universidad rafael landívar facultad de ciencias jurídicas y sociales

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
“IMPORTANCIA DE LA RATIFICACIÓN POR PARTE DEL ESTADO DE
GUATEMALA DEL PROTOCOLO FACULTATIVO AL PACTO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES”
TESIS
MANUEL ALEJANDRO LARA GONZÁLEZ
Carné: 10888-05
Guatemala, mayo de 2012
Campus Central
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
“IMPORTANCIA DE LA RATIFICACIÓN POR PARTE DEL ESTADO DE
GUATEMALA DEL PROTOCOLO FACULTATIVO AL PACTO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES"
TESIS
Presentada al consejo de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la Universidad Rafael Landívar
Por:
MANUEL ALEJANDRO LARA GONZÁLEZ
Carné: 10888-05
Al conferírsele el grado académico de:
LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Y los títulos profesionales de:
ABOGADO Y NOTARIO
Guatemala, mayo de 2012
Campus Central
Ternas que aplicaron la evaluación comprensiva:
Área Pública:
Lic. José Gudiel Toledo Paz
Lic. Adolfo Vinicio García Méndez
Lic. Estuardo Giovani Paganini Santizo
Área Privada:
M.A. Juan Rafael Sanchez Cortes
Lic. Luis Fernando Ulban López
Lic. Fernando José Figueroa Ovalle
Asesor de Tesis:
Lic. Luis Fernando Cáceres Rodríguez
Revisor de Fondo y Forma de Tesis:
M.A. Alan Alfredo González de León
DEDICATORIA
Después de haber iniciado un sueño con esfuerzo, desvelos y sacrificios, pero
principalmente con la voluntad que me impulsaba a seguir adelante,
finalmente logro culminar un sueño más… que lo dedico:
A Mi Padre mi ejemplo a seguir cada día, sin el cual no podría haber cumplido
mi sueño…
A Mi Madre por su amor incondicional y sus palabras de aliento que me ha
apoyado desde el primer día que nací, sin perder nunca la fe en mí…
A mi Hermana que me enseño que los sueños se cumplen siempre y cuando
uno luche por ellos y me ayudo en los momentos más difíciles…
Arla Melgar que es mi fuente de inspiración y mi motivación a no rendirme…
A Lic, Trill, Beta +, Poncho, Chejo que han estado conmigo en las buenas y
en las malas, más que amigos son mis hermanos….
A Gato Hermoso mi gran amigo que me dio la oportunidad y confió en mi
cuando nadie más lo hizo…
“Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedaras
atrás, piensa que puedes y podrás; todo está en el estado mental” Napoleón
Hill.
INDICE
INTRODUCCIÓN……..…………………………………………………………………...……1
CAPITULO I
LOS DERECHOS HUMANOS…………………….…………………………………………..4
1.1 Historia…………………………………………………………………………………...….4
1.2 Antecedentes Internacionales……………..…………….…………………………..…..9
1.3 Antecedentes Nacionales………………………………………………………………..12
1.4 Definición…………………………………………………………………….…….……....14
1.5 Características…………………………………………………………………………….16
1.6 Generaciones de los Derechos Humanos…………………………………..………...19
1.6.1 Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos...…………………………..…..19
1.6.2 Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales..………….20
1.6.3 Tercera Generación: Derechos de los Pueblos o de la Solidaridad………..……21
1.6.4 Cuarta Generación de los Derechos Humanos…………..…………….…………..22
CAPITULO II
TRATADOS INTERNACIONALES………………………………………………………….25
2.1 Definición……………….…………….……………………………………………………25
2.2 Clasificación de los Tratados……….………..………………………………………….26
2.3 Procedimiento de Celebración de los Tratados Internacionales…...……………….27
2.3.1 Negociación………………………….…………………………………………………..27
2.3.2 Suscripción………………………………………………………………………………27
2.3.3 Las Reservas………………………………………………….…………………………28
2.3.4 Canje………………………………………………………………….…………………..29
2.3.5 Depósito………………………………………………………………………………….30
2.3.6 Registro…………………………………………………………………………………..30
2.3.7 Adhesión…………..….………………………………………………………………….31
2.4 Estructura de un tratado………………………………………………………………….32
2.5 Reforma de los tratados………………………………………………………………….32
2.6 Principios que regulan los tratados internacionales….……………………………….33
2.7Instrumentos de los derechos humanos……...…………………………………………34
2.7.1Sistema Universal………………………………………………………………………..34
2.7.2Sistema Interamericano…………………………………………………………………35
CAPITULO III
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES…………………………….36
3.1 Definición…………………………………………………………………………………..36
3.2 Antecedentes………………………………………………………………………………37
3.3 Características…………………………………………………………………………….38
3.4 Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales………….40
3.5 Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales………………………...41
CAPITULO IV
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES…………………………………………………………………………………46
4.1 Antecedentes………………………………………………………………………………46
4.2 Generalidades……………………………………………………………………………..47
4.3 Análisis del Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales……………………………………………………………………………………….48
CAPITULO V
ANALISIS, DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………………66
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………......86
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….88
REFERENCIAS………………………………………………………………………………..89
ANEXOS…………………………..……….…………………………………………………..94
RESUMEN DEL TRABAJO DE TESIS
El presente trabajo de grado propone establecer la importancia que el
Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sea
ratificado por el Estado de Guatemala, en virtud que dicho instrumento
internacional
complementa
al
Pacto
Internacional
de
los
Derechos
Económicos, Sociales y Culturales del cual el Estado de Guatemala es parte.
El Protocolo en mención establece la posibilidad de efectuar denuncias por la
violación a los derechos reconocidos en el Pacto Internacional de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, las cuales pueden ser
presentadas por personas individuales, por los Estados y por medio del
Comité de los Derechos Económicos, Sociales Y Culturales; establece el
procedimiento de investigación que se debe de llevar a cabo; el cual concluye
con un dictamen emitido por el Comité en el cual se hacen las observaciones y
recomendaciones del caso al Estado de Guatemala, para que este las aplique
y de esa manera permitan un mejor desarrollo para sus habitantes.
RESPONSABILIDAD: El autor será el único responsable del contenido y
conclusiones de la presente tesis.
LISTADO DE ABREVIATURAS
Derechos económicos, sociales y culturales - DESC
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –
PIDESC
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales –Protocolo
Organización de Las Naciones Unidas – ONU
Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Comité
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
INTRODUCCIÓN
La población guatemalteca está compuesta aproximadamente por catorce millones
de personas, en el cual la riqueza se encuentra concentrada en un pequeño grupo
de personas, por lo que es evidente que uno de los problemas actuales es la mala
distribución que existe de la riqueza, lo cual produce que millones de
guatemaltecos se encuentren en situación de pobreza y pobreza extrema. Esto se
traduce en la falta de oportunidades para poder alcanzar un desarrollo pleno, ya
que no puede concebirse la idea de un ser humano libre, sin temor y sin miseria
cuando debe subsistir con menos de dos dólares diarios.
La realidad guatemalteca no es ajena al hecho de que existe una falta de
oportunidades y condiciones que permitan al individuo gozar de un empleo digno,
de una protección contra el hambre, cuando existen municipios dentro del territorio
de Guatemala, donde existen individuos que no sobrepasan los cinco años de edad
y padecen de desnutrición severa y crónica, donde un grupo reducido tiene acceso
a un nivel de educación universitario. Muchas veces no existen los insumos
necesarios dentro de los hospitales por falta de recursos económicos o por el
exceso de tramites burocráticos que dificultan la recuperación cuando devienen
enfermedades, todas estas situaciones se encuentran contempladas dentro del
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Al conocer estos hechos es indiscutible que las condiciones económicas, sociales y
culturales no son proporcionadas de manera satisfactoria por parte del Estado de
Guatemala, con lo cual se puede considerar que constituye una violación a los
derechos humanos de la población guatemalteca, a pesar de que se encuentran
protegidos en diferentes cuerpos legales nacionales e internacionales cuya
promulgación depende de la evolución de las necesidades, la creación de nuevos
1
instrumentos cuyo contenido no se ratifica por el Estado, esto permite que se den
violaciones; por ello que la pregunta principal del trabajo de investigación es ¿Por
qué es necesario ratificar el Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales en Guatemala?
Con el objetivo de contribuir a un cambio en cuanto a la situación actual de los
derechos económicos, sociales y culturales, la investigación delimita las
necesidades que existen en cuanto a la ratificación del Protocolo Facultativo de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Guatemala. Como objetivos
específicos se planteó establecer la importancia del Protocolo Facultativo de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, identificar el procedimiento que se
sigue al momento de que una persona realice una denuncia por la violación de sus
derechos y establecer el trabajo del Comité de los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales.
El alcance de la investigación que se realiza comprende el estudio del Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como su
Protocolo Facultativo y la necesidad de ratificarlo por parte del Estado de
Guatemala.
La presente investigación no aborda el estudio de casos únicamente es un análisis
jurídico, partiendo desde un punto histórico de los derechos de segunda generación
hasta el instrumento que complementa los derechos económicos, sociales y
culturales.
Dentro de los límites que se tuvieron en el presente estudio, se dio en la necesidad
de adquirir vía internet textos de otros países que complementaron el tema a tratar.
2
El aporte del presente estudio consiste en establecer la importancia de que el
Estado de Guatemala ratifique el Protocolo Facultativo de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales,
así mismo
examinar y difundir los
procedimientos que se encuentran regulados en dicho cuerpo legal, los que
constituyen una herramienta más en la protección y tutela de estos derechos.
Los expertos que fueron encuestados durante la investigación reunieron las
calidades siguientes: Ser profesionales de Derecho con especialidad en materia de
derechos humanos, de ambos sexos, que se encuentren laborando en cualquier
institución pública o privada que se dedique a la protección de los derechos
humanos.
En cuanto a las unidades de análisis fueron examinadas en el presente trabajo de
grado se tiene el Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Política de la
República de Guatemala.
Los instrumentos que se aplicaron en este estudio para obtener la información de
fuentes primarias son las encuestas a los profesionales del derecho, así como el
cuadro de cotejo que consiste en la confrontación de información, con el objeto de
registrar y sistematizar el contenido que está asociado a un método en la
investigación que se realiza, dentro del cual se tuvieron como indicadores la
denuncia, el mecanismo de investigación, el comité, los estados necesarios que
ratifiquen el protocolo para que éste entre en vigencia y la admisibilidad de las
comunicaciones.
3
CAPITULO I
LOS DERECHOS HUMANOS
1.1 HISTORIA
El hombre con el transcurso del tiempo ha ido evolucionando y ha buscado que el
ser humano tenga un mínimo de derechos que considera esenciales, que deben
ser protegidos para que el mismo pueda alcanzar un desarrollo pleno y llevar una
vida digna dentro de la sociedad desde un punto de vista nacional e internacional.
Los derechos humanos no nacieron como los conocemos en la actualidad, ha sido
necesario que transcurran una serie de eventos desastrosos como la primera y
segunda guerra mundial, para lograr llegar al punto en que se encuentran
actualmente y con la importancia del caso.
Como antecedente a los derechos humanos surgieron hace más de tres mil años
antes de Cristo en Egipto, el documento denominado el libro de los muertos que
constituye el primer documento o escrito en el cual se establecían distintas
disposiciones, pero tenia un objetivo central que era el bien común como un fin
mismo de la sociedad1. Este constituye un documento de suma importancia ya que
a pesar del transcurso de miles de años, es un principio general del derecho el bien
común, que debe de prevalecer sobre el bien individual.
Dos mil años antes de Cristo, en la región Mesopotámica se aplicaba la Ley del
Talión, sin embargo se logró comprobar que por la misma naturaleza del ser
humano este busca causar un mal mayor al que le causan, por lo cual con un ideal
más humanista, se creó un ordenamiento que rigiera a sus habitantes, que se
1
López Contreras, Rony Eulalio, Historia de los Derechos Humanos, Guatemala, Servitag, 2008, Pág.
77.
4
denominó el Código de Hammurabi2, en el cual surge una limitación a la Ley de
Talión, estableciendo un límite en la aplicación de la misma al no poderse causar
un mal excediéndose del mal que se causó, lo cual constituye un precedente a la
proporcionalidad de la pena, con el objetivo de acercarse lo más posible al ideal de
justicia.
Posteriormente en el siglo XIII después de Cristo, específicamente en el año de
1215 tras una serie de luchas entre el pueblo y el rey de Inglaterra se promulgo un
ordenamiento jurídico denominado la Carta Magna, el cual fue promulgado por el
rey Juan I, escrito que estaba compuesto por sesenta y cinco artículos, que tiene
la característica fundamental de limitar el poder del estado frente a sus súbditos, ya
que el pueblo estaba cansado de las constantes violaciones que cometía el rey
frente a sus súbditos. Esta limitación al poder que detentaba el rey constituye un
antecedente a la declaración moderna de derechos y al constitucionalismo3.
En el siglo XVII4 después de Cristo, en Inglaterra se producen tres hechos
relevantes: Primero se da la Petición de Derechos de 1628, documento en el cual
se protegían los derechos tanto personales como patrimoniales, el cual fue
presentado por el Parlamento y aprobada a la fuerza por el rey Carlos I de
Inglaterra. Derivado de que no se respetaron las disposiciones que contenía la
Petición de Derechos, se desencadeno la Revolución Inglesa que acabó con la
victoria parlamentaria y la decapitación del rey Carlos I en el año de 1649.
Luego de la Petición de Derechos surge el segundo hecho relevante al cual se
denomino Acta de Habeas Corpus5 en el año de 1679, escrito que incorporaba una
2
Ibíd. Pág. 77.
Pereira Orozco, Alberto, Macelo Pablo, Ernesto Richter. Derecho Constitucional, Guatemala, ediciones
Pereira, 2011, 6ª edición, Pág. 178.
3
4
Historia de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Siglos XVII y XVIII. Las Grandes
Declaraciones, España, 2009, www.amnesty.org/es/HistoriasigloXVII, fecha de consulta: 29 de enero
2012.
5
Loc. Cit.
5
disposición que prevalece actualmente, es que se prohíben las detenciones sin
orden judicial. Este cuerpo normativo fue redactado por los miembros del
Parlamento durante el reinado de Carlos II, para protegerse de prácticas que eran
muy comunes en la época, que vulneraban los derechos de los acusados y de los
presos.
El tercer suceso relevante se da en el año de 1689 con la promulgación del escrito
denominado la Declaración de Derechos6, que consagraba los derechos recogidos
en los dos hechos relevantes anteriores. Fue impuesta por el mismo Parlamento,
como condición previa a la coronación de la reina María II y a su esposo Guillermo
de Orange. Tiene el aporte de que por primera vez se da un verdadero contrato
establecido entre los soberanos y el pueblo, también soberano.
A finales del siglo XVI surgen las ideas de John Locke7 el cual propuso que la
soberanía emanaba del pueblo y que los ciudadanos poseen unos derechos a los
que no se pueden renunciar, que constituyen un antecedente a las características
de los Derechos Humanos que es la irrenunciabilidad, así mismo ideó disminuir el
papel del estado, mediante dos recursos siendo estos el esfuerzo de los derechos
individuales y el establecimiento de la separación de poderes, anticipándose con
esas propuestas a las aportaciones de Montesquieu respectó a la división de
poderes.
En el siglo XVIII8 después de Cristo, en Francia surgen las ideas de Charles
Montesquieu y de Juan Jacobo Rousseau, el primero de estos criticó severamente
los abusos que realizaba la iglesia y el Estado. Al estudiar las instituciones y
costumbres francesas de la época, dio formas precisas a la teoría del gobierno
democrático parlamentario con la teoría de la división de poderes que fueron tres,
6
7
Loc. Cit.
Loc. Cit.
8
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de Los Derechos Humanos,
Historia
de
los
Derechos
Humanos,
Guatemala,
2010,
http://www.oacnudh.org.gt/derechos_humanos.asp, fecha de consulta: 29 de enero de 2012.
6
el legislativo, el ejecutivo y el judicial, esto como un mecanismo de control reciproco
entre los mismos, que funcionaran como pesos y contrapesos entre los mismos,
limitando su actuar y esto acabo con la teoría de la concentración de los poderes
en una misma persona, ya al no existir un ente u órgano que pudiera limitar el
actuar del que ostentaba el poder supremo, se producían abusos constantes, que
históricamente el monarca siempre había producido en contra de sus súbditos. Por
otro lado Juan Jacobo Rousseau denunció las injusticias que se producían en esa
etapa histórica, por la desigualdad social que reinaba, por ello propuso la idea de
una sociedad basada en una igualdad absoluta, en la que cada miembro se somete
a las decisiones del colectivo y es al mismo tiempo parte del pueblo soberano, cuya
voluntad general constituye la Ley. Estas ideas de Rousseau favorecieron a la
elaboración del concepto de los derechos humanos al plantear la necesidad de la
existencia de una igualdad entre los hombres, quienes deben someter su voluntad
individual a la voluntad del colectivo, con el objeto de alcanzar el bienestar para
todos.
A finales del siglo XVIII9 después de Cristo, surgen las primeras declaraciones en
las colonias inglesas de Norteamérica, impulsadas por sus conflictos con la corona
inglesa. El 12 de junio de 1776 Virginia proclamó su Declaración de Derechos, la
cual fue seguida por la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de
América el 4 de julio de 1776, la misma tiene una gran importancia en la historia de
los derechos humanos ya que se proclamaba lo siguiente: “Sostenemos como
verdaderas evidencias que todos los hombres nacen iguales, que están dotados
por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se encuentra el
derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad…”. La Declaración de
Independencia consiste en una enumeración de las competencias de los estados
independizados y sus relaciones federales, pero no contienen una declaración de
derechos de las personas, sin embargo vemos que ya se le da la importancia a lo
que es la vida y la libertad del individuo.
9
Loc. Cit.
7
En el año de 1791 se promulgan con las diez primeras enmiendas, conocidas como
la Carta de Derechos10, cuando se establece que el Congreso no puede limitar
determinados derechos individuales tales como: la libertad de expresión, de
asamblea, de culto religioso, de formular peticiones al gobierno en caso de
agravios, a no padecer castigos crueles, a tener garantizados procesos justos,
rápidos y con un jurado imparcial.
Mientars se daban los movimientos de independencia en los Estados Unidos de
América, en Europa11 se inicia la Revolución Francesa, proclamándose en París la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esta declaración
otorgaba a los individuos (como en el caso de las diez primeras enmiendas
americanas o carta de derechos) algunos derechos a la propiedad, así mismo
contenía principios fundamentales de orden político, dentro de los cuales estaba el
derecho a la resistencia contra la opresión, el sistema de gobierno representativo,
la primacía de la ley y la separación de poderes.
A la declaración francesa del año de 1789 le siguió en el año de 1793 una segunda
declaración más radical que la primera, en la cual se enunciaban el derecho a la
asistencia, el derecho al trabajo y el derecho a la instrucción. En 1795 se proclama
una tercera declaración, más restrictiva que las dos anteriores y en la que se
habían suprimido todos los nuevos derechos de la Declaración de 1793.
El siglo XIX12 después de Cristo es un siglo de avances y retrocesos, se da una
lenta consolidación de los ideales proclamados por la Revolución Francesa, dentro
de los principales aspectos a resaltar esta la abolición de la esclavitud que se da de
forma progresiva en los distintos estados europeos y americanos, primero
10
Loc. Cit.
11
Historia de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Siglos XVII y XVIII. Las Grandes
Declaraciones, España, 2009, www.amnesty.org/es/HistoriasigloXVII, fecha de consulta: 29 de enero
2012.
12
Los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Historia de los Derechos Humanos, España, 2009,
www.amnistiacatalunya.org/edu/pdf/historia/dudh-historia.pdf, fecha de consulta: 29 de enero 2012.
8
prohibiendo la trata de esclavos y luego la esclavitud misma, así como el inicio de
la reivindicación de los derechos sociales, la extensión del sufragio, la influencia del
liberalismo, el establecimiento de las primeras normas de Derecho Internacional
Humanitario que tienen como fin evitar o limitar el sufrimiento humano en tiempos
de guerra.
