Revista completa en PDF. - Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Anuncio
La instalación de agua en las
granjas de conejos
número 138
año 2005
Hidrolización de cadáveres
Diagnóstico mediante
inmunoperoxidasa
sumario
Nº 138
año 2005
Volumen 29
Fascículo 2
4
editorial
6 artículo original:
La instalación de agua en
las granjas de conejos
J. Manzano, A.Torres
E.T.S. Ingenieros Agrónomos.
Universidad Politécnica de Valencia
39 artículo original:
Diagnóstico mediante
inmunoperoxidasa (IPX) en tejidos
Rafael Baselga
[email protected]
46 artículo original:
Conejas reproductoras:
Resultados con optomega-50
F. Lleonart
Nutrición y Terapeútica Veterinaria, S.L.
20 artículo original:
Parámetros físico-químicos y bacteriológicos de la hidrolización de cadáveres de
animales no rumiantes con bioactividades
C. Gutiérrez, F. Fernández, M. Andújar,
J. Martín, P. Clemente y J.B. Lobera
50 actualidad
31 intercun informa
55 Lonjas
56 ASESCU informa
3
Mar-Abr. 2005 nº 138
editorial
Saber antes que nadie
En la actual sociedad la información es fundamental para poder
desarrollar una actividad profesional de un modo eficaz y rentable.
La UE, tan lejana en la distancia, pero tan próxima en la legislación,
está cambiando poco a poco los hábitos y costumbres de la ganadería
europea.
Ayer la UE prohibió el uso de determinadas molécula terapéuticas de uso
habitual en la producción animal, provocando la aparición de procesos
patológicos hasta la fecha prácticamente desconocidos. La enteropatía
epizoótica es la enfermedad que más perdidas económicas está originando en el sector, pero también, podría ser la responsable de ocasionar
una crisis alimentaria que arruinaría a mucha gente por la falta de profesionalidad de alguien.
Hoy la UE está trabajando para que se pueda controlar todo el proceso
productivo de los alimentos, “de la granja a la mesa”. El objetivo es minimizar las perdidas económicas en caso de que se produzca alguna crisis
alimentaria, localizando rápidamente a los responsables y de este modo
evitando que se involucren a todos los productores, como sucedió con las
·”vacas locas”. Nuevos conceptos como trazabilidad, APPCC, bioseguridad se están convirtiendo en palabras de uso habitual en las explotaciones cunícolas.
Mañana la UE legislará sobre el bienestar de la especie cunícola. En
sectores, como la avicultura de puesta o el porcino, la normativa europea
sobre bienestar animal está provocando cambios muy profundos en las
explotaciones, obligando a realizar fuertes inversiones.
El 19 y 20 de mayo ASESCU, durante el Symposium de Cunicultura, va a
tratar estas cuestiones. El cunicultor del siglo XXI debe estar informado de
primera mano, por esto, la Asociación Española de Cunicultura ha invitado
a participar en el Symposium a los profesionales que mejor pueden hablar
de estos temas. Pero además se presentarán los resultados de los distintos
equipos de investigación que están trabajando para que la cunicultura
industrial española sea la mejor del mundo.
Para saber antes que nadie ASESCU os invita a participar en el próximo
Symposium de Cunicultura. Allí nos vemos.
Edita: Asociación Española de Cunicultura (ASESCU)
Sede Social: C/Castañer, 12 08360 Canet de Mar (Barcelona) Tel/Fax: 93 794 20 32 C. Electrónico [email protected]
Coordinación y Fotografía: Tomás M. Rodríguez Serrano y C. Torres Maquetación: Daniel Fernández-Caro Chico
Colaboradores: Ceferino Torres, Antonio Torres, F. Leonard, Rafael Baselga, Cándido Gutiérrez, Juan Lobera
Publicidad: Asescu Teléf.Publicidad: 93 794 20 32 Depósito legal: B-10.700-1978 ISSN: 1696-6074 - 20051504
Cuotas anuales España y Portugal: Socio Inidividual 47€ - Colectivos de 3 a 10: 46 € - 11 a 50: 37€ - 51 a 100: 26€ - más de 100: 21€
Cuotas anuales Resto del Mundo: 79€
4
Mar-Abr. 2005 nº 138
ARTÍCULO
ARTÍCULO ORIGINAL
ORIGINAL
La instalación de
agua en las granjas
de conejos
J. Manzano* , A. Torres**
E.T.S. Ingenieros Agrónomos
Universidad Politécnica de Valencia
*[email protected]
**[email protected]
Consideraciones
previas
Necesidades cualitativas
y cuantitativas de agua
Agua de bebida
El agua es esencial en la explotación cunícola. En la situación más completa es necesaria para tres funciones:
• Bebida de los animales
• Limpieza y red sanitaria (aseos, servicios,
etc.)
• Sistema de refrigeración
ARTÍCULO ORIGINAL
Para bebida no puede faltar en ningún caso
y hay que asegurar su suministro. El instinto
de beber es prioritario sobre todos los demás
por su relación con la supervivencia; por
tanto su importancia es vital. El agua es pues
el principal alimento de los animales. Por
tanto su suministro es esencial, ya que su
ausencia tiene graves consecuencias no
sólo sobre los resultados productivos si no
sobre la propia existencia del conejo.
Al diseño de la instalación de suministro de
agua se le suele prestar poca atención si se
compara con otras instalaciones, pero es
muy importante para conseguir unos resultados adecuados de los animales, dada su
repercusión en el proceso.
El objetivo de la instalación de fontanería es
proporcionar agua de la calidad requerida, incorporando los medios necesarios,
para cubrir las distintas necesidades de la
granja.
6
Mar-Abr. 2005 nº 138
La necesidad de agua no sólo es cuantitativa si no que, además, tiene que reunir una
serie de requisitos cualitativos para cumplir
plenamente con sus objetivos y no afectar a
la salud ni causar problemas sanitarios a los
animales.
En cuanto a las cantidades necesarias,
éstas varían con la edad, el estado fisiológico y/o productivo y con la temperatura
ambiental.
En cualquier caso, el consumo de agua en
el conejo está directamente relacionado
con la ingestión de materia seca, de tal
forma que cuanto mayor es el contenido de
agua del alimento menor es el de agua y
viceversa. Cuando se utilizan piensos
compuestos (granulado) que tienen muy
poca humedad (15% aprox.), el consumo
de agua suele ser muy elevado. En orden de
magnitud, el consumo de agua suele
situarse entre 1,70 y 3,5 veces el de materia
seca, dependiendo de factores como el
estado fisiológico y la temperatura
ambiental.
En la Tabla 1 se recogen algunos valores de
necesidades de agua para conejos, extraídas de la bibliografía.
Como norma general se recomienda que
los animales puedan disponer de agua ad
Tabla 1. Necesidades de agua para conejos
Tipo de animal/estado
Cantidad de agua
Animales jóvenes
120-200 ml./día
Coneja en lactación (gestante o no)
1.000 ml./día
Coneja seca o gestante
400 ml./día
200-250 g/día/kg PV
Todos (norma general)
Doble que el consumo de pienso
Fuente: Recopilación a partir de la bibliografía referenciada
consumo humano, condición que se puede
aplicar para conejos, obviamente.
Otra cuestión es la temperatura del agua,
esta debe ser aceptable para el consumo.
El rango de temperaturas recomendadas
en el agua va de los 10ºC a los 25ºC, fuera
de ese margen el consumo puede reducirse
hasta el 50% (Blas et al. 2000).
En la Tabla 2.2 aparecen las especificaciones microbiológicas para aguas potables.
Otras necesidades
La necesidad de agua para limpieza es
obvia por razones higiénicas. Sus magnitudes son difíciles de cuantificar ya que
dependen del sistema de limpieza utilizado
y de las tareas de limpieza en las que se
emplee agua. En efecto, no se suele realizar
una limpieza en granja diariamente con
agua; si no cuando las circunstancias lo
aconsejan (v.g.: limpieza de jaulas, etc.). El
mayor consumo se realiza durante los
correspondientes vacíos sanitarios, durante
los cuales la limpieza tiene que ser intensa y
con altos consumos. Se pueden consumir
alrededor de 500 litros a la hora por toma de
manguera o máquina de presión trabajando.
Una posible recomendación, siguiendo las
Normas Básicas para las instalaciones interiores de suministros de agua (Orden
9/12/1975), sería preciso establecer un
caudal de diseño de 0,2 l/s para cada toma
de fregadero o manguera. Con esta
cantidad se abastecen perfectamente las
máquinas de limpieza de alta presión, cuyos
caudales típicos oscilan entre 0,04 l/s y 1,5 l/s.
INSTALACIÓN DEL AGUA
libitum, previendo unas cantidades para el
cálculo de necesidades y dimensionado de
la instalación de 200-250 g/día/kg PV.
Por otro lado, el consumo de agua varía con
la temperatura ambiental. En efecto, se
observa en la Tabla 2 la evolución del
consumo de pienso y agua en función de la
temperatura ambiente.
Cuando la temperatura ambiente es muy
fría (5ºC) el consumo de pienso es muy
elevado y, consecuentemente, el de agua,
aunque la relación entre consumos de
pienso y agua es más bien baja (1,80). Para
una temperatura (18ºC) dentro de la zona
termoneutra disminuyen los consumos de
pienso y agua, y la relación entre ambos se
sitúa en el mínimo, cuando el crecimiento es
máximo. Cuando la temperatura ambiental
aumenta (30ºC) disminuye el consumo de
pienso, se incrementa mucho el de agua y
la relación entre consumos de pienso y
agua (3,14). Pero esta última relación
aumenta drásticamente si la temperatura
ambiente sigue aumentado: a 32ºC resultó
ser de 8,3 según Lebas et al. (1996).
De hecho, como es bien conocido, una
forma de defensa frente al calor es el
aumento de la ingestión de agua.
En cuanto a las necesidades cualitativas,
éstas se pueden concretar en cuatro
grandes clases:
• Características organolépticas (olor y
sabor)
• Características fisicoquímicas
• Composición química
• Calidad microbiológica
En la Tabla 2.1 se recogen diferentes parámetros físico químicos que ha de cumplir el
agua para declararse apta para el
Tabla 2. Efecto de la temperatura ambiente sobre el consumo de agua de conejos
Temperatura ambiente
5ºC
18ºC
30ºC
Humedad relativa (%)
80
70
60
Consumo de pienso (g/día)
182
158
123
Consumo de agua (g/día)
328
271
386
Relación agua/pienso
1,80
1,71
3,14
Ganancia de peso (g/día)
35,1
37,4
25,4
Fuente: Tomado de Lebas et al. (1996)
7
Mar-Abr. 2005 nº 138
Tabla 2.1. Composición y características del agua potable
Parámetro
Niveles aceptables Niveles de riesgo
Sólidos disueltos
2.000 mg/L
>3.000 mg/L
Conductividad
400
>1.400
6,5-8,5
<4 y >9
Dureza (ºD)
8-18 (semidura)
>25-30
Dureza (ºF*)
14,4-32,4
>45-54
0,2-1,5 ppm
>2 ppm
Amonio
0,5 mg/L
0,5-2 mg/L
Nitritos
<0,1 mg/L
>10 mg/L
Nitratos
<50 mg/L
>500 mg/L
Cloruro Sódico
<200 mg/L
>350 mg/L
Cloruro (CL-)
50-200 mg/L
>500 mg/L
Sodio (Na+)
< 200 mg/L
>900 mg/L
Hierro
<0,2 mg/L
>1 mg/L
50-100 mg/L
>150 mg/L
<400 mg/L
>1000 mg/L
0
0
<1mg/L
>2mg/L
pH
Cloro residual libre (ppm: mg Cl/l)
Magnesio (Mg++)
Sulfatos (SO4=)
Sulfitos
Manganeso
* Agua medianamente dura es aquella que tiene la dúrese comprendida entre 10 y 30ºF
Fuente: Tomado de Blas et al. (2000) y revisado según el R.D. 140/2003 en el que se
establecen los criterios sanitarios de calidad de agua
ARTÍCULO ORIGINAL
Las necesidades de agua para refrigeración, cuando se tiene instalado un sistema
de paneles evaporativos, vienen determinadas por la propia instalación y dependen
directamente del tipo de panel y de la
longitud que este ocupa. La estimación de
este consumo debe establecerse atendiendo a recomendaciones del fabricante
del equipo. Como orientación se puede
decir que los valores mínimos recomendados oscilan entre los 5 y los 10 l/min. y
metro lineal de panel (BLANES y TORRES,
2.005).
Requisitos de la
instalación para satisfacer
las necesidades
La instalación de agua para consumo de los
conejos debe asegurar la disponibilidad
permanente de un agua apta para
consumo (potable) y en condiciones
adecuadas para ellos. Así pues hay que
incorporar una serie de medios para conse-
guir ese doble objetivo de disponibilidad y
potabilidad. Además, la instalación de
fontanería se empleará como medio de
suministro de medicamentos, sean preventivos o curativos.
En la Figura 1 se recogen esquemáticamente tales medidas. Ya se han hablado de
las características deseables para el agua
de bebida. Una vez evitadas todas las
fuentes posibles de contaminación (pozos
negros, estercoleros,…) se van a requerir
distintos tratamientos. El agua puede ser
tratada frente a las bacterias mediante
desinfección por rayos ultravioletas o por
cloración. Este último, por ejemplo, es el
tratamiento más simple y barato usando
lejía, siendo la dosis normal de 15 cm3 por
100 litros de agua (40 g de Cl activo/l). Otro
tratamiento para evitar patógenos consiste
en la acidificación del agua con ácido
acético (0,5 a1 litro por 1000 l de agua o de
10 a 20 l de vinagre por 1000 l de agua). Para
reducir nitritos y nitratos se ha de acudir filtros
de resinas o microfiltración (MÉNDEZ y VILLAMIDE, 1989). Otras opciones muy intensivas a
Tabla 2.2. Parámetros microbiológicos
Parámetro
Valor parámetro
Eschericia coli
0 UFC/1000 ml
Enterococo
0 UFC/1000 ml
Clostridium perfringens (incluidas las esporas) 0 UFC/1000 ml
Fuente: R.D. 140/2003
8
Mar-Abr. 2005 nº 138
la vez que caras, como la ósmosis inversa,
pueden retener más del 99% de los contaminantes existentes en el agua.
Origen del agua y red de
acometida o captación
El agua puede provenir de los dos orígenes
siguientes:
• Red pública municipal
• Pozo o manantial privado
La primera situación es la deseable, porque
el agua suministrada es potable ya que ha
sido tratada, aunque suele ser relativamente
común la existencia de ambos sistemas de
abastecimiento con el fin de garantizar el
suministro ante fallos o averías.
La tubería exterior de alimentación de agua
a la granja unirá el punto de acometida o
captación con el comienzo de la instalación
interior de la nave.
En este sentido, para diseñar correctamente
la instalación será preciso conocer, con suficiente seguridad, unos datos referentes al
punto de captación. Así, si se parte de una
red existente, se necesitará conocer la
presión de suministro y el caudal disponible
en la toma. Si resulta necesaria la ejecución
de un pozo habrá de determinarse la
cantidad de agua que puede suministrar el
acuífero, así como los niveles estático y
dinámico del pozo. En este caso será
imprescindible disponer de un análisis de
calidad completo de las aguas de suministro.
En el pozo habrá de instalarse un grupo de
bombeo, siendo aconsejable la existencia
de una bomba de reserva y considerar la
necesidad de un grupo electrógeno en
previsión de cortes en el suministro eléctrico.
También es conveniente la construcción de
un depósito general de reserva. Su capacidad dependerá de cada explotación
particular y de la facilidad de recuperar el
suministro de agua, aunque existen reco-
Elementos y características de la instalación de
suministro de agua a los
bebederos
Consideraciones generales y esquema
general de la instalación
En la Figura 2 se expone un diagrama de la
instalación de agua típica, en el que se
representan los posibles elementos de un
esquema completo. Cada granja requiere
su propio montaje adaptado a sus particularidades, aunque todas comparten
elementos comunes a todas las distribuciones interiores.
La instalación interior, precisará como punto
de partida un sistema de filtrado, colocado
tras el contador y la llave de paso general.
Un filtro de mallas puede ser más que suficiente para las necesidades de la granja. El
segundo elemento básico al inicio de la
instalación será un sistema de cloración,
tanto para el agua de bebida como para la
limpieza.
INSTALACIÓN DEL AGUA
Figura 1. Requisitos de la instalación de agua
mendaciones que fijan en quince los días de
autonomía (FERRE, 1997). Dependiendo de
los volúmenes de agua a almacenar, el
diseño de este depósito admite diferentes
posibilidades, pasando como soluciones
típicas desde el hormigón armado y el
poliéster reforzado con fibra de vidrio hasta
el polietileno.
Los materiales más típicos para estas tuberías
hasta la nave, considerando los diámetros y
las presiones habituales, son el PVC y el polietileno. Ambos instalados en zanja, aunque la
del PVC debe ser más cuidada, precisando
una cama de material fino para evitar
roturas.
