bioensayos
Unidad de Desarrollo
Tecnológico UdeC
(UDT)
-Unidad de Sistemas
Acuáticos
- Unidad de
Planificación
Territorial.
- Unidad de Ingeniería
Ambiental
Figura 7: Esquema Explicativo Asistencia Técnica y Consultorías
Esta es una actividad que se realiza de manera independiente por las diferentes
unidades de la Universidad, Facultades y Centros, y cuyo seguimiento y reporte lo
realiza la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
Vinculación con el Medio - 332

Facultades :
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía: Los proyectos de asistencia
técnica comprenden una variedad de actividades de apoyo a Empresas e
Instituciones, cuyo objetivo es buscar soluciones adecuadas a problemas o
requerimientos de ellas. Dentro de esta línea pueden mencionarse Proyectos de
Planificación Urbana, Análisis Geográficos, Proyectos Arquitectónicos, Estudios,
Diagnósticos, Consultorías, entre otros.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: La Consultoría constituye
una alternativa eficaz de difusión de las Ciencias Económicas y Administrativas
para así contribuir al desarrollo social y económico de la región. En cuanto a la
consultoría que realiza la Facultad, se destacan los estudios relacionados con el
área comercial, específicamente investigaciones de mercado, estudios financieros,
estudios de factibilidad económica, estudios de estructura organizacional, entre
otros.
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: Dada las condiciones de
vanguardia en conocimiento científico y equipamiento tecnológico, los seis
departamentos: Astronomía, Estadística, Física, Geofísica, Ingeniería Matemática
y Matemática, responden a los diferentes requerimientos provenientes del sector
productivo en la visualización de procesos, formulación y seguimiento de
proyectos, modelamiento matemático y actuarial, análisis de laboratorios,
monitoreos, teledetección, diseño de instrumentos, y otros, constituyéndose en
una importante entidad de valor para aquellos estudios en que la metodología y
evidencia científica constituya un aspecto relevante del requerimiento.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Ofrece asistencia jurídica gratuita a
la comunidad, otorgada por los alumnos de quinto año de la carrera, como forma
de que éstos se relacionen con el escenario laboral futuro, pero a la vez, sean un
aporte a la comunidad que no puede acceder a este tipo de asesoría.
Facultad de Ciencias Químicas: La Dirección de Servicios y Asistencia
Tecnológica (SAT) cuenta con una trayectoria de más de 30 años de relación y
servicios a empresas e instituciones. SAT nace como una necesidad de
aprovechar la infraestructura y equipamiento analítico de la Facultad de Ciencias
Químicas en la solución de problemas principalmente de tecnología química y
analíticos. Actualmente, SAT cuenta con personal, infraestructura y equipamiento
del mejor nivel científico y tecnológico, puesto a disposición para la prestación de
servicios, formulación y ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico,
asesorías y peritajes para el sector productivo nacional e internacional. También
cuenta con el Laboratorio de Recursos Renovables, resultado de un esfuerzo
conjunto entre la Universidad de Concepción, PNUD y Sector Productivo. En este
servicio de asistencia técnica se realizan servicios de análisis químicos,
implementación de métodos analíticos, asesorías en la resolución de problemas
del sector industrial, universidades y particulares. Se encuentra Acreditado desde
el año 2003 como Laboratorio de Ensayo según NCh-ISO 17025.2005.
Vinculación con el Medio - 333
Facultad de Ciencias Sociales: la Unidad de Asistencia Técnica de la Facultad
de Ciencias Sociales brinda servicios de capacitación, asesoría e investigación
que buscan impulsar el desarrollo regional y el empoderamiento de sus
comunidades; y promover acciones de vinculación entre la producción académica
de la Facultad y las necesidades del medio regional y nacional. Destacan las
siguientes capacitaciones en las temáticas de liderazgo, trabajo en equipo,
habilidades interpersonales, comunicación efectiva, oratoria, gestión por
competencias, planificación estratégica, ética pública, marco lógico, ciudadanía y
participación, formulación de proyectos, temáticas de género, etnias, salud
familiar, entre otras, Sistematización de Proyectos Gubernamentales vinculados al
trabajo con comunidades desplazadas producto del terremoto y tsunami del 27-F,
Estudios sobre impactos sociales del terremoto y tsunami del 27-F,
Investigaciones – Acción en temáticas de Diseño e Implementación de Sistemas
Locales de Educación Ambiental, así como en temas de Memoria Histórica y
Comunicación. Investigaciones sobre Comunidades Mapuche; Participación
Ciudadana; y Educación. Escuelas de Formación Sindical y Liderazgo Juvenil.
Asesorías en Modelos de Salud Familiar. Jornadas de Participación Ciudadana.
También la Clínica de Trabajo Social y el Centro de Atención Psicológica (CAPSI)
se posicionan como unidades de asistencia técnica brindado apoyo mediante
intervenciones psicosociales a la comunidad, principalmente, aquella de escasos
recursos.
Facultad de Ciencias Veterinarias: Atención clínica veterinaria en Chillán y
Concepción, con las siguientes especialidades; Clínica de pequeños animales,
Clínica de equinos, Clínica de rumiantes, Unidad de cirugía, ,Traumatología,
Neurología,
Oftalmología,
Imagenología,
Dermatología,
Cardiología,
Electrocardiografía, Radiología, Ecografía, Endoscopia, Laboratorio Clínico,
Farmacia.
Facultad de Educación: Asistencia Técnica otorgada por académicos y alumnos
que brinda al sistema educacional , establecimientos escolares, instituciones de
educación superior, empresas otras, la posibilidad de incluir conocimientos y
técnicas innovadoras en sus campos de acción, a través de proyectos formativos y
perfeccionamiento permanente.
Facultad de Farmacia: realiza a través de sus departamentos especializados el
Monitoreo de Contaminantes atmosféricos gaseosos mediante tubos pasivos.(
Clientes: Empresa Serpram. E-CL, Cía. Siderúrgica Huachipato S.A. y Enap
Refinería Bío-Bío), y Análisis de metales pesados en aguas de diálisis y en
materias primas de uso farmacéutico (Clientes: Centros de Diálisis y Hospitales).
Facultad de Humanidades y Arte: A través de su diferentes áreas de
especialización representadas por los distintos Departamentos ofrece los
siguientes ámbitos: Elaboración de historia urbana regional con financiamiento
municipal (Departamento de Ciencias Históricas y Sociales); Departamento de
Español: Lenguaje y Comunicación , Talleres Literarios, Español Funcional,
Redacción Administrativa, Análisis Espectográfico Fonético Acústico, Aplicaciones
Vinculación con el Medio - 334
Fonoaudiológicas; Departamento de Idiomas Extranjeros: Servicios de Traducción
e Interpretación en los idiomas Alemán-Español, Francés-Español, InglésEspañol, Español- Alemán, Español-Francés, Español- Inglés; Departamento de
Filosofía: Curso de Ética Profesional.
Facultad de Ingeniería: La Facultad de Ingeniería, a través de las diferentes
áreas de especialización, ofrece servicios de Asistencia Técnica. Para ello, cuenta,
desde 1959, con el Instituto de Investigaciones Tecnológica (I.I.T.), organismo
destinado a transferir tecnologías desde sus departamentos hacia la comunidad.
La innovación tecnológica, la calidad, costos de producción y desarrollo de
procesos ambientalmente sustentables son conceptos que el I.I.T ha internalizado
en su accionar. Se ofrecen servicios rutinarios: análisis, mediciones, calibraciones,
ensayos y control, según normas; y no rutinarios: estudios, diseños, asesorías
científicas, tecnológicas y desarrollo de proyectos en las diferentes áreas de la
Ingeniería.
Facultad de Ingeniería Agrícola: Realiza asistencia técnica a partir de las
investigaciones y transferencia tecnológica de sus departamentos para el
desarrollo sustentable y estratégico de los procesos productivos relacionados y
derivados del sector agroalimentario y de otros sectores emergentes como la
industria del turismo sustentable, energías renovables no convencionales,
alimentación saludable, entre otros.
Facultad de Odontología: Cuenta con un servicio abierto a la comunidad que
comprende: atención en Clínica de Cirugía Bucal, Servicios de Urgencias,
Pabellón Quirúrgico y Policlínico Traumatológico.
Facultad de Medicina: Realiza asistencia técnica abierta a la comunidad a través
del Centro de Docencia Clínica de Fonoaudiología, abarcando las áreas de
servicios a niños, adultos, área de la voz y área de audiología. Los procedimientos
incluyen, análisis acústico de la voz y el habla, audiometrías, impedanciometrías,
calibración y prueba de audífonos, entre otros.
Facultad de Agronomía: A través de sus departamentos ofrece los siguientes
servicios; capacitación en manipulación de alimentos y elaboración de productos
lácteos, ventas de productos lácteos, evaluación de alimentos para el consumo
animal y humano, análisis bactereológico del agua, análisis fitopatológico de
plantas, análisis fitosanitario de semillas, detección de virus, análisis de vinos
mostos y vinagre, diagnóstico entomológico, análisis apícola, análisis
nematológico, análisis de germinación de semillas, ventas de plantas de arándano
y vid fitosanitarias sanas, limpieza de material vegetal, análisis de efectividad
biológica de plaguicidas, cartografía y teledetección, sensoramiento terrestre y
topografía, análisis físico de suelos, asesoría y estudio de suelos, asesoría en
estudios y declaraciones de impacto ambientales con relación al recurso suelo,
análisis de suelos ácidos, análisis de la biomasa microbiana del suelo y su
actividad, actividades enzimáticas del suelo, estudio de emisiones gaseosas
producidas por la agricultura, huella de carbono desde sistemas agrícola,
Vinculación con el Medio - 335
secuestro de carbono desde sistemas agrícolas y agroforestales y estudio de la
calidad de suelo.
Facultad de Ciencias Ambientales: Ofrece asistencia técnica a través de la
asesoría integral en; cálculo de huella del agua, monitoreo ambiental, evaluación
impacto ambiental, estudios de línea de base, gestión de problemas ambientales
específicos. Análisis de laboratorio; análisis físico-químico en diversas matrices
ambientales (aguas continentales y marinas, aguas residuales, sedimento,
organismos), análisis realizados en Laboratorio de Ensayos y Unidad de Muestreo
Acreditados INN- CH ISO 17. 025 of 2005, Análisis microbiológicos de aguas,
Acreditado INN- Ch ISO 17.025 of 2005, Análisis sedimentológicos, Bioensayos de
toxicidad aguda y crónica con Daphnia, Bioensayos de toxicidad aguda y crónica
con Daphnia, Análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton y fitobentos;
zooplancton y zoobentos y peces, y capacitaciones a profesionales.
Facultad de Ciencias Biológicas: Ofrece servicios a la comunidad, empresas e
instituciones en el Desarrollo de programas de ergonomía a empresas, Evaluación
de puestos de trabajo, Exámenes ocupacionales entre otros.
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas: Cuenta con centros de
investigación y laboratorios de alto nivel en cuanto a equipamiento y tecnología,
para prestar servicios especializados desde cada uno de sus departamentos. Su
actividad científica se centra principalmente en el campus Concepción y en la
Estación de Biología Marina ubicada en Dichato.

