estructura y función del cuerpo humano - Inicio

Anuncio
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
ESTRUCTURA
Y
FUNCIÓN
DEL
CUERPO HUMANO
Estos apuntes son orientativos al no estar completos.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO _______________________ 1 TEMA 1: EL CUERPO HUMANO COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. ___________________________ 5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ____________________________________________ 5 TEMA 2: CITOLOGÍA _________________________________________________ 7 LA CÉLULA _____________________________________________________________ 7 TEMA 3: DIVISION CELULAR ________________________________________ 14 MITOSIS _______________________________________________________________ 14 MEIOSIS _______________________________________________________________ 17 DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS ________________________________ 18 TEMA 4: GENÉTICA _________________________________________________ 19 HERENCIA Y TRASMISIÓN DE CARACTERES ____________________________ 19 TEMA 5: EMBRIOLOGÍA _____________________________________________ 25 DEFINICIÓN ____________________________________________________________ 26 SEGMENTACIÓN _______________________________________________________ 27 CAPAS EMBRIONARIAS: ________________________________________________ 27 TEMA 6: HISTOLOGIA _______________________________________________ 36 TEJIDO EPITELIAL _____________________________________________________ 36 TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO ____________________________________ 41 TEJIDO MUSCULAR ____________________________________________________ 42 TEJIDO NERVIOSO _____________________________________________________ 42 TEMA 7: TIPOLOGÍA ANATÓMICA ___________________________________ 45 PLANOS Y EJES ANATÓMICOS:__________________________________________ 46 TEMA 8: EL APARATO LOCOMOTOR__________________________________ 49 CARACTERISTICAS _____________________________________________________ 49 HUESOS ________________________________________________________________ 49 ARTICULACIONES ______________________________________________________ 50 LOS MUSCULOS ________________________________________________________ 52 TEMA 11: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL HUESO, ARTICULACIÓN Y
MÚSCULO__________________________________________________________ 54 EL HUESO ______________________________________________________________ 54 LA ARTICULACIÓN _____________________________________________________ 55 EL MÚSCULO ___________________________________________________________ 56 TEMA 14: ESTUDIO ANATÓMICO DEL TRONCO. _______________________ 58 LA COLUMNA VERTEBRAL _____________________________________________ 58 LAS VERTEBRAS _______________________________________________________ 59 Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 15: ESTUDIO ANATÓMICO DEL TORAX _________________________ 61 COSTILLAS_____________________________________________________________ 61 ESTERNÓN _____________________________________________________________ 62 MUSCULO DIAFRAGMA _________________________________________________ 63 TEMA 16: ESTUDIO ANATÓMICO DEL ABDOMEN _____________________ 65 ELEMENTOS ÓSEOS DEL ABDOMEN _____________________________________ 65 TEMA 17: ESTUDIO ANATÓMICO DEL CUELLO ________________________ 69 ELEMENTOS OSEOS DEL CUELLO _______________________________________ 69 ARTICULACIONES DEL CUELLO ________________________________________ 69 MUSCULATURA DEL CUELLO ___________________________________________ 70 TEMA 18: ESTUDIO ANATÓMICO DE LA CABEZA. _____________________ 71 ELEMENTOS OSEOS DE LA CABEZA _____________________________________ 71 ARTICULACIONES DE LA CABEZA ______________________________________ 74 MUSCULOS DE LA CABEZA _____________________________________________ 74 TEMA 19: ESTUDIO ANATÓMICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR ______ 76 ELEMENTOS ÓSEOS ____________________________________________________ 76 TEMA 20: ARTICULACIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR __________ 79 TEMA 21: MUSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR ________________ 81 TEMA 22: INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN DE LA EXTREMIDAD
SUPERIOR. _________________________________________________________ 86 INERVACIÓN: __________________________________________________________ 86 VASCULARIZACIÓN: ___________________________________________________ 86 TEMA 23: ESTUDIO ANATÓMICO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. ______ 89 HUESOS ________________________________________________________________ 89 TEMA 24: ARTICULACIONES DE LA CINTURA PÉLVICA. ARTICULACIONES
DE LA EXTRE. INFER. LIBRE: CADERA, RODILLA, TOBILLO, PIE Y DEDOS.
___________________________________________________________________ 92 ARTICULACIÓN CINTURA PÉLVICA _____________________________________ 92 ARTICULACIÓN DE LA CADERA_________________________________________ 92 ARTICULACIÓN DE LA RODILLA ________________________________________ 93 ARTICULACIONES DEL TOBILLO _______________________________________ 94 TEMA 25: MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA. MÚSCULOS DE LA EXTRE.
INFERIOR LIBRE.___________________________________________________ 95 TEMA 26: INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN DE LA EXTREMIDAD
INFERIOR. _________________________________________________________ 99 DISTRIBUCIÓN DE LOS NERVIOS: _______________________________________ 99 VASCULARIZACIÓN ___________________________________________________ 100 TEMA 27: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO _____ 102 Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL _________________________________________ 102 TEMA 31: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA MÉDULA ESPINAL._______ 106 MÉDULA ESPINAL _____________________________________________________ 106 TEMA 32: ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL ENCÉFALO ________________ 109 TRONCO ENCEFÁLICO ________________________________________________ 109 CEREBELO ____________________________________________________________ 111 TEMA 40: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL OJO _______________________ 112 MEMBRANAS DEL OJO ________________________________________________ 112 CAVIDADES Y HUMORES ______________________________________________ 113 LOS MUSCULOS DEL OJO ______________________________________________ 114 TEMA 41: ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y FUNCIÓN DEL OÍDO. AUDICIÓN. 116 PARTES DEL OÍDO _____________________________________________________ 116 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SONIDO ______________________________ 118 TEMA 42: SENTIDO DEL EQUILIBRIO _______________________________ 119 TEMA 43: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA PIEL Y SUS ANEJOS. ____ 120 EPIDERMIS ____________________________________________________________ 120 DERMIS _______________________________________________________________ 121 ANEJOS DE LA PIEL ___________________________________________________ 122 TEMA 44. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RECEPTORES. __________ 123 CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES SENSORIALES: __________________ 123 SENTIDO DEL GUSTO. _________________________________________________ 124 SENTIDO DEL OLFATO ________________________________________________ 124 HÍGADO _______________________________________________________________ 128 TEMA 51: APARATO RESPIRATORIO. ESTRUCTURA ANATÓMICA ______ 128 TEMA 55: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL APARATO RESPIRATORIO. 129 VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES ____________________________________ 129 VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES ____________________________________ 129 EL TIROIDES __________________________________________________________ 130 PARATIROIDES ________________________________________________________ 130 TEMA 56: APARATO CIRCULATORIO ________________________________ 131 TEMA 58: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL APARATO CIRCULATORIO 131 Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 1: EL CUERPO HUMANO COMO UNIDAD
ESTRUCTURAL
Y
FUNCIONAL.
NIVELES
DE
ORGANIZACIÓN.
El cuerpo humano se basa en la compensación de todo su funcionamiento como una
unidad.
Se trata de dos ciencias muy distintas: la fisiología y la anatomía. Estas ciencias aunque
distintas guardan una relación entre ellas.
La anatomía es una palabra que viene del griego que significa “corte”. Los anatomistas
son los profesionales de la medicina que estudian el cuerpo. Estos utilizan el corte para
analizar el cuerpo humano. A este corte se le llama disección y hoy por hoy es la técnica
que se está utilizando.
Hay varias definiciones de anatomía y una de ella es: el estudio de la estructura del
organismo y de la relación entre sus partes.
La fisiología se trata del estudio del funcionamiento del organismo vivo y de las partes
que lo componen. Una característica de la fisiología es que se trata de una ciencia
dinámica (Ej. Como funciona aparato circulatorio, respiratorio, etc.). La anatomía como
la fisiología son partes de la biología y esta se encarga del estudio de la vida.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
El cuerpo humano es sólo una estructura, pero está formada por millones de estructura
mucho más pequeña.
La organización del cuerpo humano va a comenzar en primer lugar a nivel químico, par
continuar a nivel celular y después nivel tisular, que estudia tejidos, órganos y aparatos.
NIVEL QUÍMICO:
Nos referimos a los átomos y las moléculas. Pues la vida depende de ellos y de los
niveles compensatorios que hay en ellos.
La información de estos niveles nos permite comprender la base física de la vida, al
igual que los niveles de organización.
Estos niveles van a ser muy importantes para la comprensión y estudio de la estructura y
la fisiología.
NIVEL CELULAR:
Las células son los niveles más pequeños, que tienen estructura y función propia. Son
considerados como unidades muy sencillas, pero tienen unas funciones muy complejas.
NIVEL TISULAR:
Es algo más complejo. Se trata de una organización de células que se van juntando para
realizar funciones comunes o parecida las células estas se mantienen juntas y están
rodeada de sustancias intercelulares. Estas van a servir como punto de unión entre las
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
células. Y estas sustancias van a ser variables dependiendo del tejido que vamos a
estudiar.
ORGANOS
Se trata de un grupo de varias clases diferentes de tejido que están dispuestas de tal
forma que van a actuar juntas como una única unidad y todo con el fin de realizar una
función.
SISTEMA
Se trata de la unidad más compleja que existe en el cuerpo humano. Está compuesto por
un número variable de órganos y que están dispuestos de tal forma que van a realizar
funciones complejas del cuerpo.
El cuerpo humano está formado por todos los átomos, moléculas, células, tejidos,
órganos y sistemas que vamos a estudiar a lo largo de la asignatura.
Se pueden descomponer para su estudio en partes, pero todos ellos son necesarios para
el desarrollo de la vida.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 2: CITOLOGÍA
LA CÉLULA
CONCEPTO
La célula es la unidad biológica fundamental de los seres vivos, que puede constituir la
totalidad de este ser vivo, en este caso estamos hablando de seres unicelulares.
Por otra parte pueden estar formados por un grupo de células que se van a unir para
desempeñar una función determinada y se trata de seres pluricelulares.
Se define la célula como la unidad morfológica funcional del ser vivo.
Básicamente la célula se trata de compartimentos cerrados, en su interior contiene una
sustancia acuosa que está muy concentrada y rica en componentes orgánicos, y que es el
resultado de una asociación de moléculas.
TAMAÑO Y FORMA DE LA CÉLULA
Las células son microscópicas. No son visibles al ojo humano. Solo hay posibilidades
de verlos al microscopio. Hay un tamaño medio de 10 a 30 micras, hasta 50 micras de
diámetro, que es la célula más grande y es la nerviosa. Aunque la mayor es el óvulo
(gameto).
La célula adquiere formas muy distintas, según la función que tienen que desempeñar.
Las hay:
¾ Células planas y núcleo en el centro, como los tejidos.
¾ Células alargadas, como la de los músculos.
¾ Células estrellas, como las nerviosas.
¾ Células en copas de champán, como la de los intestinos.
CLASIFICACION DE LAS CÉLULAS
Pueden ser: eucariota o procariótas.
Las células procarióticas se van a caracterizar porque poseen una membrana plasmática
y dentro de ella se van a encontrar todos los compones orgánicos de la célula y como
básico saber que no poseen núcleo, por lo cual todo el componente disuelto es
citoplasma.
La célula eucariótica se caracteriza por tener una membrana nuclear que va a ser la
envoltura de la célula, tiene núcleo y todos los componentes genéticos se van a
encontrar dentro de ese núcleo.
Especialización de la célula eucariótica: el hecho de que existan distintos tipos de
célula, nos lleva que existen distintas funciones para cada una. Pero todas las células
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
proceden de una primitiva que es el “cigoto”. Esto nos quiere decir que las células de un
mismo individuo, tienen la misma información genética.
La diferenciación de entre una célula y otra del organismo es la forma en laque va a
procesa esa información genética.
Eucariota: célula animal
Las estructuras internas de la célula animal están separadas por membranas. Destacan
las mitocondrias, orgánulos productores de energía, así como las membranas apiladas
del retículo endoplasma tipo liso (productor de lípidos) y rugoso (productor de
proteínas). El aparato de Golgi agrupa las proteínas para exportarlas a través de la
membrana plasmática, mientras que los lisosomas contienen enzimas que descomponen
algunas de las moléculas que penetran en la célula. La membrana nuclear envuelve el
material genético celular.
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
En la célula eucariótica: la membrana celular es la que va a limitar la célula, va a
establecer la diferencia entre el exterior y el interior de la célula. Se trata de un filtro
selectivo, va a actuar como transporte de sustancias, controla la entrada de nutrientes
desde fuera de la célula, como la salida de sustancias de desechos al exterior. También
va a actuar como receptora del medio externo y esa recepción la va a transmitir a otras
células, de tal forma que esa información que le llega de afuera, va a hacer que su
comportamiento varíe.
Básicamente la membrana plasmática está formada por una agrupación de moléculas, de
lípidos y de proteínas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Membrana plasmática
La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámica formada
por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas.
Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de
fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro.
Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de
la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma.
Las proteínas embebidas en las capas de fosfolípidos cumplen diversas funciones como
la de transportar grandes moléculas hidrosolubles, como azúcares y ciertos aminoácidos.
También hay proteínas unidas a carbohidratos (glicoproteínas) embebidas en la
membrana.
Componente:
™ Los lípidos se van a disponer en la membrana formando capas, de tal forma que
las partes hidrófilas van a quedar enfrentadas al medio acuoso y las partes
hidrofólicas se van a encontrar unas a otras.
™ Las proteínas se van a distribuir inmersas entre los lípidos, de tal forma que una
de la proteína, van a llegar de extremo a extremo en la capa de la membrana y
otras van a estar sumergidas entre los lípidos.
™ Los hidratos de carbono se encuentran unidos a los lípidos y a las proteínas, pero
siempre se encuentran en la membrana externa nunca en la interna y que
adquieren la forma de pequeñas cadenas de residuos de azúcares.
™ Colesterol, es imprescindible en la membrana nuclear, por que así hace a la
membrana flexible y moldeable y que no tenga problemas de rotura.
El citoplasma
Se encuentra dentro del interior de la membrana nuclear una sustancia semilíquida,
viscosa, coloidal, está formada por proteínas, lípidos, enzimas y todas estas sustancias
están suspendidos en el H2O, y se van a producir entre ellas abundantes reacciones
químicas.
Dentro del citoplasma van a encontrar una serie de organelas (orgánulos):
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Retículo endoplasmático: sistema de membranas que van a formar una red.
Esta puede contener sáculos y estos se les llama ribosomas y también unos
canales que van a conectar con el núcleo y en su interior van a circular proteínas,
como otra serie de sustancias, desde la parte interior, que será el núcleo. Se
diferencia dos clases de retículo endoplasmático que es el liso o el rugoso. El
liso va a ser el encargado de sintetizar y transportar los lípidos y algunos
carbohidratos. Y el rugoso va a sintetizar las proteínas.
Ribosomas: pueden estar libres o en el retículo. Esta compuesto de ácido
ribonucleico y es el lugar donde se va a producir las enzimas y las proteínas.
Mitocondrias: estructuras muy pequeñas, de tal forma que en cada citoplasma
puede haber hasta 700 mitocondrias. Están compuestas por una doble capa. La
capa externa es lisa y ala capa interna se va a caracterizar porque tienen unas
crestas, estas forman unos túmulos con unos compartimentos. El espacio que
queda entre la capa interna y la externa recibe el nombre de matriz. Las
mitocondrias son las encargadas de transportar el oxígeno y los principios
inmediatos y los va a transformar en unos compuestos que son ricos en energía.
Este proceso se va a realizar en el momento de la respiración celular. Si no les
llegar oxígeno las mitocondrias iban a tener muy pocas posibilidades de vivir. El
número de mitocondrias que tiene una célula va a ir en relación con la actividad
que va a desarrollar. De tal forma que cuanto más trabajo realiza una célula
mayor numero de mitocondrias tendrá.
Lisosomas: es una estructura que tienen una pared membranosa y en su interior
contienen sacos que están repletos de sustancias activas, como enzimas químicas
y tienen como misión digerir sustancias alimentarías, necesaria para el
metabolismo celular. También destruye microorganismos, que pueden ser
patógenos para el organismo.
Aparato de Golgi: está formado por pequeñas membranas laminadas, que están
situadas dentro del núcleo y tienen como función la formación de secreciones.
Es el responsable de la formación de moco.
Centrosoma o centríolo: se trata de dos organelas que tienen forma de cilindro,
se encuentra entre cruzados formando un ángulo recto. Se va a encontrar en toda
la célula y están formados por unos túmulos. El centríolo es imprescindible para
la división celular.
Las vacuolas: se trata de unas vesículas que se van a encontrar distribuidas por
el citoplasma dentro también de una membrana, tiene una misión secretora y de
almacenamiento.
Sirios: se trata de finas prolongaciones con forma de pelos, que se encuentran
distribuidos a lo larga de la membrana citoplasmática. Y van a ser los
responsable del movimiento de la célula.
Flagelo: se habla de flagelo cuando es una única prolongación y se va a
encontrar siempre en la superficie de la célula y es mas larga que los sirios. Ej. el
espermatozoide.
EL NUCLEO
Visto al microscopio tiene una estructura muy sencilla. Generalmente esta situado
dentro de la célula, en otras ocasiones va a estar desplazado hacia la periferia, empujado
por los componentes del citoplasma o por las vacuolas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
La importancia del núcleo es vital en la célula, de tal forma que el núcleo y el
citoplasma nunca pueden estar separados, ya que moriría la célula. La forma más
frecuente del núcleo es esférica, pero no es la única, también encontramos células que
tienen el núcleo arriñonado, es típico de las células de la serie blanca. Su tamaño
depende de la célula, estando generalmente entre 5 y 15 micras.
Y la relación núcleo-citoplasma va a ser siempre constante en un mismo tipo de célula.
Estructura del núcleo: membrana nuclear, el jugo nuclear y los cromosomas.
Membrana nuclear: se caracteriza por no formar una membrana continua, existiendo
interrupciones en ella en forma de poros, para pasar sustancias del citoplasma hasta el
núcleo.
JUGO NUCLEAR: también llamado núcleo plasmático, está constituido por una
sustancia coloidal, semilíquida y viscosa. En el jugo se van a encontrar inmersos los
cromosomas y los nucleolos.
Cromosoma: son formaciones de aspecto variado y se encuentran inmersos en el jugo y
tienen gran facilidad para teñirse con colorantes determinados, como pueden ser la
hematoxilina o los adinilos (son reactivos).
Con el núcleo en reposo los cromosomas no son visibles y solo cuando la célula
comienza a dividirse (mitosis) es cuando se ven al microscopio y es porque adquieren
una forma más compacta y se produce una deshidratación.
Tamaño: va a ser igual si se trata del mismo tipo de célula o de célula que pertenezca a
la misma estirpe. Viene a medir entre 0,2 y 2 micras.
Forma: los cromosomas van adoptando formas similares siempre que se trate de la
misma célula y son en forma de bastoncitos o filamentos. En cada cromosoma vamos a
distinguir un estrangulamiento que se le llama centrómero. El centrómero va a dividir
al cromosoma en dos partes o brazos y el extremo redondeado de esos brazos es lo que
va a formar el telómetro.
Hay varios tipos de cromosomas y van a ir en relación a la longitud de los brazos:
™ Cromosoma metacéntrico: con dos brazos iguales y en centrómero en medio.
™ Cromosoma submetacéntrico: el centrómero está desplazado de tal forma que los
brazos van a ser desiguales en su longitud.
™ Cromosoma acrocéntrico: el centrómero esta muy desplazado y uno de los
brazos va a ser minúsculo.
™ Cromosoma telecéntrico: es este caso el centrómero se encuentra en la superficie
de los brazos, que acaba en zona redondeada llamada satélite, en el extremo del
brazo.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
EL NUCLEOLO
Se trata de un corpúsculo más o menos excéntrico y esferoidal. Como característica no
se encuentra delimitado por una membrana.
En el microscopio eléctrico se ven dos zonas una fibrilar y otra porosa que rodea a la
zona fibrilar.
En el proceso de reproducción de la célula van a desaparecer los nucleolos y reaparecerá
cuando ya se hayan formados las células hijas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 3: DIVISION CELULAR
También llamado ciclo celular es el periodo que va a transcurrir desde la formación de
una célula hasta que esta se va a dividir en células hijas. Y en este proceso núcleo y
citoplasma van a sufrir una serie de transformaciones.
El periodo que comprende el proceso de división celular se le conoce con el nombre de
mitosis.
MITOSIS
Es la parte del ciclo celular en la que la célula en división va a distribuir en cantidades
iguales todos los componentes del ADN, que se ha duplicado durante la misma. Se va
además a dividir el núcleo y el citoplasma.
La división del núcleo recibe el nombre de cariocinesis y la división del citoplasma
citocinesis.
La mitosis se trata de un proceso que se realiza simultáneamente pero la vamos a dividir
en etapas para su comprensión.
El hecho fundamental de la mitosis es el nacimiento de la célula hija y que tenga el
mismo número y clase de cromosomas que la célula madre, que es donde se ha
producido la división.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
FASES DE LA MITOSIS:
¾ PROFASE: en esta Fase se va a producir un aumento del tamaño del núcleo. En
la célula se van a diferenciar una serie de filamentos, estos corresponden a los
cromosomas, cada cromosoma se ve que está partido longitudinalmente, es decir
en dos mitades y cada una de esas mitades recibe el nombre de cromátida. Y en
esta fase se va a ser visible el centríolo. A la vez que esto sucede la membrana
del núcleo va a ir desapareciendo, de tal forma, que los cromosomas quedan
libre en el citoplasma. Los centríolos van a comenzar a separarse y se van a
dirigir cada uno a un polo distinto de la célula y se va a formar entre uno y otro
un haz, a ese haz se le llama huso mitótico o huso acromático.
¾ METAFASE: los centríolos ya han ocupado los dos extremos y ya se ve
totalmente formado el uso mitótico y se van a dirigir cada una de las cromátidas
a los polos también distinto y los responsables de esta formación son los
microtúbulos.
¾ ANAFASE: se va a caracterizar por la separación de la cromátida y ya se van a
dirigir cada una de ellas a los polos opuestos del huso mitótico, con lo que una
de las dos cromátidas se distribuye a cada una de las células hija. Se va a
caracterizar por la reconstrucción de las células hijas. La cromátidas ya
adquieren la característica de cromosoma completo y se van a volver de nuevo a
apelotonar, se van a difuminar también y van a adquirir el aspecto que tiene el
cromosoma en una célula de reposo, se forma la nueva membrana nuclear y las
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
fibras van a desaparecer. Se va a duplicar el centríolo y también se van a
producir la duplicidad del citoplasma.
La duración de una mitosis no es fija para todo tipo de células, entonces viene durando
aproximadamente de 30 minutos a 3 horas. Y de todas las fases de la mitosis la más
larga es la profase.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
MEIOSIS
Es el tipo de división celular que únicamente se va a producir en las células sexuales
primitivas en el proceso de transformación en células sexuales ya maduras.
Como consecuencia de la meiosis las células sexuales primitivas que son los
espermatozoides en el hombre y las oogonias en la mujer, se van a transformar en
células maduras. A esta célula madura se le llama gameto.
Los gametos masculinos son los espermatozoos y los femeninos los huevos u óvulos.
En el hombre todas las células somáticas tienen 46 cromosomas, a esto se le denomina
numero diploide, en la célula somática los 46 cromosomas se van a encontrar en 22
pares homólogos y el otro par ( el 23) va a variar dependiendo de si es hombre o es
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
mujer, seria estos los cromosomas sexuales. En la mujer seria XX y en el varón XY. De
tal forma que en la división reduccional o meiosis, el número diploide de cromosoma
que es 46 se va a reducir a un número aploide de 23.
La meiosis se va a desarrollar en dos fases:
1) Meiosis I: en esta fase el número de cromosomas se va a reducir a la
mitad.
2) Meiosis II: las cromátidas se van a separar y el resultado final de la
meiosis es que en la fecundación con la fusión del gameto masculino y el
femenino, teniendo cada uno de ellos un numero haploide de 23
cromosomas, en la unión de los dos se va a restablecer de nuevo una
célula diploide con 46 cromosomas. De los cuales 23 corresponden al
padre y otros 23 a la madre.
DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
1. la meiosis únicamente se produce en células germinativas, en organismos con
reproducción sexual y la mitosis tiene lugar en todas las células.
2. en la mitosis los cromosomas se duplican y después se separan, de tal forma que
la célula resultante va a tener el mismo número de cromosomas. Y en la meiosis
se va a reducir a la mitad el número de cromosomas y se va a obtener 4 células
aploides, que tienen 23 cromosomas.
3. durante la mitosis el material genético va a permanecer constante en la célula
hija, mientras que en la meiosis va a ver variabilidad genética.
4. la mitosis se realiza en 4 fases y la meiosis se va a realizar en 2. cada una de
ellas por separado van a tener las 4 etapas de profase, metafase, anafase y
telofase.
OBJETIVO DE LA MEIOSIS
Es mantener el número de cromosomas de la especie con reproducción sexual y
aumentar la variabilidad de la especie mediante la unión de los gametos.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 4: GENÉTICA
Históricamente la genética empezó con las leyes de Mendel y fue en el siglo XX
realmente cuando se alcanzaron los mayores resultados científicos.
GENETICA: es la parte de la biología que va a estudiar la herencia biológica y además
va a intentar explicar los mecanismos y circunstancias que van a transmitir los
caracteres de un individuo de generación a generación.
Todo carácter va a depender de dos tipos: los heredables o genéticos, se van a recibir de
los progenitores y a este se conoce como genotipo. Y los no heredables son los que
proceden del medio ambiente, van a imprimir carácter, pero van a sufrir modificaciones
a todos los caracteres que se han heredado y a esto se le llama fenotipo.
Mientras que el genotipo va a ser constante durante toda la vida, el fenotipo va a ir
cambiando (por la influencia externa).
FACTORES HEREDITARIOS: son los que controlan la herencia de los caracteres. El
conjunto de genes constituye el genotipo de un individuo.
Los genes se encuentran en los cromosomas y estos (los cromosomas) se encuentran en
el núcleo. La representación gráfica de un cromosoma se conoce con el nombre de
“mapa genético” o “mapa cromosómico”.
CARIOTIPO: es la ordenación y el estudio de los cromosomas de una célula del
cuerpo humano, de un determinado individuo de una especie concreta.
HERENCIA Y TRASMISIÓN DE CARACTERES
Mendel es el primero que estudió los caracteres que se heredan de padres a hijos. Pero
no se conocía los genes.
En el siglo XX es cuando se demuestran los genes y que están en el núcleo.
También se conocen como se comportan las células, a través de la mitosis, donde las
células se dividen y forma dos células hijas idénticas a la célula madre y también se
descubre la meiosis.
El lugar que ocupa un gen en un cromosoma se llama “locus”, el par de genes, uno de la
madre y el otro del padre, que van a determinar un carácter se llama alelos; cuando un
alelo son idénticos en un locus concreto se dice que el nuevo ser va a ser homocigótico
para ese carácter concreto. Mientras que si esos alelos son diferentes se dice que el ser
va a ser Heterocigótico para ese carácter.
La herencia homocigótica se representa con dos letras iguales, que pueden ser NN ó nn.
La herencia heterocigótica también se representa con dos letras iguales pero una en
mayúscula y la otra en minúscula: Aa ó Bb.
- herencia homocigótica pura: es la que el gen paterno y el materno
que forman la pareja de alelos son idénticos.
- Herencia heterocigótica o híbrida: el gen paterno y el gen
materno que forman la pareja de alelos es distinta, pero dentro de
la herencia heterocigótica hay heterocigótica dominante cuando
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
un gen domina sobre el otro de la otra pareja y heterocigótica
intermedia cuando los dos genes tienen la misma fuerza.
LEYES DE MENDEL
™ 1ª Ley de Mendel: ley de la uniformidad y reprocidad: que cuando se realiza
el cruzamiento de entre dos individuos de la misma especie y que pertenecen a
dos razas o variedades puras, es decir, homocigóticas, la 1ª generación va a
estar formada por individuos idénticos que van a presentar solo uno de los
caracteres, que va a ser siempre el carácter dominante. Para el carácter
intermedio: si se unen dos genes donde no hay dominancia de los caracteres
paternos, los resultados van a ser los mismos, pero con la salvedad de que el
genotipo no corresponde a ninguno de ellos, sino a uno intermedio.
™ 2ª Ley de Mendel: ley de la separación o disyunción de los genes que
forman la pareja de alelos. En este caso la herencia dominante se va a
mezclar entre sí, todos los individuos que han resultado de la 1ª generación y
va a ver una 2ª generación entre la que va a ver individuos diferentes entre sí.
Esto nos da a saber que el gen ubicado en cada cromosoma se va a separa.
™ 3ª Ley de Mendel: es la ley de herencia independiente de los caracteres, es
la distinta combinación de caracteres de los padres a hijos.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
LEYES CROMOSÓMICAS
-
-
-
Ley de la constancia numérica: todas las especies tienen un
número determinado de cromosomas, de tal forma que todos los
individuos van a tener también el mismo número.
