Maria Fe Gamo González Ma del Rosario Gardón Pérez El estrés

Anuncio
Maria Fe Gamo González
Ma del Rosario Gardón Pérez
El estrés relacionado con el trabajo, sus causas y sus consecuencias estánextendidos
en los países de la Unión Europea (UE). Los datos publicados por la Comisión Europea en la Guía
sobre el estrés relacionado con el trabajo, reflejan que más de la mitad de los 141 millones de
trabajadores europeos afirman que trabajan bajo presión [A].
El estrés relacionado con el trabajo es el resultado del desequilibrio entre la demanda que el
ejercicio profesional exige y la capacidad de afrontamiento de la persona. Una deficiente
adecuación entre la persona y su trabajo puede llevar a un estado de estrés caracterizado por
altos niveles de excitación y angustia, y la sensación de no poder afrontar la situación
originando alteraciones del bienestar psicológico.
Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés en su trabajo diario lo constituyen
los profesionales de la salud y en especial el personal de enfermería. La enfermería es
considerada habitualmente como una ocupación muy estresante, con prevalencias altas de
trastornos psicológicos relacionados con el estrés, de insatisfacción laboral y frecuentes
cambios de puesto de trabajo. Existe un gran número de factores de riesgo relacionados con el
trabajo que pueden causar estrés en este colectivo de trabajadores. Entre ellos cabe citar: los
relacionados con el contenido del trabajo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la
ambigüedad del rol, los contactos sociales y el clima de la organización, el contacto con
pacientes, la carga de trabajo, la necesidad de mantenimiento y desarrollo de una calificación
profesional, los horarios irregulares, la violencia hacia el profesional sanitario, el ambiente físico
en el que se realiza el trabajo [2,3].
Según el Libro Blanco de Enfermería [4], «los mayores obstáculos percibidos por las
enfermeras españolas para cumplir su cometido con mayor eficacia se identifican con las
condiciones laborales poco favorables y la falta de reconocimiento social)). Por otra parte, la
ambigüedad y conflicto de rol contribuyen al desconcierto (enfermeras multiusos). A esto
debemos sumar nuevos sistemas terapéuticos, que exigen al personal de enfermería un
constante proceso de reciclaje profesional; y la insuficiente plantilla, que contribuye a la
aparición de una sobrecarga laboral difícil de sobrellevar en el día a día.
En el informe Hermans, debatido en el Parlamento Europeo, se destaca el desfase
existente entre el espíritu altruista que existe en el marco de las actividades asistenciales
de Enfermería, la formación recibida y la realidad laboral, todo lo cual constituye un factor
de riesgo para que aparezca patología mental. La actividad asistencial de los profesionales
de Enfermería está unida a una ética humanística de asistencia a la comunidad, con una
fuerte implicación vocacional y unas expectativas laborales que no se pueden cumplir en
las actuales estructuras organizacionales, encontrando como única salida el absentismo
laboral y10 el abandono de la profesión [5].
El estres relacionado con el trabajo se puede prevenir o contrarrestar mediante nuevos diseños
del puesto de trabajo, mejorando el apoyo social y ofreciendo compensaciones por el esfuerzo
realizado, Tatnbién. por supuesto. adaptando los factores fisicos del puesto de trabajo a las
capacidades: necesidades y expectativas razonables de los trabajadores. Todo ello en línea
con lo establecido en la directiva marco de la Unión Europea y en el artículo 152 del Tratado de
Árnsterdam 161.
Diversos estudios han descrito los diferentes factores que pueden ocasionar estrés y
sufrimiento psíquico, poniendo a prueba las capacidades adaptativas de los estudiantes en una
época de su vida en la que consolidan su identidad y encuentran nuevas posibilidades de
relación social.
Los informes de la Comisión Europea sobre el estrés indican que se puede y se debe intervenir
sobre todos los factores de estrés laboral, aconsejando de forma priorizada la prevención a
todos los niveles. Para ello es necesario elaborar un diagnóstico previo sobre la situación de
estrés en el entorno en el que se desea intervenir [7].
Los índices de ansiedad, depresión y estrés son significativamente altos en los estudiantes y
profesionales sanitarios. Siendo necesario identificar los factores de estrés laboral que sean
susceptibles de ser abordados desde la formación tanto en pregrado como postgrado,
diseñando intervenciones y estrategias docentes de aprendizaje que mejoren el afrontamiento
del profesional y por tanto equilibren la balanza entre las capacidades de la persona y las
demandas que exige el desarrollo de la labor profesional.
Con el propósito de confirmar esta hipótesis nos planteamos este trabajo de investigación que
tiene como objetivos: identificar los factores causales de estrés en alumnos de enfermería
analizando la relación entre éstos y su perfil sociodemográfico. Determinar el impacto de los
estresores laborales en el bienestar psicológico de los alumnos de enfermería.
