TRABAJO FINAL DE CARRERA TÍTULO DEL TFC: Análisis de estructuras conductoras planas 2Dperiódicas infinitas en el espacio libre a partir de la discretización en Método de los momentos de la convolución de la corriente superficial con la Función de Green Floquet-periódica TITULACIÓN: Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sistemas de Telecomunicación AUTORES: Iker Antxustegi-Etxearte Atienzar David Jiménez López DIRECTOR: Eduard Úbeda Farré DATA: 26 de mayo de 2011 Título: Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre a partir de la discretización en Método de los momentos de la convolución de la corriente superficial con la Función de Green Floquetperiódica Autor: Iker Antxustegi-Etxearte David Jiménez López Director: Eduard Úbeda Farré Data: 06-2011 Resumen En este Trabajo se ha desarrollado un código de análisis en Método de los Momentos de la dispersión electromagnética producida por una agrupación periódica bidimensional, infinita, de metalizaciones conductoras en el espacio libre al ser incidida por una onda plana uniforme. Se presentan resultados de distribución de corriente en la metalización conductora y del coeficiente de reflexión. Nuestro código está basado en la discretización de la corriente mediante funciones base rooftop o tejado, que aproximan bien distribuciones de corriente arbitrarias a lo largo de metalizaciones rectangulares o con transiciones en ángulo recto. Dada la periodicidad bidimensional del problema, es posible agilizar el análisis mediante la aplicación del Teorema de Floquet, el cual relaciona la distribución de corriente en una celda base, de referencia, con la corriente en las otras celdas de la agrupación metálica periódica. Como consecuencia, se resuelve todo el problema mediante el mallado de solamente una celda, lo cual es sumamente eficiente. Como contrapartida, este código obliga a descartar efectos de los extremos exteriores en problemas reales con agrupaciones finitas, lo cual, en primera aproximación, puede ser tolerado. Nuestro código aplica el método de momentos en la Ecuación Integral de Campo Eléctrico, que obliga a que la componente tangencial del campo eléctrico en las metalizaciones, superficies conductoras, sea cero. Dado que el campo dispersado por la distribución de corriente en las metalizaciones depende de la convolución espacial de la corriente y la función de Green en el espacio libre, es conveniente plantear el problema en el dominio espacial transformado. De esta manera, el cálculo de la matriz de impedancias se simplifica porque deriva de un producto de funciones en el espacio transformado. Sin embargo, se añade cierta complejidad computacional al tener que ejecutar una sumatorio con infinitos términos que imperativamente a efectos prácticos tenemos que truncar. En este trabajo, se han estudiado qué rango de valores de truncamiento de estos sumatorios son adecuados para obtener un resultado suficientemente preciso. Además, se ha desarrollado un procedimiento eficiente basado en la FFT bidimensional que agiliza muchísimo la computación de estos sumatorios en los elementos de la matriz de impedancias. Mostramos con ejemplos numéricos que nuestra implementación eficiente funciona correctamente al compararla con la implementación no-eficiente convencional, que también hemos desarrollado. Title: Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre a partir de la discretización en Método de los momentos de la convolución de la corriente superficial con la Función de Green Floquetperiódica Author: Iker Antxustegi-Etxearte David Jiménez López Director: Eduard Úbeda Farré Date: June, 2011 Overview The aim of this work is to develop a code with the method of moment for the electromagnetic scattering analysis on infinite periodical 2D-arrays of perfectly conducting cells in free space under the incidence of a uniform plane wave. We show results of current distribution in the perfectly conducting metallization of reference of the array and the reflection coefficient. Our code is based on the discretization of current with the rooftop basis functions, which are a good approximation for arbitrary rectangular metallizations or with square-angle transitions. Because of the bidimensional periodicity of the problem, it is possible to make the analysis easy by the application of the Floquet Theorem, which relates the distribution of current in a base cell, of reference, with the current in other cells of the periodical metallic array. As a result, the whole problem can be solved through the meshing of only one cell, which is highly efficient. However, the code ignores the effects on real problems due to the sharp limiting edges in finite arrays, which in a first approximation, can be tolerated. Our code applies the method of moments in the Electric Field Integral Equation, which forces the tangential electric field in the metallizations, perfectly conducting surfaces, to be zero. Since the field scattered by the current distribution in the metallizations depends on the spatial convolution of the current and the Green's function in free-space, it is convenient to pose the problem in the transformed spatial domain. Thus, the calculation of the impedance matrix is simplified because it leads to a product of functions in the transformed space. However, it adds some computational complexity because a summation of infinite terms needs to be computed. It is thus required to truncate this summation in practice. In this paper, we discuss what ranges of values of truncation of these sums are adequate to obtain a sufficiently accurate result. Furthermore, we have developed an efficient procedure based on the twodimensional FFT, enhancing the computation of the impedance matrix elements. We show with numerical results that our efficient implementation works properly when compared with the non-efficient conventional implementation, which we have implemented as well. ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 1 CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS ........................................................... 3 1.1. Método de los momentos ................................................................................... 3 1.2. Planteamiento del problema............................................................................... 5 1.2.1. Entorno electromagnético........................................................................... 5 1.2.2. Superficies Floquet-periódicas ................................................................... 6 1.3. Discretización de las incógnitas mediante el método de los momentos .......... 11 1.4. Elección de las funciones base Rooftop........................................................... 12 1.4.1 Comportamiento de las Rooftop en el dominio transformado ................. 14 1.5. Aplicación de las funciones base a la discretización de la corriente .............. 15 1.6. Testing del campo eléctrico dispersado ........................................................... 16 1.7. Testing del campo eléctrico incidente.............................................................. 18 1.8 Coeficiente de reflexión........................................................................................ 19 CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB ....................................................................................................................... 20 2.1 Interfaz ............................................................................................................. 20 2.1.1 Geometría del objeto ................................................................................ 22 2.1.2 Campo incidente ........................................................................................... 23 2.1.3 Computation ............................................................................................ 24 2.2. Implementación no eficiente de la matriz de impedancias .............................. 25 2.3. Implementación eficiente................................................................................. 26 2.3.1. Aplicación de la FFT ................................................................................ 29 2.4. Sumatorios no múltiplos de P y Q ................................................................... 30 2.4.1. Método alternativo.................................................................................... 