EL MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LOS BIOENERGÉTICOS Marco Internacional En el ámbito internacional, el marco institucional, que comprende leyes, programas o dependencias, ha estado vigente desde hace varías años, inclusive décadas, o recientemente sobre el uso de los biocombustibles. Las experiencias de los diversos países permiten tener un panorama de las formas de atender la necesidad de producción de biocombustibles, así en algunos países el uso del etanol en la gasolina es obligatorio y en otros esta a nivel piloto. En varios de los países existe interés el cual se refleja en las propuestas legislativas que se discuten en sus parlamentos. PAÍS % Etanol en gasolinas MILLONES DE LITROS DÍA hasta 25 % 40 2. ESTADOS UNIDOS 10 % 20 (Pasarán a 50 millones de l/día para el 2015) 3. CANADÁ 10 % 4. EUROPA 20% De combustible renovable para el 2020 5. JAPÓN 3% 6. CHINA E INDIA 10 % Inician con un 3% de etanol en la gasolina durante los próximos 8 años. Inició importación de Brasil cerca 5 millones de litros día. Inician programa de etanol en las gasolinas 10%. 1. BRASIL Cuadro: Uso de etanol en las gasolinas en diversos países. A continuación, se reseña el marco institucional para el uso de los biocombustibles en algunos países. BRASIL Entre mediados de los 70 y principios de los 90: existió una fuerte intervención estatal (regulación oficial del precio de la nafta fijado en niveles muy superiores al del alcohol, garantías de compra por Petrobrás, fuertes incentivos económicos para proyectos de producción). Experiencia del PROALCOOL: primer programa de energías renovables a gran escala y mayor programa de biocombustibles del mundo implementado hasta el momento. En los noventas a la primera década de los 2000 existen una Tendencia hacia la desregulación y el libre mercado. Las cuotas de producción y exportación, 1 regulación de precios y concesión de subsidios a la producción y al movimiento del etanol y el azúcar fueron eliminados paulatinamente entre mediados de los 90 y 2002. Existen organismos específicos interministeriales a cargo del diseño y gestión de la política y una coordinación de la política desde el Ministerio de Agricultura. En este país, se instituyó el Programa Brasileño de Alcohol en el que se autoriza el uso comercial del etanol y establece los porcentuales de mezcla a la gasolina. Corte obligatorio del 20% al 25% (actualmente 25%) y establece los organismos de actuación para el diseño y ejecución de la política hacia el sector. Además, esta definido el régimen tributario de los combustibles el marco regulatorio y de fiscalización del sector, las especificaciones y requisitos técnicos del combustible, sus parámetros de control de calidad, entre otros. COLOMBIA En la Ley 693 DE 2001, se establece el uso obligatorio a partir de 2006, con un 10% de etanol en gasolinas nacionales en ciudades con población mayor a 500 mil habitantes. Se considera que la caña de azúcar materia prima más competitiva, que se producirán 2,5 M lt/día de etanol (más de 900 M lt/año); 150 khas nuevas de caña de azúcar. Para el año de 2005, se reporta la existencia de 430 khas para azúcar y panela, 9 complejos agroindustriales. Entre 100 y 900 kl/día de capacidad. Esta ley es la respuesta a un estudio sobre el tema y que estableció la factibilidad económica en 1999, se presenta el proyecto de ley en el Congreso bajo estas consideraciones: reactivar del empleo y la producción; contribuir a autosuficiencia energética, mejorar las condiciones a cultivadores de caña de azúcar y disminuir emisiones atmosféricas en ciudades principales. La ley considera que cada región tiene sus propias condiciones climáticas que deben ser estudiadas para una óptima aplicación de mezclas de etanol en las gasolinas. Por lo que se han realizado varias pruebas. 