LA RETROCESION INTEGRA NUESTRO

Anuncio
LA
RETROCESION
INTEGRA
ORDENAMIENTO
Por
MARIA
NUESTRO
JURIDICO
AMELlA
OLIVERA
SUMARIO
de
I) Importancia
comparado.
La
".264
por
las
suscitada
la
por
del
leyes
jurisprudencia.
y
ley 13264/48.
Apreciación critica.
Conclusión.
Parte.
Segunda
Problemas
a)
derecho
jurídico
planteados
Parte.
Doctrina
b)
el
en
Fundamento
interpretativas
y 189.
a) Cuestión
II!)
reLrocesión
La
derecho.
nustro
en
Problemas
Primera
ll)
retrocesión.
la
Remisión.
retroocsión
instituto.
el
plantea
que
ejercicio
de
acción
la
de
retro-
cuión.
Dsde
cuando
A)
puede ejercitarse la
B) Hasta cuándo puede ejercitarse la
de las solutions
Apreciación critia
h)
acción.
acción.
doctrinarias.
Conclusión.
Para
de utilidad
impedir que la expropiación por causa
púun
medio
de burla
de la garantia constitucional
pueda tomalse
de la propiedad, aparecen
en
las leys positivas de distintos
países, dos
institucions
típicas: la retrocesión y el abandono.
l)
blica
No
recho
un
hemos
de retrocsión
special
'
de
detenemos
en
se
ha
porque
studio
sobre el
comparado
exhaustivo
recho
Este
consideración
trabajo
fue
por
de
entregado
a
la
Revista
la. retrocsión
de
el studio
realizado
particular,
en
para
en
remitimos:
nos
de-
el
recientemente
medio
nuestro
al cual
incumplimiento del
los sistemas
legals
“El de-
expropiación, con
extranjeros", por Catalina
fin
su
de
la
publicación
a
fines
de
1962.
143
de recordar
‘. Sólo hemos
que eminentc:
juristas artranjeros',
las conclusiones
materia
a
en
sta
han arribado
siguientes: El derecho
de la garantia constitucional
directamente
de retrocesión emana
de la
no
depende del reconocimiento
propiedad; es potestad cuya existencia
legal; en consecuencia, toda expropiación debe quedar sin efecto retroal
el
destino
de
no
utilidad
activamente
cumplirse
pública fijado, por
Grmsman
llevar
condición
una
raolutoria
en
tal
sentido.
nustra
doctrina
Toda
juridica stá de acuerdo en reconocer
gran
como
medio
de salvaguardar el derecho
de
importancia a la retrocsión
jurista se
propiedad; las primeras discrepancias surgen cuando nuestros
el fundamento
detienen
a analizar
jurídico del instituto, y en estas discreemos
encontrar
la
raiz
de
la
diversa
crepancias
posición
que adoptan
luego, frente al problema que plantea la ley 13.264: esta ley no regula
33 de la misma deroga la ley 189 antela institución
el articulo
y como
de la vigencia o de la supresión
rior, se presentan serias dudas acerca
instituto
del
Con
cesión
jurídico, hay quiens ven
preferencia, un privilegio nacido
en
ella “un reflejo del derecho
al fundamento
facultad, una
cambio, reconocen
en
especificación de éste”, y
propietario tiene el derecho de
causa
de utilidad
pública, tiene
dad,
una
como
una
Ba
ordenamiento.
nuestro
en
referencia
una
otros,
causa
ende,
por
no
el derecho
de
de
la retro-
en
de
su
la
de
el
cuanto
en
privado
ser
ley ';
propie-
individuo
bien
recuperarlo
sino por
cuando
subsista‘.
no
La ley 189 del año 1866, al igual que todas las leys provinciala
Decía ata
sobre la materia, reguló la institución.
ley en su artículo 19:
"Si la cosa
expropiada no se destinase al fin u objeto que motivó la
en
al atado
que
propietario podria retraerla
expropiación, el anterior
se
que recibi ". Esta
enajenó, consignando el precio o la indemnización
el derecho
de retracción, no previo, en
ley que admitió así claramente
de
I
Buenos
a
Gnosswm.
la
Aira,
materia
F.:
U
pág.
u,
c
Naturalera
T.
ll.
retrocusione.