32 2.5. Implementación eficiente en Matlab................................................................ 32 2.6. Implementación de sumatorios no múltiplos de P y Q en Matlab ................... 33 2.7. Extensión a periodicidades no ortogonales...................................................... 35 2.7.1. Formulación.............................................................................................. 35 2.8. Implementación de arrays no ortogonales en Matlab ...................................... 36 2.8.1. Orth........................................................................................................... 37 2.8.2. Triang-orth................................................................................................ 38 CAPÍTULO 3. APLICACIONES .................................................................................. 39 CAPÍTULO 4. RESULTADOS ..................................................................................... 42 4.1 Comparativa ......................................................................................................... 42 4.1.1 Comparativa numérica entre el proceso eficiente y no eficiente................... 43 4.1.2 Comparativa del tiempo computacional entre ambos procesos..................... 47 4.1.3 Valores de truncamiento M y N que aseguran una precisión hasta el cuarto decimal en el cálculo de los elementos de la matriz de impedancias. .................... 52 4.2 Resultados del cálculo del coeficiente de reflexión............................................. 56 4.3 Distribución de la corriente sobre el conductor.................................................... 60 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES ................................................................................. 61 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 62 INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN Los métodos de análisis numérico de problemas de dispersión o de radiación electromagnética proporcionan resultados aproximados aceptables para muchas aplicaciones prácticas. El objetivo es la solución de las ecuaciones de Maxwell con las condiciones de contorno impuestas por la geometría del problema. La solución analítica exacta del problema solamente es posible para algunas geometrías muy particulares, llamadas canónicas, en las que las condiciones de contorno se aplican a superficies con alguna coordenada constante en un sistema de coordenadas en el que la ecuación de onda sea separable. Además, las propiedades eléctricas del medio comprendido en estas superficies deben ser uniformes. Para el análisis de una geometría arbitraria, como es el caso en este trabajo, no es posible una solución analítica exacta y es necesario recurrir a la solución numérica del problema. Esta solución suele realizarse a través de los siguientes pasos: 1) Formulación del problema electromagnético: se parte de las ecuaciones de Maxwell y de las ecuaciones de las ondas electromagnéticas planas uniformes (OPU). 2) Discretización de la formulación matemática: El cálculo numérico, realizado mediante ordenador, sólo puede procesar números y no funciones. Es pues necesario discretizar en secuencias numéricas todas las funciones incógnita, (en nuestro caso, la corriente electrica). Se obtiene así una aproximación de la incógnita funcional a traves de una combinación lineal de funciones base. 3) Discretización de las condiciones de contorno: es necesario también discretizar la superficie para imponer de forma aproximada las condiciones de contorno electromagnéticas. En el caso que se estudia en este trabajo se imponen las condiciones de contorno sobre un conjunto finito de puntos del modelado de la superficie que define el objeto conductor. En este trabajo, se analiza la dispersión electromagnética de metalizaciones que se suponen conductoras perfectas. La condición de contorno requerida, pues, es la anulación de la componente tangencial de campo eléctrico total sobre la superficie. Así, se transforma un sistema de ecuaciones funcionales en un sistema de ecuaciones algebraicas de dimensión finita, que puede resolverse numéricamente mediante un ordenador. El número de incógnitas depende de las dimensiones eléctricas del objeto a analizar y puede resultar bastante elevado para objetos eléctricamente grandes o finamente mallados. Además, el tiempo computacional de cálculo crece 2 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre exponencialmente con el número de incógnitas. El número de incógnitas se corresponde con los coeficientes de las funciones base que desarrollan la corriente eléctrica. En este trabajo, se escogen las funciones base tejado (en inglés, rooftop). Estas funciones base son adecuadas para el modelado de la corriente eléctrica en metalizaciones rectangulares o con transiciones en ángulo recto. El sistema de ecuaciones resultante de esas funciones base se corresponde con la matriz de impedancias que es calculada mediante el método de los momentos. 4) Solución del sistema matricial resultante: Finalmente, es necesario hallar la corriente eléctrica equivalente, generadora del campo dispersado, de manera que el campo total cumpla la condición de radiación de Sommerfeld y la condición de contorno en la superficie conductora. Como es imposible discretizar todo el espacio hasta el infinito, utilizamos el Teorema de Equivalencia superficial, que consiste en la formulación de los campos dispersados a través de la convolución de las corrientes equivalentes con la función de Green del problema homogéneo equivalente, el cual viene regido por las mismas condiciones de contorno del problema original. La función de Green representa la respuesta impulsional del medio y, por tanto, cumple la condición de radiación de Sommerfeld. CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 3 CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 1.1. Método de los momentos En este trabajo, las ecuaciones funcionales que permiten resolver los problemas de dispersión o radiación electromagnética, son funciones integrales, que dan lugar a una ecuación funcional de la forma LX=Y, donde L es un operador lineal resultante de aplicar a la corriente equivalente la integral de campo eléctrico o magnético dispersado, ES y HS. La función X es la incógnita (la distribución de corrientes equivalentes en la superficie conductora) y la función Y representa el término independiente (campo incidente). Para resolver esta ecuación funcional mediante las herramientas informáticas de las que disponemos es necesario discretizar las funciones y operadores y convertir la ecuación funcional en una ecuación matricial. En nuestro caso, esta operación se realiza mediante el Método de momentos. El primer paso a la hora de discretizar en un sistema de ecuaciones algebraicas la ecuación funcional mediante el Método de los momentos es aproximar la función incógnita X a través de una combinación lineal de N funciones base χ f : (1.1) Donde los N coeficientes a j , muestras de la discretización de X, son las incógnitas del problema numérico a resolver. De este modo X N representa una aproximación de dimensión N de X. Si se sustituye la fórmula anterior en la ecuación funcional LX=Y se obtiene N YN = ∑ a j Lx j j (1.2) Se trata también de una ecuación funcional, pero con N incógnitas a j , donde YN representa una aproximación del campo dispersado en la superficie. Para que exista una buena solución a la ecuación es necesario que una combinación lineal de Lx j pueda aproximar de forma correcta la función Y. 4 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre El residuo R es la diferencia entre el campo dispersado aproximado y el real en la superficie del conductor: N R = Y − YN = Y − ∑ a j Lx j j (1.3) Para convertir esta ecuación funcional en un sistema de N ecuaciones con N incógnitas, se hace nulo el residuo ponderado con N funciones peso Wi Wi R = 0 i=1..N (1.4) El producto escalar se define como el producto interno de Hilbert: f ,g = G G G ∫ f (r )· g (r )dr (1.5) DL Obtenemos entonces un sistema de N ecuaciones lineales con N incógnitas: N Wi , Y = ∑ a j Wi , Lx j j i = 1...N (1.6) Si se escribe en forma matricial resulta: [Z ]J = e (1.7) Donde Z es una matriz llena de dimensiones NxN, conocida como matriz de impedancias, cuyos elementos son Z ij = Wi , Lx j , J es el vector columna formado por los elementos aj de la ecuación X N = ∑ Nja j x j ≈ X y e es el vector columna bij = Wi , Y , que depende de la excitación externa. En este trabajo Y es una onda plana uniforme incidente. Al despejar la incógnita J, se obtiene: J = [Z ] e −1 (1.8) CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 5 Esta ecuación se puede resolver por inversión directa o mediante un algoritmo iterativo de búsqueda de la solución. La elección del método de resolución depende de los recursos computacionales de los que se disponga. En la mayoría de implementaciones en Método de los momentos el conjunto de funciones base y funciones peso son las mismas. Esta elección de iguales funciones base y peso se conoce como Método de Galerkin.