DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
EL DERECHO DEL PATRONO AL REINTEGRO DE LAS RETENCIONES
ASUMIDAS COMO RESPONSABLE TRIBUTARIO EN LA CONTRIBUCIÓN
PARAFISCAL DEL SEGURO SOCIAL
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Maitte Chiquinquira Mock Rivas
Especialización en Gerencia Tributaria
Maracaibo, Julio 2008
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
EL DERECHO DEL PATRONO AL REINTEGRO DE LAS RETENCIONES
ASUMIDAS COMO RESPONSABLE TRIBUTARIO EN LA CONTRIBUCIÓN
PARAFISCAL DEL SEGURO SOCIAL
Trabajo de Grado para Optar al título de
Especialista en Gerencia Tributaria
Presentado por:
Maitte Chiquinquirá Mock Rivas.
C.I.: V-10.419.334
II
AGRADECIMIENTO
A Dios y a la Virgen, por sobre todas cosas, por estar siempre presente en cada momento de
mi vida y permitirme alcanzar esta meta.
A mis Padres, Hermanos y Sobrinos, quienes me dan la alegría y el apoyo que siempre
quisiera tener.
S
O
D
VA
R
E
S
A mi Tutora, Prof. Neidaly Cubillan, por brindarme su apoyo y guiarme con sus amplios
E
R
S
A todas aquellas personas queH
deO
una u otra forma siempre estuvieron presente el mi carrea
C
E
R
de estudio. DE
conocimientos en el desarrollo de la misma.
III
ESQUEMA
Pág.
II
III
IV
VI
VII
TITULO
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
RESUMEN
CAPITULO I: FUNDAMENTACION
Planteamiento y Formulación del Problema
Objetivos de la Investigación
Objetivos General
Objetivos Específicos
Justificación de la Investigación
Delimitación de la Investigación
8
12
12
12
13
14
CAPITULO II: MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas de la Investigación
Tributos
Clasificación de los Tributos
Contribuciones Parafiscales
Características de las Contribuciones Parafiscales
Contribuciones Parafiscales del Seguro Social
Seguridad Social
Principios de las Seguridad Social
Obligaciones Patronales derivadas del Seguro Social
Obligación de Afiliación
Obligación de Retención
Obligación de Cotización
Retenciones y Agente de Retenciones
Principios del Sistema de Retenciones
Características del Sistema de Retenciones
Deberes Formales
Régimen Sancionatorio
16
20
21
22
25
27
28
30
31
33
34
35
36
38
39
40
40
42
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Tipos y Nivel de la Investigación
Diseño de la Investigación
Definición de la Categoría de Análisis
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Procedimientos de la Investigación
Plan de Análisis de Datos
IV
47
48
49
49
50
51
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION
Análisis y Discusión de los Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
V
53
68
70
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro No. 1: Matriz de Análisis
46
Cuadro No. 2: Deberes del Patrono
57
Cuadro No. 3: Sanciones Aplicables
63
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
VI
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACION
ESPECIALIZACION EN GERENCIA TRIBUTARIA
RESUMEN
EL DERECHO DEL PATRONO AL REINTEGRO DE LAS RETENCIONES
ASUMIDAS COMO RESPONSABLE TRIBUTARIO EN LA CONTRIBUCIÓN
PARAFISCAL DEL SEGURO SOCIAL
E
R
S
HO
REC
DE
S
O
D
VAAutor: Maitte Ch. Mock R.
R
E
S
Tutor: Neidaly Cubillan
Fecha: Julio 2008
La presente investigación tuvo como propósito analizar el derecho del patrono al reintegro
de las retenciones asumidas como responsable tributario en la contribución parafiscal del
seguro social. La metodología utilizada fue de tipo documental, calificando el diseño de la
investigación como bibliográfico. Para la recolección de la información se utilizo la técnica
de la observación documental del Código Orgánico Tributario (2001), la Ley del Seguro
Social (1991), Reglamento de la Ley del Seguro Social (1993), y la Doctrina; empleándose
el análisis de contenido como técnica de análisis de datos. Para el análisis de la misma se
establecieron categorías y sub categorías de análisis a fin de orientar y facilitar la
interpretación, razonamiento y presentación de los resultados. Los resultados arrojaron que
los deberes formales del patrono en virtud de la contribución parafiscal del Seguro Social
es su inscripción tanto él, como su trabajador, comunicar cualquier cambio, asimismo los
deberes materiales consagrados en las retenciones de cotizaciones de sus empleados y su
enteramiento ante el IVSS. El incumplimiento de cada uno de estos deberes impuestos al
patrono constituye una conducta ilícita sancionada por el Código Orgánico Tributario, por
su parte se determino la posibilidad de reintegro de cuotas no retenidas y pagadas por el
patrono al IVSS a favor del contribuyente.
Descriptores: Patrono, Deberes, Derechos, Contribución Parafiscal, Seguro Social.
[email protected]
VII
8
CAPITULO I
FUNDAMENTACION
Planteamiento y Formulación del Problema
S
O
D
A medio por el cual al
el desarrollo integral de su población, están los recursosV
tributarios,
R
E
S
E
R
contribuyente se le exige, a través
de la potestad tributaria del Estado, las prestaciones
OS
H
C
RE
pecuniarias, D
conE
el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. De allí,
Dentro de los mecanismos utilizados por el Estado para consolidar el bienestar social y
que la potestad tributaria bajo la concepción moderna de soberanía no proviene de otro ente
distinto de aquel que representa el Estado, debido que el tributo desde tiempo inmemorable
ha constituido una manifestación del poder ejercido por el soberano para exigir a los
ciudadanos la contribución a los gastos de la nación.
El tributo históricamente representó una manifestación de sometimiento de los sujetos
pasivos del gravamen del poder arbitrario; en los regímenes modernos del tributo,
constituye una manifestación del deber solidario social para la justa distribución de la
riqueza, asimismo, de una carga injusta y arbitraria el tributo ha pasado a ser un deber
moral y social de todo ciudadano, que se materializa con la creación de las leyes.
En Venezuela, dentro de los tributos existen diversas modalidades en las que se
encuentran: los impuestos, las tasas y las contribuciones. Dentro de esta última categoría
8
9
del tributo se encuentran las contribuciones parafiscales. Según Villegas (2002) son las
exacciones recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento autónomo,
razón por la cual generalmente su producido no ingresa en la Tesorería Estadal o rentas
generales, sino en los entes recaudadores o administradores de los fondos obtenidos. Por lo
tanto, se pueden definir como los gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la
ley, que afectan aun determinado y único grupo social o económico, utilizado para el
beneficio del propio sector.
S
O
D
ResVelAresponsable de promover y
Es importante acotar al respecto que, el S
Estado
E
E
R
S
HO
organizar los mejores niveles
de bienestar social, además de vigilar el organismo
C
E
R
DE
competente de la Seguridad Social, ello de acuerdo con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), la cual en su articulo 86 establece el derecho a la
seguridad social, creando un sistema de seguridad social universal, como un derecho del
ciudadano, siendo deber del Estado preverla, asegurando la efectividad de dicho derecho; a
través de un sistema de seguridad social de financiamiento universal, donde los
trabajadores cotizan para cubrir servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la
seguridad social siendo administrados solo con fines sociales bajo la rectoría del Estado.
En cumplimiento de este deber el Estado crea el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales, que se imponen para amparar al individuo que trabaja contra los riesgos cuya
realización puede eventualmente privarlo de su capacidad productiva y por ende de los
medios de subsistencia propios y de su familia. Estos seguros son distintos según las capas
sociales a que se apliquen, revistiendo mayor importancia a las masas asalariadas;
- 10 -
fungiendo como un contrato aleatorio, pues será indemnizado solo en los casos en que el
riesgo se presente.
De allí, el Instituto de los Venezolanos de los Seguros Sociales ( I.V.S.S.) como ente del
Estado venezolano representa un sistema público de previsión social, en virtud del cual los
miembros de la población, los asegurados quedan obligados a pagar cotizaciones a la
institución aseguradora, es la institución mas representativa de la seguridad social su
S
O
D
VA
R
E
S
característica mas resaltante es que está constituido por una autonomía, dentro del grupo de
E
R
S
HO
los Organismos Paraestatales.
EC
R
E
Dcon la Ley del Seguro Social (1991) en su artículo 59
De acuerdo
establece que el
cálculo de las cotizaciones se hará sobre el salario que devengue el asegurado o sobre el
límite que fijará el Reglamento del Seguro Social para cotizar y recibir prestaciones en
dinero. Siendo los asegurados, las personas que presten sus servicios en virtud de un
contrato o relación de trabajo, cualquiera que sea su duración y el monto del salario
devengando y aquellas que hagan uso del derecho que les acuerda el articulo 6 de la Ley
del Seguro Social. En cuanto a las cotizaciones que corresponderá al asegurado será de un
cuatro por ciento (4%) del salario.
Es importante destacar que las cotizaciones al Seguro Social Obligatorio por parte de los
trabajadores son recaudadas vía retención, fungiendo el patrono como Agente de Retención
de los aportes. La figura del Agente de Retención está referida a la retención en la fuente,
constituyendo aquel sujeto pasivo que, en virtud de la particular vinculación que guarda
- 11 -
con el contribuyente, está obligado a detraer de las cantidades que serán pagadas a este
último, una porción en concepto de anticipo de tributo y enterar dicha cantidad al sujeto
activo de la obligación tributaria.
En este sentido, el Código Orgánico Tributario (2001) en su articulo 27 define agente de
retención como los responsables designados por la ley o por la administración previa
autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas,
S
O
D
VA
R
E
S
intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención o percepción
del tributo correspondiente.
E
R
S
HO
EC
R
E
En el casoD
de la contribución del Seguro Social, el patrono deberá al efectuar el pago del
salario o sueldo del asegurado, retener la parte de la cotización que este debe cubrir. Sin
embargo, establece el Reglamento del Seguro Social (1993) en su artículo 103, si el patrono
no descontare la parte de la cotización correspondiente al asegurado en la oportunidad
señalada no podrá hacerlo después. Todo pago de salario hecho por un patrono a su
trabajador, hace presumir que aquél ha retenido la parte de cotización que a éste le
corresponde.
De los argumentos antes expuestos, cabe destacar que el responsable ante el Seguro
Social es el agente de retención que en este caso se refleja en el patrono, el cual tiene la
obligación de retener y enterar al Instituto de los Seguros Sociales el dinero recaudado,
pero puede suceder que el patrono no haya retenido al empleado su cotizaciones, se suscita
la duda, cuándo o cómo puede el patrono recuperar ese dinero no retenido al empleado y
- 12 -
pagado por él al Seguro Social en virtud del articulo 103. A este respecto, existe un articulo
en el Código Orgánico Tributario (2001) articulo 26 el cual plantea que: “El responsable
tendrá derecho a reclamar del contribuyente el reintegro de las cantidades que hubiera
pagado por él.”
En virtud de las ideas antes expuestas, el patrono como agente de retención según el
artículo antes citado tiene el derecho a recuperar el dinero pagado por él a favor del
S
O
D
contribuyente, por las retenciones no realizadas en elV
lapso
A legal. En este sentido y
R
E
S
E
R
considerando la necesidad de recuperar
los
recursos
del patrono ante el trabajador, se hace
S
O
H
C
E
R
E
imperactivo D
evaluar el mecanismo o proceso de obtención o reintegro de dichos recursos
del trabajador hacia el patrono. En consecuencia, el problema planteado se resume en la
siguiente pregunta de investigación: Tiene el patrono derecho al reintegro de las cantidades
no retenidas en el lapso legal y pagadas a favor del contribuyente ante el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales?
Objetivos de la Investigación.
Objetivo General
Analizar el derecho del Patrono al reintegro de las retenciones asumidas como
Responsable Tributario en la Contribución Parafiscal del Seguro Social.
- 13 -
Objetivos Específicos
Identificar los deberes del Patrono como agente de retención de la Contribución
Parafiscal establecida en la Ley del Seguro Social.
Examinar las sanciones aplicables a los patronos ante el incumplimiento de sus deberes
establecidos en la Ley del Seguro Social.
S
O
D
VA
R
E
S
Analizar el derecho del patrono al reintegro de las cuotas no retenidas y pagadas por él a
favor del contribuyente.
E
R
S
HO
EC
R
E
Justificación de la Investigación.
D
La presente investigación constituye un aporte novedoso en materia tributaria
específicamente relacionada al área de la contribución parafiscal, debido que ha sido poca
explorada, por cuanto el agente de retención, dentro de la normativa venezolana, constituye
uno de los sujetos pasivos clasificados como responsables del cumplimiento de la
obligación tributaria, aun cuando frente a él no se verifica el hecho imponible, su
obligación tiene su fuente en expresas disposiciones legales que le imponen dicha carga.
