Plan Estratégico UNORCAC

Anuncio
UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS
E INDÍGENAS DE COTACACHI
UNORCAC
“Shuk Yuyaylla,
Shuk Shunkulla, Shuk Makilla”
“Un solo pensamiento,
un solo corazón y una sola mano”
PROPUESTA POLÍTICA Y PLAN ESTRATÉGICO
UNORCAC 2008 - 2018
1
Comité Ejecutivo 2005 – 2007:
Alberto Torres – Presidente.
Carmen Morán – Vicepresidenta.
Fabiola Farinango – Tesorera.
Juan Ulquiango – Síndico.
Rumiñahui Anrango Ch. – AA.CC.
Cabildo Central 2008 – 2010:
Rumiñahui Anrango Ch. – Presidente
Luz Maria Andrade – Vicepresidenta Parroquia El Sagrario
Ernesto Andrade – Vicepresidente Parroquia Quiroga
Cecilia Menacho – Vicepresidenta Parroquia Imantag
Fabián Flores – Vicepresidente Parroquia San Francisco
Alberto Sánchez - Patrimonio Natural
Carmen Cumba - Salud y Nutrición
Carlos Alta - Educación, Cultura y Patrimonio Intelectual
Juana Morales - Mujer y Familia
Raúl Flores -Crédito, Producción y Comercialización
Marta Arotingo - Niñez y Adolecencia
Renán Estrada – Deportes y Recreación
Nancy Pijuango - Juventud
Coordinación General del proyecto de
Fortalecimiento Organizativo:
Rumiñahui Anrango Ch. Dirigente UNORCAC y técnico responsable de Fortalecimiento Organizativo.
Luis Grijalva. Coordinador del proyecto. Técnico UNORCAC.
Dirección Técnica Plan Estratégico y Propuesta Política:
Sietske Bijman. Cooperante Fortalecimiento Organizativo,
UNORCAC – CMC Holanda.
Segundo Andrango. Colaborador en diseño y metodología de
talleres.
Colaboración especial talleres Propuesta
Política y Plan Estratégico:
Alberto Anrango – Fundador UNORCAC
Cristina Lema – Dirección de Salud Indígena
Cecilia Chérez – Acción Ecológica
Fausto Sanaguano – Heifer Sierra Norte
Nelson Reascos – Universidad Católica Quito
Luis Fichamba
Geert van Weert
Hugo Vallejos
Pablo Saénz
Amparo Grijalva
Sistematización, Edición y Publicación de Textos:
Shannon Cadena
Fotografías / Ilustraciones
Archivo Fotográfico UNORCAC
Alberto Lima
Runa Tupari Native Travel
Instituto Metropolitano de Diseño
Ernesto Sevillano - Restaurante El Mirador
Archivo UCODEP
Abel Lligalo
Agradecemos la participación de:
Dirigentes, ex dirigentes y fundadores de la Unión, personal técnico de la UNORCAC, Cabildos de las 45 comunidades filiales, Grupos Organizados Sectoriales
de: mujeres, jóvenes, culturales, deportivos, productivos, comités de microcuencas, cajas de ahorro y crédito, profesores ambientalistas, juntas de agua.
Realizado con el apoyo del proyecto: “Mejora de la
organización comunitaria y de la incidencia social,
política y cultural del las 43 comunidades indígenas
de la UNORCAC”, financiado por la Generalitat de Cataluña, a través de Xarxa Consum Solidari.
2
CONTENIDO
Presentación
Introducción
Metodología
I.
UNORCAC: Contexto, historia y desarrolo con identidad
El cantón Cotacachi: Ubicación Geográfica
División política y administrativa del cantón Cotacachi
Territorio del Pueblo Kichwa Cotacachi
Aproximación histórica a la Pacha vivencia del Pueblo Kichwa Cotacachi
Proceso organizativo de la UNORCAC
Estructura organizativa de la UNORCAC
13
II.
Visión y Misión UNORCAC.
37
III.
Primer Eje Estratégico: Fortalecimiento Organizativo, Participación Ciudadana y Electoral
Diagnóstico Situacional
Visión y Posicionamiento Político
Objetivos estratégicos, programas y acciones.
41
IV.
Segundo Eje Estratégico: Agua, Tierras y Biodiversidad
Diagnóstico Situacional
Visión y Posicionamiento Político
Objetivos estratégicos, programas y acciones.
53
V.
Tercer Eje Estratégico: Producción Agropecuaria y otras Alternativas Productivas
Diagnóstico Situacional
Visión y Posicionamiento Político
Objetivos estratégicos, programas y acciones.
63
VI.
Cuarto Eje Estratégico: Identidad, Justicia, Educación y Gestión del Conocimiento
Diagnóstico Situacional
Visión y Posicionamiento Político
Objetivos estratégicos, programas y acciones.
71
VII.
Quinto Eje Estratégico: Salud Intercultural
Diagnóstico Situacional
Visión y Posicionamiento Político
Objetivos estratégicos, programas y acciones.
85
Bibliografía
Siglas
97
100
3
4
Presentación:
E
l cambio de época que vivimos, las continuas y rápidas transformaciones tecnológicas, la distancia que existe entre la abundancia de los países de primer mundo en
relación a los países del tercer y cuarto mundo, el deterioro global de los recursos
naturales y por otro lado la revalorización de las culturas ancestrales y la inclusión y toma
del poder político de los pueblos originarios, el surgimiento de nuevos actores sociales son
algunos elementos que nos hacen pensar y repensar sobre ¿cuál es y debe ser el rol de las
organizaciones como la UNORCAC en el contexto local, nacional y mundial?
Alguien en Cotacachi decía “...las organizaciones como la UNORCAC, en el actual contexto,
están destinadas a desaparecer...”. Muy en contra a este pensamiento, quienes conformamos organizaciones campesinas e indígenas creemos que más bien, este es el momento
histórico donde organizaciones como la UNORCAC deben asumir, con mayor firmeza y
compromiso, un posicionamiento en torno a la dignidad y a la resistencia de los pueblos
originarios, la soberanía alimentaria, el patrimonio cultural y saberes ancestrales; la protección de los recursos naturales, como también identificar y enfrentar cualquier signo de
discriminación, intolerancia y racismo.
Desfile por Aniversario por los 30 Años de la
UNORCAC.
Durante los 31 años de vida organizativa, la UNORCAC ha ido marcando momentos o
hitos en su vida institucional y han sido reconocidos como aportes importantes para el
movimiento indígena nacional e internacional. Por ejemplo su participación política electoral como un elemento estratégico para acceder al poder en busca del bienestar de las
comunidades indígenas; Incluir en el proceso histórico de 31 años de la organización a las
mujeres en la toma de decisiones, entre otras. Sin embargo, este tipo de conquistas, en
la cotidianidad, pierden importancia y nos olvidamos, al priorizar las actividades diarias
que buscan sobre todo permitirnos sobrevivir en un contexto económico excluyente y
perversamente desigual.
En el contexto local, se impulsa un proceso político innovador para los sectores urbanos y
de Intag, muy conocido e históricamente practicado por la UNORCAC y sus comunidades
cuyo elemento es la participación. La existencia, experiencia y práctica permanente de
la UNORCAC fueron determinantes para la aplicación de este “Modelo de participación
ciudadana en Cotacachi”.
Los escenarios nacionales y locales nos han obligado, como organización y como indígenas
y campesinos, a pensar hacia dónde vamos, cuál debe ser nuestro posicionamiento político
- no partidista - sino cuál es nuestro pensamiento en relación a la dignidad, la resistencia,
la justicia, la vida.
5
Fue importante recordar los sabios concejos de nuestros abuelos quienes nos enseñaron
que para saber a dónde vamos debemos saber quiénes somos. La PROPUESTA POLÍTICA y
el PLAN ESTRATÉGICO 2008-2018, que ahora ponemos a consideración, encarnan esta reflexión. Recordar las razones por las que surge y se funda la Unión; reconocer los aciertos
y tropiezos en el camino recorrido y establecer estrategias de cómo lograr el Buen Vivir
para las familias campesinas e indígenas, en equilibrio con la Pacha Mama.
Señor Alberto Torres, entrega bastón de mando al
nuevo presidente Lic. Rumiñahui Anrango.
Si pudiéramos graficar lo que significa este trabajo para la UNORCAC podríamos decir que
es similar al Hatun Puncha cuando los altos y los bajos nos tomamos la Plaza Matriz: En
ese momento juntos giramos a un lado, zapateando, juntado nuestras fuerzas en un solo
grito y luego en una sola orden giramos al otro lado, zapateando, tomando fuerzas para
avanzar a la otra esquina, uniéndonos, sintiendo que somos un solo cuerpo. Este es precisamente el momento que estamos viviendo en la UNORCAC.
Debo reconocer que este proceso lo iniciamos con la anterior dirigencia y que lo estamos
complementando, puliendo y devolviéndolo a ustedes: Familias, comunidades, grupos,
asociaciones miembros/as de la UNORCAC, fundadores, ex dirigentes, actuales dirigentes,
instituciones y organizaciones amigas de la Unión en la construcción del Desarrollo con
Identidad y a todos y todas que les interese conocer el pensar y sentir de esta tan querida
y respetada UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHIUNORCAC.
Lic. Rumiñahui Anrango Ch.
PRESIDENTE DE LA UNORCAC
PERÍODO 2008 - 2010
6
Introducción
L
a UNORCAC, desde el año 2002, ha aspirado encontrar orientaciones más claras a través
de una reflexión permanente, que le permita responder al cambio de época que viven
los pueblos indígenas y campesinos e identificar su perspectiva hacia el futuro.
Las reflexiones internas y los diagnósticos realizados por algunas instituciones1 determinaron un fortalecimiento de la Unión en relación a la gestión y ejecución de proyectos, por
otro lado un distanciamiento de sus bases y una falta de visión política clara que responda
a la dinámica local y al escenario nacional e internacional.
La UNORCAC se encuentra redefiniendo y reivindicando su rol como actor territorial de
Segundo Grado que representa a 45 comunidades indígenas, campesinas y negras del
cantón Cotacachi y grupos organizados: mujeres, jóvenes, grupos culturales, deportivos,
productivos, comités de microcuencas, cajas de ahorro y crédito, profesores ambientalistas, juntas de agua.
Censo de condiciones de vida en comunidades de
la UNORCAC.
El proceso histórico desarrollado por la UNORCAC ha significado repensar la visión y misión organizativa y perspectivas de desarrollo en función a PROCESOS continuos y no a
acciones puntuales que respondan a coyunturas o a las agendas de desarrollo de las ONGs.
En el año 2002 se realiza el Plan Estratégico (2002 – 2007) de la Unión, con el objetivo
de contar con un instrumento propio que posibilite el desarrollo de la organización y sus
bases, promueva la continuidad de las acciones, la coordinación y así se aumente la autonomía de la organización.
Otro aporte significativo fue el fortalecimiento de los gobiernos comunitarios que se lo
realiza, desde el año 2004, a través de la capacitación permanente a dirigentes y líderes de
las bases y la elaboración e implementación de Planes Estratégicos Comunitarios quinquenales y Planes Operativos trienales. Con esto se pretende fortalecer la capacidad de
gestión y negociación de los cabildos. Igualmente, en el año 2005, se realizó el Censo de
las Condiciones de Vida en las comunidades filiales a la UNORCAC, para contar con índices
que reflejen la situación actual de las comunidades desde una óptica local y que puedan
facilitar la planificación y gestión de proyectos.
No obstante los esfuerzos realizados por la Unión, el primer Plan Estratégico fue ejecutado parcialmente, ya sea por la falta de apropiación y seguimiento del mismo. Resultado de esto es la poca coordinación interinstitucional de ONGs e instituciones locales en
1. Durante los últimos años la Unorcac y organizaciones de apoyo, (Heifer, CMC-Holanda, Ayuda en Acción-Tierra Viva,
Agriterra) analizaron el tema del Fortalecimiento organizativo.
7
la elaboración de proyectos, la duplicación de esfuerzos y la atomización de la cooperación en pocas comunidades y familias beneficiarias.
Hatun Tantanakuy, comunidad de San Pedro 2007.
El Plan Estratégico (2002 - 2007) no fue considerado como instrumento que determine el
posicionamiento político de la Unión, por tanto no se logró incidir políticamente en los
temas priorizados en el mismo plan. Los dirigentes, ex dirigentes y líderes comunitarios de
la UNORCAC analizaron que, en el contexto actual, hace falta una propuesta política clara
que oriente la gestión institucional, el accionar de sus bases, su posicionamiento en los
espacios de participación ciudadana y el posicionamiento político de los representantes en
cargos de elección popular, elegidos con el respaldo de la Unión, quienes deben cumplir
con el mandato de las bases y de la UNORCAC.
En los años 2007 y 2008, se elabora la Propuesta Política de la Unión y se realiza el Plan
Estratégico 2008–2018 con el apoyo financiero del Proyecto “Mejora de la organización
comunitaria y de la incidencia social, política y cultural del las 43 comunidades indígenas
de la UNORCAC”, financiado por la Generalitat de Cataluña, a través de Xarxa Consum
Solidari. Producto de este esfuerzo presentamos el documento, que orienta el trabajo de
la Unión por un período de 10 años y busca el Ally Kawsai-Buen Vivir de las comunidades,
a través de la construcción de un Desarrollo territorial con Identidad.
Para este período es de suma importancia implementar la Propuesta Política y el Plan
Estratégico en todos los espacios y niveles de la UNORCAC. Se proyecta desarrollar herramientas de Planificación, Monitoreo y Evaluación que garanticen la apropiación y ejecución de la Propuesta Política y del Plan Estratégico por los dirigentes y el personal de la
UNORCAC. Además es necesario socializar e interiorizar la Propuesta Política en todos los
niveles de la organización, formar dirigentes y nuevos cuadros que puedan defenderla y
poner los temas de la Propuesta en la Agenda Política, ejerciendo incidencia en los diferentes espacios de participación ciudadana y electoral.
Ing. Luis Grijalva
COORDINADOR DEL PROYECTO
8
Metodología
A
partir de los diagnósticos realizados en relación al fortalecimiento organizativo
de la UNORCAC y la evaluación del Plan Estratégico 2002-2007, se determinó la
importancia de contar con un posicionamiento político en temas de interés de la
población campesina e indígena de Cotacachi.
A través de la participación de los dirigentes y técnicos de la Unión se definieron los temas
que necesitaban ser analizados y definidos, en unos casos, y redefinidos en otros, como
también aquellos que, en la coyuntura actual, tienen vigencia en la agenda de las organizaciones campesinas, indígenas y negras.
Los temas identificados inicialmente fueron: Agua, Tierras y Biodiversidad; Producción
Agrícola y Alternativas Productivas; Educación y Salud; Fortalecimiento Organizativo y
Participación Política Electoral. Para el análisis de cada uno de los temas, se consideró
como elementos transversales la cosmovisión andina y el enfoque de género desde la
complementariedad y paridad.
Mesa de trabajo para la construcción de la Propuesta Política de la UNORCAC, 2007.
Se llevó a cabo un proceso de construcción colectiva del primer borrador de la Propuesta
Política, donde participaron el Cabildo Central de la UNORCAC, ex dirigentes, algunos
líderes comunitarios, de grupos organizados y personal técnico. Se desarrollaron cuatro
talleres, basados en una metodología de alta participación y concertación definiendo cada
uno de los temas. El resultado de estos talleres fue la identificación de la visión de futuro
a 10 años y el posicionamiento político en cada tema. Se contó con la presencia de entre
30 a 40 participantes por taller.
En base al resultado de los cuatro talleres se elaboró el primer borrador de la Propuesta
Política, mismo que fue analizado y complementado en un taller con los grupos organizados vinculados a la UNORCAC. Participaron en total 70 personas, representantes de
los grupos de: mujeres, deportistas, jóvenes, producción agropecuaria (productoras agro
ecológicas, comité de sanidad animal), producción alternativa (artesanos, alberguistas,
apicultores), cajas de crédito, comités de micro cuencas, profesores ambientalistas y
juntas de agua.
Finalmente en el Hatun Tantanakuy de la UNORCAC, evento que se organiza cada 3
años, la Propuesta Política fue validada por los cabildos de las comunidades filiales y
los líderes de los grupos sectoriales. A través de mesas de trabajo, los 200 participantes analizaron y complementaron los temas, para luego, en sesión plenaria, aprobar el
contenido.
Mesa de trabajo en la Hatun Tantanakuy, comunidad de San Pedro, 2007.
9
La construcción de la Propuesta Política ha sido un proceso de continuo aprehendizaje,
que generó reflexiones sobre qué tipo de Plan Estratégico y herramientas de planificación
necesita la UNORCAC.
Conforme se realizaron los talleres de la Propuesta Política, se profundizaron e identificaron cinco Ejes Temáticos que contemplan la Visión y el Posicionamiento Político (¿Qué
queremos lograr?). Se determinó que debían ser operativizados a través del Plan Estratégico (¿Cómo lo vamos a lograr?), considerando los cinco temas como Ejes Estratégicos,
mismos que son:
Aprobación de la Propuesta Política en la Hatun
Tantanakuy, comunidad de San Pedro, 2007.
I.
II.
III.
IV.
V.
Fortalecimiento Organizativo, Participación Ciudadana y Electoral.
Agua, Tierras y Biodiversidad.
Producción Agropecuaria y otras Alternativas Productivas.
Identidad, Justicia, Educación y Gestión del Conocimiento.
Salud Intercultural.
Además, se analizó que la UNORCAC desarrolla su accionar en una diversidad de áreas y
temas y no cuenta con presupuesto fijo. Para la gestión y ejecución de su Plan depende
de programas y proyectos que son financiados a través de ONGs, instituciones públicas y
en mínimo porcentaje de la autogestión de sus empresas. Ante esta realidad se consideró
que la periodicidad del Plan Estratégico anterior (cinco años) era limitada para lograr los
objetivos planteados.
El Plan Estratégico 2008-2018 intenta, por lo tanto, solventar los problemas antes mencionados, implementando una planificación a largo plazo. A partir del Plan se proyecta
generar herramientas de Planificación (Planes Trienales y Planes Operativos Anuales), de
Monitoreo y Evaluación, que garanticen la apropiación de la Propuesta Política y la ejecución del Plan Estratégico.
Para la actualización del Plan se desarrollaron algunos procesos paralelos, a saber:
Planificación Participativa Comunitaria: La UNORCAC a partir del 2004 impulsó un proceso
de Planificación Comunitaria, desarrollando una metodología propia que involucra a toda
la comunidad, responda a la realidad local y a la necesidad de los gobiernos comunitarios.
En el 2007 se elaboran Planes Quinquenales Comunitarios y Planes Operativos en cinco
comunas por parroquia (20 en total). Los insumos levantados en estos Planes (FODA’s y
Visiones Estratégicas de las comunidades) sirvieron de base en la fase de diagnóstico para
la actualización del Plan Estratégico UNORCAC.
Elaboración del Plan Comunitario, comunidad de
Anrabí, 2007.
10
Evaluación del Plan Estratégico 2002-2007: se organizaron dos talleres de Evaluación del
Plan Estratégico 2002 - 2007, donde participaron alrededor de 30 personas, entre Cabildo
Central, ex dirigentes, algunos líderes comunitarios y de grupos organizados y el personal
de la Unión. Se revisó el Plan anterior por temas, analizando cuales de los desafíos, objetivos y estrategias planteados se cumplieron, cuales no y el porqué.
Recopilación de información secundaria: se recopiló información de planes estratégicos
sectoriales, el Censo de Condiciones de Vida de las comunidades de UNORCAC y publicaciones contemporáneas sobre el desarrollo y los temas en la agenda de las organizaciones
campesinas e indígenas.
A inicios del año 2008 se contó con la Propuesta Política aprobada por el Hatun Tantanakuy de la UNORCAC y con los elementos del primer borrador del Plan Estratégico 2008
– 2018: Ejes y objetivos estratégicos. Este borrador fue analizado y complementado en
un taller de dos días, con la presencia de 45 personas, entre ellos dirigentes del Cabildo
Central, ex dirigentes, fundadores, líderes de grupos organizados y el personal técnico de
la UNORCAC.
Mesa de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico de la UNORCAC, Ambuquí 2008.
Los participantes trabajaron en 5 mesas temáticas que fueron facilitadas por expertos en
el tema y desarrollaron cuatro pasos metodológicos:
1.
2.
3.
4.
Elaboración del diagnóstico
Análisis de la visión y el posicionamiento político en base a la Propuesta Política
Análisis y revisión de los objetivos estratégicos propuestos
Elaboración de programas y acciones concretas, para lograr los objetivos planteados
Resultado de este taller fue la actualización del Plan Estratégico 2008 - 2018 que posteriormente fue socializado y validado con los cabildos y grupos organizados en talleres
parroquiales, a los cuales asistieron 80 personas en total.
Socialización de la Propuesta Política y Plan Estratégico a comunidades de las parroquias Imantag,
Sagrario, San Francisco y Quiroga, 2008
Sietske Bijman
ASISTENCIA TECNICA - FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
CMC - HOLANDA
11
12
CAPÍTULO I
UNORCAC:
CONTEXTO, HISTORIA Y
DESARROLLO CON IDENTIDAD
13
14
“Warmi Rasu o Mama Cotacachi”
vista desde el Cayambe
Foto: Pieter de Haas
El cantón Cotacachi
Ubicación Geográfica:
L
a ciudad y el cantón llevan el nombre del majestuoso volcán Cotacachi. En la época
colonial, el territorio fue elevado a la categoría de Cantón por Fray Pedro de la Peña.
Simón Bolívar lo crea jurídicamente el 6 de Julio de 1861 iniciando así su vida política y administrativa con el nombre de Santa Ana de Cotacachi.
Cotacachi se encuentra ubicado a 80 km. al norte de la ciudad de Quito en la gran planicie
occidental de la Hoya del Imbabura2. Limita al norte con el Cantón Urcuquí y la Provincia
de Esmeraldas; al sur con el cantón Otavalo y la Provincia de Pichincha; al este con el
cantón Antonio Ante y al Occidente con las Provincias de Esmeraldas y Pichincha. Tiene
una extensión de 1.809 Km2. que representa el 33% de la superficie total de la provincia3,
siendo el cantón más extenso de Imbabura.
