universidad nacional de cordoba

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
PROYECTO DE INVESTIGACION
ESTUDIO A REALIZARSE EN LOS CENTROS DE ATENCION PRIMARIA DE
SALUD, DE LA REGION QUEBRADA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, MARZO
– AGOSTO 2009.
Autora: QUISPE RAMOS, Rosaura Beatriz
San Salvador de Jujuy
Año 2009
DATOS DE LA AUTORA
RAMOS, Rosaura Beatriz: Enfermera egresada de la Escuela de
Enfermería Cruz Roja Argentina, Filial Salta, en el año 2003 (Mejor Promedio).
Enfermera del Hospital Pablo Soria. Institución de Salud de Referencia de
la Provincia de Jujuy.
Desempeño funciones de:
Enfermera del servicio de Cirugía General de Mujeres en el periodo
2004-2005.
Enfermera Jefe de Sala del Servicio de Neurología en el periodo
Febrero-Marzo del año 2006.
Enfermera Supervisora de Área en el periodo Mayo, Junio y Julio del
año 2007.
Enfermera Supervisora de Área en el periodo Julio-Agosto del año
2008.
Actualmente ejerce como enfermera en el servicio de Neurología y
Neurocirugía.
1
AGRADECIMIENTOS
Tras un camino lleno de aciertos y dificultades a la hora de la realización
del presente estudio, no se quiere dejar pasar la oportunidad de agradecer a las
personas que de una manera u otra hicieron posible su elaboración:
A Dios por permitirme conseguir fuerzas del cansancio, confianza
del descreimiento y fruto de la perseverancia.
Al grupo docente de la Cátedra de Taller de Trabajo Final,
especialmente a la profesora Lic. Mirta Piovano, por su apoyo
incondicional, excelencia profesional, calidad humana y paciencia
para concretar esta propuesta de estudio.
Además quisiera agradecer a la Coordinadora del Grupo de
Educación a Distancia Jujuy, Lic. Olga Vilca de Genovece por su
constante aliento, estimulo y colaboración.
A mi familia que gentilmente compartió todo este proceso, por
contribuir con la actitud y acción a que este trabajo sea realidad, por
su constante amor, a mi abuela, a mis padres, a mi esposo y a mi
suegra que desde el lugar donde esta me ha iluminado para lograr
este objetivo.
2
PROLOGO
Las condiciones y medio ambiente de trabajo en los últimos tiempos
generaron en las personas motivos de largas luchas gremiales y conflictos
sociales trascendentes. Los trabajadores de la salud, como parte integrante del
sistema social sanitario, no escapan a esta realidad, y es importante hacer un
estudio sobre este aspecto, ya que es ocuparse de las condiciones y medio
ambiente de trabajo, en el ámbito especifico, en tanto este se asocia a la
seguridad de vida en los lugares de trabajo.
Es importante aquí también estudiar las relaciones entre salud y
condiciones de trabajo, lo que indiscutiblemente exige la adopción de líneas
conceptuales básicas que orienten la labor.
El trabajo no es nunca neutro con relación a la salud, la favorece o la daña
especialmente en el ámbito del bienestar social; toda la familia se ve involucrada
en el enfrentamiento de dificultades y efectos del trabajo, tanto para la salud como
para la enfermedad. En consecuencia no es vano afirmar que el trabajo ocupa un
lugar principal en la lucha a favor de la vida y en contra de las enfermedades.
Es importante en este momento buscar otra forma de comprender la
problemática, una forma que tenga como interés fundamental, transformar las
condiciones actuales, para que cada trabajador pueda disfrutar de su propio
trabajo, sentir la posibilidad de crear y recrear la propia tarea en un marco
democrático, participativo y que permita el desarrollo.
El objetivo de esta investigación es conocer cuales son las Condiciones de
Trabajo de los Enfermeros Comunitarios de los diferentes Centros de atención
Primaria de la Salud, de la zona Quebrada de la Provincia de Jujuy.
Este proyecto de investigación consta de dos capítulos: en el I se
encuentran descriptos el planteo y definición del problema, la justificación, la
formulación del marco teórico y los objetivos que se persiguen; el Capítulo II
incluye el diseño metodológico, con el tipo de estudio, las variables, el universo y
muestra, fuente, técnica e instrumento, plan de procesamiento y presentación de
datos, cronograma de actividades, presupuesto y anexos.
3
INDICE
Contenido
Pag.
• Datos de la Autora
1
• Agradecimientos
2
• Prologo
3
• Índice
4
CAPITULO I
6
• Planteo del Problema
6
• Definición del Problema
14
• Justificación del Problema
14
• Objetivos Generales
16
• Objetivos Específicos
16
• Marco Teórico
17
• Definición Conceptual de la Variable
33
CAPITULO II: DISEÑO METODOLOGICO
35
• Tipo de Estudio
35
• Definición Operacional de la Variable
35
• Universo y Muestra
38
• Fuente, Técnica e Instrumento para la Recolección de Datos
38
• Plan de Recolección de Datos
40
• Plan de Procesamiento de Datos
40
• Categorización de Datos
41
• Plan de Presentación de Datos
46
• Plan de Análisis e Interpretación de Datos
50
• Cronograma de Actividades
50
4
• Presupuesto de la Investigación
51
• Bibliografía
52
ANEXOS
55
• Tabla Maestra
56
• Lista de Cotejo
59
• Cedula de Entrevista
61
• Pedido de Autorización
66
• Consentimiento Libre Esclarecido
67
• Ficha Técnica
69
5
CAPITULO I
PLANTEO DEL PROBLEMA
El país ha atravesado
por reformas importantes del sector salud, que
modificaron sustancialmente las reglas de funcionamiento histórico del mismo, sin
tomar en cuenta las condiciones de trabajo del recurso humano. Si bien el campo
de los recursos humanos sufrió transformaciones semejantes al resto del mercado
laboral, presenta especifidades que es preciso señalar: desequilibrio en cuanto a
la disponibilidad de algunas profesiones, concentración de profesionales en los
grandes centros urbanos, distancia entre la formación profesional y el perfil
ocupacional, persistencia de alta concentración de mujeres y abandono de
requisitos de calificación para la prestación del servicio.
Para un sector que es, fundamentalmente, mano de obra intensiva resulta
necesario indagar en las condiciones de trabajo actuales, lo cual permitirá
establecer la relación entre estas y la calidad de la atención. Esta relación se
puede visualizar mejor en contextos locales, como el caso de los centros de
atención primaria de la salud de la Región Quebrada y en el marco del diseño de
un sistema provincial como el que ofrece Jujuy. A su vez, al ser el trabajo en salud
predominantemente en terreno, se le suman los condicionamientos que impactan
sobre la inserción particular de
los enfermeros comunitarios en el mercado
laboral.
Las siguientes precisiones conceptuales pretenden hacer confluir en el
análisis de las condiciones de trabajo una perspectiva sectorial y una perspectiva
de género.
En la Provincia de Jujuy existen cuatro regiones sanitarias: Capital, Ramal,
Quebrada y Puna, a cargo de una dirección de zona, que configura una estructura
administrativa y operativa de decisión descentralizada y una concentración de
recursos acordes con la problemática, las necesidades y la demanda zonal.
La Quebrada está comprendida por cuatro Áreas Programáticas, Nº XVI,
XVII, XVIII y XIX, a su vez cada una tiene un hospital base cabecera de área que
corresponde a los hospitales de Maimara, Susques, Dr.: Salvador Mazza de
Tilcara y Dr.: Gral. Belgrano de Humahuaca respectivamente, los que se
caracterizan por ser instituciones públicas de salud, de un Nivel de Complejidad
Nº II. Cada establecimiento tiene su área de influencia y están divididos en
6
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), lo que corresponde a 10
puestos sanitarios el primero, 8 el segundo, 18 el tercero y 25 el cuarto
respectivamente, estos son los sectores de trabajo.
Los CAPS están constituidos por 50 y 100 familias, dependiendo de lo
agrupadas o dispersas que se encuentren las viviendas, pertenecen al nivel de
complejidad Nº I y están bajo la responsabilidad de un efector de salud llamado
enfermero comunitario. El enfermero comunitario realiza acciones de promoción,
prevención y recuperación de la salud mediante la modalidad de visitas
domiciliarias programadas y permanentes, visitando casa por casa del área de
responsabilidad, promoviendo la autogestión comunitaria en la solución de sus
problemas de salud, partiendo del análisis de la situación del sector, sin olvidar los
factores socio-económicos y culturales característicos del área, trabajando en
conjunto con los líderes comunitarios y con la comunidad.
Los enfermeros comunitarios que trabajan en los diferentes puestos de
salud, manifiestan que no se quedan a la espera de un problema, de una
enfermedad, sino que mas bien salen en busca de ellos con acciones básicas de
prevención y promoción, con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura,
cumpliendo horarios permanentes, en días no laborables, ya que la gente de la
comunidad demanda atención de salud a cualquier hora.
Así mismo se puede observar que los enfermeros comunitarios con el fin
de llevar las acciones de salud donde viven y trabajan las personas, se desplazan
a pie, en mulas, bicicletas y otros en motos, de casa en casa, familia por familia,
con la mayor frecuencia posible cumpliendo su labor, por lo que recorren las
distancias que varían entre 22 horas de camino de herradura o a pie y 4 horas
mínimo en vehiculo solo en aquellos lugares en los que se puede acceder con
este medio.
Los enfermeros comunitarios admiten que la distancia en la que esta
ubicada el puesto de salud, los obliga a estar expuestos a trabajos penosos,
peligrosos e insalubres, considerando que para recorrer su zona de influencia
tienen que confrontarse con los riesgos del camino, en su mayoría sinuosos
donde existen animales salvajes (puma, perros salvajes, gatos de monte, zorros,
etc.).
Se observa también que muchos de los enfermeros comunitarios no tienen
residencia en la zona, por lo que se instalan en la estructura ofrecida por el puesto
7
de salud. A si mismo muchos de los enfermeros manifiestan que a menudo están
solos en los centros siendo así el principal referente de los mismos, aumentando
su responsabilidad. Para satisfacer sus necesidades deben trasladarse en sus
días de descanso a las zonas urbanas para proveerse de víveres, elementos que
necesiten y realizar otras actividades personales (cobrar sueldo, visitar familiares,
etc.), situación que aprovechan para realizar actividades referentes al puesto de
salud también.
Estas situaciones les plantean un conflicto a los enfermeros comunitarios,
sean mujeres u hombres, sobre todo a los casados y con hijos pequeños, dado
que afecta su articulación con la vida familiar. De esta manera ellos pasan a ser el
grupo más postergado del sistema, a pesar que desempeñan un papel clave en el
proceso de salud, que cumplen un rol estratégico de sostenimiento en el ámbito
rural y que son un nexo sumamente importante entre la población y las
instituciones cabeceras.
Las condiciones de trabajo son un conjunto de variables que definen la
realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza, en cuanto
que estas variables determinan la salud del operario en la triple dimensión
apuntada por la OMS. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo).
Quedan específicamente incluidos en este concepto:
a) Las condiciones generales y especiales de los locales, aulas, oficinas,
instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo
y bajo las cuales se realiza la ejecución de las tareas.
b) La existencia de agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales presentes en el ambiente de trabajo, con sus
correspondientes factores; y los procedimientos y mecanismos que se empleen
para el manejo de los mismos.
c) Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a
los aspectos organizativos funcionales; los métodos, sistemas o procedimientos
empleados en la ejecución de las tareas, y los aspectos ergonómicos, que
influyan en la existencia y/o magnitud de los riesgos a que esté expuesto el
trabajador.
Medio ambiente de trabajo: Se entienden específicamente incluidos en este
concepto:
8
a) Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde se
desarrollen las funciones propias de las Instituciones.
b) Las circunstancias de orden sociocultural y de infraestructura física que
en forma inmediata rodean la relación laboral, condicionando la calidad de vida de
los trabajadores y sus familias.
Jaime Breilh (1988) establece que en el proceso de trabajo "siempre
existirá un polo benéfico aunque se halle superado o subordinado por el polo
destructivo del trabajo, el hecho de que domine uno de los polos no quiere decir
que el otro no exista". Es decir que en relación al trabajo, según Oscar Bentancur,
(1982) el trabajador está inmerso en procesos "favorecedores y peligrosos,
destructivos", que interactúan en la vivencia del trabajador. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) en el año 1950 y la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) (1970) establecen que la Salud Ocupacional es:
•
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores,
•
prevenir todo daño a la salud provocado por las condiciones de trabajo,
•
proteger a los trabajadores contra los riesgos resultantes de agentes
nocivos para su salud,
•
ubicar y mantener al trabajador en una ocupación adecuada a sus
aptitudes fisiológicas y psicológicas. En suma adaptar el trabajo al
trabajador y el trabajador al trabajo”.
Estas situaciones observadas muestran una realidad donde quedan
cuestionadas las condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios y nos
lleva a plantearnos los siguientes interrogantes:
•
¿Cuáles son las condiciones del ambiente físico de trabajo del enfermero
comunitario?
•
¿Cuáles son las condiciones del ejercicio profesional y la organización del
trabajo, la carga física y mental de los enfermeros comunitarios?
•
¿Cuáles son las condiciones de seguridad en el trabajo de los enfermeros
comunitarios?
•
¿Cuáles son los factores de riesgo que derivan de las condiciones de
trabajo del enfermero comunitario?
9
•
¿Cuáles son los efectos de las condiciones de trabajo del enfermero
comunitario?
•
¿Cuáles son los daños que causan las condiciones de trabajo en el ámbito
familiar?
