2012 – 1b 1 silabo - Universidad Alas Peruanas

Anuncio
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SILABO
I.
INFORMACION GENERAL:
1.1
Asignatura
:
Fisiología Humana
1.2 Código
:
2601 - 26113
1.3
Área
:
Ciencias Básicas
1.4
Requisitos
:
2601 - 26101
1.5
Periodo Académico
:
2012-1B-Reg
1.6
Créditos
:
03
1.7
Total de Horas
:
04
1.7.1 Horas de Teoría semanal
:
02
1.7.2 Horas de Práctica semanal
II.
:
02
1.8
Carácter
:
Obligatorio
1.9
Duración
:
17 Semanas
1.10 Docente
:
Dr . Zacarias Yactayo Correa
SUMILLA:
Fisiología Humana es una asignatura
procedimental
que permite
desarrollada
a través de metodología
conceptual y
al estudiante de Tecnología Medica adquirir conceptos fisiológicos
integrales del cuerpo humano a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y sistémico.
Su interrelación con otras ciencias aplicadas a las áreas de Tecnología Medica, permitirán una
solidez estructural en su formación actitudinal.
Los contenidos del curso, han sido organizados en cinco unidades de aprendizaje:
I
La Homeostasis y el equilibrio de los líquidos corporales del medio interno y externo.
II La Fisiología cardiovascular y su relación con el sistema respiratorio y renal
III La Fisiología enzimatica en la digestión de los alimentos ingeridos
IV La Fisiología de las glándulas de secreción interna. Hormonas
V La Fisiología neuromuscular y la relación con los órganos de los sentidos
2012 – 1B
1
FISIOLOGIA HUMANA
III.
EAPTM - FMHyCS - UAP
OBJETIVOS GENERALES :
Contribuye a la formación académica integral mediante los principios del aprendizaje
individual y corporativo de la fisiología normal
Incentiva al trabajo en equipo para comprender y reconocer los mecanismos fisiológicos
normales mediante procedimientos didácticos modernos y estratégicos.
_
Ayuda al estudiante a comprender los principios fisicoquímicos del sistema humano y
su complejidad estructural y funcional.
IV.
COMPETENCIAS:
Reconoce el papel que desempeña los líquidos corporales normales y su relación integral
con el tejido sanguíneo
Comprende los objetivos fisiológicos cardiovasculares y su relación pulmonar y renal
Analiza la función del sistema digestivo en el rol nutricional cotidiano
Identifica la importancia de las glándulas endocrinas y el mecanismo de acción hormonal
Maneja la fisiología neuromuscular y su relación con la fisiología de los órganos de los
sentidos
2012 – 1B
2
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
V.- PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS:
COMPETENCIA 1 : Reconocimiento del papel que desempeña los líquidos corporales normales y su relación integral con el tejido sanguíneo.
5.1 PRIMERA UNIDAD: La Homeostasis y el equilibrio de los líquidos corporales del medio interno y externo
CONTENIDOS
CAPACIDADES
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
1. Reconocer la
importancia del medio
interno y su homeostasis
Integral.
- Comprender e identificar
los líquidos Corporales
normales.
-Clase inaugural:
Concepto de la Fisiología
del medio interno
.Equilibrio Homeostático
Líquidos biológicos
corporales normales y
patológicos
-Descripción de los
conceptos
fisiológicos normales
- Los líquidos intra y
extracelular.
- Reconocimiento de
los Líquidos:
seminal, LCR,
Pleural, saliva
-valora la
importancia del rol
de la fisiología
normal y de los
líquidos corporales
- Utiliza
metodologías y
técnicas de trabajo
científico.
- Intervenciones orales.
- Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
de los materiales de
laboratorio de Fisiología
humana
2. Identificar los
elementos celulares de la
sangre y su importancia en
la fisiología humana.
Fisiología sanguínea ;
Fisiología celular y del
Plasma de la sangre
periférica
- Observación de las
características de
cada célula en el
frotis sanguíneo.