En el siglo XX13 después de Cristo, luego de un avance lento en cuanto a la
regulación de los derechos humanos, se da un cambio radical ya que se consolidan
los denominados derechos económicos, sociales y culturales (DESC), dentro de los
cuales se encuentran el derecho al trabajo, a sus frutos y a la seguridad social, que
pasan a ser las nuevas exigencias y se reclama su protección, mismos que son
incluidos en algunas normas supremas siendo estas las constituciones políticas de
los Estados y en algunos documentos dentro de los cuales están: La constitución
de México de 1917 en la cual se regulaba la forma de conciliar los derechos civiles
y políticos con los emergentes derechos económicos y sociales, la Declaración de
Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado de 1918, redactada por los
revolucionarios rusos e incorporada a la nueva Constitución Soviética, priorizaba
los derechos económicos y sociales, la Constitución de Weimar de 1919
proclamaba derechos sociales de la ciudadanía alemana, como la protección a la
familia, el derecho a la educación y al trabajo.
1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Dentro de los antecedentes internacionales que influyeron en la consolidación de
los derechos humanos, se encuentra la primera guerra mundial que dio inicio en el
año de 1914, que se inicia producto de la muerte del Archiduque de Austria
Francisco Fernando que desencadena la guerra, finalizando la misma en el año de
1918 que tuvo como consecuencia la creación de la Sociedad de Naciones, que
13
Historia de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, El Siglo XX, España, 2009,
www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-s20.html, fecha de consulta: 30 de enero de 2012.
9
tenia como objetivo principal la creación de una política mundial de desarme y
seguridad colectiva que mantuviera la paz y no se desencadenare otra guerra.
Dentro de los aportes que tuvo la Sociedad de Naciones se encuentra la creación
de la Corte Permanente de Justicia Internacional (el precedente del actual Tribunal
Penal Internacional de la Haya), la firma del Convenio Internacional para la
Supresión de la Esclavitud y la creación de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT)14.
Sin embargo la Sociedad de Naciones no logro evitar el inicio de una segunda
guerra mundial, ya que en el año de 1939 se desencadena nuevamente una
guerra, que da inicio con la invasión de Polonia por las tropas lideradas por Adolfo
Hitler de Alemania, guerra que finaliza en el mes de mayo de 1945 con la rendición
de Alemania y Japón se rindió en el mes de agosto tras el lanzamiento de las
bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Dos meses más tarde de ese
mismo año, el 24 de octubre fue creada oficialmente en San Francisco la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante la firma de la Carta de las
Naciones Unidas por parte de 51 estados. La ONU reemplazaba así a la Sociedad
de Naciones, en la medida que ésta había fracasado en sus propósitos preventivos,
al no ser capaz de evitar el estallido de la Segunda Guerra Mundial15.
A consecuencia de las atrocidades y abusos que las personas sufrieron durante
el conflicto de la segunda guerra mundial, el organismo internacional de la ONU
promulgo en el año de 1948 un instrumento a nivel internacional que tuviera como
objetivo velar por la protección y bienestar de las personas, siendo este
instrumento la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dentro del cual se
regulo una serie de derechos para la protección de la persona, por su única y
simple condición de ser persona, cuerpo normativo que con el transcurso del
tiempo se ha ido complementando con otros documentos emanados propiamente
14
Loc. Cit.
15
Loc. Cit.
10
de la ONU que van desarrollando el contenido de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
Pereira y Richter concluyen en:…”los Derechos Humanos como tales ingresaron al
campo del Derecho positivo y de las relaciones internacionales, luego de la
segunda guerra mundial recogidos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. A esta siguieron los pactos internacionales de los Derechos Civiles y
Políticos y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptados en 1966 y
en vigor desde 1976.”16
La Declaración Universal de los Derechos Humanos no tuvo el alcance y protección
que se esperaba, por lo cual fue necesario la complementación del mismo por
medio de otros instrumentos que desarrollaran los derechos contenidos en la
declaración de una forma más amplia y de esa manera proteger al individuo.
En relación a la limitante existente en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Madrazo menciona que “La divergencia de opiniones acerca del alcance
y contenido de cada uno de los referidos derechos, así como la reticencia para
obligarse a respetarlos, impidió la elaboración de un documento único como
hubiere sido deseable, sino que hubo de dividirse en tres: a) el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; b) El Pacto Internacional de
Derechos Civiles y políticos; y c) el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos. La fragmentación en tres documentos, del instrumento
que otorga fuerza jurídica a la protección internacional de los derechos humanos,
permitió que los estados renuentes a firmar y obligarse respecto de todo el
conjunto, se adhiriesen cuando menos a uno o dos de ellos.”17
16
Pereria-Orozco Alberto y Marcelo Richter, Óp. Cit., Pág. 180.
17
Madrazo, Jorge, Reflexiones Constitucionales, México, Porrúa, 1994, Pág. 351.
11
1.3
ANTECEDENTES NACIONALES
Dentro del ámbito nacional la regulación de los derechos humanos empieza en el
año de 1824 con la promulgación de la Constitución de la Republica Federal de
Centro América, dentro de las normas que se incluían en la misma, se limitaba los
casos de procedencia para la aplicación de la pena de muerte, así como el principio
de igualdad ante la ley, la detención legal, los centros de detención legal, la
inviolabilidad del domicilio18, dentro de los aspectos más relevantes.
Posteriormente en el año de 1921 se crea la Constitución Política de la Republica
de Centroamérica, de tipo federal que si bien no cobro vigencia, su importancia en
la historia radica en que es el primer cuerpo normativo de este tipo en el cual se
recogen los postulados del constitucionalismo social, dentro de los cuales se
menciona la libertad de industria limitada por el interés social, prohibición de los
monopolios, la libertad de enseñanza, la educación primaria gratuita y obligatoria
laica en los establecimientos oficiales19. Con esta Constitución que si bien no entro
en vigencia constituye un antecedente a los denominados derechos sociales y
económicos.
En el año de 1945 se promulga una nueva Ley Fundamental denominada
Constitución de la Republica de Guatemala, la cual se dividió en garantías
individuales y en garantías sociales, misma que regulaba lo relativo al derecho y la
obligación al trabajo, la fijación del salario mínimo, la libre sindicalización, la
protección al menor y a la mujer trabajadora, la asistencia y previsión social para
los trabajadores, el seguro social obligatorio, la protección a la familia y a la
maternidad, la protección al patrimonio familiar, así como el fomento a la cultura y
la alfabetización20. Con la promulgación de esta constitución se instituye
18
Pereira-Orozco, Alberto y Marcelo Pablo, Ernesto Richter, Óp. Cit., Pág. 190.
19
Ibíd., Pág. 191.
20
Ibíd., Pág. 192.
12
un
precedente de los derechos culturales que empiezan a regularse de forma muy
amplia, que posteriormente cobran una mayor importancia.
Once años más tarde en el año de 1956 se promulga otra Carta Magna en la cual
se regulo el titulo IV lo relativo a los Derechos Humanos, titulo compuesto de siete
capítulos regulando lo relativo a la unión de hecho, la igualdad de los hijos, el
compromiso del estado de velar por la salud física, mental y moral de la infancia, un
mínimo de enseñanza común, la educación primaria gratuita, la protección a las
artes e industrias populares típicas de la nación y se reconoce el principio de
justicia social en las relaciones laborales21.
En el año de 1965 se promulga una nueva Constitución Política que sustituye a la
Constitución de 1956, esta tiene el aporte que incluye dentro de los derechos
humanos la protección de la vejez y la invalidez, el derecho a un día de descanso
semanal, el régimen económico-social tiene por fin procurar al ser humano una
existencia digna y promover el desarrollo de la nación22.
Finalmente en el año de 1985 se promulga la Constitución Política de la República
de Guatemala, la cual esta compuesta por ocho títulos, regulando en el segundo
titulo lo relativo a los Derechos Humanos, el cual se encuentra dividido en dos
capítulos, siendo el primer capitulo de los derechos individuales que contiene los
derechos regulados en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y
el segundo capitulo de derechos sociales, el cual contiene los derechos plasmados
en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La
Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala dentro del expediente
87-88 emitió la siguiente opinión:”…Nuestra Constitución agrupa los Derechos
Humanos dentro del Título II de la misma, pero claramente se distingue que en el
Capitulo I, bajo el acápite de Derechos Individuales, figuran los que la doctrina
divide en civiles y políticos, mientras que en el Capítulo II, denominado Derechos
21
Loc. Cit.
22
Ibíd., pág. 193.
13
Sociales, agrupa los derechos humanos que se conocen como económicosociales-culturales…”. 23
Dentro de los derechos Individuales que regula la Constitución Política de la
República de Guatemala se encuentran: El derecho a la vida, la libertad, la
igualdad, la detención legal, los derechos del detenido, el derecho de defensa, la
presunción de inocencia, la pena de muerte, la inviolabilidad a la vivienda, la
libertad de locomoción, el derecho de petición, derecho de reunión y asociación, la
libertad de emisión del pensamiento, la libertad de religión, la tenencia y portación
de armas, la propiedad privada, la expropiación, los derechos de autor o inventor,
la libertad de industria, comercio y trabajo.
Dentro de los derechos sociales regulados en la Constitución Política de la
República de Guatemala se encuentran: La protección a la familia, la unión de
hecho, el matrimonio, la igualdad de los hijos, la protección a menores y ancianos,
la maternidad, la adopción, el derecho a la cultura, la protección a grupos étnicos,
el derecho a la educación, derecho a la salud, la seguridad social, el derecho al
trabajo, el derecho de huelga y paro, entre otros.
1.4
DEFINICIÓN:
Para el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria los derechos
humanos “son un conjunto de facultades e instituciones que en cada momento
histórico concretan las exigencias de la libertad y la igualdad humana, las cuales
deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional”24.
23
Corte de Constitucionalidad de la Republica de Guatemala, expediente 87-88, fecha de sentencia:
26/05/1988.
24
Los Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, ¿Qué son los
Derechos
Humanos?,
México,
2003,
14
Para Gregorio Peces Barba los derechos humanos son la “facultad que la norma
atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la
igualdad, a su participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental
que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres
libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los grupos sociales y del
estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del estado en
caso de infracción”.25
Para la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, los derechos
humanos “Son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de que
goza una persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser
vulnerados y por ello los Estados y las leyes que los rigen tiene la obligación de
reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantízalos. Todas las personas, sin
importar su edad, religión, sexo o condición social, gozan de estos derechos, los
cuales son indispensables para el desarrollo integral del individuo”26.
Para la Oficina del Alto comisionado para los Derechos Humanos “son derechos
inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar
de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color religión, lengua o cualquier otra
condición…estos
derechos
son
interrelacionados,
interdependientes
e
indivisibles”.27
http://www.derechoshumanos.org.mx/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=12,
consulta: 30 de enero de 2,012.
25
Fecha
de
Peces-Barba, Gregorio, Derechos Fundamentales, Latina Universitaria, España, 1979, Pág.27.
26
Derechos Humanos, Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, ¿Qué son los Derechos
Humanos?,
Guatemala,
2010,
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=3 fecha de consulta: 30
de enero de 2012.
27
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos,
¿Que
son
los
Derechos
Humanos?,
2012,
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, fecha de consulta: 11 de enero de
2012.
15
Los derechos Humanos son derechos que posee todo ser humano por su simple
condición de ser persona, mismos que son adquiridos antes de nacer, los cuales
pueden ser reclamados al Estado cuando estos han sido violados, ya que el mismo
es el encargado de velar por la protección y cumplimiento de los mismos.
1.5
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos tienen características especiales dentro de las cuales se
encuentran:
a)
Universalidad: Los derechos humanos se aplican a todos y cada uno de los
seres humanos, sin distinción de color, sexo, religión, condición económico-social o
idioma28, en la conferencia mundial de Viena de mil novecientos noventa y tres
(1993) se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de
sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales29.
b)
Inalienables: es una característica que establece que los mismo no pueden
enajenarse, donarse o cualquier figura similar. Así mismo se debe entender como
la no supresión de los derechos, salvo en situaciones específicas y según las
debidas garantías procesales.30 Los derechos humanos “no pueden perderse, ni
trasladarse por propia voluntad: son inherentes a la idea de dignidad del
hombre…”31.
28
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 17
29
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ¿Que son los Derechos Humanos?, 2012,
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, fecha de consulta: 11 de enero de
2012.
30
Loc. cit.
31
Loc. Cit.
16
c)
Interdependientes: Los derechos humanos se complementan entre sí y se
relacionan y apoya, estos derechos no se pueden concebir el uno sin el otro. 32 El
avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación
de un derecho afecta negativamente a los demás.33
d)
Indivisibilidad: No se puede dar preferencia exclusiva a algún derecho. Existe
una plena igualdad entre los distintos derechos; los derechos humanos forman un
todo, integrado por un conjunto de valores y principios del ser humano.34 refiere a
que los mismos no pueden dividirse los mismos, todas las garantías están
íntimamente relacionadas y se van complementando entre sí, por lo cual no se
puede hablar de la divisibilidad de la misma, esto se encuentra íntimamente
relacionada con la característica de interdependientes ya que todos los derechos
son importantes para el ser humano.
e)
Igualdad y no discriminatorios: Todos los derechos se aplican a todas las
personas de la misma manera sin importar condición alguna. La igualdad se
encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el articulo uno
el cual regula: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos…”35.
f)
Imprescriptibles: No se pierden por el transcurso del tiempo. Por la misma
naturaleza o esencia de los derechos humanos, estos no pueden limitarse por
alguna causa o circunstancia temporal.36
g)
Irrenunciables: Ninguna persona puede renunciar a la titularidad de un derecho
humano.37
32
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 17.
33
Naciones Unidas Derechos Humanos. Óp. Cit.
34
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 17
35
Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
36
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 17.
17
h)
Inviolables: No se pueden o no se deben transgredir o quebrantar. En caso que
ello ocurra, el ciudadano o ciudadana víctima puede exigir, a través de los
tribunales de justicia, una reparación o compensación por el daño causado.38
i)
Prioritarios: Al entrar en conflicto con otros derechos tienen que ser protegidos
de una manera preferente.39
j)
Innegociables: ninguna sociedad debe negar la protección de los derechos
humanos a sus miembros.40
k)
Fundamentales: porque son anteriores y superiores a cualquier autoridad; tienen
vigencia con independencia de cualquier autoridad que los reconozca porque son
inherentes al ser humano41.
l)
Son Históricos: Ya que cambian con el tiempo, es decir que el catálogo de
derechos humanos se va agrandando en el decurso temporal.42
m) Son transnacionales: Pues si los derechos son inherentes a la persona, no
dependen de su nacionalidad ni del territorio donde se encuentre, pues los porta en
sí misma. Los derechos humanos están por encima del Estado y de su soberanía,
por lo que no puede argumentarse violación del principio de no intervención cuando
la comunidad internacional actúa a favor de su defensa y promoción.43
37
Loc Cit.
38
Procuraduría de los Derechos Humanos, Loc. Cit.
39
Pereira-Orozco, Alberto y Marcelo Pablo, Ernesto Richter, Óp. Cit., Pág.182.
40
Loc. Cit.
41
Loc. Cit.
42
Ponce de León, Rodolfo, Derechos Humanos, Argentina, Departamento de publicaciones de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, 1997, Pág. 46.
43
Pereira-Orozco, Alberto y Marcelo Pablo Ernesto Richter, Óp. Cit., Pág. 183.
18
1.6 GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se ha hecho una clasificación de los derechos humanos pero esta tiene efectos
únicamente doctrinales, ya que en la aplicación de los mismos, por las
características propias que los distinguen, todos son importantes para el ser
humano. Se clasifican en primera, segunda, tercera y cuarta generación 44, su
generación se da, de acuerdo al momento histórico en que surgen.
Para Zenteno cuando se habla de generaciones de derechos humanos, nos
referimos a un desarrollo cualitativo y no a una exclusión de unos por otros, porque
todos están íntimamente relacionados, ya que la realización de unos no puede
concebirse sin la existencia y respeto de los otros.45 Así mismo como se expuso
anteriormente en cuanto a las características de los derechos humanos se
encuentra la interrelación ya que los unos se completan con los otros.
1.6.1 PRIMERA GENERACIÓN: DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
En la primera generación se encuentran los derechos que imponen al estado el
deber de respetarlos y los mismos únicamente pueden ser limitados por causas
que lo justifiquen46. Estos derechos tuvieron su aparición en la Declaración del
Buen Pueblo de Virginia en 1776 y en la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano en 1789 en Francia, logrando establecer la protección de las garantías
individuales de cada una de las personas. Con estas libertades individuales el
Estado debe de crear, organizar y desarrollar todos aquellos mecanismos
44
La Sociedad de la Información, Bustamante Donas, Javier, Hacia la Cuarta Generación de Derechos
Humanos: Repensando la Condición Humana en la Sociedad Tecnológica, España, 2001,
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm, Fecha de Consulta: 16 de enero 2012.
45
Zenteno Barillas, Julio Cesar, Introducción al Estudio de Los Derechos Humanos, Guatemala, Instituto
de Investigaciones Jurídicas y Sociales, 1996, Pág. 7.
46
Los Derechos Humanos, Aguilar Cuevas, Magdalena, Las Tres Generaciones de los Derechos
Humanos, México, 2010, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf, 12
de enero 2010.
19
necesarios para protegerlos. Estos se consideran unos verdaderos derechos
subjetivos, puesto que se derivan de la exigencia que poseen los particulares frente
al poder estatal, para su cabal cumplimiento.47 Estos derechos se encuentran
regulados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dentro de los
cuales se encuentran el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la
igualdad, el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la seguridad, el
derecho a la integridad personal, el derecho al honor, el derecho a la familia, el
derecho a la religión, el derecho a la intimidad, el derecho a la propiedad, el
derecho a la nacionalidad, el derecho al asilo, el derecho a elegir y ser electo, el
derecho a petición, el derecho a la asociación, el derecho a reunión, el derecho a la
libertad del pensamiento, el derecho a la libertad de expresión48.
1.6.2 SEGUNDA GENERACIÓN: DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
Estos derechos velan por el bienestar económico, la educación, la cultura y el
acceso al trabajo. Son derechos que tienen como fin principal el desarrollo de los
seres humanos dentro de una sociedad. Estos aparecieron como consecuencia de
los derechos establecidos en la primera generación, puesto que se hacen
necesarios y se consideran indispensables para ser efectivos los derechos civiles y
políticos. En el Siglo XIX se empieza a cuestionar, aunque los derechos
fundamentales estén consagrados en la constitución no todos los derechos pueden
ser gozados por todos los hombres; surgieron criticas contundentes, que
expresaban que los hombres formalmente son iguales ante la ley pero realmente
desiguales en la sociedad. Se plantea entonces que, para que los derechos sean
efectivos y puedan ser disfrutados por todos, se requieren unas condiciones
sociales mínimas que garanticen a todos el acceso al ejercicio de esos derechos en
47
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 18.
48
Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos.
20
el mundo real. Con estos derechos se hace necesaria la intervención estatal, de
acuerdo a sus posibilidades, para garantizar el acceso a estas garantías. A esta
clase de derechos se les denomina colectivos, puesto que benefician a un grupo de
persona y no a uno solo49. Estos derechos se encuentran regulados en el Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Dentro del
mismo se regula el derecho al trabajo, el derecho a la seguridad social, el derecho
de huelga, el derecho a la educación, el derecho a una adecuada calidad de vida y
el derecho a la vida cultural50.
1.6.3 TERCERA GENERACIÓN: DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DE
SOLIDARIDAD
Los derechos incluidos en esta generación surgen a consecuencia del
enfrentamiento entre los bloques socialista y capitalistas imponiendo presidentes y
dominando militarmente. Esta problemática se desarrolla en diversas naciones,
provocando más pobreza a los países pequeños, de esta manera surge la
solidaridad internacional entre personas de diferentes países para ayudar a que
estos problemas se resolvieran respetando su derecho nación o pueblo. Estos
nacen de problemas y conflictos supranacionales como respuesta a la necesidad
de cooperación entre las naciones, así como dentro de los distintos grupos que lo
integran51.
Son derechos que se presentan como respuesta a la contaminación de libertades,
tales como la calidad de vida y el medio ambiente, que se ven dañadas a
consecuencia del desarrollo y la sofisticación tecnológica, que ha redimensionado
49
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 28.
50
Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
51
Los Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, ¿Qué son los
Derechos Humanos?, México, 2003, fecha de consulta: 30 de enero de 2012.
21
las
relaciones
entre
los
hombres.
Esta
clasificación
no
contempla
las
supranacionalidad de los derechos y se caracterizan por no sólo ser reclamables al
estado, sino que pueden ser realizados por un conjunto de sujetos, esto quiere
decir que pueden ser reclamados por la colectividad, tales como el Estado mismo,
el individuo, las entidades públicas y la comunidad internacional. En la actualidad
se encuentra en formación el tercer pacto internacional denominado derechos de
solidaridad. Los documentos de índole internacional que hacen valer esta clase de
derechos son la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo de la ONU, la Carta de
África de Derechos Humanos de 1986, y la Declaración y Programa de Acción de
Viena de 199352.