[1] 1.2. Planteamiento del problema En este trabajo el desarrollo del método de análisis está sujeto a los siguientes condicionantes 1- La agrupación de elementos conductores se encuentra en el espacio libre (en inglés, free-standing). Por tanto, la función de Green requerida es la función de Green en el espacio libre G: (1.9) 2- Se aplican las condiciones de contorno de conductores perfectos por lo que la componente tangencial total del campo eléctrico en la superficie conductora debe ser nula. 3- La forma de los elementos conductores debe ser mallable con funciones base rectangulares tejado (“rooftop”). Las metalizaciones, pues, responden a formas rectangulares o con transiciones en ángulo recto. 1.2.1. Entorno electromagnético En este apartado detallamos la formulación electromagnética básica en la superficie de los conductores, fundamentada en la suposición número dos. (1.10) 6 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Donde E i es el campo eléctrico incidente sobre la metalización y E s es el campo eléctrico total dispersado por ésta. Fig1.1 Incidencia y reflexión del campo eléctrico La definición de ambos campos de la fórmula (1.10) es la siguiente: (1.11) (1.12) Donde depende de la función de Green en el espacio libre presentada en (1.9), J la distribución de corriente equivalente en la superficie del conductor. Eo y son, respectivamente, la amplitud y la polarización del campo eléctrico incidente. El vector representa el vector de onda de la onda incidente. El módulo del vector de onda es el número de onda , donde λ representa la longitud de onda de trabajo. 1.2.2. Superficies Floquet-periódicas El propósito de este trabajo es analizar agrupaciones planas doblemente periódicas. Se abordan en primer lugar el análisis de estructuras con periodicidades ortogonales (ver Fig 1.2). Al final del trabajo, se detallará el análisis de agrupaciones con periodicidades bidimensionales oblicuas (ver Fig 1.3). CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 7 Fig.1.2 Periodicidad ortogonal Fig. 1.3 Periodicidad oblicua Según el teorema de Floquet, las corrientes en diferentes celdas de la agrupación periódica son iguales en módulo. Su fase viene determinada por el desfase de la onda de campo incidente a lo largo de la superficie plana en la que reside la agrupación conductora. Por esta razón, estas superficies periódicas se denominan Floquet-periódicas. La distribución de corriente a lo largo de la agrupación se puede expresar de la siguiente manera: (1.13) 8 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Donde es la corriente en la celda base de la agrupación periódica donde se ubica el origen de coordenadas. (1.14) (Dx, Dy) y (m,n) representan, respectivamente, los periodos de la agrupación y los índices contadores de desplazamiento relativo de las otras celdas en las dos direcciones ortogonales x e y respecto de la celda base de referencia. Como sucede con la transformada de Fourier más habitual, que transforma magnitudes del dominio del tiempo al dominio de la frecuencia, es también posible transformar magnitudes del dominio del espacio (x,y) al dominio de la frecuencia espacial (Kx,Ky). La convolución espacial en (1.13) se puede expresar en el dominio transformado en Kx y Ky de manera que la definición de la distribución de corriente transformada queda de la siguiente manera: (1.15) que es la expresión de una magnitud discreta, muestreada en la siguiente secuencia de puntos, kxm y kyn, en el espacio transformado: (1.16) (1.17) Donde y representan las componentes en x e y del vector de onda. Con el cálculo de la corriente en (1.15), evitamos la engorrosa convolución en el dominio espacial para así tener un producto en el dominio transformado. CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 9 1.2.3. Función de Green Para entender el significado físico de la función de Green, es necesario recurrir a la expresión del campo eléctrico dispersado en la ecuación (1.11). La función se comporta como la respuesta en cualquier punto r del medio a una fuente de corriente puntual situada en un punto r’. Así pues, la función representa la respuesta impulsional del medio. Siendo el sistema estudiado en este trabajo una agrupación periódica bidimensional de conductores situados en el espacio libre, la función requerida depende de la función de Green en el espacio libre referida en (1.9). La distinta orientación, en x o en y, del campo y de la corriente establece 4 componentes según las posibles orientaciones relativas campo-corriente (xx, xy, yx, yy). (1.18) (1.19) (1.20) Donde representa la función transformada [2], suponiendo las corrientes distribuidas a lo largo del plano XY, y denota la impedancia del espacio libre. Del producto de la función , en el espacio transformado, y la corriente Floquet-periódica transformada, se obtiene la expresión del campo eléctrico dispersado en el dominio transformado: (1.21) Ambas magnitudes, campo eléctrico dispersado y corriente, están definidos en el plano XY, donde reside la agrupación bidimensional conductora. Por 10 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre consiguiente, el desglose de estas magnitudes transformadas en cada una de sus componentes, en x i en y, conduce a (1.22) (1.23) (1.24) (1.25) A la vista de la definición en (1.21), la expresión funcional de las componentes x e y de la distribución de campo dispersado superficial en función de las componentes x e y de la distribución de corriente se obtiene antitransformando las expresiones (1.24) y (1.25) de manera que: (1.26) (1.27) CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 11 Podemos apreciar como ambas componentes de campo eléctrico dispersado dependen de ambas componentes de corriente superficial. Esta expresión se puede formular finalmente de manera compacta, a la vista de las definiciones en (1.24) y (1.25), de la siguiente manera: (1.28) (1.29) 1.3. Discretización de las incógnitas mediante el método de los momentos Como ha sido explicado en la guía de análisis, la incógnita X de la expresión LX=Y se corresponde con las corrientes equivalentes a lo largo de la metalización conductora. Al tratarse una superficie con forma no canónica, el cálculo exacto de las corrientes resulta imposible. Es pues necesario discretizar el conductor con parches rectangulares (ver Fig. 1.4) 12 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Fig 1.4 Discretización de una superficie rectangular Como se puede apreciar en la figura, el mallado utilizado es rectangular, puesto que basándonos en la suposición tres, las funciones que mejor se adaptan a este problema son funciones base tejado o “rooftop”. 1.4. Elección de las funciones base Rooftop En la discretización de la corriente, se asignan las funciones base rooftop a las aristas interiores que aparecen en el mallado. En total, el número de incógnitas requerido es el número de aristas interiores del mallado. La siguiente figura 1.5 muestra la función base Rooftop asociada a la arista definida por los vétices j y m. Fig 1.5 Función base rooftop asociada a la arista (j,m) Las funciónes base rooftop de referencia, centradas respecto del origen de coordenadas se definen como: (1.30) CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 13 (1.31) donde está orientada según x y , según y. Los símbolos ∏ y ∆ denotan pulsos, respectivamente, rectangular y triangular. Nótese que el valor máximo de pulsos es uno. La forma de estas funciones base en el plano xy queda de la siguiente forma (a) Fig 1.6 Rooftop orientada en X (b) Rooftop orientada en Y donde Sx i Sy son la longitud de las subdivisiones del mallado, respectivamente, en las direcciones x e y. En este trabajo, se esta suponiendo que se aplican mallados uniformes en x en y a las superficies. Por tanto, todas las funciones base resultan de desplazar físicamente la función base de referencia definida en (1.30) y (1.31). Así pues, se definen las demás funciones base respecto a la función base de referencia asociadas al resto de aristas de la siguiente forma: (1.32) (1.33) 14 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre siendo Xp e Yq el desplazamiento relativo respecto a la función base de referencia. Las expresiones de las funciones bases en (1.32) y (1.33) en el dominio transformado quedarán de la siguiente manera: (1.34) (1.35) 1.4.1 Comportamiento de las Rooftop en el dominio transformado En (1.32) y en (1.33) se ha visto como se definen las funciones base, basadas en pulsos triangulares y rectangulares. A continuación se muestran las expresiones en el dominio transformado de ambos tipos de pulsos. x 2 TF1Λ = Sx·sin c (Kx·Sx / 2 ) 2 Sx (1.36) Donde TF1 es la transformada de Fourier unidimensional. Fig 1.8 Transformada de Fourier del pulso triangular 2 y TF1∏ = Sy sin c(Ky·Sy / 2) ) Sy (1.37) CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 15 Fig 1.9 Transformada de Fourier del pulso rectangular En definitiva, la función base rooftop es el producto entre ambas. 