338.4791-G216d-Capitulo I

Anuncio
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DEL TURISMO, DE LA INDUSTRIA HOTELERA Y LAS
PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS
A. GENERALIDADES DEL TURISMO1
Durante el Siglo XIX y gran parte del XX se vio marcado por la inestabilidad política y
los intentos de una integración centroamericana. En los años ochenta se ve envuelto
en una guerra civil que culmina en 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz,
sentando un precedente mundial en esta materia.
El Salvador es ahora una nación pujante que no ha tenido tiempo de envejecer
porque tras cada caída se ha renovado así misma. En tan solo una década (19982004) ha logrado la mejor red de carreteras en Centroamérica y la construcción de
muchos escenarios deportivos en toda la historia. Así como modernizar la tecnología,
comunicaciones y demás infraestructura.
En los últimos años (1998-2004), la economía nacional se ha visto fortalecida con la
inversión extranjera. Para el próximo quinquenio (2005-2009) se espera una
proyección y fortalecimiento en el sector de servicios, sobre todo en el turismo, para
el cual se ha creado el Ministerio de Turismo en vista de la importancia que este
rubro representa para el desarrollo sostenible de las comunidades en armonía con el
medio ambiente.
El turismo puede dividirse en tres grandes áreas, el llamado turismo étnico que
comprende a los salvadoreños que visitan el país, luego está el turismo regional
que consiste en el balance entre los visitantes de los países centroamericanos y, por
último el turismo internacional que surge como consecuencia de los dos anteriores.
1
CORSATUR “Revista El Salvador Turístico” No.1 octubre 2004
1
En El Salvador el turismo está representado por lugares atractivos enmarcados en
una situación de contraste con instalaciones modernas y confortables, entre ellos
hoteles acordes a las exigencias de los huéspedes, sin embargo la mayoría de
recursos pertenecen a la categoría de sitios naturales, playas, lagos, islas, volcanes,
entre otros.
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO2
El turismo como desplazamiento, es tan antiguo como el hombre y nace con él
mismo. Durante toda la historia de la humanidad, las personas han viajado por
razones económicas, políticas, sociales y culturales. En la mayoría de los casos, ha
sido por motivos individuales, familiares, viajes de exploración y de formación
(especialmente por estudiantes, religiosos, trabajadores, políticos, escritores e
intelectuales). Los viajes en grupo se han realizado siempre por emigrantes y
peregrinos, que se hospedaban en posadas y residencias familiares o religiosas.
2. ORÍGENES Y ANTECEDENTES DEL TURISMO3
Siempre se han realizado viajes. Los hombres primitivos eran en la mayoría
sedentarios y solo viajaban para buscar comida o para escapar de peligros (clima
adverso, modificaciones del hábitat, entre otros), por lo tanto no se puede considerar
como turismo, al no tratarse de un acto de libre voluntad, ya que se veían obligados
a realizarlo por las circunstancias del entorno.
Egipcios, alisios y persas fueron las civilizaciones que se pueden considerar,
basándose en escritos, como los que dieron los primeros pasos en la historia del
turismo.
Ya en la época de los egipcios, se realizaban viajes a lo largo del territorio y se
empezaban a construir en estas rutas, posadas o zonas para el alojamiento de los
viajeros.
2
3
Técnico en hotelería y turismo Vol. 1. Ing. Eduardo Villena. Editorial cultural, S. A., País: Madrid-España, Pág. No. 216, 2003
Ibíd., No. 2, Pág. No. 216-220
2
Igualmente los festivales que se celebraban en algunas ciudades, en distintas fechas
del año, provocaban los viajes de multitud de individuos para disfrutar de ellas.
No obstante, estos viajes no son considerados estrictamente como turismo. Hace
dos mil quinientos años, Herodoto se convirtió en el primer turista reconocido, al
viajar a través de Grecia solo para satisfacer la curiosidad como él mismo relató en el
libro en el que contó las aventuras vividas en los viajes.
Los primeros antecedentes del turismo en cuanto a movimiento de masas, se sitúan
en el Imperio Romano y en Grecia. Durante estas épocas nació una nueva clase
social, la clase media, que disponía de dinero, y que estaba interesada sobre todo,
en buscar diversión y realizar actividades de placer. Por ello se desplazaban a
zonas con baños termales y a lugares exóticos por toda Europa, en busca del mar y
del descanso. Incluso existen pruebas de la existencia en estas épocas de viajes
organizados. Estos desplazamientos tuvieron lugar por toda la región del Sur de la
Península Itálica, pero sobre todo en lo que actualmente es la región de la Compañía
(las ciudades de Pompeya y Herculano, cerca de la actual Nápoles, son algunos de
los mejores ejemplos).
Con la llegada de la Edad Media todo esto se perdió. Algunos estudios han
sugerido que las invasiones pacíficas del Imperio Romano, no parte de las tribus
germánicas, se podrían considerar como casi turismo. No obstante, y a pesar de
tratarse de movimientos poblacionales a largas distancias, tampoco pueden
considerarse precisamente viajes turísticos, porque estaban impulsadas por las
necesidades de subsistencia derivadas de las presiones demográficas en las zonas
de origen.
Así pues, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los viajes por placer
desaparecieron. Los nuevos gobernantes se dejaron de preocupar por las masas, y
dejaron de desarrollar actividades para el entretenimiento.
3
La iglesia católica cobró una gran importancia, no solo hizo desaparecer los
festivales, juegos y vacaciones de la época romana, para convertirlos en días
sagrados, sino que además se ocupó de enseñar al pueblo que los placeres
terrenales debían ser negados y evitados.
De esta manera, los únicos viajes que se realizaron fueron los viajes de carácter
religioso (cruzadas, peregrinajes, entre otros), los cuales tampoco se pueden
considerar como turismo, ya que aunque los viajes eran realizados voluntariamente;
estos se realizaban nada más que por unos pocos escogidos, y carecían en su
esencia de un carácter lúdico (perteneciente o relativo al juego). La religión que más
impulsó los viajes fue, sin duda, el Islam, según el cual, todos los fieles debían visitar,
al menos una vez en su vida, la ciudad santa de la Meca.
Durante la época de la Edad Media surgió la primera guía de viajes. La escribió en el
año de 1130 el monje francés Aimeri de Picard, y versaba sobre las mejores rutas
que se podían seguir, zonas de descanso y consejos para los peregrinos, que
viajaban a España para recorrer el camino de Santiago, este discurría desde los
Pirineos hasta el Noroeste de la Península Ibérica (finalizaba en la catedral de
Santiago de Compostela).
En esta situación llega el período del Renacimiento, y en el tiene lugar un cambio
sustancial. Es la época de la iluminación y de las exploraciones. El poder de la iglesia
se reduce notablemente en algunos países, renace el interés por las artes y el resto
de formas de esparcimiento. Así, durante este período, se construyen numerosos
teatros de óperas creándose compañías de actores, músicos y bailarines a todos los
niveles, de manera que la población aumentó la participación en muchas formas de
entretenimiento, atrayendo a gentes de lugares relativamente lejanos, para participar
en estas actividades. Se dice que Marco Polo, personaje nacido en Venecia en el
siglo XIII, fue el primer turista estricto en la historia. El padre de Marco Polo, de
nombre Nicolás hizo el primer viaje de Venecia a la China (llamada entonces Catay),
regresando cargado de pieles, esencias, especias, y otros productos exóticos.
4
Veinte años después regresó en un segundo viaje, acompañado de su joven hijo
Marco, quien gozó de la confianza del Emperador Kublai Kan. Al regreso Marco Polo
fue hecho prisionero, por inmiscuirse en la guerra de Venecia con Génova y en
cárcel contó al compañero de celda las múltiples aventuras.
Allí fue donde escribió los célebres Viajes de Marco Polo, relatos que influyeron en
la obtención de la libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se tiene
noticia en el mundo.
Y así se llega al nacimiento del turismo moderno. A finales del siglo XVI nace el
Grand Tour, aunque ganaría consistencia durante el siglo XVII; en el que los jóvenes
ingleses pertenecientes a las clases altas, pasaban de dos a cuatro años recorriendo
Europa en un esfuerzo por expandir sus horizontes y aprender sobre arquitectura,
lengua, geografía y cultura de los países que visitaban.
El término Grand Tour lo introdujo el autor Richard Lessels en el libro del año 1670
Viaje a Italia. Las necesidades de los turistas (principalmente hombres, aunque
ocasionalmente lo realizaban mujeres) y sus tutores, ayudaron a la aparición de
múltiples guías de viajes, libros y al desarrollo de la industria turística. El turismo en
ese momento constituía una ciencia más que una actividad de ocio.
Con los años el Grand Tour se popularizó y fue cambiando. Los períodos de viaje se
redujeron hasta únicamente tres o cuatro meses, y la edad media de los turistas se
elevó hasta los treinta y cinco años. Finalmente con la llegada en 1789 de la
Revolución Francesa desapareció, debido al rechazo, de la nueva sociedad francesa,
por todo lo que tuviera relación con la aristocracia, pero las bases para el futuro
turismo estaban ya establecidas.
5
3. EVOLUCIÓN DEL TURISMO HASTA NUESTROS DÍAS4
A partir de la década de los años veinte del siglo XIX aparece una nueva clase de
viajeros, los románticos, que en definitiva son los verdaderos pioneros de la corriente
que a partir de ese momento va a comenzar a dar forma al turismo moderno, un
turismo esencialmente de élite, al que progresivamente irán incorporándose capas
menos favorecidas de la sociedad, en una corriente turística ya bastante semejante a
las que se tienen hoy en día.
La aparición del primer ferrocarril (siglo XIX) marcó la verdadera aparición del turismo
masivo. La industrialización trae una seria de convulsiones sociales a la mayor parte
de los países europeos, donde se crean nuevas estructuras sociales. El padre del
turismo masivo moderno fue Thomas Cook quien, el cinco de julio de 1841,
desarrolló y llevó a la práctica el primer viaje organizado de la historia, alquilando un
tren para llevar a un grupo de turistas desde Leicester a un rally en Loughborough,
situado a veinte millas de distancia. Se llega ya a los primeros lustros del siglo XX, y
un nuevo medio de transporte, el automóvil, va a revolucionar el mundo del turismo.
Las mejoras sociales que definitivamente consiguen los trabajadores a principios del
siglo XX, como la reducción en la semana laboral en el año medio de trabajo, y
finalmente también la reducción de la edad y jubilación, junto a la mayor cobertura
social y sanitaria gracias a la extensión de las responsabilidades de los Estados de
los países más avanzados de Europa, ayudan a crear una nueva forma de turismo, y
desplazar o apartar a anteriores destinos de ocio hacia la decadencia y la crisis.
La Primera Guerra Mundial, la crisis de los años treinta y la tensión internacional
(fascismo, influencia soviética) en Europa anterior a la Segunda Guerra Mundial frenó
en gran medida el empuje que tenía esta nueva forma de entender el turismo, donde
más porcentaje de la población tiene acceso a los servicios y donde se promueven
nuevos destinos.
4
Ibíd., No. 2, Pág. No. 220
6
En el período de recuperación que siguió a la II Guerra Mundial, una mezcla de
circunstancias dio ímpetu a los viajes internacionales. Los factores que más
sobresalieron son: el número creciente de personas empleadas, el aumento de
ingresos reales, el tiempo libre disponible y el cambio de la actitud social con respecto
a la diversión y el trabajo. Esos factores se combinaron para estimular la demanda de
los viajes y vacaciones al extranjero.
La aparición de agencias de viajes especializadas, que ofrecían viajes organizados
que incluían el transporte, el alojamiento y los servicios en precio global, posibilitó los
viajes al extranjero a un nuevo grupo de consumidores cada vez más creciente.
Además del turismo por vacaciones hay un importante mercado de turismo de
negocios. Los viajeros por negocios utilizan el transporte, el alojamiento y los
servicios en forma similar a los viajeros que van de vacaciones.
Sin embargo, como los gastos son más de negocios que personales, aunque su
estancia sea más corta en general tienden a efectuar muchos más desembolsos por
visitas que los viajeros vacacionales. El rápido crecimiento del turismo internacional
se ve reflejado en el incremento de los miembros de la Organización Mundial del
Turismo (OMT), que en 1995 contaba con ciento veinticinco países miembros y
doscientos cincuenta miembros afiliados.
Las investigaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo indican que en 1995, la
actividad turística generó empleos directos e indirectos para aproximadamente 212
millones de personas en todo el mundo, es decir uno de cada nueve trabajadores.
El turismo mundial, es una industria con un volumen de negocios de 3,4 billones de
dólares, que continuará creciendo en el futuro. Para el año 2005, se estimaba que
esta cifra ascendiera a 7,2 billones y que generará unos 338 millones de puestos de
trabajo.
7
4. DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO EN EL SALVADOR5
El desarrollo del turismo en El Salvador inició a partir de los años sesenta cuando
empezó con la modernización del transporte, luego se da el inicio de los primeros
hoteles, como se describe a continuación:
4.1. Década de los años 60’s
Se considera el punto de partida del análisis, porque es, en este momento, cuando el
turismo se organizó de una manera más sistemática y cuando se crearon las
instancias oficiales para la promoción. El turismo arrancó en un ambiente de relativa
bonanza económica.
El programa de Integración Económica Centroamericana, que se fortaleció a inicios
de los años 60”s, le dio cierto dinamismo a la economía, expandiendo las
exportaciones y acarreando cierta modernización. A esto debe añadirse el precio
favorable del café en los mercados internacionales, inducido por la puesta en marcha
del tratado internacional del café.
Varios factores explican la mayor importancia del turismo en El Salvador a partir de
los años 60’s. Por un lado, la modernización del transporte (ampliación de la
infraestructura de caminos, aumento de los vuelos con la creación del Aeropuerto
Internacional de Ilopango); por otro lado, el nacimiento del turismo masivo, cuya onda
expansiva alcanzó también a Centroamérica.
En 1961 se creó el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), como instancia
gubernamental rectora. Las principales atribuciones eran la elaboración de proyectos
para el fomento y desarrollo del sector, la regulación de empresas turísticas, el
manejo del patrimonio y la presentación de informes regulares sobre la evolución del
sector.
5
https://www.incae.ac.cr/ES/clacds/ investigacion/articulos/cen620.shtml, Turismo en El Salvador: El Reto de la Competitividad,
Javier Moreno, Gustavo Segura y Crist Inman, Agosto 2005, Pág. No.15-18, 1998.
8
El monitoreo del sector se facilitó desde 1968, cuando el ISTU comenzó a publicar
boletines estadísticos detallados sobre el flujo de turistas hacia El Salvador.
La conformación del marco institucional se reforzó con la emisión de la Ley de
Fomento de la Industria Turística en 1967, la cual dotaba de incentivos fiscales a las
empresas que se acogieran al sistema nacional de turismo.