Warmi Rasu o cerro Cotacachi y laguna de Cuicocha
Consta de dos zonas biofísicas diferentes: la zona montañosa andina cuyo territorio habitado se encuentra entre 2600 y 3350 msnm y otra zona intertropical intermedia (denominada Intag), cada una de ellas con evoluciones históricas distintas.
La zona andina ha sido el asentamiento ancestral e histórico de la población indígena y
sus comunidades, como también de haciendas tradicionales ubicadas principalmente en
las parroquias de Imantag, El Sagrario y San Francisco4. En esta zona andina vive el 60,7%
de la población total del cantón5.
La zona subtropical tiene altitudes que varían entre los 1.800 msnm en el bosque húmedo
y los 200 msnm (bosque húmedo y seco tropical) en el límite con la provincia de Esmeraldas. Debido a un proceso de colonización espontáneo, en la zona conviven mestizos
que han migrado desde otros cantones o provincias6, afro descendientes localizados en
las riveras del río Intag y una población minoritariamente indígena en la parroquia Plaza
Gutiérrez. Constituyen el 39,3% de la población del cantón.
Orquidea andina
2. CIS. Plan Cantonal de Salud de Cotacachi. Cotacachi. 2005
3. García B, Mary. Proceso organizativo y Gestión en la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC).
Heifer Ecuador. 2002. Tomada del libro Construyendo Capacidades colectivas.
4. UNORCAC. Proyecto Fortalecimiento de las cadenas productivas de comercio justo de las comunidades campesinas e
indígenas de Cotacachi. Dimensión ambiental-territorial. Pag.20.
5. García B, Mary. Proceso organizativo y Gestión en la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC).
Heifer Ecuador. 2002. Tomada del libro Construyendo Capacidades colectivas. Pag.283
6. CIS. Plan Cantonal de Salud de Cotacachi. Cotacachi. 2005
15
En el territorio cantonal se identifican 11 pisos climáticos, con temperatura media anual
que varía desde valores bajos (6ºC a 8ºC) en las partes altas de la cordillera, hasta valores
promedio que superan los 22ºC en la parte occidental y baja del cantón. La precipitación es menor en el Callejón Interandino (entre 500 y 1.000 mm por año) y elevada en
las estribaciones occidentales donde alcanza valores que se aproximan a los 3.000 mm
por año.
La hidrografía del cantón conduce las aguas hacia dos cuencas: la del río Esmeraldas,
localizada al Occidente del cantón y la del río Mira, ubicada en la parte oriental de la
cordillera. En términos generales, los suelos del cantón son de origen volcánico, que han
evolucionado de diferente manera en función a las condiciones climáticas y bióticas de
cada lugar7.
División política y administrativa
del cantón Cotacachi
Cotacachi se encuentra dividida política y administrativamente en 3 zonas: Urbana, Andina, Subtropical. Se encuentra constituida por dos parroquias urbanas: Sagrario y San
Francisco y ocho rurales: Imantag y Quiroga (zona andina) y Apuela, García Moreno, Peñaherrera, Cuellaje, Vacas Galindo, Plaza Gutiérrez (zona subtropical – Intag)8.
Zona urbana de Cotacachi, Plaza Matriz.
La población total es de 37.354 habitantes, de los cuales 7.361 viven en la ciudad de Cotacachi9. En el año 2001 la proporción en la zona urbana era del 20% (solo el área central
de Cotacachi) y en la zona rural del 80% (sumando el área rural o periférica de la cabecera
cantonal). El 34% de la población cantonal está concentrada en las cabeceras parroquiales
(incluyendo la de la cabecera cantonal Cotacachi), mientras que el 66% (24.389 habitantes) está distribuido en el resto del territorio de cada una de las parroquias y en forma
dispersa.
7. UNORCAC. Proyecto Fortalecimiento de las cadenas productivas de comercio justo de las comunidades campesinas e
indígenas de Cotacachi. Dimensión ambiental-territorial. Pag.20.
8. CIS. Plan Cantonal de Salud de Cotacachi. Cotacachi. 2005. No se incluye en el cuadro la extensión por km2 que se
encuentra en el cuadro original.
9. INEC. Censo 2001
16
Autor: Arq. Wilson Villegas P. Fuente: Atlas del Ecuador; Mapa de Gobierno Provincial
Tomado del Plan Cantonal de Salud de Cotacachi
Territorio del Pueblo
Kichwa Cotacachi
El Área Andina comprende cuatro zonas agroecológicas que incluyen una variedad de ecosistemas más la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Se dividen por altura en el páramo
(superior a los 3.000 msnm) y las tierras andinas de cultivos (2.300 a 3.000 msnm). Esta
a su vez se divide en: zona de cereales (2.700 a 3.000 msnm), la zona del maíz (2.500 a
2.700 msnm) y la zona de cultivos de ciclo corto espaciados (2.300 a 2.500)10. Estas zonas
se diferencian en términos de pluviosidad, suelos, vegetación y cultivos.
El volcán Cotacachi, llamado por el pueblo kichwa WARMI RASU (Nevado Hembra), es un
hito importante dentro del área andina con sus 4939 metros de elevación. Este volcán ha sido
objeto de visitas y estudios científicos por parte de importantes geólogos como Wolf, Wimper,
Stubel y La Condamine. Es el único volcán con nieve en la provincia. Con paredes casi verticales, la Mama Cotacachi, actualmente, presenta erosión debido a la pasada acción glaciar. En
su ladera meridional encontramos la laguna de Cuicocha la cual es producto de una erupción.
10. Rhoades, Robert. Desarrollo con identidad. Abya Yala. 2006. El texto corresponde al Capítulo 3. Incursión, fragmentación
y tradición. La ecología história de la zona andina de Cotacachi. Pag. 61
17
Mapa de las comunidades de la zona andina de Cotacachi
Fuente UNORCAC 2005
La hidrografía de la parte alta se centra en ríos como el Pichaví, Pitzambitze y Yanayacu. En la
zona de páramo se encuentran varias lagunas como las de Donoso de Piñan y Cristococha.
La temperatura promedio es de 15ºC y la precipitación total anual es de 1259 mm de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto de Meteorología e Hidrología (INAMHI). La
vegetación en el área se clasifica como bosque seco montano bajo y matorral húmedo
montano. En general la cobertura vegetal en gran parte se encuentra intervenida por actividades humanas, especialmente debajo de los 3000 m. donde se observan bosques introducidos de eucalipto y cultivos. La vegetación nativa forma matorrales y generalmente se
ubica en las quebradas, barrancos o pendientes pronunciadas que les ofrecen protección
de la agricultura, pastoreo y quemas. Sobre los 3000 m podemos observar remanentes de
bosques nativos.
En la Zona Andina de Cotacachi se encuentran cuatro parroquias de las cuales dos son rurales:
Imantag y Quiroga y dos urbanas: El Sagrario y San Francisco. Las comunidades indígenas se
encuentran ubicadas entre la zona urbana que crece al rededor de la ciudad de Santa Ana de
Cotacachi y la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC)11.
11. La reserva se constituyó en 1968 por decreto ejecutivo; tiene una extención de 204 420 Has. e incluye una gama de ecosi
y húmedas cerca de las costas del pacífico.
18
Parroquias y comunidades que conforman la zona andina:
Fuente UNORCAC 2006
Aproximación histórica a la Pachavivencia
del Pueblo Kichwa Cotacachi
12
Las comunidades de la zona andina de Cotacachi tienen una fuerte relación con la Pacha
Mama y sus elementos. Su cultura se da y se recrea a partir de sus prácticas cotidianas de
agricultura, de la preservación de los recursos naturales, de la salud, ritualidad y espiritualidad. La pachavivencia es el punto de partida para comprender la historia y vivencia
actual del Pueblo Kichwa Cotacachi.
Período Pre Inca:
Antes de la llegada de los Incas, en esta región norandina, el curacazgo serrano de Caranqui obligó a las comunidades occidentales de la zona subtropical de Intag a la dependencia económica y complementó sus bienes de tierras altas con algodón, ajíes, coca
y bienes exóticos que indicaban el estatus de sus dueños. Los curacas utilizaron a los
mindaláes o comerciantes de larga distancia, para lograr la complementariedad ecológica.
Estos comerciantes se especializaron en la adquisición de productos específicos de tierras
bajas o distantes, de origen marcadamente exótico, por ejemplo: el oro, la plata, la coca,
el pescado, el algodón y las cuentas (collares). Existieron también los tiangueses, quienes
comerciaban con las comunidades cercanas de tierras bajas, con quienes establecieron el
comercio de los excedentes del maíz o fréjol a cambio de bienes comunes de tierras bajas
como ají, algodón o sal.
En el Ecuador Norandino existían señoríos étnicos
o curacazgos quienes desarrollaron sus propias
formas de gobierno.
12. Rhoades, Robert. Desarrollo con identidad. Quito. Editorial Abya Yala. 2006.
19
Período Incaico
El Inca exigió tributos similares a la exigida por los curacas locales pero en cantidades
superiores. Esperaban productos de alta calidad para enviar a la realeza del Perú. Así,
establecieron obrajes para la fabricación de textiles en el norte del Ecuador, en donde los
artistas locales aprendieron nuevas técnicas y también cómo trabajar la lana de llamas y
alpacas, especies anteriormente escasas en la región. Los requerimientos tributarios del
Inca no destruyeron la complementariedad ecológica de la región sino que mantuvieron
mayor control de los enlaces de intercambio que existían anteriormente. Además el Inca
mejoró las rutas de intercambio a largas distancias, las conexiones entre las zonas fueron
fortalecidas porque estaba consciente de la utilidad, poder y control del sistema vertical.
La Colonia
En el año 1534, aproximadamente 40 años después de la invasión de los incas en los territorios del norte del Ecuador actual, los españoles arribaron a estas tierras. La cultura
incáica no había tenido tiempo suficiente para enraizarse profundamente y muchos de los
lenguajes originarios y costumbres se mantenían.
Mujeres de la parroquia de Imantag
La población del norte del Ecuador fue diezmada tanto por la guerra civil entre los herederos Incas, la conquista española y la fuerza más destructiva de todas - las enfermedades
traídas del viejo mundo.
Debido a la ausencia de dueños de las tierras o personas que la ocupaban, a su llegada, los
conquistadores españoles rápidamente asumieron el control de cuencas enteras, optando
por los valles más fértiles dotados de agua. Las mujeres, los niños y los pocos hombres que
quedaban, no pudieron hacer nada para parar las apropiaciones de sus tierras tradicionales. Los Españoles se apropiaron de las estructuras socio políticas incáicas y pre incáicas
que encontraban. Conocían la mita, el sistema tributario incáico, inmediatamente lo impusieron para sus propios fines, introdujeron el sistema de la encomienda que requerían
que los indígenas fuertes y sanos trabajaran en las haciendas. También exigieron tributos
en la forma de bienes locales, como artículos de algodón y productos agrícolas. Las haciendas desmantelaron la complementariedad ecológica del pasado a través del bloqueo
de las rutas de intercambios tradicionales y el fin del acceso, por parte de la gente local, a
la tierra donde habían recolectado o sembrado anteriormente.
Algunos de los productos tradicionales cultivados, recolectados y comercializados dentro
del sistema de complementariedad ecológica se utilizaron menos con su progresivo reemplazo por productos traídos del viejo mundo. Los españoles buscaron mantener la autosuficiencia de sus haciendas, esto por su parte imposibilitó la perpetuación del intercambio
entre zonas ecológicas.
20
Las ovejas y otros animales domesticados introducidos por los españoles produjeron impactos graves en el paisaje de la región. Los usos tradicionales de algodón y cabuya blanca
en la producción textil rápidamente perdieron terreno frente a la introducción de la lana
española. Puesto que las haciendas se ubicaban en los fértiles valles interandinos bastante
cercanas al páramo en donde los animales tradicionalmente pastaban, los hacendados
empezaron a talar las manchas de bosque o apropiarse de los cultivos del maíz de los
indígenas para la alimentación de sus ovejas y ganado vacuno.
El resultado de la apropiación, por parte de los hacendados, de las mejores tierras agrícolas
en los valles, con fácil acceso al agua y la leña, fue el traslado de los pueblos indígenas a
sitios montaña arriba.
En la comunidad de Piñán aun se mantiene el sistema de hacienda. Los comuneros no cuentan con
tierras.
El sistema del huasipungo emergió en el siglo 18 y consistía en el derecho de los indígenas
a trabajar pequeñas parcelas, o el derecho de recoger leña y agua de la hacienda a cambio
de la mano de obra rotativa gratuita a la hacienda. Se inventaron maneras de retener los
servicios permanentes de la fuerza laboral indígena a la hacienda: incluían la monopolización de los recursos básicos, como el agua y la leña, y el incremento en las obligaciones
tributarias.
Durante la época de la Colonia, la Iglesia Católica jugó un papel importante en la fragmentación del paisaje. La Iglesia poseía grandes extensiones de tierras en toda la región de
Cotacachi. Los obispos y sacerdotes de ciudades y pueblos cercanos exigieron los diezmos
a los campesinos, casi siempre el diez por ciento de la cosecha, impusieron la mita en los
pueblos indígenas, exigiendo que trabajaran en las haciendas a cambio de servicios religiosos como la bendición de los sembríos y las semillas. Hasta hoy, algunas de las extensiones de tierras como El Sagrario, La Compañía y el Rosario son haciendas que mantienen
los nombres puestos durante la época que la iglesia las controlaban.
No se puede medir el impacto de la ideología católica impuesta en los pueblos indígenas,
tanto por los hacendados como por los sacerdotes, pero sin duda fue profunda. Los pueblos indígenas llegaron a creer en el poder de los santos y curas católicos e integraron el
ritual y la cosmovisión católica en su cosmovisión indígena.
Epoca Republicana
La mayoría de las explotaciones e injusticias de la época colonial que privaron a los habitantes indígenas de Cotacachi la libertad de llevar a cabo la agricultura tradicional seguía
existiendo por muchos años después de la independencia.
El Ecuador se independizó de España en 1822, pero los indígenas no fueron liberados.
Para los pueblos indígenas de Cotacachi, la independencia de España, resultó en un nuevo
Trabajadores Agrícolas en la hacienda comunitaria
Tunibamba. Su lucha por la tierra duró más de 10
años.
21
conjunto de explotadores: los gobernantes, funcionarios provinciales y municipales quienes obligaban a los pueblos indígenas a pagar tributo al estado mediante trabajo forzoso
en proyectos de infraestructura. Los amenazaban y les obligaban a participar en trabajos
agotadores como si fueran mulas. Los administradores gubernamentales abusaban de su
poder con frecuencia y cometían actos de violencia a las comunidades indígenas.
Comunidades Indígenas
En la transición del gobierno colonial al republicano se modificaron las relaciones económicas, sin embargo, persistieron las diversas formas de explotación de los pueblos indígenas.
En Cotacachi hasta la segunda mitad del siglo XX los indígenas no eran sujetos de derechos,
dependían económicamente del hacendado y sobrevivían bajo el sistema del “huasipungo”.
Proceso organizativo de la UNORCAC
Antecedentes
A fines de la década de los 50, en el Ecuador, se presentan grandes cambios debido a la
crisis de la producción del banano, la baja de los precios del café y la insatisfacción política
ocasionada por los gobiernos de José María Velasco Ibarra y de Carlos Julio Arosemena.
En 1963 se establece un gobierno militar cuyo principal objetivo era cambiar el modelo
de desarrollo dirigido hacia fuera, por una hacia adentro, a través de un proceso de sustitución de importaciones. Se pretendía desarrollar un conjunto de políticas articuladas a
la Ley de Reforma Agraria; elevar la producción agrícola, y expandir el mercado interno
rompiendo las formas sociales de explotación del campesino, particularmente del huasipunguero13. Se formula el primer intento de planificación en el ámbito de políticas sociales fundamentadas en la “teoría del consenso” sostenida en tres direcciones: Provisión de
servicios básicos en áreas de educación, salud, seguridad social y vivienda; la integración
de las clases sociales a través del mejoramiento del ingreso y de medidas como la Reforma
Agraria, y la integración regional.
En la provincia de Imbabura, particularmente en Cotacachi, la Reforma Agraria abre un
espacio en la estructura del poder tradicional de los terratenientes. Se organizan comunidades de ex huasipungueros y se utiliza el espacio político del momento para expresar
el descontento hacia las formas tradicionales de explotación como la servidumbre de los
indígenas a los hacendados, el cobro de diezmos y ofrendas, la falta de servicios básicos y
la privación de derechos civiles de los indígenas.
13. Ojeda, Lautaro. El descrédito de lo social. Centro para el desarrollo social. Quito. 1993.
22
La década de los 70.
Formación de la Federación de Comunas de Cotacachi.
En Cotacachi, hasta la década de los 70 se mantienen las desigualdades interétnicas
marcadas por la fuerte discriminación, abuso y maltrato que hacendados, autoridades
locales y religiosas imponen a la población indígena. Los funcionarios municipales
obligan a participar en mingas para realizar obras de infraestructura como: el muelle
de la laguna de Cuicocha, el camino a la zona de Intag y el adoquinado de la ciudad
de Cotacachi.
En 1974 se abandona el huasipungo como sistema de explotación del hacendado, entre
tanto se revitaliza la organización de las comunas con el fin de obtener los títulos de propiedad de las tierras, el acceso a infraestructura básica y la construcción de escuelas.
En 1975 un grupo de jóvenes de Cotacachi y Otavalo, como Blanca Chancoso, Pedro Bonilla, Mariano Guandinango, José Manuel de la Cruz, los hermanos Segundo y Alberto
Anrango Bonilla, Antonio Lema, Paulina Lema, Marco Barahona entre otros forman la
Federación de Comunidades Indígenas de Imbabura (actual FICI) cuyo ámbito de trabajo
es provincial.
Años más tarde se separa el grupo de Cotacachi a partir de diferencias en las orientaciones
del trabajo impulsado por el grupo de Otavalo quienes priorizan el trabajo cultural y el
grupo Cotacachi que plantea la lucha contra las formas de explotación económica, social
y por la tierra14.
Lucha campesina.
El 19 de abril de 1977 participan las comunidades: Turucu, Morochos, Azaya, Morales
Chupa, Chilcapamba, Tunibamba, Cumbas Conde, Piava Chupa, Piava San Pedro, Anrabí,
Santa Bárbara, Topo Grande quienes fundan la Federación de Comunas. En noviembre de
1977, policías asesinan al compañero Rafael Perugachi de la comunidad de Santa Bárbara, hecho que genera indignación en las comunidades organizadas y motiva a otras
comunas a afiliarse a la Federación15.
La conformación de la Federación y su posterior afiliación a la FENOC (actual FENOCIN)
posibilita articular tanto la lucha por la defensa de los valores culturales indígenas y las
acciones reivindicativas con respecto a los problemas de tierras.
14. Don Alberto Anrango en entrevista realizada por Mary García dice: “...por un lado, un sector de la FICI llega a creer que el
trabajo cultural es lo principal y otro entiende que hay que hacer la pelea cultural, al mismo tiempo se debe luchar por suprimir las
formas de explotación económica, hay que luchar por la tierra, que para nosotros es la madre de la cultura...”
15. El 21 de abril de 1980 es reconocida la UNORCAC como OSG y se suman las comunidades fundadoras las comunidades de:
Cercado, San Martín de Laines, Alambuela, Iltaquí, San Pedro.
23
Década de los 80.
Legalización de la UNORCAC
El 21 de abril de 1980 la UNORCAC es reconocida como organización de segundo grado
por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante Acuerdo Ministerial Nº. 0139.
Comstrucción del sistema de agua de Cambugán
La vinculación de la UNORCAC con la FENOC posibilita que la organización y sus dirigentes
incorporen demandas en relación a la tierra y a la reforma agraria, sin embargo, no logran
incidir de manera real sobre demandas laborales en torno al trabajo agrícola, ni las comunidades demandan a sus dirigentes la necesidad de luchar por el acceso a la tierra. Solo a
partir de 1982, la comunidad de Tunibamba inicia su lucha por las tierras de la hacienda.
Luego de años de lucha - encabezada por comuneros, dirigentes de la UNORCAC, líderes
y cabildos filiales a la Unión - la comunidad logra la adjudicación de las tierras en el año
1994. Posteriormente otras comunidades como Santa Rosa de García Moreno se afilian a
la UNORCAC con el fin de ser apoyadas en su lucha por la tierra.
En Cotacachi, las autoridades religiosas extraen los pocos excedentes de las familias indígenas a través de diversos mecanismos como el cobro de diezmos y primicias. El control y
la explotación de la Iglesia Católica, sobre la población indígena, es erradicada en 1984 a
partir de la oposición y lucha de la UNORCAC contra este cobro16.
A inicios de los 80 la UNORCAC consolida la organización interna y la unidad de las comunidades afiliadas; alcanza un reconocimiento cantonal, provincial y nacional. Muestra
niveles importantes de coordinación con instituciones públicas y privadas y por otro lado
cuenta con representantes en el gobierno municipal.
El Centro Andino de Acción Popular (CAAP) es la primera organización con el cual la Unión
establece relaciones de cooperación. Las alianzas realizadas tanto con la FENOC-I y el CAAP
posibilitan el fortalecimiento y capacitación socio-organizativa, la articulación a proyectos
impulsados por el Estado como el FODERUMA, el Programa de Educación Bilingüe Bicultural. Este programa es aprovechado por la UNORCAC para promover la alfabetización en las
comunidades, la capacitación de promotores y dirigentes comunitarios y el fortalecimiento
organizativo. Por otro lado el deterioro de la estructura de poder tradicional en Cotacachi,
posibilita la participación de la UNORCAC en instancias de poder político.
En esta segunda fase la UNORCAC concentra su actividad en la consecución de obras y
servicios básicos para las comunidades de base, principalmente: caminos vecinales, electrificación, agua, casas comunales, guarderías, canchas deportivas, atención infantil, créditos productivos, salud, revitalización cultural y deportiva. Para esta época se negocia y
16. García B, Mary. Proceso organizativo y Gestión en la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC).
Heifer Ecuador. 2002. Tomada del libro Construyendo Capacidades colectivas. Pag. 288
24
consigue el apoyo financiero y técnico de varias instituciones como FODERUMA, Centro
Andino de Acción Popular (CAAP), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio
de Bienestar Social (MBS), Ministerio de Salud Pública (MSP), Desarrollo Rural Integral
(DRI-Imbabura), Agencia de Cooperación Suiza (SWISSAID). Se combina esta actividad
con una práctica político representativa de las bases, la gestión de proyectos de desarrollo,
servicios de salud, educación y capacitación.
