unidad i - Repositorio Digital

Anuncio
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
CUADERNO DE TECNOLOGÍA N° 7
ISBN 978-968-5441-07-0
APUNTES DE CONTABILIDAD SUPERIOR
Primera Edición
ROSA ISELA BASTIÁN CASTAÑEDA y HANNI ANGÉLICA AGUILAR LAMBARRY
División de Contaduría y Administración
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
Avenida Tecnológico s/n esquina Av. Hank González, Colonia Valle de Anáhuac,
C.P. 55210 Ecatepec de Morelos, Estado de México
e-mail: [email protected]
Ecatepec de Morelos, Estado de México
México. Año 2007
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
DIRECTORIO
H. Junta Directiva del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
LIC. MARÍA GUADALUPE MONTER FLORES
Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México
Presidente de la Junta Directiva
DR. LUIS VIDEGARAY CASO
Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México
Vocal de la Junta Directiva
MAESTRO RAFAEL FREYRE MARTÍNEZ
Director General de Planeación, Programación y Presupuesto, Secretaría de Educación Pública
Vocal de la Junta Directiva
M.B.A. JOSÉ ANTONIO PARDO SAAVEDRA
Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Estado de México
Vocal de la Junta Directiva
M. EN C. ABEL ZAPATA DITTRICH
Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, SEP
Vocal de la Junta Directiva
C. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ CUREÑO
Presidente Municipal Constitucional de Ecatepec de Morelos,
Vocal de la Junta Directiva
PROF. ROBERTO RUIZ LLANOS
Representante del Sector Social
Vocal de la Junta Directiva
LIC. MANUEL BAUTISTA LÓPEZ
Representante del Sector Productivo
Vocal de la Junta Directiva
L. C. DAVID MALDONADO RAMÍREZ
Director de Control y Evaluación de Educación Media Superior y Superior
del Gobierno del Estado de México
Comisario Suplente de la Junta Directiva
DR. RUBÉN JAIME BARAJAS VÁZQUEZ
Representante del Sector Privado
Secretario de la Junta Directiva
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
Autoridades del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
M. en A. Uriel Galicia Hernández
Director General
C.P. Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano
Directora Académica
M. en A. Álvaro Gómez Carmona
Director de Apoyo y Desarrollo Académico
Lic. Jorge Rojas Sánchez
Director de Vinculación y Extensión
M. en A. Alfonso Martínez Reyes
Director de Administración y Finanzas
L.C. Irineo Ocaña Bruno
Contralor Interno
Lic. José Misael Marín Luciano
Abogado General
Lic. Jorge Arturo Unzueta Méndez
Jefe de la Unidad de Planeación
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
Editor: Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
Avenida Tecnológico s/n esquina Av. Hank González, Colonia Valle de Anáhuac,
C.P. 55210 Ecatepec de Morelos, Estado de México
Primera Edición, Año 2007
ISBN: 978-968-5441-07-0
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL
El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) es un Organismo Público
Descentralizado del Estado de México creado en el mes de septiembre de 1990. En él
se imparten actualmente, semestre 2006-2, nueve carreras de licenciatura y cuatro
programas de posgrado, con una matrícula de 5720 alumnos en el primer nivel y de 81
alumnos en los programas de maestría. Por ser un tecnológico que tiene el 91% de su
matrícula en programas acreditados (el 100% de sus carreras evaluables se encuentran
acreditadas por organismos reconocidos por el COPAES), poseer varios de sus
procesos certificados y tener un programa de Maestría en el Padrón Nacional de
Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se le considera un
Tecnológico de Alto Desempeño. Fue el primero, en ser creado, de los Institutos
Tecnológicos Descentralizados a nivel nacional, y el único a la fecha dentro de este
Subsistema, en tener estas características.
Entre los objetivos del Tecnológico, además de la formación de profesionales,
profesores e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos,
está el de promover la cultura nacional y universal especialmente la de carácter
tecnológico. En ese sentido para el TESE es de suma importancia propiciar acciones
que conlleven a la difusión de los resultados de sus actividades de investigación, y a la
publicación de obra editorial propia.
Así, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec se enorgullece en presentar en
esta ocasión la segunda parte de la Serie denominada “Cuadernos de Tecnología del
TESE”, que trata diversos temas relacionados con la ciencia y la tecnología en áreas
muy diversas. Entre otras tenemos la Ingeniería Bioquímica, la Ingeniería Industrial, la
Ingeniería Mecatrónica, la Ingeniería Química, la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería en
Sistemas Computacionales, la Ingeniería Mecánica, la Licenciatura en Informática y la
Licenciatura en Contaduría.
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
Esta segunda entrega consta de los siguientes títulos:
1. Apuntes de Contabilidad Superior.
2. Guía para Elaboración y Formato de Propuestas, Informes Técnicos y Tesis de
Investigación Experimental
3. Desarrollo y Habilidades del Pensamiento.
4. Estadística Administrativa. Cuaderno de Ejercicios.
El presente libro en formato electrónico -disco compacto- forma parte de la misma. Su
contenido está escrito en un lenguaje que en lo posible trata de ser sencillo, pero
apoyado en los conocimientos y experiencias de ingenieros y licenciados que han
encaminado sus esfuerzos para especializarse en alguna de las muchas disciplinas
científicas y tecnológicas.
A través de un esfuerzo sin precedentes, con su publicación se busca proporcionar
información de utilidad para todas aquellas personas, estudiantes, docentes y
profesionistas de las disciplinas mencionadas, que quieren ampliar su bagaje de
conocimientos.
El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec desea que la información contenida
en esta serie “Cuadernos de Tecnología del TESE” sea de utilidad en el quehacer diario
de aquellas personas interesadas en su superación personal, y con ello también de la
sociedad mexiquense y mexicana en su conjunto.
No poniendo en duda el interés que generará en nuestros estudiantes, profesores y
profesionales esta obra editorial, queda pues en sus manos.
M. EN A. URIEL GALICIA HERNÁNDEZ
DIRECTOR GENERAL
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
Apuntes de Contabilidad Superior
Rosa Isela Bastián Castañeda
y
Hanni Angélica Aguilar Lambarry
División de Contaduría y Administración
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
Ecatepec de Morelos, Estado de México, México
E-mail: [email protected]
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
i
__________________________________________________________________________________________
Acerca de las autoras
Rosa Isela Bastián Castañeda nació en la ciudad de Papantla Veracruz y es Contador
Público Auditor por la Universidad Veracruzana Facultad de Comercio Zona Poza Rica
– Tuxpan. Realizó sus estudios de Maestría en Educación (UVM – Lomas Verdes).
Contador Público Certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de
Contaduría y Administración (ANFECA). Desde 1999 es docente en la División de
Contaduría y Administración del TESE, impartiendo las asignaturas de Contabilidad
Superior e Impuestos. Sus investigaciones están relacionadas con la educación a nivel
superior. Es miembro de la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración
de México (APCAM).
Hanni Angélica Aguilar Lámbarry nació en la Ciudad de México y es Contador Público
por el Instituto Politécnico Nacional ESCA Santo Tomás. Realizó sus estudios de
Maestría en Educación (UVM – Lomas Verdes). Contador Público Certificado por la
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración
(ANFECA). Desde 1996 es docente en la División de Contaduría y Administración del
TESE, impartiendo las asignaturas de Contabilidad Básica y Contabilidad de
Sociedades. Sus investigaciones están relacionadas con la educación a nivel superior.
Es miembro de la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México
(APCAM).
____________________________________________________________________________________________
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
ii
__________________________________________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN
El presente material didáctico corresponde a los apuntes de la materia de
Contabilidad Superior, del quinto semestre con la clave COC 9305, de la Licenciatura
en Contaduría impartida en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
El contenido de la materia de Contabilidad Superior contempla el conocimiento de las
figuras legales – contables para el crecimiento de una entidad o empresa, tales como:
agencias, matriz y sucursales, franquicias, subsidiarias, asociadas, hasta llegar a la
consolidación. Otro punto importante del crecimiento de las empresas es el manejo y
control de operaciones en moneda extranjera, para finalizar con el tema del
reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera.
Los apuntes contemplan conceptos básicos, complejos, ilustraciones, ejemplos. Algo
importante es el fundamento contable de acuerdo a las Normas de Información
Financieras (NIF) del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas
de Información Financiera (CINIF). Este apunte deberá ir acompañado de un
Problemario de la materia de Contabilidad Superior, dirigido al alumno.
El material didáctico fue elaborado por las docentes Rosa Isela Bastián Castañeda y
Hanni Angélica Aguilar Lambarry; estos apuntes otorgarán un beneficio al docente,
permitirán administrar y optimizar el tiempo programado a los semestres.
____________________________________________________________________________________________
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
iii
__________________________________________________________________________________________
El material didáctico está autorizado por la Academia de Contabilidad.
L. C. Esther Acevedo Arcos
M. en C. Luz María Sotelo Orozco
Jefe de la División de Contaduría
Presidente
y Administración
Contabilidad.
M. en C. Rosa Isela Bastián
M. en C. Hanni Angélica Aguilar
Castañeda
Lambarry
C. P. C. por ANFECA
C. P. C. por ANFECA
de
la
Academia
de
____________________________________________________________________________________________
Apuntes de Contabilidad Superior
iv
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
__________________________________________________________________________________________
ÍNDICE
Página
Unidad I Agencias
1
Concepto de Agencia
2
Contrato de Comisión Mercantil
2
Operaciones de la Agencia
5
Características de la Agencia
6
Contabilización y cuentas
7
Unidad II Matriz y Sucursales
15
Concepto de Sucursales
16
Operaciones de las Sucursales
17
Características de las Sucursales
18
Contabilización y cuentas
21
Hoja de trabajo para obtener Estados Financieros
24
Combinados
Envío de mercancías a las Sucursales
25
Unidad III Franquicia
27
Concepto de Franquicia
28
Clasificación de Franquicia
29
Regulación Legal
31
Cláusulas del Contrato
33
Aspecto Contable
41
Conclusión
44
____________________________________________________________________________________________
Apuntes de Contabilidad Superior
v
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
__________________________________________________________________________________________
Unidad IV Consolidación de Estados Financieros
45
Terminología
47
Adquisición de Acciones
53
Método de Costo
57
Método de Participación
59
Ajuste por cambio de Método
63
Consolidación de Estados Financieros
66
Unidad V Transacciones en Moneda Extranjera
81
NIF A – 8
83
Generalidades
Boletín B – 15 CPC del IMCP
87
1
88
Definiciones
91
Valuación
92
Método Variable
94
Método Fijo
95
Conversión de Estados Financieros de Operaciones
96
Extranjeras
1
Boletines y Circulares emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos.
____________________________________________________________________________________________
Apuntes de Contabilidad Superior
vi
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
__________________________________________________________________________________________
Unidad VI Reconocimiento de los Efectos de la
100
inflación en la Información Financiera
Concepto de inflación
102
Boletín B – 10 CPC del IMCP 2
105
Antecedentes
105
Objetivo y Alcance
106
Vigencia
107
Adecuaciones
108
Primera
108
Segunda
110
Tercera
111
Cuarta
112
Quinta
113
Terminología
114
Valuación
117
Partidas
118
Bibliografía
128
Hemerografía
130
2
Idem.
____________________________________________________________________________________________
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
I
________________________________________________________________________________________
__
UNIDAD I
AGENCIAS
OBJETIVOS.Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de:
•
Conocer la necesidad de expansión de las empresas mediante el
establecimiento de agencias.
•
Identificar las características de las agencias.
•
Explicar el aspecto contable de las agencias.
•
Aplicar el aspecto contable a la solución de casos prácticos de agencias.
Introducción
Actualmente las grandes empresas han conquistado los mercados nacionales e
internacionales a través de la contratación de sus agentes vendedores mediante
los cuales dan a conocer sus productos y de esta forma han alcanzado el éxito,
como ejemplo tenemos; AVON, FULLER, TUPPERWARE.
Los comerciantes y los industriales han ido adaptando esta forma de trabajar para
extender o conquistar nuevos mercados mediante o a través de las agencias,
sucursales y compañías subsidiarias. Organismos distintos entre sí, pero que
tienden al mismo fin; incrementar los beneficios de la empresa.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
2
________________________________________________________________________________________
__
En esta primera unidad del temario de contabilidad superior, se estudiará a las
Agencias, partiendo del concepto, características, forma de controlar y el aspecto
contable.
Concepto de Agencia
Las agencias son entes económicos independientes que se encargan de fomentar
los negocios de otros entes económicos. Actúan a nombre y por cuenta de un
tercero, de manera independiente. Tienen su propio capital y responden a sus
derechos y obligaciones en forma también independiente. Las agencias tienen
muestrarios y catálogos con lo que pueden ofrecer al público los productos que
manejan.
Una agencia o un agente es un vendedor independiente administrativa y
económicamente de la matriz, que realiza sus actividades en determinados
mercados establecidos con antelación, para vender normalmente de manera ya
sea preponderante o exclusiva las mercancías de la casa matriz.
Una característica importante es que la agencia tiene personalidad jurídica propia,
por lo cual es responsable de sus obligaciones fiscales.
Peculiaridad distinta de los agentes de ventas es que su actividad está regulada
por un contrato de comisión mercantil, con base en lo cual perciben una
comisión, que está en relación con las mercancías vendidas.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
3
________________________________________________________________________________________
__
La comisión mercantil es aquel contrato por el que el comisionista se
obliga a ejecutar o realizar por cuenta de otra persona, el comitente,
los actos concretos de comercio que éste le encarga.
Es un contrato que se perfecciona por la simple aceptación del
comisionista ya que éste está en libertad de aceptar el encargo que le
hace el comitente, pero si lo rehúsa, debe avisar de inmediato o por el
correo más próximo al día en que recibió la encomienda, para que el
comitente se entere.
La aceptación de la comisión puede ser expresa o tácita, de tal
manera que cualquier gestión que practique el comisionista en el
desempeño del encargo, lo obliga a continuarlo hasta su conclusión,
entendiéndose que aceptó tácitamente la comisión. La comisión puede
realizarse por escrito o verbalmente.
3
El contrato de comisión mercantil está reglamentado por los artículos 273 al 308
del Código de Comercio, de aplicación en todo el país por ser una ley de tipo
Federal.
3
Athié Gutiérrez, Amado, Derecho Mercantil, McGraw-Hill, p. 150.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
4
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Diferencias entre el comisionista mercantil y el trabajador a comisión 4.
Comisión Mercantil
Trabajo a Comisión
1. Acto o actos que ocasionalmente
crean
dependencias
entre
comisionista y comitente.
1. Hay dependencia económica, si
sólo puede ocuparse de los
asuntos del comitente y no de
otros.
2. Duración definida; es decir, el
2. Es permanente la realización,
tiempo necesario para realizar
independiente
ciertos actos de comercio.
necesario para llevarse a cabo
del
tiempo
los actos mercantiles.
3. El
comisionista
obedece
3. Está subordinado.
instrucciones generales, pero no
está subordinado.
4. Se
realiza
la
operación
y
concluye el objeto del contrato.
4
4. Se realiza la operación y la
relación de trabajo continúa.
Díaz González, Luis R, Contratos Civiles y Mercantiles, p. 100
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
5
________________________________________________________________________________________
__
5. Que sean precisamente actos
comerciales.
5. Pueden ser actos de cualquier
clase o tipo.
La elaboración de las facturas de ventas celebradas por la agencia o los agentes,
es realizada por la matriz, por su parte, el agente registra contablemente las
comisiones cobradas como un ingreso.
Por lo general los agentes no controlan ni mantienen existencias de inventarios, ya
que su labor es principalmente colocar pedidos, y en caso de manera eventual,
efectuar la cobranza y remitir el efectivo a la casa matriz. Ocasionalmente
conserva una determinada cantidad de mercancía a manera de muestrarios de los
productos que comercializan, los cuales desde luego, no les pertenecen, ya que
les han sido entregados en consignación por la matriz.
Las operaciones normales que generalmente realizan son:
a) Obtienen pedidos y los remiten a la empresa que sirven para que sea
aprobado el crédito.
b) Algunas veces efectúan la cobranza de los clientes y la envían a la
empresa a la que sirven.
c) Atienden su territorio capturando mercado y procuran maximizar su
participación.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
6
________________________________________________________________________________________
__
d) En algunas ocasiones reciben de la empresa a la que sirven, un fondo de
trabajo para gastos menores.
e) Generalmente trabajan a base de comisiones sobre las ventas realizadas.
Las agencias tienen personalidad jurídica independiente de la empresa a la que
sirven. Por lo tanto, gozan de independencia administrativa y económica, no tienen
que registrar sus operaciones en la forma que lo hace la empresa que vende.
Características de la Agencia:
9 Son uno de los medios para aumentar las ventas o conquistar nuevos
mercados.
9 Tienen personalidad jurídica independiente.
9 Responden por sus obligaciones fiscales.
9 Trabajan con su propio capital.
9 Realizan la venta mediante catálogo o muestrarios.
9 En algunas ocasiones reciben un fondo de trabajo.
9 Firman un contrato de comisión mercantil
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
7
________________________________________________________________________________________
__
9 Reciben una comisión por las ventas realizadas.
9 Venden más de un producto.
9 En algunas ocasiones efectúan la cobranza, efectuando el depósito a la
empresa que los contrató (comitente).