Organismos
Eula- Centro de Ciencias Ambientales: Con un equipo multidisciplinario de
profesionales de amplia experiencia docente y de investigación científica en
diversas áreas del medio ambiente, junto a laboratorios y equipamiento de terreno
de amplio espectro y tecnología, el Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile
ofrece a instituciones y empresas de área pública y privada, asesorías integrales,
análisis de laboratorio y capacitación profesional en el área medioambiental.
Instituto de Geología Economía Aplicada: Presta servicios de asistencia técnica
en la ejecución integral de proyectos y uso de la gama completa de laboratorios,
respondiendo a los requerimientos del sector industrial y productivo nacional e
internacional.
Laboratorio de Bioensayos: Ofrece evaluaciones ecotoxicológicas de efluentes
industriales o domésticos, residuos sólidos, sedimentos y aguas receptoras
marinas y continentales, compuestos químicos conocidos o mezclas de éstos.
Determina, bajo condiciones controladas de laboratorio, de la respuesta
toxicológica de los organismos de prueba mediante bioensayos agudos y crónicos
(CL50, CE50, NOECyLOEC). Toma de muestra en terreno con mediciones de
diversos parámetros físico-químicos. Complementariamente, se puede cuantificar
en las muestras la presencia de compuestos orgánicos e inorgánicos específicos
Vinculación con el Medio - 336
con los equipos de alta resolución del Laboratorio de Productos Naturales de la
misma Facultad y de otros laboratorios de análisis de la Universidad de
Concepción.
Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT): Realiza Análisis y Caracterización de
Biocombustibles y Caracterización de Peligrosidad de Residuos. Ambas líneas de
acción son resultado de la experiencia obtenida de los procesos de investigación
científica y tecnológica realizada, de la prestación de servicios de asistencia
técnica, de la identificación de las necesidades marcadas por la legislación
medioambiental vigente y de las nuevas tendencias tecnológicas nacionales en el
campo.
1.9. HABILITACIÓN PROFESIONAL
En los componentes de Tesis y Prácticas Profesionales, la situación es diversa
en la distintas Facultades y Carreras que posee la Universidad en sus distintos
campus.
Una aproximación parcial en las áreas disciplinarias de las Humanidades y Arte,
las Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias Forestales, Ciencias Económicas,
Educación, Salud y otras, permite contabilizar a más de 4000 estudiantes en
centros de práctica y campos clínicos de formación terminal de pregrado. Una
referencia de las actividades de habilitación profesional, tesis y prácticas
profesionales realizadas por las Carreras de las distintas Facultades, se listan en
el documento de Actividades de Habilitación profesional101.
Habilitación Profesional
Tesis, memorias, seminarios de
investigación.
Practicas Profesionales
Figura 8: Esquema Explicativo Habilitación Profesional
101
AV 3: Actividades de Habilitación Profesional.
Vinculación con el Medio - 337
1.10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La Universidad de Concepción desarrolla comunicaciones a través de diversos
medios de comunicación social de carácter público y medios internos de
comunicación: Radio, TVU, Revista Panorama, Diario Concepción, Diario La
Discusión de Chillán, portales Web.
Medios de comunicación
Medios Masivos
Diario La Discusión
Diario Concepción
Radio UdeC
Canal TVU (Televisión Universidad de Concepción)
Portal Web Externo
Redes Sociales
Medios Internos
Revista Panorama
Revista I+D
Intranet
Figura 9: Esquema Explicativo Medios de Comunicación

Medios Masivos
Diario la Discusión: Con más de 145 años de ejercicio periodístico, Diario La
Discusión, se ha caracterizado por su compromiso con la formación de opinión de
los habitantes de la Provincia de Ñuble. Su contenido abarca el contenido regional,
nacional, política, mundo, opinión, economía, deportes, vida y cultura. Cuenta con
una edición impresa y digital.
Diario Concepción: Fundado el año 2008 con el nombre "El Diario de
Concepción" tras un acuerdo entre el grupo Copesa y el Holding Octava
Comunicaciones S.A. de la Universidad de Concepción. Se trata de una iniciativa
con una línea editorial marcadamente regionalista que pretende acercar la
pluralidad de voces ejerciendo el derecho de información de la comunidad.
Radio UdeC: Radio UdeC inicia sus emisiones el año 1959 con el objetivo de
informar a la comunidad el quehacer universitario, incorporando posteriormente,
programas de corte educativo-cultural. Actualmente la 95.1 FM enfrenta grandes
desafíos: la incorporación de nuevas tecnologías a los sistemas de transmisión,
grabaciones digitales y la inclusión de profesionales especializados. De la misma
Vinculación con el Medio - 338
manera, la parrilla programática se ha nutrido de espacios culturales, científicos, e
informativos de notable impacto.
Canal TVU: Televisión Universidad de Concepción es una canal de la Octava
Región perteneciente al Holding Octava Comunicaciones S.A. Es un canal hecho
desde la región del Biobío y que busca aportar a través de la información el
desarrollo integral de las comunidades que se encuentran en su zona de
cobertura. Su programación abarca Contenidos Culturales, Promoción de Estilos
de Vida Saludables, Ciencia y Tecnología y Noticias de Contingencia Local y
Nacional, también cuenta con un portal web y participación en redes sociales
como Facebook y Twitter.
Portal Web Externo: www.udec.cl/pexterno, página principal de la Universidad de
Concepción, en donde es posible encontrar información acerca de la Institución
respecto a Pregrado, Postgrado, Investigación, Vinculación, Movilidad Estudiantil,
Educación Continua, Asistencia Técnica, Gestión y Calidad.
Figura 10: Interface del Portal Web www.udec.cl/pexterno
Redes Sociales: La Universidad de Concepción está también presente en redes
sociales, principalmente Facebook y Twitter a través de la Revista Panorama,
medio oficial de comunicación. En donde se publica diariamente todo el quehacer
institucional; actividades artístico culturales, noticias, desarrollo de jornadas,
seminarios, congresos etc. La ventaja del uso de estos medios digitales, es la
oportunidad de generar interacción con los seguidores, a través de comentarios,
sugerencias y opiniones. Actualmente, Revista Panorama cuenta con más de
8000 seguidores.
Vinculación con el Medio - 339

