Recomendaciones Liderazgo, Habilidad de Comunicación

Anuncio
Recomendaciones prácticas para el desarrollo de las habilidades de
liderazgo y el fortalecimiento de técnicas de presentación y negociación para
los Profesionales de la Asistencia Técnica Unificada, como representantes
del Ministerio de Protección y Seguridad Social en los territorios.
Bogotá, Julio 21 de 2014
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social
FERNANDO RUIZ GÓMEZ
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios
NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ
Viceministro de Protección Social
GERARDO BURGOS BERNAL
Secretario General
MARTHA LUCÍA OSPINA MARTÍNEZ
Directora de Epidemiología y Demografía
DOLLY ESPERANZA OVALLE
Directora de Oficina de Tecnologías de la información y la Comunicación TIC
LAURA PAREJA AYERBE
Coordinadora de Oficina Asesora de Comunicaciones
Plan Decenal de Salud Pública:
La salud en Colombia la construyes tú
Ministerio de Salud y Protección Social
Gerente del PDSP
Jacqueline Acosta de la Hoz
Equipo Técnico
Dirección de Epidemiología y Demografía
Adriana Llano Restrepo
Ruth Nancy Londoño de Montoya
Margie Simone Martínez
Eduardo Salamanca
Wilmer Muñoz Otero
Sistema de Monitoreo y Evaluación
Arlin Martha Bibiana Pérez Hernández
Alba Liliana Navarrete Ávila
Análisis de Situación de Salud
María Belén Jaimes Sanabria, Coord.
Luz Stella Ríos Marín
Sonia Liliana Guzmán Rodriguez
Astrid Berena Herrera López
Claudia Marcela Moreno Segura
Equipo Técnico
Oficina de Tecnologías de la información y la Comunicación TIC
Patricia Delgado Rodriguez
Luz Emilse Rincón Medrano
Luz Dary Baquero
Equipo Técnico
Oficina Asesora de Comunicaciones
Jennifer Viviana Cano Izasa
Juan Diego Jaramillo A.
Ricardo Alfonso Amórtegui González
Herminso Ruiz Ruiz
Hugo Alejandro Arévalo Dillon
Paola Andrea Viracacha Fonseca
0
UNFPA – Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas – Universidad Externado de
Colombia
Dirección Técnica y Operativa
Norma Rubiano
Directora Técnica
Paulo Javier Lara
Asesor en Población y Desarrollo
Equipo Técnico
Alan Aguia Agudelo
Asesor en Tecnologías de la Información
Julio Cesar Vergel
Coordinador en Salud
Maritza Pomares
Coordinadora Temática en Planeación
Lina Margarita Bravo
Coordinadora Temática en Planeación
Gloria Milena Gracia
Asesora Temática en Salud Pública
Ana Mercedes Vivas
Coordinadora de Comunicaciones
Juan Andrés Castro
Docente - investigador
Alejandro González
Docente – investigador
Fabián Díaz
Investigador
William Castaño
Investigador
Orlando Velasco
Asistente de investigación
1
Rafael Navarro
Asistente de Investigación
Sandra Paola Agudelo
Asistente de Investigación
Natalia Rincón
Asistente temática
Daniel Torres
Monitor de Comunicación
1
Estimado profesional de la Asistencia Técnica Unificada
La presente guía comprende una serie de recomendaciones prácticas para el desarrollo
de las habilidades de liderazgo y el fortalecimiento de habilidades de comunicación que
pueden serle de gran utilidad en el proceso del acompañamiento a los equipos de
formulación de los Planes Territoriales de Salud, en la mirada del Plan Decenal de Salud
Pública 2012-2021.
Estamos seguros que el Ministerio de Salud y Protección Social tendrá en ustedes a sus
más dignos representantes en esta misión que continuará el proceso de consolidación de
la visión, retos y metas del Plan Decenal de Salud de Pública.
Gracias por ser parte de este proceso y por ayudarnos a hacer realidad el mandato
ciudadano de los colombianos por el goce efectivo del derecho a la salud,entendido como
el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.
Porque la de Colombia, también la construyes tú!
Jacqueline Acosta de la Hoz
Gerente del Plan Decenal de Salud Pública
2012-2021.
2
Contenido
Carta de Introducción……………………………………………………………………….2
1. Forjando Líderes ATU………………………………………………………………......5
1.1
El líder que hay en usted
 Encontrando el líder que puedo ser
1.2
Seis pasos para desarrollar su estilo de liderazgo……………………………8
2. Habilidades de comunicación para Líderes ATU…………………………………..10
2.1
Habilidades de comunicación interpersonal……………………………………11
2.1.1 Habilidades para la comunicación verbal……………………………………….11
2.1.2 Habla efectiva………………………………………………………………………...13
2.1.3 Apariencia Personal…………………………………………………………………
2.1.4 Otras Recomendaciones…………………………………………………………...
2.2 Conocer las herramientas y valorar cada experiencia
Mensajes clave Plan Decenal de Salud Pública
Mensajes clave Pase a la Equidad en Salud
3. Bibliografía
3
“Todos somos líderes, el liderazgo es un estado de la mente, no
una posición.”
Fredrik Arnander
http://www.skillsyouneed.com
1. Forjando los LÍDERES ATU
De acuerdo con John Gardner, en “Sobre liderazgo” 1 , "El liderazgo es el proceso de
persuasión o de ejemplo por medio del que un individuo (o equipo de liderazgo) induce a
un grupo a alcanzar objetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus
seguidores". Si aceptamos esa definición, entonces el estilo de liderazgo es la manera en
que ese proceso se lleva a cabo.
En las teorías contemporáneas, el liderazgo efectivo está estrechamente unido a la
inteligencia emocional. Así, los mejores líderes son aquellos que poseen un alto grado de
inteligencia emocional, así como carisma, capacidad para ser asertivos y la posibilidad de
generar empatía. Pero hablemos de la inteligencia emocional que parece ser el centro de
muchas de las condiciones del líder.
Los líderes con un elevado nivel de inteligencia emocional, tienen la habilidad de controlar
sus emociones y de pensar antes de actuar. Una persona puede hacer uso de su
inteligencia emocional cuando llega a conocer sus propias emociones, aprende a
controlarlas, tomando en sus manos los posibles efectos, porque sabe que sus emociones
tendrán un impacto en el equipo que lidera.
Un buen líder en uso de su inteligencia emocional es:




Empático.
Utiliza sus emociones positivas para establecer relaciones interpersonales sólidas.
Trabaja en la construcción de la confianza entre los miembros de su equipo.
Facilita la creación y mantenimiento de un ambiente de trabajo donde se comparten
ideas, se aprende de otros, y existe una tendencia natural a la toma de decisiones
grupales.
Un buen líder además de todo esto debe tener un conocimiento técnico adecuado, no
todo es carisma y buena disposición, pero para el logro de objetivos de forma eficiente es
importante la creación de ese ambiente que descrito anteriormente.
Un buen líder debe también trabajar los cuatro dominios de la inteligencia
emocional:
1. Conocer sus propias emociones. Esto implica el autoconocimiento, saber
cuáles son las fortalezas y debilidades de uno mismo como líder, ser
consciente de sus propias emociones y valorar como éstas influyen en
otros.
2. Debe aprender a controlar las emociones y los impulsos que puedan
generar conflictos en el grupo.
 Un líder debe ser responsable, íntegro y honesto.
1
John W.Gardner, El liderazgo, Grupo Editor Latinoamericano, 1991.
4




Un líder debe saber adaptarse a los cambios, debe ser flexible.
Un líder debe buscar la excelencia.
Debe tener iniciativa.
Ser optimista.
3. Captar las dinámicas del grupo.
 Capaz de ser empático.
 Capaz de percibir el sistema de toma de decisiones dentro de un grupo, así
como la forma de funcionar del mismo.
 Debe saber reconocer las necesidades de sus “clientes”.
4.






1.1
Gestionar las relaciones.
Un líder debe saber inspirar al equipo
Debe saber persuadir.
La inteligencia emocional de un líder se nota en la forma que alienta la
aceptación de los cambios cuando son necesarios.
Tiene que ser un gran negociador.
Debe aprender a formar equipos que sean eficientes, y a motivar la
cooperación dentro y entre ellos.
Un líder se puede hacer, es un proceso laborioso de desarrollo en las
distintas áreas de la inteligencia emocional que le lleven a desarrollar un
estilo exitoso de liderazgo.
El líder que hay en usted
Los roles de liderazgo están a nuestro alrededor y se remiten no sólo a los
ambientes de trabajo. Se pueden aplicar a cualquier situación en la que usted está
obligado a tomar la iniciativa, profesional, social o en su entorno familiar.
Idealmente, los líderes se convierten en líderes porque tienen credibilidad, y porque
la gente quiere seguir.
Y este es precisamente el reto que la estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD,
plantea para sus profesionales de la Asistencia Técnica Unificada, ser los líderes a los
que la autoridad sanitaria quieran y se sientan seguros de seguir, en el proceso de la
formulación de los Planes Territoriales de Salud, a la luz del Plan Decenal de Salud
Pública.
Es importante saber que muchos líderes exitosos, nunca han tenido ningún entrenamiento
formal. Para ellos el liderazgo es un estado de la mente, y es su personalidad y rasgos lo
que los hace líderes exitosos. Por eso, la primera fase es encontrar el líder que usted
puede ser; la segunda, conocer las técnicas de comunicación para una efectiva
transmisión de su mensaje; la tercera, conocer el uso de las herramientas indispensables
para el tema, y saber valorar y retroalimentarse con cada experiencia.
5

Encontrando el líder que puedo ser
Uno de los aspectos más importantes de los últimos tiempos, en materia de teoría del
liderazgo, es que no hay un solo patrón de líder. Según Daniel Goleman 2, uno de los
teóricos del tema, hay diferentes estilos, algunos de ellos más apropiados para ciertos
retos que otros.
Estos tipos de líderes se pueden dividir en:
2

Líderes coercitivos que exigen obediencia inmediata. En una sola frase, este
estilo es 'Haz lo que digo'. Estos líderes muestran iniciativa, el autocontrol y la
unidad para tener éxito. Hay, por supuesto, un tiempo y un lugar para este tipo de
liderazgo: un campo de batalla es el ejemplo clásico, pero ninguna crisis tendrá
claro, tranquilo, el liderazgo al mando. Este estilo no animará a nadie a tomar la
iniciativa, y con frecuencia tiene un efecto negativo sobre cómo la gente siente.

