r - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
N° 154
ABRIL
2003
AÑO NIY
♦
- ^
♦
^
^
♦
•
AMERVAC
- PRRS
.. .+^
a.^.•.^
^
ES LA VACUNA
^. _..^ MAS
^ EFICAZ
,...._
_.
^^ ENTE'AL^ PRRS
.
^ ^ ^^^
^
i
i
i
.
COMPOSICION POR DOSIS:
Virus vivo atenuado PRRS, cepa VP-046 BIS
Z1 O'^B DICT,^,, Excipien[e 0,02 rnl^, Diluente
G,5•p.. 2 ml. - Reg. n° 252/7.220-ESP
•
-
•
.
i
•
i
i
•.
^
^
k
i
;
• ^ (%i
^•^
^;. i •i •^ •
^,
^.
r
^s jM
- ^^^^_^1^..:.+ _
•
i
i ^ •
• +
^
•• ••
^
•
•
•
•
•• •
^
DIRECTOR
Prul. Dr. Ruxadi ('nrhrí
('mrdnítirn ( ^. I ). l'rnrhr^ rir ^nr^, ;1 nimdlr•c
f^:1:C1 ^l,^rrírrurrrns l'.P.^I.
CONSEJO DE REDACCIbN
Dc Argimiro Daia
A FONDO
/i.1:S./.;1., l'.P.^t.
ProL Dr. J. F. Gál^^ci ti1urrue
E.7:S.l.A., U.P.ht.
Nuevo sistema de gestión de cuotas lácteas
Prof. Dr. Vicente Gaudioso
Fuculrnrl rle Veterirrarirr. Lerín
Las indemnizaciones para saneamiento
se actualizan
ProL Dr. Tomás Pércz ^ García
Firrultud rle Vr-trrirrnrin. Madrid
I'rof. Dc ó1arcr^s Rico
/i.7:.S.LA.. U.P.11.
I'rut: Dr. Jo^ Luis Solillu
limdlutl tle Ve^u^rinnria. ^lurci;i
INFORME
Dr. Aeustín Rico
Cnnmrlidad Aulrinrnrrrr. N1aJrid
Prof. Dr. Isidru Sierra Alfr;mc;i
Fucrdtnrl rlr F'rlr-r'irlorirr. Zarat;ozo
_
Estructura de la producción
de leche en la UE =^^;, ^^^^^^
^ r.
^
^^=i
EUMEDIA, S.A.
^
RcJurri,in. ;AJmini,tr;iriun , I'uhliiidu^
CLAUDIO COELLO, 16, 1.° Dcha.
REPORTAJE
28001 MADRID
TELÉF.: 91 426 44 30. FAX: 91 575 32 97
Gasconne: una gran raza de carne
www.eumedia.es
REDACCIÓN
I-ui, ^A1u,yuera. 1'crioili,la. Ic„unlinarinnl
Sil,i.^ Ilumcra. \'rlcnnarci.
•
ALIMENTACION
\'irrntc Je S;mli;lgo. Prri,^Jria
\Ilrrdo Lú^z Pcriudi,l,i.
Producción de carne de vacuno
joven con ensilados
V;nílli, S,mz. Pcrirxli,Li.
[^.,ln•Il;r ,I;irlín. {'crirnli,l;i.
E-mail: redaccion^eumedia.es
DPTO. PUBLICIDAD
.lulia Domim^uri Iati^rJinaci^inl.
^uriu A'nrb,in. (Lrmen P^•rrcn. ('ri,ima (ano.
IDENTIFICACIÓN
E-mail: publicidadréeumedia.es
Presente y futuro de la identificación
electrónica porcina
DELEGACIÓN COMERCIAL EN CATALUÑA
^l'rCll, ^jnnlll. r^
\^;Ilinil^l. ^^^. I-Illll',. '^^. 14\1111-
13arcrlon;i. ^I ^^I^^L^ ^^ ^ '_'n :h '1 Pa^: 4; "h 3t, ' 1.
DELEGACIÓN COMERCIAL EN ZONA SUR
l^ul;inila Rnhlc,. (^ Gwnicl Jc ^an I'rdni. I- ^.^:A.
I,51)II^ - (irJn:liiJ. 1^'^l'^i,llt^ \ ^:I\'. ^^^\ ^^ _`
^.^,..^-. .^^ +
i
DPTO. ADMINISTRACIÓN
.^^
(^in,c^,;i B,irni.
Producciones gallegas
DPTO. SUSCRIPCIONES
'',^, _ ^ ' __.
^^`
DOSSIER
^^^^`
1
.^^
^
.^
\hiri;inn \trrn. ^lrrrr,lc, Srml;uruhci,.
1'cha I ,tchar:mi.
E-mail: suscripciones®eumedia.es
Y
SANIDAD
DISEÑO Y MAQUETACION
Síndrome Reproductivo y
Respiratorio Porcino: aspectos
claves del control
lain,r \.tuniv.
FOTOMECÁNICA: I ihnar.
IMPRESIÓN: InJusirias Grálicus Omni;r ti.A.
f^l 111^DIiA. S.:A. nu k idcnlifir;i nrct,ariununlc
run I;i> ol,ininne, Jr lu, anículu^ IirnmJu,.
^ RrxnaJrn bx dereehu, lixucr,ílim, c lileririua.
DEP. LEGAL.: ^t-I^It^'^`Mi LS.S.N.: u'la-yI^P_
EUMEDIA, S.A.
PRESIDENTE: Lue^ni„ Occhialini
VICEPRESIDENTE:.Io,i \I:uui Ilcrn;inJci
SUSCRIPCIÓN: Para ,uscrihir,c a \luml^^ ( ^an.r
Carta del director
Actualidad / Noticias
Actualidad / Calidad
5
10
14
Actualidad / Agenda
Robots de ordeño
Empresas & Productos
Boletín de suscripción
16
56
66
69
drm o AernVicerxin, rrllcnur, cnci;u cl b^^lcun
dr la h.c,in,i Jcl lin,il Jr I,i rr^i,^.i.
mundoganadero 3
.
^ ^+
^
`
^ `
^ . \w..I . . .^.^.I
^
A
^e. ^
...
.
.
i ^ ^ ` ^ ^ ^ A ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ j ~ ^ ^ ^
^^ ^. .\.i..I `..r^ ..^.^. ^r.^,^^^ 11..^^. `./. .
.r^ ^/^
r^ ^.. . . .
^_ ^. .^
n A
^^^./ ^^..^/^`. `^I..`d.`.i
^ A r ^_ ^ ^_ \ / A
^
^
^
^^^^^/
^ • • •.r^
r/^. `./ . . . V. ^I V ^ fL^^ . `^r
.
^
Agita es el insecticida contra moscas
que se caracteriza por ser una
NUEVA sustancia, perteneciente a una
NUEVA clase química, con un
NUEVO modo de acción, que proporciona:
A1 igual que Alfacron Plus:
.. Contiene azúcar y atrayente sexual
.. Actua por ingestión y contacto
.. Se aplica por pintado y pulverizado
^ Más eficacia que Alfacron Plus por su mayor persistencia*
(Alfacron PI
us) , I os
., Actividad donde los
p org anofosforados
p
carbamatos o los iretroides resentan resistencias**
/I^ ^Ii^`1
^ Menos posibilidades de desarrollar resistencias que
Alfacron Plus**
^,^^ ^„^„w, ,.r.^
.. Un perfil de seguridad para el usuario y el entorno,
superior al de Alfacron Plus
" Estudio pintado en mstalación ganadera en Filipinas. Interin report - 2002
^ Biochemical and toxicological analysis of CGS 293 in susceptible and resistant strains of the hous tly Musca domestica, DPIL no O1-1999. Jan 1999
AGITA 10 WG Insecticida para el control de las moscas en instalaciones ganaderas.Registro n° 0128-P .O Marca registrada de Novartis AG,
Basilea. Suiza. Novartis Samdad Animal S.L Marina, 206 - 08013 Barcelona Tel. 93 306 48 48
Utilice los biocidas de lorma segura. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el producto antes de usarlo.
^^) NOVARTIS
CARTA DEL DIRECTOR
Gestión e identificación
ganaderas Unas asignaturas complej as
Querido amigo, lector de Mu^r
d^^ Gnn^der^n: usted yyou estaremos de acuerdo en que la tinalidad de toda explotación
pecuaria entendida como empresa es la de generar un beneficio que, por una parte, pueda
retrihuir (y/o amortizar) adecuadamente a los factores de
producción v, por oh'a, sea capaz de gcncrar los correspondientes recursos hnancieros
para podcr "garantizar" el futuro económico de la explotación.
Para conscguir estos ohjetivos lo primero que tiene que
ser la explutación es competitiva en lus nichos de mercado
donde cst^^ o pretende estar
presente. Para ello es fundamental due pueda optimizar
(técnica y económicamente) sus
sistemas de explotación, sus técnicas dc producción y su gestión empresarial.
L.a pregunta que aquí surge
In111edlata[nf',nte f:S: ^,qUf; eS la
gestión'? Desde nuestro punto
de vista la gestión está constituida por la aplicación de un
conjunto de conc^cimientos y de
técnicas, de naturaleza básicamente empresarial, que pennitc
huscar la optimización en la
utiliz.^ición de los insumos necesaiios para Ilevar a término el
proceso productivo.
Para que csta optimización
pueda tener lugar el empresario pecuario huscará establecer,
además de la mencionada optimización de sus sistemas de
producción y de sus técnicas de
producción, las adecuadas
estnicturas en todas y cada una
de sus ^íreas de actividad (todo
ello, naturalmente, en función
de sus realidades comerciales).
Para poder Ilevar a buen
término todos estos, sin duda,
complic^^dos procesos es preciso
en primer lugar identificar adecuadamente a su base animal.
En la actualidad, tal y como se
pone de maniiiesto en las pá^i-
nas de esta misma revista, el
tema de la identit7cación animal
está avanzando de ^ma forma
importante aunyue, desde nuestra perspectiva, todavía no disponemos de la soluciones ideales a esta a^mpleja asignatura.
No obstante, esta identiticación (que debe scr sencilla,
económica y realmente práctica) es absolutamente clave a
la hora de registrar todas las
operaciones y t^u'eas efectuadas,
analizar los parámetros e índices resultantes de la actividad,
efectuar un diagnóstico de la
situación y desarrollar un proceso de toma de decisiones
(que son los pasos principales
que se dan precisamente
cuando se desarrolla en una
explotación pecuaria un proceso de Qestión).
Como hemos indicado al
principio de la presente Carta,
la gestión, insistimos, fundamentada en la identiticación de
la base animal y en la aplicación del conjunto de conocimientos mencionados, husca
conseguir rentabilizar la actividad pecuaria. Para ello, además
de todo lo expuesto, es preciso
orientar permanentemente y de
la foi'ma adecuada la producción hacia los nichos de mercado elegidos (lo cual exige, a
su vez, un análisis periódico de
los mismos), un exhaustivo control de los bienes y de los servicios (propios y/o adquiridos)
aplicados, un control y un
seguimiento permanentes de la
propia actividad y, finalmente,
una rápida corrección de las
desviaciones detectadas.
En definitiva, la gestión (que
se puede v debe apoyar en
unos adecuados programas
informáticos, sobre los que próximamente también hablaremos) debe ayudar al empresario pecuario a actuar de una
forma eficiente (haciendo lo
que tiene que hacer) y eficaz
(haciéndolo de forma correcta),
para poder generar unos productos adecuados a sus nichos
de mercado con una relación
costes/calidades correcta.
Ahora bien, para que un
ganadero pueda ser capaz realmente de gestionar su explotación es preciso que tenga las
adecuadas aptitudes (conocimientos suñcientes para poder
llevar a cabo la gestión) v actitudes (voluntad de hacerlo).
Gestionar exige trabajo y la
disposición de ser muy crítico
con la propia actuación (lo que,
a su vez, demanda una gran
seguridad en uno mismo) y la
predisposición a asumir muchas
responsabilidades (entre ellas
las de corregir los errores
cometidos). Obviamente no es
una cuestión sencilla.
No obstante, nos guste o no,
en un ámbito cada vez más
globalizado y comple,jo, la gestión pecuaria adquiere día a día
un mayor protagonismo y
cuando hablamos de ella nos
referimos a la inte^ral, que implica a la correcta administración y contro}, tanto técnicos
como económicos, en todas las
áreas de actividad de la explotación, con el fin de intentar
optimizar el posicionamiento
empresarial de la explotación
en sus mercados.
En consecuencia, el ganadero debe ser capaz de desarrollar unas con'ectas estrategia`s
comerciales ( cada día también
más complejas), técnicas v
tinancieras, para poder establecer en su explotación una cultura empresarial basada en el
trinomio: coste^alidad-imagen
(imagen que le podrá ser de
^nan utilidad a la hora de buscar, vía negociación, tanto a
nivel de los insumos como de
los productos generados, la rentabilidad en su explotación).
empresarios (como lo han de
ser sus técnicos), si quieren tener verdaderas opciones a la
hora de poder afrontar con
éxito el incremento de la complejidad de la demanda, el aumento de la presión de la competencia y el posible descenso
de sus márgenes unitarios.
Estimado amigo, y aquí está
la esencia de nuestro mensaje,
nucstros ganaderos del si^^lo
XXI dchen de ser unos hucn^^s
Reciba un saludo muy afectuoso,
Para recorrer este sinuoso
camino la aplicación de una
adecuada gestión, fundamentada en una correcta identificación de su base animal, es
absolutamente clave.
Somos perfectamente conscientes de que un número significativo de nuestros actuales
ganaderos no tiene las aptitudes v/o las actitudes para afrontar adecuadamente este reto.
Por esta razón, lo hemos dicho
muchas veces, el número de
ganaderos en España seguirá
descendiendo de forma muv
importante en los próximos _5/'7
años. En la mayoría de los
casos, créanos, no será el mercado el culpable de este descenso (aunque el mercado
pueda ayudar a acelerar el proceso); las razones del mismo
habrá que buscarlas en la distancia que actualmente separa
al ganadero del empresario
pecuario.
Como puede usted constatar,
en el ámbito pecuario las situaciones no son diferentes a las
que se dan en otras áreas de
actividad económica, aunque.
en ocasiones, no queramos
verlo y apliquemos la "táctica
del avestruz".
Estimado amigo, le deseamos una Semana Santa repleta
de tranquilidad y, a ser posible,
de descanso y nos volvemos a
encontrar dentro de unas pocas
semanas, para seguir charlando
acerca de un tema que a los
dos nos apasiona: la ganadería.
Carlos Baxadé Carlxí.
mundoganadero 5
ACTUALIDAD
Nuevo sistema de gestión
de cuotas lácteas
Para la campaña 2003 a 2004
0
O
z
0
LL
6 mundoganadero
EI pasado 1 de abril, inicio de la campaña 2(x)3/(kl,
entró en vigor el Real Decreto 347/2(>U3 de 21 de
marz.o, por el que se regula el sistema de gestión
de la cuota láctea en España, cuyo proyecto ya fuc
avanzando en su día por Mundo Garuidcro (n° 14^^,
octubre 2(>(T2). En esta nueva campaña el sc;ctor lácteo contará con una cuota de 6.11h.950 t, de las yue
6.(>40.(>45 t corresponden a entregas a industria y
76.905 t a entregas de venta directa.
Se trata de una normativa básica que podrá ser
desarrollada en algunos aspectos por las administraciones autonómicas, y que da más flexibilidad y
competencia a los productores activos a la hora de
gestionar sus propios derechos de producción dc
leche de vaca. Así, facilitará a éstos el acceso a la
cuota, a través del Fondo Nacional de Cuotas Lácteas, o directamente desde la Reserva Nacional, así
a^mo introduciendo, a juicio del MAPA, un modelo
más sencillo y transparente en el régimen dc transferencia o compraventa de cuotas lácteas.
Por el contrario, se reduce la competencia de la
Dirección General del MAPA, que hasta ahora se
extendía a cualquier modificación o asignación dc
cuota al ganadero y que a partir de esta nueva campaña queda limitada a las moditlcacioncs y asignaciones de cuota láctea por variaciones en la cantidad
global garantizada y gestión de la Reserva Nacional.
No obstante, se crea una base de datos nacional
de cuotas lácteas, que ya existía en la práctica, yue
estará coordinada entre el MAPA y las a^munidades
autónomas.
Asimismo, el nuevo Real Decreto rcgulará la retirada de cuota láctea al ganadero, en caso de ayuellos productores que no hayan utilizado durante dos
periodos o campañas consecutivas al menos un 70%
de ese derecho legal de producción, perdiendo con
carácter provisional, tras el primer periodo, y de
forma ya definitiva al finalizar el segundo, el porcentaje de cuota no utilizado, yue pasaría a formar
parie de la Reserva Nacional para su posterior redistribución entre otros ganaderos en activo.
En caso de que el ganadero entregase menos del
70% de su cuota de producción durante el segundo
periodo, sólo podría recuperar la cuota correspondiente al porcentaje entregado. La pérdida de cuota
yuedaría anulada en caso de yue el ganadero justificase debidamente que la inactividad se ha producido por una situación excepcional o por causa de
fuerza mayor Estos casos vienen contemplados en
dicha normativa.
El Rcal Dccrcto rcgula tamhién los prugramas
nacionales de abandono voluntario e indemnirado
de la actividad de produccicín de Iechc, due cuntinuarán teniendo carácter anual y yuc scguir^ín regulándose por Orden ministerial en su plwo dc solicitud, cantidad global máxima dc cuota láctca
indemnizahlc y los importcs por kilo dc cuot^• ohjcto
de abandono.
^
Del total de la cuota láctea yuc los ganad^ros
decidan abandonar en cada campaña, un hO`%^ ^c
integrará al Fondo Nacional dc Cuotas I,^íctcas para
su posterior venta a ganaderos en activo en la campaña siguientc. Asimismo, las CC.AA. podrán cstablccer programas dc abandono indcmnirado cn sus
territorios respcctivos y con cargo a sus propios
recursos hnancicros.
Reserva Nacional
La nueva norma contempla lamhi^n la gcstión dc
la Reserva Nacional, yue scrá compctcncia dcl
MAPA y cuyas cuotas podrán x:r asignadas a los ganadercn yue soliciten dircctamcnte c^ •ntidades dc cuota adicionales al Fondo NacionaL Esta Rescrva sc
nutrirá de las cantidades prcx•edentes dc la retirada
de cuotas a los productores; dc las yuc prcxcdan de
abandono de la producción láctea; dc renuncia^ de
cuota y de las rccupcradas cn transfcrcncias cntrc
productores, así como dc las yuc prc^ccdan dc los incrementos de cuota amcedidos a España ]x^r la 11E.
EI MAPA estableccrá los reyuisitos, los harcmos
de puntuación (se primará cl hecho dc yuc la titular
de la cuota sea mujer) y el procedimicnto dc asignación de las cuotas de la Reserva. 1^i5 CC.AA. son
las yue tramitarán las solicitudes, resolvicndo cl
MAPA. L,os beneliciarios de la cuota de la Rcscrva
se tendrán yue comprometer a no transferirla, ni
cederla tcmporalmente durante tres periodos, contados a partir del pcriodo cn cl yuc sc rc;cihió la asignación.
La nucva norma incluye a^mo novedad (ya adclantada en su día por Mr^nrlu Gu^ru^lc^rn y ^1,t,^ruNc^,^^ocios) yue Ia5 cantidades yuc prcx^dan dc la Rcscrva Nacional perderán tal naturalcra pasados cuatro
años desde su asignación. Es decir, yuc transcurridas cuatro campañas dcsdc yuc sc asignó csa cuota
de la Rcscrva, la misma pasa a scr propicdad dcl
ganadero que, por tanto, la podrá transfcrir o ccdcr
sin mayores prohlemas.
Además, esta medida tcndrá car^ícter retroactivo,
y cl ganadcro yuc haya recihido cuota I<íctca dc la
kcsc ^v^f ruatru cam}^añas atrás, t^odrá realizar opcraciunrs dc transfcrencia de toda la cuota. la yue cs
t^rot^ia y la yur t^rucedc de la citada Rescrva.
Los ^^anadcrus a los yuc sc I^s htthiesc asignado
cuuta láclca, t^roccdenlc de las 55U.(KK) t que t'ecihió Es^aña, tras el Acuerdo de la Agenda 20O0
(R.D. I lt)?/?(11111, dc 23 de junio) cstahan sujetos a la
ohligacicín dc nu tmdcr transfcrir, ni ceder su cuota
durantc cinco años. EI R.D. contempla, en camhio,
ctuc si cl ^^anadcru renuncia expresamente a las cantidadrs ctuc Ic fucron asit^nadas cn su cHa, se verí^l
lihrc del coml^romiso dc no }^odcr vender en el
t^lazo citado. con lo yuc ackuellos yuc des^aran realirar c^ta operacicín dc vcnta a partir dc rste 1 dc
ahril de 2(X)3 lo t^udrían Ilevar a cabo, sicmpre que
rcnunciasc a la cuuta asi^nada (cuota "Lovola") dc
la Resen^a _v ^rucedente de la A^?enda ?(M1l).
Por otro I^^du, se regul^^ cl Fondo Nacional coordin^1do dc cuotas lácteas, ctue será competcncia del
MAPA, aunyuc sc t^ermitirá yuc las ('('.AA., en
funcicín dc 1^1s car^ ^cterísticas de sus e^plotaciunes ^anadcras, t^uedan rcalirar cambios o introducir aspectos adicionales cn los haremos dc puntuación para
cl rct^arto o vcnt^ ^ dc cuota láctca dc estc Fondo.
^^•I
^ r ^: r: ^ r; ^: r
r^
rr
^ r: r^
Campaña T'
0
Campaña 2°
0
(%) de producción de leche
0
30
de vaca con cuota y entregada
0
80
Campaña ‚
Se queda sin cuota
Pierde el 70% cuota
No pierde cuota
por el ganadero a primer
0
10
Pierde el 30% cuota
comprador
ss
30
Pierde el 31% cuota
30
69
Pierde el 31% cuota
Fuente^. CCAE. ' Salvo casos excepcionales o de fuerza mayor debidamente iustificados.
das por la Dirc;cción General de Ganadería del
MAPA y en ellas un 2O% de la cuota láctea ohjeto
de transferencia se deducirá a favor de la Reserva
Nacional. Dicho porcentaje de reducción se aplicará
a las transfcrcncias yue se registren cn el pcriodo
actual ?(H)^/O^, mientras quc a partir del periodo
?(1(kt/OS v sucesivos la deducción será dcl 15%.
Los ganaderos podrán realirar, dentro del movimicnto de cuotas lácteas, cesiones temporales dc la
}^artc de la cuota que no vayan a utilizar en campaña. El R.D. estahlece los cc^mpromisos a cum}^lir
por parte del productor que ccdc la cuota y del productor cesionario, yue la recibe. El plazo de solicitud
de ccsiones temporales se amplía, no ohstante, hasta
el ^l de enero de cada año.
Movimiento de cuotas
EI nucro Rcal Decrcto rc^^ula todo lo rclativo al
movimicnto de cuotas lácteas (tr^^ nsferencias, eesiones
El R.D. regula tamhién la tramitaci6n del trasvase de cuotas, quc podrá realizar un producte^r
lclllk)l)rA1cti, 1r8tivílSe ti • CnlrC ^,1,8llíldl'1'OS t)íIIrtICLIk(lI'eS.
CU21nd0 CkUICr(1 'd1USta1' k(1 CUOtíl c^UC tICI1C (1S1^^n8di1 8
los camhios [emporalcs o detinitivos yue afecten a la
comcrcialiración de la producción de lcche en su
explotación, re^tlizando para ello dicho trasvases
entrc la parte de la cuota que corresponde a entrega
a compradores y la dcstinada a la venta directa.
Estos canlhios dc titularidad se F^odrán realizar hasta
cl 3O ^1c novicmhrc de cada año, a tin dc yue sc
consideren estas modificaciones cn la campaña en
curso. Sc amplía así cn dos mcscs la fecha límitc
para rc^lliiar tales movimicntos.
Así, se cstahlcccn los 1^roccdimicntos y plazos dc
las U-ansfcrcncias dc cuotas vinculadas a las cxplotaciunes (ayucllas ^kur sc produccn cuando se trata
dc vcnta, ^lrrcndamicnto y camhio de titularidad dc
una cxt^lotacicín, con la transferencia de la cuota disponihle al productor yuc se haga cargo de la explotacicín), junto con la^ dcsvinculadas de la explotacicín dcntro de cada comunid^ ^d autcínoma, ctue serán
r^su^lt^ ^ s t^ur la AdminisU^acicín tcrritorial.
Las transicrcncias cntrc productores dc distintas
('C'.AA., t^or cl contrario, serán resuclt^ts y notilica-
^
JISAGRI
r
Por último, el texto regula la constitución y los
ohjctivos de la Mesa de Coordinación dc cuotas lácteas, formada por representantes dcl MAPA y
CCAA., quc sc ocupará de ^roponcr cl funcionnmiento de la hase dc datos nacional de cuotas lácteas, así como de la aprohacicín del Plan Nacional de
control de los programas de ahandono de la producción lechcra y dc la armonización de las actuacioncs de las C'CAA. para lo^rar la aplicación adccuada v homo^énea dcl sistcma de gcstión dc la
cuota láctea. • RedacciGn.
REMITIR A : ISAGRI
C/Espinoso, 8- L410 - d6008 VAIENGIA
E-moi! : i€agri(á.brrvNis.•s
inl®rnrl e www.ieagri.eom
Des?c, reob^r ^nlo^^•^ucion sot^e lus sd.ucrc^r^es
IShGRt
•
•
•
• ^ •
-
Nombrn . .......................................................
•
•
30 ♦ O -
^O
.
•
- •
•
•
-
•
e
oo
e o•
•
=
•
O
e
• ^
_
O
-
b.recc.úr^
......................... ......................
'
-
e
•
a
•
•
o
C.P : ..._ .........................................................
o
toc alidod
c • • e
o
=
_
Tfno :
•
o
' •
L^der en Informótrco de gestión ogncola desde hoce 18 arios
Mo^ril
^^Espin^
1
, 8-410 - d6008 Valenrio
Tíno : 902 170 570 - For : 902 170 Só9 j
-^ 1 SAG RI
ACTUALIDAD
Las indemnizaciones para
saneamiento se actualizan
Entrarán en vigor a partir del 1 de j ulio
A partir del próximo 1 de julio entrará en vigor el
nuevo Real Decreto del Ministerio de Agricultura,
por el yue se establecen las indemnizaciones por
sacrificio obligatorio de los animales que, al cierre
de esta edición, aún estaba en fase de proyecto y
que había sido criticado por el conjunto de las organizaciones profesionales agrarias, al plantearse una
drástica rebaja de las ayudas a los ganaderos afectados por un problema sanitario en su cabaña.
La futura normativa unifica en un texto único y
"por razones de claridad y seguridad jurídica" todas
las indemnizaciones a pagar a los propietarios de
ganado yue tenga yue ser sacrificado, tras contraer
una determinada enfermedad, de las especies
bovina, ovina y caprina, porcina (incluidos los jabalíes de explotación), equina (exluidas las cebras) y
asnal, y cruce de ambas, y aves de corral: gallinas,
pavos, pintadas, ocas, codornices, palomas, faisanes,
perdices y aves corredoras (ratites).
O
O
Z
0
LL
El MAPA recoge yue las variaciones yue se producen en el precio de estos animales en el mercado
exigen una actualización de fas indemnizacioncs, en
función del valor en el mercado de los animales, y
que estos ajustes se efectúan de la forma más
rápida posible y, en todo caso, con periodicidad
anual. No obstante, añade que el derecho a la
ayuda indemniratoria exige, como requisito previo,
que el propielario de los animales haya cumplido
todas las obligaciones de la normativa en materia
de sanidad animal de aplicación de cada caso.
Este R.D. se aplicará en el caso de los programas nacionales de erradicación de enfermedades de
los animales, que establece el sacrificio de los animales reaccionantes positivos a las pruebas diagnósticas establecidas en los programas nacionales de
erradicación de brucelosis en los bovinos, tuberculosis bovina, leucosis enzoótica bovina, perineumonía
contagiosa bovina y brucelosis ovina y caprina
("hrucella melitensis").
En ganado porcino tamhi^n sc prev^ cl d^r^cho
a indemnización por sacrificio ohligaturio dcnU-u de
las medidas de lucha contra I^l Peste Porcina ('I^ísica,
que recoge el R.D. 1U7U2?U?.
Tambi^n se incluye en esta norma lo rcgulado
en el R.D. 132<^/?(Xx), dc 7 de julio, por el quc sc
establecen los b^lremos de indemnixacicín por sacrificio obligatorio de los animales ohjeto dc programas nacionales de erradicacicín de cnfcrnledadrs, así
como varias órdenes del MAPA sohre h^u-cmos de
indemnización por sacrificio obligatorio dc los animalcs afectados cle dctcrminadas enfernledades.
La cuantía dc la ayuda indemnizatoria a los ganaderos será, según el MAPA, la resultant^ dc la aplicación de los barcmos cstahlccidos cn cada caso, a
los valores correspondientes cn funciún dc la especie
y, en su caso, dc la aptitud.
Así, según sc recogc en un amplio Anczo 2
(baremos y valores), cn ganado huvinu estos h,lrcmos indemnizatorios a los ganadcros por tcncr yuc
sacrificar obligatoriamente sus animalcs afectados
podrán alcanzar cl 7O%^ de los valores (Cuadro 1),
en funcicín de las categorías, aunyuc podrín Il^gar a
ser hasta el 10O"/<t dcl valor para los animales yue
i•^
^ ^^
^
r: ^:
^ ^•
^
^:
^:
:^^ ^
Ovino de aptitud cámica (edad)
^
:^
^^,:
^
^ ^
^•
^:
Bovino ( Edad/unidad)
^•
,^^ ^^
^
^^
^
Euros/unidad
60,11
Mayor de 5 años
33,06
Ovino de aptitud lechera
Menos de 5 años
51,85
Mayor de cinco años
2s,^o
Animales en los que no haya erupcionado
los dos incisivos permanentes
Carne (Eur.) Leche (Eur.)
Hasta 6 meses
210
180
Desde 6 meses y un día, hasta 24 meses
480
390
Desde 24 meses y un día, hasta 6 años
Desde 6 años y un día, hasta 10 años
Mayores de 10 años
630
540
270
630
510
240
^^
^
Menor de 5 años
Ovino menor
^ ^ ,r
Fuente: MAPA.
8 mundoganadero
Tamhién podrán ser indemnizados los propictarios de los animales yue padezcan algunas de las
enfermedades del R.D. 2459/1996, de ? cle dicicmbr^, por el que se establece la lista dc enfcrmedadcs
de los animales de declaraciún ohligatorio y se da la
normativa para su notificacidn.
20,05
Caprino
Reproductor de aptitud lechera
Reproductor de aptitud cárnica
90,15
66,11
Mayor de 5 años
48,08
Menor lechero
66,11
Menor cárnico
42,07
Fuente^. MAPA.
fu^ran decomisados totalmente por parte de la ins^^ccci^n veterinaria del matadero donde se sacrifiquen
las reses o bien sean éstas sacrificadas y destruidas
en una planta autorizada de tratamiento o destruccicín dc materiales cspecií^icados de riesgo (MER).
En ganadcl ovino, se fijan los baremos dc indemnización por el misme^ me^tivo, que podr^ín alcanzar
el 75%, de los valores (Cuadro II), en func,-ión dc las
categorías. Además, se plantea yue los propietarios
de los animales sacrificados en la propia explotación
podrán pcrcihir una indemnización suplementaria de
hasta 9,O2 euros/cabeza por gastos de destrucción
higiénica en inclustria transformadora, siempre que
la misma sea auturizada y sc realice bajo la vigilancia clc los órganos competentes de las CC.AA. y de
limpieza y cle^infección posteriores al sacrificio.
En ganadcl ovino, cuando la comunidad autónoma disponga el sacrificio dc estos animales por
no excluirse infección por enfermcdad o como
medida preventiva, de vigilancia o control, los haremos ^ic inclemnización podrán alcanzar el 1(x)% de
los valores establecidos (Cuadro II), en función de
las categ^^rías y el 50% de esos valores, según cle
la enfermedad de que se trate.
Además, v micntras que no haya una línea de
seguro para la cobertura de los gastos de retirada y
destrucci^ín ^1e los restos de las cspecies ovina y
caprina, Ic1s propietari^^s de las explotaciones podrán
percibir un suplemento de 6 euros/res por los gastos
^lerivados de la destrurción hi^iénica dc cadáveres.
En cste anexo también se fijan los baremos de
^E•r
^^
^.:
^
,
^
^ ^^
^^
^ ^
Euros/unidad
azo,^t
A Razas precoces y sus cruces
Sementales
300,51
30,06
N° de kilos que excedan de 10, por el precio
Reproductoras
Lechones < 10 kg/peso vivo
Lechones de 10-20 kg/peso vivo
por kilo del lechón de hasta 20 kg, inclusive.
Igual que anterior, incrementado el importe de kilos
Porcinos de 20 a 90 kg/ peso vivo
que excedan de 20, multiplicado por precio kilo de
cerdo de más de 20 kilos Lonja Segovia.
Porcinos de más de 90 kg/peso vivo
Según peso animal, multiplicado por recio kilo del
Porcinos de 110 a 115 kg/peso vivo
Reducción de 1,1% por cada 5 kg más o fracción
Porcinos de 115,1 a 120 kg/peso vivo
Reducción de 2,2% por cada 5 kg más o fracción
Porcinos de 120,1 a 125 kg/peso vivo
Reducción de 3,3% por cada 5 kg más o fracción
Porcinos de 125,1 a 130 kg/peso vivo
Reducción de 4,4% por cada 5 kg más o fracción
Porcinos de más de 130 kg/peso vivo
Reducción de 5,5% por cada 5 kg más o fracción
cerdo de más de 20 kg Lonja Segovia.
