Pag. 1 MÓDULO CAPACITACIÓN DERECHOS HUMANOS

Anuncio
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
MÓDULO CAPACITACIÓN DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA SEXUAL
SOPORTE TEORICO
TALLER DE COMUNICACIÓN MUJER
Carolina Silva Portero
Carla Patiño Carreño
2012
Pag. 1
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
MÓDULO CAPACITACIÓN DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA SEXUAL
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
1. Relaciones de poder
2. ¿Qué son los derechos humanos?
3. ¿Qué es el proyecto de vida y la vida digna?
4. La defensa de los Derechos Humanos a través de la Constitución
5. Igualdad y no discriminación
6. Reparaciones
CAPITULO II
SISTEMAS DE PROTECCIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
1. Nacionales:
a. Sistema Penal
b. Garantías Jurisdiccionales
2. Internacionales:
a. Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)
b. Organización de Naciones Unidas (ONU)
CAPÍTULO III
GÉNERO
1. Conceptos básicos
2. Discriminación contra las Mujeres
CAPITULO IV
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
1. Derechos humanos avances y reconocimiento de las mujeres
2. Acciones afirmativas
CAPITULO V
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES, PROTECCIÓN ESPECIAL
1. Discriminación
2. Convención sobre los Derechos del Niño
3. Interés superior
CAPITULO VI
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ANÁLISIS DE NORMAS PENALES
1. Imagen de la mujer en las normas penales
2. Lenguaje de las normas penales
Pag. 2
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
3. Concepto de daño Social
4. Interpretación de las normas en el derecho penal
CAPÍTULO VII
VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Violencia de Género
2. Violencia Física, psicológica o emocional, sexual y económica
3. Violencia intrafamiliar
4. Efectos de la violencia
CAPÍTULO VIII
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
CAPITULO IX
VIOLENCIA SEXUAL
1. Concepto de Violencia sexual y sus principales formas
2. Violencia Sexual en niños niñas y adolescentes
CAPITULO X
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
1. Obligaciones positivas y negativas
2. Derecho Penal Internacional
CAPITULO XI
RESPONSABILIDAD PERSONAL DE LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO POR VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS
1. Responsabilidad Penal
2. Procedimiento de Repetición
3. Responsabilidad Administrativa
Pag. 3
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Pag. 4
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
Objetivos:
• Identificar la concepción de relaciones de poder subyacentes a las relaciones entre los seres
humanos.
• Examinar los conceptos básicos de protección de los derechos humanos como proyecto de vida,
igualdad y reparación.
• Estudiar la relación entre derechos humanos y Constitución.
• Identificar el concepto de igualdad y discriminación y las distintas categorías que se desprenden
de este principio.
Contenidos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Relaciones de poder
¿Qué son los derechos humanos?
¿Qué es el proyecto de vida y la vida digna?
La defensa de los Derechos Humanos a través de la Constitución
Igualdad y no discriminación
Reparaciones
1. Relaciones de poder
Para poder explicar los derechos humanos es importante que conozcamos y reflexionemos sobre un
concepto que no nos es ajeno: EL PODER
Entendemos al poder como la capacidad de acción, también como relación de
fuerzas, esta relación de fuerzas se da de manera natural en todas nuestras
relaciones interpersonales. Por otra parte y de manera más concreta
conocemos que las autoridades ejercen ciertos poderes, algunas poder de
decisión otras de acción.
Foucault sostiene que el “poder significa relaciones, una red más o menos organizada, jerarquizada,
coordinada.” (Foucault 1980 p 198)
Con esto entendemos que todas las personas nos relacionamos entre unas y otras con diferentes
poderes y estos están unos por encima de otros.
Por ejemplo en una familia el padre y la madre tienen un poder mayor que el de los hijos, pero los
hermanos mayores también ejercen cierto poder sobre los menores.
Los y las maestras tienen poder sobre sus estudiantes y los directores/as sobre las maestras. Dentro de
los sistemas de justicia la policía la fiscalía y los y las Jueces tienen poderes dentro de sus instituciones y
sobre todo sobre las personas usuarias de la función judicial.
1
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
En este punto es importante reflexionar, en todos los ámbitos en que nos desenvolvemos cuándo el
poder que tenemos es legítimo y está bien utilizado.
La violencia se define como una situación de abuso de
poder o maltrato, físico o psíquico, de una persona
sobre otra.
En todo tipo de violencia y violación de derechos encontramos un abuso de poder manifestado de
diferentes formas.
2. ¿Que son los derechos humanos?
No existe un único concepto de derechos humanos, El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos responde a esta pregunta de la siguiente manera:
“Los
derechos humanos son
garantías jurídicas universales que
protegen a los individuos y los grupos contra acciones y omisiones que
interfieren con las libertades y los derechos fundamentales y con la
dignidad humana. La legislación en materia de derechos humanos obliga
a los gobiernos (principalmente) y otros titulares de deberes a hacer
ciertas cosas y les impide hacer otras”
Podemos decir también que los derechos humanos nos permiten alcanzar nuestro proyecto de vida y
una vida digna y a la vez limitan el ejercicio del poder.
Para entender mejor que son los derechos humanos observaremos a continuación sus características:

Inherentes: a todas las personas, sin ninguna distinción, Se centran en la dignidad intrínseca y el
valor igual de todos los seres humanos.

Universales: derechos inalienables de todos los seres humanos, en todo lugar.

Inalienables: forman parte de la persona, y no pueden ser separados son así irrenunciables e
intransferibles.

Indivisibles e interdependientes: las personas necesitan de todos sus derechos no se pueden
separar y están relacionados a fin de cumplir con la vida digna y proyecto de vida.

Iguales: no tienen jerarquía entre sí.

Progresivos: No pueden ser suspendidos o retirados, y con el tiempo debe ser mayor su
protección.

Imponen obligaciones de acción y omisión, particularmente a los Estados y los agentes de los
Estados;

Garantizados por la comunidad internacional y están protegidos por la Constitución;
2
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
3. ¿Qué es el proyecto de vida y la vida digna?
Proyecto de vida es el plan que sueña y
construye una persona para desarrollarse a su
más alto nivel, en el marco del respeto a los
derechos humanos.
La Corte Interamericana desde hace ya varios años viene aplicando el concepto de vida digna que
desarrolló en el cual incluye las condiciones dignas de existencia:
“[e]n esencia, el derecho fundamental a la vida comprende, no sólo el derecho de
todo ser humano de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino también el
derecho a que no se le impida el acceso a condiciones que le garanticen una
existencia digna. Los Estados tienen la obligación de garantizar la creación de las
condiciones que se requieren para que no se produzcan violaciones de ese derecho
básico y, en particular, el deber de impedir que sus agentes atenten contra él”
Es así que comprendemos que para la realización del proyecto de vida de cada persona esta debe tener
el ejercicio de todos sus derechos humanos y desarrollarse dignamente.
No es posible alcanzar los proyectos de vida si se limitan derechos.
Una persona cuyo proyecto de vida es llegar a ser profesional y tener una familia, no puede llegar a
cumplirlo si en determinado momento no tiene acceso a la salud.
4. La defensa de los Derechos Humanos a través de la Constitución
El sentido de los derechos fundamentales consiste justamente en no dejar en manos de la
mayoría parlamentaria la decisión sobre determinadas posiciones del individuo, es decir en
delimitar el campo de decisión de aquella. (Robert Alexy)
La Constitución es el instrumento por excelencia que consagra el triunfo de los derechos humanos en las
sociedades contemporáneas. Después de las atrocidades cometidas en contra de la humanidad durante
las guerras mundiales, los seres humanos tomaron conciencia de la importancia de establecer los límites
al poder político a través de la Constitución, siendo estos límites los derechos humanos.
Después de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo a partir de los años 70 del siglo XX, surgieron un
conjunto de constituciones que no se limitaron a establecer competencias o a separar a los poderes
públicos, si no que contienen altos niveles de normas “materiales” o sustantivas que condicionan la
actuación del Estado por medio de la ordenación de ciertos fines y objetivos. Entre estas constituciones
se encuentran la española de 1978, brasileña de 1988, y la colombiana de 1991. Estas constituciones
contienen amplios catálogos de derechos fundamentales, lo que viene a suponer un marco renovado de
relaciones entre el Estado y las personas, sobre todo por la profundidad y grado de detalle de los
postulados constitucionales que recogen tales derechos. Podemos decir, que la Constitución de 2008 se
3
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
encuentra en esta categoría, por estar dotada de un alto grado de normas sustanciales o un catálogo
amplio de derechos.
Por este motivo, los ordenamientos jurídicos contemporáneos han sido modificados por una serie de
cambios que guardan relación con un fenómeno denominado “constitucionalización del ordenamiento
jurídico”, entendido como un proceso de transformación de un ordenamiento a través resulta
totalmente impregnado por las normas constitucionales. Este tipo de ordenamiento jurídico se
caracteriza por una Constitución extremadamente capaz de condicionar tanto la legislación como la
jurisprudencia y el estilo doctrinal, la acción de los actores políticos, así como las relaciones sociales.
Desde esta perspectiva, los derechos humanos influyen no solo cuando tienen por objeto las relaciones
jurídicas de los ciudadanos con los poderes públicos, sino también cuando regulan las relaciones entre
los particulares (esfera privada).
La Constitución, en el contexto de esta corriente, entonces se convierte en un sistema de vínculos
sustanciales, o sea, de prohibiciones y de obligaciones impuestas al poder, y precisamente por los
principios y los derechos fundamentales en ella establecidos, a todos los poderes públicos, incluso al
legislativo. Las garantías jurídicas establecidas para la efectividad de este sistema de vínculos es la
rigidez, asegurada a su vez, por los procedimientos especiales para su reforma así como la creación del
control jurisdiccional de constitucionalidad.
Ahora bien, este paso adelante del Constitucionalismo supuso una transformación del Estado en sí
mismo. El legislador se encuentra ahora condicionado por el contenido material de las constituciones,
de ahí que surge el concepto de validez y vigencia, para distinguir a aquellas normas que se encuentran
acorde o no con la Constitución.
Estado Legal vs. Constitucional
Legal
La ley determina la
autoridad y la estructura
del poder
Poder sin límites del
parlamento a través del
principio de legalidad
Constitucional
La Constitución
determina el contenido
de la ley, el acceso y el
ejercicio de la autoridad,
y la estructura del poder
Los derechos son límites
y vínculos para el
ejercicio del poder,
porque debe
efectivizarlos
Justicia
Por principios
Vigencia vs. validez
Derechos
Poderes públicos y
privados sometidos a
los derechos
(incluyendo) al
constituyente
Pluralidad jurídica
(pluralidad de fuentes)
Derechos influyen en la
organización del
Estado
Juez es boca de la ley
Es de aplicación directa
por toda persona,
autoridad o juez
4
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
•
Constitución de 2008 y la protección a los derechos humanos:
La Constitución, vista de manera integral, contiene varias disposiciones que garantizan la vigencia y
protección de los derechos humanos, señalaremos varias de ellas:
 La Constitución contiene un artículo específico relativo a los principios de aplicación de los
derechos (Art. 11). En la Constitución de 1998 no existía una norma similar.
 La Constitución ya no contiene la división clásica de derechos civiles, sociales, difusos, entre
otros, sino que contiene una nueva clasificación. Los derechos sociales están contenidos en
lo que ahora se denomina “derechos del buen vivir” y el contenido material es sumamente
amplio. (Art. 12-34)
 La Constitución articuló un amplio catálogo de derechos, y a su vez, tres tipos de garantías
que cubren el ámbito de actuación de cada poder del Estado, como son, las garantías
normativas (potestad normativa), garantías de políticas públicas (potestad de diseño y
ejecución presupuestaria), y garantías jurisdiccionales (potestad jurisdiccional). De esta
forma, todos los órganos del Estado están en posición de garantes. (Art. 84-94).
 Las garantías de políticas públicas (Art. 85) establecen la base constitucional para elaborar
políticas con enfoque de derechos, y establecen que deberán existir mecanismos de
participación en la elaboración y evaluación de dichas políticas. Además es importante
señalar que se puede interponer una acción de protección (amparo constitucional) contra
políticas públicas cuando éstas privan del goce o ejercicio de derechos (Art. 88).
 Las garantías jurisdiccionales incluyen la acción de protección (Art. 86 y 88), también
conocida como acción de amparo o tutela en el derecho comparado, que está diseñada para
proteger también a derechos sociales o de grupo.
 En casos de amenaza de vulneración de derechos, la jueza o juez puede ordenar medidas
cautelares conjunta o independientemente de las acciones constitucionales de protección
de derechos con el objeto de evitar o hacer cesar la amenaza o violación (Art. 87). Esta
figura se asemeja a las medidas cautelares y provisionales del Sistema Interamericano.
•
Principios

Definición de Principio1:
El principio es una norma ambigua, general y abstracta. Ambigua porque requiere ser
interpretada y recreada, no da soluciones determinantes sino que da parámetros de
comprensión… es general porque rige para todas las personas o colectivos y abstracta
porque puede servir como parámetro de interpretación para cualquier norma jurídica y para
situación fáctica” (Ramiro Ávila)
1
Ramiro Ávila Santamaría, “Los principios de aplicación de los derechos” en Constitución del 2008 en el Contexto Andino,
Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.
5
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
•
¿Cuáles son los Principios previstos en la Constitución de 2008?
–
Titularidad
Es la posibilidad de ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva todos los derechos.
(Art. 10 y 11.1)
Este reconocimiento expreso permite la justiciabilidad de todos los derechos y justifica el abandono
de la clasificación tradicional de los derechos para dar paso a una nueva.
Pro-Persona
Este principio significa aplicar e interpretar la norma más favorable a la plena vigencia de los
derechos constitucionales, y esta disposición no es únicamente para funcionarios judiciales, sino que
es para todo funcionario público o administrativo. (Arts. 11.5, 427)
–
–
Igualdad y No discriminación
Aunque este principio ya se encontraba en la Carta Política del ‘98, la nueva Constitución plantea la
obligación de adoptar acciones afirmativas para alcanzar la igualdad material. (Art. 11.2 y 66.4)
Así mismo, proclama la igualdad material (igualdad de condiciones) y ya no solo la formal (igualdad
ante la ley).
Aplicación Directa
Todo servidor público, administrativo o judicial debe aplicar directamente los derechos y garantías
constitucionales, sin excusarse de no hacerlo debido a la falta o desconocimiento de ley o por no
ser invocados por las partes. (Arts. 11.3, 426)
–
6
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
De igual manera no podrán exigir requisitos adicionales que no se encuentren en la ley para dicha
aplicación.
Optimización
Principio muy ligado al principio de Supremacía Constitucional, ya que si bien la Constitución prima
sobre la Ley, también la Ley debe ser un instrumento que desarrolle las disposiciones
constitucionales de tal manera que viabilice su aplicación. (Art. 11.4, 84, 424)
–
–
Progresividad
La protección de los derechos debe tener continuidad en el tiempo e implica el desarrollar acciones
tendientes a incrementar dicha protección. (Art. 11.8)
Así mismo, tiene que ver con la capacidad económica del Estado, mas ésta no es una excusa para
justificar su incumplimiento.
–
Integralidad
Todos los derechos tienen igual jerarquía y no se puede justificar la violación de un derecho en aras
de la protección de otro derecho, ya que son un todo indivisible.
Esto se logra a través de la interpretación que más se ajuste a la Constitución en su integralidad.
(Art. 427)
5. Igualdad y no discriminación