El panorama financiero también mejoró para la industria, con la apertura de líneas de
crédito para promover la inversión turística. El Fondo de Desarrollo Económico del
Banco Central de Reserva creado en 1966, contemplaba el otorgamiento de créditos
a proyectos de construcción de infraestructura turística. No obstante, el impacto de
estas políticas no parece haber sido muy significativo: para 1969 existían únicamente
320 habitaciones disponibles (Hotel El Salvador Intercontinental, 210; Gran Hotel San
Salvador, 90 y Parker House, 20).
En resumen, la década de los 60’s es el período en el cual se dieron los inicios del
desarrollo organizado del turismo. Sin embargo, se tuvo una visión de una actividad
marginal complementaria a la economía agro-exportadora y a la naciente industria;
no se le dio importancia en sí misma. Se careció también de lineamientos
estratégicos específicos de desarrollo. Los programas estratégicos de fomento del
turismo aparecieron en la década siguiente.
4.2. Década de los años 70’s
Estos se han considerado los años de oro del turismo en El Salvador, con una vida
económica y política caracterizada por una relativa estabilidad.
En los albores de la década, el turismo aún no era considerado como un área
estratégica para los tomadores de decisiones. Pese a ello, algunas políticas claves
fueron implementadas, como fue la construcción de cuatro hoteles en San Salvador:
Camino Real, Ritz, Alameda y Terraza.
9
También entró en operación el hotel de montaña Cerro Verde. Dos factores
impulsaron el desarrollo de la infraestructura hotelera: primero, la motivación de la
iniciativa privada al identificar la rentabilidad de este tipo de inversiones; segundo, los
incentivos fiscales y las facilidades de crédito otorgadas al sector.
Con la llegada al poder del Coronel Arturo Armando Molina, en 1973, se estableció
un estilo de gobierno planificador con argumentos sistemáticos para la priorización
de ciertos sectores de la economía.
Es en esta época cuando el turismo se visualizó como una actividad capaz de
generar cuantiosas divisas y empleos, lo cual conllevó el despegue de la actividad.
Algunos parámetros son reflejo de este hecho: el número de visitantes extranjeros en
ese año se incrementó en un 35%, manteniendo esta tendencia creciente hasta
alcanzar un máximo de 293,000 turistas en 1978 (la mayoría de los cuales provenían
de la región centroamericana). Se pueden identificar algunos factores clave de este
despegue:
a. Se definió una estrategia de posicionamiento de El Salvador como un destino de
sol, arena y playa, y se determinaron las tácticas de mercadeo necesarias para
impulsar la inserción en el mapa turístico internacional, especialmente en el
mercado de Estados Unidos.
b. Se perfiló un plan maestro para promover el desarrollo de la zona costera,
tomando como área prioritaria al Este de Jaltepeque, en la Costa del Sol.
Acorde con esa planificación, se decidió la edificación de varios hoteles: el Pacific
Paradise, el Izalco Cabaña Club y el Tesoro Beach con categoría de lujo.
En este mismo período se construyeron más obras de infraestructura que
beneficiaron directamente al turismo: se modernizaron algunas carreteras y se
construyó el Aeropuerto Internacional de Comalapa. Paralelamente, en la capital
aparecieron otros hoteles: el Siesta y el Presidente.
10
En 1979, fue el comienzo de la crisis política y del clima de violencia que desembocó
en el estallido de la guerra un año después. En ese período aumentaron las
desapariciones y asesinatos y algunos hombres de negocios fueron secuestrados
por las organizaciones militares de izquierda (tal fue el caso del presidente del ISTU,
don Roberto Poma). La prensa internacional difundió la imagen de beligerancia y el
país fue declarado como peligroso para los turistas.
Es así como la afluencia de viajeros se redujo a los niveles de siete años atrás; en
1980 se alcanzó la cuota más baja de visitantes en 15 años.
4.3. Durante el conflicto armado (1980-1992)
La violencia borró del mapa turístico internacional a El Salvador. En el mercado
estadounidense, por ejemplo, además de las advertencias para no acudir al país, las
solicitudes de visa de ingreso eran sometidas a estrictas investigaciones para impedir
el ingreso de simpatizantes de los movimientos de izquierda.
De esta forma, las posibilidades de desarrollo del turismo eran nulas y la
construcción de infraestructura turística quedó estancada.
Los únicos visitantes extranjeros estaban ligados con el conflicto armado: asesores
militares, personas afines a tendencias izquierdistas, funcionarios de organismos
internacionales, periodistas o curiosos acerca de la situación de la guerra.
La industria hotelera, en particular, fue afectada en los primeros años del conflicto
armado, pero posteriormente la situación mejoró, mostrando niveles aceptables de
ocupación a causa de la escasez de habitaciones que había en la capital para
albergar a las personas mencionadas.
Un caso especial fue el del Hotel Camino Real, el cual estaba considerado como el
hotel más seguro, y que se benefició enormemente al ser escogido por la prensa
internacional como su base de operaciones. Los establecimientos que salieron más
perjudicados fueron los situados en la costa, por la orientación al turismo
recreacional.
11
4.4. La paz en El Salvador y el sector turismo (1992)
Los acuerdos de paz entre el gobierno y las fuerzas de oposición (aglutinadas en el
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN), fueron firmados en
enero de 1992. Numerosos observadores internacionales ingresaron al país para
presenciar este importante acontecimiento.
El “boom” de visitantes fue de tal magnitud y las expectativas acerca de las
posibilidades futuras de El Salvador tan optimistas que de nuevo se abrieron las
puertas de la esperanza para el sector turismo.
Cuatro años después de ese momento histórico han surgido algunas nuevas
empresas turísticas. Sin embargo, en términos prácticos, es poco lo que se ha hecho
por relanzar al país como destino turístico ante la magnitud, quizás como
consecuencia de las prioridades gubernamentales ante el reto de consolidar la
democratización de las estructuras políticas y alcanzar la concordia social; estas
prioridades no han incluido el desarrollo del sector turismo. En 1997, el entorno
sociopolítico es cualitativamente diferente del que se vivió durante el conflicto
armado, parece ser el momento adecuado para dinamizar la actividad.
La constitución de un nuevo ente rector de la industria, la Corporación Salvadoreña
de Turismo (CORSATUR), podría traer nuevas energías y generar los incentivos
necesarios para hacer del turismo un “cluster” de calidad mundial.
4.5. El Turismo salvadoreño en la actualidad
En los últimos años, El Salvador había estado concentrado en la reconstrucción y el
acuerdo de paz a fin de reconstruir la sociedad Salvadoreña, que había sido dividida
durante varios años. También en el año 2001 se sufrió dos devastadores terremotos,
que hizo que el Estado se concentrara principalmente en la reconstrucción.
Sin embargo, con la entrada del nuevo gobierno, el turismo se convierte en una
prioridad nacional y en un instrumento de desarrollo que ayuda a combatir la pobreza
a través de la generación de empleo y la redistribución de la riqueza del país.
12
El turismo se ha convertido en el instrumento al que se está apostando para el futuro
del país. Teniendo el potencial de mejorar la calidad de vida y devolver la esperanza
a un pueblo estóico, heróico pero muy sufrido.
Con la llegada del Señor Elías Antonio Saca a la Presidencia de la República en
junio de 2004, el turismo pasa a formar parte de las prioridades del nuevo gobierno y
como muestra de ese apoyo al sector, se creó el Ministerio de Turismo, el que a su
vez, asumió la responsabilidad de la conducción de dos instituciones ya existentes, el
ISTU y CORSATUR.
El Turismo cobra relevancia y es reconocido como un sector importante para la
generación de mejores y mayores alternativas productivas de empleo, generación de
riqueza, descentralización y de desarrollo local y como un factor importante para la
erradicación de la pobreza.
El turismo busca ser el motor del desarrollo económico y social sostenible de El
Salvador, mediante la contribución a la generación de oportunidades, de empleo e
ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de los salvadoreños y al
posicionamiento internacional como destino turístico.
Los cinco ejes sobre los cuales descansará la actividad turística y que están
contempladas dentro de la Estrategia Nacional de Turismo son:
a. Impulso del turismo como Política de Estado:
En el ámbito gubernamental, cabe destacar la aprobación de la nueva Ley de
Turismo elaborada a fin de regular y normalizar el sector turístico. Dicha Ley de
Turismo contiene la incorporación de elementos fundamentales para el crecimiento
del mismo. No obstante, también otorga una mayor responsabilidad a la
Administración, por lo que se observa la necesidad de fortalecer el recién creado
Ministerio de Turismo y sus instituciones adscritas.
b. Desarrollo del destino turístico:
Proporcionar una oferta de servicios turísticos de calidad que se adecué de forma
permanente a las expectativas y nivel de satisfacción del cliente.
13
c. Promoción y Mercadeo turístico:
Mantener al país de El Salvador entre los tres principales destinos turísticos de
Centroamérica y posicionarlo como primer destino de negocios y reuniones.
Definir y consolidar la notoriedad de la imagen de marca de país de El Salvador y sus
singularidades como elementos de atracción y diferenciación turística.
d. Apoyo a la competitividad turística:
El Salvador destaca por la existencia de múltiples recursos y atractivos que
correctamente articulados ofrecerán una gran diversidad de productos turísticos
capaces de responder a una amplia variedad de motivaciones. Si bien la meta a
largo plazo es posicionar a El Salvador como un destino multitemático competitivo,
dicho objetivo parece alcanzable únicamente mediante la correcta priorización de los
segmentos de mercado a desarrollar y potenciar, a fin de fortalecer las ventajas del
país respecto a los demás destinos centroamericanos.
e. Facilitación turística:
Fomentar el desarrollo sostenible del sector turístico en El Salvador así como la
intervención coordinada de los agentes públicos y privados implicados, facilitando los
medios adecuados para el desplazamiento de los visitantes.
5.
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC-CAFTA) Y EL TURISMO
SALVADOREÑO
El Tratado de Libre Comercio (TLC), con los EE.UU. pudiera ofrecer oportunidades
de desarrollo para las economías de la región centroamericana siempre y cuando los
gobiernos se decidan a escuchar las demandas de los sectores potencialmente
“perdedores” dentro de la negociación.6
Los funcionarios de los gobiernos señalan que el Central América Free Trade
Agreement (CAFTA), tiene un saldo mayor de oportunidades que de amenazas. En
todos los tratados, existen ganadores y perdedores, así como también tienen
aspectos positivos y negativos.
6
Que es el CAFTA, un Tratado entre desiguales Centroamerica Estados Unidos, Oscar René Vanegas, 2° Edición, Editorial
Publicación del Centro de Estudios de la realidad nacional nicaragua CEREN, Nicaragua, mayo 2004.
14
El afirmar a priori, incluso sin haber firmado el tratado y sin haber realizado estudios
de impacto sobre los sectores productivos, no significa que por la participación de
EE.UU., Centroamérica va a tener mayores beneficios, esto solo se puede asegurar
con la realización de estudios de impacto.
Al principio los funcionarios gubernamentales eran muy optimistas, y pensaban que
solo iban a haber oportunidades, porque los EE.UU., iban a dar más a la región de lo
que le había dado con la iniciativa de la Cuenca del Caribe (1985), pero a estas
alturas, al ver la postura norteamericana, todas esas expectativas de conseguir tanta
generosidad ya no son válidas.
El CAFTA puede generar algunas inversiones, y posiblemente traiga una que otra
maquila adicional. Puede impulsar algunos productos de exportación, y posiblemente
el turismo pueda verse desarrollado, pero solo para los productos para los que los
EE.UU. han pedido acceso inmediato: avícola, lácteos, maíz amarillo, productos
hortícola, que son importantes para la región, ya indica que va a haber un golpe
importante para los sectores que generan grandes volúmenes de empleo y que
generan seguridad alimentaría.
Si se analiza lo que los EE.UU., han pedido en propiedad intelectual, es bastante
factible que quieran garantizarse las patentes de plantas y animales, o la extensión
de los plazos sobre los productos genéricos.
6. LIMITANTES DEL TURISMO SALVADOREÑO7
Dentro de la distribución porcentual de atracciones para El Salvador, el mayor
porcentaje (37,5%) está representado por actividades dirigidas hacia islas, esterosplayas, y el segundo en importancia (16,66%) es hacia áreas boscosas.
Esos ambientes representan un potencial ya identificado para dirigir actividades
hacia el desarrollo del ecoturismo pues representan áreas naturales de alto valor que
deben ser utilizadas según criterios de manejo sostenible.
7
www.iucn.org/places/orma/areas/ Humedales/pdf/Documentos/elsalva.pdf –02 octubre 2005.
15
En cuanto a las actividades a desarrollar en los ambientes antes identificados, la
pesca deportiva, la natación, la fotografía y los paseos en lancha ocupan los cuatro
primeros lugares (OEA/GOES, 1996).
Las limitantes del turismo son:
a. La falta de infraestructura básica en las zonas no urbanas.
b. Crecimiento desordenado de la oferta hotelera.
c. Falta de instalaciones sanitaria básicas en las playas.
7. LA GLOBALIZACIÓN Y LA RELACIÓN CON LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
HOTELERAS
No cabe duda que las sociedades hoy día son cada vez más interdependientes, no
sólo en materia económica, sino que política, social y cultural.
En todos estos ámbitos este mundo global se pone frente a una realidad nacional y
mundial que presenta nuevos desafíos.
La disminución de barreras y fronteras de toda índole va acompañada de un
resurgimiento de nacionalismos y nuevos problemas étnicos y raciales.
7.1. Concepto de globalización8
El concepto de Globalización lo traduce del Inglés al español la Secretaría General de
las Naciones Unidas como “mundialización” buscando interpretarlo como una amplia
cobertura o global de las prácticas o aperturas del mercado internacional.
Michael Czinkata, en su libro The Marketing Imperative (1995), indica que: “La
globalización es un proceso inevitable. El mundo ha comenzado a ser más
homogéneo, y las distinciones entre los mercados nacionales son insignificantes.
Además para sobrevivir, debemos entender la importancia de la apertura del mercado
para las compañías y competidores”.
8
Administración I y II, Lic. Américo Alexis Serrano Ramírez, 1° edición, El Salvador, Pág. No.10, 2003
16
7.2. Relación con las pequeñas empresas hoteleras9
El proceso de globalización, a partir de la expansión de los grupos dominantes de la
economía y del extraordinario avance de la tecnología, principalmente en las
comunicaciones y en el transporte, ha generado una tendencia creciente hacia la
homogeneización del planeta.
Pero este proceso, en el cual se articulan individuos, regiones y ciudades, al mismo
tiempo excluye a una porción mayor de grupos sociales y territorios, generando un
desarrollo extremadamente dual en el mundo, fenómeno nunca visto en la historia de
la humanidad. Frente a un desarrollo considerable de la tecnología y la ciencia al
servicio de ciertos sectores sociales y de las actividades económicas se encuentra un
aumento de la desigualdad, de la exclusión social y de la fragmentación del empleo.
Si a esto se le agregan los impactos ambientales negativos, no se tendrá un
desarrollo total del planeta.
