20. Cuba y los principales Tratados e Instrumentos del Derecho

Anuncio
Centro de Estudios del
Derecho Internacional Humanitario
CUBA Y LOS PRINCIPALES TRATADOS
E INSTRUMENTOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CEDIH
Ciudad de La Habana
Cuba
Mayo del 2002
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
INTRODUCCIÓN
El Derecho Internacional Humanitario, Derecho de la Guerra o Derecho de los
Conflictos Armados, tiende a garantizar a las personas fuera de combate, o que ya no
participan o no han participado en las hostilidades, una protección y un trato humano. Se
trata de un conjunto de normas que, por razonas humanitarias, trata de limitar los efectos
de los conflictos armados mediante la protección de las personas que no participan o que
ya no participan en los combates y limitar los medios y métodos de hacer la guerra.
Es parte del derecho internacional que regula las relaciones entre los Estados. Está
integrado por acuerdos firmados entre Estados, llamados frecuentemente tratados o
convenios, así como por principios y prácticas generales, emanadas de las costumbres,
que los Estados reconocen como obligaciones jurídicas.
El origen del Derecho Internacional Humanitario se encuentra en los códigos y normas
de las religiones y las culturas del mundo. El desarrollo moderno de ese derecho
comenzó en los decenios de 1860 - 1900, es decir, a partir del Convenio de Ginebra de
1864, de la Declaración de San Petersburgo de 1868 y de los Convenios de La Haya de
18991 y desde entonces se orienta, en el campo del derecho internacional convencional,
hacia perspectivas bien articuladas: la protección de las víctimas de los conflictos
armados, por una parte, y por la otra, la limitación de los medios y métodos de hacer la
guerra. Estas dos vertientes constituyen cuerpos de normas conocidos como Derecho de
Ginebra y Derecho de La Haya, respectivamente.
Desde esa época, los Estados han aceptado un conjunto de normas prácticas, basadas en
la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantienen un cuidadoso equilibrio entre
las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados2. En
la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número
de Estados que han contribuido al desarrollo del Derecho Internacional Humanitario.
Actualmente, éste puede considerarse como un verdadero sistema jurídico universal e
incluso se aceptan muchas de sus disposiciones como derecho consuetudinario
internacional, es decir, como normas generales aplicables por todos y a todos los
Estados.
1
J. Pictet, Desarrollo y principios del Derecho Internacional, Instituto Henry Dunant, Ginebra, 1986, p.p
37-69
2
Estas exigencias militares se conocen como principio de la necesidad militar que estipula que no se
debe emplear más fuerza de la estrictamente necesaria para lograr los objetivos militares propiamente
dichos. Seo,Rupert Ticehurst, “La cláusula de Martens” y el derecho de los conflictos armados. Revista
Internacional de la Cruz Roja. Ginebra.CICR. Vol 140.P.136,Mar-Abr-1977,éste principio es una
doctrina ya bien consolidada en tratados como el Reglamento de la IV Convención de la Haya de 1907,
que fue expresamente reconocido en el año 1946, como declarante de la costumbre por el Tribunal
Militar Internacional de Nuremberg.
1
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Gran parte del Derecho Internacional Humanitario está contenido en los cuatro
Convenios de Ginebra de 1949, en el que son parte 189 Estados. Estos Convenios se
desarrollaron y completaron con otros dos Tratados Internacionales, los Protocolos
Adicionales I y II de 1977, en los que hasta el 03/12/01 eran parte 159 y 151 Estados
respectivamente.
Hay asimismo varios Tratados que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares.
Estos incluyen, entre otros, los Convenios y Declaraciones de La Haya de 1907, la
Convención de las Armas Bacteriológicas (biológicas) de 1972, el Convenio de 1980
sobre Ciertas Armas Convencionales, la Convención de 1993 sobre Armas Químicas y
otros. También el Convenio de La Haya de 1954 protege los bienes culturales en los
conflictos armados.
NOTA
-
Se entiende por "Tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el Derecho Internacional ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos. (Anexo, etc.). Cualquiera que sea su denominación, sea Convenio, Protocolo, etc. es
considerado Tratado.
-
Se entiende por "Parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto a
la cual el tratado está en vigor.