- Fisiología de cada
una de ellas
- Manejo adecuado
de los conceptos de
antigeno -anticuerpo.
macrófagos del
sistema inmunológico
- Vacunación ¸
Demuestra interés
por los elementos
celulares y
-P
plasmáticos de la
sangre.
.
Valora la
importancia del rol
en la defensa del
organismo de los
elementos extraños
- Intervenciones orales.
- Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
A través de la
Microscopia
3 Reconocer la importancia Fisiología Inmunológica :
del mecanismo
Concepto fisiológico de la
inmunológico del organismo inmunología celular y
humoral. Antigenos y
anticuerpos ,vacunas
2012 – 1B
-Intervenciones orales.
-Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
de investigación de
antigenos y/o
anticuerpos humanos
3
SEMANA
/TIEMPO
1ª SEM
04 hrs.
2ª SEM
04 hrs.
3ª SEM
04 hrs.
FISIOLOGIA HUMANA
4. Definir y aplicar los
conceptos de la
coagulación intrínseca y
extrínseca.
Fisiología de la
Hemostasia
-Mecanismo de la
hemostasia.
factores plasmáticos de la
coagulación
EAPTM - FMHyCS - UAP
- Manejo ordenado
del mecanismo de la
coagulación.
- Factor intrínseco y
extrínseco a través
de la medición de T.
.de sangría y
coagulación
Internaliza la
importancia del rol
de la hemostasia
en la coagulación
y anticoagulacion
.sanguínea
-Intervenciones orales.
-Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
de la coagulación
sanguínea
4ª SEM
04 hrs.
FUENTES DE REFERENCIA:
GUYTON C .Arthur. 2006 Manual de Fisiología Médica : XI Edición Editorial Interamericana .México
GUYTON . Hill . 2002 Tratado de Fisiologia Médica . Editorial MC Graw-Hill. 10 Edición.
GANONG, W F .2002 Fisiología Médica 15 Edición. Editorial El manual Moderno
NELSON DL Y COX MM. 2001. Principios de la Bioquímica de Lehninger. 3º Edición, Editorial Omega
SUARDÍAZ JORGE 2004. Celso Cruz Ariel Colina Laboratorio Clínico II Edición. Editorial Ciencias Medicas.. La habana Cuba.
2012 – 1B
4
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
COMPETENCIA 2 : Reconoce los objetivos fisiológicos cardiovasculares y su relación pulmonar y renal
5.2 SEGUNDA UNIDAD: Fisiología cardiovascular y su relación fisiológica respiratoria y renal
CONTENIDOS
CAPACIDADES
5. Identificar y distinguir las
características fisiológicas
del corazón y Vasos
sanguíneos
2012 – 1B
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Fisiología
Cardiovascular
- Concepto del ciclo
Cardiaco.
- Circulación cardiopulmonar y sistémica.
- Sístole y diástole
- Análisis de los concepto
de circulación mayor
y menor.
- Analiza la Fisiología
cardiaca y vascular a
través de medición
del pulso y la presión
arterial.
Valora la
importancia del
rol de la fisiología
cardiovascular
y la importancia
de la utilidad
de la presión
sanguínea
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
-Intervenciones orales.
-Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
del pulso y presión
arterial
5
SEMANA
/TIEMPO
5ª SEM
04 hrs.
FISIOLOGIA HUMANA
6. Reconocer la
importancia de los
pulmones en el intercambio
gaseoso
y la regulación de la
respiración.
Fisiología Respiratoria
- Conceptos de
Intercambio gaseoso y
Ventilación pulmonar y
mecánica respiratoria
7. Reconocer el papel renal
en la regulación hídrica y
electrolítica, e
Identificar los elementos
normales de
la orina
Fisiología Renal
- Conceptos de
Nefrología.
- Filtración glomerular.
- Formación normal
de la orina
8. EXAMEN PARCIAL
Evaluación conceptual
EAPTM - FMHyCS - UAP
- Aplicación de los
conocimientos de volumen
y capacidad pulmonar.