Década de los 90 y 2000.
UNORCAC promoviendo un Desarrollo con Identidad.
A partir de los 90, la UNORCAC plantea a las instituciones externas de cooperación, que la
ejecución y administración de los proyectos se realice con la participación directa y activa de
la propia organización de segundo grado, así como la facultad de ser intermediarios en las
actividades de desarrollo que se realizan en sus comunidades.
Se observa con mayor precisión la conceptualización del desarrollo, el interés político y el
posicionamiento del movimiento indígena en el contexto local, nacional e internacional.
La declaratoria del Decenio de los Pueblos Indígenas, juega un papel importante en el
acceso a recursos financieros de las organizaciones campesinas e indígenas.
La UNORCAC consolida su capacidad organizativa por su liderazgo, participación y cohesión interna, su cultura democrática, el manejo de recursos y relaciones interinstitucionales17. La organización modifica su capacidad de negociación con instituciones y genera
alianzas estratégicas con Ong’s e instituciones públicas. En un primer momento la UNORCAC accede a proyectos ofertados por las agencias de cooperación y Ong’s. En un segundo
momento se desarrollan alianzas a partir de la definición de los objetivos de desarrollo de
la Unión planteadas en el Plan Estratégico 2002-2007.
Amplia sus acciones al desarrollo económico productivo, turístico; protección y manejo de
los recursos naturales, fomento de la producción agroecológica para garantizar la soberanía alimentaria; salud indígena y revitalización de la medicina ancestral; fortalecimiento
organizativo, identidad cultural y una fuerte promoción de la participación de las mujeres
indígenas a través de programas y proyectos18.
17. García B, Mary. Proceso organizativo y Gestión en la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC). Heifer
Ecuador. 2002. Tomada del libro Construyendo Capacidades colectivas.
18. Se crean microempresas productivas (producción de humus, crianza de cuyes, tienda de abastecimiento de materias primas
artesanales, comedor comunitario), en todos estos casos orientadas al autofinanciamiento de la organización; posteriormente se
desarrollan programas de apoyo a la producción familiar con enfoque agro-ecológico; se establece un sistema de crédito productivo
a través de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Anita entidad crediticia constituida por la UNORCAC el 4 de diciembre del
2001. Se implementa la empresa de turismo comunitario rural - Runa Tupari - con participación de las familias indígenas; el programa de asesoramiento jurídico y mediación comunitaria para las familias y comunidades de base con el objetivo de solucionar los
conflictos de tierras y de otra índole. En la actualidad la UNORCAC también ejecuta varios proyectos relacionados con el manejo
de los recursos naturales y la gestión ambiental principalmente en agua, suelo y páramo en la zona andina del cantón donde las comunidades indígenas y no indígenas se encuentran involucradas en todo el proceso de planificación y ejecución de las actividades.
Igualmente desarrolla programas de salud preventiva con énfasis en la medicina tradicional.
Entrega del bastón de mando de dirigentes de la
UNORCAC a Rigoberta Menchú Premio Nóbel de la
Paz en su visita a Cotacachi en 1992.
25
En la actualidad los fondos destinados a proyectos de desarrollo provienen de una serie de
alianzas estratégicas con agencias donantes internacionales, ONG‘s nacionales e instituciones del estado. Las relaciones interinstitucionales19 desarrolladas por la UNORCAC se pueden
enmarcar en los niveles:
Relaciones de cooperación con enlaces fuertes: Posibilitan una relación y diálogo horizontal en función a la priorización de las necesidades de la Unión y sus bases; se vinculan al
plan estratégico y respetan la dinámica interna, organizativa y administrativa de la organización. La implementación de los proyectos se enmarca en una gestión propia en los aspectos
técnicos y administrativo - financieros de la UNORCAC. En este tipo de relaciones la Unión
es la instancia ejecutora y co ejecutora de los proyectos.
Relaciones de cooperación con enlaces medios: Se caracteriza a aquellas instituciones que
impulsan acciones de desarrollo en el territorio de la UNORCAC con quienes se mantienen
relaciones de coordinación y cooperación a través de convenios. Este tipo de relación presenta una debilidad en cuanto la priorización de las acciones en función a las agendas de
desarrollo impulsadas por las ONG’s. Esto provoca, en algunos casos, la creación de grupos
funcionales a las ONG,s desarticuladas al proceso UNORCAC y la duplicación de acciones y
beneficiarios. La relación de cooperación es a través de la figura de “socios” o beneficiarios.
Hay ONG‘s y/o programas del estado que ejecutan proyectos en el territorio de la UNORCAC y no coordinan ninguna acción con la Unión.
La UNORCAC con su nuevo Plan Estratégico plantea, como línea política, buscar alianzas
con organizaciones para fortalecer la organización interna de la Unión y sus bases, dar
cumplimiento a los objetivos y programas planteados a través de la consecución y ejecución de proyectos de desarrollo y con identidad territorial.
19. UNORCAC, Proyecto: fortalecimiento de las cadenas productivas de comercio justo de las comunidades campesinas e
indígenas de Cotacachi
26
Autor: Mary García. Proceso Organizativo en la Unión de Organizaciones campesinas Unorcac. Publicado en el libro Capacidades colectivas. 2002
Actualizado por la Unorcac 2008.
Densidad y calidad de enlaces: Los enlaces que desarrolla la UNORCAC son diversificados.
La Unión desde su fundación hasta la fecha ha mantenido una relación de cooperación,
coordinación y convenios con 62 organizaciones diversas, principalmente ONG’s, instituciones del Estado, organizaciones campesinas e indígenas y eclesiales. Las relaciones son las
siguientes:
27
Autor: Mary García. Proceso Organizativo en la Unión de Organizaciones Campesinas Unorcac. Publicado en el libro Capacidades Colectivas. 2002
Actualizado por la Unorcac 2008.
Estructura organizativa de la UNORCAC
Miembros de la UNORCAC
Forman parte de la OSG los Cabildos (directivas) de 43 comunidades andinas, 2 organizaciones de base de la zona subtropical y los grupos organizados que existen a nivel comunitario e intercomunal quienes desarrollan diversas actividades.
La UNORCAC a futuro, propone que los grupos organizados existentes a nivel comunitario
e intercomunal se organicen en grupos sectoriales y cuenten con representación directa
dentro de la estructura de la UNORCAC. En el reglamento especial de la Membresía de la
Unión se han identificado ocho grupos sectoriales, de los cuales algunos cuentan con un
grado de organización mayor (Por ejemplo: Comité Central de Mujeres, Consejo Indígena
de Medicina Ancestral) y otros están en proceso de organización.
Asamblea de comunidades
28
Se reconocen, por historia de la UNORCAC y de conformidad con el artículo 7 del estatuto
vigente, como miembros activos a las siguientes comunidades:
Los grupos sectoriales identificados son:
1.
Grupo de Mujeres: Comité Central de Mujeres de la UNORCAC (27 grupos)
2.
Grupo de Salud: Consejo Indígena de Medicina Ancestral “Hampik Warmikuna”
(23 parteras y 19 voluntarias de salud).
3.
Grupo de Recursos Hídricos: Juntas de Agua de Chumabi (6 comunidades),
Cambugan (6 comunidades) e independientes.
4.
Grupo de Recursos Naturales y Ambientales: Comité Cuichic Cucha (12 comunidades altas), Asociación de Profesores Ambientales (19 CECIB �s)
5.
Grupo de Jóvenes: Jóvenes Andinos (1 grupo intercomunal).
6.
Grupo de Deportes y Recreación: Comités y Clubes de Deportes y Recreación
(58 clubes deportivos de hombres, mujeres y niños).
7.
Grupo de Producción no Agrícola: Runa Tupari Cía. Ltda.(16 alberguistas, 6
guías nativos, 5 comunidades), Artesanías (alrededor de 20 grupos), Agroindustria (15 socios).
8.
Grupo de Producción Agrícola y Pecuaria: Productoras Agroecológicas (150
productores/as), Comité de Sanidad Animal, Apicultura (100 socios).
29
Nivel político y directivo:
Desde sus orígenes la UNORCAC desarrolla una cultura organizativa a través de la implementación de espacios de consulta e información con sus bases. Los órganos directivos
de la Unión son: La Hatun Tantanakuy (Gran Asamblea) y la Kati Tantanakuy (Asamblea
Ordinaria y/o extraordinaria), el Cabildo Central y las Comisiones20.
Cabildo Central 2008 - 2010.
La Hatun Tantanakuy - Gran Asamblea: Es la máxima autoridad de la UNORCAC, se
reúne cada tres años. Es un espacio de rendición de cuentas y para la designación de los
dirigentes que representarán a sus bases por un período de tres años. Participan cinco
representantes de todas las comunidades y grupos organizados afiliados a la Unión.
La Kati Tantanakuy – Asamblea Ordinaria o extraordinaria: Es convocada por el Presidente, por la tercera parte de los integrantes del Cabildo Central o por un 30% de los
miembros de la UNORCAC. Las funciones de este espacio corresponden, entre otras cosas,
al ejercer el derecho de rendición de cuentas; conocer y aprobar el plan operativo y el
presupuesto general de la UNORCAC; aprobar los reglamentos internos y los demás que
sean trascendentes en la vida institucional de la UNORCAC y no correspondan a los otros
organismos directivos.
El Cabildo Central: Se encuentra integrado por el Presidente, cuatro Vicepresidentes Territoriales (Imantag, Quiroga, Sagrario y San Francisco) quienes presiden las cuatro áreas
Estratégicas de la UNORCAC (Fortalecimiento Organizativo, Desarrollo Social, Desarrollo
Económico y Recursos Naturales); un dirigente por cada grupo organizado reconocido
por la Unión que realizan acciones en ocho comisiones (Patrimonio natural; deportes y
recreación; educación, cultura y patrimonio intelectual; salud y nutrición; mujer y familia; crédito, producción y comercialización; niñez y adolescencia; juventud). Se reúnen
mensualmente para dar seguimiento a las acciones planificadas, como también para la
definición de acciones estratégicas de la Unión.
Nivel ejecutivo y de gestión:
La Presidencia: Representa legalmente a la organización y como tal es la responsable de
su conducción y de las relaciones institucionales externas. Asegura que las acciones de la
organización sigan los lineamientos políticos y estratégicos definidos en la Hatun y Katy
Tantanakuy y en el Cabildo Central. Es la responsable del uso de fondos de la Organización,
conjuntamente con los Coordinadores de Áreas y la Contadora. El presidente es el enlace
entre el nivel directivo y el nivel operativo de la organización y puede delegar ciertas funciones a sus 4 vicepresidentes, según el área de trabajo que le corresponde a cada uno.
20. UNORCAC. Estatutos de la UNORCAC. 2007
30
Consejo Técnico: Está conformado por los coordinadores de áreas, la contadora y asesores
internos o externos, que se reúnen ordinariamente una vez al mes con el presidente. Conjuntamente toman decisiones sobre la consecución, negociación y ejecución de alianzas y
proyectos, la conducción e integralidad de las áreas, el manejo administrativo - financiero
y el manejo del personal. El Consejo Técnico planifica, monitorea y evalúa el cumplimiento
de los diferentes programas y actividades en función del Plan Estratégico.
Contabilidad y Administración: Este departamento se encuentra conformado por: La
secretaria, encargada de la atención al público, de llevar la agenda de la presidencia, la
redacción y archivo de documentos. El conserje – mensajero, responsable de la limpieza
y mantenimiento de las instalaciones, actividades de mensajería y custodio de la bodega.
La contadora, responsable del manejo contable y presupuestario de la organización, de
sus proyectos y de la administración de los recursos humanos. El asistente contable, responsable de asistir a la contadora en el manejo contable, financiero y administrativo de
la UNORCAC.
Nivel operativo y de gestión delegada:
En el nivel operativo y de gestión delegada se cuenta con cuatro áreas de trabajo, que
desarrollan las siguientes temáticas:
Área de Fortalecimiento Organizativo: Tiene un fuerte accionar en la vinculación de
la UNORCAC y sus bases a través de: el fortalecimiento de los gobiernos comunitarios y
grupos sectoriales filiales; la participación activa de las mujeres, niños y jóvenes en todos
los espacios; la formación de nuevos cuadros dirigenciales y políticos; el fortalecimiento
institucional de la UNORCAC; planificación, monitoreo y evaluación de la implementación
de la Propuesta Política y el Plan Estratégico; la promoción de una participación política
electoral y ciudadana responsable y consciente de la Unión y sus bases; comunicación y
gestión del conocimiento.
Área de Recursos Naturales: Se vincula al trabajo que realizan los comités de microcuencas, las juntas de agua de consumo y de riego, los profesores ambientalistas y clubes ecológicos. Le corresponden los temas del acceso a agua y tierras; la conservación y el manejo
responsable de los recursos naturales - agua, suelos, bosques, páramos y biodiversidad; el
fomento de la agro ecología y la soberanía alimentaria y la generación de una conciencia
de conservación y protección ambiental.
Área de Desarrollo Económico: Concentra sus actividades en la promoción de la actividad agropecuaria, sustentable y enfocada al mercado; la implementación de alternativas
productivas complementarias a la labor agrícola; la ampliación y consolidación de las empresas formadas por la UNORCAC; la innovación y comercialización de productos y servi-
Juntos buscando el buen vivir
31
cios y la dinamización de la economía campesina a través del ahorro y crédito. Conforman
esta área todas las empresas, servicios e iniciativas productivas, tanto agropecuarias como
alternativas.
Área de Desarrollo Social: Lidera las acciones de la Unión en cuanto a la revitalización
de la identidad y las expresiones culturales del Pueblo Kichwa Cotacachi; la atención a la
niñez y juventud; deportes y recreación; la educación intercultural; la justicia indígena y
mediación comunitaria; la salud intercultural y el desarrollo integral de la familia. Constituyen el área los grupos deportivos, culturales, de salud y mediadores comunitarios.
Vestimenta tradicional Imantag.
Equipo de Trabajo de las Áreas: Cada área es encabezada por un coordinador, responsable de la elaboración, consecución y planificación de proyectos y programas de
desarrollo, en función del Plan Estratégico, las demandas de las bases de la Unión y el
diagnóstico permanente de las condiciones de vida en las comunidades. Además son los
encargados de la coordinación general, el manejo presupuestario, el monitoreo y la evaluación de los proyectos en marcha. Para la ejecución de los proyectos en las comunidades los coordinadores delegan funciones y responsabilidades a su equipo de técnicos
y promotores de campo. Los promotores son el enlace y portavoz entre el proyecto, la
UNORCAC y las comunidades.
Nivel de cogestión y autogestión: empresas y servicios
La UNORCAC, a través de diferentes proyectos de desarrollo, ha logrado formar algunas
iniciativas, empresas productivas y servicios, con diferentes niveles de consolidación legal,
técnico y operativo. Es responsabilidad de la presidencia de la UNORCAC y del coordinador
del Área de Desarrollo Económico dar seguimiento a las empresas formadas por la Unión.
Las empresas, iniciativas y servicios existentes al 2008 son:
Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Anita Ltda.: Legalmente formada en el 2001,
con inversión de fondos de la UNORCAC y de ONGs, para responder a la necesidad de
acceso a los servicios de ahorro y crédito por parte de las comunidades pertenecientes
a la Unión. En los primeros años la UNORCAC fue socio mayoritario de la Cooperativa,
pero debido al crecimiento del número de socios (3300 al momento) y de sus respectivas
inversiones, la UNORCAC posee al momento alrededor del 30% de los certificados de
aportación.
Tour al volcán Cotacachi,
Runa Tupari Native Travel.
32
Runa Tupari Native Travel, Cia Ltda.: Empresa de turismo comunitario, creada legalmente en el año 2001 para aprovechar de manera responsable y solidaria el potencial turístico
en la zona andina de Cotacachi. La empresa está conformada por la UNORCAC como socio
mayoritario y 5 comunidades (con 16 albergues comunitarios y 6 guías nativos, que prestan sus servicios a la empresa).
Asociación de Productores Apícolas de Cotacachi – ASOPROAC: Legalmente constituida en el 2006, dedicada a la producción, extracción, transformación y venta de productos
apícolas. La UNORCAC es 1 de los 100 socios y representa a las 30 comunidades que participan en la asociación.
Sumak Mikuy: Microempresa de agroindustria, legalmente constituida en el 2007, con
el objetivo de conservar los cultivos andinos. La UNORCAC es 1 de los 15 socios de la
empresa.
Centro de Mediación Comunitaria: Fue legalmente constituido en el 2005, cuenta con
personería jurídica y con 20 mediadores comunitarias formados. Sin embargo, en la actualidad, por falta de recursos humanos y económicos, no se pueden brindar los servicios
de mediación de manera permanente.
Centro Yachai Wasi: al momento esta iniciativa productiva del Comité Central de Mujeres
UNORCAC, abarca la venta de varios servicios, como el alquiler de salas de capacitación,
servicios de comedor y del telecentro. El centro se encuentra en el proceso de legalización
para conformarse como microempresa. La UNORCAC tendrá el 51% de las acciones y el
Comité Central de Mujeres el 49%.
Capacitación de Apicultores, ASOPROAC.
Sumak Jambina: es una iniciativa productiva del grupo de las parteras y voluntarias del
Programa de Salud Jambi Mascaric – UNORCAC, quienes se dedican a la producción, transformación y venta de plantas medicinales (fitofármacos). Sumak Jambina tiene registrado
su nombre comercial, pero al momento no está legalmente constituida todavía, ni cuenta
con un equipo técnico o comercial.
Jardín Etnobotánico: es una iniciativa del Comité Central de Mujeres, parteras y voluntarias de la UNORCAC y del Área de Recursos Naturales, que tiene el objetivo de conservar
la agrobiodiversidad de la zona andina de Cotacachi y sensibilizar a la población sobre su
valor. Como estrategia de sostenibilidad el jardín tiene que constituirse en un atractivo
turístico y cultural. La iniciativa está en fase de desarrollo y aún no está constituida legalmente como empresa.
Vivero UNORCAC: el Área de Recursos Naturales de la UNORCAC mantiene un vivero
de plantas nativas forestales, las cuales son vendidas a instituciones, personas y entregadas a las comunidades para la reforestación de vertientes y las parcelas agroforestales. El vivero mantiene una contabilidad básica y no está constituido legalmente
como empresa.
33
Desarrollo con Identidad
Cada una las áreas de trabajo de la UNORCAC desarrolla acciones sinérgicas entre sí. El
enfoque de desarrollo que impulsa la Unión, por tanto, es multidimensional es decir, interviene en todas las áreas del ser humano. En este sentido el Buen vivir o Alli Kawsay, constituye la realización de acciones que posibiliten el equilibrio del ser humano-naturaleza y
comunidad, siendo los hombres y mujeres parte del cosmos andino – Pacha Mama.
En este sentido la naturaleza y todo lo que en ella habita es patrimonio vivo del Pueblo
Kichwa Cotacachi. Desde esta perspectiva la propuesta de desarrollo se enfoca en la
lucha en contra de todo precepto que promueva la “cosificación” de la Pacha Mama y
de los recursos naturales que existen. El Buen Vivir, para la UNORCAC significa que las
comunidades acceden a una vida digna, que satisfagan sus necesidades básicas, mantengan su relación con la naturaleza, conserven sus recursos naturales y ejerzan soberanamente su pensar, su sentir y son parte del proceso histórico. El Buen Vivir se sustenta
en la vivencia y sabiduría de los ancianos que nos proyecta la construcción conceptual
del futuro. La perspectiva del “desarrollo” en este sentido es integral, dinámico y vivo.
Desarrollo
Social
Fortalecimiento
Organizativo
Buen Vivir de las
comunidades
Recursos
Naturales
“D
E
SA
RR
OL
LO
CON
IDEN
TIDA
D”
Desarrollo
Económico
34
ORGANIGRAMA UNORCAC
HATUN y KATY TANTANAKUY
45 Gobiernos comunitarios
8 Grupos sectoriales
CABILDO CENTRAL
Presidente
4 Vicepresidentes territoriales
8 Dirigentes de comisiones
Deportes y
Recreación
Salud y
Nutrición
Educación
Cultura y
Patrimonio Int.
Mujer y
Familia
Patrimonio
Natural
Crédito
Producción y
Comercialización
Niñez y
Adolescencia
Juventud
PRESIDENCIA
Administración
Contabilidad
RECURSOS NATURALES
Coordinador
DESARROLLO SOCIAL
Coordinador
Consejo Técnico
Coordinadores de áreas,
asesores
FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
Coordinador
DESARROLLO ECONÓMICO
Coordinador
Técnicos
Técnicos
Técnicos
Técnicos
Promotores
Promotores
Promotores
Promotores
PROYECTOS DE DESARROLLO
COAC Santa Anita
Runa Tupari Native Travel
Nivel Político y Directivo
Nivel Ejecutivo y de Gestión
Nivel Operativo y de Gestión Delegada
Nivel de Cogestión y Autogestión:
Empresas y Servicios
ASOPROAC
Centro Yachay Wasi
Jardín Etnobotánico
Sumak Jambina
Vivero
Sumak Mikuy
Centro de Mediación
35
36
CAPÍTULO II
VISIÓN Y MISIÓN
DE LA UNORCAC
37
Visión
La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi somos una organización social representativa, con jurisdicción territorial dentro del cantón Cotacachi, reivindicamos la
justicia social, ecológica, económica y somos reconocidos en el
ámbito nacional e internacional. Nuestras comunidades, familias
y grupos organizados participan activamente en la construcción
del Buen Vivir - Alli Kawsay. Tenemos una fuerte identidad cultural y territorial, revalorizamos y preservamos los conocimientos
y saberes ancestrales. Aplicamos un modelo económico basado
en el respeto a la Pacha Mama y la reciprocidad, contamos con
tierras fértiles, productivas y desarrollamos actividades complementarias a la labor agrícola. Todos y todas participamos de una
educación y un sistema de salud de calidad. Somos críticos y
propositivos, promovemos la praxis de la interculturalidad y la
concreción de una sociedad justa y solidaria.
