Universidad Complutense de Madrid O FICINA DE T RANSFERENCIA DE R ESULTADOS DE I NVESTIGACIÓN Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación “ES DE NECIOS CONFUNDIR VALOR CON PRECIO” ««««««««««««««««««««««« resumen En España, la tendencia de estos últimos años, ha sido la del incremento del consumo intensivo de bienes y servicios, entre los que se ha incluido el agua, más codiciada por sus precios que por su valor intrínseco para la vida humana. «««««««««««««««««««««««« a fondo El agua es un recurso difícil de clasificar. Es un “fondo” que se renueva constantemente de manera natural y que nos da un flujo de productos y servicios, porque si nos fijamos en el ciclo global del agua podríamos verlo como un recurso “continuo”, afirman en su magnífica publicación “Economía, Ecológica y Política Ambiental”, los profesores Joan Martínez y Jordi Roca, publicada en el año 2013, en Fondo de Cultura Económica. Sin embargo, el problema principal de este bien es la escasez puesto que, en la mayoría de los casos, las demandas de agua exceden sustancialmente a la propia oferta natural de la misma. La escasez y, sobre todo, el concebir el agua como bien primario, es uno de las cuestiones clave para geógrafos, economistas, sociólogos,…, en el ámbito de la denominada “escuela clásica” desde Adam Smith (“Paradoja del agua y los diamantes”) hasta John Stuart Mill, pasando por David Ricardo, Thomas Malthus, JeanBautista Say, William Petty, o el recientemente desaparecido profesor Bosque Maurel. El agua presenta unas funciones básicas para la Figura 1.- La demanda de “Huella Hídrica” en España, por provincias. supervivencia de los ecosistemas, anterior incluso a la intervención del ser humano en los mismos. No podemos olvidar que las demandas de agua de cada territorio dependen de la vegetación existente, que determina la “evapotranspiración”. En España, la tendencia de estos últimos años, ha sido la del incremento del consumo intensivo de bienes y servicios, como consecuencia primera del crecimiento económico del país y, por ende, de la mejora en la economía personal y familiar, con notables repercusiones en los ecosistemas de nuestro país, por Fuente: Elaboración propia. lo que al investigar la realidad que rodea al agua se han ido desarrollando nuevos indicadores, como la denominada “Huella Hídrica”, cuya distribución provincial podemos observar en la Figura 1. El proceso anteriormente descrito se ha traducido en un aumento progresivo de la demanda de las variables que integran la susodicha “Huella”. De esta manera, aunque debemos tener en cuenta que el volumen de consumo no es lo único que determina la demanda de agua de las personas, el mencionado incremento ha incidido positivamente en el crecimiento de la oferta de “Huella Hídrica”. Este crecimiento progresivo paralelo al de la demanda se ha visto muy afectado por la actual crisis económica. Y es que, a pesar de ser una crisis global, mundial y nacional, el impacto sobre la económica de los distintos agentes económicos en nuestro país, ha sido distinto en las diferentes Comunidades Autónomas y en los distintos sectores económicos (afectando especialmente al sector industrial, la construcción y a los hogares). Sin embargo, el mayor peso de la demanda de © Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – Universidad Complutense de Madrid C/ Donoso Cortés, 65. 28015 Madrid. www.ucm.es/info/otri Universidad Complutense de Madrid O FICINA DE T RANSFERENCIA DE R ESULTADOS DE I NVESTIGACIÓN Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación recurso hídrico recae fundamentalmente en el sector agrario (54%), seguido del sector industrial (27%) y, por último el sector servicios y doméstico (19%). Llegados a este punto podemos afirmar que, a pesar de lo anteriormente expuesto, España es un país con excedente de “Huella Hídrica”, pues la demanda de “Huella Hídrica” es ligeramente inferior al total de “Huella Hídrica” ofertada. La explicación a este exceso de oferta lo encontramos en que la tendencia de la misma ha mostrado una tendencia “alcista”, consecuencia de las expectativas de una demanda creciente. Proceso truncado con la llegada de la crisis económica, que afectó en un inicio al Sector de la construcción, “desplomando” la demanda de “Huella Hídrica” en el Sector industrial. Todo esto se ve muy matizado por el hecho de que Figura 2.