2 COSTA NORTE 300 kl/d 20.000 has EJE CAFETERO 220 kl/d 11.000 has TOLIMA 150 kl/d 7.000 has VALLE 1.000 kl/d 42.000 has HUILA 250 kl/d 12.500 has NORTE DE SANTANDER 100 kl/d 7.500 has ANTIOQUIA 350 kl/d 19.700 has NORTE DE SANTANDE R SANTANDE R ANTIOQUI A RISARALD CALDAS A QUINDÍO CUNDINAMARC VALLE A META NARIÑO HUILA HOYA DEL RIO SUAREZ 300 kl/d 18.000 has CASANARE 100 kl/d 5.000 has CUNDINAMARCA 150 kl/d 12.000 has LLANOS 100 kl/d 7.500 has NARIÑO 150 kl/d 8.000 has Complejos Agroindustriales Alcoholeros En Colombia COSTA RICA En Costa Rica (CEPAL, 2005), según el Decreto No 31087- MAG-MINAE emitido en el mes de mayo de 2004, la Comisión Técnica de Trabajo para “formular, identificar y diseñar estrategias para el desarrollo del etanol anhidro, destilado nacionalmente y utilizando materias primas locales, como sustituto del MTBE de la gasolina”. Los principales objetivos presentados por este decreto fueron el desarrollo agroindustrial (reactivación económica, generación de valor agregado), mejora ambiental (sustitución del MTBE y eventualmente reducción del contenido de azufre del diesel a través del uso de biodiesel). Desde el punto de vista energético, la diversificación de fuentes y la reducción de la dependencia externa de combustibles. Se espera que esta Comisión, involucrando los distintos entes vinculados al tema (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Ambiente y Energía, RECOPE, LAICA), mejore la información sobre biocombustibles y proponga un plan de acción para el uso de etanol en Costa Rica, incluyendo el marco legal necesario, el dimensionamiento del programa, los requerimientos de calidad, los aspectos de tecnología automotora, los temas económicos, así como una evaluación de las ventajas para el país y la agroindustria. 3 Este decreto, además de crear la Comisión y determinar sus objetivos, también establece que, a partir de enero de 2005, la gasolina costarricense deberá contener etanol anhidro, bajo los lineamientos que la Comisión definirá y que RECOPE deberá cumplir, adecuando por tanto sus contratos. Esta comisión ha desarrollado un plan de trabajo y está logrando avanzar, en lo posible, en los fundamentos técnicos que permitan dar la necesaria credibilidad al etanol, ya sea en la distribución del biocombustible o en los motores. Un tema difícil en el país, se refiere a la factibilidad económica y a los precios, pero parece caminar, en la medida que se pone cada vez más clara la brecha entre los precios actuales de los combustibles convencionales y los precios que podrían tener los biocombustibles, evidenciando la necesidad de un mecanismo de soporte, que tome en cuenta factores ambientales, de desarrollo agroindustrial y de política energética. Una de las posibles definiciones será la eliminación del empleo de MTBE como oxigenante de la gasolina. En el marco de los trabajos de la Comisión se realizan estudios para la evaluación económica de las mezclas biodiesel y diesel convencional. De acuerdo con este trabajo, para una planta capaz de producir 20.000 toneladas de biodiesel por año, al nivel de 5% del mercado previsto para 2005, se estiman inversiones de 8.000.000 de dólares, lo que demandaría la producción de una área de entre 2 500 a 4 000 hectáreas, respectivamente, para productividades de 5 a 8 toneladas de aceite por hectárea. Considerando los costos operacionales, se proyectó un margen de industrialización de 88 ton de biodiesel, que al agregarse el costo de la materia prima alrededor de 300 ton de aceite bruto (“precio mínimo de sustentación”), lo que permite estimar un costo de 388 ton de biodiesel, a ser comparado con el precio promedio de 188 ton de diesel. Vale observar que entre 1995 y 2001, el precio promedio para el aceite de palma fue de 490 ton. Estos valores preliminares dan una buena idea de las diferencias que se deben compensar o justificar para promover este biocombustible, en un contexto de paridad de precios al consumidor. EL SALVADOR La Ley de la Producción, Industrialización y Comercialización de la Agroindustria Azucarera de El Salvador (Decreto No. 490) emitida en el mes de agosto de 2001, establece la Comisión Salvadoreña para el Desarrollo del Azucarero(CEPAL, 2005). Esta ley regula la forma de remuneración de los proveedores de caña (deben recibir el 54,5% sobre el valor practicado en la venta del azúcar) y la colocación entre los productores de las cotas de azúcar a ser vendidas en condiciones preferenciales al mercado estadounidense. No existe ninguna mención en esta ley, a la producción de alcohol de caña de azúcar, ni se detectaron restricciones en este sentido. De todos modos, al crear la Comisión Salvadoreña para el Desarrollo del Azucarero, esta ley validó el ordenamiento 4 institucional en este tema, que naturalmente debe ser observado para la promoción del alcohol carburante. Al no haber una ley