¡7.: Tratado
Con/lun:
137.
VILLEGAS
Argentina,
144
0p.
Integral
extranjera).
LecóN,
Novruo
T.
el mismo
D'ALmro:
30947.
1962. (SIN,
Salman:
"Derecho
a
con
cit. Ver
Alemania,
respecto
Dir-¡tm
e
compepág. 225. Ver también, D'ALnslo:
Rivista
de D. Publico.
1914. T. II. pág. 384:
de la Expropiación. 134, págs. 392393
(rckrcncias
e..
s.
de
Tratado
doctrina
sobre
C.:
Expropiación".
in
tema
LEÓN,
Jurídia
1950. ll.
de
la
Expropiación. Cap.
Derecho
Suv“,
Civil;
X.
IL:
Derechos
keda.
"
‘
Bm,
Insütuzioni
de
Integral
Tratado
BMAVILBASO:
sentido,
de
de
pág.
la
Tratado
de D. Administrativo,
T. Vt, pag. 450. En
Tratado
de D. Adminisu-aüvo,_T. III, págs. 428 y ss.
Diritto
Administrativo,
1934. T. ll. Vnrmaco
Panel:
Expropiación, pág.
244.
80
y
su.
Guaro/i:
Jurisprudencia
los
cambio,
determinó
para
cuándo
A ellas
rusas.
lantando
ya,
se
nustra
como
la naturaleza
acción
la
ella
segunda
opinión
punto
juridica
correspondiente,
cuándo
y
debia
y
trabajo,
ste
confusión
toda
de partida. para
de la retrocaión.
no
conside-
divididas
al rspecto
parte de
mostraron
la
en
en
toma
que
cuanto
Primera
II)
se
referiremos
nos
dsde
en
problemas,
de
ejercicio
podía ejercitarse
doctrinarias
Las
aparecer
ambos
el
plazos
desde
prucripta.
opinions
rarse
con-
ade-
desparece
el análisis de
Part:
referirnos
al fundamento
jurídico de la retrocsión, recordauna
facultad, un privilegio
hay quiens considaan
que ella a
asi piensan concluyen que
por la. ley; lógicamente los que
abrogada. la ley que la hace nacer
que la omite,
y reunplazada por otra
a)
Al
mos
que
conferido
cua
su
razón
existencia
de
'.
Bielsa considera
que en la ley 13.264, la institución
"parecería.reem‘. El abandono
plamda en la nueva
cxpropiatorio,
ley por el abandono"
el régimen de la ley 13.264, art.
29, tiene lugar cuando el juicio no
5
promovido dentro de los plazos fijados expraamcnte
por dicho texto.
La retr-ocsión
definitivasólo funciona
cuando
el juicio ha concluido
mente
la
sido
retrocuión
ha
transferida
al
Estado.
Son,
y
y
propiedad
abandono, institutos autónomos con efectos jurídicos diferenciados
y singulares ".
Aquellos de nuestros
juristas que ven en la retrocesión un reflejo
del derecho
de propiedad, concluyen por ende, que la falta de remoto
el derepermitiría burlar impúnemente la Constitución, menoscabando
cho de propiedad sin riesgo alguno y en consecuencia
que no se puede
en
comida-ar
sido
inexistente
legislada
cuando
posible
la
que
de vulnerar
I
U
I'
I
la
Ver nota
Bum:
Administrativo.
[948.
la
permite
ren-acto
Cent.
esta
a
tiene
institución
razón
la
por
única
Congreso '.
segunda posición. La retrocrsión,
fundamento
un
Nustra
constitucional.
de
al
no
haber
igual que el
Ley Suprema
pública; suprimir el
expropiación por
esa
causa
de utilidad
pública no se actúa, significa hacer
un
medio
en
apropiación pueda llegar a transformarse
propiedad que ella se propone garantir.
3.
Tratado
pág.
Vmcu
esta
el
por
Adherimos
abandono,
sólo
de
causa
de
D.
utilidad
T.
Administrativo,
III.
pág.
452
Principios
de
D.
825.