•
¿Que medidas de protección y prevención se implementan frente a las
condiciones de trabajo?
•
¿Cuáles son las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud
y la calidad de la tarea de prevención?
•
¿Cuál es el grado de nocividad de las condiciones de trabajo según la
percepción de los enfermeros comunitarios?
•
¿Cuáles son las estrategias que utilizan los enfermeros comunitarios para
enfrentar las condiciones de trabajo?
Según las observaciones y relatos de las/os enfermeras/os comunitarios
que trabajan en las instituciones de salud, tienen una alta responsabilidad de los
servicios que están a su cargo, ya que lideran procesos de cuidado asistenciales,
gerenciales y educacionales; intentando brindar una cobertura total de salud y
evidenciando la falta de recurso físico y de talento humano, aumentando así la
carga laboral, generando una gran tensión y creando situaciones de estrés,
angustia, rutinización, fatiga y finalmente un agotamiento físico que se expresa
con lumbalgia, cefaleas entre otras, llegando a entorpecer el desarrollo de sus
actividades.
Un rastreo de materiales teóricos y empíricos aparecidos en libros,
publicaciones periódicas y tesis de licenciaturas de escuelas de enfermería revelo
una conspicua ausencia de estudios sobre las condiciones de trabajo
específicamente de los enfermeros comunitarios.
Se realiza una indagación con respecto al tema. Se encontraron informes
donde se habla acerca de las condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras.
En un estudio de la Asociación Nacional de Enfermeras ANEC, realizado en el
2001, “Impacto de las reformas del sector salud público en las condiciones de vida
y trabajo de las enfermeras”. La investigación encontró que se ha presentado un
deterioro de las condiciones de vida y trabajo de las enfermeras, a partir de la
vigencia de la Ley 100/93; por ejemplo, en un alto porcentaje de los hospitales de
segundo y tercer nivel no se cuenta con programas de salud ocupacional; bajaron
10
las participaciones de las enfermeras en las organizaciones gremiales, científicas
y sindicales; cambiaron los tipos de contratación fija por ocupaciones
provisionales, con la consiguiente pérdida de la estabilidad y desprotección en
seguridad social; aumentaron las actividades administrativas asignadas a los
enfermeros (as), en detrimento del cuidado directo; y en cuanto a los rangos
salariales, se mantienen aceptablemente en los contratos a término indefinido,
pero persiste el primer rango de menos de 2 salarios mínimos, sobre todo, en las
formas de contratación provisional.
Existe también el producto de un estudio preliminar sobre: “Condiciones de
trabajo de auxiliares de enfermería y enfermeras (os) de los Hospitales de
Maracay”, en el Estado Aragua, (1995) demostró la precariedad de las
condiciones de trabajo en que labora este personal; igualmente, en los encuentros
colectivos y conversaciones con el personal, se encontró una incipiente
conciencia de los factores de riesgos que pueden afectar su salud, derivados de
dichas condiciones.
En el informe de otro estudio realizado por Gestal (1993) sobre:
“Condiciones de trabajo de las enfermeras y las alteraciones de su ciclo
menstrual” actualmente en desarrollo, exploraciones preliminares reportan que en
el Hospital Central de Maracay, un 42% de las auxiliares y enfermeras se
redoblan de turno, para intentar compensar la precariedad de su salario. Como es
fácil deducir, concluir. La deficiente remuneración, el doble turno, el trabajo
nocturno, así como las exigencias físicas y psíquicas del trabajo de atención a los
enfermos en condiciones precarias en nuestros hospitales, sin la cantidad y
calidad de insumos a causa de la llamada crisis hospitalaria, el elevado volumen
de pacientes y ritmo de trabajo generan un perfil de malestares y/o enfermedades
caracterizado por: trastornos del estado de humor y sentimiento (irritabilidad,
depresión), fatiga crónica, trastornos del sueño, cefaleas, trastornos gastrointestinales, trastornos alimentarios y otros.
También se pudo encontrar un informe de CENEP (centro de estudios de
población, 1990) con respecto a “Condiciones de Vida y Trabajo de las
Enfermeras Argentinas” en este articulo se presenta la problemática de las
mujeres que trabajan centrándose en un sector particular como el de la
enfermería, para ello se reviso en primer lugar, las investigaciones sobre el marco
legal y organizacional de la enfermería, pasando después a una descripción de la
11
totalidad del personal de enfermería residente en el país y cada una de las
jurisdicciones, termina comentando las experiencias de vida y trabajo y las
representaciones y percepciones de los enfermeros entrevistados.
En este estudio se saca a relucir, que los problemas mas acuciantes
detectados son el agudo déficit del personal de enfermería, el bajo nivel de
calificación profesional, inadecuación de la legislación vigente permitiendo reclutar
al personal empírico, sin matricula profesional y e incumpliendo los reglamentos
sobre la carga máxima de trabajo, horarios, descanso, categoría, promoción; la
falta de oportunidades de capacitación permanente, la indiferenciación de
funciones y categorías, que desestimula la capacitación profesional y conspira
contra la calidad de atención de salud; lo salarios bajos que obligan al doble y
triple empleo, a las largas jornadas de trabajo y a las pocas horas de descanso,
que atentan contra la salud física y psicológica del personal.
Existe también otro estudio realizado en Colombia ( 1999) basado en la
Teoría de déficit de Autocuidado, del Modelo de Dorotea Orem, donde se
revisaron los diversos enfoques de salud laboral de los que se escogió el enfoque
Renault con énfasis de las condiciones de trabajo de los profesionales de
enfermería que trabajan en las instituciones de salud determinando cuales
pueden ser modificadas aplicando bases de autocuidado, en relación a su
condición de salud, desempeño laboral, relaciones interpersonales y calidad de
vida, de tal forma que se fortalezca el empoderamiento de enfermería y se logre la
satisfacción de propios y de usuarios.
Avendaño y Grau (1997) en su estudio sobre “La salud de enfermeras
chilenas”; en el área de estudios de la Salud Ocupacional de la mujer, hace
referencia a que es difícil encontrar antecedentes que permitan dar cuenta de esta
doble condición en las enfermeras, es decir, que investigaciones con una mirada
integradora aborden simultáneamente los riesgos para la salud y el bienestar
derivados de sus dos ámbitos laborales: el hogar y los centros de salud. Estas
investigadoras latinoamericanas ensayaron en su estudio este abordaje,
encontrando que las enfermeras chilenas identifican también como factores de
riesgo a su salud las tensiones en el rol materno (preocupaciones experimentadas
en el trabajo en relación con el cuidado y bienestar de los hijos adolescentes,
sentimientos de culpa en relación con los hijos, y percibir que a veces debe elegir
entre su trabajo y el rol de madre) y la falta de apoyo de la pareja (percepción de
12
la falta de apoyo instrumental y emocional recibido de la pareja en las tareas del
hogar y el cuidado de los hijos).
El interés acerca de la actividad de los enfermeros y las condiciones en las
que se realiza la misma, ha sido fuente de numerosos estudios. En su mayor
parte, tanto en Argentina como en otros países, se trata de trabajos dirigidos a la
tarea de enfermeras, auxiliares y equipos de establecimientos de salud, donde las
situaciones de sobrecarga de tareas, escasez de personal, de recursos materiales
o técnicos, exigencias administrativas, bajas remuneraciones o contratos
precarios, presentan importantes fuentes de desgaste físico y psíquico. (Borges
Romero, Aismara, 1998, Dessors, y Guiho Bailly, 1998). A estas situaciones, se
agrega la propia naturaleza del trabajo, consistente en la atención y el cuidado de
otras personas, y la convivencia cotidiana con situaciones de sufrimiento,
enfermedad, dolor, angustia y muerte.
A los riesgos habituales de carga física, de sobreesfuerzo postural, o de
movimientos, por transporte de pacientes o materiales, se agregan los propios de
los espacios de trabajo, instalaciones, los provenientes de equipos manipulados
(elementos corto punzantes), de tipo biológico (contacto con agentes vivos o
inertes capaces de producir enfermedades, etc.) Entre los factores de riesgos
psicosociales se registran generalmente: una inadecuada organización del
trabajo, multiempleo y flexibilización laboral, trabajo nocturno o por turnos
(servicios de 24 horas), sobrecarga de trabajo, ausencia de perspectivas de
desarrollo laboral. (Noriega, 1993) a las que se añaden los problemas de
comunicación entre colegas y en particular con los médicos, (Estryn-Behar et al,
1991).
Un aspecto también destacado habitualmente, es el hecho de tratarse de
un grupo laboral en el cual el género femenino es predominante, que le da una
connotación particular, dentro del servicio asistencial. También hay referencias al
deterioro progresivo de las condiciones de salud y trabajo del personal de
enfermería a nivel mundial.
El conocimiento de todo ello demanda que se realice un esfuerzo que nos
permita transformar y a la vez ser transformado, lo cual requiere conocer el
ambiente y las condiciones de trabajo en este caso específicamente de los
enfermeros comunitarios debido a esto me planteo la siguiente pregunta eje del
presente proyecto de investigación.
13
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las Condiciones de Trabajo de los Enfermeros Comunitarios,
de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy en el año 2009?
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El profesional de enfermería que administra personal con el enfoque de la
promoción de la salud de los trabajadores debe realizar y/o participar en el
diagnóstico de las CyMAT y aplicar soluciones con metodologías participativas
para favorecer un trabajo saludable sobre la base de un trabajo más humano,
participativo, que facilite la satisfacción en el trabajo y permita contribuir a mejorar,
no sólo las condiciones de trabajo sino la calidad de vida del colectivo de
enfermería
El profesional de enfermería como Administrador de Servicios tiene la
responsabilidad, entre otros aspectos, de Administrar los Recursos Humanos,
donde uno de los aspectos sustantivos es conocer las Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, en la que va intervenir ese recurso humano; entendidas
estas, como un conjunto complejo de factores laborales intra y extra laborales,
que interactúan con el trabajador, supone por tanto un enfoque global que
incluyen todos los factores que influyen sobre el trabajador.
Basados en el principio de “conocer para actuar”, para ello es relevante
tener el conocimiento del proceso de trabajo para identificar los procesos
favorecedores y peligrosos, así como los daños. El proceso de trabajo comprende
el objeto de trabajo; los medios; las tareas, la organización del trabajo.
Por esta realidad considero importante la investigación respecto a las
condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios, de los diferentes centros
de salud, de la zona Quebrada de Jujuy.
Y además por que en el área de Atención Primaria de la Salud de la
Región de la Quebrada, no existe ningún antecedente de estudio de las
condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios.
También para contribuir al desarrollo del conocimiento enfermero a través
de la investigación de las condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios.
14
Los resultados de esta investigación pueden ser significativos en la medida
que ayude a modificar situaciones de la realidad estudiada, con el fin de mejorar
las condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios y poder implementar
medidas saludables. De esta manera los enfermeros tendrán la posibilidad de
convertirse en una fuerza de trabajo creadora, participativa, transformadora, social
y económicamente productiva, capacitada para atender la salud de la población
desde el ejercicio de su autocuidado individual y colectivo.
15
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar a través de un estudio descriptivo, transversal y
prospectivo cuales son las Condiciones de Trabajo de los
Enfermeros Comunitarios de la Región Quebrada de la
Provincia de Jujuy, en el año 2009.
Objetivos Específicos:
Identificar las condiciones de trabajo de los enfermeros
comunitarios con respecto a:
•
El ambiente físico y contexto general.
•
La organización del trabajo.
•
Las relaciones humanas y sociales.
•
Las condiciones de seguridad en el trabajo.
16
MARCO TEÓRICO
El profesional de enfermería como Administrador de Servicios tiene la
responsabilidad, entre otros aspectos, de Administrar los Recursos Humanos,
donde uno de los aspectos sustantivos es promover y mantener la Salud de los
trabajadores a su cargo así como prevenir daños. Para ello es imprescindible
conocer las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT), entendidas
estas, como un conjunto complejo de factores laborales intra y extra laborales,
que interactúan con el trabajador, supone por tanto un enfoque global que
incluyen todos los factores que influyen sobre el trabajador. Se basa en el
principio de “conocer para actuar”, es decir que en la cotidianidad del trabajo las
habilidades, aptitudes y actitudes relacionadas al cuidado de la salud serán
implementadas, si los trabajadores asumen el autocuidado desde lo individual y
colectivo. Para ello es relevante tener el conocimiento del proceso de trabajo para
identificar los procesos favorecedores y peligrosos, así como los daños y poder
implementar medidas saludables. El proceso de trabajo comprende el objeto de
trabajo; los medios; las tareas, la organización del trabajo. La sociedad se
organiza de manera de satisfacer sus necesidades, una de ellas es la de producir
bienes y servicios. Es el ser humano, el que los produce, aportando su fuerza de
trabajo, su esfuerzo, con el apoyo de tecnología y de diferentes formas de
organización. Este esfuerzo le permite transformar y a la vez ser transformado.
Para realizar este proceso necesita condiciones de vida adecuadas que respeten
su integralidad, además de contar con herramientas, lugar, tiempo, conocimientos
específicos y con un hábitat que le faciliten el trabajo sin perjuicio hacia si mismo
y al centro laboral. En una institución sanitaria el producto sustantivo es un
servicio- la atención de la salud-, contribuyendo de esta forma a que la población
proteja la salud y trate su enfermedad, con la finalidad de poder desarrollar una
vida digna y plena.
Las condiciones de trabajo son un conjunto de factores o variables, de
contenido de la tarea y de organización del trabajo, incluyendo los aspectos
psicosociales, que están presentes en una situación laboral y que pueden afectar
a la salud del trabajador.
