info click aquí - Universidad Nacional de Mar del Plata

Anuncio
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.
1.1
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
Programa de Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas
de gestión de provincia: una herramienta de inclusión social
1.2
PALABRAS CLAVE
(Máximo 5 palabras)
Crisis vital – abordaje preventivo – construcción de identidad vocacional – proceso
vocacional como experiencia subjetivante – inclusión social
1.3
RESPONSABLES DEL PROYECTO
DIRECTOR DEL PROYECTO
Unidad Académica de origen
Facultad de Psicología
Apellido y Nombre
DEMASI María de las Mercedes
Título
Lic. en Psicología
Cargo docente y dedicación horaria
Profesora Adjunta - Parcial
Domicilio particular
Localidad
Mar del Plata
Teléfono particular
E-mail:
[email protected]
CO DIRECTOR DEL PROYECTO
Unidad Académica de origen
Facultad de Psicología
Apellido y Nombre
RODRIGUEZ Jorge Damián
Título
Lic. en Psicología
Cargo docente y dedicación horaria
Ayudante de Trabajos Prácticos - Simple
Domicilio particular
Localidad
Mar del Plata
Teléfono particular
E-mail:
1.4
[email protected]
RESUMEN DEL PROYECTO (no más de 200 palabras).
Este proyecto se enmarca a partir de una demanda efectuada por actores de la
comunidad educativa de una escuela de gestión de provincia, preocupados por
brindar a los estudiantes del último año de nivel medio un espacio de elaboración de
aquellos emergentes referidos a la construcción de un proyecto de vida en torno a
decisiones vocacionales-ocupacionales.
Los profundos y vertiginosos cambios operados en nuestro escenario social
plantean interterpelaciones y desafíos en las distintas etapas de la vida, la definición
de nuevos contextos promueve la construcción de nuevas subjetividades. Para
aquellos jóvenes que se encuentran transitando la propia crisis vital resulta
inminente la elaboración de la misma a partir de la construcción de un proyecto de
vida.
A través del dispositivo denominado Programa de Orientación Vocacional
Ocupacional se intentará promover, por medio de acciones participativas, que los
estudiantes construyan competencias, habilidades y estrategias para afrontar la
problemática de la elección ocupacional de un modo fortalecido. Durante el
transcurso del programa participarán además otros actores del fenómeno del
proceso orientativo: padres, educadores e informantes calificados.
Teniendo en cuenta la experiencia del Equipo de Extensión en otras
instituciones educativas, en las que se llevó a cabo este Programa (en escuelas de
gestión municipal y otras instituciones de gestión provincial) durante los últimos
años, se evaluó como pertinente utilizarlo como modelo de réplica en esta
institución.
1.5
OBJETIVOS GENERAL/ES Y ESPECÍFICO/S DEL PROYECTO
Objetivo General


Acompañar el tránsito del estudiante en esta etapa educativa y de
crisis vital proporcionándole un espacio para la construcción de su
proyecto de vida ocupacional-vocacional.
Promover el fortalecimiento de los actores sociales que participan del
Programa OVO.
Objetivos Específicos









Fortalecer la identidad personal y cultural de los estudiantes
participantes.
Promover recursos personales: autoconfianza, autoestima, sentido
crítico, autonomía, valores éticos.
Mejorar las habilidades para resolver problemas vinculados a la
elección vocacional-ocupacional.
Integrar el proceso orientativo dentro del ámbito escolar.
Promover la participación intrainstitucional en pos del andamiaje del
proceso orientativo.
Lograr en los estudiantes participantes la toma de conciencia e
integración de los intereses, capacidades y valores, acompañando a
los cambios propios de esta etapa.
Promover la participación de las familias como actores del proceso
orientativo.
Lograr la articulación de informantes calificados extrainstitucionales en
el programa de orientación.
Planificar estrategias que permitan la consecución de los objetivos que
se proponen.
1.6
PROYECTOS EJECUTADOS Y/O EN EJECUCIÓN RELACIONADOS CON EL ÁREA TEMÁTICA









Integrante del Grupo de Extensión “Análisis de las Intervención
Psicoeducativa. Nuevos escenarios”. Directora Mg. Ehuletche Ana
(OCA 973)
Directora del Grupo de Extensión “Pasos y Pasitos: Promoción del
fortalecimiento de las redes vinculares de niños en situación de
vulnerabilidad” (OCA 1133/07)
Docente a cargo del Curso de Extensión: “Indicadores de riesgo y
resiliencia en niños: una herramienta para educadores y promotores
de salud” (OCA 1662/08)
Directora del grupo de Extensión “Programa de Orientación
Vocacional: Proyecto de vida y decisión vocacional en el I.S.N.A” OCA
OCA 767/10
Período 2010
Con Evaluación Externa
Directora del grupo de Extensión “Programa de Orientación
Vocacional: Proyecto de vida y decisión vocacional en el I.S.N.A” OCA
OCA 1484/11
Período 2011
Con Evaluación Externa
Directora del grupo de Extensión “Programa de Orientación
Vocacional: Proyecto de vida y decisión vocacional en la EEM Nº 15”
OCA OCA 1481/11
Período 2011
Con Evaluación Externa
Directora del Grupo de Extensión: “Programa de Orientación
Vocacional Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una
herramienta de inclusión social”
OCS 1835/12
Período 2012
Con evaluación externa
Directora del Grupo de Extensión: “Programa de Orientación
Vocacional Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una
herramienta de inclusión social”
OCA 126/13
Período 2013
Con evaluación externa
Directora del Grupo de Extensión: “Programa de Orientación
Vocacional Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una
herramienta de inclusión social”
OCA 640/14
Período 2014
Con evaluación externa