El fenómeno de la globalización en el sector hotelero obliga a los hoteles a centrar la
atención en la mejora de la calidad del servicio que prestan. Ya no es suficiente
ofrecer un turismo de masas de bajo costo y precio.
Los recursos humanos están muy relacionados con la calidad del servicio, pues en la
mayoría de los servicios prestados en un hotel existe una interacción entre el cliente y
los empleados. Estos últimos son capaces de posibilitar la mejora de la calidad del
servicio para aumentar la calidad percibida del cliente.10
Actualmente, el fenómeno de la globalización es uno de los que más determinan la
naturaleza del entorno genérico en que operan las empresas. La globalización es el
acto social de reproducción de una cultura global y supone el proceso de organización
y establecimiento de estructuras de actividades comerciales a través de instituciones
con implementacion mundial. Además en el caso del sector hotelero, dicho fenómeno
forma parte de su entorno más cercano o específico.
9
http://www.naya.org.ar/congreso2004/ponencias/aldo_ramos.doc, 09 octubre de 2005.
http://www.pymesonline.com/formacion/index.php?action=file&id=666, 09 octubre de 2005
10
17
Como consecuencia, en este sector se está produciendo un auge de la competencia
internacional, no solo entre destinos, sino también entre establecimientos hoteleros
que están siguiendo de forma generalizada estrategias de internacionalización.
Algunas de las causas que motivan la globalización del sector turístico y, por tanto,
del hotelero son:
a. La integración vertical y horizontal.
Las fusiones y adquisiciones realizadas por los principales grupos hoteleros
internacionales a partir del reconocimiento y aceptación internacional de sus marcas,
han permitido una rápida expansión de la industria hotelera.
b. La profesionalización de los recursos humanos.
Es la capacitación constante del recurso humano para lograr la eficiencia del sector
turístico.
c. El compartir el Know-how a escala internacional.
Conjunto de normas, métodos y experiencia en general que componen el "saber
hacer" en cualquier negocio.
d. El desarrollo y rápida difusión de las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación (TIC).
Estar a la vanguardia de las tecnologías y de las comunicaciones que permita
mejorar la coordinación entre las empresas turísticas.
8. ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO TURISMO11
Proviene de tour o turn, derivado del verbo latino tornare que se deriva a la vez del
sustantivo tornus, que significa volver, girar o retornar, en suma quiere decir ir y
volver.
9. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VISITANTE12
El visitante es considerado como una persona que llega de visita a un país
determinado. A continuación se dará a conocer su definición y su clasificación.
11
12
Introducción al Turismo, Manuel Gurría Di-Bella, 7° Edición: Reimpresión enero 2004, Trillas, México. Pág. No. 14, 1991
Ibíd. No.11, Pág. No.15
18
El visitante: es una persona que visita un país que no es en el que tiene fijada su
residencia, por cualquier razón que no sea desempeñar una ocupación remunerada.
Los visitantes se dividen en dos categorías:
A. Turistas o viajeros: visitante temporal que permanece cuando menos 24 horas en
el país visitado y cuyo propósito de viaje puede ser clasificado bajo uno de los
siguientes rubros:
a. tiempo libre (recreo, vacaciones, salud, estudios, religión, deportes)
b. Negocios, familia, misiones o reuniones.
B. Excursionistas: visitante temporal que permanece menos de 24 horas en el país
visitado.
10. DEFINICIÓN DE TURISMO
a. Es la suma de relaciones y de servicios resultantes de un cambio de residencia
temporal y voluntario no motivado por razones de negocios o profesionales.13
b. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes en lugares
distintos a los de su entorno actual, por un período de tiempo consecutivo inferior
a un año con fines de ocio, recreación, negocios y otros motivos personales. El
entorno habitual de una persona incluye la zona determinada a su lugar de
residencia y todos los otros lugares que visita frecuentemente.14
c. Es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal
de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivo de
recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia
habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada,
generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural.15
13
Ibíd., No. 11, Pág. No. 13. Esta definición la cita Oscar de la Torres Padilla en su Libro Turismo fenómeno social, México
1980.
14
Entrevista realizada en la Asociación Salvadoreña de Hoteles, agosto 2005.
15
Turismo fenómeno social, Oscar de la Torres Padilla, México, Pág. 14, 1980
19
11. CLASIFICACIÓN DEL TURISMO16
De acuerdo con la intención que tenga el turista, o que se persiga al practicar el
turismo, este puede clasificarse de miles de maneras. Cualquiera que sean las
causas turísticas por las que la persona se desplace, éstas van sugiriendo la
clasificación del mismo. A continuación se señalan algunas clases de turismo:
11.1. Turismo de descanso y esparcimiento
Es el que practica la persona que desea descansar, descubrir las costumbres y
bondades de otra región distinta a la propia. Esta clase de turismo se ha
generalizado en tal forma, que constituye una de las más grandes manifestaciones
del turismo en general, y es la base sobre la cual se funda el postulado de que el
turismo debe ser considerado como fenómeno social.
11.2. Turismo de negocios
Este turismo es el que practica el profesional (comerciante, técnico, industrial)
cuando al desarrollar sus actividades mercantiles o profesionales, aprovecha la
oportunidad para disfrutar de las bondades climáticas, bellezas paisajísticas y sitios
de diversión.
11.3. Turismo cultural y científico
Se entiende por turismo cultural los desplazamientos motivados para conocer
manifestaciones artísticas, culturales, arqueológicas, monumentales y en general
cualquier inquietud humana que ayude al enriquecimiento cultural.
11.4. Turismo estudiantil
Este tipo de turismo es el practicado por grupos de estudiantes, en la mayoría de los
casos en compañía de los profesores del centro donde cursan estudios, y con la
organización por técnicos en la materia, cuando se disponen a visitar sitios históricos,
museos, parques, monumentos, ambientes naturales de importancia, entre otros.
16
Ibíd. No. 2, Pág. No. 228
20
11.5. Turismo de salud
Esta clase de turismo hoy en día está tomando bastante auge, y se nutre como es
lógico en gran parte, con personas pertenecientes a la tercera edad, a quienes se
debe atender de forma especial.
11.6. Turismo interno
Se entiende por turismo interno los viajes realizados, con fines turísticos, por los
residentes de un país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional.
11.7. Ecoturismo
Consiste en viajes a entornos naturales en pequeños grupos, cuya motivación
principal es la observación y apreciación de la naturaleza, incluyendo información
educativa sobre las culturas y los ecosistemas locales.
11.8. Turismo rural
Es el conjunto de actividades que se desarrollan en contacto con la naturaleza y la
vida en el campo, en pequeñas poblaciones rurales.
11.9. Turismo natural
Se denomina Turismo natural al conjunto de actividades turísticas realizadas en
espacios naturales. La característica que diferencia a este tipo de turismo, con
respecto a las otras modalidades de actividad turística en contacto con la naturaleza,
es que en este espacio natural constituye en si mismo el atractivo turístico,
independientemente de factores externos, como la distancia a los núcleos urbanos o
las condiciones de accesibilidad. Se trata habitualmente de espacios escasamente
modificados por el ser humano y que dada su fragilidad, admiten muy baja intensidad
de su uso, y las actividades que en ellos se realizan están determinadas por la propia
naturaleza del recurso.
21
12. CLASIFICACIÓN Y TERMINOLOGÍA DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS,17
Dentro de esta clasificación y terminología se encuentran:
12.1. Atractivos geomorfológicos: son aquellos formados por la acción de la
naturaleza durante la evolución del planeta.
A. Litorales
- Rocas
- Playas
- Acantilados
- Desembocaduras de ríos
B. Lagunas y depósitos de agua
C. Corrientes de Agua
- Superficiales (cañones y cascadas)
- Subterráneas (manantiales y grutas)
D. Vulcanismo
- Cráteres
- Aguas termales y minerales
E. Relieves
- Montañas
- Barrancas y cañones
- Planicies
- Dunas
12.2. Atractivos biogeográficos: son aquellos con manifestaciones de vida animal
o vegetal.
A. Agrupaciones vegetales
- Selvas
- Bosques
17
Ibíd. No. 11, Pág. No. 48. Artículo de la geógrafa Ana García Silberman denominado Clasificación de los recursos turísticos,
Boletín del Instituto de Geografía, volumen III, México, 1970.
22
B. Agrupaciones animales
- Fauna silvestre
- Zonas de caza
12.3. Atractivos turísticos culturales: son aquellos elementos en que interviene o
ha intervenido la acción humana en el devenir histórico, o bien se establecen por
razones culturales o comerciales. Los cuales se pueden clasificar de la siguiente
manera:
12.3.1. Atractivos históricos: son tanto las obras que han dejado las civilizaciones,
como los lugares que tienen un significado en la historia sociopolítica de los pueblos,
naciones y regiones.
Por lo general, tienen carácter permanente; acerca de ello se obtiene información
con relativa facilidad, ya que son manifestaciones que estudian muchas ramas de la
ciencia. Dentro de estos atractivos se pueden mencionar:
a. Zonas arqueológicas
b. Arquitectura antigua
c. Lugares históricos
d. Poblados típicos
e. Folklores
f. Fiestas tradicionales
12.3.2.
Atractivos
contemporáneos
(no
comerciales):
son
aquellas
manifestaciones de un país o región que conserva y fomenta su patrimonio cultural;
lo cual es en sí un motivo de orgullo para quienes lo pueden mostrar y un atractivo
para quienes lo quieren conocer y disfrutar.
a. Centros de convenciones
b. Instituciones de enseñanza
c. Bibliotecas
d. Museos y pinturas murales
23
e. Obras monumentales
f. Invernaderos
g. Zoológicos
12.3.3. Atractivos contemporáneos (comerciales): son aquellas manifestaciones
por agrupaciones públicas o privadas que, por lo general, tienen carácter temporal se
crean para atraer visitantes ofreciéndoles distracción, esparcimiento, mercancías,
salud, entre otros.
a. Parques de diversiones
b. Balnearios
c. Espectáculos culturales y deportivos
d. Campos deportivos
e. Exposiciones nacionales e internacionales
f. Mercados de artesanías
g. Comercios
h. Centros de salud
i. Ferias y carnavales
j. Celebraciones religiosas
k. Casinos
l. Concursos y competencias
13. PLANTA TURÍSTICA.18
Una vez que la actividad turística permite la explotación económica de los atractivos,
se establece un proceso productivo alrededor de éstos; una combinación de bienes y
servicios que forman la planta turística, lo cual constituye otro aspecto de los recursos
disponibles para ofrecerlos a quienes los demandan.
18
Ibíd. No. 11, Pág. No.52. Artículo de la geógrafa Ana García Silberman denominado Clasificación de los recursos turísticos,
Boletín del Instituto de Geografía, volumen III, México, 1970.
24
Esta planta está formada por las instalaciones y el equipo de producción de bienes y
servicios que satisfacen lo que requiere el turista en su desplazamiento y estancia en
el destino escogido.
Dentro de esta planta turística se pueden mencionar los siguientes: Transporte,
Alojamiento, Alimentación, Recreación y Servicios de apoyo
13.1. Transporte.
Sin transporte no hay turismo, Un destino turístico debe ser accesible mediante uno o
varios medios de transporte desde el lugar donde se origina el desplazamiento.
Así, el transporte debe satisfacer completamente las necesidades de recreación y
hospedaje, y no debe ser un suplicio, en la vida actual, el turista quiere llegar a su
destino de manera rápida y confortable.
13.2. Alojamiento
El servicio de alojamiento para los turistas existe desde hace mucho tiempo. Desde
las posadas de la época bíblica, hasta los modernos y complejos establecimientos
hoteleros. El alojamiento se ha transformado de muchas y variadas maneras a través
del tiempo, sin embargo, el servicio fundamental es satisfacer las necesidades del
turista.
13.3. Alimentación
Casi todos los hoteles de una determinada categoría tienen un servicio completo de
restaurante, y los de más categoría, servicio de alimentos y bebidas en los cuartos.
Por lo que, el servicio de alimentación constituye un servicio turístico, puesto que está
dirigido fundamentalmente al turista que se aloja en el hotel o que circula por las
áreas con cualquier motivo.
13.4. Recreación
La recreación es lo que constituye básicamente el juego, que viene a formar parte del
comportamiento de las personas cuando se desplazan como turistas en los viajes de
vacaciones. Por lo que la recreación forma parte de la motivación para trasladarse a
un lugar en particular.
25
13.5. Servicios de Apoyo
Es todo aquello que la sociedad urbana requiere para funcionar adecuadamente, por
ejemplo, transportes públicos, comunicaciones, policía, bomberos, hospitales, entre
otros. Se debe tener en cuenta que todo poblado que cuente con un atractivo de
cualquier índole, es en sí mismo un destino turístico, el cual requiere de los servicios
de apoyo para lograr el funcionamiento adecuado, tanto para la sociedad ahí
asentada como para la sociedad que lo visita transitoriamente.
En términos generales se pueden mencionar los siguientes servicios:
a. Seguridad Pública. Además de la seguridad que particularmente le debe otorgar
el establecimiento en que se aloja el turista.
b. Sanidad general: que le de confianza en el agua, en los alimentos que consume y
en los servicios sanitarios que utilice.
c. Teléfono, correo, Internet para utilizarlos en una comunicación real y posible.
d. Hospitales, farmacias y servicio médico, que le garantice atención en cualquier
emergencia.
e. Bancos y casas de cambio de moneda que lo protejan en lo relacionado con sus
operaciones.
f. Transportación local, taxis y autobuses que complementen su desplazamiento
con seguridad y economía.
g. Estaciones de combustible y servicio mecánico como ayuda a quienes se
movilizan en vehículos, sean terrestres o acuáticos.
h. Pólizas de seguro de vida, daños y accidentes que lo protejan durante el traslado,
en el alojamiento y las propiedades por cualquier imprevisto, incluyendo el seguro
contra el mal tiempo.
Existen otros servicios de apoyo que pueden considerarse necesarios para el turista,
aunque no en igual medida que los antes citados. Estos pueden ser:
a. Automóviles en renta.
b. Información turística, como mapas, folletos y directorios.
c. Guías de turista e intérpretes.
d. Tiendas (fotografía, ropa, artesanía, artículos de recreo, entre otros).
26
e. Puestos de periódicos, revistas y tarjetas postales.
f. Lavanderías.
g. Tiendas especializadas en la venta o renta de equipo deportivo.
B. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA HOTELERA
1. HISTORIA DE LA INDUSTRIA HOTELERA19
Ha sido precisamente la evolución creciente del turismo la que ha ido propiciando
ese aumento en la demanda de los establecimientos hoteleros (hoteles, restaurantes,
bares, cafeterías, camping, entre otros.) El turismo como tal, nace entre finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX, básicamente a raíz de la Revolución Industrial.
Esta trajo consigo una mayor cantidad de dinero en manos privadas, más tiempo
libre y facilidad en el desplazamiento, gracias al enorme desarrollo de los medios de
transporte.