Bmwuaso:
Ver
nota
4. Además,
T. IV, paga. S412 y u.
Tratado
opinión
del
de
D.
diputado
T.
Administrativo.
Diario
Yadarola.
VI. pág. 425.
de
Sesiones
145
otra
Por
de
mayoritaria
Sin
tículos
iniciativa
solamente
situaron
se
casual,
parece
de
diputados
(inclusión de
del
de
la.
a
al
los lar-
de
Estudics
cambio
una
mayoria
cuatro
de
Instituto
el supuesto
la
a
.
llevarnos
punto '. Los
en
parlaley en
debe
se
de referencia.
discusiones
tales
derogación
el
omisión
una
la
los antecedentes
silencio
de la
en
juristas
a
López Serrot
del Proyecto
de
retrocesión
sobre
tivos)’,
cierto
hasta
diversa
la
de
sostiene
que
también
estos
el derecho
suprimir
el análisis
embargo,
conclusión
rechazar
doctrinaria
funda
se
la ley 13.264.
Según
lejos de ser atribuible
de
materia,
decisión
la 'con'iente
parte,
que estudiamos
derecho
del
mentarios
sta
Legisla-
de destino
de
la
una
neceexpropiada. Los legisladora de la mayoria consideraron
suprimir la retrocesiónpor las perturbaciones que puede traer al
la proliferación de juicios en
tomo
“de un
de destino,
cambio
utilidad
el
siendo, sin embargo, el nuevo de tan evidente
pública como
cosa
sidad
Estado
l
anterior”
una
“.
cambio
Ahora
bien;
de
necesidades
las
necesidad,
otra
mïm
importante,
mencionada
vigencia
al
el
de
dstino
hacen
que
_de la
de la retrocesión
cunscribir
el aserto
diputados
de
la
retrocesión.
en
los antecedentes
único
al supusto
Si
que
expropiada
cosa
existencia
la
a
de
alguno,
desea
se
n_o
tenido
fundar
habrá
la.
no
cir-
que
cuenta
en
la
siempre como
fue ni siquiera
pues,
legislativos,
fue
sólo
es
retrocesión;
la
considerado»
precisamente la. que se ha
no
dar a lo expropiado destino
suprimirse
los
por
mayoría.
la
Iurirprudencia
A
fallos
de
pesar
de nuestros
"Por
denar
el
aunque
I
I
jerarquía "de
tribunales
través
a.
Diario
3411
los
1°
en
inclinados
dos
sus
a
adversas, los
el de-
doctrinarias
opiniones
bastante.
citamos
que
la
de
y
medida
no
de
Sesiones
la
se solicite
admitir
a
puede
como
supuatos,
continuación:
Cámara
Diario
de
realizar
para
obra
la
(HMS-IV, pags.
Diputados
'sino
para
3366
y
_
de
de
Sesiones
la
pública". Proyecto
utilidad
Sección
Cámara
Ley del
paga. 200
Diputados, l948_-1V, págs. 3666
de
de
Constitucional.
Derecho
y 34H
con
pmpíation". Chevalier
Insti-
y
y
s.
s.
i
'
y ss.
u
Encontramos
esta
motivo
de discutirse
argumentación
la
inclusión
de expropiaciones. .La replica excelente
el miembro
de la comisión
legisladora,
146
5.;
.
de
“Expropiación por causa
Estudios
Legislativos, 1939,
de
tuto
las
parecen
admitirlo
a.
y
de
aplicación analógica del art. 24 de la ley 13.264, procede oren
el fundo
exprodesalojo de intrusos que se han introducido
piado,
págs.
la
de retrocesión,
recho
apreciarse
de
Llalleau.
del
idéntica
derecho
y decisiva
M.
1892,
a
la
de
hecha
Francia
en
retrocuión
sobre
Legrand; puede
Cap. Le droit
el
en
particular
verse
de
en
la
1833.
nueva
ley.
hechar'por
“Traite
preemption.
de -l'exT. ‘ll.
retrocesión"
5-1959.
