Protocolo facultativo para los derechos económicos, sociales y

Anuncio
Protocolo facultativo para los derechos económicos, sociales y culturales: análisis
de su contenido para hacerlo efectivo.
Ivet Martínez Miranda
INTRODUCCIÓN
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de Naciones Unidas en la Resolución 217ª (III) de 1ro de Diciembre
de 1948, consta de 30 artículos, partiendo de los principios de libertad, igualdad, no
discriminación, cooperación entre los Estados, entre otros, en la misma se recoge de
forma conjunta los Derechos Civiles y Políticos, su Protocolo Facultativo y los
Derechos Económicos Sociales y Culturales.
La Declaración hace énfasis en los Derechos Civiles y Políticos (arts3-21),
dedicándole a los Derechos Económicos Sociales y Culturales solo seis arts. (22 -27).
Por lo que algunos autores expresan que esta situación presenta desventajas entre unos y
otros derechos, es decir, un desbalance a la hora de la protección de los mismos en la
Jurisdicción Internacional, que no es casual ni olvido del legislador, más bien responde
a los intereses de los llamados “poderosos capitalistas” en beneficio de sus Estados.
Estos derechos se incluyen también en dos instrumentos legales internacionales
como son: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC); los cuales
surgen con el fin de precisar su naturaleza, principalmente en relación con sus medios
de implementación. Ambos Pactos, conocidos también como Pactos de New York, se
establecen por la Resolución 2200 (XXI) de la Asamblea General de Naciones Unidas
de 16 de diciembre de 1966, entrando en vigor diez años después, en 1976. Estos Pactos
recogen la práctica de los derechos humanos enunciados en la Declaración Universal
anteriormente citada, desarrollándolos, dotándolos de unidad desde una perspectiva
común muy importante que se evidencia en sus primeros artículos como es la libre
determinación de los pueblos como un derecho humano y la dignidad humana.
La división entre las diferentes categorías de derechos humanos – derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales – no implica de ninguna manera que
una categoría sea más importante que otra. En efecto, en el preámbulo de los dos Pactos
de 1966, se afirma que todos los derechos humanos están interrelacionados, y son
indivisibles, interdependientes e igualmente importantes. Los Estados han confirmado
este principio en varias ocasiones, como por ejemplo en la Declaración y el Programa
de Acción de Viena aprobado en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena
1993).
Sin embargo, la práctica muestra que las diferentes categorías de derechos
humanos no se han desarrollado de igual manera. Comparado a los derechos civiles y
políticos, las categorías de derechos económicos, sociales y culturales están menos
desarrolladas. Esto se debe en parte a que los derechos económicos, sociales y culturales
se han considerado durante mucho tiempo como derechos secundarios con respecto a
los derechos civiles y políticos. Su denominada “imprecisa redacción”, su naturaleza
programática y la problemática de su justiciabilidad son las razones por las cuales se les
ha atribuido tal estatus. Todavía existe una incomprensión acerca de estos derechos en
relación con su contenido y con la naturaleza de las obligaciones del Estado.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(llamados PIDESC) es el único Tratado Internacional que cubre en su totalidad los
derechos económicos sociales y culturales. Los define y estipula principalmente como
parte integrante e indisoluble de los derechos humanos.
La siguiente investigación se estructura sobre la base del problema de
investigación: insuficiente análisis del Protocolo Facultativo para los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, así como su contenido que demuestre su
efectividad.
Objeto: Protocolo Facultativo para los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y su contenido.
Objetivo general: Analizar las bases teóricas e internacionales del Protocolo
Facultativo para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como de su
contenido, partiendo de la importancia de hacerlos efectivos.
Objetivos Específicos:
1. Actualizar el marco teórico doctrinal desde el punto de vista internacional de
los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que se regulan en el protocolo para la
protección de los mismos.
2. Analizar el contenido del Protocolo Facultativo para los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales que garantice la efectividad de los mismos.
Hipótesis: La firma y ratificación del Protocolo Facultativo para los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, así como de su contenido, garantiza la efectividad y
protección de tales derechos.
Metodología:
Análisis Histórico, para profundizar en la búsqueda o conformación de las
instituciones, conceptos o principios jurídicos a tratar, así como en el estudio de
evolución de las mismas, teniendo en cuenta la doctrina general y especializada,
disposiciones vigentes y los sistemas de derecho.
Técnicas: Información documental, comentarios de expertos en el tema y
revisiones bibliográficas, entre otras.
Resultados esperados:
1. Actualización del marco teórico doctrinal en esta temática, lo cual redundará
en una complementación del caudal de conocimientos ya existentes.
