Curso 2015 Formación en Yoga Terapéutico (Nivel 1) Información Completa, contenidos A quién va dirigido el curso; objetivos. Se pretender personalizar la práctica del yoga con fines terapéuticos, usando las diferentes herramientas que nos ofrece el yoga. El objetivo es que todos los estudiantes al final del curso hayan podido pasar a través de la práctica vivencial de este aprendizaje y que dicha experiencia de los conocimientos necesarios para poder usarlos en beneficio de otras personas. Las prácticas que desarrollamos son una combinación racional de los aspectos biomecánicos, fisiológicos, energéticos y psíquicos. El desarrollo y aprendizaje está pensado para poderlo aplicar tanto para personas principiantes como alumnos más veteranos. La formación esta dirigido a profesores titulados de yoga – es una ¨post formación¨, si bien puede ser de interés para practicantes de yoga que deseen profundizar en la terapéutica del yoga Para qué te prepara: Ofrecer clases de Yoga con mayor conocimiento de las técnicas a prescribir o evitar en caso de las principales dolencias o patologías que muestren los alumnos y para plantear mejor tu propia práctica de yoga de forma solvente acorde a tu estado de salud, SALIDAS PROFESIONALES 1. Centros de Medicinas Alternativas 2. Centros de yoga. 3.-­‐Gimnasios y centros deportivos. Temario Resumido del Curso I. Anatomía general - Huesos, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, fascias. La contracción muscular y el impulso nervioso. Planos de movimiento II. La Columna Vertebral - La columna lumbar, dorsal y cervical. Tipos de vértebra, funcion, y curvaturas fisiológicas. El disco intervertebral El movimiento de la columna El cuello. III. La pelvis - Los huesos pélvicos Sistema ligamentario de la pelvis Los músculos de la pelvis, movimiento y alineación. IV. Extremidad superior - Los huesos del hombro La articulación del hombro, el codo y la mano. Músculos, movimientos, y alineación. V. Extremidades inferiores - Los huesos de las piernas. La rodilla. El pié. Articulaciones y sistema ligamentario. Los músculos de las piernas, movimiento y alineación. ANATOMIA APLICADA AL YOGA - Músculos de la espalda; gran dorsal, romboides, trapecios, elevador de la escápula, transversoespinales, serratos, erectores de la columna, cuadrado lumbar, psoas, iliaco. - Músculos abdominales: Oblicuos, recto abdominal, transverso. - Músculos de las extremidades inferiores: tensor de la fascial lata, psoas, aductores y abductores de la cadera, rotadores externos de la cadera, cuadriceps, sartorio, isquiotibiales, gemelos, sóleos. - Musculos del pié. Los músculos de las extremidades superiores: deltoides, el manguito de los rotadores, brazos, tórax, cuello. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGIA GENERAL APLICADAS AL YOGA I. LOS SISTEMAS CORPORALES: nervioso, endocrino, inmunitario, linfático, circulatorio, respiratorio, urinario, reproductor. II. TRASTORNOS GENERALES Y YOGA: estrés, hipertensión, migrañas, depresión, gripe, catarros, fiebre... III. CASOS ESPECIALES Y YOGA: ancianos, embarazo, cirugías... IV. YOGA: CANCER, DIABETES, OBESIDAD, COLÓN IRRITABLE, ENFERMEDADES CORONARIAS, ENFERMEDADES PULMONARES. V. NEUROLOGÍA: El sistema nervioso, el tono muscular, las sensaciones, el equilibrio, reacciones de defensa neuromuscular, la postura corporal. Parquinson, esclerosis múltiple, accidentes cerebro vasculares, neuropatías periféricas, trastornos del oído, Alzheimer. VI. YOGA Y TRASTORNOS DEL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO: I. Trastornos de origen postural II. Escoliosis III. Patologías Discales, musculares, y articulares. IV. Osteoporosis V. Artrosis VI. Artritis VII. Trastornos y patologías más comunes en: extremidades superiores, cuello, espalda, extremidades inferiores. Profesor Titular Profesor: Isabel Morillo. Osteópata , especialista en yoga terapéutico y profesora de yoga,. Directora del Centro de Yoga y Osteopatía Argüelles de Madrid . Actualmente está cursando la carrera universitaria de Medicina . Isabel Morillo es una destacada profesional en el mundo del Yoga y la salud. A su amplia trayectoria de 20 años como profesional de la enseñanza del Yoga, se suman sus conocimientos y experiencia cómo Osteópata ( Titulada Superior en Terapias Naturales, con especialización