Programa de la asignatura 0406107 para el curso académico

Anuncio
CURSO ACADÉMICO
ASIGNATURA
2010/2011
HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
CÓDIGO PLAN
0406107
TIPO*
2001
Tr
CURSO/S**
CUATRIMESTRE
IDIOMA/S
Anual
Español
2º
CRÉDITOS
Teoría
* Tipo: Tr = Troncal; Ob = Obligatoria; Op = Optativa; Le = Libre Elección / ** Curso: CF = Complementos de formación; PF = Proyecto fin de carrera
CAMPUS
LEON
CENTRO
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
TITULACIÓN
Licenciado en Historia del Arte
DEPARTAMENTO/S
Patrimonio Artístico y Documental
ÁREA/S
Historia del Arte (465)
NOMBRE EN INGLÉS
HISTORY OF MODERN ART
7.00
Prácticas Problemas Clínicos
5.00
0.00
0.00
Total
ECTS
12.00
11.50
CONTENIDO
Estudio de las manifestaciones artísticas producidas, en el ámbito occidental, desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, en todos los campos creativos;
principalmente en arquitectura, pintura y escultura.
CONTENIDO EN INGLÉS
A general study of art history in its various aspects during the nineteenth and twentieth centuries, paying attention to Western architecture, painting and sculpture.
PROFESORADO
APELLIDOS/NOMBRE
ÁREA CAT. SITUACIÓN
TEORÍA PRÁCT. EMAIL
HERRÁEZ ORTEGA MARÍA VICTORIA
465
CU
RESPONSABLE
SI
SI
[email protected]
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ MARÍA ETELVINA A.
465
CU
RESPONSABLE SUP.
SI
SI
[email protected]
INFORMACIÓN ACADÉMICA
OBJETIVOS
Plantear al alumno una visión global de las manifestaciones artísticas producidas, en en ámbito occidental, a partir de las últimas décadas del siglo XVIII, coincidiendo
con las grandes transformaciones ocurridas en ese periodo histórico.
Lograr que el alumno comprenda el proceso creativo como fruto de toda una serie de condicionantes, tanto estéticos, como sociales, políticos, culturales o religiosos.
Facilitar la comprensión de los grandes cambios que en el concepto de Historia del Arte se van generando a lo largo del siglo XIX y que se consolidarán en la centuria
siguiente.
TEMARIO
1.-Introducción. Revolución Francesa y Revolución Industrial. La Ciencia, la Técnica y el Arte.
2.-El Neoclasicismo. Arquitectura. Los arquitectos revolucionarios. La escultura y la pintura.
3.-Goya.
4.-El romanticismo. Los "revivals". La pintura romántica. Paisaje ideal y naturalista. La pintura de fantasía inglesa.
5.-El realismo. La pintura realista.
6.-El impresionismo. Antecedentes. La estética impresionista. Manet. Los pintores de paisaje. Pintores de figura. Los Machiaoli.
7.-El neoimpresionismo.
8.-El postimpresionismo: Cézanne, Gauguin, Van Gogh, Toulouse-Lautrec.
9.-La escultura en la segunda mitad del siglo XIX. La renovación de Rodin. Los pintores escultores.
10.-El urbanismo decimonónico. Propuestas utópicas e intervenciones urbanas.
11.-Los orígenes de la arquitectura contemporánea. Arquitectura del Hierro. Las Exposiciones Universales. La escuela de Chicago y la vanguardia americana.
12.-El simbolismo. La corriente literaria inglesa: los Prerrafaelistas. Los Pintores simbolistas. La pintura "Naif".
13.-La escuela de Pont-Aven y los "Nabis".
14.-El "Art Nouveau". Antecedentes y formación. La pintura de Gustav Klimt.
15.-La arquitectura modernista. La Secesión.
Página 1 de 3
16.-El fauvismo. La escultura de Brancusi.
17.-El expresionismo. Precedentes: Munch y Ensor. Los movimientos alemanes: "Die Brücke" y "Der Blaue Reiter". Austria: Kokoschka y Schiele.
18.-La Nueva Objetividad o realismo social.
19.-Escultura expresionista: Lemhbruck y Barlach. La arquitectura expresionista: Mendelson.
20.-El cubismo. Picasso, Braque y Gris. La escultura cubista.
21.-Movimientos derivados del cubismo. El tubismo y el orfismo.
22.-El futurismo italiano. La escultura de Boccioni. La arquitectura de Sant'Elia.
23.-El Dadaísmo. La formación de "Dada". Dada en Nueva York. Dada en Alemania.
24.-La pintura metafísica.
25.-El surrealismo. Pintura y escultura.
26.-La arquitectura protorracionalista: Viena: Loos, Francia: Pret y Garnier. Alemania: Beherens y el "Detscher Werbund".
27.-El purismo en la arquitectura: Le Corbusier.
28.-Bauhaus. La arquitectura racionalista: Gropius, Van der Rohe, Breuer.
