Maternidad adolescente. Estudio comparativo con madres de mas

Anuncio
Resumen: M-095
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Maternidad adolescente.
Estudio comparativo con madres de mas edad
Auchter, Mónica - Galeano, Humberto - Zacarias, Gladys
Facultad de Medicina. Carrera de Enfermería. Cátedra Enfermería Maternoinfantil.
Moreno 1240. 3400 Corrientes. Argentina.
E-Mail/Teléfono/Fax del Autor: lama1@ arnet. com. ar/ 03783-461888.
ANTECEDENTES
La maternidad adolescente, cuyo número viene aumentando con rapidez en los últimos años, constituye una de las
preocupaciones médicas más importantes relacionadas con la conducta sexual de los jóvenes. Entre las razones que
explican el incremento de los embarazos en edades tempranas están el crecimiento de la población sexualmente activa
sin que esto se acompañe de un aumento en el uso de métodos anticonceptivos adecuados y el inicio cada vez más
precoz de la actividad sexual (1).
En los países en desarrollo entre el 20% y el 60% de los embarazos son no deseados y los adolescentes generalmente
tienen escasa información sobre la fertilidad y el correcto uso de medidas anticonceptivas. Las madres adolescentes
sufren problemas socioeconómicos derivados de una menor educación, lo que implica dificultades para conseguir
empleo y se traduce en mayores niveles de pobreza en la población (6). En este último punto es interesante destacar que
el grado de escolaridad es inferior al de la población general, con elevados índices de deserción pre y postgestacional.
Se calcula que cada año más de tres millones de adolescentes latinoamericanas llevarán a cabo un embarazo a término
(2, 3, 4). En Argentina, el 15% de los nacimientos son en mujeres adolescentes entre 10 y 19 años, con un 3,2% de
gestaciones en el grupo de 10 a 14 años y se estima por año se practican en nuestro país entre 350.000 y 400.000
abortos (5). En la provincia de Corrientes el 20% de los partos son de madres adolescentes, cifra que alcanza al 25% y
al 28% en algunas localidades del interior.
El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública y básicamente son las condiciones
socioculturales las que vienen determinando incrementos en su prevalencia, aconteciendo con más frecuentemente en
sectores socioeconómicos carenciados, si bien se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.
Una reciente investigación da cuenta que la mitad de las adolescentes que quedan embarazadas en Argentina no estudia
ni trabaja, lo que corrobora la vinculación de la pobreza y la marginalidad con la maternidad temprana. Muchas de ellas
ya están fuera del sistema educativo aún antes del embarazo y otras abandonan los estudios por vergüenza o temor a la
discriminación. En otro estudio nacional se afirma que el 47% de las adolescentes estudian al momento de la
concepción, cifra que disminuye posteriormente a 8%, con consecuencias en los roles alternativos de la mujer y con
efectos adversos económicos y sociales (7, 8) .
La maternidad temprana marca el inicio de una responsabilidad económica difícil de afrontar por éstas jóvenes madres
que cuentan con pocos recursos y limitadas oportunidades laborales. La familia de origen, aun cuando apoye a la nueva
tampoco cuenta con posibilidades económicas y las jóvenes y sus hijos se constituyen una carga más (8).
El abandono de la educación formal en las adolescentes de bajos recursos y por lo tanto la pérdida temprana de las
posibilidades de lograr un adecuado posicionamiento social a lo largo de sus vidas, tiene en nuestro medio una fuerte
vinculación al hecho de que las mujeres comienzan a ser madres muy tempranamente.
Si se enfoca la problemática de la gestación precoz desde el punto de vista médico, éste puede ser tratada con medidas
tales como el mejoramiento en la anticoncepción. Pero la experiencia indica que muchas adolescentes repiten el
embarazo o quedan embarazadas a pesar de poseer suficiente información, por lo que no se puede pasar por alto un
tema crucial, la motivación de la adolescente, ya sea para evitar o desear un embarazo(8) .
