Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en INGENIERÍA ELÉCTRICA División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 INGENIERÍA ELÉCTRICA DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO M T RA . PA L O M A I B Á Ñ E Z V I L L A L O B O S RECTORA DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO i n g . dar í o e d u ar d o GU AY C O C H E A GUG L I E L M I secretario de la unidad azcapotzalco M T R O . J O R G E B O B A D I L L A M A RT ÍN E Z COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN de la unidad azcapotzalco D R . L u is E N R I Q U E N O R E Ñ A F RA N C O DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CBI UNIDAD AZCAPOTZALCO INDICE D RA . M A R Í A D E L O U R D E S D E L G A D O N Ú Ñ E Z SECRETARIA ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CBI UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr . J u a n C arlos O livares Galvá n COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELÉCTRICA 2 CONTENIDO P orta da 1 1 . i n tro d u cci ó n 4 2 . sembla n za 5 3 . i n str u me n to para la captaci ó n d e i n formaci ó n 9 4 . u n iverso d e est u d io 10 5 . Tablas y g ráficos : 11 I) Datos personales 12 II) perfil académico al ingreso 20 III) estudios de licenciatura 23 IV) Trayectoria y ubicación en el mercadolaboral V) opinión sobre la uam y su formación académica 6 . C r é d itos INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE 26 37 48 d é clic k en el te m a d e s u interé s 3 INTRODUCCIÓN La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: INGENIERÍA ELÉCTRICA Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. INDICE Este reporte corresponde a los estudios Tipo 2 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2001. 4 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA El ingeniero electricista egresado de la UAM-Azcapotzalco posee las habilidades y conocimientos necesarios para insertarse exitosamente en los sectores público o privado. Puede trabajar en plantas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, fabricación de máquinas eléctricas, sistemas de transporte eléctrico, fabricación de equipos e instrumentos eléctricos, instalaciones eléctricas en general (como proyectista), instituciones educativas, bufetes de Ingeniería, diseño y desarrollo tecnológico. Puede desempeñar labores de dirección y además está capacitado para integrarse a centros de investigación y realizar labores docentes Titulo Ingeniero o Ingeniera en Electricista Perfil de ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura de Ingeniería Electrónica deben poseer: - Curiosidad y creatividad - Interés por diseñar y construir cosas Uso de recursos gráficos para comunicarse y plantear soluciones a problemas - Habilidad manual para el manejo de herramientas y materiales - Facilidad para entender y aplicar conceptos matemáticos - Honestidad y perseverancia Perfil de egreso Los egresados de la carrera en Ingeniería Electrónica son capaces de: • Entender los fundamentos de la tecnología electrónica actual • Adaptarse y participar en la evolución de la electrónica • Participar o ser responsables del diseño, fabricación, operación y adquisición de componentes, circuitos y sistemas electrónicos • Realizar estudios de posgrado • Comunicarse y colaborar con profesionales de otras disciplinas INGENIERÍA ELÉCTRICA • Ejercer la profesión con responsabilidad y plena conciencia de las implicaciones sociales, económicas y ambientales de sus actos Objetivos Específicos del Plan Formar profesionales capaces de: - Resolver los problemas técnicos derivados de la generación, distribución y control de la energía eléctrica. - Diseñar, construir y evaluar los dispositivos, máquinas o sistemas cuya función primordial sea la de generar o transformar la energía eléctrica o convertirla a cualquier otra forma de energía. - Apreciar la importancia que estas actividades tienen para el progreso económico y social de México. Requisitos para obtener el título de Ingeniero o Ingeniera en Electrónica 1. Acreditar un mínimo de 485 créditos conforme lo establece el plan. 2. Cumplir con el Servicio Social de acuerdo a los lineamientos emitidos por el Consejo Académico de la Unidad. INDICE 3. Acreditar el conocimiento básico de alguna de las siguientes lenguas extranjeras: inglés, francés o alemán1. Para ello deberá cubrirse alguno de los siguientes requisitos: a) Aprobar las UEA Inglés III (190118), Francés III (190129) o Alemán III (190143). b) Aprobar la evaluación correspondiente a Nivel A que aplica la Coordinación de Lenguas Extranjeras de la Unidad Azcapotzalco. c) Presentar un certificado expedido por una institución externa a la Universidad, que sea al menos equivalente a los requisitos anteriores, según lo determinado por el Consejo Académico de la Unidad. 