Dentro de las características de estos derechos se encuentran: Que pertenecen a
grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común, requieren
para su cumplimiento de prestaciones positivas, su titular es el Estado, pero
también pueden ser reclamados ante el propio Estado53.
1.6.4 CUARTA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Existen diversos autores que consideran que existe una cuarta generación en
cuanto a la clasificación de los derechos humanos, sin embargo los mismos no son
del todo uniformes en el sentido que algunos mencionan que la cuarta generación
consiste en la gestión de nuevos actores y movimientos sociales, aquellos que no
se encuentran reconocidos como sujetos sociales. Dentro de estos se puede
mencionar al movimiento lésbico-gay, cuyos derechos no han sido reconocidos a
pesar de no ser un movimiento reciente54. Así mismo existen otros autores que
52
López Contreras, Rony Eulalio. Óp. Cit., Pág. 32.
53
Derechos Humanos en México, Ensayos Universitarios de México, Generaciones de los Derechos
Humanos, http://www.mailxmail.com/curso-derechos-humanos-mexico/generaciones-derechos-humanos,
México, 2009, fecha de consulta: 30 de enero de 2012.
54
Los Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, ¿Qué son los
Derechos Humanos?, México, 2003, fecha de consulta: 30 de enero de 2012.
22
consideran que la cuarta generación de los derechos humanos se refieren al
concepto de ciudadanía digital, que se presenta desde tres dimensiones. En primer
lugar, como ampliación de la ciudadanía tradicional, enfatizando los derechos que
tienen que ver con el libre acceso y uso de información y conocimiento, así como la
exigencia de una interacción más simple y completa con las Administraciones
Públicas a través de las redes telemáticas. En segundo lugar, ciudadanía entendida
como lucha contra la exclusión digital, a través de la inserción de colectivos
marginales en el mercado de trabajo en una Sociedad de la información. Y en
tercer lugar, como un elemento que exige políticas de educación ciudadana,
creando una inteligencia colectiva que asegure una inserción autónoma a cada
país globalizado55.
Para Pereira y Richter la cuarta generación de los derechos humanos es una
categoría que aún no termina de definirse; sin embargo, la evolución de la sociedad
ha evidenciado que el ser humano, necesariamente, tiende a realizar nuevas
conquistas en materia de derechos. Así debe reconocerse que los derechos de
primera, segunda y tercera generación cobran nuevas formas a partir de la
evolución de la ciencia y la tecnología. Producto de esta vinculación es que vuelven
a definirse nuevos patrones sociales, morales y culturales, y producto de estos
avances son los denominados derechos humanos de cuarta generación56.
Dentro de estos derechos se mencionan: la libre elección de identidad sexual, la
unión marital entre personas del mismo sexo, la bioética, entre otros.57
55
Comunicación e Innovación, Javier Bustamante Donas, La Cuarta Generación de Derechos Humanos
en
las
Redes
Digitales,
México,
2010,
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion%3d1266%26idioma%3des_ES%26id%3d20
10110411480001%26activo%3d6.do, fecha de consulta: 30 de enero de 2012.
56
Pereira Orozco, Alberto, Ernesto Richter, Marcelo Pablo, Óp. Cit., Pág. 186.
57
Loc. Cit.
23
Cada generación ha respondido a hechos y circunstancias diversas y especificas,
queda demostrado que el derecho, tanto nacional como internacional, ha debido
dar amplias muestras de flexibilidad y adaptabilidad ante las grandes convulsiones
sociales, ya que en los casos en que no lo ha hecho, ha saltado en pedazos ante
las revoluciones sociales. 58
Para el autor del presente trabajo de tesis dentro de la cuarta generación de los
derechos humanos se encuentra todo lo relativo a la tecnología incluyendo el
derecho al acceso a los medios informáticos como lo es el Internet, ya que llegara
el momento en el cual todo se hará a través de los medios tecnológicos.
58
Loc. Cit.
24
CAPITULO II
TRATADOS INTERNACIONALES
2.1 DEFINICIÓN
Para Cabanellas el tratado “en derecho Internacional Público se denomina así el
acuerdo entre varios Estados que persiguen fines diferentes y que conciertan
diversos intereses estatales de carácter particular para cada uno”.59
Para Loretta Ortiz “Los tratados internacionales son acuerdos entre sujetos de
derecho internacional, regidos por el Derecho Internacional Público.”60
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, establece en el articulo
2: “Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regidos por el Derecho Internacional Público, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualesquiera que sea su
denominación particular.61
Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre 2 o más estados, que
buscan regular condiciones que sean aplicadas a los mismos que celebran dichos
acuerdos, con el objeto de mejorar las condiciones de los Estados y de sus
individuos.
59
Tratado, Diccionario Jurídico Elemental, Argentina, Heliasta, 2001, 15ava edición, Pág. 389.
60
Ortiz Ahlf, Loretta, Derecho Internacional Público, México, Harla, 1993. Pág. 16.
61
Organización de las Naciones Unidas, Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
25
2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS
Para Larios Ochaita62 los tratados se pueden clasificar de conformidad con su
contenido, de sus participantes y de su objeto.
a) Por su contenido, los tratados se dividen en:
-Tratados Contratos: Aquellos que se celebran entre dos o más Estados con fines
muy específicos; pueden ser de dos clases: a) Ejecutados: tienen naturaleza
perpetua y no varían aunque cambien los gobiernos; b) Ejecutorios: solamente
surten sus efectos cuando se presentan las circunstancias apropiadas.
-Tratados ley: Aquellos que crean un marco jurídico dentro del cual va a
evolucionar un ente jurídico; son instrumentos de carácter general, creativos, que
contienen disposiciones sustantivas.
b) Por sus participantes, los tratados se dividen en:
-Bilaterales: Aquellos en que solamente participan dos estados.
-Multilaterales: aquellos en que participan más de dos Estados.
c) Por su objeto, los tratados pueden ser:
-Generales
-Especiales: estos pueden subdividirse en políticos, económicos, sociales,
administrativos y financieros.
62
Larios Ochaita, Carlos, Derecho Internacional Público, Guatemala, Nawal Wuj, 2008, 7ma. Edición,
Pág. 105.
26
2.3
PROCEDIMIENTO
DE
CELEBRACIÓN
DE
LOS
TRATADOS
INTERNACIONALES
El procedimiento para llevar a cabo la celebración de un tratado internacional es el
siguiente:
2.31 NEGOCIACIÓN
Todo tratado internacional inicia con la fase de negociación, la cual “tiene por
objeto lograr un acuerdo entre las partes a fin de determinar las cláusulas del
tratado. Esta fase no se encuentra regulada de forma autónoma por la Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados”63. “Es la etapa durante la cual se
discute el contenido y la forma; las negociaciones pueden ser públicas o privadas;
las públicas se dan generalmente en la celebración de Tratados multilaterales y al
interior de conferencias internacionales diplomáticas; las privadas generalmente se
refiere a tratados bilaterales”64. En esta primera fase los representantes de los
Estados se reúnen con el objeto de llegar a un consenso en cuanto al contenido del
tratado mismo.
2.3.2 SUSCRIPCIÓN
Posteriormente a la fase de negociación se suscribe el tratado, la fase de
suscripción “se materializa con las firmas, las que naturalmente ponen fin a la
negociación; la firma no crea una obligación inmediata debido a que de una parte la
mayoría de los tratados no son firmados, mucho menos negociados, por el jefe de
Estado, y de otra parte en la mayoría de los Estados el jefe de Estado, a menos
que se trate de un Gobierno de facto, existe otro organismo encargado de la
63
Ortiz Ahlf, Loretta, Óp Cit., Pág. 18.
64
Larios Ochaita, Carlos , Óp.Cit., pág. 105.
27
ratificación. En nuestro medio este órgano es el Congreso. Hoy en día siempre se
firma “ad referéndum”; la ratificación permite leer, estudiar e investigar de nuevo las
obligaciones por contraer. En cuanto a la forma de firmar, los tratados se firman por
lo menos en dos ejemplares; la copia destinada al firmante lleva la firma del mismo
en primero… Algunos tratados no requieren de ratificación; estos son: a) los
acuerdos entre jefes militares al finalizar una guerra; b) los acuerdos de carácter
urgente y en los que se especifica su entrada en vigor inmediata; y c) aquellos de
carácter administrativo. Puede también presentarse el caso de que un Estado no
acordó poderes plenos a su representante; en este caso no hay firma sino rúbrica
(firma abreviada) quedando el tratado pendiente de firma, lo cual no excede de
algunas pocas semanas”65. El pleno poder consiste en tener la facultad para poder
negociar y suscribir los tratados internacionales.
2.3.3 LAS RESERVAS
Existe la posibilidad que los Estados no estén de acuerdo con todo el contenido
del tratado celebrado, por existe la figura de la reserva. Para Larios Ochaita la
reserva “es una manifestación de voluntad de desacuerdo con relación a
cuestiones secundarias o accidentales, nunca puede serlo con relación a
cuestiones fundamentales o principales, pues daría muerte inmediata a el tratado
(en el caso de los bilaterales). La reserva es usual en los tratados multilaterales, al
efecto de que ciertas disposiciones bien establecidas no le obligan a quien la
manifiesta. Las reservas se hacen al momento de firmar el tratado, al momento de
ratificarlo o al momento de adherirse al mismo”66. La reserva para Rousseau “es
una declaración que indica que ese Estado entiende excluir una determinada
disposición de aquel tratado, modificar su alcance o atribuirle un sentido especial.
65
Larios Ochaita, Carlos. Op Cit. Pág. 106.
66
Loc. Cit.
28
Es, si se quiere, una estipulación derogatoria de la reglamentación convencional”67.
El Articulo 2 inciso d) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
establece: “…d) Se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera
que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a el, con objeto de excluir o modificar
los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado…los únicos casos en que no se admite formular reservas son: 1. Cuando
están prohibidas expresamente por el tratado. 2. Cuando no se encuentren dentro
de las permitidas por un tratado. 3. Cuando el tratado es omiso al respecto. En este
caso las reservas sólo se admiten cuando no son contrarias al objeto y el fin del
tratado en cuestión. Las reservas autorizadas expresamente por el tratado no
requieren de una aceptación posterior, a menos que el tratado así lo dispusiera. En
los demás supuestos las reservas requieren ser aceptadas aunque sea en forma
implícita”68.
2.3.4 CANJE
El canje es un procedimiento que consiste en la notificación reciproca de la
ratificación de un tratado, para Larios Ochaita el canje “Se da en el caso de
tratados bilaterales y consiste en el intercambio de notificaciones que se hacen las
partes. Es el acto por el cual se notifica a la otra, y ésta a la primera, que el tratado
ha sido debidamente ratificado por el órgano estatal competente. El canje es
constancia del consentimiento según el artículo 16 de la Convención de Viena. En
algunos casos se especifica en el instrumento mismo la fecha máxima en que debe
efectuarse el canje, a falta de lo cual, a veces, queda sin efecto” 69. Para Luis
67
Rousseau, Charles, Derecho Internacional Público Profundizado, La Ley, Argentina, 1966. Pág. 63.
68
Ortiz Ahlf, Loretta, Op. Cit. Pág. 19.
69
Larios Ochaita, Op. Cit. Pág. 107
29
Mauricio Figueroa por canje se entiende “se intercambia el instrumento por el de
otro estado parte en el tratado”70.
2.3.5 DEPÓSITO
El deposito consiste en avisar a un Estado que se ha hecho la ratificación del
tratado sin necesidad de avisar a todos los estados signatarios del tratado en
cuestión, “Se da en el caso de tratados multilaterales; el tratado se deposita en un
Gobierno. Sería largo avisar a cada Estado-Parte la ratificación. Es el aviso que se
da ante un órgano competente, previamente fijado en el tratado mismo, de que la
ratificación se ha consumado por el órgano estatal competente…” 71. Para Figueroa
es la “entrega al depositario, en el caso de tratados múltiples”72.
2.3.6 REGISTRO
“Es la constancia que existe en un organismo de que una determinada parte ha
adquirido derechos y obligaciones en una determinada parte del tratado o contrato.
Antes de 1920 no existía la obligación de registro. A partir de ese año, cuando se
introdujo la cuestión de evitar los tratados secretos, en la Sociedad de Naciones se
estableció la obligación de registro de los tratados. En la actualidad, la mayoría de
los tratados se registran en la ONU. El efecto del registro es la obligatoriedad frente
a terceros. La sanción por la ausencia de registro es que no se puede invocar,
frente a terceros un tratado no registrado; tampoco poda ejecutarse ante órgano
internacional. Se encuentra previsto en la carta de la ONU en el articulo 102 que
dice: “Articulo 102.- 1. Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por
cualesquiera miembros de las Naciones Unidas después de entrar en vigor esta
70
Figueroa, Luis Mauricio. Derecho Internacional, Mexico. Jus. 1991. Pág. 96.
71
Larios Ochaita, Carlos, Óp. Cit. Pág. 108.
72
Figueroa, Luis Mauricio, Óp. Cit. Pág. 96.
30
Carta, serán registrados en la Secretaría y publicados por ésta a la mayor brevedad
posible. 2. Ninguna de las partes en un tratado o acuerdo internacional que no haya
sido registrado conforme a las disposiciones del párrafo 1 de este artículo podrá
invocar dicho tratado o acuerdo ante órgano alguno de las Naciones Unidas”73.
Figueroa establece que “con el fin de evitar la diplomacia secreta se estableció en
el pacto de la Sociedad de Naciones el deber de registrar en la Secretaría de la
Organización todo tratado celebrado por sus miembros y sin registro no tenia fuera.
Actualmente, la Carta de San Francisco establece que todo acuerdo concertado
por los miembros de la ONU una vez que entre en vigor será registrado en la
Secretaría de la Organización y publicado por ésta y si no se registra no se podrá
invocar ante la ONU, aunque no pierde validez por falta de registro” 74. La
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados establece en el articulo 80
referente al registro de los tratados que: “Los tratados, después de su entrada en
vigor, se transmitirán a la Secretaria de las Naciones Unidas para su registro o
archivo e inscripción, según el caso, y para su publicación…”. El registro de los
tratados internacionales tiene como objeto establecer que Estados han ratificado el
instrumento internacional, para que surta efectos frente a terceros que demanden
su cumplimiento.
2.3.7 ADHESIÓN
La adhesión es una figura que consiste en que un Estado que no fue parte de la
negociación del tratado internacional, decide voluntariamente ser parte del tratado
internacional, por lo que se adhiere al mismo sometiéndose al contenido y
disposiciones del instrumento internacional. Para Larios Ochaita la adhesión se da
“cuando un estado que no ha firmado originalmente y que no fue parte fundadora,
desea devenir parte. En los tratados multilaterales se deja siempre una cláusula
73
Larios Ochaita, Carlos, Óp. Cit. Pág. 109.
74
Figueroa, Luis Mauricio. Óp. Cit. Pág. 98.
31
que indica la forma de adhesión; a veces los estados originarios invitan a otros
estados a devenir partes y lo hacen por medio de la adhesión. Es evidente que el
que se adhiere no puede poner condiciones, no puede pedir modificaciones, ni
puede pretender negociar. La adhesión es el acto por el cual un Estado hace
constar en el ámbito internacional su consentimiento a obligarse por un tratado” 75.
2.4 ESTRUCTURA DEL TRATADO
En cuanto al contenido y estructura de un tratado internacional no existe un formato
establecido de contenido mínimo, Larios Ochaita establece que: “El derecho
internacional no contiene reglas que prescriban una determinada forma para los
tratados. Sin embargo, lo usual es que contengan un preámbulo que tiene los
nombres de los jefes de Estados contratantes y de sus representantes
debidamente autorizados y los motivos de la conclusión del tratado. Luego las
disposiciones principales en artículos numerados. Otra parte que contiene las
cláusulas finales, relativas a la duración del tratado, su ratificación, la clausula de
adhesión para terceros estados. Finalmente las firmas de los representantes.” 76
2.5 REFORMA DE LOS TRATADOS
Los tratados internacionales son negociados de acuerdo a las circunstancias y
condiciones de la época, sin embargo con el transcurso del tiempo las mismas van
cambiando, y se hace necesario adecuar el tratado de acuerdo a las situaciones
actuales, es por ello que los tratados internacionales se pueden reformar. Figueroa
establece que “La enmienda de los tratados estaba prevista en el artículo 19 del
Pacto de la Sociedad de las Naciones. A veces consta en el mismo tratado, pero
como regla general es que no contienen una clausula de revisión, la Convención de
75
Larios Ochaita, Carlos, Óp. Cit. Pág. 109.
76
Figueroa, Luis Mauricio, Óp. Cit. Pág. 97.
32
Viena sobre el Derecho de los Tratados en su articulo 39 dispone que todos los
tratados se pueden modificar con el acuerdo de las partes”. 77 Para Larios Ochaita
“la revisión es la facultad de los Estados firmantes que hayan ratificado, en el caso
de los tratados multilaterales, o canjeado, en el caso de los tratados bilaterales. La
práctica internacional actual se orienta hacia la revisión periódica, especialmente
en los tratados bilaterales de carácter comercial y técnico”.78
2.6 PRINCIPIOS QUE REGULAN LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Existen algunos principios que regulan a los tratados dentro de los cuales se
encuentran:
1.
Pacta Sunt Servanda: Figueroa establece que por este principio todo tratado en
vigor “obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe” 79. En materia
de Derecho Internacional existe lo que es el principio de Pacta Sunt Servando y por
este principio se debe de entender que todos los Estados partes de un Tratado
Internacional, deben de cumplir con lo establecido en el instrumento salvo que se
hubiere hecho una reserva sobre el contenido del mismo.
2.
Res Inter Alios Acta: “un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer
Estado sin su consentimiento”80. Por este principio se debe de entender que el
contenido de un tratado internacional únicamente afecta a las partes contratantes y
en ningún caso puede llegar a surtir efectos a un Estado que no es parte del
tratado.
77
Ibíd. Pág. 29.
78
Larios Ochaita, Carlos, Óp. Cit. Pág. 113.
79
Figueroa, Luis Mauricio, Óp. Cit. Pág. 99.
80
Loc. Cit.
33
3.
Rebus Sic Stantibus: Figueroa establece que es el “cambio fundamental en las
circunstancias”81. Por este principio se debe de entender que las estipulaciones
establecidas en los tratados son de acuerdo a las circunstancias del momento, sin
embargo si las condiciones cambian, se pueden alterar los acuerdos de tal manera
que sean mas acordes a las nuevas condiciones.
2.7 INSTRUMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se hace mención de los principales convenios y declaraciones que han sido
ratificados por el Estado de Guatemala en materia de derechos humanos:
2.7.1 SISTEMA UNIVERSAL:
-Declaración Universal de los Derechos Humanos
-Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
-Primer Protocolo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
-Segundo Protocolo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
-Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
-Convención Internacional Sobre todas las Formas de Discriminación Racial
-Declaración Universal de los Derechos de Autodeterminación de los Pueblos
-Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer
-Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o
Degradantes
81
Figueroa, Luis Mauricio, Óp. Cit. Pág. 100.
34
-Convención Internacional de los Derechos del Niño
-Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial
-Convención sobre Municiones en Racimo
-Convención Sobre la Esclavitud
2.7.2 SISTEMA INTERAMERICANO:
-Declaración Americana de Los Derechos y Deberes del Hombre
-Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer
-Convención Americana sobre Derechos Humanos
-Convención Interamericana Para Prevenir y Sancionar la Tortura
35
CAPITULO III
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
3.1 DEFINICIÓN
Para Padilla “Los derechos económicos, sociales y culturales son el grupo de
derechos humanos que se ocupan del desarrollo, del bienestar humano y la justicia
social dentro de los diferentes Estados”82.
En opinión de la Fundación de Derechos Económicos, Sociales y Culturales son
“aquellos derechos humanos que permiten a la persona, a su familia y comunidad
gozar de un nivel de vida adecuado desde su nacimiento hasta su muerte” 83.