Se ha realizado un estudio descriptivo transversal, donde la muestra está formada por alumnos
de enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Es una muestra de 228 alumnos de l o ,
2O y 3' curso. La prueba se administro a todos los alumnos que asistieron a clase el día que se
realizo ésta, no fueron avisados previamente y se les paso el cuestionario dentro del horario
académico como actividad en una clase magistral. La recogida de información se realizo a
través de cuestionario autoadministrado, de forma anónima, confidencial y voluntaria.
Como instrumentos de recogida de datos se utilizaron tres cuestionarios:
= Encuesta de variables sociodemográficas y laborales, diseñada específicamente para
este estudio a partir del análisis y estudio de la bibliografía consultada.
Cuestionario de Salud General (GHQ-28) (versión Lobo y cols, 1981) es un instrumento
de demostrada validez y fiabilidad para detectar "casos psiquiátricos menores" entre la
población general, además de su sencillez y fácil manejo. El GHQ-28 es un
cuestionario autoadministrado que consta de 28 ítems agrupados en cuatro subescalas
de 7 ítems cada una: subescala A (síntomas somáticos), subescala B (ansiedad e
insomnio), subescala C (disfunción social en sus actividades diarias) y subescala D
(depresión grave). Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas, progresivamente
peores. El paciente subraya la respuesta elegida y ésta debe limitarse a su situación en
las últimas semanas, no en el pasado. Al ser un instrumento diseñado para uso en
consultas médicas no psiquiátricas, su objetivo consiste en detectar cambios en la
función normal del paciente, no en determinar los rasgos que lo acompañan a lo largo
de su vida. Se utilizó como punto de corte o umbral entre "caso probable 1 probable
normal" (617) ya que se trata de un estudio de prevalencia de trastornos psíquicos y
con este punto de corte se obtiene la mayor especificidad del test (90,2%) con una
buena sensibilidad (76,9%) [8, 9, 101.
"Nursing Stress Scale" (NSS) de Gray-Toft y Anderson, validada al castellano por
Escribá y Más. Esta escala es el instrumento más conocido y utilizado en el ámbito
anglosajón para el estudio del estrés relacionado con el trabajo de enfermería. Es un
cuestionario autoadministrado que puede responderse en menos de diez minutos y
que consta de 34 ítems referidos a situaciones que son susceptibles de provocar estrés
laboral en el ámbito de la enfermería hospitalaria. Los valores de las posibles
respuestas son nunca (O), a veces ( A ) , frecuentemente (2), y muy frecuentemente (3).
La puntuación total se obtiene sumando cada uno de los valores de los 34 ítems,
obteniendo una puntuación cuyo rango va de O a 102, lo que indica que a mayor
puntuación mayor frecuencia de exposición a estresores laborales. Las pruebas de
validación realizadas en el proceso de adaptación de la forma española de la NSS han
dado como resultado aceptables índices de consistencia interna, estabilidad temporal y
correlaciones con otros instrumentos que, justifican su uso en la evaluación de los
estresares laborales en profesionales enfermeros españoles. [Al, 121.
Las variables cuantitativas se analizaron con la t de Student y la u de Mam-Whitney. Las
variables cualitativas se analizaron con chi-cuadrado. Para el tratamiento estadístico se ha
utilizado el programa EPINFO versión 6.0, elaborado por el Centro de Control de Enfermedades
de Atlanta (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
RESULTADO
Se entregaron un total de 228 cuestionarios, de los que fueron incluidos 225 (98,6%), el resto
se elimino por no estar cumplimentados en su totalidad.
En lo referente a las características sociodemográficas podemos destacar que un 10,7% eran
hombres y el 89,3% mujeres. La media de edad era de 21,l años (DE=2,6), con un rango de 18
a 46 años. Respecto al curso, el 42,2 eran de 3' curso, un 40,4% de 2O curso y el 17,3% de lo
curso.
La media en el NSS es de 34,96 con una desviación estándar de 14,42. Al dividir la puntuación
del NSS, en menor o igual 34 y mayor de 34, un 45,8% supera el punto de corte. Existiendo
diferencias significativas entre los que superan el punto de corte y el curso que realizan.
Entre los estresores con mayor porcentaje de respuestas (2) frecuente y (3) muy
frecuentemente que superan el 50%, se encuentran:
Ver a un paciente sufrir (77%)
No tener tiempo suficiente para realizar todas mis tareas de enfermería (74%)
El médico no está presente en una urgencia médica (66%)
Miedo a cometer un error en los cuidados de enfermería de un paciente (65%)
Sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente (62%)
No saber que se debe decir al paciente o a su familia sobre su estado clínico y
tratamiento (61%)
No tener tiempo suficiente para dar apoyo emocional al paciente (59%)
Sentirse impotente en el caso de un paciente que no mejora (58%)
No saber bien el manejo y funcionamiento de un equipo especializado (53%)
No disponer de una contestación satisfactoria a una pregunta hecha por un paciente
(52%)
Tomar una decisión sobre un paciente cuando el médico no está disponible (51%)
A partir de los datos obtenidos en la escala, se decidió reducir el análisis a los seis primeros
factores y considerar como residuales los tres restantes.