5 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Estructura curricular MÓDULO tronco general Introducción a la Física Complementos de Matemáticas Taller de Matemáticas Termodinámica Comprensión de Textos Inducción a la Vida Universitaria Estructura Atómica y Enlace Químico Laboratorio de Reacciones Químicas Estructura y Propiedades de los Materiales en Ingeniería Laboratorio de Estructura y Propiedades de los Materiales Cinemática y Dinámica de Partículas Laboratorio de Cinemática y Dinámica de Partículas Dinámica del Cuerpo Rígido Laboratorio de Dinámica del Cuerpo Rígido Introducción a la Electrostática y Magnetostática Introducción al Cálculo Cálculo Diferencial Cálculo Integral Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Probabilidad y Estadística Programación Estructurada Métodos Numéricos en Ingeniería TRONCO BÁSICO PROFESIONAL Cálculo Avanzado con Aplicaciones Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Circuitos Eléctricos I Matemáticas Aplicadas para Ingeniería Física IV Laboratorio III de Física Diodos y Amplificadores Operacionales Laboratorio de Diodos y Amplificadores Operacionales Circuitos Eléctricos II Laboratorio de Electromagnetismo Teoría Electromagnética INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE 6 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Introducción a las Estructuras I Circuitos con Transistores Laboratorio de Circuitos con Transistores Circuitos Eléctricos III Laboratorio de Circuitos Eléctricos III Introducción a las Estructuras II Economía Mexicana Sistemas de Potencia I Laboratorio de Máquinas Eléctricas I Máquinas Eléctricas I Estructuras de Datos con Orientación a Objetos Sistemas de Control I Laboratorio de Sistemas de Control Máquinas Eléctricas II Laboratorio de Máquinas Eléctricas II México, Política y Sociedad Termodinámica Aplicada I Introducción a la Electrónica de Potencia Laboratorio de Electrónica de Potencia Electiva de Impacto Ambiental (Listado DA) Análisis y Diseño de Exp. en Ingeniería Diseño Lógico I Laboratorio de Diseño Lógico I Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión Comunicación Microcontroladores Ingeniería y Sociedad Introducción a las Ciencias Sociales INDICE ÁREAS DE CONCENTRACIÓN área: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Máquinas Eléctricas III Sistemas de Potencia II Laboratorio de Sistemas de Potencia II Técnicas de Altas Tensiones Diseño de Máquinas Eléctricas I Diseño de Máquinas Eléctricas II Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica I INGENIERÍA ELÉCTRICA 7 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica II Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica III ÁREA: SISTEMAS DE POTENCIA, UTILIZACIÓN Y CONTROL Máquinas Eléctricas III Subestaciones Eléctricas Sistemas de Potencia II Laboratorio de Sistemas de Potencia II Técnicas de Altas Tensiones Sistemas de Potencia III Redes de Distribución Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica I Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica II Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica III ÁREA: ORIENTACIÓN GENERAL Análisis de Problemas en Ingeniería Análisis de Decisiones I Técnicas de Altas Tensiones Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica I Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica II Proyecto Terminal de Ingeniería Eléctrica III INDICE INGENIERÍA ELÉCTRICA 8 INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación: I. Datos personales II. Perfil académico al ingreso III. Antecedentes familiares IV. Estudios de licenciatura V. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral VI. Opinión sobre la UAM y su formación académica Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA). INDICE Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: http://www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6 INGENIERÍA ELÉCTRICA 9 UNIVERSO DE ESTUDIO Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos (AGA). Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2012 Otoño generado en la sexta semana de octubre de 2012. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado CONCEPTO académico 5 6 12 Titulado DESCRIPCIÓN Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y Con solicitó su certificado de estudios certificado de licenciatura. Todavía no se titula. Créditos cubiertos INGENIERÍA ELÉCTRICA Actualmente se tiene un registro de 129,842 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad. Con relación a la Unidad Azcapotzalco se tiene un egreso total de 38, 583, de los cuales 728 corresponden a la licenciatura en Ingeniería Eléctrica de las generaciones de egreso 1985 a 2011 y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos: Estado académico FRECUENCIA % 5 701 96.29 6 19 2.61 12 8 1.10 Total 728 100.00 En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 175 lo cual representa en general la opinión del 24.04% de la población total de egreso. EGRESO TOTAL EGRESADOS ENCUESTADOS TASA DE RESPUESTA 728 175 24.04% INDICE Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. 10 TABLAS Y GRÁFICOS La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. INDICE INGENIERÍA ELÉCTRICA 11 DATOS PERSONALES GÉNERO 13 escolaridad del padre 16 NACIONALIDAD 13 escolaridad de la madre 17 estado civil 14 ocupación del padre 18 INDICE número de hijos 14 dependientes económico 15 INGENIERÍA ELÉCTRICA ocupación de la madre 19 12 DATOS PERSONALES GÉNERO nacionalidad La población de egreso encuestada, está constituida por 96.00% que pertenece al género masculino y 4.00% al femenino. INDICE El 98.29% de los egresados es de nacionalidad mexicana; mientras que el 1.71% es extranjero. INGENIERÍA ELÉCTRICA 13 DATOS PERSONALES estado civil número de hijos Con relación al estado civil, el 59.41% señaló ser soltero/a; mientras que los casados representan el 37.06%. El 2.94% declaró vivir en unión libre. INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE El 54.41% de