Directora del Grupo de Extensión: “Intervención Psicoeducativa de
carácter preventivo sobre la temática Bullying y Ciberbullying en
Escuelas de Gestión Municipal y Colegio Illia.
OCA 640/14
Período 2014
Con evaluación externa
 Coordinadora del Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional.
Proyecto de vida y toma de decisiones.
Contrato de Asesoramiento y Asistencia Técnica.
Prestación de servicio en instituciones educativas de nivel medio de
gestión municipal de la ciudad de Tres Arroyos.
Directora del Proyecto
OCA 1509/15
Período: Ciclo lectivo 2015
1.7
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE MOTIVAN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO
A partir de las observaciones y emergentes registrados por estudiantes de la
asignatura Psicología Educacional que efectuaron su práctica institucional en
escuelas de gestión de provincia, se pudo realizar una lectura institucional en
relación a la necesidad de los alumnos que culminan su ciclo escolar, de
reflexionar en torno a la construcción de un proyecto de vida vocacionalocupacional.
Las consecuencias del modelo neoliberal de la década del `90 no solamente se
tradujo en el desempleo masivo sino pobreza masiva, exclusión social e
impleabilidad. Muchas transformaciones introducidas durante dicha época y sus
consecuencias sociales fueron irreversibles.
En el ámbito escolar se produjo una situación paradojal: durante los años en que
se gestó la exclusión social se registró un crecimiento constante de la inclusión
escolar. En otras palabras, mientras que la economía y el trabajo eran
excluyentes, la escuela escolarizaba en proporciones cada vez más elevadas a
niños y jóvenes. Dicha contemporaneidad de la exclusión social y la
incorporación escolar fue una marca distintiva de los ’90 que en la actualidad se
intenta palear a través de distintas intervenciones políticas pero que aún sigue
siendo acuciante.
Hoy día se puede observar que el carácter masivo de la escolarización genera
una crisis del sentido tradicional del ámbito educativo. Para los “nuevos
alumnos” que se incorporan a la escuela, la misma no es necesariamente un
lugar donde se aprenden cosas importantes para la vida. El paradigma escolar
tradicional ya no promueve –como sí lo hacía en décadas anteriores- sentido a
la experiencia escolar.
La construcción de espacios reflexivos en torno a la orientación vocacional
ocupacional en los actuales ámbitos escolares, tienen como objetivo primordial
establecer la posibilidad de construcción subjetiva hacia un hacer en un nuevo
entramado social.
1.8.DIAGNÓSTICO: (Descripción del diseño de diagnóstico que se planificó de acuerdo a la demanda. Para
proyectos en ejecución, agregar el diagnóstico arribado por el equipo)
1° Etapa: En relación a los actores educativos que explicitaron formalmente la
demanda
1. Entrevistas grupales con los integrantes del Cuerpo Directivo del nivel
secundario de la institución escolar que participarán del Programa de
Orientación Vocacional Ocupacional.
2. Entrevistas individuales con los preceptores a cargo de los cursos de
estudiantes que efectuarán el programa.
3. Entrevistas grupales con los integrantes del EOE.
2° Etapa: En relación a los estudiantes y familiares de los mismos.
1. Reunión grupal informativa y de evaluación de expectativas con los familiares de
los estudiantes que participarán de la experiencia.
2. Reunión grupal informativa y de evaluación de expectativas con los estudiantes
participantes del programa de Orientación.
3° Etapa: Elaboración diagnóstica en base a los datos recabados de los diferentes
actores de la comunidad educativa en torno al desarrollo del Programa de
Orientación Vocacional-Ocupacional.
1.9 DESCRIPCIÓN DEL MARCO T EÓRICO QUE SUST ENT E EL ABORDAJE DEL
PROYECTO
El presente proyecto surge de una problemática cotidiana, cuando los
adolescentes que están pronto a finalizar la escuela media actualizan su propia
historia familiar, escolar y en algunos casos laboral, en la elaboración de proyectos
académicos y laborales, donde el peso de las expectativas de una trayectoria a
construir guía las representaciones.
Las situaciones de transición forman parte de la vida de las personas, así
como las crisis de las personas. Éstas implican tensiones y reordenamientos, pero
también la posibilidad de interrogación y cuestionamiento.
El encuadre teórico en el que se apoya el Programa de Orientación Vocacional
deviene de los aportes de la Teoría de las Crisis Vitales, la cual considera a la salud
como un estado de equilibrio relativo. Este estado es progresivo, jalonado por crisis
previsibles e imprevisibles que desencadenan procesos que resultan esenciales
para el desarrollo de las personas y los grupos. Estas situaciones se tornan vitales
cuando implican el protagonismo de los sujetos como gestores de sus propios
cambios, teniendo en cuenta las posibilidades del contexto.
Para que una crisis evolutiva se transforme en vital tiene necesariamente que
mediar el reconocimiento de la situación como una oportunidad para el cambio y el
crecimiento. Una crisis es tal porque crea un campo de posibilidades y vital porque
nos conecta con la génesis del sentimiento de identidad y del pensamiento.
Se toma en cuenta en este Proyecto el criterio que sustenta el abordaje
preventivo de la crisis que responde al hecho de que durante estos procesos los
individuos que la transitan están en situación de vulnerabilidad. Los adolescentes
que egresan de la actual Escuela Secundaria atraviesan por un período de crisis que
implica ruptura. Se rompe una forma establecida de relación con las instituciones
educativas, con los grupos de pares y con sus familias por lo que se constituyen en
una población de riesgo. Por este motivo y atendiendo a las características del
contexto socio-cultural actual, es preciso abordar la crisis vocacional con un criterio
preventivo.
Por otro lado se incorpora la conceptualización de vocación, entendida como
aquella que se va construyendo, atada por las identificaciones a la historia de cada
individuo, pero además redefinida en cada crisis como un aspecto de la identidad,
