UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “REALIDAD DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA “LUCILA DÍAZ GUERRERO DE LA COMUNIDAD AINCHE - ULPÁN DE LA PARROQUIA MATRIZ, CANTÓN CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, AÑO LECTIVO 2010 - 2011” Tesis de Grado previo la obtención del título de Magíster en Pedagogía AUTORA: MIRIAM JEANETT BONIFAZ RAMOS DIRECTOR: Dr. GONZALO FERNANDO MORALES LARREÁTEGUI CENTRO ASOCIADO DE RIOBAMBA 2011 CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE LA TESIS Dr. Gonzalo Fernando Morales Larreátegui DIRECTOR DE LA TESIS CERTIFICA: Que el presente trabajo de investigación realizado por la estudiante: MIRIAM JEANETT BONIFAZ RAMOS ha sido orientado y revisado durante su ejecución, ajustándose a las normas establecidas por la Universidad Técnica Particular de Loja, por lo que autorizo su presentación para los fines legales pertinentes. Loja, 8 de julio del 2011 Dr. Gonzalo Fernando Morales Larreátegui DIRECTOR I AUTORÍA Yo: MIRIAM JEANETT BONIFAZ RAMOS, como autora del presente trabajo de investigación, soy responsable de las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en la misma. Miriam Bonifaz C.I.: 0602579823 II CESIÓN DE DERECHOS Yo MIRIAM JEANETTT BONIFAZ RAMOS, declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”. Loja, 8 de julio del 2011 Miriam Bonifaz C.I.: 0602579823 III AGRADECIMIENTO Un profundo e imperecedero reconocimiento a todos y cada uno de los maestros y maestras, durante esta etapa estudiantil de superación ha transmitido sin egoísmo su saber y conocimientos, que no han quedado en la nada, por cuanto he sabido recogerlos con todos los sentidos y en todos ámbitos del quehacer educativo y humano. Conocimientos y experiencias que me han servido de mucho; y que no olvidare jamás ya que en cúmulo de experiencias, vivencias y conocimientos que he asimilado, y sabré aplicarlo en mi práctica educativa. A la Escuela “Lucila Díaz G.” que hizo posible la cristalización de un sueño en una hermosa realidad, el anhelo de crecer como profesional de la educación y aportar en beneficio de mejorar la calidad educativa. MIRIAM BONIFAZ IV DEDICATORIA A MI HIJO Y QUERIDOS PADRES Que compartieron conmigo este reto y comprendieron mi ausencia, estimulándome en cada momento con amor y solidaridad. A MIS MAESTROS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Quienes con amor y sabiduría, depositaron en mí, todo su apostolado para ser portadora de un mundo mejor lleno de esperanza como JESÚS lo desea. V ÍNDÍCE DE CONTENIDOS CONTENIDOS Pág. PORTADA CERTIFICACIÓN I AUTORÍA II CESIÓN DE DERECHOS III AGRADECIMIENTO IV DEDICATORIA V ÍNDÍCE DE CONTENIDOS VI 1. Resumen IX 2. Introducción 1 3. Marco Teórico 3 3.1. La Educación 3 3.1.1. Historia de la Educación 3 3.1.2. Concepto de Educación 5 3.1.3. La Educación a lo largo de la vida 6 3.1.4. Índice de Educación 6 3.2. La Evaluación 6 3.2.1. Definición alternativa de Evaluación 8 3.3. La Pedagogía 9 3.3.1. Definición. 9 3.4. El Modelo Pedagógico 10 3.4.1. El Modelo Pedagógico como base en la Práctica Educativa 11 3.4.2. Modelos curriculares que han guiado la Educación 11 3.4.3. Modelo pedagógico en Latinoamérica 14 3.4.4. Diferentes modelos pedagógicos 15 3.5. El Currículo 18 3.5.1. Criterios para el diseño curricular 18 3.5.2. Propósitos y contenidos del currículo 19 3.5.3. Contenidos conceptuales (saber) 19 3.5.3.1. Características del currículo educativo 20 3.5.3.2. Contenidos actitudinales (ser) 20 3.5.4. Características del currículo educativo 21 VI 3.5.4.1. Re-conceptualizando la currícula desde la cotidianeidad 22 educativa 3.6. Aprendizaje y currículum 24 3.7. Teorías del Aprendizaje 28 3.7.1. El Constructivismo 29 3.7.2. Teorías Psicopedagógicas 30 3.8. Principales Teorías del Aprendizaje 31 3.8.1. Teoría del desarrollo de la inteligencia según Jean Piaget 31 3.8.1.1. Etapas del desarrollo cognitivo (Piaget) 32 3.8.2. Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner 32 3.8.3. Teoría aprendiendo a aprender de Joseph Novak 33 3.8.4. Teoría de aprendizaje de Robert Gágne 34 3.8.5. Teoría del aprendizaje significativo por Ausubel 35 3.8.6. Teoría del aprendizaje Histórico - Cultural de Vygotsky 36 3.8.6.1. El área de desarrollo potencial o Zona de Desarrollo Próximo 37 3.8.6.2. Nivel de desarrollo potencial y Nivel de desarrollo actual 37 3.8.7. Teoría del aprendizaje de María Montessori 37 3.8.8. Teoría del aprendizaje de Ovidio Decroly (1871 - 1932) 38 3.9. Modelo Pedagógico que asume la institución 39 4. Metodología 45 4.1. Contexto 45 4.2. Métodos 47 4.3. Técnicas 47 4.4. Instrumento de investigación 48 4.5. Participantes 49 4.6. Procedimiento 50 4.7. Recursos 52 5. Diagnóstico Situacional 53 6. Resultados 55 6.1. Encuesta dirigida a los docentes 55 6.2. Encuesta dirigida a los estudiantes 78 7. Discusión 92 8. Conclusiones y Recomendaciones 100 8.1. Conclusiones 100 VII 8.2. Recomendaciones 101 9. Propuesta Alternativa 103 9.1. Tema 103 9.2. Introducción 103 9.3. Justificación 104 9.4. Objetivos 106 9.5. Metodología 106 9.5.1. Políticas de evaluación institucional 106 9.5.2. Funciones de evaluación institucional 108 9.5.3. Finalidades de la evaluación institucional 109 9.5.4. Tipos de evaluación aplicables 110 9.6. Sustento Teórico 111 9.6.1. El sistema de evaluación 111 9.6.2. La evaluación del desempeño 112 9.6.3. La evaluación de los aprendizajes 115 9.6.4. Componentes de la evaluación de aprendizajes 117 9.6.5. Reglas de conducta para las evaluaciones 119 9.6.6. La recuperación pedagógica 120 9.7. Actividades 121 9.7.1. Instrumento de evaluación institucional 121 9.7.2. Instrumentos para la evaluación del desempeño 122 9.7.3. Instrumentos para la evaluación de aprendizajes 124 10. Bibliografía 128 11. Apéndices 129 VIII 1. RESUMEN El trabajo de investigación que se ha realizado es en referencia al modelo educativo institucional de la Escuela “Lucila Díaz G”, en el cual se logró evidenciar las inequidades del sistema educativo, reflejadas en problemas de cobertura, calidad y eficiencia, con reveladores contrastes educativos de las zonas urbanas y rurales. En este sentido, nuestro estudio asume grandes desafíos para responder a estas metas del PEI, y centra un especial interés en responder a los intereses y necesidades de la población educativa. En el marco teórico se enmarcó en todos los conceptos y categorías fundamentales de aplicación del modelo educativo La metodología ha sido adaptada para la prestación del servicio educativo, de manera pertinente y diferenciada a un grupo poblacional, dentro de un contexto específico. Los modelos tienen su sustento conceptual en las características y necesidades presentadas por la población a la cual busca atender y se apoya en tecnologías y materiales educativos propios. A través de la implementación de los mismos, se busca generar los mecanismos necesarios para que, reconociendo sus especificidades, se le brinde a estas poblaciones oportunidades de acceder, permanecer y promocionarse en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad. El interés del cuerpo administrativo y docente de la institución que fue el fijarse metas específicas la aplicación del modelo educativo y el establecimiento de un sistema a largo plazo que pueda lograr aplicaciones a largo plazo; el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, la formulación de planes de mejoramiento institucional, y el desarrollo de competencias que le permitan a los dicentes enfrentarse a los retos y exigencias de la actualidad; y el diseño de herramientas que aseguren la eficiencia del sector y la modernización de las entidades territoriales aun no se ve concretado a en su plenitud. Esperamos que el trabajo realizado permita obtener mejoras en la aplicación del modelo educativo para un beneficio de todos. IX 2. INTRODUCCIÓN Las instituciones educativas, han generado un sin número de problemas relacionados con el proceso de aprendizaje, no sólo por una inadecuada aplicación de modelo pedagógico sino por la propia filosofía del sistema que, en una sociedad como la nuestra establece unos principios para su desarrollo armónico que fácilmente conducen, a una parte de los alumnos, a dificultades en los aprendizajes. Uno de los problemas educativos que da mayores efectos en el aprendizaje en los estudiantes son los errores de aplicación de un paradigma educativo, caracterizado básicamente por la falta de prolijidad de los actores del hecho educativo sobre todo en educación básica que puede durar un tiempo indefinido dificultando un buen rendimiento académico, lo que preocupan a los autoridades educativas, docentes y padres de familia, es necesario conocer como docentes transformadores nueva de una sociedad nueva, cómo prevenirlos y cómo intervenir en un proceso psicopedagógico. Mediante los diferentes estudios realizados sobre la aplicación de un modelo pedagógico se determina lo mucho que les cuesta seguir las instrucciones de sus maestros, estudiantes y padres de familia. Las nuevas investigaciones y planteamientos didácticos centran la cuestión en procesos de readaptación y retroalimentación de los componentes educativos. El déficit de atención por lo general se ve acompañado por la “hiperactividad” que consiste en un trastorno típico de la infancia y más frecuente en los niños que en las niñas; se estima que es padecido por casi 5% de los niños que recurren a las escuelas primarias, un niño hiperactivo es impulsivo, inquieto, impaciente que no presta atención, que no puede permanecer sentado haciendo una tarea en un tiempo pautado; es el niño que no hace caso a su maestro, a sus padres, o a cualquier otra persona. En la escuela fiscal mixta “Lucila Díaz Guerrero” los niños y niñas de sexto año de educación básica se presentan muchas dificultades, por lo que se ven afectados por muchos factores un de las causas consiste en la “migración de las familias del sector”, dejando solamente a sus hijos solos o en cuidado de familiares por lo que 1 este trabajo de investigación permitirá obtener una serie de información relacionado este problema, a demás este trabajo está orientado para los docentes que puedan tener un conocimiento y un material para trabajar con uno de los sectores más necesitados en el proceso de aprendizaje. La educación es un proceso que sociales, se ve cristalizado los requiere la participación de todos los actores objetivos cuando hay compromiso de entidades estatales, gubernamentales, no gubernamentales hasta los miembros familiares. El Ministerio de Educación a través del establecimiento de algunas políticas pretende mejorar y elevar la calidad educativa, para ello se pretende reformular políticas del Currículo Nacional y la capacitación docente en todos los niveles de educación regular como informal, dando prioridad a la Universalización del primer año de Educación Básica. A nivel nacional y provincial se ha dado énfasis a la creación del primer año de Educación Básica, la finalidad es atender a la niñez desde la educación inicial, parvularia hasta el décimo año en forma obligatoria, por consiguiente se ha dotado de partidas docentes para cumplir estos objetivos; pero lastimosamente no se ha dotado de un programa de capacitación y mejoramiento profesional en áreas especialmente de formación inicial, como es el caso de las funciones básicas tanto superiores como psicomotrices. 2 3. MARCO TEÓRICO 3.1. LA EDUCACIÓN La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar Goleman, (1999). La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula. Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos. Mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida. 3.1.1. Historia de la Educación La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanista romana. 3 El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana. De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII. En la educación contemporánea (siglos XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas educativos, organizados y controlados por el Estado. La educación básica preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación. En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos. Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo. Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético." 4 También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos. La educación obligatoria en el mundo. Los colores oscuros representan más años escolares y los claros, menos años. Si desea ver el mapa en un tamaño cómodo pulse en la imagen. 3.1.2. Concepto de Educación La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal. Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. 5 3.1.3. La Educación a lo largo de la vida En algunos países de Latinoamérica, la educación se divide en dos o más tipos, éstos a su vez se subdividen en niveles tales como Educación Básica (nivel Preescolar, Nivel Primaria, Nivel Secundaria), Educación Media (Preparatoria) y Educación superior (Licenciatura y posgrado). Las divisiones varían según las políticas educativas de cada país. 3.1.4. Índice de Educación Existen diversos conceptos que intentan analizar el fenómeno educativo, en relación al discurrir temporal en las personas. Así, conceptos como educación permanente, educación continua, educación de adultos, tienen aspectos comunes pero también matices importantes que los diferencian y los enriquecen. Según estudios, los niños de ocho años aprenden mejor premiando su desarrollo y no atienden a los castigos mientras los de doce, al contrario, aprenden más al reaccionar de forma negativa ante sus errores. Los adultos también siguen esta norma general y observan más sus fallos aunque de forma más eficiente. Esto es porque los adultos aprenden más por convicción e incluso por necesidad ya que pueden requerir los conocimientos para su trabajo, o para alguna actividad en específico por ello es que aprenden más eficientemente de sus errores, y saben perfectamente que el aprendizaje es responsabilidad suya. A diferencia de lo que pasa con los niños y jóvenes, mismos que en muchas ocasiones acuden a la escuela porque sus papás los envían y no tanto por convicción propia o porque tengan la necesidad de ciertos conocimientos. Todo esto lleva a que existan dos corrientes educativas según el tipo de estudiantes, la pedagogía para los niños y jóvenes y la andragogía para los adultos. 3.2. LA EVALUACIÓN La evaluación es un proceso que procura determinar, de la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades 6 formativas a la luz de los objetivos específicos. Constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación, programación y toma de decisiones futuras. Lo que no debe hacer la evaluación es categorizar. La categorización del conocimiento impide reconocer de manera efectiva el avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al enmarcar por episodios la capacidad intelectual del aprendiz. Tampoco debe generalizar. Así como todo conocimiento es diferente, todo proceso que conlleva a él es diferente de persona a persona, es decir, todos aprendemos de manera diferente, no debemos generalizar, aunque sí establecer criterios. Tampoco es calificar: asignar a un número no significa conocimiento, entonces, evaluar no es calificar. La evaluación nos ayuda a medir los conocimientos adquiridos, y nos proporciona información de los avances de los mismos con la finalidad de conocer si se están cumpliendo o no los objetivos propuestos. La evaluación en tecnologías es sistemática y constante no se debe evaluar por el proyecto terminado sino por el esfuerzo realizado y en un mayor concepto las competencias que se adquieren según el plan de estudios 2006 de secundaria. En tecnologías es recomendable emplear la lista de comprobación, esta es una lista escrita de criterios de desempeño, puede utilizarse unas veces para diagnosticar los puntos fuertes y débiles, así como los cambios de desempeño, esta lista no permite registrar los matices del desempeño. Con una lista de comprobación puede resumirse el desempeño estableciendo criterios de calificación o calculando el porcentaje de los criterios cumplidos. La evaluación educativa es un proceso sistemático y dirigido, en el cual intervienen una serie de elementos, por ejemplo: un ensayo o práctica en la formación profesional, una representación teatral en una escuela, un proyecto integrador, una prueba de ensayo en el aprendizaje informático, etc. Estos elementos nos permiten determinar si un sujeto ha alcanzado todos los objetivos planteados, propiciando con ello un cambio de una manera significativa. 7 En la actualidad, los mejores sistemas de enseñanza están al servicio de la educación, y por consiguiente, deja de ser un objetivo central de los programas educativos la simple transmisión de información y conocimientos. También se podría decir que existe en algunos la necesidad de capacitar al alumnado en el auto aprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Cada alumno es un ser único, lo que muestra un elemento clave dentro del proceso de la evaluación: no evaluar nada más por evaluar, sino para mejorar el aprendizaje y para la organización de las tareas, entre otros aspectos metodológicos. Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, y de esa manera darle un sentido de pertenencia a la enseñanza-aprendizaje. La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. Y es éste para el docente el perfeccionamiento de su razón de ser. 3.2.1. Definición alternativa de Evaluación La evaluación es la medición del proceso de enseñanza/aprendizaje que contribuye a su mejora. Desde este punto de vista, la evaluación nunca termina, ya que debemos de estar analizando cada actividad que se realiza. Se puede mencionar también que la evaluación es un proceso que busca indagar el aprendizaje significativo que se adquiere ante la exposición de un conjunto de objetivos previamente planeados, para los cuales institucionalmente es importante observar que los conocimientos demuestren que el proceso de enseñanza y aprendizaje tuvo lugar en el individuo que ha sido expuesto a esos objetivos. En este sentido estoy hablando de la evaluación académica, en donde lo que importa es verificar y/u observar a través de diversos instrumentos cualitativos o cuantitativos, que el alumno ha adquirido nuevas habilidades, destrezas, capacidades, métodos y técnicas, así como también la "calidad educativa" de su instrucción, que le permitan tener un buen desempeño para el bien de su comunidad, beneficio personal, rendimiento laboral y disciplina. 8 Existen diferentes tipos de clasificación que se pueden aplicar a la evaluación, pero atendiendo a los diferentes momentos en que se presentan podemos mencionar: Evaluación inicial que tiene como objetivo indagar en un alumno el tipo de formación que posee para ingresar a un nivel educativo superior al cual se encuentra. Para realizar dicha evaluación el maestro debe conocer a detalle al alumno, para adecuar la actividad, elaborar el diseño pedagógico e incluso estimar el nivel de dificultad que se propondrá en ella. Evaluación formativa es la que tiene como propósito verificar que el proceso de enseñanza-aprendizaje tuvo lugar, antes de que se presente la evaluación sumativa. Tiene un aspecto connotativo de pro alimentación activa. Al trabajar dicha evaluación el maestro tiene la posibilidad de rectificar el proyecto implementado en el aula durante su puesta en práctica. Evaluación sumativa es la que se aplica al concluir un cierto período o al terminar algún tipo de unidad temática. Tiene la característica de ser medible, dado que se le asigna a cada alumno que ostenta este tipo de evaluación un número en una determinada escala, el cual supuestamente refleja el aprendizaje que se ha adquirido; sin embargo, en la mayoría de los centros y sistemas educativos este número asignado no deja de ser subjetivo, ya que no se demuestra si en realidad el conocimiento aprendido puede vincularse con el ámbito social. Esta evaluación permite valorar no solo al alumno, sino también el proyecto educativo que se ha llevado a efecto. 3.3. LA PEDAGOGÍA La pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. 3.3.1. Definición Tanto el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española como el Diccionario Salamanca de la Lengua Español, definen a la pedagogía como la 9 ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Luego, el pedagogo es el experto en educación formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social. Sus áreas profesionales son muy amplias, ya que recoge el conocimiento de varios saberes científicos, además de las ramas arriba mencionadas, de las neurociencias, diagnóstico pedagógico y psicopedagógico, didáctica, formación laboral y ocupacional, técnicas individuales y grupales de aprendizaje, tecnología educativa, intervención socio-educativa, metodología, investigación educativa, análisis de datos, organización y gestión de centros educativos, políticas y legislación educativa, educación comparada, educación de adultos, educación para la salud, educación ambiental, orientación escolar y familiar. También hay varias clases de pedagogías: -pedagogía primitiva: la educación se reduce a hacer que el individuo se ponga en condiciones de satisfacer sus necesidades biológicas y las de su grupo o tribu. No hay un proceso de trasmisión consciente por que los jóvenes imitan los gestos de los adultos y una vez que los posee se integra al grupo. 3.4. EL MODELO PEDAGÓGICO Se está poniendo evidencia una situación de crisis en los modelos que sustentan tanto la formación como la proyección profesional de los formadores, las variaciones de conocimientos científico y de las estructuras sociales y culturales se están produciendo a un ritmo tan acelerado, que no están dando tiempo a la búsqueda y asentamiento de nuevos modelos y concepciones del entramado educativo. Este ritmo acelerador hace poco viables los planteamientos analíticos y prospectivos, por tanto lo que se necesita actualmente son modelos dinámicos, susceptibles de servir 10 en un sistema en constante movimiento, contemplando los cambios, siempre, de una manera total. Nos enfrentamos a un nuevo marco teológico que exige nuevos modelos pedagógicos de participación y recreación cultural. Los modelos pedagógicos se resuelven con preguntas de los currículos de forma general y abstracta. En el modelo pedagógico se establecen los lineamientos sobre el cual se derivan posteriormente los fines y objetivos; su reflexión en torno a su selección, el nivel de generalidad, jerarquización y continuidad de los temas establecerá pautas para determinar los contenidos y sus secuencias. Los modelos pedagógicos privilegian la reflexión en torno a los objetivos obtenidos, contenidos y secuencias, en tanto que la metodología, los recursos y la evaluación se derivan en sus aspectos fundamentales de aquellos. 