Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÍNDICE ÍNDICE ............................................................................................................................................... 1 ÁREA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 7 EFECTIVIDAD DE APLICACIÓN DE LIDOCAÍNA CON IONTOFORESIS EN MODELO INVIVO ........................................................................................................................................... 7 PROPUESTA DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON XEROSTOMÍA .............................................................................................................................. 8 EL YOGA COMO EJERCICIO COMPLEMENTARIO PARA PERSONAS CON LUMBALGIA CRÓNICA .............................................................................................................. 9 EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE GUILLIAN - BARRÉ .................................................. 10 TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO EN PACIENTES CON TRASTORNOS HEMOFILICOS ........................................................................................................................... 11 REVISION BIBLIOGRAFICA DE LA FISIOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBOPELVICO DEL EMBARAZO........................................................................ 12 ÁREA DE PEDIATRÍA ................................................................................................................... 14 TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO DE INICIO TARDIO EN LACTANTE PREMATURO ............................................................................................................................. 14 SINDROME DE PRADER-WILLI, SEGUIMIENTO CON TERAPIA NEUROHABILITATORIA .......................................................................................................... 15 ÁREA DE REHABILITACIÓN ....................................................................................................... 17 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA CAPSULITIS ADHESIVA MEDIANTE USO DEL GIMNASIO DE PESAS. .......................................................................................... 17 Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EL USO DE LA SENTADILLA COMO EJERCICIO EN FISIOTERAPIA. .......................... 18 REVISIÓN PARCIAL DE LA LITERATURA: EJERCICIO AERÓBICO Y ANGIOGÉNESIS. ....................................................................................................................... 19 TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO EN PACIENTE PREMATURO CON VENTRICULOMEGALIA MODERADA. .................................................................................. 20 CORRELACION DE FACTORES DE RIESGO Y HALLAZGOS DE IMAGEN EN EL NEURODESARROLLO ............................................................................................................. 21 CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION DE LA DISFUNCIÓN TEMPORO MANDIBULAR............................................................................................................................. 22 ÁREA DE GERIATRÍA................................................................................................................... 23 INTERVENCIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER. REVISION BIBLIOGRAFICA .................................................................................................... 23 EFICACIA DEL USO DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL (SNOEZELEN) EN LA DEMENCIA SENIL ..................................................................................................................... 24 ESCALAS DE VALORACIÓN UTILIZADAS EN EVALUACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................. 25 EJERCICIO FÍSICO Y PACIENTES GERIÁTRICOS DENTRO DEL GIMNASIO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................................................... 26 HIDROTERAPIA PARA MEJORAR FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR ....................................................................................................................... 27 ENTRENAMIENTO FUNCIONAL GERIÁTRICO: BENEFICIOS EN LA CAPACIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA. ................................................................................................. 28 USO DEL GIMNASIO DE PESAS EN ADULTOS MAYORES ........................................... 29 Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA DE NEUROLOGÍA ............................................................................................................. 30 USO DEL WII™ COMO TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO COMPLEMENTARIO EN PACIENTES POST-EVC. ................................................................................................... 30 NEUROHABILITACIÓN EN PACIENTE CON INFARTO CEREBRAL PERINATAL ISQUÈMICO- HEMORRÀGICO. .............................................................................................. 31 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO: PACIENTE CON LESIÓN MEDULAR INCOMPLETA NIVEL C5-C6 ................................................................................................... 32 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE TRAUMA RAQUIMEDULAR INCOMPLETO. PRESENTACIÓN DE UN CASO ............................................................................................. 33 ABORDAJE NEUROFACILITADOR Y SEGUIMIENTO DE PACIENTE CON PARALISIS CEREBRAL TIPO CUADRIPARESIA ESPASTICA.............................................................. 34 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PROPUESTO PARA UNA PACIENTE CON SIRINGOMIELIA POST TRAUMÁTICA .................................................................................. 35 DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO MOTOR EN PREMATURO TRATADO CON NEUROHABILITACIÓN .............................................................................. 36 INTERVENCIÓN NEUROHABILITATORIA EN EL PACIENTE CON SÍNDROME DE DOWN: CASO CLÍNICO ........................................................................................................... 37 INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN SECUELAS DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: REPORTE DE UN CASO ........................................................... 38 NEUROHABILITACION Y SEGUIMIENTO DEL LACTANTE CON FACTORES DE RIESGO PARA SU NEURODESARROLLO .......................................................................... 39 INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN TABES DORSAL: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................................................ 40 Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León REVISIÓN DEL MÉTODO THERASUIT, COMO MEDIDA DE TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA ........................................................................................................................... 41 EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PARKINSON: REVISION PARCIAL DE LA LITERATURA .............................................................................................................................. 42 INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA EN EL PACIENTE CON EVC CRÓNICO: REVISIÓN LITERARIA .............................................................................................................. 43 DESARROLLO MOTOR DE PREMATUROS TRATADOS CON MASAJE INFANTIL ... 44 EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO DE PARAPARESIA ESPÁSTICA IDIOPÁTICA ........................................................................... 45 SEGUIMIENTO Y MANEJO NEUROHABILITATORIO EN PACIENTE CON VENTRICULOMEGALIA SECUNDARIA A HEMORRAGIA. ............................................... 46 NEUROHABILITACIÓN EN PACIENTE CON INFARTO CEREBRAL PERINATAL ISQUÈMICO- HEMORRÀGICO ............................................................................................... 47 CORRELACION DE FACTORES DE RIESGO Y HALLAZGOS DE IMAGEN EN EL NEURODESARROLLO ............................................................................................................. 48 TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO EN PACIENTE PREMATURA CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA ......................................................................... 49 NEUROPATIA DIABÉTICADOLOROSA, ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................... 50 BENEFICIOS DE LA ESTIMULACÓNELÉCTRICAMUSCULAR EN MÚSCULOSDENERVADOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................... 51 ÁREA DE ORTOPEDIA................................................................................................................. 52 Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León FISIOTERAPIA Y SU INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS ORTOPÉDICOS DE TRISOMÍA 21 .............................................................................................................................. 52 ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN ROTURA DE ISQUIOTIBIAL POR ELONGACIÓN EN UN FUTBOLISTA ..................................................................................... 53 FISIOTERAPIA EN PACIENTES POST OPERADOS DE CADERA. REVISIÓN EN EL HRAEB. ........................................................................................................................................ 54 DOSIFICACIÓN CUANTITATIVA DE MICROONDAS PARA EL USO EN FISIOTERAPIA ........................................................................................................................... 55 MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL EN MEDICOS CIRUJANOS ................................... 56 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO A PACIENTE POSTOPERADO DE TENORRAFIA DEL TENDÓN DE AQUILES ......................................................................... 57 FISIOTERAPIA EN LESIÓN TENDINOSA DE 1°Y 2° FLEXORES SUPERFICIAL DE DEDOS. ....................................................................................................................................... 58 HIGIENE POSTURAL ................................................................................................................ 59 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE SEVER: CASO CLÍNICO .......................................................................................................... 60 REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE EL USO DEL LASER EN PACIENTES ADULTOS CON FRACTURA ÓSEA. ...................................................................................... 61 EFECTIVIDAD DEL TANQUE TERAPÉUTICO EN LUMBALGIA SECUNDARIA A HERNIA DE DISCO ................................................................................................................... 62 SÍNDROME DE FRICCIÓN DE LA BANDA ILIOTIBIAL. REPORTE DE UN CASO ...... 63 IRRITACIÓN MENÍNGEA POR ESTENOSIS LUMBAR: SEGUIMIENTO DE CASO..... 64 Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León PROPUESTA DE TRATAMIENTO PARA LUMBALGIA CRÓNICA BASADO EN EJERCICICOS DE RITTENBERG .......................................................................................... 65 FORTALECIMIENTO DE TOBILLO EN FISIOTERAPIA EN UN PROFESIONAL DE SKATEBOARDING .................................................................................................................... 67 Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA INVESTIGACIÓN EFECTIVIDAD DE APLICACIÓN DE LIDOCAÍNA CON IONTOFORESIS EN MODELO INVIVO Gutiérrez Gómez Gabriela Michelle*, Contreras López M., Carmona Barrón V., Echevarria Gonzales Adriana Del Carmen, Rocha Ramírez, R. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Observar el paso de Lidocaína a través del tejido cutáneo mediante la práctica de Iontoforesis. Introducción: La Iontoforesis es la aplicación de un medicamento mediante corriente galvánica continua, que se basa en el efecto de electroforesis, que consiste en el rechazo de iones de la misma polaridad que el electrodo activo. En un estudio se demostró que la Lidocaína al 0.375% normaliza el estado eléctrico de las membranas celulares alteradas del tejido nervioso. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó un modelo anatómico inerte (pata de puerco) a una temperatura de 37° C, 2ml de Lidocaína al 1% combinada con 4 unidades de azul de metileno, electrodos de caucho de 24cm2, gasas estériles de 24cm2 con 6mm de ancho. El electrodo negativo se colocó en el extremo distal con agua potable y el positivo en el extremo proximal con lidocaína y la substancia de tinción. Se aplicó corriente galvánica continua de polaridad positiva, sin cambios de polaridad, tiempo de ciclo continuo, intensidad de 3.6 mA y un tiempo total de 38.12 minutos; basándose en la Ley de Faraday para Iontoforesis: Fármaco Peso molecular Valencia Polaridad Formula Lidocaína 20mg 1.0% 234.34 1 Positiva C14H22N2O Dosis en mA/cm2 mA efic. mA de pico Voltaje Tiempo 0.15 3.6 3.6 25 38.12 min. *Parámetros de tratamiento en aplicación de Iontoforesis CONCLUSIÓN: Se observó el paso de la sustancia de tinción y lidocaína a través del tejido cutáneo llegando a fascia muscular. En base a los cálculos teóricos, el modelo in vivo permite la difusión fármaco-guía, demostrando la absorción del fármaco, sin embargo no es viable para la demostración de administración final total. La pérdida de calor durante la administración percutánea por iontoforesis, no permite valorar la administración final del fármaco; por lo que se Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León deduce la aplicación de iontoforesis como alternativa futura en la regeneración nerviosa y uso de la neuroterapia. PROPUESTA DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON XEROSTOMÍA Ana Karen Mancera Navarro*, Paola Campos Ibarra, Javier de la Fuente Hernández, Liliana Peralta Pérez, Fernando Tenorio Rocha Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La xerostomía se define como sequedad de la boca causada por disminución o ausencia de la secreción salival, que conlleva a la reducción de los mecanismos de defensa de la saliva y sus componentes de lubricación. La sintomatología en la mucosa bucal incluye: lengua dolorosa, ulcerada y atrófica, sensación quemante, aumento de caries dental, malestar con el uso de prótesis, prevalencia de candidiasis, dificultad en el habla, masticación y deglución, disgeusia, alteraciones periodontales, mucositis y predisposición a infecciones oportunistas. Es considerada un síntoma común que se presenta como efecto secundario de terapias antineoplásicas (radioterapia de cabeza y cuello o quimioterapia), fármacos xerogénicos, alteraciones psiquiátricas o enfermedades autoinmunes. Su diagnóstico es a través de la gammagrafía con tecnecio 99 (Tc 99). Para su tratamiento se encontró que por medio de estimulación eléctrica del nervio lingual a las glándulas salivales, se produce un aumento en el flujo salivar. OBJETIVOS: Manejo conjunto de pacientes con xerostomía, en los servicios de Odontología y Fisioterapia. Aumento en la producción de saliva, mediante la aplicación de medios físicos por parte de Fisioterapia y la indicación de estimuladores sistémicos y sustitutos de saliva por parte de Odontología. METODOLOGÍA: Revisión de casos de pacientes con xerostomía remitidos por la Clínica de Odontología, para valorar si son candidatos al tratamiento propuesto. Por parte de fisioterapia consistirá en aplicación de Laserterapia y electroestimulación sobre región de glándulas salivales para estimular la salivación. Y por parte de Odontología en el uso de sustitutos de saliva y estimulación sistémica, para estimular a las glándulas exocrinas. CONCLUSIONES: Actualmente, las investigaciones y las propuestas de tratamiento para las distintas causas de la xerostomía no Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León muestran pruebas suficientes para determinar los efectos sobre sus síntomas. Por esta razón es importante el seguimiento de los casos atendidos mediante esta técnica para determinar su efectividad. EL YOGA COMO EJERCICIO COMPLEMENTARIO PARA PERSONAS CON LUMBALGIA CRÓNICA Frida Ximena Castañon de la Cruz*, Claudia Alejandra Falcón Zárate ASESOR: Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Reconocer los beneficios y las contraindicaciones del yoga como ejercicio complementario en personas con dolor lumbar crónico de origen mecanopostural. INTRODUCCIÓN O ANTECEDENTES: El dolor en la región lumbar representa una de las principales causas de consulta y de alto impacto económico-laboral. La lumbalgia se define como el síndrome doloroso localizado en la región lumbar con irradiación eventual a la región glútea, las caderas o la parte distal del abdomen. El protocolo conservador para el tratamiento incluye la toma de Analgésicos no esteroideos y la utilización de agentes generadores de calor (ultrasonido, compresas calientes, laser, terapia interferencial) como relajantes musculares, acompañados de protocolos de ejercicios supervisados (ejercicios de Williams), presenta una tasa de éxito del 78%, valorado con la reincorporación laboral. La creciente popularidad de la práctica de yoga como programa de ejercicio habitual entre las personas de mediana y avanzada edad adulta sugiere ser una opción de carácter integral para el tratamiento de dolores crónicos. Investigaciones actuales proponen evaluar los beneficios específicos de acuerdo a rangos de valores objetivos (cuantificables) que permitan disociar los efectos placebo de los efectos fisiológicos reales durante la práctica prolongada de yoga. