Orientaciones didácticas

Anuncio
Programación didáctica
10
El arte románico en España
Esta unidad trata específicamente las características del Románico español, diferenciando las peculiaridades
del período en la Península del resto de Europa, teniendo en cuenta sus características específicas, así como
las distintas escuelas regionales.
Sin embargo, y a pesar de estas particularidades, el Románico español está enormemente vinculado al Camino
de Santiago, siendo importante que el alumno comprenda la influencia de las pautas cluniacenses, de los
monasterios franceses y de los propios maestros extranjeros. Estos hechos harán del Románico español una
síntesis de diversos estilos artísticos con influencias tanto regionales como internacionales. Así, se distinguirán
dos períodos: el dominado por el arte del Camino de Santiago, impulsado por la Orden de Cluny, que generará
a lo largo de su recorrido los más importantes hitos arquitectónicos del siglo XI, y el Románico de repoblación
del siglo XII, el más influido por particularismos regionales.
Al igual que en la unidad anterior, se señala la importancia de la escultura y la pintura románicas como
entidades propias, pero sometidas siempre a la función de las iglesias como “libros pétreos”.
Al llegar a este tema, es fundamental que el alumno haya asimilado los conceptos esenciales de la
arquitectura cristiana, desde el arte paleocristiano hasta el prerrománico y el coetáneo arte bizantino.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar y valorar la importancia específica del arte
español durante los siglos XI y XII, diferenciándolo del
arte de este período en Europa.
1. Exponer una capacidad crítica que permita al alumno
expresar cómo el arte románico puede ser tratado
como documento testimonial de la época y la cultura
en la que se inscribe.
2. Plantear la importancia de la diferencia cultural entre
los reinos cristianos del norte y los musulmanes de la
zona del sur de la Península, teniendo en cuenta el
concepto de “repoblación”.
2. Conocer los distintos aspectos del contexto histórico
del mundo románico en España y ejemplificar su
influencia en los estilos arquitectónicos estudiados,
citando ejemplos concretos.
3. Presentar la importancia de la unión de culturas
durante el Románico español, la cristiana, la hebrea y
la islámica, que se unen a la entrada de influencias
europeas gracias al Camino de Santiago.
3. Plantear la importancia de la orden cluniacense y la
reforma gregoriana como motores impulsores de la
cultura en el Románico español.
4. Exponer las principales aportaciones de las iglesias del
Camino de Santiago, anunciando su repercusión en el
Románico posterior como modelos esenciales de las
diferentes tipologías desarrolladas en cada una de las
áreas peninsulares.
4. Reconocer y diferenciar las peculiaridades estilísticas
de las diferentes tipologías arquitectónicas del
Románico español, haciendo especial hincapié en las
construcciones del Camino de Santiago. Interpretar
para ello el trazado de la planta de la catedral de
Santiago, San Martín de Frómista y la catedral de Jaca.
5. Recordar la importancia de la escultura como una parte
constitutiva de la arquitectura de este momento, siendo
así la temática a la que se refieren casi siempre de
carácter religioso. Introducir la excepción de la
escultura exenta en España.
5. Analizar algunas de las portadas románicas más
importantes, mostrando una capacidad de lectura de la
composición narrativa.
6. Relacionar la pintura románica de la Península con las
corrientes europeas, mostrando los particularismos
estéticos e iconográficos, e introduciendo la
importancia de la pintura sobre tabla como
característica específica del Románico español.
6. Comprender los conjuntos pictóricos propios del
período románico en la Península, accediendo a la
lectura de los temas principales a partir de imágenes,
relacionando el conjunto de la iconografía como los
modelos paleocristianos, prerrománicos e incluso
bizantinos.
84
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia cultural y artística. El alumno puede analizar la importancia de la espiritualidad, la iglesia y la religión para las artes
plásticas del Románico, comprendiendo que ambos aspectos van ligados y no pueden entenderse por separado. Sería interesante para
ello realizar una incursión en las propias fuentes, sobre todo en la Biblia, leyendo pequeños fragmentos sobre temas desarrollados en la
iconografía cristiana y desarrollando la capacidad de interpretación iconográfica y la comprensión de la escultura y pintura románicas.
Competencia social y ciudadana. Se puede plantear un ejercicio que valore la importancia del Románico español y sobre todo su
arquitectura, invitando a realizar un trabajo de investigación sobre los distintos templos y monasterios del Camino de Santiago,
valorando su relevancia turística y su estado en la actualidad, y en concreto sobre la catedral de Santiago de Compostela. Pueden
ofrecerse fichas con distintos modelos de templos y la escultura que en ellos se halla para que el alumno tome conciencia de la
evolución del pensamiento, de la moda y el gusto desde el arte asturiano y bizantino hasta el Románico, entendiendo los factores
estéticos que han incidido en su evolución.
Competencia de autonomía e iniciativa personal. El alumno debe adquirir conciencia de la importancia del patrimonio cultural del
Románico en España, y aplicar una serie de valores y actitudes a dicho patrimonio, entendiendo que reflejan un momento histórico
concreto y su sociedad. Puede plantear un proyecto individual o colectivo, en el que desarrolle un programa de conservación de ciertos
monumentos de nuestra historia. Esta competencia tiene que ayudar a que el alumno pueda responsabilizarse del proyecto elegido.
Otra opción sería elaborar un programa iconográfico de los temas que se desarrollan en la escultura románica, escogiendo una serie de
portadas de las iglesias más importantes.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. La Península
Ibérica en los
siglos del
Románico.
2. La arquitectura
románica en la
Península.
3. Las iglesias
románicas de la
Península en el
siglo XI.
4. Las iglesias
románicas
peninsulares del
siglo XII.
5. La escultura
románica en
España.
6. La pintura
románica en
España.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Análisis y expresión de la relación entre
los aspectos formales y el significado del
arte románico, concretando la relación
entre los modelos europeos y
peninsulares.
Lectura visual de las peculiaridades
arquitectónicas de la Península,
distinguiendo entre los distintos períodos
del Románico español y sus escuelas.
Uso e interpretación de mapas que
relacionen el Camino de Santiago y las
luchas entre cristianos y musulmanes con
los hitos arquitectónicos de este período.
Interpretación iconográfica de los
principales ejemplos de la escultura y la
pintura románicas en España a partir de
imágenes y fuentes primarias.
Realización de un análisis sobre las
relaciones y diferencias entre la pintura
románica peninsular y la del resto de
Europa.
Valoración de las características de las artes
figurativas románicas dentro de sus
contextos religioso y cultural, comprobando
la importancia de la convivencia y de las
relaciones interculturales en el desarrollo del
arte.
Apreciación de la importancia histórica del
Camino de Santiago a lo largo de los
últimos diez siglos, comprendiendo la
importancia internacional en la actualidad.
Comprensión de la importancia de la
conservación del patrimonio regional para
poder estudiar las diferentes aportaciones,
observando a su vez las repercusiones
positivas en el desarrollo actual de cada
comunidad autónoma.
Respeto de las diferentes ideologías
religiosas y políticas, y valoración
de las aportaciones artísticas de cada marco
cultural, comparando las aportaciones
bizantina, hispanomusulmana y románica.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
BANGO TORVISO, I.: Alta Edad Media. De la
tradición hispanogoda al Románico.
Introducción al arte español. Madrid, Sílex, 1989.
CAUCCI VON SAUCKEN, P.: Santiago, la Europa del
peregrinaje. Lunwerg, 1993.
ESPAÑOL, F.: El Románico catalán. Barcelona,
Angle, 2007.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, E.: San Isidoro de León.
Madrid, Historia 16, 1992.
MOMPLET, A.: La arquitectura románica.
Salamanca, Colegio de España, 1994.
OLAGUER-FELIÚ, F.: El arte medieval español hasta
el año 1000. Madrid, Taurus, 1989.
OLAGUER-FELIÚ, F.: El arte románico español.
Madrid, Encuentro, 2003.
SUREDA, J.: La pintura románica en España.
Madrid, Alianza, 1995.
Recursos para el aula
Internet
http://www.catedraldesantiago.es/
http://www.almendron.com/arte/arquitectura/
romanico/rom_03/rom_032/romanico_032.htm
http://www.sanisidorodeleon.net/
http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/
03-Catedral01.htm
http://www.romanicocatalan.com/
http://www.monasteriodeleyre.com
Cine
La Vía Láctea, de Luis Buñuel (1969). Francia.
Mio Cid, de José Antonio Ríos (1982). España.
Literatura
El cantar de mio Cid (siglos XII-XIII)
CORRAL, Luis: El Cid. Barcelona, Edhasa, 2000.
CORRAL, Luis: El salón dorado. Barcelona, Edhasa, 1989.
FEUCHTWANGER, Lion: La judía de Toledo. Madrid, Edaf, 1993.
85
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– Del texto se extraen los siguientes datos: gran tamaño, bien iluminada, clara, proporcionada, con dos alturas, de las cuales una es una tribuna.
– El alumno debería relacionarla con las iglesias de peregrinación (grande, con tribuna, etc.) y, por tanto, señalar las más que
posibles influencias de las iglesias francesas construidas bajo las normas cluniacenses.
La imagen
– Se ha elegido el pantocrátor de San Clemente de Taüll como muestra de la excepcional conservación de las pinturas (en museos o in situ) románicas en España y la influencia que reciben de las escuelas europeas. Por los azules, se podría identificar con la corriente de la pintura itálica. El alumno debería reconocer la iconografía del pantocrátor describiendo sus elementos.
1. La Península Ibérica en los siglos del románico
En el primer epígrafe se introduce la situación de la Península a lo largo del Románico. Es importante el estudio de esta
unidad en paralelo con el Románico europeo, comprendiendo
las influencias (documento 1, Europa y la Península) y las
particularidades (documento 2, El Cid).
– En el año 1000, la Península Ibérica estaba dividida en dos
zonas separadas: en el norte, los reinos cristianos, y al sur,
los musulmanes, también llamados de taifas. A lo largo de
los siglos XI y XII, sin embargo, los cristianos consiguen ir
avanzando hacia el sur, reduciendo la presencia de los musulmanes en la Península.
– La sociedad era de carácter aristocrático, con estamentos
privilegiados y no privilegiados en ocasiones, y de carácter
feudal.
– La unión de distintas culturas (islámica, hebrea y cristiana),
además de la influencia francesa, impulsó un gran desarrollo cultural. En este punto es importante entender la influencia de la repoblación en el hecho de la convivencia
cultural, y plantear las posibles influencias que tendrá en el
arte. Es recomendable adelantar la lectura de la ficha El
arte mudéjar (página 227) para presentar aquí las repercusiones de la presencia musulmana en el arte cristiano.
– El norte estaba dividido en reinos, destacando el de Pamplona, la Corona de Aragón, y Castilla y León.
Documentos y actividades
Documento 1
Documento 2
❏ Las relaciones con Europa por parte de los reinos cristianos fueron muy fecundas. Fernando I de Navarra entabló
relaciones con Cluny, y Alfonso VI promovió la presencia
de los “francos”, casi todos, mercaderes y artesanos. Pero
las relaciones más fructíferas se establecieron en el plano
religioso, ya que el rito visigótico-mozárabe fue sustituido
finalmente por el rito romano en el Concilio de Burgos de
1080, todo ello promovido por la reforma gregoriana,
cuyos principales agentes eran los monjes cluniacenses.
❏ El período de conquista de los territorios musulmanes en
la Península Ibérica por parte de los cristianos comenzó en
el año 711 y concluyó en 1492 con la toma de Granada.
En paralelo al avance militar se promovió una estrategia de
repoblación con el asentamiento de la población cristiana.
Esa repoblación solía estar dirigida por un noble o una abadía que establecía su poder feudal.
❏ La reforma gregoriana exigía una profunda renovación espiritual de toda la Iglesia comenzando por el Papa, quien,
además, confirma su figura espiritual por encima de la
cristiandad. Se trata de volver a una vida basada en los
evangelios y a los orígenes del cristianismo, luchando
contra la simonía, el nicolaísmo, y otras consecuencias
de la feudalización de la Iglesia. Se buscaban también el
fin de la influencia de los poderes terrenales sobre la Iglesia y la centralización del culto católico en la liturgia romana.
❏ La liturgia hispánica o rito mozárabe se consolida en la Península en el siglo VI, y fue practicada en los territorios hispánicos hasta el siglo XI. Su fundación se relaciona con la
expansión del cristianismo en la Península y con las colonias hebreas. Se asocia con un canto llamado mozárabe,
aunque debería ser llamado visigótico o hispánico. El rito
hispano es, por tanto, la manera propia de celebrar las acciones litúrgicas en la Iglesia española en los primeros diez
siglos de su historia.
Más información en:
http://www.architoledo.org/informacion/mozarabe.htm
❏ El Cid aparece definido como un tirano que hizo sufrir a la
ciudad de Valencia y a sus habitantes, no solo a los líderes políticos, sino también al pueblo. Conviene comparar
esta imagen con el Cantar de mio Cid.
Cuestión 1
Con Sancho el Mayor, el reino de Pamplona llegó a dominar
Pamplona, Aragón, Ribagorza, el condado de Barcelona, Gascuña, el condado de Castilla y el reino de León. Al morir, en el
1035, repartió los territorios entre sus hijos. El condado de Barcelona repobló Tarragona en el siglo XII. En 1137 se creó la Corona de Aragón. El reino de León dirigió la repoblación del
valle del Duero. Castilla también se convirtió en independiente
e impulsó la Reconquista. No será hasta el siglo XIII cuando
Castilla y León se unan definitivamente.
Cuestión 2
La repoblación consistió en la colonización de los territorios
conquistados a los musulmanes por parte de los cristianos;
así podían controlar las fronteras y las tierras. Debido al peligro de vivir en estos asentamientos, se concedía a los repobladores una serie de privilegios o fueros.
Cuestión 3
El alumno debería comprender la convivencia de las culturas
islámica, hebrea y cristiana, además de reconocer las influencias de la cultura francesa.
86
2. La arquitectura románica en la península
– La introducción a la arquitectura románica en España pretende evitar la repetición de datos respecto a la unidad anterior. Aunque se recuerdan las características esenciales
del Románico, no se incide en su explicación, sino en la exposición de las particularidades de los dos períodos del
Románico español y en la cita de ejemplos que abarquen
el mayor abanico autonómico posible.
– El Románico español, que se desarrolla durante los siglos
XI y XII, tiene como modelo los monasterios cluniacenses.
La Orden de Cluny crea numerosos monasterios en Francia y en el resto de Europa, originando varios conjuntos
monacales en la Península.
– Además de las iglesias, el Románico dio lugar a la construcción de castillos, estructuras de fortaleza con murallas,
torreones y foso bajo puente levadizo, y en el interior, divididos en tres zonas (ejército, señorial y de refugio).
– Hay que señalar la importancia de la Ruta Jacobea a lo
largo del siglo XI, que sirve de nexo entre las poblaciones
del norte de España y las del sur de Francia. La catedral de
Santiago de Compostela, construida a partir del 1075, se
convierte en hito de la cristiandad.
– A partir del siglo XII se estudiarán las características del Románico de repoblación.
– Se ha destacado en esta doble página la peculiaridad de las
iglesias relacionadas con la Orden del Temple, proporcionándose una dirección con más información sobre el tema.
Documentos y actividades
Cuestión 4
Cuestión 5
Las rutas de peregrinación son vías o caminos que recorren
los peregrinos para llegar a lugares donde se conservan reliquias de importancia para los cristianos. Es el caso de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del Santo,
y que constituyó un excelente nexo de unión entre los núcleos
de población del norte de España y Francia. Al abanderarse
como defensora del cristianismo, Cluny impulsó el Camino de
Santiago, donde se fraguaba la reconquista de territorios al
islam y la cristianización del musulmán. La orden impulsó la
construcción de numerosas iglesias, hospitales y albergues.
El modelo para los templos construidos en asentamientos de
repoblación fueron los templos del Románico del Camino de
Santiago, si bien incorporaron particularidades regionales que
diferencian este período del anterior. En ocasiones puede hablarse de pobreza constructiva, y en otras se trata de un Románico que conecta con algunos aspectos del Gótico, por lo
que se le llama Románico tardío.
3. Las iglesias románicas de la Península en el siglo XI
– En este epígrafe se desarrolla la arquitectura románica peninsular del siglo XI.
– Esta se encuentra estrechamente ligada al Camino de Santiago, y las construcciones más importantes se levantaron
en las paradas más señaladas de la Ruta Jacobea. Tal es
el caso de la catedral de Jaca y de las iglesias de San Martín de Frómista o San Isidoro de León, en las que el alumno
debe identificar las características generales y particulares
a partir de los trazados reproducidos y de las imágenes, y
siempre en relación con los datos técnicos estudiados en
la unidad anterior (páginas 164 y 165).
– Se desarrolla como hito de la arquitectura del período con
la ficha de La catedral de Santiago de Compostela, aunque es de gran importancia que el alumno comprenda su
trascendencia a escala internacional.
– En este punto, y siempre con la finalidad de acercar la Historia del Arte al mundo actual, se proporcionan enlaces web
sobre su importancia turística y económica en la actualidad.
– Se sugiere asimismo un trabajo de profundización en el
que, a partir del mapa proporcionado en la unidad sobre
las Rutas del Camino de Santiago, se seleccione un área
y se describan sus principales edificios románicos.
Documentos y actividades
Cuestión 6
– El Románico peninsular del siglo XI se puede distinguir por
características comunes al Románico francés: la solidez de
la construcción, gran anchura de muros para poder resistir
la fuerza y tensiones de la estructura, uso del arco de
medio punto y bóveda de medio cañón, escasez de vanos,
tendencia a la horizontalidad, unión de de la arquitectura
con la escultura y la pintura, etc.
– En Jaca se aprecian la generalizada planta basilical de tres
naves, la central, de mayor tamaño (lo humano), un crucero (paso a lo divino) y una cabecera de tres ábsides (la
Trinidad, lo divino). También se observan el uso de la bóveda de cañón en la nave central y de arista en las laterales, y bóveda sobre el crucero. El resto del crucero de la
catedral de Jaca se cubre con medio cañón, y se considera la bóveda románica más antigua en España.
– La catedral de Santiago es de planta de cruz latina, con
naves diáfanas separadas por arquerías de medio punto
sostenidas por pilares, y un ábside único con girola colocada tras un crucero muy destacado en planta. Es, pues,
un modelo de iglesia de peregrinación. En su interior muestra arquerías de medio punto, y, sobre ellas, una tribuna
con vano geminado. Destacan los arcos fajones de la nave
central y las bóvedas de arista de las laterales.
Cuestión 7
– La iglesia de San Martín de Frómista, ubicada en el Camino
de Santiago, es de planta basilical formada por tres naves rematadas en un triple ábside. Es el modelo de iglesia románica no destinada a los ritos de peregrinación. Se observan
también las torres a los pies y la cúpula sobre el crucero. La
catedral de Santiago de Compostela sigue la tipología de
una iglesia de peregrinación, siendo su planta de cruz coronada por un ábside con una gran girola. Comparte el uso
de la bóveda de cañón con San Martín de Frómista.
Cuestión 8
– Los arcos fajones sosteniendo la bóveda de cañón aparecieron ya en el Prerrománico español, en concreto, en el
período ramirense del arte astur. Una de las primeras construcciones en adoptar esta solución fue la capilla regia del
Naranco, luego convertida en iglesia.
87
Orientaciones didácticas
4. Las iglesias románicas peninsulares del siglo XII
– Se presenta la arquitectura románica del siglo XII en la Península siguiendo una división por escuelas, para facilitar la
agrupación de las construcciones según sus características y el estudio de los ejemplos más representativos.
– Se ofrece una ampliación del período a partir de las peculiaridades del Románico catalán, pues allí se configura un
ESCUELA
MODELO
estilo propio de influencias románicas internacionales,
sobre todo de la Provenza y de Lombardía, de gran originalidad en la Península.
– Es conveniente la realización de una tabla con los siguientes datos:
PARTICULARIDADES
EJEMPLOS
Galicia
Santiago.
Estilo tardío; en casos, deficiencias Catedrales de Ourense, Tuy, Lugo y
constructivas.
Mondoñedo, y colegiata de Santa
María del Sar.
Castilla
San Martín de Frómista.
Iglesias parroquiales con pórticos co- San Millán, San Martín y San Esteban
rridos, y fines religiosos y civiles. Alta de Segovia.
torre.
Duero
San Isidoro de León.
Influencias bizantinas: cúpulas gallo- Catedrales de Salamanca y Zamora,
nadas sobre tambor, rodeadas por to- y colegiata de Santa María la Mayor,
rrecillas cupuladas.
en Toro.
Aragón
Catedral de Jaca.
Muy similares al modelo, pero de Santa María de Uncastillo, iglesias de
menor importancia.
Aínsa y Sos del Rey Católico, y San
Juan de la Peña.
Cataluña
Influencias provenzales y lombardas San Juan de las Abadesas, Seo de
(arcos, bandas y galerías lombardas); Urgell, San Clemente y Santa María
templos parroquiales.
de Taüll, Santa Eulalia de Erill La Vall.
Documentos y actividades
Cuestión 9
– Las iglesias parroquiales castellanas pueden definirse
como templos que se desarrollaron en las zonas segoviana
y abulense, cuya función era la atención de las necesidades espirituales, pero también civiles. Siguen el modelo de
San Martín de Frómista, pero se añaden una alta torre que
se usaba de campanario y para la vigilancia, y unos amplios pórticos corridos en las fachadas que servían para
reuniones, lugar de mercado, etc.
Cuestión 10
– Las influencias bizantinas en la región del Duero se caracterizan en el libro del alumno por cúpulas gallonadas rodeadas por torrecillas también cupuladas. La agrupación
de cúpulas sobre tambor es de clara procedencia bizan-
88
tina. Este modelo se observa en la catedral de Zamora, en
la de Salamanca o en la colegiata de Santa María la Mayor,
en Toro, y es posible que este modelo proceda de caballeros que asistieron a las cruzadas y luego se asentaron en
la Península Ibérica como repobladores.
Cuestión 11
– El Románico catalán se caracteriza, a diferencia del resto
de la arquitectura peninsular del período, por tener un estilo propio con influencias de la Provenza francesa y Lombardía, como se muestra con la construcción de templos
de grandes dimensiones siguiendo los modelos provenzales, y la profusa decoración de arcos, bandas y galerías
lombardas. (Se aconseja repasar estas características en
las páginas 166 y 167 de la unidad anterior.)
5. La escultura románica en España
– Como ya se estudió en la unidad anterior, la escultura románica se convierte en parte física y espiritual de la arquitectura, verdaderos “libros pétreos” que narran las
enseñanzas de la Iglesia a los fieles. Las temáticas y simbolismos vienen dados por las narraciones de los temas
bíblicos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.
Es conveniente repasar las características de la escultura
románica (páginas 168-169).
– Especial importancia, además de las portadas de las iglesias y los templos, tienen los claustros, ya que en los capiteles, la “adaptación al marco” tiene gran relevancia; las
figuras y elementos decorativos se deforman a tal fin.
– También se estudia la escultura exenta del Románico, casi
siempre de finales del siglo XII.
Documentos y actividades
Documento 3
Cuestión 12
❏ Es importante estudiar la interpretación de acuerdo con los
datos del epígrafe y con la iconografía estudiada desde la
unidad 5 de Arte paleocristiano.
– Se sugiere establecer dos tipos de temáticas en la escultura románica española: narraciones y temas simbólicos.
Las narraciones hacen referencia a temas bíblicos del Antiguo Testamento, por un lado (Portada del Cordero de San
Isidoro de León), y a temas del Nuevo Testamento, por otro,
que narran la vida de Cristo (Portada de las Platerías de
Santiago de Compostela). Con respecto a los temas simbólicos, pueden ser de lectura jeroglífica (Catedral de
Jaca), y temas de carácter vegetal simbólicos (aves y pájaros), e incluso temas de la mitología cristianizados (Claustro del Monasterio de Silos).
– El primer texto se refiere al tímpano derecho de la actual
portada de las Platerías. Se describe un episodio de la
vida de Cristo narrado en el Nuevo Testamento: se trata
de la captura de Cristo por parte de Poncio Pilato, justo
antes de ser mandado a crucificar. Los apóstoles vigilan
la escena, mientras que la Virgen María, con el Niño
Jesús, recibe la visita de los tres Reyes Magos.
– La portada de la catedral de Jaca contiene una iconografía simbólica y precisa de una lectura jeroglífica. Se
trata de un gran crismón central flanqueado por dos leones, símbolo de fuerza. Según el texto grabado en la
propia portada, en el crismón aparecen las letras P, del
Padre; A, del Hijo, y una letra doble (omega), del Espíritu
Santo. La interpretación del texto confunde lo que hoy
conocemos como la correcta interpretación del crismón
(ver página 92, Arte paleocristiano): X y P (xi y ro) superpuestas son las iniciales del nombre de Cristo en
griego; el alfa (A) y la omega (la “letra doble”) simbolizan
a Cristo como principio y fin de todas las cosas.
Cuestión 13
– Las figuras de los capiteles y relieves angulares buscan
una belleza mental y siguen la ley del marco; de ahí las
contorsiones y deformaciones de algunas de las figuras.
Las temáticas de los claustros van desde escenas del Antiguo Testamento y la vida de Cristo (San Juan de la Peña),
hasta temas simbólicos de carácter geométrico y vegetal,
temas de la mitología clásica cristianizados, o aves y pájaros (Santo Domingo de Silos).
6. La pintura románica en España
– Para comenzar este epígrafe, conviene repasar las características europeas de la pintura románica, tanto por su
simbolismo y función como por su estética (páginas 170171), pues son fundamentales para la descripción que el
alumno deberá realizar en esta unidad.
– Es fundamental recordar cómo los mejores ejemplos de
pintura románica europea se conservan en España. También es importante revisar las semejanzas formales con la
escultura, ya que, al igual que esta, su principal objetivo era
ornamentar la iglesia y enseñar al fiel las escrituras.
– En la pintura románica española se señala la particularidad
de la pintura sobre tabla, exenta y, por tanto, no tan vinculada a la arquitectura como los frescos.
– Las corrientes más importantes vuelven a ser la italiana y
la francesa.
Documentos y actividades
Cuestión 14
Cuestión 15
– La corriente pictórica italiana está caracterizada por su influencia bizantina, cargada de un importante fin didáctico.
Sobresale el uso de colores planos, con composiciones
más rígidas y carentes de movimiento, como se puede ver
en el fresco de Santa María de Taüll, marcada por un gran
linealismo con contornos negros y marcados.
– La pintura sobre tabla solía utilizarse para decorar, y se ubicaba delante de la mesa del altar. Son de estilo muy ingenuo y tosco, con perspectiva mental y alejada de la
narración, tratando simplemente de “plasmar” una visión
divina o contar una vida ejemplar, pero de manera escueta
y simple. La madera solía cubrirse con una tela que a su
vez se imprimaba con una capa de yeso y luego se aplicaba la técnica del temple. Los talleres más importantes
se dieron en Cataluña, concretamente en Ripoll (frontal de
San Martín), Urgell (frontal de los Apóstoles) y Vic (frontal
de Santa Margarita).
– La corriente francesa es más austera que la itálica, y se caracteriza por sus tonalidades pardas, ocres y marrones. Sus
composiciones son menos rígidas y contienen algo más
de movimiento, como se puede apreciar en la manifestatio de Cristo del Panteón Real de San Isidoro de León.
89
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se ofrecen dos análisis de obras esenciales en el estudio de la Historia del Arte.
– El primer caso analiza la catedral de Santiago de Compostela, en el modo en el que el alumno debería estructurar sus ideas
a partir de los conocimientos adquiridos en las dos últimas unidades. Antes de proceder a la lectura del ejemplo, se recomienda el trabajo en el aula a partir de las imágenes.
– El segundo ejemplo analiza el ábside de Santa María de Taüll. Destaca la Virgen en un trono, y como trono de Dios al modo
bizantino (Virgen kiriotisa), que el alumno debe relacionar con el arte bizantino (página 116), a la vez que se debe vincular con la corriente pictórica itálica, a través de la cual recibe dichas influencias orientalizantes. La Virgen aparece en una
mandorla entre los Reyes Magos.
Es conveniente repetir la actividad con otras imágenes de la unidad, como las siguientes:
– El exterior de San Martín de Frómista (página 183).
– La Virgen del valle del Bohí (página 189).
Actividades PAU
1. Se ofrecen las siguientes pautas para los análisis de imágenes.
A. Relieve de La duda de santo Tomás, en Silos.
a. Este tipo de relieves se encuentran en los pilares angulares
del claustro del Monasterio de Silos. En él se puede ver
cierta evolución formal, ya que las figuras son bastante realistas y están delimitadas. Se presentan los 12 apóstoles
alineados en tres filas superpuestas, estando la inferior interrumpida con la figura de Cristo. Santo Tomás representa
la incredulidad, pues la Biblia cuenta que, cuando Cristo resucitó, él le pidió pruebas de las llagas de su martirio. El relieve muestra el momento en el que santo Tomás introduce
su dedo en una de las llagas. La escena se enmarca en
una arquitectura románica a modo de fortaleza. La perspectiva es inexistente, y la arquitectura y las figuras están
desproporcionadas. En la parte inferior se observan la perspectiva abatida en los pies y posturas que recuerdan al contrapposto. La jerarquización es evidente en la figura de
Cristo.
b. La función, la estética y las temáticas desarrolladas en la
Península se pueden resumir así: la escultura románica en
la Península forma parte física y espiritual de la arquitectura.
Las iglesias se convierten en auténticos libros pétreos que
narran las enseñanzas de la Iglesia a los fieles. Las figuras
buscan una belleza mental y suelen seguir la ley del marco.
