CORTS VALENCIANES

Anuncio
CORTS VALENCIANES
DIARI DE SESSIONS
Número 62
DIARIO DE SESIONES
VIII Legislatura
Any 2012
Sessió plenària
realitzada el dia 20 de novembre de 2012
Presidència del Molt Excel·lent
Senyor Juan Gabriel Cotino Ferrer
SUMARI
(Comença la sessió a les 10 hores i 32 minuts)
Jurament o promesa d’un nou diputat de Les Corts .......................................................................................
pàgina 2.520
Projecte de llei de pressupostos de La Generalitat per a l’exercici 2013. Esmenes a la totalitat presentades pel Grup Parlamentari Socialista, pel Grup Parlamentari Esquerra Unida i pel Grup Parlamentari
Compromís (RE números 37.084, 37.337 i 37.575, BOC número 112) ...........................................................
pàgina 2.520
Intervenció del conseller d’Economia, Indústria i Comerç, senyor Máximo Buch Torralva, per a presentar el
projecte de llei.
Esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Socialista ....................................................................
pàgina 2.522
Intervencions dels diputats senyor Francisco Toledo Lobo (GP Socialista) i senyor Ricardo Costa Climent (GP
Popular).
Esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Esquerra Unida ..........................................................
Intervencions de les diputades senyora Rosario Margarita Sanz Alonso (GP Esquerra Unida) i senyora
M.ª Soledad Linares Rodríguez (GP Popular).
pàgina 2.527
Número 62
20.11.2012
Esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Compromís .....................................................................
Intervencions de la diputada senyora Mireia Mollà Herrera (GP Compromís) i del diputat senyor Vicente Betoret
Coll (GP Popular).
Votació de l’esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Socialista: es rebutja per 43 vots a favor i 52
en contra.
Votació de l’esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Esquerra Unida: es rebutja per 43 vots a
favor i 53 en contra.
Votació de l’esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Compromís: es rebutja per 43 vots a favor i
53 en contra.
(S’alça la sessió a les 12 hores i 57 minuts)
Relació de diputats i diputades assistents a la sessió.
Pàgina 2.519
pàgina 2.533
Número 62
20.11.2012
Ple de les Corts Valencianes realitzat el dia 20 de novembre de 2011. Comença la sessió a les 10 hores i 32 minuts.
Presideix el president de les Corts Valencianes, senyor
Juan Gabriel Cotino Ferrer. Sessió plenària número 39.
El senyor president:
(El senyor president colpeja amb la maceta)
Molt bon dia, s’obri la sessió.
Jurament o promesa d’un nou diputat de Les Corts
El senyor president:
D’acord amb l’article 66 del reglament de Les Corts es
proposa l’alteració de l’ordre del dia amb la inclusió d’un
nou punt referent al jurament o promesa de nous diputats i
diputades de Les Corts. Per assentiment, després d’haver-se
aprovat per la Mesa i la Junta de Síndics, incloem el nou
punt de l’ordre del dia.
Il·lustre senyor diputat Jordi Valentí Martínez Juan,
¿jureu o prometeu que, aitant com tindreu el càrrec de diputat, acatareu la Constitució espanyola i l’Estatut d’autonomia de la Comunitat Valenciana sense engany i guardareu
fidelitat a La Generalitat?
El senyor Martínez Juan:
Sí, promet.
El senyor president:
Moltes gràcies. (Aplaudiments)
Projecte de llei de pressupostos de La Generalitat
per a l’exercici 2013. Esmenes a la totalitat
presentades pel Grup Parlamentari Socialista,
pel Grup Parlamentari Esquerra Unida i
pel Grup Parlamentari Compromís
(RE números 37.084, 37.337 i 37.575,
BOC número 112)
El senyor president:
Passem a continuació al debat de totalitat del projecte de
llei de pressupost de La Generalitat per a l’exercici 2013.
Les esmenes a la totalitat presentades pel Grup Parlamentari
Socialista, pel grup parlamentari d’Esquerra Unida i pel
Grup Parlamentari Compromís. (Veus)
Recorde als diputats que, per acord de tots els grups parlamentaris, les votacions de totes les esmenes a la totalitat es
realitzaran al finalitzar el debat de les tres esmenes.
Per a la presentació del projecte de llei, té la paraula l’honorable conseller d’Hisenda i Administració Pública senyor
José Manuel Vela.
El senyor conseller d’Hisenda i Administració Pública:
Bien, señor presidente.
Señorías.
Tengo el honor de presentar ante estas Corts el Proyecto
de ley de presupuestos de La Generalitat para el ejercicio
Pàgina 2.520
2013, que fue aprobado por el Consell el pasado 30 d octubre. La política presupuestaria del gobierno de La
Generalitat está orientada, como saben, a devolver las finanzas públicas a una senda sostenible y saneada, junto con el
firme compromiso del cumplimiento de la senda de consolidación fiscal y equilibrio presupuestario, todo lo cual hace
que el ejercicio de la austeridad en el gasto público sea el eje
principal de todas las políticas públicas. No obstante, en este
contexto de ajustes presupuestarios significativos, la voluntad del Consell sigue siendo dar prioridad al gasto social en
orden a asegurar que, como he dicho, tanto el equilibrio de
las cuentas públicas como el nivel de prestación de servicios
públicos fundamentales queden garantizados para los ciudadanos de nuestra comunidad.
Partiendo de las previsiones elaboradas según el escenario macroeconómico efectuado por la Dirección General de
Economía y la Universitat de València para 2012 y 2013, en
términos reales la economía valenciana mostrará una contracción del 1,8 en 2012 y del 0,6 en 2013. Por todo lo anterior, señorías, y consecuencia directa de la situación económica en que nos encontramos y de sus previsiones, las principales características que configuran estos presupuestos
son, en primer lugar, la de ser unos presupuestos elaborados
para salir de la crisis económica, donde, por lo tanto, una
segunda característica es la austeridad; asimismo, son unos
presupuestos realistas y responsables; y son, en cuarto lugar,
más sociales y comprometidos con las personas, si cabe,
donde se mantienen todas las prestaciones sociales.
Asimismo, los criterios que han presidido la elaboración
de estos presupuestos han sido, en primer lugar el cumplimiento del objetivo fijado de estabilidad; en segundo lugar,
la racionalización del gasto público, donde destacan el plan
de reestructuración y racionalización del sector público
empresarial y fundacional de La Generalitat; con estos presupuestos, en tercer lugar, vamos a poner una especial atención en continuar destinando el máximo de recursos posibles a las políticas de gasto social, especialmente en los servicios básicos de sanidad, educación y atención social; y
vamos, por último, a continuar con la política de racionalización y optimización de los recursos públicos y su impacte plurianual, en aras de una mayor eficiencia y eficacia en
la utilización de los mismos.
Quiero decir, por otra parte, señorías, que el proyecto de
presupuestos no solo incluye por primera vez todos los gastos e ingresos correspondientes al sector público autonómico, sino que refleja el proceso de reordenación y reestructuración en el que está inmerso el mismo y cuya conclusión
esta prevista antes de la finalización del ejercicio 2013.
En el contexto que les acabo de describir, el presupuesto
de La Generalitat asciende el próximo ejercicio a la cantidad
de 12.784,9 millones de euros en lo que se refiere a la administración general, lo que supone un variación negativa respecto al 2012 del 7,1%, y donde cabe destacar la apuesta
decidida, como ya he dicho, por el mantenimiento del gasto
social, que para el ejercicio 2013 representa un 88,9 sobre el
gasto no financiero, excluyendo los gastos necesarios para
sufragar los costes financieros. Por su parte, el presupuesto
consolidado de la Generalitat valenciana para 2013 experimenta una disminución del 9,08. Este presupuesto, en términos absolutos, asciende a 13.940,45 millones de euros.
Señorías, permítanme que a continuación pase a efectuar
una breve descripción del presupuesto de ingresos. La caída
de los ingresos derivada del estancamiento económico que
atravesamos hace que este presupuesto tenga que regirse, al
igual que el ejercicio anterior, por los patrones que marca la
austeridad, a la que ya me he referido anteriormente, además
de estar enmarcados en el plan económico-financiero de ree-
Número 62
20.11.2012
quilibrio. Concretamente, el total de ingresos en el presupuesto disminuye un 7,1%, de los que el importe de ingresos corrientes disminuye en su totalidad un 5,3%. En cuanto a los ingresos de capital, que incluyen la enajenación de
inversiones reales y las trasferencias de capital, aumentan
un 11,7% con respecto al pasado ejercicio. En su totalidad,
las operaciones no financieras disminuyen en el presupuesto del próximo año un 4,8%. Por su parte, las operaciones
financieras, que constan de los activos financieros y los
pasivos financieros, disminuyen un 7,4%.
A continuación, permítanme, señorías, que desglose las
principales partidas de gasto del presupuesto de administración general de La Generalitat, recordándoles, como les he
mencionado anteriormente, que estos presupuestos son unos
presupuestos sobre todo sociales. Analizando por capítulos
de gasto el presupuesto, el capítulo I, en concreto, que hace
referencia a las retribuciones del personal, se reduce algo
más de un 6,6%. Este descenso viene motivado, entre otras
razones y fundamentalmente, como consecuencia de la aplicación en el ámbito del personal del sector público de La
Generalitat de medidas como la aplicación de la normativa
básica derivada del proyecto de presupuestos generales del
estado para 2013, que mantiene las retribuciones de diciembre de 2012, pero teniendo en cuenta la percepción en el
ejercicio 2013 de las dos pagas extraordinarias en un contexto de crisis económica. En este contexto de crisis económica y financiera sin precedentes como el que ha presidido
la elaboración de estos presupuestos, ha hecho que las retribuciones del personal al servicio de La Generalitat, de
acuerdo con la legislación básica del estado, se vayan a
mantener durante 2013 en los mismos importes que en
diciembre de 2012, sin tener en cuenta, eso sí, el efecto de
la supresión de la paga extraordinaria de diciembre en 2012.
Con respecto al capítulo II, que hace referencia a los gastos de funcionamiento, este aumenta un 3%. A este respecto, quiero decir que un 91,5% del total del presupuesto dedicado a este capítulo está destinado a políticas sociales, mientras que el restante 8 y medio lo está a políticas no vinculadas con el gasto social. Dentro de este capítulo II, y respecto de los programas de dirección y servicios generales de las
consellerias, he de decirles asimismo que estos programas
sufren una reducción del 15,2%. El capítulo III, de gastos
financieros, en términos consolidados, experimenta un
incremento de un 55,3% debido fundamentalmente a tres
factores. En primer lugar, el aumento de este tipo de gastos
por la situación de los mercados de deuda; en segundo lugar,
el mecanismo extraordinario de pago a proveedores previsto por el gobierno central; y, por último, la aplicación o la
puesta en marcha del fondo de liquidez autonómica.
El capítulo IV, que hace referencia a las trasferencias corrientes, baja un 20,5%, muestra de la política de austeridad
emprendida desde La Generalitat sobre todo en materia de
subvenciones. En esta misma línea de austeridad, hay que
resaltar que las inversiones se contraen un 42,1% y las operaciones de capital en su conjunto, es decir capítulos VI y
VII, disminuyen un 20,6%. No voy a entrar hoy, lógicamente, en esta comparecencia en el análisis pormenorizado del
presupuesto por secciones, dado que mis compañeros de
gobierno ya han dado sobradamente cuenta de ello en la
Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda en las distintas comisiones que ya se han venido celebrando.
Permítanme, sin embargo, señorías, puntualizar, como ya
he mencionado en numerosas ocasiones, que pese al marco
de austeridad y contención del gasto público que ha guiado
la elaboración de estas cuentas, tal y como sucedió ya en los
presupuestos para el 2012, se ha tratado de no reducir ninguna partida presupuestaria destinada a políticas sociales. Y,
Pàgina 2.521
en este sentido, la sanidad, la educación y el bienestar social
constituyen los pilares básicos de la sociedad del bienestar
que exige una economía moderna, industrial y de servicios
como es la valenciana. Por este motivo, las consellerias que
cuentan con un mayor porcentaje de presupuesto, en consonancia con el claro y decidido compromiso del Consell con
las políticas sociales, son: la Conselleria de Sanidad, que
cuenta con un peso específico sobre el total del presupuesto
del 38,8%; la Conselleria de Educación, Formación y
Empleo, cuyo peso específico alcanza el próximo ejercicio
el 32,1%; y, asimismo, la Conselleria de Justicia y Bienestar
Social, cuyo peso específico alcanza el 7,4%.
Por último, con respecto al presupuesto del sector público, quiero decir que pasa de contar con 2.706 millones de
euros a tener un presupuesto de 2.003,9 millones de euros.
Es decir, desciende un 26%. Esta es la razón que explica
que, si el presupuesto de la administración general se reduce un 7,1%, la reducción en el sector público valenciano, o
lo que es lo mismo, en todo el presupuesto de La Generalitat
consolidado, ascienda a un 9%, una reducción yo calificaría
de histórica y de enormemente significativa.
En resumen, señorías, nos encontramos ante unos presupuestos que, profundizando en la reducción del gasto público dentro de un contexto de consolidación fiscal, reflejan el
compromiso de La Generalitat con el cumplimiento de los
objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública fijados por acuerdo del consejo de ministros del 20 de julio del
2012, con las políticas de austeridad y racionalización del
gasto público y con la garantía en la prestación de los servicios públicos esenciales. Les recuerdo que para el año que
viene el objetivo de déficit está fijado en un 0,7 del PIB
regional.
Como ya dije en mi comparecencia en la Comisión de
Economía, Presupuestos y Hacienda para presentar los presupuestos correspondientes a la conselleria de la que soy
titular y de la sección 20 también, quiero decirles, señorías,
que nuestra responsabilidad, la del Consell de La
Generalitat, es gestionar los fondos públicos que se nos asignan de manera eficiente, con el objetivo de cumplir todos los
objetivos y todos los compromisos que nos fijamos al inicio
de la legislatura, hace ahora poco más de un año.
Los compromisos principales que asumimos fueron, y
son, el de austeridad en el gasto público y el de garantizar
por encima de todo las prestaciones sociales para los ciudadanos de nuestra comunidad.
Y tengo que decirles y afirmarles rotundamente que con
los presupuestos del ejercicio 2013 ninguna prestación
social se ve reducida con respecto al ejercicio anterior.
Para ello se han elaborado unos presupuestos que resultan sin duda difíciles, como difícil es la situación en la que
nos encontramos, pero a la vez son unos presupuestos realistas y posibles, que no caen en la tentación de ofrecer a los
ciudadanos más de lo que podemos en atención a los recursos disponibles. Eso es lo que estamos haciendo y esto es lo
que pretendemos con los presupuestos para el próximo ejercicio 2013.
Por todo ello les pido, señorías, en nombre del Consell,
el voto favorable al Proyecto de ley de presupuestos de La
Generalitat para el ejercicio 2013.
Nada más y muchas gracias por su atención.
(Aplaudiments)
El senyor president:
Moltes gràcies, senyor conseller.
Número 62
20.11.2012
Esmena a la totalitat presentada
pel Grup Parlamentari Socialista
El senyor president:
A continuació passem al debat a l’esmena a la totalitat
presentada pel Grup Parlamentari Socialista. Per a la defensa de l’esmena a la totalitat, té la paraula l’il·lustre diputat
senyor Francisco Toledo.
El senyor Toledo Lobo:
Gracias, señor presidente.
Señor Vela, tan dado que es su grupo a aplaudir y ni un
solo aplauso en los quince minutos hasta el final, y de cortesía. Su mismo grupo le dice lo que merecen estos presupuestos, ni un solo aplauso, ni uno. (Aplaudiments)
Mire, señor Vela, a usted le preguntaron en la presentación de los presupuestos con qué previsión de empleo se han
hecho. Titubeó y dijo que la competente era otra conselleria
y que no había ninguna previsión. Reconoce así que los presupuestos no se han elaborado para afrontar el padre de
todos los dramas colectivos que estamos viviendo: el paro.
Como consecuencia, los presupuestos recortan a la mitad lo
destinado a políticas de empleo y al Servef, recortan una tercera parte lo destinado a los sectores productivos y no recogen el plan de empleo anunciado por Fabra en estas Cortes.
¿Pero qué desvarío nos presentan?
Mire, el gobierno valenciano sigue viviendo en su mundo
de Yupi, no es consciente que los datos lloran por sí solos.