38
Misión
Para lograr el Buen Vivir – Alli Kawsay, en nuestras comunidades
campesinas e indígenas, promovemos el Desarrollo con Identidad
a través de nuestra representación y posicionamiento político, la
gestión y ejecución de proyectos de desarrollo. Nuestro accionar
se fundamenta en la identidad y los principios de integralidad,
complementariedad, paridad y solidaridad del Pueblo Kichwa
Cotacachi. Luchamos por la soberanía alimentaria a través del
acceso al agua y tierras, la conservación de la biodiversidad, el
fomento de una producción agropecuaria y otras alternativas
productivas, sostenibles, sustentables y la comercialización justa
de nuestros productos. Al ser la educación y la salud derechos
fundamentales, exigimos el acceso para todos / todas y generamos propuestas innovadoras con un enfoque intercultural.
39
40
41
42
Taller de planificación comunitaria a cabildos.
Foto UNORCAC
Diagnóstico Situacional:
Fortalecimiento Organizativo,
Participación Ciudadana y Electoral
Fortalecimiento Organizativo
La UNORCAC es, sin duda, una de las organizaciones más consolidadas y representativas
del cantón Cotacachi, con una larga trayectoria institucional, tiene influencia a nivel local,
provincial, e incluso nacional. En la última década ha encontrado distintas dificultades
organizativas, debido a los cambios en el contexto local y nacional, el cambio de enfoque desde organización reivindicativa de derechos humanos y colectivos hacia ejecutor
de proyectos de desarrollo; la falta de de presupuesto para su gestión y fortalecimiento
organizacional y la ausencia de cuadros de líderes y dirigentes formados que orienten
estratégicamente a la Unión y sus comunas en los cambios de época.
A partir del 2000 la UNORCAC entra en un período de reflexión interna y análisis de
su accionar y del contexto social y político en el cantón. Desde el 2002 al 2006 se han
realizado varios estudios y diagnósticos sobre la situación organizativa de la UNORCAC,
donde se identificaron las principales fortalezas y debilidades en cuanto al capital social,
la estructura orgánica, el fortalecimiento organizativo, la propuesta política y la relación
con sus bases21.
Mujeres participan activamente en la toma de
desiciones de la Unorcac.
Como las mayores fortalezas de la UNORCAC se mencionan la capacidad de negociación,
la habilidad para establecer enlaces externos, la movilización y manejo de recursos. La
Unión ha creado una importante red de enlaces y relaciones con diversas instituciones,
sobre todo con ONG’s nacionales y de cooperación internacional, lo que ha posibilitado
ejecutar obras de infraestructura e implementar diversas actividades de desarrollo en sus
comunidades. Desde los años 90 la UNORCAC ha demandado ser la intermediaria en las
negociaciones que se desarrollan con sus comunidades y también en el manejo administrativo, financiero y la ejecución de los proyectos que en ellas se realizan.
Como principal debilidad se menciona la falta de una propuesta política clara que oriente
el accionar de la Unión, de sus dirigentes, de los cabildos y de las autoridades elegidas con
respaldo de la organización; se ha enfocado cada vez más en la gestión y ejecución de los
proyectos de desarrollo, en función a las agendas de cooperación de las ONGs, sin consi21 Estudio Heifer: Construyendo Capacidades Colectivas, Proceso Organizativo y Gestión en la Unión de Organizaciones
Campesinas de Cotacachi (UNORCAC), 2002; Manual Orgánico Funcional y Operativo de la UNORCAC, M. Pazmiño, junio
2005; Investigación Fortalecimiento Organizativo UNORCAC , Sietske Bijman, CMC-Holanda, 2006
43
Taller parroquial de reforma de estatutos, 2007.
derar suficientemente las necesidades reales de las comunidades, lo que debilitó paulatinamente la identificación de las bases con la UNORCAC, como organización de lucha y de
representación, generando un distanciamiento. Los débiles canales de comunicación entre
la UNORCAC y sus bases, como también los niveles de involucramiento de las comunidades
en las actividades son otro problema. La participación depende del interés, conocimiento
y grado de organización de cada comunidad, la poca disponibilidad de tiempo de los cabildos y directivas por la falta de recursos económicos y la saturación de actividades, por
la deficiente coordinación interinstitucional. Además se menciona la dependencia de la
UNORCAC del aporte de las instituciones externas para ejecutar los proyectos, garantizar
el funcionamiento administrativo y la gestión a nivel central. Otro problema es la falta de
formación de líderes y dirigentes críticos y propositivos, que conozcan y se identifiquen
con el proceso histórico de la Organización e incidan política-, filosófica- e ideológicamente en el escenario local, provincial y nacional.
Para responder a los retos de este nuevo siglo, se han desarrollado varias estrategias
que posibiliten una reorganización y reorientación organizativa: reforma de estatutos,
aplicando la representación territorial y sectorial de las comunidades y grupos organizados; elaboración de reglamentos, normas y procedimientos internos; formación de
líderes políticos y especializados; capacitación de cabildos comunitarios; elaboración
de planes estratégicos de las comunas; realización de la Propuesta Política y Plan Estratégico 2008 – 2018; redefinición de relaciones y términos de cooperación con ONGs y
otros actores.
Participación en FICAPI y FENOCIN
La UNORCAC, desde sus inicios, ha desarrollado una relación directa con la Confederación
Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador – FENOCIN, organización de cuarto grado de la que forma parte, y ha tenido una fuerte incidencia con
dirigentes que llegaron a ser representantes nacionales. La UNORCAC, como uno de los
miembros más representativos de la FENOCIN, ha aportado en el desarrollo de su agenda
política, con temas como: la lucha por la seguridad y la soberanía alimentaria; acceso
equitativo a tierras y agua; la protección y lucha contra la privatización de los recursos
naturales; promoción de la interculturalidad y la justicia social.
Movilización en apoyo a la Asamblea Constituyente y a la Soberanía Alimentaria, 2007.
44
A nivel provincial la UNORCAC es parte de la Federación Indígena Campesina Provincial
de Imbabura - FICAPI, además ha establecido relaciones de colaboración e intercambio
con otras organizaciones campesinas de segundo grado en la Sierra Norte, como son la
UNOPAC de Ayora y la TURUJTA de Pedro Moncayo.
Participación Ciudadana
En el Cantón Cotacachi, desde el año 1996, se impulsa un proceso de participación ciudadana, misma que se institucionaliza en la Asamblea de Unidad Cantonal y sus respectivos
Consejos. La sociedad civil organizada y representantes del estado, conforman el Consejo
Superior de Desarrollo y Gestión de la AUCC, parlamento que en la actualidad está conformado por 14 miembros: 5 actores territoriales, 4 representantes de género (mujeres), 4
representantes generacionales, 3 del Estado y 1 representante de los Consejos Intersectoriales22.
Este modelo ha logrado una mayor participación social y política de la población de Cotacachi y el surgimiento de nuevos actores. Dentro de este proceso la UNORCAC, como
organización territorial de segundo grado, en sus 31 años de vida, ha sido un puntal
importante y ha promovido una cultura de participación y toma de decisiones en las 45
comunidades indígenas, campesinas y negras del cantón Cotacachi, y sus grupos organizados de: mujeres, jóvenes, culturales, deportivos, productivos, comités de microcuencas,
cajas de ahorro y crédito, profesores ambientalistas, juntas de agua.
Mesa directiva CDG Asamblea de Unidad Cantonal
2007.
La UNORCAC se encuentra redefiniendo y reivindicando su rol como actor territorial de
Segundo Grado. Ha identificado algunas dificultades del proceso de participación ciudadana en Cotacachi, como son: la inequitativa representación de las organizaciones en los
espacios de toma de decisiones en relación al porcentaje de la población que representan;
la dependencia al gobierno local y la línea política de su máxima autoridad; la falta de
definición de roles tanto de la AUCC, como de los demás actores, generando competencia
entre organizaciones y con la misma AUCC, poniendo en riesgo la cohesión interna de los
actores territoriales y sus respectivas bases.
Al ser este un modelo en construcción la UNORCAC considera necesario debatir estos
temas, analizar y redefinir el proceso de participación ciudadana. Las comunidades pertenecientes a la UNORCAC, que representan la mitad de la población de Cotacachi, no
se identifican con el proceso de participación ciudadana y no han logrado incidir satisfactoriamente en este espacio. Se debe llegar a una mayor inclusión de los sectores,
considerando las relaciones de convivencia entre los diferentes grupos sociales y étnicos,
la utilización de los dos idiomas, el nivel de analfabetismo y el bajo nivel de escolaridad de
la mayoría de la gente de las comunidades indígenas y campesinas.
Dentro del modelo de participación ciudadana, en el año 2001, el gobierno local crea el Presupuesto Participativo Municipal (PPM), con el objetivo de democratizar y transparentar el
presupuesto municipal. La experiencia consiste en estructurar el presupuesto de inversiones
Preasamblea del Comité Central de Mujeres UNORCAC. Preparatoria para la Asamblea de Unidad
Cantonal 2006.
22 Plan Cantonal de Salud de Cotacachi, 2005
45
municipales, como un trabajo conjunto entre la comunidad y el equipo técnico municipal23.
Las comunidades de la UNORCAC participan del PPM a través de la priorización de obras y
actividades. Se ha evidenciado una inversión mayoritariamente en obras de infraestructura
comunitaria, que no resuelve los problemas existenciales de las comunidades.
Elaboración del plan comunitario parroquia San
Francisco.
En los planes estratégicos comunitarios realizados por la UNORCAC se constatan necesidades en varias temáticas, como: salud comunitaria y salud ancestral; acceso al agua
de consumo humano de calidad; acceso al agua de riego; manejo de desechos sólidos;
protección ambiental; fortalecimiento de la organización comunitaria; fomento de actividades productivas y comercialización; mejoramiento de la educación; revitalización
cultural; seguridad comunitaria; acceso a servicios básicos y sanitarios; infraestructura
comunitaria social y recreativa; mejoramiento de caminos y alumbrado público. Existen
muchas necesidades comunes en varias comunidades, que merecen una intervención planificada y coordinada, posibilitando mancomunidad entre las comunidades, la UNORCAC,
juntas parroquiales y el municipio.
Participación Electoral
A finales de la década de los setenta, inicios de los ochenta, los países de América Latina
experimentaban “el camino de la transición democrática”24. Durante más de 10 años, la
mayoría de países experimentaron gobiernos dictatoriales y genocidas, encabezados por
militares. A través de consultas populares se buscó la constitución de gobiernos civiles.
En el Ecuador se retorna a la democracia en el año 1979, surgen nuevos actores sociales,
como indígenas y campesinos, quienes se sumaban a otros actores reconocidos en la época
como estudiantes y trabajadores quienes participan en las primeras elecciones convocadas. El cambio democrático fue percibido por la población de dos maneras: a través de
una euforia por la libertad y la democracia en la intelectualidad ecuatoriana, sindicatos,
estudiantes, obreros aglutinados en gremios y una cierta apatía de la población mayoritariamente analfabeta.
El Municipio de Cotacachi tradicionalmente estuvo dirigido por hacendados y finqueros vinculados directamente al partido Conservador. A finales de los setenta, profesores y médicos del
Cantón (profesionales – intelectuales) advirtieron la posibilidad de participar en las elecciones
frente a la apatía de los hacendados, artesanos, y una mayoritaria población indígena aún
obediente a las exigencias de los patrones y sacerdotes y excluida de la toma de decisiones25.
Participación en primeras elecciones.
A partir de su fundación en 1977 la UNORCAC se constituye en un actor político, buscando espacios de participación y definiendo acciones en beneficio de la población indígena.
23. Informe de Actividades, Asamblea de Unidad Cantonal, 2004.
24. Rodríguez, Á. ¿Cuándo finalizará la transición democrática? Ecuador Debate. CAAP. Quito.2000
25. Grupo Democracia y Desarrollo Local. Ciudades emergentes. Ediciones Abya – Yala. Quito. 1999.
46
En el año 1979, la UNORCAC realiza por primera vez una alianza con un partido político,
el Frente Amplio De Izquierda (FADI)- conocido en las comunidades como “Puka Lucero
– Estrella Roja”. Accede el primer concejal indígena al Municipio de Cotacachi, Lic. Alberto
Anrango, cuya experiencia marcó el camino para que la UNORCAC se constituya en la
primera fuerza social y política del cantón hasta la actualidad. Las relaciones con FADI
terminaron en Cotacachi a partir del debilitamiento de los partidos de izquierda. Posteriormente, en el año 1990, se realiza una alianza con el Partido Socialista Ecuatoriano
(PSE) que dura hasta el 1996.
En el año 1996, las organizaciones indígenas y campesinas CONAIE, FENOCIN y FEINE convocan a un encuentro para la estructuración de un movimiento político a nivel nacional,
donde debían converger las diferentes corrientes de pensamientos del movimiento indígena del país. Posteriormente se crea el Movimiento Pachakutik, que con el transcurso del
tiempo se constituye en el brazo político de la CONAIE.
Campaña Electoral 1984 Unorcac - Puka Lucero
Al mismo tiempo, por el éxito alcanzado en anteriores procesos electorales, que se ganó
con amplia mayoría las concejalías, la UNORCAC se propone alcanzar la Presidencia del
Municipio de Cotacachi, posteriormente denominada Alcaldía, a partir de la reforma de la
Ley de Régimen Municipal en 1996. La Unión realiza acercamientos con posibles candidatos
y finalmente decide promover la candidatura del Econ. Auki Tituaña, indígena del sector
urbano de Cotacachi, quien propone que la organización participe a través del Movimiento
Pachakutik y se trabaje en la elaboración del Plan de Gobierno Local, instrumento que sería
presentado a todos los sectores de la sociedad cotacacheña durante la campaña electoral.
En estas elecciones se gana la Presidencia del Municipio de Cotacachi, con 30% de los
votos, y una concejalía, reafirmando la UNORCAC como la primera fuerza política y organizativa en el cantón Cotacachi.
Al término del primer período, la UNORCAC-FENOCIN, el Alcalde, representantes del movimiento Pachakutik y la CONAIE, realizan un análisis dándose la posibilidad de la reelección
en el año 2000. Se ganan las elecciones con una amplia mayoría: 60,70% de los votos.
Además ganan las concejalías dos indígenas rurales: Magdalena Fuérez y Alfonso Morales,
dirigentes de la UNORCAC. El triunfo en las elecciones fue resultante de un trabajo compartido de la UNORCAC, de la gestión administrativa del Alcalde y de la coyuntura política
de la CONAIE, FENOCIN y del mismo Movimiento Pachakutik.
Para el tercer periodo, la UNORCAC analiza la gestión realizada por el alcalde Tituaña
en beneficio de la organización y sus comunidades. Se visibilizan diferencias ideológicas
entre las dos organizaciones indígenas matrices de la UNORCAC (FENOCIN) y del alcalde
(CONAIE) que se traducen en tensiones de poder a nivel local. Surgen dificultades entre
la UNORCAC y el alcalde en temas estratégicos como el manejo de la Reserva Ecológica
Alfonso Morales, Magdalena Fuerez, Concejales
representantes de la UNORCAC y el alcalde de Cotacachi Ec. Auki Tituaña.
47
Cotacachi Cayapas, la negación de avales para la presentación de proyectos y el desconocimiento del respaldo de la UNORCAC y sus bases para llegar a la alcaldía en sus dos
períodos. Pese a estas dificultades las comunidades deciden en su Asamblea apoyar la
reelección para el tercer periodo y gana con el 55,49% en el 200426.
En la nueva coyuntura política, con el triunfo de Rafael Correa en 2006, se inicia un proceso democrático de reforma de la Constitución. Pedro de la Cruz, dirigente de la FENOCIN
y de las bases de la UNORCAC, se candidatiza como Asambleísta Nacional, respaldado por
las bases de la FENOCIN y de la UNORCAC. Gana el quinto escaño y obtiene el 85% de los
votos en el cantón Cotacachi.
Visita del Presidente Rafael Correa a Cotacachi,
2007.
La UNORCAC ha marcado unos hitos históricos en lo que respecta a la participación política de la población indígena; en 1979 Lic. Alberto Anrango es el primer concejal indígena
del Ecuador, en el 1996 Econ. Auki Tituaña accede como primer alcalde indígena del Cantón y luego en el 2000 Magdalena Fuérez es elegida la primera mujer indígena concejala
en Cotacachi. La participación política de la Unión se dio a través de las alianzas con
diferentes partidos políticos, afines a su ideología y principios institucionales acordes con
la cosmovisión andina. Estas relaciones políticas respondieron también a situaciones de la
coyuntura política en el país, el surgimiento de nuevos actores políticos, como también el
debilitamiento y la desaparición de otros.
En talleres realizados para la elaboración y validación de la Propuesta Política, se evidencian debilidades en cuanto a la participación política de las autoridades elegidas en cargos
de elección popular. En los últimos periodos de gobierno local, la UNORCAC ha colocado
1 o 2 concejales, sin embargo no ha logrado dar mandatos claros que orienten su representación y gestión en beneficio de las comunidades. Por otro lado, las autoridades electas
no han desarrollado canales de coordinación, ni han promovido espacios de rendición de
cuentas y reflexión. Para el futuro las comunidades demandan a las autoridades una representación mucho más crítica y fundamentada en la Propuesta Política de la UNORCAC.
Otro problema identificado por las comunidades es que 23 comunidades filiales de la
UNORCAC corresponden a dos parroquias consideradas urbanas, esto implica la falta de
representación política y administrativa a través de la existencia de una junta parroquial y
por otro lado la falta de atención por el Gobierno Provincial y Municipal.
26. Tribunal Supremo Electoral, boletín parcial de alcaldes municipales, 2004
48
Eje Estratégico I:
Fortalecimiento Organizativo,
Participación Ciudadana y Electoral
VISIÓN
La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, somos una
organización fuerte y representativa, con jurisdicción territorial dentro del cantón Cotacachi y abarcamos 45 comunidades campesinas e indígenas y grupos
sectoriales. Somos reconocidos en el ámbito nacional e internacional por nuestra
lucha en busca de una sociedad equitativa, solidaria e intercultural. Contamos
con líderes críticos y propositivos que defienden nuestros derechos e intereses, a
través de la representación efectiva en los diferentes espacios de participación
ciudadana, en FICAPI y FENOCIN y en cargos de elección popular.
POSICIONAMIENTO POLÍTICO
La UNORCAC es una organización social de segundo grado, autónoma y con
poder propio sobre la circunscripción territorial indígena de Cotacachi, que participa en diferentes espacios ciudadanos, respetando siempre el mandato de sus
organizaciones de base.
La UNORCAC impulsa la unidad de sus organizaciones de base y el desarrollo
con identidad, por lo tanto toda actividad que se desarrolla en el territorio de
la Unión, debe ser avalada por la organización, siempre y cuando tenga concordancia con sus principios y lineamientos estratégicos, responda a las necesidades reales de las comunidades, fortalezca los procesos existentes y se coordinen
acciones para evitar la duplicación de esfuerzos.
Es competencia de la Hatun Tantanakuy decidir de manera democrática sobre
posibles alianzas con partidos políticos afines a la ideología UNORCAC, y la
designación de sus candidatos para los cargos de elección popular. Las alianzas
políticas deben sustentarse en la Propuesta Política de la Unión y los candidatos
y autoridades electas deben cumplir con los mandatos de sus bases y rendir
cuentas sobre su gestión.
49
OBJETIVO ESTRATÉGICO I.1:
Fortalecer la capacidad organizativa, de actuación y
participación de las comunidades y grupos organizados
filiales de la UNORCAC.
Mujeres transmisoras de valores y conocimientos
50
OBJETIVO ESTRATÉGICO I.2:
Fortalecer la capacidad institucional de la UNORCAC
implementando mecanismos de coordinación, planificación, monitoreo y evaluación.
UNORCAC desarrolla procesos de cooperación
Norte Sur. Voluntaria holandesa jugando con niños indígenas
51
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS I.3:
Promover la participación
política electoral y ciudadana responsable y consciente
de la UNORCAC y sus bases.
Apoyo a la Asamblea Constituyente, 2007.
52
CAPÍTULO IV
Segundo Eje Estratégico:
Agua, Tierras y Biodiversidad
53
54
Quinua, cultivo tradicional andino
Foto: Universidad Metropolitana de Diseño
Diagnóstico Situacional:
Agua, Tierras y Biodiversidad
Agua de riego y consumo humano
El agua es de vital importancia para la sobrevivencia humana, eso se ve reflejado en la
cultura y tradiciones Kichwas. Juega un papel importante de purificación en los baños sagrados y otros rituales que se realizan en pogyos y pacchas durante sus fiestas mayores.
Según estudios realizados por SANREM27, una de las principales preocupaciones de la
población local de Cotacachi es la disminución en la calidad y cantidad de las fuentes
de agua para consumo y riego, problemas que son el resultado de la deforestación y un
pobre manejo de pastos en las partes altas de la cuenca de los ríos. La escasez de agua
durante la estación seca es un factor que limita la producción agrícola en el área. El paisaje
volcánico en el área de Cotacachi es caracterizado por su verticalidad, con clima y suelos
que muestran pronunciadas variaciones altitudinales. Las zonas con la mayor probabilidad
de ser afectadas por las sequías son las zonas bajas. Además, la desigual distribución del
recurso agua entre las haciendas y las comunidades ha generado que el riego esté tan solo
al alcance de algunas comunidades situadas en la parte baja. Del total de familias de las
comunidades filiales a la UNORCAC el 55% no cuenta con agua de riego28.
Según el estudio realizado por la Universidad de Auburn todas las fuentes de agua de
Cotacachi están contaminadas con E-Coli y otras bacterias29. Los tres ríos principales que
cruzan la zona Andina de Cotacachi, Pichaví, Pitzambiche y Yanayacu, reciben las aguas
servidas de los centros poblados del área, sin tratamiento alguno. A la contaminación por
bacterias fecales, se suma el uso de pesticidas en campos agrícolas, el incremento de la
floricultura y el desarrollo de otras actividades industriales (textiles, cueros, metalmecánica) que están introduciendo tóxicos a los cuerpos de agua en la región. La mala calidad
de agua y problemas con la sanidad son causa del 80% de todas las enfermedades en los
30
países en vía de desarrollo .
