comunica mayo 05 - Real Federación Española de Balonmano

Anuncio
Edita:
Real Federación Española
de Balonmano.
C/ Ferraz nº 16,
28008 Madrid.
Tfno: 91 548 35 58
Fax: 91 542 70 49
Pág. web: www.rfebm.com
e-mail: [email protected]
Consejo de Redacción:
Francisco Moreno Blanco
Director Escuela Nacional
de Entrenadores
Juan Antonio
Moreno Rodríguez
Coordinador Técnico
de Base
Miguel Ángel Lebrón
Gómez de la Llamosa
Secretario Escuela
Nacional de Entrenadores
Fotografía:
Archivo de la Real
Federación Española
de Balonmano
J.L .Recio
Miguélez Sports
Diseño y Maquetación:
Altermedia
Comunicación 2000 S.L.
Fotomecánica e impresión:
Running Producción S.A.
Depósito Legal
M-25867-2002
Editorial
¡Qué increíble 2005 está viviendo el
balonmano español! A la maravillosa
gesta de nuestra selección nacional en el
Mundial de balonmano, (¡seguimos siendo campeones del mundo!), se ha unido
la extraordinaria hazaña lograda por tres
clubes de la liga ASOBAL española. Dos
de ellos (BM Ciudad Real y FC
Barcelona) se han enfrentado en la final
de la Copa de Europa (en dos partidos
electrizantes) y que sirvió para que el FC
Barcelona alzara la Copa de Europa. Y un
tercero, Caja España de León que ha
logrado proclamarse campeón de la
Recopa de Europa venciendo en dos brillantes partidos al Badel Zagreb de
Croacia.También el C.B. ha querido
sumarse a esta fiesta proclamándose brillante campeón de la Copa del Rey en su
30ª edición.
Es evidente que estos logros son fruto
de una óptima gestión deportiva que
alcanza a numerosos profesionales, pero
desde estas líneas queremos destacar la
excelente labor de sus técnicos. Por tanto
nuestra felicitación y reconocimiento a los
entrenadores: Juan Carlos
Pastor/Alexandru Buligan, Juan de Dios
Román/Jesús Rivilla, Xesco Espar/Antonio
Gerona, Manolo Cadenas/Isidoro Martín y
Juan Carlos Pastor/Jesús J. González.
Respecto a los dos artículos que os
ofrecemos en esta revista de
Comunicaciones Técnicas, se han convertido en un monográfico cuyo referente es el
talento deportivo en balonmano.
El autor de ambas comunicaciones es
Juan A. Moreno Rodríguez. Licenciado en
Educación Física y Entrenador Nacional de
Balonmano. Ha desempeñado una amplia
labor como técnico de base en diferentes
clubes de León (donde se hizo como jugador) y Salamanca y como Seleccionador
Territorial de Castilla León (infantil, cadete
y juvenil femenino y masculino).
Actualmente es coordinador técnico de
base en la R.F.E.BM., responsable del programa de Detección Talentos Deportivos
en Balonmano y Seleccionador del Equipo
Nacional Promesas (campeón del "mundialito" de Portugal 2003 y Festival olímpico
de la Juventud europea), y campeón de la
Copa latina en 2005 como Seleccionador
del equipo Juvenil de España.
La Comunicación Técnica 235
“Estrategias de captación y formación de
talentos deportivos en el ámbito del
balonmano nacional. El argumento de un
sistema operativo”, trata de profundizar
en la delimitación conceptual de talento
deportivo y talento en balonmano (a través
de un estudio de las variables intervinientes), presenta las dificultades operativas, el
proceso global de detección, selección y
formación de talentos en la RFEBM y finaliza con la valoración del sistema.
La Comunicación Técnica 236 “Bases
metodológicas en el diseño y planificación
del entrenamiento en el modelo selectivointensivo: la concentración de deportistas
en colectivos selectos”, que engloba una
base teórica y un desarrollo práctico. En el
desarrollo teórico, analiza el modelo-selectivo intensivo, a través del sistema de concentración del programa de detección, y
selección temprana de talentos de la
RFEBM, profundizando en los objetivos
fijados, contenidos de formación deportiva, los registros de información y evaluación.
Finalmente recoge un resumen del programa nacional de tecnificación deportiva,
presentando las diferentes sesiones prácticas desarrolladas durante la concentración
celebrada en Briviesca en 2004.
Francisco Moreno Blanco
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Comunicaciones
Técnicas
1
Estrategias de captación y
formación de talentos
deportivos en el ámbito del
balonmano nacional.
El argumento de un sistema
operativo
COMUNICACIÓN Nº 235
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Por Juan Antonio
Moreno Rodríguez
2
Llevar a una fase operativa cualquier tipo de programa de detección, selección, captación, formación, promoción o desarrollo de talentos pasa por la propia definición del
concepto de talento deportivo y la necesidad de su revisión a lo largo del tiempo ya
que los valores vigentes van modificándose dejando paso a soluciones diferentes cada
vez más creativas y eficientes. Difícilmente podemos establecer un protocolo de acción
si ni siquiera sabemos lo que buscamos.
El talento es un concepto que varía con el tiempo y se define sobre situaciones reales en el presente. A efectos deportivos y de rendimiento, lo que hace dos décadas era
considerado como algo extraordinario y objeto de culto, hoy se pone en tela de juicio y
en todo caso representan formas, modos y sistemas obsoletos que en el contexto actual
de competición no tendrían espacio de juego.
Tradicionalmente la detección del talento deportivo terminaba justamente en ese
punto: en la búsqueda de aquellos/as con posibilidades innatas que podrían asegurar
capacidades físcomotrices perceptivomotrices y/o sociomotrices fuera de lo común. La
inquietud histórica de la búsqueda del jugador/a que posee las capacidades óptimas
para el alto rendimiento se manifiesta en el diseño de sistemas procedimentales que
permitan llegar a “ver” algo que se ajuste al vigente modelo de éxito deportivo. En este
sentido, el proceso de detección sufre una contradicción sustancial y de complejo desenlace, es decir, las tendencias ideales de práctica lo son en el presente y la selección de
jóvenes jugadores bajo ese criterio supone siempre seguir una línea de futuro que en el
lapso en el cual los posibles talentos logran llegar a la élite, ya ha cambiado de dirección. El proceso de detección en su componente de predicción es víctima de su propia
esencia, siempre va por detrás de su cometido.
1. EL TALENTO DEPORTIVO
1.1 Hacia una delimitación conceptual
del término talento
¿
ué es el talento? Nos encontramos
ante una cuestión que preocupa
actualmente a cualquier contexto
del conocimiento humano en su afán de
encontrar de entre todos nosotros/as a los
más capacitados/as para el desarrollo de
una disciplina, ante la quimera de determinar la excelencia de las posibilidades de
un ser humano que nos aporte algo más
de lo que nos da la media todos los días.
Q
El querer ser más de lo que somos es el
hecho antropológico que posibilita y dinamiza nuestro desarrollo personal desde el
mismo momento de la concepción. Querer
coger algo y poder. Querer andar y poder.
Querer hablar y poder. Querer y poder,
hasta que nuestras propias limitaciones
nos impiden conseguir lo que queremos
colocándonos en la línea de masas que
define a la mayoría de nosotros. Donde
unos no llegan otros sí, y en definitiva se
cumple la antropológica tendencia de los
seres humanos como colectivo en querer y
Es cierto que antes de dar una explicación sobre el talento habría con toda lógica, definir la propia actividad, aspecto o
manifestación en la que observamos ese
“algo más”. Es decir nuestra interpretación
inicial de la disciplina en cuestión resuelve
también su expresión fuera de lo común
en el modelo vigente y especialmente, la
ceguera ante genialidades que no se adaptan a los cánones actuales o tendencias
vanguardistas consideradas por los espacios sociales legitimados como tales. La
historia nos alerta de la existencia de
genios cuya expresión, ni compartida ni
entendida por los suyos en su tiempo,
mueren sin haber conocido siquiera parte
de la grandeza que crearon.
Seguimos sin tener un concepto de
talento y continuamos sin comprender la
esencia de las capacidades significativas
en la excelencia del conocimiento humano
en todos sus aspectos. El problema es
antropológicamente simbólico. Por la búsqueda del conocimiento universal de una
realidad que supera al hombre desde su
existencia más primitiva. En el ser humano, el conocimiento de las cosas, hechos,
fenómenos y relaciones, ha pretendido
desde sus orígenes la máxima aproximación entre el objeto real susceptible de ser
asumido objetivamente y el sujeto cognoscente del objeto. Este acercamiento y los
procesos inteligibles para que se de lugar
es el sustento de la percepción y comprensión de la realidad del mundo que nos
rodea con un cierto orden y criterio.
Cuanto menos, es un sistema de referencia.
Sobre un mundo real que no comprendemos, el hombre construye su propio universo simbólico como herramienta de uso
esencial que le ayude a encontrar un espacio y le permita establecer relaciones con
los demás, el entorno en el que vive y
consigo mismo.
En la quimérica búsqueda del talento se
siguen persiguiendo parámetros que nos
definan la excelencia, símbolos que ilustren la genialidad, sombras que adivinen la
perfección. Entonces, ¿ es posible encontrar elementos objetivos que nos aproximen a una realidad?, ¿ es posible dar una
explicación al talento ? ¿ es posible determinarlo?
Creemos que la descripción del propio
juego específico en cada disciplina deportiva, y en concreto la del balonmano, está
mediatizada por la observación de los
hechos que suceden, más que por las relaciones internas del sistema (jugadores,
espacio, reglas, contexto,...) que gobiernan
esos hechos. Describimos lo que ocurre,
pero no damos la explicación de porqué
sucede. Entrenamos los acontecimientos,
no las razones de los acontecimientos. Los
jugadores terminan siendo actores de
secuencias o soluciones trabajadas en
lugar de ser protagonistas de su propia
vida en el terreno de juego, con las relaciones intrínsecas del microcosmos lúdico y
resolviendo los problemas que se presentan mediante un código de comportamiento (no de acción) que se adapta a las distintas situaciones sociomotrices que se
presentan interpretando una realidad. Eso
es posible.
No es suficiente describir lo que ocurre
y asignar etiquetas a sucesos que se repiten habitualmente en el juego, porque
genera un procedimiento técnico común
según el cual, los entrenadores terminan
trabajando sobre las etiquetas (sucesos) y
no sobre las razones por las que ocurren
los hechos. De esta forma no es posible
hacer un diagnóstico objetivo de la materia
en sí, porque los términos en los que lo
entendemos son falsos.
En el estudio del talento este mayúsculo error es más notable puesto que, sobre
las bases en las que hemos entendido la
acción motriz no encontramos referencias
que expliquen la manifestación final en el
alto rendimiento, sobre todo en disciplinas
deportivas donde el colectivo y sus interrelaciones son más determinantes que el
propio individuo. Actualmente se habla
más de comportamiento motriz (en términos praxiológicos) haciendo referencia de
este modo, a las implicaciones cognoscitivas y de entorno personal que supone
para el deportista su desarrollo individual
del juego en el espacio de práctica.
Entendido así el aspecto colectivo e individual del deporte, es virtualmente posible
establecer criterios que redefinan el comportamiento sociomotriz para poder estudiar, analizar, investigar y determinar parámetros significativos sobre el talento del
deporte específico.
1.2 El modelo de análisis del juego
En el ámbito del deporte en general y
del Balonmano en particular sucede lo que
en cualquier manifestación del conoci-
No es suficiente
describir lo que ocurre y
asignar etiquetas a
sucesos que se repiten
habitualmente en el
juego, porque genera un
procedimiento técnico
común según el cual,
los entrenadores
terminan trabajando
sobre las etiquetas
(sucesos) y no sobre
las razones por las que
ocurren los hechos.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
poder. Si alguien puede, podemos simbólicamente todos. Pero ellos son los elegidos
y las causas por las que eso es posible es
lo que dirige nuestra atención.
3
COMUNICACIONES TÉCNICAS
No olvidemos que es
el entrenador en última
instancia el que decide
optar por un modelo
u otro, y es en definitiva
quien apuesta
por determinados
jugadores/as (siempre
hablando de alto
rendimiento y de aquellos que tienen esa
posibilidad) que se
adaptan a su modus
ludendi individual,
colectiva y
estratégicamente.
4
miento o creación del ser humano. Se
entiende como tal sobre un proceso epistemológico, lo que en ese mismo momento presente se define como propio de ese
ámbito, y sobre eso, los especialistas en el
análisis del juego se esfuerzan en determinar cuales son las razones por las que
suceden las distintas acciones de relación
individual y colectiva dentro del espacio
de juego. Alvaro et al. (1996) nos exponen
un resumen de los modelos de análisis de
los deportes colectivos (analítico, estructural, funcional, ergogénico y praxiológico)
con las aportaciones de los distintos autores que defienden su forma de disgregar
una realidad determinada en sus partes
constituyentes. Alvaro et al. elaboran un
modelo diferente que parte de una perspectiva distinta, ya que “el conocimiento
de los deportes derivado de tales modelos
no se ajusta a la realidad de la competición. Es decir, aun dando por ciertos la
mayor parte de los conocimientos actuales, la competición y más concretamente,
el rendimiento de los equipos y de los
jugadores en la competición de élite, se
presenta como una realidad que no se
puede analizar con los criterios y las leyes
de los modelos actuales.” Incorporan la
dimensión competición como variable a
tener en cuenta en el análisis del juego,
representada por la unidad de competición como núcleo básico de estudio.
En todo caso, en lo que respecta a la
disciplina del Balonmano, los modelos de
juego establecidos, configurados por la
historia, la tradición, las modas, las últimas tendencias y la inercia de un sistema
que se retroalimenta a si mismo desde los
equipos de élite verticalmente hacia abajo,
nos señalan de forma directa el prototipo
de jugador/a que requiere el modelo. Es
posible que si el modus ludendi cambiara,
se modificaran también los requerimientos
para desarrollar otra actividad sociomotriz
donde las interrelaciones de los componentes de un equipo se han modificado y
donde aparecen condicionantes antropométricos, físicos, técnicos, tácticos, psicológicos y estratégicos completamente diferentes. No olvidemos que es el entrenador
en última instancia el que decide optar por
un modelo u otro, y es en definitiva quien
apuesta por determinados jugadores/as
(siempre hablando de alto rendimiento y
de aquellos que tienen esa posibilidad)
que se adaptan a su modus ludendi individual, colectiva y estratégicamente. A la
comunidad del balonmano no le extraña
en absoluto que unos entrenadores propenden a un tipo de jugadores determina-
dos y otros técnicos confían más en un
perfil diferente. En este sentido es fácil
poner en tela de juicio las convocatorias
que hacen los seleccionadores para los
distintos niveles de campeonatos ya que
el lego no quiere entender que hay tantas
selecciones como técnicos y fórmulas de
juego. Esto no es un problema sino todo
lo contrario. Lo único que justifica es la
gran variedad de posibilidades eficaces
que ofrece un universo deportivo a partir
de una óptica concreta.
Aún aceptando este hecho, tal y como
la disciplina del balonmano se desarrolla
actualmente, las diferencias a todos los
niveles que aparecen entre jugadores/as
que cohabitan el mismo espacio de juego
y que están especialmente dotados para la
práctica de este deporte, son ingentes. De
esta manera podemos admirar de igual
modo a Jonas Kallman con 2,00 m. que a
Juan García con 1,76, a Ivano Balic de 1,90
y a Jackson Richardson de 1,87 que a
Ljubomir Vranjes con 1,66, a Dzomba de
1,91 que a Victor Tomás con 1,76, a Andrei
Xepkin con 2,05 que a Colón o a Skrbic frisando el 1,90 y a Nagy con 2,08 junto con
A.Carlos Ortega de 1,84.
Y en este sentido e intentando aglutinar todas las variables que pueden afectar
al alto rendimiento, incluyendo las socioculturales, económicas, geográficas e
incluso políticas, en dos casos ejemplificadores, no encontramos mayores similitudes entre Adrei Xepkin y Juan García,
salvo que ambos juegan a balonmano al
mismo nivel de competición.
Dicho esto y asumiendo que los modelos de juego determinan a los protagonistas del desarrollo del propio juego en su
máxima expresión de rendimiento y que
incluso, en un mismo modelo pueden coexistir y conviven jugadores en términos de
alta competición diametralmente diferentes, nos lanzamos al vacío para hablar de
las variables comunes entre ellos que
hacen posible la magia del talento. El porqué ellos sí y los demás no.
1.3 Nuestra aportación al término
talento
En el 2002 nos atrevimos a afirmar
sobre el talento que se trataba de la manifestación de una/s aptitud/es, capacidad/es
o habilidad/es extraordinaria/s en un/os
aspecto/s concreto/s. Sin embargo sobre
este asunto no somos los únicos que se
han arriesgado a dar una acepción sucinta
en mayor o menor medida. El hecho es
que el talento enfocado desde un prisma
general no es posible acotarlo entre palabras y escasas líneas. El intento es vano.
En todo caso y para no extenderme en
las distintos discursos de diferentes autores, sí que encuentro necesario ofrecer
ideas que nos pueden sugerir las aportaciones de algunos de ellos, asumiendo
que en tan breves conceptos puedan perderse los matices que cada uno ha querido dar al concepto.
Los procesos de detección del talento
tienen en esencia un carácter de identificación y predicción (Salmela y Régnier, 1983,
Solanellas 1996) que dificulta la determinación de la eficacia y eficiencia a largo
plazo, pues “cada vez está más extendida
la idea de que una selección de talentos
deportivos desde edades muy tempranas,
suponen un riesgo potencial elevado en el
que las variables mensurables que se puedan utilizar no cubren la totalidad de factores que garanticen el éxito final de la
selección”(García Manso, 2003). Como
todos conocemos, la mayoría de las disciplinas deportivas están expresadas en un
alto porcentaje por las cualidades físicas
específicas de sus requerimientos técnicos. La detección temprana de talentos
deberá tener en cuenta que tanto la antropometría como las cualidades físicas están
sujetas a procesos individuales genéticos
de maduración fisiológica, y que esto
influye directamente en el rendimiento de
los jugadores/as, evitando de esta manera
pérdidas que pudiera ocasionar la maduración tardía en algunos jóvenes deportistas, causa de exclusión de programas
deportivos en muchas ocasiones
(Hohmann y Seidel, 2002).