los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica afirmó no tener hijos, en tanto qué el 23.53% señaló tener uno. 14 dependientes económicos El 36.88% de los egresados encuestados, afirmó no tener dependientes económicos; el 27.66% indicó tener dos y el 15.60% uno. INGENIERÍA ELÉCTRICA DATOS PERSONALES INDICE 15 DATOS PERSONALES escolaridad del padre NIVEL ACADÉMICO Sin escolaridad Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Bachillerato incompleto Bachillerato completo Normal básica incompleta Normal básica completa Licenciatura incompleta Licenciatura completa Posgrado incompleto Posgrado incompleto No sabe Total INGENIERÍA ELÉCTRICA % 5.71 23.43 24.57 8.00 7.43 3.43 6.86 1.14 1.14 7.43 9.14 0.57 0.00 1.14 100 Con relación a la escolaridad del padre, el 24.57% de los egresados señaló que tienen primaria completa; por otro lado el 23.43% cuenta con la primaria incompleta. INDICE 16 DATOS PERSONALES escolaridad de la madre NIVEL ACADÉMICO Sin escolaridad Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Bachillerato incompleto Bachillerato completo Normal básica incompleta Normal básica completa Licenciatura incompleta Licenciatura completa Posgrado incompleto Posgrado incompleto No sabe Total INGENIERÍA ELÉCTRICA % 6.90 28.16 29.89 6.32 11.49 2.87 6.32 0.00 1.72 2.87 2.87 0.00 0.00 0.57 100 El 29.89% de los egresados indicaron que el grado de escolaridad que tienen sus madres es primaria completa, seguido por primaria incompleta con 28.16%. INDICE 17 DATOS PERSONALES ocupación del padre PUESTO Director general Dueño o socio de una empresa Profesional lndependiente Político (senador/diputado) Gerente/director de área Subgerente/subdirector de área Jefe de departamento Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional/investigador Ejecutivo de cuenta Analista especializado Técnico Profesor de educación básica Supervisor Vendedor en establecimiento Empleado no profesional Obrero calificado Ejidatario Trabajador manual no calificado Empleado doméstico Jornalero agrícola Hogar Desempleado Otro Total INGENIERÍA ELÉCTRICA % 0.59 4.73 2.37 0.00 0.59 0.00 2.96 2.37 3.55 0.00 1.18 2.96 1.18 5.92 5.92 26.04 11.83 6.51 10.65 0.00 3.55 0.59 2.37 4.14 100 Respecto a los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, los datos arrojados muestran que el 26.04% de los padres de los egresados trabaja como empleado no profesional y el 11.83% como obrero calificado. INDICE 18 DATOS PERSONALES ocupación de la madre PUESTO Directora general Dueña o socia de una empresa Profesional independiente Gerente/directora de área Subgerente/subdirectora de área Jefa de departamento Jefa de oficina/sección/área Empleada profesional/investigadora Ejecutiva de cuenta Analista especializada Analista técnica Profesora de educación básica Supervisora Técnica Vendedora en establecimiento Empleada no profesional Obrera calificada Ejidataria Trabajadora manual no calificada Empleada doméstica Hogar Desempleada Otro Total INGENIERÍA ELÉCTRICA % 0.00 1.18 0.59 0.00 0.00 0.00 1.18 1.18 0.59 0.00 0.59 1.78 1.18 0.59 5.33 7.10 1.78 0.00 0.59 6.51 66.27 1.18 2.37 100 Respecto a la ocupación de la madre, el 66.27% se dedica al hogar y sólo el 7.10% labora como empleada no profesional. INDICE 19 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO escuela de procedencia 21 promedio de escuela de procedencia 22 INDICE puntaje en el examen de selección INGENIERÍA ELÉCTRICA 22 20 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO escuela de procedencia INSTITUCIÓN UNAM C.C.H. U.N.A.M Escuela Nacional Preparatoria IPN C.E.C.Y.T. Colegio de Bachilleres D.G.T.I. - C.E.T. D.G.T.I. - C.E.T.M.A D.G.T.I. - C.B.T.I. D.G.T.I. - C.B.T.A. Normal Primaria Universidad Estatal Incorporada a la U.N.A.M. Incorporada al I.P.N. Incorporada a la S.E.P. Incorporada al Universidad Estatal U.A.E.M. Incorporada a la U.A.E.M. CONALEP No definida Otra Total INGENIERÍA ELÉCTRICA % 0.00 0.00 16.57 16.00 2.86 1.14 2.29 0.00 0.00 2.29 7.43 0.57 34.86 6.29 0.00 0.00 1.71 0.00 8.00 100 Con relación a los estudios de bachillerato de los egresados de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica, se observa que el 34.86% cursó sus estudios de bachillerato en una Institución incorporad a la S.E.P.; mientras que el 16.57% egresó del IPN C.E.C.Y.T. INDICE 21 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO promedio de escuela de procedencia puntaje en el examen de selección PUNTUACIÓN 450-550 551-650 651-750 Más de 750 Total El 65.29% de los egresados obtuvo un promedio en el nivel medio superior de entre 7.00 y 8.00; el 28.24% tuvo un promedio de entre 8.01 a 9.00, y sólo el 6.47% obtuvo de 9.01 a 10. INGENIERÍA ELÉCTRICA % 41.42 40.24 15.38 2.96 100 INDICE En los datos observados se muestra que 41.42% de los egresados obtuvo un puntaje en el examen de selección que va de 450 a 550; en tanto que el 40.24% obtuvo de 551 a 650. 22 ESTUDIOS DE LICENCIATURA tipo de servicio social realizado 24 tiempo de dedicación como alumno 24 promedio de licenciatura 25 ¿pertenece a alguna agrupación? 25 INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE 23 tipo de servicio social ESTUDIOS DE LICENCIATURA tiempo de dedicación como alumno La información obtenida refleja que 47.90% de los egresados de esta licenciatura realizó su Servicio Social en instituciones públicas; mientras que el 37.72% lo llevó a cabo dentro de la UAM. INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudio de licenciatura, la mayoría (77.78%) señaló que fue de tiempo completo y el 22.22% dedicó a sus estudios medio tiempo. 