Según la última encuesta de población activa, de cada tres
nuevos parados en España uno es valenciano. Desde que
Fabra es presidente, el paro ha crecido un 19% y hay
110.000 parados más en la Comunidad Valenciana. Si tuviéramos los índices de paro de La Rioja, Galicia, Baleares,
Castilla-León, Aragón, Madrid, Cantabria, País Vasco o
Navarra tendríamos entre 200.000 y 330.000 parados
menos. Las barbaridades de los diecisiete años de gobierno
las están pagando eso cientos de miles de valencianos que
no estarían en el paro si estuvieran gestionando la economía
valenciana como en esas comunidades y no como lo han
hecho en su mundo de Yupi. Así que solo por el desprecio
que muestran a los 702.000 valencianos que peor lo están
pasando, ya es razón suficiente para que retiren estos presupuestos y para que presenten otros diciendo que se han
hecho con las prioridades de luchar contra el paro y de crear
empleo y que sea verdad, por supuesto.
Mire, estos presupuestos son la incapacidad del señor
Fabra de poner la lucha contra el paro como prioridad, pero
también son la consecuencia de muchas más incapacidades.
Son fruto de su incapacidad para exigir a Rajoy una reforma
inmediata del modelo de financiación. Se lamenta por la
comunidad, pero no le exige a Rajoy y ya ha pasado un 25%
de la legislatura. Rajoy sigue maltratando a la Comunidad
Valenciana, como hicieron Zaplana y Aznar con su modelo
de financiación, el llamado modelo Zaplana, ¿se acuerdan?
Y del que Aznar se siente muy orgulloso en sus memorias.
(Aplaudiments) Porque el modelo de financiación es hijo del
PP y como buenos padres lo protegen votando en Madrid
contra su modificación, como han hecho con la propuesta de
nuestro secretario general Ximo Puig.
Estos presupuestos también son fruto de la incapacidad
de Fabra para lograr de Rajoy una compensación por la mala
financiación, bien fuese con más margen que otras comunidades o bien fuese con condiciones más favorables del FLA.
Es impresentable que tengamos que pagar 1.700 millones en
Pàgina 2.522
intereses por los 4.500 de FLA, si se los dan, sólo porque
Rajoy prefiere prestárnoslo en lugar de darnos lo que nos
merece. Menudo negocio para Rajoy a costa de los valencianos. Y el señor Fabra lo consiente y lo aplaude.
Estos presupuestos también son fruto de su incapacidad
para tratar en el Congreso la reforma del Estatuto, para
garantizar que recibamos las inversiones que nos corresponde por población. Estamos asistiendo al bochorno de que
congelan el Estatuto y mientras lo tienen congelado cada día
hace más frío en la Comunidad Valenciana. Lo han retirado
del orden del día del Congreso en dos ocasiones. ¿Y saben
por qué? Porque dudan que Rajoy lo apoye o porque saben
que no lo hará.
Así que, señor Fabra, se lo diré con el respeto que le
tengo, que sabe que es mucho: si fuese pintor estaría frustrado en el PP porque no pinta nada. (Aplaudiments) Es
lamentable para los valencianos pero no pinta nada. Lo ha
demostrado con su incapacidad para presentar enmiendas a
los peores presupuestos del estado, que nos agravian con
500 millones menos que la inversión de la media. Ha traicionado así su palabra en las Cortes. Además nos ha abochornado al ver que un partido sin representación en Madrid
puede más que sus 20 diputados. Aragón sí que consiguió
introducir enmiendas y encima a costa nuestra.
También ha demostrado que no pinta nada con la incapacidad para presentar en Madrid la enmienda aprobada aquí
por unanimidad al tasazo de Rajoy sobre el gas. No ha sido
capaz de presentar lo que aquí votó y, ¿a pagarlo?, los puestos de trabajo de la industria cerámica castellonense.
(Aplaudiments) Ha demostrado que no pinta nada con su
incapacidad para lograr adelantos del FLA, mientras
Cataluña conseguía 99 millones para sus farmacias, debiéndoles la tercera parte que usted. Y hemos tenido que oír aquí
como el señor Ciscar y el señor Vela nos mentían para tapar
sus vergüenzas de no haber defendido bien a los valencianos. El día después Sáez de Santamaría, su Soraya, tras el
consejo de ministros, lo dejo claro: a las farmacias catalanas
se les pagaba con los anticipos del FLA que ustedes no habían conseguido para los valencianos.
Señores Ciscar y Vela, después de mentir aquí como lo
hicieron, deberían dimitir. Mire, la Comunidad Valenciana
no es el cortijo del señor Rajoy. Aquí no puede hacer lo que
está haciendo, no puede someter a los valencianos a un
sufrimiento muy superior que al resto de españoles. Señor
Fabra, revélese y compórtese como presidente de la
Comunidad Valenciana y no como presidente del club de
fans valenciano de Rajoy, que es lo que está haciendo. Y con
toda esta suma de incapacidades nos presentan estos presupuestos.
Miren, para sustituir paro por empleo hay que sustituir su
economía del mundo de Yupi por economía productiva. Y
Fabra se muestra incapaz de ello en nuestros presupuestos.
Los mayores porcentajes de recortes son para las cuatro consellerias de mayor impacto en sectores productivos.
Industria, infraestructuras y turismo pierden la tercera parte
de su presupuesto y, agricultura, casi la cuarta parte.
En estas Cortes, el señor Fabra admitió lo que llevábamos tiempo reivindicando: la necesidad de industrializar la
Comunidad Valenciana. Dijo que la industria tenía que llegar a un 20% de nuestro PIB. ¿Y cómo ayudan a conseguirlo? Recortando un 32% la conselleria, recortando un 50% el
Impiva y recortando los institutos tecnológicos, a los que
están desmantelando con sus impagos, señor Fabra. ¿Por
qué dice una cosa y hace la contraria?
En 2011, por primera vez, el porcentaje del PIB en la
Comunidad Valenciana está por debajo de la media española.
La industria valenciana se apaga respecto al resto de España
Número 62
20.11.2012
y mientras tanto ustedes siguen en su mundo de Yupi.
Dedican 126 millones a los grandes eventos y solo 73 para
política industrial. Es más, dedican a su mundo de Yupi casi
lo mismo que a toda la conselleria que tiene las competencias
de economía, financiación de empresas, internacionalización,
industria, comercio y energía. Para ustedes su mundo de Yupi
vale lo mismo que toda esta economía productiva. Manden a
su mundo de Yupi al infierno o se irán con el.
Mire, para mantener esos 126 millones también recortan
un 34% lo dedicado a cultura y turismo. Han limitado el programa de turismo de interior. Por cierto, el interior es de los
grandes perjudicados por estos presupuestos, porque además recortan un 35% el programa de desarrollo del medio
rural. Estos presupuestos son funestos para el interior, la cultura y el turismo, funestos. En el tomo VII consta que,
durante el primer semestre de 2012, el empleo en turismo se
ha reducido más del 10% que el mismo semestre de 2011. El
turismo necesita de políticas y presupuestos adecuados.
Oigan a los expertos del sector que les dicen basta ya.
Hay un 23% menos para agricultura, pesca y alimentación, les quitan 72 millones. Nuestros agricultores, que se
tienen que encerrar porque no les pagan, ya saben que su
prioridad no son ellos, es mantener su mundo de Yupi. Y en
2011, la agricultura valenciana perdió un 3% de su PIB,
mientras la media española ganaba un 0,6. La agricultura
valenciana se está secando y no es por falta de agua, no es
por falta del agua del Ebro, con cuya promesa engañaron
vilmente y que, si es por ustedes, jamás regará la huerta
valenciana. (Aplaudiments) La agricultura valenciana se
está secando porque no escuchan a los agricultores, porque
no hacen políticas de agricultura sostenible para este siglo y
se secará más, porque le recortan un 46% al programa de
estructuras agrarias y un 38% al de regadíos. Todo mientras
mantienen su mundo de Yupi.
Los recortes en la conselleria de infraestructuras, generadora directa de empleo, también son 1/3 de su presupuesto,
pasa a ser generadora directa de paro. El 92% de los municipios no tienen inversiones en estos presupuestos. Hay 10
comarcas que no reciben ni un euro. Aunque tengan barracones y les falten centros de salud, depuradoras, no tienen
inversiones. Solo hay 40 municipios agraciados y tras los
que más reciben están los favores del PP. Los municipios
tienen que soportar, además de esta discriminación y de sus
impagos millonarios que le están ahogando, les ahogan el
que Fabra asuma sin rechistar que con el FLA serán los últimos en cobrar. La supresión total de los programas PAMER,
Ezoint, Emcorp y que a la ley de acompañamiento le quieran requisar un 10% del canon eólico. Y todo esto habiendo
dicho el señor Fabra que asumía la presidencia con el talante y la experiencia de un municipalista convencido.
¿Convencido de qué, señor Fabra? De que hay que acabar
con los municipios, como piensa en su momento Rajoy, porque va por ese camino.
Pero lo más terrible en los recortes de esta conselleria de
infraestructuras lo hacen con la vivienda. Cuando los desahucios en esta comunidad suponen el 20% del total de
España han reducido el IVVSA a la cuarta parte, ha reducido un 50% lo dedicado a política de vivienda y han eliminado la aportación del plan extraordinario de adquirir a las
personas desahuciadas. Eliminan hasta las ayudas de alquiler para las personas desahuciadas.
Son inhumanos estos presupuestos. Retiren estos presupuestos y cambien su modelo de Yupi por apoyo a nuestros
sectores productivos para conseguir una economía sana y
competitiva. Porque la suma de todas sus políticas de recortes tiene un resultado terrible: en vez de luchar contra el
paro, lo harán crecer. Acaben ya con sus recortes.
Pàgina 2.523
Espero que su compañero de recortes, el señor Rajoy,
haya cogido buena nota cuando Dilma Rousseff le recordó
lo erróneo de las décadas de ajuste fiscal riguroso en
Latinoamérica, un período en el que Brasil se estancó, dejó
de crecer y se tomó un ejemplo de desigualdad social. ¿Eso
es lo que quieren para esta comunidad? Pues en eso están.
Porque en vez de mantener la protección social, más necesaria que nunca, los presupuestos tienen gigantescos recortes sociales.
Los recortes en las consellerias responsables de sanidad,
educación y asuntos sociales, suman 1.022 millones.
Recortes enormes en igualdad de oportunidades y protección social, que tendrán como consecuencia una sociedad
valenciana llena de exclusión social y llena de diferencias.
Porque los recortes no afectan a todos por igual, apenas
afectan a los que más tienen ya que no necesitan ayudas
sociales y pocos de ellos son usuarios de la sanidad y educación pública.
Siguen recortando en educación pública mientras mantienen conciertos innecesarios e ilegales, porque segregan
por sexo. Su solución son los centros de iniciativa social,
que de social solo tiene que la sociedad les regala el suelo y
el concierto a 75 años para que todo quede atado cuando se
vayan. Pero no conseguirán convertir la educación pública
de calidad en educación pública de caridad, no lo conseguirán, no se lo permitiremos. (Aplaudiments)
Y si el PP sigue así pasará a la historia como el que destrozó el mejor sistema sanitario del mundo, el mejor y el
más barato entre los países desarrollados. Ustedes piensan
que todo sea por el negocio, pero no deberían poner en venta
la salud de los valencianos. Lo que pasó la semana pasada
en Castellón, negar la quimioterapia a una joven por tener
caducado su permiso de residencia, negarle incluso parches
para el dolor, es inhumano y les debería de avergonzar.
Alguien debería dimitir, señor Rosado. (Aplaudiments)
Aprendan ya de una vez que los recortes en sanidad acabarán matando. Para pagar los medicamentos siguen poniendo
400 millones menos de lo necesario. Por tanto, aunque
paguen a las farmacias la barbaridad que les deben, el año
que viene estaremos igual, porque lo suyo no es falta de
liquidez sino falta de sensatez a la hora de presupuestar, falta
de sensatez.
Y ya sabemos lo que quitan del bolsillo a los jubilados
para financiar a La Generalitat, 25 millones. Además de lo
que les hacen pagar por medicamentos, les requisan 25
millones que se los devolverán a saber cuando. Esto es vergonzoso, porque la pensión media en esta comunidad es de
166 euros al mes, muy por debajo de la media española.
Señor Fabra, pague puntualmente a los jubilados. No
haga como está haciendo con discapacitados, agricultores,
farmacias, turno de oficio, asociaciones, proveedores, ayuntamientos, institutos tecnológicos. Nada como está haciendo
con 30.000 ciudadanos particulares a los que les debe 250
millones por ayudas del plan de viviendas, a emprendedores, a familias de acogida, a becarios. Pague a todos ya. Lo
que le ha hecho Unión Fenosa, apago por impago, es lo que
usted está haciendo con la economía valenciana, la está apagando porque no está pagando.
Señor Fabra, ejerza de presidente de la Comunidad
Valenciana y deje de ser el presidente de la morosidad
valenciana. (Aplaudiments) Y se lo advertimos, no pague ni
un euro al Gobierno de España de los intereses de lo prestado hasta que hayan cobrado todos los valencianos lo que les
debe, todos, colectivos y particulares. No pague antes a
Rajoy que a los valencianos y, si no, se arrepentirá.
Y, como es de esperar de ustedes, a los dependientes les
recortan en estos presupuestos, además de llevarlos a situa-
Número 62
20.11.2012
ción límite con sus impagos, además de tener reconocidos a
la mitad de dependientes que la media española, siguen con
su boicot a la ley de dependencia. Tienen 126 millones para
su mundo de Yupi, pero no tienen más para los dependientes, ni para evitar que los jubilados anticipen de su bolsillo.
¡Vergüenza les debería dar estos presupuestos!
Los recortes son salvajes en gasto social, en políticas de
empleo y en las que pueden originar crecimiento. Pero hay
una única sección que crece y lo hace desmesuradamente, la
deuda, su deuda. Los pagos de intereses se duplican en un
solo año, en 580 millones, es de récord Guinness. Para los
bancos hay 1.292 millones, mucho más que todos los recortes sociales juntos. Éstos no son los presupuestos de la persona, como dijo el señor Vela, son los presupuestos de la
deuda, de los bancos. Los bancos son los grandes beneficiados por la economía especulativa del PP y por su nefasta
gestión de la deuda, que la hacen crecer como la espuma. En
2013 pagaremos 3,5 millones de euros diarios por la deuda.
El señor Fabra es levadura para la deuda; es el presidente de
los recortes masivos, de la deuda, de la morosidad valenciana. Con ustedes, los ricos son más ricos, los pobres son más
pobres y la clase media está en peligro de extinción.
(Aplaudiments)
Mire, para pagar esta endemoniada dinámica, requieren
estos presupuestos. Porque sí que hay alternativa. Nosotros
tenemos una alternativa clara y la queremos compartir con
ustedes; la queremos construir con todos los grupos de esta
cámara, porque la Comunidad Valenciana necesita más concertación que confrontación.
Sabemos que ustedes han entrado aquí con el voto decidido, que les da igual lo que digamos. Pero dense una oportunidad a la cordura y pidan un receso. Podemos esperar las
horas que haga falta para que recapaciten. Vuelvan dispuestos a retirar estos presupuestos. Nosotros les tendemos la
mano para hacer, conjuntamente, unos nuevos presupuestos
con más ingresos, más corresponsabilidad del estado; unos
presupuestos que antepongan, como prioridades, el empleo
y la protección a los más necesitados, que no ataquen la
igualdad de oportunidad en la salud de los valencianos.
Hay alternativa a estos presupuestos y está en su mano
aceptarla, señor Fabra. No la deje pasar; por el bien de los
valencianos, no la deje pasar.
Muchas gracias. (Aplaudiments)
Pàgina 2.524
Hoy se cumple un año de la victoria de Mariano Rajoy,
del Partido Popular. Un año donde se ha cambiado el modelo. Ha salido un modelo socialista, ha dejado una España
masacrada, un país en recesión. Empezó la crisis España
con, aproximadamente, un 2,7% de superávit; para que
usted se haga una idea, Alemania tenía un 3,7 de déficit.
Empezó la crisis con, aproximadamente, un 60% del PIB
endeudado; Alemania tenía un 87. Y hoy estamos, aproximadamente, duplicando la deuda, con más de 300.000
millones de euros de endeudamiento adicional. En el año
2011 se gastaron 100.000 millones de euros adicionales de
lo que se ingresaba. Y, en definitiva, solamente en previsiones, en saltamiento de previsiones, se produjeron 40.000
millones de euros de déficit adicional.
Ustedes han dejado un país con cinco millones y medio
de parados. Y han dejado la Seguridad Social, otra vez, con
déficit de 700 millones de euros. Ha hablado usted aquí de
las pensiones de los pensionistas valencianos; lo que no ha
dicho es que fue un gobierno del Partido Socialista el único,
en la historia de la democracia, que congeló las pensiones a
todos los pensionistas españoles y valencianos.