La mayoría de los autores coinciden en
que se deben tener en cuenta determinados aspectos a la hora de buscar en un
individuo el perfil del alto rendimiento, sin
que esto suponga obstinarse en criterios
universales para todos los deportes, si no
más bien establecer indicadores que varían en función de la disciplina que se trate
(Añó, 1997 en Garcia Manso,2003, Lorenzo
2002), con una interdependencia entre
ellas esencialmente específica.
A diferencia del Aptidograma de
Matsudo (2003), -con orígenes en el modelo biométrico de Radut (1973, en Moreno
Blanco 2004) - que establece la diferencia
o distancia en relación a la media o criterio patrón de referencia poblacional (equipos de determinados niveles) en distintas
variables significativas, los valores obtenidos en la propuesta de la disciplina del
balonmano (Laguna y Torrescusa, 2000)
nos darían un espectro de cada jugador –
mapa de capacidades – según las equivalencias obtenidas en los campos que
medimos (cualidades físicas, biológicas,
psicológicas y del desarrollo del juego).
Una miscelánea de ambas posturas nos
acerca a otra que posiblemente sea más
operativa. En nuestra opinión, los valores
que medimos (conscientes de que nos alejamos de la realidad) quedan registrados
en una base de datos los que son comparables y comparados con los aportados a
esas edades por sujetos que sí han llegado a la alta competición, probablemente
casi una década después (modelos longitudinales y evolutivos, Garcia Manso 2003,
Régnier, Salmela y Russel, 1993; Ruiz
1998). La aproximación a estas mediciones
de un/a jugador/a determinado/a nos facilitaría la interpretación de su posible talento
deportivo en la disciplina del Balonmano.
Sobre este punto de partida son también muchos los autores que ponen en
tela de juicio las posibilidades de predicción sujetándonos a criterios de este tipo,
afirmando incluso que dicha predicción
sólo es posiblemente aceptable cuando el
deportista está cerca de su edad madura
La mayoría de los
autores coinciden en
que se deben tener en
cuenta determinados
aspectos a la hora de
buscar en un individuo
el perfil del alto
rendimiento, sin que
esto suponga obstinarse
en criterios universales
para todos los deportes
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Las sugerencias que encontramos son
las de dones o dotes (DRALE), aptitud
especial (Ruiz y Sánchez, 1997), experto
(Salmela, 1997, Ericsson et al., 1993,
Lorenzo 2001-03), disposición superior
(Hahn, 1988), condición para la excelencia
(Campos, 1995), aptitud natural o adquirida (Antón, 2003, Solanellas 1996), capacidad natural (Cazorla y Montpetit, 1983),
nivel de predisposición (Manno, 1990),
facultad/es superior (Nadori, 1983), condiciones y presupuestos (Gaber y Rufo 1979
en Cortés et al.2002)etc.
5
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Sucede idéntico
proceso en el ámbito
del talento donde
determinadas
cualidades específicas
de la excelencia,
susceptibles de ser
medidas, pretenden
ser objeto de control,
seguimiento y motivo
de selección en la
medida en que alguna/s
de esas “cualidades”
se manifiesten de forma
extraordinaria o que en
potencia pudieran
presentarse en un
futuro a medio y largo
plazo.
6
(Durand 1988, en Lorenzo 2003). Idéntica
suerte corren tanto los condicionantes
genéticos que tan de moda estuvieron en
las investigaciones de los años 70, puestas
hoy en duda cuando se presuponía en el
caso del VO2 max., el 90% adquirido genéticamente (Kilissouras, 1971 en Hohmann
y Seidel, 2002) y actualmente se estima
sólo la participación del 50% (Hopkins,
2001,Ídem), como los parámetros de aptitud física (Ericsson y otros 1993), las
características antropométricas ( Baur
1993, en Lorenzo 2003) y las psicológicas
(Baur 1993 y Singer 1988, Ídem) según los
cuales se tratan de condicionantes de base
que no son suficientes para explicar el
talento manifiesto de las distintas modalidades deportivas, donde las correlaciones
entre la aportación genética y los resultados de aptitud física con el éxito final son
mediocres, ser alto no basta y donde los
factores volitivo-contextuales fluctuan de
manera impredecible en el entorno y motivaciones del individuo.
Matsudo (2003) señala que existen
variables dependientes de condicionantes
genéticos (altura, peso, adiposidad, fuerza,
velocidad y potencia anaeróbica), pero
que investigaciones recientes muestran
diferentes respuestas a idénticos estímulos (entrenamientos, dieta ...) en sujetos
gemelos monozigóticos. Los resultados de
los entrenamientos efectivamente dependen del genotipo pero también se ven
afectados por la “sensibilidad” de este
genotipo específico al trabajo de entrenamiento (fenotipo). De esta forma las capacidades físicas, psicológicas y las propias
al desarrollo del juego, aunque participan
Cualidades innatas
-Cualidades Antropométricas
-C. Físicas
-C. Psicológicas.
-C. Desarrollo del Juego.
-Técnica.
-Táctica.
de un importante grado de componente
genético constituyen el entramado sobre
el cual los entrenadores dirigen sus estudios y trabajos diarios con los jugadores a
fin de optimizar su rendimiento y mejorar
el performance individual y colectivo.
2.- LAS DIMENSIONES DEL TALENTO
a reducción numérica de todos los
aspectos que constituyen el conocimiento del ser humano ha sido históricamente, y sigue siendo en la actualidad, un
sistema de valoración referencial. Lo verdaderamente útil de las equiparaciones
matemáticas numéricas de sucesos posibles (símbolos), es que podemos utilizarlas independientemente de lo que representan. Por ejemplo los procesos fisiológicos del ser humano tienen sus parámetros
(cociente respiratorio, umbral anaeróbico,
metabolismo basal…) que expresa en que
medida se están dando los procesos biológicos a los que sustituyen, de la misma
manera que en los alumnos de una escuela su conocimiento es representado
mediante una equivalencia del 0 al 10,
valorando de forma discutible en un sencillo símbolo, todos los procesos de esfuerzo físico, cognitivo y psicosocial que el
individuo ha realizado en la adquisición
del conocimiento. Sucede idéntico proceso
en el ámbito del talento donde determinadas cualidades específicas de la excelencia, susceptibles de ser medidas, pretenden ser objeto de control, seguimiento y
motivo de selección en la medida en que
alguna/s de esas “cualidades” se manifiesten de forma extraordinaria o que en
potencia pudieran presentarse en un futuro a medio y largo plazo.
L
Entrenable o Modificable
-Cualidades Antropométricas
(Peso, Perímetros, Pliegues)
-C. Físicas
-C. Psicológicas.
-C. Desarrollo del Juego.
-Técnica.
-Táctica.
TALENTO
DEPORTIVO
Cualidades Innatas
Inmodificables
-C.Antropométricas
(longitudes)
Para muchos especialistas en el tema
comienzan a ser más relevante la práctica
intencionada con largas horas de entrenamiento diario durante muchos años en
una perfecta sincronía con planificación,
estructura y metodología de trabajo, que
unas predeterminadas capacidades innatas que definen nuestro rendimiento presente y futuro (Bloom 1985, Ericsson y
otros, 1993, en Hohmann y Seidel 2002) y
donde la capacidad de aprendizaje continuo a lo largo del proceso va marcando
poco a poco las diferencias entre unos y
otros.
Actualmente se va aceptando el fenómeno de la compensación (Bartmus y
otros, 1987 Ruiz y Sánchez, 1997,
Zatsiorski, 1989, en Lorenzo 2003) según el
cual el dominio de una determinada disciplina deportiva por parte de un individuo,
puede ser adquirido por la combinación
de sus diferentes cualidades, capacidades
o habilidades, en las que determinadas
carencias en un aspecto concreto, son
compensadas por las altas prestaciones en
otras áreas. Desde este prisma que compartimos, lejos de aclarar o completar las
manifestaciones del talento, dificulta aún
más por su complejidad, las interrelaciones entre capacidades y el desarrollo de
las mismas en la dependencia o no de las
limitaciones que se sufren sobre otras. Es
decir la supercompensación de una determinada cualidad sólo ha sido posible ante
la carencia de otra que ha obligado a su
desarrollo. Es posible establecer las relaciones entre capacidades cruzando las
variables estadísticamente y señalar la
dependencia de una sobre otra tomando
como referencia los resultados obtenidos
por una población en determinadas pruebas (antropométricas – talla, peso, etc.,
físicas –fuerza, velocidad, etc.-, psíquicas
–motivación, autocontrol, etc-, etc.) , pero
el cómo se genera en un individuo catalogado como “talento” una compensación
determinada ante una deficiencia concreta,
sólo es explicable desde la propia vivencia
del sujeto en su contexto particular.
En el 2002 ya habíamos denunciado el
interés creciente y desmedido en el contexto deportivo general, por edades cada
vez más tempranas a la hora de establecer
los protocolos de captación y programas
de formación en escuelas, clubes, asociaciones e instituciones. En este sentido las
consecuencias éticas del asunto estaban
avaladas por el rumbo general que ha
tomado el entorno social en que vivimos
“donde la competencia es la moneda de
cambio usual y donde ganar es el privilegio de los más capaces y preparados en el
juego de la vida”.
Laguna y Torrescusa (2000) nos expresan en este sentido que “el problema real
no es sólo detectar individuos con capacidades para el alto rendimiento, sino el
identificar en edad temprana a los deportistas que en el futuro pueden llegar a
tener un rendimiento superior a los
demás”, haciendo referencia que en el
“deporte actual no se puede ser competitivo si no se acumula una gran cantidad de
trabajo, por muy buenas condiciones naturales que se tengan”.
En lo que se refiere a los programas de
detección y formación de talentos deportivos en ámbito nacional, institucionalmente
se interviene cuando el jugador abandona
en ese año la categoría Infantil (13-14
años), siguiendo a autores expertos que
asumen que la especialización correcta se
da durante y después de la pubertad
(Martín, 1985, Salmela y Regnier, 1986,
Hahn, 1988, Grosser et al., 1989, Antón et
al., 1989, López y Bedoya, 1995, Campos,
1995, Volkov y Fillin, 1989), para dar paso
a su etapa de aprendizaje específico
Cadete. La investigación que aportábamos
en este documento parecía confirmar también que es posible una primera observación a estas edades, donde los “talentos”
seleccionados con 17-18 años ya ofrecían
mejores cifras en los ámbitos evaluados a
la edad de 14.
Laguna y Torrescusa
(2000) nos expresan
que “el problema real
no es sólo detectar
individuos con
capacidades para el
alto rendimiento, sino el
identificar en edad
temprana a los
deportistas que en el
futuro pueden llegar a
tener un rendimiento
superior a los demás”,
haciendo referencia
que en el “deporte
actual no se puede ser
competitivo si no se
acumula una gran
cantidad de trabajo,
por muy buenas
condiciones naturales
que se tengan”.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
En realidad, los parámetros que diferencian al deportista con talento de los
neófitos o menos duchos, no van en consonancia con los grupos de características
tradicionales que conforman el perfil del
jugador de alta calidad. Abernethy (1993,
en Lorenzo 2001) tomando como referencia diferentes estudios que comparan al
experto con el novato, concluye lo siguiente:
-Se trata de expertos en un deporte en
concreto y utilizan menos tiempo para
resolver los problemas deportivos
específicos.
-No muestran pericia en las medidas o
tests generales. Son necesarios instrumentos específicos.
-Detectan y localizan mejor la información relevante. La emplean con más
rapidez y eficacia.
-Anticipan mejor las acciones de:
Oponente, objetos y situaciones.
-Mejor habilidad de autocontrol. Mejor
gestión del esfuerzo y captación e
interpretación sus errores.
7
COMUNICACIONES TÉCNICAS
El largo camino de la
experiencia deportiva
exige del practicante un
compromiso personal
sobre la actividad que
desarrolla ajeno a
las cualidades y
capacidades
genéticamente
inalterables que
determinaban de alguna
forma la valía o no para
el alto rendimiento.
8
Todo sistema de detección conlleva un
condicionante de predicción y como tal,
debe asumir un cierto margen de error
tolerado que posibilite la dinámica de la
detección a dos niveles. Primero, incluir a
deportistas a lo largo del proceso que en
un principio no reunían las condiciones
necesarias -falsos negativos- (Lorenzo,
2003) y que posteriormente “muestran
argumentos necesarios para irse incorporando al grupo de elegidos”. Es el llamado
modelo de detección de talentos deportivos denominado poblaciones evolutivasdeslizantes (Salmela y Régnier, 1986 en
García Manso et al. 2003). Segundo poder
excluir a jugadores/as que, al inicio del
proceso mostraban aparentemente la calidad exigida -falsos positivos- y han sido
equivocadamente etiquetados de talentos.
Las causas de que no se haya seguido la
progresión específica de un dotado pueden se debidas a muchos factores. Tal y
como señalan Hohmann y Seidel (2002) en
diversas investigaciones, las fechas de
nacimiento de los deportistas en su generación (primeros meses del año) pueden
permitirles acceder, por su mayor madurez
física, a incipientes mejores resultados y a
entrenamientos de calidad superior que
jugadores con idénticas cualidades pero
que su proceso de maduración va por
detrás. Por otra parte, puede que la fe
depositada en la herramienta de diagnóstico no esté totalmente justificada. Sobre
esto, el verdadero problema no es que se
hayan incluido deportistas no capacitados,
si no que más bien se excluyan otros que
sí lo son siendo ya en sí mismos, una
pequeña minoría.
Ya hemos mencionado que actualmente el concepto de talento deportivo no va
tanto en sintonía con la localización de
unas características genéticas fácilmente
evaluables y objetivadas. Se comulga más
con la idea de a partir de unas cualidades
antropomètricas, físicas, tecnico-tácticas y
psicológicas aptas para el rendimiento
deportivo, prevalece sobre éstas el propio
proceso de entrenamiento y formación en
la disciplina concreta a lo largo de la vida
deportiva del sujeto, en definitiva desarrollo del talento, promoción del talento o
desarrollo de la pericia (Lorenzo 2001-03,
Ruiz y Sánchez, 97, Durand.Bus y Salmela,
1994, Salmela, 1997). El largo camino de la
experiencia deportiva exige del practicante
un compromiso personal sobre la actividad que desarrolla ajeno a las cualidades
y capacidades genéticamente inalterables
que determinaban de alguna forma la
valía o no para el alto rendimiento.
Dentro del largo historial deportivo de
un atleta y a la hora de establecer factores
que constituyen su naturaleza de talento
se encuentra la capacidad de entrenamiento, “entrenabilidad”, o tolerancia a la
carga (Hohmann y Seidel, 2002) que hace
referencia a la posibilidad de entrenar al
máximo nivel sin excederse en la carga de
entrenamiento o lesionarse.
Biológicamente sería de extrema dificultad
determinar y expresar la tendencia a lesionarse de un deportista que en principio
reúne las condiciones necesarias, pero lo
cierto es que existen jugadores/as que la
lesión no figura dentro de su historial si
no es como anécdota irrelevante, y hay
otros deportistas que por causas inextricables, no consiguen completar un mesociclo de entrenamiento al máximo rendimiento en toda la temporada.
Por todo ello, los nuevos sistemas de
detección de talentos comienzan a exigirse
de sí mismos también su propio programa
de formación y seguimiento individualizado de esos posibles jugadores/as con futuro en nuestros grupos nacionales y generar un proceso longitudinal que permita
intervenir continuamente en la evolución
de los participantes. No son suficientes los
programas de detección de talentos en
una realidad que obliga a una necesidad
de formación permanente y específica
añadida, que el deportista en su entorno
diario, no consigue satisfacer.
Por una parte puede que no se disponga de los recursos materiales y técnicos
requeridos, o bien que las posibilidades
colectivas del contexto deportivo en el que
desarrolla su actividad diaria no sean de la
exigencia que se requiere. En ambos
casos la disposición de un marco idóneo
con los recursos humanos y materiales
apropiados, y un grupo homogéneo que
proporcione una base física y tecnico-táctica común, representan el soporte de una
capacitación especial para deportistas
especiales.
Todo este dispositivo en derredor al
jugador/a con proyección hacia el alto rendimiento no debe atender exclusiva y parcialmente su faceta deportiva, puesto que
estamos tratando no sólo con personas
inmersas en otros aspectos bien diferentes, si no que además son individuos en
pleno desarrollo como seres humanos a
todos los niveles. Es por ello que cualquier
sistema en edades tempranas enfocado al
alto rendimiento obliga a que todos los
aspectos que rodean al deportista se
RELACIONES
SOCIO-AFECTIVAS
ASPECTOS DEPORTIVOS
Cualidades individuales
Formación deportiva
ENTRENADOR
CAPACIDADES
VOLITIVAS
AMBIENTE
FAMILIAR
RENDIMIENTO
FACTORES
ECONÓMICOS
RECURSOS
HUMANOS Y
MATERIALES
CONTEXTO
EDUCATIVO
hallen en un perfecto equilibrio que permitan su plena realización.
