西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 Introduction El presente trabajo es un estudio contrastivo entre el español, el inglés, el alemán y el chino mandarín, para lo cual comprendemos que no habría espac io suficiente en estas páginas, pero sí quisiéramos motivar a los interesados para que puedan pronunciar estas lenguas con la mayor corrección posible y saber el porqué de algunas confusiones articulatorias entre ellas. Desde hace mucho tiempo, la importancia y necesidad del aprendizaje de la fonética y fonología en la enseñanza de las lenguas extranjeras ha sido ignorada. Hay quienes piensan que la pronunciación se va aprendiendo inconsciente y automáticamente, pero esto no es cierto. En efecto, para aquellos principiantes de más de doce años o estudiantes adultos, el conseguir que no se note la calidad de extranjero es casi imposible, limitada a aquéllos que hayan permanecido largas estancias en el país en cuestión. Sin embargo es posible llamar la atención sobre su origen, basado la mayoría de veces en la interferencia con el sistema de la lengua materna y la realización física. Con esto, también conviene darles a conocer las características generales de cada lengua, las principales diferencias con respecto a la española, esto es, el análisis contrastivo entre el sistema fonológico, los elementos fónicos del español y las lenguas aprendidas por los alumnos les servirá para llegar a lograr una perfecta producción de los sonidos. Ahora bien, pasamos a otra cuestión muy importante: audición y articulación. La primera se refiere a que el alumno debe oír bien los elementos fónicos que pronuncia el profesor y la segunda es el entrenamiento o ejercicio de sus órganos articulatorios. A veces muchos errores de pronunciación que comete el alumno no se deben a dificultades en la articulación de un sonido concreto, sino a una defectuosa audición. En este caso, el profesor, aparte de emplear una disciplina aplicada o práctica, puede introducir a los estudiantes los sistemas fonológico y fonético a la enseñanza, los de la lengua en cuestión. Por ejemplo, los órganos del habla constan de tres partes: el aparato respiratorio, la cavidad bucal y la faringe. El aparato respiratorio contiene los pulmones, los bronquios, la tráquea y la cavidad nasal; la cavidad bucal se compone de los labios, dientes, alveolos de los dientes, paladar, velo del paladar, lengua, úvula, y ápice; la faringe abarca laringe, cuerdas vocales y epiglotis. En fonética articulatoria, se clasifican los sonidos según el punto de articulación (es decir, cómo articular las consonantes mediante el movimiento de la lengua en la cavidad bucal), el modo de 53 淡江人文社會學刊【第二十期】 articulación (es la manera en que se realiza cada articulación), la acción del velo del paladar y la acción de las cuerdas vocales. Por lo que se refiere a la acción del velo del paladar, se divide en orales y nasales. Creemos que de nada vale conocer el vocabulario y dominar la gramática, si la pronunciación es tan defectuosa que impide la recta comprensión del mensaje. Una buena comprensión auditiva será la que se adquiera a partir de haber escuchado repetidas veces distintos modelos correctos de pronunciación, con cambios de timbre ( 1 ) de voz, con diferencias de ritmo y de entonación propias de hablantes hispanos de diversos sexos, edades y procedencias. En otras palabras, dominar la pronunciación no significa que baste con saber deletrear bien porque el sonido siempre está inserto en un contexto superior y el estudio aislado de un sonido es simplemente un proceso del aprendizaje fonético; es ficticio pero necesario. En cuanto al método del presente trabajo, se hace un análisis contrastivo que consiste en ir yuxtaponiendo los sistemas fonológicos de cada lengua, a fin de destacar los puntos de convergencia y de divergencia. Lado R. (1973: 16) recomendaba realizar tres verificaciones, a saber: si en ambas lenguas existen fonemas parecidos; si tales fonemas ofrecen alófonos o variantes articulatorias semejantes y si la distribución de los fonemas y de las variantes son parecidas. Como hemos dicho que no habría suficiente espacio en estas páginas, los temas como el ritmo, el acento, la melodía, la entonación, etc. no se abordan aquí. Pero deseamos que con los pequeños conocimientos de fonología y fonética, cualquier persona que haya iniciado este curso pueda ir sintiéndose cada vez más próxima a los matices expresivos de cada lengua.1. Contraste español/inglés 1. Las vocales (2) Los rasgos distintivos de las vocales inglesas frente a las españolas son el lugar de articulación, el grado de abocinamiento de los labios, el grado de abertura vocálica y la duración o cantidad vocálica. En español se consideran cinco fonemas vocálicos /i/, /e/, /a/, /o/, /u/, presentando tres de ellas unas variantes alofónicas, mientras que en inglés hay doce, a saber, /i:/: key, /i/: coffee, /e/: make, /æ/: cat, /? :/ part, /?/: because, /?:/: course, /u/: cool, /u:/: 54 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 who, /?/: cut, /?:/: her, /?/: method. (3) A. Quilis (1997: 46-60) indica que en español, la vocal es el único sonido capaz de constituir un núcleo silábico bien por sí misma, bien rodeada de otras consonantes. La diferencia entre la vocal española y la inglesa existe tanto en su rama intensiva como distensiva, esto es, en su parte inicial y final. En español, antes de articular una vocal, los órganos anticipan la posición característica de dicho sonido, el cual se pronuncia con una tensión articulatoria creciente, que permite mantener su timbre desde el principio hasta el final. El final de la vocal es rápido, cortante y abrupto, mientras que en inglés no es tan rápido: la glotis va dejando de vibrar lentamente, dando la sensación de una vocal demasiado larga al oído español. En cuanto a los diptongos, son el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Sus posibles combinaciones son una vocal abierta (a, e, o) más una cerrada (i, u) o a la inversa, y dos vocales cerradas: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo, iu, y ui. En castellano hay dos clases de diptongos: diptongos crecientes (ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo) y diptongos decrecientes (ai, ei, oi, au, eu, ou). Los primeros son aquéllos en los que la vocal que forma el núcleo silábico está situada en posición secundaria, por lo que los órganos articulatorios se desplazan de una posición cerrada a otra abierta; y los segundos son aquéllos que se oponen a los primeros. (Quilis y Fernández, 1997: 65 y ss.). En inglés la mayor parte de los nueve diptongos es decreciente, con un grado de cierre muy ligero. Las excepciones son /i?/ y /u?/ que se pueden articular como diptongos crecientes. 