Contabilización y cuentas
Derivado de las características de contar con personalidad jurídica propia así
como independencia económica y administrativa, las agencias no están obligadas
a llevar un sistema de contabilidad igual al implantado por la matriz, toda vez que
los agentes o la agencia se limita a rendir informes a la principal con relación al
desarrollo de sus ventas; por lo tanto, cuentan con libertad para establecer su
propio sistema de registro.
Por otra parte, el manejo de agentes da margen a ciertos movimientos de carácter
administrativo 5:
9 Cálculo de comisiones.
9 Anticipos de comisiones.
9 Gastos de viaje, etc.
5
Prieto LL, Alejandro Contabilidad Superior, Editorial Banca y Comercio, S. A. de C. V., p. 162.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
8
________________________________________________________________________________________
__
La contabilidad de las agencias de ventas depende de las necesidades y deseos
de la administración y es básicamente similar a la que lleva para el funcionamiento
de departamentos. Algunas empresas sólo acumulan ventas por agencias; otras
distribuyen el costo de las mercancías vendidas y por lo tanto están en capacidad
de determinar la utilidad bruta por agencia; todavía hay otras que tratan de asignar
gastos y determinar una utilidad por funcionamiento o ventas de cada agencia.
Con la finalidad de establecer un control se emplean las siguientes cuentas:
¾ Fondo de trabajo de la agencia.
¾ Clientes de la agencia.
¾ Ventas de la agencia.
¾ Costo de ventas de la agencia.
¾ Gastos de ventas de la agencia.
Estas cuentas pertenecen al sistema contable de la matriz, son cuentas
identificadas por el concepto de agencia solo para efectos de control, pero ello
no quiere decir que sean de la contabilidad de la agencia.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
9
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Fondo de trabajo de la agencia
Se carga:
Se abona:
Al iniciar el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del importe de su saldo deudor,
1. Del importe del valor nominal de
que representa el valor nominal
los
del fondo de trabajo enviado a la
agencia
agencia.
gastos
pagados
por
la
2. Del importe del valor nominal de
los envíos de la agencia a la
matriz, de la cobranza efectuada.
Durante el ejercicio:
2. Del importe del valor nominal de Al finalizar el ejercicio:
las reposiciones del fondo de
trabajo.
3. Del importe de su saldo para
3. Del importe del valor nominal de
los
incrementos
al
fondo
saldarla (para cierre de libros).
de
trabajo.
Saldo deudor. Representa el valor
nominal
de
los
fondos
de
trabajo
entregados a las agencias.
Presentación.- Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante, formando parte del renglón de efectivo, por tratarse de un fondo con
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
10
________________________________________________________________________________________
__
limitaciones formales en cuanto a su disponibilidad o fin, deberá mostrarse por
separado.
Clientes de la agencia
Se carga:
Se abona:
Al iniciar el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del
importe
de
su
saldo
1. Del importe de las devoluciones
deudor, que representa las
sobre venta de mercancías a
cuentas por cobrar a clientes
crédito, realizadas por la agencia.
de la agencia, por ventas de
2. Del importe de las rebajas sobre
mercancías a crédito.
venta de mercancías a crédito,
realizadas por la agencia.
Durante el ejercicio:
3. Del
importe
de
los
pagos
parciales o totales de los clientes
2. Del importe de las ventas de
de la agencia.
la agencia de mercancías a
crédito.
Al finalizar el ejercicio:
4. Del importe de su saldo para
saldarla (cierre en libros)
Saldo deudor.
Representa el importe de las ventas de
mercancías a crédito realizadas por la
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
11
________________________________________________________________________________________
__
agencia.
Presentación.- en el balance general dentro del activo circulante, dentro del grupo
de las cuentas por cobrar, por tratarse de un tipo especial de ventas, se
recomienda presentarse por separado.
Ventas de la agencia
Se carga:
Se abona:
Durante el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del importe de las devoluciones
1. Del importe de las ventas de
sobre ventas de mercancías al
mercancías al contado o a crédito
contado o a crédito realizadas por
por la agencia.
la agencia.
2. Del importe de las rebajas sobre
ventas de mercancías al contado
o a crédito realizadas por la
agencia.
Al finalizar el ejercicio:
3. Del importe de su saldo para
saldarla, con abono a pérdidas y
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
12
________________________________________________________________________________________
__
ganancias.
Saldo acreedor.
Representa el importe de las ventas
netas de mercancías al contado o a
crédito, realizadas por la agencia.
Presentación.- en la primera parte del estado de resultados.
Costo de Ventas de la agencia
Se carga:
Se abona:
Durante el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del importe del precio de
1. Del importe del precio de costo
de
de las devoluciones sobre ventas
mercancías al contado o a
de mercancías al contado o a
crédito
crédito, realizadas por la agencia.
costo
de
las
ventas
realizadas
por
la
agencia.
Al finalizar el ejercicio:
2. Del importe de su saldo para
saldarla, con cargo a la cuenta de
pérdidas y ganancias.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
13
________________________________________________________________________________________
__
Saldo deudor.
Representa el precio de costo de lo
vendido de las mercancías vendidas al
contado o a crédito, realizadas por la
agencia.
Presentación. - en la segunda parte del estado de resultados.
Gastos de Ventas de la agencia
Se carga:
Se abona:
Durante el ejercicio:
Al finalizar el ejercicio:
1. Del importe de los gastos
1. Del importe de su saldo para
realizados con la venta de
saldarla, con cargo a la cuenta
mercancías, efectuadas por la
de pérdidas y ganancias.
agencia.
2. Del importe de las comisiones
pagadas a las agencias o los
agentes.
Saldo deudor.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
14
________________________________________________________________________________________
__
Representa el importe de los gastos
relacionados
con
las
ventas
de
mercancías, realizadas por las agencias.
Presentación.- en la tercera parte del estado de resultados.
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Ejemplo de Agencias
Práctica I
Práctica 2
Práctica 3
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
15
________________________________________________________________________________________
__
UNIDAD II
MATRIZ Y SUCURSALES
OBJETIVOS.-
Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de:
•
Explicar la importancia que tiene el crecimiento de la empresa para los
administradores.
•
Identificar las características de la Matriz y las Sucursales.
•
Aplicar el aspecto contable a la solución de casos prácticos de matriz y
sucursales.
Introducción
Recientemente observamos a las grandes empresas conquistando los mercados
a través de la figura de sucursales tal es el caso de: VIANA, Pinturas COMEX,
ELEKTRA, FAMSA, entre otras. Dentro del sector financiero contamos con las
sucursales bancarias.
En esta unidad estudiaremos el manejo contable de la Casa Matriz y sus
Sucursales.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
16
________________________________________________________________________________________
__
Concepto de Sucursales
Establecer sucursales es otra opción para el crecimiento empresarial que utilizan
los productores o distribuidores cuando desean tener mayor control sobre los
puntos de venta de sus productos, más acercamiento con los clientes o una
estructura financiera que muestre una empresa de mayor tamaño y solidez. El
establecimiento de sucursales consiste en crear extensiones de la misma
compañía en diferentes lugares en los que se efectúen operaciones con los
clientes. Desde el punto de vista jurídico, la principal característica de las
sucursales es que son parte integrante de la misma casa matriz y operan bajo el
mismo nombre o razón social.
La Comercial,
S.A.
Matriz
La Comercial,
S. A.
Sucursal
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
17
________________________________________________________________________________________
__
Las operaciones normales que generalmente realizan son:
a) Recibe efectivo y mercancía de la Casa Matriz.
b) Compra mercancías de proveedores.
c) Vende, otorga crédito y entrega a los clientes los artículos vendidos.
d) Factura y cobra los artículos vendidos.
e) Contrata el personal necesario para su operación
f) Registra las operaciones realizadas en sus libros de contabilidad. Las
cuentas de registro e información financieras deben ser iguales a los de la
Casa Matriz.
g) En algunas ocasiones efectúan alguna transformación a las mercancías y
productos.
Control
La organización y operación de sucursales no es uniforme en todas las empresas,
variando desde la sucursal mercantil o manufacturera casi independiente, en la
cual se llevan los asuntos contables de la sucursal, hasta la sencilla agencia de
ventas, en la cual casi no se llevan labores contables. Cada sucursal es diferente
responsable ante la Casa Matriz.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
18
________________________________________________________________________________________
__
El método de organización y operación de la sucursal adoptado por una empresa
depende de las necesidades de la organización, del Control Interno. El control
interno es el conjunto de métodos y procedimientos establecidos en una empresa,
que en forma coordinada tiene entre otros objetivos; la protección de los activos, la
obtención correcta de información financiera, la promoción de eficiencia de
operación, la adhesión a las políticas establecidas. 6
El grado de autonomía garantizado a una Sucursal lo determina la Casa Principal,
la mayor parte de las sucursales mantienen sus propios registros de ventas,
cuentas por cobrar, etc.
Características de las Sucursales:
9 Son un medio para aumentar las ventas o conquistar nuevos mercados.
9 No tienen personalidad jurídica.
9 Dependen directamente de la Casa Matriz.
9 Realizan ventas directamente a los clientes.
9 Manejan existencias, inventarios.
6
López L, José. Diccionario Contable Administrativo Fiscal. ECAFSA. p .76
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
19
________________________________________________________________________________________
__
9 Las sucursales carecen de personalidad jurídica independiente, por lo tanto,
no tienen independencia administrativa ni económica, sino están sujetas a
las políticas y disposiciones de la Casa Matriz.
Para comprender mejor el estudio en relación con las agencias y sucursales, se
presenta las características distintas y las diferencias de ellas, cuadro propuesto
por el C. P. Raúl Niño Álvarez.
7
Agencias
1
Poseen
Sucursales
muestrarios
catálogos
de
los
físicos
artículos
o 1
que
ofrecen al público.
Tienen
su
propia
existencia
de
mercancía, formada por remesas de
la matriz o en algunos casos, por
compras
directas.
(Proveedores
locales).
2 Únicamente consiguen pedidos y los 2 Los artículos vendidos los entregan
envían a la casa matriz, que es la
directamente a los clientes.
que los despacha a los clientes.
3
En
algunas
comprometen
con
ocasiones
la
matriz
se 3 No tienen compromisos de tener
a
ventas por determinadas cantidad.
levantar pedidos por determinada
cantidad con el objeto de mantener
la exclusiva del producto. El monto
de lo vendido puede variar según la
7
Niño Álvarez R. Contabilidad Intermedia II. Trillas, ESCA- IPN, pp. 378-379.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
20
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
época.
4 No efectúan las cobranzas por ventas 4 Generalmente se les autoriza a
a crédito, pues éstas las hace
conceder créditos y a efectuar las
directamente la matriz.
cobranzas respectivas.
Agencias
Sucursales
5 Tienen independencia administrativa 5
y económica.
No
tienen
independencia
administrativa ni económica. Pues
están sujetas a las disposiciones que
emanan de la matriz.
6 No es necesario que lleven la 6 Su contabilidad respeta el sistema de
contabilidad igual a la matriz. Pues
la
matriz,
de
manera
que
los
se limita a rendir informes a la matriz.
informes que rinden se puedan
incorporar a las cuentas que lleve la
matriz.
7 Tienen personalidad jurídica.
7 No tienen personalidad jurídica.
8 Son responsables de sus obligaciones 8
fiscales.
La
responsabilidad
fiscal
recae
directamente en la matriz.
9 Reciben de la matriz un fondo de 9 De la entrada del dinero (ventas al
trabajo para gastos menores.
contado, cobranza, etc.) cubren sus
propios gastos.
10 Generalmente trabajan a base de 10 Lo normal es que el responsable de
comisión sobre el monto de las
la sucursal tenga un sueldo y no
ventas efectuadas.
comisiones.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
21
________________________________________________________________________________________
__
Contabilización y cuentas
Las sucursales tienen su vínculo con la matriz y contablemente las operaciones
se realizan a través de dos cuentas:
La cuenta Sucursal, cuenta corriente que la maneja la matriz.
La cuenta Matriz, cuenta corriente que la maneja la sucursal.
Estas cuentas son
recíprocas
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
22
________________________________________________________________________________________
__
Sucursal Cuenta Corriente
Se carga:
Se abona:
Al iniciar el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del importe de su saldo deudor,
1. Del importe de las remesas de
que representa la inversión neta
efectivo que la sucursal efectúe a
de la matriz en la sucursal.
la matriz.
2. Del importe de las mercancías,
muebles que la sucursal devuelve
Durante el ejercicio:
o remita a la matriz.
2. Del importe del efectivo, que la
matriz envíe a la sucursal.
muebles,
que
importe
de
los
de
los
pagos
orden y cuenta de la matriz.
la
matriz envíe a la sucursal.
4. Del
importe
realizados por la sucursal por
3. Del importe del precio de las
mercancías,
3. Del
Al finalizar el ejercicio:
pagos
realizados por la matriz, por
cuenta de la sucursal.
4. Del importe de su saldo para
saldarla (cierre de libros).
Saldo Deudor: representa el importe de
la inversión neta de la matriz en la
sucursal.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
23
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Presentación: En virtud de que la cuenta se registra la inversión de la matriz en la
sucursal, la cual incluye efectivo, mercancías, muebles, equipo, etc. Se presentará
en el Balance General dentro del grupo de otros activos.
Matriz cuenta corriente
Se carga:
Se abona:
Durante el ejercicio:
Al iniciar el ejercicio:
1. Del importe del valor de
remesas
de
efectivo
que
las
1. Del importe de su saldo acreedor,
la
que representa la inversión neta
sucursal envíe a la matriz.
de la matriz en la sucursal.
2. Del importe de las mercancías,
muebles que la sucursal devuelve Durante el ejercicio:
o remita a la matriz.
3. Del
importe
de
los
pagos
realizados por la sucursal por
orden y cuenta de la sucursal.
2. Del importe del efectivo, que la
matriz envíe a la sucursal.
3. Del importe del precio de las
mercancías,
Al finalizar el ejercicio:
saldarla (cierre de libros).
que
la
matriz envíe a la sucursal.
4. Del
4. Del importe de su saldo para
muebles,
importe
de
los
pagos
realizados por la matriz, por
cuenta de la matriz.
Saldo acreedor:
Representa el importe de la inversión
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
24
________________________________________________________________________________________
__
que la matriz efectuó en la sucursal.
Presentación: En virtud de que la cuenta se registra la inversión de la matriz en la
sucursal, la cual incluye efectivo, mercancías, muebles, equipo, etc. Se presentará
en el Balance General en la sección que le correspondería al capital contable.
HOJA
DE
TRABAJO
PARA
OBTENER
ESTADOS
FINANCIEROS
COMBINADOS
En la hoja de trabajo que se utiliza para obtener estados financieros combinados
entre la matriz y la sucursal, se debe lograr:
a) Combinar activos y pasivos similares.
b) Eliminar cantidades recíprocas.
c) Eliminar utilidades o pérdidas inter sucursales y matriz si existen.
La combinación de activos y pasivos similares representa sumar conceptos
iguales con el fin de determinar el total del ente económico. Así se presenta una
cifra por cada concepto en los Estados Financieros.
Las cantidades reciprocas se deben eliminar. Éstas son principalmente las
cuentas de matriz cuenta corriente y sucursal cuenta corriente, que tienen saldos
idénticos y no se presentan en los estados financieros.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
25
________________________________________________________________________________________
__
La eliminación de utilidades intersucursales y matriz debe hacerse para no
duplicar la información (cuando se utiliza sobreprecios a las transferencias de
mercancías de la matriz a la sucursal).
Los asientos de eliminación no se registran en los libros de contabilidad,
sino se efectúan únicamente en la hoja de trabajo con el fin de determinar
las cifras que deben presentarse en los estados financieros.
ENVÍO DE MERCANCÍAS A LAS SUCURSALES
El envío de mercancías a las sucursales es una transferencia interna de la
inversión de la empresa, no es una venta. La transferencia se debe reconocer
porque es un evento económico. La responsabilidad del manejo de las mercancías
y su custodia está en poder de otras personas que se encuentran en otra
localidad.
En el envío de las mercancías se genera un costo causado por el flete de la matriz
a la sucursal, y debe incluirse. Cuando se hacen transferencias de una sucursal a
otra también se genera un flete, éste generalmente se considera con un gasto.
Los envíos de mercancías pueden hacerse:
a) Al costo
b) Al costo más servicios
c) A precio de venta o precio alzado.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
26
________________________________________________________________________________________
__
ENVÍO DE MERCANCÍAS AL COSTO
La transferencia de mercancías de la matriz a la sucursal se efectúa al costo que
tiene registrado la matriz.
ENVÍO DE MERCANCÍAS AL COSTO MÁS SERVICIOS
El envío de mercancía al costo más servicios supone que la matriz lleva a cabo
servicios de compras, envío y otros por lo tanto la transferencia debe incluir el
costo de estos servicios, es conveniente sean absorbidos por la matriz como un
gasto normal de la operación.
ENVÍO DE MERCANCÍAS A PRECIO DE VENTA O PRECIO ALZADO
El envío de mercancía a precio de venta significa que la oficina matriz envía las
mercancías a la sucursal al precio que se espera obtener por la venta de la
mercancía.
Este procedimiento es aplicable cuando por algún motivo importante es necesario
que los administradores y el personal de la sucursal no conozcan la utilidad que
genera la operación. En este caso se ocupa otra cuenta la cual podemos
denominar Margen de Utilidad Estimada.
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Ejemplo de Matriz y sucursal
Práctica 4
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
27
________________________________________________________________________________________
__
Práctica 5
Práctica 6
Ejemplo de Envío de mercancía a precio alzado
Práctica 7
Práctica 8
UNIDAD III
FRANQUICIA
OBJETIVOS.Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de:
•
Identificar la necesidad de expansión de las empresas mediante el
establecimiento de las franquicias.