Vertiente en alto páramo de la zona andina de
Cotacachi.
De las familias de las comunidades filiales a la UNORCAC el 76 % tiene agua entuba en
su casa y el 23% no tiene agua, además el 80% de las familias carece de alcantarillado31.
27. “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
28. Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado
29. Monitoreo de la Calidad de Agua con Participación de la Comunidad en Cotacachi, Ruiz – Cordova, Sergio y otros, 2003,
publicado en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
30. Ibid.
31. Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado
55
El 75% del agua entubada que llega a las comunidades no es apta para el consumo humano32. Los sistemas de agua existentes en las comunidades son pequeños y presentan
problemas de cortes, ruptura de tubos, mala calidad, falta de capacidad técnica para el
tratamiento del agua y problemas financieros para cubrir los costos de servicio.
Tierras y territorio
Las familias indígenas y campesinas de Cotacachi
desarrollan sus actividades agrícolas en pequeñas
parcelas.
El territorio se puede definir como el espacio material concreto, donde se dan y se recrean
la cultura, las relaciones medioambientales y los modos de vida indígenas. Las luchas
históricas indígenas por los derechos territoriales, el acceso y control de los recursos naturales, siguen teniendo vigencia especialmente para las poblaciones rurales que, en gran
medida, dependen de la tierra y de los bosques. El uso amplio de diferentes zonas ecológicas para la obtención y producción de comida, muestra la importancia del acceso no solo
a la tierra sino al territorio y a los recursos que allí se encuentran.
En la zona Andina de Cotacachi la agricultura muestra marcadas diferencias entre las operaciones tipo hacienda, por un lado, y las pequeñas parcelas en las comunidades campesinas e indígenas. La agricultura en gran escala de las haciendas se caracteriza por el manejo
intensivo de grandes cantidades de insumos y un alto grado de mecanización.
La situación en las comunidades campesinas es distinta. Muchos campesinos poseen me33
nos de dos hectáreas de tierra cultivable y pocas cabezas de ganado . Se observa una generalización en la reducción del tamaño de los lotes, que se ha agravado por el crecimiento poblacional y el sistema de repartición de herencias. Esto representa un serio problema
socio económico ya que la producción en pequeños superficies de terreno, en la mayoría
de los casos, no cubre las necesidades familiares, ni produce excedentes para ser vendidos
34
en el mercado . Además el 16% de familias de las comunidades filiales a la UNORCAC,
35
no cuentan con terrenos para cultivar .
Las operaciones agrícolas entre las haciendas y las
pequeñas parcelas muestran grandes diferencias.
También existen muchos conflictos de tierra, originados por la distribución inequitativa,
la falta de linderación y legalización de tierras individuales y comunales. Según el Censo
de Condiciones de Vida el 56% de las familias no cuentan con escrituras de sus terrenos.
Los procesos de Reforma Agraria determinaron que las escrituras que respaldaban la posesión de la tierra fueran de tipo comunal, sin embargo al interior de las comunidades los
comuneros tomaron posesión de determinada cantidad de terreno, que usufructuaron por
varios años, cuya posesión no fue legalizada por escrituras.
32. Monitoreo de la Calidad de Agua con Participación de la Comunidad en Cotacachi, Ruiz – Cordova, Sergio y otros, 2003.
33. Modelando un Paisaje Andino, Los procesos que afectan la topografía, los suelos y la hidrología en Cotacachi, Zehetner,
F. Y Miller, W.P., publicado en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
34. Cuatro décadas de cambio en el uso de la tierra en los Andes de Cotacachi, 1963 – 2000, Zapata Ríos, J. y otros, publicado
en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
35. Censo de condiciones de vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC 2005. documento no publicado.
56
Biodiversidad
El Cantón Cotacachi se encuentra dentro de uno de los denominados “puntos candentes”
(“hotspots”) de biodiversidad del planeta, debido a sus altos índices de especies nativas
endémicas de flora y fauna. El área andina de Cotacachi se encuentra entre las de mayor
diversidad en el Ecuador en cuanto a su distribución de mamíferos, anfibios y plantas.
No obstante existe una degradación general de la vegetación natural en la zona Andina de
Cotacachi debido a: la expansión de la frontera agrícola, las malas prácticas de cultivo, la
destrucción de bosques naturales y los cambios climáticos. El estudio realizado por SANREM36, demuestra que de 8 quebradas investigadas solo 4 poseen agua en su parte alta,
lo que pone de manifiesto que el uso y abuso de los recursos naturales está ocasionando
la pérdida del agua y la erosión del suelo, dos recursos muy necesarios para el sustento de
las familias de las comunidades, puesto que la agricultura representa su principal fuente
de ingresos económicos.
La zona Andina de Cotacachi también es conocida por su alta agro biodiversidad. Según
Kristin Skarbo37, existe un número alto de especies de plantas comestibles en el área de
Cotacachi; se identifican 61 especies diferentes. La mitad de estas (34) son especies nativas, mientras que las demás son especies introducidas del Viejo Mundo. No obstante, los
agricultores no producen todas las especies de cultivos, y existe una tendencia hacia la
producción de maíz, fréjoles y papas. Se evidencia una erosión genética de la agro biodiversidad debido a los cambios climáticos, la falta de tierra, la adopción de otras prácticas
agrícolas, las plagas, la falta de abono, la migración, los cambios culturales y la dolarización.
Cosecha de oca
36. La diversidad biologica en los bosques andinos de Cotacachi, Peñafiel, M. y otros, publicado en el libro “Desarrollo con
Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
37. Viviendo, mermando, perdiendo, encontrando. El estado y los cambios de la agrobiodiversidad de Cotacachi, Skarbo, K.,
publicado en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
57
Eje Estratégico II:
Agua, Tierra y Biodiversidad.
VISIÓN
Protegemos, cuidamos y respetamos la Pacha Mama, centro de nuestro universo,
ya que de ella depende la vida de todos los seres. Las tierras, el agua, la biodiversidad y la sabiduría vinculada a estos son recursos naturales estratégicos
para nuestra sobre vivencia y desarrollo. Las comunidades filiales a la UNORCAC
tenemos tierras comunitarias e individuales legalizadas, fértiles y productivas;
contamos con agua para consumo humano y riego, recurso vital que lo cuidamos; y recuperamos nuestras prácticas ancestrales y culturales de conservación
de suelos, semillas y agrobiodiversidad.
POSICIONAMIENTO POLÍTICO
Realizar acciones de legalización de tierras y concesiones de agua y fomento
del manejo comunitario de los mismos, porque el acceso equitativo al agua
y la tierra es estratégico para la sobre viviencia y desarrollo de las comunidades.
Exigir al gobierno local la creación de un fondo, que compense a la UNORCAC y sus comunidades, por sus acciones de conservación de páramos y
micro cuencas.
La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas debe ser descentralizada y comanejada por las comunidades que colindan con la Reserva, quienes realizan
acciones de conservación de las vertientes, biodiversidad, páramos y tierras
no aptas para la agricultura y serán compensadas por la gestión ambiental
que realizan.
En Cotacachi, declarado Cantón Ecológico, se debe promover la agro ecología como práctica productiva y alternativa tecnológica viable y amigable
con el ambiente, garantizando una producción limpia y sana.
58
PROGRAMAS
Programa de ordenamiento
territorial del patrimonio
natural y cultural del
Pueblo Kichwa Cotacachi.
ACCIONES
•
•
•
Elaboración de un mapeo territorial e inventario de los recursos naturales
existentes.
Diagnóstico del uso de las tierras en el territorio: tenencia y legalización de tierras
individuales y comunitarias, compra de terrenos por gente ajena a las comunidades, tierras abandonadas o subutilizadas, minas y canteras, protección de
riveras y micro cuencas, entre otras.
Elaboración participativa de una propuesta de ordenamiento territorial y de
reforma agraria de la zona andina de Cotacachi, dirigida a las instituciones
gubernamentales y ciudadanas locales y nacionales.
Programa de conservación
de suelos y manejo
sustentable de páramos,
micro cuencas y tierras no
aptas para agricultura.
•
•
•
•
Zonificación territorial para el uso sustentable de las microcuencas.
Realización de campañas de reforestación con especies nativas.
Elaboración de planes de contingencia contra incendios del páramo.
Identificación e implementación de iniciativas productivas para la conservación de
recursos naturales.
Fomentar la mancomunidad
para la ejecución del Plan
de Manejo de la Reserva
Ecológica Cotacachi
Cayapas en el territorio
de la UNORCAC.
•
Participación de la UNORCAC y sus comunidades en la ejecución del plan de
manejo de la RECC.
Estrategia para la incorporación de guías y guarda parques comunitarios en el
Plan de Manejo de la RECC.
Involucrar a las comunidades en las iniciativas productivas identificadas en el plan
de manejo de la RECC.
Realizar actividades culturales ancestrales relacionadas con los recursos
naturales en la RECC.
•
•
•
OBJETIVO ESTRATÉGICO II.1:
Promover el ordenamiento territorial, acceso a la tierra, la
conservación y manejo responsable de los recursos naturales:
agua, suelos, bosques, páramos, biodiversidad.
Impacto ambiental por actividad de canteras en la
comunidad de Cumbas Conde
59
OBJETIVO ESTRATÉGICO II.2:
Defender y apoyar permanente e indeclinablemente a las
comunidades en el acceso, la
conservación, manejo y administración justa y equitativa
del agua.
PROGRAMAS
ACCIONES
Programa de protección
y manejo de vertientes.
•
Fortalecimiento de los
cabildos, juntas de agua,
comités de micro cuencas
y juntas parroquiales
en la distribución y
administración
responsable del recurso
agua en las comunidades.
•
Programa para la gestión
y mejoramiento de la
infraestructura sanitaria
de las comunidades.
•
•
•
•
Recuperación de saberes y prácticas ancestrales relacionadas a la protección de
vertientes.
Acceso a la propiedad de las tierras circundantes a los ojos de agua.
Implementación de actividades de protección de vertientes, reforestación,
protección biofísica.
Fortalecimiento organizativo de las juntas de agua y comités de microcuencas, a
través de la reglamentación, legalización y elaboración de planes operativos para
la prestación de servicios y administración del recurso agua.
Implementación de un proceso de formación permanente para actores vinculados
con el tema agua y usuarios.
Desarrollo de reglamentos e implementación de sistemas para fortalecer la
administración justa y responsable del agua en las comunidades.
Agua de Consumo Humano
•
•
•
Realización de estudios del acceso y calidad de agua para consumo humano en
las comunidades.
Plan de mejoras de los sistemas de agua para consumo humano.
Gestión interinstitucional para la ejecución del Plan de Mejoras de los sistemas de
agua para consumo humano.
Aguas servidas
•
•
•
Acceso al Agua de Riego
e implementación de
tecnologías alternativas
y eficientes.
•
•
•
•
Piscinas de tratamiento de aguas servidas comunidad la Calera.
60
Elaboración de un Estudio del acceso de las comunidades a la infraestructura
sanitaria.
Evaluación de las plantas de tratamiento de aguas servidas implementadas por la
UNORCAC y estudio de otras alternativas de tratamiento de aguas servidas.
Gestión para la construcción de sistemas de alcantarillado y sistemas alternativos
de aguas servidas en las comunidades.
Realización de un Estudio técnico y de factibilidad de un Proyecto de Riego para
las comunidades que no tienen acceso.
Investigación de tecnologías alternativas de riego aptas para aplicar en la zona
(cosecha de agua, recolección agua lluvia).
Implementaciones de sistemas alternativos y eficientes de riego para mejorar la
producción agrícola.
Mejoramiento y mantenimiento de los canales y acequias existentes.
PROGRAMAS
Implementación de
parcelas agro ecológicas
y diversificadas, en
familias, escuelas y
comunidades.
ACCIONES
•
•
•
•
Programa de conservación
y uso de cultivos andinos.
•
•
•
•
•
PROGRAMAS
Programa de educación
ambiental desde la
cosmovisión andina.
•
•
•
•
•
•
•
•
Fomentar
la
producción
agroecológica diversificada y
la conservación de los cultivos
andinos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
Implementación de bancos vivos de cultivos nativos en la UNORCAC y en sus
comunidades.
Realización de Ferias de semillas.
Implementación de jardines etno botánicos.
Recuperación de semillas nativas andinas y creación de banco de semillas.
Recuperación de saberes ancestrales vinculados con semillas, cultivos nativos y
usos.
ACCIONES
•
Fomento de prácticas y
conciencia ambiental.
Sistematización del modelo de producción agro ecológica de la UNORCAC, que
se sustenta en los conocimientos agrícolas ancestrales, la solidaridad,
integralidad, diversidad y se complementa con alternativas tecnológicas
amigables con el medio ambiente.
Seguimiento a las parcelas agro ecológicas implementadas y cobertura de más
comunidades y familias.
Asistencia técnica en el proceso productivo, mejoramiento y manejo ecológico de
plagas y enfermedades de cultivos, cosecha, post cosecha y comercialización.
Capacitación en agro ecología y agricultura sostenible.
OBJETIVO ESTRATÉGICO II. 3:
Desarrollo de módulos de educación ambiental para las Escuelas Bilingües e
Hispanas de Cotacachi, diseñados con participación de los docentes y los sabios
de las comunidades (agua, agrobiodiversidad, suelo y desechos sólidos).
Formación de promotores ambientales y clubes ecológicos.
Encuentros de enlace entre la escuela y la comunidad para sensibilizar a la
población sobre los recursos naturales y el ambiente.
Conformación del grupo de Guardianes de la Pacha Mama con sabios e
historiadores de las comunidades, y organización de encuentros de intercambio y
transferencia de saberes.
OBJETIVO ESTRATÉGICO II. 4:
Generar prácticas y conciencia
de conservación ambiental y
de protección de los recursos
naturales en las comunidades
y la población de Cotacachi.
Realización de campañas anti quemas.
Organización de foros y encuentros de sensibilización sobre temas ambientales.
Implementación de procesos de sensibilización en relación al tema ambiental a
través de medios de comunicación.
Generación y reconocimiento de iniciativas familiares y/o comunitarias para la
conservación del ambiente. (Ejemplo: Recolección de basura, conservación
plantas nativas, manejo de riveras, recuperación cultural de la producción).
Difusión de métodos y resultados a nivel local, regional y nacional.
61
OBJETIVO ESTRATÉGICO II. 5.
Generar políticas públicas,
acuerdos y desarrollo de acciones de concertación en torno
al acceso, manejo y control de
los recursos naturales.
PROGRAMAS
Formulación de políticas
públicas y participación
en espacios de
concertación en torno
al tema de recursos
naturales.
ACCIONES
Agua
•
•
•
•
Creación de una mesa hídrica cantonal con todos los actores para impulsar el
acceso equitativo, manejo y administración responsable del agua y la no
privatización del recurso vital.
Exigir al gobierno local la recaudación de un fondo a través de las planillas del
agua, para el pago o bonificación a la UNORCAC y sus comunidades, por sus
acciones de conservación de páramos y micro cuencas.
Creación de un fondo concursable para ejecución de proyectos comunitarios de
conservación del agua.
Gestión interinstitucional del Gran Proyecto de Riego para el mejoramiento de la
producción.
Tierras y territorio
•
•
•
•
•
•
Campañas de sensivilización antiquemas en las
comunidades de la UNORCAC.
62
Impulsar la elaboración de una ordenanza municipal que regule y controle la
explotación de minas y canteras en la zona andina de Cotacachi.
Protección del territorio, patrimonio y la convivencia comunitaria a través de la
elaboración de una ordenanza municipal que regule la adquisición de predios en
las comunidades por personas particulares o empresas nacionales y/o
extranjeras.
Exigir al Municipio o la instancia correspondiente que las tierras subutilizadas de
las haciendas con suelos desprotegidos sean adjudicadas a las comunas para
garantizar la conservación de suelos.
Exigir la ampliación del servicio de recolección de basura a las comunidades y la
implementación de un manejo técnico y responsable de los desechos sólidos,
hospitalarios e industriales.
Impulsar la mancomunidad para promover la descentralización de la gestión
ambiental y el manejo de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.
Exigir al Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), Gobierno Local y Seccional
la coordinación de acciones de conservación y manejo de la Reserva y la
compensación a la UNORCAC y comunidades por la gestión ambiental que
realizan.
63
64
Artesana de la comunidad de El Batán
Foto: UNORCAC
Diagnóstico Situacional:
Producción Agropecuaria y
otras Alternativas Productivas
En el Ecuador existe una situación de pobreza estructural. A pesar del crecimiento macro
económico que se ha evidenciado desde el año 2000 los frutos del crecimiento económico
no se reflejan en un desarrollo económico equitativo o en un mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de ecuatorianos (mejor educación, salud pública, seguridad,
acceso a servicios básicos, etc). La inequidad es uno de los problemas que perpetúan la
situación de pobreza en el país. La desigual distribución de la riqueza es un fenómeno
progresivo, en el 2004 el nivel de concentración del ingreso fue superior al que se observó
entre 1988 y 1998. Otro factor que incide directamente en la situación de pobreza es la
estructura del empleo. El 38% de la población económicamente activa (PEA) está adecuadamente empleada, mientras que el 51% está subempleada y el 11% en el desempleo.
La pobreza en el área rural sigue siendo muy alta y se ha agudizado en los últimos años,
especialmente por el deterioro de los términos de intercambio entre el campo y la ciudad
(caen los precios agrícolas con respecto al índice de precios al consumidor, IPC). Para el año
2004, 85 de cada 100 personas que habitan en el campo son pobres, de ahí que la migración temporal o definitiva a las ciudades o a otros países continúa siendo muy común38.
Producción de ladrillos comunidad de Tunibamba.
Los porcentajes de pobreza en la provincia de Imbabura son de un promedio del 50%, la
extrema pobreza se ubica en niveles del 30-40%. El cantón Cotacachi está identificado
como zona de alta marginalidad, esto se refleja en los principales indicadores socio-económicos: pobreza en un 78%, pobreza extrema en un 52 % de la población (SIISE 2004)39.
Cotacachi es el cantón más pobre de la provincia de Imbabura, las familias campesinas no
satisfacen sus necesidades básicas elementales y está en riesgo su seguridad alimentaria.
Las causas principales de la pobreza en el área andina son el acceso limitado a tierras, patrones inestables de tenencia, bajos niveles de productividad, oportunidades esporádicas
de empleo rural, bajos ingresos, falta de líneas de crédito adecuado, falta de asistencia
técnica de calidad y condiciones injustas en la comercialización. Por otro lado los agricultores se ven afectados por los problemas ambientales de la región: la degradación de
los páramos, el uso excesivo de agroquímicos, la contaminación, la disminución del agua,
falta de riego y la pérdida de fertilidad de los suelos.
38. La pobreza en el Ecuador a examen: ¿Vivímos mejor que antes? Samaniego, P. y Brborich, W. Revista Gestíon, Agosto 2005
39. Sistema integrado de indicadores sociales del Ecuador, 2004
65
La carencia de trabajos y el acceso limitado a tierra y agua son retos económicos significativos para los residentes rurales de Cotacachi. La mayoría de miembros de las familias
campesinas se involucran en una variedad de actividades de sobrevivencia. Si la familia
posee tierra, la agricultura y la cría de animales, son los componentes más importantes de
la estrategia de sobrevivencia. La producción agrícola en las pequeñas parcelas está destinada principalmente para la subsistencia y no para la venta comercial. Para la mayoría de
las familias es imposible vivir de la tierra sin un ingreso externo. Un trabajo permanente
es la excepción para la mayoría de comunidades andinas, la mayoría de las familias se
involucran en actividades múltiples.
La artesanía es una actividad que complementa la
economía familiar campesina.
Existe una división tradicional del trabajo por género, donde tanto hombres y mujeres
desarrollan actividades agrícolas, artesanales, de servicios y pequeños negocios. Las mujeres hacen gran parte del trabajo agrícola y los hombres lo relacionado a la ruptura de
la tierra con el arado o el azadón. La mayoría de mujeres realizan actividades alrededor
de la casa: cuidado de la casa, crianza de los niños, agricultura y crianza de animales. Las
mujeres jóvenes y solteras realizan servicios domésticos en hogares privados, dentro y
fuera de la provincia. La artesanía es una actividad generadora de ingresos que puede ser
realizada en el hogar. Las mujeres hacen bordados a mano, tejidos y bordados a máquina.
Los hombres realizan sobre todo tejidos en telar y los niños elaboran pulseras y manillas
de cuerdas. Además los hombres realizan trabajos temporales en las haciendas, florícolas
y en el área de la construcción. Más de la mitad de los hombres trabajan fuera de su
comunidad, pero regresan cada día y otro 18% trabaja fuera de la comunidad y regresa
el fin de semana40.
Existen problemas a causa de la migración, como la desintegración familiar, la pérdida de
valores, el cambio del patrón alimenticio, el debilitamiento de la organización comunitaria
y la identidad cultural. Sin embargo, la migración circular es el principal mecanismo de
supervivencia cultural y económica para los hogares rurales de Cotacachi41. En las comunidades indígenas, el apego al lugar no prevé seguridad económica, pero es esencial para
la identidad étnica, cultural y social y para su reproducción.
40. La migración circular y la identidad comunitaria. Su relación con la tierra, Flora, G. publicado en el libro “Desarrollo con
Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006
41. Ibid.
66
Eje Estratégico III:
Producción Agropecuaria y
Otras Actividades Productivas
VISIÓN
Hemos consolidado un modelo económico basado en la reciprocidad, el respeto
a la naturaleza y la complementariedad de la producción agropecuaria y otras
actividades productivas. Nuestras familias desarrollan una producción agroecológica y pecuaria diversificada, sustentable y sostenible, que garantice la seguridad y soberanía alimentaria. Desarrollamos actividades económicas complementarias a la labor agrícola, tanto familiares como asociativas, que generan
empleo e ingresos adicionales. Nuestros productos y servicios son de calidad y
son comercializados de manera directa y justa en el mercado local, nacional e
internacional.
POSICIONAMIENTO POLÍTICO
Exigir a las instituciones del estado, al gobierno local y las organizaciones de
desarrollo responsabilizarse por la capitalización del campo: el fomento y la protección de la producción agropecuaria local y el desarrollo de otras alternativas
económicas sustentables, sostenibles y rentables, que permitan generar empleo
e ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas.