Plata,
mayo
“...Si
bien
debe
exigir del
hará
a
sus
antiguos propietarios que ejercitan su derecho
de La
(Banco Hipotecario v/Turrado. Cámara. Federal
Jurisprudencia Argentina, 1960, Tomo IV).
stan
íntimamente
ligadas, la. acción de retrocesión
de la entablada
previamente y que tiene por objeto
el inmueble
restituir
de
Estado
manifstación
una
la obra
no
o
firme
por sentencia
la última se
motivó
que
de
acción
una
como
voluntad
al
si
de
respecto,
se
juicio de expropiación ya terminado
precio varios años atrás, toda vez que
un
de
y entrega
prsenta
autónoma
con
elementos
sus
ca-
racterísticos”
de
Federal
v/Gobiemo Nacional, Cámara
(Mandich y otros
Paraná, julio 17-1960, Jurisprudencia Argentina, 1960, IV, pág. 524).
“Si bien la ley 13.264 derogó la previsión de la anterior
189, que
concedía
obtener
acción
propietario dsposeído una
del bien expropiado, cabe
al
específica
ratitución
la
expropiación por
dispuso, cuando no
acción
la
de
nulidad
del
la
admitir
tendiente
a
invalida
administrativo
acto
de
la
que
cumplen los requisitos del artículo 17 de la Constitución Nacional.
de causa.
ilíícita. afectan
y la causa
Aparte que la'falta
la validez del acto
administrativo"
(Bauzá. y otro v/Administración General
de Vialidad
23Nacional, Cámara
Federal, La Plata, diciembre
1960). Jurisprudencia Argentina, Tomo IV, 1960.
se
b) Concluríaner.
1) El derecho
tegra
retrocesión
de
la. acción
su
por
fundamento
que,
por
retrocesión
de
los fundamentos
fuera.
rechazada
a) Recordamos
vinculados
mas
u
"Band
recurso
ya,
el
con
naturalmente,
que
en
Horacio
Dictamen
del
extraordinario
que bajo la ley 189
ejercicio de la acción
el
es
Carlos
Justicia.
sobre
procedente
de
procedencia
po
haber
tribunales,
la
Corte
Su-
propiedad
a
opiniones rapecto
sus
inclinada
parece
buena
doctrina.
la
a
mayo
del
sido
dos
de. retrocesión,
acción, se dan
v/Admlnïstraelón
lB
los
la.
plantearon
se
la
admitirse
de
caso
por
ante
de
PARTE
SEGUNDA
—
y Baurá
Corte
de
Procurador
consideramos
enunciados,
III.
I/retrocesión. Suprema
in-
constitucional
jurídico.
ordenamiento
nuestro
2) Si
extraordinario
siempre quedaria expedita el recurso
prema",
pues la protección legal y constitucional
su
protección misma.
3) Si bien prestigiosos juristas divergen en
de la.vigencia de este
derecho, la jurisprudencia
de
Recurso
fundado
General
probleproblemas
de
también
Vialidad
l962.
"El
Extraordinario:
en
el
art.
17 de
la
147
actual:
el momento
en
cuándo
B) desde
la
Llama
«studio
el
en
resolución
cuándo
Desde
A)
considerarse
debe
atención
de
de
puede ejercitarse
la
lección;
prescripta
los
que
se
han detenido
juristas nuutros,
que
se
han abocado, sin embargo, a la
una
sola de
hay quienes analinn
retrocesión, no
cuestiona;
la
dos
uta;
refieren
a ninguna de
las d.
de utilidad
Ley sobre Expropiación por causa
Argentino de Estudios Legislativos‘, al reglamenfijaron los plazos de dos años para el ejercicio
se
considere
para que la misma
pracripta. De
haberse
todo problema en esta
seguido, pues, el proyecto del Instituto
materia
habria
quedado muclto.
Nuestros
Lafaille'
tratadistas
el segundo de los
y Legón ', utudian
el silencio
de la ley 189, debe
y stiman
que, ante
plazos de referencia
aplicarse por analogía el plazo fijado por el código civil para el pacto
de retroventa
(tra años). En nuestra
opinión, no puede dejar de recordarse aqui la naturaleza
juridica del instituto
que
aanlimdo, naturalen
cobra especial importancia ante
la venta
con
la laguna legal. Mientras
es
una
figura del derecho
pacto de retroventa
privado, la retrocmión
(como la expropiación y el abandono) r5 de derecho
público‘, o al
ellas, hay quienes
En
el
pública,
no
se
de
proyecto
Instituto
del
retrocesión,
la
tarse
la acción
de
y de
se
5 años
de naturalm
menos,
mixta
'.
