SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL Teoría celular. Diversidad celular: células procariontes y eucariontes SGUICES004CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Teoría celular. Diversidad celular: células procariontes y eucariontes. Ítem 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. Alternativa C D B D E E D C E A E A B C B E E B D D A D A B B Habilidad Reconocimiento Comprensión ASE Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión Comprensión Reconocimiento ASE Reconocimiento Comprensión Reconocimiento Reconocimiento Reconocimiento Reconocimiento ASE Comprensión Reconocimiento ASE ASE Comprensión ASE ASE Ítem 1 Alternativa C 2 D 3 B 4 D 5 E Defensa Las bacterias son organismos procariontes, por lo que se caracterizan por carecer de núcleo y por lo tanto, de membrana nuclear o carioteca (alternativa B incorrecta). Tampoco tienen organelos membranosos, como mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático (alternativas A, D y E incorrectas). Sin embargo, tanto las células procariontes (bacterias) como las eucariontes poseen ribosomas, complejos supramoleculares encargados de la síntesis de proteínas. Una de las funciones del páncreas es producir insulina, por lo tanto, el hecho de que las células beta que forman parte de este órgano produzcan esta hormona ejemplifica el rol de la célula como unidad funcional (opción I correcta). El ejemplo de la opción II tiene relación con otro aspecto de la teoría celular, específicamente con el rol de la célula como unidad de origen (opción II incorrecta). La opción III ejemplifica el rol de la célula como unidad estructural, por lo que también es correcta. Si el investigador siembra primero unas cuantas células y posteriormente encuentra miles de ellas, es porque se han reproducido; las primeras representan la fuente original, o sea, las células se originan de otras preexistentes (opción II correcta). El diagrama representa un cultivo de células de rata, por lo que no se puede afirmar que es aplicable a todos los seres vivos (opción I incorrecta). El diagrama solo indica el cultivo y la expansión celular en el tiempo, no se refiere a la función de las células. La célula procarionte realiza la respiración celular, pero las enzimas respiratorias no están contenidas en un organelo (mitocondria como en el caso de eucariontes), sino que se encuentran unidas a la cara interna de la membrana celular, en repliegues denominados mesosomas. Además, como típicamente se menciona, no existen organelos membranosos. Lo que es incorrecto es que existan cromosomas múltiples. Antiguamente se hablaba de un cromosoma procarionte, pero también ese concepto hoy es errado, ya que el ADN bacteriano no posee histonas; además está constituido por una sola molécula. La membrana nuclear y las membranas internas representan estructuras o compartimentos que especializan a la célula eucarionte por lo que la diferencian de las procariontes. En cambio, la membrana celular es semejante en ambos tipos 6 E 7 D 8 C 9 E 10 A celulares, respondiendo al mismo modelo de organización: mosaico fluido. En el texto se señala que van Leeuwenhoek descubrió los primeros organismos microscópicos móviles gracias a que él mismo construyó un microscopio de gran aumento para la época. Con este primitivo microscopio fue suficiente para que Leeuwenhoek pudiera observar por primera vez microorganismos vivos y su interpretación de lo observado ha demostrado ser correcta (alternativa A incorrecta). Este hecho muestra que los avances tecnológicos, en este caso el microscopio, facilitan los avances científicos, este sería la noción de que existen organismos vivos que no se pueden observar a simple vista. Por lo tanto, pese a las condiciones tecnológicas menos avanzadas que las actuales, de todas formas fue posible que se llevaran a cabo descubrimientos científicos relevantes (alternativa C incorrecta). En el texto no se señala nada sobre los microscopios actuales y su relación con el desarrollado por van Leeuwenhoek (alternativa B incorrecta). Para ser considerado un ser vivo basta una célula (organismos unicelulares como las bacterias y protozoos). Un ser vivo sí debe contener la estructura y fisiología necesaria para sobrevivir y desarrollarse en forma autónoma. Entre las alternativas presentadas, solo la ausencia de membranas internas permite diferenciar a las células procariontes de las eucariontes, es decir, la ausencia de compartimentos membranosos organizados, que