Los primeros antecedentes del turismo se pueden situar en Roma Imperial. Los
patricios, la clase dominante económica y socialmente en esa época, se desplazaban
ocasionalmente en busca del mar, el descanso, entre otros, si bien los trayectos
solían ser cortos. Incluso se tienen noticias de viajes organizados, existiendo ya en
aquel entonces recintos donde los clientes se bañaban y recibían una serie de
servicios complementarios (bebidas, masajes, entre otros). Durante el siglo XIX se
dan las circunstancias para el inicio de los viajes turísticos, siendo los principales
motivos para el desplazamiento, los siguientes:
a. Conocer lugares diferentes y exóticos, grandes paisajes, gentes con distintas
culturas o recibir tratamientos en balnearios. Una de las principales zonas de
destino en esa época era Suiza, especialmente los regiones Alpinas, las cuales
ofrecían además unos incomparables paisajes.
19
Ibíd. No.2,Pág. No.12-13
27
b. Las exposiciones Universales. Estas eran enormes exposiciones que se
preparaban durante años, en las que se exhibían todos los avances técnicos del
momento, contando además con innumerables recintos de entretenimiento y ocio.
La primera fue organizada en Londres en el año de 1848.
c. La atracción de juegos de azar contribuyó a la creación de áreas e incluso
ciudades, donde se puede jugar libremente, esto genera una importante llegada
de viajeros, dado que en el resto de regiones está prohibido este tipo de
actividades.
d. Empieza la afición de tomar baños de mar y/o de sol.
Los principales factores que han beneficiado al desarrollo creciente del sector
hotelero son:
a. Los ingresos personales han crecido notablemente en los países industrializados.
b. Los medios internacionales de transporte (especialmente el aéreo), han mejorado
reduciéndose el tiempo para realizar los trayectos, a precios cada vez más
accesibles y con una mayor comodidad.
c. Se han ampliado los períodos de descanso y ocio en los países desarrollados,
con lo que se dispone de más tiempo para viajar.
2. CONCEPTO DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO20
Son aquellos establecimientos (o empresas) que, de forma habitual y profesional,
proporcionan el servicio de habitación, con o sin prestación de otros servicios
complementarios, a cambio de una cantidad determinada de dinero.
Por
servicios
complementarios
se
entiende
todos
aquellos
destinados
al
entretenimiento y deporte como piscinas, gimnasios, televisión, servicio de
animación, entre otros. Otros menos habituales pero cada vez mas frecuentes, son el
servicio de lavandería, de aparcamiento para los coches de los clientes, y de
restaurantes, servicios de habitaciones, buffet, terrazas, entre otros.
20
Ibíd. No.2 , Pág. No.14
28
Para hablar de alojamiento turístico, hay que partir de las siguientes premisas o
condiciones previas cuantificando las mismas para llegar a su correcta clasificación:
a. Que se facilite el alojamiento adecuado, con un mayor o menor grado de
comodidad y con un equipamiento complementario determinado.
b. Que se tenga capacidad de oferta del servicio extra de restaurante, buffet.
c. Que se posea una clasificación y calificación reconocida por las leyes locales que
identifique debidamente al establecimiento.
d. Que el establecimiento perciba ciertas cantidades de dinero de los servicios
prestados.
3. TIPOS DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS21
A lo largo de los últimos años, ha aumentado el número de personas que viajan, por
motivos tan diversos como el descanso, el trabajo, las visitas familiares o personales,
el afán por conocer otras culturas, la gastronomía, las fiestas locales, entre otros.
Es precisamente por la existencia de todos estos desplazamientos, por los que
aparece la necesidad de abrir establecimientos que puedan ofrecer a los viajeros
alojamiento, comida, distracción y otros servicios complementarios a cambio del
pago de una cantidad de dinero determinada, estratificada en distintos niveles, para
que puedan adaptarse a los diferentes presupuestos que reclame el mercado.
3.1.
ALOJAMIENTOS HOTELEROS22
Componen este grupo los hoteles, apartahoteles y moteles. Según donde se
encuentren ubicados, se pueden clasificar en hoteles de ciudad o en hoteles
vacacionales, dentro de estos últimos se encuentran: de playa, de interior o de
montaña.
En
función
de
su
categoría,
condiciones
y
equipamiento,
los
establecimientos que forman el grupo de hoteles son de cinco, cuatro, tres, dos y una
estrella, y las pensiones de una y dos estrellas.
21
22
Ibíd. No. 2, Pág. No.14
Ibíd., No.2, Pág. No.14
29
Dependiendo del tiempo que permanecen abiertos a lo largo del año, es decir de su
estacionalidad, pueden ser hoteles de temporada u hoteles de servicio permanente.
3.1.1. Grupo de hoteles
Todos ellos ofrecen alojamiento, con o sin servicio de comidas o restaurante, y otras
prestaciones complementarias. Este grupo de hoteles está formado por:
3.1.1.1.
Hoteles
Son las leyes y las normativas estatales, generalmente las que establecen los
criterios de clasificación de los hoteles y los requisitos que deben cumplir para la
asignación de las estrellas que identifiquen la categoría.
No obstante, existen unos requisitos mínimos que deben cumplir para poder ser
considerados como hoteles:
a. Han de ocupar todo un edificio o una parte totalmente independiente del mismo.
b. Tienen que contar con ascensores, puertas de entrada y escaleras de uso
exclusivo para el hotel, debiendo reunir todos los requisitos que se establezcan
legalmente (Tanto en lo referente al diseño como a la seguridad y materiales).
c. Deben ofertar tanto el alojamiento como la manutención, con posibilidad de que el
cliente acceda a un régimen de pensión completa (alojamiento, desayuno, comida
y cena proporcionados en las instalaciones).
d. Las normas más extendidas suelen tener establecido un porcentaje mínimo de
habitaciones individuales dotadas con baño independiente. En hoteles de
categorías superiores todas las habitaciones han de cumplir con esta última
norma.
Las características ideales de los hoteles, según la localización y para garantizar un
mejor servicio se pueden resumir en:
a. Cercanía a los lugares de interés para el cliente habitual. Así tendrán que estar
cerca de los medios de transporte si está dirigido a personas que realizan los
desplazamientos por motivos laborales (puertos o aeropuertos), o a zonas de ocio
y descanso si el cliente objetivo es un turista, o en su defecto, tener una buena
comunicación con los mismos.
30
b. Instalaciones adecuadas al precio de las mismas. En hoteles de lujo será
imprescindible el aire acondicionado, la televisión en color con canales
internacionales, baños de calidad, entre otros.
c. Instalaciones complementarias acordes con los gustos de la clientela, de manera
que se puedan cubrir las necesidades en los períodos que permanecen en el
hotel, o como medio mantenerlos en el.
d. Servicios suplementarios: Es conveniente también que el cliente tenga facilidad
de acceso a servicios que el hotel no incluye directamente, como transportes
(autobuses o taxis), tiendas, sucursales bancarias o cajeros automáticos, entre
otros.
3.1.1.2. Aparta hoteles
Son los hoteles que por su estructura y servicios disponen de las instalaciones
adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la
unidad de alojamiento. De una manera más clara se deberá entender que son
hoteles cuyas habitaciones disponen de baño, dormitorio y cocina debidamente
equipada.
3.1.1.3. Moteles
Son aquellos hoteles, generalmente situados en las proximidades de las carreteras
que facilitan alojamiento en departamentos con garaje o cobertizo para vehículos y
entrada independiente a cada habitación, siendo las más empleadas para estancias
de corta duración (la mayor parte de estos clientes los utilizan solo para una noche).
3.1.2. Grupo de pensiones
Las pensiones son establecimientos que ofrecen alojamiento con o sin servicios
complementarios, que tanto por la dimensión del establecimiento como por la
estructura hipológica o características de los servicios que se ofertan, no llegan a los
niveles exigidos para los hoteles.
31
3.1.3. Otros establecimientos turísticos hoteleros
Son todos aquellos establecimientos hoteleros que bien por la especialización de los
servicios que prestan, bien por el lugar o edificio que ocupan o bien por otras
características especiales, se denominan de manera diferente al término genérico
¨Hotel¨.
En concreto estos son: los paradores de turismo, los balnearios y las ciudades de
vacaciones.
Paradores de turismo: Son establecimientos hoteleros ubicados por lo general en
edificios de importancia histórica, monumental o artística en el ámbito regional o
nacional, o bien en edificios de construcción típica regional, todos ellos
transformados por iniciativa estatal en hoteles confortables para estancias más o
menos prolongadas.
3.2.
ALOJAMIENTOS EXTRA-HOTELEROS
Formados por campings, apartamentos, albergues, casas de turismo rural,
hospederías y alojamiento en casas particulares.
3.2.1. Campings: Son espacios de terreno debidamente delimitados, dotados y
acondicionados para su ocupación temporal, con capacidad para más de diez
personas que pretenden hacer vida al aire libre, con fines vacacionales o turísticos, y
utilizando como residencia albergues móviles (tiendas de campaña, caravanas, u
otros elementos similares fácilmente transportables)
3.2.2. Apartamentos: Se clasifican en apartamentos turísticos y no turísticos.
Los turísticos son los bloques o conjuntos de apartamentos en edificios, y los
conjuntos de villas, chalets o similares que sean empresarialmente ofrecidas en
régimen de alquiler y debidamente dotados de mobiliario, instalaciones, servicios y
equipo para su inmediata ocupación por motivos vacacionales o turísticos.
32
Los no turísticos son aquellos que hacen la labor de segunda residencia de quien
pasa a ocuparlos.
3.2.3. Albergues: Son establecimientos que ofertan alojamiento y comidas a
colectivos de población muy concretos (normalmente jóvenes, montañeros, entre
otros), a precios muy accesibles (en general sin afán de lucro, justo para cubrir la
totalidad o un porcentaje de los costes ocasionados).
3.2.4. Casas de turismo rural: Son establecimientos que ofrecen servicios de
alojamiento, y en bastantes casos, otros servicios complementarios. Normalmente se
sitúan en viviendas habitadas por agricultores o lugareños mediante un precio
establecido y en las condiciones que reglamentariamente se determinen.
3.2.5. Hospedería: Es la forma clásica de hospedaje del peregrino en los
monasterios. Estas instalaciones están en la mayor parte regida por la propia orden
monástica y los precios se establecen por lo general sin ánimo de lucro
(normalmente lo justo para cubrir los gastos generados), si bien todavía hoy se
pueden encontrar algunos en los que solo cobran la caridad de sus huéspedes.
3.2.6. Alojamiento en casas particulares: Es una modalidad de alojamiento que
consiste en que una persona, propietaria de un inmueble cede mediante el abono de
una cantidad preestablecida, una o varias habitaciones de la vivienda donde reside
habitualmente, compartiéndola con los huéspedes, pudiéndose ofertar otros servicios
complementarios como las comidas, labores de limpieza, lavandería, entre otros.
4. HISTORIA DE LA INDUSTRIA HOTELERA EN EL SALVADOR23
Es hasta la primera década del siglo XX que se tiene información y registro de los
primeros hoteles y pensiones familiares que servían de hospedaje para los turistas
en El Salvador.
23
www.elsalhoteles.com, agosto 2005.
33
Sin embargo, se cree que en la Época de la Colonia existían lugares de descanso y
hospedaje para las personas que viajaban a la capital.
En el año de 1953, bajo la presidencia del Coronel Oscar Osorio, el Turismo había
aumentado en el país y se notaba la necesidad de mejorar e incrementar la
infraestructura, por lo cual, era conveniente promover el establecimiento de la
necesidad de alojar adecuadamente a los extranjeros que visitan a El Salvador,
mediante el Decreto 1039 se crea la Ley de Fomento de la Industria Hotelera,
declarando de utilidad general la construcción de hoteles de primera categoría.
Los beneficios que otorgaba el mencionado decreto fueron:
1. Franquicia aduanera para la importación de productos.
2. Exención de impuestos fiscales o municipales sobre el establecimiento y
explotación del hotel durante cinco años, a la vez reducción del cincuenta por
ciento durante los siguientes cinco años.
Es importante mencionar los factores que impulsaron el desarrollo de la
infraestructura hotelera, en primer lugar la motivación de la empresa privada al
considerar rentable la inversión en el sector, y en segundo lugar, los incentivos que
brindaron.
Entre los primeros hoteles que se pueden mencionar están:
4.1. Hotel Nuevo Mundo24
Se consideraba en esa época (1916) el “Hotel más importante de El Salvador”.
Uno de los comentarios que quedaron escritos sobre este hotel dice: “Esta
evidenciado que no hay mejor hotel en toda Centroamérica ni establecimiento igual
debido al servicio y comodidad que ofrece...”
24
Ibíd. No. 23, agosto 2005.
34
El propietario del hotel era el señor Alexander Porth, un ciudadano Alemán, que
desde los quince años había vivido en América Latina.
El Hotel Nuevo Mundo estaba ubicado en la 4ª Calle Poniente y Avenida Cuscatlán,
en el mismo lugar que en la década de los cuarenta y cincuenta estuvo ubicado el
Hotel Astoria.
4.2. Hotel Occidental25
Durante 1916 se encontraba este hotel sobre la Calle Delgado frente a la Residencia
Presidencial. Tenía capacidad para cincuenta personas y veintidós habitaciones. El
propietario era un italiano de apellido Vignolo, quien logró que este hotel se
convirtiera en un negocio muy floreciente.
4.3. Hotel Italia
En 1916, este hotel era considerado como el más antiguo y uno de los de mayor
capacidad y mejor equipado en San Salvador. Estaba ubicado en el antiguo local del
Diario Latino sobre la calle Delgado entre la 6ª y 4ª avenida sur. Fue además uno de
los más prominentes hoteles de la ciudad capital. El primer propietario fue el Sr.
Brown y luego paso a ser propiedad del Sr.Radaelli, quien introdujo mejoras en el
hotel e inauguró 50 habitaciones. Tenía amplios corredores y patios, un bar, un gran
comedor y amplios dormitorios.
4.4. Pensión Germania
Fue establecida en 1912 por el señor Jorge Millenhoff. Estaba ubicada en la 11ª
Avenida, entre la Calle Arce y la primera Calle Poniente. Ofrecía una excelente y
abundante comida, tenía treinta habitaciones, un amplio salón para festejos. Se
hablaba, español, francés, inglés y alemán.
25
Ibíd. No. 23, agosto 2005.
35
4.5. Pensión España
La propietaria era Juana de Villalba, había logrado que este popular centro de recreo
fuera merecedor de la alta estima de que gozaba. La excelencia de su mesa había
llamado la atención de aquellas personas que la visitaban.
El edificio tenía dos pisos y en el segundo se encontraban las habitaciones de
precios más módicos. Estaba ubicado a una cuadra de la Residencia Presidencial,
en la esquina de la 8ª Avenida Sur y 2ª Calle Oriente.
4.6. Hotel Hispanoamericano26
Estaba ubicado frente a la Plaza Barrios en el año 1922, era un edificio de madera de
cuatro pisos, con más de 60 habitaciones. El propietario era el señor Luis Jacinto
Flores.