-
Se entiende por "Firma" el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que hace la
representación de ese Estado en su negociación. Pero la "firma" ha de venir acompañada por la
"ratificación" posterior del tratado que realice el órgano del Estado con capacidad para hacer la
ratificación.
-
Se entiende por "Firma ad Referéndum" la firma de un tratado por el representante del Estado
que, si la confirma se convierte en firma definitiva. Así, la "Firma ad Referéndum" viene a ser
algo parecido a una firma provisional.
-
Se entiende por "Ratificación" el acto internacional, así denominado, por el cual un Estado que
ha sido parte en una negociación de un tratado hace constar, en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por ese tratado.
-
En ocasiones se habla de "Aceptación" o de "Aprobación" como sinónimo de "Ratificación",
por algunos Estados.
-
Se entiende por "Adhesión" el acto internacional por el cual un Estado, que no ha sido parte en
el proceso de negociación de un tratado, hace constar en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por un tratado.
-
Se entiende por "Reserva" una declaración internacional hecha por un Estado al firmar,
ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse al mismo, hecha con el objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.
Las "reservas" no pueden ser de tal entidad que afecte el objeto o fin del tratado.
2
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
-
Hay tratados que no admiten "Reservas" y otros que solamente las admiten en algunas de sus
disposiciones o artículos.
-
Se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte de un tratado.
-
La "Sucesión" de Estados trae consigo diversas formas de sucesión o no del Tratado.
-
En los casos de Resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas se vota a favor, en
contra o se abstiene un Estado y sólo en los casos en que la Resolución recoja un Instrumento
Jurídico (Tratado, Convenio, Protocolo), es que se aprueba o no.
I. POSICION DE CUBA ANTE LOS PRINCIPALES TRATADOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
El comienzo del desarrollo moderno del Derecho Internacional Humanitario precede en
sólo 4 años - Convenio de Ginebra de 1864 - al inicio de nuestras guerras para liberarnos
del yugo colonial español, el 10 de Octubre de 1868.
Durante treinta años los mambises pelearon por la independencia de Cuba contra la
metrópoli española que el 22 de agosto de 1864 fue uno de los 12 Estados que suscribió
la Convención para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos dentro de las
fuerzas armadas en campaña3 y que en sus guerras para mantener nuestra isla colonizada,
no vaciló en cometer los mayores crímenes contra las víctimas indefensas mambisas heridos, enfermos y prisioneros de guerra - en franca contradicción con los principios
generales del tratado al que pocos años antes se habían adherido, llegando a ser en el
decursar de las hostilidades, con su infame trato a la población civil de la isla los
precursores de lo que posteriormente se denominaría con el término de genocidio;
crímenes que anteriormente habían cometido con los primitivos habitantes de la isla
durante la conquista y colonización.
El Ejército Libertador en contraposición a la despiadada forma de actuar de las tropas
españolas, siempre mantuvo un trato humano con los heridos, enfermos y prisioneros del
enemigo a pesar de no representar a un Estado soberano e incluso sin que se le
reconociese su beligerancia por España, ni por los Estados Unidos ni por algunas
naciones latinoamericanas en la guerra del 68; en tanto, en el 95 no fueron reconocidos
por ningún Estado. Durante toda la guerra de 1868 y luego en la de 1895 el Gobierno
de la República de Cuba en Armas, proclamó en leyes, reglamentos y otros instrumentos
el carácter humanitario de la lucha.
Sólo después de acceder a su independencia el 20 de mayo de 1902 -independencia
mediatizada por la oportunista intervención de los Estados Unidos en abril de 1898 en
3
Convention for the amelioration of the condition of the wounded in armies in the field. Schindler, D, &
J. Tomán :”The Law of Armed Conflicts, A Collection of Conventions, Resolutions and other
Documents”, 3 rd ed., Dordrecht/Geneva, 1988,p, 282.
3
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
una guerra prácticamente ganada por las fuerzas mambisas- es que la naciente República
comienza a adherirse a los tratados internacionales, que en aquella época constituían el
Derecho Internacional Humanitario contemporáneo en desarrollo, incluso algunas de las
primeras adhesiones fueron realizadas bajo una de las tantas intervenciones militares
norteamericanas3a.