- Precios de la “Huella en el contexto de un mercado teórico perfectamente Hídrica” en España, por provincias. competitivo el coste de oportunidad del empleo de cualquier recurso viene dado por su precio de mercado. De este modo, una aproximación a este fenómeno nos acerca a la idea de que el término coste en la literatura económica se emplea para referirse a todo esfuerzo, sacrificio o pérdida que sea susceptible de valoración. En un entorno de recursos económicos escasos y susceptibles de usos alternativos, cualquier acción que implique el empleo de un recurso supone incurrir en un coste, al margen de que tal empleo exija Fuente: Elaboración propia. o no como condición previa el pago de una contraprestación monetaria, es decir, de un precio. Los precios de la Huella Hídrica por provincias, en España, podemos observarlos en la Figura 2. En él se observa cómo los precios más elevados coinciden prácticamente con los niveles de “Huella Hídrica”, por lo que podemos establecer una relación progresiva entre los niveles de producción vs. consumo de agua, con el precio de la misma. De hecho, no debemos olvidar que no sólo la escasez del recurso hídrico ha marcado estas desigualdades en los precios de “Huella Hídrica”, sino que también, el incremento del consumo urbano y turístico, de aumento constante, en las últimas décadas; todo ello en íntima relación con la expansión de las ciudades y el incremento de la calidad de vida, lo que ha coadyuvado al aumento continuado de la demanda de agua potable, de agua para riego y baldeo, etcétera. Se está dando, sin duda, una notable relación entre el aumento en los niveles de ingresos y el consumo de agua, que para usos domésticos oscila en nuestro país, entre los mil litros por persona al día, entre las gentes más adineradas, y los cuarenta litros por persona al día, entre los menos favorecidos de las áreas urbanas. Todo ello sin olvidarnos que la utilización del agua doméstica no solo depende del nivel de renta sino también de factores culturales, estilos de vida y la estructura tarifaria. Por ello, desde una perspectiva territorial, la vinculación existente entre la oferta y la demanda de agua y la cuantificación de ésta a través de los precios de la “Huella Hídrica” en España, suscita gran interés y conflictos tanto políticos como demográficos. Por ello, no es de extrañar en los últimos años haya ido tomando más fuerza la idea del importantísimo papel a desarrollar por la denominada “gestión integral del agua” en el ámbito de una Nueva Cultura, que sirva como instrumento de planificación, política territorial y permita la formulación de estrategias explícitas de disponibilidad, demanda y utilización del agua en cada región, en la que el que la puesta en valor del agua, no se mida únicamente a través de nuevos indicadores que inciden, de forma particular en el precio del recurso, generando nuevas “injusticias hídricas”, que escandalizarían a don Antonio Machado, quien afirmó: “Es de necios confundir valor con precio”. © Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – Universidad Complutense de Madrid C/ Donoso Cortés, 65. 28015 Madrid. www.ucm.es/info/otri Universidad Complutense de Madrid O FICINA DE T RANSFERENCIA DE R ESULTADOS DE I NVESTIGACIÓN Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación «««««««««««««««««« más información SOTELO NAVALPOTRO, J.A. (2009). Las lógicas ilógicas del agua. Tribuna Complutense. pp.4. SOTELO NAVALPOTRO, J.A. et alii. (2010). La “Huella Hídrica” española en el contexto del cambio ambiental. Fundación Mapfre. Madrid. 218pp. http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?pat h=1062357 SOTELO NAVALPOTRO, J.A. et alii. (2011). “Huella Hídrica”, desarrollo y sostenibilidad en España. Fundación Mapfre. Madrid. 425pp. http://www.huellahidrica.org/Reports/FundacionMapfre-2011-huella-hidrica-y-desarrollosostenible.pdf OLCINA CANTOS, J. y SOTELO PÉREZ, M. (2012). “Las demandas de “Huella Hídrica” y su precio, en España: Diferencias territoriales”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. pp.41-79. http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/43001 AUTORA: MARÍA SOTELO PÉREZ. Investigadora contratada Becaria FPU (Formación del Profesorado Universitario) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Grupo de Investigación UCM “Desarrollo y Gestión Ambiental del Territorio” (930539) https://www.ucm.es/iuca/grupo-de-investigacion Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA/UCM) y Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física (UCM). https://www.ucm.es/iuca Datos de contacto: [email protected] 91.394.32.95 // 91.394.59.72 © Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – Universidad Complutense de Madrid C/ Donoso Cortés, 65. 28015 Madrid. www.ucm.es/info/otri