4.7. Hotel Internacional
Este hotel fue construido en el año de 1935. El propietario era Jorge Windeising.
Tenía 68 cuartos con un anexo ubicado frente al hotel.
4.8. Hotel Astoria
Estaba ubicada en la esquina de la 4ª Calle Oriente y Avenida Cuscatlán. Empezó a
funcionar en el año de 1939 y diez años después el Gerente General había hecho
grandes reformas para mejorarlo. Instaló un anexo en el edificio Ambrogi con una
capacidad de 20 habitaciones. En la década de los 50 y con el auge de la industria
turística los hoteles que funcionaban en El Salvador no eran suficientes.
Y fue entonces que comenzó a mayor escala la industria hotelera en el país con la
construcción del Hotel El Salvador Intercontinental, el cual abrió las puertas al público
en 1958. Tenía 210 habitaciones. El 1 de abril de 1975 paso a formar parte de la
cadena Internacional Sheraton, con el nombre El Salvador Sheraton. En 1977, se
construyó la torre VIP, la cual aumentó la capacidad a 306 habitaciones.
26
Ibíd. No. 23, agosto 2005.
36
4.9. Gran Hotel
Siguió la construcción del gran hotel, de la cadena Jacobson-o’ Connors con una
capacidad de 110 habitaciones el cual fue inaugurado en abril de 1964.
Pero debido a la crisis económica que sufrió el país en esa época tuvo que cerrar en
el año de 1979.
4.10. Hotel Alameda27
Posteriormente, se inauguró el Hotel Alameda, propiedad del señor Carranza, en el
mes de marzo de 1970, en ese entonces tenía 21 habitaciones. Se construyó la
segunda etapa en 1974, con 80 habitaciones y la tercera en 1978 con 110
habitaciones.
4.11. Hotel Ritz
El Hotel Ritz fue inaugurado el 29 de noviembre de 1971, con una capacidad de 80
habitaciones. Era propiedad del Hotel Ritz Continental S.A., en 1978 aumentó la
capacidad a 110 habitaciones.
4.12. Hotel Camino Real
El 28 de septiembre de 1972 se inaugura el Hotel Camino real con una capacidad de
235 habitaciones, perteneciente entonces a la cadena Western Internacional, que
cambió a Westing Hoteles en 1980.
4.13. Hotel Terraza
Casi al mismo tiempo entra en funcionamiento el Hotel Terraza, el 1 de noviembre de
1972 con 40 habitaciones, siendo propiedad de Hotelera Salvadoreña S.A.
27
Ibíd. No.23, agosto 2005.
37
4.14. Hotel Ramada Inn
El Hotel Ramada Inn de la señora de Cruz Solis, se inauguró en febrero de 1976 con
26 habitaciones y el Hotel Presidente el 5 de mayo de 1978, siendo administrado por
la Cadena Hyatt Internacional bajo el nombre de Hotel Presidente Hyatt.
4.15. Hotel Novo Apart
El Hotel Novo Apart inició las operaciones en abril de 1979. El propietario era el
señor Enrique Salaverria y contaba con 26 habitaciones.
4.16. Hotel Siesta
El Hotel Siesta fue inaugurado el 26 de octubre del mismo año, contaba con 90
habitaciones y el Gerente General era el señor Carlos Hirlemann.
5. ORÍGEN DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS28
El siglo XX se vio marcado por el surgimiento de la Industria Hotelera en El Salvador,
debido a la estabilidad económica por la cual estaba pasando en esos momentos y a
factores que impulsaron el desarrollo de la infraestructura hotelera como la
motivación de la iniciativa privada al identificar la rentabilidad de ese tipo de
inversiones, los incentivos fiscales y las facilidades de crédito otorgadas a ese sector,
además de la competitividad que iba a generar la implementación de esa industria a
nivel mundial debido a la creación y organización sistemática de instancias para la
fácil circulación y modernización del transporte (ampliación de la infraestructura de
caminos, aumento de los vuelos con la creación del Aeropuerto Internacional de
Ilopango).
Por lo que se decidió invertir en la construcción de ese tipo de instalaciones, ya que
consideraron que la nación tenía muchos lugares turísticos por visitar, por ende los
turistas se iban a establecer en un lugar para pasar por algún período de tiempo.
28
CORSATUR “Revista El Salvador Turístico” No.1 octubre 2004
38
Por ello aparecieron en ese entonces los hoteles y pensiones familiares como
lugares de hospedaje; siendo estos los precursores de los actuales hoteles que hoy
día son los pilares de la industria hotelera en El Salvador.
6. EVOLUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS
La evolución que este tipo de industria ha tenido en el mundo, ha sido muy notable
sobre todo en el Siglo XX.
Fue en este siglo que se procuró el empuje necesario a la actividad hotelera para
que alcanzara el nivel de industria bien definido que se tiene en la actualidad.
El sector tuvo uno de los crecimientos más notables y acelerados en la historia de la
década de los 70’s, específicamente en el año 1975 cuando todos los factores se
unieron para el despegue del turismo; sin observar para ello, ningún plan de
desarrollo humanístico, regional o turístico.
Entre las facilidades que a este sector se le proporcionaron fueron las facilidades de
financiamiento, ya que esta industria presenta una gran rentabilidad para la
economía salvadoreña.29
7. DEFINICIÓN DE HOTEL
A continuación se mencionan tres definiciones de hotel:
a. Edificio más o menos de lujo donde se alojan los viajeros (sinónimo; pensión,
casa de huéspedes, hostelería, posada); casa aislada de las colindantes y
habitada por una familia.30
b. Establecimiento que proporciona alojamiento, normalmente durante un tiempo
corto. Los hoteles a menudo ofrecen servicios adicionales como restaurantes,
piscina, gimnasio, entre otros; algunos hoteles tienen servicios de conferencias y
animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su establecimiento.31
29
Enciclopedia Práctica de Turismo, Hoteles y Restaurantes. Editorial Océano
Ramón García-Pelayo Gross “Pequeño Larousse Ilustrado”
31
Folleto obtenido en la Asociación Salvadoreña de Hoteles 2005
30
39
c. Proporcionar una habitación privada para dormir o descansar; alquilada por el
cliente mediante el pago de una tarifa calculada por día.32
8. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS33
Las pequeñas empresas hoteleras han renovado los servicios, mejorando la calidad
y ampliando la oferta de habitaciones para el mercado de turistas extranjeros y
centroamericanos. Creándose de esta manera la Asociación de Pequeños Hoteles
de El Salvador, quienes apuestan convertirse en uno de los principales puntos de
destino del país, compitiendo de esta manera con bajos precios y servicios de
calidad.
El desarrollo de este sector es impulsado por el Gobierno y con el apoyo financiero
no reembolsable del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), ejecutado con programas técnicos y de
capacitación del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
En el país los hoteles han permanecido gracias a las visitas de los hombres de
negocios, pero hoy en día el auge que el turismo está teniendo es una señal más que
favorable para el funcionamiento de esta industria.
En las últimas décadas, debido a la Globalización y a los Tratados de Libre
Comercio, El Salvador ha logrado proyectarse como un país en vía de desarrollo y
con grandes oportunidades para las empresas extranjeras que desean invertir en el
país. Debido a la apertura del mercado la demanda hotelera se vio incrementada
notablemente, por lo que los hoteles existentes no cubrían las necesidades de las
personas que venían al país, es por esto que los empresarios nacionales decidieron
invertir en este rubro, creando así una diversidad de tipos de hoteles para satisfacer
las exigencias de cada tipo de consumidor, y es aquí donde surgen los pequeños
hoteles.
32
33
Ibíd. No. 11, Pág. No. 56
El Diario de Hoy//23 de febrero de 2005.
40
9. IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS
Para el desarrollo de las Pequeñas Empresas Hoteleras en El Salvador es muy
importante destacar tres áreas, como son: la económica, social y cultural.
Estas se mencionan a continuación:
9.1. Importancia Económica
La economía en la empresa hotelera representa gran importancia para el desarrollo
del país, ya que este sector es una fuente que genera divisas, empleos y desarrollo
social, pues los demás sectores industriales, comerciales y de servicio se benefician
a través del turismo; debido a que el turismo es una de las actividades esenciales
para el desarrollo de todos los países.
La industria hotelera en El Salvador, es un rubro importante en la conformación del
Producto Interno Bruto (PIB), en lo que es el área de restaurantes y hoteles
contribuyendo con 1,834.6 millones de colones ayudando de esta forma a la Balanza
Comercial de ingresos.34
9.2. Importancia Social
Las empresas hoteleras juegan un papel trascendental dentro de la sociedad,
contribuyendo a satisfacer las necesidades de las personas que viajan con
frecuencia a diferentes lugares y ciudades de todo el mundo, por lo que está
vinculada la comunicación ya sea esta por vía telefónica o por vía Internet, debido a
que sin este tipo de comunicación es imposible que las personas contribuyan con el
desarrollo del país.
9.3. Importancia Cultural
El crecimiento de los hoteles ha sido un factor muy importante, debido a que ha
permitido que muchas personas conozcan y descubran los centros turísticos que El
Salvador ofrece.
34
BCR De El Salvador “Revista Trimestral, octubre-diciembre de 2004”
41
Con el paso del tiempo han surgido cambios de una época a otra, y los
acontecimientos a los que el país se ha sometido ha dado lugar que la cultura se
enriquezca, aceptando los cambios que benefician de alguna manera a participar e
involucrar al sistema de globalización.
C. DEFINICIÓN DE EMPRESA Y CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS
PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS.
Según Código de Comercio de El Salvador (Art. 553)
“La Empresa mercantil está constituida por un conjunto coordinado de trabajo,
elementos materiales y otros valores, con el objeto de ofrecer al público con
propósito de lucro y de manera sistemática bienes o servicios”35
1. TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS36
Las Empresas se pueden clasificar de acuerdo a lo siguiente:
1.1. Por su Tamaño según FUSADES
A) MICROEMPRESAS:
- Activo hasta 100,000.00 colones, equivalente en
USD$11,428.57
- Empleados hasta 10
B) PEQUEÑA EMPRESA: - Activo hasta 750,000.00 colones, equivalente en
USD$85,714.29
- Empleados de 11 a 19
C) MEDIANA EMPRESA: - Activo hasta 2, 000,000.00 de colones, equivalente en
USD$228,571.43
- Empleados de 20 a 99
35
36
Ibíd. No. 8, Pág. No. 49
Ibíd. No. 8, Pág. No. 54
42
D) GRANDE EMPRESA: - Activo mayor a 2, 000,000.00 de colones, equivalente en
USD$228,571.43
- Empleados de 100 o más
1.2. Según el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) de acuerdo al
activo de las empresas
Microempresa
:
Hasta USD$12,000.00
Pequeña Empresa :
USD$12,000.00 Hasta USD$90,000.00
Mediana Empresa :
USD$90,000.00 Hasta USD$250,000.00
Grande Empresa
Más de USD$250,000.00
:
1.3. Según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador,
Se utilizará el criterio del Número de empleados
Micro Empresa
:
Hasta 4 empleados
Pequeña Empresa
:
De 5 a 49 empleados
Mediana Empresa
:
De 50 a 99 empleados
1.4. Según el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) y la Comisión Nacional
de la Micro y Pequeña Empresa-CONAMYPE.
Las clasifican de acuerdo al número de empleados.
Micro Empresa
:
Hasta 4
Pequeña Empresa :
Hasta 49
Mediana Empresa :
Hasta 99
Grande Empresa
Más de 99
:
43
1.5. Por su Constitución Patrimonial37
a) Públicas:
- Gobierno Central
- Instituciones Autónomas
- Instituciones semiautónomas
- Municipales
b) Privadas
- Sociedades de Personas
- Sociedades en nombre colectivo o Sociedades Colectivas
- Sociedades en Comandita Simple o Sociedades Comanditarias Simple
- Sociedades de Responsabilidad Limitada
- Sociedades de Capital
- Sociedades Anónimas
- Sociedades en Comandita por Acción o comanditaria por acción
- Sociedades Mixtas: que tienen participación estatal y privado.
- Cooperativas:
1.6. Por su Actividad Económica (CÓDIGO C.I.I.U)38
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
a) Extractivas:
Son las empresas que proporcionan materia prima para otras industrias. Entre las
que se pueden mencionar:
11
37
38
AGRICULTURA Y CAZA
111 PRODUCTOS AGROPECUARIOS
(CIIU del 111000 al 111029)
112 SERVICIO AGRICOLAS
(CIIU del 112000 al 112006)
Ibíd. No. 8, Pág. No.56
Ibíd. No. 8, Pág. No.55
44
113
CAZA ORDINARIA MEDIANTE TRAMPA
(CIIU = 113000 )
12
SILVICULTURA Y EXTRACION DE MADERA
121 SILVICULTURA
(CIIU del 121000 al 121006)
122 EXTRACCION DE MADERA
(CIIU =122000 AL 122002)
13
PESCA
130
21
PESCA
(CIIU del 130100 al 130202)
EXPLOTACION DE MINAS DE CARBON
210
EXPLOTACION DE MINAS DE CARBON
(CIIU = 210000)
22
PRODUCCCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL
220 PRODUCCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL
(CIIU = 220000)
23
EXTRACCION DE MINERALES METALICOS
230 EXTRACCION DE MINERALES METALICOS
(CIIU del 230100 al 230200)
29
EXTRACCION DE OTROS MINERALES
290 EXTRACCION DE OTROS MINERALES
(CIIU del 290100 al 290904)
b) Industriales o Fabriles:
Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de materia prima,
a través de los procesos de fabricación. Entre las que se mencionan:
31
PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO
311 FABRICACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, EXCEPTO BEBIDAS
(CIIU del 311100 al 311905)
312 ELABORACIOBN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DIVERSOS
( CIIU del 312100 al 312204) )
313
INDUSTRIAS BEBIDAS
(CIIU del 313100 al 313403)
45
314
INDUSTRIA DEL TABACO
(CIIU del 314000 al 314002)
32
TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR E INDUSTRIA DEL CUERO
321
322
323
324
33
35
EXCEPTO CALZADO Y PRENDAS DE VESTIR
(CIIU del 323100 al 323308)
FABRICACION DE CALZADO, EXCEPTO EL DE CAUCHO VULCANIZADO
O
MOLDEADO DE PLASTICO
(CIIU del 324000 al 324005)
INDUSTRIA DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE LA MADERA, INCLUIDOS
MUEBLES
INDUSTRIA DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA Y DE CORCHO,
331 EXCEPTO MUEBLES
332
34
FABRICACION DE TEXTILES
(CIIU del 321100 al 321902)
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO CALZADO
(CIIU del 322000 al 322020)
INDUSTRIA DEL CUERO, PRODUCTOS, SUCEDANEOS DE CUERO Y
PIELES,
(CIIU del 331100 al 331907)
FABRICACION DE PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL, IMPRENTA Y
EDITORIALES
(CIIU del 332000 al 332004)
FABRICACION DE PAPEL Y PRODUCTOS PAPEL, IMPRENTAS Y
EDITORIALES.