24 promedio de licenciatura ESTUDIOS DE LICENCIATURA ¿pertenece a alguna agrupación? El promedio final obtenido en la licenciatura por la mayoría de los egresados fue de 7.01 a 8.00 (66.08%), seguido por el 32.75% que obtuvo un promedio de 8.01 a 9.00. Éste es un indicador básico para medir el desempeño académico de los egresados, aunque no es determinante en la inserción laboral. INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE El 92.12% de los egresados encuestados señaló que no pertenece a ninguna agrupación profesional o especializada. 25 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ¿trabajó durante los estudios de licenciatura? 27 rama o sector 32 ¿cuántos empleos tuvo? 27 régimen jurídico 32 ¿con quÉ regularidad trabajó? 28 tipo de contratación ¿actualmente está buscando empleo? 28 horas promedio que trabaja a la semana 33 ¿qUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 29 Ingreso mensual 34 ¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICA ALA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? 29 Puesto 34 trabaja actualmente 30 actividad principal que desempeña señale la razón más importante por la que no trabaja 30 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 36 antigüedad en el empleo actual 31 medio a través del cual encontró su empleo 36 tamaño de la empresa 31 INGENIERÍA ELÉCTRICA 33 INDICE 35 26 ¿trabajó durante los estudios de licenciatura? TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ¿cuántos empleos tuvo? Para algunos egresados la incorporación al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, ya que el 82.29% declaró que sí trabajaba y estudiaba; en tanto que el 17.71% afirmó que únicamente se dedicaba a sus estudios. INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE El 35.97% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo dos empleos, 32.37% señaló haber tenido uno y 19.42% tres. 27 ¿con quÉ regularidad trabajó? TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ¿actualmente estÁ buscando empleo? RAZONES Sí No, decidí poner negocio propio No, continúo en el empleo que tengo No, continúo estudiando No, encontré empleo sin buscar % 41.18 5.29 42.94 3.53 2.94 No, decidí no trabajar Otro Total 0.00 4.12 100 No, Me cansé de buscar empleo sin éxito De los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios 40.28% trabajó durante toda la carrera, 29.17% la mitad de la licenciatura y 18.75% sólo ocasionalmente. INGENIERÍA ELÉCTRICA 0.00 INDICE El 42.94% de los egresados de esta licenciatura, actualmente continúa en el empleo que tiene, 41.18% sí está buscando empleo y 5.29% decidió poner su propio negocio. 28 ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? ACCIONES Ya llené una solicitud para empleo He contactado a varios empleadores Difundí mi currículum Contacté agencia de empleo Recurro a relaciones laborales previas Recurro a relaciones familiares Recurro a compañeros de la UAM Recurro a profesores de la UAM Intenciones de hacer mi propio negocio Otro Total % 13.04 14.49 53.62 1.45 4.35 2.90 2.90 1.45 2.90 2.90 100 Son diversos los medios a través de los cuales los egresados buscan empleo, destaca como principal medio la difusión de currículum, así lo senaló el 53.62%; mientras que el 14.49% ha contactado a varios empleadores. INGENIERÍA ELÉCTRICA TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? INDICE El 54.39% de los egresados indicó que le dedica a la búsqueda de empleo de 1 a 5 horas y 31.58% de 6 a 10 horas. 29 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ¿trabaja actualmente? señale la razón más importante por la que no trabaja RAZONES Al momento de aplicar la encuesta 76.07% de los egresados de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica manifestó tener empleo; mientras que 23.93% señaló estar desempleado. No tengo trabajo por que no encontré (pero sigo buscando) No tengo trabajo por que no encontré (y ya no busco) Estoy por incorporarme a un trabajo No tengo trabajo por que decidí continuar estudiando No necesito trabajar No tengo trabajo por razones de salud No tengo trabajo por que aún no lo he buscado Otro Total % 60.00 0.00 14.29 11.43 0.00 0.00 2.86 11.43 100 INDICE De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral 60.00% señaló que la razón principal se debe a que no encontró trabajo, pero sigue buscando. INGENIERÍA ELÉCTRICA 30 antigüedad en el empleo actual TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL tamaño de la empresa De los egresados que manifestaron trabajar al momento de la aplicación de la encuesta 43.26% afirmó tener de 1 a 12 meses de antigüedad en su empleo, el 18.44% de 13 a 24 meses y el 14.18% tiene más de 60 meses. INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE El 48.95% labora en empresas grandes (más de 251 empleados), mientras que el 21.68% en micro empresas (hasta 15 empleados). 