específica no hay ordenamiento que establezca fecha de utilización del etanol. Es conveniente señalar que en el estudio, las autoridades gubernamentales manifestaron una preocupación por la diversificación de producción cañera. GUATEMALA En este país, existe una Propuesta de Ley de la Oxigenación de los Combustibles para el año 2005. Los combustibles para uso en automotores de combustión interna de Guatemala “tendrán que contener alcohol carburante producido de fuentes renovables, en la cantidad y calidad que establezca el programa de oxigenación de combustibles definido por el Ministerio de Energía y Minas”, En 1985, se publico el decreto Ley 17/85, se permitía el uso de alcohol carburante, inclusive con una especificación oficial vigente de calidad para la mezcla de gasolina, con 25% de alcohol, en carácter obligatorio, que no condujo a los resultados deseados. Según prácticamente todos los entrevistados, fueron determinantes para este fracaso la insuficiente planificación, la falta de información a los consumidores, el reducido interés de las distribuidoras de combustible, las dificultades asociadas a los precios y, sobre todo, el carácter facultativo de la adopción de la mezcla de combustible. Por este último motivo, para una nueva fase de un programa guatemalteco de alcohol carburante, se pretende que sea aprobada una ley específica que, establezca la obligatoriedad del uso de biocombustibles, tema del próximo tópico. La propuesta de ley de oxigenación de los combustibles señala: Prohibición de la importación y comercialización interna de combustibles que contengan MTBE. Considerando las tecnologías disponibles y probadas por combustibles para automotores se debe entender gasolina. El uso de productos agrícolas como materia prima para producción de combustibles no debe afectar el abastecimiento normal del mercado nacional de estos productos. Las destilerías deberán ser previamente autorizadas a producir carburante y el Ministerio definirá anualmente cuotas a cada productor y el porcentaje a ser mezclado en el combustible para consumo nacional durante el año calendario siguiente, que no podrá ser inferior al 5%. Solamente se permitirá la exportación de excedentes de alcohol en el caso que el mercado interno esté abastecido. El productor estará obligado a vender alcohol carburante con exclusividad a los distribuidores de combustibles, que a su vez estarán 5 obligados a efectuar la mezcla en los porcentajes definidos por el Ministerio de Energía y Minas. Este Ministerio deberá acompañar el mercado de combustibles, estableciendo un balance entre la demanda de gasolina y la producción de alcohol, para definir el porcentaje de alcohol en la gasolina. Establecimiento de un precio para el alcohol carburante, basado en una fórmula de paridad móvil que toma en cuenta la media en los últimos 20 años del precio del azúcar en el mercado internacional (conforme la Junta de Comercio de Nueva York), los rendimientos típicos en azúcar y alcohol y un costo de transformación, asumido en 12 centavos de dólar por litro de alcohol. Considera una productividad de 75 litros de alcohol por tonelada métrica de caña, valor típico en las destilerías brasileñas cerca de 20 años atrás, que actualmente están produciendo, en la media, 85 litros por tonelada de caña molida. PARAGUAY La Ley Número 2748 (www.infoagro.com.mx), de “Fomento de los Biocombustibles” recientemente promulgada, otorga al Gobierno las herramientas para diseñar y ejecutar la “Política de Estado” con los incentivos para la producción de Biocombustibles y su comercialización. Esta Ley se hizo realidad merced a la acción conjunta, inteligente y coordinada de los Actores del Sector Privado, y del Gobierno Nacional: Parlamento y Poder Ejecutivo. Paralelamente se realizó también en forma concertada la definición de la Norma para el Biodiesel y ahora se está trabajando en la Reglamentación de la Ley, que incluye también el cumplimiento de la Norma de calidad. La pronta implementación de la “Ley de Biocombustibles” con su Reglamentación y la adopción de las “Normas para los Biocombustibles” contribuirán a ampliar las bases para el fomento del desarrollo sostenible del país con todas las ventajas que ello representa. Paraguay tiene que importar el cien por ciento de los combustibles derivados del petróleo que consume, y esa