Incremento del 50%
Porcinos inscritos en libros genealógicos
B. Tronco Ibérico y sus cruces
Según precios de mercado
Porcinos no reproductores
Porcinos reproductores
- Hembras de Ibérico puro de 80-125 kg
t 53,86
- Hembras de Ibérico puro de 125-155 kg
192,32
zol sa
Descuento de 15%
- Cruces de Ibérico (75% mínimo de sangre Ibérica)
Descuento 25%
- Cruces de Ibérico (50% mínimo de sangre Ibérica)
Incremento 25% cotizaciones hembras similares
- Machos reproductores
Incremento de 10%
Porcinos inscritos en libros genealógicos
- Hembras de Ibérico puro de 155 kg en adelante
indemnización por sacrificio obligatorio del ganado porcino
(Cuadro III), qtle p^^drán alcanzar el 100% de los valores recogidos, en función de las categorias; los que hacen referencia al
gana^lo ryuino y asnal, y cruce de amhos, yu^ ^odrán alcanzar
tamhién el 1(x)% de los valores establccidos, según categorias,
así come^ los yue afectan a las aves de corral, yue podrán llegar
al 70`% d^ I^^s val^^res que se recogen en dicho anexo.
La cuantía resultante de ese cálcult^ podrá, además, ser incrementacia hasta un má^imo de un 10% para aquellos animales
cuyos propiutarios puedan acreaitar su pertenencia a una Agrupaci^ín de Defensa Sanitaria (ADS).
Reacciones
Las organizaciones agrarias, ASAJA, UPA y COAG, han
coincidido cn el reeharo total a los baremos establecidos en el
proyccto ^1c R.D., puesto yue no tienen nada yue ver con los
precie^s de mercado v son muy inferiores a las cifras establecidas
en normativas an[criores.
Asimismo, consideran que para conseguir avanzar en la total
erradicación de determinadas enfermedades animales se debe
compcnsar el esfuerro que realiza el ganadero con avudas
indemnizatorias de cuantía suficiente, pues, de lo contrario, se
invi[a a éste a soslayar, con ayuda de intermediarios y tratantes
desaprensivc^s o por sí mismo, la comunicación de cualqui^r incidencia sanitaria yue at'ecte a parte de su cabaña.
AI respecto, indican que el daño no quc;da cubierto sólo por
la indcmniraci^ín. infcrior en m^lchos casos al 50% de los precios
de mcrcado, sino yue además viene determinado por la imposibilidad del m^wimiento p^cuario dcl resto de animales sanos,
quc limi[a claramente el manejo de la explotación.
Es por lo quc se pide tambi^n que se tenga en cuenta en el
c^tlcul^^ de las indemnizaciones el denominado "lucro cesante" de
explotación, sobre todo ante la necesidad de "vacío sanitario" y
postcrior re^^osición del ganado para evitar el perjuicio económico, así comu el estahlecimiento de un plazo máximo (6O días)
de pago de estas ayudas, que debcrian ser diferenciadas, en tiunción dc los animales ohjeto de sacrificio. • Redacción.
t.p pama mQy compLra d^ mucladoray si^Erma "lJnil^rd"
y de fNSTAAAC(ONCS CSTATICAS
iv^^erSióK ale ^u^uv'o
. • cr,vcs^,^^ro^,
INGfNIfAIR Y MOHiRJES MOH2ON S.l. [INMOSRI
P011CON01NOUSTRIAL LAS PAULE.S533 94400 MOMON IMUFSW FSPAYW iEL 00.34 ➢ 74 401 9)6 iA71^00l4V74A00,{A
ACTUALIDAD
Se prevé una reducción de la producción de grano
La reforma de la PAC preocupa
al sector ganadero
N
Q
C^
^
O
Z
10 mundoganadero
5ociacioncs dc ganadcros y de indttstriaIcs c<írnicos, así como los fahricantcs dc
alimentos compucstos v
transformadores dc maíz
han rcmitido recicntcmentc una carta al ntinistro dc Agricultura,
Miguel Arias Cañctc,
para cxponcrle su preocupacion por cl efccto
yuc tcndría cl desacoplamicnto dc las avudas
propucsto por Brusclas
sobrc la producción ctipañola dc ccreales, mcdida yue sostiencn yuc
afectar^t a todas las procluccioncs ganaderas por
su vinculación a los cereales transforn^ados.
Ccsfac, Propollo, Ascprhu, Asovac, Anprog^tpor, Asocarnc, Aeccc y
Humaiz dcnuncian yuc
los estudios dc impacto
clahorados prevén una
reducción dc la supcrficic y la producción dc
grano, yuc scrá más acusada en España dehido a
los hajos rcndimicntos,
cspecialmentc en las
ionas m^ís ^íridas, yuc
"acentuaría mucho nt^ís
nucstra actual dcpendencia para ahastecernos dc
cerealcs y proteaginosas
proccdentcs dc la UE o
de terceros países".
Dado yuc cl dcsacoplamicnto sc aplicaría a
partir de 2U(l^, si sc
aprucha la propucsta dc
la Comisibn Europca.
CSlati 85oclaClOnl'ti SOl1Cl-
tan yuc, con cl fin dc
mantcner la compctitividad, sc considcrc la opci(ín dc eyuilihrar esta
rcduccicín cn España y,
cventualmcntc cn otros
Estados micmhrus, con
un contin^^ente arancelario para la importacicín
de cercales y protcaginosas deslinados cxclusivamcntc a la fahricación de
picnsos compucstos y
otras industrias afcctadas.
Por su partc, Asocarnc considcra yuc no cstá
justificada, cn cstos momcntos, la introduccicín
dc camhios cn las organiracioncs comuncs de
mercado de ganado vacuno y dc ovino/caprino,
por lo yuc sugicre aplazarlas hasta 2(1O7.
En cl caso drl vacuno, la ítltima rcform^t ha
empciado a funcionar
plenamcnte cn la campaña 2O02/2OO i y cstá
marchando hicn, por lo
que no scría necesario
un camhio actualmcntc.
En cuanto al ovino, los
estudios sohrc los posibles efcctos apuntan a
yuc el dcsacoplamirnto
scría muv pcrjudicial
para cstc scctor.
La Asociaricín Española dc Criadures dc
Vacuno dc C^trnc. Asovac, aunyuc considcra
ncccsaria una rcforma dc
la PAC, v más cn concrelo dcl tiuhscclur dc
ccho cspañul, no compartc los t^rminus d^ la
plantcada por [3rusclas.
Asovac cstinta yuc la
propursta. al ah^trrar
todos los scctures, cs utta
suma dc intrresrs conU'apuestos yuc dat'á lu^ar al
"consahido itttcrcanthio
dc conccsiuncs".
En cuanto al dcsacuplamicnto, no vc "la prctcndida simplificacicín a
un sistcma yuc va a dcsvincular las avudas dc la
cahcia dc t^anado. par^t
vincularlas a una tirrra
yuc no sc utiliza cn la
producci<ín ganadcra".
Asimismo, Asovac rcchaza la ntodulaci(ín,
"yuc penalizaní dohlcntcntc al productor español frcntc a sus socios
rumunitarios". v suhn
las auditorías uhligatorias
suhrava yuc Il^v<ir,ín
cottsigo, proh^thlcmcnlc,
un importantc csfurrr.o
de hurcxraria para cl f;anadcro. •
Los principales criadores de
avestruces se agrupan
os principales criadores de avestruces dc
Asturias, Cataluña,
Madrid, Aragón, Jaén,
Ciudad Real v Tolcdo
han dccidido agruparsc
en la Asociación de
Criadores de Avestruces
de España (Acade), yuc
sc constituvó de forma
oficial el pasado 'O dc
marr.o cn Madrid.
Acadc nacc con cl
objctivo de aglutinar dc
mancra cficai todas las
iniciativas rclacionadas
con cl sector dcl avestruz
llcvadas a cabo ut España.
En principio la Asociación cstar<í formada
exclusivamente por criadores dc avestruccs cn
activo, sicndo rcyuisito
itttprescittdihlc para podcr pcrtcncccr a la mism^t dcmusU'ar yuc la
granja cstá dchidam^ntc
Icgaliiada.
La sccrctaría dc Acadc scrá gcstionada por la
Rcal Escucla dc Avicultura, ccntro indcpcndi^ntc v dcdicado dcsdc I SO(,
a la informaci(ín ohjctiva
cn avicullurt. •
EI pasado 26 de marzo
tuvo lugar en Matlrid la
Asamblea General Ordinaria de la Confetleración
de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac),
que, como cada año, ha
convocado a más de un
centenar de fabricantes
procetlentes de todo el
país que pusieron en
común las distintas
situaciones que se viven
actualmente en cada
zona.
Durante la misma el
presidente de Cesfac,
Florentino Ruíz, hizo balance de los acontecimientos que han tenido
lugar a lo largo tlel pasado año y analizó las
perspectivas tlel sector
para el presente, haciendo hincapié en el
esfuerzo que está realizando el sector en su
adaptación a la nueva
situación productiva y en
el compromiso atlquirido
en totlas aquellas cuestiones relacionadas con
la seguridatl alimentaria.
Aprovechando la celebración de esta asamblea, Rafael Bolívar, subdirector general tle
Alimentación Animal y
Zootecnia del MAPA,
presentó la "Guía de etiquetado de piensos" que
han elaborado conjuntamente este Ministerio y
CESFAC, con el consenso de las CC.AA. a través de la que se pretenden armonizar los
criterios en esta materia
para todo el territorio
nacional.
Bolívar destacó la
importancia de la alimentación animal en la
cadena alimentaria y su
compromiso con la
seguridad tle los alimentos, a lo que seguro que
esta guía va a contribuir
aportando claritlad y uniformidatl de criterios en
el etiquetado tle alimentos compuestos.
^-_ _ ^
^V-DI M WP -25
^if^ubenzuron
^k^o mojable
CORTA EL CICLO ^^ ^^, VID^
COMPOSICION: 250 g de diAubenzuron por kg. APUCACIONES: En explotaciones avícolas,
explotaciones de conejos y de ganado bovino, ovino y porcino, en fosas de deyecciones y en
estercoleros donde se desonollan las larvas de las moscas. MODO DE EMPLEO: Aplicar con
un equipo standard de pulverización (ej. mochila pulverizodora^, las dosis recomendadas en
2-5 litros de agua/10 m2, sobre rejillas, suelos, fosas, rincones con excrementos, en aberturas y grietas y a lo largo de bordes donde quedon restos de pienso y deyecciones.
PROPORCIÓN DE APLICACIÓN:
Ganado bovíno ovino y porcino:
20 g/10 mz
- naves cerrodas:
40 g/ 10 mZ
- establos abiartos:
10 g/10 m2
Aves y conejos:
40 g/10 mz
Estercoleros
C EVA
SANTE ANIMALE
PREPARACIÓN DEL LÍOUIDO PULVERIZADOR: Mezclor el producto con una pequeña
cantidad de agua en un recipiente y transferirlo con el agua adicional a la mochila pulverizadora. COMPATIBIUDAD: DU-DIM WP-25 es en general rorolmente compatible con
otros polvos mojables o suspensiones concentradas de ploguicidas. No mezclar con productos alcalinos. Las mezclas deben ser comprobadas antes de su uso pora verificar su
compatibilidad Asica.
MOMENTO DE APLICACIÓN: Comenzar pulverizando cuando se observen las primeras
moscas. DU-DIM sólo confrola las larvas de mosca y no las moscas adultas, esro requerirá el control de las moscas presentes con un adulticida adecuado; se pueden poner
ambos mezclados como primer tratamiento o efectuor la aplicación por separado. CONSERVACIÓN: Almacenar en envase original en lugar kesco, seco e inaccesible para los
niños. Reg. ng 0145-P. USO GANADERO.
CEVA SALUD ANIMAL S.A. - Edificio Atlántico - Av. Diagonal, 407 bis - 08008 Barcelona
Tel: 93 292 06 60 - Fax: 93 292 06 69
www.ceva.com - E-mail: [email protected]
ACTUALIDAD
A^robado el RD que establece la creación de un registro general para estas granjas
Las explotaciones de ponedoras deberán
contar con un número de identificación
1 Conscjo de Ministros aprobó el pasado 2H de marr.o un
Real Decreto por cl yue
se establece la crcación
de un rcgistro general
de explotacioncs de
ficadores de dichos estahlecimientos.
Este regisiro general,
yue será creado por el
MAPA, contcndrá los
datos de los registros gestionados por las comuni-
ello la trazahilidad, el
cctntrol sanilario _v el bienestar í1nI111aI.
EL Real Decreto dctermina los datos yue los
titulares de las explotaciones dcherán facilitar a
las autoridades competentes para su inscripción
en el rcgistro, recibiendo
un número distintivo dc
identificación inlegrado
por cl código de forma
de cría, el código del Estado miemhro v el número dc idcntificación
del estahlecimicltto.
Trazabilidad asegurada. La aplicación dc
gallinas ponedoras, señalando los datos necesarios para su inscripción y
la caracterización de los
nucvos distintivos idcnti-
dades autónomas, y tendrá un carácter púhlico,
pudicndo ser consultado
por las autoridadcs competentes, facilitando con
este sistema pcrmitir^í la
futura idcntificación de
los huevos clestinados al
consumo humano, en los
yue figurar^í este número
de identificación yuc
incluirá según las forma
de cría, el código "U"
para los hucvos dc producción ccoló^ica, " I "
para la cría cattlprr^l ^ll
aire lihre. "^" para la
realiiada en suclo v "^"
para la cría en jaulas.
Para podcr dcsarrollar
su actividad, todas las
explotaciunes drher^ín
estar rcgistradas r idcntificadas a partir dcl I de
juniu de ?OU3, csl^lhleciéndosc pat'a ayucllos
productores cuvas rxplotaciones cstuvieran _va cn
funcionamicnto, la uhligacicín dc facilitar lus
datos para cl rcgistro
antcs del I de nlavo dc
2(^3.
Conformc la nurva
normativa, ser<ín las autotidadcs competcntcs las
enulr^^adas de adoptar las
medidas necesarias para
evitar yuc sigan utilixándose ayuellos cst^thlcciIllll'111oS yUe Il(1 h^lvall
facilitado la infrn^ntación
requerida para el rckisU'o,
procedicndo en su casu ^l
su clausura. •
UPA exige a las empresas lácteas que no
vuelvan a bajar el precio de la leche
R
esponsables dc la
Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos (UPA) y dirigentes de la Federación
Nacional de Industrias
Lácteas (FENIL), mantuvieron el pasado 24 de
marzo una reunión para
analizar la situación de
grave crisis yue atraviesa
el sector productor de
leche. UPA ha manifestado a las industrias su
oposición radical a una
nueva bajada de los precios percihidos por los
ganaderos planteada por
el sector industrial. "va
yue no existe justificación alguna para esta
decisión y resulta escan12 mundoganadero
dalosa si se tiene en
cucnta yue las empresas
láctcas han obtcnido en
el último año unos beneficios extraordinarios
mientras el sector productor se encuentra inmcrso en una de la crisis cconómicas más
graves de los últimos
años, debido a la política
de bajada de precios llevada a cabo por las industrias en los últimos 15
meses".
La amenaza de hajada dc precios "cs un atayue cn toda regla a la
viabilidad económica del
sector ganadero nacional
y no existe", según UPA,
ningún argumento dc
mercado yue la justifiyuc.
Según estudios rcali^ados por el gahinete tí;cnico de UPA, la produccicín de lechc en el
UltlmO trlmetilCC 118 t;Xpe-
UPA estima yuc la
hajada dc pr^cios runtinuada cn los últimus 1>
meses ha alcanzado una
horquilla de U,O^l-U,US
curos pur litro de Icche,
1(t yUl' h'<I tiUpUCtill1 llnati
rimentado una reducción
en España y en el resto
de los países de la UE,
mientras quc en la campaña antcrior, tanto en
España como cn la tlE,
cl exccso de producción
hizo yue los ganaderus
conlunitarios acudicran a
la intervención comunitaria de lechc en polvo,
situación yue en la actualidad no sc ha producido dehido a la citada
disminución productiva.
pérdidas de ?cx) tttillones
dc curos. Adcmás, a
estas p^rdidas hay yue
sumarlcs el desccttso dc
precios cn la vcnta de
los tcrneros dc rccría
yue ha disminuido ^n lm
50%^ d^sdc yuc sc inirió
la crisis dc las vacas
locas, ya quc de pagarse
una mcdia de ^4?(1.7 a
-150.7 cut'os pur cahcza
se ha pasado a I ^1)?210,3 eut'os yue sc cotiian en I,1 actualid^td. •
^
^upnn^^r^n Nrpmix
Premezcla medicamentosa
^
, .. .
^^-^
:y]
9;q1
r
^
^
^
^
^
^"
.
'
,
•
^
•
^
.
•
..
.
^nn^Q^^e ^ e n^r^ ^
VH
s.p. veterinaria, s.a.
Ctra. Reus-vnyols Km. 4,1 • 43330 RIUDOMS (Tarragona)
Tel. 977 850170' • Fax 977 850 405
Presentaciones:l, 5 y 25 kilos • Reg. núm. 8.788 Nal
ACTUALIDAD
Han iniciado una campaña de promoción para ampliar su mercado
Ternasco de Aragón comercializa ya más
de 150 .000 canales
a comercialización de
carne amparada con
el sello dc la Denominación Específica Ternasco de Aragón, se
incrementó en el año
2002 un 41%^ sobre el
año precedente,según
los datos manejados por
el Consejo Regulador.
En total, se comercializaron 150.000 canales
de cordero, de las que
aproximadamente el
66%, se vendieron en la
propia comunidad aragonesa. Asimismo, más de
30.000 canales dc cordero sc enviaron a Catalu-
ña (principalmente a
Barcelona) y un númcro
inferior, pero también
importante, fueron a Madrid y a la zona de Levante.
0
a
G
J
14 mundo ganadero
Precisamente, estos
dos mercados cstán dentro de las zonas en las
que se espera un mayor
crecimiento de las ventas
de Ternasco para estc
año. Para ello, el Consejo Regulador va a
poner en marcha una
serie de acciones, similares a las yue realizaron
en el año 2(x)2 en Barcelona y que tan buenos
resultados han dado.
Por otra partc, el
Pastores Grupo Cooperativo ha iniciado un<i
nueva campaña publicitaria para promocionar cl
consumo de Tcrnasco de
Aragón.
La campaña consta dc
una scrie de spots dc
tclcvisión, cuñas dc
radio, inserciones en
prensa y divena cartclcría yuc se colocará cn
autohuses v en carniccrías donde se comercialira la carne del Grupo
Pastores.
Para poncr cara a la
misma, sc ha elcgido al
ganador de la última edición del programa lelevisivo Gran Hcrmano,
Pcdro Oliva, aragonés e
hijo dc pastores. Asimismo, tamhién ha colahorado en la rcalizacicín
de esta campaña cl ganadero Antonio Casorr^m,
yue cs uno dc los L2(X)
ganaderos aragoneses
yuc cstán inscritos en
esta Dcnominación.
En principio, cstá prcvisto que la campaña dcl
Ternasco sc circunscriba
al ámhito de Aragón. •
n Aragón llaman
('ernasco a la
carne de cordero
joven, pertenecientes
a alguna de las raras
ovinas autóctonas
(Rasa Aragonesa,
Ojinegra o Roya Bilbilitana), criados en
excelentes condiciones
naturales. El Consejo
Regulador primero
selecciona los padres
y después controla la
cría de los corderos
que se sacrifican am
una edad media de
unos 75 días y un
peso aproximado en
canal de 10 kilogramos. Finalmente, ya
en el matadero, se
seleccionan las canales, para ofrecer al
consumidor la carne
de más alta categoría,
que entre otras características, tiene yue
tener un color rosado,
ser una carne tierna,
jugosa, de textura
suave y con una
grasa blanda, consistente y tirmc. •
EI número de animales certiticados aumentó un 25% en el año 2002
Lechazo de Castilla y León cambia de sede
a Indicacicín Geográfica Protegida (IGP)
Lechazo de Castilla y
León trasladará su sede
desde Valladolid, capital
de esta Comunidad Autónoma, hasta la localidad burgalesa de Aranda
de Duero, ubicada en cl
centro de la zona de
producción.
El ❑ úmero de animales sacrificados bajo el
sello de esta LG.P. se in-
crementó en el pasado
año 2(x)2 un 2R%^ sobre
el año anterior, según los
datos del Consejo Regulador. En total, se certificaron 79.478 canales,
después de rechazar unas
20.00O poryue no cumplían los reyuisitos exigidos por la normativa.
La mayor parte de
csta producción se consumió en la propia
Comunidad Autónoma
de Castilla y León, aunyuc cada ver es mayor
la presencia de cordcros
lechales con la marca dc
csta I.G.P. en Madrid,
Andalucía, Valencia,
Galicia, cl País Vasco y
Barcelona.
Para este año, la LG.P.
se propone volver a
incrementar cl número
de animales certificados
en los mismo porccnt^^jes
yuc cn 2(X)2. •
APETENZYMA
Aromatizante-^ábor^zá^nte
^
NOREL,S.A. Jesús Aprendr_, 19, 1° A y B• 28007 Madrid (SPAIN) • Tel. +34 91 501 40 41 • Fax +34 91 501 46 44 • www.norelnature.com
NOREL NATURE
N
ll
T
R
I
C
I
O
N
ACTUALIDAD
Próximamente aparecerán en el mercado con un distintivo de calidad
Presentación de los primeros productos
OVN (Óptima Nutrición Vitamínica)
oche Vitaminas presentaha el pasado 27
de marro en Madrid
los primeros alimentos
OVN (Óptima Nutrición
Vitáminica), concretamcntc a trav^s de un
menú degustación servido en el prestigioso restaurantc La Broche.
El I7Ul'VO COnCCptO
OVN dcsarrolla un nuevo estándar para la suplementación vitamínica de
los animales, dirigido no
s61o a prevenir las primeras fases de algunas
cnfcrmedades, sino tamhién a mejorar sus tasas
de crecimiento productivo
a partir dc un ambicnte
saludahle, así como la
Q
O
z
W
a
16 mundoganadero
ohtención de alitnentos
seguros, de calidad v ma_vor valor nutritivo.
Según explicaha Mar
Arteaga, directora europea dcl Proyecto Cadena
Aliment<tria de Roche
Vitaminas cn la prescntación que se rcalizó prcvia al almuerzo. "al igual
que para los consumidores es importante comer
sano, vatiado y de fonna
cyuilibrada, tamhién lo
es para los animales, que
si recihen una óptima alimentación gozan de mayor biencstar y como
consecucncia, producen
alimentos más sanos y
equilibrados para el consumidor".
Intervinieron también
en la presentación Francisco J. Sánchez-Muniz,
del Departamento de
Nutrición v Bromatolo^,ria
dc la Facultad de Farrnacia de la Univcrsidad
Complutense de Madtid
v Clemente Lóper Bote,
del Departamento de
Alimentación Animal de
la Facultad de Veterinaria dc la Universidad
Complutense de Madrid.
Por su parte S^ínchez-
Congreso Científico de
Lallemand
a empresa Lallemand, especializada
en la producción de
hacterias y levaduras, organizó cl pasado día 26
de fehrero un congreso
científico e ❑ el que bajo
cl Icma "Satisfaccr al
consumidor mediante el
empleo de levaduras", se
revisaron los últimos dcsarrollos sobre digestihilidad "in vivo" de dietas
a hase de piensos y hienestar de los animales y
sus beneficios sobre calidad de la carne.
Durante el cncuentro,
que se celehr6 con la
colahoración de la Universidad d^ Milano, el
INRA y la Univcrsidad
de Munich, se trataron
temas relacionados con
la digestihilidad, lechc y
producción de carne y
su calidad, últimos resultados de la actuación dc
Levucell a nivel de rumen, y las últimas especificaciones para optimirar la eficacia de las
levad^n'as vivas. •
Muniz indicó yue la alimcntarión actual de los
espanoll's SC CííraclCl'17.í1
por su clevado contcnidu
eI1 ^?raSati ^ V1taminaS,
con un aporte insuficiente de hidratos de carhono v fihra, sicndo en
ocasiones, inferior a lo
recomendado el consumo de vitaminas y ciertos minerales.
Para López Bote la
suplemcntación cun vitaminas de la dieta de los
animales tiene una evidente repercusión sohre
la calidad dc los alimcntos yue éstos producen.
"Las vitaminas ticncn un
doble efccto ^xplicaha
el especialista en alimentación animal-, por una
parte el animal esta m^ís
sano v crece, pur lanto,
con mavor eficiencia, v
sU prttiCnCla l'n la I'aclOn
dcl animal aumcnta cl
valor nutritivo dc los alitnentos que de ^I se ohtiencn, ya sea carne, lechc, huevos o pcsc<tdo".
Adcm^ís, aportes inadecuados dc vitamina E
cn la dieta podrían aumentar la probahilidad
de una oxidación espun-
t<ínea de la ^rasa de la
leche. lo que genera un
dcs^tgrad^thle sahur melálico o acartonado raractcrísticu. Pero animales
alimentados con dietas
OVN -se^ún avalaron
los ponenles- pueden
contrarestar estc ^fectu v
mcjorar la calidad final
dc la carne, al prolrgcr
de la o^idación los lípidos presentes en la misma y reducir la formación de olures _v sabores
indcseahlcs, así cumo las
prrdidas de czudado v
mejorar la textura de la
carne.
En la actualidad cxisten v^t entpmsas productoras v comercialii^ad^tras
de huevus, carnc dc crt'do y pcscado. fundamentalmente, que prrorupadas pur la alimentación
de lus animalcs para proporcionar al consumidor
final productos con mavor ralidad v valor nutritivo, están dcsarrollando
los primeros productos
OVN cotno un distinlivu
de calidad y que muy
pronto podrentos cnrontrar en nucstros nrercados. •
I Congreso del Club Europeo de Avicultura. EI Club
Europeo tle Avicultura, fundado en noviembre de 2002
durante la feria Eurotier, celebra tlel 1 al 3 de julio su I
Congreso en la ciudad de Moscú. Durante el mismo se
analizarán las estrategias del sector avícola ruso y el programa incluye además visitas a instalaciones de produccion y procesamiento avícola.
Concretamente, el evento se centrará en temas relacionatlos con la economía y producción en el sector de
huevos y carne de pollo rusos. En este contexto, representantes del Ministerio de Agricultura ruso hablarán
sobre el contexto presente y futuro para la producción
avícola en aquel país. Atlemás, se consitlerará la situación rusa en un contexto global y se tliscutirán las estrategias empresariales más oportunas para el sector tle
aquel país europeo.
Más información: H.SchonebeckQdlg-frankfurt.de o
en la página www.poultryclub.net.
Se celebrará en el marco del Salón Regional Agrícola de Burdeos
Origine , encuentro internacional
de los productos de origen
EI Colegio de Veterinarios de Albacete celebrará los días 9, 10, 11,
16y17demayo,enel
Aula Magna de la Facultad de Económicas y
Empresariales de Albacete, un curso de "Actualización en la intervención veterinaria en
espectáculos taurinos"
que se desarrollara a lo
largo de 50 horas lectivas, y cuyo programa
incluye, además de las
materias específicas,
otras de gran actualidad
como los temas relacionados con identificación,
papel de los veterinarios
de Servicios en espectáculos taurinos, caracteres
de comportamiento y su
heretlabilidad, principales
patologías, etiología de
las caídas, etc.
Más información: 967
21 70 65
toda Europa se celebra
en el seno del Salón Regional Agrícola, y dc cuyos contactos se espera
obtener estrategias comunes para la protección
intcmacional o la promoción de los productos
agroalimentarios de origctt.
c,l 26 al 2f^ de mayo,
y coincidiendo con cl
Salón Regional Agrícola de Burdeos, se celehra el primrr encuentro
intcrnacional para los
produtos agroalimentarios
con denominación dc
calidad: Originc, evento
urganizado por la Cámara Agrícola de la región
francesa de Ayuitania, la
Federacicín gala de Coopcrativas Agrarias y el
patrocinio del [nstituto
para la Denominación dc
Origen, INAO.
Los organizadores dc
Origine han creado una
triple dimensión para estc
encuentro: una dimensión
política yue se apoya cn
la muestra yue sobrc los
productos de calidad dc
.
MultiFarmer es un
manipulador telescópico
revolucionario que ofrece
unas prestaciones
polivalentes exclusivas en
zootécnica, laboreo,
tracción,
desplazamiento,
accionamiento de
implementos y
elevación.
World Leaders in Handler Design
MERLO IBERICA IND. MET. S.A.
Ctra Nacional II, km 599.4 - Nave 8
PALLEJA-BARCELONA
Telf. (931 6630460 - Fax (93) 6632073
www.merlo.com - into^merlo.com
Fd.
•
Otra dimensión se refiere al aspecto económico dc las pr^x^uccioncs dc
calidad, y que se sustenta
en la confección de unas
V151taS tt',CnICaS (^Ue dll-
rante tres días van a permitir al visitante conoc^r
las DOP e IGP de la
Región francesa de Aquitania, primcra de su país
en cuanto a productores
protcgidos.
La íiltima dimensiún
'
.
.
planteada con Origine es
la inf^onnativa, con conf^erCI1ClaS V dCilateti ell tOr-
no a la polític^ comunitaria de la protección de
estas produccioncs.
Para mayor información subrc este evcnto:
Sud Inter 33 (0) 5 5fi Ol
7l ll. Sud-interL^wanadoo.fr •
• ^ • • ' .
H:Int^úim^^mvlu^n.al^l^•
^Ic^l I ti^:Al 1 trarn^r^^.
^1i^ hel I'runur.
(^rr^i^i^^nlr^li•I l:rul^u
^•i,^^l^i•rnti^^^^alii
Maisail^^tn^^^n un
numirnt^ril^^ I ❑
I^rr:rnt.u^i^ín ^Ir Ori^,ini•.
INFORME
Algunos afirman
que la convergencia
de España con los
Estados miembros
caracterizados por
la importancia de su
producción de leche
está lejana, y es que
en un asunto como
este con demasiada
Estructura de la
producción de leche
en la UE
frecuencia se tiende
a considerar la
situación propia
Explotaciones, ventas de leche, censo de vacas y
rendimientos.
como la peor,
cuando la realidad
es muy otra.
Victorian^^ Calcedo Ordcíñez.
Dpto. de Economía. Universidad de Cantabria.
La mayoría de los Estados
miembros tienen problemas
semejantes a los nuestros, o
los han tenido y ahora afrontan retos de menor entidad, y
es que España progresa en la
convergencia.
Es interesante penetrar un
poco más en lo que he venido
denominando ajuste del sector
productor (desaparición de
explotaciones y concentración
en las que quedan) y reestructuración (redimensionamiento
en todos los aspectos, pero
sobre todo en cuota, vacas y
superficie agrícola útil, y especializaeión e intensiñcación).
En este informe, la inten^^•^
Estado
miembro
Dinamarca
,
r
,^
r r:
ción es exponer los hechos
puros y simples de lo que ha
ocurrido desde el período de
cuotas 1997-98 hasta el correspondiente a 2001-02, añadidos
de las previsiones para el relativo a 20(YL-03, ya en curso, sin
entrar en los factores desencadenantes.
La base de la información
no es otra que la más reciente
de Eurostat, organismo comunitario que, como realiza diferentes tipos de estadísticas y
encuestas, con distinta metodología, puede dar lugar en los
resultados y estimaciones a
algunas incoherencias, por lo
que siempre las tendencias que
r
N° Explot
N° Explot
97-98
99-00
N° Explot
00-0t
N° Explot
02 Avance
N° Explot
01-0Z Real
N° Explot
03 Avance
Variación
01-02/97-98
% de caída
12.255
10.614
9.752
8.100
8.878
7.400
27,56
Holanda
38.557
36.139
33.240
23.000
25.993
18.700
32,59
ReinoUnido
Francia
Alemania
Italia
37.809
144.833
165.178
102.151
36.768
140.628
148.011
83.021
34.804
134.323
130.636
76.507
22.900
118.300
116.200
60.300
25.567
18.400
32,38
121.786
113.600
15,91
108.500
54.900
37.700
23,16
41,27
40,79
507.511
27,93
España
84.298
65.309
56.895
43.600
126.918
59.994
49.916
UE-15
818.637
759.155
688.634
553.390
589.969
Fuente: Elaboración propia con datos de Euros[at
18 mundoganadero
se señalan son mucho más
importantes que los datos
numéricos.
Los puntos concretos a los
que se referirá este informe
son el número de explotaciones, la media de la cantidad
de leche vendida por explotación y período, la evolución
del censo de vacas lecheras
(incluso el número medio por
explotación) y los rendimientos promedio por vaca lechera.
Los datos recogidos se refieren
a los Estados miembros de
mayor entidad por su producción lechera.
El objetivo es mostrar el
cuadro general y evaluar la
situación de España, pero
remitiendo el análisis al pasado
más inmediato, en concreto a
la etapa aludida.
Número de explotaciones
EI Cuadro I ratifica lo sabido. EI número de explotaciones lecheras disminuye y
deprisa, pues entre los períodos 1997-98 y 2001-02 han
desaparecido el 28%. Obsérvese que los porcentajes máximos concurren en Italia y
España, en ambos casos superan cl 4O`%.
Francia ( 16% ) retiene la
cit^ra más baja, sin duda por la
actitud de defensa de la explotaci^ín media ( 3O-40 vacas por
explotaci^ín) que viene defendiendo su política para el sector I^íctco desde la implantación de las cuotas, y Alemania
se sitúa en una posición intermcdia (23%, ).