31 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL rama o sector ÁREA ECONÓMICA Agrícola/ Ganadera/ Silvícola Industria extractiva (Minería) Industria de la transformación Industria de la construcción Comercio Servicios bancarios Transporte/ Comunicación Turismo Educación Servicios profesionales y técnicos Servicios de salud Servicios de gobierno Otro Total % 0.00 0.00 15.97 18.06 3.47 0.00 5.56 0.69 14.58 30.56 0.00 9.72 1.39 100 El sector económico de la empresa en donde trabajan los egresados corresponde principalmente a Servicios Profesionales y Técnicos (30.56%), seguido por Industria de la Construcción con 18.06%. INGENIERÍA ELÉCTRICA régimen jurídico INDICE El 67.61% de los egresados comentó que labora en empresas privadas; mientras que el 32.39% restante en instituciones públicas. 32 tipo de contratación TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL horas promedio que trabaja a la semana El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo indeterminado (53.47%); por el contrario el 31.94% labora por tiempo determinado. INGENIERÍA ELÉCTRICA INDICE El 44.06% de los egresados trabaja de 41 a 50 horas a la semana y el 17.48% de 31 a 40 horas; sólo el 13.99% trabaja más de 50 horas. 33 ingreso mensual TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL puesto que ocupa Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 43.94% se encuentra en el rango de cinco mil uno a diez mil pesos, el 24.24% gana de mil a cinco mil y sólo el 12.12% declaró ganar más de veinte mil pesos mensuales. CARGO Director General Dueño o Socio de una empresa Profesional independiente Político (Senador/ Diputado) Gerente/ Director de área Subgerente/ Subdirector de área Jefe de departamento Jefe de oficina/ Sección/ Área Empleado profesional Ejecutivo de cuenta Analista especializado Analista técnico Profesor de educación básica Supervisor Técnico Vendedor en establecimiento Empleado no profesional Otro Total % 0.00 4.14 4.14 0.00 4.83 2.07 6.21 2.76 42.76 1.38 2.07 0.69 1.38 13.10 8.28 1.38 2.76 2.07 100 INDICE De acuerdo con los resultados de la encuesta 42.76% de los egresados se desempeña como empleado profesional; en tanto supervisor está representado por el 13.10%. INGENIERÍA ELÉCTRICA 34 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL actividad principal que desempeña OCUPACIÓN Dirección Coordinación Dirección de proyectos Coordinación de proyectos Dirección de obras Coordinación de obras Análisis de sistemas Planeación Programación Supervisión Mantenimiento Diagnóstico Investigación Análisis financiero Análisis especializados Docencia Asesoría especializada Consultoría Asesoría técnica Comercialización Ventas Desarrollo de productos Control de calidad Atención a clientes Actividades de organización Administración Otra Total INGENIERÍA ELÉCTRICA % 2.78 8.33 2.08 10.42 2.08 5.56 1.39 3.47 0.69 10.42 13.89 2.08 2.08 0.69 1.39 10.42 3.47 0.69 2.08 2.78 2.78 2.08 1.39 2.08 0.69 De las actividades que realizan los egresados en sus puestos de trabajo destaca la de mantenimeinto con 13.89%, seguido por coordinación de proyectos, supervisión y docencia con 10.42% cada uno. INDICE 3.47 3.47 100 35 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL nivel de coincidencia de la actividad laboral con los estudios realizados medio a través del cual encontró su empleo Con relación al grado de articulación entre la profesión y el trabajo, 70.83% de los egresados señaló que existe total y alta coincidencia entre su actividad laboral y los estudios que realizaron (26.39% alta y 44.44% total coincidencia); mientras que el 12.50% indicó baja o nula coincidencia. INGENIERÍA ELÉCTRICA MEDIO Bolsa de trabajo Anuncio en el periódico Recomendación de amigos o familiares Agencia de empleo Información de compañeros de la UAM Información de profesores Invitación expresa de una empresa Relaciones hechas en empleos anteriores Por las prácticas profesionales Por el servicio social realizado Integración a negocio familiar Otro Total % 11.19 7.69 37.76 2.10 13.29 2.10 5.59 9.09 1.40 3.50 1.40 4.90 100 INDICE El 37.76% de los egresados de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica consiguieron empleo por la recomendación de un amigo o familiar, seguido por información de compañeros de la UAM con 13.29%. 36 OPINIÓN SOBRE LA UAM ¿ELIGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA uam? 38 ¿quÉ institución elegiría? 38 ¿QUéCARRERA ELEGIRÍA? ¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 39 40 INDICE ¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? INGENIERÍA ELÉCTRICA 39 ¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 41 37 OPINIÓN SOBRE LA UAM ¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? quÉ institución elegiría Al momento de preguntar a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, el 93.10% afirmó que sí. INDICE La mayoría de los egresados que manifestarón no volver a inscribirse en la UAM (66.67%), optaría por oel IPN, mientras el 33.33% optaría por el ITSM. INGENIERÍA ELÉCTRICA 38 OPINIÓN SOBRE LA UAM ¿ELEGIRÍA la misma carrera? quÉ carrera elegiría CBI CARRERA Ingeniería Electrónica CSH CYAD CBS Total % 84.09 13.64 0.00 2.27 100 % 47.73 El 69.41% de los egresados de la licenciatura en Ingeniería Eléctrica señaló que sí volveria a cursar la misma carrera. INDICE Del 30.59% de los egresados que señaló que no volvería a elegir la misma carrera, el 84.09% indicó que optaría por la una carrera de la misma división, sobresale con 47.73% la licenciatura en Ingeniería Electrónica. INGENIERÍA ELÉCTRICA 39 OPINIÓN SOBRE LA UAM ¿qué tan satisfecho estuvo con los siguientes aspectos relacionados con la formación profesional recibida en la uam? FORMACIÓN PROFESIONAL Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras Impartición de