(Aplaudiments)
Un año desde que se cambió de un modelo de siglas. Un
modelo donde las comunidades autónomas se beneficiaban
más o menos, en función de que tuvieran unas siglas; donde
la financiación, cuando habían recursos, y las infraestructuras, cuando habían recursos, eran solamente para las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Socialista.
En sólo un año, el gobierno de Mariano Rajoy ha hecho
más por la Comunidad Valenciana que en ocho años el
gobierno del Partido Socialista. Ha aprobado un plan a proveedores, un plan que ha destinado 4.350 millones de euros
para pagar, para pagar a los autónomos, a las pymes, a los
pequeños empresarios, para que 10.000 proveedores de la
Comunidad Valenciana puedan recibir sus ingresos, para
que 14.000 empresas puedan seguir manteniendo su actividad económica. 2.700 millones de euros han sido aportados
para las líneas de vencimiento de nuestro endeudamiento. Y
se ha puesto en marcha un sistema, que es el FLA, que ustedes criticaron aquí, que dijeron que era un rescate, y todas
las comunidades autónomas, entre ellas las socialistas, lo
han pedido, porque es una garantía para emitir deuda, para
mantener el presupuesto y para cumplir con el déficit.
(Aplaudiments)
El senyor president:
Muchas gracias, señor Toledo.
Per al torn en contra, en representació del Grup Popular,
té la paraula l’il·lustre diputat senyor Ricardo Costa.
El senyor Costa Climent:
Muy buenos días.
Señor presidente.
Señor presidente del Consell.
Miembros del gobierno.
Señor conseller de economía.
Señor Toledo, veo que le gusta mucho que le aplaudan.
Al gobierno lo que le gusta es que le escuchen, que le escuchen y gobernar para sacar a esta comunidad de la crisis; y,
para eso, no necesita aplausos, necesita responsabilidad, y
ésa es la que ejerce el gobierno valenciano todos los días, sin
aplausos, por obligación y con responsabilidad.
(Aplaudiments)
Eso es lo que ha hecho el gobierno de Mariano Rajoy.
10.000 millones de euros ha pagado este gobierno en este
año; 10.000 millones que no podría haber pagado sin el
apoyo del gobierno de Mariano Rajoy. Por cierto, de esos
10.000 millones de euros, aproximadamente 1.000 millones
a las farmacias valencianas. Y el compromiso es pagarlo
todo porque es nuestra obligación y nuestra responsabilidad,
y este año se cumplirá con ese compromiso y con esa obligación. (Aplaudiments)
No es un presupuesto para quedar bien con nadie. Es un
presupuesto realista, que genera confianza, que genera confianza en la administración pública. Un presupuesto que
ajusta, que ajusta en el gasto, es cierto, baja un 7,1%, un
9,8% si hablamos del presupuesto consolidado, pero que se
hace con cuatro grandes condicionantes.
En primer lugar, la caída de ingresos, señor Toledo. No es
que este gobierno gaste más de lo que tiene. Es que, probablemente, está produciéndose la mayor caída de ingresos en
la historia de la democracia; desde el año 2009, 2.400 millones de euros menos de recaudación en los ingresos.
Número 62
20.11.2012
Un mercado de deuda, que es lo que da liquidez al sistema financiero y a los gobiernos autonómicos, cerrado para
las comunidades autónomas. Somos, aún así, la comunidad
autónoma donde menos ha crecido el endeudamiento en el
último año; en el último trimestre, hemos reducido el endeudamiento.
Y, por otro lado, hemos conseguido, con ese endeudamiento que se ha generado, mantener un patrimonio para las
generaciones futuras; cosa que, si hubiera sido por la financiación que el Partido Socialista y el gobierno socialista nos
daba, no podíamos haber cumplido. Hoy podemos decir a
los valencianos que hemos puesto en marcha ocho hospitales, 98 centros de salud, 420 colegios, 96 juzgados, 72 depuradoras, 442 kilómetros de carretera y, aproximadamente, de
ésos, 140 de transporte metropolitano.
Es cierto que se incrementan los gastos financieros,
usted lo ha dicho. Pero se incrementan por tres cosas:
porque se ha asumido la deuda del sector empresarial
valenciano, reivindicación del Partido Socialista durante
muchos años; porque hemos incrementado, además…, en
todos los mercados financieros se ha incrementado el
coste de la deuda; y, fundamentalmente, porque hemos
cogido las deudas a proveedores, las deudas comerciales
y las hemos convertido en deudas financieras. Ése es el
motivo por el cual se ha incrementado el coste de la
deuda, los gastos financieros este año.
Y, en tercer lugar, la infrafinanciación. Yo creo que hay
que ser coherentes, señor Toledo. Nosotros ya hemos dicho
que no nos ha gustado cómo el Gobierno de España nos trataba en las inversiones cuando había recursos; no nos gustaba que el gobierno socialista, en bonanza económica, nos
marginara, mientras daba cientos de millones de euros a las
comunidades autónomas gobernadas por el Partido
Socialista. Pero también creemos que estos presupuestos,
los de Mariano Rajoy, no se portan como debieran con la
Comunidad Valenciana.
¿Sabe usted cuál es la diferencia? Que nosotros lo denunciábamos antes y lo denunciamos ahora. Y, mientras ustedes
ahora ponen el grito en el cielo, callaban, eran políticamente cobardes y abandonaban a los valencianos, absolutamente, a su suerte. (Aplaudiments) Ésa es la gran diferencia.
Como con el modelo de financiación. Lo ha sacado usted
a colación. Luego, si tengo tiempo, le daré un dato, pero la
liquidación de su modelo de financiación, que le recuerdo
que el modelo de 2001 fue aprobado por unanimidad por
todas las comunidades autónomas, su modelo de financiación nos ha dejado una infrafinanciación por habitante de
233 euros en el año 2010. Hasta en seis ocasiones les pedimos que nos ayudaran a ir todos juntos al Gobierno de
España a pedir que eso cambiara.
Ahora, el mismo modelo que ustedes aquí decían que era
el bueno para la Comunidad Valenciana, que era el que reducía las diferencias con otras comunidades, que era el que
daba más financiación, es el que perjudica a la Comunidad
Valenciana y eso es culpa de Mariano Rajoy. ¡Vaya coherencia, señorías! Coherencia es pedirlo al PP y al PSOE.
Coherencia es que el presidente Fabra se lo pida a Zapatero
y a Rajoy. Coherencia es que esta legislatura lleve un nuevo
modelo que recoja la población de la Comunidad Valenciana
y que nos acerque en la financiación per cápita.
(Aplaudiments) Y eso es lo que vamos a hacer, señor Toledo.
Eso es coherencia; no antes sí y ahora no, o antes no y ahora
sí. Eso es oportunismo político.
El cuarto condicionante es el cumplimiento del déficit.
Pueden ponerse como quieran, pero vamos a cumplir con el
déficit. Somos la segunda comunidad autónoma con menor
déficit; la tercera que ha hecho un mayor esfuerzo de correc-
Pàgina 2.525
ción; la segunda donde más baja el gasto; la segunda que
más ahorra. Y ésa es nuestra garantía de cumplimiento del
déficit público para este año. Por eso, aprobamos un plan de
reequilibiro que, aproximadamente, destina, entre ingresos y
gastos, 2.400 millones de euros de ajuste en el presupuesto
de 2012.
Hemos reducido nuestro sector público. Este año lo reducimos en, aproximadamente, 700 millones de euros. ¿Sabe
usted lo que quiere decir? Que 46 empresas y entes públicos
que desaparecen. Reducimos un 60% el sector público
valenciano, la mayor reducción de todas las comunidades de
España; y lo hacemos, única y exclusivamente, para poder
liberar recursos. Recursos, ¿a qué? A evitar la destrucción de
empleo. En el último año, esta comunidad es la comunidad
donde menos empleo se destruye. En los últimos doce
meses, somos la tercera comunidad con menor crecimiento
del paro.
Sabemos que no es suficiente, pero estos presupuestos
marcan tres grandes vías: un plan de empleo joven, dotado
con 13 millones de euros; un plan de emprendedores, con
18…, por cierto, señora consellera, somos la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento de número de
empresas creadas y con mayor número de empresarios jóvenes, gracias a esa ley de apoyo a emprendedores que el
gobierno valenciano ha puesto en marcha; y el plan conjunto de empleo, 99 millones de euros entre diputaciones, ayuntamientos y Generalitat.
Le he escuchado hablar, sin rubor, del paro y del empleo.
Todavía no han pedido perdón a los 3.100.000 parados que
generó el gobierno socialista. Yo les pido perdón a los
505.000 parados que ha generado Mariano Rajoy. Pero le
digo una cosa, el PP no sólo trabaja para que no entren ciudadanos en las listas del desempleo. El PP está trabajando
para sacar a 5.700.000 parados de las listas del desempleo.
Para eso estamos trabajando. (Aplaudiments)
Hay que apostar por las personas. Hay que mirar a las
personas. Por eso, este presupuesto, a pesar de lo que usted
está diciendo, destina, aproximadamente, más de once mil
millones de euros a sanidad, a educación, a empleo, a bienestar social. 4.964 millones a sanidad. 4.099 a educación. Y
no lo digo yo, lo dicen los presupuestos generales del estado. Somos la comunidad autónoma que más porcentaje de
nuestro presupuesto destina a sanidad, a educación y a
empleo, la que más.
No vamos a mirar a otro lado. Hay que ahorrar. Pero
vamos a destinar todos los días 25 millones de euros para la
sanidad, para la educación y para el empleo.
Señoras y señores diputados, ha hablado usted de la
dependencia. Yo solo le digo una cosa: ¡Ojalá! el gobierno
socialista hubiera cumplido con su compromiso. Hoy, en la
Comunidad Valenciana, el 80% de los dependientes son
atendidos con fondos de este gobierno y el 20% es lo que
atendía el gobierno socialista de Zapatero marginando a los
dependientes valencianos por otras comunidades
(Aplaudiments) Esa es la realidad.
Señoras y señores diputados, este es el presupuesto
–creo– número dieciocho del Partido Popular –me parece
que es el catorce que yo defiendo–. Yo estoy absolutamente
convencido de que en alguna ocasión hemos errado en el
análisis, hemos fallado en las propuestas que contenían
estos presupuestos, que nos podemos haber equivocado,
pero también estoy absolutamente convencido de que el
saldo es positivo a favor de la política económica del gobierno valenciano del Partido Popular. No lo digo yo, lo dicen
los valencianos que desde el año 1995 nos han dado mayorías absolutas.
Número 62
20.11.2012
No voy a ser yo el que diga que estos presupuestos nos
van a sacar de la crisis ni que el año que viene vamos a ver
brotes verdes. Lo que sí que le pudo decir, señoras y señores del Partido Socialista, es que el presidente Fabra ha
hecho unos presupuestos que, probablemente, sin ellos la
Comunidad Valenciana se hundiría más en el déficit, en el
desempleo y en la crisis económica.
Yo creo que esa es la responsabilidad, eso es lo que deben
hacer los gobiernos, ser responsables, legislar bien. Y si por
responsabilidad se tiene que medir un presupuesto, yo creo
que este gobierno es responsable y estos presupuestos son
los más responsables, los más serios y los más honestos con
la situación pero, fundamentalmente, con los valencianos.
Muchísimas gracias. (Aplaudiments)
El senyor president:
Muchas gracias, señor Costa.
Señor Toledo.
El senyor Toledo Lobo:
Señor presidente.
Señor Fabra.
Señor Costa, al gobierno del PP no le gusta que le aplaudan, le gusta que le escuchen. Es verdad, ustedes solo quieren que les escuchen porque de lo que son incapaces es de
escuchar a los demás, ni a dependientes, ni a profesores, ni
a universidad, ni a empresarios.
¿Que no les gustan los aplausos? ¡Usted, señor Costa,
que no solo aplaudía, que se ponía de pie para aplaudir al
señor Camps mientras arruinaba a la Comunidad
Valenciana! ¿Que no le gustan? ¡Per favor, per favor!
Miren, sobre el paro. Yo le podría decir que cuando entró
Zapatero en el gobierno aquí, en la Comunidad Valenciana,
había 200.000 parados. Mírelo en la EPA. Había 200.000.
Podría decirles que todos eran del PP, de Aznar y de Camps.
Mientras ha gobernado Zapatero se ha incrementado en
390.000, podríamos decir: pues, la mitad del Gobierno de
España, 200.000 para Zapatero y 200.000 para el gobierno
valenciano. Y podría decirles que estos 110.000 son suyos.
O sea, podría decirles que 500.000 son suyos y 200.000 de
Zapatero, pero me parecería una estupidez, igual de estúpido que decir que todos son culpa de Zapatero. ¡Igual!
Miren, no han oído lo que les he dicho, no ha oído que
tuviéramos los índices de paro de La Rioja, Galicia,
Baleares, Castilla-León, Aragón, Madrid, Cantabria, País
Vasco, Navarra –donde también gobernaba Zapatero– tendríamos entre 200.000 y 330.000 parados menos. No lo ha
oído. Mire, los parados lo que necesitan es que cambien su
modelo económico, porque mientras tanto seguiremos con
la ruina y seguiremos creciendo en paro. Pongámonos a eso
y no a repartir de quién es cada parado porque eso no tiene
ningún sentido, señor Costa. ¡Ninguno!
Mire, deuda. En deuda lo que ustedes han hecho en este
presupuesto, ¿por qué se ha multiplicado por dos? ¿Por qué
el señor Fabra es levadura para la deuda? Porque 4.400
millones de deuda de las empresas públicas, de esa que decían que no era deuda para los valencianos, nos lo hemos
comido en este presupuesto. ¡Los han socializado! ¡Los han
pasado! Y, de esa manera, parece que nos cueste menos al
sector público, pero nos cuesta casi lo mismo, señor Costa.
¡Qué más me da que recorten en entidades si nos cuesta casi
lo mismo! ¡Como si dejaran una! ¡Si nos cuesta casi lo
mismo! ¡Han pasado la deuda al presupuesto de La
Generalitat en vez de estar en las empresas públicas!
Pàgina 2.526
Mire, la financiación. Señor Costa, el problema no es
solo lo que ustedes dicen que estamos los últimos en financiación per cápita. Eso es verdad, pero es mucho más grave.
La renta de los valencianos, la renta per cápita es el 88% de
la media española. Es que somos pobres. No somos los
mejores, como nos decían. Somos de los pobres. Estamos en
el lugar número doce, ¿eh?
Por lo tanto, nosotros tendríamos que ser receptores netos
del modelo de financiación y somos contribuyentes netos. El
problema es ese, que no solo tendríamos que tener la media,
tendríamos que tener mucho más, señor Fabra, y usted no se
lo ha pedido, no se ha dirigido a Rajoy ni por escrito, ni en el
consejo de presidentes, no le ha dicho: «Exigimos que lo
modifique ya, que ya lleva un año, que es su responsabilidad.» El modelo, el inicial –como dijo el señor Ciscar–, el
actual, no es el suyo. Tienen razón. El suyo era mucho peor,
el suyo era... –del que ahora se siente tan orgulloso Aznar–, el
suyo era el modelo Zaplana. Ese es el problema, ¿eh? Y,
ahora, quien lo tiene que reformar es el señor Rajoy.
Miren, y la financiación, la caída de ingresos.
Efectivamente, el problema es la caída de ingresos.
Por lo tanto, nosotros les proponemos soluciones, les proponemos soluciones. Lo único que han hecho ustedes hasta
ahora es poner cuestiones cosméticas; medidas que no se han
cumplido; los impuestos medioambientales que, desde enero
que los anunciaron, no los han puesto; los de transmisión patrimonial, que no los han puesto; la venta de inmuebles que no
han conseguido vender porque no está el horno para bollos; el
canon sanitario que no lo han conseguido. Son cosas puntuales. Eso no nos soluciona nada porque solo lo pueden hacer
una vez. Esas eran sus medidas cuando hay que hacer medidas
estructurales. Y nosotros le proponemos un conjunto.
Ahorre nueve millones anuales cesando a los 147 asesores y altos cargos que les hemos pedido, solo depende de su
firma y nadie les echaría en falta.
Recaude más de los que más tienen en vez de bonificarles con deducciones millonarias, se recaudarían 350 millones, señor Fabra, 350 con las cuatro medidas que proponemos sobre los grandes patrimonios –mucho más ambiciosas
que la suya–, sobre las grandes herencias o donaciones,
sobre la compra de artículos de lujo y sobre los bancos, para
que se beneficien si está invirtiendo aquí.
Acuerde con Rajoy un nuevo tramo del FLA dirigido a
compensar las diferencias entre comunidades autónomas
que se derivan de un modelo de financiación autonómica, el
de desequilibrio que nos somete Rajoy con las inversiones,
un tramo que no genere costes financieros cuya amortización sea asumida por el estado.