2. Identificación de las principales necesidades, que se presentan desde el punto
de vista práctico e internacional del contenido del Protocolo Facultativo para los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales .
Estructura de la investigación.
CAPITULO I: Marco teórico-doctrinal desde el punto de vista internacional
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que se regulan en el PIDESC para
la protección de los mismos.
CAPITULO II: Análisis del contenido del Protocolo Facultativo para los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales que garantice la efectividad de los mismos.
DESARROLLO
CAPITULO I: Marco teórico-doctrinal desde el punto de vista internacional
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que se regulan en el PIDESC para
la protección de los mismos.
Se han llevado a cabo esfuerzos para fortalecer la implementación de los
derechos económicos, sociales y culturales mediante una aclaración más detallada de su
contenido normativo y mediante la especificación de la naturaleza y contenido de las
obligaciones del Estado. Las contribuciones a este cambio de perspectiva provienen de
académicos, de Relatores Especiales de las Naciones Unidas que poseen un mandato en
el área de los derechos económicos, sociales y culturales, y del cuerpo de expertos que
controla la implementación del PIDESC, del Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de las Naciones Unidas (CDESC), en particular a través de sus
Observaciones Generales.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales hablan de cuestiones tan
básicas para la dignidad humana como la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo,
la educación y el agua.
Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Las
violaciones de los DESC (por ejemplo, no proteger los derechos sobre las tierras de los
pueblos indígenas, negar los derechos de educación a las minorías y prestar servicios de
atención médica de manera no equitativa) a menudo están relacionadas con violaciones
de los derechos civiles y políticos en forma de negaciones reiteradas. Del mismo modo
que para el pleno disfrute del derecho a la libertad de expresión es necesario concertar
esfuerzos en favor del derecho a la educación, para el disfrute del derecho a la vida es
preciso tomar medidas encaminadas a la reducción de la mortalidad infantil, las
epidemias y la malnutrición.
El reconocimiento de los DESC no es un mero catálogo de buenas intenciones
por parte de los Estados. Son derechos que se derivan directamente de tratados
internacionales de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (1966) y las normas establecidas por
organismos especializados como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
La jurisprudencia interna de muchos países y la tendencia a incluir estos
derechos en las reformas constitucionales demuestran que estos derechos se pueden
hacer cumplir mediante recursos legales. Sin embargo, queda mucho por hacer para que
estos derechos se equiparen a los civiles y políticos en lo que se refiere a su exigencia
jurídica internacional.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconocidos son:
-El derecho a un nivel de vida adecuado.
-El derecho a la alimentación que incluye el derecho a no pasar hambre y el
acceso permanente a comida nutritiva suficiente o a los medios para obtenerla.
-Derecho a la vivienda que incluye la seguridad de tenencia, la protección contra
desalojos forzosos y el acceso a una vivienda asequible, habitable, bien situada y
culturalmente satisfactoria.
-Derecho a la salud incluidas unas condiciones de vida saludables y la
disponibilidad de servicios de salud accesibles, aceptables y de buena calidad.
-Derecho al trabajo, en el cual se hace referencia a condiciones laborales justas y
equitativas, a la protección contra el trabajo forzado y obligatorio y a crear sindicatos y
formar parte de ellos.
-Derecho a la educación garantizando, por ejemplo, el derecho a una educación
primaria gratuita y obligatoria y a una educación suficientemente disponible, accesible,
aceptable y adaptable a cada persona concreta;
-Derecho a la cultura de las minorías y de los pueblos indígenas.
-Derecho a participar y beneficiarse del progreso científico.
El Derecho Internacional y los Derechos Humanos, regulan que el Estado es el
que tiene la responsabilidad de proteger estos derechos y garantizarlos a los ciudadanos,
sin distinción de raza, color, sexo, creencias religiosas, etc. Garantizarlos precisa un rol
pro-activo de los Estados en materia de financiación y de recursos materiales, por lo que
su efectividad estará relacionada al principio de realización progresiva. No obstante, las
provisiones del PIDESC fueron formuladas de una manera programática, así los Estados
deben promocionar estos derechos y a la vez tener en cuenta las circunstancias
nacionales, evidenciándose la inmediata obligación de los gobiernos de respetarlos y
protegerlos, no constituyendo la falta de recursos una excusa para ignorar el
cumplimiento de los mismos.