1.5. Aplicación de las funciones base a la discretización de la corriente La discretización de la corriente resulta del desarrollo o aproximación de la función corriente como combinación lineal de las funciones base. Dada la forma de las funciones base “rooftop”, la discretización de la corriente representa una aproximación lineal de la corriente. El número de funciones base adoptado es finito y se corresponde con el número de aristas interiores (en las direcciones x o y). La discretización de la corriente orientada en la dirección X o en la dirección Y en la celda base de la agrupación periódica en función de las funciones base queda: (1.38) (1.39) 16 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre donde los valores P y Q denotan, respectivamente, el número de subdivisiones en el mallado de la metalización de la celda base, respectivamente, en las direcciones x e y. Los coeficientes (cx,cy) representan los coeficientes incógnita en cada una de las dos direcciones y (p,q) son los índices contadores del desplazamiento relativo de las funciones base (bx,by) respecto las funciones base de referencia (ver expresión 1.32 y 1.33). Es importante recalcar que con el procedimiento descrito en este trabajo, la carga computacional para encontrar la solución depende del número de incógnitas para discretizar la celda base de la agrupación. Efectivamente, las corrientes en celdas diferentes de la celda de referencia se obtienen a partir del Teorema de Floquet y su cálculo no añade incógnitas. 1.6. Testing del campo eléctrico dispersado Tras la discretización de la corriente, hay que discretizar la condición de contorno en la superficie conductora. Para ello, debe efectuarse el producto interno de Hilbert de las expresiones de campo dispersado en (1.28) y (1.29) con el mismo conjunto de funciones base rootftop con que se ha discretizado la corriente: (1.40) La integral anterior se puede expresar de manera equivalente como la transformada de Fourier particularizada en kx=ky=0 del producto del campo dispersado y del complejo conjugado de la función base de test de manera que: (1.41) donde TF2 se corresponde con la Transformada de Fourier bidimensional y donde bu es la función base, o , que testea el campo dispersado en ese punto y (r,s) los índices de la función test. La expresión en (1.41) se puede expresar de manera equivalente como: (1.42) CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 17 que a su vez es igual a: (1.43) Es decir, la expresión en (1.41) queda finalmente como (1.44) Por consiguiente, la expresión final de la matriz de impedancias resultante, ver (1.7), es: (1.45) (1.46) (1.47) (1.48) (1.49) 18 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre 1.7. Testing del campo eléctrico incidente Todo lo explicado hasta ahora es inviable sin una onda que incida sobre la superficie conductora periódica ver (1.7). Se parte de una OPU (onda plana uniforme) con los parámetros característicos conocidos (amplitud, dirección y ángulo de incidencia): (1.50) La interrelación entre corriente, campo dispersado y campo incidente vuelve a implicar la necesidad del testeo del último; con la salvedad que la OPU es conocida y por lo tanto sus coeficientes en el testeo también. Con el conocimiento de este último parámetro ya se estaremos en disposición de resolver la incógnita, es decir la corriente. La expresión del testing del campo incidente es la siguiente: (1.51) Donde bu es la misma función test que para el campo eléctrico dispersado. La componente z es constante por lo tanto puede salir fuera de la integral. Resolviendo la integral doble a partir de las expresiones (1.34 y 1.35): (1.52) La expresión final del testeo la forman la amplitud de la onda por la función test en el domino transformado en ese punto, particularizado para kx= −kxi y ky= −kyi (1.53) CAPÍTULO 1. GUÍA TEÓRICA DE ANÁLISIS 19 1.8 Coeficiente de reflexión A lo largo de este trabajo se ha presentado formulación y resultados del campo eléctrico dispersado en la superficie de la agrupación periódica, que reside en el plano XY (z=0). Para entender el coeficiente de reflexión producido por la metalización se ha de realizar un estudio fuera de la superficie (z ≠ 0). Se parte principalmente de dos casos posibles en función de la orientación del campo eléctrico incidente: Fig. 1.10 Incidencia TE Fig. 1.11 Incidencia TM La expresión del campo dispersado, fuera de la superficie conductora, responde a la siguiente expresión: Eu ( x, y | z ≠ 0) = Eu ( x, y | z = 0)e ± jz s s k 2 0 − k 2 xm − k 2 yn u : ( x, y ) (1.54) donde el signo del sentido de propagación en z depende del semiespacio en el cual se está propagando la onda dispersada (ver (1.28) y (1.29)). 20 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Del sumatorio en (1.54), la contribución para la onda reflejada sale solamente del sumando en m=n=0 puesto que , a la vista de (1.16) y (1.17), kx0=-kxi, ky0=kyi , k zi = k 2 0 − k 2 x 0 − k 2 y 0 . CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB 2.1 Interfaz Una vez vista toda la teoría que envuelve al problema y llegando como objetivo final el cálculo de la matriz de impedancias, es necesario resolver el doble sumatorio propuesto en la expresión de Z así como resolver el sistema matricial resultante. Se ha podido comprobar que se trata de un doble sumatorio infinito, por lo que será necesario establecer unos límites que trunquen ese doble sumatorio. Para ello, se propone una interfaz en MATLAB que gestiona todas las variables que envuelven al problema. A continuación se muestra esa interfaz: CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB Fig. 2.1 Imagen de la interfaz del programa Se puede apreciar que la interfaz consta de tres grandes módulos: - Geometría del objeto Campo eléctrico incidente Computación 21 22 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre 2.1.1 Geometría del objeto Fig. 2.2 Imagen del primer módulo Desde la pantalla principal de Matlab, se carga la rutina run_rect_3d_fss.m para poder visualizar la interfaz. En este módulo, se configura y dibuja la superficie a estudiar, asi como su periodicidad en ambos ejes. - Object Se introduce el nombre de la rutina que genera la metalización rectangular ya mallada que se va a estudiar. - Parameters Se introducen las medidas del rectángulo de la siguiente forma: [longitud abscisas, subdivisiones abscisas, longitud ordenadas, subdivisiones ordenadas, altura] - Periodicidad Se introduce la distancia entre dos conductores en ambos ejes: [periodicidad abscisas, periodicidad odenadas] - Process Almacena los datos introducidos y los procesa - Plot Dibuja la geometría centrada en el origen acorde con los datos introducidos CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB Fig. 2.3 Imagen de la celda dibujada per el Plot 2.1.2 Campo incidente Fig. 2.4 Imagen del segundo módulo En este módulo, se define el campo incidente a través de los parámetros que forman la expresión de la OPU y se testea. - Wavelength Longitud de onda de la OPU en metros - Incidence direction Se define la dirección de la OPU en coordenadas esféricas - Rotation of E with respect to phi 23 24 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Se define la polarización de la OPU Eo Se define la amplitud de la OPU - Test field Se calcula el campo eléctrico incidente testeado 2.1.3 Computation Fig. 2.5 Imagen del tercer módulo En este módulo se calcula la matriz de impedancias, la