Negocie con Rajoy un reporte más justo del déficit entre
comunidades, para emplear eso en margen de crecimiento.
Elabore con el Gobierno de España un plan especial contra el enorme fraude fiscal de la comunidad y que nos beneficiemos de esa recaudación.
Logre que sus veinte diputados en Madrid hagan algo,
que dejen de hacer la ola a Rajoy.
Y, sobre todo, una condición necesaria, señor Fabra, cambie este Consell, es el peor de la historia, ¡el peor! Mire que
ha habido consellers del PP más malos que un dolor,...
El senyor president:
Vaya concluyendo, señor Toledo.
El senyor Toledo Lobo:
...pero este Consell es insolvente. (Aplaudiments)
¡Cámbielo radicalmente! O ¡cámbiese usted! (Aplaudiments)
Número 62
20.11.2012
El senyor president:
Muchas gracias.
Señor Costa.
El senyor Costa Climent:
Muchas gracias, señor presidente.
Señor Toledo, ha dicho algo en la primera intervención
que me he quedado por contestar. Ha tenido la imprudencia
de decir que el agua del Ebro no llegará aquí. Yo le voy a
decir una cosa: si no fuera porque Zapatero derogó el trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana (aplaudiments),
¡hoy estaría regando los campos valencianos, murcianos y
andaluces! Ha tenido la poca prudencia de decirlo.
Mire, habla de paro. Yo le vuelvo a decir que me parece
absolutamente arriesgado que un socialista hable de paro. Y
yo tengo que decirle que en el año 2008 ustedes decían que
iban a llegar al pleno empleo, a generar dos millones de
puestos de trabajo y generaron 3.100.000 parados más. Pero
le voy a decir una cosa, al final esto es objetivo, solo se
puede comparar con las cifras. Y yo le digo que en la
Comunidad Valenciana con Zapatero se generaban 8.895
parados al mes, y, con Rajoy, se generan 6.755. (Veus)
Vamos por el buen camino, pero hasta que no haya cero no
estaremos satisfechos. Esa es la realidad.
Tercera cuestión, sector público. Yo no sé cuál es su
modelo, señor Toledo, su modelo ¿es el modelo andaluz, el
modelo andaluz que tiene 361 empresas públicas? ¿O su
modelo, señor Toledo, es el del señor Puig, que en un municipio de tres mil habitantes tiene seis empresas públicas con
un déficit de 7.100.000, que si lo trasladáramos a la
Comunidad Valenciana supondrían diez mil empresas públicas y un déficit de 12.000 millones de euros? ¿Ese es el
modelo del Partido Socialista, señor Toledo?
Me habla de deuda. Mire, la deuda en la Comunidad
Valenciana la relaciona con el sistema de financiación, y
vuelve a decir que el sistema malo era el del año 2001, el
que aprobó el gobierno del Partido Popular por unanimidad
con todas las comunidades autónomas. Yo tengo aquí los
datos del Ministerio de Economía y Hacienda. En el año
2002, primer año de aplicación, la diferencia de financiación
per cápita con la media de España era de 166 euros. Hoy es
de 233.
Su modelo nos margina, nos discrimina y este gobierno
lo solucionará en esta legislatura, por compromiso de Fabra
y por compromiso de Mariano Rajoy. (Aplaudiments) Esa es
la realidad. Y punto, y punto.
Hablan de ingresos y proponen subida de impuestos.
Pero, vamos a ver, si llevamos aquí durante un año diciendo
que no nos gusta subir los impuestos, que nuestra subida es
temporal, que hemos subido de forma temporal la renta, el
impuesto de patrimonio, que sigo pensando que es un
impuesto que las grandes fortunas pagan a través del
impuesto de sociedades.
Y usted, en lugar de venir aquí a plantear una política fiscal acorde a la situación de las familias españolas, quiere
que subamos los impuestos en 400 millones de euros más a
los valencianos. Pues, ¡no! ¡No lo vamos a hacer! ¡Vamos a
bajarle el impuesto de la renta a aquellas familias que compran libros de textos! ¡Y vamos a bajarle el impuesto de la
renta a las familias numerosas! Porque es nuestra política,
porque seguimos creyendo en ella y porque va a ser el objetivo en los próximos años: que los valencianos y los españoles consigamos pagar menos impuestos.
Y, por último, señor Toledo, quiero decirle que ha tenido
usted la oportunidad de plantear un debate de propuestas, ha
Pàgina 2.527
tenido usted la posibilidad de plantear un debate donde
digan cuál es su modelo y su modelo –por lo que yo he visto
en los medios de comunicación y en la prensa– es subir los
impuestos e incrementar el déficit. Esto es muy sencillo,
señor Toledo: si la Comunidad Valenciana no cumple el
déficit, España no cumple el déficit; si España no cumple el
déficit no cumple con sus compromisos internacionales, si
no cumple con sus compromisos internacionales no tiene ni
financiación ni recursos para pagar la sanidad, la educación,
los servicios sociales y generar empleo y, si no genera
empleo, nos vamos, prácticamente, al pozo del desempleo,
de la crisis económica y de la recesión.
Ese es el modelo del Partido Socialista, el modelo que
aplicó en sus años de gobierno y el modelo que nunca va a
estar dispuesto a aplicar el gobierno del Partido Popular, el
gobierno del presidente Fabra y el gobierno de Mariano
Rajoy.
Muchísimas gracias. (Aplaudiments)
El senyor president:
Muchas gracias, señor Costa.
Esmena a la totalitat presentada
pel Grup Parlamentari Esquerra Unida
El senyor president:
A continuació, passem al debat de l’esmena a la totalitat
presentada pel Grup Parlamentari d’Esquerra Unida.
Per a la seua defensa té la paraula la il·lustre diputada
senyora Marga Sanz.
La senyora Sanz Alonso:
Señor presidente.
Señorías.
Señor conseller, mire, escuchándole antes la descripción
de los presupuestos yo pensaba que eran los presupuestos de
Alicia en el país de las maravillas, y que no tenían nada que
ver con los presupuestos que estábamos trabajando y debatiendo durante todos estos días en la comisión de economía.
Francamente, son los presupuestos del recorte, son los presupuestos del recorte en una comunidad que está intervenida.
Y, mire, usted dice que son los presupuestos más sociales, que no se han tocado las partidas de gasto social. Y yo
le voy a decir una cosa, ¿por qué tanta gente sale a la calle,
miles y miles de valencianos, casi diariamente para protestar por los recortes, por la falta de inversión de gasto social?
¿Por qué toda esa gente está en la calle y no percibe que
estos números –sus números– sean sociales? ¿Por qué se ha
hecho una huelga general?
Usted dice que son sociales y, sin embargo, los casi mil
millones de recorte que ha tenido el presupuesto se deriva de
un recorte en la educación de un 40% y de un recorte de un
50% en la sanidad.
Usted dice, y se hace trampas en solitario, que el gasto
social representa el 88% del presupuesto. ¿Por qué reduce y
quita de ahí el servicio de la deuda? ¿Por qué quita usted ahí
los intereses? ¿Por qué?
Si precisamente los intereses… si precisamente los intereses de sus endeudamientos y el cumplimiento del 0,7% es
lo que está obligando a este recorte en el presupuesto. Eso
precisamente, eso es lo que está pasando. No puede, por
tanto, recortar y quitar eso del presupuesto.
Número 62
20.11.2012
Y, claro, que diga que no hay recorte en las partidas
sociales. Pues, mire, educación y sanidad, un 9,6%, 57
millones que vuelan de bienestar social. Por lo tanto, de presupuestos sociales, nada. Presupuestos de recortes. Eso son
estos presupuestos.
Mire, y unos presupuestos que nacen de la indignidad, de
una de las mayores indignidades del sistema legislativo
español, cuando ustedes –el Partido Popular y el Partido
Socialista– nos cambiaron la Constitución, el artículo 135,
metieron y aprobaron una ley orgánica para desarrollar ese
cambio, y ahora el pago de los intereses del capital y de la
deuda tienen prioridad por encima de los intereses de los
ciudadanos. Y eso, que usted parece que dice, «es algo que
no va con nosotros y que está ahí», lo han aprobado ustedes.
Son normas que han aprobado ustedes.
Y la verdad es que…, lo único es que ustedes dicen que
representan unos intereses que no representan. Ustedes aquí
hoy trasladan las políticas de la Unión Europea, de la troica,
de la falsa austeridad, que son las políticas que nos llevan al
paro y a la pobreza, y una pobreza que ustedes abundan con
un recorte del 7% del presupuesto, que nos sitúa al nivel de
2007, y que a diferencia del 2007, hoy tenemos 702.000 personas en paro. Esa es la gran diferencia, unos presupuestos
restrictivos para un momento en el cual el paro se va acercando ya… se va acercando ya a los 710.000 parados.
Y, mire, ni son presupuestos sociales, ni son presupuestos
austeros, ni son presupuestos responsables. Son presupuestos falsos, raquíticos, antisociales, privatizadores y que, además, administran la miseria. Eso son estos presupuestos, son
los presupuestos de la intervención, son los presupuestos del
desprecio y de la marginación del País Valenciano.
Y se lo digo claramente, señor Vela, estos presupuestos
son para tirarlos a la papelera, porque estos presupuestos
tendrían que servir para favorecer el bienestar de las personas, y lo que ustedes vienen a hacer aquí es todo lo contrario: empeorar el bienestar social, empeorar la situación de
miles y miles de valencianos y valencianas.
Y, mire, son presupuestos falsos. ¿Por qué? En primer
lugar, porque parten de unas previsiones macroeconómicas
que no se van a cumplir. Ustedes se han acogido a las del
gobierno; un poco más, en vez del 0,5%, el 0,6% de caída de
PIB para el próximo año. Y ya la Comisión Europea dice
que no, que no será el 0,5%, sino que será precisamente
el…, –perdón– que será el triple para España y el triple, por
lo tanto, para el País Valenciano, el 1,8%.
Y si esas previsiones se cumplen, si esas previsiones
macroeconómicas se cumplen, ¿qué va a pasar con este presupuesto y qué va a pasar con el paro?
Y, mire, no es ser realista decir que vuelven a poner en
venta, por valor de 181 millones, solares que, ya valorados
o presupuestados en 140 millones en el presupuesto anterior, solamente se ha ejecutado en 900.000 euros a 30 de
septiembre. No viene a ser realista precisamente este presupuesto.
Y, además, yo le diría, emiten deuda pública –la deuda
pública autorizada– por 1.086 millones. ¿La van a colocar?
¿Quién la va a colocar? Con el prestigio que tiene esta
administración, la administración valenciana, ¿quién la va
a comprar? Ahora ya no hay cajas, ¿eh?, para colocarlas.
¿Quién la va a colocar? ¿Quién va a ser quien venda eso y
a qué precio? ¿Qué intereses tendremos que pagar por esa
colocación?
Y, mire, en segundo lugar, son presupuestos raquíticos,
ya se lo he dicho, administran la miseria, primero, porque
tenemos una financiación insuficiente. Responsabilidades,
los dos grandes partidos, se pusieron de acuerdo en un sistema que hoy es perverso con nosotros. Dejamos de ingre-
Pàgina 2.528
sar casi mil millones todos los años. Y ustedes han pasado
del victimismo a la sumisión. ¡Y de rodillas no se defienden
los intereses de los valencianos!
Y yo le pregunto, yo le pregunto, señor Vela, ¿quién ha
redactado estos presupuestos, usted o el señor Montoro?
Porque estamos en vísperas de un rescate, estamos en vísperas de una intervención. Dígame quién ha sido el hacedor
de estos presupuestos.
Y, mire, este dinero hace falta. Usted dice…, dicen, además añaden, que hay unos beneficios fiscales de 1.580
millones. Bien, beneficios fiscales que sitúan en forma de
ingresos, minorando.
Mire, yo le digo una cosa, excepto ese 10% que va a las
familias más desfavorecidas y con peor renta, el resto provienen de los niveles más altos del IRPF y del impuesto de
sucesiones. Por lo tanto, esas bonificaciones benefician a los
que más tienen en su mayor parte y, además, estamos basándonos en una fiscalidad que es francamente regresiva, una
fiscalidad que ustedes hacen más regresiva metiendo una
elevación en las tasas, el agua, hidrocarburos, en la universidad, que es algo que pagamos todos y que no podemos
dejar de pagar. Por lo tanto, lo hacen todavía más injusto.
Y, además, son raquíticos por su endeudamiento, por el
endeudamiento que arrastran de épocas anteriores, de malas
inversiones, de una época de corrupción y de malversación
de fondos públicos.
Y yo le digo, yo le digo, si ese endeudamiento nos ha llevado a un servicio de deuda de 1.292 millones, el 10% del
presupuesto, que se quede en eso, porque hasta ahora todas
las previsiones de deuda…, –perdón– del servicio de deuda
ha sido superada en la práctica a cantidades mayores, mire,
con unos ingresos que caen en picado, usted mismo lo ha
dicho, y unas previsiones que son irreales de los mismos;
con un gasto público infravalorado, 1.411 millones menos
que el ejecutado a 31 de diciembre. ¿De dónde van a hacer
ustedes el ajuste presupuestario?
¡Este presupuesto jamás se cumplirá! Será otra vez cartón piedra como otros anteriores, porque no pueden recortar
más gasto, so pena de no abrir consellerias, de no abrir hospitales o de no abrir colegios o institutos. No pueden recortar más gasto. Y, por lo tanto, ustedes lo que deberían hacer
es recuperar la fiscalidad perdida y aplicar también y reclamar la reincorporación de… la no bonificación del impuesto de sucesiones, que seguramente por ahí tendríamos más
de 800 millones de ingresos.
Mire, ustedes el techo, se lo dije en otra ocasión, lo hacen
cada vez más bajo –el techo del gasto social– por eso de
cumplir el déficit. Y, ahora, lo que están abriendo es, porque
no tienen otra salida, la privatización de los servicios, la
rebaja de su calidad y el adelgazamiento del sector público
empresarial. Esa es la salida que a ustedes les queda con su
endeudamiento, con un presupuesto raquítico y con la dinámica que les lleva al cumplimiento del 0,7% para el próximo año.
Y, mire, ¿qué esconde el capítulo I, los gastos? ¿Qué
esconde el capítulo I? Pues ni más ni menos que destrucción
de empleo público, que recortes salariales y que, además del
drama social que eso comporta y del drama familiar, va a
tener una factura muy clara en la calidad del servicio, en el
consumo, en los incentivos a las empresas y en los propios
ingresos públicos de La Generalitat.
Y, mire, sin ningún tipo de rubor, ustedes han consignado
los despidos de empresas públicas y entidades autónomas,
que todavía no saben los propios trabajadores, en sus presupuestos. Ahí tienen cómo aumentan las partidas de entidades
y de empresas en el gasto de personal incomprensiblemente
en el presupuesto, si no es porque va a ser ese el dinero desti-
Número 62
20.11.2012
nado a pagar los despidos. Y eso es lo que está metido, sin que
los trabajadores lo sepan y sin que nosotros ni estas Cortes
sepamos qué servicios se van a dejar de dar por parte de la
administración pública, es decir, qué nuevos negocios se van
a dar a la iniciativa privada a costa de empeorar los servicios
sociales y el bienestar de los ciudadanos. Eso todavía no lo
sabemos y eso todavía no nos lo han explicado.
Miren, en el marco de estos presupuestos, y con estas
filosofías, las políticas redistributivas ya no tienen sentido
para ustedes; los servicios públicos han dejado de ser derechos universales para convertirse en un negocio, y el estado
social que teníamos más que bien puesto en marcha está
abriendo el paso a un estado de beneficencia. Nos abocan a
una sociedad sin cohesión, con mayores diferencias sociales
y con mayores injusticias. Y la situación en la que están las
personas que en estos momentos tienen mayores posibilidades de exclusión social es dramática y es extrema.
Mire, los recortes de 57 millones en bienestar social, la
escasa ejecución de su presupuesto demuestra la situación de
colapso y retroceso en derechos sociales en que se encuentra
el País Valenciano. La situación es extrema, como decía.
Hay una marcha de discapacitados por todo el País
Valenciano, con diez etapas, se lo van a recorrer de arriba
abajo y de este a oeste. Acabará el día 26 de noviembre muy
cerca de estas Cortes. ¿Qué harán? ¿Qué están haciendo ante
esta situación? ¿No entienden que esto es la desesperación de
las personas que necesitan mayor protección? ¿Qué pasa, les
darán otra vez con las puertas en las narices cuando vengan
aquí a protestar, como pasó vergonzosamente la otra vez?