3.4.1. El Modelo Pedagógico como base en la Práctica Educativa Un modelo es un esquema o patrón representativo de una teoría psicológica o educativa. Los modelos educativos son entonces formas históricas – culturales de concreción y materialización de un enfoque, una corriente, un paradigma, esto los hace más cerrados, limitadores y encasillando los enfoques. Los modelos se centran más en aspectos curriculares de la educación, dando especial relieve a una dimensión o componente de la formación o el aprendizaje, en forma al cual se hace girar todo lo demás. En pedagogía los modelos representan la mayor parte de las propuestas curriculares que encontramos a menudo en la literatura pedagógica. Se la denomina modelos para indicar que toman como patrones o pautas del accionar educativo institucional. Sin embargo, son más coyunturales que estructurales debido a que corresponden a demandas sociales que a descubrimientos científicos. 3.4.2. Modelos curriculares que han guiado la Educación Los modelos curriculares que han guiado la educación de los seres humanos, han estado influidos por diferentes factores, entre los que podemos citar: la cultura, el 11 desarrollo económico, las tradiciones, las nuevas teorías, los avances tecnológicos y científicos, entre otros. Perspectiva Humanística Clásica La perspectiva humanística clásica nace con los pensadores griegos, pasando a los romanos y resurgiendo en el renacimiento de manos de los personajes que contribuyeron a dar vida a las artes, las ciencias, las humanidades, de manos de artistas como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei, Rafael entre otros. Estos personajes a pesar de no haber sido pedagogos o maestros, dejaron la huella del redescubrimiento de las ciencia helénica, la enseñanza de Platón, las obras de Ptolomeo Pitágoras, Arquímedes, entre otros sabios griegos que aportaron a los procesos didácticos – pedagógicos y al conocimiento del mundo físico y espiritual del hombre. El currículo de estos personajes era personal y cada uno tenía un tipo de pedagogía para transmitir sus conocimientos a sus discípulos. Perspectiva Doctrinal Durante la hegemonía del imperio romano y tras haber sido evangelizado y convertido al cristianismo el emperador Constantino, la iglesia de perseguida pasa a ser protegida, generándose muchas doctrinas oficiales sobre el cómo enseñar y que enseñar. Por tanto, San Agustín y Santo Tomas de Aquino, representan la mentalidad del cristianismo y la búsqueda por salvar el alma, bajo los lineamientos y presupuestos teóricos de la filosofía aristotélica. A este tiempo las enseñanzas se instauran en un círculo más o menos definido en cuanto a contenidos. Las enseñanzas de Jesucristo, de su evangelio. Si bien Agustín y Tomas de Aquino vivieron en épocas diferentes, sus enseñanzas tendrían a ser hasta cierto punto homogéneas, debido a que ambos bebían de una misma 12 fuente. De aquí nació el currículo doctrinal, dado por la escolástica, esa escuela eclesial que dominó el pensamiento hasta no hace pocos siglos atrás. Perspectiva Científica Conductual A finales del siglo XIX, se inician los descubrimientos sobre la modulación de la conducta humana. La separación de la psicología de la filosofía y la teología, propicio el que generen aportes psicológicos, tomando en consideración la conducta del ser humano que es diferente en todos y cada uno de nosotros. El estructuralismo, la Gestalt, el funcionalismo, el conductismo, el Psicoanálisis, son modelos que han estudiado la conducta del ser humano desde los postulados científicos, es decir con la verificación experimentable. De esto se desprende un currículo que hacia énfasis e modular la conducta del sujeto, como objeto de estudio y por tanto estructurar una escuela de acuerdo a los intereses y postulados de cada corriente psicopedagógica. Perspectiva Humanística Moderna El humanismo moderno difiere de los aportes de los sabios griegos, ya que hacen sus objetivos s dirigirán hacia el bienestar del ser humano. Con el nacimiento de la psicología humanística, se da inicio a un enfoque en el ser humano y por lo tanto el currículo humanista tiene que ver con el desarrollo del alumno, naciendo así una pedagogía centrada en el estudiante. (Rogers en Sánchez - Barranco, 2006). Perspectiva Cognitiva La perspectiva pertenece a las corrientes pedagógico - curriculares contemporáneas, sin desconocer que Piaget y Vygotsky son los pilares fundamentales sobre los cuales los pedagogos contemporáneos teorizan y construyen los nuevos modelos curriculares. 13 Nuevos modelos curriculares Los nuevos modelos curriculares responden a demandas que la sociedad del conocimiento hace a la ciencia pedagógica y curricular, de aquí que nacen los modelos de enseñanza de contenidos, entre los que podemos citar como más próximo a nuestro medio el aporte de los Hnos. Miguel y Julián de Zubiría con la pedagogía conceptual, modelo que nuestro país ha tomado desde finales del siglo pasado y con el cual ha desarrollado las últimas reformas al currículo de educación básica y de bachillerato. Al igual que Ausubel, Góleman, Sternberg, los Hnos. de Zubiría sientan sus bases en los aportes de Piaget y Vygotsky. De esta forma el currículo educativo se centra en los aportes de la psicología cognitiva y puede ser desarrollada por las instituciones de educación en base a los aportes proporcionados por los discípulos de Piaget, Vygotsky y Ausubel, entre otros. (Gualpa, 2010) 3.4.3. Modelo pedagógico en Latinoamérica En Latinoamérica, vivimos una situación de crisis en la educación especialmente en los países en desarrollo. La mayor parte de los gobiernos latinoamericanos reconocen una situación de fracaso con respecto a los niveles de instrucción de la población, elevadas tasas de analfabetismo de retorno; inadecuados niveles de comprensión lectora de capacidad de razonamiento lógico matemática; escasa reparación de los docentes, además pagados en modo inadecuado; entre otros problemas. La crisis educativa es un fenómeno a nivel mundial, se da una progresiva devaluación de la escuela y el mundo escolar, un continuo desgaste de la vida cotidiana al interior de la escuela, una pérdida de prestigio social de los mismos docentes. Al mismo tiempo, en el intento de mejorar la situación, corresponde el riesgo de caer en un metodologismo exasperado pensando que el problema de la escuela y los 14 niveles de preparación se puede resolver con técnicas pedagógicas, olvidando que el docente tiene que ser también maestro y que el estudiante tiene que ser también discípulo. (Gian, 2008). Es importante, para mejorar los niveles de aprendizaje, se debe profundizar un análisis minucioso sobre la función de la educación, sus condiciones de éxito profundo y duradero. 3.4.4. Diferentes modelos pedagógicos Modelo tradicional El modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor /a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío, una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional. Dentro de esta concepción educativa se puede distinguir dos enfoques principales: 1. El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos. 2. El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor /a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos le lleguen a comprender como él mismo. En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas, en su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno. 15 En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro) y receptor (alumno) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los contenidos. Modelo naturalista El modelo naturalista, permite que el alumno aprenda de acuerdo a sus posibilidades, a sus necesidades, y a sus potencialidades. El alumno es el centro de interés. Las potencialidades personales es la base del aprendizaje. En este modelo prima la individualidad y la libertad. En cuanto a la evolución no se evalúa, ni se controla. Se considera que los aprendizajes son valiosos por si mismos y o necesitan ponerse a prueba. No existe una evaluación definida. Se respeta la sensibilidad, la curiosidad, su creatividad. Se apoya cuando es requerida. Modelo conductista El modelo del condicionamiento o de pedagogía conductista está basada en los estudios de B.F. Skinner e Ivan Pavlov sobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental; para otros autores como Ángel Pérez Gómez 1986 este modelo es una perspectiva técnica, la cual concibe la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como técnico. El método conductista está orientado al desempeño superior, selectivo a los “más aptos”, con dificultades en la transparencia de la identificación de los estándares y requerimientos técnicos, está basado en los aspectos personales para el desempeño, midiendo valores, o desvalores, del individuo el cual se ve incitado a la superación personal e individual, aunque contenga elementos de trabajo colectivo. La competencia en este modelo describe fundamentalmente lo que un trabajador “puede” hacer y no lo que “hace”. 16 Modelo Constructivista El modelo de constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre la práctica, si hay algo que difiera este modelo con los tres anteriores es la forma en que se percibe el error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos. Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos solo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva. Es por tanto necesario entender que esta teoría está fundamentada primordialmente por tres autores: Lev Vygotski, Jean Piaget y David P. Ausubel, quienes realizaron investigaciones de campo de la adquisición de conocimientos del niño. Últimamente, sin embargo, a raíz de la importantes críticas, de peso y que no pueden ser pasadas por alto, que ha sufrido este modelo por parte de pedagogas como Inger Enkvist, y también por la constatación de los sensibles reveses que han sufrido en forma de generalizado deterioro de exigencia y calidad en los sistemas educativos europeos que se han adoptado, algunos países como gran Bretaña empiezan a desterrar este modelo de sus sistemas de enseñanza. La crítica fundamental al constructivismo de Inger Enkvist es que presupone la autonomía del alumno y se halla poderosamente influido por los pocos pragmáticos principios del prerromántico Jean Jacques Rousseau (no en vano Jean Piaget era suizo también); presupone que el alumno quiere aprender y minimiza el papel del esfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje. Atomiza, disgrega y deteriora la jerarquización y sistematización de la ideas, desprecia y arrincona toda la tradición educativa occidental, vaciando de contenido significativo los aprendizajes y reduciéndolos a sólo procedimientos. El multiculturalismo es también una manifestación de algunos de los efectos de esta doctrina, que debilitan el aprendizaje de los contenidos culturales autóctonos sin sustituirlos por ninguno. 17 3.5. EL CURRÍCULO El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o curricular (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela. 3.5.1. Criterios para el diseño curricular Es fundamental una relación entre enfoque pedagógico y diseño curricular. El curricular cobra sentido cuando el conjunto de sus componentes se maneja de manera coherente, secuenciada e interrelacionada. Lo usual en la práctica educativa ha sido que propósitos, contenidos, metodologías/recursos y evaluación se vinculen de formas arbitrarias o sin relación en absoluto. Se trata ahora de introducir un principio de coherencia estableciendo las lógicas vinculaciones que deben existir componentes del currículo: propósitos, contenidos, metodología y evaluación. De otro lado, los procesos de aprendizaje no pueden ser desarrollados de manera indiscriminada de ahí la diferencia entre los enfoques pedagógicos de mayor distinción entre los ámbitos de aprendizaje para garantizar la efectividad de los procesos didácticos. Con ese propósito, se presentan tres ámbitos de aprendizaje: conceptual, procedimental, actitudinal, tipología componentes del currículo: metodologías, evaluación. 18 que atraviesa todos los 3.5.2. Propósitos y contenidos del currículo Los contenidos. Dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. Si bien es cierto que los contenidos son un conjunto de saberes o formas culturales esenciales para el desarrollo y de socialización de los estudiantes, la manera de identificarlos, seleccionarlos y proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una visión muy limitada. La re-conceptualización curricular se ha tenido a bien ampliar esa reducida concepción de los contenidos. En efecto, contamos con tres tipos de contenidos, que se cian simultáneamente e interrelacionada mente Sonadamente durante el proceso de aprendizaje, que son: 3.5.3. Contenidos conceptuales (saber) Estos contenidos se refieren a tres categorías bien definidas: 1. Hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia, como ejemplo podemos citar: la revolución francesa (1789), la rebelión de Tupac Amaru, el derrumbamiento del muro de Berlín, etc. 2. Datos: Son informaciones concisas, precisas, sin ambages. Ejemplo el nombre del primer astronauta que pisó la luna, el nombre del presidente actual de Uruguay, las fechas de ciertos eventos, etc. 3. Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento que es cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es cualquier cosa que existe y que se puede observar. Desde una perspectiva más general, los contenidos conceptuales, atendiendo a su nivel de realidadabstracción pueden diferenciarse en factuales y propiamente conceptuales. 19 3.5.3.1. Contenidos procedimentales (saber hacer) Se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen referencia a los saberes "SABER COMO HACER'" y "SABER HACER". Ejemplo: recopilación y sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación física, etc. Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto de acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o competencia. Conviene pues clasificar los contenidos procedimentales en función de tres ejes: Eje Motriz Cognitivo: Clasifica los contenidos procedimentales en función de las acciones a realizarse, según sean más o menos motrices o cognitivos. Eje De Pocas Acciones-Muchas Acciones: Está determinado por el número de acciones que conforman el contenido procedimental. Eje algorítmico- Heurístico. Considera el arado de predeterminación de orden de las secuencias. Aquí se aproximan al extremo algorítmico los contenidos cuyo orden de las acciones siempre siguen un mismo patrón, es decir, siempre es el mismo. En el extremo opuesto, el Heurístico, están aquellos contenidos procedimentales cuyas acciones y su secuencia dependen de la situación en que se aplican. 3.5.3.2. Contenidos actitudinales (ser) Estos contenidos hacen referencia a valores que forman parte de los componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y componentes de comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son importantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan. 20 La incorporación de los valores en el estudiante, con lo que arribaremos, finalmente, a su formación integral. Por contenidos actitudinales entendemos una serie de contenidos que podemos clasificarlos en valores, actitudes y normas. Valores: Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio sobre las conductas y su sentido. Son valores por ejemplo: la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, la veracidad, etc. Actitudes: Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de las personas para actuar de cierta manera. Son las formas como una persona manifiesta su conducta en concordancia con los valores determinados. Ejemplos: cooperar con el grupo, ayudar a los necesitados, preservar el medio ambiente, etc. Normas: Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas por convención. Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. El propósito: Plasmar una concepción educativa, la misma que constituye el marco teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículo hay que partir de qué entendemos por educación; precisar cuáles son sus condiciones sociales, culturales, económicas, etc. Su real función es hacer posible que los educandos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se relacionen adecuadamente con el medio socia! e incorporen la cultura de su época y de su pueblo. 3.5.4. Características del currículo educativo El currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales: Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas) y otra completada por cada una de las 21 Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%). Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno de! Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido. Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas. Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma. Profesor Reflexivo. Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador. 3.5.4.1. Re-conceptualizando la currícula desde la cotidianeidad educativa Los docentes cuando desarrollamos nuestras praxis, entendiendo por praxis a por lo menos, las distintas acciones que van desde la selección temática de los programas de estudio, la planificación y organización de la manera o forma de desarrollarlo, hasta la selección de bibliografía y de los medios que utilizaremos para evaluar, optamos, ya sea tanto por decisión o por omisión, que modelo pedagógico pondremos en práctica. Si nos detenemos a tomar lo “dado” desde la planificación curricular oficial, estaríamos actuando desde una perspectiva ideológica curricular “recibida” en donde le otorgamos una validez superlativa a ese conjunto de contenidos, seleccionados por expertos, y por lo tanto incuestionable. “Las “materias” pasan a ser “disciplinas” y, de ese modo adquieren algo muy parecido a la inmortalidad”. Ahora, si solo tomamos como una fuente más a esos diseños curriculares y lo reinterpretamos al contexto histórico concreto en el que nos desempeñamos, tomando lo pertinente de éste, o desechando o relativizando lo que no se ajusta a nuestra realidad educativa, estaríamos re contextualizando, a través en éstos 22 cuestionamientos el papel del currículo por considerarlo una mera reproducción de las diferencias sociales. En principio deberíamos hacer un micro diagnóstico y a partir de él caracterizar las dimensiones socioeconómicas y geográficas de la institución educativa a implementar la propuesta. Con este tipo de acción se puede identificar y caracterizar más fehacientemente a los sectores sociales a quienes se les va a dirigir la propuesta, y como consecuencia de ello categorizar que tipo de acciones tornarán al proyecto en significativo .Por otro lado, en análisis geográfico también puede ser de suma utilidad para articular en nuestras acciones a distintos sectores e Instituciones sociales relevadas en el macro diagnostico y que forman parte de la comunidad en donde la escuela está inserta. A posteriori del macro diagnostico, se deberá abordar el micro diagnostico y con él, aspectos del PEI, como ideario y tipología organizacional; a partir de ello se puede identificar estilos didácticos y perfiles ambicionados y reales tanto de docentes como de alumnos, por ejemplo es muy común encontrar documentos pedagógicos, en donde de manera declamativa y ambigua se promueve la formación integral del alumno dentro de un contexto de solidaridad y compromiso social. Estas palabras así presentadas suenan y quedan bien en todo tipo de protocolo, el problema es que muchas veces tienen un grado de abstracción y vaguedad que las inviabilizan. Para contrarrestar esto, los docentes podríamos generar proyectos educativos que involucren a nuestros pares y alumnos en la formulación de acciones, abriendo y extendiendo los límites arquitectónicos de la escuela para tomar de allí una problemática social y representativa de la comunidad, y en concomitancia con alguna institución barrial trabajar en lo planteado tan elegante y formalmente desde su PEI. Este tipo de propuesta requeriría por parte del profesorado, reformular las prácticas que están más cercanas a una tradición normalista y disciplina dora, que a un estilo pedagógico democrático y transformador. Generándose así un modelo alternativo, en donde la transmisión de información y conocimiento sea un aspecto más de lo educativo, pero no su exclusiva finalidad. Estas acciones tenderían a la formación integral de los alumnos, o sea a sus dimensiones epistemológicas, axiológicas y estéticas en un contexto de diversidad y criticismo social 23 3.6. APRENDIZAJE Y CURRÍCULUM Desde un paradigma cognitivo - contextual reflexionamos sobre las fuentes del curriculum y los errores existentes en las mismas. Por otro lado, ya entonces avisamos, que los modelos prácticos que se proponían de reforma (ejemplificaciones oficiales) no respetaban la teoría subyacente en la misma y que la inspiración teórica de la reforma era de tipo cognitivo, mientras que la práctica de la misma era de tipo conductista, con una clamorosa ausencia de la fuente sociológica. Pero lo que es peor aún, afirmamos que la fuente epistemológica resultaba caótica y contradictoria. Desgraciadamente el paso del tiempo nos ha dado la razón. En una didáctica socio - cognitiva aplicada, que es fruto de la maduración intelectual y humana de los autores que han intentado ojear y otear la maduración de las ideas en contextos concretos y diferentes. Cuando ayer hablábamos de aprendizaje – enseñanza sentíamos incomprensión (y alguna sonrisa intelectual), en cambio hoy sentimos proximidad, y todos entendemos las escuelas y las empresas como sociedades de aprendizaje. Damos por hecho que la enseñanza se debe subordinar al aprendizaje, lo cual forma parte ya del inconsciente - consciente colectivo de los profesionales de la educación. Por otro lado las ideas de entonces han sufrido una profunda transformación, quizá reconversión, después de impartir más de seiscientos cursos y conferencias a más de ochenta mil profesionales de la educación. En todos ellos una pregunta: ¿cómo cambiar la escuela? o de otra manera ¿y ahora qué hago yo?. El discurso resulta gratificante en el umbral del 2.000. Pero este discurso novedoso crea miedos e incertidumbres, y también esperanzas y seguridades. Estas expectativas sólo se verán cumplidas si la teoría curricular se convierte en práctica y genera modelos profesionales de acción. Pero a menudo la teoría va por un lado y la práctica por otro, lo que produce esquizofrenia profesional donde la esperanza de ayer se convierte hoy en frustración. No obstante las ideas siguen caminando y se han producido avances importantes. En América latina las ideas se están rejuveneciendo, frente a la vieja Europa, aunque a menudo puedan resultar confusas. 