De este modo, el agente de retención es un colaborador de la Administración Tributaria
en la función de recaudación, pues aun cuando dicho responsable no tiene el carácter de
funcionario publico, el Código Orgánico Tributario (2001) le impone una obligación de
carácter administrativo que lo coloca en el deber de realizar labores de recaudación, que de
otra manera, corresponderían exclusivamente a la Administración, quien debido a la
- 14 -
multiplicidad de contribuyentes de un Estado, se ve parcialmente impedida de establecer
una custodia efectiva sobre ellos.
Desde el punto de vista teórico, esta investigación constituye un argumento, que amplia
el conocimiento existente de los deberes y derechos ante una Contribución Parafiscal, ya
que en ella se analizan un conjunto de conceptos, teorías y artículos referidos a la categoría
de análisis de estudio, las cuales posteriormente fueron constatadas con los resultados
obtenidos en la investigación.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
En el aporte práctico, el estudio se justifica en el hecho de que aportara innovaciones
prácticas que apuntan al fortalecimiento del proceso recaudatorio de las contribuciones
parafiscales. En consecuencia, el agente de retención se ha consolidado como pieza clave
de la recaudación tributaria, pues su existencia se justifica por la facilitación al Estado de
hacerse de ingresos constantes, destinados a la satisfacción de las necesidades publicas para
las cuales este último ha sido concebido.
Por otra parte, se tiene el aporte metodológico del estudio, el cual alude a la formulación
de un proceso concreto para la recolección, procesamiento y análisis de información
científica que podrá servir de antecedentes a próximas investigaciones de Contribuciones
Parafiscales, lo que hace necesario que se conozcan los mecanismos mas idóneos y
eficientes sobre deberes y derechos del patrono ante la contribución parafiscal del Seguro
Social Obligatorio en Venezuela.
- 15 -
Delimitación de la investigación.
Para una mayor concreción del problema objeto estudio, el mismo se ha delimitado en
espacio, tiempo y contenido. En el nivel espacial, la presente investigación al centrarse en
la contribución parafiscal del Seguro Social, la misma es de aplicación nacional, debido a
que el objeto de estudio se maneja en todo el territorio Nacional. En el nivel temporal, la
investigación tuvo una duración de siete (7) meses comprendidos entre Enero hasta Julio de
S
O
D
VA
R
E
S
2008.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
El área de contenido se encuentra enmarcada en materia tributaria específicamente la
relacionada a la teoría general de la tributación, la investigación va estar soportada por los
siguientes autores: Moya (2002), Villegas (2002), Fariña (1996), Sabino (2002), Cusgen
(1999), Fiallo (2001), Díaz (1998), Rincón Urdaneta (2002), Etala (1996), Palomares
(2001), Valdes (1996), Sainz (1999), entre otros; abarcando el estudio de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (1999), Código Orgánico Tributario (2001), Ley del
Seguro Social (1991) y el Reglamento de la Ley del Seguro Social (1993).
- 16 -
C A P I T U L O II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
S
O
D
VArelacionadas con la materia
siguiente paso consistió en revisión de investigaciones
previas
R
E
S
E
R
OSa este trabajo, pues aportan datos valiosos que sirven
tributaria, que sirven de antecedentes
H
C
RE
E
D
de apoyo al mismo, por lo cual sus resúmenes, se plantean seguidamente: Un estudio
Al concebir el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación, el
revisado fue el realizado por Medina (2004) realizo un estudio titulado: “Análisis de las
Responsabilidades Tributarias y Penales de los Agentes de Retención y Percepción”, para
optar por el grado de Magíster en Gerencia Tributaria en la Universidad Rafael Belloso
Chacin.
El objetivo general de la investigación tiene como propósito analizar las
responsabilidades tributarias y penales de los Agentes de Retención y de Percepción, es
por ello que la metodología a aplicar en la misma es de tipo documental ya que se utilizó el
documento como materia prima para la obtener información. Se realizó un estudio de tipo
descriptivo, con una interpretación de las normas abstractas. El diseño de la investigación
es de tipo bibliográfico, las cuales son Reglamento de la Ley de Impuestos Sobre la Renta
en materia de retención, Código Orgánico Tributario, Doctrina nacional y la Jurisprudencia;
- 17 -
utilizando como técnica la revisión y registro documental que arrojo el contenido de la
misma.
Como categoría de análisis se considero las figuras de Agente de Retención y de
Percepción. Se determinó que estos sujetos auxiliares son sujetos pasivos de la relación
jurídica tributaria, en calidad de responsables, obligados a ingresar a la Administración
Tributaria el adeudo del contribuyente. Se identificaron las obligaciones y deberes dentro
S
O
D
VA
R
E
S al anticipo por concepto de Impuesto
acción o de la omisión o a la conducta del infractor,
E
R
S
O
H
C
Sobre la Renta (I.S.L.R.),
E y a las distintas obligaciones de retener o percibir y enterar.
DER
del ámbito tributario, así como también la responsabilidad de dichos sujetos auxiliares en la
Luego de finalizar la investigación se recomienda darle un tratamiento mas claro al
Agente de Retención y de Percepción, en futuras modificaciones al Código Orgánico
Tributario. Este estudio amplio el conocimiento en materia de agente de retención
explicando los aspectos relacionados con la relación jurídica tributaria, en calidad de
responsables, obligados a ingresar a la Administración Tributaria, lo cual sirvió de
referencia documental para este trabajo, por ser el patrono el agente de retención de la
contribución en estudio y ser abordado este aspecto en el objetivo numero dos (2) del
presente estudio.
La investigación realizada por Salas (2005) cuyo trabajo se titulo: “La Parafiscalidad en
el Sector Agrícola Venezolano” como trabajo especial de grado, para optar por el titulo de
Magíster en Gerencia Tributaria en la Universidad Rafael Belloso Chacin. Este estudio tuvo
- 18 -
como objetivo la parafiscalidad en el sector agrícola Venezolano. La metodología utilizada
fue de tipo documental y descriptiva.
La técnica adoptada para la recolección de la información fue el fichaje. La
interpretación de los resultados se basó en el análisis documental, que permitió concluir que
la parafiscalidad en el Sector Agrícola Venezolano, ha sido de tipo social, con la cual no se
ha logrado una mejora significativa en la calidad de vida del trabajador rural; en cuanto a la
S
O
D
VA técnica, transferencia de
R
facilitar fondos para el financiamiento, investigación,
asistencia
E
S
E
R
S la productividad y competitividad del sector
Opromuevan
tecnología y otras actividades
que
H
C
E
DER
parafiscalidad económica se pretende aplicar, las contribuciones parafiscales a fin de
agrícola, bajo el principio de sustentabilidad.
Se recomienda a los organismos fiscales realizar una revisión en materia de imposición
al sector agrícola; se sugiere al gobierno crear y aplicar las leyes especiales por rubro de
actividad agrícola, para concretar la creación de los parafiscales agrícolas, propiciando el
desarrollo agrícola sustentable. El estudio realizado por el citado autor es de gran
importancia para este trabajo de investigación, por cuanto en el mismo se destaca la
relevancia del aporte al Seguro Social Obligatorio como Contribución Parafiscal; aspecto
este que permitió enriquecer las bases teóricas del presente estudio.
Díaz (1998) en su trabajo titulado “Régimen Financiero y Administrativo de la
Seguridad Social en Venezuela” para optar por el titulo de Magíster en Gerencia Tributaria
en la Universidad Rafael Belloso Chacín. Estudia la situación por la que ha atravesado la
Seguridad Social Venezolana, a partir del colapso del Instituto Venezolano de los Seguros
- 19 -
Sociales (I.V.S.S.), analiza los subsistemas previstos en la Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social Integral de 1997. Este estudio es de tipo descriptivo y documental, la
investigación se basó con archivos, cartas, expedientes etc., se enfoca básicamente en el
régimen financiero de la seguridad social que ha imperado en Venezuela, destacando el alto
costo económico y político que ha tenido para el Estado Venezolano, debido a la
malversación de los fondos del sistema.
S
O
D
VA
R
E
que sancione el incumplimiento de los deberes
formales,
de quienes están obligados a
S
E
R
S
O
H
contribuir al mantenimiento
del
sistema;
ha ocasionado que el Estado deba subsidiarlos
C
E
R
E
D
La deficiente administración de los recursos, aunado a la carencia de una verdadera Ley,
hasta un setenta por ciento (70%), lo que constituye una muestra mas que clara de su
imposibilidad de funcionamiento. Concluye el autor asumiendo que el actual régimen de
capacitación colectiva, no ha sido variable financieramente. El estudio citado como
antecedente, toca de cerca la categoría de estudio, por cuanto examinan valiosos elementos
que permiten orientar las bases teóricas de la investigación para el abordaje de los objetivos
propuestos en el presente trabajo.
Por su parte, Díaz (1993), elaboró una tesis de grado para optar por el titulo de Magíster
en Gerencia Tributaria cuyo nombre es “El campo de Aplicación del Derecho de la
Seguridad Social en Venezuela” (contribución a una teoría del Derecho de la Seguridad
Social que sirva a la Practica Social), presentada en la Universidad Rafael Belloso Chacin.
El tipo de investigación fue documental por cuanto se baso en leyes, libros, revistas
informativas sobre la seguridad Social, fue descriptiva con una interpretación al superar la
- 20 -
necesidad de la base de una teoría de la seguridad Social, pero mas que una teoría
trasladable especialmente, existen experiencias modélicas temporales.
En el caso venezolano, los sindicatos deben diseñar una nueva estrategia que refuerce su
participación y contribución a la seguridad social ante los nuevos requerimientos sociales y
económicos, en un Estado con poca capacidad preventiva, espera, ser capaz de subsidiar,
mas no de superar las carencias de la población, para si mantener el control político. Se
S
O
D
VA
R
E
S
propone la protección a un sujeto-tipo en un régimen general, amplio y coherente jurídica y
E
R
S
HO
administrativamente, descentralizando los servicios y uno especial de inclusión expresa,
EC
R
E
D
según los recursos disponibles y la mejor distribución de la riqueza. En este sentido, la
competencia del Poder Público deberá seguir en las áreas de cobertura y jurisdicción.
La investigación tiene como aporte fundamental establecer las modificaciones para
obtener una mejor previsión social enfocada a cumplir los objetivos para un mejor
desarrollo de la sociedad. Este estudio amplio el conocimiento en materia de seguridad
social explicando los aspectos relacionados con el sistema del Seguro Social Obligatorio lo
cual sirvió como referencia para el presente trabajo.
Bases Teóricas de la Investigación
Las bases teóricas son el recurso de importancia y utilidad mas claro y necesario en el
desarrollo de la investigación, en estas se concentran temáticas de distinguidos autores, que
se destacan dentro del área de contribuciones parafiscales. Dentro del presente capitulo se
- 21 -
muestran las temáticos de mayor utilidad al propósito de la investigación, estas permitirán
establecer la relación existente con los resultados de la investigación.
Los tributos.
Los tributos tienen su fundamento constitucional en el articulo 133 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (1999), el cual establece “toda persona tiene el
S
O
D
A
V
R
contribuciones que establezca la Ley”. Por ello,
los
tributos son impuestos, tasas y
E
S
E
R
S como ingreso de la autoridad administrativa.
Oleyes
H
contribuciones, designadasC
por
las
E
DER
deber de coadyuvar a los Gastos Públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
Villegas (2002) considera que los tributos son las prestaciones en dinero que el estado en
ejercicio de poder de imperio en virtud de una ley, exige para cubrir los gastos que le
demanda el cumplimiento de sus fines. Manifiesta que una vez creado el tributo debe
garantizar un flujo constante de recursos financieros necesarios para asegurar la provisión
de los bienes y servicios, considerados de alta prioridad para el estado, de allí pues que,
para encarar tal responsabilidad, el estado como organización política, asume tales
necesidades como cometido estatal, tomándose de esta manera las mismas en cuestiones
publicas que garantizan a la sociedad la satisfacción de una amplia gama de carencias, lo
cual no es posible logar a través de los mecanismos usuales de oferta, demanda y precio.
Asimismo, el Código Orgánico Tributario (2001) se refiere a los tributos como: los
impuestos, las tasas y las contribuciones. Por ello en su artículo 12 dice que están
- 22 -
sometidos al imperio de este Código los impuestos, las tasas y las contribuciones por causa
de mejoras, de seguridad social y demás contribuciones especiales.