•
Identificar los tipos de franquicias
•
Explicar el aspecto contable de las franquicias de acuerdo con el Serie
NIF C – 8 Activos Intangibles
•
Aplicar el aspecto contable a la solución de casos prácticos del uso de la
Franquicia.
Introducción
Origen de esta figura legal. La franquicia, que tanto auge ha tenido en México
desde el inicio de la década de los 90’s, es en realidad un antiguo concepto de
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
28
________________________________________________________________________________________
__
negocios como técnica comercial ideada y desarrollada desde el siglo pasado
como medio de expansión de mercado de bienes o servicios de un determinado
productor o prestador de servicios y como herramienta de planeación financiera
para reducir costos de operación y expandir un determinado negocio.
¿Por qué una Franquicia?
Análisis 8 de esta figura legal que permite la expansión de mercados de
bienes o servicios, elaborado por el licenciado Dionisio J. Kaye, socio del
despacho Sánchez-DeVanny, Eseverry, S.C. Asesores de Negocios, en el
cual se presenta su régimen legal y contractual.
¿Qué es una franquicia?
Conforme a lo dispuesto por el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial,
existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca se transmitan
conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a
quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de una
manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos
establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e
imagen de los productos o servicios que ésta distingue.
La esencia de la franquicia consiste en que el franquiciante transmite al
franquiciatario una serie de conocimientos científicos y/o técnicos aunados a
8
Dionisio J. Kaye, Información Dinámica de Consulta, “Las Franquicias” p. 5-9
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
29
________________________________________________________________________________________
__
experiencias comerciales para fabricar y distribuir un producto o explotar un
negocio comercial. Esencialmente, estamos hablando del internacionalmente
conocido concepto de "know-how".
Aunado a lo anterior, encontraremos que tanto el producto o servicio, así como el
concepto de negocios licenciado por el franquiciante, va acompañado de una
marca registrada y en ocasiones, de un nombre y/o aviso comercial, que son
derechos de propiedad industrial reconocidos gubernamentalmente a favor del
franquiciante, en virtud de Tratados Internacionales de protección y su registro en
nuestro país.
Clasificación de franquicia
De conformidad con la determinación del área de explotación del negocio, se
puede clasificar al contrato de franquicia en cuatro modalidades:
•
Contrato de franquicia Maestra.- El franquiciante otorga al franquiciatario el
derecho de usar su marca para la producción o venta de determinados
productos o la prestación de determinados servicios en un área geográfica
específica en donde el franquiciatario tiene el derecho de explotar la
franquicia en varios establecimientos mediante la figura de la subfranquicia.
Los derechos de los subfranquiciatarios estarán limitados por los derechos
del franquiciatario del contrato de franquicia maestra;
•
Contrato de franquicia de Área.- El franquiciatario está obligado a explotar
la franquicia en un área, es decir, el franquiciatario debe producir o vender
los productos o prestar los servicios en uno o varios establecimientos,
limitando dicho número en el mismo contrato y sin tener la facultad de
celebrar contratos de subfranquicia.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
30
________________________________________________________________________________________
__
Al área geográfica se le denomina en la práctica como área protegida o área
preferente, según se haya otorgado un derecho de exclusividad o preferente
especificado en el contrato;
•
Contrato de franquicia Unitaria.- El franquiciatario tiene el derecho de abrir y
operar un solo establecimiento usualmente en una localidad específica y en
un territorio designado; y
•
Contrato de franquicia de Opción.- El franquiciatario tiene el derecho de
abrir y operar un establecimiento y, por una cuota adicional, puede abrir
otro establecimiento más o varios establecimientos adicionales en un plazo
futuro señalado en la opción. Usualmente, el precio o cuota de opción
adicional para el nuevo establecimiento es ventajoso para el franquiciatario.
Franquiciatario
Franquiciante
Franquicia Simple
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
31
________________________________________________________________________________________
__
Franquiciatario
Simple
Franquiciante
Franquiciatario
maestro
Franquiciatario Simple
Franquiciatario
Simple
Franquicia Maestra
Regulación legal
La Ley de la Propiedad Industrial vigente solamente prevé reglas generales sobre
licencias y transmisión de derechos de propiedad industrial, incluyendo reglas
generales sobre el contrato de franquicia, como ya hemos analizado; sin embargo,
el Reglamento de la Ley incluye en su artículo 65 disposiciones que detallan la
información que debe proporcionar el franquiciante al franquiciatario y la manera
de proporcionarla, de manera semejante al sistema norteamericano y a lo
dispuesto por los artículos 10 y 11 de Reglamento de la Ley de Propiedad
Industrial, para inscribir ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la
franquicia, conforme a lo siguiente:
•
información que le permita al posible franquiciatario comprobar la veracidad
y utilidad de la tecnología a contratar; la experiencia del franquiciante en el
negocio franquiciado, así como la experiencia de actuales franquiciatarios
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
32
________________________________________________________________________________________
__
en dicho negocio. Esta información tiene el único propósito de otorgar
seguridad al franquiciatario respecto del negocio a franquiciar;
•
la información relativa al estado que guarda la empresa del franquiciante,
que deberá proporcionar éste a los posibles franquiciatarios en la primera
entrevista personal, o por lo menos con diez días hábiles de anticipación a
la celebración del contrato de franquicia o a cualquier pago que, bajo
cualquier concepto, deba hacer el posible franquiciatario al franquiciante:
•
nombre, denominación o razón social, domicilio, nacionalidad y número
telefónico del franquiciante oferente;
•
tipo de negocio que puede realizarse con la franquicia que se ofrece y
marcas y nombres comerciales que sean objeto de ésta y bajo los que se
comercializarían los productos o se prestarían los servicios;
•
antigüedad de la empresa franquiciante en la explotación del tipo de
negocio materia de la franquicia, así como de su experiencia en la venta de
productos o servicios similares;
•
nombre, puesto, experiencia administrativa o comercial y antigüedad en el
puesto de los principales directivos y administradores de la empresa
franquiciante;
•
datos sobre los juicios de quiebra o de suspensión de pagos que se
encuentren pendientes o se hubiesen instaurado en contra de la empresa
franquiciante, así como los juicios penales que se sigan o se hubiesen
seguido en contra de los directivos y administradores de la empresa
franquiciante, durante los últimos diez años;
•
datos de identificación de los derechos de propiedad industrial de los que
sea titular el franquiciante en México, objeto del contrato de franquicia;
•
descripción de los términos y condiciones del contrato de franquicia,
incluyendo:
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
33
________________________________________________________________________________________
__
o
término inicial de vigencia del contrato y número y amplitud de las
prórrogas o renovaciones del mismo, así como causales de
terminación anticipada y rescisión del contrato;
o
derecho del franquiciatario a conceder o no subfranquicia a terceros,
y
o
restricciones y limitaciones del franquiciatario para adquirir equipo,
maquinaria, productos o servicios;
•
nombres, denominaciones o razones sociales, domicilios y números
telefónicos de los franquiciatarios que operan negociaciones en la zona
geográfica en que pretenda concederse la franquicia o, si ahí no los
hubiese, en las zonas circunvecinas a aquella.
El franquiciante y el subfranquiciante, en su caso, deberán abstenerse de
proporcionar, junto con la información prescrita, cualquier tipo de información o
documentación que tienda a producir el efecto de confundir o inducir al error al
franquiciatario o subfranquiciatario.
Libre contratación para la franquicia
Con la publicación y entrada en vigor de la Ley de Propiedad Industrial, la figura
de la franquicia queda no regulada, dejando a las partes en libertad de contratar
en los términos y condiciones que consideren más convenientes, lo cual
consideramos es adecuado de conformidad con las actuales políticas de
desarrollo económico del país.
Cláusulas del Contrato
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
34
________________________________________________________________________________________
__
En la elaboración de los contratos de franquicia, generalmente se incluyen
determinadas cláusulas que garantizan el debido funcionamiento de la franquicia y
que otorgan las mínimas protecciones a las partes. De dichas cláusulas se
comenta brevemente las que en la práctica son las más usuales en los contratos
de franquicia.
Cláusulas
Contenido
Vigencia
del La vigencia de un contrato de franquicia no tiene un período
Contrato
establecido, fijo u obligatorio; sin embargo, la mayor parte de los
contratos de este tipo en México prevén una duración de diez
años. Ello no se debe a una casualidad, sino a que hasta la
publicación de la nueva Ley, éste había sido el período máximo
permisible
La nueva Ley no prevé un término para la vigencia de los
contratos de franquicia; sin embargo, ésta se encuentra sujeta a
la renovación oportuna del registro de la marca licenciada
mediante el contrato de franquicia
Obligaciones y Se consideran obligaciones esenciales el otorgamiento del uso
Derechos
franquiciante
del de la marca y de los demás derechos de propiedad industrial o
intelectual que deba transmitir el franquiciante al franquiciatario
conforme al contrato y durante la vigencia del mismo; la
transmisión del know-how, la prestación de asistencia técnica
convenida en el contrato y la no obstrucción al franquiciatario en
la explotación del negocio franquiciado en el lugar específico
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
35
________________________________________________________________________________________
__
convenido
Se consideran derechos del franquiciante aquellos a los que
tiene derecho de recurrir y exigir respecto del negocio
franquiciado, siendo éstos, entre otros, los siguientes:
Cláusulas
Contenido
Obligaciones y
•
derecho de inspección del negocio franquiciado;
Derechos
•
derecho de adquirir como propiedad exclusiva cualquier
del
franquiciante
aportación o sugerencia derivada de la operación de la
franquicia por el franquiciatario;
•
derecho de iniciar los procesos necesarios para la defensa
de las marcas licenciadas; y
derecho de exigir que el franquiciatario contrate una o más
pólizas de seguro cubriendo los siniestros que puedan ocurrir en
relación con la explotación de la franquicia
Obligaciones y Se
Derechos
consideran
obligaciones
esenciales
del
franquiciatario
del aquellas indispensables para obtener un óptimo funcionamiento
franquiciatario
del
negocio
franquiciado,
entre
otras,
el
pago
de
la
contraprestación en la forma convenida en el contrato y el uso
adecuado de la marca y demás derechos de propiedad industrial
o intelectual transmitidos por el franquiciante
Se consideran derechos del franquiciatario el adquirir del
franquiciante los elementos necesarios para operar la franquicia,
así como:
•
el entrenamiento o capacitación inicial necesarios;
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
36
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
•
derecho a recibir la tecnología y asistencia técnica
contratada y la calidad necesaria para el óptimo
funcionamiento de la franquicia;
•
derecho de recibir los manuales, y
cualquier otro documento necesario
Cláusulas
Contenido
Marcas
Generalmente, en el clausulado del contrato de franquicia se
establece que el franquiciante, como dueño de las marcas
involucradas en el contrato, permite que el franquiciatario use las
marcas
de
conformidad
especificaciones
y
con
normas
los
controles
estándares
que
de
calidad,
determine
el
franquiciante
El franquiciante no se obliga a indemnizar al franquiciatario
contra reclamos o acciones interpuestas por terceros por el uso
indebido que haga de las marcas, competencia desleal u otro
concepto
Pago
Regalías
de En
los
contratos
de
franquicia,
la
contraprestación
del
franquiciante por la licencia de su sistema (marca o nombre
comercial y know-how) es el pago de una cantidad inicial
denominada "franchise fee", y el de una regalía periódica
El pago de regalías se determina aplicando un porcentaje de los
ingresos por ventas de productos o por prestación de servicios
del negocio franquiciado. Dicho porcentaje varía en cada
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
37
________________________________________________________________________________________
__
contrato de franquicia, sin existir un porcentaje fijo que pueda
considerarse como el justo o el más adecuado
Cláusulas
Contenido
Información
El valor de la información y conocimientos que el franquiciante
Confidencial
pone a disposición del franquiciatario es quizá tan importante o,
en algunos casos, aún más importante que la marca o nombre
comercial franquiciado
Generalmente, se establece dentro del clausulado que el
franquiciatario
reconoce
y
confirma
que
la
información
confidencial recibida por él le era desconocida antes de la fecha
de celebración del contrato de franquicia, y que las prácticas de
comercialización y procedimientos de operación objeto del
contrato de franquicia son propiedad única del franquiciante
Publicidad
En el contrato de franquicia se establece, usualmente, que el
franquiciatario debe de someter al franquiciante o a la persona
que éste designe, para su aprobación, todo material de
publicidad y promoción que contenga alguna de las marcas
licenciadas, por constituir la publicidad un factor esencial para el
éxito del negocio franquiciado
Acuerdos
de Los acuerdos de competencia desleal se encuentran definidos en
Competencia
el Convenio de París para la Protección de la Propiedad
Desleal
Industrial, publicado el 20 de marzo de 1883. El Convenio, en su
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
38
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
artículo 10 bis, establece que constituye acto de competencia
desleal todo acto de competencia contrario a los usos honestos
en materia industrial o comercial.
Cláusulas
Acuerdos
Contenido
de En los contratos de franquicia generalmente se conviene que
Competencia
cuando el franquiciatario, después de la terminación del contrato,
Desleal
inicie o continúe con la operación de otro negocio, no utilizará
reproducciones, copias o imitaciones de las marcas, o demás
propiedad intelectual que pueda causar confusión, error o
engaño, o que pudiese afectar en modo alguno los derechos del
franquiciante. Asimismo, no debe utilizar elementos distintivos
que
puedan
sugerir
que
aún
existe
asociación
con
el
franquiciante
Incumplimiento La forma normal de terminación del contrato de franquicia es el
y Terminación
vencimiento del plazo de su vigencia. Asimismo, podemos hablar
de la rescisión del contrato por incumplimiento de las
obligaciones por alguna de las partes, como otras formas de
terminación de este contrato. Sin embargo, existen algunas
formas especiales en que este contrato debe también darse por
terminado con anticipación a la terminación de su vigencia, las
cuales atienden a la propia y especial naturaleza de este contrato
y a la relación de confianza que debe existir entre las partes
Algunas de las formas especiales de terminación del contrato
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
39
________________________________________________________________________________________
__
son:
Cláusulas
Incumplimiento
Contenido
Continuación del punto anterior
y Terminación
•
la muerte o disolución del franquiciatario en caso de ser
persona física o moral, respectivamente;
•
la declaración de quiebra tanto del franquiciante como del
franquiciatario o bien,
•
la declaración de suspensión de pagos del franquiciatario;
•
la declaración de una huelga del franquiciatario si su
duración llegase a afectar la imagen del negocio o en
contra del franquiciante,
•
si su duración llegase a afectar el buen funcionamiento de
los negocios franquiciados;
•
la inhabilitación del franquiciante o franquiciatario para
ejercer el comercio;
•
la comisión de delitos de carácter patrimonial por alguna
de las partes contra la otra;
•
la clausura temporal o total del negocio del franquiciatario
por
la
falta
de
cumplimiento
de
obligaciones
administrativas, y
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
40
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
el abandono de la administración del negocio por parte del
franquiciatario
Cláusulas
Contenido
Obligaciones
Algunas de ellas son:
esenciales
del
•
dejar de usar las marcas del franquiciante, así como
franquiciatario
cualquier otro derecho de propiedad industrial o intelectual
como
parte
cuyo uso se le hubiese transmitido durante la duración del
activa
del
contrato, a la
contrato;
•
devolver al franquiciante los manuales operativos y
terminación de
cualquier otro documento relacionado con la operación del
éste
negocio;
•
dejar de ostentarse ante proveedores, clientes y público
en general como franquiciatario del franquiciante;
•
remover las instalaciones arquitectónicas, decorativas o
de cualquier clase que puedan crear en los consumidores
confusión respecto del establecimiento, productos o
actividad
industrial
o
comercial
propiedad
del
franquiciatario, y
•
abstenerse de usar o divulgar los conocimientos técnicos
transmitidos
por
el
franquiciante
por
virtud
de
la
celebración y operación de la franquicia.
En caso de que el franquiciatario incumpliera con estas
obligaciones,
el
franquiciante
deberá
demandarle
la
indemnización de los daños y perjuicios causados por el
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
41
________________________________________________________________________________________
__
incumplimiento de sus obligaciones y si el incumplimiento de
la obligación de hacer o no hacer tuviese como consecuencia
obra material, la destrucción de la misma
Cláusulas
Contenido
Penas
Como protección adicional del franquiciante, comúnmente se
Convencionales pacta:
•
una pena convencional para el caso de incumplimiento de
obligaciones del franquiciatario al término del contrato,
que podrá determinarse dentro de los límites legales, por
una
cantidad
diaria
por
el
tiempo
que
dure
el
incumplimiento; o
•
establecer el pacto comisorio expreso para el caso de que
el franquiciante opte por la rescisión del contrato por
incumplimiento del franquiciatario, supuesto en el cual
bastará que le notifique fehacientemente que opta por la
rescisión, para que ocurra ésta, quedando terminado el
contrato, sin necesidad de declaración judicial
Cabe hacer notar que en la práctica, resulta difícil que ante el
incumplimiento del franquiciatario respecto de estas obligaciones
se le constriña rápida y efectivamente a su cumplimiento forzoso
Aspecto Contable
En la NIF C – 8, Activos Intangibles, define a las Franquicias 9
9
NIF C – 8 Activos Intangibles, Anexo II párrafo 5.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
42
________________________________________________________________________________________
__
Fase de Investigación
10
nos indica que los costos de investigación o en la fase de
investigación de un proyecto, deben ser reconocidos como un gasto en el periodo
en que son incurridos. Esto se debe a que la naturaleza de la investigación es tal
que no hay certeza suficiente de que se realizarán beneficios económicos futuros,
como resultado de los desembolsos específicos durante la fase de investigación.