Así
Tribunal
la jurisprudencia de nuuu'o
lo ha reconocido
Supreinstitución
de
de expropiación: “La. expropiación,como
público, estará regida por principios propios y no por la comfigura exclusiva de derecho privado“. Y specificamente, en
materia
la jurisprudencia ha sido terminante:
de retrocesión, también
con
“El plazo que señala el 1381 del Código Civil, para la venta
pacto
de retroventa,
no
s
aplicable al derecho de retrocaión que la ley confiere al expropiado’".
materia
en
mu
derecho
praventa,
Constitución
en
En
I
Nacional
clausula
ua
doctrina.
to...".
en
I
I
392
y
I
utilidad
I
i
148
y que
cont.
"Expropiación
y
ha
al
el
Luqu
LEDÓN:
Proyecto.
mismo
Tratado
Tratado
la
ser
¡ido
de
causa
contraria
al
derecho
fundado
retrocaión
Walter
volumen
del
Derechos
Integral
de
litigio".
0p. cit.. T. IV, pág. 427.
Arg. de Estudios
públic", Instituto
el importante
(arts. 79 y 8|). Asimismo.
sobre
el Pmyeo
Villegas, "Comida-¡cima
utilidad
de
de
de
definitiva
decisión
materia
de
Bmvruuso:
Vrumu
por
1939. Acción
ltgislativoe.
comentar-¡o
págl. 2l7-260.
T. lll,
pág. 421.
Expropiación. Cap. XI.
instituto.
Rules,
la
j
Sección
V,
pág.
ss.
naturalaa
Betchman:
jurídica. Américo
“Expropiación ¡in
N9 732. 196l.
públic". la Plata. Rev. Colegio de Elaibanoe.
Bm:
Administrativo.
Principio: de Derecho
págs. 308 y n.
Suprema-Corte. Fallos 238-349.
Sobre
aun
de
Obviamente,
de
no
ser
con
el ejercicio de la
pacto de retroventa,
exclusivo
del vendo
por el capricho, el arbitrio
lapso legal, podría iniciarse la acción en cualquier
contrario, el ejercicio de la acción de retrocesión
el incumplimiento del destino
de utilidad
pública
el
por
Muy
momento.
el
por
condicionado
6ta
la venta
en
está condicionado
acción
dor;
por
fijado por el Estado,
ex
propietario.
Si
dedor
lidad
da
evitar
de
trata
de los
el
a
el
en
que
de
interviene
de
plazo
del
la voluntad
años
tres
de
pacto
para
que necesariamente
de utilidad
pública.que
expropiado
la obra
a
que
expropiación.
Villegas Basavilbaso'
del
el
que
retrovmta,
trae
que un plazo incierto
para
la circulación
de la. riqueza. Este
bien
un
destino
otro
nada
para
un
perjuicio
bienes, para
tratándose
tarse
y
por el Código
la acción emergente
stablece
se
ejercite
ven-
5
porque
la
negociabi-
peligro
debe
no
fue
la
se
no
se
afeccausa
de la
agregando en
a
partir del
estudio
su
sobre
deben
cual
de
participa
opinión de Legón
retrocesión, el análisis
la
los
contarse
la
tra
años:
desde
el
Lafaille,
y
del
momento
cambio
de
la
pública fijada,
obra pública, en el primer supuuto
de repor otra
momento
en
al reclamo
del
que'el Estado contesta
segundo.
en
Pao
en
ste
segundo supusto,
opinión de Villegas Basavilbuo,
diversas:
s
nessario
Cuando, ante el requedistinguir dos situacionm
rimiento
del particular, el Estado
mponde que no ha iniciado la obra
su
pública por falta de fondos, pero que no ha abandonado
propósito;
En la
de su proyecto.
que ha desistido
y cuando, responde en cambio
primera situación, no procede la acción, en el segundo caso si.