Pero esta definición no es única, Leplat y Cuny (1977) definen las
condiciones de trabajo como el conjunto de factores que pueden influir sobre las
17
conductas de trabajo, entendiendo como tales las actividades necesarias para
desarrollar el trabajo, ya sean físicas o verbales. Pero las condiciones de trabajo
no sólo influyen en las conductas de trabajo, también influyen en el trabajo mismo
y en la vida del trabajador una vez se ha alejado del puesto de trabajo, no sólo en
el espació sino también en el tiempo.
Mejorar las condiciones de trabajo implica determinar, de forma global,
cuáles son estas condiciones y cuánto y cómo afectan a la salud del trabajador,
cada una y en su conjunto, entendiendo por salud "el estado de bienestar
completo: físico, mental y social" definido por la Organización Mundial de la Salud
en 1946.
En el método LEST se define condiciones de trabajo como el conjunto de
factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusiones sobre
la salud y la vida personal y social de los trabajadores. En esta definición se
excluyen factores relativos al salario, ventajas sociales y de seguridad en el
empleo, como tampoco se tienen en cuenta factores de riesgo, sin embargo estos
factores, combinados con el resto de condiciones de trabajo, también influyen en
la ocurrencia del accidente, dada su multicausalidad.
Para Pascal Paoli (2001), director de las encuestas sobre condiciones de
trabajo, de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de
Trabajo, las condiciones de trabajo incluyen aspectos físicos, psico-sociales, de
organización del trabajo, de estilos de dirección e incluso, aspectos legales que
afectan al trabajo.
En la encuesta sobre condiciones de trabajo en el sector de la
construcción, realizado en España en 1983, se define como condición de trabajo,
al conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el
entorno en que ésta se realiza.
Clotilde Nogareda entiende por condiciones de trabajo el conjunto de
factores, tanto de la propia tarea como del entorno en que ésta se realiza, que
pueden afectar a la salud de los trabajadores. Agrupa estos factores en
condiciones de seguridad, contaminantes ambientales, medio ambiente de
trabajo, exigencias del puesto, organización del trabajo y organización de la
prevención.
18
Las condiciones de trabajo engloban todos los factores presentes en la
situación de trabajo, en cuanto que pueden afectar a la salud de los trabajadores
en su triple dimensión: física, mental y social.
En esta investigación se tomara como definición de condición de trabajo
aquella que engloba más ampliamente la realidad laboral, la recogida en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales: cualquier característica del trabajo que pueda
tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la
salud del trabajador, entendiendo como salud la definición dada por la
Organización Mundial de la Salud (1946): “un estado de bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de daño y enfermedad”.
Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con
posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo,
además de los aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de
organización y ordenación del trabajo. Aunque tengamos en cuenta que la
enfermedad no es algo extraño a la condición humana, sino que forma parte de su
naturaleza, al igual que la salud, no es menos cierto que en el trabajo nos
ponemos en relación con sustancias, materiales y máquinas peligrosas, con
exigencias
físicas
forzadas,
con
condiciones
ambientales
y
climáticas
perjudiciales, etc. Es posible evitar la enfermedad y la muerte injustas, en el
sentido de evitables, de prematuras, y con estos adjetivos pueden calificarse la
mayor parte de los daños derivados del trabajo. Al respecto, la Ley de Prevención
de
Riesgos
Laborales
define
como
condición
de
trabajo:
"...cualquier
característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la
generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador".
Quedan específicamente incluidas en esta definición:
1. Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,
productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
2. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones
o niveles de presencia.
3. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente
que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
19
4. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su
organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a
que esté expuesto el trabajador.
También influye en la salud las condiciones de empleo, el modo en que se
presta el trabajo asalariado: los tipos de contratos, la jornada, el reparto de género
de las tareas, la doble jornada. La Atención a la Salud se lleva a cabo a través de
la prestación de servicios de salud. Esta actividad es compleja, debe ser realizada
por un grupo multi e interdisciplinario, donde cada uno aporta desde lo profesional
y lo técnico los diferentes conocimientos. En toda institución sanitaria existe un
conjunto de diferentes actividades tales como de sanitaria, construcción, hotelería,
comunicaciones, seguridad, contables, médicas, administrativas, entre otras. Para
cumplir con el trabajo las personas que lo realizan deben cuidar su salud para
cuidar la salud de los demás. El trabajo permite a los seres humanos crear,
transformar, pudiendo sentir su proyección, su sentido de la vida que le permite
salir de sí y encontrarse en ese medio del que forma parte. En esos medios, se
encuentran elementos que determinan la situación de salud-enfermedad, es decir
elementos relacionados con el trabajo, inciden específicamente en la salud como
ésta en el trabajo. El ambiente de trabajo presenta factores que pueden
determinar daños a la salud, son los factores de riesgo vinculados al "proceso de
gestión de ganancias”, los “factores que pueden identificarse como cargas
impuestas al trabajador". De esta manera hay una pérdida de capacidades
efectivas o potenciales biológicas y sociales en el trabajador, que lo lleva al
desgaste, situación relacionada al conjunto de los procesos en juego en el
trabajador.
Jaime Breilh establece que en el proceso de trabajo "siempre existirá un
polo benéfico aunque se halle superado o subordinado por el polo destructivo del
trabajo, el hecho de que domine uno de los polos no quiere decir que el otro no
exista". Es decir que en relación al trabajo, según Oscar Bentancur, el trabajador
está inmerso en procesos "favorecedores y peligrosos, destructivos", que
interactúan en la vivencia del trabajador.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) en el año 1950 establecen que la Salud Ocupacional es:
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, prevenir todo daño a la salud provocado por las condiciones de
20
trabajo, proteger a los trabajadores contra los riesgos resultantes de agentes
nocivos para su salud, ubicar y mantener al trabajador en una ocupación
adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. En suma adaptar el trabajo
al trabajador y el trabajador al trabajo”.
El servicio de Enfermería para poder desarrollar el cuidado de la salud de
la población, de manera saludable debe mantener un enfoque de promoción y
protección de la salud del personal a su cargo, de la suya y del equipo de salud
en general. Para ello debe contar con información suficiente sobre las condiciones
en que se desarrolla el trabajo y sobre los riesgos a que están expuesto y los
daños que causan, se debe tener en cuenta las diferentes condiciones a saber:
♦
Condiciones físicas: temperatura, humedad, ruido, vibraciones, ambiente
para respirar, manejo de contaminantes.
♦
Condiciones de seguridad, principales riesgos: caídas de personas desde
altura, al mismo nivel, caídas de objetos, materiales o herramientas, desplomes o
derrumbamientos, cortes y pinchazos, golpes, atropellos, proyección de
partículas, atrapamientos, sobreesfuerzos, quemaduras, contactos eléctricos,
explosiones, incendios, atracos u actos violentos.
♦
Condiciones psicosociológicas: estabilidad en el empleo, necesidad y
aplicación de conocimientos, promoción, relaciones con jefes, compañeros y
subordinados, comunicación, autonomía en el trabajo (elegir: orden de tareas,
método de trabajo, ritmo de trabajo, pausas, ausencias), ritmo de trabajo.
♦
Condiciones organizativas: tipo de contrato (duración, tiempo completo o
parcial), salario, cambios de puesto, antigüedad, formación, diseño del puesto
(espacio para trabajar, situación de herramientas, acceso para las manos, silla de
trabajo, iluminación adecuada, superficies estables), carga de trabajo (física:
postura, levantar y desplazar cargas, fuerza, movimientos repetitivos; mental:
nivel de atención, ritmo de trabajo, tareas repetitivas, carga de trabajo, monotonía,
consecuencias de los errores), horario de trabajo (horas a la semana, tipo de
jornada, flexibilidad de horario), participación (posibilidad de: planificación del
trabajo, revisión de calidad, introducción de cambios organizativos o tecnológicos,
elección de equipos y útiles, adecuación de las condiciones del puesto).
21
♦
Actividades preventivas: delegado de prevención, comité de seguridad y
salud, reconocimientos médicos, estudio de riesgos, adopción de medidas tras el
estudio.
Medio ambiente físico de trabajo: Nos referimos a factores de medio ambiente
natural en el ámbito de trabajo y que aparecen de la misma forma o modificada
por el proceso de producción que puede repercutir negativamente en la salud.
Ruido: Podemos definir ruido como un sonido no deseado e intempestivo y
por lo tanto molesto, desagradable y perturbador. El nivel de ruido se mide en
decibelios dB. Para mantener una conversación a una distancia normal el nivel de
ruido debe estar comprendido entre 60 y 70 dBA, si no se consigue entender lo
que nos dicen a un metro de distancia podemos sospechar que el ruido es
excesivo.
Vibraciones: Son oscilaciones de partículas alrededor de un punto en un
medio físico equilibrado cualquiera y se pueden producir por efecto del propio
funcionamiento de una máquina o un equipo. Los efectos que producen en el
organismo dependen de la frecuencia:
• Muy baja frecuencia (< 2 Hz): alteraciones en el sentido del equilibrio,
provocando mareos, náuseas y vómitos…, son por ejemplo las vibraciones que
producen el movimiento de un barco, un coche...
• Baja y media frecuencia (2 a 20 Hz): afecta sobre todo a la columna vertebral,
aparato digestivo…
• Alta frecuencia (20 a 300 Hz): pueden producir quemaduras por rozamiento y
problemas vasomotores.
Radiaciones: Son ondas de energía que inciden sobre el organismo
humano pudiendo llegar a producir efectos dañinos para la salud de los
trabajadores.
Las radiaciones pueden ser de dos tipos:
• Radiaciones ionizantes: Son ondas de alta frecuencia como por ejemplo los
Rayos X, que tienen gran poder energético ya que pueden transformar la
estructura de los átomos provocando la expulsión de electrones.
• Radiaciones no ionizantes: son ondas de baja o, media frecuencia (microondas,
láser) que poseen poca energía.
Condiciones
termohigrométricas:
Son
las
condiciones
físicas
ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que desarrollamos
22
nuestro trabajo. Todo tipo de trabajo físico genera calor en el cuerpo, por ello, el
hombre posee un sistema de autorregulación con el fin de mantener una
determinada temperatura constante en torno a los 37ºC.
Iluminación: La iluminación es un factor que condiciona la calidad de vida
y determina las condiciones de trabajo en que se desarrolla la actividad laboral y
sin embargo, a menudo no se le da la importancia que tiene. Para tener una
buena iluminación hay que tener en cuenta varios factores como:
• El tamaño de un objeto es un factor determinante para su visibilidad; cuanto más
cerca más facilitará su visión.
• El contraste, que permite percibir los contornos de un objeto sobre su fondo.
La falta de contraste puede producir fatiga en trabajos que requieran una atención
cuidadosa.
• Los resplandores o reflejos provocan deslumbramiento, se producen cuando las
fuentes luminosas están situadas en el campo de visión, dificultan la tarea del ojo
y producen fatigas visuales.
Contaminantes: Son agentes extraños al organismo humano que puede
producir alteraciones a la salud cuando están presentes en el ambiente.
• Contaminantes químicos: Son sustancias que durante la fabricación, transporte,
almacenamiento o uso pueden incorporarse al ambiente en forma de aerosoles,
gases o vapores y, afectan a la salud del trabajador.
• Contaminantes biológicos: Son microorganismos o partes de seres vivos que
pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y originar alteraciones en la
salud.
Tareas: son las diferentes actividades que conforman y diferencian un puesto de
trabajo.
Carga de trabajo: Podemos definir la carga de trabajo como el conjunto de
obligaciones psicofísicas a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su
jornada laboral.
Carga física: Está determinada por una serie de factores que son:
— Factores del propio trabajador: Edad, sexo, constitución física y grado de
entrenamiento.
— Factores relacionados con el puesto de trabajo: Postura, manipulación de
cargas y movimiento.
23
— Organización del trabajo: Diseño de las tareas, hacer descansos, ritmos de
trabajo acompasados...
Entre los esfuerzos físicos hay que distinguir dos tipos de esfuerzo muscular
diferentes:
• Esfuerzo muscular estático: cuando la contracción de los músculos es continua y
se mantiene un cierto período de tiempo.
• Esfuerzo muscular dinámico: cuando se produce una sucesión periódica de
contracciones y relajaciones de los músculos de corta duración.
Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido.
Manipulación manual: Cualquier operación de transporte o sujeción de
una carga. Depende primordialmente del esfuerzo físico humano.
• Características de la carga: El peso máximo recomendado para mover una
carga sin que suponga un riesgo es de 25 kg. La superficie de la carga no deberá
tener elementos peligrosos que generen riesgos de lesiones, en caso contrario
habrá que utilizar guantes. La carga deberá tener el centro de gravedad fijo y
centrado, si esto no fuera posible, se deberá advertir en una etiqueta o informe al
trabajador para que busque un punto de apoyo.
• Características del medio de trabajo: El lugar donde se desarrolla el trabajo debe
reunir una serie de características:
— Los suelos deben ser regulares sin discontinuidades que puedan hacer
tropezar.
— El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda que no
impida una manipulación correcta.
— La temperatura se ha de mantener dentro de unos rangos confortables.
— Espacios amplios e iluminados.
• Factores individuales de riesgo: Las características personales también son
variables a tener en cuenta a la hora de levantar una carga: la edad, el sexo, la
constitución.