que se va construyendo.
En síntesis este Proyecto adhiere a la modalidad preventiva en Orientación
Vocacional, que es la posibilidad de instrumentar un cambio dentro de una situación
de crisis vital, operando en la búsqueda de la identidad vocacional o profesional,
incluyendo el reconocimiento de identificaciones, duelos y tendencias reparatorias y
la necesidad de participación en una sociedad en transformación. Dicho cambio
tendrá en cuenta la percepción de la realidad teñida con los valores sociales
potenciando la capacidad de la elección acorde a éstos. De este modo los
participantes podrán elaborar el reconocimiento de las determinaciones sociales que
afectan su decisión y así poder anticipar con una actitud flexible
Se piensan las intervenciones en el Programa de Orientación Vocacional
Ocupacional en torno al entrecruzamiento del sujeto individual y el escenario social
atravesado principalmente por las dinámicas de integración-exclusión social. Desde
este punto se puede definir a la Orientación Vocacional Ocupacional como un
campo
-y no disciplina- de intersección entre salud, educación, trabajo y
subjetividad, vinculado de este modo al paradigma de la Salud Mental en su enfoque
comunitario. Las relaciones entre sujetos y cultura son procesos mutuamente
determinados, cambiantes e inestables, que de modo conjunto sostienen la vida
social, las maneras en que los individuos mantienen sus interacciones y dan
significado y valor a los mismos. Cada sujeto construye sentidos, interpreta
significados y realiza valoraciones en el contexto de su cultura y con éstos van
guiando su accionar.
El Programa de Orientación Vocacional Ocupacional se inscribe en el seno de
la complejidad de la articulación entre sujeto, contexto sociocultural y proyecto vital,
donde la tarea debería tender a facilitar la construcción de recorridos abiertos al
cambio. Propiciar una construcción subjetiva, que no se adapte rígidamente a las
estructuras de títulos, carreras y empleos, sino que se organice dinámicamente
como una subjetividad dispuesta a enfrentar problemas y a encarar proyectos. Por
tanto, las estrategias y técnicas de intervención son de carácter dialógico, es decir,
no solo basadas en el conocimiento técnico y científico, sino en proceso de relación
horizontal, con acciones promotoras del aprendizaje de lo cotidiano por medio de la
interrelación entre las personas, con actitud de respeto por el conocimiento de los
demás. Como consecuencia de lo anterior, los métodos y técnicas son
permanentemente de carácter participativos.
1.10
ESTIMACIÓN DEL EFECTO SOBRE LA SITUACIÓN DE REFERENCIA EN CASO DE ALCANZARSE
LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
1.10.1. Vinculación con el medio social (fortalecimiento de relaciones interinstitucionales,
incremento de la asociatividad y participación comunitaria, articulación estratégica en el
abordaje común de problemáticas sociales, etc.).
Para los jóvenes, la transición de la escuela al trabajo o hacia la prosecución
de otros estudios ha sido siempre un momento crítico en la construcción de un plan
de vida posible. Esta problemática se complejiza en la actualidad. Los años de
escolaridad ya no garantizan un empleo. Si bien se siguen solicitando credenciales
educativas, otros factores vinculados con el capital social, cultural y ecológico
resultan definitorios para la inserción laboral y educacional (Bourdieu, 1993; Gallart –
Jacinto, 1995, 1996).
Además de la crisis vital por la que atraviesan los jóvenes encuentran cada vez
mayores obstáculos para su inserción socio-laboral (Peiró, 1990), resultando las
transiciones más largas y complejas, en un contexto que combina el desempleo
estructural y la precarización del trabajo. Es cada vez mayor la preocupación de los
jóvenes respecto de su inserción laboral, que se constituye en un sostén
indispensable para desarrollar sus proyectos personales y educacionales, como
también las demandas hacia la escuela de saberes más significativos y más
próximos a las exigencias para acceder a un futuro empleo.
Las historias familiar y escolar, construidas a través de los procesos de
socialización primaria y secundaria van configurando representaciones que inciden
en los proyectos de los jóvenes. A la escuela se le demanda una mayor articulación
con “el afuera”, es la “antesala de la sociedad” para los adolescentes y del ser
adultos.
Vinculado con lo anteriormente expuesto emerge la necesidad de construir
espacios educativos de participación para aquellos jóvenes con interés de elaborar
sus proyectos de vida, promoviendo la construcción de estrategias para afrontar con
autonomía las situaciones de transición y la inserción socio-educacional – laboral.
Tal es así que esta necesidad de construcción de espacios educativos con el objeto
de andamiar el proceso de orientación vocacional actualmente se ha legitimado con
la Ley de Educación Nacional (Nº 26.206), donde en el Cap. V, art. 30, inc. H. hace
mención a la importancia de desarrollar procesos de orientación vocacional “…a fin
de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes”.
Por tal motivo se prevén en este programa algunas actividades en las que el
estudiantado participaría de espacios promovidos por otras instituciones (UNMdP,
DGCyE de la Provincia de Buenos Aires), cuyo objetivo, entro otros, es desplegar la
oferta académica que presenta el partido de Gral. Pueyrredón como también de
otras ciudades. Cabe mencionar que, previo a la semana de la visita a cada una de
las muestras, se prevé la realización de una actividad en la institución educativa, a
modo de guía y orientación, con el objeto que los estudiantes logren capitalizar la
información que se les brindará en las muestras. Asimismo, el Programa oficiará de
nexo y difusión de las Charlas que mantiene cada una de las unidades académicas
de la UNMdP respecto a las carreras que se cursan en las mismas.
Por otro lado, se prevén actividades en las que los estudiantes, por medio de la
virtualidad y el uso de las nuevas tecnologías de la información se podrán poner en
contacto con espacios en los que adquirirán no solamente información respecto a la