24 El discurso profundo de las reformas educativas no es más que uno, desarrollar capacidades y valores por medio de contenidos y métodos – procedimientos en el marco de la educación entendida como intervención en procesos cognitivos y afectivos. Pero intervenir ¿para qué? Y aquí también el discurso es homogéneo para desarrollar personas capaces de vivir y convivir como personas, ciudadanos y profesionales. Y ello supone desarrollar un número amplio de capacidades / destrezas y de valores / actitudes potenciando herramientas mentales (capacidades - destrezas) con tonalidades afectivas (valores - actitudes). El ordenador (computadora) mental de los aprendices, en la sociedad de la informática, está cargado de óxido en la escuela, pero no en la vida. Es la escuela la que debe cambiar para adaptarse a la vida y por ello hablamos de aprendizajes funcionales constructivos, significativos y por descubrimiento. En las reformas educativas actuales los aciertos y los errores curriculares conviven amablemente y esto es normal porque estamos viviendo una fuerte crisis de los modelos academicistas y conductistas, en el marco de un nuevo paradigma emergente, en el cual afloran ideas y prácticas nuevas, a menudo mezcladas con prácticas e ideas de ayer que no resultan fáciles de entender y más aún de aplicar. La teoría curricular y los modelos de aprendizaje – enseñanza nos demandan un nuevo tipo de profesional, más allá del profesor explicador o animador socio – cultural. Aquí surge el profesor mediador de la cultura social y mediador del aprendizaje, pero sus perfiles aún no están demasiado definidos. Tenemos claro lo que no queremos, pero todavía resulta incierto lo que queremos. La reforma educativa tiene sus aciertos y sus errores. Aquellos han producido esperanza y los errores frustración, pero aún así se ha avanzado. Este modelo curricular se está exportando, a menudo tal cual, a América Latina. No obstante conviene recordar que la colonización curricular no suele ser demasiado positiva (sobre todo en los errores). Todo curriculum abierto y flexible debe ser contextualizado y por tanto poseer perfiles propios. En la presente obra analizamos algunos aspectos de esta situación. Por otro lado, todos hablamos de autonomía pedagógica y curricular de los centros educativos y de los profesores pero sufrimos el fuerte control curricular administrativo. Y ello se debe a menudo a que no 25 sabemos llenar de contenido nuestros espacios de libertades profesionales: libertad de cátedra, libertad de programas, libertad de horarios y libertad de espacios. Los cambios reales son escasos en las aulas (aquí la reforma sigue pendiente), pero muy fuertes e intensos en la sociedad. Interesar a los alumnos durante muchas horas no es tarea fácil. El cambio es riesgo y sólo arriesga el que tiene dudas y también ciertas seguridades. En este libro ofrecemos algunas seguridades, no la seguridad, pero también somos conscientes de que aún quedan cabos sueltos en la práctica. La estructura de este libro, supone profundos cambios respecto de la obra de 1989, aunque las ideas de fondo se mantienen, pero también introducimos transformaciones relevantes fruto de la maduración intelectual propia y del contraste de ideas profesionales entre colegas. Algunas ideas las mantenemos, aunque consolidadas (paradigma cognitivo - contextual, aprender como desarrollo de capacidades, aprendizaje constructivo y significativo), pero sobre todo incorporamos reflexiones nuevas, y entre otras las siguientes: Una mayor claridad en la concepción del currículum, aunque recogemos un marco global de las teorías curriculares, a menudo dispersas y caóticas. Por ello tratamos de poner un cierto orden en la selva curricular actual. Una mayor precisión en los modelos de aprendizaje - enseñanza, en el marco del aprender a aprender como desarrollo de capacidades y valores, para facilitar la modificabilidad estructural cognitiva y la mejora del aprendizaje potencial escolar. Mucha mayor precisión en el concepto de enseñanza centrada en procesos, diferenciándola de una enseñanza centrada en procedimientos, como una mera derivación de la escuela activa. Una propuesta armónica y global de diseños curriculares aplicados, para ser utilizada en las instituciones educativas, en la que puede observarse una importante evolución, entre otras cosas, en el Modelo T. 26 También desarrollamos con mucha más precisión el concepto de proceso cíclico del aprendizaje científico, constructivo y significativo, preferentemente por descubrimiento, en el marco de la arquitectura del conocimiento. Todo ello implica un cambio de orden en la construcción de la reflexión, por lo cual en lugar de hablar de currículum y aprendizaje, hablamos de aprendizaje y currículum, debido a que subordinamos el currículum y su estructura, a las condiciones de aprendizaje de los aprendices. Entendemos que el formato curricular debe subordinarse al aprendizaje, como construcción teórica y práctica, justo al contrario de lo que ocurre. Desde estos supuestos consideramos el currículum por un lado como una selección cultural, lo que nos obliga a desarrollar con más precisión la fuente sociológica del mismo, y además como un modelo de aprendizaje - enseñanza, lo que supone un desarrollo más afinado de la fuente psicológica. La confluencia de ambas fuentes nos conduce a una didáctica socio – cognitiva aplicada, donde la enseñanza se concreta en dos formas de actuación del profesor como mediador de la cultura social y mediador del aprendizaje (nueva relectura de la fuente pedagógica). Reflexionamos desde la perspectiva de una didáctica socio - cognitiva aplicada, puesto que nos preocupa el actor y el escenario del aprendizaje, por lo cual profundizamos más en el cómo (aprendiz) y el para qué (escenario) aprenden los aprendices y por ello en procesos cognitivos y afectivos contextualizados y aplicados. Si mejoramos el cómo y el para qué aprenden, mejoraremos la cantidad y calidad de lo aprendido (qué aprenden). Nuestra reflexión no es una mera teoría, sino una teoría - práctica aplicada. Somos conscientes que estas ideas suponen cambio de paradigma, al situarnos más allá de la Escuela Tradicional y de la Escuela Activa con sus connotaciones conductistas, lo que implica de hecho una revolución científica. Galileo cambió de orden dos palabras tierra - sol por sol y tierra, al pasar del geocentrismo al heliocentrismo y tardó más de trescientos años en desarrollar su revolución (cambio de paradigma). Nosotros, por nuestra parte, tratamos de cambiar de orden, en la teoría y práctica curricular, estas dos palabras enseñanza - aprendizaje por 27 aprendizaje - enseñanza, lo cual supone una revolución más dura e intensa que la realizada por Galileo (afecta a las personas, no a la naturaleza). Esperemos, con optimismo, que pueda llevarse a cabo en los próximos treinta años. No es fácil, ya que supone una fuerte reconversión profesional de los profesores y de las instituciones educativas, donde existe una carga muy alta de tradición y de inmovilismo. Estas ideas, releídas críticamente diez años después, tratan de aportar un aire fresco a la escuela y a las reformas educativas en marcha, que a menudo se quedan en un mero cambio de estructuras, sin cambios relevantes en las aulas y en las formas de enseñar. Al cansancio de los profesores (malestar docente) se une el cansancio de los alumnos (cada vez aprenden menos y molestan más) y ello nos obliga a una reflexión serena diez años después, mirando al futuro (aunque también existen riesgos de involución escolar neoliberal), más allá de las trincheras intelectuales (¿?) de los intereses políticos, sociales o económicos. Este libro pretende ser una aportación serena y crítica pensando en el mañana de niños y jóvenes, que esperan “algo diferente” de la escuela y de la educación, en la sociedad de la informática y de la electrónica. La dirección de los autores sigue siendo la misma que antes (aquí no hay cambios), pero sí en la vía de comunicación. Incluimos nuestra dirección de internet, a través de la cual, tratamos de crear un foro de debate, que sirva de eco y profundización de estas ideas. 3.7. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta 28 fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas. 3.7.1. El Constructivismo El constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos Cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos: 1. De la representación inicial que se tiene de la nueva información y, 2. De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto. En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conllevo a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce: 29 a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotskv) c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel) Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el ”saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, !o procedimental y lo actitudinal. En este modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un desarrollo afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición. El profesor como mediador del aprendizaje debe: Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias, individuales (Inteligencias Múltiples). Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros. Contextualizar las actividades. Entonces el constructivismo es cuando una persona aprende algo nuevo lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Siendo el aprendizaje esencialmente activo. 3.7.2. Teorías Psicopedagógicas En el desarrollo de la psicología educativa y por consiguiente el surgimiento de las diferentes teorías de aprendizaje. Nos muestra la forma de cómo influyen en el proceso enseñanza aprendizaje, en el trinomio: docente, metodología (forma de enseñanza) y alumno. Destacando la forma de enseñanza basada siempre en una 30 teoría de aprendizaje, esta teoría o forma de enseñanza responde también a la época que se vive y a las necesidades educacionales. No olvidando a la escuela que esta representa la situación educativa institucionalizada; que responde al rendimiento escolar, al aprendizaje y a las necesidades intelectuales. Las teorías del aprendizaje, iniciando con un conductismo clásico representado por PAVLOV y un neoconductísmo representado por SKINNER; marcan el inicio de lo que ahora llamamos formas tradicionales de enseñanza (estimulo-respuesta) hasta llegar a un constructivismo representado por PIAGET, que propone aprendizajes significativos. En las nuevas formas de enseñanza donde el protagonista principal es el alumno. Ha surgido por lo tanto un cambio en las formas de enseñanza lo que llamamos forma tradicional de enseñanza a nuevas formas de enseñanza, esta debe responder a las necesidades y exigencias actuales de una sociedad. El hablar de enseñanza y aprendizajes en estos tiempos es complicado, porque no todo está dicho y mucho menos todo se ignora, según la teoría dialéctica todo está en constante cambio. 3.8. PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 3.8.1. Teoría del desarrollo de la inteligencia según Jean Piaget Autor de la teoría del Desarrollo de la Inteligencia. Conocida también como “Teoría del Desarrollo”, por la relación que existe entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje, indica que el desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez, pero los pasos y el ambiente difieren en cada niño (a), aunque sus etapas son bastante similares. Alude al tiempo, como un de limitante en el aprendizaje, en razón de que ciertos hechos se dan en ciertas etapas del individuo, paso a paso el niño evoluciona hacia una gran inteligencia más madura. 31 3.8.1.1. Etapas del desarrollo cognitivo (Piaget) Sensomotor (0-2 años). En esta etapa los niños y niñas tienen una inteligencia práctica que aparece antes que el lenguaje, aquí la conducta del niño es esencialmente motora. No hay representación interna de los acontecimientos externos, ni pensamientos mediante conceptos. Pre operacional (2-7 años). Es la etapa del pensamiento y del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Operaciones concretas (7-11 años). Se consolida estructuras cognitivas del pensamiento concreto, es decir los alumnos interpretan la realidad continuamente se manipula la realidad y tiene dificultades para razonar de manera abstracta, pues están condicionados por aspectos observables y figurativos. Operaciones formales (11 años en adelante). Se empieza a razonar de manera más abstracta y se pueden utilizar representaciones de la realidad sin manipular directamente. Comienza el pensamiento formal. Las habilidades intelectuales que caracterizan esta etapa están íntimamente relacionadas con los requerimientos para el aprendizaje de las ciencias. Es capaz de comprobar hipótesis, controlar variables y utilizar el cálculo combinatorio. 3.8.2. Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner El niño o niña aprende descubriendo por sí mismo el conocimiento, a partir de los datos del medio en se desenvuelven en su entorno, es decir, selecciona, asimila e interpreta lo que aprende. El maestro es el orientador, guía, induce al niño (a) a resolver problemas en forma activa. Una de las ventajas de esta teoría es el incremento en el desarrollo 32 intelectual y a la vez retiene el conocimiento en la memoria de forma organizada, lo que le permite recordar con facilidad. Bruner luego de sus investigaciones concluye que un entrenamiento temprano es las operaciones lógicas matemáticas y científicas, le facilitará al alumno su posterior aprendizaje. De igual forma, el planeamiento de Bruner, no es ajeno a la organización curricular por disciplinas (habla de currículos unidades y lecciones), aunque plantea la necesidad de estudiar la estructura de las mismas, sus conceptos fundamentales, la significatividad de los aprendizajes y su aplicación a nuevas situaciones. Plantea que los objetivos de formación deben estar orientados a la solución de problemas, dejando así establecidas algunas pautas para otros tipos de modelos curriculares, de carácter problematizado, diferentes a los de asignaturas, o reorientar las asignaturas a la solución de problemas. 3.8.3. Teoría aprendiendo a aprender de Joseph Novak Su teoría se refiere, a la utilidad del conocimiento, o estrategias para desarrollar los mapas conceptuales, como técnicas de investigación (Novak y Musonda, 1991) y su transformación en una herramienta para la enseñanza y aprendizaje (Novak y Gowin, 1998) ha mantenido estrecha relación con la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (2002). En dicho contexto de origen, el mapa conceptual no fue planteado de manera explicativa como un objeto de estudio sino como un recurso didáctico y una técnica y metodología para investigar el cambio de estructuras cognitivas en los alumnos. La expansión de la técnica ha dado lugar a un cambio en el uso y aplicación del mapa conceptual ampliando el debate a otros campos y teorías, las comunidades de investigación y educación ponen el interés en el mapa conceptual convirtiéndolo en un objeto de estudio en si mismo (Aguilar Tamayo, 2006). La estabilidad de la técnica y su uso extendido, le da un lugar como parte de los recursos culturales y sociales para la representación, preservación y construcción 33 del conocimiento. De esta forma, para una parte importante de la comunidad educativa, el mapa conceptual llega a su conocimiento y a sus prácticas como una técnica de representación. 3.8.4. Teoría de aprendizaje de Robert Gágne Se refiere a la unión de conceptos y variables conductistas y cognitivistas (conceptos evolutivos de Jean Piaget y el aprendizaje social de Bandura). La teoría desarrollada en este trabajo, se llama “ecléctica”, son: diagramas, tablas, esquemas, entre otras. Gagne (1965) nos señala 5 variedades de capacidades que pueden ser aprendidas: 1. Destrezas motoras: estas capacidades son muy importantes en ciertas áreas del aprendizaje, en las cuales se requiere uniformidad y regularidad en las respuestas. 2. Información verbal: la cual nos invade desde que nacemos; además debemos demostrar una conducta después que recibimos esta información (hacer oraciones, frases, etc.). Su recuperación es facilitada generalmente por sugerencias externas. Lo más destacable del aprendizaje de esta información es que posee un amplio contexto significativo, mediante lo cual podemos asociar a información ya existente. 3. Destrezas intelectuales. Comienza al adquirir discriminaciones y cadenas simples, hasta llegar a conceptos y reglas. Podemos hacer cosas con los símbolos y comenzar a entender que hacer con la información. En este aprendizaje necesitamos combinar destreza intelectual e información verbal previamente aprendida. 4. Actitudes. Estas son las capacidades que influyen sobre las acciones individuales de las personas. Es difícil enseñar actitudes, y la mayoría de ellas debe ser adquirida y reforzada en la escuela. Es necesario estudiar las actitudes negativas y las positivas, campo que fue llamado por Bloom como “dominio 34 efectivo”, Es aquí, donde Gagné nos muestra su postura ecléctica, ya que define actitudes como un “estado interno”, pero mediable sólo a través de la conducta manifestada. 5. Estrategias cognoscitivas. Son destrezas de organización interna, que rigen el comportamiento del individuo con relación a su atención, lectura, memoria, pensamiento, etc. Algunos autores han denominado también “mathemagénicas” (Rothkopf) y “conductas de autoadministración” por Skinner (1968). Las estrategias cognoscitivas no están cargadas de contenido, ya que la información que uno aprende es el contenido. Las estrategias intelectuales y su dominio nos ayudarán a hacer algo con este contenido. 3.8.5. Teoría del aprendizaje significativo por Ausubel La teoría de Ausubel toma como elemento esencial, la instrucción. Para Ausubel el aprendizaje escolar es un tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. Le da especial importancia a la organización del conocimiento en estructuras y a las reestructuraciones que son el resultado de la interacción entre las estructuras del sujeto con las nuevas informaciones. Tanto Ausubel como Vigotsky estiman que para la reestructuración se produzca y favorezca el aprendizaje de los conocimientos elaborados, se necesita una instrucción formalmente establecida. Esto reside en la presentación secuenciada de informaciones que quieran desequilibrar las estructuras existentes y sean las generadoras de otras estructuras que las incluyan. Ausubel tiene en cuenta dos elementos: El aprendizaje del alumno, que va desde lo repetitivo o memorístico, hasta el aprendizaje significativo. La estrategia de la enseñanza, que va desde la puramente receptiva hasta la enseñanza que tiene como base el descubrimiento por parte del propio educando. 35 El aprendizaje es significativo cuando se incorpora a estructuras de conocimiento que ya posee el individuo. Para que se produzca este aprendizaje significativo deben darse las siguientes condiciones: Potencialidad significativa: esto se refiere a: o Lógica: La significatividad lógica se refiere a la secuencia lógica de los procesos y a la coherencia en la estructura interna del material. o Psicología - Cognitiva: el alumno debe contar con ideas inclusoras relacionadas con el nuevo material, qua actuara de nexo entre la estructura cognitiva preexistente del educando y las ideas nuevas. Disposición positiva. o Afectiva: disposición subjetiva para el aprendizaje. 3.8.6. Teoría del aprendizaje Histórico - Cultural de Vygotsky El aporte de Vygotsky es al pensamiento pedagógico psicopedagógico desde las consideraciones de los factores e i influencias contextuales y sociales en el aprendizaje, estas consideraciones en la categoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). En otras palabras, se puede decir que para Vygotsky el desarrollo cognitivo es el resultado de un proceso dialéctico por el cual un niño aprende a resolver problemas, compartiendo experiencias con alguien que sabe más. Ahora bien, la enseñanza del adulto o del par mejor preparado, debe lograr que el niño se apropie de ese conocimiento y pueda operar de forma independiente, además de ser capaz de transferir su experiencia a nuevas situaciones, Sin embargo, cuando el estudiante se enfrenta a situaciones parecidas a las anteriores y necesita ayuda de alguien que sabe más, es que la enseñanza no ha sido verdaderamente desarrolladora como para que pueda asumir nuevas tareas y solucionarlas a partir de la experiencia. 36 3.8.6.1. El área de desarrollo potencial o Zona de Desarrollo Próximo Vygotsky afirma que el aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, y estimula procesos internos. El desarrollo sigue al aprendizaje, pues el aprendizaje crea el área de desarrollo potencial. El aprendizaje sería una condición previa al proceso de desarrollo. La Psicología Genético-Dialéctica considera que existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción docente y constituye aprendizaje. Esta concepción concede importancia fundamental al lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico de transmisión social. La actividad del individuo es el motor fundamental de desarrollo, en su participación en procesos grupales y de intercambios de ideas. Quienes rodean al niño, constituyen agentes de desarrollo, que guían, planifican, encauzan, las conductas del niño. 3.8.6.2. Nivel de desarrollo potencial y Nivel de desarrollo actual Nivel de desarrollo potencial: Es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás. Nivel de desarrollo actual: Es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí mismo, sin la ayuda de otras personas. El aprendizaje a través de la influencia es el factor fundamental de desarrollo. La enseñanza eficaz es la que a partir del nivel de desarrollo del alumno, lo hace progresar para ampliar y generar nuevas zonas de desarrollo próximo 3.8.7. Teoría del aprendizaje de María Montessori Propuesta pedagógica de la llamada Escuela Activa, propuesto por María Montessori. En ella se trabaja en torno a los intereses de los niños, con materiales concretos y espacios adecuados a los intereses. Es un método que debe llevarse a 37 cabo en la escuela. María Montessori definió la educación como "Una ayuda para la vida". Consiste en dar la ayuda necesaria a un ser en desarrollo en el momento preciso. Promoviendo este principio, la experiencia de aprendizaje se realiza en un ambiente preparado científicamente (salón de clases). La Dra. María Montessori, basó su teoría de la observación de la naturaleza del niño, considerándolo como un ser completo y unificado física, emocional, intelectual y espiritualmente, por lo que debe tener continuidad. Está basado en las necesidades del niño. Según María Montessori, los niños absorben como "esponjas" todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de forma espontánea. La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas, y frecuentemente crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía por no moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores. Dos aspectos fundamentales resaltan del método Montessori. Uno es el de "la mente absorbente” que es la capacidad del niño de adaptarse al medio ambiente que lo rodea de una manera sana y el otro es el del "ambiente preparado” que se ha organizado cuidadosamente para el niño, para ayudarle a crecer y aprender. 