Adquisición de una franquicia 11
El costo de un activo intangible comprende su precio de compra incluyendo
derechos de importación e impuestos, así como cualquier desembolso
directamente atribuible a la preparación del activo para el uso al que se destina. El
desembolso directamente atribuible incluye, por ejemplo, honorarios profesionales
por servicios legales. Cualquier descuento comercial y rebaja se deduce para
llegar al costo.
Periodo de amortización 12
La cantidad amortizable de un activo intangible debe asignarse sobre una base
sistemática durante la mejor estimación de su vida útil, salvo que tenga vida
indefinida (párrafo 78). Existen la presunción de que los activos intangibles se
amortizan en un periodo no mayor de 20 años; sin embargo, cuando se tenga
evidencia contundente de que la vida útil del activo intangible sea un periodo
específico mayor de 20 años, dicho periodo servirá como base de amortización.
10
Ídem. Párrafo 50
Ídem párrafo 31
12
Ídem párrafo 76
11
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
43
________________________________________________________________________________________
__
Los activos intangibles considerados con una vida útil indefinida no se amortizan y
su valor estará sujeto a las disposiciones contables sobre pruebas de deterioro. Si
no hay factores legales, regulatorios, contractuales, competitivos, económicos,
etc., que limiten la vida útil de un activo intangible, su vida útil debe ser
considerada como indefinida. El término indefinido no significa infinito.
Reglas de presentación y Revelación 13
Los activos intangibles deben presentarse:
a. En el Balance general como activos no circulantes, deducida su
amortización acumulada.
b. En el estado de resultados se incluirá el cargo por amortización
como gasto de operación del negocio.
Se debe revelar en los estados financieros o en sus notas, por cada clase de
activos intangibles y distinguiendo entre los generados y los demás, la siguiente
información:
a. Las vidas útiles o los porcentajes de amortización utilizados.
b. Los métodos de amortización utilizados.
c. Una conciliación de los valores en libros al inicio y al final del periodo
que muestre:
i. El costo y su amortización acumulada.
ii. Los incrementos, con indicación de los que procedan de
desarrollos internos o de compras de empresas.
iii. Las enajenaciones y bajas de activos intangibles.
13
NIF C – 8 párrafo 93
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
44
________________________________________________________________________________________
__
iv. Las pérdidas por deterioro de los valores reconocidos a lo
largo del periodo en el estado de resultados, si las hubiera,
siguiendo el boletín relativo.
v. Los activos intangibles no sujetos a amortización.
vi. Otros cambios habidos en el valor en libros durante el periodo.
Conclusión
Las franquicias, son realmente una manera muy moderna de hacer negocios y
desarrollarlos mundialmente, sin tener que llegar a la creación de sociedades de
coinversión entre quien posee la marca y los conocimientos técnicos y quien
puede detentar un mercado, pues no cabe duda alguna que el primero siempre
querría ejercer el dominio sobre el segundo.
Si bien la inversión inicial que hace el franquiciatario puede ser considerable, su
tasa interna de retorno de la inversión, en términos generales es corta y fácil de
alcanzar, pues el posicionamiento del mercado se da fácilmente con la propia
marca y la calidad uniforme de los productos o servicios que constituyen el objeto
de la franquicia.
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Ejemplo de registro contable de Franquicias.
Práctica 9
Práctica 10
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
45
________________________________________________________________________________________
__
UNIDAD IV
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVOS.-
Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de:
•
Explicar los principios de contabilidad que fundamentan el proceso de la
consolidación de estados financieros.
•
Explicar el proceso contable de la consolidación de estados financieros.
•
Consolidar Estados Financieros.
•
Aplicar la normatividad vigente para la consolidación y la aplicación del
método de participación en subsidiarias y asociadas, en el extranjero como
a nivel nacional.
•
Definir conceptos tales como compañía controladora, subsidiaria, asociada,
tenedora, control, influencia significativa, inversión permanente en acciones,
método de costo, método de participación, así como consolidación de
estados financieros.
•
Elaborar la hoja de trabajo de consolidación de estados financieros,
registrando correctamente los asientos de eliminación de operaciones inter
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
46
________________________________________________________________________________________
__
compañías. Conocer el Boletín B – 8
14
semejanzas y diferencias con la NIC 27.
por CPC del IMCP a partir de sus
15
Introducción
Los accionistas de todo grupo de empresas tienen necesidad de contar con
información útil y confiable, no solamente con respecto a cada una de las
empresas individuales que conforman su patrimonio, sino que además requieren
conocer acerca de la situación financiera, los resultados de operación y los
cambios en la situación financiera del grupo que para efectos económicos debe
ser considerado como una sola entidad.
El lograr el crecimiento de las sociedades se basa en la expansión interna o
externa. La interna, puede concretarse mediante la aplicación adecuada de la
administración financiera de sus activos, tales como activo, las cuentas por cobrar,
las inversiones y los activos fijos. Se puede invertir en un proyecto relativo a la
investigación y desarrollo de nuevos productos o servicios, así como en proyectos
de compra de equipo, si son rentables y si se dispone de efectivo o de la
estructura económica necesaria suficiente. La expansión externa, se puede lograr
mediante la adquisición u organización de compañías subsidiarias. Mientras más
empresas se adquieran, más fuerte será la empresa controladora y permitirá el
nacimiento de un grupo de empresas o grupo empresarial, el cual es definido
como una Tenedora y todas sus subsidiarias.
14
16
Estados Financieros Consolidados y Combinados y valuación de inversiones permanentes en acciones. (Boletín B - 8
de )
15
16
Estados Financieros Consolidados y Contabilización de Inversiones en Subsidiarias. ( NIC – 27 )
Boletín B –8 , párrafo 3 inciso c)
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
47
________________________________________________________________________________________
__
TEMAS:
I. TERMINOLOGÍA.
II. ADQUISICIÓN DE ACCIONES.
III. MÉTODO DE COSTO.
IV. MÉTODO DE PARTICIPACIÓN.
V. AJUSTE POR CAMBIO DE MÉTODO.
VI. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
TERMINOLOGÍA
Debido a la necesidad de unificar el concepto y el sentido de los diversos términos
da carácter técnico que serán utilizados, la mayor parte de las definiciones que se
transcriben fueron tomadas de los boletines de Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados, Boletín B – 8
17
.
Acción, cada una de las partes en que se divide el capital social de una sociedad
anónima o de una comandita por acciones. Están representadas por títulos que
confieren la calidad y derechos de socio a sus poseedores.
17
Boletín B –8 , párrafo 3
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
48
________________________________________________________________________________________
__
Se clasifican en: Acción ordinaria o común y Acciones preferentes o de goce.
Acción ordinaria o común, es aquella que no confiere a su poseedor preferencia
alguna. Únicamente tiene derecho a voto y a intervenir en la administración de la
entidad emisora. La LGSM
18
establece que antes de asignar dividendos a los
accionistas comunes deben cubrirse los correspondientes a los accionistas
preferentes.
Acción preferente o de goce 19, a cambio de una limitación total o parcial en su
derecho a voto gozan de ciertos privilegios, como pueden ser el cobro de un
dividendo mínimo acumulativo, existan utilidades o pérdidas, y la primicia en el
cobro de dividendos o en el caso de un reembolso de capital en caso de
liquidación.
Las acciones en que se divide el capital social de una sociedad
anónima estarán representadas por títulos nominativos que
servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de
socio, y se regirán por las disposiciones relativas a valores
literales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea
modificado por la presente ley.
20
Inversiones Permanentes en acciones, son aquellas efectuadas en títulos
representativos del capital social de otras empresas con la intención de
mantenerlas por un plazo indefinido. Generalmente estas inversiones se realizan
18
Ley General de Sociedades Mercantiles.
Art. 137 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
20
Art. 111 Ídem.
19
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
49
________________________________________________________________________________________
__
para ejercer control o tener injerencia sobre otras empresas, aunque puede haber
otras razones para realizar este tipo de inversiones. 21
Compañía Tenedora, es aquella empresa poseedora del 25 % o más del capital
social en acciones comunes emitidas por otra. En materia mercantil, la legislación
mexicana 22 señala que todo accionista cuya posesión represente cuando menos el
25 % del capital social en acciones comunes emitidas por otra empresa, tendrá
derecho a nombrar como mínimo un consejero y consecuentemente, tendrá
injerencia en la administración de esa sociedad. Es aquella que tiene inversiones
permanentes a las que se refiere este boletín.
23
Compañía Controladora, se designa con este nombre a toda empresa que ejerza
un control directo o indirecto en la administración de otra u otras, a través de una
posesión mayor del 50% de su capital en acciones comunes. Es aquella que
controla una o más subsidiarias. 24
Subsidiaria, es el nombre que se da a la empresa cuyas acciones ordinarias han
sido adquiridas en su mayoría (más del 50 %) por otra llamada controladora.
Es la empresa que es controlada por otra, conocida como controladora.
25
Asociada, es una compañía de la cual otra empresa es propietaria de no menos
del 25 % y no más del 50 % de las acciones ordinarias en circulación.
21
Boletín B –8 , párrafo 3, inciso a)
Art. 144 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
23
Boletín B –8, párrafo 3, inciso c)
24
Idem., inciso d)
25
Ídem., inciso e)
22
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
50
________________________________________________________________________________________
__
Es una compañía en la cual la tenedora tiene influencia significativa en su
administración, pero sin llegar a tener control de la misma.
26
Afiliadas, son aquellas compañías que, sin tener inversiones permanentes de
importancia entre sí, tienen accionistas comunes que son propietarios del 25 % o
más de sus acciones ordinarias.
Son aquellas compañías que tienen accionistas comunes o administración común
significativa.
27
Interés Minoritario, Es la parte del capital social de la subsidiaria, en poder de
accionistas ajenos a la compañía controladora.
Es la porción de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del resto del capital
contable de las subsidiarias consolidadas que es atribuible a accionistas ajenos a
la compañía controladora. 28
Control, es el poder de gobernar las políticas de operación y financieras de una
empresa, así como para obtener beneficio de sus actividades.
Se considera que se tiene el control de otra empresa cuando se posee
directamente o indirectamente, a través de subsidiarias más del 50 % de las
acciones comunes con derecho a voto de la compañía emisora.
29
Influencia Significativa, es el poder para participar en decidir las políticas de
operación y financieras de la empresa en la cual se tiene la inversión, pero sin
tener el poder de gobierno sobre dichas políticas.
30
26
Ídem., inciso f)
Ídem., inciso h)
28
Ídem., inciso k)
29
Boletín B –8, párrafo 3 inciso b)
30
Ídem., inciso g)
27
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
51
________________________________________________________________________________________
__
Estados Financieros Consolidados, son documentos que muestran la situación
financiera
y
los
resultados
de
operación
de
un
grupo
de
empresas
interrelacionadas por la propiedad de sus acciones.
Son aquellos que representan la situación financiera, resultados de operación y
cambios en la situación financiera de una entidad económica integrada por la
compañía controladora y sus subsidiarias, como si se tratara de una sola
compañía.
31
Se reconoce
el interés
Minoritario
Sus acciones pertenecen del 50 % ó más
Subsidiaria
Tiene y ejerce control
sobre ella
Controladora
Consolidación de los Estados Financieros
31
Ídem., i)
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
52
________________________________________________________________________________________
__
Estados Financieros Combinados Son aquellos que representan la situación
financiera, resultados de operación y cambios en la situación financiera de
compañías afiliadas como si fuera una sola.
32
Sus acciones pertenecen menos del 50 %
Asociada
Tenedora
Tiene influencia significativa
32
Boletín B –8, párrafo 3., inciso j)
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
53
________________________________________________________________________________________
__
I. ADQUISICIÓN DE ACCIONES
De conformidad con el principio de valor histórico original, las transacciones y
eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las
cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable
que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente.
La NIC 25 “Tratamiento Contable de las Inversiones” sustituida por la NIC 39 y la
NIC 40; Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, Propiedades de
Inversión respectivamente, hacen referencia a dos conceptos básicos que son el
valor razonable y el valor de mercado.
Valor razonable es el importe por el cual un activo puede ser intercambiado entre
un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en una
transacción libre.
33
Valor de mercado es la cantidad que se puede obtener por la venta o que se
puede pagar por la adquisición de un instrumento financiero en un mercado
activo. 34
El valor de una acción puede determinarse en:
•
Valor nominal, cuando en el mismo título se indica el importe del mismo.
33
Normas Internacionales de Contabilidad, IMCP. NIC 40 página 1445.
34
Ídem., NIC 32 párrafo 5 página 892.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
54
________________________________________________________________________________________
__
•
Valor Contable o en Libros, puede obtenerse de la siguiente manera:
CCT – CAP
NAOC
Donde:
CCT = Importe del capital contable de la empresa
CAP = Importe del capital representado por acciones preferentes
NAOC = Número de acciones ordinarias en circulación
•
Valor de Mercado, es el importe que puede obtenerse de la venta de una
inversión en un mercado activo.
Registro de Adquisición de acciones
Inversiones Permanentes en Acciones de ________
Se carga:
Se abona:
Al iniciar el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del importe de su saldo deudor,
1. Del importe del precio de costo a
que representa el precio de costo
valor contable de las inversiones
a
permanentes en acciones que se
valor
contable
de
las
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
55
________________________________________________________________________________________
__
inversiones
permanentes
en
venden.
acciones.
Al finalizar el ejercicio:
Durante el ejercicio:
2. Del importe de su saldo para
2. Del importe del precio de costo a
saldarla (cierre de libros)
valor contable de las inversiones
permanentes
en
acciones
de
otras compañías.
Saldo: Deudor y representa el importe
del precio de costo a valor contable de
la inversión permanente en acciones en
otras compañías, adquiridas con la
intención de ejercer control o influencia
significativa.
Presentación: se presenta en el balance general, dentro del rubro del activo no
circulante.
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Ejemplo de Adquisición de Acciones a valor en contable
Práctica 11
Práctica 12
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
56
________________________________________________________________________________________
__
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Ejemplo de Adquisición de Acciones de mercado con reconocimiento del
crédito mercantil
Práctica 13
Práctica 14
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
57
________________________________________________________________________________________
__
II. MÉTODO DE COSTO
Este método se utiliza cuando la empresa inversionista no posee influencia
significativa en la administración de la empresa emisora.
35
Mediante este método
o técnica contable, la inversión en acciones se registra a su valor de adquisición
(valor en libros) en el momento de la compra. Los ingresos por dividendos que la
inversión genere son reconocidos en la contabilidad cuando éstos son pagados o
en su caso decretado por la asamblea de accionistas de la emisora.
Ejemplo del Método de Costo
La empresa X, S. A., al inicio del año del 2003 adquiere 800 acciones de la
empresa B, S. A., a 10 pesos cada una. La inversión representa el 8 % del capital
de la emisora y se considera que no otorga influencia alguna en su administración.
La emisora decreta y paga dividendos en el
mes de junio del mismo año
provenientes de utilidades generadas en años anteriores a la compra, por la
cantidad de 10,000.00 pesos.
A la fecha de cierre el valor de mercado de las acciones es de 15 pesos cada una.
35
La tenencia accionaría no rebasa 10 % de las acciones comunes en circulación de la emisora.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
58
________________________________________________________________________________________
__
Solución:
Compra de las Acciones ( 800 * 10)
8,000.00
Asiento por la compra
Inversiones en acciones
8,000.00
Bancos
8,000.00
Asiento por el decreto de dividendos
Dividendos por cobrar
800.00
Ingresos por dividendos
800.00
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Práctica 15
Práctica 16
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
59
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
III. MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
En términos generales, bajo este método o técnica contable la inversión en la
empresa asociada
36
debe ser registrada en los libros de la adquirente a su valor
contable a la fecha de la compra. Las variaciones en el capital contable de la
subsidiaria o asociada deberán ser reconocidas en el estado de resultados de la
tenedora
en
el
periodo
contable
en
que
éstas
sean
generadas,
independientemente de la fecha en que los dividendos sea decretados en
asamblea de accionistas o pagados a éstos.
Método del Costo
Se utiliza cuando
Método de Participación
Inversiones hasta 10 % Inversiones mayores a 10
del capital de la emisora.
%
del
capital
de
la
emisora.
Valuación a la fecha de Importe pagado por las Valor
compra
acciones
incurridos
dividendos
más
contable
de
las
gastos acciones adquiridas
menos
decretados
pendientes de cobro.
36
En este caso la inversión representa una proporción mayor del 10 % de las acciones de la emisora en circulación.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
60
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Valuación a la fecha de Valor neto de realización
Proporción
cierre
contable de la emisora.
Método del Costo
del
capital
Método de Participación
Valuación de rendimientos El ingreso se reconoce El ingreso o el gasto se
cuando
la
emisora
decreta.
lo reconoce en el periodo
contable
emisora
en
lo
que
la
genera,
en
proporción a la tenencia
accionaria.
Cuenta contable por el método de participación.
Inversiones Permanentes en Acciones de ________
Se carga:
Se abona:
Al iniciar el ejercicio:
Durante el ejercicio:
1. Del importe de su saldo deudor,
1. Del importe del precio de costo a
que representa el precio de costo
valor contable de las inversiones
a
valor
inversiones
acciones.
contable
de
las
permanentes en acciones que se
permanentes
en
venden.