Ley de las parejas homólogas: si sabemos que un cromosoma
homólogo pertenece al padre y el otro a la madre, a la serie por
separado se le va a llamar número haploide y cuando se juntan
números diploides.
Ley de la individualidad: actuando indistintamente cada uno de
los cromosomas.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Es la que depende de que el carácter estudiado esté controlado por un gen cuyo locus se
encuentre en el cromosoma sexual. Cuando esta ligada al cromosoma X se le llama
herencia Hologénica y puede ser dominante cuando los dos cromosomas X están en
homocigosis o recesiva cuando los cromosomas X están en heterocigosis.
Cuando el carácter está ligado al cromosoma Y se llama herencia Holándrica.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 5: EMBRIOLOGÍA
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
DEFINICIÓN
Embriología es la ciencia que estudia la evolución del cigoto y todos los cambios que
van a acontecer en el interior, desde el momento de la fecundación de un óvulo por un
espermatozoide hasta el momento del parto.
El proceso se va a iniciar por medio de la fecundación.
La fecundación es la unión de dos gametos, el gameto masculino que es el
espermatozoo y el gameto femenino que es el óvulo. Esto se realiza en la ampolla de la
trompa de Falopio y va a ocurrir en el día 14 o 16 del ciclo menstrual femenino.
La fecundación se va a desarrollar o producir en tres fases:
1º. Penetración de la corona radiante: esta fase se caracteriza por la llegada de un
número indeterminado de los espermatozoos de los que se han producido en la
eyaculación. De todo ello, solamente unos pocos son los que van a conseguir atravesar
esa corona radiante.
El espermatozoide está formado por tres partes: cabeza, cuerpo y cola.
En la cabeza hay una zona que se conoce con el nombre de acrosoma. Este acrosoma
tiene unas enzimas que serán muy importantes para la fecundación. Y son:
¾ La hialuronidasa
¾ La tripsina
¾ Y la zonalisina
2º. Penetración de la zona pelúcida: en esta fase se produce la entrada, gracias a la
tripsina y la zonalisina de tan solo un espermatozoide, teniendo la zona pelúcida del
ovario la misión de que tan solo sea un espermatozoo el que anide. Además si la
fecundación se produce en las trompas de Falopio será inviable con la vida (embarazo
ectópico).
3º. Fusión de la membrana plasmática: la unión de la membrana plasmática del óvulo
y del espermatozoo. Y en esta, la zona pelúcida va a modificar su estructura y va a
impedir que puedan atravesarla otros espermatozoides. Con anterioridad el núcleo del
óvulo va a iniciar una división meiótica y mediante una serie de cambios o procesos se
va a formar el pro núcleo femenino. En el óvulo, también el espermatozoo va a tener
una serie de cambios: se va a hinchar, va a perder la cola y va a dar lugar al pro núcleo
masculino y ya ambos pro núcleo se van a fusionar. Con esta unión se va a conseguir
restablecer de nuevo el número diploide de cromosomas (23+23).
RESULTADO DE LA FECUNDACIÓN
Es la formación de un individuo diferente a cualquier otro y como hemos visto se va a
restablecer él numero diploide de los cromosomas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
SEGMENTACIÓN
Una vez que se ha formado el cigoto, se inicia su división mitótica. A lo largo de los
siete días siguientes prosiguen las divisiones de las células, durante las cuales va
aumentando el número de blastómeros, que a su vez disminuyen de tamaño.
Al cuarto día de la fecundación, va a ver de 12 a 16 blastómeros, estos grupos van a
recibir el nombre de mórula. En este momento va a desaparecer la zona pelúcida del
óvulo, cuya misión hasta entonces era impedir que los blstómeros se implantaran y
anidaran en la trompa.
El quinto día de la fecundación la mórula va a entrar en la cavidad uterina y se va a
iniciar la formación del blastocisto.
El blastocito consta de una capa de células externas, esta capa recibe el nombre de
trofoblasto, este es el que va a permitir la implantación en la cavidad uterina y va a dar
origen en el futuro a la placenta. Además de todo esto va a ver una capa de células
internas, que será el embrioblastos, que va a dar origen en un futuro a todos los tejidos
del nuevo ser y además también va a ver una cavidad llamada el blastocelo, que va a
aparecer justo en el centro y va a dar origen al saco vitelino.
Al sexto día se va a producir la anidación del blastocisto en la mucosa uterina o célula
endomátrica y van a formar el sincitiotrofoblasto. Estas células van a perder la
membrana celular y hacia los 12 días aproximadamente y se va a dar lugar a la
circulación útero placentario.
Una vez que ha pasado la primera semana se producen una serie de cambios que van a
dar lugar a la formación del disco embrionario, también conocido como disco
germinativo, que estará formado por dos capas de células, que son bien diferenciada y
además por dos cavidades, por un lado la cavidad amniótica y el saco vitelino.
CAPAS EMBRIONARIAS:
La capa de células que esta en contacto con la cavidad amniótica va a dar lugar al
ectoblasto y la capa de células que se encuentra en contacto con el saco vitelino es el
entoblasto. La tercera capa embrionaria es el mesoblasto.
Gastrulación:
Es proceso por el que se va a desarrollar una tercera capa embrionaria, esto se va a
producir desde el inicio de la tercera semana hasta el comienzo de la cuarta semana, de
tal forma que en el inicio de la primera semana va a aparecer en la superficie del
ectoblasto, lo que se conoce con el nombre de línea primitiva. Esta línea va a llegar a
alcanzar una longitud de 1,5 micras. Su parte más cefálica forma una fosita algo más
elevada que recibe el nombre de nudo de Hensen. A partir de ella se inicia la
gastrulación y como resultado se va a formar el mesoblasto y ya con este tenemos las
tres hojas embrionarias.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
FORMACION DE LAS CAPAS EMBRIONARIAS
Los embriólogos van a llamar a estas capas de células especializadas “capas
germinales primarias”. Y estas capas van a ir dando origen a estructuras definidas, es
decir, de cada una de estas capas embrionarias van a ir desarrollándose distintos
órganos, aparatos y tejidos del nuevo ser.
De tal forma que a la capa de células que proceden del entoblasto (que es la capa
germinal interna), va a recibir en este momento el nombre de endodermo. Y va a dar
origen ente otros al aparato respiratorio y todo el trasto respiratorio.
El ectoblasto (que es la capa germinal externa) a dar lugar al ectodermo y va a ser el
origen de estructuras situadas en la parte externa del organismo como por Ej. La piel.
Y el mesoblasto (capa germinal media) va a formar el mesodermo y que va a dar origen
a órganos y estructuras que se encuentran localizadas entre las dos capas anteriores.
ORGANOGÉNESIS: se va a iniciar con el esbozo y posterior desarrollo de los futuros
órganos del feto y esto va a ocurrirá partir de las tres hojas embrionarias que hemos
dicho antes.
MORFOGÉNESIS: es cuando el embrión ha ido madurando (su periodo evolutivo
normal) y se va a asemejar a lo que es el feto.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Realidad: El daño que provoca el alcohol depende del llamado “patrón de consumo”,
es decir, de la cantidad (a mayor cantidad, mayor daño) y de la intensidad (la misma
cantidad concentrada en menos tiempo es más dañina). También existe el riesgo de
convertirse en un hábito, hasta el punto de no divertirse sin beber.
Mito: El consumo de alcohol ayuda a salir de las horas bajas, a superar el cansancio y a
estar más animado y en forma.
Realidad: El consumo abusivo de alcohol hace perder el control sobre las emociones y
sentimientos. Tras una breve sensación de bienestar, si se está triste o deprimido, esta
situación se agudiza. Asimismo, se produce una mayor fatiga física y más sueño;
también se pierde fuerza y coordinación.
Mito: El consumo de alcohol hace entrar en calor y combate el frío.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Realidad: El alcohol produce una sensación momentánea de calor al dilatar los vasos
sanguíneos y dirigir la sangre hacia la superficie de la piel, pero en poco tiempo la
temperatura interior del cuerpo disminuye y se siente más frío. Por eso, en situaciones
de embriaguez hay que abrigar y proporcionar calor a la persona y nunca intentar
espabilarla con duchas frías.
Mito: El alcohol es un alimento.
Realidad: El alcohol engorda pero no alimenta. Al contrario, aumenta la producción de
grasa en el organismo.
Mito: El alcohol es bueno para el corazón.
Realidad: Diversos estudios han puesto de manifiesto que en adultos, el consumo
moderado de alcohol disminuye el riesgo de padecer enfermedades de corazón, pero
estos efectos beneficiosos no aparecen en todas las personas ni en todos los casos.
Mito: El alcohol facilita las relaciones sexuales.
Realidad: Al contrario, el consumo abusivo muchas veces dificulta o incluso impide
unas relaciones sexuales plenas, provocando impotencia y otras disfunciones asociadas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
ESQUEMA RESUMIDO:
A. FECUNDACIÓN: unión del espermatozoide y el óvulo.
B. SEGMENTACIÓN: división mitótica del cigoto:
• 1ª división: 30 horas después de la fecundación: 2 blastómeros.
• 2ª división: 40-50 horas: 4 blastómeros.
• 3ª división: 60 horas: 8 blastómeros.
• 4º día: 12-16 blastómeros: forman la mórula: desaparece zona pelúcida.
• 5º día: mórula entra en útero y se forma blastocisto:
¾ célula externa: trofoblasto........ placenta.
¾ Célula interna: embrioblastos.............tejido futuro embrión.
¾ En el centro: blastocele...............saco vitelino.
• 6º día: anidación del blastocisto en mucosa uterino. Las células trofoblásticas
digieren endometrio.
• 12º día: da lugar a circulación utero placentaria.
C. DISCO EMBRIONARIO O DISCO GERMINATIVO BILAMINAR:
• 2ª semana:
¾ trofoblastos..... citotrofoblasto......vellocidades primarias de la
placenta.
¾ Embrioblasto......sincitiotrofoblasto.......circulación utero placentaria.
¾ Forma cavidad amniótica.
¾ Blastocele.....lecitocele......saco vitelino.
¾ La lámina en contacto con:
9 Cavidad amniótica......ectoblasto (1ª capa embrionaria).
9 Lecitocele.....................endoblasto (2ª capa embrionaria).
D. GASTRULACIÓN: desarrollo de tercera capa embrionaria:
• 3ª-4ª semana: aparece línea primitiva. La parte más elevada: nudo de Hensen
y despues se llama mesoblasto ( 3ª capa germinativa).
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 6: HISTOLOGIA
Es la ciencia morfológica que estudia los tejidos.
Tejido es un grupo de células de características similares y que van a desarrollar la
misma función.
Hay 4 grandes grupos de tejidos:
1º. Tejido epitelial:
• Tejido de revestimiento.
• Tejido glandular.
2º. Tejido conjuntivo:
• Tejido con. laxo
• Tejido conj. De sostén.
• Tejido conj. Hematopoyético.
3º. Tejido muscular:
• Tejido mus. Liso
• Tejido mus. Estriado.
• Tejido mus. Estriado cardíaco
4º. Tejido nervioso.
TEJIDO EPITELIAL
Es un grupo de varias células que están organizadas en una o mas capas, que van a
dejar entre estas capas poca sustancia intercelular y va a recubrir este tejido superficies
internas o externas de un organismo.
CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EPITELIAL
¾ Es avascular: no va a tener vasos sanguíneos en estas células.
¾ Las inervaciones: son las terminaciones nerviosas del tejido epitelial. Las células
se encuentran estrechamente unidas, de tal forma que las terminaciones
nerviosas (o inervaciones), van a atravesar la lámina basal y van a ocupar los
distintos tipos de espacios que quedan entre célula y célula. Hay epitelios que
carecen de ramificación y son: el cuello uterino y el estómago.
¾ La regeneración de compuesto celular: cualquier epitelio está en continuo
desgaste. En todos los epitelios hay una capa mas profunda que es la capa basal,
también conocida por capa germinativa, que está compuesta por células basales
indiferenciadas. Estas están en constante mitosis de tal forma que las células van
a ir madurando y van a ir subiendo de nivel y se va a empezar a partir de aquí a
diferenciar la maduración de ese epitelio. Solamente sufre mitosis las células
de la capa basal.
¾ Tienen fuertes uniones laterales con sus células vecinas, lo que le va a dar a este
tejido una gran resistencia frente a la tracción y además va a permitir que aunque
en un solo sentido existan pocas capas de célula, en algunos casos, solo una
capa, en sentido lateral puede ser muy extenso y lo vamos a definir como tejido
en forma de sabana (que va a recubrir mucho espacio, muy extensa).
¾ Secreta sustancias al exterior del tejido, de aquí que del tejido epitelial deriven
todas las glándulas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL:
1º. SEGÚN SU MORFOLOGÍA:
• TEJID0 EPITELIAR SIMPLE:
™
™
™
™
Tejido epitelial plano.
Tejido epitelial cúbico.
Tejido epitelial cilíndrico.
Tejido epitelial pseudoestratificado.
• TEJIDO EPITELIAR ESTRATIFICADO:
™
™
™
™
Tejido epitelial estr. Plano.
Tejido epitelial estr. Cúbico.
Tejido epitelial estr. De transición.
Tejido epitelial estr. Cilíndrico.
2º SEGÚN SU SUPERFICIE:
• SUPERFICIE LISA.
• SUPERFICIE CON BELLOCIDADES:
™
™
Cilios.
Flagelos.
• SUPERFICIE CON O SIN QUERATINA.
TEJIDO EPITELIAL SIMPLE
TEJIDO EPITELIAL SIM. PLANO
Esta formado por una sola capa de células. La morfología es aplanada y el núcleo hace
protusión (empuja) en el citoplasma.
Se localiza en la parte interna de los vasos formando la envoltura de ellos que es el
endotelio vascular.
Va a favorecer el transporte de O2 y se encuentra también en la cápsula de Boxean, en la
membrana del tímpano y también en los pulmones.
TEJIDO EPITELIAL SIM. CÚBICO
Son células con morfología poliédrica. Si le hacemos un corte a la célula vemos que
tiene forma cuadricular. El núcleo se encuentra en posición central y este tipo de tejido
se encuentra en órganos cono el tiroides y la superficie libre del ovario, entre otros.
TEJIDO EPITELIAL SIM. CILÍNDRICO O COLUMNAL
Como característica se trata de células más altas que anchas. Tienen una
morfología columnal. El núcleo se encuentra situado en el tercio inferior de
la célula. Este tejido se encuentra distribuido por todo el aparato digestivo y
también en los conductos excretores de muchas glándulas.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Es muy frecuente que este tejido presente en la zona apical (la más alta)
microbellocidades y también pueden presentar cilios.
TEJIDO EPITELIAL SIM. PSEUDOESTRATIFICADO
Se trata de un epitelio monoestratificado pero como característica diferente
es la altura entre sus células. Debido a esta y también a la situación del
núcleo de estas células, va a dar la impresión de que se trata de un epitelio
estratificado. Este tejido es típico de los conductos excretores.
TEJIDO EPITELIAL ESTRATIFICADO
TEJIDO EPITELIAL ESTR. PLANO
Esta formado por varias capas de células. A la capa más basal se le llama el
estrato germinativo. En este estrato es donde se van a producir la mitosis y
la maduración y diferenciación de este tejido. Las células más altas van a
llegar a perder el núcleo y van a tener estas células una gran cantidad de
queratina.
Hay que distinguir dos variedades:
9 Epitelio plano queratinizante: con gran cantidad de queratina. Se
trata de un tejido epitelial muy amplio y ancho y se encuentra en la
piel de todos los organismos, es el que forma la epidermis.
9 Epitelio plano no queratizante: se localiza principalmente en las
zonas húmedas de la piel, es decir, en la vagina y en las fosas
nasales.
TEJIDO EPITELIAL ESTR. CÚBICO
Tienen como misión la de proteger. Está formado por dos o mas filas de célula en forma
cúbica que se van a disponer al azar sobre una membrana basal.
Se encuentra en los conductos de las glándulas sudoríparas, en la faringe y en las zonas
de la epiglotis.
TEJIDO EPITELIAL ESTR. CILÍNDRICO
Esta formada por varias capas de células cilíndricas, pero solo la más
superficial es la que realmente tienen el aspecto cilíndrico. Este tipo de
epitelio es poco frecuente y se encuentra en algunos segmentos de la uretra
masculina y en la mucosa del ano.
TEJIDO EPITELIAL ESTR. DE TRANSICIÓN
Se encuentra en zonas del cuerpo como la pared de la vejiga, que van a
estar sometidas a cambios de tensión, de tal forma que cuando la vejiga se
encuentra vacía, si hacemos un estudio de este epitelio vemos que está
formado por distintas capas de células pero si la vejiga está distendida
(llena), vemos al microscopio que solamente tienen una única capa de
células.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEJIDO EPITELIAL SEGÚN SU SUPERFICIE
• SUPERFICIE LISA.
• SUPERFICIE CON VELLOCIDADES:
™
™
Cilios.
Flagelos.
• SUPERFICIE CON O SIN QUERATINA.
Que un epitelio sea de una de estas tres características, va a depender únicamente del
órgano en el que se encuentre, de la función que tenga que desempeñar y del desgaste al
que esté sometido este tipo de tejido.
CARACTERISTICAS VITALES DE LA SUPERFICIE DEL EPITELIO: un epitelio
puede ser seco como la epidermis, de tal forma que la capa más discal está formada por
células muertas. Y también húmeda, que es el caso de las células cauliformes del
intestino.
FUNCIONES DE LOS EPITELIOS
¾ Función de movimiento: es el caso del tejido epitelial de la tráquea. En este
epitelio existe muchas glándulas que vierten moco. Esta glándula tienen como
misión el atrapar todas las sustancias extrañas para después ser expulsada. Y el
movimiento de este moco va a venir determinado por los cilios que tienen las
células del tejido de la traquea por ejemplo.
¾ Función de absorción: principalmente se va a dar en el epitelio del intestino.
Este posee una gran cantidad de microvellosidades de tal forma que estas van a
aumentar la capacidad de absorción del intestino.
¾ Función germinativa: es el caso específico de los tubos seminíferos. De tal
forma que cada una de las capas de los tubos se van a encontrar en un estado
distinto de diferenciación.
¾ Función sensorial: como por ejemplo el epitelio de la lengua, de tal forma que va
a detectar sustancias externas, como los alimentos y los va a transformar en
estímulos que van al cerebro.
¾ Función de intercambio de sustancias: como es el caso del epitelio de los
pulmones. Las células de este epitelio forman una especie de saco que se va a
encontrar muy irrigado por vasos que llevan sangre con dióxido de carbono y se
va a producir en ese epitelio una difusión de gases.
¾ Función de pigmentación: es el caso del epitelio del ojo. Sus células van a
poseer sustancias que le van a dar un epitelio de aspecto coloreado.
TEJIDO EPITELIAR GLANDULAR
La característica principal del tejido glandular es la elaboración de sustancias que son
secretadas bien al medio externo (glándulas exocrinas) o bien secretadas al medio
interno (glándulas endocrinas).
Ejemplo de glándula endocrina es aquella que van a verter sus secreciones al torrente
sanguíneo. Y ejemplo de exocrina son las que vierten sus secreciones al tubo digestivo.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
EXOCRINAS: son cúmulos de células secretoras que profundizan en el órgano
correspondiente. Ejemplos son: las glándulas sebáceas, las sudoríparas de la piel, las
salivares de la boca e incluso el hígado y el pancreas. Como característica todas tienen
la porción secretora llamada adenómero y se trata de la parte más abundante. Una
porción tubular llamado conducto excretor, a través de él se va a poner en contacto la
glándula (la parte del adenómero) con el tejido del revestimiento.
- Clasificación:
ƒ Dependiendo del número de conducto excretor puede ser: simples o compuestas.
Las simples poseen un único conducto excretor y las compuestas contienen más de
uno.
ƒ Según la porción secretora:
♦ Tubulares: en las que el adenómero tiene forma de tubo y dentro de ellas
hay otra clasificación:
• Rectas
• Corneadas
• Ramificadas
♦ Ascinosas: en las que el adenómero lo tiene en forma de bola pero la luz es
muy pequeña.
♦ Alveolares: en estas el adenómero lo tiene en forma de bola pero la luz es
muy grande.
ƒ
ƒ
En cuanto a la calidad del producto que segrega:
♦ Glándulas serosas: de tal forma que las células que forma el adenómero van
a producir fundamentalmente proteínas.
♦ Glándulas mucosas: cuando van a producir fundamentalmente
mucoproteínas y mucopolisacáridos.
♦ Glándulas mixtas: que van a producir moco y proteínas.
Dependiendo del origen de la secreción:
♦ Glándulas holocrinas. La secreción es toda la célula, para lo cual es
necesario que ésta se necrose y se abra al exterior. Ejemplo glándula
sebácea.
♦ Glándulas apocrinas: van a recoger la secreción del palo apical (más cerca)
de la célula y lo van a verter junto con parte del citoplasma de la célula.
Ejemplo las glándulas mamarias.
♦ Glándulas merocrinas (ecrinas): liberan su secreción a través de la membrana
plasmática. Y no existe pérdida de sustancia del citoplasma. Ejemplo las
glándulas salivares.
ENDOCRINAS: son también cúmulos de células que se separan de la superficie y van
a profundizar en un órgano subyacente y no tienen el conducto excretor. La sustancia
que segregan estas glándulas se va a verter a otro tipo de fibras. Son fibras reticulares o
elásticas. Todas con un adógeno específico denominado reticulina. Se presenta en redes.
Y aunque de aspecto son muy delicadas van a sostener pequeñas estructuras como
pueden ser los capilares y las células nerviosas.
La sustancia que segregan se van a verter a la sangre mediante los capilares. Estas
sustancias van a actuar en la mayoría de los casos a lugares muy lejanos y son
especialmente las hormonas. Pueden ser sólidas; en este caso la célula está en forma
esférica. Y puede ser quística: las células también son esférica pero en el interior tiene
una cavidad central con líquido.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
CLASIFICACIÓN
ƒ
TEJIDO CONECTIVO LAXO: es muy abundante. Sobre él van a descansar el resto
de los tejidos epiteliales. A este tejido ep. Lazo también se le conoce con el nombre
de estroma. Existen distintos tipos de células:
♦ Fibroblastos (Fibroso celular): es el más importante de los tejidos. Son
capaces de sintetizar las fibras.
♦ Adipositos: en ellos mas del 90% de las células es la vacuola de grasa y
tiene como función la de relleno. También de aislamiento térmico.
♦ Células plasmáticas: encargadas de formar los anticuerpos. Provienen de
los linfocitos B.
♦ Mastocitos: su función es intervenir en los procesos inflamatorios y
alérgicos y tienen una sustancia que tiene gran poder reactivo como la
heparina e histamina.
♦ Macrófagos: celulas encargadas de destruir los elementos extraños que han
pasado a la membrana.
ƒ
TEJIDO CONECTIVO DE SOSTEN: este tejido se diferencia del tejido conectivo
laxo en que la presencia de sustancia extracelular supera con mucho a las células
presentes y en que las cualidades del tejido son las que le confiere dicha sustancia.
Clasificación de estos:
♦ Tejido conectivo denso: gran cantidad de fibras de colágeno que le da
resistencia y se localiza en todas aquellas cápsulas que van a envolver a
órganos como hígado, riñones, tendones, etc.
♦ Tejido cartilaginoso y óseo: en ella la sustancia extracelular va a ser rígida.
Y la diferencia entre este con el óseo es que en el óseo además se va a
depositar calcio, que es lo que le va a dar la rigidez.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEJIDO MUSCULAR
Hay tres clases:
1º. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDÍACO:
Compone la masa del corazón. Sus células son cilíndricas, se ramifican con frecuencia y
vuelven a unirse para formar una masa de tejido interconectado. Presenta estriaciones
que son transversales, tienen bandas oscuras y discos intercalares, es un músculo de
contracción involuntaria y está bajo la influencia del sistema nervioso vegetativo y
principalmente del sistema simpático.
2º. TEJIDO MUSCULAR LISO O TEJIDO MUSCULAR VISCERAL:
Sus células tienen un solo núcleo y carecen de estriaciones transversales, es también de
contracción involuntaria.
Los músculos del aparato digestivo, de los bronquios y uréteres son tejidos muscular
liso.
3º. TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO:
Sé caracteriza principalmente por que tienen altas estriaciones transversales y múltiples
núcleos. A este tipo de tejido lo encontramos con otros nombres, musc. Estriado, musc.
Esquelético, por que se inserta en los huesos. Músculo voluntario porque sus
contracciones pueden ser controladas voluntariamente.
La célula típica del tejido muscular es la fibra musculas.
Se encuentran agrupadas y tienen un papel altamente especializado.
Cada fibra del músculo esquelético se compone de dos clases de estructuras:
‰ Fragmentosas y finas llamadas miofilamentos gruesos formados por una proteína,
la miosina.
‰ Miofilamentos finos compuestos por la actina.
El citoplasma de las fibras musculares está ocupado en su totalidad por estas
miofibrillas y tienen unas bandas claras y otras oscuras que son las que le dan el nombre
al músculo.
Las fibras musculares tienen una membrana que las envuelve exteriormente y es el
sarcolema, el núcleo se va a situar al lado de la membrana como lo hace el retículo
endoplasmático, se llama retículo sarcoplasmático.
Las fibras musculares esqueléticas están recubiertas con una delicada membrana de
tejido conjuntivo que es el endomisio.
El conjunto de fibras musculares va a formar los fascículos, que se encuentran juntos
por una membrana de tejido conjuntivo y que es el perimisio.
Todo el musculo está rodeado por fuera por un tejido conjuntivo llamado fascia.
El recubrimiento fibroso de un músculo se puede prolongar en forma de hoja, llamado
aponeurosis.
TEJIDO NERVIOSO
Es el tejido más especializado del organismo. Está preparado para recibir estímulos
desde dentro del organismo y del medio ambiente.
El tejido nervioso en su conjunto forma el sistema nervioso y la célula es la neurona y
neuroglia.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
NEURONA
Son las unidades estructurales del sistema nervioso central. Su función es conducir los
impulsos a grandes distancias y a gran velocidad.
Consta de las siguientes partes:
™ Soma o cuerpo celular: en cuyo interior se encuentran todas las organelas.
™ Dendritas: prolongaciones que sale del soma, su función es transmitir los
impulsos que le llega a la célula y que vienen de las neuronas que están al
lado de ellas.
™ Axón o cilindroeje: prolongación del soma más larga que la dendritas y
transmite los impulsos desde el soma hasta otras neuronas. Posee una
membrana celular que está recubierta por la vaina de mielina y su misión es
proteger el cilindroeje y mejorar la transmisión del impulso que recibe la
neurona. La vaina de mielina se rodea por el neurilema que es una capa de
aislamiento y sirve de protección y se va a formar a partir de la célula de
Schwann, que son las responsables de regenerar el axón cuando sufre
alteración o lesión. A lo largo del axón vemos estrechamientos llamados
módulos de Ranvier.
Clasificación de las neuronas:
1º. En función del axón o cilindroeje:
¾ Neuronas unipolares: en el embrión se forman como neuronas bipolares
pero al desarrollarse sus dos prolongaciones: axón y dendritas se fusionan y
forman una sola prolongación cerca del soma o cuerpo celular.
¾ Neuronas bipolares: tienen un axón u una dendrita, son las menos
abundantes.
¾ Neuronas multipolar: tienen un solo axón y varias dendritas, son la mayoría
de neuronas del encéfalo y médula.
2º. En función a la forma adoptada:
¾ Fusiformes, estrelladas, poliédricas, esféricas y piramidales.
3º. En función longitud del axón:
¾ Axón corto y axón largo.
4º. Dependiendo del impulso:
¾ Neuronas sensitivas o ascendentes: conducen los impulsos desde cualquier
zona del organismo a la médula espinal y encéfalo.
¾ Neuronas eferentes o motoneuronas: conduce impulsos desde el encéfalo y
médula hasta el resto del organismo.
¾ Interneuronas: impulsos desde las neuronas sensitivas a las motoras. Se
localizan en el sistema nervioso central.
NEUROGLIAS
Comprende el conjunto de células de sostén incluidas en el sistema nervioso. Éstas son
más numerosas que las neuronas y cumplen las funciones de sostenerlas, protegerlas y
alimentarlas. Sin embargo, no conducen impulsos.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
Se diferencia con las neuronas en que la neurona no tiene capacidad de división pero
esta tienen dicha capacidad durante toda la madurez de la célula. La ventaja es que se
regenera. Los tumores vienen producidos por ellas.
Clasificación:
¾ Astrocitos: célula grial más grande, aspecto similar a una estrella y sus
prolongaciones fusiformes conectan con otras menoglias. Transmite
impulsos y nutre células cercanas a ella.
¾ Microglia: son más pequeñas, se mueven y posesn mecanismo de fagocitosis
y capacidad defensora de las células del organismo. Puede tener cilios y se
encarga de la limpieza del tejido nervioso en procesos inflamatorios e
infecciosos.
¾ Células ependimarias: muy similares a las epiteliales. Formadas por capas
finas que tapizan cavidades llenas de ........................