en Osteopatía por el Real Centro Universitario Escorial – Mª Cristina, de Madrid). Es además una de las pocas personas a las que el profesor Ramiro Calle ha concedido el título que la reconoce como Maestra en Yoga clásico. La fusión en su práctica de los conocimientos del milenario Arte del Yoga, junto con las bases científicas, biomecánicas y fisiológicas de la Osteopatía, la han colocado en una posición única para desarrollar una labor de investigación revolucionaria en el sector que ha sido varias veces reconocida con premios internacionales, como los concedidos por la ISMA en su “Hall of Fame” o el Ayuntamiento de Valencia, a su aportación sobre la aplicación terpéutica del Yoga. Isabel Morillo posee así mismo la titulación de profesora, (muy pocas veces concedida a una Occidental), por la escuela India del Maestro Sri Dinesh, que la reconoce también como Maestra en Mukhashri Yoga , la versión tradicional India de Yoga facial. ( Es autora del Libro “Yoga Facial”, Ed. RBA Integral). Autora también de diversos libros, artículos y publicaciones audiovisuales sobre Yoga, imparte cursos y conferencias en el ambito universitario, ha escrito también algunas obras de Yoga con Ramiro Calle cómo co-autora (“Aprende Yoga”, “Practica Yoga” , Editorial ELA). En la actualidad colabora también en la revista Yoga Journal con un consultorio de Yoga para la salud. Isabel atiende en Madrid su consulta de Osteopatía e imparte clases cada día en el Centro de Yoga Argüelles, considerado uno de los mejores de Europa por su calidad de enseñanza. Condiciones y Normativa Nota; Esta información es orientativa. Queda reservado a Padmasana el derecho de hacer cambios en el programa y en los contenidos del mismo sin previo aviso. Fechas, horarios y lugar de los encuentros Formación 2014: 1 Sábado al mes durante medio año, en horario de 10.00 a 15.00 con un pequeño descanso intermedio. EL curso tendrá lugar en el centro de Yoga Padmasana Center, C/ Mar de Omán, 34 14 de Febrero 2015 14 de Marzo 2015 18 de Abril 2015 16 de Mayo 2015 13 de Junio 2015 11 de Julio 2015 Coste del curso, opciones de pago. Pago al contado bonificado para matrículas antes del 31 Diciembre 690 € Pago fraccionado bonificado antes del 31 de Diciembre 750 € ( matrícula de 300 € para reservar plaza y 6 mensualidades de 75 €) Pago contado para matrículas posteriores al 31 de Diciembre 800 € Pago fraccionado para matrículas posteriores al 31 de Diciembre 854 € ( matrícula de 300€ y 6 mensualidaddes de 90€) ADMISIÓN: Todas aquellas personas interesadas mayores de edad, con estudios secundarios finalizados y con un estado de salud que permita la realización del curso, deberá realizar una entrevista telefonica en el centro llamando al mismo previamente al número 913822733. Se comunicará posteriormente si es aceptado para el curso una vez evaluado su perfil. Para inscribirse el alumno deberá haber abonado los importes correspondientes del curso, leídas todas las condiciones del mismo y rellenado la ficha de matrícula que le entregaría la secretaría del centro. Que Necesitas Traer El uso de antideslizante es opcional, ya que existen en el centro, así como ladrillos y cinturones de yoga. Deberá traerse ropa cómoda y material para tomar anotaciones. Material Didáctico y Libros Se entregará un Manual de elaboración propia para complementar mejor las clases. OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS Cada alumno deberá acudir a todos los encuentros del curso, las faltas de asistencia han de justificarse no pudiendo superar mas de dos encuentros. Se deberá contemplar el código de conducta del centro y la ética yóguicas. Es imprescindible la puntualidad en cada seminario, y la ejecución de todas las tareas que se vayan encomendando. Descuentos en Padmasana Los participantes tendrán un 25 % de descuento en las terapias ayurvédicas del mismo Exámenes, Diploma y Certificado Como exámenes se tendrán 1 examen, más un trabajo consistente en diseñar una tabla de yoga para un caso clínico propuesto . Se estudiará la posibilidad de elaborar con todos los trabajos un libro de yoga terapéutico. En Caso de aprobar el alumno recibirá un Diploma del Centro de Yoga Padmasana Center, firmado por Isabel Morillo. En el caso de no superar las pruebas se expedirá un certificado de asistencia.