Constitución
Art. 11.- (…)
2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de
género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial,
condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH,
discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o
permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los
titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.
La categoría jurídica “igualdad” y “no discriminación” se encuentran en todas las Constituciones
modernas y en todos los instrumentos internacionales de derechos humanos. El concepto de igualdad y
la necesidad de combatir la discriminación, incluso, ha sido considerado como una norma de iuscogens
por la Corte Interamericana de Derechos.
La disposición constitucional del 2008 tiene tres partes. (1) Se reconoce la igualdad y todas las formas de
comprensión (igualdad formal y material). (2) Se aborda el tema de la discriminación, que, por un lado,
amplia la lista de personas o grupos que han sido discriminados; por otro lado, cumple con todos los
7
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
parámetros de los instrumentos internacionales de derechos humanos. (3) Finalmente, se establece
como un derecho las acciones afirmativas.
La Constitución, además, a lo largo de su texto, reconoce derechos específicos a las mujeres, a las
personas y grupos de atención prioritaria, entre los que se encuentran las personas adultas mayores2,
jóvenes3, a quienes se encuentran en situación de movilidad humana4, mujeres embarazadas5, niñas,
niños y adolescentes6, personas con discapacidad7, comunidades, pueblos y nacionalidades8.
En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, todos los instrumentos generales, tienen al inicio
de sus cuerpos normativos, normas relacionadas con la igualdad como principio general que se aplica
para todos los derechos. Así la Declaración Universal de Derechos Humanos establece, en su artículo 1,
que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (...)” y en su artículo 2 que
“toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición” 9. Disposiciones semejantes se
establecen en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre10, en la “Convención
Americana sobre Derechos Humanos ”11, y en los Pactos internacionales de Derechos Civiles y Políticos y
Económicos, Sociales y Culturales.
En el caso específico del género existen varios instrumentos internacionales específicos para la
discriminación que se produce en razón del género12, podemos citar instrumentos como la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer 13, así como las
Recomendaciones del Comité de la CEDAW 14 . Estos instrumentos estipulan que “la expresión
'discriminación contra la mujer' denotará toda discriminación, exclusión o restricción basada en el sexo
que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social cultural y
civil o en cualquier otra esfera”15.
También existen numerosos instrumentos que podrían aplicarse, en extenso, a los temas de género, que
sin duda incluyen a los grupos GLBTTIQ, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
2 Constitución, Art. 36-38.
3 Constitución, Art. 39.
4 Constitución, Art. 40-42.
5 Constitución, Art. 43.
6 Constitución, Art. 44-46.
7 Constitución, Art. 47-48.
8 Constitución, Art. 56-60.
9 Declaración Universal de Derechos Humanos, Arts. 1 y 2.
10 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art. 2.
11 Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 24.
12 Opinión Consultiva 4 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, párrafo 55, “La noción de igualdad se desprende
directamente de la unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona (…) No es
admisible crear diferencias de tratamiento entre seres humanos que no se correspondan con su única e idéntica naturaleza.”.
13 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Art. 4.f.
14 Página Web de las Naciones Unidas, http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/cedaw.htm.
15 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, Art. 1.
8
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Políticos16, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo17, así como la Carta Andina para
Promoción y Protección de los Derechos Humanos, entre otros18.

Igualdad formal y material
La discusión sobre la igualdad tiene raigambre en el inicio mismo de la civilización occidental y a través
de la historia se ha ido enriqueciendo con los aportes de diversas disciplinas como la filosofía, la
economía, la política y el derecho. En la afirmación misma de Aristóteles “la justicia consiste en
igualdad, y así es, pero no para todos, sino para los iguales; y la desigualdad parece ser justo y lo es en
efecto, pero no para todos, sino para los desiguales”, aparecen ya las primeras tensiones o dimensiones
de la igualdad, las que se mantienen a lo largo del tiempo y sobre las cuales se han ido construyendo
nuevas maneras de entender el principio.
Tratar igual lo que es igual y desigual lo que es desigual, dos caras de la misma moneda, suponen la
identificación por un lado, de rasgos comunes en los seres humanos que justifiquen el igual tratamiento
y por otro, de rasgos diferenciados que hagan razonable (funcional o instrumentalmente) un
tratamiento desigual. El principio de igualdad significa entonces que “en todos los aspectos relevantes
los seres humanos deben ser considerados y tratados de igual manera” a menos que “haya una razón
suficiente para no hacerlo”19, así cobran vital importancia aquéllos aspectos o criterios con base en los
cuales se hace la igualación o la diferenciación.
El Derecho, sobre todo moderno, se ha planteado la cuestión de la igualdad, dándole diversos
contenidos: la igualdad formal ante la ley, basada en la abstracción del sujeto de su realidad específica
con el fin de hacerle igual merecedor de derechos y obligaciones; la igualdad real, material o sustancial,
que considera al sujeto concreto, y por tanto reconociendo su desigualdad de facto, justifica la
intervención del Estado para limitar o disminuir aquéllas desigualdades; la igualdad en la diversidad,
noción transformadora del principio clásico, que no solo considera como dato la diferencia de hecho,
sino que la valora y protege, mediante un tratamiento diferenciado de las diversidades.

Igualdad en la diversidad
“Todos tenemos derecho a ser iguales cuando la diferencia oprime, y derecho a ser diferentes
cuando la igualdad descaracteriza” (Boaventura de Souza Santos)
Como sostiene Boaventura de Sousa Santos, en el constitucionalismo moderno hay una sola identidad
reconocida: la de ciudadano que “conlleva la idea de igualdad de todos ante el Estado”20, pero esta
identidad es reduccionista porque omite cualquier consideración del ser humano como parte de un
grupo o colectivo, lo que importa en este esquema es el individuo y su relación, en esa medida, con el
Estado. Sin embargo, a decir del mismo autor, especialmente en América Latina se ha iniciado un
proceso de reconocimiento de las diversidades, las diferencias y las culturas, a través de una nueva
forma de constitucionalismo, que acepta la dimensión comunitaria y colectiva, además de la individual
16 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art. 7.
17 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, Art. Principio.
18 Carta Andina para Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Arts. 10 y 11.
19
Eduardo Rabossi: “Derechos Humanos: El principio de igualdad y la discriminación” en Marcelo Alegre y Roberto Gargarella
(Coords): El Derecho de Igualdad. Aportes para un constitucionalismo igualitario. Buenos Aires, LexisNexis, 2007, p. 46.
20
Boaventura de Sousa Santos, “Las paradojas de nuestro tiempo y la plurinacionalidad” en Alberto Acosta y Esperanza
Martínez: Plurinacionalidad. Democracia en la diversidad, Quito, AbyaYala, 2009, p. 31 y ss.
9
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
en los seres humanos, refunda por tanto el Estado y las relaciones con él.
Los problemas de la desigualdad ya no solo se entienden como un problema de clase, sino también de
pertenencia identitaria: mujeres, afrodescendientes, indígenas han sido por mucho tiempo no solo
discriminados por ser pobres sino también por pertenecer a colectivos considerados de menor valor.
El Estado y sus instituciones no son neutros, que tal declaración no hace más que invisibilizar las
diversidades y favorecer la cultura de los dominadores. Ahora bien, frente a esto no bastan los derechos
individuales, son indispensables los derechos comunitarios y colectivos que busquen la justicia histórica,
es decir, no solo que permitan medidas de acción afirmativa a favor de los grupos discriminados, sino
también la valoración de sus diversidades y la garantía de las mismas.

La no discriminación
La violación a la igualdad puede ser entendida principalmente de dos maneras, la primera como
discriminación, según la cual las acciones o medidas basadas en ciertos criterios diferenciadores,
constituirán discriminación si no logran superar un test de razonabilidad sea funcional o instrumental, es
decir, estos criterios se convertirán en categorías irrazonables para la diferenciación si no logran
justificar su funcionalidad o instrumentalidad a los fines del principio mismo de igualdad. La otra forma
de entender la violación de la igualdad, es el sometimiento, que hace referencia a la denominada forma
estructural o sociológica de la igualdad, en el que los criterios de diferenciación no serán aceptables, o
sea constituirán “categorías sospechosas”, en la medida en que correspondan con un grupo sojuzgado o
excluido21.
Las normas internacionales y las nacionales han desarrollado un listado de criterios con base a los cuales
está prohibida hacer cualquier distinción en el trato, por tanto, cuando existe una acción o una medida
que atendiendo a una de estas categorías desarrolla o implementa un tratamiento diferente se supone
prima facie una arbitrariedad y por tanto una violación al principio de no discriminación. Los criterios
sospechosos, prohibidos o irrazonables comprenden habitualmente: el sexo, la pertenencia étnica o
cultural, la opción sexual, las condiciones sociales o económicas, el origen nacional, la opinión política, la
religión, la discapacidad, entre otras.
La noción de discriminación en el campo jurídico y político no es neutral, está asociada a acciones que
diferencian a las personas de manera irracional e injustificada, la discriminación entonces se constituye
por el trato diferenciado a una persona o grupo sin que exista una razón reconocida como relevante y
suficiente para dicha distinción22. Tratar igual a las personas no significa tratarlas de idéntica forma, el
Estado está facultado a tratar a las personas de forma diferente siempre que dicho tratamiento se funde
en un “criterio justificado”; dicho criterio debe estar relacionado con el fin que persigue la norma o la
medida y la instrumentalidad entre el criterio escogido y el fin buscado por la norma23. Quien defienda
alguna diferencia de trato deberá probar que ella sirve para un objetivo legítimo y que los medios están
relacionados con el logro del mismo. Desde este punto de vista, la discriminación se produciría cuando
la acción o medida tomada que establece un trato diferenciado no supere el test de razonabilidad.
21 Roberto Saba: “(Des) Igualdad estructural” en Marcelo Alegre y Roberto Gargarella (Coords): El Derecho de Igualdad. Aportes
para un constitucionalismo igualitario. Buenos Aires, LexisNexis, 2007, p. 193-194
22 Eduardo Rabossi: “Derechos Humanos: El principio de igualdad y la discriminación” en Marcelo Alegre y Roberto Gargarella
(Coords): El Derecho de Igualdad. Aportes para un constitucionalismo igualitario. Buenos Aires, LexisNexis, 2007, p. 50
23 Roberto Saba: “(Des) Igualdad estructural” en Marcelo Alegre y Roberto Gargarella (Coords): El Derecho de Igualdad. Aportes
para un constitucionalismo igualitario. Buenos Aires, LexisNexis, 2007, p. 172 y ss
10
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Para finalizar, en la Convención para la eliminación de toda forma de discriminación con la mujer
(CEDAW), el concepto de discriminación utilizado es “toda distinción, exclusión o restricción basada en
el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio” de
los derechos humanos sobre todo en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra. (Art. 1)
6. Reparaciones
El deber de proveer reparación como un principio de derecho internacional fue reconocido por primera
vez por la Corte Permanente de Justicia Internacional, cuando estableció en el caso de la Usina
Chorzów, que la violación de un compromiso involucra una obligación de hacer reparación en forma
adecuada, la reparación es el complemento de la falta de aplicación de una convención no es necesario
que este incluido en dicha convención24.
Una vez que se ha establecido la responsabilidad del Estado en cuanto a vulneración de derechos
humanos, surge a cargo del mismo la obligación de reparar y de hacer cesar las consecuencias de dicha
violación25.
Concepto de Reparaciones:26
“son el conjunto de medidas que
tienden a restablecer la situación que
existiría si ciertos hechos dañosos no
se hubieran producido”.
El objetivo de las diferentes medidas de reparación es superar los daños que pudo haber causado la
violación de derechos27.
La reparación por violaciones de los
derechos humanos tiene el propósito
de aliviar el sufrimiento de las víctimas
y hacer justicia
“La reparación es el término genérico que comprende las diferentes formas como un Estado puede
hacer frente a la responsabilidad internacional en que ha incurrido (restitutio in integrum,
24
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Memorando sobre reparaciones, Washington, D.C., 15 de julio de 2005.
Capítulo sobre reparación.
25
Camilo Mejía Gómez, La Reparación Integral Con Énfasis en las Medidas de Reparación No Pecuniarias en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho, 2005. Pag 20. Es un principio
sostenido por la Corte en diversas sentencias sobre reparaciones: Corte Interamericana de Derechos Humanos,
SentenciaReparaciones y CostasCaso del Caracazo Vs. Venezuela, 29 de agosto de 2002. Párr. 77.
26
Corte Interamericana de Derechos Humanos, SentenciaReparaciones y CostasCaso del Caracazo Vs. Venezuela, 29 de agosto
de 2002. Párr. 77. BOLLECKER, citado en: MEJIA GOMEZ, Camilo, Op. Cit. Pág. 27
27
Informe definitivo presentado por Theo Van Boven, Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación a
las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Naciones Unidas Distr. General
E/CN.4/Sub.2/1993/8, 2 de julio de 1993. Principio3.
11
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
indemnización, satisfacción, garantías de no repetición, entre otros)”28 y debe ser proporcional a la
gravedad de las violaciones y los daños causados.
“La reparación de violaciones de derechos humanos debe ser determinada sobre una base casuística y
que no existen fórmulas aplicables automáticamente: cada caso, en su particularidad, determina las
medidas que son correctas, y cuáles deben ser su naturaleza y características”29.