Medios Internos
Revista Panorama: Revista oficial de la Universidad de Concepción dependiente
de la Dirección de Comunicaciones , de carácter mensual maneja una versión
impresa y digital distribuida en el medio interno de la Universidad, sin embargo, el
acceso a su versión web es abierto a toda la comunidad. Está presente en redes
sociales a través de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con un gran número
de seguidores. Su principal objetivo es informar respecto del quehacer institucional
en sus distintas dependencias.
Revista I+D: Es una publicación trimestral de la Dirección de Investigación de la
Universidad de Concepción, tiene como objetivo principal informar al público
interno de la Universidad todas las actividades relacionadas al quehacer científico,
de investigación, desarrollo e innovación de la Casa de Estudios.
Intranet: Es un portal web moderno, funcional y adaptado a las necesidades de
información de los usuarios. A través del ingreso autentificado pueden acceder
alumnos, docentes, funcionarios y administrativos, su función principal es ser una
plataforma para acceder a los distintos servicios de la Universidad: Webmail,
DAFE OnLine, INFODA- INFODOCENTE, Espacios Deportivos, Línea a Rectoría
entre otros.
Figura 11: Interface Web Intranet Alumnos www.udec.cl/alumnos
Vinculación con el Medio - 340
2. MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN ASOCIADOS A
LOS COMPONENTES DE INTERACCIÓN PROPIOS DEL ÁREA.
En general, todas las actividades o mecanismos de vinculación con el medio
responden a algún sistema normativo y procedimental para cautelar su ejecución
según estándares definidos, sean éstos internos, nacionales o internacionales.
Como ejemplos, se pueden mencionar:
Capacitación: Existe un Reglamento de Calidad UdeC que regula el sistema de
calidad de todas las acciones de capacitación y educación continua que realiza la
Universidad de Concepción. A esta normativa se suma un Consejo de Calidad que
articula a las facultades y reparticiones que se encuentran adscritas a las normas
de calidad que son certificadas, actualizadas y recertificadas permanentemente. El
sistema de normas involucradas incluye:





ISO 9000:2005 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y
vocabulario.
ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.
Nch-ISO 10013 Guía para desarrollar manuales de calidad.
Nch. 2728 Of. 2003 Requisitos generales para Organismos Técnicos de
Capacitación.
Nch. – ISO 19011 Of. 2003 Directrices para la auditoria de sistemas de la
calidad y/o ambiental.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas-IIT UdeC: Desde el año 2005, el IIT
UdeC cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad el que mantiene las
certificaciones y registros que permiten una más eficaz y productiva relación con
su medio externo de interés indican:




SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA, ISO 9001-2008 : 2006-2018
SERVICIOS CAPACITACIÓN, NCH 2728 OF. 2003 : Vigente 2006-2018
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL, UKAS 2015.
GPS - ACHS (Tendiente a OSHAS 18.001) Seguridad y Salud Ocupacional.
o Certificados Niveles 1, 2 y 3 de 4
o Nivel 4, conducente a OHSAS 140001
Extensión Académica: Se cuenta con un Reglamento, en proceso de aprobación,
y Comité de Extensión orientado a velar por la pertinencia y calidad de los
proyectos presentados al fondo anual de extensión por académicos y estudiantes.
Existen procedimientos de presentación y rendición de proyectos que son visados
en las respectivas Facultades y Departamentos por sus autoridades y asesoradas
Vinculación con el Medio - 341
por los/as académicos/as delegados/as de extensión en cada una de tales
reparticiones102.
Campos Clínicos y Prácticas Profesionales: Los procesos de habilitación
profesional de los estudiantes de la mayoría de las carreras de la Universidad de
Concepción se encuentran regulados por reglamentos, en proceso de aprobación
o programas de estudio internos de cada carrera, procedimientos de postulación,
seguros médicos y convenios institucionales con servicios públicos, empresas,
fundaciones, municipalidades, etc.
Asistencia Técnica y consultorías: Además de las certificaciones nacionales e
internacionales señaladas anteriormente, la Universidad se ciñe a las exigencias
establecidas por el Estado a través de la plataforma Mercado Público, que define
los términos y estándares de formalidad y pertinencia jurídica, presupuestaria,
técnica y administrativa de los proyectos e iniciativas que se presenten en la
esfera pública.
3. NUEVOS MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO
IMPLEMENTADOS EN EL PERIODO 2010 -2015
DE
LA
CALIDAD
En un contexto de enormes cambios globales que impactan el desarrollo de los
países, la configuración de los Estados, que pone nuevas y más complejas
exigencias a las instituciones de la educación superior, marcando un nuevo
paradigma en la relación Universidad-Sociedad, la Universidad de Concepción
asume nuevos desafíos institucionales en materia de Vinculación con el Medio.
Esto lo hace mirando su propio origen e historia, las experiencias y buenas
prácticas de otros contextos a nivel mundial, y de las propias recomendaciones
que emanaran del Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la CNA a fines
del 2010.
A partir de la convicción de instalar una renovada idea y orgánica de Vinculación
con el Medio, la Universidad de Concepción crea la Vicerrectoría de Relaciones
Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM, según consta en el Decreto U.de
C. 2015-013 de fecha 13 de marzo de 2015.
La Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM,
ha sido creada para fortalecer y enriquecer las interrelaciones entre la Universidad
y la comunidad regional, nacional y sus instituciones. Responde a lo que ha sido
la vocación histórica de la Universidad de Concepción: el servicio público, la
creación de bienes públicos según el concepto moderno de la UNESCO para
definir la educación superior.
102
AV 4: Formulario de proyectos de Dirección de Extensión
Vinculación con el Medio - 342
Esta nueva institucionalidad tiene como mandato proponer y aplicar estrategias y
políticas destinadas a atender las relaciones institucionales de la Universidad de
Concepción con el medio comunal, regional y nacional, destacando el carácter
público de la Universidad mediante la planificación y ejecución tanto de iniciativas
en el ámbito de sus competencias, como otorgando apoyo continuo a las
originadas en las Facultades, Centros y Organismos universitarios, que estén
destinadas al servicio y desarrollo de la comunidad, impulsando una vinculación
efectiva y permanente con ésta.
Sus funciones son desarrolladas a partir de sus dos direcciones: de Relaciones
Institucionales, organismo responsable de desarrollar estrategias, políticas,
planes y formas de cooperación permanente, destinadas a fortalecer las
relaciones de la Universidad con instituciones locales, regionales y nacionales, con
el propósito de conocer sus problemas y contribuir a su desarrollo, en la medida
de sus posibilidades y en ámbitos universitarios; y la de Vinculación Social,
responsable de mantener vinculaciones con la sociedad en general, e impulsar y
realizar estudios de temas sociales emergentes en apoyo o en conjunto con
Facultades, Centros y organismos universitarios con el propósito de proyectar y
anticipar las necesidades que emanen de la realidad social y, a partir de lo
anterior, construir instrumentos de recolección de datos y elaboración de
indicadores vinculados al desarrollo de la región y del país103.
En síntesis, lo que se formaliza con esta nueva institucionalidad es una plataforma
de visibilidad y agregación de valor al trabajo acumulado que la Universidad de
Concepción ha desarrollado en su larga trayectoria, y también de articulación y
cooperación con el medio externo en un sentido horizontal y bi-direccional,
atendiendo el desafío de recoger las claves de contenido y de prácticas requeridas
por el entorno que orienten las reformulaciones o ajustes en las funciones de
formación profesional, postgrado, investigación y gestión institucional.
Como se evidencia al finalizar el presente informe, esta Vicerrectoría tendrá un rol
fundamental en la consolidación e innovación de mecanismos de aseguramiento
de pertinencia, integración y calidad de la acción global de vinculación con el
medio de la Universidad en su conjunto.
Para mayor detalle de la gestión de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y
Vinculación con el Medio (Ver Decreto 015-013- Subcomité de Vinculación con el
Medio).
Adicional a lo anterior, respecto de la necesidad de mejorar la vinculación de la
Corporación Cultural de la Universidad de Concepción con la actividad académica
de la Institución, la Corporación ha desplegado una diversa gama de actividades
vinculadas con las unidades académicas más relacionadas con el ámbito de las
artes, consistente en la participación directa de estudiantes de diversas carreras
de pregrado en actividades insertas en las agendas anuales de la Corporación,
103
AV 5: Decreto UdeC Nº 2015- 013, capítulo séptimo, Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y
Vinculación con el Medio y Organismos Dependientes.
Vinculación con el Medio - 343
clínicas de interpretación y dirección musical, conciertos, charlas, talleres, entre
otros.
Con el objetivo de utilizar los medios de información que la Universidad posee:
tríptico, poster, email, página Web, Panorama, TVU, radioemisoras, periódicos y
otros medios, para mantener informada a la comunidad universitaria de las
actividades que se realizan, a contar de 2012 se comenzó un plan de trabajo en el
área de comunicaciones que consideró una reforma estructural, consolidando en
una sola unidad, que se creó ese año las distintas áreas que antes estaban
dispersas en dos direcciones distintas. De ese modo, a contar de ese año, la
Unidad de Asuntos Públicos pasó a concentrar las tres principales área de trabajo
en comunicaciones:

Prensa interna y externa.