corriente y el coeficiente de reflexión. - Z Cálculo de la matriz de impedancias - Rang M y N M y N definen el truncamiento en lo sumatorios en Kxm y Kyn, respectivamente en el espacio transformado. Js Cálculo de la corriente - RCS(J) Cálculo del coeficiente de reflexión CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB 2.2. Implementación no eficiente de la matriz de impedancias Como el propio orden de la interfaz indica, en primer lugar definimos la geometría de la superficie rectangular que va a ser mallada así como el testeo de la onda que va a incidir sobre ella. En segundo lugar, se necesita establecer unos límites M y N para el doble sumatorio truncado que presenta (índice de la expresión de arriba). Cabe destacar, que el aumento del valor de los márgenes provoca un crecimiento exponencial del tiempo de cálculo, mientras que el aumento de precisión es logarítmico por lo que es necesario encontrar un valor que equilibre esos parámetros. No existe una fórmula matemática que encuentre ese valor, por lo que el número de iteraciones vendrá determinado por la percepción del propio usuario. Por último, M y N han de cumplir que sean naturales no nulos y no han de ser necesariamente iguales; el valor de m afecta a la precisión en la variación en X de la matriz de impedancias mientras que el de n afecta a la variación en Y. Una vez resueltos esos parámetros, es necesario definir cada uno de los elementos que forman la expresión del cálculo de la matriz de impedancias Z. La rutina que calcula Z funciona de la siguiente manera: en primer lugar se crea la matriz de funciones de Green en el dominio transformado en el espacio libre de acuerdo con el número de iteraciones m y n, en segundo lugar se crean las interacciones en (x,y) y se realiza el producto del conjugado de la función test transformada en un punto, la función de Green y la función base de corriente en otro punto (para cualquier combinación de puntos). En cada interacción, se crea una matriz de valores que acaban siendo sumados para obtener un único valor. A mayor tamaño de la matriz, mayor precisión en la aproximación de la corriente. A continuación se muestra un esquema de la matriz de impedancias resultante: Fig. 2.6 Matriz de impedancias 25 26 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Donde Nx es el número de funciones base orientadas en x, Ny el número de funciones base orientadas en y y Zxx, Zxy, Zyx, Zyy las submatrices de Z que incluyen las interacciones entre las funciones testing de campo orientadas en x o en y con las funciones base de corriente orientadas en x o en y, ver ecuación (1.45). De esta manera, la dimensión de la matriz de impedancias es: ( + )x( + ) (2.1) Por lo tanto se trata de una matriz cuadrada en la que las submatrices Zxx y Zxy son también cuadradas. 2.3. Implementación eficiente Fig. 2.7 Imagen de una celda básica Esto es una celda básica de la estructura periódica bidimensional. Se puede ver como un conjunto de píxeles cuadrados. La metalización (rectangular) ocupará alguno de estos píxeles dentro de la celda. Por tanto, por construcción, cualquier metalización incluirá un número entero de píxeles de manera que: (2.2) Por ejemplo, una metalización rectangular arbitraria podría ocupar los siguientes píxeles: CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB 27 Fig. 2.8 Imagen de una metalización rectangular Como se puede ver en (1.46), (1.47), (1.48) y (1.49), el tiempo computacional en el cálculo de cada elemento de la matriz de impedancias crece exponencialmente al aumentar los valores de m y n, por lo tanto es necesario realizar un cálculo de la misma de forma más eficiente. El factor más determinante en la suma del tiempo total de cálculo es la existencia de un doble sumatorio infinito (m y n) para cada elemento de la matriz. A efectos prácticos es imperativo truncar los sumatorios infinitos y hacerlos finitos respectivamente de –M a M y de –N a N. En general la expresión de los sumatorios truncados queda: (2.3) Donde tanto u como v pueden ser x o y. La expresión se encuentra en el dominio transformado y (r,s) indica la función test implicada y (p,q) indica la función base implicada. Por tanto, (r,s) o (p,q) son índices de las funciones base/test implicadas. Cada función base/test tendrá un determinado desplazamiento respecto a la función base/test de referencia (ver 1.32 y 1.33). En general es posible ubicar la función base de referencia donde mejor convenga y a partir de ella obtener cualquier otra función base mediante un desplazamiento relativo espacial (o multiplicación por exponencial compleja en el dominio transformado). Es decir: 28 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre (2.4) Que finalmente si se define: (2.5) Queda: (2.6) Si se impone que Dx y Dy son múltiplos enteros respectivamente de Sx y de Sy, la expresión queda (ver ecuación (2.2)): (2.7) Si se incluye esta expresión en el doble sumatorio de (2.3), queda: (2.8) que a su vez es igual a: (2.9) Este sumatorio es muy costoso en lo que se refiere a tiempo de cálculo. Para agilizarlo, se propone el uso de la FFT (Fast Fourier Transform). CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB 29 2.3.1. Aplicación de la FFT Primero, es necesario transformar el doble sumatorio en cuádruple con la definición de los siguientes índices: (2.10) donde el rango de valores para m’’ es de 0 a P-1 y para n’’ es de 0 a Q-1. Dado que los valores de M i N en principio son arbitrarios, es necesario escoger unos valores adecuados para que el uso de la FFT sea posible. Estos valores han de ser múltiplos de P y de Q respectivamente. Por tanto MM=M/Q y NN=N/Q deben ser valores enteros en principio. Además, en general los valores M, N son mucho más grandes que P y Q. A la vista de (2.10) los rangos de valores para m’ y n’ son respectivamente, de –MM a MM-1 y de –NN a NN-1. Gracias a este cambio de índices el sumatorio (2.9) se simplifica ya que: (2.11) Y la expresión con dos sumatorios en (2.9) queda finalmente con cuatro: (2.12) Ahora viene cuando introducimos la transformada doble de Fourier. Se puede cambiar el orden de los sumatorios en (2.12): (2.13) 30 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Nótese que los términos exponenciales no dependen de m’ ni de n’, lo que implica que no afectan a los sumatorios interiores, en m’ y n’. Por tanto, estos dos sumatorios interiores, se computan a parte. Cabe destacar, que la carga computacional ha bajado considerablemente, puesto que NN y MM son mucho menores que M y N. De esta forma, se calcula a parte: (2.14) La dependencia en m’ y n’ está en kxm y kyn, pero al sumarse queda únicamente la dependencia en m’’ y n’’ (en Matlab será una matriz de dimensiones PxQ). Nótese que la demanda computacional de este sumatorio interno es mucho menor porque en general NN<<N y MM<<M. Los dos sumatorios exteriores forman la Transformada doble de Fourier que asimismo requieren un tiempo computacional muy reducido. (2.15) 2.4. Sumatorios no múltiplos de P y Q Como se ha comentado en la implementación eficiente de los sumatorios, es imprescindible que el cociente entre (M, P) y (N, Q) sea un número entero. Ante esta limitación tan potente, se debe plantear como resolver el problema si esta condición no se cumple. La solución a este inconveniente es bastante intuitiva a nivel teórico, puesto que los valores de M y N no múltiplos de P y Q tienen múltiplos cercanos tanto inferior como superiormente. En este trabajo, se escoge el valor múltiplo de P y Q superior a M y N y más cercano. Por ejemplo en el caso de la figura (2.9), con M=N=21 y P=Q=8. Nótese que 21 no es múltiplo de 8, por tanto se redondea M y N a 24, que sí lo es. El problema que conlleva este redondeo, es la realización de más iteraciones de las que realmente demanda el usuario. Este inconveniente, se debe solucionar añadiendo 0 a las iteraciones sobrantes (en este caso son las iteraciones que van desde (-24,-22) y (21,23). Este método, es conocido como zero-padding y es utilizado en la implementación de FFT para realizar un número de iteraciones permitidas por esta. Para el ejemplo en cuestión si M=N=21 y P=Q=8, el rango de valores de m'' va de 0 a P-1 = (0,7) y el rango de valores de n'’, de 0 a Q-1 = (0,7). Con el redondeo al mútiplo superior más cercano (24), MM=M/P=3 y NN=N/Q=3, CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB cuyos rangos de valores son de –MM a MM-1 = (-3,2) para m’ y de –NN a NN1 = (-3,2) para n’. A continuación se muestra gráficamente la evolución columna a columna del índice m en función de los otros índices m’ i m’’, que de hecho son los índices de la matriz siguiente Fig. 2.9 Ilustración de las iteraciones Esta matriz computa las iteraciones eficientes pero se implementa ignorando, no computando, las iteraciones sobrantes de manera que el número de iteraciones totales es el correspondiente a M=21. Aunque en este caso se analiza el índice M, el índice N funciona de igual manera: Fig. 2.10 Ilustración con zero-padding 31 32 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre 2.4.1. Método alternativo Otro método distinto para poder computar dobles sumatorios de forma eficiente con valores de M y N no múltiplos de P y Q podría ser realizando un redondeo inferior, de manera que se realiza la FFT hasta el valor múltiplo inferior más próximo. Las iteraciones sobrantes se realizan de forma no eficiente, siguiendo el mismo método aplicado en el apartado correspondiente. Después de implementar este método en la interfaz de Matlab, se verifica que el tiempo computacional no mejora de forma ostensible, por lo que se desestima este método alternativo para este caso en particular. 