Líderes que predican con el ejemplo. Esperan excelencia y autonomía, y se
pueden resumir como "Haz lo que yo hago, ahora '. Los líderes que predican con
el ejemplo, suelen funcionar únicamente en equipos altamente competentes y bien
motivados.

Líderes Visionarios. Mueven a la gente hacia una visión. Este estilo avanza hacia
una meta y su autoridad en la materia y estilo (Authoritative Liders), impulsan a
un "Ven conmigo". Es el estilo más útil cuando se necesita una nueva visión o
dirección clara. Los líderes con autoridad tienen una gran confianza en sí mismos
y generan empatía, actuando como catalizadores del cambio, atrayendo a los
demás a la visión deseada y comprometiéndolos con el futuro.

El líder democrático. Se construye por consensos a través de la participación,
siempre preguntando ¿Qué piensa usted? Muestra altos niveles de colaboración,
facilidad para el liderazgo de equipos y gran capacidad de comunicación. Este
estilo de liderazgo funciona bien para algunos momentos y situaciones pero puede
hacer lento el progreso hacia las metas concretas. Cualquiera que desee utilizar
este estilo tendrá que asegurarse de que los altos directivos se inscribieron para el
proceso, y entender que puede tomar tiempo para desarrollar el consenso.

El líder que motiva la afiliación. Un líder de esta categoría crea vínculos
emocionales y armonía, en la creencia de que "las personas son lo primero". Tales
líderes demuestran empatía y gran capacidad de comunicación, y son muy buenos
en la construcción de relaciones. Este estilo es muy útil cuando un equipo ha
Goleman Daniel, Inteligencia Emocional, Vergara Editores, 2005.
6

pasado por una experiencia difícil y necesita curar grietas, o el desarrollar
motivación. No es un estilo muy orientado a objetivos, por lo que cualquier persona
que utilice tendrá que asegurarse de que otros entienden que el objetivo es la
armonía del equipo, y no tareas específicas.

El líder entrenador (coach).
Un líder como entrenador busca el desarrollo
personal y cognitivo de su equipo. Le permite a quienes lo siguen, probar
diferentes enfoques de una manera abierta. La frase que resume este estilo es
'Pruébalo', y este líder muestra altos niveles de empatía, conciencia de sí mismo y
habilidades para generar capacidades en los demás. Un estilo de entrenamiento
es especialmente útil cuando una organización valora el desarrollo personal a
largo plazo.
Los líderes más eficaces no utilizan un solo estilo, sino que
son capaces de moverse entre los estilos, eligiendo el que
mejor se adapte a la situación.
Mucha gente piensa en el liderazgo como una habilidad para el trabajo, pero hay muchas
oportunidades para probar el uso de diferentes estilos. Su familia también puede ser una
'caja de resonancia' más segura para probar nuevas ideas, que algunos de sus colegas
menos tolerantes. A medida que experimente con estilos que pueden estar un poco más
lejos de su ser natural, encontrará que el liderazgo es un músculo que puede ejercitarse.
Verá que de seguro encontrará sus nuevas habilidades.
Ahora bien, un teórico del tema. Richard Oliver3 en su libro, “Inspirational Leadership”,
establece unos patrones modelos de tipos de liderazgo.