Imagen corporativa, es decir, el diseño e implementación de las campañas
de publicidad y marketing institucionales.

Promoción, es decir, todas las actividades destinadas a promover la
Universidad entre estudiantes de educación media, profesores,
orientadores, etc.
Conceptualmente, se definió además efectuar una comunicación basada en
contenidos, que se aplica hasta el día de hoy, y que busca difundir el quehacer de
la Universidad por medios externos, como web, prensa escrita, radial y televisiva.
Para ello, se creó un protocolo de atención a medios de prensa, un manual de
estilo en lo relativo a las publicaciones periodísticas de la Universidad, y además
se determinó actualizar todos los días la página web con noticias, las que son
enviadas a los medios de comunicación.
Del mismo modo, a contar de 2013 se contrató la encuesta Barómetro de la
Educación Superior, de la empresa Mori, con el fin de contar con una medición
profesional y estable en el tiempo de la imagen institucional de la Universidad a
nivel país y regional. Igualmente, dentro de la necesidad de contar con indicadores
fiables en este aspecto, desde 2014 la Universidad participa del estudio de imagen
de universidades del Gran Concepción, que efectúa la consultora Visión Humana.
A inicios de 2015, y con la creación de la Vicerrectoría de Vinculación de
Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, la Unidad de Asuntos
Públicos dejó de existir como tal, ascendiendo al rango de Dirección de
Comunicaciones, con dependencia directa de la Rectoría. Cabe mencionar
también que a fines de 2013 se creó un comité ejecutivo de medios de
comunicación, encabezado por el Director de Comunicaciones, y en el cual
participan además los jefes de prensa de los medios con que cuenta la
Universidad: Diarios Concepción y La Discusión, cuyo director además ejerce
igual función en la radio del mismo nombre, el Canal TVU y la Radio Universidad
de Concepción. Este Comité se reúne cada dos semanas y en él se entregan
Vinculación con el Medio - 344
lineamientos a los medios respecto de los grandes temas que preocupan a la
Universidad.
Con el fin de incorporar las publicaciones universitarias al Sello Editorial, se ha
elaborado y desarrollado en los últimos años una serie de actividades, con este
fin. Dos tipos de publicaciones se han considerado: revistas especializadas y
libros.
Revistas Especializadas



Asesoría técnica a las revistas especializadas indexadas en ISI, SCIELO,
SCOPUS, y a las revistas especializadas que aspiran a dicha condición.
Gestión de recursos financieros para revistas que aspiran a ingresar a los
índices ISI, SCIELO, SCOPUS.
Asesoría en la elaboración de un plan de desarrollo para revistas
especializadas de la Universidad de Concepción. Actualmente se encuentra
en ejecución y está dirigido, en esta etapa, al fortalecimiento de las revistas
aún no indexadas de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad
de Concepción.
Libros



-Publicación de libros que constituyan un aporte significativo al campo de
estudio de la investigación. En el año 2014 se publicaron 4 libros:
Concepción(es) D Concepción: etnografías e imágenes de vida urbana de
Rodrigo Herrera Ojeda, Diccionario de Movimientos y Grupos literarios
chilenos. Desde el Movimiento Literario de 1842 hasta el Teatro de la
Década del ´50.deLuis Muñoz y Dieter Oelker, David Stitchkin Branover.
Discursos, conferencias, mensajes entrevistas y clases magistrales,
Compilador: Prof. Danny Monsálvez Araneda, Maestros de la Pintura
Chilena, de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
-Evaluación de libros para pares externos, cuyos autores solicitan ISBN.
En el año 2014
fueron evaluados 5 libros: Estudios Básicos sobre
Volumetría, Crecimiento y Taxonomía en Radales de Coníferas Exóticas en
la Reserva Nacional Malleco Comuna de Collipulli, IX Región, Chile, de
Fernando Drake, Actas Encuentro ALESDE III Congreso Latinoamericano
de Estudios Socioculturales del Deporte Compiladores M. Cornejo, C.
Matus, C. Vargas, Manual de procedimientos para las organizaciones de
usuarios del agua, OUA, Proyecto Centro del Agua para la Agricultura. Dr.
Ing. Felipe de la Hoz M. Gestión Ambiental de purines en el sector porcino
de Gladys Vidal, Desafíos y perspectivas
de la enseñanza media
técnico profesional en la Región del Biobío: investigación sobre las
necesidades de perfeccionamiento docente, de Raúl Calisto Galindo.
Creación de concursos destinados a identificar y publicar en formato libro
investigaciones de excelencia. Se ha realizado dos concursos relevantes en
este ámbito: Concurso Libros Académicos y Concurso Tesis Doctorales.
Vinculación con el Medio - 345
Con el fin de ampliar la participación de los académicos de las áreas de Ciencias
Sociales, Humanidades y Creación Artística, en proyectos de investigación se crea
un programa especial de fomento a la investigación en esta área, con
financiamiento interno104.
Respecto al permanente desafío de aportar formación artístico cultural a la
comunidad, el Área de Educación y Mediación de la Pinacoteca se encuentra
activa desde el año 2009. Su función principal es inscribir, recibir, guiar y orientar
delegaciones de estudiantes, turistas y público en general. Asimismo, desde 2010
se desarrolla la Academia de Artes, con cursos estables de dibujo, pintura, Sumie
(pintura japonesa) y multitaller, para distintos niveles. Además, incorpora los
variados cursos que se desarrollan durante la Escuela de Verano, dirigidos a todo
público.
En el objetivo de internacionalizar, existen acuerdos con Museo de Bellas Artes,
Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artistas Visuales, Museo de Valdivia,
Museo de Talca. Asimismo, constan convenios con la Corporación Cultural de la
ciudad de Puerto Montt, la Corporación Cultural de Lo Matta en Santiago y el
Museo Bosque Nativo.
Entre los años 2007 y 2009 se desarrollaron muestras internacionales de
Grabado Chileno de la Colección en España, Alemania y Rusia, y en la temporada
2014/ 2015, José Gil de Castro de Perú.
En la línea de realizar actividades de investigación multidisciplinaria en temas
sociales, productivos o científicos, la Universidad posee un conjunto de programas
y centros multidisciplinarios de estudio e investigación en estas temáticas de
reconocimiento nacional e internacional. El registro de centros y grupos
interdisciplinarios creados y/o consolidados en el período informado, y que se
vinculan con los sectores productivo, social y científico consta de un total de 40
iniciativas105.
Adicionalmente existen otros programas vinculados que se orientan a aportar de
manera multidisciplinaria a áreas como desarrollo regional y nacional e
intersectorial, cada uno de ellos con diversos orígenes y trayectorias.
Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Creado por Decreto
UdeC Nº 2002-069106, con la finalidad de formalizar los objetivos, actividades y dar
continuidad al esfuerzo de expansión de la Responsabilidad Social Universitaria.
Surge en congruencia con el área temática prioritaria anunciada en el Plan
Estratégico de la Universidad de Concepción, cual es : “desarrollo humano y social
con el propósito de mejorar la calidad de vida y disminuir la pobreza” y con los
desafíos fundamentales para la formación profesional de los estudiantes, que se
refieren a establecer procesos de innovación y creatividad, generar capacidades
104
105
106
AV 6: Bases del concurso proyectos asociativos
AV 7:Registro de Centros y grupos interdisciplinarios
AV 8: UdeC Nº 2002-069 - Responsabilidad Social
Vinculación con el Medio - 346
permanentes para acceder al conocimiento, junto a una actitud de análisis y
comprensión de la dinámica de la sociedad actual a través de una formación
básica e integral de ciencia y humanismo, para asumir críticamente la realidad y
desarrollar una sensibilidad social.www2.udec.cl/rsu.
Plan de Manejo Sustancias y Residuos Peligrosos (MATPEL): Desde el año
2005 comienza a ser operativo este proyecto, que tiene como finalidad la gestión
integral de los residuos químicos de acuerdo a lo dispuesto por el D.S.148
“Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos". Actualmente, este
Plan cuenta con las autorizaciones sanitarias respectivas para almacenar residuos
en el Área de Almacenamiento Temporal de Residuos (AAT) y para transportarlos
en un vehículo especialmente acondicionado para este propósito. Durante el
desarrollo del manejo integral de residuos se hizo necesario incorporar además de
los químicos, los residuos radiactivos, biológicos y peligrosos de oficina con el fin
de ampliar y dar un mejor servicio a nuestra casa de estudios. www.udec.cl/matpel
Programa de Desarrollo Científico Escolar (PROCE): Alberga desde el año
2003 la coordinación regional del programa EXPLORA de Conicyt, materializando
continuas acciones de divulgación y valoración hacia la comunidad y mundo
escolar. Cuenta con una red formal de profesores de educación básica y media y
otra con instituciones de educación superior y de cultura. La línea de trabajo más
importante desarrollada es la constitución de dos redes permanentes de trabajo: la
Red Territorial, cuya tarea principal es sostener durante todo el año las actividades
de valoración y divulgación de la CyT, que reúne a 35 comunas, con las cuales
existen convenios de colaboración firmados entre la UdeC y los municipios,
además de 23 asociaciones de colegios particulares, con lo cual se cubre el
91.6% de los establecimientos escolares de la región; la segunda es la Red
Multinstitucional, que reúne a 31 organizaciones de la educación y la cultura. Está
integrada por todas las universidades, gran parte de los institutos de profesionales,
centros de investigación, bibliotecas y centros culturales. Su principal tarea es la
organización de la Semana de la CyT. En el periodo 2005-2009 se han
beneficiado con este programa más de 350.000 escolares y 13.000 profesores.
Programa de Talentos: El “Programa Psicoeducativo de Enriquecimiento
Extracurricular para Estudiantes con Talento Académico de Enseñanza Básica y
Media de la Provincia de Concepción”, Talentos UdeC, fue creado con el objetivo
de fomentar el desarrollo del talento académico destacado y la motivación por
aprender, emprender y perseverar en niños y jóvenes de la provincia de
Concepción, a través de un programa de enriquecimiento extracurricular
compatible y complementario a la escolaridad regular. Está a cargo de docentes e
investigadores de la Universidad de Concepción y aspira a formar personas
creativas, críticas y propositivas, motivadas por el conocimiento y, a la vez,
afectivamente integradas y dispuestas a ejercer su responsabilidad social. El
número de niños atendidos en Talentos UdeC desde su creación es de 1.420, con
un crecimiento importante en los últimos años, del orden del 35% respecto al año
2005. Se ha dictado un total de 291 cursos y 173 talleres, por un total de 135
académicos de diferentes disciplinas. Es destacable mencionar que el año 2009
Vinculación con el Medio - 347
egresaron 41 estudiantes que estuvieron desde séptimo básico en el Programa; el
85,4% fue seleccionado para estudiar en una Universidad del Consejo de
Rectores, de ellos, el 73,4% ingresó a la Universidad de Concepción y uno obtuvo
puntaje nacional en la PSU de matemática.
Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendimiento (EMPRENDO):
Creado el año 2006, Decreto Nº 2006-076 107 , posee carácter transversal y
multidisciplinario para el desarrollo de competencias emprendedoras a nivel de
pregrado. En coherencia con las políticas institucionales sobre desarrollo de
competencias emprendedoras y vinculación con el medio, EMPRENDO desarrolla
desde el comienzo su convicción de que un programa de estas características no
puede ser de dominio exclusivo de la academia, sino que necesita estar en
vinculación permanente con el medio regional, nacional e internacional y con todos
los actores implicados en el desarrollo emprendedor. emprendo.udec.cl.
Incubadora: El programa de Incubación de Empresas se realiza a través de
las dos incubadoras de base tecnológica que tiene la UdeC, una en
Concepción, IncubaUdeC y otra en Chillán, AGROINCUBA, las que propician
un acercamiento entre los resultados de proyectos de investigación realizados por
investigadores de la Universidad y el mundo empresarial. Esto permite un fuerte
vínculo con terceros, especialmente agencias de financiamiento, empresas
privadas, redes internacionales y medios de comunicación. Otras actividades de
vinculación con el entorno, incluyen eventos con la comunidad, jornadas con
investigadores y estudiantes de la UdeC y actividades en coordinación con otras
incubadoras regionales. En el período se han incubado 47 empresas en la
Universidad.
Los programas mencionados se unen a otros existentes en la UdeC tales como:
Programa de Autocuidado en la Salud, Sexualidad, ETS y Sida; Programa de
Educación a Distancia; Programa de Energías Renovables; Programa de Estudios
Europeos; Programa de Universidad Promotora de Salud; Programa Estrategias
contra la Obesidad ECOUDEC; Programa Estudio de la Familia PREFAM;
Programa Interdisciplinario de Drogas; Programa Inglés Comunicativo UdeC
English on line; Programa de Español como Lengua Extranjera, Programa
Educación para los Desastres Naturales, Programa Interdisciplinario de Protección
Integral a la Infancia y Adolescencia PIIA. En total, 60
107
AV 9: Decreto Nº 2006-076 - Programa Emprendo
Vinculación con el Medio - 348
4. ACUERDO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2010
En relación a lo establecido en el Acuerdo de Acreditación Institucional del 2010,
en el Plan de Mejoramiento comprometido en el Informe de Evaluación Interna del
proceso anterior de Acreditación Institucional y, la sistematización del
cumplimiento de metas comprometidas en el Plan Estratégico Institucional 20112015, se puede señalar lo siguiente:
En el Acuerdo de Acreditación Institucional 2010, la Comisión Nacional de
Acreditación señaló que:

La institución cuenta con políticas claras y explícitas respecto de su
vinculación con el medio, las que se manifiestan en una preocupación
constante por el desarrollo de programas académicos y servicios de calidad
que le permitan formar profesionales responsables socialmente y capaces
de enfrentar los cambios culturales, sociales, económicos y tecnológicos del
medio externo. Del mismo modo, dispone de una política diseñada para las
actividades de extensión y difusión cultural en la región y el país.

Las actividades de difusión cultural y extensión académica, están
orientadas a estimular el desarrollo productivo y económico, fomentar el
desarrollo humano y social, contribuir con la disminución de la pobreza y
lograr el' desarrollo artístico y cultural preservando el patrimonio de la
Institución.

La Universidad dispone de políticas y mecanismos de asignación de
recursos para asegurar el desarrollo de actividades de vinculación con el
medio. En general, estas actividades son financiadas a través de proyectos
específicos.

La institución cuenta con mecanismos que le permiten evaluar el impacto
de las actividades de vinculación realizadas; a través de indicadores
anuales de desempeño, tanto para iniciativas de extensión como
actividades relacionadas con transferencia tecnológica.
Como se verá más adelante, sobre estas conclusiones y en atención a que el
acuerdo de CNA no plantea observaciones o recomendaciones para el área de
Vinculación con el Medio, la Universidad de Concepción ha continuado
desarrollando y perfeccionando sus definiciones, mecanismos e institucionalidad
para la Vinculación con el Medio.
Vinculación con el Medio - 349
5. ANÁLISIS CRÍTICO DEL ÁREA
Los resultados que se presentan a continuación, corresponden al análisis y
reflexión crítica elaborada por el Subcomité de Vinculación con el Medio, sobre la
base de tres mecanismos o fuentes de información:



Encuestas a Informantes Claves de la comunidad universitaria108.
Taller FODA del Subcomité de Vinculación con el Medio.
Espacio Abierto (Jornada con informantes claves externos)109.
El detalle técnico-metodológico de cada uno de estos mecanismos se encuentra
en documento anexo.110.
Resultados Encuestas a Informantes Claves
La consulta a los informantes claves internos de la Universidad, se realizó sobre
la base de los aspectos contemplados en el proceso de Acreditación Institucional
de las Universidades: a) Diseño y aplicación de una política institucional de
vinculación con el medio, b) Instancias y mecanismos formales y sistemáticos de
vinculación con el medio externo, c)Recursos para asegurar el desarrollo de
actividades de vinculación con el medio, d) Vinculación de estas actividades con
las funciones de docencia de pre o postgrado o con las actividades de
investigación y e) Impacto de la vinculación con el medio en la institución y en el
medio externo.
Procesadas y analizadas las respuestas de las encuestas, se aprecia que los
aspectos mejor valorados son los relacionados con el diseño de políticas,
estrategias y diversidad de mecanismos existentes en la Universidad de
Concepción para vincularse con el medio externo; una importante capacidad para
poder identificar actores de vinculación y sus requerimientos; una importante
integración y articulación entre las funciones de formación, investigación y
vinculación con el medio tanto a través del cuerpo académico como de los propios
estudiantes de pre y postgrado. Por otra parte, las principales oportunidades de
mejora identificadas por los informantes claves dicen relación con el suministro de
recursos y las evaluaciones de impacto.
A continuación se describe cada uno de los aspectos de la encuesta con sus
fortalezas y oportunidades de mejora, de acuerdo a los criterios abordados.