Por tal motivo se define el impuesto como el tributo cuya obligación tiene como hecho,
una situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente; y describe la
tasa como el tributo cuya obligación tiene como hecho, las prestaciones efectivas o
potenciales de un servicio público individualizado en el contribuyente que sea inherente a
S
O
D
VA
R
E
S
la naturaleza del estado, y las contribuciones especiales las define como los tributos cuya
E
R
S
HO
obligación tiene como hecho, beneficios derivados de la realización de obras públicas o de
EC
R
E
D
actividades estadales. Inmediatamente divide dicho Código las contribuciones especiales en
contribuciones de mejoras y en contribuciones de Seguridad Social.
Por lo antes expuesto, los tributos se revelan como: impuestos, tasas y contribuciones
finalmente son los mejores medios para el reparto de los costos de producción de los
bienes y servicios públicos del Estado, tales como seguridad, justicia, sanidad, entre los
integrantes de una sociedad, y por ende como una de las formas utilizadas para la
redistribución de la riqueza nacional del país.
Clasificación de tributos.
Impuesto.
De acuerdo a Gianni (1992) el impuesto es una obligación unilateral impuesta
coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio. El impuesto constituye la
- 23 -
fuente más importante de recursos del país. El tributo es exigido por el estado a la sociedad,
sin contraprestaciones directa, con el fin de obtener ingresos para satisfacer las necesidades
publicas, el término contraprestación directa se refiere a que el sujeto obligado al pago, no
tiene derecho a recibir nada a cambio por parte del estado, el servicio que se pueda ofrecer
al contribuyente no es inmediato.
Por su parte, Villegas (2002) define al impuesto como “el tributo exigido por el estado a
S
O
D
A
RVestatal
siendo estos hechos imponibles ajenos a toda S
actividad
relativa al obligado”. De
E
E
R
OS son tributos exigidos por el Estado para sufragar
acuerdo con Moya (2000)C
losH
impuestos
E
DER
quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles,
los gastos de toda índole de la Administración Pública, constituyendo la fuente más
importante de los recursos del sector público.
En atención a lo anteriormente expuesto en los párrafos anteriores, el impuesto es una
prestación monetaria directa, de carácter definitivo y sin contraprestación, recabada por el
estado de los particulares compulsivamente y de acuerdo a reglas fijas, para financiar
servicios de interés general u obtener finalidades económicas o sociales para el bienestar
del ciudadano y desarrollo del país.
Tasas.
Al respecto Moya (2000) define las tasas con el tributo cuya obligación está vinculada
jurídicamente a determinadas actividades del Estado, relacionadas directamente con el
contribuyente.
Por su parte Fariña (1996) sostiene que la tasa es una contribución
- 24 -
monetaria de carácter deficitario, exigida compulsivamente por el Estado en virtud de la
ley, por la realización de un servicio generalmente de carácter jurídico-administrativo,
demandado por el obligado pago, o provocado por una actividad de esté. Su producto no
debe tener un destino ajeno al servicio que constituye al presupuesto de la obligación.
Aun cuando no hay unanimidad, entre autores, en cuanto a la noción de tasa, si la hay
en lo que respecta en su clasificación como tributo. Para concluir y en vista de los expuesto,
S
O
D
VA
Rjurídico-tributaria
de dinero que cobra el sujeto activo de la S
relación
a las personas
E
E
R
OS por el goce de un servicio público de carácter
(naturales ó jurídicas) que
seHbenefician
C
E
DER
las tasas es el ingreso no originario que percibe el Estado y que consiste en la suma (monto)
divisible.
Contribuciones.
Según Villegas (2002) esta categoría de tributo ha sido definida como “prestación
obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la
realización de obras públicas o de especiales actividades del estado”. Tales contribuciones
pueden ser de mejoras, seguridad social y especial según el Código Orgánico Tributario
(2001) quedando los ingresos parafiscales incluidos en la categoría de Contribuciones
Especiales.
A criterio de Moya (2000) Las contribuciones son una especie tributaria independiente
del impuesto y de la tasa, y está constituida por la actividad que el Estado realiza con fines
generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el
- 25 -
destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad. De esta manera se
define la contribución como una contribución obligatoria percibida en proporción de los
beneficios especiales obtenidos para cubrir los gastos especiales de una mejora especifica
de la propiedad realizada para el interés público.
Contribuciones Parafiscales.
S
O
D
(SENIAT) en el sistema tributario venezolano, ademásVdeAlos impuestos nacionales y
ER
S
E
Rsobre Nomina o Parafiscales (Ince, Paro Forzoso,
municipales están los llamados Impuestos
S
O
CH
E
R
Política Habitacional,
DE Pensiones, entre otros.) que son deducciones que se les hace tanto a
De acuerdo al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
los trabajadores como a los empleados y que los empresarios deben pagar al organismo
competente que recaude estos tributos.
Así mismo, estas contribuciones que se les conoce como Impuestos Nominales o
Parafiscales, estos han sido determinados por el Estado en disposición oficial con el
propósito de mantener de manera autónoma los institutos y sistemas a los que
corresponden, estableciendo beneficios de carácter social al ciudadano, mediante aportes
que en su mayoría son compartidos entre el trabajador y el patrono, y los cuales deben ser
pagados o reportados a sus entes de recaudación en periodos específicos.
Según Villegas (2002), esta categoría de tributo ha sido definida como prestación
obligatoria debido en razón a beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la
realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado. Tales contribuciones
- 26 -
pueden ser de mejoras, seguridad social y especial, según el Código Orgánico Tributario
(2001). Las Contribuciones de Seguridad Social y Especial son los tributos debidos en
razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras o
gastos públicos o de especiales actividades del Estado.
Según el mismo autor en las contribuciones de mejoras el beneficio de los
contribuyentes deriva de obras públicas. Atento a esa circunstancia se estima equitativo
S
O
D
VA
R
E
Spública. La naturaleza jurídica de estas
beneficio obtenido por la realización de laE
obra
R
OSuna categoría de recursos con caracteres específicos
H
C
contribuciones Parafiscales
constituye
E
DER
gravar a esos beneficiarios, y se instituye un tributo cuyo hecho generador se integra con el
que se hallarían fuera de los tributos aplicados por el Estado en ejercicio de su poder de
imperio.
De igual forma, siguiendo el esquema jurídico general de la imposición, Micheli (citado
por Guiliani, 1993) expresa que las prestaciones pecuniarias a favor de los entes públicos
institucionales no territoriales se configuran por su carácter coactivo como cualquier otro
tributo “fiscal”, sin que para definir la noción de parafiscalidad tenga relevancia la
figuración presupuestaria ni determinada forma de contabilización.
Dichos tributos, agrega, son calificados como contribuciones especiales, pero la verdad
es que tales entes también pueden exigir tasas y contribuciones especiales, realizándose en
muchos casos una especie de osmosis entre derecho público y derecho privado, que exige el
examen cuidados de cada contribución.
- 27 -
Según Villegas (2002) las contribuciones parafiscales poseen un carácter mixto, en tanto
son gravamen que se impone a ciertos grupos de ciudadanos, pero estos reciben a cambio
una prestación específica. Por consiguiente son una mezcla de tasa e impuestos, tasa en
tanto conllevan la prestación de un servicio, pero diferenciándose de la misma en que no
hay una delación directa e inmediata entre pago y servicio.
S
O
D
VA
R
E
S
Características de las Contribuciones Parafiscales.
E
R
S
HO
Dentro de las características más importantes que poseen las contribuciones parafiscales
EC
R
E
D
citadas por Villegas (2002) están:
Es un ingreso extraordinario: desde el punto de vista económico es uno de los
mecanismos que posee el estado para obtener mediante una vía extraordinaria, es decir, no
se genera con la actividad rentable de una operación comercial, sino que es un producto de
la cancelación que a un efecto determinado por el Estado están obligados los ciudadanos.
Finalista ya que se dirigen a un fin especifico: la particularidad de esta contribución
radica esencialmente en lo especifico de su definición de generación y uso del recurso
captado, está plenamente destinado a dar soporte financiero al aspecto para el cual fueron
creados, permitiendo esto que sean centralizados y dirigidos todos sus ingresos al ente
promotor y de esta manera minimizar otras asignaciones económicas que el Estado debe
conceder en materia presupuestaria.
- 28 -
Obligatorias: poseen carácter obligatorio, ya que así los establecen las leyes que rigen
tales compromisos, aun cuando se establezcan modalidades y niveles de pago que
dependerán de determinados factores muy específicos para cada una de las apreciaciones de
la ley. Su incumplimiento establece penalización por parte del ente recaudador y estas
también se ajustan a las características y montos de los incumplimientos.
S
O
D
debido a que provee de beneficios individuales o de R
grupos
VAsociales, siendo estos quienes
E
S
E
R
S por el disfrute del mismo, aun cuando esta
deben acogerse al principio de O
cancelación
H
C
E
R
E
D
acción no es tangible en la totalidad del tiempo, ya que su acceso solo es posible en los
Surgen Unilateralmente: es el Estado quien se encuentra determinado por el garante
casos que determine la ley y la necesidad del individuo.
Es un tributo de carácter real: estos tributos normalizados por la existencia de una ley
para efecto especifico, teniendo para el caso de Venezuela, la existencia del instituto
nacional de cooperación educativa, el seguro social, el sistema de paro forzoso y el
subsisten de vivienda y política habitacional.
Contribución Parafiscal del Seguro Social.
Parafiscalidad Social es aquella, en la que el único fin perseguido es de tipo social. En
este sentido, Villegas (2002) expresa que “la forma mas relevante de parafiscalidad es la
llamada parafiscalidad social, la cual está constituida por los aporte de seguridad y
- 29 -
previsión social que pagan los patronos y los obreros en las cajas que otorgan beneficios a
los trabajadores”. Estos aportes se traducen en beneficios que reciben esas personas y
consisten en jubilaciones, subsidios por enfermedad, accidentes, maternidad y muerte, etc.
La información financiera de estos ingresos es enorme para los estados modernos, y por
ello deriva en la ampliación de las funciones de los gobiernos, lo cual los lleva a
incursionar en el campo social.
S
O
D
De acuerdo como lo señala Villegas (2002), en elR
Modelo
VAde Código Tributario para
E
S
E
R
S en su articulo 17, in fine, aparece señalada como
América Latina de OEA/BID, de
O1964
H
C
E
R
E
D
contribución especial, la de “ Seguridad Social”, y las define como la: “ presentación a
cargo de patronos y trabajadores integrantes de los grupos beneficiados, destinada a la
financiación del previsión”. Para Moya (2000) las define como, aquellos que persiguen un
fin social y que son aportados al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.),
Ince, Política Habitacional....
Al respecto, Guiliani (1993) opina que se trata de una contribución especial, tanto en la
parte patronal como en la de los obreros y empleados, por ende se dan las condiciones que
caracterizan esa categoría jurídico-financiera. De igual manera señala que hay un beneficio
indudable para unos y otros en la organización de la previsión y asistencia social; más
visible en el caso de los empleados pero no menos real en el de los patronos. En atención a
lo anteriormente expuesto en los párrafos se resume la Parafiscalidad Social en aquella que
- 30 -
persigue un fin social, en la que patrones y trabajadores, contribuyen con un aporte en
previsión de la seguridad social.
Seguridad Social.
A criterio de Sabino (2002) define la seguridad social, como la protección que la
sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de disposiciones publicas, contra
S
O
D
VA como la enfermedad,
R
reducción considerable de ingresos, a raíz deEcontingencias
S
E
R
OS
maternidad, accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales, desempleo, invalidez,
H
C
E
R
DE
vejez y muerte;
el suministro de atención de salud y el otorgamiento de subsidios a familias
los infortunios económicos y sociales que de lo contrario ocasionarían la interrupción o
como hijos menores de edad.
Para Sainz-Muñoz (1999) la seguridad social es una institución de carácter contributivo
en la cual patronos y trabajadores deben aportan serios componentes, que integran un
mecanismo de protección frente a los riesgos de trabajo, tales como: accidentes y
enfermedades profesionales, incapacidades, seguro de paro forzoso, pensiones de
jubilación, prestaciones que lo protejan frente al desempleo y que le den una asistencia
medica integral tanto a sus familiares y dependientes. Como puede observarse la opinión
del autor liga a la Seguridad Social como un ámbito estrictamente laboral y la signa con la
obligación contributiva de los patronos en el mantenimiento del sistema.
La Seguridad Social será entonces la función protectora de las necesidades sociales, que
reside en el Estado y que se traduce en el conjunto de prestaciones sociales, sanitarias,
- 31 -
económicas o de otro tipo que las normas han establecido y cuyo cumplimiento estará
encomendado a los órganos administrativos y público, con facultades y competencias
reguladoras, directivas, planificadoras o gestoras.
Principios de Seguridad Social.