Amnistía internacional considera que son derechos que “hablan de cuestiones tan
básicas para la dignidad humana, así como la alimentación, la salud, la vivienda, el
trabajo, la educación y el agua”.84
Los DESC son derechos humanos que doctrinariamente se clasifican como
derechos de segunda generación por el momento histórico de su protección,
mismos que tienen la característica que su cumplimiento y respeto son reclamados
al Estado, ya que el es el encargado de los mismos, estos derechos regulan lo
relativo a la familia, la vivienda y el trabajo, que tienen como fin único proteger al
82
Padilla, David, Antología Básica en Derechos Humanos, Costa Rica, Instituto Interamericano de
Derechos Humanos, 1994, Pág. 52.
83
Fundación DESC, Lo básico sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Principales
Conceptos y Obstáculos, instituciones y documentos, Guatemala, 2004, Pág. 15.
84
Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Derechos Económicos, Sociales y Culturales, México,
2009, http://amnistia.org.mx/info/activismo/redes/desc/, fecha de consulta: 30 de enero de 2012.
36
individuo, garantizarle un nivel de vida digno y permitir su desarrollo dentro de la
sociedad.
3.2 ANTECEDENTES
En el año de 1789 se da el movimiento de la Revolución Francesa, el mundo bajo
un poder totalitario cae para dar paso a una nueva forma de soberanía nacional; el
individuo trasciende a una categoría de ciudadano, que lo hace acreedor de un
sinnúmero de derechos como también de obligaciones. El poder estatal queda
limitado por las amplias libertades otorgadas al individuo; es así como las posturas
liberales posicionan una nueva realidad, el individuo como señor de las facultades
que el mismo poder público reconocía como propias. En este panorama surgen los
derechos individuales como bienes preciados del individuo que exigen del estado
una posición de mera abstención. El concepto clásico de derechos entendía la
protección de las libertades como imperio del individuo en oposición a una posible
intervención estatal85.
Con el transcurso del tiempo se fueron afianzando los derechos civiles y políticos y
ya en el siglo XX se encuentran algunos textos constitucionales con referencias
expresas a derechos sociales influenciado por las ideas liberales, se considera a la
Constitución Mexicana de Querétaro del 1917 y la Constitución Alemana de
Weimar de 1919 como las primeras en las cuales aparecen enunciados sobre
derechos sociales, sin que por ello se establecieran garantías de su exigibilidad86.
La Constitución mexicana de 1917 estatuyo un Estado demócrata representativo y
federal; reconoció el derecho a la educación laica y gratuita, la jornada de trabajo
85
Castro Buitrago, Erika, Restrepo Yepes, Olga, García Matamoros, Laura Victoria, Historia, Concepto y
Estructura de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Colombia, Estudio Socio Jurídico, 2007,
Pág. 80
86
Ibid, Pág. 84
37
máxima de ocho horas y las libertades de expresión y asociación de los
trabajadores87.
Por su parte, la Constitución de Weimar promulgada en enero de 191 por una
Asamblea
Nacional
conformada
por
tres
partidos
republicanos:
los
socialdemócratas, el Partido Democrático Alemán y el Centro, tuvo la tarea de
enfrentar la deplorable situación económica de la posguerra, instaurar un gobierno
republicano y una serie de garantías sociales que ayudaran a la población
deprimida por la guerra a reconstruir la nación alemana. Dentro de los derechos
sociales que contenía se encuentran la protección a la familia, la educación,
sistemas de seguros de vejez y enfermedad, el derecho a la vivienda, al trabajo y al
salario, es considerada la primera carta en realizar un acercamiento a una
definición jurídica de los derechos sociales88.
En 1948 se da la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la cual se
establecen una serie de derechos los cuales de conformidad con las características
del mismo son inherentes a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación
en concordancia con el principio de igualdad. En la declaración relacionada se
encuentra lo relativo a la libertad de expresión y a no sufrir torturas ni malos tratos,
así como el derecho a la educación y a una vivienda adecuada, en la cual ya se
encuentran incluidos los DESC de manera muy somera, que son desarrollados con
el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) en el año de 1966.
3.3 CARACTERISTICAS:
a) Progresividad: El articulo 2 numeral 1 del PIDESC establece: “Cada uno de los
Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por
87
Loc. Cit.
88
Ibíd., Pág. 93.
38
separado
como
mediante
la
asistencia
y
la
cooperación
internacional,
especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que
disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive
en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los
derechos aquí reconocidos”. Esta característica establece que la implementación
de los DESC deben darse de forma paulatina, de acuerdo a las posibilidades reales
que tiene cada Estado, frente a sus habitantes para la aplicación y la protección de
los mismos, ya que la aplican de los derechos de segunda generación traen
consigo una inversión y un gasto para el Estado mismo.
b) No Discriminación: Los DESC deben de ser aplicados a todas las personas, no
importando su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social, ya que no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor
y de la miseria, a menos que se tengan las condiciones que permitan a cada
individuo gozar de los DESC así como de sus derechos civiles y políticos.
c) Restricción: El Estado tiene la facultad tomando en cuenta los derechos
humanos, así como de su economía, determinar en que medida se van a garantizar
los derechos económicos reconocidos en el PIDESC a personas que no sean
nacionales suyos. Esta restricción se encuentra regulada en el PIDESC en el
articulo 2 numeral 3 el cual establece: “…Los países en desarrollo, teniendo
debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán
determinar en qué medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el
presente pacto a personas que no sean nacionales suyos…”.
d) Igualdad: La igual se encuentra íntimamente relacionada con la no
discriminación, ya que los Estados se deben comprometer a asegurar tanto a los
hombres como a las mujeres los derechos económicos, sociales y culturales de la
misma manera sin hacer distinción alguna.
39
e) Limitación: Los derechos reconocidos en el PIDESC pueden ser limitados
únicamente por ley, en la medida que sea compatible con la naturaleza de los
derechos y con el objeto de mejorar el bienestar de la colectividad en una sociedad
democrática. El PIDESC en el articulo 4 regula: “Los Estados partes en el presente
pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados conforme al
presente pacto por el Estado, este podrá someter tales derechos únicamente a
limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza
de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en
una sociedad democrática”.
3.4 PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES
El PIDESC fue creado y abierto a firma, ratificación y adhesión por la Asamblea
General de la ONU el 16 de diciembre de 1966. Surge a raíz de que no puede
concebirse el ideal de un ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a
menos que se creen las condiciones que permitan a cada individuo gozar de sus
derechos económicos, sociales y culturales, en la misma medida que sus derechos
civiles y políticos.
En dicho pacto internacional se establece una serie de derechos dentro de los
cuales se encuentra el derecho de libre determinación, en el se establece
libremente su condición política y proveen su desarrollo económico, social y
cultural. De igual manera dicho instrumento establece que la aplicación de los
derechos ahí reconocidos serán de ser aplicados de forma progresiva, tomando en
consideración la posibilidad de los Estados de ir proporcionando la protección de
los mismos.
Dentro del PIDESC se establecen los siguientes derechos:
-Derecho a trabajar: Toda persona tiene el derecho de tener la oportunidad de
ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado.
40
-Derecho sindical: Toda persona tiene el derecho de fundar sindicatos y de afiliarse
al sindicato de su elección, tomando en cuenta los estatutos de la organización
correspondiente, para promover y proteger sus intereses económicos y sociales,
así como el derecho de huelga ejercido de conformidad con las leyes de cada país.
-Derecho a seguridad social: Toda persona tiene derecho a la seguridad social,
incluso al seguro social.
-Derecho a la familia: Se debe dar la más amplia protección y asistencia posible a
la familia, especialmente para su constitución. El matrimonio debe de contraerse
con el libre consentimiento de los futuros cónyuges.
-Derecho de alimentación: Se reconoce el derecho fundamental de toda persona a
estar protegida contra le hambre.
-Derecho a la salud física y mental: Se establece el derecho de toda persona al
más alto nivel posible de salud física y mental, así como reducir la mortinatalidad y
la mortalidad infantil, la prevención y tratamiento de las enfermedades epidémicas,
endémicas, profesionales y de otra índole.
-Derecho a la educación: Se reconoce el derecho a la educación, así como la
enseñanza primaria debe ser obligatoria y gratuita, la enseñanza secundaria debe
ser generalizada y accesible para todos, para lo cual se debe implementar la
enseñanza gratuita de forma progresiva.
3.5 COMITÉ DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Este órgano nace en el año de 1985 mediante la resolución89 del Consejo
Económico Social de las Naciones Unidas, es importante establecer que el Comité
no fue creado en virtud del PIDESC, dicho órgano se encuentra compuesto por
89
Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, España, 2011, http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/cescr/, fecha de
consulta: 15 de febrero de 2012.
41
dieciocho expertos en la materia de los derechos humanos, que actúan de manera
independientes, es decir que no representan a Estado alguno, y se desempeñan
dentro de sus funciones por un plazo de cuatro años, los cuales pueden ser
reelectos.
La función primordial del Comité es vigilar la aplicación del PIDESC por los Estados
partes y para su cumplimiento se esfuerza en fomentar un dialogo constructivo con
los Estados partes y procura determinar por diversos medios si los Estados partes
aplican adecuadamente o no las normas contenidas en el PIDESC, y como podría
mejorarse la aplicación y el cumplimento del PIDESC para que todas las personas
con derecho a gozar de los derechos consagrados en el Pacto Internacional
puedan gozar de ellos plenamente. Así mismo el Comité puede ayudar a los
gobiernos a cumplir con sus obligaciones en virtud del Pacto, formulando
sugerencias y recomendaciones especificas legislativas, de política y de otra
índole, para la realización más eficaz de los derechos económicos, sociales y
culturales90.
En el artículo 16 del PIDESC se establece que los Estados partes se comprometen
a presentar informes de manera periódica, sobre las medidas que se hayan
adoptado, así como los progresos realizados, esto con el objeto de asegurar el
respeto a los derechos reconocidos en el mismo. Dichos informes se deben de
presentar al Secretario General de las Naciones Unidas, quien transmitirá copias al
Consejo Económico y Social para que estas puedan ser examinadas.
Inicialmente los Estados deben presentar informes a los dos años de la aceptación
del Pacto y posteriormente cada cinco años. El comité examina cada informe y
90
Folleto Informativo, Centro de Derechos Humanos, Comité de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Suiza, 2010, http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet16Rev.1sp.pdf, fecha de
consulta: 15 de febrero 2012.
42
expresara sus preocupaciones y recomendaciones al Estado parte en forma de
observaciones finales91.
El requisito de la presentación de informes por parte de los Estados partes es más
que un compromiso formalista, a pesar que el proceso de presentación de informes
experimenta diversas dificultades, entre ellas la del incumplimiento de la
presentación del informe relacionado por parte de los Estados, así como los
problemas relacionados con el aspecto económico de los estados.
La presentación de los informes al Comité por parte de los Estados partes del
PIDESC cumplen una serie de funciones dentro de las cuales se encuentran: la
función de examen inicial, la función de supervisión, la función de formulación de
política, la función de escrutinio público, la función de evaluación, la función de
reconocimiento de los problemas y la función de intercambio de información92.
El Comité en la observación general número uno de mil novecientos ochenta y
nueve, señalo que los objetivos93 de los informes eran:
a)
Asegurar que el Estado parte emprenda un examen amplio de la legislación, las
normas y procedimientos administrativos y las diversas prácticas nacionales para
ajustarlas en todo lo posible a las disposiciones del Pacto.
b)
Garantizar que el Estado parte vigile de manera constante la situación real con
respecto a cada uno de los derechos enumerados para evaluar la medida en que
todos los individuos que se encuentran en el país disfrutan de los diversos
derechos.
c)
Proporcionar una base para que el gobierno elabore políticas claramente
formuladas y cuidadosamente adaptadas para la aplicación del pacto.
91
Loc. Cit.
92
Loc. Cit.
93
Loc. Cit.
43
d)
Facilitar el examen público de las políticas de los gobiernos con respecto a la
aplicación del Pacto y estimular la participación de los diversos sectores de la
sociedad en la formulación, aplicación y revisión de las políticas pertinentes.
e)
Proporcionar una base sobre la cual el propio Estado parte, así como el Comité,
puedan evaluar de manera efectiva los progresos hechos hacia el cumplimiento de
las obligaciones contenidas en el pacto.
f)
Permitir que el Estado parte comprenda mejor los problemas y limitaciones que
impiden la realización de los derechos económicos, sociales y culturales.
g)
Facilitar el intercambio de información entre los Estados partes y ayudar a
comprender mejor los problemas comunes y el tipo de medidas que pueden
adoptarse para la realización efectiva de cada uno de los derechos contenidos en
el Pacto.
Uno de los problemas con el PIDESC es que en el mismo no se establece ningún
tipo de sanción por el incumplimiento de los Estados partes en la presentación de
los informes respectivos, es por ello que el Comité ha resuelto que si un Estado
parte no presenta el informe en la época establecida, este les notifica a los Estados
partes su intención de examinar los informes en futuros periodos de sesiones
específicos. Si no se presenta el informe, el comité procede entonces a examinar la
situación de los derechos económicos, sociales y culturales en el Estado de que se
trate tomando en cuenta toda la información disponible.94
Al momento de presentarse los informes, el Comité sigue un procedimiento de
examen estándar. Una vez recibidos, tramitados y traducidos por la Secretaría, los
informes de los Estados partes son examinados inicialmente por un Grupo de
Trabajo anterior al período de sesiones del Comité integrado por cinco personas, el
cual se reúne seis meses antes de que el Comité en pleno examine un informe. El
grupo de trabajo anterior al período de sesiones efectúa un estudio preliminar del
94
Loc Cit.
44
informe, nombrando a un miembro para que examine el mismo y prepare listas
escritas de preguntas basadas en las disparidades encontradas en los informes
que luego se remiten a los Estados partes.
Posteriormente a ello se pide a los Estados partes que respondan por escrito a la
lista de preguntas formuladas por el Comité antes de que el Estado comparezca
ante el Comité. Luego de finalizar el análisis de los informes, el Comité concluye su
examen de los informes presentados por los Estados partes publicando unas
observaciones finales que constituyen la decisión a que ha llegado el Comité
acerca de la situación de los DESC en el Estado parte. Las observaciones finales
se dividen en cinco secciones: a) introducción; b) aspectos positivos; c) factores y
dificultades que obstaculizan la aplicación del Pacto; d) principales motivos de
preocupación; y e) sugerencias y recomendaciones95.
95
Loc. Cit.
45
CAPITULO IV
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES
4.1 ANTECEDENTES
El PIDESC surge a consecuencia que no puede concebirse la idea de un ser
humano libre, liberado de temor y de la miseria, sin que existan las condiciones que
permitan a cada individuo gozar de los derechos económicos, sociales y culturales
así como de sus derechos civiles y políticos, por lo cual se creo el Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el cual todos
los Estados partes se comprometían a la aplicación de los derechos consagrados
en el pacto de manera separada o a través de la asistencia internacional, hasta las
posibilidades existentes de cada uno, con el objeto de lograr la implementación de
una manera progresiva, tomando en consideración la disponibilidad económica, así
como las medidas legislativas que permitan la implementación de los mismos, ya
que los mismos por sus características propias, consisten en una acción por parte
del estado que muchas veces se encuentra limitado ya que la voluntad del mismos
se encuentra sujeto a situaciones de índole económico, político o social.
Derivado de lo anterior para asegurar mejor el logro de los propósitos del PIDESC,
así como de la aplicación de las disposiciones del mismo, se crea el Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
el cual fue adoptado por la Asamblea General de la ONU el diez de diciembre de
46
200896, con el objeto que complementara las disposiciones contenidas en el Pacto
Internacional, ya que se estimo que existía un vació que permitía que los Estados
Partes violaran los derechos plasmados en el PIDESC sin que las victimas
pudieran denunciar la violación de los mismos, es por ello que tomando en cuenta
estas situaciones, se considero que debían crearse e implementarse mecanismos
que permitieran la denuncia por las violaciones a los derechos plasmados en el
PIDESC, así como establecer una serie de casos en los cuales las denuncias
pudieren declararse admisibles.
4.2 GENERALIDADES
El presente trabajo de grado se titula “Importancia de la Ratificación por parte del
Estado de Guatemala del Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales”, que tiene como fin analizar cada uno de los artículos que
componen dicho instrumento internacional, y establecer la importancia y beneficio
de la ratificación del mismo, tanto para el Estado de Guatemala como para sus
individuos, ya que actualmente no se ha ratificado el protocolo en mención por el
órgano correspondiente, únicamente se encuentra en la etapa de suscripción razón
por la cual no ha sido introducido a nuestro ordenamiento jurídico y por ello deviene
su inaplicabilidad hasta el momento.
Es por ello que para facilitar el entendimiento del presente capitulo se hace
necesario establecer los artículos que se encuentran regulados en el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en la parte
inmediata siguiente en letra cursiva y negrilla, se encuentran los comentarios y el
aporte que el mismo tendría para el Estado de Guatemala y sus individuos, si fuera
ratificado por el órgano correspondiente ya que es el objetivo del estudio y
redacción del presente capitulo.
96
Organización de las Naciones Unidas, Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
47
4.3 ANÁLISIS DEL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LOS DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
En el preámbulo del instrumento internacional objeto de análisis en el presente
trabajo, se establecen las motivaciones que conllevan la creación del mismo,
básicamente se establece que cada uno de los estados parte del Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al adherirse al
mismo se comprometieron a la adopción de todas las medidas necesarias hasta el
máximo de sus recursos, aplicando los mismos de una forma progresiva, sin
embargo en dicho instrumento no se encuentra regulada la posibilidad de que las
personas de manera individual o colectiva puedan denunciar el incumplimiento por
parte del Estado de los derechos económicos, sociales y culturales, facultando así
mismo al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para que vele por
el cumplimiento por parte de los Estado Partes los derechos reconocidos en el
PIDESC.
Con relación al artículo 1 del protocolo en cuestión, se regula lo relacionado al
Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual surge mediante
la resolución del Consejo Económico y Social de las Organización de las Naciones
Unidas, éste por mandato del protocolo facultativo tiene las facultades para recibir y
examinar todas las comunicaciones que se reciban tanto por personas individuales
como por los Estados que denuncien las violaciones a los derechos establecidos
en el PIDESC, sin embargo para que las comunicaciones o denuncias puedan
recibirse y examinarse por parte del Comité, es requisito indispensable que
previamente sea aceptada la competencia del Comité y eso únicamente se puede
lograr a través de la ratificación del protocolo facultativo para que el comité, ya que
de lo contrario no se podrían recibir y examinar las comunicaciones o denuncias
realizadas.
48
La necesidad de que el Estado de Guatemala ratifique el protocolo deviene en el
sentido de que es indispensable aceptar la competencia del Comité para que éste
pueda entrar a conocer todas las denuncias que se presenten, y actualmente el
protocolo en mención se encuentra en la fase de suscripción, por lo cual todavía
falta su ratificación por el órgano correspondiente, en este caso el órgano
encargado es el Congreso de la Republica de Guatemala, y hasta que no se
ratifique dicho instrumento no es posible incorporarlo a nuestro derecho y que el
mismo cobre vigencia.
De conformidad con el artículo 2 se establece que el protocolo permite que
personas de manera individual o colectiva de un Estado, puedan realizar denuncias
por la violación a los DESC, siempre que el Estado violador previamente sea parte
del PIDESC de lo contrario no tendría sentido denunciar a un Estado que ni
siquiera es parte del Pacto Internacional. Al momento de establecerse que existe
una violación a los DESC, con el aporte del protocolo se puede presentar una
comunicación o denuncia de los mismos.
En el caso del Estado de Guatemala, al no existir una ratificación del protocolo
existe una imposibilidad material para que las personas que se estiman afectadas,
puedan denunciar al Estado de Guatemala por dichas violaciones, es por ello que
al no poderse denunciar la violación de los DESC se traduce en una violación a los
derechos fundamentales de todo ser humano.
El artículo 3 regula lo relativo a la admisibilidad de las comunicaciones o denuncias,
en el mismo se establece indispensable para la presentación de una denuncia por
parte de un individuo, que estima que existe una violación a sus DESC, para que
el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales pueda entrar a
conocer dicha denuncia, se debe de cumplir con el principio de definitividad, esto
quiere decir que previamente a iniciar un proceso ante un órgano internacional, se
deben de agotar todos los procedimientos y recursos internos que se encuentren a
su disposición para tratar de resolver el conflicto en cuestión, sin embargo existe
49
una excepción a dicho regla, la cual se encuentra establecida en el protocolo en
cuestión, siendo esta en el caso de que utilizando los procedimientos y requisitos
regulados en nuestro ordenamiento interno, no se sigue el procedimiento
establecido existiendo un retraso infundado prolongándose más allá del tiempo
regulado en la ley que haga presumir que existe un retraso infundado, con el
objetivo de retrasar el procedimiento de manera injustificada. Si se llegase a dar el
supuesto anterior se podría omitir con lo establecido en el principio de definitividad.