Holanda y Reino Unido
muestran porcentajes superiores a la media comunitaria,
ligeramente por encima del
32`%^, pero conviene tener en
cuenta que muchas explotaciones del Reino Unido afectadas
por la EEB y/o por la epi7ootía de fiebre aftosa en 2(x)1 no
rcanudaron su actividad tras
los masivos sacrificios, y lo
mismo sucedi6 en Holanda
respecto de la fiebre aftosa,
pues el país fue uno de los
más castigados por esta última.
Para cl año 2(Xn se ha insertado en cl Cuadro I(columna
5`') el avance que en su
momento realizó Eurostat y
para el período 2001-02 los
datos rcales de campaña preparados con la información de
los Estados miembros. Las
difcrencias temporalcs entre
año civil y período de la tasa
suplementaria podrían explicar
las diferencias encontradas,
pucs los datos dc 2(x)2 cubren
todo el año y los dc período
cuhren solamente hasta 31 de
marlo de 2(xY?.
Lo quc parcce claro para la
C'omisión Europea es que la
tendencia regresiva del número
de cxplotaciones lecheras se va
a mantener en el futuro, como
lo acredita el hecho de que las
previsiones de Eurostat para el
año 2(X)3 reducen ayuél a unas
5(H).(>(x) cxplotaciones.
Venta de leche a la
industria por explotación
Si se contempla la evolución
de la v^nta de leche a la
industria por explotacicín (Cuadro II), cl panorama es radicalmente diferente. El promedio comunitario en igual
período ha progresado casi un
36%^, destacando de nuevo los
altísimos porcentajes de crecimicnto dc Italia (5l%) y,
sohre todo, España (fi4%), el
mayor del conjunto, como
^i•^
^
^
Estados
miembros
Leche
VI/Explot
Leche
VUExplot
.: ^:
^
i i
i:
ii^
Leche
VUExplot
i^
^^
^
^ ^r:
t
i r
Leche
VUExplot"
Leche
VUExplot"*
VVExplot
02J1997-98
Avance
Real
Avance
% de aumeirto
Leche
Variación 2001
ts9^-9a
^9s9-2oo0
zooo-m
2om-0z
zom-oz
Dinamarca
392,9
464,1
as7,a
5as,a
501,7
zooz-ai
soo,o
z7ss
Holanda
283,7
322,6
415,9
470,9
423,1
582,5
49,14
R. Unido
374,4
400,8
549,0
624,2
562.9
766,3
50,35
Francia
164,1
181,3
187,3
196,1
196,1
204,0
19,50
Alemania
171,9
209,5
212,2
231,1
218,7
z4s,8
27,23
Italia
113,6
135,4
161,4
167,2
171,8
184,0
51,23
España
73,9
96,0
114,4
135,3
121,4
15s,5
saza
UE-15
147
175,5
192,5
207,9
199,5
226,3
35,71
'Avance de la Comisión. ^ Resut[ado real.
Fuente: Elahoración propia con datos de Eurostat.
corresponde a una velocísima
desaparición de las pequeñas
explotaciones y la concentración de la producción en las
que permanecen.
nes tras los problemas sanitarios de 2001, en numerosos
casos después del cobro de las
indemnizaciones derivadas de
esas graves enfermedades.
EI crecimiento de las cifras
en Holanda y Reino Unido
(50%), países que ya habían
avanzado desde los setenta en
la reestructuración del sector y
la mantuvieron a un buen
ritmo desde la implantación de
las cuotas en 19H4, tiene que
ver con la ya indicada desaparición definitiva de explotacio-
Los incrementos experimentados por las explotaciones de
Dinamarca (2H%), Francia
(20%) y Alemania (27%), aún
siendo considerables, son inferiores a la media comunitaria
y podrían atribuirse al menor
ritmo en el ajuste estructural
inherente a un descenso menor del porcentaje de abandono de la actividad en sus
respectivos sectores de producción (Cuadro 1).
La previsión
estimada para el
período de cuotas
2002-03 sugiere que
España no ha
terminado de
converger con la
media comunítaria
La prcvisión estimada para
el período de cuotas 2002-O^i
sugiere que España no ha terminado de convergcr con la
media comunitaria (226.0(x) kg
por explotación). La media
española es la menor entre los
Estados miembros considerados, con la de Italia, ( 184.(xx)
kg). Los demás Estados mie ^nbros superarán los 2(>(l.(>(^.
Dinamarca Ilegará a los
6(X).(x^ kilos, objetivo que sus
mundo ganadero 19
INFORME
Obsérvesc yuc los restantes
Estados miemhros sc colocan
en posiciones más prudcntcs.
Dinamarca, en el entornu de
las f,(x).(xx) cabezas para 2O02,
no tiene apenas margen para
rebajar sus efectivos, pero los
disminuiría entre lyyH y 2(x)2
en casi el 27%.
La nu•rli^ r•umunitaria es
c^t rlr 36,1 cat•ias Crr^r
t^xplutizciún, qur nu
alr•anzará H:,pañ^
c•un 25.8.
expertos se habían propuesto a
raíz de la reforma de la PAC
de 1992. Holanda (582.500 kg)
y Reino Unido (766.000 kg)
excederán sus ya g1-andes cifras,
muy probablemente por las
razones apuntadas anteriormente, sobre todo el Reino
Unido por la drástica disminución del número de ganaderos
tras las crisis sanitarias.
tar entre paréntesis el número
de vacas por explotación.
Entre 199K y 2(xY2 (avance),
el censo comunitario de vacas
lecheras se habría reducido en
1,8 millones. En Reino Unido
(42,8% ) y Holanda (56,2% )
los porcentajes son muy altos
poryue incorporan los sacrificios de vacas por las conocidas
imposiciones sanitarias. Pero
no quedan rezagadas Italia
(55,3%) y España (48,3%),
Estados miembros en yue la
explicación hay que buscarla
en la alta tasa de abandonos
de la actividad en la producción lechera.
Número de vacas
lecheras
En el Cuadro m se registra
la evolución del censo de
vacas lecheras y se hace cons•^r•i
Estado
miembro
Dinamarca
^
^
,:
N° Vacas 000
(vacasJexplo.)
^ ^^
^ ^^
N° Vacas 000
(vacas/explo.)
N° Vacas 000
( vacas/explo.)
N° Vacas 000
(vacas/explo.)
lsse
2000
2om
2002
680159,3)
644165,7)
628170,5)
610175,0)
^,
N° Vacas 000
^
Variación %
(vacas/explo.) aumerrto vacas/explo.
2003
200211998
593 (80)
26,50
Holanda
1.611143,4)
1.505145,2)
1.546159,4)
1.560167,8)
1.592 (85)
56,22
ReinoUnido
2.475167,3)
2.336169,5)
2.203186,4)
2.177196,1)
2.087 (115)
42,79
Francia
4.416130,4)
4.413133,0)
4.204133,1)
4.222134,8)
4.156 (36)
14,47
Alemania
4.838131,0)
4.564135,2)
4.475135,3)
4.415138,1)
4.380 (40)
22,90
Italia
España
2.116123,5)
1.301117,4)
2.172128,5)
1.176120,9)
2.169134,31
1.173122,5)
2.200136,5)
1.170125,8)
2.180.140)
55,32
1.170 (31)
48,28
UE-15
21.602127,7)
20.669131,5)
20.167133,6)
20.091136,1)
19.821 (39)
30,32
Fuente:Elaboración propia con datos de Eurostat.
•r•r
^
^
^: ^
^
^
^; ^^
Rendimierrto
vacaAcg
ts9e
6.790
Rendimierrto
vaca/kg
zooo
7.123
Rendimierrto
vaca/kg
2001
7.261
RendimieMo
vaca/kg
2002
7.512
Rendimierrto
Variación
vaca/kg
% de aumeMo
2003
2002/1996
7.714
10,63
Holanda
6.777
7.213
7.402
7.276
7.145
7,36
R. Unido
Francia
5.885
5.530
6.066
6.477
6.735
s.asa
la,4a
Alemania
5.744
5.600
6.110
5.734
6.238
5.872
6.277
5.919
6.310
6,18
9,28
Estado
miembro
Dinamarca
Italia
5.240
4.912
5.070
4.949
4.922
-5,55
España
UE-15
4.681
4.964
5.776
5.299
5.966
5.439
6.041
5.368
16,19
6.076
8,11
5.588
Fuente:Elaboración propia con datos de Eurostat.
20 mundoganadero
Francia viene conteniendo
últimamentc la sangría censal
y en la etapa considerada
rebajaría su censo en solo cl
14,5%. Algo semejante acaece
en Alemania, aunyue las pérdidas sean mayores (22,9`%^ ).
Ambos países ostentan los
mayores censos de la UE-15.
Para 2003 las previsiones
sugieren yue el censo comunitario bajará a 19,H millones dc
cabezas, sin yue yuepa esperar
yue a corto y mcdio plazo la
tendencia sufra camhios determinantes
La evolución del crccimiento
del número de vacas por cxplotación es generaliz^lda dc
acuerdo con el proccso de
concentración que recac sohre
el sc:ctor productor, atemperado
por el constante autnento de
los rendimientos mcdius por
vaca. La media comunitaria es
ya de 3f^, I vacas por explotación, media poco representativa
(+30r^i% entre l^X)K y las previsiones de 2002), que no alcanzará España (25,K) y más o
menos igualarán Francia (34,t;),
Italia (36,5) y Alemania (3H,1).
Superarán netamente la media ayuellos Estados micmbros
que llevaron a cabo más pronto su reestructuración (Holanda y Reino Unido, con 67,K
y 96,1, respectivamente).
Dc acuerdo con las previsiones de la Comisión, el incremento del número de vacas
lecheras por explotación proseguirá su carrera en 2(>O3, año
en el que España llegará a las
31, todavía a cierta distancia
de la media comunitaria, yuc
alcanzará las 39, cifra en torno
a la que se moverán Francia
(aún en 36), Alcmania (40) c
Italia (40).
Holanda (KS) y Reino Unido (115) superarían sus ya altas
cifras precedentes, básicamente
por la de^saparición de explotaciones ya mencionada. Dinamarca, enlharcada en Un dur0
proceso de reestructuración yue
se arrastra desde la implantación de las cuotas, elevaría su
LA LEVADURA ESPECÍFICA PARA RUMIANTES
número en otras 5 vacas por
explotacibn, manteniendo su
progreso anual invariable desdc
199l^, hasta situarse en 8(1.
Rendimiento lechero
El Cuadro IV registra la
cvoluci(ín de los rendimientos
lecheros por vaca, H,11`%^ en
promedio para la UE-15
durante el tiempo considerado,
pcro sobresale el hecho de
que cuatro Estados miembros
superen este porcentaje,
entrando algunos en crecimientos de dos dígitos.
Es el caso de Dinamarca
(IO,h3%), Reino Unido
(14,44`%>), Alemania (9,2R%) y,
sohre todu España (1 fi,19% ),
el Estado miemhro con mayor
aumento (partía de una base
baja, quc han depurado los
abandonos y la tecnología). Es
importante también la progresión de Holanda (7,^6%^ ), con
rendimientos muy altos que
cada vez exigen una genética
EI rendimiento por
vaca seguirá
aumentando en la
UE, aunque de forma
más moderada
mejor junto a un manejo
extraordinariamente experto
bajo unas condiciones mcdioamhientales progresivamente
más limitantes.
El Ix)rccntajc negativo italiano resulta difícil de interpretar,
pero lo consideramos erróneo,
porquc el promcdio por vaca
es imposible que haya podido
permanecer casi constante.
En la UE-15, durantc el
período de cuotas 2()(>(l-Ol, el
rendimientu por vaca estaba
crecicndo en torno al l,2%
respecto dcl pelíodo inmcdialamenle a11tC1"lo1'. ^.OS eSiUd10S
de los expertos auguran yuc la
tendencia lan creciente se suavizará a lar^;o plazo, dc modo
que los ^.(X^(i kilus por vaca en
2(N)l se convertirían cn h.977
en cl pctíodo 2O14-15.
En 2(lO2, dejando aparie el
caso dc Italia (4.949 kilos), que
ha resultado el Estado miembro de más hajo rendimiento,
España (5.439 kilos) queda
aún a 60O kilos de la media
comunitaria (6.(k11 kilos), que
ha sobrepasado por vez primera la barrera de los 6.0(x).
Véase cómo Francia (5.872
kilos) queda a distancia de
Alemania (6.277 kilos) y
Reino Unido ( 6.735 kilos), en
tanto que Dinamarca mantiene
el liderazgo (7.512 kilos) y
Holanda supera también el
nivel de los 7.(xl0 kilos (7.276).
Resulta curioso examinar
las previsiones de Eurostat
para 2003, marcadas por el
descenso del rendimiento en
Holanda (^,razones ambientales'?), Italia y España, ciertamente en pequeñas cuantías,
mientras Dinamarca podría
sostener un crecimiento anual
dc 200 kilos por vaca, Reino
Unido alcanzaría 6.894 kilos
(unos 150 más) y Francia aumentaría modestamente hasta
5.919 kilos (5(1 kilos más o
menos).
El comentario final es obligado destinarlo a ponderar el
formidable esfuerzo de los
ganaderos españoles, sobre
todo cn la cornisa cantábrica
-el área estructuralmente más
deticiente del país- para convcrger con los Estados miembros de la UE-15 que se reestructuraron partiendo de un
gran número de productores
pequeños. Es frente a ellos
(Francia, Italia) como puede
valorane el avance a)nseguido
por los ganaderos españoles de
leche, aunyue tan alto haya
sido el coste social del proceso
reestructurador.
No hay nada quc temer
respecto a la competitividad
del núcleo duro de la producción de leche española, los
productores con 20(1.(x10 y más
kilos dc cuota. Si han sido
capaces del esfuerzo realizado,
no cabe duda de que tendrán
futuro y tenninarán por converger, si no con los países
más avanzados, si con los que
marc8n laS medlaS COmUnltarias (Alemania, Francia e Italia
fundamentalmente).
España ha padecido el
mismo proceso de reestructuracibn que los demás Estados
micmhros dc la UE-15, sólo
que en menos tiempo ha tenido y tiene que recorrer el
mismo camino y lograr similares objetivos. •
0
1
0
®
a..i
^
LA CLAVé Q^
DE u^a V
BUENlA
Di^ESTió^ ^
4^
^
^
^
LAILEMAND NUTRICIÓN ANIMAI, SL
Telf. :(34) 93 241 33 80 / Fax :(34) 93 202 00 41
Distribuidor premezclas: tAB. KARIZOO, S.A. T: (34) 93 865 41 48
REPORTAJE
Tnvitado por la
UPRA (Unité ^1e
Promotion et
Sélection de la
I^ACF) junto con un
grupo ganaúeros
españoles, criadores
^le esta raza
pirenaica, Mundo
Gar^adero tuvo la
ocasión de visitar la
pasada semana e140
Salón Internacional
de la Agricultura
-SIA 2003- en
Paris.
Gasconne: una
gran raza de carne
Carlo^ I^c,r•u^^ 1. In^;c^ ^^ ic^rc ^ n^;r^í ^^ on ^ c ^ .
Con independencia de las frías
cifras referentes a su capacidad
de producción y a la descripción morfológica, la primcra
impresión yue transmiten los
animales de esta raza es su docilidad, algo yue vienen a atnfirmar los ganaderos y el propio personal encargado de los
ejemplares yue se expusieron
en SIA 2003.
En cuanto al Salón Internacional de la Agricultura (SIA),
comentar yue es una dc las
manifestaciones más destacadas
en el calendario oficial del país
vecino. Bastc recordar quc el
Presidente dc la República
22 mundoganadero
Francesa lo inaugura lodos los
años, y yue el Primer Ministro
y el responsablc francés dc
Agricultura acuden sis[emáticamente al mismo.
SIA es una cita includihle
para los agricultores, pcro lambién existe entre sus visitantes
una elevada representación de
"urbani[as", lo yue relleja la
importancia yue todo el país
otorga a su agricultura.
Características de la raza
En uno de los folletos que
nos hablan de esta ra^^ Ic:emos:
"Si bien la Gasconne no es un
animal yue deshorde musculatura, ni la más pcsada de las
razas cárnicas, tiene la ventaja
de aunar una gran calidad de
la canal, una carnc sahrosa, una
eticacia alimentaria incomparablc, y una gran rusticidad."
Tambi^n nos hablan dc su
capacidad de "producir en atndiciones naturalcs una carne
sabrosa", lema yue podría asimilarse a la modcrna exigencia
de la agricultura sostcnihlc.
Las cualidadc^ dc csta rara
sc han ido desarrollando cn
succsivas gcncracioncs dcdicadas cn huena partc a las lahures dc traccicín, en una rona,
los Pirincos, cuyos clinta y relievc particularmcntc duros
h^ln ayudado a forjar una gran
ruslicidad. I^c su cuna inicial,
la Gascuña, cntrc los Pirincos
centralcs y el vallc dcl (^arona,
la raza sc ha ido extendicndo
a casi todo cl sur dc las rrgiunes Micli-Pv ^ ^^n^es y L,angucdoc-Rousillon, desdc donde sc
cstán implantando con ^xito,
cn distintos países de l^:urupa
y dc Ant^rica.
Las largas transhumancias,
así como la ya mencionada drdicación a la tracrión, han forjado unos anintalcs con los
micmhros scílidos, Icn pics scguros y rohuslos, provistos dc
Fucrtes p^^u ^ias ncgras, yuc Ies
permitcn adaptarse fácilmrnte
a las largas marchas hacia los
pastos dc vcrano cn las cuntbres, pero igualmcntc soportar
los 6 ó 7 mescs de invierno en
cstahulación lija, o cn los ani-
males jóvcnes, cl engorde x^hre
"slats^^
l.^rs capas ^rises cararteriran
cn todo cl mundo a animales
yue dehcn adap[anc a temperaturas elcvadas. l^r rwa Gascona sufre tcmpcraturas altas
cn vcrano, frías en invierno, y
diferencias notahles entre el día
y la ncxhc.
Un estudio experimcntal del
INRA franc^s ha demostrado
yue la rcaccicín dc csta r^ua a
una clevacibn de temperatura
de 25 a^i5 °(' se traduce, scílo,
en un incrcmcnto dc I°(' de
su trmpcratura corEx^ral.
Otra de las caractcrísticas
important^s dc esta rwa cs su
cticacia alimcntaria: para compcnsar raciones invernales a
menudo ^scasas, ha dehido
aprovechar al máximo, a lo largo dc siglos, todo lo quc se le
ofrecía. En el pcríodo estival
madre e hijo suclcn disponcr
de un pasto de calidad, pcro
am una dcnsidad muy variahle,
lo yuc ohli^;a a desplwamicntos considerahles en un entorno
difícil.
A pektr dc cstas cc^ndiciones
difíciles, un 75^%, de las vacas
^asccmas prescntan un intcrvalo
cntrc parios de mcnos de 38()
días, y un tcrcio dc las vacas y
un 25"/„ de las primíparas, un
intcrvalo dc mencn dc 35t) días.
Ello pu^mitc garan[irar la produccibn dc un tcrnero por año.
Un factor fundamental, adcmás, es yuc la gran mayoría dc
estos parios crcur-rcn sin asistencia, y sin prohlcmas. La scleccicín natural ha ido estahlecicndo su lahor, avudada en
eslus momcntos por los esyuemas de selecci6n yuc excluven
ayucllos pocos machos cuyo
nacimicnto se huhiera producido cn condicioncs difícilcs.
Una característica curiosa y
quc presentan muy pc^cas r^u,^rs
hovinas, cs yue los t^rneros dc
rara pura gascona nacen con
una capa marrbn yue conservan hasta los tres meu^s, a partir dc cuyou momcnto van adyuiricndo la tradicional capa dc
color ^^ris, más o menos pálido,
con la punta de la cola nc^ra.
Objetivos de la selección
y calidad de la carne
Los obj^tivos actuales de la
selccci<ín son, por orden, rusticidad y rcproduccicín, creci-
micnto y calidad de la canal, y
finalmente, conformación. El
csfuerzu dc la sclccción se
dirige a:
- La aptitud matcrnal.
- L,os resuhados en reproducción.
- La mejora dcl po[encial de
crecimiento.
- Las cualidades morfológicas
y c^írnicas.
- La conservación de las cualidades dc rusticidad.
De forma gcncral, la tendencia del conjunto de medidas se
oricnta claramente hacia la calidad m^ís que hacia la cantidad,
y el cuadcrno de cxplotación
realizado con el ohjetivo de
ohtener la "etiqueta roja",
(lahel rouge "Boeuf gascon
pure race, pur goút) est^í discñado para garantizar la c^^lidad
gustativa de la c^rrne y la salud
dcl consumidor (por cjemplo,
la lista de fahric^tntes de pienso
scleccionados por ofrecer un
alimcnto sin urea, sin activadores dcl crecimicnto, sin OGM,
etc.).
A pcsar dc csta opción de
incrcmentar las normas, ya
ahundantes en el sector, la
carne gascona continua siendo
un producto acccsible, a un
prccio rwonahlc, gracias pariicularmcntc a la rcducci6n de
los costes de alimentación utiliiando los pastos de verano dc
alta nwntaña.
Todo elh sc traduce cn una
gran calidad gustativa de la
carne de gascona, yue la han
hccho merecedora en distintas
ocasiones en el marco del propio Salón de la Agricultura dcl
"1^rofeo a la Calidad de la Carnc, v yue sc rcllcja tamhirin cn
su buena ac;eptación por parie
del ^^ran púhlico, que aprccia
particulannentc su tcrnura y su
sahor delicado.
Para alc^rnzar estos objetivos
tan amhiciosos la r^ua Gascona
disponc de un Libro Genealógico, yue cumplió I(x) años cn
1994, y fue adaptado a
"UPRA" a partir del año 1^172.
Además, cuenta con 3(>O ganaderos seleccionadores asociados
a la IJPRA, un censo de
12.tx11) madres controladas, como hase de selección, un Centro Nacional de la raza Gasama, situado en cl puehlo de
Villeneuvc du Paréagc, en el
departamento francés del
Ariége, y un programa de
selección y mejora meticuloso
y etic<^z, yue goza dcl decidido
apoyo de los poderes públicos.
EI Salón Internacional de
la Agricultura
Para quienes no hayan visitado el "Salon", a^mo cs conocido por los franceses, agricultores y no am-icuttores, es difícil
hacerse una idea de lo yue es
cste impresionante escaparate
de la agricultura franccsa.
Como ya hcmos mencionado,
la imporiancia yue con su presencia sistemá[ica otorgan a
CStt', aCOntCClmlent0 lati nlaXlmas autoridadcs francesas y las
representaciones extranjeras al
más alto nivel, son mucstra ineyuívc^ dcl nivel adquirido por
la agricultura franuaa y, sohre
tcxio, del nivel de consideración
yuc Ic contieren cl resto dc sus
conciudadanos.
Posihlemente lo más espcctacular, por la cantidad y calidad de los ejemplares presentados, sea la muestra de ^anado.
Todas las especies, desde el
hovino a las aves, están rcprcsentadas con numerosos ejcmplares dc todas las ra^.as v con
una gran selccción de calidad.
Los objetivos
actuales de la
selección son, por
orden, rusticidad y
reproducción,
crecimiento y calidad
de la canal, y
finalmente,
conformación
mundoganadero 23
REPORTAJE
EI vacuno, en particular, la
gran producción de la agricultura francesa presentaba 7O3
cjemplares, de 26 raras dislintas, de las cuales 17 presentadas a concurso, hien nacional o
bien a nivel europco. Más de
l.(XX) ganaderos seleccionadores
estuvieron presentes en el Salón con sus mejores animalcs.
Este año surgió una polémica, quc ha saltado incluso a
los medios de comunicación
general: no ha habido partos
en el Salón. Y es quc en el
marco dc las, cada vcz nlás estricta normativa sobre bienestar
animal, se ha prohibido acudir
al Salón con animales quc cstuviesen a punto de parir. Mu-
chos han cchado dc mcnos csta
faceta entrañable, alegando yur
el Salón es la "granja m^ís
grandc dc Francia". En cualquier caso cl prohlema se ha
paliado cn parte, ya que sí sc
han podido cxhibir, como hizo
la UPRA Gasconne, animalcs
muy jóvenes, algunos de apcnas días.
Divenos p^líses acuden sistem^ttic^uncnle al SIA, con rcprcsentaciones nacionales. España
lo vicne haciendo dcsdc harr
muchos años, con un pahcll(ín
quc suele ser de los más visitados. Este año presentaha un
magnítico lotc dc vacas ruhias
asturianas.
Dentro del capítulo dc animales hay quc scñalar la prcsencia espcctacular dc la distintas rar^ts dr e^lhallos dc silla, de
tiro, dc ^^trnc, poneys.ctc. quc
han puesto una nota dc color
en los de,titiles celehrados cn el
gran Ring.
Adcm^ís numcrosas entidadcs c instituciones, como cl
Ministcrio de Agricultura francÉ;s, cl INRA (Institut National
de la Recherchc Agronomiquc), las Escuelas Superiores
dc A^,nicultura, las coopcrativas,
distintas agrupacioncs profcsionales, ó SOPESA, entidad especialirada en la comunicación
en tcmas de agroalimcntación
v dc la prumoción dc los productos v dc la rultura alinlrntaria franccsa cn cl mundu.
No podcnlos olvidar cl grln
pahcll<ín c1c las "I'rovincias d^
Francia", con una ofcrla csprctacular dc sus muchos productos alimcntarios: vinos, pat^s,
cnlhutidos. dulccs, licorrs, fruta.
hortalii.as, frutos dcl nl,u^, productos tropicalcs de sus tcrritorios dc ulUanlar, a los qur sr
han ido sumando cn lus ílltimos años algunos paíscs qu^
apol-tan una cirl-ta nuta dc cxollSlll(1.
AdClllilti, CIl Ctil^l (kaSlllll I^l
mu^stra clrclirada a cnlprrsas
productoras v transfornladuras
de pr(xlucción ^cológica, o hi(>lógica ha adquirido una rntidad
considcrahlc.
EI Concurso General
Agrícola
Qurremos hahlar, finalmcnte, clcl ('oncursu ( ^cncr^ll
Agrícola, tantu dc animalcs
como dc productos agrícolas,
crcado cn IS7(l. Y quc Ilcga
cstr añu ^l su cdición I1'_.
Desdc cl aliu l^)?5 vi^nr realirándosc cn cstr misnlo cscrnario dcl Paryuc dc ^^:xposicioncs
dc la Pucrta dc Vcrsaillcs v sc
lralll, tiCt^Urallll'llll, lIC I^I Illti(1IUCIOIl gall^ldCr^1 Illati pt'l`tiIIglUtia
dc Francia. l^stc año, p(n^ cjrnlplo, sc han prescntado:
- 7(13 huvinus dc ?-l rli,ls disSECCIÓN TOROS JOVENES
Proprietario
Clasiñcación
1
ESTADIEU Claude (31)
2
COUDIE Robert (11)
lllllati
1140029030
RELIEF
Fecha nacimierrto
03/02/2000
1139008942
REPAIRE
24/O1/2000
811
Numero Animal
Nombre animal
Peso (kg)
894
Mejor Index estación: RELIEF
SECCIÓN TOROS ADULTOS
Proprietario
Numero Animal
Nombre animal
Fecha nacimieMo
Peso (kg)
1
VERDIER Jean-Paul (65)
0997001091
NELSON
03/03/1997
1103
2
BRU Gérard (09)
1104438672
LUNDI
01/01/1995
1142
3
LASPALLES René (65)
1198001345
OURAGAN
15/O1/1998
943
Fecha nacimierrto
Peso (kg)
Clasficación
Premio de campeonato: NELSON.
Mejores Aplomos: LUNDI
SECCIÓN HEMBRAS REPRODUCTORAS DE MENOS DE 5 AÑOS
Clasificación
- 57^ ovinus d^ ^I) rlras
- (^O porcinos, dc i; rw.^ls
- 1O^ cahallos poncvs o tlsnos
dr i7 r<1x^ls
- (^(o caprinos dc 7 raras
- Y, conlo nov^dad cstc ^Iño
5(1O pcrros dc unas ?U r^uas.
A nivcl europro, sc dcsarruIlaron los concul^os dc I^IS rai^ls
Parda y Sinlmrntal, con aninlaICS fl-ilncCtieti, SLIÍLOS, illl'I11aI1Cti,
Proprietario
Numero Animal
Nombre animal
austriacos, it^llianos.
1
GAEC DU GAY (09)
0998005761
ORCHIDEE
12/O1/1998
836
Es importantc scñalar quc
2
ASNA Christian (31)
3198088400
OVALIE
30/04/1998
751
3
ESTADIEU Andrée (31)
3198088295
OASIS
24/O1/1998
758
4
LAZERGES René109)
0998006680
ORGE
28/05/1998
686
cstc alio la l1PRA (^asconn^
para jurgar su ( ^onculso ( ^cn^ral ha cscugido coltlo jucc^s
Premio de campeonato: ORCHIDEE
SECCIÓN HEMBRAS DE MAS DE 5 AÑOS Y 2 MESES
Numero Animal
Clasificación
Proprietario
lÍIl1COti il h-l'S g<lllllCtl'r(1S l'tipañl>-
Nombre animal
Fecha nacimieMo
Peso (kg)
1
ESTADIEU Andrée (31)
3195135331
LINOTTE
08/03/1995
870
2
DULAC Vincent (09)
0997007237
CAROLINE
29/03/1997
742
3
MARC Edmond (31)
3197077797
NINA
22/02/1997
660
4
GAEC DU GAY (09)
0996006100
MYRTILLE
19/04/1996
849
5
IASPALLES René (65)
6597047815
NEISSE
O6/04/1997
706
6
CALVEi Ludovic (31)
3194044608
JOLIEFLEUR
25/12/1994
845
Recuerdo de Campeonato: LINOTTE.
24 mundoganadero
Aptitudes Funcionales: MYRTILLE
Ics: Ranuín Llorá, presidcnt^
dc la Asuciaci<ín Españula dr
líl
l^í1Za
^tíltil'l)Ila,
VICI'I1tC
Fcrrcr, viccpresidrntr dr rsta
asociaci(ín, y Juan 13allaril,
ganadero d^ I^I mism^l. qur
tuvicron cl honor v la r^spunsahilidad de Ilcvar a caho csla
difícil lar^a. •
:: grindazym
Soluciones enzimáticas
rentables para la
alimentación animal
La gama de productos enzimáticos Grindazym mejora
la utilización del alimento en dietas para avicultura y
lechones basadas principalmente en trigo, cebada,
triticale, centeno, guisantes, girasol y colza.
Los beneficios económicos para la industria de
alimentación animal incluyen:
• Aumento de la ganancia de peso
• Aumento de la producción de huevos
• Mejora del índice de conversión
• Reducción de la variabilidad de las materias primas,
resultando una mejora en la uniformidad
• Oportunidad de reducir el coste de la dieta, manteniendo
los resultados productivos
andersen s.a.
^ANISCO
Distribuido por:
Andersen, S.A.
Balmes, 436, entlo.
08022 Barcelona, Spain
Tel +34 93 212 6382
Fax +34 93 21 I 6472
e-mail: andersen c^ilandersensa.com
Es un producto de:
Danisco Animal Nutrition
c/Comunidad de Madrid, 35 bis.
Ed. Burgosol, OF. 56
28230 Las Rozas, Madrid, Spain
Tel +34 91 710 33 10/41 76
Fax +34 91 636 I 3 24
( ✓ildanisco.com
e-mail: info.animalnutrition c
www.danisco.com/animalnutrition
ALIMENTACIÓN
Aunque ^^acla vez
los consumidores
son má^ exi^entes
con la calir^acl y
demanrlan
proúuctos más
naturales, como la
carne cle animales
alimenta^l^^s con
pastc^s c^ f^^r-raje5,
Producción de
carne de vacuno
joven con ensilados
Ia producción
sigue estanclo
}^asada en la
utilizaci^ín ^ae
Jaitne Iea S^rl^;uf^iro. I tt^;et^i^^ro a^;riín^ • n^o.
concentra^los.
0
Z
El empleo mayoritario de concentrados para cl ganado sc
debe probablemente a que cl
comercio sigue demandando
un determinado tipo de canal,
que por su peso ligero es fácil
de producir en cebadero con
este tipo de alimentación.
Sin embarao, una forma de
cubrir la demanda de los consumidores y aprovechar mejor
los recursos propios es basar la
producción de carne en la utilización de forrajes conservados cn forma de ensilados.
Sistema basado en
ensilado tle pradera
EI frente del ensilado, una
vez abierto, está expuesto a
deterioro o daños por las condiciones aeróbicas a que esta
sometido, especialmente durante los meses de verano. EI manejo estará orientado a evitar
posibles pérdidas, lo que en
parte se logrará utilizando
"cortadores de ensilado" que
mantiencn compacto el frente.
En este sentido es muy iml^n liu^°n rnsil,nl^^ ^iuN^IN
harr^rvr^^l^,^ ual^^uir^r^irtnlrra,
siNni^^rNi^ue^huYatni^quilihriu
Nntrr ^rnniínNa^ e le•ruminu,a,.
26 mundoganadero
portante calcular convenicntemente, de acuerdo al consumo
diario, el ancho o frcnte del silo. Ct^ando el avance de la cara expuesta se reduce como
mínimo a un metro a la semana, el deterioro aeróbico será
mínimo. Es este un factor dc
gran importancia.