A continuación expondremos la cronología de adhesión de Cuba a los Convenios del
Derecho Internacional Humanitario en las dos vertientes que lo integran: Derecho de
Ginebra y Derecho de La Haya.
A. CUBA Y EL DERECHO DE GINEBRA
Cuba se adhirió al Convenio de Ginebra de 1864 el 25 de junio de 19074. Este Convenio
fue revisado en 1906 adhiriéndose nuestro país al mismo el 17 de marzo de 19085.
Este mismo Convenio se volvió a revisar en 1929 y Cuba lo firmó el 27 de julio de ese
año, pero no lo ratificó. De igual manera procedió con un nuevo Convenio de Ginebra
abierto a la firma junto con el anterior y relativo al trato de prisioneros de guerra, es
decir, lo firmó el mismo 27 de julio de 1929 y no lo ratificó6.
El 12 de agosto de 1949 fueron puestos a la firma cuatro Convenios de Ginebra que
prácticamente englobaban todas las categorías de víctimas de los conflictos armados
sufridos por la humanidad hasta aquel entonces. El primero y el tercero versiones
ampliadas y mejoradas de sus homólogos de 1929 relativas a los heridos y enfermos de
las fuerzas armadas en campaña y al trato debido a los prisioneros de guerra,
respectivamente; un segundo Convenio para aliviar la suerte que corren los heridos, los
enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar y un cuarto Convenio
dedicado a la protección de una nueva categoría de víctimas, las personas civiles. Cuba
firmó los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 el mismo día y los
ratificó el 15 de abril de 19547.
Dichos cuatro Convenios se desarrollaron y completaron con la adopción, el 8 de junio
de 1977 de dos Protocolos Adicionales:
- Protocolo Adicional I relativo a la protección de las victimas de los conflictos
armados internacionales.
3a
Ver Colección Legislativa. Tratados y Decretos, volumen XXIII, La Habana, año 1912, p 47 a 52
Ver. Schidler, D., & J. Toman: “The Laws of Armed Conflicts, A Collection of Conventions,
Resolutions and Other Documents”, 3 rd ed., Dordrecht/Geneva, 1988, p 282.5
5
Ibid. P. 310
6
Ibid, p.335, 365
7
Schindler, D., & J. Toman: “The Law of Armed Conflicts, A Collection of Conventions, Resolutions
and other Documents”, 3 rd ed., Dordrecht/Geneva, 1988, pag 598.
4
4
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
- Protocolo Adicional II relativo a la protección de las victimas de los conflictos
armados sin carácter internacional.
Cuba se adhirió al Protocolo I, el 25 de noviembre de 19828 y al Protocolo II el 23
de junio de 1999.
Desde la aprobación de los dos Protocolos adicionales el Derecho Internacional
Humanitario se considera como la legislación completa de las situaciones de conflictos
armados. Sin ese marco jurídico internacional la protección de las víctimas carecería del
respaldo que tal empresa requiere.
Así, este nuevo tipo de derecho incluye disposiciones para la protección de las víctimas
de la guerra y conceptos adicionales de tipo operativo. Esta fusión del derecho tipo
Ginebra y tipo La Haya se encuentra principalmente en los dos Protocolos Adicionales
de 1977 que complementan a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949.
Con objeto de reforzar la protección de las víctimas, en los Protocolos adicionales se
reafirman los principios fundamentales del Derecho de La Haya como normas estrictas y
obligatorias, y en particular, lo relacionado con la protección de los bienes civiles y de la
población civil. Hoy se considera que principios fundamentales del Derecho de La Haya,
tales como el principio de distinción entre los objetivos militares y la población civil, son
ya de derecho consuetudinario, forman parte de las costumbres, y son obligatorios,
incluso para los Estados que no han firmado esos tratados.