En el mismo articulo se encuentra regulada la prescripción la cual puede darse de
dos maneras, la primera forma consiste en el transcurso del tiempo con el efecto de
la perdida de un derecho que se denomina prescripción extintiva, y la segunda
manera consiste en el transcurso del tiempo con el efecto de adquirir un derecho
que se denomina prescripción adquisitiva. En este caso el protocolo establece que
si transcurrido un año desde el agotamiento de todos los recursos internos, es decir
contado a partir de haber hecho uso de los procesos y procedimientos regulados
en nuestro derecho interno haciendo uso incluso de los remedios y recursos
procesales sin haber obtenido respuesta favorable alguna cuando es evidente que
existe una violación, el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
tiene la facultad de declarar la inadmisibilidad del mismo por el vencimiento del
plazo estipulado en el presente instrumento por ser presentado de manera
extemporánea. La
excepción que contempla el protocolo respecto a la
extemporaneidad de una denuncia, se da en el supuesto que exista o haya existido
una imposibilidad material para recurrir ante el órgano internacional por la violación
a los derechos fundamentales reconocidos en el PIDESC.
El segundo inciso del artículo 3 se encuentra vinculado con la temporalidad de las
normas jurídicas, específicamente con el Principio de Irretroactividad, ya que se
establece que se declarara inadmisible toda comunicación o denuncia que se
refiera a hechos acaecidos antes de la entrada en vigencia del presente protocolo,
en el mismo sentido la Constitución Política de la Republica de Guatemala regula:
50
“Artículo 15. Irretroactividad de la Ley. La Ley no tiene efecto retroactivo, salvo en
materia penal cuando favorezca al reo”.
Para las personas en lo individual o en lo colectivo que se encuentran dentro del
territorio del Estado de Guatemala y sufren algún tipo de violación a los derechos
reconocidos en el PIDESC, deviene importante el hecho de que se ratifique el
protocolo en mención, ya que actualmente no se pueden plantear las denuncias
ante el Comité, por el hecho de no estar vigente el protocolo por lo tanto no se
encuentra incorporado a nuestro ordenamiento jurídico y no se ha reconocido la
competencia del mismo.
Es por ello que tiene como resultado que todas las
violaciones previas a su vigencia no pueden ser denunciadas por los individuos,
únicamente podrán ser admitidas por el Comité aquellas violaciones que se den
posteriormente a la entrada en vigencia del protocolo, con la excepción de aquellas
violaciones que sean de manera continuada, esto quiere decir que ocurran antes
de la entrada en vigencia y se den de la mismas manera después de su entrada en
vigencia. Es por ello que se suma un elemento más para considerar la ratificación
por parte del Estado de Guatemala del protocolo para que las violaciones actuales
no queden impunes.
Para llevar a cabo una denuncia por la violación de los DESC el protocolo no
establece los requisitos mínimos que debe de contener, sin embargo de manera
general se aplican mecanismos convencionales del Sistema de Naciones Unidas,
en los que las denuncias o comunicaciones deben presentarse además de ser por
escrito, debe de ser en alguno de los idiomas de trabajo de la Secretaria del Comité
que son los idiomas oficiales de la ONU siendo estos: inglés, español, chino,
francés, ruso y árabe. Asimismo las comunicaciones deberán contener, por lo
menos la siguiente información básica97:
97
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ONU-DH MEXICO, Preguntas y Respuestas sobre
los DESC y el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Mexico, 2010, http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/Protocolo%20interiores%20ok.pdf,
fecha de consulta: 15 de febrero de 2012.
51
- Los datos de la persona o grupo de personas denunciantes;
- Si la denuncia se presenta en nombre de otra persona o grupo de personas, se
requiere la prueba de su consentimiento o la justificación de la falta del mismo;
- Especificación del Estado Parte contra el que se presenta la denuncia;
- Cronología de los hechos denunciados anexando toda la información y
documentación pertinente lo más completa posible;
- La identificación de los derechos que fueron violentados, subrayando las
obligaciones que el Estado incumplió;
- Razones por las que se considera que los hechos descritos constituyen una
violación, buscando establecer un vínculo entre los hechos descritos y las
violaciones denunciadas;
- El detalle y documentación de las medidas adoptadas para agotar los recursos
internos disponibles.
De conformidad con el artículo 4, el Comité tiene la facultad de no admitir una
denuncia cuando la misma no revele que el autor ha estado en situación de clara
desventaja, esto con el objeto de evitar que se acumule de trabajo el Comité,
permitiendo un margen de discrecionalidad para poder declarar la inadmisibilidad
de un caso especifico en los cuales la violación que se reclama es de poca o nula
importancia. Esta disposición surge a consecuencia que durante las negociaciones
para la creación del protocolo algunos Estados presentaron resistencia a la idea de
un mecanismo de protección de los DESC, y se acordó incluirla para abandonar la
52
idea un protocolo donde solo una de las partes sea beneficiada98 y darle
discrecionalidad al Comité para que este estime que denuncias constituyen una
violación y cuales no para no sobrecargar al Comité.
La inclusión de este articulo dentro del protocolo tiene como aspecto negativo la
posibilidad de que algunos casos pudieran no ser admitidas la denuncias
realizadas, a pesar de que las mismas constituyan una violación a los DESC de
una persona individual o de un grupo de personas y en todo caso este articulo no
debiera de interpretarse como un requisito extra para admitir una comunicación,
sino como una excepción que el Comité puede aplicar.
En el artículo 5 se establece todo lo relativo a las medidas provisionales que el
comité esta facultado a decretar, en el supuesto que el Estado de Guatemala
ratifique el protocolo, desde el momento en que una persona de manera individual
o colectiva denuncia al Estado por violación a los DESC, el comité tendría la
potestad de decretar las medidas provisionales que estime pertinentes, esto con el
objeto de evitar daños que posteriormente no puedan ser reparados, ya que no
tendría sentido alguno esperar una decisión de fondo en el asunto y que
posteriormente cuando ya exista una resolución por parte del Comité, ya el
problema no pueda ser resuelto.
Esto constituye otra razón por la cual es importante que el protocolo sea ratificado
por parte del Estado de Guatemala a la mayor brevedad posible, con el objeto que
sean denunciadas las violaciones a los DESC y el comité pueda decretar las
medidas provisionales pertinentes, y de esa manera evitar que las violaciones
persistan de manera continuada.
98
Loc. cit.
53
El artículo 6 regula todo lo relativo a la transmisión de las comunicaciones, del texto
se puede determinar que en toda denuncia de violación al PIDESC hecha por un
individuo en contra del Estado infractor, el Comité tiene la obligación de informarle
al Estado sobre la comunicación recibida, siempre y cuando llene los requisitos
establecidos en el artículo 3 respecto a la admisibilidad, con el objeto de poner en
conocimiento al Estado de la infracción que se estima cometida por el mismo, el
cual transcurridos seis meses debe de dar una explicación al Comité de todas las
medidas realizadas para corregir y solventar la violación denunciada.
El artículo 7 establece la figura de la solución amigable, la cual constituye una
forma de terminar el procedimiento de investigación por una comunicación o
denuncia presentada, en la cual se le pone fin a la denuncia presentada en virtud
de haber llegado a un arreglo o haber conciliado con el Estado denunciado, ya
que es el estado mismo el encargado de brindar la protección y la adopción de las
medidas necesarias para que el individuo se desarrolle plenamente dentro de la
sociedad, y eso se hace únicamente con el cumplimiento de lo establecido en los
derechos de segunda generación, imponiéndole al Estado una participación activa
que no se limita a que el Estado deje de hacer algo, sino obligándolo a que realice
todas las acciones necesarias para su protección.
De conformidad con las características de la clasificación de las generaciones de
los derechos humanos, específicamente los de segunda generación, es el Estado
el encargo de la protección de los derechos regulados en el PIDESC, por lo tanto
si él es el encargado de su protección, el incumplimiento de los mismos deviene
en su violación por parte del ente encargado de su establecimiento y fomento.
El artículo 8 establece lo relativo al examen de las comunicaciones por parte del
comité, en el cual se delega la función de establecer hasta qué punto son
razonables las medidas adoptadas por el Estado parte en virtud de una violación
54
denunciada. Dentro de las consideraciones a tomar en cuenta por parte del
Comité para establecer si un Estado adoptó las medidas para cumplir con las
obligaciones derivadas del PIDESC se deben de examinar los aspectos
relacionados a la no discriminación, al contenido mínimo de los derechos, la no
regresividad, la inmediata efectividad de ciertos derechos, elementos que resultan
de gran relevancia para que las víctimas o las organizaciones que realizan las
denuncias, puedan argumentar y demostrar si el Estado realmente adoptó todas
las medidas necesarias y su alcance.
Es importante establecer que dentro del sistema de órganos de los tratados se ha
incorporado un nuevo elemento, se trata de un estándar de revisión en el que se
integra el denominado examen de razonabilidad99 el cual remite al análisis de
medios y fines que justifican la acción estatal, por lo tanto, es conveniente tomar
en cuenta los siguientes criterios: La legitimidad de los fines que justifican la
acción u omisión del Estado, la existencia de otras obligaciones y principios
relevantes que el Estado debió tomar en consideración, la adecuación de los
medios elegidos en relación con los fines procurados, teniendo en cuenta los
recursos y la información disponible.
El Comité en una declaración100 relativa al alcance de las obligaciones de adoptar
medidas en el contexto del protocolo identifico algunos criterios que deberían
tomarse en cuenta para determinar la razonabilidad de las medidas adoptadas por
el Estado: Si las medidas adoptadas fueron deliberadas, concretas y dirigidas
hacia la satisfacción real de los DESC, si el Estado parte ejerció su
discrecionalidad de manera no discriminatorio o no arbitraria. Si la decisión del
99
Loc. Cit.
100
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Declaración sobre una evaluación de la
obligación de adoptar medidas “hasta el máximo de los recursos disponibles” bajo un Protocolo
Facultativo del Pacto, España, Naciones Unidas, 2007, Pág. 8.
55
Estado parte de destinar o no destinar sus recursos disponibles estuvo en
conformidad con estándares del derecho internacional de los derechos humanos,
si cuando existen varias opciones de política pública, el Estado parte ha adoptado
la opción menos restrictiva de los derechos consagrados en el Pacto, si el periodo
de tiempo en el que las medidas fueron adoptadas resultó esperado y si no ha
existido una indebida dilación o negligencia, si las medidas adoptadas han tenido
en cuenta la situación precaria de personas o grupos en desventaja y
marginalizados, si no fueron discriminatorios, y si se dio prioridad a las situaciones
graves o situaciones de riesgo.
El artículo 9 del protocolo citado regula lo relativo al seguimiento de las
observaciones realizadas por el comité a las partes interesadas derivado de una
denuncia presentada por la violación a los DESC, facultando al comité la emisión
de dictámenes respecto a las denuncias realizadas en contra del Estado parte, que
tiene la característica de no ser una sentencia, sin embargo si tiene una serie de
efectos, en primer lugar101 se debe considerar que no obstante que el
procedimiento en el que se presenten y analicen las comunicaciones al Comité
tendrá un carácter confidencial, una vez que el dictamen sea emitido podrá
incorporarse un resumen del mismo en los informes anuales que el Comité
presenta al Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Estos informes son públicos por lo tanto cualquier individuo puede tener acceso a
ellos sin necesidad de ser una de las personas que realiza la comunicación.
En cuanto a la divulgación y la información en el artículo dieciséis del presente
protocolo establece que cada Estado parte se compromete a facilitar el acceso a la
información sobre los dictámenes y recomendaciones del Comité, en particular
101
Loc. Cit.
56
respecto de las cuestiones que guarden relación con el Estado parte y que deberá
hacerlo en formatos accesibles a las personas con discapacidad.
En segundo lugar el artículo 9 del presente instrumento establece que los Estados
deberán dar la debida consideración al dictamen emitido por el Comité, así como a
sus recomendaciones si las hubiere, lo cual implica que al momento de ratificar el
protocolo, los Estados se obligan no solo a reconocer la competencia del Comité,
sino también a tomar las medidas para dar debido cumplimiento a las
recomendaciones que sean integradas en los dictámenes con los que finaliza el
proceso de las comunicaciones presentadas.
El artículo 10 establece la posibilidad de realizar denuncias entre Estados partes
del PIDESC y de su protocolo facultativo. El objetivo principal del protocolo al
momento de su creación y aprobación era que las personas ya sea de forma
individual o de forma colectiva, pudieran plantear las denuncias a la violación de los
DESC, sin embargo se decidió la inclusión de un mecanismo que no estuviera
limitado a los habitantes de un Estado, ya que se faculto para que los Estados
partes del PIDESC y que ratificaran el protocolo, pudieran denunciar a otro Estado
por el incumplimiento o violación de los compromisos adquiridos.
Para poder realizar una denuncia por parte del Estado de Guatemala, por la
violación a los DESC por parte de otro estado, es requisito indispensable para que
el Comité reciba y examine la denuncia presentada que el Estado reclamante haya
reconocido la competencia del Comité, de lo contrario no se podría entrar a
conocer de la denuncia presentada, y para reconocer esa competencia es
necesaria la ratificación por parte del Estado de Guatemala del protocolo.
57
Dentro del procedimiento a seguir en el supuesto que un Estado parte presente una
comunicación porque el otro Estado no está cumpliendo con sus obligaciones en
virtud del PIDESC, se establece un plazo de tres meses para que el Estado
violador presente las explicaciones del caso que crea pertinentes, así como las
medidas tomadas para proteger los DESC reclamados, en la que se pueden dar
dos situaciones, la primera que el Estado reclamante acepte como suficientes las
explicaciones lo cual le pondría fin al asunto, y la segunda situación que el Estado
reclamante no quede conforme con las explicaciones rendidas, puede ser remitida
la comunicación al Comité dentro de seis meses para que conozca de la
comunicación que en todo caso debe de llenar los requisitos del articulo tres del
presente protocolo.
El artículo 11 introduce un mecanismo de investigación que se encuentra inspirado
en el artículo veinte del Convenio Internacional contra la Tortura y Castigos o tratos
Crueles, Inhumanos o degradantes,
el cual
fue ratificado por el Estado de
Guatemala en el año de mil novecientos noventa102.
El mecanismo de investigación que se establece en el protocolo requiere que
previamente a que el Comité pueda realizar la investigación, el Estado debe de
reconocer la competencia del Comité que incluso puede ser retirada dicha
competencia únicamente notificando al Secretario General de la decisión tomada y
dejando sin efecto la competencia del Comité. Para la iniciación del procedimiento
de investigación el Comité debe recibir información que existen violaciones a los
DESC de manera grave o sistemática, una violación grave “es constituida por los
abusos severos, por ejemplo discriminación contra la mujer ligada a violaciones de
sus derechos a la vida, a la integridad física y mental y a la seguridad de la
102
Tratados Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Situación de los Tratados,
http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACU
ERDO_VIGENTEWebReport.aspx, Guatemala, 2011, fecha de consulta: 01 de marzo de 2012.
58
persona, una sola violación puede ser grave de naturaleza y un solo acto puede
violar más de un derecho, el Comité podría determinar que una investigación sobre
una violación grave es apropiada basada en los hechos de una situación
particular”103, mientras que las violaciones sistemáticas “se refieren a la escala o
frecuencia de las violaciones, o a la existencia de violaciones ejecutadas bajo un
plan o una política, por lo tanto las violaciones que no llegan al nivel de severidad
insinuado por el termino grave todavía pueden ser el foco de investigación si hay
un patrón o si los abusos son cometidos siguiendo un plan o una política
previamente establecida”104.
El procedimiento de investigación posibilita a que el comité investigue las
violaciones a los DESC cometidas por un Estado parte, sin necesidad de tener que
esperar hasta que el Estado entregue su informe en el plazo establecido, así
mismo permite investigar las violaciones cuando las denuncias tanto de los
particulares como de los Estados no hubieren sido admitidas y se establezca que
existe una violación evidente, y por ultimo este mecanismo le da posibilidad a que
el Comité investigue aquellos casos que no son denunciados por desconocimiento
de las personas o bien teniendo el conocimiento no lo hacen, por miedo a las
represalias posteriores.
Con el análisis del protocolo se puede establecer que se introducen tres formas de
reclamar la protección de los DESC, el primero es la comunicación o queja
proporcionada por un individuo o grupo de individuos de un estado, la segunda
forma es a través de la denuncia por parte de los Estados hacia otro Estado y la
tercera forma es a través de las investigaciones que puede realizar el comité.
103
Protocolo Facultativo, Observatorio internacional de los Derechos de la Mujer, Procedimiento de
Investigación, Malasia, 2007, http://www.iwraw-ap.org/PFCedawEspanyol/investigaci%C3%B3n.htm,
fecha de consulta: 01 de marzo de 2012.
104
Loc. Cit.
59
El procedimiento para realizar la investigación por parte del Comité, consiste en
que posteriormente a recibir la información de las violaciones graves o
sistemáticas, pone en conocimiento al Estado violador para que este de su opinión
sobre el acto reclamado, y de la información brindada por el Estado el Comité
decide si debe continuar con la investigación , que puede ser encargada a uno o
más de sus miembros de los dieciocho miembros que componen el Comité, los
cuales deberán de presentar un informe al resto de los miembros del Comité.
Luego de haberse presentado el informe al Comité este transmite las
observaciones y conclusiones, este las traslada al Estado para que en un plazo de
seis meses de su opinión sobre la información proporcionada por el Comité, quien
puede incluir un resumen del proceso en su informe anual.
El artículo 12 del protocolo establece lo relativo al seguimiento del procedimiento
de investigación. Dentro de las obligaciones que contiene el protocolo se encuentra
el de presentar informes que deben contener la situación de los DESC en el Estado
parte, así como de las medidas que se adoptaron por las denuncias al PIDESC
presentadas, pudiendo haber adoptado medidas de tipo legislativas, económicas o
sociales. Al momento de que el Estado de Guatemala ratifique el protocolo se le
impondría la obligación de presentar periódicamente al Comité, la situación actual
de los DESC y además las medidas tomadas en el supuesto que exista una
comunicación por parte de un Estado o de un individuo denunciando al Estado de
Guatemala.
El artículo 13 regula lo relativo a las medidas de protección que debe otorgar el
Estado a las personas que realizan una denuncia a los DESC. Dentro del protocolo
se incluyeron tres formas de investigar las violaciones a los DESC, así mismo se
estimo importante la inclusión de un articulo que garantizara la protección de los
denunciantes, ya que no era suficiente con crear los mecanismos de investigación,
era necesario darle las medidas de protección a las personas que denuncian las
60
violaciones, de lo contrario sufrirían de una manera doble, primero por las
violaciones a los DESC y luego las represalias que podrían generarse por parte del
Estado denunciado a consecuencia de una denuncia presentada.
En el protocolo no se encuentra regulada ninguna clase de consecuencia como
resultado de tomar represalias o generar algún tipo de intimidación ya sea física,
económica o psicológica en contra de los denunciantes. La Organización de las
Naciones Unidas de México es de la opinión que “Aunque no se haya determinado
todavía un procedimiento especial para estas medidas, se entiende que las Reglas
de Procedimiento deberán implementar un mecanismo mediante el cual se pueda
transmitir información al Comité sobre cualquier eventual agresión, con el fin de
que el Comité solicite al Estado que adopte las medidas de protección necesarias”.
El Estado es el encargado de brindar una protección efectiva al denunciante pero
no solo a través no ejercer violencia hacia el denunciante, debe de aplicarse forma
amplia, ya que se podría dar el supuesto en que no se ejerce violencia en contra
del denunciante pero si ejercer algún tipo de presión hacia las personas que lo
rodean, que tendría como consecuencia en que el denunciante decida no continuar
con la denuncia presentada, e intimidar a otras personas que quieran realizar algún
tipo de denuncia por los DESC, es por ello que se debe de adoptar todas las
medidas necesarias para proteger a la persona de acuerdo al caso en particular.
Al momento de que Guatemala ratifique el protocolo y este entre en vigencia en
nuestro ordenamiento jurídico, se deben de destinar los recursos tanto humanos
como económicos, para poder cumplir con el objetivo del presente artículo, ya que
de lo contrario no resultaría efectivo en su totalidad el propósito del protocolo,
producto del miedo a denunciar al no existir una protección y garantía efectiva a la
persona, y que esta únicamente quede plasmada en papel.