Carga mental: es un esfuerzo de carácter cognoscitivo determinado por la
cantidad y tipo de información provenientes en forma de las demandas del puesto
de trabajo. Entre los factores que determinan la carga mental podemos distinguir
dos tipos:
• Factores externos: Son aquellos que proceden del trabajo, es decir aquellos que
se refieren al trabajo y los medios de trabajo.
24
• Factores internos: son aquellos que afectan al trabajador condicionando la
respuesta dada a una determinada información; se refieren a características
personales del trabajador que inciden e influyen en la salud y vida laboral.
Organización del trabajo: se define como el conjunto de objetivos, normas y
procedimientos, bajo los cuales se desarrolla el proceso de trabajo.
Factores de riesgo psicosociales: El conjunto de exigencias y
características del trabajo y su organización que, al coincidir con las capacidades,
necesidades y expectativas del trabajador inciden en la salud.
Los factores psicosociales capaces de incidir en la vida laboral, podemos
clasificarlos atendiendo a distintas variables:
Características de la Institución:
• Dimensión de la empresa.
• Imagen social de la empresa.
• Ubicación de la empresa: Si el centro de trabajo está muy alejado del domicilio
social se crean problemas debido a la falta de tiempo para el ocio.
• Diseño del centro de trabajo: El diseño hay que hacerlo teniendo en cuenta el
espacio disponible para cada trabajador, la distribución del mismo y el
equipamiento.
Características del puesto de trabajo:
• Autonomía: la autonomía plena en el desarrollo de un puesto de trabajo es casi
imposible pero si es posible una autonomía relativa que consista en una definición
de objetivos, y elección de los medios.
• Monotonía: los procesos industriales de carácter continuo o el trabajo en
cadena, reúnen dos características: monotonía y repetitividad y, eso tiene
desventajas produciendo fatiga física o mental, insatisfacción, depresión ante la
falta de expectativas...
• Cualificación y nivel de formación: ambos determinan la naturaleza del trabajo.
Cuando se produce una adecuación entre exigencias del puesto, la formación y la
cualificación el trabajador desarrolla su personalidad entonces, la satisfacción es
plena.
Estructura de la organización:
• Asignación de tareas y participación de la toma de decisiones.
• Estilos de mando.
25
• Comunicación en el trabajo: la relación con el resto del grupo de trabajo influye
en gran medida en la estabilidad del individuo.
Las líneas de la comunicación pueden ser verticales y horizontales, es decir, entre
los mandos y sus subordinados y, entre los propios trabajadores. Una deficiente
comunicación es un factor de insatisfacción, estrés y conflictos laborales y
personales.
Tiempo de trabajo: La jornada de trabajo puede ser partida o continuada,
siendo en este último caso, necesarios los tiempos de descanso en jornadas
largas, se debe hacer un descanso de 15 minutos mínimo en jornadas
continuadas superiores a cuatro horas Las pausas introducidas durante la jornada
laboral son uno de los medios más eficaces para combatir tanto la fatiga física
como la mental:
• Horario de trabajo, trabajo a turnos y, trabajo nocturno: el horario puede ser fijo o
flexible, siendo éste el que permite obtener un mayor nivel de satisfacción.
• El trabajo a turnos es «toda forma de organización del trabajo en equipo, según
la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo,
según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la
necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado
de días o de semanas».
Características personales:
• Personalidad: la satisfacción o insatisfacción lo mismo que el estrés está
íntimamente ligados a la personalidad del trabajador.
• Edad: el joven se traza metas ambiciosas que no hace el de mayor edad quién
ya ha visto satisfechas sus aspiraciones. Las personas de menor edad son más
exigentes y por tanto, más expuesto al estrés e insatisfacción.
• Formación: La formación es un factor de satisfacción.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España
define las condiciones de trabajo como “el conjunto de variables que definen la
realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza, en cuanto
que estas variables determinarán la salud del trabajador”; las cuales comprenden:
•
Ambiente físico de trabajo: El ruido dentro del área hospitalaria no se
presenta en niveles que constituyan riesgo para la audición, sólo en las
Unidades de Cuidados Intensivos –UCI–, el ruido de los respiradores y
monitores produce disconfort en las enfermeras y demás personal.
26
•
Las radiaciones ionizantes: Su uso conlleva riesgos no sólo para el
paciente
y
población
general,
sino
también
para
el
personal
profesionalmente expuesto, habitualmente adscrito a los servicios de
radiodiagnóstico, oncología, traumatología, cirugía, radioterapia, etc. A
nivel celular los efectos se producen sobre los ácidos nucleicos (DNA y
RNA), cromosomas (material genético) y citoplasma (más resistente), de
manera que pueden ocasionar fenómenos de carcinogénesis, mutagénesis
y teratogenésis (posiblemente estos últimos sean efectos deterministas).
•
Las radiaciones no Ionizantes: Son el conjunto de radiaciones que abarcan
una amplia banda del espectro de radiación electromagnética y que no
producen ionización de la materia en la que inciden; actualmente se
encuentran en alerta experimental por la Organización Internacional del
Trabajo –OIT–, en cuanto a sus efectos. Entre estas tenemos la radiación
ultravioleta, cuyos efectos están restringidos a la piel y ojos debido a su
escaso poder de penetración, pero dentro de los efectos latentes se halla el
cáncer de piel espino y basocelular, melanoma; los rayos láser de amplia
utilización sanitaria, afectan los ojos, en los que se producen quemaduras
retinianas y afecciones del cristalino; y las radiofrecuencias y microondas,
en general los principales efectos sobre el organismo se deben al calor
producido, sobre todo por las microondas. El puesto de trabajo ligado a las
pantallas de visualización de datos origina la llamada “fatiga informática”,
que incluye molestias osteomusculares, alteraciones visuales (miopización
y fatiga visual), y problemas de fatiga psíquica.
•
Iluminación: La ausencia de iluminación natural y la de tipo artificial es
inadecuada en los sitios de trabajo y para el personal, éstas pueden
producir deslumbramientos y brillos sobre los puestos de trabajo,
produciendo disconfort visual.
•
Temperaturas Anormales: La elevación de la temperatura que afecta
principalmente al personal de enfermería de las zonas de esterilización y
cirugía, donde los sistemas de ventilación de por si son inadecuados,
producen fatiga física y psíquica.
•
Contaminantes químicos: Entre los diversos productos químicos utilizados
están el óxido de etileno –es un gas reactivo utilizado para esterilizar
27
instrumentos sensibles al calor– agente mutágeno y carcinógeno en
animales que incrementa las posibilidades de abortos espontáneos,
irritaciones de ojos y de vías respiratorias; el glutaraldehído y el
formaldehído, son tóxicos de los que aún deben realizarse estudios en los
seres humanos, pero se sabe que el formaldehído es potencialmente
cancerígeno.
Con
relación
a
los
gases
anestésicos,
éstos
son
considerados agentes mutágenos, pero es necesario realizar más estudios
para determinar su efecto carcinógeno, lo que sí se ha descrito es una
relación causal entre exposición a anestésicos y la aparición de
enfermedades hepáticas y renales, malformaciones congénitas y abortos.
Así mismo, el personal de enfermería puede sufrir el “síndrome de las
manos secas”, consistente en la aparición de sequedad intensa en los
pulpejos de los dedos debido a los múltiples lavados y dermatitis de tipo
irritativo por el uso de guantes de látex y goma.
•
Contaminantes biológicos: Hoy en día, entre las enfermedades infecciosas
a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios se destacan las de
etiología vírica, de las que se resalta la hepatitis B (VHB), la hepatitis C
(VHC), la hepatitis Delta (VHD) y el SIDA, así como otros posibles virus de
probable transmisión parenteral. Actualmente ha tomado gran importancia
la frecuencia de transmisión de hepatitis C, debido a la gravedad (dada la
tendencia a evolucionar a formas graves y crónicas como cirrosis o
hepatocarcinoma). Con respecto a la rubéola, se considera personal de
riesgo a las mujeres en edad fértil no inmunes que trabajen en pediatría,
obstetricia o en laboratorios de microbiología y serología. El herpes simple
puede afectar al personal de la UCI, neuroquirúrgicas y oncología.
•
Carga Física: Uno de los factores que más condiciona la aparición de
sobreesfuerzos y fatiga física es la manipulación y transporte de cargas,
especialmente del personal de enfermería que realiza movilización y
traslado de enfermos (promedio de 25 levantamientos o cambios
posturales por jornada)13, además del cuidado y rigurosidad del mismo,
limpieza y preparación del paciente. El trabajo de pie es muy generalizado
estimándose que aproximadamente el 80% del trabajo de enfermería se
realiza en esta postura y es frecuente que se acompañe de aplicación de
fuerza muscular, manipulación de cargas o desplazamientos, no obstante,
28
a veces se trabaja de pie sin estos factores, por ejemplo, en el área de
cirugía, en donde la postura suele ser de pie y estática, con sobrecarga de
espalda, hombros y piernas, tanto es así, que se debe vigilar la presencia
de estos riesgos laborales y de sus consecuencias, tales como, sobrecarga
de columna lumbar, lesiones dorso lumbares y la fatiga, se considera esta
última como un indicador de alarma que implica la necesidad de cesar o
disminuir la intensidad del esfuerzo realizado y compensarlo con descanso
y una alimentación adecuada.
•
Carga mental: Se denomina carga mental “a la pena o coste psicológico
que resulta de las presiones relativas a las exigencias de una tarea”.
Fundamentalmente tiene que ver con la cantidad de información que el
trabajador debe tratar por unidades de tiempo, ello implica recibir la
información, analizarla, interpretarla y dar la respuesta adecuada; por tanto,
para que no se produzca sobrecarga, la tarea debe diseñarse de modo que
la información pertinente se reciba claramente, se entienda y pueda ser
interpretada de manera inequívoca, además facilitar la adecuada respuesta
del trabajador. Cuando no se produce lo anterior debido a niveles de
atención y concentración inadecuados por (exceso o defecto), apremio de
tiempo (ritmo de trabajo alto o bajo) y el nivel de minuciosidad que
demanda la tarea (control de pequeños detalles o mucha precisión);
pueden llevar a consecuencias como: fatiga psicológica, estrés y
enfermedades
psicosomáticas,
hipertensión
arterial,
colón
irritable,
gastritis, igualmente al “síndrome de burnout”.
De acuerdo con las autoras Mendes Diz y Kornbilt, el rol de enfermera es
una de las categorías ocupacionales más estresantes, en razón a que es un
trabajo de alta responsabilidad, que demanda realizar tareas penosas, que
exponen a una extrema tensión como consecuencia del permanente contacto con
la enfermedad, el sufrimiento y la muerte; a que debe resolver problemas que
emergen en forma imprevista, a que su trabajo la obliga a cumplir horarios
extremos, turnos nocturnos y en días no laborables para la mayor parte de la
población. De la misma manera, son fuentes de estrés para las enfermeras “los
conflictos con los compañeros, incluidos los supervisores y otros profesionales del
equipo de atención en salud, la preparación inadecuada para tratar los problemas
29
emocionales de los pacientes y sus familiares, la sobrecarga de trabajo y la
incertidumbre por falta de actualización en sus conocimientos”.
•
Organización del trabajo: Comprende la forma como se fragmenta el
trabajo en tareas elementales, reparto de éstas entre los trabajadores, la
organización del tiempo de trabajo, el contenido de la tarea, las
modalidades de gestión de personal y las relaciones humanas, factores
que pueden tener efectos para la salud de las personas a nivel físico,
mental y social, entre los que se encuentran:
- Falta de autonomía para la toma de decisiones.
- Insatisfacción con las tareas propias del oficio y sobrecarga cualitativa (tareas
difíciles o complejas)
- Trato poco amable y cordial por parte de los jefes.
- Supervisión despótica.
- Dificultades para los permisos.
- Falta de estabilidad laboral.
- Jornadas prolongadas, rotación de turnos, turnos nocturnos y ausencia de
pausas de descanso.
- No existen ascensos con base en los méritos.
- No existen manuales de funciones claros y específicos, además de funciones
ambiguas
- No hay inducción, ni reinducción para el personal, y
- No se ejecuta un programa de salud ocupacional y hay ausencia de medidas y
normas de seguridad.
•
Condiciones de seguridad: Se relacionan con objetos, máquinas, equipos y
herramientas, sistemas eléctricos, que al entrar en contacto con personas,
instalaciones, materiales, pueden provocar accidentes de trabajo y lesiones
a las personas, además de daños a la propiedad. En el medio hospitalario
se encuentran: máquinas, equipos, herramientas en mal estado, con
ausencia de mantenimiento, falta de orden y aseo, pisos, paredes, techos,
ventanas en mal estado, los que generan riesgos para el personal de salud
por estar arquitectónicamente mal construidos, falta de señalización tanto
informativa como preventiva, espacios reducidos y corredores obstruidos
por elementos y equipos médicos. En cuanto a las instalaciones eléctricas,
se hallan cajas, tomas y/o tableros de control eléctrico desprotegidos, falta
30
de puestas a tierra y sobrecarga de energía. Los riesgos eléctricos pueden
ocasionar incendios y explosiones, los que son la causa más importante de
emergencia interna en los hospitales.
Aunado a todo ello hay que recordar que las enfermeras en Atención
Primaria aun asumen mayor responsabilidad ante determinados problemas y
grupos de población, por que gestionan los cuidados lo que significa recoger
información específica sobre las necesidades de los usuarios, identificar los
problemas, diseñar un plan de intervención específico y coordinar las
intervenciones con los distintos profesionales del equipo, familiares implicados,
otros niveles asistenciales y otros sectores implicados. La Enfermera de Salud
Comunitaria es el profesional que a través de su mirada integral y holista de las
personas y su entorno (familiar, laboral, social), le permite asumir la misión de
acompañar a las personas desde su nacimiento hasta la muerte en el desarrollo
de su potencial de salud, promocionando los diferentes entornos familiares,
laborales y sociales para que éstos permitan y faciliten dicho desarrollo.