Respecto del diseño y aplicación de una política institucional de
vinculación con el medio, una gran mayoría de los encuestados (más del
95%) considera que las actividades de vinculación con el medio de la
Universidad de Concepción son coherentes con sus definiciones
108
AI15 Informe de consulta a informantes clave
109
Documentado en el punto 5.2 de este documento.
110
AV 10: Mecanismos-fuentes de información-utilizadas para análisis crítico.
Vinculación con el Medio - 350
estratégicas; que este tipo de actividades configura la esencia de la
Universidad desde su origen y que su extensa cobertura y diversidad
permiten abarcar gran parte de los requerimientos que su medio externo le
demanda. Consecuentemente con ello, uno de los mayores consensos
alcanzados en la encuesta es sobre el reconocimiento nacional e
internacional que posee la Universidad de Concepción por parte de la
comunidad científica, artística y cultural, en lo que las respuestas alcanzan
un 98,4%.
Los aspectos en los que se concluye que se deberían adoptar medidas de
mejoramiento, se refieren más bien, a ciertos ámbitos normativos y
procedimentales internos de la Universidad que estarían medianamente
cubiertos, pero sobre los cuales, luego de creada la Vicerrectoría se
proyecta una pronta y significativa institucionalizan y sistematización.
Asimismo, se plantea la falta de incentivos vinculantes al desarrollo
sostenido de actividades de vinculación con el medio por parte de los
académicos, referidas principalmente a su valoración en la evaluación
académica.

En cuanto a la capacidad de identificación del medio externo relevante,
ésta es evaluada como una fortaleza por los informantes claves, tanto
respecto a la existencia de mecanismos, en un 95,2% como a su diversidad
y eficacia en un 80,9%.

Sobre la existencia y/o conocimiento de los informantes de los
mecanismos de vinculación con el medio, se aprecia una alta valoración
de los mecanismos de extensión académica, artística y deportiva, 98,4%,
seguido de la educación continua, 97,3%, de la investigación e innovación,
92% y de la transferencia tecnológica y asistencia técnica, 90,4%. Se
plantea un cierto desconocimiento de las modalidades de formalización de
tales actividades, convenios o contratos.
En relación a los recursos asignados a las tareas de vinculación con el
medio, la evidencia de los resultados de la encuesta muestra que este
aspecto debe ser reforzado, particularmente en su difusión interna
considerando que todas las actividades de vinculación con el medio tienen
recursos asociados a financiamiento interno o externo. Esa es una de las
tareas primordiales a asumir por la VRIM sistematizando y divulgando
información para la gestión de la función de vinculación con el medio.


Una alta consideración por parte de los encuestados recibe el ámbito
referido a la interrelación entre las tareas específicas de vinculación
con el medio y las
actividades de formación, postgrado e
investigación. Sobre el 80% de los informantes está de acuerdo o muy de
acuerdo con la idea de que los resultados de la vinculación con el medio
son insumo para el mejoramiento de las funciones universitarias en su
conjunto.
Vinculación con el Medio - 351

La vinculación con el medio disciplinario también es considerada una
fortaleza por los encuestados tanto debido a la activa presencia de la
Universidad de Concepción en redes nacionales e internacionales, 96,7% y
a su amplia cobertura de convenios interinstitucionales, 93,5% como
también por su política de movilidad estudiantil, valorada por el 92%. Se
hace presente, como un aspecto a fortalecer, la relación y comunicación
permanente con egresados o exalumnos. Cabe destacar en esta materia
que la Universidad ha establecido mecanismos institucionales para reforzar
la vinculación con los egresados y apoyar a las Facultades en el desarrollo
de esta tarea, ejemplo de ello son la Plataforma Institucional de Vinculación
con el Medio y la Unidad o Casa de Ex – Alumnos dependiente de la
Rectoría.

Finalmente, respecto a la evaluación del impacto que las actividades de
vinculación con el medio tienen en las demás funciones de la Universidad,
las respuestas de las encuestas muestran que este aspecto debe ser
reforzado, un 54,3% está total o parcialmente de acuerdo. Se desprende de
esta encuesta, un cierto desconocimiento de los mecanismos de registro y
evaluación que operan en los diversos ámbitos de acción de la vinculación
con el medio. También en este caso se proyecta un reforzamiento en las
tareas de articulación y evaluación global que puedan generarse a través
de la VRIM.
5.1. Análisis del Sub-Comité sobre Fortalezas y Debilidades
El análisis realizado por el Sub-Comité se centró en los elementos que operan
como fortalezas y oportunidades de mejora frente al desafío que la Universidad
de Concepción se ha planteado el presente año, de otorgar a las múltiples y
diversas actividades de Vinculación con el Medio que la Universidad realiza, una
estructura organizacional, creando la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y
Vinculación Social. Esta Vicerrectoría se ha propuesto como una tarea primordial
de su quehacer, reforzar el carácter transversal de esta función universitaria en la
política institucional y organizacional interna, pero muy especialmente la
característica de bidireccionalidad en su relación con el medio externo.
Principales Fortalezas



Por origen y naturaleza, desde su creación la Universidad de Concepción
ha estado inspirada en una relación directa e identitaria con el territorio y la
sociedad regional que le dio vida.
Una Universidad que cumple un rol público porque contribuye a la creación
de bienes públicos.
Una Universidad que desde sus inicios se definió como formadora de
profesionales; generadora de nuevo conocimiento científico, básico y
Vinculación con el Medio - 352





aplicado; capaz de transferir tecnológicamente sus hallazgos, y
comprometida con el fortalecimiento del capital artístico y cultural de la
sociedad en su conjunto.
Una Universidad con una masa crítica de gran capacidad conformada por
académicos, profesionales, trabajadores y estudiantes.
Docentes e investigadores de alto nivel, especializados y reconocidos
nacional e internacionalmente.
Una dotación de infraestructura y equipamiento en constante actualización
y diversificada territorialmente en sus tres campus ubicados en Concepción,
Chillán y Los Ángeles.
Una Universidad con presencia y aporte urbano y patrimonial distintivo,
poco frecuente en el mapa universitario regional y nacional.
Una Universidad reconocida local y globalmente por sus aportes científicos,
históricos, artísticos y sociales durante sus 96 años de existencia.
Principales Oportunidades de Mejora