oferta laboral de nuestro medio sino también con las nuevas modalidades de
presentación de CV y búsqueda laboral.
1.10.2. Capacidad de auto-sustentación del proyecto luego de su ejecución.
El presente proyecto presenta características que indican un elevado nivel de
sustentabilidad, ya que es el equipo de trabajo (recursos humanos) junto con su
capacitación, formación y experiencia previa, el que promueve fundamentalmente el
desarrollo de las distintas actividades propuestas. Este equipo viene desarrollando
este Programa, con los correspondientes procedimientos de ajustes que demandan
los distintos contextos educativos en donde se ha vehiculizado el mismo, desde el
año 2011. Por otro lado cabe mencionar al respecto que la sustentación del
programa luego de su ejecución es altamente probable ya que han sido los
integrantes de la comunidad educativa Escuela Secundaria N° 1, los que han
efectuado la demanda de intervención, pudiendo registrar como una problemática
propia de la institución educativa a la que necesariamente se le quiere dar una
respuesta.
Entre las intervenciones planificadas en el Programa se ha teniendo en cuenta
el análisis de la explicitación de la demanda efectuada por la institución escolar, por
tal motivo es que se llevarán a cabo estrategias que fomenten, por medio de la
participación de los distintos actores institucionales en las diferentes actividades del
Programa, la promoción de agentes multiplicadores (profesores, preceptores, etc)
tendientes a fortalecer el mantenimiento del Programa de Orientación Vocacional
Ocupacional en la comunidad educativa.
1.10.3. Capacidad de reproducción en otros ámbitos y grado de desarrollo de capacidades de los
destinatarios a futuro.
El presente Proyecto se enmarca, en las características que presenta hoy día
nuestro contexto socio-cultural y el atravesamiento de éste en los jóvenes que están
finalizando su formación educativa media. Es un emergente de la realidad que los
atraviesa la necesidad de construir espacios educativos de participación para
aquellos jóvenes con interés de elaborar sus proyectos de vida, promoviendo la
construcción de estrategias para afrontar con autonomía las situaciones de
transición y la inserción socio-educacional–laboral.
La elección de la réplica en instituciones educativas de nivel medio se vincula
con el criterio conceptual que sustenta este Proyecto, que es el abordaje preventivo
de la crisis del adolescente, que responde al hecho de que durante estos procesos
los individuos que la transitan están en situación de vulnerabilidad.
En tal sentido se podría decir que la incorporación de adscriptos al Programa
OVO, tanto graduados como estudiantes, permitiría la formación in situ de los
mismos, consolidando así recursos humanos capaces de encontrarse en
condiciones para desarrollar proyectos similares.
Cabe mencionar al respecto que este Programa fue solicitado, durante el año
lectivo 2014, para su replicado en la ciudad de Tres Arroyos donde funciona una
sede de nuestra carrera. Para dicha experiencia se conformó un equipo de tres
integrantes (Directora, dos integrantes graduados en Psicología con experiencia en
este proyecto y sus anteriores versiones, junto a 9 adscriptos –graduados y
estudiantes avanzados- pertenecientes a la sede Tres Arroyos).
Por otro lado es pertinente mencionar que la articulación con el sistema
educativo en sus distintos estamentos (cargos directivos a nivel provincial o
municipal, directoras de escuela, docentes y preceptores, Inspectores) promueve la
divulgación de la orientación vocacional y ocupacional como una herramienta
existente y de solicitud a la Facultad de Psicología. Siendo éste último aspecto
comprobado en reiteradas oportunidades, recibiendo la demanda constante para
que el mismo se siga llevando a cabo en escuelas marplatenses.
1.10.4. Efecto sobre el medio.
El Programa de Orientación Vocacional Ocupacional es un dispositivo
conformado por estrategias de intervención adecuadamente seleccionadas según,
por un lado las particularidades de los distintos actores educativos que participan en
el mismo y por otro, el momento del proceso en el cual se encuentren transitando.
Se sabe que la vida en el mundo actual demanda la necesidad de aprender a
enfrentar las situaciones diversas y cambiantes que se presentan. Esto requiere por
parte de los sujetos la capacidad de producir orientaciones en sus proyectos y
estrategias, como también en la construcción afianzada de la identidad. Es esta
línea la que orienta el objetivo de las distintas estrategias de intervención elegidas y
utilizadas en el Programa.
Los actores de la institución educativa también se encuentran afectados ya que
en diversas situaciones la problemática supera sus funciones y roles, atendiendo
entonces a tal demanda implícita, y con el objeto de fortalecer a la comunidad
educativa en general, es que se los invita a participar en los diferentes espacios de
intervención.
Asimismo se ven implicadas en esta problemática las familias de estos jóvenes,
como así también el entorno socio-cultural donde pertenecen los mismos.
Atendiendo a dicho requerimiento, y con la finalidad de incluir a la familia de un
modo constructivo (ya que en experiencias anteriores se pudo registrar que las
mismas suelen correrse ya que se sienten “incapaces” de poder andamiar a los
jóvenes depositando en la escuela tal finalidad, quedando disociada dicha función),
se elaboraron actividades en las que la misma participará de modo sustantivo.
Efectos sobre el medio:
1. Incorporación de herramientas de carácter resiliente en la institución escolar.
2. Valoración del rol de los actores educativos por parte de la comunidad familia del
establecimiento.
3. Construcción de una nueva función formativa de la institución educativa.
4. Revaloración de la escuela como un lugar promotor de construcción de identidad.
1.10.5. Señalar los indicadores verificables a emplear para evaluar cuali y cuantitativamente los
resultados alcanzados.
A través del monitoreo de las distintas actividades se evaluarán los siguientes
indicadores:




Capacidad de reflexión crítica: se analiza la capacidad de los participantes de
poder identificar sus problemas, distinguir causas y consecuencias, relacionarlos
con su contexto.
Construcción de nuevas habilidades para elaborar la crisis vital.
Resolución de problemas: capacidad para resolver situaciones a partir de su
propia organización y recursos.
Capacidad de conducir sus propias elecciones
Instrumentos de registro:

Entrevistas grupales con el Equipo Directivo: Se utiliza una entrevista semidirigida,
con la valoración de algunos indicadores que luego serán comparados, entre la
etapa inicial y la final.

Entrevistas grupales con los preceptores a cargo de los estudiantes de la escuela
secundaria. Al igual que en las anteriores se utiliza una entrevista semidirigida, con
la valoración de algunos indicadores que luego serán comparados, entre la etapa
inicial y la final.

Entrevistas grupales con el EOE. Se utiliza una entrevista semidirigida, con la
valoración de algunos indicadores que luego serán comparados, entre la etapa
inicial y la final.

Reunión informativa a la comunidad familia del establecimiento educativo. Se
realiza un registro de los emergentes y recurrencias de la reunión.
 Reunión informativa a estudiantes del establecimiento educativo. Se realiza un
registro de los emergentes y recurrencias de la reunión. Se evalúa cualitativamente
nivel de motivación ante la tarea.
 Encuesta Inicial individual a los estudiantes que participan del Programa, en la que
se recaba información básica para delinear la entrevista inicial individual, que luego
se comparará con entrevista individual de devolución (o final).

Entrevista individual con los estudiantes participantes del Programa de O.V. O.

Grupo operativo con los padres de los estudiantes del Programa de O.V.O.
Actividad que se desarrolla en la etapa media aproximada del Programa,
consolidando de este modo la participación de la comunidad familia.

Grupo de reflexión con los estudiantes participantes del Programa O.V.O. Se
utilizan consignas que sirven como disparadores. Durante las mismas se realiza el
registro de los emergentes y recurrencias, con el objetivo de efectuar en el
momento la devolución grupal y en una instancia posterior la devolución individual.

Grupo operativo con los estudiantes participantes del Programa O.V.O. Se utiliza
como recurso estrategias de carácter lúdico según el momento del proceso de
intervención. Al igual que en las instancias grupales anteriores se realiza un registro
de los emergentes y recurrencias con el objetivo de efectuar en el momento la
devolución correspondiente y en un momento posterior la devolución individual
respectiva.

Administración de pruebas psicométricas a estudiantes participantes del Programa
de O.V.O. Por medio de las mismas se recaba información específica que a modo
de devolución se trabaja individualmente con el objeto de fortalecer aspectos de la
identidad del estudiante.

Administración de pruebas proyectivas a estudiantes participantes del programa
O.V.O. Por medio de las mismas se recaba información específica que a modo de
devolución se trabaja individualmente con el objeto de fortalecer aspectos de la
identidad del estudiante.