¾ Oligodendrocitos: su función es producir vaina de mielina, su función es
envolver fibras nerviosas del encéfalo y médula ósea.
¾ Células de Schwann: solo está en el sistema nervioso periférico y su función
es de los oligodendrocitos. Soporta fibras nerviosas y forman una banda de
mielina a su alrededor.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
TEMA 7: TIPOLOGÍA ANATÓMICA
La anatomía es el estudio de la constitución del cuerpo humano:
Ana: volver y tomos: cortar.
Los anatomistas conocen el cuerpo a base de cortes. Este método es de disecciones
repetidas.
La anatomía tiene diferentes enfoques:
- anatomía fundamental: descripción.
- Anatomía funcional: enfoque fisiológico y morfológico: para que
sirve y porqué está hecho de esa manera.
- Anatomía topográfica: considera un solo lugar, una parte del
cuerpo, etc.
- Anatomía comparativa: establece referencias comparativas entre
distintos animales de la misma especie.
- Anatomía interpretativa: el ¿porqué? De la anatomía. ¿por qué así
el cráneo? Y la respuesta: espacio cerrado para conservar…
El cuerpo humano (hombre) es un mamífero placentario y pertenece al grupo de los
primates, en este grupo tenemos: la columna vertebral del cual sale todas sus partes, con
una simetría externa con un gran desarrollo del sistema nervioso central.
Cánones que debe de cumplir el hombre (parámetros que lo define):
ƒ Altura: como 8 veces la de la cabeza. Hoy por hoy entre 1,5 m. y 2 m. lo que
pasa de 2 m. se considera gigantismo y lo que baja de 1,5 m. se considera
enanismo.
ƒ Peso: el ideal es el número de centímetros que se pasa del metro de altura. Eje.
Un individuo de 1,68 metros su peso debería ser de 68 Kg. Aunque actualmente
existen formulas más fiables.
ƒ Superficie: 20000 cm2
ƒ Volumen: 70000 cm3
CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA DE LOS HUMANOS.
El tipo humano recoge las características tanto fisiológicas como morfológicas y son
elementos heredados o adquiridos. También influyen ciertas enfermedades que son
típicas en cada grupo de personas.
Se agrupan a los humanos en tres variedades:
1º. Individuos leptosómicos: suelen ser excesivamente delgados, resaltan el esqueleto
delgado. Son inteligentes. Tímidos.
2º. Individuos atléticos: predomina el sistema circulatorio. Normalmente actividad
mental menor.
Rosario Castilla Gómez
1º ENFERMERIA FACULTAD DE MEDICINA DE BADAJOZ. ESPAÑA.
3º. Individuos pícnicos: suelen ser obesos. Predomina el tejido adiposo. Son seres
afables y cariñosos.
PLANOS Y EJES ANATÓMICOS:
Rosario Castilla Gómez
PLANOS:
Resultan de cortes imaginarios efectuados en el cuerpo humano, para realizar su
descripción y para conocer la relación existente entre los diferentes sistemas y órganos,
especialmente los internos:
a) Sagital, vertical o anteroposterior: es el corte que va de delante atrás y
divide el cuerpo en dos partes: derecha e izquierda. Si se hace justo por el
medio las dos partes son iguales y se denomina mediosagital; si se hace por
un lado se denomina laterosagital. Ejemplo de corte: resonancias magnéticas.
b) Frontal, longitudinal o coronal: es un corte realizado de lado a lado que
divide en dos partes anterior y posterior. Ejemplo de corte: las radiografías.
c) Transversal: es un corte horizontal que divide el cuerpo en parte superior e
inferior y que se hace con el cuerpo estirado. Ejemplo de corte: la
tomografía.
Mediante los tres planos podemos tener una visión tridimensional y más cercana a la
realidad, de la anatomía del cuerpo humano.
47
48
TEMA 8: EL APARATO LOCOMOTOR
CARACTERISTICAS
1º. Nos permite el movimiento, no solo del desplazamiento del cuerpo en el medio, sino
también el movimiento interno y la estática (individuo quieto).
2º. Nos sirve de armazón donde vamos alojando el resto de nuestro organismo.
Está compuesto por tres tipos de órganos:
• Huesos: que forma la parte estática. El conjunto de huesos forma el sistema
esquelético. Los huesos entre si se parecen y están constituidos por diferentes
tejidos, pero el predominante es el tejido óseo
• Articulaciones: donde se produce el movimiento. El conjunto de articulaciones
forma el sistema articular. Se parecen todas entre sí pero no tienen las mismas
funciones.
• Músculos: los que hacen posible que la articulación se mueva. Forman el
sistema muscular. Se parecen entre sí y están constituidos por diferentes tejidos
y el predominante es el tejido muscular estriado esquelético.
HUESOS
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
Hay tres tipos: hueso largo, corto y plano.
LARGO: cuando uno de los tres ejes predomina sobre los demás (la longitud sobre el
espesor y el ancho).
Corte frontal a un hueso largo: los dos extremos reciben el nombre de epífisis y el resto
del hueso que queda en medio es diáfisis y la zona de unión de ambas recibe el nombre
de metáfisis (coincide con cartílago de crecimiento).
Existen dos tipos de tejido óseo compacto situado en la diáfisis y tejido óseo esponjoso
que es el que se encuentra en la epífisis.
El tejido hematopoyético se encuentra en las cavidades de la epífisis y de las cavidades
medulares.
CORTO: de volumen restringido, sus 3 ejes son semejantes. De forma variable,
generalmente cuboideal y se encuentra en el carpo, tarso, etc.
PLANO: el espesor es reducido con predominio de la longitud y el ancho. Constituyen
las paredes de las cavidades craneales, nasales y pelviana. Pueden formar amplias
superficies de inserción muscular: escapular, coxal, occipital.
La osteología es la parte de la anatomía que estudia los huesos.
La artrología es la parte de la anatomía que estudia las articulaciones.
49
ARTICULACIONES
Es la estructura que une dos o más huesos por sus superficies de contacto. Las
posibilidades de unión entre dos huesos son muy amplias y unas están dotadas de
amplia movilidad, mientras que otras son totalmente inmóviles. Las articulaciones se
pueden clasificar según la naturaleza de la materia que facilita esta unión entre huesos, o
bien según un modelo más funcional que depende de la movilidad de las articulaciones.
CLASIFICACIÓN:
Las articulaciones se clasifican en dos grandes grupos.
1º grupo:
¾ Sinartrosis:
o Tipos:
ƒ Sindesmosis
ƒ Sincondrosis
ƒ Sinostosis
ƒ Sínfisis
o No es más que una unión entre dos huesos, con una movilidad limitada.
Entre ambas superficies óseas puede haber diferente material, por lo que
la elasticidad de la unión también será diferente. Se denomina
sindesmosis a la sinartrosis en la que la unión se lleva a cabo mediante
fibras de tejido conjuntivo denso. Cuando lo que hay es tejido
cartilaginoso se denomina sincondrosis (Ej. La articulación de las
costillas con el esternón).una sinostosis es una articulación en la que no
existe más que hueso, estas articulaciones son muy rígidas y carecen de
movilidad (Ej. Huesos del cráneo). Una sínfisis es una articulación en las
que los huesos están enganchados por medio de un ligamento.
2º grupo:
¾ diartrosis: son las llamadas articulaciones verdaderas. Están dotadas de una
gran movilidad y se caracterizan por estar incluidas en una bolsa, con un líquido
librificante en su interior, conjunto que se denomina estructura sinovial:
™
Cápsula articular.
™
Tejido cartilaginoso: está entre un hueso y la articulación.
™
Membrana articular: está dentro de la cápsula articular. Que
forma el liquido articular que lo absorbe. Siempre existe la misma
cantidad de líquido, el que se pierde se recupera. La función del
liquido articular es que no haya roce entre los huesos y no duela la
articulación. El líquido es transparente, con muchos licopolisacáridos
y es más denso que el agua.
Los ligamentos están hechos de tejido conetivo en función de su situación con respecto
a la articulación y vamos a encontrar:
Intrínseco: cerca de las articulaciones y son: los extraarticulaciones, pegado
a la articulación y los intraarticulaciones que están dentro de la articulación.
50
La ligamentos son unas bandas que unen los huesos, refuerzan la cápsula articular y
evitan en las articulaciones desplazamientos y ángulos exagerados. Y se puede producir
una distensión del músculo. Los intraarticulaciones también reciben el nombre de
interóseos.
El menisco: tiene estructura cartilaginosa y su forma se adapta a cada una de las dos
capas articuladas. Se une a la cápsula articular por dentro.
El menisco puede ser plano o bicóncavo o biconvexo, perforado, anular y de media
luna.
CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS:
Según la forma de las caras articuladas:
¾ Artrodias: si son planas.
¾ Trocoides o trochus: Esta articulación se basa en la rotación de un hueso sobre
sí mismo (el único movimiento que tiene es el de rotación axial). El ejemplo mas
claro de esta articulación lo constituye la relación entre las epífisis proximales
del radio y del cúbito.
¾ Troclea: se basa en una congruencia casi exacta entre un hueso con una gran
concavidad y otro con forma de polea que encaja en el anterior. Este encaje entre
los dos huesos permite un único movimiento en un solo plano espacial,
normalmente con un amplio desplazamiento, que acostumbra a ser del tipo
flexoextensión. Ej. La articulación del húmero con el cúbito en el codo.
¾ Condileas o condiloartrosis: estas articulaciones se basan en la forma elíptica
de sus componentes. Una de las carillas articulares tiene una superficie convexa
que se ajusta con la superficie elíptica cóncava del otro hueso. Ej. Las
articulaciones radiocarpiana (muñeca).
¾ Silla de montar: Si tienen esta forma la de abajo (el caballo) seria cóncava de
delante atrás y convexa de lado a lado. Ej. Articulaciones del dedo.
¾ Enartrosis: son articulaciones basadas en la forma esférica de los elementos que
la componen. En efecto, uno de los componentes óseos tiene una superficie
articular esférica y el otro una cavidad esférica donde encaja el anterior. Ej. Las
articulaciones del hombro o la cadera.
KINEMÁTICA ARTICULAR:
Se le llama así a los movimientos que hacen las articulaciones.
El movimiento se analiza según el eje donde se encuentra la articulación y depende si se
mueven en 1, 2 ó 3 ejes.
• 1º grado de libertad de movimiento: es cuando se mueven en torno a un
solo eje. Las troclares se mueven de esta manera. Un solo eje y un solo
movimiento. En las troclus su movimiento es: si la palanca ósea coincide
su eje con el eje del movimiento se produce una rotación pero si uno de
ellos no coinciden hay desplazamiento.
• 2º grado de libertad de movimiento: que se muevan en torno a 2 ejes. Es
el caso de las condileas y la silla de montar.
• 3º grado de libertad de movimientos. Estas articulaciones se mueven en
torno a los tres ejes. Se mueven rotando de un lado a otro. Este grado se
da en las enartrosis.
51
LOS MUSCULOS
El músculo representa el motor del dinamismo de la articulación.
Es un órgano que hay unos tejidos y está representado por el tejido muscular estriado
esquelético (representa el 85% del músculo).
El conjunto de músculo representa todo el sistema muscular.
La parte de la anatomía que estudia los músculos se llama MIOLOGIA (mio: músculo y
logia: tratado o estudio).
FUNCIONAMIENTO:
Funciona a través de una estimulación nerviosa y realiza un acortamiento entre sus
extremos (acercamiento) y aumenta el grosor y lleva al acercamiento de los huesos
(completar con libro).
Elementos del músculo:
™
Tiene 2 extremos denominados origen (O) e inserción (I): estos
extremos se unen íntimamente a cada hueso. Siempre la cabeza u
origen está mas cerca del eje central del individuo y el inserción más
distante.
™
Entre él O e I estaría el vientre o cuerpo muscular.
Originariamente él O y el I suele ser tejido conjuntivo denso y forma
unas estructuras que forma el tendón. Que es tejido conjuntivo denso
que a su corte presenta una sección circunferencial o cilindro.----------------------------------------.
™
En medio está el tejido muscular estriado esquelético que es el
verdaderamente activo.
Muchas veces un músculo o un grupo muscular (conjunto de músculos de una zona con
movimiento parecido), se ven envuelto en una especie de estuche y que recibe el
nombre de vaina o fascia muscular o aponeurosis de revestimiento. Cuya función es
envolver a los músculos que encausan el movimiento (tipo de encajonamiento).
Otras veces encontraremos tejido adiposo entre los músculos (en la zona que falte
músculo) y este tejido adiposo sirve de aislante y de reposo para el propio músculo.
También tiene llegada de un nervio y una arteria (que lo vasculiza) y una vena. Estos
tres elementos (ner-art-vena) llegan y entras a través del vientre muscular. Esa zona de
entrada de los 3 elementos es imprescindible para la supervivencia del músculo, es el
hilio muscular.
El hilio muscular se caracteriza por estar alongados (elásticos) para que no sufran o se
rompan los vasos y los nervios.
Un músculo puede poseer varias cabezas, así tenemos los músculos: bíceps, trícep o
cuadriceps (cep=cabeza).
A veces también en el vientre pueden surgir tejido conectivo denso y en este tejido del
vientre viene a compartimentarlo y entonces podemos ver 2 ó 3 vientres: bigástrico,
trigástico, etc.
También puede haber varias colas: bicaudal, tricaudal, etc.
52
DIFERENTES CLASES DE MÚSCULO
•
•
•
•
Músculo monoarticular: si salta 1 articulación.
Músculo diarticular: si saltan 2 articulaciones.
Músculo triarticular: si saltan 3 articulaciones.
En relación a la forma del músculo siempre si predomina 1, 2, ó 3 ejes del
espacio:
9 Músculo largo: predomina 1 eje sobre los otros 2.
9 Músculo corto: las tres dimensiones están muy equiparadas.
9 Músculo ancho: son planos y 2 dimensiones predominan sobre la tercera.
El ancho y el largo predomina sobre el grosor.
Un músculo puede no estar adherido a una palma ósea.
Ejemplo: la musculatura de la cara. Un O está unido al macizo facial óseo y el otro O u I
está unido a la piel de la cara, la cual nos permite hacer las muecas de la cara.
Hay otros músculos en los que el O e I no son óseas. Ejemplo: músculos circulares que
lo rodean unas fibras musculares, y se originan orificios naturales. Como el ojo, boca,
nariz o ano. Son los músculos circulares o también llamados esfinterianos u
orbiculares.
• También hay músculos tensores de la cápsula articular.
ELEMENTOS AUXILIARES DE LOS MUSCULOS (ANEXO 3)
• Vainas sinoviales: nos dan protección al tendón. Es una cápsula que en su
interior tiene un líquido sinovial. La vaina sirve para que los tendones
tengan la lubricación necesaria y esto es gracias al líquido sinovial.
• El músculo tiene que cambiar de dirección y gracias a las poleas de
reflexión y para que no se produzca roce que pueda hacer daño al
tendón. Y hay una cápsula de tejido que la protege.
• Vainas osteofibrosas: conducen a los tendones y se disponen por encima
de ellos y los atrapan para que no se salga de su zona, no se desplace.
53
TEMA 11: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL HUESO,
ARTICULACIÓN Y MÚSCULO
EL HUESO
El tejido óseo es una de las formas más especializada de tejido conjuntivo y son además
los órganos del tejido esquelético que va a proporcionar soporte y protección al cuerpo
humano.
Sirve como punto de unión de los músculos.
Se pueden clasificar en: corto, largo y planos.
HUESO LARGO
Se distinguen:
♦ Diáfisis o cuerpo: parte externa del hueso, tubo hueco formado por hueso
compacto y duro.
♦ Cavidad medular: cavidad hueca dentro de la diáfisis,en ella se encuentra la
médula amarilla.
♦ Epífisis: extremo de los huesos y los espacios huecos se encuentran llenos de
medula roja.
♦ Cartílago articular: pequeña capa de tejido cartilaginoso que cubre la
epífisis y tiene como misión actuar como almohadilla para que no haya
lesión con el hueso vecino.
♦ La membrana que envuelve el hueso largo excepto en la superficie articular
es el periostio.
♦ La membrana que envuelve a la cavidad medular es el endostio.
Para el estudio del hueso hacemos 2 clasificaciones:
Hueso compacto: zona cortical del hueso (dura)
Hueso esponjoso: zona cential.
HUESO COMPACTO:
Contiene unas unidades estructurales llamadas osteonas o sistemas habersianos, cada
una de ellas rodea un canal que recorre longitudinalmente el hueso.
Las células vivas que están en estas unidades estructurales se encuentran unidas
literalmente unas a otras y van a formar el armazón estructural del hueso.
Cada osteona costa de:
¾ Laminillas: láminas concéntricas y cilíndricas de una matriz
calcificada.
¾ Lagunas: pequeños espacios que contienen tejido líquido y que nacen
unas célula que se encuentran pegadas unas a otras.
¾ Canalículos: minúsculos canales que se extienden desde las lagunas
en todas las direcciones conectándose unos con otros y con un canal
principal.
El conducto habersiano va a extenderse longitudinalmente en el centro de cada sistema
habersiano, contiene dentro vasos linfáticos y nervios. Recorren longitudinalmente el
hueso y están conectados entre si por unos canales llamados C. De Volkkmann.
54
HUESO ESPONJOSO
Parte interna del hueso. Es de tipo poroso, no hay osteonas y si consta de especulas
llamadas trabéculas y es aquí donde encontramos las células nerviosas.
La distribución de las trabéculas en el hueso esponjoso es diferente en cada uno de los
huesos largos y va a depender de la naturaleza y la magnitud o carga a soportar por el
hueso.
TIPOS DE CÉLULAS OSEAS
Las células del hueso pueden ser de tres tipos histológicos:
ƒ Los Osteoblastos: células encargadas de formar el hueso a través del calcio
que se ha extraido de la sangre, para que esta función se realice con
normalidad es necesario la acción de la hormona calcitomina y también es
importante la presencia de vitamina D.
ƒ Los Osteocitos: Osteoblastos que han madurado y que están rodeados por
una matriz y dentro de una laguna. Son los encargados de cuidar del hueso
ya formado y de procurar que éste sea de buena calidad y tenga las fibras
colágenas y los mucopolisacáridos adecuados.
ƒ Los Osteoclastos: vienen también de los osteoblastos, que se convierten en
osteoclastos por la acción de una hormona llamada parathormona.
CARTÍLAGO
Es similar al hueso en algunos de los aspectos. Como en el hueso contiene más
sustancias intercelular que células, además tienen alta cantidad de fibras de colágeno
que van a reforzar la matriz tanto en el hueso como en el cartílago.
La mayor diferencia es que mientras que la fibra del cartílago se encuentra inmersa en
un gel que le van a dar la flexibilidad como un plástico rígido, la del hueso está en una
sustancia calcificada, similar al cemento, y le da dureza y rigidez.
Las células del cartílago son los condrocitos, vienen de otras células más maduras que
son los condroblastos que provienen de la misma célula ha que dado lugar a la serie
ósea.
Lo que determina que una célula osteógena derive hacia hueso o hacia cartílago es la
existencia de un ambiente rico o pobre en oxígeno, o lo que es lo mismo, un ambiente
bien o mal vascularizado.
LA ARTICULACIÓN
Se denomina articulación a la estructura que une dos o más huesos por sus superficies
de contacto. Las posibilidades de unión entre dis huesos son muy amplias y unas están
dotadas de amplia movilidad, mientras que otras son totalmente inmóviles. Las
articulaciones se pueden clasificar según la naturaleza de la materia que facilita esta
unión entre huesos, o bien según un modelo más funcional que depende de la movilidad
de las articulaciones.
Las articulaciones se clasifican en dos grandes grupos:
•
En el primero la articulación no es más que una unión entre dos huesos, con una
movilidad limitada. Estas articulaciones se denominan Sinartrosis. Entre ambas
superficies óseas puede haber diferente material, por lo que la elasticidad de la
unión también será diferente. Según el material de unión pueden ser: sindesmosis
55
•
(mediante fibras de tejido conjuntivo denso), sincondrosis (tejido cartilaginoso)
sinostosis (no existe más que hueso), sínfisis (huesos enganchado por ligamento).
El segundo gran grupo de articulaciones son las Diartrodias o articulaciones
verdaderas. En este grupo están: las enartrosis, condiloartrosis, articulación en
silla de montar, trocoide y anfiartrosis. Estas articulaciones están dotadas de una
gran movilidad y se caracterizan por que están recubiertas de cartílago y situadas
en el interior de una bolsa con un líquido lubrificante en su interior denominada
cápsula sinovial, este conjunto se denomina estructura sinovial.
El espacio sinovial que es el que existe en el interior de la cápsula sinovial, está lleno de
un fluido, el líquido sinovial. El cartílago que recubre las carillas articulares es mucho
más liso que el tejido óseo, y esto hace que el contacto entre los dos huesos, base de la
articulación, se haga con poco rozamiento. Además el líquido sinovial lubrifica como
un aceite las carillas articulares, y disminuye en gran medida la fricción durante el
movimiento. Disminuir el roce articular no es la única función del líquido sinovial, ya
que además es el medio por el que se nutre el cartílago articular, que no está
vascularizado. Esta falta de vasos en el tejido cartilaginoso es necesaria para evitar
microtraumatismos durante el movimiento. Si en un momento dado se fragmenta un
trozo de cartílago y queda flotando en el espacio sinovial, no se necrosará por falta de
alimento, sino que pude llegar a crecer, ya que se nutre a partir del líquido sinovial.
Estos fragmentos sueltos se conocen con el nombre de ratones articulares y pueden
situarse en ciertas zonas de la articulación en que bloquean el movimiento.
El contacto entre las carillas articulares de ambos huesos se puede producir
directamente o puede existir tejido cartilaginosos adicional que aumente la congruencia
de la articulación. Este tejido cartilaginoso puede localizarse entre los dos huesos.
Cuando esto ocurre adopta entonces una forma de doble concavidad y se denomina
menisco articular.
Alrededor de la cápsula articular se disponen los ligamentos, unas estructuras de tejido
conjuntivo muy denso y resistente que sirven para estabilizar la articulación.
EL MÚSCULO
Los músculos del sistema osteomuscular están formados por tejido muscular estriado
con control voluntario de la contracción, que se dispone en forma de fibras y fascículos
musculares. La equivalencia de una célula en el aparato locomotor es la fibra
muscular, y aunque está dotada de varios núcleos, es la mínima unidad capaz de
contraerse de forma individual. Las fibras musculares son muy largas y se agrupan
longitudinalmente en forma de haz. Cada uno de estos paquetes de fibras se denomina
fascículo muscular. Los músculos del aparato locomotor están formados por la unión
de varios fascículos musculares. La mayor o menor potencia de un músculo depende del
número de fibras que contiene y del tamaño de estas.
Los músculos suelen ser alargados y fusiformes. Tienen un ensanchamiento central que
se denomina cuerpo o vientre del músculo y un extremo a cada lado que se suele
convertir en un tendón para poder insertarse en un hueso situado a cierta distancia. En
ocasiones los músculos no terminan en un único tendón, sino que lo hacen en una ancha
membrana de tejido conjuntivo denominada fascia muscular.
56
Existen músculos que tienen más de un cuerpo muscular y se denominan digástricos,
trigásticos o poligástricos, según que tengan dos, tres o varios.
Los músculos que por un extremo tienen dos puntos diferentes de inserción reciben en
nombre de bíceps, de tríceps, si tienen tres y de cuadríceps si tienen cuatro.
El punto donde se inserta en el hueso que se mantiene fijo durante el movimiento se
denomina origen del músculo, mientras que el punto donde se inserta en el hueso que
se desplaza durante el movimiento recibe el nombre de inserción del músculo.
57
TEMA 14: ESTUDIO ANATÓMICO DEL TRONCO.
LA COLUMNA VERTEBRAL
Es uno de los elementos más importante de nuestro
organismo. Es el soporte de todo nuestro esqueleto (cabeza, tronco y extremidades). Es
móvil y da movimiento al tronco y al cuello.
Protege una parte del sistema nervioso central como es la médula espinal.
Esta columna distingue a una especie animal los invertebrados.
Se circunscribe y sus límites están presentes en el cuello y tronco a nivel de la pelvis.
Para la movilidad dispone de elementos más pequeños que se puedan mover entre sí y
son las vértebras que se pueden mover en relación con la que tiene arriba o abajo.
Tenemos: 7 vértebras cervicales, 12 vértebras toráxicos o dorsales, 5 vértebras lumbares
y 5 vértebras sacras.
Las vértebras sacras se unen entre sí y forman un único hueso llamado sacro. Y la
continuación del sacro está las vértebras coxígeas o cocciges, que son muy
rudimentarias que sería el inicio de la cola en los hombres (y forman la cola en los
animales).
Si vemos la columna vertebral de frente, veríamos que es completamente recta,
cualquier deformación en ese plano (el central) va a constituir una forma patológica de
la columna que denominamos “escoliosis”.
Si vemos la columna en un perfil de lado en el tramo cervical la columna va a tener una
convexidad hacia delante.
En el tramo dorsal va a ver una convexidad hacia atrás.
En el tramo lumbar la convexidad hacia delante y el el tramo sacro la convexidad hacia
atrás.
Esos son curvas fisiológicas (normales) que todo el mundo debe tener.
Cuando la convexidad es hacia delante vamos a tener lordosis, en cambio cuando la
convexidad son hacia atrás denominamos cifosis.
Así tendríamos:
¾ Lordosis cervical: concavidad posterior y convexidad anterior
58
¾ Cifosis dorsal
¾ Lordosis lumbar
¾ Cifosis sacras
Cuando hay acentuación de estos tramos es una enfermedad que se denomina con hiper,
ejemplo: hiper lordosis cervical, hiper cifosis dorsal, etc.
Cuando apenas la curva es recta se le llama restificación como por ejemplo:
restificación lordosis cervical, restificación cifosis dorsal, etc.
La columna es más voluminosa abajo que arriba, ya que arriba soporta menos peso (la
cabeza), según va bajando la columna va siendo más robusta.
LAS VERTEBRAS
No existen dos vértebras idénticas. Tanto es la diferencia de unas a otras que a veces
reciben nombres diferentes. Nosotros vamos a ver una vértebra tipo la dorsal 7 u 8.
Es un hueso corto, impar (ó único) y es asimétrico: que si se pasa un plano sagital
tendremos dos mitades idénticas.
Partes que la componen:
- parte anterior: que es el cuerpo mazacote.
- Parte posterior: que es el arco.
Entre el cuerpo y el arco hay un agujero que sirve para albergar la médula ósea y se
llama Agujero raquídeo.
El conjunto de agujeros raquídeos forman el conducto raquídeo que está la médula
espinal.
El cuerpo es una estructura ósea fuerte, con forma de cilindro sólido donde recae el
esfuerzo de soporte y articulación entre las diferentes vértebras
El arco posee una serie de prominencias o prolongaciones óseas llamadas apófisis.
Estas son las apófisis transversas que están situadas en la pared lateral del arco óseo y la
apófisis espinosa que lo hace en la región posterior. Estas apófisis sirven para completar
la unión entre las vértebras por medio de ligamentos interapofisarios, así como para
permitir la articulación de las vértebras dorsales con las costillas.
La zona anatómica que existe entre el cuerpo y el arco se llama pedículo.
La parte del arco que está entre la apófisis espinosa y la transversal se le llama lámina
vertebral.
El pedículo es una zona delgada con dos escotaduras: superior e inferior.
Entre los pedículos (el de una vértebra y otra) se van a formar unos agujeros que van a
salir los nervios raquídeos y mientras que el conducto del agujero raquídeo se forma en
el plano sagital.
Los agujeros de los pedículos de las 2 vértebras se forman en el plano sagital y reciben
el nombre de agujeros de conjunción y hay 2 a la izquierda y 2 a la derecha, de los
cuales salen los nervios raquídeos.
Las vértebras se van a articular entre sí y hay que ver las zonas articulares de ellas:
Existe zona articular a nivel del cuerpo y a nivel del arco.
1. A nivel del arco: alberga la carilla articular y por eso se llama apófisis articular:
- 2 superiores: para las inferiores de la vértebra superior.
- 2 inferiores para los superiores de la vértebra inferior.
59
2º. A nivel del cuerpo también existen articulaciones. No hay carillas articulares, pero la
unión de las vértebras superiores e inferiores es con unos discos intervertebrales
fibrosos que en su interior hay una pequeña cavidad el núcleo pulposo en forma esférica
llamado anfiartrosis.
Para poder punzar y asceder al conducto raquídeo, hay que conocer perfectamente los
elementos de las vértebras. Las punciones lumbares se hacen a través de las 2 apófisis
espinosas.
El conjunto raquídeo es mucho más ancho arriba que abajo.
Articulaciones de la columna vertebral:
1º. Articulación anterior del cuerpo: anfiartrosis.
2º. Articulación posterior a nivel del arco: diartrosis.
Cualquier movimiento de la columna vertebral tiene repercusión en las vértebras.
El movimiento siempre se produce por sumación, al sumarse los movimientos de todas
las vértebras:
™ Primer grado de movilidad:
-
Hacia delante en plano y eje sagital: flexión. Los arcos se separan
entre sí.