3.8.8. Teoría del aprendizaje de Ovidio Decroly (1871 - 1932) Según Decroly, introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa. Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más. En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual. 38 Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación intelectual. El centro de interés se organiza a partir de las siguientes fases: 1. Observación como punto de partida de las actividades intelectuales y base de todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural. 2. Asociación: a. De las dimensiones espaciales b. De las dimensiones temporales lejanas c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio) d. Relaciones de causas y efecto e. Expresión, abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de modo accesible a los demás. En la estructura curricular del Primer Año, los bloques curriculares se han conformado teniendo en cuenta los centros de interés de los estudiantes. Decroly plantea un trabajo sistemático para desarrollar competencias interpersonales y socio-grupales para alcanzar la formación de ciudadanos para la democracia, cuya primera semilla sembró en la realización de sus centros de interés. 3.9. MODELO PEGAGÓGICO QUE ASUME LA INSTITUCIÓN Siendo la educación un fenómeno social, los modelos pedagógicos constituyen modelos propios de la pedagogía, reconocida no solo como un saber sino también que puede ser objeto de crítica conceptual y de revisión de los fundamentos sobre los cuales se haya construido. Considerando las características del entorno de la institución, su ubicación, su población estudiantil y comunitario, su personal docente (tutores) y luego de haber 39 realizado el diagnóstico creemos conveniente aplicar un nuevo modelo pedagógico que nos conduzca a mejorar nuestra calidad educativa que responda a las aspiraciones y necesidades del sector. Nuestra propuesta es aplicar el modelo pedagógico constructivista que se basa en el conocimiento humano que es constructivo y procesado por el sujeto directamente de acuerdo a su modo vivencial y experiencial. Es decir que el conocimiento humano no se recibe ni del mundo ni de nadie. Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno partiendo de las ideas y preconceptos que tiene el tema. Los alumnos son el centro del proceso por lo que construyen su propio aprendizaje sobre la base de experiencia existentes en cooperación activa con el facilitador y sus compañeros. El constructivismo pedagógico propicia la creatividad, la reflexión, la capacidad de pensar y de adquirir nuevas experiencias. Descarta el aprendizaje receptivo y pasivo. El aprendizaje vincula directamente con el entorno y con la vida cotidiana del alumno. Propicia una educación centrada en el aprendizaje. El objetivo es contribuir a reconocer el constructivismo como modelo pedagógico que orienta la práctica pedagógica de la escuela “Lucila Díaz Guerrero”, para lograr se tiene que diferenciar y discutir entre nociones que parecen significar lo mismo y que los especialistas emplean indistintamente en investigaciones, estudios e informes. Por ende, se debe caracterizar el modelo pedagógico para que sirva como una guía para el trabajo de investigación. La organización de este trabajo se toma en consideración los siguientes contenidos: Las nociones de modelo diferenciando con otras categorías, se considera el diseño curricular, el constructivismo dentro de la institución, las teorías de aprendizaje. Esto nos permitirá analizar la situación de nuestra institución, presentándose diferentes obstáculos como: conflictos de valores, la ideas de resistencia al cambio, se puede considerar que tanto la institución y los docentes son portadores de diferentes ideologías que pueden ser contradictorias con una nueva propuesta, conflictos 40 prácticos, baja confianza en las nuevas teorías el marco legal que regula las interacciones. Por otra parte el conflicto curricular, es fundamental para las decisiones que se tomará respecto al diseño de la tesis. Se pretende que lo miembros de la escuela se beneficien con el análisis y cambios que se pongan en este trabajo, sin peligrar las propias posiciones de cada uno de los maestros del establecimiento mencionado. En definitiva, lo que se propone es lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo. Visión: Es una institución educativa que desarrolla con eficacia todo el potencial humano, donde el aprendizaje se constituya en un cambo constante para el progreso socio - económico y humano de sus educandos, tomará en cuenta su estructura de conocimientos y la integración activa para lograr entes con capacidad crítica capaces de desenvolverse en nuestra sociedad ecuatoriana. Misión: Cumple y satisface las expectativas de una comunidad educativa mediante la aplicación de estrategias y técnicas para el desarrollo humano y profesional de sus educandos, tomará en cuenta su estructura de conocimientos y la integración activa para lograr entes con capacidad crítica capaces de desenvolverse en nuestra sociedad ecuatoriana. Filosofía Velar por la estabilidad institucional requerida para el desarrollo de la investigación y proyectos. Insertar a la institución la reforma curricular, propuesta por el ministerio de educación, aprovechando la coyuntura del plantel para armonizarlos y sacar el mejor provecho. Considerar la educación, gestión y ejecución de proyectos educativos, productivos y de investigación un deber ineludible, tanto del nivel directivo como de la comisión destinada a ello y de toda la comunidad educativa. 41 El consenso, el respeto mutuo, la motivación y el compromiso con la institución, serán os principios que regirán el accionar de la institución. Perfil institucional Nuestra Institución al inicio de sus actividades ofrece una educación de calidad y garantiza aprendizajes de calidad de todos los estudiantes que concurran a este plantel bajo las premisas de atención en la diversidad, pues debe acoger a todo tipo de estudiantes con variedad de culturas, éticas, religiones, condición social y económica; para ello tendrá las siguientes características: 1. Una institución con identidad propia. 2. Dispone para el desarrollo del proceso educativo a distancia de un equipo humano especializado en ciencias de la educación con servicios complementarios para mejorar las condiciones del aprendizaje como orientación, tutorías, laboratorios de computación, sala de audiovisuales y una infraestructura física acorde a las necesidades de la pedagogía moderna. 3. Con su personal docente trabajará para dotar a los estudiantes de aprendizajes tele educativa significativa que les ayuden a comprender la realidad y entorno donde crecen, la importancia de las relaciones interpersonales, los fenómenos de la naturaleza, la conservación del medio ambiente y el ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos. 4. Propende mantener estrechas relaciones entre padres de familia o representantes y estudiantes, considerando que la familia es el núcleo principal de la sociedad y alrededor del cual se desarrolla el ser humano. 5. Facilitar los espacios y ambientes que la institución dispone para la realización de eventos de capacitación. Perfil de las autoridades Conscientes de los problemas de la educación del país es necesario identificar las características de las personas que van a fungir de autoridades de la institución, las 42 mismas que deberán ejercer un liderazgo y comprometer todo el despliegue de habilidades para el buen desenvolvimiento y crecimiento de la Institución. 1. Análisis crítico de la realidad 2. Vinculo constante con los medios de comunicación 3. Comportamiento veraz con empleo de inteligencia emocional 4. Motivador y trabajador incansable 5. Altruista 6. Experto en el dominio de conceptos, teorías y paradigmas educativos 7. Líder moral y experto en el manejo de grupos de trabajo. Perfil del alumno 1. Responsable frente a sus deberes, obligaciones y compromisos asumidos. 2. Respetuoso (a) consigo mismo y con las diferencias de género, raza, ideas, religión y edad. 3. Honesta (o) en todos sus actos, comentarios y afirmaciones. 4. Justo (a) en sus actos, comentarios y afirmaciones. 5. Solidario (a) con la realidad social y económica. 6. Consciente de su identidad nacional. Actitudes Personales 1. Poseer una permanente necesidad de investigación. 2. Capaz de innovar. 3. Habilidad de análisis crítico y constructivo. 4. Facilidad de interactuar y contribuir en un equipo de trabajo. 5. Flexibilidad para enfrentar los cambios y las crisis. 6. Positivismo en todas las situaciones. 7. Altamente emotivo y comunicativo. Destrezas Académicas: Conjunto de conocimientos básicos que debe tener el alumno para que pueda ser productivo y contribuir a las demandas de desarrollo de la sociedad. 43 1. Dominio: Tanto del idioma Español como el inglés, lectura escrita y hablado. 2. Conocimiento de la realidad local, nacional y mundial. 3. Sólidas habilidades en tecnología de información. 4. Preocupación permanente de la salud, recreación y seguridad. 5. Establecer relaciones entre los saberes tecnológicos y los de las demás áreas del conocimiento, para fundamentar conceptualmente sus propuestas para la solución de problemas tecnológicos. Servicios Educativos La escuela “Lucila Díaz G” ofrece elevar permanentemente la calidad de la educación, mediante la optimización de los recursos humanos, materiales y económicos, la apertura a la modernización, capacitación constante del personal docente y la aplicación de una metodología adecuada para el cumplimiento de los principios y fines de la educación ecuatoriana que pretende una educación integral y holística a través de: Impulsar el trabajo en equipo en todos los estamentos que conforman la institución. Respetar el espacio democrático tanto de docentes, dicentes, padres de familia y comunidad, dentro del respeto mutuo. Ofertar una educación sobre la base del desarrollo del pensamiento lógico, desarrollo de destrezas, la práctica diaria de valores, protección del medio ambiente, defensa de la interculturalidad, formación ciudadana, defensa civil y combate a la corrupción, a fin de modificar el comportamiento individual y social de los estudiantes. 44 4. METODOLOGÍA Nuestro sistema educativo se ha basado tradicionalmente en el aprendizaje memorístico, mismo que se da poca importancia el desarrollo de la inteligencia y se sobre valora la función de la memoria y la acumulación de la información y conocimiento sin un proceso de razonamiento y comprensión. Es necesario que el docente tome conciencia de sus obligaciones sobre la planificación escolar, atendiendo las necesidades y derechos de los estudiantes, transmitiendo experiencias, conocimientos, valores con los recursos que tenemos a nuestro alcance. Considerando la importancia de la pedagogía como el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno específicamente humano y social tratando el aspecto psicosocial cuyo objetivo de estudio es la educación. El objetivo de la propuesta es proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, luego el docente será el experto en educación formal y no formal que está constantemente investigando la manera de organizar sistemas y programas educativos, con el objetivo de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades, estudiando la educación en todas sus vertientes escolares, familiares, laborales y sociales. Por esta razón es importante dar a conocer el procedimiento de trabajo realizado considerando los siguientes aspectos: 4.1. Contexto La presente investigación se realizó en la Escuela “Lucila Díaz Guerreo” creándose en el año 1916, fecha en la que un verdadero filántropo Pedro Juan Félez Prago, estableció en Sinche la primera escuela, dando a esta aldea la luz de la civilización. Al momento la institución pionera del sector rural de contar con educación mediante audio visuales, material pedagógico moderno, posee el programa de alimentación escolar. 45 En el campo pedagógico la escuela trabaja mediante el sistema de áreas de aprendizaje, siendo los responsables cada docente con su debida planificación, ejecución y evaluación. En la planificación también se realizó proyectos de vida, proyectos escolares, visitas a los diferentes hogares de niños/as con problemas escolares dando solución a los mismos. Geográficamente la escuela “Lucila Díaz Guerrero” se encuentra ubicada en la comunidad de Ainche-Ulpán, teniendo como límites: Norte: El Batán Sur: Acequia Pucate Este: Camino Chisimilán Oeste: La Magdalena Es el aspecto socio demográfico de las comunidades que son parte de la escuela tienen clima frío-templado, por encontrarse al inicio de varias estribaciones montañosas es decir sobre la meseta del río Chambo. El suelo es fértil y muy productivo por cuanto se da variedad de legumbres, hortalizas y cereales, también el suelo es propicio para las grandes extensiones de potreo por lo que cuentan con ganado vacuno, teniendo un alto porcentaje de entrega de leche. Se cuenta con las fábricas de hacer ladrillos que también es parte del sustento económico de algunas familias del sector. La institución educativa cuenta con cien estudiantes, existiendo de su totalidad 65 niñas y 35 niños. Los padres de familia de la población varonil emigran a la cabecera cantonal Riobamba o Machachi siendo los principales centros de trabajo agrícola. En el aspecto religioso existen dos religiones marcadas como son los Evangélicos y Católicos, cada una de ellas tiene sus principios y valores que son respetados por toda la comunidad. Entre las fiestas principales que las dos comunidades acostumbran son: el carnaval, Semana Santa y la Navidad estas actividades la realizan entre la escuela, padres de familia y comunidad. 46 4.2. Métodos Método Inductivo.- A través de éste método se estudiarán casos particulares de los docentes y estudiantes sobre el modelo pedagógico que se utiliza en la escuela. Método Deductivo.- Una vez que se identificaron las causas del problema motivo de la investigación se procederá a aplicar estrategias para mejorar el modelo pedagógico de la institución. Método de Investigación - Acción.- Después de identificar el problema se procederá primero saber qué grado de conocimiento tienen a cerca del modelo pedagógico y lo que deben hacer para brindar una educación de calidad, esto se logrará realizando una encuesta a docentes y estudiantes de la escuela Lucila Díaz Guerrero. Como estrategias de solución al problema planteado se propone lo siguiente: Hacer una evaluación al modelo curricular Incorporar procesos de evaluación al proyecto educativo institucional Establecer políticas de evaluación institucional Identificar las funciones de evaluación institucional 4.3. Técnicas Para el proceso de recolección de datos, se utilizarán los siguientes técnicas: Encuesta.- Se aplicará ésta técnica a los docentes y estudiantes cuyo instrumento será el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. 47 Antes de aplicar las encuestas se realizará una explicación del tema que se investigará, los procedimientos que se realizarán al igual que las actividades planteadas para la elaboración de esta investigación. Observación.- La observación se realizará en la escuela “Lucila Díaz Guerrero” en un día escogido tanto por la investigadora como por el director de la institución, que no implicará el conocimiento previo de los docentes de este plantel. Se aplicarán fichas, las mismas que serán llenadas mediante la observación por el investigador. 4.4. Instrumento de investigación Para la elaboración del instrumento de investigación se aplicó una encuesta a docentes y estudiantes tomando en cuenta la identidad de los docentes. La planificación pedagógica y actualización del centro educativo (PEI): Se consideró el PEI desde el punto de vista que los docentes elaboran estrategias que permiten elevar la calidad de la educación como es promover de manera práctica, efectiva y eficiente la práctica de todos los miembros de la comunidad educativa, docentes, estudiantes, directivos, padres de familia, entidades y grupos sociales con el fin de constituirse en verdaderos actores de los procesos. Estos aspectos desde hace algún tiempo han sido solo teoría, en la actualidad queremos que se haga una praxis permanente. Práctica pedagógica del docente: Cada docente tiene innumerables potencialidades que tiene la oportunidad de aplicarlos en su propio beneficio y el de los demás, para ello el docente requiere entonces de un proceso que oriente a los niños/as de tal forma que se despierte en ellos el deseo profundo y el compromiso de dedicar sus vidas a aplicar todas las capacidades que tienen para mejorar su situación personal y la de los demás, como un proceso para la transformación social y la creación de una sociedad más humana. Relación entre educador y padres de familia: Se toma en cuenta la relación entre educador y padre de familia porque le docente es el que detecta problemas, dificultades y diferencias entre los estudiantes, haciéndoles 48 partícipes a las familias en las dificultades encontradas. También disponen de un espacio compartido para dialogar y comunicarse con los representantes en función a las metas de la institución. Instrumento de investigación para el estudiante: Permite a los estudiantes tomar sus propias decisiones, asumirlas con responsabilidad, vivenciarlas y evaluar el compartir de sus docentes, ellos juzgarán su diario vivir en el establecimiento. Los niños/as ven a sus maestros como facilitadores de aprendizaje y como personas que son agradables de compartir. Relación entre educador y familia: El docente mediante un registro anecdótico se da cuenta de la personalidad del estudiante, es decir los repetidos comportamientos no acostumbrados y aquellos incidentes favorables o no al sujeto del aprendizaje. Si la familia y la escuela desconocen las dificultades de sus niños pueden transformarse en un futuro fracaso escolar. Esta encuesta servirá para recopilar la información directamente de los investigadores el cual se ha diseñado en forma mixta es decir que cada pregunta tiene su información cuantitativa y cualitativa. La aplicación del instrumento de investigación, permitirá obtener información de dos fuentes, con el fin de estructurar la discusión, las conclusiones y las recomendaciones respectivas la misma que ayudará a establecer la propuesta de intervención. 4.5. Participantes La población de nuestro estudio fue tomado en cuenta de acuerdo a los parámetros establecidos por la universidad, debiendo trabajar con la muestra que es de veinte profesionales de la educación y cuarenta estudiantes, siendo un grupo completo de elementos de los que se recogerá los datos; son las personales a las cuales hace referencia la investigación esto nos sirve para las conclusiones que se obtengan. 49 Se ha aplicado el muestreo probabilístico, porque se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra, valiéndose de la lista de los dos paralelos de Séptimo Año en el cual la investigadora asigna un número según el registro de asistencia de los estudiantes, procediéndose a extraer por sorteo los integrantes de la muestra siendo escogidos cuarenta de los sesenta estudiantes que hay en los dos paralelos. En lo que se refiere a la población de los docentes del centro educativo se aplicó el muestro no probabilístico por cuotas, escogiendo a los elementos en función a la población tomando en cuenta el sexo, edad, antigüedad, preparación académica y el rol del docente dentro de la institución educativa, considerando a veinte docentes quienes son el grupo que dieron la información correspondiente. 4.6. Procedimiento El punto de partida será la observación de los hechos como se presentan y se consignan bajo el esquema conceptual preestablecido y considerado siempre los objetivos ya planteados. Para tratar aspectos teóricos se realizó consultas bibliográficas, se tomará en cuenta los trabajos realizados por otros investigadores, revistas, documentación de cursos para docentes, etc. Posteriormente el estudio será de tipo descriptivo, ya que se establecerá las características de los procesos técnicos de prestación de servicios y los de apoyo administrativos-financieros. El tipo de investigación aplicada es el descriptivo explicativo utilizando el estado de las variables de la investigación, para ello se apoyó en los datos que se recuperarán de los diferentes instrumentos aplicados para el desarrollo del proceso de investigación. Se consideró el instrumento de investigación planteado en la guía de investigación para el desarrollo de la tesis de grado de la Maestría en Pedagogía. Las `preguntas que permitió el análisis crítico son de identidad, pedagógicas, relación de los docentes con los padres de familia. 50 Para la ejecución del proyecto se cuenta con la autorización de las autoridades de la escuela “Lucila Díaz Guerrero” de la comunidad Ainche-Ulpán del cantón chambo. En el proceso de investigación no se prevé dificultades o contratiempos debido a que la investigadora pertenece al cuerpo docente lo que facilita tanto las acciones operativas como la recopilación de datos, observación directa durante la investigación. Se realiza un análisis contextual donde el sistema de formación docente reproduce en los maestros los vicios de nuestra estructura educativa y estos a su vez lo multiplican en las aulas contaminando a los estudiantes este comportamiento de aprendizaje por lo que poco o nada toman en cuenta el aspecto pedagógico, considerando a este plantel para que la atención a los docentes sea prioritaria debe poseer habilidades y competencias en el manejo de estrategias activas de aprendizaje. La guía de investigación es didáctica conteniendo el tema a investigar, permitiendo conocer la situación actual de la institución que ha sido aplicado a través de ciertos instrumentos para luego dar la propuesta de solución a lo investigado. Al realizar la presente propuesta de investigación para saber cuál es el modelo pedagógico que más predomina en la escuela “Lucila Díaz Guerrero” en la práctica de sus docentes, identificando los fundamentos teóricos, la relación con la comunidad relacionando con el currículo formalmente estableciendo los aspectos positivos y negativos de esta relación. En esta investigación se ha tomado en cuenta un establecimiento del sector rural en vista de tener las facilidades de investigación, teniendo como resultado que el modelo pedagógico que asume la institución es el Modelo Pedagógico Constructivista porque se fundamenta en la teoría psicológica, ya que el estudiante es el actor y constructor de su propio aprendizaje. Con el análisis correspondiente también nos damos cuenta que los docentes de este plantel utilizan metodologías activas, técnicas e instrumentos que permiten detectar y resolver problemas propios de la práctica profesional de aula, actividades orientadas en función de la Educación Básica. 