3. A MODO DE RESUMEN
a) La elaboración del concepto de talento
se ha convertido en un reto histórico para
todos los especialistas del tema, que
encuentran en sí mismo la tremenda complejidad esencialmente antropológica y
filosófica. El talento es patrimonio del
hombre que lo posee y tal vez en la quimera de su búsqueda no captemos que
sólo es explicable desde el propio individuo, al margen del resto que también tienen su propia explicación. Asumir un concepto de talento es asumir una metodología de intervención determinada.
b) Los modelos de juego determinan
las características especiales que debe
reunir el jugador/a que manifiesta sobre el
espacio de juego la excelencia de ese
modelo. Otros modelos quizá exigirían
otras cualidades y como consecuencia
otros jugadores/as, con diferente talento.
c) El talento parece ser una miscelánea
de propiedades genéticas (biológicas,
fisiológicas, antropométricas, de aptitudes
físicas generales y específicas, de tolerancia, psicológicas...), actitudinales del sujeto
( intereses, motivación, compromiso...),
ambientales (familia, contexto educativo,
geográfico, socioeconómico, influencias
externas...), de formación (capacidad de
aprendizaje, entrenador, planificación,
metodología, estructura y calidad de
entrenamiento ...) y de manifestación
específica (interpretación, creatividad, anticipación, resolución de problemas, adaptación a nuevas situaciones...). La interrelación constante entre todos estos condicio-
NUCLEO DE
POBLACIÓN
nantes durante toda la vida de una persona explican el resultado final del éxito o
fracaso de su genialidad.
d) Las características que definen el
talento o que privilegian unas sobre otras,
no pueden aplicarse desde una generalidad deportiva. Cada disciplina exige sus
propias variables de fundamento, la interrelación específica de su sistema de condiciones y sus propias herramientas de
medida. En este sentido cada vez más, se
pretende valorar más el talento, desde su
manifestación concreta tanto en entrenamientos como en competición.
e) Se necesitan herramientas de medida específicas y sistemas de evaluación de
áreas que realmente confirman el talento
de un deportista, como son la capacidad
de aprendizaje y la inteligencia táctica en
un escenario real.
f) Muchas de las veces el rendimiento
precoz presente no asegura el éxito final.
g) Tampoco lo aseguran las aproximaciones a un “perfil” referencia de lo que
nos determina un sujeto con talento.
h) Admitiendo que existe un componente genético, cada individuo tiene su
propia sensibilidad a los estímulos de
entrenamiento, con lo que a patrones
genéticos similares pudieran aparecer
adaptaciones distintas al esfuerzo.
i) Los deportistas con talento no poseen altas prestaciones en todas sus cualidades, sino que compensan sus aspectos
más débiles con adaptaciones de alto nivel
en sus propiedades más afianzadas.
j) El talento se asocia a un compromiso
de implicación personal por parte del
deportista y a un programa de entrenamiento especial para deportistas especiales
Los modelos de juego
determinan las
características
especiales que debe
reunir el jugador/a que
manifiesta sobre el
espacio de juego la
excelencia de ese
modelo. Otros modelos
quizá exigirían otras
cualidades y como
consecuencia otros
jugadores/as, con
diferente talento.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
FACTORES
PSICOLÓGICOS
9
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Desarrollar un
proyecto de detección,
captación, selección
y formación de
deportistas especiales
para el alto rendimiento
no es tarea sencilla.
10
k) Se habla de “experto” haciendo
referencia a esa idea de formación a largo
plazo.
l) Un talento no sólo es eficaz en el alto
rendimiento sobre estructuras de relaciones colectivas conocidas entre los componentes de una disciplina (espacios, movil,
compañeros, adversarios, ...) sino que
además crea soluciones y genera situaciones de juego a partir de escenarios completamente desconocidos para él y para
todos (ilustre).
m) Es probable que cada especialidad
deportiva deba encontrar su propia relación óptima entre el distanciamiento del
deportista de alto rendimiento y la edad
del joven deportista objeto de los programas de detección, donde la diferencia
éxito-fracaso del sistema quede justificada
ética, social, económica y deportivamente.
La edad apropiada de intervención en la
detección precoz del talento, se convierte
en un punto de discusión entre los distintos autores que aportan argumentos de
base éticos, científicos y/o formativos. En
principio, en la edad que aparentemente
existe más acuerdo sería en un primer vistazo durante o después de la pubertad, y
una detección asegurada rondaría la categoría promesa, juvenil o junior.
n) El deportista de alto rendimiento
tiene una gran tolerancia a las cargas de
entrenamiento. Su disponibilidad psicosomática es permanente y su tendencia a las
lesiones baja.
o) El problema más importante en los
programas de detección de talentos es la
pérdida y/o abandono de potenciales
deportistas con proyección al alto rendimiento. Entre las medidas a adoptar se
encontrarían las siguientes:
- Determinar exactamente las variables
significativas específicas.
- Ajustar las herramientas de medida a
la disciplina concreta como necesidad
imperiosa, capaces de evaluar en escenarios reales de competición.
ß Flexibilizar el proceso de detección y
formación donde la inclusión de falsos
negativos y exclusión de falsos positivos no suponga un problema para el
sistema. De hecho que forme parte del
programa, asumiendo que en la larga
carrera del deportista puede haber diferentes curvas de rendimiento que impidan dar un diagnóstico acertado.
- Evitar la distribución parcial de la
edad, donde en la detección precoz
prima excesivamente el rendimiento
temprano fundamentado en procesos
de maduración generacional.
Deportistas con cualidades nacidos en
los primeros meses del año disfrutan
respecto de sus homólogos en el resto
del año, de más oportunidades y experiencia, de un proceso de formación de
mayor calidad y de una selección temprana que marcará el rumbo de su vida
deportiva. En el caso del Balonmano
en particular, las competiciones internacionales en cada generación
(Campeonatos de Europa y del Mundo)
en las categorías Juvenil y Junior, aparecen alternativamente cada dos años,
es decir, un jugador nacido en el 86
que disfruta de Campeonato de Europa
Juvenil en el 2004, participará también
en el Cto. Del Mundo Juvenil en el
2005, en el Cto. De Europa Junior 2006
y en el Cto. Del Mundo Junior 2007. Si
ese jugador es cabeza generacional,
siempre aparecerá en las disputas
internacionales sobre el jugador nacido
en el 87 cuya generación se ve perjudicada en la distribución de edades. Este
caso se amplifica en el concierto internacional femenino donde las jugadoras
nacidas en el 87, que al cambiar el sistema de competición, existe un “salto
de edades” y se ven obligadas a competir junto con las nacidas en el 86 y
85. Las diferencias se van incrementando a medida que la experiencia en los
terrenos de juego comienza a ser lo
que va a distinguir un proceso formativo de otro. Los programas de detección y formación no pueden supeditar
sus objetivos a elementos puramente
competitivos a edades tempranas ya
que siempre prevalecerán los resultados de unas generaciones sobre otras.
4.- DIFICULTADES OPERATIVAS EN LA
DETECCIÓN
esarrollar un proyecto de detección,
captación, selección y formación de
deportistas especiales para el alto rendimiento no es tarea sencilla. A continuación exponemos los inconvenientes que
sufre un programa de estas características.
D
En primer lugar se trata de proyectos
definidos por planificaciones plurianuales
(a 10 años) donde el primer vistazo al
panorama nacional se inicia en deportistas
que tienen 13-14 años y que con mucha
suerte llegarán al equipo nacional absoluto con 23-24 años. A lo largo de una década los condicionantes político-deportivos
de las dimensiones del programa tanto de
gestión como de estructura, incluso de
orden conceptual, se pueden ver afectados
en su desarrollo. Lo ideal en este aspecto
es que los programas estuvieran diseña-
Segundo, es evidente que cualquier
proyecto de empresa está sujeto a las partidas económicas que disponga. Sobre
ello los sistemas operativos de los programas deportivos se fundamentan en sus
posibilidades económicas. Nuestra función
es optimizar el sistema sin que esto signifique estancamiento.
La tercera dificultad operativa se desprende de la problemática de la planificación a largo plazo y de las personas que
están al cargo de los grupos deportivos.
Ya hemos expresado que distintos modelos de juego, exigen diferentes formatos
de jugadores/as, por eso el modus ludendi
que define una institución debe ser consensuado y compartido esencialmente por
todos los técnicos que conforman el cuadro de entrenadores de las distintas fases
de aprendizaje por las que pasan los
deportistas. Los modus ludendi requieren
de los jugadores/as que los desarrollan, un
proceso de formación específico que a lo
largo de los años se puede perfeccionar
hasta lograr la excelencia del sistema. Si
esta filosofía no es compartida por todos
los que forman parte de un programa
deportivo estamos luchando contra nosotros mismos.
Cuarto. Los/as deportistas con cualidades para el alto rendimiento, antes de
asistir a programas especiales de formación, están en las manos de sus entrenadores en colegios, escuelas, clubes o asociaciones. En este sentido se debe hacer
todo lo posible para que la comunicación
en ambos sentidos sea fluida y donde los
distintos intereses club-grupo Territorialgrupo Nacional sean comprendidos y
compartidos. Los implicados en los tres
ámbitos deben entender que sus inquietudes deportivas pueden ser idénticas o ser
opuestas, pero nunca enfrentadas.
Quinto. Nos encontramos en un país
de una diversidad geográfica, social y cultural (acentuada con una creciente inmigración) tan grande que las diferencias
entre unas comunidades y otras son extremas. Este hecho se manifiesta en el
Deporte de una forma tan evidente que el
contexto socio-cultural-económico y
deportivo que rodea a un talento en
potencia determina en un alto grado el
desarrollo o no de sus capacidades. Al
final se apuesta en mayor medida por un
deportista que sabemos que va a gozar de
un proceso formativo de calidad que por
uno/a que dotado/a potencialmente de
cualidades carece del contexto pedagógico
y de competición adecuados. Es por eso
que un programa de talentos debe atender
a los deportistas especiales independientemente de su situación territorial, el talento
es un bien escaso y no nos podemos permitir el lujo de derrocharlo por condicionantes geográficos.
Sexto. Al final los proyectos y programas deportivos de cualquier nivel fundamentados sobre principios filosóficos,
objetivos esenciales y procedimientos
metodológicos se enfrentan en su fase
operativa al proceso de gestión de los
recursos económicos y materiales en lo
que se refiere a estructuras e instalaciones
necesarias para su ejecución Tratándose
de jóvenes deportistas, en general se
necesita y no siempre es fácil conseguirlo:
-Buena comunicación con el resto de
España, ya que asisten deportistas de
todo el territorio nacional.
-Instalaciones adecuadas para albergar
a un nº importante de deportistas y técnicos, con residencia, pabellón y espacios de recreación.
-Máxima proximidad Residencia - instalaciones deportivas - Zona de ocio.
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA
PROGRAMA de
DETECCIÓN
CAPTACIÓN
FEDERACIONES TERRITORIA-
SELECCIÓN
FORMACIÓN
PROMOCIÓN
TALENTOS
DEPORTIVOS
ESCUELAS, CLUBES...
Este hecho se
manifiesta en el Deporte
de una forma tan
evidente que el
contexto socio-culturaleconómico y deportivo
que rodea a un talento
en potencia determina
en un alto grado el
desarrollo o no de sus
capacidades
COMUNICACIONES TÉCNICAS
dos sobre dos premisas; una que estén
por encima de las personas que por cualquier motivo estén al frente de la gestión
de los recursos tanto económicos como
humanos; dos, que sea lo suficientemente
flexible para tolerar nuevas incorporaciones en su estructura general.
11
-Climatología adecuada para el entrenamiento diario dadas las fechas estivales de desarrollo en algunas de las
actividades programadas.
Normalmente la zona norte y de interior cumple con este apartado.
-Precios económicos y máxima rentabilidad calidad-precio.
5. PROCESO GLOBAL DE DETECCIÓN,
SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE
TALENTOS DEPORTIVOS EN LA
RFEBM Y RETROALIMENTACIÓN
DEL SISTEMA
ara no extendernos de nuevo en lo que
se refiere a la ejecución del programa
en la RFEBM a este respecto, el sistema se
reduce a los siguientes esquema:
A lo largo de los años nuestro programa se ha convertido en un sistema cíclico
P
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Sobre esta reflexión
las actividades o
concentraciones se han
convertido en un núcleo
de formación tanto de
jugadores/as como de
entrenadores/as y
árbitros de base que en
primera instancia, son
los que tienen en su
poder el proceso
enseñanza-aprendizaje
de estos deportistas.
12
fortalecido por las aportaciones de todos
los que de una manera u otra han pasado
por él. Sin embargo el principal éxito de la
fórmula no es tanto el desarrollo de las
distintas fases, actividades y/o concentraciones, sino la capacidad de retroalimentar
el sistema optimizándole en cada ejecución partiendo de condiciones iniciales
similares, pero con matices que poco a
poco le corrigen a nuevos estados perfeccionándose. Sobre esta reflexión las actividades o concentraciones se han convertido en un núcleo de formación tanto de
jugadores/as como de entrenadores/as y
árbitros de base que en primera instancia,
son los que tienen en su poder el proceso
enseñanza-aprendizaje de estos deportistas. El sistema, generador de una información de privilegio, vuelca el conocimiento
derivado tanto de forma presencial en los
RETROALIMENTACIÓN DEL SISTEMA
DEPORTISTA
FORMACIÓN DE
JUGADORES
ENTRENADOR
CONCENTRACIONES
INFORMACIÓN
FORMACIÓN DE
ENTRENADORES
DIVULGACIÓN
6. VALORACIÓN DEL SISTEMA
a evaluación de un proceso a largo
plazo que acoge en su seno a instituciones, políticos, directivos, técnicos y deportistas, definido por programas sustentados
en posturas filosóficas iniciales y limitado
por imposiciones económicas, sobre un
asunto indeterminado como es el talento
deportivo, es una cuestión verdaderamente compleja.
L
El análisis del sistema tiene que venir
dado desde una multióptica que nos permita interpretar la razón de ser del mismo
y su constante optimización. No se puede
caer en el tan grande como frecuente
error, de evaluar las cosas desde un único
prisma. A continuación exponemos tantos
posibles análisis del proceso, como problemas contenidos.
-Podemos pensar en un primer intento
de valoración interpretar el éxito de
nuestro sistema en función del porcentaje de deportistas que llegando al
Equipo Nacional Absoluto, han pasado
por nuestro programa. Si el porcentaje
es alto o completo, el proceso quedaría
justificado.
-El sistema puede ser evaluado desde
un punto de vista técnico (cualidades
físicas, antropométricas, psicológicas y
del desarrollo del juego) en capacidades que determinan nuestro deporte y
establecer que buenos resultados en
estas valoraciones argumentan el sistema.
-Los resultados deportivos internacio-
nales en los equipos de Base (infantiles, cadetes y promesas) Nacionales
(juveniles y juniors) y Absolutos, son a
menudo referentes para valorar el trabajo de los implicados en el proceso.
Desde luego son en sí mismos puntos
terminales del propio sistema que hay
que tener en cuenta. ¿Pero exclusivamente?.
-Nuestro programa podría ofrecer dos
posibilidades distintas. Valorar que en
cada generación aparecen uno o dos
deportistas de alto rendimiento, o que
sin aparecer grandes jugadores/as con
cualidades excepcionales, formamos
un amplio colectivo con menores prestaciones individuales pero con una
identidad colectiva más sólida.
-Se podría valorar el proceso desde el
escenario de practicantes y aficionados
a nivel nacional, logrando resultados
deportivos pero sin una masa de base
que nos respaldara como actividad
deportiva popular. O viceversa, no conseguir rendimiento a nuestras actuaciones internacionales pero disfrutar de
una amplia afición y deportistas practicantes.
-Por último si no el primero, nos veríamos en el capítulo financiero justificando desde el punto de vista económico
o empresarial, el equilibrio entre gastos/ingresos. etc.
Creemos que la valoración exclusiva de
un campo determinado o varios, pudieran
ofrecer una visión sesgada y parcial de
una realidad en la que nosotros mismos
participamos y somos protagonistas. La
evaluación del sistema debe atender a
todos los factores que inciden sobre él exigiendo posiblemente, protocolos de
acción específicos que desarrollen unos y
perfeccionen otros. Una valoración global
nos hace más perceptivos y sensibles a
los problemas de nuestro entorno deportivo y porque no decirlo, del personal.
El análisis del sistema
tiene que venir dado
desde una multióptica
que nos permita
interpretar la razón de
ser del mismo y su
constante optimización.
No se puede caer en el
tan grande como
frecuente error,
de evaluar las cosas
desde un único prisma.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
más afortunados, como en forma de clinics y comunicaciones técnicas que pretenden llegar a la mayoría de los técnicos.
De alguna manera lo que empezó hace
tiempo en el patio del colegio vuelve al
entrenador en forma de sesiones prácticas
de cierta calidad que puedan nutrir su trabajo diario con los deportistas y el ciclo se
repita.
13
Bases metodológicas en el diseño y
planificación del entrenamiento en
el modelo selectivo-intensivo:
la concentración de deportistas en
colectivos selectos
COMUNICACIÓN Nº 236
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Por: Juan Antonio
Moreno Rodríguez
14
La herramienta
operativa del modelo es
la concentración que
representa un modelo
de planificación del
entrenamiento que
reúne a un colectivo
"selecto" de deportistas
en régimen de
convivencia y que
supone una preparación
física, técnico-táctica y
psicológica orientado
hacia el rendimiento
deportivo-competitivo.
La pregunta surge como una reacción lógica: ¿Por qué concentrar a los deportistas?.
El interrogante desde el punto de vista de planificación deportiva tendría una pronta y
justificada respuesta. Desde una perspectiva humanista la respuesta es más difusa. Lo
cierto es que el deporte del siglo XX y XXI se ha convertido en un asunto de estado y
cada vez se invierten mayores y mejores recursos económicos, materiales y humanos en
busca de un rendimiento social que justifique tal inversión. Intereses culturales y sociopolíticos gestionan un complejo entramado deportivo argumentando socialización,
espectáculo y salud.
Esa enorme inversión se establece a dos niveles. Uno primero, a la gran plataforma
que conforma el deporte base, entendido éste como la gran mayoría de practicantes de
una disciplina deportiva al margen de sus edades, y segundo, la disposición de los
medios a una reducida élite que representan la excelencia de su deporte y el alto rendimiento en esa especialidad. En los programas de planificación del alto rendimiento
deportivo es más productivo la concentración de limitados recursos a unos pocos con
características especiales, que dispensarlos a una gran masa de practicantes donde el
rendimiento de sus posibilidades queda muy disperso.
Este tipo de planificación en busca de la productividad del sistema obliga a la selección de ese grupo reducido de deportistas objeto de la administración de los recursos, y
habida cuenta del incremento del nivel que se exhibe en las canchas de juego, cuanto
antes podamos empezar a formar a nuestros deportistas especiales más posibilidades
tendremos de afianzar el éxito deportivo. Nos referimos tal y como exponemos a lo
largo del documento a la detección temprana de talentos, su selección, captación y formación.