Extensión: se quieren separar los cuerpos.
™ Segundo grado de movilidad
-
Inclinación lateral: manteniendo unidos los cuerpos, intentamos
acercar las apófisis trasversales del lado al que me estoy
inclinando (plano frontal y eje perpendicular).
™ Tercer grado de movilidad
-
rotación: los cuerpos no se mueven pero existe un desplazamiento
de los arcos hacia un lado y hacia otro y eso hace que giremos.
Plano frontal y eje perpendicular.
PARTE MUSCULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL (POR LIBRO)
60
TEMA 15: ESTUDIO ANATÓMICO DEL TORAX
EL TRONCO
En el emerge el cuello y las 2 extremidades superiores y por abajo las 2 inferiores.
Alberga muchos aparatos y órganos. Existe un músculo a nivel medio que lo divide en
dos partes: tórax y abdomen.
TORAX
Esternón, costillas y 12 vértebras dorsales.
El tórax está situado en la parte superior del tronco y es la cavidad en la que residen los
pulmones y el corazón, junto con otras estructuras. Es una cavidad que no puede ser
absolutamente rígida, sino que es necesario que sus paredes se muevan acompañando a
la respiración. Por ello no puede ser totalmente óseas, sino que debe haber elementos
articulares y musculares.
Los huesos que forman el tórax son el esternón y las costillas junto con las vértebras
dorsales (que son 12).
Las vértebras dorsales tienen dos partes: un cuerpo cilíndrico y un agujero raquídeo
totalmente circular que es más estrecho.
En el cuerpo aparecen unas carillas articulares (es en lo que se diferencian de las
vértebras tipos), que es el punto de unión de la vértebra con la costilla.
COSTILLAS
Son unos huesos alargados, con una curva importante en su trayectoria, que por un
extremo se articulan con las vértebras dorsales y por el otro con el esternón. Con la edad
esos extremos cartilaginosos costal se van transformando en hueso y quita rigidez a la
costilla.
Existen 12 pares de costillas. Cada par entre sí (al mismo nivel) son idénticas, pero no
con la que está por arriba o abajo. Se van a diferenciar en el radio de cobertura: las
superiores es mayor y la inferir es menor, es decir, según vamos bajando se van
abriendo.
Dependiendo de su forma de relacionarse con el esternón las costillas se clasifican en:
¾ Costillas verdaderas ó esternales: son aquellas que finalizan en el esternón
de forma independiente. Son de la 1ª a la 7ª ambas incluidas.
¾ Costillas falsas: son tres pares de costillas que antes de unirse al esternón
confluyen en un cartílago que se une a la 7ª costilla verdadera. Son la 8ª, 9ª y
10ª.
¾ Costillas flotantes: son dos pares de costillas mucho más cortas que no se
articulan con el esternón (es decir, que nunca se unen a él) y cuyo extremo
queda libre en la región posterior del tórax. Son la 11ª y 12ª.
En cada costilla en general podemos distinguir:
1º. Cabeza: zona más próxima a la columna vertebral. Aquí vamos a encontrar la zona
articular, donde está la carilla articular para el cuerpo de la vértebra.
61
2º. Cuello: se ensancha formando el llamado cuerpo de la costilla. En el cuello se
encuentra un relieve puntiagudo llamado cresta costal. También encontramos una zona
rugosa con tuberosidad. Debido a esto existen muchas irregularidades en la superficie y
también hay una carilla articular para el otro elemento de la vértebra, la apófisis
transversal.
El cuello se ensancha se dirige hacia delante y se transforma en el cuerpo.
3º. Cuerpo: hay un ángulo en la propia costilla, es el ángulo costal posterior y en la cara
inferior o en la cara interna, según niveles altos o bajos, encontramos una pequeña
muesca que recorre el cuerpo que es un canal, por donde discurre los elementos
vasculares y nerviosos, para que cuando tengamos que hacer una punción o toquemos
esa zona.
ESTERNÓN
Es plano y se parece a un puñal, en el que se distinguen tres porciones, una superior
denominada mango o manubrio, una intermedia denominada cuerpo y otra inferior que
recibe el nombre de apéndice xifoides.
En el manubrio (en el borde del esternón) vemos unas oquedades que sirven para las
costillas y son las llamadas escotaduras. La superior es para la clavícula y las inferiores
de la 1ª a la 7ª es para los cartílagos y cuando se hayan dosificado para las costillas.
La escotadura esternal superior está recubierta de incisura yugular.
PARTE ARTICULAR DE LA COSTILLA Y MOVIMIENTO
La articulación de las costillas con el esternón se hace en todos los casos por medio de
una condroartrosis, es decir, mediante un cartílago que va desde el extremo distal de la
costilla hasta el borde esternal y que recibe el nombre de cartílago costal. Este tipo de
articulación no tiene movilidad propia, pero aporta flexibilidad a los cambios torácicos,
y con ello convierte la cara anterior del tórax en una estructura elástica capaz de
soportar variaciones sin rotura costal.
La articulación de las costillas con las vértebras dorsales se realiza en el cuerpo de las
vértebras, donde existe una carilla articular. Además, la costilla se relaciona con la
apófisis transversa de la vértebra correspondiente.
Articulaciones del tórax:
‰ Posterior:
‰ Articulación costovertebral: se comporta funcionalmente
como una artrodia.
‰ Articulación costotrasversal: se comporta como una
trocoide. Une la costilla con la apófisis transversal.
‰
Anterior:
‰ Articulación costoesternal: cartílago costal y esternón.
MOVIMIENTO DE LAS COSTILLAS:
El movimiento de la costilla es gracias al movimiento de las articulaciones posteriores.
Se produce un único movimiento: elevación (se separan y aumenta el tórax) descenso
(disminuye el tórax)
La elevación de las costillas constituye la inspiración en la respiración. Cuando la
bajamos las costillas es en la espiración.
62
Agujero costotransversal: es el hueco que queda entre la costilla y la apófisis transversal
y dentro se encuentra un ligamento el ligamento costotransversal.
Elevación: al subir la superficie hace que suba el volumen y baje la presión: inspiración.
Descenso: el bajar la superficie hace que baje el volumen y sube la presión: espiración.
Las costillas las mueven la musculatura torácica.
MUSCULATURA TORÁXICA:
Dentro de los músculos torácicos se incluyen todos aquellos que tienen un punto de
inserción en el tórax, refiriéndonos exclusivamente a los músculos con origen e
inserción en la caja torácica. Estos músculos son los intercostales y el diafragma y su
funcionamiento es básico para la mecánica respiratoria.
Los músculos intercostales se sitúan entre costillas adyacentes y se clasifican en:
™ Intercostales externos: están en la capa más externa.
™ Intercostales medios: capa intermedia.
™ Intercostales internos: capa interna.
Dependen de su relación con el borde costa. Al contraerse, los intercostales externos y
medios provocan el ascenso de todas las costillas, mientras que los intercostales internos
hacen que desciendan. Estos músculos se cruzan en aspa.
También existe un paquete vasculo nervioso intercostal: arteria, vena y nervio
intercostal. Este paquete vascular nervioso está entre las costillas. Y accedemos a él por
el borde craneal de la costilla.
MUSCULO DIAFRAGMA
Es un gran músculo plano que separa el tórax del abdomen, con forma de cúpula con
concavidad inferior y que se inserta en la parte inferointerna del esternón, en la cara
interna de las costillas 7ª a 12ª y en la región lumbar de la columna. Su contracción
provoca el aplanamiento de la concavidad y el descenso del plano diafragmático. Es el
principal músculo respiratorio para la inspiración.
Sus vértices no se adhieren a ninguna estructura, es una inserción libre.
Tiene cuatro orígenes (O):
1º. Origen vertebral: es de donde salen las 1ª fibras. También conocido como pilar
interno.
2º. Origen lumbar: o pilar externo. Nace de unos arcos que van desde el cuerpo de la 1ª
costilla.
3º. Origen costal: todas las fibras van desde el vértice de la última costilla (11ª) hasta
cerca del esternón.
4º. Origen esternal: nace del apéndice sifoides hasta la inserción (con forma de hoja de
trébol), que se llama centro frenico.
En este músculo se encuentran múltiples agujeros para que pasen múltiples estructuras:
¾ Agujero hiato aórtico: agujero para la aorta torácica que se convierte en
abdominal a su paso por él.
¾ Agujero hiato esofático: del esófago torácico al esófago abdominal.
¾ Agujero situado más alto para el paso de la vena cava: que lleva la sangre
desde el abdomen hasta el tórax y luego al corazón. Y es el hiato de la vena
cava.
63
El nervio frénico inerva al músculo del diafragma.
MOVIMIENTO:
Los O se contraen y baja la I y se aplana, se aumenta el espacio longitudinal del tórax y
puede entrar aire pora la inspiración.
Cuando se dilata y el centro frénico (ó I) se reduce y disminuye el volumen, aumenta la
presión atmosférica y el aire sale por la espiración.
64
TEMA 16: ESTUDIO ANATÓMICO DEL ABDOMEN
Estudiaremos su parte ósea, articular y muscular.
ELEMENTOS ÓSEOS DEL ABDOMEN
Los elementos óseos del abdomen son:
•
•
Las 5 vértebras lumbares.
Pelvis:
♦ Sacro: con las 5 vértebras sacras.
♦ Coxal:
¾ Ilion
¾ Pubis
¾ isquión
A. 5 vértebras lumbares: más robustas, con un cuerpo ariñonado, y tiene una apófisis
transversalcostilla (representa una supuesta costilla).
B. Pelvis:
La pelvis es la base donde se apoyan el tronco, el raquis o columna vertebral y la
cabeza, tiene la función fundamental de amortiguar el balanceo que imprime el
movimiento de las piernas.
PELVIS = SACRO + COXAL
Sacro : formado por las 5 vértebras sacras,. El hueso sacro tiene forma triangular, es
mucho más mazacote en la zona superior que en la inferior. La cara anterior es lisa y la
cara superior es tremendamente rugosa. Se relaciona por encima con la quinta vértebra
lumbar y por debajo con el cóccix.
En la cara anterior presenta 4 líneas transversales (discos intercostales) que unen las 5
vértebras y en los extremos están los agujeros de conjunción (4), que salen los nervios
raquídeos.
Tiene 2 bordes laterales y un borde craneal. En el vértice del sacro es donde convergen
los bordes laterales. Y los vértices superiores reciben el nombre de aletas (o alas) del
sacro.
Vértice del sacro se articula con el siguiente tramo del cóccix.
La apófisis articular superior es para la apófisis de la 5ª vértebra lumbar.
Coxal: De forma rectangular. Está formado por 3 huesos unidos: el ilion, pubis y
isquion. Tiene 4 lados y 2 caras: 1 hacia dentro: interna. Y otra hacia fuera: externa.
Está un poco girado por que el borde superior está en un plano distinto al borde inferior.
Se une por detrás con el sacro y por delante los pubis, por medio de la sínfisis forman
un anillo o cinturón pélvico.
Por la cara externa del coxal, y donde se unen octogénicamente el ilion, el isquion y el
pubis, existe una cavidad de forma hemisférica denominada acetábulo, que sirve para
articular la pelvis con la extremidad inferior. Compuesta de una superficie de cartílago
65
(forma de luna). En el fondo está el trasfondo de la cavidad. Debajo hay un agujero
obturador: obturado por una membrana que lo cubre en toda su totalidad llamada
membrana obturatriz. Por delante y por detrás se encuentran unas espinas ilíacas, y
son 4:
Espina ilíaca anterior: superior e inferior.
Espina ilíaca posterior: superior e inferior.
Entre las espinas ilíacas hay un relieve a modo de cresta: la cresta ilíaca.
El pubis también tiene una espina, llamada la espina del pubis.
En el isquion hay una zona rugosa o tuberosa, llamada tuberosidad isquiática.
Hay 2 carillas articulares: 1 para el sacro y otra para el pubis, unidas por una línea
descendente que se llama línea innominada.
En el ilion también hay una zona tuberosa tras la carilla articular.
Hay diferencia de pelvis según el sexo, ya que tienen distintas funciones. En la mujer
está la misión de gestar un nuevo ser y parir al recién nacido.
En el hombre es más larga y en la mujer más ancha.
El cinturón pélvico tiene en su interior una cavidad pélvica.
ARTICULACIONES DE LA PELVIS: se une por delante entre ambas pubis y es la
sínfisis pubiana y dos articulaciones sacroilíacas, que son planas con forma de oreja,
entre el sacro y el ilion.
Ojo examen:
El ligamento desde la espina ilíaca superior hasta la espina del pubis es el arco crural o
ligamento inguinal, en su interior hay dos huecos, uno exterior y otro interior.
MOVIMIENTOS DE LA PELVIS.
Cuando se mueve una articulación sacroílica se mueve la otra. El sacro se mueve como
el bajado de una campana, el vértice se mueve hacia atrás y vuelve hacia su eje. No
somos capaces de hacerlo, por la musculatura, sólo ocurre en la mujer en el parto, que
se facilita la salida del niño por el pequeño desplazamiento del vértice del sacro hacia
atrás, se llama nutación y el inverso se llama contrantación.
MUSCULATURA DEL ABDOMEN
Hay 3:
Por delante el anterior.
Por detrás el posterior.
En los lados el lateral.
El abdomen contiene todas las vísceras del aparato digestivo, junto con parte de los
aparatos genital y excretor. Para que esto sea posible el abdomen debe estar dotado de
una musculatura que sea capaz de realizar esta función, ya que carece de armazón óseo
como sucede en el tórax. Los músculos de la pared anterior y lateral del abdomen son
planos y anchos, a modo de banda elástica, y se insertan por un extremo en las costillas,
el esternón y las vértebras y por el otro en la pelvis; de este modo completan el cilindro
muscular en cuyo interior están las vísceras abdominales.
Las fibras de los diferentes músculos tienen un predominio, claramente vertical, pero
siguen diferentes orientaciones para que las líneas de fuerza no sean las mismas y
puedan cumplir mejor su función de contención.
Así, el recto anterior tiene unas fibras totalmente verticales, mientras que el
transverso del abdomen las tiene bastante horizontales; los músculos oblicuos, como
66
su nombre indica, tiene las fibras inclinadas, y sin embargo, el oblicuo externo las tiene
orientadas en un sentido mientras que la inclinación del oblicuo interno es ortogonal,
con lo que entre todos se forma una matriz muscular de gran resistencia. Otra
característica de estos músculos es que pueden tener varios cuerpos musculares, con
fragmentos de tejido fibroso entre ellos, o incluso acabar en unas amplias fascias
fibrosas inextensibles que a modo de faja recubren amplias porciones del abdomen. En
la lía media del abdomen existe una región fibrosa longitudinalmente donde se insertan
las diferentes fascias de los músculos abdominales, y que reciben el nombre de línea
alba abdominal (se insertan las fascias)
MISIONES DE LOS MÚSCULOS:
Son 4:
• flexión
• extensión
• lateralidad
• rotación
Los músculos se oponen o ayudan al diafragma.
Cuando actúan en contra del diafragma es antagónico del diafragma y cuando ayudan
al diafragma son agonista.
MUSCULOS DE LA PELVIS:
La pelvis se ve cerrada por la siguiente musculatura:
• periné: es la zona donde asientan unos agujeros pertenecientes al aparato digestivo,
orificio anal, urinario, etc.
Esta musculatura se divide en tres planos:
1. plano:
♦ Músculo elevador del ano: a su vez tiene tres partes musculares. Su origen está
en el borde del pubis, en la espina del isquion y su inserción a nivel del coxis. Se
enrolla en torno al ano y le va a formar un músculo circular que tiene la
capacidad de abrazarle, formando el músculo esfinteral externo. Que está
dependiendo de nuestra voluntad, es decir, nosotros podemos relajar o contraer.
♦ Músculo isquiococcígeo.
2. Plano:
♦ Músculo transverso profundo: facilita un conjunto de células circulares que
forman el músculo esfínter interno (uretra).
3. Plano:
♦ Músculo transverso superior.
♦ Músculo bulboesponjoso: estos músculos van a estar en relación con las zonas
erectas de la zona genital. En el centro de todo ese perineo, es una zona donde
acaban y empiezan muchos músculos, ese es el núcleo central del perineo. Es
una zona dura que consta de tejido conjuntivo denso y de aquí va a partir el
bulboesponjoso: cuyo origen es la parte central del perineo y la inserción el
cuerpo esponjoso del pene (bulbo) en el caso del hombre; y en la mujer el
órgano erecto es el clítoris que en este caso es la inserción.
67
♦ Músculo esquicavernoso: el origen viene de la rama isquiapulbiana y se dirige
para ir a cada unos de los cuerpos cavernosos del pene: tiene dos cuerpo
cavernoso el de izquierda y el de derecha.
68
TEMA 17: ESTUDIO ANATÓMICO DEL CUELLO
ELEMENTOS OSEOS DEL CUELLO
El cuello tiene:
♦ 7 vértebras cervicales: estas se diferencian de la vértebra tipo en:
El cuerpo tiene forma de dado y es pequeño, ya que sólo sostiene a la cabeza.
Tiene un arco y un agujero para el conjunto raquídeo que es donde tiene más anchura.
La apófisis espinosa acaba en dos extremos óseos.
Las dos primeras vértebras cervicales no tienen nada que ver con el resto. A la 1ª se le
llama atlas: no tiene cuerpo, tiene 2 masa laterales que tienen carillas articulares, 2
superiores y 2 inferiores, donde se une el cráneo. Se articula con el hueso occipital y con
el axis.
A la 2ª vértebra cervical se le llama axis: si tiene cuerpo vertebral y por detrás está el
arco con una apófisis espinosa. Hacia arriba emerge una apófisis que tiene forma de
diente la apófisis odontoide, que llega hasta el nivel del arco anterior del atlas.
A uno y otro lado la apófisis articular para el atlas y por debajo la apófisis articular para
la 3ª vértebra.
♦ Hioides: es un hueso único, impar, alargado, de pequeño tamaño y con forma de
cuerno que se encuentra en el plano anterior del cuello, en el ángulo existente entre
el plano anterior del cuello y el plano inferior de la cara por debajo de la mandíbula.
No se articula con ningún otro hueso y se sostiene gracias a la inserción de varios
músculos y ligamentos. Los músculos que van desde el hioides hacia la región
situada en un plano superior, normalmente la cara, se denominan músculos
suprahioideos. Los músculos infrahioideos son los que van desde el hioides hacia
puntos anatómicos situados en un plano inferior, habitualmente en el tórax. Sus
partes son el cuerpo, el asta menor y el asta mayor. El hioides y la musculatura
hioidea tienen varias funciones. En primer lugar, actúan como punto de flexión de la
musculatura cervical en el ángulo anterior entre la cabeza y el cuello, y en segundo
lugar, mantienen tersa la piel de la sotabarba, que de otra forma molestaría con la
flexión anterior del cuello. También intervienen en el descenso de la región anterior
de la laringe durante el proceso de la deglución.
ARTICULACIONES DEL CUELLO
Hay diferentes articulaciones:
• Articulación atloaxoidea ó atlanto-axial media: que se produce entre el
arco anterior del atlas y la apófisis odontoides del axis, que es artrodia.
• Articulación atloodontoidea: entre el diente del axis y el arco del atlas. Es
troclus.
• Articulación occipitoatloidea: entre el atlas y el cráneo (hueso occipital).
69
MUSCULATURA DEL CUELLO
Hay 4 grupos en la zona posterior: canales vertebrales. Se encuentran con grupos de
músculos situados por delante de la columna llamado grupo prevertebral, cuyas
inserciones se encuentran en el cráneo. Están insertados por la rama anterior del nervio
raquídeo.
Otro grupo es el lateral: 3 músculos llamados escalenos anterior, medio y posterior. Sé
sitúa en relación con la columna vertebral. Su inervación sé lleva a cabo por la rama
anterior del nervio raquídeo. Su inserción se encuentra en la columna cervical y su
origen sé sitúa en las costillas 1ª excepto el posterior que va a la 2ª.
El último grupo es el hioideo: su inervación es al nivel de los nervios del cráneo,
concretamente el XII par craneal o también llamado nervio hipogloso. Los músculos
son: esternotiroideo, tirohioideo, esternocleidohioide, omohioideo y el gemihioideo.
Deben su nombre al lugar de inserción y origen. Participan en la deglución.
ELEMENTOS NERVIOSOS DEL CUELLO
(comprobar con libro)
El cuello es muy vulnerable por que es el asiento de elementos vasculares y nerviosos
que se encuentran muy desprotegidos.
Los elementos nerviosos son el plexo nervioso. Que es una estructura nerviosa que
supone el entrecruzamiento de los nervios raquídeos formando una especie de red. En el
cuello hay dos: el plexo cervical y el plexo braquial.
1º. Plexo cervical: está formado por los nervios que salen de C1 a C4, de la rama
anterior del nervio raquídeo.
2º. Plexo braquial. Está formado por las diferentes conexiones entre los nervios
espinales de C5-C7 y D1.
De las raíces de C4 sale un importante nervio, el nervio frénico, que es responsable de
los movimientos del diafragma y de la inspiración. Discurre por delante del ..... Anterior
metiéndose por el tórax, discurre por el mediastino a uno y otro lado de los pulmones
para llegar al diafragma.
ELEMENTOS VENOSOS DEL CUELLO
El sistema nervioso central tiene una vascularización múltiple a partir de sangre
procedente de las carótidas y de las vertebrales (ramas de las subclavias). La carótida
común se bifurca en carótida interna y carótida externa.
A la vena carótida le acompaña la vena yugular interna.
La vena yugular puede ser interna o externa. La yugular interna recoge la sangre de
dentro del cráneo y lateralmente recorre el cuello. Y la v. Y. Externa está debajo de la
piel, casi subcutánea.
La vena subclavia: antes era la vena axilar. Pasa por delante de la inserción del
escaleno.
En el paquete carótida-yugular le acompaña un nervio craneal. Este sale por pares y se
le llama así pares craneales, se enumeran con números romanos, y este es el X par
craneal o también llamado Neumogástrico o vago.
Ojo examen:
¿Qué elementos pertenecen al paquete carótida-yugular? La vena
carótida, la vena yugular interna y el nervio X par o Neumogástrico o
vago.
Todos estos elementos son los que hacen que el cuello sea una zona muy traumatizable.
70
TEMA 18: ESTUDIO ANATÓMICO DE LA CABEZA.
Es la parte más alta del cuerpo y podremos observar la parte ósea, las articulaciones y la
musculatura.
ELEMENTOS OSEOS DE LA CABEZA
Son el cráneo y la cara.
Emergiendo de la base del cráneo salen unos huesos que forman la bóveda del cráneo y
entre esta y la base hay una cavidad llamada cavidad craneal (que está el sistema
nervioso craneal) y debajo de la base está la cara.
EL CRANEO
Los huesos del cráneo son planos y delgados. Están formados por dos capas de hueso
cortical muy duro, con una zona intermedia de hueso esponjoso.
BASE: la forman los huesos:
• Hueso frontal
• Hueso esfenoides
• Hueso temporal
• Hueso occipital
Ojo examen: ¿huesos que pertenecen a la base del cráneo?
CLASIFICACIÓN :
1º. De delante a atrás:
♦ Porción horizontal del frontal.
♦ Hueso etmoide: tiene en medio una cresta, y tiene una parte con muchos
agujeros que es la lámina cribosa. La cresta es la apófisis crista galli. Por
esos agujeros se mete el primer par craneal: un nervio sensitivo olfatorio,
para las fosas nasales.
♦ Hueso esfenoide. Tiene una gran parte central que es el cuerpo y una lateral
constituida por las alas: menores ( que son más craneadas) y mayores (son
más caudales). Tiene un cuerpo con forma de silla turca (llamada así) que se
asienta una glándula, que domina a nivel hormonal todo el organismo y es la
hipófisis. También hay una apófisis clinoides.
Ojo examen:
El 2º par craneal que entra es el nervio optico, entra por el agujero óptico.
Antes de formarse el nervio óptico, hay un entrecruzamiento llamado
quiasma que está por delante de la apófisis clinoides. También está la arteria
oftálmica. Existen otros 3 agujeros: 2 son redondos uno mayor y otro menor
y 1 es oval.
♦ Hueso temporal: tiene forma de una pirámide cuadricular y emerge cerca de
la apófisis clinoides, y allí están unos orificios o conductos que se llaman
peñasco del temporal. Dentro del peñasco está todo el oído.
♦ Hueso occipital: lo primero que nos llama la atención es un gran agujero
llamado agujero occipital o magno. Este sirve para el paso del sistema
nervioso central. A partir de aquí hacia dentro empezaría el bulbo y hacia
fuera la médula espinal. La arteria vertebral, que procede de las arterias
71
subclavias va por la columna y a través del agujero magno se mete hacia el
cráneo.
Hay 2 agujeros más que permite el paso de la carótida interna y otro la
yugular interna, y son:
• Agujero rasgado anterior: que está entre el peñasco y las alas mayores
del esfenoide, que permite el paso de la carótida interna.
• Agujero rasgado posterior: entre el peñasco y el occipital, que es para
el paso de la yugular interna.
2º. Desde abajo a arriba (cara anterior de la base del cráneo):
♦ Occipital: los cóndulos están a cada lado del occipital y se articulan con el
atlas.
♦ Temporal: se ve el conducto auditivo externo. Detrás de la oreja está la
apófisis mastoide ( que nos la podemos tocar) y más adelante y por dentro
está la apófisis esteloide. (Aclaración: las apófisis siempre son extremidades
oseas)
Desde esta vista el agujero rasgado posterior se cambia y es la fosa yugular
(que es más pequeña). También encontramos otra apófisis la cigomática, que
se dirige hacia la cara.
♦ Ala mayor del esfenoide. También se ve y de él parten dos apófisis que van
hacia abajo en forma de libro abierto con las pastas hacia atrás y que se
llaman apófisis pterigoides. Entre estas están las fosas nasales. Y más cerca
está el palatino, que es el hueso maxilar superior, es decir el techo del
paladar.
Bóveda del craneo:
1º. Partes de la bóveda en una visión lateral:
• Hueso frontal.
• Hacia atrás el hueso parietal izquierdo y derecho.
• En la zona vertical el hueso esfenoides. Se ven las alas mayores y detrás de ellas la
escama del hueso temporal.
• Se observan la apófisis cigomática y la apófisis mastoide.
• Y hacia atrás la concha del occipital.
2º. Visión superior e interna:
tiene de particularidad que en la parte interna aparecen unas ramificaciones, unas
granulaciones y unas impresiones digitales. Esto equivale a elementos que impactan en
la bóveda, como los vasos meningeos. Las granulaciones son estructuras de las
meningeos llamados granulaciones de Pachionni. Las impresiones son las huellas del
sistema nervioso. También hay una especie de canal donde circula los canales de los
senos venosos de la duramadre. Las ramificaciones son las venas y capilares.
LA CARA
Tiene de particular que en ella se van a dar unos conductos o cavidades que albergan los
órganos de los sentidos: vista, olfato y gusto.
Los huesos que la forman son:
• Porción vertical del hueso frontal. Aunque pertenece más a la bóveda que a la cara
sólo la zona de convergencia entre la porción horizontal y vertical del hueso frontal
pertenece a la cara.
72
•
•
Dos fosas o cavidades orbitarias: tienen forma de pirámides cuadracular hueca y
su vértice sería el agujero óptico y ahí estaría el glóbulo ocular, con los músculos
oculares que son los que le dan movilidad al ojo.
Dos conductos o fosas nasales: que comparten un mismo tabique y que están
continuas una al lado de la otra. El orificio de entrada está inmerso dentro de un
hueso que es el maxilar superior que junto a los huesos propios de la cara (nasales)
es los que van a delimitar el orificio de entrada. El tabique está formado por 2
huesos fundamentales: 1º la lámina perpendicular del hueso etmoide y 2º hueso en
forma de rombo llamado hueso vómer. En la cara lateral del tabique lo que se ve es
la aparición de unas estructuras en las fosas nasales que son los cornetes (que están
a los lados del tabique) y son tres el superior, medio e inferior. El espacio que hay
debajo de cada cornete es el meato superior, medio e inferior y también desagua
algunos conductos como el conducto lagrimonasal que es en el meato inferior. El
techo de la fosa nasal sería la base del cráneo (hueso etmoide) y el suelo de la fosa
nasal es el techo de la cavidad oral. Los orificios de salida de las fosas nasales se
conocen con el nombre de coanas. Alrededor de la fosa nasal va a ver una serie de
cavidades dentro del propio hueso que son los senos, que desaguan en las fosas
nasales. Los senos lo forman:
‰ Frontal
‰ Esfenoidal
‰ Etmoidal
‰ Maxilar
Todos estos se disponen alrededor de la cavidad de la fosa nasal. En definitiva el seno
es una cavidad dentro de ese hueso nasal. Hay una enfermedad la “sinucitis” que es la
inflamación de los senos.
• Cavidad oral: alberga el sentido del gusto. Desde un punto de visto óseo: está
delimitado por el maxilar superior y maxilar inferior o mandíbula. El conjunto de
piezas dentarias forma una arcada que es:
¾ Superior: maxilar superior.