61
El artículo 14 regula lo relativo a la asistencia y cooperación internacional, ya que
de conformidad con las características de los DESC, su implementación son de
manera progresiva atendiendo a las posibilidades económicas de cada Estado, por
lo cual uno de los argumentos del Estado violador de los DESC pudiera devenir en
el supuesto que no existe una protección por no contar con los recursos
económicos para el fomento y
protección de los mismos, es por ello que el
protocolo incorporo en este articulo, específicamente en el numeral tercero, la
creación de un fondo fiduciario que debe de ser administrado conforme al
reglamento financiero y reglamentación financiera detallada de las Naciones
Unidas, que tiene como fin primordial prestar la asistencia a los Estados
interesados que no posean los recursos financieros para proteger los DESC, lo cual
tiene como consecuencia que un Estado no puede adoptar el argumento que el
incumplimiento de los DESC es producto de la falta de recursos económicos
internos para proteger los DESC, debe demostrar de una manera efectiva que hizo
todas las acciones y agoto todos los recursos a su alcance para la obtención de los
fondos en el ámbito internacional, ya que en el supuesto que existiera una limitante
para brindar la protección de los DESC fuere por cuestiones económicas, el Estado
podría pudiera acudir al ámbito internacional con el objeto que los recursos
económicos sean suministrados por el fondo fiduciario que se crea.
La creación del fondo fiduciario y la posibilidad de acudir al mismo para la
obtención de los recursos económicos que están disponibles para los Estados
siempre y cuando ratifiquen el protocolo, constituye otro aspecto importante por el
cual el Estado de Guatemala debiera de ratificar el instrumento internacional, ya
que le permitiría obtener recursos económicos por parte del fondo fiduciario de las
Naciones Unidas, para la protección y fomento de los DESC, ya que uno de los
obstáculos que se encuentran actualmente para poder desarrollar, proteger e
implementar la protección de los derechos humanos en general es de tipo
económico, y con la ratificación del mismo le permitiría acudir al ámbito
62
internacional para que se destinen los recursos al Estado, y se pueda dar una
implementación progresiva de los derechos consagrados en el PIDESC.
En el artículo 15 se establece lo relativo al informe anual que debe de presentar el
Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, si bien es cierto se
establecen una serie de facultades al mismo, como por ejemplo la posibilidad de
investigar a un Estado parte cuando existe alguna denuncia, así mismo se le
impone al comité una serie de obligaciones dentro de las cuales se encuentran la
presentación de un informe anual sobre las actividades relacionadas con el
cumplimiento de lo establecido en el protocolo como lo son las investigaciones y
comunicaciones realizadas, en virtud de los mecanismos establecidos previamente,
informe que persigue cumplir con un fin de tipo fiscalizador hacia el Comité para
poder determinar
que actividades realizó a lo largo del periodo anual y si
efectivamente esta cumpliendo con su mandato.
El artículo 16 regula lo relativo a la divulgación e información que cada Estado
Parte del protocolo se compromete a proporcionar, estableciendo que cada Estado
parte que ratifique el protocolo tiene el compromiso de dar a conocer el PIDESC, el
Protocolo Facultativo del PIDESC, los dictámenes emitidos por el Comité de los
Derechos Económicos, Sociales y culturales, así como las recomendaciones que
este haga, con el objeto de que la misma sociedad se encargue de fiscalizar al
Estado y exigir el cumplimiento de las observaciones emitidas por el Comité.
El Estado de Guatemala para dar cumplimiento a lo establecido en este articulo, no
se debe de limitar a la divulgación del mismo en los medios de comunicación,
debiera de traducirlo a los distintos idiomas que se hablan en la Republica de
Guatemala, ya que estos grupos minoritarios son los que más violaciones sufren a
sus DESC, y de esa manera puedan estar informados de los derechos que les
asisten y solicitar su protección.
63
El artículo 17 no genera un mayor análisis ya que únicamente se establece que
para ser parte del presente protocolo es requisito indispensable haber firmado,
suscrito o ratificado el PIDESC con anterioridad.
El Estado de Guatemala cumple con este requisito ya que el PIDESC fue
depositado en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el diecinueve
de mayo de mil novecientos ochenta y ocho, por lo cual
la incorporación del
protocolo objeto del presente análisis depende únicamente de la voluntad del
Estado y de sus órganos.
En cuanto a la vigencia del protocolo, el artículo 18 establece que su vigencia se da
a partir de que 10 Estados lo depositen en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas, actualmente 39 Estados lo han suscrito, de los cuales
únicamente 8 Estados lo han ratificado105. El protocolo fue suscrito por parte del
Estado de Guatemala el 24 de septiembre de 2009.
El artículo 19 establece lo relativo a las enmiendas que pudieran darse al protocolo.
Las enmiendas deberán de ser presentadas al Secretario General de las Naciones
Unidas, el cual posteriormente lo traslada a los Estados partes quienes pueden
hacer sus observaciones, esto permite que realicen modificaciones al mismo ya
que con el transcurso del tiempo las necesidades y circunstancias van cambiando y
eso hace necesario adecuar el instrumento a los hechos actuales.
El artículo 20 establece lo relativo a la denuncia, en la cual se faculta a que
cualquier Estado parte pueda denunciar el Protocolo mediante la notificación por
105
Colección de Tratados, Organización de las Naciones Unidas, Derechos Humanos, Estados Unidos de
América,
2012,
http://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-3a&chapter=4&lang=en., fecha de consulta: 10 de marzo 2012.
64
escrito al Secretario General de las Naciones Unidas. Dicha denuncia tendrá efecto
seis meses después de la fecha en que el Secretario General de la ONU reciba la
notificación.
El artículo 21 regula lo relativo a la notificación del Secretario de la ONU a los
Estados partes de todo lo relativo a las firmas, ratificaciones y adhesiones relativas
al presente protocolo, así como la fecha de entrada en vigencia y cualquier
enmienda al mismo.
65
CAPITULO V
ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
El instrumento utilizado en el presente trabajo de grado consistió en realizar una
encuesta a un grupo de profesionales en materia de derechos humanos,
compuesto principalmente por miembros con estudios de maestría en el tema, así
como la realización de un cuadro de cotejo.
Dentro del instrumento de encuestas se realizaron a cinco expertos en la materia,
con el objetivo de resolver la pregunta de investigación que se formulo al inicio de
la presente investigación, la cual consiste en establecer si es importante que el
Estado de Guatemala ratifique el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Así mismo para entender de una mejor forma los beneficios y alcances del
protocolo en cuestión se desarrollo la historia de los derechos humanos, el
concepto, así como las características de los mismos, hasta introducirse en el
análisis de cada articulo que componen el instrumento internacional hasta llegar a
establecer el aporte del contenido del mismo para los individuos del Estado de
Guatemala.
Por lo anteriormente expuesto se procede al análisis de las distintas preguntas que
se formularon, designando a cada respuesta una categoría, así como el número de
veces en que dicha categoría se menciono.
66
1. ¿Conoce las disposiciones que contiene el Protocolo Facultativo de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Si
5
2
No
0
Esta primera pregunta se realizó con el objeto de establecer si se cumplía con el
grupo objetivo al cual se pretendía encuestar, los cuales debían de conocer el
tema.
Se puede apreciar de las respuestas brindadas por los profesionales encuestados
que efectivamente todos conocen del tema desarrollado en el presente trabajo, por
lo cual resultan idóneos para continuar con el análisis y discusión de las respuestas
brindadas, en la encuesta que se llevo a cabo a cada uno de ellos.
2. ¿Qué disposiciones contiene el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Derechos Inherentes a la
5
Persona Humana
2
Derechos mínimos que
permiten al individuo
desarrollarse plenamente
dentro del Estado
67
3
La presente pregunta pretende establecer el contenido del Pacto Internacional de
los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, a manera de poder determinar
que regula dicho instrumento internacional que es complementado por el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El Pacto Internacional de los Derechos Humanos constituye un instrumento que
establece una serie de derechos que le imponen una participación activa al Estado,
ya que este el encargado de brindar dicha protección a los mismos y a la vez es el
único que puede provocar la violación a los mismos, las respuestas brindadas por
los profesionales encuestados reflejan que los DESC son derechos fundamentales
inherentes a las personas por su única condición de ser persona y así mismo que
constituyen derechos mínimos que deben de ser proporcionados por parte del
Estado para que los individuos puedan alcanzar un desarrollo pleno dentro de la
sociedad. Con esto se pretende establecer que los derechos denominados
doctrinariamente de segunda generación son importantes para el individuo y de ello
deviene la necesidad de contar con los instrumentos adecuados no solo para
protegerlos, sino también para exigirlos y denunciarlos en caso de que exista una
violación por.
3. ¿En qué consiste un Protocolo Facultativo?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Contiene disposiciones
2
complementarias que no se
encuentran reguladas en
un tratado
2
Establece procedimientos
en relación con un tratado
68
3
El objetivo general de la investigación es establecer la importancia de que el
Estado de Guatemala ratifique el Protocolo Facultativo de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, por lo que con esta pregunta se pretende
establecer cual es el contenido de un protocolo facultativo.
Un protocolo facultativo esta compuesto por una serie de disposiciones que
complementan un tratado o convenio internacional, por lo tanto a través de este
instrumento se establecen mecanismos y procedimientos que en su oportunidad no
se establecieron, los cuales permiten una mejor protección de los derechos
humanos.
Para que el protocolo facultativo pueda entrar en vigencia esta sujeto a la firma,
ratificación o adhesión de los Estados que previamente son parte del tratado o
convenio internacional, no basta con la suscripción del protocolo mismo, debe de
seguir todo el procedimiento de un tratado.
4. ¿Puede una persona individual realizar denuncias actualmente en
Guatemala por una violación a los DESC (Derechos Económicos, Sociales
y Culturales) en virtud de lo establecido en el Pacto Internacional de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Si
2
2
No
3
Uno de los aportes que establece el Protocolo Facultativo de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales es la posibilidad de hacer una denuncia por la
violación a los derechos establecidos en el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, ya sea por una comunicación presentado por el
69
Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por medio de una
denuncia presentada por un Estado Parte y por medio de las denuncias de
personas individuales, por lo que la presente interrogante busca comprobar uno de
los objetivos específicos de la investigación y comprobar si efectivamente existe en
este momento la posibilidad de realizar una denuncia de manera individual.
.
Es importante tener mecanismos que faculten y fomenten la protección de los
DESC, y ello solo se logra si existe un efectivo procedimiento que posibilite la
denuncia e investigación de las violaciones mismas, que solo se pueden crear las
condiciones si se ratifica e implementa el Protocolo Facultativo de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, de lo contrario sin este instrumento no existe un
efectivo mecanismo de denuncia en el ámbito internacional.
5. ¿Ante qué instancia o entidad puede la persona individual interponer una
denuncia cuando sus Derechos Económicos, Sociales y Culturales han
sido violados?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Ante el Comité de los Derechos
2
Económicos, Sociales y Culturales
2
Se puede acudir al ámbito nacional
3
pero no al ámbito internacional
Las denuncias por violaciones a los derechos que se encuentran ampliamente
reconocidos en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales constituyen un aspecto importante para lograr la protección de los
mismos.
70
Con esta pregunta se logra cumplir con uno de los objetivos específicos al
demostrar que efectivamente el Protocolo Facultativo tiene el aporte de facultar a
las personas de manera individual o colectiva, para poder realizar denuncias por la
violación a sus derechos económicos, sociales y culturales por el Estado parte en
el ámbito internacional, ya que actualmente al existir una violación a los mismos la
única instancia a la cual se puede acudir es ante los órganos nacionales para
reclamar su cumplimiento, incluso para poder acudir al Comité de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales es necesario que el Estado de Guatemala
reconozca su competencia, lo cual de conformidad con lo establecido en el artículo
uno del Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
se realiza en el momento en que se ratifique el instrumento.
Es opinión del autor del presente trabajo, que no solamente es necesaria la
aprobación del protocolo en mención, sino que debe de ser ampliamente difundido
con el objeto que la población pueda tener conocimiento de la existencia de los
mecanismos y procedimientos regulados en dicho instrumento internacional.
6. ¿Cuál es el procedimiento que se establece en el Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales al
momento de hacer una denuncia por la violación a los derechos
establecidos en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Debe de llenar los requisitos de admisibilidad
5
establecidos en el protocolo, luego se pueden
solicitar medidas provisionales y se realiza la
investigación y al finalizar se presenta un informe
71
que se divulga.
2
Se
debe
de
cumplir
con
el
principio
de
4
definitividad y si se encuentra dentro del plazo de
un año contado a partir de la violación que se
reclama se busca una solución amigable.
El Protocolo Facultativo establece el procedimiento que se debe de seguir a partir
del momento en que se recibe la denuncia por parte del Comité. Primero se entra a
examinar la denuncia y si cumple con todos los requisitos así como los supuestos
enumerados en los casos de admisibilidad regulados en el artículo 3. Como
segundo paso el Comité le informa al Estado parte la denuncia existente, el cual en
un plazo de seis meses debe presentar las explicaciones y las correcciones que se
hubieren realizado pudiendo finalizar la investigación en esta etapa a través de una
solución amigable. Si ocurre el supuesto en que no se da fin a la investigación, el
Comité tiene la potestad de investigar por todos los medios posibles la situación de
los DESC y determinar al final si existe o no una violación a los mismos. Al finalizar
el Comité tiene la obligación de emitir un dictamen que es divulgado para que sea
del conocimiento de la población. Es importante resaltar que el Comité puede
decretar las medidas provisionales y las medidas de protección al denunciante que
estime idóneas y pertinentes para el caso en concreto.
7. ¿Cuál es la labor del Comité de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Es el encargado de realizar
3
todo el procedimiento en
virtud de la denuncia por la
72
violación a estos derechos
2
Asegurar el logro de los
2
propósitos del Pacto y la
aplicación de sus
disposiciones
3
Investigar a los Estados
3
por la violación a los
derechos humanos
4
Emite un dictamen donde
1
se establece si existe una
violación o no a los
derechos
La pregunta formulada tiene como objetivo establecer las funciones que tiene el
Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Para que el Comité
pueda realizar sus funciones es necesario que previamente los Estados
reconozcan la competencia del mismo, ya que de lo contario el Comité no podría
entrar a ejercer las facultades que se encuentran reguladas en el protocolo.
El Comité ejerce una función fundamental en la protección de los DESC, ya que es
el órgano encargado de recibir las denuncias o comunicaciones ya sea por
personas individuales o por los Estados, investiga a los Estados denunciados
haciendo uso de todos los recursos disponibles que le permitan emitir una opinión
y emitir dictámenes cuando sea necesario, estableciendo si efectivamente existe o
no una violación a los DESC por parte de un Estado.
Derivado de lo anterior el Comité es el ente encargado de asegurar el cumplimiento
de los propósitos y logros de los DESC regulados en el Pacto Internacional de los
73
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de lo establecido en el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
8. ¿Cuántos estados han ratificado el Protocolo Facultativo de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
8
3
2
4
1
3
No Sabe
1
Esta pregunta persigue establecer el número de Estados Partes del Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que han ratificado
el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, ya que su importancia radica que en el mismo protocolo se
estableció que entrara en vigencia tres meses después de que el decimo Estado lo
ratifique.
Actualmente el protocolo se encuentra ratificado por ocho Estados por lo cual al
momento no ha podido entrar en vigencia el mismo. La falta de ratificación por
parte de los Estados del instrumento internacional se traduce en una limitante a la
protección de los DESC, ya que sin estar ratificado por el mínimo de Estados no se
ha podido implementar y adoptarse las medidas reguladas en el protocolo, y
permite que las violaciones sigan ocurriendo, sin que el Comité pueda entrar en
funciones.
74
9. ¿Cuáles son los requisitos para declarar admisible la comunicación de
acuerdo a lo establecido en el Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
1
El
Frecuencia
agotamiento
recursos
de
dentro
de
los 5
la
jurisdicción interna
2
Presentada por escrito
3
Presentada
dentro
5
del 5
plazo de un año a partir del
agotamiento
de
los
recursos internos
4
Debe de ser fundamentada 3
y constar su autoría
5
Debe
de
ser
sobre 5
situaciones ocurridas bajo
la vigencia del protocolo
El protocolo introduce tres modalidades para iniciar una comunicación o denuncia por
la violación a los DESC. Una de ellas es la posibilidad que la persona individual
denuncie al Estado, dicha denuncia debe de llenar un mínimo de requisitos para que
pueda ser declarada admisible dentro de los cuales se encuentran: El agotamiento de
los recursos dentro de la jurisdicción interna, haciendo uso de todos los procedimiento
idóneos al caso que se reclama para que cesen las violaciones. Si después de haber
hecho uso de los mismos las violaciones persisten, se puede acudir al ámbito
internacional para que se decrete el cese de la violación. Así mismo es necesario haber
75
presentado la denuncia dentro del plazo de un año, tras el agotamiento de los recursos
internos, que la denuncia se refiera a hechos sucedidos posteriormente a la fecha de
entrada en vigor del protocolo, que el hecho no haya sido examinado con anterioridad
por el comité, debe de ser fundamentada, presentada por escrito y debe de
establecerse la persona que realiza la denuncia, no se aceptan denuncias anónimas. Si
no se cumple con los anteriores requisitos el Comité esta facultado para declarar
inadmisible la denuncia y no entra a realizar el procedimiento de investigación en
contra del Estado.
10. ¿Es necesario que el Estado de Guatemala ratifique el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Si
5
2
No
0
Uno de los objetivos del trabajo de tesis era establecer la importancia que existe en
que el Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
sea ratificado por parte del Estado de Guatemala.
Los profesionales que fueron encuestados coincidieron en su totalidad que es
importante la ratificación de dicho instrumento.
Dentro de los compromisos adquiridos por parte del Estado de Guatemala al
momento de ratificar el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
se acordó que los Estados iban a llevar a cabo todas las acciones necesarias tanto
legislativas, técnicas y económicas para la implementación de los DESC y
permitirle al individuo un desarrollo pleno.
76
Los beneficios que aporta el protocolo son los siguientes: a) La posibilidad de
presentar comunicaciones o denuncias al comité por parte de un individuo o de un
grupo de personas para que se inicie la investigación, así mismo se pueden
presentar por medio de cualquier Estado que sea parte del PIDESC. b) Se
reconoce la competencia del comité; c) Se tiene acceso al fondo fiduciario creado
por el protocolo para la protección de los DESC; e) Se cumple con lo estipulado en
el PIDESC en cuanto al compromiso por parte de los Estados para adoptar todas
las acciones legislativas; f) Constituye una herramienta más para la protección de
los DESC; g) En el ámbito internacional se proyecta el compromiso por parte del
Estado de proteger los Derechos Humanos.
11. ¿Cuál considera que es el motivo por el cual no se ha ratificado el
Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
en Guatemala?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Falta de interés por parte 1
del Estado
2
La agenda legislativa se ha 1
enfocado
en
los
temas
tributarios y de seguridad,
no en materia de derechos
humanos
3
No
ha
nacional
existido
ni
presión 1
internacional
para que el mismo sea
77
ratificado
4
Los derechos que protege 2
ya
que
imponen
una
obligación al Estado
El protocolo fue suscrito por parte del Estado de Guatemala el 24 de septiembre del
2009, sin embargo a la fecha no ha sido ratificado. Los expertos opinan que existe una
falta de interés por parte del Estado de ratificar el mismo, ya que el problema principal
que aqueja a los guatemalteco es la violencia, por lo cual las principales acciones
legislativas se encuentran destinadas al tema de seguridad, así como al aspecto
tributario ya que se buscan mecanismos que permitan al Estado una mayor fuente de
ingresos. A estas situaciones se suma que no se han presentado situaciones de
presión desde un punto de vista nacional e internacional, que obliguen al Estado la
ratificación del protocolo, debido a que los DESC por las características del mismo, le
imponen al estado una función activa que no se limita a protegerlos, por el contrario el
Estado es el encargado de crear las condiciones necesarias que le permitan al
individuo un desarrollo dentro de la sociedad.
Estas son las principales circunstancias por las cuales no se ha ratificado el protocolo
objeto de estudio dentro del presente trabajo de grado lo cual repercute dentro de la
población guatemalteca, ya que no se permite la denuncia por la violación a los DESC.
