anexo x reportaje fotográfico

Anuncio
ANEXO X
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Fundación Leonardo Torres Quevedo
ANEJO FOTOGRÁFICO
Fig. 1
Lanchares, punto de partida de la pista de acceso al parque, que sigue el camino visible a la
derecha y sobre el pueblo, visto desde la CA-726.
Fig. 2
Cruce de la pista actual de acceso sobre el arroyo Lanchares a la salida de Lanchares por el
Norte.
Fig. 3
Fig. 4
Terrenos en los que se ubicarán las plantas de hormigón y machaqueo en la mies situada junto a
Lanchares.
Terrenos en los que se ubicarán las plantas de hormigón y machaqueo en las mieses situadas
junto a Lanchares.
Fig. 5
Fig. 6
Bosquete de robles y acebos atravesado por la pista de acceso, que deberá ser ampliada hasta
los 6 m.
Cordal de Cotero de los Vallados visto desde la orilla occidental del embalse de Alsa (ladera sur).
Fig. 7
Fig. 8
“Los Castrucos”, zona de ubicación de aerogeneradores 1 y 2.
Zona de implantación de aerogeneradores 3 y 4 y torre anemométrica 2.
Fig. 9
Braña del Escuchadero, zona de implantación de aerogeneradores 5, 6, 7 y 8.
Fig. 10 Zona de implantación del aerogenerador nº 8 (y más al fondo a la derecha la de los
aerogeneradores 1 a 4) desde la posición del aerogenerador nº 9, aproximadamente.
Fig. 11 Vista de Los Callejones y Marojo (aerogeneradores nº 8, 9 y 10) desde la posición del
aerogenerador nº 11.
Fig. 12 Cordal de Los Callejones, Marojo y El Escuchadero visto desde la posición del aerogenerador nº
13.
Fig. 13 Cordal que discurre desde Piedra Lucia hasta Cotero de los Vallados (cumbre redondeada a la
derecha de la imagen), zona de implantación de aerogeneradores 12, 13, 14 y 15.
Fig. 14 Terrenos en los que se ubicará el aerogenerador nº 12.
Fig. 15 Cotero de los Vallados (ladera sur) donde se ubicarán los aerogeneradores 13, 14, 15, 16, 17 y
18..
Fig. 16 Detalle de los musgos que forman el tapiz vegetal de la zona de Cotero de los Vallados.
Fig. 17 Zona de implantación de los aerogeneradores 11 y 12 visto desde la posición del nº 13.
Fig. 18 Cotero de los Vallados (aerogeneradores 13, 14 y 15)) visto desde la ubicación del
aerogenerador nº 12 aproximadamente.
Fig. 19 Zona de implantación del aerogenerador nº 13 en primer término y de los 11 y 12 más al fondo.
Fig. 20 Cima del Cotero de los Vallados, ubicación del aerogenerador nº 15.
Fig. 21 Zona de implantación de los aerogeneradores 16, 17, 18 y 19 desde la cima del Cotero de los
Vallados.
Fig. 22 Hoyo de los Vallados, ubicación de los aerogenerdores 18 y 19 y de la subestación
transformadora.
Fig. 23 Zona en la que se ubicarán los aerogeneradores 16 y 18 más el 15 en la cima del Cotero de Los
Vallados, visto desde la posición aproximada del aerogenerador nº 19.
Fig. 24 En primer término los terrenos del Hoyo de los Vallados donde se ubicará la subestación
eléctrica y al fondo la ladera del Cotero de los Vallados (aerogeneradores 15 a 18).
Fig. 25 Arista del Hoyo de los Vallados, donde se ubicarán los aerogeneradores 19 y 18. Al fondo a la
derecha el Cotero de los Vallados (aerogeneradores 13, 14 y 15).
Fig. 26 Zona por donde discurrirá la pista de acceso al aerogenerador nº 19 y a la subestación eléctrica,
y donde irá la torre de medición 1.
Fig. 27 Terrenos sobre los que se situará la subestación eléctrica de Hoyo de los Vallados.
Fig. 28 Sistema higroturboso en la zona de Hoyo de los Vallados.
Fig. 29 Brezal por el que discurrirá la línea de evacuación soterrada y pradera (Braña de San Martín) por
la que irá el tramo aéreo. Al fondo se muestra la SET Aguayo. Desde este punto se divisa la práctica
totalidad del recorrido de evacuación desde SET Hoyo de los Vallados hasta SET Aguayo (visible al
fondo).
Fig. 30 Brezal por el que discurrirá la línea de evacuación soterrada.
Fig. 31 Braña de San Martín, por donde discurrirá la línea de evacuación y al fondo la subestación
transformadora SET Aguayo, donde será conectada.
Fig. 32 Braña de San Martín, por la qie discurre el trazado de línea de evacuación.
Descargar