1. EL MODELO SELECTIVO-INTENSIVO
l modelo selectivo-intensivo
(Sánchez Bañuelos, 2003) se trata de
un "sistema para el desarrollo del
rendimiento deportivo, orientado hacia la
alta competición, que se basa fundamentalmente en la concentración de los recursos disponibles sobre aquellos sujetos que
se estime que tienen más probabilidades
de conseguir el éxito deportivo. Esto conlleva un entrenamiento intensivo planificado a largo plazo."
La herramienta operativa del modelo
es la concentración que representa un
modelo de planificación del entrenamiento
que reúne a un colectivo "selecto" de
deportistas en régimen de convivencia y
que supone una preparación física, técnico-táctica y psicológica orientado hacia el
rendimiento deportivo-competitivo.
E
Los matices que definen al modelo
selectivo-intensivo (modificado de
Sánchez Bañuelos, 2003) serían los
siguientes:
- Existe una detección y selección temprana de talentos.
- Concentración de recursos a unos
pocos (los talentos deportivos).
- Aportación de los medios necesarios.
- Control de las variables que intervienen (tanto en los sujetos como en el
proceso).
- Optimización del tiempo disponible
en las sesiones prácticas.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje de
calidad, ya que los talentos deportivos
miden sus posibilidades frente a sus
homólogos en un contexto común.
- Forma parte de una planificación
deportiva.
2. SISTEMA POR CONCENTRACIÓN EN
EL PROCESO DE DETECCIÓN Y
SELECCIÓN TEMPRANA DE
TALENTOS DEPORTIVOS.
a experiencia en el entrenamiento con
jóvenes deportistas de características
especiales enfocadas al alto rendimiento,
nos alerta de algunas dificultades o problemas de observación que deberemos
tener en cuenta a la hora de determinar
cuáles de los/as jugadores/as que tenemos
delante son los/as más capaces.
En primer lugar la intervención en el
proceso de formación esta limitada al propio tiempo de la concentración. Salvando
el tipo de concentración permanente en la
que los deportistas tienen la posibilidad de
entrenar bajo la supervisión y directrices
de los técnicos en una planificación anual,
la mayoría de las concentraciones se reducen a las posibilidades que permiten las
competiciones nacionales e internacionales en las que están inmersos los deportistas implicados, amén del calendario escolar, pruebas evaluativas, etc. que también
afectan a los deportistas a estas edades.
La formación sin fisuras está constituida
por la intervención diaria a lo largo de la
vida deportiva del jugador/a más que el
acceso puntual y medianamente periódico
en el proceso.
Otro problema al que nos enfrentamos
aglutinando a jóvenes talentos deportivos
en el mismo escenario de juego, es que la
exigencia de entrenamiento común se
aplica de igual modo a deportistas que
provienen de culturas deportivas muy
diferentes con aprendizajes distintos y con
formaciones físicas, técnicas y tácticas
diversas. Existen deportistas que se adaptan con gran celeridad a la nueva disciplina desarrollando todas sus posibilidades
desde el primer día de concentración
hasta el último y hay otros que cuando se
adecuan a los requerimientos específicos
de esfuerzo, la concentración finaliza sin
haber podido hacer alarde de su despliegue de conocimientos, o bien realizan buenas actuaciones al inicio de la concentración cuando psicofísicamente están frescos y van desapareciendo a medida que
las fuerzas van flaqueando. El rendimiento
en condiciones de fatiga también es un
criterio de observación.
Las concentraciones enfocadas al alto
rendimiento para los jóvenes deportistas,
aún siendo poseedores de esas características especiales requeridas, lo cierto es
que suponen un estrés al que se deben
adaptar. Las exigencias físicas y psicológicas son emuladas en un entorno de entrenamiento y sólo aquellos que se aclimatan
L
3. EVALUACIÓN INICIAL
uando los técnicos se enfrentan al trabajo de planificación y al desarrollo
operativo concreto de las sesiones de
entrenamiento, saben perfectamente que
tienen que tener en cuenta algunos facto-
C
El técnico implicado
en el sistema
selectivo-intensivo no
puede estar enseñando
constantemente a
distintos grupos de
trabajo un modus
ludendi que en sí
mismo exige años de
formación continua.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
a la presión del esfuerzo están en condiciones de enfrentarse a los mejores deportista del mundo.
El sistema por concentración supone
que, hecha la selección de deportistas en
un colectivo más o menos amplio, deba
soportar las posibles pérdidas de otros
jugadores/as válidos pero que no están en
esa selección. Este hecho parece en principio estar en contra del fundamento de un
programa de talentos deportivos, sin
embargo el rendimiento en un colectivo
está sujeto a variables de coordinación del
grupo que conforma el equipo de juego.
Dentro de los contenidos didácticos de
las concentraciones se encuentra la enseñanza del modus ludendi o modelo de
juego. El técnico implicado en el sistema
selectivo-intensivo no puede estar enseñando constantemente a distintos grupos
de trabajo un modus ludendi que en sí
mismo exige años de formación continua.
Al final se apuesta por un colectivo de
talentos cuyos jugadores/as individualmente, han sido capaz de adaptarse a un
modelo de juego en el que todos intervienen de forma colectiva. Este envite provoca que existan deportistas también válidos
que no logren entrar en el grupo selecto
pero que inicialmente tienen las mismas
características. Consecuencia de este
hecho es que los grupos generacionales
que quedan definidos sean poco o nada
modificables, en detrimento de otros
muchos/as jugadores/as que también
poseen las cualidades requeridas.
15
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Actualmente el universo
del alto rendimiento
exige cada vez más
la especialización de
técnicos en los distintos
campos de los que
depende el resultado
individual y colectivo de
los equipos
16
res que establecen el diseño de la planificación, a saber:
- Calidad de los jugadores/as. La experiencia de los técnicos sobre esta cuestión,
nos dice que la calidad de los grupos de
selección cada nuevo ciclo nunca se parece a la del anterior
- Edad, nivel de proceso de formación
(físico, técnico, táctico,...). Del mismo
modo que metodológicamente aparecen
unas etapas de formación (iniciación,
aprendizaje específico y perfeccionamiento) en la vida deportiva de un deportista
corriente, el talento deportivo está sujeto a
esos mismos periodos de aprendizaje. La
diferencia se manifiesta en la eficiencia y
eficacia de las soluciones aportadas en el
desarrollo de las tareas de entrenamiento,
pero no en los contenidos en sí mismos.
Sobre este asunto en los técnicos la polémica está servida. Unos abogarían por
acelerar el proceso de formación puesto
que estos jugadores/as están dotados de
unas mejores cualidades, y otros permitirían el curso natural de los acontecimientos
formativos tratando de no "quemar etapas".
- Valoración física, antropométrica, del
juego y psicológica. Los test de control
nos sirven para determinar un estado inicial y como herramienta de control y
seguimiento de nuestros deportistas.
- La adaptabilidad al entrenamiento y
al esfuerzo. Ya comenzamos a estar de
acuerdo en que tener cualidades especiales para la práctica de un deporte determinado no es suficiente. También es importante adaptarse a la intensidad de las tareas y a la propia dinámica de los ejercicios
que se diseñan sobre aspectos puramente
técnico-tácticos. " Saber entrenar" está
más en consonancia con un proceso formativo que con unas cualidades innatas.
- Capacidad de aprendizaje. Uno de los
aspectos de mayor relevancia y que determina el recorrido de los talentos deportivos en potencia que comienzan su incipiente carrera deportiva. Es una de las
asignaturas pendientes dentro del protocolo de valoración de las variables que
afectan al rendimiento por su complejidad
de determinación objetiva. Una vez más,
las posibilidades que ofrece este ámbito
quedan sujetas al qué aprender y cómo
hacerlo, cuestiones íntimamente ligadas al
entrenador que desarrolla el trabajo de
entrenamiento.
- Capacidad volitiva, de motivación.
Llegar a la élite es el resultado final de la
inversión de un tiempo y esfuerzo que
muchos/as de los/as deportistas que
teniendo cualidades para llegar a lo más
alto, no desean dedicar. A edades tempranas las motivaciones por la práctica de
una determinada disciplina deportiva son
muy variadas (amigos, padres, tradición
escolar, económicos, medios de comunicación...) pero lo que hace que un deportista
busque la excelencia por encima del resto
de las cosas, es una iniciativa muy distinta
que hay que detectar en los sujetos que la
posean. Eso forma parte del talento.
- La consecución de objetivos comunes
y el sacrificio del individuo a favor del
colectivo son los pilares sobre los que se
sustenta la esencia del deportes de equipo. No todos los jugadores/as (ni entrenadores) están dispuestos a realizar el sacrificio personal por el beneficio grupal
donde la gloria o el fracaso del equipo
quedan diluidos entre todos los que formamos parte de este credo. El rendimiento de los equipos va en consonancia con
el nivel de cohesión y sentido grupal de
las redes de comunicación que se establecen entre los miembros del colectivo, por
eso en ocasiones nos encontramos con
jugadores/as que atesorando un gran
potencial individualmente carecen de la
identificación grupal que se requiere en
una empresa tan especial como ésta.
- Por último y como es lógico, la planificación y desarrollo de las concentraciones está supeditada a los recursos humanos y materiales de los que dispongamos.
Actualmente el universo del alto rendimiento exige cada vez más la especialización de técnicos en los distintos campos
de los que depende el resultado individual
y colectivo de los equipos. La estabilidad
emocional de los deportistas en manos de
psicólogos, el escrutinio de los matices
estratégicos de los equipos contrincantes
por parte de analistas de competiciones,
técnicos especialistas en determinados
puestos específicos o fases del juego,
fisioterapeutas, quiromasajistas, médicos,
delegados, responsables de expedición,
editores de video, gurús asesores, monitores de tiempo libre, cocineros, etc. representan apartados que intentan atender
todos los ámbitos del rendimiento y que
los jugadores se encuentren en la mejor
situación para competir.
4. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
as planificaciones deportivas diseñadas
por los técnicos dedican una especial
atención a la determinación de los objetivos marcarán la dirección del programa.
La naturaleza de los objetivos a conseguir
es de una gran diversidad y aborda campos tan dispares desde la cohesión grupal
de la que tanto hemos hablado, hasta una
L
meta deportiva de competición como es
una clasificación para la fase final de un
campeonato del mundo.
No es posible un objetivo de competición si antes no hemos alcanzado peldaños básicos que nos capacitan para conseguir propósitos más ambiciosos. Citemos
algunos de ellos
- Forjar un carácter propio. Cada colectivo que pugna por un objetivo común
establece una estructura social interna
definida por los roles individuales y
colectivos que se van conformando y
asumiendo a medida que el trabajo de
entrenamiento y convivencia va sucediendo. Con el tiempo, la dinámica grupal generada por el equipo desencadena un espíritu colectivo común que nos
identifica como tal. El entrenador en
este sentido orienta en primera instancia las fuerzas que dirigen esa dinámica, pero son los jugadores/as las que
refuerzan positiva o negativamente una
inercia grupal. Somos de la opinión
que el modus ludendi y el carácter propio de un equipo se desprende de la
forma de ser e idiosincrasia del entrenador/a, y el juego termina siendo la
imagen de esa trasmisión.
en cualquier ámbito donde pueda ser
representado.
El deporte aparece como un escenario
simbólico de captación de identidades
individuales en un marco de reconocimiento común que afecta tanto a practicantes de forma intrínseca, como a
aficionados extrínsecamente. En el alto
rendimiento deportivo todo se manifiesta de forma extraordinaria y la identificación con lo que se va a representar es un contexto más, pero que tenemos que definir y tener claro todos los
que formamos parte de ello.
El grupo, el colegio/escuela, el club, la
localidad, el territorio y la nación son
niveles de representación para los
deportistas que los constituyen y que
en términos de rendimiento compartido son aspectos con los que nos debemos de identificar.
- La disciplina deportiva. El rigor y los
firmes criterios de base en el campo
del deporte de élite, son a menudo
principios sobre lo que construimos
todo lo demás. Disciplina no es sinónimo de militarización. Más bien encaja
con la idea de puntualidad, respeto,
educación, esfuerzo individual y colec-
CONCEPTO DE GRUPO
COHESIÓN
CREENCIA EN LA
FILOSOFÍA DE JUEGO
FORJAR UN CARÁCTER
Somos de la opinión
que el modus ludendi
y el carácter propio de
un equipo se desprende
de la forma de ser e
idiosincrasia del
entrenador/a, y el juego
termina siendo
la imagen de
esa trasmisión.
SOLIDARIDAD
- Identificación. Los cambios socioculturales y políticos que estamos viviendo en los inicios del siglo XXI, nos
hacen protagonistas del conflicto de
identidad que sufren los ciudadanos de
nuestra nación. La globalización,
Europa, la inmigración vertiginosamente creciente a escala nacional, la migración laboral interregional, etc. frente a
la autodeterminación autonómica, los
nacionalismos, la reafirmación local,
los asociacionismos y en última instancia el ensimismamiento del individuo
como refugio psicosocial ante un movimiento imparable y ajeno a los ciudadanos, representan las contradicciones
de un ser humano desamparado que
pierde su identidad y busca arroparse
tivo, orden táctico y criterio estratégico.
Todo ello supone muchas veces para
colectivos selectos, un motivo de contenido de trabajo en sí mismo dentro
de la concentración, al margen de lo
específicamente diseñado en el perfeccionamiento del juego.
Las normas individuales se interpretan
como colectivas y los errores de uno
son asumidos como un error del
grupo. La disciplina comienza a ser un
dispositivo de control grupal donde los
propios individuos regulan la normatia
colectiva.
5. CONTENIDOS DE FORMACIÓN
n términos de lo que se refiere a la planificación deportiva específica de la
E
COMUNICACIONES TÉCNICAS
COMPROMISO
17
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Los técnicos
responsables del diseño
y desarrollo de
las sesiones de
entrenamiento
acumulan una gran
cantidad de contenidos
en un espacio de tiempo
en ocasiones
demasiado corto,
con lo que a medida
que transcurre
la concentración
la carga de la misma
es ya de por sí
bastante elevada
18
concentración, se establecen tres ámbitos
de contenidos: formación física, técnicotáctica y teórica. Cada bloque de contenidos exige un tratamiento particular más
extenso, por lo tanto intentaremos dar
líneas maestras de actuación estratégica,
más que tareas concretas que vendrán
más definidas en los entrenamientos al
final del documento.
- Formación Física. La determinación
del volumen y la intensidad de la concentración estará en función de:
El nivel del grupo.
El objeto de la concentración.
La planificación general de las concentraciones y la específica.
De forma general entendemos que:
Niveles Bajos del grupo: Incremento
moderado del Volumen e Intensidad
Niveles Medios: Incremento alto.
Nivel Alto: No implica aumento de
las cargas específicas.
Creemos que donde mayores beneficios obtenemos del trabajo invertido es
en los grupos de nivel medio donde el
incremento de las cargas de entrenamiento puede ser tan alto como la percepción de los objetivos. Las mejorías
grupales nos situarían en un colectivo
de nivel alto. Sin embargo, los deportistas que ya se encuentran en una alta
forma deportiva no es necesario incrementar las cargas de entrenamiento
puesto que ya están en el estado físico
que deseamos. El ajuste se fundamenta en mantener una óptima forma
deportiva y coordinar los aspectos del
juego individual y colectivo.
- Formación Técnico-Táctica. Las concentraciones de deportistas selectos
normalmente tienen como objetivo la
consecución de una meta puramente
deportiva como torneos, fases de clasificación de campeonatos o fases finales como horizonte a corto y/o medio
plazo.
Los técnicos responsables del diseño y
desarrollo de las sesiones de entrenamiento acumulan una gran cantidad de
contenidos en un espacio de tiempo en
ocasiones demasiado corto, con lo que
a medida que transcurre la concentración la carga de la misma es ya de por
sí bastante elevada. El trabajo que
diseñamos en las concentraciones
representa contextos tácticos muy
básicas sobre situaciones técnicas y
físicas complejas, entendiendo que en
primer lugar, en una concentración no
se dispone de mucho tiempo para consideraciones tácticas que entrañen una
coordinación excesiva entre los pues-
tos específicos del juego, y segundo
porque creemos que en la alta competición, por lo menos en lo que respecta
al balonmano y en grupos de selección
donde el tiempo de formación es limitado, se observan redes de comunicación sociomotriz básicas en un entorno
contextual de agotamiento y presión
entre fuerzas igualadas.
SITUACIONES TÁCTICAS
MUY BÁSICAS
SOBRE
SITUACIONES TÉCNICAS
y FÍSICAS COMPLEJAS
- Formación Teórica. La alta competición exige una observación, estudio y
análisis que se extiende a lo meramente dedicado en los espacios de 40 x 20.
Hoy día tanto entrenadores como jugadores forman parte de un proceso de
formación metodológico donde los
contenidos teóricos cada vez tienen
mayor dedicación. Así tenemos:
- Documentos impresos individualizados y/o colectivos. Los técnicos
deben aportar a sus jugadores/as
información que describan las consignas de juego o correcciones que
afectan individualmente a un deportista concreto y al equipo colectivamente, tanto del modelo de juego
propio como el de posibles adversarios. También pueden servir a modo
de información sobre la planificación
del entrenamiento, objetivos perseguidos en las sesiones de entrenamiento, resúmenes de trabajo realizado, tareas previas que deben tener
aprendidas antes de acudir a la concentración, frases de gran significado
grupal, etc.
- Videos personales y colectivos.
Propios y de adversarios. El análisis
del juego mediante los medios
audiovisuales e informáticos cobran
una relevancia fundamental en el alto
rendimiento. La información relevante sobre el juego propio y ajeno,
comprimida en imágenes de vídeo es
una herramienta de uso común en
todos los equipos que se precien.