- Manejo de los conceptos
de ventilación pulmonar y
la espirometría
- Medición de la respiración
normal a través de la
auscultación
- Manejo adecuado de los
conceptos de filtración
glomerular, reabsorción y
filtración en la formación
de la orina
- Observación microscópica
y fisicoquímica de la orina
Valorar la
importancia del rol
de la fisiología
respiratoria
- Cuida los
materiales de
trabajo
- Intervenciones orales.
- Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
de la fisiología
respiratoria normal y
anómala.
- Valora la
importancia del rol
de la fisiología
renal en la
regulación del
equilibrio acidobase.
Y la importancia
diagnostica de la
orina.
- Intervenciones orales.
- Ayuda audiovisual
- Practica demostrativa
del contenido físicoquímico y microscópico
de la orina.
Y Procedimental
6ª SEM
04 hrs.
7ª SEM
04 hrs.
8ª SEM
04 hrs.
FUENTES DE REFERENCIA:
SUARDÍAZ JORGE 2004. Celso Cruz Ariel Colina Laboratorio Clínico II Edición. Editorial Ciencias Medicas.. La habana Cuba.
NELSON DL Y COX MM. 2001. Principios de la Bioquímica de Lehninger. 3º Edición, Editorial Omega
GUYTON C. Arthur . 2006 Manual de Fisiología Médica : XI Edición Editorial Interamericana .México
GUYTON . Hill . 2002 Tratado de Fisiologia Médica . Editorial MC Graw-Hill. 10 Edición.
GANONG, W F .2002 Fisiología Médica 15 Edición. Editorial El manual Moderno
BEST Y TAYLOR. 2004 Bases Fisiológicas de la Practica Medica . 13 Edición . Editorial .Panamericana
2012 – 1B
6
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
COMPETENCIA 3 : . Reconoce la función del sistema digestivo en el rol nutricional cotidiano
5.3 TERCERA UNIDAD: Fisiología digestiva y la acción enzimática sobre los alimentos ingeridos por vía oral
CONTENIDOS
CAPACIDADES
9. Identifica y distingue las
fases digestivas de los
alimentos a través del tubo
digestivo y anexos.
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Fisiología Digestiva I
-Mecanismos de
masticación, deglución Acción enzimático oral
,gástrica ,pancreática y
hepátobiliar e intestinal
Absorción intestinal
Demostración de la
fisiología oral,
gástrica, hepática e
intestinal a través de
la actividad
enzimatica de la
amilasa sobre
sustratos
-Participa
activamente
en el trabajo
grupal.
-Demuestra
entusiasmo
por los resultados
obtenidos.
-Valora y respeta
opinión de equipo
- Participa
activamente
en el trabajo
grupal.
- Demuestra
entusiasmo
por los resultados
obtenidos.
- Valora y respeta
las opiniones
Fisiología digestiva II
- Dieta , nutrición y
alimentación
-Propiedades de los
10- Identifica y distingue las
carbohidratos ,lípidos,
dietas a base de
proteínas ,vitaminas carbohidratos proteínas,
antioxidantes
lípidos y los “antioxidantes”.
2012 – 1B
Manejo adecuado de
los conceptos de
alimentación
,nutrición y el valor
nutritivo de los
alimentos, a través
del contenido
residual de la heces
fecales
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
-Intervenciones
orales.
-Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
-Practica demostrativa
de la accion enzimática
sobre sustratos
específicos.
-Intervenciones
orales.
-Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
-Practica demostrativa
del contenidos residual
de los alimentos
(análisis coprológico )
7
SEMANA
/TIEMPO
9ª SEM
04 hrs.
10. SEM
04 hrs.
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
FUENTES DE REFERENCIA:
STRYER L. 2003. Bioquímica. 5º Edición. Editorial Reverte S.A
GUYTON C. Arthur . 2006 Manual de Fisiología Médica : XI Edición Editorial Interamericana México
GUYTON . Hill . 2002 Tratado de Fisiologia Médica . Editorial MC Graw-Hill. 10 Edición.