corresponden a los organelos. La ausencia de flagelos no es un criterio discriminatorio, ya que ambos tipos celulares los pueden o no presentar (alternativa B incorrecta). Tanto las células procariontes como las eucariontes tienen ribosomas (alternativa A incorrecta) y ADN (alternativa D incorrecta), aunque presentan algunas diferencias. La membrana de los dos tipos celulares responde al mismo modelo de mosaico fluido (alternativa E incorrecta). La célula es efectivamente la forma de materia viva más pequeña que existe en el planeta, debido a que es la entidad que reúne la estructura y función mínima para sostener la vida. Además, debe tener la capacidad para autoperpetuarse mediante la reproducción. Quien permitió la aceptación definitiva de los postulados de la teoría celular fue Louis Pasteur, a través de sus experimentos relacionados con la multiplicación de los microorganismos unicelulares 11 E 12 A 13 B (alternativa A correcta), que permitieron refutar de forma definitiva la idea de la generación espontánea. Van Leeuwenhoek fue el primero en observar células vivas, las que denomina animáculos, hoy conocidos como protozoos y bacterias. Schleiden observó muestras vegetales y determina que todas las plantas están formadas por células. Schwann observó tejido animal y determinó que todos los animales están formados por células. Y Virchow planteó que toda célula proviene de otra preexistente. Cuando se estaban formulando los postulados de la teoría celular, existía una corriente que estimaba que la vida se originaba en forma espontánea. Redi intentó refutar esta idea con el experimento representado en el ejercicio, donde se comprueba que las larvas de las moscas crecen en el frasco abierto (1) mientras que no lo hacen en el que está herméticamente cerrado (3); sin embargo, esto se podía deber a que en el frasco 3 no había aire, por eso es necesario incluir el frasco 2, que presenta una gasa que permite la circulación de aire pero no deja que entren las moscas y depositen sus huevos, por lo que tampoco hay crecimiento de larvas. Es por ello que para la experiencia dada en el enunciado de la pregunta, la respuesta corresponde a todos los frascos. Los virus no presentan la maquinaria metabólica necesaria para reproducirse o multiplicarse, es por ello que necesitan utilizar la maquinaria de replicación de una célula hospedera para duplicar o replicar su material genético, que es la base para la expresión de sus características, y formar así nuevos virus. La pared celular de las células eucariontes vegetales está compuesta principalmente por celulosa; en los hongos, la pared celular está formada por quitina y la de los procariontes está compuesta mayormente por peptidoglicanos (alternativa A incorrecta, B correcta) En procariontes, la pared celular se utiliza para clasificar a los organismos en Gram positivos y Gram negativos, dependiendo de si muestran color o no al aplicarse la tinción de Gram. Por lo tanto, algunas células procariontes presentan coloración cuando se les aplica esta tinción y otras no (alternativa C incorrecta). Tanto en procariontes como en eucariontes, la pared celular otorga rigidez, forma y protección a la célula, y se encuentra ubicada por fuera de la membrana celular, aunque en bacterias Gram negativas existe una membrana de estructura similar a la plasmática, 14 C 15 B 16 E llamada membrana externa, que rodea a la pared celular (alternativas D y E incorrectas). Las estructuras básicas para cualquier célula, sea procarionte o eucarionte, corresponden a: ADN o material genético, membrana plasmática y citoplasma. Este último componente ocupa el espacio intracelular en ambos tipos celulares, en el caso de células eucariontes, entre la membrana plasmática y el núcleo. Las células procariontes no tiene compartimentos membranosos (organelos) (alternativa A incorrecta) ni núcleo (alternativa E incorrecta). Las células eucariontes no tienen cápsula (alternativa B incorrecta) y solo algunas presentan pared celular (alternativa D incorrecta). La figura corresponde a un bacteriófago, donde los números indican lo siguiente: 1 es el material genético; 2 es la cola, con estructura helicoidal formando un cilindro hueco y localizada al final del material genético; 3 es la placa basal, ubicada al final de la cola, de donde se proyectan 6 fibras de anclaje (4) para fijar el virus a la membrana de la célula hospedera; 5 es la cabeza, estructura icosaédrica formada por la cápside proteica, que cubre y