2.5. Implementación eficiente en Matlab Fig. 2.11 Imagen del módulo Computation El cálculo de la matriz de impedancias de forma eficiente en Matlab se encuentra en Computation al lado del cálculo no eficiente en el tercer módulo de la interface anteriormente descrita. Para realizar dicho cálculo primero es necesario, igual que en el cálculo de la matriz no eficiente, definir la geometría así como su mallado. En segundo lugar se necesita determinar la acotación de los sumatorios, el valor de estos podrá ser cualquiera mientras sean naturales no nulos. Una vez definido estos parámetros ya se puede empezar con el cálculo de la matriz. Para calcular se utilizan dos rutinas: en la primera calculamos la FFT y en la segunda a partir de la matriz resultante de la FFT calculamos la matriz de impedancias. El procedimiento en la primera rutina es el siguiente: Primero la dividimos en cuatro apartados según las posibles iteraciones entre las funciones base y las test (xx,xy,yx,yy). El procedimiento es el mismo en los cuatro apartados variando solo la dirección de las funciones base y test así como la de Green. En cada apartado se realiza un cuádruple sumatorio, descrito en el apartado anterior, donde se multiplican las funciones de test, base y de Green transformadas correspondientes, para finalmente sumarlas CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB todas en la matriz SUMA de dimensiones PxQ. Una vez se han calculado todas la iteraciones se realiza el cálculo de la FFT con la matriz SUMA. En la segunda rutina a partir del resultado obtenido en la FFT se procede a la construcción de la matriz de impedancias. La matriz resultante de la FFT es de las mismas dimensiones que SUMA, es decir PxQ, mientras que la dimensión + ) x ( + ), siendo y el de la matriz de impedancias es de ( número de funciones base en cada eje. Fig. 2.12 Ilustración de la dimensiones de la matriz de impedancias y de la matriz resultante de la FFT Para relacionar estas matrices no se hará directamente de Z a FFT sino de con FFT, con FFT y así con las cuatro submatrices. 2.6. Implementación de sumatorios no múltiplos de P y Q en Matlab La implementación en Matlab de los sumatorios no múltiplos se realiza en la misma rutina que el cálculo eficiente de la matriz de impedancias. Este proceso será totalmente transparente y no afectará en nada al procedimiento explicado en el punto anterior. 33 34 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Fig. 2.13 Imagen del tercer módulo de la interfaz La implementación de sumatorios no múltiplos de P y Q es muy importante ya que nos facilita el uso del cálculo de la matriz de impedancias de forma eficiente de la misma manera que el de la no eficiente, ahorrándonos todo el tiempo computacional que acarrea. También facilita el uso al usuario de la interfaz al no tener que encontrarse con limitaciones en el cálculo de su problema. Por ello la implementación estará siempre activa en la rutina de la matriz de impedancias eficiente. Esta consiste en: Primero se calcula si el valor introducido de los sumatorios es múltiplo de P y Q obteniendo el resto de su cociente respectivamente con M y N: (2.16) Si el resto es cero, es decir que es múltiplo, se ejecuta el programa con normalidad. Si es diferente de cero seguidamente se calcula el valor superior, múltiplo de P o Q: (2.17) Una vez calculado el valor superior del sumatorio se procede al cálculo con normalidad de la matriz de impedancias con la salvedad de que antes de realizar el algoritmo se comprobará en qué posición de la iteración se encuentra para realizar o ignorar el cálculo. CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB 2.7. Extensión a periodicidades no ortogonales Hasta ahora, se ha supuesto que nuestra metalización se extendía periódicamente a lo largo de 2 direcciones ortogonales. En este apartado se va a resolver nuestro problema para periodicidades no ortogonales. Se mantendrá la dirección x fija y se variará la dirección y en función de un ángulo que introducirá el usuario en la interfaz. Esta situación únicamente la resolveremos por el método no eficiente. Hasta ahora, solo se ha estudiado la actuación de una OPU sobre arrays ortogonales. Tanto este tipo de arrays como los que se van a estudiar a continuación se comportan como superficies selectivas en frecuencia cuando la onda incide sobre ellos. Las superficies selectivas en frecuencia, en inglés frequency selective surfaces (FSS), tienen generalmente aplicaciones como filtros de microondas y de señales ópticas. Estas superficies están constituidas por parches metálicos o elementos de apertura dispuestos periódicamente. Una estructura típica de FSS se muestra a continuación: Fig. 2.14 Metalización periódica oblicua [2] 2.7.1. Formulación El primer paso en la formulación del problema de los campos electromagnéticos basados en la dispersión que realiza una superficie de frecuencia selectiva es relacionar los campos dispersados por la FSS a las corrientes superficiales inducidas en la superficie por el campo incidente. A lo largo del planteamiento, se supondrá que la FSS es infinitesimalmente delgada, un supuesto que suele ser válido para la mayoría de las aplicaciones de radiofrecuencia [2]. 35 36 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Para entender el cambio de un array ortogonal a uno oblicuo (ver figura (2.14)), es necesario empezar por el comportamiento de la periodicidad en los ejes. Como se ha hecho a lo largo del trabajo, el dominio de trabajo va a ser el transformado. Por lo tanto, las variables principales son kx y ky. En la introducción a este apartado se ha comentado que la dirección en x no será modificada, lo que significa que la expresión de kx será la misma. La que debe ser modificada es ky, que dependerá de Ω, el ángulo que indica el grado de oblicuidad respecto la dirección x de la periodicidad distinta a x. De esta manera, la dirección dependiente del ángulo deberá tener aportación tanto de m como de n (que en este caso debe recordarse que son los contadores multiplicadores de Dx y Dy que trasladan la celda base conductora en x o en y). Se puede demostrar que las expresiones para periodicidades no ortogonales de kxm y kyn son las siguientes [4]: (2.18) Donde Dx representa la periodicidad en x (Tη1 en la Figura ( 2.14)) y Tη1 es la periodicidad en la dirección oblicua. 