Olivier divide el mundo en estático y dinámico y en energías masculinas y femeninas. Así
los cuatro patrones de potenciales líderes positivos son:
El estático Masculino (el “Buen Rey” que crea orden y valor).
El estático Femenino (la Super Mamá que cuida todo lo que está alrededor).
El dinámico Masculino (el Guerrero, que favorece la acción).
El dinámico Femenino (La mujer medicina que facilita el cambio).
3 Olivier Richard, Henry V and the Muse of Fire--Timeless Insights from Shakespeare's Greatest Leader, Spiro Press,
2003.
7
Así, cada persona tiene un tipo de liderazgo que puede insertarse más o menos en una u
otra categoría.
1.2 Seis pasos para desarrollar sus estilos de liderazgo
Paso 1: Identificar el estilo de liderazgo.
¿Cuál es su estilo de liderazgo preferido? ¿Cómo se comporta cuando está bajo estrés?
¿Se encuentra usted preguntando a otros por sus opiniones, o diciéndole a todos lo que
debe hacer y espera que hagan? ¿Va a la cabeza de cualquier iniciativa o se preocupa
por saber dónde van los demás y de si hay una visión clara? Detenerse a pensar en estas
características, la próxima vez que usted se encuentre en una situación estresante le dará
grandes ideas sobre el tipo de líder natural que hay en usted. .
Paso 2: Identificar y desarrollar sus fortalezas
Jugar con sus puntos fuertes es importante para asegurarse de conocer aquellos puntos
en los que usted es bueno. Usted puede tener un estilo que puede tener fortalezas y
debilidades. Pero es importante, concentrarse primero en sus fortalezas. Se sugiere, por
ejemplo, que usted le pregunte a otros colegas, cuáles son las cinco mejores cosas
acerca de su estilo de liderazgo. Para desarrollar aún más sus puntos fuertes, también
puede hacer cada semana, una lista tres a cinco cosas que le funcionaron positivamente
durante esos días. Así puede asegurarse de que aplicará esas mismas habilidades, la
semana siguiente.
Paso 3: Trabajar en sus debilidades
Después de haber identificado sus fortalezas, ahora tiene que pensar, y desarrollar, los
estilos en los que usted es menos bueno. Después de todo, los mejores líderes pueden
recurrir a los seis estilos de liderazgo de Goleman. Algunos de ellos no se sienten
naturales, por lo que es necesario encontrar una manera de utilizar los que se siente bien
a usted. Observar y aprender de los demás es una manera muy buena de asumir nuevos
estilos de liderazgo, aunque es necesario recordar que es importante probar esos estilos.
Como si fuera un actor, tendrá que ensayar su nuevo rol hasta que lo sienta natural.
Paso 4 Contar con los Otros
Puede que no tenga todos los estilos de liderazgo necesarios para el desarrollo de su
perfecto de su tarea, pero puede recurrir a otros que en su equipo, le permitan fortalecer
sus capacidades. No tema decir soy bueno en esto, pero no en aquello. Hay estilos que
pueden ser particularmente difíciles para usted, pero tenga la certeza de que los demás
querrán apoyarlo, facilitándole pautas y compartiendo experiencias.
8
Paso 5 Haga algo diferente
Si tomamos el cuadro de liderazgos de Olivier, podemos sugerirle que para ayudarle a
desarrollar un estilo positivo de liderazgo, salga de su 'personaje favorito'. Usted debe
comenzar nuevas actividades. Y para hacerlo, identifique el carácter (Good King,
Medicine Woman, Gran Madre o Guerrero) que sea más opuesto a lo que usted considera
que es su estilo, e intente desarrollar las habilidades que lo lleven hasta el personaje
potencial. En general, el Guerrero se encuentra a través decidida y enérgica actividad, el
buen rey a través de orden y estructura, la mujer de la medicina a través de la creatividad
y la Gran Madre a través de la relajación y la crianza. Así que si usted desea desarrollar
su guerrero interno, podría tomar un nuevo deporte, sobre todo si es muy físico. Si es la
mujer de la medicina, trate de realizar ejercicios de expresión artística.
Adoptar un estilo de liderazgo, además de un conjunto de habilidades, tiene todo que ver
con la adopción de un modo de pensar particular, y esto parece ser influenciado por el
medio ambiente y la actividad.
Ejercicio
Si usted tiene un determinado estilo y acepta que debe asumir para determinadas
situaciones, otro tipo de estilo, haga el siguiente ejercicio: Resuma en una frase lo que
quiere comunicar y piense en cómo le gustaría decirlo, si estuviera trabajando en el estilo
de liderazgo que considera pertinente. Encuentre maneras que le parezcan naturales a su
personalidad, no postizas, pero busque el estilo indicado para decir las cosas.
Paso 6 Sostener un espejo
Es muy importante buscar información cuando usted está tratando de desarrollar sus
estilos de liderazgo. Dijimos antes que usted debe preguntarse alrededor de sus
fortalezas, pero también se puede pedir a otros que le den su opinión acerca de cómo lo
vieron cuando usted intentó hacer las cosas de manera diferente. Puede ser difícil
escuchar algo de lo que dicen, así que no pregunte a menos que usted realmente quiera
saber. Pero es importante comprender que la retroalimentación no debe tomarse como
algo personal.
Tips
 Sea honesto acerca de sus fortalezas y debilidades.
 Cuando esté desarrollando nuevas habilidades, no intente tampoco asumir
posiciones radicalmente opuestas a usted. La falta de sinceridad no conduce a
liderazgos efectivos.
 Es importante practicar en ambientes seguros.
9
2. Habilidades de comunicación para líderes
ATU
Ser capaz de comunicarse de manera efectiva es la más importante de todas las
habilidades para la vida. La comunicación es simplemente el acto de transferir información
de un lugar a otro, ya sea verbalmente (con voz), por escrito (utilizando los medios de
comunicación impresos o digitales, como libros, revistas, páginas web o correos
electrónicos), visualmente (con logos, mapas, tablas o gráficos) o no verbal (usando el
lenguaje corporal, los gestos y el tono y el tono de la voz).
La posibilidad de que esta información pueda ser transmitida y recibida por el receptor
corresponde de manera proporcional a nuestras habilidades de comunicación.
La capacidad de comunicar información precisa, clara y como se pretende, es una
habilidad de largo aliento que no debe pasarse por alto. Nunca es demasiado tarde para
trabajar en sus habilidades de comunicación y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Hablar apropiadamente con una amplia variedad de personas, manteniendo un buen
contacto visual, demostrar un vocabulario variado, adaptar su lenguaje a su público,
escuchar de manera efectiva, presentar sus ideas adecuadamente, escribir con claridad y
concisión y trabajar bien en un grupo, son todas actividades que requieren buenas
habilidades de comunicación.
Hay diferentes categorías de comunicación:




Hablada o Verbal; cara a cara, telefónica, a través de la radio o la televisión.
No Verbal: el lenguaje corporal, los gestos, cómo nos vestimos y actuamos.
La comunicación escrita: cartas, libros, correos, magazines, internet o cualquier
otro medio.
Las visualizaciones: gráficos ,charts, mapas, logos
En este documento nos centraremos en las habilidades de comunicación interpersonal
que requieren de las técnicas de comunicación verbal, habla efectiva, comunicación no
verbal, apariencia personal, escucha efectiva, las técnicas de reflexionar y clarificar,
barreras para la comunicación efectiva, y cómo potencializar sus habilidades de
comunicación.
10
2.1 Habilidades de comunicación interpersonal
Las habilidades interpersonales son las habilidades que usamos cuando participan en la
comunicación cara a cara con otra u otras personas. Lo que decimos es una forma
importante de conseguir que nuestro mensaje tenga la información adecuada, pero usar
nuestra voz es sólo la punta del iceberg. En realidad nos comunicamos más, usando
señales no verbales, los gestos, la expresión facial, el lenguaje corporal, incluso nuestra
apariencia.
Ahora bien, escuchar es una habilidad de comunicación interpersonal vital. Cuando nos
comunicamos pasamos 45% de nuestro tiempo escuchando. No es lo mismo que oír que
escuchar efectivamente. Por otra parte, la reflexión y aclaración no son sólo procesos
normales de una conversación, son técnicas comunes usadas para asegurar que lo que
ha oído y entendido es lo que se pretendía.
Buenas habilidades de comunicación interpersonal nos permiten trabajar con mayor
eficacia en grupos y equipos, que puede ser formal, como en el trabajo, o de manera
informal - en situaciones sociales. Nuestras páginas de ¿Qué son los Grupos y Roles de
grupo explican la importancia de las interacciones de grupo. También tenemos una página
de Reuniones y algunas directrices sobre cómo realizar una reunión. A menudo es
deseable construir fuertes relaciones con los demás, lo cual puede a su vez conducir a
una mejor comunicación y entendimiento - ver la construcción de relaciones de ayuda
para entender cómo desarrollar relaciones interpersonales y ¿Qué es la empatía? para
averiguar cómo usted puede tomar estos principios y desarrollar empatía por los demás.
2.1.1
Habilidades para la comunicación verbal
La comunicación verbal o habla efectiva depende de una serie de factores y no puede ser
completamente aislada de otras habilidades interpersonales importantes, tales como la
comunicación no verbal, la escucha y la clarificación.
La claridad de expresión, mantener la calma, permanecer centrado en lo que va a
comunicarse, ser cortés y seguir algunas reglas básicas de etiqueta, ayuda a que el proceso
sea exitoso.
Pasos para una comunicación verbal efectiva
Cómo asegurar que su información será comunicada y recibida efectivamente.
1
A. La apertura
En muchos encuentros interpersonales, los primeros minutos son muy importantes, así las
primeras impresiones tienen un impacto significativo en el éxito de la comunicación
adicional.
Todo el mundo tiene expectativas y normas en cuanto a cómo se debe proceder en una
reunión inicial y la gente tiende a comportarse de acuerdo con estas expectativas. Si estas
expectativas no coinciden, la comunicación no será eficaz o funcionará pero con
problemas.
En una primera reunión, por lo general se esperan los trámites y saludos apropiados: tales
formalidades podrían incluir un apretón de manos, una introducción a ti mismo y al tema
que nos convoca, el contacto visual y la discusión en torno a un tema neutro (el clima o su
viaje pueden serle útiles).
Una disposición amistosa y la cara sonriente son mucho más pertinentes para favorecer la
comunicación efectiva que una cara aburrida, falta de atención o recepción desinteresada
de lo que se le está diciendo.
B. Reforzando la comunicación
El uso de palabras motivadoras junto a los gestos no verbales, tales como movimientos de
la cabeza, una expresión facial cálida y mantener el contacto visual, son también
facilitadores de un diálogo abierto y transparente entre todos.
Los refuerzos de la comunicación pasan por:
 Animar al grupo a participar en la discusión (sobre todo a colaborar con el trabajo en





grupo).
Subrayar el interés en lo que otras personas tienen que decir.
Allanar el camino para el desarrollo y / o mantenimiento de una relación.
Disipar los temores y tranquilizar.
Mostrar calidez y apertura.
Reducir la timidez o nerviosismo en nosotros mismos y en los demás.
2.1.2 Habla efectiva
El sonido de una voz y el contenido del discurso pueden proporcionar pistas del
estado emocional de un individuo y un dialecto puede indicar sus raíces geográficas.
La voz es única como única es la persona a quien pertenece. Por ejemplo, si la
autoestima es baja, puede ser reflejada por la vacilación en la voz; una persona tímida
puede tener una voz tranquila, pero alguien que tiene confianza en sí misma será más
propensa a tener dominio y claridad de la voz.
Pero cuidado, el habla efectiva no quiere decir que todo el mundo deba hablar de la
misma manera. Habla efectiva significa dirigirse al público o al dialogante con
confianza y claridad, pero de tal manera que usted no pierda su personalidad.
2
Un consejo estratégico es grabarse para desarrollar una mejor comprensión de la voz.
Cuando se grabe y se acostumbre a su propia voz, se sentirá más relajado y seguro y
podrá hacerse a una idea de cómo suena su voz y su discurso frente a otras
personas. La comprensión de la naturaleza física de su voz le dará más control sobre
la forma en que usted la utiliza.
Cuanto más uno se acostumbra al sonido de su voz y cuando se graba, por ejemplo, a
partir de un texto, verá que inmediatamente cambia de la informalidad a la formalidad
y este ejercicio le permitirá comprender mejor el papel de su voz y sus mensajes
cuando le toque hacerlo “de verdad”.
Aspectos para el habla efectiva

Los acentos regionales son positivos, forman
parte de su personalidad. No los evite.