A criterio de Sabino (2002) expone los principios de Seguridad Social de la siguiente
S
O
D
VA
R
E
S
Principio de Solidaridad: Supone R
la E
participación
de todos los habitantes de la
S
HOcomo en los derechos reconocidos por la Constitución y
C
República en las
obligaciones
E
DER
forma:
1.
la utilización de los recursos de la seguridad social. Por encima de la solidaridad de
clase o grupo laboral, se debe colocar la solidaridad general a escala nacional.
2. Principio de Universalidad: Implica que todos los habitantes de la República, sin
excepción ante la misma circunstancia o contingencia, recibieran igual cobertura.
3. Principio de Suficiencia: En forma racionalmente proporcionada a las posibilidades
económicas de la República, procura la satisfacción adecuada de las necesidades reales
de los individuos en razón de las contingencias cubiertas.
4. Principio de Unidad: Supone la implantación de un sistema de manera tal que toda
institución estatal o privada, que actué en el campo de la previsión social debe hacerlo
bajo una cierta coordinación para evitar desperdicios y duplicaciones de recursos
humanos y materiales.
- 32 -
5. Principio de Participación: Implica hacer particular a todos los miembros de la
comunidad de los beneficios de la Seguridad Social, así como de su financiamiento.
Este principio puede alcanzar a lo relacionado con la participación de los interesados
en la responsabilidad de su gestión.
6. Principio de Subsidiaridad del Estado: por él se determina la colaboración del Estado, a
través de Rentas Generales, para cubrir las insuficiencias de recursos que puedan
perturbar el desarrollo del sistema.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Según Sainz-Muñoz (1999)
HOlos principios que orientan a la seguridad social fueron
C
E
ER
establecidos D
por la Organización Integral del Trabajo especialmente en su convenio 102
ratificado por Venezuela en los siguientes términos:
1. Debe ser Universal, en principio la seguridad social, debe estar dirigida a todos los
ciudadanos y aplicárseles a todos por igual, sin excepción alguna.
2. Contributiva, lo que significa que tantos los patronos como los trabajadores de acuerdo
a su capacidad económica, deben aportar a través de las cotizaciones para poder
garantizar las prestaciones, tanto dinerarias como en servicio y en especie, a quienes
tienes derecho a ella.
3. Está fundamentada en el principio de la solidaridad, de manera que quien obtenga
mayor ingreso, debe aportar mas para distribuir equitativamente los recursos y aquellos
quienes perciban menos tengan también una prestación por parte de la seguridad social.
- 33 -
4. Debe ser igualitaria, pues no debe haber discriminación al momento de prestar el
servicio, ni diferencia en cuanto a las prestaciones de los mismos. Evidentemente en
materia de pensiones, el beneficio será proporcional a las cotizaciones efectuadas en
relación con los salarios que haya preexhibido el trabajador, pero generalmente se
establece una pensión mínima vial.
5. Debe ser Económicamente Variable, no puede concebirse ningún sistema de Seguridad
S
O
D
RVAlos Estados, es decir deben
la capacidad económica, social y cultural S
queEpresenten
E
R
S
gozar de autonomía C
financiera,
HO por ejemplo donde sea posible colocar recursos en
E
R
E
D
inversiones seguras, rentables y de alta liquidez.
Social insostenible económicamente, estos deben estar basados fundamentalmente en
Obligaciones Patronales derivadas del Seguro Social.
En opinión de Etala (1996) señala que para cubrir las contingencias sociales se utiliza un
instrumento técnico igual al seguro privado, el cual es obligatorio, sin fines de lucro y que
no selecciona los riesgos, ni establece una proporcionalidad matemática entre los aportes y
los beneficios, se está en el ámbito del Seguro Social. El Seguro Social es el principal
instrumento de seguridad social solo protege a una parte de la población, teniendo un
carácter parcial, cubriendo solamente ciertas contingencias, financiándose mediante las
cotizaciones deducidas de salario de los trabajadores y el aporte patronal.
Para ello realiza determinados procesos, la existencia de una relación de carácter laboral
implica para las partes involucradas en la misma, un conjunto de derechos y obligaciones
- 34 -
que son propios del contrato de trabajo, o que surgen como consecuencia del mismo, como
es el caso de las obligaciones que se generan en razón de la seguridad social, reguladas en
Venezuela por la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, por la Ley del Seguro
Social y su Reglamento. En la legislación venezolana las principales obligaciones que
surgen para el patrono, en virtud de las exigencias del sistema de Seguridad Social son: la
afiliación o inscripción, la retención de las cuotas a ser aportadas por los trabajadores así
como la oportuna y efectiva entrega de las cotizaciones al Seguro Social y demás entes
S
O
D
VA
R
E
S
encargados de administrar los fondos de los distintos regímenes que lo integran.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
Obligación de Afiliación.
La afiliación para Sainz-Muñoz (1999) es definida, como el acto administrativo a cargo
del patrono por el cual incorpora al trabajador a su servicio, al sistema de Seguridad Social,
representado en los regímenes que lo constituyen por el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales. En lo que respecta al Seguro Social, dispone en su articulo 63 del
Reglamento General de la Ley del Seguro Social (1993): “ Los patronos están obligados a
inscribir a sus trabajadores en el Seguro Social dentro de los tres (3) días siguientes al de su
ingreso al trabajo.
Si el trabajador no cumple con la afiliación, el trabajador tiene derecho a solicitar su
incorporación directamente, o a que el instituto lo afilie de oficio, conforme a lo previsto en
el articulo 64 del Reglamento de la Ley del Seguro Social (1993) ; e incluso tiene el
derecho a ser considerado como asegurado, independientemente de la inscripción, y en
- 35 -
consecuencia beneficiario de los servicios médicos y de las prestaciones que otorga el
Seguro Social, en virtud de la presunción legal consagrada en el articulo ejusdem.
Si bien cada una de las partes en un proceso, puede argumentar para su beneficio los
alegatos que considere pertinente a la mejor defensa de sus derechos e intereses sin
embargo, si se observa el contenido del articulo 64 del Reglamento de la Ley del Seguro
Social, la posibilidad de solicitar el trabajador directamente su ingreso al Seguro Social, le
S
O
D
VA
una actuación que deba ejecutar por imperactivo E
de R
ley, si no que es una conducta que
S
E
R
OSpor lo que su incumplimiento no origina para él
puede ejercer en forma facultativa,
H
C
E
R
E
D
sanciona alguna. Al ser una obligación de inscripción tal como diría Sainz (1998) un
es reconocida como un derecho, mas no como una obligación, al no ser obligación, no es
mandato de orden público e ineludible, su incumplimiento compromete a la responsabilidad
de aquel que deba ejecutarla, es decir, la del patrono, no así la del trabajador para quien la
inscripción es consagrada como se planteo previamente como un derecho.
La obligación de inscripción del trabajador en el sistema de Seguridad Social a cargo
del empleador, se encuentra también establecida en el articulo 16 de la Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social, la cual debe cumplir dentro de lo tres (3) días siguientes al
inicio de la relación laboral sea cual sea el sector al cual pertenezca, público o privado e
independientemente de la condición de funcionario, empleado u obrero.
Obligación de Retención
Por cuanto, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.) se financia, no
solo con los aportes del patrono, sino también, con los aportes de los trabajadores y del
- 36 -
Estado, y dado que el patrono es quien paga el salario del trabajador, el mismo se
constituye en el ente recaudador del porcentaje correspondiente al trabajador que de
acuerdo al articulo 67 de la Ley del Seguro Social (1991), es de un cuatro por ciento (4%)
del salario semanal que devengue el asegurado.
Este porcentaje debe ser retenido por el empleador en forma regular y sistemática, es
decir, cada vez que pague el salario, en caso contrario, no podrá hacerlo con posterioridad,
S
O
D
RVA
que le corresponde al trabajador, conforme a loS
establecido
en el articulo 64 de la Ley del
E
E
R
OelSarticulo 103 de su Reglamento.
Seguro Social, en concordancia
con
H
C
E
DER
ya que todo pago de salario hace presumir que el patrono ha retenido la parte de cotización
Obligación de Cotización.
De acuerdo con lo establecido en el articulo 112 de la Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social la cotización es calificada como una contribución especial, es decir de
Díaz (1998) genéricamente un impuesto regido por el Código Orgánico Tributario a cuyo
imperio se encuentran subordinados los tributos nacionales, así como las relaciones
jurídicas surgidas de ellos, según lo estipulado en el articulo 1 del código ejusdem, el cual
establece son aplicables a los tributos nacionales y a las relaciones jurídicos derivadas de
los tributos. Están sometidos al imperio de este código los impuestos, las tasas, las
contribuciones de mejoras, de seguridad social y demás contribuciones especiales.
Para Díaz (1998), la cotización puede ser definida como la suma de dinero que deben
aportar tanto patronos como trabajadores al Seguro Social y al Sistema de Seguridad Social
- 37 -
en General a fin de contribuir a la formación de los recursos necesarios que permitan
sufragar los costos de mantenimiento del Instituto y demás regímenes provisionales, así
como el financiamiento de las distintas prestaciones y beneficios a su cargo.
En cuanto a la obligación de cotización, los patronos y los trabajadores sujetos al
régimen del Seguro Social
Obligatorio, están en la obligación de pagar la parte de
cotización que determine el Ejecutivo Nacional para unos y para otros, artículo 62 de la Ley
S
O
D
RVASociales su cuota y la de sus
obligado a entregar al Instituto Venezolano deS
losE
Seguros
E
R
S
trabajadores en la oportunidad
condiciones que establezca el Reglamento. El atraso en el
HyO
C
E
R
E
pago causaráD
un interés de mora de uno por ciento (1%) mensual, además de las sanciones
del Seguro Social (1991). Establece el artículo 63 de la ley ejusdem, “El patrono esta
correspondientes”.
Dicha obligación surge para el patrono desde el mismo instante en que se da inicio a la
relación laboral, aun cuando omita el aviso de ingreso previsto en el articulo 72 del
Reglamento ejusdem, se causan semanalmente y se calculan tomando en consideración la
remuneración semanal percibida por el trabajador. En la actualidad, uno de los graves
problemas que enfrenta el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, es la ovación y
mora en el pago de las cotizaciones, además del incumplimiento de la obligación de
inscripción tanto de la empresa como de sus trabajadores.
Al efecto, ha dicho Rincón y Urdaneta (2002) de las personas empleadas en el sector
formal de la economía un buen porcentaje de ellas o no se encuentran afiliadas o no cotizan
a la Seguridad Social, puesto que el patrono no cumple con la obligación legal que existe al
- 38 -
respecto. Situación que en cierta forma puede ser corregida por el Seguro Social, pues, no
hay que olvidar que al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, la ley del Seguro
Social y su Reglamento le confieren una serie de facultades entre las cuales se encuentran,
la de inscribir de oficio a las empresas y a los trabajadores.
De ponerle al Ejecutivo Nacional por Órgano del Ministerio del Trabajado, el
incremento de las cotizaciones, articulo 79 de la ley ejusdem, la de ejercer acciones
S
O
D
RVAcontribuirían a mantener el
ejusdem, atribuciones que de ser ejecutadas S
a E
cabalidad,
E
R
S
equilibrio que se requiere C
entre
HelOnivel de ingreso de fondos al Instituto y el nivel de egreso
E
R
E
D
de los mismos.
pertinentes para que las cotizaciones debidas sean enteradas al Instituto, articulo 87
Retenciones y Agentes de Retención.
En opinión Kholer (1999) define a la retención como el proceso de deducir el pago del
salario o de un jornal, una cantidad especifica por la ley o por su reglamento que representa
los impuestos estimados, federales o estadales del individuo que el patrón debe retener y
enterar a las autoridades fiscales. Por otra parte Cusguen (1999) conceptualiza a la
retención como un detrimento a una suma de dinero, que una persona llamada agente de
retención paga a favor de alguien que se llama retenido, a titulo de abono de la obligación
tributaria.
Según Valdés (1996) los agentes de retención son las personas extrañas a la retención
jurídica tributaria entre el ente público y el contribuyente obligadas a ingresar a la
- 39 -
administración el adeudo del contribuyente. Para tal efecto se le faculta mediante ley y se le
obliga ante el sujeto activo por el importe respectivo, siendo sometido además al
cumplimiento de una serie de deberes formales establecidos por la ley, por el cual es
responsable ante la administración tributaria. En consecuencia si el agente de retención no
efectúa la retención o no entera el monto retenido a la Tesorería Nacional puede acarrearles
significativas sanciones conforme a lo establecido en el Código Orgánico Tributario
publicado en Gaceta Oficial Nº 37.305 del 17-10-2001.