Sin dudas, la legislación internacional ofrece mayor tratamiento a los derechos
políticos y civiles, pues son los que más interesan a la mayoría de los Estados y los que
lógicamente se protegen con menos recursos, dado a que los derechos económicos,
sociales y culturales constituyen un gasto público para cualquier gobierno, lo que
representa un gasto del presupuesto nacional que no todos están dispuestos a garantizar,
de ahí el que estos derechos no se encuentren en el mismo nivel de protección de
aquellos e incluso cuenten con un mecanismo de supervisión más modesto, consistente
únicamente en un procedimiento de informes (artículo 16).

Necesidad de un Protocolo Facultativo del PIDESC
A partir de todo esto es que se pone de manifiesto la necesidad de un Protocolo
Facultativo del PIDESC, ya que hay que dejar bien claro que los derechos humanos son
universales, indivisibles, interdependientes y se relacionan entre si, por lo que todos son
iguales, tienen la misma importancia y son titular de la dignidad humana, requiriendo la
misma protección, todo lo cual se estableció en la Declaración de Viena perneada de la
opinión pública internacional, con la participación de las Organizaciones No
Gubernamentales, en la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos.
El Protocolo Facultativo como Instrumento adicional a un Tratado
Internacional, ya sea para establecer un mecanismo de seguimiento de dicho Tratado, o
para reforzarlos o ambas cosas, no sólo permitirá invertir el desequilibrio histórico que
ha existido entre la protección de los derechos civiles y políticos y los DESC, lo cual
constituye un avance histórico para los derechos humanos, sino que a su vez potenciará
el desarrollo de una jurisprudencia en esta materia y posibilitará implementar
mecanismos coercitivos para el cumplimiento por parte de los Estados de estos
Derechos que está obligados a garantizar.
Ya son varios los años en los que en el seno de la ONU se debate el mecanismo
o procedimiento para el establecimiento de un Protocolo análogo al del Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos:
•
“En el año 2004, los miembros de las Naciones Unidas se reunieron en el
marco de un grupo de trabajo para discutir la posibilidad de elaborar el Protocolo
Facultativo.
•
En junio de 2006, durante la primera sesión del Consejo de Derechos
Humanos (que reemplazó a la Comisión de Derechos Humanos) se decidió finalmente
autorizar al grupo de trabajo a comenzar negociaciones concretas sobre el texto del
Protocolo Facultativo.
•
En abril de 2008, el grupo de trabajo finalmente aceptó trasladar el
proyecto de protocolo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU”1.
Como resultado al esfuerzo de tantos años de trabajo donde han tenido un
papel protagónico la sociedad civil y la Coalición Internacional de ONG, en junio de
2008, el Consejo de Derechos Humanos aprobó por consenso el Protocolo Facultativo
del PIDESC, abriendo la posibilidad de acercar la justicia internacional a millones de
personas, grupos, comunidades y pueblos excluidos de todo el mundo.
Por lo que, cuarenta y dos años después de que se adoptara un mecanismo
similar para los derechos civiles y políticos, quienes sufren violaciones de sus derechos
económicos, sociales y culturales finalmente acceden al mismo estatus en el sistema de
los derechos humanos de la ONU, a partir del reconocimiento de su derecho por un
recurso efectivo.

Adopción de un Protocolo Facultativo del PIDSC por la ONU
El 10 de diciembre de 2008, día del 60 aniversario de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, las Naciones Unidas adoptó “el Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC),
aprobado por la Asamblea General, tomando nota de la aprobación por el Consejo de
Derechos Humanos, en virtud de su resolución 8/2, de 18 de junio de 2008”2.
1
Sitio Web: http://www2.ohchr.org/english/issues/escr/intro.htm
2
Íbidem.
CAPITULO II: Análisis del contenido del Protocolo Facultativo para los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales que garantice la efectividad de los mismos.
El Protocolo instaura tres nuevos procedimientos de protección de los DESC:
comunicaciones individuales, comunicaciones interestatales y un procedimiento de
investigación de violaciones graves o sistemáticas de los DESC.
El texto del Protocolo Facultativo adoptado en la versión final incluye
disposiciones importantes para una mejor protección de los DESC:
•
“Los Estados Parte del PIDESC que adopten el Protocolo Facultativo
reconocen la competencia del Comité de la ONU de DESC para recibir y evaluar
comunicaciones referidas a violaciones de los derechos económicos, sociales y
culturales estipulados en el Pacto.
•
El Protocolo abre la posibilidad de que se tomen "medidas cautelares",
facultando al Comité para enviar al Estado Parte correspondiente una solicitud urgente
para que adopte tales medidas cautelares, a fin de evitar que las víctimas de las
presuntas violaciones sufran posibles perjuicios irreparables.