importación representa un egreso mayor de quinientos millones de dólares anuales. Esa necesidad de importación refleja también el grado de dependencia del exterior, especialmente del país vecino en razón de esa ubicación geográfica. La ubicación geográfica determina también la estructura de costos de las importaciones con el agregado de los costos adicionales que representa cubrir los fletes fluviales desde el Río de la Plata hasta Asunción. Esa ubicación geográfica determina también la obtención de menores precios de venta locales de los productos paraguayos de exportación. En ambos casos el mercado internacional fija las cotizaciones: las de importaciones del petróleo y derivados, y las de nuestras exportaciones (principalmente semillas oleaginosas y derivados). El Pueblo Paraguayo paga finalmente los fletes adicionales de entrada y de salida del País. 6 Este simple cómputo de costos de fletes de entrada y de salida del País ya bastaría para obligar a pensar en la aplicación de una política de fomento de sustitución de importación de combustibles derivados del petróleo. La ubicación geográfica del país determina los tipos de suelo y de clima que tiene el Paraguay, y que en su conjunto son extraordinariamente ventajosos para las plantaciones agrícolas con frutos aptos para la elaboración de biocombustibles. Por ejemplo: caña dulce, semillas oleaginosas como algodón, soja y colza, así como cocoteros, además de plantaciones forestales, entre otras. FRANCIA Ley No 2005-781 del 13 de julio de 2005 que fija la orientación de la política energética.1 Por medio de instrumentos que conlleven a una mayor eficiencia energética, regular la demanda de energía a un ritmo anual de disminución de la intensidad energética final de 2% al año 2015 y a 2.5% de 2015 a 2030. Se busca que para 2010, el 10% de las necesidades energéticas se satisfagan a partir de fuentes de energía renovables. La diversificación del ramo energético concierne a tres rubros: electricidad, producción directa de calor y sector transporte. Respecto al sector transporte, señala que debe ser objeto de una reorientación profunda, pues es la principal fuente de emisión de gases con efecto de invernadero y de contaminación del aire. El estado apoya el desarrollo de biocarburantes y promueve la mejora de la competitividad de la red de ductos. Para este fin el Estado crea las condiciones que permitan lograr –de acuerdo a los compromisos europeos– el 2% al 31 diciembre de 2005 y el 5.75% al 31 de diciembre de 2010 de biocarburantes y otros carburantes renovables de la cantidad total de gasolina y de gasóleo en el mercado nacional con fines de transportación. Por otro lado, el Estado apoya la utilización de vehículos híbridos o eléctricos y la investigación sobre la utilización de la „pila a combustible‟ y de hidrógeno. La diversificación energética debe tomar en cuenta la situación de las zonas de bajo acceso, las cuales serán beneficiadas por la solidaridad nacional por medio del ajuste tarifario, financiado por el mecanismo de compensación de servicios públicos. 1 Publicada en el diario oficial francés ( “Journal Officiel de la République Française” ) el 14 de julio de 2005. 7 MARCO NACIONAL En México, existen disposiciones sobre el uso de los bioenergéticos en leyes y programas diseñados por el Poder Ejecutivo. Estas disposiciones están plasmadas tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en algunas leyes de carácter específico. Respecto a leyes existen disposiciones sobre cuestiones generales, sobre el uso de los recursos naturales otras o sobre disposiciones específicas como las que definen las políticas y procesos de definición de precios de productos y servicios. En cuanto a programas, estos se desprenden del Plan Nacional de Desarrollo y comprenden programas específicos que relacionan los temas energéticos con los temas ambientales. A continuación se presenta el contenido de estas leyes y programas. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS El documento legal fundamental de México es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En los Artículos 25 y 27 están contenidos los principales aspectos que determinan el papel del Estado Mexicano en el campo de los recursos naturales en general y de la energía en particular. El Artículo 25 establece que “corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable”. En el Artículo 27 se establece que “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación.” Igualmente, que “corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas;...los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos.” Asimismo, la Constitución establece, en su Artículo 4º, que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.” 