Cuba ha hecho reserva al no aceptar la competencia de la Comisión Internacional de
Encuesta, establecida de forma opcional en el artículo 90 del referido Protocolo
Adicional I, para la investigación de denuncias sobre infracciones graves del Derecho
Internacional Humanitario, así como otra grave violación de los Convenios o del referido
Protocolo, debido a que el artículo 90 establece diversidad de actuaciones de la
Comisión y de la Sala, que el propio artículo plantea establecer para efectuar todas las
investigaciones, ya que la integración de la Comisión, cuyos 15 miembros actuarían a
título personal, mueven a sospechas fundadas en la no existencia de una real
representatividad de la Comisión y de la Sala de siete miembros.
OTROS TRATADOS REFERIDOS AL DERECHO DE GINEBRA
1. Convención para la prevención y la represión del crimen de genocidio,
aprobada por la Resolución 260(III) de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (en lo adelante AGNU) el 9 de diciembre de 1948.
8
Ibid, pág. 701
5
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Cuba es parte
La firmó el 28 de diciembre de 1948 y la ratificó el 4 de marzo de 1953.
2. Convención contra la tortura y otras penas o tratamientos crueles, inhumanos o
degradantes. Adoptada por la resolución 39/46 de la AGNU el 19 de diciembre
de 1984.
Cuba es parte
La firmó el 27 de enero de 1986 y la ratificó el 17 de mayo de 1987.
B. CUBA Y EL DERECHO DE LA HAYA
En el derecho de La Haya o Derecho de la Guerra propiamente dicho, se estipulan los
deberes y derechos de los beligerantes cuando dirigen operaciones militares, así como los
límites en lo que respecta a medios para dañar al enemigo.
Dichas normas figuran en los Convenios de La Haya de 1899, revisados en 1907,
aprobados durante las Conferencias Internacionales de la Paz celebradas en dicha ciudad
holandesa en las referidas fechas y que desde 1977 la mayoría aparecen en los Protocolos
Adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y Aparecen además
en varios tratados que prohiben o regulan la utilización de armas, concertados
posteriormente.
Cuba en 1899 no participó, por cuanto no era un Estado constituido, en la Primera
Conferencia Internacional de la Paz efectuada en La Haya, en la que se acordaron tres
Convenciones y tres Declaraciones:
CONVENCIONES
I Convención para la solución pacífica de disputas internacionales.
Cuba es parte
Se adhirió el 15 de junio de 1907
II Convención relativa
Reglamento anexo.
a las leyes y costumbres de la guerra terrestre y su
6
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Cuba es parte
Se adhirió el 17 de abril de 1907
III Convención para la adaptación a la guerra marítima de los principios del
Convenio de Ginebra del 22 de agosto de 1864.
Cuba es parte
Se adhirió el 29 de junio de 1907
DECLARACIONES
Declaración HIV-1, para prohibir el lanzamiento de proyectiles y explosivos desde
globos o por otros nuevos métodos similares, por un término de 5 años.
Cuba no es parte
Declaración HIV-2, para prohibir la utilización de proyectiles cuyo único objetivo
es la difusión de gases asfixiantes o deletéreos.
Cuba no es parte
Declaración HIV-3, prohibiendo el empleo de balas que se hinchan o se aplastan
fácilmente en el cuerpo humano, tales como balas con una cobertura dura o que no
cubre enteramente el contenido o está fragmentado con incisiones que
complementa la Declaración de San Petersburgo de 1868, que prohibía el empleo
de “todo proyectil de un peso inferior a 400 grs, que, o sea explosivo, o esté cargado
de materias fulminantes o inflamables”.
Cuba no es parte
Nuestro país asistió en Octubre de 1907 a la Segunda Conferencia Internacional de la
Paz de La Haya en la que se acordaron trece convenciones y una declaración, el 18 de
octubre de 1907:
CONVENCIONES
I Convención para la solución pacífica de disputas internacionales.
7
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Cuba es parte
Se adhirió el 24 de abril de 1912. El Tribunal Permanente de Arbitraje Internacional de
La Haya es fruto de dichas Convenciones. Cuba tiene un grupo nacional de 4 árbitros
presentes en éste.
IV Convención relativa a las leyes y las costumbres de la guerra terrestre (II
Convención en 1899).
Cuba es Parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y la ratificó el
22 de febrero de 1912.
V Convención relativa a derechos y deberes de las potencias y personas neutrales
en caso de guerra terrestre.
Cuba es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y la ratificó el 22 de febrero de 1912.