Figura 2. Diagrama de instalación
11
Mar-Abr. 2005 nº 138
A partir de este punto debe plantearse una
red de fontanería doble. Por un lado ha de
considerarse el suministro de los bebederos
de los conejos y por otro las conducciones
para limpieza, vestuarios y aseos si los
hubiera. Las necesidades de presión y
caudal para cada uso son lo suficientemente
distintas como para recomendar esta distribución interior separada, y más aun si se
prevé la existencia de agua caliente sanitaria.
Depósitos
Pueden existir varios depósitos en la instalación interior, los materiales típicos serían los
plásticos o el poliéster.
Todo el conjunto puede partir de un depósito
general o segmentarse los usos. En este ultimo
caso y para los beberos, hay dos opciones
básicas: comenzar por un depósito a nivel
del suelo con un equipo de bombeo de baja
presión o por un depósito elevado que tenga
cota suficiente para alimentar los bebederos
automáticos por gravedad. Se puede incluso
diseñar una red de bebederos en la que
cada línea esté surtida por su propio depósito
elevado de pequeño tamaño. En el caso de
la alimentación por gravedad un depósito
situado entre 0,5 y 1,5 m de altura sobre los
bebederos puede tener cota suficiente
(Lebas et al. 1996)
Los depósitos estarán equipados con boya
de nivel constante, tapadera, válvulas de
cierre y válvulas de desagüe. Como en toda
la instalación es básico garantizar su higiene,
limpieza y en la medida de lo posible la incidencia directa de la luz sobre el agua.
ARTÍCULO ORIGINAL
Elementos para los tratamientos sanitarios e
inyectores
Los equipos de cloración son diversos,
dependiendo su selección de los volúmenes
a aportar, el estado del cloro, la existencia o
no de presión… En instalaciones pequeñas
puede ser inyectado en forma gaseosa
desde una bala a presión con su correspondiente elemento de regulación y control. La
otra forma típica de inyección es diluida en
forma líquida, existiendo en el mercado
inyectores específicos.
Como ya se ha comentado, una alternativa
a la cloración es la desinfección por radiación ultravioleta. Existen equipos compactos
de lámpara sumergida que pueden emplearse en granjas con buenos resultados. Se
trata de cámaras metálicas cerradas; en su
interior se acopla la lámpara de luz ultravioleta de vapor de mercurio, circulando el
agua alrededor de esta fuente de radiación.
12
Mar-Abr. 2005 nº 138
Una ventaja de estos equipos frente a la
cloración sería su menor mantenimiento.
Otro elemento importante en la red de distribución a los bebederos es el equipo de
inyección para las medicaciones. Constará
de una bomba dosificadora y de un depósito
con agitador. Las bombas inyectoras dosificadoras pueden ser de dos tipos según su
accionamiento, hidráulicas o eléctricas. Las
primeras actúan movidas por la presión de la
corriente de agua y han de colocarse en by
pass. Con ellas se puede conseguir una
inyección de producto químico proporcional
a la corriente que circula por la tubería principal. Por otro lado ha de tenerse en cuenta
que precisan de una presión mínima para
funcionar, lo cual puede condicionar su
ubicación en la instalación. Las inyectoras
eléctricas funcionan independientemente
de la corriente de agua, precisan suministro
eléctrico y resultan más caras que las inyectoras hidráulicas. En ambos sistemas existe la
posibilidad de regular los caudales introducidos en la red.
Reguladores de presión
Controlar y regular la presión son funciones
que deben poder realizarse. Para la primera
función se precisarán manómetros instalados, al menos, al comienzo de la instalación
y de las líneas de bebederos. El ajuste de
presión será realizado automáticamente por
válvulas hidráulicas reductoras de presión en
la tubería principal o por válvulas reguladoras
plásticas en las líneas de bebederos. También
se pueden utilizar las llaves de corte instaladas para forzar la pérdida de carga necesaria y reducir la presión, sin embargo este
sistema precisa un ajuste manual
(MONTALVO, 2004).
Ha de tenerse en cuenta que un depósito
elevado sobre la línea de bebederos,
dotado con una válvula de flotador ya
desarrolla funciones de regulación de
presión.
Conducciones
Los materiales más usuales para una distribución interior en granja son plásticos. Tanto
PVC como Polietileno de diferentes resistencias son los habituales, aunque algunos fabricantes de material ganadero proporcionan
variantes. Cabe recordar en este punto la
importancia de utilizar materiales normalizados en toda la instalación y en las conducciones en particular, esta es una forma de
garantizar la calidad, las especificaciones y
la conectividad de las piezas y tubos.
Otros materiales usados en fontanería, indi-
cados si hay circuito de agua caliente o
tuberías expuestas, son los metálicos (acero
inoxidable y cobre).
Otros componentes de la instalación
La instalación de este conjunto se completaría con contadores si interesa medir
consumos, válvulas de desagüe al final de la
tubería y en los puntos bajos de la instalación, ventosas y un sistema de aviso que
controle un aporte mínimo hasta el final de
cada línea de bebederos (FERRE, 1997).
Siempre se puede automatizar todo el
conjunto por medio de un programador,
electroválvulas, contadores de pulsos, transductores de presión, sondas de nivel, etc.,
de los que existen en el mercado mucha
oferta disponible.
Bebederos
Tipos y características generales
La tipología de bebederos es relativamente
amplia, resultando a veces confusa la terminología utilizada.
Una posible clasificación podría ser la
siguiente:
Manuales
SemiBebederos
automáticos
Automáticos
Suministro
agua
Botella invertida (sifón) Manual
Botella invertida
Manual
(bebedero automático)
Chupete
Cazoleta-Boya
Red
Varilla-empujador
El uso de bebederos automáticos está
generalizado en las instalaciones intensivas
modernas, siendo su empleo aconsejable
frente a los bebederos tradicionales de
abastecimiento manual. Los bebederos
tradicionales que se pueden encontrar en
explotaciones poco tecnificadas son los de
sifón, consistentes en una botella invertida y
un recipiente, que ha de ser de fácil
limpieza. El agua estancada y la falta de
higiene son motivos suficientes como para
desaconsejar su uso.
Hay diferentes sistemas automáticos, siendo
los más habituales los de chupete o gota a
gota, empujador o varilla y los de boya o
nivel constante. Estos bebederos automáticos son de fácil instalación y no suelen
resultar de costes elevados.
Respecto a la posible influencia del tipo de
bebedero sobre los rendimientos productivos, en un trabajo realizado por el INRA y el
ITAVI, en 1971, donde estudiaron numerosos
bebederos comerciales, no se encontraron
diferencias en los rendimientos de los
animales (SURDEAU y HENAFF, 1984)
Respecto a las condiciones que debe reunir
un bebedero, extractadas de FERRE (1996),
son las siguientes:
• Los bebederos deben de estar a una
altura regulable, que facilite la localización
del agua y la bebida.
• Deben ser fáciles de limpiar, tener un
caudal adecuado, y evitar que se pierda
agua.
En referencia a la posición del bebedero
estará, inicialmente, a unos 10 cm del suelo
y no debe introducirse más de 2.5 cm en la
jaula.
13
Mar-Abr. 2005 nº 138
El caudal suministrado es variable según el
modelo considerado y, como ya se ha
comentado, aumenta con la presión. A modo
de ejemplo, para una presión de 5 m.c.a. los
caudales obtenidos han oscilado entre los 0,4
y 0,8 l/min.
Bebederos de chupete
Figura 3. Tipos de bebederos de chupete
ARTÍCULO ORIGINAL
Un información interesante que debería
aparecer en los catálogos comerciales,
porque facilitaría los cálculos del proyectista,
son la presión de funcionamiento del bebedero y el caudal que suministra, pero casi
nunca se proporciona. Normalmente se
suelen indicar los materiales, características
generales de funcionamiento y los diámetros
de las piezas de conexión.
Para averiguar las características de los bebederos y comprobar su funcionamiento, se han
realizado unas pruebas en el Laboratorio de
Hidráulica de la ETSIA, sobre bebederos
comerciales estudiando parámetros útiles
para el diseño de las instalaciones. Como
podría pensarse a priori, en la mayoría de
modelos existe una relación directamente
proporcional entre la presión que recibe el
bebedero y el caudal que este arroja. Aunque
superar un determinado valor de presión
puede acarrear varios problemas, en primer
lugar las piezas de acople y las uniones no
están pensadas para valores elevados y
pronto aparecerían fugas. Otra cuestión, que
podría parecer anecdótica, es la fuerza que
ha de realizar un conejo para beber. En un
bebedero tipo chupete, que está conectado
a una tubería donde la presión es de 2 kg/cm2
(normal en una acometida a granja), la fuerza
con que un gazapo tiene que pulsar el
vástago es de unos 250 gr., fuerza similar a su
peso en determinados momentos de su ciclo.
Los bebederos funcionan correctamente con
presiones inferiores a 5 m.c.a.; siendo totalmente correcto el suministro de agua desde
un depósito elevado, tal y como se hace en
muchas instalaciones. En cualquier caso
parece recomendable introducir válvulas
reductoras de presión si la conexión es directa
desde la red general.
14
Mar-Abr. 2005 nº 138
Son bebederos en los que el conejo presiona
sobre un pequeño vástago que al desplazarse
permite el paso del agua. Existen modelos con
muelle y sin muelle (véase Figura 3). Éstos
últimos tienen como ventaja sobre los primeros
que cierran mejor el bebedero cuando no
actúa el conejo, evitando el goteo. Este goteo
debido al cierre incorrecto del vástago, y la
pérdida de agua que conlleva, es uno de los
inconvenientes de estos bebederos.
El problema se controla con la vigilancia y
mantenimiento adecuado para evitar
escapes de agua, al igual que posibles obturaciones. Otro inconveniente reside en que no
todos los conejos son capaces de beber
espontáneamente de ese bebedero y hay
que enseñarles antes del destete. Para evitar
problemas se puede colocar en la jaula un
recipiente lleno de agua hasta que los
gazapos se acostumbren (SURDEAU y HENAFF,
1984).
En algunos modelos existe la posibilidad de
regulación del caudal en función de la presión
disponible.
La parte del chupete suele ser de acero inoxidable, en ocasiones cromado.
Bebedero chupete de muelle
Bebedero chupete de pistón
Bebederos de empujador o varilla
empujadora
El conejo empuja una varilla que está
acoplada al cierre del tubito de suministro.
Este cierre rota sobre un pequeño eje al ser
empujado y permite así el paso del agua.
Estos bebederos suelen estar equipados con
una pequeña cazoleta bajo la salida del
agua. Son cómodos para los animales,
aunque también en ellos puede fallar el cierre
Figura 4. Bebedero de varilla
(Fuente: Catálogo comercial de Extrona)
y rebosar el agua en la cazoleta. En la Figura
4 se expone una fotografía de este tipo de
bebedero.
Bebedero de nivel constante
Bebederos semiautomáticos de botella
El bebedero instalado puede responder a
cualquiera de los tipos descritos con anterioridad. La diferencia reside en que no se suministra el agua al bebedero por medio de una
tubería desde un depósito general, sino que
cada bebedero tiene su propia botella que
ha de ser repuesta. La necesidad de mantenimiento y mano de obra es superior, si se
opta por un sistema semiautomático.
Este sistema que se puede encontrar en
granjas de pequeñas dimensiones y de tipo
familiar. En la Figura 6 se exponen dos
modelos comerciales de este tipo de bebedero.
Figura 5. Bebedero de
cazoleta, nivel constante
(Fuente: Catálogo
comercial de Gómez
y Crespo)
Figura 6. Bebedero semi-automático de cazoleta, nivel
constante, con botella de
llenado manual (Fuente:
Catálogos comerciales de
Copele y Extrona)
agua para las mangueras o para la máquina
lavadora a presión, dependiendo del
sistema incorporado, así como la de una pila
de lavado para las tareas de limpieza de
instalaciones y equipos. Si existen aseos y
vestuarios también habremos de tener
presentes sus consumos.
Mención especial merece la existencia de
sistemas de refrigeración adiabática con
paneles de humidificación. En este caso se
precisará una tercera instalación con tuberías de distribución, canales de recogida,
depósito con nivel constante y sistema de
bombeo propio. Constituye en si mismo una
instalación independiente, aunque debe
estar conectada a la general para la reposición de los volúmenes de agua perdidos en
los paneles.
Los cálculos de las
instalaciones
INSTALACIÓN DEL AGUA
Son bebederos de cazoleta o recipiente, de
mayor tamaño que en el tipo anterior, equipados con una boya. Al descender el nivel
del agua, y bajar la boya se abre el circuito
de agua y se repone el nivel original. El
flotador vuelve a su nivel original y se cierra
así el circuito. En la Figura 5 se recoge un
dibujo de este tipo de bebedero.
Los bebederos de nivel constante mediante
sistema boya son interesantes por su comodidad para el conejo y su robustez. El mayor
inconveniente que presentan reside en el
riesgo de contaminación por parte de las
deyecciones o pienso; esto obliga a una
limpieza diaria.
Caudales
Las instalaciones de
fontanería para otros fines
Como ya se ha comentado, a partir del
punto de entrada de agua al interior de la
granja puede plantearse una red de fontanería doble o triple. Una específica para el
suministro de los bebederos de los conejos,
descrita en un epígrafe anterior, y por otro las
correspondientes a las conducciones para
limpieza, vestuarios y aseos, si los hubiera, y la
del sistema de refrigeración. Las necesidades de presión y caudal para cada uso
son lo suficientemente distintas como para
recomendar esta distribución interior separada, y más aun si se prevé la existencia de
agua caliente sanitaria.
En la segunda instalación de fontanería ha
de considerarse en su diseño las tomas de
Difícilmente circulará por la instalación de
servicio a los bebederos todo el caudal instalado, es decir, no estarán todos los bebederos surtiendo agua en el mismo instante. Si
se considerase esta hipótesis en los cálculos
se obtendrían diámetros excesivamente
grandes. Para fijar unos caudales en las
líneas de servicio se puede emplear un coeficiente de simultaneidad, que multiplicado
por el caudal total instalado nos proporcionaría un valor más realista para el cálculo. En
cualquier caso, en granjas se recomienda no
usar un coeficiente inferior a 0,2. Se puede
utilizar la siguiente expresión para el coeficiente de simultaneidad:
Siendo n el número de salidas.
15
Mar-Abr. 2005 nº 138
Diámetros y pérdidas
Una vez determinado el caudal, el siguiente
paso sería calcular los diámetros y las
presiones mínimas en la instalación. Tal
como se indicaba anteriormente, una
presión de 5 m.c.a es más que suficiente
para el funcionamiento de los bebederos, si
bien se pueden alimentar a menos presión
pero este valor puede ser recomendable
para evitar fallos en el funcionamiento.
Para el cálculo de los diámetros se podría
recurrir a métodos de optimización económica. Sin embargo para una instalación
cunícola resulta mucho más práctico y
directo, para llegar a un resultado casi idéntico, calcular el diámetro fijando una velocidad del agua en la tubería. Un valor
adecuado para una instalación interior
estaría alrededor de 1 m/s. El diámetro interior teórico, que luego habría de ajustarse a
los comerciales disponibles lo calcularíamos
de la siguiente manera:
ARTÍCULO ORIGINAL
Siendo:
S: sección de la tubería (m2)
Q: caudal (m3/s)
V: velocidad (m/s).
A partir de las presiones mínimas fijadas y de
los diámetros ya solo nos quedaría conocer
la distribución de presiones en nuestra instalación y sobre todo en su inicio. Conocido
este dato sabríamos la altura a la que se ha
de colocar el depósito, si han de modificarse los diámetros o los trazados de las
líneas, si ha de instalarse una bomba o si la
red de distribución aporta suficiente presión.
Para realizar este cálculo aplicaríamos de
forma sistemática, el teorema de Bernouilli,
mediante la siguiente expresión:
Siendo:
P/y: la altura de presión en cada punto
z: la cota, i el punto de inicio, j el punto final
6h: las pérdidas en el tramo considerado.
Para el cálculo de las pérdidas de carga se
pueden recurrir a numerosas formulas
descritas en los manuales de hidráulica
(MONTALVO, 2004). Las perdidas de carga
localizadas se pueden estimar por medio de
un coeficiente mayorante aplicado sobre
las perdidas por rozamiento (valores entre
16
Mar-Abr. 2005 nº 138
1,05 y 1,25 son los usuales). Estas últimas se
pueden resolver con suficiente precisión por
medio de una fórmula empírica como la de
Hazem–Williams. De esta forma las pérdidas
se concretarían en la expresión:
Siendo:
Km: coeficiente mayorante
L: la longitud de la línea considerada (m)
C, _: coeficientes para el material de la
tubería (_ = 150 para tubos de PVC, PE y
otros plásticos)
El procedimiento a seguir para el resto de las
instalaciones sería el mismo, tras la asignación de caudales a tomas de agua, pilas,
lavabos,...