- Teoría de los Sistemas de Juego de
Ataque y Defensa. Los deportistas
que llegan a las concentraciones provienen de filosofías y estilos de formación muy diferentes. La enseñanza del funcionamiento general de los
6. REGISTRO DE INFORMACIÓN
as concentraciones de deportistas de
colectivos selectos son escenarios privilegiados para todos los que hemos disfrutado de formar parte de algunas de ellas.
L
La información que se desprende de estas
actividades es ingente y se deben hacer
los mayores esfuerzos institucionales en
dos sentidos diferentes; uno en el registro
de los datos que se originan, y dos en la
difusión a todos los niveles del conocimiento generado en un foro testigo de la
excelencia en el ámbito del rendimiento
deportivo. Esto es patrimonio de todos.
A tal efecto disponemos de:
- Fichas de seguimiento. Historiales
Deportivos. Donde aparecen los datos
personales, deportivos, de club, de la
concentración, antropométricos, pruebas físicas, del desarrollo del juego,
psicológicos, recomendaciones y
observaciones descriptivas especiales
de relevancia.
- Planificación y Sesiones de
Entrenamiento. El trabajo técnico realizado en las sesiones debe quedar
documentado como memoria de la
actividad y a disposición de la comunidad del balonmano. No en vano los
colectivos selectos originalmente inician sus carreras deportivas en manos
distintas de las que están en su fase de
alto rendimiento. También será un elemento de análisis retroactivo en el
éxito o fracaso de la programación.
- Videos colectivos e individuales. Las
posibilidades multimedia permiten
incluso adjuntar secuencias de video a
las fichas de seguimiento de cada jugador/a y añadir a sus datos personales y
de observación, acciones personales
que permitan una mayor descripción
de las posibilidades del deportista.
La edición de videos sobre el trabajo
técnico-táctico realizado es una herramienta didáctica muy útil a otros entrenadores que no han podido asistir a la
concentración.
- Informes sobre la concentración.
Sobre el lugar, datos económicos,
espacios confortables, zonas de ocio y
tiempo libre, relación social con la
población de la localidad, relación con
el personal de las instalaciones, identificación con la actividad por parte de la
sede donde hayamos decidido realizarla, etc.
- Planillas.
- Actas, resultados, etc.
7. METAS DEPORTIVAS DE FORMACIÓN
Y COMPETICIÓN
a concreción de objetivos y la coherencia en las metas escalonadas previstas
deberán formar parte de nuestra planificación deportiva en cada concentración con-
L
La información que se
desprende de estas
actividades es ingente
y se deben hacer los
mayores esfuerzos
institucionales en dos
sentidos diferentes; uno
en el registro de los
datos que se originan,
y dos en la difusión a
todos los niveles del
conocimiento generado
en un foro testigo de la
excelencia en el ámbito
del rendimiento
deportivo
COMUNICACIONES TÉCNICAS
sistemas de juego hace comprender
a los jugadores/as el aspecto táctico
desde una perspectiva más global
que la de protagonista de la acción
sociomotriz, y unifica los conceptos
que podrían tener cada uno de ellos
sobre las responsabilidades individuales y colectivas de los distintos
sistemas.
- Situaciones Tácticas Especiales.
Superioridades, golpes francos, últimos segundos. La alta competición
está rodeada de abundantes situaciones límite que hay que saber resolver. El estudio teórico de esas circunstancias y sus posibles soluciones, preparan al colectivo para una
respuesta organizada.
- Evolución del Grupo en general. Las
concentraciones son espacios donde
los jugadores/as entrenan con técnicos y compañeros que no son con los
que habitualmente trabajan. En ocasiones desconocen sus propias evoluciones dentro del grupo e ignoran si
se está cumpliendo lo que se esperaba de ellos. Unas veces los jóvenes
deportistas se desmotivan creyendo
que los resultados en la pista no les
son favorables y otras se encumbran
innecesariamente distorsionando su
realidad. Los técnicos deben informar
en reuniones puntuales con el equipo
sobre las evoluciones individuales y
colectivas, si se cumplen o no los
objetivos, y reconducir la dinámica
grupal si es necesario.
- Reglas de Juego. El conocimiento
de las reglas del juego por parte de
los entrenadores y jugadores/as les
capacita para poder resolver situaciones técnico-tácticas a favor propio.
En las Concentraciones Nacionales
dedicamos un apartado a seguir
nutriendo a los deportistas en este
aspecto.
- Nutrición Deportiva. El joven deportista con posibilidades de llegar al
alto rendimiento debe comprender
que ser un jugador de élite influye
directamente a su estilo de vida y
que entre otras cosas, el esfuerzo
físico de nivel requiere una alimentación apropiada con una ingesta de
nutrientes específica.
19
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Los objetivos de cada
concentración a lo largo
de la planificación
deben mantener una
coherencia que respete
los objetivos previstos
y una flexibilidad que
permita modificar o
corregir los contenidos
en función de la
respuesta del equipo al
trabajo realizado.
20
templadas aisladamente y en su conjunto.
A tener en cuenta:
- La Planificación General. La periodización de las cargas y contenidos de
entrenamiento a lo largo del tiempo es
parte de la llave que abre las puertas
del éxito deportivo. Los objetivos de
cada concentración a lo largo de la planificación deben mantener una coherencia que respete los objetivos previstos y una flexibilidad que permita
modificar o corregir los contenidos en
función de la respuesta del equipo al
trabajo realizado.
- Nivel de competición. Como es lógico, los contenidos de trabajo de las
concentraciones no pueden ser de
igual naturaleza asistiendo a un torneo
amistoso, en el que podemos hacer
pruebas estratégicas del funcionamiento de los sistemas o seguir una progresión metodológica específica, que
en la preparación previo a un
Campeonato de España o Fase de
Clasificación para un Campeonato
europeo. Los objetivos competitivos
nos señalan los procesos formativos.
- Clasificaciones. Las clasificaciones
forman parte de un sistema de competición en el cual aparecen jerárquicamente los equipos implicados por
orden de primacía según discurren las
jornadas de partidos a lo largo de la
temporada, o bien se trata de un tipo
de competición en el que sólo llegan a
la fase final los mejores equipos de las
fases de clasificación. Como meta
deportiva por ejemplo, en nuestro
Equipo Nacional Absoluto Femenino
fueron grandes éxitos las clasificaciones para los JJOO de Atenas 2004 y
para la fase final del Campeonato de
Europa en Hungría sin importar los
resultados posteriores, y sin embargo
el Equipo Absoluto Masculino es más
ambicioso en sus objetivos y el 7º
puesto final nos deja un sabor amargo
resarcido con creces en el pasado Cto.
Del Mundo en Túnez donde literalmente se aplasta en la final a una Croacia
hasta el momento vigente campeona
Olímpica y del Mundo.
En las competiciones por liga mientras
unos se plantean como objetivo resultar campeón, otros pugnan en trágicos
partidos entre equipos del mismo nivel
por no descender de categoría.
- Medallas. Los resultados finales de
las distintas competiciones en las que
participan los equipos forman parte
evidentemente, de la evolución del proceso formativo del que son objeto. Sin
embargo tal y como hemos señalado
en anteriores apartados, no es el único
sistema de valoración, ni debe serlo.
Justificar con la consecución de la
medalla o la pérdida de la misma, el
éxito o el fracaso de nuestra empresa
es caer en un error de visión global y
de percepción general de las posibilidades de los colectivos. En todo caso
pueden representar un objetivo deportivo como tal que determine de la
misma manera la planificación del
entrenamiento que se haga.
- Equipo de futuro. Si nuestro planteamiento inicial se fundamenta en la formación de un colectivo con sólidas
bases en el proceso de aprendizaje
pensando en un rendimiento a largo
plazo, debemos estar preparados para
un desarrollo lento de los acontecimientos y evitar valorar la evolución de
la planificación en términos de resultados deportivos iniciales, sobre todo en
torneos oficiosos y competiciones
amistosas.
- Participación. Puede que dentro de
nuestras metas deportivas esté la de
participar en una competición como
mera experiencia deportiva que permita la maduración de nuestros deportistas en un contexto competitivo irrelevante o sin expectativas de rendimiento y con objetivos marcados a largo
plazo.
Por ejemplo la generación 88-89 que
representa el grupo nacional juvenil femenino, ha tenido en el 2004 una competición no oficial que intentó por un lado la
observación de un gran número de jugadoras que pudieran formar parte del
Equipo Nacional Juvenil de cara a la competición europea en el 2005, y por otro,
aportar la experiencia internacional de la
que carecían y dotar al grupo de un espíritu de equipo con identidad propia, con
perspectiva de futuro y siempre con el
horizonte puesto en el E.N.Absoluto alejándonos de los rendimientos a corto
plazo. Los resultados en las competiciones
que han participado (copa latina, torneos
...) no describen la intención de obtener un
resultado inmediato y sí de intentar nutrir
de experiencia internacional a un grupo
amplio de jugadoras neófitas en estos
eventos que, poco a poco, se irá restringiendo a las chicas que cumplan el triple
objetivo de competir en Europa (2005), a
nivel Mundial (2006) y formar parte de
aquellas jugadoras con posibilidades de
llegar al Equipo Nacional Absoluto,
supliendo las carencias que se tengan a
medio y largo plazo.
T
paso a tareas más concretas y especiales
para una competición determinada como
un Cto. de España de Selecciones
Territoriales, una fase de clasificación
europea, un Cto. del Mundo, etc.
- Concentración de Fijación de
Contenidos. En este tipo de actividad los
jugadores logran concebir y perfeccionar
los sistemas de juego ofensivos y defensivos individual y colectivamente. Las ideas
están claras y no existe ningún genero de
duda ante las responsabilidades de cada
uno dentro y fuera del 40 x 20.
- Concentración de Competición. Se
trata de las concentraciones previas al
objetivo competitivo fijado en la planificación general. En ellas, definido el modelo
de juego y hecha la preparación física
específica, sólo queda expresarlo en un
escenario real de competición donde
podamos pulir sensibles matices que puedan haber quedado sin perfeccionar. Aquí
los técnicos se dividen en sus posturas.
Unos prefieren enfrentarse a rivales más
fuertes en competiciones oficiosas
(Torneos) y otros prefieren participar en
una competición amistosa que les permita
modificar el juego según sus directrices
(tiempo de juego aumentado o reducido,
probar sistemas diversos acordados con el
otro equipo, etc.). Lo importante es salir
de la última actividad de entrenamiento
sabiendo que se ha hecho el mayor
esfuerzo posible y que la preparación se
ha desarrollado entregando en cada
momento lo mejor de nosotros mismos.
- Concentración de Multiobjetivos.
Como es lógico, muchos de los objetivos
expresados en este apartado no son excluyentes unos de otros. Los entrenadores
intentan optimizar el tiempo de entrenamiento que tienen y es natural que algunos objetivos se imbriquen compartiendo
una misma actividad siguiendo una coherencia.
Sería absurdo plantear una concentración de observación con un grupo numeroso de 20 deportistas, sobre un objetivo
de fijación de contenidos, ya que las sesiones serían muy dispersas y no todos los
jugadores/as están preparados para un
aspecto tan concreto del juego como son
los sistemas. Sin embargo sí que podríamos concatenar una concentración de fijación de contenidos con un objetivo de
competición, sin que sea este último la
base de la actividad.
9. SELECCIÓN DE CONTENIDOS
l proceso de planificación del entrenamiento mantiene un hilo conductor
E
Sería absurdo plantear
una concentración de
observación con un
grupo numeroso de 20
deportistas, sobre un
objetivo de fijación de
contenidos, ya que las
sesiones serían muy
dispersas y no todos
los jugadores/as están
preparados para un
aspecto tan concreto
del juego como son
los sistemas.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
8.TIPO DE CONCENTRACIÓN EN
FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS
al y como hemos señalado existen
variables (calidad, edad, proceso de
formación,...) que condicionan nuestra planificación, pero una vez que tenemos definido el colectivo selecto de deportistas,
son los objetivos parciales de la planificación lo que nos determina el tipo de concentración que vamos a realizar. Así tenemos:
- Concentración de Observación. Este
tipo de actividad se desarrolla normalmente con un colectivo inicialmente numeroso
(20-24) como concentración que marca el
inicio de la planificación anual donde se
renueva la generación de deportistas y se
hace necesario un primer vistazo a los
jugadores/as. Es relevante la recogida de
información en las fichas de seguimiento y
el análisis de los datos obtenidos para el
futuro descarte de deportistas en el grupo
selecto.
- Concentración de Valoración/
Evaluación. En el alto rendimiento el control de los grupos de trabajo es realmente
necesario. En una planificación anual
podemos distribuir el número de concentraciones a lo largo de la temporada de tal
forma que exista alguna con el objeto de
evaluar al grupo (condición física, estado
psicológico, adquisición de conceptos,
valoración competitiva,...) y confirmar si
se van cumpliendo los objetivos marcados
a priori.
- Concentración de Selección. Es evidente que todas las concentraciones tienen el condicionante selectivo, pero en
una planificación de concentraciones
anuales o plurianuales, se ubican algunas
con el objetivo esencial de fijar el grupo
de selección definitivo que va a representar al equipo como tal.
- Concentración de Entrenamiento.
Con el grupo de trabajo definido (16
deportistas), los contenidos de entrenamiento en cada sesión son mucho más
específicos y operativos. Al margen de los
aspectos técnico-tácticos y físicos se hace
hincapié en la cohesión de grupo, identificación con la actividad, disciplina deportiva y sacrificio en los entrenamientos. Más
adelante expondremos los contenidos
posibles de una concentración de entrenamiento.
- Concentración de Preparación. Se
desarrolla el modus ludendi colectivo y las
herramientas técnico-tácticas individuales
para llevarlo a cabo. La preparación física
cobra una gran importancia buscando llegar en una óptima forma deportiva a la
competición. Los trabajos generales dan
21
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Las sesiones de
entrenamiento, como
parte del proceso
formativo, no tendrían
razón de ser si los
subsistemas de
detección, selección,
captación y promoción
del talentos deportivos
no se dieran lugar. Así,
el entrenador debe
observar este trabajo
desde una óptica global
donde las distintas
partes constituyen un
todo coalescente que
da sentido a la pregunta
que nos hacíamos al
inicio del documento:
¿Qué es el talento?.
22
muy firme desde las primeras ideas esenciales del diseño del programa hasta la
concreción de los objetivos en tareas o
ejercicios en las sesiones de entrenamiento. En ese proceso se determinan los contenidos de entrenamiento que posteriormente se desarrollan en ejercicios operativos en las distintos entrenamientos.
Aunque en un apartado posterior queda
perfectamente descrito y distribuido en
sesiones técnicas cada contenido, los
aspectos generales que trabajamos en las
concentraciones son los que aparecen en
el cuadro adjunto. Tal y como señalábamos en el apartado dedicado a la formación técnico-táctica, los contenidos generales se hacen operativos en situaciones
tácticas muy básicas sobre situaciones técnicas y físicas complejas.
10. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
DEL ENTRENAMIENTO EN LA
CONCENTRACIÓN DE DEPORTISTAS
SELECTOS EN LAS CATEGORÍAS CADETE Y PROMESA FEMENINA EN EL 2004.
l trabajo que se expone a continuación
es el resultado operativo de todo lo
E
descrito anteriormente en este documento. Las tareas que se diseñan no son un
punto terminal de un proceso sino que
forman parte del sistema de planificación
de igual manera que el resto de apartados
que aparecen en este texto, aunque al técnico deportivo pudiera parecerle el aspecto más importante.
Las sesiones de entrenamiento, como
parte del proceso formativo, no tendrían
razón de ser si los subsistemas de detección, selección, captación y promoción del
talentos deportivos no se dieran lugar. Así,
el entrenador debe observar este trabajo
desde una óptica global donde las distintas partes constituyen un todo coalescente
que da sentido a la pregunta que nos hacíamos al inicio del documento: ¿Qué es el
talento?.
Las dos planificaciones que se presentan corresponden al trabajo realizado en la
Concentración de Verano Cadete
Femenina en Junio-Julio del 2004, y en la
Concentración Promesa Femenina a finales de Octubre también en el 2004. Ambas
actividades forman parte del Programa
Nacional de Tecnificación Deportiva tutelado por el C.S.D. y desarrolladas por la
R.F.E.B.M.
Tal y como quedo descrito en el apartado anterior del Análisis Comparativo, las
deportistas que asisten a la Concentración
Nacional Cadete se trata de jugadoras provenientes de diferentes intervenciones en
su proceso de detección, a saber: recomendaciones de anteriores actividades
sobre los informes (fichas de seguimientoHistoriales Deportivos) de concentraciones
infantiles territoriales y/o concentraciones
nacionales infantiles en los dos años ante-
riores, recomendaciones de sus respectivas Fed. Territoriales, Observaciones en
Campeonatos a nivel de Clubes y Selecciones Territoriales de ámbito autonómico y/o
nacional. En el caso del grupo selecto de
la categoría promesa se incluyen las 16
deportistas que poseen los mejores informes de la actividad anterior cadete, siendo
sensibles con la distribución razonable de
puestos específicos y las necesidades futuras a medio y largo plazo del Equipo
Nacional Absoluto Femenino.
ALVARO, J; DORADO, A; GONZALEZ BADILLO, JJ;
GONZALEZ, JL; NAVARRO, F.; MOLINA, JJ; PORTOLES, J.;
SÁNCHEZ, F.; Modelo de análisis de los deportes colectivos basado en el rendimiento en competición. INFOCOES,
Volumen 1, nº 0. COE, Madrid 1996.
ANTÓN GARCIA, J.L.. Talentos Deportivos. Detección,
entrenamiento y gestión. Gobierno de Canarias. 2003.
ANTÓN GARCIA, J.L. Balonmano : Metodología y alto
rendimiento. Paidotribo, Barcelona, 1994.
AÑÓ, V. Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Gymnos, Madrid. 1997
AVILA MORENO, F.M. Detección de talentos en balonmano. Seminario Europeo AEBM. 1996
CORTÉS, V. y OTROS. Estudio descriptivo de la evolución de jóvenes atletas participantes en el programa de
detección de talentos de la Real Federación Española de
Atletismo. RendimientoDeportivo.com, nº3. 2002
DIAZ GARCIA, J. . Talentos Deportivos. Detección,
entrenamiento y gestión. Gobierno de Canarias. 2003.