En líneas generales, los factores de riesgos ocupacionales a los que se
exponen los trabajadores de la salud, y en particular el personal de enfermería
(por ser el colectivo de trabajadores y trabajadoras en contacto directo con los
enfermos), pueden clasificarse en biológicos, químicos, fisiológicos o de
sobrecarga física, sanitarios, físicos, mecánicos o riesgo de accidentes y
psicosociales.
Todos estos factores de riesgos aunados a las condiciones y estilos de
vida, configuran perfiles de malestares, enfermedades, desgaste físico y
emocional, incapacidades e insatisfacción laboral, específicos del personal de
enfermería. De esta manera la actividad de la enfermera está catalogada como
trabajo riesgoso y de alto riesgo, y la confirmación es precisamente, la frecuencia
con que enferma el trabajo que se realiza, con consecuencias manifiestas para
cada trabajador y su entorno familiar y también para quienes deben servir a la
Sociedad y a la Comunidad en general.
Fortalecer la conciencia colectiva de riesgo del personal de enfermería en
este sector laboral es el elemento clave para la búsqueda de soluciones a los
innumerables problemas que afrontan. Sólo la organización y gestión consciente
del gremio puede exigir el mejoramiento de las condiciones de trabajo y generar al
31
interior de los agremiados una actitud preventiva que haga de la salud en el
trabajo un lema para dichos trabajadores.
Las condiciones y medio ambiente de trabajo forman un conjunto en el que
cada elemento está relacionado con los demás. Por eso para mejorarlos hay que
entenderlo como un problema global. Y hay que tener en cuenta que las
condiciones de vida de los trabajadores producen efectos importantes en lo
laboral, así como las condiciones de trabajo inciden en la calidad de vida.
32
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE
Existen numerosas maneras de definir condiciones de trabajo y en
diferentes investigaciones se han tomado una variedad de elementos de muy
diversa naturaleza. En sentido amplio puede entenderse que:
Condiciones de Trabajo:
Incluye cualquier aspecto circunstancial en el que se produce la actividad
laboral, tanto factores del entorno físico en el que se realiza como las
circunstancias temporales en que se da. Son condiciones de trabajo todos
aquellos elementos que se sitúan en torno al trabajo sin ser el trabajo mismo, el
conjunto de factores que lo envuelven. (Peiro y Prieto, 1996) Es decir que es “el
conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno
en que ésta se realiza, en cuanto que estas variables determinarán la salud del
trabajador”.
a) Condiciones de trabajo: El análisis de las condiciones de trabajo incluye la
descripción de las siguientes categorías:
Condiciones de empleo: se refiere a las condiciones bajo las cuales los
trabajadores prestan sus servicios laborales en una organización.
Constituyen el contexto regulador en el que se produce el trabajo.
Condiciones ambientales: es el entorno físico del trabajo. Se entienden
específicamente incluidos en este concepto:1) Los lugares, locales o sitios,
cerrados o al aire libre, donde se desarrollen las funciones propias de una
profesión. 2) Las circunstancias de orden sociocultural y de infraestructura
física que en forma inmediata rodean la relación laboral, condicionando la
calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Condiciones de seguridad: incluye la prevención de riesgos laborales, la
posibilidad de accidentes y aparición de enfermedades o patologías
profesionales.
Condiciones del ejercicio profesional: bajo esta definición se incluyen
variables tales como el conflicto de rol, la sobrecarga, el grado de
autonomía del trabajo. Estas variables tienen que ver con el diseño del
33
puesto de trabajo y afectan directamente al contenido de la actividad
laboral.
Condiciones del proceso de trabajo: se refiere a la organización del trabajo,
las demandas del puesto concreto, desempeño, duración de la jornada
laboral, variaciones en el flujo del trabajo, nivel de exigencias del proceso,
entre otras.
Condiciones sociales y/u organizacionales: hace referencia a las
condiciones relacionadas con la interacción entre las personas.
b) Prevención: Consiste en el conjunto de actividades o medidas previstas o
adoptadas en todas las fases de la actividad comprendidas, con el fin de eliminar,
evitar, aislar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
34
CAPITULO II
DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE ESTUDIO
Descriptivo, Transversal y Prospectivo:
Será Descriptivo porque describirá las condiciones de trabajo de
los enfermeros comunitarios de la región Quebrada de la Provincia de Jujuy, su
propósito es mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de las condiciones
de trabajo, busca determinar como se encuentra la situación de las variables
“condiciones” describiendo las tendencias del grupo o población.
Será Transversal porque el estudio de las variables se realizara en
un momento dado y único, haciendo en el corte de tiempo desde el 1° de Marzo
hasta el 30 de Octubre del año 2009; su propósito es describir variables y analizar
su incidencia e interrelación en un momento dado.
Será Prospectivo porque se indagara según van ocurriendo los
fenómenos en el futuro, a partir de Marzo hasta Octubre del 2009.
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
Las variables definidas conceptualmente son difíciles de observarse en la
práctica, por tal motivo es necesario derivar de esas definiciones variables mas
concretas que permitan la estimación efectiva de las cualidades que están bajo
estudio; este proceso de transformación es el llamado operacionalización.
Las variables empíricas son las variables teóricas que son convertidas en
operacionales o indicadores susceptibles de medición empírica.
“Operacionalizar” las variables significa explicar como se miden. Su función
básica es precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable en un
determinado momento.
Las Condiciones de Trabajo de los Enfermeros Comunitarios de la Región
Quebrada de la Provincia de Jujuy serán estudiadas según las siguientes
dimensiones e indicadores:
35
“CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS ENFERMEROS COMUNITARIOS”
Condiciones Ambientales o del Contexto General del Trabajo
1) Planta Física
♦ Ubicación
♦ Diseño
♦ Superficie
♦ Áreas o Locales
♦ Instalaciones
2) Ambiente Físicos
♦ Iluminación
♦ Temperatura
♦ Ruido
♦ Vibraciones
3) Materiales y Equipos
♦ Materiales para Técnicas y Procedimientos de Enfermería
♦ Equipo de Vigilancia y Reanimación
Condiciones De Organización del Trabajo
1) Condiciones de Empleo
♦ Situación de Revista
2) Condiciones Salariales
♦ Monto del Salario
♦ Pago en Término
♦ Modo de Remuneración
3) Carga Mental del Trabajo
♦ Tiempo de exposición en su trabajo a mantener un nivel de
atención alto
♦ Cantidad de Trabajo
♦ Sensación de Monotonía
4) Carga Física del Trabajo
♦ Posturas y demanda física
♦ Percepción de Molestias músculo esqueléticas
♦ Numero de pausas durante la jornada
♦ Estilo de Trabajo
36
Condiciones Humanas y Sociales del Trabajo
1) Relaciones Interpersonales
♦ Calidad de las relaciones (colegas y población)
♦ Frecuencia de las relaciones
2) Estatus del Puesto
♦ Conocimientos requeridos
♦ Oportunidades de aplicar conocimientos y capacidades en el
puesto
3) Autonomía
♦ Modificación de los aspectos del trabajo
♦ Determinantes del ritmo de trabajo
4) Participación
♦ Consideraciones de las opiniones del personal
♦ Uso
de
Practicas
de
participación
(reuniones,
sugerencias)
5) Tiempo de trabajo
♦ Duración de la Jornada
♦ Turnos
♦ Modalidad de Horario
♦ Trabajo en sábados y días festivos
♦ Tipo de control de horario
Condiciones de Seguridad del Trabajo
1) Riesgo físico y mecánico
♦ Percepción de Riesgo de Accidentes de trabajo
♦ Estado técnico de los equipos
2) Medidas de Protección
♦ Contra incendios y riesgos eléctricos
♦ Protección individual
3) Medidas de prevención
♦ Reconocimiento Medico
♦ Formación sobre prevención
37
buzón
UNIVERSO Y MUESTRA
Universo:
El universo depende de las variables que conformen el planteamiento del
problema y debe delimitarse con precisión.
En esta investigación el universo estará conformado por 30 Enfermeros
Comunitarios que trabajan en los diferentes Centros de Atención Primaria de la
Salud (CAPS), de la Zona de la Quebrada de la Provincia de Jujuy, en el periodo
Marzo-Octubre del año 2009.
Muestra:
El tamaño de la población en estudio varia en sus dimensiones desde un
numero reducido, factible de estudiar a otro de gran magnitud que requiere de una
metodología de muestreo, puntual y concreta que facilite la realización del
estudio.
Teniendo en cuenta el número de enfermeros comunitarios registrados por
centro de salud y considerando que es una población cuantificable, constituida por
un número limitado de unidades, pequeña, de tipo finita y conociendo su magnitud
no se trabajara con muestra.
FUENTE, TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Fuente:
Para la recolección de datos se empleara una fuente primaria ya que la
información se obtendrá directamente de la población en estudio, mediante el
contacto directo, de los propios sujetos investigados es decir los enfermeros
comunitarios y la observación directa de los diferentes Centros de Salud.
Técnica:
Para obtener los datos y para lograr los objetivos planteados se utilizara
dos técnicas, la combinación de ambas nos permitirá obtener datos validos y
confiables:
La Observación No Participativa, Estructurada esta técnica nos
permitirá obtener información independientemente del deseo de proporcionarla,
de la capacidad y veracidad de los fenómenos a estudiar. La misma nos permitirá
38
recolectar datos correspondientes a la dimensión “Condiciones del Ambiente o
Contexto General del Trabajo”.
En esta modalidad los datos recogidos pueden ser más objetivos, con la
posibilidad de medir las variables de manera uniforme y por lo tanto evitar la
distorsión de parte del informante.
La Encuesta, en su variante de entrevista efectuando idénticas preguntas y
en el mismo orden. Se elige esta técnica porque se puede obtener información de
los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos. La misma permitirá
recolectar datos de las Dimensiones restantes que no fueran contempladas en la
Observación, que corresponde a “Condiciones de Organización del Trabajo”,
“Condiciones Humanas y Sociales del Trabajo” y “Condiciones de Seguridad del
Trabajo”
Se elige la variante de entrevista estructurada estandarizada por que la
comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio
a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el tema
propuesto escogiendo la respuesta entre dos o mas alternativas que se le
ofrecen.
Instrumento:
Será una lista de cotejo o confrontación elaborada por la investigadora.
Para su construcción se tuvieron en cuenta los objetivos y variables en estudio. La
misma permitirá medir las “Condiciones del Ambiente o Contexto General del
Trabajo”.
Será una cedula de entrevista estructurada, estandarizada, elaborada
por la investigadora. Para su construcción se tuvieron en cuenta los objetivos y las
variables en estudio. La misma permitirá medir las “Condiciones de Organización
del Trabajo”, “Condiciones Humanas y Sociales del Trabajo” y “Condiciones de
Seguridad del Trabajo”. Contara también con los datos identificatorios,
personales, profesionales del investigado y toda otra información que demandara
el estudio.
Prueba Piloto del Instrumento:
A los fines de demostrar si estos instrumentos de recolección de datos
cumplían con las premisas de confiabilidad y validez, se realizo una prueba piloto
de los instrumentos. La cedula de entrevista estructurada fue aplicada a 3
enfermeros comunitarios de la Zona Quebrada de la Provincia de Jujuy. A los
39
CAPS donde trabajan estos enfermeros comunitarios también se aplico la Lista de
cotejo. Los mismos fueron elegidos al azar y no formaran parte del universo de
estudio.
La prueba fue beneficiosa ya que permitió comprobar que los indicadores
se adecuan al tipo de estudio que se realiza.
PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de los datos se realizara previa autorización del Director de
Salud Publica y del Supervisor de Enfermería Comunitaria encargado de la
Región Quebrada de la provincia de Jujuy, la que se peticionara a través de una
nota escrita y entrevista personal en caso de ser necesaria a los sujetos que
hallan dado consentimiento.
La observación se llevara a cabo en tres oportunidades a cada CAPS
visitado, lo que equivaldrá a cinco horas cada uno y se tomara como valida la
ultima observación. Se observara en el turno mañana y los días hábiles.
Los datos serán recolectados durante los días hábiles y horarios de la
mañana, a través de una entrevista con los enfermeros comunitarios de los
diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud, de la Zona quebrada de la
provincia de Jujuy. El tiempo total de la recolección de datos será de 4 meses. La
recolección de datos se realizara en cada CAPS visitado.
La entrevista será precedida por una introducción verbal, acompañada de
una explicación sencilla y clara del tema a investigar y objetivos que se pretenden
lograr.
PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Una vez obtenidos los datos, para efectuar el procesamiento de datos, se
procederá de la siguiente manera:
a) Se ordenaran ambos instrumentos del Nº 1 al Nº 30.
b) Se transcribirán los datos a una Tabla Matriz para su tabulacion, esta
metodología de análisis permitirá aplicar la técnica de paloteo, en donde estarán
codificadas las preguntas, de este modo se podrán agrupar categorías.
40
Cada uno de este grupo de categorías permite plantar una tabla descriptiva
donde se muestran las frecuencias y porcentajes de las condiciones de trabajo de
los enfermeros comunitarios en cada dimensión, de esta manera se observara el
comportamiento de la variable.
La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos, en
este estudio se utilizara el nivel de medición nominal categóricas, dado que hay
dos o mas categorías del ítem que no tienen orden, ni jerarquía tan solo reflejan
las diferencias en la variable.