Potencia de la bomba
Si se ha de instalar una bomba, su potencia
(N en CV) se puede calcular mediante la
expresión:
Siendo:
H: altura manométrica en m
Q: caudal expresado en l/s
d: el rendimiento del grupo.
Ejemplo de cálculo
Se determinará el diámetro de las conducciones, la estimación del volumen de agua
de bebida necesario y la potencia de la
bomba para una granja tipo, en la que el
depósito está a nivel del suelo y se
rebombea desde él hasta los bebederos. Se
toma para el cálculo una granja cunícola
de manejo rotacional, dividida en cinco
salas. Cuatro de las salas se destinan a la
rotación de los lotes, quedando la quinta
para animales de reposición y espera/cubrición. Cada lote está formado por 100 reproductoras; así, en un instante determinado se
encontraran 900 conejos al final del
engorde, 900 al comienzo del cebo, 100
madres a punto del parto y las otras 100
recién inseminadas y a media lactación
(MANZANO et al. 2001).
Las dimensiones de cada sala son de 12 x 7
m2 y las de la granja de 12 x 35 m2, estando
dotada con 100 jaulas agrupadas en 2 filas.
En cada fila habrá 50 jaulas, equipada
cada una de ellas con un bebedero.
Suponiendo un bebedero tipo chupete de
0,8 l/min de caudal se tiene un caudal instalado por línea de:
El diámetro para cada línea:
Que se corresponde con un diámetro
nominal DN16 para PVC o DN 20 para PE40.
Al comienzo de cada línea existiría llave de
corte de 1/2.
La tubería general que abastece a las líneas
de sala tendría un caudal de diseño de:
Sería DN50 tanto para PVC como para PE40.
La valvulería dispuesta será de 1 1/2 .
Para determinar la presión al inicio de la
línea principal se tendría para las pérdidas
de carga (usando PVC para las tuberías):
La presión al inicio, suponiendo que la
bomba se encuentra al nivel del suelo y los
bebederos a 1,5 m y asignándoles una
presión de 5 m.c.a.
BLANES V., TORRES A. (2005). La refrigeración
de las granjas cunícolas. Boletín de
Cunicultura, 134: 24-40.
BLAS E., ROSELL J.M., DRONDA M.A. (2000).
Alimentación
y
patología.
En
«Enfermedades del conejo». Tomo I.Generalidades. p. 211-256. Ediciones MundiPrensa. Madrid.
FERRÉ J.S. (1996). Alojamientos en cunicultura. En “Zootecnia. Bases de Producción
Animal. Tomo X. Producciones cunícola y
avícolas alternativas”. Ediciones MundiPrensa.
FERRÉ J.S. (1997). Alojamientos e instalaciones en cunicultura. En “Zootecnia. Bases
de Producción Animal. Alojamientos e instalaciones (I)”. Ediciones Mundi-Prensa.
LEBAS F., COUDERT P., de ROCHAMBEAU H.,
THÉBAULT R.G. (1996). El conejo. Cría y patología. – pp. Organización de la Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Roma.
MENDEZ J., VILLAMIDE M.J. (1989). Manejo
de la alimentación. En «La alimentación del
conejo». p. 133-151-. Ediciones MundiPrensa. Madrid.
Manzano, J. Torres, A. Un modelo de granja
cunícola de tipo familiar. (2001). I Congreso
de Ingeniería para la Agricultura y el Medio
Rural. Volumen 2. 507-512
MONTALVO T. (2004) Ingeniería Hidráulica.
Ediciones Intertécnica.
PASCUAL J.J., ROMERO G., DÍAZ J.R. (s/f).
Explotaciones cunícolas. En «Catálogo de
equipos y material ganadero». CD-ROM.
Universidad Miguel Henández.
SURDEAU Ph., HENAFF R. (1984) Producción
de conejos. Ediciones Mundi-Prensa.
INSTALACIÓN DEL AGUA
El caudal de diseño:
Referencias
bibliográficas y
bibliografía de consulta
Los términos cinéticos se han considerado
despreciables.
La potencia de la bomba será:
El volumen diario consumido queda:
Vol =300 adultos x 1000 ml + 1800 gazapos x
200 ml = 660 litros/día.
En la Figura 7 se presenta el esquema de la
instalación de bebederos calculada.
Figura 7. Esquema instalación de bebederos
17
Mar-Abr. 2005 nº 138
ARTÍCULO ORIGINAL
Parámetros físico-químicos y
bacteriológicos de la hidrolización
de cadáveres de animales no
rumiantes con bioactivadores
Resumen de los resultados del estudio
preliminar
C. Gutiérrez*, F. Fenández**, M. Andújar**, J. Martín**,
P. Clemente*** y J. Lobera****
* Cátedra de Patología General y Médica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de
Murcia
** Centro Integrado de Formación y Experimentación Agraria (CIFEA) de Lorca
*** Ecotrax Ambiental de Lorca
**** Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) La
Alberca
Introducción
ARTÍCULO ORIGINAL
Los cadáveres animales y otros restos
orgánicos constituyen según autores, el
segundo residuo de las explotaciones
ganaderas detrás de los estiércoles (Babot
et al., 2001), o el tercer residuo generado en
las ganaderías por orden de importancia
en cuanto al volumen generado, por detrás
de la emisión de gases (CO2, Amoníaco,
SH2, Metano, etc), y después de los estiércoles generados (Lobera, 2002).
La cantidad de cadáveres generados en
una explotación ganadera depende del
censo de animales y de los índices de
mortalidad para cada especie, y dentro de
ésta para cada sistema de tenencia de
animales y en cada fase productiva de los
animales. Según el MAPA, la media anual
de residuos de cadáveres en granja se establece en unos valores, que a nuestro juicio,
son muy conservadores y están recogidos
en la siguiente tabla 1.
Desde el 1 de mayo de 2003, momento en
que entró en vigor el Reglamento CE
1774/2002 de 3 de octubre, por el que se
establecen las normas sanitarias aplicables
20
Mar-Abr. 2005 nº 138
a los subproductos animales no destinados
a consumo humano, el hecho más destacable es que desde esta fecha queda
prohibido el enterramiento de todas las
especies, no sólo bovino y ovino, sino
también porcino, aves, conejos, etc., que
mueran en las explotaciones ganaderas. La
vigencia de la normativa comunitaria ha
Incineradora de residuos
Tabla 1. Media anual de residuos de cadaveres en
granja
Tipo de ganado
Toneladas de residuos/año
Vacuno
89.000
Avícola
72.000
Ovino y Caprino
58.000
Porcino
47.000
Equino
10.800
Cunícola
5.750
TOTAL
282.550
Fuente: MAPYA (2003)
creado, en la práctica un grave problema
a los nuevos sectores afectados, y este
problema es extensible a la mayor parte de
los países de la UE, que no cuentan con
planes, ni con la infraestructura de recogida e incineración de cadáveres de
animales, necesarias para efectuar la eliminación de tales residuos.
Cuba de hidrolización
Se trata de una pieza esférica, totalmente
estanca, con un diámetro de 2.350 mm y
con una capacidad para 6.500 litros, y un
peso en vacío de unos 150 Kg.. Está equipada con los siguientes elementos: una
boca de acceso de 700 mm de diámetro
con tapa de cierre; un tubo sonda de 160
mm ’ para la extracción de líquidos y
muestras, con tapa de cierre; un tubo de
extracción de aire de 110 mm ’ que va
equipado con un aspirador o rotor eólico
para favorecer la ventilación interior y con
ello mejorar el rendimiento del equipo; y
además, 3 orejetas de elevación para la
manipulación de la cuba en vacío. Consta
además de una toma de agua, y de una
sonda eléctrica que regula el funcionamiento de una resistencia eléctrica, que en
forma de anillos tapizan la primera mitad de
la cuba, cuyo objeto es mantener la
temperatura alrededor de los 40ºC, en los
primero momentos de actividad de la cuba
y favorecer la acción enzimática.
La Hidrolización de Cadáveres mediante la
utilización de Bioactivadores, pretende
crear una nueva solución para el problema
que presenta la eliminación y/o destrucción de cadáveres y restos de animales no
rumiantes en las explotaciones ganaderas.
Ya que con la aplicación del alginato
sódico integral como favorecedor de la
hidrólisis de los cadáveres, estos restos
animales se podrán eliminar sin que se
generen malos olores, obteniendo como
resultado un producto que pueda ser utilizado agronómicamente y sin poder contaminante, ni de riesgo para la salud.
HIDRÓLISIS DE CADÁVERES
Objetivo general del estudio
Cuba de hidrolización instalada para su uso
Material y Método
MATERIAL
Animales
Debido a la enorme importancia que tiene
la ganadería porcina en la región
murciana, en este estudio preliminar se ha
actuado sobre cadáveres de cerdos,
exclusivamente. En este caso se ha
actuado sobre un único cadáver de
porcino, que en esta fase inicial, ha procedido de una cerda de vientre preñada de
unos 200 Kg. de peso vivo, y que ha
causado baja por alguna enfermedad
habitual de esta especie, cuya declaración
no es obligatoria y no está sometido a un
proceso de eliminación de cadáveres
concreto, obligado por ley.
Detalle del Ascophyllum nodosum
21
Mar-Abr. 2005 nº 138
Estructura del alginato
Este digestor es de la marca RESMAT® y está
construido en poliéster y fibra de vidrio
termoestable.
ARTÍCULO ORIGINAL
Bioactivador
Para la mejora del proceso natural de hidrolización de cadáveres animales se utilizará
un bioactivador, que consiste en un
producto hecho a base de algas marinas
Feofíceas o algas pardas (Ascophyllum
nodosum), llamado Gel-60® de la firma
Biopolym, que potenciará las fermentaciones que se lleven a cabo en la cuba de
hidrolización de cadáveres.
El componente más importante de este
producto natural es el ácido algínico (en
forma de alginato sódico también llamado
algin). Esta sustancia es un carbohidrato
que se obtiene de varias especies de algas
marinas de color marrón (Feofíceas), por
extracción alcalina. Éste es un ácido orgánico de alto peso molecular (PM: 200.000)
que se presenta en forma de un copolímero
compuesto de numerosas cadenas de
ácido polimanurónico y de ácido poligulurónico, de forma alterna y sin frecuencia,
con un alto número de grupos carboxilos, lo
que le confieren su alta capacidad de
intercambio catiónico. Por lo tanto, el ácido
algínico y por supuesto los alginatos,
actúan como un intercambiador orgánico
de iones, con una alta capacidad de intercambio iónico, que se puede estimar en
unas 30.000 mval/cm2 (Catálogo Byopolim).
Los radicales de los polímeros que contiene
el producto, actúan sosteniendo y englobando el amoníaco, sulfhídrico, mercaptanos y los ácidos grasos volátiles (AGV),
bajando las concentraciones de estos
elementos en el ambiente, y de esta forma,
22
Mar-Abr. 2005 nº 138
los malos olores de la granja y sus alrededores son prácticamente inapreciables.
El alginato sódico activa el proceso de
descomposición de los cadáveres de
animales, acelerando el proceso de autolisis total en fase líquida. En un reducido
período de tiempo, es capaz de licuar las
masas blandas (un mes) y también las óseas
(dos meses más). La digestión se produce
en fase líquida, por lo que existe la necesidad de incorporar agua para el consumo
bacteriano, y por consiguiente la cuba de
hidrolización debe tener agua antes de
incorporar el Gel-60®, y durante los procesos
de descomposición, recebar con agua la
cuba, para que los cadáveres animales
estén cubiertos al menos en sus dos terceras
partes. (Ecotrax Ambiental, 2002)
MÉTODOS
Manejo de la Cuba de Hidrolización
Se han seguido los siguientes pasos (indicados por la empresa ECOTRAX
Ambiental), a la hora del manejo de la
cuba de hidrolización:
• Llenado hasta el 25%, aproximadamente,
de la capacidad de la cuba de hidrolización, con agua de riego, a la que se añadió
una predilución de Gel-60® en agua, preferentemente tibia, a razón de 5 litros de Gel60®de Biopolym en 20 litros de agua, y una
vez hecho esto, se incorporó a la cuba de
hidrolización, después se introdujo el
cadáver de una cerda de vientre,
preñada, de más de 200 Kg. de peso vivo,
muerta esa misma mañana en una explotación porcina cercana al lugar de ubicación de la cuba de hidrolización
(Diputación de Purias, Lorca). A la cerda, y
previamente a la introducción en la cuba
se le abrió la cavidad abdominal, con el fin
de favorecer la acción de los alginatos,
enzimas y bacterias. El cadáver se introdujo
por la escotilla prevista para tal fin, de la
cuba de hidrolización, y se añadió agua
hasta que el cadáver del animal se cubrió
en sus 2/3 partes, al menos.
• Recebar la cuba con agua, atendiendo
a las pérdidas por evaporación, siempre
que sea necesario, es decir cuando el
cadáver animal no esté recubierto en sus
2/3 partes.
• En las siguientes reutilizaciones de la cuba
de hidrolización, sólo habrá que añadir 1 cc
de producto Gel-60® por cada kilo que
pesen los cadáveres añadidos, y por
supuesto recebar de agua, si fuese necesario. Es muy importante que en ningún
momento la cuba de hidrolización se
quede sin agua, pues podría paralizar la
actividad del alginato, enzimas y bacterias
que participan en el proceso.
Toma de datos físico-químicos
Recogida de muestras
Durante el tiempo que dure los procesos de
hidrolización enzimática del cadáver (3
meses aproximadamente), se han recogido
muestras una vez a la semana, lo más asépticas posible del líquido de la cuba de hidrolización, previa agitación y homogeneización de todo su contenido, para su posterior
análisis microbiológico en el laboratorio. Los
análisis microbiológicos fueron los necesarios para la determinación de presencia de
determinadas bacterias tales como:
Escherichia coli cepa 0157:H7, Vibrio
cholerae, y las del género Salmonella,
Clostridium, Shigella en general.
Análisis bacteriológicos
Los análisis bacteriológicos realizados se
han llevado a cabo en los Laboratorios del
Servicio de Enfermedades Infecciosas de
Colectividades de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Murcia
HIDRÓLISIS DE CADÁVERES
Análisis físico-químicos
A la vez que se han recogido las muestras
microbiológicas, se han tomado datos de
diferentes parámetros físico-químicos del
caldo de la cuba, tales como: temperatura, pH, potencial REDOX y Conductividad
eléctrica, todos ellos mediante aparatos
portátiles de la marca Hanna Instrument
(mod. HI 8424 y HI 8733), datos que fueron
tomados “a pie de cuba”, es decir en el
momento de recoger las muestras para su
análisis microbiológico.
También se tomaron datos de la concentración de gases en el interior y a 5 metros
de distancia de la mencionada cuba. Para
ello se utilizó la sonda portátil de la marca
Dräger modelo MiniWarm, con capacidad
para detectar los siguientes tipos de gases:
Oxígeno (en %), Metano (en ppm),
Sulfhídrico (en ppm) y Amoníaco (en ppm).
Y por último señalar que también se ha realizado una observación objetiva, por escrito,
y se han tomado unas fotografías del
estado de descomposición en que se
encuentra el cadáver animal, antes de
recoger la muestra, con el fin de documentar perfectamente, todo el proceso de
descomposición con este sistema.
Tabla 1. Resultados de los parámetros físico-químicos analizados
Día 1*
Día 5*
Día 14*
Día 20*
Día 28*
Día 34*
Día 41*
Día 48*
Día 55*
Día 63*
Día 70*
Día 77*
Día 83*
Día 90*
Día 97*
Día 104*
Tª Sonda
cuba
27ºC
39ºC
39ºC
40ºC
39ºC
41ºC
39ºC
40ºC
39ºC
39ºC
40ºC
39ºC
41ºC
40ºC
39ºC
39ºC
Tª Liquido
28ºC
37,2ºC
44,2ºC
44,7ºC
46,9ºC
45,6ºC
45,6ºC
46,2ºC
42,2ºC
41,6ºC
40,2ºC
39,3ºC
39,4ºC
39,7ºC
40,1ºC
39,1ºC
C. Eléct. (1)
-
3,6
12,13
13,30
17,0
16,8
17,3
17,0
17,51
18,04
17,27
14,93
12,78
12,66
11,66
10,82
REDOX (2)
-
-208,0
-315,5
-319,3
-337,6
-344,2
-340,2
-340,5
-403,0
-397,0
-364,0
-411,0
-433,0
-406,0
-394,3
-396,0
pH
-
6,31
6,19
6,18
6,49
6,70
6,79
7,11
7,30
7,28
7,17
7,13
7,03
7,13
7,06
7,12
* Días desde el inicio del Estudio Preliminar
(1) Conductividad eléctrica medida en dS/m2
(2) Índice REDOX, medido a los 3 minutos de introducir la sonda, y expresado en mV.