Busque su propia voz. Incluso gr ábese en casa.
A cost úmbrese a su voz, quiérala. Encontrar á
también los defectos que debe corregir como
muletillas que afectan la claridad de la
transmisión de su mensaje.
Otros consejos son
 Tenga en cuenta el impacto de la respiración sobre la voz y sobre el discurso.
La forma en que respira permitirá conocer su estado de ánimo y esto es
fundamental en la efectividad de la comunicación. Hay múltiples ejercicios
disponibles en youtube donde se enseña cómo respirar de una manera
adecuada.
 Tenga en cuenta la vocalización. Piense en las vocales, verá cómo las
consonantes “se pronuncian solas”.
 No suba el volumen de la voz más de lo necesario, proyéctela.
 No hable por entre los dientes. Articule claramente. No deje perder las
palabras finales. Mantenga el sonido hasta la última sílaba.
 Hable con “variedad vocal”. Esta variedad incluye
o La velocidad a la que usted habla. Si el discurso es demasiado rápido,
entonces los oyentes no tendrán tiempo de asimilar lo que se está
diciendo. Sin embargo, es una buena idea para variar el ritmo acelerando hasta a veces y luego ralentizar - esto ayudará a mantener
el interés.
o Volumen: Al subir o bajar el volumen de vez en cuando, puede crear
énfasis. Si se le cae su voz a casi un susurro (siempre y cuando se
proyecta) para una o dos frases, que hará que su público súbitamente
alerta, tener cuidado de no abusar del uso de esta técnica.
o Paso - Inflexión - Énfasis: Al hablar en público, trate de transmitir la
información con la mayor cantidad de energía vocal y el entusiasmo
posible. Esto no significa que su voz tiene que precipitarse y bucear por
3
o
o
2.1.3
todo el lugar en forma incontrolada. Trate de hacer la charla interesante
y recuerde que cuando usted está nervioso o incluso entusiasmado, las
cuerdas vocales se tensan y acortan para llegar más alto. Hacer
hincapié en ciertas palabras y frases dentro de la charla para transmitir
su importancia y contribuir a añadir variedad.
Utilice Pausas. Pueden ser muy útiles para resaltar un mensaje
anterior o para llamar la atención antes de una información
especialmente importante. Las pausas significan silencio durante unos
segundos. Li
Apariencia personal
La apariencia personal es una parte sustancial de las habilidades de comunicación y
presentación. Cuando usted habla en público está representando a su organización. En
este caso, al Ministerio de Salud y Protección Social. Es usted a quien la otra persona,
grupo o audiencia ve y antes de que tenga tiempo de emitir su información, la forma como
se presente ya ha dado lugar para que su audiencia o dialogante haga la suposiciones del
caso, de manera consciente o inconsciente.
Las primeras impresiones son muy importantes - que puede ser cuestión de actitud, así
como vestido. Así, el impacto visual es al menos tan importante como el impacto verbal.
No olvide que la gente va a hacer muy rápidamente suposiciones basadas en sus
expresiones faciales, la ropa que usa, lo bien cuidada o cuidado que es usted y va a
observar su lenguaje corporal.
Es importante estar vestido adecuadamente dentro de los límites esperados. En el caso
de una entidad pública como lo es el MSPS, es preferible lo formal. Evite la ropa
excesivamente casual y, en todo caso, si bien nadie espera que el atuendo refleje lo que
no se es, lo que sí es claro es que la apariencia es un reflejo de su propia autoestima y
que usted debería tratar de presentarse sacando el mejor partido de su físico, pero
combinándolo con la dignidad de su función.
4
2.1.4
Otras Recomendaciones
 Recuerde que también debe pensar en la comunicación no verbal Este tipo de
comunicación incluye expresiones faciales, el tono y el tono de la voz, los gestos , el
lenguaje corporal y la distancia física entre el comunicador y los receptores del
mensaje.
 No olvide que es necesario practicar la escucha activa. La escucha activa implica
escuchar con todos los sentidos. Darle la atención total a quien habla. El signo de
interés puede ser uso de mensajes verbales y no verbales, tales como mantener el
contacto tacto visual, asentir con la cabeza, algunas palabras de motivación “muy
bien”, “así es”, etc.