Los animalcs dispondrán
siempre de ensilado fresco a
voluntad, pudiendo suminish-arlo una vez al día, no sc51o
para que les dure 24 horas,
sino para que les sobre (debería sobrar el 10`% de lo servido, que luego ha de ser reti-
rado) y así ascgurarnus qttc la
ingcsticín fue ad lihitum.
Es importante suminisU^ar la
cantidad corrccta, ya yue si es
poco, sc producir<í una disminuci^ín de la ingcsli^ín y consecucntemente dcl rendimicntu
de los animalcs y de la eliciencia de la utiliraci^ín del ensilado, y si es demasiadu, cl
sobrante del consumo de las
24 horas sc dctcriora, siendo
rechazado con las consiguicntes pí:rdidas.
En cualquicr sistcma dc
produccibn, la cficiencia de la
utilizaci^ín dcl alimcnto mcjora
con cl aumcnto de la ingcsticín. Dadu que los animales
comen más cuanto mejor es el
ensilado, disponer de ensilados
dc la m^íxima calidad cs fundamcntaL La ingcstiún aumenta con la mejora de la
digcstibilidad y de la fermcntacidn, como se ve en el Cuadro 1.
EI efecto dc la digestihilidad
del ensilado cn la ingestión y
en las ganancias dc peso se indican cn cl Cuadro IL Cuando la digestibilidad de la materia or^ánica pasa del 60 al
70`%,, la ingcstión aumcnta en
un 12,5`% y las ganancias diarias de peso de los terneros lo
hacen cn un 4h`%^. En consecucncia cuanto mcjor es la digestibilidad más crecen los animalcs y más eficientemente
utilizan el ensilado.
EI conccntrado, por senciIlez, se podrá echar encima del
ensilado, teniendo ventajas
suministrarlo al comienzo y al
tinal dcl día, ya quc así sc
podrán inspeccionar los terneros cuando vayan al comedero
c idcntificar cualquier animal
yue prescnte problemas.
EI éxito depcndcrá básicamente de la disponibilidad de
ensilado dc alta calidad todos
y cada uno de los días del
a ^io. Un huen ensilado puede
haccrse dc cualquier pradera,
sicmpre quc esté bien equilibrada de especies (gramíneas
y Icguminosas), hien fertilizada
y hicn manejada, no siendo
menos importante la fecha del
primer corte y la secuencia
posterior.
Con la comprensión de los
proccsos fermcntativos, la disponibilidad de aditivos y los
avances en la mecanización,
haccr un bucn ensilado no
ofrece mayores dificultades,
siemprc que se cumplan los
siguientes requisitos:
- Rcalizar cl primer corte
pronto, antes del comienzo
dcl espigado (en la zona
costera a finales de abril), y
el segundo a las 6-7 semanas del primero.
- Practicar el ensilado con
rapidez. EI rendimiento no
deberá ser inferior a 1,5-2
ha/día, ininterrumpidamente
hasta completar el silo. EI
periodo máximo en la realización de un silo no deberá
pasar de 2-3 días.
Disponer en la explotación
de un aditivo eficaz para
utilizarlo en caso necesario
de tiempo húmedo. Da
buen resultado el ácido fórmico del 85% a razón de
2,5-3 1/tonelada de materia
verde de hierba.
Picar la hierba lo mejor que
se pueda. Lo ideal sería utilizar cosechadora de doble
corte o en su caso autocargador-picador de 25-35
cuchillas.
Repartir bien la hierba en
el silo, procurando que no
queden bolsas de aire.
Compactar bien con pasadas sucesivas del tractor,
tanto más cuanto más seca
y menos picada esté la
^i•^
r^
r
:
^:
^
r
(:uan ^ rr nirjrrrr^ la
rlif;railtilirlatl m5^
c•n•<•r•n lu. animalc•^ ^
mú^ t•fit•ir•ntrnu•nlr
nlilizun rl ^•n^ilarltr.
hierba. Cubrir la masa de
hierba con un plástico al
rematar las operaciones diarias hasta el día siguiente.
- Utilizar dos láminas de plástia^ opaco de 600 galgas como mínimo, para cubrir y
sellar el silo. Hacer que el
plástico quede perfectamente adherido a la parte superior del silo, cargándolo con
neumáticos o tierra y procurar que quede herméticamente cerrado. Reparar
cualquier rotura en los plásticos de cobertura con cintas adhesivas.
Por otra parte habrá que
planificar cuidadosamente el
volumen necesario para almacenar el ensilado, que podemos asumir en 6.500 kg de
ensilado por animal, por lo
que se necesitará una capacidad de silo de 10 m` por animal. L,o ideal será disponer de
un silo para cada corte, para
lo cual se tendrá en cuenta
que en la zona costera el
segundo corte representa unos
Sí es posible, hacc;r un presecado corto de 24 horas
como máximo, y recoger la
hierba pasadas las primeras
horas de la mañana. En el
caso de utilizar rotoempacadoras es imprescindible que
la hierba tenga más del
25% de materia seca.
^
:i
r:
^:
^^
:^ r: ^: ^.i
,ii
ir
i
Valor "D" del ensilado
^
60
55
Muy buena fermentación (30% de materia seca)
Buena fermentación láctica, pH 4
6.3
5.7
5.0
5.2
4.7
4.2
Fermentación clostrídica, pH %
4.6
3.7
3.3
D= gramos de materia orgánica digestible en 100 g de materia seca.
•i•i
r
i•
r
^ ^:
r
^•
' r. i: ^. I ^1 I r i: i:..
^:^ r:
:^r
r:
: i r : r
r i
Digestibilidad de la materia orgánica del ensilado
70
^
so
Ingestión Ikg materia seca/día)
6.3
6.0
5.6
Ganancia de peso vivo (g/día)
Indices de conversión del ensilado (Kg MS/kg gpv)
Incremento de peso vivo (kgnonelada MS ingerida)
950
s^o
s^o
s.s3
7.os
asl
151
141
116
MS= materia seca, gpv= ganancia de peso vivo.
mundoganadero 27
ALIMENTACIÓN
2/3 del primero. En la rona
interior esta diferencia será
más acusada. También deberá
preverse que en algunas zonas
será posible dar un corte para
ensilar en otoño. Si no se dispusiese más que de un silo,
inevitablemente la unión dc
los forrajes de cortes, conducirá a aumentar las pérdidas
en los ensilados. Las rotoempacadoras pueden ayudar a
solucionar este problema.
La importancia del primer
punto radica en que es imprescindible disponer de ensilado
de suficiente riqueza energétic^l
(1(>-10„5 MJ de EM/kg de MS)
que permita ganancias de peso
^M
, 1...1
i^^ i i : ^ i
:^^
•
i
^:
^:
^
i
^:^^
peso superiores a los H(N)-^)(H)
g/día, dc lo que se deriva la
necesidad de suplementar con
un alimcnto concentrado rico
en energía, con protcína dc
calidad y con los mincrales y
vitaminas necesarios. La cebada o el maíz pueden cumplir
esta misión dc suplemcntu
encrgético y la soja la dc suplemcnto proteico.
Los resultados obtcnidos cn
el CIAM indican quc cs posible alcanzar ganancias diarias
de peso de 1-1,1 kg/día con
dietas de ensilado y l ó 2 kg
dc concentrado por día. Para
cllo cl ensilado deberá tcncr
como mínimo una matcria
^^ i:
r: i^;
i:
:,:
Rubio gallego x
Rubio Gallego
Holstein-Friesian
Holstein Friesian
De 120 a 180 kg de peso vivo:
Proteína bruta (% en ingesta)
Ingestión ensilado ( kg MS/día)
Ganancia peso vivo (g/día)
Días
16
16
3.46
3.32
968
952
s2
^3
De 180 a 270 kg de peso vivo:
Proteína bruta (% en ingesta)
14
14
14
Ingestión ensilado ( kg MS/día)
Ganancia peso vivo (g/día)
5.11
5.07
5.01
1097
1084
1059
82
83
85
Días
De 270 kg al sacrificio:
Proteína bruta (% en ingesta)
12
12
12
Ingestión ensilado ( kg MS/día)
Ganancia peso vivo Ig/día)
5.42
5.37
5.27
1152
1116
1079
Días
158
155
152
Peso de sacrificio (kg)
452
443
434
1047
53.54
1077
1124
52.88
51.18
Peso canal(kg)
242
234
222
Días en cebadero
240
300
300
Ganancia peso vivo todo el ciclo (g)
Rendimiento a la canal (%)
elevadas, por lo que el objetivo es cortar la hierba con un
7S% de digestibilidad de la
materia orgánica ( DMO), que
dará ensifados del 71-73%^ de
DMO y ésto sc logrará, para
la mayoría de las gramíneas,
cortando antes de la emergencia de las espigas ( por cada
día quc pase la digestibilidad
puede caer 0,5 puntos). Cualquier error yue se a^meta cn
la preparación del ensilado
que lleve a bajar la calidad,
Ilevará consigo una mayor cantidad de alimentos concentrados caros, con la consiguiente
bajada en la rentahilidad del
sistema.
EI ensilado por si sólo, aún
cuando sea de la mejor calidad, no soportará ganancias de
28 mundoganadero
sec^1 de 20-25%,, protcína hruta
de 1^-14%> y digcstibilidad dc
la materia orgánica dcl 7075%, lo yue eyuivale, sí csta
bien fermcntado, a una concentración energética de unos
lO,5 MJ de energía metabolizable/kg de materia seca.
Los objetivos dcl sistcma
serán, si se comienza con tcrneros de 3 meses y 1(x) kg de
peso, vender animales de 4(x)425 kg y canales sobre 220 kg,
después de permanccer en la
explotación entrc iUU y 325
días y ganar como media 1
kg/día de peso vivo. EI suministro diario de concentrado
será de 1 ó 2 kg, dependiendo
de la calidad del ensilado, por
lo que el consumo total por
caheza estaría entre 325 v 65U
kg. Si cl cnsilado no cs suficicntcmcntc hucno hahrá yu^
aumcntar la suplcnlcnt^lción, lo
quc pucde signiGcar Ilcgar a 34 kg diarios y sc pcrd^rían las
Vt',nta{ati dCl SlstClllíl.
Los conccntrados son a hase dc ccbada o maíz y soja.
con los correspondicntcs complcmcntos dc mincralcs y vitaminas, sc formularán para yur
la ingcsta (csto cs cl cnsiladu
irtgcrido más los I cí 2 kg dc
conccnlrado) resultc con cl
16`%, dc protcína hruta para
animales de entre IOO y ItiO
kg de pcso, dcl I^'%^ cuando
los tcrncros ticncn cntrc 18O y
270 kg y d^l 12'%, dcsdc los
270 kg hasta cl sacrificiu. Ni
quc dccir ticnc quc si sc
aumcnta cl nivcl de conrcnU^ados cn la ración, cl nivcl protcico dc los picnsos dcbc haJal'.
Los resultados mcdios ohl^nidos con cstc sistcma, rn ^I
('IAM, con tcrncros dc raia
Ruhia Gallcga, Iluilstcin-Fricsian y cl crucc Ituhio (^allcgo
x Holstcin-Friesian sc indican
resumidos cn Cuadro 111.
En las condicioncs dc la
Cornisa ('antáhrica, dund^ sc
pucde asumir una producrión
dc las pradcras dc cntrc ^ y
12 t/ha dc MS y unas produrcioncs de cnsilado dc 2S.(1lN) a
^2.(>(M) kg/ha, las c<u-gas ganaderas quc sc podlí^ln Ilcvar, sin
contabiliiar el picnso, scrían dc
4 a h tcrnc;ros/ha y la producción hruta dc carnc canal dc
^)OU a 1.31)(1 kg/ha. Pcro no
dche olvidarsc quc cstos nivcIcs productivos scílo scr^ín
alcanzados por aqucllos g,rnadcros quc scan cuidadosus _v
conoican hicn su oficio.
Si hicn los costcs dc lus
conccntrados van a s^r cn
gran mcdida indcpcndirntcs
dcl ganadero, nu ocrn^rr lo
mismo con los dcl cnsiladu, ya
que cl costc dc la cncrgía
mctabolizablc va a dcpcndcr
dc la calidad dc la hirrha
coscchada _v d^ la conscrvaci<ín.
Dependicndo dc la clcstrcza
del ganadero y dc la calidad
dcl cnsilado, se pudrá disminuir el consumo dc conccntrados c inclusu ^ ^ umcntar la
carga con cl consiguicntc ^lumento de benel^icio. Lo mismo
ocurriría si al m^jorar las
ganancias diarias dc pcso
aumenta el peso canal, o bien
disminuye el tiempo de estancia en la explotación.
Sistema basado en
ensilado de maíz
Una ventaja de la planta de
maíz es que su digestibilidad
permanece prácticamente c;onstante entre el estado de grano
lechoso y la madurez, por lo
que la fecha de corte no es
tan critica como en el caso de
la pradera.
El ensilado no presenta problemas, no siendo necesario,
en general, el empleo de aditivos, ya yue la planta dispone
de suficientes azúcares que
aseguran una rápida subida del
ácido láctico en el ensilado.
Dado que la ingestión
mejora restringiendo la fermentación y que ésta se produce en menor extensión
cuando la materia seca es alta,
se recomienda ensilar cuando
la materia seca de la planta es
del 30-35%, que corresponde
al estado vítreo-duro del
grano.
Existe una interacción entre
la materia seca del ensilado y
el nivel de suplementación,
con mejoras en las ganancias
de peso vivo al aumentar la
materia seca del ensilado
cuando el nivel de suplementación es bajo ( Cuadro [II).
Ocurre lo contrario cuando se
aumenta el nivel de suplementación, en consecuencia, el
concentrado se utiliza más eficientemente con el forraje
menos maduro, con respuestas
al pienso (al pasar de 1 a 3,5
kg) en las ganancias de peso,
de 226, 168 y 37 g/día, respectivamente, para la recolección
temprana, media o tardía.
Sin embargo, como puede
verse en el Cuadro IV, los
mejores resultados de producción y beneficio por hectárea,
en términos ahsolutos, se
ob[ienen siempre sin suplementación o con poca y el
maíz cortado tarde, que es
cuando se obtiene la máxima
producción de peso vivo por
hectárea (2.64O kg).
Otra ventaja de cortar el
mav con niveles de materia seca elevados es la reducción o
eliminación de la producción
de et7uentes. Se recomienda
que el picado sea como máxi-
^i^i
r:
: ^: ^
r
„
„
r:
r^ ^ : - r ^^i
Eficiencia
kg MS/ kg gpv
Producción
(5.62)
6.60
2200
(4.63)
6.18
1.900
Ingestión silo*
(kg/cab. y día)
Ensilado
(% deMS)
Concerrtrado
(kg^cab. y día)
Ganancia peso
vivo (g/día)
24
1
985
23.4
3.5
1.211
19.3
( kg pv/ha)
^
t.o27
zz.z Is.zzl
sss
z.33o
35
1.195
17.4
(4.87)
6.60
1.925
1
1.078
17.8
(6.941
6.95
2.640
3.5
1.115
13.4
(5.23)
7.10
1.915
24
1.098
21.3
(5.12)
6.38
2.050
zs
1.111
19.8
(5•54)
6.76
39
1.097
15.6 ( 6.08)
7.08
z.z18
2.27s
1
1.030
2t.1
Is.aol
ss4
2.390
3.5
1.174
16.7
( 5.07)
6.61
1.913
zfi
39
Medias
' Entre paréntesis ingestión en materia seca.
mo de h0-120 mm, para promover una rápida fern^entación
láctica y facilitar la compactación del ensilado. Siguiendo las
normas generales de preparación del ensilado no habrá dificultades para conseguirlo con
un 30% de materia seca y una
DMO del 7(>-75%, lo que dará
unos 11 Mj de EM/kg MS. Sin
embargo, el ensilado de maíz
es deficitario en proteína digestible (5-7%) y en algunos
minerales y vitamina E. Por
otra parte, no hay que olvidar
que el coste de la energía del
ensilado de maíz es menor yue
la del ensilado de hierba.
Los objetivos del sistema
basado en ensilado de maíz
son parecidos a los de los sistemas de ensilado de pradera,
comenzándose con animales
de 90-100 kg y suministrándose el ensilado siempre a
voluntad. Las ganancias diarias
de peso, con algo menos de
,:
^i•t
r
r
r
^^
,
r
r:
,:
Calcio (%)
Fósforo (%)
Magnesio (%1
20
Sal (%)
30
10
2
Manganeso (g/kg)
4000
Zinc (mg/ kg)
2000
1000
Cobre ( mg/kg)
Cobalto ( mg/ kgl
100
Yodo ( mg/kg)
200
5
Selenio ( mg/kg)
Vitamina A ( UI/kg)
250000
Vitamina A3 (UI/kg)
65000
Vitamina E IUI/kg)
5000
Se recomiendan 25 kg por tonelada de concentrado.
concentrados (1-1,5 kg/día),
serán algo mayores (1,1 kg/día)
que con el ensilado de pradera. El consumo de ensilado
será mayor y la estancia en la
explotación iguaL L,os pesos de
sacrificio serán de 430-450 kg
y las canales de 225-235 kg. Si
fuese necesario, por no alcanzarse las ganancias de peso
deseadas, porque el ensilado
no es todo lo bueno que debiera, se podría aumentar la
suplementación, por ejemplo a
2 kg diarios.
Sin embargo, las ganancias
de peso de 1,1 kg/día no se
pueden alcanzar con ensilado
únicamente. Da buen resultado
suministrar una cantidad fija
de i,5 kg de un concentrado
de proteína/minerales y vitaminas con el ^4% de protcína
bruta v ensilado a voluntad.
Puesto que la ingestión dc
ensilado aumenta a medida
que el animal crece, la proporción de proteína en la materia
seca ingerida disminuirá gradualmente, con lo que las
necesidades de los animales
qucdaran cubiertas.
En cualyuier caso, los concentrados, a base de cebada o
maíz y soja, también se pueden preparar de modo yue la
^i•^
r:
r
:rr
r
r
r
Peso vivo (pv)
Ingestión diaria de ensilado
Fresco
materia seca en % de pv
100
1.5
1.5
6
200
300
400
4.0
2
16
6.0
2
24
^.o
ls
28
500
8.5
1.7
34
mundoganadero 29
ALIMENTACIÓN
ral, ya que el ensilado de
maíz, además de bajo en proteína, lo es en fósforo, sodio,
cobre, manganeso, zinc y vitamina E. Un suplemento recomendado por el ADAS británico es el del Cuadro VI.
EI concentrado se puede
suministrar dos veces al día. Si
se cuenta con carro merclador,
al utilizar raciones completas,
no se puede mantener fija ni
la proporcicín de pienso en la
ración ni el nivel proteico, ya
yue al variar la ingestión lo
hará también el conccntrado
ingerido. Al preparar las raciones deberá tenerse en cuenta
las ingestiónes, indicadas en el
Cuadro V.
La cantidad de concentrado
de la mezcla se calculara según
la ingestión de la ración, de
modo que esta corresponda a
los kg/día de umcentrado y a
la proporción de proteína en
la ración según el peso de los
terneros. El manejo dcl ensilado deberá ser cuidadoso, pues
puede aparecer moho, espccialmente en tiempo caluroso.
En silos no bien compactados
puede aparecer incluso a 2
metros del frente, por ello el
consumo será, al menos, dc un
metro semanal.
ingesta resulte del 16, 14 0
12% de proteína bruta según
que los terneros tengan menos
de 180 kg, estén entre 1 KO y
270 kg, o pesen más de 270
kg respectivamentc. Como
para preparar los concentrados
hay que conocer la ingestión,
en el Cuadro V damos la
capacidad yue tienen los terneros de ingerir ensilado de
maír.
Lu, liirn^u, Ilrvarín un
r•nuy,lrmenln
vilamíniiv^ iuinrr^rl ca
qur•^•Ir^n,il^r^l^^^•,Ir^j^^
r•n alt;rurns o^inr•rrlr,
y vitamina f•:.
Los silos estrechos facilitan
esta labor y, además son importantes factores a considerar
una buena compactación y
corte limpio durante el vacia-
Los picnsos Ilevarán un
complemento vitamínico-miner^^t
^:^
^: ^:
^
^^;
^^
^:
:^:
^
Rubio gallego x
Rubio Gallego
De 120 a 180 kg de peso vivo:
Proteína bruta (% en ingesta)
Ingestión ensilado ( kg MS/día)
Ganancia peso vivo (g/día)
Días
Holstein-Friesian
Holstein Friesian
16
t6
3.78
3.72
ssa
9s8
61
62
De 180 a 270 kg de peso vivo:
Proteína bruta (% en ingesta)
14
14
14
Ingestión ensilado ( kg MS/día)
Ganancia peso vivo (g/díal
6.01
5.89
5.36
1216
1.139
1.071
74
79
84
Días
De 270 kg al sacrificio:
Proteína bruta (% en ingesta)
Ingestión ensilado ( kg MS/día)
Ganancia peso vivo (g/día)
Días
12
6.37
1.295
166
Peso de sacrificio Ikg)
485
Ganancia peso vivo todo el ciclo (g)
Rendimiento a la canal (%)
Peso canal (kg)
Días en cebadero
30 mundoganadero
12
12
6.11
5.87
t24a
1.ta9
160
154
4ss
aa7
1.270
t.ts3
t.oso
54.02
53.73
51.23
262
240
252
229
300
300
do, para cvit^lr cl dctcrioro acróhico. EI cnsilado sc suministrará, al mcnos, un^l vcr al día,
pues si no sc prcxiucirán pcrdidas al reducirsc por calcntamiento y cnmohcrimiento la
p^l^atílhl)IdBd.
Con cstc sistcma después
dc los 3(M>-325 días cn cl ccb^ldero cada animal hahrá consumido cntrc 3(1O kg y 4^x1 kg y
unos I.i;UO kg dc ettsilado
(materia scca).
Aunyuc nos hcmos rc[crido
a tcrncros machos, cl sistema
tambi^n es valido para tcrneras, si hien las ganancias dc
pcso serán menores (sohre un
12 `%r ) y las canalcs más ligcras. En cstc c<tso los inputs
también scrán nlcno ^-cs. lJna
razón para producir canales
más lig^ras cs yur las hcmhras
engrasan antcs yuc los
machos.
En el Cuadro Vll aparcccn
los resultados dc distintos
experimcntos Ilevados a caho
cn cl C[AM, siguicndu las
dircctrices ayuí cxpucstas para
este sistema dc producci^ín.
Las producciones oMcnidas
por los agricultores dc la zona
costera dc Galicia, se sitúan cn
12-14 toneladas/hcrtárca. Si sc
considera yuc a la hora de
ensilar sc produccn pcrdidas
dcl 15^%, el ensilado ohlcnido
scrá de unas 10-12 toncladas/ha (matcria scca). Esto
pennite una carga ganadcra,
dc 5,5-fi,5 lcrncros/ha, o lo c{uc
es lo mismo, una pruduccicín
ncta dc l.(Xxl-1.2O0 kg dc pcso
canal/ha. En caso dc yuc las
ganancias dc peso alranradas
fuescn supcriores a l,l kg/día,
lo yuc no cs difícil, aunlcntaría
la produccibn por hertátra.
Las cifras ayuí dadas son
resultado dc cxpcricncias con
tcrneros homogéncos y no
contemplan las prrdidas yuc
sc produren por enf^rmedadcs
o incluso por mucrtcs, yu^ en
una cxplotaciún comcrcial
pueden darse. Por cllo, cn
situacioncs prácticas, podrían
ohtcncrsc rendimicntos algo
más bajos, aunyuc tamhi^n
algo más altos, pcro csto
dependerá de la dcstrcra,
conocimictttos y cuidados dcl
ganadcro. Tampoco drbc olvidarse quc las cifr^ls yue hemos
mancjado dc producci^ín dc
forraje pucdrn superat^c con
relativa facilidad. ^
La : 1 ayor ^
e n la luchi^tra
otencia`''
A ujeszky
lr
^*^valoración técnica de varias
vacunas vivas atenuadas frente
a la enfermedad de Aujeszky en
porcino, constituidas en base a
la cepa gE negativa en
suspension acuosa. Agosto Zool
•
^
NE^
^^K ^
COMPOSICIÓN:
Vacuna contra la Enfermedad de
Aujeszky del ce^do, elaborada con
la cepa atenuada Bartha gE
negativa y obtenida en cultivo
celular. Cada dosis contiene un
minimo 10 ° DICC del virus
vacunal.
ADMINI,STRACIÓN Y DOSIS:
Aplicar vía intramuscular o
subcutánea una dosis de 2 ml. por
animal cualquiera que sea su edad
o peso, uti •izando jeringuilla y
aguja estériles.
PRFSENTACIONES:
Fr•ascos con 50 dosis acompaRadas
de su correspondiente dilucnte.
PERÍODO DE SUPRESIÓN:
No precisa (0 días).
Reg. n°: 98/8.631
^/LADORATORIOS OVEJERQ S . A.
SEDE CENTRAL: Ctra. León-Vilecha, 30. 24192 LEÓN - ESPANA.Teléfono: 902 235 700 - Fax: 987 209 907
http//: www.labovejero.es • e-mail: comercial^labovejero.es
IDENTIFICACIÓN
A diferencia de
los rumiantes, en
porcino los sistemas
^le i^^entificación
laidrnlif^i^•a^•i(^nrl^^^lrúnii•ars
E^nsil^INmc^nte r^l si,trm<i qur
mrjura,rgura la trazabilid^il ilr
lus E^ralur•tus.
electrónica
testados, crotales y
transpondedores
inyectables,
han presentado
prohlemas de
permaneneia y
roturas en granja y
en matadero.
Presente y futuro de
la identificación
electrónica porcina
0
z
0
a
32 mundoganadero
Marta Hernánclez-Jover. Gerar^lu C;aja I.^íE^ez. Ju^n,l^^^é Ghirar^li.
npto. de Ciencia Anirnal v^le lus nliruf^^nl^ ^^.
Univer^i^la^l Aut^ín^ ^ n^^^ ^le 13ar^^^^l^ ^ i^^i.
La creciente necesidad de instrumentar un sistema de identificación animal individual y
permanente, con la finalidad
de asegurar su trazabilidad
(Mc Kean, 2001), ha hecho
que, a lo largo del tiempo, hayan sido utilizados numerosos
métodos para la identificación
de los animales de renta.
EI interés por encontrar un
sistema de identificación animal que cumpla con todos los
requisitos en la práctica se debió principalmente, hasta principios de los años 90, a los
programas de selección genética y posteriormente, a los pro-
gramas de saneamiento (Madec et al., 2(x)1).
La desaparición de las fronteras en Ix Unión Europea en
1993, ha supuesto la necesidad
de utilizar un sistema dc identificación único y eficar para
los animales sometidos a comercio intracomunitario (Van
Houwelingen, 1991; Nieuwenhuijsen, 1991). A esto sc unen
las recientes problemáticas europeas de control y lucha contra distintas enfermcdades
(EEB en el bovino, PPC en
porcino, Fiebre Aftosa), así como la presencia de anabolizantes y dioxinas, o la aparición
de brotcs patológicos (como la
Listeriosis).
Todo ello ha hecho r^plantearsc los métodos dc idcntificación animal y de seguimiunto dcl producto animal, drsdc
su origcn hasta cl consumidor,
para podcr conseguir aumcntar la scguridad u^ la cadcna
alimentaria y estableccr así la
trazabilidad animal y dc sus
productos (('aja ct al., ?(Nl?).
Identificación electrónica
Tras años dr invcstigaciuncs,
se ha considerado la idcntificacicín electrónica (Il)>-:) comu,
posiblemente, el mejor sistema
de identificación animal para
poder asegurar la trazabilidad
dc los productos hasta los consumidores.
En los últimos años, se han
producido importantes avances
en la identificación de rumiantes, pero sin embargo, continúan existiendo importantes
factores limitantes en las técnicas disponibles para la especie
porcina (Lambooij et al., 1995;
St<irk ct al., 1998). Los dispositivos electrónicos prohados en
porcino han sido los crotales y
los transpondedores inyectablcs. Ambos han presentado
problemas de permanencia y
roturas en granja y en matadero, además del inconveniente
de los inyectables al momcnto
de la recuperación.
Identificación tradicional
de la especie porcina
Los métodos de identificación animal deberían cumplir
unos rcquisitos mínimos para
cubrir las necesidades de manejo y control en una granja
(Sánchez Belda, 1981), tales
como ser fáciles de aplicar por
el ganadero, permanentes y sin
efccto sobre el animal ni sobre
sus producciones, visibles a una
distancia razonable para no
necesitar la inmovilización del
animal y difíciles de falsificar,
am el tin de evitar los fraudes.
La aplicación de cualquier
dispositivo de identificación
dcbe realizarse lo más tempranamente posible, utilizando así
un único sistema de identificación para toda la vida del animal. Uno de los requisitos más
importantes para poder implementar un sistema de identificación es que sea un sistema
económico y que permita la
automatización del manejo de
los animales (Marchant, 1991;
Gcers et al., 1997; Artmann,
19^)y).
Con el fin de poder identi6car todas las especies, se han
desarrollado numerosos métodos dc identificación basados
tanto en caracteres naturales
como artificiales, para mejorar
en mancjo en granja. Los primcros sistemas artificiales desarrollados fueron los basados en
cl marcado del animal (por
fuego, por corrosión, por frío,
tatuajes, incisiones, etc.).
Estos métodos han sido reconocidos en el registro en los
Libros Genealógicos de diferentes razas (Sánchez Belda,
1981; Caja, 1999; Conill, 1999).
Las muescas y los tatuajes han
sido unos de los más utilizados
hasta la actualidad, aunque no
siempre han cumplido los requisitos necesarios para la
identificación individual.
Con el fin de conseguir todos los requisitos, se han desarrollado un gran número de
sistemas para poder pennitir la
automatización de las prácticas
ganaderas, entre los cuales están los sistemas de identificación mediante dispositivos externos (crotal, collar, marca
caudal, brazalete).
Los dispositivos más utilizados en la especie porcina han
sido los tatuajes, las muescas
en las orejas y los crotales con
un número de identificación
impreso.
Los resultados obtenidos
con los crotales convencionales
muestran un porcentaje de
pérdidas muy variable, alcanzando en algunos casos valores alrededor del _50% (Teer
Wee et al., 1991).
La gran variabilidad en los
resultados puede deberse a las
propias características de los
crotales, tales como, la forma,
el tamaño y el color, que pueden ser un atractivo para morderlos, junto con las características de las instalaciones
(comederos, separaciones,
suelo, etc.), que también pueden influenciar en la permanencia de los crotales.
Métodos oficiales
Los métodos oficiales (Directiva 92/102/CEE) para la
identificación porcina son el
crotal y el tatuaje, incluyendo
el número de explotación de
origen. A nivel español, el
Real Decreto 205/1996, especifica las características que
deben cumplir los crotales y
los tatuajes para cerdos de engorde y para reproductoras.
En cuanto al cerdo ibérico,
además de las muescas auriculares, los lechones deben identificarse al nacimiento mediante un crotal plástico, con un
número de identificación individual, hasta los 6 meses de
edad, cuando se identifican de
forma permanente mediante
crotales metálicos. En la identificación permanente debe t^gurar el número individual del
animal, las siglas de la cxplotación y el sello del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación (Aeceriber, 1995).
Identificación electrónica
de la especie porcina
Los resultados no satisfactorios obtenidos mediante los
métodos tradicionales de identificación (crotales, tatuajes y
marcas auriculares) en la especia porcina (Holm et al., 1976;
Austin, 1995; Stárk et al.,
1998), señalan que el objetivo
de asegurar la trazabilidad animal y de sus productos no ha
sido alcanzado.
El uso de la identificación
electrónica en la producción
porcina, aportaría ventajas generales, mejorando el manejo
general, así como la economía
productiva de la explotación
(Blair et al., 1994; Saatkamp et
al., 1996).
Un sistema electrónico de
identificación, permitiría aumentar la seguridad en la ca-
La identificación
electrónica en
porcino mejoraría el
manejo general
y la economía
productiva de la
granja
Frontal
Occipital
Anal
Axilar
^
Aurícula
Cuello
dena alimentaria, obteniendo
un producto final de mayor
calidad (Huiskes, 1991). La
transferencia de información se
realiza mediante la obtención
automática de los datos, eliminando así los posibles errores
humanos (Caja et al., 2(xx)).
l( V
^uMasetérica
Metatarsiana y metacarpiana
Figurt^ I. P^^^i^^innr.^lr^ inv^^iv•ión
^^ara lo, tran.E^°n^lr^l^xe^s in^^i^^^t<al^lr,
^^n l^^ idr^n^ifi^ a^ iúu rlr^•tnínir^i rn lu
t^sEir^^ie p°r^•inu
tc^^^^^ ^^ <<L, zu^i^i. z^n^zl.
Métodos de identificación
electrónica porcina
Transpondedores inyectables
Los estudios realizados en la
especie porcina, con transpondedores inyectables subcutáneos
en diferentes posiciones corporales, han demostrado que permiten mantener una mejor
identificación en comparación
mundoganadero 33
IDENTIFICACIÓN
i
con
los métodos de
identificación
tradicionales
(Lambooij y
Merks, 1989; Lambooij, 1992).
Aun así, es
necesario
establecer
la localización óp-
tima de
inyección
de los transpondedores, para poder asegurar
completamente la trazabilidad,
disminuyendo al máximo las
pérdidas y asegurando la recuperación de los dispositivos en
matadero.
Se han Ilevado a cabo distintos estudios con transpondedores inyectables en porcino
en diferentes posiciones de
inyección (Figura 1). Los resultados obtenidos presentan un
gran variabilidad, siendo las
mejores posiciones, la aurícula
y la base de oreja. Aún así,
los resultados no permiten
concluir que la inyección en
estas posicioncs sean métodos
válidos, ya que existen limitaciones, en cuanto a la retención de los dispositivos, en
todas las etapas productivas, ya
sea en granja, en matadero 0
durante el faenado de la canal.