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica Búsqueda bibliográfica en base de datos electrónica: PubMed, Google Académico, PMC, Scielo. Palabras clave: yoga on chronic back pain treatment, yoga for back pain, Benefits of Yoga on back pain. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Considerando el porcentaje de éxito del tratamiento conservador, se propone instaurar clases grupales de yoga con posiciones dirigidas a padecimiento lumbar crónico que favorezcan la adherencia al tratamiento por parte del paciente, así generar un aumento en la Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León recuperación integral (mejora funcional, emocional y motivacional) del mismo en un periodo de tiempo menor. EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE GUILLIAN - BARRÉ Cinthia Elena Martínez Martínez*, Ana Cecilia León López. Alejandro Humberto Arias Rivera., María Luisa Lazo de la Vega Monroy Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] INTRODUCCIÓN: Metodología en la evaluación del Síndrome de Guillain–Barré. El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía desmielinizante inflamatoria, produce una reacción cruzada contra la vaina de mielina de nervios periféricos que causa su destrucción. La evaluación varía en función de las condiciones ambientales y el nivel de desarrollo de la patología. Las pruebas se deben realizar sin fatigar al paciente. OBJETIVOS: Realizar la revisión bibliográfica para dar a conocer la metodología de la evaluación del síndrome de Guillian–Barré. METODOLOGÍA: La bibliográfia se realizó en las bases de datos: Scielo, PubMed, Medline plus y PEDro. Las palabras clave: “Movimiento”, “Respuesta autoinmune”, “Desmielinización”, “Evaluación”, “Fuerza” y “Pruebas”. Criterios de inclusión: Artículos posteriores al año 2000: artículos científicos y de revisión en español e inglés y ensayos clínicos. Criterios de exclusión: Artículos anteriores al año 2000: artículos en idiomas distintos al inglés y español, artículos sin fundamento válido e incompletos. RESULTADOS: La información encontrada sobre la evaluación del Síndrome de Guillain–Barré nos permitió conocer que los resultados varían de paciente a paciente y son altamente útiles para la terapia ya que nos dan a conocer su estado y que tan desarrollado se encuentra el síndrome. En la evaluación se hace una entrevista de cómo se siente el paciente, lo que ha experimentado y ha donde quieren llegar con la terapia. Una evaluación sensorial, Inspección de piel, amplitud de rango de movimiento y prueba muscular manual. Dependiendo de los resultados de las pruebas anteriores se pueden evaluar los siguientes aspectos, movilidad, prueba de respiración, trombosis de vena profunda y disfunción autonómica. CONCLUSIONES: De acuerdo a la investigación realizada, existe una gran gamma de información acerca de cómo Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León evaluar el síndrome. Se afirma que la evaluación ayuda a diagnosticar que tan avanzado es el síndrome y las partes del cuerpo más afectadas. TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO EN PACIENTES CON TRASTORNOS HEMOFILICOS Moreno Solano Liliana Yarel*, Martínez López Ramón, López Arellano Jesús Antonio, María Luisa Lazo de la Vega Monroy Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] INTRODUCCIÓN La hemofilia es una coagulopatía recesiva, hereditaria y ligada al cromosoma X. Se presenta con un déficit o ausencia de factor VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B) de la coagulación. Es una enfermedad crónica. La hemofilia causa un cuadro clínico que incluye hemartrosis y hematomas, principalmente, causadas al mínimo traumatismo y evita la coagulación. Las áreas más propensas a presentar complicaciones sintomáticas son las articulaciones de rodillas, codos y tobillos, por lo cual es de suma importancia brindar un tratamiento fisioterapéutico eficiente y adecuado al paciente. OBJETIVO Conocer el tratamiento fisioterapéutico adecuado y eficaz para pacientes con trastornos hemofílicos, y su evolución en la enfermedad. METODOLOGÍA Para llevar a cabo esta revisión se recopilaron artículos y bibliografías de interés en hemofilia y tratamiento fisioterapéutico para mejorar y observar la evolución de la salud del paciente. Palabras claves: hemofilia, tratamiento fisioterapéutico, hemartrosis, hematomas. Los artículos fueron revisados de bases de datos con enfoque médico, como PEDro, Elsevier, Medline Plus y Federación Mundial de Hemofilia (FMH). Criterios de inclusión: Se tomaron en cuenta artículos que incluyen datos sobre terapia física y su efecto positivo en las dolencias articulares debido a la hemofilia. Admitimos revisiones bibliográficas principalmente. También resultados documentados de estudios experimentales y ensayos clínicos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Material insuficiente en el tratamiento físico de la hemofilia en menores de 18 años, creando incapacidad al fisioterapeuta de promocionar la profilaxis en infantes. Se concluye que es pertinente hacer hincapié en edad pediátrica, para poder establecer un diagnóstico y un Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León tratamiento prematuro con el fin de mejorar la calidad de vida desde los primeros años de desarrollo. Se suponen, suficientes y vastos, los resultados mediante hidroterapia y terapia de movimiento inducido y monitoreado como opciones en el alivio de hemartrosis y síndromes dolorosos ligados a la hemofilia. REVISION BIBLIOGRAFICA DE LA FISIOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBOPELVICO DEL EMBARAZO José Adrián López Moctezuma*, Dulce María Pilar Romero Alcoser, Héctor Manuel Gómez Zapata, María Luisa Lazo de la Vega Monroy Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] INTRODUCCIÓN: Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios fisiológicos que pueden desencadenar molestias y dolor. El dolor lumbo-pélvico es un padecimiento frecuente, se estima que al menos un 50% de las mujeres se ven afectadas, y esto generalmente se debe a la mala postura producida por los trastornos que se generan durante este proceso. OBJETIVOS: Realizar una investigación (revisión bibliográfica) que nos permita identificar con exactitud las causas del dolor lumbar y pélvico en el embarazo, e identificar los métodos fisioterapéuticos más utilizados para su tratamiento. Bases de datos utilizadas para la revisión: Pubmed,The Cochrane Library y Medline. Las palabras clave para su búsqueda: pregnancy, low back pain, physical therapy,lumbopelvic pain. Criterios de inclusión: Artículos científicos, artículos de revisión y ensayos clínicos, acceso completo al texto o al resumen, artículos posteriores al año 2000. Criterios de exclusión: Aquéllos que no cumplan los criterios anteriores, artículos que incluyan metodologías deficientes, artículos repetidos y artículos que no contengan información reciente sobre el tema. RESULTADOS: La información que existe acerca de las causas y tratamiento del dolor lumbo-pélvico es limitada sin embargo se puede afirmar que la fisioterapia es favorable para la prevención y tratamiento del dolor a través de los ejercicios físicos y otras técnicas utilizadas e igual de efectivas. Algunas de las técnicas más sobresalientes son la hidroterapia, la higiene corporal proponiendo el uso de almohadas, ejercicios para mantener una postura correcta, y la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS). Una buena postura Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León puede prevenir la aparición del dolor. CONCLUSIONES: Debido a las investigaciones realizadas hasta el momento se puede afirmar que la fisioterapia es útil en el tratamiento del dolor lumbopélvico. Sin embargo se necesita más investigación acerca de las causas que lo generan, así como el uso de nuevas técnicas para su tratamiento. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA DE PEDIATRÍA TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO DE INICIO TARDIO EN LACTANTE PREMATURO Jesús Eduardo Vázquez Luna*, Nelly Julieta Parra Mercado, Jesús Edgar Barrera Reséndiz. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCION: Prematuro, se conoce al nacido antes de 37 semanas de gestación. Un parto prematuro es consecuencia de mecanismos fisiopatológicos, en ocasiones de etiología desconocida o deberse: infecciones, amenaza de aborto, ruptura prematura de membranas. El objetivo del tratamiento, es prevenir y disminuir la expresión de secuelas del daño cerebral, actuando de manera precoz durante los primeros meses de vida. OBJETIVO: Mostrar los resultados de un tratamiento intensivo durante 4 meses en lactante prematuro de 30 semanas de gestación iniciando tratamiento a los 11 meses de edad corregida. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente masculino nacido con 30 semanas de gestación, producto de un embarazo triple con saco vitelino compartido, estaba en único saco amniótico. Complicaciones en el embarazo, parto distócico, peso al nacimiento de 960 gr y talla 37 cm, reanimación neonatal mediante aspiración de meconio. Estancia intrahospitalaria de 105 días, oxigenación 48 horas. Complicaciones neonatales: soplo a los 15 días, hiperbilirrubinemia y enterocolitits necrotizante. Recibe múltiples cirugías: colostomía, reubicación y cierre de la misma. Tratamiento: técnicas de terapia Neurohabilitatoria basado en método Katona, se realizan de manera intensiva dos terapias diarias con una duración de una hora aproximadamente, las maniobras a realizar comenzando por patrones de volteo, reflejos protectores, de sentado a cuatro puntos, estimulando el gateo y como resultado final la marcha independiente. RESULTADOS: los logros motores del paciente se fueron evidenciando al transcurrir las terapias, llego a la clínica ENES-UNAM sin mantener la posición de decúbito prono y al cabo de 4 meses y 18 terapias logra la marcha independiente, a la edad corregida de 15 meses. Actualmente presenta hipertonía en hemicuerpo izquierdo y alteraciones en la marcha. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León SINDROME DE PRADER-WILLI, SEGUIMIENTO CON TERAPIA NEUROHABILITATORIA Karla Susana Morales Soto*, Grisell Alejandra Bautista Gonzalez, Felipe de Jesús Martínez Matehuala Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] ANTECEDENTES: El síndrome de Prader Willi (SPW) es un complejo desorden genético multisistémico causado por la deleción del cromosoma 15q11-q13 paterno. Su cuadro clínico incluye: hipotonía muscular, retraso en el desarrollo psicomotor y problemas para la alimentación, un desarrollo cognoscitivo bajo, hiperfagia y obesidad a partir de los 2 años, acompañados de talla baja y facies características (Donaldson 1994). La prevalencia estimada es 1/15000 – 1/25000 nacidos vivos. (Grechi, Cammarata y Mariani 2012). La terapia neurohabilitatoria (TN) es un método diagnóstico-terapeútico, el cual, pretende minimizar la aparición de secuelas fundamentándose en la repetición temprana e intensiva de los patrones elementales sensoriomotores y la plasticidad del cerebro inmaduro, buscando la independencia motriz. OBJETIVO: Evidenciar los cambios motores y de tono muscular a través de la terapia neurohabilitatoria en un paciente con Prader-Willi. MÉTODO: Paciente femenina de 4 meses de edad, que cuenta con los siguientes antecedentes: madre añosa (40 años), 36 semanas de gestación, oligohidramnios, calcificación de placenta, peso y talla bajos, 10 días con ventilación mecánica, neumonía, persistencia foramen oval, hospitalización por 14 días. Cariotipo positivo para el síndrome. Actualmente de 8 meses de edad. Se inicia terapia neurohabilitatoria a los 4 meses de edad, realizándose en casa 2 veces al día; efectuando evaluaciones clínicas al inicio, a los 5, 7 y 8 meses de edad. RESULTADOS: Actualmente mejoría en atención visual y auditiva, sin consolidar control cefálico, persiste hipotonía, los arcos de movilidad (AM) se encuentran completos en las 4 extremidades, venciendo a la gravedad y llevándolas hacia línea media. CONCLUSIÓN: La TN resulta un recurso eficaz como intervención temprana, para la disminución de hipotonía y la adquisición de un desarrollo psicomotor en pacientes con SPW. La limitación del estudio es la Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León escasa información sobre el neurodesarrollo en este síndrome así como el poco tiempo de seguimiento del caso. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA DE REHABILITACIÓN TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA CAPSULITIS ADHESIVA MEDIANTE USO DEL GIMNASIO DE PESAS. Carlos Fernando Aranda González*, Ángel Sánchez Figueroa, Pablo Alberto Acosta Beltrán, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La Capsulitis Adhesiva se define como una afección de la capsula articular que se caracteriza por una retracción de la parte inferior de la misma adherencia de la cabeza humeral. Se presenta clínicamente como un hombro rígido, también conocido como hombro congelado, en el cual los movimientos activos y pasivos están restringidos principalmente en la articulación glenohumeral. OBJETIVO: Brindar una alternativa terapéutica para el tratamiento de la capsulitis adhesiva a través del uso del gimnasio de pesas en compañía del manejo de fisioterapia. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente masculino de 51 años de edad, dedicado al armado de calzado. A la exploración física presentó: dolor a la palpación en cintura escapular del miembro superior derecho y dolor a la ejecución del movimiento activo y pasivo, por lo cual la valoración clínica muscular no pudo ser realizada. Diagnóstico Fisioterapéutico: Capsulitis Adhesiva del hombro derecho secundaria a inmovilización en etapa 2 según Reeves que limitan las actividades de la vida diaria. Tratamiento: El tratamiento será progresivo y estará dividido en 5 partes: 1) Analgesia con movilizaciones pasivas. 2) Analgesia con movilizaciones activas. 3) Analgesia y fortalecimiento de musculatura estabilizadora. 4) Analgesia y fortalecimiento de musculatura sinergista. 5) Analgesia y fortalecimiento de musculatura de movimientos puros del hombro. CONCLUSIONES: Con los resultados obtenidos se puede llegar a la conclusión de que el uso del gimnasio de pesas para el tratamiento fisioterapéutico de la capsulitis adhesiva en conjunto al manejo de medios físicos es una alternativa terapéutica que ofrece resultados significativos. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EL USO DE LA SENTADILLA COMO EJERCICIO EN FISIOTERAPIA. Estela Barrientos Escamilla*, Dalia Cassandra Martínez Serrano, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO. Comprobar los beneficios del uso de las sentadillas en el área de fisioterapia, como ejercicio para rehabilitación física. INTRODUCCIÓN/ANTECEDENTES. Diversos estudios se han realizado para comprobar la efectividad de la sentadilla como ejercicio de rehabilitación. Se han encontrado resultados positivos ya que es un excelente ejercicio de fortalecimiento para el cuádriceps y glúteo mayor. También representa un patrón deportivo y de las actividades de la vida diaria. No solo es un ejercicio que se puede ejecutar en deportistas sino también en personas de la vida diaria, debido a su gran similitud con el movimiento de sentarse y pararse de una silla, entre otros. METODOLOGÍA. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos, PubMed, PubMed Central arrojando un resultado de 1070 artículos, de los cuales solo se eligieron 17 artículos ya que cumplían con los siguientes filtros: presentaban la palabra “squat” en el título y estuvieran relacionados con el área de rehabilitación física y fisioterapia, y que fueran publicadas del 2009 al 2014. RESULTADOS. Los 17 artículos seleccionados presentaron resultados de los cuales mencionaron la biomecánica para realizar la sentadilla, los beneficios que proporcionaron los sujetos al ejecutar la sentadilla y la musculatura comprometida en el fortalecimiento por dicho ejercicio. CONCLUSIONES. La sentadillas son un ejercicio ideal para fortalecer el cuádriceps y glúteo mayor en forma primaria y secundariamente la musculatura restante del muslo y espalda baja. Es importante conocer la manera correcta de ejecutar la sentadilla ya que es un ejercicio básico de fortalecimiento y su mala ejecución puede conllevar a futuras lesiones. Su aplicabilidad correcta en fisioterapia es de suma importancia, siendo un déficit en estudiantes y egresados en fisioterapia ¿Y tú sabes hacer una sentadilla correctamente? Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León REVISIÓN PARCIAL DE LA LITERATURA: EJERCICIO AERÓBICO Y ANGIOGÉNESIS. Ángel Sánchez Figueroa*, Estela Barrientos Escamilla, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: La presente revisión tiene por objetivo recopilar información que permita establecer una relación entre el ejercicio aeróbico y sus efectos sobre la angiogénesis para su potencial uso con fines terapéuticos. INTRODUCCIÓN: La angiogénesis se define como la formación de nuevos vasos sanguíneos, en especial los capilares, a partir de vasos preexistentes, esto ocurre de manera normal en el cuerpo como respuesta a diferentes procesos corporales que van desde el desarrollo fetal hasta las adaptaciones al ejercicio y cicatrización de heridas y debido a los cambios metabólicos que estos producen. Esto es de suma importancia debido a la posibilidad de aplicabilidad en el campo de la fisioterapia con el fin de potencializar la recuperación. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una búsqueda electrónica en la base de datos de PubMed Central utilizando las palabras “Angiogenesis” y “Aerobic Exercise” que arrojó un total de 5885 resultados, de los cuales 188 contenían “angiogenesis” en título. De estos fueron consideraron aquellos publicados entre los años 2009 y 2014 obteniendo 107 artículos para ser sometidos a una revisión más detallada finalizando con un total de 9 artículos útiles para el propósito de la revisión. RESULTADOS: Los artículos analizados sugieren que a pesar de conocerse que el ejercicio induce la angiogénesis es complicado establecer una relación directa entre este proceso y la intensidad del entrenamiento, así como los mecanismos reguladores y la dificultad para llevar a cabo las mediciones pertinentes para evaluar los resultados. CONCLUSIONES: Con la presente revisión se concluye que es necesario llevar a cabo más investigación debido al gran potencial terapéutico que ofrecería la angiogénesis inducida por ejercicio en el campo de la fisioterapia para la recuperación de lesiones de tejidos blandos principalmente. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO EN PACIENTE PREMATURO CON VENTRICULOMEGALIA MODERADA. Castelo Vargas Andrea Jessica*, Juárez-Colín Me, Carrillo-Prado C, Martínez Matehuala Felipe, Pedraza Aguilar M., Hinojosa Rodríguez M, Harmony T, Universidad Politecnica de Santa Rosa Jauregui [email protected] ANTECEDENTES: la ventriculomegalia se considera una manifestación del daño cerebral y se define como el aumento de los ventrículos cerebrales, las causas pueden ser de origen idiopático, trastornos cromosomáticos o síndromes genéticos, malformaciones estructurales en el cerebro, de origen obstructivo o infeccioso. Se diagnostica cuando miden más de 10mm de anchura, puede ser unilateral o bilateral. OBJETIVO: evaluar el desarrollo psicomotor en paciente prematuro con ventriculomegalia moderada tratado con terapia neurohabilitatoria. Diagnóstico: paciente masculino prematuro de 30 sde con antecedentes de daño cerebral pre y perinatales: desprendimiento prematuro de placenta, peso bajo al nacimiento, apgar: 2/9, neumonía neonatal, hiperbilirrubinemia; hallazgos por irm: ventriculomegalia, sistema ventricular lateral con morfología y dimensiones aumentadas de manera bilateral. TRATAMIENTO: el paciente ingresó a las dos semanas de edad corregida realizando el tratamiento neurohabilitatorio tres veces al día; se realizaron doce valoraciones, durante un año. RESULTADOS: patrones adquiridos: control cefálico a los 6 meses, sedestación a los 7 meses, gateo a los 9 meses, y marcha independiente 14 meses. Sistema ventricular con morfología y dimensiones aumentadas de manera bilateral. El ventrículo lateral derecho mide 101.57 cm3 y el izquierdo 105.06 cm3. Buena diferenciación entre sustancia blanca y gris. La estructura ósea sin alteraciones. Conclusiones: el tratamiento neurohabilitatorio evidencia la adquisición de hitos en el desarrollo psicomotor en relación a una ventriculomegalia moderada que la literatura señala un retraso mayor agradecimientos: Dra. Ricardo Garcell j, ing. Belmont-tamayo H, M. en C. Ortiz Retana J. L Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León CORRELACION DE FACTORES DE RIESGO Y HALLAZGOS DE IMAGEN EN EL NEURODESARROLLO LFt Karina González Zúñiga*, Barrera-Reséndiz JE, Pedraza-Aguilar MC, Carrillo-Prado C, Harmony T. Juárez-Colín ME Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] ANTECEDENTES: Existe una vulnerabilidad del Sistema Nervioso Central (SNC) a Factores de Riesgo (FR) perinatales que pueden interrumpir eventos propios del desarrollo y determinar la presencia de alteraciones neurológicas. Una herramienta utilizada para su evaluación es la Imagen por Resonancia Magnética (IRM), que proporciona la topografía de la lesión cerebral. Ante la presencia de FR se utilizan técnicas neurohabilitatorias como tratamiento. OBJETIVO: Identificar si la frecuencia de FR y diagnóstico de IRM influyen en la adquisición de hitos de desarrollo motor grueso en el Recién Nacido a Término (RNT). MÉTODO: Estudio descriptivo transversal retrospectivo del expediente clínico, se identificaron FR, diagnósticos por IRM y tiempo de consolidación de hitos de desarrollo motor grueso. Se realizó análisis estadístico de regresión lineal. RESULTADOS: Muestra de 37 RNT, 14 de 38 semanas de edad gestacional (SEG), 15 de 39 SEG y 8 de 40-42 SEG. Los FR con mayor frecuencia son: hiperbilirrubinemia, sufrimiento fetal, sepsis e infección de vías urinarias; por IRM se identificaron anormalidades ventriculares y aumento del espacio subaracnoideo. No se encontró relación entre FR perinatales e IRM en la consolidación de hitos de desarrollo clasificados como: temprano, normal y tardío. CONCLUSIONES: Los FR y diagnóstico por IRM tienen una gran variabilidad en una población pequeña. Se requieren estudios en muestras más grandes que a su vez analicen otros tipos de factores que puedan comprometer al SNC. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION DE LA DISFUNCIÓN TEMPORO MANDIBULAR Juan Manuel Rivera Suarez*, Lourdes Martinez Ochoa, Nallely Isabel Cabañas Garcia, Libet Fabiola Ovando Martinez UNITEC MEXICO [email protected] OBJETIVO: Proponer una escala de evaluación para identificar la Disfunción Temporo mandibular y lograr un diagnóstico diferencial entre otras entidades nosológicas. INTRODUCCIÓN: Los trastornos temporo mandibulares (TTM) son un término complejo que abarca diferentes problemas clínicos que afectan a la musculatura masticatoria, a las articulaciones temporo mandibulares (ATM) y a las estructuras asociadas. Los pacientes con esta disfunción son atendidos por diversos especialistas antes de ser referidos a un tratamiento fisioterapéutico o de rehabilitación. MATERIALES Y MÉTODOS: En este trabajo se justifica la importancia del diagnóstico de entidades nosológicas complejas como la disfunción en la articulación temporo mandibular; así como proponer un cuestionario de identificación orientado a la exploración de la ATM desde el punto de vista del dolor, limitación en la apertura bucal, limitaciones funcionales (movilidad, fuerza muscular). Se evaluaron mediante la aplicación del cuestionario de Disfunción Temporo Mandibular (CDTM) a 50 pacientes con antecedentes de dolor en la región temporo mandibular sin diagnóstico de entidad nosológica, sin importar edad y género; los cuales fueron canalizados de una clínica de odontología en la ciudad de México. RESULTADOS: De los 50 pacientes revisados se obtuvo los siguientes resultados: El 60% de los pacientes evaluados diagnosticados con DTM fueron pacientes femeninos con una edad entre los 15 y 67 años con una media de edad de 40 años. Mientras que el 10% fueron pacientes masculinos con edades entre los 25 y 35 años. El 20 % de la totalidad de los pacientes fueron diagnosticados con Cefalea tensional por resultar negativos a los criterios de diagnóstico de DTM. El porcentaje de pacientes diagnosticados con Fibromialgia fue del 10% por haber dado positivo a los hallazgos clínicos para esta entidad nosológica. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta investigación demuestran la importancia del diagnóstico diferencial así como la relevancia de conocer diferentes entidades nosológicas para no errar en el tratamiento. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA DE GERIATRÍA INTERVENCIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Janette Esperanza López Maldonado, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] Objetivo: Plantear una alternativa en el tratamiento de fisioterapia con pacientes que padezcan enfermedad de Alzheimer por medio de una revisión bibliográfica Introducción: Según INEGI del 2010, alrededor del 9.4% de la población total son personas de 60 años en adelante, se estima que para 2030 sea el 17.5% y el 28% para el 2050; encontrando que la patología más frecuente en estas personas son las demencias. Según Yaguas en 2007 menciona que la enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia degenerativa y se caracteriza por tener el síndrome de afasoapraxo-agnosia. Metodología: Esta revisión no tiene un carácter sistemático, sino que se han analizado artículos de investigación, reportes científicos, libros; valorándolos desde la perspectiva de fisioterapia. Resultados: Según Yaguas en 2007 y Viñolo en 2006, la fisioterapia en base a un ejercicio terapéutico y estimulación cognitiva busca una mejora en la capacidad funcional de estos pacientes. Intervención de la fisioterapia según la etapa de la enfermedad: 1.Leve-moderada Busca analizar y reforzar las capacidades en declive: respiración, tono muscular, equilibrio, coordinación perceptivo-motriz y orientación espacio-temporal. 2. Moderada- grave Está basada en actividades procedimentales, debido al gran deterioro neuronal que sufren. Se pretende capacitar a los pacientes para realizar las acciones básicas. 3. Grave Está basada en capacitar a los familiares para trabajar con estos pacientes en casa: cambios posturales, ejercicios respiratorios, movilización activo-asistida o pasiva. Conclusión: El ejercicio terapéutico junto con la estimulación cognitiva son una gran herramienta para tratar de retrasar la evolución de la enfermedad de Alzheimer; es necesario comenzar con el tratamiento de ésta desde las primeras etapas de evolución. Gracias a estos resultados se ha propuesto un modelo terapéutico de atención en la clínica de la ENES UNAM, actualmente se lleva a cabo en sus fases iniciales. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EFICACIA DEL USO DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL (SNOEZELEN) EN LA DEMENCIA SENIL Mariana del Carmen Contreras López*, Gabriela Duarte Mancera, Adrián Alejandro Heredia Barreda, María Luisa Lazo de la Vega Monroy. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCION: La estimulación multisensorial o Snoezelen se introdujo en los años setenta como método para tratar a personas con discapacidades tanto visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas. La terapia consiste en crear una intervención global, destinada a proporcionar a las personas estímulos sensoriales que les faciliten una sensación de bienestar a partir de estimulación o relajación, según los objetivos. Esta técnica se ha convertido en una intervención popular que muestra mejoras sobre la conducta cognitiva y estados de ánimo del paciente, sin embargo, los estudios muestran cierta mejoría sujeta a la práctica de la terapia y no con resultados progresivos. OBJETIVO: El objetivo es la revisión bibliográfica sobre el rango de efectividad de la terapia Snoezelen en la demencia senil. METODOLOGIA: La metodología utilizada consistió en buscar artículos científicos relacionados con la demencia y el uso de estimulación sensorial. Se seleccionaron sólo artículos con información actualizada (2005-2011) y comprobada, y se descartaron los que no contaban con resultados y conclusiones acerca del tratamiento indicado, así como aquellos en los que la información proporcionada era insuficiente. Mediante estudios cognitivos y conductuales efectuados en sesiones de no más de una hora, la estimulación multisensorial Snoezelen ha demostrado tener efectos positivos en el estado cognitivo del paciente, los estados de ánimo y la relación con el auxiliar de enfermería; sin embargo, no existe evidencia suficiente para demostrar si logra un efecto positivo a largo plazo, debido a la variable en resultados de metanálisis y la corta duración en los estudios. CONCLUSION: Se concluye que es necesario realizar más estudios científicos para así poder analizar su valor clínico. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ESCALAS DE VALORACIÓN UTILIZADAS EN EVALUACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Brenda Cecilia Gutiérrez Palacios *, Christian Adán Zúñiga Echeveste, Alain Jair Gaytán López, Adriana del Carmen Echavarría Gonzáles. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La evaluación geriátrica integral es una herramienta que nos permite conocer el estado biopsicosocial del paciente, en torno a sus aspectos funcionales, psicológicos, cognitivos, sociales, físicos, nutrimentales y de comorbilidad, entre otros. OBJETIVOS: Identificar las principales escalas de valoración aplicadas en la evaluación geriátrica integral mediante una revisión sistemática de la literatura. METODOLOGÍA: Se efectuó una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: ELSEVIER, SCOPUS, SciELO y Medigraphic, utilizando las siguientes palabras clave: valoración geriátrica, valoración geriátrica integral, escalas de valoración funcional geriátrica. Y se seleccionaron los artículos que cumplieron con los siguientes criterios: no más de 5 años de su publicación y en idioma español. RESULTADOS: Se eligieron 21 artículos para extraer datos. De los cuales 12 artículos evalúan el aspecto funcional, utilizando 15 escalas diferentes, siendo la más utilizada el Índice de Barthel y el Índice de Lawton. 12 artículos evalúan el aspecto psicológico, utilizando 10 escalas diferentes, en la cual predomina la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Otros 10 artículos evalúan el aspecto cognitivo, utilizando 23 escalas diferentes y siendo la más representativa el Mini Mental State Examiniation. El aspecto social es considerado en 5 artículos, evaluándose con 6 escalas diferentes en las que prevalece la Escala de Gijón y Socials Resources Scale. Finalmente en 5 artículos no se refiere la aplicación de escalas de valoración. CONCLUSIÓN: Después de realizarse la revisión bibliográfica se puede resaltar la utilización de diversas escalas para todos los aspectos, es evidente la falta de homogeneidad en cuanto a la aplicación de las mismas, sin embargo, esto no es impedimento para una adecuada atención en los pacientes de este rango etario. Por otro lado queda claro que la Valoración Geriátrica se debe efectuar dentro del campo de un equipo interdisciplinario para su mejor evaluación. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EJERCICIO FÍSICO Y PACIENTES GERIÁTRICOS DENTRO DEL GIMNASIO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Rodríguez Olvera Enrique*, López Alcántara Ana Patricia, Aline Cintra Viveiro. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] ANTECEDENTES: Ante una población mundial envejecida, resulta de suma importancia plantearse las necesidades requeridas por parte de los pacientes geriátricos. El ejercicio físico proporciona cambios físicos, psíquicos y sociales fundamentales para la mejora de la funcionalidad y de calidad de vida del adulto mayor. El gimnasio es un ambiente estimulador del bienestar físico pero poco contemplado para el entrenamiento de los adultos mayores. OBJETIVO: Revisar en la bibliografía y recabar datos de elementos que brindan un carácter benéfico de la realización de ejercicio físico en gimnasio para pacientes geriátricos. METODOLOGÍA: Se consultaron las principales bases de datos de información médica y fisioterapéutica para recabar publicaciones que se relacionen con los conceptos: ejercicio físico, gimnasio, funcionalidad y pacientes geriátricos. RESULTADOS: Tras seleccionar la bibliografía existente sobre el ejercicio físico, gimnasio, funcionalidad y pacientes geriátricos, se hizo evidente la necesidad de profundizar en dichos temas. Se obtuvieron 17 publicaciones que retrataron la importancia del ejercicio en el bienestar físico y social del adulto mayor pero poca evidencia bibliográfica en la asociación del ejercicio físico en gimnasio con pacientes adultos mayores para una mejor calidad de vida y funcionalidad. CONCLUSIÓN: Ante el escenario mundial actual, con la población envejecida surge la eminente necesidad de velar por los intereses y satisfacer los requerimientos de los pacientes geriátricos. En consecuencia resulta lógico pensar en actividades, espacios y profesionales que engloben al paciente geriátrico en una esfera de carácter multidisciplinaria que le provea de un buen estado físico, mental y social, para que el proceso de envejecer sea, mucho más benéfico y llevadero. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León HIDROTERAPIA PARA MEJORAR FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR Karla Guadalupe Quintanar Magaña*, Daniela Estefanía Padilla Zamarripa, Nancy Alejandra Ramírez Ramírez Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Realizar una revisión bibliográfica que permita ampliar el panorama en la mejora de la funcionalidad y su impacto sobre la calidad de vida de los adultos mayores (AM) que son sometidos a un programa de hidroterapia. ANTECEDENTES: El incremento de la población mundial y la esperanza de vida, aunado a la reducción de la natalidad llevan a contemplar todos los ámbitos relacionados con la salud del AM. El proceso del envejecimiento provoca cambios funcionales que limitan la actividad de vida diaria del AM y reduce su independencia. La hidroterapia es un recurso terapéutico utilizado para la recuperación funcional de pacientes de diversas entidades patológicas. Por su efecto benéfico se ha planteado su utilización como recurso para la práctica física del AM. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica en SCIENCEDIRECT, PUBMED, SCIELO y LILACS utilizando palabras clave: Hidroterapia, adulto mayor, paciente geriátrico y sus respectivas traducciones al idioma requerido. Se consideraron referencias en los idiomas español, inglés y portugués en el periodo de años de 2007 al 2014 que mencionara sujetos mayores de 60 años, sin patología de base. RESULTADOS: Se encontraron diecisiete artículos que comprobaron la efectividad de la hidroterapia en cuanto a la mejora en la flexibilidad y fuerza muscular, así como incremento del equilibrio y balance para prevenir caídas; teniendo un impacto en la calidad de vida del AM llevándolo al aumento en su grado de independencia y funcionalidad tomando en cuenta aspectos importantes como la autoestima, la interacción social y disminución del riesgo de presentar depresión. CONCLUSIÓN: La hidroterapia ofrece condiciones ideales para la práctica física del AM porque le proporciona múltiples beneficios que conlleva a una mejor funcionalidad y calidad de vida. Por esa razón, se considera de fundamental importancia la búsqueda de un ideal programa de atención al adulto mayor en hidroterapia. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ENTRENAMIENTO FUNCIONAL GERIÁTRICO: BENEFICIOS EN LA CAPACIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA. Yesica Betzabé Rodríguez Alba*, Argelia Palomares Álvarez, Aline Cristina Cintra Viveiro Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: El proceso de envejecimiento tiene como una consecuencia el aumento de las enfermedades que causan discapacidad, invalidez y dependencia. Actualmente, se experimenta un aumento de la perspectiva de vida y estimase que en 2050, uno de cada cuatro mexicanos tendrá más de 60 años. El ejercicio físico puede mejorar, mantener o retardar complicaciones a nivel musculo-esquelético, cardiorrespiratorias, nerviosas, metabólicas, también influye en aspectos psicosociales del adulto mayor, proporcionándole mejor funcionalidad y calidad de vida. El entrenamiento funcional (EF) conjunta el ejercicio físico en acciones y funciones de la vida diaria. Compone la activación de varios sistemas del cuerpo humano exigiéndole mejor integración y control motor. OBJETIVO: Realizar una investigación bibliográfica sobre los beneficios del EF en la capacidad física y calidad de vida del adulto mayor. METODOLOGÍA: Se realizó una recolección de datos bibliográficos en buscadores científicos: Medline, PudMed, Elsevier, LatinDex, Scielo utilizando las siguientes palabras clave: entrenamiento funcional, adulto mayor, funcionalidad. Se recabó información de diez artículos y tres libros. RESULTADOS: Posterior a la revisión bibliográfica, se encontró que el EF en el adulto mayor influye en su calidad de vida ya que le proporciona físicamente aumento de su fuerza muscular y movilidad, mejora del equilibrio estático y dinámico. En cuanto a los beneficios psicológicos, le refuerza la independencia y le disminuye el miedo al caerse, insertándole nuevamente en su entorno social. CONCLUSIONES: El adulto mayor requiere entender su proceso de envejecimiento y adaptarse a su nueva condición, no limitante pero diferente. La práctica del ejercicio físico de manera integrada auxilia en ese proceso y disminuye sus limitaciones físicas contribuyendo para una mejor calidad de vida. En México, poco se ha hecho para promover el bienestar del adulto mayor. Por esa razón, es necesario seguir desarrollando protocolos de atención que objetiven mejorar la salud del adulto mayor mexicano. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León USO DEL GIMNASIO DE PESAS EN ADULTOS MAYORES Gabriela Michelle Gutiérrez Gómez, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] OBJETIVOS: Conocer los beneficios de los ejercicios de fuerza en adultos mayores como base de una propuesta de ejercicios fisioterapéuticos en gimnasio de pesas dirigido a adultos mayores. INTRODUCCIÓN: El envejecimiento es un proceso natural acompañado de la pérdida progresiva de masa muscular y la fuerza, que da como resultado la disminución de la capacidad funcional. Debido que la pérdida de masa muscular en personas mayores de 50 años puede duplicarse de 1 libra o 0.45 kg por año. MÉTODOS: Se realizó búsqueda en base de datos PubMed y Pedro, utilizando palabras claves: aerobic exercise versus strength training in older adults. Los criterios de inclusión fueron: no >5años, hablar de los beneficios del ejercicio de fuerza, ejercicios realizados en adultos mayores, utilizaran aparatos de gimnasio y sólo en inglés. Se acudió a la biblioteca de la ENES UNAM y a la Biblioteca Central del Estado. RESULTADOS: Los beneficios de los ejercicios de entrenamiento de fuerza conocidos como ejercicio con pesas , incluyen: mejoría en la fuerza muscular y la composición corporal, aumento en la tasa metabólica, disminución del dolor lumbar, disminución del dolor originado por artritis, aumento de la densidad mineral ósea, mejoras en la utilización de la glucosa, disminución de la presión arterial en reposo, mejoras en los perfiles de lípidos en sangre, mejoran el equilibrio y la coordinación reduciendo el riesgo de caigas, así como el mantenimiento de la independencia en el desempeño de las actividades de la vida diaria. CONCLUSIONES: Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza es factible para prevenir y combatir la debilidad muscular que acompaña al proceso natural del envejecimiento. Dando paso a una nueva línea de investigación que tiene como objetivo la creación de un programa de ejercicios fisioterapéuticos encaminados al adulto mayor con la implementación del gimnasio de pesas Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA DE NEUROLOGÍA USO DEL WII™ COMO TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO COMPLEMENTARIO EN PACIENTES POST-EVC. Hilda Gabriela Moreno Guerrero*, Mariana Ortega Vergil, Oxner Arturo Martínez Botello, Ileana Aguilar Cabello Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Mostrar la efectividad del Wii en la mejora del equilibrio y el control postural en personas post enfermedad vascular cerebral. INTRODUCCIÓN: La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una patología neurológica con gran incidencia y prevalencia mundial como causa de mortalidad y discapacidad física. El equilibrio y balance posturales se ven afectados después de una EVC, lo que provoca que la persona que lo padece sufra de caídas constantes. Recuperar el equilibrio, es por lo tanto uno de los principales objetivos en la rehabilitación en pacientes con EVC. Una de las nuevas herramientas es la terapia virtual que se incorpora junto al resto de los tratamientos convencionales. METODOLOGÍA: Del 14 al 20 de septiembre del 2014, se realizó una búsqueda de artículos entre el 2009 y 2014 en las bases de datos de EBSCO HOST y PUBMED. Los términos de búsqueda fueron los siguientes: Wii, fisioterapia, tratamiento post EVC, equilibrio, balance postural. Se examinaron más de 10 artículos y se analizaron las listas de referencias de 4 artículos pertinentes. RESULTADOS: En diversos estudios realizados se demostró que el uso del Wii, además del tratamiento convencional, es efectivo en la mejora del balance postural y el equilibrio, ya que permite un registro objetivable de la funcionalidad del paciente, mediante el feedback obtenido a través de la reproducción visual del movimiento que realiza, lo que le permite la corrección de ciertas posturas en diferentes situaciones de la vida diaria. CONCLUSIONES: El uso de la consola Wii en la mejora del equilibrio de pacientes post EVC es un recurso eficiente ya que la persona realiza actividades que logran el trabajo en conjunto de los sistemas vestibular, auditivo Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León y visual, además de conseguir reemplazar o aumentar las funciones sensoriales, motoras o mentales abolidas. NEUROHABILITACIÓN EN PACIENTE CON INFARTO CEREBRAL PERINATAL ISQUÈMICO- HEMORRÀGICO. Nayely Jaqueline Pacheco Flores* Pedraza Aguilar M. del Conzuelo, Barrera Reséndiz Jesús E, Carrillo Prado Cristina, Juárez Colín María Elena, Hinojosa Rodríguez Manuel, Harmony Baillet Thalia. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México. [email protected] ANTECEDENTES: El Infarto Cerebral Perinatal (ICP) ocurre generalmente entre la semana 28 de gestación y los 28 días postnatales. Se trata de la interrupción del flujo cerebral arterial, el de tipo hemorrágico se asocia a trombocitopenia y el isquémico a sepsis temprana y vasculopatías; afecta principalmente el territorio de la arteria silviana. Puede manifestarse tempranamente por convulsiones y/o retraso en los hitos del desarrollo (Gippini, Virseda de Antonio, Hernández, Villo, & Cristóbal, 2009). Paciente femenina de término sin antecedentes prenatales. Al segundo día postnatal, reporta evento súbito de cianosis y crisis convulsivas; tomografía axial computarizada de cráneo simple y contrastada (5º día) reporta ICP frontotemporal izquierdo isquémico-hemorrágico en regiones cortico-sbcorticales, resonancia magnética (2 meses de edad) diagnóstica encefalomalacia cortical y subcortical en giro frontal inferior, ínsula y giro precentral. OBJETIVO: Evidenciar los alcances psicomotores obtenidos a través de la neurohabilitación en paciente con ICP. MÉTODO: Con dos meses de edad inicia tratamiento neurohabilitatorio tres veces al día. Evaluando al inicio del tratamiento y al año de edad. RESULTADOS: Patrones motores gruesos logrados en edades normales, marcha independiente a los 12 meses de edad. En motricidad gruesa, fina, cognición y perceptual social mejoró su desempeño psicomotor. Valoración Bayley: escala mental se encontró dentro de los límites normales, escala motriz mostró retraso ligero, y en escala de comportamiento se ubicó dentro de los límites normales. La Preschool Language Scale I señaló desarrollo de lenguaje dentro del promedio. CONCLUSIÓN: La intervención temprana Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León neurohabilitatoria es una herramienta favorable para el desarrollo psicomotor, minimizando la expresión discapacitante de la lesión por ICP. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO: PACIENTE CON LESIÓN MEDULAR INCOMPLETA NIVEL C5-C6 Alejandro Barrera Paniagua*, Rebeca Morales Vázquez, Irma Ileana Aguilar Cabello Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] Lesión medular, es el término que hace referencia al daño en la médula espinal por un traumatismo, enfermedad o degeneración, según la OMS. Se calcula su incidencia anual entre 4080 casos por millón de habitantes. Los síntomas dependen de la gravedad y localización de la lesión pudiéndose generar la pérdida parcial o completa de la sensibilidad y motricidad, en miembros o todo el cuerpo. Además se dice que las lesiones más graves afectan los sistemas gastrointestinal, urinario, respiratorio y cardiaco.[1] El manejo de pacientes con lesión medular incompleta en la fisioterapia busca, prevenir contracturas y deformaciones, mejorar la musculatura y prevenir complicaciones con cuidados orientados a las limitaciones del paciente.[2] Este estudio tiene como objetivo exponer una propuesta de tratamiento en pacientes con lesión medular incompleta a nivel C5-C6. Se trata de un paciente masculino de 33 años que acude a la clínica de Fisioterapia ENES UNAM, Unidad León, con diagnóstico médico de lesión medular incompleta a nivel C5-C6 con cuatro meses de evolución. La valoración inicial fisioterapéutica arroja datos clínicos de hiperreflexia generalizada, tono muscular aumentado, movilidad activa incompleta en miembros superiores y ausente en inferiores, presencia de reflejos patológicos e imposibilidad de realizar mudanzas decúbito, por lo que se ingresa con diagnóstico fisioterapéutico de tetraplejía espástica post-traumática. Se plantea tratamiento enfocado al trabajo de diagonales funcionales y entrenamiento funcional buscando el fortalecimiento de la musculatura general, así como brindarle una mayor funcionalidad e independencia. Dos meses después se realiza revaloración encontrándose un incremento en la movilidad activa en miembros superiores, tono disminuido y una evolución en mudanzas decúbito. En base a los resultados obtenidos ante el tratamiento Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León fisioterapeútico basado en diagonales y entrenamiento funcional se demostró una evolución positiva por lo que se recomienda continuar con lo propuesto. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE TRAUMA RAQUIMEDULAR INCOMPLETO. PRESENTACIÓN DE UN CASO Laura Elena Cisneros Muñoz*, Beatriz García Hernández, Aline Cristina Cintra Viveiro Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] Antecedes: El trauma raquimedular es cualquier lesión traumática en la medula espinal que puede ocasionar una ruptura completa o incompleta de los segmentos nerviosos. Sus características y secuelas son muy variadas porque depende de nivel de lesión y del mecanismo del trauma. Se encuentran alteraciones sensorio-motoras, vesicales, intestinales, respiratorias e incluso sexuales. Entre las patologías de origen neurológico es la que presenta los grados de incapacidad más elevados. Objetivo: Evidenciar los alcances funcionales que se tienen con la aplicación de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva y entrenamiento funcional en pacientes con lesión medular incompleta. Paciente masculino, 59 años de edad, sufre caída de gran altura hace 24 años, con diagnóstico de trauma raquimedular incompleto. Metodología: En la valoración inicial paciente se presenta en silla de ruedas con grado de fuerza muscular general de 2: hiperreflexia osteotendinosa; arcos de movimiento limitados y presencia de espasticidad. Se comienza tratamiento fisioterapéutico acudiendo 2 veces a la semana, basado en Facilitación Neuromuscular Propioceptiva para ambos miembros y abdomen así como entrenamiento funcional. En la revaloración, la fuerza general muscular fue de 3; los reflejos osteotendinosos se presentaron hiperrefléxicos; arcos de movimientos aumentados y disminución de la espasticidad; bipedestación y marcha con ayuda de andadera. Resultados: Se observó mejora en la capacidad funcional del paciente ya que ha aumentado su grado de fuerza muscular general; arcos de movimientos aumentados, disminución de la espasticidad y funcionalmente el paciente ha logrado la bipedestación y marcha con apoyo de andadera. Conclusión: La intervención Fisioterapéutica a través de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva y entrenamiento funcional se mostró efectiva en la recuperación funcional de paciente. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ABORDAJE NEUROFACILITADOR Y SEGUIMIENTO DE PACIENTE CON PARALISIS CEREBRAL TIPO CUADRIPARESIA ESPASTICA Venezia Guadalupe Carmona Barrón*, Ana Ivette Rodríguez Castillo, María Fernanda Carrillo León, Cristina Carrillo Prado, Felipe Martínez Matehuala Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] A N T E C E D E N T E S: La Parálisis Cerebral (PC) describe un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, debido a una lesión congénita no progresiva, persistente que afecta al cerebro inmaduro. Para 2006, en México había 105 millones de habitantes, 500 000 correspondían a PC. Se clasifica en diversos tipos clínicos, entre ellos hemiparesia, diparesia o cuadriparesia, representando topográficamente el 40 %, ésta última es la más común, es una afectación motora bilateral, con mayor afectación en miembros inferiores. Existen diferentes estrategias de intervención neurofacilitadoras: Vojta y Bobath cuyo objetivo es desarrollar patrones de movimiento funcionales. O B J E T I V O Reportar el seguimiento y evolución del paciente con cuadriparesia espástica (CE) mediante técnicas neurofacilitadoras. M É T O D O Femenino de 10 años de edad, antecedentes: producto de la primera gesta, prematuro de 24 SDG, peso al nacer 650grs, APGAR 7-5, requirió oxígeno 3 meses, problemas cardiorrespiratorios, hemorragia cerebral, retinopatía del prematuro, diagnóstico de PC a los 2 meses de edad. Valorada en marzo-2014 encontrando nulo control cefálico, espasticidad grado 3 (Ashworth), hiperreflexia patelar, aquilea y reflejo de hiperextensión. Inicia terapia neurofacilitadora, 3 a 5 veces por semana. Valoraciones al inicio, 4 y 6 meses. Diagnóstico fisioterapéutico de CE. R E S U L T A D O S En 6 meses de tratamiento, paciente presenta: Función motora IV (Palisano), hipertonía general 2 (Ashwotrh) y disminución de reflejo de hiperextensión. CONCLUSIÓN La intervención fisioterapéutica con técnicas neurofacilitadoras resultó eficaz, mejorando a largo plazo el control motor del paciente, considerando limitaciones propias del estudio. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PROPUESTO PARA UNA PACIENTE CON SIRINGOMIELIA POST TRAUMÁTICA Nancy Guadalupe Jáuregui Higuera*, Daniela Rivera Hernández Valeria Roque Castañeda. Cristina Carrillo, Ma. del Consuelo Pedraza Aguilar. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] ANTECEDENTES: La siringomielia post traumática es un trastorno donde se forma un quiste dentro de la medula espinal que se llena de líquido cefalorraquídeo, con el tiempo se expande y alarga destruyendo la medula espinal desde su centro. Los síntomas y signos suelen presentarse meses o años posteriores al traumatismo: dolor, debilidad, rigidez, entre otros (Tere Boliart; 1999). La incidencia es de 22% en lesiones espinales post traumática (H-Y Ko; 2012). OBJETIVO: Plantear un tratamiento fisioterapéutico en una paciente con siringomielia post traumática, basado en los antecedentes y la historia de la enfermedad. MÉTODO: Paciente femenina de 52 años de edad, siringomielia cervico-dorsal post traumática con 31 años de evolución, presenta en su primer evaluación alteración motora a nivel de C5 C7 y C8 y L4 a L5 predominante hemicuerpo izquierdo. Tratamiento basado en los objetivos de reeducación y fortalecimiento muscular, así como reeducación de actividades de la vida diaria humana (AVDH). RESULTADOS: Se propone como tratamiento en primera instancia el uso de tanque terapéutico para relajación general, fuerza y propiocepción estática y dinámica (Pattman J, 2013). Así como la facilitación neuromuscular propioceptiva para la activación de cadenas musculares la cual proporcionará estabilidad y calidad de movimiento (Adler S, 2002). CONCLUSIONES: Se precisa la revisión de datos objetivos mediante escalas validadas y herramientas terapéuticas para una adecuada exploración fisioterapéutica, lo que permitirá establecer un diagnostico funcional y fisioterapéutico y, a partir de lo anterior, un programa de intervención con el fin de proporcionar un pronóstico funcional y realizar un seguimiento puntual. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO MOTOR EN PREMATURO TRATADO CON NEUROHABILITACIÓN Francisco Daniel Alonso Soto*, Gemma Miroslava Chavoya Mireles, Rosa Maria Vázquez Baeza, Ma. Del Consuelo Pedraza Aguilar Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La prematurez se refiere al nacimiento de un niño que tiene lugar de la semana 22 a la semana 37 de gestación, lo cual representa un problema reconocido por la OMS (2013), al ser la primera causa de muerte neonatal. Algunos prematuros son vulnerables a factores de morbilidad, logran sobrevivir con trastornos del desarrollo en las áreas motora, cognitiva y perceptual produciendo un aumento de secuelas discapacitantes. La neurohabilitación es una técnica de intervención precoz que disminuye la aparición y/o gravedad de las secuelas, entre ellas el déficit del desarrollo motor. OBJETIVO: Evidenciar el resultado del tratamiento con neurohabilitación en paciente prematuro en comparación con el desarrollo motor normal de un niño de 7 meses. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente masculino de 30 SDG, con una edad corregida de 7 semanas, factores de riesgo: amenaza de aborto en el primer bimestre, desprendimiento prematuro de membranas, peso al nacer 1,500 kg, Apgar 7/8, estancia hospitalaria 30 días, madre de 37 años. En su primera evaluación se observaron signos de alarma como aducción de pulgares, puños cerrados, reflejo de hiperextensión, marcha en punta, marcha cruzada; presentando tono mixto. El tratamiento propuesto fue Terapia Neurohabilitatoria, durante 7 meses, realizando una valoración cada mes. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Lo hitos de desarrollo motor fueron apareciendo en tiempo cercano a lo normal, adquiriendo control cefálico al mes 4; sedestación y reacción de protección delantera al mes 7. Presentó mejoría en el tono muscular y se observó que algunos signos de alarma desaparecieron en el séptimo mes, permaneciendo la marcha en punta y marcha cruzada; siendo la Neurohabilitación favorable en el desarrollo motor en los primeros meses. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León INTERVENCIÓN NEUROHABILITATORIA EN EL PACIENTE CON SÍNDROME DE DOWN: CASO CLÍNICO Liliana Jazmín Sánchez moreno*, Néstor Daniel Hernández Tovar, Cristina Carrillo Prado, Ma. del Consuelo Pedraza. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] ANTECEDENTES: La alteración cromosómica más frecuente en recién nacidos vivos es el Síndrome de Down. México presenta una incidencia de 1/650 de los recién nacidos vivos. La causa más común es la Trisomía 21 representa un 80% y es de origen materno, otro 4% es causado por translocación de un cromosoma y de 1 a 3% al mosaicismo. Condiciona alteraciones en el desarrollo psicomotor, destacando entre ellas el retraso mental, malformaciones, cardiopatías, alteraciones sensoriales y musculoesqueléticas. La hipotonía e hiperlaxitud características en esta población son algunas de las causas del retraso motor. La intervención temprana a través de la terapia neurohabilitatoria (Katona), metodología que permite optimizar y potenciar las capacidades psicomotoras y cognoscitivas aún no desarrolladas del recién nacido y el lactante. OBJETIVOS: Valorar el efecto de la terapia Katona para adquisición de patrones de desarrollo motor grueso en paciente con Trisomía 21 regular. METODOLOGÍA: Masculino, gemelar, 34 SDG, madre añosa, calcificación placentaria, restricción de crecimiento intrauterino. Hipotonía generalizada, escaso control cefálico. Inició terapia Katona a los 7 meses de edad corregida, 4 veces al día. RESULTADOS: Control cefálico 8 meses EC, posición sedente a los 11 meses EC, gateo a los 16 meses de edad. Actualmente con 18 meses de edad, se encuentra en transición de gateo a bipedestación. CONCLUSIÓN: La neurohabilitación propicia condiciones facilitadoras para la consolidación de hitos del desarrollo en paciente con Síndrome de Down, así como la regularización de, tono, postura y movimiento. AGRADECIMIENTOS: Dra. María Elena Juárez Colín. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN SECUELAS DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: REPORTE DE UN CASO Francisca Alejandra Capetillo García*, Erika Citlalli Chiquito Ponce, Paola Campos Ibarra., Felipe de Jesús Martínez Matehuala, Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La OMS (2000) define Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) como el síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos correspondientes usualmente a afección neurológica focal, y a veces global (aplicado a pacientes con pérdida del estado de alerta o cefalea aguda), que persiste más de 24 horas o conducen a la muerte, sin otra causa aparente que un origen vascular. En México representa la tercera causa de mortalidad general, es por ello que la rehabilitación mediante adecuadas estrategias de intervención es esencial para mejorar las múltiples deficiencias en el control motor que desencadenan limitaciones funcionales y restricciones en la participación de los supervivientes de esta enfermedad. OBJETIVO: Evidenciar la evolución de los cambios en la función motora en paciente con secuelas de EVC intervenido con Fisioterapia. MÉTODO: Paciente femenino, 54 años, diagnóstico médico: secuelas de EVC, evolución 5 años, tratamiento anterior (electroestimulación, infrarrojo, CHC, masaje, movilizaciones pasivas y activas), factor de riesgo de HTA. A la exploración, signos clínicos en hemicuerpo izquierdo: paresia, espasticidad, hiperreflexia, Hoffman positivo. Diagnóstico fisioterapéutico: Hemiparesia espástica izquierda. Objetivos del tratamiento: mejorar la postura, propiocepción, equilibrio, disminuir el tono muscular, reeducar la marcha y mejorar AVDH. Tratamiento: Método Vojta, Kabat, Brunnstrom, ejercicio funcional, reeducación de la marcha e hidroterapia. Resultados Sensibilidad táctil evolucionó normosensible, excepto los dermatomas C3, C4, T10 del hemicuerpo izquierdo. El tono muscular general disminuyó un grado (Ashworth). La deambulación mejoró al ser dependiente de ortesis tipo bastón a parcialmente independiente. CONCLUSIÓN: La intervención fisioterapéutica en este paciente genero cambios positivos en la función motora que contribuyeron a disminuir los patrones de movimiento anormales y a desarrollar paralelamente los patrones fisiológicos para alcanzar un grado mayor de independencia en AVDH y deambulación. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León NEUROHABILITACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL LACTANTE CON FACTORES DE RIESGO PARA SU NEURODESARROLLO Liliana Jazmín Sánchez Moreno*, Ulises Martínez Barragán, Jorge Galván Rodríguez, Cristina Carrillo Prado. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. lilianjaz@hotmail,com ANTECEDENTES: La neurohabilitación es un método diagnóstico y terapéutico para prevenir el daño neurológico en prematuros o lactantes a término con factores de riesgo, así como para niños a término sin dichos factores como parte de la vigilancia neurológica. (Pelayo, 2014) Promueve la maduración apropiada de los patrones sensoriomotores del neurodesarrollo, favoreciendo el desarrollo normal y evitando la instauración de posturas y movimientos anormales que preceden a la discapacidad motora y/o cognitiva. (Kattz & Harmony, 2007) El pronóstico será más favorable si existe una intervención temprana, debido a la gran plasticidad cerebral propia de los primeros años de vida. (Pelayo, 2013) OBJETIVO: Dar a conocer el seguimiento psicomotor de un lactante a término con factor de riesgo de daño neurológico mediante la técnica de neurohabilitación (Katona). METODOLOGÍA: Lactante femenino a término 40 semanas de gestación, oligohidramnios, obtenido por cesárea, hiperbilirrubinemia. Inició tratamiento neurohabilitatorio personalizado en casa 2-4 veces por día. RESULTADOS: Consolidación del control cefálico a los 6 meses, sedestación a los 7 meses y consolidación del patrón de gateo a los 8 meses de edad, se encuentra en movimientos posturales autónomos. CONCLUSIÓN: La intervención temprana a través de la terapia neurohabililitatoria nos permite reducir y/o impedir el establecimiento del daño neurológico secundario a los factores de riesgo perinatales y por consiguiente disminuir la potencial manifestación de una discapacidad. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN TABES DORSAL: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Marta Fernanda Bonilla Maya*, Jacqueline Lizbeth Ortiz Vanegas, Sharon Giuliana Pedroza Ramírez, Aline Cintra Viveiro. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: Las infecciones de transmisión sexual constituyen un grave problema de salud a nivel mundial. Entre ellas está la sífilis, enfermedad sistémica causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Su evolución natural se divide en tres fases. En la última, se da una afección al SNC, que desarrolla el Tabes Dorsal (TD), resultado de una neurosífilis parenquimatosa que incluye la parálisis general progresiva. Presenta sintomatología como la parestesia, dolor neuropático; arreflexia; ataxia sensitiva. La fisioterapia es una herramienta de tratamiento para la reducción de las secuelas y síntomas provocados por el TD por su afectación del sistema nervioso y musculo esquelético. OBJETIVO: Identificar los tratamientos fisioterapéuticos empleados en pacientes con tabes dorsal. METODOLOGÍA: Se realizó una investigación bibliográfica en buscadores específicos como Elsevier, Pubmed, Scielo, Lilacs, Scopus utilizando como palabras clave fisioterapia, neurosífilis, tabes dorsal, treponema pallidum en los idiomas español e inglés en un periodo de 2009 hasta 2014. RESULTADOS: Se encontraron 60 artículos sobre el tema propuesto de los cuales 5 fueron utilizados como referencia. Tales artículos trataron de ejemplificar los síntomas y secuelas provocados por el TD principalmente en los miembros inferiores. Dichos problemas se clasificaron como alteraciones de marcha, coordinación, sensibilidad y refleja y la terapéutica aplicada fueron agentes físicos y ejercicios terapéuticos. CONCLUSIONES: Se concluyó que hay pocas referencias bibliográficas actualizadas sobre el efecto de la fisioterapia como tratamiento para las secuelas de la Tabes dorsal. Por esa razón, se hace necesario la investigación y la determinación de protocolos de tratamiento para sus afecciones. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León REVISIÓN DEL MÉTODO THERASUIT, COMO MEDIDA DE TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA Lucero Jakelin García Pereda*, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Demostrar, mediante una revisión parcial de la literatura, los alcances en el desarrollo motriz de los pacientes con parálisis cerebral infantil mediante la utilización del método TheraSuit. INTRODUCCIÓN: El Método TheraSuit es un programa de fortalecimiento intensivo y personalizado que en conjunto con la utilización del Traje TheraSuit y la Unidad de Ejercicios Universal busca acortar el proceso de rehabilitación en pacientes con parálisis cerebral, lesiones traumáticas cerebrales así como trastornos neuro-motores. METODOLOGÍA: La revisión de la literatura se llevó a cabo mediante artículos que evidenciaban el trabajo realizado mediante el método TheraSuit evaluado mediante la escala Gross Motor Funcional Measure de 66 items u 88 items (medida observacional diseñada para cuantificar cambios en la función motora gruesa en niños con PCI.) RESULTADOS: Los artículos revisados muestran diferentes grados de mejoría que van desde una mínima hasta una significativa. Cabe resaltar que todos los pacientes muestran progreso en los hitos de desarrollo y/o actividades de la vida diaria. Se tendrán que realizar estudios comparativos entre el método TheraSuit y métodos de fortalecimiento intensivo sin la utilización del traje para así obtener un resultado confiable. CONCLUSIÓN: Existe muy poca evidencia del trabajo realizado con el método TheraSuit ya que es mínima la literatura existente, más sin embargo en la literatura encontrada la mejoría es evidente en pacientes que se sometieron a este tratamiento. Cabe resaltar que los conocimientos biomecánicos, anatómicos y neurofisiológicos nos permiten tener una referencia sobre el estado óptimo del cuerpo, el cual se va a dar con la alineación correcta de nuestro eje, que nos brinda el traje TheraSuit. Uno de los alcances que se pretende obtener de este trabajo es ser la base para futuras investigaciones en la clínica de fisioterapia de la ENES UNAM. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PARKINSON: REVISIÓN PARCIAL DE LA LITERATURA Gómez Rocha Ana Valeria*, Casas Castillo Laura Natalia, Aline Cristina Viveiro Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Revisar en la literatura la importancia de la fisioterapia para mejorar la sintomatología motora del paciente con Parkinson. La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo, debido a la perdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra del mesencéfalo cuya etiología es desconocida (idiopática).1 Aparece generalmente con un promedio de edad de 60 años. Entre los signos y síntomas principales se encuentran: la bradicinesia, rigidez, temblor en reposo, marcha festinante, facies enmascaradas.3 El tratamiento para la EP se ha centrado en la administración de fármacos que proveen un alivio parcial de la sintomatología.4 La fisioterapia tiene el propósito de maximizar la capacidad funcional y disminuir las complicaciones,5 ya que esta puede ejercer efectos neuroprotectores mejorando el rendimiento motor.6 Se realizó una búsqueda parcial de referencias bibliográficas en las bases de datos: ScienceDirect, PubMed Central, Scopus y Springer; en un rango de publicación de 2009 a 2014, utilizando como palabras clave: Parkinson’s disease, physical therapy, physiotherapy, benefits. Se encontró un total de 25 referencias, de las cuales se eligieron 13; 8 eran revisiones bibliográficas y 5 eran estudios experimentales. Todas ellas describieron acerca de la intervención fisioterapéutica en el Parkinson; predominando el enfoque hacia la relevancia clínica de la fisioterapia dentro del tratamiento para la EP. CONCLUSIÓN: a través del análisis de las referencias elegidas, que la fisioterapia es una herramienta eficaz y complementaria al tratamiento farmacológico. La intervención fisioterapéutica en la EP es útil en la mejora global de la capacidad motora, la calidad de vida y en la percepción del estado de salud del paciente. En vista de ello, se sugiere la investigación de novedosos planes de tratamiento fisioterapéuticos para ofrecer una mejor intervención que favorezca la calidad de vida del paciente con Parkinson. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL PACIENTE CON EVC CRÓNICO: REVISIÓN LITERARIA Laura Natalia Casas Castillo*, Aline Cristina Viveiro Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] El objetivo del estudio fue revisar las diferentes técnicas implementadas en la recuperación de las secuelas de EVC. El evento vascular cerebral (EVC) es un trastorno clínico patológico producto de la afectación de la circulación que resulta en un compromiso estructural y funcional de las áreas involucradas [1]. Puede clasificarse como una lesión hemorrágica o isquémica dependiendo de su naturaleza. Su etiología es muy variable. Generalmente, está relacionada con los nuevos hábitos de vida [2]. Entre sus principales secuelas se encuentran la afasia, problemas visuales, fatiga, problemas del equilibro, marcha y movilidad [3]. La Fisioterapia se dirige a la restauración y el mantenimiento de las actividades de la vida diaria, por ello cuentan con diversas estrategias para abordar las secuelas de EVC [4]. Por lo tanto, es considerada una excelente medida de intervención para la recuperación de los déficits motores en los pacientes, contribuyendo a facilitar su autonomía personal y alcanzar su máxima capacidad funcional; además de la reintegración familiar y social [5]. Se realizó una búsqueda parcial de la literatura en las bases de datos: PubMed, EBSCO, Springer y Scopus, en un rango de publicación de 2010 a 2014, utilizando como palabras clave: Stroke, Physiotherapy, Technical. Se revisaron 27 artículos en idioma inglés y 3 en español que retrataban la mejora en la recuperación individual de los pacientes por medio de la Terapia del espejo, Bobath y Programa de aprendizaje motor, culminando con un mejor pronóstico e independencia. Se concluye que existen diversas técnicas aplicadas a la rehabilitación del paciente con EVC crónico y que cada una tiene su fundamento basado en la neurofisiología. Sin embargo, el objetivo de todas es común en la recuperación del paciente y sigue la necesidad de investigación en nuevas propuestas terapéuticas ya que la prevalencia de casos de EVC sigue aumentando. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León DESARROLLO MOTOR DE PREMATUROS TRATADOS CON MASAJE INFANTIL Miriam Negrete Andrade* Juárez-Colín ME, Carrillo-Prado C, Pedraza-Aguilar MC, Harmony T. Barrera-Reséndiz JE Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla [email protected] Debido a los avances tecnológicos, hay un mayor número de supervivencia neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). El enfoque actual en esta población de alto riesgo es la optimización de su desarrollo neurológico. Existen trabajos que examinan el impacto de la estimulación táctil y kinestésica sobre el crecimiento y desarrollo de los lactantes prematuros; estudios preliminares dentro de las UCIN han sugerido que la terapia de masaje presenta efectos positivos en los recién nacidos prematuros, que favorece respuestas motoras y conductuales. OBJETIVO: Evaluar la evolución motora de un grupo de lactantes tratados con masaje infantil durante los primeros cuatro meses EC. MÉTODO: Estudio prospectivo, experimental, longitudinal. Se valoró el desarrollo motor de 16 prematuros ingresados a la Unidad de Neurodesarrollo; 7 tratados con programa de masaje infantil y 9 tratados con terapia neurohabilitatoria durante los primeros cuatro meses de EC, evaluados con el formato de Evaluación de Desarrollo Psicomotriz y la Evaluación de Desarrollo Infantil BAYLEY (BSID-II). RESULTADOS: Al analizar ambos grupos con la prueba de U de Mann-Whitney se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la Evaluación de Desarrollo Psicomotriz, a partir del 3er y 4to mes de EC. Sin embargo, al realizar dicho análisis en BSID-II no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos a los cuatro meses EC. CONCLUSIONES: La evolución motora de los infantes prematuros tratados con masaje infantil se describe con retraso con respecto a los infantes tratados con terapia neurohabilitatoria. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO DE PARAPARESIA ESPÁSTICA IDIOPÁTICA Diana Paola Tovar Gonzalez *, Beatriz Mireille Guillen Berber, Cristina Carrillo, Aline Cintra Viviero Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La paraparesia es clínicamente caracterizada por la una disminución de la fuerza muscular de miembros pélvicos, la espasticidad es el incremento del tono muscular, asociado a un reflejo miotático exagerado (hiperreflexia y pérdida del control motor), forma parte del síndrome de neurona motora superior; la sintomatología y la evolución dependen de la localización y extensión de la lesión. Es un fenómeno crónico, cambiante, dinámico que se acompaña de alteración en los tejidos blandos.OBJETIVO: Analizar el seguimiento clínico de una paciente con paraparesia espástica intervenida mediante entrenamiento funciona, cuyo propósito es mejorar la fuerza, coordinación y flexibilidad para realizar las ADVH. CASO: Femenina de 39 años de edad, con diagnóstico de paraparesia espástica ideopática con evolución de 1 año. Se evalúa en febrero-14 (7 meses) encontrando los siguientes hallazgos: Ambulación por medio de andadera, hipertonía 1 en MMII derecho y predominante en 2 MMII izquierdo según asworth modificada , hiperreflexia general de extremidades inferiores, clonus aquileo provocado agotable en miembro inferior izquierdo, babinski y Hoffman bilateral; hiperestesia general, hiperalgesia y sincinesias. RESULTADOS: Exploración física del 07/05/14 se encontró: Hiperreflexia general en miembro inferior izquierdo, disestesias intermitentes. Clonus, Babinski y Hoffman: negativos bilateralmente. Hipertonía solo en MMII izquierdo predominante 1 según asworth modificada. Marcha independiente con mejora de la resistencia. CONCLUSIÓN: Se encuentran resultados positivos sobre la intervención fisioterapéutica en la paraparesia espástica idiopática Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León SEGUIMIENTO Y MANEJO NEUROHABILITATORIO EN PACIENTE CON VENTRICULOMEGALIA SECUNDARIA A HEMORRAGIA. Alejandro Tavares Mendoza*, María Elena Juárez Colín, Pedraza Aguilar M. del Consuelo Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México. [email protected] ANTECEDENTES: La ventriculomegalia secundaria a hemorragia se produce por la alteración de la circulación o la absorción del líquido cefalorraquídeo principalmente en pacientes con hemorragias previas. Una revisión de la literatura revela que, fetos con ventriculomegalia moderada a severa se asocia a defectos en el sistema nervioso central: agenesia del cuerpo calloso, malformación Dandy Walker, lisencefalia, entre otros. (Cabañas Fernando & Pellicer, 2008). OBJETIVO: Seguimiento de avances psicomotores obtenidos a través de la neurohabilitación en paciente con ventriculomegalia. PRESENTACIÓN DE CASO: Paciente femenina prematura de 27 semanas de edad gestacional con múltiples factores perinatales, tono disminuido. A los 15 días postnatales, se reporta mediante ultrasonido transfontanelar una hemorragia intraventricular grado II. La resonancia magnética evidencia ventrículos aumentados bilateralmente. Al mes de edad corregida se inició tratamiento neurohabilitatorio, tres veces al día, con una duración de 45 minutos por terapia. Presentando evaluaciones mensuales durante el primer año de vida. RESULTADOS: Los patrones motores gruesos fueron consolidados en edad correspondiente, logrando marcha independiente a los 19 meses de edad. La valoración Bayley: reporta la escala motriz (PDI) y la escala de lenguaje dentro de límites normales. CONCLUSIÓN: La intervención temprana con neurohabilitación iniciada durante el período de máxima plasticidad cerebral, es una herramienta que favorece el desarrollo psicomotor, logrando minimizar la expresión de la lesión por ventriculomegalia. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León NEUROHABILITACIÓN EN PACIENTE CON INFARTO CEREBRAL PERINATAL ISQUÉMICO- HEMORRÁGICO Nayely Jaqueline Pacheco Flores*, Barrera Reséndiz Jesús E, Carrillo Prado Cristina, Juárez Colín María Elena, Hinojosa Rodríguez Manuel, Harmony Bayllet Thalía. Pedraza Aguilar M. del Consuelo Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México. [email protected] ANTECEDENTES: El Infarto Cerebral Perinatal (ICP) ocurre generalmente entre la semana 28 de gestación y los 28 días postnatales. Se trata de la interrupción del flujo cerebral arterial, el de tipo hemorrágico se asocia a trombocitopenia y el isquémico a sepsis temprana y vasculopatías; afecta principalmente el territorio de la arteria silviana. Puede manifestarse tempranamente por convulsiones y/o retraso en los hitos del desarrollo (Gippini, Virseda de Antonio, Hernández, Villo, & Cristóbal, 2009). Paciente femenina de término sin antecedentes prenatales. Al segundo día postnatal, reporta evento súbito de cianosis y crisis convulsivas; tomografía axial computarizada de cráneo simple y contrastada (5º día) reporta ICP frontotemporal izquierdo isquémico-hemorrágico en regiones cortico-sbcorticales, resonancia magnética (2 meses de edad) diagnóstica encefalomalacia cortical y subcortical en giro frontal inferior, ínsula y giro precentral. Objetivo: Evidenciar los alcances psicomotores obtenidos a través de la neurohabilitación en paciente con ICP. MÉTODO: Con dos meses de edad inicia tratamiento neurohabilitatorio tres veces al día. Evaluando al inicio del tratamiento y al año de edad. RESULTADOS: Patrones motores gruesos logrados en edades normales, marcha independiente a los 12 meses de edad. En motricidad gruesa, fina, cognición y perceptual social mejoró su desempeño psicomotor. Valoración Bayley: escala mental se encontró dentro de los límites normales, escala motriz mostró retraso ligero, y en escala de comportamiento se ubicó dentro de los límites normales. La Preschool Language Scale I señaló desarrollo de lenguaje dentro del promedio. CONCLUSIÓN: La intervención temprana neurohabilitatoria es una herramienta favorable para el desarrollo psicomotor, minimizando la expresión discapacitante de la lesión por ICP. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León CORRELACION DE FACTORES DE RIESGO Y HALLAZGOS DE IMAGEN EN EL NEURODESARROLLO Karina González Zúñiga *, Barrera-Reséndiz JE, Pedraza-Aguilar MC, Carrillo-Prado C, Harmony T. Juárez-Colín ME Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] ANTECEDENTES: Existe una vulnerabilidad del Sistema Nervioso Central (SNC) a Factores de Riesgo (FR) perinatales que pueden interrumpir eventos propios del desarrollo y determinar la presencia de alteraciones neurológicas. Una herramienta utilizada para su evaluación es la Imagen por Resonancia Magnética (IRM), que proporciona la topografía de la lesión cerebral. Ante la presencia de FR se utilizan técnicas neurohabilitatorias como tratamiento. OBJETIVO: Identificar si la frecuencia de FR y diagnóstico de IRM influyen en la adquisición de hitos de desarrollo motor grueso en el Recién Nacido a Término (RNT). MÉTODO: Estudio descriptivo transversal retrospectivo del expediente clínico, se identificaron FR, diagnósticos por IRM y tiempo de consolidación de hitos de desarrollo motor grueso. Se realizó análisis estadístico de regresión lineal. RESULTADOS: Muestra de 37 RNT, 14 de 38 semanas de edad gestacional (SEG), 15 de 39 SEG y 8 de 40-42 SEG. Los FR con mayor frecuencia son: hiperbilirrubinemia, sufrimiento fetal, sepsis e infección de vías urinarias; por IRM se identificaron anormalidades ventriculares y aumento del espacio subaracnoideo. No se encontró relación entre FR perinatales e IRM en la consolidación de hitos de desarrollo clasificados como: temprano, normal y tardío. CONCLUSIONES: Los FR y diagnóstico por IRM tienen una gran variabilidad en una población pequeña. Se requieren estudios en muestras más grandes que a su vez analicen otros tipos de factores que puedan comprometer al SNC. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO EN PACIENTE PREMATURA CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA Marisol López Arvizu*, Ma. Elena Juárez Colín, Cristina Carrillo Prado, María del Consuelo Pedraza Aguilar, Manuel Hinojosa Rodríguez, Jesús Edgar Barrera Reséndiz (1) Instituto de Neurobiología (2) Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui [email protected] ANTECEDENTES: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es una patología común del recién nacido prematuro que ocurre al disminuir la cantidad de oxígeno y sangre en el cerebro, se considera una de las causas importantes del trastorno del desarrollo intelectual, de trastornos motores y convulsiones. Se estudia paciente prematura gemelar con EHI; bajo peso al nacimiento para edad gestacional (1.150 kg), Apgar 7/9, síndrome de dificultad respiratoria, sepsis, neumonía, hiperbilirrubinemia, anemia, 52 días de estancia hospitalaria, madre con síndrome de Hellp e hipotiroidismo. OBJETIVO: Exponer los beneficios de la terapia neurohabilitatoria intensiva en el desarrollo psicomotor de paciente prematura con EHI durante el primer año. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente prematura con múltiples antecedentes de riesgo neurológico. Inicia a los tres meses de edad corregida con tratamiento neurohabilitatorio basado en la repetición intensiva de los patrones elementales complejos (PEC) para consolidar en tiempo adecuado los hitos de desarrollo. Se realizó el seguimiento con valoraciones mensuales. RESULTADOS: Al año de edad corregida, en los hallazgos por imagen se observa que los ventrículos laterales tienen volumen anormal-asimétrico (VLD 8.90 cm3, VLI 14.17 cm3), espacio subaracnoideo aumentado en región fronto-parietal y cuerpo calloso normal (7.88 cm3); las escalas mental y motora de Bayley-II y la evaluación de lenguaje (PLS-5) se reportan dentro de los límites normales. En la valoración del desarrollo psicomotriz se obtuvieron puntuaciones de desempeño psicomotor superior al 80% a partir del noveno mes, y los hitos de desarrollo se consolidaron en tiempo adecuado, a excepción del control cefálico. CONCLUSIÓN: Con el inicio temprano de la terapia neurohabilitatoria intensiva se logró que el paciente prematuro con EHI presentara desempeño psicomotor normal a partir del noveno mes, contrariamente a las alteraciones estructurales evidenciadas con los estudios de imagen. Agradecimientos: Dra. Ricardo-Garcell J; Ing. Belmont-Tamayo H; M. en C. Ortiz-Retana JJ. Financiamiento: CONACyT 166772; PAPIT 122547; Fundación UNAM, SSA. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León NEUROPATIA DIABÉTICA DOLOROSA, ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Aurora Patricia del Rio Crespo*, Jair de Jesus Santiago Salazar, Claudia Marisol Macias López, Aline Cristina Cintra Viveiro Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] INTRODUCCIÓN: La neuropatía diabética dolorosa (NDD) ocurre frecuentemente en diabéticos tipo 2. Su aparición y severidad están relacionadas directamente con el deficitario control glucémico. La NDD crónica, más común, es la sensorimotora distal simétrica que tiene importantes efectos perjudiciales, con un mayor riesgo de ulceración del pie que conlleva a amputación. La NDD es difícil de diagnosticar y tratar. La primera línea de tratamiento es la farmacológica, sin embargo es fundamental el abordaje multidisciplinario, entre los cuales se encuentra la fisioterapia como recurso para la recuperación funcional de las secuelas provocadas por la NDD. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica en varios buscadores especializados en salud: PUBMED, LATINDEX, ELSEVIER, MEDLINE, SCIELO, utilizando como palabras clave: neuropatia diabética dolorosa, tratamiento, diagnóstico y fisioterapia. Se encontró información acerca de la definición, fisiopatología, diagnóstico y opciones de tratamiento implementados en los pacientes con NDD. RESULTADOS: Posterior a la revisión de la bibliografía, se encontró que el tratamiento del dolor neuropático exige el uso de fármacos que reduzcan la hiperexcitabilidad neuronal con lo cual se disminuye la sintomatología. En consecuencia, se han utilizado terapias no farmacológicas como la acupuntura, la terapia láser, la transmisión nerviosa eléctrica transcutánea, la estimulación electromagnética, la movilización nerviosa, la estimulación muscular externa de alta frecuencia y la implantación de un estimulador eléctrico en la médula espinal, con el fin de proporcionar una mayor sensibilidad y alivio del dolor. CONCLUCIONES: Se concluyó que no existe evidencia científica relevante respeto al tratamiento no farmacológico de la NDD. Por lo tanto, debe investigarse más para dilucidar sus mecanismos de acción, evaluar la eficacia en diferentes poblaciones con NDD y evaluar los resultados de diferentes dosimetrías y la duración del tratamiento, de manera que estas opciones terapéuticas puedan ser manejadas con seguridad. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León BENEFICIOS DE LA ESTIMULACÓN ELÉCTRICA MUSCULAR EN MÚSCULOS DENERVADOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Jair de Jesus Santiago Salazar*, Aurora Patricia del Rio Crespo, Aline Cristina Cintra Viveiro Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] OBJETIVO: Conocer los beneficios que describe la literatura científica sobre la aplicación de la Estimulación Eléctrica Muscular (EMS) en músculo denervado. INTRODUCCIÓN: La denervación muscular se refiere al proceso que interrumpe la transmisión del potencial de acción y la afectación de la sinapsis neuromuscular y como consecuencia no se puede llevar a cabo la contracción. Esto conlleva a la aparición de “fenómenos denervatórios”, que se manifiestan en las características eléctricas, estructurales, bioquímicas y funcionales que tiene un músculo. Se considera que la EMS puede ser una opción de tratamiento fisioterapéutico para mantener o recuperar algunas de estas propiedades y prevenir complicaciones. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos: PUBMED, ELSEVIER, SCIELO, LILACS Y COCHRANE, utilizando las palabras clave como estimulación eléctrica muscular, denervación muscular y efectos. El contenido investigado fue acerca de las características de un músculo denervado y tipos de EMS utilizadas. RESULTADOS: Se encontraron 15 artículos científicos que abordaron el tema. Después de la revisión de la bibliografía encontrada, se encontró que en estudios de casos se observaron beneficios sobre las propiedades tróficas, contráctiles, fuerza durante la estimulación eléctrica y hemodinámicas del músculo. También se encontraron los beneficios que se obtienen al combinar la EMS con alguna otra alternativa terapéutica de fisioterapia o farmacológica. CONCLUSIONES: El uso de EMS puede mantener principalmente las propiedades tróficas de un músculo, sin embargo no se encontró evidencia científica relevante, por lo cual es necesario realizar más investigaciones que puedan demostrar la eficacia de este tratamiento fisioterapéutico y poder determinar la dosificación y duración de la aplicación de ésta opción terapéutica. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León ÁREA DE ORTOPEDIA FISIOTERAPIA Y SU INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS ORTOPÉDICOS DE TRISOMÍA 21 Raquel Betzhabe Corona González* Flor de María González Capetillo, Cristabel González Ortiz, Christian Javier Sánchez Rábago Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Identificar las alteraciones ortopédicas más comunes presentes en pacientes con trisomía 21 y el papel de la fisioterapia en su tratamiento. –INTRODUCCIÓN: La prevalencia de alteraciones ortopédicas es muy elevada en los niños con síndrome de Down, sin embargo aún no hay estudios que determinen el porcentaje de dicha prevalencia. Aunque la bibliografía revisada para este cartel coincide en que el pie plano valgo es la alteración más frecuente llegando al 89%. En ello juegan un papel importante la hipotonía muscular, discrepancia de extremidades e hiperlaxitud ligamentaria. Destacan además las alteraciones de rodillas y caderas, provocando trastorno e incapacidad para las actividades cotidianas llegando en algunos casos a la no autonomía del paciente. –METODOLOGÍA: Se realizó una revisión de literatura reportada tanto escrita y en medios electrónicos, utilizando las palabras clave: trisomía 21, ortopedia, síndrome de down. Fisioterapia y down. De la cual se eligió la más reciente y con mejor metodología empleada. RESULTADOS Las alteraciones ortopédicas que más predominan son pies planos-valgos, genu valgum así como valgo de tobillo. En la gran mayoría la realización de ejercicios activos pretenden reforzar la musculatura supinadora del pie, así como cuadríceps en el caso de rodilla, para mejorar la hipotonía y laxitud. Observando resultados favorables en marcha, postura y amplitud de movimiento. –CONCLUSIONES: Dado que en la actualidad el paciente con trisomía 21 recibe atención fisioterapéutica desde temprana edad, estas alteraciones pueden prevenirse. En la clínica de fisioterapia ENES- UNAM león se cuenta con equipo humano especializado e instrumentos ideales para dicho tratamiento como un gimnasio adaptado para la realización de ejercicios de Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León fortalecimiento Instaurando terapias a los pacientes que recibimos con dicha patología con resultados en proceso de documentación. ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN ROTURA DE ISQUIOTIBIAL POR ELONGACIÓN EN UN FUTBOLISTA Kasandra Elizabeth Mejia Contreras Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] ANTECEDENTES: La lesión muscular representa entre el 30 y el 60% de las lesiones deportivas, en el futbol es más frecuente la lesión isquiotibial secundaria a elongación siendo la patología con mayor incidencia en este deporte, la cual se clasifica según su gravedad en Grado I, II y III. El desequilibrio, descoordinación y fatigabilidad muscular, así como falta de flexibilidad predisponen a esta lesión. OBJETIVO: Evidenciar los alcances obtenidos mediante la intervención fisioterapéutica en la rotura fibrilar Grado II de isquiotibial en un futbolista. Presentación del caso con diagnóstico y tratamiento: Futbolista masculino de 18 años de edad con diagnóstico de secuela de rotura fibrilar Grado II de isquiotibial derecho con localización en el 2/3 distal y tres días de evolución, limitación al estiramiento muscular, contracción isométrica, excéntrica y concéntrica de la musculatura implicada; y antecedentes de roturas fibrilares previas en miembro contralateral. Se estableció una intervención fisioterapéutica que consistió en calor superficial y ultrasonido pulsado para acelerar la regeneración fibrilar, acompañada de programa terapéutico progresivo basado en ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular, para restablecer y optimizar el equilibrio, flexibilidad, fuerza y resistencia muscular en los miembros inferiores, así como recomendaciones para prevenir la recidiva de la lesión. El tratamiento fue desarrollado en 7 sesiones dos veces por semana obteniendo recuperación total después de cinco semanas de la lesión. RESULTADOS: La intervención fisioterapéutica favoreció la regeneración fibrilar temprana, mejoró el arco de movilidad limitado (flexión de rodilla), el equilibrio de fuerzas musculares y coordinación en miembros inferiores y la desaparición del dolor a la palpación profunda y a la contracción. Logrando la rápida reincorporación a su disciplina deportiva. Conclusiones: La intervención fisioterapéutica aunada a Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León un programa de ejercicios de prevención permite al deportista elite restablecer la funcionalidad y reintegración deportiva en un breve periodo de tiempo. FISIOTERAPIA EN PACIENTES POST OPERADOS DE CADERA. REVISIÓN EN EL HRAEB. Guadalupe Gabriela Peña Rodríguez Hospital Regional De Alta Especialidad Del Bajio, Blvd. Milenio 130 San Carlos la Roncha 37660 León, GTO, México [email protected] OBJETIVO: Objetivo general • Conocer la mejoría en los arcos de movilidad y la fuerza de los grupos musculares de cadera en pacientes post operados de ATC en el HRAEB Objetivos específicos • Describir la frecuencia de la patología coxofemoral atendida en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío en un periodo de 5 años. • Conocer las características de los pacientes con patología coxofemoral como edad, sexo, ocupación, antecedentes patológicos de importancia, grado de artrosis. INTRODUCCIÓN La coxartrosis es un trastorno degenerativo del cartílago articular y el hueso subyacente que puede afectar a una o ambas articulaciones de la cadera. Es la enfermedad articular con mayor prevalencia en la población adulta y con una incidencia que aumenta con la edad. Este estudio está encaminado a averiguar los efectos de la rehabilitación física en pacientes postoperados por remplazo articular de cadera. La evolución se medirá a través de fuerza muscular (escala de Daniels) y los arcos de movimiento (goniometría), así se comprobará la eficacia de la rehabilitación física en dicha patología. METODOLOGIA Instrumento de recolección de datos: expediente clínico. Análisis estadístico: Se realizará estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central. RESULTADOS La ganancia de fuerza promedio en los pacientes atendidos postquirúrgicamente por el servicio de rehabilitación fue de 1.2 para músculos flexores de cadera y .95 en abductores. Respecto a la ganancia promedio en arcos de movilidad fue de 11.6° para flexores y 11.3° en abductores de cadera. CONCLUSIONES La ganancia de fuerza muscular y arcos de movilidad de los pacientes enviados al servicio de rehabilitación observada en este estudio no es concluyente. Debido a la falta de datos objetivos como una valoración sistemática en tiempo, en arcos de movilidad y grupos musculares para la fuerza, no es posible obtener resultados confiables. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León DOSIFICACIÓN CUANTITATIVA DE MICROONDAS PARA EL USO EN FISIOTERAPIA Sthefany Veronika Maldonado Carreón*, Fabricio Quezada, Alain Jair Gaytan López Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: Presentar un proyecto de estudio de los parámetros que maneja un equipo de Microondas terapéutico con el fin de establecer una metodología para su dosificación. INTRODUCCIÓN: La aplicación de Microonda es una modalidad de Diatermia (calor profundo por medio de energía electromagnética) utilizada como método de tratamiento en fisioterapia, su efecto se basa en la interacción de las microondas con las moléculas de agua que se encuentran dentro de los tejidos. El calor generado es localizado y se puede emplear para tratar diferentes afecciones como: artrosis, inflamación, dolor, etc. No obstante, su dosificación aún requiere mayor investigación, ya que la potencia (y por ende el calor) que puede generar un equipo de Microondas terapéutico, podría llegar a dañar el tejido, si no se administra adecuadamente. METODOLOGÍA: Se llevará a cabo el estudio de variaciones de potencia y tiempo de tratamiento para determinar el calor generado y el aumento de la temperatura en ambientes controlados. Para esto se utilizará un equipo de Microondas con frecuencia de 2,450 MHz y longitud de onda de 12.25 cm, por medio de un electrodo tipo “artesa” y se medirá la temperatura alcanzada en una cantidad fija de solución salina en cada una de las variaciones de potencia y tiempo. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Se pretende con estos datos establecer una relación teórica que nos permita controlar el aumento en la temperatura que genera la radiación de Microondas en un paciente en función de los parámetros del equipo y del tiempo de aplicación. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL EN MÉDICOS CIRUJANOS Diana Paulina Torres Perales* Priscila Pilar Hernández Cruz, Fernando Insensé Arana, Christian Javier Sanchez Rabago Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores de riesgo que afectan la postura de los médicos cirujanos durante su trabajo para establecer y buscar soluciones ergonómicas que mejoren la comodidad del cirujano y la eficiencia del acto quirúrgico. INTRODUCCION: La higiene postural consiste en aprender como adoptar posturas y realizar movimientos de la vida cotidiana de la forma más adecuada corrigiendo y dando consejos preventivos y ergonómicos para evitar consecuencias. La ergonomía es la disciplina que trata las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema. En los últimos años distintos equipos multidisciplinarios han empezado a prestar más atención a la ergonomía ya que cada día son más evidentes las consecuencias negativas que se producen en un centro trabajo. METODOLOGÍA: Se realizó un trabajo de investigación cualitativo y cuantitativo llevado a cabo en 3 fases: aplicación de encuestas, entrevistas a médicos cirujanos y observación de procedimientos. Los 50 cuestionarios se basaron en lo planteado en el objetivo de investigación en 2 días en un periodo de 6 horas. RESULTADOS: La incidencia en dolor de cuello y espalda es elevada, sin embargo podemos notar que también hay afecciones en extremidades tanto inferiores como superiores ,lo que nos da como resultado múltiples áreas de dolor que al final de una jornada laboral de 8 horas nos dará como resultado molestias constantes en muchas aéreas del cuerpo. CONCLUSIÓN: Lo ideal sería que se impartieran conferencias de Higiene Postural a los médicos cirujanos para que estén conscientes de las causas que les puede provocar un equipo inadecuado, así como también de los beneficios que conlleva tener una buena postura Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO A PACIENTE POSTOPERADO DE TENORRAFIA DEL TENDÓN DE AQUILES Sigfrido Galvan Tejada*, Estela Barrientos Escamilla, Mauricio Ravelo Izquierdo. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La incidencia de rupturas del tendón de Aquiles se ve incrementada significativamente a partir de la cuarta época de la vida, siendo más frecuente en hombres; en una relación hombre: mujer de 12:1, el 75% ocurre en atletas no profesionales producida durante la práctica de actividades deportivas, tiene como gesto desencadenante, la contracción excéntrica del grupo muscular gemelo-soleo. OBJETIVO: • Lograr ejecutar un plan de tratamiento específico para la reinserción en sus actividades de la vida diaria humana y actividades deportivas, empleando el gimnasio de pesas con el que cuenta la clínica. PRESENTACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Masculino de 36 años de edad, Estatura de 177cm, Peso de 110.95 Kg. Acude a la clínica para rehabilitación postoperatoria, por tenorrafia realizada el 13/VI/14, procedimiento realizado en un hospital público posterior a lesión deportiva, con inflamación en tobillo izquierdo, limitación en la dorsiflexión y usando bastón contralateral para apoyo en la marcha. El tratamiento consistió en dos fases las cuales fueron: en la primera fase se busca la reducción de la inflamación, mediante agentes físicos. En la segunda fases se desarrolló un programa de ejercicio basado en las necesidades del paciente aprovechando el equipamiento del gimnasio de pesas de la clínica de rehabilitación. RESULTADOS: Con el uso del equipamiento del gimnasio de pesas de la clínica se ha iniciado la fase de fortalecimiento del paciente mejorando de manera significativa y eficiente; reduciendo los tiempos y numero de terapias reinsertándolo a sus actividades de la vida diaria humana inicialmente y secundariamente a su actividad deportiva CONCLUSIONES: El uso del equipamiento del gimnasio de pesas en deportistas lesionados nos permite acelerar el proceso de rehabilitación, con lo que se demuestran los beneficios del uso de dichos elementos en la fisioterapia aplicada al deporte. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León FISIOTERAPIA EN LESIÓN TENDINOSA DE 1°Y 2° FLEXORES SUPERFICIAL DE DEDOS Diana Wendolyne Pérez Martínez*, Marco Antonio Hernández Castillo. Adriana del Carmen Echevarría González. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La sección de un tendón flexor de la mano constituye siempre un problema importante desde el punto de vista funcional, ya que no sólo anula la flexión y capacidad de presión del dedo afecto, sino que por la característica anatómica del complejo músculo-tendón flexor superficial común, cualquier bloqueo o lesión de alguno de ellos dificulta la óptima acción de los demás. OBJETIVOS: Describir la intervención fisioterapéutica y evolución de un paciente con lesión tendinosa de 1° y 2° flexor superficial de dedos de la mano izquierda. PRESENTACIÓN DE CASO CON DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Paciente Femenino de 29 años con Diagnóstico de secuelas de lesión de 1º y 2º flexor superficial de dedos de la mano izquierda. Ingresa con limitación de movimiento articular y dolor a la flexión, extensión y desviación radial de muñeca; flexo-extensión de metacarpofalángicas e interfalángicas del 1° y 2° dedo; además primer dedo limitado abducción, aducción. La intervención fisioterapéutica tuvo como objetivos: acelerar la cicatrización de la herida, analgesia, mejorar el Arco de movimiento (ADM), la fuerza del miembro superior y reintegración a las Actividades de la Vida Diaria (AVD); basándose en la utilización de agentes físicos, movilizaciones activas de la mano/muñeca, fortalecimiento de la musculatura afectada y ejercicios funcionales de mano/muñeca; en sesiones 2 veces por semana durante un mes. CONCLUSIÓN/ RESULTADOS: La intervención fisioterapéutica alcanzó los objetivos establecidos, se logró un cierre de cicatriz adecuado y total, recuperando los ADM de mano y muñeca, aumentando la fuerza de la musculatura flexora y extensora de mano/muñeca, y pronosupinadora. Todo lo anterior permitió una adecuada evolución de la lesión y recuperación funcional de los tendones afectados. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León HIGIENE POSTURAL Aneltzin Guzmán García*, Cristal Carbajal Moreno, Paola Campos Ibarra, Liliana Peralta Pérez, Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] OBJETIVO. Diagnosticar y proporcionar un plan de tratamiento individualizado para las diversas alteraciones en el sistema musculoesqueletico (posturales y de movimiento), dando a conocer los diversos programas de prevención. INTRODUCCIÓN. La higiene postural hace referencia al equilibrio del cuerpo durante el mantenimiento de una posición determinada. Se fundamenta en la anatomía y la fisiología para reducir o evitar tensiones excesivas en las estructuras del aparato locomotor, principalmente de la columna vertebral. Estas disfunciones vertebrales son el resultado de la acumulación de microtraumatismos provocados por los desequilibrios en la alineación, la estabilización, y en los patrones de movimiento en la columna vertebral. Si la alteración no es corregida, provocará dolor y anomalías tisulares identificables. METODOLOGÍA. Se realizará una recopilación bibliográfica para conocer las diferentes técnicas y ejercicios en cuanto a postura, relajación, fortalecimiento, estiramiento y coordinación neuromuscular con la finalidad de establecer parámetros de diagnóstico y tratamiento pero sobre todo preventivo en cada una de las áreas previstas. RESULTADOS. El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. CONCLUSIONES. El ayudar al paciente a tomar conciencia de su postura y movimientos más habituales para así poder modificarlos y mejorarlos, de esta manera logra la reeducación de la postura ya que empieza casi siempre por romper viejos hábitos y patrones de movimiento buscando la participación activa de la persona. Esto presupone un trabajo de educación sensorial propioceptiva, un control activo y consciente de las propias posturas y movimientos, y un trabajo de reeducación funcional para reequilibrar el sistema músculoesquelético y el control neuromuscular. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE SEVER: CASO CLÍNICO Muñoz Apolinar Osvaldo*, Pérez Mayorga Teresa Yared, Ravelo Izquierdo Mauricio Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Sever es una apófisitis por tracción en la inserción del tendón de Aquiles; siendo una inflamación de la placa de crecimiento de la epífisis del calcáneo que todavía no está unido al resto del hueso. Ocurre en niños cuya edad oscila entre 7 a 15 años de edad, existiendo mayor prevalencia en el género masculino. OBJETIVOS: Evidenciar los resultados del tratamiento fisioterapéutico en paciente masculino de 9 años de edad que ingresa a clínica de Fisioterapia el 5 de marzo de 2014, manifestando dolor bilateral en talón de 2 meses de evolución, el cual aumenta al realizar actividad física de contacto y disminuye al reposo, sin antecedentes patológicos relevantes. Presentación del caso con diagnóstico y tratamiento: En la examinación de arcos de movimiento se midió y detectó restricción bilateral a la dorsiflexión, a la palpación refirió dolor bilateral de talón, se observó marcha claudicante por dolor bilateral en talón. En los rayos X se reveló apófisitis bilateral en calcáneo. El tratamiento de fisioterapia consistió en: crioterapia diez minutos, posteriormente fortalecimiento y estiramiento de los músculos de muslo y pierna continuando con reeducación de marcha en superficies irregulares y pista. Se indicó evitar actividades físicas de contacto en especial carrera. RESULTADO DEL TRATAMIENTO: En la revaloración elaborada el 27 de agosto de 2014 se encontró: disminución del dolor, aumento en los arcos de movimiento a la dorsiflexión, mejoras en la fuerza muscular de muslo y pierna así como la recuperación asintomática de todas las fases de la marcha. CONCLUSIÓN: Se comprobó que el tratamiento de fisioterapia aplicada en la enfermedad de Sever que generó un impacto positivo de relevancia clínica en dicho paciente, brindando buen pronóstico a largo plazo y dando base a futuras investigaciones. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE EL USO DEL LÁSER EN PACIENTES ADULTOS CON FRACTURA ÓSEA. Estrada G*, Perales E, García F, Echavarría González Adriana. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: La terapia con láser de baja intensidad es una alternativa de tratamiento para la consolidación eficaz en estructuras óseas superficiales. El principio de la utilización de la terapia con láser de baja intensidad es suministrar energía de luz biostimulable directo a las células del cuerpo. OBJETIVO: Verificar la evidencia del tratamiento con láser de baja intensidad en la consolidación ósea. MÉTODO: Se realizó una búsqueda y recopilación de artículos pertinentes en las bases de datos electrónicas de PubMed, Medline, Medigraphic, Elservier. Utilizando las palabras claves: Láser de baja intensidad (6168 resultados), consolidación fracturas (1413 resultados), curación ósea (18720 resultados), cconsolidación de fracturas con laser de baja intensidad (9 resultados). Como criterios de inclusión se establecieron: artículos en inglés o español menores a 5 años de publicación, indexados, realizados en humanos y ratas. Se excluyeron los estudios que no cumplían con estos criterios. RESULTADOS: Se consideraron elegibles 10 artículos para una mejor extracción de datos. Encontrándose lo siguiente: • La aplicación de luz láser de baja intensidad en fractura/retraso de consolidación ósea, favorece la proliferación de osteoblastos para formación de callo óseo. • La reacción fotoquímica da lugar al aumento de la disponibilidad de ATP, por lo cual las células toman energía para una pronta recuperación. • Debe aplicarse siempre a huesos superficiales y cuando aplicando los parámetros adecuados. • Se manejan dosis de entre 4-10 J/cm2 para fines de acelerar la cicatrización ósea. CONCLUSIÓN: Los resultados de la revisión bibliográfica sistemática muestran que el uso de láser de baja intensidad después de fractura en estructuras óseas superficiales es un coadyuvante en la consolidación ósea precoz. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León EFECTIVIDAD DEL TANQUE TERAPÉUTICO EN LUMBALGIA SECUNDARIA A HERNIA DE DISCO Vania Erazo González*, Sthefany Veronika Maldonado Carreón, Juan Pablo Frausto Lira, Carla Paulina Villanueva. Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] INTRODUCCIÓN: Entre 70 y 80% de la población mundial presentará al menos un episodio de lumbalgia en su vida, la cual causará limitaciones en las actividades diarias y ausentismo laboral en la población económicamente activa. La hernia de disco, se define como una protuberancia del núcleo pulposo del disco a través del anillo fibroso, y es con frecuencia causa de esta patología, se cuenta con múltiples opciones para su manejo fisioterapéutico, resaltando el gran efecto benéfico que tiene la hidroterapia sobre la misma, ya que disminuye el peso corporal, la carga sobre las articulaciones, entre otras propiedades, que potencializan el tratamiento, teniendo así un mayor impacto en la evolución del paciente. OBJETIVO: Describir la efectividad del tanque terapéutico en la evolución de un paciente con dolor lumbar irradiado por hernia de disco L4-L5. Caso: Paciente masculino de 37 años asiste a clínica de Fisioterapia por dolor lumbar irradiado a miembro pélvico izquierdo, con antecedente de cirugía por hernia discal de dos años de evolución, así como cirugía para retirar espaciador y ampliación del canal vertebral, de 22 días de evolución. El paciente presenta marcha antálgica con apoyo en muletas canadienses, arcos de movimiento disminuidos, dermatoma L5 izquierdo con datos de hipoestesia, normorrefléxico, refiere dolor incapacitante. El tratamiento se enfoca en el uso de tanque terapéutico, para trabajar la movilidad, realizando ejercicios de Williams adaptados, ejercicios isotónicos para cadera y miembro inferior, descargas de peso y entrenamiento de marcha. RESULTADOS: Al cabo de 10 sesiones de tratamiento el paciente muestra una mejora considerable reflejada en la disminución de dolor, cese de uso de órtesis de apoyo, incremento en arcos de movimiento, mejorando su funcionalidad de manera considerable. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León SÍNDROME DE FRICCIÓN DE LA BANDA ILIOTIBIAL. REPORTE DE UN CASO Francisco Antonio García Arenas*, Missael Arturo Magaña Ramírez José Fabricio Quezada Morado, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] ANTECEDENTES: El síndrome de fricción de banda Iliotibial (SFBIT) consiste en dolor en la región del cóndilo femoral lateral que ocurre después de movimientos repetitivos de la rodilla, típicamente en corredores y ciclistas principalmente. Paciente masculino de 25 años triatleta y practicante de crossfit, el cual presenta dolor en la cara externa de ambas rodillas, desde hace tres años al momento de correr, define el dolor como constante y punzante. El resultado de las pruebas especiales del mecanismo estático de rodilla son negativas. OBJETIVO: Observar el progreso del paciente con SFBIT a través del tratamiento fisioterapéutico. MÉTODO: Estudio descriptivo de análisis de caso Tratamiento establecido de fisioterapia: El tratamiento fisioterapéutico inicialmente establecido fue dividido en fases, la primera buscando analgesia con puntos de láser, corrientes interferenciales y estiramiento de miembro inferior. La segunda fase buscaba el fortalecimiento de miembro inferior, acompañado de estiramientos y propiocepción (6 sesiones). En la séptima sesión se observan cambios en la sintomatología y se redirige tratamiento analgésico mediante el uso de calor, se mantiene el fortalecimiento y estiramiento de miembro inferior con mayor enfoque hacia rotadores externos y abductores de cadera, se agregan ejercicios de bajo impacto (bicicleta y elíptica). Siendo los estiramientos de abductores de cadera y rotadores externos esenciales para el tratamiento. RESULTADOS: Originalmente el paciente refirió un dolor de 7 basado en la escala de valoración analógica (EVA), tras 10 sesiones de tratamiento evaluó su dolor en 2 basado en la misma escala. CONCLUSIÓN: El tratamiento propuesto para este caso de SFBIT ha resultado positivo, al observarse una mejoría en la sintomatología y capacidad en la realización de sus actividades. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León IRRITACIÓN MENÍNGEA POR ESTENOSIS LUMBAR: SEGUIMIENTO DE CASO. Contreras López Marisol *, Peralta Pérez Liliana Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] La estenosis del canal lumbar es un estrechamiento que ejerce presión mecánica sobre la cauda equina y sus raíces, alterando su nutrición y metabolismo; produciendo dolor y alteraciones neurológicas en extremidades inferiores. • Presentar el uso de técnicas de movilización con deslizamiento y estiramientos neurodinámicos activos en miembros inferiores estenosis lumbar. • Mostrar la evolución del paciente intervenido fisioterapéuticamente mediante esta técnica combinada con otros medios físicos. Paciente femenino, 61 años, casada, comerciante, IMC de 24. Antecedentes heredo-familiares de diabetes, cáncer, hipertensión arterial, infarto al miocardio y neuropatía diabética. Y personales patológicos de alergia a cortisona, histerectomía, cáncer cérvicouterino, hipertensión arterial controlada, osteoporosis y canal estrecho lumbar manejado quirúrgicamente mediante laminectomía en 2013. Es valorada el 25 de agosto del 2014: Presenta centro de gravedad desplazado hacia delante, escoliosis lumbar izquierda e hiperlordosis lumbar. Marcha con pasos cortos, disminución en base de sustentación, protracción de cuello, hombros y tronco, flexión de cadera y rodillas bilateral, alteradas fases I, II y III de la marcha. Examen clínico muscular: 3/5 en miembros pélvicos (Escala de Lovett). Arcos de movimiento limitados por dolor y contracturas en columna y miembros inferiores. Reflejos normales, pruebas de Piriforme, Pliegue cutáneo de Kibler y tensión ligamentaria sacro ilíaca lumbar positivas bilateralmente. La paciente refiere sentir parestesias, calambres, rigidez en ambas extremidades inferiores y columna. Diagnóstico fisioterapéutico: Secuelas de estenosis lumbar. Tratamiento fisioterapéutico: o Compresas húmedo caliente y fría o Masaje para adherencias o LASER en trayecto del nervio ciático o Maniobras de deslizamiento o Estiramientos neurodinámicos activos Conclusiones: Se demuestra la mejoría de la paciente y la efectividad del método de tratamiento mediante los cambios en los resultados de su primera y última valoraciones presentadas por medio de gráficas. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León El pronóstico fisioterapéutico es bueno a largo plazo, recalcando que la paciente lleva años con estas molestias. PROPUESTA DE TRATAMIENTO PARA LUMBALGIA CRÓNICA BASADO EN EJERCICICOS DE RITTENBERG María Fernanda Carrillo León*, Estela Barrientos Escamilla, Ángel Sánchez Figueroa, Mauricio Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato. [email protected] La lumbalgia crónica es considerada un dolor por debajo del borde costal posteroinferior y por encima de los glúteos, con o sin dolor referido a extremidades inferiores, con una evolución de 12 semanas o más, sin otra causa específica. Puede afectar al 84% de las personas en algún momento de su vida. Lo anterior sugiere que 9 de cada 10 sujetos tendrá dolor lumbar. Diversos estudios proponen una prevalencia de lumbalgia crónica del 15 al 36%. El manejo clásico de la lumbalgia consiste en el uso de protocolos de ejercicio, como Williams y Mckenzie, para el fortalecimiento y/o estiramiento de musculatura abdominal y paravertebral, en compañía del uso de agentes físicos. En busca de una alternativa de tratamiento, el presente trabajo tiene por objetivo presentar un tratamiento en pacientes con lumbalgia crónica sin evidencia de patología neurológica presente, basado en ejercicios de Rittenberg. Dichos ejercicios fueron diseñados para la rehabilitación funcional de pacientes con estenosis lumbar degenerativa mostrando una mejoría clínica superior que los pacientes tratados con ejercicios de Williams. Los ejercicios de Rittenberg están basados, principalmente, en movimientos de cadera y columna (conocido como “ritmo lumbopélvico”), fortalecimiento de los músculos abdominales, abductores de cadera y glúteos e imita las actividades funcionales. Actualmente, dicha propuesta de tratamiento se lleva a cabo en las instalaciones de la Clínica de Fisioterapia de la ENES UNAM unidad León. Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León COMPARACIÓN ENTRE PESO LIBRE Y RESISTENCIAS ELÁSTICAS EN FISIOTERAPIA Andrea González Mosqueda, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] OBJETIVO: encontrar las diferencias entre el uso fisioterapéutico del peso libre y las resistencias elásticas. INTRODUCCIÓN: Comparacion entre peso libre y resistencias elásticas en fisioterapia revision bibliografica. En la actualidad el uso del gimnasio de pesas se ha convertido en una alternativa como parte del tratamiento en fisioterapia, los avances son significativos y esto ha dado apertura a nuevas investigaciones que permitan llegar a conclusiones contundentes y diferenciadas para la optimización en el área de fortalecimiento. En esta revisión se buscan encontrar las diferencias entre el uso del gimnasio de pesas y el uso ya probado de las resistencias elásticas en fisioterapía. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica utilizando las siguientes palabras: peso libre, máquinas de ejercicio, resistencias elásticas, Theraband; los sitios de búsqueda fueron Pubmed, Dialnet, G-SE, Google académico, Scielo, Elselvier, USALBiomedica, obteniendo un total de 22 articulos revisados. CONCLUSIONES: parte de las diferencias encontradas se manifiestan a continuación, el uso de resistencias elásticas produce un reclutamiento de fibras de contracción lenta, un sistema de retroalimentación positivo, diseñadas para poblaciones que inician acondicionamiento, rehabilitación, niños y adultos mayores. En comparación el ejercicio de peso libre genera el reclutamiento de mayor número de fibras musculares, genera contracciones con niveles máximos de fuerza; de efecto positivo sobre la eficiencia neural y control motor, mayor densidad y fuerza ósea. Los fisioterapeutas eligen los tipos de resistencia en rehabilitación, buscando que el medio y tipo de resistencia cumpla sus objetivos, se adapte a las condiciones físicas y funcionales. En pacientes de actividad prolongada y poca intensidad conviene el trabajo con bandas elásticas, en pacientes cuya actividad demande rapidez, agilidad y esfuerzo intenso, se recomienda el peso libre. Si consideramos la activación de las fibras en base a la carga la resistencia elástica está limitada en base a su coeficiente de elasticidad. . Memorias de resúmenes de carteles del 1er. Congreso de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad León FORTALECIMIENTO DE TOBILLO EN FISIOTERAPIA EN UN PROFESIONAL DE SKATEBOARDING. Diana Elizabeth Ortega Hernández *, Edgar Alejandro Salinas Elías, Mauricio Alberto Ravelo Izquierdo Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM, Unidad León. Boulevard UNAM 2011, Predio el Saucillo y el Potrero. CP 367684. León, Guanajuato [email protected] INTRODUCCIÓN: El skateboarding es un deporte extremo de alto impacto, su práctica puede causar lesiones considerables, las cuales aumentan si no se tiene estabilidad articular por debilidad muscular, la intervención de fisioterapia para lograr el fortalecimiento de la musculatura en estos profesionales es sumamente indispensable para la prevención de lesiones deportivas. Objetivo: Demostrar la efectividad del tratamiento fisioterapéutico a través del fortalecimiento de la musculatura del tobillo, en un deportista profesional de skateboarding. Caso Clínico: Paciente masculino de 25 años deportista profesional de skateboarding desde hace 8 años, acude a valoración el 19 de agosto de 2014 refiriendo inestabilidad de tobillo derecho postquirúrgica a resección de exostosis y tejido fibrosos periarticular de maléolo tibial; presentando: ausencia de dolor al movimiento, estructuras óseas y tejidos blandos sin datos clínicos de lesión, y fuerza muscular general en 3 según escala de Daniel’s. Tratamiento: Se inicia tratamiento con uso de calor superficial, seguido de fortalecimiento de músculos de tobillo, miembro inferior y antigravitatorios en el gimnasio de pesas de la ENES UNAM; posteriormente se trabajó equilibrio y propiocepción con diferentes técnicas a fines al objetivo, al terminar se realizó estiramiento de los músculos involucrados. CONCLUSIONES: Después de realizar el tratamiento antes descrito el paciente obtuvo mejorías al aumentar significativamente la fuerza muscular, teniendo como consecuencia mejorías paralelas en la estabilidad articular del tobillo, por lo tanto, el uso del gimnasio de pesas resulta ampliamente beneficioso para el desarrollo adecuado de fuerza y estabilidad articular de tobillo en deportistas profesionales de Skateboarding.