conocimientos de computación Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo Conocimientos de ética profesional Total 1 % 0.00 0.00 2 % 1.71 1.71 3 % 16.00 8.57 4 % 46.29 42.29 5 % 36.00 47.43 5.14 21.71 33.71 26.29 13.14 5.71 14.29 39.43 31.43 9.14 21.39 4.00 6.90 23.70 8.00 21.26 27.75 29.14 41.95 19.08 37.71 21.26 8.09 21.14 8.62 5.14 14.29 22.29 41.71 16.57 1.71 0.91 6.29 7.00 21.14 19.94 40.57 38.36 30.29 33.79 3.43 10.29 26.29 30.29 29.71 5.81 5.01 12.21 11.87 23.26 25.79 38.95 34.52 19.77 22.81 INDICE La satisfacción de los egresados con la institución y con la carrera es útil para evaluar la pertinencia del currículo, por ello se les pidió que manifestaran su grado de satisfacción con base en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. De esta manera destaca que 47.43% estuvo muy satisfecho en cuanto a la impartición de conocimientos básicos(matemáticas, estadística). Se puede afirmar que el 57.33% de los egresados declaró una gran satisfacción con la formación profesional recibida en la UAM (34.52% muy satisfecho y 22.81% totalmente satisfecho). INGENIERÍA ELÉCTRICA 40 OPINIÓN SOBRE LA UAM ¿qué tan satisfecho estuvo con los siguientes aspectos relacionados con la organización y administración académica ofrecida por la uam? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA Normatividad Modelo académico Planes y programas de estudio Horarios Servicio social Nivel académico de los profesores Atención docente fuera del aula Bolsa de trabajo Ambiente y servicios Equipo Infraestructura Educación continua Vinculación docencia-investigación Vinculación con el entorno social Total/ Promedios: 1 % 3.43 1.71 1.71 12.00 0.00 1.15 11.43 2 % 5.71 3.43 8.00 12.00 1.14 6.90 25.14 3 % 26.29 21.71 25.14 20.00 17.14 25.29 32.00 4 % 40.57 45.71 38.29 26.86 52.57 41.38 24.00 5 % 24.00 27.43 26.86 29.14 29.14 25.29 7.43 3.43 7.43 24.57 40.00 24.57 6.90 2.29 0.38 3.47 6.32 6.47 4.43 9.77 12.57 2.08 6.36 10.34 17.06 9.39 27.59 26.29 4.36 35.26 29.89 32.94 26.04 38.51 38.86 6.44 37.57 36.21 30.00 37.84 17.24 20.00 3.31 17.34 17.24 13.53 22.30 INDICE En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, 52.57% de los egresados estuvo satisfecho con el sercicio social. En terminos generales el 60.14% declaró un alto grado de satisfacción con la organización y administración académica de la UAM (37.84% muy satisfecho y 22.30% totalmente satisfecho). INGENIERÍA ELÉCTRICA 41 OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. INDICE INGENIERÍA ELÉCTRICA 42 SUGERENCIAS Implementar talleres. La mejora es en el trato al estudiante, de repente se les olvida. Adecuar de mejor manera los planes de estudio y relaciones de alumno - empresa con los posibles campos a cubrir dentro de una empresa/institución ya en un ambiente laboral, así como mantener siempre a la vanguardia y tecnología los equipos y herramientas de trabajo. Que la enseñanza se enfoque más a la industria. Actualización del plan de estudios. Revisar el plan de estudios de la carrera, así como horarios , ya que están muy mal planeados. Renovación de los docentes que no tengan la capacidad de impartir sus materias. Que existan más laboratorios donde se pueda practicar realmente lo que se ve en la industria. Mejoramiento de la infraestructura de aulas laboratorios, talleres y demás instalaciones que tengan que ver con la educación y aprendizaje del estudiante así como el perfecto funcionamiento de equipos. Mejorar los programas de estudio de la carrera ya que la formación es buena sin embargo hay áreas en donde hace falta profundizar en su aplicación y en otras áreas no son tan necesarias. INDICE Es necesario replantear el modelo educativo de la lic. En ing. Eléctrica de la escuela de la que soy egresado, apostar más por materias de matemáticas y computación (en particular simulación), renovar la plantilla de profesores ya que la mayoría de ellos son viejos y poco dinámicos en la impartición de conocimientos. Que los profesores reciban clases de docencia, porque en ocasiones les cuesta darse a entender. Me gustaría que para las generaciones futuras se implantara las visitas a empresas y capacitaciones de actualización en las nuevas tecnologías. Mayor campo de visualización para la elección de la carrera profesional. Permanecer en contacto constante con las necesidades reales del país para la formación de mejores profesionistas. INGENIERÍA ELÉCTRICA 43 SUGERENCIAS Implementar talleres. Se requiere mayor vinculación con el medio laboral. El plan asignado a la carrera de Ingeniería Eléctrica es completo y de total aplicación en la empresa donde actualmente laboro, sin embargo es necesario que se vincule más a los alumnos con la empresa ya que los alumnos de la UAM-A normalmente ocupan puestos de jefatura, y así no desviarse hacia otras actividades y desperdiciar el tiempo invertido en esta carrera. Cuando yo egresé el promedio anual era de 3 personas de mi carrera, eso sólo indica que algo anda o andaba mal, debe de hacerse un estudio del por qué tan bajo promedio de egresados, el modelo de administración del tiempo aunque a mí me resultó bueno por el hecho de siempre haber trabajado nunca me permitió hacer un grupo o núcleo social con mis compañeros y eso sólo te aisla, entiendo que sea parte de la estrategia de la universidad, pero creo que afecta a la comunidad, es muy complicado no tener un grupo solido por otro lado conoces a mucha