El embarazo en edades tempranas de la vida es considerado una variable de riesgo obstétrico y neonatal con
probabilidad aumentada de bajo peso al nacer y prematuridad . Algunos autores afirman que la edad marca diferencias
significativas en la evolución del embarazo entre menores de 16 años y en las de 16 años y más. Stain y cols
demostraron que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores estuvo asociado a factores sociales y pobreza más que
con la edad. En cambio, en las menores de 16 años, los resultados obstétricos y perinatales fueron dependientes de la
edad materna por sí misma (9).
A pesar de esto, algunos autores concluyen que las adolescentes embarazadas que reciben un adecuado control prenatal
no presentarían mayor riesgo obstétrico que una embarazada adulta de similar nivel socioeconómico (10, 12).
Otras investigaciones han determinado que el riesgo de parto prematuro en las adolescentes es mayor mientras menor es
la edad de la madre, siendo el grupo de mayor riesgo las adolescentes entre 10 y 15 años, sin diferencias en el grupo de
16 a 19 años con respecto a las madres adultas (11).
La mayoría de los estudios muestran una frecuencia mayor de recién nacidos de bajo peso, pareciendo ser el principal
riesgo del hijo de madre adolescente y cuyas cifras alcanzan el 18% (11). El bajo peso de nacimiento está dado tanto
por la condición de prematuro, como por el nacimiento de recién nacidos pequeños para la edad gestacional.
Resumen: M-095
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Dado que existe evidencia de que el embarazo temprano se asocia a una situación menos ventajosa en los niveles
posteriores de bienestar de la familia y de los hijos de madres adolescentes y que el escaso control prenatal aumenta el
riesgo biológico de prematurez, retardo de crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer (12), la presente investigación
pretende comparar variables biológicas, perinatales y psicosociales entre madres adolescentes y no adolescentes,
teniendo en cuenta que el mayor riesgo en las gestaciones tempranas estaría más influenciada por las cuestiones
psicosociales más que por un riesgo biológico verdadero. Por lo tanto, mejorar los resultados maternos y perinatales,
requerirá mejorar el ambiente social de las adolescentes (12).
HIPOTESIS DE TRABAJO
*A más bajos niveles de instrucción de la adolescente, mayores riesgos de maternidad temprana.
*La maternidad temprana en una generación adelanta la edad de embarazo en la próxima generación.
*A menor edad de la madre adolescente, menor frecuencia de controles prenatales.
*A menor edad de la madre mayor frecuencia de patologías en el recién nacido.
MATERIALES Y METODOS
Tipo de estudio: explicativo, retrospectivo de casos y controles. Casos puérperas menores de 20 años; controles,
puérperas de más edad.
Universo: madres en posparto inmediato en el Centro Maternoneonatal, Hospital “JR Vidal”, ciudad de Corrientes.
Muestra: tomada al azar se conformó con el 10% de puérperas < de 20 años y el 10% de puérperas de más edad,
teniendo en cuenta que la maternidad atiende en promedio 4.500 partos anuales.
Instrumentos de recolección de datos: cuestionario mediante entrevista a las madres y revisión de historias clínicas. .
Variables: edad materna; edad de inicio de las relaciones sexuales; nivel de instrucción materna; características
socioeconómicas y familiares; forma de terminación del parto; control prenatal (suficiente 4 o +, insuficiente 3 o -),
ganancia de peso en la gestación (adecuado a partir del P 25 con 8 kg o +), peso del RN (bajo peso < 2500 gr, peso
insuficiente 2500 a 2999 gr, y peso adecuado 3000 gr. o más), talla del RN, crecimiento intrauterino según Battaglia y
Lubchenko (pretérmino menos de 38 semanas de gestación; término de 38 a 41 semanas; postérmino 42 semanas o +).
Se excluyeron embarazos gemelares y RN con patologías.
Cronograma de trabajo: Mayo a Octubre de 2003, presentándose el reporte de la 2º etapa del trabajo iniciado en 2002.
Análisis de los datos: programa Epi Info para distribución de frecuencias y estadísticas de posición y dispersión de los
datos. En el análisis estadístico con prueba de Chi cuadrado se consideró significativo un valor de p < de 0,05.