•
El Protocolo también crea un procedimiento de investigación,
estableciendo que, si el Comité recibe información confiable referida a violaciones
graves o sistemáticas del PIDESC, deberá invitar al Estado Parte a cooperar en la
evaluación de la información y, para ello, a presentar observaciones respecto de la
información. La investigación puede incluir una visita al territorio del Estado Parte
afectado.
•
El Protocolo exige que los Estados tomen todas las medidas apropiadas
para asegurar que las personas bajo su jurisdicción no sean sometidas a ninguna forma
de maltrato o intimidación como consecuencia de las comunicaciones que se presenten
ante el Comité en virtud del Protocolo Facultativo”3.
El Protocolo Facultativo para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
está estructurado por 22 artículos: a continuación se comentarán varios de ellos:
Artículo1.Competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones,
planteándose que todo Estado Parte en el Pacto que se haga Parte en el presente
Protocolo reconocerá la competencia del Comité para recibir y examinar
comunicaciones conforme a lo dispuesto en el presente Protocolo, y que el Comité no
recibirá ninguna comunicación que concierna a un Estado Parte en el Pacto que no sea
parte en el presente Protocolo.
Artículo 2, sobre las comunicaciones, las cuales podrán ser presentadas por
personas o grupos de personas que se hallen bajo la jurisdicción de un Estado parte y
que aleguen ser victimas de una violación por ese Estado parte de los derechos
económicos sociales y culturales enunciados en el Pacto. Para presentar una
comunicación se puede realizar en nombre de personas o grupos de personas, en la cual
se requerirá de su consentimiento, a menos que el autor pueda justificar que actúa en su
nombre sin tal consentimiento.
3
El protocolo facultativo al PIDESC: Un paso histórico en la defensa de los derechos humanos.
10 de diciembre de 2008.
El artículo 3: sobre la Admisibilidad, el Comité no examinará una
comunicación sin antes haberse cerciorado de que se han agotado todos los recursos
disponibles en la jurisdicción interna. No se aplicará esta norma cuando la tramitación
de esos recursos se prolongue injustificadamente.
Para declarar inadmisible tendrá en cuenta una serie de requisitos entre los que
están:
a) No se haya presentado en el plazo de un año tras el agotamiento de los
recursos internos, salvo en los casos en que el autor pueda demostrar que no fue posible
presentarla dentro de ese plazo
b) Se refiera a hechos sucedidos antes de la fecha de entrada en vigor del
presente Protocolo para el Estado Parte interesado, salvo que esos hechos hayan
continuado después de esa fecha;
c) Se refiera a una cuestión que ya haya sido examinada por el Comité o haya
sido o esté siendo examinada con arreglo a otro procedimiento de examen o arreglo
internacional;
d) Sea incompatible con las disposiciones del Pacto;
e) Sea manifiestamente infundada, no esté suficientemente fundamentada o se
base exclusivamente en informes difundidos por los medios de comunicación;
f) Constituya un abuso del derecho a presentar una comunicación, o
g) Sea anónima o no se haya presentado por escrito.
En el artículo 4, hace referencia a las comunicaciones que no revelen una clara
desventaja, el artículo 5 se expresan por su parte las medidas provisionales y en el
artículo 6 se comenta lo referente a la transmisión de la comunicación.
A menos que el Comité considere que una comunicación es inadmisible sin
remisión al Estado Parte interesado, el Comité pondrá en conocimiento del Estado
Parte, de forma confidencial, toda comunicación que reciba con arreglo al presente
Protocolo.
En un plazo de seis meses, el Estado Parte receptor presentará al Comité por
escrito explicaciones o declaraciones en que se aclare la cuestión y se indiquen, en su
caso, las medidas correctivas que haya adoptado el Estado Parte.
En el artículo 7, se plantea una solución amigable ante tales cuestiones y
conflictos que se puedan suscitar.
El artículo 8.al examinar las comunicaciones, tendrá en cuenta:
Las comunicaciones que reciba en virtud del artículo 2 del presente Protocolo a
la luz de toda la documentación que se haya puesto a su disposición, siempre que esa
documentación sea transmitida a las partes interesadas. El Comité examinará en
sesiones privadas las comunicaciones que reciba en virtud del presente Protocolo.
Al examinar las comunicaciones recibidas en virtud del presente Protocolo, el
Comité podrá consultar, según convenga, la documentación pertinente procedente de
otros órganos, organismos especializados, fondos, programas y mecanismos de las
Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales, incluidos los sistemas
regionales de derechos humanos, y cualesquiera observaciones y comentarios del
Estado Parte interesado.