51 El diseño curricular asumido por los docentes de la escuela les permite hacer frente a la incertidumbre del conocimiento determinando la importancia del diseño curricular a partir de los núcleos del saber pedagógico permitiendo definir líneas de investigación garantizando la teoría y la práctica. La nueva propuesta diseñada para el presente año lectivo, es una aplicación a evaluar el Modelo Pedagógico Institucional, para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje dirigido a los docentes, directivos e investigadores preocupados por mejorar la calidad de la educación ecuatoriana. 4.7. Recursos Los recursos con los que se cuenta en esta investigación son los siguientes: Humanos Director de Tesis Estudiante de la UTPL Directivo de la institución Docentes Estudiantes de Séptimo año Institucionales Escuela fiscal mixta “Lucila Díaz Guerrero” Materiales y económicos Bibliografía 50.00 Suministros 80.00 Transcripción 50.00 Originales del proyecto 100.00 Computador 30.00 Movilización 10.00 Imprevistos 30.00 TOTAL 350.00 52 5. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL A través del análisis FODA este ha permitido visualizar cono esta institución en el momento actual los docentes de la escuela fiscal mixta “Lucila Díaz Guerrero”, mediante una evaluación participativa se determinaron las oportunidades y amenazas externas que se constata actualmente y las fortalezas y debilidades con las que cuenta. Fortalezas Personal docente calificado Apertura de autoridades Pensum académico actualizado Organización de cursos de capacitación Participación activa de todos los miembros de la comunidad en los actos sociales - culturales, educativos. Dinamismo y compromiso de la Directiva de padres de familia. Infraestructura física propia. Oportunidades Supervisión educativa Padres de familia, docentes relacionados con instituciones públicas y privadas que podrían ayudar a las instituciones. Eventos sociales, culturales, deportivos, académicas, organizados por otras instituciones educativas. Debilidades Inexistencia de servicio odontológico Horario reducido de atención médica Escasos recursos económicos con que cuenta la institución Falta más tiempo de atención del DOBE a las estudiantes Poco estímulo a estudiantes destacadas en las diferentes áreas 53 Horario estructurado en función de docentes y no de estudiantes Falta de integración de los docentes de toda la comunidad educativa, en la planificación y actos sociales Escaso material didáctico y audiovisual Material y equipos deportivos insuficientes Algunas estudiantes desnutridas Malos hábitos de la alimentación en las estudiantes Amenazas Situación política y económica inestable Desorganización familiar Migración de padres de familia Mala influencia de los medios de comunicación social 54 6. RESULTADOS 6.1. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES A. IDENTIFICACIÓN Sexo Cuadro Nº 1 SEXO RESPUESTAS PORCENTAJE Masculino 8 40 Femenino 12 60 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 1 SEXO 40% 60% Masculino Femenino Edad Cuadro Nº 2 EDAD RESPUESTAS PORCENTAJE 25 - 30 8 40 31- 40 6 30 41 - 50 5 25 Más de 50 1 5 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 55 Gráfico Nº 2 EDAD 9% 28% 63% 25 - 30 31 - 40 41 - 50 Más de 50 Antigüedad Cuadro Nº 3 ANTIGUEDAD RESPUESTAS PORCENTAJE 1-5 5 25 6 - 10 8 40 11 - 20 7 35 Más de 25 0 0 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 3 ANTIGUEDAD 0% 25% 35% 01-May 06-Oct 40% 11-– 20 56 Más de 25 Preparación Académica Cuadro Nº 4 PREPARACIÓN ACADÉMICA RESPUESTAS PORCENTAJE Pregrado 18 90 Postgrado 2 10 Sin titulo 0 0 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 4 PREPARACIÓN ACADÉMICA 10% PREGRADO 90% POSTGRADO SIN TITULO Rol en la institución Cuadro Nº 5 ROL EN LA INSTITUCIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Docente Titular 11 55 Docente a contrato 6 30 Profesor Especial 2 10 Docente Administrativo 0 0 Autoridad del Centro 1 5 20 100 TOTAL Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 57 Gráfico Nº 5 ROL EN LA INSTITUCIÓN 10% 0%5% 55% 30% Docente Titular Profesor Especial Autoridad del Centro B. Docente a contrato Docente Administrativo PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CENTRO (PEI) 1. ¿Conoce el Plan Estratégico Institucional PEI de su institución? Cuadro Nº 6 CONOCE RESPUESTAS PORCENTAJE Si 15 75 No 5 25 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 6 CONOCE PEI 25% 75% Si No 58 El propósito del conocimiento del PEI es para dar una aplicación, difusión, enriquecimiento y orientación a una institución educativa. De los resultados obtenidos se puede evidenciar que el 75% de los encuestados si conocen el Plan Estratégico de la institución lo que les permitirá en el futuro cumplir con los objetivos además se puede deducir que todos los están en pleno conocimiento de la planificación, organización y aplicación curricular en la institución. 2. Participación en la Planificación curricular de su centro Cuadro Nº 7 PARTICIPACIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 14 70 No 6 30 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 7 PARTICIPACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN 30% 70% Si No Del 100% de docentes encuestados el 70% manifiesta que si participan en la planificación curricular y un 30% que no tienen participación, considerando que el objetivo máximo de la escuela es poder cumplir con su tarea educativa, centrando su 59 insustituible misión en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias llevadas a cabo por los docentes para alcanzar esta meta son diversas y múltiples: cada escuela y cada aula es única y particular, por lo tanto es necesario coordinar estas acciones adaptándolas a las características y la realidad contextual de la escuela. 3. Empleo de estrategias en el desarrollo de sus clases Cuadro Nº 8 ESTRATEGIAS RESPUESTAS PORCENTAJE Si 18 80 No 2 20 TOTAL 20 100 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 8 EMPLEO DE ESTRATEGIAS 10% 90% Si No Las respuestas a la pregunta 4 nos dan a conocer que 18 docentes, esto es el 80 % de los encuestados opinan que si existe el empleo de diferentes estrategias durante el desarrollo de la clase. La gran mayoría de docentes encuestados se expresan con optimismo por la aplicación de estrategias y recursos didácticos intra aula. 60 4. Identificación del modelo pedagógico en su práctica docente. Cuadro Nº 9 MODELO PEDAGÓGICO RESPUESTAS PORCENTAJE Conductismo 0 0 Cognitivismo 2 10 Constructivismo 17 85 Pedagogía Crítica 1 5 Otros 0 0 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 9 MODELO PEDAGÓGICO 5% 10% 0% 85% Conductismo Constructivismo Cognitivismo Pedagogía Crítica Se puede evidenciar el conocimiento del modelo pedagógico en la práctica docente, para ello tenemos el criterio de 17 docentes que dan a conocer que el modelo pedagógico institucional es el constructivismo, esto equivale al 85 % de los encuestados. En tanto que 2 personas opina que el modelo pedagógico del colegio es el cognitivismo equivalente al 5 % y una persona que es el de la pedagogía crítica propositiva. 61 5. Proporción de actualización pedagógica a los docentes por parte de las Autoridades del centro Cuadro Nº 10 ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA RESPUESTAS PORCENTAJE Si 19 95 No 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 10 ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA 5% 95% Si No Cuadro Nº 11 TIEMPO RESPUESTAS PORCENTAJE 1 vez al año 2 10 2 veces al año 16 80 3 veces al año 2 10 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 62 Gráfico Nº 11 TIEMPO 10% 10% 80% 2 veces al año 1 vez al año 3 veces al año Cuadro Nº 12 TIPOS DE CURSOS RESPUESTAS PORCENTAJE Psicológicos 3 15 Académicos 16 80 Tecnológicos 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 12 TIPOS DE CURSOS 5% 15% 80% Psicológicos Tecnológicos Académicos 63 6. Gestión de la planta docente en la capacitación respectiva Cuadro Nº 13 GESTIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 7 35 No 13 65 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 13 GESTIÓN 35% 65% Si No Los resultados obtenidos en la pregunta 7 referente a la preocupación sobre temas de capacitación por parte de la institución nos da a conocer que 7 docentes opinan que si hay interés esto equivale al 30 %, en tanto que una mayoría de docentes integrada por 13 encuetados dan a conocer que no hay interés en temas de capacitación por parte de la institución. 7. Capacitación por cuenta propia Cuadro Nº 14 CAPACITACIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 17 85 No 3 15 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 64 Gráfico Nº 14 CAPACITACIÓN CUENTA PROPIA 15% 85% Si No Como resultados a esta pregunta podemos evidenciar que los docentes que se están capacitando por cuenta propia son 17 esto equivale al 85 % de los encuestados en tanto que los que no están en procesos de capacitación y de perfeccionamiento docente son 3 que equivale al 3 %. 8. Frecuencia de la capacitación Cuadro Nº 15 FRECUENCIA RESPUESTAS PORCENTAJE 1 vez al año 0 0 2 veces al año 18 90 3 veces al año 2 10 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 15 FRECUENCIA 10% 90% 1 vez al año 2 veces al año 65 3 veces al año De acuerdo a los datos obtenidos en el cuadro estadístico del 100% de docentes encuestados el 90% manifiesta que realizan cursos de capacitación dos veces al año mientras que el 10% expresa que realizan curso 3 veces al año. 9. La capacitación la realiza en la línea el centro educativo Cuadro Nº 16 CAPACITACIÓN EN LINEA RESPUESTAS PORCENTAJE Si 11 55 No 9 45 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 16 CAPACITACIÓN EN LÍNEA 45% 55% Si No Las respuestas a la pregunta 9 dan a conocer que el 11 persona es decir el 55 % de los encuestados creen que las capacitaciones que reciben los docentes no están siendo organizadas por la institución o las Autoridades del Colegio. El modelo pedagógico de la institución enmarca los temas y metodologías de trabajo docente. 66 10. Actividad pedagógica se encamina a los objetivos pedagógicos curriculares del centro educativo Cuadro Nº 17 ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Si No TOTAL RESPUESTAS 18 2 20 PORCENTAJE 90 10 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 17 ACTIVIDAD PEDAGÓGICA 10% 90% No Si Como resultados a esta pegunta tenemos que las 18 personas encuestadas es decir el 90 % de los docentes expresan que las actividades pedagógicas están enmarcadas en el cumplimiento de los objetivos, políticas y principios de aplicación del modelo pedagógico institucional. Esto ratifica las respuestas predecesoras sobre conocimiento y aplicación del Modelo educativo del colegio. C. PRACTICA PEDAGÓGICA DOCENTE 1. La relación con los estudiantes y componentes Cuadro Nº 18 RELACIÓN Afectivo Académico TOTAL RESPUESTAS 13 7 20 Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 67 PORCENTAJE 65 35 100% Gráfico Nº 18 RELACIÓN 35% 65% Afectivo Académico Como respuesta a la pregunta 1 referente a la relación a la práctica docente y estudiantes podemos dar cuenta que las respuestas son variadas por cuanto 13 docentes creen que hay un trato afectivo, esto equivale al 65 %; y 7 docentes creen que la relación es académica esto es un 35 % del total de las respuestas. 2. Planificación de las sesiones de clase Cuadro Nº 19 PLANIFICACIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Usted 17 85 El centro 3 15 El Ministerio 0 0 Otro 0 0 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 19 PLANIFICACIÓN SESIONES DE CLASE 15% 85% Usted Ministerio El centro Otro 68 En esta pregunta, la número 2 referente a la práctica pedagógica se ha obtenido como respuesta que 17 docentes dan a conocer que la planificación es de cada profesor, esta voluntad es equivalente al 85 % en tanto que 3 docentes dan a conocer que las directrices para la planificación están dadas por el centro educativo, las respuestas a esta opción corresponden al 25 % del total de encuestados. 3. Empleo de la didáctica mediante: Cuadro Nº 20 EMPLEO DIDÁCTICA RESPUESTAS PORCENTAJE Recursos 8 40 Procesos 7 35 Actividades 3 15 Contenidos 2 10 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 20 EMPLEO DIDÁCTICA 10% 15% 40% 35% Recursos Actividades Procesos Contenidos Los resultados a esta pregunta dan cuenta de lo que utilizan os docentes en la práctica de las actividades pedagógicas. La mayor cantidad de profesores dan a conocer que utilizan varios recursos esto es el 40 % en tanto que 7 docentes nos hablan de procesos pedagógicos correspondientes al 35 %; 2 profesores hablan de las actividades y tres docentes mencionan a los contenidos. 69 4. El interés por la labor educativa está centrado en los postulados de alguna teoría o modelo pedagógico. Cuadro Nº 21 INTERÉS RESPUESTAS PORCENTAJE Constructivismo 19 95 Pragmatismo 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 21 INTERÉS LABOR EDUCATIVA 5% 95% Constructivismo Pragmatismo Las respuesta a esta pregunta, la número 4 referente a la actividad pedagógica nos da a conocer que 19 docentes creen que los docentes fundamentan su accionar en el constructivismo, esto equivale al 95 del total de encuetados. 5. Demostración de una elevación del nivel académico y afectivo por las prácticas que los docentes practican, independientemente si es o no del modelo que presenta el centro educativo. Cuadro Nº 22 NIVEL ACADÉMICO RESPUESTAS PORCENTAJE Si 20 100 No 0 0 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 70 Gráfico Nº 22 NIVEL ACADÉMICO 100% Si No Como respuesta a la pregunta numero referente al mejoramiento académico y afectivo, los docentes encuestados dan a conocer en su totalidad que si ha existido un mejoramiento de la relaciones esto es el 100 % del total de encuestados. 6. Consideración sobre si el modelo pedagógico que emplea es el apropiado para el desarrollo de la educación en niños y jóvenes Cuadro Nº 23 MODELO PEDAGÓGICO APROPIADO RESPUESTAS PORCENTAJE Si 19 95 No 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 23 MODELO PEDAGÓGICO APROPIADO 5% 95% Si No 71 En esta pregunta referente a si el modelo educativo es el apropiado para los jóvenes de la institución las respuestas de los docentes dan a conocer que un número de 9 profesores, esto es el 95 % dan a conocer que si hay un beneficio en tanto que tan solo una persona, o sea el 5 % considera que no lo hay. 7. Verificación de asimilación modelo pedagógico empleado por los estudiantes mediante demostraciones interpersonales. Cuadro Nº 24 ASIMILACIÓN MODELO PEDAGÓGICO RESPUESTAS PORCENTAJE Si 19 95 No 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 24 ASIMILACIÓN MODELO PEDAGÓGICO 5% 95% Si No Esta pregunta se ha formulado para verificar la asimilación del modelo pedagógico por parte de los estudiantes, por ello los docentes en un número de 19 equivalente al 95 % dan a conocer que si hay una asimilación del modelo en tanto que tan solo una persona expresa que no hay un resultado favorable. 72 8. Luego de un período considerable (una semana, un mes) sus estudiantes: Cuadro Nº 25 PERIODO RESPUESTAS PORCENTAJE Imitan sus actitudes 13 65 No reproducen buenas conductas 3 15 Les molesta su actitud 1 5 Le reprochan sus actos 1 5 Solicitan mejoras 2 10 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 25 PERIODO CONSIDERABLE 10% 5% 5% 15% 65% Imitan sus actitudes No reproducen buenas conductas Les molesta su actitud Le reprochan sus actos Solicitan mejoras Las respuesta a la pregunta dan cuenta de evidencia conductuales referentes a los beneficios del modelo pedagógico aplicado en la institución, por ello los docentes encuestados en un numero de 13 o sea de 65 % creen que los mejores resultados los ven cuando hay imitación de las actitudes, otro valor aunque muy inferior considera que los estudiantes solicitan mejoras, equivale al 25 % del total de encuestados. 73 9. Cuando detecta problemas en sus estudiantes Cuadro Nº 26 DETECTA PROBLEMAS RESPUESTAS PORCENTAJE Aborda el problema con ellos 10 50 Los remite al DOBE 2 10 Dialoga con los involucrados 5 25 Actúa como mediador 2 10 Otro 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 26 DETECTA PROBLEMAS 10% 5% 50% 25% 10% Aborda el problema con ellos Los rremite al DOBE Diaologa con los involucrados Actúa como mediador Otro Las respuestas a esta pregunta son variadas porque 14 docentes consideran que de existir problemas en los estudiantes éstos aborda el problema con ellos, 1 docente dice que los remite al DOBE esto es el 5 %, 3 docentes dialoga con los involucrados es el 15 % finalmente 2 docente o sea el 10 % dicen que actúan como mediador. Las respuestas son variadas sin embargo evidencian una gran preocupación del docente hacia el estudiante. 74 D. RELACIÓN ENTRE EDUCADOR Y PADRES DE FAMILIA 1. Cuando detecta problemas conductuales en sus estudiantes Cuadro Nº 27 PROBLEMAS CONDUCTUALES RESPUESTAS PORCENTAJE Dialoga con el estudiante 16 80 Llama al padre/madre de familia 2 10 Los remite al DOBE 1 5 Propone trabajos extras 1 5 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 27 PROBLEMAS CUNDUCTUALES 5% 5% 10% 80% Dialoga con el estudiantes Llama al padre/madre de familia Los remite al DOBE Los resultados obtenidos en la pregunta referente a la preocupación sobre la conducta de los estudiantes de la institución nos da a conocer que 16 docentes opinan que si hay interés y dialogan con el estudiante, esto equivale al 80 %, 2 docentes le llaman al padre de familia, en tanto que una minoría de docentes integrada por 1 – 1 dan a conocer que no hay interés en el temas por lo que lo remiten al DOBE o mandan tareas extras como parte de la institución. 75 2. Considera que el padre de familia es quien puede proporcionarle información que le ayude a solucionar los problemas de los estudiantes Cuadro Nº 28 INFORMACIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 18 90 No 2 10 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 28 INFORMACIÓN 10% 90% Si No Los docentes de la institución consideran que si puede ayudar el padre de familia a solucionar los problemas de los estudiantes así lo demuestran los 18 docentes que equivalen al 90 % en tanto que tan solo 2 profesores no lo consideran así por ello las respuestas a esta pregunta. 3. La frecuencia con la que ve a los padres de familia depende de: Cuadro Nº 29 FRECUENCIA RESPUESTAS PORCENTAJE Las conductas del estudiante 16 80 Las que establece el centro educativo 1 5 El rendimiento académico estudiantil 3 15 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 76 Gráfico Nº 29 FRECUENCIA 15% 5% 80% Las conductas del estudiante Las que establece el centro educativo El rendimiento académico o estudiantil Las respuestas de los docentes referente a las oportunidades que tiene para ver a los padres de familia dan cuenta que 16 docentes lo hacen principalmente cuando la conducta del estudiante amerita conversar con los padres esto equivale a un 80 %, otro grupo de 3 docentes dan a conocer que ven a los padres de familia cuando hay problemas de rendimiento, esto equivale a un 15 % del total de los encuestados. 4. Cree que el docente debe intervenir en casos de problemas familiares Cuadro Nº 30 INTERVENIR RESPUESTAS PORCENTAJE Si 4 20 No 16 80 TOTAL 20 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborada por: Investigadora 77 Gráfico Nº 30 INTERVENIR PROBLEMAS FAMILIARES 20% 80% Si No Las respuestas a la pregunta dan a conocer que 4 docentes opinan que los docentes deben intervenir en los problemas de los estudiantes, esto equivale a un 20 %, en tanto que una gran mayoría los 16 docentes que corresponde al 80 % creen que el docente no debe intervenir en los problemas de los estudiantes. 6.2. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES PREGUNTAS SOBRE PLANIFICACION PEDAGOGICA Y ACTUALIZACION DEL CENTRO EDUCATIVO (PEI) 1. Conoce usted el Plan Estratégico (PEI) de su institución Cuadro Nº 31 CONOCE PEI RESPUESTAS PORCENTAJE Si 32 80 No 8 20 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora 78 Gráfico Nº 31 CONOCE PEI 20% 80% Si No Los estudiantes de la institución conocen del proyecto educativo institucional por ello han respondido en forma afirmativa 32 estudiantes correspondiendo al 80 % en tanto que 8 alumnos afirman no conocer sobre la planificación institucional y el proyecto pedagógico esta es una minoría que corresponde al 8 % del total e encuestados. 2. Tus maestros se preparan mediante cursos o seminarios que tu centro ofrece Cuadro Nº 32 PREPARAN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 37 92, No 3 8 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 32 PREPARAN 8% 92% Si No 79 Las respuestas a esta pregunta dan a conocer que los estudiantes son abordados de los temas a tratar en la asignatura antes del inicio de un ciclo pues así lo han conformado 30 de los 40 estudiantes ese porcentaje corresponde al 75 % en tanto que un restante 25 % ha respondido que no es de esa manera. 3. Considera que el modelo pedagógico es el más apropiado para los estudiantes Cuadro Nº 33 MODELO PEDAGÓGICO RESPUESTAS PORCENTAJE Si 30 75 No 10 25 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 33 MODELO PEDAGÓGICO 25% 75% Si No Como respuesta a la pregunta referente a la utilización de recursos en la práctica docente y estudiantes podemos dar cuenta que las respuestas son contundentes por cuanto 38 estudiantes dicen que hay un preparación y recursos didácticos, esto equivale al 97,5 %; 2 alumnos no lo cree de esa manera, esto es un 2,5 % del total de las respuestas. 80 4. Cree que el modelo pedagógico utilizado mejora las relaciones interpersonales de los estudiantes Cuadro Nº 34 RELACIONES INTERPERSONALES RESPUESTAS PORCENTAJE Si 37 92 No 3 8 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 34 RELACIONES INTERPERSONALES 8% 92% Si No Como respuesta a esta pregunta referente a la relación entre docente y estudiantes podemos dar cuenta que las respuestas son variadas por cuanto 19 estudiantes creen que hay un trato académico, esto equivale al 47,5 %; 16 estudiantes creen que la relación es afectiva esto es un 40 % y finalmente 5 estudiantes dan a conocer una relación activa, esto es un 12,5 % del total de las respuestas. 81 B. PRÁCTICA PEDAGÓGICA DOCENTE 1. Cuál es la forma de dar clase del profesor o profesora. Cuadro Nº 35 FORMA DE DAR CLASE RESPUESTAS PORCENTAJE Memorística 1 2 Emplean el razonamiento 20 50 Le gusta la práctica 15 38 Actividades de comprensión 4 10 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 35 FORMA DE IMPARTIR CLASE 10% 2% 50% 38% Memorística Empleando el razonamiento Le gusta la práctica Actividades de comprensión Las respuestas a la pregunta permiten conocer el criterio del estudiante respecto a la forma de dar clase del profesor y vemos que 1 cree que es con memorismo, 20 con razonamiento, esto es equivalente al 50%, en tanto 15 personas dan a conocer su opinión sobre el no ser parte de la planificación institución esto es equivalente al 37,5 %. 