VI Convención relativa al régimen de los buques de comercio enemigos al comienzo
de las hostilidades.
Cuba es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y ratificó el 22 de febrero de 1912.
IX Convención concerniente a los bombardeos navales en tiempo de guerra.
Cuba es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y la ratificó el 22 de febrero de 1912.
X Convención para la adaptación a la guerra marítima de los principios del
Convenio de Ginebra (III Convención de 1899).
Cuba es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907. La ratificó el 22 de febrero de 1912.
II Convención relativa a la limitación del empleo de la fuerza en el cobro de deudas
contraídas.
Cuba no es parte
III Convención relativa al rompimiento de hostilidades.
8
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Cuba no es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907, pero no la ratificó.
Sin embargo, en el artículo 75, inciso i, de la vigente Constitución cubana, se establece
como atribución de la Asamblea Nacional del Poder Popular “Declarar el estado de
guerra en caso de agresión militar y aprobar los tratados de paz”. Igualmente, el artículo
90, inciso f de dicha Constitución, establece la referida atribución al Consejo de Estado si
la Asamblea está en receso y no pueda ser convocada con la seguridad y urgencia
necesarias.
VII Convención relativa a la transformación de buques de comercio en barcos de
guerra.
Cuba no es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y no la ratificó.
VIII Convención relativa al sembrado de minas submarinas automáticas de
contacto.
Cuba no es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y no la ratificó.
XI Convención relativa a ciertas restricciones al ejercicio del derecho de captura en
la guerra marítima.
Cuba no es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y no la ratificó.
XII Convención relativa al establecimiento de una Corte Internacional de Presas.
Cuba no es parte
La firmó con reservas el 18 de octubre de 1907. No la ratificó.
XIII Convención concerniente a los derechos y los deberes de las potencias
neutrales en caso de guerra marítima.
9
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Cuba no es parte
DECLARACIÓN
XIV Declaración relativa a la prohibición de lanzar proyectiles y explosivos desde
globos.
Cuba no es parte
La firmó el 18 de octubre de 1907 y no la ratificó.
II. OTROS TRATADOS, DECLARACIONES Y RESOLUCIONES REFERIDOS
AL DERECHO DE LA HAYA APROBADOS FUERA DEL MARCO DE LAS
CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE 1899 Y 1907.
Desde que comenzó la codificación del Derecho Internacional Humanitario, las
experiencias derivadas de su aplicación en los diferentes conflictos armados padecidos
por la humanidad desde entonces, han posibilitado su desarrollo y actualización mediante
el surgimiento de nuevos tratados relacionados con situaciones no contempladas hasta el
momento de su adopción dada la necesidad de prohibir o limitar el uso de nuevas armas
o métodos de hacer la guerra e incluso para la protección del medio ambiente, etc.
Desde antes de la celebración de las Conferencias Internacionales de la Paz celebradas en
La Haya en 1899 y en 1907 y posteriormente en el marco de otros foros internacionales,
se han acordado innumerables tratados, declaraciones y resoluciones que en su amplia
mayoría caen dentro del Derecho de La Haya.
A continuación exponemos las que consideramos de mayor interés, así como la posición
de nuestro país ante algunas de éstas:
1. Convención sobre las embarcaciones hospitalarias. Firmada en La Haya, el 21
de diciembre de 1904.
Cuba es parte
Se adhirió el 6 de septiembre de 1965.
10
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
2. Protocolo relativo a la prohibición del empleo en la guerra de gases asfixiantes,
tóxicos o similares y de medios bacteriológicos. Firmada en Ginebra, el 17 de
junio de 1925.
Cuba es parte
Se adhirió el 24 de junio de 1966.
3. Convención relativa a los deberes y derechos de los Estados ante las
circunstancias de guerra civil. Firmada en La Habana, el 20 de febrero de 1928
durante la VI Conferencia Interamericana.
Cuba es parte.
La firmó el 20 de febrero de 1928. La ratificó el 18 de julio de 1934.
4. Tratado para la protección de las instituciones artísticas y científicas y los
monumentos históricos (Pacto Roerich). Firmado en Washington, el 15 de abril
de 1935.