^i•i
^^:
^
^.
^:.: ^^
^: ^^
La inyección en la base del
pabellón auricular fue una de
las primeras posiciones estudiadas para la identificación de
porcino (Dorn, 1987), por ser
considerada una posición que
permitiría una fácil recuperación en matadero, sin entorpecer el faenado de la canal.
Uno de los problemas que
conlleva la inyección en esta
posición es el propio tamaño
de la aurícula, que impide la
inyección de transpondedores de un tamaño que permitan asegurar una distancia de lectura suficiente
(Lambooij, 1992; Stúrk et
aL, 1998).
Además, Lambooij y Merks
(1989), demostraron que la
aurícula no era una buena
elección para transpondedores
de 30 mm, debido al elevado
porcentaje de pérdidas (35.3%)
y roturas (17.6%) en granja, y
a las pérdidas (12._5%) y roturas (62.5%) en matadero.
Lammers et aL (1995) señalaron que si la aplicación no se
realiza de forma correcta, la
recuperación en matadero puede verse complicada debido a
problemas de migración. Stúrk
et aL (1998), compararon transpondedores de 11.5 y 23 mm,
obteniendo unas pérdidas del 0
y el 19.4% respectivamente.
Los mejores resultados en
base de aurícula se obtuvieron
con transpondedores de pequeño tamaño ( 11 mm), aún
así la disminución del tamaño
del transpondedor afecta negativamente a la capacidad de
lectura, ya que la distancia necesaria para ser leído el dispositivo, se reduce hasta los 10
cm.
La recuperación en esta posición presenta unos valores
entre 76 - 1(x)%. Los diferentes procesos que sigue la canal
durante la línea de sacrificio,
favorecen las pérdidas de los
transpondedores inyectados en
zonas próximas a la oreja y,
más concretamente, en el pabellón auricular, por estar más
expuesto a los golpes. A ello
^^
^^
^:
.^^^
Tipo
de animal
Engorde (n = 1.200)
Matadero (n = 2.500)
34 mundo ganadero
Tipo
Duración
Pérdidas
Fallos elechónicos
Capacidad de lectura
de crotal
5 prototipos
del ensayo
(%)
6 meses
0.16
1°^°I
o-z.o
97.8 - 99.8
5 prototipos
-
1.8 - 4.0
0 - 1.9
94.1 - 98.2
1%I
se une el elevado tiempo necesario para la recuperacieín, lo
que hace que no sea considerada como una posici6n óptima de inyección en porcino.
En consecuencia, para transpondedores de mayor tamaño
se planteó la inyección en la
base de oreja.
La inyecciún en base de
oreja fue propuesta junto con
la inyección en aurícula, con la
ventaja, de poder inyectar
transpondedores de mayor tamaño. Aún así, los resultados
obtenidos en esta posición
muestran una gran variahilidad
entre los diferentes estudios.
Mientras que Lambooij y
Merks (19R9) no observaron
pérdidas en toda la cadena de
producción, y la recuperación
fue rápida y segura ( IO0%),
otros estudios (Aarts ct al.,
1991; Lambooij ct al., 1995)
obtuvieron pérdidas superiores
al 1% aceptado por el I('AR,
y bajos porcentajes de recuperación (64 - H 1 % ).
Aunque para muchos autores la base de oreja es la posición corporal que presenta
mejores resultados en porcinos, la instalación en los
mataderos, a partir de la
década de los ^x), de máquinas
cortacahezas, la recuperacicín
del transpondedor se vio dificultada, y el riesgo de rotura y
aparición de restos en la canal
aumentó. Además, en cerdos
de razas grasas o cerdas cría,
la recuperación resulta más
difícil debido al gran depósito
de tejido graso en el cuello y
la papada, hecho confirmado
por la Asociación Española dc
Cerdo Ibérico ( Aeceriber),
cuyos porcentajes de recuperación se sitúan alrededor del
xo°i°.
Lambooij y Merks ( 19t^9),
estudiaron otras posiciones de
inyección (cerviccil, frontal, occipital, parietotemporal, masetérica y metacarpiana), y aunque
no obtuvieron pérdidas, fucron
desestimadas por presentar difieultades en la aplicación y en
la recuperación. Recientemente,
McKean (199R) ha desarrollado
un protocolo de inyeccicín de
transpondedores de peyueño
tamaño en posición interdigital
metacarpiana, dejando alojado
el transpondedor en posición
interdigital, sin puhlicar los resultados obtenidos.
Crotales
Los resultados obtenidos
con crotales electrónia^s en la
cspccic porcina son muy variables, hccho que hace necesario
un mayor estudio. Hav autores (Sherwin, Iy90; Huiskes,
1991) yue consideran que los
crotales elcctrónicos presentan
similares inconvenientes que
los crotales tradicionales, teniendo en cuenta yue adcmás
de las posibles pérdidas (I9% ), hay que añadir los fallos
electrónicos de los dispositivos
(1-6`%, ), yue disminuyen aún
más la trazabilidad asegurada
por cl sistema ( HernándezJover, 20(YZ).
Además del periodo de
granja, durante el transporte y
el faenado de la canal en matadero, estos dispositivos se
ven más afectados que los
transpondedores inyectablcs,
debido a su posición externa
en el animal. Otro aspecto negativo yue presentaron los crotales clectrónicos en las reproductoras fue la reacción tisular,
en algunos casos acompañada
de sangrado, observada a partir de los 10 meses de aplicación, dehido a problcmas
relacionados con la biocompatibilidad del material con el
yuc estaban fabricados los crotalcs.
Un estudio reciente con diversos tipos de crotales electrónicos fue realizado por
Huiskes et aL (2(1(l0), para evaluar el sistema oticial de Identificacicín y Rcgistro (I&R)
holandés en la cspecie porcina
(Cuadro I). Los resultados obtenidos demuestran quc los
crotales sufrieron pérdidas y
fallos electrónicos, tanto en
granja como en matadero,
apareciendo adcmás durante la
primera semana posterior a la
aplicación entre un 13 - SS%
de reacciones intlamatorias en
el punto de inyección.
Situación actual
Con el objetivo de encontrar un sistema yuc nos permita conseguir la trazabilidad
total dcl ganado y de sus productos, sc ha iniciado el pmyecto europeo QLK1-200102229: EID+DNA Tracing
(http://www.uab.es/tracing/),
dentro del Programa Quality
of Life, bajo la coordinación
del grupo de investigación de
la Universidad Autónoma de
Barcclona.
EI sistema propuesto consiste en la combinación de la
identiticación electrónica y de
los marcadores moleculares
genéticos para establecer la
tra-r.abilidad. En el marco de
este proyecto, se están llevando a cabo estudios sobre el
sistema de identificación de la
especie porcina. Caja et al.
(2(1(l0, 2002) han propuesto un
nuevo sistema de inyección de
los transpondedores inyectables
en posición intraperitoneal. Esta técnica consiste en la inyección del transpondedor a través c1e la pared de la cavidad
abdominal.
Una vez inyectado el transpondedor qucda libre entre las
vísceras abdominales. Los resultados obtenidos en la primera experiencia realizada en
cerdos de engorde (Caja et al.,
2()()2; Hernández-Jover, 2(>U2)
han demostrado que la inyección intraperitoneal permite
asegurar la trazabilidad del
animal, desde el nacimiento
hasta la obtención de la canal,
en más de un 99%.
Los transpondedores en posición intraperitoneal no fueron
afectados por la línea de sacrificio, manteniendo la identificación hasta el eviscerado. El
tiempo de recuperación de los
transpondedores fue compatible con velocidades de sacriticio de 450-_510 cerdos/h, y en
ningún caso se observaron
transpondedores en la canal.
Mediante la inyección intraperitoneal se han obtenido resultados que satisfacen las especiticaciones de ICAR (>98%).
Como consecuencia, podemos afirmar yue los métodos
de identificación tradicionales
conllevan inconvenientes que
no permiten ser considerados
como métodos para asegurar
la trazabilidad. Por el contrario, según los resultados obtenidos, la inyección intraperitoneal es una metodología eticaz
para asegurar la identificación
del ganado porcino, pern^itir la
transferencia de la identificación a los productos animales,
y ser el primer paso para conscguir la trazabilidad total de
la cadcna de producción porcina. •
Loprotin
Colorantes naturales para
pigmentación de la yema de huevo
y coloración de la piel en aves.
AQO^
Aromns y saboriznntcs para
nnimnlcs (polvo y líquido).
Complejo Zinc-Metionina para
ruminntes.
Antioxidnntrs pnrn prutccciórt
finhle frente n la nlternción
oxidntivn dc !ns ti^rnsns.
f f^ xisa s^^^
Vitmnirrns, blends y
provitaminas para nnirnnlcs.
GLO BIGEN
Huevo en polvo rieo en glot^ulinas
para ntejorar la digestibilidad
en animales jóvenes.
,
1
^^
LOHMANN
ANIMAL HEALTH
Arcillns nnturnles (hentonitas)
con In super(icir° mudificndn
con Irropir'rindes específicns It^^antes.
21f
Enzimas NSP y 6-Fitasa para
porcino y aves.
LOHMANN ANIMAL HEALTH
GmbH & Co. KG ^ D-27472 Cuxhaven
Contacto para España:
Christian Boigues
E-43005 Tarragona
Tel. +34 9 77-21 70 Ol
Contacto para España y Porfugal:
Thomas Ihnen
E-28529 Madrid
Tel . +34 91-4 99 03 25
www.lah.de
Producciones aalleaas
^
Desde los primeros
pasos de la Política
Agraria Común en
el estado español y
por extensión en
Galicia se empezó a
La ganadería
en Galicia
dar una acelerada
reconversión que
lanzó las
De la modernización a la rentabilidad
estructuras
tradicionales de
Munrir ^ Can^tri^rrr.
producción a una
^^('(^21('('Illtl.
realidad de
mercado compleja y
de difícil
implantación en los
parámetros
vigentes en el sector
gallego.
La reconversión originada por
la implantación de la PAC se
acompañó de prof^undos cambios cn el marco administrativo, gracias también al desarrollo autonómico, y de la
modcrnización de los sistemas
e instrumentos de la producción agroalimentaria. Se profundiza en las concentraciones
pareelarias para sortear el mal
end • mico de la estructura
minifundista de la propiedad
rural gallega. Asimismo, se
modernizan las explotaciones
ganadcras y su equipamicnto, acompañado de un
impulso a la cabaña saneada y enmarcada en un
Plan de Mejora Genética a
través de la Raza Rubia
Gallega y la Frisona. La formación es también un activo
que se pone cn marcha
junto con un programa de
industrialización que persigue la instalación de la trasformación en Galicia para
dar valor añadido a la producción. Hoy en día la base
fundamental de la agroindustria en Galicia radica en
las industrias láctea, cárnicas y
de alimentación animal, que en
conjunto suponen el ^% de la
actividad económica total del
sector y ellas son el soporte de
las explotaciones agrarias y
ganaderas de Galicia.
En el sector lácteo se ha llevado a cabo la moderniración
de todas las plantas de trans36 mundoganadero
formación de lechc líyuida,
cuando hace 15 años el ^O%
de la leche se transformaba
fuera de Galicia. Esta actualización ha ido acompañada de
la progresiva dcsaparición del
capital gallego vinculado al
envasado y la transl^ormación
láctea y de la progresiva desaparición de explotaciones con
lo que la producción tiende
cada vez más a la concentración y a la intensificación para
soportar los rigores del mercado. En este contexto hay
que destacar el desarrollo producido en el sector del queso
con el establecimiento de un
destacado número de miniqucserias con un doble objetivo,
descongestionar el excedentario
mcrcado dc la Icchc líquida y
dotar de valor añadido a la
producción en hase a la calidad que se ampara cn las cuatro denominaciones de origen
vigentcs.
En cl scctor cárnico Galicia
es junto con Asturias, donde
gran parte dc la producci<ín de
carnc dc vacuno sc ohtienc dc
forma tradicional, lus tcrncros
pern^anecen junto a sus madres hasta el sacrificio.
Durantc los últimos años,
sin cmbargo, se han ido
desarrollando granjas dc
cebo donde los animales se
engordan previamente a su
salida al mercado.
EI censo de industrias
vinculadas al scctor ronda
cn la actualidad las 20O
industrias y se ha hccho una
importantc lahor dc moderniración y adaptación dc los
matadcros a las norn^ativas
europeas que cubren todas
las nect;sidadcs dcl territorio
que gracias al estahlecimiento de salas de despiecc;
han dado un paso dclinitivo
hacia la compctitividad.
Después de los fuertcs impactos de las crisis sanitarias, cl
sector en Galicia comienra a
relanzar su actividad. En este
sentido apuntan los últimos
datos de Ternera Gallega yue
durante cl año 2(x)2 ccrtificb
53.434 canalcs, cl 1O `% más
que en el año 2(1(ll y cl 5%
más quc en el 2.(1U0.
^
1
1
^
'
• •
• . • .
"
•
•
•
'
•
•
^ •
^ .
•
^
1
•
^ '
-
'
• ^
"
^ ^
^
^ : -
"
.
MANT
La Feria
Internacional
Semana Verde de
Galicia, que se
desarrollará del 30
de abril a14 de
mayo, tiene como
uno de sus objetivos
básicos contribuir
al desarrollo y
modernización del
sector
agropecuario,
a través del
incremento de la
productividad y
competitividad de
XVI Feria
Internacional Semana
las explotaciones
agrícolas y
ganaderas.
Verde de Galicia
Referente agropecuario del Norte que se
celebrará en Silleda del 30 de abril al 4 de mayo
Mur^ ^I^ ^ (^an^icl^rc^.
Ne^la^^^•ión.
Este certamen, que este año
cumple su vigésimo sexta edición, es referente en dos de
los ejes básicos del campo en
España: la ganadería de carne
y de leche. Se trata de mejorar
la industrialización y comercialización de estos ámbitos. Otra
de las líneas fundamentales de
la Semana Verde es la incorporación de producciones
alternativas a las tradicionales,
como es el caso de los productos ecológicos y el medio
ambiente, sin olvidar la potenciación de una opción econó38 mundoganadero
mica de grandes posibilidades
de crecimiento como es la producción y transformación
forestal.
Desde su incorporación a la
Unión de Ferias Internacional,
UFI, en 1992, la Semana
Verde se ha consolidado como
uno de los puntos de encuentro comerciales internacionales
más destacados, con especial
incidencia en los países de
Mercosur, gracias a su preferente posición geográfica y
socioeconómica con los paíscs
del Cono Sur.
Concursos de Frisón
EI XXV Concuno Internacional Frisón y cl XII ('oncurso Autonómico de Raza F'risona, Fefriga 20(1^, contarán con
los mejores ejrmplar^s de diversos países europcos y repartirán más de 33.(>(>O € en premios. Estos concursos son dos
de las actividades incluidas cn
el programa de ganadería dc
la Feria lnternacional Scmana
Verde de Galicia, uno dc los
principales certámenes agropccuarios a nivel mundial.
^EPIL'^ L^A
Los objetivos de los concursos de ganado Frisón en la
Semana Verde, que constan de
37 secciones, son estimular a
los ganaderos en la cría de
animales de alta calidad genética, como medio de rentabilizar sus explotaciones; orientar
a los ganaderos sobre las tendencias actuales de selección y
mejora ganadera en el ámbito
internacional y poner de manifiesto el alto nivel genético y
morfológico de los animales
criados en Galicia.
Otra de las actividades incluidas en el programa de
ganado Frisón dentro de la
Semana Verde de este año son
el XIX Concurso de Jóvenes
Manejadores, que pretende
animar a la juventud a participar en las tareas de selección
y mejora de la ganadería, así
como colaborar en la profesionalización y autoestima de un
sector que tradicionalmente ha
sido menospreciado en nuestra
sociedad. Además, se desarrollará la VII Subasta Top Bos,
en la que participarán ejemplares de alta genética; y el II1
Concurso de Pintura Fefriga
03, que pretende concienciar a
los niños de la importancia del
sector primario. Todas estas
actividades garantizan la participación de numerosos profesionales del sector ganadero,
interesados en conocer las últimas innovaciones que harán
más competitivas sus explotaciones.
Premio a las mejores
ex^lotaciones
espanolas y lusas
Otra de las propuestas tradicionales de la Semana Verde
de Galicia es el Concurso
Internacional del Día del Agricultor para premiar las mejores explotaciones e iniciativas
agrarias de Portugal, Asturias
y la Comunidad Gallega. Estos
galardones, que tienen una tradición de más de dos décadas,
engloban las siguientes secciones: Iniciativas locales de
Desarrollo Rural; Iniciativas de
Asociacionismo Agrario;
Agricultores Sobresalientes en
Explotaciones de Ganado Vacuno de Leche; Agricultores
Sobresalientes en Explotaciones Pecuarias Extensivas; Agricultores Sobresalientes en
Explotaciones Agrícolas o
Forestales; Agricultores Sobresalientes en Diversificación
Agraria y Actividades Innovadoras.
Entre los méritos que tendrán en cuenta eljurado de
estos premios están que sean
iniciativas promovidas en zonas
desfavorecidas o de especial
dificultad; participación de la
juventud rural y contribución
a su asentamiento en el territorio; conservación del medio
ambiente; revitalización y aprovechamiento de los recursos
regionales; conservación de la
cultura propia y del patrimonio histórico; acciones que
favorezcan los procesos de
transformación y comercialización e introducción de nuevas
tecnologías, entre otros. En la
organización de estos premios
están implicadas, junto con la
Fundación Semana Verde de
Galicia, la Consellería de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural; la Consejería de Agricultura del
Principado de Asturias; la
TVG; las direcciones regionales de Tras Os Montes y Entre
Douro e Minho; el Ministerio
de Agricultura, Desenvolvemento Rural e das Pescas.
ProvEEdor HACCP CErtificado
^IENSO
^^
, I,
^
^
_J' ^,
r^^ II ""i,^^ ^ )
^
t^^
^
iso soos
^
^so eoos
Saón de Alimentación
del Atlántico
De forma paralela a la Semana Verde de Galicia, se desarrolla Salimat, Salón de Alimentación del Atlántico, que
desde hace casi una década
aglutina a los principales operadores nacionales e internacionales del sector. Su apuesta
decidida por la conexión comercial le ha llevado a promover misiones comerciales internacionales, work shops y
presentación de productos. En
este sentido, destaca Alinova
que cada año presenta las
principales novedades que las
marcas de alimentación introducen en el mercado. Finalmente Salimat también hace
especial hincapié en la formación e información de los profesionales que acuden al certamen; para ellos se ponen en
marcha catas de queso, vino y
aceite, y seminarios sobre los
nuevos marcos legislativos o la
articulación del binomio producción-distribución.
La Sepiolita (E-562) aporta una mayor rentabilidad en la
producción de piensos y en la nutrición animal, por sus
propiedades absortivas, reológicas y aglomerantes.
SEPIOLSA acredita los más altos niveles de calidad en la
producción y comercialización de Sepiolita, estando
certificada de acuerdo a la Norma PDV, con N° de Registro
GMP-FS-037, grupo QC-fi N° Q2404 (http:í'/www.pdv.nl)
^I^PI^L^A
www.sepiolsa.com
einail: aaimalfeedEisspialsa.een^
Ctra. N-II, Km. 38,800. Pg. Miralcampo
19200 AZUQUECA DE HENARES (óuadalajara)
Tels.: 949 O10 000 Fax 949 010 009
Producciones aalleaas
^
La calidad en la
producción que
atesoran las cuatro
Denominaciones de
Origen vigentes en
Galicia en lo que a
quesos se refiere,
todavía no está
acompasada por el
Quesos gallegos:
el valor añadido de la
producción
volumen, y por lo
tanto tiene ciertas
limitaciones a la
hora de afrontar los
Han alcanzado una posición de referencia en
los canales vinculados a la calidad
circuitos
Mu ^ t ^ 1 ^^ C^^ nt^^ I^r^^ .
I^f^^l^^ ^•^•i^ín.
comerciales de
amplio calado.
Galicia por sus características
geoclimáticas, tiene una fuerte
potencialidad para la producción láctea; sin embargo, la
evolución empresarial del sector ha tenido una doble vertiente: por un lado la práctica
desaparición del envasado y
transformación por parte de
empresas gallegas y por otro,
en paralelo a la tendencia
general, la fuerte caída de precios de la leche en origen.
Estas realidades enmarcan
el presente y el futuro de la
producción de queso en Galicia, ya que aporta valor añadido a un sector casi exclusivamente centrado en la primer
paso de la cadena productiva
y por lo tanto al pairo de las
tendencias de los mercados
internacionales, cuyos efectos
en la economía de las explotaciones lácteas gallegas son más
agudos.
Queso de Cebreiro
Marco Geográfico
1
40 mundoganadero
La zona de producción de
los quesos amparados por la
Denominación de Orixe
Queixo do Cebreiro se sitúa
en la zona oriental de la pro-
vincia de Lugo que aharca los
ayuntamientos de montaña de
Baralla, Bccerrcá, Folgoso do
Caurel, Cervantes, Navia de
Suarna, As Nogais, Triacastela
e Pedrafita do C'ehreiro.
Trayectoria
El queso de Cehreiro es
peculiar en su presentación, en
forma de hongo o gorro de
cocinero y tamhién
por su trayectoria
histórica. EI enclave en el que se
desarrolla su producción es la entrada a Galicia del
Camino de Santiago. O
Cebrciro es terrcno dc paso
para los pcrcgrinos yuc a lo
largo de los siglos se han dirigido a Compostela. Las noticias de las cxcclencias del
queso Ilcgaron rápidamcntc a
las cortcs dc los rcycs cspañoles yue lo incorporaron a sus
mesas Ilegando a ser utilizado
por ('arlus I11 como regalu a
la Rcina de Portugal. En 19^•9
cra un producto a
punto dcsaparccer; tan sólo algunas mujeres lo
hacían para autoconsumo cn sus
CasaS.
En el año 1^^() surge la primera yuesería artesanal "Castelo", en el año 19y1 sc le
concede la denominacicín Producto Gallego de Calidad v cn
1999 se reconocc la Denominacicín de Origen Queixo do
Cebreiro.
A lo largo dc su trayectoria
ha sahido cornhinar su cuidada
presentacicín y unas normas de
calidad estrictas yue le permiten comhinar las norn^as higiénico-sanitarias con los elementos tradicionales v artesanales
yue lo hacen peculiar. Un producto totalmentc natural al
yuc no se le añaden conservantes ni aditivos.
Morfología y Origen
Qucso graso con una consistencia yue depende del grado dc maduracicín. L,a pasta cs
granulosa v corteza fina. Se
elahora h^ísicamente con Icche
de vaca al yue se le puede
añadir leche de cabra en cantidades no superiores a un 4()%.
L,<r lcche empleada prc^cede de
vacuno de las r^uas Ruhia GaIlega, Pardo Alpina o Frisona.
Queso San Simon da Casta
Marco Geográfico
L,^r zona de produccicín, está
constituida por las parroyuias
de San Simbn da Costa,
Samarugo, Vilapedre y t^rnzbs,
pertenecientes al ayuntamiento
dc Vilalha (Lugo), así como
las parroyuias da Balsa y
Viveiró del ayuntamiento de
Muras (Lugo).
Trayectoria
Una leyenda atribuye a los
puehlos celtas, asentados en
los montes de Serra da Carba
y el Xistral (Vilalha), la invención dc este tipo de queso.
Tamhién los romanos tenían
aprecio a este producto como
se retleja en las crónicas. A
comienzos del nuevo siglo aparecc documentación oficial
sobrc la presencia de estos
yuesos fuera del territorio
gallego. En el Madrid de 1913,
dentro de la Exposición de
Industrias Lácteas, donde Ilamaría la atención del rey
Alfonso XIII.
A partir de la década de
l^)70, el Queso San Simón da
Costa entra en una etapa de
consolidación v revitalización
yue lo coloca como una
expectativa real de futuro. Hoy
en día es ya una realidad
indiscutible gracias al rcconocimiento en 1991 de la denominacibn de Producto Galego
de C'alidade y en 1^X) la C'onscllcría de Agrilcultura, Gandcría c Política Agroalimentaria, reconoce a Denominación
dc Orixe Queixo de San
Simcín da Costa.
Morfología y Origen
para lo que se utiliza madera
de abedul. Se trata de un
queso graso, de pasta semidura
y corteza ahumada. Tiene
forma de peonza o hala. Está
elaborado exclusivamente con
leche de ganado vacuno de las
razas Rubia Gallega, Pardoalpina y Frisona.
LAS VENTAJAS DE LA BIOLOGÍA CELULAR
BIOAGA USA CORP.
Molecular Biology
Laboratory.
Miami, Florida, USA.
www. bioaga.com
Rte. en España
BERLÍN BIOTECNOLOGÍA
Tudela - Navarra
Tel. 902 154 531
Fax. 948 828 437
BIOAGA, a la cabeza de la alta tecnología con sus piensos
naturales CEM conocidos internacionalmente por sus
excelentes resultados: producción y calidad.
CEM PIENSO NATURAL CIENTIFICO
Autorizado en USA n4 583
Autorizado en Europa para ganadería ecológica
✓ Engorde:
Converslón hasta 1,57.
✓ Carne:
40% aumento de Vltamina A.
10% reducclón consumo de plenso.
30% reducclón de mortalldad.
50% reducclón del colesterol.
70% reducclón de grasa.
✓ Leche:
Aumento de producclón hasta un 23%.
10% reducclón consumo de plenso.
40% dlaminuclón de células somátlcas.
45% reducclón del colesterol.
✓ Huevos:
12% aumento de producclón.
20% reducclón consumo de plenso.
60% reducclón mortalldad.
90% reducclón de colesterol.
.,:^r,:^:,,ti<<^ . ._,_,..^.._ _. .,,,.,_„ .,^
EI yueso San Simón da
Costa se comercializa tras un
periodo de maduración de
sesenta días, procediendo al
finalizar este a su ahumado
• EKOLOGIK fertilizante natural.
Autorizado en la UE para agricultura ecológlca.
• FERTILIZANTE CEN: fertilizante científico.
Autorizado en USA N° F- 1417.
Empresa ganadora de DOS ESTRELLAS INTERNACIONALES DE ORO:
Una a la TECNOLOGIA y otra a la CALIDAD:
TROFEO al PRESTIGIO COMERCIAL.
que poblaban una franja central entre las cuencas de los
ríos Tambre y Ulla ambos en
la provincia de A Coruña. En
la Edad Media los monjes
Agustinos fueron los encargados de perfeccionar la técnica
de elaboración que llegó hasta
la actualidad. La recuperación
de la producción artesíin^il y los
primeros pasos hacia una comercialización organizada se
dieron allá por los años 70, en
los que se fue extendiendo por
toda la geografia gallega cierto
tipo de ferias o fiestas para ensalzar lo típico de cada tierra.
Queso Arzúa Ulloa
Marco Geográfico
La zona de producción comprende 24 ayuntamientos de las
comarcas de Ulloa y Arzúa en
las áreas limítrofes de la provincia de A Coruña y Lugo.
Esta zona tiene una configuración muy variable, encontrándose desde zonas moderadamente montañosas, con alturas
alrededor de los L(xX) metros,
hasta zonas de penillanura y
algunas tierras bajas.
Trayectoria
La elaboración del Queixo
de Arzúa está íntimamente
unido los pueblos prerromanos
Oestrimios, en especial con los
^^^^
r:
Así en el año 1975, un grupo de jóvenes arzuanos puso
en marcha la Feira do Queixo.
Con esta iniciativa se forjaron
los cimientos para reconocer
en 1989 la denominación del
producto gallego de calidad
"Queixo de An,úa", y en l^)S
la Consellería de Política
Agroalimentaria de la Xunta
de Galicia reconoce la Denominación de Origen Queixo de
Arzúa-tJlloa.
Morfología y Origen
La Denominación de Origen Arzúa Ulloa ampara varios tipos de quesos de pendiendo de su elaboración y
curación:
• Queso Arzúa Ulloa. Elaborado con leche pasteurizado
con un período de maduración
mínimo de seis días y tiene
forma lenticular o cilíndrica.
• Queso Arzúa Ulloa de
granja. Elaborado con leche
cruda o pasteurizado, con la
particularidad de que esta procede de vacas de la propia ex-
^: ^ ^^
1998
1999
2000
Productores
10
3
7
3
10
Queserías que etiquetan bajo la D.O.
21.852
33.373
26.195
94
94
94
6
113.490
6
200.000
7
138.409
700
Uueixo do Cebreiro
Producción anual Ikg)
Queixo San Simon da Costa
Productores
Queserias que etiquetan bajo D.O.
Producción anuallkg)
Oueixo Amía Ulloa
700
21
700
20
1.757.700
1.921.400
Productores
364
400
475
Queserias que et7quetan bajo D.O.
22
24
24
1.236.264
1.719.000
1.905.556
Queserias que etiquetan bajo D.O.
Producción anual ( kg)
Queizo Tetilla
Producción anual (kg)
42 mundoganadero
Los quesos tipo ArzúaUlloa curado, tienen corteza
no diferenciada, de color amarillo muy intcnso, brillantc y
de aspecto graso. La pasta es
de color amarillo intcnso muy ^
compacta.
(ju^o Tetilla
Marco Geográfico
Tanto la producción dc la
leche como la elahoración dc
Queso de Tetilla abarca todo
el territorio dc la Comunidad
Autónoma de Galicia.
Trayectoria
Es por antonomasia cl yucso tradicional gallego. Hay teorías, en las yuc se dice que este yueso proccdc dc un
convento de monjas del siglo
Xl, aunquc lo yuc sí está
claro, es yue la tetilla, cra
típica dc la parte ocste de A
Coruña, que limitaba con
Lugo, en los ayuntamicntos dc
Curtis, Arr.úa y Mclide. Con la
Festa do Qucixo, cste tipo dc
yueso, al igual quc otros tipos
de Galicia, han ido cobrando
fuerr.a y protagonismo.
3
21
1.500.100
Productores
plotación ea su totalidad. Tiene un período de maduración
mínimo de seis días y forma
lenticular o cilíndrica.
• Queso Arzúa-Ulloa curado. Elaborado con lechc de vaca cruda o pasteurir.^ulo. "I iene
un período de maduración mínimo de cuatro meses y forn^a
lenticular o cilíndric^^, con la c^1ra horizontal superior amvexa.
Los yuesos tipo ArzúaUlloa y Arlúa-Ulloa de granja,
tienen una corteza fina, elástica, de color amarilla. La pasta es de color uniforme, cntre
blanca marfil c amarilla p^ílida,
de aspecto brillante.
Morfología y Origen
Queso de lechc dc vaca de
la raza Frisona, Pardo Alpina
y Rubia Gallega. Se caracterizaSe por la ÍOl"ma COnll'a (1
convexo-cónica. Prescnta una
corteza, lina y clástica, de color amarllla. La pasla CS nIUV
cremosa, unjformc. EI período
mínimo de maduración cs dc
7 días dcsde quc sale dc la
salmUCra.
Producciones aalleaas
^
Las ganaderías
alternativas
irrumpen con
fuerza en el campo
gallego.
Avestruces,
caracoles y búfalas
han sustituido en
algunas
explotaciones a las
tradicionales
cabañas de vacas.
Alternativas de futuro
a la ganadería gallega
tradicional
Búfalas, avestruces y caracoles
Mun^lo Gana^lero.
Reclac^•i^ín.
Las dificultades de mercado
para la leche y la carne de
vacuno, los cambios en los
háhitos alimenticios y una
vis6n empresarial más flexible
por parte de los ganaderos,
han permitido yue estas iniciativas superen el carácter de
anécdota para convertirse en
una realidad productiva.
Avestruces
Las granjas de avestruces
han sido las pioneras en la
introducción dc ganaderías
alternativas en Galicia. De los
años en que todavía causaba
sorpresa el ver este tipo de
animales en exposiciones ganaderas se ha pasado a la implantación de un buen número
de granjas en Galicia.
La demanda es clara; cada
vez son más los consumidores
que abogan por carnes bajas
en grasas, colesterol, y en calorías y además de alto valor
nutricional. En lo referente a
las características organolépticas, se trata de una carne de
gran similitud con la ternera, y
que admite múltiples formas
de preparación en la cocina.
La media dc producción cn
Galicia ronda los 5p ejemplares por granja, aunque en este
apartado, como en el propio
censo de explotaciones se dan
muchas fluctuaciones, ya que
en ocasiones la prescncia de
avestruces en granjas es un
mero residual de otras actividades.
Los canales de comercialización todavía cstán poco desarrollados. Básicamente se basan en clientes particulares,
restaurantes y pequeñas tiendas, aunque también pueden
ser encontradas en grandes
superficies. El prohlema, cn
este caso, es que el abastecimiento resulta limitado, puesto
que la producción en Galicia,
todavía no es suticientemente
alta. Por ello, es necesario recurrir a otras comunidadcs,
prefcrentemente Lcvante y
Andalucía, donde el avestru•r.
se adapta mcjor, dehido a
motivos climálicos.
Búfalas
Dc más reciente incorporación al mapa ganadero gallcgo
son las granjas de búfalas.
mundoganadero 43
I?n la ^i^•yuNi^^a t^l^lr^^ ^le
(:astrar (:A Cun ^ial ^r .^i Wó
lu ^^rimrra n^rtu^ja ^IF
I^iífalas il^^ G,ili^•i^i.
Galicia cuenta
en la actualidad
con más de
doscientas
explotaciones
de producción
de caracoles
Aunque su presencia es minoritaria, no alcanzan la media
docena en Galicia, su ritmo de
crecimiento es importante por
la propia dinámica de la demanda de sus elaborados, en
concreto la mozzarela.