gente por trimestre aunque a veces no los vuelvas a ver, en mi época las instalaciones eran insuficientes, los horarios muy complicados en ocasiones asistí en la mañana y en la noche cosa que se me complicaba por mi trabajo, nunca nadie se acercó a mi por mi bajo desempeño o paso lento en el avance de la carrera, nadie se preocupa por eso, si sales, bien, si no también, el área eléctrica está dominada por un grupo “selecto” que en ocasiones hacía difícil pasar cuando a uno le tocaba, faltan programas de educación continua, aun con todos sus asegunes fue un placer. INDICE Mayor vinculación con el sector productivo privado y público. Creo que para la carrera de Ingeniería Eléctrica, y en general, para todas las ingenierías, debería incluirse de forma obligatoria la materia de investigación de operaciones. En mi plan de estudios, era opcional. Creo que también ayudaría agregar una materia (opcional) de evaluación técnico-económica de proyectos. Actualización de las materias de la licenciatura, equipo de práctica más moderno, tener una vinculación más estrecha con la industria pública y privada, prácticas profesionales obligatorias. INGENIERÍA ELÉCTRICA 44 SUGERENCIAS En algunas ocasiones fue notorio que los profesores no contaban con la capacidad para resolver situaciones que se les planteaban (casos de experiencias personales a las que me he enfrentado) teniendo que buscar otras alternativas, por lo que me gustaría que la enseñanza (al menos en ingeniería) fuera de carácter más práctico. En el caso de la licenciatura en la cual nos desarrollamos, se debería de buscar el apoyo de industrias como ABB y Siemens, para conocer todos los avances tecnológicos del momento, ya que en la mayoría de los laboratorios se trabaja con equipos obsoletos. Están muy saturados. Que se de una visión general del ámbito profesional en la industria. Deben tener en ingeniería eléctrica profesores con ética y con interés en desarrollar profesionales. Organizar más conferencias, visitas y otras actividades vinculadas con las carreras, así como también integrar a mas profesor con un mayor grado de experiencia profesional, no como profesores, sino como profesionistas. Actualización tecnológica. En el área eléctrica deben de participar los profesores con los alumnos, los profesores deben de cambiar su actitud de inquisidores al ser servidores públicos, los profesores demuestran poca experiencia laboral y después de egresar pocos son los que vale la pena visitar. INDICE Implementar practicas de campo durante las principales asignaturas. Una mayor relación con las empresas para actualizar programas de estudio. Mayor vinculación con el entorno laboral o con la industria. Mayor instrucción en lenguas. Incrementar relación industria -universidad mediante practicas profesionales. INGENIERÍA ELÉCTRICA 45 SUGERENCIAS Se deben impartir forzosamente los cursos de idiomas, mínimo inglés y francés, y elaborar cursos en el extranjero antes de salir de la licenciatura. Revisar la ética profesional y pedagógica de los profesores, así como revisar que los profesores cubran su horario. Tener profesorado con experiencia laboral y no sólo académica o de investigación. Urgen mejoras en las instalaciones y equipos de laboratorio. Difundir una idea adecuada del campo laboral antes de que se seleccione una carrera; mayor vínculo con la industria, hay muchas necesidades de desarrollos. En cuestión de ingeniería que haya más relación teórico- práctica con la realidad en campo, en particular en los talleres de ingeniería que se tengan equipos más sofisticados ya que los que hay son equipos obsoletos. Renovar el plan de estudio para la lic. Eléctrica. Que se lleve a más prácticas externas. Se debe de poner mayor atención en el equipo de los laboratorios el cual resulta en muchas ocasiones muy, pero muy, obsoleto o inexistente. INDICE Interactuar más de cerca la actividad de enseñanza aprendizaje con las prácticas fuera del aula. Más opciones de desarrollo para continuar estudiando una maestría o alguna especialidad dentro de la institución ya que en el caso de mi carrera sólo lo hay en otras instituciones, que los planes de estudios no sean tan cambiantes. Es necesario un cambio en ingeniería eléctrica es vergonzoso el estado de los laboratorios y el nivel de actualización de la mitad el profesorado. INGENIERÍA ELÉCTRICA 46 SUGERENCIAS En cuanto al área eléctrica de docencia llevar una capacitación propedéutica al área de laboratorios, actualizarla. Manejo de un asesor y una mayor evaluación de los profesores en aspectos como el manejo de grupos y que éstos además de ser doctores o maestros en ciencias se desarrollen en el ámbito profesional, mayor contacto con la práctica profesional. Mejores laboratorios, visitas a instalaciones o empresas relacionadas con la carrera. Los servicios generales para la comunidad eran excelentes, sin embargo a nivel particular en el área de ingeniería eléctrica los equipos ya eran muy antiguos. Existía por otro lado, una diferencia demasiado contrastante entre profesores, no sé si decirlo antiguos y muy modernos que hacía falta homogeneizar. Otro punto que me interesaría plantear es si, una ves que terminé mi carrera me gustaría estudiar otra en la UAM -A, pero me interesaría saber si existe un pan virtual (más que nada por que la mayoría estaremos trabajando y no podríamos hacerlo presencial) para nosotros que ya