Mire, los recortes en sanidad y educación son del 9,6%,
pero además es que vienen acompañados de un proceso privatizador, que son la expresión más elocuente que, amparados en la crisis, ustedes están desmontando el estado del
bienestar conseguido.
Miren, se extienden los conciertos educativos a los tramos no obligatorios; se abandona el 0-3; se mantiene el
barraquismo a costa de recortar las inversiones reales en un
60% en primaria, en un 80% en secundaria; se desmonta la
universidad, el modelo público democrático de calidad que
hasta ahora teníamos, por sus impagos y por las tramas y las
barreras económicas que están imponiendo a los alumnos
para su incorporación.
Y la sanidad, sumergida en un caos administrativo y asistencial por la incompetencia de la conselleria, pero también
por el apartheid sanitario que se ha puesto en marcha. Muchos
ciudadanos y ciudadanas están dejando de ser atendidos.
Yo no quiero recordar solamente la de la ciudadana marroquí que tenía caducados los papeles, que eso es una indignidad, es una falta de sensibilidad, y a saber cuáles serán las
orientaciones que tiene el personal sanitario de la conselleria
para atender este tipo de situaciones tan extremas.
Con las farmacias en pie de guerra, presupuestan un gasto
farmacéutico otra vez menor del que realmente se ejecuta.
Dicen ahorrar, pero esto es un falso ahorro, lo que sucede es
que hay mucha gente que ya se está pagando de su bolsillo, y
a duras penas, medicinas que ya no están bonificadas.
Y, por otra parte, por otra parte, sucede también que hay
personas que han dejado de medicarse, y eso sucede, y eso
es un drama real y es un drama diario. Y, además, con un
recorte del 67% de las inversiones, ni más hospitales, ni más
centros de salud.
Miren, ustedes no tienen voluntad para salir de la crisis,
ni capacidad ya para hacerlo. La caída de la inversión pública, que podría en estos momentos dinamizar la economía,
pues es brutal, del 41%, cuando debe estimular la economía,
pero ustedes parece ser que quieren arrastrarse o seguir el
camino de la inversión privada. Ahí está la conselleria de
Pàgina 2.529
infraestructuras o de la economía e industria, que son las que
más poder tienen para realizar este tipo de políticas de estímulo económico.
Pero también han renunciado a las políticas activas de
empleo, cuyos recortes dejan al Servef sin instrumentos de
actuación, con un recorte del 49%; el modelo productivo es
mera quimera, sin política industrial y sin presupuesto para
el comercio y para el campo, y con un recorte a muerte de la
investigación, de los institutos tecnológicos y de la cualificación y la formación profesional.
Las personas, sus problemas y su futuro no están en las
prioridades del Consell, ni en las prioridades de sus presupuestos, y al final todo se reduce a una realidad testaruda:
que su endeudamiento y la asunción del déficit les tiene
atrapados y no tienen voluntad de romper con ese dogma de
que primero se paga a los bancos y no se piensa en el futuro de nuestras gentes.
Están intervenidos de facto, y lo han aceptado. Y el problema es que eso les deja sin margen de maniobra para enderezar y trabajar por el futuro de este país.
Yo me pregunto, ¿en quién han pensado ustedes al hacer
los números del presupuesto? ¿Ustedes han pensado en los
discapacitados? ¿Han pensado en los trabajadores en paro?
¿Han pensado en las mujeres maltratadas? ¿Han pensado en
los comedores escolares? ¿Han pensado en la masificación
de las aulas? ¿Han pensado en los enfermos mentales? ¿Han
pensado en los enfermos de sida? ¿Han pensado en todas
esas personas que hoy están cada vez más excluidas, más
empobrecidas y sin futuro?
¡Ustedes no han pensado eso! Han oído los ruidos de su
despacho solamente. Por eso este presupuesto se tiene que
retirar, por eso este presupuesto no sirve para que el País
Valenciano tenga futuro.
Y, la verdad, les voy a decir con mucha claridad, y se lo
digo a usted, señor Fabra: los valencianos y valencianas no
merecen este presupuesto ni merecen que ustedes sigan al
frente del Consell que han sido capaces de traer aquí estos
números.
Muchas gracias. (Aplaudiments)
El senyor president:
Muchas gracias, señora Sanz.
Per a torn en contra, en representació del Grup Popular,
té la paraula la il·lustre diputada senyora Marisol Linares.
La senyora Linares Rodríguez:
Gracias, señor presidente.
Señorías, me van a permitir que desde aquí felicite, en
primer lugar, al presidente de La Generalitat, a todo el equipo económico y al conseller Vela, que hoy nos acompaña
aquí, por el esfuerzo realizado, por la valentía y la responsabilidad política, habiendo traído a esta cámara unos presupuestos difíciles, realistas y valientes.
Señora Sanz, le anticipo que mi grupo parlamentario va a
votar en contra de la enmienda a la totalidad que usted nos
ha presentado. Sí, sí.
Pero para centrarnos de qué estamos hablando, le voy a
leer textualmente –perdone– cuál ha sido la redacción de esa
enmienda a la totalidad que usted ha presentado aquí, ante
esta cámara:
«Devolución al Consell atendiendo a que este proyecto
de presupuesto nos aboca a la administración de la miseria,
priorizando el pago de las deudas con los bancos por encima de las necesidades básicas de las personas, además de ser
un proyecto de presupuestos íntegramente irreal y sujeto a
Número 62
20.11.2012
los dictados del gobierno de Rajoy y de la troica.»
(Aplaudiments)
Esta es toda su enmienda a la totalidad, que se merece,
lógicamente, el aplauso de su grupo y que, pese a no ajustarse al reglamento de la cámara, se ha tramitado.
Yo, a la vista de esa enmienda, le diré sinceramente que
me parece lamentable en los términos que ha expresado su
grupo esta enmienda a la totalidad. Y he oído con detenimiento su exposición que, por desgracia, una vez más, son
de desprecio y claramente catastrofistas, que no difieren en
nada en lo que vienen ustedes diciendo en los últimos días,
tanto en comisión como en los medios de comunicación.
Señora Sanz, y le digo yo esto porque yo creo que ustedes deberían ejercer su oposición con una mayor responsabilidad política y con una mayor coherencia, acorde con el
compromiso que tanto ustedes como nosotros, ustedes como
oposición y nosotros como gobierno, hemos adquirido con
los ciudadanos.
He escuchado detenidamente su intervención y los argumentos que ha defendido, pero, como usted comprenderá,
no los comparto, ya que no se corresponden con los presupuestos que nos ha presentado el señor Vela en esta cámara
y el Consell que preside nuestro presidente, el señor Fabra.
Señora Sanz, usted recurre, como siempre, a la crítica
fácil, a la demagogia y no aporta nada, olvidándose de lo
que supone gobernar en estos momentos para más de cinco
millones de ciudadanos en nuestra comunidad.
Porque, mire, gobernar supone dar soluciones a los problemas y a las preocupaciones que afectan a la sociedad
valenciana, sin dar siquiera la espalda a la realidad. Pero
también gobernar supone decir la verdad a los ciudadanos.
Por ello, los presupuestos de este año, del año 2013, son
unos presupuestos realistas, austeros y responsables, como
así nos lo exige la ciudadanía. Se trata de unas cuentas elaboradas con el máximo rigor, responsabilidad y seriedad.
Primero, son unas cuentas austeras. Segundo, se basan en la
racionalización del gasto público que va a permitir al
Consell continuar con la política de optimización de los
recursos públicos. Tercero, buscan la máxima eficacia y eficiencia en su utilización y desarrollo. Cuarto, garantizan el
cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Señorías del Grupo Parlamentario de Esquerra Unida, las
comunidades autónomas debemos cumplir con el objetivo
de déficit para el año 2013, que está situado en el 0,7 del
PIB, contribuyendo de esta manera y a su vez a que el
Gobierno de España cumpla con su objetivo, al igual que
haremos en la comunidad al conseguir llegar al 1,5.
Y eso es así, señorías, porque debemos cumplir con los
compromisos que hemos adquirido con la Unión Europea y
porque está en juego la credibilidad y la confianza de nuestra economía. Y la confianza y la credibilidad constituyen
los pilares básicos para la recuperación económica, no solamente del estado, sino también de nuestra comunidad.
Por lo tanto, estos presupuestos son unos presupuestos
eficaces para seguir luchando contra la crisis económica.
Señoría, y no todo es austeridad, señora Sanz, como ustedes critican, diciendo que abocan estos presupuestos a la
miseria.
Señoría, no son unos presupuestos de recortes, como
usted quiere hacer ver. La austeridad no ha consistido en
reducciones lineales que se deciden de un día para otro, son
producto de la reflexión, en la que todos y cada uno de los
programas de gastos han sido revisados en profundidad. Y
en este sentido mi grupo parlamentario valora el esfuerzo
que ha realizado el Consell para la elaboración de estos presupuestos.
Pàgina 2.530
Además, señorías, no debe olvidar en el complicado contexto en el que se enmarcan, porque además de buscar el
equilibrio de las cuentas públicas hay que conseguir mantener el nivel de prestación de los servicios públicos fundamentales, contribuyendo con ello también a la dinamización
de la economía valenciana.
Me gustaría que usted y su grupo fueran capaces también
de poner ese esfuerzo realizado. Porque tampoco se trata de
unos presupuestos falsos, raquíticos y antisociales, como
ustedes han afirmado y criticado a lo largo de estos días. Las
cuentas para el próximo año realizan una apuesta decidida
para el mantenimiento del gasto social.
Señorías, no puede usted negar que el gasto social para el
ejercicio 2013 representa el 88,9% sobre el total del presupuesto excluyendo el gasto financiero, es decir, el capítulo
III. Por lo tanto, se trata de un presupuesto comprometido
con las personas para mantener la cantidad y la calidad de
las prestaciones sociales.
Por lo tanto, los presupuestos que hoy debatimos aquí tienen un altísimo contenido de gasto social. ¿O es que usted
lo va a negar? Por ejemplo, no me gusta hablar, pero se lo
voy a decir, en Andalucía hay una reducción en la
Consejería de Sanidad y Bienestar Social del 10%. Nosotros
hemos rebajado, es verdad, el 9,6. Allí ustedes apoyan esas
políticas reduccionistas, lo que resulta que allí es social, es
antisocial para nuestra comunidad. Y por mucho que usted
se empeñe, de cada cien euros que se destina en este presupuesto, 90 van dirigidos al gasto social.
Y, mire usted, señoría, entre educación, sanidad y bienestar social el presupuesto asciende a 10.003 millones de euros
de un total de 12.700, que es lo que compone el presupuesto para el año 2013.
¿O acaso no es verdad que vamos a invertir 4.099 millones en educación, formación y empleo? ¿O acaso no es verdad que se van a invertir 4.964 millones en sanidad? ¿O
acaso no es verdad que 940 millones van a ir a justicia y
bienestar social?
Señoría, diariamente 13,6 millones para atender la red
asistencial sanitaria. 11,23 diarios en educación, formación
y empleo. Y 2,1, por ejemplo, en políticas universitarias.
¡Claro! Usted dice que en educación baja 9,6 y en sanidad
también. Sí, señoría, tiene razón y es verdad. Pero usted distorsiona la realidad, ya que este descenso es consecuencia de
las medidas de racionalización, ahorre, ajustes y eficiencia
del gasto puestas en marcha por este Consell.
Por lo tanto, señorías, no confunda los conceptos y no
engañe a los ciudadanos. Sólo en sanidad la efectividad de las
once medidas promovidas por el Consell en la estrategia
Capavant han permitido reducir el gasto en sanidad en 358
millones de euros. Y con la aplicación de las medidas del
gobierno de la nación en materia sanitaria, solamente en farmacia en tres meses se han ahorrado 98 millones de euros y
se espera un ahorro de 230 millones. Es decir, reducir un 16%
menos. Señoría, a todas luces las medidas adoptadas por el PP
en la Comunidad Valenciana y en el gobierno de la nación,
como han sido los reales decretos 14/2012, sobre racionalización del gasto público en el ámbito educativo y el Decreto ley
16/2012, de medidas urgentes para garantizar el sistema
nacional de salud, nos ha permitido ir avanzando en una consolidación fiscal e ir reduciendo los desequilibrios presupuestarios, y cuyos resultados vienen reflejados en el presupuesto
que hoy estamos debatiendo en estas Cortes Valencianas.
Por lo tanto, estamos en disposición de decir, alto y claro,
que hemos podido adelantar la sostenibilidad de nuestra
sociedad, del bienestar social, dotándola de una mayor viabilidad económica, al optimizar los recursos disponibles. Y
como dice el presidente Fabra, hacer más con menos.
Número 62
20.11.2012
También critica su señoría… porque, claro, mire, es que
lo traigo hasta escrito porque ya sabía lo que usted me iba a
decir, es que lo tengo escrito. Que para el Consell tiene prioridad el pago de la deuda sobre los gastos sociales. Habla de
que todo se lo llevan los bancos y el cumplimiento de los
dictados de Rajoy y de la troica.
Señorías, en este sentido les pido responsabilidad.
Ustedes saben, como miembros de Europa y de la Unión
Económica y Monetaria, que tenemos unas normas, unas
reglas y unas leyes que debemos cumplir y respetar. Ustedes
forman y han formado parte de gobiernos en comunidades
autónomas, por ejemplo, han gobernado en Cataluña hasta
hace dos años.
¿Y por qué le digo yo esto a usted? Porque ustedes cuando están en el gobierno tienen el cumplimiento del déficit,
como no puede ser de otra manera, o, lo que es lo mismo, el
cumplimiento con los compromisos europeos. Pero, ¿por
qué ustedes cuando gobiernan hacen que sí que hay que
cumplir el déficit que ahora usted está aquí diciendo lo contrario? ¿Por qué usted apoya a Griñán que aumenta en un
60,7% la deuda con respecto al 2012 y aquí lo critican?
Porque, digo yo, en Andalucía pagarán a los bancos, ¿o no?
Me gustaría que me contestara a esto.
Además debo recordarle, y así lo ha dicho ya mi compañero que me ha precedido en la palabra, que un 60% de nuestra deuda es consecuencia, entre otras causas, de una peor
financiación que ha recibido esta comunidad y que, como
usted muy bien ha dicho, que ha sido consecuencia de un
acuerdo o un sistema implantado por el Partido Socialista.
Además, no sé si me dará mucho tiempo, porque veo que
se me está acabando el tiempo, después se lo diré en la réplica, el actual modelo de financiación no nos gusta, claro que
no, pero el presidente Fabra lo está reivindicando claramente día tras día, y así lo manifestó en la última reunión de presidentes de comunidades autónomas. Y esto es un problema
que arreglará el actual presidente Mariano Rajoy en un futuro no muy largo.
Y habla usted también de reducir la inversión. Señoría, en
un contexto actual, en el que caen fuertemente los ingresos
como es el nuestro, y nuestro objetivo es preservar el estado
de bienestar, algo hay que bajar, y habrá que priorizar. Igual
que Andalucía, a la consejera que decía cuando justificaba la
caída de las inversiones, se trataba de cuestión de prioridades.
Un presupuesto que ustedes allí sí que reconocen que las prioridades es el tema social, como nos pasa aquí.
Y me gusta nombrarles Andalucía, pero es que ustedes
tienen una incongruencia con sus planteamientos en función
de si están en la oposición o si gobiernan en coalición. O,
señoría, ¿usted considera que invertir, por ejemplo, 4.099
millones en educación no es inversión? Yo creo que es educación, porque yo..., nosotros, el Partido Popular, invertir en
educación es invertir en futuro.
Pero también para el 2013 son unas cuentas que responden
al apoyo directo de los sectores productivos, apostando por
las empresas como generadoras de empleo y de riqueza. Mire,
se destinan 160 millones de apoyo a los sectores productivos,
un 3% más; 100 millones para el Instituto Valenciano de
Finanzas, para convertirlo, como dijo el presidente Fabra, en
el banco de los emprendedores, y que va a permitir la creación
de más de 10.000 puestos de trabajo; y apostamos, claro que
sí, por el empleo, como no podía ser de otra manera.
También el presidente Fabra, el pasado 10 de octubre,
firmó un plan conjunto de empleo, dotado con 99 millones
de euros, para los tres próximos años. Ya en este presupuesto que estamos debatiendo, ya cuenta con una asignación de
23 millones de euros.
Y destacar también...
Pàgina 2.531
(Ocupa la presidència el vicepresident primer, senyor
Alejandro Font de Mora Turón)
El senyor vicepresident primer:
Vaya finalizando, señora diputada.
La senyora Linares Rodríguez:
...el plan de empleo juvenil y el plan de emprendedores.
Y ya no me queda tiempo, pero decirle que el Partido
Popular en la Comunidad Valenciana y el gobierno de la
nación, en el día de hoy precisamente, que cumplimos un
año de...