¾ Inferior: maxilar inferior o mandíbula.
Sirve como elemento mecánico en la masticación del bolo alimentario. Las piezas
dentarias sus raíces están insertadas en el borde de los maxilares. La apófisis alveolar es
donde está incrustada cada una de las piezas dentarias. El techo de la cavidad oral está
delimitado por la porción horizontal del hueso maxilar superior y más adentro de la
parte horizontal del hueso paletino. El hueso maxilar tiene forma de V horizontal con
las ramas dirigidas hacia atrás que llegada a un punto sé angula, formando la rama
mandibular, y se dirigen hacia arriba, formando la apófisis coronoide y otra estructura
más posterior (hacia atrás) que es de carácter articular y forma en de segmento macizo,
es decir un condio de la mandíbula. Tienen el mentón y la apófisis alveolar, espina nasal
anterior, apófisis frontal y el agujero infraorbitario. En la visión frontal se puede
apreciar las 2 apófisis Gen: un superior izquierda y derecha; y una inferior izquierda
derecha.
Dentro del ángulo de la mandíbula se encuentran unos agujeros que es el canal donde se
mete el nervio dentario que es rama de un par craneal el V, llamado nervio Trigémino,
que tiene tres ramas y recoge la sensibilidad de la porción frontal, del maxilar superior
y de la región mandibular.
• El orificio del conducto auditivo está entre la bóveda y la base craneal. En él se
encuentra el hueso malar (pómulo) con forma de hélice de barco.
73
ARTICULACIONES DE LA CABEZA
El 99% de las articulaciones del cráneo son sinostosis. En la bóveda craneal se ve unas
suturas craneales, que se llaman:
-Sutura coronal
-Sutura sagital
-Sutura lambdoidea
-Sutura interparietal
-Y sutura frontoparietal
El hecho de que las suturas craneales no permitan la movilidad ósea y que el cráneo sea
una estructura inextensible plantea problemas para el crecimiento de la cabeza durante
la etapa infantil. Para permitir el desarrollo del encéfalo, los huesos del cráneo no están
soldados en el momento de nacer y las suturas son de tipo cartilaginoso especialmente
en los puntos de unión de más de dos huesos.
Osidificación directa: es el proceso para pasar tejido conjuntivo a tejido óseo: todos los
huesos de la bóveda craneal son placas de tejido conjuntivo y en el centro comienza la
osificación, hasta que ocupa toda la superficie fibrótica que pasa a tejido óseo. Lo cual
ahora tenemos tejido óseo donde antes teníamos placas de tej. Conjuntivo. Pero cuando
se ponen en comunicación 2 ó 3 placas lo que ocurre es que nacen los centros de
osidificación de las tres placas pero dejan la zona que pega a las otras placas libres y
dejan una zona de mayor debilidad, llamada fontanela. Hay cuatro tipos y sirven para
que el cráneo pueda crecer. Si se produce una invasión en la zona de inserción se
producirá un microcéfalo y si una fontanela se cierra antes que otra se llamará asimetría.
Tipos de fontanela:
♦ Fontanela anterior óFregmática: es la más anterior en la línea media en la
bóveda. Une los dos parietales con el frontal. Es la mayor y la última que se
osidifica.
♦ Posterior o menor ó Lambaidea: une los dos parietales con el occipital. Tiene
dos partes:
ƒ Anterior ó anterolateral: que une el frontal + parietal +
esfenoide y occipial y se llama Peténica
ƒ Posterior: posterolateral: une los mismos huesos que el
anterior y se llama Astérica.
En el cráneo hay una sutura móvil: la articulación de la mandíbula con el temporal
llamada articulación temporomandibular. se encuentra por delante del conducto
auditivo y une la apófisis sigomática del temporal y el cóndilo de la mandíbula. Y en
medio de ellos está el menisco que se adapta a uno y a otro.
Al ser un hueso único y tener 2 articulaciones se mueven los 2 a la vez:
1. Movimiento de ascenso y descenso: abrir y cerrar la boca.
2. Llevar el mentón hacia delante (propulsión) o hacia atrás (retropropulsión).
3. Lateral: lleva el mentón hacia el lado derecho e izquierdo.
Izquierda: cóndilo izquierdo se adelanta y el de la derecha se retrasa.
Derecha: cóndilo derecho se adelanta y el de la izquierda se retrasa.
MUSCULOS DE LA CABEZA
Se clasifican en dos grandes grupos: por un lado, está el grupo de músculos
responsables de la movilidad de la única articulación de la cara, la temporomandibular,
y que reciben el nombre global de músculos masticadores, y por otro, el resto de los
74
músculos, cuya finalidad es mover la piel de la cara y controlar los orificios que hay en
ella. Estos últimos reciben en conjunto el nombre de músculos mímicos.
1º. Músculos masticadores: tienen su origen en las estructuras de la cara por encima de
boca y su inserción distal en la mandíbula. En el V nº Trigemino hay una rama motora
que es la que enerva este conjunto de músculos.
Tipos:
¾ Temporal: función elevación y retroversión de la mandíbula. Tiene forma de
cono invertido. Su origen es la escama del temporal, parietal, frontal e
incluso las alas mayores del esfeniodes y su inserción esta en la apófisis
coronoide de la mandíbula.
¾ Maseteros: función: elevación de la mandíbula. Su origen: maxilar superior,
hueso molar y apófisis zigomática y se inserta en la cara externa y en el
ángulo de la mandíbula.
¾ Pterigoideo interno: elevación de la mandíbula.
¾ Pterigoideo externo: deducción o lateralidad de la mandíbula.
¾ Hilohioideo: desde la mandíbula hasta el hueso hioides. Cierra por debajo la
cavidad oral.
2º. Músculos mímicos o faciales: se insertan por un extremo en los huesos de la cara y
por el otro en la región subcutánea de la piel y su contracción produce el movimiento de
los tejidos blandos de la cara. Un caso especial son los músculos circulares que rodean
los ojos y la boca y que reciben el nombre de músculo orbicular de los párpados y
orbicular de los labios, respectivamente. La contracción de estos músculos actúa
reduciendo el diámetro de la abertura y por tanto regula el cierre de la boca y el cierre
de los ojos mediante los párpados. Todos los músculos mímicos están inervados por el
VII par craneal, nervio facial.
75
TEMA
19:
ESTUDIO
EXTREMIDAD SUPERIOR
ANATÓMICO
DE
LA
La cavidad superior está diseñada para la manipulación y la actuación a distancia del
tronco. La extremidad superior conecta con el tronco por medio de un mecanismo con
múltiples articulaciones, conocido como cintura escapular, que hace que dicha
extremidad tenga una amplia movilidad. Partes óseas:
™ Cintura escapular: tiene los siguientes elementos óseos: uno anterior:
clavícula, otro posterior: la escápula u omóplato y la epífisis proximal del
húmero.
™ Brazo: hueso húmero.
™ Antebrazo: cúbito (interno) y radio (externo).
™ Mano: 1º- una porción fija que es: 8 huesos que forman el carpo y 5 radios
óseos llamados metacarpo y 2º- la porción libre de la mano los dedos:
tienen 3 falange: proximal, media y distal. Menos el dedo nº 1 (el gordo) que
solo tiene 2 falanges. Los dedos sirven para la manipulación de objetos.
ELEMENTOS ÓSEOS
CLAVÍCULA
Es un hueso alargado que tiene forma de S y que discurre por la parte anterosuperior del
tórax, desde el manubrio esternal hasta el hombro. Por su extremo interior o medial
existe una carilla articular plana destinada para el esternón. Hay otra carilla que por su
extremo exterior se articula con la escápula.
ESCÁPULA O OMÓPLATO
Es un hueso plano de forma triangular que se encuentra situado en la porción
posterosuperior del tórax. Tiene una convexidad posterior y cóncava anterior y se
observa tres lados o bordes:
‰ Borde superior.
‰ Borde interno.
‰ Borde externo.
Por su cara externa (posterior) está cruzada por una cresta ósea que se denomina espina
de la escápula u omóplato, y que llega a superar a este hueso con una prominencia
muy grande que recibe el nombre de acromion. El acromion es el punto de la escápula
por donde este hueso se conecta con la clavícula. La escápula tiene en su vértice
superoexterno un ensanchamiento con una concavidad esférica que recibe el nombre de
cavidad glenoidea, y que es por donde se une el húmero con toda la extremidad
superior.
Dado que todo el peso de la extremidad superior recae en la unión entre el acromion de
la escápula y la clavícula, los ligamentos entre estas estructuras son muy importante, y
además existe un fuerte refuerzo ligamentoso adicional entre el tercio exterior de la
clavícula y una prominencia de la escápula (en forma de dedo flexionado) que se
denomina apófisis coracoides.
En la base superior en el ángulo superior externo hay una carilla articular en forma de
segmento hueco esférico destinado al húmero. Y una carilla articular destinada a la
clavícula.
76
HÚMERO
Hueso largo que se pueden ver dos extremos voluminosos uno superior y otro inferior
que reciben el nombre de epífisis y que van a estar ubicadas las carillas anteriores. Entre
las dos epífisis va a estar una zona del hueso más larga que es la diáfisis. A esta si le
damos un corte a nivel medio, este presenta una superficie triangular que tiene una
cara posterior y 2 caras anteriores.
En su epífisis proximal adopta una forma esférica que permite una correcta articulación
con la cavidad glenoidea de la escápula. Esta porción recibe el nombre de cabeza del
húmero. Al lado de esta zona articular hay dos apófisis que reciben el nombre de
tubérculo mayor o troquíter y tubérculo menor o troquín, y que sirven como lugar de
inserción de músculos o de tendón como el bíceps braquial. Entre ambos tubérculos hay
un surco llamado corredera bicipital.
En medio del húmero encontramos una rugosidad en forma de V, que sirve para la
inserción del músculo deltoides, llamada impresión V deltoide.
Hacia abajo encontramos 2 superficies articulares una interna que está la troclea
humeral y otra externa: que es un segmento macizo de esfera llamado cóndilo
humeral.
El cóndilo humeral sólo se deja ver por la zona de delante. La troclea es interna y el
cóndilo es externo. Ojo examen.
Por encima de la tróclea hay una depresión ubicada en la cara anterior y posterior y son
dos fosas. Estas reciben el nombre dependiendo de la porción del hueso que va a quedar
alojado en ella.
ƒ La fosa anterior es la fosa coronoidea.
ƒ La fosa posterior es la fosa olecraneal o fosa del olécranon.
Por fuera del cóndilo y la troclea existen 2 prominencias óseas llamadas epitróclea y el
epicóndilo. En ambas apófisis se insertan numerosos músculos del antebrazo y de la
mano.
CÚBITO Y RADIO
El cúbito es interno y el radio externo. Son huesos largos y tienen epífisis que son el
asiento de carillas articulares.
El radio es estrecho en la zona proximal (o superior) y ancho en la zona distal (inferior)
y el cúbito al revés ancho en la zona proximal y estrecho en la zona distal.
CÚBITO: la epífisis proximal también llamada cabeza del cúbito tiene dos carillas
articulares:
™ Carilla sigmoidea mayor: dirigida hacia fuera que se articula con la
troclea humeral. (unión con el húmero).
™ Carilla sigmoidea menor: segmento hueco de cilindro destinado
para el radio.
La carilla sigmoidea mayor acaba en 2 picos: el más craneal se llama olecraneal y el
más anterior recibe el nombre de apófisis coronoides. Estos van a anclarse al húmero y
para el juego de movimiento deberá de existir esa fosa para que no haya roce.
Cerca de la epífisis superior hay una zona rugosa donde se inserta el músculo braquial
anterior.
En la epífisis distal se encuentra una superficie articular y una prolongación a modo de
estilete distal. Esa superficie anticular que es un segmento macizo de cilindro está
destinada para articularse con la epífisis distal del radio. La prolongación es subcutánea
y se llama apófisis estiloide.
77
RADIO: tiene dos epífisis y en medio una diáfisis. En la epífisis proximal se encuentran
2 cavidades: una circular destinada para el segmento hueco del cúbito y otra para el
segmento hueco esfera destinada para el cóndilo del húmero.
En la zona superficial de la diáfisis se encuentra una zona rugosa para el bíceps braquial
y esta zona se llama tuberosidad bicipital.
La epífisis distal del radio va a ser asiento de 2 carillas articulares:
• Situada por dentro destinada para la epífisis distal del cúbito.
• Situada inferior para el segmento hueco ovoideo del carpo.
El radio tiene una prolongación distal en forma de estilete llamada apófisis esteloide.
Tiene canales en la zona posterior para los músculos de la zona.
MANO
• Porción fija: carpo y metacarpo.
• Porción libre: falanges
CARPO: es un conjunto de huesos que se disponen en dos filas o hileras: la fila
proximal y la fila distal, con 4 huesos cada una. OJO EXAMEN:
♦ En la fila proximal se encuentran: escafoide y semilunar (debajo del radio),
piramidal (debajo del cúbito) y pisiforme (encima del piramidal y solo se ve por la
zona anterior o carmal).
♦ En la fila distal se encuentran el trapecio, trapezoide, hueso grande y el ganchoso.
Todos tienen carillas articulares para los huesos de alrededor y funcionan como un solo
hueso.
METACARPO: son 5 huesos alargados, conectados con los huesecillos de la hilera o
fila distal del carpo. Tiene una carilla articular proximal para el carpo y otra carilla
distal para la 1ª falange.
FALANGES: tienen epífisis proximal para la carilla del metacarpo y epífisis distal para
la carilla de la siguiente falange.
78
TEMA 20: ARTICULACIONES DE LA EXTREMIDAD
SUPERIOR
( E.F. día 23-11-05)
CINTURA ESCAPULAR
Tiene tres articulaciones:
1) Articulación esternoclavicular: por un extremo se articula con la escápula.
Tiene la presencia de un menisco, por lo que hay 3 ejes de libertad de
movimiento: rotar, hacia delante y hacia atrás y hacia arriba y hacia abajo.
2) Articulación acromioclavicular: un extremo se une al acromio. Son carillas
planas; se encuentra la apófisis coracoides (sale del borde superior de la
escápula).
3) Articulación escapulohumoral: articulación del hombro. Es una artrodia,
con forma esférica. Tiene 3 ejes de libertad de movimiento: hacia delante
(anteversión) y hacia atrás (retroversión), alojamiento (abducción) y
acercamiento (abducción) del húmero al tronco y la rotación hacia fuera o
hacia adentro.
La cintura escapular está unida al tórax por la epífisis proximal del húmero.
CODO
Tiene tres articulaciones:
1) Articulación humerocubital: entre la escotadura mayor de la cabeza del
cúbito y la troclea humeral. Es una troclea.
2) Articulación humerorradial: entre el cóndilo humeral y la cavidad
glenoidea de la cabeza del radio. Es una enartrosis.
3) Articulación cubitorradial proximal: entre la cabeza del radio y la
escotadura radial del cúbito. Es un troclus (trocloides).
4) Articulación cubitorradial distal: articula donde se tocan el cúbito y el
radio. Es de forma cilindro macizo (cúbito) y hueco (radio).
MOVIMIENTOS DEL CODO:
A través de un eje horizontal las art. 1 y 2 el movimiento es de extensión-flexión.
Las articulaciones 3 y 4 hacen el movimiento de pronación-supiación (movimiento de la
palma hacia el tronco y hacia arriba), es un movimiento de rotación, las troclus giran. Se
desplaza el radio por que no es paralelo su eje al eje de movimiento.
Supinación: huesos paralelos.
Pronación: huesos cruzados.
MUÑECA
Articulaciones:
1) Articulaciones radiocarpiana: es un cóndilo (el cúbito no se articula con el
carpo).
2) Articulación mediocarpiana: no es importante.
Movimientos:
79
Flexión-extensión con el eje horizontal.
Lateralidad con el eje anteroposterior (saludo real) y e externa con el radio e interna con
el cúbito.
MANO
(E.F. Antúnez. Día 28-11-05)
Articulaciones:
1) Articulaciones carpo-metacarpianos:
• El trapecio se articula con I metacarpiano:en forma de silla de montar (arti.
Estrella que nos separa de los simios). Movimientos: en 1º eje: flexiónextensión. 2º eje: aproximación-aducción. Es decir de lado a lado.
• 2ª fila del carpo van a articularse con II, III, IV y V metacarpiana (artrodias)
2) Articulaciones intermetacarpianas: metacarpiano II, III, IV y V. Son
artrodias.
Los 8 huesos del carpo actúan como uno sólo. Los ligamentos saltan de un hueso a otro
y los agarra y así actúa el carpo como un solo hueso.
3) Articulaciones del metacarpofalangicas: metacarpo más falange:
• I metacarpiano unido al 1º falange del 1º dedo. Son troclea. Sólo tiene una
posibilidad de movimiento: acercándose o alejándose del dedo, es decir,
aproximación o separación.
• II, III, IV y V metacarpiano unido al 1º falange del 2º, 3º, 4º y 5º dedo. Son
artrodias y realizan 3 movimientos en 3 ejes:
ƒ 1º. Aproximarse hacia la palma de la mano: flexión. Aproximarse
hacia el dorso: extensión.
ƒ 2º.Se puede separar. Se puede aproximar.
ƒ 3º. Rotación: da una vuelta sobre sí mismo pero la tenemos que
efectuar nosotros, es decir, la rotación es pasiva, se mueve cuando
nosotros la movemos.
4) Articulaciones interfalángicas:
• 1º falange se articula con la 2º falange de todos los dedos. Son trocleas y el
movimiento es flexión-extensión.
• 2ª falange con 3ª falange de 2º, 3º. 4º y 5º dedo. Son trocleas. Movimiento de
flexión-extensión.
80
TEMA 21:
SUPERIOR
MUSCULOS
DE
LA
EXTREMIDAD
La única articulación que une la extremidad superior al tronco e la clavícula esternal,
pero también están los músculos.
Hay cuatro grupos de músculos dentro del tronco superior entre el húmero y la cintura
escapular.
1) Músculos de la cintura escapular (zonal):
1. Músculos humerozonal: entre el húmero y la cintura escapular.
2. Músculos troncozonal: entre el tronco y la cintura escapular.
3. Músculos craneozonal: entre el cráneo y la cintura escapular.
1. Músculos humerozonal: se originan en la clavícula o/y escápula. Y se inserta: de
forma dorsal: detrás del húmero y de forma ventral: delante del húmero.
Músculos dorsales:
• Supralespinoso: el origen en la fosa supresionoso en la cara posterior del
omoplato. Se inserta en la epífisis proximal del húmero (e.p.h.)
• Infraespinoso: origen: debajo de la espina del omoplato. Inserción: e.p.h.
• Redondo menor: con superficie circular: origen: borde externo del
omoplato. Inserción: e.p.h..
• Deltoides: origen: clavícula- espina del omoplato. Inserción: e.p.h.
• Subescapular: origen: cara anterior del omoplato. Inserción: e.p.h.
• Redondo mayor: superficie circular. Origen: borde externo de la escápula.
Inserción: e.p.h.
• Dorsal ancho: en el dorso y es ancho. Origen: es grande y se origina desde
la 7ª,8, 9, 10, 11, 12 vértebra dorsal, hacia abajo las 5 lumbares y las 5
sacras. También toma origen en la cresta ilíaca y en las tres últimas costillas
y de ahí se dirige a la inserción de e.p.h.
Músculos ventrales:
• Caracol: origen: apófisis coracoides e inserción epífisis temporal del
húmero.
• Pectoral menor: se sitúa con profundidad. Se origina en la 3ª, 4ª y 5ª costilla
en su cara más anterior muy próxima a los cartílagos costales y de allí se
inserta en la escápula en la apófisis coracoides.
• Pectoral mayor: es superficial. Es de mayor tamaño que el menor. Se
origina en el esternón, en los cartílagos costales y en la porción más interna
de la clavícula. Se inserta en el húmero. Por encima del pectoral se sitúa la
mama.
2. Músculos troncozonales: hace referencia al tronco y a la cintura escapular. El
origen está en el tronco y la inserción en la cintura escapular.
Hay un grupo que se inserta en la escápula u omoplato son las dorsales y otro grupo
que se inserta en la clavícula y son las ventrales.
Músculos dorsales:
• Romboide: se origina en la columna vertebral al nivel de las 2 últimas
vértebras cervicales y de las 4 primeras dorsales. Su inserción es en el borde
interno de la escápula.
81
•
Angular del omóplato: el origen en las 4 primeras vértebras cervicales y se
inserta en la escápula.
• Serrato mayor: va a originarse en la cara lateral de la 1ª a la 9ª costilla y de
ahí las fibras van a ir por delante de la cara anterior del omóplato, para llegar
al borde interno del omóplato o escápula.
Músculos ventrales
• Subclavia: con origen en la 1ª costilla del borde craneal y se dirige hacia la
clavícula.
• Omoideo.
3. Músculos craneozonales: su origen está en el cráneo y la inserción en la cintura
escapular.
• Esternocleidomastoideo: su origen está en la apófisis mastoide del
temporal. Y su inserción en el borde craneal del esternón y la clavícula. Lo
atraviesa la vena yugular externa.
• Trapecio: es muy extenso. Su origen es al nivel de occipital y también en la
columna vertebral cervical y dorsal. Y de allí se dirige hacia la cintura
escapular, en la que la inserción es en la espina escapular, el acromion y la
clavícula (su porción más externa). Es muy subcutáneo. Este músculo os
recuerda a la capucha de un moje cuando la tiene caída.
2) Músculos del brazo:
Hay 2 por delante del húmero (ventral), y 2 por detrás del húmero (dorsal).
Todos estos músculos tienen en común que su inserción es al nivel de los huesos del
antebrazo: cúbito y radio.
VENTRALES:
1. Músculos braquialanterior: por delante del hueso del brazo. Su origen está en la
mitad inferior de la cara anterior de la diáfisis y su inserción a nivel del cúbito, en la
apófisis coronoide del cúbito.
Anexo: el alécranon es como se llama el codo.
2. Músculo bíceps braquial: pertenece al brazo. Tiene 2 cabezas, una corta y otra
larga.
La cabeza corta su origen es en el vértice de la apófisis coracoides de la escápula.
La cabeza larga se origina por encima de la carilla articular que dispone el omóplato
para el húmero. Y lo haca intraarticularmente. La inserción es en la zona rugosa
llamada tuberosidad bicipital de la epífisis proximal del radio. El músculo bíceps
tiene dos orígenes y una inserción.
Ojo examen: la cabeza larga del bíceps braquial es intraarticular.
DORSALES:
1. Músculo tríceps braquial: tiene 3 cabezas y una inserción:
1ª cabeza: vasto externo: con origen en mitad de la diáfisis hacia arriba.
2ª cabeza: vasto interno: con origen en mitad de la diáfisis hacia abajo.
3ª cabeza: tendón largo: con origen debajo de la carilla articular para el húmero.
Acaban en un único tendón (I) el olécranon.
3) Músculos del antebrazo:
Se compone de 19 músculos. Él O de todos ellos puede estar en el húmero o /y cúbito
o/y radio. La I radio o/y cúbito y más larga la I llegando al carpo, metacarpo y falanges.
Mueven entre sí el cúbito y el radio.
Los movimiento son supinador y pronador (con músculos que se llaman así): pronación
con palma hacia atrás y supinación es a la viceversa.
82
Los pronadores y supinadores tienen su O e I en el cúbito y radio porque originan allí
sus funciones. El resto de tendones se originan hacia la mano. Ejercen sobre la muñeca,
carpo, metacarpo (flexión y extensión): los flexores siempre por delante del cúbito y
radio y los extensores detrás. Hay extensores y flexores comunes (ej. Todos los dedos) e
individuales (ej. 1 dedo).
La razón de que los músculos de la mano se originen en el antebrazo (llegando los
tendones a ella) es su gran movilidad, cuya finalidad es aumentar la agilidad y precisión
de movimiento.
Hay músculos ventrales y dorsales y ambos se disponen en varias capas:
I.
Profundas : hacia el hueso.
II.
Superficiales: hacia la piel.
VENTRALES:
A. Profundos:
1. Músculo pronador cuadrado: entre el cúbito y el radio. Su origen está en la
extremidad distal del cúbito y la inserción en la extremidad distal del radio.
2. Músculo flexor profundo de los dedos: se situa en la cara posterior del cúbito.
Con O: cúbito, cara anterior interna y posterior (más superior). La I: 3ª falange de
los dedos II-III-IV y V dedo.
3. Músculo flexor largo del pulgar: con O: cara anterior del radio (tercio medio) e
I: última falange del I dedo.
B. Superficiales:
4. Músculo flexor superior de los dedos: con O: radio, cúbito (apófisis coronoide)
y húmero (epitroclea). La I: 2ª falanges de los 4 últimos dedos. Se entreabre la I
para dejar pasar el tendón del flexor profundo.
5. M. Pronador profundo: con O: epitroclea del húmero y la apófisis coronoide
del cúbito. Y la I: en el radio (tercio medio cara externa).
6. M. Palmar mayor o flexor radial del carpo: O: epitroclea del húmero y la I: 2º
metacarpiano.
7. M. Palmar menor o palmar largo: con O: epitroclea del húmero y la I:
aponeurosis palmar ( no en un hueso).
8. M. Cubital anterior o flexor cubital del carpo: flexión en la muñeca hacia el
cúbito. Con O: epitroclea, olécranon y parte del cúbito (parte posterior de la
epífisis proximal), y la I: pisiforme.
9. M. Supinador corto: con O: epicondrio del húmero y cara posterior de la epífisis
proximal del cúbito. La I: diáfisis del radio (tercio superior). Supinación: tira del
radio (montado sobre el cúbito) para ponerlo en posición normal.
DORSALES:
10. M. Abductor largo del pulgar: separa el pulgar. Con O: cara posterior de la
diáfisis del cúbito y radio. Con I: 1º metacarpiano.
11. M. Extensor corto del pulgar: extiende el pulgar. O: cara posterior de la diáfisis
del radio. I: 1ª falange del I dedo.
12. M. Extensor largo del pulgar: O: cara posterior diáfisis del cúbito. I: falange
distal del I dedo.
13. M. Extensor propio del índice: O: diáfisis cúbito en el tercio inferior cara
posterior y la I: aponeurosis dorsal del II dedo.
14. M. Extensor común de los dedos: O: epicondrio humeral. I: 2ª y 3ª falange en su
cara posterior de los 4 últimos dedos.
83
15. M. Extensor propio del meñique: O: epicondrio humeral y cúbito en el 1/3 de
diáfisis. I: nivel del 5º metacarpiano.
16. M. Cubital posterior o extensor cubital del carpo: O: epicondilo, borde
posterior del 1/3 medio de la diáfisis cubital. I: apófisis estiloide del 5º
metacarpiano.
17. M. Extersor radial corto del carpo: también llamado segundo radial externo. O:
en el cóndilo humeral y la I: el 2º metacarpiano.
18. M. Extonsor radial del carpo o primer radial externo: O: en el epicóndilo
humeral y su I: metacarpiano III.
19. M. Supinador largo o braquiradial: se extiende hasta el húmero, su O: el húmero
y su I: en el radio en la apófisis estiloide.
4) Músculos propios de la mano:
Sus orígenes e inserciones se extiende hasta los huesos de la mano. Existen tres grupos:
A. Unos están en la zona medial de la mano. Son músculos en los que sus inserciones
están en los dedos trifalángicos.
B. Hay otro grupo que se dirige hacia el pulgar y sus vientres musculares provocan un
aumento del volumen en la palma que recibe el nombre de eminencia tenar.
C. Hay otro grupo destinado para el 5º dedo y sus vientres musculares provocan en la
palma de la mano la llamada eminencia hipotenar.
Estos músculos reciben el nombre de la función que realizan.
Todos los músculos se situan en la palma de la mano en la posición ventral.
1º grupo:
•
Músculos Interóseo:
Dorsales:
1. El origen es la diáfisis de los metacarpianos y su inserción está a nivel de la
articulación metacarpo-falángica.
Palmares:
2. Están entre los espacios metacarpianos también se originan en las diáfisis y
también se inserta en la articulación metacarpo-falángica.
•
Músculos lumbricales: parte de los músculos plexor profundo de los
dedos y se insertan en las oponeurosis de revestimiento de los, 2,3, 4 dedos
(parte cóncava de la palma).
2º grupo del pulgar:
1. Abductor del pulgar (codo): cara palmar del escafoides y su inserción es en el
1º metacarpiano y 1º falange del 1º dedo (este hace la separación).
2. Abductor del pulgar: se origina en la cara palmar del trapezoide también en el
2º metacarpiano y su inserción va a estar entre la unión entre el metacarpo del 1º
dedo y la falange.
3. Oponente del pulgar: se origina en la cara palmar del trapecio y su inserción a
nivel del 1º metacarpiano.
4. Flexor corto del pulgar: se origina en la cara palmar del trapecio y hueso grande
y su inserción en el 1º metacarpiano y 1ª falange del 1º dedo.
3º grupo del meñique:
1. Oponente del meñique: hace que toque el resto de los dedos se origina en el
hueso ganchoso y se inserta en la diáfisis del 5ª metacarpiano.