341 FABRICACION DE PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL
(CIIU del 341100 al 341905)
342 IMPRENTA, EDITORIALES E INDUSTRIAS CONEXAS
(CIIU del 342000 al 342008)
FABRICACION DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS DERIVADOS DEL
PETROLEO, CARBON, CAUCHO Y PLASTICO
351
FABRICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS INDUSTRIALES
353
(CIIU del 351100 al 351301)
FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS QUIMICOS
(CIIU del 352100 al 352917)
REFINERIAS DE PETROLEO
354
(CIIU = 353000)
FABRICACION DE PRODUCTOS DIVERSOS DERIVADOS DEL PETROLEO
Y DEL CARBON
352
CIIU del 354000 al 354005)
46
36
355
FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO
356
CIIU del 355100 al 355905)
FABRICACION DE PRODUCTOS PLASTICOS, N.E.P.
(CIIU del 356000 al 356016)
FABRICACION DE PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS, EXCEPTUANDO
LOS
DERIVADOS DEL PETROLEO Y DEL CARBON
361 FABRICACION DE OBJETOS DE BARRO, LOZA Y PORCELANA
(CIIU del 361000 al 361008)
362 FABRICACION DE VIDRIO Y PRODUCTOS DE VIDRIO
(CIIU de 362000 al 362006)
369 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS
(CIIU del 369100 al 369915)
37
INDUSTRIAS METALICAS BASICAS
371 INDUSTRIAS BASICAS DE HIERRO Y ACERO
(CIIU del 371000 al 371007)
372
38
INDUSTRIAS BASICAS DE METALES NO FERROSOS
(CIIU del 372000 al 372003)
FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS , MAQUINARIA Y EQUIPO
FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS, EXCEPTUANDO
381 MAQUINARIA Y EQUIPO
(CIIU del 381100 al 381919)
382 CONSTRUCCION DE MAQUINARIA, EXCEPTUANDO LA ELECTRICA
(CIIU del 382100 al 382910)
CONSTRUCCION DE MAQUINARIA, APARATOS, ACCESORIOS Y
383 SUMINISTROS ELECTRICOS
(CIIU del 383100 al 383908)
384 CONSTRUCCION DE MATERIAL DE TRANSPORTE
(CIIU del 384100 al 384901)
FABRIC. EQUIPO PROF. Y CIENTF. INSTRUM. DE MEDIDA Y CONTROL,
385 NEP
APARATOS FOTOGRAF. E INTAN. DE OPTI.
(CIIIU del 385100 al 385300)
39
OTRAS INDUSTRIAS MANUFACURERAS
390 OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERA
(CIIU del 390100 al 390937)
41
ELECTRICIDAD GAS Y VAPOR
410
ELECTRICIDAD GAS Y VAPOR
CIIU del 410100 al 410300)
47
42
OBRAS HIDRAULICAS Y SUMIISTROS DE AGUA
420
50
OBRAS HIDRAULICAS Y SUMINISTROS DE AGUA
(CIIU = 420000)
CONSTRUCCION
500 CONSTRUCCION
(CIIU del 500000 al 500015)
c) Comerciales:
Empresas que se dedican a la compra-venta de productos terminados.
Entre las que se pueden mencionar:
61
COMERCIO POR MAYOR
610 COMERCIO POR MAYOR
(CIIU del 610101 al 610945)
62
COMERCIO POR MENOR
620 COMERCIO POR MENOR
(CIIU del 620001 al 620992)
d) Financieras:
Tales como Bancos, Asociaciones de Ahorro y Préstamos. Entre las que se pueden
mencionar:
81
ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS
810 ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS
(CIIU de 810101 al 810214)
82
SEGUROS
820
83
SEGUROS
(CIIU del 820001 al 820005)
BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS
831 BIENES INMUEBLES
(CIIU del 831001 al 831007)
832 SERVICIOS JURIDICOS
(CIIU de 832101 al 832915)
ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y
833 EQUIPO
(CIIU del 833001 al 833005
48
e) Servicios:
Empresas que se dedican a la prestación de servicios no tangibles. Entre las que se
pueden mencionar:
63
RESTAURANTES Y HOTELES
631 RESTAURANTES Y HOTELES
632
(CIIU del 631001 al 631014)
HOTELES, CASAS DE HUESPEDES, CAMPAMENTOS Y OTROS
LUGARES DE ALOJAMIENTO
(CIIU del 632001 al 632005)
91
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA
910 ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA
(CIIU = 910001)
92
SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y SIMILARES
920 SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y SIMILARES
(CIIU del 920001 al 920005)
93
SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SERVICIOS COMUNALES CONEXOS
931 INSTRUCCIÓN PUBLICA
(CIIU del 931001 al 931013)
932 INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES Y CIENTIFICOS
(CIIU = 932001)
SERVICIOS MEDICOS Y ODONTOLOGICOS Y OTROS SERVICIOS DE
933 SANIDAD
CIIU del 933101 al 933203)
934 INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL
(CIIU = 934001)
ASOCIACIONES COMERCIALES, PROFESIONALES Y LABORALES
935 (GRAMIALES)
(CIIU = 935001)
939 ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
(CIIU del 939101 al 939901)
94
SERVICIOS DE DIVERSION Y ESPARCIMIENTO Y SERVICIOS CULTURALES
PELICULAS CINEMATOGRAFICAS Y OTROS SERVICIOS DE
941 ESPARCIMIENTO
942
(CIIU del 941101 al 941504)
BIBLIOTECAS, MUSEOS, JARDINES BOTANICOS Y ZOOLOGICOS Y
OTROS SERVCIOS
CULTURALES N.E.P.
(CIIU= 942001)
49
949
95
SERVICIOS DE DIVERSION Y ESPACIMIENTO. N.E.P.
(CIIU del 949001 al 949019)
SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS HOGARES
951 SERVIVIOS DE REPARACION N.E.P.
(CIIU del 951101 al 951921)
952
953
959
LAVANDERIAS Y SERVICIOS DE LAVANDERIAS, ESTABLECIMIENTOS
DE LIMPÍEZA Y TEÑIDO
(CIIU del 952001 al 952002)
SERVICIOS DOMESTICOS
(CIIU del 953001 al 953002)
SERVICIOS PERSONALES DIRECTOS
(CIIU del 959101 al 959907)
96
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y OTROS ORGANISMOS
EXTRATERRITORIALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y OTROS ORGANISMOS
960 EXTRATERRITORIALES
(CIIU = 960001)
2. RECURSOS BÁSICOS DE LA EMPRESA39
2.1. Materiales: Está formado por todos los bienes tangibles tales como: Edificios,
maquinaria, instrumentos, herramientas, materia prima, entre otros.
2.2. Financieros: Es el recurso monetario con el que la empresa cuenta para
funcionar.
2.3. Humanos: Conformado por todo el personal que labora en la empresa, entre
ellos se puede mencionar: Directores, Jefes, Supervisores, Obreros, entre otros,
siendo este el elemento más importante dentro de las empresas.
2.4. Técnicos: Compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables
en una empresa. Ej. Sistemas contables, técnicos de contratación, procedimientos de
trabajo, técnicas de evaluación del desempeño, entre otros.
39
40
Ibíd. No. 8, Pág. No.57
Ibíd. No. 8, Pág. No.58
50
3. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA:40
Dentro de los aspectos generales de la empresa se pueden considerar los
siguientes:
3.1. Económico: Tomando en cuenta que la empresa es una unidad de producción,
cumple un aspecto económico, ya que a través de dicha función satisface un
mercado.
3.2. Jurídico: Posee una Personería Jurídica, que solo ella puede utilizar en las
transacciones legales (Art. 417 C. de C.)
3.3. Social: También cumple con un aspecto social porque existe interacción
permanente de ideas y de intereses dentro de la empresa, y con el medio social en
que actúa.
4. ÁREAS Y FUNCIONES BÁSICAS EN UNA EMPRESA:41
Dentro de este rubro se mencionan las siguientes:
4.1. Personal: Es donde se recluta y selecciona el personal de la empresa, también,
se le conoce como GERENCIA O DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS O
DE RELACIONES INDUSTRIALES.
Funciones básicas:
a. Seleccionar el personal de toda la Empresa.
b. Entrenar y capacitar al personal de la Empresa.
c. Crear un ambiente grato de trabajo.
d. Motivar al personal.
e. Solucionar conflictos.
4.2. Producción: Es donde se lleva a acabo la transformación de la materia prima en
productos terminados.
41
Ibíd. No.8, Pág. No.58
51
Funciones Básicas:
a. Seleccionar los medios necesarios para producir.
b. Abastecimientos de los materiales necesarios.
c. Organizar los espacios necesarios en planta.
d. Almacenar los materiales y los equipos de uso cotidianos.
e. Mantenimiento de equipo de producción.
f. Control de calidad.
g. Supervisar los procesos productivos.
h. Fuentes de costo.
4.3. Mercadeo: Es donde se lleva a cabo la función de promoción y venta de los
productos.
Funciones básicas:
a. Investigar mercados.
b. Definir los diseños de los servicios y productos a vender.
c. Definir los diseños de los horarios y rutas de los servicios.
d. Promoción y publicidad.
e. Identificar rangos de precios.
f. Fijar precios.
g. Fuente de costos.
4.4. Finanzas: Es donde se lleva a cabo la obtención y administración de los
recursos financieros de la empresa.
Funciones básicas:
a. Conseguir los recursos financieros necesarios para que la empresa opere.
b. Establecer necesidades de créditos.
c. Establecer plazos para devolución de créditos.
d. Controlar las cobranzas.
e. Manejo de relaciones con los bancos u otros proveedores de dinero.
52
4.5. Administración: Es donde se llevan a cabo las funciones de planear, organizar,
integrar, dirigir y controlar las actividades generales de la empresa.
Funciones básicas:
a. Promover el cambio organizacional.
b. Definición de misiones y visiones de la empresa.
c. Definición de las grandes políticas y objetivos de la empresa.
4.6. Informática: Es donde se generan los diferentes software necesarios para
generar la información gerencial a nivel de toda la empresa.
Funciones básicas:
a. Proporcionar el mantenimiento adecuado al hardware y software.
b. Proporcionar asistencia técnica a los Departamentos.
c. Capacitar al personal en software de oficina.
d. Evaluar el rendimiento del Recurso Informático.
e. Realizar investigación de tecnología de punta de índole informático.
f. Planificar proyectos de índole informáticos.
g. Realizar planes de operación e implementación de sistemas.
h. Realizar auditorias periódicas de sistemas de hardware y software.
5. CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA42
El ciclo de vida de las empresas está definido por tres momentos: Infancia, Período
de consolidación y Madurez.
A. Infancia:
a. Priva el interés personal y no de grupo.
b. Toda la autoridad esta descentralizada.
c. Falta de coordinación.
d. Incompatibilidad de objetivos por falta de planificación.
42
Ibíd. No. 8, Pág. No.60****Canas, Benjamín/ Organización y Métodos/ San Salvador/Universidad Tecnológica/1991
53
e. Mala división del trabajo por falta de uniformidad.
f. Resistencia al control.
g. Empirismo en selección del personal.
B. Consolidación:
a. Hacer un esfuerzo de reorientación para eliminar fallas.
b. Crear el sentido de grupo de trabajo con intereses comunes.
c. Establecer un modelo de delegación de autoridad.
d. Crear instrumento de la coordinación.
e. Planear y organizar consistentemente.
f. Crear planes de dirección integrada.
g. Realizar evaluaciones periódicas.
C. Madurez:
a. Planificación integral
- Estratégica
- Operativa
b. Organización técnicamente diseñada
c. Clasificación de la función ejecutiva
d. Modelo de control y evaluación
e. Como consecuencia:
- Introducir tecnologías
- Mayor participación en el mercado
- Producción frecuente
- Mejor selección de personal
- Sistemas de capacitación
- Sistema de eficiencia financiera
54
6. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), Corporación Salvadoreña de
Turismo (CORSATUR) y la Asociación Salvadoreña de Hoteles existen diversas
formas para la clasificación de los hoteles, de las cuales se mencionan:
6.1. Clasificación Internacional de los Establecimientos Hoteleros 43
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), los Hoteles se clasifican por
estrellas, para lo cual se establecen las características a cumplir para cada uno de
ellos.
6.1.1. Una Estrella: Son hoteles pequeños manejados por propietarios que tienen
un buen ambiente y están localizados cerca de lugares atractivos con servicio de
transporte accesibles.
6.1.2. Dos Estrellas: Es un hotel de tamaño medio y con buena ubicación, el cual
presta servicio de teléfono y televisión en los dormitorios.
6.1.3. Tres Estrellas: Estos hoteles ofrecen más comodidad, son espaciosos e
incluyen grandes salas con decoraciones especiales y bonitos vestíbulos. Son
hoteles de distintos tamaños, con restaurante que ofrecen variedad de alimentos.
6.1.4. Cuatro Estrellas: Son hoteles grandes con recepciones confortables y un
excelente servicio de restaurantes.
6.1.5. Cinco Estrellas: Estos son hoteles que ofrecen los más altos niveles de
comodidad y servicio con vestíbulos y habitaciones suntuosas y los más exquisitos
menús en alimentos y bebidas, cumpliendo las rigurosas exigencias del cliente.
43
www.mae.es/Documento/OMT.pdf., septiembre 2005.
55
6.2. Clasificación de los Hoteles Salvadoreños según CORSATUR
Las diversas categorías de los hoteles está determinada por la OMT, con sede en
España, dicha organización describe con detalle los diferentes requisitos que deben
cumplir los hoteles.
En El Salvador también se trata de dar cumplimiento a las disposiciones de la OMT;
pero no existe una clasificación hotelera basada en estrellas. La clasificación utilizada
según CORSATUR para efectos de diferenciación es la siguiente:
CLASIFICACIÓN DE HOTELES
CUADRO No. 1
CLASIFICACIÓN
Hoteles de lujo
CARACTERÍSTICAS
9 Máxima calidad en el servicio.
9 Mejor Infraestructura.
9 Excelente ubicación por negocios y recreación.
Hoteles de primera clase
9 Confortables.
9 Cumplen con disposiciones arquitectónicas: buena
situación de las instalaciones, estacionamiento,
vestíbulo, sala de fiesta, restaurante, cafetería, salones,
cocina, talleres, bar., lavandería, incinerador, deposito
de basura, habitaciones e instalaciones.