2. Reconocimiento
de
Pérdida
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
61
________________________________________________________________________________________
__
correspondiente
3. Reconocimiento
2. Del importe del precio de costo a
valor contable de las inversiones
otras
ejercicio
(Cuenta. de resultados)
Durante el ejercicio:
permanentes
al
en
acciones
compañías
dividendos
de
decretados
los
por
la
empresa emisora.
de
(nuevas Al finalizar el ejercicio:
adquisiciones)
3. Reconocimiento de la Utilidad
correspondiente
al
ejercicio
4. Del importe de su saldo para
saldarla (cierre de libros)
(Cuenta de resultados)
Saldo: Deudor y representa el importe
del precio de costo a valor contable de
la inversión permanente en acciones en
otras compañías, adquiridas con la
intención de ejercer control o influencia
significativa.
Presentación: se presenta en el balance general, dentro del rubro del activo no
circulante.
Principales movimientos por la aplicación del método
Asociada o subsidiaria
Utilidades
Tenedora
Reconoce un ingreso y un incremento a la cuenta de
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
62
________________________________________________________________________________________
__
inversión en acciones.
Pérdidas
Reconoce un gasto y una disminución a la cuenta de
inversión en acciones.
Decreto de dividendos Registra una cuenta por cobrar y una disminución a la
cuenta de inversión en acciones.
Tratamiento de las diferencias entre el valor contable de las acciones
adquiridas y el importe pagado por ellas
Al aplicar el método de participación la inversión en acciones deberá ser valuada
en los estados financieros de la tenedora a su valor contable o valor en libros
reflejando en la contabilidad de la asociada.
Puede haber una gran cantidad de razones que hagan que el valor de mercado de
una acción sea superior a su valor en libros. Por ejemplo, una empresa con una
gran tradición y prestigio entre los clientes tiene una ventaja sobre sus
competidores. Esta ventaja puede generar utilidades mayores que la de dichos
competidores en relación con su inversión.
El valor de mercado de las acciones está determinado principalmente por la
percepción de utilidades futuras en cantidad adecuada por parte de los potenciales
inversionistas, es razonable suponer que las acciones de una empresa que genere
más utilidades que la competencia tendrá más demanda y, por lo tanto,
alcanzarán un mayor valor al aplicarse los mecanismo de oferta y demanda. Este
valor tenderá a estabilizarse cuando el precio de mercado sea igual al valor
presente de las utilidades futuras que se espera genere la emisora.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
63
________________________________________________________________________________________
__
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Ejemplo del Método de Participación
Práctica 17
Práctica 18
IV. AJUSTE POR CAMBIO DE MÉTODO
Es posible que la influencia significativa sobre las decisiones administrativas de
otra empresa se adquiera mediante sucesivas compras de acciones.
Inicialmente, una empresa puede adquirir un porcentaje de acciones de otra sin
que ello signifique que puede intervenir en su administración. Con el paso del
tiempo y a medida que se adquieran más acciones puede generarse esta
influencia, de manera que la compradora adquiera el carácter de tenedora.
En este momento surge la duda sobre la manera de contabilizar la inversión, ya
que las compras anteriores han sido valuadas con el método del costo, se hace
necesaria en este momento la aplicación del método de participación.
Ejemplo del Ajuste por cambio del Método de Registro
La compañía A, S.A. adquiere participación en la compañía B, S. A. por medio de
sucesivas adquisiciones de acciones, tal como se muestra a continuación:
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
64
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Año
Utilidades de B, Dividendos
Porcentaje
S.A.
participación
pagados
1999
50,000.00
10,000.00
3%
2000
60,000.00
15,000.00
6%
2001
80,000.00
20,000.00
9%
2002
90,000.00
30,000.00
30 %
Total
280,000.00
75,000.00
de
Las compras se efectúan al inicio de cada año.
Durante los tres primeros años, la compañía A, S. A., registró su inversión en
acciones de la empresa B, S. A., por el método del costo. A partir del inicio del año
2002, el porcentaje de acciones acumulado le permite participar en la
administración de la asociada, por lo que se hace necesario el cambio de método
de valuación de acciones. El método de participación deberá ser aplicado en
forma retroactiva desde el momento de la primera adquisición.
El cálculo del ajuste correspondiente se presenta a continuación:
Año
Dividendo
Participación
cobrado
B, S. A.
de Diferencia
1999
300.00
1,500.00
1,200.00
2000
900.00
3,600.00
2,700.00
2001
1,800.00
7,200.00
5,400.00
Total
3,000.00
12,300.00
9,300.00
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
65
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
El ajuste sería el siguiente
Concepto
Inversiones en acciones B, S. A.
Debe
Haber
9,300.00
Utilidades Acumuladas
9,300.00
Los asientos que se correrían en el año del 2002 serían los siguientes:
Concepto
Inversiones en acciones B, S. A.
Participación en los resultados de B, S.A.
Debe
Haber
27,000.00
27,000.00
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Práctica 19
Práctica 20
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
66
________________________________________________________________________________________
__
V. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
El paso siguiente a la influencia significativa en la administración de una entidad
se da cuando la empresa inversionista adquiere un porcentaje de tal magnitud de
las acciones de la emisora, que de hecho obtiene el poder de controlar las
decisiones financieras y operación de éstas.
Esta capacidad de controlar las operaciones de otra entidad, plantea una nueva
situación en lo referente a la contabilización de las inversiones en acciones. El
objetivo es analizar el método adecuado para la valuación y el registro contable de
este tipo de inversiones.
El boletín B-8 define como control 37: El poder de gobernar las políticas de
operación y financieras de una empresa, así como obtener beneficios de sus
actividades.
Se considera que se tiene el control de otra empresa cuando se posee directa o
indirectamente, a través de subsidiarias, más del 50% de las acciones en
circulación con derecho a voto de la compañía emisora, a menos que demuestre,
por alguna de las formas que se mencionan a continuación, que se ha cedido el
poder para gobernar la empresa.
37
B - 8 párrafo 3 inciso b)
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
67
________________________________________________________________________________________
__
Una participación accionaria del 50% o menos puede representar control, si se
tiene el poder en cualquiera de las siguientes formas:
™ Poder sobre más del 50% de los derechos de voto en virtud de un acuerdo
formal con otros accionistas.
™ Poder derivado de estatutos o acuerdo formal de accionistas para gobernar
las políticas de operación y financieras de la empresa.
™ Poder para nombrar o remover la mayoría de los miembros del consejo de
administración o del órgano que efectivamente gobierna las políticas de
operación y financieras de la empresa.
™ Poder formal para decidir la mayoría de los votos del consejo de
administración u órgano de gobierno actuante.
Organigrama tradicional de una sociedad mercantil.
Asamblea de Accionistas
Consejo de Administración
Dirección General
Dirección de Áreas
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
68
________________________________________________________________________________________
__
Aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF A-2)
El tratamiento contable que se dé a las inversiones en acciones de otras
empresas en los casos en los que se adquiera el control de éstas, deberá estar
fundamentado en las Normas de Información Financiera, al respecto se puede
identificar el efecto que tienen los siguientes principios:
a) Entidad. 38
b) realización. 39
Los estados financieros consolidados se formulan mediante la suma de los
estados financieros individuales de la controladora y todas sus subsidiarias,
incorporándose el efecto de los asientos de consolidación.
Grado de Control
Método a Utilizar
Participación
Influencia nula
Del costo
_________
Influencia significativa
Método de Participación
_________
Control efectivo
Consolidación de estados financieros
38
39
________
Serie NIF A – 2
Serie NIF A – 3
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
69
________________________________________________________________________________________
__
Métodos o técnicas para la valuación de inversiones permanentes.
El proceso de integración y apertura económica mundial y la gran cantidad de
mercados comunes establecidos y en formación hacen necesario que las
empresas de cada país trabajen con una mayor competitividad, eficacia y calidad.
Lo anterior les permitirá competir con productos de otras partes del mundo en
similares condiciones. Las agrupaciones empresariales, cada día en aumento, han
demostrado que la unión de los esfuerzos hace que los resultados del trabajo en
conjunto sean mejores que la suma de los esfuerzos individuales.
Proceso contable de la consolidación.
Derivada de la adquisición de las acciones de otras empresas y del poder de
controlarla como centro de toma de decisiones, surge una nueva entidad
económica constituida con los recursos humanos, naturales y capital de todas las
sociedades que forman el grupo. Por lo tanto, de acuerdo con la Serie A – 3 40,
deberá presentarse información financiera de esta entidad independientemente de
que la entidad consolidada para efectos legales no posea personalidad jurídica.
P
A
C
40
P
A
C
Serie NIF A – 3, Objetivos de los Estados Financieros, párrafo 9 al 11
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
70
________________________________________________________________________________________
__
Controladora
Subsidiaria
De acuerdo con un orden lógico, el proceso que se seguirá para efectuar una
consolidación, es el siguiente:
1. Obtención de los estados financieros individuales de las compañías que
serán consolidados. 41
2. Análisis de los estados financieros individuales y elaboración de ajustes por
conciliación de saldos recíprocos.
3. Valuación por el método de participación de las acciones de las empresas
del grupo que no se consoliden. 42
4. Elaboración de la hoja de distribución en los casos en que los catálogos de
cuentas de las empresas por consolidar no sean totalmente uniformes.
5. Mediante la hoja de consolidación sumar los saldos de las balanzas
individuales de las empresas a consolidar.
6. Efectuar los ajustes, eliminaciones o asientos de consolidación que sean
necesarios.
7. Elaborar estados financieros consolidados. 43
El proceso de consolidación deberá ser efectuado cada vez que se necesite
información financiera para fines externos. Cada entidad mantendrá su propia
estructura contable, por lo que la consolidación no afectará los registros contables
de ninguna de ellas.
41
B – 8 , párrafo 8
Ídem., párrafo 10
43
Ídem., párrafo 7
42
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
71
________________________________________________________________________________________
__
1. Obtención de los estados financieros individuales.
El requisito previo indispensable para efectuar una consolidación es el hecho de
que la controladora obtenga de cada una de las compañías
44
(asociadas y
subsidiarias), que constituyen el grupo, los estados financieros o las balanzas de
comprobación , o en el caso de utilizar algún programa de cómputo, la información
grabada por medios magnéticos.
2. Análisis de los estados financieros individuales y elaboración de ajustes por
conciliación de saldos recíprocos.
Este análisis es un paso indispensable para obtener estados financieros
consolidados confiables.
La controladora analizará si, por alguna razón en particular, alguna de las
empresas del grupo debe ser excluida de la consolidación, deberá efectuar una
conciliación de los movimientos recíprocos que afecten tanto a su contabilidad
como a las de las demás empresas del grupo.
En teoría, todas las operaciones entre compañías, debido a sus características
propias, deben ser registradas y controladas de una manera especial en las
empresas involucradas. Los saldos de las cuentas recíprocas, deben ser del
mismo saldo pero de diferente signo en cada empresa. Otro factor que se debe de
44
Ídem., párrafo 11
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
72
________________________________________________________________________________________
__
analizar, es la adecuada aplicación de los principios de contabilidad y las reglas
particulares de valuación y presentación.
3. Valuación por el método de participación de las acciones de las empresas
del grupo que no se consoliden.
Deberá procederse a valuar por el método de participación las acciones de
empresas que por alguna circunstancia no deban consolidarse.
™ Exclusión de subsidiaria: Al respecto, en el B-8., indica lo siguiente 45:
La regla general es que los estados financieros consolidados incluyan a
todas las subsidiarias que forman la entidad.
Cuando existan circunstancias sólidas y concluyentes en las que, por
razones de falta de control diferentes a las citadas en el párrafo 3b) no se
justifique la inclusión de una o varias compañías subsidiarias en la entidad
consolidada, éstas deberán excluirse. Los casos que deberán ser analizados
para determinar las circunstancias existentes, son las siguientes: a)
subsidiarias en países extranjeros en los que existan controles de cambios,
restricciones
en la remisión de utilidades o incertidumbre sobre la
estabilidad monetaria. b) subsidiarias en las que se haya perdido el control,
por encontrarse éstas en situaciones de suspensión de pagos, disolución o
quiebra.
4. Elaboración de la hoja de distribución en los casos en los que los catálogos
de cuentas de las empresas por consolidar no sean totalmente uniformes. 46
45
46
B – 8 párrafo 8 y 9
Ídem., párrafo 16
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
73
________________________________________________________________________________________
__
Debido a la diversidad de giros entre las empresas del grupo no siempre es
posible, a pesar de los esfuerzos, que manejen un mismo catálogo de cuentas, por
ejemplo, el catálogo de cuentas de una empresa de servicios financieros no podrá
coincidir con el de un supermercado.
La hoja de distribución consta de una serie de filas y columnas en las que se
ponen de manera horizontal los nombres de las cuentas de la empresa que se
desean convertir, y de manera vertical, los nombres de las cuentas que integran
los estados financieros consolidados. Así, los saldos horizontales son distribuidos
o asignados a las cuentas verticales. Al finalizar deberán coincidir las sumas de
las filas y las columnas.
5. Mediante la hoja de consolidación sumar los saldos de las balanzas
individuales de las empresas.
Al terminar los ajustes previos y la hoja de distribución, se estará en condiciones
de elaborar la hoja de trabajo de consolidación. En este papel de trabajo se
sumarán los saldos de la contabilidad de la controladora y de cada una de las
compañías que integran los estados financieros consolidados. Para obtener suma
de activos, pasivos capital y cuentas de resultados de las empresas que
constituyen el grupo, los saldos se suman línea por línea.
La hoja de trabajo de consolidación está formada por columnas para los saldos de
cada una de las entidades que intervienen en la consolidación; una para la suma
de estos saldos, otra para los asientos de eliminación y otra para los saldos
consolidados.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
74
________________________________________________________________________________________
__
La hoja de consolidación no forma parte de la contabilidad de la controladora,
constituye un papel de trabajo que, además de ser útil en la elaboración de la
información financiera consolidada del ejercicio, se emplea como un medio de
referencia, junto con los demás papeles de trabajo, en la elaboración de los
estados financieros consolidados de periodos subsecuentes.
Hay en el mercado una gran cantidad de programas de cómputo de los
denominados paquetes, destinados a facilitar el trabajo de la persona encargada
de efectuar la consolidación. En las empresas en las que la contabilidad general
se maneja por computadoras, muchas veces el mismo programa elabora la
consolidación, solo con proporcionarle los asientos de eliminación.
6. Efectuar los ajustes, eliminaciones o asientos de consolidación que sean
necesarios. 47
A diferencia de las eliminaciones de las utilidades o pérdidas no realizadas entre
las empresas del grupo, al efectuar una consolidación deberán eliminarse las
operaciones completas efectuadas entre las empresas. Estos asientos de
eliminación deberán ser corridos solo en papeles de trabajo al hacer la
consolidación, ya que la entidad consolidada no posee personalidad jurídica
propia. A diferencia de los asientos por el método de participación que sí
deberán ser registrados en la contabilidad de la tenedora.
Hay tres tipos de asientos de eliminación:
47
B – 8, párrafo 17.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
75
________________________________________________________________________________________
__
a) Inversión en acciones de subsidiarias (en la contabilidad de la
controladora), contra el capital contable de la subsidiaria.
b) Transacciones entre las compañías del grupo. Por ejemplo, ventas
de mercancías, de activos, dividendos, etc.
c) Cuentas corrientes, saldos recíprocos entre compañías originados
por ventas a crédito, préstamos, etc.
7.
Elaborar estados financieros consolidados.
Una vez terminados los asientos de eliminación, podrán realizarse los estados
financieros consolidados. Los estados financieros que deberán elaborarse son los
básicos para toda entidad económica.
a) Estado de Situación Financiera.
b) Estado de Resultados.
c) Estado de Cambios en la Situación Financiera.
d) Estado de Variaciones en el Capital Contable.
e) Notas a los Estados Financieros. 48
Interés Minoritario
Concepto.-
49
“Es la porción de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del resto
del capital contable de las subsidiarias consolidadas que es atribuible a
accionistas ajenas a la compañía controladora”.
48
49
Serie NIF A – 3 Objetivos de los Estados Financieros de , párrafo 10
B-8 el inciso k del párrafo 3.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
76
________________________________________________________________________________________
__
La Norma Internacional de Información Financiera NIIF 27 señala en forma
semejante que, “es la parte del resultado neto de las operaciones y los activos
netos de una subsidiaria atribuible a los intereses que la tenedora no posee directa
o indirectamente a través de sus subsidiarias”.
Expresado de dos maneras, son coincidentes, y se trata de un interés minoritario
propiedad de terceras personas sobre parte de los activos netos de las
subsidiarias consolidadas y del resultado neto de las operaciones.
Los activos netos que se reciben de una subsidiaria para consolidarse cuando no
se tiene el cien porciento de la propiedad, debe calcularse y cuantificarse la
propiedad de terceras personas (accionistas minoritarios), así como su
participación en los resultados de las operaciones.
Ejemplo de Consolidación de Estados Financieros
Ejemplo.- se presenta las cifras de una compañía subsidiaria que se tiene control
del 80% del capital ordinario.