2.8. Implementación de arrays no ortogonales en Matlab La implementación de arrays no ortogonales en el programa de matlab ampliará de forma considerable el número de problemas a resolver. Los problemas a plantear serán muchos más reales y no únicamente un caso en particular en que las periodicidades sean ortogonales. El cálculo de arrays no ortogonales no permite la implementación eficiente mediante FFT. Para resolver la implementación de la problemática en el cálculo de la matriz de impedancias, con periodicidad no ortogonal, se deben realizar una serie de cambios en las rutinas del programa. En la rutina del cálculo de la matriz de impedancias de forma no eficiente el único cambio a realizar, a lo explicado anteriormente en el capítulo 2.2, es el de la expresión de kyn por la de la expresión 2.18. También se han realizado cambios importantes en la interfaz: CAPÍTULO 2. EXTENSIÓN DEL PROBLEMA AL SOFTWARE DE CÁLCULO MATLAB Fig. 2.15 Imagen de la interfaz actualizada Se ha añadido en el primer módulo un nuevo campo Lattice. En este campo se ha de indicar que tipo de problema se quiere plantear si uno con periodicidad ortogonal (Orth) u otro con periodicidad triangular o no ortogonal (Triang-orth). Al realizar este cambio en la interface también se ha creado una rutina en la cual al pulsar Process se ejecuta y se encarga de generar todas las variables necesarias en el programa. Esto se ha realizado debido a que las variables de entrada dependiendo del problema cambian: 2.8.1. Orth Siguen siendo las mismas que las explicados en el capítulo 2.2, pero haremos un breve recordatorio para después poder comparar. - Parameters [longitud abscisas, subdivisiones abscisas, longitud ordenadas, subdivisiones ordenadas, altura] 37 38 - Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Periodicidad [Dx,Dy] 2.8.2. Triang-orth Fig. 2.17 Imagen del primer módulo de la interfaz Al seleccionar un problema con periodicidad no ortogonal hay un cambio en la entrada de variables de Periodicidad y aparece un nuevo campo: - Periodicidad [a.b]: Es decir que cuando se defina el problema no se entrará la periodicidad en abscisas y ordenadas sino la periodicidad en abscisas y oblicua. - Angulo per [Ω] En este campo se entrará el ángulo de la periodicidad oblicua definido en el apartado anterior. CAPÍTULO 3. APLICACIONES 39 CAPÍTULO 3. APLICACIONES Las aplicaciones de superficies selectivas en frecuencia son muchas y variadas, y se extienden sobre gran parte del espectro electromagnético. En la región de las microondas, las propiedades de la frecuencia selectiva son explotadas por ejemplo para hacer un uso más eficiente de los reflectores de las antenas. Fig. 3.1 Reflector de antena con una FSS [2] Como se muestra en la figura 3.1, la superficie selectiva en frecuencia se emplaza entre dos canales, radiando a dos frecuencias diferentes, y el reflector principal. Dicha superficie es totalmente reflectante (aproximadamente) en la banda de alimentación uno, y por el contrario, es casi totalmente transparente para la segunda banda de alimentación. Por lo tanto, en esta configuración, dos canales independientes pueden compartir la misma antena reflector al mismo tiempo, en modo de reúso frecuencial. La respuesta espectral deseada de la superficie selectiva en frecuencia se muestra en la siguiente figura para un solo ángulo de incidencia y una polarización del campo incidente: Fig. 3.2 Espectro de las frecuencias de paso y no paso [2] 40 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Esta respuesta puede cumplir con los requisitos del sistema de la antena reflectora, cuando el ángulo de incidencia en la superficie es parecido al esperado. Si se produce un cambio en el ángulo de incidencia o en la excitación de la polarización en la alimentación puede degradar la respuesta espectral de la superficie hasta un punto en que las características de la antena ya no cumplen con los requisitos del sistema. Por ello una geometría parche que produzca una respuesta que sea relativamente insensible al ángulo de incidencia en el campo de iluminación es muy deseada. Según [2], una de las geometrías que satisface este requisito es la de la cruz de Jerusalén. Fig. 3.3 Celda cruz de Jerusalem [3] Otro ejemplo de aplicación para las superficies selectivas en frecuencia es su utilización en el diseño de radomos. Fig 3.4 Radomo La superficie del radomo permite ser configurada para dejar pasar aquella frecuencia requerida por el sistema. Fuera de la banda de paso, la superficie es capaz de reflejar todas aquellas frecuencias que se encuentran en ella [2]. En la región de infrarrojo lejano, las superficies periódicas son utilizadas como polarizadores, divisores de haz, así como espejos para mejorar la eficiencia de bombeo de láseres moleculares. Se puede construir un polarizador a partir de una porción de rejilla de tal manera que CAPÍTULO 3. APLICACIONES 41 los campos polarizados paralelos a la reja se reflejan, mientras que aquellos con una polarización ortogonal se transmiten [2]. Otra utilidad de las FSS son los espejos en forma de cavidad usadas en un láser, de tal manera que se refleja totalmente la longitud de onda de la energía utilizada para bombear la cavidad, consiguiendo transmitir entre un 040% de la longitud de onda de láser. La energía no utilizada en el bombeo óptico del láser se pierde en el espejo, por lo que la eficiencia del sistema aumenta [2]. Otra aplicación de las FSS en este rango del espectro electromagnético son los sensores infrarrojos, en las que sus propiedades se utilizan para absorber las frecuencias deseadas en el material del substrato que respalda la superficie, mientras que fuera de la banda de paso son rechazadas [2]. En las zonas del infrarrojo cercano y visible del espectro, las FSS se han propuesto como superficies solares selectivas para ayudar en la recogida de la energía solar. La superficie puede ser diseñada de manera que sea totalmente transparente en la banda de frecuencia donde las placas solares son más eficientes y que sea capaz de reflejar las frecuencias que están fuera de esta banda. Por último, se han descubierto en estudios entomológicos, que las córneas de determinados insectos pueden actuar como FSS [2]. 42 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre CAPÍTULO 4. RESULTADOS Para obtener los resultados que se describen en este capítulo se ha utilizado una interfaz que nos ha venido proporcionada por el tutor del trabajo y cuyas características ya han sido descritas en el capítulo 2. A lo largo de este capítulo se realizaran diversas comparaciones que se consideran relevantes en las posibles situaciones que pueden ser sometidos los procesos eficientes y no eficientes 4.1 Comparativa En este primer apartado se pretende verificar, bajo una incidencia normal y oblicua de la OPU y una malla concreta, los siguientes puntos respecto al cálculo de la matriz de impedancias: i) ii) iii) Comparativa numérica entre el proceso eficiente y no eficiente Comparativa del tiempo computacional entre ambos procesos. Valores de truncamiento M y N que aseguran una precisión hasta el cuarto decimal en el cálculo de los elementos de la matriz de impedancias. El objeto de estudio es una agrupación bidimensional ortogonal cuyas celdas son metalizaciones rectangulares (ver figura (4.1)): Dimensión en el eje x: 1 m Número de subdivisiones en x: 5 Dimensión en el eje y: 1 m Número de subdivisiones en y: 5 Longitud de onda: 1m CAPÍTULO 4. RESULTADOS 43 Fig. 4.1 Mallado de la celda base 4.1.1 Comparativa numérica entre el proceso eficiente y no eficiente INCIDENCIA NORMAL ( =180º, ø=0º y rotación=270º) - M y N múltiplos de P y Q respectivamente. M=N=16 P=Q=8 44 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Fig. 4.2 Cálculo de la matriz de impedancias El primer resultado hace referencia a la autointeracción entre la primera función base orientada en X, el último a la autointeracción de la primera función base orientada en Y, el segundo y tercero se corresponden a las cruzadas. Se puede comprobar cómo las implementaciones eficiente y no eficiente dan el mismo valor. CAPÍTULO 4. RESULTADOS - 45 M y N no múltiplos de P y Q M=N=18 P=Q=8 Fig. 4.3 Cálculo de la matriz de impedancias con M y N no múltiplos Se ha realizado este ejemplo con M y N no múltiples para demostrar que con el proceso de forma eficiente también se puede ejecutar con todos los valores posibles en las iteraciones de los sumatorios. Se observa que los resultados varían mínimamente al ejemplo anterior debido a que se han ejecutado más iteraciones y con ello mejora la precisión en el cálculo. INCIDENCIA OBLICUA (( =130º, ø=45º y rotación=270º) - M y N múltiplos de P y Q respectivamente. M=N=16 P=Q=8 46 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Fig. 4.4 Cálculo de la matriz de impedancias con incidencia oblicua Se observa que con incidencia oblicua del campo eléctrico el cálculo de la matriz de impedancias se resuelve correctamente de la misma forma que con la incidencia normal. - M y N no múltiplos de P y Q M=N=18 P=Q=8 CAPÍTULO 4. RESULTADOS 47 Fig. 4.5 Cálculo de la matriz de impedancias con M y N no múltiplos Se observa que los resultados varían mínimamente al ejemplo anterior debido a que se han ejecutado más iteraciones y por ello hay mayor precisión en el cálculo. 4.1.2 Comparativa del tiempo computacional entre ambos procesos. Se realizarán 3 ejemplos, para cada incidencia del campo eléctrico, aumentando en cada uno de ellos el número de iteraciones por sumatorio para poder observar el aumento en el tiempo del cálculo computacional. 