Cuba es parte
La firmó el 15 de abril de 1935. La ratificó el 26 de agosto de 1935.
5. Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado.
Firmada en La Haya, el 14 de mayo de 1954.
Cuba es parte
La firmó el 14 de mayo de 1954. La ratificó el 26 de noviembre de 1957.
6. Protocolo para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado.
Firmado en La Haya, el 14 de mayo de 1954.
Cuba es parte
La firmó el 10 de diciembre de 1954. La ratificó el 26 de noviembre de 1957.
7. Protocolo de la Convención sobre los deberes y derechos de los Estados en caso
de guerra civil. Abierto a la firma en la Unión Panamericana, el 1 de Mayo de
1957.
Cuba es parte
11
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Lo firmó el 19 de julio de 1957. Lo ratificó el 9 de diciembre de 1957.
8. Declaración sobre la prohibición del empleo de armas nucleares y
termonucleares. Resolución 1653 (XVI), adoptada por la AGNU el 24 de
noviembre de 1961.
Cuba votó a favor.
9. Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad.
Adoptada por la Resolución 2391 (XXIII) de la AGNU, el 26 de noviembre de
1968 y abierta a la firma en Nueva York, el 16 de diciembre de 1968.
Cuba es parte
Se adhirió el 13 de septiembre de 1973.
10. Convención de las armas químicas y bacteriológicas (biológicas). Según
Resolución 2603 A (XXIV) adoptada por la AGNU, el 16 de diciembre de 1969.
Cuba votó a favor.
11. Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el
almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su
destrucción. Abierta a la firma el 10 de abril de 1972 en Londres, Moscú y
Washington.
Cuba es parte
La firmó el 12 de abril de 1972. La ratificó el 21 de abril de 1976.
12. Resolución 2936 (XVII ) de la AGNU del 29 de noviembre de 1972, prohibiendo
el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y sentando la prohibición
permanente de utilización de armas nucleares.
Cuba votó a favor.
13. Resolución 3074 (XXVIII) adoptada por la AGNU el 3 de diciembre de 1973,
relativa a principios de la cooperación internacional concernientes al
descubrimiento, el arresto, la extraditación y el castigo de individuos culpables
de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad.
Cuba votó a favor.
12
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
14. Resolución 3103 (XXXVIII) adoptada por la AGNU el 12 de diciembre de
1973, sobre los principios básicos relativos al estatuto jurídico de los
combatientes que luchan contra la dominación colonial y extranjera y los
regímenes racistas.
Cuba votó a favor
15. Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental
con fines militares u otros fines hostiles. Adoptada por la resolución 3172 de la
AGNU de diciembre de 1976.
Cuba es parte
La firmó el 23 de septiembre de 1977 y la ratificó el 10 de abril de 1978.
16. Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas
convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos
indiscriminados. Acordada en Ginebra el 10 de octubre de 1980, con tres
protocolos, abierta a la firma el 10 de abril de 1981.
Protocolo I: Relativo a las armas cuyo efecto principal sea lesionar mediante fragmentos
que no puedan localizarse mediante rayos X en el cuerpo humano.
Protocolo II: Que condena el empleo de las minas, armas trampa y otros artefactos
contra la población civil o cuyo uso indiscriminado causa incidentalmente pérdidas de
vidas de personas civiles.
Protocolo III: Relativo a la restricción del empleo de armas incendiarias.
Cuba es parte de la Convención y de sus tres protocolos iniciales, los firmó el 10 de abril
de 1981. Los ratificó el 2 de marzo de 1987.
17. Convención relativa a los derechos de la infancia (artículos 38 y 39 relativos a
los conflictos armados) adoptados por la resolución 44/25 de la AGNU, el 20 de
noviembre de 1989.
Cuba es parte
La firmó el 26 de enero de 1990. La ratificó el 21 de agosto de 1991.
13
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
18. Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el
almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción.
Adoptada en París, el 13 de enero de 1993 y entró en vigor en abril de 1997.
Cuba es parte
La firmó en 1993. La ratificó el 29 de abril de 1997.