Plenario con grupo de estudiantes participantes del programa de O.V.O. Espacios
de discusión, participación y socialización de experiencias. Al finalizar cada uno de
los encuentros grupales se efectúa un plenario en el cual también se registran y
sistematizan los emergentes.

Relatoría sistematizada de cada uno de los encuentros establecidos. En base a los
registros efectuados en cada uno de los encuentros se realiza la sistematización de
una relatoría, que se leerá en el último encuentro del programa, a modo de
devolución grupal.

Observación de la dinámica grupal. Registro pormenorizado de cada uno de los
encuentros grupales.

Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes de las entrevistas individuales.

Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes de los grupos de reflexión y operativos.

Plenario de devolución con los estudiantes participantes del Programa de O.V. O.

Entrevista de devolución individual con los estudiantes participantes del Programa
de O.V.O.

Plenario de devolución con las familias de los estudiantes participantes del
Programa de O.V.O.

Evaluación interna del proceso del Proyecto de Extensión. Encuentros
aproximadamente quincenales, cuyo objetivo es a partir de la evaluación de las
estrategias utilizadas efectuar, si acaso fuese necesario los procedimientos de
ajustes pertinentes según, por un lado las peculiaridades de la comunidad educativa
y por otro, la idoneidad de las técnicas que se utiliza.
1.11INTERDISCIPLINA (explicitar y fundamentar la interdisciplinariedad con relación a la conceptualización,
la metodología y las estrategias previstas para el desarrollo del proyecto)
El presente proyecto será vehiculizado por profesionales que provienen de
diferentes áreas disciplinares y que convergen en una práctica común efectuada
dentro del ámbito educativo.
Desde este punto de vista, la relación interdisciplinaria puede ser
considerada una relación sistémica entre disciplinas condicionada por
objetivos comunes.
Entendiendo a la interdisciplina como un proceso que comienza cuando se
determina una problemática y que consta de diversas acciones es que fue
necesario, entre las diversas áreas pensar algunas intervenciones que se
mencionan a continuación:
1. Definir la problemática a abordar.
2. Determinar los saberes necesarios de cada una de las disciplinas.
3. Elaborar un marco integrador con los núcleos conceptuales básicos.
4. Pensar objetivos a integrar o interrelacionar en el proceso de orientación vocacional.
5. Determinar las actividades.
7. Diseñar estrategias integradoras que permitan mantener la comunicación entre las
disciplinas (interacciones constantes, encuentros, puestas en común, etc.).
8. Evaluar la relevancia de los aportes y de los datos obtenidos.
9. Decidir acerca de la tarea interdisciplinaria (necesidad de retroalimentación del
proyecto).
En este punto cabe mencionar que si bien la totalidad de los integrantes del proyecto
de extensión pertenecen a la disciplina Psicología, en la medida que se va
interaccionando con la comunidad educativa las acciones en torno a la problemática
planteada va transcurriendo en el fenómeno de la interdisciplinariedad, en tanto el
equipo interdisciplinario se va conformando y articulando con los aportes de los
extensionistas y los aportes disciplinares de los distintos actores educativos de la
institución (profesores, preceptores, directivos e integrantes del EOE) en donde se va
configurando el proyecto.
1.12 INTEGRACIÓN ACADÉMICA (EXTENSIÓN-DOCENCIA-INVESTIGACIÓN) Describir la expectativa
del impacto académico respecto del proceso de integración de funciones y retroalimentación hacia el
interior del ámbito universitario
1.12.1 Articulación con propuestas de Prácticas Electivas Preparatorias para las Prácticas Profesionales (PEPP)
Se prevé para el próximo año lectivo la articulación de algunas actividades
seleccionadas por el Equipo de Extensión para ser llevadas a cabo por
estudiantes que tengan que transitar las PEPP de Nivel IV.
Se valoran aquellas prácticas que sean pertinentes, y monitoreadas por aquellos
integrantes de mayor experiencia.
La denominación de la PEPP Nivel IV se denomina: “Programa de Orientación
Vocacional Ocupacional contextualizado: un abordaje preventivo, hacia la
inclusión social”.
1.12.2 Articulación con proyectos de investigación y/o espacios de formación académica.
Se prevé ofrecer el espacio del Programa O.V.O. a aquellos estudiantes que
cursar las asignaturas de Ámbitos Psicológicos, y en especial Psicología
Educacional -debido a la idoneidad de los contenidos de la materia en relación a
la temática que aborda el proyecto- ya que deben llevar a cabo una práctica
específica de 50 horas, en una institución.
En relación puntualmente a las
prácticas de la materia Psicología Educacional se inician en el mes de abril y
culminan la última semana del mes de julio (teniendo en cuenta el calendario
lectivo 2016 de nuestra unidad académica). Participarían en las distintas
actividades que en ese momento se estuviesen desarrollando, siendo
supervisados dos veces por semana. Cabe destacar –teniendo en cuenta la
experiencia de años anteriores- que a solicitud de los estudiantes se extendería
la participación de los mismos durante el 2º cuatrimestre.
También se podrían incorporar al Proyecto de Extensión, Ayudantes de Trabajos
Prácticos y Adscriptos de las asignaturas que los estudiantes estuvieran
cursando, con el objeto de integrar los conocimientos teóricos, como
procedimentales y actitudinales y de este modo, con el andamiaje pedagógico
de los espacios de supervisión lograr una integración de los mismos.
Los contenidos teóricos desarrollados en las distintas asignaturas de los
Ámbitos Psicológicos serían el soporte y andamiaje para el trabajo a
desarrollarse en el Proyecto de Extensión. Se prevé que la práctica llevada a
cabo por los participantes de la comunidad educativa de la Facultad –que
provienen de la asignaturas de Ámbitos Psicológicos- asimilarán la experiencia
del Proyecto tanto a nivel conceptual, como actitudinal y procedimental, debido a
que la misma es de carácter práctico con supervisión de las actividades
efectuadas.
1.13
DESTINATARIOS (indicar las características que se consideren relevantes de los destinatarios directos
e indirectos contemplados en el proyecto)