29.-El organismo de Wright. El organicismo en Escandinavia.
30.-La abstracción. Kandinsky. Rusia: Rayonismo, Suprematismo y Constructivismo. "De Stijl" en Holanda. Mondrian y el Neoplasticismo.
31.-"Abstracción Creación". "Los jóvenes pintores de la tradición francesa". Escultura: Moore, Calder, Man Ray, Julio González.
32.-El informalismo. Tachismo. Manchismo. Pintura matérica. Escultura matérica. "Actino Painting". Pollock, De Kooning.
33.-El informalismo en España: "Dau al Set" y "El Paso"
34.-La escultura constructiva: Chillida y Oteiza.
35.-La nueva figuración. Arte Bruto: Dubuffet y Fautrier. La nueva figuración inglesa: Bacon. El grupo "C.O.B.R.A.".
36.-Op-art y arte cinético.
37.-Neodadaísmo y Pop-art.
38.-Nuevo realismo. Happening.
39.-Hiperrealismo y arte conceptual.
40.-La Arquitectura Postmoderna.
METODOLOGÍA DOCENTE
CLASES TEÓRICAS: se impartirán siguiendo el modelo de lección magistral y se complementarán con la proyección de imágenes, así como con el uso de material
diverso.
CLASES PRÁCTICAS: se realizarán fuera del aula, mediante la visita a museos de Arte Contemporáneo y exposiciones temporales, especialmente aquéllas más
significativas que se celebren en Madrid.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
El examen será escrito y constará de dos partes. La primera consistirá en la clasificación y comentario de una serie de diapositivas; se valorará la precisión y
concreción de los datos, así como la explicación y análisis de la obra en su contexto cultural. La segunda parte consistirá en el desarrollo de un tema, de carácter
genérico; se valorará la asimilación de contenidos, la capacidad de elaboración del tema y las relaciones que se establezcan con aspectos políticos, sociales, religiosos
o culturales referidos al momento en que se producen las diferentes creaciones artísticas. Ambas partes tienen la misma calificación, pero será preciso haber superado la
prueba de las diapositivas para realizar la media con la otra parte del examen.
OTRAS ACTIVIDADES
*Lectura obligatoria de dos libros. Los títulos se precisarán al comienzo del curso.
BIBLIOGRAFÍA
ALBRECH, N.J., Escultura del siglo XX. Conciencia del espacio y configuración artística, Barcelona, 1981.
ANTAL, F. Clasicismo y Romanticismo, Madrid, 1978.
ARGAN, G.C. El arte moderno, 2 vols., Valencia, 1972
ARNASON, H.H. Historia del arte moderno, Barcelona, 1972.
Arte del siglo XX (ed. De Ingo F. Walter), primera parte: pintura, Bonn, 2001.
BENÉVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna, Madrid, 1963.
BLOC, C., Historia del arte abstracto (1900-1960), Madrid, 1982.
BONFANTI, Arquitectura racional, Madrid, 1979.
BOZAL, V., Estudios de arte contemporáneo, I. La mirada de Cézanne, la indiferencia de Manet, la ironía de Klee y otros temas de arte contemporáneo, Madrid, 2006.
Página 2 de 3
CABANNE, P. El arte del siglo veinte, Barcelona, 1983.
CLARK, K. La rebelión romántica, Madrid, 1989.
D'AMATO, G., L'archittetura del protorazionalismo, Roma, 1987.
DORFLES, G., Últimas tendencias del arte actual, Barcelona, 1976.
HAMILTON, H.G., Pintura y escultura en Europa (1880-1940), Madrid, 1980
Historia del Arte. El mundo contemporáneo, Madrid, 1997
HITCHCOOCK,H.R. Arquitectura de los siglos XIX y XX., Madrid, 1981.
KANDISKY,V.V. De lo espiritual en el arte, Barcelona, 1980.
KAUFMANN, Tres arquitectos revolucionarios: Ledoux, Boulleé y Lequeu, Barcelona, 1980.
MARCHAN FIZ,S. Del arte objetual al arte del concepto, Madrid, 1974.
MARCHAN FIZ, S. La estética en la cultura moderna. De la ilustración a la crisis del estructuralismo, Barcelona, 1982.
MICHELI, M. De , Las vanguardias artísticas del siglo XX, Madrid, 1988
MUNARI, C., Arte del mundo moderno, Barcelona, 1977.
NOVOTNY, F., Pintura y escultura en Europa (1780-1880), Madrid, 1981.
RAMÍREZ, J.A. (dir), Historia del Arte. El mundo contemporáneo, Madrid, 1997.
SELZ, P. La pintura expresionista alemana, Madrid, 1989.
SCHMUTZLER, R., El modernismo, Madrid, 1985
TAFURI, M. Arquitectura contemporánea, Madrid, 1978.
ZEVI, B., Historia de la arquitectura moderna, Madrid, 1963.
ZEVI, B., Espacios de la arquitectura moderna, Barcelona, 1980.
Página 3 de 3
Descargar