2. Las consonantes El español conoce diecinueve fonemas consonánticos, y el inglés veinticuatro, a saber: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /t∫/, /? /, /f/, /v/, /?/, /ð/, /s/, /z/, /∫/, /? /, /h/, /m/, /n/, /?/, /l/, /r/, /j/, /w/. 2.1 Las oclusivas sordas La oclusiva bilabial sorda es representada por el fonema /p/. Es importante recordar que el fonema español /p/ nunca es aspirado mientras que el inglés lo es casi siempre. Si se omite la aspiración, un inglés oirá /b/ en vez de /p/. Podemos poner la punta del dedo en la laringe (o la garganta) para percibir esta diferencia. Por ejemplo, si pronunciamos la palabra barrio, porque [b] es un sonoro, la punta del dedo puede sentir esta vibración; y si decimos pay, porque [p] es un sordo, entonces no se nota esta vibración. En inglés si el fonema /p/ va seguido de una vocal acentuada, lleva aspiración: park; en cambio, si le sigue una vocal inacenturada, no hay prácticamente aspiración: police. A veces la consonante [p] es muda 55 淡江人文社會學刊【第二十期】 aunque se escribe ortográficamente: ptarmigan, pneumatometer, psychology, receipt. 2.2 Las oclusivas sonoras se tratan realmente como una sorda con explosión sonora La oclusiva bilabial sonora es representada por /b/. En español, desde el comienzo del momento tensivo de la oclusiva, se inician las vibraciones glotales. El fonema inglés es parecido al /b/ español cuando éste se encuentra en posición inicial después de una pausa: basta. Su pronunciación depende en cierto grado de los sonidos que tiene alrededor. Por ejemplo, big es parcialmente sonora; robe es sorda; submarine es con explosión nasal; sublet es con explosión lateral. Cuando la consonante b va seguida de t (p.ej. doubt) y en posición final, precedida de m (p.ej. comb), ella es muda. Cuando el fonema español /b/ va seguido del /t/, se suele pronunciar como el /p/ español o como un alófono [ß], que se realiza como fricativo en obtener. El /b/ no aparece en posición final en español pero sí está a menudo en esta posición en inglés y debe pronunciarse, aunque sin exagerar. 2.3 La oclusiva alveolar sorda representada por /t/ El fonema /t/ se pronuncia de distinta manera en español y en inglés. Para articular el fonema /t/ en inglés el ápice lingual debe tocar los alvéolos, y para formar el correspondiente en español, la punta de la lengua se coloca contra el interior de los dientes superiores; es decir, es un sonido dental y no alveolar. Cuando una sílaba en español termina en /t/, sobre todo en una posición inacentuada, se suele pronunciar como una d sonora fricativa: atlas, étnico. Un inglés puede tener la confusión auditiva si el fonema /t/ sin aspiración está en un lugar donde debería pronunciarse con aspiración, así que si se dice tal, se entiende Dal. 2.4 La oclusiva alveolar sonora es representada por /d/ Tanto el /d/ como el /t/ español son dentales y no alveolares. El /d/ es dental en español cuando se halla en la posición inicial o en contacto con una n o l que le precede: donde, toldo. Hay un alófono importante del /d/ español que es fricativo y fonéticamente se representa por el signo [ð]. Para su articulación el ápice de la lengua puede introducirse entre los incisivos superiores e inferiores. Los músculos están relajados: cada, lado. A menudo la d española se pronuncia de forma intermedia entre una consonante dental y una fricativa, pero en la conversación normal se aproxima más a una fricativa. Para los hispanohablantes, deben tener cuidado con la pronunciación del /d/ inglés. Una d fricativa suena como /ð/ al inglés nativo y puede haber confusión: si se dice d fricativa boding, se entiende bothing. Por otra parte, la d cuando se encuentra en posición final, debe alargarse la vocal que la precede. Si no se distingue la duración de la vocal, un inglés nativo puede entender /t/ en vez de /d/; esto es, si 56 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 se dice bad, se entiende bat. Por último, los hispanohablantes deben practicar la d sorda en posición final; es decir, si se dice lead sin /d/ final, se entiende lea. 2.5 La oclusiva velar sorda es representada por /k/ Para su articulación tanto en español como en inglés, el ápice lingual se queda detrás de los dientes inferiores y la parte posterior del dorso de la lengua entra en contacto con el velo del paladar. Las cuerdas vocales no vibran. Pero el /k/ español nunca se pronuncia con aspiración. Si /k/, en una posición aspirada, se pronuncia sin aspiración en inglés, se oye /g/; en otras palabras, si se dice came /k/ sin aspiración, se entiende game. El /k/ inglés tiene varios alófonos, según los sonidos que tiene a su alrededor. /k/ delante de una vocal acentuada se pronuncia con aspiración /kh/: key, come. El /k/ inacentuada tiene menos aspiración y también cuando va precedido de /s/: scold, scare. Algunas variedades del /k/ se pronuncian con los labios más redondeados que otras: queer. Se pronuncia /k/ con explosión nasal cuando se encuentra delante de consonantes nasales: bacon. (Parkinson de Saz, 1983:183). El fonema /g/ se forma como el /k/ pero vibran las cuerdas vocales y la fuerza del aire que se expulsa es menor. 2.6 La oclusiva velar sonora es representada por /g/ Tanto el /g/ inglés como el español se pronuncia de manera semejante. El ápice lingual se queda detrás de los dientes inferiores y la parte posterior del dorso de la lengua entra en contacto con el velo del paladar. Las cuerdas vocales vibran. En español hay un alófono del /g/ que es la g fricativa. Fonéticamente se representa por [? ], que no existe en inglés. La g fricativa se suele pronunciar cuando se encuentre la g delante de a, o, u: llegar. En cambio, si la g fricativa no está en posición inicial absoluta ni precedida de n, en cuyo caso se pronuncia una g oclusiva. También es necesario señalar que la consonante g inglesa en cierto caso se pronuncia /?/: gem, ginger, y puede ser muda cuando va seguida de n al principio de una palabra: gnome, gnash; o cuando va seguida de n al final de una palabra: reign, sign; o en algunas palabras que contienen gm: diaphragm. Es posible que los hispanohablantes no pronuncien la g final porque no se encuentra en esta posición en español. No sería un fallo grave, sin embargo, si se omite la consonante final y se acorta la vocal precedida, un inglés nativo entenderá /k/ en lugar de /g/, es decir, si se dice tog sin g final y con vocal corta, se entiende dock. 2.7 La fricativa labiodental sorda es representada por /f/ Para la articulación del fonema /f/ en español y en inglés, el labio inferior se acerca a 57 淡江人文社會學刊【第二十期】 los dientes superiores, formando entre ambos una estrechez por donde pasa el aire. El paladar blando está levantando y la glotis está abierta. El aire, al salir, hace fricción. No vibran las cuerdas vocales, es decir, es un sonido sordo. 