GANONG, W F .2002 Fisiología Médica 15 Edición. Editorial El manual Moderno
BEST Y TAYLOR. 2004 Bases Fisiológicas de la Practica Medica . 13 Edición . Editorial Panamericana
COMPETENCIA 4. : Identifica la importancia de las glándulas endocrinas y el mecanismo de acción hormonal
5.4. CUARTA UNIDAD:
Fisiología de las glándulas de secreción interna
CONTENIDOS
CAPACIDADES
11. Reconoce e
identifica la glándulas
endocrinas y los
mecanismos de acción
hormonal
2012 – 1B
CONCEPTUAL
Fisiología
Endocrinológica I :
Glándulas internas y su
fisiología hormonal.
Hipotalamica,
hipofisiaria, tiroidea
,pancreática y
suprarrenal
PROCEDIMENTAL
Observacion de la
fisiología de las
glándulas endocrinas y
su hormonas ,
mediante la medición
de la insulina y la
glucosa pos prandial
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
ACTITUDINAL
Valorar la importancia
-Intervenciones
de conocer el rol de
orales.
la fisiología endocrina
-Ejercicios de
y la acción hormonal
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
-Practica
demostrativa
8
SEMANA/
TIEMPO
11ª SEM
04 hrs.
FISIOLOGIA HUMANA
12. Reconoce e
identifica la glándulas
endocrinas
reproductivas y su
importancia en la
planificación sexual
Fisiología
Endocrinológica II
Ovario ,testículos
Hormonas sexuales
femeninas y
masculinas
EAPTM - FMHyCS - UAP
Manejo adecuado de
los conceptos de
glándulas sexuales
femeninas y
masculinas y las
hormonas que
elaboran.
Participa y demuestra
entusiasmo
por los conceptos
obtenidos sobre la
planificación sexual y
su implicancia en la
fisiología sexual
--Intervenciones
orales.
-Ejercicios de
aplicación practica
- Ayuda audiovisual
-Practica dirigidas
demostrativa
Diagnostico del
embarazo y la
planificación familiar
FUENTES DE REFERENCIA
1.- GUYTON C.Arthur . 2006 Manual de Fisiología Médica XI Edición. Editorial Interamerica México
2.- GUYTON . Hill . 2002 Tratado de Fisiología Médica. Editorial MC Graw-Hill. 10 Edición.
3.- GANNONG, W F 2002 . Fisiología Médica 15 Edición. Editorial El manual Moderno
4.- BEST y Taylor. 2004 Bases Fisiológicas de la Practica Medica. 13 Edición. Editorial Panamericana.
2012 – 1B
9
12ª SEM
04 hrs.
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
COMPETENCIA 5 . Identifica y diferencia la fisiología neuro muscular y su relación con la fisiología de los órganos de los sentidos
5.5. QUINTA UNIDAD: Fisiología neuromuscular y los órganos de los sentidos
CONTENIDOS
CAPACIDADES
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
13. Reconoce la
fisiología
neurológica a través
de los impulsos y
la importancia de los
neurotransmisores
Fisiología neurológica:
- La neurona y los
impulsos nerviosos.
- Neurotransmisores:
Dopamina, acetilcolina
-Manejo de los
conceptos de la
fisiología neurológica.
- Sinapsis. Y
neurotransmisores y
neuroreceptores
Valora la importancia
del rol de la fisiología
neurológica y su
aplicación en la
rehabilitación
neurológica
-Utiliza técnicas de
estudio.
-Práctica
demostrativa a través
del material didáctico
14. Reconoce la
fisiología de
músculo esquelético
y su arco
reflejo
Fisiología Muscular:
Músculo esquelético y
sus funciones. Arco
reflejo Receptores
sensitivos.
Fisiología del dolor
- Describe el concepto
fisiológico muscular.
- Arco reflejo rotuliano
y la fisiología del dolor
Valora la importancia
del rol de la fisiología
muscular y su aplicación
en
la
rehabilitación
muscular
-Práctica
demostrativa a
través del Ejercicio
muscular respectivo
15. Reconoce la
importancia
de la fisiología del
tacto,
visión y audición.