82 2. Relación que mantiene tus maestros contigo y sus compañeros. Cuadro Nº 36 RELACIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Activa 35 87 Pasiva 5 13 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 36 RELACIÓN 13% Activa 87% Pasiva Como respuesta a esta pregunta referente a la relación entre docente y estudiantes podemos dar cuenta que las respuestas son variadas por cuanto 35 estudiantes creen que hay un trato activo, esto equivale al 87,5 %; 5 estudiantes creen que la relación es pasiva esto es un 12,5 % del total de las respuestas. 3. Empleo de recursos por parte de maestros durante clases Cuadro Nº 37 RECURSOS RESPUESTAS PORCENTAJE Si 38 95 No 2 5 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora 83 Gráfico Nº 37 RECURSOS 5% Si 95% No Como respuesta a la pregunta referente a la utilización de recursos en la práctica docente y estudiantes podemos dar cuenta que las respuestas son contundentes por cuanto 38 estudiantes dicen que hay un preparación y recursos didácticos, esto equivale al 97,5 %; 2 alumnos no lo cree de esa manera, esto es un 2,5 % del total de las respuestas. 4. ¿Te ayudan tus maestros a comprender un tema de clase? Cuadro Nº 38 COMPRENDER TEMA RESPUESTAS PORCENTAJE Si 39 97 No 1 3 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 38 COMPRENDER TEMA 3% 97% Si No 84 Las respuestas a la pregunta nos dan a conocer que 39 personas encuestadas han expresado que el docente si le ayuda a comprender su clase con ejemplos como parte del modelo educativo y pedagógico que se aplica en la institución es el constructivismo, el mismo que esta expresado en todos los componentes didácticos y curriculares. Esto corresponde al 97,5 % de los encuestados dan a conocer su opinión. 5. Tus maestros durante la clase conversan con ustedes o se dedican únicamente a la asignatura Cuadro Nº 39 CONVERSAN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 40 100 No 0 0 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 39 CONVERSAN 100% Si No Los estudiantes encuestados han dado cuenta en su totalidad 100 % que los docentes no se ciñen exclusivamente a la temática de la signatura es decir que el docente si aborda otros temas de interés para el joven del centro educativo. 85 6. Cree que hay mejoramiento profesional por parte de los docentes de centro Cuadro Nº 40 MEJORAMIENTO RESPUESTAS PORCENTAJE Si 40 100 No 0 0 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 40 MEJORAMIENTO 100% Si No Los estudiantes que han sido encuestados también han respondido en su totalidad de forma afirmativa a esta pregunta conformando que si han mejorado el nivel académico gracias a la actuación del docente en el aula de clase y cumpliendo con los objetivos y el rol del profesor de la institución. 7. Cuando existe problemas de conducta con los estudiantes que hacen los docentes. Cuadro Nº 41 PROBLEMAS DE CONDUCTA RESPUESTAS PORCENTAJE Tu profesor/a te ayuda 13 32 Te remite al DOBE 1 3 Dialoga contigo 26 65 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora 86 Gráfico Nº 41 PROBLEMAS DE CONDUCTA 32% 65% 3% Tu profesor/a te ayuda Te remite al DOBE Dialoga contigo Las respuestas a esta pregunta son variadas porque 13 estudiantes consideran que de existir problemas en los estudiantes éstos aborda el problema con ellos, 1 estudiante dice que los remite al DOBE esto es el 5 %, y 26 estudiantes que dialoga con los involucrados es el 15 % finalmente 2 docente o sea el 10 % dicen que actúan como mediador. Las respuestas son variadas sin embargo evidencian una gran preocupación del docente hacia el estudiante. 8. Te gustaría que tu maestro haga algo por ti cuando estás en apuros. Cuadro Nº 42 DOCENTE HAGA POR TI RESPUESTAS PORCENTAJE Si 40 100 No 0 0 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 42 DOCENTE HAGA ALGO POR TI 0% 100% Si No 87 En esta pregunta el estudiante debe responder como actividades extra curriculares de de gran afectividad que espera por parte del docente cuando éste presente dificultades. Los alumnos han expresado que desean que se converse con ellos en un número de 30 personas equivalente al 75 %, en tanto que 10 estudiantes opinan que el profesor debe intervenir para la solución del problema. C. RELACIÓN ENTRE EDUCADOR Y LA FAMILIA 1. Cuando tu maestro redacta malas conductas en ti Cuadro Nº 43 MALAS CONDUCTAS RESPUESTAS PORCENTAJE Llaman a tu padre/madre 6 15 Dialogan contigo 30 75 Te remiten al DOBE 2 5 Te proponen trabajos extras 2 5 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 43 MALAS CONDUCTAS 5% 5% 15% 75% Llaman a tu padre/madre Dialogan contigo Te remiten al DOBE En esta pregunta el estudiante debe responder como actividades extra curriculares de de gran afectividad que espera por parte del docente cuando esté presente dificultades. Los alumnos han expresado que desean que se converse con ellos en un número de 30 personas equivalente al 75 %, en tanto que 10 estudiantes opinan que el profesor debe intervenir para la solución del problema. 88 2. Consideras que el maestro es quien puede ayudarte en tus problemas en el colegio. Cuadro Nº 44 AYUDA RESPUESTAS PORCENTAJE Si 32 80 No 8 20 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 44 AYUDA 20% 80% Si No En esta pregunta se da cuenta de lo que sucede cuando el estudiante presenta malas conductas; en estos caso 32 estudiantes dicen que si equivalente al 80 % en tanto que 8 alumnos dicen que no esto corresponde al 20 %. 3. Considera que el padre de familia es quien puede proporcionarla mayor información acerca del estudiante Cuadro Nº 45 INFORMACIÓN RESPUESTAS PORCENTAJE Si 18 45 No 22 55 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora 89 Gráfico Nº 45 INFORMACIÓN 45% 55% Si No Como resultado a esta pregunta, los estudiantes dan a conocer que el padre de familia no es quien puede dar la mayor información sobre los problemas del alumno 22 de los 40 dan a conocer que no es así por ello corresponde al 55 % en tanto que 18 estudiantes dicen que si, esto corresponde al 45 % del total. 4. ¿Cuándo debe intervenir un docente en los problemas del estudiante? Cuadro Nº 46 INTERVENIR DOCENTE RESPUESTAS PORCENTAJE Llaman a tu padre/madre 6 15 Dialogan contigo 30 75 Te remiten al DOBE 2 5 Te proponen trabajos extras 2 5 TOTAL 40 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborada por: Investigadora Gráfico Nº 46 INTERVENIR DOCENTE 5% 5% 15% 75% Llaman a tu padre/madre Dialogan contigo Te remiten al DOBE Te proponen trabajos extras 90 En esta pregunta se da cuenta de lo que sucede cuando el estudiante presenta malas conductas; en estos caso 6 estudiantes dicen que suelen llamarle al padre de familia esto es el 15 %, 30 alumnos dicen que dialogan con ellos este valor corresponde al 75 % en tanto que 4 personas dividen sus criterios con las opciones de envío al DOBE y tareas extras. 91 7. DISCUSIÓN En la escuela “Lucila Díaz Guerrero” se ha podido evidenciar que se está implantando el modelo educativo constructivista que influye directamente con los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje y las relaciones interpersonales entre compañeros, docentes y padres de familia, por lo consiguiente se procede a ejecutar una propuesta alternativa para llegar a detectar las áreas de mayor desarrollo y plantear posibles soluciones pedagógicas. La interpretación de los resultados realizados en la investigación de campo aplicado a los docentes y estudiantes de la escuela “Lucila Díaz Guerrero”. En lo que respecta a la encuesta dirigida a los docentes referente a la identificación así como: Sexo, vemos que la mayoría de los docentes investigados son mujeres dentro de la institución. A. IDENTIFICACIÓN Edad.- La mayor parte de maestros fluctúan entre los 25-30 años de edad. Antigüedad.- Los docentes del plantel tienen alrededor de 6 a 10 años de labor educativa con experiencia pedagógica. Preparación académica.- Notamos que la mayoría de docentes tienen el pregrado en docencia aportando en la formación de sus niños/as. B. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CENTRO (PEI) Conoce el plan estratégico institucional (PEI), la mayor parte de los docentes contestaron si por lo que saben la importancia del PEI en la dirección y futuro de la institución educativa. Participación en la planificación curricular de su centro, catorce docentes participaron en la planificación del PCI, educando con actitudes y conocimientos para enfrentar el futuro. 92 Emplear estrategias en el desarrollo de sus clases, la mayoría de los docentes si emplean estrategias metodológicas que garantizan la teoría y práctica. Identificación del modelo pedagógico en su práctica docente, la mayor parte de docentes saben con qué modelo pedagógico trabajan en este caso el modelo constructivista. Proporción de actualización pedagógica por la autoridad del centro, diecinueve docentes manifiestan que si existe actualización pedagógica de acuerdo a lo planificado. Gestión de la planta docente en la capacitación respectiva, la mayor parte de docentes contestaron que no existe gestión de capacitación por parte de la planta docente. Capacitación por cuenta propia, los docentes en su mayoría se capacitan por cuenta propia, porque saben la importancia de estar actualizados para mejorar la calidad educadora. Frecuencia de la capacitación, la mayoría de docentes se capacitan dos veces al año por diferentes situaciones. La capacitación la realiza en línea al centro educativo, más de la mitad de docentes manifiestan que lo hacen en línea su capacitación ya sea por afinidad, por relación en años básicos, etc. Actividad pedagógica se encamina a los objetivos pedagógicos curriculares del centro educativo, para cumplir con su tarea educativa centrada su insustituible misión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. C. PRÁCTICA PEDAGÓGICA DOCENTE La relación con los estudiantes y componentes, la mayor parte de docentes indican que su relación con los niños/as es de tipo afectiva, proporcionando calor humano individual y colectivo. 93 Planificación de las sesiones de clase, un 85% planifican tomando en cuenta los contenidos a enseñar, necesidades y problemas pedagógicos. Empleo de la didáctica, ocho docentes manifiestan que planifican utilizando diferentes recursos de acuerdo a la clase a compartir que ayudarán a cimentar el conocimiento. El interés de la labor educativa, en su totalidad los docentes están centrados en los postulados del modelo constructivista fundamentada en la teoría psicológica. Demostración de un nivel académico y afectivo, la totalidad de docentes contestan que si existe una formación académica y afectiva constituyendo el piso necesario y permanente para su desarrollo. Consideración del modelo pedagógico, el 95% considera que el modelo pedagógico que guía la institución si es el apropiado para el desarrollo de la educación de los niños/as y jóvenes. Verificación de asimilación del modelo pedagógico, la mayoría de docentes indica que existen demostraciones interpersonales mejorando su ambiente social. Luego de un periodo considerable, un 65% de estudiantes a partir de una semana o más de clases imitan las actitudes de sus maestros actuando de manera igual, semejante a su maestro. Cuando detecta problemas en los estudiantes, la mitad de docentes encuestados abordan el problema con sus estudiantes para saber de fuente propia lo que sucede con cada uno de ellos y orientarlos a tiempo. D. RELACIÓN ENTRE EDUCADOR Y PADRES DE FAMILIA Cuando se detecta problemas conductuales, dieciséis docentes dialogan con sus estudiantes el cambio de comportamiento del niño/a de acuerdo a los estímulos que recibe de su entorno. 94 Considera que el padre de familia es quien puede proporcionar información para solucionar problemas, la mayor parte de docentes manifiestan que los padres de familia si pueden ayudar a solucionar los problemas de sus hijos porque son las personas más cercanas a los estudiantes que contribuyen directamente en crianza y educación de sus hijos. La frecuencia de tratar con los padres de familia, los dieciséis docentes encuestados indican que la frecuencia de tratar con los padres de familia es por la conducta de los estudiantes para evitar el fracaso en la vida de sus hijos. El docente debe intervenir en problemas familiares, un 80% contesta que no, porque cada familia sabe cómo luchar con problemas de diferente índole. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES A. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO Conoce el plan estratégico (PEI) de su institución, la mayor parte de estudiantes indican que si conocen el plan estratégico porque fue elaborado conjuntamente con los docentes y padres de familia. Los docentes se preparan mediante cursos que el centro ofrece, los señores en su mayoría manifiestan que sí, porque la actitud de sus docentes llevan cabo un trabajo exitoso. Cree que el modelo pedagógico mejora las relaciones interpersonales, la mayoría de los niños/as indican que si ha mejorado las relaciones interpersonales de los estudiantes habiendo más socialización entre ellos. B. PRÁCTICA PEDAGÓGICA DOCENTE La forma de dar clases del docente, la mayor parte de los estudiantes contestan que los docentes si utilizan y emplean el razonamiento para dar sus clases realizando una participación entre estudiantes y docente. 95 Relación que mantiene tus maestros y sus compañeros, la mayor parte de estudiantes contestan que es activa porque se encaminan con un interés común como son los niños/as. Empleo de recursos por parte de maestros durante clases, un 95% de estudiantes indica que los docentes si utilizan recursos didácticos durante sus horas clase haciéndose más efectivo el aprendizaje. Como te ayudan tus maestros a comprender un tema de clases, la totalidad de niños/as encuestados manifiestan tener ayuda de los amestros para comprender un tema de clase en caso de no entender el tema tratado de una forma personalizada. Tus maestros durante la clase conversan con ustedes o se dedican a la asignatura, un 2100% de estudiantes indican que si conversan con sus maestros socializando otros temas de importancia de acuerdo a su edad. Crees que hay mejoramiento profesional, en su totalidad contesta que sí en vista de que se están preparando en las universidades o cursos de capacitación. Cuando existen problemas de conducta con los estudiantes, los niños/as encuestados un 32.5% indica que los docentes son los que les ayudan a solucionar los problemas de conducta por saber cómo orientarlos. Te gustaría que tú maestro te ayude en momentos de apuros, la totalidad de estudiantes encuestados manifiestan que si les gustaría que sus docentes les ayuden en momentos de apuros para que les facilite su tareas a satisfacer sus necesidades. Consideras que el maestro es quien puede ayudarle en tus problemas de colegio, los treinta y dos estudiantes contestan que sí, todos los docentes de las diferentes áreas les pueden ayudar al existir un problema. 96 Considera que el padre de familia da mayor información acerca del estudiante, la opción de veinte y dos estudiantes respondieron que los padres de familia no pueden dar información de sus hijos desconociendo muchas de sus actividades dentro y fuera del hogar y escuela. Cuándo debe intervenir un docente, el resultado de un 75% de estudiantes encuestados manifiestan que los maestros deben dialogar con el mismo niño/a para conocer sus problemas y aceptarse a sí mismo y a los demás. De acuerdo a los resultados se hará una propuesta que signifique tomar en consideración una estrategia para continuar con la aplicación o ejecución del plan educativo institucional, de esta manera garantizamos los mejores resultados del proceso educativo afianzado los objetivos de cada año de educación. Anotemos finalmente que los docentes y estudiantes están muy involucrados con el modelo constructivista aunque hace falta mayor preocupación al momento de definir las líneas de ejecución y los perfiles como un compromiso institucional. Conviene fortalecer cada uno de los campos para reafirmar los roles en el momento de ejecución de la planificación. En conclusión el ser humano debe saber y saber actuar con la finalidad de brindar lo mejor que uno tiene en pos del bien común y en consecuencia poder servir mejor a toda la comunidad. Se puede concluir también de que un mismo acto puede ser correcto para unos e inadecuado para otros. El tema es saber cuál es el mejor criterio para tomar la mejor decisión por lo que tenemos el PEI, que constituye el mecanismo que canaliza las actividades de la institución con un sentido integrado, coherente y sistemático, haciendo posible la consecuencia de los objeticos de la educación en sus diferentes campos. Si bien el docente conoce la planificación curricular, debe estar preparado constantemente; en consecuencia el docentes organiza adecuadamente las 97 actividades formativas, psico-pedagógicas, sociales, culturales, especiales, durante el año lectivo. Se emplea estrategias educativas, siendo las directrices que se marcan desde la política educativa de la institución, tomando en cuenta el ámbito social en el que se actúa abarcando todos los niveles y formas de educación. El constructivismo es el modelo que sigue en la institución porque sostiene que el niño crea su modo de pensar y conoce de manera activa mediante la interacción entre la información que le proporciona la realidad exterior y sus estructuras de conocimiento. Los docentes manifiestan que se capacitan, siendo una actitud que tiene la persona para llevar a cabo un trabajo con éxito, dando la importancia a esta actividad intelectual para mejorar el aprendizaje de los niños/as. La relación entre estudiantes y docente es más afectiva, porque reciben afecto de sus docentes que también es parte para adquirir seguridad en sí mismo y para que pueda manifestar a las demás personas que le rodean. Dan la importancia a la didáctica por recursos, para que su trabajo profesional no se vuelva rutinario y sin sentido, donde al niño no le toman como un objeto sino como un ser humano. Extraen conclusiones acerca del niño sobre sí mismo basados en parte en su comparación de sí mismo con los otros niños y en parte en la forma en que otros responden ate su manera de ser. Constantemente los docentes están preocupados de los problemas de sus estudiantes para resolverlos con eficacia en caso de existir solución dentro del aula, así el docente se dará cuenta de la maduración de sus estudiantes abriéndose paso en la vida. 98 La frecuencia de los padres de familia en la institución es por cuestión de conducta, proporcionando a sus padres una información del comportamiento real de sus hijos, para que el estudiante adquiera confianza tanto en el docente como en sus padres. Los estudiantes también saben de la importancia del PEI porque son parte de la construcción colectiva para una educación comunitaria que permita el desarrollo de la institución. El niño/a está consciente de que sus docentes deben capacitarse, dependiendo de los docentes la forma para alcanzar su preparación y mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje. Los estudiantes de esta institución expresan que si reciben ayuda de parte de sus docentes para la comprensión de un tema de clase porque les ayudan personalmente a comprender la materia tratada. Se concluye que los estudiantes manifiestan que sus docentes si están mejorando profesionalmente porque siguen estimulado y potencializando el aprendizaje de los niños/as. No debemos olvidar los docentes que debemos crear un ambiente que nutra, les de cariño, apoyo, protección y guía, siendo muy importante el ambiente social que genera el aula en el cual los docentes y estudiantes conectados por los objetivos y la afectividad aprendan y se desenvuelvan en un ambiente saludable. 99 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1. CONCLUSIONES La Escuela “Lucila Díaz G”, adopta el modelo Cognitivo – Constructivista, porque se fundamenta en un amplio cuerpo de teorías que tiene en común la idea de que las personas tanto individual como colectivamente “construyen” sus ideas sobre su medio físico, social, cultural; la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye un modelo más que una descripción de la realidad. En la institución el constructivismo mantiene la idea de asimilación, ya que la nueva información que lleva a una persona es “asimilada” en función de lo que previamente hubiera adquirido. El constructivismo social tiene como base la interacción social entre los que aprenden y los mediadores del conocimiento. El constructivismo parte de la base del conocimiento de los actores del proceso; los estudiantes aprenden y adoptan técnicas didácticas propias, como: los mapas y esquemas conceptuales, actividades didácticas como base de la experiencia educativa, ciertos procedimientos de identificación de ideas previas para incorporar el nuevo conocimiento. La Escuela “Lucila Díaz Guerrero”, enfatiza en el constructivista porque toma en cuenta la relación sujeto (profesor - alumno) medio ambiente, facilita la motivación y la conceptualización, el proceso es personal atendiendo las necesidades e intereses de la persona, respondiendo a las exigencias sociales que se desarrolla en forma compartida con profesores, padres, la institución, el barrio y la familia que se convierten en mediadores. El constructivismo es una forma de entender la enseñanza – aprendizaje como un proceso activo donde el alumno elabora sus propios conocimientos a partir de su experiencia previa y de las interacciones que establece con el maestro y con su entorno. 100 El modelo educativo institucional impulsa el buen trato y el respeto a los derechos de la niñez como práctica fundamental en el proceso de aprendizaje. 8.2. RECOMENDACIONES: Para la implementación del constructivismo, muchas veces se necesita, una acomodación de lo aprendido, por lo que, debe haber una transformación de los esquemas del pensamiento en función de las nuevas circunstancias. En la adopción del modelo constructivista hay que tener presente que “es urgente convertirnos en personas que aprendemos todos los días si queremos enseñar algo”, el constructivismo “radical” niega la posibilidad de una transmisión de conocimientos del profesores al alumno ya que ambos construyen estrictamente sus significados. No se transmiten, se construyen. El Profesor tiene un proyecto constructivista, es el de servir de modelo, guía e impulsor del aprendizaje, es un mediador, un facilitador, un creador permanente de circunstancias que no solo inciden en los procesos cognitivos sino que regula la formación efectiva y viral del alumno. Es decir como un conjunto de acciones mentales, afectivas, volitivas y psicomotrices que desarrolla al ser humano para alcanzar su formación individual y racial. Hay que percibir los proyectos como medios para lograr un desarrollo sostenible, participativo y sustentable. El docente deberá diseñar los proyectos con la comunidad con base en el análisis de su problemática. Existe la necesidad de socialización sobre de los objetivos del modelo educativo institucional y de los actores involucrados para ver el grado de responsabilidad de acuerdo a la edad y sus capacidades. Al aplicar un método pedagógico participativo se puede y debe definir la calidad de los aprendizajes valorando la calidad de los aprendizajes en donde la niñez es 101 reconocida como sujeto pleno de derechos que requiere un enfoque de derechos en la intervención; con derecho a protección especial; el derecho a la no discriminación por razones de género, religión; respeto a la dignidad del niño; la participación es la condición previa para lograr un sentido de pertenencia (las comunidades se empoderan del proyecto); la participación hace más eficiente y eficaz el impacto del proyecto. 