Ahora
bien, si de tal rspumta
dependiera el ejercicio de la acción,
obra
ella quedaria circunscripta al caso
de reemplazo de una
pública
más
por otra. y seria siempre improcedente en el supuesto que estimamos
importante: cuando la cosa expropiada no es utilizada
para ningún fin
de utilidad
de la práctica, lo común es
pública. En efecto, en el terreno
obra
trocesión; desde
particular
obtener
como
Villegas
no
que
de
el
el
en
del
respuesta
reclamo
administrativo,
señala
Basavilbaso
ser
óbice
lo contrario
toma
debiera
la manifestación
en
primer lugar; por lo
el planteamiento judicial
inejercitable la acción en un
para.
que
del
tal
que
respuesta
problema, ya
porcentaje
elevado
casos.
Vernengo
V
lueovich
Plack
v/Gob.
',
P.
en
su
BI.
estudio
A5..
sobre
Suprema
la
Corte
retrocsión,
de
Buenos
se
detiene
Aires,
1960,
1m
IV
(N9 Sil).
I
Tratado
de
Derecho
Administrativo.
Tomo
IV. págs. 425
y
m.
149
el análisis
del
problema
otro
acción.
la
citarse
ción
La
ferencia
a
tación
el
del
de
afectación,
la mencionada
Estado.
la
y
objeto
obra
puede ejer-
destino
de
los fon-
de
o
el
du-
tu-rninación
la
con
ley
ha
de afectación.
la
admitido
procedenproducida la trans“El propietario expropiado puede
que a, los dos años de la desposesión
determinó
la expropiación, mediante
los dos
que
fin
o
comienza
de
ejecución
vence
tribunales
el inmueble
al
a
cuando
intención
o
de
de
al
propiedad
dominio
expropiante
proyecto
ley
año
nuestros
desde
destinado
concreta
la
en
de retrocesión
afectación
concreta
por
su
sido
ha
no_
la
de
retrotraer
cuándo
desde
por cambio
comience
la
el Estado
que
jurisprudencia
de la acción
cia
malversación
en
público previsto
ejercicio financiero
tino
del
enunciamos:
que
autor,
parte de la base de que cualquier realiza.debe
encontrarse
presupuestariamente prevista
Este
público
interés
de
(so. pena de incurrir
dos). El tiempo para
años
de
"Entiéndese
propuesto” ".
a
llevarse
designadas por la ley
del expropiante" '°’.
y
a
cabo
no
sólo
las
el
por
afec-
obras previstas
simple propósito,
Conclusión.
b)
1°)
al plazo a partir
de la ley, en lo que se refiere
Ante el silencio
por sus fundamentos,
puede ejercitarse la acción, nos adherimos
opinión de Vernengo Plack. No deberia considerarse necesario que
un
pasara
lapso mayor de un año para que procediera la acción (salvo
razons
de
el
Estado
se
peso
que justificaran
adujeran por
gran
que
plenamente la postergación de la obra).
del
a
cual
la
a
la prscripción de la acción, utimamos
En cuanto
por las
apuntadas, inaplicable a la retrocesión el plazo fijado por el
retroventa.
Por otra
parte, el particular puede .ejerla obra púha pasado el año sin que se realice
blica que necesariamente
debió figurar en el ejercicio presupuestario correspondiente al mismo. Pero si deja pasar un tiempo más prolongado
en
de que la obra pública se lleve a cabo, sacrificando
sus
inteespera
rses
particulares al superior de la comunidad, ninguna razón podrá invocarse
contra
va
desala retrocesión:
sólo se ejercita el derecho
una
de concreción
del interés superior.
parecida toda expectativa razonable
3°) En lo que hace a la prescripción decenal de las accionu
per
2°)
razones
Código Civil
citar
1°
¡zoovitch
En
dera]
para la
acción cuando
su
el
la
mismo
Plata.
Mandich
150
v/Gob.
Bs.
sentido.
5 de
mayo
y'otroe v/Gob.
Cámara
As.
Segunda La Plata. 22-7-58. J.
Hipotecario Nacional
v/Tumdo.
Banco
de
1959.
Nac.
Cám.
Fed.
Paraná. julio
l960-I
J.