25
Mar-Abr. 2005 nº 138
Tabla 2. Resultados de los análisis bacteriológicos
día 5*
día 14*
día 20*
día 28*
día 34*
día 41*
día 48*
día 55*
día 63* día 70* (1) día 77*
día 83*
día 90*
día 97*
día 104*
T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C. T.S. L.C.
+
+
-
-
+?
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Salmonella +
+
-
-
-
-
-
-
-
-
+?
-
-
-
+?
+?
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Shigella
+
+
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+?
-
-
-
Clostridium
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
V. Coli
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
E. Coli
(*) Días desde el inicio del Estudio Preliminar ; T.S.: muestra recogida del tubo sonda de la cuba de hidrolización; L.C.: muestra recogida del líquido en contacto directo con
los cadáveres; +: presencia de gérmenes en la muestra; -: ausencia de gérmenes en la muestra; +?: posible contaminación de la muestra.
Tabla 3. Resultados de los análisis de concentración de gases
día 55*
día 70*
día 83*
día 97*
día 104*
5m
B.C.
5m
B.C.
5m
B.C.
5m
B.C.
5m
B.C.
Oxigeno
20,9
15,6
20,9
18,8
21,2
19,4
20,9
19,2
20,9
19,9
Metano
0
14
0
5
0
0
0
5,5
0
4
Sulfhídrico
0
22
0
4
0
3
0
2
0
4
Amonaco
0
63
0
50
0
100
0
81
0
94
(*) Días desde el inicio del Estudio Preliminar; (*) Días desde el inicio del Estudio Preliminar; 5m.: muestra recogida a 5 m. de la
cuba; B.C.: muestra recogida a boca de cuba. El Oxígeno está expresado en %, el resto de gases en ppm
Por último, y como observaciones recogidas en las Hojas de Campo utilizadas en
el estudio, caben reseñar las siguientes
cuestiones. Durante todo el proceso sólo se
ha apreciado mal olor (como “a rancio”)
entre los días 14 al 48, y esto sólo en las
cercanías inmediatas de la cuba (± 5
metros) sin destapar, a partir de esta
ARTÍCULO ORIGINAL
ORIGI-
Tabla 4. Resultados del análisis efectuado a la muestra
recogida el día 90 de la experiencia.
Aparato para la medición de la concentración de gases
Colonias a 22ºC : 48.800 UFC en 1 ml.
Bacterias Coliformes: 0 UFC en 100 ml.
Análisis
Bacteriológico: Clostridium S. Reductores: 7.000 en
100 ml.
Resultados
Análisis mineralógico:
Durante todo este tiempo, y con una periodicidad semanal, se ha procedido a la
toma de parámetros físico-químicos y de
dos muestras para su posterior análisis
bacteriológico en la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Murcia,
con los resultados que se recogen en las
siguientes tablas 1, 2 y 3.
Hay que reseñar, que el día 8 de julio de
2003, que coincide con el día 90 del
estudio, se envió una muestra al Laboratorio
privado “Centro de Análisis de Aguas S.A.”
sito en el Polígono Industrial de Lorquí
(Murcia) para su análisis mineralógico y
bacteriológico, resultando los valores de la
tabla 4.
26
Mar-Abr. 2005 nº 138
Aniones:
Cationes:
Bicarbonatos:
2.161,29 mg/l
Cloruros:
481,41 mg/l
Sulfatos:
30,91 mg/l
Carbonatos:
0,00 mg/l
Nitratos:
0,00 mg/l
Nitritos:
0,00 mg/l
Calcio: 401,20 mg/l
Sodio: 360,47 mg/l
Potasio: 156,40 mg/l
Magnesio: 117,95 mg/l
Amonio: 46,40 mg/l
Manganeso: 1,55 mg/l
Plomo: 1,400 mg/l
Boro: 0,95 mg/l
Hierro: 0,16 mg/l
Cobre: 0,154 mg/l
Cadmio: < 0,010 mg/l
Estado del cadáver a los 28 días del inicio de la hidrolización
distancia, no se apreciaba ningún tipo de
olor extraño, sólo se apreciaba mal olor
cuando ésta se destapaba, despareciendo cuando volvía a cubrirse. Por otro
lado, en ningún momento del estudio se ha
apreciado que el cadáver fuera colonizado por ningún tipo de insecto, no siendo
atacado por ninguna larva, estando la piel
sobrenadante intacta hasta su disolución. El
día 97 ya sólo se notaban pequeños restos
del cadáver por debajo de la espuma que
todo lo cubría.
A partir del día 14 apareció una sustancia
de consistencia grasa y color marrón
oscuro, que lo impregnó todo. Más tarde, el
día 41, se aprecia la formación alrededor
del cadáver de una espuma de color
blanco. Esta espuma creció durante los
siguientes días hasta alcanzar los 25 cm de
espesor el día 70, pero entonces esta
espuma se volvió de un color gris, manteniéndose en ese espesor hasta el día 83,
volviendo a crecer el día 90 para volver a
decrecer en días sucesivos, aunque
todavía se mantiene.
El cadáver ha sufrido las lógicas altera-
ciones aunque estas han sido aceleradas
por el bioactivador, siendo los fetos de
lechones ya formados los primeros en
desaparecer el día 20. En cuanto al
cadáver de la cerda se puede decir que ha
desaparecido el día 97, en el que sólo se
notaban pequeños restos por debajo de la
capa de espuma blanquecina que lo
cubría todo.
En el líquido que se ha ido obteniendo
como muestras se ha apreciado un oscurecimiento continuo, aumentando el número
de partículas en suspensión desde el inicio.
El agua utilizada en la cuba de hidrolización
Capa de espuma formándose alrededor del cadáver
(T + 55)
al comienzo del estudio, y la utilizada en los
recebados sucesivos, presentó los
siguientes parámetros físico-químicos
medios:
Temperatura líquido
Cond. Eléctrica (dS/m2)
REDOX (3 min.) (mV)
pH
27,7ºC
1,29
+130,05
7,73
Solamente se recebó la cuba de hidrolización con agua los días 14 y 41, y con Gel-60
el día 14, en el que se añadió 2 litros más a
la cuba.
Discusión
Parámetros físico-químicos
ARTÍCULO ORIGINAL
En cuanto a los parámetros físico-químicos se
pueden apreciar varias cuestiones. En primer
lugar la temperatura: la temperatura que
recoge la sonda que lleva incorporada la
cuba, se mantiene estable a todo lo largo
de la duración del estudio entre los 39-42 ºC,
aunque como vemos en las tablas 1a, 1b y
1c, las temperaturas obtenidas del líquido en
su interior sí que han variado a lo largo de la
experiencia, desde los 28ºC del día 1 hasta
los 46,9ºC del día 28 (posiblemente alrededor de esos días se alcanzaran temperaturas un poco más altas, rondando los 50ºC,
aunque lamentablemente, no se recogieron), luego se aprecia un período de
tiempo de unas 4 semanas de duración, en
el que la temperatura está estabilizada
entorno a los 45 ºC, para posteriormente
bajar y estabilizarse otra vez entorno a los
40ºC. Los días de máximas temperaturas
coinciden con los períodos de máxima actividad bacteriana, que en esos momentos
llevan a cabo la degradación de los principios inmediatos, en los que de manera resumida, podemos decir, que los glúcidos se
van a escindir en ácido láctico y alcoholes;
los lípidos, mediante procesos de oxidación
van a dar lugar a ácido butírico y acético; y
los prótidos en aminoácidos que a su vez
pueden llegar a formar aminas ácidas,
ácido fosfórico y bases púricas y por último
amoníaco. Todos estos procesos se acompañan de la aparición de gases como el
amoníaco, el sulfhídrico, nitrógeno libre y
anhídrido carbónico (González, 1997), e
incluso en condiciones de falta de oxígeno
se produce metano, por la acción de bacterias metanogénicas anaerobias, cuestión
que se ha repetido en nuestro estudio, tal y
como se desprende del análisis de gases a
partir del día 55 del comienzo del trabajo.
Por otro lado, la conductividad eléctrica,
que nos da una idea de la concentración
de sales de una solución, mantiene niveles
superiores a 17 dS/m2 durante un gran
período de tiempo, entre los días 28 y 70
(ambos inclusive), alcanzando el nivel
máximo el día 63, con un valor de 18,04. Esto
es esperable, pues estas sales provienen de
la actividad del alginato, enzimas y bacterias sobre el cadáver, en su labor de hidroli-
28
Mar-Abr. 2005 nº 138
zación. Por lo que resulta lógico que unos
días después de la máxima actividad hidrolítica se corresponda con un aumento de la
concentración de iones primero y luego de
sales (debido a sus interacciones) en el
líquido resultante, y el consiguiente
aumento de la conductividad eléctrica del
mismo. Además este hecho lleva aparejado otro, como es el descenso del potencial REDOX, que alcanza su punto más
bajo, unos días más tarde, el día 83, con un
valor de –433,0 mV, alcanzando, en ese
momento el líquido de la cuba, su mayor
capacidad reductora de todo el período
bajo control.
En cuanto al pH, decir que éste parámetro
se ha mantenido prácticamente estable
durante todo el período y en valores
cercanos a la neutralidad, entre 6,18 (ligeramente ácido) y 7,30 (ligeramente básico)
el día 55.
Parámetros bacteriológicos
En cuanto a los resultados bacteriológicos,
y según reflejan los datos de la tabla 2,
obtenidos de los análisis realizados en los
Laboratorios del Servicio de Enfermedades
Infecciosas de Colectividades de la
Facultad de Veterinaria de la Universidad
de Murcia, los gérmenes de los géneros
Salmonella y Shigella, así como los
Escherichia coli, desaparecen de la cuba
de hidrolización a partir de las dos semanas
de iniciado el estudio (14 días), con la única
persistencia de los gérmenes del género
Clostridium, los cuales, debido a su especial
característica a esporular cuando se
encuentran en condiciones ambientales
adversas, hace que sea muy difícil su eliminación de los resultados de los análisis. En
efecto las bacterias del género Clostridium
comprenden hasta 83 especies (Cato et al.,
1986), siendo además microorganismos
extraordinariamente ubicuos, resultando
algunos de ellos patógenos para el hombre
y los animales (Smith, 1975). De hecho hay
especies de Clostridium que actúan de
manera natural en la descomposición de
los cadáveres, sobretodo en condiciones
de anaerobiosis. Es conocido por los
médicos forenses, que el proceso de
descomposición de los tejidos orgánicos
está propiciado de forma preponderante
por bacterias (generalmente anaerobias)
presentes en el interior del propio individuo,
algunas de ellas pertenecientes al género
Clostridium, y que no son patógenas. En
líneas generales, los grupos bacterianos
más importantes implicados en el proceso
Debido a que no se han encontrado datos
sobre la bacteriología del líquido resultante
de la hidrolización de cadáveres en la
bibliografía consultada, se han comparado
con los datos microbiológicos de los purines
de cerdo, toda vez que propugnamos su
utilización conjunta como fertilizante agrícola.
Así vemos que, para Strauch y Ballarini
(1994), la aplicación del purín puede tener
implicaciones en la salud humana sobre
todo cuando se aplica en cultivos de
consumo en crudo o en los que las partes
comestibles hayan estado en contacto con
él. Y esto se puede aplicar también al
líquido resultante de la hidrolización de
cadáveres, en su utilización agronómica,
aunque las cifras de este último, son ostensiblemente más bajas. Otros estudios realizados, como el realizado con purín en bruto
sobre cultivos en la Región de Murcia
(Tortosa et al., 2002), se informa sobre los
recuentos para cada uno de los grupos
microbianos estudiados en el suelo (bacterias, actinomicetos, mohos, levaduras y coliformes) mostrando a los coliformes como
los más destacados tras la incorporación de
los purines de cerdo al suelo (pasando de 3
NMP/ml. a 2.200 NMP/ml. después de una
tercera aplicación de purines al terreno),
con recuentos de bacterias del suelo que
llegaban hasta 107 UFC/ml. (muy semejante
a la cifra observada en el trabajo de
Daudén [1995] que es de 106 UFC/ml.), pero
aunque los coliformes evolucionaron de
forma espectacular a medida que se
aumentaba la dosis de purín de cerdo, los
niveles descendían de igual manera
después de recolectado el cultivo. Por otro
lado, cifra de UFC de clostridios obtenida
en el liquido de la hidrolización (70 UFC/ml)
es menor (unas 100 veces menor) a la
observada en otros estudios realizados
sobre purín de cerdo, que estiman la población de clostridios sulfito reductores entre
2·103 y 7·103/ml. (Rodríguez Moure et al.,
1989; Tarrafeta, 1991; Daudén,1995).
Normalmente, algunos gérmenes como el
Escherichia coli, Listeria monocytogenes y
algunas Salmonellas, entre otros, disminuyen rápidamente su número por la necesidad de competir por nutrientes del tipo de
los carbohidratos con las bacterias metanogénicas, mientras que otras bacterias
como los clostridios (Cl. jejuni) utilizan
aminoácidos y vitaminas liberados durante
la degradación del material proteico y de
células muertas, siendo baja la competencia por esos sustratos, por lo que la persistencia es mayor (Picot y Amigot, 2001).
HIDRÓLISIS DE CADÁVERES
de descomposición de un cadáver son los
que componen la flora intestinal habitual
del individuo en vida, sin olvidar los que se
encuentran en otras vísceras huecas (vías
respiratorias altas, árbol bronquial, etc.).
También tienen interés los hongos saprofitos
del cadáver y las bacterias mineralizantes.
Así que durante la hidrolización del cadáver
se producen fermentaciones y desprendimientos de gases y cuerpos volátiles: desde
sulfhídrico, hidrógeno, hidrocarburos, hidrógeno fosforado, pasando por el amoníaco,
el indol y el escatol y diversos mercaptanos,
todo ello acelerado, en nuestro estudio por
la utilización del bioactivador.
Se sabe que el predominio de la flora saprofita, responsable de la putrefacción o
descomposición microbiana de los tejidos
orgánicos, determina la anulación de los
gérmenes patógenos, a medida que
avanza la putrefacción. Sin embargo,
existen microbios con cierta resistencia
(esporulados) que puede sobrevivir a esta
acción (Torrent, 1982). Esto coincide con los
resultados bacteriológicos obtenidos, tanto
los realizados en los Laboratorios del
Servicio de Enfermedades Infecciosas de
Colectividades de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Murcia,
como el realizado en el Laboratorio privado
“Centro de Análisis de Aguas S.A.” sito en el
Polígono Industrial de Lorquí (Murcia), en la
ausencia de bacterias coliformes y en la
presencia de Clostridium, y en éste último
laboratorio, además se cuantifica el
número de Unidades Formadoras de
Colonias (UFC) de Clostridium sulfito reductores en 7.000 UFC por 100 ml.
29
Mar-Abr. 2005 nº 138
Parámetros mineralógicos
De los resultados del análisis llevado a cabo por
el Laboratorio privado “Centro de Análisis de
Aguas S.A.” sito en el Polígono Industrial de
Lorquí (Murcia), se desprende que el líquido de
la cuba de hidrolización puede ser considerado
como un agua bicarbonatada cálcica, pero
con una gran cantidad de bacterias (48.800
UFC en 1 ml.), y que además presenta 3.823,99
mg/l de sólidos disueltos, con un pH neutro, con
cantidades de cloruros y de sodio mucho
menores que el que presentan los purines (de
481 mg/l y 360 mg/l respectivamente en el caso
del líquido de la hidrolización, frente a los 910
mg/l para los cloruros y entre 410mg/l – 920 mg/l
para el caso del sodio, en los purines [Lobera et
al., 1998] ), presentando cantidades inferiores
también en el caso de los otros minerales analizados, contando además este líquido con
474,27 mg/l. de CO2 libre, y que presentando
una dureza total de 148,75º Francés.
ARTÍCULO ORIGINAL
Conclusiones
• Alrededor del día 14 comienzan a ser
atacadas las partes blandas (carne, grasa y
vísceras) del cadáver comenzando la fermentación butírica de la grasa corporal, que hace
que aparezca un mal olor penetrante.
Después aparece a partir del día 48 una
fermentación caseica de la proteína (olor “a
rancio”), y a partir del día 83 aparece la
fermentación amoniacal, según los datos
obtenidos de la medición de gases y de las
observaciones realizadas. Todo ello coincide
con lo apuntado en los manuales de medicina forense, aunque sucede de manera más
acelerada en el caso de la hidrolización con
bioactivadores.
• Las partes duras comienzan a ser atacadas
por las enzimas el día 41, como lo demuestra
la aparición de esa espuma blanca alrededor
del cadáver, y que continua hasta el día 104 y
siguientes.