2.8 La fricativa labiodental sonora es representada por /v/ En inglés el fonema /v/ se pronuncia como /f/ pero vibran las cuerdas vocales. Un /v/ final puede pronunciarse como /f/ si la palabra o la sílaba siguientes empiezan por un sonido sordo: I have to go. Este sonido existía en castellano en la Edad Media pero se ha perdido y ahora se pronuncia igual que el oclusivo bilabial sonoro /b/. Sin embargo, puede producirse una fricativa labiodental sonora en algunas zonas de España (p.ej. Cataluña y Valencia) debido a la influencia de las lenguas locales. Es necesario recordar que la b fricativa española [ß], la puede entender un inglés como /v/, pero no es correcto pronunciar el fonema inglés /v/ como /ß/. 2.9 La fricativa dental sorda es representada por /?/ En su articulación se coloca la punta de la lengua entre los incisivos superiores e inferiores. Se alza el paladar blando y las cuerdas vocales no vibran. Para producir este sonido español se pronuncia con más tensión y la lengua se estrecha más fuertemente contra los dientes que para el homólogo sonido inglés. Navarro Tomás (1999: 95) señala que en español se encuentra un sonido similar al del fonema inglés en palabras tales como juzgar, que aparece cuando la z final de una sílaba o de una palabra hace contacto con la siguiente consonante sonora: cruz bendita. En inglés el fonema /?/ ortográficamente responde a la grafía th aunque th también es la forma de representar /ð/. No hay reglas fijas sobre cuándo th equivale a /?/ y cuándo equivale a /ð/. 2.10 La fricativa dental sonora es representada por /ð/ Este fonema inglés se pronunc ia de la misma manera que el /?/ con la única diferencia de que se hacen vibrar las cuerdas vocales y se percibe un zumbido al salir el aire. En español /ð/ es un alófono del fonema /d/ (p.ej. dedo, dado) y se produce este alófono en español de forma parec ida al fonema inglés, pero no es idéntico. El /ð/ inglés se produce con más tensión y mayor sonoridad aunque a veces se pronuncia /ð/ en inglés casi sin sonoridad. 2.11 La fricativa alveolar sorda es representada por /s/ Para su articulación, el ápice de la lengua se aproxima a la región alveolar y los dientes 58 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 están casi juntos, dejándo una pequeña abertura por donde pasa el aire. El velo del paladar está levantado y las cuerdas vocales no vibran. En español se encuentra una fricativa lingoalveolar sorda que es muy parecida al fonema gales /s/, aunque para el fonema español, es el ápice de la lengua el que hace contacto con los alveolos mientras que en inglés es el predorso (Parkinson de Saz, 1983: 204 y ss.). Hay que tener especial cuidado de que en inglés el fonema /∫/ también se produce con el ápice de la lengua contra los alveolos. La s española puede sonar, por su timbre, más palatal, como este fonema /∫/ al oído inglés . (Navarro Tomás, 999: 107) 2.12 La fricativa predorso alveolar sonora es representada por /z/ Se pronuncia de la misma manera que /s/ pero vibran las cuerdas vocales. El sonido del fonema inglés /z/ existe en español como alófono de /s/ pero no constituye un fonema. Aunque /z/ no es un sonido corriente en español, el hispanohablante no tiene mucha dificultad en pronunciarlo. Sin embargo, debe tener en cuenta que la vocal que precede al /z/ inglés deberá ser más larga que la que precede a /s/. Si se pronuncia una vocal corta delante de /z/, un inglés nativo puede entenderla como /s/, esto es, si se dice (con vocal corta) eyes, se entiende ice. Además, aquellos hispanohablantes que suelen no pronunciar /s/ cuando éste va seguido de /r/ (p.ej. dos reales, Israel) tendrían que vigilarse en inglés . (Parkinson de Saz, 1983: 208 y ss.) 2.13 La fricativa palatoalveolar sorda es representada por /∫/ El /∫/ no existe en español como fonema. En su articulación, el ápice y el predorso de la lengua se aprietan contra la parte posterior de los alvéolos y se alza el dorso de la lengua hacia el paladar duro. El espacio entre la lengua y el paladar es más ancho que para /s/ y /z/. El velo del paladar está levantando y las cuerdas vocales no vibran. 2.14 La fricativa palatoalveolar sonora es representada por /?/ Este fonema no existe en español pero se pronuncia de manera parecida a /y/ o /ll/ en algunas regiones de España y otras de Hispanoamérica. En su articulaión se pronuncia como el /∫/ pero las cuerdas vocales vibran y la cantidad de aire expulsada es menor. 2.15 La africada palatoalveolar sorda es representada por /t∫/ En su articulación interviene un momento oclusivo seguido de otro momento fricativo. Para formar este fonema se elevan el ápice y el predorso de la lengua contra el paladar, y el velo del paladar permanece adherido a la pared faríngea, por lo que el aire sale solamente a 59 淡江人文社會學刊【第二十期】 través de la cavidad bucal. No vibran las cuerdas vocales. La africada española correspondiente al fonema /t∫/ se encuentra en chico, muchacho, aunque la africada española es más palatal, formándose con la lengua más atrás contra el paladar en vez de contra los alvéolos como en inglés. El /t∫/ no se encuentra en posición final en español pero es muy corriente encontrarlo en esta posición en inglés. 2.16 La africada palatoalveolar sonora es representada por /?/ Se pronuncia como /t∫/ con la diferencia de que vibran las cuerdas vocales. El /?/ no existe en español como fonema pero hay un alófono parecido, esto es, el /?/ se pronuncia como el alófono /?/ español, el cual forma parte del /j/. El /?/ es una africada palatal sonora y en posición inicial en una sílaba, inmediatamente precedida por las consonantes n y l: cónyuge, el yerno. También se pronuncia como africada en vez de fricativa en posición inicial absoluta: yugo, yacer. 2.17 La fricativa glotal /h/ Para producir este fonema se mantiene abierta la glotis y no hay obstrucción para la salida del aire. El fonema /h/ representa a la única fricativa sorda en inglés que no tiene su correspondiente fricativa sonora. Este fonema no existe en español aunque se encuentra en la pronunciación de la j en ciertas regiones como Andalucía y Extremadura y en partes de Hispanoamérica. En español este sonido se representa fonéticamente por el sigo [x]. No se produce por una simple aspiración, sino por la salida del aire a través de la estrechez que forman la lengua y el velo del paladar.(Quilis y Fernández , 1997: 99) 2.18 Las laterales El inglés cuenta básicamente con dos variantes: la l palatal o clara, muy semejante a la del español y que aparece en posición inicial o intervocálica. La segunda es la l velar cuyo dorso de la lengua presenta una concavidad mucho mayor que en español. Se encuentra en sílaba trabada y produce la velarización de la vocal precedente por haber sido levantado ligeramente el postdorso de la lengua hacia el velo del paladar. Esta variedad de /l/ se encuentra como alófono en algunas regiones españolas (por influencia del catalán). La ll española no existe como fonema en inglés aunque la combinación /lj?