84
2.
3.
Flexor corto del meñique: se origina en el hueso ganchoso y se inserta en la 1ª
falange del 5º dedo.
Abductor del meñique: se origina en el pisiforme y su inserción en la 1ª falange
del 5º dedo.
85
TEMA 22: INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN DE LA
EXTREMIDAD SUPERIOR.
INERVACIÓN:
Los nervios salen del raquis en dos ramas una dorsal y otra ventral. Esta rama dorsal
sirve para dar inervación en cada tramo. La rama ventral (4 nervios raquídeos), a nivel
cervical forman los plexos, formando por el entrecruzamiento de las ramas ventrales de
los nervios raquídeos.
Todo el miembro superior va a estar inervado por el plexo braquial. Este está formado
por el entrecruzamiento de las ramas anteriores de los nervios raquídeos 5C, 6C, 7C y
8C y 1D ( de las 7 vértebras cervicales salen 8 nervios cervicales)
Es una red compleja y van a originar a nivel del plexo y van a terminar en ramo terminal
que son las más discales y son 3 los nervios que parten de esta rama braquial:
1. Nervio cubital.
2. Nervio radial.
3. Nervio mediano.
El nervio cubital es el más interno va por toda la cara interna del antebrazo y la mao, se
cuela a nivel dela troclea y epitroclea.
El nervio mediano va un poco más externo que el cubital y llega a la palma de la mano
un poco más externo.
El nervio radial se sitúa en el brazo posterior y en su descenso se hace externo a nivel
del codo y cabalga por toda la parte externa del antebrazo para llegar a la parte externa
de la mano.
VASCULARIZACIÓN:
DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA ARTERIAL
Las extremidades superiores están vascularizadas por las arterias subclavias derecha e
izquierda.
La arteria subclavia dentro del tórax, pasa por debajo de la clavícula y enzima de la 1ª
costilla, y ahí se transforma en arteria axilar. En el hueco de la axila se puede asceder
ha esta arteria.
Cuando abandona la axila se llama arteria braquial y recorre el brazo 1º por la parte
interna. También se puede encontrar latido en la fosa cubital.
Una vez pasado el codo va a dar dos ramas: la arteria radial y la arteria cubital.
La arteria radial en su posición más discal, cabalga sobre la epífisis más distal del radio
y ahí se puede encontrar su latido (que es el sitio más habitual), a la altura de la apófisis
esteloide y la piel.
La arteria radial y la cubital una vez que pasan la muñeca van a unirse para formar tres
asas (en forma de asa de cubo) y se le denomina asa o arco arterial (la unión entre el
final de una arteria y la otra). Y estos arcos dan lugar a las anastomosis y son 3:
1) Arco dorsal del carpo: de ellos salen las arterias metacarpianas (entre los
huesos metacarpios) y a nivel de las falanges las arterias digitales de los
dedos.
2) Arco palmar carpo superior: salen las arterias metacarpianas y luego a
nivel de las falanges las arterias digitales de los dedos. Un dedo tiene 4
86
articulaciones digitales: 2 de las metacarpos dorsales y 2 de los metacarpos
palmales.
3) Arco palmar carpo profundo: de aquí salen pequeñas metacarpianas que
no tienen digitales.
DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA VENOSO
El sistema venoso es mucho más abundante que el arteria.
Se encuentra 2 sistemas venosos de distribución:
•
Profundo: acompañará y estará unido al sistema arterial, salvo alguna
excepción. Tiene la misma distribución que las arterias. Y por cada arteria
encontraremos 2 venas, menos en el tramo axilar que sólo hay una vena
axilar por la arteria axilar.
•
Superficial: es el que nos interesa. Está por encima de la musculatura y
por debajo de la piel. Visualmente podemos encontrar cada una de sus
ramas. Está ligeramente azulada por la sangre de retorno.
Sistema venoso superficial:
Toda la sangre que llevan estas venas acaba desembocando en el sistema venoso
profundo. Hay conexiones que comunican el superficial con el profundo y toda la
sangre del sistema venoso superficial va al profundo. El sistema superficial al final del
trayecto desemboca en el profundo.
Dorso de la mano:
Las venas del dorso de la mano son muy irregulares. Es difícil que dos individuos
tengan las mismas venas.
Del dorso fluyen 3 grandes venas que se ven en el brazo:
1. Vena cefálica: del antebrazo y del brazo.
2. Vena basílica: a nivel anterior-interno: la encontramos a nivel del antebrazo y del
brazo.
3. Vena mediana del antebrazo: está entre la cefálica y la basílica.
A nivel del codo la vena basílica y la vena cefálica muestra una unión, es una vena
llamada vena mediana del codo.
La vena mediana del antebrazo desemboca en la vena mediana del codo.
Las venas superficiales acaban en las venas profundas pero hay más ramificaciones:
1) A nivel del codo hay una vena que une el sistema venoso profundo con el
superficial: vena mediana del codo con el profundo.
2) La vena basílica a la altura del brazo se incrusta en el músculo y se une a una
de las 2 venas braquiales.
3) La vena cefálica deja de ser superficial y se une a las venas axilares.
Los humanos no somos todos iguales y el sistema venoso superficial tampoco es igual,
sobretodo a nivel del codo, porque hay una variante. La M que forman la vena cefálica,
mediana y basílica esta la tienen un 30% de personas. Otro 30% de personas tiene que la
vena mediana no desemboca directamente en la media del codo sino que da dos ramas:
87
una para la mediana del codo y otra desemboca en la vena basílica. Estas variaciones se
llaman: vena mediana basílica (desemboca en la basílica) y vena mediana cefálica
(desemboca en la cefálica).
Y un 10% desemboca al revés: la mediana basílica en la vena cefálica y la mediana
cefálica en la vena basílica.
88
TEMA
23:
ESTUDIO
EXTREMIDAD INFERIOR.
ANATÓMICO
DE
LA
(13-12-05.E.F.)
Estudiaremos los huesos, articulaciones y músculos. El miembro inferior presenta más
robustez con respecto al miembro superior. Las extremidades inferiores no sólo deben
aportar movilidad y capacidad de desplazamiento, sino que tienen que mantener
continuamente en equilibrio el resto del cuerpo. Estas extremidades se pueden
considerar como dos fuertes columnas, implantadas en una base, la pelvis, donde se
sostiene el resto del cuerpo.
HUESOS
La cintura pélvica o pelvis está formado por los 2 coxales (derecho e izquierdo) y el
sacro (parte más discal de la columna vertebral). Los coxales por detrás se unen al sacro
(cada uno a un lado) por unas articulaciones llamadas sacroilíaca.
La cintura pélvica es el tramo de unión con el miembro inferior.
El 1º tramo del miembro inferior es el muslo y su hueso es el fémur.
El 2º tramo la pierna (equivale al antebrazo) y tiene 2 huesos: la tibia (de mayor
tamaño) y el peroné: no tiene movilidad (ni puede soportar el peso corporal), y su
utilidad es la de origen e inserción de músculos.
El 3º tramo es el pie: gran cantidad de huesos articulados entre ellos. Este conjunto se
llama tarso, formado por 7 huesos. Del tarso emergen 5 radios óseos (huesos largos),
que se llaman en su conjunto metatarso. Y a partir del metatarso las falanges (los
dedos del pie). Existen 2 falanges para el dedo gordo y 3 falanges para cada uno de los
otros 4 dedos.
1. MUSLO:
FÉMUR:
Es el hueso más largo del cuerpo humano. Tiene 2 extremidades: epífisis proximal y
epífisis discal. Quedando entre ellos la diáfisis o cuerpo del hueso.
Presenta concavidad posterior o convexidad anterior.
Epífisis proximal (arriba): se encuentra una carilla articular muy esférica que se conoce
como cabeza femoral que está destinada para el coxal. A continuación hay una zona
más delgada llamada cuello anatómico del fémur. Este cuello se va expandiendo para
acabar en 2 protuberancias: una grande, externa y superior llamada trocánter mayor.
Y otra más pequeña interna e inferior llamada trocánter menor.
El trocánter mayor es a lo que se le llama vulgarmente cadera. En anatomía la cadera es
una articulación, no un hueso.
Existe una zona rugosa que une ambos trocánter llamada línea intertrocantérea.
La zona anterior del hueso es lisa y la parte posterior tiene una zona rugosa en forma de
línea doble y sirve de anclaje para músculos y se llama líneas ásperas.
89
Epífisis discal (abajo): está formada por delante y por detrás por la troclea femoral y
por debajo y por detrás van a existir dos caras articulares macizos llamados cóndilos: y
son el cóndilo interno y cóndilo externo. Estos se pueden ver por detrás y por abajo.
Entre ambos cóndilos está la escotadura intercondial. Y todo el hueso que queda por
fuera de los cóndilos son zonas tuberosas, llamadas tuberosidad interna y tuberosidad
externa.
La mujer es más bajita que el hombre por que el fémur es más pequeño. Y en la mujer y
el viejo el ángulo del cuello femoral está más cerrado.
RÓTULA:
Es un hueso muy discreto. Apenas tiene entidad anatómica y presenta pocas patologías.
Su cara posterior es lisa y la cara anterior es rugosa. Tiene forma triangular con una
base superior y un vértice inferior. Es su parte posterior presenta una troclea.
2.
PIERNA:
TÍBIA:
Es un hueso largo, robusto e interno. Tiene 2 epífisis una proximal y otra discal y donde
presentan caras articulares. Entre las epífisis está el cuerpo o llamado diáfisis Tibial.
Diáfisis tibial: si le hacemos un corte longitudinal presenta una superficie triangular. Y
por lo tanto 3 caras:
•
Una cara posterior.
•
2 caras anteriores:
♦ anterointerior hacia el otro miembro
♦ anteroexterior hacia fuera.
También tiene 3 bordes:
•
Uno anterior que correspondería con la espinilla.
•
2 posterior:
♦ posterior lateral externo.
♦ posterior lateral interno.
Epífisis proximal: tiene una superficie llamada meseta tibial, que tiene:
•
2 carillas articulares: que son segmentos huecos elípticos para articularse
con los cóndilos del fémur.
•
La espina tibial: que está en medio de las carillas. Formado por: el
preespinal anterior y el preespinal posterior, que se encuentran delante y
detrás de la espina.
Fuera de la meseta están 3 zonas rugosas llamadas tuberosidades de la tibia y son
interna, externa y anterior.
Por fuera de la tuberosidad externa se encuentra una artrodia para comunicar la epífisis
proximal de la tibia con la epífisis proximal del peroné.
Epífisis discal: hay una prominencia ósea bastante subcutánea, sólo revestida por la piel,
llamado maleolo interno (vulgarmente tobillo). Dentro del maleolo hay una carilla
articular plana que es una troclea.
90
(14-12-05.E.F.)
PERONÉ:
Se une a la tibia por las epífisis proximal y discal. Sus carillas articulares son muy poco
cartilaginosas. Tiene muy pocos movimientos. Tiene la epífisis proximal (unida a la
cabeza del peroné) y la discal. En media de ambas hay una diáfisis.
3.
PIE:
Tiene 3 componentes (como el caso de la mano): tarso, metatarso y dedos.
TARSO:
Está formado por 7 huesos íntimamente unidos. Tiene articulaciones importantes y se
pueden mover entre ellos. Son:
•
Calcáneo: hueso en forma de paralelepípedo regular se encuentra en la
parte posterior. Una parte sobresale por detrás del pie y forma el talón,
mientras que la parte anterior se relaciona con el resto de los huesos del
tarso, especialmente el cuboides y el escafoides.
•
Astrágalo: se sitúa por delante.
•
navicular: está por delante del astrágalo.
•
Cuboide: por delante del calcáneo, es un hueso en forma cuboidea.
•
1º, 2º y 3º cuña.
METATARSIANOS:
Son huesos largos y lo forman 5 radios óseos.
DEDOS:
Forman la porción libre del pie. Lo forman 2 falanges para el dedo gordo y 3 falanges
para el resto de los dedos. Son huesos largos. Tienen epífisis discal y proximal y las
carillas articulares son para articularse con la otra falange.
91
TEMA 24: ARTICULACIONES DE LA CINTURA
PÉLVICA. ARTICULACIONES DE LA EXTRE. INFER.
LIBRE: CADERA, RODILLA, TOBILLO, PIE Y DEDOS.
ARTICULACIÓN CINTURA PÉLVICA
La cintura pélvica está formada por la unión de tres huesos diferente: los coxales, uno
derecho y otro izquierdo; y el sacro.
Los dos coxales se unen entre sí por la parte anterior, a través de las ramas pubianas,
que están fuertemente enlazadas en una articulación recubierta de tejido fibroso que
recibe el nombre de sínfisis pubiana (anfiartrosis). La movilidad de esta articulación es
prácticamente nula y la presencia de tejido fibroso sólo aporta un poco de flexibilidad.
Por la parte posterior, los coxales se articulan con la cara lateral del sacro. Estas
articulaciones reciben el nombre de sacroilíacas (diartrosis) y aunque su movilidad es
muy reducida, no es nula, siendo muy importante su función correcta durante la
deambulación.
El agujero o laguna muscular es por donde pasan los músculos del tronco al miembro
inferior.
La laguna de los vasos es por donde van los vasos del tronco al miembro inferior.
Por detrás del coxal se forman 2 agujeros por la presencia de 2 ligamentos sacrosciáticos: uno parte de la zona esquiática y el otro de la espina esquiática y van al sacro.
Estos agujeros son el agujero ciático mayor y el agujero ciático menor. Estos son
importantes porque salen los músculos de la pelvis al miembro inferior. Y hay un gran
nervio que sale por aquí que es el nervio ceático. Esta hay que respetarlo al abordar la
zona (por ejemplo en inyecciones).
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Esta articulación se puede sustituir por una prótesis.
Es la articulación que se produce entre el hueso coxal y el fémur: articulación
coxofemoral. Es una enartrosis. Son 2 segmentos de esfera: uno convexo al nivel de la
epífisis proximal del fémur y uno cóncavo a nivel del acetábulo del coxal.
La forma esférica de ambos componentes hace que exista una gran congruencia, que se
ve reforzada por la existencia de un reborde cartilaginoso alrededor del acetábulo,
conocido como reborde o cavidad cotiloideo, que hace que la cabeza femoral esté
prácticamente incluida en el coxal.
En medio de la esfera del fémur aparece un ligamento con forma de cuerda, es el
ligamento redondo. Es intraarticular y su misión es unir las 2 zonas articulares.
92
MOVIMIENTOS POR LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL:
•
1º movimiento: eje transversal:
♦ Extensión o retroversión: rodilla hacia detrás.
♦ Flexión o anteversión: la rodilla hacia delante.
•
2º movimiento: eje sagital y plano frontal:
♦ Separación o abducción: mover la pierna hacia fuera de lado.
♦ Aproximación o adducción: hacia dentro la pierna.
•
3º movimiento: eje longitudinal y plano transversal:
♦ rotación: el fémur rota sobre sí mismo.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Esta articulación se puede sustituir por una prótesis de titaneo.
En esta articulación intervienen tres huesos: el fémur (epífisis distal), la tibia (epífisis
proximal) y la rótula. La articulación se llama tibiofemurotuliana (vulgarmente
rodilla).
En la visión anterior de la rodilla se aprecian la troclea femoral anterior destinada a la
troclea de la rótula posterior.
También se aprecian los cóndilos femorales (de la epífisis distal del fémur) que se unen
a la meseta tibial (epífisis proximal de la tibia). Esta unión la hace los meniscos.
Los meniscos son 2, anulares pero son anillos incompletos. Los meniscos los necesitan
los cóndilos para acoplarse bien en la meseta tibial. El menisco interno es más abierto
(forma de letra C) que el menisco externo (forma de letra V cerrada). Estos están
agarrados a la meseta tibial en la zona no articulada por delante y por detrás de la
espina.
Las carillas articulares de la tibia y del fémur, al igual que los meniscos intraarticulares,
se encuentran envueltos en una cápsula sinovial y bañados por el líquido sinovial, que
actúa como lubrificante. Alrededor de la cápsula sinovial se extienden los ligamentos
que aseguran la estabilidad de la rodilla y que en esta articulación son muy importantes:
Ligamentos de los planos laterales, que se extienden hacia la región posterolateral.
Ligamentos cruzados: se entrecruzan y están metidos dentro de la articulación sin
llegar a ser intraarticular. Son 2:
•
Ligamento cruzado anterior: desde la superficie preespinal hasta el
cóndilo externo, exactamente a la escotadura intercondílica.
•
Ligamento cruzado posterior: va desde la superficie retroespinal
hasta la escotadura intercondílica, pero dirigido al cóndilo interno.
15-12-05
93
MOVIMIENTOS:
¾ En el plano sagital: extensión (para delante) y flexión (para atrás).
¾ En el eje longitudinal, plano transversal: rotación lateral (hacia fuera) y rotación
medial (hacia adentro). Si hay una hiperotación se rompen los ligamentos
cruzados.
Articulación tibioperonea: la superior es una artrodia y la inferior es casi inexistente,
con muy poco movimiento.
ARTICULACIONES DEL TOBILLO
El tobillo es el nombre con el que se conoce a la articulación que se establece entre la
pierna y el pie.
Sus elementos óseos son la epífisis distal de la tibia, la epífisis distal del peroné y el
astrágalo.
Intervienen 3 articulaciones:
1. Tibioperoneo-astragalina: es suprastragalina. Tiene carillas. La más importante es
la troclea que adapta el astrágalo con la tibia. Movimientos (maquina de coser):
•
En el plano sagital: hacia arriba (extensión) y hacia abajo (flexión).
2. Astrágalo-calcanea: entre el astrágalo y el calcáneo. Es infrastragalina. Troclus
más posterior (debajo del astrágalo en un hueco). La cara inferior del astrágalo se
articula con la cara anterior del calcáneo.
3. Astrágalo-calcáneo-escafoidea: entre el astrágalo, el calcáneo y el escafoides. Es
una enartrosis, es interior y está delante del calcáneo. Es infrastragalina. La cara
inferior del astrágalo se articula con la cara posterior del esfenoides.
Los otros movimientos que realiza el tobillo es por medio de estas 2 últimas
articulaciones las infrastragalinas.
•
Pronación y supinación: eje oblicuo: las 2 articulaciones actúan a
la misma vez.
Pronación: hacia arriba y hacia fuera.
Supinación: hacia adentro y hacia arriba.
Va de atrás a adelante.
De arriba abajo.
De adentro a afuera.
4. Otras articulaciones:
•
artrodias entre el tarso y el metatarso.
•
Enartrosis entre el metatarso-falanges: flexión-extensión.
Separación-aproximación.
•
Articulaciones interfalángicas. Trocleas. Flexión- extensión.
94
TEMA 25: MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA.
MÚSCULOS DE LA EXTRE. INFERIOR LIBRE.
20-12-05
Se divide en 4 grupos:
1. Cintura pélvica.
2. Muslo
3. Pierna o también llamado largos del pie y sus dedos.
4. Canto del pie y sus dedos.
En general es una musculatura potente ya que tiene acciones como el andar, correr, etc.
1.
Cintura pelviana: también llamada músculos de la cadera, porque el movimiento
es sobre esa articulación.
El origen es a nivel del coxal (generalmente), mientras que su inserción es en el
fémur.
Contiene 15 músculos pero estudiaremos los más importantes.
Hay 2 grandes grupos:
A. Dorsales: se originan en el ilión.
B. Ventrales: se originan en la porción anterior del coxal, en el pubis o en el
isquión.
A. Dorsales: se dividen en grupo anterior y grupo posterior.
Grupo anterior: se originan en la cara interna del ilion y se insertan en el
trocante menor. Y son:
1) Psoas mayor-ilíaco: tiene 2 cabezas (una mayor y otra ilíaca). Y por
ello 2 orígenes: el psoa mayor en el segmento lumbar de la columna
vertebral y el ilíaco en la cara interna del ilion. La inserción es
común a nivel del trocante menor.
2) Psoa menor.
3) Pectíneo
Grupo posterior: se originan en la cara externa del ilion y su inserción a nivel
del trocante mayor.
1) Glúteo menor.
2) Glúteo medio.
3) Glúteo mayor.
El glúteo mayor es subcutáneo.
Estos tres músculos se insertan en un punto común que es la línea aspera,
en su parte más alta y además en el trocante mayor.
Es muy importante por que es donde se ponen las inyecciones.
B. Ventrales:
1) Aductores, son tres:
Aductor mayor: en la porción anterior.
Aductor medio y menor: en la porción posterior.
95
Proceden (O) de la zona de unión entre el pubis y el isquión, lo que
denominamos isquiopubiana.
Los 3 se dirigen (I) hacia la línea áspera en la diáfisis del fémur.
Este músculo permite la adducción: el movimiento de una extremidad
hacia la otra.
2) Rector interno: tiene forma de línea recta en la parte interna del
músculo. Se origina en la rama isquiopubiana y la inserción es en la
tuberosidad interna de la tibia.
3) Obturador interno.
4) Obturador externo.
2.
Músculos del muslo: se insertan en el hueso de la pierna o en la tibia o en el
peroné. El origen es variable puede proceder del coxal o del fémur.
A. Músculos anteriores o extensores: por delante del fémur.
1) Cuádriceps femoral: tiene 4 orígenes y 1 inserción. Está ubicado en
todas la parte anterior del muslo. Fundamentalmente extiende la
rodilla. Cada origen tiene una cabeza:
•
Músculo crural: con origen en la cara anterior de la diáfisis
del fémur.
•
Vasto externo e interno: con origen en la línea áspera del
fémur.
•
Músculo recto anterior: con origen en el coxal en la espina
ilíaca anteroinferior.
Estos 4 músculos se insertan en un único tendón el rotuliano del borde
superior de la rótula y este está unido a la tibia por el ligamento rotuliano.
2) Músculo sartorio: por que tiene forma de S estriada, va desde la
espina ilíaca superior hasta la tuberosidad interna de la tibia.
B. Músculos posteriores:
1) Músculo semimembranoso: es más superficial. Situado en la columna
interna. Su origen en la tuberosidad isquiática y la inserción en la
tuberosidad interna tibial.
2) Semitendinoso: es más profundo.
3) Bíceps femoral: tiene 2 cabeza:
•
Cabeza larga: con origen en la tuberosidad isquiática.
•
Cabeza corta: con origen en la línea áspera del fémur.
Las dos cabezas se insertan en la epífisis proximal del
peroné.
3.
Músculos de la pierna o largo del pie y sus dedos.
Por que sus inserciones llegan hasta los huesos del pie.
El origen está en general en la tibia y el peroné. Y algunas de ellas suben al
fémur.
La inserción es en el tarso, metatarso y falanges.
La parte anterior-interna del hueso de la tibia no está recubierto de musculatura.
Por ello se puede tocar y es tan doloroso. Esto es lo que se conoce vulgarmente
con el nombre de espinilla.
96
Hay 3 grupos: anterior, externo y posterior.
A. Grupo anterior:
1) Tibial anterior: se dirige al tarso y al metatarso.
2) Extensor largo de los dedos.
3) Extensor largo del dedo grueso (1º dedo)
A la extensión se le llama flexión dorsal.
B. Grupo externo:
1) Peroneo lateral corto: con origen en la diáfisis del peroné. Y la
inserción a nivel del tarso y metatarso.
2) Peroneo lateral largo: con origen en la diáfisis del peroné y la
inserción en el metatarso y tarso en la cara plantar.
C. Grupo posterior: se dividen en profundos y en superficiales.
•
Profundos:
1) Tibial posterior: el origen en la tibia y la inserción a nivel del
metatarso y tarso en la cara plantal.
2) Flexor largo del dedo gordo: origen en la cara posterior de la
diáfisis de la tibial y el peroné. Y la inserción en las caras
plantares de las falanges del 1º dedo.
3) Flexor largo de los dedos (el resto de los dedos). Origen en la
posterior de la diáfisis tibial y el peroné. La inserción en las
caras plantares de las falanges de los demás dedos.
•
Superficiales:
ojo examen
1) Tríceps sural (sinónimo de tibial). Tiene 4 cabezas:
♦ Músculo sóleo: con origen posterior de la tibia y del
peroné.
♦ Gemelo interno: origen en el epicóndilo interno
♦ Gemelo externo: origen en el epicóndilo externo.
♦ Delgado plantar: origen en el epicóndilo externo. Es muy
delgado y poco desarrollado. Y no se tiene en cuenta por
eso se llama tríceps (3 cabezas)
Estos músculos forman un único miembro que se inserta en
el hueso carcánico y forman el tendón de Aquiles.
22-12-05
4. Músculos cortos del pie y de los dedos: su origen e inserción es en el tarso,
metatarso y falanges.
La mayoría son plantares, están en contacto con el suelo.
Los puntos de apoyo del pie son 3: a nivel del carcanio y el 1º y 5º metatarsiano.
Tenemos 3 arcos plantares:
•
Arco anterior: ente el 1º y 5º metatarsiano.
•
Arco externo: entre el carcanio y el 5º metatarsiano.
•
Arco interno: entre el carcanio y la cabeza del 1º metatarsiano.
97
A. Músculos dorsales: (en la mano no existen dorsales a este nivel): es el músculo
pedio.
B. Músculos plantares: reciben el nombre de la acción que ejecutan.
•
Región plantar media:
♦ Interóseo externo
♦ Interóseo interno
♦ Lumbricales
♦ Cuadrado de Silvio
♦ Flexor corto plantar
98
TEMA 26: INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN DE LA
EXTREMIDAD INFERIOR.
Los nervios raquídeos van entre 2 vértebras y salen a uno y otro lado de la columna
vertebral. Y al salir se dividen en:
•
Rama anterior: para los músculos de la columna vertebral.
•
Rama posterior: sufre entrecruzamientos formando plexos.
El plexo lumbar se forma por el entrecruzamiento del 1º, 2º, 3º y 4º nervio lumbar.
El plexo sacro del entrecruzamiento del nervio L5, S1, S2, S3.
Ambos plexos unidos forman el plexo lumbosacro.
El plexo lumbosacro de toda la inervación motora, sensitiva y nutritiva del miembro
inferior.
Las siguientes ramas sacras (S4 y S5) forman el plexo coxigio. No da la inervación al
miembro inferior, sino a la musculatura del perineal (zona que cubre la zona pélvica por
abajo).
Del plexo lumbosacro van a partir unas ramificaciones terminales, gordas y largas que
llegan muy lejos, son los troncos nerviosos terminales. Y otras son más pequeñas
llamadas colaterales.
Los troncos nerviosos terminales son:
1. Del plexo lumbar:
•
El nervio crural (femoral) o nervio femoral: está dentro de la cavidad
abdominal y sale por la laguna muscular, en el borde anterior del coxal.
•
El nervio obturador: sale a través del agujero obturador. Este está casi
totalmente tapado por una membrana conjuntiva, pero deja un agujero o
paso para el nervio obturador y los vasos.
2.
Del plexo sacro:
•
Nervio ciático: sale de la pelvis para llegar al miembro inferior y lo hace a
través del agujero ciático mayor, que se establece entre el borde superior
del isquión y el borde lateral del sacro.
DISTRIBUCIÓN DE LOS NERVIOS:
El nervio crural se distribuye por todo el muslo en la cara anterior y en la parte interna
de la pierna.
El nervio obturador es más corto y se queda en la parte más craneal e interna del
muslo.
El nervio ciático se distribuye: por toda la región glútea, por la cara posterior del
muslo, por la cara posterior y anteroexterna de la pierna y por toda la cara plantar y
dorsal del pie.
Este es el nervio de mayor entidad anatómica de todos los conocidos (el más grande.
99
El nervio ciático recibe distintos nombres porque va dando ramas:
•
En la porción posterior de la rodilla hay un hueco de origen muscular que se
llama hueco popliteo. Y cuando el nervio ciático llega a este hueco da dos ramas:
1) Detrás de la pierna: es el nervio tibial o también llamado nervio ciático
poplíteo interno.
2) Da la vuelta a la cabeza del peroné y se encuentra en la cara anteroexterna de
la pierna, se llama nervio peroneo o nervio ciático popliteo externo.
10-01-06
El nervio ciático popliteo interno sigue por la cara posterior de la pierna, llega por
detrás del maleolo externo y se distribuye en 2 ramas al nivel de la planta del pie:
•
El 1º recorre la bóveda interna: el nervio plantar interno.
•
El 2º por el borde externo: el nervio plantar externo.
El nervio ciático popliteo externo da la vuelta por la epífisis proximal del peroné y ahí
da 2 ramas, que se distribuyen por la cara anteroexterna de la pierna y ambas ramas
llegan al dorso del pie.
VASCULARIZACIÓN
SISTEMA ARTERIAL
Al bifurcarse, la aorta da origen a las arterías ilíacas primitivas, que se dividen a su
vez en las arterias ilíacas externas e internas.
La arteria ilíaca interna sirve a través de sus ramas hipogástricas y genitales para el
riego de las estructuras pelvianas y de la zona perianal.
La arteria ilíaca externa es la encargada de regar la extremidad inferior
correspondiente.