Lo que se obtendrá es: frecuencias absolutas y relativas de los indicadores
de cada categoría que permitirán describir las condiciones de trabajo de los
enfermeros comunitarios que desempeñan sus funciones en los diferentes centros
de salud, de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy.
c) Se establecerán las frecuencias de cada variable, para obtener los
resultados según las siguientes categorías:
Categorización de Datos:
“CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS ENFERMEROS COMUNITARIOS”
A) Condiciones Ambientales o del Contexto General del
Trabajo
1) Planta Física
a) Ubicación
I. Ubicada en zona cercana a otras instituciones
II. Su funcionamiento es independiente
b) Diseño
I. Moderno
II. Fácil circulación entre las unidades
c) Superficie
I. Superficie total construida: igual o mayor a 210 m2
II. Superficie por unidad: igual o mayor a 12 m2
d) Áreas o Locales
I. Oficina de administración
II. Estación de enfermería
III. Sala de tratamientos y observaciones
IV. Deposito de materiales y equipos
V. 2 Consultorios
VI. Áreas de servicios complementarios
VII. Estar de enfermeros
VIII. Estar de médicos
IX. Comedor y cocina
41
Código
P
2
2
A
0
0
2
2
0
0
2
2
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
X. Sanitarios del personal con ducha y diferencia de
sexo
XI. Sanitarios para pacientes con diferencia de sexo
XII. Sala de espera
XIII. Aula de reuniones
XIV. Área de estacionamiento (camillas, sillas ruedas)
e) Instalaciones
I. Red eléctrica
II. Gas natural
III. Agua potable
IV. Sistema de Agua caliente
V. Sistema de comunicación (radio o teléfono)
VI. Red de Cloacas
2) Ambiente Físicos
a) Iluminación
I. Iluminación natural por ventanas de paño fijo
II. Iluminación artificial con detalle de luz General,
parcial y sectorizada
b) Temperatura
I. La temperatura ambiente oscila entre 18 y 24º c
II. Posee un control de humedad
III. Posee un sistema de calefacción
IV. Posee un sistema de aire acondicionado
V. Posee un sistema de ventilación
c) Ruido
I. Ruído Igual o inferior a 80 dBA
II. Ruido de fondo que permite conversar
d) Vibraciones
I. Inferiores a 2 Hz, de muy baja frecuencia
3) Materiales y Equipos
a) Materiales para Técnicas y Procedimientos de
Enfermería
I. Stock de medicamentos
II. Material descartable
III. Equipo de C.S.V.
IV. Equipo de higiene
V. Equipo de ropa completos
VI. Pie de suero
VII. Equipo de parto
VIII. Equipo de curación y sutura
IX. Chatas y papagayos
b) Equipo de Vigilancia y Reanimación
I. Balanza y tallimetro
II. Carro para RCP
III. Oximetro
IV. Tubo de oxigeno
V. Equipo de inmovilización y traslado de pacientes
VI. Heladera (conservación de vacunas)
42
2
0
2
2
0
0
2
0
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
0
2
2
0
0
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
2
2
0
0
2
0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
0
B) Condiciones De Organización del Trabajo
1) Condiciones de Empleo
a) Situación de Revista
I. Efectivo
II. Contratado
2) Condiciones Salariales
a) Monto del Salario
I. Igual o Superior a $ 2000
II. Inferior a $ 2000
b) Pago en Término
I. Del 1 al 10 de cada mes
II. Del 11 en adelante
c) Modo de Remuneración
I. Efectivo el 100% del sueldo
II. Efectivo menos del 70% del sueldo y ticket
3) Carga Mental del Trabajo
a) Tiempo de exposición en su trabajo a mantener un nivel
de atención alto
I. Menos de la mitad de la jornada
II. Mas de la mitad de la jornada
b) Cantidad de Trabajo
I. Atención igual o inferior: a 10 Pctes en consultorio
y 5 visitas Domiciliarias diariamente
II. Atención superior: a 10 Pctes en consultorio y 5
visitas Domiciliarias diariamente
c) Sensación de Monotonía
I. No
II. Si
4) Carga Física del Trabajo
a) Posturas y demanda física
I. Permanecer sentado, con cambios de posición y
sin realizar fuerza importante
II. Permanecer de pie, en movimiento frecuente y
realizando fuerza importante
b) Percepción de Molestias músculo esqueléticas
I. No
II. Si
c) Numero de pausas durante la jornada
I. Mas de 3 pausas
II. Menos de 3 pausas
d) Estilo de Trabajo
I. En equipo
II. Solo
C) Condiciones Humanas y Sociales del Trabajo
1) Relaciones Interpersonales
a) Calidad de las relaciones (colegas y población)
I. Armoniosas
II. Conflictivas
43
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
b) Frecuencia de las relaciones
I. Permanentes
2
II. Temporales
1
2) Estatus del Puesto
a) Conocimientos requeridos
I. A nivel de formación universitaria
2
II. A nivel de formación Profesional
1
b) Oportunidades de aplicar conocimientos y capacidades
en el puesto
I. Si
2
II. No
1
3) Autonomía
a) Modificación de los aspectos del trabajo
I. Si
2
II. No
1
b) Determinantes del ritmo de trabajo
I. El personal
2
II. El jefe
1
4) Participación
a) Consideraciones de las opiniones del Personal
I. Si
2
II. No
1
b) Uso de Practicas de participación (reunión, buzón
sugerencia)
I. Si, se utilizan
2
II. No, se utilizan
1
5) Tiempo de trabajo
a) Duración de la Jornada
I. 8 horas diarias
2
II. Mas de 8 horas diarias
1
b) Turnos
I. Fijos
2
II. Rotativos
1
c) Modalidad de Horario
I. Continua
2
II. Discontinua
1
d) Trabajo en sábados y días festivos
I. No
2
II. Si
1
e) Tipo de control de horario
I. Flexible
2
II. Rígido
1
D) Condiciones de Seguridad del Trabajo
1) Riesgo físico y mecánico
a) Percepción de Riesgos de Accidente de trabajo
I. Si
2
II. No
1
44
b) Estado técnico de los equipos
I. Funcionan correctamente
II. No funcionan
2) Medidas de Protección
a) Contra incendios y riesgos eléctricos
I. Existen normas y medios de protección
II. No Existen normas, ni medios de protección
b) Protección individual
I. Existen elementos de Bioseguridad
II. No existen elementos de Bioseguridad
3) Medidas de prevención
a) Reconocimiento Medico
I. Se realizan controles de salud
II. No se realizan controles de salud
b) Formación sobre prevención
I. Se brinda información
II. No se brinda información
Para determinar las Condiciones de Trabajo de los
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
Enfermeros
Comunitarios, se estableció un sistema de puntajes:
Se le asigno un puntaje a cada indicador presente en la Lista de Cotejo,
cada indicador presente tendrá un valor de 2 puntos y el ausente de 0.
Se le asigno un puntaje a cada respuesta brindada en la Cedula de
Entrevista, por los Enfermeros Comunitarios, en la que la opción ideal que indica
una condición de trabajo adecuada tiene un valor de 2 puntos y la opción que no
coincide con lo ideal e indica una condición de trabajo inadecuada tiene un valor
de 1 punto.
Los Indicadores y Sub-Dimensiones se agruparan en 4 Dimensiones:
A) Condiciones Ambientales o del Contexto General del Trabajo
a) Adecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 51 y 100
b) Inadecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 2 y 50
B) Condiciones De Organización del Trabajo
a) Adecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 12 y 22
b) Inadecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 1 y 11
C) Condiciones Humanas y Sociales del Trabajo
a) Adecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 14 y 26
b) Inadecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 1 y 13
D) Condiciones de Seguridad del Trabajo
a) Adecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 7 y 12
b) Inadecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 1 y 6
45
Las
CONDICIONES
DE
TRABAJO
DE
LOS
ENFERMEROS
COMUNITARIOS es la sumatoria de los Indicadores y será determinada de la
siguiente manera:
a) Adecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 81 y 160
b) Inadecuadas, cuando se obtenga un puntaje entre: 30 y 80
PLAN DE PRESENTACION DE DATOS
La presentación de datos se efectuara en 3 partes:
1) Presentación de datos identificatorios: Tabla de A – B – C – D 2) Presentación de datos descriptivos de las condiciones de trabajo de los
enfermeros comunitarios: Tabla Nº 1 al 4
3) Presentación de datos resumidos de las condiciones de trabajo: Tabla Nº 5
Se presentaran Tablas de frecuencias y porcentajes de entrada simple,
cada tabla tendrá su grafico respectivo.
Las siguientes tablas y gráficos que se muestran a continuación son a
modo de ejemplo:
Datos Identificatorios de los Sujetos
Tabla A
Cuadro de distribución de frecuencias según Edad de los Enfermeros
Comunitarios, de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy, año 2009.
Edad
22-31
32-41
42-51
52-61
+ 62
Total
Frecuencia
Porcentaje
30
100 %
Fuente: Encuesta
46
Grafico de Tabla A
Edad de los Enfe rme ros Comunitarios, de la Re gion
Que brada de la Prov incia de Jujuy, M arzo-Octubre ,
de l año 2009.
10
10
8
7
8
Cantidad
22-31
6
4
3
2
2
32-41
42-51
52-61
0
62+
1
Edad
Fuente: Tabla A
Tabla B
Distribución de frecuencias según Antigüedad de los Enfermeros
Comunitarios, de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy, año 2009.
Antigüedad Frecuencia Porcentaje
0-5
6-11
12-17
18-23
24-29
Total
30
100 %
Fuente: Encuesta
Grafico de Tabla B
Antigue dad de los Enfe rme ros Comunitarios, de la
Re gion Que brada, de la Prov incia de Jujuy, M arzoOctubre , de l año 2009.
15
15
0a5
6
10
3
Cantidad
4
6 a 11
2
5
12 a 17
18 a 23
24 a 30
0
1
Años
Fuente: Tabla B
47
Datos Descriptivos de las Condiciones de Trabajo
Tabla Nº 1:
Condiciones del Contexto General del Trabajo de los Enfermeros
Comunitarios, de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy, Marzo-Octubre del
año 2009.
Condiciones del Ambiente de Trabajo Frecuencia
Adecuada
Inadecuada
Total
30
Fuente: Encuesta
Porcentaje
100
Grafico de la Tabla Nº 1
Condicion
Condicione s de l Ambie nte de Trabajo de los
Enfe rme ros Comunitarios, de la Re gion Que brada,
de la Prov incia de Jujuy, M arzo-Octubre de l año
2009.
25%
1
75%
A decuada
Inadecuada
0%
20%
40%
60%
80%
V alor
Fuente: Tabla Nº 1
Tabla Nº 2:
Condiciones de Organización del Trabajo de los Enfermeros Comunitarios,
de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy, Marzo-Octubre del año 2009.
Condiciones de Organización del Trabajo Frecuencia Porcentaje
Adecuada
Inadecuada
Total
30
100
Fuente: Encuesta
48
Grafico de la Tabla Nº 2
Condicion
Condicione s de Organizacion de l Trabajo de los
Enfe rme ros Comunitarios, de la Re gion Que brada,
de la Prov incia de Jujuy, M arzo-Octubre de l año
2009.
35%
65%
1
A decuada
Inadecuada
0%
20%
40%
60%
80%
Porce ntaje
Fuente: Tabla Nº 2
Datos Resumidos de las Condiciones de Trabajo
Tabla Nº 5:
Condiciones de Trabajo de los Enfermeros Comunitarios, de los diferentes
Centros de Atención Primaria de la Salud, de la Región Quebrada de la Provincia
de Jujuy, Marzo-Octubre del año 2009.
Condiciones de Trabajo
Frecuencia Porcentaje
Adecuada
Inadecuada
Total
30
100
Fuente: Encuesta
Grafico de la Tabla Nº 5
Condicione s de Trabajo de los Enfe rme ros
Comunitarios, de la Re gion Que brada, de la
Prov incia de Jujuy, M arzo-Octubre de l año 2009.
30%
A decuada
Inadecuada
70%
Fuente: Tabla Nº 3
49
PLAN DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
El análisis de los datos se realizara a través de la estadística descriptiva
debido a que sirve como método para organizar los datos y poner de manifiesto
las características esenciales, con el propósito de proporcionar información
relevante a mis pares y/o otros profesionales que aclaren a estas variables y le
permitan inferir.
Entendiendo que la distribución de frecuencias es un conjunto de
puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías, se utilizara la misma de
tal manera que se logre describir los datos y los valores obtenidos de la variable y
sus dimensiones. Esta se completara agregando los porcentajes en cada
categoría.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES y PRESUPUESTO
Se confecciona el DIAGRAMA DE GANTT que es un calendario de los
meses donde se especifica el cumplimiento de cada una de las etapas del
proyecto describiendo el tiempo y fecha que se programa para desarrollar cada
una de las actividades o etapas.
Se confecciona una planilla de presupuestos donde especifica el recurso
humano y material que se utilizara para desarrollar el proyecto se calcularan los
costos de ejecución.