/ se encuentra algunas veces, pero no es fonema. 2.19 Las vibrantes La articulación de la r vibrante simple castellana es semejante a la variante aproximante 60 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 fricativa sonora del inglés con distribución inicial o intervocálica en palabras como real, ver. Según Navarro Tomás (1999: 121) existe un alófono del /r/ en español que es fricativo y parecido a la r inglesa. Se encuentra especialmente en posición intervocálica y al final de una palabra aunque se puede encontrar en otras posiciones. Este sonido defectuoso suele producirse en la conversación rápida y descuidada: perro con el sonido [péjo]. En inglés la r se produce con la lengua baja, el ápice está cerca de los alvéolos pero no tan cerca del paladar como para causar fricción. Los labios están bastante redondeados, el velo del paladar alzado y las cuerdas vocales vibran. 2.20 La nasal bilabial sonora /m/ Para su articulación, el velo del paladar permanece más o menos bajado y los labios se cierran para que la salida del aire pase por las fosas nasales. Las cuerdas vocales vibran. Hay cierta variación en la pronunciación de /m/ según la vocal que sigue pero esta variación es pequeña. El fonema /m/ no causa problemas ni para su reconocimiento ni para su producción y existe en español como fonema bilabial. En español no se suele encontrar en posición final, y si se encuentra, normalmente se pronuncia como el fonema /n/: álbum. En cambio, se da pleno valor del /m/ inglés en esta posición: from. 2.21 La nasal alveolar sonora /n/ Los rebordes de la lengua se aprietan contra los alvéolos impidiendo de este modo la salida del aire fonador. Las cuerdas vocales vibran. Según el fonema que tenga próximo, existen varios alófonos del /n/ en español: /m/, /?/, /℡/, /?/. Por ejemplo, si tiene contacto con una consonante bilabial, se toma también bilabial pronunciándose como una m: un valle. También en inglés ocurre este fenómeno cuando la n va seguida de una consonante bilabial (/p, b, m/): ten pies. Hay otros alófonos del /n/ en inglés que corresponden con los españoles cuando la consonante siguiente es labiodental (/f/, /v/), dental (/?/, /ð/) o velar. 2.22 La nasal velar sonora /?/ Se produce al elevarse la lengua y apretarla contra el velo del paladar que, al mismo tiempo desciende para que el aire de los pulmones se escape a través de la nariz. Las cuerdas vocales vibran. El fonema /?/ no existe en español aunque puede producirse este sonido cuando n preceda a /k/ o a /g/: manco, banco. Es importante pronunciar /?/ con claridad en inglés ya que /n/ y /?/ se consideran como un contraste frecuente. Hay algunas variantes de /?/ según los fonemas adyacentes que le acompañen. A veces es silábico cuando se encuentra 61 淡江人文社會學刊【第二十期】 cerca de /k/ o /g/: bacon. Esto ocurre sobre todo en la conversación rápida. El fonema /?/ no se presenta posición inicial en inglés, como en algunas otras lenguas, sino que solamente existe en posición intermedia y final. Contraste español/alemán 1. Las vocales Las vocales alemanas son las siguientes: /? :/, /a/, /e:/, /e/, /e:/, /?/, /i:/, /I/, /o:/, /?/, /u:/, /? /,/ø:/, /y:/, /Y/. El español y el alemán poseen sistemas vocálicos con estructuraciones diferentes. El vocalismo del español es más sencillo que el del alemán. Frente a los cinco fonemas vocálicos españoles, el alemán tiene dieciseis, a saber: /i:/: wie, /I/: villeicht, /y:/: müde, /Y/: müssen, /e:/: nehmen, /e/: Bett, /e:/: täglich, /ø:/: Größe, /a/: Mann, /?/: Name, /u:/: Fuß, /? /: und, /o/: Zoo, /?/: noch, /? :/: Barsch. Al tratar de establecer el sistema fonológico de las vocales, habría que considerar dos rasgos, la cualidad (mayor o menor apertura) o la cantidad (mayor o menor duración). Las vocales alemanas poseen estos dos rasgos, que no poseen las españolas. En alemán las voclaes son orales, es decir, el velo del paladar se encuentra adherido a la pared faríngea, impidiendo la salida del aire por la nariz. En esto no se diferencia de las españolas. Sin embargo, en las vocales españolas la articulación se produce más en el centro de la cavidad bucal y son menos bajas en cuanto a que la posición del ápice de la lengua se varía en cada vocal. En la articulación de las vocales alemanas la lengua permanece en contacto con los incisivos inferiores, siendo el dorso y el postdorso de la lengua los que experimentan los movimientos articulatorios, adelantándose o retrayéndose según sea necesario. En el aspecto durativo, las diferencias entre realizaciones abiertas y cerradas son mínimas en español. Sin embargo, la duración vocálica desempeña un importante papel en la distinción de la /e/ y /o/ del alemán. En sílaba acentuada, todas las vocales cortas son abiertas (p.ej. kette) mientras que las vocales largas son cerradas (p.ej. Täter), con excepción de la /e/, (e- abierta), que puede ser larga o corta. En sílaba átona, por el contrario, tanto las cortas como las largas pueden ser abiertas y cerradas. 62 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 En cuanto a los diptongos, en alemán no existen más que tres decrecientes: /au/, /ai/ y /oi/, cuyas grafiás son: au, ei y ai, y eu respectivamente. Existen también variantes articulatorias de dichos diptongos. Por ejemplo, el [ei] en algunas zonas tiende a monoptongar en [e], y [au] se pronuncia como [ou] u [o]. 2. Las consonantes Las consonantes alemanas son las siguientes: /b/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/, /m/, /n/, /?/, /p/, /r/,/s/, /z/, /∫/, /t/, /v/, /x/, /ç/, /h/. El español tiene 19 fonemas consonánticos y el alemán 20. Si se consideran aquellos alófonos, el número de los elementos consonánticos podría llegar a 26 en alemán. Es preciso señalar que /?/, /z/, /∫/, /v/, /ç/ /?/, /ø/, /Y/, /y/ y /h/ son los fonemas alemanes sin correspondencia en español, mientras que /?/, /?/, /r/, /? / son los fonemas españoles sin correspondencia en alemán. 2.1 La oclusiva bilabial sorda aspirada /p/ La p alemana se realiza con una presión de los labios mayor y, en determinada posición, una aspiración característica. En posición inicial seguida de vocal acentuada y en posición final absoluta la p se aspira. Los españoles deberán evitar especialmente pronunciar unidos los grupos [p | l] en palabras como lieblich [´li:p|liç] y no *[´li:|pliç]. (V. Álvarez Saturnino, 1995: 29) 2.2 La oclusiva bilabial sonora /b/ La tensión y presión de los labios se realiza mucho mayor que la b española; si no, un hispanohablante cree oír una p en palabras como Ebbe, Krabbe, etc. El español deberá evitar realizar este sonido como una fricativa [ß] en posición intervocálica: ese vaso. La b alemana se diferencia también de la española en el ensordecimiento parcial, debido a la carencia de vibraciones laríngeas durante la implosión y parte de la oclusión, mientras que la sonorización de la b española empieza en la implosión. 