Al examinar las comunicaciones recibidas en virtud del presente Protocolo, el
Comité considerará hasta qué punto son razonables las medidas adoptadas por el Estado
Parte de conformidad con la parte II del Pacto. Al hacerlo, el Comité tendrá presente
que el Estado Parte puede adoptar toda una serie de posibles medidas de política para
hacer efectivos los derechos enunciados en el Pacto.
El artículo 9 refleja el seguimiento de las observaciones del Comité, siguiendo
los pasos correspondientes entre los que están:
-Tras examinar una comunicación, el Comité hará llegar a las partes
interesadas su dictamen sobre la comunicación, junto con sus recomendaciones, si las
hubiere.
-El Estado Parte dará la debida consideración al dictamen del Comité, así como
a sus recomendaciones, si las hubiere, y enviará al Comité, en un plazo de seis meses,
una respuesta por escrito que incluya información sobre toda medida que haya adoptado
a la luz del dictamen y las recomendaciones del Comité.
El Comité podrá invitar al Estado Parte a presentar más información sobre
cualesquiera medidas que el Estado Parte haya adoptado en respuesta a su dictamen o
sus recomendaciones, si las hubiere, incluso, si el Comité lo considera apropiado, en los
informes que presente ulteriormente el Estado Parte de conformidad con los artículos
del Pacto.
En el artículo 10 sobre las comunicaciones entre Estados, deja clara que el
Comité es el que tiene competencia y facultades para recibir y examinar
comunicaciones en las que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte no cumple sus
obligaciones dimanantes del Pacto. Las comunicaciones presentadas conforme a este
artículo sólo se recibirán y examinarán si las presenta un Estado Parte que haya
reconocido con respecto a sí mismo la competencia del Comité en una declaración al
efecto. El Comité no recibirá ninguna comunicación que se refiera a un Estado Parte
que no haya hecho tal declaración. Las comunicaciones que se reciban conforme a este
artículo quedarán sujetas al siguiente procedimiento:
-Si un Estado Parte en el presente Protocolo considera que otro Estado Parte no
está cumpliendo con sus obligaciones en virtud del Pacto, podrá, mediante
comunicación por escrito, señalar el asunto a la atención de ese Estado Parte. El Estado
Parte podrá también informar al Comité del asunto. En un plazo de tres meses contado
desde la recepción de la comunicación, el Estado receptor ofrecerá al Estado que haya
enviado la comunicación una explicación u otra declaración por escrito en la que aclare
el asunto y, en la medida de lo posible y pertinente, haga referencia a los
procedimientos y recursos internos hechos valer, pendientes o disponibles sobre la
materia;
-Si el asunto no se resuelve a satisfacción de ambos Estados Partes interesados
dentro de seis meses de recibida la comunicación inicial por el Estado receptor,
cualquiera de ellos podrá remitir el asunto al Comité mediante notificación cursada al
Comité y al otro Estado;
-El Comité examinará el asunto que se le haya remitido sólo después de
haberse cerciorado de que se han hecho valer y se han agotado todos los recursos
internos sobre la materia. No se aplicará esta norma cuando la tramitación de esos
recursos se prolongue injustificadamente;
-Con sujeción a lo dispuesto en el apartado c) del presente párrafo, el Comité
pondrá sus buenos oficios a disposición de los Estados Partes interesados con miras a
llegar a una solución amigable de la cuestión sobre la base del respeto de las
obligaciones establecidas en el Pacto;
-El Comité celebrará sesiones privadas cuando examine las comunicaciones a
que se refiere el presente artículo;
- En todo asunto que se le remita de conformidad con el apartado b) del
presente párrafo, el Comité podrá pedir a los Estados Partes interesados que se
mencionan en el apartado b) que faciliten cualquier otra información pertinente;
- Los Estados Partes interesados que se mencionan en el apartado b) del
presente párrafo tendrán derecho a estar representados cuando el asunto sea examinado
por el Comité y a hacer declaraciones oralmente y/o por escrito;
- El Comité presentará, a la mayor brevedad posible a partir de la fecha de
recepción de la notificación a que se refiere el apartado b) del presente párrafo, un
informe, como se indica a continuación:
-Si se llega al tipo de solución previsto en el apartado d) del presente párrafo, el
Comité limitará su informe a una breve exposición de los hechos y de la solución a que
se haya llegado.
-Si no se llega al tipo de solución previsto en el apartado d), el Comité
expondrá en su informe los hechos pertinentes al asunto entre los Estados Partes
interesados. Se adjuntarán al informe las declaraciones por escrito y una relación de las
declaraciones orales hechas por los Estados Partes interesados. El Comité podrá
también transmitir únicamente a los Estados Partes interesados cualesquiera
observaciones que considere pertinentes al asunto entre ambos.