Hoteles de ciudad
9 Ofrecen solo alojamiento y alimentación.
9 No tienen rigurosos estándares de calidad.
Hoteles de lago, playa y
montaña
9 Ubicación en
campestre.
lugares
pintorescos
y
recreación
9 Estadía acogedora.
Fuente: CORSATUR Agosto 2005
56
6.3. Clasificación de los Hoteles Salvadoreños según LA ASOCIACIÓN
SALVADOREÑA DE HOTELES
La Asociación Salvadoreña de Hoteles clasifica a los hoteles según el número de
habitaciones que esta posee:
CLASIFICACIÓN DE HOTELES
CUADRO No. 2
NÚMERO DE
CATEGORÍA
HABITACIONES
DE 1 A 50
9
PEQUEÑOS
DE 51 A 100
9
MEDIANOS
DE 101 A MÁS
9
GRANDES
Fuente: Asociación Salvadoreña de Hoteles, agosto 2005
7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE
LOS PEQUEÑOS HOTELES EN EL
SALVADOR
A continuación se describe la estructura organizativa de las pequeñas empresas
hoteleras, el cual es de importancia para establecer las funciones que tiene cada
persona dentro de ella.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA44
GRÁFICO No. 1
PROPIETARIO
ADMINISTRADOR
ASESOR DE
CONTABILIDAD
PERSONAL DE SEGURIDAD.
RESPONSABLE DE MERCADEO
RECEPCIÓN
PERSONAL DE SERVICIO
FUENTE: Equipo de Tesis
57
Es importante mencionar que esta estructura organizativa es una visión del equipo de
tesis, debido a que en el desarrollo de la investigación de campo no se logró obtener
una estructura organizativa de los pequeños hoteles; por lo que esta visión se
considera la más adecuada de acuerdo a las necesidades de los pequeños hoteles.
A continuación, una breve descripción de la estructura organizacional de un hotel:
a. Propietario: Es el responsable de la toma de decisiones, de fijar planes y
objetivos generales para el funcionamiento del hotel. Es el que representa al hotel
ante las autoridades, estableciendo las normas a seguir y su prioridad es
conseguir el óptimo rendimiento de los empleados.
b. Administrador: Es el/la encargado/a de supervisar todas las actividades que se
realizan en el hotel. Por lo general suele ser la esposa, madre, hermano/a u otro
familiar o persona de confianza del propietario o dueño del hotel.
c. Asesor de Contabilidad: La mayoría de los pequeños hoteles por ser empresas
pequeñas, no poseen de un contador fijo; por lo que, se ven en la necesidad de
contratar los servicios de asesoría contable externa, encargándose esta de llevar
al día los libros contables, y todo lo relacionado a la contabilidad en general.
d. Responsable de Mercadeo: Es la persona responsable de promocionar,
desarrollar y motivar las ventas a través de las agencias de viajes, Internet,
CORSATUR, Asociación Salvadoreña de Hoteles, brochours, revistas, entre
otros.
e. Recepción: Es la persona responsable de vender la imagen del hotel por medio
de la bienvenida que este les da a los visitantes, proporcionándole de esta
manera la información necesaria acerca de las instalaciones y del servicio que
este presta. A la vez se encarga de recibir los comentarios y/o sugerencias por
parte de los mismos visitantes, las cuales serán de utilidad para el mejoramiento
de dicho hotel.
58
f. Personal de Servicio: Son los encargados de coordinar el mantenimiento diario
de las habitaciones y de todas las demás áreas e instalaciones del hotel. Dentro
de este personal se encuentra el personal encargado de ropería y el personal de
limpieza y aseo.
g. Personal de Seguridad: Por lo general son subcontrataciones que se realizan a
las empresas de seguridad; siendo estos los responsables de brindar la vigilancia
y seguridad permanente a las instalaciones del hotel.
8. GREMIALES QUE SE RELACIONAN CON EL TURISMO
En el país de El Salvador existen gremiales que en forma directa ayudan a incentivar
el turismo, llevando de esta manera a que el país de El Salvador sobresalga a nivel
centroamericano ofreciendo así sus servicios y atractivos turísticos. Por lo que, se
mencionan a continuación algunos de ellos:
8.1. Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) 45
La Cámara Salvadoreña de Turismo es una de las asociaciones vinculadas al
fortalecimiento del turismo en el Salvador, por lo que, se describe a continuación
datos básicos sobre su fundación y desarrollo.
Historia46
Viendo la importancia de la industria del turismo, y los beneficios que trae a un país,
el sector privado salvadoreño, en su preocupación por la mejora del país, funda en
1978 en la ciudad de San Salvador a CASATUR, Cámara Salvadoreña de Turismo,
entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa. Conformada por toda persona natural o
jurídica que se dedique a la explotación de actividades turísticas y afines.
45
46
www.casatur.com, agosto 2005.
Ibid No. 37
59
Visión
Hacer del turismo el sector más importante de la economía nacional, como el primer
generador de ingresos por divisas y posesionar a El Salvador como un destino
turístico de clase mundial y líder a nivel regional.
Misión
Representar a nuestros socios, analizando sus necesidades e intereses, a través de
la ejecución de programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y desarrollo del
sector turístico, así como a la formación integral para que sus empresas estén
preparadas y diseñadas para la contribución positiva de los cambios económicos,
sociales y del medio ambiente de nuestro país, orientados estos hacia una cultura de
calidad total como valores fundamentales basados en:
a. Calidad en la formación empresarial
b. Calidad en los servicios
c. Calidad en el desempeño gremial
d. Calidad en el uso de tecnología
Objetivo General
"Incrementar nuestra participación en el desarrollo económico y social del país,
trabajando UNIDOS Empresa Privada, Gobierno Central y Municipal" y como
objetivos específicos:
a. El fortalecimiento institucional
b. Capacitación y participación en eventos y ferias de turismo
c. Trabajo participativo por parte de todos los gremios que conforman la Cámara
Salvadoreña de Turismo
d. Unificar a todo el sector turístico privado del país
e. Apoyar y liderar el turismo nacional
f. Apoyar la integración centroamericana por medio de Federación de Cámaras de
Turismo de la República de Argentina (FEDECATUR)
g. Realizar distintos proyectos a través de formación de comités de trabajo
especializados
60
h. Desarrollar el sector turístico como un rubro importante en la economía de
nuestro país.
i. Fomentar la competitividad
j. Rescate de los valores culturales y protección del medio ambiente.
8.2. Asociación Salvadoreña de Hoteles (ASH)47
La Asociación Salvadoreña de Hoteles es otra de las asociaciones vinculadas al
fortalecimiento del turismo en el Salvador, por lo que, se describe a continuación
datos básicos sobre su fundación y desarrollo.
Historia
La Asociación Salvadoreña de Hoteles nace como una entidad apolítica, no lucrativa
ni religiosa. Fue fundada en la ciudad de San Salvador el día 26 de Septiembre de
1996, con el fin de establecer filiales en todo el territorio de la República y fuera de él,
ayudando al fortalecimiento de las relaciones entre hoteles, cooperación con
entidades públicas y privadas para desarrollar actividades turísticas, así como de
unificar el sector hotelero, constituyéndose por tiempo indefinido.
Visión
Ser la agremiación representativa de El Salvador, que provea valores agregados a
sus afiliados y ser líderes del sector turístico.
Misión
Agremiar y representar a los Empresarios de la Industria Hotelera de El Salvador,
uniendo esfuerzos que contribuyan a su competitividad y al desarrollo sostenible del
sector turístico.
47
http://www.elsalhoteles.com, agosto de 2005.
61
Políticas
Las políticas que desarrolla la Asociación Salvadoreña de Hoteles son:
a. Apoyar a nivel Nacional la Hotelería.
b. Crecer el patrimonio de la Asociación.
c. Contribuir al mejoramiento de la competitividad de los Hoteles afiliados.
d. Participar en la formulación y desarrollo de los planes sectoriales del gobierno.
e. Fijar posiciones y pronunciarse sobre los problemas que afectan al sector,
fomentando la participación de los asociados en la formulación de criterios.
f.
Incrementar el número de afiliados a la Asociación.
g. Promover la conservación del medio ambiente entre los afiliados.
h. Fomentar la ética y la competencia leal entre los Hoteles de El Salvador.
i. Proponer por la profesionalización de los Directivos y empleados de los Hoteles.
Fines
Algunos de los fines perseguidos por la Asociación Salvadoreña de Hoteles son:
a. El Desarrollo del Turismo en El Salvador.
b. El Fortalecimiento de las relaciones entre Hoteles.
c. Presentaciones de bloques unidos para la consecución de sus fines.
d. Cooperación con otros organismos o entidades Públicas o Privadas para
desarrollar actividades turísticas.
e. Organizar y ejecutar obras de carácter social y cultural en beneficio del turismo.
f. Editar y hacer publicaciones para dar a conocer los diferentes Hoteles en el
exterior y promocionar eventos especiales de cada hotel a nivel Nacional.
8.3. Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador 48
Esta es otra de las asociaciones vinculadas al fortalecimiento del turismo en el
Salvador. A continuación se describen los datos más importantes.
48
http://www.asociaciondehotelesdeelsalvador.com/historiia.octubre de 2005
62
Historia
Es un grupo de Empresarios del sector turismo, de la rama de Hotelería que tomaron
el reto de iniciar relaciones Inter-Empresariales en El Salvador y Centroamérica que
se unieron el 28 de octubre 2003, formando la Asociación de Pequeños Hoteles de El
Salvador C.A, firmando sus estatutos el 25 de junio del 2004.
Integrado al Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica,
impulsado por el Consejo Centroamericano de Turismo, apoyado por los Institutos de
Turismo de cada país con el financiamiento de la Organización de Estados
Americanos (OEA)
Visión
Ser la Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador, sostenible y representativa
que ofrezca servicios de calidad; contribuyendo al Desarrollo Turístico.
Misión
Fortalecer el desarrollo de acciones solidarias que contribuyan a fortalecer la
competitividad y sostenibilidad de los Pequeños Hoteles de El Salvador.
D. MARCO LEGAL DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS HOTELERAS
1. LEY DE FOMENTO DE LA INDUSTRIA HOTELERA49
Esta Ley nace en virtud del decreto Legislativo No. 367 del 28 de junio de 1967 y
publicado en el Diario Oficial No. 117 Tomo: 215 Publicación DO: 29-06-1967.
Origen: ÓRGANO EJECUTIVO, (MINISTERIO DE ECONOMÍA)
La Asamblea Legislativa de El Salvador, considerando:
I - Que el turismo es, mediante el fomento adecuado, un factor importante del
Desarrollo Económico nacional.
49
www.laprensagrafica.com/servicios/delpais/archivodeleyes/44_20030204ley.asp, septiembre 2005.
63
II - Que la creación de condiciones internas favorables para la prestación de los
servicios de turismo deben coordinarse con los planes del ISTU.
III - Que es necesario otorgar a los inversionistas interesados en proyectos de
Turismo ciertos incentivos, especialmente de carácter fiscal, que les permitan
compensar los riesgos que les implican la participación en empresas cuya iniciación
nos ofrecen seguridades de ganancias a corto plazo, por lo anterior decreta la
siguiente ley:
Objeto y Definiciones
Art. 1.-El objeto de la presente Ley es el fomento de las empresas que se dediquen a
actividades relacionadas con la explotación de la industria turística, tales como el
establecimiento y operación de hoteles, moteles, hoteles de apartamientos,
restaurantes, agencias de viajes y cualesquiera otras que tengan por finalidad la
prestación de un servicio turístico.
Art. 2.-Créase el "Sistema Nacional de Turismo", que se denominará "el Sistema", y
el cual estará integrado por todas las empresas que sean calificadas como miembros
del mismo por el Instituto Salvadoreño de Turismo, que en esta Ley se denominará
simplemente "el Instituto"
SISTEMA NACIONAL DE TURISMO
Art. 3.-Formarán parte del Sistema:
a. Las Empresas que a la fecha de vigencia de esta Ley estuvieren explotando
alguna de las actividades a que se refiere el Art. 1 y fueren calificadas como
miembros por el Instituto.
b. Las empresas que en el futuro se establecieren con el mismo fin y obtuvieren la
respectiva calificación.
c. Aquellas empresas que el Instituto considere que obligatoriamente deben
pertenecer al Sistema.
64
Art. 4) Las empresas que deseen pertenecer al sistema, conforme al artículo
anterior, deberán presentar solicitud escrita en tal sentido, al ISTU en la que se
expresara la actividad turística a que se dedican o desea dedicarse la empresa, el
lugar o jurisdicción en que está instalada o se instalará el establecimiento, el monto
de la inversión realizada o por efectuarse, el número de empleados o trabajadores y
la categoría en que pretende ser calificada.
2. LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE TURISMO (ISTU) 50
Origen: MINISTERÍO DE ECONOMÍA.
Decreto Nº 469 Fecha: 13/12/1961
D. Oficial: 235 Tomo: 193 Publicación DO: 21-12-1961
I - Que el Estado está obligado a fomentar el desarrollo industrial y cultural del país;
II - Que uno de los medios de fomento es el turismo, no solamente por sus elevadas
manifestaciones del espíritu, sino también por su aspecto económico;
III - Que es conveniente la creación de un organismo que fomente el turismo, para lo
cual es indispensable que cuente con autonomía y personería jurídica, que garantice
su estabilidad y eficiencia en su labor;
Establecimiento
Art. 1.-Se crea el Instituto Salvadoreño de Turismo, como una entidad de utilidad
pública, que en el contexto de la presente Ley se denominará simplemente "El
Instituto".
Objeto
Art. 2.-El Instituto tendrá a su cargo la promoción y estímulo del turismo en todos sus
aspectos.
50
www.laprensagrafica.com/servicios/delpais/archivodeleyes/44_20030204ley.asp, septiembre 2005.
65
Capacidad Jurídica y Autonomía
Art. 3.-El Instituto tendrá personalidad jurídica y plena capacidad para ejercer
derechos, contraer obligaciones e intervenir en juicios; también tendrá patrimonio
propio y gozará de autonomía en la administración de sus bienes, operaciones y
servicios, lo mismo que en el desempeño de las funciones y actividades que
legalmente le corresponda.
Se relacionará con los órganos públicos a través del Ministerio de Economía.
Registro y Tarifas de Hoteles
Art. 39.-Los restaurantes, bares, clubes nocturnos y demás establecimientos
análogos, así como los hoteles, pensiones y cualesquiera otros lugares de
alojamiento para turistas, están obligados a registrarse en el Instituto y a
someter a estudio y aprobación las tarifas detalladas de sus precios.
Autorización
Art. 42.-Para ejercer la actividad de guía de turista será necesaria una autorización
escrita extendida por el Instituto, de acuerdo con la reglamentación que se dicte
sobre el particular.
Las agencias de turismo, hoteles y personas no deberán utilizar los servicios de
guías de turistas que no tengan la mencionada autorización.
Sanciones
Art. 44.-El Ministerio de Economía sancionará con una multa de diez a un mil
colones, según la capacidad económica del infractor y de gravedad, reiteración y
circunstancias del caso.
a. Al que alterare las calidades de las mercancías, o fijare abusivamente los
precios de alojamiento, comidas, bebidas y otros servicios que fueren
ofrecidos al turista;
66
b. Al que ocasione o participe en cualquier forma en el aprovechamiento abusivo del
turista en espectáculos, juegos, servicios o en cualquiera otra forma análoga;
c. Al que promoviere o participare, en cualquier forma, en ofrecer al turista
espectáculos o actos contrarios a las buenas costumbres o a la moral;
d. Al que contraviniere las disposiciones que se dicten para la garantía, protección,
seguridad y comodidad del turista; y
e. A toda persona, obligada por la presente Ley y reglamentos que cometa cualquier
otra infracción a los mismos.