Conocimiento parcial en la comunidad universitaria del concepto de
bidireccionalidad en la vinculación con el medio.
Insuficiente reconocimiento formal y vinculante para los académicos/as que
dedican importante cantidad de sus tiempos y talentos a las tareas de
vinculación con el medio igualmente que a la docencia y a la investigación.
Necesidad de reforzar una cultura y práctica de trabajo colaborativo
interdisciplinario que permita hacer aportes más significativos y eficaces a
los requerimientos del desarrollo de la sociedad y sus territorios.
Necesidad de fortalecer la visibilidad y posicionamiento a escala nacional
de la Universidad a partir de su aporte regional y macro regional en el
centro-sur del país.
5.2. Otros resultados
Encuentro Espacio Abierto UdeC
Con el fin de recoger la reflexión y expectativas de representantes de diversos
sectores del medio externo de la Universidad de Concepción, y en el marco de la
instalación de la nueva Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación
con el Medio, el 15 de diciembre de 2015 se realizó una jornada-taller TEA,
Tecnología Espacio Abierto, que convocó a personas del mundo empresarial, del
sector público, organizaciones religiosas y morales, instituciones de la sociedad
civil, agrupaciones de vecinos, dirigentes sindicales y gremiales, entre otros. A
continuación se presentan, esquematizadas, las principales conclusiones y
contenidos de dicho diálogo con la comunidad:
Vinculación con el Medio - 353
Fuente: Sistematización de Jornada de Espacio Abierto VRIM- UdeC
Vinculación con el Medio - 354
Fuente: Sistematización de Jornada Espacio Abierto VRIM - UdeC
Vinculación con el Medio - 355
6. PLAN DE MEJORAMIENTO
Oportunidades
de Mejora
Acciones de
Mejoramiento
Conocimiento
parcial del nuevo
enfoque de
Vinculación con
el Medio y de sus
aspectos
normativos y
procedimentales.
Elaborar y ejecutar
Planes de Capacitación
a los responsables de
las actividades de
vinculación de las
distintas Unidades y
Reparticiones.
Desarrollar un Manual
en línea con los
protocolos de
vinculación elaborado
entre la VRIM, la
Asesoría Jurídica, la
Dirección de Estudios
Estratégico y la
Dirección de
Comunicaciones.
Resultados
Esperados
Indicadores
Plan o programa
de capacitación
en ejecución en
2016.
Plan o
programa de
capacitación
elaborado.
Instalar líneas de
inducción y
capacitación
permanentes en
la VCM
Nº de
capacitados/año
Responsable
Vicerrectoría de
Relaciones
Institucionales y
Vinculación con
el Medio.
Plazo
Diseño del
Plan:2016-1
Inicio de
ejecución del
Plan:2016-2
Vinculación con el Medio - 356
Falta de
reconocimiento
formal y
vinculante de las
actividades de
VCM en el
desarrollo de la
carrera
académica.
Diversidad y
dispersión de las
actividades,
mecanismos,
instrumentos de
evaluación y
financiamiento de
las actividades
de VCM reduce
la sinergia de la
acción
institucional en
esta área y
deriva en
Proponer modificación
reglamentaria en los
procesos de evaluación
académica
Explorar otros
incentivos para el
fortalecimiento de la
VCM.
Establecimiento de un
sistema de
información, gestión y
evaluación de la
Vinculación con el
Medio (SIGE- VCM).
Normativa
institucional que
incorpora
indicadores de
valoración al
desempeño
académico
respecto de las
actividades de
VCM.
Articular
información y
orientaciones
para la VCM.
Registros de
información
agregada de
actividades,
proyectos,
convenios,
recursos y
responsables de
las actividades de
Reglamento de
evaluación de
desempeño
modificado.
Vicerrectoría y
Vicerrectoría de
Relaciones
Institucionales y
Vinculación con
el Medio.
Diseño
modificación:
2016-1
Inicio
Implementación:
2016
Registro de
evidencias de
evaluaciones
realizadas en el
período 20162020.
SIGE operativo.
Registros y
emisión de
informes de
VCM.
Cobertura de
difusión interna
y externa
Seguimiento y
evaluación
cambios
normativos:
2016-2020
Vicerrectoría de
Relaciones
Institucionales y
Vinculación con
el Medio.
Diseño y
operación del
SIGE:2016
Reparticiones
ejecutoras de
VCM.
Seguimiento y
evaluación del
SIGE:20162020
Vinculación con el Medio - 357
desconocimiento
o desinformación
interna y externa.
VCM.
Necesidad de
Establecer mecanismos
reforzar una
de integración de VCM.
cultura y práctica
de trabajo
colaborativo
interdisciplinario
que permita
hacer aportes
más significativos
y eficaces a los
requerimientos
del desarrollo de
la sociedad y sus
territorios.
Mayor
coordinación de
iniciativas de
VCM al interior de
la Universidad.
Dispositivos de
información y
difusión interna y
externa de
actividades de
VCM.
Aumentar el
impacto del
aporte de la
Universidad de
Concepción a la
comunidad, a
través del trabajo
interdisciplinario
en VCM.
N° de iniciativas
de naturaleza
interdisciplinaria
ejecutadas/año
Vicerrectoría de
Relaciones
Institucionales y
Vinculación con
el Medio.
Reparticiones
ejecutoras de
VCM.
Diseño,
aprobación e
implementación
piloto de
mecanismos:
2016
Operación en
estado de
régimen:2017
Evaluación de
mecanismos y
su
impacto:20172020
Levantamiento de
nuevas áreas de
desarrollo en
VCM.
Vinculación con el Medio - 358
Necesidad de
fortalecer la
visibilidad y
posicionamiento
a escala nacional
a partir del aporte
regional y macro
regional en el
centro-sur del
país.
- Plan de gestión de las
comunicaciones y
relaciones
institucionales de la
Universidad de
Concepción.
- Aumentar los nodos
de cooperación y
vinculación con
entidades públicas y
privadas del país.
-Reforzamiento
de las estrategias
y mecanismos de
divulgación del
quehacer
universitario en
materia de VCM e
imagen
institucional
Evidencias de
ejecución del
Plan
- Vicerrectoría de
Relaciones
Institucionales y
Vinculación con
el Medio.
N° de convenios - Dirección de
y/o contratos de Comunicaciones
alcance
nacional
- Reparticiones
ejecutoras de
VCM.
2016: Diseño y
operación
2016-2020:
Seguimiento y
Evaluación
Vinculación con el Medio - 359
7. ANEXOS
Institucionales
AI 3
AI 15
Reglamento Orgánico de Universidad de Concepción
Informe de consulta a informantes clave
Área de Vinculación con el Medio
AV 1
AV 2
AV 3
AV 4
AV 5
AV 6
AV 7
AV 8
AV 9
AV 10
Educación continua facultades y campus Los Ángeles - UdeC
Publicaciones Sello Editorial 2013 al 2015
Actividades de Habilitación Profesional
Formulario de proyectos de Dirección de Extensión
Decreto UdeC 2015-013. Creación VRIM.
Bases del concurso proyectos asociativos
Registro de Centros y grupos interdisciplinarios
Decreto UdeC 2002-069 - Responsabilidad Social
Decreto UdeC 2006-076 – Programa Emprendo
Mecanismos-fuentes de información-utilizadas para análisis crítico.
Vinculación con el Medio - 360
Universidad de Concepción
VI
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Plan de Mejoramiento Institucional - 361
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.
A modo de resumen, se presenta el Plan de Mejoramiento de la Universidad de
Concepción, que surge del análisis crítico realizado por cada una de las áreas que
se someten a evaluación en esta tercera oportunidad en la que la Universidad
participa en un proceso de Acreditación institucional. Este Plan recoge los
resultados de la evaluación acerca de la existencia y aplicación de políticas de
aseguramiento de la calidad en la Institución, de acuerdo a los aspectos a evaluar
contemplados en el modelo de Acreditación Institucional que conduce la Comisión
Nacional de Acreditación.
Las razones fundamentales para presentar este resumen, obedecen a considerar
que, sin perjuicio de contemplar cinco áreas, la evaluación está siendo realizada a
la Institución en su integridad, y como tal, el compromiso de mejoramiento es
también integral, toda vez que tanto las fortalezas como las oportunidades de
mejora y sus correspondientes acciones de mejoramiento impactan a la Institución
en más de un ámbito, a los resultados, a la imagen institucional toda y como
consecuencia a todos los integrantes de la comunidad universitaria, y al medio al
que se consagra.
Por tratarse éste de un resumen de lo que ya está declarado en cada área, sólo se
incorporan las Oportunidades de Mejora y Acciones de Mejoramiento.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
OPORTUNIDAD DE MEJORA
Fortalecer
los
mecanismos
de
comunicación interna relacionados con
el área de gestión institucional con el fin
de mejorar el nivel de información que
la
comunidad
universitaria
tiene
respecto
del
quehacer
de
las
Direcciones y Campus.
ACCIÓN DE MEJORAMIENTO
Elaborar un Plan Bidireccional
de
Comunicaciones
interna
para
la
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y
Administrativos, más las Direcciones
Generales de los Campus Chillán y Los
Ángeles.
Complementar
el
conjunto
de
instrumentos de evaluación de la
satisfacción
de
la
comunidad
universitaria respecto de los procesos
relacionados con el área de gestión
institucional, de modo de disponer de
mayores
evidencias
para
el
mejoramiento continuo de esta área.
Perfeccionar
y/o
diseñar
nuevas
herramientas de evaluación que permitan
medir periódicamente la evolución de
indicadores relacionados con la satisfacción
de la comunidad universitaria en el área de
gestión.
Plan de Mejoramiento Institucional - 362
Los sistemas de información financierocontable
deben
continuar
actualizándose para incrementar su
eficiencia frente a los requerimientos
derivados de la complejidad y variedad
de procesos que involucran su gestión,
según los avance de las nuevas
tecnologías.
La Dirección de Finanzas definirá una
matriz de prioridades para mejoras o
nuevos
desarrollos
que
permitan
incrementar la automatización de procesos.
Las mejoras serán realizadas en conjunto
con la Dirección de Tecnologías de la
Información (DTI), con la cual se definirá
una instancia para analizar periódicamente
estado y avance de los proyectos en curso
relativos a las mejoras en los sistemas.
DOCENCIA DE PREGRADO
1.- Gestionar las necesidades de adecuación de la infraestructura, equipamiento y
disponibilidad de información acorde a la evolución del proceso formativo.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Fortalecer
mecanismos
de

información a los Consejos de Carrera
respecto de la disponibilidad de
recursos humanos, físicos, didácticos
y financieros de las respectivas
carreras.

Contar con mecanismos sistemáticos
que permitan mantener un catastro
institucional actualizado de las
necesidades de infraestructura y
equipamiento para la Docencia.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Identificar y priorizar las necesidades de
infraestructura y equipamiento para el
desarrollo de la docencia.

Continuar en la adecuación de la
infraestructura
y
equipamiento
requeridos
para
las
nuevas
modalidades
de
enseñanza
y
aprendizaje.
Desarrollar una instancia donde los
consejos de carrera, cada año, reciban
por parte de las facultades, la información
sobre la disponibilidad de recursos
humanos, físicos, didácticos y financieros
para el funcionamiento de las Carreras.
Priorizar la postulación a fondos
concursables externos, para renovación y
actualización de equipamiento destinado
a la docencia.
Plan de Mejoramiento Institucional - 363
2.- Consolidar la implementación del Sistema Integral de Evaluación de la
Docencia, con el propósito de mejorar los indicadores de retención y titulación
oportuna.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Lograr la aplicación de los instrumentos

de diagnóstico a todos los estudiantes
que ingresan a la Universidad, según lo
planificado.