Es el factor III, "muerte y sufrimiento", con una media de 9,2 (DE=2,9), la principal fuente de
estrés además de ser el grupo que más alto puntúa en él.
El segundo grupo que más puntúa es el factor IV "presión laboral" con una media de 7,7
(DE=I .9).
En tercer lugar, se encuentra el factor V, "habilidades profesionales", con una media de 6,8
(DE= 2,2)
Los factores 1, "relaciones profesionales", y II "conflicto de competencias", tienen una media de
5,47 (DE=2,6) y 5,48 (DE=2,5).
El factor VI "comunicación intergrupal", ocupa el ultimo lugar con una media de 4,5 (DE= 1,9).
Un 44,4% de la muestra, cumplen criterios de "probable alteración mental" y niveles de estrés
superiores al punto de corte.
Existe correlación significativa entre el cuestionario de Goldberg y la suma de los 34 items de la
escala NSS, es decir, entre los probables casos de alteración mental y la percepción de estrés
laboral es mayor a la media, coincidiendo estos datos con otros estudios realizados [13, 141.
CONCLUSIONES
Somos conscientes de lo reducida que es la muestra y, por tanto, la validez limitada de
los resultados obtenidos. Creemos que sería necesario hacer nuevos estudios con
muestras de mayor tamaño y mayor representatividad a nivel nacional para poder
confirmar los resultados obtenidos.
Teniendo en cuenta que el test de Goldberg es sólo una prueba de screening, sería
necesario realizar una valoración más específica en las personas consideradas como
"probable alteración mental" antes de hablar de trastorno mental psiquiátrico.
Los alumnos de enfermería están expuestos en la práctica diaria a un gran numero de
estresores. Su salud y bienestar psicológico puede verse afectado por factores de
riesgo del entorno psicosocial, lo que debería tenerse en cuenta a la hora de planificar
intervenciones dirigidas a una mejora global de las condiciones de trabajo.
Debido a la alta incidencia de probables casos de alteración mental y percepción de
estrés laboral, deberían establecerse programas de intervención orientados al manejo
preventivo del estrés, que deberían incidir en la detección y tratamiento de los
problemas detectados y contribuir así a disminuir el problema de distrés psicológico en
los alumnos de enfermería.
1. Aparicio JC. El estrés relacionado con el trabajo: un problema creciente. Trabajando
contra el estrés. Luxemburgo: Comisión Europea. Agencia Europea para la Salud y la
Seguridad en el Trabajo. 2000; 14-15
2. Estryn-Behar M. Ergonomía y salud en el trabajo (111). El caso de las profesiones
sanitarias. Rev ROL Enferm 1996; 218: 57-62
3. Estryn-Behar M. Ergonomía y salud en el trabajo (1). El caso de las profesiones
sanitarias. Rev ROL Enferm 1996; 215-216: 25-30
4. Libro Blanco de Enfermería. La aportación de la enfermería a la salud de los
españoles. Madrid: Consejo General de Enfermería; 1998
5. Fraga l. Desmotivación y Enfermería. Metas Enferm 2001; 38(9): 38-41
6. Levi L. Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo: ¿la sal de la vida o el beso de la
muerte?. Luxemburgo: Comisión Europea. Agencia Europea para la Salud y la
Seguridad en el Trabajo. 2000; 11-13
7. Aparicio JC. El estrés relacionado con el trabajo: un problema creciente. Trabajando
contra el estrés. Luxemburgo: Comisión Europea. Agencia Europea para la Salud y la
Seguridad en el Trabajo. 2000; 14-15
8. Goldberg DP. The Detection of psychiatric illness by questionnaire. London. Oxford
University Press, 1972.
9. Lobo A, Perez Echevarria MJ, Artal J. Validity of the scaled version of the General
Health Questionnaire (GHQ-28) in a Spanish population. Psycol Med 1986; 16:135-140
10. Muñoz PE, Vázquez JL, Rodríguez F, lnsausti C, Pastrán A, Varo J. Adaptación
Española del General Health Questionnaire (GHQ) de DP Goldberg. Arch Neurobiol
1979; 42: 139-158.
11. Escribá Agüir V, Mas Pons R,; Validación de la escala de estresores laborales
en personal de enfermería .The Nursing Stress Scale", Rev Gaceta Sanitaria,
13(3),~.191-200,1999.
12. Mas Pons R, Escribá Agüir V. La versión castellana de la escala "The Nursing
Stress Scale". Proceso de adaptación trascultural. Rev Española d e Salud
Pública, 72(6),p.529-538,1998.
13. Fornés J. Respuesta emocional al estrés laboral. Rev ROL Enf, no186,p. 3139; 1994.
14. Escribá Agüir VI Mas Pons R.; Estresores laborales y bienestar psicológico,
impacto en la enfermería hospitalaria, Rev ROL Enf, 23(7-8), p. 26-31,2000.
Descargar