Sin perjuicio de la aplicación de las sanciones anteriores, el Ministro de
Economía, podrá clausurar temporalmente hasta por un período de un año, a
los hoteles, restaurantes y negocios similares que en forma reiterada violen las
disposiciones de esta ley y sus reglamentos.
3. LEY TRANSITORIA DE REACTIVACIÒN DE LA INDUSTRIA TURÌSTICA51
Origen: MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Decreto Nº 134 Fecha 28/06/1984
D. Oficial: 159 Tomo: 284 Publicación DO: 28-08-1984
I -Que la industria del turismo constituye una importante alternativa para el desarrollo
económico nacional en su doble aspecto de captación de divisas y generadora de
empleos;
II -Que la difícil situación por la que atraviesa el país ha repercutido directamente en
las empresas que explotan la industria turística, provocando en ellas graves
problemas de orden económico;
III -Que dentro del plan de reactivación de la economía nacional se hace necesario
garantizar la supervivencia y continuidad de las empresas que tienen por finalidad la
prestación de servicios al turismo e incentivar nuevas inversiones en esa clase de
empresas; por lo que es conveniente dictar las medidas legales encaminadas a ese
fin;
51
http://www.laprensagrafica.com/servicios/delpais/archivodeleyes/44_20030204ley.asp, septiembre 2005.
67
Establecimiento
Art. 1.-La presente Ley tiene por objeto la reactivación de la industria turística del
país, mediante el establecimiento de regulaciones inmediatas que auxilien a las
empresas que se dedican a actividades relacionadas con la explotación de la
industria del turismo, en la solución de los graves problemas de orden económico y
financiero que afrontan, así como la incentivación de nuevas inversiones con la
misma finalidad.
Art. 2.-Las empresas que a la fecha de vigencia de esta Ley pertenezcan al Sistema
Nacional de Turismo, gozarán de las siguientes prerrogativas:
a. Franquicia aduanera para importar los materiales que se necesitan para la
construcción
y
mantenimiento
de
los
respectivos
establecimientos,
sus
dependencias y demás obras necesarias, así como las viviendas anexas para sus
empleados y trabajadores;
b. Franquicia aduanera para la importación de los equipos, maquinarias,
herramientas, repuestos y accesorios, mobiliario, utensilios y demás enseres que
se requieran en la instalación y mantenimiento de los servicios de la empresa.
c. Exención total de toda clase de impuestos fiscales o municipales establecidos o
que se establezcan en el futuro sobre el establecimiento y la explotación de la
empresa, durante los primeros cinco años fiscales a partir de la vigencia de este
Decreto; durante los siguientes cinco años gozarán de una reducción del
cincuenta por ciento del pago por los conceptos anteriores;
d. Exención total de toda clase de tributos, impuestos y cualquier otra carga fiscales
o municipales sobre activos y sobre el capital invertido en la empresa, excepto
tasas y contribuciones municipales para la realización de determinadas obras,
durante los primeros cinco años fiscales, a partir de la vigencia de este Decreto;
durante los siguientes cinco años fiscales gozarán de una reducción del cincuenta
por ciento en tales conceptos;
e. Exención por diez años fiscales del impuesto sobre la renta proveniente de la
empresa, a partir del ejercicio fiscal 1984.
68
4. CÓDIGO DE COMERCIO
Algunos de los artículos más aplicados a los deberes profesionales de los
comerciantes que ejercen actividades mercantiles en el país son:
Art. 413, La matrícula de empresa mercantil constituirá el registro único de empresa,
y deberá entenderse incorporada a esta la matrícula de establecimientos.
Art. 435, El comerciante está obligado a llevar contabilidad debidamente organizada
de acuerdo con alguno de los Sistemas Generalmente Aceptados en materia de
contabilidad y aprobados por quienes ejercen la función pública de auditoria.
Los comerciantes deberán conservar en buen orden la correspondencia y demás
documentos probatorios.
El comerciante deberá llevar los siguientes registros contables: Estados Financieros,
Diario y Mayor, y los demás que sean necesarios por exigencias contables o por ley.
Art. 441, El comerciante deberá establecer, al cierre de cada ejercicio fiscal, la
situación económica de su empresa, la cual mostrara a través del Balance General y
del Estado de Pérdidas y Ganancias.
El Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias de empresas deberán estar
certificados por Contador Público autorizado; el balance se inscribirá en el Registro
de Comercio para que surta efecto frente a terceros. Sin su inscripción, no hará fe.
5. CÓDIGO DE TRABAJO52
Art.1 El presente Código tiene por objeto principal armonizar las relaciones entre
patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y se funda en
principios que tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida de los
trabajadores, especialmente en los establecidos en el Capitulo II del Titulo II de la
Constitución.
Art. 2 Las disposiciones de este Código regulan.
Las relaciones de trabajo entre los patronos y trabajadores privados, y
Las relaciones de trabajo entre el Estado, los Municipios, las Instituciones Oficiales
Autónomas y Semi-Autónomas y sus trabajadores.
52
Recopilación de Leyes en Materia Laboral, Editor Lic. Luis Vásquez López. Editorial LIS Pág.27, 31. 2003
69
Art.17 Contrato individual de Trabajo, cualquiera que sea su denominación, es aquel
por virtud del cual una o varios personas se obligan a ejecutar una obra, o a prestar
un servicio a uno o varios patronos, institución, entidad o comunidad de cualquier
clase, bajo la dependencia de estos y mediante un salario.
Quien presta el servicio o ejecuta la obra se denomina trabajador, quien lo recibe y
remunera, patrono o empleador.
El contrato escrito es una garantía a favor del trabajador, y su falta será reputable al
patrono.
6. LEY DE IMPUESTOS A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y A LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS. (I.V.A)
Según el Art. 28: Estarán excluidos de la calidad de contribuyente, quienes hayan
efectuado transferencias de bienes muebles corporales o prestaciones de servicios,
gravadas y exentas, en los doce meses anteriores por un monto menos a cincuenta
mil colones y cuando el total de su activo sea inferior a veinte mil colones.
7. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA53
Según el titulo XII Capitulo único-Deberes de los sujetos, Art. 92:
Todo el que conforme a esta ley sea sujeto del impuesto, este registrado o no, esta
obligado a formular por cada ejercicio impositivo, ante la Dirección General de
Impuestos Internos, liquidación de su renta y del impuesto respectivo y pago del
mismo, por medio de declaración jurada en los formularios suministrados por la
misma Dirección General o por quien haya sido especialmente autorizado por la
misma para tal efecto.
También están obligados a formular esa liquidación por medio de declaración jurada
aun cuando no resulten obligados al pago del impuesto:
53
Ibíd. No. 44, Pág.316
70
a. Las personas naturales domiciliadas que obtengan rentas superiores a 22,000.00
colones dentro de un ejercicio de imposición.
b. Las personas jurídicas.
c. Los sujetos que estén obligados a llevar contabilidad formal.
8.
LEY
DEL
REGLAMENTOS
INSTITUTO
DEL
SALVADOREÑO
RÉGIMEN
GENERAL
DEL
SEGURO
DE
SALUD
SOCIAL
Y
Y
RIESGOS
PROFESIONALES 1997 (ISSS)54
DECRETO No. 1263.
Publicado en el Diario Oficial No. 226, T. 161, del 11 de diciembre de 1953
I -Que la Ley del Seguro Social, decretada por el Consejo de Gobierno
Revolucionario, el 28 de septiembre de 1949 y publicada en el Diario Oficial del 30
del mismo mes y año, no concreta en la medida suficiente los principios que es
necesaria establecer para garantizar un buen régimen de Seguro Social dentro del
marco constitucional.
II -Que el régimen del Seguro Social debe responder en todo tiempo a las
posibilidades económicas de la población activa y del Gobierno de la República.
III -Que debe delimitarse con claridad el campo de acción del Seguro Social, con la
actividad que le corresponde desarrollar al Gobierno para realizar la Seguridad Social
de todos los habitantes de la República.
IV -Que debe garantizarse la inversión de los fondos del Seguro en los fines
específicos a que serán destinados;
V -Que los fines de Seguridad Social ameritan una relación armónica de las
actividades del Gobierno con las que competen al Seguro Social sobre la materia;
VI -Que el organismo que tenga a su cargo el desarrollo del Seguro Social debe
funcionar en la forma autónoma, pero sin que tal autonomía implique desarticulación
con la gestión administrativa que le compete al Poder Ejecutivo por mandato
constitucional,
54
Ley del Seguro Social y Reglamento del Régimen General de Salud y Riesgos Profesionales 1997.
71
Creación y Objeto
Art. 1- De acuerdo al Art. 186 de la Constitución se establece el Seguro Social
obligatorio como una institución de Derecho Público, que realizará los fines de
Seguridad Social que esta Ley determina. (4)
Art. 2- El Seguro Social cubrirá en forma gradual los riesgos a que están expuestos
los trabajadores por causa de:
a. Enfermedad, accidente común
b. Accidente de Trabajo, enfermedad profesional
c. Maternidad
d. Invalidez
e. Vejez
f. Muerte
Asimismo tendrá derecho a prestaciones por las causales a) y c) los beneficiarios de
una pensión, y los familiares de los asegurados y de los pensionados que dependan
económicamente de éstos, en la oportunidad, forma y condiciones que establezcan
los Reglamentos.
Art. 3.- El régimen del Seguro Social obligatorio se aplicará originalmente a todos los
trabajadores que dependan de un patrono sea cual fuere el tipo de relación laboral
que los vincule y la forma que los haya establecido la remuneración. Podrá ampliarse
oportunamente a favor de las clases de trabajadores que no dependan de un
patrono.
Podrá exceptuarse únicamente la aplicación obligatoria del régimen del Seguro, a los
trabajadores que obtengan un ingreso superior a una suma que determinarán los
reglamentos respectivos.
Sin embargo, será por medio de los reglamentos a que se refiere esta ley, que se
determinará, en cada oportunidad la época en que las diferentes clases de
trabajadores se irán incorporando al régimen del Seguro.
72
REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DEL SEGURO SOCIAL
DECRETO No. 37.
Publicado en el Diario Oficial No. 88, T. 163 del 12-5-1954.
EL PODER EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
1.- Que de conformidad con el inciso 22 del Art. 22 de la Ley del Seguro Social, el
Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social ha elaborado el
proyecto de Reglamento Especial para la aplicación del Régimen del mencionado
Seguro;
2.- Que la Institución citada ha sometido al Poder Ejecutivo, para su aprobación,
proyecto de Reglamento a que se refiere el Considerando anterior, proyecto que fue
estudiado detenidamente en Consejo de Ministros celebrado en esta fecha
habiéndosele
introducido
las
modificaciones
necesarias
para
otorgarle
su
aprobación.
Establecimiento
Art. 1.- Están sujetos al Régimen del Seguro Social todos los trabajadores que
prestan servicios remunerados a un patrono, en los términos que establece el inciso
primero del Art. 3 de la Ley del Seguro Social.
Art. 2.- El régimen del Seguro Social no será todavía aplicable:
a. A los trabajadores domésticos
b. A los trabajadores eventuales
c. A los trabajadores agrícolas
9. LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES (SAP)55
Art. 1.- Créase el Sistema de Ahorro para Pensiones para los trabajadores del sector
privado, público y municipal, que en adelante se denominará el Sistema, el cual
estará sujeto a la regulación, coordinación y control del Estado, de conformidad a las
disposiciones de esta Ley.
55
Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, Lic. Ricardo Mendoza Orantes, Jurídica Salvadoreña, 10° Edición, El Salvador,
Pág. No. 30, 1998.
73
El Sistema comprende el conjunto de instituciones, normas y procedimientos,
mediante los cuales se administrarán los recursos destinados a pagar las
prestaciones que deban reconocerse a sus afiliados para cubrir los riesgos de
Invalidez Común, Vejez y Muerte de acuerdo con esta Ley.
Art. 4.- La afiliación es una relación jurídica entre una persona natural y una
Institución Administradora del Sistema, que origina los derechos y obligaciones que
esta Ley establece, en especial el derecho a las prestaciones y la obligación de
cotizar. Surtirá efectos a partir de la fecha en que entre en vigencia el contrato de
afiliación.
10. LEY DE TURISMO 56
Esta Ley entró en vigencia el 18 de enero de 2006.
Es una herramienta que propiciará el desarrollo del sector de una manera
estructurada y dotará al país de recursos para la promoción en el exterior. Regulando
la industria y los servicios turísticos del país, prestados por personas naturales o
jurídicas nacionales o extranjeras, dentro de un marco que proteja y regule el
desarrollo de la industria turística.
Los objetivos de la Ley de Turismo son:
a)
fomentar, promover el desarrollo turístico,
b)
fomentar la inversión nacional y extranjera,
c)
descentralizar la economía nacional,
d)
aumentar el empleo en zonas turísticas del país,
e)
reducir la pobreza y
f)
ordenar la industria; posicionando a El Salvador como un destino turístico
competitivo a nivel internacional.
56
Ley de Turismo Decreto 899 Asamblea Legislativa Diciembre 10,2005http://www.elsalvadorturismo.gob.sv/
74
Nuevos incentivos y mecanismos para la obtención de recursos financieros que
servirán para la promoción turística de país, son algunos de los puntos medulares de
la Ley de Turismo, que ha sido preparado por el Ministerio del ramo, con el apoyo de
entidades internacionales, jurista nacionales y miembros del sector.
Dicha ley cuenta con el apoyo de representantes del sector privado y la industria
turística, quienes han avalado los lineamientos de la nueva normativa.
La ley tiene cuatro componentes:
Los beneficios e incentivos, la contribución especial para fomento del turismo,
el registro de empresas turísticas y modificaciones a las leyes de creación del
ISTU y CORSATUR, con los que se busca apoyar por medio del turismo, al
desarrollo económico y social del país, tomando en cuenta los beneficios que la
actividad genera en cuanto a fuentes de trabajo, ingresos a la economía nacional e
inversión.
Algunos de los beneficios e incentivos están contemplados en tres áreas:
a. Exoneración en derechos e impuestos a la importación incluyendo IVA para el
equipamiento de la infraestructura.
b. Exención de impuesto sobre transferencia de bienes raíces.
c. Exención parcial del impuesto sobre la renta por los primeros diez años
consecutivos a partir de la fecha de inicio de operaciones.
d. Exención parcial de los impuestos municipales por el período de 5 años, contados
a partir del inicio de las operaciones.
Con estos incentivos se busca aunar esfuerzos para promover el desarrollo turístico
del país, incrementar las inversiones y descentralizar y aumentar las oportunidades
de empleo en zonas turísticas.
75
Descargar