2.3 La oclusiva linguoalveolar /t/ La consonante sorda aspirada t es aspirada en principio y final de palabra. No existe la correspondiente española gracias a la carencia de aspiración. En su articulación fonética, el español deberá tener en cuenta la posición más retrasada de las alemanas, que se realizan más como linguoalveolares o supradentales. El ápice de la lengua se apoya contra los alvéolos. La diferencia entre la t alemana y la española estriba en que, en español la lengua 63 淡江人文社會學刊【第二十期】 se apoya contra la cara interior de los incisivos superiores, empezando el contacto en el borde mismo de los incisivos, mientras que en alemán se articula contra las encías y alvéolos. 2.4 La oclusiva linguoalveolar /d/ La consonante oclusiva alveolar sonora d se diferencia de la t por su sonoridad y su carencia de aspiración. El español debe evitar transformar esta oclusiva en la correspondiente fricativa española /ð/. La d alemana aparece en posición inicial (p.ej. dein, dann) e intervocálica (jede, Baden), pero nunca en posición final, pues entonces se ensordece. 2.5 La oclusiva linguovelar /k/ La oclusiva postdorsal velar sorda k se pronuncia elevando el postdorso de la lengua contra el velo del paladar. Se diferencia de la k española por una mayor tensión muscular y aspiración. Cuando la k alemana aparece en posición intervocálica, el español debe esforzarse en realizarla con mayor intensidad y más atrás que la correspondiente española. 2.6 La oclusiva linguovelar g La oclusiva linguovelar g se diferencia de la k por la falta de aspiración y la menor tensión muscular. Como la española, en determinadas posiciones y bajo la influencia de las vocales contiguas, puede cambiar el punto de articulación, convirtiéndose en una dorsal postpalatal, pero sin llegar nunca a realizar como una fricativa, tal como sucede en español. La g alemana posee siempre mayor cerrazón, debido a su mayor tensión muscular. De ahí que muchos españoles crean oír una k donde el alemán pronuncia una g. 2.7 La fricativa labiodental f En su articulación, el filo de los dientes superiores se apoya firmamente sobre el labio inferior, produciéndose una fricción superior a la española. En general, la f alemana presenta una mayor tensión muscular y una mayor cantidad de aire, lo que produce una mayor fricción. Se debe evitar, como en determinadas posiciones en español, realizar este sonido como una fricativa bilabial. La colocación de los dientes sobre los labios produce, en la alemana, obligatoriamente, una mayor apertura. 2.8 La fricativa labiodental v No existe este sonido [v] en español, y la diferencia entre [b] y [v] es fonemática, es decir, supone un cambio de significado (vasto = amplio; basto = rudo). Sin embargo, es posible oír el fricativo labiodental [v] en valenciano y catalán y en la pronunciación purista 64 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 de algunos castellanoparlantes. 2.9 La fricativa alveolar s Para su realización, el predorso de la lengua se eleva curvándose, apoyándose en los alvéolos superiores, al mismo tiempo el ápice desciende ligeramente rozando suavemente el borde superior de los incisivos inferiores. Si comparamos este sonido con el castellano, observamos que el nuestro es más posterior, tocando el ápice los alvéolos y no el predorso, como en alemán. 2.10 La fricativa alveola z Se diferencia de s por su sonoridad y menor tensión muscular. Este sonido no existe en español. La realización de este sonido es como la de s pero, se intentará producir el zumbido de una avispa para alcanzar el sonido [z]. A pesar de poseer ambos sonidos, la diferencia entre [s] y la [z] es fonemática. 2.11 La fricativa alveolar ∫ La posición de la lengua es muy similar a la de [s], puede oscilar entre los alvéolos y la zona prepalatal. El castellano no posee este sonido, pero lo conoce en la pronunciación gallega, catalana y en algunas zonas de Andalucía, donde la ch se realiza como [∫]. Aparece este sonido en posición inicial, intervocálica y final (p.ej. Schule, Dusche, Tisch, sprechen, Student). 2.12 La fricativa alveolar ? En muy pocas palabras, de origen francés, inglés o italiano, la g o la j pueden pronunciarse como una fricativa alveolar/palatal sonora. Se pronuncia de la misma manera que la /∫/, la que se habrá de añadir el rasgo de sonoridad (p. ej. Genie, Jargon). 2.13 La fricativa palatal j El fonema /j/ aparece sólo en posición inicial de palabra. Algunos fonólogos consideran [j] como alófono de /i/, mientras que otros defienden su existencia como tal. El punto de articulación es similar al del fonema español /?/. El ápice de la lengua se apoya suavemente contra los incisivos inferiores como para pronunciar una i breve, y el dorso se eleva en forma convexa contra el paladar duro. En general, la j alemana es algo más abierta que la española, muy parecida a la que se oye en mayo. 2.14 La fricativa palatal ç Su realización fonética coincide, en líneas generales, con la [j], de la que se diferencia por la falta de sonoridad y una mayor tensión muscular. El ápice de la lengua se inclina algo más 65 淡江人文社會學刊【第二十期】 hacia abajo, entrando en contacto con la parte posterior de los incisivos inferiores una mayor superficie del ápice de la lengua. La fricción del dorso con el paladar duro se efectúa también algo más atrás. Este sonido se asemeja a la pronunciación dialectal de la [x] española en ciertas zonas españolas y países hispanoamericanos. 2.15 La fricativa velar x Este sonido se corresponde con el fonema español /x/, ortográficamente representado por la grafía j. En su articulación el ápice de la lengua se apoya en la raíz de los incisivos inferiores o en las encías, según la vocal que le acompañe. El postdorso de la lengua se eleva, acercándose al velo del paladar. En efecto, en alemán no aparece en posición inicial, mientras que en español no se da en posición final, salvo raras excepciones (reloj, carcaj). La x alemana puede aparecer en posición intervocálica o en final de palabra, también seguida de consonante, y siempre después de las vocales a, o, u, au: Buch, doch, machen, Sucht, Tochter, achten, Frucht. 2.16 La nasal labial m Para su articulación tanto en alemán como en español, el velo del paladar permanece más o menos bajado y los labios se cierran para que la salida del aire pase por las fosas nasales. Este sonido aparece en todas las posiciones, inicial, intervocálica, final, antes y después de consonante. (p. ej. Mutter, Lamm, kommen). 