Fisiología
de
los
Sentidos I : Fisiología
de la Visión , Audición y
tacto
Análisis adecuado de
la
fisiología
visual,
auditiva y táctil en la
rutina diaria
2012 – 1B
Valora
la importancia
de trabajar en equipo
para obtener resultados
concluyentes
-Intervención a
través de
exposiciones
grupales con ayuda
audiovisual
10
SEMANA
/TIEMPO
13ª SEM
04 hrs.
14 SEM
04 hrs.
15ª SEM
04 hrs.
FISIOLOGIA HUMANA
16. Reconoce la
importancia
de la fisiología del
gusto y
del olfato.
17.EXAMEN FINAL
EAPTM - FMHyCS - UAP
Fisiología
de
los Entiende el manejo
Sentido II: Fisiología adecuado de los
del Gusto y del Olfato
conceptos fisiológicos
del gusto y olfato
Evaluación Conceptual y
Valora la importancia
de conocer el rol de la
fisiología gustativa ,
olfatoria
- Intervención a
través de
exposiciones
grupales con ayuda
audiovisual
Procedimental
16ª SEM
04 hrs.
17ª SEM
04 hrs.
18 .
EXAMEN FINAL
Evaluación sustitutoria
18ª SEM
02 hrs.
1.- GUYTON C.Arthur . 2006 Manual de Fisiología Médica XI Edición. Editorial Interamerica México
2.- GUYTON . Hill . 2002 Tratado de Fisiología Médica. Editorial MC Graw-Hill. 10 Edición.
3.- GANNONG, W F 2002 . Fisiología Médica 15 Edición. Editorial El manual Moderno
4.- BEST y Taylor. 2004 Bases Fisiológicas de la Practica Medica. 13 Edición. Editorial Panamericana
2012 – 1B
11
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
VI. CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS
SEMANA FECHA
TEMAS DE PRACTICAS
Materiales y equipos
básicos de laboratorio de
Fisiología Humana
01
Fisiología Sanguínea:
Celular y plasmática
02
03
Fisiología Inmunológica
2012 – 1B
CONTENIDO
Clasificación de materiales de
laboratorio.
Características de cada material
Usos generales y específicos
Mantenimientos de materiales.
Coloración Wrigth
Observación microscópica de los
leucocitos, hematíes y plaquetas
Diferencia de plasma y suero
sanguíneo
Determinación de los anticuerpos
febriles para salmonella tiphy y
Brucellas
con
reactivos
antigénicos Tiphy O ,H y Brucellas
Determinación de aglutinogenos
para grupos sanguíneos con
reactivos de Aglutininas (antiA,
AntiB y ,AntiD)
COMPETENCIA(S)
El alumno reconocerá las
características físicas de
cada material básico del labora
torio de fisiología humana aplicada
a Tecnología Medica
Capacitación del uso , limpieza y
manteminiento.
Realizará la coloración Wrigth para
frotis sanguíneo.
Observara las estructuras
leucocitarias ,hematicas y
plaquetarias a través del microscopio
Conocerá los antigenos y anticuerpos
a través del uso de reactivos y
muestras biológicas como diagnostico
cualitativo de la tifoidea y brucelosis
Además , la tipificación sanguínea y
su correcta interpretación
12
SEDE
Surco
Surco
Surco
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
Surco
Fisiología de la
Hemostasia-Coagulación
04
05
Fisiología cardiovascular
06
Fisiología Respiratoria
07
Fisiología Renal
08
Evaluación Parcial
09
Fisiología digestiva I
2012 – 1B
Reconocimiento
de
las
plaquetas en frotis sanguíneo
a través de la microscopia.
Determinación de la técnica
del Tiempo de sangría y la
Técnica de coagulación ,que
mide la acción vascular,
plaquetaria y plasmática en el
proceso hemostático
Vía intrínseca y extrínseca
Determinación de la fisiología
cardiaca y de los grandes vasos a
través de la medición del pulso y
presión arterial
Medición
de
la
respiración
alveolar a través de las técnicas
de la respiración pulmonar
Demostración de la espirometría
Reconocimiento físico-químico y
microscopio de la orina.