DURAND, M. El niño y el deporte. Paidos, Madrid.
1988.
GARCIA MANSO, J.M. . Talentos Deportivos.
Detección, entrenamiento y gestión. Gobierno de
Canarias. 2003.
GARCIA MANSO, J.M. y OTROS. El talento deportivo.
Formación de élites deportivas. Gymnos, Madrid. 2003.
HAHN, E. Entrenamiento con niños: Teoría, práctica,
problemas específicos. Martinez Roca, Barcelona 1988
HOHMANN. A. . Talentos Deportivos. Detección, entrenamiento y gestión. Gobierno de Canarias. 2003.
HOHMANN, A. y SEIDEL, I. Aspectos científicos del
desarrollo del talento. Universidad Potsdam, Alemania.
2002.
LAGUNA M. y TORRESCUSA L.C.. La detección y
seguimiento de jugadores. Revista Área de Balonmano.
Cuaderno Técnico nº 14. A.E.B. Febrero, 2000.
LÓPEZ CHICHARRO, J. y OTROS. El desarrollo y el rendimiento deportivo. Gymnos, Madrid. 2002.
LORENZO CALVO, A. Hacia un nuevo enfoque del concepto de talento deportivo. Revista de Entrenamiento
Deportivo. Tomo XV-nº 2-2001.
LORENZO CALVO, A. ¿Detección o desarrollo del talento? Factores que motivan una nueva orientación del proceso de detección de talentos. Apunts. Nº 71. 2003.
LORENZO CALVO, A. La planificación a largo plazo del
deportista dentro del proceso de detección y selección de
talentos. Revista Digital nº 38. Buenos Aires, 2001
LORENZO CALVO, A. Hacia una adaptación del concepto de talento deportivo a los deportes colectivos. Una
aplicación al Baloncesto.
MATSUDO, V. Talentos Deportivos. Detección, entrenamiento y gestión. Gobierno de Canarias. 2003.
MORENO BLANCO, F. Balonmano. Detección, selección y rendimiento de Talentos. Gymnos. Madrid 2004.
MORENO GONZÁLEZ, A.(2001) El talento deportivo
¿Selección o azar? Revista de actualidad de la psicología
del deporte. Nº 3, vol. 1 articulo 21.Recuperado en 2002.
desde http://www.lictor.com/revista/index.php3
MORENO RODRÍGUEZ, J.A. La quimera del talento.
Comunicaciones Técnicas de la Real Federación Española
de Balonmano.Nº211, 1ªParte. Abril 2002.
MORENO RODRÍGUEZ, J.A. Detección de talentos
deportivos en Balonmano. Un análisis comparativo.
Estructura, organización y planificación del entrenamiento. ULE 2003. No publicado.
NADORI, L. El talento y su selección. Algunos problemas teóricos y metodológicos de la selección del talento
deportivo. Revista de Cultura Deportiva. 1993
NAVARRO VALDIVIESO, F. . Talentos Deportivos.
Detección, entrenamiento y gestión. Gobierno de
Canarias. 2003.
PAREDES ORTIZ, J. Teoría del Deporte. Wanceulen
Editorial Deportiva S.L. Sevilla, 2003.
Proyecto del Programa Nacional de Tecnificación
Deportiva 2002 y 2003. RFEBM y CSD, Madrid. 2002 y
2003. No publicados.
RUIZ PEREZ, L.M. y OTROS. Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Ed. Síntesis, Madrid. 2001.
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. Modelos de enseñanza para
la optimización de los aprendizajes en el alto rendimiento
deportivo. Master Universitario en Alto Rendimiento
Deportivo. Centro Olímpico de Estudios Superiores. COE.
2003.
VARIOS AUTORES, Criterios de selección de
Jugadoras y Jugadores. Indices antropométricos, tests
específicos y valores ideales. Comunicaciones Técnicas en
... Balonmano. Nº 1. C.S.D. Coeditado por la RFEBM, 1984.
Comunicaciones Técnicas nº 146 y nº 147.
VILA LLADOSA, J.R. Una experiencia de formación de
talentos deportivos en la Comunidad Valenciana. Los planes de especialización deportiva. Dirección General del
Deporte. Generalitat Valencia. 2002
COMUNICACIONES TÉCNICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
23
ROGRAMA NACIONAL DE TE
CONCENTRACIÓN NACIONAL CADE
JORNADA
PREPARACIÓN
FÍSICA
SESIÓN
MAÑANA
LUNES 28 JUNIO
MARTES 29 JUNIO
2 x 10’. 2’ Descanso.
Tareas:
- Trabajo de Fuerza
- Flexibilidad
PRUEBAS FÍSICAS
- 30 m. Lanzados
- Flexibilidad
- Lanz. de Bm 3 kg.
- Lanz. de Bm 800 gr.
- Salto Vertical.
- Agilidad
- Course-Navette
2 x 15’. 2’ Descanso.
Tareas por parejas:
- Trabajo de Fuerza
- Flexibilidad
- (Opcional en función
Cond.Física del Grupo)
CONCEPTOS TÉCNICOS
BÁSICOS
TECNICA-TÁCTICA
INDIVIDUAL
DEFENSIVA
TECNICA-TÁCTICA
COLECTIVA
DEFENSIVA- OFENSIVA
- Desplazamientos, Trayectorias.
Con y sin Balón.
- Pase – Recepción.
- Bote.
- Lanzamiento
- Encadenamiento de acciones
técnicas en distintos espacios
- Orientaciones e interceptaciones con dirección significativa
del atacante en profundidad.
- Marcajes.
- Sistema defensivo 3:3
- Filosofía de Juego.
- Principios Básicos
- Espacios específicos
Individuales y Colectivos de
Ocupación.
- Orientaciones Individuales
y Colectivas.
- Responsabilidades ante d
esdoblamientos, circulaciones
etc.
- Espacios Amplios.
- Blocajes.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
SESIÓN
TARDE
24
MIÉRCOLES 30 JUNIO
TECNICA-TÁCTICA
INDIVIDUAL
DEFENSIVA
TECNICA-TÁCTICA
COLECTIVA
OFENSIVA
TECNICA-TÁCTICA
COLECTIVA
OFENSIVA-DEFENSIVA
- Posiciones de Base, desplazamientos, orientaciones, líneas de
pase, interceptaciones, desposesiones, disuasión, etc.
- Marcajes y Control de oponente
(acoso).
- Interpretación del Espacio Libre.
- Desmarques y Desplazamientos
específicos.
- El "Pase y Va" como concepto
táctico básico colectivo.
- Procedimientos Tácticos
- Colectivos de Ataque.
- (Medios Básicos)
- Fijaciones.
- Penetraciones Sucesivas.
- Superioridades
ECNIFICACIÓN DEPORTIVA
ETE FEMENINA de VERANO 2004
VIERNES 2 JULIO
SÁBADO 3 JULIO
2 x 15’. 2’ Descanso.
Tareas por parejas:
- Trabajo de Fuerza
- Flexibilidad
- (Opcional en función
Cond.Física del Grupo)
TECNICA-TÁCTICA
COLECTIVA
OFENSIVA- DEFENSIVA
TECNICA-TÁCTICA
COLECTIVA
DEFENSIVA- OFENSIVA
TECNICA-TÁCTICA
COLECTIVA
OFENSIVA-DEFENSIVA
- Situaciones Tácticas en
Espacios amplios / concretos de:
- 2 x 2.
- 3 x 3.
- 4 x 4.
- 5 x 5.
- Orientaciones, interceptaciones,
etc.
- Cambios de oponente, Doblar.
- Responsabilidades Defensivas
ante desdoblamiento y circulaciones.
- Sistemas Defensivos
- Semiabiertos.
- 3:2:1
- 5:1 (Profundo)
- 6:0 (Profundo)
- Filosofía de Juego.
- Principios Básicos
- Espacios específicos
Individuales y Colectivos de
Ocupación.
- Orientaciones Individuales y
Colectivas.
- Responsabilidades ante desdoblamientos, circulaciones, etc.
- Contraataque. Transición.
- Definir espacios de ocupación.
- Definir oleadas
- Repliegue. Balance defensivo.
- Intenciones Tácticas.
- Responsabilidades
defensivas.
- Juego Colectivo.
- 5:1 Abierto (Semicerrado)
- 6.0 Abierto (Semicerrado)
COMPETICIÓN
DESCANSO ACTIVO
Juegos Alternativos al Aire Libre:
COMPETICIÓN
Torneo.
* Directrices Tácticas Defensivas.
- Defensa Profunda en
2 líneas. 3 : 3
- Recuperación de balón
como principio básico
defensivo.
* Directrices Tácticas Ofensivas.
- Desmarques, Pase y Va,
Búsqueda del espacio libre.
- Juego con el pivote.
Torneo.
-
Fresbee.
Indiaka.
Baloncesto.
Floorball.
Balompié.
Piscina.
* Directrices Tácticas Defensivas.
- Defensas Semiabiertas
- Defensas Semicerradas
* Directrices Tácticas Defensivas.
- Juego del Contraataque
como primera iniciativa.
- Coordinación de
Procedimientos Tácticos en
el Juego Sistemático.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
s,
JUEVES 1 JULIO
25
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
Lugar de concentración
BRIBIESCA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
SESIÓN 1
FECHA: 28-06-04
Objetivo general:
DESARROLLO DE HABILIDADES TÉCNICAS BÁSICAS
Objetivos específicos:
Desplazamientos. Trayectorias con y sin balón.
Pase-Recepción, Bote, Lanzamiento.
Encadenamiento de acciones técnicas en distintos
espacios.
Instalaciones/material
ESPACIO 40x20
BALONES
PETOS
CONOS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO.
TROTE y ESTIRAMIENTOS
JUEGOS DE “PICA”. CON VARIANTES
2.- PAREJAS. PASE RECEPCIÓN.
-Pase normal.
-Uno bota, la otra jugadora pasa.
-Bola arriba, la otra pasa.
-Un balón con el pie, el otro con la
mano, etc.
- TAREAS PARA EL QUE
LA RECIBE.(LA LLEVAN
2,3,4…)
- POR PAREJAS.
- EN BOTE.
- SALVA EL QUE TIENE
BALÓN.
- ETC.
3.- GRUPOS. PASE RECEPCIÓN
COMUNICACIONES TÉCNICAS
-Distintos circuitos.
-Distintas tareas.
-Distintos tipos de pases.
Suspensión.
Toque de dedos.
Botando.
Con un balón que bota al final de las filas.
-En puestos específicos Laterales-Extremos
26
Ritmo en los circuitos de
pase.
Corrección de armados de
brazo defectuosos.
Disociación cabeza-troncobrazo
Disociación trayectoriapase.
Tareas para los grupos que
pierdan los balones.
4.- CALENTAMIENTO PORTERO.
LANZAMIENTOS.
-Lanzamiento por los lados de los defensores pasivos. Colaboración con el portero.
Si lanzo por un lado del defensor, lanzo
a ese lado de la porteria (sin cruzar).
Arriba – Abajo.
Libre arriba – abajo (sin cruzar)
Libre con blocajes.
Corrección de la técnica de
lanzamiento.
Tareas de precisión contra
una pared para las jugadoras que lancen fuera de la
portería, o a un lugar distinto del consignado.
TAREAS
DESCRIPCIÓN
Lanzamiento libre a pase del puesto
colindante.
Con distintas trayectorias.
Combinación de elementos técnicos
intercalados en el ciclo de pasos:
- Pases.
- Bote.
- Fintas de pase.(1, 2 ó 3 fintas)
- Fintas de lanzamiento. .(1, 2 ó 3 fintas), etc.
Recepción en movimiento con trayectorias previas.
Importante la corrección de las trayectorias, orientaciones y
armados de brazo.
5.- 3 X 3.
4 X 4.
5 X 5.
6.- ESTIRAMIENTOS.
Objetivo: integrar lo
trabajado en la sesión
de una forma aislada
en un juego dinámico
con los principios
esenciales del Bm en
ataque., búsqueda del
espacio libre y desmarques.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Competición de 3 x 3, 4 x 4 ó 5 x 5, a
tres goles.
- Areas de 6,25 de BC
- Defensas individuales.
- Sólo un bote cada vez que tengo
el balón.
- Saque de portería.
- Tareas para el grupo que pierde
mientras espera fuera.
27
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 2
FECHA: 28-06-04
Lugar de concentración
BRIBIESCA
Objetivo general:
MEJORA TECNICA-TACTICA INDIVIDUAL DEFENSIVA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
Posiciones de Base, desplazamientos, orientaciones,
lineas de pase, interceptaciones, desposesiones, disuasión, etc.
Marcajes y Control de oponente (Acoso).
Instalaciones/material
ESPACIO 40x20
BALONES
PETOS
CONOS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
1.- CALENTAMIENTO. TROTE.
CUARTETOS, CADA UNO CON BALÓN.
DESPLAZAMIENTOS.
Por cuartetos con balón.
Distintos desplazamientos.
Saltos, Flexiones, Abdominales.
Pídola, giros, por debajo
Sprints para ponerse el primero.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
2.- TRIOS. UNO CON UN BALÓN.
Desplazamiento Con ó Sin bote.
28
ORIENTACIONES.
En estructura defensiva 1:1.
El 1º elige una orientación
y el 2º cierra un posible
desmarque del atacante.
En estructura defensiva 1:1.
El 1º elige una orientación
y el 2º cierra un posible
desmarque del atacante,
En estructura defensiva 1:1.
El 1º elige una orientación y el
2º cierra un posible desmarque del atacante siguiendo la
línea del 1º con la misma
orientación. Se trata de una
continuidad en la orientación
del 1er defensor
En estructura defensiva 2:0.
El 1º elige una orientación y
el 2º responde con la misma
orientación que el 1º. Si el
atacante reacciona entrando
al espacio ofrecido el otro
defensor cierra la salida.
DESCRIPCIÓN
En ejercicios de orientaciones con carácter
general, se trabajan a
ambos lados sin importar las trayectorias fuertes o débiles de los atacantes. Se trata de que
los defensores tengan la
iniciativa de generar
espacios donde deseamos que el atacante termine desarrollando su
juego independientemente de sus capacidades. Es evidente que en
espacios específicos de
juego se tendrán en
cuenta las trayectorias
fuertes / débiles y los
espacios eficaces e ineficacies.
-Con / sin lanzamiento a
portería a partir de 9 m.
-Sólo se puede robar el
balón a partir de campo
TAREAS
* Pases entre dos jugadores por fuera del círculo.
El defensor debe desplazarse para lograr tener a
los dos dentro de su
campo visual.
INTERCEPTACIONES + ORIENTACIONES
* El jugador de dentro
del círculo es un apoyo.
El atacante de fuera
debe conseguir 5-6
pases al jugador de dentro.
* El jugador sombreado es un
apoyo. El otro atacante debe tirar
el cono que está dentro del círculo
con el balón adaptado y con límite
de 3 pasos. Con, sin bote ó con
bote limitado (sólo 1)
* El jugador de fuera del
círculo es un apoyo. El
atacante de dentro debe
conseguir 5-6 pases al
jugador de fuera.
* El jugador sombreado es un
apoyo. El otro atacante debe tirar
el cono que está dentro del semicírculo con el balón adaptado y
con límite de 3 pasos. Con, sin
bote ó con bote limitado (sólo 1)
4.- CALENTAMIENTO PORTERO.
- LANZAMIENTOS FUERTES A LAS MANOS CON ADAPTACIONES.
- LANZAMIENTOS FUERTES ENTRE LAS PIERNAS DEL PORTERO.
El portero abre y cierra las piernas a cada lanzamiento.
- LANZAMIENTOS A AMBOS LADOS CON EL PORTERO SENTADO.
- LANZAMIENTOS A AMBOS LADOS PARADAS SÓLO CON LOS BRAZOS ARRIBA.
- LANZAMIENTOS A AMBOS LADOS PARADAS SÓLO CON LAS PIERNAS
ABAJO.
5.- 1 X 1. COMBINACIÓN DE TODO EL TRABAJO ANTERIOR
6.- 2 X 2. COMBINACIÓN DE TODO EL TRABAJO ANTERIOR
OBSERVACIONES
1ª acción defensiva:
- Control visual de
los dos oponentes
- Iniciativa de interceptación del 1er
pase.
2ª acción defensiva:
- Cambio de orientación para ofrecer los
espacios ineficaces
de juego ofensivo
(trayectorias punto
débil y ángulos
cerrados de lanzamiento.).
Ë Los atacantes pueden cambiar de zona
el balón si no solucionan y que se juegue en el otro lado.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
3.- TRIOS. 1 DEFENSOR.
DESCRIPCIÓN
29
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 3
FECHA: 29-06-04
Lugar de concentración
BRIBIESCA
Objetivo general:
VALORACIÓN CAPACIADES FÍSICAS
TEC-TAC DEFENSIVA INDIVIDUAL
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
-Orientaciones e interceptación con dirección significativa del atacante en profundidad. Marcajes. Espacios
Amplios.
-Blocajes
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
Instalaciones/material
ESPACIO 40 X 20, BALONES , PETOS, CONOS.
Material Pruebas Físicas
- Cronómetro.
- Cintas métricas.
- Cintas adhesivas.
- 2 Vallas.
- Conos.
- Balones Medicinales
(3 Kgr.)
- Balones Medicinales
(800 gr.)
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO Y PRUEBAS FÍSICAS.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
2.- 2 X 1. ATENCIÓN SOBRE EL DEFENSOR.
30
2 X 1, al llegar al área de portería se
puede meter gol. Se avanza con distintos tipos de pase.
Balón rodado.
Sólo por arriba.
Sólo picado.
Palmeando la pelota y con toques
limitados.
Botando y con botes limitados, etc.
3.- CALENTAMIENTO y TRABAJO ESPECÍFICO CON EL PORTERO.
Desde los extremos.
Lanzamientos a las manos y a los pies
Al ángulo largo.
Arriba.
Abajo.
Libre Arriba ó Abajo.