contiene al material genético. Los postulados de la teoría celular se refieren a que todos los organismos están compuestos por células (alternativa E correcta), a que todas las funciones del organismo las realizan las células y a que toda célula proviene de otra preexistente. Sin embargo, el hecho de que la célula sea la unidad funcional del organismo, no implica que cada célula de él pueda suplir la función de las demás, pues estas presentan especializaciones que les permiten llevar a cabo funciones particulares (alternativa A incorrecta). Por 17 E 18 B lo tanto, lo señalado en la alternativa B es correcto, pero no forma parte de los postulados de la teoría celular. Lo mismo ocurre con la alternativa D. Es incorrecto señalar que esta sea la unidad de evolución, pues es la población (alternativa C incorrecta). Las bacterias presentan metabolismo variado puesto que las hay aeróbicas (respiración celular), otras anaeróbicas (fermentación y de varios tipos) y otras facultativas (realizan metabolismo con oxígeno, y si este les falta, lo hacen sin él) (alternativa E correcta). La compartimentación en bacterias no existe ya que no hay membranas internas (alternativa A incorrecta). El genoma bacteriano está formado por una sola molécula de ADN circular (alternativa B incorrecta). De las bacterias patógenas algunas presentan coloración al aplicarse la tinción de Gram (Gram positivas), por ejemplo, Clostridium difficile y otras no (Gram negativas), por ejemplo, Neisseria gonorrhoeae (alternativa C incorrecta). Las bacterias presentan distintos tipos de movimiento: por el uso del flagelo, por cilios o movimiento ameboide (alternativa D incorrecta). Lo que les confiere a las bacterias la diferencia para clasificarlas como Gram positivas o Gram negativas es la estructura de su pared celular y cómo se comportan frente al colorante formado por violeta de genciana y solución yodada, denominado tinción Gram. Las Gram positivas poseen una gruesa capa de peptidoglucano o mureína, en tanto que las Gram negativas poseen una capa delgada de peptidoglucano. Esto permite que las bacterias Gram positivas retengan la tinción y muestren una coloración violeta, mientras que las Gram negativas no la retienen y aparecen de un color rojizo, al aplicarse la tinción de contraste (safranina). En el diagrama, la estructura 1 corresponde a la cápsula (alternativa A incorrecta) y la estructura 2, a la pared celular, por lo que es la que fija el pigmento en las Gram positivas y no así en las Gram negativas (alternativa B correcta). La estructura 3 representa a la membrana plasmática, la cual no presenta diferencias de permeabilidad entre bacterias Gram positivas y Gram negativas (alternativa C incorrecta). La estructura 7 es un ribosoma, que está presente en todas las bacterias, independiente de si son Gram positivas o Gram negativas, siendo del mismo tipo en ambas (alternativa D incorrecta). La estructura 8 es el flagelo, cuya presencia es independiente de si la 19 D 20 D 21 A bacteria es Gram positiva o Gram negativa (alternativa E incorrecta). La fisión binaria, que es la división celular de procariontes, y la mitosis, de los eucariontes, comparten el hecho de que generan dos células hijas. Las diferencias están en que el genoma bacteriano corresponde a una sola molécula de ADN circular, mientras que en eucariontes hay más de una molécula, las que se encuentran asociadas a proteínas histonas, formando cromatina. Si bien se han detectado en algunos casos la presencia de proteínas similares a las histonas en el ADN procarionte, esto no constituye cromatina como tal, sino una forma más primitiva. Debido a la cantidad de ADN de la célula eucarionte, el material genético se debe compactar durante la mitosis para asegurar la distribución equitativa del material genético entre las células hijas, formando los cromosomas, que no aparecen en procariontes. La membrana plasmática le otorga a la célula el límite con el ambiente extracelular y la capacidad de interactuar con este y las demás células del entorno (opciones I y II correctas). Le permite establecer puentes de unión y comunicación con otras células, así como también regular (semipermeable) el paso de sustancias que salen y entran a la célula. Si bien aporta a la forma celular, esta puede modificarse gracias a la fluidez de la membrana plasmática, por el modelo de “mosaico fluido”. La rigidez es característica de la pared celular (opción III incorrecta). El cultivo 1 presenta crecimiento