Restitución
La restitución es la manera de reparación por excelencia, y tiene por objeto restablecer, en lo posible, la
situación en que se hallaba la víctima antes de las violaciones de los derechos humanos30.
Existen acciones que sí son posibles, a fin de restituir derechos, como por ejemplo: restaurar la libertad,
la ciudadanía o la residencia, devolverle el empleo o los bienes, reunificar la familia y restaurar la vida
familiar, propiciar el regreso a su lugar de residencia, etc.31

Indemnización
La indemnización, se proporcionará en relación con los daños resultantes de violaciones de los derechos
humanos que puedan evaluarse económicamente32.
La indemnización supone dos tipos diferentes: por daño material y por daño inmaterial.
“El daño material supone la pérdida o detrimento de los ingresos de las víctimas, los gastos
efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un
nexo causal con los hechos del caso; para lo cual la Corte fijará un monto indemnizatorio que
busque compensar las consecuencias patrimoniales de las violaciones que han sido declaradas en
las sentencia”33.
En cuanto al daño inmaterial, su indemnización viene a ser una compensación, incluye la pérdida de
oportunidades, el daño físico y psicológico, entre otros34.
28
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia de Reparaciones Caso Paez Castillo vs. Perú, San José, Costa Rica, 27
de noviembre de 1998.Párr. 48.
29
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Memorando sobre reparaciones, Washington, D.C., 15 de julio de 2005.
Introducción.
30
Theo Van Boven, Óp. Cit. Principio 8.
31
Sarah Cullinan, “Seeking Reparation for Torture Survivors” en Torture Survivors’ Perceptions of Reparation Preliminary Survey,
Londres, 2001.
32
Theo Van Boven propone como algunos de los daños a considerar:
a) Daños físicos o mentales;
b) Dolor y sufrimiento físico o psicológico;
c) Pérdida de oportunidades, incluida la posibilidad de realizar estudios;
d) Pérdida de ingresos y de la capacidad de ganarse la vida;
e) Gastos médicos y otros gastos razonables para la rehabilitación:
f) Daños a los bienes o comercios, incluido el lucro cesante;
g) Daños a la reputación o la dignidad;
h) Gastos y honorarios razonables de asistencia letrada o de expertos para interponer un recurso.
33
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala, Reparaciones (Art. 63.1
Convención Americana sobre Derechos Humanos), 22 de febrero de 2002. Párr. 43.
Sarah Cullinan, “Seeking Reparation for Torture Survivors” en Torture Survivors’ Perceptions of Reparation Preliminary Survey,
Londres, 2001.
12
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
“El daño inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a la
víctima directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas,
así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia de la
víctima o su familia. Dado que no es posible asignar al daño inmaterial un equivalente monetario
preciso, sólo puede ser objeto de compensación, para los fines de la reparación integral a la
víctima, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios
apreciables en dinero”35.

Satisfacción
La determinación de las reparaciones debe tener presente la integralidad de la personalidad de la
víctima, y el impacto sobre ésta de la violación de sus derechos humanos: hay que partir de una
perspectiva integral y no sólo patrimonial de sus potencialidades y capacidades.36.
Las medidas de satisfacción son de carácter no pecuniario, tienen como objetivo reparar el daño
inmaterial causado, reivindicar la dignidad de las víctimas y de sus familiares, y por ende superar o
aliviar al menos el dolor, la angustia y la tristeza causadas por las violaciones.
“Actos u obras de alcance o repercusión públicas, que tengan efectos como la recuperación de la
memoria de las víctimas, el restablecimiento de su dignidad, la consolación de sus deudos o la
transmisión de un mensaje de reprobación oficial a las violaciones de los derechos humanos de
que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir”37.
La satisfacción incluye la cesación de las violaciones aún existentes, disculpas públicas, así como el
reconocimiento público de los hechos y la aceptación de la responsabilidad; la celebración de
conmemoraciones y homenajes a las víctimas, el establecimiento de placas, el nombramiento de calles y
todo aquello que la víctima considere necesario38.
El artículo 63(1) de la Convención Americana posibilita y requiere que se amplíen, y no que se reduzcan,
las reparaciones en su multiplicidad de formas. “La fijación de las reparaciones debe basarse en la
consideración de la víctima como ser humano integral, y no en la perspectiva degradada del homo
economicus de nuestros días”39.

Rehabilitación
Una de las formas de reparación más importantes en la persona de la víctima - y muy ligada a la
anterior, es la rehabilitación.
35
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia Caso La Cantuta Vs. Perú, San José, Costa Rica, 29 de noviembre de
2006. Parr. 216.; Sentencia Caso Goiburú y otros vs Paraguay, San José, Costa Rica, 22 septiembre 2006. Párr. 156.;Sentencia
Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia vs Venezuela), San José, Costa Rica, 5 julio 2006.Párr. 130.; Sentencia Caso
XimenesLópes vs Brasil, San José, Costa Rica, 4 julio de 2006.Párr. 227.
36
Cançado Trindade y A. Abreu Burelli, Voto Razonado Conjunto Sentencia Caso Loayza Tamayo,Párrs. 9-11 y 17.
37
Corte Interamericana de Derechos Humanos, SentenciaCaso de los “Niños de la Calle”, Párr. 84.
38
Theo Van Boven, Óp. Cit. Principio 11.
39
Cançado Trindade, Voto razonado Sentencia de Reparaciones y CostasCaso de los “Niños de la Calle”, párr. 37.
13
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
La rehabilitación le permite a la persona recuperar su vida y seguir adelante, construir un nuevo
proyecto de vida, restaurar su dignidad y reputación.40
La rehabilitación debe incluir la atención y los servicios jurídicos, médicos, psicológicos y de otra índole,
así como las medidas necesarias para restablecer la dignidad y la reputación de las víctimas41.

Garantías de no Repetición
Las violaciones a derechos humanos generan un daño social, si no se hace nada para reparar el daño
social convertiríamos a las personas integrantes de la sociedad en víctimas potenciales de nuevas
violaciones42.
Las graves violaciones a derechos humanos generan un daño que puede ser analizado desde dos puntos
de vista: el individual y el colectivo.
Las garantías de no repetición son medidas de índole legislativa administrativa o humana encaminadas a
establecer condiciones para que violaciones cono las que se presentaron no se repitan43.
El derecho a la verdad que fue mencionado dentro de las garantías de no repetición es, como lo expresa
Louis Joinet, relator especial de las Naciones Unidas, un “derecho a saber individual y colectivo”44. Por lo
que es tanto una garantía de no repetición como una medida de satisfacción.
“No se trata solamente del derecho individual que toda víctima, o sus parientes o amigos, tiene
a saber qué pasó en tanto que derecho a la verdad. El derecho de saber es también un derecho
colectivo que tiene su origen en la historia para evitar que en el futuro las violaciones se
reproduzcan (…) tiene, a cargo del Estado, el "deber de la memoria" a fin de prevenir contra las
deformaciones de la historia (…); en efecto, el conocimiento, para un pueblo, de la historia de su
opresión pertenece a su patrimonio y como tal debe ser preservado”45.
La impunidad deja sin reparación el daño causado a la colectividad, los delitos cometidos en violación a
derechos humanos son delitos de acción pública que deben seguirse sin necesidad de acusación
particular, pues se considera que su cometimiento afecta a toda la sociedad. Los Estados velarán porque
ninguna persona que sea responsable de violaciones flagrantes de los derechos humanos, goce de
inmunidad con respecto a sus acciones46.
40
Sara Cullinan, Óp. Cit.
Theo Van Boven, Óp. Cit. Principio 10.
42
Camilo Mejía Gómez, Óp. Cit. Pag. 40.
43
Camilo Mejía Gómez, Óp. Cit. Pág. 39.
44
Louis Joiner, Relator Especial Naciones Unidas,Informe Final Revisado Acerca De La Impunidad De Los Autores De Violaciones
De Derechos Humanos, Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, 1996. Disponible en Internet:
http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html..
45
Comisión de Derechos Humanos, “La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles
y políticos)”, en La Administración de la Justicia y los Derechos Humanos de los Detenidos, Informe final elaborado y revisado
por M. JOINET en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Distr. General E/CN. 4/Sub. 2/1997/20/Rev.1 2
octubre de 1997 Español - Traducción no oficial del Equipo Nizkor, Original: FrancésEnglish. párr. 17. Internet.
http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html.
46
Theo Van Boven, Óp. Cit. Principio 2.
41
14
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO II
SISTEMAS DE PROTECCIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
Objetivo:

Conocer de manera general los diferentes sistemas de protección, las instituciones encargadas y
procedimientos de los mismos.
Contenido:
1. Nacionales:
a. Sistema Penal
b. Garantías Jurisdiccionales
2. Internacionales:
a. Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)
b. Organización de Naciones Unidas (ONU)
1. Nacionales:
Como hemos revisado hasta ahora, los derechos humanos tienen su base normativa fundamentalmente
en la Constitución y en los Tratados Internacionales. Ahora abordaremos la cuestión de cómo los
derechos son protegidos a nivel nacional e internacional.
A nivel nacional existen dos sistemas de protección por excelencia que garantiza la vigencia y promoción
de los derechos humanos: el sistema penal y el sistema de garantías jurisdiccionales.
a. Sistema Penal
El proceso penal dejó de ser un procedimiento para resolver un conflicto entre las partes y se convirtió
en un acto de poder de un delegado del señor o soberano. Desde que una de las partes –la víctimasalió del proceso, la sentencia no atiende su interés, sino la del poder. (Eugenio Raúl Zaffaroni)
El abordaje del Sistema Penal se lo hará en función de su relación con la protección a los derechos
humanos, principalmente, cuáles son las normas que garantizan dicha protección a través de este
sistema.
Partiendo de la concepción de que los derechos humanos constituyen el límite al poder, debemos
entonces comprender a cuál es el rol que cumple el Sistema Penal en las sociedades contemporáneas. El
poder punitivo, es decir, el ejercicio de la vigilancia y eventual coerción disciplinante del Estado47,
encuentra su límite en el Sistema Penal. El sistema penal entonces, debe ser el contenedor del poder
punitivo del Estado, para que este no viole los derechos y al mismo tiempo, limite este poder a través de
los derechos.
47
Eugenio Raúl Zaffaroni, El discurso feminista y el Poder Punitivo, El género en el derecho, Ensayos Críticos, Judith Salgado,
Lola Valladares, y Ramiro Ávila, comps., Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito, 2009.
15
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Existen varios ejemplos de cómo el poder punitivo del Estado, sin límites, puede llegar a convertirse en
la mayor amenaza para la vigencia de los derechos fundamentales. Es el caso de Gilbert Dufour, un
ciudadano suizo, que publicó sus experiencias como víctima y procesado en el Ecuador.48 A su esposa le
asesinaron en su casa, estando con ella sus tres hijos, cuando él se encontraba en Guayaquil. Como
víctima, reclamó justicia y fue procesado. Como procesado, reclamó justicia y fue encarcelado. Como ser
humano, en ambos casos, se enfrentó ante un poder punitivo cruel que, en ninguna de sus fases y
ninguno de sus actores, funcionó. Un caso similar es la historia de Daniel Tibi, cuyo caso fue ventilado
ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos al haber sido procesado injustamente en el
Ecuador.
Si el Sistema Penal no pone límites al poder punitivo del Estado, se violentan derechos humanos.
¿Cuáles son los límites entonces al Sistema Penal y, por ende, al poder punitivo? Analizaremos una serie
de normas constitucionales e internacionales al respecto.
Convención Americana de Derechos Humanos
Art. 2.- Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya
garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a
adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las
medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y
libertades.
Todos los tratados e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos establecen la obligación de
adecuar sus normas y políticas internas de manera que “garanticen los derechos”, esto significa, incluso
en el ámbito del sistema penal, que las normas y políticas que le rigen deben adecuarse formal y
materialmente a estos instrumentos y a la Constitución.
En la Constitución encontramos derechos, garantías y órganos relacionados con el derecho sustantivo,
adjetivo y ejecutivo penal. La Constitución establece una serie de normas que protegen a la parte “más
débil” en el sentido de quien tiene menos poder en la relación Estado-persona. De esta manera
encontramos normas que protegen a la víctima, a la persona procesada, a la persona privada de la
libertad, condenada o no, y por otro lado, una serie de obligaciones y límites a los órganos que son parte
del Sistema Penal.
Entre los derechos, de forma expresa y clara, se reconocen los derechos de las víctimas49:
Art. 78.- Las víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial, se les garantizará
su no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, y se las
protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se adoptarán mecanismos para
una reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos y
la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho
violado. Se establecerá un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes
procesales.
48
Gilbert Dufour, Sospechas en Ecuador, Infernal injusticia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Trama, Quito, 2009.
49 Constitución del 2008, Art. 78.
16
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Asimismo en el caso de las personas procesadas, por su parte, se establece un catálogo de garantías
básicas que deben observarse en todo proceso:
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se
asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las
normas y los derechos de las partes.
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. (…)
Asimismo, en el ámbito de las personas privadas de la libertad, la Constitución establece una serie de
derechos en el ámbito de la ejecución penal.
Art. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán
las siguientes garantías básicas:
1. La privación de la libertad no será la regla general y se aplicará para garantizar la
comparecencia del imputado o acusado al proceso, el derecho de la víctima del delito a una justicia
pronta, oportuna y sin dilaciones, y para asegurar el cumplimiento de la pena (...)
Finalmente en el ámbito específico de la violencia de género, la Constitución establece un lineamiento
específico al respecto:
Art. 81.- La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el juzgamiento y sanción
de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se cometan contra
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y personas que,
por sus particularidades, requieren una mayor protección. Se nombrarán fiscales y defensoras o
defensores especializados para el tratamiento de estas causas, de acuerdo con la ley.
Todas las normas que establece la Constitución y que encuentran también su sustento en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, establecen un modelo de Sistema Penal específico: aquel en el
que los derechos de las víctimas y de la persona procesada o sentenciada constituyen la base sobre la
cual se debe estructurar el proceso y el sistema.
b. Sistema de Garantías Jurisdiccionales
En el ámbito específico de la Justicia Constitucional, existe también una serie de acciones y
procedimientos que garantizan la justiciabilidad de los derechos y que constituyen una garantía del
acceso a la justicia para aquellos casos que no pueden ser conocidos por una jurisdicción específica. Por
este motivo, actualmente, todos los jueces y juezas son constitucionales y deben conocer este sistema.
17
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Concepto de Garantía
Gar
Garantía es toda forma o mecanismo de protección de un derecho.
Clasificación de las Garantías
Garantías Normativas
Corresponden a la Función Legislativa y a todo órgano con potestad normativa, y
consiste en la obligación de subordinar formal y materialmente las leyes y demás
normas jurídicas a los derechos constitucionales.
•
Garantías de Política Pública
Incumben al Poder Ejecutivo, consisten en la adopción de estándares derivados
del DIDH que vinculan obligatoriamente a las autoridades en la implementación,
ejecución, y rendición de cuentas de una política pública, de manera que se
hagan efectivos los derechos que busca promover dicha política.
Garantías Jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales consisten en que un tribunal independiente pueda
ejercer un control e imponga las medidas de reparación, ante violaciones o
amenazas a los derechos humanos.
Clasificación de las Garantías Jurisdiccionales
18
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Procedimiento de las Garantías Jurisdiccionales
Analizaremos los elementos comunes al procedimiento común de estas acciones, a saber:





Competencia
Legitimación Activa
Prueba
Reparación Integral
Medidas Cautelares
FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES
Principales Garantías





19
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual

Acción de Protección
Procedencia:
Contra toda acción u omisión de una autoridad pública no judicial, o de persona natural o
jurídica, pública o privada que viole o haya violado derechos.
•

Habeas Corpus
Objeto:
Proteger la libertad, la vida, la integridad física, y otros derechos conexos de la persona
privada o restringida de la libertad, por autoridad pública o por cualquier persona.
•

Acción por incumplimiento
Objeto:
Tiene por objeto garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así
como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales cuando
contienen una obligación de hacer o no hacer, clara, expresa o exigible.
•
2. Internacionales:
En el marco de las relaciones internacionales el Ecuador como la gran mayoría de los países es parte de
los sistemas internacionales. Estos sistemas incluyen en sus legislaciones tratados sobre los Derechos
Humanos, que han dado paso a sistemas de protección, a continuación se exponen de manera concreta
estos sistemas.
a. SIDH - Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
El sistema interamericano de protección de derechos está conformado por diferentes instituciones:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las dos entidades del sistema
interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en las Américas. Tiene su sede en
Washington, D.C.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo
mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que
actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete
20
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en
particular y que son elegidos por la Asamblea General.
La CIDH conforme a su mandato de la Convención Americana de Derechos Humanos recepta casos
individuales, pero también mantiene las relatorías (Convención Americana artículos 44 y 51)

Relatorías:
Se crean con la finalidad de realizar un monitoreo estrecho al cumplimiento por parte de los Estados de
sus obligaciones internacionales en relación a temas específicos:
La CIDH creó Relatorías en las siguientes áreas:








Relatoría especial para la Libertad de Expresión
Relatoría sobre los Derechos de la Mujer
Relatoría Especial sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias
Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad
Relatoría sobre Derechos de los Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial
Relatoría de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
Relatoría sobre los Derechos de la Niñez
 Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano parte de la OEA que goza de autonomía
frente a los demás órganos de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica, cuyo propósito es
aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos
humanos a los cuales se somete el llamado sistema interamericano de protección de derechos
humanos50.
La Corte tiene competencia contenciosa para conocer y decidir sobre los casos que se presenten por
violación a los Derechos Humanos reconocidos en la Convención, en relación a los estados que hayan
reconocido dicha competencia conforme el artículo 68 del mencionado tratado.
También tiene competencia consultiva en relación a la interpretación de la Convención Americana de
Derechos Humanos y demás tratados del sistema interamericano. Puede, a solicitud de un
Estado miembro, puede dar opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas
con los instrumentos internacionales.
50
Protocolo de San Salvador, Convención Belem do Para, entre otros.
21
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
A continuación exponemos el sistema de peticiones individuales de la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos:
PETICIÒN INDIVIDUAL
En la que se alega
violación a los derechos
que consagra la
Convención Americana
COMISION INTERAMERICANA DE
DDHH
Informe de
inadmisibilidad o
improcedencia
Informe de
Admisibilidad
2.