• El líquido resultante de la hidrolización de
cadáveres, con los resultados obtenidos hasta
el momento, es semejante al purín que se
obtiene en una granja de cerdos convencional tanto por sus características físicoquímicas como bacteriológicas (aunque con
niveles más bajos en los conceptos bacteriológicos y mineralógicos), por lo que cabe
esperar su posibilidad de empleo conjunto
(purín-líquido de la hidrolización) como abono
orgánico, toda vez que este líquido lleva en su
composición aminoácidos simples (consecuencia directa de la hidrolización), muy utilizados en la agricultura, y no contiene proporciones alarmantes de metales pesados, ni de
30
Mar-Abr. 2005 nº 138
bacterias, que puedan ocasionar perjuicio en
el medio ambiente, si se utiliza en dosis agronómicas adecuadas.
• Sin embargo, sería conveniente la realización
de un proyecto de investigación más ambicioso que este estudio, en el que se abarcara
el estudio de más variables (relativas a más
gérmenes, concentración de gases eliminados, presencia de aminoácidos libres,
mayor número de presencia de metales
pesados, etc) y con una rutina de muestreos
mayor, y por supuesto con otros tipos de
cadáveres animales.
Bibliografía
BABOT D., MARTíNEZ L. y TEIRA M.R. 2001 “Gestión de subproductos y
residuos porcinos” Rev. Mundo Ganadero mayo: 34-7.
BERGA A. 2001 “Gestión medioambiental en la explotación ganadera” Rev. Mundo Ganadero mayo: 32-3.
CATáLOGO BIOPOLYM PLUS FZ GRANULADO (Schulze & Hermsen,
GmbH) Linea Bioalgeen. Cat·logo.
CATO E.P., GEORGE W.L. y FINEGOLD S.M. 1986 “Genus Clostridium
Prozmowski 1880” En “Bergeyís Manual of systematic Bacteriology
(Sneath P.H., Mair N.S., Sharpe M.E. y Holt J.G. eds), vol 2 Williams &
Wilkins, Blatimore, pp:1141-96.
DAUD…N A. 1995 “Estudio de la microflora bacteriana aeróbica y
f˙ngica de interÈs sanitario y medioambiental, en los purines generados en la provincia de Teruel” Tesis Doctoral. Universidad de
Zaragoza. pp: 1-297.
ECOTRAX AMBIENTAL “Hidrolización de cad·veres”. Presentación 2002.
EQUIPO DEL L.A.R. 1993 “Guia para la remisión de muestras al
Laboratorio Regional Agrario” Consejer”a de Medio Ambiente,
Agricultura y Agua de la Región de Murcia. 65 p·gs.
GONZáLEZ C.F. 1997 “Los insectos y la muerte” En “Los artrópodos y el
Hombre” Bolet”n SEA n0 20. Zaragoza.
LOBERA J.B., MARTíNEZ RANGEL P., FERRáNDEZ F. y MARTíN J. 1998
“Reutilización agronómica de los purines del cerdo” Serie TÈcnica y de
Estudios de la Consejeria de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia n0 21 pp: 1- 81.
LOBERA J.B. 2002 “Los otros residuos en las explotaciones porcinas” 10
Premio del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia. pp: 1-25.
PICOT A. y AMIGOT J.A. 2001 “Aspectos sanitarios de la producción y
utilización de los residuos de ganado porcino. Legislación” ITEA vol 97A
n0 3: 180-203.
RD 2224/1993, de 17 de diciembre, sobre normas sanitarias de eliminación y transformación de animales muertos y desperdicios de
origen animal y protección frente a agentes patógenos en piensos de
origen animal.
RD 324/2000 (BOE n0 58 de 3 de marzo de 2000) sobre normas b·sicas
de ordenación de las explotaciones porcinas.
RD 1098/2002 de 25de octubre, por el que se regula la alimentación
de aves rapaces necrófagas con determinados animales muertos y
sus productos.
REGLAMENTO CE 1774/2002 de 3 de octubre por el que se establecen
las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados a consumo humano.
RODRíGUEZ MOURE A.A., BASCUAS J.A., GASPAR SAN MARTíN P.,
TARRAFETA L., P…REZ ORDOYO L. y PELLICER ALONSO S. 1989
“Microorganismos bacterianos aislados de un ensayo de depuración
de purines de cerdo mediante lagunaje profundo” Anaporc 75: 5-7.
SMITH L.D. 1975 “Clostridium perfringens” En “The Pathogenic
Anaerobic Bacteria” de Smith L. et al., Publ., Springfield, pp: 115-76.
STRAUCH D. y BALLARINI G. 1994 “Hygienic Aspects of the Production
and Agricultural Use of animal Wastes” J. Vet. Med. B., 41: 176-228.
TARRAFETA L.A. 1991 “Estudio de un ensayo anal”tico sobre la depuración de purines en explotaciones industriales” Tesis doctoral.
Universidad de Zaragoza. pp: 1-219.
TORRENT M. 1982 “Zootecnia B·sica Aplicada” Ed. Aedos. España. pp:
482-84.
TORTOSA J.L., FAZ A., PALOP A., LOBERA J.B., AND⁄JAR M. y M…NDEZ
M.T. 2002 “Evolution of some microbiological properties of soils by the
aplication of pig slurry in semiarid Mediterranean areas: Preliminary
Analyses” Sustainable use and management of soils in arid and
semiarid regions. SUMASS 2002, vol II: 208-10.
Solicitar a [email protected]
marzo
INTERCUN EN LA
ALIMENTARIA DE
CASTILLA Y LEON
2005
I
ifica
Ident
xplo
e la E
ci—n d
t
ecto
del Dir
(Datos
n
i—
c
a
ex
rio de
ad
RECETAS
SALUDABLES CON
II
e
A–o d
III
ci—n
Inicia
lo
e Exp
Tipo d
Activid
de la
taci—n
CARNE DE CONEJO:
Conejo a la Plancha
con PurŽ de Patatas
VI
Perso
n
a
Jur’dic
alidad
taci—n
Explo
de la
iones
plotac
cun’co
)
l MAPA
las de
ENCUESTA
Adecuaci—n de las explotaciones cun’colas al Real Decreto 1547/2004
El pasado 26 de junio de 2004 se public— el Real Decreto 1547/2004, de 25 de
junio, por el que se establecen normas de ordenaci—n de las explotaciones cun’colas. En
la disposici—n transitoria segunda, sobre condiciones estructurales de las explotaciones
existentes, se establece que ÒLas explotaciones existentes con anterioridad a la entrada
en vigor de este real decreto deber‡n adaptarse a las condiciones estructurales exigidas
en los apartados 1 y 2 del art’culo 4, excepci—n del p‡rrafo g) del apartado 2, dentro de
un plazo que no exceder‡ de los 18 meses a partir de la entrada en vigor de este real
decreto.Ó Este periodo de adaptaci—n concluye el pr—ximo 27 de diciembre.
De este modo, y cumpliendo con uno de los compromisos de la Interprofesional,
Intercun va a realizar una encuesta al sector cun’cola espa–ol bajo la denominaci—n
ÒAdecuaci—n de las explotaciones cun’colas al Real Decreto 1547/2004Ó.
Con los resultados de Žsta se realizar‡ un estudio del sector que permitir‡, por una
parte, conocer la realidad de esta ganader’a y, por otra, cuantificar el esfuerzo econ—mico
que debe realizar la cunicultura espa–ola para adaptarse a las exigencias del RD 1547/2004.
Para esto INTERCUN necesita la colaboraci—n de los productores, cumplimentando las
encuesta que se encuentra en este Bolet’n Informativo. En poco m‡s de 20 minutos se
pueden responder a las distintas preguntas, pero eso s’, es necesario que los datos sean
reales para poder obtener una informaci—n que representen la situaci—n real en la que se
encuentra el sector productivo espa–ol.
Las encuestas se deber‡n enviar a las oficinas de Intercun, indicando en la direcci—n
ÒAdaptaci—n al RD 1547/2004Ó
C/ JosŽ Arteche n¼ 21
20730 Azpeitia
Guipœzcoa
TambiŽn existe una versi—n electr—nica de la encuesta que se podr‡ descargar en
www.isepania.com .
2
Comunidad Aut—noma de:
ADECUACION DE LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS AL REAL DECRETO 1547/2004
I
Identificaci—n de la Explotaci—n (Datos del Directorio de explotaciones cun’colas del MAPA)
Titular:
Provincia:
Nœmero de Conejas Madre:
Municipio:
Estrato y Tipo:
Nœmero de Orden:
Fecha de la Encuesta:
Informaci—n protegida por el Secreto Estad’stico en los tŽrminos establecidos en la Ley 12/1989,
de la Funci—n Estad’stica Pœblica
II
A–o de Iniciaci—n de la Actividad
III
Tipo de Explotaci—n
Centro de Inseminaci—n Artificial (1)
Explotaci—n de producci—n
Explotaci—n de Selecci—n (2)
(Venta de conejos para carne) (4)
Explotaci—n de Multiplicaci—n (3)
Otras (5) (especificar)
IV
Personalidad Jur’dica de la Explotaci—n
Persona F’sica (10)
S. Limitada (14)
Persona Jur’dica:Cooperativa (11)
S. An—nima Laboral (15)
SAT (12)
Comunidad de Bienes (16)
S. An—nima (13)
Otras (17)
V
Tipo de Reproducci—n
V.1 Monta natural (S=Si, N=No)
V.2 Inseminaci—n artificial (S=Si, N=No)
V.3 Manejo en bandas (S=Si, N=No)
3
VI
Nœmero de Jaulas (Capacidad te—rica de efectivos)
VI.1 Nœmero de jaulas para conejas madre (jaulas nido)
Jaulas
VI.2 Jaulas para reposici—n
Jaulas
VI.3 Jaulas para gestantes
Jaulas
VI.4 Jaulas para machos
Jaulas
VI.5 Jaulas de Engorde
Jaulas
VI.6 TOTAL JAULAS
Jaulas
VII
Efectivos de Ganado Presentes en la Explotaci—n el d’a de la Encuesta
VII.1 Nœmero de conejas madre (cubiertas al menos una vez)
Animales
VII.2 Nœmero de machos en uso como reproductores
Animales
VII.3 N¼ de conejas de reemplazo (reproductoras que nunca han sido cubiertas)
Animales
VII.4 Conejos destetados con destino engorde
Animales
VIII
Producci—n Anual 2004
VIII.1 N¼ de gazapos nacidos vivos
Gazapos
VIII.2 N¼ de gazapos destetados
Gazapos
VIII.3 N¼ promedio de partos por jaula de coneja madre
Partos
VIII.4 N¼ total de gazapos vendidos por a–o
Gazapos
VIII.5 Peso vivo promedio de gazapos vendidos destinados a matadero
Kg. peso vivo
VIII.6 Vida media del gazapo de engorde (desde el parto a la venta)
D’as
VIII.7 Duraci—n media del cebo (d’as desde el destete al sacrificio)
D’as
VIII.8 N¼ de reproductores para vida vendidos (machos + hembras)
Conejos
VIII. 9 N¼ de reproductores de desecho vendidos (machos+hembras)
Conejos
VIII.10 N¼ otros conejos vendidos (especificar)
Conejos
IX
X
Provincia de Destino de los Gazapos vendidos en 2004
Lugar de Sacrificio
Matadero Industrial (1)
Matadero Municipal (2)
Matadero Municipal e Industrial (3)
XI
Consumo de Alimentos (expresado en kg.)
XI. 1 Pienso de uso mixto o œnico
XI. 5 Otros Piensos (especificar)
XI. 2 Pienso para reproductoras
XI.6 Pienso total consumido en la granja
XI. 3 Pienso para engorde (normal)
XI. 7 Heno
XI. 4 Pienso para engorde blanco (sin aditivos)
XI. 8 Otros Alimentos (especificar)
XII
Construcciones e Instalaciones
XI. 1 Naves con ventilaci—n forzada (S=Si, N=No)
XI. 7 Distribuci—n autom‡tica de piensos (S=Si, N=No)
XI. 2 Naves con ventilaci—n natural (S=Si, N=No)
XI. 8 Extracci—n autom‡tica de estiercol (S=Si, N=No)
XI. 3 Mixto
XI. 9 Estercolero (S=Si, N=No)
(parte en naves y parte en corrales) (S=Si, N=No)
XI.10 Sistema de Eliminaci—n de cad‡veres (S=Si, N=No)
XI. 4 Cubierta sencilla o corrales (S=Si, N=No)
XI.11 Calefacci—n (S=Si, N=No)
XI. 5 Superfcie de naves (............m2)
XI.12 Otras Instalaci—nes (S=Si, N=No (especificar)
XI. 6 Superfcie de corrales (............m2)
XIII
Mano de obra empleada en el a–o 2004
XIII. 1 Empresario dedicaci—n exclusiva
(S=Si, N=No)
N¼ de Personas
N¼ de Jornales
XIII. 2 Familiares dedicaci—n exclusiva
XIII. 3 Familiares dedicaci—n parcial
XIII. 4 Asalariados dedicaci—n exclusiva
XIII. 5 Asalariados dedicaci—n parcial
XVI
Inversiones 2004 (euros)
XIV. 1 Adquisici—n del terreno
XIV. 4 Adquisici—n de jaulas
XIV. 2 Construcci—n de edificios
XIV. 5 Otras ( EspecificarÉÉÉ)
XIV. 3 Adquisici—n de maquinaria e instalaciones
XV
Gastos en el a–o 2004 (euros)
XV. 1 Compra de reproductoras
XV. 2 Pienso
XV. 3 Heno
XV. 4 Energ’a (electricidad, gasoleo, etc)
XV. 5 Semen y s. de I.A.
XV. 6 Veterinario y medicamentos
XV. 7 Camas y nidos
XV. 8 Agua
XVI
Proveedores y clientes
Fabricante(s) del Pienso adquirido
XVII
Matadero(s) donde se sacrifican los conejos
Adaptaci—n RD 1547/04
XVII. 1 Plan sanitario b‡sico
XVII. 2 La explotaciones tiene veterinario autorizado
Tipo de veterinario:Asesor libre (1)
ADS ÐCoop, Agrupaci—n (2)
Fabrica Pienso (3)
Otro, indicar:
XVII. 3 Pertenece a una ADS
Evaluaci—n econ—mica de la adaptaci—n
Coste Estimado
XVII. 4 Instalacines de la granja
Cercado perimetral zona pecuaria
Rodalubios
Pedilubios
Arco desinfecci—n veh’culos
Vestuarios para visitas
Fosa para deyecciones impermeabilizada
Recogida de residuos especiales
de origen veterinario y zoosanitario
Lazareto
N¼ necesario
Silos de almacenamiento de pienso
XVII. 5 Emplazamiento de la Explotaci—n
Distancia a nœcleo urbano <500m
Distancia otra explotaci—n cunicola <500m
XVII. 6 Reproductores identificados
XVII. 7 Programa de Gesti—n
Propio (1)
Grupo (2)
XVII. 8 Libros de registro
De visitas
De Tratamientos
De Explotaci—n
Observaciones:
Coste Estimado
Intercun continua con la labor de promover y difundir
el conocimiento de la carne de conejo, as’ como, la de
realizar actuaciones que faciliten una informaci—n adecuada
a los consumidores.
De este modo, Intercun ha participado en la œltima
edici—n de la Alimentaria de Castilla y Le—n, contando
con el apoyo de Matadero de Conejos HERMI, S.L.
Desde el 6 de marzo y hasta el d’a 10, fueron numerosos
los visitantes que pasaron por el stand que MATADERO
DE CONEJOS HERMI, S.L. present— dentro del sal—n
Expocarn, y comparti— con la Interprofesional cun’cola.
En Žste, todos los interesados recibieron una completa
informaci—n sobre las cualidades dietŽtica y culinarias
de la carne de conejo, ayudando de este modo a fomentar
su consumo.
RECETAS SALUDABLES CON CARNE DE CONEJO
CONEJO A LA PLANCHA CON PURE DE PATATAS
(menœ para deportistas)
INGREDIENTES:
500 g. conejo
400 g. purŽ de patatas
aceite de oliva
sal y orŽgano
ELABORACIîN:
Troceamos el conejo y a fuego lento lo ponemos en la sartŽn con
el aceite de oliva hasta que nos quede doradito. Antes de sacarlo
de la sartŽn le a–adimos un poquito de sal y orŽgano.
Para el purŽ de patatas, cocemos Žstas en una cacerola y lo
hacemos pasar por un pasapurŽs, incorpor‡ndolo al plato como
guarnici—n.
Servimos en bandeja.
FICHA TƒCNICA (por raci—n):
Energ’a: 575 Kcal
Hidratos de Carbono: 78,65 g
Prote’nas: 20,28 g
L’pidos: 22,16 g
DIAGNÓSTICO MEDIANTE IPX
Diagnóstico mediante
inmunoperoxidasa (IPX)
en tejidos
Rafael Baselga
[email protected]
Muchos de los patógenos responsables de
las enfermedades en los conejos son bacterias que crecen fácilmente en medios de
crecimiento bacteriano (Pasteurella multocida, Salmonella spp. Staphylococcus
aureus, Escherichia coli, etc.). Al aislar estas
bacterias las podemos identificar, hacer un
antibiograma o una autovacuna.