Al ser Cotacachi un cantón agropecuario, es imprescindible el acceso a la tierra,
riego y la asistencia técnica, a nivel familiar y de grupos productivos, para mejorar
la producción agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria de las familias.
Para impulsar la producción de las comunidades de la zona andina, se deben buscar mecanismos para participar en toda la cadena productiva, como por ejemplo
la implementación de nuevos modelos de organización productiva, el fomento y
desarrollo de productos y servicios innovadores y la apertura de canales directos
de comercialización a nivel local, nacional e internacional.
Cualquier actividad productiva que impulse la UNORCAC con sus comunas, debe
respetar a la naturaleza, la identidad cultural del pueblo Kichwa Cotacachi y
fortalecer el proceso organizativo histórico de la UNORCAC.
67
OBJETIVO ESTRATÉGICO III. 1:
Promover modelos productivos agropecuarios con identidad cultural, amigables con el
ambiente y rentables, que se
articulen a toda la cadena productiva.
OBJETIVO ESTRATÉGICO III.2:
Promover iniciativas productivas innovadoras, complementarias a la actividad agropecuaria, con identidad cultural,
sustentables y sostenibles y
fortalecer la comercialización
de productos y servicios.
PROGRAMAS
ACCIONES
Fomento de la Producción
Agropecuaria enfocada al
mercado.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificación de productos que demanda el mercado.
Organización y fortalecimiento de Redes de Productores.
Asistencia técnica, capacitación e intercambio de experiencias.
Crédito para la producción agropecuaria.
Acceso al riego.
Campañas de vacunación y desparasitación.
Mejoramiento genético del ganado.
Creación de un almacén de insumos agrícolas y agroveterinarios.
Creación de centros de acopio.
Consolidación y ampliación
de espacios locales de
comercialización directa
e intercambio de
productos, desde la
lógica andina.
•
•
•
•
•
•
Consolidación de la Feria de Productoras.
Capacitación en manejo post cosecha y venta.
Gestión de un espacio adecuado para la realización de Ferias de Productores.
Implementar una Feria de Animales.
Organización de Ferias de comidas, semillas y otros productos agropecuarios.
Generación de espacios de intercambio de productos con productores de otras
zonas.
PROGRAMAS
ACCIONES
Consolidación de las
empresas que la
UNORCAC es accionista:
Sumak Mikuy, Sumak
Jambina, Runa Tupari,
Yachai Wasi, Jardín
Etnobotánico,
ASOPROAC, Cooperativa
Santa Anita Ltda.
•
Creación del
Departamento de
Innovación, Formación
Microempresarial y
Comercialización de
Productos y Servicios.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
68
Reglamentación de los modelos de gestión de las empresas de la UNORCAC
(autónomas, semi autónomas).
Análisis situacional de las empresas: productividad, rentabilidad, beneficiarios,
elementos de reciprocidad, entre otros.
Capacitación y Asistencia técnica para el: mejoramiento de productividad; calidad
de productos y servicios; gestión y manejo administrativo y contable.
Vinculación con instituciones públicas y privadas afines a las actividades
productivas desarrolladas.
Elaboración de la estructura administrativa y gerencial del departamento de
innovación, formación microempresarial y comercialización de productos y
servicios.
Gestión de financiamiento para la generación, el fortalecimiento y la consolidación
de iniciativas productivas, en coordinación con la COAC Santa Anita.
Realización de estudios de mercado, sondeos de productos, mapeo y diagnóstico
de grupos, redes y actividades productivas existentes, con potencialidad para el
mercado.
Coordinación de procesos de: capacitación; seguimiento y asistencia técnica para
la innovación y diversificación de productos; control de calidad; manejo
administrativo y contable; legalización de grupos productivos.
Creación de centro de acopio y fondo rotativo para la compra de insumos y
productos terminados.
Creación de una marca común y certificación de los productos.
Apertura de nuevos canales de comercialización directa y justa para los productos
y servicios.
Implementación de estrategias de marketing y promoción.
PROGRAMAS
Definición de políticas de
crédito de la UNORCAC
y coordinación entre los
diferentes programas.
ACCIONES
•
•
•
•
•
Definición de líneas de financiamiento y créditos diferenciados de los programas
impulsados por la UNORCAC.
Realización de una base de datos de beneficiarios y niveles de morosidad en los
distintos Programas de Crédito de la UNORCAC.
Vinculación con otros programas de microcréditos.
Información y promoción sobre los programas de crédito impulsados por la
UNORCAC.
Elaboración de estrategias para la disminución de la morosidad.
Fomento del ahorro y
crédito a través de la
Cooperativa de Ahorro
y Crédito Santa Anita Ltda.
•
•
•
Fortalecer la participación activa y toma de decisiones de las comunas y
UNORCAC, en el directorio de la COAC Santa Anita.
Gestión de fondos para créditos dirigidos a productores y grupos productivos.
Asistencia técnica microempresarial.
Fortalecimiento y
capitalización del fondo
rotativo de la UNORCAC
"Crédito en especie"
•
•
•
•
Diagnóstico del impacto del programa de crédito en especie.
Reglamento y control interno del Fondo rotativo.
Gestión de financiamiento para ampliación del fondo.
Seguimiento y asistencia técnica.
Fortalecimiento y
capitalización de las
cajas de ahorro
comunitarias.
•
•
•
Diagnóstico del impacto del programa de las cajas de ahorro y crédito.
Reglamento y control interno de las cajas de ahorro y crédito.
Gestión de financiamiento para ampliar el fondo y la apertura de nuevas cajas de
ahorro y crédito.
Seguimiento, capacitación y asistencia técnica a administradores de las cajas de
ahorro y crédito.
Articulación a plataformas nacionales que impulsan la creación de cajas de ahorro
y crédito.
•
•
OBJETIVO ESTRATÉGICO III.3:
Promover el ahorro y el crédito
como estrategia para la dinamización de la economía campesina.
Caja de Ahorro y Crédito de la comunidad de Quitugo.
69
OBJETIVO ESTRATÉGICO III. 4.
Generar políticas públicas,
acuerdos y desarrollo de acciones de concertación en cuanto
al desarrollo económico, sostenible y sustentable del sector
rural del cantón Cotacachi.
PROGRAMAS
ACCIONES
Formulación de políticas
públicas para el desarrollo
económico del sector rural
del cantón Cotacachi.
•
Generación de espacios
de coordinación, diálogo
y concertación en relación
al desarrollo económico
local, sustentable y
sostenible.
•
•
•
•
•
•
•
•
UNORCAC y sus comunidades promueven alternativas económicas productivas innovadoras y
con identidad como: la empresa de turismo Runa
Tupari Native Travel, Agroindustrias Sumak Mikuy,
La Apicultura a través de ASOPROAC, Salas para
capacitación del Yachai Wasi.
70
Capacitación a dirigentes y concejales electos por la UNORCAC en torno a
políticas públicas y desarrollo económico rural.
Elaboración participativa de políticas públicas en torno al desarrollo económico
rural.
Exigir al gobierno local la apertura de espacios locales de comercialización directa
e intercambio de productos.
Fortalecimiento de los cabildos a través de la elaboración de Planes Comunitarios
con énfasis en el desarrollo económico.
Elaboración de un Plan de Acción de los grupos de productores para priorizar y
gestionar acciones a instituciones públicas y de cooperación.
Coordinación de Campaña de sensibilización sobre el consumo de productos
locales.
Concertación para la realización de “Feria de la Producción y el Cuero”, dando
énfasis a la producción rural y la urbana.
Articulación a plataformas ciudadanas vinculadas a la dinamización de la
economía rural.
Difusión de acciones impulsadas por la organización a través de medios masivos
de comunicación.
CAPÍTULO VI
Cuarto Eje Estratégico:
Identidad, Justicia, Educación
y Gestión del Conocimiento
71
72
Mujeres de la comunidad de Santa Bárbara
Foto: Sr. Alberto Lima
Diagnóstico Situacional:
Identidad, Justicia, Educación
y Gestión del Conocimiento
Cultura e Identidad
El Cantón Cotacachi se caracteriza por contar con una diversidad étnica donde conviven
población indígena kichwa, mestiza y negra. La población indígena es significativa no solo
en términos cuantitativos sino por su presencia social y política que ha desarrollado a
través de la UNORCAC. En el área urbana y las cabeceras parroquiales se concentra, mayoritariamente, la población mestiza, y en las riveras del río Intag (en el subtrópico) conviven
familias afro descendientes42.
Según el Plan Cantonal de Salud de Cotacachi, se estima que la población por autodefinición étnica es de: 37% indígena; negra 1%; mestiza 59%; mulata 1%; blanca 2%.43
De acuerdo a datos proporcionados por la UNORCAC elaborados a partir del Censo de
Condiciones de Vida se establece que el 74 % de la población de las comunidades de la
zona andina se reconoce indígena y el 26% mestiza. La población mestiza se encuentra
concentrada en los centros parroquiales de Imantag y Quiroga44.
Según los estudios realizados por Moates y Cambell en la Ecología Histórica de la zona
andina de Cotacachi45, los pueblos indígenas contemporáneos de esta zona, al igual que
sus antepasados, antes de la llegada de los Incas y los españoles, poseyeron fuertes lazos
ideológicos y culturales con la naturaleza. Hasta hoy su concepto del mundo se caracteriza
por una fuerte dualidad: las comunidades ubicadas en las alturas superiores representan
lo masculino, el sol, la cabeza de un cuerpo, lo blanco, el calor, el día. Mientras las comunidades asentadas en las alturas inferiores representan la feminidad, la tierra, la luna, el
cuerpo, la oscuridad, el frío, la noche.
Ritualidad y celebración caracteristica del pueblo
Cotacachi.
Los indígenas y campesinos perciben estos elementos cosmológicos como necesarios y
complementarios. Aparecen en todas las facetas de la vida, incluyen las relacionadas
con la religión, la agricultura y el uso de las tierras, y han existido desde tiempos pre
hispánicos.
42. CIS. Plan cantonal de salud. 2005
43. Ibid.
44. UNORCAC. SISTEMAS DE CONDICIONES DE VIDA - CONVICOT. Diagnóstico realizado por la Unorcac e el 2005.
45. Síntesis realizada por los compañeros Alberto Sánchez Cacuango y Ernesto Sánchez Calapi en la tesina Plan de Manejo
comunitario del Páramo de Morochos. 2007.
73
La población indígena de Cotacachi ha desarrollado estrategias de sobrevivencia y resistencia eficaces en relación a las difíciles condiciones de explotación, discriminación e
intolerancia existentes históricamente en Cotacachi. Uno de los aportes importantes del
pueblo Kichwa ha sido el desarrollo de un sistema de conocimiento que combina el saber
ancestral y la lógica de saber occidental46.
Semana Santa sincretismo entre la ritualidad católica y la ritualidad indígena.
La realidad histórica y la realidad presente coexisten en la tradición oral de Cotacachi.
Los conocimientos y sabiduría locales en cuanto a las relaciones humanas y el paisaje
íntimo persisten. Los diálogos intergeneracionales abuelos – niños se mantienen, no solo
como una forma de entretener a los niños sino como una forma de transmitir la ideología de identidad. La relación entre seres humanos y la naturaleza, la transformación y la
trascendencia y la conexión de todo con todo son elementos centrales en la cosmovisión
indígena.
En Cotacachi, todas las comunidades practican en menor o mayor proporción, con ciertas
diferencias, una variedad de fiestas tradicionales y rituales ligadas al calendario agrícola
y otras de índole religioso como el matrimonio, bautizo y confirmación. Los espacios celebrativos permiten reafirmar el principio de reciprocidad, solidaridad, justicia y equilibrio
que debe existir entre los runas y el cosmos.
Fiestas Tradicionales
Semana Santa (Mushuk Nina): La Semana Mayor del catolocismo o Semana Santa, para
el mundo indígena Mushuk Nina, es la fiesta que, dentro del calendario agrícola andino
corresponde al equinoccio de primavera.
Toma de la Plaza Matriz: grupo de niños de la comunidad de Cumbas Conde, Inti Raymi.
Inti Raymi o Hatun Puncha: Es la fiesta grande en agradecimiento al Atsill-Pachakamak47
y Sammy-Mama48, por el trabajo y las cosechas. Se expresa y vive la religiosidad ancestral
centrada en el ciclo agrícola. La celebración se realiza durante el solsticio de verano, los
días 24, 25, 29, 30 de junio (Toma de la Plaza por los hombres) y el 1 de julio (Toma de la
Plaza por las Mujeres, día armonizador), días que corresponden al calendario litúrgico de
San Juan, San Pedro y Santa Lucía. Con la toma de la Plaza Matriz de Cotacachi se expresa
una apropiación del espacio público y la reivindicación del ejercicio de un poder simbólico
ritual, violento - pero armónico, sagrado y político al mismo tiempo49.
46. Atravesado un paisaje de Memorias. Nazarea, Virginia. Tomado del texto Desarrollo con Identidad. Rhoades, Robert.
47. ATSILL-PACHAKAMAK: Actualmente ATSILL se pronuncia ACHILL TAYTA. Es el nombre de Dios pronunciado desde
los tiempos preincásicos hasta hoy por los pueblos originarios del Norte del Ecuador. Junto al nombre Pachakamak (Deidad
Suprema de los Andes Centrales) es una aproximación a la panandinidad de nuestra religiosidad ancestral.
48. SAMMY-MAMA: Diosa generadora de vida.
49. DÁVALOS, Pablo. Fiesta y poder: el ritual de la “toma” en el movimiento indígena. Editorial Abya-Yala. Quito.pag. 95
74
Ofrenda (Finados): Desde inicios de la evangelización la “Conmemoración a los fieles
difuntos” se transformó en una fiesta popular y en un modelo de sincretismo religioso (Segundo Moreno). Los indígenas se reencuentran con sus familiares que están en el Chayshuk Pacha (mundo de los muertos). A través del Waccha Karay (alimento para los difuntos)
se comparten alimentos favoritos, alegrías, penas y novedades con los seres difuntos. Así
mismo se provee de más alimentos que son regados en las tumbas, una parte; la otra parte
de los alimentos es compartida con sus ayllus y su amigos en el cementerio.
Septiembre inicio de siembras y fiesta de La Jora: Esta celebración tiene antecedentes
étnicos ancestrales y festeja la culminación de las cosechas y la transformación del maíz
en una bebida ritual: la chicha de jora. En las comunidades bajas es el inicio de la siembra de maíz, fréjol, chocho, quinua y en las altas de habas y mellocos. Se pide a la Pacha
Mama por la fertilidad de la tierra para que las semillas produzcan en abundancia, mismos
que serán ofrendados en signo de reciprocidad, solidaridad y redistribución de lo que han
logrado producir.
Conmemoración en el cementerio a los fieles difuntos.
Justicia indígena:
Las comunidades indígenas han desarrollado formas de justicia ancestral desde tiempos
antes de la colonia, derecho que fue reconocido oficialmente en la Constitución de 1998
donde se plantea en el Artículo 191, que: “las autoridades de los pueblos indígenas, ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de
conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes. La ley hará compatibles aquellas
funciones con las del sistemas judicial nacional”50.
La aplicación de la justicia por parte de las comunidades logra no solo castigar al infractor,
sino fundamentalmente, compensar la falta y recomponer el equilibrio en la comunidad.
En las comunidades de base de la UNORCAC, tanto en el ámbito interno como en el
inter-comunal y con otros actores (hacendados, finqueros), existen diversos problemas
y conflictos originados por la falta de linderación y legalización de tierras individuales
y comunales, problemas relacionados al acceso al agua, uso de quebradas, ingreso de
animales a otros predios y peleas de jóvenes. En los delitos los más frecuentes son: robos,
robo de ganado, violaciones, violencia intrafamiliar y en menor medida asesinatos.
Centro de medición comunitaria de la UNORCAC.
50. Tiban, Lourdes. Derechos colectivos de los pueblos indígenas del Ecuador: Aplicabilidad, alcances y limitaciones. INDESIC.
Fundación Hanns Seidel. Quito, 2001. Pag.45.
75
La situación general de la Justicia en Ecuador, se ha hecho merecedora a serias críticas por
parte de Organismos Internacionales. La situación de inequidad, corrupción, discriminación e injusticia en contra de los sectores campesinos, indígenas que no poseen recursos
para realizar los trámites en la Justicia Ordinaria o común, ha hecho que la población no
crea en las instituciones, ni en los procedimientos judiciales, haciendo que se busquen
mecanismos alternativos para la resolución de conflictos y para la administración de la
justicia.
Desde el 2005 las comunidades afiliadas a la UNORCAC cuentan con 20 mediadores formados y un “Centro de Mediación Comunitaria”, para la resolución de conflictos familiares, comunitarios, linderación y legalización de tierras, legalización de concesiones de
agua y delitos que atentan la paz y armonía de las comunidades. Por otro lado se pretende
revalorizar las formas ancestrales de aplicación de justicia, la formación de mediadores
comunitarios como también la promoción de una cultura de paz sustentada en la cosmovisión andina.
Educación
Analfabetismo
La tasa de analfabetismo global en la provincia de Imbabura en el 2005 era del 13.4%,
mientras que la tasa del analfabetismo funcional sigue siendo del 27.5%51. De estas cifras,
el mayor porcentaje afecta indudablemente al área rural.
Desde sus inicios la UNORCAC impulsó el programa de alfabetización como un derecho de los indígenas y campecinos.
En el primer censo de población efectuado en el Ecuador en 1950, el índice de analfabetismo de la población de 10 años en adelante fue del 59.92% en el cantón Cotacachi. Se
ha evidenciado un lento y paulatino descenso, hasta ubicarse en el 19.16% en la misma
población, según el Censo del 2001. Aún así, el nivel de analfabetismo en Cotacachi supera
al referente provincial y nacional, con mayores porcentajes en las zonas rurales y en la
población femenina. Para el año 2001, se estimó que en Cotacachi, el 44% de mujeres de
15 años en adelante del área rural eran analfabetas.
En Cotacachi, en los años 2004 y 2005 se realizó la campaña de alfabetización “Yo si
puedo” con el apoyo del Gobierno de Cuba, cubriendo el 90% de la población analfabeta
del cantón. Según los datos oficiales el nivel de analfabetismo descendió al 3,9% de la
población de 15 a 60 años, razón por la cual el cantón fue declarado “Territorio Libre de
Analfabetismo” por la UNESCO52.
51. Agenda 21. Plan de Desarrollo Provincial de Imbabura, 2005
52. CIS. Plan cantonal de Salud de Cotacachi. 2005.
76
Sin embargo, en el Censo de Condiciones de Vida, realizado por la UNORCAC en el año
2005, se evidenció un total de 40% de la población mayor de 12 años de las comunidades
andinas que se autocalifica no saber leer ni escribir, correspondiendo el 24,2% a la población femenina y el 15,8% a la población masculina53.
Niveles de Instrucción
El promedio de años de escolaridad en la provincia de Imbabura es de 6,2 años en general
y en el cantón Cotacachi de 4,5 años54. En las comunidades del área Andina de Cotacachi
cuarenta y ocho por ciento de la población culmina la primaria, siendo un problema el
ingreso a la secundaria y mucho más a la formación técnica y superior. Esto se evidencia
en los datos recolectados en el Censo de Condiciones de Vida de las comunidades filiales a
la UNORCAC: 48,3% de los niños culminan los 7 años de educación primaria (53% hombres; 47% mujeres), tan solo 8,7 % de los jóvenes culmina la educación secundaria (30%
hombres; 70% mujeres), 0,2% la educación técnica y 0,9% la educación superior (42%
mujeres; 58% hombres)55.
Programa para el desarrollo del pensamiento con
niños menores de 5 años.
En torno a los niveles de escolaridad, se establecen algunas razones porque los niños y
jóvenes no culminan sus estudios, como: la falta de recursos económicos, la distancia
de las escuelas y colegios, la poca importancia que dan los padres a la educación, el
empleo prematuro de los niños y niñas en tareas de construcción, agricultura y servicios
domésticos. La necesidad de que las y los jóvenes contribuyan económicamente a la
sobrevivencia del hogar muchas veces anula los beneficios posteriores para la formación
y la educación.
Educación Intercultural Bilingüe
En la zona andina de Cotacachi 19 centros educativos se encuentran bajo la Dirección
Intercultural Bilingüe, y tres dentro del sistema de Educación Hispana. Estos centros se
encuentran organizados en dos redes: La Red CECIB y el Centro de Reflexión Pedagógica.
La Educación Intercultural Bilingüe en el cantón Cotacachi presenta graves problemas. Los
centros de educación primaria en la zona Andina se clasifican en unidocentes (atendidos
por un solo profesor) que representan el 53%, pluridocentes (de 2 a 5 profesores) que
representan el 35% y los completos (con 6 o más docentes) que son el 12% de los centros
educativos primarios. De los docentes que prestan servicios en las escuelas interculturales
bilingües el 80% no son Kichwa hablantes.
Niños y niñas del CECIB de la comunidad de Colimbuela.
53. Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado
54. CIS. Plan cantonal de Salud de Cotacachi. 2005.
55. Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado
77
En diagnósticos realizados por la UNORCAC56 se evidencia: el poco presupuesto designado para el mantenimiento de la infraestructura educativa y equipamiento; insuficientes
partidas de docentes y maestros especiales (música, dibujo, cultura física, inglés); limitada formación, capacitación y actualización de docentes; desconocimiento y desvalorización del modelo de Educación Intercultural Bilingüe por las comunidades; alimentación
escolar que no satisface las necesidades básicas alimenticias de los niños; escolaridad
tardía que influye en el desarrollo del pensamiento, idioma y de la psicomotrocidad
gruesa y fina de los niños y niñas. Todo esto conlleva a una tendencia ascendente de migración escolar desde los CECIB’s hacia las 8 escuelas urbanas, con un promedio anual,
entre el 2000 y 2004, de 1086 matriculas de niños y niñas de las comunidades donde
existen CECIB’s.57
Gestión del conocimiento:
Desde los tiempos de la Colonia hasta los momentos actuales de América Latina, los conocimientos han sido campo de lucha y de tensión porque dentro de ellos están en juego
las diferentes representaciones y versiones de la verdad, de la realidad, los saberes que
construyen estas verdades y la validez de cada uno y su relación con el tema del poder58.