Las cifras del Estado de Situación Financiera son como sigue:
Activos
Compañía
Participación
Participación
subsidiaria
mayoritaria 80%
minoritaria 20%
450,000
360,000
90,000
Pasivos
150,000
Capital
120,000
30,000
y
Utilidades
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
77
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Capital social
Utilidades
250,000
200,000
50,000
50,000
40,000
10,000
del
año
Sumas iguales 450,000
450,000 360,000
360,000 90,000
90,000
El control del 80% se tiene a través de poseer $200,000.00 de capital ordinario
del total de la subsidiaria de $250,000.00
En el caso de que la participación mayoritaria del 80% fuera proporcional a los
activos y pasivos se tendrían $360,000.00 de activos y $ 120,000.00 de pasivos y
un capital social y utilidades de $240,000.00
La participación minoritaria en la subsidiaria es de $60,000.00 integrado por $
50,000.00 de capital social y una utilidad de $ 10,000.00
En la consolidación al recibir activos netos por $360,000.00 compuestos por
activos de $450,000.00 y pasivos por $150,000.00, se debe reconocer un interés
minoritario de $60,000.00.
El interés minoritario de $ 60,000.00 se debe reconocer como tal en el estado
de situación financiera.
Las cifras del estado de resultados son como siguen:
Compañía
Participación
Participación
subsidiaria
mayoritaria 80%
minoritaria 20%
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
78
________________________________________________________________________________________
__
Ventas
300,000.00
240,000.00
60,000.00
Costo de Ventas
140,000.00
112,000.00
28,000.00
Gastos
70,000.00
56,000.00
14,000.00
ISR y PTU
40,000.00
32,000.00
8,000.00
Utilidad neta
50,000.00
40,000.00
10,000.00
de
Operación
Con el 80% de control mayoritario se tiene derecho a $ 40,000.00 de la utilidad
neta y el interés minoritario del 20 % tiene derecho a $ 10,000.00
Costo de la Inversión igual al valor en libros
El ejemplo incluye:
•
La valuación de la inversión de la compañía subsidiaria a través del método
de participación reconocimiento de los resultados del año de la subsidiaria.
•
Reconocimiento del interés minoritario.
•
Hoja de trabajo consolidado.
•
Estados financieros consolidados.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
79
________________________________________________________________________________________
__
Asiento 1
Debe
Inversión Permanente en Acciones en Subsidiaria
Haber
40,000.00
(Activo)
Participación en Resultados Subsidiaria (Resultados)
40,000.00
Participación en resultados de la subsidiaria
Con el reconocimiento del interés minoritario en los resultados de la subsidiaria de
$ 60,000.00, la cuenta de inversión se integra como sigue:
Activos
450,000.00
Pasivos
150,000.00
300,000.00
Interés minoritario
Activos netos
60,000.00
240,000.00
El asiento de contabilidad que se registra en la hoja de trabajo de consolidación es
como sigue:
Ajuste de consolidación
Asiento 1-A
Debe
Capital Social (Subsidiaria)
250,000.00
Utilidad de compañía Subsidiaria
40,000.00
Interés Minoritario (Resultados)
10,000.00
Inversión Permanente en Acciones en Subsidiaria
Haber
240,000.00
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
80
________________________________________________________________________________________
__
(Activo)
Interés Minoritario (Balance)
60,000.00
Cancelación del capital de la subsidiaria y reconocimiento de la participación
minoritaria en la consolidación.
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Práctica 21
Práctica 22
Práctica 23
Práctica 24
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
81
________________________________________________________________________________________
__
UNIDAD V
TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA B – 15 de la CPC del IMCP
OBJETIVOS.-
Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de:
•
Comprender y aplicar el concepto de supletoriedad definido en la NIF A – 8
“Aplicación supletoria de las normas internacionales de contabilidad”
actualmente por las Normas Internacionales de Información Financiera.
•
Definir los conceptos mencionados en el boletín B – 15 “Transacciones en
moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones
extranjeras”, y conocer sus semejanzas y diferencias con la NIIF 21 y la
FASB 52.
•
Registrar correctamente las transacciones en moneda extranjera por
compras, ventas o créditos, las ganancias o pérdidas en el momento del
cobro o pago, y por valuación de la fecha del balance.
•
Convertir estados financieros de operaciones extranjeras.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
82
________________________________________________________________________________________
__
•
Convertir estados financieros de entidades extranjeras.
Introducción
Las empresas mexicanas están participando cada vez más en actividades de
negocios a nivel internacional que van desde la compra y venta a proveedores y
clientes en otros países hasta la inversión en entidades extranjeras.
Debido a la importancia, tanto en la frecuencia como en los montos implicados, de
las transacciones en moneda extranjera y de la inversión por parte de empresas
mexicanas en entidades en otros países, se hace necesario emitir reglas
contables que solucionen la problemática contable relativas a este tipo de
actividades.
TEMAS
I. NORMA DE INFORMACION FINANCIERA A - 8.
GENERALIDADES DEL BOLETÍN B – 15 de la CPC del IMCP
II. BOLETÍN B – 15 DE LA CPC DEL IMCP
III. DEFINICIONES.
IV. VALUACIÓN – REGISTRO.
V. MÉTODO VARIABLE.
VI. MÉTODO FIJO.
VII. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES
EXTRANJERAS.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
83
________________________________________________________________________________________
__
I.
NIF
A
–
8
APLICACIÓN
SUPLETORIA
DE
LAS
NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Antecedentes
Las disposiciones contenidas en las Normas de Información Financiera que
entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1º. de Enero del 2006,
dejan sin efecto las circulares 41, 45, 49 y el Boletín A-8 Aplicación supletoria de
las Normas Internacionales de Contabilidad, presentando para tal efecto las
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, con las respectivas
deliberaciones llevadas a cabo en sesiones plenarias del Consejo Emisor del CINI
F y las sugerencias aportadas o sugeridas por el Consejo Técnico Consultivo del
CINIF,
quien tiene ahora como función sustantiva aportar las Normas de
Información Financiera de la materia en dos sentidos:
a) emitiendo nuevos pronunciamientos y
b) revisando y actualizando los ya emitidos previamente.
CINIF
NIF
NORMAS
Emitir nuevos pronunciamientos
CONTABLES
Revisión y actualización de los emitidos
previamente.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
84
________________________________________________________________________________________
__
El primer grupo de actividades representa un reto ante la complejidad del entorno
económico que se acentúa como efecto de la velocidad de los cambios.
La revisión y actualización de pronunciamientos ha absorbido una alta dosis de
los esfuerzos de la CPC a través de la CINIF, sin que se prevea por ahora un
cambio en esa tendencia.
La Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad (Intermational Accounting
Standards Committee, IASC) fue establecida en 1973 para proporcionar el
mejoramiento y armonización de la información financiera, principalmente a través
del desarrollo y publicación de normas internacionales de contabilidad (NIC)
actualmente sustituidas por las NIIF (Normas Internacionales de información
Financiera), vía un proceso formal que implica a la profesión mundial,
preparadores y usuarios de los estados financieros y a los organismos nacionales
reguladores.
Los objetivos de IASC son:
a) Formular y publicar normas contables para la presentación de los
estados financieros y promover su aceptación y observación en todo
el mundo.
b) Trabajar y propugnar por el desarrollo y armonización
de los
principios contables relativos a la presentación de los estados
financieros.
Formulación
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
85
________________________________________________________________________________________
__
Publicación
Normas
de
Información
Aceptados
Desarrollo
Financiera aplicables en la
observados
Armonización
presentación de estados
todo el mundo
financieros
Las situaciones mencionadas han llevado a la CINIF a reflexionar acerca del curso
de acción a seguir ante situaciones que en la Práctica se presentan y que no
encuentran una respuesta específica en nuestras normas. En esos casos, la
experiencia nos lleva a recurrir a fuentes alternas de principios contables como las
NIIF o las de algún país en particular, como por ejemplo Canadá, Estados Unidos
o Inglaterra
Alcance del boletín
Este boletín tiene como objetivo dejar establecidas las bases para aplicar el
concepto de supletoriedad a los principios contables mexicanos, considerando que
al hacerlo, se está preparando y presentando información financiera de acuerdo a
ellos.
Definición del concepto
En materia de las NIF, se entiende que existe supletoriedad, cuando en un
conjunto de normas específico se prevé la posibilidad de que la ausencia de
disposiciones sea cubierta por un conjunto formal y reconocido de reglas distinto al
Mexicano.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
y
en
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
86
________________________________________________________________________________________
__
Ausencia
normas
de
Conjunto
y
Es
formal
y
disposiciones
cubierta
reconocido de
en México
por
reglas distintas
=
Supletoriedad
al Mexicano
Supletoriedad en México
Definición de la norma
Las NIIF aprobadas y emitidas son, supletoriamente, parte de las Normas de
Información Financiera en México, cuya aplicación está sujeta a las siguientes
reglas:
a) La supletoriedad de las NIIF se aplica exclusivamente cuando no
existe norma específica emitida por el CINIF.
b) Para que una NIIF se aplique supletoriamente, será necesario
que haya sido emitida en el IASC, IASB, IFRS como definitiva.
c) En el momento de emitirse NIF por el CINIF
sobre un tema
respecto del cual se ha aplicado supletoriamente una NIIF, el
primero sustituirá a la NIIF en la medida en que aquél entre en
vigor.
d) El CINIF considera de suma importancia evitar que en la práctica
se apliquen métodos contables informales o sin sustento teórico
sobre aspectos particulares o de industrias especializadas, no
previstos por nuestra legislación ni por las NIIF. Por tal motivo,
cuando ante esas circunstancias no previstas en ambas, la
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
87
________________________________________________________________________________________
__
supletoriedad se dará con el cuerpo de principios de contabilidad
que se considera más adecuado en tales circunstancias (por
ejemplo del país de la compañía controladora a la que se
reporta).
Otras consideraciones
Las NIIF que están en proceso de auscultación por parte del IASC serán
difundidas entre los miembros a fin de que el CINIF, al pronunciarse ente dicha
entidad como miembro de la misma, cuente con el punto de vista de sus
integrantes. Por razones obvias, lo anterior no constituye un proceso de
auscultación.
En lo sucesivo, cuando el CINIF emita nuevas normas y circulares sobre
información financiera, informará las diferencias que existieran, en su caso, con la
o las NIIF que se aplicaron supletoriamente.
Vigencia
La aplicación de las reglas contenidas en esta NIF será obligatoria a partir del 1º
de Enero de 2006.
II.- GENERALIDADES DEL BOLETÍN B – 15 de la CPC del IMCP
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
88
________________________________________________________________________________________
__
El Sistema Monetario Internacional nació en el año de 1944 juntamente con el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento. México es uno de sus miembros. 50
El Fondo utiliza el patrón oro y la creación de reservas, regula entre otras, las
disposiciones generales del Sistema y adopta mecanismos y políticas que
permiten lograr a corto, mediano, y a largo plazo una razonable estabilidad
monetaria y equilibrio en las balanzas de pago.
Los factores económicos que vive cada país obligan a devaluar o revaluar sus
monedas o dejar que flote de cambio para mantener su economía.
El registro de las transacciones en moneda extranjera requiere la selección del
método y el tipo de cambio a ser utilizado.
En los países con economías libres se tiende por lo general a crear una situación
inflacionaria de más o menos importancia, lo cual depende de muy diversos
factores. Por lo tanto, los tipos de cambio fluctúan según la situación económica y
la política cambiaria de cada país contra las que se mida la moneda nacional.
II. BOLETÍN B – 15 de la CPC emitido por el IMCP
Antecedentes
Las empresas Mexicanas participan cada vez más en actividades de negocios a
nivel internacional que van desde la compra y venta a proveedores y clientes en
otros países hasta la inversión de entidades extranjeras.
50
Moreno Fernández J. Contabilidad Superior. IMCP. p. 57
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
89
________________________________________________________________________________________
__
En algunos de los boletines emitidos por la CPC del IMCP, se han establecido
reglas para el tratamiento contable de ciertas partidas en moneda extranjera,
ejemplo Serie C “Principios aplicables a partidas o conceptos específicos”.
Boletín C – 1 Efectivo
Boletín C – 3 Cuentas por Cobrar
Boletín C – 9 Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
Serie B “Principios relativos a estados financieros en general”
Boletín B – 10 Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información
financiera
A este respecto, la Norma Mexicana contenida en los boletines de la Serie C, al
regular las reglas de valuación y presentación, expresan que las operaciones
realizadas en moneda extranjera se deberán valuar, tanto en el momento de
celebrarse, como en la fecha de presentación de los Estados Financieros,
aplicando el tipo de cambio oficial vigente.
Debido a la importancia, tanto de la frecuencia como de los montos implicados, de
las transacciones en moneda extranjera, se hace necesario emitir reglas contables
que solucionen la problemática relativa a este tipo de actividades.
Objetivo
Este boletín tiene el objetivo 51:
•
Establecer las reglas de valuación y presentación relativas a las
transacciones efectuadas con monedas extranjeras,
51
Boletín B – 15 , párrafo 4.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
90
________________________________________________________________________________________
__
•
La conversión de los estados financieros de subsidiarias y asociadas en el
extranjero que se incluye en los estados financieros de las empresas por
consolidación o al aplicar el método de participación.
Alcance
Las reglas de esta NIF
52
son aplicables a las empresas mexicanas que realizan
transacciones en moneda extranjera...
Alcance de la NIIF 21 53 Esta Norma debe aplicarse:
a) Al contabilizar las transacciones en moneda extranjera y
b) Al proceder a convertir los estados financieros de las operaciones
que una empresa posea en el extranjero, para incluirlos en los
estados financieros consolidados de la citada empresa, ya sea
utilizando el método de consolidación proporcional o el de
participación.
Vigencia
Las disposiciones contenidas en esta NIF se aplicarán a los estados financieros
iniciados el 1º de Enero de 2006, sin embargo, se recomienda su aplicación
anticipada. 54
Esta NIIF tendrá vigencia para los estados financieros que cubran el periodo que
comience a partir del 1º de Enero de 2006. 55
52
Ídem., párrafo 5 al 7.
NIIF, p. 650
Número 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera,
54
Boletín B – 15 , párrafo 43.
55
NIC 21. p. 667
53
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
91
________________________________________________________________________________________
__
III. DEFINICIONES
BOLETÍN B – 15 56
Moneda en que se informa Es la moneda utilizada para presentar los estados
financieros.
Moneda Extranjera Es una moneda distinta a la moneda en que informa una
empresa.
Transacciones en moneda extranjera Son aquellas que se realizan en una
moneda distinta a la moneda en que una entidad informa
Operación extranjera Es una subsidiaria, asociada o sucursal de la empresa que
informa, cuyas actividades son llevadas a cabo en un país distinto al de la
empresa que reporta. Estas pueden ser de dos tipos:
Operación extranjera integrada Es aquella que mantiene una relación de
interdependencia financiera y operativa con la entidad que informa.
Entidad extranjera Es una operación extranjera, cuyas actividades no son
una parte integral de las de la empresa que reporta.
Tipo de cambio Es la relación de cambio entre dos monedas.
Diferencia en cambio Es la diferencia resultante de informar el mismo número de
unidades de una moneda extranjera, en la moneda en que se informa, a
56
Boletín B – 15 , párrafo 8 al 15.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
92
________________________________________________________________________________________
__
diferentes tipos de cambio.
Inversión Neta Está representada por la participación en el capital contable de la
entidad extranjera adicionada o deducida por la diferencia del costo sobre el valor
en libros (crédito mercantil).
Efecto de conversión de entidades extranjeras Es la diferencia resultante al
aplicar un tipo de cambio diferente al capital contable previamente reportado de
una entidad extranjera.
IV. VALUACIÓN
Transacciones en Moneda Extranjera
Reglas de Valuación 57
Las transacciones en moneda extranjera se deben registrar inicialmente en la
moneda en que se informa una entidad, aplicando el tipo de cambio
existente a la fecha de la transacción. Las partidas monetarias que resulten de
las transacciones en moneda extranjera se valuarán al tipo de cambio vigente a la
fecha de cierre de los estados financieros. Las diferencias en cambio que se
originan en la liquidación o valuación de partidas monetarias a un tipo de cambio
diferente de aquel al que fueron registradas inicialmente o informadas en estados
57
Boletín B – 15 párrafo 16
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
93
________________________________________________________________________________________
__
financieros previos, deben ser reconocidas como ingresos o gasto en el periodo en
que se originan, con excepción de las siguientes:
a) Las diferencias en cambio que son capitalizadas como parte del costo de un
activo. De acuerdo con el B-10 y sus documentos de adecuaciones, el Costo
de Financiamiento incluye además de las diferencias en cambio, el efecto de
posición monetaria y los intereses.
b) Las diferencias en cambio:
i. Cobertura Económica de un Pasivo en Moneda Extranjera.
ii. Las diferencia en el tipo de cambio aplicadas al efecto de conversión en
entidades extranjeras.
iii. El crédito mercantil designado como parte de la cobertura del pasivo en
moneda extranjera se reexpresará con el INPC. 58
REGISTRO
La selección del método para registrar las transacciones en moneda extranjera es
importante y debe obedecer a las necesidades específicas de cada empresa y de
las condiciones del mercado de divisas en el país en que opera.
Los métodos principales se pueden clasificar en tipo variable, fijo y de compra
venta.
58
INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
94
________________________________________________________________________________________
__
V. MÉTODO VARIABLE
El método variable para el registro de las operaciones en moneda extranjera valúa
el evento económico al tipo de cambio histórico. A fin del periodo se ajusta la
moneda extranjera al tipo de cambio vigente al cierre y la diferencia se registra en
los resultados como una utilidad o una pérdida en cambios.