poblacional frente al amonio (compuesto inorgánico), lo que indica que son organismos que obtienen la energía de la oxidación del amonio, por lo que son quimiosintetizadoras (opción A correcta). A pesar de que este cultivo no crece al aplicarle luz solar, no es correcto deducir que no pueda crecer en presencia de esta, pues su falta de crecimiento se debe a la ausencia de un compuesto inorgánico a partir del cual puedan realizar quimiosíntesis, no a la presencia de luz (alternativa B incorrecta). El cultivo 2 presenta crecimiento con almidón, que es un compuesto orgánico, por lo que debe obtener la energía de la oxidación de estos compuestos (elaborados por otros organismos), esto lo hace ser del tipo heterótrofo (alternativa C incorrecta). El cultivo 3 crece en presencia de la luz solar, por lo que no es independiente de este factor (alternativa D incorrecta) y se puede deducir que corresponde a organismos fotosintetizadores. Sin embargo, no 22 D necesariamente se trata de cianobacterias, pues existen otros organismos unicelulares fotosintetizadores, como por ejemplo, las diatomeas (protistas unicelulares). Los procariontes, como las bacterias, tienen ribosomas con coeficiente de sedimentación 70S, constituidos por dos subunidades de 50S y 30S. Por su parte, los organismos eucariontes, como las levaduras, contienen ribosomas 80S, formados por dos subunidades cuyos coeficientes son 60S y 40S. Como se señala en el enunciado, mientras más alto sea el coeficiente de sedimentación, el componente se localizará en una fracción más al fondo del tubo. Por lo tanto, en un tubo de centrífuga con gradiente de sacarosa, que contiene ribosomas eucariontes (levaduras) y procariontes (bacteria), esperamos observar el siguiente orden de las fracciones: 30S 40S 50S 60S 23 A 24 B Por lo tanto, las fracciones 2 y 4 corresponden respectivamente a las subunidades menor y mayor de los ribosomas de levadura. Las células eucariontes contienen los organelos en el citoplasma, en tanto que las células procariontes no contienen organelos (a excepción de ribosomas, que son del nivel supramolecular) (opción I correcta). Tanto procariontes como eucariontes realizan procesos metabólicos que les permiten la vida (opción III incorrecta) y mantienen un medio intracelular distinto al medio extracelular (opción II incorrecta). En la imagen se aprecia que las partes principales de una célula de archaea no difieren de las de una célula bacteriana, esto es, citoplasma, membrana celular y pared celular. Sin embargo, si observamos la composición de su membrana vemos que es diferente a la de procariontes y eucariontes, pues contiene cadenas de isopreno en lugar de cadenas de ácidos grasos (que forman parte de los fosfolípidos) (alternativa A incorrecta). Este tipo de diferencias en la composición de estas células ha hecho que sean separadas en un dominio distinto al de las bacterias, pese a que ambos tipos celulares cumplen con la estructura básica de una célula procarionte (alternativa C incorrecta). 25 B No se puede establecer a partir de la imagen que las archaeas estén más cercanamente emparentadas a una célula eucarionte vegetal que a una bacteria (alternativa D incorrecta) ni que sean evolutivamente más primitivas que una bacteria, pues presentan la misma estructura celular básica (alternativa E incorrecta). En la tabla, se observa que la proporción de lípidos es mayor en células eucariontes que en procariontes, lo que podría explicarse por la abundante presencia de membranas internas en las primeras, debido a su compartimentación. Estas membranas están formadas principalmente por fosfolípidos (alternativa B correcta). Los datos de la tabla corresponden al porcentaje de cada componente con respecto a la masa total de la célula, por lo que no se puede afirmar que haya mayor o menor contenido de un componente en términos absolutos. Así, es incorrecto señalar a partir de los datos de la tabla, que la célula eucarionte tiene la misma de masa de carbohidratos o la misma concentración interna de sales que la célula procarionte (alternativas A y C incorrectas). Por lo mismo, es incorrecto señalar que las células procariontes tengan mayor contenido de ADN que las procariontes. Si bien presentan una mayor proporción de este componente, esto podría deberse a que esta célula presenta una menor masa de otros componentes, por lo que en términos porcentuales supera a la eucarionte, sin superarla necesariamente en términos absolutos (alternativa D incorrecta).