Beneficiarios directos
Se identifican como beneficiarios directos a los estudiantes de 6° año de
escuelas secundarias de gestión de provincia, participantes del Programa de
Orientación Vocacional. Una comunidad educativa que proviene de hogares de nivel
socio-económico medio y bajo, con algunas conflictivas referidas a la convivencia
institucional, con dinámicas familiares problemáticas, con alto nivel de vulnerabilidad
y en algunos casos con riesgo social.

Beneficiarios indirectos
Se identifican como beneficiarios indirectos:
1. A los integrantes de la comunidad educativa que participan del Programa de
Orientación Vocacional, ya que los mismos a través de esta experiencia logran
incorporar herramientas facilitadoras de resiliencia. (Equipo Directivo, EOE y
Preceptores), y posibles agentes multiplicadores.
2. El núcleo familiar del alumno que participa del Programa de Orientación Vocacional
Ocupacional.
1.14 .RADICACIÓN DEL PROYECTO (indicar si el desarrollo del proyecto se corresponde con una radicación
geográfica definida, dada por la interacción con establecimiento educativo, sociedad de fomento, asociación
civil, etc.) Especificar domicilio y/o barrio en el cual se desarrolle el proyecto.
El Proyecto se encuentra radicado en una escuela de gestión de provincia, la Escuela
de Educación Secundaria N° 1, con la posibilidad, como en años anteriores, se
responda a la demanda otras institución educativa donde se efectúe una réplica con los
procedimientos de ajustes pertinentes según las características de la comunidad
escolar.
1.15. DURACIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto se llevará a cabo durante los años lectivos 2016 y 2017, con
las cohortes pertenecientes a 6to año. Iniciándose las actividades del proyecto a
partir del mes de abril hasta el mes de diciembre de cada año respectivamente.
1.16
OTRAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES. (Indicar el interés y/o el compromiso de instituciones
extrauniversitarias para el desarrollo del proyecto, la adopción de los resultados de la transferencia y el aporte
de recursos para el financiamiento del proyecto si correspondiera. Anexar documentación que certifique dicho
interés y/o compromiso – cartas de intención, convenios, avales.)
Como se menciona en el inc. 1.7 este proyecto se enmarca y construye a partir de
una demanda efectuada por actores de la Escuela de Educación Secundarias n° 1
de gestión de provincia.
Se anexa la carta de aval referida a dicha demanda.
No obstante es imprescindible aclarar que, como en años anteriores este proyecto
ha dado respuesta a otras instituciones educativas y está preparado para ser
replicado en otros establecimientos que así lo demandaren.
2.
INTEGRANTES DEL EQUIPO EJECUTOR
Categoría (docente,
Apellido y Nombre
graduado, estudiante,
no docente)
Dedicación
docente
Horas semanales
destinadas al
proyecto
(exclusivo,
parcial o simple)
Demasi, María de las Mercedes
Docente
Parcial
10
Rodriguez Damián
Docente
Simple
5
Arroniz, Leonardo Adrián
Docente
Simple
5
Gonzalez Mantero, Florencia
Docente
Simple
5
Rodriguez, Natalia
Docente
Simple
5
Conformidad (firma)
3. PLAN DE ACTIVIDADES
3.1 METAS (Son objetivos de menor nivel de abstracción y generalización. Las metas son descripciones
cuantitativas de los objetivos que se refieren a un espacio - tiempo determinado.)
Meta
Inicio
Fin
1. Evaluar la demanda planteada
Abril
Abril
2. Promover el compromiso de la familia en el
Abril
Noviembre
Abril
Mayo
Mayo
Julio
Agosto
Noviembre
6. Articular actividades interinstitucionales
Septiembre
Noviembre
7. Evaluar programa de orientación en los distintos
Diciembre
Diciembre
proceso vocacional
3. Determinar las expectativas de la comunidad
educativa respecto al programa de orientación
4. Determinar las expectativas de los estudiantes
respecto al proceso de orientación
5. Promover la participación grupal y activa de los
jóvenes
en
los
encuentros
del
programa
vocacional
actores participantes
3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
X
X
X
X
X
X
X
X
11
12
X
X
Actividades
1. Entrevistas con Equipo Directivo,
EOE, Preceptores.
X
3. Reuniones informativas
con padres y estudiantes.
X
Adinistración de Cuestionario
3.
Conformación
de
los
grupos
participantes
X
4. Entrevistas individuales con los
estudiantes participantes
X
X
5. Talleres con actividades reflexivas
y operativas
6. Análisis cuanti-cualitativo
7. Devolución individual y grupal
X
4.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN. (Se deberá plantear la metodología de evaluación prevista
para el proyecto, indicando objetivos, estrategias e instrumentos.)
Para la elección de la metodología de evaluación a emplear se tiene en cuenta
la conceptualización de la misma como un proceso continuo, donde se debe
monitorear y supervisar de modo permanente, con el objeto de poder establecer
tanto la confiabilidad de las estrategias de abordaje construidas, como el impacto
que producen en la comunidad educativa, y si fuera necesario el ajuste de la
herramienta utilizada.
La evaluación será de carácter participativo, con las siguientes fases:



Ex – ante
De proceso
Ex – post
Mes
Abril
Resultado de actividad
Metodología de verificación de resultado
Evaluación de expectativas institucionales
Análisis cuali-cuantitativo de entrevistas a
equipo directivo, preceptores y EOE
Mayo
Conformación de los grupos participantes y
evaluación de las expectativas
Junio
Análisis
cuali-cuantitativo
de
entrevistas
individuales a estudiantes participantes
Evaluación de expectativas grupales
Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes
grupales
Julio
Julio
Fortalecimiento de aspectos identitarios en
Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes
relación a la problemática OVO de los
grupales. Registro de actitud crítica frente a
participantes.
la realidad.
Promoción de recursos personales
Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes
grupales. Registro de actitud crítica frente a
la realidad.
Agosto
Mejoramiento
de
competencias
las
y
habilidades,
capacidades
para
resolver dificultades en torno a la
Registro de actitud crítica frente a la realidad.
Logro
de
resolución
de
problemáticas
planteadas en los encuentros.
problemática OVO.
Septiembre
Participación
en
encuentros
intrainstitucional.
Octubre
de participación de los
estudiantes en otros ámbitos informativos
Adquisición de toma de conciencia e
integración
Registro y nivel
de
los
intereses,
capacidades y valores, acompañando a
Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes
grupales y relatorías de cada uno de los
encuentros
los cambios.
Noviembre
Participación
en
encuentros
con
informantes calificados de la institución
Registro de asistencia y nivel de participación
en los encuentros con profesionales
y extra institucionales.
Diciembre
Construcción de habilidades, competencias
y capacidades para resolver conflictos
en torno a la problemática OVO
Análisis de las relatorías y seguimiento del
proceso de OVO.
5. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL CONSULTADA PARA LA FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
1. Anijovich, Rebeca, “Gestionar una escuela con aulas heterogéneas”, Paidós,
Argentina, 2014.
2. Bourdieu, P. “Espacio social y poder simbólico”, en Cosas Dichas, pág. 127 –
142, Barcelona. Gedisa, 1993.
3. Gallart, M.; Jacinto, C. Competencias laborales: tema clave en la articulación
educación trabajo”, en Educación y Trabajo, Buenos Aires, 1995.
4. Jacinto, C. “Los jóvenes y el trabajo. De la inserción laboral a la transición larga
y compleja” en Contemporaneidad y educación, Río de Janeiro, 1997.
5. Peiró, J. y Salanova, “Inserción Profesional”, en Papeles del Psicólogo, España,
1990.
6. Bohoslavsky, R, “Orientación Vocacional. La estrategia clínica”, Nueva Visión,
2002.
7. Casullo, M y Cayssials, “Proyecto de vida y decisión vocacional”, Paidos, 1994.
8. Casullo, M, “Las técnicas psicométricas y el diagnóstico psicopatológico”,
Buenos Aires, Lugar, 1988.
9. Cortada de Kohan, N, “El profesor y la orientación vocacional”, México, Ed.
Trillas, 1977.
10. Gómez Campo,V; Tenti Fanfani, E, “Universidad y profesiones. Crisis y
alternativas”, Buenos Aires, Muiño Dávila, 1989.
11. Fidales Delgado, I, “Nuevas prácticas de orientación vocacional”, México, Ed.
Trillas, 1975.
12. Butelamn, I, (Compiladora) “Pensando las instituciones”, Ed. Paidós, 1996.
13. Fernández, L, “Instituciones educativas”, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1994.
14. Rascovan, Sergio, “Orientación Vocacional”, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.
15. Tenti Fanfani, “Notas sobre escuela y comunidad” IIPE-Buenos Aires. Sede
regional del Instituto Internacional del planeamiento de la Educación, Buenos
Aires, 20 de mayo de 2004.
16. Tenti Fanfani, “La escuela y la cuestión social”, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires,
2011.
17. Singer, D, “Las crisis y sus vicisitudes.Teoría de las configuraciones vinculares”,
buenos Aires, 1991.
18. Najmanovich, Denise, “Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en las
ciencia y pensamiento complejo”, Ed. Biblos, 2008.
6. RECURSOS DISPONIBLES.
Equipamiento
Instalaciones e infraestructura
Financiación Externa
Cargos con dedicación
Instituciones – Organizaciones
Aportes Humanos
Instituciones educativas de gestión municipal
Personal de las
Aportes Materiales
Aulas del
Instituciones educativas
Facultad de Psicología
Equipo
del
Extensión
Proyecto
establecimiento
de
Aulas del
establecimiento
Proyector
Descargar