S
O
D
VA consiste en retener la
R
Señala Fiallo (2000) que “la retención al sistema
de
recaudación
E
S
E
R
OSal momento de pagar la renta al beneficiario”. Según
H
porción correspondiente alC
impuesto,
RE
E
D
este mismo autor este sistema es muy eficaz ya que elimina en gran medida la posibilidad
de evasión. Con bases a estas definiciones se entiende a la retención como un medio o
instrumento establecido por la ley para anticipar los tributos, utilizado por la administración
tributaria como mecanismo recaudado para combatir la evasión y recibir los impuestos sin
incurrir en gastos adicionales, ya que el agente de retención no es retribuido por el fisco.
Principios del Sistema de Retenciones.
El sistema de retenciones se apoya en dos principios básicos según Figueredo (1997), los
cuales son:
1. Principio de Economía: según el cual el Fisco Nacional, al implementar este
mecanismo, ahorra considerables costos al trasladar responsabilidades a los particulares
orientados a recaudar anticipadamente el impuesto cobrado por los mismos.
- 40 -
2. Principio de Comodidad: según el cual, para el contribuyente no representa un trastorno
sensible en su finanzas, por constituir pagos anticipados fraccionadamente.
Características del Sistema de Retenciones.
Las características que identifican la implementación de un sistema de retenciones son
resumidas por Cusguen (1999), de la siguiente forma: a) El pago que realice el agente de
S
O
D
VA
patrimonio. b) La retención es un impuesto, esE
unR
mecanismo de recaudación. c) El
S
E
R
OdeSimpuesto.
H
retenido debe ser un contribuyente
C
E
DER
retención al retenido es de aquellos ingresos que para el retenido incrementan su
Deberes Formales
Palomares (2001), los define como “La obligación que tiene los contribuyentes,
responsables y terceros de cumplir con los tramites, requisitos, obediencias y demás
formalidades relativas a las tareas de determinación, fiscalización y control que realice a la
administración tributaria exigida por ésta en el ejercicio de su potestad, bien sea por
disposición de la ley o porque está la faculta para ello.
Los deberes formales son actuaciones explicitas que imponen la administración
tributaria a los administradores, en virtud de disposiciones establecidas en el Código
Orgánico Tributario y los preceptos diseminados a lo largo de las leyes y reglamentos”. Se
identifican los elementos de los deberes formales de los contribuyentes, responsables y
terceros en la base legal, según los art. 145 y 146 del Código Orgánico Tributario (2001)
- 41 -
publicado según gaceta oficial de la república Bolivariana de Venezuela Nº 37305 Octubre
17- 2001.
Según Bolívar (1999), considera que los deberes formales son actuaciones explicitas que
impone la administración tributaria a los administrados en virtud de las disposiciones
establecidas en el C.O.T. de 2001 y los preceptos de las leyes en materia tributaria. Con
respecto a lo considerado el autor señala que el incumplimiento de los deberes formales
S
O
D
VA
R
E
S
evitará la imposición de sanciones y multas que afectan al contribuyente.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Al respecto, el C.O.T. 2001 establece en su artículo 145 los deberes formales al que son
llamados a cumplir los contribuyentes, responsables y terceros el cual reza:
1. Llevar de forma debida y oportuna libros y registros y mantenerlos en el domicilio.
2. Inscribirse en los registros.
3. Colocar el número de inscripción en los documentos y actuaciones.
4. Solicitar a la autoridad correspondiente los permisos previos.
5. Presentar dentro del plazo fijado las declaraciones.
6. Emitir documentos exigidos cumpliendo con los requisitos y formalidades
7. Exhibir y conservar en forma ordenada mientras el tributo no este prescrito, los libros de
comercio, libros y registros especiales.
- 42 -
8. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes,
documentos comprobantes de legítima procedencia de mercancías que les fueren
solicitados.
9. Comunicar cualquier cambio en su situación especialmente al inicio y término de
actividades.
S
O
D
VA
R
E
S providencias y demás
11. Dar cumplimiento a las resoluciones,
órdenes,
E
R
S
O
H
C
dictadas por los R
órganos
E y autoridades tributarias.
DE
10. Comparecer ante las oficinas fiscales cuando su presencia sea requerida.
decisiones
Los deberes formales son todos aquellos requerimientos que los contribuyentes,
responsables y terceros deben cumplir, para poder desempeñarse rol, y deben ajustarse a las
normas establecidas por el Código Orgánico Tributario, con relación a las condiciones para
la participación, la aceptación del compromiso y sobre todo, su disposición de guiarse por
las normas impuestas por la norma jurídica.
Régimen Sancionatorio.
Para Celis (2003) , las sanciones tributarias conforme a la dogmática jurídica, sanción
significa la reprobación de haberse realizado un acto contrario a una norma, sea esta de
carácter jurídico, ético o de cualquier otra índole, es la expresión del descontento jurídico y
social, es la pena previamente fijada por la ley para quien comete un delito fatal, es la
consecuencia jurídica del delito o falta, para cuya determinación deben cumplirse con
- 43 -
algunos requisitos, entre otros: que sea establecido por la autoridad competente, que se
determine la acción u omisión reprimida, que se compruebe la infracción o trasgresión que
se imputa.
Las sanciones tributarias, según Sainz de Bujanda (1993) se definen como “las
impuestas como consecuencias de infracciones tributarias”. Por su parte, Radano (1999) la
define como la “acción mediante la cual la administración aplica las penalidades que las
S
O
D
VAcontribuyente en general”.
R
contribuyentes, infractores y, en consecuencia, en
la
población
E
S
E
R
OS
H
C
RE no vienen definidas en la ley. Sin embargo, debemos entender
Las sanciones
DEtributarias
leyes le permiten, con el propósito de desalentar conductas incumplidoras en los
que la sanción, es la consecuencia jurídica negativa que la administración impone al
infractor por haber realizado una conducta infractora. En resumen, las sanciones tributarias
pueden definirse como la consecuencia jurídica de carácter represivo, impuesta por el
Estado en virtud de su poder de imperio, a quien ejecute una conducta prohibida por la ley,
incumpliendo de esta manera, una obligación tributaria determinada, mediante un acto
jurisdiccional de alcance individual (administrativo o judicial) por una autoridad
competente y conforme a un procedimiento reglado, tratando así de restablecer el orden
externo existente antes de la violación.
El incumplimiento de las obligaciones tributarias es sancionado de acuerdo a lo previsto
en las disposiciones del Código Orgánico Tributario (2001), atendiendo al siguiente
esquema de clasificación: Ilícitos formales: son aquellas figuras antijurídicas derivada del
incumplimiento de los deberes formales puestos a cargo del contribuyente de acuerdo con
- 44 -
la normativa vigente. Se encuentran regulados a partir del artículo 99 del C.O.T. Estos
ilícitos de acuerdo con algunos doctrinarios, constituyen ilícitos de peligro, es decir, no
pretenden un daño o perjuicio efectivo, pero su omisión afecta la buena marcha de la
Administración Tributaria, pues los deberes formales, cumplen una función de control de
ésta para con el contribuyente, y en ciertos casos, pueden constituir maniobras preparatorias
de una evasión (que no lo configura en grado de tentativa por no ser admisible).
S
O
D
A
Vsentido,
R
y comercialización de especies fiscales o gravadas.
En
este
son Especies Gravadas
E
S
E
R
S
aquellas que por su naturaleza
oO
esencia se encuentran gravadas por un tributo, por lo tanto
H
C
E
DER
Ilícitos Relativos a las especies fiscales y gravadas: relativos a la industria, importación
su producción, comercialización o expendio está sujeto al pago del mismo, y además
dichas actividades están sujetas al control y autorización por parte de la Administración
Tributaria. Por su parte, las Especies Fiscales son los medios establecidos en la ley que
sirven como instrumento de cobro de la tasa establecida en las normas tributarias, están
constituidas por los llamados timbres.
Ilícitos Materiales: relativo al retardo, omisión o disminución ilegitima en el pago de los
tributos. Se considera que los ilícitos tributarios materiales, son todos aquellos
incumplimientos de los deberes que se refieren al pago de la obligación tributaria,
inclusive, la falta de retención o de percepción, los pagos a cuenta de obligaciones futuras y
la obtención indebida de reintegros.
Ilícitos Sancionados con pena restrictiva de libertad: relativos a la defraudación
tributaria en general y a la apropiación de impuestos retenidos o percibidos. El Código
- 45 -
Orgánico Tributario (2001), señala dentro de este grupo de ilícitos los siguientes: la
defraudación tributaria; la falta de enteramientos de anticipos por parte de los agentes de
retención o percepción y la divulgación o el uso personal o indebido de la información
confidencial proporcionada por terceros independientes que afecte o pueda afectar su
posición competitiva, por parte de los funcionarios o empleados públicos, sujetos pasivos y
sus representantes, autoridades judiciales, y cualquier otra persona que tuviese acceso a
dicha información.
S
O
D
RVA
Bases Legales de S
la Investigación.
E
E
R
S
CHO
E
DER
Las bases legales sobre las cuales se apoya el presente estudio son las siguientes:
Código Orgánico Tributario.
Articulo 26.- El responsable tendrá derecho a reclamar del contribuyente el reintegro de
las cantidades que hubiere pagado por él.
Ley del Seguro Social.
Articulo 62.- Los patronos y los trabajadores sujetos al régimen del Seguro Social
Obligatorio, están en la obligación de pagar la parte de cotización que determine el
Ejecutivo Nacional para unos y para otros.
Articulo 64.- El patrono podrá, al efectuar el pago del salario o sueldo del asegurado,
retener la parte de cotización que éste deba cubrir y si no la retuviere en la oportunidad
- 46 -
señalada en este articulo no podrá hacerlo después. Todo pago de salario hecho por un
patrono a su trabajador, hace presumir que aquél ha retenido la parte de cotización.
CUADRO N° 1
Matriz de Análisis.
Categoría de
Análisis
Sub Categoría de Análisis
Unidad de Análisis
Artículos:
62,63 y 64. Ley del
agente de retención de la Seguro Social.
Artículos:
Contribución Parafiscal establecida
55,56,57,58,63,66,73,75,
en la Ley del Seguro Social.
87 y 88. Reglamento
General del Seguro Social.
Deberes
del
Patrono
como
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
El Derecho del
Artículos:
1,100,102,103,110,111,
Patrono al reintegro
112,113,115,116,117,
patronos ante el incumplimiento de
de las retenciones
118 y 186 del Código
sus deberes establecidos en la Ley Orgánico Tributario.
asumidas como
Art. 178, Reglamento
del Seguro Social
responsable
Seguro Social.
tributario en la
Sanciones
Contribución
Parafiscal del
Seguro Social.
aplicables
a
los
Derecho del patrono al reintegro
Art. 26, Código
Orgánico Tributario.
de las cuotas no retenidas y
Art.103, Reglamento
pagadas por él, a favor del Seguro Social.
contribuyente.
Fuente: Mock (2008)
- 47 -
C AP I T U L O III
MARCO METODOLÓGICO
Tipos y Nivel de la Investigación.
S
O
D
A
V
R
E
documental, según Chávez (2001) la investigación
S documental “es aquella que se realiza
E
R
S
O
H
C
sobre la base de documentos,
escritos
o revisiones bibliográficas, susceptibles de ser
E
R
E
D
Para alcanzar el objetivo general planteado se realizo una investigación de tipo
analizados”. La presente investigación es documental porque analiza toda la normativa que
se establece en cuanto al derecho que tiene el Patrono al reintegro de retenciones asumidas
como responsable tributario ante El Seguro Social Obligatorio; por cuanto fue
indispensable la revisión de fuentes documentales referidas al área tales como libros, leyes,
páginas web, entre otros.
Asimismo el presente trabajo, será desarrollado siguiendo los lineamientos de la
investigación aplicada, para Sabino (2002) la investigación aplicada se orienta a la
adquisición de conocimiento sobre hechos o problemas concretos, permitiendo con los
resultados obtenidos la solución directa e inmediata de los mismos. A este estudio de
investigación se utilizaron las siguientes leyes; Código Orgánico Tributario (2001), Ley del
Seguro Social (1991), Reglamento de la ley del Seguro Social (1996), entre otros.
47
- 48 -
Este tipo de investigación permite acumular una amplia gama de información, puesto
que en los documentos o materiales impresos se condensa los más variados criterios
doctrinales que permite incrementar los conocimientos así como aprobar o desvirtuar el
problema que dio origen a la investigación. En el mismo orden de ideas, Chávez (2001) se
refiere a la investigación descriptiva como aquellas que se orientan a recolectar
informaciones relacionadas con el estado real de las personas, objetos, situaciones o
S
O
D
VA
R
E
S
fenómenos tal cual como se presentaron en el momento de su recolección.
E
R
S
HO
La investigación desarrollada fue de tipo descriptiva por cuanto busca observar y
EC
R
E
D
analizar el derecho que tiene el Patrono al reintegro de retenciones asumidas como
responsable tributario ante El Seguro Social Obligatorio; ya que esta institución es la más
representativa de la Seguridad Social y cabe destacar que el responsable ante El Seguro
Social es el agente de retención que este a su vez se refleja ante el Patrono.