En todos los casos, el informe se transmitirá a los Estados Partes interesados,
los cuales depositarán la declaración prevista en el párrafo 1 del presente artículo en
poder del Secretario General de las Naciones Unidas, quien remitirá copias de la misma
a los demás Estados Partes. La declaración podrá retirarse en cualquier momento
mediante notificación al Secretario General. Dicho retiro se hará sin perjuicio del
examen de asunto alguno que sea objeto de una comunicación ya transmitida en virtud
del presente artículo; después de que el Secretario General haya recibido la notificación
de retiro de la declaración, no se recibirán nuevas comunicaciones de ningún Estado
Parte en virtud del presente artículo, a menos que el Estado Parte interesado haya hecho
una nueva declaración.
Todo ello se logra a través del Procedimiento de investigación, previsto en el
artículo 11:
Cualquier Estado Parte en el presente Protocolo podrá en cualquier momento
declarar que reconoce la competencia del Comité prevista en el presente artículo.
Si el Comité recibe información fidedigna que da cuenta de violaciones graves
o sistemáticas por un Estado Parte de cualquiera de los derechos económicos, sociales y
culturales enunciados en el Pacto, el Comité invitará a ese Estado Parte a colaborar en el
examen de la información y, a esos efectos, a presentar sus observaciones sobre dicha
información.
El Comité, tomando en consideración las observaciones que haya presentado el
Estado Parte interesado, así como cualquier otra información fidedigna puesta a su
disposición, podrá encargar a uno o más de sus miembros que realice una investigación
y presente con carácter urgente un informe al Comité. Cuando se justifique y con el
consentimiento del Estado Parte, la investigación podrá incluir una visita a su territorio.
La investigación será de carácter confidencial y se solicitará la colaboración
del Estado Parte en todas las etapas del procedimiento.
Tras examinar las conclusiones de la investigación, el Comité las transmitirá al
Estado Parte interesado junto con las observaciones y recomendaciones que estime
oportunas.
En un plazo de seis meses después de recibir los resultados de la investigación
y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comité, el Estado Parte
interesado presentará sus propias observaciones al Comité.
Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigación
hecha conforme al párrafo 2 del presente artículo, el Comité podrá, tras celebrar
consultas con el Estado Parte interesado, tomar la decisión de incluir un resumen de los
resultados del procedimiento en su informe anual previsto en el artículo 15 del presente
Protocolo.
Todo Estado Parte que haya hecho una declaración con arreglo al párrafo 1 del
presente artículo podrá retirar dicha declaración en cualquier momento mediante
notificación al Secretario General.
En el artículo 12 se continúa con el seguimiento del procedimiento de
investigación, artículo 13 refleja las medidas de protección, el artículo 14 refiere la
asistencia y cooperación internacional, y el artículo 15, recoge la forma y estructuración
del Informe anual.
En el artículo 16, sobre la divulgación e información cada Estado Parte se
compromete a dar a conocer y divulgar ampliamente el Pacto y el presente Protocolo,
así como a facilitar el acceso a información sobre los dictámenes y recomendaciones del
Comité, en particular respecto de las cuestiones que guarden relación con tal Estado
Parte, y a hacerlo en formatos accesibles a las personas con discapacidad.
En el artículo 17, sobre la firma, ratificación y adhesión: el presente Protocolo
estará abierto a la firma de cualquier Estado que haya firmado el Pacto, lo haya
ratificado o se haya adherido a él.
El presente Protocolo estará sujeto a ratificación por cualquier Estado que haya
ratificado el Pacto o se haya adherido a él. Los instrumentos de ratificación se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
El presente Protocolo4 quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que
haya ratificado el Pacto o se haya adherido a él.
La adhesión se hará efectiva mediante el depósito del instrumento
correspondiente en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 18. Entrada en vigor.
El presente Protocolo entrará en vigor tres meses después de la fecha en que
haya sido depositado en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el décimo
instrumento de ratificación o de adhesión.
Para cada Estado que ratifique el presente Protocolo o se adhiera a él después
del depósito del décimo instrumento de ratificación o adhesión, el Protocolo entrará en
vigor tres meses después de la fecha en que tal Estado haya depositado su propio
instrumento de ratificación o de adhesión.
El artículo 19, refiere las enmiendas, artículo 20 el procedimiento de denuncia,
el artículo 21 la notificación del Secretario General, y el artículo 22. Idiomas oficiales
que tendrá en cuanta el Protocolo.