Las temáticas se resumen en narraciones de temas bíblicos
del Antiguo Testamento (puerta del Cordero de San Isidoro
de León), el Nuevo Testamento (Platerías o el propio ejemplo analizado) y temas simbólicos que precisan de una lectura jeroglífica (Jaca). La escultura en relieve, adosada a las
grandes portadas de las iglesias y en los relieves de los
claustros, ofrece además temas vegetales o incluso temas
de la mitología cristianizados (capiteles de Silos).
c. Los monasterios y sus claustros se pueden describir así:
– Los principales monasterios conservados en España siguen la estructura impulsada por Cluny, y pronto se convierten en los principales centros religiosos, culturales y
docentes de la época, acumulando un gran poder incluso militar y político.
– En los claustros de los monasterios destaca la escultura,
que prolifera en los capiteles. Muestran una temática vegetal simbólica o decorativa, figurativa y religiosa, e incluso una temática mitológica cristianizada.
B. Los frescos del Panteón de San Isidoro de León.
a. Las pinturas corresponden a los frescos del Panteón de San
Isidoro de León. Se inscriben dentro de la corriente francesa, de carácter austero, y de colores pardos ocres y marrones. La técnica utilizada es el fresco, aplicado siguiendo
los siguientes pasos: preparación (enfoscado y enlucido),
90
imprimación, estarcido y temple. Esta misma técnica se utiliza en la otra corriente pictórica que entra en la Península
desde Italia, caracterizada por la influencia bizantina y los
azules planos e intensos.
En este ejemplo se narra la vida de Cristo, desde la Anunciación hasta la Crucifixión. En la página 191 se observan
el conjunto y el pantocrátor en una mandorla mística rodeada del tetramorfos. Hay una alusión a la constancia del
paso del tiempo con la representación de los meses del
año y los esfuerzos y trabajos del hombre. Los frescos de
esta imagen reflejan la anunciación a los pastores, definida
por el ángel, los pastores y los animales representados. Las
inscripciones lo confirman.
b. La argumentación se recomienda como un ejercicio individual y crítico del alumno, sea cual sea su conclusión. Se
ofrece la siguiente caracterización de la pintura románica:
Se caracteriza por los contornos negros y marcados (linealismo), el uso de perspectivas mentales (inversas, abatidas
o yuxtapuestas) y el cromatismo plano, de acuerdo con la
idea de hieratismo y majestuosidad de la mayor parte de las
imágenes. Se suelen representar:
– Manifestaciones de la divinidad, bien de Dios Padre (dextera dei), Dios Hijo (pantocrátor), Espíritu Santo (paloma)
o la Virgen entronizada y como trono de Dios (kiriotisa).
– Testificaciones de santos y profetas.
– Narraciones con temas del Antiguo o Nuevo Testamento
o de vidas de santos.
c. Se presentan las siguientes relaciones entre la pintura y su
siglo: al igual que la escultura, la pintura se convierte en un
“libro” a partir del cual el fiel (que normalmente no está alfabetizado) puede comprender la importancia de la fe y la
religión católica. El poder de los monasterios, casi con un
sistema feudal, impone este tipo de composiciones y temáticas, que lo que hacen es “adoctrinar” en los presupuestos de la iglesia. La pintura, entonces, adquiere un
marcado fin didáctico, fundamental en un período marcado
por la espiritualidad y el poder de la Iglesia.
2. El desarrollo de los temas debería incluir estos puntos:
a. El Románico español del siglo XI está representado por las
construcciones del Camino de Santiago, que comenzaba
en Roncesvalles y finalizaba en Santiago, pasando por los
grandes hitos: Jaca, Pamplona y Burgos. Esta ruta constituye un gran nexo de unión entre los núcleos de población
del norte español. La arquitectura del camino es fundamentalmente religiosa. Innumerables iglesias fueron construidas siguiendo el más puro Románico cluniacense. Se
trata de templos perdurables, edificios teológicos con finalidad docente: el Monasterio de Arlanza, en Burgos; el Mo-
nasterio de Leyre, en Navarra, o la iglesia de San Martín de
Frómista, en Palencia.
trata de un instrumento más, dentro de la pintura románica,
para narrar o testificar principios religiosos a los fieles.
b. La escultura de las portadas románicas en la Península
forma, al igual que en el resto de Europa, parte física y espiritual de la arquitectura. Las iglesias, a través de sus portadas y los relieves de sus capiteles, se convierten en “libros
pétreos” que narran las enseñanzas de la Iglesia a los fieles. Las portadas románicas siguen una belleza mental y la
ley del marco. En ella se narran temas relacionados con el
Antiguo Testamento (puerta del Cordero de San Isidoro de
León) y con la vida de Cristo (portada derecha de las Platerías en Santiago de Compostela). Algunas veces se representan temas simbólicos, como el crismón de la catedral
de Jaca; se trata del anagrama de Cristo, que requiere de
una lectura jeroglífica.
b. La pintura sobre tabla es una producción característica del
Románico español, pues casi no se dio en otras regiones de
Europa. Se trata de una técnica al temple, preparándose la
madera con una capa de yeso y una tela gruesa. Los temas
principales son narratios de la vida de los santos y la Virgen
con fin aleccionador, o manifestatios de Cristo. En Urgell se
encuentra el antipendio de los Apóstoles (página 191), con
Cristo en el centro rodeado por los 12 discípulos. También es
interesante el frontal de Santa Margarita de Vic (página 195).
3. Las siguientes definiciones son orientativas.
a. Ruta Jacobea o Camino de Santiago. Se trata de una de
las rutas de peregrinación impulsadas por la Orden de
Cluny, siendo su destino uno de los tres más importantes
para la Iglesia católica, junto con Roma y Jerusalén.
b. Repoblación. Recolonización de territorios musulmanes en
la Península Ibérica por parte de los reinos cristianos en relación con los avances territoriales durante el siglo XI.
c. Reforma gregoriana. Reforma eclesiástica iniciada por los
monjes cluniacenses, cuyos avances principales fueron la
lucha contra la simonía y el nicolaísmo, la eliminación de
las injerencias del imperio en el poder eclesiástico y la centralización del culto católico en la liturgia romana, acabando
con el rito mozárabe en la Península.
d. Románico tardío. Última fase del arte románico peninsular,
desarrollada entre finales del siglo XII y el siglo XIII. Está caracterizada por la influencia de los particularismos regionales y enlaza directamente con el Gótico.
e. Taqueado jaqués. Decoración propia del Románico español y originada en la catedral de Jaca, que consiste en formar tacos cilíndricos esculpidos a modo de ajedrezado.
f. Iglesias parroquiales. Pequeñas iglesias que atienden las
necesidades espirituales y también civiles de los fieles, desarrolladas especialmente en el Románico de repoblación
castellano y en el Románico catalán del siglo XII.
g. Grupos del Descendimiento. Conjuntos de escultura exenta
formados por varias figuras que representan el descendimiento de Cristo de la cruz, y que proliferan en el Románico del siglo XII.
h. Románico cluniacense. Estilo arquitectónico nacido de las
pautas establecidas por la Orden de Cluny que supuso el
nacimiento del propio estilo románico.
i. Pórtico corrido. Pórticos continuos. En el Románico se utilizaron en las iglesias parroquiales castellanas para albergar
reuniones cívicas, e incluso para la celebración de mercados y juicios.
4. A continuación se dan algunas opciones para los comentarios de texto.
A. La pintura románica, de Fernando de Olaguer-Feliú.
a. Es en España, principalmente, donde se desarrolla la pintura sobre tabla durante el siglo XII, en concreto en Cataluña. La pintura sobre tabla supone un ornato para las
cabeceras de las iglesias, pues solían colocarse como frontales o antipendios, y tras ellos oficiaba el sacerdote. Se
c. La pintura sobre tabla durante el período románico se encuentra sobre todo en Cataluña, donde se distinguen tres
importantes talleres: Ripoll, Urgell y Vic. El Románico catalán está profundamente influido por Italia, estando la pintura caracterizada por una fuerte influencia bizantina. La
corriente itálica es de estética ingenua y utiliza colores planos, predominando el azul. Su fin es absolutamente docente, tal y como se observa en la pintura sobre tabla y en
los frescos.
B. El Románico español, de Juan Antonio Gaya Nuño.
a. El Románico español tan solo se dio en la mitad norte de
la Península Ibérica, al estar el sur en manos de los reinos
de taifas musulmanes. Poco a poco, la repoblación proporciona las bases para que se asiente este estilo en España.
Según el texto, la constancia constructiva del Románico era
una muestra de “inteligencia” frente a las formas cambiantes del arte hispanomusulmán.
b. El arte románico se caracteriza por su deseo de implantar
un nuevo espíritu religioso que se manifiesta a través de la
reforma gregoriana y las influencias cluniacenses, que
pronto llegarán a la Península, donde el simbolismo de la
lucha contra el islam es aún más fuerte. Se trata de un arte
monumental, austero y en ocasiones defensivo, sobre todo
en los castillos; estos y los templos constituyen los núcleos
espiritual y civil de la vida del Románico. La arquitectura románica se caracteriza por el uso del arco de medio punto
y de la bóveda de cañón con arcos fajones, además de bóvedas de arista y horno en espacios laterales y en el ábside, respectivamente, y el uso de cúpulas en los cruceros.
Asimismo, las plantas, por lo general, eran basilicales de
tres naves con tres ábsides, salvo las grandes iglesias de
peregrinación. La cimentación de los edificios era recia, y se
construía con sillares regulares formando una doble estructura rellena de ripio. Las bóvedas se sostenían con fuertes
pilares y contrafuertes. Tanto las iglesias como los monasterios tenían un fuerte simbolismo en su estructura, partes
y decoración. En la Península, la pureza de las construcciones del siglo XI evoluciona en el XII hacia un Románico caracterizado por las peculiaridades regionales.
c. Las relaciones de la Península con Europa se establecen
por el norte del territorio y a través de la orden cluniacense,
que tiene en Cluny su casa madre. Estas relaciones fomentan la cultura y el poder del “cristiano” frente al infiel. El
principal camino de apertura se hace a través del Camino
de Santiago. Los reinos cristianos comparten los rasgos
esenciales del resto de la Europa cristiana, y tratan de llevar estas características a toda la Península: visión aristocrática y geocéntrica, sociedad estamental y regímenes
feudales. En ocasiones, las relaciones con Europa se establecen a través de matrimonios de reyes y nobles, con la
consecuente presencia española en el resto de Europa, y
un notable aumento de influencia y poder.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
91
Programación didáctica
11
El arte gótico
En esta unidad se subrayan las causas de la evolución del mundo gótico artesanal frente al Románico agrario
y feudal desarrollado en la unidad anterior. Ahora, el monasterio aislado en el campo es sustituido por la
catedral ciudadana, núcleo fundamental en torno al cual se desarrollan las actividades más significativas de
la vida de la urbe.
La gran transformación política, social y económica contribuye a la proliferación de los núcleos urbanos y
paralelamente a la creación de gremios, donde los artesanos se agrupan según los distintos oficios.
El sistema empleado es estudiar por separado cada una de las artes del Gótico, sus diferentes fases y
corrientes, de acuerdo con un orden cronológico, geográfico y estilístico.
La unidad didáctica realiza propuestas de estudio analizando textos y esquemas que facilitan la asimilación
de los conceptos anteriormente definidos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y valorar el concepto de arte y artista
desarrollado en los siglos XIII-XV en el occidente de
Europa.
1. Comprender las circunstancias que envuelven este
período, en relación con la sociedad y la mentalidad
religiosa del momento.
2. Valorar la importancia testimonial y documental de las
obras de arte gótico, máximos exponentes de la
diversa evolución cultural de las regiones europeas.
2. Centrar cronológica y metodológicamente los distintos
aspectos estudiados de cada período en las distintas
zonas geográficas.
3. Utilizar un método de análisis que permita conocer con
rigor las obras de arte gótico y que desarrolle tanto la
sensibilidad como la imaginación del alumno.
3. Identificar e interpretar las obras más destacadas en su
contexto cronológico, cultural y religioso concreto.
4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas
más destacadas del arte gótico, valorando su
pervivencia en las etapas posteriores.
4. Analizar y reconocer las características de las artes
figurativas góticas, así como sus líneas evolutivas y sus
peculiaridades religiosas.
5. Interpretar comentarios de texto con fuentes primarias
y textos historiográficos, así como realizar actividades
de documentación sobre el arte gótico.
5. Utilizar rigurosamente un vocabulario específico
referido al arte gótico, con dominio de los conceptos
expuestos.
92
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y ciudadana. Hacer hincapié en la evolución política, social y económica vivida en Europa a partir del siglo XIII,
teniendo como referente el período anterior (mundo románico). Esto se puede observar en la doble página inicial del contexto
histórico.
Competencia cultural y artística. Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y características de la arquitectura,
escultura y pintura del Gótico, tratando de clarificar las diferencias entre las distintas zonas geográficas. Así se verá el Gótico en
Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, los Países Bajos y Portugal.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Consiste en disponer de las herramientas necesarias
para buscar, procesar y comunicar información transformándola en conocimiento. En este caso se propone aplicarla a una actividad:
un debate, con un tema sobre el que los alumnos tienen que haberse documentado previamente. El debate propuesto versaría
sobre las diferencias y parangones, tanto funcionales como estructurales, entre la mezquita y la catedral.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. La Europa de la Baja
Edad Media.
2. Un arte urbano y
humanizado.
3. La arquitectura gótica:
la catedral.
4. El Gótico francés.
5. La expansión del
Gótico en Europa.
6. La escultura gótica:
características
generales. El caso
francés.
7. La escultura gótica en
Europa.
8. La pintura gótica.
9. Los primitivos
flamencos.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Uso y asimilación de la división cronológica como
método de clasificación.
Establecimiento de relaciones entre las
características formales y el significado de las artes
figurativas de las distintas escuelas del Gótico.
Reconocimiento de los rasgos formales y
estructurales de la arquitectura gótica, así como del
sentido de su evolución.
Conocimiento de los recursos formales y expresivos
de los pintores italianos y flamencos a la hora de
reflejar su experiencia del mundo y la religión.
Elaboración de esquemas conceptuales y de
avances artísticos, diferenciando las características
de cada etapa del arte gótico.
Comentario de imágenes de manifestaciones
artísticas referentes al período que nos ocupa.
Apreciación de las formas artísticas del arte gótico
como manifestaciones de una vida espiritual
determinada.
Sensibilidad por el
conocimiento de las
características técnicas de la
arquitectura gótica y de los
recursos expresivos de la
pintura de la misma época,
soluciones valiosas
trasladables a nuestro arte
actual.
Apreciación de la vigencia
que algunos presupuestos
del arte gótico puedan tener
en el arte contemporáneo.
Valoración de las obras de
arte gótico como parte de un
patrimonio universal.
Preocupación por la
conservación de las obras de
arte gótico.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
DUBY, Georges: Tiempo de catedrales.
Barcelona, Argot, 1983.
MORALES, Alfredo J.: Historia del arte islámico.
Barcelona, Planeta, 1995.
PIJOAN, José: Arte gótico de la Europa
Occidental, siglos XIII, XIV y XV. Madrid, Espasa
Calpe, “Col. Summa Artis”, vol. XI, 1999.
PIQUERO, María Ángeles: Historia del arte de la
Baja Edad Media. Barcelona, Planeta, 1994.
PIQUERO, María Ángeles: La pintura gótica de los
siglos XIII y XIV. Barcelona, Vicens Vives, 1989.
TATARKIEWICZ, Wladyslaw: Historia de la estética,
vol. II. La estética medieval. Madrid, Ediciones
Akal, 1998.
VALDEÓN, Julio: Vida cotidiana en la Edad
Media. Valladolid, Ámbito, 2000.
WATSON, Percy: La construcción de las
catedrales medievales. Madrid, Ediciones Akal,
2006.
WILLIAMSON, Paul: Escultura gótica: 1140-1300.
Madrid, Cátedra, 1997.
YARZA LUANCES, Joaquín: Fuentes de la Historia
del Arte. Madrid, Historia 16, 1997.
Recursos para el aula
Internet
www.arteguias.com/gotica.htm
Explicación de la revolución estética que supuso la
arquitectura gótica.
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios
Recopila información sobre los diferentes autores
que nos ocupan, entre otros.
http://www.mcad.edu/AICT/html/medieval/
march_fgoth.html
Sobre el Gótico francés.
www.monasteriopiedra.com
Explicación de la vida de los monjes del Císter.
Cine
Los cuentos de Canterbury (“I racconti di
Canterbury”), de Pier Paolo Pasolini (1971). Italia.
Campanadas a medianoche, de Orson Welles
(1965). España-Suiza.
Literatura
FOLLETT, Ken: Los pilares de la Tierra. Madrid, De
Bolsillo, 1989.
LA SALE, Antoine de: Saintré. Madrid, Gredos, 1999.
MALLORQUÍ, César: La catedral. Madrid, Ediciones SM,
2008.
93
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– El texto es una fuente primaria en la que un viajero español describe la impresión que le causa Venecia a finales del Gótico (prácticamente inicios del Renacimiento italiano en la zona). La ciudad se presenta de grandes dimensiones, con una
elevada densidad de población y rica en edificios urbanos importantes: iglesias y monasterios para el poder eclesiástico,
ayuntamiento para el pode civil de los habitantes del burgo, y palacio de la señoría para el Dux. Es conveniente revisar este
texto como introducción a un nuevo arte urbano, en el que la importancia del monasterio y el castillo se traslada a la catedral y el palacio del poder civil, entre otros edificios urbanos.
La imagen
– Se muestra el interior de una gran catedral francesa (Reims) en la que se podrá introducir al alumno las ideas de la nueva
arquitectura: arcos apuntados, bóvedas con nervios, grandes ventanas con vidrieras, etc. Se aconseja que sean los propios
alumnos los que localicen estos avances arquitectónicos en la imagen antes de ser descritos por el profesor.
1. La europa de la baja edad media
– El planteamiento de este epígrafe es resaltar los avances y
cambios vividos en la Baja Edad Media, teniendo como referente las premisas del mundo románico.
– La nueva situación económica produjo un cambio social
importante, por el que se abandona una estructura feudal
para dar paso a una sociedad urbana basada en una economía industrial, en la que destaca un nuevo estamento
social: la burguesía.
– En el último tercio del siglo XIII comienzan a percibirse los
síntomas de la crisis, que se agudizará a mitad del siglo
XIV, durante el cual se producen conflictos de todo tipo,
entre los que destacan los políticos, agravados por las tensiones sociales y las revueltas, y los económicos, originados por la depresión agraria.
– Se establecen una serie de términos que deben ser familiares para el alumno: burgo, lonja, gremio y palacio público.
Documentos y actividades
Cuestión 1
Cuestión 2
La respuesta debería explicar los siguientes aspectos:
Se sugiere la siguiente respuesta:
La sociedad de la Baja Edad Media fue testigo de profundos
cambios con respecto al mundo románico que generaron una
nueva manera de pensar y de vivir en el hombre europeo. Los
avances técnicos en el mundo rural que mejoran la productividad y contribuyen al aumento de población, el crecimiento
de la economía, el auge comercial, las ferias y mercados, la
aparición de un nuevo estamento social (la burguesía), la acuñación de moneda, el desarrollo de las ciudades y la monarquía reforzada fueron algunos de ellos. En definitiva, la nueva
situación económica conlleva al abandono de la estructura
feudal para dar paso a la sociedad urbana, basada en la economía industrial.
El poder de la monarquía en los siglos XII y XIII se vio reforzado por el apoyo económico, político e incluso militar de las
ciudades, además de las políticas matrimoniales, las conquistas y las guerras. Este poder aumenta todavía más con la
acuñación de la moneda, la hacienda del monarca y los impuestos que recogen.
94
El rey era el representante del poder público y el vértice de los
estamentos sociales.
2. Un arte urbano y humanizado
– En este punto se tratan las principales condiciones socioculturales que propician el desarrollo del estilo gótico,
como la nueva estructura social, la evolución del pensamiento filosófico y teológico, las nuevas órdenes religiosas,
etc.
– Se debe insistir en la idea del arte gótico como cívico y religioso, y en la importancia de la reforma de la Orden del
Císter a la hora de sembrar las bases de unos esquemas
arquitectónicos básicos para toda la evolución posterior del
estilo.
– El grueso del epígrafe versa sobre los edificios clave del
mundo gótico: ayuntamiento, lonja, catedrales, hospital y
monasterios, y su emplazamiento en la ciudad.
– Las distintas funciones de la catedral deben quedar asimiladas para comprender la importancia de este edificio
dentro de la vida de las ciudades góticas.
Documentos y actividades
Documento 1
❏ Según Santo Tomás de Aquino en su Summa Theologica,
todo elemento artístico debe cumplir tres condiciones para
ser bello:
1) La integridad o perfección del objeto, es decir, ninguna
cosa puede ser bella si le falta el componente esencial.
2) La proporción debida o la armonía, es decir, la proporción del mundo material (la relación entre las partes del
objeto) y la espiritual.
3) La claridad, cuando se posee claridad corporal (colores
claros y nítidos) y la figurada (o espiritual).
❏ Santo Tomás de Aquino relaciona “lo bello” con la “facultad
intelectiva” de ver, con la vista. Parece limitar exclusivamente la belleza a las cosas visibles, entendiendo de esta
manera la percepción personal como algo positivo. Pero
para Santo Tomás, la vista es entendida como el sentido
más perfecto y sustituye en su lenguaje a todos los sentidos. Por esta razón, su definición de lo bello se debe entender de manera amplia, siendo una definición que
elabora poniendo como base la belleza visible, pero que se
extendía, por analogía, a la espiritual.
Documento 2
❏ Las diferencias entre una cartuja y un monasterio son básicas. La cartuja está destinada a una vida eremítica donde
los cartujos tienen como único fin la contemplación y la
dedicación a una vida monástica de oración pura y continua. La primera característica de un monje cartujo es la
búsqueda de Dios en la soledad; para ello se separan del
mundo y se aíslan en celdas buscando la soledad de corazón, la soledad interior. En sus cartujas se encuentran las
siguientes partes:
monasterios eran, en ocasiones, verdaderos palacios repletos de lujos, y los abades, puros señores feudales. Los monasterios cluniacenses se establecían en el campo, de cuyo
trabajo, en un principio, obtenían los monjes el sustento de
acuerdo con la máxima de San Benito de “ora et labora” (ora
y trabaja). Entre las partes de estos monasterios podemos
destacar, además de la iglesia, el claustro, el dormitorio, el refectorio y demás dependencias para la vida monacal (dependencias para la actividad económica, graneros, establos,
lagares, etc.).
Cuestión 3
Debido a los cambios sociopolíticos del período es en las ciudades donde se construyen los principales edificios del Gótico, entre ellos las catedrales.
Cuestión 4
Se pueden definir los conceptos básicos del Gótico:
– Naturalismo. El Gótico aprende y se inspira en la naturaleza, y busca representaciones más humanas.
– Practicidad. Sus formas se basan en la funcionalidad.
– Humanismo. Se le empieza a dar importancia a la figura
humana y a la expresión de los sentimientos.
La luz en las catedrales se podría explicar como fundamental: simbolizaba el triunfo de la religión que iluminaba al hombre; de la política, cuya luz regía la ciudad, y de la justicia,
que estaba presidida por la claridad.
Cuestión 5
Se pueden enumerar como edificios civiles esenciales en el
mundo gótico:
1) Un gran claustro en torno al cual se agrupan las celdas.
– La lonja, con una función mercantil y comercial. En ella se
realizan las transacciones económicas y los negocios.
2) Lugares comunitarios, como la cocina, el lavadero, el refectorio, etc.
– Los hospitales, con altares para que los enfermos puedan
seguir el culto.
3) Lugares de trabajo, donde se produce ruido (talleres de
carpintería, forja, etc.).
– El ayuntamiento, desde donde se administra la ciudad.
Sin embargo, la Orden de Cluny había adoptado la regla de
San Benito, que incluía la pobreza como precepto, pero sus
– La catedral, que encuadra diferentes funciones: centro religioso, político y judicial al mismo tiempo, que acoge representaciones y espectáculos para recreo.
95
Orientaciones didácticas
3. La arquitectura gótica: la catedral
– En este apartado es importante hacer hincapié en que la
catedral es el edificio que permite el análisis de las características de la arquitectura gótica, puesto que a través de
ella se pueden deducir los elementos técnicos primordiales que marcan su evolución formal.
– Destacaremos la idea de que la construcción de la catedral
es un complejo proceso en el que intervienen multitud de
componentes de orden técnico, formal y simbólico.
– Analizaremos la simbología de la catedral gótica paso a
paso, siguiendo las partes significativas del edificio y entendiendo cómo estas quedan determinadas por la nueva
espiritualidad difundida.
– Conviene repasar los elementos constructivos característicos del arte gótico explicados en el epígrafe y acompañados continuamente de imágenes reales y dibujos, como
los de las fichas sobre La bóveda de crucería y El alzado
de un edificio gótico, o los modelos de planta gótica y los
dibujos sobre la evolución de las bóvedas, los arcos y las
tracerías.
– Es aconsejable configurar un pequeño vocabulario de los
términos artísticos específicos. La constante actualización
y el empleo de estas pequeñas listas de vocabulario facilitarán el aprendizaje del alumno.
Documentos y actividades
Cuestión 6
– Gótico flamígero: siglo XV
Los mayores avances técnicos de la arquitectura gótica se
pueden resumir en dos: el arco apuntado y la bóveda de crucería. Dos elementos que, desde el punto de vista formal,
constituyen la base de la arquitectura gótica en general y de
la catedral en particular.
Es importante en este epígrafe recurrir a la visualización
de los elementos, pues, a diferencia del caso del Románico,
estos son completamente nuevos y requieren la total comprensión por parte del alumno.
– El arco apuntado consta de dos porciones de curva que
se cortan y se apoyan la una sobre la otra en la clave.
– La bóveda de crucería está formada por el cruce de dos
arcos apuntados y refuerza sus aristas con nervios.
Como consecuencia del uso de estos elementos surgieron
otros avances constructivos característicos del Gótico.
En la doble página se ofrece una visión desde el origen al
máximo aprovechamiento de estos dos elementos, que ayudarán a responder a las cuestiones planteadas y a entender
el resto de la unidad.
– Así, de izquierda a derecha, se ofrece un esquema de La
bóveda de crucería, tanto en su estructura como en su
forma definitiva.
– La imagen de las primeras bóvedas de crucería construidas se aprecia en la fotografía de la Abadía de Fontenay.
Cuestión 7
El alumno ha de apreciar cómo los nuevos avances técnicos
inciden claramente en el simbolismo lumínico de las iglesias
gracias a las vidrieras.
El empleo generalizado del arco apuntado ayuda a la elevación del edificio, contribuyendo así a la diafanidad y altura,
que es símbolo de la idea del triunfo de la vida. El edificio en
sí representaba al hombre como único centro. La atribución
de una simbología a los elementos arquitectónicos nos pone
en relación con la interpretación de los textos teológicos.
Cuestión 8
Se sugiere la siguiente periodización:
– Por su parte, el esquema de La estructura de un edificio
gótico presenta la bóveda de crucería en el conjunto del
edificio con los elementos que son consecuencia de la
misma: arbotantes, contrafuertes, pináculos, columnas
adosadas a los pilares, etc.
– El interior de la Santa Capilla de París ofrece una imagen
de la finalidad última de la arquitectura gótica: el simbolismo lumínico, plasmado en la apertura completa de los
muros permitida por el nuevo sistema constructivo y el cerramiento de los vanos con vidrieras decoradas y policromadas.
– La planta de Amiens es un ejemplo de la evolución hacia
la planta de salón.
– Protogótico: mediados del siglo XII
– Gótico clásico: finales del siglo XII
– Finalmente, se presenta un esquema de la evolución de la
bóveda de crucería, de los arcos y de las tracerías.
– Gótico radiante: siglo XIV
96
4. El gótico francés
– En este apartado se hace una condensada y esquemática
referencia de las distintas etapas del Gótico francés, destacando las características artísticas y obras arquitectónicas principales.
– El alumno deberá profundizar en la evolución y desarrollo
de las distintas fases del Gótico, analizando las características concretas de cada una.
– Es interesante observar el clima espiritual del que nació el
arte gótico, donde los ideales de austeridad, pobreza, ausencia de ornamentación y rechazo de las artes figurativas
son consecuencias de una reforma religiosa llevada a cabo
por la Orden del Císter y contribuyen a la creación de un
estilo arquitectónico concreto.
Documentos y actividades
Documento 3
❏ Para san Bernardo, el arte puede renunciar al boato y limitarse a lo indispensable. Opina que el arte decorativo, aunque no es malo por sí mismo, es inapropiado para hombres
que hayan renunciado a este mundo material. Para Suger
de Saint-Denis, el concepto de la vida monástica no implicaba ninguna renuncia a la belleza; por el contrario, las riquezas debían irradiar la gracia de Dios y ponerse a su
servicio.
❏ Ambos abades justifican así sus posturas: san Bernardo de
Claraval entiende que la exageración y el boato distraen al
creyente, del mismo modo que el lujo y el excesivo ornato
impiden la concentración del orante y, por tanto, practicar
su devoción; Suger de Saint-Denis considera que la contemplación de la belleza material nos permite elevarnos al
conocimiento de Dios. Con este pensamiento justifica las
grandes obras arquitectónicas características del Gótico.
Cuestión 9
Una posible respuesta incluiría los siguientes datos: la Orden
religiosa del Císter, promovida por san Bernardo, impulsó el
nacimiento de la nueva arquitectura. La reforma emprendida
por los cistercienses tuvo, además de la repercusión religiosa,
un reflejo en el desarrollo de la arquitectura monástica, sobre
todo en los primeros siglos del Gótico.