El senyor vicepresident primer:
Ruego finalice.
La senyora Linares Rodríguez:
...en que Rajoy subió al gobierno, recibió democráticamente el encargo de los ciudadanos en las urnas para hacer
frente a las dificultades.
El senyor vicepresident primer:
Muchas gracias, señora diputada.
La senyora Linares Rodríguez:
Y eso es lo que va a hacer el Consell que dirige nuestro
presidente Alberto Fabra.
Nada más y muchas gracias. (Aplaudiments)
El senyor vicepresident primer:
Muchas gracias.
Para réplica, señora Sanz. Tiene la palabra.
La senyora Sanz Alonso:
Señora Linares, yo le voy a dar un dato para que vea lo
sociales que son estos presupuestos, porque estos presupuestos han dado la espalda al 51% de la población. Estos
presupuestos no van acompañados del informe de impacto
de género, que es obligado por la ley de igualdad para todo
desarrollo normativo. Y no viene acompañado por la sencilla razón de que un momento en que la pobreza tiene cara de
mujer, los recortes que ustedes meten en este presupuesto
son recortes que van contra las políticas de igualdad, contra
las políticas de protección de la mujer y contra los derechos
de la mujer.
Por lo tanto, por lo tanto, esta deuda que estos presupuestos tienen con ese 51% de la población es una deuda
que no puede pasar desapercibida en estas Cortes. No existe impacto de género, informe de impacto de género. Pero,
en cambio, en cambio, sí que existe en Andalucía, que tiene
un buen informe, donde se ven cómo están afectando positivamente las inversiones a las políticas de igualdad.
Porque mire, señora Linares, parece que usted se ha estudiado mejor el presupuesto de Andalucía que el presupuesto
de La Generalitat. Yo le agradezco toda la información que
me ha pasado, pero le digo una cosa: ¿por qué no nombran
las políticas contra los desahucios que se han implementado
desde la Junta de Andalucía? ¿Por qué no dicen que con las
políticas y las viviendas públicas se han parado los desahu-
Número 62
20.11.2012
cios por alquiler? ¿Por qué no dicen las nuevas normativas
que están haciendo para frenar los desahucios en las viviendas públicas? Díganmelo, porque no me lo han dicho.
Porque ustedes aquí de eso nada, de eso nada. Y ya se lo dije
el otro día al señor Fabra, ni una sola vivienda del IVVSA
está ocupada por familias desahuciadas.
Mire –le vuelvo a decir lo mismo–, por favor, no me
digan que el gasto social es el 88% del gasto, de todo el
gasto del presupuesto. No me lo digan. Porque no resten la
deuda, no resten el servicio de la deuda, porque el servicio
de la deuda es lo que está condicionando, con el 0,7, el
recorte de los 900 largos millones que han hecho en los presupuestos. No lo resten. Porque nos están mintiendo. Están,
al menos, diciendo algo que no es exacto. Y, por lo tanto, las
cifras cuentan, las cifras cuentan y mucho.
Mire, ¿que no administra la miseria este presupuesto?
Entonces, dígame por qué los recortes en educación, en
sanidad y en servicios sociales. Díganmelo por qué, por qué.
Porque podían haber habido otras prioridades, pero no, se ha
recortado de ahí.
Y mire, yo le voy a decir otra cosa. No es que solamente
se haya recortado, es que el recorte en todas las partidas del
presupuesto de educación..., solo hay una que sube, la de los
conciertos educativos, en un 8%, en un 8%. Pero que es más
en los bachilleres, del 71%, que es una etapa no obligatoria.
Pero es que se recorta la gratuidad de los libros de texto, las
ayudas que hay, se recortan en más de un 50%. ¿Qué me
dicen, qué me dicen a eso? ¿Por qué eso no lo cuentan?
Pero, bueno, y en sanidad, ¿qué es lo que están haciendo?
¿Es nuevo modelo de gestión o es una privatización? Pero si
es que ustedes no pueden seguirlo manteniendo, y además es
su ideología. Esos son negocios para unos cuantos, pero, además, no tienen capacidad de mantenerlo, porque ustedes –y le
vuelvo a dar la segunda razón de la enmienda que hemos presentado, de las razones de la enmienda a la totalidad– en estos
momentos han situado el pago de los bancos por encima de
los intereses y los derechos de la gente, de las personas. Y eso
es así. Eso viene en la Constitución, eso viene en la ley orgánica de estabilidad presupuestaria, eso viene en toda la legislación. Y eso lo han aprobado ustedes y el Partido Socialista.
Por lo tanto, si eso es así porque es la normativa, no pueden decirme lo contrario, no pueden decir lo contrario. Por lo
tanto, yo sí que lo digo en la enmienda que he presentado a la
totalidad. Como sí que digo que el recorte viene dictado por
Rajoy. ¿Cómo que no viene dictado por Rajoy? Y ¿quién nos
ha dicho que el 0,7 de déficit es el que se tiene que cumplir el
año que viene y, por lo tanto, nos obliga a hacer un recorte?
¿Quién nos obligó en enero del año pasado un recorte de
1.000 millones en el presupuesto, porque no se podía pagar a
una entidad bancaria ciento cuarenta y tantos millones a final
de enero? ¿Quién nos obligó? Y ¿quién nos obligó también a
mitad de año a hacer otro nuevo recorte, en educación y sanidad, fundamentalmente, en los empleados públicos? Bueno,
pues díganos de dónde viene esto, porque no viene de aquí.
Esto no sale de aquí, esto sale de lo que nos dice el señor
Rajoy, de los ajustes y de los compromisos que tiene que
hacer con la Unión Europea, por el rescate de la banca y por
muchos más rescates que seguramente más amplios vendrán
a partir de que pasen las elecciones catalanas.
Y mire, ¿que es la troica? Claro. Pero ¿ustedes saben
quién es la troica? Mire, la troica es el Banco Central
Europeo, la Unión Europea, la Unión Europea... Y, por lo
tanto, el Banco Central Europeo, la Unión Europea y el
Fondo Monetario Internacional son los que están dictando
esas medidas de ajuste y de austeridad, de falsa austeridad,
que ustedes alardean, pero que en realidad nos lleva a más
paro, a más miseria y, desde luego, a mayor depresión.
Pàgina 2.532
(Ocupa la presidència el president, senyor Juan Gabriel
Cotino Ferrer)
El senyor president:
Muchas gracias, señora Sanz. (Aplaudiments)
Señora Linares.
La senyora Linares Rodríguez:
Gracias, señor presidente.
Señora Sanz, la verdad es que estoy alucinada. Decir
usted y hablar usted que el día 14 no vino aquí a votar la ley
de violencia de género contra la mujer en esta comunidad,
¡¿viene usted a darnos lecciones (aplaudiments) a nosotros
de planes de igualdad, señora Sanz?! Yo creo que usted
misma se ha contestado.
Señoría, está claro que usted y yo hablamos lenguajes
diferentes y vivimos en comunidades diferentes. Ahora me
he dado cuenta de que usted está fuera de la realidad de esta
comunidad. Y, claro, usted vive en una comunidad de la bandera cuatribarrada y la muixeranga. Y yo... Y por eso hablamos de presupuestos diferentes, por eso hablamos de presupuestos diferentes. (Veus)
Señorías, ustedes tienen un modelo económico y social
que para mí está anclado en un comunismo ya denostado y
fuera del siglo XXI. Y además, que no conecta ni con los
intereses de los ciudadanos en general ni con los de esta
comunidad, en particular. Para ustedes, las reglas del juego
son diferentes a las nuestras, y por más que usted y yo hablemos, no vamos a llegar a ningún acuerdo en un futuro. No
las entienden.
Mire, el Partido Popular –y en eso fundamenta su presupuesto– cree en la libertad de mercado, en el emprendedurismo, en los sectores productivos, en la iniciativa privada,
con el apoyo a las grandes... y a los pequeños empresarios
como generadores de empleo y riqueza. Y sobre todo, creemos en el bienestar de las personas, en una educación, una
sanidad y un bienestar público y de calidad y compatible –
¿cómo no?- con la iniciativa privada.
Por eso, señoría, desde el punto de vista ideológico,
jamás nuestros presupuestos serán los suyos. Cuando ustedes tengan la confianza en las urnas de los valencianos, será
el momento de que ustedes puedan aplicar sus presupuestos.
Y quizás si tuviéramos tiempo, podríamos hablar de qué es
lo que hacen ustedes allí donde gobiernan, en los tripartitos,
en los cuatripartitos, en Burjassot, en Aspe, en La Eliana, en
Buñol. O ¿por qué no hablar del señor Gordillo, de lo que
hace en Marinaleda? Eso, ¡tela marinera! Aquí no tenemos
más que 2 minutos 23 que me quedan. Hágase usted un
repaso de lo que hacen ustedes en esos ayuntamientos.
Pero es que en este momento tan complicado, señoría, los
presupuestos que estamos presentando por el Consell son
los mejores que podríamos presentar. Con una caída, como
ha dicho mi compañero, de más de 2.400 millones de ingresos, y con un objetivo a cumplir del 0,7 dentro del marco de
la ley presupuestaria, tenemos que hacer el presupuesto que
hoy traemos a esta cámara.
Porque, señoría, un presupuesto se hace partiendo de los
ingresos que se tienen y no partiendo de lo que se quiere gastar. Seamos rigurosos, señoría. El Consell y el presidente
Fabra están intentando poner soluciones aportando ideas y
medidas para salir de esta situación. Y sorprende, señoría, que
un momento como este tan difícil que nos toca vivir, el diálo-
Número 62
20.11.2012
go y el consenso y la generación de ideas y propuestas por
parte de los que tenemos responsabilidades de gobierno o de
oposición, como ustedes, únicamente las descalificaciones
constantes de su grupo es lo que oímos en esta cámara.
Ustedes apoyaron mayoritariamente las políticas del
señor Rodríguez Zapatero y que nos han llevado a la situación de emergencia que en este momento... (veus) –en este
momento estoy en el uso de la palabra, señoría, señora
Albiol, estoy en el uso de la palabra–, que nos ha llevado a
esta situación de emergencia. Y eso lo han entendido, una
vez más, los ciudadanos en las urnas de una forma democrática, porque hace un año dieron mayoritariamente al
Partido Popular herramientas para poder sacar a este país de
la situación en la que estamos inmersos.
Por lo tanto, ha hecho más el señor Rajoy en un año que
el señor Zapatero en siete años que estuvo gobernando.
(Veus) Sí, si, sí. O ¿acaso se creen ustedes que a nosotros nos
gusta el tomar este tipo de medidas restrictivas? Porque,
claro, la oposición..., es que son incongruentes. Cuando crecía el sector público, decían que enchufábamos a las personas de forma desmesurada. Ahora que racionalizamos el
sector público, las fundaciones, las empresas públicas, también les parece mal y utilizan demagógicamente...
El senyor president:
Vaya concluyendo.
La senyora Linares Rodríguez:
...la calle y la pancarta para atacar...
El senyor president:
Señora Linares...
La senyora Linares Rodríguez:
...al gobierno del presidente Fabra.
Mire, como ya no me da más tiempo, solamente le pido
que tiene ahora usted tiempo de rectificar esa actitud. Ahora
es el tiempo de presentar...
El senyor president:
Vaya concluyendo, señora Linares.
La senyora Linares Rodríguez:
...enmiendas y propuestas para poder llegar a un acuerdo.
De lo contrario, una vez más ustedes se alejarán...
El senyor president:
Muchas gracias, señora Linares.
La senyora Linares Rodríguez:
...de la realidad y de la responsabilidad... (El president
desconnecta el micròfon de la diputada)
El senyor president:
Muchas gracias, señora Linares. Muchas gracias, señora
Linares. (Aplaudiments)
Pàgina 2.533
Esmena a la totalitat presentada
pel Grup Parlamentari Compromís
El senyor president:
A continuació, passem al debat de l’esmena a la totalitat
presentada pel Grup Parlamentari Compromís. I per a la
seua defensa, té la paraula la il·lustre diputada senyora
Mireia Mollà.
La senyora Mollà Herrera:
Gràcies, senyor president.
Senyories, des de l’inici de la crisi econòmica, els diferents projectes de pressupostos de La Generalitat han estat
emmarcats sempre en escenaris econòmics irreals i nul·les
polítiques de reactivació dels sectors productius. Han augmentat la pressió sobre els empleats públics i els serveis que
presten, amb les constants ficades de mà a la butxaca dels
sous, i la premeditada desídia en mantindre serveis de qualitat en educació i sanitat per justificar l’entrada massiva de
les privatitzacions. Han continuar afavorint les rendes altes
en la política fiscal, agreujant la caiguda en picat dels
ingressos que sustenten els pressupostos. Han malbaratat
recursos i fent apostes erràtiques lligades als esdeveniments
i projectes ruïnosos. Han emparat els autors principals de
l’estafa bancària. A més a més, des de fa ja anys, el deute
públic de La Generalitat ha superat llargament els pressupostos anuals, però contràriament al que deuria haver estat
la utilització d’esta capacitat d’endeutament, ni als serveis
públics ni a les polítiques d’estímul econòmic i creació-ocupació han estat dirigides, com demostren els índexs d’atur
valencià, les polítiques productives, el fracàs escolar i els
barracons, les ràtios de llits per habitant i un llarg etcètera.
A més a més, no podem obviar, per molt que vostés ho
neguen, que la implicació del Consell en greus casos de corrupció ha generat una dinàmica de paràlisi política, ha propiciat inestabilitat social i econòmica i, per tant, una crisi de
confiança respecte a l’administració valenciana que ha afectat negativament la nostra capacitat d’eixida de la crisi. La
societat no confia en el Partit Popular. ¿Com fer-ho?
L’economia tampoc confia en vostés. El seu propi partit a
Madrid ja no es fia ni dels seus comptes.
Este projecte de pressupostos s’emmarca de nou en estes
dinàmiques autodestructives depressives social i econòmicament parlant, i simplement per estos motius podríem ja
estar presentant la nostra esmena als pressupostos. Però,
però, en este projecte es suma ja de forma troncal la consolidació de l’estafa a què està sotmetent la troica i els governs
centrals de torn amb la imposició de la política d’austericidi i, alhora, del control del dèficit públic per davant de les
polítiques socials, fixat mitjançant un pacte bipartidista
Partit Popular-Partit Socialista en la Constitució espanyola,
on es primen els interessos de la banca als de les persones.
El capítol, doncs, del servei de deute convertit ara en la tercera conselleria amb més dotació de La Generalitat, prioritari, a més, en el pagament, o el segon ministeri per al
govern central, és la viva mostra del camí a què ens pretenen dur els governs populars amb els vistiplau d’Europa i
dels especuladors financers, un camí per on Compromís
decidim no deixar-nos portar.
Senyories, el Grup Parlamentari Compromís presentem
hui una esmena a la totalitat als pressupostos que ataca frontalment esta dinàmica imposada pel Partit Popular, i per això
Número 62
20.11.2012
hui reclamem un exercici polític i social de desobediència. De
desobediència quant al servei del deute, el pagament d’un
deute en què encara avui no s’ha dirimit la seua legitimitat.
Miren, jo els vaig a donar una dada avui ací que m’agradaria que gravaren en la seua memòria per a sempre:
200.000 milions d’euros, amb el rescat bancari i amb les
vergonyoses i il·legítimes injeccions de diners públics als
bancs des de l’inici de la crisi, este és el resum del que està
suposant el seu atracament a la ciutadania, un 25% del PIB
espanyol en mans de la banca, diners que estan tapant forats,
que llaven la cara a unes entitats financeres que han estat els
autors principals d’esta crisi, autors, molts d’ells, imposats i
designats per vostés. Diners que ixen de les butxaques dels
ciutadans i que es lleven dels serveis públics bàsics, una
estafa emparada, avalada i executada pels poders polítics,
per vostés, una estafa al conjunt de la ciutadania, a la qual
demanen esforços i confiança mentres eixos mateixos bancs
es permeten el luxe de tirar al carrer la gent per no poder
pagar les seues hipoteques. Neguen crèdits sistemàticament
a les petites i mitjanes empreses i als autònoms, desvien
eixos mateixos fons als mercats, aquells que prestaven
diners a mansalva per a fer i desfer sense cap tipus de control, diners que estan eixint del compte públic per a desviarse mitjançant fugues de capital. I, a més, especulació amb el
seu vistiplau en els interessos per centrifugar els nostres
venciments de deute. En estan fent pagar el que no devem.