RESULTADOS
Se estudiaron 380 pacientes, 100 casos y 280 controles.
Promedio de edad de los casos 16 años (13 y 19) y de los controles 25 años (20 a 41).
Nivel socioeconómico similar en todas, 30% de provenientes de familias pobres y el 70% de indigentes, constatándose
hacinamiento en el 20% de los hogares.
La instrucción primaria la comenzó el 70% de las adolescentes, la completó el 40%; en las madres adultas el 49% inició
la primaria y la finalizó el 25%. El secundario iniciado por 29% de casos y 50% de los controles, sólo lo terminó el 9%
de los casos y el 22% de los controles, diferencias entre grupos estadísticamente significativas (Gráfico 1).
La unión estable fue prevalente en el 53% de ambos grupos; eran solteras 45% de las adolescentes y 21% de las no
adolescentes, estando casadas el 25% de los controles y sólo el 2% de los casos. Las adolescentes solteras vivían con
sus padres.
La repetición intergeneracional de la maternidad adolescente se detectó en el 33% de los casos y en el 29% de los
controles. Si bien la diferencia no fue estadísticamente significativa, se observó una mayor frecuencia de embarazos
adolescentes en hijas de madre adolescentes.
El 83% de las madres mostraron adecuados incrementos de peso en la gestación; en el 17% restante los aumentos
fueron insuficientes e inferiores a 8 kg. al final del embarazo. En este grupo de madres subieron menos de 5 kg. el 62%
de las adolescentes, dato que en las mujeres de más edad sólo se presentó en el 45%.
Hubo inadecuado control prenatal en el 50% de las embarazadas adolescentes y en el 22% de los controles (Gráfico 2).
Patologías del embarazo - infección urinaria, flujo, hipertensión arterial (HTA), amenaza de parto prematuro (APP),
rotura prematura de membranas (RPM) - se presentaron con igual frecuencia en los casos y los controles.
La terminación del parto por cesárea tuvo mayor frecuencia en los controles (34%) que en los casos (24%).
Fueron vigorosos por Score de Apgar el 82% de los hijos de adolescentes y el 85% de los hijos de madres de más edad,
detectándose un 11% de deprimidos moderados y graves en el primer grupo, dato ligeramente menor en los controles,
que presentó mayor frecuencia de deprimidos leves.
Según edad gestacional por examen físico se constató prematurez en 30% de los hijos de adolescentes, frecuencia que
descendió a 25% en los controles (Gráfico 3).
El número de niños con bajo peso para la edad también fue mayor en los hijos de adolescentes con respecto a los
controles, obteniéndose cifras de 17% y 14%, respectivamente. Tuvieron peso adecuado para la edad el 55% de los RN
de madres adolescentes y el 62% de los controles, diferencias no significativas (Gráfico 4).
Resumen: M-095
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
La patología neonatal - prematurez, retardo de crecimiento, dificultad respiratoria o asfixia - ascendió a 35% de los
casos, siendo del 19% en los controles, diferencia estadísticamente significativa (Gráfico 5).
GRAFICO 1: Nivel de instrucción de las
madres
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Adolescente
Primaria Completa
Primaria Incompleta
Secundaria completa
Secundaria Incompleta
Tercearia completa
No
adolescente
GRAFICO 2: Control prenatal según
edad materna
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Adolescente
GRAFICO 3: Distribución de las madres según
edad gestacional de los RN
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
38 sem y más
37 sem y menos
Hijos de
Hijos de no
adolescente adolescente
4 o más
3 o menos
Ningún
No
adolescente
GRAFICO 4: Distribución de las madres
según peso de los RN
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
< DE 2.500
2.500 a < 3000
3000 y más
Hijos de
Adolescente
Gráfico 5: Distribución de las madres según
patología del RN y edad materna
100%
80%
Hijos de
Adolescente
60%
40%
Hijos de no
Adolescente
20%
0%
SI
NO
DISCUSIÓN
En todas las madres estudiadas las realidades socioeconómicas tuvieron gran similitud.