Elementos normales y anormales
que lo conforman
Determinará el efecto vascular
,plaquetaria y factor proteico
plasmático a través del tiempo de
Sangría y de Coagulación para
demostrar los factores que intervienen
en el mecanismo de coagulación o
hemostasia
Medirá el pulso arterial y la Presión
arterial, como experiencia de la
fisiología de los grandes vasos y el
corazón.
Uso correcto de los materiales de
medición arterial
El alumno aprenderá la correcta
respiración pulmonar a través de los
ejercicios respiratorios
Surco
Recolectara y realizara un examen
macroscopico, químico y
microscópico de la orina, para
identificar los elementos que
conforman este liquido excretado.
Surco
Surco
Surco
Demostración de la
transformación de los
carbohidratos complejos (almidón)
Demostrara el efecto enzimático
sobre los alimentos ingeridos por vía
digestiva
13
Surco
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
a través de la acción enzimática
de la saliva (amilasa) en
monosacáridos ( glucosa)
10
Fisiología Digestiva II
11
Fisiologia Endocrinológica I
12
Fisiologia Endocrinológica II
13
Fisiologia neurológica
2012 – 1B
Demostración
a través del
examen coproparasitologico de
las heces fecales los residuos no
asimilados o absorbidos de los
alimentos : la técnica del análisis
fisicoquímico y microscópico de
las heces.. Elementos que lo
conforman
Surco
Comprobara el mecanismo integral
de la fisiología digestiva y sus
elementos residuales no asimilados,
a través del examen coprológico de
las heces fecales
Uso de la microscopia para el examen
Parasitológico de las heces por
técnicas directas.
Demostración de la acción
hormonal de la insulina sobre una
hiperglicemia.
A través de la técnica de la
glucosa Pos.prandial y la
medición rápida de la glicemia
Demostración de la fisiología de
las glándulas endocrinas de la
mujer en gestación (Placenta)
A través de la técnica del
diagnostico rápido del embarazo
en orina o sangre periférica de la
HCG.beta
Medirá la acción enzimática de la
insulina en casos de hiperglicemia a
través de la medición basal y pos
prandial de la glicemia
Uso correcto del glucómetro
Surco
Aprenderá a procesar el diagnostico
correcto del embarazo en sangre u
orina, para demostrar la fisiología
hormonal femenina en la gestación.
Surco
Demostración de la actividad
neuroreceptora a través de la
técnica del reflejo rotuliano (reflejo
neuromuscular).
Realizara ejercicios de la acción
neurológica sobre los mecano
receptores a través de la técnica del
martillo en la rotula
Surco
14
FISIOLOGIA HUMANA
14
Fisiología muscular
EAPTM - FMHyCS - UAP
Demostración de fisiología del
sistema muscular a través de los
movimientos de contracción
y
relajación muscular
Demostrara la accion muscular en
los movimientos clásicos de
contracción y relajación muscular
Surco
Demostración de la fisiología
del olfato, gustó y visión y sus
centros detectores
Fisiología del sentido del
olfato, gusto y visión
15
16
Fisiología del sentido del
Tacto y audición
17
Examen Final Practico
Uso de perfumes de distintos
tipos de origen y alimentos
de naturaleza ácidas ,agrias
,saladas y dulces
Uso de la cartilla optometrica.
Demostración fisiológica del
tacto y audición a través de
ensayos con
Artefactos fríos, calientes,
punzantes, pesados,
livianos.
Equipos de sonidos de
intensidades altas y bajas
Uso de Audiómetros
Identificara la función de los
centros detectores del olfato,
gusto y de la visión a través de
elementos cotidianos.
Experimentara la fisiología de los
sentidos del tacto y audición a
través de los elementos de la vida
diaria.
Surco
Surco
Surco
Exposición del Trabajo de investigación
Presentacion del trabajo de
investigacion
18
“La fisiología humana integral y su
Surco
incidencia en la formación del
estudiante de Ciencias Médicas”.
2012 – 1B
15
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
VII. METODOLOGÍA:
El desarrollo del curso de Fisiología humana, se llevará a cabo mediante cuatro métodos didácticos
7.1 Clases Teóricas: Se desarrollarán empleando técnicas de exposición dialogada utilizando ayudas
audiovisuales, estudio de casos, seminario, taller, discusión grupal, aprendizaje basado en problemas,
análisis de videos. Se complementará la información teórica con artículos relacionados al tema tratado.