Entre las características principales de los edificios promovidos por la Orden del Císter destacan la importancia de la sencillez y el funcionalismo arquitectónico, el empleo de la piedra
como material constructivo, el uso de soportes simples y la reducción de la decoración tanto en muros como vanos.
Cuestión 10
Como etapas determinantes del Gótico francés podemos señalar:
a) Fase inicial. Supeditada por la reforma del Císter (mediados
del siglo XII).
b) Gótico clásico o pleno (siglo XIII). Período en el que se solucionan los ensayos anteriores, se definen las aportaciones estéticas y técnicas, y se desarrolla la prototípica
fachada en H.
c) Gótico del siglo XIV. Las guerras civiles dificultan el desarrollo de una arquitectura nueva, por lo que en este siglo
se terminan las grandes construcciones.
d) Gótico flamígero o florido (siglo XV). Durante esta centuria
se avanza en los aspectos decorativos y los trazados caprichosos, complicando la tracería de sus arcos.
Cuestión 11
Habría que comparar las catedrales de Laon y Reims, fijándose en sus semejanzas y diferencias.
5. La expansión del gótico en Europa
– Este apartado se estudia por separado la evolución del Gótico en Europa, sus diferentes fases y corrientes, de
acuerdo con un orden geográfico y estilístico y en relación
con los diferentes centros de creación. Se debe tener en
consideración la dificultad a la hora de aplicar una periodización general, dada la diversidad de zonas y cronologías;
por ello se establecen una serie de fases evolutivas en relación con los diferentes núcleos.
a) Inglaterra. Extensión longitudinal y doble transepto; amplias
fachadas poco elevadas.
– Para facilitar la asimilación tan concentrada de características y ejemplos de los distintos períodos se recomienda la
realización de un esquema que sintetice los mismos.
– Es importante hacer hincapié en las diferentes tipologías
de arquitectura civil, que encuentra su marco en las florecientes ciudades, sobre todo en Italia.
b) Alemania. Primeras catedrales austeras y de techos planos. Desde el siglo XII, construcciones elevadas y de influencia francesa.
c) Italia. Desarrollo horizontal del edificio; pocos vanos, muros
macizos y uso del mármol.
Documentos y actividades
Cuestión 12
Cuestión 13
Italia presenta un desarrollo especial del Gótico, incorpora características diferentes al resto de Europa. Los elementos distintivos de la arquitectura gótica italiana son:
La evolución del Gótico en Inglaterra fue bastante independiente. Se pueden advertir tres estilos:
a) En los edificios religiosos: uso de los elementos clásicos
grecorromanos (mármoles), no empleo de la girola ni los
arbotantes, plantas basadas en las basílicas paleocristianas y ruptura con el sentido ascensional del Gótico francés,
imponiendo un estilo basado en pocas ventanas, amplios
muros y la decoración de pinturas.
b) En la arquitectura civil se siguen dos tipologías diversas a
la hora de construir el palacio: por un lado, el palacio insertado en la ciudad, y por el otro, el palacio con aspecto
de fortaleza.
– Arquitectura gótica temprana (siglo XIII). Momento en el que
se construyen las grandes catedrales.
– Estilo ornamental (siglo XIV), con el uso de formas sinuosas
en sus tracerías y el empleo de la bóveda de abanico.
– Estilo perpendicular (siglo XV), durante el cual se valora la
línea recta frente a la sinuosidad anterior. Incorporación de
los baquetones verticales.
97
Orientaciones didácticas
6. La escultura gótica: características generales. el caso francés
– Este punto trata las características generales de la escultura gótica y hace una condensada y esquemática referencia de las distintas etapas de la misma, desarrollando
más en profundidad la escultura francesa y aportando
ejemplos de sus obras principales.
– Se aprecia la idea de cómo la escultura gótica evoluciona
con respecto a su dependencia de la arquitectura y pasa
de una supeditación absoluta en una primera fase a una independencia en las fases avanzadas.
– Haremos hincapié en la asimilación de la terminología asociada a las partes de una portada (tímpano, arquivoltas,
parteluz, jambas, doseletes, etc.).
– Se debe entender que a comienzos del Gótico se inicia un
camino que va desde el naturalismo, pasando por la búsqueda de la belleza ideal, hasta llegar a un realismo en la
última etapa.
Documentos y actividades
Cuestión 14
Para la descripción de los edificios civiles de los Países Bajos
podríamos recurrir a las dos tipologías características:
1) Casas pequeñas rematadas en piñón y con refuerzos de
vigas de madera que constaban de dos plantas: la baja,
destinada al comercio, y la principal, a la vivienda; la buhardilla estaba reservada para el almacén.
2) Lonjas de planta rectangular con patio y sala de reuniones,
generalmente, con torre en su centro.
Cuestión 15
La escultura gótica se desarrolla fundamentalmente en el
marco de la catedral y, al contrario que la arquitectura, evoluciona tanto en el tema como en la forma. Entre sus notas más
características podemos hablar del naturalismo, la ubicación
en portadas (tímpanos, arquivoltas, jambas y parteluz) y la representación de temas bíblicos a través de los cuales se observa a Cristo hombre, santos, profetas o ángeles, y escenas
correspondientes a la vida de la Virgen.
Cuestión 16
– En las jambas de la catedral de Chartres (finales del siglo
XII), las estatuas columna representan a reyes, reinas y patriarcas del Antiguo Testamento; su trabajo todavía denota
una rigidez, aunque se observa un intento de búsqueda de
la belleza y el naturalismo.
– Las jambas de la catedral de Reims fotografiadas (1245–
1250) se sitúan en la puerta dedicada a la Virgen; se trata
del grupo de la Anunciación y el de la Visitación, este último
realizado por el maestro de las figuras antiguas, que trabaja
las dos piezas monumentales con paños mojados góticos y
el tratamiento de belleza ideal en los rostros. Sin embargo,
el ángel de la Anunciación corresponde a la factura del taller más significativo de Reims y el de mayor aportación: es
el del llamado maestro de la sonrisa o maestro de José. Son
figuras que consiguen un mayor sentido del volumen, así
como una mayor independencia del marco arquitectónico.
– El portal de la Virgen (siglo XIII), consagrado a su glorificación, es la fachada principal de la catedral de París, donde
se aprecian el idealismo y la solemnidad. El tímpano se divide en tres bandas horizontales y las esculturas de las arquivoltas se cubren con doseletes.
– La catedral de Reims (segunda mitad del siglo XIII) encarna
la evolución final de la escultura monumental, logrando mayor
libertad de movimientos y expresividad. La escultura ocupa
toda la fachada, y las figuras, en total movimiento, descubren
los gestos naturalistas y la expresión de sus rostros.
– El grupo del Pozo de Moisés, concebido por el maestro
Claus Sluter (siglo XIV), era en realidad la base de una cruz
monumental; en ella aparecen personajes del Antiguo Testamento con una expresión más individualizada y grandes
efectos decorativos como la exuberancia de los ropajes.
Destaca la estética realista.
7. La escultura gótica en Europa
– El epígrafe estudia por separado la evolución de la escultura gótica en Europa, de acuerdo con un orden geográfico
y estilístico, y en relación con los diferentes centros de creación.
– Proponemos un esquema distribuyendo las características
y las obras más importantes de cada centro, para facilitar
la asimilación por parte del alumno de datos tan concentrados.
– En apartados diversos se destacan algunos rasgos estilísticos y peculiaridades que permiten distinguir la escultura
gótica en Italia, Alemania, Inglaterra, los Países Bajos y Portugal, aludiendo a las obras más representativas de cada
zona.
– También, para afianzar, se puede realizar un comentario
de cada una de las ilustraciones representadas en esta
doble página, estableciendo las características concretas
del desarrollo de este estilo en la correspondiente delimitación geográfica.
Documentos y actividades
Cuestión 17
Cuestión 18
En la escultura gótica italiana se dan ciertos particularismos:
La escultura alemana se ve influenciada por una persistencia
románica que se mezcla con elementos del clasicismo francés en un principio, pero poco a poco se aleja de las influencias francesas gracias a un nuevo estilo naturalista,
aportando nuevas tendencias realistas y emotivas. Destacan
los trabajos de la talla de madera que se llevan a cabo en las
escuelas propias.
– Fusión de elementos de la Antigüedad clásica.
– Ubicación trasladada al interior del templo, por ejemplo, a
los púlpitos.
– Desarrollo especial de temáticas marianas.
– Presencia de la escultura funeraria.
98
8. La pintura gótica
– Todo el cambio producido en la vida, la espiritualidad y los
ideales europeos queda perfectamente reflejado en la pintura gótica. Esta supone un cambio respecto a los rígidos
esquemas establecidos durante el Románico.
– Este epígrafe ofrece una visión global de la pintura gótica,
dividiéndola en diferentes etapas en relación con los dis-
tintos períodos, escuelas y países, haciendo hincapié en
los variados géneros y técnicas.
– Para hacer más simple el estudio de este epígrafe por parte
de los alumnos se recomienda destacar los cuatro elementos compositivos que determinan la evolución de la
pintura gótica: el dibujo, el color, el espacio y la luz.
Documentos y actividades
Documento 4
Cuestión 20
❏ El interés de establecer una relación entre Cimabue y Giotto
se basaría en el enlace de dos grandes personalidades de
la pintura gótica italiana, estableciendo una evolución lineal
del desarrollo compositivo y de las características técnicas
de esta pintura.
– La Virgen de los Uffizi (siglo XIII), de Cimabue, se engloba
dentro del estilo ítalo-gótico del Ducento, en la Escuela de
Florencia. En esta tabla se introducen elementos de realismo a la hora de buscar una expresividad, aunque todavía se observa la herencia de la tradición bizantina en la
geometrización, la realización de los paños esquemáticos
y en el hieratismo.
❏ Para Dante, es Giotto el artista moderno que hace sombra
a la personalidad artística de la etapa anterior representada
por la figura de Cimabue.
Cuestión 19
Podríamos señalar como características de la pintura gótica:
– Escasa difusión de la pintura mural, excepto en Italia, que
utiliza la técnica del fresco.
– Aumento de la pintura sobre tabla, con el empleo de dos
técnicas: el temple y el óleo.
– Las obras fundamentales son dípticos, trípticos o polípticos. A partir del siglo XIV, retablos rígidos.
– Se sucede la iconografía religiosa, basada en textos canónicos con la temática profana, inspirada en textos literarios.
– Se crean tratados que recogen los procedimientos y técnicas artísticas.
– El Retablo de la Virgen (1310), de Il Duccio, pertenece al
estilo ítalo-gótico del Trecento, de la Escuela de Siena. En
el retablo se aprecia una de las características más personales de este pintor, la ternura y el sentimentalismo, aunque todavía son visibles ciertos aires bizantinos.
– El Encuentro en la Puerta Áurea (siglo XIV), de Giotto. Del
estilo ítalo-gótico del Trecento, se aprecia cómo se ha roto
con la tradición bizantina. En el fresco se observa un desarrollo de la expresividad de los personajes a través de los
gestos y actitudes, así como un abandono de los esquemas rígidos. El trabajo de la perspectiva con diferentes puntos de vista y la representación del espacio en la
composición son reflejos de la modernidad de este pintor.
9. Los primitivos flamencos
– El epígrafe anterior termina con una breve introducción a la
pintura flamenca iniciada en Flandes y los Países Bajos en
el primer cuarto del siglo XV, que enlaza con el desarrollo
del punto 9, en el que se tratan las personalidades más
importantes de este estilo junto con sus características y
obras más destacadas.
– Son claras las evoluciones técnicas y estéticas de este período y conviene destacarlas: creación de la técnica del
óleo; tratamiento de los temas con gran minuciosidad y detallismo; estudio de la incidencia de la luz sobre el color,
que origina infinidad de matices en una gama cromática
más viva que en la etapa precedente, y creación de nuevos géneros pictóricos, como los paisajes y los interiores familiares e íntimos.
Documentos y actividades
Cuestión 21
Entre las principales aportaciones de la pintura flamenca podemos señalar:
– Desarrollo del realismo buscando la psicología de los personajes, como se pone de manifiesto en el retrato de El
matrimonio Arnolfini, de Van Eyck, o en el profundo estudio psicológico llevado a cabo en el Descendimiento, de
Van der Weyden, donde los rostros se individualizan representando diferentes actitudes y estados de ánimo; por esta
razón, el fondo es dorado y totalmente liso, para poner en
valor los sentimientos de cada personaje.
– Valoración de la luz y de las gamas cromáticas, como se
aprecia en cualquiera de las ilustraciones de esta doble
página. El estudio minucioso de la luz permite la matización
de los colores.
– Se resaltan el volumen y la corporeidad de los personajes
y objetos, característica que se aprecia claramente en el
cuerpo sin vida de Cristo y en la totalidad de las figuras dibujadas en el Descendimiento. La captación del espacio
conlleva un sentido volumétrico.
– Minuciosidad y detallismo compositivo, que se aprecian en
todas las obras aquí reproducidas.
– A partir de la segunda mitad del siglo XV se alargan las figuras y se da mayor importancia a la luz. El pintor más crítico y original de esta etapa es El Bosco, y sus
características se observan en dos de sus obras que se
encuentran en el Museo del Prado de Madrid, El Jardín de
las Delicias y El carro de heno, en las que quedan patentes el simbolismo y el humor plasmados por el pintor, así
como la lección moralizante y la crítica social.
– Creación de nuevos géneros, como los amplios y luminosos paisajes; un claro ejemplo se puede observar en el Políptico del Cordero místico, de Van Eyck.
99
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se analizan dos obras alejadas en tipología, tiempo y espacio, con el fin de mostrar la amplitud del período
gótico y las diferencias regionales y temporales a lo largo de los cuatro siglos abarcados en la unidad.
– En el primer caso se trata de una catedral francesa del período del Gótico clásico, Nuestra Señora de París, muestra del
Gótico más puro, y en cuyas vistas exteriores se pueden apreciar todos los elementos del movimiento artístico.
– El segundo análisis corresponde a una pintura flamenca del siglo XV, en la que ya se introducen técnicas que anuncian el
cambio de estilo en el que lo medieval, aún patente en temática, formas y simbolismo, anuncia el Renacimiento, patente
en el interés por la profundidad, el uso del óleo, etc.
Se propone repetir la actividad de forma oral y con una puesta en común entre los alumnos. Los ejemplos propuestos se contienen en la unidad. Estos son:
– La iglesia de Siena (página 206), como ejemplo del Gótico italiano.
– La portada occidental de la catedral de Amiens (página 209), como modelo de análisis escultórico.
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de imágenes se pueden seguir las pautas indicadas en las cuestiones que acompañan a las imágenes.
A. Planta de la catedral de Bourges.
Se trata de una iglesia con planta de tipo salón compuesta
por cinco naves, sin transepto y doble deambulatorio (siguiendo el modelo de Notre Dame), al que se abren distintos
tipos de capillas que originan una particular disposición de las
cubiertas. La nave central se remata con bóvedas sexpartitas,
y con crucería simple las laterales. Los soportes empleados
son pilares cilíndricos con ocho columnas adosadas y alzado
en tres pisos. La gran novedad que recoge es incorporar en el
triforio y en la nave colateral arcos de descarga con claraboya,
produciendo una perspectiva original al combinar los triforios
con las ventanas que comunican al exterior.
a. Los alumnos deberán identificar la planta reproducida como
planta de salón, pues ya no se busca señalar la forma de la
cruz de Cristo, sino crear un espacioso recinto que simbolizase la reunión de los fieles. La descripción más extendida
de la planta se encuentra desarrollada en el punto anterior.
b. El período artístico en el que podemos encasillar esta obra
es el Gótico clásico o Gótico pleno francés. Las obras de
esta catedral se inician en el primer cuarto del siglo XIII y
suponen la evolución final de esta etapa, representando ya
la idea de la supresión y aligeramiento del muro para dar
paso a los grandes ventanales. La gran altura del edificio y
su verticalidad plasman la premisa del triunfo de la vida.
c. Los cambios económicos, sociales y políticos más sobresalientes que contribuyeron al triunfo de esta tipología son
el desarrollo de los centros urbanos o burgos y las diferentes funciones de la catedral (políticas, judiciales, de recreo
y entretenimiento). Debían conseguir un espacioso recinto
para la reunión de los fieles.
B. El púlpito de la catedral de Pisa.
Fue la primera gran obra de Nicolás Pisano y supuso la culminación del clasicismo fundamentado en la escultura románica y la escultura gótica italiana. El estilo desarrollado por este
autor bebe de las fuentes del sur de Italia, donde se redescubre y valora la Antigüedad, mientras que la iconografía sigue
una orientación claramente gótica.
a. Obra del Gótico italiano realizada hacia 1260 por el escultor Nicolás Pisano, en que los relieves con escenas del
evangelio muestran una estética sumamente clasicista.
– Estética. Apariencia naturalista y humanizada.
– Temática. Religiosa pero más humana; se desarrollan los
temas de Cristo hombre, la vida de la Virgen y las vidas
de los santos.
c. La escultura gótica de la escuela italiana se caracteriza por
la influencia de la Antigüedad clásica, por la concentración
de su trabajo en los púlpitos, por el material (mármol) y su
finalidad. Por lo general, y a diferencia de otras escuelas del
Gótico, las portadas carecen de esculturas, pero se mantienen las obras escultóricas exentas en el interior de los
templos.
2. A continuación se enumeran los puntos fundamentales
que deben ser desarrollados en cada uno de los temas.
a. La portada gótica.
– Fase protogótica o inicial (finales del siglo XII). Disposición radial de las esculturas en las arquivoltas y mayor libertad en las composiciones de los tímpanos.
– Siglo XIII. Los tímpanos se dividen en tres bandas horizontales y narran escenas de la vida de la Virgen, escenas evangélicas de la vida de Cristo o historias de santos
(sobre todo en la fachada sur). En los parteluces se representa a Cristo Doctor y se incorporan los doseletes en
arquivoltas, jambas y en el parteluz.
– Siglo XIV. Se multiplican los registros de los tímpanos y la
temática se basa en el Nuevo Testamento. Uso de doseletes más altos y peanas independientes.
– Siglo XV. Los tímpanos se configuran con una sola escena
o dos episodios, pero estructurados de manera vertical.
Los doseletes y las peanas se decoran profusamente.
b. Para el análisis de la pintura del Trecento italiano se tendrá en cuenta cómo el núcleo artístico de la etapa anterior
se desplaza desde Francia a Italia, convirtiendo a esta última
en el centro cultural y artístico, y en testigo de las creaciones de la Escuela de Siena y de la Escuela de Florencia,
desarrolladas durante el siglo XIV.
– La Escuela de Florencia rompe con la tradición bizantina
e introduce novedades técnicas y estéticas, logrando
captar la perspectiva, estudiando la anatomía, inspirándose en la naturaleza y empleando la luz. Giotto es uno
de sus máximos representantes.
b. Resumiendo el simbolismo, la estética y la temática de la
escultura gótica, se establecen las siguientes ideas para
desarrollar:
– La Escuela de Siena busca un arte amable, delicado y
elegante, valorando la belleza lineal y el uso de colores
suaves. Duccio Buoninsegna y Simone Martini son dos
de sus representantes.
– Simbolismo. El ser humano es creación divina, búsqueda
de la captación de la belleza física y sentimientos.
3. Las propuestas de definición son meramente orientativas; el profesor puede modificarlas a su gusto.
100
a. Burgo. Unidad de la sociedad urbana basada en una economía industrial y comercial que genera la aparición de un
nuevo estamento social llamado burguesía.
b. Gremio. Asociación con un sistema jerarquizado que representa a los artesanos del mismo oficio. En su inicio son
agrupaciones de carácter religioso.
c. Orden mendicante. Orden religiosa que nace al amparo de
las ciudades góticas como una guía espiritual del hombre
humano. Estas órdenes basan su ideal en la pobreza y su
actividad fundamental es la predicación. A este grupo pertenecen dominicos y franciscanos. Los primeros dirigen su
trabajo a combatir la herejía, y los franciscanos, a la predicación del amor a Dios y a todas las criaturas.
d. Lonja. Edificio público destinado a usos mercantiles y en
especial a la contratación. En ella se desarrollan los principales negocios y transacciones comerciales de la época.
e. Orden del Císter. Orden religiosa promovida por san Bernardo de Claraval que defiende la austeridad y la ausencia
de ornamentación de iglesias y monasterios, marcando la
transición al estilo gótico.
f. Arco apuntado. Arco que consta de dos partes curvas que
se cortan y se apoyan una sobre la otra en la clave.
g. Bóveda de crucería. Es la formada por el cruzamiento de
arcos que no pasan por el centro, es decir, que no convergen sino que se cruzan, recorriendo la cúpula de uno a otro
lado. También se puede denominar bóveda de nervios, bóveda nervada y bóveda de arcos entrecruzados.
h. Flamígero. Gótico tardío muy complejo y recargado, con un
marcado acento dinámico.
i. Estilo perpendicular. Corriente artística desarrollada en Inglaterra a lo largo del siglo XV, caracterizada por el gusto de
las líneas verticales rectas y la utilización de paneles rectangulares en muros, techos y ventanas.
j. Gótico manuelino. Estilo nacional portugués desarrollado
durante el siglo XV, en el que se funden formas hispano-flamencas, aires mudéjares y temas decorativos inspirados en
las aventuras de sus navegantes.
k. ‘Ducento’. Sirve para designar al siglo XIII de la pintura italiana y representa el estilo ítalo-gótico, cuya característica
principal es el gran arraigo de la pintura bizantina.
l. Técnica al óleo. Técnica de pintura desarrollada a partir del
siglo XV que consiste en disolver los colores en un aglutinante de aceite.
m.Políptico. Obra consistente en unión de varias tablas (más
de tres) que se pueden plegar sobre sí mismas.
n. Estilo internacional. Corriente artística surgida en Centroeuropa que nace de la fusión del Gótico lineal francés y aspectos iconográficos de la pintura del Trecento italiano. Se
caracteriza por una pintura cortesana, con horizontes altos,
desarrollo de temas galantes y empleo de arabescos.
4. Se establecen a modo orientativo comentarios breves
de los textos.
A. El arte y el hombre, de R. Huyghe.
Durante los siglos del Gótico, dos conceptos se repiten continuamente: el bien y la belleza. En este caso, el autor habla
de la belleza de las iglesias góticas con su atmósfera coloreada y la magnífica luz que aportan las vidrieras, que nos
ponen en relación directa con la divinidad. Esta luz permite
apreciar el espacio diáfano del interior de los edificios.
Huyghe, en la segunda parte del texto, explica las diferentes
temáticas que se desarrollan en estas vidrieras.
a. El autor da dos razones para justificar la idea de belleza en
la catedral gótica: la luz y el color. La catedral debía ser un
espacio lleno de luz, la cual simbolizaba el triunfo de la religión, que iluminaba al hombre.
Conviene recordar que la Orden de Cluny había adoptado
la regla de San Benito, que incluía la pobreza como precepto, pero sus monasterios eran, en ocasiones, verdaderos palacios repletos de lujos. Contra este lujo reacciona la
Orden del Císter.
b. Para el autor en el Gótico, la luz era de esencia divina, porque la idea de la luz de las vidrieras simbolizaba la inteligencia que todo lo ilumina. De este modo se reafirma el
principio de la estética de la luz como reflejo divino.
c. Según el autor, los grandes temas representados en las vidrieras son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, y de
las historias de los santos.
d. Los estilos de la pintura gótica son:
– Estilo franco-gótico o Gótico lineal (siglos XII-XIV).
– Estilo ítalo-gótico (siglos XIII-XIV).
– Estilo internacional.
– Estilo flamenco (siglo XV).
La confección de grandes vidrieras es una característica del
estilo del Gótico lineal o franco-gótico.
B. La esencia del estilo gótico, de W. Worringer.
El autor destaca la verticalidad de las catedrales góticas que
se consigue con los arcos apuntados. La utilización de dichos
arcos y el traslado de pesos al aligerar los muros contribuyen
a la creación de los amplios vanos. De este modo, la desmaterialización de los muros origina una mayor iluminación que
da aspecto de diafanidad en el interior del edificio.
a. El significado de la afirmación sacada del texto nos pone en
relación con la verticalidad de las catedrales góticas, punto
desarrollado en el comentario anterior sobre el texto.
b. Para tratar las fases de la arquitectura gótica recurriremos a
las siguientes etapas:
– Protogótico: mediados del siglo XII. Es la etapa inicial, que
coexistió con el Románico.
– Gótico clásico: desde finales del siglo XII hasta finales del
XIII. Es el período de las grandes empresas catedralicias
en toda Europa.
– Gótico radiante: siglo XIV. Se caracteriza por la verticalidad
y complejidad decorativa y arquitectónica.
– Gótico flamígero: siglo XV. Los nervios y las tracerías se ornamentan y complican; uso de los arcos conopiales y carpaneles.
La afirmación a la que se refiere el texto al hablar de la piedra
desmaterializada se podría aplicar desde la fase del Gótico
radiante (siglo XIV), centuria durante la cual terminan las iniciadas en la etapa anterior. Aunque el triunfo de la arquitectura aparentemente sin muros, sustituidos por inmensas
vidrieras, comienza durante el siglo XIII, en el Gótico clásico.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
101
Programación didáctica
12
El arte gótico en España
El contexto histórico y social en el que se va a desarrollar este arte es muy similar al vivido en el resto de
Europa y estudiado en la unidad anterior.
El arte gótico español no es solo un producto del desarrollo local del arte gótico europeo, sino también un
ejemplo inmejorable de la síntesis artística y cultural que tiene lugar en la península ibérica a lo largo de
todos los siglos de la Edad Media.
El sistema empleado en la unidad es estudiar por separado cada una de las artes del Gótico, sus diferentes
fases y corrientes, de acuerdo con un orden cronológico, geográfico y estilístico. El enfoque es similar al del
tema anterior, que servirá de base para repasar los conceptos básicos referidos al arte gótico.
La unidad didáctica realiza propuestas de estudio analizando textos y esquemas que facilitan la asimilación
de los conceptos anteriormente definidos, y puede utilizarse en clase como una síntesis de todas las unidades
que están dedicadas al arte medieval, rastreando las fuentes o influencias de algunos elementos del arte
gótico español, y también como tema de recopilación del arte gótico en general.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y valorar el concepto de arte y artista
desarrollado en los siglos XIII-XV en España.
1. Comprender las circunstancias que envuelven este
período, en relación con el contexto histórico, social y
la mentalidad religiosa del momento.
2. Valorar la importancia testimonial y documental de las
obras de arte gótico, máximos exponentes de la
diversidad relacionada con la evolución cultural de las
distintas regiones españolas.
2. Analizar y reconocer la arquitectura gótica española,
con sus características técnicas y formales propias de
cada período y foco geográfico.
3. Utilizar un método de análisis que permita conocer con
rigor las obras de arte gótico y que desarrolle tanto la
sensibilidad como la imaginación del alumno.
3. Reconocer las características de las artes figurativas
del Gótico español, así como sus líneas evolutivas, sus
peculiaridades y las fuentes de las que beben.
4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas
más destacadas del arte gótico, valorando su
pervivencia en las etapas posteriores.
4. Identificar e interpretar las obras más destacadas en su
contexto cronológico, cultural y religioso concreto.
5. Realizar actividades de documentación e indagación
en las que se analicen, contrasten e interpreten
informaciones diversas sobre el arte gótico español.
5. Utilizar rigurosamente un vocabulario específico
referido al arte gótico español con dominio de los
conceptos expuestos.
102
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y ciudadana. El estudio de la evolución política, social y económica vivida en España a partir del siglo XIII,
teniendo como referente el anterior período románico, analizando los cambios y transformaciones sociales producidos por el
retroceso del islam y el avance del cristianismo en la Península, puede utilizarse para abrir el debate sobre la necesidad del respeto
intercultural y la pluralidad social.
Competencia cultural y artística. La absoluta innovación de los elementos góticos en arquitectura, como el arco de medio punto;
en escultura, como el mayor naturalismo, o en pintura, como la incipiente búsqueda de la perspectiva, es un avance que permite
valorar la capacidad creativa del ser humano y ampliar el conocimiento del vocabulario artístico del alumno.
Competencia en comunicación lingüística. El uso de las fuentes primarias y de las historiográficas propuestas en la unidad
permite la ampliación de conocimientos del alumno a través de la comprensión lectora. Asimismo, estos se convierten en diversos
modelos de redacción que ayudarán a la mejora de esta competencia.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. Los reinos hispánicos
en la Baja Edad Media.
2. La arquitectura gótica
en España en los
siglos XIII y XIV.
3. La arquitectura gótica
en España en el siglo
XV.
4. La escultura gótica en
España desde sus
inicios hasta el Gótico
clásico.
5. La escultura gótica en
España en los siglos
XIV y XV.
6. La pintura gótica en
España.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Uso de la división cronológica y geográfica
como método de clasificación.
Establecimiento de relaciones entre las
características formales y el significado del
Gótico español.
Reconocimiento de las diferentes
influencias que recibe el arte gótico
español, tanto en arquitectura como en
escultura y pintura.
Establecimiento de relaciones entre los
rasgos generales de la sociedad, la cultura,
la economía y la religión desarrolladas en
los reinos hispánicos, con las
manifestaciones artísticas españolas.
Reconocimiento de las características
artísticas y el contexto cultural de la Corona
de Castilla y la Corona de Aragón durante
los siglos del Gótico.
Elaboración de esquemas conceptuales y
de avances artísticos, diferenciando las
características de cada etapa del arte
gótico.
Apreciación de la vigencia que
algunos presupuestos del arte gótico
puedan tener en el arte español
contemporáneo.