Existe una variante cuando se realiza una operación en la que se produce utilidad
o pérdida cambiaria y ésta se registra en los resultados sin esperar el cierre del
periodo.
A este método lo llamaremos variable con registro directo. Trata la
utilidad o pérdida en cambios en los documentos: el primero cuando una
operación se realiza y se obtiene una utilidad o pérdida, la cual se registra en los
resultados sin esperar el cierre del periodo, y el segundo cuando se determina
una utilidad o pérdida en cambios sobre las cuentas que tienen saldo en moneda
extranjera al cierre del periodo por las diferencias del tipo de cambio de cierre
contra el registro en libros.
Para conocer el importe en moneda extranjera se requiere de una auxiliar que
controle el monto en moneda extranjera y su equivalente en moneda nacional,
representada por los diversos tipos de cambio en que se realizaron las
operaciones. Al fin del periodo se deben ajustar los derechos y obligaciones en
moneda extranjera de la entidad al tipo de cambio vigente al cierre.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
95
________________________________________________________________________________________
__
VI. MÉTODO FIJO
Existen dos métodos de tipo fijo son el de cuenta complementaria de activo y
pasivo y el de cuenta complementaria de resultados.
Método fijo con cuenta complementaria de activo y pasivo
En este método se registran las operaciones en cuentas de moneda extranjera a
un tipo de cambio provisional fijado previamente, y la diferencia con el tipo de
cambio histórico se registra en una cuenta complementaria de activo o pasivo.
A fin del periodo se ajustan las cuentas complementarias de activos y pasivo de
moneda extranjera al tipo de cambio de cierre y la diferencia se registra en los
resultados del periodo como una utilidad o una pérdida en cambios.
Al registrar en la cuenta de moneda extranjera las operaciones a un tipo fijo, el
saldo de la cuenta de moneda extranjera representa el monto en términos del tipo
de cambio provisional para la moneda extranjera o en la cuenta complementaria
se registra la diferencia para que la suma represente el equivalente en moneda
nacional.
Método fijo con cuenta complementaria de resultados.
Al igual que el método de cuenta complementaria de activo y pasivo, en este caso
se establece un tipo de cambio fijo provisional cercano al tipo de cambio vigente y
las operaciones se registran en las cuentas de moneda extranjera al tipo de
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
96
________________________________________________________________________________________
__
cambio fijo seleccionado y la diferencia con el tipo de cambio histórico se registra
en la cuenta complementaria de resultados.
Al fin del periodo se ajustan las cuentas de activo o pasivo al tipo de cambio de
cierre y el saldo de la cuenta complementaria de resultados se transfiere a la
cuenta de utilidad o pérdida en cambios.
La cuenta complementaria de resultados es una cuenta puente que se salda cada
mes y se le puede denominar “diferencia en cambios”.
Al fin del periodo, las cuentas de moneda extranjera representan las sumas por
cobrar o por pagar equivalentes en moneda nacional convertidas al tipo de cambio
de cierre del periodo.
VII. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES
EXTRANJERAS
Operación Extranjera Integrada
Reglas de valuación
59
Los estados financieros de una operación extranjera que es integral a las
operaciones de la empresa que informa, deben ser convertidos usando las normas
y procedimientos, como si las transacciones de la operación extranjera hubieran
59
Boletín B – 15 párrafo 25
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
97
________________________________________________________________________________________
__
sido las de la empresa que informa. El procedimiento de conversión se aplicará
como sigue:
a) Las partidas monetarias se convierten a la moneda de la empresa que informa
aplicando el tipo de cambio a la fecha del balance. El efecto cambiario derivado
de las variaciones en el tipo de cambio durante el periodo aplicado a los saldos
vigentes de dichas partidas, se registra en resultados.
b) Las partidas no
monetarias se convierten al tipo de cambio histórico. La
reexpresión de estas partidas a valores actuales, se aplicará conforme a las
disposiciones del B- 10 y sus documentos de adecuaciones.
c) Las partidas de resultados se convierten aplicando el tipo de cambio a la fecha
de la transacción y se reexpresarán con la inflación del país de la empresa que
informa. Por razones prácticas, se podrá utilizar el tipo de cambio promedio
ponderado del periodo informado para convertir las transacciones.
d) El efecto de conversión resultante del procedimiento anterior se registrará en
una cuenta de resultados dentro del CIF. 60
e) El cálculo de posición monetaria se hará utilizando el INPC de la empresa que
informa.
Reglas de Presentación y Revelación 61
60
61
CIF Costo Integral de Financiamiento
Boletín B – 15 párrafo 36-42
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
98
________________________________________________________________________________________
__
Las diferencias en cambio que van a resultados se presentan como un
componente del CIF.
Las partidas monetarias de los activos y pasivos en moneda extranjera se
presentarán al tipo de cambio del cierre del balance general. Cualquier restricción
cambiaria o de otro tipo de relación con las monedas extranjeras involucradas en
los estados financieros, debe revelarse claramente en el cuerpo de los mismos o
en sus notas.
En adición, en el cuerpo de los estados financieros o a través de sus notas debe
revelarse el monto de los activos y pasivos monetarios en divisas extranjeras, así
como las bases de su registro, fundamentalmente en cuanto al tipo de cambio
utilizado.
Esta información se elaborará sobre los saldos o transacciones que la
empresa tenga o haya realizado con otros países, expresándolos en la moneda
extranjera preponderante.
En el caso de operaciones extranjeras, se deberá revelar lo siguiente:
a) Las operaciones extranjeras que hayan sido consideradas como una operación
integral de las operaciones de la empresa que informa.
El importe de la inversión en una entidad extranjera que haya sido identificada
como una cobertura económica de un compromiso en moneda extranjera y el
monto de las diferencias en cambio originadas por ese pasivo clasificado como
partida de capital en los estados financieros de la empresa.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
99
________________________________________________________________________________________
__
El ajuste por conversión de entidades extranjeras se presentará en el capital
contable.
En notas a los estados financieros, o en el cuerpo de los mismos, se deberá
revelar un análisis del cambio en la cuenta del ajuste por conversión de entidades
extranjeras, mostrando:
a) El importe de los saldos acumulados iniciales y finales del ejercicio.
b) El aumento o disminución del ejercicio por la conversión de estados financieros
de entidades extranjeras y de las diferencias en cambio aplicadas al efecto del
conversión, derivadas de la relación de cobertura entre una inversión en una
entidad extranjera y un pasivo en moneda extranjera.
Ver el Problemario de Contabilidad Superior:
Convertir diferentes monedas extranjeras a moneda nacional
Práctica 25
Registro del método variable
Práctica 26
Práctica 27
Registro del método fijo
Práctica 28
Práctica 29
Conversión de estados financieros de operaciones extranjeras
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
100
________________________________________________________________________________________
__
Práctica 30
Práctica 31
Práctica 32
UNIDAD VI
REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LA
INFORMACIÓN FINANCIERA
OBJETIVOS.-
Al finalizar la unidad el alumno será capaz de:
•
Comprender las causas internas y externas, del fenómeno inflacionario.
•
Explicar la necesidad e importancia de la actualización de la información
financiera mediante el reconocimiento de los efectos de la inflación.
•
Explicar la metodología de actualización o reexpresión.
•
Comentar los cambios en la norma.
•
Definir los conceptos del boletín B – 10 de la CPC del IMCP.
•
Resolver Prácticas de reexpresión de estados financieros.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
101
________________________________________________________________________________________
__
Introducción
La información financiera preparada sobre la base de los costos históricos
comunicada a través de los estados financieros, brinda valiosa información a los
encargados de tomar decisiones, sobre todo en épocas de estabilidad económica
en la que la unidad de medida el peso, no experimenta variaciones o
fluctuaciones significativas. Sin embargo, cuando el fenómeno inflacionario
aparece o se intensifica, la información elaborada sobre la base histórica no es
suficiente para revelar adecuadamente el efecto inflacionario sobre los niveles de
precios. Por lo tanto si en épocas inflacionarias no se corrigen las cifras
contenidas en los estados financieros, es decir, si no se reconocen los efectos de
la inflación sobre la información financiera, el análisis e interpretación de la misma
y
las
decisiones
tomadas
con
base
en
ella
serán
inadecuadas
y
consecuentemente la empresa no podrá alcanzar los objetivos que se estableció.
TEMARIO
I. CONCEPTO DE INFLACIÓN
II. BOLETÍN B-10 de la CPC del IMCP.
a. Antecedentes
b. Objetivo y Alcance
c. Vigencia
d. Adecuaciones
i. Primera
ii. Segunda
iii. Tercera
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
102
________________________________________________________________________________________
__
iv. Cuarta
v. Quinta
III. TERMINOLOGÍA
IV. VALUACIÓN
V. PARTIDAS
I. CONCEPTO DE INFLACIÓN
La inflación es la reducción del valor del poder de compra de una unidad
monetaria, lo cual se manifiesta cuando un individuo adquiere significativamente
menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero a lo largo del tiempo.
62
Es el crecimiento continuo de los precios 63
Fenómeno económico provocado por el aumento de circulante sin respaldo de
bienes y servicios que trae como consecuencia el alza generalizada de precios. 64
Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios
comerciados en un país. Cuando se hable de una menor inflación, esto no
significa que el nivel general de los precios haya disminuido, sino que su aumento
ha sido a un menor ritmo. Nótese que se habla del nivel general de precios de
toda la economía, y no del precio de un bien o servicio en particular. 65
Causas de la Inflación
La inflación depende fundamentalmente de la proporción en que se mueven en el
tiempo dos factores: la producción y el dinero.
62
Romero L, Javier. Contabilidad Superior. MGH. p. 112
Banda L. Javier. Economista. Docente del TESE
64
López L. José I. Diccionario Contable – Administrativo- Fiscal. ECAFSA
65
Folleto del Banco de México, 1996
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
63
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
103
________________________________________________________________________________________
__
Causas Internas:
a) Producción agropecuaria insuficiente.
b) Emisión excesiva de circulante que no está respaldado por la producción.
c) Excesivo afán de lucro de los comerciantes.
d) Espiral precios – salarios.
e) Actividades especulativas, así como acaparamiento y ocultamiento de
mercancías.
f) Altas tasas de interés y deficiente canalización del crédito bancario.
g) La devaluación.
h) La inflación misma.
Causas Externas:
a) Importaciones.
b) Afluencia excesiva de capitales externos.
c) Exceso de exportaciones.
d) Especulación y acaparamiento mundial.
e) Exigencias de los centros financieros internacionales.
f) Condiciones de compra y venta impuesta por los países imperialistas.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
104
________________________________________________________________________________________
__
Causas de la inflación
Aumento de la
Población
Presupuesto de Ingresos
Gasto Público
Mayores Servicios
Déficit
Deuda Interna
Financiado con:
Aumento del
Circulante
Deuda Externa
INTERESES
INFLACIÓN
Oferta de Bienes
Ahorro – Se reduce la erosión
que sufre el patrimonio
Se reduce la oferta y
la demanda aumenta
Tasa de Interés – Aumenta
Nuevas Inversiones – Se
reducen
Inflación - Importada
Efecto Psicológico
Compra más cara
por el T. C.
Se proyecta inflación en la
esperada de los costos y
precios
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
105
________________________________________________________________________________________
__
II. BOLETÍN B-10 de la CPC del IMCP.
a. Antecedentes
Boletín 2 de la serie azul, reevaluación de activos fijos, 1969.
Boletín B-5 registro de transacciones en moneda extranjera.
Boletín B-7 revelación de los efectos de la inflación en la información financiera.
Boletín B-10 reconocimiento de los efectos de la inflación en la información
financiera.
Cinco documentos de adecuaciones al boletín B-10.
BOLETÍN B-7
Regla general, se acompañará información adicional a los estados financieros
básicos.
Excepción, con base en avalúo, incorporar a los estados financieros básicos la
actualización del activo fijo y su depreciación.
Exceptúa a la realización de estas revelaciones a instituciones de crédito y
seguros y fianzas.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
106
________________________________________________________________________________________
__
BOLETÍN B – 10
Invariablemente todos los ajustes que deriven de calcular efectos de la inflación,
deben incorporarse a los estados financieros básicos.
Elimina las excepciones y menciona que es aplicable a, “ Todas las entidades que
preparan todos los estados financieros básicos definidos en la NIF A-5”.
Objetivos de los estados financieros; por lo tanto le es obligatorio para todas las
entidades que persiguen fines lucrativos.
b. Objetivo – Alcance
El objetivo del Boletín B – 10, es ofrecer las reglas relativas a la valuación y
presentación de la información financiera en un entorno inflacionario.
Su observancia es obligatoria a todas las entidades que preparan los estados
financieros básicos 66.
•
Todos los estados financieros deben expresarse en moneda del mismo
poder adquisitivo, siendo ésta la del balance general.
•
Cuando se presentan estados financieros comparativos deben expresarse
en pesos de poder adquisitivo de cierre del último ejercicio informado.
66
NIF A –5
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
107
________________________________________________________________________________________
__
•
Por lo que se refiere a las partidas no monetarias, se podría optar por el
método de ajuste al costo histórico por cambios en el nivel de precios.
•
Deberá determinarse el resultado por tenencia de activos no monetarios.
c. Vigencia 67
B –10 Incorporación a los estados financieros básicos (a partir de 1984)
Primer documento, para ejercicios que concluyan a partir del 31 de Diciembre de
1985.
Segundo documento, obligatorio a partir de los ejercicios que se inicien en Enero
de 1988.
Tercer documento, esta norma entró en vigor a partir del 1º de Enero de 1990.
Cuarto documento, este documento adquirió vigencia a partir de los estados
financieros que se prepararan al 31 de Diciembre de 1991.
Quinto documento. Este boletín entra en vigor a partir del 1º de Enero de 1996.
Adecuaciones al quinto documento, las disposiciones de este documento entrarán
en vigor a partir del 1º de Enero de 1997, el cual reemplaza el Quinto documento
de Adecuaciones al B –10 original. Todas las disposiciones del B – 10 original y
sus cuatro adecuaciones que se contrapongan a esta Norma, quedan sin efecto.
67
Boletín B – 10 . párrafo 130
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
108
________________________________________________________________________________________
__
d. Adecuaciones
i. Primera: Proceso evolutivo y experimental
Cambios Importantes:
a) Costo específico solo inventarios y activos fijos.
b) Inversiones de subsidiarias mediante el método de participación.
c) Las demás partidas no monetarias por INPC.
d) Los activos no monetarios no pueden exceder su valor de realización.
e) La ganancia monetaria se llevará a resultados hasta por el monto igual del
costo financiero deudor (intereses pagados y pérdidas cambiarias) El
excedente se llevará al capital contable.
f) Las partidas no monetarias que por alguna razón justificada no se actualice, se
considera como monetaria.
g) El RETAN al capital contable, deja sin efecto la circular 25 y 26.
Partidas que deben actualizarse.
En el Balance, todas las no monetaria, incluyendo como tales a las integrantes del
capital contable.
En el Estado de Resultados, costos y gastos asociados con los activos no
monetarios y en su caso, los ingresos asociados con pasivos no monetarios.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
109
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
________________________________________________________________________________________
__
Metodología de Actualización
Método de ajustes por
Método
de
Costos Método de participación cambios
Específicos
en
el
nivel
general de precios.
Inventarios
Inversiones
en Todas las demás partidas
Activos Fijos Tangibles
subsidiarias
no no monetarias
Costos
y
gastos
del consolidadas y asociadas
periodo
asociados
con previstas en el Boletín B –
esos rubros.
8
Inventarios e inversiones temporales deben presentarse como límite máximo valor
de realización.
Activos fijos tangibles tienen como límite máximo el valor de uso. Si los activos
proyectan venderse no deberán exceder a su valor de realización.
En el capital contable no debe actualizarse el superávit por reevaluación (o
conceptos equivalentes); el capital social preferente sujeto a ser amortizado se
asemejará a un pasivo, convirtiéndose en una partida monetaria.
El efecto monetario favorable del periodo se llevará a los resultados hasta por un
importe igual al del costo financiero neto (deudor) integrado principalmente por
intereses, fluctuaciones cambiarias y conceptos que se agrupan dentro de la
cuenta de gastos y productos financieros. De haber excedente se llevará al capital
contable.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
110
________________________________________________________________________________________
__
Vigencia, primer documento, para ejercicios que concluyan a partir del 31 de
Diciembre de 1985.
ii. Segunda
Cambios Importantes:
a) Tratamiento de la ganancia monetaria se llevará íntegramente a resultados.
Este efecto se llevará íntegramente a resultados, por lo que el costo integral
de financiamiento deberá verse afectado por el monto total del efecto
monetario favorable, no importando que éste sea superior a la suma de los
intereses y fluctuaciones cambiarias o bien, que el costo financiero neto sea
acreedor o que la actualización del capital contable del periodo sea negativa
(deudora).
b) Comparabilidad con los estados financieros de periodos anteriores. Las cifras
de periodos anteriores deberán reexpresarse a pesos de poder adquisitivo de
la fecha de los estados financieros del último periodo, para tal efecto se usarán
factores derivados del INPC. Esta reexpresión es únicamente para fines de
presentación.
Revelar en nota explicativa:
•
Inflación del año para ajustar el Balance General.
•
Activos Totales.
•
Capital Contable.
•
Inflación promedio para ajustar estado de resultados
I. Ventas Netas.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
111
________________________________________________________________________________________
__
II. Utilidad de operación.
III. Utilidad (Pérdida) Neta del año.
c) Costo histórico, se autoriza anular las cifras de costo histórico que han perdido
importancia.