7.2 Clases Prácticas: Se realizarán trabajos dirigidos de laboratorio, para lo cual el estudiante recibirá
la Guía de Práctica que contiene el fundamento, objetivos, materiales, Procedimiento e interpretación
de los resultados y formulación de las conclusiones que serán reportadas en el informe grupal de cada
práctica.
7.3 Seminarios: Los estudiantes profundizarán algunos temas de importancia relacionada con la teoría.
Para lo cual recopilarán principalmente información actualizada sobre el tema, realizaran la exposición
del tema y una monografía.
7.4 Trabajo de Investigación: Los estudiantes profundizaran su conocimiento presentado
conjuntamente con los profesores de la asignatura un ( 01) trabajo de investigación sobre “La fisiología
humana integral y su incidencia en la formación del estudiante de las ciencias médicas”.
Dicho trabajo será sustentado ante el docente y los estudiantes del aula al final del periodo académico.
VIII. EVALUACIÓN:
 La evaluación es permanente a fin de identificar el grado de competencia y conocimiento previo
de los temas incluidos en el silabo.( Evaluación conceptual y procedimental)
 Se evaluarán también las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un profesional
idóneo: capacidad de observación, razonamiento, espíritu crítico, responsabilidad, iniciativa,
colaboración y puntualidad. Además se calificara la participación directa y activa del estudiante a
través de sus intervenciones en las clases teóricas, prácticas de laboratorio y seminarios.
(Evaluación actitudinal)
Porcentajes de Referencia:
Examen parcial……………………………...
Primera practica parcial……………….
Examen final………………………………...
Examen final de practicas…………………
Seminarios………………………………….
Informes de laboratorio……………………
Asistencia ..…………………………..
30%
10%
30%
10%
10%
5%
5%
 El promedio final será la suma del promedio de la nota de teoría, mas el promedio de las notas
de practica; mas el promedio del seminario, informe y asistencia , multiplicados por sus
coeficientes.
2012 – 1B
16
FISIOLOGIA HUMANA
EAPTM - FMHyCS - UAP
 El examen sustitutorío será evaluado del total de las unidades y reemplazará a una de los
exámenes ( parcial o final) desaprobados y podrá rendirlo en la fecha fijada, al finalizar la
asignatura, en caso contrario se le asignara la nota mínima de CERO.
VIII . FUENTES DE INFORMACIÓN:
1. CORDOVA ANDRES : 2005 "Compendio de Fisiología para Ciencias de la Salud"
Interamericana . Mc.Graw-Hil
2. GUYTON-HiLL: 2002 " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana McGraw Hill, .
3. GANNONG WILLIAM 2002 “ Fisiología Médica “ 15 ° Edición de Manual Moderno 2002.
4. DESPOPOULOS, A, SILBERNAGL, 2004 . Atlas de Fisiología. 5ª Edición. Harcourt, Madrid,
2004.
5. SELKURT, E.E. (2002). "Fisiología Humana ". El Ateneo. Buenos Aires.
6. TRESQUERRES J.A.F. (2002). "Fisiología humana". 2.° edición Interamericana- Mc.Grawhill. Madrid.
7. FOX, S. I. 2005 Fisiología Humana. Interamericana. .
8. BEST Y TAYLOR. 2004 Bases Fisiológicas de la Practica Médica . 13 Edición . Editorial
Panamericana
9. DELVIN, THOMAS. 2000. Bioquímica. 2º Edición, Editorial Reverte
10. STRYER L. 2003. Bioquímica. 5º Edición. Editorial Reverte S.A.
11. SUARDÍAZ JORGE 2004. Celso Cruz Ariel Colina Laboratorio Clínico II Edición. Editorial
Ciencias Medicas.. La habana Cuba.
12. TRESGUERRES J. 2005. Fisiología Humana 1.178 pags. 3 ª edicion .Editorial MC GRAW
HILL. España.
2012 – 1B
17
Descargar