Fuerte al ángulo corto ó lanzamiento de
habilidad (roscas, vaselinas, liftados,...)
* El gol se consigue
dentro del área a pase
de un compañero y golpeando de palmeo el
balón hacia portería. El
balón debe de entrar en
la zona de arriba delimitada por una goma y el
larguero.
TAREAS
DESCRIPCIÓN
Desde los laterales
Lanzamientos libres.
Trabajo de blocaje por parte de
los defensores.
Colaboración jugadores/portero.
4.- 4 X 4 EN _ CAMPO
Incorporación de todo el trabajo defensivo aprendido.
Incidir en:
La intención de recuperar el balón
las interceptaciones.
Las orientaciones en función de balón
y jugador atacante poseedor de balón.
El grupo de defensores sale del ejercicio
con tres defensas correctas (sin falta) es
decir, con robo de balón, un error atacante provocado, una falta en ataque, un
rebote recuperado, etc.
OBSERVACIONES
COMUNICACIONES TÉCNICAS
5.- ESTIRAMIENTOS.
31
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 4
FECHA: 29-06-04
Objetivo general:
Lugar de concentración
MEJORA TEC-TAC INDIVIDUAL y COLECTIVA OFENSIVA
BRIBIESCA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
Interpretación del espacio libre.
Desmarques y Desplazamientos específicos.
El pase y va como concepto táctico básico individual y
colectivo.
Instalaciones/material
ESPACIO 40 X 20
BALONES
PETOS
CONOS
CINTA ADHESIVA
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO + JUEGO DE LOS "10 PASES".
Se trata de conseguir un nº determinado de
puntos (no necesariamente 10, se ajustará al
nivel de los grupos).
Los puntos son los pases que se consiguen de
zona a zona.
Variantes:
El pase-punto debe ser a bote, con palmeo,
en fly, a pase de un 3er jugador, botando, al
espacio donde no está el jugador, etc.
Los jugadores no pueden salir de sus zonas.
Los jugadores si pueden salir de sus zonas.
Los jugadores deben cambiar de zona cada
vez que se consigue un punto.
Tareas para los grupos
que no consigan recuperar la pelota antes de
que se hagan los 10
pases.
(Flexiones ó abdominales ó saltar un banco ó
lanz. con balón medicinal, etc.
Si ninguno de los equipos logra el nº de puntos, los dos grupos realizan las tareas.
2.- INICIACIÓN AL PASE Y VA. GRUPOS DE 5-6 JUGADORES
COMUNICACIONES TÉCNICAS
- El jugador con balón debe salirse de
la línea de pase con una trayectoria
hacia el espacio libre, a la vez que el
pivote se desmarca. Pase y el pivote
se la devuelve. El 1er jugador se la
pasa al compañero que está en frente
y se realiza de nuevo.
- Cambiar los tipos de pase entre
pivote y 1er jugador y al compañero
de enfrente.
32
3.- INDUCCIÓN AL PASE Y VA. + TRABAJO CON EL PORTERO
-El 1er pase puede ir directo al otro lateral o al pivote del otro lado.
-Trabajo de pase y va iniciado en el ejercicio anterior.
-Búsqueda de las casillas vacial.
-El pase del lateral que recibe la pelota y
el del pivote, pueden ir a los espacios en
lugar de pasar al jugador directamente.
-Cambiar el tipo de pase. A bote, con
palmeo, al espacio,…
Trabajo con el Portero
-Lanzamientos al corto
con trayectoria débil del
lateral
-Lanzamientos al largo
con trayectoria fuerte del
lateral.
-1º Arriba. 2º Abajo
-Libre arriba o abajo
pero cumpliendo el lanzamiento según trayectoria.
-Libre de habilidad.
-Libre con amagos previos.
TAREAS
4.- INDUCCIÓN AL PASE Y VA.
2 X 2. En Sistema 1:1
2 X 2. En Sistema 2:0
-El 1er pase puede ir directo al otro lateral o
al pivote del otro lado.
-Trabajo de pase y va iniciado en el ejercicio
anterior.
-Búsqueda de las casillas vacial.
-El pase del lateral que recibe la pelota y el
del pivote, pueden ir a los espacios en lugar
de pasar al jugador directamente.
-Cambiar el tipo de pase. A bote, con palmeo, al espacio,…
DESCRIPCIÓN
- Todo el trabajo táctico
se realiza en espacios
amplios.
- Los espacios se distribuyen en casillas.
5.- 3 X 3. En Zona Central
3 X 3 En Sistema Defensivo 1:2
3 X 3 En Sistema Defensivo 2:1
Atención a los desplazamientos del pivote.
Constante búsqueda del espacio libre.
Salirse de las líneas de pase.
Utilización del ciclo de pasos.
El pivote es el máximo responsable de los apoyos a los compañeros.
Fintas de pase constantes.
Apoyos en los lados contrarios y búsqueda de soluciones.
6.- 3 X 3. En Zonas Laterales.
3 X 3 En Sistema Defensivo 2:1
8.- ESTIRAMIENTOS.
7.- 5 X 5.
En Sistema Defensivo 3:2
En Sistema Defensivo 4:1
COMUNICACIONES TÉCNICAS
-
33
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 5
FECHA: 29-06-04
Instalaciones/material
Objetivo general:
Lugar de concentración
MEJORA TEC-TAC COLECTIVA DEFENSIVA - OFENSIVA
BRIBIESCA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
- Sistema Defensivo 3:3.
- Filosofía de juego. Principios básicos.
- Espacios específicos Individuales y Colectivos de
ocupación.
- Orientaciones individuales y colectivas.
- Responsabilidades ante circulaciones y
desdoblamientos
ESPACIO 40 X 20
BALONES
PETOS
CONOS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO + JUEGO DE LOS “10 PASES”.
-Se trata de conseguir un nº determinado de
puntos (no necesariamente 10, se ajustará al
nivel de los grupos).
-Los puntos son los pases que se consiguen de
zona a zona.
Puntuan las zonas colindantes. (zona A-zona B)
Puntuan las zonas de enfrente (zona A – zona C)
Puntuan las zonas cruzadas (zona A – zona D)
Todas las zonas puntúan lo mismo.
Las zonas colindantes puntuan 1, zonas de
enfrente puntuan 2 y las zonas cruzadas
puntuan 3.
Variantes:
- El pase-punto debe ser a bote, con palmeo, en fly, a pase de un 3er jugador,
botando, al espacio donde no está el jugador, etc.
- Los jugadores no pueden salir de sus zonas.
- Los jugadores si pueden salir de sus zonas.
- Los jugadores deben cambiar de zona cada vez que se consigue un punto.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
2.- PROGRESIÓN DE LA DEFENSA 3:3
34
2 Defensores que intentan interceptar la pelota
a 4 atacantes, según esa disposición inicial 2:2
Los extremos no pueden pasarse entre ellos.
Los pases no se pueden dar por detrás del
espacio limitado (por conos, líneas, jugadores)
3 Defensores en profundidad, intentan
interceptar la pelota a 4 atacantes,
según la disposición espacial 3:1 y dentro del espacio limitado.
Los extremos son apoyos en los que los
atacantes se pueden apoyar.
- Tareas para los grupos
que no consigan recuperar la pelota antes de que
se hagan los 10 pases.
(Flexiones ó abdominales
ó saltar un banco ó lanz.
con balón medicinal, etc.
Si ninguno de los equipos
logra el nº de puntos, los
dos grupos realizan las
tareas.
-Se trata de hacer 3 defensas correctamente(interceptaciones, errores atacantes provocados, faltas
en ataque, …).
-Para salir de la defensa
hay que conseguir esas
defensas y lograr subir el
contraataque hasta el
espacio de 6 m. y 9 m. Es
decir:
1 robo de balón+1 contraataque= 1 acción buena.
-Siempre asociar la defensa con la subida de contraataque inmediata.
-Los atacantes deben
impedir la interceptación
y si esto ocurre efectuar el
repliegue defensivo.
-Si los defensores logran
el contrataque, esos atacantes iniciales hacen
tareas: Flex, abdominales,saltos, lanzamientos
de bm, etc.
TAREAS
DESCRIPCIÓN
-Ydem que en los ejercicios
anteriores.
Siempre salida de contraataque según la acción
defensiva correcta
- Los pivotes se desplazan
únicamente por el espacio
que están ocupando.
4 Defensores en 1:3, intentan interceptar la
pelota a 5 atacantes, según la disposición
espacial 3:2 (2 pivotes) y dentro del espacio
limitado.
Los extremos son apoyos en los que los
atacantes se pueden apoyar.
El balón siempre se inicia desde el extremo.
4 Defensores en 1:3, intentan interceptar la
pelota a 6 atacantes, según la disposición
espacial 3:3 (3 pivotes) y dentro del espacio
limitado.
Los extremos son apoyos en los que los atacantes se pueden apoyar.
El balón siempre se inicia desde el
extremo.
3.- CALENTAMIENTO Y TRABAJO CON EL PORTERO
Pase al jugador en desplazamiento que:
A- Lanza desde el extremo, según las
directrices generales.
B- Pasa al pivote (y se coloca en el pivote) que lanza según las directrices generales. Siempre lanzará con una preseñal
al portero.
- Salta hacia un lado (rectifica ó abre el
brazo, según la dirección del salto) y
lanza hacia ese lado
4.- TRABAJO DEFENSIVO CON POSIBILIDAD DE LANZAMIENTO A LOS ATACANTES.
INCIDENCIA EN:
- Orientaciones.
- Disuasiones.
- Líneas de pase.
- Faltas en ataque. (adopción posición base)
- Ayudas en la superación a un compañero.
- Falta como último recurso defensivo.
Libertad del defensor avanzado para poder
defender al central o a cualquiera de los laterales. A partir de su decisión, todos deben
asumir sus responsabilidades defensivas.
5.- ESTIRAMIENTOS.
ATENCIÓN A
LA CORRECCIÓN
-Siempre la iniciativa es del
defensor.
-Ocupación de espacios
específicos.
-De orientaciones específicas.
-Intenciones Tácticas:
(recuperación de balón)
-Responsabilidades espaciales en función del balón
y del desarrollo de las
acciones atacantes.
-Ayudas ante los errores
que se puedan cometer
individual y colectivamente.
- Lanzamientos arriba:
Desde el extremo: Al largo
Desde el pivote: según
salto.
- Lanzamientos abajo:
Desde el extremo: Al largo.
Desde el pivote: según
salto.
- Lanzamientos libres arriba
o abajo:
Desde el extremo: Al largo.
Desde el pivote: según
salto.
- Lanzamientos libres:
Desde el extremo: Al corto
fuerte o de habilidad libre.
Desde el pivote: con palmeo.
- Lanzamientos libres:
Desde el extremo: libre con
amago previo
Desde el pivote: libre en fly.
-Ydem que en los ejercicios
defensivos anteriores.
Siempre salida de contraataque según la acción
defensiva correcta, con lanzamiento al final.
-Atención al repliegue.
-3 acciones buenas y se
sale de la defensa.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
3 Defensores en 1:2, intentan interceptar la
pelota a 5 atacantes, según la disposición
espacial 3:2 (2 pivotes) y dentro del espacio
limitado.
Los extremos son apoyos en los que los
atacantes se pueden apoyar.
El balón siempre se inicia desde el extremo.
35
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 6
FECHA: 30-06-04
Objetivo general:
Lugar de concentración
MEJORA TEC-TAC COLECTIVA E INDIVIDUAL OFENSIVA
BRIBIESCA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
- Procedimientos tácticos Colectivos de Ataque.
- Fijaciones, penetraciones sucesivas.
- Superioridades
Instalaciones/material
ESPACIO 40X20
BALONES
PETOS
CONOS
POSTES DE RED VOLEY
GOMAS ELÁSTICAS
LARGAS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO.
- TROTE.
- JUEGO DE VOLEA-MANO.
- Se trata de conseguir un nº determinado de puntos (no necesariamente 10, se
ajustará al nivel de los grupos). Pueden
ser seguidos o no.
- Los puntos son el hecho de lanzar
la pelota por encima de la red y que
ésta caiga por delante de la línea
media del otro campo (zona de
punto). Se puede puntuar en un solo
campo o en los dos.
2.- CIRCUITOS DE PASES ESPECÍFICOS EN SUPERIORIDADJUGADORES
Variantes:
-Normal. Un ciclo de pasos,
saltar y lanzar la pelota al
otro campo. (Hay que
intentar que este lanzamiento vaya a un jugador
del mismo equipo para
seguir con la posesión del
balón y continuar puntuando.)
-Variedad en los lanzamientos de punto.
Con palmeo.
Adaptación a una mano.
Con la izquierda.
Salto a pies juntos, a pie
cambiado…
-Variedad en el pase previo:
Con palmeo.
En fly.
Desde el otro campo…
-Se puede (o no) pasar por
debajo de la red al otro
campo.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Los defensores cambian a
tenor de los aciertos que
tengan en sus acciones.
36
Pases dentro de las zonas (entre linea de 6 y 9 m.)
Tanto el que pasa como el que recibe deben estar dentro de ese espacio.
Después del pase me voy a la fila donde he pasado.
2 X 1 y 3 X 2.
3.- 3 X 3, a tirar el cono con el balón adaptado
Tirar el cono 3 veces
seguidas representa un
punto.
Se trata de conseguir 3
puntos.
-El balón no se lanza.
Con él adaptado se da un
ciclo de pasos (3 pasos
max.y sólo el que tiene el
balón) y se golpea el cono
para tirarlo.
En el círculo entero.
En _ círculo.
-Los defensores deben
interceptar el balón e impedir que los atacantes profundicen dentro del espacio
para tirar el cono.
4.- CALENTAMIENTO AL PORTERO + TECNICA DEL PROCEDIMIENTO TÁCTICO.
5.- LAS SUPERIORIDADES
NUMÉRICAS.
FIJACIONES.
PENETRACIONES SUCESIVAS
6.- ESTIRAMIENTOS Y VUELTA A
LA CALMA
Importante las trayectorias de los jugadores.
La del jugador que inicia con el balón. Debe de
ser de ataque a portería (principio perpendicularidad) y recuperar con intensidad para recibir el
pase del otro lado.
La del jugador (lateral contrario) que recibe en
movimiento y hacia porteria.
La del extremo que recibe con el ciclo de pasos
y que lanza o pasa al pivote, en cuyo caso se
pone en su lugar.
Variedad en los pases al extremo:
Con la izquierda si el pase es al extremo Izdo.
Con la Derecha si el pase es al extremo Dcho.
Con palmeo al jugador.
Con palmeo al espacio por delante del extremo.
En fly al extremo…
DESCRIPCIÓN
- Lanzamientos arriba:
Desde el extremo: Al largo
Desde el pivote: según salto.
- Lanzamientos abajo:
Desde el extremo: Al largo.
Desde el pivote: según salto.
- Lanzamientos libres arriba
o abajo:
Desde el extremo: Al largo.
Desde el pivote: según salto.
- Lanzamientos libres:
Desde el extremo: Al corto
fuerte o de habilidad libre.
Desde el pivote: con palmeo.
- Lanzamientos libres:
Desde el extremo: libre con
amago previo
Desde el pivote: libre en fly.
Las directrices generales y
comunes a todos los ejercicios de superioridades son
las siguientes:
-El limite de los pases es el
de los jugadores implicados.
(se pueden ir reduciendo
según nivel).
-El extremo siempre puede
pasar al pivote aún con el
límite de pases superado.
-Atención a las trayectorias.
Siempre al espacio que
mayor ángulo de lanzamiento me permite.
-La trayectoria será hacia los
espacios libres, nunca hacia
un defensor.
-Jugar próximo a los espacios de lanzamiento. Esto
supone pases de calidad
cerca de los defensores.
-Se podrá lanzar en cualquier momento que se
pueda. No hay por qué continuar hasta los extremos.
-Los pases podrán ser directos a cualquier jugador que
tenga opciones de lanzar, al
margen del límite de pases.
-En la progresión de los ejercicios se variará ese límite,
hasta llegar a solucionar con
un único pase del que inicia
con balón. Esto significa
jugar sin balón por parte de
los jugadores atacantes que
no lo tienen, hacia los espacios libres profundos cerca
del area contraria.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
TAREAS
37
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 7
FECHA: 1-07-04
Objetivo general:
Lugar de concentración
MEJORA TEC-TAC COLECTIVA OFENSIVA y DEFENSIVA
BRIBIESCA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
Ë Situaciones Tácticas de:
- 2 x 2, 3 x 3, 4 x 4, 5 x 5
- Orientaciones, interceptaciones, etc.
- Cambios de oponente, Doblar.
- Responsabilidades defensivas ante desdoblamiento
y circulaciones
ESPACIO 40 X 20
BALONES
PETOS
CONOS
PELOTAS DE TENIS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO + JUEGO
A.- EL PASE POR
DEBAJO DE LAS
PIERNAS DE UN
COMPAÑERO.
B.- EL PASE POR
ENTRE LOS BRAZOS EN ALTO DE
UN COMPAÑERO.
2.- 2 x 2 EN JUEGO PROFUNDO Y ESPACIOS AMPLIOS.
2 X 2, al llegar al área de portería se
puede meter gol. Se avanza con distintos tipos de pase.
Balón rodado.
Sólo por arriba.
Sólo picado.
Palmeando la pelota y con toques
limitados.
Botando y con botes limitados, etc.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
3.- 2 x 2 y 3 x 3. EN ESPACIO CONCRETO
38
Un atacante fuera y
otro dentro. Los
pases que cuentan
son los del jugador
de fuera al de dentro.
Dos atacantes fuera.
Los pases que cuentan
son los que se dan a un
jugador que viene de
fuera, despues del pase
se tiene que salir.
Dos atacantes fuera. Y
uno dentro. Los pases
que cuentan son los de
los jugadores de fuera
al de dentro.
Se trata de hacer X nº de
puntos seguidos dependiendo del nivel de los
jugadores.
-El punto se consigue cuando el jugador con balón
pasa la pelota tal y como se
describe en los gráficos.
-El balón lo puede recoger.
Él mismo.
El compañero.
Un tercer compañero.