En la pequeña aldea de
Gastrar, Boqueixón (A Coruña) se situó la primera granja
de búfalas de Galicia, en su
día, una de las cuatro que
existían en España. Tiene una
producción de unos doscientos
litros de leche al día (con una
cotización en origen de 84 céntimos de euro), que son eduivalentes a SO kilos de mozzarella.
Con una inversión inicial en
esta granja 240.404 euros, el
nivel de rentabilidad les ha llevado a duplicar cuanto antes
cl número de búfalas y construir su propia quesería.
También en la comarca de
Santiago inició su actividad, Citevi, en u ❑ principio con 40
búfalas y una pequeña planta
de producción artesanal para
transformar su leche y elaborar mozzarella.
Potencialmente, según sus
gestores, las salidas comerciales del producto están prácticamente garantizadas gracias
al consumo de los restaurantes de comida italiana, que
hasta ahora tenían que importar el producto del país de
origen.
Caracoles
La producción de caracoles
resulta hoy en día una de las
mayores novedades en la ganadería gallega. Galicia posee
actualmente más de doscientas
explotaciones de producción
de caracoles. Y es yue, aunque el consumo dentro de la
Comunidad gallega es muy
bajo, el consumo en España y
en otros países curopeos es
realmente elevado, hahicndo
en Europa, actualmente, un
déficit superior a los 1(x) miIlones de toneladas anuales, lo
que obliga a los mayoristas a
importarlos de países africanos.
La comercialización se rcaliza a través de la cooperativa
Cogaproca, con sede en el
Ayuntamiento de Valga, (Pontevedra). Esta cooperativa yue
cuenta con fi0 socios de toda
Galicia, vende toda la producción fuera de la C'omunidad
Autónoma, fundamentalmente
a los mercados de Madrid y
Barcelona.
El precio de vcnta dcl pruducto en estos mercados ronda
una media de 3 euros/kg, aunque si la venta se rcalir.^^ directamente a hostelería, cl precio
puede aumentar hasta los 1(1
euros/kg.
EI principal comprador es la
industria, yue transfom^a el caracol a^n destino a la conscrva
o a congelados.
Otras dos importanres empresas gallegas las encontrantos
en Lugo: Helix Galicia y Helix-Lugo. Estas empresas también comercializan la producción de otras explotaciones y
además ofrecen formación y
asesoramiento a los emprendedores que se quieran introducir en esta nueva forma de ganadería.
44 mundo ganadero
'
'
• ^ . ^ • ^ ^
^
DISEÑADAS
PARA DURAR
OFRECIENDO LA
MÁXIMA VERSATILIDAD
Sabemos que usted trabaja duro y ha de
realizar una gran cantidad de tareas, por esto
tenemos una gran gama capaz de: cargar, descargar,
apilar, ensilar, remolcar, mover, mezclar, colocar,
limpiar, distribuir, alimentar, repartir y un sin fin de
variadas aplicaciones.
Nuestra gama consta de alturas de elevación desde 4
hasta 9 metros.
Y todo ello con el respaldo de la red JCB de
servicios post-venta en todo el territorio nacional.
www.jcb.com
Producciones aalleaas
^La Indicación
Geográfica
Protegida Ternera
Gallega es una
Denominación de
Calidad reconocida
y pionera en toda la
Unión Europea por
su programa de
control integral,
siendo un
organismo de
referencia para la
carne de vacuno,
no solamente en
Galicia, sino en
toda España.
Ternera Gallega
Una denominación de calidad pionera
en la Unión Europea
^ilvi^ ^ I I ^ín ^ c^ra.
Mun^lo(;ar ^ ^ ^ ^lf^ru. R^^^I^ ^ ^•c^iiín.
La carne de vacuno amparada
por la Indicación Gcográfica
Protegida "Ternera Gallega"
ha vuelto a situarse en valores
de crecimiento, una vez_ superada la crisis general quc, causada por la Encc;falopatía Espongiforme Bovina (EEB),
sufrió el sector en el año 2(1Ol.
Un hecho significativo yuc
confirma que Ternera Gallega
ha superado la crisis de la
EEE3 es el hecho de yue el
número de canalcs certificadas
ha crecido un 5%, -de las
4K.324 certificadas en 20U1 a
46 mundoganadero
las Si.4^i4 de 2(X)2-, a pesar dc
yue en los meses de verano y
otoño huho cscaser dc tcrncros.
Lo mismo podríamos afirmar para la carne certificada.
La LG.P. impuso su scllo cn cl
año 2(>O2 a casi 1l.(x><) toneladas dc carnc, cifra prácticamente igual a la dcl año anterior, a pesar de la disminución
del peso medio de las canales
ccr[ificadas como consccucncia
de reducir la edad de sacrificio de los terneros. En estc
sentido, con respccto a 2(N)1 cl
crecimiento luc de IU,S`%^, en
una línea conslanlc d^ rrcuhrracibn dcspu^s dc la crisis dc
la EER.
Scgún cxplica Jcsús GonráIcz Váryucr presidcntc dcl
C'onsejo Rcgulador dc la
LG.P.. "la disminucicín del peso
mcdio dc las c^malcs -un 5^)"/<^
con respccto al año 2(NN>- sc
deriva de la dccisieín dc reducir un mcs la edad dc sacrificio dc los animalcs. Ya yuc la
producción tradicional gallcga
sc caractcriza hor proccdcr dc
tcrncros con 7-9 mcscs dc
edad V canales dc cerca de
2(lU kk dc peso, condiciones
yuc actualmcntc si cumplinlOti",
Más de 91.lNNl prodnetorf^
i^L,r^rrtr^
En cuanto al número de
pr(^ductores inscritos en la IGP
con actividad ^n los dos últimos años, ha crecido un 2,>'%^
dur^mte el pasado ejercicio, no
variando mucho cl dato con
respecto a los años 2OOO y
2OO1, aunyue la tendencia es
crecicnte y con volúmencs de
^^anadería relativamente ampl ius.
Sin cmhargo, si yue aumentcí de forma considerahle el
número de terneros identificados, pasando dc los ti^1.121 cn
2(1OI a los 91.(^Ih en 2O02, superando la harrera histcírica dc
los ^)(l.(11N1 terneros identificados v alcanzando un crecimiento del c)`%,.
Para el presidentc del Consejo Regulador de la LG.P, "se
trata de un rr^rimiemo significativo, v aunyue aún no hayamos tocado techo, existen
limitacioncs por rara y cruce
yuc acotan Icígicamcnte el númcro de ternerus yue pueden
accedcr a la inscripción".
t^.l número dc industrias inscritas crece sin emhargo lent^tmentc. Lógico, si tencmos en
cucnta yue en la LG.P Ternrra Gallega cst<ín inscritas m^ís
dcl (^I)`%^ de las industrias c^írnicas galleg<^s yue se declican
al vacuno de carne, fundamentBlmente te:rneros.
Si rcaliramos un análisis
provincial, se ohserva yue en
Lu`^o y A ('uruña predominan
explotaciones tradicionales con
vacas nodriras, mi^ntras yue
en Ourense y Pontevedra lo
hacen las intensivas. De esto
sc deriva yue la mayoría de
ganaderos inscritos, nada
menos yue el 7i`%^ cstán radicados en la provincia de Lugo.
Algo similar ocurre para el
número de terneros identificados en cada provincia, la primera sigue siendo Lugo, pero
su importancia rclativa disminuye a favor dc Ourense y
Puntevedra. La tendencia de
repite si hahlamos de canales
certiticadas.
LA LEVADURA ESPECÍfICA PARA
RUMIANTES
Crecimiento del valor
económico
EI valor econ(ímico en primera venta de la carne certificada por Ternera Gallega ha
crecido considerablemente
durante el año 2U02, alcanrando los 52,4 milloncs de
euros, en concordancia con los
excelentes precios -históricos
para este sector- que alcanzó
la carne amparada por esta
L(;.V. en el mercado.
Esta honanr<t de precios de
mcrcado, signo incquívoco de
la supcraciGn dc la crisis de la
EF,13, sc hizo notar especialment^ a partir de los meses de
ahril y mayo del pasado año,
Ilegando en los meses estivales
a superar hasta en un 12%^ a
los dcl año 2(x)0.
('omo es dc csperar en una
actividad cumo es el ceho de
terncros, nada menos yue el
72`%^ la carnc producida se ohtiene de machos, predominando el cruce -7H`%^- de macho
Ruhio Gallcgo y hemhra de
Friscín o Pardo Alpina, frente
a la raza Ruhia Gallega en
pure^<^ . Predominan adem^ís las
terneras de mencn de 10 meses
de edad, y tan sólo existe un
O,fi%, de añojos de
más de 10 mcscs.
Esto se corresponde
con las categorías
comerciales: Ternera
Gallega Suprema
(4t)'%^), "I^rnera Gallcga (5y,4`%^) y Año.jo
((),6`%^ ), existiendo
adem^ís, aunque cn
baja proporción, una
came yue, proccdente
de animales que maman hasta su sítlida ^rl
mercado, se comercializan como "categoría superior".
0
^^
^r
LA ^LAVE Q^
DE uNA V
BUEAIA
Di^ES^rbN ^
4^
LALLEMAND NUTRICIÓN ANIMAI, SL
Telf. :(34) 93 241 33 80 / fax :(341 93 202 00 41
Distribuidor premezclas: LAB. KARIZ00 S.A. T.: 34 93 86S 41 48
Milloneseuros
I I
DESTINO DE LA CARNE COMERCIALIZADA:
60
52.4
40%
1%
49.6
50^
G alicia
/
43.9
43.6
Resto de España
■ Exportación
39 7
35.9
59%
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE VENTA:
30
20
97
98
00
01
02
Año
34%
L
Galicia: 510
66%
Resto de España: 265
^^alur^•r^miími^ ^^I^^n lirimr°ra ^^•n ^ ^^).
EI valor
económico en
primera venta
ha alcanzado los
52,4 millones
de euros
En lo yue a conformación
de canal sc ref'iere, un 69,6%
es de categoría R, un 22% U,
y tan sólo un 8,4% es SE,
admitiéndose tan s^ílo las canales con un nivel de engrasamiento 2 (yue representan el
74% del total) y 3(26%).
65%
Carnicerías tradicionales: 145
Supermercados: 505
Hipermercados: 125
195^^
Ias carnicerías, un punto de
venta a concjtvstar
16°^°
EI 59% de la comercialización de la carne Ternera GaIlega se lleva a caho en Galicia, donde representa cerca del
30`%^ de la carne de ternera
comercializada, dirigiéndose el
resto (40% ) principalmente a
Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
La mayoría se comercializa
en hipermcrcados, seguidos a
gran distancia por los supermercados. En las carnicerías la
Ternera Gallega esta menos
representada, y es que, según
reconoce el presidcnte del
48 mundo ganadero
TIPOLOGÍA DE LOS ESTABLECIMENTOS DE VENTA:
(:^nn^^r^^i^ilizai i^in.
Consejo Regulador. "cxistr
cierta dificultad en la pen^tración en esta vía a^mercial, por
lo que nucstro principal objctivo es precisamente crecer cn
cstos puntos dc vcnta".
Por c^tra parte, y dad^^ que
Ternera Gallega representa un
15% de la carne de ternera
yue se comercializa a nivcl
nacional amparada por divcrsas denominaciones o etiyuctados facultativos, Jesús Gonzálcz sc muestra convencid^^
de que °aun qucda mucho
camino por recorrer".
Pere^ mientras, lo cierto es
quc, según muestra una
encuesta realirada por Sigma
Dos para el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, así como cl estudio de
Saprogal sobrc las expectativas
de los consumidores españoles
sohre los alimentos de c^rigen
animal, realizados ambos en el
2(x)l, el 4R% de los españolcs
opina que la mejor carne de
vacun^^ yuc sc c^>nsume rn
Espa ^ia pr^icedc dc ( ^^ ^ licia, v
más aún, un hO'%^ dr I^ ^s consumidc^res cc^n^^ce ^l^erncra
Galle^^l v un 53'%, r< ^ nsidcra
yuc la carnc ampar^tda pur
csta Denc^minaci^ín ul^r^cc
mavores ^^arantías dc contr<^I.
Adcnt<ís, el (^S'%^ dc I^ ^ s
consumid^^rr^ r^cucrda las
campañas dr pr^^m^^ci^ín de
^^crn^ra (i^llle^^a, dal^^ ^ste
impurtantc si t^ncmc^s cn
cucnta cl csfurti^^ yuc la LG.P.
dcstina a tareas de pr^^muci^ín,
infc+rmaci^ín del cunsumid^^r v
mejc^ra d^ la c^^mrrcializaci^ín.
En estc scnlido, ^sic año
por vez primera setenta restaurantes pcrtcnrricntes a las
cuatr^^ asuciaci^m^s dc rrst^luradores gallet;us prcmuici^marán COI11ul1lamrnle ^I^crncra
Gallega a trav^s dc unas Jurnadas Gastr<^nc>micas yue sc
cclebrarán en restaurantes dc
Galicia, Madrid, Andalucía,
Cataluña v Valcncia.
❑
^ , I I I ^'T!
Marbocyl® 10 % y 2 %
Eficacia demostrada contra los principales patógenos respiratorios.
Amplia difusión tisular con elevadas concentraciones en pulmones
Rápido efecto bactericida
Marbocyh
La palabra clave en antibioterapia.
www.marbocyLcom
,y^P^^.
-.^...^®^^
^^^ r^tiYECTaBLE
^ ^
.
^Y'r SC
^f'tr^irxd
^p
Marbocyl 10 % y 2%, anLinfecaozo en soluaón acuosa inyec[able Composiaón^. Marbotloxaono
50 mg y 20 mg, Ezapiente acuoso cs.p. 1 ml. Indicaoones Marbocyl 10 %^. % Tratamiento
de intecaones de vias respuatonas en terneros pre-rumiantez y rumiantes y cerdos 7ratamiento
tlel sfndrome Metrrtis-Mamius-Agalaxia en cerdas. Marbocyl 2%. Tratamiento de iniecaones
de vlas respuatonas en terneros pre-rumiantes y rumlantes y cerdos. Adminlstración y Doslficación^
2 mg por Kg de peso vrvo en una ^nyecaón diana por via mtramuscular o zubcutanea, durante
3 a 5 dias En terneros, la pnmera Inyeccion puede realizarze por via mtravenosa Penodo de
supresión. Ternero pre-rumiante y rumiante. 6 dias en carne y visceras y leche^. 36 horas. Cerdos^.
4 dias en carne y visceras Presentauón Marbocyl 10 %^ Envases de 50 y 100 ml Marbo<yl 2%^.
Envazes de 100 ml. Nombre del utular. VETOQUINOL Espeoalidades Vetennanas S.A. Numero de
registro 1221 ESP, 1262 ESP. USO VETERINAR10. PRESCRIPC16N VETERINARIA.
Vétoquinol
SU EXPERIENCIA DIARIA GUTA NUESTRA INVESTIGACION
PORCINO
Síndrome Reproductivo
y Respiratorio Porcino:
aspectos claves del control
Fl Sínc^rome Repr^ ^^ luct ^^ r-y l^esl ^ iral^^ ri^^ I'^ >r<^ir'I ^^ (Sl^hl')F^s uri^ ^^ 1 ^ ^ I^t^
enferme^la^ les que rnayor relevan^^ia ha a ^ l^luiri^l ^^ en la i ^ t ^ lustria
porcinaen los últirY ^ <^^ añ ^^s, dehi ^ lo fun ^ lantentalrr^ eníe a I^ts ^;r^tv ^ ^^
pérdiúas e^^ ^ ^r^ómicas que ^le la misma se ^ I^riva ^^^.
(:inl<t I'rir^lr ^ ^u^írr^r.
I)pto. I'^tt^ ^ I^ ^^;í^t Artirtt^tl I. h'^t^•ult^t^l ^I^^ V^^l^^r•irt^rri^t.
Univr^rsirl^trl (;un^^ ^ lulr^tt^^^rlr^ Ma^lri^i.
G
Q
G
z
a
N
50 mundoganadero
Descrita por primera vcr a
finales de la d^cada de los HO
en EE.UU. y a comienros de
la dc;cada de los ^ en Europa, una de las caractcrísticas
más importantes de la enfermedad ha sido su rápida difusión a nivel mundial, siendo
hoy en día end^mica en la
mayoría de los países productores de porcino del mundo.
EI virus del SRRP
La enfermedad está producida por un virus ARN, pertenecicnte a la familia Arre^iviiidae, denomin^ido virus del
SRRP (VSRRP). EI papel
etiolbgico del VSRRP en el
falJo reproductivo en la ccrda
ha sido puesto de manifiesto
en repetidas ocasiones.
Tanto en los brotes de la
enfermedad como en la mayoría de los estuclios de investi-
gación realizadc^s, sc ha ohscrv^rdo un fallo repr<^durtivc^
caraclerizado fundamentalmente por un aumentu en el
número de naciclos muert^^s y
momificados de gran tamaño,
una elevada tasa de ahortos
tarclíos y partos prematuros y
una clevada mortalidacf cn lactacic^n.
Además, la presencia del
virus se ha asociado am frecucncia a un aument^^ cn el
porcentaje cle repetici^^nes,
tanto cíclicas cc^mo acíclicas, así
como a un aument^^ en los
anoestros y problemas cn el
mantcnimient^> de la gestación,
con la aparicibn esporádica de
ahortus tempranos.
Ior otra parte, el virus cs
capaz de atravesar la harrera
placentaria e infectar a los
emhriones y fet^>s durantc su
clcsarrollo, pu^licndo dar lugar
al nacimient<^ de animales in-
fcctaclus i^r ulc^^^n ^ ^ c1e camaclas con un cleva^lu númer^^ ^le
momificacl^is, cunw r^>nsecuencia de la nu ^rtaliclacl pr<wcxacla
p^^r el virus en I^is emhri^mes
^ ^ fctos clurante el ^I^s^irn^llu
^ie I<^s misnu^s (Mcn^?rling ct
al., 1994; 13en1'iel^l et al., l^)^)7;
Prict<^ et al., I^)^)(^h).
Manifestaciones clínicas
F.n el verr^rc^ ^ tic han clescritc^ ^listint^rs manifestari^mes clínicas, incluyen^lu cas^^s de an^^rcxia, letargia y p^rclicl^r dc la
hhiclo, junt^^ ccm p^^sihles alteracicmes en la calicla^l espernliltlCíl, InCfUVenlfO 1Í11nlInUl'IO-
ne^ cle la nu ^tiliclacl, attmentus
cn las formas anormales, sohre
t^xi^^ gota^ citoplasmáticas pr^^ximales y ^iistales y alteraric ^nes en Ic^s acrc^sc^ mas yue se
han ohsa-va^1^> a nivel experimental v en situaci^^nes cle
campo (Feitsma ct al., l^)^)2;
Pricto el al., l^)^)fia), aunyue
en es[e punto exisle cierta controversia y otros autores han
encontrado yue la calidad esperm^ítica se manticne dentro
de los límites normales (Swenson et al., l9^)4).
Sin emhargo en la infección
en cl verraco, el hecho yue
guarda mayor relevancia es,
sin lugar a dudas, la posihilidad dc climinacicín vía semcn
(Swenson ct al., I^)94; Christopher-Hennings et al., 1^5) v,
consecuentemente, la posibilidad de transmisicín venérea de
la cnfermedad, como se sospechaha en funcibn dc los datos
cpidemiológicos disponibles y
ha yucdado demustrado cn
estudios experimentales (Prieto
et al., 1997). La posihilidad de
transmisic^n prn- esta vía plantca un riesgo cpidcmiol^ígico
yuc no puedc ser obviado
cuando se emprenden programas de control de la enfermedad.
En cerdos en fase de crccimiento la infecciÓn se traduce
en la aparici<ín de procesos
respiratorios, aumentos en la
tasa de mortalidad y, sohre
todo, prohlemas asociados a
contaminaciones bacterianas
secundarias y a una reducción
cn los índices productivos. C'omo consecuencia de cllo, la
gravedad del proccso en una
granja en particular va a depender, en gran medida, de los
pat^ígenos secundarios presentes en la misma v de las condiciones de cxplotación en cada sitio.
Control de la enfermedad
La r^ípida difusión de la cnfem^edad v sus importantes repercusiones econ^ímicas la han
convertido en fruto de una
intcnsa labor de investigación,
dcntro dc la cual, uno de los
aspcctos yuc mayor importancia ha adyuirido cs el control
dc la enfermedad. Como en
cualyuier enfermcdad infccriosa, el control sc puede hasar en la profilaxis médica o
en la profilaxis higiénica.
EI control dc la infecci<ín
por cl VSRRP mcdiantc medidas de profilaxis m^dica, como
vercmos m^ís adclante, está todavía cn fase dc dcsarrollo, va
yuc la eficacia y seguridad de
las vacunas disponibles en el
mercado es, cuando menos,
cuestionable.
Como consecuencia, en muchas situacioncs de campo el
control de la enfermedad, e incluso la erradicación de la misma, pasan por la aplicación dc
una serie de medidas de protiI^ixis hi^iénica yue implican, en
primer lugar, un conocimiento
profundo de la epidemiología
del virus para poder controlar
la circulación del mismo dcntro de una pohlación.
Hoy en día se sahe yue una
de las caractcrísticas más importantes del VSRRP es su
elevada capacidad de transmisic^n, la cual ha contribuido dc
forma fundamental a su r^^pida
dif^usión. Por otra parte, es
importante tener en cuenta
yue los miemhros de la familia
Artc:riviridae se caracterizan por
ser capaces de inducir infecciones persistentcs.
La viremia y la persistencia,
aún en prescncia de anticuerpos circulantes, determinados
por ELISA, parecen ser características frecuentes en la infección por el VSRRP, indicando
yuc los anticucrpos son poco
efcctivos o ineficaces en la
neutralización del virus in vrvo.
La persistcncia del virus no
implica el establecimiento de
latencia, como en el caso de
los herpesvirus, sino la multiplicación continua, en haja
proporción, durante largos pcriodos de ticmpo en los lugares de acantonamiento ( Allcnde et al.. 2(xx)).
En el caso del VSRRP las
infecciones pcrsistentes cst^rn
hien documentadas. Así, el
virus ha podido ser aislado de
animales infectados experimentalmente hasta 157 días después de la inoculación (Wills
et al., 1997b). Sin embargo, sc
cree que la edad a la yue los
animales son expuestos al virus
lx^r prim^ra vez tiene una cierta iniluencia en la duración de
la infección, ya yue las infecciones realizadas en animales jóvenes parecen ser de
muy larga duracibn, micntras
yue la persistcncia en el caso
dc individuos adultos no está
bien documentada, dado yuc
muy pocos estudios han determinado este cxtremo en ccrdas o en verracos.
No ohstante, los datos dis-
poniblcs indican quc la dw^ación de la infección podría scr
menor en este grupo dc animales. De hecho, en el único
traha.jo en el yue se ha intentado aislar el virus durante largos periodos de tiempo en ccrdas adultas, cl aislamienlo ha
sido posible hasta el día 7() p.i.
(Bierk et al., ?0O1). Sin emhargo, cuando la detección del virus se rcaliza mediante técni-
cas de RT-PC'R, el periodu de
tiempo en el cual es posihle
detectar virus en los animalcs
infectados experimentalmente
es muy superior, tanto cn animales jóvenes como en individuos adultos.
Caina^la af^^^•laila
^i„r^•I^lilil'.
EI virus se ha detectado cn
animales jóvenes por un periodo máximo de 210 días (Bcnfield et al., 1 rX>y) y en animales
adultos se ha detectado irregulam^ente hasta el día 92 p.i.
en cl semen de verraa^s incxulados experimentalmente
(Chrislophcr-Hennings et al.,
1^5) y en lavados pulmonares
en cerdas adultas hasta el día
1(>O p.i. (Bierk et al., 20O1). Lo
quc no sc ha cstablecido hasta
la fecha es si existe correlacieín
entre la determinacicín del
virus por RT-PCR y la capacidad de los animales positivos
para transmitir la infección. Sin
embargo, existen indicadores
de que animales positivos por
RT-PCR no siempre son capamundoganadero 51
PORCINO
ccs dc transmitir cl virus (Mrngeling ct al.. ?(X)2).
C'On todo, cl hecho de que
IOs animalcs infectados puedan
p(^rtar cl virus clurante largos
pcri(^dos dc ticmpo hace posihle, al mcnOs en teoría, que si
csOs animalcs eliminan el virus
por cualyuicra dc las vías dc
climinaci(ín posibles en el caso
dcl VSRRP, cOnstituyan una
fuente cie infección para otros
cerdos susceptibles yue entren
en c(^ntacto con el material
infcctadO.
Dc hccho, se sabe que los
cerdos infectados persistente-
F^•I^^. I^r^u ^•^I^•nti•. ^Ir• ^^arl^^
Irn•malinn^•nac^uiz.ul^r
^•,IaJ^^^l^•cinl^^lia..
mente son capaces de transmitir cl virus a otr(^s ccrdos susc(:ptiblcs quc estén en contacto
dirccto O indirccto con ellos
durante periodos variables de
ticmpo yuc pucdcn llegar hasta las 22 semanas en animales
j(ívcncs (Alhina ct al., 1994) y,
^tl mcnos, hasta las 12 semanas
cn animalcs adultos (Bicrk ct
al.. 2(X)1).
LOs cstudiOs anteriores parcccn indicar yuc los cerdos
pcrsistcntemcntc infectados
puc^lcn pareccr clínicamcnte
normalcs y, aún así, suponcr
un peli^^ro cn t^rminos epidcmiolcígicati, ya yuc son cap<ucs
clc transmitir cl virus a animaIes susceptiblcs puestos en a)ntactu cOn cll(>s.
Persistencia de la
infección, principal
obstáculo para el control
La pcrsistcncia dc la infccción parccc pOr tanto jugar un
papel muy importante en la
supervivencia del virus v la
transmisi(ín clc la infccci(ín
52 mundoganadero
c1cnU'o dr una población, significan^lo unO de los obst^ículos mas importantcs para rl
contrt)I de la enfermedad.
Dc hcchO, en la mayOría clc
las ocasioncs, I^l cntrada dcl virus cn una explotación parccc
ser el resultado de la entracla
de animalcs infcctaclos dc forma inaparcnte, capaces de eliminar cl virus c infcctar a los
animales susceptihles yuc cntrcn cn c(mtactO con ellos.
Vor cl contrario, debido a la
dificultad dc transmisión, al
menos a nivcl experimental,
cuando cl contacto entre animalcs ini^cctados y susccptibles
no cs ciirecto (TOrrcmOrcll et
al., 1997), actualmente sc cucstiona la importancia relativa ^Ic
la transmisión por vía aer<í^cna.
De todo lo antcriOrmcntc
expucsto se puede deducir yuc
la hahili^lad clcl virus para provoc^u infccciones persistcntes
ticne una ^ran importancia en
cl cliscño clc las cntradas dc
^Inlm<llf:S Cn Lln^l CXpIOt^lClOn,
ya yuc dehcmos considcrxr
ytlc si inU^oclucimos animalrs
positiv(^s clcbemos discñtlr un
pcriodo dc cuarentena lo suficicntemcntc largo como para
cvitar yuc haya animales pOrtadores cn cl momcnto de
intrOducirlos rc:almcntc en I<t
cxpl(^taciún va yuc, cn cas<)
contrariO, se podría producir la
transmisi(ín dc la infección a la
pohlaci(ín resiclcnte.
Vías de eliminación viral
En cuanto a la climinaci(ín
del virus pOr distintas rutas, sc
sahc yuc, ^lcspu^s de la infccción, cl virus sc pucde eliminar pOr un gran númer(> dc
vías, incluycndo la saliva (Wills
et al., IOO7a), las secrecioncs
nasalcs (ROssow et al.. 19r^^t),
la Orina (ROssow ct al.. IOO^1),
las hcccs (Yoon et al., 19O3).
las sccreciones de la gl^índula
mamaria ( Wagstrom cl al.,
2lx)1) y cl scmcn (Swenson ct
al., 1994; ('hristophcr-Hennings
ct al., IO^)5) durantc pcriOclc)s
clc ticmpO variahlcs.
En cl caso del semen, cl
VSRRP se ha podido dctcrminar, de forma intermitente, cn
mucstras pr(>LCdentcs dc vcrracos in<)culxdc)s experimentalmcntr mccliantc R'I^-nPC'R
durantc perio^ios de ti^mpo
muv variahlcs: cn un rangu
yur Oscila cnlrr IOs -1 ^lías p.i.
((^hrislOhhcr-llcnnin^^s cl ^IL,
2(N)1) y los 9? ^1ías p.i. (('hristt^ph^r-Hcnnings ct al., 1OOS).
EI pcriOdO clc ticmpO cn
yuc tic ha clctcctaclO la climinaci(ín clr virus infcctivO, hicn
sc^l n1CC1121n1C 111tiI^11111Cn11) VII'll'O
o ntc^iiantc cnsavo hiOI(ígicO,
cs dc cntre 4 días y(^ scmanas (SwcnsOn ct al. 1OO^4: Prictu cl ^ll.,lOr)(^a). Sin cmh^lr^O,
ha`^ yuc clcstacar yuc, ni la
clctccci(ín clrl virus mc^liantc
aislamicntO víricO O R"I' N(^R,
ni un resultado pOsilivO pur
scrOlogía sc pucden cOrrclariOnar a>n la prescncia clrl virus
cn cl scntcn clc los vcrracus
infcctadus.
(^Onsccucnlcn)cnl^, súlO rcsulta^lOs ncgativos, tant<) clc scr(^IOt^ía cOnu) clc vircmia, pucdcn indicarnos yuc cstam(^s
antc un ^lnlnlal yuc nO ha cslaclO cxpucstO al virus y yuc,
p(n- tantu, no pucclc cstar climinánclOlu cn nint^una sccrcción org^ínica, incluycntl<) cl scn1C11.
Si U<Ihajanx)s con animalcs
scrOpusitivOs nO p(xlcm(n tcncr la ccrtcra clc yuc nO sc
l'llnllnC t'1 Vlrus, ill ml'llOti l'spOrátlic^lnlCntl', l'n CI scmcn ^Ir
IOs animalrs inf^ccla^lOs. E:n IO
yuc sr rcfict'c al restu ^1c vías
clc climinaci(ín, la mayuría cir
los U^ah^ljOs rcalirtlclOs sc han
Ilcva^lO a cahu cn animalcs
lóvcncs y pOcO sc cOnOcc tlc
la ^luraci(ín ^lc la climin^lci<ín
^icl virus en animalcs ^I^iultOs.
Sin cmhargo, un trahajO Ilcv<ldO ^I c<Ihu pur nucslr<) grup<)
clc invcsti^;aci(ín inrlica yuc I^l
Cllnlln^lci(ín ^1c1 virus p<)r las
dislinl^ls rutas pt)sihlcs sc limita, al n)cnus cn cl cas(> t1r lus
animalcs atlultOs, v rn la n)avotía ^Ic las Ocasiuncs, al pct'io^lO ^Igu^lO clc la infccciún,
^1ct^ctánclOsc ílnicamrntc ^Ir
fOrma rspOrí^lira pasa^la ^sa
I<1sC, fUnllamcntalmcntc cn las
mucsU'tls tlc hcres.
Vías de transmisión
POr (>U^^I parlc, los ccrtlOs
son susccplihlcs a la cnfcrmc^1a^1 pOr un ampliO ntín)^ru cl^
vúls inrluvcnclO la ví^l Oral, I^I
intranasal, la inU^amuscular. la
intraprritOnc^ll v la gcnital. Sin
cmh^lrg(^, una car^lclcríslica
funcl^lmt'nlal ^Ic la transmisi(ín
de cualquier enfermedad es la
dosis mínima a la que los animales susceptibles tienen que
ser expuestos por las distintas
vías para que se produzca la
transmisión.
Aunyue el VSRRP es altamente infeccioso y cantidades
tan bajas de virus como 10
unidades fluorescentes son
capaces de producir la infección en animales jóvenes
(Yoon et al., 1^9), no se sabe
prácticamente nada respecto a
la dosis infectiva mínima para
producir la transmisión en animales adultos. Sin embargo, y
dado que la susceptibilidad de
las células diana del virus (los
MAP) disminuye al aumentar
la edad del donante, es de suponer que para producir la
infección en animales adultos
sean necesarias cantidades más
altas de virus que en los animales jóvenes. La ruta de
transmisión también guarda relación con la dosis infectiva
mínima necesaria para que se
produzca la transmisión.
En el caso del VSRRP, se
sabe que la cantidad de virus
eliminada por las distintas
rutas de eliminación es bastante baja por lo que, en condiciones de campo, los animales podrían estar expuestos a
bajas dosis del virus. Un fallo
en alcanzar la dosis infectiva
mínima necesaria para producir la transmisión podría explicar los resultados de algunos
estudios experimentales en los
que, aunque el virus ha podido ser determinado mediante
técnicas de RT-nPCR en los
animales infectados, no ha sido
posible transmitir la enfermedad a animales susceptihles
puestos en contacto con ellos
(Benfield et al., 2000; Mengeling et al., 2002).
Este mismo fenómeno podría explicar la baja tasa de
transmisión observada en el
campo en la población porcina
adulta que conduce a la frecuente aparición de subpoblaciones y a una mayor dificultad para controlar la
enfermedad, ya que no todos
los animales presentes en una
granja son expuestos al virus a
la vez y, por tanto, permane-
cen susceptibles, lo que conduce a una situación inmunitaria inestable en la población y
a la perpetuación de la infección en la población.