Sensibilidad por el conocimiento de
las características técnicas de la
arquitectura gótica y de los recursos
expresivos de la pintura de la misma
época, soluciones valiosas
trasladables a nuestro arte actual.
Valoración de las formas artísticas
del arte gótico español como una
manifestación de una vida espiritual
específica.
Valoración de las obras de arte
gótico español como parte de un
patrimonio nacional y universal.
Preocupación por la conservación de
las manifestaciones de arte gótico
español, rechazando los
comportamientos que mermen el
patrimonio histórico español.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
Recursos para el aula
AZCÁRATE, José María: Arte gótico en España. Madrid, Cátedra,
1996.
GÓMEZ BÁRCENA, M. J.: Escultura gótica funeraria en Burgos.
Burgos, Diputación Provincial, 1988.
GUIDOL, J., y ALCOLEA, S.: Pintura gótica catalana. Barcelona,
Polígrafa, 1986.
SILVA, M. P.: Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y
Palencia. Madrid, 1990.
TATARKIEWICZ, Wladyslaw: Historia de la estética, vol. II. La
estética medieval. Madrid, Ediciones Akal, 1998.
VALDEÓN, J.: Vida cotidiana en la Edad Media. Madrid, Siglo
XXI, 1985.
WATSON, Percy: La construcción de las catedrales medievales.
Madrid, Ediciones Akal, 2006.
WILLIAMSON, Paul: Escultura gótica: 1140-1300. Madrid,
Cátedra, 1997.
YARZA LUACES, Joaquín: Baja Edad Media, los siglos del Gótico.
Madrid, Sílex, 1992.
YARZA LUACES, Joaquín: Fuentes de la Historia del Arte I.
Madrid, Historia 16, 1997.
YARZA LUACES, Joaquín: La pintura gótica. Barcelona, Vicens
Vives, 1988.
103
Internet
www.arteguias.com/catedrales.htm
Descripción de las catedrales españolas.
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios
Recopila información sobre los diferentes
autores que nos ocupan.
http://www.catedraldeleon.org
Catedral de León: imágenes y recorrido.
http://www.catedraldeburgos.com
Catedral de Burgos.
Cine
Alfonso X y el reino de Murcia, de Primitivo
Pérez (1985). España (documental).
Literatura
GUILADI, Yael: Orovida: una mujer judía en la
España del siglo XV. Barcelona, Edhasa,
1996.
KESTEN, Hermann: Fernando e Isabel: el
poder de la ambición. Barcelona, Edhasa,
1995.
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– Se presenta una sociedad unida, como si no existiera división en reinos, que lucha contra el islam, al que clasifican de herejía. En las tierras cristianas se construyen iglesias y monasterios, y en las tierras tomadas a los musulmanes, los campesinos viven, según el texto, en paz. Entre todas, se destacan tres grandes construcciones castellanas: las catedrales de
Toledo, Burgos y Valladolid, como grandes muestras del cristianismo frente al que consideraban el enemigo, es decir, el
islam.
– El texto, escrito en el Barroco, presenta una España cristiana por excelencia, catalogando el islam como elemento “conquistador” y cuya expulsión de la Península se ve como algo positivo. Es conveniente en este punto introducir el debate
sobre este tema y trasladarlo al momento actual.
La imagen
– Se presenta como apertura un fragmento de la gran portada gótica de la catedral de León conocida como la Virgen Blanca.
En ella, y tras haber estudiado el Gótico europeo, el alumno debe apreciar el uso del doselete con arcos de medio punto
y tracerías en una forma de estructura arquitectónica, la colocación de la Virgen como parteluz y la gran dulzura del gesto
humanizado, mostrando a la Virgen de una forma más natural, alejada del concepto románico de Virgen trono.
El eje cronológico
– Los principales reinos cristianos peninsulares citados en el eje son la Corona de Aragón, Portugal, y Castilla y León.
1. Los reinos hispánicos en la baja edad media
– El planteamiento de este epígrafe es hacer hincapié en la
compleja situación de la Península Ibérica durante los siglos del Gótico. La particularidad de los avances de los reinos cristianos y los cambios en la hegemonía peninsular
hacen de España un territorio con peculiaridades que afectan al arte, como la influencia de la vida urbana musulmana, la repercusión artística del estilo mudéjar, etc.
– Es conveniente repasar los avances de los reinos cristianos peninsulares con ayuda del mapa, destacando la fecha
de la batalla de las Navas de Tolosa como clave en la colaboración de los reinos peninsulares, hecho no generalizado en los siglos siguientes.
– Poco a poco, los avances de los territorios cristianos llevaron al nacimiento de reinos más fuertes entre los que sí
hubo nuevas uniones dinásticas.
– Conviene estudiar por separado la situación política de Navarra, de Castilla y León, y de la Corona de Aragón. Sin embargo, se ofrece una visión conjunta y breve de la situación
socioeconómica, al agruparse los reinos en un mismo entorno cultural: el cristiano de la Baja Edad Media en Europa.
– Debido a la complejidad de datos y fechas de los siglos
del Gótico, es conveniente una explicación con mayor detenimiento en el caso autonómico concreto que rodee al
alumno.
Documentos y actividades
Cuestión 1
Cuestión 2
Los principales avances de los reinos cristianos hacia el sur
de la Península se pueden resumir en tres puntos fundamentales:
Para tratar los rasgos generales de la sociedad, la economía
y la cultura de este período en los reinos hispánicos es muy
conveniente repasar la estructura de la sociedad estamental
y rural existente, explicada en la unidad anterior (páginas 198
y 199).
– Victoria de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), por la
que se abre el valle del Guadalquivir a los reinos cristianos.
– Unión de Castilla y León, gracias a la cual continuó el
avance por el valle del Guadalquivir, llegando a Jaén, Córdoba y Sevilla.
– Toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, último
reducto de la presencia musulmana en la Península.
Como datos específicamente peninsulares se pueden destacar la fuerte ganadería desarrollada en Castilla y la expansión
de los comercios castellano y de la Corona de Aragón (favorecidos por el desarrollo de las ciudades), que, junto con las
relaciones internacionales, fomentaron el progreso cultural y la
gestación de las universidades.
En cuanto a la sociedad, la convivencia de tres culturas, la islámica, la cristiana y la judía, supuso un complicado proceso
de integración.
104
2. La arquitectura gótica en España en los siglos XII y XIV
– En este apartado se realiza una introducción a la arquitectura gótica en España, desarrollando, en los mismos bloques cronológicos que en el Gótico europeo (protogótico,
Gótico clásico y siglo XIV), las características de las construcciones de los siglos XII y XIV en la Península.
– Como repaso a las técnicas arquitectónicas del Gótico, y
para evitar un repaso repetitivo, se ofrece el documento 1,
Las técnicas arquitectónicas.
– En España se introduce el Gótico en la segunda mitad del
siglo XII, coincidiendo con la coronación de Alfonso VIII y
con un intenso período de transformación cultural.
– Los esquemas franceses de las grandes catedrales fijan
las formas y características de la arquitectura gótica clásica, imponiéndose por toda Europa y sirviendo de inspiración a las catedrales españolas.
Documentos y actividades
Documento 1
❏ El autor del texto describe dos tipos de materiales: la piedra y el ladrillo cocido. En este período, la piedra se emplea
de pequeño tamaño y con argamasa, y el ladrillo es típico
de la arquitectura mudéjar española.
❏ Los avances técnicos que nombra son los siguientes: el
arco apuntado, el abovedamiento con nervios ojivales y los
arbotantes.
Cuestión 3
En la Península, las soluciones arquitectónicas de las primeras catedrales góticas (finales del siglo XII) incorporan elementos y soluciones técnicas y estéticas diversas. Así, en
España se observan aportaciones francesas y elementos de
raíz islámica y bizantina, como el doble deambulatorio al que
se abren diferentes capillas que motivan una original disposición de las cubiertas, el uso de la bóveda sexpartita y las cabeceras sin girola.
Cuestión 4
Recordemos las características del Gótico clásico de la unidad anterior:
El Gótico clásico o pleno (siglo XIII) es el período en el que se
definen las aportaciones estéticas y técnicas y se desarrolla
la prototípica fachada en H. Se construyen las grandes catedrales, caracterizadas por la gran altura. Gracias a las vidrieras, se crean unos muros traslúcidos y, con ellos, una luz
coloreada. Analizando las imágenes de esta doble página se
aprecian las influencias de los modelos franceses.
– La catedral de Burgos se caracteriza por su fachada, inspirada en la catedral de Reims, y sigue el modelo de fachada en H de tres puertas entre dos torres, pero
estilizadas y terminadas en aguja, alcanzando mayor altura
y verticalidad.
– En la catedral de Toledo son innegables los puntos en
común con las catedrales de Bourges y París en la marcada planta de salón. Tiene cinco naves rematadas en
doble girola, con capillas radiales y triforio con arcos lobulados. En la planta se aprecian las bóvedas de crucería y
los grandes pilares con columnas adosadas.
– La catedral de León sigue fielmente los modelos franceses, la estructura es similar a la de Reims y las vidrieras de
sus muros son características del Gótico clásico. La nave
está cubierta por bóvedas de crucería. Consta de tres pisos
en altura: arquerías, triforio y ventanas.
3. La arquitectura gótica en España en el siglo xv
– Debido a la amplitud de este tema y para facilitar el estudio de esta etapa, los contenidos referentes a la arquitectura del siglo XV se han dividido en dos apartados,
realizando así una clasificación geográfica y estilística.
– De este modo, se explican separadamente los dos grandes
focos que concentran las construcciones góticas del siglo
XV en España: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
En su desarrollo se analizan las características y los edificios ejemplares, así como a los maestros arquitectos.
– También analizaremos la arquitectura mudéjar, desarrollada
a partir del último tercio del siglo XII hasta el siglo XVI, coexistiendo con el Románico y el Gótico. Este estilo se caracteriza por el predominio de los elementos constructivos
y decorativos de influencia islámica.
– Se recomienda repasar la terminología característica del
arte gótico estudiada en la unidad anterior y del arte islámico, para así poder discernir las referencias tomadas de
ambos en los ejemplos mudéjares representados en esta
doble página.
Documentos y actividades
Cuestión 5
Se analizan las obras mostradas en la ficha:
– La iglesia de San Román fue una de las primeras manifestaciones del mudéjar toledano. Tiene planta de tres
naves, con pilares de ladrillo con columnas adosadas. Pero
la novedad son las ventanas sobre arcos. Destaca su testero plano con capillas.
– La iglesia de San Tirso muestra notas mudéjares en la decoración de sus muros, donde se emplean los arcos de
medio punto simples o doblados, las bandas verticales de
ladrillo, los recuadros o rehundidos y los frisos de esquinillas o dientes de sierra, y la situación de la torre, en el tramo
recto que precede al ábside. Pero, además, tiene influencia románica en el basamento de la sillería de la cabecera
y en las columnillas de las ventanas de su torre.
– El Monasterio de Guadalupe, en Extremadura, engloba características del arte mudéjar, como el empleo de mampostería y ladrillo, los efectos decorativos en yeso, etc. La
construcción de su iglesia es del siglo XIV y se debe al
maestro Alfonso. Las características mudéjares enlazan con
los rosetones y ventanales, con decoraciones de lazos de
un Gótico avanzado.
Algunas de estas influencias se aprecian en los ejemplos del
Gótico del siglo XV, estilo también denominado hispanoflamenco por la mezcla de elementos mudéjares y flamencos,
especialmente en los edificios de Toledo y Burgos, destacando entre ellos el patio y la puerta de acceso al mismo de
San Juan de los Reyes, obras de Juan Guas, la capilla del
Condestable de la catedral de Burgos o la fachada de San
Pablo de Valladolid, ambas de Simón de Colonia.
105
Orientaciones didácticas
4. La escultura gótica en España desde sus inicios hasta el gótico clásico
– Este apartado estudia la evolución de la escultura gótica
en España desde los inicios hasta el período clásico, de
acuerdo con un orden geográfico y estilístico, y en relación
con los diferentes centros de creación.
– El estudio de este bloque se organiza visualmente en torno
a tres obras: el pórtico de la Gloria, en Santiago de Compostela, las portadas de la catedral de Burgos y las porta-
das de la catedral de León, dando una imagen completa
de las características y de la evolución de la escultura.
– El alumno debe tener ya asimilada la terminología asociada
a las partes de una portada (tímpano, arquivoltas, parteluz,
jambas, doseletes, etc.). Se recomienda repasar la terminología característica de la escultura gótica estudiada en la
unidad anterior.
Documentos y actividades
Cuestión 6
La portada comprende tres arcos, cuyos relieves y esculturas
se distribuyen en:
– Las arquivoltas de los arcos laterales, dedicadas a alegorías del Antiguo Testamento. En el arco derecho se representa la iglesia de los gentiles sometidos a los vicios,
mientras que Dios Padre y Dios Hijo les enseñan los evangelios. Los ángeles sostienen a niños desnudos. En el arco
izquierdo se muestra la iglesia de los judíos, con personajes que portan pergaminos rodeados de motivos vegetales.
Aparece la Vieja Ley simbolizada por un baquetón que
oprime a las figuras.
– El tímpano del arco central con la visión de la Gloria: la verdadera Iglesia presidida por Cristo Varón de Dolores (mostrando las llagas) y rodeado por los justos, ángeles con los
símbolos de la Pasión y los veinticuatro ancianos del Apocalipsis con instrumentos musicales en las arquivoltas.
– Las jambas, en las que destacan los profetas a la izquierda,
como Daniel sonriente, Isaías sufridor y Moisés con las Tablas de la Ley, y los apóstoles Pedro, Pablo, Santiago y
Juan a la derecha, conversando con el resto.
– El parteluz, en el que, sobre la figura alegórica de Adán,
aparece Santiago sedente. El fuste se decora con uno de
los primeros ejemplos en España del árbol de Jessé.
Cuestión 7
Los rasgos básicos de la escultura del Gótico clásico en España se pueden resumir en la influencia de los grandes talleres franceses; las esculturas idealizadas y solemnes; los
temas próximos al Románico; los tímpanos divididos en tres
bandas; las figuras de las jambas, las arquivoltas y el parteluz cubiertas con doseletes, y la importancia de la escultura
funeraria.
5. La escultura gótica en España en los siglos XIV y XV
– La abundancia de escuelas y maestros obliga a seleccionar los contenidos y dividirlos en dos siglos, haciendo compatibles de este modo las clasificaciones cronológica y
geográfica, y facilitando la asimilación tan concentrada de
las diferentes características y ejemplos.
– La escultura del siglo XV se tratará según los focos geográficos, dividiéndose en la Corona de Aragón, el reino de
Castilla y el reino de Navarra. En ellos se estudiarán las manifestaciones artísticas más destacadas y los maestros que
las concibieron.
– En el siglo XIV, la escultura castellana se ve sumida en una
decadencia que nada tendrá que ver con el renacimiento
experimentado en la Corona de Aragón.
– Son numerosos los maestros y obras citados en esta doble
página, y puede ser de gran ayuda hacer un esquema en
el que el alumno pueda resumir los datos básicos
Documentos y actividades
Cuestión 8
ETAPAS
Inicial o
protogótico
(último tercio
del siglo XII)
Clásico
(siglo XIII)
Siglo XIV
Siglo XV
–
–
–
–
–
–
–
–
CARACTERÍSTICAS
Naturalismo.
Belleza serena e idealizada.
Búsqueda del realismo.
Expresión de los sentimientos.
Tímpanos en tres bandas.
Idealización y solemnidad.
Temas próximos al Románico.
Influencia de los talleres franceses.
– Etapa expresiva.
– Exaltación de lo anecdótico.
– Decadencia de la escultura gótica
castellana.
– Renacimiento escultórico en la
Corona de Aragón.
LUGAR
MAESTROS Y EJEMPLOS
Catedral de Pórtico de la Gloria, del maestro Mateo.
Santiago de
Compostela.
Catedral de
Burgos.
Puerta del Sarmental, puerta de los Apóstoles y portada del
Claustro.
Catedral de
León.
Primer maestro: tímpano del Juicio Final. Segundo maestro: jambas
de la Epifanía. Tercer maestro: Virgen Blanca (parteluz).
Castilla.
Portada del Reloj, en la catedral de Toledo, y portada de la catedral
de Vitoria, de la escuela alavesa.
Aragón.
Sepulcro del arzobispo Fernández de Luna, del maestro Pero
Moragues, y San Carlomagno, del maestro Jaume Cascalls.
– Influencias del norte de Europa,
Navarra.
borgoñona en un principio, y
flamenca y germánica más
Aragón.
adelante.
– Acentuación de notas patéticas.
– Delicadeza un tanto melancólica en
Castilla.
el tratamiento de diversos temas.
– Predominio del naturalismo.
106
Sepulcro de Carlos el Noble y su esposa Leonor (en la catedral de
Pamplona), del escultor Janin de Lome.
Escultura de San Pedro (en la catedral de Palma) y portada de la
Lonja de Palma; San Jorge (Generalitat de Barcelona), de Pere
Joan, y el retablo de la seo de Zaragoza, por Hans de Suabia.
Gil de Siloé (sepulcros y retablo de la cartuja de Miraflores), Lorenzo
Mercadante (Sevilla), Egas Cueman, Sebastián de Toledo y Rodrigo
Alemán (Toledo).
6. La pintura gótica en España
– La pintura gótica en España recibe numerosas influencias
de los principales estilos desarrollados en Europa; por ello,
se pueden establecer los mismos períodos y estilos que
empleábamos en la unidad anterior.
– A diferencia de lo que ocurre en Italia, Francia y los Países
Bajos, en España no se puede hablar de un estilo “nacional” con características propias. Los artistas, cada vez más,
acuden a formarse a talleres extranjeros, con sus técnicas
y estilos.
– Las ilustraciones que se encuentran en esta doble página
pueden servir de apoyo para distinguir y reconocer las características de los tres períodos.
– Una vez más, se recomienda la realización de un esquema
que recoja las etapas y características más importantes de
cada una, así como los ejemplos más significativos.
1. Gótico lineal o franco-gótico (siglo XIII).
2. Ítalo-gótico (siglo XIV). Destacan los pintores catalanes.
3. Gótico internacional (siglo XV). Sobresalen los focos de Cataluña, Aragón y Castilla.
4. Estilo flamenco (siglo XV). Se desarrolla principalmente en
Aragón y Castilla.
Documentos y actividades
Cuestión 9
– Búsqueda de la captación psicológica de los personajes.
Recordamos las características básicas de la pintura flamenca
explicadas en la unidad 11 (página 213) y enumeramos a sus
principales representantes en España.
– Expresividad.
A mediados del siglo XV se renueva el lenguaje pictórico en
España, gracias a la introducción de técnicas y formas del
arte flamenco:
– Miradas melancólicas.
– Exageración de las angulosidades de los plegados.
– Nuevos géneros: amplios y luminosos paisajes, o interiores familiares o íntimos.
– Empleo de la pintura al óleo; se acepta el aceite para la
aplicación de los pigmentos cromáticos.
Los principales focos y representantes de la pintura flamenca
fueron:
– Mayor riqueza del colorido y gama cromática más viva (gracias al óleo).
– Cataluña: maestros Luis Dalmau y Jaime Huguet.
– Estudio de la luz.
– Aragón: maestro Bartolomé Bermejo.
– Castilla: maestro Fernando Gallego.
– Mayor minuciosidad y detallismo.
– Tendencia hacia el naturalismo idealizado, alternando con
la acentuación del dramatismo en algunas representaciones.
107
Orientaciones didácticas
PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se estudian obras que permiten el análisis de elementos fundamentales del Gótico español.
– El primer ejemplo analizado es una obra arquitectónica adscrita al Gótico clásico, y por ello presenta la mayoría de los elementos arquitectónicos y decorativos relacionados con este movimiento.
– El segundo ejemplo es un retablo escultórico perteneciente al Gótico del siglo XV, centuria en la que, al igual que en pintura, las influencias borgoñonas en la escultura son evidentes. Es conveniente repasar las características de la escultura
borgoñona del momento y de la escultura de Claus Sluter estudiadas en la unidad anterior (página 209): expresividad, realismo, patetismo y los temas de la Pasión.
Se propone repetir la actividad de forma oral y con una puesta en común entre los alumnos. Los ejemplos propuestos se
encuentran en la unidad. Estos son:
– Portada del Reloj de la catedral de León (página 230).
– Virgen de los Concellers, de Luis Dalmau (página 233).
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de imágenes se pueden seguir las pautas indicadas en las cuestiones.
A. Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
a. La estructura del pórtico comprende tres arcos que corresponden con las tres naves del templo, pero únicamente el
central tiene tímpano. Los relieves se reparten por los arcos
laterales, el tímpano, las arquivoltas y el parteluz de la
puerta central, además de las figuras esculpidas en las jambas de los tres accesos.
Este conjunto pertenece al período del Gótico inicial o protogótico (finales del siglo XII). En la Península Ibérica, y en
concreto en el reino de León, en estas fechas, independiente de Castilla, se da una compleja situación en la que
la conquista cristiana de territorios dominados por el islam
avanza hasta el sur del Tajo, creándose una línea fronteriza
que sufrió continuos ataques almohades. La sociedad estamental y rural estaba conformada, por tanto, por cristianos,
musulmanes de los territorios conquistados y una minoría
judía. En este entorno se desarrollaron las ciudades, muchas de ellas de gran relevancia ya bajo el islam. Fue en las
ciudades donde se hizo presente el Gótico, un arte urbano.
b. El tema general representado es la Gloria de la iglesia verdadera, frente al paganismo y el judaísmo. Conviene aquí
repasar la temática de cada una de las partes.
c. Las características generales de la escultura gótica en España se pueden poner en relación con la obra. Así, por
ejemplo, observamos una escultura que está ligada a la arquitectura, que busca el naturalismo y la humanidad de las
figuras, y que desarrolla una temática religiosa.
B. La piedad, de Fernando Gallego.
a. En cuanto a la técnica y soporte de la obra, podemos decir
que se trata de óleo sobre tabla; el uso de esta técnica se
debe a la influencia de la pintura flamenca.
Estética: esta obra pertenece al período inicial del artista. En
ella se aprecia la influencia de modelos de Van der Weyden,
pero con una personalidad propia e inconfundible de su estilo, caracterizado por un dibujo duro, expresivo y por la introducción de los elementos melancólicos. Gallego renuncia
a los fondos dorados, encajando la escena en un paisaje en
el que sobresalen figuras plenas de sentido trágico.
b. La obra debe relacionarse con la pintura flamenca de la primera mitad del siglo XV, en la que, como se explica en la
unidad anterior (páginas 213-215), se introdujo la técnica
del óleo, permitiendo una gama cromática más viva, como
se aprecia en la intensidad de rojos y verdes, y un mayor detallismo, como se observa en los detalles de las construcciones emplazadas al fondo del paisaje. La inspiración de
108
Gallego en Roger van der Weyden se hace evidente en los
plegados de los vestidos, el patetismo, el blanco mortecino
del cuerpo de Cristo, etc. Sin embargo, la renuncia a los
fondos planos y dorados acerca la obra de Gallego a otros
artistas flamencos del período, como los hermanos Van
Eyck o el Maestro de Flemalle, en cuyas pinturas, los paisajes habían adquirido gran relevancia y en ellos se apreciaban los detalles, así como un incipiente intento de hallar
la perspectiva lineal.
c. A mediados del siglo XV se produce en España una renovación del lenguaje pictórico gracias a la introducción de
técnicas y formas del arte flamenco. Se desarrollan conjuntos pictóricos que evolucionan hasta los grupos formados por numerosas tablas. Se emplea la pintura al óleo,
aceptándose el aceite para la aplicación de los pigmentos
cromáticos. Se valora el uso de una gama cromática más
viva (gracias al óleo) y el estudio de la luz. Y se desarrolla
una mayor minuciosidad y detallismo en las composiciones, con una tendencia hacia el naturalismo idealizado, alternado con la acentuación del dramatismo en algunas
representaciones.
2. A continuación se enumeran los puntos fundamentales
que deben ser desarrollados en cada uno de los temas.
a. Se ha denominado Gótico mediterráneo al estilo gótico
desarrollado durante el siglo XIV, representado por las grandes catedrales catalanas y levantinas, caracterizadas por la
mayor verticalidad, el uso de arcos más apuntados, la multiplicación de los nervios secundarios en las bóvedas y el
empleo de trifolios en las tracerías. Dentro de las manifestaciones artísticas de esta fase podemos hablar de arquitectura religiosa y arquitectura civil:
– Arquitectura religiosa: catedral de Barcelona, catedral de
Girona y catedral de Palma de Mallorca. En su traza, la
iglesia responde a una estructura social y política, donde
los gremios, las cofradías y la nobleza contribuyen a plasmar el concepto estético comunitario.
– En la arquitectura civil, los principales ejemplos se dieron en Barcelona: las Atarazanas, los Salones del Ciento
o el Salón del Tinell.
En esta arquitectura predomina el sentido espacial de la visión total del conjunto, tan buscada en el Gótico por su funcionalidad (plantas de salón), lo que determina la
multiplicación de los edificios de una sola planta o de tres
con capillas laterales. En las naves se mantiene el tipo de
crucería sencilla, a veces, cuando los tramos son rectangulares, barlonga.
b. Para el análisis de la pintura gótica en España se tendrán
en cuenta las diferentes etapas cronológicas y estilísticas:
– Gótico lineal o franco-gótico (siglo XIII). Se plasmó en la
realización de los primeros retablos, en los que dominan
el cromatismo, el naturalismo ingenuo y la expresividad.
Aunque la persistencia de la estética románica es evidente.
4. Se presentan estos comentarios para los de los textos.
– Estilo ítalo-gótico (siglo XIV). Se introduce en España la influencia de las escuelas italianas. En sus manifestaciones
predominan la representación espacial, la valoración de
la luz, las matizaciones cromáticas y los estudios anatómicos. Destacan los pintores catalanes.
– Pere Sacoma (o Çacoma), perteneciente a la familia de
los Çacoma de Lleida, dirige las obras de la catedral
de Girona desde 1368 hasta 1393, fecha de su muerte.
Como cita el texto, fue el “picapedrero de Girona y maestro de la fábrica”.
– Gótico internacional (siglo XV). La fusión de las formas
e iconografía italianas del Trecento con el Gótico lineal
desemboca en este estilo, incorporando las características de la etapa anterior (preocupación por la anatomía,
el espacio y la luz) a la tendencia idealizadora italiana.
Se exaltan el sentido narrativo y el gusto por la anécdota
y los temas secundarios. Sobresalen los focos de Cataluña, Aragón y Castilla.
– El texto trata el problema que suscitaron las obras de la
catedral de Girona. Iniciada en 1312, las trazas proyectadas seguían el modelo de la catedral de Barcelona. Tras
una paralización, las obras se retoman en 1386 bajo la
dirección de Pere Çacoma, que plantea terminar la catedral como un espacio de una sola nave cubierta con bóvedas de crucería.
– Estilo flamenco (siglo XV). Los principales focos se desarrollan en Aragón y Castilla. Empleo de la pintura al óleo,
valoración del uso de una gama cromática más viva, estudio de la luz, y desarrollo de una mayor minuciosidad
y detallismo en las composiciones.
3. Se proponen estas definiciones:
a. Triforio. Pasadizo emplazado por encima de las arcadas de
las naves laterales que generalmente consta de vanos
abiertos a la nave central.
b. Trifolio. Ornamentación a base de tres lóbulos ojivados unidos entre sí, de forma triangular o radial.
c. Mudéjar. En general, consiste en el empleo de formas y técnicas árabes en tierras cristianas. Esta creación española
se produjo desde el siglo XII hasta el XIV.
d. Estilo internacional. Estilo pictórico característico del Gótico
desarrollado a finales del siglo XIV y principios del XV. Caracterizado por la fusión del Gótico lineal francés, con aspectos iconográficos de la pintura del Trecento italiano
e. Columna funicular. Columna con el fuste esculpido en espiral, como si estuviese retorcido, muy utilizada en el Gótico civil de la Corona de Aragón en el siglo XV.
f. ‘Virgen Blanca’. Modelo iconográfico de representación de
la Virgen, probablemente de origen francés, en el que se
representa a la Virgen de pie con el Niño en brazos (generalmente, en el izquierdo) con gesto maternal. Es propia de
los parteluces de a partir del siglo XIII. Recibe el nombre
de los materiales marmóreos o policromados en tonos blancos.
g. Retablo gótico. Realización escultórica, en ocasiones arquitectónica, que cubre el muro tras el altar en la cabecera
de una iglesia. Realizado en madera, piedra o metal, contiene pinturas y esculturas, ambas, manifestaciones artísticas inspiradas en temáticas religiosas. El retablo gótico hizo
su aparición en el siglo XIV. Al principio formaban trípticos o
polípticos, o se mezclaban piezas escultóricas con tablas
pictóricas. Las imágenes se colocaban sobre peanas, y
todo el retablo estaba adornado con doseletes y cresterías.
h. Epifanía. Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús, muy
representada en las obras religiosas a lo largo de la historia del arte cristiano. El alumno puede observar diferentes
ejemplos de otros períodos en las páginas 115 (mosaicos
de San Vital de Rávena) y 337 (Velázquez).