La condición psicosocial de la joven se vinculó a mayor frecuencia de embarazos precoses, observándose asociación
entre maternidad adolescente y el ser hija de una mujer que también fue madre adolescente. Se constataron peores
niveles educativos con desgranamiento y deserción escolar definitiva, situación de soltería en la mitad de la jóvenes,
tendencia a no controlarse el embarazo y dependencia familiar casi absoluta ante el inicio de una responsabilidad
económica difícil de afrontar.
En los recién nacidos de madres adolescentes la prevalencia de prematurez, retardo del crecimiento y bajo peso fue
superior y como señala la literatura, las diferencias podrían vincularse a la edad de la adolescente, que cuando debe
afrontar inadecuados incrementos de peso en el embarazo (1 de cada 4 mujeres estudiadas) se asociaría a una mayor
frecuencia de hijos con estos trastornos. Numerosos trabajos confirman que el estado nutricional de la madre y el
aumento de peso en el embarazo tienen un efecto determinante en el crecimiento fetal y en el peso del recién nacido. No
Resumen: M-095
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
hubo diferencias entre grupos en cuanto a patologías de la gestación como infección urinaria, HTA, APP y RPM, que
coincide con lo citado por distintos autores.
CONCLUSIONES
Las relaciones entre variables planteadas en las hipótesis de trabajo confirmarían que las embarazadas adolescentes
tienen menores niveles de escolarización; es más frecuente en ellas el antecedente de ser hijas de mujeres que también
fueron madres adolescentes; tienen una fuerte tendencia a no controlarse el embarazo y los recién nacidos están más
expuestos prematurez y a trastornos nutricionales que disminuyen su calidad de vida y aumentan la morbimortalidad.
Además, la maternidad adolescente en estos grupos de bajos recursos, con limitaciones económicas, sociales y de
escolaridad, daría las condiciones para que su repetición intergeneracional sea un mecanismo intermediario en la
reproducción de la pobreza.
BIBLIOGRAFIA
1. Forrest, J.D. “Timing of reproductive life stages”. Obstet Gynecol. 82: 105; 1994
2. OMS. “Young people’s health – a challenge to society”. Ginebra. Serie de Informes Técnicos Nº 731, 1986
3. Silber, T.J. “El embarazo en adolescentes en Estados Unidos de América”. En: Salud maternoinfantil y atención
primaria de la salud en la Américas. Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica Nº 461, 1984
4. Chelala, C.A. “El embarazo entre adolescentes americanas”. Salud Mundial. Junio de 19988, pp. 21-23.
5. Atucha, A. y Pailles, J. Rev. Ginecología Reproductiva. 5:241, 1997
6. Padilla de Gil. “Aspectos médicos y sociales de la maternidad en la adolescencia”. Rev. Sogia. 7: 1. 2000, pp. 16-25.
7. Vera, G., Gallegos, M.S. y Varela, M. “Salud mental y embarazo en adolescentes. Contexto de la gestación y
consecuencias biográficas tempranas”. Rev Méd Chile. 127: 437-43. 1999
8. Auchter, M. et al. “El impacto del embarazo en adolescentes menores de 19 años. Experiencia en la Ciudad de
Corrientes”. Revista de Enfermería del Hospital Italiano. Buenos Aires. Año 6 Nº 16. 2002, pp 5-9.
9. Satin A, Leveno K, Sherman L, Reedy N, Lowe T, McIntire D: Maternal youth and pregnancy outcomes: Middle
school versus high school age groups compared with women beyong the teen years. Am J Obstet Gynecol 1994; 171(1):
184-7.
10. Díaz, A., Sanhueza, P. y Yaksic, N. “Riesgos obstétricos en el embarazo adolescente: estudio comparativo de
resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas”. Rev Chil Obstet Ginecol. 67: 6. 2002, pp. 481487
11. Auchter, M., Galeano, H. "Embarazo adolescente. Riesgos para la madre y el niño. Centro Maternoneonatal, ciudad
de Corrientes”. 1º Congreso de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Agosto 2003,
p. 1
12.Coll A: Embarazo en la adolescencia. Clínicas Perinatológicas Argentinas 1996-1997; 4: 23-55
Descargar