sabemos cómo opera la institución y que seguramente sería muy exitoso debido a que el modelo académico te obliga a ser autodidacta. Continuación del modelo actual de docencia e implementación de más cursos de posgrado dentro de la universidad. Aumentar horarios, ampliando así la posibilidad de estudio a aquellos que trabajan, poner énfasis en la docencia, pues muchos sólo se dedican a cumplir con sus horarios sin importar el aprovechamiento del alumno, mejorar equipo audiovisual y de cómputo. INDICE Suministrar equipos más modernos en laboratorios y talleres así como más visitas a fábricas o áreas de aplicación de las diferentes carreras. En mi carrera carece de formación en el área social y de trabajo, especialmente a la redacción y comunicación. Es importante que dentro del departamento del área eléctrica, los laboratorios estén en constante actualización, sobre todo en los equipos de medición y pruebas para prácticas. Por otro lado quisiera manifestar que los proyectos terminales dentro del departamento de ingeniería eléctrica, se enfoquen no nada más en la parte teórica, sino que existan proyectos que se enfoquen más a la práctica dentro de la industria eléctrica. INGENIERÍA ELÉCTRICA 47 SUGERENCIAS Relacionar al estudiante con cuestiones que enfrentará a la vida real, lo ideal es que trabaje en algo referente a su carrera durante el tiempo en que está estudiando. Se puede tomar más en cuenta a los alumnos para realizar los proyectos a futuro, ya que a veces no todos benefician a los alumnos. Falta fomentar por parte de la universidad un poco más la relación entre estudiantes y sector productivo así como la adquisición de equipo para los laboratorios que se imparten durante la carrera. No tener más materias técnicas. Una mejor relación escuela - industria, para promover el ámbito laboral, capacitación a los profesores continuamente. Se requiere de programar cursos de otras carreras con la carrera que uno estudió, en particular en mi caso estudié ingeniería eléctrica, pero cursé de oyente la ing. Industrial, con lo cual adquirí habilidades que me han permitido desarrollarme y sobresalir, sin esta educación combinada no lo hubiese logrado. Tener mejor vínculo con la industria. Más prácticas de campo, al menos en el área de ingeniería. Ofrecer cursos de pedagogía en el profesorado y actualización de equipo en laboratorios como el plan de estudio enfocado a la carrera. INDICE 1. Requisito obligatorio del inglés 2. Mecanismos para reducir la alta deserción al inicio de la carrera 3. Mayor vinculación con la iniciativa privada 4. Mejoramiento de los laboratorios de docencia. Más contacto con las empresas privadas. Mejorar las áreas de trabajo como laboratorios y salas de computo, en especial para la carrera de ing. Eléctrica. Que los profesores que imparten las materias finales de la carrera tengan alguna experiencia laboral en la industria y tomen cursos de docencia. INGENIERÍA ELÉCTRICA 48 SUGERENCIAS Que el desarrollo intelectual se realice con equipo actual y que la relación universidad industria esté enfocada a dar mayor oportunidad a estudiantes y egresados en los diversos campos de la producción y el desarrollo tecnológico. Deberían vincular más las carreras con el sector productivo. Propongo que dentro de cada campus, se puedan llevar cualquier tipo de materias optativas, ya que dentro de la ingeniería se puede trabajar no siempre con colegas, es de suma importancia la interacción que se pueda lograr con compañeros de otras carreras, no importando la división, de hecho en algunas universidades del mundo, cualquier ingeniero puede salir con alguna especialidad diferente a la ingeniería. Una verdadera y seria vinculación universidad-industria , los programas de investigación deberían estar totalmente enfocados al desarrollo de la industria y tecnología de nuestro país, la infraestructura con que cuenta la UAM está dejando de ser competitiva. Profesores con mayor vinculación práctica. Incluir una mejor participación y vinculación con las industrias relacionadas a la licenciatura correspondiente para lograr un campo visual de la situación laboral actual y la difusión del trabajo de investigación que realiza el personal docente de la institución a través de conferencias o artículos editados por la UAM. INDICE Creo que deben poner especial atención a los laboratorios de la carrera de Ingeniería eléctrica; es lamentable ver que a veces no se cuenta con el equipo necesario para llevar a cabo las prácticas. En mi caso, me hubiera gustado prácticas y visitas industriales, para conocer mejor el mundo laboral. INGENIERÍA ELÉCTRICA 49 CRÉDITOS Direcci ó n g e n eral d el proyecto : Dra. María José Arroyo Paniagua Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General C O O R D I N AC I ÓN : Lic. Edgar A. Suárez Sánchez Departamento de Egresados, Rectoría General A N Á L I S I S Y E L A B O RAC I ÓN D E L R E P O RT E : LIC. ADRIANA ITZXEL GARCÍA AGÜERO Departamento de Egresados, Rectoría General D E S A R R O L L O I N F O R M ÁT I C O D E L S I S T E M A D E I N F O R M AC I ÓN : Ing. Erika Tapia Ramírez INGENIERÍA ELÉCTRICA Departamento de Apoyo Informático a la Academia INDICE 50 http://www.egresados.uam.mx/index2.html o f icina d e E gre s a d o s Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tels. 54834000 ext: 1592 y 1037 www.egresados.uam.mx / [email protected] INGENIERÍA ELÉCTRICA 51