CURSO:
“ FO RM U L AC I Ó N Y
E VAL U AC I Ó N D E
P RO Y E CTO S DE
I NV E RS I Ó N P ÚB LI C A –
S NI P ”
Lunes 22 de Junio 2015
PRESENTACIÓN:
El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico
Villarreal, viene realizando actividades de carácter educativo a favor de la sociedad, promoviendo
capacitación y actualización en las diferentes áreas.
En ese sentido el CEUPS, los invita a participar en el curso: “Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión Pública - SNIP”, el cual propone abordar la formulación de los proyectos
de inversión pública desde el marco normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública y la
experiencia en proyectos viables de Gobiernos Locales y de Gobiernos Regionales.
En el curso se revisa el marco teórico y normativo que sustenta la formulación y evaluación de
proyectos. Además, se revisa y detalla cómo debe ser el contenido completo de un estudio de pre
– inversión, de acuerdo a la normatividad del SNIP. Igualmente, se analiza los principales aspectos
a tener en cuenta para garantizar la declaratoria de viabilidad de los proyectos, así como para
asegurar una ejecución que cumpla de la mejor manera con los plazos y presupuestos
establecidos, algo muy importante en la gestión de las instituciones públicas. Por último, se estudia
lo relacionado a la evaluación ex –post de los proyectos.
OBJETIVO GENERAL:
Que los participantes tengan las capacidades que les permitan formular y evaluar proyectos de
inversión pública en el marco del SNIP.
TEMARIO:
I. INTRODUCCIÓN
Proyectos: Definiciones, tipos de proyectos
Características de los proyectos de inversión
Programas de Inversión
Los Proyectos de Inversión Pública como inversión social
II. MARCO NORMATIVO DEL SNIP
Los Sistemas Administrativos del Sector Público
El Sistema Nacional de Inversión Pública: Objetivos
Los Proyectos de Inversión Pública en el marco de los Planes Estratégicos de Desarrollo
El Programa Multianual de Inversión Pública
III.
Las normas que rigen el SNIP, actualmente vigentes.
El ciclo del Proyecto de Inversión Pública
Aplicación de las normas del SNIP
Estructura del SNIP
Funciones y responsabilidades de las Unidades Formuladoras, Unidades Ejecutoras,
OPI`s, Órgano Resolutivo.
La delegación de funciones
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
Objetivos
Indicadores
Medios de verificación
Supuestos
IV. ASPECTOS GENERALES
V.
Nombre del Proyecto
Localización
Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora
Participación de los involucrados
Marco de referencia
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Diagnóstico de la situación actual
Definición del problema y sus causas
Definición del Objetivo del Proyecto
Determinación de las alternativas de solución a evaluar
Estimación de la oferta de un bien o servicio.
VI. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
El horizonte del proyecto
Análisis de la demanda del proyecto
Análisis de la oferta
Balance entre la oferta y la demanda
Análisis técnico de las alternativas del proyecto
Las medidas de mitigación de riesgos
Costos de las alternativas a precios de mercado: Costos de inversión y costos de
operación y mantenimiento
VII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Beneficios y costos sociales del proyecto
Evaluación social: Valor actual neto social, Tasa interna de retorno social, Índice de costo –
efectividad. La evaluación social de las medidas de mitigación de riesgos.
Análisis de sensibilidad y de sostenibilidad
Análisis del impacto ambiental del proyecto
Selección de la alternativa
Plan de Implementación
Organización y gestión
La matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada
VIII. LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS
Los estudios definitivos
El cronograma definitivo del proyecto
La gerencia del proyecto
Las modificaciones del proyecto en la fase de inversión
La evaluación ex - post
IX. ANÁLISIS DE CASOS
Revisión y análisis de proyectos del sector Educación, Transportes, Salud, Vivienda,
Agricultura, Interior, Cultura, etc.
METODOLOGIA
El curso será altamente interactivo profesor- alumno en base a exposiciones especialmente
preparadas, discusión académica de aspectos actuales, utilizándose material audiovisual y
escrito sobre los diferentes temas.
EXPOSITORES
Con amplia experiencia profesional y académica y especialistas en el tema de Formulación y
Evaluación de proyectos de Inversión Pública – SNIP”.
DIRIGIDO A:
Profesionales en la administración pública, estudiantes universitarios y público en general
interesados en el tema.
CERTIFICACIÓN
A nombre de la UNFV, con 32
horas académicas y con validez
de 02 créditos extracurriculares
para los graduandos de la
UNFV.
ESTRUCTURA DEL
CURSO
08 sesiones en un mes
EXPOSITOR
Eco. Oscar Vega Farias
Docente con amplia trayectoria
académica y profesional
INVERSIÓN
S/. 190.00 (costo del curso alumnos
universitarios de pre grado de
Universidades públicas, docentes y
administrativos de la UNFV)
S/. 280.00 (costo del curso alumnos
universitarios de pre grado de
Universidades privadas y alumnos de
post grado de la EUPG-UNFV
S/. 380.00 (costo del curso público
en general).
Pagos corporativos para
empresas públicas y privadas con
descuentos del 15%, 20% y 25%
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMES E INSCRIPCIONES
Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social, de la UNFV.
Av. Brasil Nº 2483-A, Jesús María
Telef.: 460-6432 / 788-1382
Horario de atención:
De lunes a viernes de 08:00 a.m. - 06:30 p.m.
PAGOS
Pagos en la cuenta Nº 81318 Banco de Comercio
CONTACTOS
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Pagina Web de la UNFV
INICIO
lunes 22 de junio 2015
HORARIO
Lunes y Miércoles de: 6.30pm a 9.45pm
LUGAR
Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la UNFV
Av. Brasil Nº 2483 – A Jesús María
Vacantes Limitadas