Grafico de Gantt:
La presente propuesta se llevará a cabo entre los meses Marzo-Octubre
del año 2009, de acuerdo al siguiente detalle:
Actividades
AÑO 2009
M
A
Recolección de Datos
Procesamiento de Datos
Análisis de los Resultados
Redacción del Informe
Presentación del Proyecto
Publicación del Proyecto
Referencias: Tiempo Programado
50
M
J
J
A
S
O
Presupuesto de la Investigación:
A continuación se detallan los recursos económicos que se estiman que
serán necesarios para la implementación del proyecto de investigación:
Actividades
Rubro
Cantidad
Precio
Unitario
Precio
Total
240
$ 0,20
$ 48
Recolección
de Datos
♦ Fotocopias de
instrumentos
♦ RRHH
♦ Identificadores
♦ Lapiceras
♦ Carpetas
♦ Cuadernos
♦ CD Vírgenes
3
3
9
3
3
5
$ 600
$ 7,00
$ 2,00
$ 15,00
$ 10,00
$ 3,00
$ 1800
$ 21,00
$ 18,00
$ 45,00
$ 30,00
$ 15,00
Procesamiento
de Datos
♦ Impresión
♦ Encuadernación
2
2
$ 75,00
$ 75,00
$ 150
$ 150
120
$ 10,00
$ 1200
60
$ 1,00
$ 60
Varios
♦ Medios
de
Movilidad
♦ Comunicación
Telefónica (fijo
y celular)
♦ Transparencias
♦ Viáticos
(comida)
♦ Imprevistos
10
-
$ 3,00
$ 300
$ 30
$ 900
-
$ 200
$ 200
Total
$ 4667
51
BIBLIOGRAFIA
• ALONSO MORILLEJO, Enrique; Pozo Muñoz, Carmen (2001): Análisis de los factores
psicosociales de riesgo en los profesionales dedicados al cuidado de la salud. Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
• AUBERT, N. y de Gaulejac, V. (1993): El coste de la excelencia ¿Del caos a la lógica o de la
lógica al caos?, Paidós –Contextos, España.
• BAGNARA, S. y Visciola, M. (1988): “Automatización y estrés: un reconocimiento del problema”,
en: CASTILLO, JUAN JOSE (Comp.): La automación y el futuro del trabajo. Tecnologías,
organización y condiciones de trabajo. Colección Informes. Ministerio de Trabajo y Seguridad
social. Madrid
• BENAVIDES F, GARCIA AM. Salud laboral. Madrid: Masson, 1997.
• BETANCOURT O. Salud y trabajo. Quito: Centro de Estudios y Asesorías en Salud-OPS; 1995.
p. 85.
• BORGES ROMERO, Aismara, (1998), Personal de Enfermería. Condiciones de trabajo de alto
riesgo. Ponencia presentada a las III Jornadas Científicas de Enfermería. Venezuela.
• BOZZO E, Danatro D, Fornela T, Monetti F, Pallas, R. Estudio de las CyMAT del trabajador de
limpieza de una institución Sanitaria del sector público: aplicabilidad del método LEST.
Montevideo: Facultad de Medicina; 1993. Trabajo de pasaje de curso Postgrado Salud
Ocupacional. Escuela de Graduados. p. 5-7.
• BREIHL J. Nuevos conceptos y técnicas de investigación. Guía pedagógica para un taller de
metodología. Quito: Centro de Estudios y Asesoría en Salud; 1995. p. 256.
• CASTEJON VILELLA, Emilio et al. Condiciones de trabajo y salud. Barcelona: Centro Nacional
de Condiciones de Trabajo INSHT, 1990.
• CLIMENT G. y Méndez Diz A. (1983) "Modelo para la definición y evaluación de la calidad del
personal de enfermería". Medicina y Sociedad.
• CORDONE, GIRAUDO, KORINFELD, NEFFA, y otros autores (1987): Condiciones y medio
ambiente de trabajo en Argentina. 3 Vol.: 1-Aspectos teóricos y metodológicos, 2-La situación por
sectores específicos, 3-nuevas dimensiones de las CyMAT. Ed. CEILHUMANITAS.
• DEJOURS, CRISTOPHE (1992): Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la
psicopatología del trabajo. Traducción: Ed. PRONATTE-SECYT, PIETTECONICET, CEILCONICET, CREDAL-CNRS, Facultad de Psicología, UBA,
• DEJOURS, CRISTOPHE (1998): El factor humano. Editorial Lumen. Asociación Trabajo y
Sociedad. PIETTE-CONICET.
• DESSORS, DOMINIQUE Y GUIHO-Bailly, Marie-Pierre (1998): Organización del trabajo y salud.
De la Psicopatología a la Psicodinámica del trabajo. Editorial Lumen. Asociación Trabajo y
Sociedad. PIETTE-CONICET.
• GELDSTEIN, Rosa y Wainerman, Catalina (1990), “Auxiliares de enfermería: trabajo y vida
cotidiana”, en: Cuadernos Médicos Sociales Nº 53, Argentina.
• GESTAL OTERO, J. et al. Riesgos del trabajo del personal sanitario. 2 Ed. Madrid:
Interamericana Mc. Graw-Hill, 1993.
• GESTAL OTERO, J. J. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Medicina y Sociedad. Editorial
Interamericana Mc Graw-Hill.
52
• GIL-MONTE, P. R.; Peiro, J. M.; Valcárcel, P.; Grau, R. (1996), La incidencia del síndrome de
burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería. Psiquis.
• GIRAUDO, Esther; Mendizábal, Nora, y Korinfeld, Silvia (2002): “Trabajo y salud: un campo
permanente de reflexión e intervención”. En: De los recursos humanos a la gestión con el
personal. Una nueva mirada de los vínculos en las organizaciones. H. Daniel Dei, Norma Menna
(Ed.) Ed. Docencia, Bs. As.
• GODOY SEDANO, Martha y JUTINICO V, Aldemar. Factores de riesgo psicosociales:
organización y condiciones de trabajo. Bogotá: Seguro Social. Protección Laboral, 1996.
• GRECCO S, Tomasina F, Amoroso M, Laborde A. Salud y trabajo. En: Dibarbure H, Macedo JC.
Introducción a la medicina familiar. Montevideo: UdelaR; 1998. p.523.
• GROTTIAN, Peter .El futuro del trabajo: nuevas estrategias de ocupación. En: Deutschland. No.
6 (Junio-Julio, 2000); p. 42-43.
• HIBA, Juan Carlos. Impacto de la globalización sobre la salud de los trabajadores. En:
Protección y Seguridad. Consejo Colombiano de Seguridad. Bogotá. Año 45, No. 267.
(Septiembre-Octubre, 1999); p. 20. Humanitas, 2ª edición.
• KALIMO, R., El-Batawi, M., Cooper, C. (Comp.) (1988): Los factores psicosociales en el trabajo y
su relación con la salud. O.M.S. Ginebra.
• KOHEN, Jorge A. (1997): Nuevas relaciones laborales y salud de los trabajadores en Argentina:
Desafíos y perspectivas para la investigación. Cad. Saúde Públ., Río de Janeiro.
• KORINFELD, Silvia y Catalano, Ana María (1990): “Las Nuevas Tecnologías Informatizadas y
las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo”, en: Tecnología y Trabajo. Informe final del
Segundo Seminario Multidisciplinario sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Editorial
Humanitas.
• KORNBLIT, Ana y MENDES DIZ, Ana M. Percepción de las condiciones laborales en
enfermeras de Unidades de Cuidados Intensivos. En: Temas de Enfermería Actualizados Buenos
Aires. Año 5, No. 23. (Julio-Agosto, 1997)
• KORNBLIT, Ana, y Méndez Diz, Ana M. (1997), Percepción de las condiciones laborales en
enfermeras de unidades intensivos. En: Temas de Enfermería Actualizados. Bs. As. Año 5. Nº 23
(julio-agosto)
• LAURELL, Asa Cristina (Coord.) (1993): Para la investigación sobre la salud de los trabajadores.
Serie Paltex, Salud y Sociedad 2000, Nº 3. Organización Panamericana de la Salud.
• MARAÑON LOPEZ J, BLASCO HUELVA P. Una aproximación a las pantallas de visualización
de datos. En: Higiene Pública. Madrid. No 3, 1991; p.205-213
• MARTIN GALAN, Ángel et al. Salud laboral: un debate permanente. Madrid: Sindicato de
Enfermería SATSE, 1998.
• MENDES Diz, Ana M., y Kornblit, Ana Lía. El estrés laboral de los profesionales de la salud.
• NEFFA Julio César (1995): Las condiciones y el medio ambiente de trabajo (CyMAT).
Presentación de la concepción dominante y una visión alternativa. Documento CYMAT Nº 1.
• NEFFA, Julio (Coord.), Silvia Korinfeld y otros (2001): Telegestión: su impacto en la salud de los
trabajadores. Editorial Trabajo y Sociedad; CEIL-PIETTE-CONICET; FOEESITRA.
• NEIRA, María del Carmen (2004), Cuando se enferman los que curan. Estrés laboral y burnout
en los profesionales de la salud. Buenos Aires.
53
• NIETO, Héctor (1999), “Salud Laboral en Medicina”, en Salud Pública. Eudeba. Buenos Aires.
• NORIEGA, Mariano (1993): “Organización laboral, exigencias y enfermedad”, en: Laurell, Asa
Cristina (Coord.): Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Serie Paltex, Salud y
Sociedad 2000, Nº 3. Organización Panamericana de la Salud.
• (1987): Introducción a las condiciones y el medio ambiente de trabajo. (Editado bajo la dirección
de Jean Marc Clerc), OIT, Ginebra.
• PROYECTO ANEC- Ministerio de Trabajo (2001). Seminario- Taller: Empleo, Condiciones de
vida y trabajo del personal de enfermería, convenio 149 y Rec. 157 de la OIT. Memorias agostoseptiembre.
• PUCCI, Francisco (2004): Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del
riesgo. Montevideo. CINTERFOR. OIT.
• QUÉINNEC, YVON; TEIGER, Catherine; De Terssac, Gilbert (2001): Trabajo por turnos y salud.
Referencias para la negociación. Asociación Trabajo y Sociedad.
• RODRÍGUEZ, Carlos (1993): Acerca de la salud de los trabajadores. Confederación Sindical de
Comisiones Obreras. Departamento de Salud Laboral, Madrid.
• RODRÍGUEZ, Carlos (1995), Herramientas en materia de Salud Laboral. Oficina del Libro
Internacional. Buenos Aires.
• RUBIO J., Gómez Garrido A. y Durán Pérez M., Estrés ocupacional en profesionales de los
servicios de salud. Revista de Psicología Social Aplicada, vol.1, Nº 1, 1991
• SERRA P, C. Manipulación de cargas. Taller sobre salud laboral en los hospitales Andaluces.
Huelva 19-20 Octubre 1995.p.
• TEIGER, Catherine (1998): “Las huellas del trabajo”, en: Castillo, J.J., y Villena, J. (editores):
Ergonomía: Conceptos y Métodos.
• TOMASINA F. La salud ocupacional: una visión critica de la misma. 2as. Jornadas de psicología
de las organizaciones y el trabajo. Trabajo, empleo y desempleo: Uruguay en el Cono Sur.
Montevideo: Psicolibros; 2001. p. 226.
• VITOLA, D., Ballistreri, M., Kohen, J. (1998), “Impacto emocional del proceso de trabajo en
enfermeros de servicios quirúrgicos de internación, y las estrategias de defensa que implementan
para afrontarlo” en: Revista de enfermería. Año 2, Nº 5, diciembre.
• WISNER, Alain (1988): Ergonomía y condiciones de trabajo. Ed. Área de Estudios e
• ZANOTTI, Daniel, Antonini, Ana, y Ghibaudo Mónica (2003): Psicodinámica del riesgo y los
accidentes laborales. Dialéctica del poder en la seguridad industrial. Ponencia presentada al 6º
Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.
54
55
56
A
M
B
I
E
N
T
E
D
E
L
C
O
N
D
I
C
I
O
N
E
S
A
D
A
T
O
S
F
i
s
i
c
a
P
l
a
n
t
a
1
e
d
c
b
a
II
I
II
I
II
I
II
I
VI
V
IV
III
II
I
XIV
XIII
XII
XI
X
IX
VIII
VII
VI
V
IV
III
Formación
Sexo
Antigüedad
Edad
Variables/Sujetos
1 2
3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Anexo Nº 1 “a”
TABLA MAESTRA
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
57
A
M
B
I
E
N
T
E
D
E
L
C
O
N
D
I
C
I
O
N
E
S
A
s
E
q
u
i
p
o
y
M
a
t
e
r
i
a
l
e
s
3
F
i
s
i
c
o
A
m
b
i
e
n
t
e
2
b
a
d
c
b
a
VI
V
IV
III
II
I
IX
VIII
VII
VI
V
IV
III
II
I
I
II
I
V
IV
III
II
I
II
I
Variables/Sujetos
1 2
3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Anexo Nº 1 “b”
TABLA MAESTRA
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
58
Status
Puesto
3
Prevención
2
Protección
1
Riesgos
a
S
E
G
U
R
I
D
A
D
b
a
b
a
b
d
c
D
b
Tiempo
De
Trabajo
e
a
b
a
b
a
b
a
b
a
d
5
4
Participar
3
Autonomía
2
1
Relaciones
b
Carga
Física
c
a
c
b
a
4
3
Carga
Mental
b
Salario
c
a
a
2
1 Empleo
S
O
C
I
A
L
E
S
Y
H
U
M
A
N
A
S
C
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
B
Variables/Sujetos
1 2
3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
TABLA MAESTRA
Anexo Nº 1 “c”
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Anexo Nº 2
LISTA DE COTEJO
Nº de Orden:
Observación Nº:
INDICADORES
PRESENTE (P) AUSENTE (A)