Comunicadores de la UNORCAC realizando programa radial Sumak Ñan.
Durante los últimos años, las comunidades andinas, sus conocimientos, costumbres y sabiduría han sido objeto de investigación por diversos científicos, estudiantes, pasantes
– nacionales como extranjeros - quienes han teorizado desde sus construcciones epistemológicas y matrices ideológicas que parten de un conocimiento dominante (investigador,
sujetos creadores del conocimiento) y un conocimiento subalterno (investigados u objetos
del conocimiento).
Pese a la importancia que tiene la sistematización de los conocimientos, la UNORCAC
tiene las siguientes observaciones a estos procesos de investigación: Han sido realizados
desde la lógica de los investigadores; no han sido socializados ni transferidos a los sujetos
investigados; los conocimientos de los sujetos investigados no han sido reconocidos; los
créditos y la creación de los conocimientos se los atribuyen a quienes sistematizan, compilan o publican la información, apropiándose de los saberes que son patrimonio colectivo
de las familias, comunidades y de la UNORCAC.
La Unión ha reflexionado críticamente sobre la necesidad de realizar procesos de sistematización, como una forma de aprendizaje y aprehendizaje compartido que parta de la ma56. Mesas preparatorias, con docentes, padres de familia, cabildos, niños y niñas, para la participación en la Asamblea de Unidad
Cantonal (2006 y 2007), talleres de elaboración de la Propuesta Política y el Plan Estratégico 2008 – 2018.
57. Diagnóstico de la Educación Cantonal: Zona Andina, Asamblea de Unidad Cantonal, 2004, documento no publicado
58. Walsh, María Elena. Reflexiones sobre las políticas de conocimiento, el campo académico y el movimiento indígena ecuatoriano. Davalos, Pablo. YUYARINAKUY. Quito, Abya Yala. 2001.
78
triz epistemológica del conocimiento experiencial, transferida de generación en generación y desarrollada desde tiempos pre incas en la zona andina de Cotacachi. El proceso de
construcción de conocimientos, para la UNORCAC representa, la descolonización del saber,
la posibilidad de democratizar el poder (el conocimiento es poder) dentro y fuera de la
organización y la construcción de la “otra” verdad. La interculturalidad en la construcción
del conocimiento implica la posibilidad de visualizar al “otro y otra”, como diferentes pero
iguales y complementarios a la vez. En este sentido el saber experiencial de las comunidades andinas responde a la realidad del “saber hacer” y debe complementarse con el “saber
explicar”59. Hasta el momento, los pocos profesionales indígenas formados han adoptado
patrones occidentales en la construcción del conocimiento, en la concepción de la ciencia
y la tecnología, debido a que el sistema educativo no oferta otras formas de desarrollo del
pensamiento, ya sea, desde la lógica andina o desde los estudios latinoamericanos.
El proceso de construcción del conocimiento, al igual que la identidad, el enfoque de género y generacional, la participación, y la comunicación son ejes transversales incluidos en
esta Propuesta Política y Plan Estratégico.
La capacitación y el intercambio rescatan los
saberes de los ancianos.
59. UNORCAC, Conferencia de Nelson Reascos “Gestión del conocimiento desde el mundo andino”. Ambuquí, 13 de marzo del
2008.
79
Eje Estratégico IV.
Identidad, Justicia, Educación, y
Gestión del Conocimiento
VISIÓN
Hemos fortalecido nuestra identidad cultural y territorial como Pueblo Kichwa
Cotacachi. Revalorizamos, protegemos y difundimos los conocimientos, saberes
y prácticas ancestrales, que reivindicamos como nuestra propiedad intelectual.
Cotacachi impulsa una educación intercultural de calidad en todos los niveles
y acceden con igualdad de oportunidades los niños/as y jóvenes urbanos y de
nuestras comunidades.
POSICIONAMIENTO POLÍTICO
Lograr que todos los/as niños/as y jóvenes tengan acceso a la educación básica, secundaria, técnica y superior de calidad, porque la educación es la base
para construir un desarrollo equitativo y con identidad en el cantón Cotacachi.
La Educación Intercultural Bilingüe en Cotacachi debe ofertar una educación
de calidad; con docentes calificados, involucrando a la comunidad educativa
y fortaleciendo la identidad cultural de los niños/as y jóvenes de las comunidades filiales a la UNORCAC.
El Pueblo Kichwa Cotacachi debe ser reconocido por el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), por su proceso histórico, su territorio, sus expresiones culturales y su cultura agrícola distintos al Pueblo
Otavalo.
Todos los programas y actividades que realice la UNORCAC se basan en los
principios y conocimientos ancestrales del Pueblo Kichwa Cotacachi; los
símbolos e instituciones de la identidad indígena y aspectos de propiedad
intelectual sean revalorizados, protegidos y difundidos por la Unión y sus
comunidades.
80
PROGRAMAS
Elaboración de un Modelo
de Educación Innovadora
e Intercultural.
ACCIONES
•
•
•
•
•
Mejoramiento de la calidad
educativa en los
Centros de Educación
Intercultural Bilingüe de
las comunidades filiales
a la UNORCAC.
•
•
•
•
•
•
Programa de atención
integral a niños/as
menores de 5 años.
•
•
•
Programa de becas,
créditos educativos y
formación para el trabajo,
dirigido a jóvenes de las
comunidades filiales a la
UNORCAC.
•
•
•
•
Análisis y actualización de los diagnósticos realizados en Cotacachi de la situación
de la educación.
Concertación de los actores locales e instituciones que intervienen en el tema de la
educación, para la elaboración de un Modelo de Educación Innovadora e Intercultural.
Impulsar la ejecución de un plan piloto, que permita aplicar y validar el Modelo de
Educación Innovadora e Intercultural.
Promoción de la enseñanza del idioma Kichwa y de la cosmovisión indígena en las
escuelas, colegios y otras instancias del cantón.
Validación e inclusión en la curricula hispana y bilingüe, de los módulos desarrollados por la UNORCAC (agrobiodiversidad, agua) y la elaboración de nuevos
módulos desde la cosmovisión indígena.
OBJETIVO ESTRATÉGICO IV. 1:
Promover el acceso universal
de los/as niños/as y jóvenes de
Cotacachi a una educación de
calidad, en todos los niveles,
basada en la interculturalidad.
Actualización del diagnóstico de la calidad de la Educación Intercultural Bilingüe en
el cantón Cotacachi: recursos humanos, infraestructura educativa, materiales
didácticos, deserción escolar, repitencia de años, matriculación en diferentes
niveles, migración estudiantil y de docentes, formación de los docentes, manejo del
idioma Kichwa.
Creación de comunidades educativas, donde maestros, padres y madres de
familia, niños, cabildos y dirigentes de UNORCAC se capaciten y participen en la
elaboración y ejecución de Planes Estratégicos de Gestión en los CECIB´s de
Cotacachi.
Realización de convenios con instituciones de educación superior para
capacitación, formación y profesionalización de docentes de CECIB´s y realización
de pasantillas de profesores especiales.
Organización de grupos de docentes para la elaboración de módulos educativos,
metodologías y didácticas, desde la cosmovisión andina, conocimientos
ancestrales y la realidad local.
Organización de encuentros e intercambios de experiencias, con iniciativas
educativas innovadoras.
Implementación de una estrategia de sensibilización y socialización de la
Educación Intercultural Bilingüe.
Realización de un diagnóstico de los programas de atención a niños/as menores de
5 años: su calidad y cobertura en las comunidades filiales a la UNORCAC.
Elaboración un plan de atención a la niñez desde la cosmovisión andina y la
realidad local.
Gestión para la ampliación de cobertura de atención integral a niños/as de 0 a 5
años a través de programas formales como PRONEPE y alternativos.
Impulsar la socialización de derechos laborales y la profesionalización de jóvenes
trabajadores, que no han culminado sus estudios secundarios.
Elaboración de un sistema de registro para la gestión de becas, que contemple:
rendimiento estudiantil, análisis psicológico y vocacional, situación económica de
los niños y jóvenes que culminan los estudios primarios y secundarios.
Convenios con instituciones públicas y privadas para acceso a la educación
secundaria, técnica y superior.
Crear una comisión de selección de becarios, administración de becas y
seguimiento a los estudiantes.
La educación es un derecho universal de los niños
y niñas.
81
OBJETIVO ESTRATÉGICO IV. 2:
Promover la revitalización de
las expresiones culturales y la
gestión del conocimiento del
Pueblo Kichwa Cotacachi.
Comunicadores populares UNORCAC 1998.
82
PROGRAMAS
ACCIONES
Programa de formación
del talento humano
comunitario.
• Elaboración de una base de datos y fichas de seguimiento de líderes comunitarios de
toda edad, escogidos por su comunidad para formarse.
• Desarrollo de un plan de formación integral del talento humano comunitario en:
liderazgo, desarrollo local, procesos políticos, iniciativas productivas, medio
ambiente, cultura, salud entre otros.
• Implementación de un programa de formación política para líderes y dirigentes de la
UNORCAC.
• Generación de espacios de aprendizaje: intercambios, pasantías y espacios de
encuentro para los líderes en formación y formados.
Revalorización y
revitalización del
patrimonio cultural de
las comunidades:
fiestas, rituales, mitos y
leyendas, artesanías,
folklore, danzas, comidas
y sitios sagrados.
• Mapeo de: sitios sagrados; grupos culturales; expresiones artísticas y artesanales;
prestadoras de salud tradicional (parteras y tayta yachags); narradoras/es e
historiadoras/es comunitarios.
• Elaboración de una Agenda de Trabajo para la promoción cultural.
• Coordinación de acciones con cabildos e instituciones para la realización de eventos
culturales relacionados con el ciclo agrícola (Kapak, Inty, Koya, Pawkar Raimy).
Recuperación de sitios sagrados, ritualidad, espiritualidad y conocimientos
• ancestrales de salud.
• Formación y capacitación de promotores culturales.
• Convenios con instituciones públicas y privadas para la promoción de la cultura.
Investigación del
patrimonio cultural del
Pueblo Kichwa Cotacachi,
sistematización y
transferencia de las
experiencias de desarrollo
de la UNORCAC.
• Elaboración de una Agenda de Investigación y Sistematización de conocimientos
ancestrales del Pueblo Kichwa Cotacachi.
• Generación de comunidades de aprendizaje para la realización de investigaciones y
sistematizaciones en temas como: Lingüística kichwa, salud indígena, prácticas
agrícolas y cultivos andinos, fiestas tradicionales, espiritualidad indígena,
expresiones culturales, economía campesina, justicia ancestral indígena, cosmovisión indígena, instituciones indígenas de reciprocidad.
• Sistematización de experiencias de desarrollo de la UNORCAC e investigación de
impactos.
• Elaboración de estrategias de protección de la propiedad intelectual.
• Generación de espacios de diálogo intergeneracional para la transferencia de
conocimientos y saberes.
• Convenios con instituciones públicas y privadas para la realización de investigaciones, pasantías, voluntariados.
• Desarrollo de paquetes tecnológicos para la transferencia de conocimientos y
mejores prácticas implementadas por la UNORCAC.
Implementación del
departamento de
comunicación de la
UNORCAC.
• Elaboración de la estructura operativa y financiera del departamento de comunicación.
• Diagnóstico de los modos y medios de comunicación alternativos de las comunidades.
• Elaboración de una estrategia de comunicación interna, externa, visibilidad
institucional, de incidencia política, de promoción cultural de la UNORCAC y difusión
del Plan Estratégico en las comunidades filiales.
• Elaboración de productos comunicativos audiovisuales y publicaciones.
• Capacitación y formación de promotores en comunicación.
• Acompañamiento y asistencia técnica a dirigentes y áreas de trabajo en comunicación.
• Firma de convenios con instituciones publicas y privadas para fortalecer la propuesta
de comunicación.
PROGRAMAS
ACCIONES
Revalorización y
fortalecimiento de las
prácticas ancestrales de
administración de justicia
indígena.
•
Implementación del
departamento jurídico de
la UNORCAC para el
asesoramiento legal, la
mediación de conflictos
comunitarios y familiares.
•
•
•
•
•
•
PROGRAMAS
Promover la veeduría
ciudadana y control
social de la educación
en Cotacachi.
•
•
•
•
•
Revalorizar las instituciones
ancestrales de justicia y promover una cultura de paz en
las comunidades.
Asesoramiento jurídico y mediación de conflictos de: tierras, uso del agua y
convivencia familiar y comunitaria.
Coordinación y negociación de condiciones justas con instituciones competentes
en el tema de la legalización de tierras.
Consecución y manejo de un fondo de crédito para la compra y legalización de
tierras, enfocado para los grupos vulnerables, administrado a través de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Anita.
Actualización y especialización de mediadores comunitarios en manejo de
conflictos.
ACCIONES
•
Promover políticas
culturales y la construcción
de una sociedad incluyente
e intercultural.
Diagnóstico de las prácticas y niveles de administración de justicia indígena en
las comunidades filiales a la UNORCAC.
Capacitación a dirigentes y autoridades indígenas en derechos individuales y
colectivos, convenios internacionales y derecho consuetudinario.
Desarrollo de una propuesta y normas de procedimiento de administración de
justicia indígena en las comunidades de la UNORCAC.
OBJETIVO ESTRATÉGICO IV. 3:
Concertación de los actores locales e instituciones que intervienen en el tema de la
educación, para la elaboración un Modelo de Educación Innovadora e Intercultural
y exigir al Estado el cumplimiento del plan decenal de Educación (universalización
educación básica y educación inicial, 75% de matricula bachillerato, erradicación
analfabetismo, educación para adultos, formación permanente y continua de
docentes).
Exigir a la Dirección de Educación Bilingüe el mejoramiento de la educación en los
CECIBs de Cotacachi: cumplimiento de las normativas para la formación,
designación y permanencia de docentes, garantizar la permanencia de los
profesores de educación inicial y especiales, evaluación de docentes, eficiente
administración de los recursos, desarrollo de curricula desde la cosmovisión
andina.
OBJETIVO ESTRATÉGICO IV.4.
Generar políticas públicas,
acuerdos y desarrollo de acciones de concertación para el
mejoramiento de la calidad de
la educación y una real vivencia de la interculturalidad en el
Cantón.
Exigir el reconocimiento del Pueblo Kichwa Cotacachi por el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE).
Declaratoria de la zona andina de Cotacachi como Reserva de Agrobiodiversidad y
Saberes Ancestrales.
Generación de espacios de encuentro, diálogo e intercambios culturales, entre
indígenas, mestizos y negros.
Coordinación de acciones para fomentar la interculturalidad como por ejemplo:
salud, educación, producción, recursos naturales, justicia, género y generacional,
entre otros.
83
84
CAPÍTULO VII
Quinto Eje Estratégico:
Salud Intercultural
85
Rezador de la comunidad de Quitugo
Foto: Salomón Ruales
86
Diagnóstico Situacional:
Salud Intercultural
Situación de Salud de la Población del Cantón Cotacachi
Cotacachi presenta precarias condiciones sociales y económicas, sobre todo en su población rural, mayoritariamente indígena. En las comunidades persisten problemas como:
falta de acceso a agua de calidad, una infraestructura sanitaria deficiente, insuficiente
acceso a tierras productivas y sistemas de comercialización, cambios en los patrones alimenticios, sumados al desempleo, la falta de vivienda digna, bajos niveles de escolaridad
e insuficiente acceso a los servicios de salud.
Esto se ve reflejado en el perfil epidemiológico en el cantón, del año 200160, que revela la
persistencia de los problemas infecciosos y carenciales como primera causa de enfermedad. Del total de casos atendidos por el Área de Salud No. 3, en el año 2004, se evidencian
las Enfermedades Respiratorias Altas (Amigdalitis Aguda, 22% y Bronquitis Aguda, 20%),
seguidos por las diarreas y gastroenteritis infecciosos (19,8%). Esto concuerda con los
datos levantados en el Censo de Condiciones de Vida realizado por la UNORCAC61, donde
las comunidades rurales registran como sus enfermedades más frecuentes: enfermedades
respiratorias y gripes, seguidos por diarreas y dolor de estómago.
Las comunidades de la zona andina no cuentan
con suficiente infraestructura sanitaria.
Además, la desnutrición es la sexta causa de consulta ambulatoria y de hospitalización y la
séptima causa de muerte. En el proyecto “Seguridad Alimentaría” ejecutado por la UNORCAC del 2005 al 2007, se realizó una investigación de la situación nutricional de 244 niños
de 6 a 10 años en 10 escuelas rurales (indicadores peso/edad y talla/edad): los resultados
demostraron que la desnutrición crónica llega al 86% de los niños y niñas investigados62.
Los riesgos asociados al embarazo, parto y puerperio constituyen otro problema importante. Según el Censo de Condiciones de Vida, en las comunidades filiales a la UNORCAC,
las parteras atienden el 36.1% de los partos, 30.3% de partos son atendidos por médicos
y el 33.7% de mujeres no recibe ninguna atención profesional63. El 20% de mujeres tiene,
al menos un hijo muerto64. La tasa de mortalidad infantil es de 35 x 1000 nacidos vivos65,
cifra que es alta en relación con la tasa de mortalidad infantil nacional al 2006, que se
registra en 24 x 1000 nacidos vivos66.
60. Plan Cantonal de Salud de Cotacachi, 2005 – 2011.
61. Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado
62. Reducción de la Pobreza en Comunidades Indígenas de Cotacachi bajo enfoque de Sostenibilidad, Informe Anual primer año,
investigación Nutricionista Pamela Báez, febrero 2005
63. Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado
64. Plan Cantonal de Salud de Cotacachi, 2005 – 2011.
65. Ibid.
66. Líneas de Base, UNICEF, publicados en el sitio web: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/ecuador_statistics.html
Parteras atienden el 36.1% de partos en la zona
andina.
87
Modelo de Salud Indígena: UNORCAC – Jambi Mascaric
Los pueblos indígenas ancestrales han puesto en práctica en su cotidianidad, los saberes
en la salud que han sido heredados por generaciones67. Sin embargo, desde la conquista
española, el conocimiento indígena de la salud ha sido desautorizado desde el sistema
formal de atención médica, al asociarlo con la brujería, charlatanería, hechicería, llegando
incluso a la persecución a los prestadores tradicionales de salud, situación que ha impedido tener una relación de respeto a los conocimientos y prácticas tradicionales68.
La Medicina Tradicional Andina se base en cinco principios:
1. El respeto a la naturaleza, de la que hemos nacido y nos permite vivir
2. El respeto a la comunidad
3. La bipolaridad de lo calido y lo fresco, concepto aplicado tanto en el diagnóstico como
en el tratamiento de las enfermedades
4. El ciclo vital de las semillas, concepto que en la medicina andina permite prevenir y
pronosticar las enfermedades
5. La ritualidad curativa y sagrada expresada en diferentes manifestaciones culturales69.
Los fregadores forman parte de la red de prestadores ancestrales de salud en Cotacachi.
Las prácticas de salud de los pueblos indígenas están vigentes pese a que se les ha negado
la posibilidad de desarrollar los conocimientos y sabiduría ancestrales. Según estudios
realizados por la UNORCAC y el Cepar, se han registrado en la zona andina más de 300
prestadores ancestrales de salud, entre parteras, taita yachags, fregadores, hierbateros/as,
rezadores y soñadores. Según el Plan Cantonal de Salud de Cotacachi, los agentes tradicionales de salud atienden del 8 al 30% de la población de la zona andina70. Sin embargo,
de acuerdo al Censo de Condiciones de Vida, realizado por la UNORCAC en el año 2005, se
registra que el 77% de la población de las comunidades fue atendida por un o una prestador/a ancestral de salud en el último año71.
La UNORCAC ha dado especial atención al tema de salud indígena desde inicios de los ‘90,
cuando 20 mujeres de las comunidades fueron capacitadas como voluntarias de salud,
por el Ministerio de Salud Pública. Entre 1996 y 1998, la UNORCAC ejecutó el proyecto
de Salud – Jambi Mascaric (“Buscando la Salud”), que fue apoyado por la organización
Médicos sin Fronteras. Se capacitó a parteras y formó otro grupo de voluntarias de salud,
quienes realizaron atenciones preventivas y de promoción de salud en las comunidades. La
formación de los agentes de salud se sustentaba en la lógica occidental. En este tiempo la
UNORCAC consiguió un nuevo edificio para la ejecución del programa de salud, que fue
denominado “Jambi Mascaric”.
67.
68.
69.
70.
71.
88
Consejo intersectorial de salud. Plan cantonal de Salud de Cotacachi. 2005.
Ibid
Diagnóstico de la Salud Indígena del Cantón Cotacachi, UNORCAC, 2001.
Consejo intersectorial de salud. Plan cantonal de Salud de Cotacachi.
Censo de Condiciones de Vida realizado en las comunidades filiales a la UNORCAC , 2005, documento no publicado.
Jambi Mascaric representa el “lado femenino” de la UNORCAC en el que funciona el Área
de Desarrollo Social, proyecto FODI (atención a niños menores de 5 años) y tienen su sede
las comisiones de: Mujer y Familia; Salud y Nutrición; Educación, Cultura y Patrimonio
Intelectual; Deportes y Recreación.
El Programa de Salud UNORCAC – Jambi Mascaric ha construido un modelo de salud comunitario basado en los conocimientos y principios ancestrales, que prioriza la prevención
de enfermedades y la promoción de prácticas saludables. En la zona andina de Cotacachi
se destaca el liderazgo de la mujer en el tema de la salud: las mujeres - que reciben su
fuerza de la “Mama Cotacachi”, las vertientes, cascadas, lagos y piedras - son las transmisoras de los conocimientos ancestrales, culturales y la ritualidad, vinculados a la salud. Las
mujeres trabajan el tema de la equidad de género desde una visión de complementariedad
y paridad.
UNORCAC a través de su programa de salud Jambi
Mascari promueve las prácticas saludables y soberanas en la alimentación.
Jambi Mascaric cuenta con una red de prestadores de salud que se encuentran en las comunidades filiales de la UNORCAC. Por muchos años ha centrado su trabajo en las parteras
y voluntarias de salud. Un reto a futuro para el Programa es abrir la Red a nuevos prestadores de Salud Ancestral: taita yachags, fregadores, hierbateros/as, rezadores y soñadores.