Cepa de Pasteurella multocida en agar sangre incubado a 37º C
durante 24 horas en aerobiosis. Obsérvese el aspecto mucoso de las
colonias.
Gazapo que presentaba síntomas nerviosos, principalmente opistotonos (cabeza hacia atrás), movimientos
incoordinados e hiperestesia. La clínica hacia sospechar de un proceso nervioso causado por el parásito
Encephalitozoom cuniculi.
Riñón de coneja adulta en el que se observan pequeñas
depresiones de la corteza y cápsula renales, que microscópicamente corresponden con áreas de nefritis intersticial. Son
lesiones producidas por el parásito protozoo Encephalitozoom
cuniculi, detectado en este órgano mediante inmunoperoxidasa indirecta.
PATOLOGÍA
Sin embargo otros muchos patógenos, fundamentalmente los virus de la Mixomatosis y la Enfermedad Vírica
Hemorrágica, o algunas bacterias como Clamidia psitacci, Leptospira interrogans, Mycoplasma pulmonis, o parásitos como Encephalitozoon cuniculi son difíciles de aislar por cultivo y por eso se utilizan otras técnicas. En nuestro
caso utilizamos la inmunocitoquímica utilizando como sustrato la peroxidasa (inmunoperoxidasa; IPX).
39
Mar-Abr. 2005 nº 138
Encephalitozoom cuniculi detectado en células renales de conejo
mediante inmunoperoxidasa indirecta. Se empleó un anticuerpo
policlonal en conejo (Uppsala Suecia). Sustrato AEC en DMF.
Contraste Hematoxilina de Mayer. Campo claro 1000 x. Animales de
cebo con sintomatología nerviosa, parálisis de músculos mandibulares y barbilla mojada. Diagnóstico diferencial con Toxoplasma
gondii, Listeria monocytogenes y Chlamydia psittacci. El parásito se
observa teñido con claridad.
Chlamydia spp detectada en una célula epitelial procedentes de
un muestra cervical. La detección del antígeno se realizó mediante
inmunoperoxidasa indirecta, empleando un anticuerpo monoclonal
género específico, MAb anti Chlamydia genus C5-C8 clones
(Argene, Biosoft). Sustrato AEC en DMF. Contraste Hematoxilina de
Mayer. Campo claro 1000 x. Clamidia aparece teñida en el centro
de la célula infectada.
DIAGNÓSTICO MEDIANTE IPX
Al recibir los animales en el laboratorio se hace una necropsia,
se observan las lesiones y síntomas del animal y se toman los
órganos adecuados siguiendo las sospechas del veterinario.
Con las muestras tomadas podemos hacer un diagnóstico
microbiológico e inmunocitoquímico.
Necropsia del conejo, animal entero.
Órganos de conejo separados y listos para su procesamiento
laboratorial.
Extracción pulmones de conejo.
40
Mar-Abr. 2005 nº 138
-Los órganos necropsiados en los que se observan lesiones
los utilizamos para sembrarlos individualmente en medios
de crecimiento bacteriano (microbiología) y al mismo
tiempo las muestras se procesan para realizar los estudios
inmunocitoquímicos.
Siembra de los órganos en los que se ha observado lesiones en
placas que facilitan el crecimiento de las bacterias. Al apoyar
el órgano en la placa depositamos en la placa las bacterias
que puedan encontrarse y que luego se multiplicaran en la
estufa de cultivo.
Simultáneamente se toman otros trozos de la misma muestra
para hacer IPX.
Los tejidos se disgregan para separar las células porque en la inmunocitoquímica (IPX) trabajamos con
células individualizadas..
DIAGNÓSTICO MEDIANTE IPX
Extracción de células para IPX a partir de un pequeño trozo de tejido. Fotos de la secuencia del proceso.
La muestra procesadas se traslada a un tubo Eppendorf
donde se lava varias veces para eliminar cualquier detritus
celular, restos metabólicos, etc. En todos los casos el tubo
está numerado e identificado para evitar errores.
En el fondo del tupo Eppendorf se ve un pellet formado por las
células que se han obtenido al final del proceso. Sobre estas
células hacemos el estudio inmunocitoquímico (IPX).
42
Mar-Abr. 2005 nº 138
La muestra centrifugada que contiene las células que
supuestamente están infectadas con virus, bacterias y/o
mycoplasmas. Para comprobarlo se extienden en un porta
donde se dejan secar y se fijan con alcohol.
En cada uno de los pocillos del porta se deposita una alícuota
de la suspensión celular. Todo se hace por duplicado (arriba y
abajo) para tener controles de todos los estudios.
-Después de fijar las células al porta añadimos un anticuerpo primario específico frente a los patógenos que
queremos estudiar: Mixomatosis, Vírica hemorrágica,
Leptospiras, Clamidias, Mycoplasmas, etc.
Con una micropipeta se añade en cada pocillo un anticuerpo específico solamente frente a un patógeno. Si el patógeno está en el
porta se unirá al mismo, sino será eliminado en los lavados siguientes.
-Incubamos la muestra a 37ºC y con humedad para permitir
que los anticuerpos se unan a los Mycoplasmas presentes en
la muestra, luego lavamos los portas para eliminar los anticuerpos que no se hayan unido porque los patógenos no están
presentes (muestras negativas).
20041130_93.jpg Los portas se lavan varias veces
para eliminar los anticuerpos que no se hayan unido
a los patógenos.
-En una segunda etapa añadimos el anticuerpo secundario para que se una al
primer anticuerpo (solamente en el caso de que haya patógenos). Este anticuerpo lleva incorporada una enzima para positivizar la unión. Luego, utilizamos
una solución bloqueante para evitar las reacciones inespecíficas y añadimos un
sustrato que reacciona con la enzima unida al anticuerpo secundario.
Este dibujo esquematiza el proceso. Sobre
un porta añadimos los anticuerpos primario
y secundario y tras lavar para eliminar los
que no han reaccionado en ausencia del
patógeno se añade el sustrato.
PATOLOGÍA
-Tras una incubación
los resultados se leen al
microscopio (1000x).
En todos los casos hay
controles para evitar
falsas lecturas.
Lectura de IPX. Todas las muestras se leen en un microscopio por personal especializado. Todos los resultados se
procesan y se envían inmediatamente al veterinario en
48 horas.
Además la técnica también la podemos emplear utilizando
las células que se descaman con un hisopo. Estas muestras
son fáciles de tomar y reducen sustancialmente el coste de
la analítica porque el laboratorio no tiene que procesar y
eliminar los animales remitidos.
Las células las podemos obtener a partir de
hisopos que han raspado los órganos.
43
Mar-Abr. 2005 nº 138
ÁCIDOS OMEGA-3
Conejas reproductoras:
resultados con optomega-50
F. Lleonart
Nutrición y Terapéutica Veterinaria, S.L.
Introducción
ÁCIDOS OMEGA-3
Diferentes autores han estudiado el
papel de los ácidos omega-3 en los
animales, habiéndose demostrado constituyen parte muy importante de sus
membranas celulares, actuando además
precursores de las prostaglandinas, prostaciclinas y leucotrienos, ejerciendo por ello
destacadas funciones en la reproducción,
sistemas cardiovascular y nervioso, aparato
digestivo y procesos inmunitarios (Tabla 1),
no obstante no se han establecido todavía
con precisión sus necesidades nutricionales.
Se han señalado en algunas especies
animales mejoras fisiológicas relacionadas
dos ácidos poliinsaturados en paticular: los
eicosapentanoico –EPA- y docosahexanoico –DHA- por sus efectos reproductivos
(Burke, 1996, Staples, 1999, 2002, Petit, 2002),
incremento de la producción lechera (Petit,
2002), vitalidad de recién nacidos (Mateos,
2004), aumento de las defensas, etc.
Los conejos reciben por su régimen alimenticio exclusivamente ácidos omega-3 de
origen vegetal, en dosis variables y posiblemente limitados para las exigencias de una
producción intensiva. Se han realizado
muchos estudios publicados en ganado
vacuno, porcino y ovejas, pero nunca
hasta la fecha habían sido presentado
datos relativos al efecto concreto de los
ácidos EPA y DHA (de origen no vegetal) en
conejas reproductoras.
Durante meses hemos hecho un seguimiento de las respuestas de OPTOMEGA50* incorporado en la alimentación de
conejas reproductoras en explotaciones
reales –no en centros experimentales-,
exponiéndose los hallazgos obtenidos en
condiciones de manejo práctico y
ambiental de nuestras latitudes.
La prueba y anotaciones que analizamos
se llevaron a cabo en una granja cunícola
para producción de carne, analizando los
datos obtenidos el año 2004 en la unidad
Tabla 1. Efectos biologicos de los acidos poliinsaturados omega-3 de origen marino y sus
respuestas en los animales
Efectos biológicos
44
Mar-Abr. 2005 nº 138
Respuestas de asociadas*
Metabolismo celular en general
Aumento de producción de leche (cantidad y calidad).
Protección cutánea. Mejora de la visión. Sistema circulatorio.
Bloqueo de la síntesis de prostaglandinas
Normalización uterina y su recuperación funcional.
Aumento de los niveles de progesterona.
Protección de la gestación (efecto anti-abortivo).
Aumento de reserva y sus efectos
metabólicos
Vitalidad, sistema nervioso central, especialmente en recién
nacidos.
Leucotrienos
Aumento de la protección celular y anticuerpos.
de maternidad en que se produjeron 4.707
partos de 26 bandas. Los primeros 8 meses
(enero – agosto) la alimentación se realizó
con pienso comercial base y los 4 meses
restantes (septiembre-diciembre) con el
mismo pienso con adición del indicado
producto. La homogeneidad del manejo
práctico, genética y tipo de pienso
permiten realizar un análisis objetivo de la
situación.
La adición ácidos de los grasos poliinsaturados de origen marino -EPA y DHA- como
suplemento alimenticio, se efectuó con un
producto que dada su composición establecida y garantizada nos permitía ajustar
con exactitud en las conejas las dosis
eficaces de 40 mg/kg p.v. y día descritas
por la literatura como eficaces para otras
especies ganaderas.
Material y método
ÁCIDOS OMEGA-3
Los datos que se analizan se refieren a la
producción total del año 2004 de una
granja cunícola de tipo medio situada en la
comarca de “Les Garrigues” (Lleida)
centrándonos sólo sobre los datos de
maternidad.
• Instalación y equipo: La explotación, de
tipo industrial, cuenta con una instalación
cerrada para maternidad y una estructura ligera tipo túnel para engorde y reposición; ambas con buen aislamiento
térmico. La granja dispone 900 huecos
para madres, en jaulas flat-deck con
cuatro hileras dobles provistas de comederos interiores llenados manualmente y
abrevamiento tipo chupete. El sistema de
recogida de deyecciones se realiza
mediante fosa profunda. El estado de
mantenimiento es correcto considerando
que la granja lleva varios años de funcionamiento.
• Animales: La granja en maternidad
trabaja en régimen de sobre-ocupación,
utilizándose conejas blancas híbridas y
cruzadas a partir de las mejores hembras
de la propia granja. Para inseminación se
utilizan machos mejorados para producir
carne.
• Alimentación: Para la maternidad se
utilizó a lo largo del año un pienso comercial único para madres elaborado por un
fabricante acreditado, con la salvedad
del alimento el último cuatrimestre (de
septiembre a diciembre) que estaba
suplementado solo con OPTOMEGA-50 a
4 Kg/Tm.
• Manejo: La explotación se organizaba en
46
Mar-Abr. 2005 nº 138
tres bandas, con inseminaciones quincenales; o sea en ciclos de 45 días. Las
conejas eran inseminadas 10 - 12 días
después del parto, acoplándose a la
nueva banda las conejas vacías de la
banda anterior más reposiciones para
formar bandas de alrededor de 300
hembras. La palpación se realizaba entre
los 9 y 11 días después de la inseminación.
La inseminación cada banda la realizaba
el propio cunicultor, previa inducción del
celo y provocación de la ovulación
mediante los sistemas habituales. El semen
utilizado era preparado por el propio cunicultor.
• Producto utilizado: El suplemento a que se
ha hecho referencia es un producto
natural basado en aceite de salmón con
estabilidad garantizada de dos años y
que contiene un 23 % de EPA + DHA, 2,5
g/Kg de vitamina E y un equivalente energético de 5.500 Kcal/Kg.
Resultados
Tras un año de producción, se han resumido
los datos de 3 periodos naturales de 4
meses; los dos primeros (enero – agosto)
corresponden a la alimentación base. A
partir del 1º de septiembre el pienso para
madres fue enriquecido a base de los
omega-3 de origen marino.
La tabla 2 resume los resultados más destacados. La fertilidad general de la granja era
de tipo medio bajo, hecho del que no
vamos a entrar en consideración por
concurrir en el mismo numerosas variables.
• Fertilidad: Durante los 4 últimos meses del
año, con pienso con OPTOMEGA-50 y
sobre 9 bandas se registraron un 8,53 %
Tabla 2. Resumen de los datos de producción de las 26 bandas producidas en la granja a
lo largo del año 2004
Media conejas/banda
15 may-22 ago
(control)
3 sep-26 dic
(+ OPTOMEGA)
9
8
9
301
296
328
Inseminaciones realizadas
2.714
2.372
2.958
Madres gestantes (palpación)
(% gestación / inseminadas)
1.802
66.40
1.640
69,14
2.257
76,30
Partos (camadas vivas)
1.500
1.363
1.879
Total gazapos nacidos
12.992
11.465
17.608
b
b
9,37 a
Media nº nacidos / parto
8,66
8,41
Total gazapos destetados
9.591
8.855
13.813
Media nº destetados / parto
6,39 b
6,50 b
7,26 a
más de gestaciones (76,30 % vs 67,77 %)
respecto a los 8 primeros meses del año, lo
que contribuyó al aumento del número
de partos (2.257 partos por banda frente a
una media cuatrimestral anterior de
1.721). No obstante la variabilidad de las
fertilidades entre las distintas bandas
señala hubo estadísticamente sólo una
tendencia.
• Nacidos vivos por parto: Es de destacar el
significativo aumento del número de
gazapos nacidos vivos por parto (9,37
respecto a la producción anterior situada
en 8,53), lo cual significa que se aumentó
0,84 gazapos nacidos por camada desde
la incorporación de OPTOMEGA-50 al
pienso (resultado estadísticamente muy
significativo p<0,01). Este incremento
contribuyó pasar desde una media de
12.226 gazapos nacidos por cuatrimestre los dos primeros cuatrimestres- a 17.608
gazapos en el último (+ 5.382 gazapos).
• Destetados por parto: Paralelamente al
aumento de la cifra de nacidos, se
apreció un incremento de la producción
de gazapos, pues antes se venían destetando 6,40 gazapos por nido y parto,
luego se destetaron 7,26 (valor muy significativo p<0,01), aspecto al que contribuyó
algo la disminución de la mortalidad de
gazapos en los nidos (- 6,8 %).
Comentario
Los datos de producción, teniendo en
cuenta las particularidades de la granja,
mostraron una mejora estadísticamente
muy significativa de la media de número de
gazapos nacidos por parto considerando el
tipo de genética utilizada y la media de los
ocho meses anteriores (8,53) con el pienso
base.
El aumento de nacidos por parto fue inmediato para alcanzar una media de 9,37
gazapos vivos por parto, después de recibir
el pienso con OPTOMEGA-50 de con un
aumento importante de la cifra de nacimientos totales (durante los dos primeros
cuatrimestres nacieron respectivamente
12.992 y 11.465 gazapos y en el tercer cuatrimestre nacieron 17.608 gazapos). Estudios
no publicados obtenidos en otras granjas
han señalado aumentos de prolificidad
similares.
Esta mejora consideramos hay que atribuirla a que los ácidos EPA y DHA contri-
ALIMENTACIÓN
Bandas por cada periodo
9 ene-30-abr
(control)
47
Mar-Abr. 2005 nº 138
El mejor peso de los gazapos destetados, valor no cuantificado en
esta granja seguramente ha contribuido, según señala el propio cunicultor a reducir a la mitad la mortalidad de los gazapos del ulterior
engorde, amen diversas mejoras en
la distribución del agua.
Conclusiones
En las condiciones y situación de la
explotación, se han analizado los
resultados de ocho meses antes y
cuatro meses después de introducir
OPTOMEGA-50 en el pienso de
madres. En este periodo se realizaron en total 8.044 inseminaciones, hubo
4.742 partos y nacieron 42.065 gazapos
nacidos vivos.
La número de nacidos por parto
aumentó significativamente 0,84 gazapos
(p<0,01).
La mejora de prolificidad causó una mejora
significativa de 0,81 del número de gazapos
destetados por parto (p<0,01), anotándose
además una tendencia a disminuir la
mortalidad en los nidos (-6,8 %).
La fertilidad de los cuatro meses en que se
añadió OPTOMEGA-50 en el pienso mejoró
un 8,53 % respecto a l periodo de 8 meses
precedente, si bien la variabilidad entre las
bandas analizadas permitió demostrar solo
una tendencia al incremento.