A.
A.
l959-VI.
Cámara'ïc-
con
a
“, se debe determinar
precisión el momento
partir del cual
a
correr
se
plazo; y éste no puede ser otro que el de la cono
de la exinterpelación judicial al expropiante: el momento
propiación no coincide, en la mayoría de los casos, con el de la iniciación de- la obra y no puede entoncs
considerarse
como
punto de partida del plazo de prescripción".
En ausencia
de disposición legal al respecto,
el tiempo transcurrido
no
debería producir otra
consecuencia
que la señalada
por los tribunales franceses
ante
Certidumbre
de que
problem semejante al nuestro:
la obra pública no será realizada
e‘ innecesariedad
de una
manifestación
del Estado
al respecto,
la procedencia de la acción ". Y la interpara
o
pelación judicial, no puede tener
implicar otro resultado, que señalar
el comienzo
del plazo de prescripción.Esta solución es la única que permitirá la actuación
efectiva
de la garantía constitucional
de la propie-
sonales
comienza
minación
H
'
dad
hace
que
Sobre
II
ltzcov'idi
la
la esencia
a
necesaria
Bs.
P.
v/Gob.
LEGÓN:
Coní.
n
pág.
0p.
"Cuando
II
el
de
derecho
retrocesión
plazo
de
la
a
Buenos
VILLEGAS
“.
acción
retrocesión.
de
ver
l960-IV
Aires,
BASAVILIIASO:
expropiado ha dejado pasar
sin
judicialmente,
particular
puede
acción de retrocesión
manifestación
exprua
efectuar
los trabajos
dic.,
del
aplicación de este
Suprema Corte
cit.. pág. 391 y
As.
(N0 331).
Op. cit., T. IV,
463.
o
en
obtenerla
tácita
el
de
futuro".
la
Administración
Revue
Pública
Trimestrelle
años
diez
neoesidal
de
en
Droit
sin
el
la
ejercer
de
esperar
de
sentido
Civil,
una
no
Octobre-
1956.
u
manos
Con posterioridad a la conclusión
de este
trabajo. ha llegado a nuestras
autor
del cual
es
estudio
hace pocos dias. el meduloso
sobre la retrocesión
Enrique
S. Petracchi,
en
el último
número
de Lecciones
(Dic. l962.
y Ensayos
publiado
N9 24, págs. 41 y 55.). Entre
de la
el problema
otras
cl autor
analiza
cuestiones
de la acción
del carácter
virtud
que
prescripción de la acción; sostiene
que. en
es
real
en
cuanto
"deriva
de la propiedad",
sólo
podrá aplicarse a ella la presEstado
el
C. C. ya que
esta
4015
del
sera
la del
art.
cripción contraria.
y que
tendra
no
buena
t’e, pues es imposible alegar que desconocía
"justo titulo
pero
la
con
hace
notar
linea
de ideas
justeu
obligación de datino
legal". Y en esta
sostienen
la incong'ruencia en
doctrina,
quienes, en nuestra
que incurren
de plazos
ella
real
de la acción
la aplicabilidad
para
y luego afirman
prescripción de las acciones
personales.
el
autor
el
carácter
de
de
de que
la acción
con
la afirmación
no
estamos
de acuerdo
La
de
la propiedad".
"deriva
cn
cuanto
real
debe
ser
considerada
hacerse
acción
ddbe
del
carácter
o
real
partiendo
personal de una
el
delineatorio
de tales
especies. L1 acción real implica por esencia
en
la retroeesión.
Prese
actúa
no
un
derecho
este
real;
supuesto
(o entidad
adquirido por el Estado
precisamente que el dominio
hablar
de un
dominio
Sólo si se pudiera
un
"dominio
revocable".
es
Personalmente
retrotzsión
determinación
del concepto
ejercicio de
tacchl
señala
expropiantc)
transferido
acción
tando
un
la
bajo condición
suspensiva.
real
de retrocenión
es
porque
titularidad
derecho
real
cuya
podria
afirmarse.
entonces
conservar-ia
sl
en
el
hasta
nuestro
entender.
expropiado estaria
el cumplimiento
que
ejercide
la
condición.
151
Descargar