19. Declaración a los efectos de prohibir el empleo de todo proyectil de un peso
inferior a 400 grs, que o sea explosivo, o esté cargado de materias fulminantes o
inflamables. Firmada en San Petersburgo, entre el 29 de noviembre y el 11 de
diciembre de 1868.
Cuba no es parte
20. Tratado relativo al empleo de submarinos y gases asfixiantes en tiempo de
guerra. Firmado en Washington, el 6 de febrero de 1922.
Cuba no es parte
21. Convención sobre neutralidad marítima. Firmada en La Habana, el 20 de
febrero de 1928.
Cuba no es parte
La firmó con reservas el 20 de febrero de 1928 y no la ratificó.
22. Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, el
financiamiento y la instrucción de mercenarios. Adoptada por la Resolución
44/34 de la AGNU el 4 de diciembre de 1989.
Cuba no es parte
23. Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los conflictos
armados en el mar. Instituto Internacional de Derecho Humanitario. Aprobado
en junio de 1994.
Cuba no es parte
14
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
24. IV Protocolo de la Convención de 1980 que prohíbe la utilización y
transferencia de armas láser para ocasionar ceguera permanente a la vista no
amplificada, es decir, al ojo descubierto o al ojo provisto de dispositivos
correctores de la vista. Adoptada en 13 de octubre de 1995 en Viena.
Cuba no es parte
25. Protocolo II Enmendado, sobre prohibiciones y restricciones del empleo de
minas, armas trampas y otros artefactos de la Convención sobre prohibiciones
y restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan
considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados de 1980,
aprobado el 3 de mayo de 1996 en Ginebra.
Cuba no es parte
26. Convención de Ottawa. Sobre la prohibición del uso, la fabricación, el
almacenamiento, la transferencia y la destrucción de las minas antipersonal.
Adoptada en Oslo en septiembre de 1997 y abierta a la firma en Otawa el 3 de
diciembre de ese año.
Cuba no es parte
Nuestras observaciones son las siguientes:
• Cuba no objeta esta Convención pero expone que en ella se toman en cuenta los
aspectos humanitarios y no se consideran los de seguridad nacional.
• Nos oponemos al uso indiscriminado de las minas antipersonal y del empleo de las
minas lanzadas a distancia.
• Apoyamos la prohibición del uso de las minas no detectables.
• Apoyamos la prohibición del uso de las minas antipersonal en los conflictos internos.
• Convenimos en el empleo de las minas sólo en caso de amenaza o agresión extranjera.
• Nos oponemos a la transferencia de minas.
27. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del niño, relativo a
la participación de los niños en los conflictos armados. Adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de mayo del año 2000.
Cuba no es parte
III. SOBRE BIENES CULTURALES
La Convención sobre Bienes Culturales de 1954 y su Reglamento del mismo año de los
cuales Cuba es Parte viene acompañado del siguiente Protocolo:
15
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
II Protocolo de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso
de Conflicto Armado. La Haya 1954. Adoptado en La Haya el 26 de marzo de
1999.
Cuba no es parte
A. Punto 6 inciso “C”: La decisión para atacar un bien cultural queda en manos de
cualquier jefe a diferencia de lo que se estableció en 1954 que tenía que ser un
Jefe de División en consulta con su Mando Superior.
B. Punto 11,2: El nuevo concepto de Protección Reforzada, que faculta a un jefe
hasta el nivel de División decidir sobre el ataque a un bien cultural con esta
definición, cuando en el Protocolo II de 1954, punto 13, inciso c, se plantea que
debe decidir el más alto nivel del Mando Operativo sobre aquellos bienes con
protección especial.
C. Punto 10, inciso “C”: Obliga a declarar y evacuar medios militares de ciudades
que se considere por un atacante como un Centro Cultural, por lo que no es
compatible con la concepción de Guerra de todo el Pueblo y la Defensa Nacional
(Ley No. 75); puesto que al estar de acuerdo con él, daríamos justificación para
ataques quirúrgicos a la Habana Vieja y otros lugares declarados por la
UNESCO como Patrimonios de la Humanidad.
D. Punto 18, numeral 2: Pide la extradición de personas y violadores, lo cual es
inaceptable, ya que acorde a nuestra Constitución, Cuba no efectúa la extradición
de nacionales.