En el futuro es preciso seguir analizando
nuevos aspectos como son fertilidad, peso
de los gazapos al destete, viabilidad e
índice de reposición de madres.
Se presentan por primera efectos de los
ácidos EPA y DHA en conejas reproductoras.
La adición al pienso de 40 mg/Kg/p.v. de
EPA+DHA produjo un inmediato y significativo aumento de nacidos por parto -de 8,53
a 9,37- y destetados –de 6.45 a 7,26-.
Figura 1. Representación gráfica de la prolificidad por parto (número
de nacidos vivos por parto) y nº de destetados. OPTOMEGA-50 fue
introducido el día 1º de septiembre y los efectos se presentaron en la
segunda banda.
ARTÍCULO ORIGINAL
buyen a reducir la síntesis de prataglandinas PG2_, contribuyendo a normalizar la
mucosa uterina, promover la secreción de
progesterona y proteger los embriones
(Mattos, 2000; Burke, 1997).
El aumento del número de nacidos
aumentó de forma lineal el número de
gazapos destetados por parto, pasando de
6,45 a 7,26, con posterior efecto importantísimo sobre la producción.
No se han podido obtener los datos de
peso al destete pues en la granja no efectuaban dicho control, por lo que no
podemos ofrecer datos al respecto, pese al
comentario de que los gazapos destetados
en los últimos meses eran más robustos y
pesados hecho relacionado con el
aumento de la producción lechera, lo cual
se manifestaba visiblemente por la vitalidad, sanidad y desarrollo de los gazapos
Por lo que se refiere a la fertilidad hubo un
ligero avance pasando del 67,77 % de los
ocho primeros meses del año al 76,30 % al
introducir OPTOMEGA-50, no obstante estas
diferencias no han resultado estadísticamente significativas. Consideramos que la
variabilidad de factores que suelen influir
sobre la fertilidad de las conejas –inducción
del celo, inseminación e inducción de la
ovulación y factores ambientales- influyen
excesivamente en análisis a largo plazo.
Al margen de otras consideraciones,
desde la introducción de OPTOMEGA-50
hubo una mejora progresiva del porcentaje
de bajas en nido, en que pese a la irregularidad apreciada entre distintas bandas se
redujo del 24,4 % en 8 meses al 17,6 % en el
último cuatrimestre, punto que es motivo de
seguimiento y mejora, junto con la corrección de determinados problemas sub
clínicos en las madres.
48
Mar-Abr. 2005 nº 138
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
INNOVACIONS RAMADERES SAT.
OBTIENE LA CERTIFICACIÓN DE
CALIDAD ISO 9001:2000
Uno de sus pilares básicos de
Innovacions Ramaderes SAT, ha
sido la Investigación, el Desarrollo
y la Innovación en cunicultura; Su
objetivo ha sido ofrecer a sus
clientes la máxima garantía y
calidad en su producto.
La empresa TÜV INTERNACIONAL
CATALUNYA GRUP TÜV RHEILAND, SL.que gestiona actividades de certificación de sistemas de calidad de
empresas TÜV-CERT y que cuenta con auditores cualificados para las auditorias en dicha institución, ha realizado la certificación para su planta de Roquetes.
Puede decirse que es la primera empresa nacional certificada con la norma ISO 9001:2000 en: INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO, EXTRACCIÓN, PREPARACIÓN y COMERCIALIZACIÓN DE DOSIS DE SEMEN DE CONEJO.
ACTUALIDAD
“9 MOSTRA GASTRONÓMICA
DEL CONILL”
Un año más la Asociación de Cunicultores del Alt
Emporda ha organizado la “Mostra Gastronómica del
Conill i Fira de l´Artesania”.
En esta edición la organización invitó a dos prestigiosos
cocineros con el objetivo de presentar a los asistentes a
la Mostra las excelentes cualidades culinarias de la
carne de conejo.
En primer lugar intervino Isma Prados que presentó
diversas alternativas de preparación de la carne de
conejo especialmente orientadas para los solteros. La
carne de conejo es una carne excelente y en la actualidad se puede adquirir en las grandes superficies en
diversas presentaciones que permiten cocinar fácilmente una gran cantidad de platos sabrosos.
Por otra parte “l´ávia Remei”, cocinera colaboradora de
diversas emisoras de radio, habló sobre “la cocina tradicional del conejo” recordando a los participantes los
muchos y ricos platos que las abuelas elaboraban con
el conejo como base fundamental de estos.
La “Mostra Gastronómica” contó con la participación
de restaurantes de Vilafant y la Comarca que prepararon una gran variedad de platos elaborados con
conejo.
50
Mar-Abr. 2005 nº 138
LA CONSEJERÍA DE
AGRICULTURA DE CASTILLA
LA MANCHA ORGANIZA UN
CURSO DE FORMACIÓN
CUNÍCOLA
La cunicultura, como actividad pecuaria, ha experimentado en los últimos años
una importante evolución
alcanzando una considerable relevancia y un
creciente interés.
Conceptos como Producción
Ganadera Integrada y Trazabilidad de los alimentos
implican que la actividad ganadera se entienda en
un nuevo contexto, no sólo como un conjunto de
labores destinadas a la obtención de productos o al
engorde de animales, sino como una Empresa
Alimentaria, con todas las obligaciones y responsabilidades que ello supone.
En esta jornada nos proponemos conseguir los
siguientes objetivos:
• Conocer la nueva normativa legal sobre ordenación de las explotaciones cunícolas
• Informar a los cunicultores sobre aspectos básicos
de Producción Ganadera Integrada y de la
Trazabilidad de los alimentos
• Analizar las obligaciones de los cunicultores en
dentro del proceso productivo
• Repasar algún sistema de trazabilidad aplicable a
las explotaciones cunícolas.
“6ª MOSTRA DE LA
CUINA DEL CONILL”
Entre los días 11 y 20 de marzo pasados, la
Asociación de Cunicultores del Vallès
Maresme organizaron la 6ª “Mostra de la
Cuina del Conill”.
El objetivo de la Mostra fue el de ensalzar
las excelencias de la carne de conejo y
hacer disfrutar a los comensales a través de
un excelente menú de degustación
compuesto por ocho platos elaborados por
el Chef el prestigioso restaurante de Mataró
“Can Baladía”.
Los participantes en esta muestra gastronómica degustaron los siguientes platos:
• Virutas de conejo al Orly.
• Saquitos de sesos fritos.
• Riñones al oporto.
• Tarrina de hígado al Pedro Ximénez.
• Ensalada de osobuco en escabeche.
• Tallarines salteados con paletilla y pesto
de tomillo.
• Costillitas braseadas con muselina de
alioli.
• Lomo relleno de acelgas, pasas y
piñones.
RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2005, de la Secretaría General
Técnica, por la que se da publicidad a los índices de precios
percibidos por los agricultores y ganaderos en 2004, a los efectos
de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos.
precios percibidos por los agricultores y
ganaderos en 2004, a efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos
rústicos anteriores a la entrada en vigor de
la nueva Ley 49/2003, de 26 de noviembre,
de arrendamientos rústicos, puesto que
para los celebrados a partir de su entrada
en vigor, en su artículo 13, se prevé que
salvo pacto en contrario, la renta se actualizará para cada anualidad por referencia
al índice de precios al consumo.
En su virtud, esta Secretaría General
Técnica difunde los valores del índice anual
de precios percibidos por los agricultores y
ganaderos en 2004
Clase de
índice
Conejos
para abasto
ACTUALIDAD
La Ley 83/1980, de 31 de diciembre, de
arrendamientos rústicos, fue derogada por
la Ley 49/2003, de 26 de Noviembre, que en
su disposición transitoria primera establece:
«Los contratos de arrendamiento y aparcería vigentes a la entrada en vigor de esta
Ley, se regirán por la normativa aplicable al
tiempo de su celebración». En este sentido,
el artículo 38 de la anterior Ley 83/1980, de
31 de diciembre, de arrendamientos
rústicos, establece:
«podrá acordarse por las partes la actualización de la renta para cada anualidad
por referencia al último índice anual de
precios percibidos por el agricultor, establecido por el Ministerio de Agricultura
para los productos agrícolas en general o
para alguno o algunos de los productos
principales de que sea susceptible la finca,
atendidas sus características y la
costumbre de la tierra. Del mismo modo,
tratándose de fincas cuyos principales
productos sean ganaderos, podrá
también referirse la actualización al índice
de los precios de alguno o algunos de sus
productos».
Por tanto procede publicar los índices de
Valor anual Porcentaje de
en 2004
variación
(2000=100) sobre 2003
107,34
– 6,15
Publicado en el BOE nº 73 del 26 de marzo
de 2005
51
Mar-Abr. 2005 nº 138
Curso de FORMACIÓN DE FORMADORES
EN BIOSEGURIDAD Y BIENESTAR ANIMAL
EN LAS ESPECIES CUNÍCOLAS
ACTUALIDAD
El MAPA va a organizar,
durante los días 27 y 28 de
junio, un curso destinado a la
formación de los docentes
que se encargaran de
formar a los cunicultores en
materia de Bioseguridad y
Bienestar de la especie cunícola, tal y como exige el RD
de
ordenación
de
Explotaciones
Cunícolas
publicado el pasado año.
El curso se va a celebrar en
la Centro Nacional de
Capacitación
de
San
Fernando
de
Henares
(Madrid). Los costes de
estancia y manutención
serán de:
• Comida o cena: 5,00 Euros
• Alojamiento: 12,00 Euros (habitación
individual) y 10,00 Euros (habitación doble)
El alojamiento y manutención de los alumnos
que asistan a los cursos serán gratuitos para
aquellos que tengan la condición de trabajadores de las distintas administraciones
públicas; o de técnicos de organizaciones
cooperativas o profesionales agrarias; o de
postgraduados universitarios interesados en
formarse en materia de políticas e instrumentos de desarrollo rural y en metodología
que les capacite como promotores de
cambio, para desempeñar un puesto
técnico de agente de desarrollo rural en
programas de esta índole.
La solicitud de inscripción a los cursos de este
Plan de Formación se remitirán al Centro
Nacional de Capacitación de San Fernando
de Henares, teléfono: 91 347 92 00; fax: 91 347
92 28 y correo electrónico: [email protected]
Esta solicitud se puede encontrar en el
siguiente enlace.
http://www.mapya.es/desarrollo/pags/curso
s/Solicitudplan.pdf
El plazo de presentación de solicitudes finalizara el 27 de mayo.
El coordinador comunicara a los solicitantes
la admisión o denegación de la solicitud. Si el
solicitante admitido no puede asistir, deberá
comunicarlo al coordinador correspondiente
al menos con DOS días de antelación al
comienzo del curso
52
Mar-Abr. 2005 nº 138
Ficha técnica del Curso:
Lugar : Centro Nacional de Capacitación de
San Fernando de Henares (Madrid)
Fecha: 27 y 28 de junio de 2005
Coordinador: Rubén Sánchez Martínez
Telef.: 91 347 69 53
E-mail: [email protected]
Objetivo: Adecuar la formación de los operadores y operarios de las explotaciones cunícolas a las exigencias en materia de bioseguridad y bienestar animal establecidas en el
Real Decreto 1547/2004 de ordenación de
explotaciones cunícolas.
Dirigido a: Técnicos del sector de la producción cunícola.
Contenido:
• El Real Decreto 1547/2004 de Ordenación
de Explotaciones Cunícolas. Revisión general.
• Bioseguridad:
- Conceptos básicos de sanidad animal.
Bioseguridad.
- Legislación vigente en materia de sanidad
animal. Conceptos de sanidad animal y
bioseguridad recogidos en el Real Decreto
1547/2004.
- Medidas de bioseguridad en explotaciones cunícolas de todo tipo.
• Bienestar animal en cunicultura:
- Conceptos básicos de bienestar animal.
Bienestar animal en cunicultura.
- Legislación vigente en materia de protección de los animales en explotaciones, en el
transporte y durante el sacrificio.
- Aspectos de bienestar animal recogidos
en el Real Decreto 1547/2004.
LONJAS
LONJAS
Trimestre con no muchos
problemas
El primer trimestre ha sido bastante
complicado para la producción de
conejos. El invierno que hemos
pasado, con días con cambios bruscos de
temperatura, pero también con otros con
unas temperaturas extremadamente
bajas a lo largo de todo la jornada provocaron un desgaste de los animales, facilitando el desarrollo de diversos procesos
patológicos, entre otros la mixomatosis.
Esta enfermedad está causando estragos
en diversas zonas de España, haciendo
que la producción se vea muy mermada.
El comportamiento de los mercados europeos ha sido similar al español. Durante el
primer trimestre la cotización media en
Francia ha sido de 1,60 euros, y en Italia de
1,58 euros,, cotizaciones muy próximas a la
media de España, 1,55 euros,. Como resultado de este precio medio los movimientos entre países no han sido demasiado
fluidos,
provocando
un
estancamiento del mercado español.
Como consecuencia de esto el mercado
nacional ha tenido que absorber la mayor
parte del conejo sacrificado, razón por la
Zaragoza
Madrid
Silleda
Media España
diferencia
Semana
Francia
Italia
0,00
1,55
1,77
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004-05
1
3/01/2005
1,70
1,70
1,65
1,65
1,62
1,62
1,59
1,59
1,64
1,64
2
10/01/2005
1,70
1,20
1,65
-
1,62
-
1,59
-
1,49
1,64
0,15
1,58
1,71
3
17/01/2005
1,55
1,30
1,50
-
1,47
-
1,44
-
1,49
1,20
-0,29
1,63
1,68
4
24/01/2005
1,55
1,45
1,50
1,40
1,47
1,37
1,44
1,34
1,55
1,30
-0,25
1,60
1,64
5
31/01/2005
1,55
1,65
-
1,60
0,00
1,57
0,00
1,54
1,55
1,39
-0,16
1,60
1,54
6
7/02/2005
1,55
1,65
-
1,60
0,00
1,57
0,00
1,54
1,42
1,59
0,18
1,60
1,46
7
14/02/2005
1,55
1,55
1,40
1,50
1,37
1,47
1,34
1,44
1,39
1,59
0,20
1,60
1,39
8
21/02/2005
1,45
1,55
1,40
1,50
1,37
1,47
1,34
1,44
1,55
1,49
-0,06
1,60
1,40
9
28/02/2005
1,65
1,65
1,55
1,60
1,52
1,57
1,49
1,54
1,63
1,49
-0,14
1,65
1,44
10
7/03/2005
1,65
1,80
1,65
1,75
1,62
1,72
1,59
1,69
1,83
1,59
-0,24
1,65
1,54
11
14/03/2005
1,65
1,80
1,85
1,75
1,82
1,72
1,79
1,69
1,83
1,74
-0,09
1,68
1,63
12
21/03/2005
1,85
1,80
1,85
1,75
1,82
1,72
1,79
1,69
1,83
1,74
-0,09
1,72
1,66
13
28/03/2005
1,85
1,80
1,85
1,75
1,82
1,72
1,79
1,69
1,83
1,74
-0,09
1,76
1,65
14
4/04/2005
1,85
1,80
1,85
1,75
1,82
1,72
1,79
1,69
1,83
1,74
-0,09
1,74
15
11/04/2005
1,85
1,80
1,85
1,75
1,82
1,72
1,79
1,69
1,83
1,74
-0,09
1,73
16
18/04/2005
1,85
0,00
1,85
0,00
1,82
0,00
1,79
0,00
1,83
1,74
-0,09
1,72
Valores en euros
LONJAS
Bellpuig-Reus
que no se han alcanzado los niveles de
cotización de los dos últimos años por estas
fecha.
En este periodo INTERCUN ha insertado
diversas recetas de carne de conejo en el
programa de Karlos Arguiñano, esta vez, en
Tele 5. Como consecuencia de estas sugerencias de preparación de la carne de
conejo el mercado no ha sufrido tanto
como se podría esperar.
El próximo trimestre será difícil, como se ha
demostrado históricamente, los meses de
mayo y junio no son los preferidos por los
consumidores para el consumo de esta
sana y nutritiva carne.
55
Mar-Abr. 2005 nº 138
ASESCU
ASESCU INFORMA
INFORMA
La cunicultura española
se reúne en Valladolid
ASESCU INFORMA
El XXX Symposium de ASESCU reunirá al sector en
la gran cita anual de la cunicultura española.
Durante los días 19 y 20 de mayo, en el
palacio de congresos de Valladolid, se
celebrará la trigésima edición del
Empresas
colaboradoras
56
Mar-Abr. 2005 nº 138
Symposium de cunicultura de ASECU. En
esta ocasión la Asociación Española de
Cunicultura ha contado con la colaboración de Matadero de conejos HERMI, S.L.
para la organización del más importante
evento de la cunicultura que se celebrará
en España durante este año.