2.17 La nasal alveolar n Su realización fonética es similar a la española, pero en alemán la lengua en general se queda más retrasada, más supradental, como le sucede a la n española precedida de sonidos dentales (p.ej. antes, antiguo). El español debe tener en cuenta que este sonido se realiza también ante oclusiva bilabial [p, b], donde el español pronuncia una [m]: un vaso [úm báso]; en pie [em pjé]. Aparece en posición inicial, intervocálica y final : nein, schnell, Sohn. 2.18 La nasal velar ? En su articulación, la boca se pone relativamente abierta, con un grado superior al de la mayoría de las consonantes. El ápice de la lengua se encuentra ligeramente por debajo de la raíz de los incisivos inferiores. En esta situación, se produce un verdadero contacto del postdorso con el velo del paladar, llegándose, incluso, al contacto de los bordes laterales de la lengua con las muelas. Por ejemplo, singen, Fußgänger, singt. En la combinación nk, la k se debe pronunciar: [?k]: Anker, winker. 2.19 La lateral l Para su articulación, la punta y los rebordes de la lengua se aprietan contra los alvéolos y 66 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 las encías superiores, dejando escapar el aire por los lados. La mayoría de los fonéticos coincide en agrupar bajo la denominación de líquidas a las laterales y las vibrantes. Aparece este sonido en posición inicial, intermedia y final, delante y detrás de consonante. Por ejemplo, Laut, pleite, kalt, null. 2.20 La vibrante alveolar r El ápice de la lengua se eleva contra los alvéolos superiores vibrando una sola vez. Este sería el principal aspecto que la diferencia de su correspondiente española, lo que la hace más fuerte o más dura. Pronunciada así, con menos intensidad y con una sola vibración, resulta, a veces, muy difícil distinguirla de su alófono, la [? ] uvular. Por ejemplo, Reise, Freitag. 2.21 La vibrante velar ? La lengua se encuentra en posición similar a la que presenta la pronunciación de la [x], si bien el postdorso se eleva más contra el velo del paladar. La corriente de aire produce la vibración de la úvula repetidas veces. Existe otro alófono de la [r], en posición final, precedida de vocal larga o en el conjunto ‘vocal+r +t’. En esta posición y en ese entorno se produce una pérdida de la [r] que queda asimilada por la vocal, formando un sonido relajado, similar a la [a] o [?] breve y relajada: aber, dir, Stier, Bier, artig [a:? tIç]. Aparece este sonido en posición inicial, intervocálica y final, delante y detrás de consonante: Karte, trinken, Karre. (V. Álvarez Saturnino, 1995: 43) 2.22 La laríngea aspirada h La laríngea aspirada h es considerado por algunos autores como una simple aspiración o apertura glotal, sin categoría de sonido, en sentido estricto. El problema, al que aluden algunos autores, está basado en su presencia prácticamente sólo en posición inicial, ya que en posición final no puede aparecer y en posición intermedia existe sólo raras veces. Se trata de la simple aspiración o expulsión de aire producido entre la glotis y la región uvular. El español la conoce sólo de forma dialectal, en Andalucía y en muchos países de habla española. El español debe evitar pronunciar una [x], limitándose a expulsar simplemente el aire. Contraste español/chino Antes de empezar, primero presentamos el Alfabeto Fonético Chino (AFN) y su 67 淡江人文社會學刊【第二十期】 correspondiente Alfabeto Fonético Internacional (AFI) expresado con corchetes ‘[ ]’. ㄅ [p] ㄆ [ph ] ㄇ [m] ㄈ [f] ㄉ [t] ㄊ [th] ㄋ [n] ㄌ [l] ㄍ [k] ㄎ [kh ] ㄏ [x] ㄐ [t? ] ㄑ [t? h] ㄒ [? ] ㄓ [ts] ㄔ [tsh ](4) ㄕ [s] ㄖ [? ] ㄗ [ts] ㄘ [tsh ] ㄙ [s] ㄚ [a] ㄛ [o] ㄜ [?] ㄝ [e] ㄞ [ai] ㄟ [ei] ㄠ [au] ㄡ [ou] ㄢ [an] ㄣ [?n] ㄤ [a?] ㄥ [??] ㄦ [?] ㄧ [i] ㄨ [u] ㄩ [y] 1. Las vocales Tanto el español como el chino conocen estos cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /o/, /i/ y /u/ (ㄚ/a/, ㄝ/e/, ㄛ/o/, ㄧ/i/ yㄨ/w/). El chino mandarín posee todos los fonemas vocálicos del español y algunos más. Desde el punto de vista fonológico, las vocales son capaces de formar núcleo silábico, en este caso en que un fonema chino de una palabra monosílaba comienza por vocal, a ésta se le llama ‘inicial cero’. Desde el punto de vista fonético, estas cinco vocales de ambas lenguas poseen las mismas características en su modo de articulación: alta, media o baja; su punto de articulación: anterior, central o posterior; su acción del velo del paladar y su acción de las cuerdas vocales. Las vocales chinas ㄩ[y], ㄜ[?] yㄦ[?] son sonidos que no existen en el español. Las vocales ㄢ[an], ㄣ[?n], ㄤ[a?] y ㄥ[??] son juzgadas como elementos finales de los morfemas monosilábicos chinos. El AFN conoce cuatro diptongos: ㄞ[ai ], ㄟ[ei], ㄠ[au] y ㄡ[ou]. Sus posibles triptongos con la transcripción fonética del AFI: [-ia], [-ie], [-in], [-iau], [-iou], [-ian], [-ing], [-iang], [-ua], [-uo], [-uei], [-uan], [-uen], [-ong], [-uai], [-uei], [-uang], [-iue], [-iuan], [-iun], [-iong]. 2.Las consonantes En este apartado, nuestro estudio contrastivo está limitado a los veintidós fonemas consonánticos chinos (AFN) y a los diecinueve españoles sin incluir los alófonos. -Oclusivos : Fonológicamente el chino conoce seis fonemas oclusivos, y todos son sordos; el español conoce también seis. Según el punto de articulación, se puede dividir en tres grupos : (1) ㄅ/p/ es bilabial, oclusivo, sordo, no aspirado, pero ㄆ/ph/ es aspirado. En español no 68 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 existe ningún fonema correspondiente a ㄆ/ph /. El fonema español /p/ es bilabial, oclusivo, sordo, pero /b/ es sonoro. Fonéticamente estos dos sonidos consonánticos chinos ㄅ[p] y ㄆ[ph ] son sordos, el primero pronunciado como el [p] castellano en Pepe, y el segundo pronunciado con una fuerte explosión como el [p] inicial en inglés. Un nativo chino, que distingue entre un fonema no aspirado ㄅ/p/ y otro aspirado ㄆ/ph /, los cuales para el español son variantes del mismo fonema, puede percibir la desigualdad entre las dos pronunciaciones 不 [pu] y 舖[ph u], porque para su conciencia lingüística existe una diferencia fonológica, no fonética entre ㄅ/p/ y ㄆ/ph /. Lo mismo explica por qué un nativo español puede discernir el sonido sordo [p] del sonoro [b],porque para su conciencia lingüística existe una diferecnia fonológica, no fonética, por lo cual interpreta como /p/ y /b/; sin embargo, para el chino son dos realizaciones del fonema /p/. Cuando un hablante chino pronuncia el sonido consonántico español [p], primero cierra los labios momentáneamente, las cuerdas vocales no vibran durante su articulación. Al abrir la boca únicamente sale el aire de la cavidad bucal. Y el modo de producir el sonido consonántico español [b] es necesario