Diseño de la Investigación.
Según Tamayo y Tamayo (2001) el diseño de la investigación determina etapas a seguir
para concretar en el orden metodológico el conocimiento requerido tomando en cuenta la
estructura real del proceso y su apoyo en un modelo teórico del cual se parte para abordar la
realidad de estudio. En la presente investigación se aplicará un diseño bibliográfico, el cual
según Tamayo y Tamayo se realiza mediante selección, consulta, recopilación, análisis e
interpretación de datos e información provenientes de materiales impresos u otras fuentes
documentales como revistas jurídicas, leyes, textos legales.
- 49 -
El plan a seguir para el logro de los objetivos planteados, por tratarse de una
investigación documental descriptiva, será la búsqueda, selección, organización,
procesamiento y registros de fuentes bibliografías seleccionadas. En este sentido, el diseño
pretende estructurar la consecución del estudio, con la finalidad de ejercer el control sobre
su desarrollo y de esta manera, encontrar resultados confiables y su delación con la
interrogante surgida del planteamiento del problema.
S
O
D
VA
R
E
S
Definición de la Categoría de Análisis.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Se entiende por el derecho del patrono al reintegro de las retenciones asumidas como
responsable tributario ante la Contribución Parafiscal del Seguro Social, la acción y efecto
de pago o reintegro de un dinero que debe recuperar el patrono, por la obligación de pago
de sus cotizaciones; como la realización de las retenciones de los aportes a los trabajadores,
por cumplimiento que asigna la norma y las facultades que le impone al patrono la
normativa con relación a esta contribución parafiscal.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Las técnicas de recolección de datos, según lo expresado por Arias (2006) son los
distintos métodos de los cuales se vale el investigador para recopilar datos e información
sobre el problema en estudio. A decir del mismo autor los instrumentos son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar información. Como técnica de
recolección de datos se empleara la observación documental ya que según lo expresa Nava
(2002) los materiales objeto de observación están formadas por documentos.
- 50 -
Como instrumento de recolección se hará uso de la computadora que permite almacenar
información concentrada en discos compactos así como información proveniente de
Internet que facilita el acceso a datos contenidos en las distintas bibliotecas de las diversas
universidades existentes a nivel nacional, lo que facilitan el manejo de un número
considerable de información.
De acuerdo con Montero y Hochnan (2005) la informática permite el almacenamiento y
S
O
D
VA
R
E
S
procesamiento electrónico de datos con gran economía de espacio y tiempo en beneficio del
E
R
S
HO
investigador, existen actualmente una serie de programas y paquetes que facilitan la
EC
R
E
D
elaboración y reordenamiento del fichero, así como la producción de índices bibliográficos
catalogados según los distintos criterios, con una rapidez y precisión no alcanzables con el
tratamiento manual. Igualmente se hará uso del fólder que, de acuerdo con Finol y Nava
(1996) permite la incorporación de la información reunidas en hojas sueltas en carpetas
organizadas de acuerdo con un plan de trabajo previamente establecido.
Procedimientos de la investigación.
Para la realización del presente estudio, se realizaron una serie de pasos, los cuales se
exponen a continuación:
1. Se seleccionó el tema de investigación a partir de la necesidad de analizar el Derecho
del patrono al reintegro de retenciones asumidas ante la Contribución Parafiscal del
Seguro Social.
- 51 -
2. Se realizó una consulta bibliográfica de doctrinas y leyes referidas a los tributos en
Venezuela.
3. Se realizó una revisión de estudios previos relacionados directamente con el tema que
dieron origen a los antecedentes de la investigación, se desarrollaron las bases teóricas a
través de la revisión de bibliografías, lo cual sustento el conocimiento teórico vinculado
a todo lo concerniente con el objeto de estudio.
4.
S
O
D
A concluyo la definición del
Asimismo, se elaboro del Marco Metodológico en elVcuál
R
E
ES
R
tipo de investigación, diseño S
de la
misma, las técnicas e instrumentos para la
HO
C
E
R
recolección
de datos.
DE
5. Aplicación de las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, tanto a los textos
y leyes en materia tributaria como expertos en la misma área, para luego vaciar y
analizar los mismos.
6. Análisis de los resultados mediante técnicas expuestas, comparando esos resultados con
el Marco Teórico, para luego derivar las conclusiones y recomendaciones pertinentes al
estudio.
Plan de Análisis de Datos.
El análisis, lo define Finol y Nava (1996) como la “operación lógica fundamental que
consiste en la identificación, examen y explicación de cada uno de los elementos
integrantes de una determinada estructura”. En función a este tipo de investigación que se
- 52 -
desarrollara y de los objetivos que se pretenden alcanzar se efectuara un análisis
documental que, a decir de las autoras previamente citadas permite mediante una operación
intelectual objetiva, la identificación, la descripción objetiva y sistematiza de los elementos
del contenido, significado y forma del documento y su comparación con otros documentos
de similar significado y valor.
Como modalidad del análisis documental se hará uso del análisis de contenido, expone
S
O
D
RVAde datos con respecto a su
investigación para hacer inferencias validas S
y confiables
E
E
R
S
contexto. Por su parte para
Galtung
HO(citado por Finol y Nava, 1996) recae en el significado
C
E
DER
Hernández, Fernández y Baptista (1998), que el analizas de contenido es una técnica de
y valor del documento que constituye la unidad de análisis, originando una descripción
sustancial del mismo y que parte del estudio de las ideas expresadas en el documento.
El análisis documental y de contenido será complementado con la hermenéutica
jurídica, que permite a través de la interpretación establecer el verdadero sentido y alcances
de los textos legales, así como una interpretación gramatical, por la cual será posible, de
acuerdo con Egaña (1984) determinar el sentido de las palabras empleadas en la ley, así
como el significado del lenguaje jurídico y con una interpretación lógica en la cual se toma
como punto de partida la idea o intención del legislador como ente racional en razón de ello
se procura descomponer los elementos que integran el pensamiento del legislador para
establecer la conexión de las distintas partes que lo comprenden.
- 53 -
C A P I T U L O IV
ANALISIS
DE
LOS
RESULTADOS
Resultados y Discusión
Para dar respuestas al objetivo general de la investigación enfocado en analizar El
S
O
D
VA
R
E
Sse platearon tres (3) objetivos específicos,
en la Contribución Parafiscal del Seguro Social,
E
R
OS
H
C
haciendo un análisis
Ey observación documental, como las principales herramientas
DER
Derecho del Patrono al reintegro de las retenciones asumidas como responsable tributario
metodológicas para desarrollar esta investigación. Desde esta perspectiva, los resultados se
organizan en primer lugar, abordando el análisis e interpretación de los aportes registrados
para cada una de las subcategorías según el orden descrito para cada objetivo especifico.
Como se estableció al inicio de la presente investigación, cuando se entabla un vinculo
laboral, surgen para las partes involucradas tanto obligaciones que son propias del Derecho
del Trabajo, como las obligaciones que son propias del Derecho de la Seguridad Social, que
impone al patrono el deber de aseguramiento al trabajador en el Seguro Social. En atención
a lo anteriormente expuesta el primer objetivo específico consiste en: Identificar los deberes
del patrono como agente de retención de la Contribución Parafiscal establecida en la Ley
del Seguro Social.
53
- 54 -
El patrono asumirá ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, las
obligaciones a los efectos de la aplicación del régimen del Seguro Social, en primer lugar
los patronos que tenga trabajadores sujetos a la obligación del Seguro Social deberán
inscribirse en él, sustentado en el artículo 55 del Reglamento del Seguro Social (1993). El
patrono esta en el deber de inscribirse en la Caja Regional, Sucursal Agencia o SubAgencia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de su jurisdicción
S
O
D
A
V
R
E
su vez los patronos deberán registrar su firma
Sautógrafa y la de su representante siendo
E
R
S
Orealicen
H
C
estos responsables de los
actos
que
en las omisiones en que incurran en relación al
E
R
E
D
correspondiente, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al comienzo de su actividad, a
Seguro Social, establecidos en los artículos,56 y 58 del Reglamento del Seguro Social.
Asimismo, el patrono esta obligado a comunicar a dicho instituto todo cambio relativo a
la actividad a la cual se dedica, lo cual se observa en el artículo 57 del Reglamento
ejusdem, tales como: Razón Social, Dirección, Riesgo, Actividad, Representante Legal,
entre otros. Por su parte el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, asigna al patrono
un número de registro y le proporciona un documento de identificación patronal, el cual
consta de: la entidad Federal, Distrito o Departamento donde se instaló la empresa,
actividad que realiza, número de orden correspondiente en función a la actividad o zona y
por último el número de control establecido por el Seguro Social, dicho documento el
patrono está obligado a presentarlo en toda gestión que realice por ante aquel, la cual se
encuentra plasmada en el articulo 59 del Reglamento del Seguro Social (1993).
- 55 -
De igual manera, en lo que respecta al deber del patrono con el trabajador ante el Seguro
Social dispone en su artículo 63 del Reglamento General del Seguro Social que los
patronos están obligados a inscribir a sus trabajadores en el Seguro Social dentro de los (3)
tres días siguientes al de su ingreso al trabajo. Todo trabajador inscrito recibirá del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales un documento que se emitirá como prueba que se ha
satisfecho las cotizaciones correspondientes. Dicho instrumento, recibido por el patrono,
deberá ser entregado por éste al asegurado (trabajador) conforme a lo previsto en el artículo
66 del Reglamento del Seguro Social.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
O de la empresa el artículo 73 del Reglamento del
Con respecto al retiro de
un
Htrabajador
C
E
DER
Seguro Social establece que el patrono está obligado de comunicar al Instituto el despido o
retiro de cualquier trabajador, dentro de los (3) días hábiles siguientes a aquél en que se
produzca tal hecho. En caso de clausura o extinción de la empresa, establecimiento,
explotación o faena, el patrono está en la obligación de enviar los avisos de retiro de todos
los trabajadores.
Por su parte, el patrono está en el deber de avisar al I.V.S.S. la variación en el salario del
trabajador, si no excede de cinco salarios mínimos, establecidos en el articulo 75 del
Reglamento en ejusdem, otro caso, es el aviso de permisos no remunerados y periodos de
reposo médicos por enfermedad o accidentes entre otras, según lo establece el articulo 74
del Reglamento. A su vez el patrono esta en la obligación de llevar un registro del personal
a su servicio, en las condiciones que establezca el Instituto y conservarlo durante cinco (5)
años, describiendo esto en sus artículos 87 y 88 del Reglamento del Seguro Social (1993).
- 56 -
En cuanto a la obligación de cotización, los patronos y los trabajadores sujetos al Seguro
Social están en la obligación de pagar la parte de cotización que determine el Ejecutivo
Nacional definido en la Ley del Seguro Social, la cual esta sustentado en su articulo 62.
Considerando que el patrono podrá retener al efectuar el pago del salario o sueldo al
asegurado, la parte de cotización que este deba cubrir y si no la retuviere en la oportunidad
señalada no podrá hacerlo después, conforme a lo establecido en el articulo 64 de la Ley del
S
O
D
VA
R
E
S
Seguro Social (1991), en concordancia al articulo 103 de su reglamento.
E
R
S
HO
Los aportes del patrono clasificados por nivel de riesgo son un once por ciento (09%) del
EC
R
E
D
salario al que se refiere el articulo 59 de la Ley del Seguro Social a las empresas
clasificadas en el riesgo mínimo; un doce por ciento (10%) a las clasificadas en el riesgo
medio y un trece por ciento (11%) a las clasificaciones en riesgo máximo; esto es por parte
del patrono. En cuanto a las cotizaciones que corresponderá al asegurado será de un cuatro
por ciento (4%) del salario.
Por cuanto la responsabilidad del patrono en efectuar el pago se dispone en el articulo 63
de la Ley del Seguro Social (1991) que está obligado a enterar al Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales su cuota y la de sus trabajadores, dicho instituto establece que el lapso
de pago de las cotizaciones se podrá establecer por periodos de cuatro (4) o cinco (5)
semanas descrito en el articulo 100 del reglamento de la cita ley. A continuación se
presenta un cuadro resumen sobre de los deberes del patrono ante la contribución del
seguro social:
- 57 -
CUADRO N° 2
Deberes del Patrono.
Deberes del Patrono
Artículos
Inscripción del Patrono
Articulo 55 Reglamento de la Ley del Seguro Social
Inscripción del Asegurado
Articulo 63 Reglamento de la Ley del Seguro Social.
Comunicar Cambios.
Articulo 57 Reglamento de la Ley del Seguro Social.
Retiro del Trabajador.
Articulo 73 Reglamento de la Ley del Seguro Social.