El Protocolo Facultativo no entra en vigencia inmediatamente pues antes debe
ser ratificado por 10 Estados. Las víctimas de las violaciones de los derechos ESC
solamente pueden utilizar el procedimiento después de que su Estado haya ratificado el
Protocolo Facultativo.
El Protocolo Facultativo quedó abierto para su firma en una ceremonia que se
celebró en Nueva York en septiembre de 2009. Haciéndose campaña en aquellos
momentos para que la mayor cantidad posible de Estados lo firmaran.
La reciente aprobación de este instrumento internacional, junto con el trabajo
realizado por el Comité DESC de la ONU, estas últimas décadas, y la inestimable labor
desarrollada por la sociedad civil internacional, tienen como objetivo “situar a los
DESC al mismo nivel de obligatoriedad para los Estados que los derechos civiles y
políticos, respetando y haciendo efectiva la indivisibilidad proclamada por la
Declaración Universal y la Conferencia Mundial de Viena de 1993, en cuya declaración
final se subraya que la comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en
forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el
mismo peso”5.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) “es el
órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por sus Estados Partes. El Comité se
estableció en virtud de la resolución 1985/17, de 28 de mayo de 1985, del Consejo
4
5
Sitio Web: www.protectallhumanrights.org/es. Actualización 2010.
Informe del Consejo de Derechos Humanos. Proyecto de resolución del Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Sexagésimo tercer período de sesiones, por
la Asamblea General Naciones Unidas A/C.3/63/L.47, 31 de octubre de 2008.
Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para desempeñar las funciones
de supervisión asignadas a este Consejo en la parte IV del Pacto”6.
Todos los Estados Partes deben presentar al Comité "informes periódicos sobre
la manera en que se ejercitan esos derechos. Inicialmente, los Estados deben presentar
informes a los dos años de la aceptación del Pacto y luego cada cinco años. El Comité
examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte
en forma de observaciones finales"7.
El Comité no puede "examinar las denuncias de los particulares, aunque se está
estudiando un proyecto de Protocolo Facultativo del Pacto que facultaría al Comité para
ello. La Comisión de Derechos Humanos ha establecido un grupo de trabajo al respecto.
Sin embargo, es posible que otro comité con competencia para examinar
comunicaciones de los particulares considere cuestiones relacionadas con los derechos
económicos, sociales y culturales en el contexto de su tratado"8.
El Comité se reúne en Ginebra y normalmente "celebra dos períodos de
sesiones al año, que constan de una sesión plenaria de tres semanas y un grupo de
trabajo anterior al período de sesiones que se reúne durante una semana. El Comité
también publica su interpretación de las disposiciones del Pacto, en forma de
observaciones generales"9.
El Protocolo Facultativo no entra en vigencia hasta no ser ratificado por 10
Estados. Las víctimas de las violaciones de los derechos económicos, sociales y
culturales solamente pueden utilizar el procedimiento después de que su Estado haya
ratificado el Protocolo Facultativo10. Por ello, nos debemos unir como Estados a la
campaña de lograr que la mayor cantidad de Estados posible firme y ratifique el
Protocolo Facultativo. Los Estados solamente ratificarán el Protocolo Facultativo si los
grupos de la sociedad civil les comunican la importancia de hacerlo, y es ahí donde
nuestras sociedades deben unirse en pos de enriquecimientos de conocimientos y
análisis teóricos profundos en estas materias, para la protección de estos derechos en
nuestros ciudadanos, y que mejor forma sería que el reconocimiento por parte de
nuestros Estados de firmar y ratificar este Protocolo Facultativo para los Derechos
Económicos, sociales y Culturales (PIDESC) y de su Comité Ejecutivo.
Dentro de esta campaña a la cual nos referimos para la adopción de un
Protocolo Facultativo no se puede dejar de mencionar a la Coalición Internacional de
Organización No Gubernamentales por un Protocolo Facultativo al Pacto Internacional
sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (o la Coalición por un PFPIDESC)11, la cual va a estar integrada por organizaciones nacionales, regionales e
internacionales, individuos, movimientos sociales y comunidades de base
comprometidas por hacer del Protocolo Facultativo una realidad. Puesto que se
6
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos. Consultado el 7 de julio de 2009.
7
Íbidem.
8
Íbidem.
9
Íbidem.
10
Ver: Situación de ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(en inglés). Colección de tratados de las Naciones Unidas. Consultado el 7 de julio de 2009.
11
Ver: Derechos Económicos, Sociales y Culturales, UNESCO 1995-2009 Actualización: 2006-03-15
1:48 pm.
necesitan unir esfuerzos, la Coalición desarrolla una estrategia o posición común y
distribuye información acerca del proceso.