102 9. PROPUESTA ALTERNATIVA 9.1. TEMA EVALUACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL 9.2. INTRODUCCIÓN Recordemos que la institución se fundamenta en un paradigma educativo acorde al avance de la ciencia y tecnología actual, El constructivismo. El constructivismo es un paradigma social que considera que el cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y los da forma. Siendo la posibilidad de construir experiencias y conocimientos, elementos esenciales de facilitación de nuestro accionar diario en pos de solucionar necesidades prácticas individuales y sociales; entonces, la construcción de nuevos elementos culturales es posible. La preocupación constante de las Autoridades de la Institución ha sido el mejoramiento de la Calidad de Educación que se oferta, es por eso que a partir del año de 2010 cuando se aplicó el modelo pedagógico institucional con el fin de mejorar los procesos de los aprendizajes con el desarrollo de las destrezas que responda a la actual concepción educativa. En el presente año quienes formamos parte del plantel vamos a aplicar una evaluación al Proyecto de tal menara que haya mejorías a la aplicación de los procesos de enseñanza - aprendizaje en concordancia a lo estipulado en el modelo constructivista sobre todo en aspectos que requieren un nuevo modelo de evaluación de acuerdo al paradigma pedagógico de la Institución. Tradicionalmente se ha concebido y practicado la evaluación escolar como una actividad terminal del proceso enseñanza-aprendizaje; se le ha identificado como una función mecánica consistente en aplicar exámenes y asignar calificaciones al 103 final del curso, y en varias ocasiones ha servido como forma para intimidar a los estudiantes siendo por lo tanto necesario propiciar una nueva concepción y practica del proceso de evaluación como clave para el éxito y que sea el inicio de una verdadera cultura evaluativa. Además el Ministerio de Educación y Cultura ha implementado un nuevo enfoque de la evaluación de los aprendizajes definiendo como un proceso integral que informa conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, hábitos de estudio... Permite obtener y procesar. 9.3. JUSTIFICACIÓN La crisis de la educación se refleja en cada una de las instituciones educativas públicas y privadas, la escuela no es la excepción muchos son los agravantes que han provocado esta situación a la que se le pretende desvirtuar o empeorar desde la perspectiva y los intereses de los maestros por un lado y de la sociedad por el otro, la verdad es que nuestra Institución requiere cambios y transformaciones profundas que se establezcan en paralelismo con un plan estratégico para el desarrollo del país. Esta transformación tendrá que ser paulatina ya que un cambio radical rompería un andamiaje complejamente estructurado que, si bien es cierto, tiene muchas debilidades también tiene importantes aciertos, lo trascendente ha de ser buscar los mecanismos para desechar criterios retrógradas y anquilosados a través del aporte positivo, creativo y permanente que permita reestructurar los procesos. Los problemas de aprendizaje tiene su contexto de mayor peso en las dispersas metodologías que se utilizan en la enseñanza provocando en las estudiantes graves problemas, que se manifiestan más tarde en niveles superiores e incluso en el desempeño profesional. Determinar y corregir a tiempo estas falencias es un imperativo para promover el desarrollo de las inteligencias múltiples y potencializar las aptitudes de las 104 estudiantes, ya que una enseñanza sistemáticamente programada da a las alumnas una herramienta eficiente para enfrentar la vida y solucionar problemas. Este proyecto de investigación busca entregar a maestros y estudiantes una herramienta estructurada y adecuadamente diseñada que permite en cierto grado promover correctivamente el desarrollo de la inteligencia llenando los vacios más importantes encontrados dentro del proceso educativo de la Escuela. Se ha escogido el tercer año de educación básica para la investigación porque a este nivel llegan las estudiantes con los conocimientos suficientes de lectura y escritura y es el año básico en el que se pueden detectar los problemas de aprendizaje con mayor facilidad y hacer los correctivos de la forma más oportuna. Por otro lado en la Institución se dan las facilidades necesarias para la realización de este proyecto, pues cuenta con el personal suficiente y las herramientas tecnológicas necesarias. Esperamos que esta propuesta se constituya en un elemento de generación de instrumentos educativos que permita llegar a una educación comprometida con el desarrollo social. Factibilidad: El trabajo es plenamente realizable por las siguientes razones: Se cuenta con el apoyo de las autoridades institucionales Hay la predisposición de los docentes Los estudiantes participan activamente en procesos de evaluación interna Tenemos gran integración con los padres de familia. 105 9.4. OBJETIVOS Incorporar procesos de evaluación al proyecto educativo institucional que viabilice la retroalimentación y reforzamiento de las políticas y estrategias de aplicación del PEI durante el 2011. 9.5. METODOLOGÍA 9.5.1. Políticas de evaluación institucional Este proceso de evaluación es complejo y demanda establecer un sistema de comunicación que permita a los involucrados en la evaluación y a quienes tengan que tomar decisiones conocer, discutir y decidir los procedimientos a seguir en la implementación de la evaluación y la manera de usar los resultados. En tal virtud, es posible afirmar que en todo proceso de evaluación reconocemos la presencia de ciertos componentes. Búsqueda de Indicios: Ya sea a través de la observación o de ciertas formas de medición se obtiene información, esa información constituyen los indicios visibles de aquellos procesos o elementos más complejos que es objeto de nuestra evaluación. En este sentido siempre hay que tener presente que toda acción de evaluación finalmente se lleva a cabo sobre un conjunto de indicios que se seleccionan de modo no caprichoso sino sistemático y planificado. Por ejemplo la indagación sobre la adquisición de determinadas competencias por parte de un grupo de estudiantes requiere de la búsqueda de indicios de pistas que nos permitan estimar la presencia o ausencia de dichas competencias. Forma de Registro y Análisis: A través de un conjunto variado de instrumentos se registran estos indicios, este conjunto de información que permitirá llevar a cabo la era de evaluación. En este sentido resulta positivo recurrir a la mayor variedad posible de instrumentos y técnicas de análisis con carácter 106 complementario ya que en todos los casos se cuenta con ventajas y desventajas en el proceso de registro y análisis de la información. Criterios: Un componente central en toda acción de evaluación es la presencia de criterios, es decir elementos a partir de los cuales se puede establecer la comparación respecto del objeto de evaluación o algunas de sus características. Este es uno de los elementos de más dificultosa construcción metodológica y a la vez más objetable en los procesos de evaluación o algunas de sus características. Este es uno de los elementos de más dificultosa construcción metodológica y a la vez más objetable en los procesos de evaluación a una acción de carácter normativo en el cual solo se intenta establecer el grado de satisfacción o insatisfacción de determinadas normas. Por otra parte se puede caer en la tentación de eludir la búsqueda o construcción de criterios con la cual toda acción de evaluación resulta estéril ya que solo es posible hacer una descripción más o menos completa del objeto de estudio pero no resulta factible realizar un análisis comparativo. La mayor discusión en materia de evaluación se plantea alrededor de la legitimidad de los criterios adoptados en una determinada acción evaluativa, es decir quién y cómo se definen estos criterios. Esto se incrementa teniendo en cuenta lo que se planteaba inicialmente de la débil cultura evaluativa de nuestra práctica pedagógica escolar. Juicio de Valor: Íntimamente vinculado con el anterior pero constituyendo el componente distintivo de todo proceso de evaluación se encuentra la acción de juzgar, de emitir o formular juicios de valor. Este es un elemento central de toda acción evaluativa y el que articula y otorga sentido a los componentes definidos anteriormente por lo que tanto la búsqueda e “indicios”, las diferentes formas de registros y análisis y la construcción estarán orientadas hacia la formulación de juicios de valor. Toma de Decisiones: Por último la toma de decisiones es un componente inherente al proceso de evaluación y que lo diferencia de todo tipo de indagación sistemática. Las acciones evaluativas cobran sentido, en tanto soporte, para la toma de decisiones. Este es un elemento que adquiere importancia central y no siempre es tenido en cuenta por quienes llevan a cabo los procesos de 107 evaluación y/o quienes lo demandan. Volver la mirada sobre el componente de toma de decisiones en algún sentido, aun cuando la decisión sea la inacción y por lo tanto los procesos o fenómenos objetos de evaluación sufren algún tipo de modificación como consecuencia de las acciones de evaluación. Por ello se vuelve imprescindible el tener presente con anterioridad cuales son el/los propósitos o finalidades que se persiguen con la evaluación propuesta. 9.5.2. Funciones de evaluación institucional En términos generales se pueden reconocer diferentes funciones frecuentemente atribuidas a la evaluación, las mismas no son excluyentes sino complementarias y algunas se explican a través de las ideas más generalizadas que se tienen sobre la evaluación y otras se relacionan directamente con un concepto más completo y complejo de estos procesos. Función simbólica: Los procesos de evaluación transmiten la idea de finalización de una etapa o de un ciclo, se asocia con frecuencia la evaluación con la conclusión de un proceso, aun cuando no sea este el propósito y la ubicación de las acciones evaluativos cabe tener presente que para los actores participantes en alguna de las instancias del proceso, este adquiere esta función simbólica. Función Política: Tal como se señalara en el apartado anterior, una de las funciones más importantes de la evaluación es su carácter instrumental central como soporte para los procesos de toma de decisiones. Esta función es claramente política ya que la evaluación adquiere un rol sustantivo como retroalimentación de los procesos de planificación y la toma de decisiones sobre la ejecución y el desempeño de los programas y proyectos. Función de Conocimiento: En la definición misma de la evaluación y en la descripción de sus componentes se identifica como central, el rol de la evaluación, en tanto herramienta que permite ampliar la comprensión de los procesos complejos; en este sentido la búsqueda de indicios en forma 108 sistemática implica necesariamente el incremento en el conocimiento y la comprensión de los objetos de evaluación. Función de Mejoramiento: En forma complementaria con la función de conocimiento y la identificada como función política, esta función destaca el aspecto instrumental de la evaluación en tanto permite orientar la toma de decisiones hacia la mejora de los procesos o fenómenos objeto de la evaluación. En la medida que se posibilita una mayor comprensión de los componentes presente es factible dirigir las acciones hacia el mejoramiento en términos de efectividad, eficiencia, eficacia, pertinencia y/o viabilidad de las acciones propuestas. Función de desarrollo de capacidades: Con carácter secundario, ya que no forma parte de los objetivos centrales de cualquier acción evaluativa, los procesos de evaluación a través de sus exigencias técnicas y metodológicas desempeñan una importante función en términos de promover el desarrollo de competencias muy valiosas. Si se aprovechan adecuadamente las instancias de evaluación, esta contribuyen a incrementar el desarrollo de dispositivos técnicos institucionales valiosos y pocos estimulados habitualmente. Estas competencias se refieren, por ejemplo, a la práctica sistemática de observaciones y mediciones, de registro de información, de desarrollo de marcos analíticos e interpretativos de la información de inclusión de la información en los procesos de gestión, de desarrollo de instrumentos para la recolección de información, etc. 9.5.3. Finalidades de la evaluación institucional En términos generales y en función de las definiciones adoptadas permiten identificar algunas finalidades principales de todo proceso evaluativo: diagnóstico, pronóstico, selección y acreditación. Estas finalidades no necesariamente se plantean como excluyentes pero si determinan diferenciales. 109 opciones metodológicas Finalidad de Diagnóstico: Enfatiza los componentes vinculados con la producción sistemática de información calificada con el objeto de orientar la toma de decisiones. Finalidad de Pronóstico: Enfatiza el valor predictivo que pueda tener la información que se produce, es decir, las acciones evaluativas persiguen como propósito la producción de información con alto potencial anticipatorio y explicativo sobre los fenómenos o procesos objetos de evaluación. Finalidad de la Selección: Pone el énfasis en la utilización que tiene la información producida por la evaluación con propósitos de selección, un ejemplo claro de esto son los exámenes de ingreso a diferentes instituciones educativas cuyos aspirantes superan el número de vacantes disponibles. En estas circunstancias se opta por alguna estrategia de evaluación que con frecuencia se justifica adjudicándole un valor pronóstico a estos resultados. Finalidad de Acreditación: Es la que más se vincula con este valor socialsimbólico que tiene la evaluación. En estos casos el análisis esta puesto en las consecuencias que los resultados de la evaluación tienen para el individuo o la institución objeto de la evaluación ya que de su resultado depende la continuidad de los estudios para un sujeto o la interrupción parcial de su carrera escolar, etc. 9.5.4. Tipos de evaluación aplicables En el punto de partida de todo proceso de evaluación, importa determinar correctamente el tipo de decisión que habrá de tomarse. Se trata, pues de limitar la naturaleza de la decisión. Es ella la que permitirá precisar los objetivos de la evaluación y en consecuencia el tipo de evaluación: Evaluación de Orientación: Si la decisión es determinar, al final de un capitulo, en qué medida el progreso de los estudiantes permite emprender uno nuevo con suficientes posibilidades de éxito, este progreso se expresara en términos de prerrequisitos de este nuevo capítulo. La misma situación se plantea para una evaluación efectuada por un docente que a comienzos del curso quiere 110 determinar si puede continuar su clase directamente o si debe primero efectuar un cierto repaso, estos procesos constituyen evaluaciones de orientación. Evaluación de Regulación: Si por el contrario la decisión es determinar lo que yo, docente, debe cambiar en ese desarrollo de mis clases para que sean más eficaces y más agradables de seguir, y, si los estudiantes se pronuncian sobre aquellas partes en las cuales han tenido dificultades, sobre sugerencias que formular, etc., a fin de corregir sobre la marcha. Estamos recogiendo información de una naturaleza tal, que permite reajustar un funcionamiento. En este caso tenemos una evaluación de regulación. Evaluación de Certificación: Si finalmente, la decisión a tomar consiste en optar entre el éxito o el fracaso de los estudiantes, el objetivo de la evaluación será determinar si los logros de cada uno son suficientes a la vista de las exigencias que corresponde al nivel requerido. El tipo de información que recoge habrá de ser, ante todo, de una naturaleza tal que permita certificar el éxito o el fracaso. La evaluación efectuada constituye, en este caso, una evaluación de certificación. 9.6. SUSTENTO TEÓRICO 9.6.1. El sistema de evaluación En la institución la evaluación es mensual o por módulo. El semestre está dividido en tres bimestres, en cada bimestre hay calificaciones que pueden ser: actuaciones en clase, trabajos grupales, lecciones escritas u orales, investigaciones, experimentación el desarrollo del módulo, entre otras, cada evaluación será de 01 a 20 puntos. PROMEDIO MÍNIMO INSTITUCIONAL: 14/ 20 NOTAS MÍNIMAS PARA EXÁMENES SUPLETORIOS 111 NOTA PROMEDIO NOTA MÍNIMA PROMEDIO FINAL EXAMEN SUPLETORIO MÍNIMO 13 14 14 12 15 14 11 16 14 10 17 14 09 18 14 08 19 14 07 29 14 06 recuperación Los instrumentos de evaluación que se apliquen en el proceso educativo, se prepararán con la debida atención basándose en procedimientos científicos y se los preparará en función de la alumna(o) expresados en forma que se refieran a los aprendizajes significativos y construidos por las estudiantes. La Junta de Profesores de Área se encargara de analizar las pruebas une administrará a las estudiantes, en especial, las que se aplicarán al final del bimestre y los supletorios. 9.6.2. La evaluación del desempeño La evaluación es considerada actualmente, como un instrumento de poder, como un premio o castigo, basta en informaciones elementales, que dejan de lado procesos y competencias involucradas en el aprendizaje y como una forma de control, él calculo de valor de una cosa, el juicio sobre el grado de suficiencia o insuficiencia: lo que arroja una débil cultura sobre evaluación. Considerando la evaluación como el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizara en la toma de decisiones. Se presenta a continuación el proceso que debe seguir la evaluación de aprendizajes como una orientación para el trabajo docente y la práctica de una cultura de evaluación. 112 Reconoce el objetivo a Evaluar: El objeto de la evaluación (rendimiento de los alumnos, funcionamiento de un centro, metodología empleada por los docentes), señala con precisión, lo que se quiere conseguir, es decir se marca las metas de la acción educativa y, en buena parte el camino más adecuado para llegar a ellas. Definir la Función de la Evaluación: Responder al ¿Para qué?, es la razón de ser. En términos generales se pueden reconocer diferentes funciones simbólica, política, de conocimiento, de mejoramiento o de desarrollo de capacidades, las mismas que no son excluyentes sino complementarias. Búsqueda de Indicios: Un indicio es toda acción o señal que da a conocer lo oculto o desconocido, a través de la observación o cualquier otro proceso, se determinan los indicios o pistas que son seleccionados de modo sistemático y planificado. Determinar Criterios: Los criterios son elementos a partir de los cuales se establecen comparaciones respecto del objeto de evaluación o alguna de sus características. Este aspecto es bastante difícil de construirlo metodológicamente, pues se corre el riesgo de aplicar una evaluación normativa. Registrar la Información: Se registra a través de variados instrumentos y técnicas, que permiten llevar a efecto la evaluación. Análisis e Interpretación de la Información (Juicios de Valor): Elemento central de toda acción evaluativa, que permite juzgar, analizar, interpretar y emitir juicios de valor sobre la información obtenida. Toma de Decisiones: Es un componente del proceso de evaluación que se diferencia de cualquier otro tipo de evaluación sistemática, y que no siempre es tomado en cuenta. Permite usar adecuadamente la información para tomar decisiones con respecto al objeto evaluado. Compartir Información: Es compartir los resultados obtenidos a las personas involucradas en el proceso de evaluación. 113 La evaluación del docente juega un papel de primer orden, pues permite caracterizar su desempeño y por lo tanto propicia su desarrollo futuro, al propio tiempo que constituye una vía fundamental para su atención y estimulación. La evaluación del docente no debe verse como una estrategia de vigilancia jerárquica que controla las actividades de los docentes, sino como una forma de fomentar y favorecer el perfeccionamiento del alumno, como una manera de identificar las cualidades que conforman a un buen docente para, a partir de ahí, generar políticas educativas que coadyuven a su generalización. Es inaceptable la desnaturalización de la evaluación como forma de control externo y de presión desfigurada de la profesionalización y formación de los docentes. Resultaría por tanto sin sentido, apelar a un modelo coercitivo de evaluación, pues en todo caso las transformaciones educativas deben ser logradas con los maestros y no contra ellos. Por esa razón se hace necesario un sistema de evaluación que haga justo y racional ese proceso y que permita valorar su desempeño con objetividad, profundidad e imparcialidad. La evaluación necesita de la aportación de todos los participantes del Colegio y a de configurarse desde un marco dialogizo y de rigurosidad que estructure mediante el análisis de contenido los criterios propuestos por la Administración. La evaluación, en sí misma, ha de ser una opción de reflexión y de mejora de la realidad, pero su oportunidad y sentido de recuperación tanto en la personalidad del evaluado, como en su entorno y en el equipo del que forma parte, ha de ser entendida y situada adecuadamente para posibilitar el alcance profesional de los docentes. Ahora bien, sin lugar a dudas uno de los principales retos para evaluar el desempeño profesional del docente con objetividad, consiste en disponer de métodos e instrumentos verdaderamente pertinentes. La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso sistemático de obtención de datos validos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto 114 educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad. Siendo un proceso sistemático de obtención de varios datos viables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo del desempeño del personal docente, considera varios indicadores para su evaluación: Capacidades pedagógicas, Emocionalidad, Responsabilidad en el desempeño de sus funciones laborales, Relaciones interpersonales con sus alumnos, padres, directivos, docentes y comunidad escolar en general y Resultados de su labor educativa. Entre los objetivos de este método de evaluación del desempeño del docente se puede citar: la auto evaluación es una propuesta esencial para facilitar la teoría del cambio y promover una cultura innovadora en las instituciones educativas. La auto evaluación sitúa al propio docente en el principal protagonismo de la tarea evaluadora, mientras que la hetero evaluación se lleva a cabo por los directivos o por una comisión evaluadora que ellos presiden y que integran además a colegas, padres de familia, etc. Según el énfasis que se dé a una o a otra, se estimulará el protagonismo del profesorado o se ponderará el control externo de la acción de clases. 