Tras cruzar el ligamento inguinal (o laguna muscular), recibe el nombre de arteria
femoral común.
La arteria femoral su latido se encuentra muy bien en la ingle, en el pliegue entre la
cintura pélvica y el muslo, aquí es muy asequible.
La arteria femoral discurre por la cara interior del muslo hasta la rodilla, donde se hace
posterior y recibe el nombre de arteria poplitea, se puede palmar en el hueco posterior
de la rodilla llamado espacio popliteo.
En la cara posterior de la pierna se forma el tronco tibialperoneo y de él salen 2 ramas:
•
Arteria tibial posterior: en las inmediaciones de la tibia.
•
Arteria peroneal posterior: en las mediaciones del peroné.
Y la arteria tibial anterior.
Al llegar al tobillo y al pie, al igual que pasa en la mano, se forman anastomosis entre
los ramos terminales de la tibial anterior y la peroneal a modo de arcos plantares. De
estos arcos arteriales se originan las arterias digitales. En el dorso del pie se puede
notar una de estas arterias originadas del arco dorsal, su palpación se conoce como
pulso medio. Otra arteria fácil de palpar es la tibial posterior tras pasar por el maléolo
tibial.
100
SISTEMA VENOSO
Existen 2 sistemas venosos uno superficial y otro profundo.
La sangre va siempre del sistema superficial al sistema profundo. Y hay vasos que
comunican el superficial con el profundo.
El sistema vascular es mucho más rico (más vasos) que el arterial.
El sistema venoso va paralelo al sistema articular pero en sentido contrario.
En el sistema profundo existen 2 venas por cada arteria, excepto a nivel del tronco
tibioperoneo, de la arteria poplitea y la arteria femoral que tienen una.
El sistema profundo está por debajo de la fascia de revestimiento de la musculatura del
miembro inferior.
El sistema venoso superficial está por encima de la musculatura y por debajo de la piel y
es la más asequible. Este sistema tiene 2 representaciones fundamentalmente:
•
La vena safena interna.
•
La vena safena externa.
Y son los 2 grandes troncos venosos superficiales
En el dorso del pie se forma un arco el cual le llega las venas del dedo, y es el arco
venoso del arco del pie. De él sale la vena safena interna (aquí se inicia) a nivel del
maleolo interno (por delante), recorre la cara anterior de la pierna y se vuelve por la
parte interna de la rodilla y la parte interna del muslo. La vena safena interna desemboca
su sangre en el sistema venoso profundo al nivel de la femoral en la ingle.
En la parte externa del pie, en la cara anterior del maleolo externo, nace la vena safena
externa, y llega al hueco poplíteo para desembocar en la vena poplitea.
Hay pequeñas comunicaciones del sistema venoso superficial con el profundo, antes de
que las venas safenas desemboquen en la femoral y la poplitea.
Existen comunicaciones entre la safena externa y la interna.
101
TEMA 27: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL SISTEMA
NERVIOSO
El sistema nervioso está formado por el S. N. Central y por el Periférico.
El Central lo forman: el encéfalo y la médula espinal.
El Periférico forma los nervios de la periferia del organismo y todo él ésta formado por
un tejido donde la célula principal es la neurona y luego otro tipo de células que dan
soporte a las neuronas y son las neuroglias.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCÉFALO
Está formado por:
♦ El cerebro con hemisferios y diencéfalo ( tálamo,
hipotálamo,epitalamo y subtálamo)
♦ El cerebelo
♦ Tronco encefálico con: mesencéfalo, protuberancia y bulbo
raquídeo.
Se encuentra situado en la cavidad craneal, protegido por los huesos del cráneo y
recubierto por las meninges. Se trata de uno de los órganos más grande del cuerpo y está
formado por millones de neuronas.
Las membranas meníngeas son tres:
• La duramadre: se trata de la membrana más externa está formada por tejido
conjuntivo fibroso. Recubre todo el encéfalo, sale por el agujero magno y va a
rodear a toda la médula. Tiene tres prolongaciones.
1. La hoz del cerebro: va a formar una especie de tabique entre los dos hemisferios
cerebrales.
2. La hoz del cerebelo: va a separar los dos hemisferios del cerebelo.
3. La tienda del cerebelo: va a separar al cerebro del cerebelo. Recibe este nombre
porque forma una especie de tienda que hace las veces de una cubierta.
• La aracnoide: se encuentra situada por debajo de la duramadre. Está fomada por
tejido conjuntivo laxo, por células planas y carece de vasos.
• Piamadre: es la más interna y está formada por una delgada capa de tejido
conectivo que se encuentra intimamente adherida al tejido nervioso. Esta capa está
formada por un grupo especial de astrocitos.
Existen varios espacios entre las meninges y alrededor de ellas y son:
™ Espacio epidural: se encuentra inmediatamente fuera de la duramadre, pero
dentro de las cubiertas del encéfalo y de la médula. Contiene un
almohadillado de grasa además de otra serie de tejido conjuntivo.
™ Espacio subdural: este se sitúa entre la duramadre y la aracnoide y contiene
líquido serosa lubricante.
™ Espacio subaracnoideo: se encuentra situado debajo de la aracnoide y fuera
de la piamadre. Contiene gran cantidad de líquido cefaloraquídeo.
102
PARTES DEL ENCÉFALO:
1º. CEREBRO: es el órgano más importante. Se encuentra en la porción más alta del
s.n.c. y la característica más importante que tiene es la gran presencia de crestas y
depresiones.
A las crestas se les llaman circunvoluciones. Y las depresiones son los surcos.
Los surcos más profundos reciben el nombre de cisuras, de tal forma que la cisura
longitudinal del cerebro lo va a dividir en el hemisferio cerebral derecho y el izquierdo.
Cisuras más importantes:
ƒ Cisura interhemisférica: es la más profunda y divide al cerebro en los 2
hemisferios.
ƒ Cisura de Rolando ó central: se sitúa entre los lóbulos frontal y parietal.
ƒ Cisura de Silvio o lateral: separa los lóbulos frontal y parietal del lóbulo
temporal.
ƒ Cisura del cíngulo o callos marginal: separa el lóbulo occipital de los lóbulos
parietales.
A la superficie del cerebro se le llama corteza cerebral y está formada por sustancia
gris que tiene un espesor de 2.3 a 4 mm, pero a pesar de su estrechez consta de 6 capas y
cada una de estas capas tiene millones de terminaciones axónicas que van a conectar
con millones de dendritas y cuerpos celulares de otras neuronas.
Por debajo de la corteza cerebral se encuentra la sustancia blanca, que va a ocupar la
parte interna y central del cerebro y que su interior se va poder encontrar todas las fibras
axonales de las neuronas, que son responsables de conectar los centros de la corteza
cerebral con las estructuras neuronales inferiores.
Entre las sustancias blancas existen algunas islas de sustancias gris. A estas islas se les
denomina núcleos cerebrales ó gánglios basales.
Los núcleos grises más importantes del cerebro son:
♦ El núcleo caudado: como característica es que la cola es curva.
♦ El núcleo lentiforme: este núcleo consta de 2 estructuras que son: el
puntamén y el globo pálido.
♦ El núcleo amigdalino: se encuentra situado en la cola del núcleo caudado.
Al espacio de sustancia blanca que se encuentra entre el núcleo caudado y el lenticular
se le llama denomina capsula interna. Y el conjunto de los tres es lo que va a formar el
cuerpo estriado.
2º. CEREBELO: está situado en la parte posterior e inferior del encéfalo. La sustancia
gris forma la porción externa o corteza.
En el interior predomina sustancia blanca y que se dispone de una manera similar a los
vasos que podemos ver en una hoja. Por eso al cerebelo se le conoce como el árbol de la
vida.
Las circunvoluciones del cerebelo son más delgadas que las del cerebro y tamvbién son
menos prominentes. Como en el cerebro en el cerebelo entre la sustancia blanca se
encuentran los núcleo grises. Los más importantes son:
• El dentado
• El globoso
• El emboliforme
• El del techo.
103
La sustancia blanca del cerebelo se compone de unos fascículos largos que van a
conectar el cerebelo con el tronco encefálico y la médula, y de unos fascículos cortos
que van a tener como misión conducir los impulsos entre la corteza cerebral y los
núcleos del cerebelo. De tal forma que las fibras de los fascículos largos van a entrar y
salir del cerebelo por los tres pares de pedúnculos de la siguiente forma:
ƒ Pedúnculos cerebelosos inferiores: están compuestos fundamentalmente por
trastos que entran en el cerebelo desde el bulbo raquídeo y la médula.
ƒ Pedúnculo cerebelosos medios: están compuestos en su práctica totalidad por
trastos que llegan al cerebelo desde la protuberancia.
ƒ Pedúnculos cerebelosos superiores: compuestos por trastos que van desde los
núcleos dentados del cerebelo hasta el tálamo, pasando por el núcleo rojo del
mecencéfalo. Van a llevar los impulsos al cerebro proveniente de la médula
ósea espinal, del vestíbulo del oído interno y del bulbo raquídeo.
3º. DIENCÉFALO: está formado por dos estructuras:
♦ Tálamo: es doble. Está constituido por sustancia gris compartimentada por
láminas de sustancia blanca y que lo va a dividir en una serie de núcleos. De
ellos los cuerpos geniculados los más importantes va a desempeñar una
función fundamentalmente en las transmisiones auditivas y visuales.
♦ Hipotálamo: se encuentra formado por 2 estructuras situadas debajo del
tálamo y separada de él por el surco hipotalámico. Dentro de él también
existen núcleos de sustancia gris y entre ellos los más importantes son:
ƒ Núcleo supraóptico
ƒ Núcleo paraventricular.
Y en la parte posterior del hipotálamo se encuentran los cuerpos mamilares.
4. EL TRONCO RAQUÍDEO: consta de tres partes:
♦ Bulbo raquídeo: es la parte inferior. Es la parte del encéfalo que se une con
la médula espinal y está formada por sustancia blanca y a esta se le llama
trasto de proyección y una red de sustancia gris y blanca que se llama
formación reticular.
En el bulbo encontramos las pirámides bulbares, que se trata de 2
abultamientos de sustancias blanca que se encuentra situado en la cara
ventral del bulbo.
También se encuentra en el bulbo la oliva, que se trata de una proyección
oval que aparece a cada lado de la cara ventral del bulbo y es lateral a las
pirámides.
♦ La protuberancia o puente: parte central del tronco, se encuentra situada
inmediatamente por encima del bulbo y está formada por sustancia blanca y
formación reticular.
♦ Mesencéfalo: situado por encima de la protuberancia, por debajo del tálamo
y del hipotálamo, forma la sección media del encéfalo. Al igual que las
anteriores están formada por sustancia blanca o trastos blancos y por una
formación reticular. Si extendemos el mesencéfalo vamos a encontrar dos
masas de sustancia blanca que tienen el aspecto de cuerdas y que se llaman
pedúnculos cerebrales y que van a conducir los impulsos entre el
mesencéfalo y el cerebro. También aparece en el mesencéfalo en la cara
posterior los tubérculos cuadragésimos dos son superiores y dos inferiores.
Por debajo de los inferiores se encuentra el IV par craneal, también conocido
como Nervio Patético. Hay otras dos estructura del mesencéfalo el núcleo
rojo y la sustancia negra.
104
MÉDULA ESPINAL
Se encuentra situada dentro del conducto vertebral y se extiende desde el agujero
occipital al borde inferior de la 1ª vértebra lumbar.
Se encuentra alojada en la cavidad raquídea, protegida por las vértebras y cubierta por
las meninges. En la parte más distal se encuentra el cono medular del que sale unas
prolongaciones filiformes que llegan hasta el cóccix..
Si le damos un corte transversal a la médula vamos a encontrar en su interior sustancia
gris, que va a formar una especie de H y que corresponde a las dendritas y a los cuerpos
celulares de las neuronas.
La sustancia blanca se encuentra situada en la porción externa de la médula espinal y
está formada por fascículos de fibras nerviosas que están mielinizadas y a estos se les
llama trastos espinales: que son trastos ascendentes y trastos descendentes.
Los trastos ascendentes va a enviar la información hasta el encéfalo y los trastos
descendentes va a ser los responsables de transmitir los impulsos o la información desde
la parte alta (encéfalo) hasta el resto del organismo.
105
TEMA 31: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA MÉDULA
ESPINAL.
11-01-06
El sistema nervioso
•
Desde un punto de vista anatómico es la parte del cuerpo que recibe información,
la procesa y después la transmite.
Existen dos partes:
•
El sistema nervioso central
•
El sistema nervioso periférico
Las barreras que separan anatómicamente estos dos sistemas son que todo lo que está
dentro del cráneo y de la columna vertebral es s.n.c. y todo lo que está fuera de estas
partes es s.n.p.
Cuando se abre el sistema nervioso central encontramos:
La sustancia gris que se asocia con centros nerviosos en los que están los cuerpos
neuronales, es decir, las neuronas.
La sustancia blanca es una estructura microscópica y se asocia con axones y dendritas.
•
Desde un punto de vista fisiológico hay 2 s.n.c:
El de relación y el vegetativo (simpático y parasimpático). Estos dos sistemas el
de relación y el vegetativo coexisten.
El s.n.c. de relación nos relaciona con nuestro exterior, por lo que podemos captar las
sensibilidades que se nos ofrece desde fuera. Ejemplo: visión, tacto, olfato, gusto, etc. Y
también de adentro de nuestro organismo. Ejemplo: dolor, posición de nuestro cuerpo,
hambre, etc.
Cuando las sensaciones del s.n.c. de relación llegan al sistema central se emite una
respuesta a nivel muscular, motora, etc.
El s.n.c. vegetativo se ocupa de todas las funciones vitales de nuestro organismo.
También llega una información del cuerpo o externa y una respuesta a nivel motor (del
músculo liso, vasos sanguíneos) y también a nivel glandular.
El sistema vegetativo os libera de tener que estar pendiente continuamente de las
funciones vitales, como respirar, digerir, circular, etc.
MÉDULA ESPINAL
Es la parte más caudal del SNC. Nace del bulbo raquídeo, sale por el agujero magno del
occipital y se extiende hasta la primera o segunda vértebra lumbar (L1-L2). Está alojada
en la cavidad raquídea, protegida por las vértebras y cubierta por las meninges.
106
Tiene el aspecto de un cordón cilíndrico y alargado y en su parte distal forma el cono
medular, del cual sale una prolongación filiforme que llega hasta el cóccix llamado
filamento terminal o hilo terminal.
A nivel cervical y lumbar, existen unas protuberancias, por donde salen las enervaciones
para la extremidad superior y extremidad inferior respectivamente.
Si damos un corte transversal a la médula obtenemos:
•
Un tallo cilíndrico
•
La alternancia de sustancia gris y blanca. Aquí la sustancia gris está circunscrita
en la zona central y recuerda a una mariposa. Lo que queda por fuera es sustancia
blanca.
•
En el centro va a ver un conducto filiforme, pequeño y que recorre la médula de
arriba abajo y se llama conducto ependimario. Y este tiene dentro líquido
cefaloraquídeo.
Envolturas de la médula espinal:
•
Duramadre: es la más externa y está pegada al hueso.
•
Aracnoide: es la capa intermedia y contiene líquido cefaloraquídeo.
•
Piamadre: es la más interna.
En la médula también hay vasos sanguíneos que la vascularizan.
La sustancia gris va a tener tres partes no diferenciadas pero sí llamativas:
1. Asta anterior: es parte motora.
2. Asta lateral: es parte vegetativa.
3. Asta posterior: parte sensitiva.
En la sustancia blanca se distinguen 3 zonas:
1. Cordón anterior.
2. Cordón posterior.
3. Cordón lateral.
Estos representan axones neuronales.
La médula presenta por delante un surco llamado surco medio anterior. Y opuesto a
este existe otro surco de menor identidad, llamado surco medio posterior.
Existe una zona de separación entre ambos cordones posteriores, es un tabique que va
del surco medio posterior a la sustancia gris y se llama tabique medio posterior.
La información entra por detrás, por medio del axón de la parte posterior, llamados
raíces posteriores. Y sale la información por los axones anteriores y son las raíces
anteriores. Estas dos raíces (la anterior y la posterior), se unen en un tronco llamado
nervio raquídeo, y este ya pertenece al sistema nervioso periférico.
Hay 21 pares de nervios raquídeos.
La médula está conectada con instancias superiores y es a través de los cordones de
sustancia blanca. Y habrá información de tipo sensorial que parte de la médula y la
llevan hacia arriba. Y cuando esta llega arriba aprovechando los cordones le llegará la
respuesta a la propia médula.
107
Cada sensibilidad y respuesta utilizan caminos específicos y cada ubicación hace
referencia a una sensibilidad o motoridad.
GANGLIOS NERVIOSOS
Desde un punto de vista histológica son estructuras ovoides y que es donde se produce
la unión entre 2 neuronas.
El 1º ganglio es el ganglio raquídeo o espinal, tiene carácter sensitivo y está inmerso
en la raíz posterior de la médula espinal. Es un ganglio que hace conexión el axón de la
neurona sensitiva con la terminación dendrítica de la otra neurona.
Existen otros ganglios específicos que están en la médula espinal a nivel del simpático y
el parasimpático.
Los ganglios motores del simpático están próximos a la columna vertebral y son 2:
ƒ Paravertebrales
ƒ Prevertebrales
Los ganglios sensitivos del parasimpático están cerca de las vísceras u órgano que van a
inervar.
108
TEMA 32: ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL ENCÉFALO
TRONCO ENCEFÁLICO
Está ligeramente inclinado hacia delante.
Empieza por el bulbo, a continuación la protuberancia y por último más arriba el
mesencéfalo.
Por detrás del tronco cerebral está el cerebelo y por arriba estará junto al cerebro más
concretamente el diancéfalo.
Una vez que pasa el agujero magno se acaba la médula.
Entre el cerebelo y el tronco hay una cavidad que se expande y recibe el nombre de 4º
ventrículo. Concretamente se dispone entre la protuberancia y la mitad del bulbo. Es
una cavidad ovaidal y aplanada en sentido anteroposterior.
Su borde se continúa y comunica con el acueducto de Silvio.
Importancia del Tronco:
•
•
•
Es el asiento de donde salen la mayoría de los pares craneales. Excepto el 1º y el
2º.
Posee una formación diseminada en el espesor de todo el tronco, que es la
formación reticular, cuya misión es tener despierto al individuo. Esta activa a
la corteza cerebral.
También es el asiento de una serie de núcleos, que coordinan los movimientos.
Son los núcleos del sistema extrapiramidal.
Cuando la formación reticular está relajada, también relaja a la corteza cerebral y
entonces dormimos.
En el tronco también está la sustancia blanca y la sustancia gris.
Si vemos el tronco en una visión anterior podemos ver:
o El III par craneal: nervio motor ocular común.
o El V par: nervio trigésimo.
o VI par: nervio motor ocular externo.
o VII par: nervio facial.
o VIII: nervio ostatoacústico.
o IX par: nervio glosofaringeo.
109
o X par: nervio vago o nemogástrico.
o XI par: nervio espinal o caserío.
o XII par: nervio hipogloso.
El IV par: nervio motor ocular troclear ó patético sale de la cara posterior del tronco,
entre el mesencéfalo y la protuberancia.
El I y II par no tiene nada que ver con el tronco.
Las zonas de conexión del tronco con el cerebelo son los llamados pedúnculos
cerebrales. Son tres en un lado y tres en otro:
ƒ
ƒ
ƒ
Pedúnculo cerebeloso superior.
“
“
medio.
“
“
inferior.
Estructuras del tronco en su cara anterior:
•
•
•
•
Pirámides bulbares.
Oliva bulbar: detrás de las pirámides.
En la protuberancia hay un surco y es aprovechado por un vaso anterior. Este
surco es el surco vacilar y el vaso es el tronco vacilar.
El mesencéfalo tiene una forma de V, una estructura llamada pedúnculos
cerebral izquierdo y derecho, que son dos zonas de conexión para las zonas que
están arriba.
El tronco en su cara posterior:
•
•
En la cara posterior del mesencéfalo hay 4 nódulos en forma de cuadrícula.
A partir de los nódulos hay una prolongación que se una a otro nódulo de otra
estancia (otra zona). Estos 4 nódulos se asientan en la lámina cuadrigémina. Y
en cada cuadrante está un tubérculo cuadrigénimo (los nódulos). El surco que
delimita esos 4 cuadrantes es el surco cruciforme.
Este se dispone sobre la lámina cuadrigémina y aparecen los 4 tubérculos
cuadrigénimos.
Hacer dibujo
Los tubérculos están unidos o conectados por medio de unos brazos llamados brazos
conjuntivales a otras estructuras como los cuerpos geniculados que están en el tálamo.
Los tubérculos superiores tienen que ver con la vía óptica.
Los tubérculos inferiores tienen que ver con la vía auditiva.
110
CEREBELO
Es una parte del S.N.C. que influye en los movimientos y también en el equilibrio.
Se encuentra por detrás del tronco cerebral y ocupa la fosa craneal inferior o posterior
de la base del cráneo.
111
TEMA 40: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL OJO
El ojo se trata de un órgano par, asimétrico, de forma esférica. Su diámetro oscila entre
23 y 25 mm. Siendo ligeramente mayor el diámetro anteroposterior que el transverso.
MEMBRANAS DEL OJO
Hay tres membranas que lo recubren, que de afuera a dentro son: esclerótica, coroides y
retina.
ESCLERÓTICA
Es la más externa, no está vascularizada, es opaca y de color blanco; es lo que
conocemos como el blanco de los ojos y está formada por tejido fibroso. Rodea la 5-6º
partes del globo ocular. La 6º parte restante que se encuentra situada exteriormente se
encuentra abombada y es transparente: es lo que va a formar la córnea.
La córnea es la estructura con mayor poder refractario del ojo. A simple vista no vemos
esa transparencia y es porque se encuentra situada delante del iris.
El iris es la porción coloreada del ojo. Existe una membrana que se llama la conjuntiva,
que tapiza toda la zona de los párpados y que cubre por delante a la córnea.
La zona donde se une la esclerótica con la córnea recibe el nombre de ángulo o limbo
esclerocordeal. Y en esa zona se encuentra el conducto de Schlemm.
COROIDES
Capa intermedia del ojo. Se encuentra vascularizada y se caracteriza por tener un
pigmento oscuro, para así evitar la diseminación de los rayos luminosos.
Contiene un pigmento que falta en las personas alvinas.
Se encuentra separada de la retina por la membrana de Gruch y su porción anterior está
modificada en tres estructuras separadas:
♦ El cuerpo ciliar: está formado por un engrasamiento de las coroides. Tiene
dos porciones la más externa: músculo ciliar o músculo de la acomodación y
la más interna forma los procesos ciliares. La contracción del músculo ciliar
va a permitir variar la curvatura del cristalino y así se va a conseguir la
acomodación a la visión de cerca y de lejos. Los procesos ciliares se van a
disponer en forma de corona alrededor del cristalino y en el interior se
encuentran los vasos que van a producir humos acuosos.
♦ Ligamentos suspensorios: van a unir el cuerpo ciliar a la cápsula elástica
del cristalino y lo van a mantener en su sitio.
♦ El iris: se encuentra en la porción más anterior de la coroides. Entre la
córnea y el cristalino. Y el orificio del centro es la pupila. El iris se trata de
un músculo y es el que le va a dar el color al ojo. En su interior tiene células
pigmentadas de tal forma que cuanto menor sea el número de células
pigmentadas más claros van a ser los ojos. Consta de fibras musculares lisas,
circulares y radiales, que van a formar una estructura en forma de rosquilla.
Las fibras circulares cuando se contraen van a disminuir el diámetro de la
pupila, es decir, se va a formar una miosis y las radiales cuando se contraen
112
se va a dilatar la pupila, es decir, se forma una midriasis (aumento tamaño
de la pupila).
RETINA
Es la membrana más interior del ojo. Se trata de una túnica incompleta. No tiene
porción anterior, es la más importante y está formada por las neuronas receptoras, que
son los receptores de la luz o fotoreceptores.
Son tres capas de neuronas, las que forma la porción de retina. Y por orden de aparición
tras un corte transversal encontramos:
♦ Neuronas fotoreceptoras: en estas se encuentran los conos que son los
responsables de la visión diurna y los bastones que son los responsables de la
visión nocturna.
♦ Células bipolares.
♦ Neuronas ganglionales.
♦ Nervio óptico.
Los conos son menos abundantes que los bastones y se encuentran en mayor número en
la fobea central. Se trata de una pequeña depresión que se encuentra en el centro de un
campo amarillo, este es la mácula lutea.
La fobea central es la zona donde hay mejor visión. Y según nos vamos alejando de esta
zona va a ir disminuyendo los conos y van a aumentar los bastones.
CAVIDADES Y HUMORES
El globo ocular no es una zona sólida sino que en su interior hay cavidades que se
dividen en dos: anterior y posterior. Y estas dos cavidades se encuentran separadas por
el cristalino.
CAVIDAD ANTERIOR: tiene otras 2 subdivisiones: la cámara anterior y la
posterior.
Estas dos cámaras se van a comunicar por el conducto de Schelerf y el humo acuoso va
a llenar estas 2 cámaras. Se trata de una sustancia clara y acuosa. Si sé obstruye su
drenaje va a aumentar la presión intraocular y puede llegarse a producir la ceguera, este
es el caso del glaucoma.
CAVIDAD POSTERIOR: es mayor que la cavidad anterior y ocupa todo el espacio
posterior el cristalino, ligamentos suspensorios y cuerpo ciliar. En este caso está
ocupada por humo vítreo y este se puede comparar a una gelatina.
El humo acuoso y el vítreo va a contribuir a mantener la suficiente presión intraocular
que va a impedir el colapso del globo ocular.
CRISTALINO: se encuentra situado inmediatamente posterior a la pupila (detrás). Se
encuentra separando las dos cavidades. Es una lente biconvexa, elástica, transparente y
de color amarillo. Con la edad se va a endurecer y va a perder elasticidad y por
consiguiente la dificultad de acomodación del ojo, va a ver dificultad de ver con
claridad los objetos cercanos.
Cuando el cristalino pierde transparencia se ha formado la catarata. Si una catarata se
encuentra perfectamente formada va a llegar a producir ceguera.
113
LOS MUSCULOS DEL OJO
Son de 2 tipos:
1º. Músculos extrínsecos: son esqueléticos. Se insertan en el exterior del glóbulo ocular
y en los huesos de la órbita. Son de contracción orbitaria y van a mover el ojo en la
dirección que desee. Son 6: cuatro de ellos rectos y 2 oblicuos.
• Los músculos rectos son:
ƒ El recto superior: va a dirigir la mirada hacia arriba y hacia adentro.
ƒ El recto inferior: va a dirigir la mirada hacia abajo y hacia adentro.
ƒ El recto interno: dirige sólo la mirada hacia adentro.
ƒ El recto exterior: que dirige la mirada hacia fuera.
• Los músculos oblicuos son:
ƒ Oblicuo mayor o superior que van a permitir la rotación del ojo hacia abajo y
hacia fuera.
ƒ Oblicuo menor o inferior que va a dirigir la rotación del ojo hacia arriba y
hacia fuera.
2º. Músculos intrínsecos: se trata de músculos lisos de contracción involuntaria y se
encuentran situados en el interior del ojo. Y son: el iris y los músculos ciliares.
El ojo es el único órgano del cuerpo que se encuentra simultáneamente los dos tipos de
músculos (a la vez) de contracción voluntaria y de contracción involuntaria.
ESTRUCTURAS ACCESORIAS AL OJO:
Son las pestañas y las cejas.
Tienen como misión proteger al ojo de la entrada de objetos a la vez que tienen un fin
estético.
Hay unas pequeñas glándulas que se encuentran en la base de las pestañas, que segregan
un líquido lubricante. Cuando estas glándulas pequeña se insertan es cuando se produce
el orzuelo.
PROCESO DE LA VISIÓN
Para que ocurra el fenómeno de la visión se tienen que cumplir una serie de
condiciones:
1. Formación de una imagen en la retina: esta formación va a estimular los receptores
que son los conos y los bastones. Los impulsos nerviosos que se van a producir
deben ser conducidos a las áreas visuales de la corteza cerebral para su
interpretación en el cerebro.
Para que ocurra el fenómeno de la visión se tienen que cumplir una serie de
condiciones y son 4 los factores que van a enfocar los rayos luminosos para que se
forme una imagen clara que son: refracción de los rayos luminosos, acomodación
del cristalino, contracción de la pupila y convergencia de los ojos.
♦ Refracción de los rayos luminosos: se trata del cambio de dirección de los
rayos luminosos al atravesar la superficie de distintos medios que tienen
diferentes densidades, que son el aire, la córnea, el humor vítreo y el humor
acuoso. La refracción se va a producir cuando la luz pasa a través de la córnea.