¡No devem!, ¡no paguem! I la societat ja està més que farta
d’aquest atracament. Estos diners que salven el dèficit dels
bancs, vostés estan sumant-los al dèficit públic, i ens toca
pagar, perquè algú ha decidit que per damunt dels interessos
dels ciutadans estan els interessos de la banca. ¡Una vergonya!, ¡un robatori! Uns diners que no estan servint per a
cobrir les necessitats ciutadanes, per pal·liar els drames
socials de la crisi, polítiques per a l’1% que fan pagar al
99%, arruïnant la immensa majoria de les persones per a servir interessos d’especuladors financers.
I precisament quan açò passa, quan els diners de tots i
totes, els esforços i les esperances, el treball del nostre
poble es desvia per a interessos que no són propis, o,
millor dit, contra els interessos dels ciutadans, això té un
nom: «deute odiós». Tenim dret, i el reclamem, a repudiar
este deute que no és el nostre, tenim dret a declarar
il·legítima aquesta estafa, i així ho fem hui ací. No tenim
per què seguir aguantant el xantatge de les elits financeres, dels mercats, de l’Europa de l’austericidi, no tenim
per què retallar els nostres drets i llibertats ni acceptar la
pobresa, el decreiximent i la depressió, no tenim per què
sotmetre la nostra sobirania en virtut i en servei del pagament d’un deute públic adquirit contra els interessos del
poble. Tenim dret a auditar-lo, tenim dret a saber què i
per a què ens estan fent pagar amb sang, suor i llàgrimes,
tenim dret a atacar frontalment l’especulació que s’està
perpetrant amb els nostres diners, diners que vostés estan
decidint regalar a l’1% a les entitats financeres per a que
ells mateixos acaben aplicant-nos interessos al 7 o un 8%.
Això és el que està fent el Partit Popular.
I vostés diran: «Són decisions de Madrid»... ¡No!, no són
decisions de Madrid, i per això se lleven 500 milions d’euros en educació per a dedicar-los al servei del deute en
aquests pressupostos, per això se lleven 500 milions d’euros
en sanitat, per a dedicar-los al servei del deute, per això vostés estan decidint que estos pressupostos siguen uns pressupostos que estafen la ciutadania, que ataquen els seus serveis
públics i que no van a ajudar a fer-nos eixir d’esta situació.
Per això aquesta esmena a la totalitat. Reclamem una moratòria en el pagament del deute públic i en els interessos que
està generant aquest deute. Reclamem una moratòria.
Pàgina 2.534
Reclamem una auditoria per a conéixer la legitimitat o no
respecte a este deute. Deute que no està fent servir per a la
ciutadania, per als interessos socials, per als serveis públics
bàsics, serà declarat il·legítim i, per tant, odiós, i no anem a
pagar, efectivament, el que no devem.
I eixa auditoria tindrà de comportar una altra qüestió
molt, molt, molt transcendental respecte al que és avui una
realitat, i és el que comentem de l’especulació amb els interessos, els tipus d’interés, que s’estan aplicant les entitats
financeres rescatades i en els terminis de venciment d’esta
renegociació dels deutes. ¡Quins governs més covards que
no assenten a la taula les entitats financeres i diuen «no» que
s’estiguen robant per sistema els nostres diners! ¿Com és
possible que vostés estiguen permetent que estigam prestant
diners per a tapar els forats de l’especulació que han generat, d’esta crisi que ells són els màxims responsables?
(Inintel·ligible) ... prestant-los vostés i, a més, estiguen deixant que tornen a les arques públiques doblant, triplicant els
interessos d’una manera desorbitada.
Deia el conseller Vela «és que se’ns estan aplicant uns
interessos desorbitats»... Sí, ¿però què està fent vosté, senyor Vela, per a deixar-se aplicar eixos interessos? ¿Quin tipus
de govern és vosté, (veus) el seu Consell, que es deixa estafar d’eixa manera? ¿Què està, aplaudint?, ¿està aplaudint
que els interessos dels valencians, els diners de tots i totes,
acaben per omplir encara més els forats de les entitats?
¿Això és el que vosté està fent? Sí, és el que està fent, i això
ho demostren estos pressupostos.
Rebutgem estos pressupostos perquè no acatem eixe pacte
a esquena de la ciutadania, un pacte que va perpetrar el que és
hui aquesta estafa democràtica de tindre de servir els interessos dels bancs per damunt de les persones. Això vostés ho
volen clavar literalment en este projecte de pressupostos, que
també nosaltres sigam súbdits i servicials als interessos de la
banca. Ho posen en el seu pressupost. Senyor Vela, vosté no
ha dit absolutament res de tot açò. Rebutgem estos pressupostos perquè no acatem, no amb el beneplàcit de la ciutadania, i així ho saben vostés, que no poden eixir lliurement al
carrer sense trobar-se ningú que els diga que tenen vostés una
mala concepció del que està passant i dels drames socials que
està vivint la gent. Doncs, bé, això se materialitza en la política d’austericidi que vostés estan perpetrant i també estan en
estes línies pressupostàries.
Rebutgem estos pressupostos perquè estan acceptant servilment, a més, el ninguneig que el govern estatal, el senyor
Rajoy, està fent respecte al sistema de finançament autonòmic
i les inversions que han de vindre a la nostra comunitat.
Milers i milers d’euros tots els dies acaben gestionats per
Madrid, però no tornen en inversions o fons per a que pugam
desenvolupar els nostres serveis. Rebutgem estos pressupostos perquè estimulen les injustícies fiscals. Miren, no hi haurà
política capaç de fer front a esta crisi, si no comporta una revisió de la política fiscal. Per tant, uns pressupostos emmarcats,
com estos, en un escenari de crisi que no afronten el debat de
recaptació d’ingressos amb criteris de justícia social, no estan
assumint la realitat de l’escenari econòmic i, per tant, efectivament, contemplen, per una part, ingressos injustos i, per
una altra, totalment inversemblants. I, com a mostra, un botó.
Miren, la recaptació d’ingressos per taxes d’assistència sanitària. ¿Saben què és la pujada de 115 milions d’euros? El que
vostés estan fent pagar als ciutadans que estan patint aquesta
crisi econòmica, que estan veient com no poden accedir a
molts serveis públics, que no tenen diners per a pal·liar les
seues malalties i que, a més, amb la vaga de les farmàcies
també estan situant-los vostés en una situació molt, molt tràgica, molt tràgica... Doncs, bé, aquesta és la solució del
govern del Partit Popular, 115 milions d’euros, quasi el
Número 62
20.11.2012
mateix que vostés van decidir que este any anàvem a bonificar l’impost de patrimoni.
Eixes són les prioritats en les seues polítiques fiscals, i
esta, la de taxes de prestació de serveis de l’administració de
justícia. Però ja no sé què fer amb esta taula, senyor Vela, ¿la
tire? Perquè és que ja no val, és que, damunt, ens presenten
uns pressupostos amb una recaptació d’ingressos que no serà
real... Era injusta, però és que, damunt, no se durà a terme i,
per tant, estos pressupostos ja des de la seua anadura no estan
quadrats respecte al que és els ingressos i les despeses.
Finalment, rebutgem estos pressupostos perquè, efectivament, no serveixen per a rescatar les persones davant de la
greu situació creada per aquesta crisi injusta. Totes aquestes
raons, totes aquestes argumentacions, totes aquestes denúncies que fem, s’emmarquen en el que ja saben vostés que
reclamem avui ací, que, efectivament, hi haja hui un rebuig
a aquest projecte de pressupostos, que torne a La Generalitat
i, a més a més, amb una consigna molt clara, un plantejament que vostés tindran d’aplicar, perquè, si no, aquesta
crisi els llevarà a tots per davant: una moratòria en el pagament del deute i dels interessos, una auditoria per a dirimir
la legitimitat o la il·legitimitat d’este deute, i una negociació
amb les entitats financeres perquè s’acabe amb la usura que
estan aplicant en els interessos...
El senyor president:
Moltes gràcies.
La senyora Mollà Herrera:
...a l’hora de refinançar el nostre deute.
Res més i moltes gràcies. (Aplaudiments)
El senyor president:
Per a torn en contra, en representació del Grup Popular,
té la paraula l’il·lustre diputat Vicente Betoret.
El senyor Betoret Coll:
Muchas gracias, señor presidente.
Señor presidente del Consell.
Señores consellers.
Señoras y señores diputados.
Buenos días.
Comparezco en nombre del Grupo Parlamentario
Popular para anunciarles nuestro voto en contra a la enmienda de totalidad que han presentado. En el escrito de la
enmienda, ustedes desgranan a lo largo de cinco apartados
los motivos por los cuales consideran que el proyecto de
presupuestos de La Generalitat para 2013 debe devolverse al
gobierno para que formule unas cuentas nuevas. Esos cinco
apartados parten de un diagnóstico equivocado de la realidad en el que el único elemento que se percibe es una demagogia sangrante. A continuación pasaré a detallarles los
motivos de nuestra oposición a su enmienda de totalidad.
En primer lugar, no es verdad que estos presupuestos
contribuyan a seguir con lo que ustedes llaman crisis estafa.
Ustedes critican la imposición europea de una política de
austeridad y la priorización en el pago de los intereses de la
banca. Ustedes una vez más, con su habitual irresponsabilidad, apelan a la desobediencia para no afrontar el pago de
las obligaciones contraídas.
El Partido Popular, en un ejercicio de responsabilidad
cuando todavía no gobernaba, alcanzó un pacto de estado
con el Partido Socialista para reformar la Constitución, un
Pàgina 2.535
acuerdo entre los dos partidos mayoritarios que representan
la voluntad de prácticamente la totalidad de los españoles.
Porque una vez más queda muy bonito decir aquí esto de
demorar el pago a los bancos y así manipular a la opinión
pública.
Pero si ustedes ejercieran su representación con un mínimo de responsabilidad deberían explicar a los ciudadanos
cuáles serían las consecuencias de esta decisión. Para
comenzar conllevaría un incumplimiento de la Constitución
en los tratados europeos, poniendo en peligro nuestra permanencia en la Unión Europea y en el euro. El estado y las
entidades bancarias vería bruscamente interrumpido el acceso al crédito. Nadie nos prestaría dinero, porque nuestra
prima de riesgo se dispararía y el estado tendría que subir
exponencialmente los impuestos para garantizar las prestaciones de los servicios básicos. En definitiva, una espiral
que con toda probabilidad llevaría al colapso de nuestro sistema bancario como ocurrió en Argentina.
Y esto que predican ustedes aquí, ¿por qué no lo hacen en
los ayuntamientos donde gobiernan? Allí devuelven religiosamente, como no puede ser de otra manera, las deudas que
tienen contraídas con los bancos. Tienen la oportunidad de
hacerlo allí, aunque creo que no lo harán. Dar respuesta al
pago de la deuda es apostar por la credibilidad y la confianza de España a nivel internacional y velar por el bienestar de
los ciudadanos.
En relación con el término austericidio, que ustedes tantas veces utilizan, resulta una contradicción que por una
parte critiquen la elevada deuda y el pago de intereses y
pidan auditorías y, por otra, afirmen que precisamente las
políticas de austeridad crean una espiral de recesión y que
todo ello nos conduce al desastre. Solo basta que usted pregunte a las miles de familias que se encuentran en una situación complicada, si al disminuir sus ingresos lo que hacen es
reducir los gastos o, por el contrario, aumentar el gasto y el
endeudamiento. Son un ejercicio de responsabilidad y coherencia política, siguiendo con el criterio de economía familiar de no gastar más de lo que se ingresa.
El tercer punto que ustedes refieren es la deficiente financiación autonómica y el aumento de la deuda y el deterioro
de los servicios públicos. Con estos presupuestos ganamos
en liquidez ya que, a pesar del descenso que sufrimos respecto a ejercicios anteriores, mantenemos el gasto público
con menores recursos a la deuda cumpliendo el objetivo de
déficit y de estabilidad presupuestaria establecido en el plan
de equilibrio financiero.
Ustedes no tienen en cuenta la caída de ingresos derivada del estancamiento económico que estamos atravesando.
Un estancamiento que tiene un claro origen en la ruinosa
herencia dejada por el gobierno socialista desde 2004, que
no hizo otra cosa que desentenderse de la realidad económica y que no hizo más que llevar a cabo una gestión económica absolutamente irresponsable.
Usted sabe perfectamente que si durante los últimos ocho
años hubiéramos recibido la misma financiación e inversión
nuestra deuda seria de un 60% menor. Hemos dejado de
recibir 11.734 millones de euros, y eso se nota, porque tenemos que hacer más con menos. El gobierno valenciano y el
Grupo Popular desde hace años, con independencia de quien
gobierne en España, viene reclamando una financiación
justa y adecuada para la Comunidad Valenciana y así vamos
a continuar haciéndolo donde haga falta.
La política de La Generalitat con estos presupuestos no
desmantela servicios públicos, simplemente mejora su eficiencia. Hacemos más con menos, aumentando la eficacia,
gestionando mejor y cumpliendo los compromisos adquiridos y garantizando la atención social a todos los ciudadanos.
Número 62
20.11.2012
Lo dijo el president Fabra hace unos días: casi la práctica
totalidad del presupuesto, cerca del 90%, se destina a las
políticas sociales para dar la mejor educación a nuestros
hijos, para cuidar a nuestros enfermos y a nuestros mayores.
Los presupuestos del Consell no anteponen el control del
déficit por delante de las políticas sociales, no es así. La
Generalitat sigue incrementando su apuesta por el gasto
social al destinar 9 de cada 10 euros del presupuesto, permitiendo mantener el conjunto de las prestaciones sociales a
nuestros ciudadanos.
Los presupuestos para el próximo año, 2013, son los mejores presupuestos que el Consell podía presentar en estos difíciles momentos económicos por los que atraviesa la economía de nuestro país. El gobierno valenciano ha dejado claro
cuáles son los pilares básicos de estas cuentas: pagar, revitalizar la economía y ayudar a las familias. Pagar, porque la
administración nunca puede ser un problema; reactivar la economía para generar empleo, apoyando a las empresas y ayudar a las familias aumentando las desgravaciones, dando así
un paso fundamental hacia la recuperación generando confianza y credibilidad para nuestra comunitat y para España.
El gobierno valenciano está haciendo un esfuerzo para
reducir los gastos y reconducir la administración. Y precisamente a esos objetivos responden estos presupuestos elaborados por el Consell. Son los presupuestos adecuados para
salir de la crisis en la que estamos inmersos, siendo, por
tanto, unos presupuestos austeros, realistas, responsables,
con un marcado carácter social, comprometidos con las personas y sus necesidades.
Todo ello hace que los presupuestos de 2013 tengan que
regirse necesariamente por unos patrones de absoluta austeridad. Unos presupuestos que han sido elaborados desde la
premisa del ajuste y el ahorro en todo aquello que no sea
imprescindible con el objetivo de sanear nuestras cuentas y
saldar las deudas.
En relación con los ingresos, le diré que en este proyecto
los ingresos se han presupuestado de forma muy prudente y
casi a la baja. El total de ingresos disminuye un 7,1%, de lo
que los ingresos corrientes disminuyen en su totalidad un
5,3. Solo con que la situación económica mejore un poco a
lo largo de 2013 podría producirse una mejora en el incremento de los ingresos. Para el 2013 se recupera algún
impuesto, como el de patrimonio, y se incrementan y actualizan otros, como el impuesto de actos jurídicos documentados. En cuanto a los ingresos de capital aumentan un 11,7%
respecto al ejercicio pasado.
En referencia a la administración general, el presupuesto
total de La Generalitat disminuirá un 7,1 respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 12.784 millones de euros, aproximadamente unos 984 millones de euros menos.
El presupuesto consolidado de La Generalitat para 2013,
incluyendo las empresas y organismos públicos, en términos
absolutos asciende a 13.940,45 millones de euros, experimentando una disminución del 9,08 respecto del presupuesto consolidado del año anterior. Una disminución que en
buena parte obedece a las medidas de racionalización puestas en marcha por el Consell, como el decreto ley de medidas de reestructuración y racionalización del sector público
empresarial y fundacional de La Generalitat que supondrá
hasta 315.000 millones de euros.
Respecto a la despersonalización del concepto de justicia
fiscal, que ustedes señalan, se mantienen los beneficios fiscales y se añaden algunos nuevos anunciados por el president Fabra, dirigidos a las familias numerosas y a la adquisición de material escolar. En total, el efecto económico de
estos beneficios fiscales será de 1.586 millones de euros y
beneficiarán a más de dos millones de valencianos.
Pàgina 2.536
Como ya he señalado anteriormente son unos presupuestos difíciles, ya que el escenario macroeconómico y de
ingresos es muy complicado, pero no desolador como el que
ustedes pretender ver. Nuestra prioridad es la de rescatar a
las personas, impulsar los sectores productivos, la creación
del empleo y reducir así el impacto de la crisis en las personas y en las familias. Apostamos por el empleo, porque el
empleo es el mejor instrumento de integración social. El
presidente Fabra presentó el plan conjunto por el empleo en
la Comunidad Valenciana para el próximo ejercicio que destinará 99 millones de euros.