78
12. ¿Constituye una limitante a la protección de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales la falta de ratificación del Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
por parte del Estado de Guatemala?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Si
4
2
No
1
El objetivo de esta interrogante era establecer si el hecho de no existir una
ratificación por parte del Estado de Guatemala del protocolo constituye una
limitación a la protección de los DESC. Los encuestados establecieron que ese
hecho en definitiva constituye una gran limitante a la protección de los derechos
humanos plasmados en el PIDESC, ya que no permite tener los mecanismos
adecuados para asegurar el reclamo y protección de los DESC por parte del
Estado de Guatemala, que si bien se encuentran regulados dentro de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala, se quedan limitados al ámbito
nacional, es por ello que se hace necesario tener las facultades necesarias en el
supuesto que los reclamos no sean satisfechos haciendo uso de los
procedimientos y recursos internos, poder acudir al ámbito internacional para que
los mismos puedan ser satisfechos.
79
13. ¿Cuál es la consecuencia si el Estado de Guatemala ratifica el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales pero este
no es ratificado por diez o más Estados?
Código
Categoría
Frecuencia
1
No entraría en vigencia 5
hasta que llegara al mínimo
de estados requeridos que
se
establecieron
en
el
protocolo
En las disposiciones contenidas en el protocolo se estableció que el mismo debía
ser ratificado por diez o más estados para que este entrara en vigencia. Al 19 de
marzo de 2012 el protocolo únicamente ha sido ratificado por 8 Estados partes del
PIDESC, es por ello que falta la ratificación de 2 Estados para que el mismo pueda
entrar en vigencia y se aplique. En el supuesto que Guatemala llegase a ratificar el
protocolo, este no entraría en vigencia de manera inmediata, seria necesaria la
ratificación por un Estado más para llegar al mínimo de estados requeridos.
14. ¿Cómo se puede fomentar la protección de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales?
Código
Categoría
1
Una mayor divulgación en 3
los
Frecuencia
medios
comunicación
80
de
2
Dotar a las instituciones de 2
Derechos Humanos de un
mayor
presupuesto
y
personal
3
Fomentar
como
política 1
pública la protección a los
Derechos Humanos
4
Mayor divulgación en los 3
centros educativos
Los derechos económicos, sociales y culturales se encuentran reconocidos en la
Constitución Política de la República de Guatemala, sin embargo los mismos no
son ampliamente conocidos por la población. Es por ello que se hace necesario
que se fomenten campañas dentro de los medios de comunicación en los cuales se
logre dar a conocer el contenido de los DESC, para que estos puedan ser
reclamados por la población. El órgano encargado de velar por la protección de los
derechos humanos en general, es la Procuraduría de los Derechos Humanos, que
muchas veces se encuentra limitada por falta de personal y falta de presupuesto,
que lo limitan considerablemente para lograr su protección, sin embargo no es una
función exclusiva de la procuraduría, de igual manera una persona puede reclamar
la protección de los derechos humanos a través del conocimiento mismo que se
puede lograr fomentando una cultura de protección a los derechos humanos, a
través de políticas publicas y una mayor divulgación de los mismos en los centros
educativos.
81
15. ¿Qué utilidad o beneficio aportará a los guatemaltecos la ratificación del
Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Código
Categoría
Frecuencia
1
Ser un instrumento más
2
que proteja los derechos
inherentes a la persona
2
Introduce mecanismos que
3
permiten denunciar las
violaciones
Se observa que los encuestados concuerdan en que el protocolo constituye una
herramienta más para la protección de los DESC al introducir mecanismos para
denunciar las violaciones producidas por parte de los Estados a lo establecido en el
PIDESC, es por ello que se hace necesario que el Estado de Guatemala ratifique el
protocolo para garantizar la protección de los derechos fundamentales de todo ser
humano.
Dentro del instrumento de Cuadro de Cotejo que se encuentra en el Anexo II del
presente trabajo, se analizaron distintos indicadores y unidades de análisis a
manera de poder establecer las similitudes y semejanzas existentes en el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales con relación al
Primer Protocolo de los Derechos Civiles y Políticos y al Protocolo Facultativo de la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer.
82
El primer indicador del cuadro de cotejo es referente a la presentación de
denuncias. En la primer unidad de análisis se desprende que las denuncias
únicamente pueden ser presentadas por personas individuales, mientras que en la
segunda unidad de análisis, las denuncias pueden ser presentadas tanto por
personas individuales como un grupo de personas que estimen que existe una
violación a sus derechos, y por ultimo en la tercera unidad de análisis sigue la
misma sintonía de la segunda unidad de análisis en virtud que puede ser
presentada por personas individuales o por un grupo de personas. En un inicio los
instrumentos internacionales elaborados por la ONU únicamente se incluía la
posibilidad de realizar denuncias de forma individual, pero posteriormente se logro
establecer que el reclamo se hiciera de manera individual y también de manera
colectiva, ya que la violación de los derechos no se limita a una persona, sino que
puede abarcar a un grupo completo.
El segundo indicador es referente a las formas posibles de iniciar una investigación
al Estado del cual se alega una violación. En cuanto a la primera y segunda unidad
de análisis se establece que solo se puede iniciar una investigación cuando existe
una denuncia por parte de un individuo o de un grupo de individuos en el caso que
el instrumento internacional lo permita, para que se pueda dar inicio a una
investigación. Por otro lado en la tercera unidad de análisis se puede establecer
que existen tres formas de iniciar una investigación, siendo la primera iniciada por
la denuncia de forma individual o colectiva por los individuos, la segunda manera
es por medio de denuncias que los Estados partes pueden realizar, y la tercera
manera de iniciar una investigación es a través de la información que reciba el
Comité por cualquier medio, si se desprende que puede existir una violación a los
DESC.
83
El tercer indicador es referente al comité que se crea en cada protocolo. En el
Primer Protocolo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos se
establece la creación del Comité de Derechos Humanos, en el Protocolo
Facultativo de la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de
discriminación contra la mujer, se establece la creación del Comité para la
Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer y en el Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se
establece la creación del Comité de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Los tres instrumentos internacionales tienen en común que cada uno de
ellos crea un comité, al cual se le asigna de función de velar por el cumplimiento de
lo establecido tanto en el pacto que regula cada uno, así como en el protocolo de
cada uno y es el ente encargado de llevar a cabo las investigaciones sobre las
denuncias hechas por la violación a los derechos consagrados en cada uno de los
cuerpos normativos internacionales.
El cuarto indicador es referente al número mínimo de Estados que deben de
ratificar el Protocolo para que este pueda entrar en vigencia. En las tres unidades
de análisis se establece que es necesario que diez Estados ratifiquen el mismo,
para que este pueda entrar en vigencia tres meses después a partir de la
ratificación por el décimo Estado.
En el quinto indicador se analiza la admisibilidad de las comunicaciones, con el
objeto de establecer las similitudes y diferencias en los requisitos necesarios, que
se regulan en cada uno de los instrumentos objeto de análisis. En el Primer
Protocolo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos únicamente se
establece como requisito para poder declarar la admisibilidad de una comunicación
por parte del Comité de los Derechos Humanos, que la comunicación sea
presentada por escrito y que no sea anónima. En cuanto al Protocolo Facultativo de
84
la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer, se establece que además de ser necesario que la comunicación sea
presentada por escrito y que no sea anónima, se deben de agotar previamente
todos los recursos internos, para poder declarar admisible por parte del Comité una
comunicación. En la tercera unidad de análisis se establece que se deben de llenar
con los requisitos establecidos en la primera y segunda unidad de análisis, y se
agrega un requisito más que es relacionado con el plazo en que se debe de
presentar la comunicación, ya que se debe de presentar dentro del plazo de un
año, que se empieza a contar a partir de haberse agotado todos los recursos
internos. Del análisis se desprende que con el paso del tiempo a los instrumentos
elaborados por ONU se le agregan nuevos requisitos para declarar su
admisibilidad, con el objeto de no sobrecargar de trabajo a los comités y de esa
manera garantizar los recursos para los casos en que realmente existe una
violación.
85
CONCLUSIONES
1. Los derechos humanos constituyen un pilar importante en el desarrollo del ser
humano dentro de la sociedad en virtud de ser inherentes al mismo, que han ido
evolucionando con el transcurso del tiempo, dentro de los cuales se encuentran
los derechos económicos, sociales y culturales que tienen como fin la
realización del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria.
2. Los derechos económicos, sociales y culturales por sus características propias
demandan del Estado una función activa, ya que debe de proporcionar las
condiciones necesarias para que el individuo pueda alcanzar un desarrollo
pleno dentro de la sociedad, es por ello que en el PIDESC se establece que los
mismos se aplicaran de forma progresiva atendiendo a las posibilidades tanto
económicas como técnicas de cada Estado.
3. La importancia de una debida protección de los DESC por parte de los Estados
partes del PIDESC hizo necesario crear un instrumento que complementara al
Pacto, en virtud que el mismo no faculta a las personas que estiman que sus
derechos son violados, puedan realizar la denuncia de los mismos.
4. El Protocolo Facultativo de lo Derechos Económicos, Sociales y Culturales
introduce tres mecanismos para iniciar comunicaciones los cuales consisten en
la denuncia por parte de los individuos, por parte de Estados en contra de otros
Estados y por cualquier información que reciba el Comité de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; con estos tres procedimientos se inicia la
investigación por parte del Comité para determinar si efectivamente existe una
violación o no.
5. De las encuestas realizadas a un grupo de profesionales se logró establecer
que la ratificación del Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales por parte del Estado de Guatemala, es importante en el
86
sentido que garantiza una mayor protección a los derechos inherentes de todo
ser humano.
6. Es importante la ratificación del Protocolo objeto del presente trabajo en virtud
que es un instrumento más que permite proteger y denunciar la violación a los
derechos reconocidos en el PIDESC, a pesar de que estos se encuentran
plasmados en nuestra Constitución Política de la Republica de Guatemala, es
necesario contar con un instrumento que permita reclamar la violación de los
DESC cuando se han agotado todos los recursos internos y persiste la
violación.
87
RECOMENDACIONES
1. El Estado de Guatemala debe de ratificar el Protocolo Facultativo de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales a la mayor brevedad posible en
virtud de que tiene más ventajas que desventajas para la población
guatemalteca.
2. Con la ratificación del Protocolo se cuenta con un instrumento más que
posibilita una mejor protección a los DESC, pero debe de existir una mayor
divulgación de los mismos para que la población tenga conocimiento de ellos y
pueda reclamarlos cuando existe una violación.
3. Debe de fomentarse a nivel nacional la protección de los derechos humanos
como un pilar fundamental en todo ser humano, desde un punto de vista amplio
abarcando todos los derechos humanos y no enfocarse únicamente en los
derechos de carácter individual.
4. Se debe de crear una unidad específica dentro de la Procuraduría de los
Derechos Humanos donde exista asesoría personalizada, con el objeto que la
población en general pueda acudir a dicho órgano y hacer el planteamiento de
sus demandas, de conformidad con el PIDESC.
88
REFERENCIAS
I) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Castro Buitrago, Erika, Restrepo Yepes, Olga, García Matamoros, Laura Victoria,
Historia, Concepto y Estructura de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Colombia, Estudio Socio Jurídico, 2007.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Declaración sobre una
evaluación de la obligación de adoptar medidas “hasta el máximo de los recursos
disponibles” bajo un Protocolo Facultativo del Pacto, España, Naciones Unidas,
2007.
Fundación DESC, Lo básico sobre los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Principales Conceptos y Obstáculos, instituciones y documentos,
Guatemala, 2004.
Larios Ochaita, Carlos, Derecho Internacional Público, Guatemala, Nawal Wuj,
2008, 7ma. Edición.
López Contreras, Rony Eulalio, Historia de los Derechos Humanos, Guatemala,
Servitag, 2008.
Madrazo, Jorge, Reflexiones Constitucionales, México, Porrúa, 1994.
Mauricio Figueroa, Luis, Derecho Internacional, Mexico. Jus. 1991.
Ortiz Ahlf, Loretta, Derecho Internacional Público, México, Harla, 1993.
Padilla, David, Antología Básica en Derechos Humanos, Costa Rica, Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, 1994.
89
Peces-Barba, Gregorio, Derechos Fundamentales, Latina Universitaria, España,
1979.
Pereira Orozco, Alberto, Macelo Pablo, Ernesto Richter. Derecho Constitucional,
Guatemala, ediciones Pereira, 2011, 6ª edición.
Ponce de León, Rodolfo, Derechos Humanos, Argentina, Departamento de
publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional del Comahue, 1997.
Rousseau, Charles, Derecho Internacional Público Profundizado, La Ley,
Argentina, 1966.
Tratado, Diccionario Jurídico Elemental, Argentina, Heliasta, 2001, 15ava edición.
Zenteno Barillas, Julio Cesar, Introducción al Estudio de Los Derechos Humanos,
Guatemala, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, 1996.
II) REFERENCIAS NORMATIVAS
NACIONALES
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de
Guatemala.
INTERNACIONALES
Organización de las Naciones Unidas, Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados.
Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos.
90
Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
Organización de las Naciones Unidas, Protocolo Facultativo del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
III) REFERENCIAS ELECTRONICAS
Comunicación e Innovación, Javier Bustamante Donas, La Cuarta Generación de
Derechos
Humanos
en
las
Redes
Digitales,
México,
2010,
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion%3d1266%26idioma%
3des_ES%26id%3d2010110411480001%26activo%3d6.do
Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, México, 2009, http://amnistia.org.mx/info/activismo/redes/desc/
Derechos Humanos en México, Ensayos Universitarios de México, Generaciones
de los Derechos Humanos, http://www.mailxmail.com/curso-derechos-humanosmexico/generaciones-derechos-humanos, México, 2009.
Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Comité
de
Derechos
Económicos,
Sociales
y
Culturales,
España,
2011,
http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/cescr/
Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos,
¿Que
son
los
Derechos
Humanos?,
2012,
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx.
Derechos Humanos, Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, ¿Qué
son
los
Derechos
Humanos?,
Guatemala,
2010,
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=3.
91
Folleto Informativo, Centro de Derechos Humanos, Comité de los Derechos
Económicos,
Sociales
y
Culturales,
Suiza,
2010,
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet16Rev.1sp.pdf.
Historia de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, El Siglo XX, España,
2009, www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-s20.html
Historia de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Siglos XVII y XVIII. Las
Grandes Declaraciones, España, 2009, www.amnesty.org/es/HistoriasigloXVII
La Sociedad de la Información, Bustamante Donas, Javier, Hacia la Cuarta
Generación de Derechos Humanos: Repensando la Condición Humana en la
Sociedad
Tecnológica,
España,
2001,
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ONU-DH MEXICO, Preguntas y
Respuestas sobre los DESC y el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos
Económicos,
Sociales
y
Culturales,
Mexico,
2010,
http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/Protocolo%20interiores%20ok.pdf,.
Los Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria,
¿Qué
son
los
Derechos
Humanos?,
México,
2003,
http://www.derechoshumanos.org.mx/modules.php?name=Content&pa=showpage
&pid=12
Los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Historia de los Derechos
Humanos,
España,
2009,
www.amnistiacatalunya.org/edu/pdf/historia/dudh-
historia.pdf
Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de Los Derechos Humanos,
Historia
de
los
Derechos
Humanos,
http://www.oacnudh.org.gt/derechos_humanos.asp
92
Guatemala,
2010,
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos
Humanos,
¿Que
son
los
Derechos
Humanos?,
2012,
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx.
Tratados Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Situación de los
Tratados,
http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MA
YT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx, Guatemala, 2011.
IV)
OTRAS REFERENCIAS
Corte de Constitucionalidad de la Republica de Guatemala, expediente 87-88,
fecha de sentencia: 26/05/1988
93
ANEXOS
94
ANEXO I
Unidad de análisis
Primer
Protocolo
Protocolo
del Facultativo
Pacto
la
Internacional
Sobre
de
de de
Civiles
Derechos
la Sociales y Culturales
de
todas
las
y Formas
de
Políticos
los
Convención Económicos,
los Eliminación
Derechos
Indicadores
Protocolo Facultativo
Discriminación
Contra la Mujer
Denuncia
Puede
ser Puede
realizada
ser Puede
realizada
por por
únicamente por personas
ser
una
individual
realizada
persona
o
por
personas
individuales o por grupo de personas.
individuales.
un
grupo
de
Personas.
Art. 1
un
Art. 2
Art. 2
Mecanismo
investigación
Comité
de Solo
hay
una Solo
hay
una Puede ser iniciado de
forma de iniciar forma de iniciar tres maneras.
la investigación.
la investigación.
Art.2
Art. 4
Comité
Art. 2,10,11
de Comité para la Comité de Derechos
Derechos
Eliminación de la Económicos, Sociales
Humanos.
Discriminación
Contra la Mujer.
Art. 1
95
y Culturales.
Art. 1
Art. 1
Estados necesarios que 10
ratifiquen
para
el
que
Protocolo
entre
en
Art. 9
10
10
Art. 16
Art. 18
vigencia
Admisibilidad
Comunicaciones
de
las No anónimas y No
por escrito
anónimas, No
anónimas,
por
por escrito y se escrito, se deben de
deben
Art. 2 y 3
agotar agotar
todos
todos
los recursos
internos
recursos internos previamente
y
previamente.
realizar
Art. 3 y 4
deben
de
se
dentro del plazo de un
año
a
partir
agotamiento
de
recursos internos.
Art. 3
96
los
del
los
ANEXO II
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ENCUESTA
NOMBRE DEL PROFESIONAL:______________________________________
Se solicita su colaboración con fines académicos para el trabajo de grado de la
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, no le tomara mas de quince
minutos en contestar las preguntas que le serán formuladas sobre el tema “La
Importancia de la Ratificación por parte del Estado de Guatemala del Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Guatemala al
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, las
cuales se plantean a continuación:
1. ¿Conoce las disposiciones que contiene el Protocolo Facultativo de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Si
No
2. ¿Que
disposiciones contiene
el Pacto Internacional de
Económicos, Sociales y Culturales?
Derechos inherentes a la persona
humana
Derechos mínimos que permiten al
individuo desarrollarse plenamente
97
los Derechos
dentro del Estado
3. ¿En qué Consiste un Protocolo Facultativo?
Contiene disposiciones
complementarias que no se encuentran
reguladas en un tratado
Establece procedimientos en relación
con un tratado
4. ¿Puede una persona individual realizar denuncias actualmente en Guatemala
por una violación a los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales)?
Si
No
5. ¿Ante qué instancia o entidad puede la persona individual interponer una
denuncia cuando sus Derechos Económicos, Sociales y Culturales han sido
violados?
Ante
el
Comité
de
los
Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
Se puede acudir al ámbito nacional
pero no al ámbito internacional
98
6. ¿Cuál es el procedimiento que se establece en el Protocolo Facultativo al Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales al momento
de hacer una denuncia por la violación a los derechos establecidos en el Pacto
Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Debe de llenar los requisitos de
admisibilidad establecidos en el
protocolo, luego se pueden solicitar
medidas provisionales, se realiza la
investigación y al finalizar se presenta
un informe que se divulga
Se debe de cumplir con el principio de
definitividad y si se encuentra dentro
del plazo de un año contado a partir de
la violación que se reclama, se busca
una solución amigable.
7. ¿Cuál es la labor del Comité de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales?
Es el encargado de realizar todo el
procedimiento de investigación en
virtud de la denuncia por violación a
estos derechos.
Asegurar el logro de los propósitos del
pacto y la aplicación de sus
disposiciones.
99
Investigar a los Estados por la violación
a los derechos humanos.
Emite un dictamen donde se establece
si existe una violación a los derechos
reconocidos en el pacto.
8. ¿Cuántos países han ratificado el Protocolo Facultativo de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales?
8
4
No sabe
9. ¿Cuales son los requisitos para declarar admisible la comunicación de acuerdo a
lo establecido en el Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales?
El agotamiento de los recursos dentro
de la jurisdicción interna.
Presentada por escrito.
Presentada dentro del plazo de un año
a partir del agotamiento de los recursos
internos.
100
Debe de ser fundamentada y constar su
autoría.
Debe de ser sobre situaciones
ocurridas bajo la vigencia del protocolo.
10. ¿Es necesario que Guatemala ratifique el protocolo facultativo?
Si
No
11. ¿Cuál considera que es el motivo por el cual no se ha ratificado el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Guatemala?
Falta de interés por parte del Estado.
La agenda legislativa se ha enfocado
en los temas tributarios y de seguridad,
no en materia de los derechos
humanos.