El XXX Symposium de Cunicultura cuenta
con el patrocinio del INIA, Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología
Agraria y Alimentaria, el ITA, Instituto
Tecnológico Agrario de Castilla y León, la
Dirección General de Producción
Agropecuaria de la Junta de Castilla y
León, el Excmo. Ayuntamiento de
Valladolid, la Exma. Diputación Provincial
de Valladolid y la empresa Gómez y
Crespo.
Por otra parte los organizadores cuentan
con la colaboración la s siguientes
empresas del sector: Cargill España, S.A.,
Ceva Salud Animal, Extrona, Copele,
Laboratorios Calier, S.A., Laboratorios
Ovejero, S.A., Merial Laboratorios, Andrés
Pintaluba, Red UPV Eladil Redondo, INCO,
Química Farmacéutica Bayer, S.A. ,
Saprogal, Nanta, ASA, Fatro-Uriach,
Laboratorios Hipra, Elanco España, S P
Veterinaria, Farmak.
Programa Científico
Otro tema importante de este primer día del
Symposium será el bienestar de la especie
cunícola. A parte de tres comunicaciones
presentadas por dos grupos de investigación, el profesor Xiccato, de la Universidad
italiana de Padua, realizara una profunda
revisión de las últimas investigaciones sobre el
tema y de sus implicaciones directas en las
explotaciones cunícolas europeas. Por otra
parte Jordi Ferrés de la EFSA, Agencia
Europea de Seguridad Alimentaria,
expondrá la situación actual en la que se
encuentra la legislación europea sobre el
bienestar de la especie cunícola.
Durante el segundo día del Symposium se
presentarán diversos trabajos de investigación en Nutrición y Genética, concluyendo
la jornada con la presentación de los resultados del proyecto INIA sobre enteropatía
mucoide del conejo. El Dr Javier García
expondrá las conclusiones alcanzadas en
este proyecto sobre el papel de la alimentación en este proceso patológico. Por último
el Dr Badiola presentará la Etiopatogenia de
la Enteropatía Epizoótica del conejo.
Programa social
La organización del Symposium ha realizado
un gran esfuerzo para hacer los asistentes a
este evento disfruten de la ocasión. Para esto
se han preparado un gran número de actividades encaminadas a conocer la ciudad de
Valladolid y la Rivera del Duero.
La cena de gala que se celebrará el jueves
19 de mayo será el acto de conmemoración
de las treinta ediciones de Symposium de
cunicultura de ASESCU.
Actividades
Complementarias
Durante la celebración del Symposium de
cunicultura de ASESCU se celebrará una
Jornada sobre Inseminación Artificial, organizada por EXOPOL. Esta se celebrará el jueves,
19 de mayo, por la tarde.
También se celebrará una muestra comercial, durante la celebración del Symposium,
en la que las más importantes empresas del
sector presentan sus productos a los participantes en el eventos. Este año la muestra se
celebrará en el Palacio de Cristal del Centro
de Congresos de Valladolid, y contará con la
participación de las siguientes empresas:
Saprogal, Calier,Copele, Red UPV-Eladil
Redondo, Nanta,Laboratorios Ovejero,
Gómez y Crespo,Intercun, Farmak,
Laboratorio Hipra y Extrona.
ASESCU INFORMA
Durante los dos días de duración del
Symposium se van a tratar diversos temas de
actualidad y, además, se presentaran los
resultados de las investigaciones realizadas
por los más importantes equipos tanto de
España como de Portugal.
Seguridad alimentaria, producción animal,
bienestar de la especie cunícola, productos
alternativos son los temas que se trataran
durante el primer día, jueves 19.
Asuntos como Trazabilidad, implantación de
sistemas APPCC, Bioseguridad serán
expuestos y debatidos por los asistentes a la
sesión dedicada a Seguridad Alimentaria.
Esta contará con la participación de D.
Ignacio Arranz, director de la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria, que
expondrá las nuevas obligaciones de los
productores de instaurar sistemas de trazabilidad en las explotaciones cunícolas.
59
Mar-Abr. 2005 nº 138
Programa del XXX Symposium de
Cunicultura de ASESCU
Miércoles, 18 de mayo
17:00 h – 20:30 h Inscripciones y acreditación de participantes.
Jueves, 19 de mayo
9:00 h Inscripciones y acreditación de participantes.
10:00 h Apertura del XXX Symposium de Cunicultura.
ASESCU INFORMA
Seguridad Alimentaria ( 1ª parte)
10:15 h Nuevas tendencias en la comercialización
de la carne de conejo.
D. Álvaro Robles Alcalá. UNIQ
11:00 h Trazabilidad y paquete de higiene de los
productos alimentarios.
D. Ignacio Arranz Recio, Director de la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria
11:45 h Pausa para café.
12:15 h Implantación de un sistema APPCC en una
granja de conejos.
D. Luis Sevilla. Veterinario Matadero de Conejos
HERMI, S.L.
13:00 h Comunicaciones libres: Producción Animal.
• Efecto del virus de Mixomatosis en el tracto
reproductor del conejo macho adulto. Estudio
preliminar.
A. Pages-Manté y D. Torrents. Laboratorios HIPRA
SA.
• Resultados del Estudio Preliminar sobre:
“Parámetros físico-químicos y bacteriológicos de
la hidrolización de cadáveres de animales no
rumiantes con bioactivadores”.
Gutiérrez C.1, Ferrández F.2, Andújar M.2, Martín J.2,
Clemente P.3 y Lobera J.B.4
(1)
Cátedra de Patología General y Médica de la
Facultad de Veterinaria de la Universidad de
Murcia (2) Centro Integrado de Formación y
Experimentación Agraria (CIFEA) de Lorca
(3)
Ecotrax Ambiental de Lorca (4) Instituto Murciano
de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
(IMIDA) La Alberca
• Necesidad de disponer de "estudios de
mercado" sobre la producción, y consumo, de
conejo y de mejorar las ENC del MAPA, con colaboración internacional.
Jaume Camps i Rabadà.
14: 00 h Comida de trabajo Restaurante Montico
Feria, situado dentro del Recinto Ferial
Bienestar animal
16:00 h Condiciones de bienestar animal en la
especie cunícola, últimos avances.
60
Mar-Abr. 2005 nº 138
Dr. G. Xiccato, Dr. A. Trocino. Dipartimento
Scienze Zootecniche, Università di Padova, Italia
16:45 h Rol de la Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria (EFSA) en relación a la legislación
europea sobre bienestar y salud animal, especie
cunícola: La comisión técnica de salud y bienestar
de los animales (AHAW Panel).
D. J. Ferrés Secretariado científico del AHAW
Panel. EFSA
17:30 h Comunicaciones libres: Bienestar Animal
• Estudio de la densidad sobre el crecimiento individual de los gazapos durante el periodo de
engorde.
Baena, P.L.1, Torres, C.2, García, M.L.1, Muelas, R.1,
Aniorte, V.1, Argente, M.J.1
(1)
División de Producción Animal. Dpto. de
Tecnología Agroalimentaria. Universidad Miguel
Hernández de Elche. (2) Dpto. de Ciencia Animal.
Universidad Politécnica de Valencia.
• Enriquecimiento ambiental en conejas reproductoras alojadas en jaulas individuales.
María G.A. 1, Salduendo D. 1, López M1, Buil T.1 y
Alierta S2.
(1)
Departamento de Producción Animal y Ciencia
de los Alimentos. Facultad de Veterinaria
(2)
Servicio de Apoyo a la Experimentación Animal
(SAEA) Vicerrectorado de Investigación.
Universidad de Zaragoza
• Estudio del comportamiento de machos
Gigante de España en jaula enriquecida con latas
de refresco vacías.
M.C. Carrilho1, A. B.Gracia2, M. López1
Dpto. de Producción Animal y Ciencia de los
Alimentos. (1) Unidad de Producción Animal.
(2)
Unidad de Nutrición y Alimentación Animal
18:15 h Comunicaciones libres: Productos alternativos
• Eficacia de Toyocerin® en conejos de engorde.
Esteve-Garcia E.1, Rafel O.1, Jiménez G.2
(1)
Institut de Recerca i Tecnologia
Agroalimentaries (IRTA) (2) ASAHI VET, S.A.
• Resultados de los ácidos eicosapentanoico y
docosahexanoico (EPA y DHA) sobre la fertilidad,
prolificidad y producción lechera de las conejas.
Francesc Lleonart Roca Nutrición y Terapéutica
Veterinaria, S.L.
19:00 h Asamblea General de ASESCU.
Viernes, 20 de mayo
ASESCU INFORMA
9:00 h Comunicaciones libres: Nutrición
• Efecto del manejo de la alimentación y del
tipo genético sobre los rendimientos productivos de conejas primíparas.
Victor Pinheiro 1; José L Mourão 1; Carla
Carvalho
(1)
Departamento de Zootecnia, UTAD, Vila
Real
• Efecto de la adición de propilenglicol en el
pienso sobre los rendimientos de conejas
reproductoras.
Nicodemus N., Gómez Conde M.S.,
Chamorro S., Rodríguez Granados J.D.,
García J., De Blas, J.C.
Departamento de Producción Animal,
Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos, Universidad Politécnica de
Madrid,
• Efecto del tipo y nivel de oxidación de la
grasa empleada en el pienso sobre su digestibilidad en conejos de cebo.
Casado C., Biglia S., Moya V.J., Cervera C.
Departamento de Ciencia Animal.
Universidad Politécnica de Valencia.
• Valoración nitrogenada de productos de
soja y harinas de girasol en conejos.
Llorente A., García A.I., Nicodemus N.,
Villamide M.J., Carabaño R.
Dpto. Producción Animal, E.T.S. Ingenieros
Agrónomos
• Ingestión de pienso en gazapos lactantes:
efecto estacional y relación con la ingestión
de leche.
Soler M.D.1, Blas E.2, Cervera C.2, Biglia S.2,
Casado C.2, Fernández Carmona J.2
(1)
Departamento de Producción Animal y
Ciencia y Tecnología de los Alimentos,
Universidad Cardenal Herrera-CEU (2)
Departamento de Ciencia Animal,
Universidad Politécnica de Valencia
• Efecto del nivel y tipo de proteína en
piensos de gazapos sobre parámetros
productivos y salud intestinal.
Chamorro S.1, Gómez Conde M.S.1, Pérez de
Rozas A.M.2 , Badiola I. 2, Carabaño R.1, De
Blas C.1
(1)
Departamento de Producción Animal.
E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica
de Madrid.
(2)
CReSA (UAB-IRTA). Campus de Bellaterra.
Barcelona
11:00 h Pausa para café
Seguridad Alimentaria ( 2ª parte)
11:30 h Medidas de bioseguridad en cunicultura.
62
Mar-Abr. 2005 nº 138
D. F. Javier González González. Veterinario
NANTA, S.A.
12:30 h Comunicaciones libres: Genética.
• Estudio de los factores que determinan la
longevidad en una población de conejo de
carne.
J. P. Sánchez, R. Peiró, C. Torres, M. Baselga
Departamento de Ciencia Animal,
Universidad Politécnica de Valencia (UPV),
• Efecto de la selección por velocidad de
crecimiento sobre las características de la
canal y de la carne de conejo.
Pascual M., Peris I., Vidal-Jordan M., Pla M.
Departamento de Ciencia Animal.
Universidad Politécnica de Valencia.
• Efecto de la selección por prolificidad y
longevidad sobre el desarrollo de las conejas
primíparas. Resultados preeliminares.
Theilgaard P., Año V., Sanchez J.P., Baselga
M., Pascual J.J.
Departamento de Ciencia Animal.
Universidad Politécnica de Valencia.
13:30 h Comida de trabajo. Restaurante
Montico Feria, situado dentro del Recinto
Ferial
Proyecto INIA sobre Enteropatía Epizoótica
15:30 h Presentación del Proyecto.
Dª. Isabel Vázquez. INIA. y Dr Ignacio
Badiola, CReSA
15:45 h Resultados sobre las investigaciones
en nutrición.
Dr. Javier García. Dpto. Producción Animal.
ETSI Agrónomos. Universidad Politécnica de
Madrid.
16:30 h Etiopatogenia de la Enteropatía
Epizoótica del Conejo.
Dr. Ignacio Badiola. CReSA (UAB-IRTA).
Campus de Bellaterra. Barcelona.
18:00 h Clausura del XXX Symposium de
Cunicultura de ASESCU.
Jornada EXOPOL sobre
Inseminación Artificial
Para la asistencia es necesaria la inscripción
en la oficina del Symposium.
Jueves, 19 de mayo
Inicio a las 16:00 h en la sala 2 del centro de
congresos de Valladolid.
Sábado, 21 de mayo.
Visita a la Ribera del Duero.
Salida a las 10:00h de la Plaza
de
Poniente,
regreso
después de comer.
Visita de Museo Provincial
del Vino de Peñafiel
El Museo Provincial del Vino
se encuentra en el Castillo
de Peñafiel, próximo a la
capital de la provincia. En el
recorrido por las diferentes
salas se muestra la cultura
del vino y los aspectos relacionados con la producción,
desde que la uva nace en el
viñedo hasta el consumo,
pasando por las diferentes
materias estrechamente relacionadas con
la viticultura. Es el punto central del vino de
Castilla y León.
En la planta baja del Museo se explica la
planta de la vid, la viticultura, la vinificación,
los artesanos del vino, los útiles de medida,
la crianza y la reserva, los consejos prácticos
para degustar los diferentes vinos, la cata,
la calidad, el consumo y comercialización.
En la planta superior se explica el vino y la
relación con la mitología, con la Historia, la
Literatura y el Arte, y con las fiestas y la
gastronomía.
Asimismo se realizan una degustación
comentada.
Visita a Bodegas de la Ribera del Duero.
Acceso libre para congresistas y acompañantes, previa inscripción en la oficina del
Symposium.
El objetivo de esta Jornada de trabajo es
explicar a los asistentes el porque de las
técnicas utilizadas en el manejo sanitario
porcino y se discutirá su utilidad en cunicultura. Al ser una Jornada eminentemente
práctica el programa se adaptará a las
preguntas de los asistentes.
Programa
Manejo sanitario en porcino. Erradicación y
control de enfermedades. Bioseguridad del
semen.
Dr. Alberto Morillo director técnico para
Polonia y Rumania de Smithfield, USA.
Comparación etiología conejos-porcino.
Dr. Rafael Baselga director de Exopol
Diagnóstico y Autovacunas.
Programa social
Miércoles, 18 de mayo
21:30 h “Valladolid Luces
y Sombras”
Salida del Hotel Zenit
Imperial (calle Peso, 4)
Visita guiada por el
centro histórico y gastronómico de la ciudad.
Acceso libre para los congresistas y sus
acompañantes, previa inscripción en la
oficina del Symposium.
ASESCU INFORMA
Actividades Complementarias
Jueves, 19 de mayo
20:30 h Cata vertical de vino.
Dirigida por un experto enólogo. Claustro
Principal del Museo Patio Herreriano.
Acceso libre para los congresistas y sus
acompañantes.
22:00 h Gran cena de Gala “XXX
Symposium de Cunicultura”
Con motivo del trigésimo aniversario de la
organización del Symposium anual de
cunicultura de la Asociación Española de
Cunicultura se celebrará una cena de
gala.
Coste 60euros
Lugar de celebración: Patio Herreriano
65
Mar-Abr. 2005 nº 138
Programa social para
acompañantes
ASESCU INFORMA
Jueves, 19 de mayo.
Visita guiada por el centro histórico y
comercial de la ciudad.
A partir de las 10:00 h visita guiada por el
centro histórico y comercial de la ciudad.
Salida de la sede del Symposium.
Incluye visita por la ciudad en Autobús turístico en el que se relata brevemente las
características urbanísticas de la zona que
va recorriendo, haciendo hincapié en los
edificios, conventos, monumentos, museos,
parques naturales y palacios de su entorno
y alrededores, con datos de interés de
carácter histórico, artístico, arquitectónico
y urbano, combinado con datos y fechas
de interés cultural y festivo.
Acceso libre los acompañantes de los
congresistas, previa inscripción en la oficina
del Symposium.
Comida libre.
A partir de las 16:00 h
.
Viaje en el barco turístico 'Leyenda del
Pisuerga'.
El acompañante, desde Las Moreras hasta
Arroyo-La Flecha, contempla a lo largo del
trayecto las aguas verdosas del río, la gran
diversidad de arbolado -sauces, álamos,
fresnos, alisos y olmos- y la variedad de
fauna, como patos, palomas y gansos. El
trayecto de doce kilómetros, a una velocidad de quince por hora, atraviesa siete
66
Mar-Abr. 2005 nº 138
puentes de la ciudad. A su vez, desde la
cubierta uno descubre una ciudad distinta
de colores verdosos.
Acceso libre para los acompañantes de los
congresistas, previa inscripción en la oficina
del Symposium.
Viernes, 20 de mayo.
Festival Internacional de Teatro y Artes de
Calle de Valladolid
Acceso libre para los acompañantes de los
congresistas, previa inscripción en la oficina
del Symposium.
Descargar