Código
A) Condiciones del Ambiente o Contexto General del Trabajo
1) Planta Física
a) Ubicación
P
I. Ubicada en zona cercana a otras instituciones
II. Su funcionamiento es independiente
b) Diseño
I. Moderno
II. Fácil circulación entre las unidades
c) Superficie
I. Superficie total construida: igual o mayor a 210 m2
II. Superficie por unidad: igual o mayor a 12 m2
d) Áreas o Locales
I. Oficina de administración
II. Estación de enfermería
III. Sala de tratamientos y observaciones
IV. Deposito de materiales y equipos
V. 2 Consultorios
VI. Áreas de servicios complementarios
VII. Estar de enfermeros
VIII. Estar de médicos
IX. Comedor y cocina
X. Sanitarios del personal con ducha y diferencia de
sexo
XI. Sanitarios para pacientes con diferencia de sexo
XII. Sala de espera
XIII. Aula de reuniones
XIV. Área de estacionamiento (camillas, sillas ruedas)
e) Instalaciones
I. Red eléctrica
II. Gas natural
III. Agua potable
IV. Sistema de Agua caliente
V. Sistema de comunicación (radio o teléfono)
VI. Red de Cloacas
59
A
2) Ambiente Físicos
a) Iluminación
I. Iluminación natural por ventanas de paño fijo
II. Iluminación artificial con detalle de luz General,
parcial y sectorizada
b) Temperatura
I. La temperatura ambiente oscila entre 18 y 24º c
II. Posee un control de humedad
III. Posee un sistema de calefacción
IV. Posee un sistema de aire acondicionado
V. Posee un sistema de ventilación
c) Ruido
I. Ruído Igual o inferior a 80 dBA
II. Ruido de fondo que permite conversar
d) Vibraciones
I. Inferiores a 2 Hz, de muy baja frecuencia
3) Materiales y Equipos
a) Materiales para Técnicas y Procedimientos de
Enfermería
I. Stock de medicamentos
II. Material descartable
III. Equipo de C.S.V.
IV. Equipo de higiene
V. Equipo de ropa completos
VI. Pie de suero
VII. Equipo de parto
VIII. Equipo de curación y sutura
IX. Chatas y papagayos
b) Equipo de Vigilancia y Reanimación
I. Balanza y tallimetro
II. Carro para RCP
III. Oximetro
IV. Tubo de oxigeno
V. Equipo de inmovilización y traslado de pacientes
VI. Heladera (conservación de vacunas)
PUNTAJE OBTENIDO
TOTAL
OBSERVACIONES
60
Anexo Nº 3
CEDULA DE ENTREVISTA
Nº de Entrevista:
El presente instrumento tiene por finalidad recolectar información sobre:
Las Condiciones de Trabajo de los Enfermeros Comunitarios, que se
desempeñan en los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud, de la
Región Quebrada de la provincia de Jujuy, en el periodo Marzo-Octubre del
año 2009.
Mucho agradeceré se sirva contestar todas las preguntas con sinceridad
y confianza, pues la entrevista es de carácter anónimo y de su respuesta
depende la validez y el éxito del trabajo. Se le brinda opciones de respuesta de
por favor circule el ítem que corresponda. Los datos serán procesados
estadísticamente.
DATOS IDENTIFICATORIOS:
Edad:............años
Sexo:...........................................
Formación:.........................................
Antigüedad:.................................
Cargo:................................................................
1) ¿Cómo es su contrato, en esta institución?
♦ Efectivo
♦ Contratado
2) ¿Cuál es el monto de su remuneración mensual?
♦ Igual o superior a $ 2000 (pesos)
♦ Inferior a $ 2000 (pesos)
3) ¿Los pagos del salario, en que fecha lo realizan?
♦ Del 1 al 10 de cada mes
♦ Del 11 en adelante
4) ¿Cuál es el modo de remuneración?
♦ Efectivo el 100% del sueldo
♦ Efectivo menos del 70% del sueldo y ticket
61
5) ¿Cuál es el tiempo de su jornada laboral que Ud. debe mantener un nivel
alto de atención?
♦ Menos de la mitad de la jornada
♦ Mas de la mitad de la jornada
6) ¿Cómo ha sido en los últimos tres meses la cantidad de trabajo que ha
tenido diariamente en consultorio y trabajo de campo?
♦ Atención igual o inferior: a 10 Pctes en consultorio y 5 visitas
Domiciliarias
♦ Atención superior: a 10 Pctes en consultorio y 5 visitas
Domiciliarias diariamente.
7) El trabajo que Usted realiza ¿le resulta Monótono?
♦ No
♦ Si
8) En relación a la postura y demanda física, su trabajo le obliga ha:
♦ Permanecer sentado, con cambios de posición y sin realizar
fuerza importante
♦ Permanecer de pie, en movimiento frecuente y realizando fuerza
importante
9) ¿Percibe Usted molestias musculares que achaque a posturas y esfuerzos
derivados de su trabajo? ¿De que tipo?
♦ No
♦ Si
...............................................................................................................................
10) Durante su jornada laboral, suele realizar:
♦ Más de 3 pausas
♦ Menos de 3 pausas
11) ¿En que situación realiza Usted su trabajo?
♦ En equipo
♦ Solo
12) ¿Cómo considera que son las relaciones con las personas con las que
debe trabajar?
♦ Armoniosas
♦ Conflictivas
62
13) En relación a la frecuencia de las relaciones, estas son:
♦ Permanentes
♦ Temporales
14) Para desempeñar su puesto de trabajo se requiere:
♦ Ser Licenciado
♦ Ser Enfermero Profesional
15) Su trabajo, ¿le da oportunidad de aplicar sus capacidades o
conocimientos? ¿En que situaciones?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
16) En su trabajo ¿puede elegir o modificar algún aspecto del mismo?
¿Cuáles?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
17) Su ritmo de trabajo está determinado principalmente por:
♦ El personal
♦ El jefe
18) ¿Considera Usted que en su trabajo se tiene en cuenta su opinión o
sugerencias? ¿En que aspectos?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
19) ¿Suelen utilizarse practicas de participación, como reuniones y buzón de
sugerencias? ¿Con que frecuencia?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
20) Por termino medio ¿Cuántas horas trabaja diariamente?
♦ 8 horas diarias
♦ Más de 8 horas diarias
63
21) En su lugar de trabajo ¿Cómo son los turnos?
♦ Fijos
♦ Rotativos
22) Habitualmente ¿Cómo es su jornada laboral?
♦ Continúa
♦ Discontinua
23) ¿Trabaja Usted los sábados, domingos y días festivos?
♦ No
♦ Si
24) A su juicio, ¿su horario es?
♦ Flexible
♦ Rígido
25) ¿Considera Usted que existen riesgos de accidentes en su puesto de
trabajo? ¿Cuáles?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
26) Para la realización de su trabajo, ¿Cuál es el estado técnico de los
equipos?
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
27) ¿Contra incendios y riesgos eléctricos existen normas y medios de
protección? ¿Cuáles?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
28) ¿Cuenta Usted con elementos de Bioseguridad para su protección
individual? ¿Cuáles?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
64
29) ¿Cómo medidas de prevención se realizan controles de salud al personal?
¿Con que frecuencia?
♦ Si
♦ No
...............................................................................................................................
30) En el último año como formación sobre prevención ¿Usted ha recibido
Información?
♦ Si
♦ No
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
65
Anexo Nº 4
San Salvador de Jujuy,.....de................... de 2009.-
Al Supervisor de Atención Primaria de la Salud
De la Región Quebrada de la Pcia de Jujuy
Sr.:
S
/
D:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. A los efectos de
solicitar autorización para llevar a cabo una investigación sobre las
“Condiciones de Trabajo de los Enfermeros Comunitarios” de los diferentes
Centros de Salud de la Región Quebrada, zona que dirige.
La ejecución de la misma estará a cargo de quien
suscribe Rosaura Beatriz Ramos Enfermera, estudiante de la Licenciatura en
Enfermería.
Para más información se adjunta
Proyecto de
investigación, el mismo corresponde a la Cátedra de taller Final de la carrera
de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba.
Sin otro particular y a la espera de una respuesta
favorable saludo a Ud. atentamente.
Rosaura B. Ramos
Enfermera M.P. c-2575
66
Anexo Nº 5
CONSENTIMIENTO LIBRE ESCLARECIDO
Nombre
del
Proyecto:
“CONDICIONES
DE
TRABAJO
DE
LOS
ENFERMEROS COMUNITARIOS DE LA REGION QUEBRADA DE LA
PROVINCIA DE JUJUY”
Nombre de la Investigadora: Enfermera Rosaura Beatriz Ramos
Nombre del Participante………………….....………………………………………...
Estimada/o Colega:
a) Se le invita a que participe de una investigación, a cargo de la Sra., Rosaura
Beatriz Ramos, Enfermera, estudiante de la Licenciatura en Enfermería de la
Universidad Nacional de Córdoba. Lo que se pretende con este estudio es
determinar
las
Condiciones
de
Trabajo
que
tienen
los
Enfermeros
Comunitarios, de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy, el tiempo de
estudio será de 8 meses, de los cuales 3 se dedicaran a la recolección de
datos.
La información que se le suministra es para ayudarle a comprender el
estudio, para explicarle lo que se hará y lo que se requerirá que haga usted, los
riesgos potenciales, los beneficios y los derechos que posee en su condición
de sujeto de estudio. No firme el Formulario de Consentimiento Informado a
menos que haya comprendido de que trata el estudio y cuales son sus riesgos
y beneficios, y que haya tenido la posibilidad de formular preguntas y haya
recibido respuestas satisfactorias.
b) ¿Qué se hará? Si acepto participar en este estudio se realizará lo siguiente:
•
Se me hará una entrevista. De aproximadamente 30 minutos de
duración.
c) ¿Cuales son los riesgos?
1. La participación en este estudio puede significar cierto riesgo o molestia
para mí por lo siguiente: pérdida de privacidad, aunque estos riesgos
sean mínimos.
2. Si sufriera algún daño como consecuencia de los procedimientos a que
seré sometido para la realización de este estudio, seré remitido o
referido ante el profesional
o la instancia pertinente que pueda
brindarme el apoyo o atención adecuada.
67
d) ¿Cuáles son los beneficios?
Como resultado de mi participación en este estudio no obtendré ningún
beneficio directo, sin embargo es posible que los investigadores aprendan más
acerca de las condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios lo cal
contribuiría al desarrollo de la profesión y beneficie a otras personas en el
futuro.
e) Antes de dar su autorización para este estudio usted debe haber hablado
con la Enfermera Rosaura Beatriz Ramos, investigadora sobre este estudio y
ha contestado satisfactoriamente todas sus preguntas, si quisiera mas
información mas adelante, puedo obtenerla llamando al teléfono celular numero
0388-154972298, de 08 a 12 hs.
f) Recibiré una copia de esa firmada para mi uso personal.
g) Mi participación en este estudio es voluntaria. Tengo el derecho de negarme
a participar o a discontinuar mi participación en cualquier momento, sin que
esta decisión me afecte.
h) Mi participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían
aparecer en una publicación científica o ser divulgados en una reunión
científica pero de una manera anónima.
i) No perderé ningún derecho legal por firmar este documento.
CONSENTIMIENTO
He leído o se me ha leído y explicado, toda la información descrita en este
formulario. Se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han
sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto, accedo a participar como
sujeto de investigación en este estudio.
Nombre, cédula y firma del sujeto investigado. Fecha
Nombre, cédula y firma del testigo. Fecha
Nombre, cédula y firma del investigador que solicita el consentimiento. Fecha
68
Anexo Nº 6
FICHA TECNICA DEL TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA
Clase de Documento: Proyecto de Investigación.
Autorización: Si autorizo a que este Proyecto sea ejecutado, publicado y
fotoduplicado.
Autores: Ramos, Rosaura Beatriz
Titulo del Trabajo: “Condiciones de Trabajo de los Enfermeros Comunitarios,
de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy”
Ciudad: Zona de la Quebrada de Jujuy
Provincia: Jujuy
Tipo de Estudio: Descriptivo, Transversal y Prospectivo.
Numero de Páginas:
Resumen:
Este estudio se realizara en la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy
teniendo en cuenta que las enfermeras en Atención Primaria asumen mayor
responsabilidad ante determinados problemas y grupos de población, por que
gestionan los cuidados lo que significa recoger información específica sobre las
necesidades de los usuarios, identificar los problemas, diseñar un plan de
intervención específico y coordinar las intervenciones con los distintos
profesionales del equipo, familiares implicados, otros niveles asistenciales y
otros sectores implicados, desarrollando sus actividades en un medio ambiente
determinado.
Definición del Problema: ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de los
Enfermeros Comunitarios, de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy,
Marzo-Octubre del año 2009?
Justificación: Basados en el principio de “conocer para actuar”, es
relevante tener el conocimiento del proceso de trabajo para identificar los
procesos favorecedores y peligrosos, así como los daños. Además por que no
existe ningún antecedente de estudio de las condiciones de trabajo de los
enfermeros
comunitarios.
También
para
contribuir
al
desarrollo
del
conocimiento enfermero y modificar situaciones de la realidad estudiada, con el
fin de mejorar las condiciones de trabajo de los enfermeros comunitarios y
poder implementar medidas saludables.
69
Objetivos: General: Determinar a través de un estudio descriptivo,
transversal y prospectivo cuales son las Condiciones de Trabajo de los
Enfermeros Comunitarios de la Región Quebrada de la Provincia de Jujuy, en
el año 2009.
Tipo de Estudio: Descriptivo, transversal y prospectivo.
Técnica: Encuesta en su variedad de entrevista.
Instrumento: Cedula de entrevista estructurada y estandarizada.
70
Descargar