Señoría, gobernar exige valorar y decidir y, por supuesto,
parece que ustedes no saben lo que es eso. Los valencianos
y las valencianas nos han elegido a nosotros para elaborar y
gestionar unos presupuestos austeros, realistas, responsables
y comprometidos con las personas. Recuerde: hacer más
con menos.
Señoría, no queremos, ni debemos dar la espalda a todo
el drama social que nos viene acompañando en estos últimos
años propiciado en buena parte por el gobierno del Partido
Socialista que, frente a la crisis económica, contestó con la
negación, la ocultación y la posterior improvisación y la
falta de estrategia y horizonte.
Nosotros no engañamos a nadie, damos la cara, afrontamos la realidad social con seriedad y rigor, adoptando medidas de racionalización y austeridad del gasto y garantizando
al mismo tiempo el mantenimiento de la cantidad y la calidad de las prestaciones sociales. Estamos dando prioridad a
todo aquello que es urgente, esencial y necesario para nuestros ciudadanos, como la educación, la sanidad y el bienestar social, que agrupan un total del presupuesto de más de
10.000 millones de euros.
Compartirán conmigo, señorías, que a todos nos hubiera
gustado que los presupuestos fueran otros. Pero lamentablemente la realidad y la situación económica es la que es y no
se puede ni obviar, ni ocultar, porque entonces seríamos
unos irresponsables o simplemente unos ilusos.
Señorías, es el momento de valentía, de trabajo y de decisión, porque en los momentos de extrema dificultad es cuando verdaderamente se pone a prueba la capacidad y la responsabilidad de un buen gobernante. Pero no se preocupen,
desde el Partido Popular tenemos no solo la capacidad necesaria sino también la experiencia para dar la vuelta a este tipo
de situaciones.
En el año 1996, tras la herencia dejada una vez más por el
gobierno socialista, el Partido Popular consiguió reducir la
tasa de paro a la mitad, del 23 al 11%, al quedar 5,5 millones
de puestos de trabajo y acabar con el déficit público del 6,6,
transformándolo en un superávit de las cuentas públicas. En
aquel momento como ahora, como muchos de ustedes recordarán, las exigencias de la Unión Europea eran estrictas y nos
jugábamos mucho para garantizar la entrada de nuestro país
en el euro. Y cumplimos y solucionamos la situación.
Señorías, en representación de mi grupo, defiendo unos
presupuestos sólidos, claros y transparentes, unos presupuestos que son un ejercicio de responsabilidad y de coherencia política que se centran en financiar lo esencial, la
política social y ayudar a las personas. Por todo ello, y por
mucho más que argumentaré en la réplica, desde el Grupo
Parlamentario Popular, vamos a votar en contra de la
enmienda de la totalidad que ustedes han presentado.
Muchas gracias. (Aplaudiments)
El senyor president:
Muchas gracias.
Senyora Mollà.
Número 62
20.11.2012
La senyora Mollà Herrera:
Gràcies, senyor president.
Senyor Betoret, mire, a mi m’haguera agradat que vosté
avui haguera aprofundit en l’esmena que hem presentat
Compromís; haguera aprofundit, efectivament, el que nosaltres considerem que és un atracament als ciutadans i ciutadanes; haguera aprofundit en el que, efectivament, avui és
un clam en el carrer i és que vostés estan atenent interessos
diferents als que té la ciutadania; haguera aprofundit en el
que és una evidència, i és que vostés durant molts anys han
estat destinant els diners públics no a servir als interessos
dels ciutadans, a la generació de treball, a l’economia productiva, a aprofundir que els nostres serveis públics siguen
de qualitat, etcètera, etcètera, sinó al malbaratament constant, a un deute totalment improductiu i fins i tot al desviament d’eixos fons públics per a casos de corrupció, etcètera,
etcètera. M’haguera agradat que haguera aprofundit en este
tema, que és precisament el que avui en el carrer és un clam.
En el carrer, senyor Betoret, i jo no he d’anar explicantli-ho a ningú, s’estan preguntant, li ho pregunten al govern
central i els ho pregunten a vostés, per què decidixen llevar
500 milions d’euros en educació, 500 milions d’euros en
sanitat i, en canvi, multiplicar els interessos, el servei respecte als interessos del deute. Perquè vostés posen literalment en el projecte de pressupostos d’enguany que serà
prioritari el pagament i la gestió del dèficit públic a les polítiques socials. I ho posen vostés. I acaten, a més d’una
manera, ja ho he dit, subtil i submisa, el que va ser un atracament en la reforma de la Constitució espanyola, el pacte
que feren d’esquena a les necessitats ciutadanes, d’esquena
a la legitimitat que atorga la ciutadania, el Partit Popular i el
Partit Socialista. Això és el que està preguntant-se el carrer.
Això és el que vostés avui deurien explicar ací.
Diuen vostés: «Hemos dejado de recibir once mil millones de euros de l’injust sistema de finançament»; i el que
oferix el Partit Popular de la Comunitat Valenciana és no
reformar el sistema de finançament per a acceptar rescats de
Madrid que suposen un pagament d’interessos d’eixa injecció de diners brutals, una usura, uns interessos desorbitats,
com deia el senyor Vela fa una setmana en estes Corts.
Vostés estan emparant un sistema d’estafa, un sistema
d’estafa que només que respon a uns únics interessos, i és
que la banca puga estar rebent diners a un 1% i prestant-nosels al 7%, o cobrint els nostres impagaments, que portem
llastant des de fa molts anys... I diu vosté: «No.
Anteponemos el pago, es una prioridad para la administración, porque no podemos ser morosos.» Ui!, ¿això ho diu un
representant del Partit Popular que té les farmàcies tancades,
que té els ajuntaments sense cobrar, que ha tingut els proveïdors ofegats molts d’ells, que van a rebre els diners, però
que han hagut de tancar la seua activitat econòmica, els instituts tecnològics, els serveis públics bàsics, els empleats...?
¿Ho diu vosté?
Sap? Els índex de morositat, des de fa molts anys, de
l’administració respecte als seus proveïdors, van pujar del
50%; fa molts anys. Sap quant són els índex de morositat
respecte als interessos del deute? Zero, patatero. Vostés han
sigut morosos, morosos respecte als proveïdors, respecte a
les persones, respecte als serveis públics, respecte a la nostra economia productiva. Però no han sigut morosos respecte a l’acatament i la submissió del pagament del deute
públic. I, per tant, no mos vinga a contar eixa història.
Parla que vostés van ser capaços de transformar el dèficit en superàvit. I avui tot el món ha pogut llegir com ho fan
vostés, o com ho pretenen fer vostés, fent un tancament
comptable a un mes del tancament de l’any. Amb estes estra-
Pàgina 2.537
tègies de manipulació on, efectivament, vostés estan enganyant la gent per a caure en el fantasma del dèficit, com si
això fóra una qüestió que ha de llastar qualsevol política
social... I, en canvi, ¿fent maniobres d’este tipus per a justificar, efectivament,...
El senyor president:
Vaja concloent, senyora Mollà.
La senyora Mollà Herrera:
...que complixen amb el dèficit públic? No se n’adona
que aquest engany és més que evident.
Miren, li ho diguem alt i clar, si no ens plantem no anem
a eixir d’esta crisi econòmica...
El senyor president:
Vaja concloent, per favor.
La senyora Mollà Herrera:
...i vostés s’estan emportant per davant milers i milers de
famílies que estan, efectivament,...
El senyor president:
Moltes gràcies, senyora Mollà.
La senyora Mollà Herrera:
...en índex de pobresa i vegent desesperada...
El senyor president:
Moltes gràcies.
La senyora Mollà Herrera:
...la seua eixida de la crisi.
Res més. (Aplaudiments)
El senyor president:
Moltes gràcies.
Senyor Betoret.
El senyor Betoret Coll:
Senyora Mollà, li he contestat, com els agrada dir a vostés, fil per randa a tot el que vostés han plantejat en l’esmena de totalitat; a tot. Si vosté no ho ha volgut escoltar, bé,
doncs, eixe és el seu problema.
Mire, i pel que vosté diu, la màxima és gastar el que se
té, gastar el que se té i pagar. Per això, este pressupost no pot
ser un altre.
I on han anat..., on han anat, tots estos anys, eixos diners
que vosté diu? Doncs, mire, ho contava abans el meu company Ricardo Costa quan parlava de centres educatius, de
les places residencials, de les depuradores, dels col·legis,
dels hospitals... Han anat ahí, han anat ahí i no a altre lloc.
Abans, vostés parlaven d’una estafa piramidal. Hui l’estafa ja no és piramidal; anem anant cap enrere.
I parlen vostés que La Generalitat ha sigut morosa o està
sent morosa respecte dels professionals i no respecte dels
bancs. Anem a vore, què se pensa vosté que és el pla de
Número 62
20.11.2012
pagaments a proveïdors? Canviar el deute comercial per
deute financer; deixar de deure als professionals i a les
empreses per a deure als bancs.
I açò, el missatge eixe que vostés donen de desobediència davant del pagament dels deutes, això és una absoluta
irresponsabilitat. Mire, vosté sap que això és un missatge
absolutament irresponsable. Vosté sap que vostés això, on
tenen l’oportunitat de governar, no ho fan. O diguen-nos
vostés, en els ajuntaments on vostés governen, (veus) –si
vosté m’ho permet, jo acabaré de contestar-li, si m’ho permet–, on vostés governen, si vostés practiquen el que vostés
diuen ací. Diga-li a qualsevol alcalde del Bloc..., parle amb
el senyor Sebastià, de Burjassot, i diga-li: «Vosté no torne
els crèdits.» Segurament, el senyor Sebastià li farà cas a
vosté i no tornarà els crèdits. I, a l’any que ve, el senyor
Sebastià, i l’ajuntament que regix el senyor Sebastià, estarà
en la bancarrota.
Mire, jo no vull allargar-ho molt més. Però jo pense que
li he contestat absolutament a tot el que vosté ha dit.
I, per afegir una nota d’humor, hui ací li han fet un homenatge a la infància. Hui és el dia internacional de la infància.
Primer, el senyor Toledo mos parlava de los mundos de Yupi.
Després, la senyora Sanz mos parlava de Alicia en el país de
las maravillas. I, després, vosté, per a acabar, mos ha contat
un conte que no és absolutament creïble; i que no se’l creu
ni vosté ni se’l creuen els seus alcaldes.
Per tant, jo el que li vinc a demanar ací és que siguen un
poquiniu més rigorosos, siguen un poquiniu més responsables, que vostés ací representen una part més o menys
important dels valencians i que jo pense que eixa part el que
vol sentir dels polítics són missatges de responsabilitat, de
coherència i de serietat. I, per tant, quan plantegen una
esmena a la totalitat, plantegen-la amb el rigor que una cosa
com els pressupostos mereixen.
Moltíssimes gràcies. (Aplaudiments)
El senyor president:
Moltes gràcies, senyor Betoret.
Por favor... (Veus)
A continuació, passarem a les votacions separades de les
esmenes.
En primer lloc, votarem l’esmena a la totalitat presentada pel Grup Parlamentari Socialista. Comença la votació. 43
vots, sí; 52 vots, no.
A continuació, votem l’esmena a la totalitat presentada
pel Grup Parlamentari d’Esquerra Unida. Comença la votació. 43 vots, sí; 53 vots, no.
I, a continuació, votem l’esmena a la totalitat presentada
pel Grup Parlamentari Compromís. Comença la votació. 43
vots, sí; 53 vots, no.
Senyories, finalitzat el debat de totalitat sobre el Projecte
de llei de pressupostos de La Generalitat per a l’exercici
2013 i rebutjades les esmenes que s’han presentat, d’acord
amb l’article 131.6 del Reglament de Les Corts, queden
fixades les quantitats globals dels estats dels pressupostos i
s’obri un termini de presentació d’esmenes parcials, que
només podran referir-se als articles i a les seccions, que finalitza el proper dia 29 de novembre a les 14:30 hores.
S’alça la sessió.
(S’alça la sessió a les 12 hores i 57 minuts)
Pàgina 2.538
D’acord amb l’article 18.2 del Reglament de les Corts,
s’indiquen les senyories assistents a la sessió:
Alarte Gorbe, Jorge
Albiol Guzmán, Marina
Amorós Granell, María Carmen
Arques Cortés, Vicente
Ballester Costa, Andrés Antonio
Barberá Nolla, Rita
Barceló Chico, Ana
Barceló Martorell, Ángela María
Barrieras Mombrú, Rosa María
Bellver Casaña, Jorge
Benlloch Fernández, José
Besalduch Besalduch, Ana María
Betoret Coll, Vicente
Blanco Giner, Jesús Ignacio
Blasco Castany, Rafael
Boix Pastor, Alfredo Miguel
Bonet Mancheño, María Elena
Camps Ortiz, Francisco
Castedo Ramos, Sonia
Castejón Chaler, Juan Mariano
Castellano Gómez, Serafín
Castelló Sáez, Alfredo Cesáreo
Catalá Verdet, María José
Císcar Bolufer, José
Clemente Olivert, Antonio Ángel
Costa Climent, Ricardo
Cotino Ferrer, Juan Gabriel
Crespo Domínguez, María Vicenta
Díaz Alperi, Luis Bernardo
Fabra Part, Alberto
Ferraro Sebastiá, Rafael
Ferri Fayos, Francesc Xavier
Font de Mora Turón, Alejandro
Franco Aliaga, Esther Mártires
García Herrero, María José
García Santos, Yolanda Violeta
Giner Giner, Fernando María
Guillén Galindo, Miguel Ángel
Hernández Mateo, Pedro
Hernández Miñana, Francisca Mercedes
Hurtado Roca, Antonio Ángel
Ibáñez Bordonau, Rubén
Ibáñez Gadea, Luis Miguel
Linares Rodríguez, María Soledad
López Barceló, Esther
López Milla, Julián
López Ramón, Verónica
Lorenzo Paredes, Antonio
Luna González, Ángel
Macho Lorenzo, Javier Carlos
Maluenda Verdú, Rafael
Marcos Puig, Verónica
Martínez Juan, Jordi Valentí
Martínez Navarro, María Milagrosa
Martínez Ramírez, Carmen
Martínez Rodríguez, Ricardo
Martínez Ruiz, Eva
Martínez Tarazona, María Nieves
Masip Sanchis, María José
Miguel García, Alicia de
Miró Mira, Trinidad María
Mollà Herrera, Mireia
Moreno Escrivà, Josep Lluís
Moreno Fernández. Cristina
Número 62
Morera i Català, Enric Xavier
Mundo Alberto, Jaime
Ninet Peña, Carmen
Oltra Jarque, Mònica
Ovejero Adelantado, Eduardo
Pañella Alcàcer, Josep Maria
Parra Almiñana, María Teresa
Peral Villar, Antonio Vicente
Ponce Guardiola, Juan Ignacio
Rambla Momplet, Vicente
Rubio Martínez, Rafael
Sahuquillo Martínez, Víctor Manuel
Salazar Agulló, Modesta
Sánchez Asencio, José Manuel
Sánchez Cortés, M.ª Sagrario
Sánchez Pérez, César
DIARI DE SESSIONS DE LES CORTS VALENCIANES
Subscripcions: Servici de Publicacions de Les Corts
[email protected]
Plaça de Sant Llorenç 4. 46003 València
Telèfon: 96 387 61 00
http://www.cortsvalencianes.es
Edita: Servici de Publicacions de Les Corts
ISSN: 1133-2492
Depòsit legal: V-1013-1983
20.11.2012
Pàgina 2.539
Sanz Alonso, Rosario Margarita
Sarrión Ponce, Pilar Teresa
Serra Cervera, David Francisco
Serra Ferrer, Jordi
Signes Núñez, Francesc de Borja
Sol Cortés, María del Pilar
Soto Ramírez, Juan
Subías Ruiz de Villa, Juan Ignacio Loyola
Such Ronda, Angélica
Tena García, Óscar
Tirado Museros, Clara de Asís
Toledo Lobo, Francisco
Torres Salvador, Antonio
Torró Gil, Lluís
Valero Ferri, Delia
Vidal Causanilles, María Fernanda
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES VALENCIANAS
Subscripciones: Servicio de Publicaciones de Les Corts
[email protected]
Plaza de San Lorenzo 4. 46003 Valencia
Teléfono: 96 387 61 00
http://www.cortsvalencianes.es
Edita: Servicio de Publicaciones de Les Corts
ISSN: 1133-2492
Depósito legal: V-1013-1983
Descargar