Por muy bueno que usted piense que es en sus habilidades de escucha, la única
persona que puede decirle a usted si ha entendido bien o no, es el que ha hablado.
Por lo tanto, como una extensión de las buenas habilidades de escucha, es necesario
desarrollar la capacidad de reflejar las palabras y aclarar que los ha entendido bien. A
menudo, es importante que usted y quien habla estén de acuerdo en que lo que
entiende es una verdadera representación de lo que ha sido dicho. Frases como:
“resumiendo lo dicho, quedamos en que…” o “para nuestra ayuda memoria, los
compromisos adquiridos son…”, pueden ser de gran utilidad.
Tenga en cuenta
Obstáculos para una efectiva comunicación







El uso de la jerga especializada, términos desconocidos y / o técnicos atentan
contra la comunicación efectiva.
La falta de atención, el desinterés, las distracciones, o irrelevancia para el
receptor.
Las diferencias en la percepción y punto de vista.
Las discapacidades físicas, como problemas de audición o dificultades en el
habla.
Las diferencias de idioma y la dificultad en la comprensión de acentos
desconocidos.
Las expectativas y los prejuicios que pueden llevar a suposiciones falsas o
estereotipos. A menudo se escucha lo que se espera oír en lugar de lo que
realmente se dice y se salta a conclusiones incorrectas.
Diferencias culturales. Las normas de interacción social varían mucho en las
diferentes culturas, al igual que la forma en que se manifiestan las emociones.
Por ejemplo, el concepto de espacio personal varía entre las culturas y entre
diferentes entornos sociales.
5
3. Conocer las herramientas y valorar cada experiencia
Para adquirir la confianza que usted necesita, conocer a fondo las herramientas que el
Plan Decenal de Salud Pública y la estrategia Pase a la Equidad, le facilitan. En este
marco, es sustancial tener clara la lógica discursiva de lo que el PDSP y la estrategia
PASE A LA EQUIDAD significan para la formulación de los Planes Territoriales de
Salud.
Aquí encontrará dichos mensajes clave. Leálos cuántas veces sea necesario. Lograr
la formulación de los Planes Territoriales de Salud, a la luz del PDSP y a través de la
estrategia PASE A LA EQUIDAD, será un proceso de negociación constante. En ese
orden de ideas, muchas veces las situaciones podrán venir de manera imprevista y
usted puede responder de forma positiva para el proceso, si conoce los puntos clave a
los que estos mensajes apuntan.
Mensajes Clave Plan Decenal de Salud Pública
1. La salud es el resultado de la interacción de condiciones biológicas, psíquicas, sociales
culturales del individuo, con su entorno y con la sociedad. Y es a su vez sustrato para
acceder a un mejor nivel de bienestar como condición esencial para la vida.
2. Según estudios, la contribución potencial a la morbimortalidad se compone de
BIOLOGÍA HUMANA un 27%, EL ENTORNO un 19%, EL ESTILO DE VIDA un 43%, LOS
SERVICIOS DE SALUD un 11%. En Colombia, la salud entendida como bienestar, es el
resultado en más de un 80 por ciento de las acciones de los otros sectores distintos al de
salud y de la población misma.
3. La salud pública es el compromiso de la sociedad con sus ideales de salud y alcanzar
la equidad en salud y el desarrollo humano requiere el compromiso de todos los sectores
y de los ciudadanos.
4. El Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 es la expresión de una política pública
de Estado que reconoce la salud como un derecho humano interdependiente con otros y
dimensión central para el desarrollo humano.
5. El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 adopta y adapta el Modelo de
Determinantes Sociales de la Salud, entendidos como aquellas situaciones, condiciones o
circunstancias sociales que hacen parte del bienestar, la calidad de vida y el desarrollo
humano, que ejercen influencia sobre la salud de las personas y que, actuando e
interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la
población.
6
6. El Plan Decenal de Salud Pública se propone como meta central alcanzar la equidad y
el desarrollo humano sostenible, afectando positivamente los Determinantes Sociales de
la Salud y mitigando los impactos de la carga de la enfermedad sobre los años de vida
saludables.
7. El Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 es el mecanismo para promover
acciones articuladas entre actores sociales, sectores públicos, privados y ciudadanos
responsables, con el propósito de crear las condiciones que garanticen un mejor estar y
calidad de atención en salud a la población en la próxima década y definir las políticas y
programas que hagan este propósito una realidad, diferenciando las necesidades y
alternativas, de acuerdo a las condiciones étnicas, de género, edad; pluriculturales,
multiculturales y condiciones diferenciales de población como discapacidad, víctimas de
violencia y pobreza extrema, existentes en las diversas regiones del país.
8. La visión al 2021 del Plan Decenal de Salud Pública contempla que para ese momento
Colombia habrá consolidado el Plan Decenal de Salud Pública con la acción transectorial
y comunitaria, para lograr la paz y la equidad social mediante la mejora del bienestar
integral y la calidad de vida para todos los habitantes del territorio colombiano.
9. Para ello el Plan contempla tres grandes objetivos estratégicos (avanzar hacia la
garantía del goce efectivo del derecho a la salud; mejorar las condiciones de vida y salud
de los habitantes, mantener cero tolerancia con la mortalidad y las discapacidades
evitables); tres grandes fines (alcanzar la equidad, afectar positivamente los