Variación de Salario.
Articulo 75 Reglamento de la Ley del Seguro Social.
Pago de Cotización.
E
R
S
HOArticulo 100 Reglamento de la Ley del Seguro Social.
EC
R
E
D
Retención de Cotización.
S
O
D
VA
R
E
S
Articulo 62,63 Ley del Seguro Social,
Articulo 64 Ley del Seguro Social
Articulo 103 Reglamento de la Ley del Seguro Social.
Fuente: Mock (2008)
En la virtud de lo anteriormente expuesto todo deber incumplido del patrono ante las
contribuciones parafiscales acarrea sanciones producto de su incumplimiento y puede
consistir según el tipo de responsabilidad en que se incurra, en el pago de sus multas,
intereses de mora, entre otras; a partir de esta idea se desarrolla el segundo objetivo
específico de esta investigación el cual consiste en: Examinar las sanciones aplicables a los
patronos ante el incumplimiento de sus deberes establecidos en la Ley del Seguro Social.
En Venezuela, el Código Orgánico Tributario (2001), es aplicable a todos los tributos
nacionales, es decir, a los impuestos tasas y contribuciones, con excepción a todos los
tributos aduaneros; prevaleciendo sobre todas las normas tributarias especiales,
garantizándose, de esta forma, la uniformidad jurídica tributaria. En cuanto a los tributos,
- 58 -
regidos por el Código Orgánico Tributario (2001) se encuentran las contribuciones
parafiscales tal como la Ley del Seguro Social (1991), cuya normativa no puede ser
contraria a las normas del Código Orgánico Tributario (2001). Así lo establece el artículo 1
del referido código, donde señala que sus disposiciones son aplicables a los tributos
nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de esos tributos; de igual manera en su
artículo 12 acota que están sometidas al imperio de este Código los impuestos, las tasas, las
contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales, salvo
lo dispuesto en el articulo 1.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Es importante señalar,C
respecto
HO al régimen sancionatorio aplicable en los casos de
E
R
E
D
violación a los deberes establecidos al patrono por la Ley del Seguro Social (1991), dicho
texto legal describe en su articulo 178 del reglamento que, en caso de no existir un
régimen de sanciones establecido a los efectos de la citada ley, se aplica por mandato el
Código Orgánico Tributario (2001) dicha norma establece que: “cualquier infracción a las
disposiciones de esta ley y su reglamento hará incurrir al infractor en el pago de una multa
de cien bolívares (Bs.100,oo) a dos mil bolívares (Bs.2.000,oo), sin menoscabo de lo
previsto en el Titulo III del Código Orgánico Tributario (2001)”
De acuerdo con el artículo antes trascrito, ante el incumplimiento de los deberes
relacionados con la contribución parafiscal del Seguro Social se impone una multa única
que va de Bs.100,00 a 2.000,00; es decir de 0,1 a 2,00 Bs.F.; monto que se encuentran
desactualizados con el valor actual de la moneda por lo tanto dicho castigo no es
proporcional con el deber incumplido. Pero la misma norma dice, que esa multa se aplicará
- 59 -
sin menos cabo de las normas previstas en el Titulo III del Código Orgánico Tributario
(2001); lo que quiere decir que la multa establecida en el articulo 178 no impide la
aplicación del régimen de ilícito y sanciones previstos en dicho código a la materia de la
contribución del Seguro Social.
En atención a lo anteriormente expuesto, cuando el patrono no cumple con el deber de
realizar la inscripción de él y de sus trabajadores, ante el organismo de Seguro Social, no
S
O
D
VA
R
E
S
proporciona comunicaciones dentro de los plazos establecidos, tales como: cambio de
E
R
S
HO
domicilio, datos para la inscripción, actualización de los registros, estando obligado a ello,
EC
R
E
D
incurre en un ilícito formal del articulo 100 numeral 1 y 4 del Código Orgánico Tributario
(2001) relacionado con el deber ante la administración tributaria el cual es sancionado con
multa de cincuenta unidades tributarias (50 UT), la cual se incrementará en cincuenta
unidades tributarias (50UT), por cada nueva infracción, hasta un máximo de doscientas
unidades tributarias (200UT).
Asimismo inscribirse fuera del plazo establecido citado en el Reglamento la Ley del
Seguro Social
o proporcionar la información de la inscripción, actualización de los
registros en forma parcial, insuficiente o errónea, acarrea a sanciones de veinticinco
unidades tributarias (25UT), la cual se incrementará en veinticinco unidades tributarias
(25UT) por cada nueva infracción, hasta un máximo de cien unidades tributarias (100UT),
citado en el articulo antes mencionado numeral 2 y 3 del Código Orgánico Tributario
(2001).
- 60 -
Considerando que el patrono está obligado a llevar y mantener al día un registro del
personal a su servicio, en las condiciones que establezca el Instituto del Seguro Social y
dicho patrono no llevare el registro, el Código Orgánico Tributario (2001) en su articulo
102 numeral 1 establece que, el que viole este deber será sancionado con multa de
cincuenta unidades tributarias (50UT) la cual se incrementará en cincuenta unidades
tributarias (50UT) por cada nueva infracción hasta un máximo de doscientas cincuenta
S
O
D
VA
R
E
S
unidades tributarias (250UT).
E
R
S
HO
Con respecto a las sanciones aplicables al patrono por no presentar comunicación de una
EC
R
E
D
variación en el salario o retiro del trabajador, de permisos no remunerados y periodos de
reposo médicos por enfermedad o accidentes entre otras, acarrea a una sanción de multa de
diez unidades tributarias (10UT), la cual se incrementara en diez unidades tributarias
(10UT) por cada nueva infracción hasta un máximo de cincuenta unidades tributarias
(50UT), según lo establece el articulo 103 numeral 2 del Código Orgánico Tributario
(2001).
A parte de los deberes formales de la contribución del Seguro Social, se le impone al
patrono deberes materiales tales como: el pago de cotizaciones y el deber de retener, su
incumplimiento hace incurrir al patrono en los llamados ilícitos materiales. En este sentido,
cuando el patrono paga con retraso las cotizaciones del Seguro Social incurrirá en el ilícito
descrito en el artículo 110 del Código Orgánico Tributario (2001) imponiéndosele una
multa igual al uno por ciento (1%) de las cotizaciones atrasadas.
- 61 -
Por su parte si el patrono no paga las cotizaciones debidas incurre en el ilícito descrito
en el articulo 111 del Código Organito Tributario (2001) cuya multa será del veinticinco
por ciento (25%) hasta el doscientos por ciento (200%) del tributo omitido; también
incurren en este ilícito cuando las cotizaciones pagadas sean menores de las que
efectivamente corresponda. Bajo este supuesto si el patrono una vez fiscalizado se acoge al
articulo186 del Código Orgánico Tributario (2001) es decir que acepte el reparo y pague el
tributo omitido la multa que se le impone será del diez por ciento (10%) del tributo omitido.
S
O
D
VA
R
Cuando el patrono deja de pagar las cotizaciones
también
puede incurrir en defraudación
E
S
E
R
OS116 del Código Orgánico Tributario (2001), cuando
tributaria establecida en C
el artículo
H
RE
E
D
actuando mediante simulación, ocultación, maniobra o cualquiera otra forma de engaño
induzca en error a la Administración Tributaria y obtenga para sí o un tercero un
enriquecimiento indebido superior a dos mil unidades tributarias (2.000U.T.), a expensas
del sujeto activo a la percepción del tributo. La defraudación será penada con prisión de
seis (6) meses a siete (7) años.
Para que exista defraudación deben estar presentes algunos indicios del artículo 117 de
la ley ejusdem, los cuales establecen: declarar cifras falsas, u omitir circunstancias que
influyan en la declaración de la obligación tributaria; aceptar facturas o documentos cuyo
monto no coincida con el correspondiente a la operación real; utilizar dos o mas números
de inscripción, o presentar certificado de inscripción o identificación del contribuyente,
falso o adulterado, en cualquier actuación que realice en los casos que exija hacerlo; aportar
informaciones falsas sobre las actividades.
- 62 -
De igual manera existe sanción cuando el patrono omita retener las cotizaciones del
trabajador, será sancionado con el cien por ciento al trescientos por ciento (100% al 300%)
de las cotizaciones no retenidas y no pagadas expresado en el articulo 112 numeral 3 del
Código Orgánico Tributario (2001), otro caso posible es; cuando el patrono retiene menos
de lo correspondiente a la cotización en este caso aplica el numeral 4 de dicho articulo, el
cual establece como sanción del cincuenta por ciento al ciento cincuenta por ciento (50%
al 150%) de lo no retenido.
S
O
D
VAretenciones de cotizaciones
R
En cuanto a las sanciones aplicables al patrono
sobre
E
S
E
R
OS al Seguro Social, el Código Orgánico Tributario
realizadas al trabajador yC
noH
enteradas
ERE
D
(2001) en el articulo 113 establece que, quien no entere las cantidades retenidas o
percibidas en las oficinas receptoras de los fondos nacionales, dentro del plazo establecido
en las normas respectivas, será sancionado con multa equivalente al cincuenta por ciento
(50%) de los tributos retenidos o percibidos, por cada mes de retraso en su enteramiento,
hasta un máximo quinientos por ciento (500%) del monto de dichas cantidades, sin
perjuicio de la aplicación de los intereses moratorios correspondientes y de las sanciones
establecida en el articulo 118 de la ley ejusdem.
Por otra lado dicho Código Orgánico Tributario (2001) establece en el articulo 118 que
quien con intención no entere las cantidades retenidas o percibidas de los contribuyentes,
responsables o terceros, dentro de los plazos establecidos en las disposiciones respectivas, y
obtenga para si o para un tercero un enriquecimiento indebido, será penado con prisión de
(2) a cuatro (4) años.
- 63 -
En atención a lo anteriormente expuesto, se observa que cualquier infracción del agente
de retención que en este caso se refleja en el patrono, ante el instituto del Seguro Social,
considerando las disposiciones de la Ley del Seguro Social y su Reglamento, hará incurrir
al infractor en el pago de multas, y también puede ser objeto de pena de prisión. A
continuación se presenta un cuadro resumen con los ilícitos en los cuales puede incurrir el
patrono como sujeto pasivo de la contribución del seguro social, con sus respectivas
sanciones:
S
O
D
VA
R
CUADRO
Nº
3
E
S
E
R
Sanciones
Aplicables.
HOS
EC
R
E
DeberD
del Patrono
Ilícitos Código
Orgánico Tributario
Inscripción del Patrono y Art. 100, numeral 1,4.
del Asegurado
Art. 100, numeral 2,3
Comunicar: Cambios,
retiros, variación de
salarios.
Retraso de Pago.
Omisión de Pago.
Omisión de Pago
(Defraudación)
Omisión de Retención.
Retener menos de lo
correspondo.
Omisión de Enterar.
Omisión de enterar con
intención.
Fuente: Mock (2008)
Sanciones
50 U.T hasta 200 U.T.
25 U.T hasta 100 U.T.
Art. 103, numeral 2.
10 U.T. hasta 50 U.T.
Art. 110
Art. 111
Art. 111
Segundo
Art. 116
Prisión 6 meses a 7 años
1 % del monto retardado.
25 % al 200 % de lo omitido.
Parágrafo 10 % de lo omitido.
Art. 112, numeral 3.
100% al 300% de lo omitido.
Art. 112, numeral 4
50 % al 150% de lo no retenido.
Art. 113.
50 % de los tributos retenidos
por cada mes
Prisión 2 a 4 años.
Articulo 118.
- 64 -
Abordados en los resultados de los Objetivos 1 y 2 del presente trabajo de investigación,
los deberes y sanciones del patrono ante la contribución parafiscal del Seguro Social,
corresponde ahora desarrollar el tercer objetivo específico la cual pretende Analizar el
derecho del patrono al reintegro de las cuotas no retenidas y pagadas por él a favor del
contribuyente.
De acuerdo con la Ley del Seguro Social (1991) en su artículo 64 y 103 de su
S
O
D
VporAmotivo de ésta contribución
R
trabajadores la cuota que les corresponde a éstos,
cancelar
E
S
E
R
OSestablecen que el patrono podrá, al efectuar el pago
parafiscal; al respecto ambas
normas
H
C
E
DER
Reglamento (1993); se le impone al patrono la obligación de retener del salario de sus
del salario o sueldo del asegurado, retener la parte de la cotización que éste debe cubrir.
Agregando además dichas normas, que si el patrono no descuenta la parte de la cotización
correspondiente al asegurado en la oportunidad del pago del salario, no podrá hacerlo
después, pues todo pago de salario hecho por un patrono a su trabajador, hace presumir que
aquél ha retenido la parte de cotización que a éste le corresponde.