EI debate sobre la
seguridad y eficacia de
las vacunas
En lo que a la profilaxis
higiénica se refiere, el avance
en los últimos años se ha
plasmado en la aparición de
vacunas vivas atenuadas e
inactivadas en el mercado. Sin
embargo, a pesar del beneficio
potencial del uso de estos productos, se ha generado un
controvertido debate en términos de seguridad y eficacia.
Este debate en términos de
seguridad y eficacia de las
vacunas existentes en el mercado, viene determinado por
diferentes aspectos, unos derivados de las propias características biológicas del virus y
otras inherentes al conocimiento que hoy día se tiene
de su comportamiento clínico.
En cuanto a las característi-
EI control e incluso
ta erradicación
pasa por la
aplicación de
medidas higiénicas
preventivas
Finvirus responde con eficacia
ante situaciones de emerge ncia
POR MOTIVOS SANRARIOS
PROHIBIDO EL PASO
GRANJA DESINFECTADA CON
Fatro Urlach Vecerinarla
^
^
;1
^
•
^
1:'^1
^.
ra
^
^
1^
^l
PORCINO
cas biológicas del virus, hay
que destacar la enorme variabilidad existente entre distintas cepas del virus. Aunque
clínicamente el síndrome asociado a la infección por este
virus es similar en Norteamérica y Europa, las cepas de
ambos continentes dificren en
virulencia y son antigénica y
genéticamente muy diferentes,
Na^•i^luv rnuriiu^ ^
mumil^i^•u^lus ^^n^^•r^lrnlr,
ilNUna^•ama^laaf^°^•ta^la.
hasta el punto de haberse clasificado en dos subgrupos diferentes: el subgrupo A que
engloba cepas americanas del
virus y el subgrupo B que
engloba cepas Europeas
(Meng et al., 1995).
Incluso dentro de cada uno
de los subgrupos existen grandes diferencias entre distintos
aislados del virus. Este extremo ha sido conivmado en primer lugar para las cepas
americanas del virus y posteriormente para cepas europeas (Forsberg et al., 20(n), las
cuales en primera instancia se
creyeron más homogéneas.
54 mundo ganadero
Sin embargo, recientemente
se ha demostrado que la divcrsidad genc;tica de las cepas
europeas es incluso mayor la
de las cepas americanas, aunque parece ser dependiente de
la distribución geográfica, observándose la mayor diversidad
entre los aislados daneses y,
sobre todo, italianos.
Las variaciones antigénicas
tan importantcs hacen dudar
de la eficacia de la protección
cruzada, tanto cuando se h-ata
de animales previamentc
infectados con una cepa quc
son expuestos a otra distinla
(Lager ct al., 1999), como
cuando son vacunados con
vacunas monovalentes. Aún
cuando es cierto que existc
protección cruzada entre distintas cepas, se cree que la
eficacia de las vacunas frente
a cepas heterólogas dependc
en gran medida del grado dc
similitud antigénica entrc la
cepa vacunal y las cepas dc
campo a las que está expuesta
la población.
Esta amplia variabilidad
tiene implicaciones, no sólo
desde el punto de vista dc
profilaxis médica, sino también
higiénica. De esta forma, es
evidente que las vacunas actuales no son completamcnte
eficaces frente a cepas diversas
genética y antigénicamcntc,
como ha quedado demostrado
por la aparición de botes dc
SRRP atípicos en cerdos yue
previamente habían sido vacunados (Mengcling et al., 199H)
Del mismo modo, la introducción de animales seropositivos en una explotación positiva puede, Iejos de conducir a
una mayor estabilización de
dicha granja al tratarse de animales con inmunidad previa,
represcntar un riesgo potencial
de introducción de nuevas cepas que pueden dar lugar a la
aparición de nuevos brotes de
enfermedad.
Este hecho tiene una gran
importancia en el control de la
enfermedad mediante mcdidas
de profilaxis higio-sanitaria ya
que se traduce en que los animales seropositivos pucden
suponer un riesgo epidemiológico tanto en explotaciones negativas como en explotaciones
positivas al virus.
En cuanto al control dc la
enfermedad mediante la vacu-
nación dc I^r publaci(ín, hav
que tener cn curnta y valorar
las ventajas c inconvcnicntcs
que las vacunas actualcs ticncn
antes dc dccidir su aplicaci(ín
cn la poblaci(ín.
Vacunas viva5
En cl caso de las vacunas
vivas su uso ha gencrado una
gran polémica dchidu fundamentalmentc a cuestioncs rclacionadas con la scguridad dc
las mismas. La mayoría dc los
estudios sc han rcalizado con
la VaCUna VIVa iltCnUilda COmercializada pur Boehringcr
(Ingclvac PRRS MLV/Rcpro^^^). Dc esta Forma, se sabe
que el virus vac^ulal se replica
en los animalcs vacunados y cs
capaz dc pcrsistir durantc scmanas en cl organismo dc los
mismos (Mcngcling ct al.,
1996) y dc climinarse por distintas rutas, pudirndo transmitirse a animalcs susccptihlcs no
vacunados (Mcngrling ct al.,
I 99^).
Esta transmisión pucdc asimismo scr vcrtical, ya yuc las
ccpas vacunalcs son capaccs
de atravesar la barrera placcntaria y producir la infccci(ín dc
los fetos cn dcsarrollo (Lagcr
y Mcngcling, 1997) o scr adquiridas por los Icchoncs durante la lactaci(ín (Mcngcling
et al., 199fi).
Por otra parte, cl usu cn vcrracos conduce a la climinaci(ín
del virus vacunal cn cl semcn
de los animalcs vacunados
durante pcriodos variahlcs dc
ticmpo (C'hristophcr-Hcnnings
et al., 1OO7) c incluso pucde
producir altcracioncs cn la calidad espcnnática. En cuanto a
la protecciGn que conficrcn las
vacunas vivas, un cstudio Ilcvado a caho por Osorio et al.
(199R) comparando tres vacunas comcrcialcs, dctcrminó
que, aunque las vacunas conferían protccción frentc a los signos clínicos dc la cnfcrnlcdad,
no protegían frcnt^ a la infección. Además, cxiste cl ricsgo
potencial dc rccomhinaci(ín dc
las cepas vacunalcs con ccpas
que circulcn en la poblaci(ín,
pudiendo dar lugar a la revrrsión a virulcncia (Mcngcling ct
al., 1999) o inclusu a nuevas
ccpas quc scan más virulcntas
que las existentes antcs dc la
VaCUnacl(íI1.
Vacunas vivas atenuadas
En cuanto a las vacunas
vivas atenuadas basadas en
cepas españolas del virus, su
comportamiento es similar al
publicado para las vacunas
americanas, ya que son capaces de producir viremias detectables tras la vacunación y
pueden atravesar la barrera
placentaria y dar lugar a infecciones congénitas (Scortti et
al., 1999).
Sin embargo, su aplicación
da lugar al desarrollo de una
respuesta inmune de hase
humoral con el desarrollo de
anticuerpos detectables por
ELISA y de anticuerpos neutralizantes con títulos de entre
1:8 y 1:16 y, tras el desafío,
provocan una disminución de
la sintomatología clínica asociada a la infección, con un
acortamiento del periodo de
viremia v un menor efecto en
la reproducción basado en el
porcentaje de lechones nacidos
muertos y momificados, así
como en los nacidos débiles, y
la mortalidad en lactación.
Además, aunque ninguna
de las vacunas es capaz de impedir la infección transplacentaria, hay que destacar que su
aplicación disminuye la prohabilidad de que suceda y también la incidencia de lechones
infectados (Scortti et al., 1999).
Por tanto, de todo lo comentado hasta este momento
respecto a las vacunas vivas
atenuadas, se puede deducir
que, aunque su uso pueda aliviar los signos clínicos que
aparecen como consecuencia
de la infección por el VSRRP,
todas presentan problemas de
seguridad que deben tenerse
en cuenta antes de aplicarlas,
amén del riesgo potencial de
reversión a virulencia que representan.
Vacunas inactivadas
En lo que se refiere a las
vacunas inactivadas, la primera
vacuna frente al VSRRP lanzada al mercado fue una vacuna basada en una cepa española producida en MAP y
posteriormente atenuada ("Cyblue", Cyanamid). Los estudios
de campo indican un beneficio
significativo en el número de
cerdos destetados por cerda y
año y su eficacia se ha establecido en un 70% de protección
frente a la aparición de alteraciones de la reproducción frente a una cepa homóloga (Plana-Durán et aL, 1997).
Sin embargo, en estudios
experimentales, se ha determinado poca capacidad para impedir viremias y evitar que las
cepas de desafío atreviesen la
barrera placentaria ( Prieto et
al., 1997b; Scortti et al., 1999).
Posteriormente, en Estados
Unidos, los laboratorios Bayer
han comercializado otra vacuna inactivada denominada
"PRRomise".
Los estudios de seguridad y
eficacia llevados a cabo en
hembras han demostrado que
en los animales vacunados, la
viremia posterior a la inoculación con una cepa virulenta es
más corta que en los animales
no vacunados, presentando los
primeros mejores índices productivos. Finalmente, Laboratorios Merial ha desarrollado una
vacuna inactivada con adyuvante oleoso denomina "Progressis". La vacuna está basada en
una cepa del subtipo europeo
aislada en Alemania durante
un hrote de la enfermedad. En
pruebas de campo realizadas
en granjas con diferentes estados sanitarios, se concluye que
la vacuna se puede considerar
una herramienta eficiente para
mejorar el rendimiento productivo en granjas donde circula
activamente el virus (Alno et
al., 20(>n).
En cualquier caso, el uso de
vacunas inactivadas, a nivel
mundial, ha sido bastante irregular Así, mientras en España
se han empleado con gran frecuencia en granjas infectadas,
en otros países, como Estados
Unidos, su utilización se ha limitado prácticamente a estudios experimentales debido a
la limitada eficacia observada
a nivel de campo.
La clave: evitar la
circulación viral
Como consecuencia de los
problemas de seguridad descritos para las vacunas vivas y los
problemas de eficacia descritos
para las vacunas inactivadas, la
tendencia actual es el desarrollo de nuevas vacunas que
cumplan los requisitos de segu-
ridad y e6cacia exigibles a vacunas que van a obtener licencia para su aplicación en el
campo.
Sin embargo, hasta la fecha,
no se ha conseguido desarrollar una vacuna que ohvie los
prohlemas descritos anteriormente. Por tanto, en la situación actual, el control de la
enfermedad se basa en intentar eliminar la circulación del
virus en la población, aplicando una correcta política de
introducción de animales de
renovación mediante el desa-
rrollo de un proceso de cuarentena y adaptación adecuado
que garantice que la introducción de estos animales no va
a suponer un riesgo epidemiológico para la explotación.
Esta política se suele basar
en la introducción de animales
negativos que se someten a un
proceso de adaptación de una
duración suficiente como para
garantizar que los animales ya
no sean portadores cuando se
introducen en la explotación y
que, por tanto, no eliminen el
virus por ninguna de las rutas
de eliminación posibles, pero
que, sin embargo, estén protegidos frente a la infección.
EI uso de vacunas
inactivadas se
ha empleado en
España con
frecuencia en granjas
infectadas
Para garantizar la exposición de dichos animales a las
cepas existentes en la explotación, dado que el contacto con
animales de la granja no siempre da los resultados deseados,
en ocasiones se recurre a las
autovacunas para asegurar que
los animales no sólo son
expuestos al vinas sino que son
expuestos a las cepas que circulan en la granja, lo que
garantizará una protección
adecuada de los animales que
se introducen en la explotación. •
mundoganadero 55
Empresas & Productos
Actualidad del ordeño robotizado
en vacuno de leche
Uwe Osthues. Ulrike Ruffer. Westfalia Landtechnik GmbH.
os sistemas de ordeño automatizados, que se emplean desde hace cerca de
10 años, han superado definitivamente desde el
punto de vista técnico la fase
experimental. ^Pero, cuáles son
los objetivos y expectativas para
un ganadero que los instala?, y
lo más importante, ^se cum-
son prototipos. Los principios
técnicos para reconocer los
pezones, colocación de las pezoneras y ordeñar, están funcionando aceptablemente y están
siendo mejorados con el tiempo,
así como las técnicas de detección automática mediante sensores.
Con el uso de un AMS, el
Gráfico realizado por Jelto Harms, Westfalia Landtechnik GmbH
^
^
^
I
J
r^ - _^
r^^
r --- )
-J
^
^
I
^-^
^
^
r ^ - r-- ^
56 mundoganadero
plen? ^conocemos ya todas las
implicaciones causadas por el
uso de estos sistemas?
El primer sistema automático
de ordeño fue instalado a principios de los 90. D urante los
siguientes años, el número de
ganaderías que instalaron un
AMS (Sistema de ordeño automatizado) fue en constante crecimiento. Durante este periodo
de tiempo se han instalado y
están funcionando alrededor de
2.000 AMS, la mayoría en
Holanda y en los países escandinavos, seguidos por Francia y
Alemania, y el interés en este
asunto está creciendo en el sur
de Europa, Canadá, USA e
incluso Japón.
Los robots de ordeño ya no
ganadero no se libera tan sólo
de trabajo en la sala de ordeño,
el cual se tenía que hacer por lo
menos dos veces al día en horarios fijos. De hecho, la instalación de un AMS, se hace con
muchos más objetivos:
- Aumento de la producción
de leche del rebaño de hasta
un 15%.
- Reducción de la carga de trabajo de hasta un 50%.
- Mejora de la salud del
rebaño.
- Mejora de la salud de las
ubres.
- Mejora de la calidad de la
leche.
- Aumento de la rentabilidad y
mejores oportunidades para
el futuro.
^,Pero realmente se logran
estos objetivos ordeñando con
un AMS hoy en día'?
Vamos a analizar estus objetivos unu a uno.
Aumento de la producción.
Los ganaderos esperan como
mucho un 15% dc aumcnto dc
la producción de leche del
rebaño debido al hecho de yue
las vacas son ordeñadas con una
frecuencia superior a dos urdeños diarios. Un 15% dc aumcnto de la leche del rebaño se ha
conseguido a^n tres urdeños diarios a intervalos fijos. Los ganaderos yue han cambiado a un
sistema robotizado, han conseguido un aumento del H`%, en el
mejor de los casos.
Este incremento se debe parcialmente a los camhios en las
instalaciones y de la alimentación que son inevitables con el
nuevo sistema. Si tenemos en
cuenta la influencia de la mejora
genética, un simple 3-S`% de
incremento de producción de
leche del rebaño, es directamente causado por el AMS. La
forn^a en que se organiza el tráfico de vacas tiene la mayor
influencia en la magnitud dcl
incremento de producción de
leche.
Menos trabajo, más flexibilidad en las horas de trabaj0. Más dcl SO`%r de la c<^rga
dc [rabajo de una cxplotación
de producción lechera, se
invierte en el proceso de ordeño. El uso dc un AMS lihera
al ganadero de los horarios fijos
de ordeño. Pero no Ie libera de
las ac[ividades regulares de gestión y control de los datos obtenidos y del control del status de
salud de los animales. Sin el
contacto regular con las vacas
durante los periodos de ordeño,
existe un déficit de inforn^ación
para el ganadero.
Esto se tendría que compensar con unas ohservaciones más
Empresas & Productos
largas e intensivas del rebaño.
Aparte de esto, hay que hacer
más trabajo con el ordenador,
comprobando las informaciones
enviadas desde el robot. Esta
información tiene yue ser analizada: vacas que se tienen que
chequear o empujar manualmente si no van voluntariamente
al box de ordeño.
Para ordeñar ubres limpias, la
situación higiénica del establo es
punto crítico. Se tiene que destinar tiempo a la limpieza de
patios, a la limpieza y quemado
dc las ubres, etc.
Todo esto, implica un paso
de la carga de trabajo desde la
sala de ordeño al establo y al
PC. Las horas de trabajo son
más flexibles (aunque esto
incluye estar localizahle las 24
horas del día, por si hay algún
problema con la máyuina), pero
no realmente menos -la cantidad final de horas de trabajo va
a ser diferente en cada una de
las granjas-.
Vaeas más sanas. Cuando se
ponc cn marcha un AMS, hay
yue hacer hincapié en yue las
vacas han de estar sanas, especialmente las patas.
La organización del trático dc
vacas a través del robot cs un
problema. Si se u[iliza el tráfico
lihrc, las vacas podrán comer
cuando quieran, lo mismo cxurre con la posibilidad de echarse
en las c^imas, pero el número dc
ordeños por día no es tan alto
como lo es en el caso de trát7co
forzado. Con este sistema, sin
embargo, las vacas tienden a
comer menos, y algunas veces,
de una forma claramente insuficientc.
Tendremos que encontrar
una situación dc compromiso
(por ejemplo tráfico de vacas
semi-forzado), y una rutina de
ohservación yue nos permita
controlar la salud del rehaño.
Los datos que nos proporciona
el AMS, no son todavía lo suficientemen[e huenos como para
juzgar la salud de las vacas
basándonos solamente en ellos.
Mejor salud de las ubres.
Un ordeño más frecuente ayuda
a mantcner cl intcrior dc la
ubrc con una menor presión.
De esta manera habrá mcnos
estrés en la ubre y más protección para la vaca. Por otro lado
ordeños más frecuentes, conllevan más stress para los tejidos
de los pezones. Es de vital
importancia, por lo tanto, restringir el número de ordeños
por vaca hasta un nivel que permita a los tejidos de los pezones recuperarse en el tiempo
que transcurre entre ordeños.
Mlnlvaca/dls
la leche empeora ligeramente.
Se sabe que los recuentos celulares de la leche de tanque
aumentan especialmente durante
los seis primeros meses después
de la puesta en marcha de un
AMS.
EI número de bacterias en
leche dependerá en parte del
diseño de la instalación de
ordeño. Con el AMS se van
Promedio de carga de trabajo en minutos porvaca y día.
00 03 00
■ Tlempos muertos
TrabaJos espedales
00 02 30
+^ TrabaJos con el anlmal
^ TrabaJo con el AMS
■ TrabaJo con el PC
00 02 00
00 01 30
1
00 01 00
00 00 30
uu ou ^ o
Granja 1,
45 vacas
Granja 2,
75 vacas
I•
■
1
■
■
Granje 3,
48 vacas
Granja 4,
43 vacas
Grenja 5,
60 vacas
GranJa 6,
72 vacas
GranJa 7,
143 vacas
Grafico realizado por Jelto Harms. Westfalia Landtechnik GmbH.
El ordeño de todo el rebaño
con una o solamente unas pocas
unidades de ordeño, requiere
unos métodos de higiene y
desinfeccián muy exigentes.
La limpieza automática de
ubres es un problema, ya que
no existe la forma de controlar
el resultado del proceso de limpieza. Otro problema es el reconocimiento de anomalías del
estado de salud de la ubre de
forma rápida y a tiempo. iSon
necesarios mejores sensares!
lJna granja con un buen
manejo con recuentos celulares
de leche en el tanque de unas
1(x).(x^l por cc no mejorará la
salud de las ubres por el hecho
de poner en marcha un AMS
porque ya están ordeñando
vacas con un buen estado sanitario. La norma no sería cambiar para mejorar sino primero
mejorar para después cambiar.
Mejor calidad de leche. Muchas granjas curopeas han constatado que después de poner en
marcha un AMS la calidad de
GranJas
bombeando continuamente
pequeñas cantidades de leche.
La limpieza de la instalación y
la refrigeración de la leche se
tendrán que adaptar a estos
nuevos requerimientos.
El punto de congelación y los
componentes de la leche no
representan normalmente un
problema. Si todo funciona
correctamente, no debería entrar
agua en el tanque de leche, produciendo cambios en el punto
de congelación.
Con respecto a los componentes de la leche, el porcentaje
de grasa varía en las granjas que
ordeñan con un AMS y el
motivo aún no se ha explicado
plenamente.
Esto lleva a diferencias en la
cantidad de grasa producida, y
podría causar problemas si se
quiere evaluar la alimentación
con la ayuda de la grasa y proteína de la leche. Se requiere
más investigación en esta área.
Los intervalos irregulares
entre ordeños simples provocan
que la toma de muestras para
^^
I
^
r^
I-^ J
_^
mundoganadero 57
Empresas & Productos
Comunlcaclón cara a cara
{hom bre < > vaca)
i
- mundo real
- directo
•-.
•-•_• •.•
Comunlcaclón vía ordenador
{hombre < slstema Intellgente > vaca)
- mundo vlrtual
-Indlrecto
Poslbles
consecuencias: - percepción sesgada de la realidad
- creación de entornos "no reales"
- - mala comunicación
- datos sin consultar o analizar
- información no útil
Gráfico realizatlo por Jelto Harms. Westlalia Lantltechnik GmbH
Orcleño rob°tizado:
unanueva comunicación
entre hombre y ani mal.
realizar un control lechero sea
más dificultosa. Para tener resultados fiables, se deben tomar
muestras de cada ordeño de
cada vaca durante 24 horas y
analizarlas. La toma de muestras
automática durante un periodo
de tiempo tan extenso requiere
una metódica muy fiable.
Otro problema es la proporción de ácidos grasos libres. En
las granjas con un AMS
aumenta significativamente.
Hasta ahora, esto no supone un
gran inconveniente para las centrales lecheras puesto que la
leche proveniente de ordeño
automatizado representa una
pequeña proporción dentro del
total de leche recogida. Pero
esto cambiará si aumenta el
número de granjas con AMS.
Aumento de rentabilidad y
mejores oportunidades de
futuro. La rentabilidad de un
AMS es difícil de demostrar.
Varios modelos de cálculo
demuestran que la producción
de un litro de leche con un
AMS es un poco más cara (Q03
euros de media) que con la tecnología convencional. Por otro
lado, se pueden calcular la
reducción moderada de horas de
trabajo y los aumentos ligeros
de producción. La pregunta de
cuanto dinero está dispuesto a
Conclusiones sobre el uso de AMS
^
r^J
^J
^__J
-^
-J
^
r
58 mundoganadero
Según las experiencias y los resultados de diferentes estudios
académicos, de ganaderos e industrias, todos ellos independientes, se puede (legar a las siguientes conclusiones:
1. Por la utilización de un AMS, la producción lechera crece
un 5% como máximo.
2. La carga de trabajo total se reduce un 10% (después de un
excelente periodo de adaptación); principalmente se tiene
un horario más flexible.
3. Se tiene que estar localizable las 24 horas.
4. Más esfuerao en el manejo y más trabajo con el ordenador.
5. Altos costes de inversión.
6. Altos costes operativos y de mantenimiento (energía, agua,
servicio técnico, etc.).
7. La salud de las ubres en el mejor de los casos no varía.
8. Ligero descenso de calidad de la leche (conteos celulares,
ácidos grasos libres).
9. Se necesitan grandes inversiones para ampliar el tamaño
del rebaño.
pagar el ganadero/a por la tlexibilidad que obtiene por el uso
de un AMS, sólo puede ser
contestada por el propio ganadero.
Por lo tanto, cada explotación
deberá decidir por ella misma
de qué margen de maniobra dispone para la inversión en un
AMS sin riesgos de que la producción lechera deje de ser rentable. Una granja que tenga los
factores de producción bajo control y con éxito, puede afrontar
estas inversiones adicionales.
Otras granjas deherían sopesar
su decisión muy cuidadosamente.
Otro punto es el posible crecimiento futuro de la granja.
Dependiendo de cuál sea el sistema AMS escogido (un box
versus multihox), la ampliación
del rehaño sólo se puede hacer
a grandes pasos, lo cual implica
grandes inversiones al mismo
tiempo. Cuando escogemos un
AMS para la granja, tenemos
que tener en cuenta los planes
de futuro.
COnClusiones. En el presente,
el ordeño automático aparece
como una alternativa realista.
Pero hay todavía muchas cosas
por mejorar, especialmente en
términos de gestión del rehaño.
Con el tiempo van apareciendo
nuevas posibilidades, a la vez
que nuevas limitaciones y nuevas necesidades.
Hay todavía una gran necesidad de más investigación y desarrollo. Hay que mejorar especialmente el potencial de la
máquina para reconocer prohlemas de salud, así como la posibilidad de auto-chequear la calidad del trahajo hecho por cl
propio rohot (como por ejemplo
la limpieza dc las ubres). Quicn
proclame que ya se sabe todo
acerca de los efectos del ordeño
automático no conoce las necesidades de los ganaderos o los
requisitos de los animales.
El ordeño automático es un
gran potencial para el futuro,
siempre que los resul[ados que
conocemos hasta ahora sean
tenidos en cuenta scriamente,
los sistemas sean mejorados
acorde con aquellos y los ganaderos sean conscientes dc las
nuevas necesidades. •
Empresas & Productos
Perspectivas de los sistemas de
ordeño robotizados
Hilario Ruiz-Labourdette. IngenieroAgrónomo.
Jefe de Producto Gascoigne Melotte, Grupanor Cercampo S.A.
a actual tendencia marcada
por la situación del sector
vacuno lechero a la desaparición de gran número
de explotaciones y la concentración de efectivos hace que
las explotaciones lecheras de alta
producción estén evolucionando
de forma notable en paralelo a
los cambios sociales, tecnológicos y económicos.
Las nuevas tecnologías aplicadas al campo del ordeño mecánico, las nuevas necesidades de
las vacas de alto nivel genético,
la escasez y encarecimiento de
la mano de obra en los países
desarrollados, unido a los condicionantes sociales que exigen a
las familias una menor carga de
trabajo, auguran a medio plazo
un futuro prumctedor para los
sistcmas de ordcño robotizados.
EvoluciÓn. Durante los últimos
años la tendencia en las explotacioncs lecheras ha sido la de
realvar inversiones buscando la
mejora en las producciones, calidad de leche, genética y control
reprc^uctivo, lo que ha supuesto
en muchus casos importantes
cambios conceptuales en cuanto
a nivel de equipamientos y gestión de las explotaciones.
EI alto nivel productivo
alcanzado por los animales y las
nuevas condiciones de trabajo
impucstas (necesidad de menores intervalos entre ordeños/realización de 3 ordeños diarios),
implican unas necesidades de
mano de obra directa muy elevadas, a lo que hay yue unir
unos horarios de trabajo poco
"sociales" y condiciones de trabajo en un ambiente poco agradable.
Esta problemática se agudiza
notablemente cuando se trata de
explotaciones de tipo medio (6(>140 vacas), donde frecuentemente es el propio ganadero 0
miembros familiares quienes
padecen estas duras condiciones
de trabajo.
La puesta en servicio en la
década de los ^ de las primeras unidades de ordeño
robotizadas, venía a satisfacer
las demandas planteadas,
reduciendo las horas de trabajo directo con el ganado y
ahorrando un tiempo indispensable para dedicarlo a la
gestión de la explotación y
sus recursos, ahora necesariamente enfocada a seguir
parámetros realmente empresariales.
Desde los inicios con los
primeros prototipos hasta hoy
en día, los rápidos avances
tecnológicos en los campos
de la robótica, la óptica, la
electrónica y la informática,
han sido adaptados de forma
inmediata a los sistemas de
ordeño voluntarios, hasta
lograr equipos con altas prestaciones y un alto grado de
tiabilidad y robustez, si bien
es verdad que aún veremos
en un futuro próximo robots de
última generación que superen a
los ahora existentes en el mercado, beneficiándose los fabricantes de la experiencia adquirida en estos años.
Los avances tecnológicos que
han ido incorporándose a los sistemas de ordeño robotizados
(AMS) fruto de los desarrollos
en el campo del ordeño mecánico no han llegado ni mucho
menos a su cenit, a pesar de su
importancia y queda todavía
durante los próximos 5-10 años
mucho camino por recorrer.
mejora en la cantidad y calidad
de leche y la optimización de la
información obtenida durante el
proceso de ordeño como herra-
Últimos avances tecnológicOS. Lc^s nucvos AMS, basan su
evolución en la adaptación cada
vez mayor a la anatomía y
sobre todo la fisiología de la
vaca de alta producción, la
Sistemas de vacíoc en la
actualidad se están montando
sobre los robots tanto bombas
tradicionales de paletas a^n sistema de lubricación, como bombas de agua o por anillo líquido
mienta fundamental para la gestión global del conjunto de la
explotación.
Los últimos avances técnicos
adaptados a los nuevos robo[s
se centran además en lograr un
aumento notable de su fiabilidad
y una disminución de los riesgos
de mal funcionamiento o necesidad de ajustes debido al desgaste de componentes por el
uso continuo del sistema.
Algunas de estas nuevas
tecnologías son las siguientes:
^
r-
r-
J
_^
mundoganadero 59
Empresas & Productos
que aprovechan el efecto Venturi y cuentan con la ventaja
sobre las anteriores de su bajo
nivel sonoro y bajo mantenimiento a costa de un mayor
consumo eléctrico para un
mismo rendimiento.
Como novedad destacable,
tras su presentación en el Salón
-^
1
de París (SIMA) celebrado en
Febrero, el fabricante Gascoigne
Melotte, incorpora un nuevo
concepto de bomba de turbina
sin necesidad de sistema de
engrase (Lactivac) con un reducido consumo, ya que adapta su
rendimiento a las necesidades de
vacío instantáneas y un casi nulo
mantenimiento.
^^
^
^J
-^ -
^ ^
^^
^
^
r-- )
I
^
^
J
^ ^ _
^
^^
60 mundoganadero
Sistemas de regulación: integrado en la nueva bomba de
vacío por turbina, presentada
como alternativa a las bombas
tradicionales, se incorpora un sistema de regulación por variador
de frecuencia, mediante el cual
la bomba aumenta sus revoluciones y por tanto su caudal de
vacío en función de las necesidades de cada momento, con la
ventaja de la reducción del
ruido producido por la bomba y
la completa desaparición del
ruido producido por el sistema
de regulación, con lo que el bie-
nestar general de los animales
aumenta de forma apreciable.
Sistemas de detección: como
componente fundamental del sistema de ordeño robotizado,
todos los fabricantes trabajan
para mejorar el sistema de colocación de las pezoneras, existiendo en la actualidad sistemas láser (Lely), por
ultrasonidos digital (Gascoigne Melotte) o sistemas
mixtos provistos de cámaras
(De Laval).
Se trabaja además sobre
la optimización de los sistemas existentes para evitar
los problemas derivados de
la utilización de una tecnología muy sensible en un
ambiente realmente agresivo y unas condiciones de
funcionamiento extremas
(eliminación de problemas
de humedad, parásitos electrostáticos, etc.).
Se trabaja aún en fase
de prototipo sobre un
nuevo sistema de detección
para determinar la posición
de referencia de los pezones consistente en una
cámara numérica combinada con un láser de infrarrojos.
Esta nueva tecnología,
notablemente más fiable
que el anterior sistema de ultrasonidos incorporado en versiones precedentes, ha sido presentada hace pocas fechas por el
fabricante Gascoigne Melotte
sobre su nuevo robot Hercules
cuya comercialización está prevista para el año 2004.
Sistema5 de medición y retirada automática: incorporan los
fabricantes en sus modelos
medidores electrónicos ópticos,
ponderales o gravimétricos, con
sensores de flujo electrónicos
integrados en los propios medidores para la activación del sistema de retirada automática de
pezoneras.
Todos los modelos existentes
adaptan además detectores de
mamitis basados en diferencias
de conductividad eléctrica,
pudiendo según el fabricante
estar situados sobre el tubo de
leche (medición independiente
cuarterón por cuarterón), en el
interior del medidor clectrónico
(medición global de conductividad) o sohre los colectores de la
unidad de ordeño.
La tendencia es la medición
de la conductividad individual
cuarterón por cuarterón hicn
sobre el colector de la unidad
de ordeño, basada en la colcxación de 4 juegos de clectrodos
en un colector dividido para la
medición por cuarterones separados o bien por la colocación
de los electrodos sobre los tubos
de leche, abandonando la medición global sobre el total de la
leche presente en el medidor. Se
está poniendo a punto un
ú]timo y novedoso sistema de
detección de mamitis ligado a
los medidores ópticos, fundamentado en la diferencia de
transparencia de una Ieche procedente de cuarterones sanos o
cuarterones afectados por mamitis.
Cabe destacar así mismo por
su impor[ancia, la puesta a
punto por parte de las casas
comerciales de nuevos programas informátia^s muy avanzados
como hcrramienta fundamental
para el ganadero en la gestión
integral de la explotación.
Sistemas de pulsación: la
novedad en este aspecto fundamental es la incorporación de
sistemas de pulsación variables o
inteligentes, que varían la frecuencia de pulsación en función
del flujo de leche producido en
cada momento. Los nuevos sistemas de pulsación pueden
actuar además como estimuladores consistentes en aumentar la
frecuencia hasta 300 ppm
durante un corto periodo de
tiempo en caso de no alcanzar
cl fluj^^ ^1c Icche los valores
sclecciunados.
MetYddo futuro. Es un hecho
aceptado que hoy cn día los sistemas de ordeño rohotizados
han llegado a un nivel de perfeccionamiento muy alto respecto a los primeros prototipos
de principios de los 90, extendiéndose su incorporación a
explotaciones comerciales europeas de forma muy rápida a
partir de las primeras expericncias en Holanda, país pionero.
Los camhios cn cl sector
Empresas & Productos
' ,
^
^. . ' i
lechero durante los últimos años
han sido drásticos v el sector
sigue cvolucionando de forma
rápida y continua.
Las previsiones para el año
2010 indican que el número de
productores de leche disminuirán entorno al 40% respecto a
los existentes en 20(x). La producción por el contrario seguirá
aumentando en estos 10 años
hasta un 13`%^, aumentando también de forma notable el
número de ganaderos biológicos
con explotaciones de tamaño
medio.