determinantes sociales de la salud, mitigar los impactos de la carga de la enfermedad
sobre los años de vida). Aborda la salud desde dos dimensiones transversales (gestión
diferencial de poblaciones vulnerables y fortalecimiento de la autoridad sanitaria) y ocho
dimensiones prioritarias (salud ambiental, sexualidad y derechos sexuales y
reproductivos, seguridad alimentaria y nutricional, convivencia social y salud mental, vida
saludable y enfermedades transmisibles, vida saludable y condiciones no transmisibles,
salud pública en emergencias y desastres, entorno laboral).
10. El Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 como instrumento público para generar
acciones comunes y articuladas entre los diferentes sectores gubernamentales, trabaja
articuladamente con otros sectores del Estado y autoridades territoriales (Gobernaciones
y Alcaldías). Desde esta perspectiva, la Comisión Transectorial a nivel nacional, es el
órgano rector del Plan Decenal de Salud Pública y define la actuación articulada y el
compromiso de todos los sectores y la comunidad para impactar en los determinantes
sociales de la salud y mejorar la calidad de vida en el país. Pero será en los Planes
Territoriales de Salud, donde se exprese el Plan Decenal de Salud Pública para
efectivamente hacer realidad el derecho a la salud de los colombianos. Y en esa medida,
es la estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD, la herramienta que permite a los
Planes Territoriales de Salud, armonizar sus objetivos, retos, metas, estrategias y
acciones con el PDSP.
7
Mensajes Clave Estrategia Pase a la Equidad en Salud
1. El PDSP, por su concepción, logra dialogar desde sus dimensiones y enfoques,
con las especificidades de los Planes de Desarrollo. En esa medida, la adopción
del Plan Decenal de Salud Pública en los Planes Territoriales de Salud, potencia
las posibilidades de los programas de gobierno y facilita su cumplimiento.
2. El PDSP 2012 – 2021 es una apuesta política que beneficia en resultados de
gestión a las administraciones departamentales y distritales, para lograr la equidad
en salud y el desarrollo humano en los territorios.
3. El PDSP, a través de la estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD PÚBLICA,
establece una ruta lógica para la formulación de los Planes Territoriales de Salud
que articula a los actores sectoriales, transectoriales y comunitarios, acompañando
y fortaleciendo la gestión de la autoridad sanitaria.
4. El modelo de los Determinantes Sociales de Salud (DSS) que adopta el Plan
Decenal de Salud Pública (PDSP)y la estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD
da argumentos que motivan la transectorialidad y posibilita las estrategias de
articulación de los distintos actores en un proceso de ganancia mutua.
5. La adopción del PDSP a través de la estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD,
permite la identificación y reconocimiento de las necesidades de los territorios,
facilitando la planeación de manera sistemática para lograr una gestión e inversión
de las entidades gubernamentales que responda a las necesidades de sus
pobladores en materia de salud.
6. El PDSP con la ATU y la Estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD, permite el
diseño y puesta en marcha de la formulación de los Planes Territoriales de Salud,
con la mirada, integral y con enfoque al desarrollo, puesta en lograr un cambio
cultural sobre la visión del estado actual y futuro de la salud.
7. La estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD reconoce que el estado de salud
de una población se encuentra directamente relacionado con las situaciones y
condiciones presentes en un territorio particular, que éstas ejercen influencia sobre
la salud de las personas.
8
8. La estrategia PASE A LA EQUIDAD EN SALUD incluye una secuencia de seis
procedimientos que se inscriben en el marco del ciclo de la gestión pública: el
Alistamiento Institucional, los Análisis Territoriales en Salud (ASIS), la Ruta Lógica
para la Formulación de Planes Territoriales de Salud, la Gestión Operativa, el
Monitoreo, Evaluación y control, y el Mejoramiento Continuo.
9. PASE A LA EQUIDAD EN SALUD, enfatiza las relaciones que se crean entre la
salud y las dimensiones del desarrollo. Es así como PASE atiende a las
dimensiones: POBLACIÓNAL, AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA. Este
abordaje es precisamente desde donde el Plan Decenal de Salud Pública 20122021 ha anclado su construcción de ocho dimensiones prioritarias y dos
dimensiones transversales para lograr que los colombianos puedan disfrutar
efectivamente de una salud integral.
10. Para que el Plan Decenal de Salud Pública se integre a través de la estrategia
PASE A LA EQUIDAD EN SALUD, a los Planes Territoriales, cumpliendo con su
carácter de mandato ciudadano y pacto social, debe integrar la perspectiva
sectorial, transectorial y comunitaria en cada uno de los pasos que la formulación
determina. En este marco, la formulación de los Planes Territoriales de Salud
requiere de la comunicación, la incidencia y la movilización social, como
herramientas transversales al proceso.
9
Bibliografía

Los contenidos del presente documento están basados en la web
http://www.skillsyouneed.com/ips/negotiation.html

Ministerio de Salud y Protección Social (2). 2013, octubre 9. MODELO DE
ASISTENCIA TÉCNICA REGIONAL UNIFICADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA PDSP 2012-2021. Documento no
publicado, en estudio.

Ministerio de Salud y Protección Social. 2013. (3). PLAN DECENAL DE SALUD
PÚBLICA. Documento Público.
10
Descargar