Con base a las normas antes señaladas, las cuotas del trabajador asegurado se cancelan
vía retención, siendo el patrono el agente de retención, convirtiéndose en responsable de
dicho pago ante en IVSS, dicha responsabilidad se encuentra consagrada en el Código
Orgánico Tributario (2001) en su artículo 27, el cual establece al respecto lo siguiente:
Articulo 27.— Son responsables directos, en calidad de agentes de retención
o de percepción, las personas designadas por la ley o por la Administración
previa autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de sus
actividades privadas, intervengan en actos u operaciones en los cuales deban
efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente.
- 65 -
Los agentes de retención o de percepción, que lo sean por razón de sus
actividades privadas, no tendrán el carácter de funcionarios públicos.
Efectuada la retención o percepción, el agente es el único responsable ante
el Fisco por el importe retenido o percibido. De no realizar la retención o
percepción, responderá solidariamente con el contribuyente.
El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones efectuadas
sin normas legales o reglamentarias que las autoricen. Si el agente enteró a
la Administración lo retenido, el contribuyente podrá solicitar de la
Administración Tributaria el reintegro o la compensación correspondiente.
En aplicación de esta norma al caso del patrono como agente de retención del seguro
S
O
D
VA
R
E
S
social se tiene que, si el patrono retiene del salario del trabajador la cuota tributaria, pero no
la entera, él es el responsable ante el IVSS por ese dinero; ahora bien, si no realiza la
E
R
S
HO
retención, es responsable solidario por dicho monto con el contribuyente, es decir, que el
EC
R
E
D
IVSS puede obligar a pagar el monto que no retuvo al patrono o al asegurado, a uno de los
dos.
Sin embargo, tanto el Artículo 64 de la Ley del Seguro Social (1991) como el Artículo
103 de su Reglamento (1993); establecen que en el caso que el patrono no retenga en la
oportunidad del pago del salario, no podrá descontar después dicha cuota del seguro social,
convirtiendo de este modo al agente de retención en responsable del pago de dicho monto,
que constituye en realidad la cuota tributaria que le corresponde al asegurado cancelar y
soportar vía retención.
De este modo, cuando el patrono es fiscalizado, detectándose la falta de realización de
algunas retenciones correspondientes a las cuotas de sus trabajadores, el IVSS tiene la
facultad de exigirle su pago al patrono, pues éste al ser agente de retención es responsable
solidario por los montos dejados de retener, en aplicación del Código Orgánico Tributario
- 66 -
(2001). Cuando ello ocurre, el patrono estará pagando al IVSS una deuda tributaria que no
es de él, pues su obligación era retener y enterar, pero él no es el obligado como
contribuyente, es decir, el patrono estará pagando una deuda que es del trabajador, que es
en realidad el contribuyente designado por la Ley del Seguro Social.
A este respecto, la Ley del Seguro Social (1991) en su artículo 64 y 103 de su
Reglamento (1993) le prohíben al patrono descontar del salario del trabajador las cuotas
S
O
D
VA
R
E
el momento del pago del salario, pierde
suSderecho de descontarlo de la próxima
E
R
OS
H
C
E
cancelación de salario,
DER por ende, dichas cuotas le tocará asumirlas a él cuando en una
que no se retuvieron en su oportunidad, es decir, que el patrono que no haga la retención en
fiscalización el funcionario se percate del hecho.
Sin embargo, nadie puede ser obligado a pagar una deuda ajena sin derecho a recuperar
el dinero, ello sería muy injusto, estas normas no anulan el derecho que tiene el patrono de
recuperar lo pagado por cuenta del trabajador, sólo que le prohíben usar como mecanismo
de recuperación hacer el descuento de las retenciones no realizadas a tiempo, en pagos
posteriores. El derecho del patrono de recuperar los pagado por retenciones no realizadas,
tiene su fundamento en el Código Orgánico Tributario (2001), específicamente el su
articulo 26, el cual cita que, el responsable tendrá derecho a reclamar del contribuyente el
reintegro de las cantidades que hubiere pagado por él. Tomando en consideración este
articulo el patrono tiene derecho de recuperar las cotizaciones no cobradas al trabajador y
pagadas por él por exigencia de la Ley del Seguro Social (1991).
- 67 -
En interpretación del artículo antes citado es de notar que el mismo consagra un derecho
a favor de los responsables para recuperar el dinero pagado a la administración tributaria
por cuenta del contribuyente. En opinión de la investigadora es un derecho consagrado la
aplicabilidad del articulo 26 del Código Orgánico Tributario (2001), si bien es cierto que en
oportunidades el patrono no descuenta lo retenido de las cotizaciones en la oportunidad
señalada y sin tener derecho a descontárselas al empleado, existe la posibilidad de recuperar
este dinero de manera voluntaria o forzosa a través del reintegro exigido al trabajador
S
O
D
VA
R
E
S
aplicando el articulo antes citado. Por consiguiente el patrono tendrá derecho al reintegro
E
R
S
HO
de esas cotizaciones; es decir, a que el trabajador le restituya lo pagado por el, bien sea por
EC
R
E
D
voluntad propia o por la vía forzosa, acudiendo ante los tribunales.
- 68 -
CONCLUSIONES
Respecto a los deberes del patrono en virtud de la contribución parafiscal del seguro
social, se detectó la imposición tanto de deberes formales como materiales; los primeros
constituidos por la inscripción tanto del patrono como de los trabajadores, que sirve de
registro de control del IVSS de los contribuyentes, además deben comunicar todo cambio
que afecte la base imponible de las cotizaciones como: variaciones de salario; o que incidan
S
O
D
VAmateriales están constituidos
R
E
razón social y representante legal. Por su parte,
los
deberes
S
E
R
S las retenciones de las cuotas de los trabajadores
Opatrono,
por el pago de las cotizaciones
del
H
C
E
R
E
D
y su enteramiento ante el IVSS.
en el porcentaje del aporte como: actividad y riesgo y otros cambios relativos al domicilio,
El incumplimiento de cada uno de los deberes tanto formales como materiales impuestos
al patrono ante la contribución parafiscal del seguro social, constituye una conducta ilícita,
sancionada de conformidad con el Título III del Código Orgánico Tributario (2001) que es
la normativa aplicable, puesto que la Ley del Seguro Social (1991) remite a tal Código.
Pudiendo incurrir en los ilícitos formales relacionados con el deber de inscripción, con el
deber de comunicación; además en los ilícitos materiales relacionados con omisión de
pago, de retención y de enteramiento; y en los ilícitos sancionados con pena restrictiva de
la libertad tales como la defraudación y la apropiación indebida por parte del agente de
retención.
Con relación al derecho del patrono al reintegro de las cuotas no retenidas y pagadas por
el a favor del contribuyente, se detectó, que siendo el patrono agente de retención de la
- 69 -
cuota tributaria del trabajador, cuando no retiene es responsable solidario por dicha suma,
por ende puede ser obligado a cancelarla; sin embargo, en aplicación del Articulo 26 del
Código Orgánico Tributario (2001) tiene derecho a solicitar del contribuyente su reintegro;
con la única limitación que dicha suma no podrá obtenerla descontándosela al trabajador de
los pagos de salario futuros, ya que la Ley del Seguro Social (1991) le prohíbe que en el
caso de no descontar la parte de la cotización correspondiente al asegurado en la
oportunidad del pago del salario, no podrá hacerlo después. Por ende para recuperarla
S
O
D
VA
R
E
S
deberá ser mediante un acuerdo voluntario con el trabajador; o si el trabajador se niega a
E
R
S
HO
cancelarla, es posible hacer efectivo su derecho acudiendo a los tribunales.
EC
R
E
D
- 70 -
RECOMENDACIONES
Dar a conocer al patrono, mediante charlas y talleres llevados a cabo por el IVSS, las
consecuencias que se generaría para él si no cumple con las obligaciones derivadas de la
seguridad social, resultándole desde un punto de vista económico mas beneficioso el
enterar al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, tanto su aporte como el de los
trabajadores, de forma oportuna, en lugar de soportar la carga de responder aún con su
propio dinero el pago de las cotizaciones.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Se le recomienda también
HalOIVSS fomentar el cumplimiento del pago oportuno por
C
E
DER
parte del patrono, mediante la implementación de estrategias que pudieran consistir en
rebajas o descuentos por pronto pago, o la obtención de cualquier otro beneficio que
incentive el cumplimiento voluntario.
Además se le recomienda al patrono hacer uso de su derecho al reintegro de las cantidades
pagadas a favor del trabajador, mediante convenios escritos donde el trabajador se
comprometa a reintegrarle dichos montos, respetando la capacidad de pago del trabajador.
- 71 -
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Autores
Arias, Fidias (2006). El proyecto de Investigación. Caracas. Editorial Episteme.
Bolívar, J. (1999) Deberes de los Contribuyentes. Revista Dictamen. Edición N°20 Órgano
Divulgativo del Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia.
Boedo, C. Nociones del Seguro Social Caracas 1996
Boedo, C. Manuel (2006). Todo el Seguro Social Vigente al Alcance de todos. Edición
Febrero 2006
S
O
D
VA
R
E
S
Celis, R (2003) La Ilicitud Tributaria y medios de extinción de la Obligación Tributaria.
Caracas Venezuela. Ediciones Librería Destino
E
R
S
Cusgen, E (1999) Manual del
O Tributario. Santa Fe de Bogotá. Grupo Editorial
HDerecho
C
Leyer.
E
DER
Díaz (1998) Régimen Financiero y Administrativo de la Seguridad Social en Venezuela.
Gaceta Laboral (vol.4 pp201-231) Mcbo. Edo. Zulia.
Engaña, Manuel (1984) Introducción al Derecho Caracas. Editorial Criterio.
Elata (1996) Derecho de la Seguridad Social. Argentina: Sociedad Anónima. Editora.
Figueredo, C (1997) Retenciones en Materia de I.S.L.R., Fundamentación de Investigación
y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (Fundes U.S.B.)
Fariña, Guillermo (1996) Temas de Finanzas Publicas, Derecho Tributario e Impuesto
Sobre La Renta. Tercera Edición. Caracas Venezuela.
Finol, Teresita y Nava, Hortensia (1996) Proceso y Producto de Investigación Documental.
Mcbo. Universidad del Zulia. Editorial de la Universidad del Zulia.
Giuliani, C (1993) Derecho Financiero. Buenos Aires. Ediciones Depalma.
Giani, A (1992) Instituciones del Derecho Tributario. Bogotá. Editorial Limusa, S.A.
Kholer, E (1999) Diccionarios para Contadores. Sumisa Noriega. Editores México.
Moya, E (2002) Elementos de las Finanzas Publicas y Derecho Tributario. Editorial
Movilibros Venezuela.
- 72 -
Montero M y Hochman E (2005) Investigación documental. Caracas Venezuela. Editorial
Panapo.
Palomares, Y (2001) Efectos de la Información suministrada a los Contribuyentes sobre los
Deberes Formales. Tesis de Especialización no Publicada, Universidad Lisandro
Alvarado, Barquisimeto.
Rincón, A y Urdaneta J (2002) Financiamiento de las Pensiones en Venezuela. Cámara de
Comercio de Maracaibo. Ediciones Astro Data, S.A.
Sabino, Carlos (2002) La Seguridad Social en Venezuela: Un Camino Imprescindible.
Caracas Venezuela. Editorial Panapo.
S
O
D
VA
R
E
S
Sainz Muñoz, Carlos (1999) Los Derechos de los Trabajadores y la Constituyente. Caracas
Venezuela. Editorial Lito Jet, C.A.
E
R
S
HO
Valdes, R (1996) Curso de Derecho Tributario. Santa Fe de Bogotá. Editorial Monos.
EC
R
E
D
Villegas, H (2002) Cursos de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires.
Ediciones Depalma.
Leyes
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
36.860.
Código Orgánico Tributario (2001). Gaceta Oficial 37.305 del 17 de Octubre 2001.
Ley del Seguro Social. Gaceta Oficial Nº 4.322 del 3 Octubre de 1991.
Reglamento General de la Ley del Seguro Social. Gaceta 35.302 del 22 de Septiembre de
1993.
Publicaciones Electrónicas.
Brewer (2000) El Estado Venezolano y su esquema Político, Social y Económico.
www.gestiopolis.com
Fiallo, E (2001) Retención de la Fuente. www.dlh.lahora.com.ec
Holmes (1994) Auditoria Tributaria www.expertia.com
Kohler (1998) Auditoria www.expertia.com
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) Boletín
informativo Tributos y Contribuciones en Venezuela. www.seniat.gov.ve
- 73 -
El Nuevo Régimen Sancionador Tributario www.lexnova.es/pub-In/revistas/revistas-In
Diccionario Fiscal http://irpf.net/diccionar.htm
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
Descargar