8 LEYES RELACIONADAS A LA BIOENERGÍA Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Esta ley define las facultades que corresponden a las diversas carteras del Ejecutivo Federal, entre las que resaltan las de la Secretaría de Energía (SENER) y la de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Es en esta ley, donde se establece que corresponde a la SENER “ejercer los derechos de la Nación...como respecto del aprovechamiento de los bienes y recursos naturales que se requieran para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público”. De acuerdo con esta ley, corresponde a la SEMARNAT el “fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable”. Ley Federal sobre Meteorología y Normalización En esta ley se establece el mandato de implantar normas técnicas obligatorias (Norma Oficiales Mexicanas o NOM) que marcan “las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación de recursos naturales.” Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Esta ley está orientada a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Esta ley define, entre las facultades de la Federación, la de fomento de la aplicación de tecnologías, equipos y procesos que reduzcan las emisiones y descargas contaminantes provenientes de cualquier tipo de fuente, así como “el establecimiento de las disposiciones que deberán observarse para el aprovechamiento sustentable de los energéticos.” Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar publicada por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación, del 22 de agosto de 2005, establece en el Título V, Capítulo II Diversificación Productiva, que el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar (CICTCAÑA) promoverá el intercambio de tecnologías de punta probadas en el aprovechamiento de la agroenergía. 9 También señala que el CICTCAÑA propondrá al Comité Nacional los estudios y proyectos que tengan como prioridad el desarrollo y aprovechamiento de la agroenergía, en particular del etanol como carburante y oxigenante de gasolina a partir de mieles iniciales y de mieles finales. Finaliza señalando que los apoyos que el Gobierno Federal otorgue para la diversificación productiva de la agroindustria de la caña, se preverán en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable que incluya el Presupuesto de Egresos de la Federación cada año.(artículos 105 a 110 de la LDSCA) Ley de Desarrollo Rural Sustentable La Ley de Desarrollo Rural Sustentable impulsa el desarrollo del sector rural en el marco de un instrumento jurídico con visión de integralidad; ya que considera los aspectos de infraestructura, educación, financiamiento y comercialización que requiere el desarrollo del campo, además del apoyo tanto para las actividades agropecuarias como no agropecuarias; prevé la coordinación y la concurrencia de las diferentes dependencias y autoridades federales, estatales y municipales vinculadas con los diferentes aspectos de las actividades rurales (Comisión Intersecretarial); sienta las bases para crear instancias que permitan la participación de la sociedad en el diseño de las políticas para el campo (Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural; C. Estatales; C. por DDR; C. Municipales); incluye el tema de la sustentabilidad y uso racional de los recursos naturales; brinda seguridad a las acciones de mediano y largo plazos que generan beneficio económico para los millones de mexicanos que dependen del campo; ya que se promueven apoyos multianuales a los productores y con la posibilidad de anticiparlos, lo que les permitirá operar bajo directrices de certidumbre, oportunidad, transparencia y responsabilidad (PROCAMPO). En esta Ley se establece al maíz y a la caña de azúcar como productos básicos y estrategicos y bajo las disposiciones de esta ley se han establecido los Sistemas- Productos para algunos de los productos básicos y estratégicos. Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios. Establece la obligación a pagar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios a la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación definitiva, de un conjunto de bienes y la prestación de los servicios relacionados. Entre estos productos y servicios se encuentran las gasolinas. Para estos productos, la ley establece que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante reglas de carácter general, dará a conocer los elementos para determinar los precios de referencia, los ajustes por calidad, los costos netos de transporte, el margen comercial y el costo de manejo a los expendios autorizados”. 10 Ley Federal de Competencia Económica Esta ley tiene por objeto proteger el proceso de competencia y libre concurrencia, mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios. Establece, además, que corresponde en exclusiva al Ejecutivo Federal determinar mediante decreto cuáles bienes y servicios podrán sujetarse a precios máximos y que la Secretaría de Economía los determinará a través de concertar y coordinar con los productores o distribuidores de los mismos. 11 Estructura de la Iniciativa La LPDB combina ambiente y energía, con producción agrícola y el empleo productivo a través del uso de los bioenergéticos y para su aplicación se combinan la LGEEPA, la LDRS y los tratados internacionales relacionados de los que México es signatario: Convenio de cambio climático y Protocolo de Kyoto. La Ley consta de 44 artículos en Cinco títulos y 3 artículos transitorios. Título Primero.- Disposiciones generales y de coordinación de acciones entre la Federación, entidades federativas y municipios. Título Segundo.- De los programas para el desarrollo y promoción de los bioenergéticos (disposiciones generales y facultades de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable). Título Tercero.- Instrumentos para el desarrollo y promoción de los bioenergéticos (disposiciones generales, inversión en infraestructura, de la investigación y capacitación y de la participación social y la concertación. Título Cuarto.- Aspectos relacionados con el medio ambiente y la oxigenación de las gasolinas (mitigación de gases de efecto invernadero y medio ambiente y oxigenación de las gasolinas). Título Quinto.- Procedimientos, responsabilidades y sanciones. Situación Actual Esta propuesta legislativa es el resultado de la labor legislativa realizada por la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados encaminada a analizar los aspectos internacionales, económicos, técnicos, ambientales, jurídicos, sociales, institucionales y programáticos relacionados con la producción de combustibles de origen agropecuario. La iniciativa de ley se presentó el 6 de diciembre de 2005 ante el pleno de la Cámara de Diputados y fue turnada a la Comisión de Agricultura y Ganadería para el dictamen correspondiente. El dictamen propuesto por dicha Comisión, con proyecto de decreto que expide la Ley para el Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos (LDPB) fue aprobado en lo general en la Cámara de Diputados con 346 votos en pro, 3 en contra y 21 abstenciones, el martes 7 de febrero de 2006. En el Senado de la República, el dictamen propuesto por las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; de Energía; de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos, que 12 contiene proyecto de decreto que expide la LDPB fue aprobado, con modificaciones, con 76 votos en pro, 3 en contra y 2 abstenciones, el jueves 27 de abril de 2006. La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto en el artículo 72, inciso e) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por lo que la Cámara de Diputados resolverá sobre las modificaciones propuestas por la Cámara revisora. En caso de aceptarlas, el proyecto será turnado al Ejecutivo para su sanción, promulgación y publicación. Iniciativa de Ley o Decreto Cámara de Origen Cámara Revisora Turno a comisiones Turno a comisiones Ejecutivo Federal SI Hay Observaciones Presenta Dictamen Presenta Dictamen NO Se publica en el DOF Discusión del Dictamen en el Pleno Discusión del Dictamen en el Pleno Entra en vigor NO SI Aprobación Aprobación SI SI LPDB NO Figura #. Situación de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley para la Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos en el Proceso Legislativos. 13