vibrar las cuerdas vocales antes de la pronunciación. Cuando un hablante español pronuncia el sonido consonántico chino ㄅ[p], cierra los labios sin vibrar las cuerdas vocales durante la emisión. Es, en realidad, un sordo con explosión sonora. Y el modo de producir el sonido consonántico ㄆ[ph], primero cierra la boca y mantiene las cuerdas vocales totalmente inactivas y separadas durante toda la emisión. Al abrir la boca, produce una fuerte aspiración porque el aire no sólo sale de la cavidad bucal, sino también de los pulmones. (2) ㄉ/t/ Es alveolo-dental, oclusivo, sordo, no aspirado, pero ㄊ/th / es aspirado. En español no existe ningún fonema correspondiente a ㄊ /th /. El fonema español /t/ es dental, oclusivo, sordo, pero /d/ es sonoro. Fonéticamente, los dos sonidos consonánticos ㄉ[t] y ㄊ[th ] son sordos, el primero pronunciado como el [t] castellano en Tito, y el segundo pronunciado fuertemente como el [t] inicial en inglés. Cuando el ㄉ[t] es seguido de una vocal como [i] o [a], se convierte en sonoro. Este cambio fonético no es pertinente para un nativo chino, porque para su conciencia lingüística no hay una diferencia fonológica 69 淡江人文社會學刊【第二十期】 entre el fonema sordo /t/ y el sonoro /d/, por lo cual son dos realizaciones fonéticas del mismo sonido [t]. Cuando un hablante chino pronuncia la consonante española [d], tiene que introducir la lengua entre los incisivos superiores e inferiores y hacer entrar en vibración las cuerdas vocales; respecto a la [t], deja la punta de la lengua apoyada detrás del diente superior y pronuncia con fuerza. Cuando un hablante español pronuncia la consonante ㄊ[th], el punto de articulación es análogo al de la pronunciación de la española [t], pero debe mantener las cuerdas vocales totalmente inactivas y separadas durante toda la emisión. Al abrir la boca, produce una fuerte aspiración porque el aire no sólo sale de la cavidad bucal, sino también de los pulmones. Y el modo de articulación de la consonante ㄉ[t] es similar al de la española [t]; es, en realidad, un sordo con explosión sonora(5). (3) ㄍ/k/ Es velar, oclusivo, sordo, no aspirado, pero ㄎ/kh / es aspirado. En español no existe ningún fonema correspondiente aㄎ/kh /. El fonema español /k/ es velar, oclusivo, sordo, pero /g/ es sonoro. Fonéticamente, el sonido consonántico ㄍ[k] y el ㄎ[kh ] son sordos, el primero pronunciado como el [k] castellano en coco, y el segundo pronunciado fuertemente como el [k] en inglés. Cuando ㄍ[k] va seguido de una vocal como [ei] o [e], se convierte en sonoro. Este cambio fonético de nuevo no es pertinente para un nativo chino, porque para su conciencia lingüística no hay una diferencia fonológica entre el fonema sordo /k/ y el sonoro /g/, por lo cual son dos realizaciones fonéticas del mismo sonido [k]. Cuando un hablante chino pronuncia la consonante española [g], debe hacer entrar en vibración las cuerdas vocales antes de la pronunciación de la consonante. Respecto a la pronunciación de la consonante sorda ㄎ[kh ], un hablante español debe mantener la glotis en posición abierta durante toda la emisión. Al abrir la boca, produce una fuerte aspiración porque el aire no sólo sale de la cavidad bucal, sino también de los pulmones. -Fricativos: Fonológicamente el chino conoce seis fonemas fricativos; el español conoce cinco: (1) El fonema chino labiodental sordo ㄈ/f/ y el español /f/ fonéticamente se transcriben por el mismo sonido [f]. Ambos coinciden en su realización física. 70 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 (2) El fonema ㄙ/s/ y el español /s/ se transcriben por el mismo sonido [s]. Su realización física es diferente. En la articulación del sonido consonántico chino ㄙ[s], el ápice de la lengua se acerca a los dientes superiores, mientras que en la del español [s], la punta de la lengua se apróxima a los alvéolos. (3) Interdental sordo /θ/: no existe en chino este fonema. (4) El fonema español palatal sonoro /j/ se representa fonéticamente por [j], es parecido al chino pre-palatal sordo no aspirado ㄐ [t?] en su articulación, pero éste tiene una pronunciación más apicopalatal que aquél. (5) Los siguientes fonemas chinos son los que no existen en el español: ㄖ/z/ (6)pre-palatal retroflexo sonoro;ㄕ/s/pre-palatal retroflexa sordo;ㄒ/?/pre-palatal sordo. (6) El fonema chino velar sordo ㄏ/x/ y el español /x/ se representan por el mismo sonido [x]. En su realización física, el sonido chino no es tan fuerte como el español jamón, ni tan suave como la [h] aspirada inglesa. -Africados: Fonológicamente el chino conoce seis fonemas africados que ninguno de ellos existen en el español: ㄓ /ts/ pre-palatal retroflexa sordo no aspirado; ㄔ /tsh / pre-palatal retroflexa sordo aspirado;ㄗ/ts/ dental no retroflexa sordo no aspirado; ㄘ/tsh / dental no retroflexa sordo aspirado. (1) El fonema chino pre-palatal sordo aspirado ㄑ/t?h / fonéticamente se transcribe por el sonido [t?h]. Es similar al español palatal sordo [c], pero el primero tiene una pronunciación más apicopalatal que el segundo. (2) El fonema chino ㄐ/t?/ pre-palatal sordo no aspirado se representa fonéticamente por [t?]. Es parecido al español palatal sonoro [j] en su articulación, pero ㄐ [t?] tiene una pronunciación más apicopalatal que el español. -Laterales: El chino mandarín sólo tiene un fonema lateral; el español conoce dos: (1) El sonido [l] es una manifestación del fonema chino alveolo-dental sonoro ㄌ/l/. ㄌ[l] coincide con el español [l] en su realización física. (2) El fonema español palatal sonoro /?/ se representa fonéticamente por el signo [?]. No existe este fonema en el chino. El fonema español lateral /?/ ha desaparecido en muchas zonas de habla española. Este fenómeno se conoce con el nombre de yeísmo. 71 淡江人文社會學刊【第二十期】 -Nasales: El chino conoce dos fonemas nasales: (1) El fonema chino bilabial sonoro ㄇ/m/ y el español /m/ se transcriben por el mismo signo [m]. Ambos sonidos coinciden en su realización física. (2) El fonema chino alveolar-dental sonoro ㄋ/n/ coincide y el español /n/ se representan por el mismo sonido [n]. Ambos sonidos coinciden en su realización física. (3) El sonido [?] es una manifestación del fonema español palatal sonoro /?/, ortográficamente responde a la grafía ñ. Su pronunciación más similar a la del chino mandarín es [énie], pero esta [n] es un alveolar-dental a diferencia de la [?] española palatal. -Vibrantes: Los fonemas vibrante simple /r/ y vibrante múltiple /rr/ no existen en el chino. -Retroflexa: El chino conoce cuatro fonemas retroflejos: ㄓ /ts/, ㄔ /tsh /, ㄕ /s/, ㄖ /?/. Fonológicamente no existen estos cuatro fonemas en español(7). Para pronunciar ㄓ/ts/, eleva la punta de la lengua y retroflexa contra el prepalatal duro, después se separa un poco y un paso del aire débil sale con fricación, mientras que para pronunciar ㄔ/tsh / debe dejar un paso del aire fuerte salir con fricación. Las vocales no vibran en ambos casos. En cuanto aㄕ/s/ y ㄖ/?