-Sólo se puede dar un bote
cada vez que la coge un
jugador.
-Tareas para el equipo que
pierda.
-Variantes. A.- y B.-
* El gol se consigue dentro
del área a pase de un compañero y golpeando de palmeo el balón hacia portería. El balón debe de entrar
en la zona de arriba delimitada por una goma y el larguero.
Se trata de conseguir 5
pases.
- Variando el tipo de pase:
A bote.
Con palmeo.
En fly.
Al espacio, etc
- Sólo se puede dar un bote
cada vez que un jugador
coge el balón.
TAREAS
DESCRIPCIÓN
4.- CALENTAMIENTO Y TRABAJO CON LOS PORTEROS.
CON PELOTAS DE TENIS.
Lanzamientos continuados con Pelotas de Tenis:
A las manos.
El portero tiene que adaptar la pelota que le lanzan. Con dos manos. Con una a los
lados.
Lanzamientos fuertes rodados por el suelo. Paradas con el pie a un lado y al otro.
Sentado, paradas a _ altura.
Lanzamientos libres arriba/abajo.
Lanzamientos libres desde 15 m., 12 m., 9 m.
Lanzamientos con balón normal.
5.- 2 x 2 con espacio amplio + lanzamiento.
6.- 3 x 3 con espacio amplio + lanzamiento
El pivote y su defensor
son jugadores fíjos y
comunes a ambos laterales que juegan hacia un
lado y hacia al otro.
9.- Vuelta a la calma:
Descripción de las responsabilidades ante
desdoblamientos y circulaciones.
Aclaraciones individuales y colectivas.
Estiramientos.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
7.- 4 x 4 con espacio medio + lanzamiento. 8.- 5 x 5 con espacio medio + lanzamiento.
39
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 8
Lugar de concentración
BRIBIESCA
Objetivo general:
Análisis de adquisición de conceptos tec-tac revisados.
Capacidad de aprendizaje individual y colectivo
Conducta competitiva.
Capacidad de juego en equipo.
Grupos de Juegos:
A
María
Cristina
Pilar
Gema
Patricia
Vero
Ana v.
Mónica
B
Llamiley
Alicia
Jezabel
Laura j.
María f.
Jeni
Elena
Marga
C
Angela
Araitz
Laura b.
Nuria
Cristina
Maria
Liz
Marta
Grupo de trabajo:
Cadete Femenino
FECHA: 1-07-04
Objetivos específicos:
Directrices Defensivas.
-Defensas Abiertas Profunda en dos Líneas. 3:3
-La recuperación de balón como principio básico defensivo.
-Iniciativas individuales y Colectivas.
-Elementos tec-tac revisados (orientaciones individuales y
colectivas, disuasión, interceptación, desposesión, marcaje,
responsabilidades, …)
Directrices Ofensivas.
-Desmarques, Pase y Va, Búsqueda e interpretación del
espacio libre.
-Juego con el pivote.
-Superioridades.
ESPACIO 40 X 20
BALONES
PETOS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
COMPETICIÓN
3 EQUIPOS EQUIPARADOS.
TIEMPOS DE 25’.
A-B.- 1º TIEMPO.
A-C.- 1º TIEMPO.
B-C.- 1º TIEMPO.
A-B.- 2º TIEMPO.
A-C.- 2º TIEMPO.
B-C.- 2º TIEMPO.
1º TIEMPO: Defensa 3:3 muy profunda.
DIRECTRICES TÁCTICAS DEFENSIVAS
- Defensa Profunda en 2 líneas. 3:3
- Recuperación de Balón como principio
básico defensivo.
- Las disuasiones, orientaciones, interceptaciones, y marcajes como herramientas de trabajo tec-tac en el juego
individual y colectivo en defensa
COMUNICACIONES TÉCNICAS
DIRECTRICES TÁCTICAS OFENSIVAS
40
2º TIEMPO. Defensa 3:3 clásica.
- Ataque en 3:3 con circulaciones y desdoblamientos.
- El juego con el pivote.
- La búsqueda del espacio libre como
principio básico de ataque.
- Desmarques, Pase y Va, como herramientas de trabajo tec-tac en el juego
individual y colectivo en ataque.
DESCRIPCIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 9
FECHA: 2-07-04
Lugar de concentración
BRIBIESCA
Objetivo general:
MEJORA TEC-TAC COLECTIVA DEFENSIVA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
Sistemas Defensivos Semiabiertos.
3:2:1, 5:1 (Profundo), 6:0 (Profundo)
Filosofía de juego.
Principios básicos.
Espacios específicos de ocupación Indiv. y Colect.
Orientaciones Individuales y Colectivas
Responsabilidades ante circulaciones y desdoblamientos
Instalaciones/material
ESPACIO 40 X 20
BALONES
PETOS
CONOS
CINTA ADHESIVA
BANCOS SUECOS
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
DESCRIPCIÓN
1.- CALENTAMIENTO + JUEGO DE LOS "10 PASES".
Se trata de conseguir un nº determinado de
puntos (no necesariamente 10, se ajustará al
nivel de los grupos).
Los puntos son los pases que se consiguen
desde fuera de la zona de minibasket a la
zona interior.
Sólo puede haber un jugador atacante y un
defensor dentro de la zona.
Variantes:
El pase-punto debe ser a bote, con palmeo, en fly, a pase de un 3er jugador,
botando, al espacio donde no está el jugador, etc.
Siempre es el mismo jugador el que está dentro de la zona.
Los jugadores deben cambiar en la zona cada vez que se consigue un punto…
- Tareas para los grupos
que no consigan recuperar
la pelota antes de que se
hagan los 10 pases.
(Flexiones ó abdominales ó
saltar un banco ó lanz. con
balón medicinal, etc.
Si ninguno de los equipos
logra el nº de puntos, los
dos grupos realizan las
tareas.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
2.- CALENTAMIENTO y TRABAJO CON LOS PORTEROS
42
- Trabajo con el portero.
Posición de base.
Equilibrio.
Giros.
Velocidad Reacción
Coordinación Din.Gral.
- Intentar antes de
comenzar cada ejercicio
que el portero se familiarice con el medio y la base
de sustentación, y las estrategias coordinativas si el
banco volcara.
- Se puede combinar con
las pelotas de tenis.
Lanzamientos continuados desde el centro (9m.).
Arriba/Abajo.
Izquierda/Derecha.
Libre Arriba.
Libre Abajo.
Libre.
Tareas para el jugador que no ubique el lanzamiento
donde se consigne.
3.-. ESPACIOS, ORIENTACIONES Y RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES Y
COLECTIVAS EN EL SISTEMA DEFENSIVO.
*4 Defensores en 2:2, intentan interceptar
* 4 Defensores en 1:3, intentan interceptar
la pelota a 5 atacantes, según la disposición la pelota a 5 atacantes, según la disposición
espacial 3:2 (2 pivotes) y dentro del
espacial 3:2 (2 pivotes) y dentro del
espacio limitado.
espacio limitado.
Los extremos son apoyos en los que los
Los extremos son apoyos en los que los
atacantes se pueden apoyar.
atacantes se pueden apoyar.
El balón
se inicia desde el extremo. El balón siempre se inicia desde el extremo.
4.- 7 Xsiempre
7.
5.- ESTIRAMIENTOS
4 Defensores en 3:1, intentan interceptar la pelota a 5 atacantes, según la disposición espacial
3:2 (2 pivotes) y dentro del espacio limitado.
Los extremos son apoyos en los que los atacantes se pueden apoyar.
El balón siempre se inicia desde el extremo.
El avanzado tiene la libertad de seleccionar
al atacante a disuadir, bien el lateral o al central. A partir de su decisión los demás asumen sus responsabilidades defensivas específicas.
6 Defensores en 6:0, intentan interceptar la
pelota a 7 atacantes, según la disposición
espacial 3:4 (2 pivotes) y dentro del espacio
limitado.
El balón siempre se inicia desde el extremo.
Los jugadores (menos uno de los defensores centrales) tienen la libertad de
seleccionar al atacante a disuadir. A partir
de su decisión los demás asumen sus responsabilidades defensivas específicas.
6 Defensores en 5:1, intentan interceptar la
pelota a 7 atacantes, según la disposición
espacial 3:4 (2 pivotes) y dentro del espacio
limitado.
El balón siempre se inicia desde el extremo.
El avanzado tiene la libertad de seleccionar al atacante a disuadir, bien el lateral o
al central. A partir de su decisión los
demás asumen sus responsabilidades
defensivas específicas.
4.- 7 X 7.
5.- ESTIRAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Se trata de hacer 3 defensas correctamente(interceptaciones, errores atacantes provocados, faltas
en ataque, …).
-Para salir de la defensa
hay que conseguir esas
defensas y lograr subir el
contraataque hasta el
espacio de 6 m. y 9 m. del
área contraria. Es decir:
1 robo de balón+1 contraataque= 1 acción buena.
-Siempre asociar la defensa con la subida de contraataque inmediata.
-Los atacantes deben
impedir la interceptación
y si esto ocurre efectuar el
repliegue defensivo.
A partir del pase del
Extremo ya se puede lanzar.
-Si los defensores logran
el contrataque, esos atacantes iniciales hacen
tareas: Flex, abdominales,saltos, lanzamientos
de bm, etc.
- Los pivotes se desplazan
únicamente por el espacio
que están ocupando.
ATENCIÓN
A LA CORRECCIÓN
-Siempre la iniciativa es
del defensor.
-Ocupación de espacios
específicos.
-De orientaciones específicas.
-Intenciones Tácticas:
(recuperación de balón)
-Responsabilidades espaciales en función del
balón y del desarrollo de
las acciones atacantes.
-Ayudas ante los errores
que se puedan cometer
individual y colectivamente.
COMUNICACIONES TÉCNICAS
TAREAS
43
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 10
FECHA: 3-07-04
Instalaciones/material
Objetivo general:
Lugar de concentra.
MEJORA TEC TAC COLECTIVA OFENSIVA DEFENSIBRIBIESCA
Grupo de Trabajo:
CADETE FEMENINO
Objetivos específicos:
- Contraataque. Transición.
- Definir espacios de ocupación.
- Definir oleadas.
- Repliegue. Balance defensivo.
- Intenciones Tácticas.
- Responsabilidades defensivas.
- Juego colectivo.
- 5:1 Abierto.
- 6:0 Abierto
BALONES
PETOS
CONOS
BANCOS SUECOS
PLINTO
COLCHONETA
VALLA
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz
TAREAS
1.- CALENTAMIENTO + JUEGO DE LOS "10 PASES".
COMUNICACIONES TÉCNICAS
2.- ESTIRAMIENTOS DIRIGIDOS.
3.- PORTERO.
44
Cada jugador con un balón. Se
pasa al portero y se sale al contrataque recibiendo el balón tal y
como describe el gráfico.
- En los bancos suecos se realizan
distintas tareas con bote:
Desplazamientos.
Saltos./ Equilibrios.
- Al llegar a las líneas de fondo, se
realizan distintas tareas (Fuerza,
agilidad, …)
Flexiones,
Abdominales con Bmed.
Saltos cuerda.
Volteretas.
Lanzamientos pared Bm
-Tareas para el jugador que lanza
fuera de la portería o no cumple
con las directrices marcadas en
cada ejercicio.
-Se trata de marcar los preincicios
que dan a conocer al portero la
tendencia de un lanzamiento en
concreto.
-El portero debe responder con
velocidad e intensidad al preindicio marcado por los jugadores.
4.- TRABAJO DE CONTRATAQUE
2 x 2. Con defensores situados 1 en _
campo y 1 en el otro. El 1er defensor
no puede bajar al otro campo.
No se puede botar en ninguno de los
campos.
DESCRIPCIÓN
2 x 4. Con defensores situados 2 (1:1)
en _ campo y 2 (2:0) en el otro. Los 1os
defensores no pueden bajar al otro
campo.
Se puede botar sólo en el 2º campo.
- El ejercicio comienza cuando se
pasa al portero.
- Tareas para la pareja que no marque gol.
- Aprovechamiento del ciclo de
pasos.
- Si se invade mi pasillo cambiar al
otro inmediatamente.
- NUNCA dos jugadores ocuparan
el mismo pasillo.
- Posibilidad de dar sólo un bote.
TAREAS
2 x 4. Con defensores situados 2 (2:0) en _
campo y 2 (2:0) en el otro. Los 1os defensores no pueden bajar al otro campo.
Se puede botar sólo en el 2º campo.
2 x 3. Con 1 defensor en _ campo y 2 (2:0)
en el otro, junto con un pivote atacante
que no puede lanzar. El 1er defensor ya
puede pasar el _ campo acompañando la
progresión de los atacantes.
Se puede botar sólo en el 2º campo.
DESCRIPCIÓN
- El ejercicio comienza
cuando se pasa al portero.
- Tareas para la pareja que
no marque gol.
- Aprovechamiento del
ciclo de pasos.
- Si se invade mi pasillo
cambiar al otro inmediatamente.
- NUNCA dos jugadores
ocuparan el mismo pasillo.
- Posibilidad de dar sólo
un bote o no botar.
-En el ejercicio con el
pivote se comienza con
que sólo es un jugador de
apoyo. Después podrá
lanzar.
3 x 3. El trabajo consiste en que tres jugadores atacan en sistema organizando el juego según los criterios entrenados.
Los defensores deben recuperar la pelota y subir el contraataque para meter gol.
Los atacantes iniciales realizan el balance defensivo ante el
contraataque del otro trio.
Los atacantes iniciales sólo pueden salir de esa tarea si consiguen meter gol en ese ataque (que se saca desde portería) y
además evitan el gol de contraataque de los defensores.
-El juego es libre y se
puede botar.
-Buscar las opciones de
contrataque más sencillas
y rápidas.
-Importante la ocupación
de pasillos. Si algún compañero ocupa el pasillo de
otro jugador, éste debe ir
al que quede libre. Nunca
dos jugadores deben estar
en el mismo pasillo.
5.- 7 x 7. Juego completo con incidencia en el Contaataque
COMUNICACIONES TÉCNICAS
6.- Penaltis y estiramientos.
45
PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
RFEBM
SESIÓN 11
Lugar de concentración
BRIBIESCA
FECHA: 3-07-04
Instalaciones/material
Objetivo general:
Análisis de adquisición de conceptos tec-tac revisados.
Capacidad de aprendizaje individual y colectivo
Conducta competitiva.
Capacidad de juego en equipo.
Grupos de Juegos:
A
María
Cristina
Pilar
Gema
Patricia
Vero
Ana v.
Mónica
B
Llamiley
Alicia
Jezabel
Laura j.
María f.
Jeni
Elena
Marga
C
Angela
Araitz
Laura b.
Nuria
Cristina
Maria
Liz
Marta
Objetivos específicos:
Defensa
Defensas Semiabiertas y Semicerradas (5:1 y 6:0 profundos)
ESPACIO 40 X 20
BALONES
PETOS
Ataque
Ataque en 3:3 con circulaciones y desdoblamientos.
El juego con el pivote.
El contrataque
Grupo de trabajo:
Cadete Femenino
Entrenador: Juan Antonio Moreno Rodríguez – Eduardo Déniz Cabrera
TAREAS
COMPETICIÓN
3 EQUIPOS EQUIPARADOS.
TIEMPOS DE 25’.
A-B.- 1º TIEMPO.
A-C.- 1º TIEMPO.
B-C.- 1º TIEMPO.
A-B.- 2º TIEMPO.
A-C.- 2º TIEMPO.
B-C.- 2º TIEMPO.
1º TIEMPO: Defensa 5:1 profundo.
DIRECTRICES TÁCTICAS DEFENSIVAS
-Defensas Semiabiertas y Semicerradas
(5:1 y 6:0 profundos)
-La recuperación de balón como principio básico defensivo.
Iniciativas individuales y Colectivas.
-Elementos tec-tac revisados (orientaciones individuales y colectivas, disuasión,
interceptación, desposesión, marcaje,
responsabilidades, …)
COMUNICACIONES TÉCNICAS
DIRECTRICES TÁCTICAS OFENSIVAS
46
2º TIEMPO. Defensa 3:3 clásica.
- Ataque en 3:3 con circulaciones y desdoblamientos.
El juego con el pivote.
-La búsqueda del espacio libre como
principio básico de ataque.
-Medios Básicos Simples y Básicos, con
implicación directa del pivote.
-Su aplicación en espacios más cerrados
o menos abiertos.
-Incidencia en el contraataque organizado con un sistema de oleadas definido
en función de la propia defensa.
DESCRIPCIÓN
47
COMUNICACIONES TÉCNICAS
Normas de publicación
de artículos
El área técnica de la Real Federación
Española de Balonmano, pretende que las
Comunicaciones Técnicas sean un medio
importante de formación y participación
de todos los entrenadores, por ello pretendemos que nuestra revista esté abierta a
todos los entrenadores de balonmano de
España.
Para facilitar vuestra colaboración, os
detallamos a continuación las normas que
debéis seguir en la elaboración de vuestros trabajos:
1. "Comunicaciones Técnicas" es una
publicación periódica de carácter científico
y profesional, por ello el nivel del contenido de los trabajos será evaluado por el
Área técnica de la Real Federación
Española de Balonmano antes de su publicación
COMUNICACIONES TÉCNICAS
2. Los trabajos deben ser originales e
inéditos. No obstante si el tema es de interés, podemos publicar artículos que aparezcan en otras revistas, con la debida
48
autorización de las mismas
3. Los trabajos se enviarán mecanografiados en papel tamaño DIN A4, a doble
espacio y numeradas de manera correlativa. Adjuntándose en soporte informático
en Word o Word Perfect
4. Se adjuntará una página de presentación en la que constará:
- Título del trabajo
- Nombre completo del autor o autores
- Breve resumen del currículo del autor
o autores
- Fotografía del autor o autores
5. Si el artículo incluye gráficos y/o
tablas, deben aparecer en el lugar exacto
donde el autor o autores deseen que aparezca
6. Las citas textuales deben aparecer
en cursiva y entre comillas
7. La última página debe recoger la
bibliografía utilizada por el autor
Descargar