A. La renovació de l’escultura gòtica a Barcelona a l’entorn
del 1400, de R. Teres.
a. Identificamos las ideas principales del texto.
b. Entre otros aspectos, se deben destacar los siguientes: la
catedral de Girona representó el triunfo de los templos de
una sola nave, tipología que se difundió rápidamente por
otras regiones y países. La base de este avance arquitectónico se encuentra en la búsqueda del espacio unitario a
lo largo del Gótico, iniciada con las plantas de salón en
Francia. Incluso en la arquitectura civil tuvo repercusión la
idea de una nave única, como se aprecia en diferentes manifestaciones: las Atarazanas, los Salones del Ciento y el
Salón del Tinell, todos en Barcelona.
c. El contexto histórico en el que debemos ubicar esta obra es
en el siglo XIV. Ya desde los inicios de la centuria, la Corona
de Aragón incorpora a su territorio parte del reino de Murcia
(Guardamar, Alicante y Elche). Es importante el desarrollo
de los núcleos urbanos catalanes dentro de la Corona de
Aragón, así como el crecimiento de su burguesía urbana y
la independencia de sus instituciones. Estos hechos pudieron influir en la proliferación de nuevas construcciones que
reflejaran el poder del burgo.
B. Viaje por España y Portugal, de Hyeronimus Münzer.
a. El autor del texto, Jerónimo Münzer, es un alemán que viaja
por España durante el siglo XV. Su testimonio es bastante fidedigno. Sin embargo, las excesivas calificaciones (“no hay
en toda España retablo de alabastro más precioso”) son
claramente exageradas. Se podría plantear cómo el origen
alemán de escritor y autor puede acentuar la exageración.
b. Para describir el retablo de la seo de Zaragoza se deben
analizar las tres grandes franjas verticales que lo dividen,
en gran parte ocupadas por enormes doseletes y tracerías,
bajo las cuales se desarrolla una gran escena en cada una:
la Epifanía, la Transfiguración de Jesús y la Ascensión de
Cristo.
La cada vez más cercana relación entre Castilla y Aragón,
culminada en el matrimonio de los Reyes Católicos a finales de siglo, permite la llegada de influencias flamencas a
la zona.
c. Las características de la escultura española en el siglo XV:
influencias del norte de Europa, borgoñona en un principio,
y flamenca y germánica más adelante; acentuación de
notas patéticas; delicadeza un tanto melancólica; predominio del naturalismo. Estas características predominan en
Europa, como muestra Claus Sluter en Francia o los ejemplos alemanes del siglo XV.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
109
Programación didáctica
13
El arte del Quattrocento italiano
En esta unidad se realiza una introducción a la historia del arte del Renacimiento partiendo del Quattrocento
italiano, y en concreto de 1453, fecha de inicio de la Edad Moderna y de la toma de Constantinopla, que
propiciará la apertura de nuevas rutas comerciales. El auge de la burguesía, el inicio del premercantilismo
(base del futuro sistema capitalista) y las monarquías autoritarias serán conceptos clave para comprender las
transformaciones que se producen desde la Baja Edad Media, donde sin embargo hunde sus raíces toda la
Edad Moderna. A pesar de esto, el Renacimiento supone una nueva lectura de los recursos empleados en la
Antigüedad clásica, tratando de ofrecer “luz” y romper con la “oscuridad” de la tradición gótica. Los conceptos
que habrá que tener en cuenta serán el humanismo y el antropocentrismo, la mirada al mundo clásico griego,
el nacimiento de la perspectiva lineal, el escorzo y la ciudad de Florencia como centro neurálgico de la
producción del Quattrocento.
El profesor deberá explicar con sumo cuidado la novedad que supone la invención de la perspectiva
albertiana, ya que a partir de este momento se utilizará casi siempre este método para la disciplina pictórica,
por lo menos hasta la llegada del cubismo, en 1908, donde la “ventana albertiana” comenzará a eliminarse.
Asimismo, es necesario que el alumno comprenda la importancia que en este período se dará a la figura del
ser humano.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Incidir en los aspectos políticos, sociales, culturales y
artísticos que llevan a la ruptura con la Edad Media a
partir de 1453.
1. Comprender cómo se produce la ruptura con la
llamada Baja Edad Media en relación con los cambios
político-sociales, artísticos y culturales que se dan en el
Quattrocento.
2. Analizar la importancia del Renacimiento como la
recuperación de la dimensión humana para la práctica
y la creación artísticas. Una nueva valoración del
hombre.
2. Expresar los datos concretos que generaron la ruptura
del Renacimiento con períodos artísticos e históricos
anteriores, y a la vez comprender que el Renacimiento
sienta sus bases sobre la Edad Media.
3. Analizar los nuevos descubrimientos, como la
perspectiva, la recuperación en la Antigüedad clásica y
el estudio del urbanismo, llevado ahora a la práctica.
3. Entender la importancia del nacimiento del humanismo
y la idea del hombre como medida de todas las cosas,
y su influencia en la cultura europea actual.
4. Interpretar la obra de los principales arquitectos,
escultores y pintores del Quattrocento, analizando
imágenes y escuelas.
4. Analizar imágenes y recursos literarios, interpretando el
contenido de las escenas y los textos abordados en
relación con las características generales del arte del
período y con datos concretos del contexto histórico.
5. Comprender la magnitud y el carácter universal del
Quattrocento italiano para el desarrollo de todo el
Renacimiento europeo, y del arte posterior desarrollado
prácticamente hasta que con el cubismo se rompan
muchos de estos ideales, en concreto, la perspectiva.
5. Centrar de forma cronológica y metodológica las
imágenes, clasificando en fichas las obras y los
maestros que las crearon, e indicando tras una lectura
visual, sus principales características.
110
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia cultural y artística. Supone conocer, comprender y apreciar, con una valoración crítica, las diferentes manifestaciones
culturales y artísticas, teniendo conciencia de la evolución del pensamiento de las corrientes estéticas, las modas y los gustos del siglo
XIV, dando importancia a Italia como cuna del humanismo. El profesor deberá valorar críticamente los nuevos hitos arquitectónicos,
como la cúpula de Santa María de las Flores, de Brunelleschi; o las vistas de ciudades ideales, como La ciudad ideal, de Piero della
Francesca, o el proyecto de la ciudad de Sforzinda, de Filarete.
Competencia social y ciudadana. El profesor deberá ofrecer las claves para entender las características de la sociedad del
Quattrocento italiano y su interdependencia con las manifestaciones artísticas y culturales, relacionando este momento con otros
períodos artísticos y su reflejo en la sociedad.
Competencia de autonomía e iniciativa personal. Consiste en ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones con
responsabilidad y sentido crítico. El profesor podría hablar de la importancia de la estética renacentista, que se basa en el mundo
clásico y en el aspecto naturalista de las cosas. Los alumnos pueden trabajar en grupo para determinar las características relacionadas
con el humanismo que han aprendido y trabajado en las imágenes que se han propuesto.
Competencia matemática. Consiste en esta unidad en la relación entre elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números,
medidas, elementos geométricos, etc.) a situaciones reales relacionadas con el arte, especialmente a la comprensión de su uso en las
propuestas arquitectónicas (proporción, simetría), escultóricas (inclusión de las figuras en formas geométricas) y pictóricas (hallazgo
matemático de la perspectiva lineal).
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. Los inicios de la Edad
Moderna. Italia.
2. Un nuevo lenguaje artístico.
La arquitectura del
Renacimiento.
3. Los grandes arquitectos del
Quattrocento: Brunelleschi y
Alberti.
4. La renovación de la
escultura. Ghiberti y
Donatello.
5. Otros escultores del
Quattrocento.
6. El nuevo sistema de
representación pictórica.
7. La pintura en Florencia.
8. La pintura en el resto de
Italia.
PROCEDIMIENTOS
Dominio de la dimensión geográfica y
la división política italiana a través de la
interpretación de mapas, enlazándolos
con los cambios sociales que se
producen en la Edad Moderna.
Repaso de los principios de la cultura
clásica para poder establecer
comparaciones entre el período que
hay que tratar y los anteriores.
Análisis visual de nuevos aspectos
artísticos: inicio de la perspectiva y el
nacimiento del escorzo.
Estudio de monografías sobre una
obra concreta, las circunstancias en las
que se crea y los distintos aspectos
del artista que la llevó a cabo.
Elaboración de esquemas
conceptuales y asimilación del nuevo
vocabulario.
Comentario de imágenes.
ACTITUDES
Valoración del proceso de cambio
en las mentalidades de la sociedad
del siglo XIV y su influencia la cultura
occidental.
Desarrollo de la sensibilidad para
entender los principales cambios
estéticos que se produjeron con
respecto al período gótico:
recuperación de los modelos
clásicos, estudio matemático de las
proporciones e introducción de
temáticas que no fueran
únicamente religiosas.
Reconocimiento de las grandes
obras del Quattrocento italiano
conservadas en España, como La
Anunciación, de Fra Angélico, que
se encuentra en el Museo del Prado
de Madrid, tratando de ligar la
disciplina pictórica con las demás
artes.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
Recursos para el aula
ALBERTI, L. B.: De re Aedificatoria. Madrid, Akal, 1991.
ALBERTI, L. B.: De la pintura y otros escritos sobre arte. Madrid,
Tecnos, 1999.
ARGAN, G. C.: Brunelleschi. Madrid, Xarait, 1990.
CHASTEL, A.: El Renacimiento italiano, 1460-1500. Madrid, Akal, 2005.
CHASTEL, A.: Arte y humanismo en Florencia en la época de Lorenzo
el Magnífico. Madrid, Cátedra, 1982.
FRANCESCA, P. della: De Prospectiva Pingendi. Florencia, Le Lettere,
1984.
GOMBRICH, E. H.: Norma y forma: estudios sobre el arte del
Renacimiento. Madrid, Debate, 2000.
GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, J. L.: El legado oculto de Vitruvio. Madrid,
Alianza, 1993.
LEE, R. W.: Ut pictura poesis. La teoría humanística de la pintura.
Madrid, Cátedra, 1982.
NIETO ALCAIDE, Víctor: El arte del Renacimiento. Madrid, Historia 16,
1996.
VASARI, G.: Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y
escultores italianos. Madrid, Tecnos, 1998.
WITTKOWER, R.: Los fundamentos de la arquitectura en la edad del
humanismo. Madrid, Alianza, 1989.
111
Internet
http://mv.vatican.va/4_ES/pages/
MV_Home.html
http://www.virtualuffizi.com/
http://www.operaduomo.firenze.it/
english/luoghi/cattedrale.asp
Cine
Los Borgia, de Antonio Hernández
(2006). España.
El oficio de las armas (Il mestiere
delle armi), de Ermanno Olmi (2001).
Italia.
El burlador de Florencia (The affairs of
Cellini), de Gregory La Cava (1934).
Estados Unidos.
Literatura
FRATTINI, E.: La conjura: matar a
Lorenzo de Médici. Madrid, Espasa
Calpe, 2006.
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– El artista es ahora el único responsable de su obra, no ya solo de la ejecución material, sino también de los temas, de la
orientación ideológica, etc.
– El arte es, por tanto, una actividad intelectual y liberal.
La imagen
– Se presenta una vista de la catedral de Santa María de las Flores, en Florencia. Es interesante detenerse en la observación
con los alumnos, analizando la evolución histórica, constructiva y estética que se observa en el edificio, uno de los más importantes en la historia de la arquitectura y del arte.
– Sería conveniente indicar cómo la construcción se inició a finales del siglo XIII, siendo, por tanto, un diseño gótico en su totalidad, a excepción de la cúpula. El diseño fue realizado por Arnolfo di Cambio. Sin embargo, su construcción se abandonó durante décadas. En el siglo XIV fue retomada y se entregó la dirección del proyecto al mismo Giotto, quien, ayudado
por Andrea Pisano, continuó el modelo de Di Cambio y construyó íntegramente el campanile. En este punto sería conveniente recordar lo estudiado acerca de estos artistas, viendo cómo se relacionaban con diferentes artes (arquitectura, escultura, pintura) y cómo significaron el paso del Gótico al Renacimiento. Tras esta introducción se pueden señalar las
aportaciones del arquitecto renacentista Brunelleschi en la cúpula.
El eje cronológico
El alumno podría reconocer como pensadores, humanistas y escritores a Dante, Petrarca, Boccaccio, Lorenzo Valla, Marsilio
Ficino, Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Nebrija y Luis Vives. Como arquitectos o artistas se nombra
a Brunelleschi, Van Eyck (estudiado en la unidad anterior), Alberti, Donatello y Botticelli.
1. Los inicios de la edad moderna. Italia
– Partiendo de 1453, fecha que se considera como el inicio
de la Edad Moderna, el docente puede explicar los cambios sociales que se producen con el auge de la burguesía, el nacimiento de las monarquías autoritarias y el
llamado premercantilismo, antecedente del futuro sistema
capitalista.
– Tomando estos aspectos en cuenta, habría que relacionarlos con la llegada de sabios y artistas que llevan la cultura clásica a Italia. Todo esto da lugar al humanismo y el
antropocentrismo, ideas que se funden con el neoplatonismo promovido por Filarete.
– Comentaremos los humanistas italianos más importantes,
como Dante, Petrarca o Boccaccio; Lorenzo Valla, en Nápoles; Nicolás de Cusa, en Roma, o el propio Marsilio Ficino y Pico della Mirandola, en Florencia.
– Es conveniente el repaso de los principales avances científicos, descubrimientos geográficos, etc., que el alumno recuerde de años anteriores.
– Sería interesante en este punto relacionar el momento histórico con lo acontecido en España en el mismo período
(unidad 15).
Documentos y actividades
Documento 1
Cuestión 2
❏ En la Italia del siglo XV destacaban Florencia, Milán, Nápoles, Génova, Venecia o los Estados Pontificios.
El epígrafe ofrece algunos aspectos del premercantilismo,
describiéndolo como la acumulación de capital por parte de
la nueva clase ascendente, la burguesía, que ocasionó la circulación masiva de dinero, y los préstamos con un interés
cada vez mayor. Las monarquías, bajo las teorías bullonistas
(acumulación de metales preciosos y oro), se convierten en
deudoras de esa burguesía.
❏ Los sistemas de gobierno eran de carácter independiente,
en la mayoría de los casos eran miembros de la alta burguesía quienes ostentaban tal cargo, como los Médicis y
los Sforza, en Florencia y Milán. En el caso de Venecia y
Génova, se trataba de una República gobernada por personajes de la alta nobleza, pero siempre exentos de poder
real. Nápoles pertenecía a la Corona de Aragón, y los Estados Pontificios eran gobernados por el papado.
❏ Se trata de soldados mercenarios en ocasiones extranjeros,
al servicio de las ciudades estado italianas.
Cuestión 1
– La respuesta del alumno debería comprender que la base
de la estructura social renacentista es la impuesta durante
la Baja Edad Media, con la misma forma estamental; sin
embargo, se debe destacar la fuerza que va adquiriendo la
burguesía urbana.
112
Cuestión 3
– La respuesta es amplia, pero podría resumirse en estos
puntos: el humanismo propugnaba la vuelta a la Antigüedad clásica, el estudio científico y el conocimiento del ser
humano, tratando a este como “medida de todas las
cosas”. Se desarrolla el neoplatonismo. En la difusión de
estas ideas fue de gran importancia la imprenta.
– Las universidades, que ya se habían desarrollado en el período anterior (Gótico), anticiparon el nacimiento de las
academias.
2. Un nuevo lenguaje artístico. La arquitectura del Renacimiento
– En este epígrafe, el alumno debe asimilar las diferentes tipologías constructivas, tanto civiles como religiosas, buscando los rasgos identificadores.
– Es fundamental la observación de las imágenes. Se recomienda una puesta en común oral sobre los elementos
que distinguen los edificios civiles y religiosos reproducidos de los modelos góticos anteriores. Conviene enumerarlos y establecer qué características estéticas podrían
considerarse generales del período renacentista.
– Se recupera la característica planta de cruz latina, pero se
da especial importancia a la tipología centralizada.
– Se aconseja relacionar de forma clara humanismo y ciudad. Es importante llevar a los alumnos a una investigación
sobre las ciudades ideales del Quattrocento, como la de Filarete, pero también se puede recomendar la investigación
de las reformas de Sixto IV en el Cinquecento (avenidas,
tridente romano, etc.).
– Se presenta la cúpula como el elemento fundamental de la
simbología católica. Esta tendrá un especial desarrollo en
el siguiente epígrafe, y continuará durante la unidad del
Cinquecento.
Documentos y actividades
Documento 2
Cuestión 6
❏ Se destaca en el texto la idea de que el artesano, poco a
poco, pasará a ser reconocido como artista, logrando un
reconocimiento intelectual, y llegando a ser ensalzado
como pensador y creador de formas novedosas.
– La ciudad se va a diseñar a la medida del hombre, como
puede verse en La ciudad ideal, de Piero della Francesca
(página 242), lo que conlleva el planteamiento de la ciudad
ideal (desde Vitrubio en el siglo I a. C.), la creación de la
perspectiva, la ampliación de plazas y calles, etc.
Cuestión 4
– Es importante establecer aquí el definitivo fin del anonimato artístico, que cambiará el modo de estudio de las unidades desde este momento hasta la actualidad. Los
movimientos irán cediendo importancia a las aportaciones
individuales, algo que no sucedía desde la antigua Grecia.
Aparece la figura del mecenas que apoya el patrocinio del
artista; solían ser de la alta burguesía, de la nobleza, el clero
o los monarcas.
Cuestión 7
– El arco apuntado es sustituido por el de medio punto, se
abandona la verticalidad por la horizontalidad en la construcción de edificios para adecuarse a las proporciones del
ser humano. Se busca la perfección matemática en las
construcciones y la cúpula de las iglesias simbolizará la
bóveda celestial.
Cuestión 5
– El Renacimiento en Italia se divide en Quattrocento (siglo
XV), época de cambio y acercamiento a los modelos clásicos, y Cinquecento (siglo XVI).
3. Los grandes arquitectos del quattrocento: Brunelleschi y Alberti
– Las figuras de Brunelleschi y Alberti resultan fundamentales para entender las innovaciones del Quattrocento. Espacio, perspectiva, proporción, medida y belleza son las
claves de ambos artistas.
– Brunelleschi cambió la fisonomía de la ciudad de Florencia
con la cúpula de Santa María de las Flores, obra que sintetizó los principios de la nueva arquitectura.
– Alberti, además de un práctico, es un teórico de la arquitectura, y en sus creaciones aplica sus principios, de
forma que los edificios se convierten en manifiestos de
su idea.
– Es conveniente insistir en el valor de la medida matemática
en las construcciones renacentistas, haciendo especial hincapié en el valor de la proporción.
– Es fundamental insistir en los elementos clásicos recuperados, atendiendo a la influencia de los órdenes y formas griegos y romanos en los ejemplos dados en la doble página
(capilla de los Pazzi de Brunelleschi y edificios de Alberti).
Documentos y actividades
Cuestión 8
Cuestión 9
– El listado podría incluir, entre otras aportaciones, las siguientes: el uso de elementos clásicos, el cálculo de las
proporciones y las perspectivas, la gran innovación del sistema de la cúpula de Santa María de las Flores, la recuperación de los modelos de las basílicas paleocristianas y el
establecimiento del prototipo de palacio renacentista.
Para construir la mayoría de las fachadas de sus iglesias, Alberti parte de la realizada en el Templo Malatestiano, en Rímini, tipología de arco de triunfo romano, que consiste en un
vano central flanqueado por otros dos laterales ciegos y rematado por un frontón triangular.
– La cúpula de Santa María de las Flores, con un sistema de
espina de pez sobre tambor que sostiene dos cúpulas, en
el interior, una casi semiesférica, y en el exterior, ovoidal,
todo ello rematado por una linterna, supone una de las mayores invenciones del Quattrocento. Realiza el pórtico del
hospital de los Inocentes con una arcada que divide espacios matemáticamente cúbicos y transforma el concepto
de palacio, del que desaparece todo aspecto militar, creando una planta cuadrangular en torno a un patio central,
como es el Palacio Pitti.
Cuestión 10
– Antonio Filarete, en su Tratado de arquitectura, desvela las
claves de la perfecta ciudad imaginaria, a la que llamó Sforzinda. La comparaba con un cuerpo humano ideal inscrito
en una estrella de ocho puntas inserta, a su vez, en un círculo perfecto. Filarete fue decisivo en el desarrollo urbanístico de Milán, plan que buscó modificar la estética
medieval de la ciudad.
113
Orientaciones didácticas
4. La renovación de la escultura. Ghiberti y Donatello
– La escultura del Quattrocento será típicamente florentina.
Encontraremos dos grandes figuras: Lorenzo Ghiberti y Donatello.
– Se puede realizar un esquema del epígrafe basándose en
estos dos grandes autores, facilitando así la memorización
de los datos y la comprensión evolutiva del tema.
– Ghiberti: estudio de la composición, anatomía y valoración
del relieve.
– Donatello: dominio de la anatomía, contrastes de luces y
sombras, estudio de los gestos con fines expresivos.
Documentos y actividades
Documento 3
Conviene recordar al alumno que puede resultar incorrecto hablar de artista en esta época, pues este término no se usa en
el Renacimiento; sería, pues, más correcto hablar de maestros
o artífices en un sentido genérico. El término maestro se adecua, tal y como vemos en Donatello, a su realidad profesional,
pues era el grado que alcanzaban después de su formación en
un taller al lado de otro maestro.
Cuestión 11
La escultura del Quattrocento recupera los modelos clásicos,
tanto en temas (desnudos, mitologías, estatuas ecuestres),
como en la estética y en la búsqueda de la belleza.
Cuestión 12
Ghiberti se caracterizó por el estudio de la composición y de
la anatomía, y por su especial valoración del relieve con cali-
dades pictóricas, donde las figuras destacan por su naturalismo y expresividad, como se aprecia en las puertas del Paraíso del Baptisterio de Florencia.
Es también importante el cambio en la forma de los espacios
dedicados a la escultura, abandonando todo goticismo a favor
de la forma cuadrangular.
Cuestión 13
En el epígrafe se plantea la posibilidad de estudiar la trayectoria de Donatello en diferentes etapas; en la primera, todavía
deudora de la estética gótica, destacan la expresividad y la postura en las composiciones, anunciando una personal evolución
que desemboca, en 1425, en su etapa de madurez, donde
movimiento e idealización se convierten en el eje de sus obras.
En 1433 recupera el gusto por la estatuaria ecuestre romana,
tal y como se muestra en la Gattamelata. Va a incidir cada vez
más en los efectos expresivos.
5. Otros escultores del quattrocento
– Se destacan otros escultores del Quattrocento italiano
como Jacopo della Quercia, Luca della Robbia, Andrea del
Verrocchio o Antonio Pollaiuolo. Estos “maestros” continúan
y consolidan las reglas del clasicismo escultórico, así como
el uso de los materiales.
– Jacopo della Quercia ofrece monumentalidad y fuerza; su
figuración de carácter heroico será antecedente de Miguel
Ángel. La temática amable es lo propio de Luca della Robbia, mientras que Verrocchio y Pollaiuolo se caracterizarán
por una gran fuerza expresiva y su duda con Donatello.
Documentos y actividades
Cuestión 14
Entre muchos rasgos, se propone destacar los siguientes: Jacopo della Quercia: tradición gótica, monumentalidad; Luca
della Robbia: temática amable, medallones en barro vidriado;
Pollaiuolo: expresividad, realismo; Verrocchio: fuerza interior,
carga expresiva.
6. El nuevo sistema de representación pictórica
– La perspectiva lineal descubierta por Alberti revolucionó el
panorama de las artes. Gracias a ella se podrá representar
la apariencia de profundidad en una superficie plana, planteando una serie de líneas de fuga que convergen en un
único punto. Este sistema de representación se mantendrá
vigente a lo largo de los siglos hasta la llegada del cubismo.
– También proliferaron los temas mitológicos que permitieron la representación del desnudo, como se observa en La
Primavera, de Botticelli, pero hay que tener en cuenta que
no se abandona la temática religiosa.
Documentos y actividades
Cuestión 15
– El lenguaje pictórico se fundamenta en la configuración de
un nuevo clasicismo, sin embargo, hay una gran diversidad estilística. La perspectiva lineal y el nuevo uso de la
luz serán fundamentales para el desarrollo de la pintura. El
comienzo del uso del lienzo en detrimento de la tabla se
afianzará poco a poco en toda Italia.
Cuestión 16
La perspectiva lineal como nuevo sistema de representación
consiste en realizar una serie de líneas de fuga que conver114
gen en un único punto, las líneas forman una pirámide imaginaria que puede ser cortada en distintos planos. En los Frescos de la capilla Brancacci de Florencia, realizados por
Masaccio, se puede ya analizar este nuevo sistema de representación. También se puede observar en La Escuela de
Atenas, de Rafael, en las estancias vaticanas.
– Se recomienda el análisis de la perspectiva planteado en
la página 14 sobre La entrega de las llaves a San Pedro,
de Perugino.
7. La pintura en Florencia
– En la primera mitad del siglo XV, Florencia se convierte en
la cuna de la pintura renacentista, donde sin embargo conviven la tradición gótica (Fra Angélico) y los nuevos planteamientos del humanismo (Masaccio). En la segunda
mitad de siglo también encontraremos influencias flamencas, como es la entrada de la pintura al óleo o el uso de
elementos anecdóticos. Estas características se combinan
con el uso de la perspectiva ya en Masaccio y la luz.
– Sería conveniente, llegado a este punto, que el alumno manejara con soltura el vocabulario referido a técnicas, soportes y materiales. En esa lección se podrán identificar las
diferentes escuelas y los rasgos que distinguen a los maestros más representativos, como son Masaccio, Piero della
Francesca o Botticelli, entre otros.
– La pintura italiana del Quattrocento florentino resultará fundamental en el panorama de las artes europeo, debido a
su carácter innovador y universal.
Documentos y actividades
Cuestión 17
Fra Angélico es pintor que combina la tradición gótica con algunos aspectos del Renacimiento. Dulzura, linealidad y el
uso del dorado propio de su religiosidad, junto a un atisbo de
perspectiva, son rasgos importantes en su obra. Masaccio se
contrapone a la sensibilidad del de Fiesole; sus figuras son
monumentales, como las de Giotto, corpóreas, y trata de introducir ya completamente la perspectiva, como se advierte
en los Frescos de la capilla Brancacci de Florencia. La luz
en Masaccio sirve para determinar los volúmenes, mientras
que en Fra Angélico todavía encontramos figuras bastante
planas.
Cuestión 18
A partir de 1450, debido a la influencia de la pintura flamenca,
se introduce la técnica del óleo en Italia; esto, unido a la figura
de Sandro Botticelli, hace que la pintura adquiera grandes
cotas de humanismo y expresividad, sobre todo a través de la
pintura de temática mitológica que profundiza en el estudio
del cuerpo humano. En esta época surgen otras escuelas de
pintura importantes, como la de Perugia o la de Padua.
Cuestión 19
De formato monumental, recordando a los tapices flamencos,
La Primavera recurre a la mitología clásica como fuente inspiradora de la obra, si bien también se refiere al grupo de siervas en el relieve de Esaú y Jacob de las puertas del Paraíso de
Ghiberti. Las figuras destacan contra el fondo por la claridad
de su piel y sus ropajes, de colores claros e incluso transparentes; el alargamiento de las figuras y las posturas curvadas
son propias de Botticelli. El cuadro, pintado para Lorenzo de
Médici, debió de encargarlo su tutor, Marsilio Ficino, que encarna el auge del neoplatonismo de la época. La iconografía
del cuadro rompe, en la tónica del humanismo, con la pintura
religiosa cristiana al ilustrar un rito pagano de primavera, si bien
une los conceptos de divino y humano a través de la belleza.
Llena de elementos decorativos, la obra nos remite al uso de
rasgos anecdóticos tan frecuentes en esta época.
8. La pintura en el resto de Italia
– A partir de la segunda mitad del siglo XV surgen en Italia
una serie de escuelas de pintura con personalidad propia.
En Umbría encontramos la de Perugia, con Perugino como
pintor más destacado. La pintura de Andrea Mantegna será
la más conocida de Padua, con fuertes escorzos y perspectiva ilusionista como característica principal.
– También Venecia, lugar de intercambio cultural, político y
económico, contó con personalidades como Antonello da
Messina o los hermanos Bellini. En esta ciudad, la luminosidad, que se plasmará en pintura, entre otras cosas, gracias a la llegada del óleo, será uno de los rasgos más
relevantes.
– Es importante que el alumno comprenda la diferencia aportada por la pintura veneciana, por la influencia que tendrá
en estilos posteriores como el Barroco.
Documentos y actividades
Cuestión 20
Cuestión 22
Ordenación espacial de los ambientes, tanto urbanos como
de paisaje, luminosidad, perspectiva lineal, serenidad, orden
y atmósfera apacible son las características principales de la
pintura en Umbría en el Quattrocento.
Venecia, centro neurálgico de encuentro entre Oriente y Occidente, se convierte en lugar de residencia de pintores como
Antonello da Messina, que se había formado en Flandes, o
los hermanos Bellini. Gentile, auténtico cronista de la ciudad,
y Antonello, introductor de la técnica de óleo sobre lienzo,
ofrecen auténticas innovaciones que, junto con la luz típicamente veneciana, supondrán un precedente de maestros
como Tiziano o Veronés.
Cuestión 21
Si en la Cámara de los esposos del palacio ducal de Mantua,
Mantegna se ayuda del escorzo de los putti que en ella se encuentran para crear una perspectiva ilusionista que antecede
el llamado trompe l’oeil (trampantojo), desarrollado posteriormente en los períodos barroco y rococó, el gran escorzo del
artista destacará sobre todo en el monumental Cristo muerto
del de Padua. Se observa su gusto por la figura clásica, con
cuerpos sólidos y de perfectas proporciones, siguiendo la estela de Donatello o Piero della Francesca.
115
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se analizan un ejemplo de arquitectura plenamente renacentista y un ejemplo de pintura, ambos pertenecientes a la primera mitad del siglo XV y símbolos del nuevo estilo renacentista. Aun así, el alumno debe observar cómo se
trata de dos procesos muy diferenciados entre sí, a pesar de tener fechas cercanas de autoría (1420-1430, respectivamente)
y de pertenecer ambas al arte florentino.