9.6.3. La evaluación de los aprendizajes La evaluación constituye un componente esencial del proceso enseñanza – aprendizaje. Parte de esta definición misma de los objetivos y concluye con la determinación del grado de eficacia del proceso, dada por la medida en que la actividad del educador y las alumnas/os hayan logrado como resultado de los objetivos propuestos. La evaluación, es un instrumento que permite por una parte establecer en diferentes momentos del proceso la calidad con que se va cumpliendo los objetivos y por otra parte y en dependencia de los resultados alcanzados, determinar las correcciones 115 que es necesario introducir en el proceso y acercar cada vez más los resultados a los objetivos. Los momentos evaluativos como es lógico están presentes en el desarrollo del proceso y son parte de él. Todo trabajo debe conducir a un resultado parcial o final, y es la evaluación la que nos permite, en su función comprobatoria establecer una valoración la qué nos permite, en la valoración en un nivel de calidad alcanzado en el proceso general y el resultado del aprovechamiento que manifiesta cada una de las alumnas/os. Según la nueva propuesta pedagógica, la evaluación deberá cumplir con las siguientes funciones: De Diagnóstico: Porque revela logros y definiciones de las alumnas/os y permite determinar las direcciones fundamentales en las que se debe trabajar y los cambios necesarios para introducir cualquier aplicación de métodos y medios de enseñanza. De Control: Los datos obtenidos como resultado de la evaluación revelaran el nivel alcanzado por las alumnas/os en cuanto al sistema de conocimientos, de habilidades y valores y comprobar su calidad y generalizaciones. De Desarrollo: La evaluación incluirá, ejercicios y tareas que contribuyan a desarrollar en el alumno el pensamiento independiente y la creatividad, la memoria racional, la atención, así como la habilidad de comparar reflexionar y seleccionar lo más importante, hacer conclusiones y generalizaciones. Instructiva: mediante esta función la evaluación contribuirá a la fijación y desarrollo de los conocimientos y habilidades, al hacer las correcciones a los errores cometidos individualmente garantizara el perfeccionamiento de dichos conocimientos y se lograra ampliar y profundizar los mismos, se incrementa la actividad, cognoscitiva, se propicia una actividad independiente y se crean las condiciones para asimilar los conocimientos nuevos de una forma más efectiva. Educativa: La evaluación se la considera como un factor de alto valor educativo, porque ayuda a la alumna/o a auto realizarse así a la formación de cualidades morales positivas. 116 La evaluación será concomitante a las innovaciones curriculares: diagnóstica, formativa y sumativa. De conformidad con lo establecido en la Ley de Educación las evaluaciones serán adecuadas sobre 20 puntos. Se establece que para aprobar una asignatura se necesitan 12 puntos como nota mínima y una asistencia mínima del 75% a clases. La evaluación será permanente, las tareas desarrolladas en clase y extra-clase siempre deben estar planificadas, anunciadas oportunamente y registradas en el formulario de evaluación mensual. Si no hay clases y se suspende la evaluación planificada, por alguna razón, esta podrá ser trasladada dentro de los ocho días subsiguientes, la aplicación de la misma será de mutuo acuerdo entre estudiantes y docentes. El docente planificará sus actividades de evaluación capaz de entregar bimestralmente a secretaria un promedio. 9.6.4. Componentes de la evaluación de aprendizajes La evaluación se aplicará en dos campos; el cognoscitivo: involucra los conocimientos, las habilidades y destrezas, y el formativo: comprende los valores y actitudes por cada periodo. Al final del semestre las evaluaciones de los periodos y de los dos campos permitirán tener una evaluación integral del proceso y resultados logrados por los estudiantes. En el campo cognoscitivo se tomarán en cuenta los tres aspectos: a. Actuaciones en clase b. Trabajos de investigación y practica de laboratorio c. Pruebas, lecciones orales y escritas, demostraciones, etc. 117 exposiciones, trabajos grupales, El campo formativo comprenderá los aspectos de actitudes y valores. La evaluación en este campo permitirá apreciar el grado de desarrollo, madurez de los estudiantes en forma cualitativa. Tanto el aspecto cognoscitivo y formativo dentro de la evaluación tendrá una íntima relación, a fin de que los estudiantes sean considerados como un todo, en potencia. 9.6.5 Planificación de la evaluación de aprendizajes En el proceso metodológico de la evaluación del aprendizaje involucra al Docente en un proceso de investigación permanente de sus alumnas/os y de su propia actividad. La planificación de la evaluación se refiere a la identificación y explicación de las diversas acciones Metodológicas a implementar en el proceso. Esta actividad deberá realizarse en el programa de planificación micro curricular a nivel de asignatura. Todo docente deberá entregar en las dos primeras semanas de inicio de clases el calendario de actividades y el calendario de evaluación, indicando días, horas de aplicación, el mismo que conocerá el Departamento de Coordinación Pedagógica y Vicerrectorado. La fijación del calendario de evaluaciones en todas las asignaturas se exhibirá en cada uno de los cursos y paralelos, para referencia de los estudiantes. La ejecución de la evaluación debe realizarse en un plano de mutuo acuerdo entre Docente y estudiantes. El proceso a seguir en la ejecución de la evaluación es el siguiente: Aplicar el instrumento. Procesar la información. Discutir el proceso y los resultados en el área correspondiente; y, Llegar a conclusiones y recomendaciones significativas. 118 La aplicación del instrumento por parte del docente se realiza en forma permanente y sistemática, utilizando una variedad de técnicas, instrumentos de evaluación. La misma que será llevada acumulativamente en el registro de calificaciones. Se permite el uso de técnicas e instrumentos validos y confiables generalmente aceptados a nivel medio. Las evaluaciones deben ser teórico – prácticas, reguladas por las cualidades de las asignaturas y de los proyectos de investigación en coordinación con los Docentes respectivos. Todos los estudiantes deberán tener el mismo número de oportunidades de evaluación. El número mínimo de evaluaciones, según los grupos de materias, serán cinco o más. El procesamiento de la información comprende la valoración de los aportes del aprendizaje de los estudiantes, determinados en la información recopilada. La valoración de los aportes dependerá de los criterios de consenso determinados entre el Docente y el Área. La evaluación de las alumnas/os se objetivizará en un valor cuantitativo y cualitativo, con una escala de 1 a 20 puntos. Los proyectos de pruebas escritas en su estructura formal y de contenidos, deberán ser aprobados por el Jefe de Área previa su aplicación. 9.6.5. Reglas de conducta para las evaluaciones En las evaluaciones que se programe el docente previo calendario presentado al Vicerrector, los estudiantes están obligados a respetar las siguientes normas: a. Ninguna persona ajena al examen podrá estar en el aula durante la administración de la prueba. 119 b. Los estudiantes deben estar en el aula al menos cinco (5) minutos antes del inicio del examen. c. El Docente tiene autoridad para asignar los asientos en el momento de la evaluación. d. Los estudiantes no podrán comunicarse de ninguna manera durante este proceso. e. Excepto con el consentimiento del docente, no se permitirá la entrada a las alumnas/os atrasadas/os una vez que la evaluación haya comenzado. f. Los estudiantes seguirán las instrucciones que el docente señale en la hoja del examen. 9.6.6. La recuperación pedagógica Se implementa la recuperación pedagógica al proceso educativo, teniendo como objetivo verificar la aplicación de las medidas correctivas sugeridas en la planificación y ejecución y proporcionar los mecanismos auto correctivos permanentes a todo el plan de evaluación. Tres aspectos se deben considerar: las evaluaciones, la verificación de la recuperación y el perfeccionamiento de la evaluación. Los instrumentos de evaluación que se apliquen en el proceso educativo, se preparan con la debida atención basándose en procedimientos científicos, y se los prepara en función de los alumnos, expresados en forma que se refieran a los aprendizajes significativos y construidos por los estudiantes. 120 9.7. ACTIVIDADES Para la ejecución de nuestra propuesta hemos creído conveniente la aplicación de los instrumentos que validarán con objetividad las políticas de ejecución del modelo educativo institucional. 9.7.1. Instrumento de evaluación institucional PERFIL DE CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN INDICADORES CALIFICACIÓN 1 ADMINISTRACIÓN 1. Organización administrativa 2. Distributivo de trabajo 3. Asesoramiento Técnico Pedagógico 4. Infraestructura 5. Autogestión Administrativa 6. Elaboración del Plan institucional DOCENTES 7. Actitud y motivación de los docentes 8. Planificación Curricular 9. Dominio de contenidos y estrategias metodológicas 10. Trabajo en equipo 11. Avances en conocimientos y metodologías PROCESOS PEDAGÓGICOS 12. Tiempo de aula dedicado al aprendizaje 13. Oportunidades para desarrollar trabajos en grupo 14. Buen trato y relaciones con alumnos 15. Estilos de motivación docente ALUMNOS 16. Estado nutricional 121 2 3 4 5 17. Necesidades de los alumnos. 18. Revisión de tareas y evaluación 19. Respeto al estilo de aprendizaje PADRES DE FAMILIA 20. Colaboración de los Padres de Familia 21. Libros y textos de la casa 22. Nivel de lectura comprensiva 23. Disciplina para aprehender 24. Capacidad de transferencia de conocimientos 9.7.2. Instrumento para la evaluación del desempeño Observación de Docentes presenciales 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Capacidades pedagógicas Sistema de relaciones interpersonales con sus alumnos Responsabilidad en el desempeño de sus funciones Emocionalidad Resultados de su labor educativa Encuesta de opiniones profesionales Capacidades pedagógicas Emocionalidad Pruebas objetivas estandarizadas y test sobre desarrollo humano Pruebas de desarrollo de competencias Toma de decisiones Resultados de su labor educativa 122 Portafolio 1 2 3 4 5 Asistencia y puntualidad al trabajo en general Planificación de clases Cumplimiento de normativas (leyes, reglamentos para los docentes). Interacción con sus alumnos y con miembros de la comunidad Resultados de las comprobaciones de conocimientos y otras evaluaciones externas Test de conocimientos y ejercicios de 1 2 3 4 5 rendimiento profesional Capacidades pedagógicas. Desarrollo de una clase a uno de sus grupos de alumnos o a un pequeño subgrupo, observada por sus colegas de ciclo o área. Comentarios críticos de un docente sobre lo observado en una cinta de video o en una clase observada Dar respuesta a preguntas formuladas. Presentar la planeación de una clase que debe impartir en días próximos y argumentar él por qué de las actividades diseñadas. Presentar las estrategias de trabajo educativo y psicológico para mejorar la actuación de alumnos con dificultades. Proponer la utilización de materiales curriculares. Autoevaluación. 1 Estimular la capacidad de autoanálisis y autocrítica del docente Aumentar el nivel de profesionalidad del docente. 123 2 3 4 5 9.7.3. Instrumentos para la evaluación de aprendizajes ESCALAS DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL Las escalas de evaluación, se rigen bajo el siguiente esquema; Valoración para: Calificación - nota Sobresaliente 20 - 19 Muy Buena 18 - 17 - 16 Buena 15 - 14 Recular 13 - 12 Insuficiente 11 a 1 La evaluación de los valores tiene la siguiente escala cualitativa: MS = Muy satisfactorio. S = Medianamente satisfactorio. N = Necesita orientación. DE LA ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN: La evaluación incluye la acreditación. Al final de cada módulo o mensual se entregará un REPORTE, de evaluación; Procedimiento similar se aplicará en el segundo periodo. Al finalizar el año se entrega un CERTIFICADO de aprobación del año y de promoción al siguiente a quienes hayan reunido los requisitos. La promoción de las alumnas/os se basará en el criterio de asignaturas integradas considerando la clasificación establecida para este fin. La promoción responderá a una valoración y cuantificación de las asignaturas de cada campo de estudio. Toda rectificación se someterá a lo establecido en el Reglamento General de la Ley de Educación vigente. 124 Recursos Humanos Investigadora Profesores Asesora Materiales Para el desarrollo de la investigación será necesario utilizar lo siguiente: Papel bond Copias Anillados Empastados Flash y CD Bibliografía (libros y revistas) Gastos de Transporte Asesoría Tecnológicos Grabadora Computador Internet Cámara fotográfica 125 Presupuesto Nº DETALLE VALOR 1 Consultas bibliotecas 20.00 2 Consultas Internet 20.00 3 Llamadas telefónicas 50.00 4 CD y flash memory 20.00 5 Útiles de escritorio 40.00 6 Tinta para impresora 70.00 7 Copias 25.00 8 Movilizaciones 100.00 9 Utilización de Hardware y software 100.00 10 Reproducción de información 60.00 11 Impresión del informe 10.00 12 Reproducción de informe 15.00 13 Anillados 10.00 14 Empastados 80.00 15 Asesoría 100.00 SUBTOTAL 720.00 Imprevistos 10% 72.00 TOTAL GENERAL 792.00 126 Cronograma Ficha de seguimiento del proyecto Resultados Entregable MESES esperados (indicadores de 1 2 3 4 5 X X 6 7 8 resultado) Documento Diseño del Propuesta Presentación X diseñado del Propuesta X del Propuesta X propuesta Aprobación propuesta Elaboración X aprobado del Instructivo X Memorias X instructivo Socialización Diseño instrumentos Aplicación del Instrumentos curriculares del Medios verificables X instrumento Compendio Tabulación Colección X de Tablas y gráficos X resultados Análisis e Redacciones interpretación Conclusiones y Documentos X X recomendaciones Redacción final Presentación Respaldos X del Exposiciones X informe 127 10. BIBLIOGRAFIA GIAN, Fausto, (2008): Filosofía de la Educación, Edit. UTPL, Loja, Ecuador. GUALPA, Danilo, (2010): Guía para el trabajo de investigación, Edit. UTPL, Loja, Ecuador. HILL, Winfred, (1976): Teorías contemporáneas del aprendizaje, Paidos, Buenos Aires. JARA, Aida, (2010): Guía Didáctica. El currículo Escolar, Edit. UTPL, Loja, Ecuador. MENA, María, (2009): Qué es enseñar y que es aprender, Edit. Santillana, Quito, Ecuador. POSSO, Miguel, (2010): Teorías del aprendizaje, Edit. UTPL, Loja, Ecuador. LINKOGRAFIA Behaviorism and constructivism. [On-line]. Available: http://hagar.up.ac.za/catts/learner/debbie/CADVANT.HTM http://sacam.oren.ortn.edu/~ssganapa/disc/behave.html http://tiger.coe.missouri.edu/~t377/cx_intro.html http://129.7.160.115/inst5931/Behaviorism.html http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0400/434.ASP http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/respuestas/559144/teoriascognoscitivas-y-conductistas http://www.monografias.com/trabajos4/teorias/teorias.shtml http://www.geocities.com/psicoresumenes/public/Conductismo.htm http://www.contra-mundum.org/castellano/demar/Conductismo.pdf http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml http://sensei.lsi.uned.es/~miguel/tesis/node14.html http://www.psicoactiva.com/bio/bio_19.htm 128 11. APÉNDICES En esta parte del proyecto se incorporará todos los documentos adicionales que se realicen en el transcurso de la ejecución de la propuesta como: Croquis del cantón Chambo. Croquis de ubicación de la escuela. Fotos. Encuesta aplicada a docentes Encuesta aplicada a estudiantes. Certificación Institucional 129 APÉNDICE Nº 1: CROQUIS DEL CANTON CHAMBO 130 APÉNDICE Nº 2: CROQUIS DE LA ESCUELA “LUCILA DÍAZ GUERRERO” 131 APÉNDICE Nº 3: Foto (1) Escuela “Lucila Días Guerrero” Foto (2) Grupo de estudiantes y docentes que participaron en la encuesta 132 Foto (3) Grupo de estudiantes encuestados 133 APÉNDICE Nº 4: ENCUESTA APLICADA A DOCENTES UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Objetivo: Identificar el conocimiento que tienen los docentes sobre el modelo pedagógico aplicado en la Escuela “Lucila Díaz Guerrero” A. IDENTIFICACIÓN Masculino Femenino Edad 25 - 30 31- 40 41 - 50 Más de 50 Antigüedad 1-5 6 - 10 11 - 20 Más de 25 Preparación Académica Pregrado Postgrado Sin titulo 134 Rol en la institución Docente Titular Docente a contrato Profesor Especial Docente Administrativo Autoridad del Centro B. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CENTRO (PEI) 1. ¿Conoce el Plan Estratégico Institucional PEI de su institución? Si ( ) No ( ) 2. Participación en la Planificación curricular de su centro Si ( ) No ( ) 3. Empleo de estrategias en el desarrollo de sus clases Si ( ) No ( ) 4. Identificación del modelo pedagógico en su práctica docente. Conductismo ( ) Cognitivismo ( ) Constructivismo ( ) Pedagogía Crítica ( ) Otros ( ) 5. Proporción de actualización pedagógica a los docentes por parte de las Autoridades del centro Si ( ) No ( 135 ) Frecuencia 1 vez al año ( ) 2 veces al año ( ) 3 veces al año ( ) Tipo de cursos Psicológicos ( ) Académicos ( ) Tecnológicos ( ) 6. Gestión de la planta docente en la capacitación respetiva Si ( ) No ( ) No ( ) 7. Capacitación por cuenta propia Si ( ) 8. Frecuencia de la capacitación 1 vez al año ( ) 2 veces al año ( ) 3 veces al año ( ) 9. La capacitación la realiza en la línea el centro educativo Si ( 10. Actividad pedagógica ) se No ( encamina a ) los curriculares del centro educativo Si ( ) No ( 136 ) objetivos pedagógicos C. PRACTICA PEDAGÓGICA DOCENTE 11. La relación con los estudiantes y componentes Afectivo ( ) Académico ( ) 12. Planificación de las sesiones de clase Usted ( ) El centro ( ) El Ministerio ( ) Otro ( ) 13. Empleo de la didáctica mediante: Recursos ( ) Procesos ( ) Actividades ( ) Contenidos ( ) 14. El interés por la labor educativa está centrado en los postulados de alguna teoría o modelo pedagógico. Constructivismo ( ) Pragmatismo ( ) 15. Demostración de una elevación del nivel académico y afectivo por las prácticas que los docentes practican, independientemente si es o no del modelo que presenta el centro educativo. Si ( ) No ( 137 ) 16. Consideración sobre si el modelo pedagógico que emplea es el apropiado para el desarrollo de la educación en niños y jóvenes Si ( ) No ( ) 17. Verificación de asimilación modelo pedagógico empleado por los estudiantes mediante demostraciones interpersonales. Si ( ) No ( ) 18. Luego de un período considerable (una semana, un mes) sus estudiantes: Imitan sus actitudes ( ) No reproducen buenas conductas ( ) Les molesta su actitud ( ) Le reprochan sus actos ( ) Solicitan mejoras ( ) 19. Cuando detecta problemas en sus estudiantes Aborda el problema con ellos ( ) Los remite al DOBE ( ) Dialoga con los involucrados ( ) Actúa como mediador ( ) Otro ( ) D. RELACIÓN ENTRE EDUCADOR Y PADRES DE FAMILIA 20. Cuando detecta problemas conductuales en sus estudiantes Dialoga con el estudiante ( ) Llama al padre/madre de familia ( ) Los remite al DOBE ( ) Propone trabajos extras ( ) 138 21. Considera que el padre de familia es quien puede proporcionarle información que le ayude a solucionar los problemas de los estudiantes Si ( ) No ( ) 22. La frecuencia con la que ve a los padres de familia depende de: Las conductas del estudiante ( ) Las que establece el centro educativo ( ) El rendimiento académico estudiantil ( ) 23. Cree que el docente debe intervenir en casos de problemas familiares Si ( ) No ( 139 ) APÉNDICE Nº 5: ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Objetivo: Determinar cómo es la relación pedagógica entre docente y estudiante en la Escuela “Lucila Díaz Guerrero”. PREGUNTAS SOBRE PLANIFICACION PEDAGOGICA Y ACTUALIZACION DEL CENTRO EDUCATIVO (PEI) 1. Conoce usted el Plan Estratégico (PEI) de su institución Si ( ) No ( ) 2. Tus maestros se preparan mediante cursos o seminarios que tu centro ofrece Si ( ) No ( ) 3. Considera que el modelo pedagógico es el más apropiado para los estudiantes Si ( 4. Cree que el modelo ) No ( pedagógico ) utilizado interpersonales de los estudiantes Si ( ) No ( 140 ) mejora las relaciones B. PRACTICA PEDAGOGICA DOCENTE 5. Cuál es la forma de dar clase del profesor o profesora. Memorística ( ) Emplean el razonamiento ( ) Le gusta la práctica ( ) Actividades de comprensión ( ) 6. Relación que mantiene tus maestros contigo y sus compañeros. Si ( ) No ( ) 7. Empleo de recursos por parte de maestros durante clases Si ( ) No ( ) 8. ¿Te ayudan tus maestros a comprender un tema de clase? Si ( ) No ( ) 9. Tus maestros durante la clase conversan con ustedes o se dedican únicamente a la asignatura Si ( ) No ( ) 10. Cree que hay mejoramiento profesional por parte de los docentes de centro Si ( ) No ( ) 11. Cuando existe problemas de conducta con los estudiantes que hacen los docentes. Tu profesor/a te ayuda ( ) 141 Te remite al DOBE ( ) Dialoga contigo ( ) 12. Te gustaría que tu maestro haga algo por ti cuando estás en apuros. Si ( C. ) No ( ) RELACIÓN ENTRE EDUCADOR Y LA FAMILIA 13. Cuando tu maestro redacta malas conductas en ti Llaman a tu padre/madre ( ) Dialogan contigo ( ) Te remiten al DOBE ( ) Te proponen trabajos extras ( ) 14. Consideras que el maestro es quien puede ayudarte en tus problemas en el colegio. Si ( ) No ( ) 15. Considera que el padre de familia es quien puede proporcionarla mayor información acerca del estudiante Si ( ) No ( ) 16. ¿Cuándo debe intervenir un docente en los problemas del estudiante? Llaman a tu padre/madre ( ) Dialogan contigo ( ) Te remiten al DOBE ( ) Te proponen trabajos extras ( ) 142 CERTIFICACIÓN INSTITUCIONAL En mi calidad de Director de la Escuela Fiscal Mixta “Lucila Díaz Guerrero”. Yo, Ángel Gerardo Peñafiel, con cédula de identidad 060154564-3, CERTIFICO que: la Licenciada MIRIAM JEANETT BONIFAZ RAMOS, con cédula de identidad 060257982-3, ha elaborado y ejecutado la investigación de campo de tesis con el tema: “REALIDAD DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA “LUCILA DÍAZ GUERRERO DE LA COMUNIDAD ULPÁN DE LA PARROQUIA MATRIZ, CANTÓN CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, AÑO LECTIVO 2010 - 2011”. Cumpliendo con las disposiciones reglamentarias y normas establecidas por la Universidad Técnica Particular de Loja por lo que certifico que se ha dado fiel cumplimiento a este proyecto. Chambo, 28 de junio del 2011 Lic. Ángel Gerardo Peñafiel DIRECTOR 143