No ha existido presión nacional ni
internacional para que el mismo sea
ratificado.
Los derechos que protege ya que
imponen una obligación al Estado.
101
12. ¿Constituye una limitante a la protección de los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales la falta de ratificación del Protocolo Facultativo por parte del Estado
de Guatemala?
Si
No
13. ¿Cual es la consecuencia si el Estado de Guatemala ratifica el Protocolo
Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales pero este no es
ratificado por diez o más Estados?
No entraría en vigencia hasta que
llegara al mínimo de estados requeridos
que se establecieron en el protocolo.
Entraría en vigencia sin necesidad de
que sea ratificado por más Estados.
14. ¿Como se puede fomentar la protección de los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales?
Una mayor divulgación en los medios
de comunicación.
Dotar a las instituciones de Derechos
Humanos de un mayor presupuesto y
personal.
102
Fomentar como política pública la
protección a los Derechos Humanos.
Mayor divulgación en los centros
educativos.
15. ¿Que utilidad o beneficio aportará a los guatemaltecos la ratificación del
Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Ser un instrumento más que proteja los
derechos inherentes a la persona.
Introduce mecanismos que permiten
denunciar las violaciones.
103
ANEXO III
Resolución A/RES/63/117
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Preámbulo
Los Estados Partes en el presente Protocolo,
Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones
Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos
iguales e inalienables,
Señalando que la Declaración Universal de Derechos Humanos1 proclama que todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona
tiene todos los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica o cualquier otra condición,
Recordando que la Declaración Universal de Derechos Humanos y los pactos
internacionales de derechos humanos2 reconocen que no puede realizarse el ideal del
ser humano libre y liberado del temor y de la miseria a menos que se creen condiciones
que permitan a cada persona disfrutar de sus derechos civiles, culturales, económicos,
políticos y sociales,
104
Reafirmando la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales,
Recordando que cada uno de los Estados Partes en el Pacto Internacional de
2
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en adelante denominado el Pacto) se
compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la
cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo
de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios
apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena
efectividad de los derechos reconocidos en el Pacto,
Considerando que, para asegurar mejor el logro de los propósitos del Pacto y la
aplicación de sus disposiciones, sería conveniente facultar al Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (en adelante denominado el Comité) para
desempeñar las funciones previstas en el presente Protocolo,
Han convenido en lo siguiente:
Artículo 1
Competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones
1. Todo Estado Parte en el Pacto que se haga Parte en el presente Protocolo
reconocerá la competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones
conforme a lo dispuesto en el presente Protocolo.
2. El Comité no recibirá ninguna comunicación que concierna a un Estado Parte en
el Pacto que no sea parte en el presente Protocolo.
105
Artículo 2
Comunicaciones
Las comunicaciones podrán ser presentadas por personas o grupos de personas que
se hallen bajo la jurisdicción de un Estado Parte y que aleguen ser víctimas de una
violación por ese Estado Parte de cualquiera de los derechos económicos, sociales y
culturales enunciados en el Pacto. Para presentar una comunicación en nombre de
personas o grupos de personas se requerirá su consentimiento, a menos que el autor
pueda justificar que actúa en su nombre sin tal consentimiento.
Artículo 3
Admisibilidad
1. El Comité no examinará una comunicación sin antes haberse cerciorado de que se
han agotado todos los recursos disponibles en la jurisdicción interna. No se aplicará
esta norma cuando la tramitación de esos recursos se prolongue injustificadamente.
2. El Comité declarará inadmisible toda comunicación que:
a) No se haya presentado en el plazo de un año tras el agotamiento de los recursos
internos, salvo en los casos en que el autor pueda demostrar que no fue posible
presentarla dentro de ese plazo;
b) Se refiera a hechos sucedidos antes de la fecha de entrada en vigor del presente
Protocolo para el Estado Parte interesado, salvo que esos hechos hayan continuado
después de esa fecha;
c) Se refiera a una cuestión que ya haya sido examinada por el Comité o haya sido o
esté siendo examinada con arreglo a otro procedimiento de examen o arreglo
internacional;
106
d) Sea incompatible con las disposiciones del Pacto;
e) Sea manifiestamente infundada, no esté suficientemente fundamentada o se base
exclusivamente en informes difundidos por los medios de comunicación;
f) Constituya un abuso del derecho a presentar una comunicación, o
g) Sea anónima o no se haya presentado por escrito.
Artículo 4
Comunicaciones que no revelen una clara desventaja
De ser necesario, el Comité podrá negarse a considerar una comunicación que no
revele que el autor ha estado en situación de clara desventaja, salvo que el Comité
entienda que la comunicación plantea una cuestión grave de importancia general.
Artículo 5
Medidas provisionales
1. Tras haber recibido una comunicación y antes de pronunciarse sobre su fondo, en
cualquier momento el Comité podrá dirigir al Estado Parte interesado, a los fines de su
examen urgente, una solicitud para que adopte las medidas provisionales que sean
necesarias en circunstancias excepcionales a fin de evitar posibles daños irreparables
a la víctima o las víctimas de la supuesta violación.
2. El hecho de que el Comité ejerza las facultades discrecionales que le confiere el
párrafo 1 del presente artículo no implica juicio alguno sobre la admisibilidad ni sobre el
fondo de la comunicación.
Artículo 6
107
Transmisión de la comunicación
1. A menos que el Comité considere que una comunicación es inadmisible sin remisión
al Estado Parte interesado, el Comité pondrá en conocimiento del Estado Parte, de
forma confidencial, toda comunicación que reciba con arreglo al presente Protocolo.
2. En un plazo de seis meses, el Estado Parte receptor presentará al Comité por escrito
explicaciones o declaraciones en que se aclare la cuestión y se indiquen, en su caso,
las medidas correctivas que haya adoptado el Estado Parte.
Artículo 7
Solución amigable
1. El Comité pondrá sus buenos oficios a disposición de las partes interesadas con
miras a llegar a una solución amigable de la cuestión sobre la base del respeto de las
obligaciones establecidas en el Pacto.
2. Todo acuerdo sobre una solución amigable pondrá fin al examen de una
comunicación en virtud del presente Protocolo.
Artículo 8
Examen de las comunicaciones
1. El Comité examinará las comunicaciones que reciba en virtud del artículo 2 del
presente Protocolo a la luz de toda la documentación que se haya puesto a su
disposición, siempre que esa documentación sea transmitida a las partes interesadas.
2. El Comité examinará en sesiones privadas las comunicaciones que reciba en virtud
del presente Protocolo.
108
3. Al examinar las comunicaciones recibidas en virtud del presente Protocolo, el Comité
podrá consultar, según convenga, la documentación pertinente procedente de otros
órganos, organismos especializados, fondos, programas y mecanismos de las
Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales, incluidos los sistemas
regionales de derechos humanos, y cualesquiera observaciones y comentarios del
Estado Parte interesado.
4. Al examinar las comunicaciones recibidas en virtud del presente Protocolo, el Comité
considerará hasta qué punto son razonables las medidas adoptadas por el Estado
Parte de conformidad con la parte II del Pacto. Al hacerlo, el Comité tendrá presente
que el Estado Parte puede adoptar toda una serie de posibles medidas de política para
hacer efectivos los derechos enunciados en el Pacto.
Artículo 9
Seguimiento de las observaciones del Comité
1. Tras examinar una comunicación, el Comité hará llegar a las partes interesadas su
dictamen sobre la comunicación, junto con sus recomendaciones, si las hubiere.
2. El Estado Parte dará la debida consideración al dictamen del Comité, así como a sus
recomendaciones, si las hubiere, y enviará al Comité, en un plazo de seis meses, una
respuesta por escrito que incluya información sobre toda medida que haya adoptado a
la luz del dictamen y las recomendaciones del Comité.
3. El Comité podrá invitar al Estado Parte a presentar más información sobre
cualesquiera medidas que el Estado Parte haya adoptado en respuesta a su dictamen
o sus recomendaciones, si las hubiere, incluso, si el Comité lo considera apropiado, en
los informes que presente ulteriormente el Estado Parte de conformidad con los
artículos 16 y 17 del Pacto.
109
Artículo 10
Comunicaciones entre Estados
1. Todo Estado Parte en el presente Protocolo podrá declarar en cualquier momento,
en virtud del presente artículo, que reconoce la competencia del Comité para recibir y
examinar comunicaciones en las que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte no
cumple sus obligaciones dimanantes del Pacto. Las comunicaciones presentadas
conforme a este artículo sólo se recibirán y examinarán si las presenta un Estado Parte
que haya reconocido con respecto a sí mismo la competencia del Comité en una
declaración al efecto. El Comité no recibirá ninguna comunicación que se refiera a un
Estado Parte que no haya hecho tal declaración. Las comunicaciones que se reciban
conforme a este artículo quedarán sujetas al siguiente procedimiento:
a) Si un Estado Parte en el presente Protocolo considera que otro Estado Parte no está
cumpliendo con sus obligaciones en virtud del Pacto, podrá, mediante comunicación
por escrito, señalar el asunto a la atención de ese Estado Parte. El Estado Parte podrá
también informar al Comité del asunto. En un plazo de tres meses contado desde la
recepción de la comunicación, el Estado receptor ofrecerá al Estado que haya enviado
la comunicación una explicación u otra declaración por escrito en la que aclare el
asunto y, en la medida de lo posible y pertinente, haga referencia a los procedimientos
y recursos internos hechos valer, pendientes o disponibles sobre la materia;
b) Si el asunto no se resuelve a satisfacción de ambos Estados Partes interesados
dentro de seis meses de recibida la comunicación inicial por el Estado receptor,
cualquiera de ellos podrá remitir el asunto al Comité mediante notificación cursada al
Comité y al otro Estado;
c) El Comité examinará el asunto que se le haya remitido sólo después de haberse
cerciorado de que se han hecho valer y se han agotado todos los recursos internos
110
sobre la materia. No se aplicará esta norma cuando la tramitación de esos recursos se
prolongue injustificadamente;
d) Con sujeción a lo dispuesto en el apartado c) del presente párrafo, el Comité pondrá
sus buenos oficios a disposición de los Estados Partes interesados con miras a llegar a
una solución amigable de la cuestión sobre la base del respeto de las obligaciones
establecidas en el Pacto;
e) El Comité celebrará sesiones privadas cuando examine las comunicaciones a que se
refiere el presente artículo;
f) En todo asunto que se le remita de conformidad con el apartado b) del presente
párrafo, el Comité podrá pedir a los Estados Partes interesados que se mencionan en
el apartado b) que faciliten cualquier otra información pertinente;
g) Los Estados Partes interesados que se mencionan en el apartado b) del presente
párrafo tendrán derecho a estar representados cuando el asunto sea examinado por el
Comité y a hacer declaraciones oralmente y/o por escrito;
h) El Comité presentará, a la mayor brevedad posible a partir de la fecha de recepción
de la notificación a que se refiere el apartado b) del presente párrafo, un informe, como
se indica a continuación:
i) Si se llega al tipo de solución previsto en el apartado d) del presente párrafo, el
Comité limitará su informe a una breve exposición de los hechos y de la solución
a que se haya llegado;
ii) Si no se llega al tipo de solución previsto en el apartado d), el Comité
expondrá en su informe los hechos pertinentes al asunto entre los Estados
Partes interesados. Se adjuntarán al informe las declaraciones por escrito y una
relación de las declaraciones orales hechas por los Estados Partes interesados.
111
El Comité podrá también transmitir únicamente a los Estados Partes interesados
cualesquiera observaciones que considere pertinentes al asunto entre ambos.
En todos los casos, el informe se transmitirá a los Estados Partes interesados.
2. Los Estados Partes depositarán la declaración prevista en el párrafo 1 del presente
artículo en poder del Secretario General de las Naciones Unidas, quien remitirá copias
de la misma a los demás Estados Partes. La declaración podrá retirarse en cualquier
momento mediante notificación al Secretario General. Dicho retiro se hará sin perjuicio
del examen de asunto alguno que sea objeto de una comunicación ya transmitida en
virtud del presente artículo; después de que el Secretario General haya recibido la
notificación de retiro de la declaración, no se recibirán nuevas comunicaciones de
ningún Estado Parte en virtud del presente artículo, a menos que el Estado Parte
interesado haya hecho una nueva declaración.
Artículo 11
Procedimiento de investigación
1. Cualquier Estado Parte en el presente Protocolo podrá en cualquier momento
declarar que reconoce la competencia del Comité prevista en el presente artículo.
2. Si el Comité recibe información fidedigna que da cuenta de violaciones graves o
sistemáticas por un Estado Parte de cualesquiera de los derechos económicos,
sociales y culturales enunciados en el Pacto, el Comité invitará a ese Estado Parte a
colaborar en el examen de la información y, a esos efectos, a presentar sus
observaciones sobre dicha información.
3. El Comité, tomando en consideración las observaciones que haya presentado el
Estado Parte interesado, así como cualquier otra información fidedigna puesta a su
disposición, podrá encargar a uno o más de sus miembros que realice una
investigación y presente con carácter urgente un informe al Comité. Cuando se
112
justifique y con el consentimiento del Estado Parte, la investigación podrá incluir una
visita a su territorio.
4. La investigación será de carácter confidencial y se solicitará la colaboración del
Estado Parte en todas las etapas del procedimiento.
5. Tras examinar las conclusiones de la investigación, el Comité las transmitirá al
Estado Parte interesado junto con las observaciones y recomendaciones que estime
oportunas.
6. En un plazo de seis meses después de recibir los resultados de la investigación y las
observaciones y recomendaciones que le transmita el Comité, el Estado Parte
interesado presentará sus propias observaciones al Comité.
7. Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigación hecha
conforme al párrafo 2 del presente artículo, el Comité podrá, tras celebrar consultas con
el Estado Parte interesado, tomar la decisión de incluir un resumen de los resultados
del procedimiento en su informe anual previsto en el artículo 15 del presente Protocolo.
8. Todo Estado Parte que haya hecho una declaración con arreglo al párrafo 1 del
presente artículo podrá retirar dicha declaración en cualquier momento mediante
notificación al Secretario General.
Artículo 12
Seguimiento del procedimiento de investigación
1. El Comité podrá invitar al Estado Parte interesado a que incluya en el informe que ha
de presentar con arreglo a los artículos 16 y 17 del Pacto pormenores de las medidas
que haya adoptado en respuesta a una investigación efectuada en virtud del artículo 11
del presente Protocolo.
113
2. Transcurrido el período de seis meses indicado en el párrafo 6 del artículo 11, el
Comité podrá, si es necesario, invitar al Estado Parte interesado a que le informe sobre
las medidas que haya adoptado como resultado de la investigación.
Artículo 13
Medidas de protección
Cada Estado Parte adoptará todas las medidas necesarias para que las personas bajo
su jurisdicción no sean sometidas a malos tratos o intimidación de ningún tipo como
consecuencia de cualquier comunicación con el Comité de conformidad con el presente
Protocolo.
Artículo 14
Asistencia y cooperación internacionales
1. El Comité transmitirá, según estime conveniente y con el consentimiento del Estado
Parte interesado, a los organismos especializados, fondos y programas de las
Naciones Unidas y otros órganos competentes sus dictámenes o recomendaciones
acerca de las comunicaciones e investigaciones en que se indique la necesidad de
asesoramiento técnico o de asistencia, junto con las eventuales observaciones y
sugerencias del Estado Parte sobre esos dictámenes o recomendaciones.
2. El Comité también podrá señalar a la atención de tales órganos, con el
consentimiento
del Estado
Parte
interesado,
toda
cuestión
surgida
de
las
comunicaciones examinadas en virtud del presente Protocolo que pueda ayudarlos a
pronunciarse, cada uno dentro de su esfera de competencia, sobre la conveniencia de
medidas internacionales para ayudar a los Estados Partes a hacer valer de forma más
efectiva los derechos reconocidos en el Pacto.
114
3. Se establecerá un fondo fiduciario con arreglo a los procedimientos de la Asamblea
General en la materia, que será administrado conforme al Reglamento Financiero y
Reglamentación Financiera Detallada de las Naciones Unidas, para prestar asistencia
especializada y técnica a los Estados Partes, con el consentimiento de los Estados
Partes interesados, con miras a promover el ejercicio de los derechos enunciados en el
Pacto, contribuyendo así al fomento de la capacidad nacional en materia de derechos
económicos, sociales y culturales en el contexto del presente Protocolo.
4. Las disposiciones del presente artículo se aplicarán sin perjuicio de la obligación de
todo Estado Parte de cumplir con sus obligaciones en virtud del Pacto.
Artículo 15
Informe anual
El Comité incluirá en su informe anual un resumen de sus actividades relacionadas con
el presente Protocolo.
Artículo 16
Divulgación e información
Cada Estado Parte se compromete a dar a conocer y divulgar ampliamente el Pacto y
el presente Protocolo, así como a facilitar el acceso a información sobre los dictámenes
y recomendaciones del Comité, en particular respecto de las cuestiones que guarden
relación con tal Estado Parte, y a hacerlo en formatos accesibles a las personas con
discapacidad.
115
Artículo 17
Firma, ratificación y adhesión
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma de cualquier Estado que haya firmado
el Pacto, lo haya ratificado o se haya adherido a él.
2. El presente Protocolo estará sujeto a ratificación por cualquier Estado que haya
ratificado el Pacto o se haya adherido a él. Los instrumentos de ratificación se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
3. El presente Protocolo quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que haya
ratificado el Pacto o se haya adherido a él.
4. La adhesión se hará efectiva mediante el depósito del instrumento correspondiente
en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 18
Entrada en vigor
1. El presente Protocolo entrará en vigor tres meses después de la fecha en que haya
sido depositado en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el décimo
instrumento de ratificación o de adhesión.
2. Para cada Estado que ratifique el presente Protocolo o se adhiera a él después del
depósito del décimo instrumento de ratificación o adhesión, el Protocolo entrará en
vigor tres meses después de la fecha en que tal Estado haya depositado su propio
instrumento de ratificación o de adhesión.
116
Artículo 19
Enmiendas
1. Todo Estado Parte podrá proponer enmiendas al presente Protocolo y presentarlas
al Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicará a los
Estados Partes las enmiendas propuestas y les pedirá que le notifiquen si desean que
convoque una reunión de los Estados Partes para examinar las propuestas y tomar una
decisión al respecto. Si en el plazo de cuatro meses a partir de la fecha de la
comunicación al menos un tercio de los Estados Partes se declara en favor de tal
reunión, el Secretario General la convocará bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Toda enmienda aprobada por una mayoría de dos tercios de los Estados Partes
presentes y votantes en la reunión será sometida por el Secretario General a la
aprobación de la Asamblea General y, posteriormente, a la aceptación de todos los
Estados Partes.
2. Toda enmienda que haya sido aprobada de conformidad con el párrafo 1 del
presente artículo entrará en vigor el trigésimo día después de que el número de
instrumentos de aceptación depositados equivalga a dos tercios del número de Estados
Partes en la fecha de aprobación de la enmienda. A continuación, la enmienda entrará
en vigor para cualquier Estado Parte el trigésimo día siguiente al depósito de su propio
instrumento de aceptación. Las enmiendas sólo serán vinculantes para los Estados
Partes que las hayan aceptado.
Artículo 20
Denuncia
1. Todo Estado Parte podrá denunciar el presente Protocolo en cualquier momento
mediante notificación por escrito al Secretario General de las Naciones Unidas. La
denuncia tendrá efecto seis meses después de la fecha en que el Secretario General
reciba la notificación.
117
2. La denuncia se hará sin perjuicio de que se sigan aplicando las disposiciones del
presente Protocolo a cualquier comunicación presentada en virtud de los artículos 2 y
10 o de que continúe cualquier procedimiento incoado en virtud del artículo 11 antes de
la fecha efectiva de la denuncia.
Artículo 21
Notificación del Secretario General
El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a todos los Estados a que se
refiere el párrafo 1 del artículo 26 del Pacto los siguientes detalles:
a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones relativas al presente Protocolo;
b) La fecha de entrada en vigor del presente Protocolo y cualquier enmienda
introducida en virtud del artículo 19;
c) Toda denuncia recibida en virtud del artículo 20.
Artículo 22
Idiomas oficiales
1. El presente Protocolo, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso
son igualmente auténticos, será depositado en los archivos de las Naciones Unidas.
2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias certificadas del
presente Protocolo a todos los Estados a que se refiere el artículo 26 del Pacto.
118
Descargar