Segundo documento, obligatorio a partir de los ejercicios que se inicien en Enero
de 1988.
iii. Tercera
Un enfoque: Parcial y simplificado.
Balance general – pesos de cierre.
Estado de resultados – pesos promedio del año.
Los estados financieros no se expresaban en una moneda
homogénea.
Objetivos:
a) Expresión de los Estados financieros en una moneda homogénea del mismo
poder adquisitivo del final del ejercicio.
Problemas
Estado de Resultados.
Estado de variaciones en el capital contable.
Todos los estados financieros deben expresarse en moneda del mismo poder
adquisitivo, las partidas del estado de resultados se actualizarán tomando el factor
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
112
________________________________________________________________________________________
__
derivado de dividir el INPC del mes sujeto a reexpresión entre el INPC del mes
anterior.
Por lo que hace al estado de variaciones en el capital contable, los saldos
iniciales deberán convertirse a pesos de la fecha del último balance aplicando
el factor que resulte de dividir el INPC del mes actual entre el INPC de la fecha
de los saldos iniciales.
b) Presentación de los conceptos del capital contable, se presentarán
reexpresados.
La actualización del capital contable se conformará por los distintos renglones
que lo componen, por lo que cada renglón deberá ser la suma de su valor
histórico y su correspondiente actualización. Si por razones legales o de otra
índole se requiere informar los valores nominales (históricos), éstos deberán
ser revelados.
c) Estados financieros comparativos – convertidos a pesos de cierre del último
ejercicio informado
Los estados financieros deben de presentarse en pesos constantes para poder
ser comparativos.
Tercer documento, esta norma entró en vigor a partir del 1º de Enero de 1990.
.
iv. Cuarta
La paridad técnica o de equilibrio, se incluyó en el B –10 original como resultados
de las experiencias tenidas en las súbitas devaluaciones de 1954, 1976, 1982.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
113
________________________________________________________________________________________
__
Por no existir un método que cuantifique razonablemente la contingencia por el
riesgo cambiario de una manera general para todas las empresas, queda
eliminado en el B – 10 a través de este documento el hecho de reconocer un gasto
y un pasivo por riesgo cambiario, de acuerdo a la metodología de la paridad
técnica.
Adicionalmente, por lo que hace a la revelación de la posición monetaria en
moneda extranjera, ya sea en el cuerpo de los estados financieros o en sus notas,
deberá indicarse en forma adicional lo siguiente:
•
instrumentos de protección contra riesgos cambiarios, activos o pasivos.
•
La posición de activos no monetarios de origen extranjero o cuyo costo de
reposición se puede determinar únicamente en moneda extranjera.
•
Monto de exportaciones e importaciones de los bienes y servicios
excluyendo las de activo fijo, el monto de los ingresos y gastos por
intereses en moneda extranjera y el resultado neto de los dos conceptos
anteriores.
Cuarto documento, este documento adquirió vigencia a partir de los estados
financieros que se prepararan al 31 de Diciembre de 1991.
v. Quinta
Antecedentes.-
Publicación inicial marzo 1995.
Adendum diciembre 1995.
Definitivo publicado en marzo 1997.
Entra en vigor 1º de enero 1997.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
114
________________________________________________________________________________________
__
Propósito:
Homologar con: NIC, FASB de USA
ACSB de Canadá y
Chile.
Regla general:
Método de Ajuste por INPC
Opciones:
•
Costo de reposición para inventarios y costo de venta.
•
Indicación especifica para maquinaria y equipo de procedencia u origen
extranjero.
III. TERMINOLOGÍA
Partidas Monetarias
Un activo monetario es dinero o el derecho de recibir determinado importe de
dinero, expresado en unidades monetarias nominales.
Un pasivo monetario es la obligación de pagar una suma de dinero, expresada
en unidades monetarias nominales, sin ninguna relación con precios futuros de
determinados bienes o servicios, como por ejemplo:
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
115
________________________________________________________________________________________
__
Efectivo
Cuentas por cobrar
Pagos anticipados
Cuentas por pagar.
Partidas no Monetarias
Son aquellas cuyo significado económico depende del valor específico de
determinados bienes o servicios y que por si solos no originan un flujo de efectivo,
o bien éste no es conocido; ejemplos de estas partidas son:
Inventarios.
Inmuebles, plantas y equipos, así como su depreciación.
Capital contable.
Posiciones Monetarias
Se consideran tres tipos principales:
Posición Monetaria Larga o Activa. En la cual los activos monetarios son
superiores a los pasivos y el resultado es desfavorable.
En este caso la empresa es la que absorbe el efecto de la inflación.
Posición Monetaria Corta o Pasiva. En la cual los activos monetarios son
inferiores a los pasivos monetarios y el resultado es favorable.
En este caso los pasivos son los que absorben el efecto de la inflación.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
116
________________________________________________________________________________________
__
Posición Monetaria Nivelada. En la cual los activos monetarios son semejantes o
parecidos a los pasivos monetarios.
En este caso el efecto de la inflación es mínimo y no se produce un
resultado significativo por posición monetaria.
Ejemplo:
Posición Monetaria
Activos monetarios
$ 300.00
Pasivos Monetarios
$ 700.00
Activos No Monetarios
$ 1,000.00
Capital Contable
$ 600.00
Suma
$ 1,300.00
Suma $
1,300.00
Posición Monetaria NETA
Posición Monetaria Pasiva $ 400.00
Activos No Monetarios
$ 1,000.00
Capital Contable
$ 600.00
Suma
$ 1,000.00
Suma $
1,000.00
Inflación del 50 %
Posición Monetaria Pasiva $ 400.00
Activos No Monetarios
$ 1,000.00
Reexpresión
$ 500.00
Suma
Capital Contable
$ 600.00
¿ Qué es ?
$ 500.00
Suma $
1,500.00
$ 1,500.00
Aplicación del B – 10 PCGA
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
117
________________________________________________________________________________________
__
Posición Monetaria Pasiva $ 400.00
Activos No Monetarios
$
1,000.00
Reexpresión
Suma
Capital Contable
$ 600.00
$ 500.00 Actualización del Capital Contable
$ 300.00
Ganancia por Posición Monetaria
$ 200.00
$ 1,500.00
Suma $
1,500.00
IV. VALUACIÓN
CONCEPTOS QUE SE DETERMINAN
Resultados por tendencias de activos no monetarios.
Costo integral de financiamiento.
ACTUALIZACION INICIAL
Debe efectuarse una actualización inicial a la fecha del cierre del ejercicio
inmediato anterior a aquel en que se va aplicar por primera vez el boletín B-10.
La finalidad de la actualización inicial es obtener el resultado actualizado por
posición monetaria (también denominado “efecto monetario patrimonial”).
METODOS DE ACTUALIZACIÓN
Métodos de ajustes en el cambio del nivel general de precios.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
118
________________________________________________________________________________________
__
Métodos de actualización de costos específicos.
V. PARTIDAS
RENGLONES QUE SE ACTUALIZAN
Inventarios y costo de ventas.
Inmuebles maquinarias y equipos.
Depreciación acumulada.
Depreciación del ejercicio.
Capital contable.
Costo Integral de Financiamiento (CIF)
Intereses
Resultado Cambiario
Parida d de equilibrio (Eliminado en el quinto documento y
aparece en el cuarto)
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
119
________________________________________________________________________________________
__
Utilidad del ejercicio.
VALUACIÓN DE INVENTARIOS
Métodos permitidos:
Ajustes en el cambio en el nivel general de precios.
Actualización de costos específicos .
Valuando los inventarios por el método denominado PEPS.
Valuando los inventarios a precios de la última compra.
Valuando los inventarios a costo estándar
Empleando índices específicos.
Empleando costos de reposición.
Desde luego, es necesario recordar que el importe de los inventarios no deben
exceder a su valor de realización.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
120
________________________________________________________________________________________
__
Ejemplo: Actualización de inventarios y costo de Venta.
Mes
Unidades
Cost Promedi
o
Saldo
o
Concepto Entrada Salida Saldo
Octubre
Compra
Octubre
Venta
Noviembre Compra
1000
800
1500
Noviembre Venta
Diciembre Compra
1000
2000
Diciembre Venta
200
1700
900
100
100
105
800
2800
100,000.00
20,000.00
157,500.00 177,500.00
104.41
110
1100 1700
(80,000.00)
(93,969.00)
83,531.00
220,000.00 303,531.00
108.40 (119,240.00) 184,291.00
¿Cómo actualizamos los inventarios?
I Ajuste al costo de ventas
Octubre
nada
Noviembre 900 un. X $ 105.00
Costo de vtas. Promedio 900 un. X 104.41
Diciembre
1100 un. X 110
Costo de Vtas. Promedio 1100 un. X 108.40
94,500.00
93,969.00
531.00
121,000.00
119,240.00
1,760.00
2,291.00
II Ajuste al Inventario Final
1700 un. a 110
187,000.00
1700 un. a 108.40
184,291.00
2,709.00
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
121
________________________________________________________________________________________
__
El costo de ventas del periodo, independientemente del método seguido para su
actualización, deberá quedar expresado a pesos de poder adquisitivo de la fecha
del balance general.
PRESENTACIÓN DEL INVENTARIO Y COSTO DE VENTAS
La actualización del inventario y costo de ventas debe formar parte de la
información contenida en los estados financieros básicos, por lo que se
representarán en el inventario y costo de ventas a sus valores actualizados.
ACTIVO FIJO Y DEPRECIACIÓN ACUMULADA DEL EJERCICIO
Maquinaria y Equipo, actualización por INPC
El problema se presenta en la actualización. El problema es la vida útil del bien.
Ejemplo:
Concepto
Costo original
F. A.
Valor actualizado
Activo Fijo
10,000.00 5.0000
50,000.00
Depreciación Acumulada
10,000.00 5.0000
50,000.00
Valor Contable
0.00
0.00
El problema depreciación excesiva del bien.
Concepto
Costo original
F. A.
Valor actualizado
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
122
________________________________________________________________________________________
__
Activo Fijo
1,000.00 2.5000
2,500.00
Depreciación Acumulada
1,000.00 2.5000
2,500.00
Valor Contable
0.00
0.00
Aplicación errónea la tasa el 10% en lugar del 5 %
Concepto
Activo Fijo
Costo original
F. A.
Valor actualizado
1,000.00 2.5000
2,500.00
Depreciación Acumulada
500.00 2.5000
1,250.00
Valor Contable
500.00
1,250.00
Ajuste por Reexpresión
Activo Fijo Reexpresado
Depreciación Acumulada
Corrección por reexpresión
1,500.00
250.00
1250.00
Ajustes en el cambio en el nivel general de precios.
Expresar el costo histórico del activo fijo y su depreciación acumulada a pesos de
poder adquisitivo del ejercicio, utilizando el INPC.
•
Métodos de indización especifica (solo para maquinaria y equipo y su
depreciación respectiva).
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
123
________________________________________________________________________________________
__
•
Para maquinaria y equipo de fabricación, de cómputo y de transporte
cuando exista una clara identificación del costo histórico en el país de
origen.
•
Metodología
Costo original en el extranjero (USA)
Índice de precios del país extranjero (Inflación)
100,000.00
30%
130,00.00
Tipo de cambio (fecha de evaluación)
Valor ajustado en precios
1994 $ 100,000.00 USA T. C. $ 4.00
2002 $ 100,000.00 x 30 % x T. T. $ 10.00
Ajuste
10.00
1,300,000.00
400,000.00
1,300,000.00
900,000.00
Hasta el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 1996, se permitió utilizar de
avalúos de activo fijo.
Debemos de considerar la depreciación de acuerdo a la vida útil del Activo Fijo.
Revelación en notas a los estados financieros por las actualizaciones, revaluados
por índices se puede revelar:
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
124
________________________________________________________________________________________
__
•
Valor de reposición.
•
Valor neto de reposición y
•
Metodología para determinar activo en desuso.
•
El rubro de inmueble que incluye el terreno.
•
Los gastos de mantenimiento considerados que están contabilizados en
resultados y no en la cuenta del activo fijo. No se capitaliza.
Valor de Recuperación
Se aplica la regla del menor entre:
Valor actualizado y
Valor de recuperación
Ingresos potenciales que se espera obtener de la utilización de los activos fijos
Indicios de que el valor de recuperación es inferior al actualizado
•
Capacidad instalada – no utilizada.
Problemas de mercado, obsolescencia, etc.
•
Pérdidas de operación – por depreciaciones elevadas.
•
Depreciación del año muy superior a la de años anteriores.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
125
________________________________________________________________________________________
__
Aplicación de la regla valor de recuperación
Valor de recuperación menor al actualizado se carga a resultados del año.
Si en años futuros se incrementa el valor de recuperación se acredita a resultados
del año, limite cargo a resultados del primer año.
Venta o baja del activo fijo
Precio de venta
-
100.00
Valor neto actualizado
50.00
Utilidad o pérdida a resultados
50.00
Maquinaria y equipo RETAN
•
Producto de: Saldos acumulados al 31 de diciembre 1996.
-
Inventarios y costo de ventas.
-
Indización maquinaria y equipo extranjero.
•
No se puede llevar a resultados.
•
Queda a disposición de los accionistas (capitalizar el RETAN / distribuirlo).
Problema legal de la capitalización de superávit por reevaluación
Art. 116 LGSM.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
126
________________________________________________________________________________________
__
No permite revaluar el superávit.
Posición Monetaria
Indica la forma en que la estructura financiera de un negocio se ve afectada en
función a la inflación.
CAPITAL CONTABLE
Métodos permitidos.
Ajustes en el cambio en el nivel general de precios.
Expresar el monto del capital contable pesos de poder adquisitivo del ejercicio,
utilizando el INPC.
No debe utilizarse:
El superávit por reevaluación.
El capital social preferente que este sujeto a amortización en efectivo a un
importe fijo predeterminado.
Otras consideraciones:
Los aumentos de capital hechos con utilidades acumuladas se actualizarán desde
la fecha en que se retuvieron como utilidades acumuladas.
Las pérdidas también se actualizan
En materia de estados financieros consolidados el capital a actualizar es el de la
tenedora.
La utilidad del ejercicio se valuará a pesos de poder adquisitivo del balance
general.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
127
________________________________________________________________________________________
__
COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
Nace con el B – 7 y posteriormente lo retoma el B – 10
Incluye:
Intereses.
Utilidades o pérdidas de cambio.
REPOMO. 68
UTILIDAD DEL EJERCICIO
Actualización del costo de ventas.
Actualización de depreciación cargada a resultados.
Determinación y reconocimiento del resultado por posición monetaria.
Todas las partes que integran el estado del resultado se presentarán a pesos de la
fecha de estado de situación financiera.
SEGUNDA REEXPRESIÓN
1 ACTUALIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO.
2 ACTUALIZACIÓN DEL GASTO.
3 ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL.
4 POSICION MONETARIA DEL EJERCICIO.
68
Resultado por Posición Monetaria.
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
128
________________________________________________________________________________________
__
Ejemplo primera reexpresión
Práctica 33
Práctica 34
Ejemplo primera reexpresión con almacén
Práctica 35
Práctica 36
Ejemplo reexpresión subsecuente
Práctica 37
Práctica 38
BIBLIOGRAFÍA
1.- Athié Gutiérrez, Amado, Derecho Mercantil, MGH.
2.- Boletín B - 10, con casos prácticos. IMCP, Comisión de Principios de
Contabilidad. Edición 2000
3.- Código de Comercio. Congreso de la Unión. 1999
4.- Díaz González, Luis R, Contratos Civiles y Mercantiles.
5.- Escuela Superior de Comercio y Administración. Estados Financieros y
Método de Participación. IPN. Edición 1999
6.- García B. Salvador. Reexpresion de Estados Financieros. MGH. Edición 1998
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
129
________________________________________________________________________________________
__
7.- López L., José I. Diccionario Contable - Administrativo - Fiscal. ECAFSA.
Edición 2000
8.- Martínez C., Aureliano. Consolidación de Estados Financieros. MGH.
Segunda Edición Octubre 2000
9.- Moreno F. Joaquín. Contabilidad de Sociedades. IMCP. Edición 1999
10.- Moreno F. Joaquín. Contabilidad Superior. IMCP. Segunda Edición 2002
11.- Normas Internacionales de Contabilidad. IMCP, International Accounting
Standards Board. Edición 2001
12.- Niño Álvarez R. Contabilidad Intermedia II. Trillas, ESCA- IPN
13.- Pérez R., Alfonso. Aplicación práctica del Boletín B - 10. IMCP. Edición 2002
14.- Prieto LL. Alejandro y Suárez A. Manuel. Contabilidad Superior. Editorial
Banca y Comercio, S. A. de C. V. 1994
15.- Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. IMCP¨. Edición 2003
16.- Romero L. Javier. Contabilidad Superior. MGH. Edición 2000
17.- Normas de Información Financiera 2006 (NIF) CINIF, IMCP Edición 2006
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Cuaderno de Tecnología N° 7
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, 2007
ISBN 978-968-5441-07-0
Héctor M. Poggi-Varaldo (CINVESTAV), Ma. Eugenia Bátiz y Solórzano (TESE),
José A. Pineda-Cruz (TESE), Sergio Caffarel-Méndez (TESE), Coeditores
130
________________________________________________________________________________________
__
HEMEROGRAFÍA
18.- Información Dinámica de Consulta (IDC)
________________________________________________________________________________________
____
Apuntes de Contabilidad Superior
Descargar