114
De la córnea al humor acuoso, después al cristalino, a continuación el humor
vítreo y de ahí pasa a la retina. En la retina mediante los fotoreceptores (conos y
bastones) llega las células bipolares y a los ganglios. Los axones de las células
bipolares van a formar el nervio óptico. El nervio óptico va a salir del ojo, entra
en el encéfalo, a través del quiasma óptico y va a llegar a la corteza visual del
lóbulo occipital. Y es allí donde se va a producir la visión. Muchos de los ojos
van a presentar errores de refracción, estos son la miopía, hipermetropía y el
astigmatismo.
Miopía: en la miopía el diámetro anteroposterior del ojo es mayor de los normal, de tal
forma que el globo ocular es más largo. Como consecuencia la imagen de un objeto
lejano se va a formar delante de la retina y por consiguiente no se va a ver con nitidez.
Esta patología se va a corregir quitándole convergencia al ojo, es decir, se le va a
colocar una lente divergente.
Hipermetropía: el diámetro anteroposterior del ojo es menor que el normal. De esta
forma la imagen de un objeto alejado se va a formar detrás de la retina. Se corrige
aumentando la convergencia del ojo, es decir, se le va a colocar una lente convergente.
Astigmatismo: es un defecto de la esfericidad del sistema ocular. Como consecuencia
el ojo no tiene la misma convergencia en todas las direcciones, esto es debido a que la
córnea tiene diferentes curvaturas en sus distintas secciones. Los ojos con este defecto
van a ver distorsionados los objetos con simetría circular.
♦ Acomodación del cristalino: los rayos luminosos que proceden de objetos
que se encuentran a más de 5 ó 6 metros del ojo son practicamente paralelos
cuando llegan al ojo. En un ojo normal va a enfocar con claridad la imagen
en la retina. Los rayos luminosos que proceden de objetos más cercanos al
ojo (de esos 5 ó 6 m.) son divergentes, es decir, no son paralelos cuando
llegan al ojo, de tal forma tienen que ser desviados antes para enfocarlos en
la retina, para conseguir esta mayor refracción se va a producir la
acomodación del cristalino que va a consistir en el aumento de la curvatura
del cristalino y esto es a través de los músculos ciliares. Con la edad se va a
perder elasticidad en el cristalino y con esto se va a perder la capacidad de
poder enfocar aquellos objetos que están más cerca de estos 5 ó 6 metros. A
este proceso se le llama la presbicia o vista cansa.
♦ Contracción de la pupila: los músculos del iris van a desempeñar un papel
importante en la formación de las imágenes en la retina que sean nítidas.
Parte del mecanismo de acomodación existe en la contracción de las fibras
circulares del iris, que van a contraer la pupila impidiendo que los rayos
luminosos divergentes procedentes del objeto, entre por la periferia de la
córnea y del cristalino y así va a evitar que se forme una imagen borrosa.
♦ Convergencia de los ojos: es la capacidad de dirigir los dos ojos hacia un
objeto, va a depender de los movimientos de los músculos extrínsecos, rectos
y de los oblícuos. La visión simple binocular, es decir, ver un solo objeto
cuando estamos mirando por los 2 ojos se va a producir cuando los rayos
luminosos procedentes de un objeto incide en puntos correspondientes en
ambas retinas, para esto los dos glóbulos oculares si tienen que mover al
unísono. De tal forma que si el músculo recto interno de un ojo se contrae
con más fuerza que el del otro ojo, ese ojo se va a dirigir hacia la nariz.
115
TEMA 41: ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y FUNCIÓN DEL
OÍDO. AUDICIÓN.
El oído además de la función auditiva funciona también como órgano sensorial del
equilibrio.
Los estímulos que estimulan los receptores que forman parte en la audición y en el
equilibrio son de tipo mecánico y se conocen como mecanoreceptores.
PARTES DEL OÍDO
El oído se va a dividir en tres partes:
ƒ Oído externo
ƒ Oído medio
ƒ Oído interno
EL OÍDO EXTERNO:
Está formado por el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y está cerrado por
el tímpano.
El pabellón de la oreja es el encargado de recoger la mayor cantidad de ondas sonoras
y las va a conducir al orificio de entrada del oído.
El conducto auditivo externo es de forma cilíndrica y se encuentra cerrado en su
extremo interior o profundo por la membrana del tímpano. Tiene una longitud
aproximada de 2.5 cm en un adulto. La parte externa es fibro cartilaginosa y se
encuentra cubierta por pelos, glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas. Estas
glándulas forman el cérum del oído. Mientras que la parte interna del conducto es ósea y
se encuentra metida dentro del hueso temporal.
EL OÍDO MEDIO:
Es la estructura del aparato auditivo que se encuentra a continuación del oído externo y
va a comprender desde el tímpano hasta la ventana oval, que lo va a separar del oído
interno. Se trata de una cavidad diminuta, se encuentra revestido por un epitelio muy
fino y alojado en el hueso temporal y esa cavidad está llena de aire. Contiene en su
interior tres huesos llamados osículos. Estos reciben el nombre según su forma:
martillo, yunque y el estribo.
El tímpano es una membrana que marca el límite del conducto auditivo externo. Tiene
una forma elíptica y un grosor de 0.1 mm y se encuentra adherido mediante tejido
fibroso con fibras de colágeno y elásticas.
Existen unos orificios en la caja timpánica, uno de ellos es la unión del oído externo con
el oído medio y separado por la membrana timpánica.
Otro orificio es la ventana oval, que se va a comunicar junto con la ventana redonda
con el oído interno. En la ventana oval se aloja el pie del estribo. Y la ventana redonda
tiene una membrana también que la separa del oído interno.
116
Hay un cuarto orificio: la trompa de eustaquio o trompa auditiva. Y estos orificios
tienen una gran importancia clínica por ser un medio de paso de gérmenes hacia el oído
interno.
La trompa de eustaquio es un conducto que tiene de medida unos 4 cm
aproximadamente y se va a comunicar el oído medio con la faringe. Está formado por
una parte ósea y una cartilaginosa junto con tejido fibroso y toda ella recubierta por una
mucosa.
La función que tiene la trompa de eustaquio es la de regular la presión sobre la cara
interna y la parte externa de la membrana timpánica y de esta forma se va a impedir que
puedan producir lesiones en esa membrana.
OÍDO INTERNO
Se le conoce con el nombre de laberinto por su forma. Consta de dos partes:
ƒ Laberinto óseo.
ƒ Laberinto membranoso.
El laberinto membranoso se encuentra dentro del laberinto óseo.
El laberinto membranoso tiene un líquido que se llama perilinfa y en su interior en la
parte membranosa la endolinfa. Se compone de:
• Utrículo y sáculo: se encuentran alojados dentro del vestíbulo de la parte
ósea.
• El conducto coclear: que se encuentra dentro del caracol.
• Conductos semilunares membranosos: se encuentra dentro de los
conductos semilunares óseos.
El laberinto óseo comprende tres partes:
• Vestíbulo
• Conductos semicirculares
• Caracol
El utrículo y el sáculo junto con los conductos semicirculares van a formar parte del
sentido del equilibrio y solamente el caracol va a tener relación con el sentido de la
audición.
El caracol se encuentra situado por delante del vestíbulo y formado por un tubo
enrollado de pares ósea y cerrado en su extremo final por el helicotrema.
Se enrolla todo el caracol sobre un eje de hueso de forma cónica que se llama la
columela. Aquí es donde se aloja el ganglio de corti. En este ganglio es donde se
alojan los cuerpos celulares de las primeras neuronas sensitivas. Dentro del caracol se
sitúa el conducto coclear membranoso, esta estructura tiene una forma parecida a un
tubo de sección triangular y va a formar una lámina a través del interior del caracol óseo
y lo va a dividir por consiguiente en 2 secciones: una superior y otra inferior.
A la sección superior se le denomina rampa vestibular y a la inferior rampa timpánica.
El techo del conducto coclear se le llama membrana vestibular o también membrana de
Reissner y el suelo del conducto coclear de endolinfa.
El órgano del sentido del oído es el órgano de corti. Se encuentra en el conducto
coclear. Descansa sobre la membrana vasilar y a lo largo de su longitud y por encima
tiene la membrana tectorial.
117
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SONIDO
La rapidez con que las vibraciones se transmiten es la frecuencia o tono de un sonido y
se trata del número de vibraciones por unidad de tiempo. Se expresa en Hertzios (Hz), el
campo total humano está comprendido aproximadamente entre 20 y 16000 Hz. Todo lo
que está por debajo se denomina infrasonido (no se oye) y por encima de eso
ultrasonido (no se oye y hay rotura de tímpano).
La intensidad o volumen representa la energía que transporta la onda sonora y va a ser
proporcional a los cambios de presión y se mide en decibelios (dB).
Los límites ideales de la audición que se obtiene como sonido están entre 1000 y 10000
Hz y de una intensidad de 0 a 30-40 dB.
El funcionamiento correcto del aparato auditivo se va a valorar mediante la audiometría,
que nos va a permitir detectar los niveles auditivos de un individuo.
Si la intensidad alcanza 120 dB va a empezar a producir dolor y si se supera los 140 dB
se puede llegar a dañar el tímpano como el órgano de corti.
El sentido del oído requiere ondas vibratorias, que deben llegar hasta los
neurorreceptores del órgano de Corti. Éstos son mecanorreceptores que necesitan la
transmisión de las ondas sonoras a través de las estructuras del oído para ser
estimulados. La transmisión se hace primero por un medio aéreo, luego por un medio
óseo, después por un medio líquido y finalmente después de generarse el impulso sigue
una vía nerviosa.
La transmisión aérea se inicia con la recogida de las ondas vibratorias por el pabellón
auricular. Desde allí se dirigen al conducto auditivo exgterno y llegan hasta el tímpano,
donde hacen vibrar la membran timpánica. Esta vibración la pueden facilitar o inhibir
los músculos del martillo y del estribo, que actúan de forma refleja.
La transmisión ósea comienza cuando las vibraciones del tímpano se transmiten al
mango del martillo. Éste las transmite al yunque que, a través de la apófisix lenticular,
nuve el estribo, cuay base empuja la ventana oval. Con ello se pone en movimiento la
perilinfa que llena el vestíbulo. La transmisión ósea también es posible a través de los
huesos del cráneo.
La transmisión líquida se inicia con los movimientos de la perilinfa al ser golpeada la
ventana oval por la base del estribo. Gracias a su pequeño tamaño la base del estribo
actúa como un amplificador de las vibraciones que permite compensar la pérdida de
transmisión que se produce en el líquido. Las vibraciones de la perilinfa se transmiten a
la membrana basilar, cuyo movimiento excita as células ciliadas del órgano de Corti y
genera un impulso que se transmite a la membrana tectorial.
La membrana basilar vibra según la frecuencia del sonido. La zona más próxima a la
base del caracol es estimulada por los sonido agudos (de alta frecuencia), mientras que
los sonidos más graves (de baja frecuencia) estimulan las zonas más lejanas.
La transmisión nerviosa por fotocopias.
118
TEMA 42: SENTIDO DEL EQUILIBRIO
Se clasifican en: equilibrio estático y equilibrio dinámico.
El equilibrio estático se localiza en el utrículo y sáculo, es donde se encuentra la
mancha acústica que es un epitelio sensorial especializado, formado por células ciliadas
neuroreceptoras y células de sostén, cubierta por arriba de sustancia gelatinosa. Dentro
de esta sustancia se encuentran las otalitas que responden a la gravedad y al cambio de
posición de la cabeza, de esta forma favorece a las células ciliadas y a través de sus
axones que forman los fascículos del nervio estático para que manden los impulsos que
van posteriormente a dar el sentido del equilibrio.
El equilibrio dinámico se encuentra localizado en los conductos semicirculares, es una
estructura especializada de epitelio sensorial semejante a la mancha acústica y se llama
cresta acústica, encontrándose situada en la ampolla de los conductos semicirculares.
Cada ...................................... en una sustancia gelatinosa que se llama cúpula. Esta
sustancia gelatinosa no tiene las otolitas como la mancha acústica por lo que no manda
la información como en el caso anterior. Cuando se mueve la cúpula se hínchan los
cilios y se produce una información llamada potencial receptor, más tarde se produce un
potencial de acción que a través del VIII par craneal pasa al bulbo raquídeo, encéfalo,
médula para producirse la información.
119
TEMA 43: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA PIEL Y
SUS ANEJOS.
Está formada por 2 capas: la epidermis o capa externa y la dermis o capa interna.
EPIDERMIS
La epidermis es una lámina fina de epitelio escamoso estratificado y queratinizado.
Alrededor de las 17 semanas de gestación la epidermis del niño tiene la misma
característica que las de un adulto. No está vascularizada por consiguiente se tiene que
nutrir de las capas que están a su alrededor.
El grosor de la epidermis no es igual en todas las zonas del cuerpo. En la mayor parte de
la superficie corporal es bantante más fina, solo en las partes expuestas al roce son algo
más gruesas. Ejemplo la planta del pie y la palma de la mano.
TIPOS DE CÉLULAS DE LA PIEL
•
•
•
Queratocitos: están llenos de una parte dura, fibrosa, que se llama queratina y
constituye el 90 % de las células de la piel, formando el principal elemento
estructural de la piel.
Melanocitos: aportan el color, tienen como misión filtrar la luz ultravioleta,
ocupa el 5 % de las células epidérmicas, hay algunas personas que carecen de
melonocitos.
Células de languerhas: tienen misión protectora, acción inmunológica y sirven
de mecanismo de defensa. Se originan en la m.o. y migran a las capas celulares
más profundas de la epidermis en la 1ª etapa de la vida. Actúan junto con los
leucocitos altas diferenciadas, con las células T cooperadoras. Desencadenan
reacciones inmunológicas en ciertas situaciones patológicas.
CAPA DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS
De arriba abajo tenemos:
•
•
Capa córnea: está formada por células escamosas, planas, finas, en la superficie
de la piel están mezcladas y se desprenden y se van sustituyendo, el citoplasma
de estas células se ha sustituido por una parte que repele al agua, esta pared es la
queratina, también se denomina esta capa, capa de barrera por que evita la
entrada de gérmenes, sustancias químicas y algún traumatismo superficial.
Distintas enfermedades en que esta capa esta aumentada de grosor, a este cuadro
se le llama hiperquerotosis, la piel es seca, gruesa, áspera y se suelen abrir fisuras.
Estrato lúcido: se conoce como capa clara . las células de esta capa están llenas
de una sustancia llamada hebehidra que se transforma según se va desarrollando
en queratina. Estas células carecen de núcleo, suele faltar esta capa en las partes
finas, se ve en cortes de piel gruesa como puede ser la planta del pie o palma de
la mano.
120
•
Estrato granuloso: a partir de este es cuando empieza el proceso de
queratinización de la piel. El citoplasma está lleno de unos granos querato-nialina
que son necesarios según la maduración del epitelio para la formación de
queratina formada por 4 capas.
•
Estrato de células espinosas: formada de 8 a 10 capas de células tiene una forma
irregular, puentes de unión entre las células que de dan el aspecto espumoso, las
células son ricas en ácidos ribonucleicos y están preparadas para la síntesis de
prat para la producción de queratina.
•
Capa basal o estrato basal: formada por una sóla capa de células cilíndricas y
solo en esta capa es donde se producen los milos debido a esta actividad
regeneradora, las células se van de la célula basal a las otras capas hasta la
superficie.
Al estrato de células espinosa y al estrato de células basales se le llama estrato
germinativo, es el estrato de crecimiento.
DERMIS
FOTOCOPIA.
Es la capa más profunda y más gruesa, tiene una función de resistencia, función
mecánica protectora y almacenamiento de H2O. Que con ello mantiene la piel
hidratada.
Tiene terminaciones nerviosas.
Tiene 2 capas: papilar y reticular.
La capa papilar (forma las papilas dérmicas) y sus papilas están formados por tejido
conjuntivo laxo y una fina capa de fibras de colágeno elásticas.
La capa reticular se trata de una densa capa de fibras de colágeno junto a fibras
elásticas que es lo que hace que la piel sea distencible y elástica.
En la dermis se encuentran millones de terminaciones llamados receptores que hace que
la piel actúe como un órgano de los sentidos.
Otra capa adyacente de la piel es el tejido subcutáneo que es rico en tejido laxo y graso,
también se llama lipodermis o aponeurosis superficial.
El tejido graso de la lipodermis varía del estado nutricional pudiendo superar en las
personas obesas hasta más de 10 cm de espesor, en algunas ramas como puede ser el
abdomen.
121
19-12-05 justa
ANEJOS DE LA PIEL
EL PELO
Los folículos pilosos constituyen el origen de los pelos de la piel y se forman por
penetraciones de la epidermis en el interior de la dermis.
La pared del folículo piloso consta de 2 capas:
•
Una vaina dérmica externa de la raíz.
•
Una vaina epitelial de la raíz que se subdivide en:
♦ Capa externa
♦ Capa interna
Desarrollo del pelo:
El estracto germinal se va a desarrollar en la capa externa del folículo y siempre a partir
de una pequeño grupo de células en forma de caperuza que se conoce con el nombre de
papila dérmica.
Esta papila dérmica se nutre por un vaso sanguíneo llamado vaso sanguíneo dérmico.
Siempre que permanezcan vivas las células de la papila, cualquier pelo arrancado o
cortado va a ser sustituido por otro.
También en la zona del folículo piloso existe un músculo llamado músculo erector del
pelo, que sólo se contrae por acción del frío y también por acción del miedo.
LAS UÑAS:
Están formadas por células epidérmicas muy queratinizadas.
Fotocopias de las uñas
Las uñas crecen por mitosis celular del estracto germinal que está debajo de la lúnula.
Por término medio alrededor de 0.5 mm/semana, y creciendo más las uñas de las manos
que las de los pies. También se ha demostrado que crecen más en verano que en
invierno.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:
Son las más abundantes de las glándulas cutáneas y se clasifican en 2 grupos:
•
Glándulas sudoríparas ecrinas.
•
Glándulas sudoríparas apocrinas.
Fotocopias.
122
TEMA 44. CLASIFICACIÓN
RECEPTORES.
GENERAL
DE
LOS
Los receptores se encuentran distribuidos por todoel cuerpo humano y tienen como
misión la de recibir estímulos y transformarlos en impulsos para conducirlos hasta el
cerebro.
Debido a los receptores el cuerpo humano va a tener información del estado en que se
encuentre: bien por las sensaciones recibidas desde fuera como frío, calor, etc. O bien
de las sensaciones desde el interior del organismo como hambre, sed, dolor, etc.
Fotocopia sentidos
CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES SENSORIALES:
1.
Según su localización:
•
Exteroceptores: se encuentran situados en la superficie corporal o bien
cerca de ella, y van a responder a estímulos que surgen en el exterior del
propio cuerpo y se conocen como receptores cutáneos.
•
Viceroceptores: se localizan internamente y cuando se estimula van a
proporcionar información sobre el ambiente interno. Son aquellos que nos
van a informa sobre la sensación de hambre y la sensación de sed por
ejemplo.
•
Propioreceptores: son semejantes a los visceroceptores. Son en cantidad
menos numerosos. Están más especializados y se limitan al músculo
esquelético, en las cápsulas articulares y en los tendones.
2.
Según su estímulo:
•
Mecanorreceptores: se van a activar por estímulos físicos, por la presión
o por el tacto.
•
Quimiorreceptores: se van a activar por el cambio de concentración de
ciertas sustancias químicas, de tal forma que el sentido del gusto y el
olfato, corresponden a ellos.
•
Termorreceptores: se van a activar por los cambios de temperatura.
•
Nociceptores: se va a activar por cualquier estímulo interno que va a
ocacionar un daño tisular, es decir, la sensación de dolor.
•
Fotorreceptores: únicamente se encuentran localizados en el ojo y van a
responder a sensaciones luminosas o estímulos luminosos.
3.
Según su estructura:
•
Terminaciones nerviosas libres: se trata de los órganos de los sentidos
más sencillos, son los más frecuentes y de distribución mucho más amplia.
Se localizan en la superficie del cuerpo, piel y mucosa.
•
Terminaciones nerviosas encapsuladas: hay 6 clases y todas ellas tienen
en común una capsula de tejido conjuntivo que rodea el extremo final o
terminal o dendrítico. Van a variar en tamaño y características anatómicas
y en el número, también en su distribución por el organismo. Tenemos:
123
♦ Corpúsculos de Meissner: se localiza en áreas cutáneas desprovistas
de vello, como son las manos, pulpejos (dedos) y labios.
♦ Corpúsculo de Ruffini: se consideran en cierta manera unos
variantes del Meissner y se localizan más internamente, en la dermis.
♦ Corpúsculo de Pacini: se localizan en zonas profundas de la dermis
y especialmente en los pies y en las manos (sensación de calambre).
♦ Bulbos terminales de Kruser: son más abundantes en las
membranas mucosas que en la piel. Son las que dan la sensación de
tacto y de frío.
♦ Receptores tendinosos de golgi: es un receptor de estiramiento. Va a
aportar al cuerpo información del músculo.
♦ Husos musculares: van a desempeñar la misma función que los
receptores tendinosos de golgi.
SENTIDO DEL GUSTO.
Fotocopias
Además influye en el sentido del gusto, la testura de los alimentos, la vista de los
alimentos y también el sentido del recuerdo.
Células gustativas por fotocopia.
Existen 4 tipos de sabores y se encuentran cada uno localizado en una parte distinta de
la lengua.
TRANSMISIÓN NERVIOSA DEL SENTIDO DEL GUSTO:
Las células gustativas tienen una prolongación apical con microvellosidades que se van
a dirigir hacia el poro gustativo. De la base van a partir las fibras nerviosas que
conduce el impulso hacia el nervio glosofaríngeo. Este nervio va a recoger las
sensaciones del tercio posterior de la lengua. Después va a ir hacia el nervio facial y al
nervio trigémino. El facial y el trigémino van a recoger las sensaciones de los 2/3
anteriores de la lengua.
Por otro lado la sensación del paladar y de la mucosa faríngea son recojidos por el
nervio vago. Todos estos impulsos son conducidos al bulbo y dentro de este al núcleo
solitario y desde allí se va a trasmitir la información hasta el tálamo y finalmente a la
corteza cerebral para su información.
Alteraciones del gusto por fotocopia.
SENTIDO DEL OLFATO
Se trata de un sentido muy rudimentario en los seres humanos, es bastante subjetivo y es
muy difícil de estudiar por su localización.
Fotocopia
Los requisitos indispensables para atravesar la capa de moco y conseguir los estímulos
de los receptores, es decir, las células olfatorias, es que sean estas sustancias muy
volátiles.
124
Los receptores del olfato van a responder a estímulos químicos con un umbral de
excitación bajo, es decir, que con poca sustancia volátil vamos a conseguir percibir la
sensación del olor.
125
126
TEMA 50: ESTRUCTURA HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
127
HÍGADO
Se trata del órgano de mayor tamaño del cuerpo, situado en la parte derecha del
abdomen y consta de 4 lóbulos:
•
Lóbulo derecho e izquierdo. Que son los de mayor tamaño.
•
Lóbulo cuadrado y lóbulo caudado. Otros 2 lóbulos más pequeños.
Fotocopia
Cada lóbulo se encuentra dividido en lobulillos, estos son las unidades anatómicas
estructurales del hígado. Tienen una forma hexagonal y en algunas ocasiones
pentagonales.
Desde el centro de estas zonas parten unas ramas que es la vena hepática y alrededor de
esta vena y hacia arriba se distribuyen las células hepáticas, que van a adquirir una
forma semejante a una pared o una barrera.
Fotocopia
Cada uno de los hexágonos es lo que va a constituir los lobulillos hepáticos. En cada
uno de los vértices de este lobulillo hay unas estructuras que se denominan espacios
porta. Estos espacios poseen tres tipos de vasos diferentes.
En los lobulillos h. también se encuentra las sinusoides del lobulillo, estos contienen
numerosas células que se conocen con el nombre de células reticuloendoteliales. De
estas células la más frecuente es la célula de Kupffer.
Su misión es la de fagocitar todas las bacteria como todos los hematíes que han
envejecido, es decir, todas sus funciones las han desarrollado.
TEMA 51: APARATO RESPIRATORIO. ESTRUCTURA
ANATÓMICA
128
TEMA
55:
ESTRUCTURA
APARATO RESPIRATORIO.
HISTOLÓGICA
DEL
El aparato respiratorio lo vamos a dividir en:
•
Vías respiratorias superiores
•
Vias respiratorias inferiores
•
Cavidad oral
•
Caja costal
•
Diafragma
Fotocopia aparato respiratorio
VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
Fotocop. Vías respiratorias superiores. La nariz
Fot. Foto 22.4
Fot. Resp. Superior. Senos paranasales.
LA TRÁQUEA
Se trata de un túbulo cilíndrico que comunica la laringe con los bronquios.
Aproximadamente mide unos 12 cm de longitud.
Está formado por unos anillos de cartílago en forma de c, es decir, no están cerrados y
estos cartílagos se encuentran incluidos dentro del tejido muscular liso.
Estos cartílagos no son del todo circulares, encontrándose incompletos en la parte
posterior.
Fot. De la tráquea
Fot. Corte del epitelio de la tráquea
VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES
Fot. Bronquios y bronquiolos.
BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS
En el momento en que la pared del bronquilo terminal adelgaza es cuando recibe el
nombre de bronquiolo respiratorio.
En ese momento el epitelio cilíndrico que hasta ahora era el que teníamos, va a ser
sustituido por un epitelio plano.
Los bronquiolos respiratorios tienen unas dilataciones en su pared, a estas dilataciones
se les llama alvéolos o saco alveolar. Y este saco es en forma de bolsa.
129
Fot. Alvéolos pulmonares.
ALVÉOLOS PULMONARES
El lugar por donde se intercambian los gases entre el aire alveolar y la sangre se llama
membrana respiratoria.
Esta membrana respiratoria está formada por un epitelio alveolar, por el endotelio
capilar y ambas membranas de ese endotelio.
La superficie de la membrana respiratoria dentro de cada alvéolo está recubierta por un
líquido que contiene surfactante (para evitar roces).
Se distinguen dos tipos de células y estas son:
•
Células neumocitos tipo I: que están localizadas en la pared del alvéolo.
•
Células neumocitos tipo II: se encuentran cerca de as anteriores, pero no
forman parte de ellas y son estas células las que están encargadas de
secretar el líquido surfactante pulmonar.
PULMONES
Fot. Pulmones y pleura.
Entre las pleuras hay un pequeño espacio virtual que contiene un líquido, el suficiente
para que estén lubricadas.
EL TIROIDES
Se trata de una glándula impar, es asimétrica y se encuentra localizada en el cuello.
Está formada por lóbulos laterales que están unidos por el itmo. En algunas ocasiones
este itmo puede faltar.
El tiroides ocupa la cara anterior y lateral de la laringe y también los primeros anillos de
la tráquea y está cubierto (el tiroides) por los músculos del cuello.
Fot. Glándulas tiroideas
Las hormonas que segrega el tiroides son:
ƒ La tiroxina o T4: es la hormona más abundante dentro de las hormonas
tiroideas.
ƒ triyodotironina ó T3: Esta es la menos importante pero es sin embargo la más
potente y está considerada como la hormona principal del tiroides.
PARATIROIDES
Fot. Glándulas paratiroides
Se distinguen dos tipos de células paratiroides:
•
Células principales: que van a producir la hormona paratohormona.
Células oxífilas: que son células que han envejecido. Su función ya está deteriorada.
130
TEMA 56: APARATO CIRCULATORIO
TEMA
58:
ESTRUCTURA
APARATO CIRCULATORIO
HISTOLÓGICA
DEL
El aparato circulatorio lo forman una red de tubos que se encuentran repartidos por todo
el organismo, con una circulación cerrada salvo en un tramo que es el bazo. Y
entremedio de esta circulación se encuentra el corazón.
El sistema circulatorio está formado por vasos que van desde un calibre grande hasta
uno muy pequeño, casi microscópico.
Hay vasos que salen del corazón que son las arterias y vasos que llevan la sangre hacia
el corazón que son las venas.
Entre las arterias y las venas hay otros vasos de un calibre más pequeño que son los
capilares y tienen como misión llevar la sangre desde las pequeñas arterias a las
pequeñas venas, es decir, desde las arteriolas hasta las vénulas.
Fot. La pared de los grandes vasos.
Fot. Capa túnica intima
Fot. Foto
Fot. Función de las arterias y las venas
Fot. Capilares.
Los capilares se van a dividir en:
•
Capilares continuos: como característica es que la pared del vaso no tiene poro.
Este tipo de capilar se encuentra principalmente en el tejido muscular, sistema
nerviosos y tejido conectivo.
•
Capilares fenestrados: aquí sí aparecen poros, y estos son muy semejantes a los
de la envoltura nuclear. Este tipo de capilar se encuentra en órganos endocrinos,
en el riñón y aquellos lugares pequeño donde el trasvase de sustancias de un lugar
hacia otro es complejo.
•
Capilares sinusoides: estos van a seguir una dirección más o menos regular.
Forman meandros. Su endotelio no sólo está formando por células endoteliales,
sino por otro tipo de células que tienen capacidad de fagocitosis.
Estos capilares se encuentran fundamentalmente en el hígado y este tipo nos lo
podemos encontrar con poros o sin poros.
131
Descargar