Además se necesita redefinir el rol de las voluntarias, como promotoras de salud, con
énfasis en el trabajo preventivo en las comunidades.
El Programa de Salud UNORCAC – Jambi Mascaric ha participado desde el inicio el Comité
Intersectorial de Salud (CIS) de Cotacachi (1996), buscando la complementariedad del
sistema de salud ancestral con el sistema de salud occidental. Se ha trabajado en sistemas
de referencia y contrarreferencia entre el hospital público de Cotacachi y las parteras y
voluntarias de salud. Además las prestadoras de salud de Jambi Mascaric juegan un papel
importante en la convocatoria y organización de campañas, programas y atenciones de
salud en las comunidades, que son realizados por diferentes organizaciones. Un hito importante fue la acreditación de 23 parteras de Jambi Mascaric por la Dirección Provincial
de Salud, gestionado por la UNORCAC a través del Comité Intersectorial de Salud y con
apoyo de DRI Cotacachi y Ayuda en Acción.
Como principal debilidad del Programa de Salud UNORCAC – Jambi Mascaric se puede
mencionar la falta de recursos económicos y apoyo técnico permanente al proceso llevado
adelante por las mujeres. A partir de 1999 diferentes organizaciones han dado seguimiento y apoyos puntuales al Programa de Salud UNORCAC - Jambi Mascaric, entre ellos; DRI
Cotacachi, Ayuda en Acción, Fundación Tierra Viva y la Cruz Roja. Además las mujeres han
desarrollado algunas actividades económicas para el autofinanciamiento de sus actividades; crianza de cuyes, producción y venta de fitofármacos, atención de comedor, centro
de capacitación y telecentro. Sin embargo, falta una continuidad y algunos procesos se
estancan en tiempos que no se organizan actividades a través de proyectos financiados.
Acreditación de parteras de la UNORCAC.
89
Sistema Cantonal Descentralizado de Salud
Atención médica en campañas interculturales de
salud organizadas por la UNORCAC.
Ante la situación preocupante de salud en Cotacachi, en la primera Asamblea de Unidad
Cantonal, se crea el Comité Intersectorial de Salud (CIS), el mismo que se le encarga impulsar diversas actividades para la elaboración del Plan de Desarrollo del Cantón. Concomitantemente, en diciembre 1997, el Gobierno Local propone la Ordenanza en la que se
declara a Cotacachi “Cantón Saludable” cuyo objetivo es la “promoción de una cultura
saludable, la prevención de enfermedades y la articulación de la medicina tradicional con
la medicina oficial”. En 1998 se firma el Convenio con el Proyecto MODERSA del Ministerio
de Salud Pública, para modernizar el Área de Salud No.3. En la IV Asamblea de Unidad
Cantonal, reunida en septiembre del 1999, se crea el Comité de Medio Ambiente (ahora
Comité de Gestión Ambiental), para reforzar las actividades de salud, protección ecológica
y turismo en el sector con una visión intersectorial de salud. Progresivamente, se van sumando más actores al CIS, impulsando la propuesta de descentralización de salud que es
presentado en el 2000 y aprobado a partir del 2002.
En las estrategias para la implementación del modelo descentralizado de Salud, existe el
interés por establecer una interrelación de las dos medicinas más practicadas y demandadas: La Medicina Oficial u Occidental y la Medicina Tradicional o Ancestral72, sin que ninguna de las dos pretenda excluir o absorber a la otra, sino que se encuentra en un modelo
de salud en condiciones de equidad73.
Existen condiciones en el ámbito nacional que facilitan el abordaje y el análisis de este
tema, gracias a la relevancia que ha tenido en las definiciones de la política nacional,
la participación del Movimiento Indígena y las conquistas alcanzadas en el ejercicio de
sus derechos como Pueblos Ancestrales: Los Derechos Colectivos, el reconocimiento de
la Medicina Tradicional contemplado en la Constitución Política del Estado del 1998, la
creación de la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas, el Proyecto de Ley
“Las Medicinas Tradicionales de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador”. En
el ámbito Latinoamericano y del Caribe, se cuenta con el Convenio para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y la Iniciativa de Salud de los Pueblos
Indígenas de las Américas.
Pese a los planteamientos del Sistema Descentralizado de Salud de Cotacachi que pretende construir un Modelo de Salud basado en una salud familiar, comunitaria e intercultural,
en diagnósticos realizados por la UNORCAC74 se constata que mucha gente indígena se
siente maltratada en el hospital, tiene problemas de idioma y que la cobertura de salud
72. Definida por los/as Agentes Tradicionales de Salud de la UNORCAC. Taller de Planificación. Cotacachi, 27 de abril de 2005.
73. CIS, Fundación Sembrando. Estudio para el diseño de instrumentos para la operativización de la medicina tradicional. Octubre 2002 -2003. Documento de Trabajo.
74. UNORCAC, memorias reuniones preparatorias a la Asamblea de Unidad Cantonal, 2006 y 2007, documento no publicado
90
para las comunidades aún es deficiente. Dentro del Sistema Descentralizado de Salud de
Cotacachi se ha priorizado la oferta de salud, a través del fortalecimiento de la atención
en el hospital Asdrúbal de la Torre, desde la visión occidental y curativa de salud. En la
práctica todavía no se han establecido muchas experiencias en las que se concretiza la
igualdad y complementariedad entre los dos sistemas de medicina. Un reto a futuro de la
UNORCAC es participar de manera más activa y crítica dentro de Consejo Intersectorial de
Salud, con propuestas claras que ayuden a lograr la implementación de una real interculturalidad en el sistema de Salud del Cantón.
Los pueblos indígenas han puesto en práctica en su cotidianidad, los saberes en la salud
que han sido heredados por generaciones.
91
Eje Estratégico V:
Salud Intercultural
VISIÓN
Hemos impulsado un modelo de salud indígena reconocido a nivel local, nacional
e internacional, por su revalorización del conocimiento ancestral y su complementariedad con el sistema de salud occidental. Esto ha conllevado a la implementación de un Sistema Intercultural de Salud en el cantón Cotacachi, con el
que hemos mejorado la situación de salud de nuestras familias, a través de la
prevención de enfermedades y la promoción de prácticas saludables y el acceso
equitativo a los servicios de atención de salud pública, con calidad y calidez,
como a los servicios de los sanadores tradicionales de salud.
POSICIONAMIENTO POLÍTICO
La UNORCAC impulsa la concreción real de un Sistema Intercultural de Salud,
donde se valoricen y complementen las prácticas de salud ancestral con las
prácticas de salud occidental, que garantice el acceso de las comunidades
campesinas e indígenas a una atención médica de calidad y con calidez en el
hospital, los subcentros de salud y comunidades.
Para mejorar la situación de salud de la población campesina e indígena el
Sistema Cantonal Descentralizado de Salud debe priorizar la generación de
ambientes saludables en las comunidades, garantizando: agua de consumo
de buena calidad; infraestructura sanitaria; manejo de desechos; seguridad
y soberanía alimentaria a través de la producción agropecuaria y la comercialización; capacitación para la prevención de enfermedades; promoción de
prácticas saludables y relaciones armónicas de convivencia.
El Programa de Salud de la UNORCAC - Jambi Mascaric debe ser reconocido
como prestador de salud ancestral y recibir recursos del Estado por su labor
en la atención preventiva y materno infantil.
92
PROGRAMAS
Fortalecer y ampliar la red
de sanadores/as
ancestrales en las
comunidades de la
UNORCAC.
ACCIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
Iniciativas productivas y
servicios complementarios
para la autosostenibilidad
del programa de Salud
Ancestral de UNORCAC
- Jambi Mascaric.
•
•
•
Formación de un equipo de apoyo técnico, para la coordinación, planificación y
seguimiento al programa de salud ancestral Jambi Mascaric.
Mapeo de los sanadores/as ancestrales de salud existentes en la zona andina y
urbana de Cotacachi.
Fortalecimiento de la Red de Sanadores Ancestrales UNORCAC: vinculación de
sanadores existentes e identificación de nuevos sanadores.
Plan Integral de Capacitación de Sanadores ancestrales, desde la cosmovisión
andina, dirigido a sanadores antiguos y nuevos: parteras, yachags, fregadores,
hierbateros, promotoras de salud.
Consolidación del proceso de habilitación de sanadores ancestrales de salud y
habilitación de nuevos sanadores.
Conformación del comité de investigación de casos de muerte materno infantil,
entre el Programa de Salud UNORCAC - Jambi Mascaric y la Dirección Provincial
de Salud Indígena.
Implementación de un sistema de registro de atenciones por los sanadores
ancestrales.
Realización de convenios interinstitucionales para la cooperación, formación e
intercambio en temas de salud ancestral.
OBJETIVO ESTRATÉGICO V.1:
Consolidar y ampliar el Modelo
de Salud Ancestral de
UNORCAC - Jambi Mascaric.
Implementación de un Santuario: centro de ritualidad, curación, recuperación y
transferencia de saberes de la medicina ancestral.
Fortalecimiento de la microempresa de fitofármacos Sumak Jambina: ampliación
de la red de productores de plantas medicinales; fortalecimiento del modelo
empresarial; obtención de registro sanitario de todos los productos; marketing y
comercialización.
Implementación de tours e intercambios de turismo de salud y espiritualidad
indígena.
Producción de plantas medicinales en las parcelas
familiares de parteras y promotoras de salud.
93
OBJETIVO ESTRATÉGICO V. 2:
Impulsar la complementariedad de la medicina ancestral
con la medicina occidental,
dentro de un Sistema Intercultural de Salud.
PROGRAMAS
Creación de ambientes
saludables comunitarios.
ACCIONES
•
•
•
•
•
•
Implementación de
prácticas interculturales
de salud.
•
•
•
•
•
•
•
Promoción de prácticas saludables a través de
campañas interculturales de salud
94
Desarrollo de un modelo de Ambientes Saludables Comunitarios y Escuelas
Saludables, desde la cosmovisión andina, con énfasis en la prevención de
enfermedades y la promoción de prácticas saludables.
Implementación de un Plan Piloto: creación de Ambientes Saludables Comunitarios en 4 comunidades y sus escuelas (1 comunidad por parroquia).
Implementación de un proceso de formación de formadores en salud, con
conocimientos de la cosmovisión andina y la promoción de prácticas saludables.
Promoción de prácticas saludables en las comunidades; organización de
campañas interculturales de salud; capacitación de familias en temas como
higiene personal, nutrición, alcoholismo y drogadicción, mejoramiento de la
convivencia familiar y comunitaria.
Implementación de un programa de educación en salud sexual y reproductiva a lo
largo del ciclo de vida de las mujeres y hombres; tabúes, mitos, enfermedades de
transmisión sexual, planificación familiar, abuso sexual, morbimortalidad materna
e infantil.
Gestión de programas de atención a niños y adultos discapacitados en las
comunidades.
Encuentros de sensibilización al personal del sistema de salud occidental y
ancestral, para lograr el trato con respeto y calidez a los indígenas y campesinos.
Implementación y aplicación de herramientas metodológicas para la referencia y
contrarreferencia y registros de atenciones, del personal del hospital a los
sanadores ancestrales y viceversa.
Implementación de prácticas interculturales concretas en el hospital: asistencia de
un facilitador kichwa hablante que oriente la gente en los procedimientos y
servicios del hospital; asistencia de la partera habilitada y de confianza en el parto;
respeto a la ritualidad en torno al recién nacido.
Gestión de becas para la formación técnica y superior de jóvenes indígenas como
auxiliares, enfermeras y médicos.
Incorporación de personal kichwa hablante en el hospital.
Control, seguimiento y evaluación de parteras habilitadas y del personal del
hospital.
Información y difusión del Sistema Intercultural de Salud en las comunidades y la
población urbana.
PROGRAMAS
Formulación de políticas
públicas de salud,
coordinación
interinstitucional y
veeduría ciudadana
para el control social
del Sistema Intercultural
de Salud.
ACCIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Exigir la aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita para todas las mujeres y
niños/as menores de 5 años y reactivar los comités de usuarias para la aplicación
de la Ley.
Licenciamiento de la Red de Parteras de UNORCAC - Jambi Mascaric, como
prestadores de salud y con derecho a presupuesto del estado por la atención
materno infantil.
Promoción del derecho de la mujer a un parto humano en el hospital; libre elección
del tipo de parto (vertical, horizontal), acompañamiento de partera u otra persona
de confianza, espacio con calidez para el parto (calor, familiaridad), respeto a la
ritualidad y espiritualidad en torno al parto y al recién nacido, implementación de
casa de espera para mujeres embarazadas de comunidades lejanas.
Ratificación y aplicación de acuerdos internacionales, nacionales y leyes que
posibiliten el ejercicio de la medicina ancestral, por ejemplo: convenio 169 OIT,
Cumbre de Rio, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.
Implementación de una política de promoción de la salud y prevención de enfermedades y coordinación interinstitucional para la generación de Ambientes
Saludables Comunitarios, a través de: implementación de infraestructura sanitaria;
garantía de la producción agrícola y la seguridad alimentaria; mejoramiento de la
calidad de agua de consumo y riego y manejo de desechos.
Coordinación entre el municipio, juntas parroquiales y cabildos comunitarios para
la implementación de un sistema de recolección de basura en las comunidades.
Exigir al municipio el cierre técnico del botadero de basura de Quitugo y la
implementación de un relleno sanitario en una zona despoblada.
Exigir a las instancias de control la aplicación de leyes para controlar el expendio
de alcohol.
Generación de espacios de coordinación, diálogo y concertación en relación a la
salud intercultural.
Realización de convenios de cooperación y financiamiento de proyectos de salud
intercultural.
Actualización permanente de datos estadísticos para medir la situación de salud de
la población de Cotacachi.
OBJETIVO ESTRATÉGICO V.3:
Generar políticas públicas,
acuerdos y desarrollo de acciones de concertación para la
implementación del Sistema
Intercultural de Salud.
Municipio de Cotacachi condecora a grupo de parteras de la UNORCAC por su aporte y saberes en
favor de la salud.
95
96
Bibliografía:
ANRANGO CH. Rumiñahui. Historia de la UNORCAC. Documento no publicado. Cotacachi. 2005.
ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL. Diagnóstico de la Educación Cantonal: Zona
Andina, Asamblea de Unidad Cantonal. Documento no publicado. 2004.
ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL. Informe de Actividades. Cotacachi. 2004.
BÁEZ, Pamela. Investigación Nutricionista. Informe anual primer año Proyecto: Reducción de la Pobreza en las Comunidades Indígenas de Cotacachi bajo enfoque de
Sostenibilidad. Documento no publicado. Cotacachi. 2005.
BIJMAN, Sietske. Investigación Fortalecimiento Organizativo UNORCAC. CMC-Holanda. Documento no publicado. 2006
BURGWAL, G. Cuellar, Planificación estratégica y operativa, aplicada a gobiernos
locales, ediciones Abya Yala.
CARROLL, F. (Ed.) Construyendo Capacidades Colectivas. Quito. 2002.
CIS. Plan Cantonal de Salud de Cotacachi 2005 – 2011. Cotacachi. 2005.
CIS. La Interculturalidad en el Sistema Cantonal de Salud. Habilitación de las parteras indígenas, Cotacachi, 2005.
DÁVALOS, Pablo. Fiesta y poder: El ritual de la “toma” en el movimiento indígena.
Editorial Abya-Yala. Quito
FLORA, G. Proyecto SANREM. Investigación: La migración circular y la identidad comunitaria. Su relación con la tierra. Publicado en el libro “Desarrollo con Identidad”.
Rhoades, R (ed.). Editorial Abya Ayala. 2006.
GARCÍA, Mary. Proceso Organizativo y Gestión en la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC). Publicado en el libro “Construyendo Capacidades
Colectivas. 2002.
97
GPI. Agenda 21. Plan de Desarrollo Provincial de Imbabura. Ibarra. 2005.
Grupo Democracia y Desarrollo Local. Ciudades emergentes. Ediciones Abya – Yala.
Quito. 1999.
MILLER, F., Zehetner y W.P. Proyecto SANREM. Investigación: Modelando un Paisaje
Andino, Los procesos que afectan la topografía, los suelos y la hidrología en Cotacachi. Publicado en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006.
NAZAREA, Virginia. Proyecto SANREM. Investigación: Atravesado un paisaje de
Memorias. Publicado en el Libro “Desarrollo con Identidad”. Rhoades, R (ed.). Editorial Abya Ayala. 2006.
OJEDA, Lautaro. El descrédito de lo social. Centro para el desarrollo social. Quito.
1993.
PAZMIÑO J. Plan Estratégico de Salud - UNORCAC, 2006 - 2010.
PEÑAFIEL, M. y otros Proyecto SANREM. Investigación: La diversidad biológica en
los bosques andinos de Cotacach. Publicado en el libro “Desarrollo con Identidad”.
Rhoades, R (ed.). Editorial Abya Ayala. 2006.
RHOADES, R. (ed.) “Desarrollo con Identidad”. Quito. Editorial Abya Ayala. 2006.
RODRÍGUEZ, Á. ¿Cuándo finalizará la transición democrática? Ecuador Debate.
CAAP. Quito.2000
RUIZ – CORDOVA, Sergio y otros. Proyecto SANREM. Investigación: Monitoreo de la
Calidad de Agua con Participación de la Comunidad en Cotacachi 2003. Publicado
en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006.
SAMANIEGO, Pablo y Brborich, W. La pobreza en el Ecuador a examen: ¿Vivimos
mejor que antes?, Revista Gestión, Agosto 2005.
SÁNCHEZ C, Alberto y Sánchez C, E. Tesina Plan de Manejo comunitario del Páramo
de Morochos. CAMAREN. 2007.
SIISE. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. 2004
98
SKARBO, K. Proyecto SANREM. Investigación: Viviendo, mermando, perdiendo, encontrando. El estado y los cambios de la agrobiodiversidad de Cotacachi. Publicado
en el libro “Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006.
TAPIA, L, Cadena, S y Carrera, H. UNORCAC. Proyecto: Fortalecimiento de las cadenas productivas de comercio justo de las comunidades campesinas e indígenas de
Cotacachi. Documento no publicado. Cotacachi. 2008.
TSE.Tribunal Supremo Electoral, boletín parcial de alcaldes municipales, 2004
USAID / ARD, Métodos de participación azanzados, manual de participación.
UNORCAC. Censo de Condiciones de Vida de las comunidades filiales a la UNORCAC.
Cotacachi. 2005. Documento no publicado.
UNORCAC. Estatutos de la UNORCAC. Cotacachi. 2007.
UNORCAC. Manual Orgánico Funcional y Operativo. Documento no publicado. Cotacachi. 2005.
UNORCAC. Memoria - Talleres de elaboración de la Propuesta Política y el Plan
Estratégico 2008 – 2018.
UNORCAC. Memorias - Mesas preparatorias para la Asamblea de Unidad Cantonal,
con docentes, padres de familia, cabildos, niños y niñas. Documento no publicado.
Cotacachi. 2006 y 2007.
UNORCAC. PLAN ESTRATEGICO 2002-2007. Documento no publicado. Cotacachi.
2002.
WEISBORD, M. y Janoff, S. Future search, an action guide to finding common
ground in organizations & communities, San Francisco, 2000.
ZAPATA Ríos, J. Proyecto SANREM. Investigación: Cuatro décadas de cambio y otros
en el uso de la tierra en los Andes de Cotacachi, 1963 – 2000. Publicado en el libro
“Desarrollo con Identidad”, Rhoades, R (ed.), 2006.
99
Siglas:
AACC:
AECI:
ASOPROAC:
AUCC:
CAAP:
CECIB:
CIS:
CMC:
CODENPE:
COAC:
CONAIE:
DFC:
DRI:
FAO:
FADI:
FENOC:
FENOCIN:
FIA:
FICAPI:
FICI:
FODERUMA:
FODI:
INAMHI:
INIAP:
MAGAP:
MAE:
MBS:
MEC:
MIES:
MSP:
ONG:
OSG:
PME:
PPM:
100
Actas y Comunicaciones.
Agencia Española de Cooperación Internacional.
Asociación de Productores Apícolas de Cotacachi.
Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi.
Centro Andino de Acción Popular.
Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe.
Consejo Intersectorial de Salud.
Centraal Missie Commissariaat.
Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Anita.
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
Desarrollo Forestal Campesino.
Desarrollo Rural Integral.
Fondo Mundial para la Alimentación.
Frente Amplio de Izquierda.
Federación Nacional de Organizaciones Campesinas.
Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas,
Indígenas y Negras.
Fundación Inter Americana.
Federación Indígena y Campesina de la Provincia de Imbabura.
Federación de Comunidades Indígenas de Imbabura.
Fondo de Desarrollo Rural Marginal.
Fondo de Desarrollo Infantil.
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Instituto Nacional de Investigaciones Agro Pecuarias.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Ministerio de Bienestar Social.
Ministerio de Educación y Cultura.
Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Ministerio de Salud Pública.
Organización No Gubernamental.
Organización de Segundo Grado.
Planificación, Monitoreo y Evaluación.
Presupuesto Participativo Municipal.
PRODEPINE:
PRODERENA:
PSE:
RECC:
SANREM:
SODEPAZ:
SWISSAID:
UNOPAC:
UNORCAC:
TURUJTA:
UCODEP:
UNESCO:
Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador.
Programa para la Descentralización de los Recursos Naturales.
Partido Socialista Ecuatoriano.
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.
Sustainable Agriculture and Resource Management Collaborative
Research Support Program.
Solidaridad para el Desarrollo y la Paz.
Agencia de Cooperación Suiza.
Unión de Organizaciones Populares de Ayora Cayambe.
Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi.
Organización de Tupigachi.
Unidad de Cooperación para el Desarrollo de los Pueblos.
Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura.
101
UNORCAC
1ª. Edición.
Agosto 2008
Dirección: González Suárez 20-83 y Quiroga
Telf.: 06 2915 602 • 2916 012
E-mail: [email protected]
www.unorcac.org
Cotacachi - Ecuador
DIAGRAMACIÓN & IMPRESIÓN
Imprenta Dikapsa
Telf.: 062 924 887
Otavalo - Ecuador
102
Descargar