Indudablemente, la principal contribución del Protocolo es transformar el
articulado del PIDESC en verdaderos derechos exigibles y construir un nuevo espacio
en el que las víctimas de abusos puedan reclamar responsabilidades a los Estados que
han incumplido sus obligaciones.
El Protocolo Facultativo es importante además, porque proporcionará a las
víctimas de violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales que no
pueden obtener un recurso efectivo en sus sistemas legales nacionales, “un medio donde
solicitar una reparación. De tal manera, corregirá un desequilibrio que existe desde hace
mucho tiempo en la protección de los diferentes derechos humanos que margina a los
derechos económicos, sociales y culturales”12.
Contar con un mecanismo de presentación de reclamos internacionales como
este también contribuirá a desarrollar el contenido de los derechos económicos, sociales
y culturales, así como las correspondientes obligaciones de los Estados, y también se
convertirá en guía para los tribunales nacionales e instituciones de derechos humanos.
CONCLUSIONES
1.
La
efectividad del PIDESC, se ha convertido en un reto actual para todos los estados, ya no en
el plano de la creación, lo cual se demostró, sino en la adhesión, ratificación y su firma por
los estados parte.
2.
El
contenido del PIDESC, garantiza sin duda alguna la protección de los derechos
económicos, sociales y culturales, tal protección se concreta además con el Comité del
PIDESC, que es el encargado de llevar a vías de hecho las reclamaciones ante las
violaciones de tales derechos por los Estados Partes del Protocolo.
3.
Urg
e la necesidad real e inminente de la concientización por parte de los estados del
reconocimiento efectivo de la Existencia del PIDESC, así como de su Comité, que proteja
tales derechos ante las violaciones que se cometan y los garantice como esenciales para los
seres humanos.
RECOMENDACIONES
12
Íbidem.
1. Que se continúe profundizando en el análisis y contenido del PIDESC que
garantizar el conocimiento y la efectividad del mismo, para lograr la adhesión, firma y
ratificación del mismo.
2. Búsqueda de alternativas que logren la identificación y concientización de los
estados parte que aun no han firmado el PIDESC, basadas en una revisión, sistematización y
organización de los principales derechos económicos, sociales y culturales esenciales como
partes de los derechos humanos que deben ser garantizados por los estados a sus pueblos y qué
mejor que con el PIDESC, que garantiza su protección ante las violaciones que se puedan
producir.
BIBLIOGRAFÍA
Carrillo Salcedo, J.A. (2001). Soberanía de los Estados y Derechos Humanos
en Derecho internacional contemporáneo. Madrid: Tecnos.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Consultado el 7 de
julio de 2009.
Derechos Económicos, Sociales
Actualización: 2006-03-15 1:48 pm.
y
Culturales,
UNESCO
1995-2009
Hoja Informativa N º 2 (Rev.1), La Carta Internacional de Derechos Humanos
(en inglés). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. Consultado el 7 de julio de 2009.
Informe del Consejo de Derechos Humanos. Proyecto de resolución del
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Sexagésimo tercer período de sesiones, por la Asamblea General Naciones
Unidas A/C.3/63/L.47, 31 de octubre de 2008.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado
y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la asamblea general en su resolución
2200 a (xxi), de 16 de diciembre de 1966, entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de
conformidad con el artículo 27.
Protocolo Facultativo al PIDESC: ¡un paso histórico en la defensa de los
derechos humanos, 10 de diciembre de 2008.
Resolución 345 (Inclusión en el pacto o los pactos internacionales de derechos
del hombre de un artículo sobre el derecho de libre determinación de los pueblos).
Documentos Oficiales de la Asamblea General (5 de febrero de 1952). Consultado el 7
de julio de 2009.
Resolución 353 (Redacción de dos proyectos de pactos internacionales de
derechos del hombre). Documentos Oficiales de la Asamblea General (5 de febrero de
1952). Consultado el 7 de julio de 2009.
Sieghart, Paul (1983). The International Law of Human Rights. Oxford
University Press. p. 25.
Situación de ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (en inglés). Colección de tratados de las Naciones Unidas.
Consultado el 7 de julio de 2009.
Sitio Web:
http://www2.ohchr.org/english/issues/escr/intro.htm
www.protectallhumanrights.org/es. Actualización 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_Facultativo_del_Pacto_Internacional_de
_Derechos_Econ%C3%B3micos,_Sociales_y_Culturales. Esta página fue modificada
por última vez el 03:07, 5 ene 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Econ
%C3%B3micos,_Sociales_y_Culturales.Categoría: Tratados sobre derechos humanos.
Descargar