– El caso arquitectónico es la Basílica de Lorenzo de Brunelleschi, muestra del pleno estilo renacentista, con los principales
elementos y estética del período.
– El ejemplo pictórico analizado presenta, sin embargo, características renacentistas unidas a reminiscencias del estilo gótico internacional, pues el pintor aún no ha adaptado el estilo plenamente. Es significativo recordar al alumno que, a pesar
de este ejemplo, existían otros artistas que sí habían abandonado todo goticismo a favor del nuevo estilo.
Se propone repetir la actividad de forma oral, y con una puesta en común entre los alumnos. Los ejemplos propuestos se contienen en la unidad. Estos son:
– El Templo Malatestiano, de Alberti.
– El Condotiero Gattamelata, de Donatello.
Actividades PAU
1. Analiza y comenta estas imágenes.
A. Fachada de la iglesia de San Andrés de Mantua.
a. Describe la fachada del edificio. ¿A qué tipología corresponde? ¿Qué elementos lo confirman?
Las puertas del Paraíso del Baptisterio de Florencia fueron
encargadas a Ghiberti tras realizar las segundas puertas
del Baptisterio en 1402. Realizadas en bronce, algunas de
las figuras recuerdan a la estatuaria clásica, y se encuentran integradas acertadamente en el paisaje.
Se trata de una fachada construida como un arco triunfal
romano, en este caso, con un solo vano central, como el
arco de Tito, en Roma. Este vano se encuentra flanqueado
por dos grandes espacios divididos en tres pisos que, con
un gigantesco orden de pilastras, se alzan para soportar el
frontón triangular. La fachada se puede inscribir en un cuadrado perfecto y cumple rigurosamente con las proporciones clásicas. Sigue la tipología del Templo Malatestiano de
Rímini.
b. Identifica al autor y la fecha, y establece las innovaciones que se aportan.
b. Identifica el arquitecto y describe el resto de su obra,
relacionándola con la arquitectura del período al que
corresponde.
c. Relaciona la obra con la estética de la escultura del período.
Alberti plantea el templum etruscum de su Re Aedificatoria, una de las grandes obras de la arquitectura, realizada
por el artista hacia 1452 (ca.), y basada en la obra de Vitruvio. En su obra señalaba la importancia de la decoración, ornamentum, como parte fundamental de los edificios
y actividad propia del arquitecto, aspecto que se plasma en
la fachada del Templo de San Andrés de Mantua. En ella
realiza el arquitecto una síntesis del Templo Malatestiano
de Rímini y de la iglesia de San Sebastián, en el mismo
Mantua.
Siguiendo al maestro Brunelleschi y una de las tipologías
renacentistas, en San Andrés de Mantua planteó una única
planta de cruz latina rematada con una bóveda con casetones, todo ello coronado por una gran cúpula que iluminaba el crucero.
c. Relaciona los rasgos de la arquitectura del autor con las
características culturales del período histórico.
Continuando con las teorías humanistas propias del Quattrocento, Alberti propugnaba que el artista no debía ser un
simple artesano, sino un intelectual preparado para todas
las disciplinas, tal y como ejemplifica en la iglesia de San
Andrés de Mantua, donde el interior refleja la grandeza del
exterior, la fachada. El espacio terrenal, la iglesia, se completa con la cúpula, que simboliza la bóveda celestial.
B. Las puertas del Baptisterio de Florencia.
a. Clasifica la obra en cuanto a su estilo, material, ubicación y las técnicas utilizadas en ella.
116
Monumentalidad y ritmo, fuerza expresiva. Ghiberti redujo
los temas a 10 (en vez de los 28 de las segundas puertas
que ejecutó siguiendo el modelo de Andrea Pisano), dispuestos en paneles cuadrados en vez de lobulados, en
estas puertas realizadas entre 1425 y 1452. Gracias al formato, se puede apreciar la diferencia entre el fondo y la
superficie de las escenas.
Se mezclan la estética del mundo clásico propio del Quattrocento y la búsqueda de aspectos naturalistas, propios
de la escultura romana.
2. Desarrolla uno de estos temas.
a. La evolución de la pintura del Quattrocento italiano y la
figura de Donatello.
Experimentación técnica, perspectiva, estudio de composición, movimiento y luz son aspectos clave de la pintura
del Quattrocento florentino. La permanente referencia al
mundo clásico abre caminos a la temática mitológica, sin
olvidar el género religioso. Continúa pintándose sobre tabla,
pero la llegada del óleo a Venecia hará que esta técnica
sobre lienzo adquiera gran importancia con el paso de los
años.
b. La escultura del Quattrocento italiano y la figura de Donatello.
Donatello presenta la figura humana en diferentes estados:
infancia, juventud, madurez y senectud. La fuerza expresiva de sus primeras obras anticipa el movimiento e idealización de otras posteriores. En el relieve aporta la técnica
del relieve aplastado o schiacciato.
3. Define brevemente los siguientes términos.
a. Humanismo. Creencia en la figura del ser humano como
medida de todas las cosas.
b. Neoplatonismo. Vuelta a las teorías platónicas.
c. Mecenas. Aquel que patrocina y encarga una obra de arte.
d. Urbanismo. Disciplina que tiene como objetivo el estudio y
la ordenación de las ciudades.
e. Perspectiva lineal. Se trata de varios puntos de fuga que
convergen en un único punto formando una pirámide.
a. Describe el contexto histórico al que se refiere este
texto. Explica la situación de la Península Itálica y, de
forma más concreta, la de Florencia.
4. Comenta uno de los siguientes textos y relaciónalo con
su contexto histórico y artístico.
A finales de la , en todas partes había nobles, caballeros,
sacerdotes y abogados. La burguesía comienza a ser una
clase incipiente, cada vez con mayor ío económico e influencia , y su bonanza económica le lleva a convertirse en
un importante mecenazgo artístico, atribuyéndoles a la cultura, las escuelas y universidades cada vez mayor importancia. Florencia tendrá una superioridad indiscutible, y
desde 1434, la familia de los Médicis, conservando el estado de República, elevó la ciudad a cuna del Renacimiento; tan solo Venecia competirá por este estatus.
A. El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico,
de Víctor Nieto Alcaide y Fernando Checa Cremades.
b. Cita las aportaciones a la arquitectura que se citan en
el texto e indica otras que conozcas.
f. ‘Relievo schiacciato’. Relieve escultórico aplastado.
g. Escorzo. Cuerpo en posición oblicua o perpendicular a
nuestro plano visual.
h. Tratado. Estudio teórico sobre una disciplina concreta, en
nuestro caso, arquitectura, urbanismo, escultura o pintura.
La invención de la perspectiva lineal, considerada como una
recuperación del mundo antiguo, es en realidad una innovación absoluta del siglo XV. Si ya Brunelleschi planteaba este
nuevo modo de representación, fue Alberti quien lo teorizó y
perfeccionó. El uso de las proporciones perfectas en la representación, la luz, los volúmenes y la armonía, siguiendo a
Vitruvio, es lo que nos lleva a la Antigüedad.
a. ¿Qué supone, respecto al arte antiguo y el medieval, el
establecimiento de la perspectiva lineal según el autor?
Justifica si el Renacimiento fue o no un sistema “sin relaciones con lo preexistente”.
Supone un nuevo modo de representación con respecto
al período gótico, con el cual es posible representar los objetos tridimensionalmente en un plano bidimensional,
creando la sensación de realidad en la tabla, fresco o
lienzo. Sin embargo, el Renacimiento sí que contiene deudas con el período anterior, sobre todo en la primera mitad
del siglo XIV: universidades, uso de tabla como soporte pictórico, temas religiosos que siguen siendo abundantes, etc.
b. Explica en qué consiste la perspectiva que se desarrolla en este período. ¿A qué se refiere Alberti con la ventana abierta?
La ventana albertiana supone una apertura al mundo, a la
naturaleza; el cuadro se convierte en una ventana donde se
representan escenas e imágenes. La perspectiva se realiza
tirando varios puntos de fuga en el plano que deben converger en un único punto.
B. Civilización, de Kenneth Clark.
La Italia del siglo XIV era mucho menos rica de lo que lo
había sido, pues, al igual que el resto de Europa, sufría una
decadencia económica que abarcó, aproximadamente, la
totalidad de estos dos siglos, y su vida estaba llena de internas dentro de los pequeños estados y entre ellos.
Además de las arquerías luminosas con arcos de medio
punto (que sustituyen a los apuntados) y cornisas perfectamente rectilíneas, podemos citar la adecuación de los
edificios a las proporciones del ser humano, eliminando así
si verticalidad, la perfección matemática en la construcción,
la cúpula en las iglesias, el símbolo de la bóveda celestial,
etc.
c. Desarrolla la arquitectura florentina del Quattrocento.
La cúpula para la catedral de Florencia de Brunelleschi
marca el comienzo de la nueva arquitectura. Se basa en la
medida, la proporción y la perspectiva, la belleza de formas
y espacios. Realiza también el hospital de los Inocentes,
donde el pórtico, a base de arcos, refleja un sistema de
proporciones perfectas, pues el ancho del vano y del pórtico es igual al alto de las columnas, con lo cual, lo que encontramos es un cubo que se repite nueve veces. El
Palacio Pitti determina el prototipo de palacio renacentista
florentino: planta cuadrangular levantada en torno a un
patio central, en la fachada se elimina la verticalidad y se
ayuda para ello de un paramento almohadillado. La capilla
de los Pazzi, de planta centralizada con cúpula, muestra ya
una fachada a modo de arco triunfal romano, como será
recurrente en el teórico y arquitecto Alberti. Tal es el caso
del Templo Malatestiano de Rímini o en San Andrés de
Mantua, ambas, obras de este último. La fachada de Santa
María Novella hace de telón a una iglesia gótica, el cuerpo
empleado en la fachada se puede inscribir en un cuadrado
perfecto.
Además de estos conocidos arquitectos, proliferan en la
Italia del Quattrocento tratados sobre arquitectura y ciudades ideales; tal es el caso de Filarete y su ciudad Sforzinda,
o la no solo ideada, sino construida, Pienza, obra de Bernardo Rossellino, cuya construcción comenzó hacia 1452
y se reconoce como el prototipo de urbanismo renacentista.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
117
Programación didáctica
14
El arte del Cinquecento
En esta unidad se realizará una introducción al contexto histórico vivido en la Italia del siglo XVI y a los
conceptos clave heredados de la centuria anterior, siempre dentro del marco de la península itálica.
Para comprender el arte de este período es necesario establecer una constante comparación con el tema
anterior, el Quattrocento., pues los elementos técnicos y formales de este período suponen una evolución del
anterior.
Los aspectos primordiales que hay que valorar son el análisis de las etapas artísticas del Cinquecento y su
evolución en todas sus formas de representación, iniciando la unidad con el clasicismo y desembocando en
el manierismo.
Se estudian las características fundamentales de los grandes maestros del momento y sus principales obras.
La unidad didáctica realiza propuestas de estudio analizando obras cuyo estudio se facilita a través de un
sistema de numeración, textos artísticos y esquemas de los contenidos que facilitarán la asimilación de los
conceptos anteriormente definidos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender las circunstancias que envuelven este
período en relación con la sociedad y la mentalidad de
la Italia del momento, estableciendo las diferencias
fundamentales respecto al período anterior.
1. Comprender la evolución de los distintos ámbitos
políticos, sociales y científicos que desembocarán en
un cambio de concepción del mundo y con ello en un
cambio artístico.
2. Reconocer las aportaciones del Cinquecento al
urbanismo y la evolución estética desarrollada lo largo
de este siglo desde el clasicismo al manierismo.
2. Reconocer la importancia del mecenazgo del papado
citando ejemplos concretos de pontífic4es y artistas.
Citar las principales características del clasicismo y del
manierismo y enumerar algunas de las causas que
llevaron a esta evolución.
3. Diferenciar las tipologías constructivas y decorativas del
período así como las influencias recibidas.
3. Utilizar un vocabulario específico, con dominio de los
conceptos expuestos a la hora de describir las
edificaciones y la decoración del Cinquecento, y citar
el origen clásico de los diferentes elementos.
4. Describir la obra de los principales arquitectos del
Cnquecento italiano, prestando una especial atención a
los proyectos de San Pedro del Vaticano, a la nueva
tipología de iglesia jesuítica y a la arquitectura veneciana.
4. Centrar cronológica y las aportaciones de los
arquitectos del Cinquecento y distinguir visualmente
sus obras de las del Quattrocento.
5. Reconocer las características de la escultura del
Cinquecento analizando en profundidad la figura de
Miguel Ángel como modelo y origen de los
movimientos inmediatamente posteriores y hasta la
actualidad.
5. Identificar e interpretar las obras más destacadas de
Miguel Ángel en su contexto cronológico y espacial
concreto, y pudiendo definir las características
generales del período y sus aportaciones personales,
así como las influencias en los escultores posteriores.
6. Interpretar la tipología y la temática de las obras en el
contexto que se llevan a cabo.
6. Analizar la consideración de la arquitectura, la pintura y
la escultura en el contexto del siglo XVI, valorando lo
que se supone de innovación y de respuesta a los
nuevos planteamientos.
7. Interpretar la tipología y la temática de las obras en el
contexto que se llevan a cabo.
7. Analizar la consideración de la arquitectura, la pintura y
la escultura en el contexto del siglo XVI, valorando lo
que se supone de innovación y de respuesta a los
nuevos planteamientos.
118
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y ciudadana. Hacer hincapié en la evolución de la estructura social iniciada en el siglo anterior (XV), y su
influencia en la realidad histórica, cultural y artística del Cinquecento.
Competencia cultural y artística. Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y características de la arquitectura, la
escultura y la pintura del Cinquecento italiano, tratando de clarificar las diferencias entre clasicismo y manierismo.
Competencia en el tratamiento de la información. Consiste en disponer de las herramientas necesarias para buscar, procesar y
comunicar información transformándola en conocimiento. En este caso se propone aplicarla a una actividad: un debate, con un tema
sobre el que los alumnos tienen que haberse documentado previamente. El debate propuesto versaría sobre la evolución producida
desde el abandono de la Edad Media hasta finales del siglo XVI.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. El siglo XVI en Europa.
Los cambios en la
Península Itálica.
2. El arte italiano del
Cinquecento. La
arquitectura.
3. La evolución de la
arquitectura en el
Cinquecento.
4. La escultura del
Cinquecento. De
Miguel Ángel a
Giambologna.
5. La pintura del
Cinquecento.
Leonardo y Rafael.
6. La pintura de Miguel
Ángel y los pintores
manieristas.
7. La escuela pictórica
veneciana.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Se continuará con la división
cronológica como método de
clasificación.
Comprensión de la perspectiva
albertiana y su importancia a lo
largo del desarrollo de toda la
Historia del Arte.
Elaboración de esquemas
conceptuales y avances artísticos,
diferenciando entre clasicismo y
manierismo.
Interpretación de la tipología de los
modelos arquitectónicos y la
adaptación funcional a los diferentes
edificios.
Comentario de imágenes de
manifestaciones artísticas referentes
al período que nos ocupa.
Interpretación de textos de los
propios artistas del período como
muestra de la nueva valoración del
artista.
Asimilación de la importancia de la
recuperación de la dimensión humana
adaptada a la creación cultural como base
del Renacimiento y como parte integrante
de la memoria colectiva de la cultura
occidental.
Predisposición a buscar parte de la
explicación de la cultura actual en ejemplos
del pasado, tanto del propio Renacimiento
como de la Antigüedad.
Sensibilidad por el conocimiento de la
resolución de grandes proyectos artísticos,
como la Capilla Sixtina de Miguel Ángel,
contextualizándola como una de las
mayores empresas artísticas de la
humanidad.
Valoración y toma de conciencia de la
importancia de conservar el patrimonio
artístico, prestando en este caso una
especial atención a los ejemplos
conservados en museos españoles como el
Museo Nacional del Prado en lo referente a
la pintura veneciana del período.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
Recursos para el aula
ARGAN, G. C.: Renacimiento y Barroco. Madrid, Akal, 1996.
BENÉVOLO, B.: Historia de la arquitectura del Renacimiento.
Barcelona, Gustavo Gili, 1988.
CHASTEL-KLEIN, A.: El humanismo. Barcelona, Salvat, 1971.
FREEDBERG, G. H.: Pintura en Italia, 1500-1600. Madrid,
Cátedra, 1983.
HERNÁNDEZ PERERA, J.: El Cinquecento y el manierismo en
Italia. Madrid, Historia 16, 1989.
HEYDENREICH LUDWIG, L., y LOTZ, W.: Arquitectura en Italia,
1400-1600. Madrid, Manuales Arte Cátedra, 1996.
NIETO ALCAIDE, V., y CHECA, E.: La pintura del Renacimiento
italiano en el siglo XVI. Madrid, Vicens Vives, 1990.
TATARKIEWICZ, W.: Historia de la estética III. La estética
moderna, 1400-1700. Madrid, Akal, 1991.
Internet
www.artehistoria.com/genios
www.gallery.euroweb.hu/tours/sistina/index
http://mv.vatican.va/4_ES/pages/MV_Musei.html
http://www.firenzemusei.it/00_english/index.html
Literatura
BELLONCI, M.: Renacimiento privado. Madrid,
Espasa Calpe, 1990.
MEREZHKOVSKI, D.: El romance de Leonardo, el
genio del Renacimiento. Barcelona, Edhasa,
1997.
Cine
El tormento y el éxtasis, de Carol Reed (1965).
Miguel Ángel: un autorretrato, de Robert
Snyder (1989).
La primavera de Miguel Ángel, de Jerry London
(1990). Teleserie.
Fuentes
PALLADIO, Andrea: Los cuatro libros de arquitectura.
Barcelona, Alta Fulla, 1993.
SERLIO, S.: Tratado de arquitectura. Venecia, 1570.
VASARI, G.: Las vidas de los más excelentes arquitectos,
pintores y escultores italianos: Madrid, Tecnos, 1998.
VIGNOLA, G.: Regola delli cinque ordini d’architettura, 1562.
119
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– El autor describe el arte del Renacimiento como un arte enfocado al hombre, que busca la belleza y representa el cuerpo
humano con este fin. Los temas ya no son exclusivamente religiosos, y si lo son, tienen apariencia pagana. Se describe
una búsqueda de la monumentalidad.
La imagen
– Se presenta un fragmento de la bóveda de la Capilla Sixtina decorada por Miguel Ángel. La estancia toma el nombre del
papa Sixto IV, pues fue durante su pontificado cuando se construyó la capilla. Miguel Ángel la decoró en 1508 por encargo
del papa Julio II, representando falsas arquitecturas que dividían el espacio en tramos y espacios decorados con escenas
del Génesis, profetas y sibilas, además de otras figuras en grisalla. Los alumnos se pueden aproximar con esta imagen a
la monumentalidad de las figuras de Miguel Ángel, a la idea de la figura serpentinata, estudiada en la unidad 1 y aplicada
por el artista, y a la expresividad y movimiento que se observan.
El eje cronológico
– El alumno debería recordar de la unidad anterior la importancia de las academias como centros de difusión del pensamiento
humanista. En el eje encontrará la Academia neoplatónica de Ficino y la Academia del Diseño en Florencia, y los ejemplos
de Venecia, de Nápoles.
– Se pide al alumno que recuerde en qué consistió la Reforma protestante e identifique los datos aportados.
1. El siglo XVI en Europa. Los cambios en la península itálica
– El planteamiento de este epígrafe es resaltar el contexto
histórico del siglo XVI y la evolución lineal desde el período
anterior.
– El docente puede hacer hincapié en cómo la figura del
hombre se convierte en el centro del universo y desencadena la salida de los artistas del anonimato, convirtiéndolos en intelectuales y maestros.
– Comentaremos cómo la observación crítica de los humanistas hacia la teología cristiana y a la Iglesia promueve la
Reforma protestante, con la consiguiente reacción contrarreformista de los estamentos eclesiásticos.
– Es importante destacar el simbolismo de la Roma imperial
y su transformación en capital cultural, la materialización
del poder temporal de la Iglesia y la existencia de los Estados vaticanos.
– Este epígrafe ayuda al alumno a ser consciente del modelo en que se recoge la antorcha del pasado y se ponen
las bases de lo que va a ser la Roma del Barroco, la capital cultural del siglo XVI.
Documentos y actividades
Cuestión 1
Entre los principales avances científicos del siglo XVI encontramos el desarrollo del heliocentrismo por Copérnico, que
escribiría De revolutionibus orbium caelestium (tratado de astronomía); el avance en estudios de anatomía, llevado a cabo
por Vesalio, quien modernizó y corrigió las enseñanzas de
Galeno escribiendo siete libros sobre la estructura del cuerpo
humano, y el descubrimiento de la circulación de la sangre
por Miguel Servet.
Cuestión 2
La Reforma católica o Contrarreforma fue la respuesta a la
Reforma protestante de Lutero. Con ella pretenden remodelar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.
120
Se formuló en 1545 en el Concilio de Trento, convocado por
el papado, en el que no se consiguió frenar la Reforma protestante, pero sí se establecieron los dogmas de la Iglesia católica.
Cuestión 3
La nueva dimensión adquirida por la Iglesia gracias a la política de los papas y a la importancia de la Contrarreforma provocó la extensión de los límites de los Estados Pontificios y dio
a Roma un papel primordial.
El papado llevó a cabo entonces una continuación de las reformas iniciadas en el Quattrocento, embelleciendo la ciudad
y resaltando los hitos de la cristiandad católica, y ejerciendo
un fuerte y amplio mecenazgo artístico.
El arte italiano del Cinquecento. La arquitectura
– Recordaremos que son ahora los papas los que ejercen el
mecenazgo sobre las artes y que es Roma el enclave monumental, habiendo perdido fuerza el poder de la alta burguesía de las ciudades estado italianas de la Toscana en
cuanto al control del arte.
– Es recomendable subrayar la herencia que recibe la arquitectura del Cinquecento del período anterior y entender
cómo su evolución se concentra en dos estilos: el clasicismo y el manierismo.
– En este punto es fundamental la observación de las imágenes propuestas en la doble página y compararlas con
los ejemplos estudiados en la unidad anterior, resaltando la
profusión decorativa manierista en las fachadas (Palacio
Spada), y el alargamiento y retorcimiento de las figuras
(fuente de Neptuno).
– El modelo antropocéntrico, en un principio, se aplicará a la
misma configuración de la arquitectura, aunque esta adquiera en plantas y alzados la magnitud monumental que
ahora se potencia. Es conveniente resaltar la importancia
de la tipología de villa utilizando como ejemplo la Villa
Capra de la ficha sobre La villa del Cinquecento.
– Conviene realizar un repaso al vocabulario de los elementos de la arquitectura clásica y a los términos artísticos que
definen el lenguaje decorativo, como grutesco, candelieri,
bucráneos, cartelas, guirnaldas, etc. Estos elementos se
ilustran también en el epígrafe.
Documentos y actividades
Cuestión 4
Cuestión 5
– El clasicismo se rige por los principios estéticos del Quattrocento, acomodándolos a una mayor monumentalidad y
austeridad.
Gracias a la arqueología se descubren ruinas de la Roma clásica, como la Domus Aurea, cuya pintura mural contribuye al
conocimiento de la decoración de grutescos, que tanta difusión tuvo en la arquitectura renacentista de dentro y fuera de
Italia.
– El manierismo se caracteriza por la preferencia de los espacios longitudinales y las salas estrechas, que favorecen
la perspectiva, y por la debilitación de las coordenadas
axiales.
– Diferencias: mientras el clasicismo lleva a sus máximas
consecuencias los principios del arte clásico, el manierismo realiza una interpretación personal de estos motivos
clásicos.
Cuestión 6
Las tipologías arquitectónicas que ya existían durante el Quattrocento se desarrollan a lo largo del Cinquecento, aunque con
cambios notables, como son la magnitud de la escala y la pérdida de la riqueza decorativa. Encontraremos una tipología
nueva deudora del mundo romano: la villa.
3. La evolución de la arquitectura en el Cinquecento
– El Cinquecento es el siglo de los grandes arquitectos como
Bramante, Miguel Ángel, Vignola o Palladio. Son Roma y
Venecia los grandes centros arquitectónicos del Cinquecento, donde lujo y exotismo tuvieron su reflejo en la arquitectura, destacando su aspecto más decorativo.
– La influencia de Alberti y Vitruvio resultan decisivas para
entender la arquitectura de este momento. El alumno deberá reflexionar sobre este aspecto basándose en la unidad anterior, siguiendo el método hipotético deductivo.
– Los condicionamientos de la Reforma protestante y la reacción contrarreformista del catolicismo van a caracterizar
la historia de la arquitectura religiosa europea.
– El proyecto de San Pedro del Vaticano, centro fundamental de la fe católica, encargado por Julio II, contiene aspectos representativos que se observan en su gran cúpula.
Sería interesante para el alumnado realizar una comparativa entre la cúpula de Santa María de las Flores, en Florencia, y la cúpula de San Pedro del Vaticano, en Roma.
– Se ofrecen dos fichas en las que se resaltan dos edificios
de gran repercusión en la arquitectura del posterior estilo
barroco y desarrollados, por tanto, en la unidad 16. Estos
son San Pedro del Vaticano y el modelo de La iglesia jesuítica del Gesù, en Roma.
Documentos y actividades
Cuestión 7
Cuestión 8
El proyecto original de San Pedro del Vaticano es encargado
por Julio II a Bramante, quien diseña una cruz griega de cuatro brazos iguales terminados en ábsides y rematados por una
gran cúpula en el centro. Al morir Bramante, en 1514, Rafael
sigue con la empresa intentando acomodar la planta a una
cruz latina, por lo que el templo se ampliaría hacia los pies
con un cuerpo de tres naves. El fallecimiento de Rafael, en
1520, motivó que su proyecto no se pusiera en marcha. Antonio da Sangallo será el nuevo arquitecto que lleve el proyecto adelante, pero la obra definitiva se debe a Miguel Ángel,
nombrado sucesor de Sangallo a su muerte, en 1546. Este arquitecto será quien levante la cúpula sobre tambor, cerrando
la experiencia de Brunelleschi en Santa María de las Flores.
Las iglesias jesuíticas se adaptan a las ideas del Concilio de
Trento; asimismo, se inspiran en la iglesia de San Andrés de
Mantua, de Alberti, destacando la cruz latina de una sola nave
con capillas laterales diseñada por Vignola en la casa madre
de la Compañía de Jesús, en Roma, la iglesia del Gesù. En
ese mismo edificio, Giacomo della Porta diseñó una fachada
que también tendría una notable influencia posterior.
Se puede introducir aquí la importancia de las aportaciones
barrocas al edificio, como la prolongación del brazo de las
naves, convirtiendo el edificio en una arquitectura de cruz latina, la fachada (ambas obras, de Maderno) y la gran plaza de
Bernini.
La repercusión de esta iglesia en las construcciones de la
Contrarreforma fue enorme debido a su aptitud para el rito
católico.
Cuestión 9
El mayor decorativismo, alejado de la pureza clasicista, y la
policromía de los mármoles, unidos al uso del orden clásico
en ocasiones gigante, y la utilización del arco serliano (arco
de medio punto flanqueado por dos vanos adintelados) fueron algunas de las características de la arquitectura veneciana.
121
Orientaciones didácticas
4. La escultura en el cinquecento. De Miguel Ángel a Giambologna
– La figura de Miguel Ángel supone el máximo exponente de la
escultura del Cinquecento. La variedad expresiva, el profundo
estudio de la Antigüedad clásica y la maestría en el uso de los
materiales conformarán sus características principales.
– El alumno podrá profundizar en el desarrollo tanto de la
vida como de la obra de Miguel Ángel Buonarroti, basándose en la comparativa de ejemplos de distintas obras,
como el David o la Pietà vaticana, donde los aspectos formales y estilísticos evidencian su pertenencia a una u otra
etapa.
– Es importante el conocimiento de otros artistas herederos
de la gran influencia de Miguel Ángel como Giambologna,
que se convertirá, junto a personajes como Cellini, en artista encuadrado en el manierismo.
Documentos y actividades
Documento 1
❏ Para Miguel Ángel, el arte representa una visión que el
hombre tiene en su mente (intelecto). El artista da al término un sentido platónico, entendiendo el trabajo del artista como la realización de las imágenes, las ideas y las
visiones que este tiene en su mente.
❏ Miguel Ángel antecede el concepto de genio propio de
Kant, ya que le otorga la capacidad creadora de extraer la
composición del bloque matérico.
son más dramáticas y cargadas de un movimiento que
marcará el fin de una época y el comienzo de la siguiente:
el manierismo.
– Los alumnos podrán establecer un cuadro sinóptico contando con las siguientes ideas básicas:
a) Etapa clasicista: formas triangulares, equilibrio y simetría.
b) Etapa de madurez: expresividad y precisa representación anatómica.
Cuestión 11
Cuestión 10
– Las primeras obras de Miguel Ángel son grandiosas y monumentales, y comunican la tensión espiritual propia del
artista. Esta espiritualidad le llevará en los últimos años de
su vida a verdaderos arrebatos religiosos; sus obras ahora
– Giambologna se encuentra entre lo más dinámico y ágil
del manierismo, sus esculturas se caracterizan por un gran
dinamismo –movimiento y posturas contrapuestas– que se
conjuga con la monumentalidad.
5. La pintura del cinquecento: Leonardo y Rafael
– En este epígrafe se explica cómo Leonardo, Miguel Ángel,
Rafael y Correggio sintetizan los avances conseguidos del
Quattrocento, definiendo la esencia propia del Alto Renacimiento: la perfección formal.