que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción
interna

que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la
fecha en que haya sido notificado de la decisión definitiva;
c) que
no esté pendiente de otro procedimiento de arreglo
internacional, y
(Art. 48)
1.
Requisitos:
Informe de Fondo
con
recomendaciones
d) que la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión,
el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante
legal de la entidad que somete la petición.
Solicita información a las
partes, determina un
plazo para su entrega
recibidas las
informaciones o
transcurrido el plazo
fijado verificará si existen
o subsisten los motivos de
la petición.
Si el asunto no se
ha solucionado ni
acatado las
recomendaciones
Desestima la causa
Investigación: para lo cual
solicitará, cualquier
información pertinente y
las exposiciones verbales
o escritas que presenten
los interesados.
Publicar Informe
Someter a
conocimiento de la
Corte IDH
*
La CIDH se pondrá a
disposición de las partes, a
fin de llegar a una solución
amistosa. Puede darse en
cualquier momento del
proceso
Si existe solución
amistosa: Se redactará
un informe que22será
enviado a las partes y
publicado por la OEA
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
º Solo la CIDH o un ESTADO
PARTE pueden someter un caso
a consideración de la corte.
Art 61
En casos de extrema
gravedad y urgencia con el
fin de evitar daños
irreparables podrá tomar
medidas provisionales.
CORTE INTERAMERICANA DE DDHH
Después de admitida la
demanda, las presuntas
víctimas, sus familiares o
sus representantes
debidamente acreditados
podrán presentar sus
solicitudes, argumentos y
pruebas en forma
autónoma durante todo el
proceso.
Una vez que la Corte ha
decidido que existe
violación, la corte dispone
que se garantice el
derecho. Que se reparen
las consecuencias y el
pago de una justa
indemnización.
El FALLO debe ser
motivado. Y es Definitivo e
inapelable.
A solicitud de parte
la Corte puede
interpretar el fallo
(dentro de 90 días
de la fecha de
notificación)
Si algún magistrado
considera puede
emitir un voto
razonado disidente o
individual.
23
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
b. ONU Sistema de Naciones Unidas para la Protección de Derechos Humanos
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de Junio de 1945. En ella se establece que el principal
objetivo de la nueva organización es "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la
guerra" y " reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre".
El Artículo 1 señala que una de las metas de las
Naciones Unidas es alcanzar una cooperación
internacional "en el desarrollo y estímulo del respeto
a los derechos humanos sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión".
El sistema de Naciones Unidas para la promoción y la protección de derechos humanos está compuesto
de dos tipos principales de órgano: creados en virtud de la carta de la ONU, órganos creados en virtud
de tratados internacionales de derechos humanos (órganos de tratados).
Adicionalmente se encuentra la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH).
Creado el 20 de diciembre de 1993, encargado de coordina el programa de la ONU sobre derechos
humanos y fomenta el respeto universal hacia éstos. Responde directamente al Secretario General y la
Asamblea.
A continuación encontraremos un cuadro con los principales organismos, el instrumento que los crea.
24
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
25
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
26
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
27
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Consejo de Derechos Humanos
Fue establecido el 15 de marzo de 2006. Remplazó a la Comisión de Derechos Humanos (1946) es
responsable de los procedimientos especiales: relatores especiales, representantes o expertos y grupos
de trabajo que investigan, discuten e informan sobre temas específicos de derechos humanos
clasificados por países o por temas. Comisión de Derechos Humanos.
Lleva a cabo el Examen Periódico Universal (EPU), mediante el cual todos los países realizan informes
sobre la situación general de derechos humanos.
Comités creados por tratados realizan informes y los Estados Partes tienen la obligación de presentar
información periódicamente.
Algunos Comités están facultados para recibir peticiones individuales (se muestra en el cuadro) sin
embargo esto depende de si el Estado ha ratificado esta competencia del comité en cuestión que en
algunos casos se encuentre en un protocolo facultativo a la convención.
28
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPÍTULO III
GÉNERO
Objetivo:
• Comprender los principales conceptos relacionados al género que es y que no es, para que nos sirve,
entender las dicotomías y la histórica discriminación a las mujeres.
Contenido:
1. Conceptos básicos
2. Discriminación contra las Mujeres
1. Conceptos básicos
Una primera aproximación para entender los temas de género nos lleva a la necesidad de diferenciar:
SEXO vs GENERO.
SEXO: es una condición anatómica, morfológica
y fisiológica, esto es, dada de manera biológica,
y por lo tanto no se puede cambiar.
Las mujeres por ejemplo tienen capacidad de menstruar, ovular, gestar, amamantar; los hombres
pueden fecundar, eyacular y su constitución física puede darles mayor fuerza.
GENERO: es una construcción social en la
cual se desarrollan una serie de
características y papeles, socialmente
diferenciados que conforman las identidades
masculinas y femeninas.
Al ser el género construido socialmente, es susceptible de modificarse para beneficio de la sociedad en
su conjunto, en el marco de la equidad y el respeto a los derechos humanos.
A continuación presentamos un cuadro con las diferencias de estos dos conceptos:
29
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
A partir de nuestras diferencias
biológicas
(sexo),
giran
nuestros comportamientos ante
la sociedad (género).
Roles de género:
 Asignaciones de tareas, responsabilidades, características de comportamiento, espacios de
acción, límites, que cada sociedad determina para los hombres y para las mujeres
 Comportamiento o conducta que la sociedad espera de los hombres y las mujeres.
 Estos roles son transmitidos y perpetuados por la familia, la escuela, la religión, como
instituciones socializadoras y los medios de comunicación contribuyen a su reproducción y
sientan las bases para el desequilibrio de poder entre las personas, ocasionando desigualdad
social e iniquidad.
Estereotipos de género:
 Son una generalización aprendida, usualmente negativa y rígida, acerca de un grupo de
personas, hombres o mujeres.
 Condicionan y limitan las potencialidades y desarrollo de las personas al estimular o reprimir sus
conductas en función de su adecuación al género.
Los roles y estereotipos de género cambian, en relación al Lugar, condición económica, tiempo, cultura,
religión, generaciones entre otros.
Comúnmente se ha identificado al hombre y a la mujer con ciertas características dicotómicas y
opuestas a las cuales además se les ha asignado un valor:
30
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
La dicotomía entre hombres y mujeres:51
La atribución de características,
y roles
dicotómicos a cada uno de los sexos es un
problema de discriminación contra las mujeres
porque los de las mujeres gozan de menor o
ningún valor en cada cultura.
Es importante destacar que esta visión no incluye a personas de diferentes opciones sexuales o de
género, ni a las personas intersex, pero nos ayuda a identificar el origen de las discriminaciones.
En este sentido es trascendental mencionar que el establecimiento de nuestras sociedades como
patriarcales y heterosexuales da origen a la mayoría de las discriminaciones en razón de género.
Judith Butler plantea que la idea del “sexo” como algo natural se ha configurado dentro de la lógica del
binarismo del género (hombre mujer). Es así que sus teorías a inicios de los 90s apoyaron la lucha de
colectivos, catalogados como minorías sexuales, que también, junto a las mujeres, eran (y continúan
siendo) excluidos, segregados, discriminados por esta normativa binaria del género. Entre estos
encontramos los movimientos queer, y también trans e intersex.
Un entendimiento más amplio del género nos revela que existen personas que pueden no identificarse
con la división binaria tanto de roles como de sexo, quienes son constantemente discriminadas por un
sistema heterosexual binario.52
51
Alda Facio, Metodología para el análisis de género de un proyecto de ley, Otras Miradas, Universidad de los Andes, Venezuela
2004. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/183/18340101.pdf
52
Judith Butler, El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Editorial Paidós, 2007.
31
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
2. Discriminación contra las Mujeres
Como se estableció previamente, una de las formas más comunes de discriminación es aquella que se
produce en razón del género, en este sentido podemos citar varios instrumentos como la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, así como las
Recomendaciones del Comité de la CEDAW.
En esta sección analizaremos como se aplica la definición de discriminación de la mujer establecida en la
CEDAW y como el género constituye un factor de discriminación al que se suman otros factores como la
raza o la etnia que influyen de manera negativa en la discriminación contra las mujeres.
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)
Art. 1.- A los efectos de la presente convención, la expresión "discriminación contra la mujer"
denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra
esfera.
Desde la perspectiva feminista se estima, y se ha demostrado empíricamente, que el género es un
elemento de relacionamiento social que opera en múltiples niveles y que afecta cotidianamente las
interacciones, las instituciones públicas, el trabajo y la vida del hogar53. Las consecuencias de las
diferencias de género se reflejan en los ámbitos político, económico y cultural. Dentro del ámbito
cultural, las asimetrías de género se expresan y reproducen a través de definiciones de feminidad y
masculinidad (incluyendo tipos y rangos de emociones preestablecidos) que se sustentan en
mecanismos tales como ideología, sexualidad, lenguaje, legislación, escolarización y medios de
comunicación, entre muchos otros.
Asimismo se sostiene que el género es un marcador social que afecta a varones y a mujeres y que afecta
a todas las mujeres de manera negativa, más allá de su pertenencia a una clase social o a una etnia. Más
que argumentar qué marcador social es el que discrimina con mayor fuerza, la perspectiva feminista es
sensible a los efectos de la interacción de estos marcadores y a la necesidad de no subestimar la
especificidad de género.
Algunas sociedades defienden las diferencias de género a partir de sus propios valores y preferencias
culturales. Pero como han hecho notar no pocos observadores, la cultura no sólo moldea percepciones,
sino que también determina la asignación de recursos. Por ejemplo, en sociedades influenciadas por
creencias religiosas de tipo fundamentalista la cultura tiende a crear normas que restringen el espacio
físico y mental de las mujeres. En todas las clases sociales, las chicas tienden a tener menos movilidad
física que los chicos, y por lo tanto menos libertad para trasladarse a ciudades grandes o a otros países
para proseguir su educación.
53
Nelly Stromquist, “Pobreza y escolaridad en la vida de las niñas y mujeres en América Latina”, en Educación de adultos y
desarrollo, nº 59. Bonn: Instituto de la Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para Educación de Adultos, 2002.
32
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Las normas respecto de lo que es femenino y masculino restringen sus opciones de
campos de estudio y más tarde sus opciones laborales. Las mujeres reciben menos
remuneración que los varones por los años que han dedicado a educarse. Finalmente,
las mujeres tienden a aspirar a posiciones políticas de menos prestigio y
responsabilidad que los varones.
Entre las familias pobres, especialmente aquéllas de las áreas rurales, la división del trabajo según el
género es de fundamental importancia. Debido a que en los hogares pobres y en las áreas rurales son las
chicas las que llevan la mayor parte de los asuntos domésticos, los padres/madres perciben los
conocimientos adquiridos en la escuela como algo que las aparta de sus tareas esenciales.
En comunidades que carecen de las tecnologías domésticas básicas (p. ej. electricidad, agua potable,
facilidades sanitarias, recolección de basura) son las mujeres y muchachas las que asumen esos
servicios. Desde el momento en que los/as pobres tienen menos posibilidades de atención médica
regular es característico que sean las mujeres y muchachas las que tienen que asumir tales servicios,
cosa que por lo general se traduce en el cuidado y dietas especiales para los miembros enfermos de la
familia. En las áreas indígenas de América Latina son las mujeres las que tradicionalmente tejen las
vestimentas para sus familias. Ésta es una actividad que demanda considerable destreza y tiempo. Sus
consecuencias directas e indirectas en la escolarización de chicas campesinas no han sido analizadas.
Constitución:
Art. 70.- El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y
hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e incorporará el enfoque de
género en planes y programas, y brindará asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el
sector público.
En el contexto latinoamericano la pobreza se refleja también en la emigración a las ciudades grandes del
propio país o a otros países. Desafiada por la pobreza, la norma cultural de la restringida movilidad de
las mujeres se ha visto debilitada. Una razón de peso para que las mujeres emigren es mejorar la calidad
de vida de ellas mismas y de sus familias. En algunos casos esto se hace realidad asumiendo trabajos de
servicio doméstico, en cuyo caso los niveles educativos son relativamente insignificantes. En un menor
número de casos las mujeres se ven obligadas a dedicarse a la prostitución, cosa que, una vez más, no
guarda particular relación con la educación recibida.
Constitución:
Art. 116.- Para las elecciones pluripersonales, la ley establecerá un sistema electoral conforme a
los principios de proporcionalidad, igualdad del voto, equidad, paridad y alternabilidad entre
mujeres y hombres; y determinará las circunscripciones electorales dentro y fuera del país.
33
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO IV
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Objetivo:
 Identificar el proceso de reconocimiento de derechos humanos de las mujeres, sus avances así
como acercarnos al concepto de acciones afirmativa
Contenido:
1. Derechos humanos avances y reconocimiento de las mujeres
2. Acciones afirmativas
1. Derechos humanos: avances y reconocimiento de las mujeres
Como hemos podido analizar en capítulos anteriores los derechos humanos son universales y para todas
las personas, entonces por qué hablamos de derechos humanos de las mujeres.
En este sentido es importante retomar las luchas históricas que han concluido en reconocimiento de
derechos de las mujeres y lo importante de la visibilización de la mitad de la población mundial en
relación a sus derechos.
Una de los hitos estudiados en materia de derechos humanos es la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, realizada en Francia en 1789, ésta no contemplaba como sujetos de derechos
a las mujeres, ya que con la palabra "hombre" no se refería a la humanidad, sino sólo a los varones.
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana: Olimpia de Gouges (1748-1793):
Tomando como modelo el texto de la Declaración de 1789, Gougespublicó en 1791 La
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. A causa de sus constantes críticas
contra la represión jacobina, Olimpia de Gouges fue acusada de reaccionaria y murió
guillotinada dos años más tarde.
Esta declaración es uno de los primeros intentos por el reconocimiento de la mujer como sujeto de
derechos. Posteriormente las luchas se centraron en el reconocimiento del derecho al voto.
Tras la Segunda Guerra Mundial y con el inicio de las actividades de las Naciones Unidas, en 1952 se
aprobó la Convención sobre los derechos políticos de la mujer:
Artículo I. Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los
hombres, sin discriminación alguna.
Artículo II. Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos electivos establecidos por la
legislación nacional, en condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna.
Artículo III. Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas
establecidas por la legislación nacional, en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna
34
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Posteriormente, las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos han ido aprobando otros
documentos relativos a los derechos de las mujeres:
1) La Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (1967).
2) La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979).
Artículo 1
A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción,
exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera.
Artículo 3
Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural,
todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la
mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales
en igualdad de condiciones con el hombre.
Artículo 5
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación
de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;
b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y
el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de
sus hijos, en la inteligencia de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los casos.
3) La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993).
Artículo 1
A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia
basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
Artículo 3
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y la protección de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural, civil y de cualquier otra índole. Entre estos derechos figuran:
a) El derecho a la vida;
b) El derecho a la igualdad;
c) El derecho a la libertad y la seguridad de la persona;
d) El derecho a igual protección ante la ley;
e) El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación;
f) El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar;
g) El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables;
h) El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
35
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
2. Acciones afirmativas
Medidas orientadas a remover o eliminar los obstáculos que impiden la realización concreta de la
igualdad de oportunidades.
Las acciones positivas tienen como objetivo combatir las desigualdades. Para una igualdad real tenemos
que tomar en cuenta las diferencias de género, de raza, de lengua, etc., que existen entre las perdonas y
tomar en cuenta las diferencias en tanto que éstas traen consecuencias negativas derivadas de la
aplicación de criterios iguales.
Otorgan un tratamiento distinto a situaciones efectivamente distintas y que obstaculizan o
imposibilitan la igualdad de oportunidades.
Elementos de las acciones positivas:
1. Existencia de obstáculos que se oponen a la realización de la igualdad de oportunidades.
2. Son medidas que se establecen para quienes se encuentran en una situación de desigualdad por
pertenecer a un grupo social en comparación con otro u otros y las medidas tratan de lograr el
reparto igual de las oportunidades entre los diversos grupos.
3. El contenido y el tipo de medidas son contextuales y, por consiguiente, dependen de las
circunstancias y del caso.
4. Tienen carácter temporal, porque se trata de remover obstáculos y corregir situaciones de
desventaja y no consolidar situaciones, por tanto sólo tienen sentido mientras se mantienen
esas situaciones, por otra parte, se establecen para determinados plazos de tiempo con objeto
de que sean revisadas periódicamente.
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer reconoce estas
acciones de la siguiente manera:
Artículo 4
1. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a
acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerará discriminación en la forma
definida en la presente Convención, pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el
mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los
objetivos de igualdad de oportunidad y trato.
2. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las contenidas en la presente
Convención, encaminadas a proteger la maternidad no se considerará discriminatoria.
36
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO V
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES, PROTECCIÓN ESPECIAL
Objetivo
 Establecer la base normativa internacional que establecen el interés superior de NNA
 Analizar el concepto de interés superior de NNA
Contenido:
1. Discriminación
2. Convención sobre los Derechos del Niño
3. Interés superior
1. Discriminación
En cuanto a la discriminación por edades, se han logrado importantes transformaciones estatales y
sociales tanto frente a la niñez y adolescencia. En cuanto a los niños, niñas y adolescentes54 podemos
mencionar la Declaración de los Derechos de los Niños, que en su primer principio señala que “el niño
disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos Derechos serán reconocidos a
todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación (….)”55. En el mismo sentido tenemos
la Convención sobre los Derechos del Niño y sus dos Protocolos Facultativos56.
2. Convención sobre los Derechos del Niño y el interés superior del Niño
Un principio básico de la teoría de los derechos humanos es que tanto los instrumentos internacionales
como nacionales son aplicables a todas las personas con independencia de su edad. Uno de estos grupos
es la niñez y adolescencia, quienes tienen entre cero y dieciocho años. La Convención reafirma el
reconocimiento de los niños como sujeto de derechos y, por ello, puede denominársele como un
instrumento contra la discriminación y a favor del igual respeto y protección de los derechos de todas
las personas, criterio básico para comprender el sentido y alcance del principio del interés superior del
niño.
Pero la Convención no es meramente una reafirmación de los derechos del niño como persona, sino una
especificación de estos derechos para las particulares circunstancias de vida de la infancia y
adolescencia, también es fuente de derechos y de un conjunto de principios que regulan la protección
conjunta de los derechos de niños y adultos, y sus derechos y deberes recíprocos.
54 Opinión Consultiva 17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, párrafo 56 “Este principio *interés superior del
niño] regulador de la normativa de los derechos del niño se funda en la dignidad misma del ser humano, en las características
propias de los niños y en la necesidad de propiciar el desarrollo de éstos, con pleno aprovechamiento de sus potencialidades,
así como de su naturaleza y alcances de la Convención sobre los Derechos del Niño.”.
55 Declaración de los Derechos del Niño, Principio 1.
56 Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la Participación de Niños en los Conflictos
Armados; y, Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la Venta de Niños, la Prostitución
Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía.
37
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
La Convención contiene “principios” entre los que destacan el de no discriminación (Art. 2), de
efectividad (Art. 4), de autonomía y participación (arts. 5 y 12) y de protección (Art. 3). El principio del
interés superior del niño lo que dispone es una limitación, una obligación, una prescripción de carácter
imperativo hacia las autoridades. Más aún, si en este contexto analizamos el artículo 3.1 de la
Convención comprobamos que su formulación es paradigmática en cuanto a situarse como un límite a la
discrecionalidad de las autoridades:
En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas
de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos una
consideración primordial a la que se atenderá será el interés superior del niño.
En conclusión, es posible señalar que la disposición del artículo tercero de la Convención constituye una
“principio” que obliga a diversas autoridades e incluso a instituciones privadas a estimar el “interés
superior del niño” como una consideración primordial para el ejercicio de sus atribuciones, no porque el
interés del niño sea un interés considerado socialmente como valioso, o por cualquier otra concepción
del bienestar social o de la bondad, sino que, y en la medida que, los niños tienen derechos que deben
ser respetados, o dicho de otro modo, que los niños tienen derecho a que antes de tomar una medida
respecto de ellos se adopten aquellas que promuevan y protejan sus derechos y no las que los
conculquen.
3. Interés superior
El interés superior del niño es la plena satisfacción de sus derechos. El contenido del principio son los
propios derechos; interés y derechos, en este caso, se identifican. Todo “interés superior” pasa a estar
mediado por referirse estrictamente a lo “declarado derecho”; por su parte, sólo lo que es considerado
derecho puede ser “interés superior”.
En este sentido debe abandonarse cualquier interpretación paternalista y/o autoritaria del interés
superior; por el contrario, se debe armonizar la utilización del interés superior del niño con una
concepción de los derechos humanos como facultades que permiten oponerse a los abusos del poder y
superan el paternalismo que ha sido tradicional para regular los temas relativos a la infancia.
El ejemplo clásico es el Juez buen padre de familia presentado como modelo en las legislaciones y en la
literatura basadas en la doctrina tutelar o de la situación irregular. En aquella orientación teórica, el
“interés superior” tiene sentido en cuanto existen personas que por su incapacidad no se les reconocen
derechos y en su lugar se definen poderes/deberes (potestades) a los adultos que deben dirigirse hacia
la protección de estos objetos jurídicos socialmente valiosos que son los niños.
La función del interés superior del niño en este contexto es iluminar la conciencia del juez o la autoridad
para que tome la decisión correcta, ya que está huérfano de otras orientaciones jurídicas más concretas
y específicas. La Convención formula el principio del interés superior del niño como una garantía de la
vigencia de los demás derechos que consagra e identifica el interés superior con la satisfacción de ellos;
es decir, el principio tiene sentido en la medida en que existen derechos y titulares (sujetos de derecho)
y que las autoridades se encuentran limitadas por esos derechos.
La Constitución ecuatoriana, en concordancia con lo previsto en las normas internacionales, manifiesta
lo siguiente:
38
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de
las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al
principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de
crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y
aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este
entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el
apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.
39
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO VI
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ANÁLISIS DE NORMAS PENALES
Objetivo:
 Establecer los elementos necesarios para realizar un análisis de las normas penales desde una
perspectiva de género
Contenido:
1. Imagen de la mujer en las normas penales
2. Lenguaje de las normas penales
3. Concepto de daño Social
4. Interpretación de las normas en el derecho penal
Para analizar el derecho penal desde una perspectiva de género, se abordarán dos cuestionamientos.
¿Aporta algo el analizar las normas penales con una mirada especial a como se trata a la mujer? ¿Se
iluminan aspectos que de otro modo pasan desapercibidos?57
La cuestión no es, la existencia en el Ecuador de normas que discriminen a la mujer en el ámbito penal.
En este ámbito, prácticamente, se produce un tratamiento igualitario de la mujer. Sin embargo, más allá
de cómo estén redactadas las normas, existe un segundo ámbito que intenta averiguar cómo estas son
dotadas de contenido.
La expresión ‘dotadas de contenido’ pretende trascender el análisis de la aplicación del derecho penal.
Es decir no se trata de afirmar que las normas penales son igualitarias pero los jueces las aplican de
forma desigual, sino resaltar la idea de que las normas son iguales pero están dotadas de un contenido
desigual porque normalmente los requisitos que rodean su interpretación han sido elaborados por
hombres pensando en una determinada situación o contexto.
Por consiguiente, no se trata de que el juez realice una aplicación ‘machista’ de la norma, sino de que
cuando el juez aplica la norma tal como está, su interpretación no puede dejar de reproducir los
requisitos y contextos para los cuales ha sido ideada y desde este punto de vista tenderá a discriminar a
la mujer puesto que ni esta ha sido tomada en consideración cuando se elaboraban los requisitos ni el
contexto en el cual la mujer requiere de la norma ha sido tomado en consideración.
1. La imagen de la mujer
Analizaremos si el código penal parte de una determinada imagen de mujer. Esto es relevante porque si
bien ha sido afirmación tradicional que el derecho penal refleja la idea de las mujeres que tiene la
sociedad, hoy en día sabemos también que además de reflejar construye una determinada imagen, esto
es refuerza una determinada visión de cómo son las mujeres.
57
“La crítica feminista al Derecho” Isabel Cristina Jaramillo, en El género en el derecho, ensayos críticos, Ramiro Ávila
Santamaría, Judith Salgado y Lola Valladares, comps., Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito, 2009.
40
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Desde este punto de vista el código penal puede reforzar los estereotipos respecto de que son las
mujeres y en este sentido contribuir a dificultar su superación. Además debe recordarse que una
persona actúa en función de los significados. Por consiguiente transmitir una determinada imagen de
mujer es regular, canalizar, de forma indirecta, el comportamiento que se observará hacia ellas. Porque
refuerzan estereotipos y ello orienta los comportamientos es por lo que creo que vale la pena detenerse
en analizar si en efecto el derecho penal transmite una determinada imagen de mujer.
Que el derecho penal parte de una determinada imagen de la mujer parece claro si uno piensa en la
regulación de diversos delitos. Así por ejemplo la violación no estaba castigada en varios países
latinoamericanos al no admitir que el sujeto activo puede ser una mujer. Ello es debido a la concepción
de la sexualidad de la mujer como una cosa pasiva y refuerza el estereotipo de que ‘la mujer no viola’.
2. Lenguaje de las normas penales
Una tercera orientación es resolver a la cuestión de si las normas tienen género. En un principio podría
parecer que el sexo es totalmente indiferente para el derecho penal, que este no es tomado en
consideración ni para agravar ni para atenuar las penas, y que absolutamente todas las normas están
destinadas y elaboradas aplicando una perspectiva neutral.
En el derecho penal todas las normas se expresan por medio de la formula ‘el que’. La necesidad de que
el lenguaje admita a las mujeres, aun cuando sea por medio de la trabajosa formula el/a, puede parecer
poco relevante pero debe recordarse que es un medio de mantener invisibles a las mujeres.
En la misma línea, el cómo se denominan determinados problemas puede ser indicativo de su
valoración. Por ejemplo determinadas autoras advierten sobre lo improcedente de denominar a los
malos tratos que sufren las mujeres en el ámbito doméstico ‘violencia doméstica’ puesto que esta
designación neutral esconde quien pega a quien. Por otro lado permite poner en el mismo nivel todo
tipo de violencia, sobre hijos, sobre ancianos, sobre hombres, olvidando que el problema social del cual
se está discutiendo es que los hombres pegan a sus mujeres.
4. El concepto de daño social
Evidentemente no todos los problemas sociales deben ser criminalizados, esto es, ser tratados por
medio del derecho penal. Pero también es cierto que el código penal juega el papel simbólico de señalar
cuáles son las conductas más intolerables para la convivencia. Precisamente por ello es lógico que la
presión de las mujeres redunde en una incorporación de nuevos comportamientos lesivos al derecho
penal pues ello refleja precisamente su incorporación al mundo público y su presión para conseguir
transformar las definiciones incorporadas al código penal.
En efecto, el daño ha sido predominantemente definido desde una óptica masculina. Ello ha sido debido
normalmente a que se ha partido de la doctrina de las dos esferas que entiende que el ámbito público
es regulado por el derecho penal en tanto que el daño privado pertenece al ámbito de lo privado donde
se afirmaba que el derecho penal era un instrumento demasiado severo, demasiado brusco, irreparable,
como para intervenir. A pesar de que, en efecto, el derecho penal es un instrumento severo esta
afirmación olvida que el matrimonio no es un remanso de paz, no es la esfera íntima, descanso del
‘guerrero’, sino una micro institución en que se producen numerosas fuentes de conflicto y negociación
(los recursos, los hijos, el trabajo, el ocio) y en la que en ocasiones impera la ley del más fuerte.
41
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Por ello a pesar de que no puede saludarse nunca alegremente la intervención del derecho penal, pues
ello implica su ampliación, debe reconocerse que esta intervención pretende compensar a la parte que
en esta ocasión no tiene poder que es la mujer.
5. Interpretan las normas en el derecho penal
Numerosas normas penales están dotadas de contenido desde una perspectiva masculina. La literatura
que ha estudiado el tema de las mujeres maltratadas que matan a sus convivientes ha puesto de relieve
como estas mujeres no consiguen apenas beneficiarse de la eximente de legítima defensa. Ello es
debido, entre otros motivos, al hecho de que para apreciar la legítima defensa se exige el requisito de la
‘actualidad’ de la agresión.
Si este requisito se interpreta como que el ataque debe estarse produciendo este requisito es de difícil
cumplimiento por parte de las mujeres puesto que en el supuesto de estarse el ataque produciendo lo
habitual es que la mujer no pueda matar al contrincante y deba esperar que el ataque cese de algún
modo. Si el requisito se interpreta como el que ataque sea inminente lo que sucede entonces es que el
tribunal necesita considera el conocimiento específico de la mujer para poder apreciar que en efecto de
acuerdo a sus experiencias previas la mujer podía pensar que el ataque era inminente.
Parece claro que la exigencia de la actualidad del ataque no considera la constelación de casos de las
mujeres maltratadas que matan a sus maridos en esta eximente. Adicionalmente se es reacio a
considerar estos supuestos ‘justificados’ debido a que se insiste en que la mujer dispone de otros
medios. No obstante la afirmación de que la mujer dispone de otros medios se realiza muchas veces
desde una perspectiva teórica, no situada en la posición en que se encuentra la mujer. La afirmación de
que la mujer dispone de otros medios debe ser realizada en concreto y valorando siempre si estos otros
medios eran adecuados y exigibles.
En cualquier caso interesa reafirmar que la institución de la legítima defensa no está siendo ‘mal
aplicada’ sino que precisamente el problema estriba, en el hecho de haber configurado una institución
sin considerar estos concretos contextos de maltrato contra la mujer. La posibilidad de incluirlos
tropieza hoy con la resistencia de una institución que está pensada y definida para abarcar otras
situaciones pero que no obstante puede dar cabida en su seno también a estas problemáticas.
Existen otros ejemplos de cómo las normas son dotadas de contenido desde una interpretación
masculina, así por ejemplo en el ámbito de normas genéricas como las circunstancias atenuantes y
agravantes, la interpretación del dolo, y también en el ámbito de delitos específicos como el delito de
lesiones. No se trata de un supuesto de mala interpretación sino de una interpretación correcta, pero de
una interpretación ‘correcta’ de unas normas que fueron dotadas de contenido en un momento en el
que el cincuenta por ciento de la población no contaba y por tanto tampoco contaban sus
circunstancias.
42
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPÍTULO VII
VIOLENCIA DE GÉNERO
Objetivo:
•
Analizar el concepto de violencia de género, sus formas y sus consecuencias.
Contenido:
1. Violencia de Género
2. Violencia Física, psicológica o emocional, sexual y económica
3. Violencia intrafamiliar
4. Efectos de la violencia
1.
Violencia de Género
La violencia de género se define como cualquier violencia ejercida contra una persona en función de su
identidad o condición de género, tanto en el ámbito público como en el privado. Las mujeres suelen ser
las víctimas principales de tal violencia, debido a la situación de desigualdad y discriminación en la que
viven.
De hecho, se debe entender a la violencia como la negación extrema de los derechos humanos de las
mujeres, la cual refleja y refuerza los desequilibrios de poder entre mujeres y hombres.58
La violencia contra las mujeres es definida por la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra
la mujer de las Naciones Unidas como:
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como
resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada.
2.
Violencia Física, psicológica o emocional, sexual y económica
 Física
Actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona que causen daño, dolor o sufrimiento físico
en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y las consecuencias que traiga.
Ejemplo: empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, quemaduras, rasguños, etc.
(abandono físico, malos tratos físicos)
 Psicológica:
Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos
y pensamientos de la persona a quién se está agrediendo.
Es toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica
o disminución de la autoestima.
58
Centro de Información de las Naciones Unidas . FICHA INFORMATIVA SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO No3 Disponible en:
http://www.cinu.org.mx/gig/Documentos/ViolenciaDeGenero.pdf
43
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
También es la intimidación o amenaza que infunda miedo o temor a sufrir un mal grave e
inmediato en su persona, o en la de sus seres queridos.
Ejemplos: Insultos, amenazas, críticas, humillaciones, chantajes, ridiculización, indiferencia,
descalificaciones, control, manipulación etc.
 Sexual:
Imposición de actos de carácter sexual. Se imponga y obligue a una persona a tener relaciones u
otras prácticas sexuales con el agresor o con terceras personas, mediante el uso de la fuerza
física, intimidación, amenazas, agresiones o cualquier otro medio coercitivo.
Ejemplos: exposición a actividades sexuales no deseadas, la manipulación a través de la
sexualidad, entran aquí los diferentes delitos sexuales, se manifiestan mediante infecciones
vaginales, problemas ginecológicos, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no
deseados, abortos entre otros,
 Económico:
Es el control que se ejerce a una persona mediante las necesidades de la misma.
Ejemplos: No cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a través de recursos
económicos. Manejo del dinero que la otra persona gana, expresar propiedad de la persona por
cubrir sus gastos, se expresan mediante el miedo a no tener como sobrevivir. (Abandono /
Negligencia) (Malos Tratos de tipo material o económico)
Violencia intrafamiliar
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, señala que la violencia intrafamiliar es:
3.
“toda acción u omisión que consista en maltrato
físico, psicológico o sexual, ejecutado por un
miembro de la familia en contra de la mujer o
demás integrantes del núcleo familiar”
A través del ejercicio de cualquier forma de violencia intrafamiliar se persigue el dominio, el control,
la anulación y el aislamiento del “otro/a”, para someterlo/a a un patrón de subordinación.
Esta violencia es una forma de control o manejo del poder en las relaciones familiares, en su
mayoría se presenta por parte del padre o esposo, pero existen también casos de hijos que
violentan a sus padres o madres sobre todo cuando estos son adultos mayores.
4.
Efectos de la violencia
A continuación ponemos algunos de los efectos que causa en las personas la violencia:
•
•
•
•
•
Trastornos Mentales: trastornos del ánimo, depresiones severas, trastornos obsesivoscompulsivos, trastornos por conversión, trastornos de pánico, trastornos en la conducta
alimentaria, trastornos en el sueño, episodios psicóticos, entre otros.
Clara disminución del auto estima y auto valoración.
Síndrome de estrés post-traumático.
Miedo y ansiedad.
Sentimientos de vergüenza.
44
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
•
•
•
•
Conducta extremadamente dependiente.
Embarazos o abortos no deseados.
Disfunciones sexuales.
Fobias sexuales y de la sexualidad en general.
45
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPÍTULO VIII
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
Objetivo:
•
Conocer las particularidades de la violencia contra niños niñas y adolescente y sus
consecuencias.
La violencia contra los niños y niñas
incluye el abuso y maltrato físico y
mental, el abandono o el tratamiento
negligente, la explotación y el abuso
sexual.
La violencia puede ocurrir en el hogar, las escuelas, los orfelinatos, los centros residenciales de atención,
en las calles, en el lugar de trabajo, en prisiones y establecimientos penitenciarios. Puede afectar la
salud física y mental de los niños, perjudicar su habilidad para aprender y socializar, y, más adelante,
socavar su desarrollo como adultos. En los casos más graves, la violencia contra los niños y niñas
conduce a la muerte.59
La Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
Artículo 19
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia
de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, porcedimientos eficaces para el
establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes
cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una
institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al
niño y, según corresponda, la intervención judicial.
Es importante conocer y analizar el concepto de maltrato que da nuestro Código de la niñez y
adolescencia:
59
UNICEF, “Hojas informativas sobre la protección de la infancia”, La violencia contra los niños y niñas, 2006. Disponible en
http://www.unicef.org/spanish/protection/files/La_violencia_contra.pdf
46
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Art. 67.-Concepto de maltrato.- Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión, que provoque
o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña o adolescente, por
parte de cualquier persona, incluidos sus progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo de su
cuidado; cualesquiera sean el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la
recuperación de la víctima. Se incluyen en esta calificación el trato negligente, o descuido grave o reiterado en
el cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes, relativas a la prestación de
alimentos, alimentación, atención médica, educación o cuidados diarios; y su utilización en la mendicidad.
Maltrato psicológico es el que ocasiona perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la
autoestima en el niño, niña o adolescente agredido. Se incluyen en esta modalidad las amenazas de causar un
daño en su persona o bienes o en los de sus progenitores, otros parientes o personas encargadas de su
cuidado.
El maltrato es institucional cuando lo comete un servidor de una institución pública o privada, como resultado
de la aplicación de reglamentos, prácticas administrativas o pedagógicas aceptadas expresa o tácitamente por
la institución; y cuando sus autoridades lo han conocido y no han adoptado las medidas para prevenirlo,
hacerlo cesar, remediarlo y sancionarlo de manera inmediata.
La responsabilidad por maltrato institucional recae en el autor del maltrato y en el representante legal,
autoridad o responsable de la institución o establecimiento al que pertenece.
En el caso de los representantes legales, autoridades o responsables de la institución o establecimiento, la
responsabilidad se hará efectiva de conformidad con las disposiciones previstas en la Constitución Política de
la República, en el Código Civil y demás leyes aplicables.
47
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Dentro de los procesos penales también se deben tener en cuenta otros derechos de los/as NNA como
el establecido en el Art 60
Art. 60.-Derecho a ser consultados.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
ser consultados en todos los asuntos que les afecten. Esta opinión se tendrá en cuenta
en la medida de su edad y madurez.
Ningún niño, niña o adolescente podrá ser obligado o presionado de cualquier forma
para expresar su opinión.
Efectos y reacciones visibles que puede tener la violencia
 Las consecuencias del maltrato infantil se hacen visibles a mediano y largo plazo en el desarrollo
psicosocial y físico de las personas.
 Detrás de problemas de aprendizaje, de comportamiento y agresividad probablemente se
esconden situaciones de maltrato físico, abuso y/o abandono
 Un niño maltratado tiene mayor riesgo de convertirse en un adulto maltratador y violento
 Los niños que son maltratados severamente tienen mayor grado de aceptación frente al uso de
la violencia y agresión
 Uno de cada dos niños que son víctima de violencia grave considera que el castigo físico sirve
para la formación
48
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO IX
VIOLENCIA SEXUAL
Objetivo:


Análisis de los tipos penales relativos a violencia sexual
Acercarnos al concepto englobador de violencia sexual, sus diferentes formas y las
especificidades en niños niñas y adolescentes.
Contenido
1. Concepto de Violencia sexual y sus principales formas
2. Violencia Sexual en niños niñas y adolescentes
1. Concepto de Violencia sexual y sus principales formas
La Violencia sexual es todo acto sexual forzado
mediante la coacción física, o por cualquier
forma de coerción, agresión o abuso.
El Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, la Adolescencia y Mujeres,
ofrece la siguiente definición de violencia sexual:
Es todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones
sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la
relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo
Señala como formas de violencia sexual:
Las tentativas de obtener sexo bajo coacción, la agresión mediante órganos sexuales, el acoso
sexual incluyendo la humillación sexual, el matrimonio o cohabitación forzados incluyendo el
matrimonio de menores, la prostitución forzada y comercialización de mujeres, el aborto
forzado, la denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de
protección contra enfermedades, y los actos de violencia que afecten a la integridad sexual de
las mujeres tales como las inspecciones para comprobar la virginidad.
A continuación se describen las principales formas de Violencia Sexual si bien no todas las formas están
tipificadas en nuestra legislación como tal es importante comprenderlas:
 Abuso sexual: Todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, aun con su aparente
consentimiento, mediante seducción, chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquier
49
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
otro medio.60 El código penal ecuatoriano no lo tipifica como tal sin embargo el código de la
niñez y adolescencia si lo define.
El código penal contiene un artículo en el que determina el atentado al pudor pero sin embargo
es más limitado. 61
 Acoso sexual: cuando se piden favores de naturaleza sexual, para sí mismo o para una tercera
persona, aprovechándose de una situación de superioridad laboral, docente, religiosa u otra, o si
tiene a su cargo trámites o resoluciones de cualquier tipo, bajo la amenaza de causar daño a la
víctima o a su familia.
El acoso sexual puede producirse en el lugar de trabajo, escuelas y colegios, en los
establecimientos de salud, religiosos, internados, y similares. Los lugares cerrados o internados
pueden ser más propensos a este tipo de delitos.
El Acoso si está tipificado en nuestra legislación. 62
 Violación: es el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral,
anal o vaginal, o, la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al
miembro viril, a una persona de cualquier sexo, en los siguientes casos:



Cuando se usa la violencia, amenaza o intimidación.
Cuando la víctima es menor de 14 años.
Cuando la persona ofendida está privada de la razón, o del sentido, o cuando por
enfermedad o por cualquier otra causa no puede poner resistencia.
Nuestra legislación pena la violación.63
 Corrupción de menores: es la venta o entrega a menores de 14 años, objetos, libros, escritos,
imágenes visuales o auditivas ―obscenas; que puedan afectar su integridad sexual, incitar a la
ebriedad o la práctica de actos obscenos; o, facilitarles la entrada a prostíbulos o lugares como
cines o teatros que brinden espectáculos obscenos.
 Incesto: se refiere a las relaciones sexuales entre personas de una misma familia. Son pocas las
legislaciones que han incluido el incesto de forma específica un ejemplo es Chile,64 en el Ecuador
se ha considerado como un agravante a las violaciones.65
60
Código de la Niñez, Art. 68.
Código Penal, Art. 505.- Se da el nombre de atentado contra el pudor a todo acto impúdico que pueda ofenderlo, sin llegar a
la cópula carnal, y se ejecute en la persona de otro, sea cual fuere su sexo.
62
Código Penal, Art.(511.1).- El que solicitare favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero prevaliéndose de una
situación de superioridad laboral, docente o análoga con el anuncio expreso o tácito de causar a la víctima un mal relacionado
con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será castigado como autor de acoso sexual con
pena de prisión de seis meses a dos años.
63
Art. 512.- Violación es el acceso carnal, con introducción parcial o total del miembro viril, por vía vaginal, anal o bucal, con
personas de uno u otro sexo, en los siguientes casos:
1. Cuando la víctima fuere menor de catorce años;
2. Cuando la persona ofendida se hallare privada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad o por cualquier otra causa
no pudiera resistirse; y,
3. Cuando se usare de violencia, amenaza o de intimidación.
Art..(512.1).- Se aplicarán las mismas penas del artículo anterior, en caso de agresión sexual consistente en la introducción de
objetos distintos al miembro viril por vía vaginal o anal, realizado en las mismas circunstancias del artículo 512
64
Código penal Chile, Art. 364 En igual pena incurrirá el que, conociendo las relaciones que lo ligan, cometiere incesto con un
ascendiente o descendiente por consanguinidad legítima o ilegítima o afinidad legítima o con un hermano consanguíneo
legítimo o ilegítimo, aunque sea mayor de veinte años.
61
50
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
 Explotación sexual: Cuando una persona es sometida de forma violenta por engaño o
intimidación a realizar actividades sexuales sin su consentimiento por la cual un tercero recibe
un beneficio, generalmente económico.
La explotación es un delito que afecta de mayor manera a mujeres, niñas y niños.

Código de la Niñez y Adolescencia:
Art. 69.-Concepto de explotación sexual.- Constituye
explotación sexual la prostitución y la pornografía infantil.
Prostitución infantil es la utilización de un niño, niña y adolescente
en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier
otra retribución. Pornografía infantil es toda representación, por
cualquier medio, de un niño, niña y adolescente en actividades
sexuales explícitas, reales y simuladas; o de sus órganos genitales,
con la finalidad de promover, sugerir o evocar la actividad sexual.
2. Violencia Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes
Toda aproximación sexual de un adulto hacia niñas, niños y adolescentes constituye una agresión sexual
que menoscaba su desarrollo psico-sexual porque excede su capacidad de entendimiento y respuesta
emocional66. Abarca la penetración sexual, el sexo oral, anal, la masturbación de un adulto a una niña,
niño o adolescente o que éstos y éstas masturben al adulto, caricias, besos y abrazos sexuales67. También
consiste en acciones sexuales indirectas como dejarles ver o proporcionarles pornografía impresa, digital,
o a través del cine o la televisión, o permitiéndoles el acceso a espectáculos pornográficos.
Siendo los delitos sexuales de tan compleja comprensión hay inclusive algunas formas de abuso que
puede haberlas pedido la víctima, lo cual no significa que tiene responsabilidad de ello, ni que haya
deseado el abuso; son mecanismos para compensar deficiencias afectivas causadas por relaciones
familiares disfuncionales. En nuestra legislación el consentimiento nunca será considerado como
atenuante y peor como eximente de responsabilidad, será siempre la o el adulto el único responsable del
acto.
Cuando una niña o niño o adolescente ha sido expuesto a comportamientos sexuales por parte de
adultos, podrían reproducir el abuso con otras niñas y niños, independientemente de la edad del
abusado y del abusador. Ha habido casos de abuso de parte de niñas menores en edad en contra de su
hermano de contextura más débil que ellas.
Si una niña, niño o adolescente conoce comportamientos sexuales de adultos, es porque fue expuesto a
65
Art. 515.- El mínimo de las penas señaladas por los artículos precedentes será aumentado con cuatro años:Si los culpados son
los ascendientes de la persona en quien ha sido cometido el atentado, o sus descendientes, hermanos o afines en línea recta;
debiendo, en su caso, ser condenados, además, a la pérdida de la patria potestad
66
Gayne Villagomez Wier, “La violencia sexual contra la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género”, en Derechos y
garantías de la niñez y adolescencia: Hacia la consolidación de la doctrina de la protección integral, Quito, Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, p. 408.
67
Pia Mellody, Facing Codependence, San Francisco, USA, Harper and Dow Publishers 1989, p. 149.
51
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
ellos o involucrado en actos sexuales indirectos por un adulto o niño o niña mayor ya que no hay otra
forma de aprender estas conductas sino es por haber experimentado una situación de abuso. Hay niñas
o niños que no reciben cariño de su familia y desarrollan una gran necesidad de afecto, y el abuso puede
hacerle sentir aparentemente bien. Esta situación puede llevarle a buscar ese acto sexual, no por lo que
es, sino por lo que representa para una niña o niño emocionalmente abandonado; el abuso se convirtió
en una sustitución del afecto.
También hay formas encubiertas de abuso sexual, formas indirectas, ocultas, como no poner fronteras
frente a determinados comportamientos sexuales o el usar un lenguaje de connotación sexual no
apropiado. En un medio urbano, una forma de transgresión de las fronteras individuales es exponer a
niñas y niños a ver desnudos a su padre/madre/adulto a edades inadecuadas o cuando el adulto
expresamente buscan ver a sus hijas o hijos desnudos/as, en edades en que las niñas y niños, y con
mayor razón, los/las adolescentes necesitan privacidad. Desde luego, algunas de estas formas pueden
considerarse naturales, por ejemplo, en culturas ancestrales que viven en otro contexto social. Abuso
indirecto también es tener contacto sexual con la pareja en presencia de los/las niñas. Hay familias en
que la privacidad es mal vista, no permitida o simplemente hay descuido respecto de ella y esas son
formas de abuso porque expone a niñas, niños y adolescentes a experimentar situaciones sexuales
adultas.
Expresiones sexuales verbales abusivas, son por ejemplo, conversaciones inapropiadas sobre la
sexualidad (pedir detalles), hacer chistes sobre sexo, interrogar sobre las experiencias sexuales de los
adolescentes de forma invasiva y emplear calificativos despectivos de connotación sexual. Si bien es
saludable y necesario dar educación sexual a niñas y niños, traspasar las fronteras convierte el acto en
abuso sexual psicológico.
También constituye abuso psicológico cuando que el padre/la madre actúa como si quisiera tener una
relación romántica con su hija o hijo: implica por ejemplo, hablarle sobre lo bien formado que es su
cuerpo y que le gustaría tocarlo o hacer referencia a ciertas partes de su cuerpo (sus senos, nalgas, o su
pene), o decirle que si él fuera más joven le hubiera gustado ser su enamorado.
La intensidad de la violencia sexual también tiene relación con la frecuencia, el intervalo y la duración en
el tiempo de estos actos. Puede tener lugar a lo largo de todo el ciclo de vida, desde la infancia hasta la
vejez, o puede producirse en una etapa determinada y cada acto entre sí puede repetirse en intervalos
cortos o largos.
En nuestra legislación, y especialmente después de las reformas penales del año 2005, nuevas formas de
delitos sexuales y de explotación sexual contra la niñez y adolescencia fueron introducidos en el Código
Penal. Llamaron la atención pública varios casos denunciados en la prensa en ese año, que fueron de
conocimiento público, especialmente el de Galápagos68 y causó alarma la impunidad en que podrían
quedar estos actos por el vacío en la legislación.
¿Cuáles son los delitos sexuales tipificados, en el Código Penal, en contra de niños, niñas y
adolescentes?
68
En abril del 2004, algunas madres y padres de los niños y niñas que habían sufrido explotación sexual por el
matrimonioBurdett Cedeño, en la provincia de Galápagos, acudieron a la Comisión de la Mujer, la Niñez, y la Familia para pedir
ayuda al existirgraves indicios de que el juez y el fiscal habían prevaricado y la ex diputada Miryam Garcés, a quien yo
asesoraba, era integrante de la Comisión, por tanto tuve conocimiento de fuentes directas sobre este caso.
52
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
La normativa penal tiene definiciones generales, analizaremos definiciones no textuales, referidas sólo a
este grupo de edad69:
Abuso sexual: obligar a una persona menor de edad a realizar actos de naturaleza sexual sin que haya penetración.
Acoso sexual: cuando se piden favores de naturaleza sexual, para sí mismo o para una tercera persona,
aprovechándose de una situación de superioridad laboral, docente, religiosa u otra, o si tiene a su cargo trámites o
resoluciones de cualquier tipo, bajo la amenaza de causar daño a la víctima o a su familia. El acoso sexual puede
producirse en el lugar de trabajo, escuelas y colegios, en los establecimientos de salud, religiosos, internados, y
similares. Los lugares cerrados o internados pueden ser más propensos a este tipo de delitos.
Violación: es el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal, o, la
introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de
cualquier sexo, en los siguientes casos:




Cuando la víctima es menor de 14 años.
Cuando la persona ofendida está privada de la razón, o del sentido, o cuando por
enfermedad o por cualquier otra causa no puede poner resistencia, y
Cuando se usa la violencia, amenaza o intimidación.
Cuando se trata de personas entre 14 y 18 años de edad debe haber violencia, amenaza o
intimidación para considerar que hubo violación. Si son menores de 14 años toda relación
sexual con persona adulta es violación aunque no estén presentes estas circunstancias.
Corrupción de menores: es la venta o entrega a menores de 14 años, objetos, libros, escritos, imágenes visuales
o auditivas “obscenas”; que puedan afectar su integridad sexual, incitar a la ebriedad o la práctica de actos
obscenos; o, facilitarles la entrada a prostíbulos o lugares como cines o teatros que brinden espectáculos obscenos.
Estupro con persona menor de edad: tener relaciones sexuales con una persona menor de edad usando la seducción
o engaño. Si se produce con una persona menor de 14 años es violación.
La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes son delitos sexuales en que se busca el lucro o la
ganancia. Consiste en la utilización o exposición sexual de niños, niñas y adolescentes, a cambio de
dinero, regalos, diversión y promesa de pago, entre otros70.
La explotación sexual se puede realizar de diferentes formas71:



Pornografía: es la producción, publicación o venta de imágenes pornográficas a través
de cualquier medio electrónico o audiovisual (internet, DVD, CD, fotos, filmaciones, etc.)
en que participen personas menores de edad en actividades sexuales o que demuestre
sus órganos genitales.
La utilización de niños, niñas y adolescentes en espectáculos que impliquen la exhibición
total o parcial de su cuerpo con fines sexuales.
Turismo sexual: organizar, ofrecer, promover y/o comprar actividades turísticas que
impliquen servicios sexuales de un niño, niña o adolescente.
69
Redactadas en base a los arts. 504 y siguientes del Código Penal actual.
Fundación Esperanza, Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el cantón Tena, provincia de Napo. Línea
de Base, Quito, mayo 2007, p. 13.
71
Estas definiciones fueron tomadas del Registro Oficial No. 45, del 23 de junio del 2005, Ley Reformatoria al Código Penal que
tipifica los delitos sexuales y de explotación sexual de personas menores de edad.
70
53
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual



Trata con fines sexuales: es la captación, traslado, acogida o entrega de una persona
para que sea utilizada sexualmente. Cuando la víctima es un niño, niña o adolescente la
pena aumenta.
Venta de niños, niñas y adolescentes: es cuando una persona es entregada a otra por
medio de la venta y compra.
Explotación sexual conocida como “prostitución infantil”72: promover o facilitar las
relaciones sexuales con un niño, niña o adolescente a cambio de dinero o cualquier
compensación.
La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes conlleva graves consecuencias físicas,
psicológicas y sociales para la víctima (y su familia), muchas de las cuales perdurarán por largos períodos
de sus vidas, tales como: “baja autoestima; depresión; adicción a las drogas o alcohol (…) embarazos no
deseados y de alto riesgo; abortos realizados clandestinamente de lo que se [puede] deriva[r] en
esterilidad permanente o muerte; presencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/sida”73.
72
El término correcto es explotación sexual cuando se trata de niños, niñas y adolescentes. La prostitución se refiere a una
actividad que se supone hay el consentimiento válido de una persona mayor de 18 años, en la explotación sexual el
consentimiento del o la menor es irrelevante.
73
Fundación Esperanza, Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el cantón Tena, provincia de Napo. Línea
de Base, Quito, mayo 2007, p. 14.
54
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO X
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
Objetivo:

Identificar la clase de obligaciones del Estado a nivel internacional respecto de la protección
de los Derechos Humanos.
Contenido
1. Obligaciones positivas y negativas
2. Derecho Penal Internacional
1. Obligaciones positivas-negativas
En la doctrina se sostiene que no existen obligaciones de los Estados que corresponden a una
determinada categoría de derechos por el contrario, “existen obligaciones comunes a todos los
derechos humanos”74. En línea con lo dicho, se han distinguido cuatro niveles de obligaciones estatales
correlativas a los derechos humanos, y que consisten en: respetar, proteger, garantizar y promover75.
Los tratados internacionales de Derechos Humanos, en cambio, determinan dos obligaciones generales
para proteger los derechos, que consisten en respetar y garantizar76. La obligación de respeto es de
naturaleza negativa ya que corresponde a un “no hacer” por parte del Estado, “una prohibición absoluta
y definitiva al abuso de poder”77; mientras que la obligación de garantizar es de naturaleza positiva ya
que requiere que los Estados adopten medidas para satisfacer el derecho en cuestión78.
Por lo tanto, los derechos de defensa o derechos a acciones negativas u omisiones se originan en la
obligación de respetar los derechos79. En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos se sostiene
que un Estado viola el deber de respetar cuando un órgano, un funcionario, una entidad pública o una
persona que ostenta su carácter oficial, participa, autoriza o actúa en complicidad con actos que
repercuten en el goce de los derechos protegidos80.
Los derechos a medidas positivas, por su parte, se derivan de la obligación internacional de garantizar
los derechos81. En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, esta obligación exige que los
74 Víctor Abramovich y Christian Courtis, “Hacia la exigibilidad de los derechos, económicos, sociales y culturales. Estándares
internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales” en La aplicación de los tratados sobre derechos humanos
por los tribunales locales, Martín Abregú y Christian Courtis(comps.), Buenos Aires, Editores del Puerto, 1998, p. 304. El
resaltado es nuestro.
75 Esta distinción de las obligaciones fue originalmente sugerida por Henry Shue, Basic Rights, Princeton, 1980.
76 Estas obligaciones están establecidas en los arts. 1, 2 y 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
77 Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, Center for International Human Rights Yale LawSchool, 2003,p. 176.
78 Ibídem, p. 177.
79La Convención Americana de Derechos Humanos dispone en su artículo 1 que todos los Estados se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella.
80 Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, op. cit. p. 176.
81La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 1 que todos los Estados se comprometen a
garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos, y en el artículo 2, establece que se adoptarán todas las medidas legislativas
y de otra índole para hacer efectivos los derechos.
55
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Estados adopten medidas para organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las
estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean
capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos82.
En el caso de los derechos civiles, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostuvo en el caso
Masacre de Pueblo Bello que el Estado no cumplió con su obligación de garantizar el derecho a la vida,
por no haber tomado medidas para proteger a la población civil de ataques de grupos guerrilleros, y
porque posteriormente a esos hechos, tampoco tomó medidas de investigación y sanción
83
correspondientes .
En consecuencia, dado que toda obligación es la contrapartida de un derecho y que como se ha visto,
existen obligaciones del Estado tanto negativas como positivas para garantizar y respetar tanto a
derechos civiles como sociales, se colige que todas las personas pueden exigir medidas –en sentido
positivo- u omisiones –en sentido negativo- para satisfacer cualquiera de sus derechos. Como lo sostiene
el tratadista alemán Robert Alexy:
”*...+ de acuerdo a la interpretación liberal clásica, los derechos fundamentales están destinados a
asegurar la esfera de la libertad del individuo frente a intervenciones del poder público, por lo tanto son
derechos de defensa del ciudadano frente a Estado. Los derechos de defensa son derechos a acciones
negativas (omisiones) del Estado, mientras que su contrapartida son los derechos a acciones positivas
del Estado”84.
Para Robert Alexy, el derecho a medidas positivas implica “todo derecho a un acto positivo, es decir a
una acción del Estado”. El derecho a medidas positivas del Estado puede ser calificado como derecho a
prestaciones, por lo tanto, en adelante haremos referencia al derecho a medidas positivas
indistintamente como derecho a prestaciones en sentido amplio o derecho a medidas positivas.
El derecho a una “acción del Estado”, es sin duda un concepto extenso que implica que diversos actos
del Estado son objeto de un derecho. Al respecto, Luis Prieto Sanchís señala que todos los derechos
requieren algún género de prestación estatal en sentido amplio, como la defensa jurídica o el diseño de
procedimientos o de normas de organización, dado que todos los derechos fundamentales exigen en
mayor o menor medida una organización estatal que permita su ejercicio o que los defienda frente a
intromisiones ilegítimas.
En este sentido, Alexy sostiene que la escala de las medidas positivas que pueden ser objeto de un
derecho, se extiende desde la protección de la persona frente a otras personas a través de normas del
derecho penal, pasando por el dictado de normas de organización y procedimiento, hasta prestaciones
en dinero y bienes85.
De esto se deriva que las medidas positivas, en tanto implican el derecho a un “acto del Estado”, pueden
ser de diversa índole, de ahí que sea necesario establecer una clasificación de las mismas.
82 Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, op. cit. p. 177.
83 Véase Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, Sentencia de 31 de
enero de 2006, párr. 119 y ss. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/.
84 Robert Alexy, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997, p. 419.
85 Robert Alexy, Teoría de los derechos fundamentales, op. cit., p. 427.
56
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
En el caso específico de la violencia de género, en virtud del derecho internacional relativo a los
derechos humanos, todos los Estados tienen la obligación de actuar para prevenir, investigar y sancionar
la violencia contra las mujeres. Esta obligación, desde el punto de vista de las obligaciones positivas del
Estado, puede por tanto utilizarse para impulsar reformas legislativas y de procedimiento en muchas
áreas, entre ellas la reforma del sistema de justicia penal.
2. Derecho Penal Internacional
Así por ejemplo, en el ámbito de la violencia de género, el Derecho Penal Internacional le impone a los
Estados la obligación de impulsar reformas. En el caso específico del Derecho Penal Internacional, este
constituye una herramienta eficaz para impulsar reformas que incorporen la perspectiva de género.
Los Estados Partes en el Estatuto de Roma, entre ellos Ecuador, han reconocido en el Preámbulo que
tienen el deber de someter a la acción de la justicia a los responsables de actos de violencia contra las
mujeres que constituyan genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra mediante el
ejercicio de su jurisdicción penal sobre estos crímenes. Para hacer efectiva esta obligación los Estados
deben promulgar leyes que definan estos crímenes como delitos en el derecho interno. El proceso de
aplicación del Estatuto de Roma a nivel nacional, un proceso que está en curso actualmente en muchos
Estados, constituye la mayor oportunidad de tiempos recientes de reformar la legislación y el
procedimiento penal nacional en el ámbito de la violencia de género al sancionar conductas como:







Violación
Esclavitud sexual
Esclavitud, incluida la trata de personas
Embarazo forzado
Esterilización forzada
Otras formas de violencia sexual
Persecución por motivos de género
Para evitar que la Corte Penal Internacional determine que un Estado «no está dispuesto» o «no puede
realmente» llevar a cabo la investigación respecto de un asunto determinado, el sistema de justicia
nacional debe contar con leyes para enjuiciar que sean acordes con las normas de procedimiento y las
garantías judiciales que estipula el Estatuto de Roma.
57
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
CAPITULO XI
RESPONSABILIDAD PERSONAL DE LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO POR VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS
Objetivos:
 Establecer los tipos de responsabilidad que se generan en contra de los funcionarios judiciales
por violación a los derechos humanos
 Analizar las normas y leyes que configuran la responsabilidad en contra de los funcionarios
judiciales por violación a los derechos humanos.
Contenidos:
1. Responsabilidad Penal
2. Procedimiento de Repetición
3. Responsabilidad Administrativa
La obligación del estado de respetar y garantizar los derechos humanos se deriva en que cuando este
incumple sus obligaciones, por la acción u omisión de uno de sus agentes, se configura la
responsabilidad internacional del Estado. Si bien los agentes o funcionarios del Estado no responden por
sus actos ante la justicia internacional, deben responder ante los tribunales internos. Por este motivo,
analizaremos los distintos grados de responsabilidad que se derivan de la violación de derechos
humanos por parte de funcionarios estatales.
1. Responsabilidad Penal
En materia penal, un funcionario del Estado puede incurrir en la figura del prevaricato cuando incumple
su obligación de administración de justicia, o la protección a los derechos, como establece el Código
Penal:
Art. 277.- Son prevaricadores y serán reprimidos con uno a cinco años de prisión:
1o.- Los jueces de derecho o árbitros juris que, por interés personal, por afecto o desafecto a alguna persona o corporación, o en
perjuicio de la causa pública, o de un particular, fallaren contra Ley expresa, o procedieren penalmente contra alguno, conociendo que
no lo merece;
2o.- Los jueces o árbitros que dieren consejo a una de las partes que litigan ante ellos, con perjuicio de la parte contraria;
3o.- Los jueces o árbitros que en la sustanciación de las causas procedieren maliciosamente contra leyes expresas, haciendo lo que
prohíben o dejando de hacer lo que mandan;
4o.- Los empleados públicos de cualquier clase que, ejerciendo alguna autoridad judicial, gubernativa o administrativa, por interés
personal, afecto o desafecto a alguna persona o corporación, nieguen, rehúsen o retarden la administración de justicia, o la protección u
otro remedio que legalmente se les pida o que la causa pública exija, siempre que estén obligados a ello; o que, requeridos o advertidos
en forma legal, por alguna autoridad legítima o legítimo interesado, rehúsen o retarden prestar la cooperación o auxilio que dependan
de sus facultades, para la administración de justicia, o cualquiera necesidad del servicio público;
5o.- Los demás empleados, oficiales y curiales que, por cualquiera de las causas mencionadas en el numeral primero, abusen
dolosamente de2.
sus funciones,
perjudicando
a la causa pública o a alguna persona; y,
Procedimiento
de Repetición
6o.- Los jueces o árbitros que conocieren en causas en las que patrocinaron a una de las partes como abogados o procuradores.
La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional establece un procedimiento de
Repetición contra los funcionarios públicos que violen derechos humanos:
Art. 20.- Responsabilidad y repetición.- Declarada la violación del derecho, la jueza o juez deberá declarar
en la misma sentencia la responsabilidad del Estado o de la persona particular. En el caso de la
responsabilidad estatal, la jueza o juez deberá remitir el expediente a la máxima autoridad de la entidad
responsable para que inicie las acciones administrativas correspondientes, y a la Fiscalía General del
Estado en caso de que de la violación de los derechos declarada judicialmente se desprenda la existencia
de una conducta tipificada como delito. Si no se conociere la identidad de la persona o personas que
provocaron la violación, la jueza o juez deberá remitir el expediente a la máxima autoridad de la entidad
pública para que determine sus identidades.
58
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
Procedimiento de Repetición
3. Responsabilidad Administrativa
El Código Orgánico de la Función Judicial en el caso de servidores públicos, establece la responsabilidad
de los servidores judiciales por inadecuada administración de justicia así como el procedimiento de
repetición derivado de este caso.
Art. 32.- JUICIO CONTRA EL ESTADO POR INADECUADA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Y POR REVOCATORIA O REFORMA DE SENTENCIA CONDENATORIA.- El Estado será
responsable por error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia,
violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por violaciones de los principios y reglas del
debido proceso.
Art. 33.- REPETICION DE LO PAGADO POR EL ESTADO.- En los casos contemplados en el
artículo anterior, el Estado ejercerá en forma inmediata el derecho de repetición contra las
personas responsables del daño producido, sin perjuicio de las responsabilidades, administrativas,
civiles y penales. De haber varios responsables, todos quedarán solidariamente obligados al
reembolso del monto total pagado más los intereses legales desde la fecha del pago y las costas
judiciales.
Por otra parte, establece que los servidores judiciales son responsables administrativamente por faltar
as leves, graves y gravísimas, pudendo ser sancionados hasta con destitución por inadecuada
59
Guía Metodológica para la Capacitación en Derechos Humanos, Violencia de Género y Violencia Sexual
administración de justicia. Entre estas faltas se encuentra el acoso sexual, considerado una falta
gravísima.
Art. 104.- RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.- Las servidoras y los servidores de la Función
Judicial serán sancionados por las infracciones disciplinarias que incurrieren en el ejercicio de sus
funciones, de acuerdo con lo regulado en este Capítulo,
independientemente de las
responsabilidades civiles o penales que hubieren lugar. En cualquier tiempo, de presumirse
motivadamente la existencia de un delito de acción pública, se remitirán los antecedentes al Fiscal
General del Estado, a los fiscales distritales o agentes fiscales, según corresponda.
60
Descargar