48 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre INCIDENCIA NORMAL ( =180º, ø=0º y rotación=270º) - Con M=N=20 Fig. 4.6 Cálculo del tiempo computacional con M=N=20 - Con M=N=100 Fig. 4.7 Cálculo del tiempo computacional con M=N=100 CAPÍTULO 4. RESULTADOS - 49 Con M=N=150 Fig. 4.8 Cálculo del tiempo computacional con M=N=150 A continuación se muestra una gráfica del tiempo computacional en escala logarítmica del método eficiente (rojo) y de la no eficiente (azul) en función de M y N, con incidencia normal: Fig. 4.9 Gráfica del tiempo computacional en función de las M y N 50 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Se puede apreciar la gran diferencia de tiempo computacional entre el proceso eficiente y no eficiente. Se observa que la diferencia de tiempo en escala logarítmica es de casi 30 dB. INCIDENCIA OBLICUA ( =130º, ø=45º y rotación=270º) - Con M=N=20 Fig. 4.10 Cálculo del tiempo computacional con M=N=20 - Con M=N=100 Fig. 4.11 Cálculo del tiempo computacional con M=N=100 CAPÍTULO 4. RESULTADOS - Con M=N=150 Fig. 4.12 Cálculo del tiempo computacional con M=N=150 A continuación se muestra una gráfica del rendimiento del método eficiente sobre la no-eficiente en función de las iteraciones, con incidencia oblicua: Fig. 4.13 Gráfica del rendimiento en función de las M y N 51 52 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Se puede apreciar que el cambio de incidencia es un factor superfluo para la diferencia de tiempo computacional entre ambos procesos. 4.1.3 Valores de truncamiento M y N que aseguran una precisión hasta el cuarto decimal en el cálculo de los elementos de la matriz de impedancias. Para este punto, se va a utilizar el caso utilizado en el punto i) (subdivisiones con valor λ/5) en el que se aumentaran los valores de M y N hasta que los resultados converjan de forma cualitativa. Se valorará en concreto el elemento de la matriz Z(1,1) - M=N=20 Fig. 4.14 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=50 Fig. 4.15 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=100 Fig. 4.16 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias CAPÍTULO 4. RESULTADOS - M=N=300 Fig. 4.17 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=500 Fig. 4.18 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=1000 Fig. 4.19 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias A partir de 1000 iteraciones el cuarto decimal ya no cambia, por lo que se puede concluir que el valor al que se converge es 1.8011. De esto se deriva que el programa es ostensiblemente preciso al realizar 1000 iteraciones. 53 54 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Se ha realizado un segundo caso de estudio, en el cual se ha afinado el mallado de la superficie a un valor de λ/20 para así obtener una mayor precisión. Este ejemplo solo se ejecutará para el truncamiento de los sumatorios. Dimensión en el eje x: 1 m Número de subdivisiones en x: 20 Dimensión en el eje y: 1 m Número de subdivisiones en y: 20 Longitud de onda: 1m Fig. 4.20 Mallado de la celda base - M=N=50 Fig. 4.21 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias CAPÍTULO 4. RESULTADOS - M=N=100 Fig. 4.22 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=300 Fig. 4.23 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=500 Fig. 4.24 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias - M=N=1000 Fig. 4.25 Valor del primer elemento de la matriz de impedancias 55 56 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre Se observa que con un mallado más fino el valor de convergencia de los índices del sumatorio varía ya que con 1000 iteraciones el cuarto decimal aún no es estable. Por lo tanto podemos concluir que con un mallado más fino el valor de convergencia es más alto. 4.2 Resultados del cálculo del coeficiente de reflexión. En este apartado se procede a comparar el cálculo del coeficiente de reflexión en función de la frecuencia con el calculado en el artículo [3]. Primero se procederá al estudio de una geometría correspondiente a un plato rectangular para el cual se ha obtenido un mallado de las siguientes características: Dimensión en el eje x: 0.127 cm Número de subdivisiones en x: 10 Dimensión en el eje y: 1.27 cm Número de subdivisiones en y: 10 Fig. 4.26 Mallado de la celda base CAPÍTULO 4. RESULTADOS Fig. 4.27 Gráfica del coeficiente de reflexión a comparar [3] Fig. 4.28 Gráfica obtenida del coeficiente de reflexión en función de la frecuencia [Ghz] Se puede observar como el comportamiento de la gráfica calculada en Matlab es casi idéntico al estudio efectuado en dicho paper. 57 58 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre A continuación se realizará una segunda comparación del cálculo del coeficiente de reflexión, pero en este ejemplo se utilizará una celda base cuadrada: Dimensión en el eje x: 0.4 cm Número de subdivisiones en x: 5 Dimensión en el eje y: 0.4 cm Número de subdivisiones en y: 5 Fig. 4.29 Celda base con la que se ha realizado el estudio CAPÍTULO 4. RESULTADOS 59 Fig. 4.30 Gráfica del coeficiente de reflexión a comparar [3] Fig. 4.30 Gráfica del coeficiente de reflexión obtenida con nuestro código Se observa que el comportamiento de las dos gráficas es muy parecido con la salvedad de que a frecuancias más altas la gráfica calculada obtiene un coeficiente de reflexión mas elevado. 60 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre 4.3 Distribución de la corriente sobre el conductor A continuación se presentan resultados sobre la distribución de la corriente orientada en el eje y (el campo eléctrico está orientado en el eje y) a lo largo de la metalización de acuerdo con los resultados mostrados en la referencia [3]. El mallado de la superficie es el mismo que el de la figura 4.29 y el estudio se realiza a la frecuencia de resonancia 345 MHz. Fig 4.31 Distribución de la corriente orientada en Y recogida en [3] Fig. 4.32 Distribución de la corriente orientada en Y calculada en Matlab CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES 61 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES A partir de las pruebas realizadas podemos llegar a las siguientes afirmaciones: • Las funciones base rooftop o tejado, son adecuadas para mallar superficies rectangulares y con transiciones en ángulo recto. • El detalle en el mallado es proporcional al aumento del tiempo computacional de la matriz de impedancias y a la precisión en el cálculo de ésta. El aumento del tiempo es debido a un aumento en el número de aristas interiores. • La aplicación de la FFT en el cálculo de la matriz de impedancias reduce el gasto de recursos de forma exponencial, permitiendo así establecer un truncamiento del sumatorio que optimice los parámetros de precisión y tiempo de cálculo. • Para aplicar la FFT es estrictamente necesario actuar bajo las condiciones de multiplicidad entre (Dx,Dy), (Sx,Sy) y es recomendable cumplir las condiciones de proporcionalidad entre (P,Q) y (M,N). En caso de no cumplir esta proporcionalidad, es posible aumentar M y N hasta que sean múltiples de P y Q y aplicar zero-padding en las sobrantes. • La evaluación del coeficiente de reflexión en los casos analizados en este trabajo permite asimilar el comportamiento del conductor como un filtro tipo banda eliminada, estableciéndose así una frecuencia de resonancia que es la mejor reflejada. Esto es consecuencia de que las agrupaciones periódicas bidimensionales conductoras son superficies selectivas en frecuencia. • La formulación empleada durante el trabajo es extensible a agrupaciones con periodicidad oblicua realizando pequeñas modificaciones de acuerdo con el ángulo de inclinación entre las dos periodicidades. 62 Análisis de estructuras conductoras planas 2D-periódicas infinitas en el espacio libre BIBLIOGRAFÍA [1] A. Cardama, L. Jofre, J. M. Rius, J. Romeu, S. Blanch, Antenas, Edicions UPC, Barcelona, 1998 [2] Raj Mittra, Fellow, IEEE, Chi H. Chan, MEMBER and Tom Cwik, Techniques for Analyzing Frequency Selective Surfaces-A Review, Proceedings of the IEEE, Vol. 76, November 1988. [3] Thomas A. Cwik, Member, IEEE and Raj Mittra, Scattering from a Periodic Array of Free-Standing Arbitrarily Shaped Perfectly Conducting or Resistive Patches, IEEE 1987. [4] Noach Amitay, Victor Galindo, Cheng Pang Wu, Theory and Analysis of phased Array Antennas, Wiley-Interscience, John Wiley & sons, 1972.