– La pintura del Cinquecento queda influida por el ambiente
que se vive en Roma y, de este modo, evoluciona en su
simplificación. Desaparecen los detalles menudos, que
tanto agradaban a los artistas de la segunda mitad del
siglo XV, y se unifica la obra en un tema, con frecuencia de
grandes proporciones, mediante la eliminación de las escenas secundarias.
– Para la asimilación de los rasgos personales de los grandes
maestros representados en este epígrafe, Leonardo y Rafael, se recomienda hacer un esquema de las características estéticas de cada artista, reforzándolo con diferentes
ejemplos de obras que el alumno deberá buscar. En este
esquema será importante destacar las bases de Leonardo
(dominio de la profundidad, equilibrio de la composición y
el empleo de la técnica del sfumato) y de Rafael (orden y
simetría, sensibilidad y dulzura en los temas, y composiciones complejas con dominio de las actitudes).
Documentos y actividades
Documento 2
En el Tratado de la pintura, Leonardo intenta demostrar que
este es el arte más perfecto, siendo superior a la poesía, la
música y la escultura. En este extracto, el artista define la pintura como una ciencia que permite representar la realidad tridimensional sobre el plano del cuadro. Hace hincapié en la
perspectiva, que desglosa en tres puntos.
Cuestión 12
La pintura italiana del siglo XVI es heredera de las características estéticas de la etapa anterior, pero aporta avances estéticos como el tratamiento novedoso de la luz, que
contribuye al volumen de las formas, conseguido a través del
claroscuro, y que aporta una profundidad natural a la escena
y permite la introducción de la perspectiva aérea. La monumentalidad de las figuras, el dinamismo y la fuerza expresiva
desembocarán en la segunda mitad de siglo en el manierismo.
Cuestión 13
– Leonardo realiza estas dos obras durante su estancia en
Milán: La Última Cena (1498), realizada mientras trabajaba
al servicio del duque Ludovico Sforza, y La Virgen de las
122
Rocas, pintada 12 años antes. En las dos se aprecia un
dominio de la profundidad, un equilibrio de la composición
y una captación del ambiente gracias al sfumato y la perspectiva aérea, características comunes a toda la pintura de
Leonardo. En La Última Cena, dentro de un cenáculo de
limpia y simétrica perspectiva piramidal, utiliza una luz frontal y un fondo de paisaje. El artista despliega un énfasis teatral y dramático, que basa en los gestos de los apóstoles.
– Dentro de la pintura devocional de Rafael realizada en su
etapa florentina podemos observar La bella jardinera, que
destaca por su simetría, composición triangular, claridad del
dibujo y disposición de las figuras en un entorno de paisaje
natural, conceptos que coinciden con los empleados por Leonardo en La Virgen de las Rocas, así como el empleo del
sfumato y la sensibilidad y dulzura del tema representado.
– Tras su traslado a Roma, Rafael va a beber de la pintura de
Miguel Ángel, transformando sus composiciones a un
orden monumental y evolucionando su estética clasicista
hacia otra mucho más expresiva, como se observa en La
batalla de Constantino contra Majencio, donde el movimiento y el dinamismo de las formas nos ponen en contacto directo con el manierismo.
6. La pintura de Miguel Ángel y los pintores manieristas
– En este epígrafe se desarrolla la obra pictórica de Miguel
Ángel, así como la repercusión que su pintura tuvo en el
manierismo.
– Es aconsejable y de gran utilidad repetir los rasgos y características del arte escultórico de Miguel Ángel y ponerlos en relación con su evolución en el campo de la pintura,
observando cómo el artista bebe de sus propios planteamientos escultóricos trasladándolos a las obras pictóricas.
– Como síntesis gráfica de todas estas características de Miguel Ángel, contamos con sus frescos en la bóveda y el
testero de la Capilla Sixtina. La distancia en las fechas de
realización de los dos frescos ayuda a la comprensión de
la evolución del estilo del pintor, que, iniciado en la claridad
y simetría del clasicismo, desemboca en el dramatismo,
base de los planteamientos manieristas.
– Es conveniente en este punto analizar como modelo los
detalles aportados de la bóveda de la Capilla Sixtina y recurrir a la imagen de apertura de la unidad.
– Igualmente, la presentación de la ficha del Juicio Final de
Miguel Ángel, vinculada al epígrafe por la numeración, permite un estudio estético pero también iconográfico de la
obra.
– Se establecen aquí los rasgos del manierismo y su relación con el momento histórico en el que se desarrolla. Es
importante destacar la evolución de los rasgos miguelangelescos, pero también sus aportaciones.
Documentos y actividades
Cuestión 14
– Las aportaciones de Miguel Ángel se observan claramente
cuando somete los elementos clásicos a una interpretación
personal y dramática, abandonando la claridad y la simetría.
Cuando su claroscuro se origina por una luz convencional
que destaca con fuerza la masa de las figuras, poniendo en
evidencia su musculatura, perfectamente delimitada por el
contorno, todo lo contrario al sfumato leonardesco. A todo
ello podemos añadir la sensación de volumen escultórico y
la complejidad en el movimiento de las figuras.
Cuestión 15
– La crisis religiosa sufrida en el seno de la Iglesia católica se
inició en el siglo XVI ante las propuestas de la Reforma pro-
testante, que acababa con la hegemonía de Roma y criticaba las propias bases del funcionamiento del papado y la
Iglesia. Tras las tesis de Lutero se sucedieron numerosos
movimientos reformistas, como los propuestos por Calvino
y Zwingli, o como el caso de la Iglesia anglicana. La reacción católica en la llamada Contrarreforma tuvo una fuerte
incidencia en el arte, tanto en los temas como en la estética, que tendrá un especial desarrollo en la segunda mitad
del Cinquecento y en el movimiento barroco del siglo siguiente.
– Es importante valorar la importancia de la escisión luterana
y la reacción católica, teniendo en cuenta que, anteriormente, en los mismos países católicos ya habían surgido
conatos de reforma, como el erasmismo.
7. La escuela pictórica veneciana
– En este epígrafe se explican las peculiaridades de la pintura renacentista veneciana del siglo XVI. Es, pues, importante que el alumno conozca las circunstancias políticas y
comerciales de Venecia que propiciaron la atmósfera necesaria para el desarrollo de esta escuela, a las que se
alude en el primer epígrafe de la unidad.
– Se busca la asimilación por parte de los alumnos del papel
desempeñado especialmente por la pintura italiana en el
panorama de las artes europeas.
– Se recomienda, una vez más, incentivar a la realización de
cuadros sinópticos que recojan las características básicas
de los estilos y períodos.
– El culto al color, al detalle, a la anécdota y a la poética del
paisaje convierte este tipo de pintura en un producto más
que traspasará las fronteras italianas. Así queda constancia
en la abundancia de ejemplos conservados en los fondos
de las grandes colecciones españolas, como la del Museo
del Prado.
Documentos y actividades
Documento 3
Cuestión 16
❏ El documento alude a los fuertes contrastes de luces y
sombras y al vigoroso claroscuro que acompaña al dinamismo de las composiciones de Tintoretto. Asimismo, trata
la factura rápida empleada por el pintor, que tiende a causar la impresión fugaz del momento, originando unas atmósferas muy particulares. En resumen: contrastes de
luces y sombras, claroscuro, factura rápida y apariencias
mágicas.
El color es el medio expresivo por antonomasia, y así se aprecia en la representación del rostro pálido del enfermo Carlos
V en la batalla de Mühlberg. Los temas alegres enmarcados
en escenarios lujosos y la importancia de las composiciones
secundarias sobresalen en las Bodas de Caná, de Veronés,
y en el Lavatorio, de Tintoretto. Dánae es significativa del tipo
de desnudo femenino delicado y sensual introducido en este
instante, a través del cual se observa una pincelada suelta y
un sfumato que también encontramos en La tempestad, de
Giorgione, donde la característica de la contemplación poética del paisaje se hace visible.
123
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se analizan dos obras de singular trascendencia para la Historia del Arte.
La primera es la escultura del Moisés de Miguel Ángel, analizada como paradigma de la escultura del genio florentino en su
etapa romana. Simboliza, asimismo, el poder del mecenazgo artístico ejercido por el papado en el siglo XVI.
La segunda obra es La escuela de Atenas, de Rafael, igualmente vinculada al papado. A diferencia de la temática religiosa
del Moisés, esta obra vincula el saber de la Antigüedad clásica con el conocimiento y el arte de la Edad Moderna. Sin embargo, la obra está ubicada en las estancias vaticanas, expresando de nuevo el poder del papado.
Se propone repetir la actividad de forma oral y con una puesta en común entre los alumnos. Los ejemplos propuestos se encuentran en la unidad. Estos son:
- Villa Capra, de Palladio (página 263).
- Las Bodas de Caná, de Veronés (página 273).
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de imágenes se pueden seguir las pautas indicadas en las cuestiones que las acompañan.
A. La Gioconda, de Leonardo da Vinci.
a. Los alumnos deberán identificar la obra como arte renacentista del siglo XVI (Cinquecento). Lo indica principalmente el
sfumato típicamente leonardesco del paisaje.
– Se propone como breve biografía del autor la siguiente:
Leonardo nace en Vinci, un pueblo de la Toscana italiana.
Hijo ilegítimo de un notario y de su sirvienta. A los 14 años
entra en el taller del pintor florentino Andrea Verrocchio,
donde convive con Botticelli. Estudia arquitectura, escultura, matemáticas, geometría, perspectiva y otras ciencias.
Sirvió a mecenas diversos como Lorenzo de Médici, el
duque de Sforza, los soberanos de Mantua y el rey Francisco I de Francia.
– En la política no cesaron los conflictos entre las propias
ciudades estado y otros exteriores a la península italiana,
como Francia, España y el reinado de los Habsburgo. La
nueva dimensión del poder de la Iglesia de Roma provocó la extensión de los límites de los Estados Pontificios
y dio a la ciudad un papel primordial.
b. Leonardo realiza esta obra en su segunda etapa florentina,
que transcurre entre 1499 y 1508. Se aconseja la breve descripción de todas las etapas del artista.
c. Al iniciarse la centuria se consolidan los rasgos pictóricos
aportados por los maestros de la pintura del Quattrocento,
pero, según avanza el siglo, se introduce la interpretación
personal de las reglas. A continuación se enumeran las características principales de cada autor:
– Leonardo: dominio de la profundidad, equilibrio en la
composición y el sfumato.
– Rafael: orden y simetría, sensibilidad y dulzura en los
temas, composiciones complejas y dominio de actitudes.
– Miguel Ángel: evolución desde la claridad y la simetría
hasta el dramatismo. Dibujo y sensación de volumen escultórico. Complejidad en el movimiento y exageración
anatómica.
B. San Pedro del Vaticano.
a. La planta propuesta en este período es centralizada, según los
modelos de Bramante y Miguel Ángel. Sin embargo, se transformará en el siglo XVII en un templo de planta de cruz latina
con una fachada monumental, ambas, obras de Maderno.
– Del Cinquecento destaca el planteamiento inicial de gran
monumentalidad, resaltando la importancia de la Iglesia
de Roma frente a los primeros planteamientos reformistas.
De forma de cruz griega, la planta bramantesca de este
tipo de cruz adquiría grandes proporciones. El crucero se
124
cubrió con la gran cúpula de Miguel Ángel, inspirada en
la ejecutada por Brunelleschi en Florencia.
– La Basílica de San Pedro en Roma es uno de los ejemplos dentro de la arquitectura italiana que sufrió grandes
cambios a lo largo de su construcción. Comenzó a construirse en el Renacimiento y se culminó en el Barroco.
– Encontramos elementos característicos del momento,
como la monumentalidad y la justa decoración, sin excesos. Son también característicos el orden gigante y la importancia simbólica dada a la planta centralizada y a la
cúpula.
b. Se propone repasar las características estudiadas en la unidad, completándolas de la siguiente forma:
– Donato Bramante: en sus inicios se muestra típicamente
quattrocentista en la rica ornamentación que emplea en
frisos y pilastras, pero, a partir de su período romano
(1499), renuncia al exceso decorativo y busca la monumentalidad.
– Rafael Sanzio: tiene un nuevo concepto del espacio, en el
que se suman las impresiones obtenidas al cambiar varias veces de punto de vista.
– Antonio da Sangallo: desde sus primeros edificios utiliza
el lenguaje formal de Bramante y Rafael, sobre todo emplea elementos del vigoroso estilo “rafaelesco”. Destaca
por su habilidad técnica, y su espíritu práctico y equilibrado.
– Miguel Ángel Buonarroti: adelantó algunos de los rasgos
manieristas, como la tendencia al gigantismo, con el empleo del orden gigante y la ruptura del equilibrio armónico.
2. Como propuesta se enumeran los puntos fundamentales que el alumno debería desarrollar en cada uno de los
temas.
a. Escuela veneciana.
– La escuela veneciana se caracteriza por su culto al color,
prefiriendo los colores cálidos y las calidades táctiles para
sus composiciones y las atmósferas luminosas.
– Tienen gran afición por el lujo y la exaltación de la riqueza:
palacios, telas, vestidos suntuosos, composiciones numerosas donde abundan los objetos de la vida cotidiana.
Todo representado en una atmósfera alegre. Estos aspectos expresan el alto nivel de vida en la Venecia del
momento.
– Gusto por los temas secundarios, lo anecdótico cobra la
misma atención que el tema principal. A veces llega hasta
tal punto, que los detalles esconden la escena clave.
– Importancia protagonista del paisaje, con una visión poética y romántica reforzada por un juego de luces tamizadas.
– Se introducen los desnudos femeninos de apariencia sensual y delicada.
– Desarrollan el óleo sobre lienzo y la pintura mural al fresco,
ambas técnicas con las mismas características pictóricas:
pincelada suelta y desenfadada, y empleo del sfumato.
– En cuanto a los pintores del período, se deben incorporar al desarrollo del tema Giorgione, Tiziano, Veronés y Tintoretto.
b. Estilo manierista: escultura y pintura.
El estilo manierista en estos dos ámbitos artísticos tiene rasgos en común. Cuando hablamos de manierismo, hablamos de la liberación del culto a la belleza clásica, a la
serenidad, al equilibrio y a la claridad del Renacimiento. Las
obras reflejan una tensión interior que se aleja de la realidad, hasta ahora, fiel insignia del Renacimiento. Es un arte
intelectual, refinado y cortesano; por eso no tuvo expansión
en las clases populares y quedó reducido a las élites.
En pintura se da una nueva concepción del espacio, que se
descompone y desequilibra. Se observan zonas muy vacías
frente a zonas abarrotadas, abandonando el concepto de
simetría. El colorido está pensado sin valor plástico; no sirve
para modelar, sino para decorar. Los colores preferidos son
colores inarmónicos, ácidos y fríos, todo lo contrario al color
suave del Renacimiento clásico. La luz se trata de forma fantasiosa, rozando lo irreal. Se dan los escorzos muy forzados,
la deformación de los cuerpos, que se retuercen de manera
helicoidal (serpentinata), como forma de expresar una dramática situación del mundo.
Este retorcimiento es común a la escultura, en la que las figuras se encuentran en un equilibrio inestable: el complicado movimiento exige la contemplación desde varios
puntos de vista.
3. Las propuestas de definición son orientativas y están basadas en el contenido de los epígrafes.
a. ‘Sfumato’. Técnica pictórica que busca los contornos vagos
y difuminados conseguidos a través de contrastes suaves
de luces y sombras. Característico de la pintura de Leonardo
da Vinci y sus seguidores, es un efecto vaporoso que se obtiene por la superposición de varias capas de pintura extremadamente delicadas. Se utiliza para dar una impresión de
profundidad que lleva al nacimiento de la perspectiva aérea.
b. ‘Figura serpentinata’. Figura propia del manierismo, aunque
iniciada por Miguel Ángel, que se caracteriza por el movimiento giratorio de las caderas, los hombros y la cabeza en
sentido helicoidal.
c. Grutesco. Motivo decorativo característico de la decoración
renacentista, inspirado en la decoración descubierta en la
Domus Aurea romana. Se compone de seres fantásticos,
vegetales y animales entrelazados. Estas figuras suelen
constar de cabeza y torso humano o animal que terminan en
la parte inferior en un conjunto de elementos vegetales.
d. Decoración ‘a candelieri’. Forma decorativa en la que los
elementos se reparten de forma simétrica en torno a un eje
vertical.
e. Iglesia jesuítica. Tipología arquitectónica iniciada por Vignola
en la iglesia del Gesù de Roma que sigue la tipología de
planta de cruz latina, pero una sola nave cubierta por bóveda de cañón y con capillas laterales.
f. ‘Terribilità’ miguelangelesca. Característica escultórica de Miguel Ángel que se refleja en los cuerpos musculosos y en las
rotundas anatomías que refuerzan el carácter vigoroso de
los personajes. Expresa el fuerte ánimo, la energía y hasta el
enfado de los representados. Las miradas son penetrantes;
las posturas, tensas y nerviosas, y los gestos, fieros.
g. Perspectiva aérea. Forma pictórica de representar la tridimensionalidad basada en la plasmación de la atmósfera
que envuelve a los objetos, tratando los elementos del fondo
de manera más difuminada, produciendo una sensación real
de distancia.
h. Manierismo. Movimiento artístico del Cinquecento basado
en la pintura de los grandes maestros del período, pero aportando una frialdad y deformación alejadas del clasicismo y
la realidad, relacionadas con la crisis espiritual y la religiosidad del período.
i. Villa renacentista. Modelo arquitectónico inspirado en Roma
y adoptado en las casas de campo. Se utiliza la monumentalidad y se experimenta con tipologías diferentes.
j. ‘Ignudi’. Figuras masculinas desnudas características de Miguel Ángel, a las que el artista da un efecto escultórico, potenciando la anatomía del desnudo y buscando la forma
serpentinata.
k. Poesías de Tiziano. Serie de seis lienzos pintada por el artista para Felipe II e inspiradas en Las metamorfosis, de Ovidio. Los títulos son Dánae, Venus y Adonis, Diana y Acteón,
Diana y Calisto, el Rapto de Europa, y Perseo y Andrómeda.
l. Arco serliano. Arco de medio punto flanqueado por dos
vanos con dintel.
4. Se proponen estos puntos para los comentarios.
A. La Historia del Arte, de Ernst Gombrich.
a. El estilo definido en el texto es el manierismo, detallado
como un estilo de normal virtuosismo y destreza que desafía
las normas establecidas y muestra sorprendentes efectos
que superan la gravedad de la materia inerte.
b. El autor de la escultura es Giambologna, escultor manierista
que estuvo muy influenciado por la figura de Miguel Ángel.
Sus esculturas se caracterizan por un gran dinamismo –movimiento y posturas contrapuestas– que se conjuga con la
monumentalidad.
c. Gombrich encasilla a estos artistas situándolos “a la sombra de los gigantes del arte”, a quienes no trataron de superar, limitándose a una representación “normal de destreza
y virtuosismo”. A partir de estas citas, el alumno debería establecer el nivel de objetividad del texto.
B. Vida de Miguel Ángel, de Giorgio Vasari.
a. El texto se refiere al David, que Miguel Ángel esculpió en
Florencia condicionado al enorme bloque de mármol.
b. Esta obra pertenece a la escultura clasicista del artista, y se
realiza entre 1501 y 1504, durante su estancia en Florencia.
Para un completo comentario se deben desarrollar todas las
etapas del autor.
– La obra destaca por un gran clasicismo, al que se suma
una gran expresividad manifestada en el gesto amenazador y la intensidad del rostro, que nos ponen en relación
con la terribilità característica del autor. Se buscan proporciones anatómicas casi perfectas, a excepción de las grandes manos, que hacen alusión a la fuerza del personaje.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
125
Programación didáctica
15
La difusión del Renacimiento en Europa.
El Renacimiento en España
El Renacimiento en Europa tuvo dos influencias fundamentales que marcaron las particularidades del estilo
en cada país: por un lado, los acontecimientos históricos que cambiaron los contextos social, religioso y
político que habían dominado hasta entonces, y por otro, la rápida expansión del estilo renacentista italiano
por el continente. El alumno debe entender la repercusión directa de estos cambios en la creación artística,
comprendiendo como hecho fundamental la nueva valoración del artista.
Para poder comprender las particularidades de cada región es fundamental que el alumno tenga una sólida
base del arte gótico de cada uno de estos países y del arte renacentista italiano, temas todos ellos
desarrollados en las unidades anteriores. A modo de repaso, se recomienda hacer un análisis comparativo
entre los artistas italianos más influyentes y la repercusión que tuvo su estilo en las principales obras
artísticas.
El arte renacentista español es el más desarrollado en esta unidad, prestando especial atención a la suma
de la fuerte influencia italiana y de la necesidad de representar el poder autoritario monárquico, todo ello
supeditado a una estética religiosa basada en las doctrinas planteadas en la Contrarreforma. Tanto en
arquitectura como en escultura y pintura, el Renacimiento evoluciona hasta crear un estilo propio español.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar el contexto histórico desde las perspectivas
social, política y económica, y analizar los principales
cambios con respecto al período gótico. Relacionar la
influencia de los hechos históricos con el desarrollo de
las corrientes artísticas.
1. Entender el contexto histórico de este período y
señalar los hechos sociales, religiosos y políticos que
más repercusión tendrán en el arte.
2. Plantear la expansión desde Italia del arte del
Renacimiento en Francia, los Países Bajos y Alemania,
y observar el desarrollo particular en cada región,
analizando el poder monárquico en Francia y la
influencia de la Reforma en los Países Bajos y
Alemania.
2. Analizar la arquitectura civil en Francia, y la evolución
pictórica en los Países Bajos y Alemania. Expresar las
particularidades regionales, así como los elementos de
mayor influencia italiana, y el grado de repercusión de
los acontecimientos políticos o religiosos en la estética
de cada región.
3. Desarrollar la evolución de la arquitectura renacentista
en España. Explicar las características de cada período,
y las obras y arquitectos más importantes.
3. Interpretar las diferencias de los períodos plateresco,
purista y herreriano, y enumerar los arquitectos más
influyentes. Explicar la obra arquitectónica de San
Lorenzo de El Escorial, y relacionar la información del
texto y las imágenes.
4. Conocer el desarrollo de la escultura y la pintura del
Renacimiento en España. Analizar cada etapa, las
influencias y los principales artistas.
4. Comparar imágenes de las obras de los artistas
italianos más influyentes con otras de los artistas
españoles. Saber diferenciar las características
específicas de cada una de las etapas.
5. Comprender la particular evolución pictórica y vital de
El Greco y la evolución de su estilo.
5. Reflejar la importancia artística de los diferentes
lugares en el desarrollo de estilo de El Greco y analizar
sus obras más importantes.
126
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia cultural y artística. Permite apreciar el patrimonio cultural. Esta competencia ayuda a que el alumno valore la diversidad
cultural de España dentro de la Historia del Arte universal, razonando las similitudes y diferencias existentes, además de las posibles
influencias recibidas y ejercidas sobre otras áreas, comprendiendo en esta unidad la importante repercusión artística que Italia, Francia
o Flandes tuvieron sobre el arte español, hecho unido a las relaciones políticas, culturales y comerciales del período.
Competencia en comunicación lingüística. El alumno debe desarrollar la capacidad de verbalizar lo que se percibe por la vista,
analizando las obras para desarrollar un juicio crítico. Además, resulta fundamental que aprenda a sintetizar los conceptos más
importantes y los relacione con el contexto histórico, las corrientes estéticas y las particularidades de cada país. El desarrollo de un
vocabulario que amplíe la terminología aprendida en los temas del Quattrocento y el Cinquecento italianos, así como a lo largo del
curso, facilitará el análisis y tendrá un efecto enriquecedor en el aprendizaje intelectual del alumno.
Competencia para aprender a aprender. Aprender Historia del Arte es aprender a mirar el mundo que rodea al alumno, a analizarlo y
a relacionarlo con los descubrimientos y aportaciones conocidos. A través de las películas que se proponen en esta unidad didáctica se
puede potenciar la autogestión del aprendizaje, y el alumno podrá aunar lo aprendido en clase con lo que se le cuenta en las historias
narradas en pantalla.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. Europa en el siglo XVI.
2. La expansión del
Renacimiento en Francia, los
Países Bajos y Alemania.
3. Los inicios del Renacimiento
en España. La arquitectura.
4. La evolución de la
arquitectura renacentista en
España.
5. La escultura española en el
Renacimiento.
6. La pintura española en el
Renacimiento.
7. El Greco.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Resumen de los principales
hechos históricos del período.
Comprensión de la evolución
del estilo en otros países.
Análisis de las influencias
externas en la evolución de
las diferentes artes:
arquitectura, pintura y
escultura.
Comentario del desarrollo de
la obra de un artista y las
influencias que motivan la
evolución de su estilo.
Análisis e interpretación de algunas obras de
arte desde diferentes perspectivas
(sociológicas e iconográficas), sirviéndose de
informaciones diversas sobre el contexto
histórico, el autor, el público, etc.
Interés por conocer las formas de expresión
artística y cultural de sociedades alejadas en
el tiempo y el espacio.
Respeto y valoración de la diversidad
histórica y cultural de España como una
realidad distintiva y enriquecedora de nuestro
patrimonio colectivo.
Curiosidad por conocer el origen de la
creación artística como actividad
exclusivamente humana y apreciar, así, el
valor del patrimonio histórico.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
ANTONIO, T. de: El siglo XVII español (Col.
Historia del Arte, Historia 16, núm. 31). Madrid,
1989.
ÁVILA, A.; BUENDÍA, R., Y CERVERA VERA, L.: El siglo
del Renacimiento (Col. Arte y Estética, Historia
del Arte Español, 44). Madrid, Akal, 1998.
BUSTAMANTE GARCÍA, A.: El siglo XVII. Clasicismo y
Barroco (Col. Introducción al Arte Español).
Madrid, Sílex, 1993.
CAMÓN AZNAR, J.; MORALES MARÍN, J. L., y
VALDIVIESO, E.: Arte español del siglo XVIII (Col.
Summa Artis, XXV). Madrid, Espasa Calpe,
1984.
CASTILLO, M. A.: Renacimiento y manierismo en
España (Col. Historia del Arte, Historia 16,
núm. 28). Madrid, 1989.
CHECA, F.: Pintura y escultura del Renacimiento
en España, 1450−1600. Madrid, Cátedra, 1983.
MARTÍN GONZÁLEZ, J. J.: Escultura barroca en
España, 1600−1770. Madrid, Cátedra, 1983.
NIETO, V.; MORALES, A., y CHECA, F.: Arquitectura
del Renacimiento en España, 1488−1599.
Madrid, Cátedra, 1989.
PITA ANDRADE, J. M.: La expansión de la pintura
del Renacimiento (Col. Historia Visual del Arte,
9). Barcelona, Vicens Vives, 1991.
Recursos para el aula
Internet
http://www.chateaux-de-la-loire.fr/selection.htm
http://www.ligeris.com/les_chateaux.html
www.artelista.com/856-alberto-durero.htmlwww.
artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/2.htmwww.
patrimonionacional.es/escorial/escorial.htm
http://museoescultura.mcu.es/coleccion/juan_de_juni.html
www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/2106.htm
www.artelista.com/1009-el-greco.html
http://cvc.cervantes.es/actcult/museoprado/citas_
claroscuro/greco/greco.htm
Cine
Juana la Loca, de Vicente Aranda (2001).
La conjura de El Escorial, de Antonio del Real (2008).
Elizabeth: la edad de oro, de Shekhar Kapur (2007).
El Greco, de Yannis Smaragdis (2008).
Don Juan en los infiernos, de Gonzalo Suárez (1991).
Lutero, de Eric Till (2003).
La kermesse heroica, de Jacques Feyder (1935).
Literatura
BRAUDEL, Fernand: Carlos V y Felipe II. Madrid, Alianza, 2000.
PROSPERI, Adriano: El Concilio de Trento: una introducción
histórica. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008.
TOMLIN, Graham: Lutero y su mundo. Madrid, San Pablo, 2007.
127
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– El texto relaciona la obra de El Escorial con las teorías de Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano del siglo I a. C. que plasmó
en su tratado De Architectura, entre otros muchos temas, el buen uso de los materiales, los estilos, la correcta distribución
del interior de los edificios y la elección de los lugares adecuados para su edificación.
– Juan Bautista de Toledo fue el arquitecto que diseñó los planos del Monasterio de El Escorial. Se formó en Italia con Miguel Ángel y trabajó en Nápoles antes de volver a España. Murió antes de que se finalizase la construcción, y fue Juan de
Herrera quien prosiguió con las obras.
La imagen
– Se presenta una vista del Monasterio de El Escorial desde el ángulo que une la estructura cuadrangular al saliente que rodea
la cabecera de la basílica (el “asa” de la forma de ”parrilla” formada por la planta), de manera que se pueden apreciar elementos como la cabecera y el brazo izquierdo de la basílica; la estructura cupulada sobre el crucero, de planta circular, pudiendo intuir la cúpula al interior; las fachadas desornamentadas, de paramento liso y apariencia austera, y el uso de los
elementos ornamentales, como las pirámides y las esferas pétreas.
El eje cronológico
– Los principales hechos religiosos del siglo XVI fueron la Reforma protestante, con Martín Lutero y Calvino liderando el movimiento, y la Contrarreforma, llevada a cabo por la Iglesia católica basándose en los cambios doctrinales acordados en el
Concilio de Trento.
– Se hace referencia al descubrimiento de América, la conquista de México por Hernán Cortés, la llegada a China por parte
de los portugueses y la vuelta al mundo de Elcano.
1. Europa en el Siglo XVI
– El siglo XVI fue una época de grandes cambios políticos
(monarquías autoritarias), demográficos (elevada natalidad), religiosos (Reforma y Contrarreforma) y económicos
(se establecen las bases del premercantilismo y el impulso
comercial).