Tamando como referencia la
situacicín en Holanda, con un
paryue de unos 300 robots en
2(><)l, y una previsión de 2.0(x)
unidadcs en 2010, se prevé que
el robot se introducirá de forn^a
amplia en toda Europa en un
futuro muy próximo.
En la actualidad tan sólo un
O,K% de los ganaderos ordeñan
con robot, cifra que aumentará
progresivamcnte hasta un 11 %
en 2010. La expectativa más
optimista de los fahricantes es
alcanzar una penetracicín del
30% en el año 2015. Tras l0
años de experiencia holandesa
en la instalación de robots, hay
cada día más datos contrastados
sobre su rentabilidad y la optimización de la gestión de la
explotación, pero a pesar de sus
evidentes ventajas, el sis[ema
robotizado no está aconsejado
sino para cierto tipo de ganaderos con unas características adecuadas:
• Explotaciones intensivas de
tipo familiar o asociaciones
de productores de tamaño
medio ( 60-1(;U vacas) y cuota
lechera elevada (600.000900.000 litros), con vacas
sanas, dc alto nivel genético
y bucna morfología.
• Vinculación del sistema a una
persona joven ( 25-40 años),
con^ clara conciencia de continuar la actividad en condiciones de mejora de calidad
de vida.
• Nivel de formación medioalto con conocimien[os de
informática a nivel dc usuario y capacidad de aprendiraje.
• Elevada capacidad financiera
o con disposición de ayudas
en condiciones favorables.
En España, los primeros
robots de ordeño se instalaron
en Cataluña y Navarra en el
transcurso del año 2000. Desde
entonccs más de una treintena
de equipos se han instalado en
nuestro país, esperando que su
número se incremente con rapidez hasta llegar al 5% de las
explotaciones.
Los principales puntos críticos
planteados a la hora de una mayor expansión del sistema robotizado se basan fundamentalmente en la no adaptación al
tamaño y cantidad de cuota de
gran parte de las granjas, la
necesidad de cambio radical del
sistema de alimentación (abandono de las raciones completas
mezcladas y vuelta a la alimentación individualúada, problemas
de circulación de las vacas en
establus existentes con imposibilidad de adaptación a circulaciones libres o forzadas, v finalmente el aspecto referente al
problema de la formación de
equipos de asistencia técnica
regionales ( asistencia y asesoramiento), muy costosos para los
fabricantes v limitantcs a la hora
de la extensión de los robots a
toda la geografía española a
corto plazo.
Es por ello que a pesar de
que de forma clara el parque de
robots en España se incrementará moderadamente, un número importante de explotaciones dedicadas al vacuno lechero
no van a optar en el transcurso
dc los próximos años ( fundamentalmente por razones de
estructura) por la robotización,
sino más bien conccntrarán sus
inversiones en la mejora de sus
sistcmas tradicionales de ordeño,
optando también por la incorporación de las nuevas tecnologías
disponibles, que mejorarán de
forma notable las prestaciones
de sus instalaciones y ayudarán
en la gestión global dc la explotación.
No olvidemos por último.
como alternativa para las grandes explotaciones del centro y
sur de España la clara expansión de las salas de ordeño rotativas totahncnte automatizadas,
dondc la sustitución del capital
humano por el tecnológico y
financiero son claves para su
rentabilidad. •
^
.^^^
^1
-^
•
^-
- ^
I
•^
^ -
^
-
^ ^
^^'
I 1 '
^
^- - - ^ . ^^ ^
Productos de
^
^^ c
•^
^;,
'
•^
:
.y
^
,
^.
^
^.,
^
.^
^
.^
^
^- ^^
^
..
:^
Empresas & Productos
Ordeño robotizado y mejora del
manejo , clave para la supervivencia
Dr. irJ.H.M. Metz, Research Director IMAG-DLO. DeLaval Equipos, S.A.
a introducción del rohot
de ordeño automático
añadc mayor importancia
al mancjo y gestión dc la
explotación ganadera y nos
proporciona más tiempo libre, lo
yuc se traduce cn una mejora
de la producción y en leche de
mayor calidad. AI mismo
tiempo, debemos evitar ofrecer
un producto que sea
^ ^- I
^^^
-^
^
^ -- ^
-^
62 mundoganadero
^
^
J
r
^
J
demasiado complejo para el
usuario. La introducción del
robot de ordeño en una explotación ganadera debe hacerse de
una mancra sencilla y funcional,
tanto para cl ordeñador como
para las vacas.
EI desafío a las nuevas nornlas de nldnej0. L,os usuarios
holandeses de ordeño rohotizado
manifiestan yue una hora al día
es suficiente tiempo para Ia5 actividades relacionadas con el rebaño. EI cambio al ordeño robotirado proporciona la oportunidad
de dar mayor intensidad y mejor
calidad al mane,jo del rebaño.
Generalmente, la existcncia
del ordeño robotizado sc hasa
en el supucsto de yuc las vacas
entran en el robot voluntariamente, aunque se las estimula
mediante la distribución de concentrados durante el ordeño y cl
acceso a la zona de alimentación
dcspués del mismo. Mcdiantc
ordenador sc controlará el
en línea recta y hacía adclante.
Estc cs cl caso cuandu sc aplica
cl principio "Window", mcdiantc
el cual la vaca cs rcccptiva a
una orden y pucdc aprcndcr ^^i
coordinar sus actividadcs. EI
resultado scrá mcnos visitas
injustificadas al robot, aunyur el
vcrdadcro prohlcma podría scr
yuc las vacas no
lo visitascn
suficicntcntcnlc.
número de sesiones de
ordeño por vaca y día.
Manejo de los intervalos de
OrdenO. La regulaciGn dc la
frecucncia de ordeños se rcaliza
a través de la aplicación dc
intervalos mínimos. Así, una
vaca que vuelva demasiado
pronto al robot será dcsviada
directamente, sin ser ordeñada,
pero la pregunta es ^, las vacas
pueden adaptarse fácilmente a
las nuevas normas de manejo'?.
La respuesta clara es que sí,
siempre quc al animal se le
transmita la orden de avanzar
Como se ha indicado anterionncntc, cstc problema sc pucdc sulvcntar rccompensando a la vaca con cl
concentrado, como una soluci^ín
temporal hasta que lus animalcs
sc acostumhren.
Sin embargo, las vacas yuc
todavía no visitcn cl robot con
dcmasiada frecucncia neccsitar^ín
ser identificadas y guiadas al
robot para su ordcño, y actualmente el concepto de rohot de
ordeño Ilcva implícito cste
manejo.
Señoritas, necesitamos una voluntaria ...
;Aquí estoy yo!
; Lo haré yo!
;Yo misma!
Sí , es cierto .
!Estas vacas se ordeñan ellas mismas!
Algunas tendencias están empezando a moldear el
Este sistema ha sido diseñado para ganaderos, no
futuro de la industria lechera: mayor automatización,
para ingenieros ni entusiastas del ordenador. En real-
demanda para una leche de mayor calidad y condi-
idad es tan sencillo de utilizar, que todo el proceso
ciones más naturales y humanas para el ganado
de ordeño se puede controlar en pantalla imás sen-
lechero.
cillo imposible!
Nuestro principal objetivo en DeLaval es atender
EI VMS formará parte del futuro de la ganadería
estas necesidades y ayudarle a encontrarlas, por eso
lechera. ^Por qué no le dejamos ser una parte de
hemos creado el VMS, la nueva generación de sis-
nosotros mismos?
temas de ordeño automatizados.
Para mayor información, contactar con:
^Que diferencia hay entre el VMS y el resto?
.,^^L^iv,;^ i-qui^;^^ 5-A.
Gracias a sus numerosas ventajas para las vacas,
C/Antonio de Cabezón, 27 (28034 MADRID)
nosotros le hemos denominado el Sistema de
Teléfono: 91 379 0600 Telefax: 91 358 0085
Ordeño Voluntario.
www.delaval.com
L=_ DeLaval
Empresas & Productos
Í
^
J^
^^
^-J
64 mundoganadero
-^
^
^^
Más producción con ordeños más frecuentes. Según
se menciona anteriormente, el
ganadero puede determinar y
aplicar la frecuencia de ordeño
de una vaca. En el ordeño tradicional el incremento de dos
ordeños diarios a tres, nos
puede reportar un aumento de
la producción de un 10 a un
15%. Posteriores investigaciones
dan consejos más concretos
sobre la frecuencia del ordeño,
relacionando el nivel individual
de producción de cada vaca con
el momento de lactación en que
se encuentre. En este sentido un
estudio Ilevado a cabo por
IMAG-DLO demostró que es posible
variar la frecuencia
individual de ordeños
de 2 a 4 veces por
día dentro de un
mismo grupo de vacas.
Para el ganadero
podría ser atractivo
ordeñar más frecuentemente únicamente
a las vacas más productivas, cuando éstas
están en el inicio de
la lactación. La menor frecuencia de ordeño se aplicaría entonces a otras vacas,
lo que permitirá el
uso más racional del
robot.
Estudios recientes
de IMAG-DLO han
demostrado que intervalos más largos
de ordeño reducen la producción de leche proporcionalmente
y que las sesioncs de ordeño
espaciadas regularmente a lo
largo del día, son indispensahles
para obtener un beneficio
óptimo.
La alimentación es fundamental para una buena
gestión. EI almaccnamiento de
los datos es el verdadero corazón del sistema del robot de
ordeño. Estos datos son muy
útiles como base para la mejora
de las funciones de manejo y su
control en la explotación ganadera y constituyen la base para
una "perfecta sintonía" en el
manejo de la alimentación, permitiendo por ejemplo que el
concentrado se pueda proporcionar con total exactitud.
Si se aplica la alimentación
individual, la ración total se
puede regular, permitiendo en
las explotaciones con rohot de
ordeño elegir la opción más
óptima entre un abanico de
posibilidades en función de los
precios de la leche, de los precios del concentrado y de otros
costes.
Monitorización de la vaw.
Con el ordeño robotizado sería
más difícil monitorizar los celos
y las infecciones del animal,
basándose únicamcnte en obser-
vaciones visuales, algo que se
obvia gracias a los datos que
nos proporciona el sistema
mediante los métodos automáticos de detección.
Además, la detección de mastitis es un hecho, basándose en
la medición lineal de la conductividad de la Ieche. Dentro del
contexto del sistema de ordeño
automático, se pueden introducir fácilmente otras variahles
para mejorar la calidad, la precisión y la confianza en la medición de los resultados.
A corto plazo las desviaciones en ingesta de alimento, el
peso del animal y cantidad de
leche producida, son a menudo
los primeros indicios que nos
avisan de que algo no marcha
hien en la salud dc la vaca u
que en hreve entrará en cclo.
Los camhios dc conducta, tales
como visitas a la estación de alimentación o al ordeño, son
otros parámclros a tencr en
cuenta.
Manejo integrado. [^e
acucrdo con lo expucsto antcriormentc, existen gran v^^iriedad
de campos que rcquieren atención en su mancjo. Naturalmente, los ganaderos scrán los
más heneficiados de una integración eficaz de todas estas
funciones
Es imprescindihle quc cl
ganadero tenga información simple y
clara y conoccr la
posibilidad dc ajustar
el proccso a las
necesidades de la
granja, lo que comicnza con ^ma pantalla del ordcnador
intcgrada cn el ruhot
y en el sistema opcrativo. Simplicidad y
eficacia son los criterios más importantes,
ya que es fundamental quc el ganadero
pueda acccdcr al
control fácilmente y
pueda seleccionar de
acucrdo con sus preferencias individuales.
La vaca es también un clcmcnto
básico en el proceso
y en cl ordeño automático la vaca es
dependiente de las rcglas dc
organización dcntro dcl pr^xeso
de control. A su nivcl, las vacas
necesitan ser capaces de "entender° el proccdimientu dc control, para quc pucdan ajustar su
conducta de acucrdo cun el sistema. Órdenes sencillas, repetición y la suhsiguientc recompcnsa son factores clavic en cl
proceso de aprcndizaje, en cuya
acción cl animal cstá involucrado. La pcnalización como
método de aprcndizajc dcbc
permitirse.
Como conclusián, cl robot
trabajará mejor si el trál'ico dc
vacas forma partc dc los ciclos
de alimentación, que foriando a
las va^is a quc estén disponihlcs
en cualyuier ocasión. •
Empresas & Productos
Robot Astronaut de Lely
José Jordán. DirectorTécnico. Lely España.
n agosto de l^)2 después
de un largo periodo de
investigaciones y desarrollo,
Lely instalo su primer sistcma de ordeño robotizxido
A^tronaut. Los primeros ganaderos con rohot, Ilcvan ahora la
tcrcera generación de vac^LS ordeñadas con este sistcma.
Lanzando su sistema de
ordeño robotizado al mercado,
Lc^ly introdujo un concep[o innovador en términos de equipos
para vacuno de leche.
La comercialización del sistema Lely Astronaut sólo fue
realidad en el salón RAl de
Ámsterdam en 1995, pero hoy
día la empresa cuenta con mas
de 1.6(x) robots Astronaut vendidos en el mundo y más de
IIXI.(x10 vacas sc ordcñan cada
día con este sistrnia.
Distribución geográfica de
IOS YObotS. Actualmente Lely
cucnta en España con 52 robots
funeionando en granjas de todos
los tamaños, que tienen dc 1 a
7 máquinas, y en explotaciones
con distintas organizaciones,
tanto familiares como cooperativas o empresas privadas.
Los primeros Rohots Astronaut "cruzaron" los pirineos y
Ilegaron a España en 2001, las
primcras granjas en poder disfrutar de esta novedad están en
Cataluña, donde ya suman 13 las
máquinas en funcionamiento en
9 granjas. En Navarra hay instaladas 2S máyuinas en H granjas,
lo yuc indica que en la Comunidad Foral el tamaño medio de
la cxplotación es grande, dándose casos en los que hay hasta
7 rohots en la misma cooperativa. En Castilla León hay 14
Robots Astronaut, situados en 8
granjas repartidas por toda la
a^munidad autónoma.
Una investigación permanente
permite mejorar continuamente
la ehciencia de los sistemas, consiguiendo más capacidad y posihilidades en cuanto a las variedades de vacas, fonnas de uhres,
tamaño de pezones, estado de
lactación, detección de celos, detección de color, cálculo de peso,
etc., y otros parámetrc^s que cada
día mas son necesarios para el
manejo "inteligente" del rehaño.
Hoy en día el Robot Astronaut de Lely, pem^ite "olvidarse"
de la hora del ordeño porque se
hace sin necesidad de la presencia del vaquero durante las 24
horas del día. Eso si, es necesario que éste vigile que todos los
parámetros fijados de antemano
por el ganadero e introducidos
en el ordenador, se están cumpliendo.
Un ordeño a la carta. Uno
de los ohjetivos de los Rohots
Lely Astronaut es conseguir el
ordeño "a la carta", es decir que
las vacas decidan por si mismas
cuando es wnveniente para ellas
ordeñarse y cuando es el momento de comer o dormir, reduciendo de forma muy importante
las csperas en espacios reducidos,
y por tanto el estrés y las molestias que [anto inciden en la producción y en el comportamiento
de los animales.
La posibilidad de gestionar la
alimentación individualmente
adaptándola a la producción de
leche, la época o la calidad de
forraje es una herramienta eficaz
demostrando, entre otras cosas,
la posibilidad de acercarse cada
vez más a un manejo individualizado y mejorando, por tanto, el
control de la salud de cada uno
de los animales y en definitiva la
rentabilidad de la explotación.
El diseño del Robot Lely
Astronaut se realizó pensando
en las necesidades de los animales, de manera que el módulo se
instala en el cubículo que habitualmente ocupan los mismos,
impidiendo la separación del
resto del rebaño durante el proceso de ordeño.
La tecnología láser para la
localización de los pezones permite conectarlos aún siendo éstos
oblicuos, estando deformados o
mal posicionados. Así mismo, y
si el ganadero lo decide, no se
ordeñarán los pezones dañados.
Además, la retirada automática por cuarto evita el sobre
ordeño consiguiendo una mayor
Robots Astronaut de Lely en España.
salud de la ubre y de los pezones. Cada uno de los cuartos
tiene almacenados sus propios
datos para un posterior procesado.
El peso del animal tamhién
se puede controlar y registrar de
forma individualizada, lo que
permite establecer el momento
oporiuno para realizar inseminaciones, o detectar animales con
poco peso y baja condición corporal.
Lely sigue investigando para
acercarse al concepto de "ordeño perfecto", sin mantenimiento
alguno, se preven avances en el
sistema de bGsqueda de pezones, de manera que se produzcan menos movimientos y disminuya la posibilidad de averías. •
Si su objetivo es la
Calidad, Seguridad y Rentabilidad,
Deje que la experiencia de Lallemand trabaje en su silo
! r^! ^J! ^^, !^^! ^^! ^! ^
^
^r^ ^ ^ r^:J ^ ^
Inoculantes para ensilado de hierba
^
Pida a su técnico un diagnóstico ^r•rtvít^ QSP
y e^ inoculante especmco y apropiaao para su
Muntaner 281 Entlo 3a 08021 BARCELONA - ESPANA
Tel. : 932 41 3 380 - Fax : 932 020 041
www.lallemand.com - anima1L71ollemand.com
1
Empresas & Productos
Karizoo publica "Diagnóstico
parasitológico veterinario "
Una herramienta útil en la clasificación y descripción de los parásitos
aboratorios Karizoo
cn cl compromiso
clc colahorar estrechamente con los
profesi^>nales dcl
scctor veterinario, ha lanzatlo una publicación
yue, hajo cl título "Diagnó^tico parasitológico
veterinario", se propone
ser una herramienta útil
en la clasificación y descripción de los principales parásitos que afectan
a los animales domésticos.
La ohra, que está estructurada en capítulos dedica^os a las
pcrmitc una r^íhitia húsyucda y clia^nústictt al
clínia^ cshccialirarl^^ v
ufrccc una clctallacla
cxplicarión clc las divcrsas hruchas lahtlratorialcs
más c^^muncs para cl
Cllel^nl>titlC(1 }^^U-atillal-10.
Adenl<ís, sc c^+mplcta
con una seric clc figuras
ilustrativas dc Icls clifcr^ntcs parásit^^s, ftlrntas
^^al-^ISll^ll-lilti, V ^l'till)nCti
difcrentes familias parasitarias y
clasihca^o a su vez pclr espccics,
nl^ís I^rccucntcs pr<w^^cadas Pur estcts parísit^is.
Par^ máti inti ^rnidci^ín:
TeL 93 ^6^ ^ll -t2:. c-mail: kaiizcx^(^^ kariiuc^.cc^m •
StarDiluent,
diluyente de semen
deverraco
^•sultach^s hmha^luti nwcliantc cnsayus han ^Icnx^stradti
tluc Star I)ilucnt, rl nucvu
^liluvcnlc clc scmcn ^I^ vcrrac^^
^1c Schihltrrs A^rírc^la. cs un
tiiluycntc t1c lai-^a cunscrvari^ín
c^uc huutlc cuns^rvar rl scm^n
hasta IO cJías ^cshu^s ^Ic ^liluir,
sin h^rclicl^i cicl h^xlcr f^cun^lantc
11C^ nlltinl<1.
Presciti'a la intc^^rirlacl cclular
^Irl srnlcn inl^^itli^ncl^> las hrrcihilaci^+ncs cslncrnríticas, v hcrmitc mantcncr Ici nwtili^iatl suficicntc lnara conscguir rl nl^íxinw
dc fccundaciunrs, aunlcntan^lu
cl númcrt^ ^ic Icchuncs viv^^s.
La suma dc r^tas hr<^hic^la^1es ct>nl'icrc a cstc dilu_vcntc rcsuha^l<is ^I^ f-crtili^lacl v hr^^lil'ici-
Nemutin Premix, una nueva es pecialidad
a base de tiamul ina
a cmpresa S.P. Vcterinaria ha
ohtenido la autorización para
una nueva premezcla medicamcntosa, Nemutin Premix, a
hase de tiamulina hidrógeno fumarato al 12'35`%,.
L<^ tiamulina cs un antibiGtico
hacteriostático, clerivado semisint^tico de la plcuromulina y basa
su mecanismo de acción en el
bloyueo dc la hiosint^sis de la
proteína hactcriana.
Sc ahsorbc rápidamcnte a
través clel tracto gastrointestinal,
alcanzando niveles en sangre a
los 3U minutos.
La nucva especialidad, que ^c
prescnta cn cnvascs dc 1, 5 y 2^
Kilos, esta clestinada a ganado
porcino, concrctamentc para cl
tratamicnto dc la discnteria porcina c indicado amcrctamcntr
frentc a Trchtmcnlas, Lcpl^>shiras. Micoplasmas _v Bactrrias
Grant p<^sitivas.
La ^losis rea^mcndada cs c1c
I(K) hpm. (^OO gramels) lx^r t elc
hicns^^.
Para más informacibn: ^)77
85O 17U •
Exopol edita dos trípticos más para la
información de los ganaderos
n continuidad con la seric
dc fcillctos dcstinados a la
formacicín cie ganaderos,
Exopol ha editado dos nuevos
tríhticos: "Problcmas respiratori^>s de los corderos y cahritos"
y"Abortos e infertilidad en bovino", yuc pucclen solicitar dc
forma gratuita los vetcrinarios
para distribuirlos entre los ganadcros, e incluso, si lo desean,
pueden ser personalizados con
los datc^s dc cada técnicc^.
66 mundoganadero
A lo largo del año se editarán otros rclativtls a "Ahortos en ovino y caprino"
"Problemas respiratorios en
corderos aduhos" y "Diarreas
en corderos-cahritos".
Exopol hace ^osiblc, además, solicitar ejcmplares dc
los antcriores tríplicos cdi[ados sohre: "Linfoadenitis",
"Mamitis", "Agalaxia" y
"Diarrcas en terneros lactantcs". •
dad ^í}^tinu>s. Sicmhrc yttr sc
^uarclc cn lur^ar t^scurt^, fresct^ v
sca+, hur^lc scr alnriccnatlu sin
hcr^lcr ni canlhiar cl culur hasta
^1os añ^^s y ntccli^^.
Sc prescnla cnvas^t^lu ^n s^^hrc dc ^41,5 ^^ hrrmrtiramcntc
ccrra^lti ^^ hrc^tc^itk^ rlc la luz,
^!arantiianclu una cíhtima cun^rrvaci^ín ^Icl E^r^uluctti
Inti ^nnaci6n: ^)^5 55S (^?. •
I'
.
.
^
-
/
.^. ^^
,
.... ,- „- , ,,, .,,
^^;^
^- . ^- . ^- • . . -,
__..
-
-
•
1
/
'
•
•
•
•
^
•
'
1
'
^^^
1
/
/
-
•
I
^
^^'
1
'
/
'
•
^
•
^
^
/
^
^
1
/
I
^
• ^
,
1
/
/
•
/
1^
^
•
I
1
•
^
/
•
I
1
'
I
/
'
/ , ,
/
•
/
/
^ / ^
/
^
•
•
•
1 / •
•
1
I
/
^^
I
•
1
/
'
^• 1 1
I
I I ^ I I ' I I'I^I
I ^
•
•
•
/
1
^
^
/
^
^
^ / ^ ^
^ • ^ ^ -
'
^•
^
/
^ • /
Si desea informacibn o visitar alguna de las
granjas robotizadas con [,F.LY ASTRONAU'C,
puede derigirse a:
^ ^
ASTRONAVI
LELY ESPAÑA
C/ JUAN RAMÓN
JIMÉNEZ,
PENTASA 3 N" 59
U90U6 BURGOS
FAX: 947 48 U3 68
Móvil: 696 454 123 / 669 809 310
E-mail: [email protected]
^`
I) ' I (
1^ii,
^
^ ^
i
` '' ' '
^
^ II
. ,, .
Y
^
_
_
...;,^
-
Empresas & Productos
VII Foro Porcino Pfizer :
" AI futuro de la mano de las nuevas tecnologías "
Los factores críticos de la producción española a examen
a industria porcina se reunió en torno a Pfizer
durante su VII Foro, celebrado en Madrid los días
17 y 18 de febrero en el
Hotel Wellington, para discutir
sobre las tendencias de futuro
en la producción porcina.
EI Foro comenzó con una
videoconferencia que enlazó a
los más de cien asistentes en
Madrid con expertos localizados
en Brasil y Estados Unidos.
Durante la misma, se repasó la
evolución del consumo y del
mercado global de porcino y la
diferente situación competitiva
entre distintos países, desarrollados o en vías de desarrollo.
A partir de esta visión global
se desarrollaron las ponencias
orientadas a mejorar la competitividad de las industrias españolas. En primer lugar se identificaron los factores críticos para
la producción en España: coste
de producción, productividad de
la mano de obra, medio
ambiente y bienestar animal,
sanidad de los grandes colectivos, verticalización y concentración y diferenciación y precio
del producto final.
Asi mismo se revisaron los
últimos avances en sanidad de
grandes colectivos, desde dos
puntos de vista complementarios: diagnóstico y control de las
patologías más limitantes de la
rentabilidad y estrategias sanitarias aplicables en las grandes
explotaciones.
Las ponencias abordaron
aspectos críticos en la gestión de
la industria porcina: Motivación
y formación del personal implicado en la producción, Gestión
de costes y sanidad, concretamente sobre qué debemos exigir a una vacuna contra neumonía enzoótica.
En la ponencia se revisó la
importancia económica de la
enfermedad, la dificultad de
producir vacunas realmente eficaces y fiables y las características de modo de acción y dura-
68 mundoganadero
ción yue debe cumplir una
vacuna para dar resultados rentables y consistentes a lo largo
del tiempo, y que pueden resumirse en: una inmunidad local
eficicnte, dc acción temprana y
duradera.
AI final se discutió la diferente posición dc mercado que
han alcanzado las principales
vacunas en Estados Unidus y
España, donde sc vc un vuelco
en los usos de la indusU-ia, hacia
el empleo dc productos dc una
sola dosis y una clara dccantación de la confianza hacia StcIlamune, líder en amhos países
(como en Francia, Alemania o
Reino Unido) con más dcl 7U`%,
del consumo y una tcndcncia
clara a crerer c ❑ su cmpleo y
acc:ptación desdc cl lanzamientu
de Stellamune lJNO. Esta
vacuna es la única rcgistrada
para uso con una sóla dosis yuc
cubre toda la vida del Iechún y
la única que ha sido aprobada
como cficaz no scílo cn la prevención de lesiones pulmonares,
sino también en la disminución
de signos clínicos (toscs) y cn la
protccción dc los parámetros
productivos (ganancia ntedia diaria). •
Norel & Nature , presente en VIV Asia
omo viene siendo
habitual en las últimas
ediciones Norel &
Nature contó con un stand
en le feria VIV Asia, celebrada en esta ocasión en
Bangkok del 5 al 7 de
marzo, que fue visitado
por numerosos clientes y
distribuidores de la zona
Asia-Pacífico.
VIV Asia se va consolidando como la feria de
referencia para nuestro
sector en la zona, y cada
año cuenta con mayor
número de empresas y
público.
Aprovechando la ocasión el distribuidor de
Norel & Nature en Tailandia organizó un seminario
técnico en el que se
abordó la utilización de
alternativas al uso de antibióticos en producción animal. E1 seminario fue
atendido por cerca de 200
personas, en su mayoría
productores dc porcino y
avicultura, preocupados
por conocc:r yu^ alternativas ofrece la industria al
uso de antihióticos como
promotores del crecimiento, y es yue no cn
vano Tailandia cs unu de
los prittcipalcs paíscs
exportadores de carnc de
pollo y cn los últimos
años ha expcrimcntado
un crecimicnto muy
importante cn este sentido.
En cl setninario sc
hizo un rcpaso a las alternativas que Norcl x
Naturc aporta al scctor y
sc prescntarun los ítltintos
resultados obtenidos con
la línea Gustor XXI, línca
de promotores fisiolcígicos
del crccimiento hasada cn
la mezcla de distintos ácidos orgánicos v las sales
del áciciu hutírico. •
^^
-
-------------------------------------------------Pegar-----------------------------
^
--------------------------------------------Pegar-----------------------------------------------
^
m
cv
^i
a ^
,-.
a^
'^
^ ƒ
.-
^
^ w^`=
ƒ
^ a^^
_
cd c4 .^
ó
C^^7
^v
W ^ (n
^ ^ ^
LJ.I -p ^
^ V7 ^
,^ O ƒ
(j
L ƒ
ƒ
Ú(j
^
U
^
^^
^ ^
á ^r
(j (n
Q7 . 0
^ ^ .c .E á ^ ^ .^ _^ ‚ .^ '^ c ^
‚ ‚ O O^C c c^^.U ^ c^^
^ f°c
W mo
>^ÓÓÚ»QQÚQwC^Q
^ ƒ Ú 7 fn Ñ V7 ^ 7
O^a•a^^----oin
^C7^ ^oooQw
^^a>
'
^ ■■ ^
Y
Q ^ d
ro^ roC7.^ a^
N ^
`°^-o-oóoow^^^ ^ á^E
^ ^ ^
i• ■ ■ ■
^^
_ ^ _
^ ^ ^ ^ ^w óa
Z^a^ c c c'c^
_ m ai
^ ó m^'O'^'o
ƒ
cp U U U^
^^
á
W
^ Ñ^^^ ^ ‚ ^
N
? ‚ ^ ^ CO^
U ^^
Z Ú a^
a^ N^
C7
-c.n
^`"^`a
‚
w ó E cá^^^^ ro
■■■
á"
^
Q
^
U ^ C C C ^
^ d ' j cC (6 d
' ^
ca O U
O
^Q^ ^^^^^^^^^^^^^^
an^^^^^^^
oaapeue^ opunw ^
C
^7
ro E
^
^
0
c
^
)
o_
O
U
^
0
^
ciS
^ ó O Ñ ^ ^ ^
^^ro^
ca^ó
^ '
^
C
w ti
rn
ai CV
C N ^ ^ ^ ^ N
O 0 ro p^ ó.U V^
^ á ci iñ d á^ ^ C7
Ó
ó
ó
ó
ó
Q
Q
Q
Q
Q
00
00
LL
L.L
Z
Z
ro
U
C
.^
O
á
^ ó
^_ a
E c
a^
ro^
:
•
.
.
• O ^
.^Co
. ^ C
p ^ Q^
c
^c ^ ^aó o c ó
c^a^a
Ñ
., ^cO _O
^ U U
^
ro
.^
U a
.^
O
0
U
O
J
ro
^
0
^
^
O
U
I
0
5
^
0
^
0
^
0
^
o
^
^
^
^
^
i
^
^
^
i
^
^
i
---------------------------------------------^e6ad------------------------------------------------- ^
i
i
i
i
i
i
^
co
^
0 ^
c>s 0
U ^ ^
.^
O
^
ro
U
O
J
^ á^
O
U „
------------------------------------
^ ^,
^^.
I'i!i y/4II
I illl
ó
^!… ^^ ^^ ^^
II
I
…
^
^
ti , ^
soioo6aNoa6y ^
^ ^V
^ 4V
^
r
^
r
T
r
^
r
^
^
r^
^
^
^
^
^
: ó
:
.^^^
•^cv
x
ro
^
.,,^^,. . .^,, .
Íili i;^l
ó
^•
^^,' 1i
^
; (^0 V N
.o
c
C ^ ^
0
^
^
0
a^
c
a^
^
^
U'
W iL U^^ Q^y ^^ Ñ N
Z
á^aci ^`-° i^^ ‚
o o ^
^
0
ro
^
^
ó^ Fw--ña^T^ ^c^-w°
L
^ r
.O
N
^
i ^.(n
C ^O ^ O
O á^ i á ^' ^
Q
0 ^
U_
cn ^ ^ ^ ._ `L° a^
^ean^ epin ^
^ CYi
^ ^ ^ ^
^ ^ Z Z
c^ c o 0
^ ^ Q Q
^ I^ i^ ^^1
. a^
^
^ ^,
. a^
^
^ ^,
^ C
fl.. i
ro C
Q i
cO
oa
CO
a^a
ó ó
ó ó
ó ó
ó ó
^a^ia°'i
a^ia^i
ZZ -^pZZ
O O t0 O O
c
ro Q Q ^ Q Q
^ c c
c c
^ÚÚ -°ÚÚ
C
^_
^ I_-1 I_1
^ i, ❑
-^e6ad-------------------------------------------------
Doblar
Doblar
^IIIIIIIIIIIIIII ^IIIIIIIII^
^
^
a
N o
0o a
^ ^
^^
o
^ on ^ ^
^
D ^ C^^
v^N
ó 9
;r
v
a
^IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIII
^
^
^
1
1
^
1
1
D
^
d
^
I
^
1
^
á
N ^
I
1
1
1
1
1
1
I
ó c^ CrJ ^
0 ó ^^
^
_
Dv ó
d ^'
i
i
i
i
^ ^ a_
v • ^o
^,
I
1
1
1
^
^
T
^
^
v
dib
dib
^^ Proinserg^ ^
C ome^eialización de porci no
M a^adero
G enétiea
I+D
P rodueei ón
^
^
^isteneia Técni^a Veteri na ria
de pienso
NUEVO SANTANA ANÍBAL. LO ESTABAS ESPERANDO
Un todoterreno que te ofrece tanta confianza, seguridad y potencia como el nuevo Aníbal, no podía esperar más.
Ni tú tampoco. Motor Diésel Intercooler Common Rail 125 cv. 2.8 cc. • Par Máximo 275N/m • Tracción 4x4 • Reductora
• Frenos de disco • Válvula compensadora de frenada • Asientos modulables • 9 plazas • Capacidad de carga 1.000 kg.
SANTANA
M O T O R
on^BO^
D E S D E 2 4 . 7 8 9€
Descargar