IV. ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Adoptado en Roma el 17 de julio de 1998. Entrada en vigor el 1ro. de julio del
2002.
Cuba no es parte
-
-
-
En el Estatuto se viola el principio de la independencia del que debe estar
investida la Corte, al convertirse ésta en un instrumento para legalizar la
intervención del Consejo de Seguridad en los asuntos internos de los Estados.
Al Consejo de Seguridad se le atribuyen funciones que no vienen establecidas en
la Carta.
El concepto de soberanía no aparece establecido en el Estatuto, lo que resulta
inaceptable, máxime en medio de corrientes que pretenden imponer la “Soberanía
Limitada” y aún la “Intervención Humanitaria”.
El delito de agresión es el más grave de los crímenes, pero ni esto se ha definido,
ni se ha sustraído del Estatuto, sino establecido en el ámbito del Consejo de
Seguridad su conocimiento y decisión.
16
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
-
-
-
No está recogido como delito el empleo o tenencia del arma nuclear y no figuran
delitos como el tráfico de drogas, el terrorismo Internacional y de Estado y el
bloqueo económico, verdadero acto de genocidio.
El Consejo de Seguridad se constituye en un tercero que decide por los Estados;
el Estatuto le confiere derechos al Consejo, que no es parte, para decidir
cuestiones fundamentales, puesto que Estados no partes en el Estatuto pero que
son miembros del Consejo de Seguridad deciden cuestiones de suma importancia
para los Estados miembros del Estatuto.
Se pretende por el Estatuto, obligar en el futuro a todos los Estados a su
cumplimiento, con lo cual se recurriría a los llamados “Regímenes Objetivos de
Tratados” que el Derecho de Tratados de 1969 no recoge, ni dicho Estatuto tiene
entidad suficiente para imponer los “Regímenes Objetivos” que significan el
obligatorio cumplimiento de un tratado aún por las partes no firmantes del
mismo.
CONCLUSIONES
La tradición humanitaria del Estado Revolucionario Cubano se ha puesto de manifiesto
en el comportamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en los conflictos armados
en que se han visto involucradas, como fueron los combates de Playa Girón y las
misiones internacionalistas cumplidas; comportamiento que es igual al de sus antecesores
el Ejercito Libertador y el Ejercito Rebelde durante las guerras de independencia y de
liberación nacional, así como en la decisión política de adherirse a los principales tratados
del Derecho Internacional Humanitario vigentes, como se puede comprobar con los
elementos antes expuestos, para así continuar la tradición humanitaria de nuestro pueblo.
17
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
BIBLIOGRAFÍA
1.- J. Pictet, Desarrollo y Principios del Derecho Internacional Humanitario, Instituto
Henry Dunant, Ginebra, 1986.
2.- R. Ticehurst: La Cláusula de Martens y el Derecho de los Conflictos Armados.
Revista Internacional de la Cruz Roja, Ginebra, CICR, Vol 140, Mar-Abr 1997;
3.- Schindler, D.,& J. Tomdn: “The Laws of Armed Conflicts, A Collection of
Conventions, Resolutions and other Documents”, 3 rd ed., Dordrecht/Geneva, 1988.
4.- Colección Legislativa. Tratados y Decretos, volumen XXIII, La Habana, año 1912,
p 47 a 52
Nota: No se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados sin
previo consentimiento y autorización de la Institución.
La opinión expresada en este material es responsabilidad exclusiva del autor y no
refleja necesariamente los puntos de vista del Comité Internacional de la Cruz Roja y la
Cruz Roja Cubana.
18
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
INDICE
Introducción / 1
I. Posición de Cuba ante los principales Tratados Internacionales / 3
A. Cuba y el Derecho de Ginebra / 4
Otros Tratados referidos al Derecho de Ginebra / 5
B. Cuba y el Derecho de La Haya / 6
II. Otros Tratados, Declaraciones y Resoluciones referidos al Derecho de La Haya
aprobados fuera del marco de las Conferencias Internacionales de 1899 y 1907 / 10
III. Sobre Bienes Culturales / 15
IV. Sobre la Corte Penal Internacional / 16
Conclusiones / 17
Bibliografía / 18
19
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Descargar