– Las ciudades tuvieron un gran desarrollo gracias al empuje
del comercio fomentado por la burguesía. Es en esta época
cuando nace el premercantilismo.
– Las corrientes reformistas lideradas por Lutero y Calvino
ocasionaron el fin de la Iglesia en Occidente y una reforma
(la Contrarreforma) de la Iglesia.
– En este punto, conviene resaltar los rápidos cambios en los
ámbitos político y religioso a través de mapas y cronogramas.
Documentos y actividades
Documento 1
– Se atrae la nobleza a la corte, limitando su poder.
❏ En el Renacimiento se impulsó la construcción del nuevo
edificio de San Pedro del Vaticano, cuyas obras fueron dirigidas, primero, por Bramante, y tras su muerte, por Rafael
y Miguel Ángel. La venta de indulgencias para financiar la
edificación de la basílica levantó numerosas críticas. Destacaron las de Martín Lutero, quien las plasmó en su obra
95 tesis contra la doctrina de la Iglesia católica. Estas críticas, unidas a las lujosas condiciones de vida del clero,
motivaron la creación de un movimiento reformista que supuso el fin de la Iglesia de Occidente. En respuesta a este
movimiento, la Iglesia inició una reforma interna conocida
como la Contrarreforma.
– Coincide con el paso del feudalismo al premercantilismo.
Cuestión 1
Entre otras, se pueden destacar las siguientes características
de las monarquías autoritarias:
– Control de las instituciones representativas medievales.
– Mayor poder de las monarquías frente al papado y control
del clero.
– Creación de ejércitos permanentes.
– Reforma de la Administración pública (mayor burocracia y
hacienda pública).
128
– Desarrollo de la actividad diplomática entre Estados.
Cuestión 2
Los principales problemas a los que se enfrentaron Carlos I y
Felipe II fueron dos:
– La escisión de la Iglesia a partir del movimiento reformista.
Carlos I llegó a condenar el luteranismo en la Dieta de
Worms y sometió a los príncipes alemanes seguidores de
esta doctrina; aun así, no se logró mantener la unidad religiosa tras la batalla de Mühlberg. Felipe II inició una fuerte
represión, que tuvo como consecuencia la independencia
del norte de los Países Bajos. Además, el apoyo de la corte
inglesa a los rebeldes le llevó a intentar una invasión de Inglaterra que supuso la finalización de la Armada Invencible.
– La lucha por los territorios y la defensa de las rutas comerciales. Ambos lucharon contra Francia por la hegemonía de Europa, destacando la victoria de la batalla de San
Quintín durante el reinado de Felipe II.
Otro de los problemas en la política exterior y el control del comercio mediterráneo fue la lucha contra los turcos. Finalmente, se les venció en la batalla de Lepanto.
2. La expansión del Renacimiento en Francia, los Países Bajos y Alemania
– En este epígrafe se introduce la expansión del Renacimiento por Europa, explicando cómo se desarrolló de manera diferente en cada uno de los países europeos, debido
a la perduración de las tradiciones artísticas anteriores y la
influencia particular de los principales acontecimientos históricos.
– En Francia, la difusión del estilo estuvo ligada a las campañas militares en Italia, destacando su influencia en la arquitectura (castillos del Loira) y en la escuela pictórica de
Fontainebleau.
tura religiosa, y en Holanda se incrementaron la pintura de
género y el retrato.
– En Alemania perduró el estilo gótico en arquitectura y escultura. En cambio, en pintura, el manierismo sí que tuvo
una gran aceptación, destacando las obras de Durero o
Hans Holbein.
– Es aconsejable repasar con el alumno las características
de los estilos y los vínculos entre el Gótico y el Renacimiento italiano que se da en estos países.
– En los Países Bajos, la Reforma protestante tuvo una repercusión fundamental: en Flandes se continúo con la pin-
Documentos y actividades
Cuestión 3
– La influencia renacentista italiana en la arquitectura francesa tiene una base política: la reivindicación de los territorios de Lombardía y Nápoles por parte de los reyes Carlos
VIII, Luis XII y Francisco I. Las campañas militares en Italia
trajeron consigo el nuevo estilo; los primeros ejemplos se
dieron en los castillos del Loira, donde se aprovecharon las
estructuras góticas y se decoraron al modo renacentista
(destacan los castillos de Amboise, Blois, Chenonceau y
Chambord). Con el reinado de Francisco I, el estilo quedó
totalmente establecido con la llegada de numerosos artistas italianos, entre los que se encontraba Leonardo da Vinci.
dio en la temática, mientras que en Flandes se siguieron
haciendo pinturas religiosas, y en Holanda se desarrolló la
pintura de género, en la que predominaron las escenas cotidianas, los paisajes y los retratos de la burguesía, siguiendo los principios iconoclastas de la Reforma.
Cuestión 5
Se sugiere la siguiente descripción de la pintura de Durero:
Cuestión 4
– La pintura de Durero se caracteriza por integrar la tradición
flamenca del siglo XV con la nueva estética renacentista
italiana. De la primera destacan el dominio de la luz y la
minuciosidad, y de la segunda, el estudio de la anatomía,
la correcta representación de las proporciones, y el carácter compositivo fuerte y elegante de sus obras.
– La Reforma protestante tuvo como consecuencia una ruptura en los Países Bajos. Flandes permanecería bajo el catolicismo, mientras que Holanda se uniría a la nueva
corriente reformista. Ambas zonas mantuvieron las características de la pintura flamenca del siglo XV, aunando la
influencia de la pintura renacentista italiana. La ruptura se
– En las obras expuestas se reflejan el naturalismo, el estudio de la anatomía, las posturas y el clasicismo italianizantes, dentro de composiciones en las que el detallismo
(ropajes y paisaje, en el Autorretrato; elementos como los
frutos, en Adán y Eva) y la luz son de clara tradición flamenca.
3. Los inicios del Renacimiento en España. La arquitectura
– En el tercer epígrafe se plantean las características de la arquitectura renacentista española, desarrollando la primera
etapa de la arquitectura.
– Los principales hechos que marcaron el Renacimiento español fueron el desarrollo de una monarquía autoritaria, comenzando con los Reyes Católicos; el aumento de las
riquezas traídas del Nuevo Continente, y la lucha contra la
Reforma luterana.
– El arte, a diferencia de otros países en los que la burguesía tenía más peso, estaba vinculado con la corte y el alto
clero. A su vez, los contactos políticos con Italia permitieron
que el estilo llegase de manera directa.
– El arte renacentista español se divide en tres etapas, que
coinciden con cada uno de los tercios del siglo: al primero
se le denomina período plateresco; al segundo, período
purista, y al tercero, período herreriano.
– El desarrollo del primer Renacimiento o plateresco estuvo
ligado al mecenazgo de familias nobles como los Mendoza
y los Fonseca, y se basaba más en los elementos decorativos quattrocentistas que en los elementos arquitectónicos.
– Los principales focos de la arquitectura del período inicial
son Salamanca, Burgos y Toledo.
Documentos y actividades
Cuestión
Cuestión 7
Se sugiere el siguiente esquema:
– Las fachadas platerescas se caracterizan por una decoración con formas minuciosas, dibujos pequeños y de filigranas que recuerdan a la decoración de la plata. Los
elementos arquitectónicos principales son los grutescos,
los motivos de candelieri, las columnas abalaustradas y los
medallones propios del Renacimiento quattrocentista. Se
recomienda hacer una comparativa entre el trabajo de filigrana de joyería y las fachadas, para un mejor entendimiento del término por parte de los alumnos.
– Período plateresco o protorrenacentista (primer tercio del
siglo XVI). Fórmulas arquitectónicas góticas, con decoración
renacentista propia del Quattrocento.
– Período purista (segundo tercio del siglo XVI). Edificios monumentales, con decoración sobria y clasicista de influencia italiana.
– Período herreriano (último tercio del siglo
del clasicismo, con influencia manierista.
XVI).
Predominio
129
Orientaciones didácticas
4. La evolución de la arquitectura renacentista en España
En este epígrafe se explican los dos períodos propiamente
renacentistas de la arquitectura en España:
– El período purista, que se caracteriza por la atención a las
proporciones, edificios más sobrios y monumentales, y un
estilo más clasicista. Los principales arquitectos realizan
obras religiosas, palaciegas o grandes monumentos.
– El período herreriano, que es de una gran austeridad y el
estilo está marcado por el conjunto del Monasterio de San
Lorenzo de El Escorial, de Juan de Herrera. Es importante
en este punto explicar la influencia de la Contrarreforma en
el arte español y la fuerza de la monarquía de Felipe II, principal mecenas del momento.
Documentos y actividades
Cuestión 8
Cuestión 9
La arquitectura del segundo tercio del siglo XVI o período purista se caracteriza por el abandono de los elementos góticos, para prestar mayor atención a proporciones y formas
arquitectónicas usando un estilo más clasicista. Los edificios
son ahora más monumentales y sobrios. Destacaron:
– Entre los datos explicados por el alumno debe figurar que
la obra fue encargada por Felipe II a finales del segundo
tercio del siglo XVI, siendo Juan Bautista de Toledo quien
proyectó los primeros planos y, tras su fallecimiento, Juan
de Herrera quien continuó las obras. El estilo herreriano se
distingue por una gran austeridad influenciada por el manierismo en el uso de elementos decorativos, como son
las pirámides y las esferas de piedra. Las torres de la fachada siguen el estilo de los Países Bajos, y destacan sus
altos chapiteles de pizarra, elemento recurrente en la arquitectura barroca española (ver ejemplo de la Plaza Mayor
de Madrid, página 307).
– Alonso de Covarrubias. Austeridad decorativa y clasicista,
como en la puerta de Bisagra, en Toledo (página 284).
– Rodrigo Gil de Hontañón. Decoración austera, con fuerte
influencia clasicista. Destaca la fachada de la Universidad
de Alcalá de Henares (página 285).
– Pedro Machuca. Su principal obra fue el Palacio de Carlos
V, en Granada, que se caracteriza por su gran monumentalidad, el uso del almohadillado rústico y la superposición
de órdenes a la manera de los palacios italianos de Brunelleschi o Alberti.
– Diego de Siloé. Dirigió las obras de la catedral de Granada,
aportando al diseño original gótico aspectos clasicistas.
Esta catedral sirvió de modelo para las de Málaga, Guadix,
Cuzco y Lima.
– El conjunto tenía la función de monasterio, de colegio de
formación para religiosos, de palacio y de panteón.
– El diseño de la planta tiene un sentido simbólico al representar la parrilla en la que se martirizó a San Lorenzo, santo
al cual se rindió agradecimiento por la victoria en la batalla de San Quintín.
5. La escultura española en el Renacimiento
– En este epígrafe se desarrolla la escultura española realizada a lo largo de todo el siglo XVI, pudiéndose apreciar
una evolución similar a la de la arquitectura: una primera
etapa de convivencia con el Gótico, y las dos posteriores,
de desarrollo de un estilo propio renacentista.
– La principal característica es el predominio de la temática
religiosa y del carácter realista, que sirven para recalcar la
iconografía fijada en el Concilio de Trento.
– Conviene mostrar imágenes a los alumnos de las principales obras de Alonso Berruguete (San Benito) o Juan
de Juni (Entierro de Cristo) como ejemplo del pleno Renacimiento escultórico español, mostrando la fuerte influencia en ellos del manierismo italiano. El manierismo
tendrá también una gran repercusión en la última etapa
con la influencia miguelangelesca en las obras de Becerra
y los Leoni.
Documentos y actividades
Cuestión 10
Las principales características de la escultura son: temática religiosa dominante; carácter realista, que se aleja de la idealización italiana; gran expresividad, que parte de la escultura gótica. Los principales materiales eran: madera policromada, la más
utilizada y económica; bronce, alabastro y mármol, para obras importantes; piedra, para escultura funeraria, y decoración arquitectónica.
Cuestión 11
PERÍODO
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS
Primer tercio
del siglo XVI
– Influencias de la escultura florentina, espe- – Domenico Fancelli: Sepulcro de los Reyes Católicos.
cialmente de Donatello.
– Diego de Siloé: Retablo de la capilla del Condestable de la ca– Expresividad y realismo.
tedral de Burgos.
– Bartolomé Ordóñez: Sepulcros de doña Juana y Felipe el Hermoso, y Sepulcro del cardenal Cisneros.
– Damián Forment: retablos del Monasterio de Poblet y de la catedral de Santo Domingo de la Calzada.
Segundo tercio del
siglo XVI
– Asentamiento de las formas renacentistas, – Alonso Berruguete: retablos de Mejorada de Olmedo y de San
sin llegar al paganismo italiano.
Benito, y sillería del coro de la catedral de Toledo.
– Influencia del manierismo: figuras con fuer- – Juan de Juni: Entierro de Cristo, y retablos de Santa María de la
tes contorsiones (figura serpentinata), y exAntigua y de la catedral de El Burgo de Osma.
presivas en su gesticulación.
Último tercio del siglo
– Influencia del manierismo de tipo migue- – Gaspar Becerra: retablo mayor de la catedral de Astorga.
langelesco: posturas forzadas y expresivas. – Los Leoni: Figuras orantes de Carlos V y Felipe II.
– Uso de la técnica del vaciado de bronce.
XVI
130
6. La pintura española en el Renacimiento
– En este epígrafe se desarrolla la pintura renacentista española, destacando los cambios estéticos y técnicos a lo
largo de los tres tercios del siglo XVI, pues, al igual que en
la arquitectura y la escultura, varían las influencias y, con
ellas, las características.
– Se distingue por el predominio de la temática religiosa.
– En los comienzos del Renacimiento español, y partiendo
de una base de influencia flamenca, se desarrolló un estilo
propio que tomó los elementos más característicos del arte
del Renacimiento italiano y de sus principales artistas.
– La pintura se consolidó con una estética manierista muy
expresiva y realista, que servía como medio de difusión de
la iconografía marcada por la Contrarreforma.
– Finalmente, la influencia de la figura de Miguel Ángel y de la
pintura veneciana permitió una estética más italianizante.
Además, se desarrolló el retrato de corte, género con el que
se resaltaba la figura de la nueva monarquía autoritaria.
– Se recomienda hacer un cuadro resumiendo las principales características de la pintura, similar al propuesto en la
actividad del punto anterior.
Documentos y actividades
Cuestión 12
Cuestión 13
Como principales características de la pintura renacentista en
España, se pueden destacar las siguientes:
La pintura del segundo tercio del siglo XVI se caracteriza por
la influencia de la pintura de Rafael y el manierismo, y la desaparición de los elementos flamencos.
– Temática religiosa.
– Primer tercio del siglo XVI: influencia de las formas italianas
y sólida base de la pintura flamenca.
– Segundo tercio: clasicismo rafaelesco y manierismo.
– Último tercio: influencia de Miguel Ángel y de la pintura veneciana.
– Predominio del óleo sobre tabla en la primera mitad de
siglo, y sobre lienzo, en la otra mitad.
Los principales focos artísticos fueron:
– Valencia. Juan de Juanes, influenciado por Rafael. Su pintura resulta dulce y sentimental. Uso del sfumato.
– Castilla y León. Alonso Berruguete. Estilo nervioso y estilizado, enraizado con la estética manierista.
– Andalucía. Pedro Machuca. Mezcla elementos de Miguel
Ángel, Rafael y Correggio, mostrando tensión en los personajes.
– Extremadura. Luis de Morales. Influencias de Rafael y el
manierismo, con figuras sobre fondo oscuro muy expresivas que tienden al patetismo.
7. El Greco
En este punto, se desarrollan con detenimiento la obra y la
evolución de la pintura de Doménikos Theotokópoulos, El
Greco. Primero se analizan las principales influencias en el
estilo del artista que convendría repasar, a la par que se estudia la evolución de su obra.
El punto principal es el desarrollo, en España, de un estilo
propio en el que aunó las principales influencias recibidas, y
que se caracteriza por la integración del manierismo con una
fuerte espiritualidad.
Documentos y actividades
Cuestión 14
Las principales influencias que recibió El Greco en su pintura
fueron las siguientes:
– La tradición bizantina de los iconos.
– La pintura veneciana, tanto de Tiziano como de Tintoretto.
– La obra de Miguel Ángel y el manierismo.
– La austeridad y religiosidad castellanas.
Cuestión 15
Como principales datos biográficos y estilísticos destacan:
– El Greco se formó en su Creta natal influenciado por la tradición bizantina de los iconos, que se refleja en un fuerte
simbolismo y espiritualidad en su pintura.
– Después continuó su formación en Venecia junto a Tiziano
y recibió la influencia de Tintoretto. Desde este período, su
pintura tiende hacia las gamas frías y el uso de la técnica
de la pincelada suelta. Esta etapa influyó en su estilo retratista, no solo hacia una representación realista del físico
del personaje, sino que también muestra su psicología.
– Su tercera etapa transcurrió en Roma. Sus figuras reflejan
la fuerza miguelangelesca y empiezan a retorcerse al estilo
de la forma serpentinata.
– En España se estableció en Toledo y desarrolló lo que sería
su estilo característico: figuras alargadas y retorcidas en las
que confluye la estética manierista con la espiritualidad, de
tal manera que parece que flotan en el espacio. En los últimos años, su pintura fue aún más desdibujada, llegando
a la máxima espiritualización.
131
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se analizan dos obras:
– El Palacio de Carlos V de Granada, de Pedro Machuca, como ejemplo de arquitectura del Renacimiento español de influencia italiana del llamado período purista.
– La obra pictórica El entierro del señor de Orgaz, de El Greco, como muestra de la etapa más prolífica del pintor cretense
afincado en Toledo. Sería conveniente repasar con el alumno los análisis, atendiendo al esquema de desarrollo marcado
en los ejemplos: identificación, características y simbolismo.
Se propone repetir la actividad de forma oral y con una puesta en común entre los alumnos. Los ejemplos propuestos se encuentran en la unidad. Estos son:
– La fachada de la Universidad de Alcalá de Henares (página 286).
– Las Figuras orantes de Carlos V y su familia (página 289).
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de las imágenes se ofrecen los siguientes datos.
A. Adán y Eva, de Durero.
a. Adán y Eva es una de las obras más importantes de Alberto
Durero, artista alemán que, además de ser un gran dibujante, era grabador y tratadista. Se divide en dos tablas, pintadas en 1507 utilizando la técnica del óleo. En el cuadro
se aúnan la tradición alemana del dominio de la luz y el
gusto detallista con el estilo italiano del cuidado de las proporciones y la elegancia compositiva. Destaca el estudio de
la anatomía de las figuras representadas. Esta obra se encuentra expuesta en el Museo del Prado de Madrid.
b. Adán y Eva (1507) se puede relacionar con la pintura del
Quattrocento y con el Cinquecento clasicista, pues con
ambos estilos coincidió Durero en sus viajes a Italia. En esta
obra se refleja su obsesión por representar el cuerpo humano a la perfección, como habían ansiado los pintores italianos de estos períodos. La falta de monumentalidad lo
relaciona más con el Quattrocento, pero la búsqueda de la
belleza ideal y la despreocupación por la perspectiva lineal
lo acercan ya al Cinquecento. El cuadro es un auténtico estudio anatómico en el que se representan perfectamente
los volúmenes y las sombras, mostrando el interés de Durero por los tratados renacentistas italianos sobre el estudio
de las proporciones. Además, la composición es muy cuidada.
B. La Última Cena, de Juan de Juanes.
a. Esta obra muestra, de manera dulce y cuidada, una serie de
figuras emplazadas en una composición estudiada y en la
que se cuida especialmente la perspectiva lineal. La composición se centra en la figura central, que es la de Jesús,
y hacia él se dirigen todas las miradas. La perspectiva también ayuda a enfatizar la figura central, al partir el punto de
fuga del mismo lugar en el que aparece Jesús. La iluminación se centra en enfocar las figuras y el fondo queda tenue,
excepto por la luz que entra en la ventana y que enmarca
la figura central. Las figuras se disponen de manera simétrica a los lados de Cristo, formando figuras geométricas piramidales. El espacio lo cierran dos apóstoles de espaldas
que crean mayor sensación de volumen y profundidad. La
paleta es muy colorista en la vestimenta, de tal manera que
destaca sobre el fondo oscuro y los colores suaves del paisaje del fondo. La obra encarna la Última Cena con los doce
apóstoles, que representa el momento en el que se fijó la
eucaristía. Destaca la representación de Judas con la bolsa
de monedas en primer plano, cuyo cuerpo muestra un importante estudio anatómico. El estilo está influenciado por
la obra de Rafael.
b. La obra de Leonardo (página 268) es un mural en el que
aparece muy marcado el estudio de la perspectiva, mientras
132
que la de Juanes es un óleo sobre tabla en el que la perspectiva queda en armonía con el resto de la composición.
En la del primero, Judas aparece como uno más de los
apóstoles, y en la del segundo se muestra en primer plano
a la izquierda agarrando un saco de monedas. En cuanto a
la expresión de las figuras, en la obra de Leonardo hay un
gran movimiento que se concentra en diferentes focos, y
en la obra de Juanes parece que se ha tomado una instantánea y todas las figuras miran hacia la de Jesús. Sin
embargo, los gestos de algunas figuras son los mismos
(muestran las palmas de las manos, o señalan a Cristo o al
cielo). En ambas obras, los vanos tras la escena amplían el
espacio e iluminan la figura central, siendo el vano en la
pintura de Juanes un arco de medio punto, mientras que en
la de Leonardo son vanos adintelados. En la obra de Leonardo, las figuras se agrupan claramente en grupos de tres,
todas al mismo lado de la mesa y a la misma altura, humanizando más el tema y creando estructuras perfectamente piramidales que en la obra de Juanes se agitan con
mayor movimiento.
c. Los principales focos de la pintura del segundo tercio del
siglo XVI son los de Valencia, Castilla y León, Andalucía y
Extremadura. En el primero destaca Juan de Juanes, cuya
pintura estaba influenciada por Rafael; en el segundo, la estética manierista se refleja en un estilo nervioso y tiene
como principal exponente a Alonso Berruguete; en el tercero sobresale Pedro Machuca, que mezcla los gestos de
tensión de las figuras de Miguel Ángel y Rafael, y, por último, el extremeño, en el que la obra de Luis de Morales se
caracteriza por la influencia del manierismo, con figuras
muy expresivas que tienden al patetismo.
2. Se sugieren los siguientes desarrollos de los temas.
a. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue un encargo
de Felipe II con la idea de crear un espacio que, además de
funcional, tuviese un gran sentido simbólico. En lo arquitectónico destaca el diseño de la planta en forma de parrilla en honor de San Lorenzo. El diseño inicial fue de Juan
Bautista de Toledo, y tras su muerte lo dirigió Juan de Herrera. El edificio se caracteriza por el uso de una decoración
de influencia manierista en las pirámides y esferas pétreas,
el uso de chapiteles y la planta de cruz griega inscrita en un
cuadrado que, unida al nártex, da la sensación de basílica.
En cuanto a lo escultórico, las principales obras son los
conjuntos realizados por los Leoni, en los que se representa
a Carlos V y Felipe II junto con sus familias. Están realizados
en bronce y son reflejo del arte áulico característico de las
cortes europeas del momento.
El Escorial fue el punto de encuentro de numerosos pintores, destacando la decoración realizada por Juan Fernández
Navarrete con carácter realista e influencia de Tiziano. Tras
b.
3.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
su muerte se contrató a varios artistas italianos, entre los
que sobresalieron Zuccaro y Tibaldi en las pinturas de la
basílica, y el segundo, también en la cúpula de la biblioteca. El Greco llegó a España por las posibilidades existentes en torno a la corte de El Escorial; llegó a pintar una obra
específica para el lugar que no se colgó, ya que la estética
de fuerte arraigo manierista no coincidía con el gusto del
momento en la corte española.
La escultura renacentista en España se distingue por una
temática religiosa dominante que influye en el tipo de obras
realizadas (sepulcros, coros y retablos), un carácter realista
que lo diferencia de la idealización italiana y la incorporación
de la expresividad de origen gótico.
– Los principales materiales utilizados son la madera policromada, el bronce, el mármol y la piedra para escultura
funeraria. Se divide en tres períodos, que coinciden con
cada uno de los tercios del siglo XVI.
– El primer tercio se caracteriza por la influencia de la escultura florentina (Donatello), y por la incorporación del
realismo y la expresividad. Los principales escultores son
Domenico Fancelli, Diego de Siloé y Bartolomé Ordóñez.
– En el segundo tercio, las formas renacentistas son las
predominantes, y se empieza a adoptar una estética manierista con una fuerte expresividad y gesticulación. Destacan Alonso Berruguete y Juan de Juni.
– El período final tiene una marcada influencia del manierismo miguelangelesco, con posturas forzadas. Destacan
el desarrollo de la escultura del vaciado de bronce y la
escultura grandiosa para exaltar al monarca. Los escultores más representativos son Alonso Berruguete y los
Leoni.
Se ofrecen las siguientes definiciones.
Castillos del Loira. Fueron los primeros en los que se introdujo el Renacimiento. Este estilo se utilizó para decorar antiguos castillos militares góticos y transformarlos en palacios.
Anamorfosis. Deformación reversible de una imagen que se
realiza mediante un procedimiento óptico. Destaca la obra
Los embajadores, de Hans Holbein, en la que hay una calavera a los pies de los personajes que solo se ve si se acerca
al cuadro un espejo curvo o mirando el lienzo de lado. Puede
observarse en la página 260 del libro del alumno.
Plateresco. Estilo arquitectónico correspondiente al primer
tercio del siglo XVI que se caracteriza por el uso de técnicas
constructivas góticas y decoración renacentista, que en algunos casos imita el trabajo de la filigrana en plata.
Herreriano. Estilo arquitectónico que se distingue por la austeridad y la influencia del manierismo. Juan de Herrera y el
Monasterio de El Escorial son los máximos exponentes.
Estilo Cisneros. Estilo que surge en Toledo, y en el que se
mezclan elementos renacentistas y mudéjares. El desarrollo del estilo coincide con el arzobispado del cardenal Cisneros.
Chapitel. Elemento arquitectónico que se sitúa en la parte
superior de una torre, campanario o iglesia a modo de remate. Puede tener forma piramidal, cónica o de flecha.
Almohadillado rústico. Paramento de piedra en sillares en
los que se talla la cara vista y las juntas quedan rehundidas,
generando un efecto irregular. Destaca en la fachada del
Palacio de Carlos V, en Granada.
h. Escuela de Fontainebleau. Término con el que se agrupa a
los pintores que decoraban el palacio del mismo nombre en
Francia, representando temas mitológicos con figuras estilizadas sobre paisajes de colores fríos.
4. Para el comentario de los textos se ofrecen las siguientes respuestas.
A. Escultura del Renacimiento, de María Concepción García
Gainza.
a. El texto describe las Figuras orantes de Carlos V y familia y
la de Felipe II en el Monasterio de El Escorial, realizadas por
Pompeyo Leoni en bronce para los enterramientos trazados
por Juan de Herrera, principal arquitecto de El Escorial. Los
Leoni fueron contratados por la corte porque conocían la
técnica del vaciado de bronce. Como arte áulico destacan
los ricos materiales, el posterior trabajo de los detalles por
parte de Juan de Arfe (principal orfebre y dorador español
del período) explicado en el texto, la colocación en forma
“escénica”, la idealización a pesar de cierto realismo en los
retratos, etc.
b. Los dos conjuntos escultóricos se realizaron en la última década del siglo XVI, y son un reflejo del arte áulico desarrollado en las cortes europeas. La intención era mostrar la
grandiosidad de la monarquía del emperador y su hijo, los
grandes monarcas de la Europa del Renacimiento y principales impulsores de la Contrarreforma católica y de la lucha
contra el avance del protestantismo y de los turcos.
B. El Greco, de Manuel Bartolomé Cossío.
a. El texto se refiere a las principales influencias en la pintura
de El Greco. Se formó primero en Creta, influenciado por la
pintura de iconos bizantina. En Venecia estudia con Tiziano,
el cual utilizaba una paleta de mucho color y pincelada
suelta; además, conoció a Tintoretto, cuya obra estuvo influida por las corrientes manieristas y el uso efectista de la
luz. Después, en Roma, conoce la pintura de Miguel Ángel,
que se caracteriza por la representación casi escultórica de
las figuras, con gestos que se contorsionan típicos del manierismo. Por último, en Castilla desarrolla un estilo propio influenciado por el carácter austero y religioso que domina el
arte del último período renacentista español.
b. Doménikos Theotokópoulos, El Greco, nació en Creta en
1541. A lo largo de su vida desarrolló un estilo personal,
combinando las influencias de los lugares en los que residió. De su formación inicial en Creta incorporó el simbolismo y la espiritualidad de los iconos bizantinos. En Venecia
se formó con Tiziano y también se relacionó con Tintoretto;
de esta época tomó la gama de colores fríos intensos y el
uso de la pincelada suelta. Además, incorporó a sus retratos un gran realismo en las formas y la psicología. Su paso
por Roma influyó en la realización de figuras de estética
manierista que perdurará durante el resto de su obra. Comenzó a alargar las siluetas, como se puede ver en la Piedad. En 1575 llegó a España atraído por el reclamo de
artistas por parte de la corte, pero su estilo no encajó con
los gustos y acabó residiendo en Toledo. Las formas fueron
cada vez más alargadas y retorcidas con forma serpentinata, de tal manera que logró aunar la estética manierista
con una fuerte espiritualidad. En Toledo se centró en la representación de temas religiosos, destacando la infancia y
pasión de Jesucristo. También trabajó el género del paisaje,
destacando su obra Vista de Toledo.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
133
Descargar