Mantener aplicación de las medidas

diseñadas
institucionalmente
para

mejorar las tasas de titulación y
retención dada la evaluación positiva de

los resultados generados a la fecha.

Instalación y escalamiento del Modelo de
evaluación de carreras en todas las
Carreras
Planes de desarrollo de carreras
Mejorar el proceso de inducción a los
estudiantes de nuevo ingreso
Incorporar herramientas diagnosticas que
Analizar normativa de promoción permitan evaluar integralmente al estudiante

académica, con el fin de evaluar el
impacto en ella de la función docente.  Consolidar la incorporación de asignaturas
fundamentales en el currículo de las
con
mayores
niveles
de
Analizar factibilidad de incorporar la carreras
obligatoriedad de los estudiantes a reprobación

responder la Encuesta de Evaluación
Docente.
 Proponer un Sistema Integral de Evaluación
de la Docencia
Fortalecer las estrategias tendientes a
lograr una mayor tasa de respuesta de
egresados y empleadores a los
instrumentos
de
evaluación
de
satisfacción del proceso formativo ya
elaborados y validados.
Plan de Mejoramiento Institucional - 364
3.- Fortalecer la adhesión del cuerpo académico al mejoramiento continuo de los
procesos docentes, de acuerdo a los lineamientos institucionales
OPORTUNIDADES DE MEJORA
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Mantener aplicación de las medidas

diseñadas
institucionalmente
para
mejorar las tasas de titulación y
retención dadas la evaluación positiva
de los resultados generados a la fecha.
Continuar
con
las
actividades
de
capacitación y perfeccionamiento docente,
prioritariamente a quienes dictan docencia
en los primeros años.
Analizar normativa de promoción
académica, con el fin de evaluar el
impacto en ella de la función docente
Sistematizar entrega de información

hacia los medios existentes para lograr
una efectiva difusión al interior de la
Universidad
de
los
logros
de
investigación en docencia.
Generar desde la Dirección de Investigación
y Creación Artística, con colaboración de la
Dirección de Docencia, un Programa de
incentivo a la investigación en educación
superior.
Fortalecer la aplicación de los
resultados de investigación para
mejorar la docencia.
DOCENCIA DE POSTGRADO
OPORTUNIDADES DE MEJORA
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
La creación y modificación de
programas es un proceso que por su
extensión y complejidad, pudiere
afectar la generación oportuna de
nuevos programas de postgrado,
especialmente en aquellas disciplinas
que enfrentan una competencia mayor.
Optimizar procesos a través de la revisión
de cada una de las etapas con las unidades
institucionales respectivas.
Desarrollar manual de procedimientos de
creación y modificación de programas
Capacitar a los docentes de programas
actuales y nuevos (en base al manual)
Implementación del modelo de evaluación
de programas
El impacto del postgrado no
suficientemente
conocido
por
es Editar una revista de difusión de la actividad
la científica y tecnológica asociada postgrado
Plan de Mejoramiento Institucional - 365
OPORTUNIDADES DE MEJORA
comunidad
nacional.
académica
regional
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
y (tesis).
Realizar anualmente un concurso de tesis y
publicar tesis ganadoras.
Organizar evento anual de difusión de
investigaciones en curso (tesis).
Cuenta anual (reunión) por programa para
informar a docentes del programa
Si bien los programas realizan un Finalizar el desarrollo e instalación de la
seguimiento a sus graduados, deben plataforma UdeC de vinculación, incluyendo
reforzarse
los
procedimientos al postgrado.
institucionales para el postgrado.
La Institución evalúa el desempeño Implementar un sistema de evaluación de
académico, pero sus resultados no desempeño académico de postgrado con
impactan siempre en la toma de aplicación sistemática.
decisiones relacionadas con la gestión
de personal.
La institución dispone de mecanismos Aplicar encuestas de satisfacción, a
de evaluación para medir el grado de estudiantes y académicos, cada dos años.
satisfacción del estudiante, pero los
aplica sistemáticamente solo a los
programas que inician proceso de
autoevaluación.
Los mecanismos de asignación de
recursos y la magnitud de los montos
invertidos en apoyo de estudiantes y
programas,
son
insuficientemente
difundidos
en
la
comunidad
universitaria.
Impresión y distribución de folletos con
información relativa a programas de apoyo.
Fortalecer la difusión de la cuenta anual del
postgrado.
Cuenta anual (reunión) por programa para
informar a docentes del programa.
Si bien existe vinculación entre la Difundir los resultados de investigaciones
Institución y el sector productivo, esto con el medio productivo (revista, página
no ha repercutido en la inserción laboral web UdeC, Panorama, Newsletter)
Plan de Mejoramiento Institucional - 366
OPORTUNIDADES DE MEJORA
de graduados de programas
doctorado en la industria.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
de Promover la participación de estudiantes en
concursos de tesis en la industria.
Complementar la formación de postgrado
con cursos orientados a la vinculación
ciencia-industria.
INVESTIGACIÓN
OPORTUNIDADES DE MEJORA
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
El
69%
de
los
investigadores
encuestados percibe que los recursos
internos destinados por la institución
para el desarrollo de la investigación y
creación artística son suficientes. Sin
embargo, el hecho que el 28% perciba
que estos recursos son insuficientes,
plantea una oportunidad de mejora en
este aspecto.
Mantener la base de datos actualizada,
mediante encuestas periódicas respecto del
grado
de
satisfacción de usuarios
investigadores con el financiamiento que se
otorga en base a proyectos
Mejorar las comunicaciones internas
referidas a los beneficios que se otorgan
desde
la
VRID
para
desarrollar
investigación y creación artística
Incrementar los recursos destinados a
investigación
y
creación
artística,
focalizándolo
en
aquellos
aspectos
susceptibles de mejorar
El
70,1%
de
los
académicos
encuestados percibe que la difusión de
la investigación es satisfactoria y
cumple sus propósitos. Sin embargo, el
18% considera que este impacto no se
percibe, lo que sugiere un aspecto a
mejorar
Crear una unidad de comunicación
dependiente
de
Vicerrectoría
de
Investigación y Desarrollo, para reforzar las
comunicaciones internas/externas de los
resultados de la investigación y creación
artística en la universidad.
Mejorar los canales actuales de difusión de
la productividad en investigación y creación
Plan de Mejoramiento Institucional - 367
OPORTUNIDADES DE MEJORA
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
artística dependientes de esta Vicerrectoría
Si bien la institución se preocupa de Sistematizar la periodicidad de las
apoyar la inserción de sus académicos actividades de información
en investigación y creación artística,
este proceso no es conocido por todos
los académicos (este punto no fue
Invitación de expertos para charlas y
consultado por encuesta).
seminarios
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Oportunidades de Mejora
Acciones de Mejoramiento
Conocimiento parcial del nuevo enfoque
de Vinculación con el Medio y de sus
aspectos
normativos
y
procedimentales.
Elaborar y ejecutar Planes de Capacitación
a los responsables de las actividades de
vinculación de las distintas Unidades y
Reparticiones.
Desarrollar un Manual en línea con los
protocolos de vinculación elaborado entre la
VRIM, la Asesoría Jurídica, la Dirección de
Estudios Estratégico y la Dirección de
Comunicaciones.
Falta de reconocimiento formal y Proponer modificación reglamentaria en los
vinculante de las actividades de VCM procesos de evaluación académica.
en el desarrollo de la carrera
Explorar
otros
incentivos
para
el
académica.
fortalecimiento de la VCM.
Diversidad y dispersión de las Establecimiento de un sistema
de
actividades, mecanismos, instrumentos información, gestión y evaluación de la
de evaluación y financiamiento de las Vinculación con el Medio (SIGE- VCM).
actividades de VCM reduce la sinergia
de la acción institucional en esta área y
deriva
en
desconocimiento
o
desinformación interna y externa.
Plan de Mejoramiento Institucional - 368
Oportunidades de Mejora
Acciones de Mejoramiento
Necesidad de reforzar una cultura y Establecer mecanismos de integración de
práctica
de
trabajo
colaborativo VCM.
interdisciplinario que permita
hacer
aportes más significativos y eficaces a
los requerimientos del desarrollo de la
sociedad y sus territorios.
Necesidad de fortalecer la visibilidad y Plan de gestión de las comunicaciones y
posicionamiento a escala nacional a relaciones institucionales de la Universidad
partir del aporte regional y macro de Concepción.
regional en el centro-sur del país.
Aumentar los nodos de cooperación y
vinculación con entidades públicas y
privadas del país.
Plan de Mejoramiento Institucional - 369
Descargar