/, eleva la punta de la lengua y retroflexa cerca del prepalatal duro, dejándo una pequeña abertura por donde sale un paso del aire débil con fricación. La diferencia entre ㄕ/s/ y ㄖ/?/ existe en que al pronunciar ㄕ/s/, las vocales no vibran, pero ㄖ/?/ sí. Como conslusión, el propósito de este trabajo es el de describir las principales características de los sistemas fonéticos y fonológicos comparados entre el español, el inglés, el alemán y el chino, y el ilustrar, sobre todo las diferencias, los contrastes, de tal manera que se aporte una base para empezar a aprender dichas lenguas. Creemos que un curso de fonética no debe quedarse sólo en el plano teórico, sino que debe además ir acompañado de una serie de ejercicios prácticos de percepción y de producción. La psicolingüística ya nos confirma que la reproducción de un modelo sonoro implica su percepción, al menos, la capacidad de distinguir los sonidos. El profesor de fonética puede utilizar las siguientes maneras para que el alumno esté capacitado en diferenciar los rasgos y características de los sonidos del nuevo sistema fonológico: a. Descripciones de fonética y fonología del español, del inglés, del alemán y del chino. b. Introducir transcripciones ortográficas de los sonidos. Esto posee un alto valor pedagógico 72 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 y una gran rentabilidad, aunque al principio resulte duro para el estudiante. c. Descripciones contrastivas de estas lenguas con el español si el estudiante es español, por ejemplo. d. La correción fonética en español y en otras lenguas. De todo lo hasta aquí expuesto, un estudio contrastivo de los sistemas fonético y fonológico se requieren datos concretos de una investigación experimental que se apoye en el criterio acústico. La capacidad de distinguir sonidos por parte del alumno está en íntima relación con su frecuencia relativa dentro de cada lengua y con su lengua materna. Habrá sonidos que el alumno pueda percibir en ciertas posiciones, porque sean comunes a las de su lengua materna, y otras en las que no será así, porque para su conciencia lingüística no hay una diferencia fonológica entre uno y otro. Por ejemplo, el fonema sordo /k/ y el sonoro /g/ son dos realizaciones fonéticas del mismo sonido español [g] para un nativo chino. De ahí que destaque la importancia de transcripciones ortográficas de los sonidos. Con ellas, el alumno primero piensa en cómo se realizan determinados sonidos, es decir, pensando, por ejemplo, en su punto de articulación, el modo de articulación, etc.; después, conoce las diferencias fonéticas y, finalmente, debe desarrollar un sentido autocrítico que le capacite para distinguir lo que escucha y lo que él mismo pronuncia. Por último, no hay que olvidar que el crecimiento del grado de autoestima viene principalmente de los esfuerzos que ha hecho el estudiante y que una corrección adecuada del profesor sirve mucho en avances importantes en fonética. 73 淡江人文社會學刊【第二十期】 Notes : (1) Los sonidos, desde el punto de vista perceptivo (auditivo), se caracterizan por cuatro componentes acústicos: - Tono: el tono alto o bajo está relacionado con la frecuencia, si ésta aumenta,sube el tono, y viceversa. - Intensidad: ésta está determinada por la amplitud de las ondas sonoras. - Timbre: es la cualidad del sonido. - Cantidad: también se llama ‘duración’. Los sonidos pueden ser largos o breves. (2) Es sabido que para definir una vocal hay que tener en cuenta su modo de articulación (alta, media o baja); su lugar de articulación (anterior, central o posterior); acción del velo del paladar (oral u oronasal); acción labial (labializada o deslabializada); su intensidad (tónica o átona) y su característica acústica (aguda, neutra, grave). (3) El signo de dos puntos ‹ : › indica que el sonido precedente es largo. (4) En ‹ xh › el signo ‹ h› indica que es un sonido aspirado. (5) Aunque Zhang (1998) cree que el ㄉ/t/ y el ㄊ/th/ son dos fonemas alveolo-dentales, otros gramáticos como Mateos (1977) opina que son dentales como los españoles, y Chao (1994) simplemente describe que son dos fonemas del ápice lingual. (6) Un chino confunde el fonema español /r/ y el /l/ porque para su conciencia lingüística no existe la diferencia fonológica entre estos dos fonemas, los cuales son variantes del mismo fonema / l /. Sin embargo, sabe distinguir el vibrante /r/ porque es un fonema que no hay ni en la fonología ni la fonética china. (7) Según la opinión de Mateos Fernando (1977: XVII), estos fonemas ㄓ/ts/,ㄔ/tsh/,ㄕ/s/,ㄖ /?/,ㄗ/ts/,ㄘ/tsh/ yㄙ/s/ son alveolo-palatales. No estamos de acuerdo. Creemos que ㄓ /ts/,ㄔ/tsh/,ㄕ/s/, ㄖ/?/ son pre-palatales, o palatales (los pequineses enfatizan mucho el sonido retroflejo, llevan el ápice lingual hacia más atrás); mientras que ㄗ/ts/,ㄘ/tsh/ y ㄙ /s/ son dentales sin que la punta de la lengua entre en contacto con el alvéolo. Sin embargo, los chinos en Taiwán no distinguen mucho los pre-palatales ㄓ/ts/,ㄔ/tsh/,ㄕ/s/ de los dentales ㄗ/ts/,ㄘ/tsh/ yㄙ/s/, los dicen con una articulación intermedia, es decir, pronuncian todos como alveolo-palatales. 74 西 班 牙 文、英文、德文 、中文的語音比較以及教學上的應用 Bibliographie Alarcos Llorach, Emilio (1981). Fonología español, Madrid, Editorial Gredos. Alcina Franch, J. y Blecua, J. M. (1994). Gramática española, Barcelona, Editorial Ariel, S. A. Delattre, P. C. (1965). Comparing the phonetic features of English, German, Spanish and French, London: Harrap. Lado, R. (1973). Lingüística contrastiva, Lenguas y Culturas, Madrid, Alcalá. Mateos Fernando, Miguel Otegui y Ignacio Arrizabalaga (1977). Diccionario Español de la Lengua China, Espasa Calpe, S. A. Moreno Cabrera, Juan Carlos (1991). Rudimentos de fonéticos , Curso universitario de lingüística general, Madrid, Editorial Síntesis, S. A., 501-516. Navarro, Tomás T. (1999). Manual de pronunciación española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Parkinson de Saz, Sara M. (1983). Fonética y fonología inglesas para hispanohablantes, Madrid, Editorial Empeño 14. Puigvert Ocal, A. (1999). Fonética contrastiva español/alemán, español/inglés, español/francés y su aplicación a la enseñanza de la pronunciación española. El desarrollo de la comprensión auditiva en el aula de E/LE Carabela (Febrero 2001) SGEL, Madrid, 17-37. Quilis, Antonio y Fernández, Joseph A. (1997). Curso de fonética y fonología españolas – para estudiantes angloamericanos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Álvarez Saturnino, V. (1995). Fonética y fonología de la lengua alemana, Madrid, Editorial Idiomas, S. L. 趙元任(1991)。《中國話的文法》。台北:學海出版社。 張孝裕(1998)。〈國語語音學〉,收錄於邱燮友、周何、田博元編 (1998)。《國 學導讀(一)》。 台北:三民書局。 75